Sunteți pe pagina 1din 25

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL

NORTE

CURSO:

Construcción II

TEMAS:

Investigación Iglesia Belén y Sam José

DOCENTE:

Ing. Hugo Miranda Tejada C

ALUMNO:

Campos LLatas Elver Ivan

Fernández Irigoin, Ronald Emiliano.

Malca Abanto Julio


“Construcción II”

1.- Introducción

Las edificaciones del Conjunto Monumental Belén, están constituidas


predominantemente por edificios de albañilería de piedra y mortero de cal y arena;
existen también otros edificios, construidos posteriormente, en sistema mixto de tierra
(Adobe y Tapial) y en albañilería de ladrillo confinada con elementos de concreto
armado.

El Conjunto Monumental Belén forma parte de los Bienes de la Dirección Regional de


Ministerio de Cultura de Cajamarca. Al ser el más importante Conjunto Arquitectónico
de la época Barroca y estar ubicado en el Centro Histórico de Cajamarca.

2.- Objetivos

2.1.-Objetivos generales

 Conocer el proceso histórico de la iglesia Belén y Sam José, y la importancia que


estas representan como patrimonio cultural de Cajamarca

2.2.-Objetivos específicos

 Identificar las características arquitectónicas y estructurales así mismo el


proceso de construcción que se realizaron en cada una de las iglesias

 Conocer la utilización y la importancia que cumplía el complejo arquitectónico


tanto la iglesia Belén como la Iglesia Sam José entre los años de 1595-2013
“Construcción II”

3.-MARCO TEÓRICO

3.1.-CONJUNTO MONUMENTAL BELÉN

3.2.-DATOS GENERALES

3.2.1.-UBICACIÓN

Localidad: Cajamarca
Distrito : Cajamarca
Provincia: Cajamarca
Región : Cajamarca

a. DESCRIPCION DEL AMBITO DE ESTUDIO

Ubicado en Jr. Belén Nº 631, Jr. Bellavista 107, Jr. Junín Nº 920, Jr. Del Comercio Nº
1060; en el Barrio Cumbemayo, dentro del perímetro de la Zona Monumental A, en el
Centro Histórico de la ciudad de Cajamarca, perteneciente al departamento del mismo
nombre

 Lote de 5,666.03 m² de extensión, donde se encuentra las edificaciones del


antiguo Hospital de Varones e Iglesia Belén, limitando al Norte con el Jr. Del
Comercio, al Sur con el Jr. Junín, al este con el Jr. Belén y al Oeste con
propiedad de terceros.

 Lote de 2,579.38 m² de extensión, donde se encuentra las edificaciones del


Hospital de Mujeres, limitando al Norte con el Jr. Junín, al Sur con
propiedad de terceros, al este con el Jr. Belén y al Oeste con el Pasaje
Bellavista.

Figura 01: Croquis de ubicación de Conjunto Monumental Belén.

Tabla 01: Cuadro de Áreas del Conjunto Monumental Belén


“Construcción II”

b. CONDICIÓN CLIMÁTICA DEL LUGAR

El clima, según Pulgar Vidal (1987), pertenece a la región natural quechua, la cual se
eleva entre los 2,300 y los 3,500 metros sobre el nivel del mar.
Los regímenes pluviométricos, varían de lluvioso a muy lluvioso con precipitación
abundante entre octubre y marzo, con valores acumulados anuales del orden de 900
mm, siendo marzo el mes más lluvioso y agosto el de menos precipitación.
La temperatura media anual es caracterizada como semi-cálida, las máximas entre 22 y
29 ºC, y las mínimas entre 7 - 4 ºC durante el invierno, lapso de mayo a agosto.

C.-MEMORIA DESCRIPTIVA DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE BELÉN.

INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y ANÁLISIS ESTILÍSTICO DEL CONJUNTO MONUMENTAL


DE BELÉN.
En este ítem presentamos el proceso histórico1595 – 2013 de los Hospitales
y la Iglesia Nuestra Señora de la Piedad de la Villa San Antonio de
Cajamarca.

ORIGEN Y PROCESO INICIAL

EL ESTABLECIMIENTO DE LA DE REDUCCIÓN INDÍGENA SAN ANTONIO DE CAJAMARCA 1565.

El 14 de Mayo de 1565, es la fecha en que oficialmente se establece la REDUCCIÓN


INDÍGENA DE SAN ANTONIO DE CAJAMARCA dirigida por el Corregidor de Cajamarca
don Juan de Fuentes, prevista para albergar a cinco mil indígenas de Cajamarca,
aproximadamente bajo los nuevos patrones urbanísticos hispano-occidentales,
totalmente distintos a los del mundo andino. Seguidamente el Oidor Gregorio
Gonzales de Cuenca dio orden de derribar toda edificación inca que se encontraba en
ruinas dentro del trazo urbano del nuevo asentamiento poblacional indígena San
Antonio de Cajamarca para facilitar el nuevo trazo urbano, la adjudicación de solares y
la construcción de las nuevas viviendas.
De esta manera, se inició el proceso de formación progresiva del pueblo indígena San
Antonio de Cajamarca durante la Segunda mitad del siglo XVI. Desde La Plaza Mayor se
definieron las calles, las manzanas y los solares de la nueva población; así como
también las proyecciones de las calles hacia los cuatro puntos cardinales.

