Sunteți pe pagina 1din 116

1

2
3
4
5
ASESINA A TU PADRE
COMISARIADO: IMPRESIÓN:
-Mª Isabel Moreno Montoro -Chica Industrias Gráficas, s.l.
Torredelcampo (Jaén) - 953567482

TRANSPORTE Y MONTAJE:
-Arteficticio DISEÑO Y MAQUETACIÓN:
-David Martinez -Arteficticio
-Sotte -Sotte

ISBN: 978-84-15901-01-3

Textos: Deposito Legal:J 226-2013


-Francisca Hornos Mata
-Manín
-Mª Isabel Moreno
-David Martinez AGRADECIMIENTOS:
-José Luís Anta CATÁLOGO:
-Victor Yanez -Julio Alfaro Alba
-Sotte -Manuel Garcia. (padre de gregorio)
-Juan Carlos Arañó Edición: -gregorio
-Lola Callejón Ediciones SocialArt. -Pedro Rubio
-Esdrújula Colección Arte. -Luis Pulido-J.Fils
-José Ángel Marín enlace red visual: redvisual.net -Galería La Tea (Plasencia - CÁCERES)

6
Sotte
EXPOSICIÓN

ASESINA
A TU
PADRE

Museo de Jaén - Sala Temporal


12 Abril - 12 Mayo 2013

7
El ruido del hielo contra el cristal
del vaso reproduce una armoniosa
continuidad de hechos
taciturnos, de recuerdos
que los años han ido malversando
entre remisas decepciones.
¿Qué zona
es la más vana, más baldía
Francisca Hornos Mata de todas las que ocupan los espacios nocturnos del no tiempo?
entrechoca la vida
como el hielo en el vaso y allí mismo
Perdura entre los interludios
de la claudicación, ni siquiera muy brusco,
el eco pendular de la memoria.
¡Cuánto he desaprendido desde entonces¡

Caballero Bonald, J. 2008. Antídotos

9
Nuestras salas de exposiciones temporales son la par- (Sotte) bajo el titulo “Asesina a tu padre” me resulta
inquietante porque educada como estoy en el patriarca-
te más mutante de nuestro Museo. En ellas se respira aire
do me inquieta incluso una formulación dramatizada que
de hoy, aire de ayer, aire de mañana. Allí encontramos a
atente contra el Padre pero me interesa porque como mu-
veces experimentos y a veces hallazgos. Nuestra misión
jer feminista busco oportunidades conscientes para luchar
es conservar y difundir el legado, pero también es generar
contra el patriarcado. Las redes de dominación se han tejido en
espacios para el encuentro, para la reflexión, para la sorpresa,
masculino y se están disolviendo en femenino. Las Artes
para el goce y por que no para la formulación de preguntas.
Plásticas pueden ser uno de los caminos a recorrer en esta toma
de conciencia que alumbre nuevos tiempos, nuevas sociedades.
Hace algunos años ya, en nuestro museo una exposición
titulada “Aproximación a las Artes Plásticas Giennenses ASESINA A TU PADRE trata de un mandato
en el umbral del siglo XXI” durante el mes de noviem- imperativo para deshacernos de un lastre, trata de
bre del año 2000 nos ofrecía una imagen poliédrica de la buscar nuevos horizontes pero nuestra mirada y
realidad de la creación artística en el territorio que mar- nuestra mente se encuentran repletas de referencias de
ca el carácter territorial de nuestro Museo, la provincia autoridad, autoridad artística, autoridad moral, autoridad
de Jaén. Han pasado 12 años desde entonces, han pasado en definitiva que impide nuevas formas, nuevos saberes.
muchas exposiciones temporales por los espacios de
nuestro Museo de Jaén, incluso dos Ferias de Arte No basta con la autoafirmación contemporánea. Hay que
Contemporáneo y hoy seguimos buscando argumentos, hilos, ser protagonistas del hoy. Debemos enfocar la mirada
nudos donde aprender y desaprender sobre las Artes Plasticas hacia estos experimentos creativos donde vibra una angustia

La propuesta que nos ofrece Jose Antonio Soto Amado clarividente que, sin más concesiones, procede a

10
DESACRALIZAR lo artístico ofreciendo nuevos ca-
minos por los que, lejos de reverencias, podemos en-
contrar algunas respuestas para seguir construyen-
do/destruyendo una forma de alcanzar la libertad.

Os invitamos a mirar, a preguntaros y a avanzar por vuestros


caminos visitando la obra de Sotte expuesta en el
Museo de Jaén.

Francisca Hornos Mata


Directora del Museo de Jaén

11
ASESINA
A TU
SOTTE

PADRE
Reordenación para un nuevo planteamiento teórico – muerto. La acción, la entiendo, como coartada para reivindicar y
fundamentar la necesidad que tiene el ARTE (contemporá-
neo) y el artista de cualquier época de liberarse de la tra-
dición, del peso asfixiante del pasado histórico en todas sus
¡¡¡ASESINA A TU PADRE!!! vertientes.

No hay otra opción:


Situarse en la contemporaneidad nos lleva necesariamente a
El origen de la idea que propongo surge, entre otras, de la liberarse del lastre del pasado para seguir avanzando (como,
reflexión a partir de una acción realizada por el artista chino por otra parte, siempre ha ocurrido en la trayectoria del
Ai Weiwei. Arte y si apuramos en toda la existencia del ser humano).
Así, y al mismo tiempo, la reivindicación comprende dos pla-
Ai Weiwei, realiza una acción denominada “Dropping a nos; un plano metafísico: la no eternidad de nada, y otro
Han Dynasty Urn” (1995), consistente en estrellar contra el físico, es decir; la eliminación del valor añadido de los “su-
suelo un jarrón tradicional e histórico de la dinastía Han (sea puestos objetos artísticos”.
auténtico o no). La acción expositiva tiene en este caso el carácter de unidad.
De esta forma tan “sui generis”, y con ese hecho aparente- Propongo un acto de “similares características conceptuales”
mente banal, se establece una delgada línea entre lo sublime aunque formalmente distinta y desde luego desde una visión
y, a la vez, “terrorífico” de la acción, sobre todo para las con- occidental (respecto a la de Ai Weiwei).
ciencias sujetas a la inmutabilidad y estabilidad de la Historia Sin reclamar (por ahora) la destrucción real de ningún obje-
a la que “debemos respetar” y la de los objetos que la fijan y to, entre otras cosas, porque no me interesa la desaparición
la representan. de los objetos sino su reutilización o, en su defecto, su neu-
13
tralización; me interesa más, su otra cara…, la oculta, que qui- cima de ellos, pero siempre a partir de ellos…
zás sirva mejor para explicar lo que aparentemente es más Se plantea pues, con esta acción, un discurso en el que esas
evidente. Además, por otro lado sería absurdo plantearse, obras claves de la cultura occidental (nuestros referentes cul-
por caso, pintar, romper o intervenir directamente sobre, por turales directos) pasarían de ser obras cerradas en sí mismas
ejemplo, el Guernica de Picasso, o sobre cualquier otra obra a ser otra cosa y convertirse por tanto en obras abiertas, y si
referencial de nuestra tradición plástica. Aunque éste, Picasso, me apuran inacabadas, formando parte de un nuevo sopor-
decía: “… Una pintura es una suma de acciones. En mi caso te intelectual y físico contemporáneo que indefectiblemente
es una suma de destrucciones. Yo hago un cuadro y después será base para la repetición del planteamiento ad aeternum.
lo destruyo”… ¡Vale!. El intento de transformación no sólo ocurrirá haciéndose uso
de las técnicas y materiales, como ya he dicho anteriormente,
La acción pasa por plantear un trabajo de yuxtaposición, es sino, y es lo que más me interesa; por el concepto… La pro-
decir, no se trata de “destruir” el objeto sino de usarlo, re- puesta es ideológica y conceptual, que será desde donde se
produciéndolo con nuevas técnicas reprográficas, con mate- sustente, física e intelectualmente, la intervención sobre las
riales y medios actuales, etc. A partir de aquí la imagen y su imágenes, que no dejarán de ser ellas mismas y una nueva al
representación (expresión y contenido) quedan fijados para unísono. Todo esto quizás podría y tendría que tener alguna
producir la base del andamiaje sobre el que construir, como conexión con el concepto del Apropiacionismo, que artistas
si se tratase de capas estratigráficas, unas sobre otras y sobre como Sherry Levine investigó en un trabajo “reconstructivo”
estas una más y así sucesivamente, en una espiral que siem- de la representación, cuando al comienzo de sus propuestas
pre ha tenido lugar en la civilización y no dejará de ocurrir en se negaba a inventar sus propias imágenes utilizando obras
lo sucesivo, porque estamos condenados a no poder realizar de otros artistas que reproducía unas veces y otras reinven-
nada desde cero, desde el origen. Así pues, sólo nos queda taba para subvertir la idea de obra original. O puede tener
desesperación, destruir y reinventar, trabajar sobre ellos, en- referentes con lo que decía el crítico Douglas Crimp cuando
14
afirmaba que el “Apropiacionismo”, más allá de bucear en ración de “des-importar” (quitar importancia) a lo “sagrado”.
los orígenes, lo que pretendía era indagar en las estructuras Desde mi perspectiva para que se materialice esa liberación
del significado que se puede hallar detrás de cada imagen. y poder estar en la vía de proponer algo interesante debe
Sin embargo, lejos de esto, yo no pretendo copiar, ni siquiera desmontarse, a través de la destrucción “física”, de la tradi-
transformar la obra realizada por otros autores, sino que se ción, de la costumbre, y de la limitación que nuestros antece-
trataría de sumar ideas e imágenes para intentar una aporta- sores y a su vez los suyos y así sucesivamente hasta el punto
ción y crear un nuevo discurso, es decir que el compendio de del pasado que queramos, nos han impuesto…, ellos; que
todas esas imágenes, y sus propios contenidos, no se subvier- nos han limitado en la libertad de nuestro desarrollo mental,
tan ya que, como se ha dicho antes, el interés está en la suma. ellos; implantándonos el peso de la tradición, ellos; los cono-
Visualmente sería como un poliedro de imágenes e ideas cimientos, ellos; lo correcto, ellos; lo bien hecho, ellos, ellos,
pero de volumen infinito. Lo que haya de ocurrir a partir de ellos… y la importancia de las cosas que a ellos le sirvieron
ahora es producto de la suma de hechos interrelacionados y para sobrevivir y perpetuarse de alguna forma, para perma-
unidos por un hilo mágico e invisible. necer e intentar, ingenuamente escapar de la “muerte/nada”.
Así que para resumir y materializar esta angustia, la he foca-
Pero retomando el inicio del texto que es donde planteaba la lizado en el “padre” elemento que aglutina todo lo anterior-
génesis de mi propuesta; la acción va más allá de una simple mente expuesto, y no desde una limitada concepción freu-
ruptura, o de más o menos una intención apropiacionista o diana sino como el símbolo, si se quiere, de lo real, de lo que
de liberarse del lastre que supone el conocimiento-pasado nos delimita, de lo que pretende que no nos salgamos del
(porque todo conocimiento es pasado y se ubica sobre un patrón… Cada cual tendrá sus “padres” y en éste, mi caso,
conocimiento más pretérito todavía, y así sucesivamente). serían mis “padres” “artistas/creadores“ los que han marcado
La acción la entiendo como una destrucción real del símbolo, líneas por donde mirar, caminar, de donde beber, en quien
para que emerja o provoque esa acción casi litúrgica, de libe- vernos reflejados… gentes que, en definitiva, han conseguido
15
robarnos el pensamiento: no podemos construir ni objetos, con suerte, un compendio de imágenes que unificadas pue-
ni ideas, ni pensamientos que no hayan sido deglutidos, pen- den dar lugar a la recreación de otras nuevas, creo que con
sados, desarrollados por ellos (que a su vez se alimentaron lecturas alteradas pero, precisamente por ello, sería lo único
de otros, obligándonos a ser entes que con un mínimo de que enriquecería nuestro imaginario individual y colectivo…
libertad creemos ser originales, aportando con ello un la- y por lo tanto a lo único que podríamos aspirar.
drillo más en el muro y alimentar así a un “padre” cada vez Y aunque George Steiner en su libro Presencias Reales
obscenamente más gordo y todo al final para simplemen- (Según Alfonso Galindo Hervás en su ensayo “Matar al
te justificarnos un derecho a una existencia pírrica con el padre” publicado en la Revista Internacional de
sólo objetivo de plantearnos escapar de la muerte/olvido. Filosofía nº 12 - 1996 ) haga la afirmación de que: “sólo por
Por todo ello no es suficiente que el “padre” muera, sino que la referencia al Padre-Dios (que no es el caso),… ya sea para
debe ser asesinado y para que tenga fin este disparate, nunca, afirmarlo o negarlo, hay obra de arte”.
nunca debemos padecer nostalgia de él.
¡En fin… el problema es que todo ello… no sirva para nada!.
No nos engañemos, lo que estaría generando la propuesta,
sería un discurso completo y complejo entre objetos con su ¡Estamos todo el día subidos sobre muertos!
propia trayectoria y carga ideológica y que fueron creados y ¡Nos alimentamos de ellos!
en una etapa histórica determinada y transformados ahora
por la etapa actual, lo que nos presenta diferentes niveles a
modo de estratificaciones del conocimiento artístico, unas
capas sobre otras para dar finalmente como resultado una Sotte 26 - Febrero - 2013
aproximación lejana del conocimiento global de épocas dis-
tintas, pero revisado en esta que nos toca vivir, creándose así,
16
ROMPER, VOLVER, VOLVER A ROMPER

Este asunto de la ruptura es muy escabroso. Es realmente


una cuestión complicada de tratar y muy dada para contra-
decirse una misma en los pensamientos.

Cuando veo a Ai Weiwei, rompiendo la reliquia Han de más


de dos mil años, no sé si está diciendo “Solo es una cosa,
su valor es ficticio. Las personas que la crearon valían más
María Isabel Moreno Montoro
y están muertas. Esto solo es polvo”. O bien está diciendo:
“Soy el superhombre. He comprendido que nada importa y
que todo sucede igual.” Y no sé si es libre porque piensa así
o porque es capaz de romper el jarrón tan valioso, que en
su caso ya no tiene el mérito de hacerlo porque para él ya
no tiene valor. Pero claro, es que todo este argumento ya no
importa en tal caso.

Parece que el quid de la cuestión como siempre es el con-


cepto. En primer lugar porque todo depende de qué es lo
que entendemos, y en segundo lugar porque el juego simbó-
lico es más valioso que la cosa material.

