Sunteți pe pagina 1din 16

INTRODUCCIÓN

El reflejo de la historia es la cultura de dependencia, en la que se


enaltece a un grupo de ciudadanos que han formado parte del proceso de
construcción de la nación. En lo que concierne a la enseñanza de la Historia,
hasta la fecha se ha caracterizado por ser memorística y repetitiva, llevando
poco a poco la misión pedagógica de formar. Por ello, se debe considerar la
importancia de instruir a un estudiante como parte de la cultura de su nación,
que no sea indiferente ante los acontecimientos que atraviesa, que sea un
habitante cuya cultura no sea de dependencia y que tenga una verdadera
identidad nacional.
El estudio de la Historia es un discernimiento que se encarga de
examinar el pasado de la humanidad, permitiendo comprender el presente
para hacerlo comprensible a los demás, contribuye a forjar un aprecio por el
patrimonio histórico, cultural, artístico y arqueológico, sirviendo también para
el reconocimiento de la diversidad de culturas y civilizaciones, fomentando
así el respeto a los valores y tradiciones culturales, proporcionando saberes
básicos de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis propios del
historiador.
Este conjunto de conocimientos y aptitudes encamina hacia la
enseñanza de la Historia local, la cual debe estar incluida en el currículum
escolar para favorecer la construcción de la identidad social y cultural de los
ciudadanos, facilitando la creación y recreación de los valores, costumbres y
creencias que cada una de las sociedades considera transcendentes,
evitando la desvalorización de la propia cultura e historia.
Ahora bien, la historia local se refiere a la rama de la historia que tiene
como objetivo el estudio de regiones y localidades auténticamente
determinadas, logrando un conocimiento básico de los conceptos,
categorías, teorías y temas más relevantes, así como la conciencia de que
los intereses y problemas locales son susceptibles de cambiar con el paso
del tiempo, conforme a los diversos contextos políticos, culturales y sociales.
Por ello, el estudiante debe adquirir un conocimiento básico de la
historia local para así comprender los principales acontecimientos y procesos
de cambio o continuidad de la humanidad en una perspectiva cronología, de
allí surge la presente investigación que tendrá como objetivo diseñar
estrategias para fortalecer la historia local en la Unidad Educativa Liceo
“Alfredo Ramón Delgado Mejías” ubicado en el municipio Pampanito estado
Trujillo. La cual, está estructurada en los siguientes capítulos, que se
describen a continuación:

En el capítulo I, se describe la reseña histórica del estado e institución


educativa objeto de estudio, problemática del diagnóstico, plan de acción,
percepción de la investigación sobre la situación problemática, detección del
problema, jerarquización, objetivo grupal y acciones a desarrollar.

En el capítulo II, se muestran las bases conceptuales, paradigma


socio crítico e investigación acción.

En el capítulo III, se hace referencia al tipo de investigación,


procedimiento de la investigación, actores del proceso investigativo, técnica e
instrumento de recolección de datos, validez y confiabilidad. De igual manera
se señalan las referencias bibliográficas de donde fueron tomadas las bases
teóricas para el estudio.
CAPÍTULO I

