Sunteți pe pagina 1din 5

Reseñas/CeLeHis

Año 2, número 3, abril-julio 2015


ISSN 2362-5031

Paula Bruno
Sociabilidades y vida cultural. Buenos Aires, 1860-
1930
Bernal
Universidad Nacional de Quilmes
2014
318 páginas

Carola Hermida1

Cafés, ateneos y círculos. Las sociabilidades culturales en Buenos Aires entre


1860 y 1930

El desafío que se plantea este volumen Como señala la directora del


dirigido por Paula Bruno es pensar las volumen en la introducción, los clásicos
sociabilidades y la vida cultural porteña trabajos de Agulhon, Habermas y Chartier
desde mediados del siglo XIX hasta las generaron en nuestro país provechosos
décadas iniciales del XX. Para abordar la análisis en lo referido a historia política y
cuestión, los autores de los distintos social, pero hay una deuda en cuanto a las
capítulos ponen el acento en las diferentes sociabilidades culturales. Este es el
hebras que tejen la trama de la sociabilidad propósito de los autores de este volumen
en Buenos Aires por esos años: el rol en el que “se apuesta a una historia de la
social que desempeñaron estas vida cultural y se combina el plano de las
asociaciones; las formas de vinculación batallas de opiniones con la dimensión
internas y externas, tanto a nivel nacional social de las formas de agrupamiento de
como internacional; las relaciones que figuras intelectuales” (26).
establecieron (o no) con el Estado, la vida Para lograrlo, los artículos
política, académica, cultural, religiosa o diagraman un recorrido cronológico que se
laboral, entre otras. divide en tres etapas. La primera, desde

1
Doctora en Letras por la Universidad Nacional de
Mar del Plata. Mail de contacto:
chermida@mdp.edu.ar.
7
Cafés, ateneos y círculos. Las sociabilidades culturales en Buenos Aires entre 1860 y 1930

1860 a 1890, da cuenta del período en el ángulos. Así, Gasparini demuestra cómo
cual las sociabilidades de carácter cultural estos “jóvenes viejos”, que distribuían su
se multiplicaron a partir de la caída de Juan tiempo entre la ciencia y la literatura, entre
Manuel de Rosas. El estudio de este primer el Congreso y las tabernas, entre la vida
momento se abre con el texto de Paula bohemia y las tradiciones familiares
Bruno dedicado al “Círculo Literario”, burguesas, representan en sus textos los
institución creada en 1860 por iniciativa de tópicos centrales del debate nacional
Lucio V. Mansilla y José M. Estrada. Esta previo a la década del 80.
asociación se propuso estrechar vínculos El papel de la “Academia
sociales entre escritores y personalidades Argentina de Letras” y su proyecto
del mundo de la cultura, superando las cultural durante este período es el objeto
diferencias generacionales y políticas. Sin del siguiente artículo, a cargo de Daniela
embargo, como demuestra la articulista, el Lauría. A través de un cuidadoso abordaje
Círculo se vio tensionado “entre las viejas lingüístico, la autora analiza en detalle el
y nuevas aspiraciones y entre diferentes proyecto más ambicioso de la Academia
formas de entender las relaciones entre la por esos años: la confección de un
política y el mundo cultural” (52). Diccionario de argentinismos. A partir de
Otra de las asociaciones analizadas la reconstrucción de su programa
es el “Círculo Literario Científico” a lo fundacional, Lauría recorre las principales
largo de la década de 1870. Sandra tareas de la institución tendientes a
Gasparini estudia aquí las interpretar las manifestaciones científicas
contaminaciones y tránsitos que en esos y artísticas argentinas desde un punto de
años se dan entre las ficciones modernas, vista nativista y nacionalista. Mediante un
el cientificismo, las pseudociencias y el abordaje lexicográfico demuestra cómo en
positivismo. En medio del clima la macroestructura del Diccionario
asociacionista surgen agrupaciones con predominan los ruralismos y en su
tendencias juvenilistas y academias con microestructura las definiciones
pretensiones científicas que comparten a enciclopédicas, lo que instala una mirada
varios de sus miembros. En ese contexto, prohispanista de la lengua, en el marco de
la ciudad, la prensa, los cafés, los teatros y la cual los argentinismos son percibidos
las fondas son escenarios para el debate y como peculiaridades o particularidades de
la confrontación entre quienes sostienen la lengua madre.
programas más conservadores y El segundo período al que se
nacionalistas (como la Academia refiere el volumen compilado por Bruno es
Argentina de Ciencia y Letras) y aquellos “el giro del siglo XIX al XX”, momento en
que validan la lectura de autores clásicos y el que se configuran sociabilidades
románticos y la importancia de las tensadas por la consolidación de la vida
traducciones y de la difusión de las ideas universitaria, la bohemia, el surgimiento
alemanas y francesas en nuestro país. La de entidades políticas con intereses
diversidad del corpus textual analizado intelectuales y asociaciones espiritistas y
(artículos en la prensa especializada, como teosóficas. Precisamente a estas últimas se
la Revista Literaria, los cuentos y poesías refiere el capítulo firmado por Soledad
publicados por los miembros del Círculo, Quereilhac. Tal como ella señala, en una
sus recuerdos literarios, las actas de las zona fronteriza entre el positivismo y las
reuniones de la asociación, etc.) permite corrientes espiritualistas se gestan por
abordar la cuestión desde diferentes entonces asociaciones que se caracterizan
8
Carola Hermida

