Sunteți pe pagina 1din 13

EL APRENDIZAJE es el proceso a través del cual se adquieren o modifican

habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la


experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado
desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es
una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. El
aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar
orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de
cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía

El aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar, comprender y, finalmente, aplicar una


información que nos ha sido «enseñada», es decir, cuando aprendemos nos adaptamos a las
exigencias que los contextos nos demandan. El aprendizaje requiere un cambio relativamente
estable de la conducta del individuo. Este cambio es producido tras asociaciones entre estímulo y
respuesta. En el ser humano, la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor que
sobrepasa a la habilidad común en las mismas ramas evolutivas, consistente en el cambio
conductual en función del entorno dado. De modo que, a través de la continua adquisición de
conocimiento, la especie humana ha logrado hasta cierto punto el poder de independizarse de su
contexto ecológico e incluso de modificarlo según sus necesidades.

IMPORTANCIA
El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos ya que, es el
proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos,
conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el
razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas
perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje.

LAS 4 ETAPAS DEL APRENDIZAJE


El proceso de aprendizaje se divide en 4 etapas, siendo necesario atravesar cada una de ellas para integrar
de forma permanente el cambio o actitud que se desea adquirir.

Etapa 1: La incompetencia inconsciente.

Esto responde a la pregunta: ¿Qué es lo que no se que no se?. Todavía no sabes qué te estás perdiendo,
pues desconoces que exista. Un niño pequeño, por ejemplo, desconoce que es necesario conducir un coche,
no puede hacerlo por tanto es incompetente en esa actividad y al mismo tiempo desconoce que necesite
hacerlo, de ahí que sea inconsciente.
Etapa 2: La incompetencia consciente.

En esta segunda fase sabes que no tienes las competencias para realizar alguna actividad aunque sí sabes
qué es esa actividad. En el ejemplo del coche, cuando sabes que es necesario aprender a conducir aunque
todavía no sabes hacerlo.

Etapa 3: La Competencia Consciente.

En este paso, se ha aprendido a realizar una actividad, es decir, se han adquirido las habilidades. Ahora bien,
el conocimiento es reciente y, por tanto, se hace necesario poner la conciencia en cada acción. Si seguimos
con el ejemplo, cuando se empieza a conducir se pone la atención en cada pequeño movimiento: pisar el
embrague, el freno, mirar el retrovisor, …

Etapa 4: La Competencia Inconsciente.

Por último, se integra el aprendizaje. Forma parte de la persona. Ya es innecesario pensar en cada paso, se
realizan desde la sabiduría interior. Es conducir en forma automática, ya sabes cuando cambiar de marchas o
cuando pisar el freno.

En un proceso de desarrollo personal se dan exactamente igual estas etapas. Por ello, cuando en un curso
me preguntan cómo van a hacer para integrar esa toma de conciencia inicial mi respuesta es: práctica,
práctica y más práctica.

PROCESOS DEL APRENDIZAJE


1. Procesos de atención

El aprendizaje por observación o modelamiento no ocurre si el sujeto no presta atención


al modelo. El simple contacto con éste no garantiza que el sujeto se fije ó que perciba la
situación con precisión. La percepción debe ser bastante exacta porque, de lo contrario, no
obtendrá la información necesaria para seguir el ejemplo.

La atención a la conducta modelada depende de las capacidades cognoscitivas y


perceptuales del observador, así como del valor del comportamiento en cuestión. Cuanto
más desarrolladas estén nuestras capacidades cognoscitivas y cuanto más conocimiento
poseamos de la conducta modelada, mayor será la atención que prestemos al prototipo y
tanto mejor percibiremos la conducta. Un ejemplo de proceso de atención puede
ser prestar atención durante la clase de manejo.
2. Procesos de retención

Retener o recordar la conducta del modelo a fin de imitarla o repetirla más tarde; para ello
se utilizan los procesos cognoscitivos con los cuales se codifican o forman imágenes
mentales y descripciones verbales de la conducta. Ejemplo: tomar apuntes del contenido
de la lección o del video de una persona que conduce un automóvil.

Si queremos reproducir la conducta de un modelo más adelante, debemos recordar sus


aspectos importantes. Para retener aquello en lo que nos hemos fijado, debemos
codificarlo y representarlo de forma simbólica.