CONTEXTO DEL DIAGNÓSTICO

Reseña histórica del estado Trujillo

Trujillo fue fundada entre marzo y abril del año 1557, por el capitán
Diego García de Paredes, con este nombre en recuerdo de su pueblo natal
Trujillo, ubicado en la Extremadura española. Éste partió a finales de 1557 de
El Tocuyo, con el fin de conquistar la provincia de Cuicas. El primer
asentamiento lo realizó en el valle de los Escuques, con el nombre de Nueva
Trujillo y recibió el título de teniente gobernador. No obstante, en septiembre
de 1559 fue removido de su cargo por discrepancias con el nuevo
gobernador, y la ciudad fue llamada Mirabel. Para noviembre, García de
Paredes recuperó su cargo gracias a Pablo Collado, quien había sido
nombrado gobernador. Así, la ciudad obtuvo otro nombre: Trujillo de Collado.
De esta forma, Trujillo fue trasladada geográficamente once veces y
cambiada de nombre en nueve oportunidades: Trujillo de Salamanca, Trujillo
de Medellín y Trujillo de Pampán, fueron algunas de las denominaciones que
recibió la capital del estado. No fue hasta el 27 de octubre de 1570, cuando
fue reubicada definitivamente en el valle de los Mucas, a orillas del río
Castán y la quebrada de Los Cedros, con el nombre de Trujillo de Nuestra
Señora de la Paz. Se le llama "Ciudad Portátil" por la cantidad de mudanzas
de las que fue objeto, desde el momento de su fundación.
Los indios cuicas fueron los primeros pobladores de estas tierras. Se
trataba de una tribu sedentaria, hacendosa y muy avanzada culturalmente.
Trabajaban en telares de algodón, y producían cerámica. En 1575 fue
vencida la última resistencia indígena, al mando del cacique Pitijai. A partir
de ese momento, los aborígenes fueron recogidos en encomiendas y
asentamientos, formando primitivos latifundios.
Desde sus inicios, Trujillo adquiere gran importancia económica. Por
una parte, exportaba cueros, cordobanes, alfombras, trigo y fruta hacia Las
Antillas. Por otro lado, constituía una ciudad de tránsito desde los llanos
hasta los puertos del estado Zulia, para transportar tabaco y cacao. Este
estado ha sido escenario de varios momentos cumbres de la historia de
Venezuela. El 15 de junio de 1813 Simón Bolívar proclama el Decreto de
Guerra a Muerte; en 1820 se firma entre Pablo Morillo y el Libertador el
Tratado de Armisticio y de Regularización de la Guerra; y se promueve la
liberación de Maracaibo de manos de los españoles. Paulatinamente, se
establece una pugna ideológica entre los conservadores, liderados por Juan
Bautista Araujo desde Jajó, y los liberales, con el general Rafael González
Pacheco desde el pueblo de Santiago. Araujo permanece en el poder hasta
su muerte en 1898, mucho después de finalizada la Guerra Federal.
Para ese entonces, la sociedad trujillana estaba conformada por
familias mestizas de origen campesino, inmigrantes en su mayoría italianos,
terratenientes y comerciantes. En la era gomecista, este pueblo fue cuna de
algunos de los personajes que rodearon a Juan Vicente Gómez, como
Enrique Urdaneta Maya y Victorino Márquez Bustillos. Además, estableció el
servicio militar de Las Sagradas para reprimir las insurrecciones y eliminar
con torturas las ansias de libertad.
A partir de la caída de Gómez, el estado comenzó un desarrollo en
todos los ámbitos, que se caracterizó por la creación de un sinnúmero de
establecimientos comerciales que, junto con la producción de café y caña de
azúcar impulsaron la economía; la fundación de la Cámara Comercial,
Industrial y Agrícola del Estado Trujillo, del Ateneo de Trujillo, del Centro
Cultural Trujillo y del Colegio de Médicos; y se pone en marcha el ferrocarril
de La Ceiba. Poco a poco, Trujillo fue entrando al siglo XX sin perder el
carácter colonial que siempre la ha distinguido.
Reseña histórica de la institución

Debe señalarse que el 6 de Octubre de 1980 se llevo a efecto en el


Grupo Escolar “Juan Ignacio Montilla”, la inauguración oficial del ciclo básico
común “Creación Pampanito”. A partir de 1986 debido a su elevada matrícula
comenzó a funcionar el Ciclo Diversificado. Entonces pasó a ser ciclo
combinado “Creación Pampanito” cuya sede estaba ubicada en la calle
Rafael Antonio Ayala de Pampanito, sede del Grupo Escolar “Juan Ignacio
Montilla”. En el turno de la tarde.

En el año 1988, el Ministerio de Educación resolvió por petición


unánime del profesorado de la comunidad educativa, dar a dicho plantel, en
su homenaje a su primer Coordinador, según resolución del Ministerio de
Educación N° 167 en Gaceta Oficial el nombre de Unidad Educativa “Prof.
Alfredo Ramón Delgado Mejía”. En el año escolar 2005-2006, debido a las
transformaciones que se genera en el Sistema Educativo, asumió esta
institución el reto de convertirse en el Liceo Bolivariano “Prof. Alfredo Ramón
Delgado Mejía”.

