Sunteți pe pagina 1din 61

DESARROLLO DE

PENSAMIENTO
GUÍA DIDÁCTICA

BLANCA DORA GALEANO UPEGUI

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ


FACULTAD DE EDUCACIÓN
Medellín - Colombia
2004

1
COMITÉ DIRECTIVO

Fray Marino Martínez Pérez


Rector

Francisco Cardona Restrepo


Vicerrector Administrativo

José Jaime Días Osorio


Vicerrector Académico

Francisco Javier Acosta Gómez


Secretario General

Hernán Ospina Atehortúa


Director de Planeación

Roberto Salazar Ramos


Decano facultad de Educación

Oficina Educación a Distancia


Diseño y diagramación

Impresión
Departamento de publicaciones FUNLAM

Derechos Reservados
Prohibida su reproducción total o parcial de este texto
Medellín – Colombia

2
CONTENIDO

PROTOCOLO

FICHA TÉCNICA.………………………….……………….…………… ………


INTRODUCCIÓN.………………………………………………………………….

1. JUSTIFICACIÓN
2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS.……………………………………
2.1 PROPÓSITOS.…………………………………………………………………
2.2 OBJETIVOS.……………………………………………………………………
2.3 COMPETENCIAS……………………………………………………………
2.4 METAS………………………………………………………………………..
3. UNIDADES DIDÁCTICAS..……………………………………………………
3.1 MAPA CONCEPTUAL…………………………………………………………
4. METODOLOGÍA…………………………………………………………………..
5. SISTEMAS DE EVALUACIÓN…………………………………………………
6. GLOSARIO DE TÉRMINOS...…………………………………………………
7. FUENTES DOCUMENTALES…………………………………………………..

GUÍA DE ACTIVIDADES
1. ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO……………………………………
2. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN………………………………….
3. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA………………………………………

ANEXO 1……………………………………………………………………………

ANEXO 2……………………………………………………………………………

3
PROTOCOLO
FICHA TÉCNICA

Nombre del curso: Desarrollo del Pensamiento.


Palabras clave: Cognición, pensamiento, lógica, inteligencia,
creatividad, conocimiento.
Institución: Fundación Universitaria Luis Amigó.
Ciudad: Medellín-Colombia.
Autor(es) del Blanca Dora Galeano Upegui.
Protocolo
Académico:
Año: 2004.
Unidad Académica: Facultad de Educación.
Campo de Investigativa.
formación:
Área del Ciencias humanas o sociales.
conocimiento:
Créditos Dos (2), correspondiente a 96 horas de trabajo
académicos: académico: 64 horas promedio de estudio
independiente y 32 horas promedio de
acompañamiento tutorial.
Edición: Segunda.
Competencia El estudiante desarrolla procesos de
general de pensamiento a partir de la lectura de algunas
aprendizaje: realidades que le permiten hacer propios,
elementos característicos de actitudes
investigativas, para el aprendizaje del saber
específico en su área de formación y de igual
manera le permiten cuestionar y generar
nuevas propuestas para transformar el contexto
en el que se desenvuelve desde la práctica
profesional.
Denominación de  Pensamiento.
las unidades  Inteligencia y creatividad.
didácticas:

5
INTRODUCCIÓN.
Desarrollo de pensamiento pertenece al conjunto de cursos del núcleo
básico común del campo de formación investigativo. Cuenta con dos
créditos académicos equivalentes a 32 horas presenciales y 64 de
trabajo individual. Se caracteriza por ser teórico metodológico porque
implica el abordaje conceptual de las funciones básicas del pensamiento,
ejercita dichas funciones y se centra en los procesos y ritmos de cada
estudiante.

La ruta metodológica del curso privilegia los procesos de pensamiento,


estimula la creatividad y genera las bases para el recorrido investigativo
formativo del estudiante del nivel de pregrado. Su evaluación, es ágil y
propicia la consolidación del portafolio de desempeño personal, en el
cual los procesos de aprendizaje se hacen evidentes en cada una de las
actividades propuestas, cuyos desarrollos deben ser sistematizados,
socializados en el pequeño y el gran grupo y consignados en el
portafolio. La autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación se
presentan en todo momento del proceso, lo que implica una reflexión
constante en el desarrollo del aprendizaje y del proceso de enseñanza,
además, de una acertada toma de decisiones.

Este curso que busca contextualizar sobre cómo los procesos de


pensamiento se interrelacionan con los procesos comunicativos a partir
de diferentes tipos de representación: verbal, icónica, escrita, entre
otras; potencia el pensamiento creativo y favorece destrezas en el
manejo de los hemisferios cerebrales, al plantear las relaciones
presentes y las consecuencias de las mismas desde múltiples
interpretaciones coherentes y dotadas de significados.

Con las competencias por desarrollar, se quiere a partir de unos


contenidos que pueden y deben ser ampliados por los estudiantes,
movilizar esquemas de pensamiento alrededor del aprendizaje como
centro de construcción de conocimiento, evidenciable en la capacidad
que posee cada participante del curso para solucionar situaciones
problema en cualquier contexto retador y aplicar las comprensiones que
le son propias en dicha solución.

Cabe anotar que en este espacio se entenderá por situación problema el


espacio que posibilita la generación de interrogantes, el concurso de
múltiples alternativas de solución, la participación de diversos conceptos
y saberes, y la apropiación de la naturaleza, su interpretación y
transformación.

6
De a cuerdo con la gnoseología, la palabra “conocimiento” viene del
griego “gnosis”= conocimiento y, “conocer” deviene del verbo latino
“cogitativo”= pensar. Si este curso busca hablar del desarrollo del
pensamiento, en ningún momento ha de pretender realizar tratados al
respecto, pero si debe proporcionar múltiples experiencias que lleven a
cada estudiante a sentir, admirar y ejercitar algunas de las maravillas
del poder del cerebro, lo que le permitirá lanzar hipótesis, formular
conjeturas, confirmarlas o refutarlas, argumentar a favor o en contra de
una afirmación, realizar inferencias, detectar supuestos ocultos, generar
y transformar información en forma rigurosa y extraer de ella otra
información no percibible a primera vista; en una palabra , se trata de
comenzar el mágico, sorpresivo y apasionante recorrido por el mundo de
la investigación formativa.

Todos estos son elementos que un estudiante requiere potenciar para el


eficaz desarrollo de su proceso académico y formativo en y desde el
contexto en el que se encuentre, permitiéndose mirar cada vez con ojos
más críticos su entorno y las transformaciones que puede como
profesional abanderar en su interrelación con los otros a partir de la
comprensión de sus diferencias.

La contribución al desarrollo del pensamiento interpretativo,


argumentativo y propositito con espíritu crítico es una meta que no se
puede negociar. Por eso es necesario desde técnicas y avances que dan
rigor al proceso investigativo, partir del señalamiento de las conjeturas y
afirmaciones, de las maneras de refutarlas o probarlas, de la posibilidad
de transformar mental, verbal y simbólicamente la información
disponible; para acceder a la formulación y solución de situaciones
problema relacionadas con la cotidianidad, así como con las discusiones
teóricas correspondientes a cada área del conocimiento en particular y
en relación con las demás.

7
1. JUSTIFICACIÓN.
La especie, homo sapiens – sappiens, se encuentra en evolución, pero
en muchas culturas la inteligencia sobre la que descansa la superioridad
del hombre con respecto a los demás seres vivos permanece no
realizada.

Incluso, en algunas culturas, desde las escuelas y universidades, la


imprenta, la radioemisión y otros medios tecnológicos solamente
aparece la inteligencia como un potencial innato que viene a significar la
posesión de un buen cerebro y un buen metabolismo neuronal, sin
acercarse a un nivel medio de rendimiento o comprensión a partir del
desarrollo de esquemas y sus aplicaciones en diferentes contextos. En
estas culturas, se hace necesario asumir la inteligencia en su función de
comprensión, predicción y control del ambiente físico, para acercarse
cada vez con mayor propiedad a conocimientos superiores.

Para obtener estos niveles y procesar datos que posibiliten el desarrollo


de capacidades que permitan utilizar la experiencia pasada, de manera
provechosa cuando se manejan las situaciones presentes, se hace
indispensable un lenguaje que admita la interacción social y la
cooperación para implementar procesos cognitivos en contextos
auténticos y significativos, sin importar la representación asumida:
escrita, oral o icónica.

Por eso, este curso permite el reconocimiento del potencial de la mente


humana e invita a tomar provecho de aquellas capacidades que, aún
presentes en cada individuo, no se han reconocido como tales.

El recorrido comienza en los campos del pensamiento y continua


atravesando la inteligencia y la creatividad, recrea el paso de lo teórico
a lo práctico a partir de situaciones problema que confrontan las
comprensiones obtenidas e invita a quien lo desarrolla a explorar y
explorarse, desde el reconocimiento de los otros, invita a la reflexión
personal del potencial interno que se posee para reconocerse como un
ser con múltiples habilidades, competencias e inteligencias.

El recorrido del curso, requiere de pasos encaminados al desarrollo de


procesos investigativos que fortalecen y dan sentido a la búsqueda de
significados, nuevas realidades, nuevos problemas alrededor del objeto
de estudio y mayor impacto en los procesos de transformación de los

8
contextos en los cuales se ha de desempeñar cada estudiante como
profesional.

9
2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS.

2.1. PROPÓSITOS.

 Reconocer la importancia de los procesos de pensamiento y su


desarrollo a través de prácticas cada vez más conscientes en las
acciones propuestas durante el curso.

 Reflexionar desde el ámbito académico y cotidiano los procesos


comunicativos a partir de interacciones consigo mismo y con los
otros, lo que permite acercamientos a pensamientos cada vez más
superiores.

 Movilizar procesos de pensamiento creativo, lógico, crítico,


reflexivo e inteligente; a partir de acciones que conjuguen la
teoría y la práctica de forma intencionada en contextos retadores,
para de esta manera facilitar procesos cercanos a la investigación
formativa.

2.2. OBJETIVOS.

 Recrear el accionar cotidiano desde el desarrollo de las


potencialidades y el reconocimiento de las limitaciones; a partir
del desarrollo de procesos inteligentes, creativos y lógicos.

 Generar una visión global y actualizada sobre los procesos de


pensamiento, desde la concientización y movilización de esquemas
que le permitan al estudiante potenciar actitudes favorables hacia
el aprendizaje y la comprensión de contenidos generales y
específicos en su proceso de formación.

 Relacionar conceptos tan fundamentales como inteligencia,


creatividad y pensamiento; para que desde una visión global sean
dimensionados en los campos específicos de formación académica,
investigativa y cotidiana.

 Comprender la importancia del pensamiento y las múltiples


relaciones que el estudiante establece como elemento cotidiano, al

10
acompañar los procesos inteligentes y creativos, mediante el
desarrollo de múltiples acciones de aplicación en el ámbito
personal o en el énfasis de la profesión.

 Identificar la categorización como uno de los procesos básicos del


funcionamiento cognitivo, reflejado en la forma como los sujetos
dividen el entorno en “clases” y como las relaciones entre “clases”
afectan los procesos de pensamiento.

 Distinguir el razonamiento como uno de los procesos cognitivos


básicos por medio del cual se utiliza y aplica el conocimiento.

 Definir el término creatividad, en relación con los conceptos:


pensamiento, razonamiento y solución de situaciones problema,
desde la aplicación de los mismos en contextos sociales,
académicos y de la profesión.

