Sunteți pe pagina 1din 222

CONCEBIR  y  ANALIZAR

ESTRUCTURAS
Jaime Cervera
Con ebir y analizar estru turas
Jaime Cervera Bravo
Departamento de Estru turas de Edi a ión
Es uela Té ni a Superior de Arquite tura
Universidad Polité ni a de Madrid

V2.0, Enero de 2008


Debo ha er onstar mi re ono imiento
a las mu has personas que, a lo largo
de los años, me han ayudado a enten-
der on más profundidad el omporta-
miento estru tural, y las di ultades pa-
ra su omprensión. Buena parte de ellas
son mis apre iados olegas en las dis-
tintas a tividades en el Departamento
de Estru turas de Edi a ión de la Es-
uela de Arquite tura de Madrid. Pero
también ha resultado formativa el diá-
logo on otros profesionales y alumnos,
pues a menudo la ne esidad de reformu-
lar uestiones difí iles aporta interesan-
tes perspe tivas no siempre sospe hadas.
Aunque mis deudas son múltiples, só-
lo itaré explí itamente a Mariano Váz-
quez, que ha tenido la deferen ia de leer
detenidamente el texto, y proponer a er-
tadas orre iones. A todos, mi gratitud.

Esta obra está bajo una li en ia de


Creative Commons. Algunos dere hos
reservados.

http:// reative ommons.org/li enses/by-


n -sa/2.5/es/

2
ÍNDICE GENERAL 3

Índi e general
I Bases 6

1. Introdu ión 7
1.1. Con ebir y omprobar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.2. Lenguaje y per ep ión: el papel del análisis . . . . . . . . . . . . 9
1.3. Analizar estru turas para omprenderlas . . . . . . . . . . . . . . 10
1.4. La teoría de proye to de estru turas . . . . . . . . . . . . . . . . 12

2. Bases del análisis 13


2.1. El modelo estru tural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.2. Equilibrio o admisibilidad estáti a . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.3. Compatibilidad o admisibilidad inemáti a . . . . . . . . . . . . 27
2.4. Constitu ión material, o admisibilidad material. Rela iones de
rigidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.5. Trabajo y energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.6. Prin ipio de superposi ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.7. Prin ipio de los trabajos virtuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.7.1. Dualidad me áni o inemáti a . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.8. Análisis lineal y no lineal. Primer orden. Segundo orden, . . . . . . 37
2.8.1. Análisis lineal y no lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2.9. La solu ión elásti a del problema estru tural . . . . . . . . . . . 40
2.9.1. Sustenta iones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.9.2. Subestru turas: ondensa ión estáti a . . . . . . . . . . . 41
2.10. Las teorías de estru turas: esquema on eptual general. . . . . . 43

II Análisis 45

3. Elementos en Estru turas de edi ios 46


3.1. Punto, rebanada, pieza, y estru tura . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.1.1. Estado de tensión en un punto . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.1.2. Estado de soli ita ión en una rebanada . . . . . . . . . . 48
3.1.3. Estado de esfuerzos y deforma iones en una barra re ta . 52
3.1.4. Estado de una estru tura sometida a argas . . . . . . . . 60
3.2. Barras. Realidad y abstra ión. Tipos y modelos . . . . . . . . . 63
3.3. Uniones. Tipos. Modelos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
3.3.1. Uniones simples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
3.3.2. Uniones intermedias. El modelo de resorte. Uniones in-
ompletas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.3.3. Nudos semirrígidos en estru turas metáli as . . . . . . . . 69
ÍNDICE GENERAL 4

3.4. Elementos super iales típi os. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

4. Análisis basados en el equilibrio elásti o 74


4.1. Métodos de análisis matri ial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4.1.1. Introdu ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4.1.2. Equilibrio a ionessoli ita iones. . . . . . . . . . . . . . . 76
4.1.3. Compatibilidad movimientos-deforma iones . . . . . . . . 79
4.1.4. E ua iones de rigidez esfuerzos-deforma iones . . . . . . . 82
4.1.5. Solu ión de los problemas elásti os . . . . . . . . . . . . . 83
4.2. Introdu ión al método de los elementos nitos . . . . . . . . . . 84

5. Análisis basados en la disipa ión plásti a 91


5.1. Métodos en rotura. Teoremas del análisis límite. . . . . . . . . . 91
5.1.1. Modelos de rotura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
5.1.2. Regla de ujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
5.1.3. Modelos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
5.1.4. Teoremas fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
5.2. Apli a iones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
5.2.1. Estru turas de barras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

III Proye to 109

6. Teoría de proye to 110


6.1. Introdu ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
6.2. El proye to de estru turas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
6.2.1. Normaliza ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
6.2.2. Las buenas solu iones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
6.2.3. Comproba ión o proye to . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
6.3. Teoría de proye to y optimiza ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
6.3.1. Problemas de minimiza ión . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
6.3.2. Métodos apli ables a problemas de minimiza ión de fun-
iones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
6.3.3. Métodos apli ables a problemas de minimiza ión de fun-
ionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
6.3.4. Métodos a utilizar en el desarrollo de una teoría de proye to126
6.4. Análisis genéri o. Tipos, formas y parámetros . . . . . . . . . . . 127
6.4.1. El análisis omo herramienta de la teoría de proye to . . . 127
6.4.2. Tipos estru turales según el uso . . . . . . . . . . . . . . 128
6.5. La medida del onsumo en estru tura . . . . . . . . . . . . . . . 130

7. Cantidad de estru tura 132


7.1. Deni iones y estima ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
7.1.1. Deni iones bási as . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
7.1.2. Rela ión on otras magnitudes . . . . . . . . . . . . . . . 134
7.1.3. Cantidad de estru tura tra ionada y omprimida . . . . 135
7.1.4. Cantidad de estru tura horizontal y verti al . . . . . . . . 136
7.2. Teoremas fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
7.2.1. Constan ia del número de Maxwell . . . . . . . . . . . . . 137
7.2.2. Cara teriza ión de solu iones óptimas . . . . . . . . . . . 142
ÍNDICE GENERAL 5

7.2.3. Rela ión entre la e ien ia estru tural y la rigidez . . . . 145


7.2.4. Cambios de anto y estru turas anes. Esbeltez óptima . 148
7.3. Expresión genéri a para la antidad de estru tura . . . . . . . . . 154
7.4. Cantidad de estru tura y peso propio . . . . . . . . . . . . . . . . 156
7.4.1. Al an e o tamaño insuperable. . . . . . . . . . . . . . . . 156
7.4.2. Carga y peso propio. Fa tor de amplia ión de arga . . . 157
7.5. Cualidades geométri as: parámetros estru turales de la forma. . . 158
7.5.1. Tamaño y propor ión en las estru turas . . . . . . . . . . 160

8. Consumo en tipos estru turales bási os 162


8.1. Cantidad de estru tura de barras omprimidas o tra ionadas . . 162
8.2. Cantidad de estru tura en vigas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
8.2.1. Cantidad de estru tura en ordones de vigas . . . . . . . 163
8.2.2. Cantidad de estru tura en el alma de vigas . . . . . . . . 165
8.2.3. Cantidad de estru tura total en vigas . . . . . . . . . . . 166
8.3. Cantidad de estru tura en ar os funi ulares . . . . . . . . . . . . 167
8.4. Cantidad de estru tura en er has de anto variable . . . . . . . 169
8.5. Cantidad de estru tura en otros tipos estru turales . . . . . . . . 172
8.5.1. Cantidad de estru tura de vigas o er has radiales sobre
apoyo ir unferen ial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
8.5.2. Cantidad de estru tura de Pla a ir ular . . . . . . . . . 174
8.6. Resumen de valores de antidad de estru tura. . . . . . . . . . . 176
8.7. Esbeltez óptima. Expresión general de la antidad de estru tura. 177

9. Planos paralelos: solu iones adinteladas 179


9.1. Resisten ia y rigidez de solu iones de vigas paralelas . . . . . . . 179
9.1.1. Esbelte es base y límite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
9.1.2. Comproba iones, bien sin peso propio, bien on sólo éste . 183
9.2. Coste de las solu iones adinteladas . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

10.Cubiertas: solu iones urvas. 189


10.1. Solu iones: transi iones entre formas alternativas . . . . . . . . . 189
10.1.1. Viga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
10.1.2. Emparrillado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
10.1.3. Ar os paralelos. Bóvedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
10.1.4. Ar os ruzados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
10.1.5. Ar os radiales. Anillos y úpulas. . . . . . . . . . . . . . . 194
10.1.6. Cer has radiales. Solu iones híbridas. . . . . . . . . . . . 196
10.1.7. Catenarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
10.1.8. Con lusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

11. Geometría y estru tura. Con lusiones 199


11.0.9. Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
11.0.10.Proye to . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

A. Solu iones a los problemas 202

B. Comproba ión plásti a de perles 204


Parte I

Bases

6
Capítulo 1

Introdu ión
La on ep ión y el proye to de estru turas requieren una visión de su om-
portamiento que usualmente se adquiere por experien ia, auque puede a elerarse
uando se omprenden las bases geométri as de la respuesta estru tural. Este
texto trata de presentar ono imientos que, al abo de los años, he llegado a
onsiderar bási os para al anzar di ha omprensión. Presento, por un lado, las
bases y las herramientas de análisis de estru turas sus eptibles de empleo gene-
ralizado, apli adas fundamentalmente a tipos ligados a la edi a ión. Por otro
lado estudio las generaliza iones que pueden derivarse, empleando di hos mé-
todos, sobre la rela ión entre el omportamiento estru tural y la forma de la
estru tura. El presente texto ontiene la base de un breve seminario de do to-
rado de 10 horas impartido desde el año 2004. Sus pretensiones no al anzan,
sin embargo, las de ser un texto ompleto en ningún tipo de re orrido , sino
1
más bien una sele ión personal, a ve es de regularidades, en otros asos de
singularidades, de ará ter teóri o, apa es de guiar el difí il traye to orientado
a intuir la rela ión entre forma y omportamiento.
En esta introdu ión, entendiendo la distan ia que media entre on ebir y
omprobar las estru turas, se argumenta la ne esidad de dominar las té ni as de
análisis en su forma más general omo modo de interiorizar el omportamiento
estru tural.
En el primer apítulo se revisan los on eptos bási os omunes a los diferentes
métodos de análisis, poniendo de maniesto sus rela iones.
En los apítulos siguientes se desarrollan on mayor detalle métodos elás-
ti os y plásti os apli ables a estru turas típi as de edi a ión, omo son las
estru turas de pisos superpuestos, y las de ubierta.
Más adelante se emplean tales métodos para evaluar y estimar el ompor-
tamiento general de los tipos de estru tura señalados, en base a sus ualidades
geométri as o de forma.
Finalmente se on luye revelando algunas de las bases formales más generales
que pueden onsiderarse responsables del buen omportamiento estru tural.
Es pre iso re ono er aquí el papel fundamental que, para este texto, ha
supuesto la do en ia en el Departamento de Estru turas de Edi a ión de la
Es uela Té ni a Superior de Arquite tura de la Universidad Polité ni a de Ma-
drid, en el que han germinado, de la mano de mis olegas, mu has de las ideas

1 Pueden apre iarse múltiples aren ias si se observa on la perspe tiva de lo que podría
onstituir un texto de introdu ión al omportamiento estru tural.

7
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 8

que aquí se presentan. El rastreo de su origen sería una interesante tarea de


re ono imiento, en buena parte por ha er. Cabe, sin embargo, desta ar el papel
bási o desempeñado por Ri ardo Aro a en el ini io y en la dire ión de esta
línea de reexión a través de su do en ia en di ho departamento.

1.1. Con ebir y omprobar


Los arquite tos tenemos una lara idea de la diferen ia existente entre on-
ebir y validar un on epto. Todo proye to no onsiste más que en un repetido
i lo on ep ión omproba ión, i lo en el que los resultados de la omproba-
ión apli ada al objeto que se on ibe, o bien validan el on epto, rati an su
a tual estado, o bien fuerzan a su orre ión más o menos profunda, en un pro-
eso de progresión en el detalle de lo on ebido, y de progresiva ade ua ión del
objeto imaginado a los requisitos a que debe plegarse el objeto real que pregu-
ra. Di ho pro eso no es lineal, no está asegurado que las bases de partida hayan
de ser inamovibles y, a menudo, deben ser modi adas provo ando importantes
altera iones.
En di ho pro eso podría hablarse de poten ia y pre isión
2 omo términos que
revelan aspe tos de di ha progresión ha ia la realiza ión bus ada: las de isiones
tienen mayor o menor poten ia según supongan un impa to mayor o menor en
la materializa ión on reta. De isiones de mu ha poten ia que se revelan inade-
uadas impli arán orre iones importantes de forma, y es importante asegurar
su justeza lo antes posible en el pro eso de proye to, pues todo el trabajo de
renamiento desarrollado puede revelarse inútil.
La pre isión está ligada al progresivo renamiento en el on epto, su progre-
siva aproxima ión a la realidad pretendida.
El pro eso de proye to se entiende así omo un pro eso de on ep ión
omproba ión, en el que las de isiones se produ en en general en el sentido de

omproba ión
las de progresivamente menor poten ia, y progresivamente mayor pre isión, y
en el que la , sea sobre la totalidad del objeto, sea sobre partes
o abtra iones del mismo, debe permitir su valida ión frente a los objetivos o
requisitos a umplir.
Trasladando tales ideas a las estru turas resulta fá il entender la dialé ti a
entre su on ep ión y su valida ión. En di ha dialé ti a, la fase de on ep ión
intera túa on el resto de los aspe tos arquite tóni os onsiderados en el pro-
ye to del objeto que se pretende edi ar, siendo los requisitos estru turales sólo
parte de los requisitos generales a que el proye to responde.
La fase de omproba ión, sin embargo, goza de autonomía propia: podemos
asegurar la validez de una estru tura sea experimentalmente, sea analíti amente
al margen de otras onsidera iones, si bien di ha validez meramente estru tural
no asegura la validez del proye to, la ompatibilidad de la estru tura on otros
elementos de éste, et .
3 Ahora bien, la omproba ión estru tural exige mu ha
pre isión en el diseño, mu ho detalle en la deni ión del objeto proye tado. El
aso más extremo lo representa el análisis experimental: es pre iso produ ir un
objeto real ompleto o un modelo a es ala para el experimento. Las teorías