Problemática del diagnóstico

El diagnóstico permite sistematizar la información sobre las


situaciones y problemas de una determinar realidad sobre la que se va
actuar. Ayuda a prever, las situaciones y problemas futuras, a conocer mejor
a las personas que se beneficiaran con la ejecución de la planificación y
tener claro los objetivos dentro de la programación que se realice. En tal
sentido, según Coll (2001) para realizar el diagnóstico en la gestión educativa
es necesario identificar, analizar y procesar mediante múltiples estrategias,
las contradicciones, los conflictos y potencialidades que, debido a las
diversidades de los actores, están presentes en la institución como unidad.
Esta forma de realizar el diagnostico pretende contribuir a humanizar
la institución promoviendo los principios de convivencia y solidaridad donde
exista la participación, el consenso y el conocimiento como instrumento para
transformar la realidad social. Puede decirse que, en esta perspectiva juega
una actuación categórica el estudio de la historia, la cual, desempeña un
papel importante en la educación y el desarrollo intelectual de los
estudiantes, la enseñanza de dicha asignatura contribuye a la formación de
la concepción científica del mundo, a su educación política y moral, a la
formación de los gustos e ideales estéticos, a la superación del nivel general,
al desarrollo de la independencia cognoscitiva y a la formación de valores.

Todos estos hechos han originado que en los últimos años se haya
podido revisar con éxito el proceso histórico venezolano, ya que, la historia
que constituye el día a día de la gente en su lenguaje y en su actuar, es el
conjunto de huellas cotidianas que deja el hombre en su paso por el tiempo y
que son recordadas por las representaciones de la memoria colectiva de las
comunidades, tal es el caso de la historia local, la cual guarda memoria de un
valorado pasado que forma parte de los pueblos y que moldea su identidad,
materializando de forma escrita o verbal las anécdotas, los cantos y los
poemas de la presencia de los pueblos.

Según Ceballos (1991), el enfoque de historia local tiene como objeto


el estudio de los fenómenos sociales en su dimensión tempero-espacial,
implica una doble perspectiva: la coincidencia y la continuación. Lo temporal
y lo espacial se apoyan en la categoría proceso. Lo histórico, identificado con
lo espacial como producto social, está en íntima conexión con lo histórico, en
tanto que producto de las necesidades de los hombres organizados en
sociedad.

Asimismo, Tovar (2000), señala que la historia local se desprende de


la concepción histórica que entiende al espacio como producto concreto o
síntesis de la acción de los grupos humanos sobre su medio, para su
conservación y reproducción, siempre sujeto a condiciones determinadas. De
allí pues, se estimula el aprendizaje de los estudiantes, quienes verán en la
Historia local los contenidos relacionados con el contexto o la región donde
habitan, igualmente como un soporte para una comprensión más rigurosa y
real de la historia de su nación, además el estudio de los hechos ocurridos
en la localidad y de las personalidades que actúan en ellos, posibilitan la
asimilación de los acontecimientos más importante del acontecer nacional y
el vínculo entre los hechos locales y nacionales.

Sin embargo, en Venezuela al hablar de la enseñanza o la


construcción de la Historia Local exigen el carácter histórico, contextual,
cambiante y constructivo de la realidad social, más los docentes no se sirven
de herramientas o estrategias que han de ser guías o lineamientos de
investigación sujetos a las condiciones del contexto y a los intereses y
necesidades de los estudiantes a lo largo del proceso. En tal sentido, la
Unidad Educativa Liceo “Alfredo Ramón Delgado Mejías” ubicado en el
municipio Pampanito estado Trujillo no escapa a esta realidad educativa, la
cual, la investigadora pudo constatar en los estudiantes la falta de
comprensión de la dinámica que sucede en su comunidad y ausencia de
identificación con los procesos y problemas de su comunidad.

De acuerdo con esta concepción, el docente debe fomentar


estrategias para el aprendizaje y el desarrollo activo, forjando que los
estudiantes aprendan haciendo, viviendo la experiencia, relacionando los
contenidos del currículo con una situación de la vida real, formándolos en y
para la práctica, que conduzcan su vida personal y su participación dentro de
la sociedad, que desarrollen competencias que le faciliten el diseño de
proyectos, toma de decisiones, resolución de problemas auténticos y reales,
no sólo de manera individual, sino mediante el trabajo en conjunto.
De allí pues, que el docente debe buscar formas y/o estrategias para
la enseñanza de la historia local y así evitar el aprendizaje repetitivo por
sobre el desarrollo de las capacidades del estudiante, es decir, debe utilizar
resúmenes, síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso
oral o escrito. Enfatizar los conceptos claves, utilizar las ilustraciones como:
fotografías, dibujos, dramatizaciones, entre otros.

