Sunteți pe pagina 1din 24

LT02

Introducción a la PSU

Es esta guía encontrarás una introducción a la


PSU. Te presentaremos sus secciones y las
habilidades que mide.
Esto te permitirá conocer bien el instrumento
con que se te evaluará al finalizar tu enseñanza
media.

1
INTRODUCCIÓN A LA PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

1. LA PSU DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

La PSU (Prueba de Selección Universitaria) tiene como propósito la selección de postulantes a la


Educación Superior. Debe servir como instrumento predictivo del desempeño del postulante en
sus estudios posteriores al egreso de la Enseñanza Media. Se elabora sobre la base del currículo
vigente y del programa oficial de Lenguaje y Comunicación; por lo tanto, las preguntas que
componen la prueba PSU, combinan los contenidos mínimos obligatorios con los objetivos
fundamentales de dicho currículo.

2. LA ESTRUCTURA DE LA PSU DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Por decisión del Consejo de Rectores, a partir del Proceso de Admisión 2014, se incorporaron
cinco preguntas de carácter experimental en la Prueba de Lenguaje y Comunicación, quedando la
prueba conformada por 80 preguntas, 75 de las cuales son consideradas para el cálculo de
puntaje. No se descuenta puntaje por las respuestas erróneas.

Estructura de la PSU de Lenguaje

Sección Tipo de ítemes Cantidad de pre-


guntas

I.1 Indicadores de producción de textos Conectores 10

I.2 Indicadores de producción de textos Plan de redacción 15

II.1 Comprensión de lectura Vocabulario contextual 15

II.2 Comprensión de lectura Comprensión de lectura 40

Tiempo de resolución: 2 horas 30 minutos Total 80

Según DEMRE, Temario prueba de lenguaje (Decreto 254, ajustes curriculares 2009)

2
3. HABILIDADES COGNITIVAS MEDIDAS POR LA PSU DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN

Las preguntas de la PSU se elaboran para determinar si el postulante ha desarrollado ciertas


habilidades que le permiten razonar. De modo sucinto, las habilidades son: conocer,
comprender-analizar, identifica, caracterizar, analizar-sintetizar, analizar-interpretar, inferir
localmente, sintetizar localmente, sintetizar globalmente, interpretar, inferir globalmente,
transformar y evaluar

Conocer consiste en saber (o recordar) información explícita del texto o del estímulo desde el
cual se construye el ítem, información que el postulante adquirió durante sus años de formación
escolar.
Comprender-analizar implica emplear el conocimiento explícito de la información debiendo
ésta ser examinada a fin de localizar él o los elementos sobre los cuales se elabora la
pregunta.
Identificar corresponde a reconocer elementos, conceptos, procedimientos de orden
textual, lingüístico o literario presente en el estímulo o en el texto del cual procede el ítem.
La habilidad cognitiva de caracterizar implica señalar los rasgos o características que
conforman los elementos descriptivos del estímulo, texto o situación comunicativa en la cual se
basa el problema.
Analizar-sintetizar corresponde a descomponer el todo (texto, estímulo, situación
comunicativa) en sus partes y elementos constitutivos y resumir la información resultante.
Analizar-interpretar es descomponer el todo (texto, estímulo, situación comunicativa) en sus
partes y elementos constitutivos y adjudicarles valores deducibles y aplicables al todo, en tanto
asignación de un sentido de lectura posible del texto o estímulo.
Inferir consiste en concluir, derivar información implícita desde la información explícita
contenida en el texto o el estímulo. Si se trata de un pasaje, fragmento, párrafo, la inferencia
es local.
Sintetizar local o globalmente, es resumir o determinar la idea o las ideas centrales de un
texto o estímulo. Si se trata de un pasaje, fragmento, párrafo, la síntesis es local y si el
resumen abarca la totalidad del texto, se considera una síntesis global. Si se trata de la
totalidad del texto, la inferencia es global.
Interpretar, corresponde a determinar la función o finalidad de una idea, elemento
textual, lingüístico, literario, mediático o de un aspecto relacionado con el contexto del
estímulo o del texto del que procede el ítem, en tanto asignación de un sentido de lectura
posible.
Transformar consiste en convertir de lenguaje poético a lenguaje habitual, o viceversa, es
decir, reformular expresiones de un código a otro.
Evaluar es coemitir o coproducir juicios valorativos con relación a lo expuesto en el estímulo,
texto, o situación comunicativa.