por el interés por la religión, la ciencia y la camaradería; la pobreza y el juvenilismo;


búsqueda de la solidaridad. Espiritualistas el rechazo al espíritu burgués, las
y teósofos se apropian del discurso convenciones y el filisteísmo; y por sobre
cientificista en su afán por lograr la todas las cosas, la consagración de la vida
emancipación de los hombres, el culto a la al arte.
racionalidad, una religiosidad no El capítulo siguiente recorta como
dogmática y la filantropía. Estas formas de objeto una particular forma de sociabilidad
“espiritualismo moderno” son construida por anarquistas y socialistas
convocantes para muchos intelectuales y entre 1890 y 1902, las “controversias”.
miembros de la élite, quienes adhieren en Martín Albornoz analiza aquí la historia de
forma más o menos encubierta a estas estos encuentros surgidos básicamente por
asociaciones de cruce. En el análisis de las iniciativa de los anarquistas, quienes
revistas y los órganos de difusión de estas vieron la necesidad de presentar sus
agrupaciones, en las cartas y ciertos discusiones públicamente, desde la
artículos publicados en la prensa, salen a oralidad y el intercambio cara a cara. Los
luz los nombres de Eduardo Wilde, Miguel materiales a partir de los cuales trabaja el
Cané, Emilio Brecher, José Ingenieros, articulista son principalmente las crónicas
Leopoldo Lugones, Alfredo Palacios, de estas controversias, publicadas en la
Ricardo Rojas, y de profesores y prensa, en los textos autobiográficos de sus
autoridades de la universidad de Buenos participantes o incluso en entrevistas.
Aires. En una interesante vuelta de tuerca, Reconstruye de esta manera dos
la autora propone que en lugar de momentos: uno inicial en torno a 1890,
“representar una respuesta puramente durante el cual se opusieron grupos
intelectual a ciertos dilemas de la época” anarquistas-individualistas, promotores de
estas formas de sociabilidad buscaron la propaganda violenta y opositores a toda
construir un discurso racional y científico forma de organización, frente a quienes
que canalizara “el componente místico de impulsaban un socialismo científico de
una de las frases más estructurales de la raigambre marxista; el segundo período
época: ‘la fe en el progreso’” (151). que se extiende hasta inicios del siglo XX
A continuación, el artículo de es protagonizado por un anarquismo más
Pablo Ansolabehere estudia los lugares, afín a la acción organizada y gremial frente
itinerarios y personajes de la vida bohemia a un Partido Socialista que participa de la
porteña entre 1880 y 1920. Mediante una vida electoral. Mientras que durante el
propuesta que trasciende una lectura primer momento las discusiones fueron
superficial o cristalizada, el autor irregulares, inestables, sin organización
contrapone París y Buenos Aires; la interna ni acuerdos previos, las últimas
bohemia y la “representación de la ganaron en asiduidad y llegaron a
bohemia”; el café, la taberna y el hospital; convertirse en auténticas puestas en
la forma de sociabilidad bohemia frente a escena. El interés del artículo de Albornoz
otras, como las del Ateneo, el Círculo radica en que no centra su lectura sólo en
Científico Literario, las redacciones de los los tópicos que se debatían en estos
diarios más prestigiosos o incluso las encuentros sino principalmente en la
agrupaciones anarquistas. Este abordaje particular forma de sociabilidad polémica
polifónico no impide señalar algunos de que instauraron las controversias y en el
los rasgos comunes y definitorios de la desafío retórico y escénico que implicaron.
bohemia porteña de esos años: la
9
Cafés, ateneos y círculos. Las sociabilidades culturales en Buenos Aires entre 1860 y 1930