Por ello, se pretende realizar la siguiente investigación que tiene como


objetivo diseñar estrategias para fortalecer la historia local en la Unidad
Educativa Liceo “Alfredo Ramón Delgado Mejías” ubicado en el municipio
Pampanito estado Trujillo, las cuales, son una poderosa herramienta para
ayudar a que los estudiantes almacenen ideas e información relevante sobre
el conocimiento de los cambios acontecidos en una comunidad a lo largo de
su historia, así como sus necesidades y recursos.

Por otra parte, luego de haber efectuado el diagnóstico se ejecutó un


plan de acción, el cual, es un instrumento para la evaluación continua de un
programa, es a su vez la representación real de las tareas que se deben
realizar, asignando responsables, tiempo y recursos para lograr un objetivo.
Asimismo, Fred (2010) señala que es el momento en que se determinan y se
asignan las tareas, se definen los plazos de tiempo y se calcula el uso de los
recursos. Un plan de acción es una presentación resumida de las tareas que
deben realizarse por ciertas personas, en un plazo de tiempo específicos,
utilizando un monto de recursos asignados con el fin de lograr un objetivo
dado.
Cuadro 1. Plan de acción

¿Qué? ¿Cómo? ¿Quiénes? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Para qué?


Entrevista con el Entrevista El Director y la 26/01/2016 Informar sobre el proyecto (Diseñar estrategias
Director investigadora para fortalecer la historia local en la Unidad
Educativa Liceo “Alfredo Ramón Delgado Mejías”
ubicado en el municipio Pampanito estado Trujillo)
Reunión con el Conversatorio Los docentes 24/05/2016 Comunicarles sobre la acción del proyecto y
Unidad Educativa
personal docente y la jerarquizar el problema de investigación
Liceo “Alfredo
investigadora
Ramón Delgado
Taller sobre historia Conversatorio La 21/06/2016 Manifestarles a los alumnos el significado que tiene
Mejías” ubicado en
local investigadora la historia local en la comunidad.
el municipio
Debate sobre Conversatorio Los alumnos, 22/06/2016 Originar una conversación sobre las estrategias
Pampanito estado
estrategias Lluvia de y la que se deben utilizar para comprender mejor la
Trujillo
pedagógicas ideas investigadora historia local.
Charla sobre identidad, Conversatorio Los alumnos, 30/06/2016 Promover una retroalimentación por medio de
y juego lúdico Encuestas y y la encuestas y juegos lúdicos sobre identidad y la
referente a la historia juegos investigadora historia de la región.
local
Fuente: La investigadora (2016)
Percepción de la investigación sobre la situación problemática

Por medio de la historia local se busca generar estrategias para


potenciar las capacidades de los estudiantes, donde haya un verdadero
consenso frente a los temas y problemas que se intentan poner en evidencia
y que a partir de ellos, lograr que el estudiante sea más independiente,
autónomo, analítico y creativo, abandonando algunas conductas apáticas y
desmotivantes fruto del tradicionalismo, y que a través de la Investigación
Acción (IA), pueda transformar el conocimiento, la relación investigador-
participante e intervenir en el fortalecimiento de la identidad local y nacional.

