Sunteți pe pagina 1din 11

Siglo XV España- Quisqueya

-Antecedente Europeos a los viajes


 Antecedente a los viajes geográficos

Los principales antecedentes de los viajes de Cristóbal Colón son:

1. La caída de Constantinopla (1453) en manos de los turcos dificultó el comercio entre


Europa y Asia, lo que obligó a los europeos a buscar nuevas rutas comerciales hacia la
India y China.

2. El aprovechamiento por los europeos de varios inventos chinos como la brújula, la


pólvora y el papel, y arabes como el astrolabio.

3. El afán de convertir al cristianismo a los habitantes del Lejano Oriente y de derrotar


a los musulmanes del Cercano Oriente.

4. Las exploraciones portuguesas por el oeste y sur de África. En 1488, Bartolomé Díaz
llegó al cabo de la Buena Esperanza en Sudáfrica.

5. El proyecto del Cristóbal Colón para llegar al Asia cruzando el mar Océano Atlántico.
Fue presentado primero al rey de Portugal (quien lo rechazó) y luego a la reina Isabel
"La Católica" de España (quien lo apoyó).

6. La firma de la "Capitulación de Santa Fe" (17 de abril de 1492), por el cual la Reina
Isabel otorga financiamiento, títulos y premios a Cristóbal Colón por sus futuros
descubrimientos.

 Causas mediatas e inmediatas de los viajes geográficos y colombianos


 Capitulaciones de Santa fe

Las Capitulaciones de Santa Fe son los documentos de la Real Cancillería en los que se
consignan los acuerdos que Cristóbal Colón suscribió con el rey Fernando II de Aragón y la
reina Isabel I de Castilla el 17 de abril de 1492 en la localidad de Santa Fe de la Vega, pocos
meses después de la toma de Granada. En las Capitulaciones se establecen las condiciones
del primer viaje de Colón, que condujo al descubrimiento de América en ese mismo año.

Colón obtuvo los siguientes nombramientos y privilegios:

1. El título de Almirante hereditario de las Mares Oceanas.


2. Los cargos de Virrey y Gobernador de las tierras que descubra o gane.
3. La décima parte de todas las riquezas obtenidas con la empresa.
4. El derecho de dictar justicia en los pleitos que se originen en las nuevas tierras.
5. La octava parte de las ganancias de nuevas expediciones, siempre que contribuya con el
mismo porcentaje de los gastos.

Este famoso contrato fue redactado y firmado por Juan de Coloma, secretario de los Reyes
Católicos, y por fray Juan Pérez, valedor de Cristóbal Colón.

Ahora sí, Colón podía iniciar los preparativos para el viaje que tanto soñaba. Estaba muy
ilusionado por todo lo que podía lograr: la riqueza, el honor y la gloria de ganar Cipango,
Catay y la India para la cristiandad.

-Los viajes de Colon

Los cuatro viajes de Cristóbal Colón *

Primer viaje: EL DESCUBRIMIENTO


3 de agosto de 1492-4 de marzo de 1493

2
Navega hacia el oeste, cruza el atlántico y cree llegar a Cipango (Japón). La expedición
fracasa desde el punto de vista económico. A su vuelta, una tormenta lo obliga a entrar a
Lisboa, donde escribe su célebre Carta del Descubrimiento.

Segundo viaje: OBJETIVO NO CUMPLIDO


25 de septiembre de 1493-8 de junio de 1496

Encuentra el camino más corto a las Indias y funda en ellas la primera ciudad, pero es
censurado por sus acciones.

Descubre, entre otros lugares, Guadalupe, Montserrat y San Juan Bautista (actual Puerto
Rico). Su tripulación se amotina, los indios que quería llevar a España mueren en los barcos y
el oro esperado no aparece.

Tercer viaje: EL ALMIRANTE DESHONRADO


30 de mayo de 1498-noviembre de 1500

Explora la desembocadura del Orinoco y descubre Margarita, Coche y Cubagua. Debe hacer
frente a la rebelión de los españoles y es deportado. Regresa a España despojado de honores.

Cuarto viaje : UN NUEVO FRACASO


11 de mayo de 1502-7 de noviembre de 1504

Pretende hallar un paso entre el Pacífico y el Atlántico. No lo consigue y ha de enfrentarse a


los indios, al mal tiempo, a motines y traiciones. Pierde sus cuatro naves y naufraga en
Jamaica. Vuelve enfermo y trastornado.

