Sunteți pe pagina 1din 8

Introducción

El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre el desplazamiento de un móvil (en este
caso un carrito) sobre una pista inclinada y el tiempo transcurrido. Sabiendo que la pista era
rectilínea, analizamos si el movimiento descripto correspondía con los tipos de movimiento
unidimensional teóricos de un MRU y un MRUV. Se estudió no solo la posición sino también la
velocidad y la aceleración del movimiento del cuerpo.

El MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme) y MRUV (Movimiento Rectilíneo Uniformemente


Variado) son dos tipos de movimiento unidimensionales, en línea recta: el primero se
caracteriza por velocidad constante y aceleración nula, mientras que el segundo se caracteriza
por aceleración constante.
Las ecuaciones horarias del MRU y MRUV son las siguientes:

● MRU:
x(t) = x0 + v0 (t - t0)
v(t) = v(t0) = v0
a(t) = 0

● MRUV:
x(t) = x0 + v0 (t - t0) + ½. a(t - t0)²
v(t) = v0 + a(t - t0)
a(t) = a(t0) = a

Procedimiento experimental

Figura 1: Diagrama del dispositivo experimental usado, con los rótulos indicando cada objeto

Contamos con una pista inclinada de aluminio donde se realiza la experiencia. Tiene una cinta
métrica adosada que nos permitirá medir magnitudes de desplazamiento. Para determinar su
inclinación, la pista cuenta con un soporte, elemento que permite modificar la elevación de la
pista. Para obtener mejores resultados es necesario que la inclinación de la pista no supere los
5 grados, pues al otorgarle mayor inclinación el carrito adquiere mayor velocidad y por lo tanto
las mediciones son imprecisas. Por medio de un transportador que se halla en uno de los
extremos de la pista y paralelo a la misma, es posible determinar la inclinación en grados de la
misma.
El objeto del cual analizaremos el movimiento es un carrito, que se desliza por la pista, que
lleva adosado en si una regla acrílica. En la pista se disponen dos topes: uno en el extremo
elevado de la pista, que impide que se cambien las condiciones iniciales al realizar la
experiencia, brindando un punto de partida; y el tope final (en el extremo no elevado de la

1
pista) que permite finalizar las experiencias y evitar el deterioro del material. El elemento de
medición de magnitudes de aceleración, velocidad, del tiempo es el cronómetro Smart-Timer.
Para la medición utiliza dos sensores de barrera y una regla acrílica. Los sensores de barrera
poseen emisor y receptor de un haz infrarrojo, que al ser bloqueado el mismo no llega al
detector por lo que envía una señal eléctrica al cronómetro (que permite dar inicio y fin a las
mediciones). En este caso, el objeto que bloquea al haz infrarrojo de los sensores de barrera
son las barras negras de la regla de acrílico, que se dispone arriba del carrito y permite dar
inicio y fin a las distintas mediciones. Respecto a las mediciones de magnitud del tiempo, el
cronómetro Smart-Timer posee una apreciación de las diezmilésimas partes de un segundo
(0,0001s), logrado a partir de los sensores de barrera.

Para la obtención de datos es necesario preparar el dispositivo experimental. El extremo de la


pista donde la regla métrica comienza en 0 cm se la eleva con un soporte. En la experiencia le
dotamos del siguiente valor de ángulo de inclinación:

(4 ± 1)º

Se colocan en los extremos los topes y el transportador en el extremo elevado. Se adosa la


regla acrílica al carrito para las distintas mediciones que se efectúen. Para las mediciones de
magnitud del tiempo son necesarios dos sensores de barrera. Al primero se le asigna el canal 1
y al segundo el canal 2 que se conectan en el cronómetro Smart-Timer (el primero da inicio al
conteo y el segundo le da fin). Respecto al sistema de referencias que se empleara para la
experiencia de desplazamiento en función del tiempo se dispondrá el primer sensor de barrera
a 20 cm del tope inicial. Esta distancia permite que el carrito adquiera la velocidad necesaria y
tenga espacio para bloquear el sensor.