2 Con eptos identi ados en los ursos impartidos por Ri ardo Aro a en la ETSAM.
3 Di ho sea de paso, esta autonomía permite la existen ia de una asta de espe ialistas
que, en tanto a túan omo tales, se sitúan al margen del resto de las onsidera iones a que
responde el proye to, lo que da origen a no po os problemas de omuni a ión.
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 9

de análisis estru tural permiten dis ulpar la onstru ión del objeto, al prede ir
teóri amente el resultado del experimento en él sobre la base de experimentos
previos y de las generaliza iones que la teoría aporta, pero el análisis requiere
mu ha deni ión. Hoy día pueden realizarse análisis sobre modelos teóri os o
simulados informáti os de estru turas de todo tipo, pero los métodos más
generales, para asegurar sus predi iones, requieren de tal úmulo de informa-
ión, que el detalle o pre isión on que debe estar denido el objeto a analizar
es muy alto. Por otro lado los pro esos de omproba ión, sean experimentales
o analíti os, son en ierta medida iegos u os uros: la arma ión de validez o
invalidez, aporta en mu has o asiones muy po a informa ión sobre las orre io-
nes a realizar: un ejemplo lási o es el de los pórti os de gran altura sometidos
a viento en los que el fallo de los pilares inferiores debe a onsejar el aumento
en las dimensiones  antos de las vigas de las plantas más bajas, on lusión
invisible omo resultado del análisis.
Resulta evidente que la toma de de isiones en el desarrollo de la estru tura,
realizada en el urso del proye to ompleto, debe fa ilitar que las de isiones de

inmuni-
mayor poten ia las que responden a los parámetros geométri os y tipológi os

dad
fundamentales puedan tomarse pronto on garantías de validez, on
frente a las de isiones de pre isión mayor que se tomen posteriormente: por
ejemplo, es deseable a ertar en las dimensiones de vigas de hormigón, previas a
su posterior armado, aun uando es en el pro eso de armado en el que se validan
di has dimensiones.
Dado que la mayor parte de las omproba iones a que se someten los modelos
en las fases ini iales de proye to se basan en su deni ión geométri a, resulta de
gran valor asegurar la idoneidad estru tural a partir de parámetros geométri os:
dimensiones, propor iones, tamaños . . . , de modo que las potentes de isiones
ini iales tengan una buena garantía de validez posterior.
Esto permite entender la importan ia que supone la omprensión del om-
portamiento estru tural, en lo posible desde la forma de la estru tura, en las
fases ini iales de on ep ión, y la importantísima diferen ia de ono imiento

visión
que esta omprensión supone frente a la apa idad general de análisis. Es es-
te ono imiento el que puede on eptuarse omo del omportamiento
estru tural.

1.2. Lenguaje y per ep ión: el papel del análisis


La per ep ión de ualquier lase de objetos está íntimamente aso iada a
las pautas de interpreta ión aprendidas on anterioridad al a to de per ibir.
Desde el na imiento, la mayor parte de la a tividad intele tual ons iente o
in ons iente está destinada a rear el mar o de interpreta ión de los objetos y
a onte imientos que onforman el entorno vital.
Di ho mar o, de omplejidad re iente, tiene una doble dimensión que po-
demos ali ar de paradóji a. Pues por un lado, al eñir las pautas on que
se observa la realidad, tienen un papel de onstri ión que redu e las formas
en que di ha realidad puede ser aprehendida. La realidad quedaría deformada
por di ho mar o. Pero por otro lado, sin él, la omplejidad de la realidad no
puede ser des rita ni omprendida de modo alguno, de modo que la aren ia de
mar o resulta más redu ionista que su propia omplejidad. La evolu ión en la
per ep ión, la mejora en la apa idad de per ibir, resulta más bien del aumento
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 10

en la omplejidad del mar o mismo, y su mejor apa idad de adapta ión para
des ribir nuevos aspe tos de la realidad.
De este modo la per ep ión y el lenguaje tienen una extrema ligazón en
todos los ampos de la ultura, ien ia in luida. Sólo se per ibe on pre isión lo
que puede des ribirse on análoga pre isión, es de ir, aquello sobre lo que puede
apli arse un lenguaje espe í o.
El lenguaje umple no sólo el papel de estable er el entramado que ha e po-
sible la per ep ión; es responsable de la apa idad de des rip ión, onsiderando
tanto la introdes rip ión aso iada a la omprensión de lo per ibido, omo la
extrades rip ión, base de la omuni a ión on otros.
La omprensión del omportamiento estru tural y la apa idad de omuni ar
di ho omportamiento está íntimamente ligada al lenguaje que permite expresar
he hos sobre resisten ia o deforma ión de las estru turas, y por lo tanto, el
análisis de estru turas juega un papel entral en di ha omprensión.
No es posible una per ep ión ompleja e inteligente de las estru turas sin
una seria apa idad de análisis de éstas. Se trata, por supuesto, de una ondi-
ión ne esaria aunque no su iente. No por ser buen analista se asegura una
apa idad de omprensión e innova ión estru tural, pero es ése un paso en la
buena dire ión.
Un objetivo primordial de este texto es, por tanto, profundizar en di ho
lenguaje, tratar de dominarlo, al menos apli ado a los tipos estru turales que

liberarse
aborda.
Pero las posiblidades de de las onstri iones que el propio lenguaje
impone están ligadas a la apa idad de abstra ión y generaliza ión de di ho
lenguaje. Así pues, no sólo por razones de omuni abilidad, sino por razones aún
más egoístas, de libertad personal, de apa idad de innova ión, de apa idad
para desembarazarse del análisis mismo, es ne esario avanzar en el grado de
abstra ión on que se onsidera el análisis.
En esta línea es sorprendente onstatar el es aso número de on eptos fun-
damentales que sustenta toda la reexión sobre las estru turas, y su elevada
versatilidad. Unos po os elementos presentan disfra es aparentemente muy di-
feren iados en estru turas de tipos diferentes, pero nuestra a tual apa idad de
abstra ión permite entenderlos omo aspe tos diferentes del mimo tipo de on-
epto, y no sólo entenderlos de di ha forma omún, sino de operar on ellos de
la misma forma. Los a tuales programas de análisis por elementos nitos basan
su universalidad pre isamente en la generalidad de apli a ión de unos po os
muy po os on eptos bási os, semejantes en todos los tipos de omporta-
miento estru tural a que pueden apli arse.
Trataremos de avanzar en el grado de abstra ión on que se onsideran y
tratan las uestiones estru turales, bus ando des ribir su fun ionamiento general
re urriendo a objetos de interpreta ión global, por tanto más omplejos.

1.3. Analizar estru turas para omprenderlas


La omprensión de las estru turas va más allá de la omprensión del lenguaje

de
empleado para ategorizarlas, hay también que saber hablar de ellas: no sólo

las
hay que entender estru turas, de teoría estru tural; para proye tar hay que
entender estru turas.
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 11

Este aprendizaje sólo es posible tratando on estru turas, reales o virtuales,


pero en buen número, onsiderando y omparando mu has. No se trata sólo de
que la abstra ión se aprenda indu tivamente: el pro eso dedu tivo es posible
sólo uando ya se ha al anzado ierto nivel on eptual, y por tanto el amino
del aprendizaje es de doble vía, de ida y vuelta en ierta forma, í li o: de-
ben revisarse tipos que se reían ono idos a la vista de los nuevos grados de
ono imiento al anzados. Se trata de análoga diferen ia a la que existe entre
ono er las teorías sobre el olor y la omposi ión, y ser apaz de aprehender y
emo ionarse ante la belleza de olor o omposi ión de una obra de arte. Saber
analizar una estru tura es sólo un paso en aprehender de un modo global, in-
tuitivo, o físi o, el omportamiento de di ha estru tura. Para llegar a ello hay
que estable er una ierta empatía entre la des rip ión ualitativa y uantitativa
de su omportamiento on estados del propio uerpo: por poner una imagen
grá a sen illa, se trata de llegar a experimentar in omodidad físi a y no sólo
intele tual a la vista de geometrías inestables o ine a es.
Es importante no olvidar el doble aspe to ualitativo y uantitativo de la
uestión estru tural: en ien ia, en ien ia físi a parti ularmente, y desde luego
en estru turas, la ualidad se mide en la antidad, y no hay ualidad separada
de la antidad misma. La ualidad es un atributo o onstru to on eptual que
apli amos para des ribir y lasi ar antidades y sus rela iones, que nos permi-
ten medirlas. Las rela iones entre ualidades son proye iones de las rela iones
medibles entre antidades mediadas por las onstru iones teóri as en las que
fundamentamos tales ualidades. De modo que un pórti o es deformable porque
medimos los des ensos o los desplazamientos de determinados puntos del mismo,
y un objeto es resistente o no porque somos apa es de medir iertas a iones

omprender
frente a las que es apaz de sobrevivir. Cali ar y omprender una estru tu-
ra exige medir su omportamiento y, por lo tanto, una estru tura
supone anti ipar de ualquier modo intuitivo las medidas de des riben di ho
omportamiento.
Ahora bien, las ualidades de superviven ia de las estru turas, ligadas a las
medidas de sus esfuerzos y movimientos, están íntimamente ligadas a su for-
ma además de a los materiales de que está onstituida. Es parti ularmente
la forma lo que interesa al arquite to en las fases primordiales de on ep ión,
puesto que es la forma la ualidad primordial de ontraste on los requisitos

uantitativa
estable idos a la obra, y la que será responsable de su apa idad para emo-
ionar. Por ello, los parámetros bási os de des rip ión , de análisis

ualitativa
de la estru tura, deberán ser geométri os si pretendemos que la ara teriza ión
de su omportamiento pueda ser aprehendible desde la forma misma.
De este modo el ono imiento y dominio de las diferentes té ni as de análi-
sis no es un objetivo en sí mismo: se trata por un lado de una herramienta de
per ep ión, de aprehensión de las estru turas que tratamos de proye tar. Pero
por otro lado, mediante su empleo repetido sobre estru turas su esivas, o me-
diante su apli a ión sistemáti a a ole iones o géneros estru turales, el análisis
es una herramienta que permite desarrollar arma iones de viabilidad sobre di-
hos géneros o tipos, estable iendo pro edimientos aprehensibles y apa es de
prede ir su omportamiento omo fun ión, o resultado inmediato, de sus pará-

potentes
metros formales más esen iales o bási os, aquellos que hemos denominado más
.
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 12

1.4. La teoría de proye to de estru turas


Una teoría sobre el proye to de estru turas trata de des ribir las ualidades
estru turales que abe obtener en tipos y formas en base a las ualidades propias
de di hos tipos y formas, previamente a la deni ión y análisis detallado de las
orrespondientes estru turas. Trata de extraer informa ión rigurosa sobre el

poten ia pre isión


omportamiento de las estru turas a partir de las ualidades más generales y
de mayor de las formas estru turales, exigiendo la mínima
ompatible on la dedu ión de on lusiones válidas para el tipo o la forma
explorada. De este modo di ha teoría se onvierte en una herramienta útil en
las fases de on ep ión de la estru tura, poten iando y pudiendo sustituir en
algunos asos la experien ia del diseñador.
Este texto, tras realizar un re orrido por los métodos de análisis apropiados
al estudio de las estru turas de edi a ión, y por sus generaliza iones más prove-
hosas, ha e uso sistemáti o del análisis, tanto en apli a iones parti ulares omo
en apli a iones de índole más abstra ta y general, para extraer pro edimientos
o rela iones que permitan expresar ideas, no ya sobre estru turas parti ulares
que resuelven un ierto problema y sobre ómo lo resuelven, sino sobre lases de
estru turas apa es de resolver di hos problemas, onsiderando sus semejanzas
y sus diferen ias. En la medida en que se avanza en di ha lase de rela iones, lo
que se trata no es ya de una teoría de análisis de estru turas, sino de una teoría
que permite lasi ar y uali ar lases de estru turas, que permite prede ir los
omportamientos de las estru turas pertene ientes a tales lases.
En di ho desarrollo, puesto que los requisitos fun ionales o estru turales que
ha de resolver ualquier estru tura apli ada a un ierto problema son iguales,
o al menos omparables, pueden imaginarse proye tadas totalmente todas las
variantes tipológi as y formales posibles que orresponden a la evolu ión de uno
o varios de los parámetros geométri os que se onsideren relevantes, y pueden
obtenerse on lusiones pro edentes de la ompara ión entre di has variantes.
Puesto que todas las estru turas alternativas han de satisfa er on igual rigor los
requisitos estable idos la resisten ia o rigidez deben asegurarse on idénti os

estru tural
riterios de seguridad, se impone un elemento de ompara ión ajeno a la
satisfa ión de éstos. Di ho requisito no es otro que la e ien ia on

uantitativa
que la estru tura resuelve el problema a ometido. Serán preferidas las solu iones
de mayor e ien ia frente a las de menor, y la medida de la e ien ia
al anzada tratará de prede irse a partir de los parámetros bási os de la forma
elegida.
Este objetivo exigirá una ara teriza ión rigurosa del on epto u objeto on
el que trataremos de medir la e ien ia, así omo un desarrollo teóri o posterior
en lo posible ontrastado experimentalmente que permita poner en rela ión
las medidas de este objeto on los parámetros libres en las fases de diseño, y en
espe ial on aquellos de mayor poten ia en el mismo y que requieran la menor

teoría de proye to de estru turas


pre isión de diseño posible. En esto onsiste pre isamente lo que hemos dado en
llamar .
La parte nal de este texto estará destinada, pre isamente, a des ribir los
resultados al anzados en di ha teoría, y apli arlos a la ara teriza ión del om-
portamiento de estru turas estándares en edi a ión, mejorando de este modo
la apa idad para entenderlas.
Capítulo 2

Bases del análisis


En este apítulo se des riben los on eptos que onstituyen la base de la
des rip ión del omportamiento estru tural, y que forman el uerpo de los mé-
todos de análisis, y sus rela iones mutuas. Se denen, pues, las ondi iones de
equilibrio, de ompatibilidad, y las de onstitu ión de los materiales estru tu-
rales, presentes en diferentes formatos en todos los modelos de análisis, ya sean
elásti os o plásti os.
Se revisan las rela iones entre di has ondi iones, y las magnitudes agregadas
que pueden onstruirse a partir de ellos utilizando los on eptos de energía y
trabajo.
Di hos on eptos permiten reformular las leyes del omportamiento estru -
tural en forma muy general a partir del ono ido prin ipio de los trabajos vir-
tuales. De este modo puede errarse el onjunto de términos bási os empleados
en el análisis en un esquema on eptual extremadamente estable y expresivo, y
apaz de dar uenta de buen número de desarrollos teóri os diferen iados.

