Sunteți pe pagina 1din 16

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenierías Campus Zacatecas


Laboratorio de Métodos Cuantitativos Aplicados

Nombre y número de práctica: No.6 “Valoraciones potenciométricas Ácido-Base”

No. de equipo: ​3 ​ Grupo: ​2AM1​ Programa académico: ​Ingeniería Ambiental​ Fecha: ​17/04/2017

Integrantes:
Guadalupe del Consuelo Salazar Valdez Boleta: ​2017670522
Juan José Flores Hernández Boleta: ​2017670411
Karen Natalie Fernández Longoria Boleta: ​2017670152
Fabián Torres García Boleta: ​2017671141
Montserrat Gpe. Cervantes Gutiérrez Boleta: ​2017670092

Lista de cotejo para el informe de práctica.

Instrucciones: A continuación, se presentan los criterios a ser evaluados en reporte de practica


mediante la revisión de los mismos.
No. El informe… Puntuació Total
n máxima
Fue entregado en el tiempo establecido. Obligatorio
Extra Se presenta engrapado o engargolado, en hojas limpias sin arrugar y
foliadas.
Está organizado de acuerdo al índice.
Utiliza vocabulario propio de la práctica, presenta buena ortografía y
redacción.
I y II Con la introducción el lector se forma una idea general completa del 0.4
trabajo realizado. Incluye el qué, el para qué, el cómo y qué resultó. No
incluye detalles del procedimiento experimental. El objetivo general
resalta los aspectos más relevantes de la práctica.
III y Se describe el trabajo práctico paso a paso según el método y las 0.4
IV técnicas utilizados, tal como se procedió en el laboratorio no como se
hubiera querido hacer, sino cómo se hizo realmente. Indica los problemas
o hechos fortuitos durante el desarrollo de los experimentos. Presenta el
diagrama de bloques centrado en la página y contiene todas las variables
modificaciones durante el experimento.
V Presenta los resultados obtenidos en la práctica de forma organizada y 0.4
clara (utilizando tablas, figuras, esquemas), para que sirvan de referencia
al análisis y discusión de los mismos.
VI En la sección de análisis y discusión de resultados se analiza el 1.3
comportamiento de los datos experimentales y los compara con lo
esperado teóricamente. Discute las posibles fuentes de error y justifica
dicho comportamiento mediante citas de referencia bibliográficas.
Propone mejoras y recomendaciones para trabajos posteriores basados
en la experiencia vivida.
VII Plantea conclusiones basadas en la discusión de los resultados y en total 1.0
congruencia con los objetivos planteados.
VIII Contiene el número mínimo de referencias y utiliza el formato solicitado. Obligatorio
Se incluyen libros, artículos de revistas y páginas electrónicas.
IX Presenta un anexo donde se resuelve la secuencia de cálculo, mediante Obligatorio
el uso de algún programa de cómputo. (Excel, Mathcad, etc.).
Observaciones: Puntos

Nombre y firma del docente: __________________________ Fecha de revisión: ____________________