Figura 2: Diagrama del sistema de referencia usado para los cálculos del experimento

El segundo sensor se moverá a voluntad para determinar distintos desplazamientos. La cinta


métrica adosada a la pista nos facilita la medición del desplazamiento del carrito. Para
simplificar, se determina que la medida 20 cm es 0 cm, la posición inicial (x 0). A su vez, se
determina como posición inicial del tiempo (t0) a partir del primer sensor de barrera, pues inicia
el conteo del tiempo.

La medida del desplazamiento queda determinado por los dos sensores, por lo que si se
obtuviese 105 cm se le deben restar 20 cm por lo dicho antes. Una vez dispuestos los
elementos en la pista se procede a verificar si los sensores se hallan bien alineados. Acto
seguido se selecciona en el cronómetro Smart-Timer el tipo de medición (tiempo), cuantos
sensores de barrera empleara (two gates) y se aprieta el botón Start/Stop. Se deja en libertad
el carro a partir del tope inicial y se inicia la medición del tiempo cuando el carrito obstaculiza el
haz infrarrojo con las rayas negras de la regla acrílica, y se detiene al bloquear al segundo
sensor. Simultáneamente se registran los datos obtenidos y se modifica la posición del segundo
sensor de barreras para obtener 10 distintos desplazamientos del carrito. De este modo se
considerará como tiempo inicial 0 s (determinado por el primer sensor de barrera) y como
2
posición inicial del desplazamiento del carrito (no siendo lo mismo que su trayectoria) 20 cm
que se considera como 0 cm.

Para la medición de velocidad en función del tiempo, se mantienen las condiciones iniciales,
pero a su fin se empleara tan solo el segundo sensor de barrera. Este se dispondrá en los
distintos sitios que haya adoptado para las mediciones de desplazamiento en función del
tiempo. En el cronómetro Smart-Timer se selecciona el modo velocidad y la cantidad de
sensores a emplear (one gate). La regla acrílica posee dos franjas oscuras de 0,5 cm separadas
0,5 cm entre sí. Así, el cronómetro registra el tiempo transcurrido entre las dos interrupciones
(que se generan después de que el carrito haya sido liberado y haya pasado por el sensor) y
sabiendo que el desplazamiento del móvil en ese tiempo es 1 cm, calcula velocidad media en
cm/s presentándola en la pantalla del cronómetro. Se procede del mismo modo teniendo en
cuenta los desplazamientos empleados en la otra experiencia, hasta obtener 10 medidas. La
posición inicial no es 0 cm/s puesto que el carrito al comenzar su desplazamiento ya había
adquirido velocidad en los 20 cm anteriores a la posición inicial.

Para la medición de aceleración en función del tiempo se emplean nuevamente dos sensores
de barrera. En el cronómetro Smart-Timer se selecciona el modo aceleración y la cantidad de
sensores a emplear (two gates), siendo el primer sensor dispuesta en la medida 20 cm y el
segundo adopta los distintos desplazamientos tomados en cuenta en la experiencia de
desplazamiento en función del tiempo. Acto seguido se presiona el botón Start/Stop y se libera
el carrito desde el tope inicial. De este modo, cuando el primer sensor sufre la interrupción del
primer patrón oscuro de la regla determina la velocidad que adquiere en ese instante (v 1),
sucediendo lo mismo con el segundo sensor de barrera (v 2), que además finaliza el conteo. A su
vez, el cronómetro permite medir el intervalo del tiempo simultáneamente entre ambas
interrupciones que, finalmente, calcula la aceleración media como (v 2 - v1 )/ Δt que se refleja en
display.

A continuación, establecimos incertezas para cada una de las magnitudes.