-Los gobiernos Coloniales

1)HABLAR SOBRE LOS DIFERNETES PERIODOS O GOBIERNOS COLONIALES DESDE


1492-1600.

LOS GOBIERNOS COLONIALES DE LA ESPAÑOLA

Los gobiernos coloniales. En cuanto a los gobiernos coloniales, éste fue ejercido en orden cronológico
por los siguientes gobernadores:

Los primeros: 1) Don Cristóbal Colón y sus representantes (12 diciembre de 1492-23 de agosto de
1500); sus representantes fueron: a) Diego de Arana (4 de enero de 1493-septiembre de 1493); b)
Junta de Gobierno de la Isabela: Diego Colón, Presidente; Fray Bernardo Buil; Pedro Hernández
Coronel; Alonso Sánchez Carvajal y Juan de Leján (24 de abril de 1494-29 de septiembre de 1494); c)
Bartolomé Colón (17 de febrero de 1496-30 de agosto de 1498); el propio Almirante (1498-1500).

2) Don Francisco de Bobadilla (25 de agosto de 1500-15 de abril de 1502).

3) Don Frey Nicolás de Ovando, Caballero de la Orden de Alcántara (15 de abril de 1502-10 de julio
de 1509), fue nombrado Gobernador de las Indias en 3 de septiembre de 1501, cuando fueron
designados además, cuatro nuevos funcionarios: un tesorero, un contador, un factor y un Veedor. Las
primeras noticias sobre el nombramiento de Frey Nicolás de Ovando en el gobierno de la Isla se

3
producen en septiembre de 1501. En 1502 Ovando organizó una expedición con 30 naves -cinco naos
de 90 a 150 toneladas, 24 carabelas y un barco, que podría ser una carabela latina, un carabelón o una
barca cantábrica-, y 2,500 hombres -entre marineros, soldados y colonos-, siendo este el mayor
número de colonizadores que se trasladaron a América en un solo viaje en todo el siglo XVI.

En La Española, Ovando desarrolló dos acciones de guerra en contra de los indios: la de Jaragua
(1503), y la de Higüey, logrando pleno dominio de todos los territorios de la Isla, procediendo a su
poblamiento mediante la construcción de unas 18 villas y ciudades durante su gestión de gobierno
(1501-1509), estas fueron: Santo Domingo de Guzmán reconstruida en la margen occidental del río
Ozama, incluyendo la construcción de la fortaleza del Homenaje, La Fuerza, el hospital San Nicolás
de Bari, el convento de San Francisco, y otras edificaciones levantadas en la primera urbe del Nuevo
Mundo; otras villas levantadas fueron: Santa Cruz de Ycayagua o Santa Cruz del Seybo (hoy El
Seybo), Salvaleón de Higüey, Buenaventura, Bonao, La Mejorada del Cotoi o Cotui, La Concepción
de La Vega (La Vega Vieja), Santiago de los Caballeros (Jacagua), San Fernando de Monte Cristi,
Puerto Plata, Azua de La Compostela, San Juan de la Maguana, Puerto Real de Bayajá, Lares de
Guaba (hoy Hincha), Santa María del Puerto de La Yaguana (Leoganne), Santa María de La Verapaz,
Villanueva de Yáquimo (Jacmel), y Salvatierra de La Sabana.

En 1503 Ovando organiza en La Española una exhibición de indios y loros, y él introduce en la Isla de
los primeros esclavos negros, aunque también contó con conquistadores negros, tal el caso de Juan
Mejía, quien fue encomendero en Santo Domingo y en Puerto Rico. Ovando puso a producir la Isla, y
a tales fines organizó tres actividades productivas fundamentales: la producción de oro o coto minero,
la ganadería (vacuna y caballar), y la agricultura, principalmente de hortalizas, e impuso a los indios
un férreo régimen laboral (las encomiendas). La expansión española hacía el resto del continente, fue,
en cierta medida obra de este gobierno. En su calidad de gobernador de Indias Ovando alentó algunas
exploraciones y personalmente dirigió desde Santo Domingo el proceso de conquista de la isla vecina
de Puerto Rico, enviando a esa las huestes de Juan Ponce de León, el terrible conquistador de
Borinquen.