19
De estas dos cosas que acabo de decir, la segunda la dejo ya Volver no es exactamente la idea de ida y vuelta. Esta se en-
como algo categórico. Las cosas tangibles o visibles solo me tiende incluyendo la vuelta desde el mismo momento en el
interesan por el juego conceptual que me den. Dicho esto, que empiezas a ir. Sin embargo, el volver se instala en un re-
se comprenderá que el valor de los objetos en sí mismos torno que quizá no se pensaba cuando comenzamos a irnos.
no me parece cosa importante. Sobra poner ejemplos de
siniestros que podrían pasarle a objetos considerados “va- La idea de romper no es siempre para destruir, muchas ve-
liosos” y el mundo seguiría igual o no en función de que el ces se rompe para volver a empezar. Rompemos con la idea
“asunto” conceptual portado por ese objeto esté a salvo o de la ida y vuelta, que es la de asumir algo que sin remedio
no, o reforzado. tiene una respuesta. Lo que se va, vuelve. Lo que desaparece,
aparece. Lo que se olvida, se recuerda. Lo que se rompe, se
Lo otro, lo de que todo depende de qué es lo que entan- recompone. Lo que pisamos, vuelve a florecer.
damos, me interesa en cuanto a que en el fondo no es tan Así que tanto en el volver como en el romper encontramos
importante lo que entendemos como que lo que entende- el miedo o la pérdida del mismo. Rompemos con una situa-
mos es relativo y probablemente diferentemente importante ción, rompemos con las personas, rompemos con el pasado,
según para quien. rompemos con todo a la vez. Pero no me atrevería a sen-
tenciar si lo hacemos para renacer en una situación similar, es
Así, por ejemplo la idea de volver o romper: volver sobre o decir a la felicidad de ese comienzo que suele estar lleno de
romper con la tradición, volver sobre o romper con las cosas expectativas, o si lo hacemos para realmente cambiar de vida
“importantes” que se han dicho, volver sobre o romper con desasiéndonos del lastre de nuestra historia tanto heredada
la historia, sobre o con los objetos de la historia, sobre o con como vivida. No es asumir la inevitable presencia del super-
las obras de arte, puede ser cosas diferentes en función del hombre de Nietzsche ni la moralizante teoría de Mircea Elia-
significado que le demos a volver y a romper. de, es más sencillo; es querer ser libre.
20
Romper, con lo que sea, tendría que ser para no pensar en que significan, y en este caso quién decide lo que significan y
que no importa lo que hagamos si todo está sentenciado, simbolizan.
pero tampoco tendría que ser para pensar que hay una res-
ponsabilidad universal determinante en función de nuestros No hace mucho Baudrillard nos explicó esto y nos abría
actos. los ojos ante las diferentes categorías y lógicas con las que
debíamos enfrentarnos a los objetos, pero la humanidad lo
Yo me quedaría con la idea de la libertad de hacer sin que los puso en práctica desde el comienzo de su historia. Volvemos
convencionalismos lo dicten. al principio: “… el quid de la cuestión como siempre es el
concepto. En primer lugar porque todo depende de qué es
La misma cosa es distinta si está hecha por convencimiento lo que entendemos, y en segundo lugar porque el juego sim-
de que es la forma de ser coherente con los principios, o con bólico es más valioso que la cosa material” ya que el valor
la idea de que el hacerla así y no de otro modo va a suponer de cambio sube y baja no ya por el uso sino por lo que los
una diferencia en el progreso de las cosas. objetos representan y simbolizan.

Y es que darle tantas vueltas al concepto me acaba dando Y las acciones lo mismo. ¿No estamos haciendo con las ac-
vértigo. Prefiero ejercer la libertad de hacer algo porque me ciones lo mismo que con los objetos? Ai Weiwei, sustituye
conviene. Si me conviene destrozo la reliquia Han. Pero tam- la reliquia con su acción. Las acciones se han convertido en
bién, si me conviene, demuestro que la disolución del arte objetos desde el momento en el que las registramos y docu-
actual, y sus objetos cuando los hay, en la vida cotidiana, la mentamos. En ese momento las estamos llevando a las cate-
aprendimos en la Prehistoria, al mismo tiempo que compren- gorías de los objetos. El documento gráfico las dota del valor
dimos la pragmática del valor de los objetos. Porque una cosa de uso, de cambio; las convierte en símbolo y en significante.
es usarlos y mercadearlos y otra cómo nos servimos de lo Lo que hemos hecho es cambiar el concepto de “objeto”.
21
Hay que volver a romper.

M. Isabel Moreno Montoro, 2013.


Comisaria de la Exposición.

22
MATAPADRES O UNA
VULGARIDAD POÉTICA

“Y desde entonces procuraron hacer lo que aún no habían pro-


bado: sudar un baño turco, robar en una tienda, vender diarios
en la madrugada, apostar en el hipódromo, decapitar un gallo
y matar al padre. Cada cual mató al suyo simbólicamente”.
Antonio Di Benedetto (1969), Los suicidas
J. L. Anta Félez

Por lo que hemos podido concluir hay tres antecedentes


significativos:

1º. Alhama de Granada (Granada, España), 14 de febrero de


1992. Alberto Sánchez Vizcano mata a su padre tras sorpren-
derle regalándole a su propia novia una caja de bombones de
la marca Nestlé. Parece ser que los celos producidos al ver la
caja roja en manos de su padre fueron un atenuante y sólo
paso 16 años de prisión. En la actualidad está a la espera de
24
juicio como principal implicado de una trama de corrupción 10 años después y tras ser detenido en un complicado asun-
urbanística y donde es el presunto manipulador de un alcal- to de compra venta de material escolar ilegal es deportado
de de una localidad aledaña. En la entrevista que le realiza- a su Suecia natal donde es juzgado por el asesinato de su
mos negó los hechos, todos, y afirmó que su padre sigue vivo. padre y condenado a cuatro años de trabajos para la comu-
Nos pidió que dejáramos claro que las acusaciones son un nidad, lo que tras la alegación se quedó en dos años como
montaje de su primo y exsocio para acabar con su voluntario (todos los sábados de 10 de la mañana a 12 de
honorabilidad. la tarde) en el comedor para refugiados políticos bolivianos
que hay en su pueblo. Ya de retorno en Mallorca le dice a
2º Brentwood (Tennessee, EEUU), 18 de abril de 1981. Ryan un juez con el que jugaba al golf que él no mato a su padre.
Thornton alega defensa propia cuando su padre, pertrecha-
do con un bote de ketchup, le pide que cambie los fusibles Lo que une a estos tres casos entre sí son una serie de inte-
de la ranchera, lo que le obliga a utilizar una vieja fresadora resantes coincidencias, independientemente de la lejanía en
como arma defensiva. El sheriff que acusa a Ryan de asesinato el espacio y en el tiempo, la primera, es que todos los pro-
es absuelto por el gran jurado al alegar que existe una duda tagonistas son de género masculino, la segunda, que fueron
razonable al no poderse determinar con claridad qué es lo juzgados por sus actos, concretamente matar a sus respec-
que pretendía el padre con un bote de ketchup en la mano. tivos padres y, por último, que todos ellos niegan haberlo
Años después la segunda esposa de Ryan confesó a unas ami- hecho. Y este es el punto más interesante, a diferencia de
gas que su marido siempre negó haber matado a su padre. otros famosos parricidas que nunca negaron los hechos, in-
cluso algunos se jactaron de haber matado a sus respectivos,
3º Hällefors (Örebro, Suecia), 24 de Septiembre de 1987. aunque la casuística nos muestra que el arrepentimiento es
Thorsten Lanefjord tras denunciar en la comisaria que su pa- lo normal, obviamente. Y así lo podemos ver en los casos
dre ha muerto huye con una mujer desconocida a Mallorca. más famosos de esta particular historia de los matapadres:
25
1º El de Javier Encina, el asesino de Palomeras, que en los tronometro en la sien paterna al no recibir su aprobación
años 50 fue ajusticiado a garrote vil mientras gritaba que en una considerada por todos como interpretación perfecta
en el infierno volvería a matar al hijo puta de su padre, en de Para Elisa; de la misma manera tras un trato entre el fis-
una clara muestra de orgullo y falta de arrepentimiento. cal y su abogado defensor asume la pena de 22 años y una
indemnización a la familia del difunto de un millón y me-
2º El del doctor Chevalier, el famoso parricida amigo de dio de dólares con que le condena un jurado popular. Todo
Rousseau, que mata a su padre para quedarse con su consul- ello está reflejado con gran maestría en la interpretación sin
ta que este había abierto años atrás en los recién inaugura- parangón de Edward Norton en la película Matar al padre,
dos Campos Elíseos. El caso Chevalier le sirve, años después, donde el dramatismo ante el piano del protagonista se ve
a Sigmund Freud para demostrar la pulsión masculina por reforzado por la sombra del padre que se proyecta sobre
asesinar al padre, y que ha dado lugar a lo que en los círculos las partituras, en un claro homenaje al cine de Hitchcock,
junguerianos se conoce como la sublimación del falo creador. y que le hizo merecedor de una estatuilla de la Academia.

3º Y el más divulgado y archiconocido es el caso de Jonathan Esta clara diferencia, entre negar el matar al padre y afirmarlo,
Greenwood, que sirvió como fundamento de la película de reconocerlo e incluso jactarse de ello, no es otro punto que
Tarantino Matar al padre, y que le convirtió en un anti-heroe mostrar por otra vía la relación que existe entre el artista
popular al quedar demostrado en el juicio que el padre le y su obra, la cual se crea en una relación paterno/filial que
había obligado a estudiar piano y que, primero los medios, termina por asfixiar a ambos. De todo es conocido el hecho
luego un biopic y, por último, la película con guión original de que el gran Velázquez no quería acercarse a sus cuadros
de Tarantino le encumbraron como un asesino a la fuerza. porque creía le terminarían por matar y en Las meninas el
Por su parte Greenwood siempre reconoció haber matado código oculto es exactamente la idea de que él no se pinta
a su padre en un arrebato de ira cuando impactó su me- a sí mismo sino a su hijo. De la misma manera que Velázquez
26
no quería acercarse a sus cuadros, los cuales le negaban toda Nelsinho Baptista, encontró una carta en el que decla-
posibilidad de existir, incluso llegó un momento que sólo han raba que no era un suicidio, sino un parricidio diferido.
sobrevivido sus cuadros y, sobre todo, esos nietos tontos que 3º En esta misma línea les recuerdo el caso muy significativo,
son las reproducciones que venden en la tienda del Museo con un debate mediático y popular, incluso a nivel político, de
del Prado. Sin embargo otros muchos artistas, el más cono- Manel Cervera, que fue por las televisiones y emisoras de ra-
cido es Botero que desafía a los personajes de sus cuadros a dio expresando el deseo de ser asesinado por su hijo. El dra-
que le maten si tienen lo que hay que tener, no hacen sino es- ma se hace más significativo porque no ha podido encontrar
perar que sus obras plásticas les den finiquito. Sin embargo el una mujer con la que procrear a aquel que habría de matarle,
mundo de los parricidas está lleno de vulgaridades, curiosida- dado que las posibilidades de encontrar una pareja en el Reus
des y no pocas cosas tan instructivas como significativas. De actual es estadísticamente la más baja de Europa. Siguiendo el
este último tipo podemos encontrar los siguientes ejemplos: caso, leo en internet que hay una asociación de ex–empleados
de la fabrica de pinturas Rovira que están tramitando la ayuda
1º La familia Hishikawa, de Sendai (capital de la prefectura de para conseguir un niño kurdo para que Manel pueda adoptar-
Miyagi, Japón), estuvo matando a sus padres durante cinco ge- lo y que pasados unos años le pueda dar el ansiado matarile.
neraciones, hasta que durante la Segunda Guerra Mundial el
último hijo sin descendencia trabajó como kamikaze en la Uni- Mi hijo, al que le cuento lo que estaba haciendo para José Anto-
dad Shikishima con un resultado tan efectivo como significativo. nio, me manda un caso de matapadres que yo no he tenido en
cuenta, y propone con bastante claridad que los motivos para
2º Más conmovedor es, si cabe, el caso de un hom- matar no sólo lo que podemos creer, sino que de alguna ma-
bre portugués, Basilicio Saravia, que al cumplir cincuen- nera hay motivos menos obvios que los que yo he planteado:
ta años y no tener un hijo él mismo se fue cortando
los dedos de uno en uno hasta que se desangró; el juez, “En 1987 Heiken Ashi llevó a su hijo Ebenezer a navegar a
27
un lago de Noruega. Allí estuvieron un par de horas cuando Dicho de otra manera, nadie puede matar a papá, sino sólo
el niño de 14 años observó un pez en el agua. Se acercaron al padre y no a un padre cualquiera, tiene que ser inevitable-
al agua. No se ha descubierto si el niño empujó al padre o mente al padre de cada uno. Sin duda un núcleo de ideas que
si se cayó accidentalmente al agua, quizás porque el animal nos muestra la cara de una cierta monstruosidad, con todas
marino movió el barco (que es lo que el joven explico) ha- esas otras posibilidades que ofrece el estado mercantil, por
ciendo que el padre cayera al lago. Según Ebenezer la criatura ejemplo, recuerdo ahora un matapadres que se ha hecho
devoró a su padre por lo que sólo se pudo salvar un pie. de oro comercializando un video-juego basado en su expe-
Han estado en los tribunales por asesinato pero, al final, riencia. Nadie puede decir lo contrario (matar es un hecho
quedó sobreseído por falta de pruebas. Días después se fue injustificable), pero hay que recordar que obviamente hay
con su madre y su novia, Strenanska Zemeckis, a vivir a Las una dimensión intelectual-artística, así como que al final todo
Bahamas. Al parecer el padre tenía una cuenta en Suiza de padre en cuanto procreador, por definición, muere. En efecto,
24046839 euros que nadie conocía” (Neil Anta Colmenarejo). el parricidio existe en la medida que reconocemos la impor-
tancia de una cierta relación familiar, si no fuera así, sólo sería
En efecto todos estos casos, por mucho que nos puedan un vulgar asesinato, acaso un asesinato perfecto como una de
conmover, no están exentos de una cierta vocación por el las bellas artes, y aunque pueda ser racionalmente bello siem-
amor a la familia tradicional, el derecho penal occidental, las pre estará carente de la poesía que ofrece matar al padre. La
leyes de los antiguos o los derechos consuetudinarios nos re- otra cara es negar la posibilidad de ser asesinado por el hijo,
cuerdan que el mundo se sustenta en la idea de que los hijos un hecho que es reconocido como una de las claves de la su-
no matan a los padres. Además por práctica social los hijos o premacía de las relaciones políticas humanas, lo que no deja
son indefensos o son cuidadores, pero no asesinos, incluso el de ser irónicamente un ejercicio de miradas ideológicas, tem-
hijo menor que mata a su padre es, conceptualmente, impo- porales, de relaciones, de formas familiares. Porque tiene que
sible, porque los niños son construcciones del poder adulto. haber algo más: en definitiva, matar al padre es la única po-
28
sibilidad de que los hijos puedan apoderarse del legado. De añicos todo lo que hemos recibido del pasado, incluido el
hecho, jurídica y políticamente matar al padre es un acto de tiempo en que fuimos padres. Pero, por cierto, todo esto da
supervivencia. Los artistas, desde que ya no tienen maestros, para una breve reflexión, nada más que una paradoja: basta
se ven advocados a ser la materia prima del asesinato que conque un hijo espere un tiempo más o menos razonable
perpetra toda aquella obra de arte que se construye un futu- para que vea a su padre morir. Por lo que podemos concluir
ro independiente. Si fuéramos capaces de escuchar el rumor que el matapadres más efectivo es el tiempo, el germen de la
que surge de las paredes de los museos oiríamos los gritos vida lleva dentro su antídoto; por lo que por encima de cual-
ahogados de los artistas que fueron asesinados por sus obras. quier casuística la realidad es que lo que más mata es el vivir.
En efecto, no podemos olvidarnos la idea de que lo vulgar
del asesinato no está exento en este caso de una gran poesía:
Edipo estaba destinado a matar a su padre; Bruto mata a Cé-
sar y Shakespeare hace la crónica; los hermanos Karamázov José Luis Anta
hacen del parricidio la clave de sus vidas; en El Club de los
Parricidas las confesiones nos conmueven; el mito fundacio- 2013
nal de los Sinhala, en Sri Lanka, nos recuerda que descien-
den de Sinhabahu, el cual asesinó a su padre; Luke Skywalker
mata a su padre, un huérfano adoptado en múltiples ocasio-
nes por el poder… la lista podría ser de varias páginas. No
importa, matar al padre es una realidad que marca, desde
lo execrable, que los humanos somos seres para la poesía,
para convertir en arte incluso aquello que está más allá de
esa explicación fácil. El arte ya sólo puede existir si hacemos
29
SONATINA EN TRES MOVIMIENTOS
PARA TROMPETA DE PAPEL Y VOZ SOLISTA