2.1. El modelo estru tural


En este apartado se estable en los términos y la simbología ne esaria pa-
ra denir un modelo de una estru tura, puesto que la des rip ión de su om-
portamiento exige su existen ia previa, y es al modelo al que se apli an las
herramientas del análisis.

Geometría

En general, una estru tura estará onstituida por un onjunto de elemen-


tos materiales de ualidades y geometría ono ida antes de su puesta en ar-
ga. El volumen o volúmenes o upados por el material puede denotarse por
Ω, podrían usarse subíndi es para lasi ar regiones en di ho volumen
en tanto que la super ie exterior de di ho volumen puede denotarse por Γ
omo en parte de la literatura lási a. Di ha geometría está denida en un es-
pa io tridimensional pueden onsiderarse simpli a iones bidimensionales o
unidimensionales, espa io denotado por las oordenadas artesianas X, sien-
do X = xi = (x1 , x2 , x3 ) = (x, y, z).

13
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 14

A iones, rea iones, y desplazamientos de la estru tura

Tanto el volumen de la estru tura omo su super ie exterior estará sometido


en ada instante a fuerzas externas, que pueden suponerse distribuidas de algún
modo fuerzas super iales o presiones ejer idas sobre super ies exteriores
o interiores de la estru tura, o fuerzas de masa o iner iales orrespondientes a
elementos de volumen de ésta, pudiendo onsiderarse fuerzas puntuales que serán
en general on entra iones altas de alguna de las anteriores. Denotaremos en
general a di has fuerzas externas por F, y dependerán del punto y el instante
onsiderado: F = F (X, t)1 .
Las fuerzas externas a la estru tura tienen dos orígenes diferen iados, siendo
ono idas omo a iones y rea iones, omo luego veremos.
En virtud de las fuerzas exteriores a la estru tura, ésta tiende a moverse, de
modo que ada punto material, de oordenadas X 0 antes de la arga en el
instante 0 pasa a una posi ión próxima X t en el instante t, desplazándose, por
lo tanto en di ho movimiento una magnitud denotada por U , siendo evidente
U t = X t − X 0.
inmuebles
que .
La fun ión estru tural exige en sus apli a iones que di ho movi-

sustenta ión
miento esté oa ionado en alguna región de la super ie Γ s o del volumen Ωs
de la estru tura, región a la que denominamos . En la literatura
lási a es usual referirse a la sustenta ión sólo omo una parte de la super ie

sustentado
exterior de la estru tura, y no omp parte del volumen de ésta, pues siempre
puede eliminarse del modelo estru tural ualquier punto o oa io-
nado, dejando sólo los de onta to on la región no sustentada. La estru tura
está formada enton es por un volumen Ω delimitado por una super ie Γ que
puede des omponerse en dos partes separadas, la super ie orrespondiente a la
sustenta ión, y la super ie denominada libre, Γ = Γs ∪ Γl , siendo Γs ∩ Γl = ∅ .
Respe to de la sustenta ión supondremos al menos ini ialmente una
oa ión perfe ta, es de ir, una oa ión que impide totalmente su movimiento:
U X = 0; ∀X ∈ Γs . Más adelante podrá analizarse lo que su ede en aso de
oa ión imperfe ta, o de movimiento impuesto a través de la sustenta ión a la
estru tura.
Ahora podemos distinguir entre las a iones y las rea iones: las primeras son
las ejer idas sobre la estru tura por elementos externos, por el uso, los agentes
atmosféri os, et . Son las ono idas a iones gravitatorias, de viento, o sísmi as,
. . . , mientras que las rea iones son las que apare en ejer idas por el elemento
que oa iona el movimiento de la estru tura, usualmente el terreno.
De este modo la estru tura tiene regiones en las que existe movimiento U,
que no es ono ido antes de pro eder al análisis de la estru tura, y sobre las que
se ejer en argas o a iones F que sí son ono idas previamente a di ho análisis,
aunque pueden ser nulas en alguna región de la estru tura. Se denominan regio-
nes libres de la estru tura, aun uando no son en rigor libres realmente, pues su
movimiento debe a ompañar al del resto de la estru tura. Pero no sufren oa -
iones externas a la estru tura misma. Tiene además regiones en las que, por
el ontrario, se ono e el movimiento ini ial de la estru tura U s, movimiento

1 La determina ión de la posi ión de un ierto punto material tras la arga puede ha erse
tanto referen iando su posi ión antes de la arga, omo después de ella. En edi a ión es
usual referirse a la posi ión original, usándose F = F (X 0 , t) es de ir, se identi a la arga
apli ada en el instante t al punto de oordenadas ini iales X0 . Esto fa ilita la identi a ión
del punto material onsiderado, pero puede originar onfusiones uando los desplazamientos
del mismo no son despre iables, pues en di ho aso la arga a túa físi amente en Xt .
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 15

que puede onsiderarse nulo, por estar oa ionado por elementos ajenos a la
estru tura misma, mientras que se des ono en las fuerzas de rea ión que entran
en juego ne esariamente para restringir para anular di ho movimiento.
Hay que señalar que desde la perspe tiva geométri a, tanto el movimiento
UX omo la a ión FX que orresponde a ada punto X está representado por
una magnitud ve torial de tres dimensiones, longitudes una, fuerzas la otra 
denidas en su aso omo densidad de fuerza por unidad de super ie (presión)
o de volumen, de modo que puede onsiderarse on propiedad el produ to
es alar de una magnitud por la otra omo un trabajo densidad de trabajo por
unidad de super ie o de volumen en su aso. Veremos más adelante que di ho
produ to, di ho trabajo, está argado de sentido. En resumen, en todo punto
hay dos magnitudes ve toriales, una ono ida y otra des ono ida antes de
pro eder al análisis, ambas tienen igual número de omponentes, y su produ to
es un trabajo.

agregados
A menudo los modelos estru turales responden a simpli a iones de lo des-
rito anteriormente, mediante el sen illo re urso de generar , o sumas:
por ejemplo un soporte verti al ilíndri o, ma izo, y de área A, sometido a pre-
sión uniforme τ en la se ión orrespondiente a su úspide, y sustentado en su
base, es un elemento de tres dimensiones que puede redu irse a una línea se
elige la que une los entros de gravedad de las se iones, o dire triz de la pieza
R
sometida a una arga en su punto superior
A τ dA = τ A, y sustentada en su
F =
punto inferior. Esto redu e la dimensión del problema el onjunto de puntos
a onsiderar en el análisis.
En este aso el agregado se realiza mediante los on epto de se ión y reba-
nada, siendo la se ión la super ie que agrupa a todos los puntos de un orte
realizado perpendi ularmente a la dire triz, y rebanada el volumen situado entre

a umulando
dos se iones innitamente próximas. La arga sobre el modelo simpli ado se

identi ando
obtiene todas las ejer idas sobre la se ión extrema argada en el
modelo original. Mejor que a umulando debiera de irse , es de ir,
sustituyendo el onjunto de las argas ejer idas sobre la se ión original por
una resultante equivalente a todas ellas, y situada en el punto sele ionado. Se
eligen para lo alizar las rebanadas los puntos que se sitúan en la dire triz. En

agregado
general  aso de ser las argas ex éntri as, por ejemplo el equilibrio exige

trasladado
que el o resultante de las argas in luya momentos, dado que un sis-
tema de fuerzas a un punto requerirá ser representado en él por tres
omponentes de fuerza y tres de momento.
El movimiento de la rebanada será el que represente el de su onjunto, de-
nido por el movimiento de sus se iones que se supone mantienen su geometría
pero no su posi ión. De este modo, la parte de movimiento rígido de la rebanada
ex luida la deforma ión, que será la diferen ia de movimiento de las se iones
que la denen estará ompuesto de un desplazamiento tres omponentes y
2
una rota ión nuevamente tres omponentes . De este modo, nuevamente las
a iones F, que ahora in luyen tres omponentes de fuerza y tres de momento
en el aso general, y los movimientos U, on tres omponentes de desplaza-
miento y tres de rota ión, mantienen la orrela ión en sus sentidos físi os, de
modo que otra vez puede obtenerse un trabajo omo produ to es alar de unas
por otros, y, puesto que onstruimos di ho agregado omo simpli a ión de la

2 Es importante que la ele ión del punto de referen ia elegido sea inequívo a para ualquier
desarrollo posterior. Por ello se emplea de forma sistemáti a el entro de gravedad de la se ión,
que está siempre unívo amente determinado.
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 16

estru tura, y no omo altera ión de ésta puesto que tanto las fuerzas omo los
movimientos en ambos modelos no son más que representa iones alternativas de
lo mismo el trabajo a umulado obtenido en ambos será idénti o. Volveremos
sobre esta uestión más adelante. Baste ahora on onsiderar a F y U omo
representa iones generalizadas de las a iones y los movimientos en ualquier
modelo estru tural, re ordando la rela ión existente entre las omponentes de
las unas y de los otros .
3
Los ve tores F y U agrupan la totalidad de las a iones y desplazamientos
relevantes del modelo estru tural, manteniendo la orresponden ia en las posi-
iones de unas y otros. El índi e que los re orre señala, en la misma posi ión
en ada uno de los dos ve tores, a la misma omponente de fuerza o de despla-
zamiento, y orrespondiendo al mismo punto, de modo que el produ to es alar
U ·F tiene sentido. Por ejemplo, en estru turas en las que la arga se hubiese
apli ado en su totalidad en la posi ión ini ial de la estru tura, di ha magnitud
mediría el trabajo realizado hasta la posi ión de equilibrio nal, es de ir, mediría
la pérdida de energía poten ial de la arga apli ada, al moverse la estru tura.

Esfuerzos y deforma iones internas

Como resultado de las a iones y de los movimientos a que la estru tura se


ve sometida, la geometría de ésta se deforma, y sus distintas regiones se ven
sometidas a esfuerzos internos. Denotaremos por f a los esfuerzos internos, y
por u 4
a las deforma iones internas . Si el modelo estru tural es un volumen
tridimensional, di hos esfuerzos internos y deforma iones orresponden respe -
tivamente a los tensores de tensiones σ y deforma iones ε que estudia la teoría

3 Tanto fuerzas omo movimientos están des ritos sobre el onjunto de puntos que represen-
ta la estru tura. Si este onjunto es innito, se tratará de un modelo ontinuo, y la deni ión
de la arga estará he ha omo densidad salvo en aso de argas puntuales omo límite de
argas distribuidas uando la región en que se distribuyen tiende a una dimensión nula por
lo que emplearemos omo unidades omponentes de fuerza (o de momento) por unidad de
longitud, o de super ie, o de volumen. Si el onjunto de puntos es nito, se tratará de un
modelo dis reto, y la arga será siempre de ará ter puntual sobre di hos puntos, on uni-
dades de fuerza o de momento. Por ahora onsideramos indistintamente ambos asos, aun
uando, en rigor, podríamos denotar las fun iones de arga o desplazamiento en los asos
ontinuos on símbolos diferen iados. En aso de ne esidad emplearemos τ para las fun iones
que representan las argas y υ para las que representan los desplazamientos
4 Nuevamente podrá darse el aso de que queramos distinguir entre una des rip ión res-
tringida a un onjunto nito de valores, aso iados al orrespondiente onjunto de puntos, o
una des rip ión generalizada a un onjunto innito de puntos a través de las orrespondientes
fun iones. Usaremos f y σ para los esfuerzos y u y ǫ para las deforma iones, reservando
las letras griegas para la des rip ión distribuida mediante fun iones o familias de fun iones,
aunque seguiremos on letras latinas si no hay ne esidad de pre isar.
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 17

de la elasti idad
5 siendo, en los asos de pequeñas deforma iones,

   
σx τxy τxz εx bxy bxz
σ = σij = τyx σy τyz  ; ε = εij = byx εy byz  ; (2.1)
τzx τzy σz bzx bzy εz

donde (x, y, z) no son más que las tres oordenadas artesianas onsideradas
antes, las tensiones normales y tangen iales se representan omo es usual en
elasti idad, mediante las omponentes de presión sobre las tres aras de un ubo
elemental que rodea al punto, y las deforma iones in luyen los alargamientos εi
1
y las omponentes de distorsión bij = γij .
2
Para nuestra representa ión podemos suponer representado el onjunto de
esfuerzos f omo un ve tor uyas omponentes son las del tensor onsiderado6:
f = (σx , τxy , τxz , τyx , σy , τyz , τzx , τzy , σz ), y análogamente para las deforma io-
nes u = (εx , bxy , bxz , byx , εy , byz , bzx , bzy , εz ). Alternativamente podríamos on-
siderar la simetría de ambos tensores y representar f = (σx , σy , σz , τxy , τyz , τzx );
u = (εx , εy , εz , γxy , γyz , γzx )7 , en un formato muy usual.