- Posición: 1 cm
Dentro de ésta tuvimos en cuenta la apreciación del instrumento su mínima división, que era de
1mm, es decir, 0,01 cm. Sin embargo añadimos errores derivados de posibles imperfecciones
de los sensores, como la diferencia de tamaño entre el agujero que emite el haz (mucho
mayor) y el que lo recibe. Por esto último agregamos 1cm. Tomamos la mayor (1cm) como
incerteza absoluta ya que la otra es despreciable frente a la misma.
- Tiempo: 0.02 s
En esta incerteza tuvimos que tener en cuenta las fluctuaciones, factores externos
incontrolables que pudieran afectar al trayecto del carrito, como por ejemplo, el roce con el aire
o el roce de las rueditas con la pista o el eje.
Para obtener la incerteza absoluta de la medición del tiempo, fue necesario realizar diez
mediciones con la misma distancia (la máxima: 105 cm) entre los sensores (ver Apéndice I para
los resultados). Se hizo el promedio y dio 1,64 s. Se pasa a restar el promedio con cada uno de
los números y la mayor incerteza residual es la incerteza absoluta. Finalmente, nos da 0.02 s
- Velocidad: 0.81 cm/s
Para calcular la incerteza absoluta de la velocidad adoptamos un criterio similar impuesto en las
mediciones de tiempo. La última medición de velocidad realizada en un desplazamiento del
carrito de 105 cm se repite 10 veces (ver Apéndice I para los resultados). Se realiza el
promedio y se obtiene 96,01 cm/s. Se resta con los resultados de las 10 mediciones
anteriormente realizadas y se toma en cuenta la mayor incerteza residual: 0.81 cm/s. La
incerteza absoluta obtenida se aplicará para todas las medidas de la magnitud de velocidad.
- Aceleración: 0.83 cm/s²

3
Para obtener su incerteza absoluta fue necesario realizar diez mediciones del último
desplazamiento (ver Apéndice I para los resultados). Sin embargo, al realizarse y compararlo
con los resultados anteriores de aceleración difería en grado por lo que se puede determinar
que el carro al deslizarse se ve expuesto al rozamiento cuanto mayor sea el desplazamiento,
por lo tanto la aceleración disminuye ligeramente.
Se realiza el promedio y se obtiene 40.13 cm/s². Se resta con el resto de los resultados y la
mayor incerteza residual es considerada como incerteza absoluta de las mediciones de la
magnitud de la aceleración: es de 0.83 cm/s². Acto seguido exponemos los datos obtenidos.

Resultados y análisis

En base a las mediciones de magnitudes de tiempo, velocidad y aceleración del Smart-Timer, y


de desplazamiento dado por la cinta métrica obtenemos los resultados que se muestran en la
tabla I:

x (cm) εx (cm) t (s) εt (s) v εv a εa


(cm/s) (cm/s) (cm/s²) (cm/s²)
5 0,15 36,60 41,60
10 0,27 42,10 42,40
15 0,38 46,90 42,10
25 0,58 55,50 41,70
35 1 0,75 0,01 62,10 0,81 41,40 0,83
45 0,90 67,50 40,40
55 1,04 73,50 40,80
65 1,17 78,70 40,70
85 1,42 87,70 40,20
105 1,68 96,10 39,80
Tabla I: posición (x), velocidad (v) y aceleración (a) del carrito en función del tiempo y sus respectivas
incertezas absolutas

En el caso de la posición, a medida que ésta aumenta, el tiempo empleado por el carrito
también aumenta. Sin embargo, no podemos establecer ninguna regularidad aparente y
entonces recurrimos a un gráfico de ejes cartesianos (Gráfico 1).

A través de él, vemos que no existe una recta que aproxime satisfactoriamente los puntos
experimentales. Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que las variables no se relacionan
linealmente como ocurriría si se tratara de un MRU. En cambio, los puntos forman una parábola
ascendente característica del MRUV. Por otra parte, sabemos que la pendiente de la gráfica
obtenida representa la velocidad. Pero en este caso no existe una única pendiente, sino que
hay infinitas. Si trazáramos las rectas tangentes, observaríamos que las pendientes de las
mismas van aumentando a medida que los valores de tiempo y posición incrementan, es decir,
la velocidad varía.

A partir de este gráfico, pareciera confirmarse nuestra hipótesis de que se trata de un MRUV.
Pero no podemos estar seguras ya que no podemos establecer a partir de este gráfico de qué
manera varía la velocidad.