2.3. COMPETENCIAS.

 Los estudiantes identifican el razonamiento como una de las


actividades humanas por excelencia al establecer relaciones que
implican procesos de pensamiento y acceso a niveles superiores
de conocimiento en lo personal y lo profesional.

 Los estudiantes construyen procesos lógicos de pensamiento al


priorizar acciones relacionadas con su vida o su formación
profesional, desde visiones generales y actuales que permiten
toma de decisiones pertinentes.

 Los estudiantes relacionan las múltiples inteligencias con los


procesos de pensamiento y la creatividad, evidenciados en
diversos contextos retadores, al aplicar las contribuciones de la
teoría de las inteligencias múltiples y el cómo conoce el cerebro.

 Los estudiantes interpretan las acciones creativas como


complementarias de las acciones inteligentes a partir de las
relaciones que logran establecer entre las informaciones
acumuladas, la cultura y la calidad e vida.

11
2.4. METAS.

 Los estudiantes descubrirán accesos a sus procesos de


pensamiento, desde la puesta en marcha de diversas actividades
que realizadas con responsabilidad, permiten identificar la
construcción del conocimiento, cuestionarlo y generar nuevas
propuestas que permitan mayores aplicaciones en contexto,
impactándolo y transformándolo.

 Los estudiantes enfrentarán nuevos retos que implican mayor


contextualización de los contenidos desarrollados a lo largo del
curso, acercándose a la construcción de procesos de pensamiento
y al establecimiento de relaciones entre los diferentes elementos
que constituyen el curso.

 Los estudiantes identificarán a través de situaciones que,


relacionan teoría y práctica, la capacidad de memoria y los
recursos de procesamiento limitados, como algunas de las
restricciones cognitivas presentadas en el proceso de la
información y la manera de ejecutar “buenos” razonamientos a
pesar de ellas.

 Los estudiantes propondrán diversas alternativas de solución a las


actividades presentadas en la guía o en las situaciones de clase de
manera argumentada y crítica a partir de la aplicación del
pensamiento lateral, vertical y las múltiples inteligencias.

12
3. UNIDADES DIDÁCTICAS.
El contenido temático que fundamenta este curso, anima al estudiante
en el inicio de procesos investigativos a partir del desarrollo de
competencias básicas que permiten el acceso a los distintos saberes y el
desarrollo del objeto de estudio en su especificidad, desde el
cuestionamiento, la interpretación de su construcción y la generación de
nuevas propuestas. Se trata de aprender a acceder al saber para
construirlo y aplicarlo en contexto, impactándolo y transformándolo.

Las unidades fundamentales son:

UNIDAD 1. PENSAMIENTO.

En esta unidad se da una contextualización de una de las actividades


humanas por excelencia: el razonamiento. Este implica procesos de
pensamiento y acceso a niveles superiores de conocimiento en lo
personal, lo cotidiano y lo profesional.

 Capítulo 1. El razonamiento.

El recorrido por estos contenidos, permite vivenciar desde el desarrollo


de diferentes situaciones, la pertinencia del razonamiento en la toma de
decisiones desde los ámbitos académicos, laborales y sociales.

 Capítulo 2. La categorización como uno de los


procesos básicos del funcionamiento cognitivo.

En este capítulo se ubica la pertinencia de la categorización en los


procesos de pensamiento.

 Capítulo 3. La solución de situaciones problema.

Este desarrollo contiene la aplicación con sentido de los elementos


considerados en los capítulos anteriores.

13
UNIDAD 2. INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD.

En esta unidad se dimensiona el amplio rango de las inteligencias


humanas, lo que permite mirar directamente el funcionamiento de
éstas. Igualmente se define el término creatividad desde los conceptos
de pensamiento, razonamiento y solución de problemas.

 Capítulo 1. El concepto de inteligencia.

En él se analizan las inteligencias propuestas por Gardner,


considerándose las opiniones de la autoridad científica como las
aplicaciones e implicaciones dentro de la práctica educativa y
profesional.

 Capítulo 2. El concepto de creatividad.

En este capítulo se tratan los tópicos referentes a la creatividad y la


inteligencia y sus relaciones con los procesos de pensamiento.

14
DESARROLLO DE
PENSAMIENTO
Contemplado desde

PENSAMIENTO INTELIGENCIA Y
CREATIVIDAD
Razonamiento
Inteligencias
En relación
Inducción con múltiples

Deducción Procesos de Musical


pensamiento
Naturista
Razonamiento
Analógico
Literaria

Categorización
Kinestésica

Categorías
Lógico
Matemática
Conceptos
Interpersonal
Modelos
Intrapersonal
Esquemas de
razonamiento Inducción

Deducción
Solución de
situaciones Razonamiento
problema Buscan
generar

Aptitudes Actitudes Habilidades Investigativas


Potencia

PROFESIONAL CON CALIDAD HUMANA

15
4. CONTEXTO TEÓRICO.

PENSAMIENTO.
Los Desacuerdos con respecto al estudio del pensamiento humano son
muchos y pueden encontrarse en cualquiera de estos dos puntos: en la
formulación teórica o en el marco metodológico, o en ambos.

En el marco de la psicología cognitiva, como señala Ryle (1949), el


pensamiento es un término polimorfo que puede aplicarse a una amplia
gama de actividades. Partiendo de una concepción general, hoy en día la
psicología del pensamiento estudia principalmente el proceso de
inferencia mediante el cual se extrae información para un fin
determinado; comprendiendo muchos campos de investigación como: el
razonamiento, el aprendizaje, la memoria, la comprensión y el lenguaje;
sin embargo, a nivel del pensamiento se hace referencia generalmente a
los procesos de inferencia en las tareas de razonamiento deductivo e
inductivo y al marco más global en el que se insertan estas inferencias,
como son la toma de decisiones y la solución de problemas.

El sujeto se encuentra ante situaciones en las que existe la necesidad de


encontrar información para alcanzar una conclusión, tomar una decisión
o resolver un problema y en esta dirección el pensamiento es el proceso
que conduce al objetivo o meta deseada, y por ende la característica
principal de esta actividad es su propositividad, que no debe confundirse
con la intención o intencionalidad, sino como lo que se hace
deliberadamente, mientras que la intención explica la acción y el efecto
de tender hacia algo.

El pensamiento es, entonces, una acción intencionada y deliberada en la


que la iniciación de la secuencia de pasos para alcanzar el objetivo opera
en función de la aprehensión de la estructura de la situación y del
estado del sistema, y el resultado es producto de la actualización de las
operaciones comprendidas en dicha secuencia (inferencias del
razonamiento deductivo e inductivo), como distinción entre el tipo de
conclusión o solución que se alcanza. Si la solución comprende la
información que viene dada, entonces las inferencias serán deductivas y
su conclusión tendrá valor de verdad. Pero si la solución comprende
información que va más allá de los datos, entonces las inferencias serán
inductivas y las conclusiones probabilísticas.

16
No se pretende hacer un esbozo profundo sobre las teorías del
pensamiento, pues este desarrollo se encuentra en el material
bibliográfico referenciado, la finalidad es posibilitar un acceso consciente
a la construcción de procesos lógicos de pensamiento en cada
estudiante, teniendo en cuenta que la prioridad es la del desarrollo de
aprendizajes que potencian habilidades investigativas desde el
reconocimiento de procesos de pensamiento.

Es importante reconocer que para aprender se requiere de actitudes


(expectativas, intereses, motivación, atención, comprensión y
participación) las cuales responden al “quiero aprender”; aptitudes
de tipo intelectual (alimentado por procesos de pensamiento y funciones
cognitivas) al igual que a procedimientos (teniendo en cuenta métodos,
habilidades y destrezas) que responden al “puedo aprender” y
finalmente se tienen los contenidos (curriculum, planes de estudio,
áreas, asignaturas, núcleos temáticos, temas, condiciones de vida y
cotidianidad) los cuales a su vez responden al “aprendo”.

El desarrollo del pensamiento responde a algunas competencias básicas


que han de tenerse en cuenta, a saber:

 Pensamiento sociocultural. Plantea las capacidades


intelectivas: memoria y pensamiento, lo que permite el desarrollo de
categorías de pensamiento. Parte de la concepción inicial de unos
logros, los cuales, a través de un proceso, articulan su cumplimiento por
medio de indicadores, para obtener el desarrollo de procesos continuos
y pertinentes, la evaluación y el acceso al aprendizaje tendiente al
potenciamiento de la capacidad intelectiva.

 Pensamiento científico. Plantea las capacidades interpretativas,


y por esta razón facilita el desarrollo del pensamiento crítico. Tiene en
cuenta las habilidades de mecanización y concreción. En la primera, el
proceso se caracteriza por el almacenamiento de la información, su
retención, recuerdo y evocación. En la segunda, el proceso se
caracteriza por partir de las experiencias, vivencias e imágenes, para
continuar con el mundo de las ideas, luego los conceptos y finalmente
las posturas críticas, para acceder al aprendizaje y al desarrollo de la
capacidad intelectiva.

 Pensamiento epistemológico. Plantea las capacidades


argumentativas y permea el desarrollo del pensamiento reflexivo. Tiene
en cuenta las habilidades de configuración y abstracción. En la primera,
el proceso parte del todo, analiza las funciones y relaciones existentes

17
entre sus elementos, genera una estructura conceptual y finalmente
dota de sentido y significado dichas relaciones y operaciones. En la
segunda, inicia con las partes para globalizar y generalizar, lo que
permite la generación de procesos de deducción – inducción, análisis y
síntesis, para finalmente concluir y explicar, tendiente al potenciamiento
de la capacidad intelectiva.

 Pensamiento tecnológico. Plantea las capacidades propositivas,


de esta manera se desarrollo al pensamiento creativo. Tiene en cuenta
las habilidades lógicas y de formalización. En la primera, el proceso
parte de las relaciones causa – efecto, genera procesos, plantea
problemas, formula hipótesis, selecciona variables, prevé resultados,
calcula soluciones y finalmente propone alternativas. En la segunda,
parte de la experimentación, demuestra, comprueba y verifica,
adecuadamente, transfiere, transforma, ingenia, crea y finalmente
innova e inventa; para acceder al aprendizaje y al desarrollo de la
capacidad intelectiva.

Como se puede ver, son varias las formas de acceder al desarrollo de


habilidades investigativas desde la comprensión y el aprendizaje. En el
desarrollo de esta temática se contribuye a la toma de conciencia, por
parte de los actores educativos que comparten el curso, frente a los
procesos de pensamiento que cotidianamente desarrollan y que pueden
ser mejorados día a día.

INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD.

Todo acto cognitivo implica un agente que lleva a cabo una acción o un
conjunto de acciones en alguna tarea o especialidad concreta. Aún
cuando el agente actúa en forma solitaria, sus actos pueden ser
potencialmente evaluados por alguien competente en esa tarea o área
en concreto (Gardner, 1988). Las ciencias sociales, por ejemplo, realizan
su análisis desde:

 La perspectiva biopsicológica del agente, sus capacidades,


inclinaciones, valores y objetivos. Se incluye una consideración de los
sustratos genéticos y neurológicos de la conducta, así como el análisis
de un individuo en términos de su potencial cognitivo, rangos (límites) y
predisposición temperamental.