3
4. TEMARIO DE LA PSU DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

La PSU ha organizado su temario sobre la base de procesos y temas

Procesos de escritura Procesos de lectura


(medidos indirectamente) (medidos directamente)

(Conectores) (P. de Redacción) (V. Contextual) (comprensión de lectura)

Utilizar Utilizar estrategias Utilizar léxico Aplicar estrategias de comprensión


oraciones variado y preciso. para interpretar el sentido del
de escritura.
simples y Valorar la escritura. texto.
compuestas. Aplicar el proceso
general de escritura Identificar conceptos y recursos
Utilizar
(planificación, que permitan comprender el
recursos que
escritura, revisión). sentido del texto.
dan coherencia
y cohesión.
Aplicar estrategias de comprensión
para evaluar la validez de los
argumentos y planteamientos del
texto.
Aplicar estrategias de comprensión,
apoyándose en el análisis y la
caracterización, para evaluar la
calidad y el estilo del texto.
TEMAS SEGÚN TIPOS DE TEXTOS

Textos no literarios Textos literarios Textos de los MCM

Lectura de textos dialógicos Lectura de obras narrativas, Reflexión y comentario


que satisfagan variados dramáticas, líricas y ensayísticas sobre la eficacia y valor de
propósitos. cuyos temas se relacionen con las los MCM por la información
concepciones sobre la vida, el amor y que entregan, por su
Lectura de textos
la existencia, el entorno social y componente
expositivos que satisfagan
cultural, y que les permitan argumentativo, ético y
variados propósitos.
desarrollar la capacidad crítica y la cultural, y por sus efectos
Lectura de textos sensibilidad social. en la vida personal y
argumentativos para social.
Reflexión y valoración de la literatura
identificar propósitos,
como medio de expresión y
puntos de vista, efectos y
comprensión de múltiples temas.
recursos.
Identificación de características de las
Lectura de textos para
obras.
identificar tesis y
contratesis, y determinar su
validez y propósito.
Reflexionar sobre las
visiones de mundo que los
textos presentan.

4
5. CARACTERÍSTICAS DE LAS SECCIONES DE LA PSU DE LENGUAJE

5.1. Primera sección: Indicadores de producción de textos. Manejo de conectores

El ejercicio de manejo de conectores está compuesto de un enunciado, al que se le han


suprimido uno o varios conectores, dejándose el espacio en blanco, para que el postulante
seleccione la opción con el conector o con la serie de conectores que permitan restituir la
cohesión sintáctica (unidad en la forma) y la coherencia semántica (unidad en el contenido) del
enunciado.

El ejercicio de manejo de conectores corresponde al eje temático de escritura y a la habilidad de


analizar – interpretar. El enunciado de la pregunta es:

Las preguntas 1 a 10 contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la


opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y
coherencia semántica.

Para resolver la pregunta, entonces, el postulante debe utilizar un conjunto de palabras o frases
que establecen relaciones entre las partes del discurso, llamados actualmente marcadores
discursivos. Según la terminología tradicional, y para describir los tipos de conectores que se
utilizan en la PSU, los elementos de completación de enunciados son, adverbios, adverbios
relativos, conjunciones, pronombres relativos y preposiciones.

5.1.1. Ejemplo de un ejercicio oficial de manejo de conectores

1. El estudio, el trabajo y la lectura no tienen por qué ser una actividad tediosa. .……………
deben brindar placer.

A) Sin embargo,
B) Siempre
C) Por el contrario,
D) A menudo,
E) Incluso,

5
5.2. Primera sección: Indicadores de producción de textos. Plan de Redacción

El ejercicio de plan de redacción está compuesto de un texto virtual, formado de cuatro, cinco o
seis enunciados numerados, encabezados por un título. Estos enunciados se encuentran en
desorden, el postulante debe seleccionar la opción que permita establecer una sucesión
coherente de la información. La ordenación correcta está determinada por el tema del texto
virtual, expresado en el título.

El ejercicio de plan de redacción corresponde al eje temático de escritura y a la habilidad de


analizar – sintetizar. El enunciado de la pregunta es:

Las preguntas 11 a 25 van encabezadas por una frase que puede servir de título para un texto
virtual, seguida de enunciados numerados que contienen cada uno una idea. Ellas constituyen
el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las
ideas para lograr una ordenación coherente del texto.

Para resolver la pregunta, entonces, el postulante debe analizar y sintetizar información


ordenando según criterios generales como el deductivo, el temporal y el causal.

5.2.1. Ejemplo de un ejercicio oficial de plan de redacción

2. “Nicanor Parra”

1. Su poesía, caracterizada por el uso de un lenguaje coloquial, se rebela contra las normas
de la poesía vigente.
2. Publicación de una de sus obras más importantes, Poemas y Antipoemas.
3. Profesor de Matemática y Física, privilegia el oficio poético publicando en revistas.
4. Poeta chileno, proveniente de una familia de artistas populares.
5. Obtención del Premio “Juan Rulfo”, el más importante entre escritores de América, España
y Las Antillas.

A) 3 – 4 – 5 – 1 – 2
B) 4 – 1 – 2 – 5 – 3
C) 3 – 4 – 5 – 2 – 1
D) 4 – 3 – 1 – 2 – 5
E) 3 – 1 – 4 – 5 – 2

6
5.3. Segunda sección: Comprensión de lectura. Vocabulario contextual

El ejercicio de vocabulario contextual está compuesto por una pregunta estandarizada sobre el
sentido o significado de una palabra en un determinado texto. Las alternativas corresponden a
una palabra en mayúsculas seguida de una explicación del porqué de su uso en ese contexto. El
postulante debe seleccionarse la opción que mantenga y explique mejor el sentido de la palabra
en el texto.