I Allegro

Me acubilé y tuve un sueño salvaje:


¡Los que manejan el dinero
y la vida de la gente y del planeta
se habían ido a Marte!
David Martínez En la Tierra quedaba un árbol,
un trozo de suelo vivo,
una fuente con agua clara,
un puñado de semillas,
algún animal…
algunas personas...
…un poco de tiempo…
Sin saber cómo, nos juntamos bajo el árbol
y vimos la belleza en el desastre.
Desperté en el conticinio,
la hora de la noche en que todo calla. (1)

30
II Fugado III Cantabile

Déjenme que les diga algo: Tenemos un mundo basado en Y es que yo ya no tengo ningún plan. Ni tiempo.
reglas que olvida un mundo basado en valores. Jodido, ¿ver- Ya solo tengo un sueño: comerme a mis hijos antes de que
dad? ellos decidan asesinar a su padre.

Y es que, después de kilos y kilos de maquillajes, la vida, que David Martínez.


–ilusa ella- se cree una gran actriz, descubre que no es más
que un personajillo que siempre, siempre, muere en un final
feliz.Y en ese trágico esperpento de sombras que es la busca
de un guión, hay quien se impone el rol del rey del cuento
por no ponerse el traje de bufón (2).

Y, permítanme que les diga algo más: Quizás se trate de todo


lo contrario. De huir, de huir del escenario por si nos cae el
telón. De vivir cortando por lo sano. Y sólo ser, si es que se
puede ser, un ser humano. Sólo un ser humano. Un ser huma-
no sólo, en su única función.
(1) Protasia Cancho - Agripino Terrón. “Masa y Energía”. ArtJaén 2013
(2) L. E. Aute. “Un ser humano”. Vailima Ediciones, SL. Madrid 2012

31
“Se vende solar”

(emancipación y catarsis del arte en la propuesta actual de Sotte)


Museo de Jaén, 2013

La propuesta de Sotte tiene algo de ontológica; también


de sardónica. Una propuesta incisiva que a cierta ortodoxia
plástica resultara sin duda incómoda ya que supone la de-
José Ángel Marín molición de muchos planteamientos. Se trata de la remoción
del arte anquilosado en la tradición, un derribo por revisión
de nosotros mismos y de nuestros culturales ancestros. La
fórmula que nos plantea Sotte me ha puesto a cavilar (¿quién
no se atormenta de cuando en cuando con el lastre del pre-
cedente?), y esa labor me ha llevado a intentar rastrear de
Parménides a Heidegger, pasando por Heráclito, Unamuno
y Kierkegaard, algún argumento capaz de ofrecer una expli-
cación sobre lo que es efectivo y da sentido a la creación
artística. O como diría Malraux, metiendo más la lupa, sobre
lo que es efectivo a la hora de la sensibilidad plástica, es decir,
sobre esa concepción que singulariza los problemas de la

33
existencia individual y colectiva mediante la confianza en la tanto alguna mudanza que asegura que en el equilibrio social
fuerza personal creadora que da lugar a eso que llamamos: todo siga igual. Las prosecuciones normativas y la observa-
una obra de arte. ción a pies juntillas de algunos liderazgos suponen un eviden-
Tras la indagación he desembocado en una frase convertida te encorsetamiento, y si alguien opta por el borrón y cuenta
en irremediable aforismo: Por qué el ser y no la nada en nueva y se atreve por la vía ignota, muy probablemente será
materia plástica. En el bien entendido de que la nada apunta fagocitado por su propia manada. No es nuevo. Basta recor-
al misterio, a lo ignoto, al desafío. Mientras que hablar del ser dar a Monet, Renoir, Pisarro, Sysley, Degas, Cézanne en 1874,
artístico reconocible es entroncar con el bagaje de lo que cuando expusieron sus obras al margen del Salón oficial, en
viene dado, con el lastre de los precedentes, y empatizar de la casa del fotógrafo Nadar. Cuál fue la reacción airada de la
alguna manera con la retahíla consabida de prejuicios, con crítica y del público en aquella coyuntura. En relación con ello
el conjunto de lo que percibimos a través de las cualidades haré solo dos catas. Una la tomo de la revista Le Cronique
reconocidas que arrastra cualquier objeto que nos resulta des Ars: “Provocan la risa, pero a pesar de ello son lamenta-
familiar. En cambio, la especulación sobre la nada o el no ser bles…, manifiestan la más profunda ignorancia del dibujo, de
en materia plástica escapa de nuestra percepción inmediata la composición y del color”. La otra cita la tomo de la crítica
y tiende a esquivar el pensamiento heredado. de L’Artiste: “El señor Cézanne no puede ser más que una
‘Cambiemos algo para que todo siga igual’, es otra máxima especie de loco que pinta en un ataque de delirium tremens”.
que en este punto conviene analizar. La frase contiene la que A fuerza de pequeñas mutaciones cosméticas, la ética cata-
parece una regla algo manoseada que acertó a plasmar en su tónica del capitalismo occidental ha conseguido emparentar
conocida novela Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Los dedica- con la adjetivación del ‘carácter civilizado’, y de paso se ha
dos profesionalmente a eso del orden establecido y la consa- apropiado con toda naturalidad del mito del buen gusto y el
gración del status quo, conocen esta pauta y son sabedores progreso. Un código ético y estético que acapara casi todos
de que las reglas de la sociedad experimentan de tanto en los campos con un mensaje evidente: nos necesitan para que
34
les digamos lo que tienen que hacer. Un mensaje traslativo (1971) dice lo siguiente: ‘…sobre nada se ha dicho todo’.
amparado en el argumento de que unos cuantos elegidos Creo atisbar ya desde los primeros compases de esta obra
son quienes conocen las claves para solucionar cualquier co- una denuncia muy presente en Cesáreo sobre cierta dinámi-
lisión de intereses que dañe el status quo establecido. Sí, un ca por la que estamos obligados a reproducir sin más, o sea,
discurso marcado por el sello de la corrección política y la compelidos a decir cada día lo mismo pero de distinta mane-
fábula evolutiva del capitalismo responsable que a todos be- ra. Simple modulación cotidiana. Cuando lo que el arte debe
neficia. Un ‘buenismo neoliberal’ instalado indiscutiblemente plantear son cuestiones radicalmente nuevas. Me refiero a
en una sociedad que en apariencia mantiene el estado de un arte que cuestiona, es decir, quisiera centrar el argumento
vigilia, pero que no responde a estímulos externos. Y en di- en un arte que deja de existir como tal, que ya no es arte,
cho concierto el lobby estético se consolida como grupo de cuando este cuestionamiento desaparece.
poder mediático. Es un nuevo príncipe de este mundo que Importa la paciencia del artesano, pero sobre todo la reso-
con desparpajo hace respetar sus normas, eso sí, mantenién- lución artística. La pulsión. El artista no es solo un artesano
dose por encima de ellas. Así se asegura que los comporta- virtuoso capaz de reproducir -en ocasiones con verdadera
mientos colectivos sean adecuados al código que imponen maestría- el objeto precedente. Esa es una servidumbre que
los elegidos. ¿Acaso esconden algún propósito de domesti- conviene poner en solfa, cuando no descartar abiertamen-
cación colectiva? O, como se preguntaba hace muy poco el te. La lógica derivativa de la plasticidad artesana, del oficio,
diario El Confidencial, ¿qué ha ocurrido en el mundo del arte encuentro que tiene un arraigo en la afirmación aristotélica
contemporáneo para que los artistas hayan dejado de tener de que el arte es la imitación bella de la naturaleza. Aunque
importancia? tengo mis dudas sobre la entidad de dicha afirmación incluso
Al hilo de estas elucubraciones aprovecho para entresacar partiendo del propio planteamiento aristotélico. Creo que
algunas palabras de mi maestro Cesáreo Rodríguez-Aguile- ni en él –ni en sus herederos- la imitación debió significar
ra, que al iniciar su libro Crónica de Arte Contemporáneo pura traslación mimética objetual o copia externa sin más de
35
la realidad; ni la belleza debió pensarse como concepto ce- cio de crear que se ofrece en su radicalidad como ejercicio
rrado e inmutable. Así lo veo. Además si ello fuera así, como de arrojo -también filosófico- que no es ajeno a cierta vibra-
indicara Pascal, estaríamos ante una plasticidad vanidosa, ante ción existencial. Un asomarse al abismo.Todo un reto. Pero, lo
la vanidad de la pintura que atrae la admiración por el pareci- cierto es que el hombre se descubre cuando se mide con el
do con cosas de las que no se admiran los originales. Sí estoy obstáculo, cuando entra en conexión reflexiva con la barrera
convencido, sin embargo, de que aun en los llamados clásicos de uno mismo y de los condicionantes que arrastramos, con
late la idea de que la pintura, el arte, es un nuevo mapa, un esos determinantes que hemos interiorizado y con los que
más allá de la naturaleza, mucho más que una mera réplica coexistimos en dudosa (inestable) armonía. En efecto, la pro-
verificada con los auxilios y recursos de la destreza artesana. puesta de la que hablamos enlaza con la campaña activada
De otro modo ello nos llevaría a una letanía más o menos por el artista chino Ai Weiwei (ahora metido a rockero de
visual, a una posición rutinaria del arte que, insisto, no es la heavy metal), de desacreditación del arte como vehículo de
que comparto. A estas alturas, ¿alguien duda todavía sobre el escaparate burgués, que parece alinearse con la proscripción
desatino de entender la impronta artística como mero mi- del arte como figuración costumbrista. Ai Weiwei, del que
metismo academicista, como pura acción de taller dedicada algunos han dicho que “no tiene nada de activista, ni de de-
a la recidiva canónica de formas consabidas o la reiteración fensor de los derechos humanos, sino que es un artista co-
de métodos y conceptos tributarios de una herencia que sin mercial millonario que ha cometido irregularidades en China
análisis crítico viene impuesta? y que come de la mano de la mujer de Norman Foster”.
Lo sugestivo de la propuesta ante la que hoy nos hallamos, (diario El Confidencial, 7 marzo 2013).
y creo que lo reseñable de ella, es el intento de postulación Sea como fuere, el arte tiene su propio código de indes-
plástica sin arraigo previo. La huida –irracional o razonable- cifrabilidad, (aunque no estoy seguro de que por decreto
del arte complaciente. La posibilidad de dilucidar a secas y sin debiera tenerlo). El laberinto de significados, la multiplicidad
contingencia justificativa. Una reinvención del minucioso ofi- semántica, la delicadeza y la contundencia, el drama y el sar-
36
casmo, conforman la realidad de la nada creativa en la que este punto), sienten una contradicción desesperada entre sus
casi siempre estorba la tradición consuetudinaria plagada de objetivos y los objetivos de la sociedad a la que pertenecen.
condicionantes que empañan la pulsión artística. La pieza de La dinámica de la revisión de conceptos que quisiera referir
arte es una realidad exclusiva, única, en la medida en que en este texto enlaza con el esplendor creativo hasta cier-
repudia los condicionantes. Si, en efecto, la obra de arte no to punto subversivo que suscitan figuras tan señeras como
logra permanecer en el filo de la navaja, si no consigue cierto Duchamp, Mondrian, Jasper Johns, Rothko, Rauschenberg, Po-
grado de fusión entre la ficticidad y la realidad, entre el mun- llock, Beuys, John Cage, Manolo Millares o Tàpies, entre otros.
do mental y el universo material conocido, no será obra de La revisión de dogmas indiscutidos es una suerte de rein-
arte, sino un remedo de otra anterior por bella y perfecta vención prescindiendo de los pliegues de la memoria, una
que sea. La obra artística a la que quisiéramos enfrentarnos invitación a aventurarse en la oquedad. Algo más que una
desde la nueva lógica -no ya de lo comunicable-, radica en sugerencia, un reajuste del arte sin los límites que marcan los
el proceso mistérico capaz de generar una emoción. Lo que meandros de la tradición a este lado de la orilla occidental
interesa no es lo bello, sino lo intenso. que nos sirve de referencia. Vivere est cogitare, insistía Ci-
En todo caso, y volviendo a la propuesta actual de Sotte, cerón. Vivir y pensar. Y a ello vamos de cabeza con Sotte en
la dialéctica en la que nos sitúa esta muestra es alternativa. esta exploración. Nos acompañan más nociones de relación
Lejos ya del esteticismo vacuo, del arte por el arte, que ha que aspiraciones esencialistas. El juego de la multiplicidad de
sido tan habitual en Europa y América hasta hace bien poco significados que tanto placía a Malraux. Una suerte de ironía
y que todavía colea con fuerza. Quizá estemos de nuevo cer- a la manera dadaísta en la que las piezas no tienen por qué
ca de Georgi Plenkhanov cuando afirma que el arte por el obedecer al engranaje de lo que viene dado, sino que se pue-
arte evoluciona cuando los artistas y los que piensan el arte de nutrir a un tiempo de lo banal y de lo profundo.
(como Kafka, Camus, Sartre, Hughes, Farías, Cereceda y Arn- Pero no seamos simplistas. Cada uno tiene sus amarres, y yo
au Puig, que no sé por qué siempre me vienen a la cabeza en tengo los mismos. Quizá también arrastro una paideia, una
37
impronta filosófica, unas aspiraciones humanísticas de clara perder la capacidad de sorpresa, en querer dejar abiertos
incidencia socio-cultural, (traigo a colación el vocablo griego los puntos suspensivos de la existencia, en poner más ante-
en tanto que base educacional –de la que cuesta prescindir- nas al pensamiento, a la escritura o a la plástica. La aventura
que al parecer nos dota de un carácter humano, es decir, reflexiva ante la nueva apuesta estética. El desafío filosófico
que sirve de cimiento al conjunto de elementos formativos ante el vacío que nos llama. El juego metafísico de prescindir
que hacen del individuo un sujeto apto para el humanismo). de los asideros para afrontar con presteza el interrogante
Sí, cada uno cuenta con sus secretas angulaciones selectivas, existencial. Surcar tierra ignota blandiendo en una mano la
con una -más o menos confesable- bata de cola. Cada uno duda y portando en la otra la bandera de la estética. Estamos,
con sus circunstancias, con su mochila imantada, que, a veces pues, ante la erótica de la trocha, ante el azar, ante una suerte
a nuestro pesar, atrae connotaciones y hace acopio de ma- teórico-práctica: la percepción del arte desde la diacronía y
teriales que conforman la respectiva itinerancia existencial. en cualesquiera faceta, proceso, estilo, versión, matiz o técni-
Por suerte o por desgracia la realidad esta contextualizada, ca: cogitare est vivere. Ars est vivere.
urdida en una trama no siempre casual. La realidad está edifi-
cada y podemos adivinar sus componentes. La realidad artís-
tica está construida como una viajera que arrastra equipaje,
que se desplaza con toda una impedimenta de maletas que José Ángel Marín
juegan entre sí como lo harían muñecas rusas, que salen unas Universidad de Jaén.
de las otras. Muñecas rusas que para el recién llegado en
ocasiones reservan sorpresas.
En esa cadencia sorpresiva que percibe el espectador sue-
len encontrarse alianzas entre filósofos, literatos y artistas.
Seguramente en eso mismo consista vivir día a día, en no
38
PROVOCACIÓN O REIVINDICACIÓN: OTROS
CADÁVERES EXQUISITOS

Asesinar. (De asesino).


