Sunteți pe pagina 1din 9

Concepto de entalpía de reacción estándar: condiciones termoquímicas estándar

Vamos a profundizar en este apartado en un concepto fundamental en termoquímica, el concepto


de entalpía de reacción, ΔHr. Definimos la entalpía de una reacción química como el calor
absorbido o desprendido en dicha reacción química cuando ésta transcurre a presión constante,
es decir:

ΔH = QP

ΔH : entalpía de la reacción

QP : calor transferido a presión constante

El valor de entalpía es distinto según a qué presión y a qué temperatura se lleve a cabo la reacción.
Por este motivo se definen unas condiciones estándar. Las condiciones estándar
termoquímicasson 25ºC (o 298 K) y 1atm de presión (1,013·10^5 Pa). Cuando la reacción se lleva a
cabo en dichas condiciones estándar, su variación de entalpía (ΔH) recibe el nombre de entalpía
estándar de reacción o también entalpía normal de reacción, y se representa como ΔHor.

Las unidades de la entalpía estándar de reacción son kJ o kJ/mol, siendo esta última la forma más
habitual de hallar los valores de entalpías en las distintas tablas.

Ecuaciones termoquímicas

La forma más habitual de indicar la entalpía estándar de una reacción química es en las
llamadas ecuaciones termoquímicas, que consisten en escribir la reacción, correctamente
ajustada y con los estados de agregación de todos los compuestos que intervienen, y añadir, a la
derecha, el valor de la entalpía estándar. Por ejemplo, a continuación vemos la ecuación
termoquímica para la reacción de combustión del etanol y para la reacción de combustión del
monóxido de carbono:

El motivo de que en la ecuación termoquímica se deban indicar los estados de agregación de


productos y reactivos, es decir, si son gases, líquidos o sólidos, y también la forma alotrópica (por
ejemplo, carbono grafito o carbono diamante), es porque de ello también depende el valor de la
entalpía de la reacción.

Además, puesto que la entalpía es una variable extensiva, es decir, depende de la cantidad total
de materia, si la ecuación termoquímica se ajusta de un modo distinto, cambiará su valor, siempre
y cuando el valor venga dado en kJ (y no en kJ/mol). Por ejemplo:
Esta ecuación termoquímica nos indica que cuando 2 moles de monóxido de carbono reaccionan
con un mol de O2, se desprenden 566 kJ de calor, mientras que, tal y como hemos visto
previamente en la misma reacción pero ajustada para 1 mol, se desprenden la mitad, 283 kJ de
energía calorífica.

Reacciones endotérmicas y reacciones exotérmicas

En las ecuaciones termoquímicas indicadas previamente aparecen los correspondientes valores de


entalpía estándar de reacción para diversas reacciones, y todas ellas tienen signo negativo. ¿Qué
significa el signo de la entalpía? Según el criterio establecido por la IUPAC, que hemos explicado al
hablar de la transferencia de energía en forma de calor, es negativo el calor desprendido por el
sistema, y positivo el calor absorbido por el sistema. Así, si la entalpía de reacción es negativa,
significa que durante el transcurso de la reacción, el sistema pierde o libera calor hacia el entorno,
mientras que si la entalpía de reacción es positiva significa que durante el transcurso de la
reacción, el sistema absorbe calor del entorno. En función del signo de la entalpía, las reacciones
se clasifican como endotérmicas y exotérmicas:

 Una reacción exotérmica es aquella cuyo valor de entalpía es negativo, es decir, el


sistema desprende o libera calor al entorno (ΔH < 0).

 Una reacción endotérmica es aquella cuyo valor de entalpía es positivo, es decir, el


sistema absorbe calor del entorno (ΔH > 0).

Por ejemplo, la reacción que hemos considerado previamente, de oxidación del monóxido de
carbono para dar dióxido de carbono, tiene variación de entalpía negativa:

Esto significa que se desprende calor en el transcurso de la misma y es, por tanto, una reacción
exotérmica, mientras que si consideramos la misma reacción pero en sentido contrario, el valor
absoluto de la entalpía se mantiene, pero el signo cambia, siendo en este caso la entalpía positiva
y, por tanto, una reacción endotérmica:

Distintos tipos de entalpías de reacción: entalpías de combustión y entalpías de formación.