4
Al analizar los resultados que obtuvimos para la velocidad, notamos que los valores de la
velocidad también aumentan a medida que transcurre el tiempo pero a través de la tabla no
nos damos cuenta de la relación entre las variables. Por eso recurrimos al gráfico de f(t)=v
(Gráfico 2), en el cual los puntos experimentales se encuentran razonablemente alineados y
pudimos establecer que la relación entre las variables es lineal. En otras palabras, la velocidad
aumenta en forma directamente proporcional a medida que pasa el tiempo. Calculamos primero
la velocidad inicial a partir del gráfico. Trazamos solo una recta ya que las incertezas son muy
pequeñas. Al trazar la recta nos dio que la velocidad inicial es de 32,4cm/s. Tomamos este valor
como representativo de la v0 y podríamos asignarle una incerteza de 0,2 cm/s, que es la
mínima división de nuestro gráfico en el eje de las ordenadas.

La pendiente de este gráfico representa la aceleración. A partir de este dato, y teniendo en


cuenta que v0 = 32,4 cm/s y que v = v0 + a.t, calculamos la aceleración de la pendiente:

40cm/s = 32,4cm/s + a. 0.21s

a= 7,6cm/s = 36,19cm/s²
0,21

En conclusión, podemos afirmar que se trata de un MRUV, ya que posee todas las
características propias de este movimiento: rectilíneo y variación uniforme de la velocidad que
tiene como consecuencia una aceleración constante.

En el gráfico de aceleración en función del tiempo (Gráfico III) se puede observar un


decrecimiento relativamente constante de la aceleración a medida que la distancia recorrida por
el carro es mayor (por lo tanto podemos deducir que a mayor tiempo recorrido, hay una menor
aceleración). Esto se debe a que existe una relación de proporcionalidad directa entre el
rozamiento y la velocidad, a mayor velocidad, mayor será el rozamiento; éste frena el carro, lo
que implica que la aceleración aumentará menos cuanto más rápido sea el carro.

Con respecto a las funciones matemáticas, podemos afirmar que no se trata de una función
lineal porque es imposible trazar una recta que pase por todos los puntos (y, por ende,
tampoco es posible establecer una relación de proporcionalidad directa); con ese dato,
podemos descartar la posibilidad de que se trate de un Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU).

Dedicaremos este párrafo a describir exclusivamente en qué se asimila este movimiento a un


Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV). Una característica principal de este
movimiento es que su aceleración es constante. Al mirar el gráfico y las tablas podemos notar
que los cuadriláteros que quedaron conformados al apreciar los errores absolutos, van
descendiendo (generalmente), por los motivos que ya fueron mencionados. Por otro lado,
imaginemos que nuestro movimiento y nuestras mediciones pudieran tener lugar en
condiciones ideales; en ese caso, sólo impulsaría al carrito la fuerza de gravedad y la altura del
carrito no cambia mucho a lo largo de su recorrido. Por ende, la fuerza que movería al carrito
sería una sola y constante, y, entonces, su aceleración también debería serlo. En conclusión,
podemos decir que si las condiciones fueran ideales, el movimiento sería un MRUV, pero en las
condiciones dadas, no lo es.

Por supuesto, las condiciones del experimento no son perfectas ni siempre las mismas;
entonces habrá zonas de la pista con más o menos rozamiento, o por ejemplo, los rulemanes
del carro no siempre girarán regularmente o el Smart-Timer posee una precisión que siente
toda modificación en las condiciones de la medición, etc. Esto implica que la aceleración

5
decrecerá, como fue dicho, a un ritmo relativamente constante (pero no perfecto).

Por los motivos arriba mencionados, dos de los primeros cuadrados del gráfico están
“descolocados”, quedando excluidos de la regularidad con la que desciende la aceleración en
los otros cuadriláteros. Como dos cuadrados de diez no presentan un problema mayor en el
estudio del movimiento del cuerpo (y, como se mencionó, las causas por las que posiblemente
hayan quedado en esas posiciones sean ajenas al grupo) no se los tomó en cuenta para la
interpretación de dicho movimiento.

Conclusiones

Luego de realizar todas las mediciones que realizamos pudimos llegar a la conclusión que este
es un movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV) dado que hay aceleración
tangencial constante, ocurre siempre en la misma dirección (que es una recta, por lo tanto no
hay aceleración normal) y la velocidad varía como se pudo observar en los gráficos. Este tipo de
movimiento responde a las tres ecuaciones horarias del MRUV: de posición, de velocidad y de
aceleración.
A partir de todos los datos obtenidos, pudimos establecer las ecuaciones horarias
correspondientes a este movimiento:

CARO aca va tu ecuación horaria!