EL EQUIPAMIENTO URBANO DE LA NUEVA POBLACIÓN Y LA CREACIÓN DEL


HOSPITAL.
“Construcción II”

El equipamiento urbano colonial estaba definido en las ordenanzas que la Corona de


España impartía para la fundación de ciudades en el nuevo mundo, especialmente
para las reducciones indígenas en el Virreinato del Perú. En las ordenanzas emitidas
por el Virrey TOLEDO se definía el equipamiento urbano básico que debería tener las
reducciones que se venían estableciendo como en el caso de Cajamarca. Así se
determinó que en primer lugar se estableciera LA Administración colonial constituido
por:
1. La Casa del Corregimiento
2. La Casa del Cabildo Indígena
3. La Casa del Escribano
4. La Cárcel Pública
De igual manera, se estableció que la administración pública debería ubicarse en plena
plaza mayor, por constituirse este espacio urbano en el centro de las actividades
políticas sociales, económicas y religiosas.

LA CONSTITUCIÓN DEL HOSPITAL SAN ANTONIO DE CAJAMARCA

En pleno proceso de distribución de solares en la reducción indígena de Cajamarca en


1570-1571 se originó una epidemia de PESTE según, la información histórica que se
dispone.
Esta sería la primera epidemia de la época colonial que se registra en el norte peruano
que impidió al VISITADOR FRANCISCO ALVAREZ DE CUETO llegar a Cajamarca, por los
temores de contagio, debido a que esta peste asoló Cajamarca y el espacio norandino.
Las graves epidemias que sucedieron en los años posteriores originaron que las
autoridades españolas prioricen la constitución del HOSPITAL DEL PUEBLO SAN
ANTONIO DE CAJAMARCA.

ORGANIZACIÓN DEL HOSPITAL

El hospital de la nueva población San Antonio de Cajamarca se organizó con personal


especializado como los cirujanos y personal auxiliar para la atención directa a los
enfermos; así como también de actividades de mantenimiento y limpieza de local y
tareas administrativas.

ÁMBITO GEOGRÁFICO

El ámbito geográfico jurisdiccional del hospital fue al Corregimiento de Cajamarca con


sus tres provincias: Cajamarca, Huamachuco y Huambos.

FINANCIAMIENTO
El financiamiento para el funcionamiento del hospital de Cajamarca fue asignado, en
parte, por presupuesto público colonial del Virreinato del Perú, con asignaciones
mensuales como honorarios profesionales para dos cirujanos que laboraban en el
hospital. El pago de estas mensualidades se realizaba a través del Corregimiento de
Cajamarca.

ADMINISTRACIÓN
“Construcción II”

Los corregidores asumieron la administración del hospital en reiteradas ocasiones,


pero como el Corregimiento no podía asegurar una eficiente administración por las
recargadas responsabilidades de su función delegó la administración a la orden
religiosa de San Francisco radicada en Cajamarca.
DONACIONES AL HOSPITAL
Las donaciones al hospital fueron aportes voluntarios que el vecindario de la reducción
del pueblo de Cajamarca otorgó para el funcionamiento de este nosocomio, sin
distinción de clase social, es decir, españoles e indígenas.

DONACIÓN DE LA HACIENDA PORCÓN 1602

La donación más significativa de propiedad inmueble al Hospital de Cajamarca lo


realiza doña JORDANA MEJÍA en el año de 1602 al transferir, mediante escritura
testamentaria, la Hacienda de Porcón y su respectivo obraje al hospital de Cajamarca.
Esta hacienda se ubica hacia el norte de la ciudad a 16 km. de distancia
aproximadamente. Según el Dr. Fernando Silva Santisteban, esta donación tuvo el
propósito de salvar el alma de su difunto esposo Melchor Verdugo por su crueldad y
sevicia de su comportamiento en vida contra los indígenas de Cajamarca.

Figura 05: Iglesia de la hacienda Porcón.

Es importante mencionar que la hacienda Porcón tenía establecido un obraje, todavía


pequeño, como centro de manufactura textil para beneficiar la producción lanar de
ganado ovino que se criaba en Porcón y se reproducía con gran facilidad en estos
parajes altoandinos por su excelente aclimatación.
CIRUJANOS DEL HOSPITAL 1638 – 1640
En 1638, se encontraba laborando como cirujano del hospital de Cajamarca, don
MANUEL ANTUNES, con facultad para realizar acciones de salud preventiva y curativa
en las provincias de Cajamarca, Huamachuco y Huambos del Corregimiento de
Cajamarca. En 1640, se encontraba laborando como cirujano del Hospital de
Cajamarca, don DIEGO DE SAN MARTÍN, con facultad para atender solamente a los
enfermos del hospital de Cajamarca.
“Construcción II”