El ejercicio de vocabulario contextual corresponde al eje temático de escritura y a la habilidad


de analizar – interpretar. El enunciado de la pregunta hasta la última PSU ha sido:

Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones, comprendidos entre las preguntas
26 a 80. Acerca de ellos se formulan dos tipos de preguntas:
A) preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en
el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted elegirá para reemplazar el término
subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido
del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de género.

Para resolver la pregunta, entonces, el postulante debe analizar el texto e interpretar el


significado de la palabra de acuerdo a la intencionalidad del texto y sus contenidos.

5.3.1. Ejemplo de un ejercicio oficial de vocabulario contextual

"A pesar de todos nuestros asombros y reacciones; a pesar de todas las pérdidas que nos
dejan anonadados, dentro del relato, y a los hallazgos de un mundo «invisible, pero
palpable», deseo que las verdades y percepciones de estos cuentos reflejen auténticamente
la psique del lector ante su propia mirada de algún modo hermoso e iluminado. En efecto,
estos cuentos reflejan todos nuestros miedos más terroríficos, todos nuestros amores
anhelados y todas nuestras esperanzas”.

7
3. ¿Cuál es el sentido del término TERRORÍFICOS en el fragmento anterior?

A) CATASTRÓFICOS, porque los cuentos se refieren a los eventos más trágicos en la vida
de las personas.
B) ESPELUZNANTES, porque los cuentos representan los temores que subyacen en todos
nosotros.
C) FANTASMAGÓRICOS, porque los cuentos apelan al carácter ilusorio de las experiencias
de miedo de las personas.
D) DELEZNABLES, porque los cuentos aluden a los aspectos más despreciables de la
existencia humana.
E) ABOMINABLES, porque los cuentos narran hechos condenables y despreciables, que
provocan horror y rechazo.

5.4. Segunda sección: Comprensión de lectura. Comprensión de lectura

La PSU de lenguaje requiere leer comprensivamente diversos tipos textuales y géneros


discursivos, para procesar la información tanto en el nivel explícito (literal y denotativo)
como implícito (figurado y connotativo), mediante tareas que, mediante las habilidades
cognitivas, permiten el reconocimiento y recuperación de información, su interpretación y
su evaluación, sobre al contenido y la forma de los textos.

El ejercicio de comprensión de lectura corresponde al eje temático de lectura. En esta sección


pueden corresponder a cualquiera de nueve habilidades cognitivas. El enunciado de la pregunta
es:

Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones, comprendidos entre las
preguntas 26 a 80. Acerca de ellos se formulan dos tipos de preguntas:
B) preguntas de comprensión de lectura: son aquellas que usted deberá responder de
acuerdo con el contenido de los fragmentos y de la información extraída a partir de esos

Para resolver la pregunta, entonces, el postulante debe leer comprensivamente el texto,


determinar sobre qué parte o contenido de él se pregunta y cuál es la habilidad cognitiva que
dicha pregunta mide.

8
5.4.1. Ejemplo de un ejercicio oficial de comprensión de lectura

TEXTO 1
(Preguntas 26 – 31)
1. “Desde el 1º de octubre, ningún establecimiento comercial de la Ciudad de Buenos Aires –
que tenga un salón de atención al público menor que 100 metros cuadrados– podrá permitir
que se fume en su interior.
2. Y aquellos locales porteños que tengan un salón mayor que 100 metros cuadrados,
deberán destinar un lugar especial, que no supere el 30% de la superficie total del comercio,
con ventilación adecuada para que los fumadores puedan hacerlo sin molestar al resto de los
clientes.”

4. A partir de la información expresada en el segundo párrafo, se infiere que

A) aproximadamente el 70% de cada local corresponderá a zona de no fumadores.


B) aquellos locales con menos de 100 metros cuadrados serán destinados solo para
fumadores.
C) todas las zonas de fumadores tienen una ventilación acorde al número de clientes.
D) para los no fumadores, el humo del cigarrillo dejará de ser un problema de salud.
E) esta normativa tiene el propósito de reducir la adicción a la nicotina de los cigarrillos

6. EJERCITACIÓN OFICIAL DE TODAS LAS SECCIONES DE LA PSU

1. …………… estudios realizados a la momia del Niño del Cerro El Plomo, su muerte fue
producto de una ceremonia incaica dedicada al dios Inti, que se realizaba con distintos
propósitos, …………… curar las enfermedades de gobernantes o en caso de guerras.

A) En tales como
B) Para por ejemplo
C) Según como
D) Con para
E) De acuerdo a a fin de

2. La inmunización …………… el cáncer cérvico uterino está basada en partículas de la cápsula


del virus, …………… que no contiene ADN viral del núcleo y …………… su capacidad de
infección queda anulada.

A) Para o sea porque


B) Contra por lo tanto, , de hecho,
C) de en efecto, , en consecuencia,
D) para de hecho ya que
E) contra es decir, , por lo tanto,

9
3. El mundo aguardó impaciente los últimos minutos de 1999. La humanidad esperaba el
colapso del sistema informático mundial. ……………, no sucedió y comenzamos el siglo XXI
llenos de esperanza. …………… muchas de las promesas no se han cumplido.

