Sunteți pe pagina 1din 4

EFECTO IN VITRO DE ANTICUAGULANTES

CUESTIONARIO :

1.- ¿Cuáles son las etapas principales de la coagulación ?

Primera etapa. Actividad de tromboplastína. En las circunstancias en que ha de producirse


una coagulación aparece une condición nueva resultante de la interacción de una serie
de factores por el cual el plasma adquiere lo que se llama une actividad
de tromboplastina. Estos factores son de origen celular y plasmático.

De origen celular es la tromboplastinogenasa liberada al destruirse las plaquetas. De


origen plasmático un mosaico de factores, todavía no bien estudiados, que comprender
entre otros: la globulina antihemofílica o tromboplastinógeno, el factor Christmas o
componente tromboplastina del plasma el factor PTA o antecedente tromboplastina del
plasma.

Segunda etapa. Esta actividad de tromboplastina en presencia de ión Ca actúe sobre la


protrombina transformándola en trombina. Por otra parte en los tejidos como riñon,
cerebro, etc., se encuentra una tromboplastina tisural con una parecida actividad de
tromboplastina.

Este proceso es acelerado por la acción de otras sustancias entre las cuales se encuentran
convertinas y acelerinas.

Tercera etapa. La trombina formada actúa sobre el fibrinógeno y lo transforma en fibrina.

Cuarta etapa. Retracción del coágulo para lo que también es necesario la presencia
de plaquetas ya que en ausencia de ellas el coágulo es irretráctil.

2.- Mencione los grupos de anticuagulantes


Este grupo en la actualidad recoge los siguientes anticoagulantes Rivaroxaban, Apixaban
y Edoxaban. Los tres actúan uniéndose al centro activo del factor Xa y lo inhiben de
manera reversible y competitiva. Su efecto es predecible y no hay que monitorizarlos,
tienen escasas interacciones farmacológicas, vida media corta y un mejor perfil
riesgo/beneficio que los antagonistas de la vitamina K. Se eliminan vía renal y por heces.
Los inhibidores directos de la trombina y del factor Xa, se denominan en su conjunto
Anticoagulantes orales directos (ACODs) o Nuevos Anticoagulantes orales (NACOS) y
constituyen una alternativa para la prevención de ictus y otros fenómenos
tromboembólicos en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV).
Su uso adecuado sigue siendo un reto en la práctica diaria, lo cual ha dado lugar a la
publicación de diversas guías sobre la anticoagulación en general y los ACODs en
particular. De forma reciente se ha publicado un artículo que podemos considerar como
la última actualización de la European Heart Rhythm Association (EHRA) sobre la
utilización de ACODs en pacientes con FANV.

3.- Mencione dos contraindicaciones del dicumarol y warfarina sódica


La warfarina inhibe a la epóxido reductasa de la vitamina k, por este efecto se interrumpe
la interconversión cíclica de la vitamina k, se agotan las reservas de la forma reducida de
la enzima y la activación de los factores vitamina k dependientes .
Dicumarol es un anticoagulante cuyo mecanismo de acción es el antagonismo con
la vitamina K (similar a warfarina). Fue el primer anticoagulante oral aislado, y también,
el primero en usarse en clínica. Sin embargo en la actualidad se usa relativamente poco,
debido a su lenta y errática absorción y, donde en muchos casos, ha llegado a generar
reacciones adversas gastrointestinales. También es usado en experimentación
bioquímica como inhibidor de las reductasas.

4.- ¿Qué usos clínicos tiene la heparina ?

La heparina (hígado), un glicosaminoglicano muy sulfatado, se utiliza ampliamente


como anticoagulanteinyectable, y tiene la densidad de carga más alta conocida de todas
las biomoléculas. También se puede utilizar para formar una superficie interior anticoagulante en
diversos dispositivos experimentales y médicos tales como tubos de ensayo y máquinas de diálisis
renal.

5.- ¿Cuáles son las vías de administración de la heparina ?


Vías de administración: Intravenosa, subcutánea.