LA CONSTITUCIÓN DE LA HERMANDAD DE LOS HERMANOS 24 DE NUESTRA SEÑORA DE LA


PIEDAD UNA OPCIÓN DE ADMINISTACIÓN HOSPITALARIA POR LA SOCIEDAD CIVIL LAICA DE
ESPAÑOLES EN CAJAMARCA 1640

El pueblo indígena de Cajamarca durante el siglo XVII sufre un intenso proceso de


españolización urbana por la inmigración de españoles que llegan a ocupar todo el
centro urbano de Cajamarca desde inicios del siglo XVII. En 1640 se estima que más de
un millar de españoles ya se encontraban radicando en Cajamarca; desde entonces la
denominación de PUEBLO cambió a VILLA San Antonio de Cajamarca.
Sin embargo, la administración hospitalaria de la hermandad si bien no fue óptima
pero se adoptaron decisiones que fueron trascendentales.
1° La hermandad otorgó denominación o nombre al hospital y desde este año se
denominó:
“HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD DE LA VILLA SAN ANTONIO DE
CAJAMARCA”

CONTRATACIÓN DEL PINTOR LEONARDO JARAMILLO PARA PINTAR EL CUADRO DE


LA VIRGEN DE NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD 1642.

La hermandad de los Hermanos 24 de Nuestra Señora de la Piedad contrata, en 1642,


al pintor LEONARDO JARAMILLO para que pinte un cuadro sobre la VIRGEN DE LA
PIEDAD. No se sabe los términos de este contrato, pero el cuadro de la Virgen,
producto del contrato, se encuentra hoy, restaurado totalmente, en el bautisterio de la
iglesia. Es un hermoso cuadro de óleo sobre lienzo de 2.05 x 1.42 m. a cuyos lados de
la Virgen aparecen los retratos de Francisco Martín Caballero y Fernando Caballero
Cortez, mayordomos e integrantes de la hermandad de los Hermanos 24. Jaramillo
representa a la Virgen, con una figura alargada con los dedos de la mano, también,
alargadas y dedo meñique separado, así como también de los demás personajes del
cuadro características fundamentales del estilo manierista.
Este lienzo es uno de los más representativos del estilo manierista de Leonado
Jaramillo que se conserva en el espacio norperuano con una antigüedad de 371 años.

Leonardo Jaramillo fue español de origen sevillano, inmigró al virreinato peruano con
otros pintores manieristas que lo antecedieron.
De su producción pictórica en Cajamarca el único cuadro que se conserva es la Virgen
de Nuestra Señora de la Piedad Patrona del hospital de la Villa San Antonio de
Cajamarca.
“Construcción II”

Figura 07: Virgen Nuestra Señora de la Piedad. Leonardo Jaramillo. 1642

COMPRA DE TERRENO PARA LA EDIFICACIÓN DE UN HOSPITAL DE MUJERES.


La Hermandad de los Hermanos 24 de Nuestra Señora de la Piedad, teniendo en
cuanta que existía solamente Hospital de Varones, donde se atendía también a
mujeres originando serias dificultades, especialmente, en la atención de los partos y
siendo necesario separar salas de enfermería de hombres y sala de enfermería de
mujeres, en 1674, compró el terreno “ARRIBA DEL HOSPITAL DE LA CALLE REAL” (hoy
Calle Belén), es decir, el amplio solar que hoy ocupa el Hospital de Mujeres, con el
propósito de ampliar los servicios y dar mayor comodidad a las pacientes mujeres y al
personal paramédico en su labor diaria.

CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA HOSPITALARIO EN LA VILLA SAN ANTONIO DE CAJAMARCA.


1677 – 1850

LA ORDEN RELIGIOSA DE BELÉN Y LA NUEVA ADMINISTRACIÓN DEL HOSPITAL, OBRAJE Y


DEMÁS BIENES 1677
El 06 de enero de 1677, Fray Rodrigo de la Cruz, un hermano de la misma orden, un
novicio y cinco frailes, venidos de la Ciudad de los Reyes en representación de la Orden
Religiosa de Belén, asumieron la administración del Hospital Nuestra Señora de a
Piedad de la Villa San Antonio de Cajamarca, de la hacienda Porcón, del obraje y demás
bienes con autonomía plena, tanto del corregimiento de Cajamarca, como de la
Hermandad de los Hermanos 24.