4) Tras Ovando gobernó el hijo del Almirante, Don Diego Colón, titulado Virrey de las Indias (sin
desempeñar tales funciones), y Segundo Almirante por nombramiento del 29 de octubre de 1508 (10
de julio de 1509-15 de abril de 1515); él continúa la explotación de los yacimientos de oro; fomentó
nuevas construcciones urbanas; realizó un importante repartimiento nominal de indios en 1512, y
costeó los gastos de la expedición de Diego Velázquez hacia Cuba en 1511, siendo sustituido por el
gobierno interino de Cristóbal Lebrón en 1515.

Durante su gestión los indígenas fueron rápidamente objeto de una política de explotación
inmisericorde, por lo cual, su exterminio fue rápido, a pesar de las disposiciones legales para frenar el
genocidio y las iniciativas sacerdotales en tal sentido. Entre estos esfuerzos, dignos de mención, se
encuentran, los sermones de Montesinos, principalmente el que pronunció en la iglesia catedral de
Santo Domingo el cuarto domingo de Adviento en diciembre de 1511 en presencia de la burocracia
colonial de la Isla, y frente al gobernador don Diego Colón, denunciando los maltratos, y abusos
contra los indígenas, por lo cual, debido a la protesta del gobernador ante el Superior de Montesinos,
Fray Alonso de Loaysa, éste, en una comunicación oficial de su Orden amonestó al valiente sacerdote
en fecha 23 de marzo de 1512.

Como una consecuencia de las enérgicas y valientes denuncias de los sacerdotes dominicos de Santo
Domingo, fueron dadas las Leyes de Burgos de 1512. Entre los sacerdotes que participaron en la
redacción de estas leyes y sus complementarias de Valladolid del 28 de julio de 1513 se encontraban
Matías de Paz, Lope de Palacios Rubios y el Cardenal Jiménez de Cisneros, el Regente del trono de
España.[1] Con las leyes de Burgos de 1512 a los indígenas se les garantizó: libertad, evangelización,
el derecho a tener una casa y hacienda, se prohibieron los castigos, se les otorgaba el derecho de tener
40 días de vacaciones por cada 5 meses de trabajo, y se impuso la obligación del requerimiento de
aceptar la fe y la soberanía del rey.

4
Para ese momento los indios eran considerados por los religiosos como seres racionales sobre la base
de los nuevos principios jurídicos y teológicos elaborados a partir de la conquista del Nuevo Mundo,
aunque para la generalidad de los conquistadores eran impíos, y los consideraban similares a los
judíos, musulmanes y otros infieles. El artículo 24 de las Leyes dispone: "Ninguna persona puede
llamar perro a un indio, o cualquier otro nombre a menos que sea su propio nombre".[2] Aunque en
violación a esta Ley, y a otras posteriores, don Gonzalo Oviedo y Valdés les endilgó los calificativos
de haraganes, viciosos, cobardes, melancólicos, mentirosos, sacrílegos, idólatras, sodomitas,
libidinosos, diabólicos, obscenos, bestias, adoradores de ídolos, etc...

En aquel entonces, para evitar el mestizaje entre españoles e indígenas, el Rey Fernando ordenó a la
Casa de Contratación a enviar esclavas blancas y cristianas para evitar los matrimonios de los
españoles con las indias en 23 de febrero de 1512.

De acuerdo con Lewis Hanke, aparte del problema de la explotación de los indígenas, "otro problema
que agitó totalmente a los teóricos de España fue la cuestión de si estos nativos cobrizos eran seres
racionales, bárbaros, o una suerte de especie intermedia entre hombres y bestias".[3] Indicando que:

“Por ejemplo, si los indios eran seres racionales ¿Podrían ser privados justamente de sus tierras? Si
eran salvajes ¿no era este hecho al menos una justificación parcial para el dominio español de las
Indias? Si los indios Caribes eran caníbales ¿no hacía este vicio anti-natural necesaria su esclavitud
por los españoles? ¿Era justo marcar indios esclavos?".[4]

Sobre las leyes de Burgos hubo una clarificación por medio de las Leyes de Valladolid en 28 de julio
de 1513. Por medio de estas se estableció el Requerimiento Indiano, y posteriormente, una Ordenanza
del 17 de noviembre de 1526 obliga a leer el requerimiento antes de hacer guerra a los indígenas.

