Sunteți pe pagina 1din 4

1.

Manejo de recursos hídricos

1.1. Recursos de hídricos superficiales

Perú dispone de una gran cantidad de recursos hídricos, con


106 cuencas y una disponibilidad per cápita de 68.321 metros
cúbicos (m3) en 2006, muy por encima de la media para
Sudamérica, 45.399 m3. Según estimaciones de la FAO, el
promedio anual a largo plazo de precipitaciones es de 1.738
(m3). Hay una considerable variabilidad estacional en la
escorrentía de los ríos, ya que dos tercios se producen entre
enero y abril.3 Además, el Perú concentra el 71% de los
glaciares tropicales de los Andes Centrales. Los Andes dividen
al Perú en tres cuencas de drenaje naturales: cuenca del
Pacífico (279,689 km2, cuenca del Atlántico 956 751 km2, y
cuenca del Lago Titicaca 48,775km2.3

Topográfico del Perú.

Según datos de INRENA, la cuenca seca del Pacífico, con


37,4 km3 disponibles al año, representa el 1,8% de los
recursos hídricos renovable de Perú. Sus 53 ríos, que fluyen
hacia el oeste desde los Andes, suministran la mayor parte
del agua de la región costera. Sólo cerca del 30% de estos
ríos son perennes. Desde 1984 hasta 2000, la disponibilidad
promedio del agua disminuyó a 33 millones m3; y desde 2003
hasta 2004, a 20 millones m³. La extracción para agricultura
representa 14 millones m³ (o el 80% del uso total del agua) y
para el consumo doméstico, 2 millones de m3 (12% del
total).4 La cuenca del Atlántico contiene el 97% de toda el
agua disponible y recibe casi 2.000 km3 de precipitaciones al año. La agricultura también
Mapa del Lago Titicaca. Mapa representa el 80% del uso del agua mientras que el
consumo doméstico es del 14%. La cuenca del Lago Titicaca recibe 10 km3. En esta
cuenca, el uso agrícola del agua representa el 66%, mientras que el consumo doméstico
es del 30%.5
Características clave de las cuencas de drenaje

Consumo de
Cuenca de Población Disponibilidad de Disponibilidad de
agua en
drenaje (%) agua (km3) agua per cápita (m3)
agricultura (%)

Pacífico 70 37,4 2.027 53

Atlántico 26 1.998,7 291.703 32

Titicaca 4 10,1 9.715 13

Total 100 2.046,3 77.534 98

Fuente: INEI (2007)

Distintos afluentes externos aportan al río Amazonas, en la cuenca del Atlántico, unos
125 km³ al año. Los principales afluentes son Napo, Tigre, Pastaza, Santiago, Morona,
Cenepa y Chinchipe.

El Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA calcula que la cantidad total de aguas
subterráneas disponible en la costa es de entre 35 y 40 km3. Hay datos específicos
solamente acerca de ocho valles de la costa, con 9 km3 de aguas subterráneas
disponibles. Aproximadamente unos 1.8 km3 se extraen actualmente en la costa.4 No hay
información suficiente sobre la disponibilidad y extracción de aguas subterráneas en las
regiones del altiplano y del Amazonas.

Extracción de aguas subterráneas por sector en la costa peruana (5)

Sector Extracción de agua (millones m3) Extracción de agua (%)

Urbano 367,0 19,9

Agricultura 911,0 49,5

Industria 553,0 30,1


Fuente: INRENA
Capacidad de almacenamiento e infraestructura

En 1980, INRENA estableció un inventario de la capacidad de almacenamiento de agua de


Perú, incluidos lagos y presas. Perú tiene 12.201 lagos, de los cuales 3.896 se encuentran
en la cuenca del Pacífico, 7.441 en la cuenca del Atlántico, 841 en la cuenca del Titicaca y
23 en la cuenca cerrada de Huarmicocha. De los cuales INRENA resgristró que 186 lagos
son utilizados con una capacidad total de 3 km3 y 342 lagos con una capacidad total de 3.9
km3 se encuentran sin intervención alguna. En la actualidad, la mayor cantidad de lagos
utilizados se encuentran en la cuenca del Pacífico, con 105 lagos y una capacidad total de
1.3 km3, seguido por la cuenca del Atlántico con 76 lagos y una capacidad de 1.6 km3.