Aunque cualquier entalpía es, por definición, una entalpía de reacción (variación de calor a presión
constante asociada a una reacción química) es frecuente especificar un poco más y, en lugar de
llamarla entalpía de reacción, indicamos el tipo de reacción a que se refiere, por ejemplo, en el
caso del CO y el oxígeno, se trata de una reacción de combustión, por lo que a su entalpía de
reacción se la puede llamar entalpía de combustión, ΔHoc
Del mismo modo sucede, por ejemplo, con las entalpías de las reacciones de formación de un
compuesto, que reciben el nombre de entalpías de formación, y que veremos con detenimiento
en el apartado próximo por su gran utilidad y la frecuencia de su uso.

Diagramas entálpicos

Un diagrama de entalpía es un gráfico que permite mostrar de un modo visual la variación de


entalpía de una reacción química. Si nosotros tenemos una reacción:

R –> P ΔHoR

Como el valor absoluto de entalpía no se conoce, el origen de la escala de entalpías es arbitrario.


Por ello, lo que se hace es representar reactivos y productos, siendo la diferencia entre ellos el
valor de entalpía de la reacción.

Si la reacción es endotérmica, es decir, absorbe calor, el diagrama de entalpía tendrá la forma


siguiente:

Si la reacción es exotérmica, es decir, desprende calor, el diagrama de entalpía tendrá la forma


siguiente:
A continuación te mostramos otros vídeos que también te pueden interesar para preparar el tema
de variación de entalpía o los conceptos aquí tratados, tanto teoría como ejercicios:

La descomposición química es un proceso que experimentan algunos compuestos químicos en el


que, de modo espontáneo o provocado por algún agente externo, a partir de una sustancia
compuesta se originan dos o más sustancias de estructura química más simple. Es el proceso
opuesto a la síntesis química.

La ecuación química generalizada de una descomposición química es:

AB → A + B , o bien, Reactivo → A + B + ...

Un ejemplo específico es la electrólisis de agua que origina hidrógeno y oxígeno, ambos en estado
gaseoso:

2 H2O ( l) → 2 H2 (g) + O2 (g)

La descomposición química es, con frecuencia, una reacción química no deseada, pues la
estabilidad de un compuesto es siempre limitada cuando se le expone a condiciones ambientales
extremas como el calor, la electricidad, las radiaciones, la humedad o ciertos compuestos químicos
(ácidos, oxidantes, etc). Los casos más frecuentes de descomposición son la descomposición
térmica o termólisis, la electrólisis y la hidrólisis. La descomposición química total de un
compuesto origina los elementos que lo constituyen.

Una definición más amplia del término descomposición también incluye la separación de una fase
en dos o más fases.1

El Calor de reacción (Qr) se define como la energía absorbida por un sistema cuando los
productos de una reacción se llevan a la misma temperatura de los reactantes. Para una definición
completa de los estados termodinámicos de los productos y de los reactantes, también es
necesario especificar la presión. Si se toma la misma presión para ambos, el calor de reacción es
igual al cambio de entalpía del sistema, ∆H r. En este caso podemos escribir:

Qr = ∆Hr

Los calores de reacción se calculan a partir de los calores de formación. Por ejemplo:

aA + bB à rR + sS
El calor de reacción en este caso es igual a los calores de formación de los productos menos los
calores de formación de los reactivos:

∆H0 Tref = r (∆H0 fR) Tref + s(∆H0 fs) Tref - a(∆H0 fA) Tref – b(∆H0 fB)Tref

∆H0 Tref =∑αi (∆H0 fi) Tref

DHTref <0 reacción exotérmica (se desprende calor)

DHTref >0 reacción endotérmica (se absorbe calor)

El peróxido de hidrógeno (H2O2), es un compuesto químico con características de un


líquido altamente polar, fuertemente enlazado con el hidrógeno tal como el agua, que por lo
general se presenta como un líquido ligeramente más viscoso que éste.