Introducción 2

Objetivos 2

Desarrollo experimental 2

Resultados 3

Análisis de resultados 5

Conclusiones 13

Referencias 13

Anexos 14

1
I. Introducción
De ordinario, las valoraciones se utilizan bien para hallar la cantidad de analito presente en
una muestra, o bien para medir constantes de equilibrio del analito. Podemos obtener la
información necesaria para ambos fines siguiendo el pH de la disolución a medida que se
realiza la valoración.
Una valoración potenciométrica se basa en medidas de potenciales de un electrodo
indicador adecuado en función del volumen de agente valorante adicionado. Esto implica
dos tipos de reacciones: una reacción química clásica, base de la valoración y que tiene
lugar al reaccionar el reactivo valorante añadido a la solución, o generado
culombimétricamente, con la sustancia a valorar. Entonces, el potencial de un electrodo
indicador adecuado se puede utilizar para establecer el punto de equivalencia de una
valoración. Una valoración potenciométrica proporciona una información diferente que la de
una medida potenciométrica directa. El punto final potenciométrico proporciona datos más
precisos que los correspondientes métodos que utilizan indicadores.
En esta práctica se realizó una valoración potenciométrica de Na​2​CO​3 0.05M con HCl 0.1M,
en intervalos de 5mL hasta llegar a una adición total de 65mL. A partir de los valores
obtenidos, se generó un gráfico de pH contra volumen añadido, en donde aplicaron
métodos de la primera y segunda derivada, así como el método del gráfico de Gran, para
obtener la concentración en los puntos de equivalencia, en donde se obtuvo un volumen
gastada cercano a 50.1mL, y una concentración estandarizada de Na​2​CO​3​ de 0.0503M.
II. Objetivos
- Determinar la concentración de una disolución problema de Na​2​CO​3​, a partir de
obtener la curva de valoración potenciométrica la disolución.
- A partir de la concentración obtenida de la disolución problema, comparar los
diversos métodos para determinar el punto de equivalencia.
III. Desarrollo experimental
Preparación de disoluciones:
Se prepararon 250mL de una disolución de HCl 0.1M, a partir de añadir con una pipeta
gravimétrica 2.09mL de ácido clorhídrico concentrado en un matraz volumétrico de 250mL;
posteriormente se aforó con agua destilada.
Se prepararon 100mL de Na​2​CO​3 0.05M, a partir de pesar en la balanza semi-análitica
0.53gr de dicho compuesto, para posteriormente diluirlos en una cantidad aproximada de
40mL de agua destilada. Una vez totalmente diluido, se colocó dentro de un matraz
volumétrico de 100mL; se aforó con agua destilada.
Calibración del potenciómetro
Para la calibración del potenciómetro, se conectó a la corriente eléctrica y posteriormente se
encendió. Una vez encendido, se introdujo el electrodo en soluciones salinas de pH 4 y pH
7, guardando los cambios. Una vez que se realizaron estos pasos, y el electrodo estaba
correctamente calibrado, se comenzó a utilizar en la valoración.

2
ACTIVIDAD 1.- VALORACIÓN DE NA​2​CO​3​ 0.05M con HCl 0.1M
Una vez calibrado el potenciómetro, se montó el siguiente dispositivo:
Figura 1.- ​Dispositivo montado para la valoración

En el que se observa que está compuesto principalmente de un vaso de precipitados de


250mL, el cual está ubicado sobre una parrilla de agitación; además, dentro de éste, se
sujetó el potenciómetro y una bureta de 25mL, a partir de 2 pinzas para bureta. Al momento
de colocar el potenciómetro, se verificó que el electrodo estuviera cubierto totalmente por la
solución de Na​2​CO​3​.
Una vez que se montó el dispositivo, se tomó una alícuota de 50mL de Na​2​CO​3 y se añadió
al vaso de precipitados, para posteriormente tomar la lectura de su pH inicial. Se añadieron
25mL de HCl 0.1M a la bureta, y posteriormente se ajustó en 0.0mL.
Una vez hecho esto, se comenzó a valorar la disolución de Na​2​CO​3​, con adiciones de HCl
de 5mL en 5mL, hasta llegar a una adición de 65mL. Se registraron los valores obtenidos.

IV. Resultados
ACTIVIDAD 1.- VALORACIÓN DE Na​2​CO​3​ 0.05M con HCl 0.1M
En la siguiente tabla, se muestran los valores de pH obtenidos durante la valoración de
Na​2​CO​3 0.05M, con HCl 0.1M, la cual se realizó por duplicado, con una adición total de HCl
de 65mL, en donde se encontró un pH final de 1.97 y 2.06, respectivamente.
Tabla 1.- ​Valoración potenciométrica de Na​2​CO​3​ 0.05M con HCl 0.1M.
Volumen de pH Volumen de pH
HCl 0.1M HCl 0.1M
(mL) (mL)
Muestra 1 Muestra 2