Otros gobiernos coloniales: Concluido el primer gobierno de Diego Colón, desempeñan la función
ejecutiva en La Española: 5) El Gobierno de la Real Audiencia (abril de 1515-1517); 6) los Padres
Jerónimos: Fray Luís de Figueroa, Fray Bernardino de Manzanedo y Fray Alonso (o Idelfonso) de
Santo Domingo, nombrados en 3 de septiembre de 1516. Las indagaciones del padre Las Casas en La
Española a partir de 1517 enviado por Cisneros durante la gestión de los Jerónimos permitió a éste
conocer la opinión de los colonos quienes opinaron que a los indios no se les podía liberar; 7) sigue
don Rodrigo de Figueroa por orden de fecha 9 de diciembre de 1518 debía indagar sobre la situación
del indio en La Española. Antonio de La Gama, Juez de residencia en Puerto Rico, debía indagar por
Orden idéntica de fecha 3 de marzo de 1519. Figueroa creó en 1519 tres villas de indios libres, el rey
Carlos, mediante un Real Cédula del 18 de mayo de 1520 ordenó a Rodrigo de Figueroa que liberara a
todos los indios de la Isla con toda la prisa concebible; adoptó el Rey igual postura con relación a
Puerto Rico por medio de una Real Cédula del 12 de julio de 1520; El Licenciado Rodrigo de
Figueroa, Juez de Residencia, fue nombrado Oidor en 17 de mayo de 1520 (22 de diciembre de 1519-
1520); 8) vuelve al gobierno Diego Colón, nombrado por segunda vez en 17 de octubre de 1520
(noviembre de 1520-16 de septiembre de 1523), tras su retiro, fallece en la ciudad de Montalvo,
España, en 23 de febrero de 1526; 9) Fray Luís de Figueroa (1523);[5] 10) un nuevo Gobierno de los
Jueces de la Real Audiencia (1523-1525): Lic. Cristóbal de Lebrón, nombrado Oidor en 11 de abril de
1521, y Lic. Gaspar de Espinosa, nombrado Oidor interino en 1 de marzo de 1527; 11) sigue la Real
Audiencia (1525-1527); 12) gobierna el Lic. Sebastián Ramírez de Fuenleal, nombrado en 28 de junio
de 1527 (1528-1 de agosto de 1531); 13) a seguidas ocupa la primera posición el Lic. Alonso de
Zuazo, nombrado Oidor interino en 8 de diciembre de 1526, confirmado en 14 de noviembre de 1528
(1531-14 de diciembre de 1533); 14) otro gobernador fue el Licenciado Alonso de Fuenmayor,
nombrado en 9 de diciembre de 1532 (14 de diciembre de 1533-1543). En La Española funcionaban
21 ingenios y 21 trapiches que empleaban unos 30,000 esclavos en 1540; 15) Don Juan López de
Cerrato, nombrado en 6 de julio de 1543 (1 de enero de 1544-1549), persigue tenazmente a los negros
alzados o apalencados; crea las fuerzas de persecución denominadas cuadrillas anti-cimarronas,
integradas por negros y mulatos libertos; 16) el Lic. Alonso de Grajeda, nombrado Oidor en 25 de

5
junio de 1543; 17) Lic. Alonso Maldonado, nombrado en 29 de marzo de 1552 (1558); 18) Juan
López de Cepeda, nombrado en 19 de mayo de 1557 (23 de noviembre de 1558-?); 19) Licenciado
Juan de Echagoyan, la primera vez nombrado Oidor en 29 de diciembre de 1557 (1560-?); 20)
Licenciado Alonso Arias de Herrera, nombrado 22 de enero de 1561 (1561-1564); 21) Licenciado
Juan de Echagoyan, segunda vez (1564-1567); 22) Licenciado Diego de Vera, nombrado 11 de
noviembre de 1566 (1567-1568); 23) Doctor Antonio Mejía, nombrado en 18 de marzo de 1568
(1568-1572); 24) Licenciado Francisco de Vera, nombrado en 30 de abril de 1572 (1572-1575); 25)
Doctor Gregorio González de Cuenca, nombrado en 13 de septiembre de 1575 (1576-1581); 26)
Licenciado Pedro de Arceo, nombrado Oidor en 3 de julio de 1576 (1581-1583?); 27) Licenciado
Cristóbal de Ovalle u Ovalles, nombrado en 4 de febrero de 1583 (1583-1586); 28) Licenciado Aliaga
(1586-1587); 29) Don Lope de Vega Portocarrero, nombrado en 13 de julio de 1587 (1587-1594); 30)
Baltasar de Villafaña (1594); 31) Lope de Vega Portocarrero (1594-1596); 32) Diego de Osorio,
nombrado en 13 de junio de 1596 (1596-1601).