18
 La perspectiva, desde el punto de vista de las especialidades o
tareas, examina la actividad tal y como se ha llevado a cabo dentro de
una disciplina. Tradicionalmente, los filósofos o los expertos de cada
especialidad son los que han analizado las tareas; desde el
advenimiento de la ciencia informática, los expertos en el campo de la
inteligencia artificial (desarrollo de procesos a partir de nuevas
tecnologías) han venido analizando las propiedades estructurales y
procesuales de una tarea.

 Los individuos conocedores de una disciplina realizan evaluaciones


o juicios de acciones (o trabajos) llevados a cabo en esa especialidad: se
trata de miembros pertenecientes al ámbito, según la terminología de
Csikszent – Mihalyi (1998). Sin un juicio realizado por individuos o
grupos conocedores del ámbito, es simplemente imposible saber si una
tarea o trabajo han sido ejecutados en forma satisfactoria o ejemplar.

Al utilizar este punto de partida, se hace necesario plantear algunas


definiciones importantes en el transcurso de esta unidad, para ello, se
tendrán en cuenta los planteamientos de Howard Gardner.

La Inteligencia, es un potencial biopsicológico. Que un individuo pueda


considerarse inteligente o no, y en qué áreas, es un producto en primera
instancia de su herencia genética y de sus características psicológicas,
que van desde sus potenciales cognitivos hasta sus predisposiciones
personales.

El Talento, es una señal del potencial biopsicológico precoz en cualquier


especialidad existente en una cultura. Un individuo que avanza de prisa,
que constituye una “promesa” en una tarea o especialidad, se gana el
epíteto de “dotado”. Los individuos pueden estar dotados para cualquier
área de las que implican el uso de la inteligencia.

La prodigiosidad, es una forma extrema de talento en una


especialidad concreta. Ocasionalmente pueden darse prodigios
universales o concretos (el pintor John Everettmi Clais, el ajedrecista
Samuel Reshevsky)

Los términos experiencia y experto, pueden utilizarse


adecuadamente sólo después de que un individuo haya trabajado
durante una década o más en una especialidad. Para entonces, el
individuo habrá dominado las técnicas y el conocimiento, que son
requisitos indispensables para actuar en los niveles más altos de la
especialidad. Sin embargo, no implican originalidad, dedicación o

19
pasión; la experiencia se entiende como una forma de excelencia
técnica.

El genio, Gardner reserva este título honorífico, con cierta turbación, a


las personas u obras que no sólo son expertas y creativas, sino que,
además, asumen una trascendencia universal (los científicos Isaac
Newton y Charles Darwin, serían modelos a considerar en esta
situación).

La creatividad, es una caracterización reservada a los productos que


son inicialmente considerados como novedosos en una especialidad,
pero que en último término, son reconocidos como de calidad dentro de
la comunidad pertinente.

Existe una tensión entre creatividad y experiencia: es cierto que una


persona puede ser experta sin ser creativa y posiblemente, alguien
puede manifestar creatividad antes de determinarse su nivel de maestro
en alguna tarea específica. Pero… ¿Dónde está la creatividad?

Mihalyi Csikszentmihalyi propone en su texto, Creatividad: el fluir y la


psicología del descubrimiento y la invención, que la respuesta obvia
plantea a la creatividad como un tipo de actividad mental, una intuición
que tiene lugar en la cabeza de algunas personas especiales. Pero, que
esta breve suposición conduce a un error, si por creatividad se entiende
una idea o acción nueva o valiosa, no se puede aceptar sin más el relato
de una persona como criterio de su existencia. No hay manera de saber
si un pensamiento es nuevo si no es por referencia a algunos criterios;
no hay forma de decir si es valioso hasta que pasa la evaluación social
(ver la relación con lo planteado por Howard Gardner). Por lo tanto, la
creatividad no se produce dentro de la cabeza de las personas, sino en
la interacción entre los pensamientos de una persona y un contexto
socio cultural. Es un fenómeno sistémico más que individual.

20
5. METODOLOGÍA GENERAL.

De acuerdo con las estrategias de formación universitaria, en las cuales


es fundamental la autonomía en el aprendizaje por parte de los
estudiantes, la asesoría de los docentes y la interacción con los demás
compañeros, se propone el siguiente desarrollo metodológico:

 Los mediadores didácticos con los que se cuenta en el curso son la


Guía Didáctica y el Módulo.

La Guía será entendida como “el recorrido que se realiza a partir del
diseño de un conjunto de situaciones de aprendizaje relacionadas con
las temáticas del curso” (SALAZAR RAMOS, 2003). El Módulo por su
parte es definido como un elemento “de carácter pedagógico y su
propósito es el desarrollo didáctico de problemáticas y unidades
temáticas establecidas en la Guía didáctica del curso. Está constituido
por unidades didácticas y cada unidad didáctica corresponde a un
crédito académico” (SALAZAR RAMOS, 2003).

 La Guía Didáctica presenta tres tipos de actividades claramente


definidas: reconocimiento, profundización y transferencia; las cuales
permiten evidenciar el proceso de consolidación del aprendizaje y la
multiplicidad de alternativas de solución propuestas para las situaciones
problemas planteadas.

 Las actividades propuestas requieren de un desarrollo individual


que será consignado en un formato preestablecido para ello, en los
anexos de la Guía, con éste debe presentarse cada integrante a su
pequeño grupo colaborativo para la discusión y validación del mismo.
Finalmente, se realizan foros de discusión con el fin de argumentar las
posiciones asumidas y debatir o apoyar las propuestas con el resto del
grupo, de esta manera se generan nuevas conclusiones y desarrollos de
conocimiento.

 En los encuentros presenciales se discuten los avances, se


conceptualiza la temática desarrollada y se trazan líneas de acción. Cabe
anotar que todo el proceso iniciado con el trabajo individual debe quedar
diligenciado en el portafolio de desempeño personal, instrumento que
permite dar cuenta del aprendizaje y del avance en la adquisición de las
intencionalidades formativas expuestas en la Guía Didáctica.

21
 La posibilidad de envío de e-mail y comunicación telefónica con el
tutor será constante y esto permitirá clarificar dudas y compartir las
impresiones y conclusiones logradas en el proceso de las actividades por
desarrollar.

 El encuentro final presencial implica una valoración definitiva del


proceso logrado y para ello se hace necesaria la entrega oportuna del
portafolio de desempeño personal con sus respectivas evidencias y
anexos.

22
6. SISTEMA DE EVALUACIÓN.

La evaluación se realizará durante el transcurso del curso y tendrá


carácter valorativo, es decir, se realizará un proceso que requiere de
desempeños continuos en forma individual, en pequeños grupos y en
socializaciones de gran grupo. Para tales efectos será necesario:

 Cumplir con la realización de todas las actividades propuestas,


recordando que todos los encuentros en pequeños grupos y en el grupo
de curso requieren del material sistematizado de cada una de las
actividades.

 Acudir a los espacios de formación programados durante el curso.

 Mantener contacto permanente con el tutor.

 Realizar la autoevaluación, entendida esta como el proceso de


revisión individual a partir de procesos críticos. Se auto corrige la
actividad valorada y se conserva en el portafolio acompañada con la
respectiva corrección. De igual forma, se realiza el proceso de
coevaluación, análisis realizado en compañía del pequeño grupo y
anexado en el portafolio de desempeño. Finalmente la heteroevaluación
que plantea la valoración final del tutor con respecto al trabajo
desarrollado e implica al finalizar el curso la asignación de un valor
numérico.

 La valoración cualitativa y su equivalente numérico, como


representación formal y numérica del proceso, se encuentran en el
reglamento estudiantil en el artículo 80 referido a la promoción y
certificación.

23
7. GLOSARIO DE TÉRMINOS.

Abstracción: proceso en virtud del cual se separa o aísla alguna o


algunas cualidades de un objeto o de una acción sobre el mismo
(abstracción empírica), o las formas que permitirán aprehender dichos
contenidos (abstracción reflexionante). El proceso de abstraer ocurre en
todos los niveles del desarrollo de la inteligencia, desde los senso-
motores hasta los más elevados. Piaget distinguirá dos tipos
fundamentales de abstracción: empírica y reflexionante y mencionará
también la abstracción pseudoempírica y la reflexionada como casos
particulares.

Acción: una acción es toda intervención activa del sujeto que recae
sobre objetos del mundo (por ejemplo agarrar la tetero) o sobre otras
acciones realizadas por el mismo sujeto (por ejemplo una acción puede
compensar o bien anular otra acción anterior), con el fin de adaptarse al
entorno y organizarse internamente. La acción es un concepto esencial
de Piaget por cuanto puede considerársela como la unidad última de
análisis del comportamiento inteligente. Hay diversos tipos de acciones,
desde las acciones senso-motoras hasta las acciones interiorizadas,
destacándose dentro de este último grupo las operaciones, es decir, las
acciones interiorizadas reversibles.

Adaptación: estado de equilibrio entre la asimilación y la acomodación,


es decir, entre la adecuación del ambiente al individuo, y la adecuación
del individuo a la influencia ambiental, respectivamente. Cuanto más
equilibrio exista entre asimilación y acomodación, tanto mejor adaptado
estará el individuo. La adaptación es, junto a la organización una de las
dos invariantes funcionales. Piaget distingue una adaptación orgánica y
una adaptación funcional, constituyendo la adaptación inteligente el
ejemplo más evolucionado de ésta última.

Actitud: predisposición de la persona a responder de una manera


determinada frente a un estímulo tras evaluarlo positiva o
negativamente.

Adaptación: estado en el que el sujeto establece una relación de


equilibrio y carente de conflictos con su ambiente social.

Afasia: alteración de la comprensión o transmisión de ideas mediante el


lenguaje en cualquiera de sus formas (lectura, escritura o habla), debida

24
a traumatismos o enfermedades de los centros cerebrales implicados en
el lenguaje.

Afectividad: conjunto de emociones y sentimientos que un individuo


puede experimentar a través de las distintas situaciones que vive.

Afectivo, bloqueo: incapacidad para expresar afectos o emociones,


caracterizada a veces por un estado de estupor.

Afecto: patrón de comportamientos observables que es la expresión de


sentimientos (emoción) experimentados subjetivamente. Tristeza,
alegría y cólera son ejemplos usuales de afecto. Es muy variable su
expresión entre culturas diferentes así como en cada una de ellas.

Afiliación: mecanismo de defensa en que el individuo acude a los


demás en busca de ayuda o apoyo, lo que significa compartir los
problemas sin tratar de atribuirlos a los demás.

Aplanado: ausencia o casi ausencia de cualquier signo de expresión


afectiva.

Aprendizaje: junto a los procesos de equilibración interna, es uno de


los factores que determinan la construcción de las estructuras
cognoscitivas. En el contexto piagetiano, el problema del aprendizaje
consiste en preguntarse acerca de la importancia relativa que tienen,
sobre el desarrollo de la inteligencia infantil, el factor “externo” llamado
aprendizaje, y el factor “interno” llamado equilibración.

Aislamiento afectivo: es la separación por parte del individuo de las


ideas y los sentimientos originalmente asociados a ellas. Se aparta del
componente afectivo asociado a una idea determinada (por ejemplo,
acontecimiento traumático), pero se mantiene apegado a sus elementos
cognoscitivos (por ejemplo, detalles descriptivos).

Alogia: empobrecimiento del pensamiento que se infiere de la


observación del lenguaje y el comportamiento verbal. Pueden
observarse réplicas breves y completas a las preguntas formuladas, así
como restricción de la cantidad del habla espontánea (pobreza del
habla). A veces el habla es adecuada cuantitativamente, pero incluye
poca información por ser excesivamente concreta, demasiado abstracta,
repetitiva o estereotipada (pobreza del contenido).