A finales de la década de los años 1680, según el arquitecto César A. Gálvez Tafur es
casi seguro que ya funcionaba todo un conjunto hospitalario de material de adobe y
tapial con cubiertas de teja, constituido por la iglesia, capilla para enfermos, sala de
enfermería, vivienda, escuela para niños; todo alrededor de un gran patio.
“Construcción II”

LA ORDEN DE BELÉN Y LAS CONSTRUCCIONES BARROCAS MONUMENTALES DE PIEDRA DE CANTERÍA


TALLADA DE LA IGLESIA Y HOSPITALES DE VARONES Y MUJERES.
A fines del siglo XVII, la orden religiosa de Belén con la estabilidad económica de su
administración, había logrado ampliar considerablemente la infraestructura física del
hospital y sus edificaciones anexas. Sin embargo, el mantenimiento de esta
infraestructura era muy elevado. Las demás órdenes religiosas de Cajamarca, habían
logado superar este alto costo de mantenimiento de sus iglesias empleando otro
material de construcción como la PIEDRA DE CANTERÍA, más duradero que el tapial y el
adobe de tierra, inclusive que el ladrillo de arcilla quemada. Las edificaciones de piedra
de cantería tallada tenían un costo alto de edificación, pero un costo muy bajo de
mantenimiento. Esta piedra de cantería es de origen volcánico, relativamente
abundante en la zona oeste del valle de Cajamarca, su utilización fue más conveniente
por su textura y su extracción de las canteras; así como también por su tallado.
Con anterioridad, desde 1668 hasta 1678, los recoletos de la orden de San Francisco
con el arquitecto Juan de Céspedes Ledesma, habían construido la monumental iglesia
barroca de piedra de cantería, tallada al sur de la Villa San Antonio de Cajamarca. De
igual manera, en 1682, el mismo arquitecto Céspedes Ledesma, inició la edificación de
otra monumental iglesia barroca de piedra de cantería tallada, llamada Santa Catalina,
ubicada en plena plaza mayor de la Villa. La orden de Belén se proyectó edificar una
monumental iglesia y los hospitales de piedra de cantería tallada, de estilo barroco,
imitando las edificaciones portentosas de piedra, que se habían edificado en la Villa de
Cajamarca.
En 1699, la orden de Belén se dispone a construir una nueva iglesia y hospitales de
piedra de cantería tallada, para ponerse a tono con las demás órdenes religiosas, que
habían construido ese tipo de edificaciones, habiendo obtenido la autorización
correspondiente, la orden contrata los servicios del Arquitecto JOSEPH MORALES
AYALA para que diseñe y dirija la construcción de los edificios proyectados.
Efectivamente, el arquitecto Joseph Morales, concibe su proyecto, orientando su
objetivo a definir el diseño de las nuevas edificaciones, iglesia y hospital de varones;
quedando definido su proyecto en dos grandes bloques arquitectónicos: Primero el
bloque arquitectónico de la iglesia de estilo barroco y segundo el bloque
arquitectónico hospitalario, interiormente integrados alrededor de un gran patio
integrador de los bloques y que se comunica a todos los ambientes del conjunto y
exteriormente integrados al trazo urbano de la villa, a través de la plazuela y las calles,
hoy, nombrados Belén y Junín respectivamente.

LA IGLESIA

El proyecto arquitectónico de la iglesia es concebida por el arquitecto Joseph Morales


Ayala, de una sola nave y de menor tamaño que las iglesias de la Recoleta y Santa
Catalina, porque no era la edificación principal, sino más bien complementaría a las
edificaciones hospitalarias, el remate de la nave se proyecta con bóveda, cúpula
central y dos torres. Además, se proyecta una capilla para actividades religiosas más
“Construcción II”

íntimas con portada de piedra tallada, independiente a la calle Junín, precediendo un


ambiente de uso múltiple y de acceso interno a la iglesia y capilla, también con remate
de cúpula y bóveda con linternas. El frontis principal de la iglesia se orientó hacia la
plazuela de la calle Real – hoy Belén – y la calle Junín, para integrarlo
arquitectónicamente el conjunto urbano de la Villa San Antonio de Cajamarca.
El diseño del proyecto arquitectónico de la iglesia del hospital Nuestra Señora de la
Piedad, del arquitecto Joseph Morales, fue eminentemente de estilo BARROCO, que
tardíamente se introduce en Cajamarca y en el área norandina desde 1668 y tiene
vigencia casi todo el siglo XVIII.

Figura 09: Hipotético diseño de la Iglesia Belén con las dos torres concluidas
del arquitecto Joseph Morales, según el pintor Ramón Bazán.

EL HOSPITAL DE VARONES

El proyecto arquitectónico del hospital de Joseph Morales, fue concedido también de una sola nave en forma
cruz latina, con bóveda y cúpula, todo de piedra de cantería tallada, pero con variantes muy particulares para
adaptarlo a la arquitectura hospitalaria, de extraordinario ingenio y muy peculiar en el contexto colonial
peruano.
Definido el proyecto con la orden Betlemita, el arquitecto Joseph Morales Ayala asume
la Dirección de la edificación de la iglesia y hospital durante cuarenta y cinco (45) años
consecutivos, aproximadamente desde 1699 a 1744, primero se concluye con la
edificación de la iglesia a excepción de las dos torres, según la descripción existente en
los pedestales de las imágenes talladas de piedra de cantería de la FE y la CARIDAD que
coronan el frontis principal de la iglesia que, textualmente dice lo siguiente: “ACABOSE
ESTA IGLESIA A 18 DE MAYO DE 1744 SIENDO MAESTRO JOSEPH MORALES”.