Es conocido por ser un poderoso oxidante. También conocido como agua oxigenada, es un líquido
incoloro a temperatura ambiente con sabor amargo. Pequeñas cantidades de peróxido de
hidrógeno gaseoso se producen naturalmente en el aire. El peróxido de hidrógeno es inestable y
se descompone rápidamente a oxígeno y agua con liberación de calor. Aunque no es inflamable,
es un agente oxidante potente que puede causar combustión espontánea cuando entra en
contacto con materia orgánica o algunos metales, como el cobre, la plata o el bronce.

El peróxido de hidrógeno se encuentra en bajas concentraciones (3 - 9 %) en muchos productos


domésticos para usos medicinales y como blanqueador de vestimentas y el cabello. En la industria,
el peróxido de hidrógeno se usa en concentraciones más altas para blanquear telas y pasta de
papel, y al 90% como componente de combustibles para cohetes y para fabricar espuma de
caucho y sustancias químicas orgánicas. En otras áreas como en la investigación se utiliza para
medir la actividad de algunas enzimas como la catalasa.

El uso del agua oxigenada como desinfectante casero se debe a que, al contacto con sangre,
suciedad, etc. de la heridas, se descompone y desprende oxígeno nativo según la siguiente
reacción:

H2O2 (ac.) à H2O (liq.) + 1/2 O2 (gas)↑ + Qdescomp

El oxígeno desprendido es el que desinfecta. En este caso el peróxido de hidrógeno actúa como
oxidante. Además hay desprendimiento de cierta cantidad de calor, circunstancia que nos
permitirá diseñar el proyecto experimental sobre calorimetría, esto es: saber que tanto calor como
una forma de la energía está presente en la reacción de descomposición, lo cual resulta de
particular importancia, a nivel didáctico e industrial.

Una forma de expresar la concentración de las disoluciones de peróxido es en volúmenes, lo que


significa: el número de volúmenes de O2, medido en condiciones normales, que pueden formarse
al descomponerse el H2O2 contenido en un volumen de la disolución.

Así, una muestra de agua oxigenada con una concentración de un 3 % de H2O2 se dice que es de 10
volúmenes, ya que, un volumen de agua oxigenada de esa concentración produce,
aproximadamente, un volumen de O2 diez veces mayor al de la disolución.
Por ejemplo: Si tenemos un litro de agua oxigenada de la concentración indicada. En ese litro
habrá, aproximadamente, 30 g de H2O2, en realidad, algo más. Al descomponerse.

H2O2 (ac.) à H2O (liq.) + 1/2 O2 (gas)

1 mol de peróxido (34.0 g.) à un mol de agua + 1/2 mol de oxígeno (11.2 litros a "T" y "P"
estándar)

En consecuencia, un litro de solución al 3 % (con 30 g. de peróxido), producirá:

H2O2 O2 H2O2 O2 (gas)↑

Se puede fácilmente entender que al descomponerse 1L de peróxido al 3 % se producen 9.88


litros de oxígeno, es decir 10 veces el volumen de la solución

Aunque el peróxido de hidrógeno sea oxidante, según acaba de indicarse, al reaccionar con un
oxidante más enérgico que él, como el KMnO4, se comporta como reductor, de acuerdo con la
siguiente reacción:

Oxidación del reductor: H2O2 − 2e− à O2 + 2 H+

Reducción del oxidante: MnO4− + 5e− + 8 H+ à Mn++ + 4 H2O

Reacción iónica global: 2 MnO4− + 5 H2O2 + 6 H+ à 2 Mn++ + 5 O2 + 8 H2O

De acuerdo con la ecuación química, el equivalente gramo del peróxido de hidrógeno en esta
reacción es igual a la mitad de un mol. (Recuérdese que el equivalente gramo de un oxidante, o de
un reductor, es igual al mol de la sustancia dividido entre el número de electrones que intercambia
en la reacción redox.) En consecuencia, la concentración de un agua oxigenada de 10 volúmenes
es, aproximadamente:

30g H2O2 / 17 g eq-g = 1.75 N

PERMANGANIMETRÍA

Para calcular el peso equivalente de una sustancia oxidante o reductora, se debe dividir el
peso molecular de la misma con respecto al cambio del número de oxidación.