1. tr. Matar a alguien con premeditación, alevosía, etc.
2. tr. Causar viva aflicción o grandes disgustos.
3. tr. Dicho de una persona en quien se confía: Engañar en un asunto grave.

Tal y como lo plantea Sotte esta acción es liberadora, catár-


Colectivo Esdrújula quica y necesaria en la evolución del individuo.
En la profunda crisis económica que estamos viviendo, la cultu-
ra de masas ha ensombrecido las manifestaciones primigenias
del Arte. El pódium que ocuparon artistas y literatos pertene-
ce exclusivamente a nuestros deportistas. ¿Vivimos un segundo
siglo de oro? ¿Cómo se analizará esto dentro de cincuenta
años? ¿Puede vivir el artista sin el reconocimiento del conjunto
de la sociedad? ¿Puede el Arte ser valorado desde el desco-
nocimiento? Frente a estos interrogantes, la tradición marca y
condiciona la producción artística que aspira a ser libre.
Debemos plantearnos dos cuestiones. La primera si es posible par-
tir de la “nada” y la segunda, cómo llegar a la angustia que la pro-
39
voca. Con respecto a lo primero, tomar la “nada” como punto pública y en ese proceso arriesga y provoca, siguiendo la rei-
de partida para la creación, debemos tener en cuenta las teorías vindicación de las fieras “El Arte o es plagio o revolución” tal
deterministas. Si partimos del precepto de que todos estamos de- y como afirmaría Gauguin en su búsqueda hacia lo primitivo,
terminados por la geografía, la biología, la genética, la cultura y otro hacia lo auténtico. El artista busca e indaga, rompe con lo
sin fin de “productos” heredados, llegaremos a la conclusión de preestablecido porque en lo establecido no hay terreno a las
que es imposible partir de la nada. Esto, aplicado al Arte, supone nuevas experiencias y el Arte ha evolucionado a través de
que el Arte actual jamás podrá liberarse del peso de la tradición. estas apuestas hacia el vacío.
En la actualidad el Arte se desviste de sus capas más superfluas, su ¿Tenemos miedo a equivocarnos? ¿Somos esclavos de un
idilio con las categorías tradicionales de la estética se rompió drás- personaje que hemos creado nosotros mismos? El Arte
ticamente cuando la belleza dejó de ser el único criterio, murien- debe ser libre y nos permite afrontar nuevas experiencias
do una relación asfixiante que de forma pendular había llevado al sin consecuencias morales o éticas. Quien no lo vea de esa
proceso creativo de lo clásico a lo anticlásico. Fue a partir de este forma, desconoce la naturaleza intrínseca de la creación artís-
momento, cuando la exploración de nuevas experiencias acaparó tica. En las nuevas propuestas no nos valen las etiquetas que
las manifestaciones artísticas; de lo homogéneo pasamos a una alentaron en primer lugar las vanguardias, ya no nos sirven,
heterogeneidad que se fue sustentando en el complejo mundo porque limitan y tal vez murieron tras la postmodernidad,
de lo novedoso, vara de medir fluctuante que delimitaba el Arte cuando no pudimos seguir añadiendo prefijos al término de
que debía ser visto, difundido y comprado, mezclándose con los modo que se dignifique.
arbitrios del mercado y el divorcio de los sectores más conserva- El artista propone “asesinar al padre”, como podría propo-
dores del público que asistía y asiste a las instituciones culturales. ner “asesinar al público” o al “galerista”, ya que todos ellos le
Pero si no es una pipa ¿qué es? coaccionan en la libre toma de decisiones. Reivindicamos una
El artista se inventa y reinventa una y otra vez, se da de bru- libertad, que censuramos sin nuestro apoyo a las propuestas
ces contra el muro, inicia una búsqueda intimista que será emergentes. La modernidad pasa a ser una etiqueta de quita
40
y pon como el abrigo que llevamos puesto. obras como La libertad guiando al pueblo o El origen del
Memento mori mundo. Incluso creó un Moisés como el de Miguel Ángel
Es complicado hablar de un parricidio sin recurrir a los clá- para después destruirlo a martillazos. Pero estas acciones
sicos literarios reforzados por el psicoanálisis en el pasado ¿logran romper con el pasado o precisamente producen el
S.XX, así como las noticias de la prensa y televisión, sobre efecto contrario? Podría entenderse que al apoyarse en los
el tema que nos conduce a las crónicas más descarnadas iconos más comunes del imaginario colectivo no hacen sino
que conviven con las últimas aportaciones de la sociología.Tal perpetuarlos.
vez este asunto complejo y no exento de dramatismo tiene Otro artista, Rallito X, propone con sus obras y acciones la
una nueva lectura a través del Arte. Estamos habituados a apropiación de símbolos e iconos para emplearlos con otro
contemplar desde naturalezas muertas a cruentos asesina- sentido, de tal forma que pierden su significado original. Si
tos, Judit cortando enérgicamente la cabeza de Holofernes, bien él lo hace en referencia a símbolos políticos fundamen-
Saturno devorando a su hijo, contemplamos a Marat que talmente, podemos aplicar esto al apropicionismo. Es decir,
yace en su bañera justo después de haber sido asesinado por en lugar de tomar iconos artísticos para destruirlos, transfor-
Charlotte Corday, etc. marlos en algo distinto. Aun así, no alcanzaríamos esa “nada”
¿Puede por tanto, el Arte actual soltar el lastre de la tradi- de la que partir. En el polo opuesto se sitúan artistas que
ción? Algunos artistas han tratado de “asesinar a los ídolos” asumen el peso de la tradición, artística o no. Por ejemplo,
como forma de romper con la tradición. Ya lo intentaron Ana Higueras, que con su acción Crónica de una herencia,
aquellos que proclamaron la muerte del Arte, décadas atrás. muestra los lazos que nos unen a los recuerdos; algunos más
¿Cómo se enfrentan los artistas actuales a este dilema? Al- largos y otros más cortos.
gunos se apoyan precisamente en estos objetos cargados Llegados a este punto cabe plantearse si la única forma de
de simbología para destruirlos antes de poder avanzar. Es el partir de cero no sería desde la absoluta ignorancia de la
caso, por ejemplo, de Cristina Lucas, quien ha reinterpretado historia y el Arte, en lugar del conocimiento profundo de los
41
mismos. Vivamos esta propuesta como una nueva experien-
cia, si rompemos el lastre seremos más libres para caminar,
no nos equivoquemos, la esencia del arte nos exige una nue-
va actitud.

Asesinar al padre: ¿Realidad o engaño?

Colectivo Esdrújula
Laura Luque Rodrigo.
Victoria Quirosa García.
Mar Rodríguez Rodríguez.

42
Una letra de tango… para no mirar
por los cristales

Cada artista considera su propia práctica de estudio como


una extensión de la realidad y, a su vez, una evasión de ese
mundo. Trabaja para construir una forma de conocimiento
visual derivada de su interacción con su mundo. Y se cons-
tituye como un escape en la medida en que las exigencias
Juan Carlos Arañó técnicas de la obra requieren que los artistas materialicen
sus visiones trabajando en una especie de estado catártico.
Esta paradoja ayuda a destacar el indeterminado lugar que
el artista visual de hoy ocupa en relación a la construcción
social y el refuerzo de un consenso general sobre la natu-
raleza de la realidad. De otro modo, si los artistas se en-
cargaran en nuestra sociedad de establecer las normas por
las que comprendemos y asumimos la realidad, con toda
probabilidad aparecería un mundo en el que el sentido más
elevado de cultura, y especialmente la visual, se vería cons-
tantemente comprometido y desafiado (Cameron, 2002).
Es evidente que, contenida tal amenaza, los artistas se afanan
43
en proyectar propuestas de modelos inciertos de realidad, que de denuncia, para intentar reconstruir los hechos que tuvie-
escasamente o nunca se confunden con la realidad. Sin embar- ron otro sentido, porque pretendemos otra moralidad. Se
go y aún a pesar de constituir un simple interrogante que evita trata de una de tantas posibilidades, algo que si se desea hacer,
las soluciones fáciles, la pregunta del compromiso/distancia- modificar una realidad no asumida, atribuir significados mora-
miento del artista respecto a la realidad sigue siendo crucial a les y personales más profundos, construir paisajes y represen-
la hora de considerar una práctica artística (Cameron, 2002). taciones aceptables, porque “la sangre es el peor testimonio
Roland Barthes (1966) consideraba que al artista no lo de la verdad, envenena hasta la doctrina más pura, la trans-
cualificaba la moral, aunque poseyera una moralidad que forma en delirio y odio de los corazones” (Nietzsche, 2003).
forma parte de sus juegos de cultura y que se filtra clara- El artista nunca fue, como vemos, un alumbrador de esas
mente en su obra enunciando su modo de ver un mun- zonas de sombra que se extendían en los márgenes de la ins-
do compuesto desde su propia cultura.
Los tiempos que titución social su necesario convencimiento le lleva aún a to-
corren no permiten licencias ni frivolidades, hoy más que mar partido por un arte, que le permita resistir con todas las
nunca, el estigma de origen recuerda y referencia nuestro fuerzas “a su neutralización, a su banalización, a su absorción
lugar, momento y situación del que no cabe la huida ni mar- en el seno de un proceso de estetización difusa de los mun-
cha y en donde es necesaria la definición y el compromi- dos de vida” (Brea, 1996). En cumplimiento estricto del pro-
so como gesto de identidad, de participación en la indivi- grama benjaminiano, como es la pérdida del carácter aurático
dualidad y el grupo, de sus valores y ética como un paisaje de las producciones simbólicas, el fin de la era de lo singular,
de acontecimientos en el que el arte se convierte en una aparecerán nuevos ámbitos discursivos desde los que generar
crónica despiadada, en representación del compromiso comunidades abiertas y horizontales. Pero esta desaparición
eliminando todos los obstáculos entre el artista y la idea. del existir autónomo de lo artístico debía ir acompañada por
Es en este momento cuando obra artística se convierte en lo un desplazamiento radical en las disciplinas académicas que
que Arthur Danto (1997) califica como objeto posthistórico, se habían ocupado de su estudio y con ella una pérdida defi-
44
nitiva y declarada de la fe en el arte… ese concepto nómada presentación de múltiples formas de existencia posibles,
ausente de neutralidad y convertido en una estrategia retórica. de modelos diversos y alternativos que, en su misma y
Así, la práctica artística de hoy ya no es posible describir- explícita multiplicidad, funcionan como instrumentos de
la, ni teorizar adecuadamente sobre ella, conteniendo como emancipación. Una transformación general del modo de
base el concepto de vanguardia (Vattimo, 1987) el sentido vivir y pensar la experiencia estética, de la cual apenas he-
de este cambio de mentalidad sólo se comprende plena- mos comenzado a entrever el significado (Vattimo, 1987).
mente si se le ubica sobre el fondo de la transformación, “Y el deseo ha sido y es todavía un largo asunto…”
mucho más extensa, verificada en el modo de ser de la
experiencia estética que se produce en la sociedad actual.
El tránsito actual, la transformación radical de la práctica artís-
tica de hoy se ha descrito como un pasaje de la utopía a la he- Juan Carlos Arañó.
terotopía, porque no vivimos en una especie de vacío, dentro
Referencias:
del cual localizamos individuos y cosas. (...) vivimos dentro de
una red de relaciones que delinean lugares que son irreduci- BARTHES, Roland (1966): Crítica y verdad, Buenos Aires: Siglo XXI editores,
1972.
bles unos a otros y absolutamente imposibles de superponer BREA, José Luis (1996): Un Ruido Secreto. El Arte en la Era Póstuma de la Cul-
(Foucault, 1986). La revalorización de las vanguardias en clave tura, Murcia: Editorial Mestizo A.C.
CAMERON, Dan (2002): Joan Hernández Pijuan. Volviendo a un lugar
utópica se explica después, hasta sus más extremas consecuen- conocido, Barcelona, Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Ministerio de
cias, en el sueño marcusiano de una existencia estéticamente Asuntos Exteriores, Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX).
DANTO, Arthur (1997): Después del Fin del Arte. El Arte Contemporáneo y el
(también sensible y sensualmente) rescatada en su totalidad. Linde de la Historia, Barcelona: Paidós Ibérica, 2002.
El arte, que ya no se define más en términos de utopía y, FOUCAULT, Michael (1986): “Of other spaces”, Diacritics Nº 16, págs. 22-27.
NIETZSCHE, Frederich (2003): La genealogía de la moral, Madrid: Editorial Tec-
en cambio, actúa como heterotopía: no como capacidad nos.
de indicar una forma de existencia reconciliada sino como VATTIMO, Gianni (1987): “La Nueva Experiencia Estética”, El País, 1 Agosto.