-Situación de Quisqueya Siglo XV

-Gobiernos Coloniales
Virreyes
 1492-1496: Cristóbal Colón —primer almirante— fue el primer virrey y gobernador general de Indias.
 1496-1498: Bartolomé Colón —primer adelantado de las Indias desde 1497 a 1514— como segundo
gobernador general de Indias o de La Española y dependencias.
 1498-1500: Cristóbal Colón —primer almirante— siguió siendo el primer virrey pero esta vez como
tercer gobernador general de Indias.
 1500-1502: Francisco de Bobadilla —comendador— como cuarto gobernador general de las Indias.
 1502-1504: Nicolás de Ovando —comendador— como quinto gobernador general de Indias.
 1504-1505: Pedro de Estopiñán —segundo adelantado de las Indias— gobernador general de Indias,
pero solo nominal por fallecer antes de pasar al Nuevo Mundo.
 1504-1509: Nicolás de Ovando —comendador— continuando como quinto gobernador general de
Indias.
 1509-1515: Diego Colón —segundo almirante— como sexto gobernador general de Indias y, desde
1511, también como segundo virrey.
 1515-1516: Cristóbal Lebrón —oidor de la real audiencia— como séptimo gobernador general de forma
interina en sustitucion de Diego Velazquez de Cuellar
 1516-1519: Luis de Figueroa, como octavo gobernador general interino, con Bernardino de Manzanedo
e Ildefonso de Santo Domingo de la Orden de San Jerónimo.
 1519-1520: Rodrigo de Figueroa, como noveno gobernador general de Indias.
 1520-1524: Diego Colón —segundo almirante— como segundo virrey y décimo gobernador general de
Indias.
Gobernadores de la Capitanía General de Santo Domingo
(Luego de los pleitos colombinos, la Corona española en 1534 reconoció nominalmente al muy joven Luis Colón
los títulos de tercer almirante de la Mar Océana, undécimo gobernador general y tercer virrey de las Indias,
heredados de su padre, pero nunca se hicieron efectivos13 ya que en 1535 erigieron el nuevo Virreinato de
Nueva España y como capitanía general dominicana pasaría a ser una entidad autónoma dentro del mismo)

 1535-1540: Alonso de Fuenmayor, que al pasar a ser La Española y dependencias una entidad
autónoma virreinal novohispana continuó siendo presidente de la real audiencia y además pasó a ser el
primer gobernador de la Capitanía General de Santo Domingo, y desde 1539, también como obispo de
Santo Domingo y de Concepción de la Vega.
 1540: Luis Colón de Toledo, almirante de las Indias,13 pero de forma nominal como gobernador con
solo 18 años de edad, y desde 1542 hasta 1551 pasó a ser capitán general de isla La Española, ya que el