En 1748, tres años después del fallecimiento del arquitecto Joseph Morales, el hospital
se encontraba en pleno funcionamiento, habiéndose atendido 7,226 enfermos durante
los últimos veintidós años; a un promedio de 328 enfermos por año, una cifra
importante, teniendo en cuenta el número de habitantes de la Villa de Cajamarca.
“Construcción II”

Figura 10: Firma y rúbrica del arquitecto Joseph Morales Ayala

HOSPITAL DE MUJERES

Al comprobarse el mal estado de conservación del hospital de Mujeres y ante las


enérgicas protestas de las mujeres ante la administración de la orden religiosa de
Belén, reclamando la construcción de un hospital igual que el de los hombres, los
betlemitas decidieron construir el HOSPITAL DE MUJERES en 1739, efectivamente, a
semejanza del hospital de varones pero con aditamentos especiales para mujeres,
adaptándolas como camas ginecológicas para parto. El diseño de planta es de una sola
nave con ventanales altos para iluminación, con paredes anchas y bóveda totalmente
de piedra de cantería tallada.
La portada de piedra de cantería profusamente labrada del Hospital de Mujeres, lo
construye otro arquitecto, aún no identificado, pero se precisa que su edificación se
inició en 1,763 y se concluyó en 1,767.

Figura 11: Plano de la iglesia y hospitales de varones y mujeres

LA PILETA DEL PATIO CENTRAL

En 1790, se concluyó con la instalación de la PILETA en la parte central del patio principal del hospital de
varones. No se tiene información del arquitecto o alarife y tallador que hizo esta pileta, pero en ese año
quedó definido el patio principal del hospital Nuestra Señora de la Piedad de la Villa San Antonio de
Cajamarca. Como todas las plazas, plazuelas y patios hispanos, el patio principal del hospital de varones no
tuvo cobertura vegetal o jardinería, porque fue un espacio preparado para concentrar a las familias de los
pacientes internos en las salas de enfermería o en los velorios y entierros de los fallecidos.
“Construcción II”

Figura 12: Pileta y patio central del hospital de varones. 1890

DECORACIÓN Y PINTURA INTERIOR DE LA IGLESIA Y HOSPITALES

La decoración y pintura interior de la iglesia y hospitales fueron tan importantes como


la edificación misma, en el proyecto arquitectónico de Joseph Morales. Por ello, la
orden de Belén contrató los servicios del maestro NICOLÁS MONTALBO, pintor
principal de la Villa San Antonio de Cajamarca y uno de los más importantes de la
época con el propósito de garantizar calidad.
El mismo maestro Nicolás Montalbo, afirma en una de las cláusulas de su testamento
fechado en 1715 que:

“…Declaró que de servicio personal que servir en la iglesia del dicho hospital me deben
ajustadas todas las cuentas treinta pesos de a ocho reales. El M.R.P. Preto Francisco
Joseph de Santa María que es actual en dicho convento. A mis herederos mandó reciba
y cobre por mis bienes…”
Evidencias que nos permiten atribuirle al maestro Nicolás Montalbo como autor de la
pintura y decoración del interior de la iglesia de Belén hasta donde estuvo edificado en
1715, último año de su vida. El maestro Montalbo utilizó magistralmente los relieves
de los tallados para adecuar los colores de la tradición andina de Cajamarca en el
decorado y pintado de la nueva iglesia de Belén, logrando una imponente belleza.

Es importante mencionar que en los trabajos de restauración de la pintura interior de


la iglesia y hospital de varones financiado por la UNESCO, a mediados de la década de
1980, se descubrió pintura mural en la pared superior de cada covacha. Estas pinturas
son de santos y santas relacionadas con la tradición hospitalaria occidental. Este
trabajó quedó inconcluso.
“Construcción II”

Figura 13: Interior de la Iglesia Belén

CARPINTERÍA Y TALLADOS EN MADERA SIGLO XVIII

La información histórica relacionada con la biografía del pintor Nicolás Montalbo,


refieren que este pintor trabajó con los talladores indígenas TOMAS CARAPACHA y
PEDRO CAÑARE, maestros silleros especializados en la confección de sillas y otros
tallados en madera. Los tallados más importantes en la iglesia, son las puertas laterales
magníficamente tallados en CEDRO, los confesionarios, el púlpito y el altar mayor que
corresponden al siglo XVIII que bien se puede atribuir a estos grandes maestros
silleros.

Figura 14: Púlpito tallado en madera de la iglesia de belén


“Construcción II”

Figura 15: Confesionario tallado en madera de la iglesia de belén.

A fines del siglo XVIII la orden religiosa de Belén había logrado construir un
considerable complejo hospitalario en la Villa San Antonio de Cajamarca constituido
por dos grandes bloques:
Bloque N° 1.- Constituido por portentosas edificaciones barrocas de piedra de cantería
tallada, divididas en iglesia, hospital de varones y hospital de mujeres.
Bloque N° 2.- Constituido por edificaciones de adobe y tierra con cubierta de teja,
dividido en secciones complementarias del hospital, administración, vivienda de los
miembros de la orden de Belén, huerto, etc. todos estos ambientes ubicados hacia la
parte derecha del hospital de hombres y entrada al patio principal.

LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y EL FIN DE LA ORDEN DE BELÉN EN LA ADMINISTRCIÓN DE


LOS HOSPITALES DE LA VILLA SAN ANTONIO DE CAJAMARCA 1848.

La independencia del Perú significó la ruptura de las relaciones entre la iglesia y el


nuevo estado independiente, Simón Bolívar tuvo una posición anticlerical muy
acentuada y bajo su influencia se suprimieron muchos conventos en el Perú
republicano. En Cajamarca, se suprime el convento de LA RECOLETA por decreto de
1826; adjudicándose por ley del 11 de noviembre de 1829 al creado Colegio de
Ciencias y Artes, más tarde denominado Colegio Nacional de San Ramón.
Seguidamente se promulga otro decreto legislativo de fecha 09 de abril de 1827,
donde se ordena la cláusula de todos los conventos del Perú que no tuvieron seis
religiosos como mínimo, de su misma orden.

CREACIÓN DE LA BENEFICENCIA PÚBLICA DE CAJAMARCA Y LA TRANSFERENCIA DE


PROPIEDAD DE LOS HOSPITALES Y SUS BIENES. 1848

La Beneficencia Pública de Cajamarca se creó por Resolución Suprema del 05 de


noviembre de 1847, suscrita por el Presidente Ramón Castilla, como HONORABLE
SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DE CAJAMARCA, pero se instaló cuatro meses
más tarde, el 21 de febrero de 1848, en sesión solemne. El Primer Directorio fue
“Construcción II”

constituido por el Vicario de la provincia de Cajamarca don Juan Pio Burga, el Coronel
José Gálvez Paz, el Dr. Juan Alzamora y don Vicente Souza.
Con la creación de la Beneficencia Pública de Cajamarca se realizó la transferencia de
propiedad de los hospitales de hombres y mujeres; así como también de la hacienda
Porcón, su obraje y todos los bienes inmuebles menores a la flamante beneficencia
pública.

LA CONGREGACIÓN RELIGIOSA DE LAS HERMANAS DE LA CARIDAD SAN VICENTE DE PAUL


ASUME LA ADMINISTRACIÓN DE LOS HOSPITALES 1876 – 1975

La Congregación Religiosa de las Hermanas de la Caridad San Vicente de Paúl asume la


administración de los hospitales en 1876, a excepción de los bienes como la hacienda
Porcón y otras propiedades; las mismas que fueron administrados, directamente por la
Beneficencia por medio de un administrador, designado por el Directorio.
Las Hermanas de la Caridad San Vicente de Paúl al poco tiempo de haber asumido la
administración de los hospitales, realizaron innovaciones importantes entre las más
importantes podemos mencionar las siguientes:

1°.- A fines de 1876, las Hermanas de la Caridad hicieron desocupar la parte del
hospital de hombres que venían ocupando como cuartel de la Gendarmería de la
ciudad de Cajamarca.

2°.- En 1878, aproximadamente, fusionaron los dos hospitales, reubicando al Hospital


de Mujeres en parte de las instalaciones del hospital de hombres.

3°.- En 1880, las Hermanas de la Caridad fundaron la ESCUELA DE BELÉN en las


instalaciones del hospital de Mujeres que quedaron desocupadas.

4°.- En este año se iniciaron las modificaciones del Hospital de Mujeres para adecuarlo
como aulas de clase y ambientes administrativos; inclusive el claustro fue adecuado
como aula de clase debido a que progresivamente se abrieron secciones de 1° al 5°
grado de instrucción primaria. Esta escuela funcionó hasta 1975, aproximadamente,
adquiriendo considerable prestigio educativo en la ciudad.
“Construcción II”

Figura 16: Claustro del Hospital de mujeres habilitado como aula de clase.

Con estas modificaciones las Hermanas de la Caridad San Vicente de Paúl inician una prolongada
administración de los hospitales que abarca casi un siglo, aproximadamente.

MODIFICACIONES DE LA IGLESIA HOSPITAL Y CONSTRUCCIONES NUEVAS EN EL SIGLO


XX.

MODIFICACIONES EN EL PATIO PRINCIPAL 1910

La principal modificación que se realiza en el patio principal del hospital de


hombres, es el TAPIADO DE LOS ARCOS DE LOS CONTRAFUERTES de la iglesia, hacia el
patio, en cuyo espacio, se habilitaron oficinas administrativas del hospital como la
DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN, TESORERÍA. De igual manera se adecuaron veredas
techadas desde la entrada a la iglesia hacia la derecha hasta la entrada a la sala de
hospitalización de hombres.

Figura 17: Gráfica de las modificaciones efectuadas en el patio central, según el arquitecto César
Gálvez Tafur

MODIFICACIONES EN EL INTERIOR DEL HOSPITAL DE HOMBRES

En este mismo año se modificó, también, la sala de hospitalización de hombres.