0 11.02 0 11.25

5 10.62 5 10.57

10 10.19 10 10.19

15 9.85 15 9.87

20 9.46 20 9.51

21 9.37 21 9.43

22 9.25 22 9.33

3
24 9.1 24 9.22

24 8.91 24 9.09

24.5 8.8 24.5 9

24.6 8.74 24.6 8.98

24.7 8.71 24.7 8.96

24.8 8.68 24.8 8.95

24.9 8.66 24.9 8.92

25 8.59 25 8.89

25.1 8.55 25.1 8.87

25.2 8.51 25.2 8.85

25.3 8.48 25.3 8.85

25.5 8.38 25.5 8.83

25.6 8.31 25.6 8.77

26 8.13 25.7 8.74

30 7.01 26 8.66

35 6.54 26.3 8.57

45 5.78 26.6 8.42

46 5.71 26.8 8.34

47 5.62 27 8.24

48 5.48 27.5 7.95

49 5.33 30 7.17

49.5 5.2 35 6.64

50 5.02 45 5.97

50.1 5.02 46 5.91

50.2 4.99 47 5.85

4
50.4 4.88 48 5.77

50.5 4.75 49 5.68

50.6 4.69 49.5 5.66

51 3.76 50 5.61

55 2.46 50.1 5.57

60 2.13 51 5.6

65 1.97 51.3 5.56

- - 51.6 5.52

- - 52 5.46

- - 52.5 5.35

- - 53 5.17

- - 53.5 4.83

- - 54 3.95

- - 55 3.01

- - 60 2.29

- - 65 2.06

V. Análisis de resultados
En esta actividad se determinó la concentración real del Na​2​CO​3​, a partir de una titulación
potenciométrica con HCl, dado por la siguiente reacción:

La determinación de carbonato de sodio en una muestra se puede determinar mediante la


titulación con una solución valorada de un ácido. En el caso de carbonato de sodio al titular
con HCl se observan ​dos puntos finales. El primer punto final de la titulación corresponde
a la conversión de carbonato a bicarbonato a pH ≈ 8.3 por medio de la ecuación:

El segundo punto final se observa a pH ≈ 3.8 donde el bicarbonato pasa a ácido carbónico
mediante la ecuación:

Debido a esto, durante la titulación, se espera que haya dos reacciones sucesivas, una a un
pH aproximado a 8.34, y otra más, cuando el pH se encuentre cerca de 3.98.

5
La siguiente gráfica compara el pH con el volumen agregado del titulante de la muestra 1
Gráfica 1.​ pH contra volumen agregado del titulante

En esta curva de valoración se pueden observar dos inflexiones claras, la primera entre los
20 y 30mL de HCl añadidos, mientras que el segundo entre 40 y 55mL de HCl añadidos.
Ahora, existen diversos métodos para determinar el punto de equivalencia, o los diversos
puntos de equivalencia en una valoración potenciométrica, como lo son los métodos de la
primera y la segunda derivada.
En el siguiente gráfico se muestran los valores del cuadro 2 del manual de prácticas, en
donde se encuentran los valores teóricos del pH durante la valoración, en el que se pueden
observar dos puntos de inflexión, a los cuales corresponden los dos puntos de equivalencia
que se dan en la reacción.
Gráfico 2.- ​Curva de valoración con datos teóricos

6
Una forma alternativa de determinar con precisión el punto de equivalencia de la titulación
es tomar la primera y la segunda derivada de los datos pH-volumen. El volumen en el punto
de equivalencia se corresponde con el valor indicado por la cumbre (máximo) del gráfico de
la primera derivada, y con el volumen donde la segunda derivada se iguala a cero en el
gráfico de la segunda derivada.
Figura 1.- ​Curvas de primera y segunda derivada teóricas

En donde se tiene que, en la primera derivada el punto de equivalencia corresponderá al


punto cumbre (máximo) del gráfico, mientras que la segunda derivada, corresponderá en el
punto donde el cruce de los puntos máximos es igual a cero.
Entonces, siguiendo esta analogía, y a partir de los valores obtenidos durante la valoración,
se puede comenzar a construir el gráfico de la primera derivada, según la siguiente
ecuación:

En donde se comenzarán a tomar los valores de pH y volumen iniciales del cuadro 1, para
obtener los resultados anteriores. A partir de dichos resultados, se puede comenzar a
construir los valores para la graficación de la primera derivada.
Una vez que se obtuvo la primera derivada, se puede comenzar a construir la segunda
derivada, a partir de un cálculo que es similar al anterior, pues se tiene que:

Mientras que para el cálculo del volumen promediado, nuevamente se promediaron los dos
volumen involucrados en la operación, de manera de obtener un dato, como se muestra en
la siguiente tabla.