45
Siempre... una delgada línea.

C
¿ uál es la diferencia “artística” entre el tatuaje, el arte cor-
poral extremo y algunos actos de pornografía sadomaso-
quista? Así me preguntaban unos alumnos al descubrir los
trabajos en relación al cuerpo de “metamorfosis física y de
las identidades” de Orlan 1 de exploración y relación con la
tecnología de Sterlac 2, de transformación y modificación de
Sprague (El hombre lagarto 3)… ¿Cuál es el límite? -decían-; la
María Dolores Callejón Chinchilla sociedad no está preparada para el entender el arte y menos
aun, el arte contemporáneo. Hemos entendido el concepto
relacional del arte (Bourriaud, 2006), la experiencia estética
cotidiana (Mandoki, 1994), que el objeto no es la razón del
arte… –lo intentamos comprender-, pero, si es la idea (Du-
champ, 1917), ¿en qué se diferencia de la filosofía?…; si es la
acción (Beuys, 1972), ¿que lo separa del activismo?
¿Realmente podemos distinguir entre un artista innovador y
un friqui 4 ?
Siempre existe una delgada línea; una delgada línea hay entre
la ficción y la realidad; que simplemente -aunque nos inquiete
el universo Matrix-, se entremezclan en nuestros recuerdos.

47
Existe una delgada línea entre lo íntimo y lo público – característica-. Hasta hace pocos años no ha conseguido la
como tantas veces nos ha mostrado la artista Sophie Calle animación colarse en la Academia de las artes (EEUU)… Le
(2003) o popularizado el conocido Reality show de origen costó, pero entró en los circuitos; como el graffiti, que saltó
holandés 5 -. de la periferia al centro del mercado, dejó los márgenes… y
Existe una delgada línea entre la cordura y la locura, entre la vive entre al aquí y el allí… en la frontera – por no perder
verdad y la mentira, entre ser bueno y hacer el tonto… su esencia-.
Es una delgada línea difícil de determinar… que depende de Existen expertos -eso creen-, para determinar estas fron-
la posición, de la mirada…, incluso, de la velocidad para ir y teras, para dictaminar, por ejemplo, quien puede y quien no
venir. hacer arte, quien puede y no, ser artista. Mientras los titula-
dos” exigen años de estudio, todos sabemos, que muchos
Es una delgada línea en la que solo la consciencia, desde la artistas reconocidos no han recibido formación, al menos,
experiencia de pararse y observar, es capaz de reparar. formal, aunque tengan, en general, gran experiencia; y aunque
sean autodidactas.
A pesar de ello, -quizás por eso-, nos gusta limitarlo todo Actualmente, en el campo del arte, quedan pocos en las
-aunque sea con amplios márgenes-: lo bueno, lo bonito, lo afueras, al otro lado de la línea…, ni siquiera quedan los dis-
barato…, lo que es arte y lo que no… Así, hemos separado capacitados, los niños, los enfermos… todos aquellos, consi-
el arte, de lo artesano, la habilidad manual –en el campo derados outsider, son “de afuera”, pero dejan de serlo tam-
del arte-, de la experiencia creativa. Pero todos conocemos bién… porque todos queremos, en definitiva, estar dentro.
artesanos-verdaderos artistas y artistas, que repiten sin ce- ¿Y quién tiene realmente derecho a dejarlos fuera?
sar, la técnica aprendida. Seguimos diferenciando –aunque
cada vez menos-, entre publicidad, diseño… y Arte (sí, éste, La psicología nos dice que los límites contribuyen a lograr
con mayúsculas) –quizás por aquello de la inutilidad como madurez y a ganar en tolerancia a la frustración. Imponemos
48
límites a los niños, a los adolescentes… incluso a nosotros valioso y lo que no lo es, entre lo que puede ser valioso
mismos. Aunque no lo queramos, en continua relación con para mí, en unos momentos u otros, de lo que es, para ti…
el medio que nos rodea y ante el miedo a diferenciarnos, El principito (Antoine de Saint-Exupéry, 1943) nos mostraba
nos vamos modelamos a imagen y semejanza, de los otros, que lo importante no era el objeto, no era la flor, sino como
los iguales,… para reconocernos, para sentirnos parte… Por esta pasaba a formar parte de mi experiencia, de mi vida; la
eso existen normas, que evitan que nos salgamos de los ca- flor se convertía en “mi flor”, y tomaba valor. Cuando en el
minos marcados; para evitar que nos diferenciemos… Exis- trascurso de la vida, vamos viviendo la pérdida; tenemos dos
ten reglas (más o menos explícitas)… que dirigen nuestras opciones, aferrarnos a lo que nos queda o descubrir que lo
acciones. importante, son las vivencias. Solo podremos compatibilizar
Existen criterios para limitarlo todo. ambas cosas, si relativilizamos el valor de los objetos, sean
Existen así, incluso, acuerdos internacionales para la restau- arte o no.
ración y conservación de las obras de arte, para la gestión, Existen límites para delimitar cualquier cosa. Lo sorprenden-
protección y cuidado del patrimonio 6 . Pero no siempre, por te, es nuestra capacidad para saltarnos las fronteras creadas,
distintos motivos, se tienen en cuenta. Puede ser interesante para superar los límites, resituarnos y descubrir que no es
recordar por actuales, cercanos y renombrados, dos ejem- lo mismo para ti, que para mí, y que podemos, en cualquier
plos: “Las Setas que se comen la Encarnación” (Sevilla7)y el momento, saltar hacia el otro lado. Y esto, es especialmente,
“Ecce homo de Cecilia” (Borja, Zaragoza 8) . Aún en lo más lo que hacen los artistas –aunque a veces, la sociedad no los
extremo, las actuaciones, los hechos pueden ser discutidos. entienda-.
¿Cuál es la línea que separa lo “correcto” de lo que no lo es?
¿No pretende el arte, no pretenden los artistas, saltarse los Podemos seguir criterios más o menos conservadores, pode-
límites? ¿Qué diferencia lo valioso, de lo que no lo es? mos plantear propuestas más heterogéneas, pero realmente,
De nuevo una delgada frontera, una línea entre lo que es en la actualidad, desde una “consideración ideológica e idea-
49
lizada del arte se conviene pedirle a la obra de arte que […] Existen límites para delimitar cualquier cosa, pero la línea es
esté mediada no por una fidelidad o veracidad, sino por una tan fina, que al fin hace que todo, nos guste o no, sea relativo.
corrección política -para el arte que se pretende progresista-, Por eso mismo, “nunca digas de esta agua no beberé”, por-
o un sentido común - para el arte que se considera más con- que igual terminas siendo artesano alfarero o ceramista; y
servador”. Y en consecuencia, lo que estamos consiguiendo contratado por una multinacional china para repetir mil y una
es simplemente un “progresivo distanciamiento entre el arte vez una pipa, …una de esas de Ai Weiwei…
y el público” (Cano, 2011).
¿Prefiere el artista ser auténtico o ser conocido y vender su María Dolores Callejón Chinchilla
obra? ¿Qué es lo que vende? ¿Es mejor el oportunista que el
mediocre? ¿Qué es lo que nos hace más famosos? ¿Conser-
var o revolucionar?
NOTAS:
Lo importante, es “llamar la atención”. Pero esto no signifi-
1
www.orlan.net/
ca que hagamos algo novedoso. Parece que tiene más éxito, 2
http://stelarc.org
3
http://www.thelizardman.com
quien sigue los criterios estilísticos del momento. Pero cuando, 4
En alusión a la entrada del blog Tecknoplof (http://www.teknoplof.com/2012/10/20/
se entiende el arte como provocación, cuando el reaccionismo la-delgada-linea-entre-el-artista-y-el-puto-friqui/) en la que tratan sobre el éxito de Park
Jae-Sang (PSY) con su “Gangnam Style”: “no es ningún mindundi […] aunque parezca
estético es el canon de la época, cuando el arte se convierte que no” (http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9bZkp7q19f0)
5
Gran Hermano, en referencia al todopoderoso personaje del libro de George Orwell
en reiteración de ideas, la libertad intelectual se convierte en (1984).
6
http://www.international.icomos.org/fr/
falacia y olvidamos que la repetición es sumisión sin razona- 7
En referencia al título de en su blog en referencia al proyecto “Metropol Parasol” del
miento (Léspe, 2010). El arte termina siendo replicante, tal vez arquitecto Jürgen Mayer llevado a cabo en la Plaza de la Encarnación de Sevilla (http://
elblogdefarina.blogspot.com.es/2012/05/sevilla-unas-setas-se-comen-la.html). Lo más
llamativo, pero nada novedoso. ¿Cuál es la evolución? impresionante es ver la imagen que aparece del mapa de la ciudad, desde arriba.
8
Pintura mural del Santuario de la Misericordia de Borja, que se intentó restaurar sin la
¿Es esto el arte? ¿qué es el arte? –de nuevo, la eterna cuestión-. preparación adecuada para ello por Cecilia Giménez.

50
Referencias bibliográficas:

Beuys, J., Bodenmann-Ritter C. (1995) Joseph Beuys: cada hombre, un


artista: conversaciones en Documenta 5-1972. Madrid: Visor.
Borriaud, N. (2006) Estética relacional. Buenos Aires: Adrián Hidalgo.
Calle, S., Macel, C., Centre Georges Pompidou (2003) Sophie Calle,
m’as-tu vue. Michigan: Prestel
Cano, G. (2011) Indagaciones metodológicas para una enseñanza plural
del arte contemporáneo: tres piedras angulares y una erótica del arte.
Journal for Educators, Teachers and Trainers, Vol. 2, pp. 74–83. http://
www.ugr.es/~jett/pdf/vol02_08_jett_guillermo_cano.pdf
Guasch, A.M. (2000) El arte último del siglo XX. Del posminimalismo
a lo multicultural. Madrid: Alianza editorial.
Léspe, A. (2010) La ideología de la mediocridad. Replicante. Cultura
crítica y periodismo digital. Noviembre, 2010. http://revistareplicante.
com/la-ideologia-de-la-mediocridad/
Mandoki, K. (1994) Prosaica. Introducción a la Estética de lo Cotidia-
no. México: Grijalbo.

51
Por una poética del desarraigo.
Desidentidad y nomadismo en el imaginal de Sotte.

«Lo que hace conservadora (o radical) una teoría es su po-


sición frente a las instituciones de su propia sociedad. […]
Una teoría es conservadora en la medida en que considera
esas instituciones como dadas y, en lo esencial, inmutables;
propone remedios que permitan mejorar su funcionamien-
to, en lugar de concebir alternativas para ellas; no anticipa
un futuro que pueda ser esencialmente mejor que el presen-
te, que las condiciones existentes; y aconseja, explícita o
Víctor Yanes Córdoba implícitamente, aceptar lo que existe o resignarse ante ello,
en lugar de combatirlo».

Alvin Gouldner, La crisis de la sociología occidental.