3. Procesos de producción

Para traducir las representaciones de imágenes y símbolos verbales en una acción


manifiesta requerimos los procesos de producción, o sea, la práctica. Tal vez hayamos
prestado atención, retenido y repasado la representación simbólica de una conducta del
modelo, pero todavía no estamos en condiciones de reproducirla correctamente.

Veamos cómo aprendemos a manejar un automóvil. Aprendemos los movimientos


fundamentales en una clase de manejo y viendo a un modelo conducir el vehículo. Quizá
repasemos varias veces la representación simbólica de su actuación pero, al principio, la
traducción de esos símbolos a la acción de conducir no será nada satisfactoria.
Posiblemente apliquemos los frenos demasiado pronto o muy tarde, o giremos el volante
de forma incorrecta. La mera observación no bastará para garantizar que podamos realizar
de forma inmediata y diestra las acciones necesarias. No lograremos realizar la conducta
de forma armoniosa si no practicamos los movimientos físicos correctos y si no nos
proporcionan retroalimentación al respecto.

4. Procesos de incentivos y motivación

Percibir que la conducta del modelo le produce una recompensa y, por lo tanto, suponer
que el aprendizaje y el desempeño adecuados de la misma conducta producirán
consecuencias similares. Ejemplo: esperar que, una vez dominadas las técnicas de manejo,
aprobemos el examen de conductores y nos entreguen la licencia.

Cuanto más desarrolladas estén nuestras capacidades cognoscitivas y cuanto más


conocimiento poseamos de la conducta modelada, tanto mayor será la atención que
prestemos al prototipo y tanto mejor percibiremos la conducta.
Bandura aclaró que el reforzamiento facilita el aprendizaje, pero no se necesita para que
ocurra. Además de las consecuencias reforzantes, muchos otros factores determinan a qué
prestamos atención y qué retenemos o repasamos.

En sus investigaciones, Bandura descubrió que si los niños ven un modelo en la televisión
lo imitarán, independientemente de que les prometa una recompensa o no. Por lo tanto,
el reforzamiento facilita el modelamiento pero no es un elemento esencial.

LOS FACTORES DEL APRENDIZAJE SON:


• Motivación: Interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las
actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en
función de elementos intrínsecos y extrínsecos. Hay que distinguirlo de lo que
tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas motivación, que no es más que lo que
el profesor hace para que los alumnos se motiven.

• La maduración psicológica: Es importante saber cómo ayudar al niño a aprender,


teniendo en cuenta la edad del alumno y su madurez, que aprenda de una forma más fácil,
y saber de qué temas tratar o hablar con él.

• La dificultad material: Otro factor que puede influir en el aprendizaje es lo material


y esto es muy importante porque muchas veces depende la educación de nuestros niños,
tenemos que ver la forma de ayudarlos económicamente de la mejor manera para que
tengan todos los materiales, de otra forma se atrasarían y no aprendieran correctamente.

• La actitud dinámica y activa: Esta parte es de las que tenemos que tomar mucho
en cuenta, puesto que es más fácil aprender en una clase dinámica, con juegos y
preguntas que ayuden a entender mejor el tema, pero claro, que el alumno este en una
actitud de aprender.

• Tu estado de fatiga o descanso: Es muy importante que el alumno esté en


condiciones de aprender, que quiere decir esto, que este descansado, haya dormido bien,
para poner la atención debida en la clase.

• Capacidad intelectual: Esta capacidad es diferente en cada una de las personas,


buena, regular, mala y excelente. Debemos explicar muy bien el tema para un mejor
aprendizaje.

• Distribución del tiempo para aprender: Toma en cuenta que la distribución de tu


tiempo es muy importante para que tu mente siempre este activa para aprender.
TIPOS DE APRENDIZAJE: Tipos de aprendizaje La siguiente es una lista de los
tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura de pedagogía:

 Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el


contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

 Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre
los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.

 Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o


relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados.

 Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos


previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.

 Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra


persona, llamada modelo.

 Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se


demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.

