Sunteți pe pagina 1din 55

1-GRABIEL GARCIA MARQUEZ

Biografía
Es hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, Gabriel
García Márquez nació en Aracataca, en el departamento del Magdalena,
Colombia.
Cursó sus estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su
bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se
matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena el
25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su
amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al
periodismo. Inmediatamente después del "Bogotazo" (el asesinato del dirigente
liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal
represión de las mismas), comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal
El Universal.
García Márquez contrajo matrimonio en Barranquilla en 1958 con Mercedes
Barcha, la hija de un boticario. En 1959 tuvieron a su primer hijo, Rodrigo, quien se
convirtió en cineasta; y tres años después, nació su segundo hijo, Gonzalo,
actualmente diseñador gráfico en Ciudad de México.
A los veintisiete años publicó su primera novela, "La hojarasca", en la que ya
apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de
desbordante fantasía.
Pero, la notoriedad mundial de García Márquez comienza cuando se publica "Cien
años de soledad" en junio de 1967, en una semana vendió 8000 copias. De allí en
adelante, el éxito fue asegurado, y la novela vendió una nueva edición cada
semana, pasando a vender medio millón de copias en tres años. Fue traducido a
más de veinticuatro idiomas, y ganó cuatro premios internacionales. El éxito había
llegado por fin y el escritor tenía 40 años cuando el mundo aprendió su nombre.
Por la correspondencia de admiradores, los premios, entrevistas, las
comparecencias; era obvio que su vida había cambiado. En 1969 la novela ganó
el Chianchiano Aprecia en Italia y fue denominado el «Mejor Libro Extranjero» en
Francia. En 1970, fue publicado en inglés y fue escogido como uno de los mejores
doce libros del año en Estados Unidos.
García Márquez ha recibido numerosos premios, distinciones y homenajes por sus
obras; el mayor de todos ellos, el Premio Nobel de Literatura en 1982. Según la
laudatoria de la Academia Sueca, «por sus novelas e historias cortas, en las que
lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica,
reflejando la vida y los conflictos de un continente".
El jueves 17 de abril de 2014, a los 87 años, murió en la ciudad de México Gabriel
García Márquez uno de los autores más admirado y reconocido de la literatura
latinoamericana.
Listado de OBRAS

 1985: El amor en los tiempos del cólera


 1986: La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile
 1989: El general en su laberinto
 1992: Doce cuentos peregrinos
 1994: Del amor y otros demonios
 1996: Noticia de un secuestro
 2002: Vivir para contarla
 2004: Memoria de mis putas tristes
 2010: Yo no vengo a decir un discurso
 1967: Cien años de soledad

Reconocimientos

 Premio de la Novela ESSO por La mala hora (1961).


 Doctor honoris causa de la Universidad de Columbia en Nueva York (1971).
 Premio Rómulo Gallegos por Cien años de soledad (1972).
 Premio Jorge Dimitrov por la Paz (1979).
 Medalla de la Legión de Honor de Francia en París (1981).
 Condecoración Águila Azteca en México (1982).
 Premio cuarenta años del Círculo de Periodistas de Bogotá (1985).
 Premio Nobel. García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982

FRAGMENTO DE LA OBRA

El coronel no tiene quien le escriba.


MUCHOS AÑOS DESPUÉS, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano
Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a
conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y
cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban
por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El
mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para
mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Todos los años, por el mes de
marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y
con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos.
Primero llevaron el imán.

Análisis de la obra

Tema

El coronel, ya retirado, vive con su mujer enferma de asma y con un gallo, este
gallo pertenecía a su hijo, el coronel todo los viernes acude a la llegada del correo
esperando una carta la cual confirme la pensión que le prometieron cuando este
combatió en la guerra civil. Tanto el coronel como su mujer apenas tienen dinero y
cada día deben de ingeniárselas para conseguir la comida, el coronel, sometido a
presiones de su mujer intenta vender el gallo pero finalmente se arrepiente.
Comienzan los entrenamientos del gallo para la gran pelea, ellos muriéndose de
hambre pero tercos en la negativa de vender el gallo.

IDEA PRINCIPAL
La soledad, la esperanza, lealtad
IDEA SECUNDARIA
Pesar de las dificultades el amor y la lealtad nos mantienen en pie de lucha
contantemente ante cualquier dificultad. Nos muestra que el refrán que la
esperanza es lo último que se pierde se aplica contantemente en esta historia
PERSONAJES PRINCIPALES
El coronel
La esposa del coronel
El gallo (un animal)
PERSONAJES SECUNDARIOS
Don sebas
La esposa de don sebas
El doctor
El abogado
El hombre del correo
El sirio moisés
German
Álvaro
Agusto
TEXTO NARRATIVO
En este libro se narra una historia que nos deja una lección de vida para aquellas
personas que se ven reflejadas en una situación como la que vivió el coronel
donde el pesar de sus dificultades siempre tuvo esperanza en que la carta llegaría
y lealtad para con su mujer enferma
2-EDGAR ALLAN POE

Biografía

Edgar Allan Poe era hijo de Elizabeth Arlold Poe y David Poe, actores ambulantes
de teatro, quienes lo dejaron huérfano a los dos años. Fue educado por John
Allan, un acaudalado hombre de negocios de Richmond, y de 1815 a 1820 vivió
con éste y su esposa en el Reino Unido, donde comenzó su educación.
Los Allan acogieron al niño, pero nunca lo adoptaron formalmente aunque le
dieron el nombre de "Edgar Allan Poe".
Después de regresar a los Estados Unidos, Edgar Allan Poe siguió estudiando en
centros privados y asistió a la Universidad de Virginia, pero en 1827 su afición al
juego y a la bebida le acarreó la expulsión. Abandonó poco después el puesto de
empleado que le había asignado su padre adoptivo, y viajó a Boston, donde
publicó anónimamente su primer libro, Tamerlán y otros poemas.
Se enroló luego en el ejército, en el que permaneció dos años. En 1829 apareció
su segundo libro de poemas, Al Aaraf, y obtuvo, por influencia de su padre
adoptivo, un cargo en la Academia Militar de West Point, de la que a los pocos
meses fue expulsado por negligencia en el cumplimiento del deber.
La miseria y el hambre lo acompañaron, por motivos económicos pronto dirigió sus
esfuerzos a la prosa, escribiendo relatos y crítica literaria para algunos periódicos
de la época; llegó a adquirir cierta notoriedad por su estilo cáustico y elegante.
Debido a su trabajo, vivió en varias ciudades: Baltimore, Filadelfia y Nueva York.
En Baltimore, en 1835, contrajo matrimonio con su prima Virginia Clemm, que
contaba a la sazón 13 años de edad. En enero de 1845, publicó un poema que le
haría célebre: "El cuervo". Su mujer murió de tuberculosis dos años más tarde.
Aún hundido en la desolación, el autor terminó, en 1849, el poema "Eureka". Con
la muerte de Virginia, la vida de Poe se vino abajo.
Falleció el 7 de octubre de 1849. Sus últimas palabras fueron "que dios ayude a mi
pobre alma"
Listado de sus obras:

 El gato negro
 Eureka
 La caída de la casa de Usher
 Las campanas
 El retrato Oval
 La máscara de la muerte roja
 Historias extraordinarias
 El cuervo
 Cuentos de lo grotesco y de lo arabesco
 Los crímenes de la calle Morgue
 Ulalume
 Annabel Lee

FRAGMENTO DE LA OBRA

Arthur Gordon Pym

Me llamo Arthur Gordon Pym. Mi padre era un respetable comerciante de


Pertrechos para la marina, en Nantucket, donde yo nací. Mi abuelo materno era
procurador con buena clientela. Hombre afortunado en todo, había ganado
bastante dinero especulando con las acciones del Edgarton New Bank, como se
llamaba antaño.
Con estos y otros medios había logrado reunir un buen capital. Creo que me
quería más que a nadie en el mundo, y yo esperaba heredar a su muerte la mayor
parte de sus bienes. Al cumplir los seis años me envió a la escuela del viejo Mr.
Ricketts, un señor manco y de costumbres excéntricas, muy conocido de casi
todos los que han visitado New Bedford. Permanecí en su colegio hasta los
dieciséis años, y de allí salí para la academia que Mr. E. Ronald tenía en la
montaña. Aquí me hice amigo íntimo del hijo de Mr. Barnard, capitán de fragata,
que solía navegar por cuenta de la casa Lloyd y Vredenburgh. Mr. Barnard
también era muy conocido en New Bedford, y estoy seguro de que tiene muchos
parientes en Edgarton. Su hijo se llamaba Augustus y tenía casi dos años más que
yo. Había ido a pescar ballenas con su padre a bordo del John Donaldson, y
siempre me estaba hablando de sus aventuras en el océano Pacífico del
Sur.

ANALISIS DE LA OBRA
TEMA
Arthur Gordon Pym es llamado cierto día por Augustos, un amigo quien le invita a
pasar un tiempo en su barco. Él acepta, pues ese es su mayor sueño, conocer
mundo. Todo parece ir bien, pero sus padres le prohíben ir, así que se instala en
un camarote secreto sin que nadie sepa la existencia de él, hasta pasado un
tiempo. Augustos, le dice a Pym que solo serán un par de días, poco más pero
ese tiempo se alarga demasiado. En ese momento empezara un aventura única
en su vida.

Personajes principales:
Arthur Gordon Pym, quien nos narrara la historia. Este ha sido un personaje que
Poe ha sabido trabajar bien, y se nota como a lo largo de la historia ha sabido
hacer cargo a todos los problemas que le han salido.
Al lado de Pym también podemos añadir como protagonista antagónico a
Augustos, quien le acompañara a la lo largo de la historia, este personaje,

3-THEOPHILE GAUTIER
Biografía
Poeta, escritor y dramaturgo francés, Theóphile Gautier nació el 31 de agosto de
1811 en Tarbes. Está considerado una de las figuras literarias más influyentes del
siglo XIX en lengua francesa.
Si bien su obra poética comenzó influenciada por el romanticismo, sus obras más
elaboradas responden al que posteriormente sería el axioma parnasianista del arte
por el arte, algo que se aprecia con claridad en Esmaltes y camafeos (1852),
posiblemente su mejor obra.
Su vida personal fue agitada: revolucionario, bohemio, corresponsal en países
extranjeros, periodista durante la revolución de 1848... La crítica lo rechazó
siempre, pero su influencia se deja ver en toda una generación de escritores
franceses posteriores, entre los que destacaría Baudelaire.
En el campo de la narrativa, Gautier también destacó con sus narraciones cortas,
de entre las que habría que nombrar La muerta enamorada (1836) o El capitán
Fracasa (1863). Sus libros de viajes y memorias, sobre todo por España y Grecia,
alcanzaron también cierta fama.
Theophile Gautier murió en París el 23 de octubre de 1872.
Listado de obras

Arria Marcella — 1831-1863


Albertus — 1832
Mademoiselle de Maupin — 1835-1836
La muerta enamorada — 1836
La Comédie de la mort — 1838
Viaje a España — 1843
Émaux et camées — 1852-1872
Le Roman de la momie — 1858
Le Capitaine Fracasse — 1863
Constantinopla — 1853
Le chevalier double — 1863

FRAGMENTO DE OBRA
La muerta enamorada
Me preguntáis, hermano, si he amado: sí. Es una historia singular y terrible y,
aunque ya tengo sesenta y seis años, apenas me atrevo a remover las cenizas de
ese recuerdo. No quiero desairaros, pero no contaré semejante relato a un alma
poco experimentada. Son acontecimientos tan extraños que no puedo creer que
me hayan sucedido. Durante más de treinta años fui juguete de una ilusión
singular y diabólica. Yo, pobre sacerdote rural, llevé en sueños todas las noches
(¡Dios quiera que hayan sido sueños!) una vida de réprobo, una vida de hombre
mundano y de Sardanápalo. Una sola mirada demasiado complaciente a una
mujer estuvo a punto de causar la pérdida de mi alma; pero, al fin, con la ayuda de
Dios y de mi santo patrón, llegué a dominar el espíritu maligno que se había
apoderado de mí. Mi existencia se había complicado con una existencia nocturna
absolutamente distinta. Durante el día, yo era un sacerdote del Señor, casto,
dedicado a la plegaria y a ocupaciones santas; por la noche, desde el momento en
que cerraba los ojos, me convertía en un joven caballero, experto conocedor de
mujeres, de perros y de corceles, que jugaba a los dados, bebía y blasfemaba y;
cuando despertaba, al rayar la aurora, me parecía, por el contrario, que dormía y
soñaba que era sacerdote. De aquella vida sonambulesca me han quedado
recuerdos de objetos y palabras contra los que no puedo defenderme y, aunque
no haya traspasado nunca los muros de mi casa parroquial, se diría, al oírme, que
soy un hombre que, de vuelta al mundo por haber conocido todo, ha ingresado en
religión y quiere terminar en el seno de Dios unos días excesivamente agitados,
antes que un humilde seminarista que ha envejecido en una parroquia ignorada,
en el fondo de un bosque, y sin relación alguna con las cosas del siglo. "
Análisis de la obra

Un sacerdote ya anciano rememora los sucesos que la acaecieron siendo un


joven novicio a punto de tomar sus votos. En la iglesia donde se lleva a cabo la
ceremonia observa a una joven de belleza exultante, que por supuesto le prenda
de una forma casi enfermiza.

Aunque su superior le destina a una pequeña parroquia muy alejada, una noche
recibe la visita de un hombre que le pide que dé la extremaunción a su señora
Clarimonde; ésta resultará ser la misteriosa joven que le encandiló, pero su estado
dista mucho de ser terminal. Aunque no sabe muy bien cómo sucede, el sacerdote
pronto se encuentra en una suerte de vigilia constante, sin saber qué es real y qué
no.

Pronto no tendrá más remedio que recurrir a fuerzas que creía inexistentes para
enfrentarse al mal que le subyuga. El joven e inexperto sacerdote tiene una visión
engañosa de su amor, para él no es tan importante el que la mujer sea
una vampiro, sino el hecho de que él no distingue entre realidad y sueño. Para el
muchacho, la pasión devoradora que le causa esa mujer es tan destructiva como
insoslayable, la fe, a la que su abad apela una y otra vez para salvarle de la
tentación, no le sirve de nada, tanto ama el joven a la preciosa Clarimonde que al
final del libro confiesa que:

...el amor de Dios no fue suficiente para reemplazar al suyo

La lucha del sacerdote por librarse de su doble existencia está perdida de


antemano. Sólo gracias a la acción del padre Serapin podrá ahuyentar a la
vampiro y acabar con su dependencia terrible. La victoria del protagonista es
desoladora y triste pues aunque sólo lo insinúa, se puede sentir que la pérdida de
Clarimonde es irreparable, porque ni su fe, ni su vocación religiosa, ni el paso del
tiempo conseguirán consolarle por la pérdida de algo que está más allá de su
comprensión.

PERSONAJES

 Romualdo: narrador y protagonista de la historia (joven sacerdote que se


enamora perdidamente de una mujer vampiro.)