Figura 2.1: Tensiones y deforma iones del punto

5 Consúltese alguno de los texto lási os de esta teoría, omo [Timoshenko, 1934℄ o
[Gar ía de Arangoá, 1964℄. Del autor es [Cervera, 1987℄. Versiones más a tuales y extensas
de la teoría de la elasti idad usadas en ursos avanzados, omo [Valiente Can ho, 2000℄, sue-
len abordar desde el ini io la teoría ne esaria para problemas grandes deforma iones, derivando
de éstas las propiedades de la elasti idad para pequeñas deforma iones. Aunque rigurosos y de
extrema utilidad para el ono imiento en detalle de materiales o problemas me áni os a tuales
 omo los aso iados a la biome áni a resultan sin embargo inne esariamente omplejos para
abordar los problemas habituales en las estru turas de edi a ión. Para éstas, sin embargo,
los on eptos lási os que soportan la teoría en pequeñas deforma iones, y entre éstos los
aso iados a la omprensión de las propiedades de las magnitudes de ará ter tensorial fren-
te a los ambios del sistema de referen ia, junto on el manejo de los instrumentos lási os
desarrollados para di ha omprensión el Cír ulo de Mohr resultan de gran utilidad.
6 Una representa ión lási a alternativa a la propuesta y de mayor poten ial expresivo,
aunque de mayor di ultad de manejo, es la tensorial, que tiene grandes ventajas para la
representa ión ompa ta de objetos omplejos, pero en ella las rela iones de rigidez material
se formulan on objetos de uatro dimensiones. La estrategia adoptada aquí permite que
las rela iones de rigidez empleadas resulten siempre expresadas mediante matri es de dos
dimensiones.
7 representa ión en la que hemos a umulado las medias distorsiones b + b = γ , b =
ij ji ij ij
1
bji = γ , de modo que la densidad de trabajo de deforma ión obtenida en ualquiera de
2 ij
las representa iones a partir del produ to es alar de deforma iones por tensiones se mantenga
invariable.
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 18

En modelos agregados, por ejemplo en estru turas lineales de barras, los


esfuerzos orresponden a las resultantes en una rebanada ompleta, a umulando
todas las tensiones obtenidas en una de las dos aras de la rebanada, resultando
usualmente en los asos de estru turas lineales planas argadas en su plano los
ono idos esfuerzos normal, momento y ortante f = (N, M, T ), mientras que
las deforma iones orresponden a las de di ha rebanada a saber, alargamiento,
ambio de urvatura
8 y distorsión u = (ε, c, γ), o más su intamente, en modelos
que suponen que la rebanada se mantiene plana y que dedu en dire tamente
el ortante de la varia ión en la ley de momentos, los esfuerzos representados
serán f = (N, M ) y las deforma iones u = (ε, c).
Esfuerzos f y deforma iones u se estable en de modo que se respeta la orres-
ponden ia de omponentes ya apuntada al hablar de fuerzas y desplazamientos:
en el estudio teóri o de la región elemental onsiderada se eligen y ordenan las
omponentes de ambas magnitudes de forma que el produ to es alar u·f tiene
sentido físi o de trabajo.
Hay que re al ar la diferen ia on eptual bási a que existe entre las fuerzas,
a ión o rea ión, y los esfuerzos o soli ita iones internos: si onsideramos una
barra orta, re ta, y omprimida en sus dos extremos, el esfuerzo interno de
toda rebanada interior de la barra es idénti o desde el punto de vista físi o y
geométri o, mientras que las fuerzas ejer idas en ambos extremos de la barra
son, aunque iguales, de sentido opuesto. La diferen ia estriba en que toda a -
ión sobre la estru tura tiene un sentido úni o, al que se opone una respuesta
ontraria desde la estru tura, lo que no su ede en el aso del esfuerzo interno.
Todo esfuerzo interno se determina usualmente extrayendo una región elemental
de la estru tura, y observando todas las fuerzas en equilibrio que a túan
sobre ella: en el aso tridimensional de la teoría de la elasti idad, un ubo ele-
mental, y en el aso de las barras, la rebanada. En di ha región existen aras
opuestas sobre las que se ejer en fuerzas iguales y de sentido opuesto. Medimos
el esfuerzo por el valor de las fuerzas sobre una de las aras de la pareja, elegida
onven ionalmente, pero este he ho no debe o ultar el sentido físi o del esfuerzo
mismo, muy diferente del de la fuerza que se apli a a di ha ara. Podemos de ir
que la rebanada está omprimida porque las fuerzas tratan de a er ar ambas

stress
aras. La versión española tan en boga del término on que se denomina a la

estresada
tensión en el mundo anglosajón, , es bien expresiva: la rebanada queda
a lo largo de toda su longitud por razón de las fuerzas de signo on-

estrés
trario ejer idas sobre sus aras. En general siempre podemos observar ese doble
signo de la soli ita ión que da origen al o esfuerzo interno si onsidera-
mos alternativamente las fuerzas ejer idas por el resto de la estru tura sobre la

tensión
región analizada, o las ejer idas por di ha región sobre el resto de la estru tura.

presión
Podemos re ordar que el término es equivalente en sentido al anterior,
y distinto del de , para mantener la denomina ión tradi ional.
En regiones extensas el esfuerzo interno tiene ará ter análogo al de la ten-
sión en un punto, pero es ahora una magnitud resultante un agregado. Por

estrés
unidad de lenguaje, en este texto denominamos en lo su esivo esfuerzo interno a
di ho interno, mientras que usaremos el término soli ita ión para referir-
nos a alguna de las a iones de la estru tura sobre la región objeto de análisis,
una de las dos partes del esfuerzo en juego, usando para ellos el símbolo f si
no hay posibilidad de onfusión, o los símbolos f y S respe tivamente en aso

8 o sen illamente urvatura en tramos ini ialmente re tos


CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 19

ontrario.
El doble ará ter del esfuerzo y de la soli ita ión puede observarse también

estrés
en uanto onsideramos las deforma iones, que pueden verse bien internamente
omo efe to del , del esfuerzo interno, o bien omo movimientos de unas
partes de la región respe to de otras: el ejemplo de la rebanada es signi ati-
vo: sometida a momento, la deforma ión interna es la urvatura, que impli a
que ada ara de la rebanada presenta un giro relativo respe to de la otra. La
urvatura es una propiedad de punto, de unidades inversas a las de longitud,
mientras que los giros se miden en unidades angulares adimensionales. En
este aso es más evidente aún la diferen ia: la urvatura se predi a de todos y
ada uno de los puntos de la longitud de la rebanada, mientras que los giros de
las aras se reeren sólo a éstas. Ambos términos se igualan numéri amente si se
onsideran tramos de longitud unidad: el alargamiento unitario en uno de tales
tramos oin ide on el alejamiento relativo de una ara respe to de la otra.
Hemos señalado que, al igual que en el aso de las a iones y las rea iones,
a menudo los esfuerzos internos se des riben en forma agregada: un ejemplo ya
itado es el de los alargamientos y urvatura de las rebanadas, que resultan de
la onsidera ión onjunta de todos los alargamientos diferentes de las distintas
bras que la omponen. Al onstruir di hos agregados se asegura que el trabajo
representado por las sumas extendidas a ualquier región de la estru tura del
produ to es alar u·f se mantenga en las distintas representa iones.
Pueden imaginarse y de he ho se emplean on profusión agregados de
mayor alado, omo son las barras individuales en una estru tura, y en este aso
se expresa la totalidad de sus esfuerzos o deforma iones a partir de unos po os
parámetros, omo son sus fuerzas de extremo y los movimientos relativos de sus
extremos, pudiendo llegarse a la situa ión en que los ve tores de esfuerzos f
y de deforma iones u que serán ahora más laramente ve tores que agrupan
soli ita iones de extremo y movimientos relativos entre extremos ontengan
en sus omponentes elementos su ientes para representar la totalidad de los
esfuerzos internos de la estru tura ompleta. Más adelante veremos varios ejem-
plos orrespondientes a uno de los modos de formular el análisis matri ial de
estru turas de barras. En ese aso, el produ to es alar de ambos ve tores u y f
mide, a salvo del fa tor 1/2 si el omportamiento es elásti olineal, la energía
de deforma ión total de la estru tura.
Hasta aquí hemos denido las ara terísti as geométri as, posi iones, et ., y
me áni as, fuerzas y movimientos, de una estru tura genéri a.
En los apartados siguientes estable eremos las ondi iones que ha en que
di has ualidades respondan a las requeridas en una estru tura, a saber, el tri-
ple onjunto onstituído por las ondi iones de admisibilidad: el equilibrio, la
ompatibilidad, y las llamadas e ua iones de onstitu ión de los materiales es-
tru turales o ondi iones de admisibilidad material. Di has ondi iones permiten
formular las e ua iones que determinan la solu ión al problema estru tural, y
uya formula ión y solu ión es el objeto del análisis.

2.2. Equilibrio o admisibilidad estáti a


Las ondi iones de equilibrio son sen illas de formular verbalmente: si se
onsidera una región arbitraria ualquiera de una estru tura, región que puede
al anzar a la estru tura ompleta, el onjunto de fuerzas apli adas a di ha re-
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 20

gión, in luyendo las externas apli adas a la propia región, y las apli adas omo
soli ita iones por el resto de la estru tura a la misma a través de la super ie
omún, deben tener resultante nula.
9
Las ondi iones de equilibrio se apli an a la región deformada, onsidera-
da omo si fuese un sólido (ya) indeformable sometido al onjunto de fuerzas
enun iado, y onsisten en las ono idas seis e ua iones del equilibrio en sólidos
tridimensionales, a saber, las tres de equilibrio de fuerzas en las tres dire iones
del espa io, y las tres de equilibrio de momentos en torno a tres ejes ortogonales
entre sí, y situados en un punto arbitrario y elegido previamente.
Es usual en estas e ua iones onsiderar separadamente las a iones externas
F de las soli ita iones ejer idas sobre la región que se aísla para el análisis, S,
soli ita iones que en las super ies de sustenta ión orresponden a las rea iones
ejer idas por la sustenta ión sobre la estru tura. En este aso las e ua iones
genéri as de suma de fuerzas nula, y suma de momentos nulo suele es ribirse en
el formato F + S = 0, equivalente a F = −S que expresa que la resultante de
las fuerzas apli adas, y la resultante de las soli ita iones apli adas a la región
deben ser iguales y ontrarias para que exista el equilibrio.
En el análisis del equilibrio es usual onsiderar efe tos resultantes de se -
iones on retas, de partes de la estru tura, o de la estru tura ompleta y,
puesto que se trata de e ua iones sobre regiones onsideradas a estos efe tos
omo sólidos rígidos, di has resultantes tendrán en general seis omponentes
fuerzas y momentos si la región es de tamaño nito en alguna de sus di-
mensiones. Sólo en el aso de que la región analizada sea de tamaño puntual se
onsiderarán en el equilibrio sólo las tres omponentes de fuerza o de densidad
de fuerza apli adas pre isamente en di ho punto
10 .

Resultantes. Representa ión

Es útil onsiderar maneras alternativas de representar las seis omponentes


de fuerza y momento. Considerémoslas referidas a un punto dado. Las tres
omponentes de fuerza se sitúan sobre di ho punto, y las tres de momento sobre
ejes ortogonales situados en él
11 .

FX 0 = (F , M )X 0 = (Fx , Fy , Fz , Mx , My , Mz )X 0

El origen y ejes de referen ia se sitúan en X 0 = (x0 , y0 , z0 )12 .


Si trasladamos el punto de referen ia a otra posi ión, X = (x, y, z), asegu-
rar la equivalen ia de la nueva representa ión de la fuerza y la representa ión
original exigirá que se umplan las e ua iones de equilibrio ne esarias para que

9 En el aso de estru turas en movimiento, deben in luirse entre di has a iones las fuerzas
de iner ia.
10 Aunque pueden on ebirse modelos teóri os en los que el momento se apli a de forma
puntual, por ejemplo para representar fenómenos de polaridad mole ular, no se emplean tales
modelos en el análisis lási o de estru turas.
11 Para asegurar la onsisten ia en los signos, onsideramos siempre signos positivos para los
sentidos orrespondientes a los valores re ientes en los ejes: la ara positiva de una rebanada
será la de oordenada mayor, y la tra ión en di ha ara es, por tanto, de signo positivo. Los
momentos positivos en torno al eje X llevan el Y sobre el Z, los positivos en torno al eje Y
llevan el Z sobre el X, y los positivos en torno al eje Z llevan el eje X sobre el Y.
12 Esta representa ión no supone, por supuesto, que di has fuerzas se ejerzan materialmente
sobre di ho punto, sólo estable e la equivalen ia entre las fuerzas onsideradas on la resultante
que las representa en di ha referen ia.
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 21

Figura 2.2: Trasla ión del punto de referen ia

FX 0 = FX 1 , es de ir, para que ambas sean representa iones de un mismo obje-


to. Lógi amente las omponentes en di has representa iones son numéri amente
distintas; por ejemplo, en el aso de ejes paralelos en los dos puntos, las ompo-
nentes denidas en el segundo punto se obtienen on las ono idas expresiones
de la trasla ión

Fx1 = Fx0
Fy1 = Fy0
Fz1 = Fz0
Mx1 = Mx0 + Fy0 (z1 − z0 ) − Fz0 (y1 − y0 )
My1 = My0 + Fz0 (x1 − x0 ) − Fx0 (z1 − z0 )
Mz1 = Mz0 + Fx0 (y1 − y0 ) − Fy0 (x1 − x0 )
e ua iones que, di ho sea de paso, pueden formularse mediante la expresión
matri ial
    
Fx1 1 0 0 0 0 0 Fx0
 Fy1   0 1 0 0 0 0  Fy0 
 
  
 Fz1   0 0 1 0 0 0  Fz0 
 
Mx1  =  (2.2)
   