Altruismo: actitud específicamente humana en la que el interés


primordial se centra en lograr el bien ajeno antes que el propio

25
satisfaciendo las necesidades de los demás. A diferencia del auto
sacrificio, a veces característico de la formación reactiva, el individuo
obtiene una gratificación (por ejemplo, las repuestas de agradecimiento
de los demás con esta actitud).

Ambiente: espacio vital en el que se desarrolla el sujeto. Conjunto de


estímulos que condicionan al individuo desde el momento mismo de su
concepción.

Ambivalencia: conflicto motivacional producido cuando el sujeto es


simultáneamente atraído y repelido por la misma meta o deseo.

Amor: sentimiento afectivo intenso que se experimenta hacia otra


persona, que puede ser o no del sexo contrario.

Anticipación: el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y


amenazas de origen interno o externo experimentando reacciones
emocionales antes de que ambos se produzcan o bien anticipando sus
consecuencias, posibles acontecimientos futuros, y considerando de
forma realista respuestas o soluciones alternativas.

Apatía: impasibilidad del ánimo. Estado en el que el sujeto permanece


indiferente y presenta una incapacidad para reaccionar ante situaciones
que deberían suscitar emociones o intereses.

Apatía del espectador: es un fenómeno del comportamiento social en


el cual un observador ante una situación en que una persona se ve en
dificultades, muestra poco o ningún interés por ayudarla.

Aprendizaje: es un cambio permanente de la conducta de la persona


como resultado de la experiencia. Se refiere a transformaciones en el
comportamiento de un sujeto en una situación dada, como producto de
sus repetidas experiencias. Este cambio no puede explicarse con base
en las tendencias de respuesta innatas del individuo, su maduración o
estados temporales (como la fatiga, la intoxicación alcohólica, los
impulsos, etc.).

Aprendizaje cognitivo: proceso activo por el cual el sujeto modifica su


conducta, dándole un carácter personal a lo aprendido.

Aprendizaje de evitación: comportamiento por medio del cual se


intenta, mediante una acción preventiva, que cese un estímulo
desagradable o doloroso, anunciado por una señal.

26
Aprendizaje de huida: comportamiento por medio del cual un sujeto
intenta, a través de una acción, que cese un estímulo desagradable o
doloroso.

Aprendizaje incidental: el aprendizaje incidental es el que se produce


en forma no deliberada y sin esfuerzo.

Aprendizaje latente: modificación del comportamiento producido sin


que exista motivo aparente. No se manifiesta en el acto, sino que se
deduce por conductas posteriores.

Aprendizaje por observación: aquel aprendizaje en el cual un


organismo copia o imita la conducta de otro. También se denomina
modelamiento.

Aprendizaje verbal: es el aprendizaje producido cuando el contenido


adquirido por el sujeto consiste en palabras, sílabas sin sentido o
conceptos.

Aptitud: la capacidad de aprovechar toda enseñanza, capacitación o


experiencia en un determinado ámbito de desempeño.

Atención: capacidad para centrarse de manera persistente en un


estímulo o actividad concretos. Un trastorno de la atención puede
manifestarse por distraibilidad fácil o por dificultad para realizar tareas o
concentrarse en el trabajo.

Atribución: en psicología social, tendencia a inferir las motivaciones,


rasgos, intenciones y capacidades de otras personas al basarse en la
observación de su conducta. Una tendencia más o menos automática de
buscar explicaciones para las acciones ajenas.

Autoafirmación: característica de la conducta que se singulariza por un


comportamiento social positivo, que apunta a defender un derecho a
alcanzar una meta.

Autorrealización: tendencia innata por desarrollar al máximo los


propios talentos y potenciales que contribuyen a obtener un sentimiento
de satisfacción hacia si mismo.

Auto observación: mecanismo por medio del cual el individuo


reflexiona sobre sus propios pensamientos, sentimientos, motivaciones
y comportamientos y actúa de acuerdo con ellos.

27
Capacidades: son aptitudes mentales hipotéticas que permiten a la
mente humana actuar y percibir de un modo que trasciende las leyes
naturales.

Carácter: conjunto de características que distinguen a una persona de


otra.

Cerebro: estructura compleja perteneciente al sistema nervioso,


situada dentro del cráneo, sede de los procesos de pensamiento
superiores, como la memoria y la razón.

Complejidad: tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones,


determinaciones, azares, que constituyen el mundo fenoménico. Así es
que la complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo
enredado, de lo inextricable, del desorden, la ambigüedad, la
incertidumbre.

Conducta social: cualquier comportamiento en el que existe


interacción entre dos o más seres humanos.

Conflicto: presencia contemporánea, en la misma persona, de dos


motivaciones de carácter opuesto pero de igual intensidad.

Confusión mental: disminución de la actividad de la conciencia, desde


una leve obnubilación hasta el estado de estupor.

Creatividad: facultad de crear. Proceso intelectual caracterizado por la


originalidad, el espíritu de adaptación y la posibilidad de hacer
realizaciones concretas.

Concatenación: acción y efecto de concatenar, orden lógico en las


ideas, figura que consiste en emplazar cláusulas con la voz final de la
cláusula anterior.

Constancia: acción de hacer constar algunas cosas para que se deje la


certeza de algún hecho, comprobación particularmente escrita de la
verdad o falsedad de un hecho.

Desarrollo cognitivo: crecimiento que tiene el intelecto en el curso del


tiempo, la maduración de los procesos superiores de pensamiento desde
la infancia hasta la adultez.

Desarrollo psicosocial: crecimiento de la personalidad de un sujeto en


relación con los demás y en su condición de miembro de una sociedad,
desde la infancia y a lo largo de su vida.

28
Embotado: reducción significativa de la intensidad de la expresión
emocional.

Éxito: resultado de la terminación feliz de un asunto, empresa o


negocio.

Expresar: decir con palabras lo que uno quiere dar a entender,


manifestar pensamientos o impresiones por medio de miradas, gestos o
actitudes, manifestar el artista con viveza y exactitud los efectos propios
del caso.

Expresión: palabra o locución, efecto de expresar con signos exteriores


un sentimiento de viveza con que se manifiestan los efectos en la
oración, en una arte imitación, recita sin expresión, cosa que se regala
en demostración de afecto de acción.

Edad mental (EM): nivel de desarrollo intelectual global


correspondiente a una determinada edad.

Empirismo: doctrina según la cual todas las ideas y conceptos derivan


de la experiencia y ésta, a su vez, se basa exclusivamente en la
información que llega a través de los órganos de los sentidos.

Espacio vital: espacio físico y psíquico que todo ser vivo precisa para
su normal desarrollo.

Estado de ánimo: emoción generalizada y persistente que influye en la


percepción del mundo. Son ejemplos frecuentes de estado de ánimo la
depresión, alegría, cólera y ansiedad. Estos son los tipos de estado de
ánimo:

 Disfórico: estado de ánimo desagradable, tal como tristeza,


ansiedad o irritabilidad.
 Elevado: sentimiento exagerado de bienestar, euforia o alegría.
Una persona con estado de ánimo elevado puede decir que se siente
«arriba», «en éxtasis», «en la cima del mundo» o «por las nubes».
 Eutímico: estado de ánimo dentro de la gama «normal», que
implica la ausencia de ánimo deprimido o elevado.
 Expansivo: ausencia de control sobre la expresión de los propios
sentimientos, a menudo con sobre valoración del significado o
importancia propios.
 Irritable: fácilmente enojado y susceptible a la cólera.

29
Fantasía: libre actividad del pensamiento por la cual premisas y
conclusiones pueden ignorar la realidad. También mecanismo de
defensa por el que las imágenes mentales inventadas producen
satisfacciones sustitutivas irreales.

Formación de conceptos: es el proceso de aprendizaje por el cual se


crea clases mentales o cognitivas.

Generalización: en el aprendizaje, fenómeno por el que se obtiene una


respuesta a un estímulo, también en presencia de estímulos similares.

Grupo: conjunto de personas influidas entre sí y que persiguen un fin


común: por ejemplo la familia, un partido político o un equipo de
baloncesto.

Habilidad: capacidad de actuar desarrollada gracias al aprendizaje, al


ejercicio y a la experiencia.

Hábito: tendencia a actuar de una manera mecánica, especialmente


cuando el hábito se ha adquirido por ejercicio o experiencia. Se
caracteriza por estar muy arraigado y porque puede ejecutarse de forma
automática.

Inapropiado: discordancia entre la expresión afectiva y el contenido


del habla o ideación.

Imagen: representación mental de un objeto, una persona o un


acontecimiento.

Imaginación: facultad de representarse mentalmente objetos,


personas, situaciones no presentes en la realidad.

Incoherencia: lenguaje o pensamiento que resulta esencialmente


incomprensible a los demás porque las palabras o las frases se unen sin
una conexión lógica o significativa. La irregularidad ocurre dentro de las
oraciones, a diferencia del descarrilamiento o dispersión, en el que la
alteración se produce entre las oraciones. La incoherencia a veces ha
sido denominada "ensalada de palabras" para poner de manifiesto el
grado de desorganización lingüística. No deben considerarse como
incoherencia ciertas construcciones escasamente gramaticales o usos
idiomáticos característicos de una cultura o región particulares, una falta
de escolarización o un bajo nivel intelectual. El término no suele
aplicarse cuando hay pruebas de que el trastorno del habla se debe a
una afasia.

30
Inconsciente colectivo: según Jung, el conjunto de ideas y recuerdos
que pertenecen a toda la humanidad y que son fruto de los recuerdos
acumulados tras las experiencias de innumerables generaciones.

Inteligencia: es la capacidad de asimilar, guardar, elaborar información


y utilizarla para resolver problemas, cosa que también son capaces de
hacer los animales e incluso los ordenadores. Pero el ser humano va
más allá, desarrollando una capacidad de iniciar, dirigir y controlar las
operaciones mentales y todas las actividades que manejan información.
Se aprende, se reconoce, se relaciona se mantiene el equilibrio y
muchas cosas más sin saber cómo se hace. Pero además, se posee la
capacidad de integrar estas actividades mentales y de hacerlas
voluntarias, en definitiva de controlarlas, como ocurre con la atención o
con el aprendizaje, que deja de ser automático como en los animales
para focalizarse hacia determinados objetivos.

Inteligencia múltiple: de Howard Gardner. Dice que no existe una


sola capacidad mental, sino varias, concretamente siete: la lógico-
matemática, la espacial, la lingüística, la musical, la corporal, la
interpersonal y la intrapersonal. Por tanto, cuando se quiere medir la
inteligencia de un sujeto, se debe hacer basándose en todas ellas, no
sólo en unas cuantas.

Inteligencia relacional: capacidad de efectuar relaciones abstractas.


Por lo tanto, la inteligencia estará formada por el conjunto de funciones
relacionales abstractas elementales que permiten efectuar cualquier
operación de relación más o menos compleja. Como ejemplos conocidos,
se puede citar las relaciones siguientes: arriba / abajo, mayor / menor,
general / particular, agudo / grave, suave / áspero, oscuro / claro,
mate/ brillo, delante / detrás, amable / grosero, agrio / suave, directo /
delicado, dulce / amargo, intenso / leve, bueno / malo, etc.