 Clarimonde: bellísima mujer vampiro que a pesar de estar locamente


enamorada de Romualdo necesita de su sangre para vivir.

 Serapion: sacerdote maestro, es el superior de Romualdo, quién descubre el


origen de Clarimonde y lucha para alejarla de la vida del joven sacerdote.

 Bárbara: anciana ama de llaves de la parroquia donde vive Romualdo.

 Job: el joven que escucha la triste historia de amor.

4-SOR JUANA INES DE LA CRUZ


Biografía

Hija ilegítima, nació el 12 de noviembre de 1651 en la aldea Nepantla, aunque se


encontró una fe de bautismo en la parroquia de Chimalhuacán, donde también se
dice que nació el 2 de diciembre de 1648.

Aprendió a leer y escribir con tres años. Siendo muy joven, viajó a la ciudad de
México y entró en la Corte real servicio de los virreyes de Mancera.

Ingresó en un convento de carmelitas descalzas del cual salió por enfermedad y


finalmente profesó en 1669 en el convento de San Jerónimo de la ciudad de
México, donde permaneció hasta su muerte ocurrida durante una epidemia de
peste. Su época más fecunda empieza en 1680 con la concepción del Neptuno
Alegórico, arco triunfal en honor de los virreyes de la Laguna.
Es por entonces cuando despide a su confesor, según se deduce de la
descubierta Carta al Padre Núñez, escrita en torno a de 1682, y que ha mostrado
una faceta polémica y argumentativa de la monja. En los villancicos, quizá uno de
los aspectos menos estudiados de su obra, despliega la mayor riqueza. Autora de
todo tipo de obras, cortesanas y religiosas, comedias de enredo, Los empeños de
una casa, La segunda Celestina; la comedia mitológica Amor es más laberinto,
escrita con Juan de Guevara; autos sacramentales: El Divino Narciso, El cetro de
José, San Hermenegildo, en las loas que preceden a los dos primeros autos
mencionados se reitera la relación de los sacrificios humanos aztecas con la
Eucaristía.
Primero Sueño es un extraordinario poema en forma de silva de 975 versos. En
1690, el obispo Fernández de Santa Cruz publica la Carta Atenagórica, precedida
por la Carta de Sor Filotea, y en la que conmina a sor Juana a dejar sus escritos
profanos y abrazar los religiosos. Célebre es la obra, Respuesta a sor
Filotea (1691), contestación a la Carta del obispo de Santa Cruz, una
auto hagiografía a la vez una brillante defensa del derecho a expresarse
libremente. Una polémica sobre los últimos años de su vida dividió a
los sanjuanistas: unos postulaban la tesis de su conversión, otros atribuían su
silencio final a una persecución.
Sor Juana Inés de la Cruz falleció en Ciudad de México el 17 de abril de 1695.

Listado de obras
Sonetos y villancicos
La inundación Castálida
Veintiún sonetos de amor y otros poemas
Primero sueño y otros escritos
Amor es más laberinto
El divino Narciso
Los empeños de una casa
Antología poética
Poesía, Teatro, Pensamiento
Fragmento de la obra

Inundación castalida

De veras, mi dulce amor;


cierto que no lo encarezco:
que sin ti, hasta mis discursos
parece que son ajenos.
Porque carecer de ti,
excede a cuantos tormentos
pudo inventar la crueldad
ayudada del ingenio.
A saber la tiranía
de tan hermoso instrumento,
no usara de las escarpias,
las láminas, ni los hierros:
Vocioso fuera el cuchillo,
el cordel fuera superfluo,
blandos fueran los azotes
y tibios fueran los fuegos.
Pues, con darte a conocer
a los en suplicio puestos,
dieran con tu vista gloria
y con tu carencia infierno.
Mas baste, que no es de Pascuas
salir con estos lamentos;
que creerás que los Oficios
se me han quedado en el cuerpo.

Análisis de la obra
El libro Inundación castálidas, de Sor Juana Inés de la Cruz comprende algunas
de las obras más célebres de la poeta y monja mexicana. Se editó por primera vez
en Madrid en 1689 con el título: Inundación castálidas de la única poetisa, Musa
Décima, sor Juana Inés de la Cruz, religiosa profesa en el Monasterio de San
Jerónimo en la Imperial Ciudad de México, que en varios metros, idiomas y estilos
fertiliza varios asuntos con elegantes, sutiles, claros, ingeniosos, útiles versos,
para enseñanza, recreo y admiración.
Sor Juana es una de las pocas mujeres que se dieron a conocer como escritoras
en el México colonial. Sus versos ponen en evidencia una ideología muy
adelantada para su época y algunos la consideran la primera poeta "feminista" del
Nuevo Mundo.

Estructura:
El libro se puede dividir en cuatro partes:

1. Lírica personal. Es la sección más grande y variada en cuanto a los temas y la


métrica. En ella encontramos poemas de circunstancia que incluyen felicitaciones
de cumpleaños a la familia de los virreyes, retratos de personas, homenajes,
expresiones de alabanza, agradecimientos y composiciones dedicadas a la muerte
de nobles. Esta primera parte también incluye poemas filosóficos. Predominan los
sonetos en los que resalta su desilusión con la sociedad.
2. Loas. Composiciones dramáticas.
3. Villancicos. Estos poemas son de carácter religioso. Los c originalmente se
escribían para ser cantados en la iglesia.
4. Neptuno. Es una colección de prosa y poesía sobre el arco y el catedral que
estaban construyendo para la llegada del nuevo virrey a México. La figura de
Neptuno representa al nuevo gobernante.
Estilo:
Inundación castálidas es una clara muestra de la literatura barroca del Siglo de
Oro con un estilo artificioso, conceptista y culturanista. Hay una marcada influencia
de la poesía del poeta español Luis de Góngora y Argote como veremos más
adelante. Son frecuentes las referencias a la mitología griega y el uso de anáfora
Temas:
Amor. Si bien la poesía amorosa de Sor Juana parece haber sido escrita por una
mujer que sabía lo que era amar y ser amada, no se sabe a ciencia cierta si la
poeta se inspiró en experiencia personal, ajena o imaginada. Estos poemas
abordan los celos, la ausencia del amado y el amor no correspondido. Este
ejemplo viene del Soneto IV:
Al que ingrato me deja, busco amante;
al que amante me sigue, dejo ingrata;
constante adoro a quien mi amor maltrata,
maltrato a quien mi amor busca constante.

Erudición. Sor Juana tenía una gran ansia de aprender y hasta se dice que entró
al convento sólo para tener la libertad de estudiar y escribir. En el Soneto VII, Sor
Juan defiende su deseo de estudiar y critica el materialismo:
En perseguirme, mundo, ¿qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner belleza en mi entendimiento,
y no mi entendimiento en bellezas?

y así, siempre me causa más contento / que no mi entendimiento en las


riquezas.
Desengaño. Es un tema barroco por antonomasia. Aparece en el Romance V en
el que Sor Juana propone que demasiada ciencia es inútil y nociva para la vida:
¿Qué loca ambición nos lleva
de nosotros olvidados?
¿Si es para vivir tan poco,
de qué sirve saber tanto

Aprendamos a ignorar,
Pensamiento, pues hallamos
que cuanto añado al discurso
tanto le usurpo a los años.

Fugacidad de la vida y lo material. En el Soneto II hace un retrato de sí misma,


en el que expresa la fugacidad de la vida. Estos versos recuerdan el poema de
Góngora "Mientras por competir" que dice: "se vuelva, mas tú y ello juntamente /
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada".
El Soneto II de Sor Juana dice: “Este, que ves, engaño colorido, / . . . . / es
cadáver, es polvo, es sombra, es nada”.

Carpe diem. Este tema suele ir de la mano con el de la fugacidad de la vida.


Encontramos un ejemplo en el Soneto IX ("Miró Cecilia una rosa"):
Goza sin temor del hado
el curso breve de tu edad lozana,
pues no podrá la muerte de mañana
quitare lo que hubieres hoy gozado.
Y aunque llega la muerte presurosa

que es fortuna morirte siendo hermosa


y no ver el ultraje de ser vieja.

Feminismo. El feminismo en la obra de Sor Juana es un tema bastante debatido.


Por ejemplo, en “Hombres necios que acusáis” Sor Juana acusa a los hombres de
contradecirse en su trato con el sexo opuesto y de ser responsables de la
vergüenza de la mujer prostituida. Algunos consideran este poema una clara
muestra de feminismo mientras que otros mantienen que sólo critica la hipocresía
y falta de moralidad de los hombres. Algunos críticos evitan usar el marbete de
feminismo, dado que no existía en el siglo XVII como el movimiento que
conocemos en la actualidad. Éste es el ejemplo de la Redondilla I:
Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión,
de lo mismo que culpáis
¿por qué queréis que obren bien, si las incitáis al mal
Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel, y a otra por fácil culpáis.

5-INCA GARCILAZO DELA VEGA


Biografía

Nació el 12 de abril de 1539 en el Cuzco (Perú) en el seno de una familia noble.


Estuvo presente en las primeras acciones de la conquista del Perú y las guerras
civiles entre los conquistadores; resumió esa visión del fin de una era y el
comienzo de otra muy distinta, en una frase famosa: "Trocósenos el reinar en
vasallaje".
Viaja a España en el año 1560, donde reclama el derecho a su nombre -entre sus
antepasados ilustres se encontraban el poeta Garcilaso de la Vega, Jorge
Manrique y el marqués de Santillana-, lo que consigue y al que agrega
orgullosamente el apelativo Inca, por el que se le conoce. En 1561 se establece en
Montilla, donde cuenta con la protección de sus parientes paternos, y algún tiempo
después en Córdoba(1589), donde se vinculó a los círculos de humanistas
españoles y se dedicó al estudio y la investigación que le permitirían escribir sus
crónicas.

Su vinculación con el mundo de la literatura, comenzó con la notable traducción


(1590) de los Diálogos de amor de León Hebreo, escrita en italiano. Su primera
crónica, La Florida del Inca (1605), epopeya en prosa, trata de la conquista de la
península de ese nombre (actualmente parte de los Estados Unidos) por
Hernando de Soto. Como gran obra máxima destacar los Comentarios reales. La
primera parte (1609) narra la historia, cultura e instituciones sociales del imperio
incaico; y la segunda, a la que llamó Historia general del Perú (publicada
póstumamente en 1617), se ocupa de la conquista de esas tierras y de las guerras
civiles.
Garcilaso de la Vega falleció en Córdoba, España, el 23 de abril de 1616.
Listado de Obras

Género
Año Obra Editorial Ciudad
Literario

Traducción de los Diálogos


1590 Filosofía Madrid
de amor de León Hebreo

1605 La Florida del Inca Historia Pedro Crasbeeck Lisboa

Comentarios Reales de los


1609 Historia Pedro Crasbeeck Lisboa
Incas

Vda. de Andrés
1617(póstuma) Historia General del Perú Historia Córdoba
Barrera

Genealogía o Relación de la Revista de Historia


1929(póstuma) descendencia del famoso Historia y de Genealogía
García Pérez de Vargas Española

Fragmento de obra
La florida del inca

Lo más cierto, y lo que no se ignora, es que al mediodía tiene el mar océano y la


gran isla de Cuba. Al septentrión (aunque quieren decir que Hernando de Soto
entró mil leguas la tierra adentro, como adelante tocaremos), no se sabe dónde
vaya a parar, si confine con la mar o con otras tierras.

Análisis de la obra
Tema
Se relata la vida íntima del mundo moral de algunos protagonistas de su historia:
la ambición excesiva, la confianza soberbia, la rivalidad, la codicia. La expedición
de Hernando Soto a la Florida, en forma expresiva mucho más que la minuciosa
descripción de las batalla. La vinculación de dos mundos tan distintos, y
contradictorios en alguna forma.
La obra está escrita en 6 libros (escritos 6 años).
• El libro 1 y 2 se dividen en 2 partes; esto más que nada para no hacerlos tan
extensos ya que pasaron varios acontecimientos; y también para tener la misma
proporción de los demás libros.
• El libro 5 está dividido para que los hechos del gobernador Hernando de Soto
estuvieran aparte y no se mezclaran con los de Luis de Moscoso y Alvarado (el
sucesor de Soto en el gobierno). En la primera parte de este libro prosigue la
historia hasta la muerte de Hernando de Soto, y en la segunda parte se trata de lo
que su sucesor hiso y ordenó hasta el fin de la jornada, que fue el año sexto de
esta historia.
- Concepción histórica que contiene el texto. A través de la oralidad principalmente
y por medio de algunos textos o cartas que le enviaron estos dos soldados que
mencione anteriormente y vivencias ocurridas de Silvestre quien tenía una gran
amistad con Garcilaso y fue quien le conto las vivencias de Don Hernando de
Soto.

6-ESTEBAN ECHEVERRIA

Biografía

Esteban Echeverría vio la luz en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805. Era


hijo de la argentina doña María Espinosa y del vasco español José Domingo
Echeverría. Durante su primera infancia perdió a su madre.
Estudia varios años en el Colegio de Ciencias Morales; lo abandona a fines de
1823, a pesar de haber sido estudiante aplicado. Ingresa como dependiente en la
fuerte casa comercial Lezica Hermanos. Como su primera juventud fue en extremo
borrascosa y desarreglada, resuelve regenerarse moralmente y completar su
educación en Europa. Esa ausencia de la patria (1825-1830) le es muy
provechosa. En París sigue los cursos más variados, se familiariza con las
tendencias literarias ideológicas en boga, forma una sólida cultura de carácter
enciclopédico y se asimila infinidad de obras en francés e inglés. Con ese
importante bagaje retorna a la ciudad natal (junio de 1830) totalmente
transformado. Introduce en el Plata el romanticismo literario, suscitando una
fecunda renovación, y formula la doctrina del liberalismo político, impregnado de
altas preocupaciones sociales y pedagógicas. En 1831 publica sus primeros
versos en diarios porteños, por más que en el viejo continente se ejercitara en
escribirlos. En 1832 aparece anónimamente su poema Elvira. La indiferencia con
que se le recibe contrasta con el desbordante entusiasmo y la cálida simpatía que
suscitan después los Consuelos (1834) y sus Rimas (1837), donde inserta la
Cautiva, su mejor obra en verso.