   0 z 1 − z 0 −(y 1 − y0 ) 1 0 0 Mx0 
 
My1  −(z1 − z0 ) 0 x1 − x0 0 1 0   M y0 
M z1 y1 − y0 −(x1 − x0 ) 0 0 0 1 M z0
Si en vez de trasladar el punto de referen ia, lo que ha emos es rotar los ejes
de referen ia, lo que tenemos es la ono ida e ua ión:
    
Fx1 αxx αxy αxz 0 0 0 Fx0
 Fy1  αyx αyy αyz 0 0 0   Fy0 
 
  
 Fz1   αzx αzy αzz 0 0 0   Fz0 
 
 M x1  =  0 (2.3)
   
   0 0 αxx αxy  Mx0 
αxz   
 M y1   0 0 0 αyx αyy αyz   M y0 
M z1 0 0 0 αxx αzy αzz M z0
en la que es fá il omprobar que las omponentes de momento se proye tan de
forma análoga a las omponentes de fuerza, siendo los αij los osenos dire -
tores orrespondientes a proye tar las omponentes en i sobre las j ejes de
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 22

la representa ión original y la transformada respe tivamente. Debido a di ha


analogía es usual representar grá amente los momentos omo ve tores de dos
puntas, en los que la dire ión del ve tor representa el eje en torno al que se
ejer e el momento, y su magnitud, la del momento ejer ido, pudiendo operar-
se on ellos analíti a o grá amente omo on las fuerzas, siempre que no se
produz a desplazamiento del punto de referen ia.
Se ve en expresiones anteriores que las omponentes de fuerza no dependen
de las de momento, lo que no es re ípro o: las omponentes de momento varían

estrategia de representa ión bus-


on la posi ión si las omponentes de fuerza no son nulas. De este modo una

ar omo punto de referen ia alguno para el que se anulen una o varias de las
que se emplea on ierta fre uen ia onsiste en

omponentes de momento XY
. Supongamos por ejemplo que el plano es el plano
horizontal en que se sitúa la imenta ión de un ierto elemento estru tural: es

el punto de
útil representar la arga de di ho elemento sobre la imenta ión en el punto de
Mx , My .
apli a ión de la resultante de la arga sobre la imenta ión
di ho plano para el que se anulan los momentos Éste sería

ex entri idades
, y las distan ias a
la dire triz del elemento estru tural, las de la arga. De este

punto
modo, las omponentes de fuerza, que no ambian, y las ex entri idades, esta-

de paso
rían representando parte de la resultante: las omponentes de fuerza, y su
por el plano. Nótese que para que esto sea posible, es ne esario y
su iente que la omponente Fz ortogonal al plano sea no nula, pues de lo
ontrario la fuerza sería paralela al plano. Di ha estrategia de representa ión
se emplea también en elementos omprimidos on exiones aso iadas pilares,
ar os, et . y, en este aso, el plano al que se reere la resultante es el plano
que representa una se ión en estudio: en este aso la existen ia de ompre-
sión, ortogonal al plano, asegura la ondi ión ne esaria para poder emplear la
representa ión planteada.
Es fá il omprender que la representa ión denida es aún insu iente para
dar uenta de las seis omponentes de la resultante del sistema de fuerzas,
pues sólo ontamos on tres omponentes de fuerza y dos ex entri idades 
orrespondientes a los momentos e tores uando hablamos de los esfuerzos de

torsor
una se ión por lo que falta aún la omponente ne esaria para expresar el
momento en torno al eje ortogonal al plano y situado en el punto de paso
de la resultante. Aunque en estru turas de edi a ión di ha omponente de
torsión suele ser po o o nada relevante
13 , no puede ignorarse y si, por ejemplo,
se pretende elaborar un sen illo programa para dibujar en tres dimensiones las
resultantes de un ál ulo omo forma de resumir grá amente los resultados
obtenidos, deberá ser tenida en uenta.
Hay mu hos formatos posibles para representar di ha sexta omponente.
El modo anóni o onsiste en imaginarla omo un momento torsor apli ado en
torno al eje denido por la dire ión y posi ión de la resultante (tal omo resulta
dada por sus otras in o omponentes, las tres de fuerza y las dos de posi ión).
De este modo la resultante puede imaginarse desplazándose sobre su eje, sin

ve tor deslizante
altera ión en di ha omponente. La resultante será enton es equivalente a un

eje entral del sistema


más el torsor en torno a él. Di ho eje se denomina en algunos
texto lási os y orresponde al lugar geométri o de los

13 Veremos que el omportamiento en torsión es el menos e az de todos los disponibles


para equilibrar argas, de modo que si la estru tura dispone de me anismos alternativos, las
torsiones desarrolladas son de pequeña magnitud. Sólo apare erán torsiones apre iables uando
sean impres indibles para el equilibrio, a osta de asumir e a ias estru turales redu idas.
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 23

puntos para los que el momento resultante es mínimo pues en efe to en ual-
quier otro punto el momento resultante estará ompuesto por di ho torsor más
el momento que ejer e en di ho punto la resultante situada en el eje entral
Vamos a repasar esta representa ión, en la que la resultante tendrá omo
omponentes Fx , Fy , Fz on ex entri idades en el plano XY de valores ex =
x1 − x0 , ey = y1 − y0 respe to de un punto de referen ia en di ho plano que
probablemente represente la interse ión de la dire triz de la pieza onsiderada
on di ho plano. Tendremos z1 = z0 , puesto que se trata de dos puntos en
un mismo plano. A di ha fuerza y posi ión se añadirá el torsor en torno a ella.
El torsor en torno al eje denido por la resultante tendrá tres omponentes que
deberán ser propor ionales a las Fx , Fy , Fz dado que el eje de rota ión es el
eje de a ión de di ha fuerza resultante. Por ello representaremos al torsor, de
magnitud t
mediante el fa tor de propor ionalidad
 τ , denido
 de modo quesus
Fx Fy Fz tFx tFy tFz
omponentes, paralelas al ve tor unitario
|F | , |F | , |F | sean |F | , |F | , |F | =
(τ Fx , τ Fy , τ Fz ). Hay que señalar que puede interpretarse τ omo una espe ie
de ex entri idad, sin más que suponer sustituido el torsor por un par de fuerzas
de módulo igual al de la resultante, situadas en un plano perpendi ular a ésta,
y separadas por el brazo τ 14 .
De este modo la resultante queda denida por sus omponentes de fuerza,
el eje de a ión de ésta, que queda denido por su interse ión por un plano
ualquiera por dos oordenadas en di ho plano y por la ex entri idad en
torsión. La resultante denida antes por

FX 0 = (F , M )X 0 = (Fx , Fy , Fz , Mx , My , Mz )X 0 (2.4)

14 Es fá il determinar su valor. Puesto que las omponentes de fuerza son invariables, on-
sideramos sólo las de momento, siendo el problema el de determinar las ex entri idades y el
torsor a partir de las omponentes de la resultante, que se suponen ono idas y referidas al
punto X0 .
Tenemos pues, según la e ua ión 2.2

Mx1 = τ F x = Mx0 − F z ey
My 1 = τ F y = My 0 + F z ex
Mz1 = τ F z = Mz0 + F x ey − F y ex
que puede es ribirse también en la forma

Mx0 = F z ey + τ F x
My0 = −Fz ex + τ Fy
Mz0 = +Fy ex − Fx ey + τ Fz
o, en formato matri ial
2 3 2 32 3
Mx0 0 Fz Fx ex
4My0 5 = 4−Fz 0 Fy 5 4ey 5
Mz0 Fy −Fx Fz τ
sistema de e ua iones a partir del que pueden determinarse las ex entri idades bus adas.
Para resolver el sistema basta invertir la matriz uadrada, uyo determinante vale ∆ =
Fx2 Fz + Fy2 Fz + Fz3 = |F |2 Fz , y premultipli ar on ella al ve tor de omponentes de los
momentos referidos al punto ini ial, resultando

−Fx2 − Fz2
2 3 2 32 3
ex Fx Fy Fy Fz Mx0
1 4Fy2 + Fz2
4 ey 5 =
2
−Fx Fy −Fx Fz 5 4My0 5
τ |F | Fz Fx Fz Fy Fz Fz2 Mz0
La expresión permite determinar unívo amente las ex entri idades bus adas siempre que la
omponente ortogonal al plano sea no nula, omo se ha estable ido más arriba y omo resulta
evidente de la propia expresión.
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 24

Figura 2.3: Resultante de un sistema de fuerzas en un plano

se representa ahora por

FX 0 = (F , e)X 0 = (Fx , Fy , Fz , ex , ey , τ )X 0 (2.5)

El origen y los ejes de referen ia se sitúan en X 0 = (x0 , y0 , z0 ) lo alizando la


interse ión de la resultante en el plano z = 0.
Una representa ión alternativa que permite dar uenta igualmente de las seis

verti al horizontal
omponentes, y que resulta de gran utilidad en trazados grá os, onsiste en
lo alizar la omponente de dire ión z en una posi ión, y la ,
de omponentes x, y en otra diferente. De este modo la fuerza y los momentos
se resuelven ahora en dos fuerzas separadas, una de omponentes (0, 0, Fz ),
que ruza el plano z = 0 en un punto de oordenadas determinadas por las
′ ′
ex entri idades ex , ey , respe to del punto onsiderado, y la segunda, de valor Fh
y omponentes (Fx , Fy , 0), desplazada perpendi ularmente respe to del eje z en

la distan ia τ , de modo que ahora el equilibrio impli a

Mx0 = Fz e′y
My0 = −Fz e′x
Mz0 = τ ′ Fh

Las dos representa iones son onsistentes y útiles, oin idiendo sólo en el
aso de que M z0 = 0 .

Equilibrio a ionessoli ita iones.

En ualquier aso la ondi ión de equilibrio exige que la resultante de la


totalidad de las fuerzas ejer idas sobre una estru tura o sobre ualquier re-
gión estru tural arbitraria sea nula. Esta ondi ión se representa usualmente
separando en dos partes las fuerzas y soli ita iones que se ejer en sobre la
estru tura o región onsiderada y estable iendo la oposi ión entre las resultantes
de las dos partes, sea a iones frente a rea iones, o a iones y rea iones que se
ejer en sobre una región frente a las soli ita iones que el resto de la estru tura
ejer e sobre la región aislada.
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 25

Figura 2.4: Representa ión diédri a de la resultante de un sistema de fuerzas

E ua ión de equilibrio generalizada

En todos los asos que estudiaremos en posteriores apítulos veremos que


resulta omo expresión del equilibrio una e ua ión matri ial, en la forma

F = Hf (2.6)

Se trata de una forma que rela iona las a iones F on las soli ita iones f
mediante un operador o matriz H que es ara terísti o y se determina a partir
de las ondi iones de equilibrio de la estru tura.
Pues efe tivamente, si las soli ita iones y las a iones están en equilibrio
será porque sus representa iones o resultantes generales estable idas para el
onjunto de regiones aisladas que ara teri en la estru tura serán iguales y
opuestas. Como hemos visto que podemos representar resultantes de fuerzas
o de soli ita iones en puntos arbitrarios mediante expresiones que son li-
neales, las e ua iones de equilibrio resultarán ser lineales para la hipótesis de
pequeños desplazamientos, en las que onsideramos el equilibrio en la geometría
original
15 .
Hay que ha er notar que las ondi iones de equilibrio deben, en puridad,
analizarse en la geometría deformada de la estru tura. Es de ir, tanto las ar-
gas omo las soli ita iones deben onsiderarse apli adas en las posi iones que
al anza la estru tura una vez deformada  uando al anza efe tivamente el
equilibrio Ahora bien uando puede asegurarse que el efe to de la deforma ión
de la estru tura en la situa ión de equilibrio y en los esfuerzos es su ientemente
pequeño suele despre iarse di ho efe to, simpli ando el problema, y onsiderar
omo geometría de equilibrio la de la estru tura sin deformar, geometría que
es ono ida a priori. A esta simpli a ión orresponden los análisis en primer
orden. Las e ua iones de equilibrio son lineales en este aso, omo hemos visto,
y podrán representarse en la forma matri ial des rita
16 .

15 En el aso en que estemos trabajando on des rip iones distribuidas de las fuerzas τ y
los esfuerzos internos σ, las e ua iones de equilibrio rela ionan las orrespondientes fun iones
mediante un operador lineal, de modo que podemos es ribir τ = H(σ)
16 Los problemas tendrán representa iones no lineales uando la geometría de referen ia no
oin ida on la del equilibrio real, situa ión habitual uando se des ono e a priori la situa ión
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 26

En general las e ua iones de equilibrio se estable en de forma análoga a la


des rita a ontinua ión para el aso de estru turas de barras: para ada movi-
miento posible de los puntos libres de la estru tura los nudos en que onuyen
las barras se igualan las fuerzas las argas orrespondientes a la dire ión
de di ho movimiento on las fuerzas de extremo de igual sentido que apare en
en las barras aso iadas al punto o nudo que puede moverse las de las regiones
aso iadas al mismo.
Se onsideran en este análisis por un lado las fuerzas ejer idas omo ar-
gas en las dire iones de di hos movimientos posibles fuerzas que pueden ser
nulas y entendiendo aquí el término en su sentido generalizado, de fuerzas o
momentos y por otro lado las omponentes en di hos puntos y dire iones de
las fuerzas de extremo de las barras o de ualesquiera omponentes en que
se haya des ompuesto la estru tura onsiderando las fuerzas de extremo que
orrespondan a deforma iones relevantes para su modo de trabajo se tratará
de fuerzas axiales uando son relevantes los ambios de longitud de las barras,
de momentos si los son los ambios de urvatura por exión.
Si la representa ión de la geometría del equilibrio es su ientemente pre isa,
la ondi ión de equilibrio es apli able independientemente del estado al anzado
por la estru tura, tanto si ontinúa en régimen elásti o o ha al anzado régimen
plásti o en iertas regiones. Y puede representar la situa ión inmediatamente
anterior al olapso generalizado de la estru tura si el grado de plasti a ión
al anzado la ha transformado en me anismo, o si está en fase de ini ia ión un
pro eso de olapso frágil.
En problemas de estabilidad aso iados a la existen ia de ompresiones debe
analizarse, sin embargo, la pertinen ia de la simpli a ión en la des rip ión de
la geometría, es de ir, la suposi ión habitual de que ésta es análoga o idénti a
a la original, supuesto que deja de ser a eptable si los movimientos son rele-
vantes. En ese aso el análisis se debe realizar estable iendo el equilibrio en la
forma nal, deformada, y por lo tanto in luyendo en la formula ión del equi-
librio los movimientos in ógnita. Resultan enton es sistemas de e ua iones no
lineales que, muy a menudo, se resuelven por métodos paso a paso. Volveremos
más adelante sobre la uestión para la que será pre iso onsiderar herramientas
adi ionales.