Inteligencia condicional: el intelecto funciona de forma diferente


según los requisitos exigidos en cuanto a fiabilidad de las respuestas.
Seguramente se podría especificar otro tipo de condiciones de
funcionamiento de la inteligencia y se conseguiría otras clasificaciones
de la misma. Estas exigencias en cuanto a su articulación definen la
inteligencia condicional, indicando que un mismo conjunto de funciones
de la inteligencia relacional puede suponer diferentes inteligencias
condicionales según su forma operativa.

Inteligencia artificial: a grandes líneas, hay dos posturas clásicas


extremas sobre el concepto de inteligencia artificial: la que postula la
imposibilidad de su existencia por ser una característica de la vida e

31
imposible de trasladar a una máquina y la que admitiría como
inteligencia artificial cualquier sistema artificial de toma de decisiones
por muy simple que sea. A la vista de las reflexiones sobre los procesos
de decisión, se propone la siguiente definición de inteligencia artificial:
El sistema de decisiones de una máquina, creada o no por el ser
humano, que muestre cierta inteligencia, al menos aparentemente y que
tenga las características de un sistema de impulso vital.

Lábil: variabilidad anormal en el afecto, con cambios repetidos, rápidos


y bruscos de la expresión afectiva.

Lenguaje del cuerpo: forma de comunicación no verbal efectuada a


través de gestos, movimientos, etc.

Memoria: la memoria se describe como la capacidad o poder mental


que permite retener y recordar, mediante procesos asociativos
inconscientes, sensaciones, impresiones, ideas y conceptos previamente
experimentados, así como toda la información aprendida
conscientemente.

Memoria a corto plazo: permite retener solamente durante unos


segundos cierta información, como por ejemplo, un número telefónico.

Memoria a largo plazo: sirve para conservar la información durante


minutos, horas, semanas o incluso años.

Memoria semántica: guarda datos concretos, como la capital de


Francia es París, 2x2 son 4, etc. Guarda información consciente sobre lo
que se desea recordar.

Memoria episódica: conserva los recuerdos de hechos vividos


directamente y los relaciona con diversos elementos. Hace retener cosas
sin que uno se de cuenta, como por ejemplo los detalles de un paisaje a
los que no se ha prestado especial atención, o anuncios sin mucho
interés y que luego se recuerdan sin darse cuenta.

Memoria procedural: permite realizar cosas después de haberlas


aprendido, sin tener que mantener constantemente la atención. Un buen
ejemplo de esto es conducir un carro o ir en bicicleta. Una vez se ha
aprendido e interiorizado la técnica, se realiza sin casi pensar en todos
los movimientos. Se realizan estas actividades de forma tan
inconsciente que se puede estar pensando en otras cosas o conversar,
pues ya no requieren de atención permanente.

32
Motivación: conjunto de motivos que intervienen en un acto electivo,
según el origen los motivos pueden ser de carácter fisiológico e innatos
(hambre, sueño) o sociales; estos últimos se adquieren durante la
socialización, formándose en función de las relaciones interpersonales,
los valores, las normas y las instituciones sociales.

Nivel de aspiración: patrón subjetivo de acuerdo con el cual un


individuo fija sus metas y evalúa sus logros.

Pensamiento constructivo: es el pensamiento de la inteligencia


experiencial y en los estudios realizados por Epstein y sus colaboradores
han visto que está relacionado con el éxito en el trabajo, la salud física,
el ajuste emocional, el éxito en las relaciones personales y una mayor
satisfacción en la vida en general.

Pensamiento de la inteligencia experiencial (o pensamiento


constructivo): está relacionado con las emociones. Esto significa que
este pensamiento es el mediador entre los acontecimientos de la vida y
lo que se siente. La mayoría de la gente tiende a pensar que son los
acontecimientos los que provocan los sentimientos. "Me he enfadado
porque ha hecho algo muy feo", dicen. O bien: "Si le quiero tanto no
puede ser mala persona". Sin embargo, las emociones no son algo
incontrolable que surja como respuesta al medio sin que se pueda
evitarlo y sin que se tenga nada que ver en su aparición. De hecho, el
pensamiento es la clave fundamental a la hora de sentir una u otra
cosa.

Persona: el individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia.

Personalidad: estructura psíquica de cada individuo, la forma como se


revela por su modo de pensar y expresarse, en sus actitudes e intereses
y en sus actos. Son patrones duraderos de percibir, relacionarse y
pensar acerca del ambiente y de uno mismo. Los rasgos de personalidad
son aspectos prominentes manifestados en una amplia gama de
contextos sociales y personales importantes. Los rasgos de personalidad
sólo constituyen un trastorno de personalidad cuando son inflexibles y
desadaptativos y provocan malestar subjetivo o déficit funcional
significativo.

Psicología Ambiental: parte de la Psicología aplicada que estudia los


efectos producidos por el hombre sobre el ambiente y viceversa.

Psicología Aplicada: rama de la psicología que se centra en el estudio


de los conflictos y problemas de tipo práctico, ocupándose de diversos

33
ámbitos de la actividad, en conexión con otras ciencias como la
pedagogía o la lingüística (psicolingüística).

Psicología Social: estudio de las relaciones entre individuo y la


sociedad.

Racionalización: mecanismo de defensa por el que se tiende a dar una


explicación lógica a los sentimientos, pensamientos o conductas que de
otro modo provocarían ansiedad o sentimientos de inferioridad o de
culpa.

Reconocimiento: capacidad para identificar un cierto número de


elementos de un conjunto aprendido anteriormente.

Reconstrucción: fenómeno por el que los recuerdos vuelven a la


memoria por estímulos conectados a acontecimientos del pasado.

Recuerdo: reproducción de algo vivido o aprendido anteriormente.

Reflejo: respuesta orgánica espontánea y no aprendida.

Refuerzo: cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de que se


produzca una cierta clase de respuestas.

Restringido o constreñido. Reducción ligera de la gama y la


intensidad de la expresión emocional.

Reversibilidad: en sentido estricto, es la capacidad que adquiere el


niño en el nivel de las operaciones concretas de realizar una operación y
luego su inversa, o también, su recíproca, de donde la inversión y la
reciprocidad son las dos formas fundamentales de la reversibilidad. En
sentido amplio, el término se aplica no sólo a las operaciones sino a las
acciones en general (senso-motoras e interiorizadas).

Rol: en psicología social se considera que el rol es la personalidad


pública de cada individuo, vale decir, el papel más o menos predecible
que asume con el objeto de amoldarse a la sociedad de la que forma
parte.

Sensación: proceso por el cual los órganos de los sentidos convierten


estímulos del mundo exterior en los datos elementales o materia prima
de la experiencia.

34
Socialización: proceso por el que un individuo desarrolla aquellas
cualidades esenciales para su plena afirmación en la sociedad en la que
vive.

Sociograma: representación de las relaciones positivas y negativas o


de la cantidad de intercambios entre los miembros de un grupo.

35
8. FUENTES DOCUMENTALES.

BRUNO, F. J. (1997). Diccionario de términos psicológicos


fundamentales. Barcelona: Paidós Studio.

BUZAN,Tony. (1996). El libro de los mapas mentales. Cómo utilizar al


máximo las capacidades de la mente. Barcelona: Ed. Urano.

GARDNER, Howard. (1997). La mente no escolarizada. México: Ed.


Paidós.

GONZALEZ LABRA, María José. (1998). Introducción a la psicología del


pensamiento. Madrid: Ed. Trotta.

IAFRANCESCO V., Giovanni. (1995). La educación individualizada: u otra


forma de praxis educativa. Actualidad educativa. Año 2, No 6. Bogotá.

MARTINEZ BOOM, Alberto. (1990). Pedagogía, discurso y poder. La


enseñanza como posibilidad del pensamiento. Bogotá: CORPRODIC
(Corporación para la producción y divulgación de la ciencia y la cultura).

PARAITA – ADRADOS, Herminia. (1998). Introducción a la psicología del


pensamiento. Madrid: Ed. Trotta.

GONZALEZ LABRA, María José. Psicología del razonamiento. La toma de


decisiones. El razonamiento analógico como herramienta para la
solución de problemas. Madrid: Ed. Trotta.

CSIKSZENTMIHAYLY, Mihaly. Creatividad: el fluir y la psicología del


descubrimiento y la invención. Capítulo 3. México: Ed. Paidós.

LANDAN, Erika. (1997). El vivir creativo: teoría y práctica de la


creatividad. Capítulo II. Barcelona: Ed. Herder.

LIPMAN, Matthew. (1997). Pensamiento complejo y educación. Madrid:


Ediciones de la Torre.

MATUSSEK, Paul. La creatividad: desde una perspectiva psicodinámica.


Barcelona: Ed. Herder.

RIEBEN, Laurence. Inteligencia global, inteligencia operatoria y


creatividad. Barcelona: Ed. Médica y Técnica S.A.

36
DIRECCIONES ELECTRÓNICAS:

di.amigomed.edu.co/bired Biblioteca de recursos didácticos.

www.vulcano.lasalle.edu.co

www.psicoactiva.com

www.harvardproject.zero

www.molwick.com/

www.galeon.hispavista.com/pcazau/artep_morin.htm

www.sapiens.ya.com/i-emocional/

www.colciencias.gov.co/redcom/

37
GUÍA DE
ACTIVIDADES

38
1. ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO.
Las siguientes situaciones permiten adentrarse en el proceso de
desarrollo del pensamiento amparados en cuatro elementos claves: el
pensamiento, la inteligencia, la creatividad y el razonamiento lógico.
Atrévase a resolverlas y a volver nuevamente sobre ellas cuando haya
terminado este curso. Verá el cambio y posiblemente encontrará nuevas
maneras de darles solución.

Antes de realizar estas actividades revisar la Metodología General del


curso.

1.1. ACTIVIDAD DE INICIO.

Para iniciar se recomienda la solución de los interrogantes que aparecen


a continuación, referidos a distintos aspectos, se sugiere resolverlos en
orden.

a) Conjunto de preguntas que le permiten pensar en prioridades


relacionadas con la profesión y la vida:

 De las cosas que ha hecho en la vida ¿de cuál se siente más


orgulloso(a)?

 De todos los obstáculos con los que se ha encontrado en su vida


¿Cuál fue el más difícil de superar?

 ¿Ha existido algún proyecto o acontecimiento particular que haya


influido significativamente en el rumbo de su carrera profesional? En
caso afirmativo, hable de ello ¿Cómo estimuló su interés? ¿Cómo
evolucionó a lo largo del tiempo?

 ¿Se han dado momentos en los cuales, lo que hacía se volvió


menos interesante o importante? Mencione alguna situación en
particular ¿Cuáles fueron las circunstancias? ¿Qué hizo usted?

39
b) Las siguientes preguntas le permitirán pensar en las
prioridades en sus relaciones sociales:

 ¿En algún momento de su vida considera que pueden llegar a ser


particularmente influyentes sus compañeros a la hora de configurar su
identidad personal y profesional?

 ¿De qué maneras han sido y serán importantes los colegas para su
identidad y éxito personal y profesional?

c) Las siguientes preguntas le permitirán pensar en prioridades


que tienen que ver con sus intuiciones y hábitos de trabajo:

 ¿De dónde provienen generalmente las ideas para su trabajo


académico o laboral? Acaso de: ¿La lectura? ¿Experiencias académicas o
laborales anteriores? ¿Experiencias de vida?