TEORÍAS DE APRENDIZAJE El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos


de adquisición de conocimiento han tenido durante este último siglo un enorme desarrollo debido
fundamentalmente a los avances de la psicología y de las teorías instruccionales, que han tratado
de sistematizar los mecanismos asociados a los procesos mentales que hacen posible el
aprendizaje. Existen diversas teorías del aprendizaje, cada una de ellas analiza desde una
perspectiva particular el proceso. Algunas de las más difundidas son:

Teorías conductistas:

 Condicionamiento clásico. Desde la perspectiva de I. Pávlov, a principios del siglo XX, propuso un
tipo de aprendizaje en el cual un estímulo neutro (tipo de estímulo que antes del
condicionamiento, no genera en forma natural la respuesta que nos interesa) genera una respuesta
después de que se asocia con un estímulo que provoca de forma natural esa respuesta. Cuando se
completa el condicionamiento, el antes estímulo neutro procede a ser un estímulo condicionado
que provoca la respuesta condicionada.

 Conductismo. Desde la perspectiva conductista, formulada por B.F. Skinner (Condicionamiento


operante) hacia mediados del siglo XX y que arranca de los estudios psicológicos de Pavlov sobre
Condicionamiento clásico y de los trabajos de Thorndike (Condicionamiento instrumental) sobre el
esfuerzo, intenta explicar el aprendizaje a partir de unas leyes y mecanismos comunes para todos
los individuos. Fueron los iniciadores en el estudio del comportamiento animal, posteriormente
relacionado con el humano. El conductismo establece que el aprendizaje es un cambio en la forma
de comportamiento en función a los cambios del entorno. Según esta teoría, el aprendizaje es el
resultado de la asociación de estímulos y respuestas.

 Reforzamiento. B.F. Skinner propuso para el aprendizaje repetitivo un tipo de reforzamiento,


mediante el cual un estímulo aumentaba la probabilidad de que se repita un determinado
comportamiento anterior. Desde la perspectiva de Skinner, existen diversos reforzadores que
actúan en todos los seres humanos de forma variada para inducir a la repetitividad de un
comportamiento deseado. Entre ellos podemos destacar: los bonos, los juguetes y las buenas
calificaciones sirven como reforzadores muy útiles. Por otra parte, no todos los reforzadores sirven
de manera igual y significativa en todas las personas, puede haber un tipo de reforzador que no
propicie el mismo índice de repetitividad de una conducta, incluso, puede cesarla por completo.

Teorías cognitivas:

 Aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento,


desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes
sobre la realidad.

 Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo,
no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos
que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento de Bruner, defiende el
aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar
para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes.

 Cognitivismo. La psicología cognitivista (Merrill, Gagné...), basada en las teorías del


procesamiento de la información y recogiendo también algunas ideas conductistas (refuerzo,
análisis de tareas) y del aprendizaje significativo, aparece en la década de los sesenta y pretende
dar una explicación más detallada de los procesos de aprendizaje.

 Constructivismo. Jean Piaget propone que para el aprendizaje es necesario un desfase óptimo
entre los esquemas que el alumno ya posee y el nuevo conocimiento que se propone. "Cuando el
objeto de conocimiento esta alejado de los esquemas que dispone el sujeto, este no podrá
atribuirle significación alguna y el proceso de enseñanza/aprendizaje será incapaz de desembocar".
Sin embargo, si el conocimiento no presenta resistencias, el alumno lo podrá agregar a sus
esquemas con un grado de motivación y el proceso de enseñanza/aprendizaje se lograra
correctamente.

 Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera también los


aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los
saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce. El
aprendizaje es un proceso que está íntimamente relacionado con la sociedad. Teoría del
procesamiento de la información:
Teoría del procesamiento de la información. La teoría del procesamiento de la información,
influida por los estudios cibernéticos de los años cincuenta y sesenta, presenta una explicación
sobre los procesos internos que se producen durante el aprendizaje.

 Conectivismo. Pertenece a la era digital, ha sido desarrollada por George Siemens que se ha
basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para
explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos
comunicamos y aprendemos.

EL PENSAMIENTO es la actividad y creación de la mente; dícese de todo


aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es
comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente
puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de
laimaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien
sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc. Se considera pensamiento también
la coordinación del trabajo creativo de múltiples individuos con una perspectiva unificada en el
contexto de una institución.

"El proceso de pensamiento es un medio de planificar la acción y de superar los obstáculos


entre lo que hay y lo que se proyecta".

Según la definición teórica, el pensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio de
la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que los pensamientos son productos
elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales del intelecto o bien
por abstracciones de la imaginación.

