Sunteți pe pagina 1din 6

Tipología de la Planeación

Los planes son el resultado del proceso de la planeación y pueden definirse como diseños o esquemas
detallados de lo que habrá de hacerse en el futuro, y las especificaciones necesarias para realizarlos.
Un plan, es un mapa de ruta que nos indica como ir de un punto a otro, se parte de un plan informal o
idea general; así también los estudios de factibilidad, el estudio de casos y los análisis competitivos
son preplanes.
Su objetivo es lograr que los responsables de la ejecución, ajusten el proyecto a sus objetivos,
requerimientos y posibilidades.

Objetivo

Lograr que los responsables de la ejecución, ajusten el proyecto a sus objetivos, requerimientos y
posibilidades.

Los planes, en cuanto al periodo establecido para su realización, se pueden clasificar en:

a) Corto plazo. Cuando se determinan para realizarse en un término menor o igual a un año. Éstos, a
su vez, pueden ser:

b) Inmediatos. Aquellos que se establecen hasta seis meses.

c) Mediatos. Se fijan para realizarse en un periodo mayor de seis, o menor de 12 meses.

d) Mediano plazo. Su delimitación es por un periodo de uno a tres años.

e) Largo plazo. Son aquellos que se proyectan a un tiempo mayor de tres años.

• Planeación integral o Planeación Total

• Estratégica.

• Táctica.

• Operativa.

• Estratégica.

Establece los lineamientos generales de la planeación, sirviendo de base a los demás planes (tácticos
y operativos). Es diseñada por los miembros de mayor jerarquía de la Organización y su función
consiste en regir la obtención, uso y disposición, de los medios necesarios para alcanzar los objetivos
generales de la Organización. Es a largo plazo y comprende toda la Empresa.
Planeación normativa
enero 29, 2014 Administración, Educación, Informática, Política administración, Diseño
idealizado, planeación, Planeación normativa, Políticas publicas

La planeación normativa consiste en definir ideales y a partir de estos objetivos mediante el diseño de
deferentes futuros deseados para la empresa.

El proceso para llevar a cabo la planeación normativa consta de cuatro bloques principales:

1. Contar con un equipo que se encargue del proceso.


2. Contar con un responsable del proceso.
3. Diseñar sesiones de trabajo con herramientas participativas e información documentada.
4. Ser flexibles y adaptables ya que este proceso de planeación es diferente al convencional.

Formulación de la visión y la misión.

La planeación normativa tiene como principio fundamental el establecimiento de una misión y visión
para la empresa, para establecer estos se siguen los siguientes lineamientos:

Visión.

Es un enunciado coherente y convincente de la prospectiva a largo plazo de la institución; basado en


un diagnóstico situacional que contempla fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, y que
considera posibles escenarios y grupos de interés.
 Alcance: Rango y tipos de actividades en las que la institución desea involucrarse.
 Escala: Tamaño deseable de la institución en el futuro.
 Competitividad: Base sobre la cual distinguirse ya sean productos o servicios.
 Imagen: Como desea ser vista tanto al interior como al exterior.
 Mercado: Líneas de productos o servicios y nichos de mercado que desea atender.

Misión

La misión es un derivado de la visión y ayuda a la institución al logro de la misma, es una declaración


pública para todos los beneficiarios que les provee una guía acerca de lo que hace la institución y su
utilidad.

El objetivo de la misma es indicar claramente cómo se posicionará para satisfacer las necesidades de
los beneficiarios. Tiene como características las siguientes:

 Está basada en una norma de excelencia.


 Engloba los objetivos de forma medible.
 Diferencia a la empresa de otras.
 Define el giro de la empresa.
 Dignifica, estimula y da significado.
 Es clara, sencilla y confiable.

Diseño idealizado.

Es una técnica útil para romper las tendencias y diseñar el futuro deseado de una organización, fue
planteado por Russell L. Ackoff en la Universidad de Pennsylvania, asume que si bien un solo individuo
no puede conocer y controlar el futuro en su totalidad, si puede influir en este, por lo que más que
esperar que lo conozco, se espera que lo diseñe.

Construir el futuro deseado a partir de nuestras decisiones presentes es cosa de diseñarlo y


rediseñarlo, cuando se desea cambiar un sistema existente por otro deseado, considerando que se
está en libertad de cambiar todo lo que se desea, se está hablando de un rediseño idealizado. En el
caso de que estas transformaciones no obedezcan a un sistema en funcionamiento nos estaremos
refiriendo a un diseño idealizado.