Puntos libres y puntos de sustenta ión

Es usual ordenar las e ua iones de equilibrio de modo que se establez an


su esivamente a iones y rea iones, de modo que la e ua ión F = Hf se
es ribe del modo    
Fl Hl  
= f
Fs Hs
expresión en la que, al ini io del análisis, son ono idas sólo las a iones sobre
los puntos libres, F l.
Puede observarse que las e ua iones son independientes y, en mu hos tipos
de análisis, se pres inde ini ialmente de las orrespondientes a las rea iones
empleando sólo las orrespondientes a los puntos libres, F l = Hlf .
deformada y ésta resulta relevante en los efe tos de las argas, sea por razón de su posi ión,
o in luso de su magnitud.
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 27

2.3. Compatibilidad o admisibilidad inemáti a


Las ondi iones de ompatibilidad onstituyen el segundo gran grupo de
e ua iones disponibles en el análisis estru tural.
La ondi ión estable e, en suma, que los movimientos de la estru tura han
de ser dibujables, mateniendo la ontinuidad de ésta pues, si la estru tura no ha
roto, los desplazamientos de todas sus partes deben resultar a ompasados. Las
e ua iones de ompatibilidad pueden formularse de mu has formas, pero deben
estable er en todo aso la ontinuidad geométri a de los movimientos de unas y
otras partes de la estru tura.
Pueden formularse en términos paralelos a las ondi iones de equilibrio, a sa-
ber, que para ualquier región onsiderada de la estru tura que puede onsistir
en la estru tura ompleta los movimientos relativos de sus puntos o se iones
deben poder dedu irse de la integra ión o a umula ión de las deforma iones de
di ha región, o inversamente, las deforma iones han de poder dedu irse de los
desplazamientos relativos de los puntos o se iones de la región.
Para formular di has ondi iones se estable en por una parte los movimientos
de la estru tura mediante el ve tor U que representa los desplazamientos de sus
puntos libres, y por otra las deforma iones del volumen estru tural, mediante
el ve tor u, que odi a éstas. Las ondi iones de ompatibilidad se formulan
omo las e ua iones que permiten dedu ir u a partir de U.
En la hipótesis de pequeños desplazamientos, las rela iones entre ambas
magnitudes orresponden al primer término, lineal, del posible desarrollo en serie
de las fun iones que las ligan, de modo que la representa ión de las ondi iones
de ompatibilidad lleva a obtener un onjunto de rela iones lineales en la forma

u = BU (2.7)

Veremos que las rela iones tienen la propiedad general de que H = BT ,


es de ir, que la matriz de equilibrio H es la traspuesta de la matriz de ompa-
tibilidad B. Demostraremos di ha propiedad en forma general en el apartado
2.7

Puntos libres y puntos de sustenta ión

Si ordenamos los movimientos de los puntos de la estru tura agrupando


separadamente los libres de los de sustenta ión la e ua ión u = BU queda en
la forma  
    Ul
u = Bl Bs
Us
expresión en la que al prin ipio del análisis se ono en las U s , usualmente nulas,
on lo que las e ua iones pueden simpli arse. En los asos en que U s 6= 0 se
exige habitualmente pres ribir valores a di hos movimientos y onsiderar, por el
prin ipio de superposi ión, los movimientos generalizados ex luyendo el efe to
derivado de tales movimientos impuestos en la sustenta ión

u − B sU s = Bl U l

Es usual, por tanto, onsiderar aisladamente las e ua iones u = BlU l, y


añadir si es el aso el efe to de los movimientos impuestos posteriormente.
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 28

2.4. Constitu ión material, o admisibilidad ma-


terial. Rela iones de rigidez
En los apartados anteriores hemos ara terizado el estado de una región
de la estru tura mediante las magnitudes que expresan las soli ita iones o
los esfuerzos internos de la estru tura y las que expresan sus deforma iones
internas. Hemos visto, por ejemplo que el estado de una región puntual puede
des ribirse mediante la pareja de magnitudes f = (σx , σy , σz , τxy , τyz , τzx ) y
u = (εx , εy , εz , γxy , γyz , γzx ); sabemos análogamente que puede expresarse el
estado de una rebanada de una barra en una estru tura plana on argas en su
plano mediante la pareja
17 f = (N, M ), esfuerzo normal y momento e tor, y
u = (ǫ, c), alargamiento unitario y urvatura.
Ahora bien, puede estable erse experimentalmente una rela ión entre los
esfuerzos y las deforma iones. La más sen illa de di has rela iones es la ley de

ut tensio si vis
Hooke, que ha e propor ionales los alargamientos a los esfuerzos de extensión,
mediante la ono ida fórmula de , o en su a tual formula ión,
σ
más pre isa, de ǫ = E . Las rela iones entre esfuerzos y deforma iones en las
primeras fases de la deforma ión mantienen la propor ionalidad, de modo que
pueden representarse mediante e ua iones lineales. El formato más generalizado
de las e ua iones que expresan esta rela ión para ada material onsiderado 
e ua iones de onstitu ión del material, o e ua iones onstitutivas es

f = ku (2.8)

Podemos presentar varios ejemplos lási os para di ha e ua ión, ejemplos


que veremos más en detalle en el apítulo 3.

Punto elásti o:
    
σx 1−ν ν ν 0 0 0 εx
 σy  E  ν 1−ν ν 0 0 0   εy 
    
  = (1 + ν)  ν ν 1−ν 0 0 0
 σz     εz 
1−2ν
 
τxy  (1 − 2ν)  0 0 0 0 0  γxy 
2
1−2ν
    
τyz   0 0 0 0 0  γyz 
2
1−2ν
τzx 0 0 0 0 0 2 γzx

Rebanada de barra en un problema plano:


    
N EA 0 ǫ
=
M 0 EI c

Rebanada de barra de estru tura tridimensional:


    
N EA 0 0 0 ǫ
 Mx   0 GIT 0 0  ηT 
 =  
 My   0 0 EIy 0   cy 
Mz 0 0 0 EIz cz
17 Considerando el ortante T omo un esfuerzo dedu ible por equilibrio a partir de la ley
de momentos a lo largo de la barra.
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 29

Las expresiones anteriores son del mismo tipo uando se onsideran agrega-
dos de mayor importan ia, omo es el aso de las barras aisladas, sometidas a

agregados
soli ita iones en sus extremos, y onsiderando los movimientos relativos entre
di hos extremos. Las rela iones de rigidez en di hos se representan
mediante las expresiones empleadas en el ál ulo matri ial de estru turas de
barras
18 :

Barra re ta sometida a tra ión axial:

   EA   
N = l u

Barra re ta sometida a exión plana:


    
M1 EI 4 2 θ1
=
M2 l 2 4 θ2

Barra re ta sometida a exo ompresión plana


19 :

    
N A 0 0 u
E
M1  =  0 4I 2I  θ1 
M2 l 0 2I 4I θ2

Los ejemplos pueden ontinuar en buen número. Hay que señalar aquí que en las
e ua iones anteriores se observan asos en que los diferentes grupos de variables
son independientes por ejemplo, en el aso de las anteriores expresiones de
barras, la rela ión entre esfuerzos normales y alargamientos está desligada de las
rela iones entre los momentos y los giros de extremo mientras que otras están
a opladas las rela iones entre los momentos de extremos y los giros en los dos
extremos de una barra lo que puede observarse on fa ilidad en la formula ión

18 Cambiar de expresiones ontinuas a expresiones referidas a puntos aislados es una ope-


ra ión de agrega ión realizada on mu ha fre uen ia, uya generaliza ión está en la base del
método de análisis de los elementos nitos, y que onsideraremos al tratar di ho método. En
el apítulo 3 onstruiremos la matriz de rigidez de una barra on di has té ni as.
19 Si se observa en la expresión adoptada que la iner ia I puede expresarse en fun ión del área
de la se ión A y su radio de giro i, la expresión matri ial lási a también podría es ribirse
en la forma siguiente, que tiene la ventaja de ser dimensionalmente onsistente, lo que en
determinados problemas puede aportar una visión más intuitiva de las rela iones impli adas,
y la ventaja añadida de ser idénti a para barras distintas salvo en el fa tor EA/l lo que
permite simpli ar opera iones realizadas a mano on al uladoras matri iales:
2 3 2 32 3
N 1 0 0 u
4M1 /i5 = EA 40 4 25 4θ1 i5
M2 /i l 0 2 4 θ2 i
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 30

matri ial, si el orden de variables ha e ontiguas las variables ligadas


20 :

.
 
.

N

 A . 0 0  
 u
· · · E  · · · · · · · · · · · ·
 · · ·
 =  .  
 M1  l 0
 .  θ1 
. 4I 2I 
M2 
.
 θ
2
.
0 . 2I 4I

Si onsideramos que en una estru tura los movimientos de extremo de barra


son los úni os requeridos para dar uenta de los esfuerzos de extremo de ésta,
resulta que la rela ión generalizada entre esfuerzos y movimientos, onsiderando
todas las barras, puede estable erse de la misma manera desa oplada, de modo
que la expresión f = ku puede denirse on fa ilidad para el onjunto de todas
las barras de la estru tura apilando las rela iones orrespondientes a ada una
de di has barras en torno a la diagonal prin ipal, in luyendo todas las barras de
la estru tura. Obsérvese que la ordena ión adoptada des ribirá, barra a barra,
ada uno de los movimientos individualizados y los orrelativos esfuerzos de
extremo     
f1 k1 0 ··· 0 u1
f 2   0 k2 ··· 0  u2 
 ..  =  ..
    
. .. .  . 
 .  . . . . .
. .  . 
fn 0 0 · · · kn un
El onjunto de rela iones entre esfuerzos y deforma iones para todas las regiones
de la estru tura, en general en la forma f = ku, onstituye el ter er grupo
de e ua iones o rela iones disponibles en el análisis, que son las e ua iones de
rigidez. Se di e que la estru tura posee un estado materialmente admisible si

onstitutivas
los esfuerzos y deforma iones orrespondientes a di ho estado satisfa en di has
e ua iones, también denominadas e ua iones de onstitu ión, o
para el aso del punto material.

2.5. Trabajo y energía


Hemos denido en apartados anteriores los on eptos bási os en la formula-
ión de los problemas del análisis estru tural, a saber, fuerzas y soli ita iones
(F , f ), movimientos y deforma iones(U, u), y sus rela iones respe tivas de ad-
misibilidad, estáti a (F = Hf ), inemáti a (u = BU ), y material (f = ku).
Considerábamos omo términos que representan el omportamiento de la es-
tru tura las fuerzas externas y los movimientos de puntos representativos de
ésta, mientras que representábamos el omportamiento de regiones redu idas
de la estru tura puntos, rebanadas, o barras sen illas mediante los on ep-
tos de soli ita ión y deforma ión. Tenemos, por tanto, dos perspe tivas on la

20 Un ejer i io interesante a este respe to es diagonalizar las rela iones des ritas por una
matriz no diagonal: en el aso de la matriz de rigidez de una barra di ho ejer i io lleva a
la des omposi ión del movimiento de exión en dos partes no a opladas, a saber, la parte
simétri a más la antimétri a, resultando
2 3 2 32 3
N E A 0 0 u
4 Ms 5 = 40 2I 0 5 4 θs 5
Mh l 0 0 6I θh
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 31

que onsiderar la estru tura: globalmente omo onjunto, o en sus partes o om-
ponentes, y a su vez dos grupos de variables para expresar su omportamiento,
me áni o uno fuerzas . . .  y inemáti o el otro.
A lo largo de di hos apartados hemos he ha reiteradamente alusión a un
prin ipio ordenador permanente: el trabajo. Cada pareja de grupos de variables
onsiderada se ordena de modo que el produ to es alar del ve tor que representa
las variables ma áni as por el que representa las variables inemáti as ya sea
desde la perspe tiva global, ya desde la lo al, representa trabajo me áni o.
Desde la perspe tiva del análisis estru tural di ho trabajo puede emplearse
omo medio alternativo al estudio del equilibrio y la ompatibilidad, tal omo
veremos en la se ión siguiente, mediante el prin ipio denominado de los trabajos
virtuales. Se trata de la forma más extendida de empleo del on epto, siendo de
apli a ión general en medios ontinuos o dis retos, en omportamiento lineal o
no lineal, . . .

energéti as
Los on eptos de trabajo y energía se emplean asimismo en aproxima iones
a determinados problemas, tanto en los asos elásti os, onservati-
vos aunque no ne esariamente lineales a través de los on eptos de energía
poten ial y energía poten ial de deforma ión, omo en los asos plásti os, disi-
pativos, a través de los on eptos de energía o poten ia disipada plásti amente.

Figura 2.5: Trabajo

En la gura se representan grá amente las regiones orrespondientes a los


produ tos de fuerzasdesplazamientos, o esfuerzosdeforma ión que pueden aso-
iarse on los distintos términos, tanto en los asos onservativos, omo en los
disipativos.