A) Por el contrario Aunque


B) Sin embargo Pero
C) Más No obstante
D) Pero Más
E) En cambio Sin embargo

4. ……………… se compara un cuento ……………… una novela, vienen a la mente las


características de la fotografía ……………… cine.

A) Siempre que con y del


B) Cuando junto a con el
C) Si es que a ante el
D) Por mucho que con con un
E) Si y y del

5. Se rindió homenaje al ilustre poeta ……………… un discurso del director ………………. un


análisis de la proyección de su obra.

A) con en relación con


B) por , y asimismo,
C) a través de así como
D) en más
E) mediante y

6. “Los períodos de la novela hispanoamericana”

1. Dos grandes períodos de la gran novela hispanoamericana.


2. La novela "moderna": descriptivista, criollista, con atención al problema indígena y
social.
3. La novela "contemporánea": universaliza sus tipos y aborda problemas también
universales.
4. Azuela, Gallegos, Alegría, Güiraldes: grandes novelistas modernos.
5. Fuentes, Carpentier, García Márquez, Vargas Llosa, Cortázar: cumbres de la novela
contemporánea.

A) 1 – 2 – 3 – 4 –5
B) 1 – 4 – 5 – 2 –3
C) 2 – 3 – 1 – 5 –4
D) 2 – 4 – 3 – 5 –1
E) 1–3–2–5–4

10
7. “El dossier”
1. Consta de elementos de introducción, cuerpo documental, apéndice y suplementos.
2. Desarrolla un motivo central y algunos secundarios.
3. Una especie de informe amplio con diversos documentos.
4. Puede tratar literatura y cine.
5. Estructura muy organizada, para poder utilizarse según necesidad.

A) 3 – 1 – 5 – 2 –4
B) 5 – 1 – 2 – 4 –3
C) 1 – 2 – 4 – 5 –3
D) 3 – 4 – 5 – 1 –2
E) 1–3–2–5–4

8. “La poesía”
1. La poesía y el arte literario.
2. Diferentes tipos de poesía.
3. La palabra al servicio de los sentimientos.
4. El verso libre en la poesía contemporánea.
5. La estrofa y el verso.

A) 1 – 2 – 3 – 4 –5
B) 3 – 2 – 5 – 4 –1
C) 3 – 1 – 2 – 5 –4
D) 1 – 3 – 4 – 5 –2
E) 1–4–2–5–3

9. “La poesía francesa del siglo XIX”

1. Las tres tendencias de la poesía francesa del siglo XIX: el Romanticismo, el Parnaso y
el Simbolismo.
2. El siglo XIX francés, tres formas del existir artístico, tres maneras de expresar lo bello.
3. El Romanticismo influye en el arte francés desde 1820 a 1850, aproximadamente.
4. El Parnaso y el Simbolismo influyen en la segunda mitad del siglo XIX.
5. Si bien las fechas no son precisas, estas formas poéticas presentan un estilo singular
que las hace distinguirse entre sí.

A) 3 – 1 – 2 – 4 –5
B) 2 – 1 – 5 – 3 –4
C) 1 – 3 – 5 – 2 –4
D) 1 – 5 – 2 – 3 –4
E) 2–5–1–4–3

11
10. “La fotografía”

1. La fotografía artística.
2. Proyección de una imagen dentro de una caja oscura, a través de un pequeño orificio.
3. La fijación de la imagen proyectada en una placa sensible.
4. Los daguerrotipos: las primeras fotografías.
5. La tecnología aplicada a la máquina fotográfica.

A) 2 – 4 – 5 – 3 –1
B) 4 – 3 – 2 – 1 –5
C) 1 – 2 – 3 – 4 –5
D) 3 – 2 – 1 – 5 –4
E) 2–3–4–5–1

12
TEXTO 1 (11)

“Los mall lindan con la obscenidad. Se constata la lógica capitalista del despilfarro. Se ve
cómo se malgastan recursos sin considerar la miseria de millones, sin tomar en cuenta los
efectos de producir un estímulo y el deseo de consumir, en personas que no pueden
satisfacer ese impulso. La obscenidad consiste en escenificar esa agobiante abundancia a
pocos miles de metros de la miseria, en exhibirla ante los ojos de los parias sin dinero ni
crédito, que peregrinan hacia esos templos para mirar, pero sin poder adquirir”.
Tomás Moulian, El consumo me consume (fragmento).

11. La intención dominante del emisor de este párrafo es

A) manifestar una postura crítica.


B) exponer objetivamente los hechos.
C) divagar acerca del tema presentado.
D) argumentar a favor del despilfarro.
E) valorar una realidad sin comprometerse.

TEXTO 2 (12)

“Zarparon a media mañana desde el Puerto de Palos, convencidos de que la Tierra era un
planeta pequeño y que, por lo tanto, pocas semanas de viaje separaban las costas de Europa
de las de Asia. Pagaron tributo al escaso conocimiento -o más bien al olvido pues un griego
(Eratóstenes de Cirene en el año 240 A. C.) había calculado con bastante exactitud el tamaño
real de nuestro planeta- y avanzaron por un océano aparentemente inacabable al final del
cual se encontraron con tierras desconocidas, bajo un cielo desconocido, muy lejos de su
meta”.