El diseño o rediseño no debe basarse en una utopía, es necesario que cumpla tres condiciones:

1. Factibilidad técnica: no debe incorporar ninguna tecnología desconocida o inaplicable. Se pueden


incluir innovaciones tecnológicas aun siendo prototipos, siempre y cuando sean factibles.
2. Viabilidad operativa: el sistema diseñado debe ser capaz de sobrevivir una vez que esté en
funcionamiento, es decir, poder operar en el ambiente actual del sistema.
3. Flexibilidad: El sistema debe ser capaz de un rápido aprendizaje y adaptación; los participantes del
sistema deben ser capaces de poder modificar el diseño siempre que lo deseen, el sistema debe
contener elementos que le permitan aprender y mejorar sistemáticamente de su propia experiencia; y
por último todas las decisiones que se hagan dentro del sistema deben estar sujetas a control.

Esto significa que se debe monitorear el ambiente y los efectos esperados de cada decisión y de los
supuestos sobre los que se basan estas expectativas, al detectar desvíos es cuando se emprenderán
las acciones correctivas.
El diseño resultante se debe contrastar contra el escenario de referencia, que es el futuro lógico del
sistema. Así es como identificamos las discrepancias de los escenarios y se busca encontrar la forma
de ajustar las mismas al modelo o viceversa.

El modelo aprobado irá siendo sujeto a modificaciones que lo llevaran a su eventual implantación, por
lo que será necesario analizar su viabilidad económica, social, y política, de modo tal que el diseño
resultante sea creíble y realizable.

Procedimiento

La construcción del modelo deseado consta de tres pasos:

 Formular la misión.
 Especificar las propiedades deseadas.
 Diseño o rediseño del sistema.

Formulación de la misión y la visión.

La visión tiene relación con la forma en cómo se concibe al mundo, y es la manera en cómo será
concebido el sistema, por ejemplo el sistema carcelario puede concebirse como un sistema para la
protección de la sociedad, para el castigo de los delincuentes, para la reeducación de los internos,
como sistema productivo de mano de obra barata, como una universidad del crimen, etc. Dependiendo
de los grupos participantes en el diseño. La visión reflejará el vector resultante que enmarcará el
diseño.

Por su parte la misión, se entiende como la razón de tener o hacer del sistema. Es la forma en que el
sistema incidirá en su ambiente para vivir en la práctica la visión establecida. Son las formas de lograr
alcanzar lo que se desea ser. Es un propósito general, puesto en palabras, que pretende poner en
acción a toda la organización.

En consecuencia el diseño idealizado se iniciará con la definición de la visión y posteriormente con la


formulación de la visión.

Planificación estratégica
La planificación estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e implementación
de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación estratégica, se aplica sobre todo en
los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar), y en actividades de negocios. Dentro de los
negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia
empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u
organizativas, en desarrollos de tecnología de la información y crear estrategias de marketing para
enumerar tan solo algunas aplicaciones. Pero también puede ser utilizada en una amplia variedad de
actividades desde las campañas electorales a competiciones deportivas y juegos de estrategia como
el ajedrez. Este artículo considera la planificación estratégica de una forma genérica de modo que su
contenido puede ser aplicado a cualquiera de estas áreas; es su función también la de proporcionar a
las organizaciones herramientas de evaluación, seguimiento y medición de resultados, así mismo
sienta las bases de la detección de áreas de oportunidad y la mejora continua de sus procesos.
La Planeación estratégica debe ser para las organizaciones de vital importancia, ya que en sus
propósitos, objetivos, mecanismos, etc. se resume el rumbo, la directriz que toda la organización debe
seguir, teniendo como objetivo final, el alcanzar las metas fijadas, mismas que se traducen en
crecimiento económico, humano o tecnológico
Los propósitos y objetivos consisten en identificar cómo eliminar las deficiencias, que puedan
presentarse en cualquiera de los procesos. Algunos escritores distinguen entre propósitos (que están
formulados inexactamente y con poca especificación) y objetivos (que están formulados exacta y
cuantitativamente como marco de tiempo y magnitud de efecto). No todos los autores realizan esta
distinción, prefiriendo utilizar los dos términos indistintamente. Cuando los propósitos son utilizados en
el área financiera, a menudo se denominan objetivos.
Es necesario identificar los problemas que se enfrentan con el plan estratégico y distinguir de ellos los
propósitos que se alcanzarán con dichos planes. Una cosa es un problema y otra un propósito. Uno
de los propósitos pudiera ser resolver el problema, pero otro pudiera ser agravar el problema. Todo
depende del "vector de intereses del actor" que hace el plan. Entonces la estrategia en cualquier área:
militar, negocios, política, social, etc. puede definirse como el conjunto sistemático y sistémico de
acciones de un actor orientado a resolver o agravar un problema determinado. Un problema es una
discrepancia entre el ser y el deber ser (Carlos Matus), todo problema es generado o resuelto por uno
o varios actores.
Las personas generalmente, tienen varios propósitos al mismo tiempo. La congruencia de los
propósitos se refiere a cómo éstos se combinan con cualquier otro. ¿Es un propósito compatible con
otro? ¿Encajan los dos para formar una estrategia unificada? La jerarquía se refiere a la introducción
de un propósito dentro de otro. Existen propósitos a corto plazo, a medio plazo y a largo plazo. Los
propósitos a corto plazo son bastante fáciles de obtener, situándose justo encima de nuestra
posibilidad. En el otro extremo, los propósitos a largo plazo son muy difíciles, casi imposibles de
obtener. La secuencia de propósitos se refiere a la utilización de un propósito como paso previo para
alcanzar el siguiente. Se comienza obteniendo los de corto plazo, se sigue con los de medio y se
termina con los de largo. La secuencia de propósitos puede crear una escalera de consecución.
Cuando se establece una compañía, los propósitos deben estar coordinados de modo que no generen
conflicto. Los propósitos de una parte de la organización deben ser compatibles con los de otras áreas.
Los individuos tendrán seguramente propósitos personales. Estos deben ser compatibles con los
objetivos globales de la organización.
Una buena estrategia debe:

 Ser capaz de alcanzar el objetivo deseado.


 Realizar una buena conexión entre el entorno y los recursos de una organización y competencia;
debe ser factible y apropiada
 Ser capaz de proporcionar a la organización una ventaja competitiva; debería ser única y sostenible
en el tiempo.
 Dinámica, flexible y capaz de adaptarse a las situaciones cambiantes.
 Debe ser medible en términos de su efectividad

Planeación interactiva
Planeación intereactiva es la actitud aplicada en un plan cuando se realiza planeación en algún área
de interés. Se orienta al futuro, partiendo de la idea de que el futuro de la organización depende de
cómo se construya el futuro desde el presente para alcanzar el futuro. Se trata de cómo se trabajará
en el diseño del futuro deseable y en la selección e invención de las formas para producirlo tan
fielmente como sea posible.
La planeación interactiva requiere del establecimiento de compromisos que brinden la certeza para el
logro de las actividades. Cuando no es posible realizar fielmente las actividades a la práctica, es
necesario se aplique un plan de contingencias que reduzca la incertidumbre, que se presente en la
interacción de los componentes de la organización.
Para obtener el control del futuro deseable, hay que reducir las variaciones que se pueden esperar en
el comportamiento de las partes esenciales del sistema o medio ambiente de la organización.
Existen principios operativos de la planeación interactiva:

 El principio de participación. Es la entrega e interés de los participantes, que permite que se llegue
a comprender a su organización y su medio ambiente, así como la forma en que su comportamiento
puede mejorar el desempeño del todo. El tipo de planeación señala que los integrantes tendrán
claro que el proceso es el producto más importante. El planeador en este caso debe estimular y
facilitar la realización de dicha planeación. Los planeadores proporcionan verbal y por escrito, la
información, el conocimiento, la comprensión y motivación para planear con mayor efectividad.

 El principio de continuidad. Se basa en un número de supuestos que ni es lo mismo que un


diagnóstico, cuando sea descubre que algún punto es erróneo se demanda cambios aplicándolo
en los planes, la adaptación es continua. Es recomendable mantener un control, donde al final se
compare los resultados de lo real y lo esperado para identificar posibles desviaciones y emprender
acción correctiva.

 El principio holístico. En la planeación se refiere a la coordinación y la integración al combinarse,


cada parte de una organización de cualquier tipo deberá planearse de manera simultánea e
interdependiente. El principio holistico se divide en dos partes:

1. La coordinación.- Son las interacciones de las unidades del mismo nivel, todas las parte de
una organización del mismo nivel deberán planearse de manera simultánea e interdependiente.
2. La integración. Son las interacciones de unidades de diferentes niveles, la planeación de todos
los niveles deberá hacerse de manera simultánea y en la parte de coordinación
interdependiente.

S-ar putea să vă placă și