6
título de virrey había sido trocado por los de duque-señor de Veragua13 y marqués-señor de la isla de
Jamaica,13 desde 1537,13 a los que se le sumó en 1557 el de duque-señor de la Vega.
 1540-1544: Alonso de Fuenmayor, continuó siendo presidente-gobernador y obispo.
 1544-1549: Alonso López de Cerrato.
 1549-1556: Alonso de Fuenmayor, arzobispo de Santo Domingo.
 1556-1558: Alonso de Maldonado.
 1558-1560: Juan López de Cepeda.
 1560-1561: Juan Echagoyan.
 1561-1564: Alonso Arias de Herrera.
 1564-1565: Antonio de Osorio.
 1565-1567: Alonso de Grajeda.
 1567-1568: Diego de Vera.
 1568-1572: Antonio de Mejía.
 1572-1576: Francisco de Vera.
 1576-1696: Asensio Amador
Presidentes, Gobernadores del a Capitanía
 1577-1581: Gregorio González de Cuenca, presidente en 1575, y capitán general.
 1581-1583: Pedro de Arceo
 1583-1590: Cristóbal de Ovalle, con título previo de capitán general.
 1590-1597: Lope de Vega Portocarrero, con los tres títulos mancomunados.
 1597-1600: Diego de Osorio y Villegas
 1600-1608: Antonio de Osorio
 1608-1624: Diego Gómez de Sandoval
 1624-1634: Diego de Acuña, Caballero de la Orden de Alcantara tuvo inconvenientes localmente por lo
cual paso a Guatemala y quedo como interino D. Juan Martinez Thenorio
 1634-1646: Juan de Bitrián y Viamonte, maestre de campo
 1646-1649: Nicolás Altamirano Velasco castellano de la Fuerza de San Juan de Ulua sucedio a D. Juan
Bitrian y Biamonte. Su nombramiento salio en 1644 pero tomo posesion en 1643-1649 murio en esta
ciudad le sucedio el oidor el Licenciado D. Juan Melgarejo.
 1649-1652: Gabriel de Chaves Osorio, maestre de campo
 1652-1657: Bernardino de Meneses Bracamonte y Zapata, conde de Peñalva
 1657-1658: Félix de Zúñiga y Avellaneda
 1658-1660: Pérez Andrés Franco
 1660-1662: Juan Francisco de Montemayor Córdoba y Cuenca
 1662-1670: Juan de Balboa y Mogrovejo
 1670-1671: Pedro de Cobos y Carvajal
 1671-1677: Ignacio de Zayas Bazán, maestre de campo
 1677-1679: Juan de Padilla Guardiola y Guzmán
 1679-1684: Francisco de Segura Sandoval y Castilla, maestre de campo
 1684-1689: Andrés de Robles, maestre de campo
 1689-1698: Ignacio Pérez-Caro y Fernández de Oviedo, almirante
 1698-1699: Gil Correoso Catalán, maestre de campo
 1699-1702: Severino de Manzaneda
 1702-1706: Ignacio Pérez-Caro y Fernández de Oviedo, almirante
 1706-1707: Sebastián de Cerezeda y Girón
 1707-1713: Guillermo Morfi
 1713-1714: Pedro de Niela y Torres, brigadier
 1714-1715: Antonio Landeche, coronel
 1715-1723: Fernando Constanzo y Ramírez, brigadier y caballero de Santiago
 1723-1732: Francisco de la Rocha y Ferrer, coronel
 1732-1739: Alfonso de Castro y Mazo, brigadier
 1739-1750: Pedro Zorrilla y de San Martín, brigadier y marqués de la Gándara Real
 1750: Juan José Colomo, brigadier
 1750-1751: José de Zunnier de Basteros, lugarteniente del rey
 1751-1759: Francisco Rubio y Peñaranda, brigadier
 1759-1771: Manuel de Azlor y Urries, mariscal de campo
 1771-1779: José Solano y Bote, brigadier
 1779-1785: Isidoro de Peralta y Rojas, brigadier
 1785-1786: Joaquín García y Moreno, coronel
 1786-1788: Manuel González de Aguilar Torres de Navarra y Montoya, brigadier
 1788-1801: Joaquín García y Moreno, brigadier

7
La encomienda consistía en la asignación, por parte de la corona, de una determinada cantidad de
aborígenes a un súbdito español, encomendero, en compensación por los servicios prestados. Tras
esto, el encomendero se hacía responsable de los nativos puestos a su cargo, los evangelizaba, y
percibía los beneficios obtenidos del trabajo que realizaban los nativos. Encargo o petición que una
persona hace a otra de que realice determinada tarea o de que se encargue de algo o alguien.

Las leyes de Burgos (1512). Ordenanzas Reales para el buen regimiento y tratamiento de los
yndios.El 27 de enero de 1512, en Burgos, se dictaron una serie de Ordenanzas englobadas bajo el
titulo de Leyes de Burgos, para un gobierno más justo con relación al indígena. La causa para su
promulgación era el problema jurídico que se había planteado por la Conquista y Colonización de
Indias, en donde el derecho común castellano no podía aplicarse.

Las Leyes de Burgos contienen un conjunto normativo de gran importancia para la protección de los
indígenas

El ámbito de implantación de las leyes debía comenzar por la isla de La Española, para extenderse
más tarde a Puerto Rico y Jamaica.