12. El párrafo anterior alude a un viaje

A) interior.
B) a lo desconocido.
C) de aventuras.
D) mítico.
E) físico.

13
TEXTO 3 (13 – 15)
“La sonda espacial Cassini de la NASA fotografió un objeto que parece estar formándose en
uno de los anillos de Saturno. Para la Universidad de Queen Mary de Londres, en Inglaterra,
esa protuberancia podría significar el nacimiento de una nueva luna, la cual es de
aproximadamente de un kilómetro de diámetro. Saturno tiene ya 62 satélites naturales en su
alrededor; muchos están compuestos por hielo, el mismo material que forma a las partículas
de los anillos del planeta. Por ello se cree que las lunas se han constituido a partir de los aros
de Saturno. “Las que se formaron primero son las más grandes y lejanas. La masa del
sistema de anillos que las produjo ha ido disminuyendo con el tiempo”, comentó el profesor
Carl Murray, líder del estudio. Aunque el objeto fue identificado en 2013 por la cámara de
Cassini, el equipo de científicos revisó más de 100 imágenes, en las que pudo detectar la
misma protuberancia en el anillo A, uno de los aros más externos y brillantes. En lo que los
científicos estudian y observan cuál es el futuro de la nueva luna, es decir cómo se desprende
totalmente del anillo, le han puesto el nombre de Peggy”.

13. ¿Cuál es el sentido del término DETECTAR en el fragmento anterior?

A) OBSERVAR, porque los científicos se basaron en imágenes.


B) INVESTIGAR, porque esa es la tarea de los científicos.
C) CAPTAR, porque se habla de recopilar información.
D) ANALIZAR, porque el estudio se descompone en distintos procesos.
E) RECONOCER, porque gracias a dichas imágenes se detectó la protuberancia indicada.

14. En el texto se afirma que

A) la sonda espacial Cassini fotografió una nueva luna de Saturno.


B) los satélites naturales de Saturno, que están a su alrededor, están compuestos por
hielo.
C) Carl Murray está a la cabeza del estudio de la posible nueva luna de Saturno.
D) se denomina anillo A a la protuberancia de Saturno descubierta por los científicos de la
Universidad Queen Mary de Londres.
E) solo después de revisar 100 imágenes se logró concluir que Saturno cuenta con una
nueva luna.

15. De la lectura del texto, se infiere que


A) Carl Murray bautizó a la nueva luna de Saturno como Peggy.
B) fue en el año 2013 que Saturno alcanzó el número 62 de lunas.
C) los aros más externos y brillantes de Saturno son aquellos que pueden dar origen a
nuevas lunas.
D) la NASA opera en conjunto con la Universidad Queen Mary de Londres.
E) la composición de los satélites naturales de Saturno ha influido en la teoría que
plantean Carl Murray y su equipo.

14
TEXTO 4 (16 – 21)
1. “La tecnología ha cambiado las noticias, ha hecho que la información sea más rápida, ha
traído mayor competencia y mayor capacidad de reportear noticias complejas. Ahora, la
información está disponible en fuentes a las que solía ser muy difícil acceder. La nueva
tecnología, con su comunicación satelital y la computadora, permite una conexión
inmediata y entrega la información de una noticia lejana en tiempo mediato real.

2. Esto ha provocado que los medios más tradicionales, entre ellos, la prensa escrita, estén
empezando a enfrentar el desafío de la transmisión de noticias acerca de un mundo cada
vez más grande, complejo y multirrelacional, y frente a un público cada vez más
individualista. Hay un tremendo problema para determinar cuáles de todos los hechos
generados por nuestra sociedad deben ser difundidos.

3. Cada vez es más difícil determinar qué es lo que debe ser dado a conocer y la paleta de
contenidos posibles se ha ampliado de tal forma que es la misma definición de noticia la
que ha comenzado a perder sus contornos.

4. La consecuencia que esto tiene para la definición de la noticia es que la importancia -que
tiene como referente lo comunitario, lo objetivo- esté siendo reemplazada por el interés
que tiene como referente lo individual, lo subjetivo. Se difunde así algo que causa interés a
muchos individuos, pero no afecta a la comunidad.

5. Compartir un interés no compromete a una comunidad, porque no se generan conexiones


que liguen a los individuos. Los temas que llamamos interesantes, generalmente, no nos
piden decisiones y si lo hacen, ellas revierten sobre nosotros mismos. En cambio, las
decisiones que cada uno toma respecto de algún tema que importa a la comunidad
revierten sobre ella, son esos temas los que generan conexiones y refuerzan el sentido
comunitario.

6. Este paulatino vacío de la importancia en los contenidos mediales explica que se dé cada
vez más espacio a la emoción, la rareza y a aspectos vinculados con la vida privada de las
personas. Y que pongamos de manifiesto, cada vez menos, la consecuencia o el conflicto”.

16. ¿Cuál es el sentido del término CONEXIÓN en el fragmento anterior?

A) LIGAZÓN, porque forman una cadena.