Para la posición (x):


Para la velocidad (v): v(t) = 32,4s + 36,16m/s². t

(Utilizando el valor 36,16, obtenido según el gráfico f(t)=v)

6
Apéndice I

Medición con el Smart-Timer

Modo Tiempo con dos sensores: El cronometro mide el tiempo que transcurrirá entre el
bloque sucesivo de dos sensores. Para poder medir en el Modo Tiempo se debe conectar en el
canal 1 el sensor que queremos que empiece a contar el tiempo y en el canal 2 el que
queremos que pare de contarlo.

Modo Velocidad con un solo sensor: En este modo debemos alinear el haz del sensor de
manera que sea interrumpido por el primer patrón de la regla acrílica, que consta de dos
franjas oscuras de 0,5 cm separadas entre sí por 1 cm. De esta forma el cronómetro mide el
tiempo transcurrido entre las dos interrupciones y sabiendo que el desplazamiento del móvil en
ese tiempo es de 1 cm, calcula la velocidad media en cm/s presentándola en el display. Aunque
esta velocidad es media, la consideramos instantánea ya que el intervalo de distancia y de
tiempo son muy pequeños (v media=∆x/∆t).

Modo Aceleración con dos sensores: El Smart Timer puede medir la aceleración media del
móvil en una distancia delimitada por los sensores. Debemos conectar en el canal 1 el sensor
que será interrumpido primero y en el canal 2 el sensor que será interrumpido después. Se
utiliza el primer patrón de la regla antes mencionada. Cuando el primer sensor es interrumpido,
el cronómetro obtiene la velocidad del móvil en ese instante (vo). Luego cuando el cuando el
móvil pasa por el segundo sensor, calcula la velocidad de ese instante (vf). De esta manera
como el cronometro al mismo tiempo obtiene el intervalo de tiempo entre la interrupción de los
sensores, Smart Timer obtiene la Aceleración media calculando Δv/Δt.

Apéndice II

Cálculo de los errores absolutos

Para obtener los errores del tiempo, la velocidad y la aceleración utilizamos un método, el cual
consiste en tomar una cantidad de mediciones, obtener el valor representativo x p (que es la
media aritmética de los números obtenidos en las mediciones) y luego obtener las incertezas
residuales (|x p - x i|). La incerteza residual que tenga mayor valor absoluto será la incerteza
absoluta εx. Los resultados pueden verse en las siguientes tablas:

7
Tabla II
Valor
Mediciones Desviaciones Incerteza
representativo
(s) (s) absoluta (s)
(s)
0,6523 0,016
0,6323 0,0040
0,6335 0,0028
0,6366 0,0003
0,6363 0
0,6363 0,016=0,02
0,6329 0,0034
0,6323 0,0040
0,6367 0,0004
0,6334 0,0029
0,6382 0,0019
Tabla II: Estimación de incertezas para la medición del tiempo con Smart-Timer.

Tabla III
Valor Incerteza
Mediciones Desviaciones
representativo absoluta
(cm/s) (cm/s)
(cm/s) (cm/s)
96,1 0,09
96,1 0,09
95,2 0,81
96,1 0,09
96,1 0,09
96,01 0,81
95,2 0,81
96,1 0,09
96,1 0,09
96,1 0,09
95,2 0,81
Tabla III: Estimación de incertezas para la medición de la velocidad con Smart Timer.

Tabla IV
Valor Incerteza
Mediciones Desviaciones
representativo absoluta
(cm/s²) (cm/s²)
(cm/s²) (cm/s²)
40,4 0,27
40,5 0,37
39,4 0,73
39,4 0,73
40,2 0,07
40,13 0,83
39,3 0,83
40,4 0,27
40,8 0,67
39,3 0,83
39,8 0,33

Tabla IV: Estimación de incertezas para la medición de la aceleración con Smart-Timer.


8

S-ar putea să vă placă și