"El pensamiento se podría definir como imágenes, ensoñaciones o esa voz interior que nos
acompaña durante el día y en la noche en forma de sueños". La estructura del pensamiento o
los patrones cognitivos son el andamiaje mental sobre el que se conceptualiza la experiencia
o la realidad.

IMPORTANCIA
Nuestro modo de pensar tiene un papel fundamental en cómo NOS
SENTIMOS y en cómo NOS COMPORTAMOS. En nuestra vida en
muchas ocasiones lo que nos hace sufrir son los pensamientos que
nos vienen a la cabeza sobre cómo interpretamos lo que nos ha
sucedido, el comportamiento de otras personas, aquello que
tenemos que hacer, aquello que deseamos y no logramos… Por
todo ello, es necesario tener en cuenta que nuestros sentimientos
se deben más a la forma de percibir lo que nos sucede que al
acontecimiento en sí mismo o a la propia situación.

La forma de pensar sobre ciertas situaciones tiene una valor muy


importante porque puede condicionar nuestra manera de actuar,
de expresar nuestras emociones y de relacionarnos con los demás.
Todos nosotros tenemos un diálogo interior con nosotros mismos, si
dicho diálogo no se ajusta del todo a la realidad creará en nosotros
emociones desagradables. Pongamos un ejemplo – En clase a
Pablo le toca dar su opinión cuando uno de sus profesores en la
facultad le hace una pregunta, Pablo no contesta correctamente
porque no sabe la respuesta, sin embargo puede ver que las caras
de sus compañeros son de sorpresa e incredulidad e
incluso escucha alguna risa. Pablo a partir de este momento se va
a poner nervioso cuando le pregunten en clase,
intentará evitar este tipo de situaciones e incluso puede llegar a
mostrarse algo más hostil con algunos de sus compañeros. ¿Cómo
ha procesado Pablo esa situación? Ha elaborado su propio diálogo
interior “Siempre digo tonterías”;”Es muy desagradable y
horrible”;”Soy un tonto y los demás son malas personas por
reirse”;”No voy a soportar que me ocurra lo mismo”.¿Qué hubiera
pasado si ante esa misma situación hubiera tenido otra forma de
entender las cosas de un modo más objetivo?. Pablo podría pensar
“Prefiero hacer las cosas bien pero tengo derecho a equivocarme.
Es normal que me moleste un poco que se rían pero eso no
demuestra que sean malas personas. Probablemente les ha hecho
gracia y tengan ganas de divertirse. La próxima vez lo podré hacer
mejor”. De esta manera su comportamiento y sentimientos
hubieran sido también diferentes, así por ejemplo les podría haber
preguntado que les habría hecho tanta gracia y hasta puede que
se riera él mismo .

CARACTERÍSTICAS
 El pensamiento es lo que cada individuo posee y lo va desarrollando conforme va
aprendiendo.
 El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos y razonamientos.

 Existen patrones que tienen un comienzo en el pensamiento y hace que el


pensamiento tenga un final, esto sucede en milésimas de segundos, a su vez miles de
comienzos y finales hacen de esto un pensamiento lógico; esto depende del medio de
afuera y para estar en contacto con ello dependemos de los cinco sentidos.

 El pensar siempre responde a una motivación, que puede estar originada en el


ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante.

 El pensar es una resolución de problemas. La necesidad exige satisfacción.

 El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. Esta dirección
va en busca de una conclusión o de la solución de un problema, no sigue propiamente
una línea recta sino más bien zigzagueante con avances, paradas, rodeos y hasta
retrocesos.

 El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada, en lo


que respecta a sus diversos aspectos, modalidades, elementos y etapas.

 El pensamiento es simplemente el arte de ordenar las matemáticas, y expresarlas a


través del sistema lingüístico.

 Las personas poseen una tendencia al equilibrio, una especie de impulso hacia el
crecimiento, la salud y el ajuste. Existen una serie de condiciones que impiden y bloquean
esta tendencia, el aprendizaje de un concepto negativo de sí mismo, es quizás una de las
condiciones bloqueadoras más importantes. Un concepto equivocado o negativo de sí
mismo deriva de experiencias de desaprobación o ambivalencia hacia el sujeto en las
etapas tempranas de su vida cotidiana.
ETAPAS DEL APRENDIZAJE

 Primer período: Etapa sensotiomotora (de 0 a 2 años)

 En este periodo el niño utiliza sus sentidos y capacidades motoras para


conocer los objetos y el mundo (ve que es lo que puede hacer con las
cosas). Aprende a lo que se llama la permanencia del objeto.