En 1837 -según las mejores averiguaciones- se abre el Salón Literario en la


librería de don Marco Sastre, el futuro educacionista y autor de Tempe Argentino.
En el Salón se leen trabajos, se diserta y discute. Echeverría es uno de sus
grandes animadores. Como Rosas ordena la clausura del Salón, Echeverría funda
en su reemplazo una sociedad secreta, la Asociación de Mayo, a la manera de la
Joven Italia, de Mazzini. El propio Echeverría y otros miembros conspicuos
señalan el año 1837 como el de la fundación de la nombrada sociedad, pero
investigaciones recientes permites establecer que tal cosa acaece recién el 8 de
julio de 1838. La Asociación tiene filiales en las provincias de Córdoba, Tucumán y
San Juan. En sus filas militan la mayoría de los hombres que volvieron a organizar
la República después de Caseros, sobre la base de los principios expuestos en su
seno por Echeverría, y desarrollados en el Dogma Socialista obra publicada en el
Indicador, de Montevideo, el 1° de enero de 1839, y tirada aparte, con algunas
modificaciones, en 1846, en la capital uruguaya, precedida de la Ojeada
Retrospectiva. Durante algún tiempo Echeverría se dedica a las tareas rurales en
su estancia "Los Talas", cerca de Luján. Era una temeridad quedarse por más
tiempo en el país. Entonces emigra al Uruguay (fines de 1840). Inicia también en
entre nosotros los estudios de sociología y economía americanas y los de estética
literaria. Del resto de su producción cabe mencionar especialmente su espléndido
cuanto realista "El matadero", el primero en su género escrito en el Plata, y su
"Manual de Enseñanza Moral" para las escuelas primarias (1846). Desde la
adolescencia tiene que luchar contra la enfermedad. Sufre continuamente de los
nervios y lo persigue su afección cardíaca. Su salud se agrava considerablemente
en 1851. Una dolencia pulmonar lo lleva a la tumba en Montevideo el 19 de enero
de dicho año.

Las obras completas de Echeverría fueron compiladas por su entrañable amigo,


don Juan María Gutiérrez, en Buenos Aires (1870-1874), casa editorial Casavalle.

Listado de Obras

Dogma socialista
Obras escogidas
El matadero; La cautiva
Rimas
Cartas a un amigo
Apología del matambre
Fragmento de la obra
"El Matadero".
"Se originó de aquí una especie de guerra intestina entre los estómagos y las
conciencias, atizada por el inexorable apetito y las no menos inexorables
vociferaciones de los ministros de la Iglesia, quienes, como es su deber, no
transigen con vicio alguno que tienda a relajar las costumbres católicas: a lo que
se agregaba el estado de flatulencia intestinal de los habitantes, producido por el
pescado y los porotos y otros alimentos algo indigestos. Esta guerra se
manifestaba por sollozos y gritos descompasados en la peroración de los
sermones y por rumores y estruendos subitáneos en las casas y calles de la
ciudad o dondequiera concurrían gentes. Alarmóse un tanto el gobierno, tan
paternal como previsor, del Restaurador, creyendo aquellos tumultos de origen
revolucionario y atribuyéndolos a los mismos salvajes unitarios, cuyas impiedades,
según los predicadores federales, habían traído sobre el país la inundación de la
cólera divina; tomó activas providencias, desparramó sus esbirros por la
población, y por último, bien informado, promulgó un decreto tranquilizador de las
conciencias y de los estómagos, encabezado por un considerando muy sabio y
piadoso para que a todo trance y arremetiendo por agua y todo, se trajese ganado
a los corrales. En efecto, el decimosexto día de la carestía, víspera del día de
Dolores, entró a nado por el paso de Burgos al matadero del Alto una tropa de
cincuenta novillos gordos; cosa poca por cierto para una población acostumbrada
a consumir diariamente de 250 a 300, y cuya tercera parte al menos gozaría del
fuero eclesiástico de alimentarse con carne. ¡Cosa extraña que haya estómagos
privilegiados y estómagos sujetos a leyes inviolables y que la Iglesia tenga la llave
de los estómagos!"

Análisis de la obra
TEMA: El conflicto es entre los unitarios y los federales, Echeverría utiliza la ironía
para realizar una crítica social y una denuncia política de Rosas y el régimen
federal. También se encuentra el conflicto con la Iglesia Católica y
sus seguidores ya que estos apoyaban al restaurador.
Se comienza a relatar sobre una inundación, llamada el juicio final, causada por
los unitarios (pensamiento de la Iglesia). Esta causó una crisis económica en
Buenos Aires. Afectó todo lo que había a su alcance: como por ejemplo el
matadero, por lo cual hubo escasez de carne. Con respecto a esto habían dos
posturas: la Iglesia estaba de acuerdo con la abstinencia de carne y había dictado
que no se debía comer para no pecar; por otra parte, el Restaurador ante esta
crisis envía novillos al matadero. A causa de esta providencia se produjo una gran
“matanza” y desastre, terminando todos manchados con sangre, achuras robadas,
la muerte de un joven por culpa de un toro enfurecido que se escapó, luego este
fue capturado dándole muerte.
Casi al final tortura a un unitario el cual antes de ser humillado prefirió morir. A lo
que el juez de ahí acota: - Pobre diablo: queríamos únicamente divertirnos con él y
tomó la cosa demasiado a lo serio. Es preciso dar parte; desátenlo y vamos.

GÉNERO LITERARIO: Narrativo


ESPECIE LITERARIA: cuento
FORMA DE COMPOSICIÓN: Prosa
ESCUELA O MOVIMIENTO LITERARIO: el movimiento literario es el
Romanticismo.
ESTRUCTURA DE LA OBRA: La obra el matadero Consta de dos partes:
Primera parte: el inicio describe fotográficamente el uso funcionamiento de un
matadero y crudamente nos presenta los aspectos más sombríos, asquerosos
hasta la repulsa de lo que ahí acontece
La parte final o Segunda parte: Muéstranos Buenos Aires, capital de la argentina,
bajo el imperio o gobierno de la mazorca Rosista y sus sicarios.
PERSONAJE PRINCIPAL: El personaje principal de la obra el matadero es:
-El Matasiete (diestro con el caballo, el hacha o el cuchillo, ágil y violento, hombre
de acción y sin miramientos, era jefe de los mazorqueros)
PERSONAJES SECUNDARIOS: Los personajes secundarios de la obra el
matadero: El juez del matadero.
El unitario.
El restaurador.
La chusma en general.
AMBIENTE O ESPACIO:
Primera Parte: El matadero o como lo llamamos nosotros el camal.
Segunda parte: La argentina bajo el reinado de terror dela mazorca Rosista.
ESCENARIO: El matadero
PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR: Es La del narrador omnisciente, expositivo.
TEMA PRINCIPAL: EL tema principal de la obra el matadero es el imperio del
terror en el gobierno de Rosas en la Argentina y sus cómplices (la iglesia
Católica).
EPOCA: Contemporánea
LENGUAJE: Sencillo y Directo.
7-Domingo Faustino
Biografía
Domingo Faustino Sarmiento, nació en el Carrascal uno de los barrios más
pobres de la ciudad de San Juan. Sus padres fueron, José Clemente Quiroga
Sarmiento y Ana Paula Albarracín. Cuando tenía 5 años ya sabía leer y
escribir y a los 15 años ya era maestro y había fundado su primera escuela en
San Francisco del Monte de Oro (provincia de San Luis) donde ya se
desempeñaba como maestro de un grupo de alumnos que lo superaban en
edad.
Fue político, filósofo, pedagogo, escritor, docente, periodista, estadista y
militar argentino; gobernador de la Provincia de San Juan entre 1862 y 1864 y
presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874.
Se destacó tanto por su laboriosa lucha en la educación pública como a
contribuir al progreso científico y cultural de su país.
En San Juan fundó el periódico "El Zonda". De su obra literaria, se destacan:
"Facundo o Civilización y Barbarie", inspirado en el caudillo riojano Facundo
Quiroga; "Recuerdos de Provincia", de corte autobiográfico; "Viaje", donde
cuenta sus experiencias en el extranjero; "Vida de Dominguito", que narra la
vida de su hijo adoptivo muerto en Paraguay; "Educación Popular"; "Método
de Lectura Gradual".

Listado de sus obras:

 Mi defensa, 1843.
 Facundo o Civilización y Barbarie,1845
 Vida de Aldao, 1845.
 Método gradual de enseñar a leer el castellano,1845.
 Viajes por África, Europa y América, 1849.
 Argirópolis, 1850.
 Recuerdos de provincia, 1850
 Campaña del Ejército Grande, 1852.
 Las ciento y una, 1853.
 Comentario a la Constitución de la Confederación Argentina, 1853.
 Memoria sobre educación común, 1856.
 El Chacho, 1865.
 Las escuelas, bases de la prosperidad, 1866.
 Conflicto y armonías de las razas en América, 1884.
 Vida de Dominguito, 1886.

Fragmento de la obra

Facundo
"El que muere en esas ejecuciones del capataz no deja derecho a ningún reclamo,
considerándose legítima la autoridad que lo ha asesinado. Así es como en la vida
argentina empieza a establecerse el predominio de la fuerza bruta, la
preponderancia del más fuerte, la autoridad sin límites y sin responsabilidad de los
que mandan, la justicia administrada sin formas y sin debates", afirma Sarmiento
en Facundo.
Personalidad compleja y llena de contrastes, la escritura fue para él un
instrumento permanente de combate.
Facundo, es una novela biográfica, que narra la vida del caudillo riojano Facundo
Quiroga y las diferencias entre los federales y unitarios.
Es una descripción de la vida social y política del país que tiene alcances
sociológicos e históricos, pues ofrece en él una explicación del país fundada en el
conflicto entre la "civilización" y la "barbarie", personificadas respectivamente en
los medios urbano y rural.
Forzado por el calor febril, aquel libro resultó una creación extraña, que participa
de la historia de la novela, de la política, del poema y del sermón.
Facundo constituye todo el programa de Sarmiento. Sus ideas literarias, su
propaganda política, sus planes de educador, su concepto histórico, están allí.
Es nuestra gran novela política y un gran estudio constitucional: una obra cíclica.
Análisis de la obra
Temas

Principal. Oposición entre civilización y barbarie, que comprende otros pares


antagónicos: ciudad-campaña pastora; Buenos Aires-interior; unitarios-federales;
jefes militares-caudillos.]La pugna entre estos elementos contrapuestos constituye
para Sarmiento el problema esencial que desgarra al país, en tanto que le sirve
como recurso de análisis histórico. Su postura, no obstante, no es esquemática: si
bien Buenos Aires, por su cultura, es civilizada, Rosas la ha conducido a la
barbarie; si bien Quiroga es un caudillo, es superado en barbarie por Rosas que
es culto.

Secundarios
Determinismo mesológico: concepción que postula la influencia del medio sobre
los tipos humanos que emergen de él.
• Concepción dinámica de la historia como acción, como drama que surge del
conflicto de oposiciones.
• Costumbres, normas de conducta, música, poesía, lugares de reunión típicos del
gaucho en el siglo XIX.
• Los personajes de la historia como la expresión singular de un pueblo.
• Lecturas de un hombre culto del siglo XIX.

• El ocio y el trabajo: Las razas americanas viven en la ociosidad y se muestran


incapaces, aun por medio de la compulsión, para dedicarse a un trabajo duro y
seguido.
• Miseria: La villa nacional...: niños sucios y cubiertos de harapos, viven con una
jauría de perros...
• Juego: ...porque en Facundo, era el juego una pasión feroz, ardiente, que le
resecaba las entrañas.
• Venganza: Estas venganzas sobre el primer objeto que se presentaba, son
frecuentes en su vida.
• Terror: (Facundo) ponía el terror como expediente para suplir el patriotismo y la
abnegación.
• Muerte: Esta inseguridad de la vida... imprime... en el carácter argentino, cierta
resignación para la muerte violenta.

Personajes
Surge como personaje principal Facundo Quiroga y comienza a esbozarse la
figura de Rosas a quien, en realidad, Sarmiento critica en su obra. Facundo
Quiroga es la síntesis del gaucho de la campaña: inculto, ocioso, supersticioso,
rebelde, individualista, instintivo, jugador e indomable. Pertenece a una familia
honesta y humilde. Por su capacidad de líder, su ambición y el uso del terror como
arma persuasiva, representa el símbolo del caudillo americano. La imaginación
popular lo convierte en mito y llega a crear un halo misterioso en torno a su figura.

"Quiroga entonces asoma la cabeza, y hace, por el momento, vacilar a aquella


turba. Pregunta por el comandante de la partida, le manda acercarse, y a la
cuestión de Quiroga "¿Qué significa esto?", recibe por toda contestación un balazo
en un ojo, que le deja muerto" (Barranca Yaco, capítulo XIII del Facundo).

Secundarios
• Juan Manuel de Rosas: es el caudillo que aventaja a Quiroga en sutileza,
habilidad y cálculo. No aparece en el fragmento claramente delineado.
• El gaucho: es descripto en todas sus facetas; los hay individualistas, rebeldes e
indómitos. Poseen un especial código de honor y no matan sino por necesidad.

Marcos referenciales
Geográfico. Sarmiento señala la ubicación de la República Argentina dentro del
continente americano, haciendo hincapié en su vasta extensión y en la influencia
que ejerce en ella la pampa. Según él, existe una correspondencia directa entre la
naturaleza y la personalidad de los hombres que la habitan; por ello, la pampa,
con su soledad y extensión infinita, modela los caracteres argentinos.
Histórico. Sarmiento reconstruye las alternativas de la historia nacional desde
1810, año en el que tanto Buenos Aires como el interior se unen—por diferentes
motivos—en una lucha contra los realistas. A partir de aquí el autor saca sus
propias conclusiones acerca del proceso de barbarización de las provincias: los
ciudadanos más brillantes emigran, la educación pública decae, la pobreza cunde.
Lo mismo sucede en la ciudad de Buenos Aires
entre 1810 y 1840: "desde 1835 hasta 1840,casi toda la población de Buenos
Aires ha pasado por las cárceles", escribe Sarmiento para demostrar la
arbitrariedad con que ejerce el poder Juan Manuel de Rosas.
Social. Aparecen claramente identificados aquellos sectores sociales que
Sarmiento considera marginales:
Gaucho: es un grupo "asocial", aunque algunos de sus representantes
(baqueanos, rastreadores, etc.), han sido muy útiles en la lucha por la indepen-
dencia.
• Los negros —junto con zambos y mulatos—: viven en las ciudades y se caracte-
rizan por su ociosidad y su ineptitud para el trabajo industrial.
• Los caudillos: son aquellos que se erigen en líderes por su innata capacidad de
mando. Pueden tener un origen humilde (por ejemplo, Quiroga) o culto (Rosas).
Necesitan comunicar terror para dominar a sus víctimas.
• Los indios: la presencia del salvaje se hace sentir en los límites de la entonces
República como un peligro siempre presente.
El clima se torna violento en la reconstrucción de la vida de Facundo (Capítulos V
y VI): injusticia, las muertes inútiles, la venganza y el odio configuran un ambiente
de terror, inseguridad y angustia.

8-Jorge Isaac
Biografía

Nació el 1 de abril de 1837 en Santiago de Cali, Valle del Cauca.


Hijo de Jorge Henrique Isaacs, súbdito inglés, que solicitó carta de naturaleza en
Colombia a la edad de 20 años, y la obtuvo del Libertador en 1829 y de la señora
Manuela Ferrer, colombiana de nacimiento.
Recibió instrucción primaria en una escuela de Cali y en otra de Popayán (la del
señor Luna). En 1848 estudia en Bogotá en el colegio del Espíritu Santo, del
doctor Lorenzo María Lleras; más tarde también en San Buenaventura y San
Bartolomé. Le tocó vivir en el agitado período de consolidación de la República, de
las luchas entre los poderes militar y civil, de las sucesivas guerras civiles en las
cuales participó (1854, 1861, 1876, 1880 y 1885). Se enrola en el Ejército para
combatir en la guerra del Cauca (1860-1863), enfrentamiento civil que causó la
ruina a su familia.