 ¿Qué determina (cómo decide usted) el proyecto al cual dedicarse


cuando ha completado el anterior? ¿Le ha resultado difícil decidir qué
hacer a continuación? ¿Qué hace usted en tales casos?

 ¿Qué importancia tiene en su trabajo académico o laboral la


racionalidad en comparación con la intuición? Explíquelo.

 Hay dos estilos en su trabajo: uno más racional y otro más


intuitivo o ¿se presentan otro tipo de estilos?

 ¿Piensa que es importante seguir corazonadas y confiar en su


instinto, o es mejor dejarse llevar por la razón?

 ¿Tiene usted más éxito cuando realiza planteamientos rigurosos y


metódicos en su desempeño laboral o académico? ¿Por qué?

 ¿Piensa en su trabajo en el tiempo de ocio? ¿Ha tenido alguna vez


intuiciones importantes durante ese tiempo de “desconexión”? ¿Cuántas
horas suele dormir? ¿Suele hacer su trabajo mejor por la mañana
temprano o a últimas horas de la noche, y por qué? ¿Alguna vez ha
tenido alguna idea útil estando en la cama, o en algún sueño, o para ello
requiere de largas horas de razonamiento y reflexión? De ser así ¿Por
qué lo cree?

40
 ¿Cómo suele usted proceder a la hora de llevar adelante una idea
o proyecto? ¿Escribe borradores o esbozos? ¿Con cuánta frecuencia lo
hace? ¿Comunica los resultados de su trabajo o los guarda hasta que
sea definitivamente necesario hacerlo?

 ¿Puede describir sus métodos de trabajo? ¿Prefiere trabajar


individualmente o en equipo? ¿Por qué? ¿Qué ventaja tiene cada forma
de trabajo?

 ¿Ha experimentado usted algún cambio de paradigma en su


trabajo? Explíquelo.

d) El siguiente grupo de preguntas, le permitirán pensar en


prioridades relacionadas con su dinamismo y estructuras de
atención:

 En la actualidad ¿Qué tarea o empeño considera más importante


para usted? ¿Es eso lo que absorbe la mayor parte de su tiempo y
energía? Si no lo es ¿Qué lo absorbe?

 ¿Qué hace a este respecto? ¿Es por el sentido de la


responsabilidad o por que disfruta haciéndolo? Explíquelo.

 ¿Cómo ha cambiado en sus hábitos y metodologías de trabajo


académico y laboral con los años?

 ¿Cómo empezó el interés por su profesión?

 ¿Cómo evolucionó a lo largo del tiempo (ahora)?

 ¿Qué importancia ha tenido el fuerte deseo de acceder al pregrado


en la profesión que le llama la atención y qué tanto le gusta?

Todas las preguntas anteriores buscan movilizarle esquemas de


pensamiento reflexivo, crítico, creativo y lógico, aprovéchelas al
máximo, sistematícelas, compártalas en su pequeño grupo y en grupo
de curso y luego viva la experiencia de la primera unidad dedicada al
pensamiento. Se aclara que algunos de los interrogantes fueron
tomados del texto de Mihaly Csikszentmihalyi; creatividad. El fluir de la
psicología y la invención.

41
1.2. CONSIDERE LA SIGUIENTE SITUACIÓN.

Una anciana viajaba en autobús. Estaba muy ansiosa, temblaba y


continuamente le preguntaba al conductor por la parada.

El pasajero sentado detrás de ella le dijo – Relájese. No se


preocupe. El conductor siempre dice qué parada es la próxima y si
usted está muy preocupada, puedo llamar al conductor, y decirle
en qué parada quiere bajarse para que él lo recuerde mejor. Y
usted relájese.-

Llamó al conductor y la mujer le dijo – Por favor, recuérdemelo,


no quiero pasarme. Tengo que ir a cierto lugar con mucha
urgencia-

El conductor dijo – Bueno, se lo voy a recordar. Aun sin que usted


me lo pida yo siempre anuncio las paradas, pero lo recordaré y me
acercaré a usted especialmente y le diré cuando llega a su parada.
No se preocupe. Ahora dígame ¿dónde va a bajarse? –

La mujer, sudando, temblando y completamente tensa, dijo – Oh,


muchas gracias. Por favor, recuérdelo: necesito bajarme en la
Terminal-

Si tiene que bajarse en la Terminal ¿para qué preocupase? ¿Cómo se


puede pasar? Cuando descansa, cuando se relaja, comprende que la
existencia ya se está moviendo, llevándole hacia éstas cumbres más
altas. Usted es parte de ellas. No necesita tener ambiciones separadas.

Plantee qué tipo de acontecimiento es el expuesto en el anterior texto y


por qué. ¿Le es útil la lógica para resolver e interpretar esta lectura?
¿Qué es lo que pretende el texto en este caso? ¿Qué le plantea el texto?
Formule esta misma situación desde una representación: humorística,
periodística, caricaturesca, otra.

1.3. MENTE VELOZ…

Imagine un gran trozo de papel del grosor de esta hoja. En su


imaginación, dóblelo una vez (ahora tiene dos capas), vuelva a doblarlo

42
(ahora tiene cuatro capas); continúe haciéndolo hasta cincuenta veces
¿Qué grosor tiene el papel de cincuenta dobleces?

1.4. CAMINEMOS.

Un hombre está de pie junto a una mujer, comienzan a caminar de


modo tal que el pie derecho de ambos toca el suelo al mismo tiempo. La
mujer da tres pasos por dos del hombre ¿Cuántos pasos da el hombre
antes de que el pie izquierdo de ambos toque el suelo al mismo tiempo?
¿Qué lenguaje eligió? ¿Funcionó? ¿Trató de realizarlo desde diferentes
enfoques? ¿Qué pasó? ¿Cómo supo cuándo era el momento de cambiar
de enfoque?

1.5. DETECTOR DE MENTIRAS.

Tres personas: Juan, Luis y Ana, dicen lo siguiente:

Juan: tengo 22 años y dos menos que Luis, y uno más que Ana.
Luis: No soy el más joven; Ana y yo tenemos tres años de diferencia,
Ana tiene 25 años.
Ana: Yo soy más joven que Juan, Juan tiene 23 años, Luis tiene tres
años más que Juan.

Usted debe determinar la edad de cada uno de ellos sabiendo que una
de las afirmaciones que hace cada persona es falsa ¿Cómo lo logro?

1.6. LAS CINCO CONSECUENCIAS.

Escriba cinco consecuencias para cada una de las siguientes hipótesis:

 Si los seres humanos tuviéramos cinco brazos en vez de dos…


 Si se aprobara para los estudiantes de la FUNLAM la entrega
mensual de portafolio, tres salidas de campo y una evaluación escrita
individual para cada quince días …
 El mejor título general para un periódico y el mejor nombre para
una línea específica de producción de una determinada marca de
automóvil serían... respectivamente, porque…

43
2. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN.

Con el desarrollo de estas actividades se le invita a enfrentar nuevos


retos que implican, una mayor contextualización de los contenidos
trabajados a lo largo del Módulo. Permiten, además, fortalecer
habilidades y destrezas de pensamiento desde lo interpretativo, lo
argumentativo y lo propositivo.

Antes de realizar estas actividades revisar la Metodología General del


curso.

2.1. PARA PENSAR.

a) Las prisas de los caballeros.

Tres caballeros de la mesa redonda se dirigen con urgencia a una


reunión con el rey Arturo. Durante el largo viaje, deciden parar en una
posada para reponer fuerzas. Cada uno de ellos pide un filete al
posadero y le apremian para que tenga la comida lista en treinta
minutos.

Al posadero se le plantea un problema, ya que únicamente puede


cocinar dos filetes simultáneamente y cada uno debe cocinarse durante
10 minutos por cada lado, de manera que en 20 minutos tendría
cocinados dos de ellos pero necesitaría 20 minutos más para cocinar el
tercero.

¿Cómo conseguirá el posadero cocinar los tres filetes en 30 minutos con


las limitaciones citadas anteriormente?

b) La huida.

¿Conseguirán escapar de la prisión?

Javier y Carlos están condenados por un delito que no cometieron en la


prisión más segura del mundo, conocida como "La llave", situada en lo
alto de una gran montaña. Son obligados a trabajar de sol a sol por un
mísero trozo de pan y un vaso de agua al día, bajo la supervisión del
malvado director de la prisión, Alberto.

44
Un buen día, reciben un misterioso mensaje de David, un preso que
logró fugarse tiempo atrás. El mensaje decía lo siguiente: tras los muros
de la prisión descansa un caballo que tarda exactamente quince minutos
en recorrer el camino hasta mi casa donde recibiréis cobijo y alimento.

Javier y Carlos, quieren aprovechar el relevo de la guardia para escapar


de la prisión limando los barrotes del ventanuco de la celda que da a la
parte trasera de la prisión donde se encuentra el caballo y que está poco
vigilada.

El problema es que no disponen de reloj ni de ningún artilugio que les


permita calcular el tiempo exacto (15 minutos para llegar a casa de
David) y no pueden arriesgarse a equivocarse de casa por que la zona
está habitada por los secuaces del director de la prisión.

Javier y Carlos son fumadores y disponen de una mecha de mala calidad


y un encendedor cada uno. Saben que cada mecha tarda exactamente
una hora en quemarse por completo y que lo hace de forma irregular, es
decir, que una vez que se enciende se puede quemar media mecha en
10 minutos y la otra media en 50 minutos, por ejemplo.

¿Cómo conseguirán nuestros amigos calcular exactamente el tiempo (15


minutos) de forma exacta con las mechas de las que disponen para
poder llevar a cabo su fuga con éxito?

c) Los monjes elegidos.

En un monasterio hay más de 50 monjes, todos ellos son expertos en


lógica. Están todo el día cada uno en su celda, para la cena se reúnen
en una mesa redonda donde se pueden ver las caras, cenan y vuelven a
sus celdas, este es el único momento del día en que se ven. Han hecho
voto de silencio, no pueden gesticular ni comunicarse de ningún modo y
no hay espejos en el monasterio ni forma alguna de verse reflejado.

Un día, llega el padre prior y antes de empezar a cenar les dice: uno o
más de ustedes han sido señalados por un ángel que les ha hecho una
marca roja en la frente. Aquellos que tengan la marca deben salir en
peregrinación en cuanto lo sepan. Luego el padre prior se marcho sin
indicar quienes eran los elegidos. Tras 7 días, todos los monjes con la
marca roja se dieron cuenta de que estaban señalados y solo ellos
salieron en peregrinación

¿Cuántos eran los monjes elegidos? ¿Cómo se dieron cuenta de ello?

45
d) El muerto.

Un hombre yace muerto en un campo. A su lado hay un paquete sin


abrir. No hay nadie más en el campo. ¿Cómo murió?
Ayuda: conforme se acercaba el hombre al lugar donde se le encontró
muerto, sabia que irremediablemente moriría.

f) El loro.

Este loro es capaz de repetir todo lo que oiga, le aseguró a una señora
el dueño de una pajarería. Pero una semana después, la señora que lo
compró estaba de vuelta en la tienda, protestando porque el loro no
decía ni una sola palabra. Y sin embargo, el vendedor no le había
mentido. ¿Puede explicarlo?

g) ¡ Maravillosa fiesta ¡

Un hombre fue a una fiesta y bebió algo de ponche. Después se marchó


pronto. El resto de los invitados que bebieron el ponche murieron a
continuación envenenados. ¿Por qué no murió el hombre?

h) Las fieras.