En sintonía con el pensamiento de Gouldner, la teoría críti-


ca ha apuntado que debe existir un compromiso crítico por
nuestra parte al analizar las formas a través de las que las
diferentes manifestaciones culturales instauran verdades, un
análisis que explicite cómo estas manifestaciones construyen
las relaciones políticas en torno a la diferencia. Ideas estas
53
que ciertamente deben mucho a todos aquellos intelectuales praxis artística siempre será histórica, es decir, consciente de
que, como Sotte, desean elaborar un proyecto cultural con- estar observando un mundo cuya evolución la condenaba
cebido de manera ofensiva. también a ella al movimiento.
Así como la uniformización llama a la diferencia, la paradoja A diferencia de la ciencia, para la que el pasado no represen-
del momento actual quiere que toda ausencia de sentido ta sino un momento en su desarrollo, pero no de su madurez
pida sentido. Como dice James Clifford(1): necesitamos ex- ni de su verdad. En el arte su madurez y su verdad vienen
hibiciones que cuestionen los límites del arte y del mundo dados por su pasado, su presente y su futuro, Por eso, si para
del arte, un influjo de artefactos «de afuera» en verdad indi- la ciencia el pasado podría ser considerado como una histo-
geribles. Es en ese juego complejo de apelaciones y de res- ria de los errores, ya que lo que del pasado no es error per-
puestas donde el artista encuentra sus nuevos objetos de tenece al presente, en el campo de lo artístico el pasado es
reflexión, transitando así de una perspectiva instrumental del verdaderamente pasado, porque su sentido pertenece esen-
arte, a una conciencia del mismo como representación, lugar cialmente a su comunidad; pero a la vez es verdaderamente
de encuentro y relacionalidad. presente, porque nos interpela en cuanto arte, en la medida
I en que representa un logos aceptado en su día.
Toda reflexión sobre la renovación se sitúa paradójicamente La renovación del arte ha pasado continuamente por la críti-
dentro de una tradición. La reflexión de los artistas sobre el ca de las obras existentes y la revisión incesante de su teoría,
arte siempre ha estado acompañada de una reflexión sobre cualesquiera que fueran los conflictos engendrados por esa
la relación del arte con otras disciplinas, sobre los cambios tradición «revisionista». De ahí que el estudio del arte no sea
que afectaban directamente sus objetos, sobre sus propios sólo un ejercicio genealógico, ni sólo pura erudición; es ante
límites. La dependencia que el arte tiene de un logos comu- todo un ejercicio de conocimiento de su historia y su reac-
nitario significa que en ningún momento se puede olvidar de tualización. Por tanto, la relación del arte con su pasado no
su pasado ni prescindir de su futuro. En este sentido, toda es la de la verdad con sus errores. Cada época tiene su ver-
54
dad y una verdad también para nosotros. La existencia de un su sentido se inicia cuando estos objetos se acotan y limitan
abundante cuerpo artístico le ha permitido dar a su modo de a través de los usos lingüísticos con los que los designamos y
proceder un giro «internalista». La verdad del arte está en su relacionamos. Es más, es probable que la acumulación no sea
historia, porque cada tendencia o cada movimiento artístico más que un momento puramente transitorio en el coleccio-
manifiesta una verdad, siempre humana y por eso ajustada a nismo, en tanto que nuestro interés en los objetos se puede
una situación, pero también por eso mismo comprensible, es desarrollar a partir de que somos capaces de nombrarlos y
decir, traducible, interpretable y aplicable por cualquier sujeto comprenderlos en relación a otros objetos y para esto es
humano interesado por las formas de la creación artística. necesario un desarrollo conceptual y abstracto del pensa-
El ejercicio acumulativo de objetos que la historia nos ofrece, miento, o lo que sería lo mismo una traducción a términos
tiene un sentido que va de lo social a lo individual. Supone lingüísticos.
recoger objetos de nuestro entorno (pasado y presente) y Todo acto de acumulación comporta siempre formas de
ubicarlos en nuestras vidas. Tiene que ver con la idea de bri- descontextualización (aislar el objeto de un entorno) y pos-
coleur de Claude Lèvi-Strauss(2) y correspondería también a teriormente de recontextualización (colocarlo en un entor-
una elaboración de pensamiento de estructura mítica. Como no nuevo con significados diferentes del contexto en el que
en la acción del bricoleur, la acumulación no está dirigida por el objeto ha sido extraído). Esto por una parte quiere decir
un plan previo, no opera con materias primas, ni con tecno- que el coleccionismo supone una interpretación y compren-
logías sofisticadas. Supone recoger pedacitos de un mundo sión de las obras de arte en relación a determinados ámbitos
existente que se van juntando con otros pedacitos. El nuevo de discursividad culturalmente establecidos que no necesa-
lugar que ocupan con estos otros pedacitos modifica la pro- riamente tienen que tener una relación lógica con el objeto, y
pia acumulación y plantea relaciones inesperadas entre ellos, por otra parte significa que las colecciones no tienen formas
arbitrarias desde un punto de vista científico. Sin embargo, la esenciales y necesarias de organización. Conviene precisar
acumulación de los objetos por los objetos no tiene sentido, que la construcción de significación que este recorrido nos
55
ofrece no se piensa en términos genéticos (temporales) sino se despliegan en forma de cuadrado semiótico), uno más su-
puramente generativos (reconstrucción hipotética). perficial que se organiza mediante una sintaxis (lógica de re-
Desde el punto de vista de la semiótica estructural de Gre- corridos) y una semántica (lógica de posiciones y de valores).
imas(3) pueden distinguirse dos grandes etapas en ese tipo Por otra parte podemos entender el ámbito de la discursi-
de recorridos generativos: la reconstrucción de las estructu- vidad tal y como lo caracterizara Michel Foucault(4), es de-
ras semio-narrativas y la reconstrucción de las estructuras cir como el ámbito de las estructuras textuales referentes a
discursivas. Las primeras consisten en un conjunto de virtua- una teoría inaugurada por un autor que abre la posibilidad
lidades (valores, programas de acción), a partir de las cuales y las reglas de formación de otros textos. Estos textos no
un sujeto enunciador puede constituir una historia potencial, se caracterizan tanto por ser análogos a esta teoría (lo que
que se organizarán en torno a una semiótica de la acción podríamos llamar corriente o escuela de pensamiento) o a
finamente articulada y susceptible de servir de basamento este texto (lo que llamaríamos estilo), sino por plantear dife-
a una teoría de la narratividad. Las estructuras discursivas rencias respecto aquella según sea su reactualización, es decir,
corresponden a la selección y ordenación de as virtualidades la reinserción de un discurso en un dominio de generaliza-
contenidas en el nivel inferior: elección de un universo de ción, de aplicación o de transformación que es nuevo para él.
referencia, la gestión del tiempo y el espacio, la distribución Las estructuras de análisis del discurso no son simplemente
de los roles; recubrimiento, en otras palabras, del esqueleto aquellas que traducen las luchas o los sistemas de domina-
conceptual con toda una batería de elementos destinados a ción, sino aquellas por las que , y por medio de las cuales se
producir, en grados diversos, la «ilusión de realidad». lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse.
Una presentación un poco más fina del recorrido generativo Las grandes mutaciones científicas quizá puedan a veces
exige señalar que las estructuras semio-narrativas se articu- leerse como consecuencias de un descubrimiento, pero pue-
lan, a su vez, en dos niveles: uno más profundo en el que se den leerse también como la aparición de nuevas formas de
sitúan las diferencias que hacen nacer la significación (y que la voluntad de verdad. Una voluntad de verdad, apoyada y
56
acompañada por una base institucional: prácticas pedagógi- dibujarse algo así como un sistema de exclusión (sistema his-
cas, sistemas de edición, bibliotecas, sociedades de sabios, etc. tórico, modificable, institucionalmente coactivo).
Pero reforzada, más profundamente sin duda, por la forma Nos damos cuenta de que es muy abstracto separar, como
que tiene el saber de ponerse en práctica en una sociedad, acabamos de hacer, los rituales del habla, las sociedades de
en la que es valorado, distribuido, repartido y en cierta forma discursos, los grupos doctrinales y las adecuaciones sociales.
atribuido. Esta voluntad de verdad, tiende a ejercer sobre La mayoría de las veces, unos se vinculan a otros y consti-
los otros discursos, una especie de presión y de poder de tuyen especies de grandes edificios que aseguran la distri-
coacción. bución de los sujetos que hablan en los diferentes tipos de
No todas las partes del discurso son igualmente accesibles e discursos y la adecuación de los discursos a ciertas categorías
inteligibles; algunas están claramente protegidas (diferencia- de los sujetos.
das y diferenciantes) mientras que otras aparecen casi abier- II
tas. Nadie entrará en el orden del discurso si no satisface El ámbito discursivo del arte en la cultura contemporánea se
ciertas exigencias o si no está, de entrada, cualificado para comprende cada vez más, tal y como lo expresara Nicolas
hacerlo. Desde luego, si uno se sitúa en el nivel de una pro- Bourriaud(5) como un territorio de importación de méto-
posición, en el interior de un discurso, la separación entre dos y conceptos: como una zona de hibridación. Un corpus
lo verdadero y lo falso no es ni arbitraria, ni modificable, ni tejido en consonancia con la corriente de desmaterialización
institucional, ni violenta. Pero si uno se sitúa en otra escala, si de la obra, en sus formas de comunicación, en el carácter
se plantea la cuestión de saber cuál ha sido y cuál es cons- estructural de la relación estética. Un corpus metodológico
tantemente, a través de nuestros discursos, esa voluntad de que cobra importancia en la medida en que el carácter «ob-
verdad que ha atravesado tantos siglos de nuestra historia, o jetual» del arte se ha vuelto problemático. No es fortuito
cuál es en su forma general el tipo de separación que rige que la desmaterialización progresiva de la obra de arte a
nuestra voluntad de saber, es entonces, quizá, cuando se ve lo largo de todo el siglo XX haya estado conectada con la
57
infiltración de la obra de arte en la esfera social. El material vida, tal y como ha planteado Matthew Fuller(6); articulan así
del arte ya no se compone sólo de objetos, sino también de la capacidad del arte para representar un proceso vivo en el
formaciones de conocimiento, estructuras, procesos, estrate- mundo, lanzando partículas sensoriales y otras conjunciones
gias y percepciones, que también pueden asentarse fuera del a través de formas y combinaciones que renuevan su poder
sistema del arte. Y esto ocurre sin una necesaria conexión de alteración y de visión.
con entidades previamente identificadas, como autor, pieza, Las metodologías artísticas constituyen distintas formas de
proyecto, titular, artista, procedencia. percibir, hacer y comprender generadas en el arte que hoy
Para aplicar concepciones y conceptos artísticos, los objetos circulan de un modo más fortuito, y quizá menos sistemático,
materiales han dejado de ser forzosamente necesarios. La y exigen una nueva forma de comprensión para poder ser
generación y circulación de metodologías artísticas no apela plasmadas y desarrolladas. La nueva voluntad de verdad en-
a una formación del arte como un sistema conservador que tiende el arte como zona de contacto, poniendo en cuestión
sólo encumbra a unos pocos y selectos elegidos a lo más y relativizando la noción misma del arte, y de lo artístico, que
alto de una pirámide edificada sobre las obras mutiladas de la mirada plural del espectador nos devuelve, y para el cual,
muchos otros artistas —el paradigma clásico—, sino a un los objetos coleccionados puedan no ser necesariamente
sistema que condensa y expele momentos de relacionalidad. «arte», pudiéndose referir a ellos como documentos, historia
Las metodologías artísticas se configuran así como entidades y norma, inseparables de los mitos y relatos que expresan
culturales, encarnadas en el lenguaje, los textos, los sonidos, lecciones morales vigentes, con una fuerza política actual de
los comportamientos y los modos de conexión entre ele- la que no podemos distanciarnos.
mentos que comparten, desarrollan e influencian la capaci- El arte actual ha dejado de ser sólo arte, para caracterizarse
dad de alteración del arte, así como la voracidad multiescalar por el hecho de que se ocupa de forma central de modos de
de la percepción. Sus métodos se recapitulan, se filtran y se comunicación y de información, haciendo suyos, por ejem-
vuelven indomables en combinación con otras formas de plo, procesos científicos, archivos, presentaciones industria-
58
les y redes virtuales como «materiales» estéticos. La parte de metodologías artísticas puede entenderse así como una
material de la obra de arte representa así, en determinadas forma de interceptar y alimentar una reflexión más general,
circunstancias, el estatus de un imán, que hace posible la co- una auto-observación entretejida en las acciones del sujeto.
municación. Dentro de esta tendencia existe un modo es- Con el fin de poder suministrar algo a los participantes en el
pecial de comunicación, la transmisión, que se ha convertido proceso de transmisión, son necesarias determinadas estra-
en necesaria para el arte. Así para Pierangelo Maset(7) «la tegias. Una estrategia consiste en una determinada operación
transmisión es el factor diferencial del arte», el factor que estética, esto es, un esquema operativo que determina una
posibilita la puesta en valor del arte en la actualidad. forma de trabajar estético-artística, una forma de comunicar
La consecuencia puede formularse de la forma siguiente: y de relacionarse. Es una posibilidad en el sentido de la capa-
transmitir no significa describir de forma fija un contenido cidad del sujeto. Las operaciones estéticas caracterizan cada
para que sea identificable en todo momento, sino crear una práctica artística: las culturas, mezcladas con las ecologías de
posición entre el espectador y el objeto, el concepto o el los medios y atravesadas por ellas, actúan como transmisoras
acontecimiento estético. Un vínculo entre arte y ecología de calor, materia e inteligencia y proporcionan de inmediato
humana. Una relación articulada de perceptos, afectos y con- los métodos adecuados, cada uno a su propio ritmo, para la
ceptos, en la que el emparejamiento de la sensación y la mezcla y la conservación de modos y la transmisión multies-
composición que se genera en el plano estético cobra vital calar de efectos y dinámicas potencialmente mutacionales,
importancia. Compuestos de sensación variables que marcan que entremezclan, bloquean y replican dimensiones de re-
fuerzas espaciales y sensuales de disposición, de distribución lacionalidad, congelándose como acontecimientos, entidades
fluctuante de la proximidad que proporciona un instante de mediales y procesos de subjetivación. Existen efectivamente,
puro tránsito, o un resoplido, una pausa, un escalofrío que según el significado de la definición clásica de medios, como
abre el pensamiento y la serenidad o el apretón que envía sistemas de almacenaje, procesamiento y distribución de ma-
descargas de un elemento compositivo a otro. La circulación teria cultural, pero también se transmiten fuera de ellos.
59
A partir de ahí, es conveniente abandonar toda concepción Estas operaciones se orientan hacia procesos que han sido
convencional de la transmisión del arte, cuya pérdida res- comprobados en el arte o bien en disciplinas estéticas apli-
pecto a la tradición artística consiste en querer transmitirlo cadas o bien en prácticas estéticas cotidianas (ámbito de la
de forma operacional en el sentido de un procedimiento prosaica). Sin embargo, rebasan procesos ya existentes en
técnico, o de un conocimiento histórico, sin desarrollar el ne- la medida que añaden o eliminan una capa —que puede
cesario componente artístico-estético del proceso de trans- afectar tanto al concepto como también a la realización o
misión. En la operación orientada hacia la técnica, o hacia a ambos—. Las operaciones estéticas se enfrentan así a la
el hecho histórico, el arte se convierte en un instrumento reducción técnica o histórica de la operación artística. Con
para determinados propósitos y se reduce a objeto. Hechos, ellas no se renuncia al riesgo de la apertura a favor de pasos
hechos y más hechos que sólo tocan periféricamente el acto de transmisión realizables y, a la vez, se emprende lo artístico
artístico. En este tipo de trato con el arte, en el cual sólo es de la transmisión como transmisión. Que precisamente esto
objeto de un procedimiento operacional ejecutable, contras- último se haya emprendido con medios práctico-estéticos, es
table y planificable, no puede aparecer la apertura que puede definitorio del arte de nuestro tiempo, que ha obtenido su
experimentar a través de las operaciones estéticas, la apertu- componente práctico a partir de la reflexión artística y, con
ra que es imprescindible para la existencia humana por que ello, presenta la reflexión como una condición de la práctica.
encierra en sí misma la posibilidad del otro y el desarrollo de III
la diferencia. Abordar la práctica artística concebida como lugar privilegia-
Vemos aquí que las operaciones estéticas se asocian a otras do de la experiencia de nuestras relaciones con el mundo y
operaciones ya existentes y aspiran a que no existan de de la construcción de nuestra propia identidad, es la intención
modo alguno aisladas en una esfera «elevada», sino que es- de este tercer bloque. La realización de dicho recorrido nos
tén vinculadas por la necesidad de garantizar la continuidad permitirá comprender la manera en que la praxis artística, en
del arte y de reflejar la apertura o la clausura de su concepto. tanto práctica discursiva, pone en juego, por medio de un tra-
60
bajo experimental, las relaciones que el artista mantiene con a una cultura determinada, como la cultura artística, mien-
la realidad, con su obra, con el espectador y consigo mismo. tras que la identidad cultural es la suma de las características
El individuo singular y libre puede ser, a la vez, solidario y que una persona o un colectivo rechaza o se atribuye para
mantener compromisos con los demás. Siendo fruto de la sentirse partícipe de una cultura determinada. La identidad
cultura, cuenta con la capacidad para crearla y reconstruirla de la cultura es un concepto más propio del discurso polí-
situándose de forma personal en su medio cultural y en su tico; es decir, el de determinados grupos hegemónicos que
tiempo. Es un constructor independiente, aunque deudor de pretenden imponer al resto de la comunidad unos rasgos
una tradición que no puede permitirse el lujo de desdeñar. simbólicos y unas prácticas culturales como los propios de la
Cualquier experiencia personal se enmarca en el seno de cultura. La identidad cultural, en cambio, debe ser entendida
la red de relaciones interpersonales que actúan como ma- como la posibilidad de pertenecer a uno o varios grupos; es
nantiales de los que se nutre la subjetividad de cada uno. Al decir, existe una diversificación de la identidad que nos lleva a
tiempo que absorbemos ese mundo, nos situamos a noso- hablar más propiamente de identidades culturales. De hecho,
tros mismos y a los demás en él: adquirimos una identidad, los defensores del concepto de identidad cultural señalan
como una forma de saber quiénes somos y quiénes son los que ésta no debe concebirse como algo uniforme, unitario
otros. La amalgama singular que es cada individualidad pro- u homogéneo.
cede, pues, de los singulares intercambios que se producen a La mayor parte de las identidades colectivas son, en teo-
través de las relaciones sociales que mantenemos. ría por lo menos, opcionales, no ineludibles. Las identidades
El concepto de identidad es clave para entender los cambios son fuente de sentido para los propios actores y por ellos
sociales y culturales que estamos viviendo. Por esta razón, las mismos son construidas mediante un proceso de individua-
ciencias que se ocupan de la significación en lo social lo han lización. Toda identidad es relativa e implica una afirmación
convertido en su objeto de estudio. La identidad de la cultura de diferencia y, posiblemente, un antagonismo. De hecho, la
haría referencia a las características que se le podrían atribuir función de la identidad cultural, es la de la diferenciación, la
61
de la construcción del otro para poder ser. Representar la Queda claro que la idea de identidad como algo unitario,
diferencia es el primer paso para aceptar al Otro: cuanto más estable, fijo por encima del tiempo es, con toda probabilidad,
cercana (física, cultural o emocionalmente) se considera la una ilusión, aunque pueda ser funcional. Nuestra identidad
diferencia, más cerca se está de reconocerla. personal es una serie de identidades que se activan con la
Para que una identidad cultural sea algo más que un eslogan, asunción de distintos roles. Esta pluralización de la identidad
debe evolucionar en el tiempo de forma creativa y, dado personal, aplicable también a la identidad cultural, se da en
que las relaciones entre los grupos están siempre evolucio- un doble nivel, tanto en las identidades propias como en las
nando, el reto consiste en cómo guiar esta evolución de un ajenas. Tengamos en cuenta que la identidad es una relación
modo creativo y sostenible. Un giro importante en este sen- dialéctica entre el yo y el otro. No hay identidad sin el otro.
tido sería el paso de la categoría identidad del individuo a Por consiguiente, al hablar de la identidad propia hay que va-
las identificaciones de la persona. A pesar de la pluralización lorar también la identidad ajena. Las imágenes estereotipadas
propuesta, el concepto de identidad tiene el inevitable sen- que se utilizan en la vida cotidiana forman parte de ese juego
tido de unidad concreta y coherente. Por el contrario, las cómplice con el interlocutor.
identificaciones nos remiten al polimorfismo del ser y a su La identidad es poder en un sentido moderno y postmoder-
permanente reconstrucción. Así las identificaciones se esta- no. Es decir, sirve como elemento emancipatorio de autode-
blecerían por la interacción con los demás, a partir de los terminación individual y colectiva, y también como elemento
distintos roles sociales que activamos. Es en este sentido, que de restricción de libertades. Salir de los límites de la expe-
la comunicación adquiere de nuevo relevancia en la medida riencia personal, admitiendo la introyección necesaria de lo
que no es únicamente un intercambio de mensajes sino la experimentado por otros, no puede entenderse sino como
creación constante de significados. En cualquier caso, si no se un enriquecimiento de los procesos de subjetivación cultural
acepta la categoría de identificaciones de la persona, como concomitantes con el carácter acumulativo de la cultura y
mínimo se debiera hablar de identidades del individuo. con la dimensión reproductora de la educación. Este proceso
62
es mucho más económico porque echamos mano de lo que él, recorrerlo a lo largo y ancho, estableciéndose en espacios
otros han vivido, pensado, interpretado y explicado. Necesi- diferentes, durante tiempos diferentes y, pese a ello, con la
tamos del otro para redescubrir un mundo que ya ha sido condición de estar siempre e inevitablemente situados.
descubierto. Si la historia del arte supone la «normativización» de lo
Esas relaciones en redes donde se produce el contacto cara artístico, esto es, su delimitación territorial e identitaria, el
a cara entre las personas constituyen la fuente fundamental nomadismo es el polo de resistencia a dicha normativa. El
de adquisiciones de significado. Son las que proporcionan las nomadismo es una metáfora que encaja perfectamente con
explicaciones y el sentido del mundo, las que condicionan las la definición del artista actual impelido a no asentarse en
expectativas que tenemos respecto de los demás. Observar «territorios metodológicos» ni en categorías que le impidan
lo que hacen otros y ver como se comportan, pero sobre descubrir a la persona; a no quedarse pasivo frente a deter-
todo escucharlos, conversar, dialogar o discutir con ellos, son minadas políticas de cosificación de los sujetos; a acompañar
los canales más elementales y básicos de comunicación a al «otro» por caminos y veredas insospechadas; a aparecer
través de los que recibimos y damos experiencia, gracias a allí donde la humanidad corre el riesgo de fracturarse. La
los cuales adquirimos un importante capital cultural que será actitud nomádica del artista de hoy nace de las entrañas, de
decisivo para el desarrollo del individuo. la rabia, de la fuerza de la opresión de estar ahí, presente,
IV consciente y atento a lo que sucede para proponer miradas
La condición humana se identifica con la forma de estar en radicales a la alteridad.
el mundo. Para una persona y para los diferentes grupos La desidentidad se configura como la fisura a partir de la
humanos, «estar en el mundo» quiere decir sencillamente cual descentrar el carácter perverso y colonizador de las ca-
encontrarse en él, por obligación o por casualidad, poco im- tegorías con las que pensamos, y nos situamos en, nuestra
porta, pero evidentemente sin ningún deseo personal. Sin realidad. Espacio (y clima) de lucha contra las identidades
embargo, «estar en el mundo» significa también moverse en que la cultura nos ofrece, contra sus restricciones internas.
63
La desidentidad puede ser entendida de muchas formas y Es desde esta perspectiva que entendemos el nexo entre
bajo múltiples miradas disciplinares, pero creo que una forma desidentidad y nomadismo, paraguas de una poética del des-
—sencilla y natural— es entenderla como una propuesta de arraigo que nos invita a movilizarnos hacia el vagabundeo, la
movilización frente a posiciones estáticas de las sociedades y errancia y el nomadismo en el sentido propuesto por Michel
las culturas contemporáneas. Maffesoli(9): «la vida errante se encuentra entre esas nocio-
Una aproximación interesante para comprender el funda- nes que, además de su aspecto fundador de todo conjunto
mento procesual de la desidentidad es asumir como conve- social, traduce convenientemente la pluralidad de la persona
nientes las cuatro reglas planteadas por Eric Hobsbawn(8): y la duplicidad de la existencia. Expresa también la revuel-
las identidades se definen negativamente, nadie tiene una ta, violenta o discreta, contra el orden establecido, y da una
única identidad, las identidades se desplazan y las identida- buena clave para comprender el estado de rebelión latente
des dependen del contexto. Recordemos que toda forma en las jóvenes generaciones, cuya amplitud apenas comienza
de identidad sobrevive tanto sobre la base del respeto de la a entreverse, y de la cual no se han terminado de evaluar
tradición como de la necesaria separación de la misma; que sus efectos». Y es que el nomadismo implica ir de un lado
toda forma de identidad es necesariamente política en su a otro, vivir la vida en continuo movimiento, en un espacio
principio y en sus consecuencias; que toda forma de iden- abierto y libre donde el sujeto se desplaza con tranquilidad,
tidad, aunque pueda formar una totalidad vital, discernible y sin prisa pero sin pausa, al margen de los condicionamientos
efectiva desde el punto de vista de la vida real, en tanto es un temporales y estando atento a las necesidades de su ser, de
constructo producto de intereses, es siempre susceptible de su familia y del rebaño.
ser manipulada; y que bajo la autocracia de la modernidad no La poética del desarraigo en la que se inserta el discurso
sólo las identidades cambian, sino de que lo hacen a través artístico de Sotte parte del análisis del arte como matriz o
de fuerzas estructurales que superan el marco de intereses y intersticio social, alejándose así de la poética artística, centra-
aspiraciones de los propios sujetos. da en el examen de la obra artística desde su interior, con
64
sus propias reglas e idiolectos de configuración. Entiéndase,
pues, este ejercicio como prosaica: una apuesta por las sen-
sibilidades sociales y el papel de la estesis en las estrategias
de constitución e intercambio de identidades individuales y
colectivas. En dicha prosaica la unidad, coherencia y acabado
nunca serían definitivos como en la poética artística sino re- NOTAS:
lativos, ya que se extenderían continuamente, pausa tras pau- (1) Clifford, J., 1995 [1988]. «Sobre la recolección de arte y cultura». En J. Clifford,
Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Bar-
sa y turno tras turno alterándose y alternándose a lo largo celona: Gedisa, 257-299.
del tiempo. Donde un enunciado dicho puede ser alterado
(2) Lévi-Strauss, C., 2005 [1962]. El pensamiento salvaje. Madrid: Fondo de Cultura
y cambiar su sentido por un enunciado subsecuente. En la Económica de España.