Propósito de la investigación

La historia local se ubica en la base de una tipología que reconoce


otras dos o tres formas historiográficas, la historia regional, la historia
nacional y la historia universal. Ahora bien, la historia local es aquella que se
exporta al pasado de las localidades, ya sean parroquias, barrios o
urbanizaciones, estableciendo una perspectiva de gran valor para el
conocimiento y cultivo de la población en general.
El desarrollo de la historia local es una asignatura que se debe
considerar y no debe convertirse en una actividad extra o tareas adicionales,
debido a ello, se presenta como un desconocimiento del entorno, de la
construcción de identidad, lo inmediato, lo que nos rodea. A esto se suma la
desmotivación de los estudiantes por no encontrar en los temas de estudio
un reconocimiento a sus intereses y al no verse identificados, ni reconocidos
dentro de su contexto académico.
Por tal motivo, se busca diseñar estrategias para fortalecer la historia
local en la Unidad Educativa Liceo “Alfredo Ramón Delgado Mejías” ubicado
en el municipio Pampanito estado Trujillo, a través de las cuales se puedan
potenciar las capacidades de los estudiantes, en función de facilitar los
conocimientos teóricos referentes a la variable, y a los docentes que laboran
en el nivel de educación media en general les puede servir de apoyo para los
diferentes subsistemas educativos y demás habitantes de la localidad.

Detección del problema

La Unidad Educativa Liceo “Alfredo Ramón Delgado Mejías” presenta


las siguientes debilidades referentes al fortalecimiento de la historia local a
través de los cultores populares:

 Insuficiente fuentes de información y de contenidos histórico local de


la comunidad.
 Falta de estrategias en los contenidos más relevantes de la historia
local.
 Falta de conocimiento sobre identidad dentro de la enseñanza de la
historia local.

Problemática jerarquizada

En la actualidad no todo tiene la misma importancia, ni todo puede


realizarse simultáneamente, como todo en la vida, también en la actividad
educativa hay que jerarquizar y/ o priorizar los problemas para su pronta
solución. Cabe mencionar, que la jerarquización de problemas según Fred
(2010) es el proceso mediante el cual se ordena los problemas identificados
en la comunidad según el orden de importancia que tienen para sus
integrantes; facilita la asignación de prioridades para la solución de los
problemas y orienta la asignación de recursos.

Ahora bien, cada uno de los problemas que se presentan en la


institución, se pueden conocer a través del cuadro de jerarquización; en el
cual por medio de votos se caracterizaron en relación a las causas que lo
producen, mostrándose a continuación:
Cuadro 2. Jerarquización
Problemas Votos Porcentaje
Ausencia de estrategias para fortalecer la historia local 10 53%
Ausencia de dinamismo en los estudiantes 6 32%
Deficiencia en lecto-escritura 3 16%
Total 19 100%
Fuente: La investigadora (2016)

Al efectuarse la reunión con el personal docente, los mismos indicaron


que uno de los problemas con mayor énfasis es la ausencia de estrategias
para fortalecer la historia local, la cual, obtuvo la mayor puntuación con un
53%, indicando así lo importante de este problema, ya que se requiere la
construcción de conocimientos precisos sobre la composición del territorio,
considerándose que la historia local es donde se puede ofrecer esa gama de
datos requeridos por los proyectos sociales. Mientras, la ausencia de
dinamismo por parte de los estudiantes obtuvo un 32% y por otro lado, la
deficiencia en lecto-escritura obtuvo un 16%.
De igual manera, en la investigación presenta el grafico de Pareto,
donde se pueden detectar los problemas que tienen más relevancia
mediante la aplicación del principio de Pareto (pocos vitales, muchos
triviales) que dice que hay muchos problemas sin importancia frente a solo
unos graves. Ya que por lo general, el 80% de los resultados totales se
originan en el 20% de los elementos.
Por su parte, Sales (2002) explica que el diagrama de Pareto es una
gráfica donde se organizan diversas clasificaciones de datos por orden
descendente, de izquierda a derecha por medio de barras sencillas después
de haber reunido los datos para calificar las causas. De modo que se pueda
asignar un orden de prioridades.

Mientras, que Fred (2010) señala que una gráfica de Pareto es


utilizada para separar gráficamente los aspectos significativos de un
problema desde los triviales de manera que un equipo sepa dónde dirigir sus
esfuerzos para mejorar. Reducir los problemas más significativos (las barras
más largas en una Gráfica Pareto) servirá más para una mejora general que
reducir los más pequeños. La gráfica es muy útil al permitir identificar
visualmente en una sola revisión tales minorías de características vitales a
las que es importante prestar atención y de esta manera utilizar todos los
recursos necesarios para llevar a cabo una acción correctiva sin malgastar
esfuerzos.

