Sunteți pe pagina 1din 5

Psicología aplicada

La psicología aplicada es una disciplina que consiste en la utilización de los


conocimientos obtenidos y los métodos desarrollados por la psicología básica con el
objetivo de resolver problemas cotidianos, aumentar la calidad de vida o hacer que los
grupos de personas funcionen de forma más adecuada.

Psicología social (la educación)


Los orígenes de la Psicología Social de la Educación En la mayoría de los textos
publicados sobre Psicología Social de la Educación se considera que ésta no surge
como disciplina autónoma hasta finales de los 60 y principios de los 70 (Ovejero, 1988).
Lewin señaló el camino de las aplicaciones educativas de la Psicología Social, entre las
que podemos señalar las siguientes: La concepción del sujeto en continua interacción
con el ambiente, abriendo las puertas a la posterior perspectiva ambientalista. Los
estudios sobre los distintos tipos de liderazgo: autoritario, “laissez-faire” y democrático.
Las investigaciones experimentales sobre el cambio de actitudes. Por estas y otras
muchas aportaciones, es considerado como uno de los principales padres de la
Psicología Social y también de la Psicología Social de la Educación. Después de la
Segunda Guerra Mundial se produjo un gran auge de investigaciones
psicosocioeducativas, puesto que muchos autores pensaron que la mejor forma de
evitar futuras confrontaciones era fomentando la democracia a través de la educación.
Así en los años siguientes comenzaron a aparecer investigaciones sobre temas
relevantes para la educación tales como: formación de normas e influencia social
(Sherif, 1936; Asch, 1952, 1956; Crutchfiel, 1955), cooperación y competitividad (Sherif
y sherif, 1953), personalidad autoritaria (Adorno, 1950) o dogmatismo (Rokeach, 1960).
Empieza ya, a partir de entonces, a perfilarse la Psicología Social de la Educación como
una nueva especialidad dentro de la Psicología Social.
Paralelamente, los primeros intereses de la Psicología Educativa giraron de manera
fundamental en torno al desarrollo de instrumentos de medida de las distintas
capacidades, a los inicios de la Psicología Evolutiva, a algunos temas directamente
relacionados con el proceso educativo como el interés y el esfuerzo y sobre todo, a las
leyes del aprendizaje de Thorndike. A partir de los años 40 la Psicología Educativa
comienza a prestar progresivamente atención a la dimensión social de la educación.
Desde entonces y cada vez con mayor asiduidad, siguen apareciendo temáticas
psicosociales en los manuales de Psicología de la Educación
Psicología política

Disciplina novedosa, pero que tiene más de 110 años de existencia.


“Psicología” y “Política”: dos palabras sin significado único, no adscritas a una sola
connotación. Disciplina frontera, por constituir un puente derivado de la complejidad
histórica del Siglo XX. Acorde con los profundos cambios político económicos y
científico-técnicos que derrumban el soporte de las ideologías y temas como el llamado
“fin de la historia” donde se ubicó el dualismo “individuosociedad”. Producto de una
mirada crítica desde la alteridad y el escenario del mundo, se involucra con el papel del
individuo frente a su circunstancia.
Existen antecedentes de la disciplina que datan desde Aristóteles y Maquiavelo;
Wallace (UK,1921), Knutson (1973) y Stone en EUA, Béjar y Cappello en México o José
Miguel Salazar en Venezuela y Rodríguez Kauth en Argentina. Formalmente la
Psicología Política es reciente, porque el primer Journal de divulgación científica,
(Stone) surge hasta 1979.
En el caso de México, la primera publicación « Cuestiones de psicología política en
México » se publica en 1990 (Mota G. coord. UNAM) le seguirán otros y nuevos avances
sustantivos en el país, la región y el continente.
Con la publicación de “Cuestiones de Psicología Política en México” (Mota, 1990),
primer libro publicado en el país, delimitamos cuatro tendencias: a) La que analiza el
ámbito psicológico de los fenómenos políticos; b) La que utiliza principios psicológicos
para intervenir en asuntos de incidencia política; c) La que analiza la función y el
ejercicio del poder; y d) la que desarrolla una postura crítica derivada del marxismo y
los fundamentos derivados de la filosofía política.
Como conclusión La psicología política es una rama de la psicología que
delimitadamente se consagra al estudio de las prácticas comportamentales de
contenido y función política.
América latina como parte de la globalización.