prosaica todos, sin excepción, seríamos enunciantes aunque (3) Greimas, A. J., 1976 [1966]. Semántica estructural. Madrid: Gredos.
variaran las matrices desde las cuales ejerciéramos tal enun- (4) Foucault, M., 1993 [1963]. «¿Qué es un autor?», Creación. Revista de Estética y
ciación. Y todo eso se realizaría escuchándose a uno mismo. Teoría de las Artes, 9, 42-68.

(5) Bourriaud, N., 2004 [2002]. Postproducción. La cultura como escenario: modos en
que el arte reprograma el mundo contemporáneo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.

(6) Fuller, M., 2009. «Metodologías artísticas en la ecología de los medios». Artnodes,
9. 51-59.

(7) Maset, P., 2005. «Pedagogía del arte como forma práctica del arte. El concepto de las
Víctor Yanes Córdoba “operaciones estéticas”». En C.L. Beltrán Mir (ed.), Educación como Mediación en Cen-
tros de Arte Contemporáneo. Salamanca: Artdidaktion/Universidad de Salamanca, 56-66.
La Laguna, marzo de 2013
(8) Hobsbawn, E. 2000. «La izquierda y la política de identidad», New Left Review, 0.
Madrid: Akal, 177-119.

(9) Maffesoli, M., 2004. El nomadismo. Vagabundeos iniciáticos. México: Fondo de


Cultura Económica, p.15.

65
Reflexiones criminales en un
espejo partido

Aurora del asesino

Para matar al padre


Antes hay que vivirlo
Encarnarlo en su ser
Limitado y mortal
Y una vez entrañado
Manín De su medida exacta
Matárnoslo en nosotros
Viviéndonos en él
Metamorfoseándonos
Larvas de lo improbable
Justo en quienes ya éramos
Igual desconocidos
Pues matar al padre es
Venir por fin al mundo
Igual desconocidos
En la hora imprecisa
Alborear ni ocaso
De ese ambiguo crepúsculo.

67
Al tercero en discordia El padre primordial

El sacrificio del hijo Como en la horda primigenia


Por el padre no difiere La revuelta original
De su muerte por él: ambos Daría en festín caníbal
Cercenan pulsos, alientos Nosotros sacrificamos
En los del otro a sí mismos Al padre para injerírnoslo
Pero el primer crimen es Y metamorfosearnos
Incalculable, infinito Distintos de ambos, en otros
Por ser sicario allí el padre Mutuamente redimidos
Del que le mueve o le tiene Recíprocamente alumbrados
Al vuelo en el aire el filo En la sangrienta alborada
Con que el hijo la raíz Que a esa noche rasga, raja
Hondo en cambio le hurgará La raya de un nuevo día
De una mutua redención Por el que haga su andadura
Quizá improbable, insegura En pos de su propia muerte
Pero ya no esa vicaria El asesino del padre
Del recóndito tercero A manos igual de su hijo.
Y su ángel adventicio.

68
El asesinato preciso El teatro del mundo

Que muera el viejo no basta Somos ya nuestro padre


Ni vale un vago homicidio Ese que ayer matamos
Matar al padre ha de ser Este que hoy revivimos
Premeditado, alevoso Para otra vez morir
Cada hijo ha de concebir A manos de nuestro hijo
El acto y su rendimiento En aquel escenario
Del incesante crimen
Despedazar al tirano
Al que volvemos siempre
Quebrar su cetro y corona
Como a un ritual o un mito
Y asaltar en bacanal
De irresoluble asunto:
Su serrallo y su bodega…
En el teatro equívoco
Celebrado el magnicidio Otra vez desdoblados
Será la hora del reparto Ya en escena, en actores
De su improbable dominio Ya en las gradas, en público
Y así la guerra civil Contemplamos perplejos
Total, constante, incesante El drama indescifrable
Entre los hermanos cómplices De ambiguos personajes
En la turbia fundación Que la vida y la muerte
De su oscuro, incierto mundo. A ciegas, vez tras vez
Se dan el uno al otro.

69
La marca del padre Culminación de la vida

El padre es seña impresa Pues sólo muere lo vivo


En el mundo del hijo Y padre sólo se alcanza
Asesinar al padre A tener al darle muerte
Es rescribir su texto Sólo se puede matar
Modificar los signos Al padre que no se tuvo
Darle contestación Hasta que vida cumplida
Con la incierta esperanza Le dimos al asesinarlo
De desplazar los términos Y en el acto encarnárnoslo
Y variar el sentido De su misma carne y sangre
Hacia la encrucijada Masa con que modelar
De nuestra plenitud Al hijo que al fin también
Donde quien nos suceda Por reanudar la vida
Dé ya sus propios pasos El hilo del ciclo corte
Sobre nuestro cadáver En aquel exacto punto
Cubriendo así las marcas Que es el centro de uno y otro
Que dejamos inscritas En el confín de su origen.
Con sus huellas tan leves
Como fueron las nuestras.