Las soluciones de los oxidantes más comunes en la titulación de los reductores son los
siguientes: KMnO4, K2Cr2O7 y el KI, mientras que los reductores más comunes
son: Na2C2O4, H2C2O4 y el Cl-.

El KMnO4 no puede utilizarse como patrón primario debido a que el KMnO4 aún para análisis
contiene siempre pequeñas cantidades de MnO2. Además cuando se prepara la solución de
permanganato de potasio, el agua destilada puede contener sustancias orgánicas que pueden
llegar a reducir el KMnO4 a MnO2 y el mismo KMnO4 es capaz de oxidar al agua según la siguiente
ecuación:

4 KMnO4 + 2 H20 à 3 O2 + 4 MnO2 + 4 KOH


Esta reacción es catalizada por el mismo MnO2 que se va formando, debido al calor, la luz, la
presencia de ácidos o bases y sales de Mn, pero si se toman las debidas precauciones en la
preparación de la solución y en la conservación de la misma, la reacción puede hacerse
razonablemente lenta. Una vez que se disuelve el KMnO4 se debe calentar la solución para
acelerar la oxidación de la materia orgánica, con la consiguiente precipitación de MnO2 y
posteriormente enfriar para que se coagule el MnO2, inicialmente coloidal. A continuación debe
separase el MnO2 para evitar que catalice la descomposición del KMnO4. Dicha separación se
realiza por filtración con lana de vidrio o con crisol de vidrio, nunca con papel de filtro.

La solución filtrada debe guardarse en frascos oscuros color ámbar y de ser posible con tapón
esmerilado para evitar la acción de la luz y la contaminación con polvillo atmosférico. La solución
así preparada y conservada, es estable durante algunos meses, ésta se debe valorar con un patrón
primario reductor tal como el Na2C2O4 anhidro o el As2O3, etc. El más utilizado es el Na2C2O4 el
que se puede adquirir con un muy elevado grado de pureza y que al disolverse en medio
ácido (H2SO4 ) se transforma en H2C2O4 según la siguiente reacción:

2 KMnO4 + 5 Na2C2O4 + 8 H2SO4 à 2 MnSO4 + K2SO4 + 5 Na2SO4 + 10 CO2 + 8 H2O

con un cambio en el número de oxidación de: Mn7+ + 5e− à Mn++

por lo que el peso equivalente de permanganato de potasio resulta:

Para obtener resultados concordantes y estequiométricos debe seguirse una metodología


operativa muy estricta: La temperatura de la solución debe ser aproximadamente de 80 °C. (una
ebullición incipiente) pues a temperaturas menores la reacción es muy lenta y a temperaturas
mayores, ya en franca ebullición se produce la descomposición del H2C2O4 en CO y H2O.

Por tratarse de un proceso autocatalítico (el catalizador son los iones de Mn++ que se forman), al
comienzo de la valoración, la concentración de los iones de Mn++ es muy baja y la reacción es muy
lenta, pero luego de agregar algunos mililitros del KMnO4, la concentración aumenta y la reacción
se hace instantánea.

En la valoración con KMnO4 0.1 N el indicador es el mismo KMnO4 pues bastan unas gotas más
para dar una coloración rosada. Este color del punto final desaparece lentamente por la reducción
gradual del KMnO4 por la presencia de iones Mn++ y Cl−, por lo tanto debemos esperar que tal
coloración persista por espacio de treinta segundos.

El PROBLEMA es determinar el calor de reacción de manera experimental del H2O2 determinando


de igual manera la concentración del mismo por medio de la valoración de este con KMnO4 con
Na2C2O4.

El OBJETIVO es determinar experimentalmente la entalpía de descomposición del H2O2 en medio


acuoso, así como el porcentaje de error del valor experimental.

HIPÓTESIS, el H2O2 se descompone con rapidez en O2 y H2O en presencia de un catalizador como el


MnO2 obteniéndose un calor de descomposición teórico de -22.62Kcal. Utilizando una solución
de H2O2 0.2N y una solución de KMnO4 0.1N.
Determinar el calor de descomposición, determinando para ello, la concentración experimental de
ambas soluciones.