2.6. Prin ipio de superposi ión


En la medida en que se onsidere un omportamiento no disipativo de la es-
tru tura y sus materiales onstituyentes, resultará que el estado al anzado tras
un pro eso de arga no dependerá del pro eso mismo, sino sólo de la ongu-
ra ión nal de las argas apli adas a la estru tura. Esto es así en los modelos
elásti os lineales, por razones obvias, pues un modelo lineal puede siempre des-
omponerse en sumas, que pueden agruparse omo modelos separados y reorde-
narse, dada la onmutatividad de la suma, pero es ierto igualmente por razones
termodinámi as en ualesquiera otras situa iones que no admitan la disipa ión
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 32

de energía. Por ello en tales asos puede onsiderarse para el análisis de un ier-
to estado su des omposi ión en estados separados más simples, obteniendo el
estado omplejo mediante la superposi ión de aquellos.

2.7. Prin ipio de los trabajos virtuales


El prin ipio de los trabajos virtuales ha tenido históri amente dos formula-

trabajos virtuales
iones alternativas, de los desplazamientos virtuales, o de las fuerzas virtuales.
Sin embargo su denomina ión omo re oge ambas perspe ti-
vas, por lo que es el a tualmente empleado.
El prin ipio de los trabajos virtuales estable e que si se onsideran en una
misma estru tura dos estados diferentes y usualmente independientes, el prime-
ro de esfuerzos y argas en equilibrio, (f , F ), y el segundo de deforma iones
y movimientos ompatibles, (u, U ), el trabajo realizado por las fuerzas (y es-
fuerzos) del primer estado en los movimientos (y deforma iones) del segundo es
nulo, o lo que es análogo, que el trabajo externo  argas por desplazamientos
iguala al trabajo interno esfuerzos por deforma iones
Estable e que di ha igualdad entre trabajo interno y externo se produ e si,
pero sólo si, se umplen las ondi iones de equilibrio y de ompatibilidad de los
estados onsiderados, sin ne esidad en todo aso de que se traten de estados
reales o virtuales de la estru tura, si es que tales ali ativos pueden tener
algún tipo de sentido: los estados onsiderados no tienen por qué tener rela ión
alguna entre sí; sólo debe ser equilibrado el estado me áni o, y ompatible el
inemáti o.
La primera demostra ión del prin ipio, debida a John Bernouilli
21 es muy
sen illa: si onsideramos un sistema de puntos materiales sometidos a fuerzas
mutuas, y en equilibrio, y lo deformamos desplazando arbitrariamente unos res-
pe to de otros, el trabajo total produ ido en esa deforma ión es nulo, puesto
que al tratarse de fuerzas equilibradas aportan resultante nula en ada pun-
to, resultante que por tanto produ e trabajo nulo. Si en ese sistema de puntos
aislamos una región interna, onsiderando internas las fuerzas mutuas entre
los puntos de di ha región que estará en equilibrio on el resto de fuerzas
externas y la deformamos, debido al anterior razonamiento, el trabajo total
debe ser nulo, y por lo tanto el trabajo desarrollado por las fuerzas externas
debe ser igual y ontrario al desarrollado por las fuerzas internas. Si onsidera-
mos ahora un sistema en el que la arma ión anterior es ierta el trabajo es
nulo para ualquier deforma ión arbitraria que supongamos el sistema debe
estar en equilibrio, pues basta suponer que la deforma ión es su esivamente el
movimiento aislado de ada punto, que, por desarrollar trabajo nulo, debe estar

demostra ión
sometido a fuerzas de resultante nula, y por ende, en equilibrio.
La anterior puede ser ontestada en el ámbito de los medios
ontinuos, en el que no abe identi ar puntos materiales en número nito, y en
el que, por tanto, el razonamiento no sería apli able al no poder re orrerse en
tiempo nito un onjunto innumerable.
Vamos a dedu ir por tanto el prin ipio en la forma innitesimal lási a em-
pleada en los textos de elasti idad, a partir de un estado equilibrado en el
ontinuo de la estru tura, al que sometemos a un movimiento arbitrario, a lo
largo del que suponemos se mantiene el estado equilibrado original.

21 En arta a Varignon de 1717 y que éste ita en [Varignon, 1725℄


CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 33

Se denomina prin ipio, pues tanto podemos dedu ir éste a partir de las on-
di iones de equilibrio y de ompatibilidad, omo al revés, es de ir, dedu ir lo que
son el equilibrio o la ompatibilidad a partir del umplimiento de los enun iados
de di ho prin ipio. O di ho on más pre isión, se treta de una rela ión triangu-
lar: equilibrio y ompatibilidad permiten dedu ir el enun iado del prin ipio, y la
on urren ia del prin ipio on el equilibrio o on la ompatibilidad en uno
de los estados permite dedu ir la ompatibilidad o el equilibrio en el otro.
En la formula ión de métodos de análisis aproximado es usual esta segunda pers-
pe tiva, estable iendo las ondi iones de equilibrio a través del umplimiento de
los enun iados del prin ipio de los trabajos virtuales.
En 2.1 representábamos las tensiones y deforma iones en un punto en dos
formatos lási os: el tensorial σ = σij , ǫ = ǫij , y en la forma apropiada para
su tratamiento usando matri es de no más de dos dimensiones, usando por
T
ello f = (σx , σy , σz , τxy , τyz , τzx ), uT = (ǫx , ǫy , ǫz , γxy , γyz , γzx ). Frente a las
anteriores, las argas apli adas F
pueden ser argas de masa, apli adas de forma
T
distribuida sobre el volumen Ω
de la estru tura (F Ω = (px , py , pz )), o argas de
T
super ie, apli adas en su ontorno Γ (F Γ = (τnx , τny , τnz )).
Los desplazamientos U se representan mediante ve tores aso iados al punto
T
que se desplaza: U = (υx , υy , υz ).
En los textos lási os de elasti idad se analiza el equilibrio del ubo elemen-
tal sometido a las tensiones en sus aras y a las argas apli adas al volumen
obteniéndose las expresiones siguientes,

∂σx ∂τyx ∂τzx


px + + + =0
∂x ∂y ∂z
∂τxy ∂σy ∂τzy
py + + + =0
∂x ∂y ∂z
∂τxz ∂τyz ∂σz
pz + + + = 0,
∂x ∂y ∂z
fá iles de veri ar observando el ubo innitesimal de lado unidad.
Si desplazamos ese ubo unidad en ada punto de la estru tura mediante un
movimiento generalizado U movimiento arbitrario pero ompatible y del que
puede obtenerse una deforma ión ompatible por diferen ia entre movimientos
de puntos próximos el trabajo realizado por todo el onjunto de fuerzas es
nulo, al serlo en ada ubo elemental: el trabajo en ada dire ión y para ada
elemento de volumen no es más que el produ to del primer término de la e ua ión
por el desplazamiento orrespondiente, por el elemento de volumen, que, por
igualdad on el segundo término, resulta nulo:

∂σx ∂τyx ∂τzx


Z Z Z Z
ux px dv + ux dv + ux dv + ux dv+
Ω Ω ∂x Ω ∂y Ω ∂z
∂τxy ∂σy ∂τzy
Z Z Z Z
uy py dv + uy dv + uy dv + uy dv+
Ω Ω ∂x Ω ∂y Ω ∂z
∂τxz ∂τyz ∂σz
Z Z Z Z
uz pz dv + uz dv + uz dv + uz dv = 0.
Ω Ω ∂x Ω ∂y Ω ∂z

Si en la e ua ión anterior usamos la nota ión ya estable ida para F TΩ y si,


en segundo lugar, integramos por partes los términos que ontienen derivadas
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 34

par iales realizamos la integral de GreenGauss resulta

Z Z Z Z
T
U F Ω dv + ux σnx dS + uy σny dS + uz σnz dS+

ZΓ ZΓ Γ
∂ux ∂ux ∂ux
Z
− σx dv − τyx dv − τzx dv+
Ω ∂x Ω ∂y Ω ∂z
∂uy ∂uy ∂uy
Z Z Z
− τxy dv − σy dv − τzy dv+
Ω ∂x Ω ∂y Ω ∂z
∂uz ∂uz ∂uz
Z Z Z
− τxz dv − τyz dv − σz dv = 0.
Ω ∂x Ω ∂y Ω ∂z

Puede observarse que el primer término de volumen es el trabajo realizado


por las fuerzas de masa, y que los términos de super ie son iguales al traba-
jo realizado por las fuerzas de super ie en el desplazamiento. Ambos grupos
de términos suman el trabajo externo ejer ido por las fuerzas apli adas a la
estru tura: Z Z
We = U T F Ω dv + U T F Γ dS. (2.9)
Ω Γ
Por otro lado los términos negativos, que son términos de volumen, on-
tienen derivadas par iales de los movimientos, que no son otra osa que las
deforma iones que se derivan del ampo de movimientos pres ritos, es de ir, las
deforma iones ompatibles on el movimiento pres rito:

∂ui ∂ui
= ǫi , i ∈ (x, y, z); = bij , i, j ∈ (x, y, z);
∂i ∂j
por lo que los términos negativos expresan, en negativo, el trabajo interno de
deforma ión de la estru tura
Z
Wi = uT f dv (2.10)

resultando que el sistema ini ial en equilibrio(f , F ) , sometido al desplazamien-


to ompatible (u, U ) desarrolla trabajo nulo :
Z Z Z
T T
We − Wi = U F Ω dv + U F Γ dS − uT f dv = 0. (2.11)
Ω Γ Ω

Una manera alternativa lási a de abordar la demostra ión es partir de un


análisis de la energía movilizada en la masa de la estru tura a partir de un mo-
T
vimiento generalizado ompatible δU = (δυx , δυy , δυz ). Si en este movimiento
T
estudiamos el trabajo desarrollado por las fuerzas de masa F Ω = (px , py , pz )
tendremos la medida Z
δWm = δU T F Ω dv (2.12)

Si tomamos el segundo término y lo igualamos a su integral por partes realizada
FΩ
en la forma ya ono ida, usando las e ua iones de equilibrio para rela ionar
y σ sus derivadas así omo las e ua iones de ompatibilidad para rela ionar
δU sus derivadas on δǫ, tendremos que en di ha integra ión apare e el tér-
mino de ontorno (en Γ) deniendo el trabajo de las fuerzas exteriores, más los
términos en el interior del uerpo (en Ω) deniendo el trabajo de deforma ión.
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 35

Los términos de ontorno pueden pasarse al primer miembro de la igualdad,


resultando así la identidad entre el trabajo de las fuerzas exteriores de masa y
de ontorno en el desplazamiento on el trabajo de los esfuerzos interiores en
la deforma ión. Nótese que en esta demostra ión el re urso al símbolo δ es mera-

peque-
mente nota ional, para distinguir el ampo de desplazamientosdeforma iones

ños parte
usado, aun uando en la literatura es habitual hablar de desplazamientos

desplazamientos virtuales
si, omo es usual, se los onsidera de los reales de la estru tura. Se
habla en esa literatura de prin ipio de los . Pero nada
en la demostra ión requiere que haya rela ión alguna entre di ho ampo y el de
argasesfuerzos: sólo se emplean las e ua iones de ompatibilidad en el primero
y las de equilibrio en el segundo, para la misma geometría. Podríamos haber
δ
fuerzas virtuales
usado el símbolo para denotar el ampo equilibrado y estaríamos hablando del

trabajos virtuales
prin ipio de las . Se trata obviamente de dos formas de ver un
úni o prin ipio, hoy ono ido omo de los . Es sustan ial en el
razonamiento que tanto el equilibrio omo la ompatibilidad puedan expresarse
en sus respe tivos ampos en la forma diferen ial apuntada, omo que la geo-
metría de referen ia para ambos ampos sea idénti a. Pero no se ha empleado
requisito alguno de admisibilidad material, dado que no se exige ningún tipo de

demostra ión
ligadura entre ambos ampos. Puede verse además, repasando los razonamien-
tos utilizados, que la no emplea más que el re urso a lo que puede
verse omo un ambio de sistema de referen ia aunque omplejo para medir
desde dos perspe tivas distintas una magnitud on reta preelegida.
De los razonamientos anteriores se dedu e efe tivamente que trabajo externo
o trabajo interno no son más que dos modos alternativos de ara terizar el traba-
jo desarrollado por las fuerzas equilibradas de la estru tura en el desplazamiento
ompatible, y que, por tanto, si se respeta el equilibrio de fuerzas y soli ita iones
y la ompatibilidad de movimientos y deforma iones, lo que se ha e al pasar de
una perspe tiva a la otra es sólo un ambio legítimo de referen ia, por lo que
ambos trabajos externo e interno son idénti os, y su diferen ia nula.
Si observamos el mismo asunto desde la perspe tiva energéti a, y onside-
ramos por ejemplo, omo sistema ompatible, un ampo de desplazamientos en
el que las argas pierden energía poten ial, resultará que el trabajo interno de
la estru tura orresponderá a una ganan ia de energía poten ial elásti a. De
este modo el trabajo realizado, nulo, es la suma de una pérdida de energía y de
una ganan ia de energía simultáneas, y la varia ión en el onjunto de la energía
poten ial, igual y ontraria al trabajo realizado, resulta igualmente nula:

∆Ue + ∆Ui = −(We − Wi ) = 0. (2.13)

En esta última interpreta ión no debemos olvidar la independen ia postulada

movimiento sui géneris


entre ambos ampos de fuerzasesfuerzos y movimientosdeforma iones, y su
identidad a lo largo del , lo que ha e algo el on epto de
energía poten ial elásti a a umulado, que habitualmente se reere a la adquirida
en estados de deforma ión al anzados en pro esos de arga que re e lentamente
y manteniendo en todo momento la admisibilidad material, de la que aquí no se
habla.
Si onsideramos ahora el estado de una estru tura sometida a argas, a
las que equilibra, y deformada en virtud de éstas, y onsideramos pequeños
movimientos en torno a di ho estado, omo la anterior ondi ión se produ e
para ualquier movimiento arbitrario que quepa on ebir, resulta de ello que si
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 36

se onsidera la energía poten ial total del sistema argasestru tura deformada,
y se dene omo fun ión de la deforma ión, la energía poten ial total está en un
punto ríti o máximo o mínimo o lo que es lo mismo, el estado de equilibrio
al anzado por la estru tura debe orresponder a un punto esta ionario de la
energía poten ial total. Desde la perspe tiva termodinámi a, y en virtud del
segundo prin ipio, la energía útil o exergía es mínima en el equilibrio y, en
las estru turas entendidas omo sistemas aislados, esta energía útil es la energía
poten ial total que, por tanto, debe ser mínima.
En general el prin ipio se apli ará onsiderando dos estados independientes,
uno equilibrado (f, F ) y otro ompatible (u, U ), y estable iendo la identidad
entre el trabajo realizado por las variables internas trabajo interno on el
realizado por las variables externas trabajo externo, expresión que, para el
aso en que di has variables sean dis retas, tendrá la sen illa forma siguiente:

uT f = U T F (2.14)

2.7.1. Dualidad me áni o inemáti a


A abamos de ver que el produ to en una estru tura dada de todo movimiento
ompatible por todo estado de argas equilibrado debe produ ir igual trabajo
interno que externo.
Consideremos ahora dos estados de una estru tura representados por ū, Ū ,
y por f, F . Sea el primero un estado ompatible, y el segundo uno equilibrado.
Pueden, por lo tanto es ribirse las rela iones 2.6, 2.7 y 2.14 parti ularizadas
para di hos estados, a saber

F = Hf
ū = B Ū
T
ūT f = Ū F .