Perú cuenta con 23 reservorios con una capacidad total de 1.9 km3 y tiene las condiciones
geográficas suficientes para construir unos 238 reservorios más con una capacidad total de
44 km3. La cuenca del Pacífico cuenta con 21 reservorios con una capacidad total de 1.8
km3; la cuenca del Atlántico tiene 2 reservorios con una capacidad de 0.06 km3.

Los reservorios más grandes son Poechos con una capacidad de 1 km3, Tinajones con
0.32 km3, San Lorenzo con 0.25 km3 y El Fraile con 0.20 km3; todos en la región costera

1.2. MANEJOS DE LOS SISTEMAS DE RIEGO

MÉTODOS DE RIEGO

UNIFORMIDAD DE RIEGO:

Los objetivos del riego son básicamente, aportar el agua requerida por las plantas en
cantidad suficiente y en el momento oportuno. Sin embargo, no se cumplen
adecuadamente si no se asegura que los riegos se apliquen en forma uniforme. Esto
quiere decir que todas las plantas sean provistas de la misma cantidad de agua. Aquí
aparece el concepto de diseño del sistema de riego, que es válido tanto para los riegos de
tipo gravitacional como para los del tipo presurizado. El diseño de la forma de distribución
del agua a cada una de CUADRO 2. Interpretación aproximada de las lecturas del
tensiómetro. las plantas, debe considerar los elementos de la topografía del terreno a
regar, las características del suelo, y la disponibilidad de agua en el predio. En las
secciones siguientes se incluyen algunas medidas prácticas que permiten mejorar la
uniformidad.

RIEGO SUPERFICIAL O GRAVITACIONAL:

De acuerdo a la forma de cultivo de los paltos, y otros frutales, lo tradicional es utilizar el


riego por surcos. El diseño en este caso consiste en determinar el largo, espaciamiento y
pendiente de dichos surcos.

 LARGO DE SURCOS:
Si los surcos son muy largos en relación a la textura del suelo y pendiente, entra
más agua en el cabezal del surco que en la parte final. Por otra parte, si los surcos
son demasiado cortos, se pierde terreno en acequias cabeceras y desagües
además de hacer más largo, engorroso y en definitiva más caro el riego. Esta
situación se puede controlar o atenuar adecuando el diseño de los surcos a las
condiciones que presenta el suelo. En el Cuadro 3 se indican algunos valores
recomendados de largo de surcos, de acuerdo a la textura del suelo, pendiente y
lámina de agua a aplicar en cada riego.

RIEGO PRESURIZADO:

En términos generales estos sistemas de riego presentan las ventajas del máximo ahorro
de agua, incrementos de productividad y gran uniformidad cuando se han diseñado
adecuadamente. El diseño debe estar orientado a lograr las características de eficiencia
enunciadas, aprovechando al máximo la capacidad de bombeo y la potencia eléctrica
instalada. Por otra parte, es necesario minimizar los diámetros de las tuberías instaladas y
conseguir que los sectores y subsectores sean lo más homogéneos posible. Debido a sus
altos costos, estos métodos pueden recomendarse especialmente cuando: exista limitada
disponibilidad de agua, de mano de obra, en terrenos con mucha pendiente y, en terrenos
con microrrelieve en los que las obras de nivelación sean muy costosas. Estos métodos de
riego permiten en promedio ahorrar entre un 30% y un 50% de agua, respecto de los de
tipo superficial. En cuanto a los requerimientos de mano de obra, en la mayoría de los
casos el riego puede ser manejado por 1 o 2 personas entrenadas.

Proyecto: ubicación inversión ectarias proyectar, estado


actual
Chicos esto es lo que e encontrado el tercero creo que
es para hacer un proyecto a parte o es para buscar un
proyecto ya hecho y acoplarlo al trabajo

S-ar putea să vă placă și