Las Ordenanzas autorizan y legalizan la práctica de los repartimientos en encomienda de indios por
parte de los colonizadores pero se esforzaron en establecer una minuciosa regulación del régimen de
trabajo, jornal, alimentación, vivienda, higiene y cuidado de los indios en un sentido altamente
protector y humanitario

Las Leyes Nuevas (originalmente Leyes y ordenanzas nuevamente hechas por su Majestad para la
gobernación de las Indias y buen tratamiento y conservación de los Indios) son un conjunto
legislativo promulgado el 20 de noviembre de 1542 que pretende mejorar las condiciones de los
indígenas de la América española, fundamentalmente a través de la revisión del sistema de la
encomienda y brindando una serie de derechos a los indígenas para que vivan en una condición mejor.

-Mestisaje y Mulataje

Se llama mestizaje al encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que


éstas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos.
El mestizaje en América se dio debido a la colonización española y portuguesa en
este continente. En los primeros tiempos, ilegitimidad y mestizaje llegaron a ser
categorías equivalentes.123 Este mestizaje generó un sistema de castas en los
territorios del Nuevo Mundo,456 de este modo, ya en 1549, Carlos V prohibió que
mulatos, mestizos y cualquier hijo ilegítimo pudiera acceder a cualquier cargo
municipal, posición pública o repartimiento en las Indias. 7 No tener sangre pura
española (peninsular) era signo de inferioridad, y cuanta más «sangre española» se
tuviera, mayor era la jerarquía social del individuo; incluso para tener acceso a la
educación superior había que presentar un examen de «pureza de sangre». 8

Los primitivos habitantes del continente americano, principalmente los del área del caribe, fueron
tan rápidamente exterminado que el número de los que pudieron llegar vivos a lo largo del siglo
XVI fue infinitamente pequeño como para que al unirse al español o negro tuviese alguna
significación étnica. Sin embargo, con la llegada de los negros africanos al continente, se inicia
un proceso acelerado mulataje.

En las instrucciones dadas al gobernador Nicolás de Ovando, se encuentra las primeras


informaciones de introducción de negros a América, en las que se decía ir ni judíos, ni moros, ni
nuevos convertidos, que si esclavos negros, con tal que hubieren sido criados entre cristianos.

8
El hecho de que el hombre español era esclavista y rico, lo hacia sentir vergüenza de
contraer matrimonio con una negra esclava, lo que estimulo la unión libre,todavía hoy tan vigente,
sobre todo en la zona rural del área del caribe pero también estimulo el crecimiento de
una sociedadlatino americana machista, ya que el hombre que siempre era el esclavista y por
consiguiente se sentía superior, el que manda, el que tiene todos los derechos, frente a
una mujer que aunque compartía el lecho, seguía siendo la esclava o la descendiente de esclavas.

Es importante destacar que el mulataje y el mestizaje de los pueblos americanos han contribuido a
reducir los odiosos prejuicios raciales al crear un abanico de colores y costumbre, que nos hace
hoy muy parecidos.

El mestizaje y el mulataje crea una simbiosis no solo racial, sino también cultural, los que nos hace
plurales y abiertos.

-Economias Coloniales

La Industria Azucarera
El surgimiento de la industria azucarera viene como consecuencia de la escasez de azúcar en España y las
buenas condiciones climáticas de "La Española", para cultivarla. Concretamente se inicio a partir de 1516, con
las facilidades de préstamos que dio la Corona para la construcción de ingenios. También fue necesario para el
desarrollo de la industria azucarera, la importación de negros esclavos, procedentes del África, esto fue debido
al decaimiento del taino, el cual no estaba adaptado a trabajos tan forzados.
El Almirante Cristóbal Colón trajo a La Española en su Segundo Viaje la caña de azúcar, pero su cultivo no fue
del interés de los españoles a quienes en ese tiempo sólo le interesaba encontrar oro a como diera lugar. Sin
embargo, el metal precioso escaseaba para 1514 y se planteó la necesidad de buscar otro recurso que no fuera
la minería. La caña de azúcar surgió como el producto ideal para impulsar una nueva economía.
La implantación de la industria azucarera en esta isla estuvo a cargo de los sectores mas importantes que se
iniciaron con los trapiches, o sea, un rudimentario y pequeño ingenio movido por una mula o un buey
en principios y luego por esclavos.
El desarrollo de esta actividad permitió luego unos ingenios más grandes, que utilizaban una rueda hidráulica, o
un molino de viento por lo que la producción de azúcar fuera en aumento. Se incremento la población esclava,
en razón de que estaba la industria azucarera, la agricultura y la manufactura. De acuerdo a Oviedo en 1523 ya
habían 24 ingenios de diferentes tipos ubicados, principalmente en la parte sur, o sea en la margen de los ríos
Ozama, Haina, Nigua y Yaque del Sur.