La globalización es la extensión y la consolidación del modo de producción capitalista,


que no sólo es un modo de producción económico sino que es un modo de producción
social, es decir, político, cultural, psíquico y hasta físico-corporal.
No resulta fácil de definir dada la complejidad del termino globalización: hace referencia
a un proceso multidimensional que integra elementos económicos, políticos, sociales,
culturales e ideológicos que además están fuertemente interrelacionados entre sí.
a) La creciente interdependencia entre Estados y sociedades a nivel mundial supone
que las decisiones y actividades de una parte del globo tengan significativas
consecuencias para sociedades en partes muy distantes del mundo (Mc Grew y Lewis,
1992, p.22)
b) La globalización comercial hace referencia a la creciente integración de los mercados
mundiales y a la expansión de los intercambios comerciales. Entre las razones que
explican esta expansión se encuentran básicamente la liberalización del comercio y a
la disminución de los costes de transporte.
c) La globalización financiera refleja las estrechas interconexiones de los mercados
financieros nacionales y la expansión experimentada por los mercados financieros
internacionales. Al igual que en el caso anterior, la liberalización de los movimientos de
capital ha jugado un papel fundamental en la globalización del capital. 2
d) La globalización tecnológica alude a las innovaciones tecnológicas, especialmente
las referidas a las denominadas TICS, o tecnologías de la información y comunicación:
teléfonos móviles, fax, o internet. La contribución de las TICs al proceso de globalización
es enormemente relevante, entre otras razones porque ha supuesto profundos cambios
y mejoras en los sistemas de producción y ha impulsado de forma significativa los
intercambios de bienes y servicios y los flujos de capital.
e) La globalización de la mano de obra, en este ámbito los avances son muy reducidos,
especialmente si los comparamos con los que han tenido lugar en otros campos. Así, y
a pesar del aumento experimentado por los indicadores de globalización en este ámbito
como el porcentaje de la población mundial que vive en un país diferente de aquel en el
que nació o los movimientos de trabajadores, los mercados laborales se encuentren aún
muy segmentados.
Repercusiones positivas:
En términos generales resulta indudable que el proceso globalizador genera una serie
de beneficios, que van desde una asignación más eficiente de los recursos productivos
a una mejora de las tasas de crecimiento, pero también supone un nuevo marco de
referencia y por tanto entraña reajustes y plantea desafíos que en muchos casos tienen
una connotación negativa. Además, el potencial de la mundialización3 para
La eliminación de barreras a los movimientos de bienes y servicios asociada a la
globalización comercial, permite acceder a nuevos mercados, con lo que se amplían las
posibilidades de producción y se facilita el acceso a economías de escala.
La globalización comercial tiene también otros beneficios: facilita la transferencia de
tecnología que aumenta la productividad.
La globalización nos impone aplicar soluciones realistas, serias y concretas para
afrontar los retos que nos impone la economía global.
La población mundial está en crecimiento, se desplaza y se envejece. La explosión
demográfica, aumenta la miseria en muchas regiones del mundo y el desempleo crece
cuando la mano de obra no calificada no es necesaria en un mundo industrial
desarrollado.
Problemas sociales
Social: Cuando aparece un problema, éste supone una dificultad para alcanzar un
objetivo. Social, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo que está vinculado a la
sociedad. Una sociedad es una comunidad formada por personas que interactúan entre
sí y que tienen una cultura en común.
Económicos: Los problemas económicos son el resultado de un reparto muy desigual de la riqueza
(inicialmente, la tierra), la escasa industrialización y la dependencia de las grandes potencias, sobre
todo de EE UU.
Estas circunstancias históricas han impedido lograr un desarrollo equilibrado a pesar de poseer
recursos naturales abundantes:
Agrícolas y ganaderos: trigo y carne en Argentina, café en Brasil y Colombia, azúcar en Cuba.
Minerales: cobre en Chile y estaño en Bolivia.
Energéticos: petróleo y gas natural en Venezuela y México.
Sus economías se orientaron a la exportación de materias primas. Eso acentuó la dependencia,
porque los mercados internacionales tienen capacidad para controlar el precio de sus productos.
Los intentos de industrializarse dispararon la deuda externa, sobre todo cuando cayeron los precios
de las materias primas (a principios de los años 80). Varios países tuvieron que suspender.
Políticos: El problema político es aquél en el cual la sociedad por sí misma o por medio de sus
representantes institucionales, se abocan a resolver un conflicto que interesa a la comunidad. En estos
momentos podríamos decir que la delincuencia ha sobrepasado al Estado. El tratamiento que se le da
al problema está condicionado por factores políticos que no ayudan a resolverlo, lo que sólo podría
lograrse con un pacto político o una decisión valiente del Gobierno actual.