B) ENLACE, porque la intención es establecer vínculos.
C) ACOPLAMIENTO, porque encajan a la perfección.
D) ENGANCHE, porque una vez unidos no se pueden separar.
E) RELACIÓN, porque el avance permite referirse a un hecho con inmediatez.

15
17. ¿Cuál es el sentido del término PROVOCADO en el fragmento anterior?

A) PERMITIDO, porque cuenta con la venia.


B) MOTIVADO, porque ha impulsado a los medios.
C) OCASIONADO, porque ha dado lugar a nuevas formas.
D) EVIDENCIADO, porque ha sido capaz de demostrar el desafío.
E) EXPERIMENTADO, porque ha permitido probar nuevas tecnologías.

18. ¿Cuál es el sentido del término GENERADOS en el fragmento anterior?

A) CREADOS, porque obedecen a hechos que no existían.


B) ADMITIDOS, porque la sociedad los ha aceptado abiertamente.
C) PROPAGADOS, porque la difusión de los hechos se ha acelerado de manera
vertiginosa.
D) ASUMIDOS, porque la sociedad se ha hecho responsable de dichos hechos.
E) PRODUCIDOS, porque la sociedad es la que origina los hechos que luego difunden los
medios.

19. ¿Cuál es el sentido del término REEMPLAZADA en el fragmento anterior?


A) ALTERADA, porque ha cambiado su estilo.
B) SUSTITUIDA, porque en lugar de la importancia se considera el interés de la noticia.
C) DETERMINADA, porque ha sido indicada con precisión.
D) CONDICIONADA, porque se ha logrado establecer un acuerdo entre importancia en
interés.
E) ESTIMULADA, porque ha sido empujada a cambiar de referente.

20. ¿Cuál es el sentido del término VINCULADOS en el fragmento anterior?


A) ENLAZADOS, porque son aspectos intrínsecos a la vida privada.
B) ATADOS, porque es imposible distinguirlos separados el uno del otro.
C) UNIDOS, porque dichos contenidos concuerdan en el interés que despiertan en las
personas.
D) RELACIONADOS, porque están referidos a la vida privada de las personas.
E) LIGADOS, porque se concatenan de manera inseparable.

21. Se afirma en el texto que

A) las comunicaciones deben preocuparse menos de la tecnología.


B) la selección de la noticia se hace cada vez más difícil.
C) el mundo contemporáneo no se interesa mayormente por las noticias.
D) la selección de la noticia radica en la importancia y el interés.
E) las decisiones acerca de la importancia de las noticias dependen de la comunidad.

16
22. De acuerdo con el texto, un tema noticioso será interesante si

A) es de nuestro propio gusto.


B) nos permite definirnos y tomar decisiones.
C) nos permite generar conexiones.
D) nos refuerza el sentido comunitario.
E) es tratado de manera objetiva.

23. En el texto se afirma que el problema al que se enfrenta el periodismo actual radica,
principalmente, en

A) la utilización de tecnologías que han desvirtuado la verdadera función de la prensa.


B) la pugna de intereses entre los distintos estratos de la comunidad.
C) la falta de criterios válidos para determinar qué es lo que constituye realmente una
noticia.
D) las notorias diferencias entre los avances de la tecnología y el desarrollo de la
profesión.
E) el fenómeno de la globalización, que ha ampliado extraordinariamente las fuentes de
información.

24. De acuerdo con lo expresado en el texto, ¿cuál sería su título más apropiado?

A) "La comunicación en el mundo actual"


B) "Tecnología: los pro y contras de la modernidad"
C) "La globalización y la tecnología"
D) "El periodismo y su dilema actual: ¿qué es noticia?"
E) "El periodismo frente al reto de la tecnología"

17
DESAFÍO

Para ejercitar más lo visto en clases, desarrolle los siguientes ejercicios, cuyas respuestas
encontrará en la siguiente Guía.

1. Según algunos estudiosos, la poesía popular fue ………………. de transmisión oral, …………………
apareció la imprenta.

A) a veces cuando
B) de vez en cuando después de que
C) casi siempre hasta que
D) raras veces en tanto no
E) en ocasiones por mucho que

2. ………………. la poesía de Neruda hay mucho que decir, pero, …………………, es preciso com
prender su visión filosófica del mundo y del hombre.

A) En cuanto a tal vez


B) En sobre todo
C) De en cierto modo
D) Acerca de ante todo
E) Sobre por cierto

3. “Voto de confianza”

1. Tendemos a buscar, escuchar y elegir a personas que cumplan ciertos requisitos.


2. El profesor Mark van Vugt, de la Universidad de Oxford, menciona que aunque las
sociedades humanas dependen de líderes políticos, económicos, militares, profesionales
y religiosos para funcionar adecuadamente, existe un alto índice de fallas.
3. La manera en que escogemos a nuestras autoridades tiene que ver con una resaca
evolutiva.
4. Esto, según afirma, sucede porque no escogemos líderes a partir de sus aptitudes,
capacidad o ideas profesionales, sino por aspectos que eran de vital importancia en un
contexto antiguo
5. Al realizar un estudio antropológico, encontró que tres cuartas partes de los errores de
negocios se deben a incompetencia gerencial.