Dosis habitual para adultos:

Régimen a dosis máxima (terapéutico): Subcutánea profunda, inicialmente de


10.000 a 20.000 U.I. cada 8 horas, seguida de 8.000 a 10.000 U.I. cada 8 horas, o
de 15.000 a 20.000 U.I. cada 12 horas o según lo determinado por las pruebas de
coagulación. Esta pauta de dosificación va precedida por una dosis de carga de 5.000
U.I. administrada mediante inyección intravenosa.
Intravenosa, inicialmente 10000 U.I., seguida de 5000 a 10000 U.I. cada 4 a 6 horas,
o según lo determinado por los resultados de la prueba de coagulación. La dosis se
puede administrar sin diluir o diluida con 50 a 100 mL de Cloruro sódico al 0,9 %
inyectable. Infusión intravenosa, de 20000 a 40000 U.I. en 1000 mL de cloruro sódico
al 0,9% inyectable, administradas durante un período de 24 horas. esta pauta de
dosificación generalmente va precedida por una dosis de carga de 35 a 70 U.I./Kg o
de 5000 U.I. administradas mediante inyección intravenosa. La infusión se suele
administrar a una velocidad de 1000 U.I. por hora; sin embargo, la dosificación se
debe ajustar según lo determinado por los resultados de la prueba de coagulación.

7.-Describa los signos de alerta a una sobredosis de heparina

Para los efectos leves de sobredosis de Heparina puede ser suficiente suspender la
terapia. Para la sobredosis más severa se requiere la administración de Protamina,
antagonista de la Heparina. Para hemorragias severas también se puede requerir una
transfusión de sangre completa o plasma.

8.- ¿En que condiciones se conserva la heparina ?

Las presentaciones de la heparina son una solución (líquido) que se inyecta por vía
intravenosa (en la vena) o subcutánea profunda y una solución diluida (menos concentrada)
que se aplica mediante catéteres intravenosos. La heparina no debe inyectarse en el
músculo. En algunos casos, la heparina se inyecta de 1 a 6 veces al día; en otros, se aplica
mediante una infusión intravenosa lenta y continua. Cuando se usa la heparina para prevenir
la formación de coágulos en los catéteres intravenosos, por lo general se aplica al colocar
el catéter, y luego cada vez que se extrae sangre o administra algún medicamento a través
de éste.

La heparina se la puede aplicar una enfermera u otro proveedor de atención médica, o es


posible que le indiquen inyectársela usted mismo en casa. Si piensa inyectarse la heparina
usted mismo, un proveedor de atención médica le mostrará cómo hacerlo. Pregúnteles a su
médico, a su enfermera o a su farmacéutico si no entiende estas instrucciones o tiene alguna
duda sobre en qué lugar del cuerpo debe inyectarse la heparina, cómo aplicarse la inyección
o cómo desechar adecuadamente las agujas y las jeringas usadas después de inyectarse el
medicamento.

Si va a inyectarse la heparina por su cuenta, siga al pie de la letra las instrucciones de la


receta, y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no
entienda. Use la heparina según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la use con
más frecuencia que la indicada por su médico.
9.- ¿Cuál es el tratamiento a una sobredosis de heparina ?
Síntomas Tempranos: Encías que sangran cuando se cepillan los dientes, fuerte
hemorragia o supuración de cortes o heridas, hematomas en la piel o nasales
inexplicables, hemorragia menstrual inusualmente fuerte o inesperada.

Signos de hemorragia interna: dolor o hinchazón abdominal, dolor o molestias de


espalda, sangre en la orina, heces alquitranadas negras o sanguinolentas,
estreñimiento, hemoptasis, mareos, dolores de cabeza severos, vómitos de sangre.

El tratamiento recomendado para la sobredosis de Heparina:

• Para los efectos leves de sobredosis de Heparina puede ser


suficiente suspender la terapia.

• Para la sobredosis más severa se requiere la administración de


Protamina, antagonista de la Heparina.

• Para hemorragias severas también se puede requerir una


transfusión de sangre completa o plasma. Esta puede diluir pero
no neutraliza los efectos de la Heparina.

10 .- ¿Qué se vigila en la orina en un paciente tratado con anticoagulantes orales ?


El anticoagulado puede comer de todo evitando los excesos, entendiendo por exceso comer en
grandes cantidades o comer siempre lo mismo: una dieta variada como la dieta mediterránea
es una dieta sana y equilibrada. Hay una serie de alimentos que tienen mucha vitamina K o que
provocan flatulencia dando lugar a que se forme más vitamina K. Estos alimentos deben tomarse
en pequeñas cantidades, pero no están prohibidos: col, coliflor, coles de Bruselas, col lombarda,
repollo, brócoli, chocolate en tabletas, castañas, pasteles de boniato, turrones y mazapanes...
etc. Lo mismo aconsejamos con la cerveza, sobre todo porque es bebida de temporada, y, a
veces cuando se toma, se toma en mucha cantidad. Un poco de vino con la comida o de cerveza
no es perjudicial, siempre que no se mezclen muchas cosas: no hay que olvidar

S-ar putea să vă placă și