70
El vampiro y el asesino

Se asesina al padre
Clavando una estaca
Para rescatar
En el corazón
La libra de carne
De ese chupasangres
Que nos cedió a cambio
Que nos la prestó
De nuestra promesa
Solo por sorbérnosla
Nunca formulada
Hasta al fin dejarnos
De llevar a término
En los puros huesos
Su huero mandato
La mera osamenta
De hacer lo debido
En que reducido
El cuarto de sangre
A la luz del día
Que igual fiaremos
Nos reconocemos
A un nuevo rehén
Uno solo, el mismo
Cuya propia deuda
Vampiro asesino
A plazo perpetuo
No: hombre pasajero.
Mucho antes, ya harto
Salde asesinando
Al viejo usurero
Pues esa hipoteca
Solo se redime

71
De la talla del padre

Es decir la de aquellos
Para tener al padre
Que es posible matar
Hay que constituírnoslo
Los que han de morir.
De su real medida
Humana: la de aquel
Que tiene que morir
Y se puede matar
Sólo de su tamaño
Cierto al fin nos lo damos
A quienes como él era
Podemos ser sus hijos
De modo que matarlo
Rubrica el contrato
Por el que asumimos
Entera ya la vida
Con su muerte incluida
Asesinar al padre
Es pues incorporárnoslo
De la estatura exacta
De nuestra talla humana

72
A la luz del mito

El padre es la sombra A esa neta luz


Inconmensurable De su alumbramiento
Que la antigua hoguera Por el que ambos fueron
Proyectó en la noche El uno del otro
De un mundo irreal Como de sí mismos
Hasta que abrió el cielo Al fin redimidos
El turbio crepúsculo Los progenitores
En que padre e hijo Hombres a la par
En su opaco azogue En su vida y muerte
Se vieron de niebla Igualmente puestos.
La ambigua alborada
Se les fue en medirse
Cuando ya en su cénit
Un sol o una luna
Deshizo sus sombras
Y se revelaron
Dos cuerpos desnudos
De igual estatura

73
El heredero antropófago
Se eleve ya hacia el mañana
El padre debe a conciencia
De otro caníbal simbólico.
Morir a manos del hijo
Para que éste asumiéndolo
Muriendo llegue a ser padre
De nuevo a manos del suyo
Muerte a muerte, de uno en otro
Padre e hijo, su existencia
Van dejando puesta entera
En su vivir no, en la vida
Pues no son asesinatos
Sino, cual los de los ritos
Y sacrificios antiguos
A los dioses, ahora, estos
A los hombres que vendrán
Tras de nosotros a ser
De la carne y sangre nuestras
Que en el ara del ritual
Volverán de nuevo al fuego
Por que el hijo las consuma
Mientras su humo grasiento

74
Los muertos bienvenidos

¡Así sea… a sí será


No es al padre sino su obra
Lo que al matarlo se mata Bien venido, y ojalá!
Ni es tanto esa obra como
Sus trazas que en el camino
El hijo advierte al andarlo
Las pisadas de otros pasos
Antiguos y anticipándose
A su así jornada apócrifa
Pero una sombra no muere
Ni se deja nunca atrás
Más que haciéndola al fin nuestra
Integrándola, injiriéndola
Con el gesto tan violento
Que corresponde a tal acto
Con tal de ir, continuar
A cumplir nuestro destino
¿Nuestra obra? No, el sucesor
Que nos mate y nos devore
Para hacer la suya propia
75
El eterno retorno

Si es la obra del padre Volver al comienzo


Lo que en él matamos Y al final de nuevo
Es por devorarla Y otro retornar.
Y tras digerirla
E incorporárnosla
Devolverla al mundo
Como nueva y propia
En la única forma Manín
Posible a nosotros Barcelona 2013
Ya hecha carne y sangre
Y osamenta de hombre
Aún en crecimiento
En el cuerpo de otro
Que igual insaciable
Nos mate y devore
De una muerte en otra
De una en otra vida
Y así hasta el fin que
De este modo es siempre

76
79
80
“Narciso “ - Caravaggio 1597-1599 - Intervenido - Sotte 2013 - “ Tumismoa” - T. Mixta / Forex - 120 x 120 cm.

81
Reproducción digital / Forex - “Dropping a Han Dynasty Urn” de Ai Weiwei - 1995

82
Intervenido - Sotte 2013 - “Revisando al padre” - Reproducción digital / Forex - Conjunto 162 x 40 cm.

83
D E T A L L E

Reproducción digital / Forex “Number 1A” de Jackson Pollock 1948 / Fragmento pelicula “POLLOCK” de Ed Harris (Protagonista y Director)
Intervenido - Sotte 2013 - Conjunto “Ideas que se clavan” - T. Mixta / Forex y papel - Conjunto 300 x 180 cm.

84
D E T A L L E S
85
Reproducción digital / Forex “Las hilanderas” de Velázquez - 1657”
Intervenido - Sotte 2013 - “S/T” - T. Mixta / Forex (145 x 110 cm.) - Objeto volumen - Hierro y madera (170 x 80 x 45 cm.)

86
CONJUNTO

D E T A L L E S
87
D E T A L L E S

88
Reproducción digital / Forex “Cupido durmiendo” de Caravaggio - 1608
Intervenido - Sotte 2013 - “Angelitos” - T. Mixta / Forex - Conjunto 162 x 51 cm.

89
90
91
92
D E T A L L E S
Reproducción digital / Forex - “Las señoritas de Avignon” de Picasso 1907
Copia de Julio Alfaro Alba 1972 - Óleo / lienzo
Intervenido - Sotte 2013 - “Señoritas corregidas” - T. Mixta / Forex - Conjunto 337 x 130 cm.

93
Reproducción / Tabla - “La creaión de Adán” de Miguel Ángel 1511
Intervenido - Sotte 2013 - “Dando la vida-muerta” - T. Mixta / Forex / Papel - Conjunto 300 x 165 cm.

94
95
Intervención sobre “Campo de trigo con cuervos” de Van Gogh 1890 / Copia de Julio Alfaro Alba 1980 /

D E T A L L E S

96
/Intervenido - Sotte 2013 - “Campos de Tánatos” - T. Mixta / Forex - Conjunto 75 x 462 cm.

97
98
Reproducción Digital
“Guernica” de Picasso 1937
Intervenido - Sotte 2013 - “Asesina a tú padre”
T. Mixta / Forex
Conjunto 600 x 270 cm.

99
Reproducción Digital
“Cos lligat” de Tápies 2010
Intervenido - Sotte 2013 - “Contracuerpo amarrao”
Fotografía - T. Mixta / Forex
Conjunto 290 x 122 cm.

100
101
Reproducción Digital
“Fuente” de M. Duchamp 1917
Intervenido - Sotte 2013 - “Padre asesinado con martillo”
Fotografía - T. Mixta / Forex
Conjunto 210 x 30 cm.

102
103
Reproducción Digital
“Duelo a garrotazos” de Goya 1819
Intervenido - Sotte 2013 - “Única salida”
T. Mixta/ Acrílico y esgrafiado/ Forex
217 x 130 cm.

104
105
D E T A L L E S

106
CURRICULUM PRINCIPALES EXPOSICIONES

- 2013 “Asesina a tu padre”. Museo Jaén. Sala temporal - Jaén

- 2012 Acción Artística del Equipo Ákaro: “ARTE CONTRA-PUESTO”


Plaza de abastos de San Francisco. Jaén.
Sotte (José Antonio Soto Amado) IV - ARTJAÉN 2012. Feria de Arte Moderno y Contempo-
ráneo. Museo Provincial de Jaén.
Exhibe con Galería de Arte LA TEA de Plasencia. Jaén.

“The end-emoniao”. Sala Matías Moreno-Escuela de Arte


de Toledo. Toledo.
(INDIVIDUAL)

Nace en Algeciras – Cádiz - 1962. - 2011 “En Proceso”. Sala de Exposiciones José Saramago.
Reside y trabaja en Jaén desde 1988 Leganés. Madrid.
Licenciado en BBAA - Universidad de Sevilla.
Licenciado en Historia del Arte - Universidad de Jaén. “Valle de las veletas”. (Itinerante) Sala de Exposiciones de
Miembro Fundador del grupo “ARTEAPARTE” - 1999 la Ermita de Ntra. Sra. de Orios, y en la Sala de la Universi
Miembro Fundador del Equipo “ÁKARO” – 2012 dad Popular. Logroño.

e-mail: sottexx@gmail.com “De lo Importante y lo Superfluo”. Galería La Tea - Plasencia.


web: sotte.es (INDIVIDUAL)
Tf: 953-257909 / 661-304830.
“AZellerAcción” Galería Zeller. (Espinho) PORTUGAL.
(INDIVIDUAL)

- 2010 “S/T” Museo Municipal de Espinho.


(Espinho) PORTUGAL.
(INDIVIDUAL)

“Sotte + Vidarte” Galería de Arte AR+51 Toledo.

109
- 2009 Colectiva. SPIRIT DEL ART GALLERY. Miami. EEUU “Homo Marítimo” -itinerante- Galería Pau Darara.
(Sitges) - Barcelona / Segovia.
III - ARTJAÉN 2009. Feria de Arte Moderno y Contempo (INDIVIDUAL)
ráneo. Jaén. Exhibe en Galería de Arte LA TEA, 6. Jaén. - 2002 “Experimenta”. Sala de exposiciones del Hospital San
Juan de Dios. Jaén.
“El busto es mío” Exposición colectiva - Escuela de Arte
Superior de Diseño de la Rioja. Logroño. - 2001 ESTAMPA , Feria Internacional de Arte Seriado. Madrid.

- 2008 II - ARTJAÉN 2008. Feria de Arte Moderno y “Delametamorfosis”, Ermita de Ntra. Sra. de Orios,
Contemporáneo de Jaén. Logroño.
Exhibe en Galería de Arte LA TEA, 6. Jaén. (INDIVIDUAL)

Colectiva “El busto es mío” Intervención escultórica en el “La huella de la conciencia”, Diputación de Cáceres.
entorno de los bosques de Cameros. (La Rioja). Logroño. Sala El Brocense. Cáceres.

“CARTOGRAFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO” Exposición iti - 2000 “...aproximación...”, Museo Provincial. Jaén.
nerante verano: George de Sadoul Saint-Dié, Taller Museo
de Fausto Olivares, Biblioteca de Senones, “Intervención escultórica”, Bosques de Villoslada de
Festival Internacional de Geografía FIG Saint-Dié. Cameros. Logroño.
FRANCIA.
“A partir de Matisse” Galería Carme Espinet. Barcelona.
- 2007 I - ARTJAÉN 2007. Arte Moderno y Contemporáneo.
Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén. Exhibe “Bajo la piel”, Ermita de Ntra. Sra. de Orios.
en Galería EDUMA y en Stand de La Universidad (Villoslada) Logroño.
de Jaén (UJA). Jaén.
- 1999 “A curvatura da luz”, Sala Sobral, (Ceará) BRASIL.
- 2006 “La hipótesis imaginativa”, Palacio de Villardompardo,
Jaén. 2ª Mostra Sant Jordi.Art Actual-La Casa Elizalde.
Barcelona.
- 2005 “ 3 + 1”, Galería de Arte Eduma. (Linares) Jaén.
“1/20 Obra sobre papel”, Galería Martínez Montañés,
- 2004 “La experiencia de la pintura” Universidad de Jaén. Jaén. Jaén.

110
- 1998 1ª Mostra Sant Jordi , Art Actual-La Casa Elizalde. - 1988 “6 Kunstler aus Sevilla”, Bild Galerie. (Baden) SUIZA.
Barcelona.

“Sillas”, Galería Espai Blanc, Barcelona. “Tres pinturas, tres pintores” Galería Fausto Velásquez.
Sevilla.
- 1997 “Chian”. Art Actual-Aula de Lletres, Barcelona.
(INDIVIDUAL) - 1987 “Bilectiva”, Casa de la Juventud. Cádiz.

- 1996 “Arkittekto-n”, Sala de Arte Jabalcuz, Jaén. “III Certamen de Pintura”, Museo de Arte Contemporá
(INDIVIDUAL) neo de Sevilla, Fundación LUÍS CERNUDA”. Sevilla.

- 1995 “Plus Cernere”, Galería de Arte Eduma. (Linares) Jaén. - 1986 “Colectiva”. Galería Villalar. Madrid.
(INDIVIDUAL)
“Colección Casual” Museo de Arte Contemporáneo.
“Arte + Sur”, Feria Internacional de Arte Contemporáneo, Sevilla.
Granada.
“Colectiva” Colegio Oficial de Arquitectos. Sevilla.
“Visión Particular”, Galería de Arte EDUMA,
(Linares) Jaén.

- 1994 “Arte Contemporáneo S.XX” Palacio de Ferias y - 1985 - Becado, Fundación Rodríguez Acosta. Granada.
Congresos. (Marbella) Málaga.
- “Boulev art 85” Primer Premio de pintura.
- 1993 “Colectiva”. Espacio DADÁ, Sevilla. (Nimes) FRANCIA.

“Colectiva”. Centro Andaluz de Teatro. Sevilla. - 2000 - Becado: “Intervención escultórica”


Bosques de Villoslada de Cameros. Logroño.
“Gráfica de aquí y de allá”, Centro Cultural Isabel de
Farnesio. (Aranjuez) Madrid.

“Cuatro en Dos” Galería de Arte EDUMA y Sala Municipal


de Exposiciones, (Linares) Jaén.

111
BIBLIOGRAFÍA

Catálogos:

Individuales: Colectivas:

SOTTE (2013): “Asesina a tu padre”. Museo Jaén. Sala Temporal Moreno, M.I. y Yanes Córdoba, V. Ed. y comisariado (2006): La hi-
Jaén pótesis imaginativa nueve miradas a la comprensión estética. Jaén,
Diputación de Jaén.
SOTTE (2011): “De lo Importante y lo Superfluo”. Galería La Tea -
Plasencia. Moreno, M.I. (2008): Imaginando la hipótesis. Jaén, Diputación de
Jaén.
SOTTE (2011): “AZellerAcción” Galería Zeller. (Espinho) PORTUGAL.
Arteaparte (2004): “La experiencia de la pintura” Universidad de
SOTTE (2010): “S/T” Museo Municipal de Espinho. (Espinho) Jaén. Jaén.
PORTUGAL.
Arteaparte (2001): en colectiva “La huella de la conciencia”, Dipu-
SOTTE (2001): “Delametamorfosis”, Ermita de Ntra. Sra. de Orios, tación de Cáceres. Sala El Brocense, Cáceres.
Logroño. Catálogo de la exposición organizada por el Parque de Es-
culturas Tierras Altas Lomas de Oro Catálogo del Parque de Esculturas Tierras Altas Lomas de Oro,
(2000). Centro Europeo de Información y Promoción del medio
SOTTE (1996): Arkittekto-n”, Sala de Arte Jabalcuz, Jaén. Rural. Bosques de Villoslada de Cameros, Logroño.

SOTTE (1995): “Plus Cernere”, Galería de Arte Eduma, (Linares)


Jaén.

112
Textos en catálogos. Reseñas y críticas:

Sotte (José A. Soto Amado), (2008): “Acción-Reacción-Acción” en Jimena Blázquez y otros (2006): Arte y naturaleza. Guía de Europa
Moreno, M. I. y Yanes V.: Imaginando la Hipótesis. Jaén, Diputación parques de esculturas. “Tierras altas lomas de oro”. Documenta
de Jaén. Libro didáctico de la exposición. artes y ciencias visuales, Fundación NMAC.

Yanes Córdoba, V. (2006): “De la cognición y el simbolismo. Pasa- VVAA (2000) Piedra de rayo. Revista Cultural nº 2. “Parque de
jes al imaginal de Sotte.” En Moreno, M. I. La hipótesis imaginativa Esculturas” Texto: Isabel Moreno Montoro pag. 8 – 13
nueve miradas a la comprensión estética. Jaén, Diputación de Jaén.
Catálogo de la exposición. VVAA (2007) Piedra de rayo. Revista Cultural nº 23. “Espantapája-
ros” Texto: Iñigo J. Esquívela. pag. 14 – 23

113
índice

Francisca Hornos............................................................. 7
Sotte................................................................................... 10
Mª Isabel Moreno............................................................... 17
José Luís Anta................................................................... 22
David Martinez.................................................................. 28
José Angel Marín............................................................... 31
Colectivo Esdrújula........................................................ 37
Juan Carlos Arañó.......................................................... 41
Lola Callejón................................................................... 45
Victor Yanez...................................................................... 51
Manín................................................................................... 65

IMÁGENES............................................................................. 77

CURRICULUM - Sotte............................................................. 107


BIBLIOGRAFÍA - Sotte............................................................ 110

114
115
116

S-ar putea să vă placă și