“Construcción II”

Figura 18: Modificaciones en el interior de los hospitales

JARDINERÍA EN EL PATIO PRINCIPAL

El patio principal sin cobertura vegetal, original del siglo XVIII, se conservó
intacto hasta la primera década del siglo XX, iniciándose progresivamente el
establecimiento de jardinería, imitando el mismo proceso de la Plaza Mayor de la
ciudad San Antonio de Cajamarca, como se puede observar en algunos documentos
fotográficos.

Figura 19: Jardinería en el patio principal del hospital de varones. 1950

PABELLÓN DE CLÍNICAS Y VIVIENDA 1946

Hasta fines de la década de 1940, el HOSPITAL DE BELÉN continuaba siendo el


único hospital en el departamento de Cajamarca y la demanda se venía incrementando
considerablemente; adicionalmente, se necesitaba un tipo de servicio personalizado y
exclusivo denominado CLÍNICAS, que se venían estableciendo en todos los hospitales
“Construcción II”

del país. Por tal motivo, en 1946, se construyó, entre el patio principal y el patio del
convento Betlemita, un pabellón de dos plantas en reemplazo de la edificación de una
planta existente. Este pabellón de dos plantas se construyó de adobe y madera con
cubierta de teja destinado para CLÍNICAS de paga para hombres y mujeres con seis
cuartos para instalar las clínicas. En la actualidad, los ocupa la Dirección Regional del
Ministerio de Cultura.

Figura 20: Clínicas y Vivienda en el Segundo Patio del Hospital de Varones. 1980

SALA DE MATERNIDAD 1956

Como la demanda hospitalaria era más creciente en la ciudad de Cajamarca, las


Hermanas de la Caridad San Vicente de Paúl construyeron en el área de la huerta del
hospital, una nueva sala para establecer el servicio de MATERNIDAD de ladrillo y
cemento con cubierta de teja, de un solo piso, que hoy da hacia la calle Prolongación El
Comercio; en la actualidad, se utiliza como repositorio documental del Archivo
Regional Cajamarca.
“Construcción II”

Figura 21: Sala de maternidad.

SEGUNDO PABELLÓN DE HOSPITALIZACIÓN 1956

A medio año de 1956, también se concluyó con la edificación del pabellón de


dos pisos en el segundo patio, estableciendo sala común para enfermos hombres en la
parte delantera y de mujeres en la parte posterior y en el segundo piso área
administrativa, farmacia, etc. Este pabellón se construyó de ladrillo y envigado de
madera de 13 x 7 m., y en la actualidad, lo viene ocupando el Archivo Regional
Cajamarca desde 1976.

Figura 22: Segundo pabellón de hospitalización

ETAPA FINAL DEL HOSPITAL DE BELÉN DESACTIVACIÓN HOSPITAL DOCENTE DE LA


FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNTC Y HOSPITAL DE LA SANIDAD DE LAS FUERZAS
POLICIALES DE CAJAMARCA. 1963 – 1970

1.1.4.1. DESACTIVACIÓN

En junio de 1963, se inaugura el nuevo hospital de Cajamarca en un extenso local,


ubicado en la calle Mario Urteaga de la ciudad de Cajamarca, con financiamiento total
del Ministerio de Salud, con modernos equipos y un buen conjunto de médicos
especialistas para la época que cubría la demanda total de salud de la población de
Cajamarca.
El Hospital de Belén desde este año fue desactivándose progresivamente
durante los años siguientes.

HOSPITAL DOCENTE DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL


TÉCNICA DE CAJAMARCA. 1968.

En los primeros meses del año 1968 la Beneficencia Pública de Cajamarca hace
entrega del Hospital de Belén a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional
“Construcción II”

Técnica de Cajamarca para que continúe funcionando el hospital como HOSPITAL


DOCENTE, sin embargo los exiguos recursos económicos de la Universidad junto a su
intensa pugna política interna y el cuestionado nivel académico de la Facultad originó
que la Facultad de medicina de la UNTC. Se clausure por disposición del Consejo
Nacional de la Universidad Peruana (CONUP) y se concluya con administración del
hospital de Belén como hospital docente de la Facultad de Medicina de la universidad
Nacional Técnica de Cajamarca en 1970.

 HOSPITAL DE LA SANIDAD DE LAS FUERZAS POLICIALES DE CAJAMARCA. 1971 – 1972.

 CLAUSURA DEL HOSPITAL 1972

EXPROPIACIÓN DEL HOSPITAL PARA EL INC – CAJAMARCA. 1973


El 18 de mayo de 1973, mediante D.L. N° 20018 se expropia o se transfiere la propiedad del
Conjunto Monumental Belén al INC conformado por la iglesia del mismo nombre y los locales de los antiguos
hospitales de hombres y mujeres. De esta manera concluye las intensas gestiones del Director del INC-
Cajamarca Prof. Andrés Zevallos de la Puente para que éste patrimonio pase a propiedad del estado y se
restaure a nuevo uso.