-Rebeliones de Roldan
Incómodos con el régimen de factorías, con la manera en que Colón y sus hermanos
gobernaban, con la precariedad de la vida en La Española y el impedimento de regresar a
España, varios grupos de españolestrataron de levantarse en armas contra la administración
de la incipiente colonia. Un primer intento deinsurrección ya en 1494, dirigido por Bernal
Díaz de Pisa, pudo ser sofocado por Colón. Pero un segundo

-Rebeliones Enriquillo

Los pocos Indios que quedaban en 1520 eran todavía utilizados en las minas, los nuevos
trapiches e ingenios, así como en los hatos ganaderos. Luego de que su liberación de las
encomiendas resultara imposible de lograr por los frailes Jerónimos, surgieron varias
rebeliones indígenas entre las que se destaca la de un descendiente de cacique de Aragua
llamado Enriquillo, quien encabezo un alzamiento en las sierras de Bahoruco que resulto

9
imposible de dominar por los españoles durante un periodo de 13 a 16 años, hasta la firma de
un acuerdo de paz por los españoles por el emperador Carlos I en 1533.
Enriquillo fue educado en un convento franciscano por lo que contando con buen
conocimiento de la cultura española y una admirable capacidad de mando, logro dirigir la
primera guerra de guerrillas, utilizando armas y técnicas militares españolas y aprovechando
las abruptas montañas del Bahoruco para impedir los ataques del enemigo y organizar
diversas guaridas y cultivos de conucos, con lo que siempre aseguraron su
aprovisionamiento.
El hábil cacique se mantenía constantemente informado de los planes de los españoles a
través de una red de espías diseminados entre las encomiendas. Sus hombres se multiplicaban
día a día y al igual que otros alzados conocidos como el “Ciguayo” y “Tamayo”, se dedicaron
a atacar viajeros y villas del interior con lo que obtenían mayor cantidad de armas y
provisiones.
Una de las mejores tácticas de Enriquillo fue la de cambiar constantemente el lugar de
encuentro con sus hombrea, de manera que, “ni ellos sabían puntualmente donde habían de
hallarlo; esto se hacia porque si los españoles los prendiesen, ninguno de ellos pudiese ir a
avisar y a tormentos descubriesen donde quedaba”.5
Como tantos españoles habían emigrado, el gobierno colonial se vio corto en recursos
humanos y monetarios para continuar haciendo el tipo de incursiones armadas que tan buen
resultado habían dejado en la época de Ovando. La mayoría de españoles que le fueron a
combatir eran casi obligados por la Real Audiencia, institución que llego a perder de 80 a
100,000 castellanos de la caja del Rey en estas desventajosas incursiones.

-Rebelión de Lemba

Sebastián Lemba fue un dirigente negro antiesclavista que lideró una prolongada rebelión
contra la esclavitud en la isla La Española y que murió aproximadamente en el 1547. A estos
negros sublevados se le llamaban "cimarrones".

-Sermones de Adviento de Fray

El domingo 21 de diciembre de 1511, cuarto domingo de Adviento, cuando se lee el


pasaje del Evangelio de San Juan, donde dice: “Yo soy una voz que clama en el
desierto”, fray Antonio Montesino subió al púlpito, por encargo de su comunidad
religiosa y pronunció su famoso “Sermón de Adviento”.16 dic. 2014

-Bula Papal “Ino”

Una bula es un documento sellado con plomo sobre asuntos políticos


o religiosos, en cuyo caso, si está autentificada con el sello papal, recibe el
nombre de bula papal o bula pontificia. La palabra proviene del latín bulla,
término que hace referencia a cualquier objeto redondo artificial, y en un
principio se utilizaba para referirse a la medalla que portaban al cuello, en

10
la Antigua Roma, los hijos de las familias nobles hasta el momento en que
vestían la toga.

11

S-ar putea să vă placă și