A) 1 – 3 – 5 – 4 –2
B) 2 – 4 – 5 – 3 –1
C) 3 – 2 – 5 – 4 –1
D) 1 – 5 – 4 – 3 –2
E) 3–1–2–5–4

18
4. “El ángel de la patria”

1. Una aristocrática joven que marca a fuego su vida.


2. Su destino cambia cuando se introduce en el mundo de sus benefactores, la familia
Bascuñán.
3. Un huérfano de la Guerra del Pacífico que debe hacer frente a las rigurosidades de la
sociedad chilena del siglo XIX dentro de un internado.
4. El destacado escritor y guionista Jorge Marchant Lazcano nos trae la historia de Ángel.
5. No solo querrá aspirar a más, también conoce a Nina.

A) 3 – 5 – 1 – 2 –4
B) 4 – 2 – 5 – 3 –1
C) 2 – 5 – 4 – 1 –3
D) 4 – 3 – 2 – 5 –1
E) 4–2–3–5–1

5. “El futuro en dos ruedas”

1. En palabras de su autor, el ciclismo es humanismo y esperanza.


2. No cabe duda de que la bicicleta está siendo revalorada como medio de transporte en
los escenarios urbanos.
3. Soñar una ciudad donde sea prácticamnte la única forma de desplazamiento, donde
reina la paz, la igualdad y la armonía entre nosotros mismos y el medio ambiente.
4. Y en el elogio de la bicicleta, el profesor de antropología Marc Angé recoge no solo este
entusiasmo popular, sino también el mito, la epopeya y la promesa de felicidad que
nos ofrece este artefacto.
5. Símbolo de un futuro ecológico para la ciudad del mañana.

A) 2 – 4 – 3 – 1 –5
B) 5 – 2 – 3 – 4 –1
C) 2 – 1 – 3 – 4 –5
D) 5 – 2 – 4 – 3 –1
E) 2–4–3–5–1

19
TEXTO 1 (6)

“Quien vio el romero Ay jaramago florido:


Y hoy no lo ve: ¡cómo piensa en él!,
¡cómo piensa en él! ¡cómo piensa en él!...

Monte de jara y espino: A orégano huele el campo,


¡cómo piensa en él! a orégano
A orégano está soñando…
Suelo de aulaga y maestranza:
¡cómo piensa en él! ¡Cómo piensa en él!”

Tierra de espliego y tomillo:


¡cómo piensa en él!

Emilio Prados, Nostalgias del campo abierto.

6. ¿Cuál es el tema central del poema anterior?

A) El dolor de un hombre que sufre por amor.


B) El sufrimiento por la pérdida de la patria.
C) Los lamentos como consecuencia de un futuro incierto.
D) Añoranza y evocación de la tierra lejana.
E) Rabia por la pérdida del suelo patrio.

20
TEXTO 2 (7)
“Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cuatro
y acabo la planilla y pienso diez minutos
y estiro las piernas como todas las tardes
y hago así con los hombros para aflojar la espalda
y me doblo los dedos y les saco mentiras.

Es una lástima que no estés conmigo


cuando miro el reloj y son las cinco
y soy una manija que calcula intereses
o dos manos que saltan sobre cuarenta teclas
o un oído que escucha como ladra el teléfono
o un tipo que hace números y les saca verdades.

Es una lástima que no estés conmigo


cuando miro el reloj y son las seis.
Podrías acercarte de sorpresa
y decirme “¿Qué tal?” y quedaríamos
yo con la mancha roja de tus labios
tú con el tizne azul de mi carbónico”.
Mario Benedetti, Amor de tarde.

7. Según el poema, el hablante resiente

A) la monotonía de su trabajo.
B) la ausencia de su amada.
C) la falta de tiempo para mantener una relación amorosa.
D) el hecho de no compartir todo el tiempo con su amada.
E) el alejamiento de su amada.