Viaja a Bogotá con el propósito de dedicarse a la literatura. Gozó del éxito desde
que apareciera su primera colección de poemas, al igual que María, obra donde
describe una idílica existencia en el valle del Cauca, donde idealiza el noble
salvajismo y realiza una condena la esclavitud. Considerada como la obra
precursora de la novela regionalista de las décadas de 1920 y 1930. No volvió a
repetir el éxito de su primera novela, a pesar de sus intentos. Recibió varios
cargos dentro del funcionariado y fue cónsul en Chile.

Jorge Isaacs falleció el 17 de abril de 1895 en Ibagué, Tolima.


Listado de obras

Novelas:
* María

Poesías:
* Después de la victoria
* Duerme
* En la noche callada
* La tumba de Belisario
* La tumba del soldado
* Las hadas (Isaacs)
* Río Moro

Sonetos:
* Ten piedad de mi

Reconocimientos
Su novela La María es la obra más destacada en Hispanoamérica del siglo XIX
Análisis de la obra

Fragmento de la obra

María
Teniendo entre mis manos las trenzas de María y recostado en el sofá en que
Emma le había oído sus postreras confidencias, dio las dos el reloj; él había
medido también las horas de aquella noche angustiosa, víspera de mi viaje; él
debía medir las de la última que pasé en la morada de mis mayores.
Soñé que María era ya mi esposa: ese castísimo delirio había sido y debía
continuar siendo el único deleite de mi alma: vestía un traje blanco vaporoso, y
llevaba un delantal azul, azul como si hubiese sido formado de un jirón del cielo;
era aquel delantal que tantas veces le ayudé a llenar de flores, y que ella sabía
atar tan linda y descuidadamente a su cintura inquieta, aquel en que había yo
encontrado envueltos sus cabellos: entreabrió cuidadosamente la puerta de mi
cuarto, y procurando no hacer ni el más leve ruido con sus ropajes, se arrodilló
sobre la alfombra, al pie del sofá: después de mirarme medio sonreída, cual si
temiera que mi sueño fuese fingido, tocó mi frente con sus labios suaves como el
terciopelo de los lirios del Páez: menos temerosa ya de mi engaño, dejóme aspirar
un momento su aliento tibio y fragante; pero entonces esperé inútilmente que
oprimiera mis labios con los suyos: sentóse en la alfombra, y mientras leía algunas
de las páginas dispersas en ella, tenía sobre la mejilla una de mis manos que
pendía sobre los almohadones: sintiendo ella animada esa mano, volvió hacia mí
su mirada llena de amor, sonriendo como ella sola podía sonreír; atraje sobre mi
pecho su cabeza, y reclinada así, buscaba mis ojos mientras le orlaba yo la frente
con sus trenzas sedosas o aspiraba con deleite su perfume de albahaca.
Un grito, grito mío, interrumpió aquel sueño: la realidad lo turbaba celosa como si
aquel instante hubiese sido un siglo de dicha. La lámpara se había consumido; por
la ventana penetraba el viento frío de la madrugada; mis manos estaban yertas y
oprimían aquellas trenzas, único despojo de su belleza, única verdad de mi sueño.

TEMA.
Este libro es acerca de una familia cuya hacienda reside en el Cauca cerca de
Palmira, un padre orgulloso de su hijo por los logros alcanzados en su vida, la
voluntad y la perseverancia de verlo convertido en un medico, una madre cariñosa
y bondadosa. Una familia perfecta. Pero sin lugar a dudas la historia se
fundamenta en el amor de Efraín y María, un amor puro y verdadero que al final se
ve marginado por la muerte prematura de María, quedando Efraín solo con el
recuerdo de su amada.
ARGUMENTO.
En María se encuentra de inmediato una autentica expresión de un ideal
romántico en nuestra tierra. Una intensidad del sentimiento amoroso que une a
Efraín y a María, la sensualidad delicada que se une en cada uno de sus
encuentros, sus promesas eternas de amor, tiernas expresiones, besos tímidos
con total inocencia, la exaltación de un amor puro que se ve asechado por la
muerte de María.
PERSONAJES Y SUS DESEMPEÑOS.
Primarios.
MARIA: es uno de los personajes principales, tiene 16 años, padece una
enfermedad mortal, ama profundamente a Efraín y espera casarse con el pasada
la culminación de su carrera en Europa.
EFRAIN: es uno de los personajes principales, tiene 21 años, estudio en Bogotá 5
años y planea estudiar otros 4 en Londres quiere convertirse en médico, tiene un
amor inmenso por María es la razón de su existencia.
EMMA Y ELOISA: hermanas de Efraín.
FELIPE Y JUAN: hermanos de Efraín.
ANSELMO: padre de Efraín, comprensible y disciplinado maneja una muy buena
posición económica que le permite a Efraín estudiar en Inglaterra, está luchando
constantemente por el bienestar de su familia.
DOLORES: madre de Efraín, bondadosa y una buena mujer preocupada por los
problemas de su hogar.
SALOMÓN: primo del padre de Efraín y padre legítimo de María, en su juventud le
encargo a María a Anselmo y este la considera como una hija.
JOSE: fiel servidor de la familia, cazador y encargado de cuidar los cultivos de
Anselmo. Vivía en una casa en el bosque con su familia.
CARLOS: mejor amigo de Efraín, compañero de estudio en Bogotá y su total
confidente.
Secundarios.
EMIGDIO: otro de los mejores amigos de Efraín en Bogotá.
BRAULIO: sobrino de José, cazador y esposo de Transito.
LUCIA Y TRANSITO: hijas de José, son muy amables con la familia.
DR. MAYN: médico de la familia, atendió la primera enfermedad de María y su
enfermedad terminal. Trato la fiebre del papá de Efraín.
FELICIANA: ama de llaves de la hacienda este personaje tiene una historia muy
interesante que va desde que los extranjeros llegan a nuestro país y se mezclan
con los negros e indios. Feliciana se llamaba Nay que fue convertida en esclava
por colonizadores y así Anselmo la compró.
JUAN ANGEL: hijo de Feliciana, encargado de las labores de la finca como
ensillar caballos y recolectar frutas.
CLASE DE NARRADOR.
Narrador omnisciente: Efraín narra la historia y él va participando de los hechos
observadores y testigo en todos los casos es primera persona como FOCO
NARRATIVO.
TIEMPO.
Esta historia se lleva a cabo en un periodo calculado de 18 años remontándose a
la época de los colonizadores en el año 1838.
ESPACIO.
Los hechos ocurrieron en el valle del cauca, entre Palmira y cerrito valle en una
hacienda llamada El Paraíso.
Otros Lugares:
Bogotá
Montaña
Hacienda de Carlos
Casa de José
Cali
Casa de Salomé
Londres.
CONFLICTOS.
En esta historia militan tres tipos de conflictos:
 SOCIAL
 PSICOLÓGICO
 MORAL
SOCIAL: el problema social se deriva de Carlos y Efraín quienes se enfrentan
siendo muy buenos amigos por María. Carlos tenía dos opciones pedir la mano de
María o de Emma la hermana de Efraín, este descontento con la opción de Carlos
y paralelamente a esto María quien no quería estar con Carlos, pide el favor de
separarse. Luego Carlos decide hablar con Efraín y arreglan sus diferencias.
PSICOLÓGICO: María muere a causa de no ver a Efraín por un año, y los
sentimientos de amor eran tan grandes por Efraín que se vio afectada
psicológicamente y enfermó.
MORAL: la explotación en la época de la colonia a los negros como esclavos en
condiciones infrahumanas, los vendían como objetos. Años después se impuso
una ley que decretaba que las siguientes generaciones de negros e indígenas no
nacerían bajo la esclavitud.

9-Jose Hernández
Biografía

Nació el 10 de noviembre de 1834 en los caseríos de Perdriel, en la Chacra de su


Tío Don Juan Martín de Pueyrredón, durante el gobierno de Juan Manuel de
Rosas.

Educado en el Liceo de San Telmo, en 1846 fue llevado por su padre al sur de
la provincia de Buenos Aires, donde se familiarizó con las faenas rurales y las
costumbres del gaucho. Una enfermedad de la adolescencia le obligó a vivir en
las pampas, donde entró en contacto con el estilo de vida de los gauchos.

Autodidacta que gracias a sus numerosas lecturas definió sus ideas políticas. De
1852 a 1872, defendió que las provincias no debían permanecer ligadas a las
autoridades centrales, establecidas en Buenos Aires. José Hernández tomó parte
en la última rebelión gaucha, la de López Jordán, que finalizó en 1871 con la
derrota de los gauchos y su exilio. A su regreso en 1874, fundó el
periódico Revista del Río de la Plata, en el que defendió posturas federalistas.

Fue diputado provincial y en 1880, siendo presidente de la Cámara de Diputados,


defendió el proyecto de federalización, por el cual Buenos Aires pasó a ser la
capital del país. En 1881 escribió Instrucción del estanciero y fue
elegido senador provincial, cargo para el cual fue reelecto hasta 1885.

José Hernández consiguió un gran eco para sus propuestas con su poesía. El
gaucho Martín Fierro (1872), un poema épico popular, está considerado como una
de las grandes obras de la literatura argentina. Martín Fierro narra su vida,
retratando la sencillez rural, la independencia y la paz de su espíritu. El poema
arranca con la felicidad de su vida familiar, hasta que es obligado a alistarse en el
ejército, su rebelión y su consiguiente deserción. A su regreso, descubre que su
casa ha sido destruida y su familia se ha marchado, y la desesperación le empuja
a unirse a los indios y convertirse en un hombre fuera de la ley. En la secuela del
poema, La vuelta de Martín Fierro (1879), se reúne por fin con sus hijos. En el
gaucho, descubrió la encarnación del coraje y la integridad inherentes a una vida
independiente.

Listados de obras

1863 — Vida del Chacho


1867 — Los treinta y tres orientales
1872 — El Gaucho Martín Fierro
1879 — La vuelta de Martín Fierro
1881 — Instrucción del Estanciero

Fragmento de la obra

MARTIN FIERRO

PRIMERA PARTE

Aquí me pongo a cantar


Al compás de la vigüela,
Que al hombre que lo desvela
Una pena estrordinaria,
Como la ave solitaria
Con el cantar se consuela.

Pido a los Santos del Cielo


Que ayuden mi pensamiento
Les pido en este momento
Que voy a cantar mi historia
Me refresquen la memoria
Y aclaren mi entendimiento.

Vengan Santos milagrosos,


Vengan todos en mi ayuda,
Que la lengua se me añuda
Y se me turba la vista
Pido a mi Dios que me asista
En una ocasión tan ruda.

Yo he visto muchos cantores,


Con famas bien obtenidas,
Y que después de adquiridas
No las quieren sustentar
Parece que sin largar
Se cansaron en partidas.

Mas ande otro criollo pasa


Martín Fierro ha de pasar
Nada lo hace recular
Ni las fantasmas lo espantan
Y donde que todos cantan
Yo también quiero cantar.

Cantando me he de morir,
Cantando me han de enterrar,
Y cantando he de llegar
Al pié del Eterno Padre
Donde el vientre de mi madre
Vine a este mundo a cantar.

Que no se trabe mi lengua


Ni me falte la palabra
El cantar mi gloria labra,
Y poniéndome a cantar,
Cantando me han de encontrar
Aunque la tierra se abra.

Me siento en el plan de un bajo


A cantar un argumento
Como si soplara un viento
Hago tiritar los pastos
Con oros, copas y bastos
Juega allí mi pensamiento.

Yo no soy cantor letrado,


Mas si me pongo a cantar
No tengo cuando acabar
Y me envejezco cantando
Las coplas me van brotando
Como agua de manantial.

Con la guitarra en la mano


Ni las moscas se me arriman
Nadie me pone el pié encima,
Y cuando el pecho se entona,
Hago gemir a la prima
Y llorar a la bordona.

Análisis de la obra
TEMA: Configuración del gaucho. Saberes, valores y lugar que ocupa en el marco
de las relaciones sociales en la que está inscripto.
En el cuento “Martín Fierro”, se desarrolla un argumento que se apoya en tres
temas fundamentales: la vida en la estancia (para el gaucho, “edad dorada”), la
vida en la frontera y la vida en la toldería. Los dos primeros pertenecen a la
primera parte; el último a “La vuelta de Martín Fierro”, que se complementa con el
reencuentro con sus hijos. Dentro de estos temas se insertan temas como el amor,
la amistad, la mujer, la muerte, el destino, Dios, la eternidad, etc.
El gaucho es un criollo nacido de un mestizaje entre un español y un indio, que
habita en la Pampa Húmeda, en la última mitad del siglo XIX. Una de las
características fundamentales de este personaje es el desarraigo. Su actitud y su
situación así lo demuestran. El gaucho se vio en una situación muy particular: no
era el nativo de su propia tierra, ya que el nativo era el indio; ni era respetado por
los dueños del poder, ya que lo consideraban un vago e incluso prefirieron traer
presidiarios de Europa porque los creían más aptos para el trabajo. Además
los inmigrantes representaban mano de obra más barata que el gaucho. Entonces
sólo le quedaba un camino, vivir de su libertad y su pobreza sin preocuparse por
establecerse en ningún lugar.
José Hernández escribió esta obra para dejar bien en claro cómo era la situación
del gaucho; ya que éste era un luchador de los derechos del hombre del campo y
de la causa nacional. Es por ello, que tanto él como Martín Fierro se oponen a la
organización social de la época. Es decir, están inadaptados a un régimen cuyos
dirigentes desprecian al hombre de campo, o les son indiferentes, y solo les
interesa su valor como votantes.