Se encuentra en una habitación con cuatro puertas, una puerta está


vigilada por una legión de soldados romanos dispuestos a todo. Otra
puerta está custodiada por diez perros doberman rabiosos. La tercera
puerta está custodiada por diez cocodrilos de dos metros de largo cada
uno. En la cuarta puerta hay un grupo de veinte leones muertos de
hambre. ¿Por qué puerta podría salir de la habitación?

i) El agujerito.

Si un hombre hace un agujero en una hora y dos hombres hacen dos


agujeros en dos horas. ¿Cuánto tardará un hombre en hacer medio
agujero?

j) ¡Adán y Eva si existieron!

Se organiza una expedición arqueológica al Monte Ararat, donde se


supone que descansó el arca de Noé después del diluvio y excavando, el
jefe de la expedición descubre los cadáveres de un hombre y una mujer
desnudos y bien conservados puesto que estaban en la nieve. En cuanto
los ve grita a sus compañeros "mirad; son Adán y Eva" ¿Por qué supo
que eran precisamente Adán y Eva?

46
k) Camino a Villavieja.

Yendo yo para Villavieja me cruce con siete viejas cada vieja llevaba
siete sacos cada saco siete ovejas ¿Cuántas viejas y ovejas iban para
Villavieja?

2.2. PREGUNTAS CON SENTIDO.

A continuación aparecen algunas preguntas que deben ser resueltas


individualmente y discutidas luego con el pequeño grupo. En el próximo
encuentro, se deben presentar por equipo los consensos grupales en
una historia relatada a modo de cuento, con sus respectivos gráficos y
animaciones, de tal forma que cualquier lector del curso pueda
comprender lo planteado en él. Las preguntas son las siguientes:

 ¿Qué validez puede tener la afirmación: en la creación, el 99% es


transpiración y el 1% inspiración?
 ¿Hasta que punto puede ser criterio de medición de creatividad la
razón originalidad/aplicación?
 ¿Existe algún tipo de desarrollo evolutivo de la creatividad a nivel
ontogenético?
 ¿Influye más la herencia o el ambiente en la aptitud creativa?
 ¿Qué condiciones debería poseer un ambiente para facilitar la
creatividad?
 ¿Qué tipos de procesos o procedimientos pueden facilitar el
desarrollo de la creatividad?
 ¿Más que técnicas o procesos la creatividad podrá depender de la
forma misma del conocer?
 ¿Hay en los seres humanos un mayor índice de creatividad que de
condicionamiento?
 ¿Existen diferencias notables de creatividad entre la ciencia, las
artes y las humanidades?
 ¿Cómo podría diseñarse una educación para la creatividad?
 ¿Qué aportes podría brindarle el estudio de la complejidad a la
creatividad?
 ¿Cómo podría variar el concepto y la práctica de la creatividad en
y con las nuevas máquinas y las nuevas tecnologías?

47
2.3. DE ESCENARIO EN ESCENARIO

a) Con la siguiente propuesta se va a identificar el cómo se


argumenta, interpreta y proponen soluciones a situaciones
cotidianas, lo que potencia el pensamiento reflexivo:

 Según Jesús Martín Barbero, en el nuevo marco de las relaciones


internacionales entre los países:

 Dos escenarios se configuran como decisivos: el de las


contradicciones de la integración regional y el de la desestructuración
del espacio nacional.

 En la era de la globalización la integración de los países


latinoamericanos implica su inevitable integración a la dura lógica de
una economía- mundo en la que toda alianza es para competir y
fragmentar.

 La creación de grupos de países, desde el TCL - Tratado de Libre


Comercio – de los del norte hasta el MERCOSUR, produce la paradoja de
fortalecer a los que están dentro y debilitar a los que quedan fuera,
fracturando la solidaridad regional.

 El segundo escenario es el de la desintegración social y política de


lo nacional.

A partir de la concepción que se tiene de sociedad civil, interés colectivo


y ciudadanía, considere la siguiente problemática:

¿Cómo reconstruir, en esos nuevos escenarios, sociedades civiles en las


que se reencuentre sentido a los intereses colectivos y las formas de
ciudadanía que no se agoten en el consumo?

b) Gerente editorial por un día.

La empresa editorial más grande del mundo lanzará en cincuenta


idiomas un gran libro titulado: “Década 2000 – 2010: consolidación de
las bases sólidas del tercer milenio”. Se difundirá en todos los países.
Tendrá veinte temas fundamentales para la humanidad, en cada una de
las profesiones existentes. Si le piden proponer los veinte temas desde
su carrera ¿Cuáles plantearía y por qué?

48
c) Constructor de la nueva sociedad e la información.

La siguiente actividad de aprendizaje está destinada a intensificar el


proceso de fortalecimiento y desarrollo del pensamiento reflexivo que
viene viviendo a lo largo del curso:

“Entretejidas a los nuevos escenarios mundiales se percibe la formación


de atmósferas culturales, cuyas mediaciones matizan tanto el grave
pesimismo que carga la visión social de las macro tendencias como el
ligero optimismo que permea la mirada comunicacional, fascinada por
las maravillas tecnológicas.

La primera atmósfera se forma en la convergencia de la fascinación


tecnológica con el realismo de lo inevitable: la hipóstasis de la eficiencia
y la eficacia se traduce en una cultura del software que permite conectar
la razón instrumental a la pasión personal” (Hopenhayn)

La más grande disponibilidad de información con el palpable deterioro


de la educación formal, la continua explosión de imágenes con el
empobrecimiento de la experiencia, la multiplicación de signos y el
déficit de sentido…

Con base en los párrafos anteriores, ¿Cómo se entiende en el siguiente


contexto, el concepto de “Cultura de la privatización”?:

La convergencia entre sociedad de mercado y racionalidad tecnológica


disocia la sociedad en sociedades paralelas: la de los conectados a
infinitas ofertas de bienes y saberes y la de los excluidos, cada vez más
abiertamente tanto de los bienes como de la capacidad de decidir. Lo
que remite a una segunda atmósfera: la “cultura de la privatización”.

d) Para pensar en concreto.

 Defina los siguientes términos: inteligencia, pensamiento,


pensamiento lógico, pensamiento lateral, creatividad, proceso de
pensamiento, razonamiento, deducción, inducción, clase, categoría,
situación problema, cognición, comprensión, proposición, habilidad,
competencia, múltiples inteligencias, emoción.

 Luego desde su programa en específico, realice un informe en el


que plantee en cinco páginas la pertinencia de los conceptos definidos

49
anteriormente, para ello se sugiere utilizar tres de ellos como mínimo,
usted escoge cuáles desea trabajar. Es importante resaltar en el escrito
la importancia de los conceptos escogidos en el ámbito investigativo y
desde su saber específico.

e) Ejercicio de clasificación.

Clasifique las siguientes funciones en dos columnas según corresponda


al pensamiento convergente, o al pensamiento divergente y explique el
por qué, en cada caso:

Inventor, principios establecidos, asociaciones libres, nuevas


conexiones, sintetizar, soñar despierto, juguetón, calcular, actuar sobre
seguro, explorador, concreto, musical, matemático, intuitivo, fantástico,
original, curioso, audaz, novedoso, exactitud, simbólico, rutinario,
flexible, censura, crítico, imprevisible, esteriotipado, espontáneo,
variedad de ideas, rutina de pensamiento, raciocinios, hábitos,
holísticos, cambio, lo conocido, la sorpresa, riesgo, monotonía,
logicismo, selectivo, generativo, paso a paso, por saltos, acelerador,
pleno, abundancia y riqueza, corrección.

f) Mentefactos.

CONCEPTO DE MENTEFACTOS: MENTE= CEREBRO FACTOS= HECHOS.

Por tanto los mentefactos, son formas gráficas para representar las
diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos. Los
mentefactos definen cómo existen y se representan los instrumentos de
conocimiento y sus operaciones intelectuales. (Definición tomada de la
fundación Alberto Merani, Miguel de Zuburía Samper)

Según Keyla Barreto Moreno, los mentefactos definen cómo existen y se


representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones
intelectuales mediante conceptos como la supraordinada que es la
generalidad, las isoordinadas que serían las características, las
infraordinadas que son las distintas formas de presentación, sin ser
excluidas y las exclusiones son lo que no es, lo que no pertenece al
concepto, sin salirse de la supraordinada. Es la forma más fácil de
desarrollar un concepto.

Entre ellos se encuentran: los informes escritos, los ensayos, los mapas
mentales, los mapas conceptuales, las rejillas de conceptos, los árboles
conceptuales, la V eurística, los cuadros sinópticos, entre otros.

50
 Con base en lo anterior, elabore tres mentefactos sobre la lectura
extraída del texto de Manuel Santos Resolución de problemas. El trabajo
de Alan Schoenfeld: una propuesta a considerar en el aprendizaje de las
matemáticas:

La capacidad del ser humano para aprender del contexto y de él mismo


como sujeto es sorprendente, desde la terminología de la sabiduría
hasta la terminología de la sabiduría hasta la terminología de lo
funcional. Algunas de las funciones del ser humano, a pesar de su
complejidad, no requieren de elaborados procesos ya que son
automáticas y no requieren de un aprendizaje corriente (la circulación
de la sangre y la percepción de la temperatura, por ejemplo). Otras son
fáciles y se adquieren en forma casi natural aunque requieren de un
considerable esfuerzo consciente, si se quiere lograr la excelencia en
ellas (correr, caminar, etc.). Otras deben adquirirse por medio de un
esfuerzo consciente (leer, ejercer una profesión, jugar tenis, entre
otros).

¿Dónde está el pensamiento? Esta es la función más importante. ¿Es


automática? ¿Se aprende conscientemente? ¿Cómo actúa un pensador?
¿Debe aprender todo lo que pueda sobre el pensamiento y luego
practicar sus resultados? ¿Debe comparar su pensamiento con el de
otros pensadores? La forma de pensar no es algo fácil de observar, sin
embargo, es importante tratar de controlar el proceso de pensamiento
es intentar mejorarlo. Gran parte de los pensamientos se deben dar y se
dan de forma espontánea (inconsciente) y significan un pequeño
desgaste de energía consciente para controlar o tratar de mejorar el
proceso.

Es claro, entonces, que se pretende lograr la movilización de esquemas,


que permitan en el momento de resolver una situación propuesta, desde
la especificidad de una profesional desde la cotidianidad, saber lo que
sucede en la mente, solucionando más ágil y certeramente dichos
problemas. En este punto, se hace presente la necesidad de concebir
múltiples ideas que puedan señalar caminos a seguir.

Este proceso de producción es esencial en la solución de situaciones


problema, dado que cuando más son los conceptos creativos sobre los
cuales se debe elegir, mejor y más comprensible es la respuesta;
respuesta en la que hay que tener en cuenta elementos como el juicio,
el análisis, una definición adecuada del problema y el aspecto crítico de
trasladar la idea a la realidad, así como los ricos e ilustrados conceptos
ilustrados que se posean alrededor del tema al que pertenece dicha

51
situación. La concepción en el proceso para plantear y resolver
situaciones problema debería ser creativa y considerada una actividad
importante (concepto de competencia).