Culturales: Los problemas que aquejan a la población mexicana en cuanto a cultura hoy en día, a
pesar de nuestro “amplio criterio” que hemos desarrollado como estudiantes,siguen siendo muchos,
esto debido a la ignorancia y a la falta de valores que hemos ido desarrollando. México es un país rico
en etnias indígenas en las que las tradiciones y culturas siguen fuertemente arraigadas, cosa que en
la ciudad no pasa. Debido a este choque cultural es que problemática como la discriminación se
presenta cuando un citadino pretende convivir con un nativo indígena. Es muy común ver la actitud de
superioridad de un citadino sobre un indígena. Otro de los problemas y en mi opinión el más
importante, es el de la educación. Cualquier persona puede creer que la impartición de la educación
es propia y exclusiva de las escuelas, sin embargo no concibo la razón de que la gente piense de esta
manera. La educación se aprende en casa, los valores, la formación que como personas debemos
detener, a la escuela se va a adquirir conocimientos, no precisamente educación. La educación es
algo que nos afecta enormemente como país, como sociedad y como lo queramos ver. Desde los
políticos que roban al país por falta de educación, hasta los niños de preescolar que a su corta edad
ya tienen un vocabulario más altisonante que muchos adultos.
Comunicación: Actualmente los problemas de comunicación son más frecuentes en todos los
ámbitos de nuestras vidas, se sea por medio oral o escrito, no siempre es fácil entender lo que la otra
persona nos quiere transmitir.
La necesidad de corregir esta falta grave que afecta a toda la sociedad lleva al estudio del uso del
lenguaje en los diferentes ámbitos sociales, para detectar cual es el centro del problema.

Empleos: La crisis en torno al empleo es especialmente grave en esta ocasión nosolo porque 205
millones de personas en todo el mundo están oficialmente desempleadas, ni porque se percibe a
menudo una declinación de la calidad de los empleos disponibles, en particular de los trabajadores de
grado medio que ocupan empleos de oficina en los países desarrollados, ni porque escasean las
personas calificadas y con talento que ganan múltiplos del salario promedio.
El problema en el mundo actual posterior a la crisis es que los responsables de las políticas y los
profesionales de todas partes ya no están seguros de cómo crear puestos de trabajo, y lo que es
igualmente importante y quizás aún más, cómo crear buenos empleos.
Antes era habitual que la reactivación del crecimiento económico resolviera el problema.
Históricamente, el desempleo vuelve a las tasas anteriores a la crisis con un desfase después de la
recuperación de la tendencia de crecimiento de la producción.
En esta ocasión, aunque los principales indicadores macroeconómicos, como el producto interno bruto
(PIB) mundial real, el consumo privado, la inversión bruta fija y el comercio mundial, se recuperaron e
incluso superaron los niveles anteriores a la crisis de 2010, las tasas de desempleo no siguieron el
ejemplo.

S-ar putea să vă placă și