21
TEXTO 3 (8 – 14)

1. “En algún jardín de esculturas en Estados Unidos hubo una exhibición donde varias
personas parecían estar congeladas en el tiempo sobre la calle de una gran ciudad. Es
decir, una imagen normal, salvo que las esculturas tenían la cabeza enterrada y los
pies al aire. La obra habría hecho feliz al naturalista inglés Charles Darwin porque el
polémico evolucionista siempre opinó que esa era la manera en que deberíamos
concebir a las plantas: su cerebro está enterrado mientras sus órganos sexuales son
ostentosamente exhibidos al mundo.
2. Darwin no era tímido usando la palabra ‘cerebro’ al referirse al reino vegetal.
Trabajando con plantas carnívoras en su casa de campo en Kent, en la Inglaterra
victoriana, sacó a relucir una idea audaz: las raíces, específicamente la punta de la
raíz, se comportan como el cerebro de un animal inferior. En una de sus obras poco
conocidas, El poder del movimiento de las plantas, publicada en 1880, especuló sobre
la sensibilidad de la radícula, la parte ‘exploratoria’ de la raíz, haciendo notar que no
solo dirige las funciones de las otras células sino que está colocada en la anatomía de
la planta que correspondería a un cerebro.
3. Botánicos y biólogos tomaron esta idea y en 2006 la llevaron un poco más lejos: en un
artículo en la publicación Trends in Plant Science, seis investigadores europeos y
estadounidenses propusieron la creación de una nueva y contenciosa disciplina, a la
que denominaron neurobiología de plantas. Según la cual estas tienen sistemas
nerviosos (una característica atribuida únicamente a los animales). La propuesta es
que, químicamente hablando, las plantas son totalmente conscientes del medio en que
están insertas.
4. Estas protagonistas del reino vegetal, perciben y responden con gran sensibilidad a
tantas variables ambientales (luz, agua, gravedad, temperatura, estructura del suelo,
nutrientes, toxinas, microbios, herbívoros, además de las señales químicas que
provienen de otras plantas), que forzosamente tienen que contar con un sistema de
procesamiento de información similar a un cerebro para integrarla y coordinar su
respuesta de comportamiento. Estudiar esta respuesta es justamente el objetivo de la
neurobiología de plantas.
5. “Las plantas saben cuándo florecer y cuándo dormir”, explica en una entrevista el
fisiólogo italiano de plantas Stefano Mancuso, uno de los creadores de la Sociedad de
Neurobiología de Plantas, que publica la revista Plant Signaling & Behavior. “Estas son
decisiones críticas para ese organismo. Y todo el cuerpo de la planta reacciona
simultáneamente, así que debe haber una central de comando que decide cuándo
comenzar este proceso”.
6. ¿Son entonces las plantas capaces de vivir experiencias como la cognición,
comunicación, procesamiento de información, aprendizaje e incluso memoria? En otras
palabras, ¿son inteligentes? La respuesta depende de a quién se le hagan las
preguntas. En realidad la mayoría de los expertos en botánica rechaza de plano la
idea. Opinan, como es el caso del reconocido fisiólogo Lincoln Taiz, de la Universidad
de California en Santa Cruz, que la neurobiología de plantas está llena de
especulaciones locas, sobreinterpretación de datos y antropomorfizaciones”.

22
8. ¿Cuál es el sentido del término POLÉMICO en el fragmento anterior?

A) INFUNDADO, debido a la falta de validez de sus argumentos.


B) CONTROVERSIAL, ya que Darwin fue visionario e incomprendido en su época.
C) ENIGMÁTICO, porque el evolucionista era muy misterioso en cuanto al tema de sus
investigaciones.
D) IMPULSIVO, puesto que Darwin se dejaba llevar por sus ideales y, a veces, de manera
precipitada.
E) CUESTIONADO, porque sus colegas científicos no avalaban su manera de trabajar.

9. ¿Cuál es el sentido del término PERCIBEN en el fragmento anterior?

A) OBSERVAN, porque sus sentidos están muy desarrollados.


B) EJECUTAN, porque realizan un profundo análisis de variables.
C) ANALIZAN, porque su inteligencia les permite tomar decisiones.
D) MANIFIESTAN, porque sus respuestas permiten conocer sus preferencias.
E) RECONOCEN, porque son capaces de identificar y captar diferencias.

10. ¿Cuál es el sentido del término FORZOSAMENTE en el fragmento anterior?

A) INCUESTIONABLEMENTE, porque no da lugar a cuestionamientos.


B) INEQUÍVOCAMENTE, porque sus opciones no inducen a error.
C) OBLIGADAMENTE, debido a la cantidad de variables se hace necesario el proceso de
información.
D) NOTORIAMENTE, porque es una característica que se destaca por sobre otras.
E) MAQUINALMENTE, porque actúan de manera automática ya que no cuentan con
discernimiento.

11. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor la idea fundamental del texto?

A) Comportamiento de árboles, arbustos y otros miembros del reino vegetal.


B) La conciencia de las plantas.
C) Estudios de la Sociedad de Neurobiología de las Plantas.
D) El posible sistema nervioso de las plantas.
E) Sensibilidad al ambiente que experimentan las plantas.

12. El emisor del texto, en el párrafo tres, afirma que

A) gracias al acuerdo entre investigadores, existe la neurobiología de plantas.


B) en relación con la química, las plantas tienen conciencia plena del medio ambiente en
que se ubican.
C) Trends in Plant Science es una revista que da cabida a propuestas innovadoras en el
ámbito de las ciencias.
D) el nombre de neurobiología se debe a la investigación de científicos europeos y
estadounidenses.
E) Trends in Plant Science fue quien por primera vez habló de que las plantas cuentan con
sistema nervioso.

23
13. Las preguntas que aparecen en el párrafo seis, cumplen con la función de

A) generar inquietud acerca de la validez de los estudios realizados a las plantas.


B) manifestar la falta de coherencia de la neurobiología de plantas.
C) exponer las interrogantes que el mundo científico se formula acerca de las plantas.
D) dar a conocer las interrogantes de los estudiosos a propósito de las habilidades de las
plantas.
E) indicar que toda pregunta tendrá una respuesta que dependerá de cuál sea el interés
de quien la formula.

LT02-DMDS

24

S-ar putea să vă placă și