La capacidad para conceptualizar productiva y creativamente es tan


importante en el momento de pintar un baño como al trasladar petróleo
desde Alaska a Canadá, o tomarse unas vacaciones con la familia, como
diseñar una nave espacial, preparar una clase o generar una línea de
producción económicamente rentable. El proceso conceptual es general
y presenta los mismos problemas en cualquier situación. Pensar bien y
solucionar, por ende, situaciones problema en contexto, requiere que se
tomen muchas decisiones en forma inconsciente.

No se puede pensar bien, si se elige en forma consciente cada estrategia


y se escribe cada oración en la mente”, del mismo modo que no se
puede jugar bien al tenis si se piensa conscientemente en la posición de
cada parte del cuerpo cuando se piensa en alcanzar un tiro reconocido
como difícil. Sin embargo, al igual que el juego del tenis se beneficia
cuando nos beneficiamos con varias estrategias que se tornan luego
automáticas, el pensamiento se beneficia del mismo modo.

El acompañamiento del que enseña es un estímulo a la producción del


conocimiento y el aprendizaje y favorece el rendimiento conceptual del
estudiante que, en el momento de enfrentarse a una situación
problematizante se encuentra con algunos bloqueos comunes:

 Ver lo que espera ver: esteriotipar.


 Dificultad para aislar el problema.
 Tendencia a delimitar demasiado la zona del problema.
 Imposibilidad de ver el problema desde distintos puntos de vista.
 Saturación.
 No poder utilizar toda la información sensorial.
 Temor al riesgo.
 Juzgar en lugar de concebir ideas.
 Inhabilidad para “relajarse”, inculcar una idea.
 Falta de estímulo y entusiasmo.

Algunas herramientas útiles para acceder a la solución de situaciones


problema en el saber específico y en la cotidianidad son:

 Los mapas conceptuales.


 Los mapas mentales.
 El reconocimiento de la naturaleza de los problemas como:

52
 Una oportunidad cognoscitiva.
 La reflexión - cuestionamiento – construcción de nuevas ideas.
 La reorganización cognitiva.
 El desarrollo de actitudes y capacidades.

El heurístico general para resolver un problema se puede plantear en


cinco etapas así:

 Primera etapa: definición del problema, alistamiento y toma de


imagen, representación, modelización y reformulación.
 Segunda etapa: designación de posibles soluciones, balance de pros
y contras y estructuración de las vías de solución: recursos, técnicas,
instrumentos y condiciones.
 Tercera etapa: implementación de la solución, verbalización y
registro, flexibilidad de las vías de resolución, utilización de métodos
e instrumentos al alcance.
 Cuarta etapa: discusión, análisis y comunicación de resultados,
ejemplificación de la solución en otros contextos, sustentación de las
relaciones de correspondencia, resultados, predicciones y
determinación de la lógica de la respuesta (también llamado proceso
de realimentación).
 Quinta etapa: procesos transversales a partir de la socialización de
las ideas, el trabajo grupal y el enriquecimiento de las propias ideas
con las de los otros.

53
3. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA.
Antes de realizar estas actividades revisar la Metodología General del
curso.

3.1 A LA HORA DE CERRAR PROCESOS.

Esta actividad es útil para completar el cierre del proceso de aprendizaje


iniciado sobre un aspecto específico del saber y en ese sentido permiten
corroborar la efectividad lograda. Para ello, es indispensable confrontar
los procesos desarrollados en cada una de las actividades de aprendizaje
propuestas en la Guía, las autoevaluaciones y las coevaluaciones,
presentando una reflexión escrita alrededor de cada uno de los temas
trabajados que más le haya llamado la atención. Además dicho escrito
debe ser acompañado por uno de los mentefactos trabajados a lo largo
de las diferentes actividades.

La temática debe ser profundizada y sus resultados serán presentados y


sustentados en el encuentro final, anexando copia en el respectivo
portafolio de desempeño. Se sugiere utilizar libros de texto, revistas y
medios tecnológicos informáticos y telemáticos que brinden mayor
información y claridad.

3.2 LA COMPLEJIDAD.

Si cree que pensar es un ejercicio sencillo, le invito a vivir con Edgar


Morín la siguiente experiencia:

“¿Qué es la complejidad? A primera vista la complejidad es un tejido


(complexus: lo que está tejido en conjunto) de constituyentes
heterogéneos inseparablemente asociados: presenta la paradoja de lo
uno y lo múltiple.

Al mirar con más atención, la complejidad es, efectivamente, el tejido de


eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares
que constituyen nuestro mundo fenoménico.

Así es que la complejidad se presenta con los rasgos inquietantes de lo


enredado, de lo inextricable, del desorden, la ambigüedad, la
incertidumbre… De allí la necesidad, para el conocimiento de poner
orden en los fenómenos, rechazando el desorden, el descartar lo
incierto, es decir, de seleccionar los elementos de orden y de

54
certidumbre, de quitar ambigüedad, clarificar, distinguir, jerarquizar…
Pero tales operaciones, necesarias para la inteligibilidad, corren el riesgo
de producir ceguera si eliminan a los otros caracteres de lo complejo; y
efectivamente, como ya lo he dicho, nos han vuelto ciegos.

Pero la complejidad ha vuelto a las ciencias por la misma vía por donde
se había ido. El desarrollo mismo de la ciencia física, que se ocupaba de
revelar el orden impecable del mundo, su determinismo absoluto y
perfecto, su obediencia a una ley única y su constitución de una materia
simple primigenia (el átomo) se ha abierto finalmente a la complejidad
de lo real.

Se ha descubierto en el universo físico un principio hemorrágico de


degradación y desorden; luego, en el supuesto lugar de la simplicidad
física y lógica se ha descubierto la extrema complejidad microfísica, la
partícula no es un ladrillo primario, sino una frontera sobre una
complejidad, tal vez inconcebible; el cosmos no es una máquina
perfecta, sino un proceso en vías de desintegración y al mismo tiempo
de organización.

Finalmente, se hizo evidente que la vida no es una sustancia, sino un


fenómeno de auto – eco – organización extraordinariamente complejo
que produce la autonomía. Desde entonces, es evidente que los
fenómenos antropo – sociales no podrían obedecer a principios de
inteligibilidad menos complejos que aquellos requeridos para los
fenómenos naturales.”

¿Cómo se puede entender, a la luz de los planteamientos de Edgar


Morín sobre el pensamiento complejo, la expresión: “es evidente que los
fenómenos antropo – sociales no podrían obedecer a principios de
inteligibilidad menos complejos que aquellos requeridos para los
fenómenos naturales”?

55
ANEXO 1.
Formato para sistematizar las actividades de cada
unidad de trabajo.

 Exprese los elementos más significativos en cada actividad y


resalte con argumentos claros tres de ellos:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

 Plantee tres relaciones existentes entre los temas trabajados en


las actividades de la unidad y justifique cada una de ellas:
1. _____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
2. _____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
3. _____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

56
 Las ideas más significativas de la unidad (una por capítulo) las
puede sintetizar en este cuadro sinóptico a partir de las cinco
categorías que usted desee plantear así:

CATEGORÍAS CAPÍTULO 1 CAPÍTULO 2 CAPÍTULO 3

IDEAS

 La relación entre las anteriores tres ideas es la siguiente:


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

57
 La justificación que plantea para las actividades de aprendizaje en
el reconocimiento, la profundización y la transferencia
respectivamente, de acuerdo con los contenidos trabajados es la
siguiente:

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

 Si parte de las claridades con las que comenzó el desarrollo de las


actividades de aprendizaje, los avances alcanzados en el curso y
las comprensiones obtenidas; las conclusiones con respecto al
aprendizaje obtenido en el transcurso del curso son:

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

58
ANEXO 2.
Soluciones.
Actividades de profundización.

 Las prisas de los caballeros.

El posadero coloca los dos primeros filetes (digamos 1 y 2) y los cocina


por uno de sus lados. Pasados 10 minutos saca uno de los filetes (el
filete 1) le da la vuelta al segundo y coloca el tercero a cocer. Pasados
10 minutos más, el filete 2 está cocinado por completo y los filetes 1 y 3
están cocinados por uno de sus lados de forma que en 10 minutos más
podrá cocinarlos por el otro lado y tenerlos todos listos en 30 minutos.
Fácil, ¿no?

l) La huida.

Dado que las mechas queman de forma irregular, no se les puede cortar
proporcionalmente al tiempo que se necesita calcular. Se sabe que si se
enciende una de las mechas por un lado tarda exactamente una hora en
quemar por completo. Si se enciende la mecha por ambos lados, el
tiempo que tardará en quemar totalmente será la mitad, o sea, media
hora. Si simultáneamente al encendido de la primera mecha por ambos
lados se enciende la segunda por un solo extremo y se apaga cuando la
primera se consume por completo, dispondrán de un trozo de mecha
que tarda exactamente media hora en quemar, así que si encienden
este trozo de mecha por ambos lados en el momento de iniciar su viaje,
conseguirán calcular los quince minutos exactos que necesitan para que
la fuga sea un éxito.

 Los monjes elegidos.

La solución es algo compleja, así que es recomendable que se lea con


calma. La respuesta es que serán 7 los monjes que saldrán en
peregrinación.

(1) Para llegar a esta conclusión, se realizará el siguiente razonamiento:


si fuera un solo monje el marcado, el primer día, durante la cena, vería
que nadie está marcado, luego si el padre prior dijo que uno o más
estaban marcados, deduce que él debe ser el elegido y se marcha al
primer día.

59
(2) Si fueran 2 monjes los marcados, el primer día, durante la cena,
cada uno de ellos vería otro monje marcado por lo que no podría saber
si él mismo lo está o no, así que no se puede marchar. Al segundo día,
cuando ve que el monje marcado continúa allí, deduce que aquel
también ve otro monje con la marca, ya que si no se hubiera marchado
el primer día aplicando la deducción (1). Dado que sólo ve una marca,
deduce que él tiene la otra y se marchan los dos al segundo día.

(3) Si los monjes marcados fueran 3, el primer día, cada uno vería otros
dos monjes con marca. Cada uno de ellos aplicaría el razonamiento (2)
y deduciría que, si sólo los otros dos monjes tuvieran marca, cada uno
de ellos vería un solo monje marcado, por lo cual tardarían dos días en
darse cuenta de que tienen la marca y por lo tanto marcharían al
segundo día. Pero dado que son tres los monjes marcados, al tercer día,
se verán en la cena, lo cual significa que los otros dos monjes marcados
también ven dos monjes marcados y por eso no se han podido marchar.
Por lo tanto deduce que hay un tercer monje marcado que es él y
pueden marchar todos al tercer día.

De igual manera se podría extrapolar el resto de casos hasta alcanzar


los 7 días propuestos por el enunciado y dado que el número de monjes
que marchan coincide con el número de días transcurridos, se deduce
que son siete los monjes marcados.

m) El muerto

El hombre había saltado desde un avión pero su paracaídas no logro


abrirse. Este era el paquete sin abrir.

n) El loro

El loro era sordo.

o) ¡Maravillosa fiesta ¡

El veneno estaba en los cubitos de hielo, cuando el hombre bebió, el


hielo aún estaba congelado

p) Las fieras.

Está claro que por la cuarta puerta, si los leones están muertos no me
podrán hacer nada.

q) El agujerito.

60
Los medio agujeros no existen. Un agujero siempre será un agujero

r) ¡Adán y Eva si existieron!

No tenían ombligo.

s) Camino a Villavieja

Ninguna, hacia Villavieja iba yo.

61

S-ar putea să vă placă și