Para determinar en un calorímetro, la energía absorbida o desprendida de una reacción como es el


caso particular del calor de descomposición del peróxido de hidrógeno, es conveniente primero
que todo, plantear una ecuación del balance general de calor en el sistema.

Qganado = Qperdido

En esta ecuación es necesario distinguir, quién gana energía en el sistema y quién la cede. En un
caso general que nos planteara cualquier proyecto experimental, "la reacción de descomposición",
sería de la forma:

AB (ac) à A (ac) + B (ac) + Q descomposición

notamos que al descomponerse el compuesto AB; es esta reacción la que cede el calor

Qganado =- Qdescomposición

ahora, si analizando "Qganado" éste debe corresponder a la cantidad de calor que absorbe el
calorímetro y el agua contenida en donde se agrega "AB", para realizar la reacción de
descomposición, por lo tanto tenemos que.

Qcalorímetro + Qagua = -Qdescomposición

Como el proceso se realiza a "P = cte." entonces:

Qp = mCp∆T

por lo tanto:

(mCp∆T)calorímetro + (mCp∆T)agua = -Qdescomposición

Substancia capaz de favorecer o acelerar una reacción química sin intervenir directamente en ella;
al final de la reacción el catalizador permanece inalterado. Los catalizadores más usados son los
constituidos por platino, paladio y vanadio o por óxidos de cobre y de níquel. La substancia catali-
zadora necesita un soporte, constituido generalmente por materias inertes. Se hace mucho uso de
los catalizadores en el campo de las pinturas acrílicas y de los plásticos, para acelerar el proceso de
polimerización, o en los silenciadores denominados precisamente catalíticos, para reducir la
contaminación. El empleo de un catalizador en una pintura permite su endurecimiento en poco
tiempo, pero exige también una técnica especial de pulverización.

¿Qué es el CO2? ¿Qué es el CO2? Definición y datos

El convertidor catalítico de los automóviles y más conocido como catalizador es un dispositivo


instalado en la salida del múltiple de escape. Dentro de una carcasa de acero inoxidable se alojan
miles de celdas catalíticas por donde circulan los gases de escape. Estas celdas son sumamente
delgadas y dispuestas de tal forma que conforman una superficie de contacto con el gas
equivalente a tres canchas de fútbol. Las celdas conforman una colmena cerámica recubierta por
una capa amortiguadora que la protege de los golpes.
Los catalizadores negativos o inhibidores son aquellos encargados de reducir o disminuir la
velocidad o rapidez de las reacciones químicas; es decir son sustancias que desaceleran la
velocidad de las reacciones. Su utilización no es mayor a la utilización de los catalizadores
positivos, que por otro lado, estos son los encargados de acelerar el proceso de las reacciones
químicas, son sustancias que aumentan la actividad de los catalizadores. Por lo tanto se puede
decir que los catalizadores son sustancias, que bien sea, pueden incrementar o disminuir la
velocidad de una reacción química, pero que sin embargo al final no se realiza ningún cambio de
tipo químico.

La mayoría de los catalizadores existentes son los que ayudan a apresurar la rapidez de las
reacciones químicas, que son los promotores, pero también están los catalizadores
negativos, también llamados “inhibidor”, que desaceleran la evolución de las reacciones, es decir
que estas sean más lentas. Estos dos tipos de catalizadores los negativos y positivos son utilizados
en minúsculas cantidades, dado a que son reutilizables. Luego de haber finalizado la reacción, con
ambos tipos de catalizadores, se tendrá la misma masa de catalizador que se tenía al inicio.

Las enzimas son unos catalizadores biológicos, por su parte los automóviles, deben utilizar un
catalizador para así controlar el sistema de escapea través de convertidores catalíticos. En la
diversidad de los procesos industriales, deben ir en conjunto la suma de productos y la rapidez de
producción; por lo que cuando se efectúan procesos químicos se debe estimar que se mantengan
energéticamente eficientes pero que también provean una opción limpia y económica con el fin
de hacer competitivos los procesos industriales, y este es el pleno propósito de la utilización de
los catalizadores.

S-ar putea să vă placă și