Personajes Principales:
Martín Fierro: Es el único que se reconoce por un nombre propio. Alude al Santo
Patrono del partido y lugar de nacimiento del poeta, y al arma de pelea (fierro)
preferida por el gaucho.
Es un hombre solitario y nómade que no asume compromisos con el pasado o el
futuro. De acuerdo con su particular filosofía considera que lo que caracteriza al
hombre es su sufrimiento, y por eso el no cría raíces. Constantemente lo persigue
una sensación de desamparo, ya que en su tiempo el ser gaucho era considerado
un delito.
El personaje evoluciona a lo largo del poema. En la primera parte se presenta
individualista, orgulloso, anárquico, y su postura es la de marginarse. En la
segunda en cambio acepta con mayor respeto las leyes y normas vigentes e
intenta integrarse nuevamente a la sociedad.
Tiene costumbres semejantes a la de los cristianos, pero otras parecidas a la de
los indios.
Eleuterio F. Tiscornia revelo un documento policial conservado en el juzgado de
Paz de Azul, que afirma que en 1866, el Juez del Tuyú, don Enrique Sundladt,
remitió al comandante de la frontera un preso de nombre Martín Fierro.
Personajes secundarios:
El sargento Cruz: A pesar de no aparecer muy claro en el relato, se presenta
como leal amigo de Martín Fierro durante un periodo de su viaje. Fue soldado
primero y sargento de policía después, era un íntimo amigo de Martín Fierro, tiene
una visión ingenua del mundo, tiene conocimientos políticos, es analfabeto, su
figura complementa al gaucho Martín Fierro, de espaldas, un poco a la manera de
los traidores, se identifica tanto con la suerte y destino del personaje central. Es
más escéptico que Fierro aunque tiene un gran sentido de la lealtad. Es un
hombre de acción
“Picardía”: Personaje de dicho nombre que aparece en la reunión de encuentro
de Martín Fierro con sus hijos. Canta la historia de su vida y le da un toqué
“pícaro” a la historia
Los indios: Aparecen como personaje colectivos y son pintados por el autor como
seres salvajes y en algunas ocasiones hasta inhumanos. Toman preso a Martín
Fierro y logra escapar de ellos.
Viejo Vizcacha: Es avaro, ladrón y acomodaticio; posee una completa
insensibilidad por el dolor ajeno y su postura descreída se evidencia a través de
sus consejos.
Constituye la figura típica del antihéroe: es borracho, hereje y muere como un
perro rabioso.
Vizcacha es el personaje mejor logrado de la segunda parte; representa a un
sector numeroso de la sociedad de la época. su retrato físico y moral está muy
bien trazado, así como la descripción del rancho; su mote le cuadra justo, y por
momentos se figura hace olvidar la historia del propio Martín Fierro. Es un
representante de la filosofía cínica, que ama entrañablemente a los perros y
desprecia a los hombres.
El hijo mayor de Martín Fierro: Narra afligido las peripecias que vivió tras quedar
“huérfano” y desamparado y de cómo estuvo varios años preso a causa de una
injusticia. La vida en la penitenciaría lo marcó.
El Moreno: Cantor que contesta una ronda de canciones y charlas con Martín
Fierro en la fiesta de encuentro con sus hijos. Personaje humorístico. Reconoce
en Fierro a un temible contrincante y se comporta ante el de manera respetuosa.
El hijo segundo de Martín Fierro: Corrió con mejor suerte al verse separado de
su familia. Una tía lo adoptó y mantuvo hasta la muerte de ella. Su vida cambia
cuando un tutor decide hacerse cargo de él. Vive una difícil experiencia durante la
agonía de su tutor y regresa al desamparo
Existen otros personajes indeterminados: jueces, contadores, policías, gringos,
y la mujer (la cautiva, la mujer de fierro) hacia la que siente un profundo respeto.

10-Horacio Quiroga
Biografía
Escritor uruguayo
Nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto (Uruguay).
Cuando contaba dos meses de edad (1879), muere su padre al disparársele
accidentalmente su escopeta. En 1891 Ascenso Cargo, su padrastro, se suicida
con una escopeta.
En 1897 hace sus primeras colaboraciones en medios periodísticos. Funda la
tertulia de "Los tres mosqueteros" y se inicia en las letras bajo el patrocinio
de Leopoldo Lugones. En 1900 viaja a París. En 1902, mata accidentalmente con
una pistola a su amigo Federico Ferrando. Se muda a Buenos Aires, Argentina. La
mayor parte de su carrera transcurre allí, donde llega a ser muy leído por sus
cuentos publicados en revistas y recogidos en libro.
En 1903 trabaja como profesor de castellano y acompaña, como fotógrafo, a
Leopoldo Lugones en una expedición a la provincia de Misiones. El viaje lo
deslumbra y vivirá allí durante largos años, lugar donde encuentra el escenario y
los personajes de los cuentos que lo hicieron famoso.
En 1906 publica su relato Los perseguidos, adelanto de lo que después se
conocería como literatura psicológica. En 1909 contrae matrimonio con Ana María
Cirés y se van a vivir a San Ignacio. Dos años después es nombrado juez de Paz.
En el año 1915 se suicida su mujer. Regresa a Buenos Aires en 1916.
En 1918 dio a conocer el libro Cuentos de la selva, considerado un clásico de la
literatura para niños en América Latina. Le preocupó más el valor expresivo de la
palabra que lo puramente gramatical y académico, por lo que se le ha tachado
muchas veces de "escribir mal". En 1927 se casa con María Bravo. En 1932 se
traslada a Misiones. En 1936 su mujer lo deja y vuelve a Buenos Aires. Su carrera
se abre en la poesía, dentro del ámbito del modernismo, con Los arrecifes de
coral (1901), obra sin mayor consecuencia.
Una vida dramática, siempre cercana a la estrechez económica, matrimonios
conflictivos, experiencias con el hachís y el constante cerco del suicidio, alimentan
su tarea cuentista. Horacio Quiroga muere en Buenos Aires el 19 de febrero de
1937 por ingestión de cianuro poco después de enterarse que sufre de cáncer
gástrico. En octubre de 1938 se suicida Alfonsina Storni por quien sostuvo una
profunda pasión. En 1939 se suicida su hija Egle. Años después, su hijo Darío
también haría lo mismo.

Listado de obras

El crimen de otro (1904)


Historia de amor turbio (1908)
Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917)
Cuentos de la selva (1918)
El salvaje (1920)
Las sacrificadas (1929)
Anaconda (1921)
El desierto (1924)
Los desterrados (1926)
Pasado amor (1929)
Suelo natal
Más allá (1935)
Fragmento de la obra

“EL ALMOHADON DE PLUMAS”


Es la historia de un matrimonio joven formado por Alicia, una joven angelical, y
Jordán. Ambos están enamorados. Viven en una casa escalofriante y majestuosa
en la que Alicia pasaba el tiempo sola hasta que llegaba su marido. Así empezó a
adelgazar hasta el punto de que un día tuvo que salir al jardín apoyada en el brazo
su marido. Fue el último día que Alicia estuvo levantada. Al día siguiente el médico
la examinó con mucha atención sin encontrar enfermedad alguna y ordenándola
calma y reposo. Al día siguiente Alicia siguió empeorando, se veía que iba hacia la
muerte, sin que el médico supiera de qué enfermedad se trataba. Por el día su
enfermedad no avanzaba, pero cuando se levantaba aparecía cada vez más
lívida. Los dos días finales deliró sin cesar a media voz hasta que por fin murió.
Cuando la sirvienta estaba arreglando la habitación, al hacer la cama se fijó en el
almohadón, llamó al señor por haber observado pequeñas manchas de sangre.
Jordán se acercó y descubre que su mujer había muerto porque dentro del
almohadón había un animal monstruoso que le chupaba la sangre todas las
noches a Alicia. En cinco días, había vaciado a Alicia.

Personajes Principales
Jordán: es el marido de Alicia. Es un hombre joven, pero que a pesar de que
estaba profundamente enamorado de ella, no era capaz de expresárselo por su
rigidez.
Alicia es una mujer joven, rubia, angelical y tímida que está profundamente
enamorada de su marido hasta el punto de llegar a asumir vivir sola en una gran
mansión, alejada del mundo que había soñado.
Personajes secundarios
La criada: es un personaje secundario que aparece para el desenlace final del
cuento.
TIEMPO Y ESPACIO.
No hay referencias temporales externas, pero se sobreentiende que es
contemporáneo al autor por los personajes que aparecen en él. Todo el cuento se
desarrolla en cinco días (tiempo interno), los días que tarda el bicho en devorar a
Alicia, sin que haya saltos temporales salvo al principio del cuento que comienza
haciendo una breve referencia al matrimonio y su luna de miel.
Tampoco hay referencias espaciales exteriores. El espacio es interior, ya que toda
la acción transcurre en la mansión en la que viven Jordan y Alicia, que hacen
percibir que los personajes son de una clase acomodada: “La blancura del patio
silencioso -frisos, columnas y estatuas de mármol- producía una otoñal impresión
de palacio encantado. Dentro el brillo glacial del estuco, afirmaba aquella
sensación de desapacible frío. Al cruzar de una pieza a otra, los pasos hallaban
eco […]”. Esta sensación de familia aburguesada se reafirma cuando varios
médicos acuden a visitar a la joven o cuando la criada arregla la habitación.
TEMA.
El amor y la muerte son los dos temas centrales del cuento. El autor narra un
cuento de miedo en el que se refleja la angustia de un enamorado que ve como
pierde poco a poco a su mujer sin poder hacer nada y sin poderla expresar lo
mucho que la quiere. El desenlace que el autor da al cuento con la presencia de
un “bicho”

11-Ignacio Manuel Altamirano


Biografía
Nace cerca de Tixtla, en el estado de Guerrero, el 13 de noviembre
de 1834, sus padres Francisco Altamirano y Gertrudis Basilio, eran
indígenas puros; el primero recibió su apellido del español Juan
Altamirano, padrino de uno de sus ascendientes. Altamirano cumple
14 años sin hablar castellano, lengua de la cultura oficial, por lo
tanto aún no sabe leer y escribir. Inicia precisamente por aquel
entonces un proceso de alfabetización que sorprende por su rapidez
y consigue, en 1849, una beca instituida por Ignacio Ramírez "El
Nigromante" para estudiar en el Instituto Literario de Toluca, donde
éste mismo imparte sus enseñanzas, siendo además, intelectual y
librepensador, futuro ministro con Porfirio Díaz, cuyo interés por
la juventud indígena le convierte en mentor y amigo de Altamirano.
Estudiante de derecho en el Colegio de San Juan de Letrán, costeó
sus estudios dando clases de francés en una escuela particular.
Altamirano alinea con los revolucionarios de Ayutla, combate a
los conservadores en la guerra de Reforma y más tarde, tras ponerse
decididamente al lado de los juaristas, es elegido en 1861 diputado
al Congreso de la Unión, donde pronuncia su famoso discurso contra
la amnistía a los enemigos de la Reforma (10 de julio de 1861),
Cuando la Intervención Francesa participa, con el grado de coronel
(1863,1867) en varias acciones militares, en las batallas de Tierra
Blanca, Cuernavaca y Querétaro. Es citado en la orden general del
ejército por su comportamiento, "como un héroe" en el sitio de
Querétaro.
En 1867, restablecida ya la República, consagra por fin su vida
a la enseñanza, la literatura y el servicio público, en el que
desempeña muy distintas funciones como magistrado, presidente de la
Suprema Corte de Justicia y oficial mayor en el Ministerio de Fomento.
Funda junto a su maestro Ignacio Ramírez y Guillermo Prieto, el Correo
de México, publicación que le sirve para exponer y defender su ideario
romántico y liberal; dos años más tarde, en 1869, aparece gracias a
sus desvelos la revista Renacimiento, que se convierte en el núcleo
que agrupa y articula los más destacados literatos e intelectuales
de la época con el común objetivo de renovar las letras nacionales.
Ese deseo de
renacimiento literario y el encendido nacionalismo, que tan bien se
Adapta a sus ardores románticos, desembocarán en la publicación de sus
Rimas (187 1), en cuyas páginas las descripciones de paisaje patrio le
sirven de instrumento en la búsqueda de una lírica genuinamente
mexicana. En 1868, había publicado Clemencia, considerada por los
estudiosos como la primera novela mexicana moderna y había tenido una
destacada intervención en las Veladas Literarias que tanta importancia
tuvieron en la historia de la literatura mexicana.
Otras de sus obras de tipo narrativo son: La Navidad en las montañas
(1870), Cuentos de invierno (1880).
Su novela El Zarco "Episodios de la vida mexicana en los años
1861-1863" es editada póstumamente en el año de 1901.
Su concepto del hombre y de la patria, su incansable actividad
cultural, su defensa de los valores indigenistas, su decidida apuesta
por las ideas de progreso justifican que se le haya comparado con una
de las figuras míticas de la historia de México, al afirmar que fue el
apóstol de la cultura como Juárez lo fue de la libertad mexicana.
Se esforzó por crear e impulsar una literatura de contenido y
acento nacionales, pero con raíces en las ideas universales.
La obra educativa de Manuel Altamirano fue muy notable. Fue
profesor en la Escuela Nacional Preparatoria, la Escuela de Comercio,
la de Jurisprudencia, la Nacional de Profesores y otros
establecimientos docentes; así, tanto por su vida como por su incesante
magisterio, Altamirano se ganó a pulso el título de "maestro" que
tantos le otorgan.
El 13 de junio de 1889 fue nombrado Cónsul General de España, con
residencia en Barcelona y posteriormente en Francia (18 de febrero de
1890). Visita Italia y Suiza. Enferma; se traslada a San Remo, Italia,
donde muere el 13 de febrero de 1893. En 1934, al celebrarse el
centenario de su nacimiento, el Congreso de la Unión acordó que sus
cenizas fueran trasladadas del Panteón Francés a la Rotonda de los
Hombres Ilustres.

Listado de obras
Rimas (1880)
Clemencia (1869)
El Zarco (1869)
Antonia y Beatriz
Atenea
Cuentos de invierno (1880)
La Navidad en las montañas (1871)
Paisajes y leyendas, tradiciones y costumbres de México (1986)
Crónicas de la semana (1969)
La literatura nacional (1949)
Obras (1899)
Obras literarias completas (1959)
Obras completas (1986)

Fragmento de Clemencia
“El doctor L...., que es un guapo joven de treinta años y soltero, ha servido en el
Cuerpo Médico-militar y ha adquirido algún crédito en su profesión; pero sus
estudios especiales no le han quitado su apasionada propensión a la bella
literatura. Es un literato instruido y amable, un hombre de mundo, algo
desencantado de la vida, pero lleno de sentimiento y de nobles y elevadas ideas.
No gusta de escribir, pero estimula a sus amigos, les aconseja y, de ser rico, bien
sabemos nosotros que la juventud contaría con un Mecenas, nosotros con un
poderoso auxiliar y, sobre todo, los desgraciados con un padre, porque el doctor
desempeña su santa misión como un filántropo, como un sacerdote. Eso más que
todo nos ha hecho quererle y buscar su amistad como un tesoro inapreciable.
Pero, dejando aparte la enumeración de sus cualidades que, lo confesamos, no
importa gran cosa para entender esta humilde leyenda, y que sólo hacemos aquí
como un justo elogio a tan excelente sujeto, continuaremos la narración.
El doctor pidió a su criado una ponchera y lo necesario para prepararnos un
ponche que, en noche semejante, necesitábamos grandemente, y mientras que él
se ocupaba en hacer la mezcla del kirchwasser con el té y el jarabe, y en remover
los pedazos de limón entre las llamas azuladas, nosotros examinábamos, ora un
cuadro, ora un libro, o repasábamos los mil retratos que tenía coleccionados en
media docena de álbumes de diferentes tamaños y formas. Nosotros, con una
lámpara en la mano, pasábamos revista a los grabados que había en las paredes,
cuando de repente descubrimos en un cuadro pequeño, con marco negro y
finamente tallado, que no contenía más que un papel a manera de carta. Era en
efecto, un papel blanco con algunos renglones que procuramos descifrar. La letra
era pequeña, elegante y parecía de mujer. Con auxilio de la luz vimos que estos
renglones decían:
Ningún ser puede amarme, porque nada hay en mí de simpático ni de dulce.
Hoffmann (El corazón de Ágata).
Ahora que es ya muy tarde para volver al pasado, pidamos a Dios para nosotros la
paciencia y el reposo... Hoffmann (La cadena de los destinados).
-Doctor -le dijimos- ¿será indiscreto preguntar a usted qué significa este papel con
las citas de los cuentos de Hoffman?
-Ah, amigo mío ¿ya descubrió usted eso?- Acabo de leerlo, y me llama la
atención.
-Pues no hay indiscreción en la pregunta. Cuando más, es dolorosa para mí, pero
no es ni imprudente ni imposible de contestar. Ese papel tiene una historia de
amor y desgracia, y, si ustedes gustan, la referiré mientras que saborean mi
famoso ponche. He aquí, caballeros, mi famoso ponche de girsch, que los pondrá
a ustedes blindados, no sólo contra el miserable frío de México, sino contra el de
Rusia.
-Sí, doctor, la historia; venga la historia con el ponche. El doctor sirvió a cada uno
su respetable dosis de la caliente y sabrosa mixtura, gustó con voluptuosidad los
primeros tragos de su copa y, viéndonos atentos e impacientes, comenzó su
narración. "
Análisis de la obra

Personaje principal: Clemencia


Personajes secundarios: Doctor L…, Mariana (tía).
Emisor: Omnisciente (el narrador conoce cada pensamiento de cada personaje).
Tipo de narrador: Incluido (el narrador es testigo de la historia que cuenta).
Estilo: Romanticismo subjetivo con toques de realismo..
Género: Literario.
Subgénero: Dramático. Personajes secundarios: Fernando Valle, Enrique Flores,
Isabel.
Tema: El amor hasta el extremo del sacrificio y el desengaño.
Tiempo: El narrador cuenta la historia en una noche pero en realidad todo pasa en
varios meses.
Espacio: Gran parte de la historia ocurre en Guadalajara y en sus
Alrededores.
Contexto: La historia se desarrolla en México el siglo IX en la época de la
Intervención Francesa, época en la que vivió Ignacio Manuel Altamirano.
Marco teórico: Clemencia se clasifica como novela del romanticismo, que se
predomina el sentimiento sobre la razón. Aunque presenta toques de realismo por
las explicaciones detalladas.