Otra asociación que se gestó integrado por jóvenes unidos en su


durante el “giro del siglo XIX al XX” fue pretensión de romper con el pasado pero
el “Ateneo”, cuyos proyectos y polémicas enfrentados en cuanto a sus proyectos para
son estudiados por Federico Bibbó en el el futuro, que llegaron a ser tanto de corte
siguiente artículo. A partir de la lectura de fascista como filomarxistas. Influenciados
la prensa y de los testimonios de sus por el novecentismo español de d’Ors,
protagonistas, el autor reconstruye una estos jóvenes confiaban en una aristocracia
oscilación en las aspiraciones de sus intelectual que interviniera en el terreno
miembros: por un lado, la búsqueda de espiritual y político, para romper tanto con
“regeneración” espiritual y cívica del el paradigma positivista que imperaba en
cuerpo social en medio de un contexto de los claustros universitarios como con la
modernización percibido como hostil y, concepción diletante del artista. Fuentes
por el otro, un programa menos ambicioso Codera realiza un análisis del recorrido
vinculado con los intereses profesionales y intelectual e ideológico del Colegio y pone
sociales de los hombres de letras. En este en escena sus contradicciones a través de
juego se articuló “un espacio de los escritos de sus representantes pero
intersecciones sobre el cual se debatirían fundamentalmente mediante las
los contornos de una identidad que, operaciones de apropiación de la ideas de
todavía por algún tiempo seguiría asociada D’Ors en nuestro país. Su lectura aguda da
tanto con la alta misión asignada al hombre cuenta de las ambigüedades y contrastes
de letras en los destinos nacionales como de un programa tensionado ideológica,
con la marginalidad y la incomprensión cultural y socialmente.
propias de la figura del artista moderno” Finalmente, José Zanca estudia los
(220). En función de estas tensiones, “Cursos de Cultura Católica”, agrupación
Bibbó afirma que se construyó en el conformada por jóvenes laicos que no se
“Ateneo” una sociabilidad de límites integraron a la tradición reformista
permeables, que funcionó como un puente universitaria y construyeron una particular
con otras formas de encuentro. sociabilidad atravesada por lo político, lo
Ya iniciado el siglo XX, se letrado y lo religioso en la década del
delimitan nuevas representaciones del veinte en nuestro país. A través de una
“hombre de letras” con la lectura original e innovadora, el articulista
profesionalización de ciertas disciplinas y demuestra que más que testimoniar un
su institucionalización en el ámbito proceso de clericalización de la sociedad,
universitario. Surgen así grupos de estos “Cursos” funcionaron como un
intelectuales, con proyectos innovadores “laboratorio de una particular forma de
que se concretan en revistas, cátedras e modernidad religiosa” (283) que posibilitó
institutos que cristalizan en ámbitos de la incursión de lo religioso en el escenario
sociabilidad cultural. Tanto la Reforma público y particularmente académico y el
Universitaria como acontecimientos de debilitamiento de la autoridad eclesiástica.
repercusión internacional –la Primera Más allá de las intenciones de sus
Guerra Mundial y la Revolución Rusa– fundadores, los Cursos testimoniaron un
conmocionan la vida nacional y llevan a proceso de democratización y un
manifestaciones específicas dentro del funcionamiento horizontal, en evidente
campo cultural. En este contexto, tensión con el discurso oficial, sustentado
Maximiliano Fuentes Codera analiza el a partir de los ideologemas del orden y el
surgimiento del “Colegio Novecentista” restablecimiento de los valores.
10
Carola Hermida

Este breve recorrido por los sino que en el interior mismo de cada
diferentes artículos que integran el libro artículo es posible rastrear una mirada
dirigido por Bruno permite ver no sólo la plural y crítica, que cuestiona los lugares
diversidad de sociabilidades que se comunes, lee por sobre lo explícito y
construyeron en Buenos Aires entre 1860 construye interpretaciones que evitan las
y 1930 sino la variedad de lugares desde etiquetas y las miradas cristalizadas. La
los cuales se las puede pensar. Algunos de polifonía y la búsqueda de escenarios de
los trabajos enumerados se articulan a encuentro para las distintas voces que
partir de un enfoque histórico, otros caracterizaron a las asociaciones
desarrollan operaciones propias de la analizadas en el volumen, son asimismo
crítica literaria, otro realiza un abordaje rasgos evidentes en la constitución de los
lingüístico, hay quienes se muestran artículos que lo integran.
deudores de la historia de las ideas, etc. En síntesis, se trata de una
Estos paradigmas múltiples logran propuesta atractiva por abordar las
aprehender un objeto que también lo es: las sociabilidades culturales en Buenos Aires,
sociabilidades culturales se muestran a partir de un marco teórico que había
atravesadas a su vez por las sociabilidades generado productivas lecturas en lo
políticas y tal como se vio en los distintos referido a lo político y social, pero poco
artículos, independientemente del intento estudiado en este campo; es un material
manifiesto de limitar o impedir ese valioso no sólo por recortar un objeto
contacto, fueron condicionadas por las múltiple y plural, sino por hacerlo desde
cuestiones ideológicas, religiosas o una multiplicidad de perspectivas que se
sociales que estructuraban en esos años la atreve a leer a contrapelo y más allá de los
vida nacional. temas o de los enunciados explícitos del
Por otro lado, los enfoques corpus trabajado y a agrietar de esta forma
variopintos no derivan exclusivamente del ciertas interpretaciones canonizadas.
hecho de tratarse de una obra colectiva,

11

S-ar putea să vă placă și