 Segundo período: Etapa preoperacional (de 2 a 7 años)

 Abarca de los dos a los cinco primeros años del niño. En esta fase, el niño
mantiene una postura egocéntrica, que le incapacita para adoptar el
mismo punto de vista de los demás. Observamos que los niños son
capaces de utilizar el pensamiento simbólico, que incluye la capacidad
de hablar.

 Tercer periodo: Etapa de las operaciones concretas (de 7 a


12 años)

 En este periodo que va de los 7 a los 11 años, el niño puede aplicar la


lógica, aplica principios. El niño ya no conoce intuitivamente sino
racionalmente. El niño hace uso de algunas comparaciones lógicas, como
por ejemplo: la reversibilidad y la seriación. Sin embargo, no maneja
todavía abstracciones. Su pensamiento está anclado en la acción concreta
que realiza. Es el periodo escolar.

 Cuarto periodo: etapa de las operaciones formales (de los


12 años en adelante)
 Va de los 12 años en adelante. Hablamos del adolescente y del adulto. Es
la etapa del pensamiento abstracto, no solo piensa de la realidad, sino
cómo puede hacer las cosas, ya puede hipotetizar.

PROCESOS
 Observación: cuando se observa se está percibiendo en forma voluntaria el hecho que se
presenta en el entorno utilizando los órganos de los sentidos, en el caso del paciente la
lesión por la cual consulta.

 2. Descripción: en este paso posterior a la observación se van a enumerar


todas las características de esa lesión.

 3. Diferencias y semejanzas: en este paso se establece una relación con los


conocimientos previos que permitan comparar con otras lesiones ya conocidas, que a su
vez permiten discernir que se trata de algo distinto a lo ya conocido. Se establece el
diagnóstico diferencial.

 4. Comparación: es lo que se realiza para establecer las características propias


de esa lesión.

 5. Características esenciales: son aquellas que van a identificar a la lesión, color,


descamación, forma, etc.

 6. Planteamiento y verificación de hipótesis: en este paso se va a


comprobar si la sospecha clínica que se tiene de la lesión es cierta realizando toma de la
muestra, observación al examen directo, y cultivo de la misma.

 7. Definición de conceptos: una vez efectuados los pasos anteriores es posible tener
criterios definitivos para afirmar que se trata de una micosis superficial.
 8. Clasificación jerárquica: este paso es posible después de haber
realizado los pasos anteriores, y corresponde con el procedimiento de colocar en orden
todos los detalles relacionados con la enfermedad del paciente, se toma en cuenta la
epidemiología (edad, sexo, procedencia, si tiene mascotas o no), tiempo de evolución,
características propias de la lesión, su verificación en el laboratorio tanto por examen
directo como por cultivo.

 9. Análisis y síntesis: luego de todo lo anterior la persona que comenzó con la


simple observación y descripción de la lesión del paciente será capaz de establecer un
diagnóstico con certeza.

TIPOS
 deductivo: va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que se
desprende una conclusión a partir de una o varias premisas.

 inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo


particular a lo general. La base es, la figuración de que si algo es cierto en algunas
ocasiones, lo será en otras similares.

 analítico: realiza la separación del todo en partes que son identificadas o


categorizadas.

 creativo: aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo


novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo
existente.

 instintivo: es aquel que poseen la mayoría de los seres vivos, el cual genera
acciones.

 sistémico: es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas


interrelaciones. Sistémico deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que debemos ver
las cosas de forma interrelacionada.
 crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria,
y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del
estudio de la lógica. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y
por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el
conocimiento y la acción.

 interrogativo: es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que


a uno le interesa saber sobre un tema determinado.

 racional: es el pensamiento que contradice lo irracional.

 Pensamiento social: se basa en el análisis de elementos en el ámbito social, en este


se plantean interrogantes y se hacen críticas que ayuden en la búsqueda de soluciones a
las mismas. Además puede considerarse como el pensamiento que tiene cada persona
dentro de la sociedad.

S-ar putea să vă placă și