12- José Asunción Silva


Biografia
Nació el 27 de noviembre de 1865 en Bogotá. Hijo de Ricardo Silva Frade y de
Vicenta Gómez Diago.
En 1875 escribe su primera poesía: Primera Comunión. Tres años después deja
los estudios y trabaja con su padre.
Escribe el poema Suspiro. Viaja a París, donde conoce a Mallarmé y a Gustave
Moreau. Después se traslada a Londres y Suiza. La guerra perjudica los negocios
de su padre, y a su vuelta, se hizo cargo del negocio comercial de la familia
acabando en quiebra.
Fue secretario de legación en Caracas. Cuando regresaba, el barco en que
viajaba naufragó perdiéndose gran parte de sus trabajos literarios. Su obra
proviene del romanticismo, aunque se le considera un antecedente inmediato
del modernismo, sobre todo por su poema emblemático, "Nocturno III". En
general, su poesía tiene un carácter de elegía. Sus obras líricas conocen una
edición póstuma con El libro de versos (1923), lo mismo que su novela De
sobremesa (1925).
El 23 de mayo de 1896 José Asunción Silva acabó con su vida en Bogotá
disparándose un tiro en el corazón

Obras

 El libro de versos (editado en 1923)


 De sobremesa (1925) Poesías

 A tí (Tú no sabes, más yo he soñado)


 A veces (A veces, cuando en alta noche tranquila)
 Adriana (Noble como cándida adorada)
 Al oído del lector (No fue pasión aquello)
 Armonías (Cual la naturaleza)
 Ars (El verso es un beso santo. ¡Poned en él tan sólo)
 Cápsulas (El pobre Juan de Dios, tras de los éxtasis)
 Crisálidas (Cuando enferma la niña todavía)
 Día de difuntos ( La luz vaga... opaco el día)
 Diego Fallón (Es la hora en que los muertos se levantan)
 Edenia (Melancólica y dulce cual la huella )
 Egalité (Juan Lanas, el mozo de esquina)
 El mal del siglo (Doctor, un desaliento de la vida)
 Enfermedades de la niñez (A una boca vendida)
 Estrellas fijas (Cuando ya de la vida)
 Filosofías (De placeres carnales el abuso)
 Humo (Bajo los árboles viejos)
 Idilio - 1 (Sencilla y grata vida de la aldea)
 Idilio - 2 (Ella lo idolatró y Él la adoraba...)
 Infancia (Con el recuerdo vago de las cosas)
 Juntos los dos (Juntos los dos reímos cierto día)
 La calavera (En el derruido muro)
 La respuesta de la tierra (Era un poeta lírico, grandioso y sibilino)
 La ventana (Al frente de un balcón, blanco y dorado)
 Las noches del hogar (Regresar fatigado del trabajo)
 Las voces silenciosas (¡Oh voces silenciosas de los muertos!)
 La voz de las cosas (Si os encerrara yo en mis estrofas)
 Las ondinas (Es la hora en que los muertos se levantan)
 Los maderos de San Juan (Aserrín, aserrán))
 Luz de luna (Ella estaba con él... A su frente)
 Madrigal (Tu tez rosada y pura; tus formas gráciles)
 Melancolía (De todo lo velado)
 Midnight dreams (Anoche, estando solo y ya medio dormido)
 Muertos (En los húmedos bosques, en otoño)
 Nocturno (Una noche)
 Nocturno (Oh dulce niña pálida, que como un montón de oro)
 Notas perdidas (Es media noche. –Duerme el mundo ahora)
 Poeta, di paso (Poeta, di paso los furtivos besos)
 Realidad (En el dulce reposo de la tarde)
 Serenata (La calle está desierta; la noche fría)
 Sinfonía color de fresa con leche (A los colibríes decadentes)
 Suspiro (Si en tus recuerdos ves algún día)
 Triste (Cuando al quererlo la suerte)
 Vejeces (Las cosas viejas, tristes, desteñidas)
 Víctor Hugo (Noble como la cándida adorada)
 Un poema (Soñaba en ese entonces en forjar un poema)
Sonetos

 A Adriana (Mientras que acaso piensa tu tristeza)


 A un pesimista (Hay demasiada sombra en tus visiones)
 Taller moderno (Por el aire del cuarto, saturado)

Fragmento de la obra

Nocturno
Oh dulce niña pálida, que como un montón de oro
de tu inocencia cándida conservas el tesoro;
a quien los más audaces, en locos devaneos
jamás se han acercado con carnales deseos;
tú, que adivinar dejas inocencias extrañas
en tus ojos velados por sedosas pestañas,
y en cuyos dulces labios —abiertos sólo al rezo—
jamás se habrá posado ni la sombra de un beso...
Dime quedo, en secreto, al oído, muy paso,
con esa voz que tiene suavidades de raso:
si entrevieras en sueños a aquél con quien tú sueñas
tras las horas de baile rápidas y risueñas,
y sintieras sus labios anidarse en tu boca
y recorrer tu cuerpo, y en su lascivia loca
besar todos sus pliegues de tibio aroma llenos
y las rígidas puntas rosadas de tus senos;
si en los locos, ardientes y profundos abrazos
agonizar soñaras de placer en sus brazos,
por aquel de quien eres todas las alegrías,
¡oh dulce niña pálida!, di, ¿te resistirías?...
Análisis de la obra

Tema
El Nocturno III, de José Asunción Silva, va dirigido a su difunta hermana: “Y nos
consta también que en su Nocturno Tercero, en el que llora con amargura la
muerte de su hermana y confidente Elvira (…)”. Por lo tanto, reitero que, aun
sabiendo esto, el texto dice muchas más cosas que una simple información de
dolor familiar, y por ese motivo, en ningún momento, saldrá la imagen de la
hermana del poeta. Más bien veremos la figura de la amada de un Yo lírico
nostálgico y lleno de ausencia.
13- Nezahualcóyotl
Biografía
Fue el monarca de la ciudad-estado de Tetzcuco en el México antiguo. Ejerció el
poder y se desempeñó notablemente como poeta, erudito y arquitecto. Nació el 28
de abril (según otras fuentes, el 4 de febrero) de 1402 en Texcoco en la
actual República Mexicana y murió en 1472. Era hijo del sexto señor de los
chichimecas, Ixtlilxóchitl, señor de la ciudad de Texcoco, y de la princesa mexica
Matlalcihuatzin, hija del tlatoani azteca Huitzilíhuitl, segundo señor de Tenochtitlan.
Al nacer, le fue asignado el nombre de Acolmiztli pero las tristes circunstancias
que rodearon su adolescencia hicieron que se cambiara el nombre por el de
Nezahualcóyotl que significa coyote que ayuna o coyote hambriento
entendiéndose el ayuno como una forma de sacrificio.
A principios del siglo XV el mayor centro de poder en la cuenca de México
era Azcapotzalco, capital de los tepanecas. El señorío tepaneca
bajo Tezozómoc tenía tintes tiránicos, y después de un relativo fracaso militar,
mediante una conspiración palaciega logró expulsar de Texcoco y eventualmente,
dar muerte a Ixtlixóchitl, padre de Nezahualcóyotl. Tiempo después éste tuvo la
oportunidad de participar en una alianza con los mexicas, que además de vengar
la muerte de su padre, logró derruir el poder tepaneca.
Una vez que recuperó el trono, Nezahualcóyotl gobernó Texcoco con valor y
sabiduría. Asimismo, ganó reputación de sabio y obtuvo fama como poeta. Su
amplia formación intelectual se traducía en una elevada sensibilidad estética y un
gran amor por la naturaleza, que quedaron reflejados no sólo en la arquitectura de
la ciudad, sino también en sus manifestaciones poéticas y filosóficas.
Nezahualcóyotl llegó a construir un jardín botánico adornado con hermosas pozas
de agua y acueductos enTetzcotzingo, donde eran habituales las reuniones de
poetas e intelectuales. Algunos historiadores han manifestado que aun cuando
los acolhuas profesaban el politeísmo, él comenzó a desarrollar la idea de un dios
único, al cual llama Tloquenahuaque. Varios de sus versos se encuentran
actualmente plasmados en los muros del Museo Nacional de Antropología en
la Ciudad de México.
Poemas

Canto de la Huida Poneos de Pie

Canto de Primavera Alegraos

Soy Rico Solamente él

Estoy Triste Yo lo Pregunto

Percibo lo Secreto... Estoy Embriagado

¿Adónde Iremos? Lo Comprende mi Corazón

No Acabarán mis Flores Con Flores Escribes...

En el Interior del Cielo ¿Eres tú Verdadero...?

No en Parte Alguna... He Llegado

Pensamiento Un Recuerdo que Dejo

Fragmento de la obra
Soy Rico

Soy rico,
Yo, el señor Nezahualcóyotl.
Reúno el collar,
Los anchos plumajes de quetzal,
Por experiencia conozco los jades,
¡son los príncipes amigos!
Me fijo en sus rostros,
Por todas partes águilas y tigres,
Por experiencia conozco los jades,
Las ajorcas preciosas…

14- José Martí


Biografia
Conocido como «El apóstol de la Independencia de Cuba». Nació el 28 de enero
de 1853 en La Habana (Cuba), hijo de Mariano Martí, un militar español, y de su
esposa, también española, Leonor Pérez Cabrera.
De niño cursa estudios en el colegio San Anacleto, donde conoce a Fermín Valdés
Domínguez, y en la Escuela Municipal de Varones de La Habana, dirigida
por Rafael María Mendive. A los diez años escribía correctamente y a los trece
ingresó en la segunda enseñanza. Adolescente dirigía publicaciones estudiantiles.
Con apenas 16 años se le condenó a seis de cárcel. La cabeza política más
universal de su tiempo, un brillante periodista, ensayista de primera
línea, poeta excelso, diplomático al servicio de varios países, catedrático de
lengua inglesa, literatura francesa, italiana y alemana y de Historia de la Filosofía,
políglota, crítico de arte y literatura, traductor y renovador de la lengua. El
intelectual que en un siglo dominado por lo europeo, confirió universalidad a las
letras hispanoamericanas. Al igual que otras figuras ilustres de la independencia
americana, fue iniciado en la Masonería.
Escribió para los niños y organizó un partido, un ejército y una guerra. Fue un jefe
excepcional que puso bajo su mando a una pléyade de curtidos generales. Tomó
parte en la guerra de los Diez Años, por lo que fue encarcelado y obligado a
realizar trabajos forzados en las canteras de La Habana. Poco después es
indultado por gestión de su padre y trasladado a Isla de Pinos. Se le conmuta la
pena por el destierro.
El 15 de enero de 1871 parte con rumbo España. En Madrid publica su
denuncia El presidio político en Cuba. Cursó estudios en la Universidad de Madrid.
En mayo de 1873 estudia en la Universidad de Zaragoza y cursa el bachillerato
paralelamente con sus estudios universitarios. El 27 de junio de 1874 recibe el
título de bachiller. El 24 de octubre se gradúa en Filosofía y Letras. Sale de
España y visita otras ciudades de Europa. Llega a Inglaterra en enero de 1875 y
parte con rumbo a México. El 8 de febrero desembarca en Veracruz y continúa su
viaje hacia la capital del país. Publica en la Revista Universal y en El Federalista.
En 1878 volvió a su país. El 22 de noviembre nace su hijo José Francisco. Trabaja
de abogado y obtiene permiso para impartir clases. Es detenido el 17 de
septiembre de 1879 y sale deportado hacia España acusado de conspiración. El 3
de enero de 1880 llega a Nueva York donde es nombrado vocal del Comité
Revolucionario Cubano de esa ciudad que preside Calixto García.
Martí fue el primero en incorporar la estética al discurso político, describiendo las
monstruosidades de la esclavitud con una belleza que reforzaba la repulsa.
Denunció el colonialismo español sin ofender a España y describió las malezas de
la sociedad norteamericana, sin deponer su admiración por las realizaciones de
sus sabios y de su pueblo. Funda su periódico, Patria (1892) y en 1894 encabezó
a un grupo de revolucionarios armados que pretendían invadir Cuba, acción que
fue interceptada en Florida, teniendo que regresar.
El 11 de abril de 1895 desembarca con Máximo Gómez y otros cuatro patriotas
en Playitas, provincia de Oriente. El 15 de abril recibe los grados de Mayor general
del Ejército Libertador. El 25 de marzo de 1895, lanzó en Santo Domingo el
memorable Manifiesto de Montecristi. El 18 de mayo escribe a Manuel Mercado
una carta que es considerada su testamento político.
Martí murió en combate frente a las tropas españolas en Dos Ríos el 19 de mayo
de 1895, poco después de haber regresado a Cuba para iniciar la que llamó "la
guerra necesaria”
Listado de obras
Teatro:
Abdala.

Patria y libertad.

Poesía:

Versos libres.

Ismaelillo.

La Edad de Oro.

Versos sencillos.