OTRAS INTERVENCIONES

Durante la gestión del Ing° Baltazar Sáenz Suosa en los años 1983 – 1985 se
realizaron los trabajos de impermeabilización de las bóvedas y cúpulas de la iglesia y
hospital de varones con material de cal y arena. De igual manera se completaron las
cornisas de los contrafuertes de la iglesia que dan al patio principal.

Figura 26: Trabajos de Impermeabilización de Bóvedas y Cúpulas.

Durante la gestión del Prof. Manuel Ibañez en los años de 1985 – 1986 se realizaron los trabajos de
restauración de la pintura mural interior de la iglesia
“Construcción II”

Durante la gestión del Ing. Gilmer Villanueva Cotrina se termina la impermeabilidad de las bóvedas
del hospital de Mujeres.

En la gestión del Lic. Jorge León Zevallos 2002 – 2006 se construye EL CENTRO DE CONSERVACIÓN Y
REPOSITORIOS DE MATERIAL ARQUEOLÓGICO DE CAJAMARCA con financiamiento de Minera Yanacocha en el
Hospital de Mujeres.

Figura 35: Centro de conservación y repositorios de material arqueológico de Cajamarca.

La serie de modificaciones en la iglesia y hospitales de Belén han determinado su


adecuación a nuevo uso como centro cultural de la ciudad San Antonio de Cajamarca y su
valoración como uno de los más bellos conjuntos arquitectónicos barrocos del Perú.

IGLESIA PAROQUIAL SAN JOSE

UBICACIÓN

Calle: Plazuela de San José esquina de la calles Miguel Iglesias Y Angamos.

CARACTERISTICAS DE LA EDIFICACION

Naturaleza del edificio: Iglesia parroquial.

Estilo: Arquitectura civil de Cajamarca.


“Construcción II”

Área: 1000 m2.

Frente: 20m

Otro frente: 50m por la calle Angamos

Materiales de construcción: Adobe

Confección de los elementos: Talla

Techo: Dos aguas (teja)

Paramento: Llano

Espesor de los muros: 1m

Vanos de acceso: Uno

Principales: uno por la calle Miguel Iglesias

CONDICION DEL MONUMENTO

Estado de conservación: Restauración parcialmente

Uso: religioso

BIBLIOGRAFIA

AYAYZA Y PAZ SOLDAN, Luis: 1953

VILLANUEVA URTEAGA, Horacio: 1975

REFERENCIA HISTORICA

Parroquia de indios anexa a la iglesia de San Antonio. Fue reedificada en 1683, siendo
corregidor y teniente de capitán General Francisco de Espinoza. La obra se ejecuto en 78 días.
La parroquia hasta su secularización, el 23 de junio de 1757, estuvo a la orden Franciscana.

“San José es el único templo de adobe que subsiste de los muchos que de ese material
se construyeron en esa época. Eran estas iglesias de una sola nave, con techumbre de madera,
tejadas de dos aguas, prolongadas hacia adelante en el tejaroz de la fachada y campanario.
Imitaban posiblemente el tipo de características iglesias de serranía, construidas en el Perú
durante el siglo XVI.

De este tipo de iglesias se levantaron varias en Cajamarca hasta muy avanzado del siglo XVII;
Mas cuando se proyectaba mejor templo la antigua iglesia de barro era demolida. Así ha
quedado en pie San José, templo que lamentablemente no conserva sino las características
generales de estilo, pues fue construido muy tradicionalmente, época en que se hallaban ya en
proceso las muy elegantes y gallardas construcciones de piedra
“Construcción II”

4. CONCLUSIONES

 Se logro conocer el proceso histórico de la iglesia Belén y San José, y la


importancia que estas representan como patrimonio cultural de Cajamarca

 Se logró identificar las características arquitectónicas y estructurales así mismo


el proceso de construcción que se realizaron en cada una de las iglesias

 Logramos conocer la utilización y la importancia que cumplía el complejo


arquitectónico tanto la iglesia Belén como la Iglesia Sam José entre los años de
1595-2013
“Construcción II”

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

A.- LIBROS

1. Dammert Bellido José


1997 Cajamarca en el siglo XVI

2. Gálvez Tafur César A.


1971 El Hospital Nuestra Señora de Piedad de la Villa San Antonio de Cajamarca en Revista
Acta Herediana Vil. N° 3 N° 2. Lima.

3. Gaitán Pajares Evelio


1975 El obraje de Porcón en Cajamarca en Revista Ciencias, Artes y Humanidades de la UNTC.
Vol. V. Número 1.
2010 El Apogeo de Cajamarca. Fondo Editorial Lumina Cooper
2012 La Plaza Mayor San Antonio de Cajamarca. Fondo Editorial Lumina Cooper

4. INC
1986 Inventario del Patrimonio. Mueble de Cajamarca.

5. Rogger Ravines Sánchez


1983 Cajamarca Arquitectura Religiosa y Civil. INC.
“Construcción II”

6. PANEL FOTOGRÁFICO

Complejo monumental Belén Pileta interior del complejo Belén

Cuadro referencial de iglesia. Fachada de Iglesia Belén

Fachada Iglesia San José

S-ar putea să vă placă și