7
Cuadro 2.- ​Datos de primera y segunda derivada.
Volumen pH Primera Volumen Segunda Volumen
de HCl derivada promediado derivada promediado
0.1M
(mL)

0 11.02 -0.08 5 -0.0024 6.25

5 10.62 -0.086 7.5 -0.1188 10

10 10.19 -0.68 12.5 0.1204 15

15 9.85 -0.078 17.5 -0.274 19

20 9.46 -0.9 20.5 0.78 21

21 9.37 -0.12 21.5 0.045 22

22 9.25 -0.075 22.5 -0.115 23

23 9.1 -0.19 23.5 -0.04 23.88

24 8.91 -0.22 24.25 -1.266667 24.4

24.5 8.8 -0.6 24.55 3 24.6

24.6 8.74 -0.3 24.65 0 24.7

24.7 8.71 -0.3 24.75 1 24.8

24.8 8.68 -0.2 24.85 -5 24.9

24.9 8.66 -0.7 24.95 3 25

25 8.59 -0.4 25.05 0 25.1

25.1 8.55 -0.4 25.15 1 25.2

25.2 8.51 -0.3 25.25 -1.33 25.33

25.3 8.48 -0.5 25.4 -1.33 25.47

25.5 8.38 -0.7 25.55 1 25.67

8
25.6 8.31 -0.45 25.8 0.077273 26.9

26 8.13 -0.28 28 0 30.25

30 7.01 -0.094 32.5 0.0024 36.25

35 6.54 -0.076 40 0.001091 42.75

45 5.78 -0.07 45.5 -0.02 46

46 5.71 -0.09 46.5 -0.05 47

47 5.62 -0.14 47.5 -0.01 48

48 5.48 -0.15 48.5 -0.1466 48.87

49 5.33 -0.26 49.25 -0.2 49.5

49.5 5.2 -0.36 49.75 1.2 49.9

50 5.02 0 50.05 -3 50.1

50.1 5.02 -0.3 50.15 -1.667 50.22

50.2 4.99 -0.55 50.3 -5 50.37

50.4 4.88 -1.3 50.45 7 50.5

50.5 4.75 -0.6 50.55 -6.88 50.67

50.6 4.69 -2.32 50.8 0.906818 51.9

51 3.76 -0.325 53 0.057556 55.25

55 2.46 -0.066 57.5 0.0068 60

60 2.13 -0.032 62.5

65 1.97

Para realizar los cálculos de esta tabla, se realiza el procedimiento mencionado


anteriormente, aunque para facilitar la gran cantidad de cálculos tediosos, se puede recurrir
a otro tipo de software como lo son Excel, o bien Scilab, para facilitar los cálculos tediosos.
De esta manera, para la primera derivada, se tuvo que:
Gráfico 3.- ​Primera derivada

9
En este gráfico se pueden observar los picos obtenidos al momento de realizar el gráfico de
los valores de la primera derivada contra los mililitros gastados, en el cual, se pueden
observar los dos puntos de equivalencia, el primero, en 24.95mL, mientras que el otro, en
50.8mL gastados. Cabe mencionar que la posición invertida del gráfico, a comparación de
la bibliográfica mostrada anteriormente, se debe al tipo de valoración, ya que es de una
base con un ácido, por lo que los valores del pH son negativos.
Gráfico 4.- ​Segunda derivada

10
En este gráfico se muestran los valores obtenidos al momento de graficar los valores
tabulados de la segunda derivada, recordando que, el punto de equivalencia en el gráfico se
encontrará en el punto donde la línea que conecta ambos ejes se posicione en 0, que para
el primer punto de equivalencia fue de 24.9, mientras que para el segundo, de 50.5mL.
Un problema, que se presenta cuando se usan derivadas para hallar el punto final es que
los datos de valoración son muy difíciles de obtener en las proximidades del punto final,
porque el efecto tampón es mínimo y la respuesta del electrodo es poco definida.
La ecuación original del gráfico de gran en una valoración de una base fuerte con un ácido
fuerte, puede ser expresada de la siguiente manera:
Ecuación del gráfico de Gran:

Sin embargo, por simplicidad, dicha ecuación puede ser planteada como:

En donde dichos resultantes se grafican en función del volumen promedio del titulante, por
lo que, es el recíproco del método de la primera derivada, lo cual ofrece resultados
aceptables a comparación de la ecuación de Gran original. En éste gráfico, habrá variedad
de un comportamiento lineal cerca del punto de equivalencia, intersectando en 0 en el punto
de equivalencia. Esto se puede observar en el gráfico de la muestra 1, donde como hay 2
puntos de equivalencia, habrá dos intersecciones próximas a cero:
Gráfico 3.- ​Gráfica de Gran de la muestra 1

11
En éste gráfico se puede observar las interacciones de los dos puntos de equivalencia con
el eje 0, que extrapolando se tiene el primer punto de equivalencia en 25.55mL, mientras
que el segundo en 50.8mL.
Mientras que para encontrar el punto de equivalencia por el método del paralelogramo, se
procedió a trazar dos líneas paralelas al gráfico en la curva donde se encontraba el punto
de equivalencia, uniendo los vértices del paralelogramo y encontrando en el centro el punto
de equivalencia:

Gráfico 4.- ​Paralelogramo

12
En donde se encuentran los puntos de equivalencia en 24.9mL y 49.1mL, según el gráfico.
Comparando los puntos de equivalencia de los distintos métodos utilizados se tiene que:
Cuadro 3.- ​Resultados de las titulaciones potenciométricas
Tipo de Método para Volumen de Volumen de Concentración
titulación determinar el HCl gastado HCl gastado encontrada (M)
punto de para el primer para el
equivalencia punto de segundo punto
equivalencia de eq. (mL)
(mL)

Potenciométrica Primera 24.95 50.8 0.0508


derivada

Potenciométrica Segunda 24.9 50.5 0.0505


derivada

Potenciométrica Gran 25.55 50.8 0.0508

Potenciométrica Paralelogramo 24.9 49.1 0.0491


*​Los cálculos de esta tabla se encuentran en anexos
Para encontrar la concentración de éste cuadro, se utilizan las diferentes cantidades de
volumen encontradas en los métodos de detección del punto final, en las que, el punto final
se toma como el segundo punto de equivalencia, pues es en el punto en el que la reacción
se da por completo. Entonces, promediando las cantidades de volumen anteriores, se tiene
una concentración media de ​0.0503M.

13
VI. Conclusiones
- El Na​2​CO​3​, tiene una concentración de 0.0503M.
- Se encontraron puntos de equivalencia en 24.95 y 50.8mL de HCl 0.1M agregados
según el método de la primera derivada.
- Se encontraron puntos de equivalencia en 24.9 y 50.5mL de HCl 0.1M agregados
según el método de la segunda derivada.
- Se encontraron puntos de equivalencia en 25.55 y 50.8mL de HCl 0.1M agregados
según el método de Gran.
- Se puede considerar el método de Gran como el más eficaz para encontrar el punto
de equivalencia en una valoración, pues a diferencia de otros modelos matemáticos
como los métodos de las derivadas, la detección visual de éste es más sencilla.
VII. Referencias
http://ocw.um.es/ciencias/analisis-quimico/material-de-clase-1/tema-5.pdf
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2011000200010&ln
g=es&nrm=iso
Harris, D.C. ​Análisis Químico Cuantitativo. ​Ed. Reverté. 2010
http://www.uprh.edu/royola/index_htm_files/Titulacion_Retorno.pdf
http://www.ugr.es/~focana/dfar/aplica/valorAcidoBase/valoraciones_acido-base.pdf
http://www.ugr.es/~focana/dfar/aplica/valorAcidoBase/valorAciBas1.pdf
https://es.slideshare.net/CvH94/titulacin-potenciomtrica-de-un-cido-dbil-con-una-base-fuerte
http://agalano.com/Cursos/MetExpI/Paralelogramo.pdf
http://eprints.uanl.mx/7018/1/1020074658.PDF
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Determinacion_punto_equivalencia_30050.pdf

14
VIII. Anexos
Para el cálculo de la concentración de la primera derivada:

Para el cálculo de la concentración de la segunda derivada:

Para el cálculo de la concentración por el método de Gran:

Para el cálculo de la concentración por el método del paralelogramo:

15

S-ar putea să vă placă și