El poema Y te busqué, extraído del libro Versos de amor, publicado por Gonzalo
Quesada en Cuba en 1930.

Fragmento de la obra

Abdala
Pues decidle al tirano que en la Nubia
Hay un héroe por veinte de sus lanzas:
Que del aire se atreva a hacerse dueño:
Que el fuego a los hogares hace falta:
Que la tierra la compre con su sangre:
Que el agua ha de mezclarse con sus lágrimas.
Análisis de la obra
Tema: Representa un texto de amor juvenil a la patria, donde por vez primera el
negro fuera de su posición exótica y divertida en el teatro bufo, es un héroe que
encarna virtudes patrióticas y militares.
Personajes
Cuatro son los personajes principales de esta obra que se desarrolla en un país
denominado Nubia. Además de Abdala están Espirta y Elmira, madre y hermana,
respectivamente del joven guerrero, un senador y varios consejeros y soldados.

15- Rubén Darío


Biografia
Nació el 18 de enero de 1867 San Pedro de Metepa, Chocoyo, Nicaragua.
Fue criado por su abuela tras la separación de sus padres.
En el año 1886 viaja a Santiago de Chile, donde publicó su primer gran
título: Azul (1888), libro que llamó la atención de la crítica. De regresó a Managua
contrajo matrimonio con Rafaela Contreras en 1891; quince meses después nació
su primer hijo y en 1893 falleció su esposa.
En el año 1892 viajó a España como representante del Gobierno nicaragüense
para asistir a los actos de celebración del IV Centenario del descubrimiento de
América. Tras viajar por distintos países, residió en Buenos Aires, donde trabajó
para el diario La Nación. En 1898 regresa a España como corresponsal y alterna
su residencia entre París y Madrid, donde en 1900, conoce a Francisca Sánchez,
mujer de origen campesino con la que tuvo un hijo y vivió con ella hasta el resto de
sus días. Convertido en poeta de éxito en Europa y América, es nombrado
representante diplomático de Nicaragua en Madrid en 1907.
Sus primeros poemas son una mezcla de tradicionalismo y
romanticismo; Abrojos (1887) y Canto épico a las glorias de Chile (1888). Este
mismo año publica Azul (1888, revisado en 1890), dividido en cuatro partes:
'Primaveral', 'Estival', 'Autumnal' e 'Invernal'. A este libro debe que sea
considerado como el creador del modernismo; escritores como Ramón María del
Valle-Inclán, Antonio Machado, Leopoldo Lugones o Julio Herrera y Reissig le
reconocieron como el creador e instaurador de una nueva época en la poesía en
lengua española.
En París entra en contacto con los poetas parnasianos y simbolistas abandonando
el provincialismo por una poesía de la universalidad y cuenta su vida cotidiana
pero a través de símbolos herméticos. En Prosas profanas (1896 y 1901), obra
simbolista, desarrolla de nuevo el tema del amor. Formalmente creó una poesía
elevada y refinada con muchos elementos decorativos y resonancias
musicales; Cantos de vida y esperanza (1905) es el mejor ejemplo de ello. El
canto errante (1907), es su libro, conceptualmente, más universal.
En 1913 cae en un profundo misticismo y se retira a la isla de Mallorca. Allí
empieza a escribir una novela La isla de oro -que nunca llegó a concluir- en la que
Analiza el desastre hacia el que está caminando Europa. También compone Canto
a Argentina y otros poemas (1914), un libro dedicado a este país en el año de la
celebración de su centenario en que quiso seguir el modelo del Canto a mí
mismo de Walt Whitman.
En 1915 publica La vida de Rubén Darío, año en que regresó a América donde
falleció el 6 de febrero de 1916 poco después de llegar a Managua.
Listado de obras

Poesía

Abrojos 1887
Rimas 1887
Azul.... 1888
Canto épico a las glorias de Chile 1887
Primeras notas 1888
Prosas profanas y otros poemas 1896
Cantos de vida y esperanza. Los cisnes y otros poemas 1905
Oda a Mitre 1906
El canto errante 1907
Poema del otoño y otros poemas 1910
Canto a la Argentina y otros poemas 1914
Lira póstuma 1919

Prosa

Los raros 1906


España contemporánea 1901
Peregrinaciones 1901
La caravana pasa 1902
Tierras solares 1904
Opiniones 1906
El viaje a Nicaragua e Intermezzo tropical 1909
Letras 1911
Todo al vuelo 1912
La vida de Rubén Darío escrita por él mismo 1913
La isla de oro 1915 (novela inconclusa)
Historia de mis libros 1916
Prosa dispersa 1919
Lo Fatal
Fragmento de la obra

Lo fatal A René Pérez

Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,


y más la piedra dura, porque ésa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos,


y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!
Análisis de la obra

Tema
El tema central del poema es la reflexión angustiada sobre el dolor de vivir
producido por el dudoso sentido de la vida humana, contrapuesto a la certeza de
la muerte. El vacío de la existencia humana, el temor a la muerte, la ignorancia
ante el futuro… todo produce una amarga desolación indecible en el poeta que le
lleva a una posición conformista. Medita sobre estos temas debido a su pérdida de
fe y ante las dudas respecto a su religión, por no encontrar en
ella fundamentos suficientemente sólidos. Es por eso que le sobreviene el miedo a
lo desconocido e indeterminado del porvenir y de la muerte. Y los placeres
existentes parecen no frenar la insistente presencia de la muerte. No se pide
permiso para nacer o morir, ni se explica para qué está el hombre en este mundo
16- Carlos Fuentes
Biografia
Nació de padres mexicanos en Panamá, el 11 de noviembre de 1928 y falleció a
los 83 años en la Ciudad de México, el 15 de mayo de 2012. Su padre era
diplomático, por lo que el escritor pasó su infancia en diversas capitales de
América: Montevideo, Río de Janeiro, Washington D.C, Santiago de
Chile, Quito y Buenos Aires, ciudad a la que su padre llegó en 1934 como
consejero de la embajada de México. Los veranos los pasó en la Ciudad de
México, estudiando en escuelas para no perder el idioma y para aprender la
historia de su país. Vivió en Santiago de Chile (1941-1943)5 y Buenos Aires en
donde recibió la influencia de notables personalidades de la esfera cultural
americana.
Llegó a México a los 16 años y entró al bachillerato en el Colegio México de la
capital. Se inició como periodista colaborador de la revista Hoy y obtuvo el primer
lugar del concurso literario del Colegio Francés Morelos (hoy Centro Universitario
México).
Se graduó en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y en
Economía en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra.
En 1972 se convirtió en miembro de El Colegio Nacional: fue presentado por el
poeta Octavio Paz y su discurso de ingreso se tituló "Palabras iniciales".6
Se desempeñó como delegado de México en numerosos organismos
internacionales y, desde 1972 hasta 1976, como embajador de su país en Francia.
Destacó como profesor en las universidades de Princeton y Columbia y
catedrático en las de Harvard y Cambridge.
Gran aficionado al cine, escribió varios guiones. Durante toda su vida colaboró en
periódicos y revistas de ambos lados del Atlántico.
Obras

Novelas

La región más transparente, 1958


Las buenas conciencias, 1959
La muerte de Artemio Cruz, 1962
Aura, 1962
Zona Sagrada, 1967
Cambio de piel, 1967
Cumpleaños, 1969
Terra Nostra, 1975
La cabeza de la hidra, 1978
Relatos y cuentos

Los días enmascarados, 1954. 6 relatos:


Chac Mool, En defensa de la Trigolibia, Tlactocatzine, del jardín de Flandes,
Letanía de la orquídea, Por boca de los dioses y El que inventó la pólvora
Cantar de ciegos, 1964. 7 cuentos:
Las dos Elenas, La muñeca reina, Fortuna lo que ha querido, Vieja moralidad, El
costo de la vida, Un alma pura y A la víbora de la mar
Chac Mool y otros cuentos, 1973. 7 relatos:
Chac Mool, Tlactocatzine, del jardín de Flandes, Las dos Elenas, La muñeca reina,
Fortuna lo que ha querido, El costo de la vida y Un alma pura
Agua quemada, 1983. 4 relatos:
El día de las madres, Estos fueron los palacios, Las mañanitas y El hijo de Andrés
Aparicio
Dos educaciones, 1991

Teatro

Todos los gatos son pardos, 1970


El tuerto es rey, 1970
Los reinos originarios: teatro hispano-mexicano, 1971
Orquídeas a la luz de la luna. Comedia mexicana, 1982
Ceremonias del alba, 1991.
Reconocimientos

 Premio Biblioteca Breve, 1967


 Premio Xavier Villaurrutia (Escritores para Escritores), 1975
 Premio Rómulo Gallegos (México), 1977
 Premio Alfonso Reyes, 1979
 Doctor honoris causa (Universidad de Harvard), 1979
 Premio Nacional de Literatura (México), 1984
 Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura (México), 1984
 Doctor honoris causa (Universidad de Cambridge), 1987
 Premio Miguel de Cervantes (España), 1987
 Medalla de Honor de Literatura (Club Nacional de las Artes de Estados Unidos),
1988
 Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío, 1988
 Premio del Instituto Italo-latinoamericano, 1989
 Medalla de Oro (organización Casita María por la comunidad hispana de Nueva
York), 1991
 Medalla rectoral (Universidad de Chile), 1991
 Premio Menéndez Pelayo, 1992
 Legión de Honor francesa, 1992
 Orden al Mérito de Chile, en grado de Comendador, 1993
 Premio Príncipe de Asturias de las Letras (España), 1994
 Premio Internacional Grizane Cavour, 1994
 Premio Picasso (UNESCO), 1994
 Doctor honoris causa (Universidad Nacional Autónoma de México), 1996
 Doctor honoris causa (Universidad Brown), 1997
 Doctor honoris causa (Universidad Americana de París), 1997
 Gran Cruz de la Orden Nacional del Cruzeiro do Sul (Brasil), 1997
 Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, 1998
 Premio Arte Editorial (Cámara Nacional de la Industria Editorial mexicana), 1998
 Medalla de Honor Belisario Domínguez del Senado de la República (México), 1999
 I Premio a la Latinidad, (Academias francesa y brasileña de la Lengua), 1999
 Doctor honoris causa (Universidad Autónoma de Sinaloa), 2000
 Doctor honoris causa (Universidad Nacional de Educación a Distancia), 2000
 Doctor honoris causa (Universidad de Gante), 2000
 Doctor honoris causa (Universidad Veracruzana), 2000
 Doctor honoris causa (Universidad de Cantabria), 2001
 Doctor honoris causa (Universidad de Vigo), 2001
 Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid, 2001
 Medalla de Plata Krakow (Polonia), 2002
 Condecoración de Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor de
Francia, 2003
 Doctor honoris causa (Universidad de Salamanca), 2002
 Doctor honoris causa (Universidad Autónoma de Puebla), 2003
 Premio Roger Caillois (Casa de América Latina en París y la editorial Gallimard),
2003
 Premio Real Academia Española de Creación Literaria, 2004
 Doctor honoris causa (Universidad Libre de Berlín), 2004
 Premio Galileo 2000 (Italia), 2005
 Doctor honoris causa (Universidad de Castilla-La Mancha), 2005
 Premio Internacional don Quijote de la Mancha, 2008
 Doctor honoris causa (Universidad de Quintana Roo), 2009
 Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, 2009
 Premio González Ruano de Periodismo, El Yucatán de Hernán Lara Zavala,2009
 Doctor honoris causa (Universidad de Veracruz), 2009
 Doctor honoris causa (Universidad de Puerto Rico), 2010
 Premio Formentor de las Letras 2011 en reconocimiento a toda su obra, 2011
 Doctor honoris causa (Universidad de Michel de Montaigne), 2011
 Premio Internacional Fundación Cristóbal Gabarrón, 2011
 Doctor honoris causa (Universidad Islas Baleares), 2012
Fragmento de la obra
Aura
Murmuras el nombre de Aura al oido de Aura. Sientes los brazos llenos de la
mujer contra tu espalda.
Escuchas Su vos tibia en tu oreja
Me querrás siempre ?Siempre, aura, te amare para siempre.
Siempre? Melo juras?
Te Lo juro.
Aunque envejezca? Aunque pierda mi belleza? Aunque tenga el pelo blanco?
Siempre, mi amor, siempre.
Aunque muera, Felipe ¿me amaras siempre, aunque muera?
Siempre, siempre. Te Lo juro. Nadie puede separarme de ti.
Ven, Felipe, ven...
Buscas, al despertar, la espalda de aura y solo tocas esa almohada
, caliente aun, y las sábanas blancas que te envuelven.

Análisis literario
Tema
El libro nos cuenta como un joven historiador que, atraído por un muy buen
sueldo, llega a una antigua casa en el viejo centro de la ciudad. Felipe Montero es
requerido para organizar y reescribir las memorias de un coronel francés que
peleó y luchó en México. Consuelo, la viuda del coronel, y Aura, su sobrina, viven
en esa casa. Felipe se impresiona con la belleza de la sobrina y decide quedarse.
Empiezan a suceder cosas extrañas en la desgastada y oscura casa. Entre la
realidad y la fantasía, Felipe vive un romance con Aura y está convencido de
querer llevársela de allí. La anciana parece dominar a la sobrina y, además,
ambas actúan de la misma forma. Felipe pierde el sentido de la realidad, entre los
sueños y la vida diurna.