Gráfico 1. Gráfico de Pareto

60%

50%

40%

30%
53%
20%
32%
10%
16%

0%
Ausencia de estrategias Ausencia de dinamismo Deficiencia en lecto-
para fortalecer la historia en los estudiantes escritura
local

Fuente: La investigadora (2016)

Cabe destacar que la elaboración del gráfico de Pareto de esta


investigación, está sujeto a la elección del problema principal de la Unidad
Educativa Liceo “Alfredo Ramón Delgado Mejías” ubicado en el municipio
Pampanito estado Trujillo. Resaltando así la ausencia de estrategias para
fortalecer la historia local en los estudiantes de dicha institución.
Diagrama de Ishikawa

El diagrama de Ishikawa, conocido también como causa-efecto o


diagrama de espina de pez, es una forma de organizar y representar las
diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema, permite
representar gráficamente el conjunto de motivos que dan lugar a una
consecuencia, o bien el conjunto de factores y subfactores (en las “espinas”)
que contribuyen a generar un efecto común (en la “cabeza” del diagrama).

En este sentido, según Coronado (2007) este organizador gráfico hace


parte del Aprendizaje Visual y es especialmente efectivo para facilitar a los
estudiantes pensar en todas las causas reales y potenciales de un suceso o
problema. Además, les ayuda a analizar situaciones, generar discusiones
grupales, formular hipótesis, pensar críticamente sobre un tema y elaborar
planes de acción. Por ello, la mejor manera de identificar problemas es a
través de la participación de todos los miembros del equipo de trabajo en que
se trabaja y lograr que todos los participantes vayan enunciando sus
sugerencias.
Ahora bien, un proyecto planificado adecuadamente permite satisfacer
las necesidades de los beneficiarios, y por lo tanto se basa en un análisis
completo y correcto de la situación existente. Para esto, se deben tomar en
cuenta los diferentes puntos de vista de las partes interesadas, incluyendo
sus necesidades, intereses y actividades. En esta metodología todas las
partes interesadas, como beneficiarios, se involucran en el proceso de
identificar y analizar de una manera conjunta sus necesidades, apropiándose
de las mismas. De esta manera, al estar todas las partes interesadas
involucradas, es más fácil que acepten los planes establecidos y se
comprometan a implementarlos, lo cual es esencial para el desarrollo de un
proyecto.
Gráfico 2. Diagrama de Ishikawa

ESTUDIANTES DIRECTIVO

Poco interés en Poco interés en


la materia la problemática
Ausencia de
dinamismo

AUSENCIA DE
ESTRATEGIAS PARA
Falta de No utilizan FORTALECER LA
conocimiento herramientas o HISTORIA LOCAL
sobre estrategias estrategias

PADRES Y
REPRESENTANTES DOCENTES

Fuente: La investigadora (2016)

Al analizar el presente gráfico se evidencia que la columna vertebral o


problema general es la Ausencia de estrategias para fortalecer la historia
local, ahora bien, las condiciones negativas percibidas por los involucrados
en relación con el problema en cuestión representada por las causas o
espinas son que los estudiantes poseen ausencia de dinamismo respecto a
la asignatura, asimismo, se muestra que la parte directiva posee poco interés
sobre la problemática, mientras que los docentes no utilizan herramientas o
estrategias al momento de impartir la clase; por otro lado, los padres y
representantes no conocen las estrategias y tampoco entablan
conversaciones con sus hijos referentes a la historia local. Por medio de este
diagrama se alcanza reflexionar sobre la problemática y permite obtener
planes de acción para su respectiva solución.
Objetivo grupal

Inserción en las actividades curriculares las diferentes estrategias para


fortalecer la historia local en la Unidad Educativa Liceo “Alfredo Ramón
Delgado Mejías” ubicado en el municipio Pampanito estado Trujillo.

Acciones a desarrollar

Planificar actividades que motiven a los estudiantes a participar en


talleres sobre historia local para que así obtengan conocimientos de sus
propias raíces culturales.

Ejecutar actividades promoviendo la participación de los estudiantes


para ejercer debates sobre estrategias pedagógicas

Establecer charlas sobre identidad, e historia local realizando juegos


lúdicos con el propósito de que los estudiantes formen parte del proceso
investigativo.

S-ar putea să vă placă și