Personajes
Aura: Es el personaje más misterioso de la novela. Es la sobrina de Consuelo
Llorente. Su rasgo físico más característico son sus ojos verdes y que es muy
sabia, además de que siempre aparece vestida de tafetán verde.2 Representa la
juventud y la belleza, en contraste con su tía, ante quien suele comportarse
sumisamente. En su presencia, por lo general es silenciosa y tímida y tiende a
actuar mecánicamente, como dependiendo de alguien más para realizar cualquier
acción.
Consuelo: Es una anciana de más de cien años de edad, dueña de la casa a la
que acude Felipe a solicitar trabajo. Es una señora con la piel muy arrugada, pelo
blanco y con un rostro casi infantil de tan viejo. Suele vestir con un camisón de
lana, abotonado hasta el cuello, y pasa gran parte del tiempo en cama, aunque en
algunas ocasiones baja a comer e incluso en una ocasión sale de la casa. Es
descrita como una vieja pequeña y delgada, casi esquelética, y con una voz débil
y aguda. Felipe la cataloga como una persona manipuladora, inclusive tirana, por
su forma de tratar a Aura. Le obsesionan ciertas cosas, entre ellas que las
memorias de su marido sean publicadas antes de que muera.1También tiene una
profunda devoción religiosa. Acostumbra realizar ciertos rituales, entre ellos
algunos religiosos, aunque el más notable es en el que da vida a Aura. En
contraparte de su sobrina, que representa la juventud, esta señora representa la
vejez y por momentos inclusive la falta de sentido de la realidad y las
obsesiones. Tiene 109 años, y 15 en 1867 cuando se casó con el general Llorente
y se fue a vivir a París con él. Tenía 49 años al morir su esposo.
Felipe Montero: Protagonista de la historia y joven historiador que acude a casa de
la señora Consuelo debido a un trabajo que ofrecía la anciana, mismo que podía
realizar Felipe debido a sus conocimientos de la lengua francesa y otras
características. Al inicio de la novela se indica que es un antiguo becario en la
Sorbona, historiador y profesor auxiliar en escuelas particulares, donde gana
900 pesos mensuales. Físicamente se le describe como un hombre joven, con
cejas pobladas, boca larga y gruesa, ojos negros, pelo oscuro y lacio, perfil recto y
mejillas delgadas. Más adelante se revela que tiene planeada una obra propia,
acerca de los descubrimientos y conquistas españolas en América.
Aparentemente se deja llevar por sus emociones, pues al dudar inicialmente sobre
si quedarse a vivir o no en aquella casa para realizar el trabajo, toma
definitivamente la decisión de quedarse al ver a Aura. A pesar de esto, también
tiene bastante control sobre sus acciones y sentimientos, especialmente por lo que
siente por Aura.
17- Julio Cortázar
Biografía
Julio Cortázar nació accidentalmente en Bruselas en 1914, su padre era
funcionario de la embajada de Argentina en Bélgica, se desempeñaba en esa
representación diplomática como agregado comercial.
Hacia fines de la Primera Guerra Mundial, los Cortázar lograron pasar a Suiza
gracias a la condición alemana de la abuela materna de Julio, y de allí, poco
tiempo más tarde a Barcelona, donde vivieron un año y medio. A los cuatro años
volvieron a Argentina y pasó el resto de su infancia en Banfield, en el sur del Gran
Buenos Aires, junto a su madre, una tía y Ofelia, su única hermana.
Realizó estudios de Letras y de Magisterio y trabajó como docente en varias
ciudades del interior de la Argentina. En 1951 fijó su residencia definitiva en París,
desde donde desarrolló una obra literaria única dentro de la lengua castellana.
Algunos de sus cuentos se encuentran entre los más perfectos del género. Su
novela Rayuela conmocionó el panorama cultural de su tiempo y marcó un hito
insoslayable dentro de la narrativa contemporánea.
En 1983, cuando retorna la democracia en Argentina, Cortázar hizo un último viaje
a su patria, donde fue recibido cálidamente por sus admiradores, que lo paraban
en la calle y le pedían autógrafos, en contraste con la indiferencia de las
autoridades nacionales. Después de visitar a varios amigos, regresa a París. Poco
después François Mitterrand le otorga la nacionalidad francesa.
El 12 de febrero de 1984 murió en París a causa de una leucemia.
Julio Cortázar es uno de los escritores argentinos más importantes de todos los
tiempos.
Listado de obras
Prosas
Historias de cronopios y de famas, 1962

Un tal Lucas, 1979

Novelas

 Divertimento, 1949 (publicada póstumamente en 1986).


 El examen, 1950 (publicada póstumamente en 1986).
 Diario de Andrés Fava, 1950 (publicado póstumamente en 1986).
 Los premios, 1960
 Rayuela, 1963
 62 Modelo para armar, 1986
 Libro de Manuel, 1973

Cuentos

 Bestiario, 1951
 Final del juego, 1956
 Las armas secretas, 1959
 Todos los fuegos el fuego, 1966
 Octaedro, 1974
 Alguien que anda por ahí, 1977
 Queremos tanto a Glenda, 1980
 Deshoras, 1982
 La otra orilla, 1995 (obra póstuma, concluida en 1945).

Reconocimientos

En 1973 gana el premio Medicis otorgada a la mejor obra extranjera en Francia, es


el único que aparece en su cronología, se destacó por su gran pluma al escribir
cuentos y la novela que lo consagró fue Rayuela.

Fragmento de la obra

Horacio Oliveira recorre infructuosamente las calles de París buscando,


desesperado a la Maga. Mientras lo hace, evoca los comienzos de su relación
amorosa, el primer encuentro en un café, las correrías callejeras, la vida en común
y las dudas que ya entonces lo atormentaban. Oliveira teme reconocer en el hijo
de la Maga, Rocamadour, un obstáculo mayor que el planteado por sus intentos
fallidos por comprender a su amante. La realidad es que las dificultades que
Horacio Oliveira encuentra están construidas por su propia inteligencia.
Análisis de la obra
TEMA
el amor frustrado entre dos seres distintos, el intelectual y analítico Horacio
Oliveira y La Maga muy emocional y espontánea.
Personajes

 PERSONAJES PRINCIPALES:
o Horacio Oliveira
Personajes secundarios
o La Maga
o Talita
 Morelli
 Ronald:
 Babs:
 Etienne:
 Perico Romero:
 Ossip Gregorovius:
 Wong:
 Guymonod:
 Pola:
 La Clocharde:
 Rocamadour
 Madame Irene:
 Madame Léonie:
 El Viejo Trouille.
 Berthe Trépat.
 Valentín
 Gekrepten
 Ferraguto
 El doctor Ovejero.
 La Cuca.
 Remorino.
 Don Crespo,
 Señora de Gutoso.

18- Vicente Huidobro


Biografia

Nació el 10 de enero de 1893 en Santiago de Chile.


Hijo de la escritora María Luisa Fernández Bascuñán. Criado en el seno de una
familia aristocrática, su existencia estuvo plagada de toda clase de
acontecimientos artísticos, políticos y sentimentales de la más variada especie.
Cursó estudios en su ciudad natal. Escribió sus primeros poemas a los doce años
y pronto apareció publicado un manifiesto en el que rechazaba toda la poesía
anterior a él. Casado tres veces, sufrió incluso varios atentados por sus
actividades izquierdistas, además de ser amenazado de muerte por el padre de
Ximena Amunátegui, una bella adolescente de la que se enamoró tan
perdidamente que la raptó a la salida del colegio. Fue así como se fugó a París en
1928 con la que sería su segunda esposa, dejando atrás uno de los mayores
escándalos en la historia de la sociedad chilena de comienzos del siglo XX.
Durante su residencia en París toma contacto con la literatura de los poetas
surrealistas como Guillaume Apollinaire y Pierre Reverdy, con los que fundaría la
revista Nord-Sud. Se alejó poco después del surrealismo al no aceptar la opinión
de que el artista es un mero instrumento revelador de su inconsciente. De igual
manera rechazó el futurismo. Como respuesta a todos estos movimientos, su
actitud desafiante lo llevó a dar a luz el movimiento que le valió la posteridad:
el creacionismo, el cual él mismo fue definiendo poco a poco en escritos como el
célebre manifiesto "Non serviam". En él, Huidobro ataca sin rodeos la labor de los
vates: "Qué ha salido de nosotros que no estuviera antes rodeando nuestros ojos?
(_) Hemos cantado a la naturaleza, (pero) nunca hemos creado realidades
propias, como ella lo hace (_). Non serviam. No he de ser tu esclavo, madre
Natura; seré tu amo".
Este concepto constituyó el eje de su obra poética, sembrada de impactantes
imágenes, de yuxtaposiciones efectistas y de letras y secuencias de palabras de
carácter aleatorio. Algunos de su poemas recuerdan los caligramas de Apollinaire.
Su gran habilidad de comunicador contribuyó a extender el entusiasmo por la
experimentación en la Europa de entreguerras. Sus continuos viajes por el mundo
le permitieron además trabar amistad con toda la heterogénea nómina de
escritores y artistas de la vanguardia europea y con estrellas de la época dorada
de Hollywood, como la diva Gloria Swanson y el actor Douglas Fairbanks. Durante
la Guerra Civil española (1936-1939), fue un activo y enérgico conferenciante
político, arengando con un altavoz desde un coche blindado a los soldados
rebeldes en los frentes de Madrid y Aragón, instándoles a que se pasaran a las
tropas leales a la República. También participó en la Segunda Guerra Mundial y
transmitió desde París sus crónicas para "La Voz de América". En esta
conflagración fue herido en dos ocasiones y se enorgulleció de guardar, como
botín de guerra, el teléfono particular de Adolf Hitler.
Además de poemas, su producción se completó con novelas (Sátiro o el poder de
las palabras, 1939), manifiestos, ensayos (Vientos contrarios, 1926) y obras
teatrales (Gilles de Raíz, en francés, 1932).
Cuando el escritor estaba a punto de fallecer en su hacienda de Lole, murmura
algunas palabras en el lecho de muerte. Rodeado de algunos amigos como Lucho
Vargas y la pintora chilena Henriette Petit, Huidobro miró fijamente a esta última y
le dijo: "Cara de poto." (cara de culo). En ese momento, falleció el autor de
"Poemas árticos", "Altazor", "Cagliostro" y "Mío Cid Campeador", a causa de un
derrame cerebral. Fue el 2 enero de 1948, ocho días antes de cumplir 55 años.
Obras

Ecos del alma,


La gruta del silencio,
Canciones en la noche,
Pasando y pasando,
Las pagodas ocultas
Adán,
El espejo de agua,
Horizon Carrét,
Poemas árticos,
Ecuatorial,
Tour Eiffe,
Hallali,

Fragmento de la obra
El hombre triste

Lloran voces sobre mi corazón...


No más pensar en nada.
Despierta el recuerdo y el dolor,
Tened cuidado con las puertas mal cerradas.
Las cosas se fatigan.
En la alcoba,
Detrás de la ventana donde el jardín se muere,
Las hojas lloran.
En la chimenea languidece el mundo.
Todo está oscuro,
Nada vive,
Tan sólo en el ocaso
Brillan los ojos del gato.
Sobre la ruta se alejaba un hombre.
El horizonte habla,
Detrás todo agonizaba
La madre que murió sin decir nada.
Trabaja en mi garganta.
Tu figura se ilumina al fuego
Y algo quiere salir.
El chorro de agua en el jardín.

19- Cesar Vallejo


Nació el 16 de marzo de 1892 en la ciudad andina de Santiago de Chuco del
norte del Perú.
De familia mestiza, fue el menor de once hermanos y creció en medio de una gran
devoción cristiana, su familia deseaba que se convirtiera en cura.
Completó secundaria en la ciudad de Huamachuco en 1908 y obtuvo su
bachillerato de letras en la universidad de Trujillo en 1916 escribiendo dos años
más tarde su primer libro de Poesía llamado "Los Heraldos Negros" (impreso en
1918, circula en 1919), uno de los más representativos ejemplos del
posmodernismo.
En 1920 regresa a su pueblo natal, donde debido a unos problemas es
encarcelado; esta experiencia tendrá una crítica y permanente influencia en su
vida y obra, y se refleja de modo muy directo en varios poemas de su siguiente
libro, Trilce (1922). Un año después parte para París, donde permanecerá (con
algunos viajes a la Unión Soviética, España y otros países europeos) hasta el fin
de sus días. Estos años estuvieron marcados por una gran pobreza y un intenso
sufrimiento físico y moral.
Conoció a poetas como Huidobro, Gerardo Diego, Juan Larrea y Juan Gris, con
los que participó en actividades de sesgo vanguardista, pero pronto abjura de su
propio Trilce y hacia 1927 aparece firmemente comprometido con el marxismo y
su activismo intelectual y político. Trabajó para periódicos y revistas, escribió
piezas teatrales, relatos y ensayos de intención propagandística, como Rusia en
1931.Reflexiones al pie del Kremlin (1931).
Afiliado al Partido Comunista de España (1931) y nombrado corresponsal, sigue
de cerca las acciones de la Guerra Civil y escribe su poema más político: España,
aparta de mí este cáliz, que aparece en 1939 impreso por soldados del ejército
republicano. Toda la obra poética escrita en París, y que publicó en diversas
revistas, se recopiló con el título Poemas humanos(1939).
Cónyuge de Georgette Vallejo de 1934 a 1938.
César Vallejo falleció en París el 15 de abril de 1938.
Listado de obras

Poesía

Los heraldos negros


Trilce
Poemas humanos
España, aparta de mí este cáliz
Narrativa

Escalas Melo grafiadas


Fabla salvaje
Hacia el reino de los Sciris
El Tungsteno
Paco Yunque
El niño del carrizo
Viaje alrededor del porvenir
Los dos soras
El vencedor

Reconocimientos

El único premio que su trabajo ganó es el Premio Nacional de Libros en 1979 en la


categoría de traducción. Publicó poemas, novelas, libros, obras dramáticos, y
artículos en revistas y periódicos.

Fragmento de la obra
El vencedor
Un incidente de manos en el recreo llevó a dos
n i ñ o s a romperse los dientes a la salida de la escuela. A
l a p u e r t a d e l plantel se hizo un tumulto. Gran número de muchachos,
con loslibros al brazo, discutían acaloradamente, haciendo un
redondelen cuyo centro estaban, en extremos opuestos, los
contrincantes:d o s n i ñ o s p o c o m á s o m e n o s d e l a m i s m a e d a d ,
u n o d e e l l o s descalzo y pobremente vestido. Ambos sonreían, y
de la ruedasurgían rutilantes diptongos, coreándolos y
enfrentándolos enfragorosa rivalidad. Ellos se miraban
e c h á n d o s e l o s c o n v e x o s pechos, con aire de recíproco desprecio. Alguien
lanzó un alerta: –¡El profesor! ¡El profesor!La bandada se dispersó. –Mentira.
Mentira. No viene nadie. Mentira...L a p a s i ó n i n f a n t i l a b r í a y c e r r a b a
c a l l e s e n e l t u m u l t o . S e formaron partidos por uno y otro de los
contrincantes. Estallabangrandes clamores. Hubo puntapiés, llantos, risotadas. –
¡Al cerrillo! ¡Al cerrillo! ¡Hip!... ¡Hip!...
¡Hip!... ¡Hurra!...U n e s t r u e n d o s o y c o n f u s o v o c
e r í o s e p r o d u j o y l a muchedumbre se puso en
m a r c h a . A l a c a b e z a i b a n l o s d o s rivales.A l o l a r g o d e
l a s c a l l e s y r ú a s , l o s m u c h a c h o s h a c í a n u n a algazara
ensordecedora. Una anciana salió a la puerta de su casay gruñó muy en
cólera: –¡Juan! ¡Juan! ¡A dónde vas, mocito! Vas a ver...Las carcajadas redoblaron.
Analisis de la obra

El narrador
El relato está narrado en primera persona, por uno de los alumnos espectadores
de la riña. Es decir, es un “narrador testigo”, que observa y da cuenta de los
hechos.
Personajes
* El narrador, que es un niño que contempla la pelea entre Juncos y Cancio, sus
compañeros de escuela.
* Leonidas, amigo del narrador.
* Juncos, un niño de condición humilde, escueto, cetrino, que andaba descalzo,
andrajoso y tocado con un sombrero de lana que le daba una apariencia grotesca.
Es pendenciero, muy vivaz y seguro si mismo, pero al final cae en un acto
inesperado: se pone a llorar, pese a ser el vencedor.
* Cancio, un niño decente, de buena familia, bien vestido, calzado con zapatos
nuevos. Inteligente y noble, nunca buscaba pelea con nadie, dándose a entender
que su contrincante era el provocador. Durante la pelea se mostrara, sin embargo,
igual de brutal que su rival.

S-ar putea să vă placă și