Si en la ter era de las e ua iones sustituimos las dos pre edentes, resulta

T T
Ū B T f = Ū Hf .

Nótese que, omo esta igualdad debe darse en todo aso, para ualesquiera Ū , f ,
debe resultar que
B T = H. (2.15)

Esta propiedad resulta extremadamente útil, pues bastará en ada problema


onsiderar la formula ión que resulte más ómoda, la del equilibrio, o la de la
ompatibilidad, obteniendo la orrespondiente dual de forma puramente auto-
máti a. Dado que en el análisis de la respuesta estru tural frente a un sistema
de argas dado ha de reexionarse sobre el estado de deforma ión que es a-
paz de poner en juego esfuerzos que equilibren las argas, desde mi parti ular
punto de vista suelo en ontrar más sen illo formular la ompatibilidad aunque
hay, evidentemente, partidarios del enfoque opuesto. En todo aso, al estable-
er el modelo on el que se trata de representar una estru tura, una razonable
estrategia de omproba ión del modelo, una espe ie de prueba del nueve de la
idoneidad del modelo, onsiste en representar por separado las dos ondi iones,
y veri ar después que se da la igualdad 2.15.
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 37

2.8. Análisis lineal y no lineal. Primer orden. Se-


gundo orden, . . .
Hemos visto en la explora ión de las magnitudes que forman parte de la

externas
des rip ión del problema estru tural que, por un lado, tenemos magnitudes que

internas
podríamos denominar , omo son las F y las U , argas y desplazamien-
tos, y por el otro tenemos las que podríamos denominar , que son las de

libres
las f y las u, esfuerzos y deforma iones. Respe to de las primeras sabemos que

de sustenta ión
en algunos puntos ono emos las argas pero des ono emos los desplaza-
mientos, mientras que en el resto de los puntos , des ono emos
las argas, que ahora son las rea iones, mientras que ono emos los desplaza-
mientos, al estar oa ionados. Sea D el número de términos de ualquiera de
las dos magnitudes F o U : ono emos D en total, y des ono emos otras tantas.
Hemos visto también que siempre podemos redu ir el problema eliminando
de las e ua iones los términos orrespondientes a la sustenta ión, por lo que
es usual onsiderar sólo los puntos libres. En todo aso onsideraremos que D
expresa el número de in ógnitas onsideradas.
En rela ión on las magnitudes f y u, antes del análisis des ono emos tanto
unas omo otras. Sea d el número de términos de ualquiera de estas últimas
magnitudes. Vemos que tenemos in ógnitas en un número a umulado de D + 2d.
Por otro lado, al onsiderar las rela iones entre magnitudes hemos visto que
podemos estable er las D e ua iones de equilibrio F = Hf .

datos F
En el aso de que D = d tenemos on las e ua iones de equilibrio tantas

in ógnitas f
e ua iones omo in ógnitas: el número de términos en los oindide on
el número de las y el problema es isostáti o y por lo tanto puede
resolverse sin ne esidad de re urrir a ondi iones de deforma ión: las argas
determinan los esfuerzos, éstos determinan las deforma iones, y de éstas pueden
dedu irse los desplazamientos empleando el resto de las e ua iones obtenidas en
apartados anteriores.
En el aso de de que D > d, tenemos más e ua iones que in ógnitas. Es
imposible por tanto obtener solu iones salvo para ondi iones parti ulares de
la arga, por lo que existen asos de arga para las que no hay equilibrio. El
sistema es un me anismo. Se trata de un sistema hipostáti o. Podríamos de ir
que no hay posibilidades de deforma ión
22 para algunas de las dire iones de la
arga. Esto puede verse on mayor laridad si se observa que la e ua ión dual,
T
de ompatibilidad u = BU , o lo que es lo mismo, u = H U es un sistema
de d e ua iones que ligan los d modos de deforma ión on los D desplazamien-
tos. Al ser mayor el número de desplazamientos libres, resulta posible onseguir
ombina iones no nulas de éstos para los que las deforma iones son nulas, y
por lo tanto no existe respuesta estru tural apaz de oponerse a di ho desplaza-
miento. Di has ombina iones orresponden a los modos de desplazamiento del
me anismo.
En el aso de de que D < d, tenemos menos e ua iones que in ógnitas.
Esto signif a que el equilibrio para ualquier ondi ión de arga es siempre
posible, pero además, que pueden darse mu has solu iones alternativas a las
ondi iones de equilibrio, para distintas ombina iones de esfuerzo. El problemas
es hiperéstáti o, y no queda su ientemente determinado on sólo las e ua iones

22 Debe entenderse aquí el término deforma ión en su sentido pleno de respuesta estru tural,
respuesta que se materializa por a umula ión interna de energía de deforma ión.
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 38

de equilibrio.
En este aso bastará onsiderar los tres grupos de ondi iones, es de ir, las
de admisibilidad estáti a, inemáti a, y material, que aportan ada una de ellas
un número de D, d y d e ua iones respe tivamente, su ientes para determinar
las D + 2d in ógnitas del problema.
De este modo, en general, las e ua iones de equilibrio, ompatibilidad y de
onstitu ión material son las e ua iones ne esarias y su ientes para resolver de
forma ompleta ualquier problema estru tural, si bien, en los asos isostáti os,
bastaría on las primeras para determinar los esfuerzos sin ne esidad de re urrir
a onsidera iones inemáti as o de onstitu ión material, que sí se pre isan si
se desea determinar deforma iones y movimientos. En el aso general de que la
estru tura sea hiperestáti a es ne esario onsiderar onjuntamente la totalidad
de los aspe tos del problema para obtener solu ión a ualquiera de ellos.

2.8.1. Análisis lineal y no lineal


Hemos obtenido las rela iones de equilibrio: F = Hf ; de ompatibilidad:
u = BU ; y de onstitu ión: f = ku. Cuando son rela iones lineales pequeños
movimientos, material propor ional se trata de expresiones de multipli a ión
T
de matri es, en las que las matri es H = B y k son matri es de oe ientes
numéri os uya determina ión es posible si es ono ida la estru tura.

Figura 2.6: No linealidad geométri a

En el aso de que los movimientos no sean despre iables en la des rip ión
del omportamiento de la estru tura, es fá il ver que las matri esH y B T son
realmente matri es de fun iones que dependen de la posi ión de la estru tura,
omo queda ilustrado on el ejemplo del pilar esbelto: empleando el riterio de
representar los esfuerzos de extremo de barras en ejes alineados on la re ta
que liga sus dos extremos, resulta que la e ua ión de equilibrio depende del
desplazamiento en abeza:

δ δ
F = N cos + T sin
h h

de grandes desplazamientos
La expresión es dependiente de los desplazamientos. Problemas de estabilidad de
este tipo, o los denominados , responden a situa iones
en los que el análisis del equilibrio debe realizarse en la situa ión deformada,
y resultan en ellos rela iones no lineales entre las variables, in luso aunque los

no linealidad geométri a
materiales presenten omportamiento perfe tamente lineal en todas las fases
de la deforma ión. Se trata de problemas on , en los
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 39

que F = H(U )f , donde puede veri arse la no linealidad en los produ tos de
variables pro edentes de U (f ) y f. Problemas lási os de este tipo son los de
inestabilidad, o pandeo, los del omportamiento de los ables, o de estru turas
atirantadas esbeltas, et .
En este tipo de problemas puede onsiderarse que el omportamiento repre-
sentado por las e ua iones puede des ribirse on grados re ientes de aproxi-
ma ión si imaginamos desarrolladas en series polinómi as las expresiones mate-
máti as que las representan. Pues en efe to, si se expresan todas las e ua iones
en términos de los movimientos pequeños, resultan expresiones on térmi-
nos lineales primer orden uadráti os segundo orden y su esivos . . . ,

segundo orden
términos en los que el orden mayor impli a menor inuen ia en el omporta-
miento observado. Es relativamente usual denominar análisis de

primer orden
al empleado para obtener la primera aproxima ión no lineal en problemas de no
linealidad geométri a, mientras que el análisis de sería el análisis
puramente lineal.
De manera totalmente independiente puede resultar que, aun uando los
movimientos sean despre iables y por tanto lineales las rela iones geométri as
entre fuerzas y esfuerzos, o entre deforma iones y movimientos no lo sean
sin embargo las rela iones entre esfuerzos y deforma iones por depender del
estado de la deforma ión: si el material no es elásti o, su rigidez varía on la

no linealidad
deforma ión, de modo que las e ua iones de onstitu ión material resultan de la
f = k(u),
material
forma nuevamente no lineal. Se trata de problemas de
. Son problemas lási os de este tipo todos los que tratan de aprove har
las fases últimas del omportamiento de los materiales, tanto en los dú tiles 
aprove hando la plasti a ión en el a ero y en las se iones su iente armadas
en hormigón armado omo en los frágiles asumiendo la apari ión ontrolada
de suras en hormigones o fábri as, et ...
Por supuesto que pueden ombinarse ambos orígenes, omo podría ejempli-
 ar una estru tura de ables realizada on materiales ompuestos, de ompor-
tamiento altamente no lineal.

Análisis límite o análisis último

En el extremo opuesto al análisis elásti o


23 se sitúan los análisis en rotura
o análisis límite. En este aso, y a n de obtener aproxima iones relativamente
sen illas al omportamiento último, suele adoptarse la simpli a ión de suponer
horizontal la rama de la grá a que rela iona la tensión on la deforma ión, o
lo que es lo mismo, suponer posibles deforma iones sin ambio de tensión
24 . En
este aso se habla de ini io del movimiento de olapso, de modo que las
e ua iones que hemos onsiderado deben rees ribirse para di ha situa ión.
En tal situa ión, el modelo de pensamiento apli ado supone que las defor-
ma iones elásti as ya se han produ ido, y no se alteran en el pro eso de ini io
del olapso, por lo que el movimiento de las regiones on omportamiento pu-
ramente elásti o puede asimilarse a un movimiento sin deforma ión. Se analiza
por tanto ex lusivamente el omportamiento de las regiones que plasti an, y
los esfuerzos y movimientos aso iados a di ha plasti a ión.

23 Si onsideramos el aspe to de la grá a tensión deforma ión típi a de un material dú til


ualquiera, el origen de la grá a orresponde al ini io de la fase elásti a, mientras que la
rama nal de la grá a, el extremo opuesto, esquematiza la ondi ión de rotura.
24 Veremos en el apítulo 5 una des rip ión más pre isa de este tipo de situa iones.
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 40

Las e ua iones de equilibrio deben matenerse, dado que se analiza el equi-


librio que pre ede al olapso, por lo que no tienen di ultad alguna, si bien se
representan sólo las pertinentes en este análisis, es de ir, las aso iadas a las re-

estáti amente
giones que plasti an, onsideradas omo sólidos indeformables que se one tan

admisibles
entre sí mediante los esfuerzos de plasti a ión. Los modelos serán
si respetan el equilibrio.
Las e ua iones de ompatibilidad serán ahora e ua iones que ligan los movi-

inemáti amente admisibles


mientos generales de la estru tura on las deforma iones plásti as de las regio-
nes apropiadas. Los modelos serán si orresponden
a geometrías de olapso posibles, que respeten la one tividad de la estru tura.
Es usual ahora onsiderar omo geometría del olapso la que representa los am-

velo idad
bios entre posi iones su esivas de la estru tura en el pro eso de ini io de olapso,
hablándose, por tanto, de de deforma ión, o de desplazamiento.
Las e ua iones de onstitu ión material las de rigidez en el aso del aná-
lisis elásti o deben representar ahora la ondi ión de plasti a ión, es de ir,
la postula ión de deforma ión plásti a si, y sólo si, los esfuerzos se orrespon-

admisibilidad material
den on los que dan origen a la plasti a ión para los materiales y se iones
empleados. La se dará si plasti a iones y esfuerzos se
orresponden entre sí de a uerdo on las ualidades materiales empleadas: es de-
ir, si no hay plasti a iones en se iones on menor esfuerzo de los de rotura,
ni hay esfuerzos mayores a los de rotura en ninguna se ión de la estru tura.
Veremos más adelante que, en estas ondi iones, el onjunto de rela iones
des ritas permite, nuevamente, formular los problemas de forma ompleta y ob-
teniéndose solu iones úni as sólo si se respetan el onjunto de las tres ondi iones
de admisibilidad reseñadas.

2.9. La solu ión elásti a del problema estru tural


Hasta aquí hemos visto que podemos onstruir para todo modelo estru tural

las ondi iones de equilibrio o admisibilidad estáti a F = BT f ,


las ondi iones de ompatibilidad o admisibilidad inemáti a u = BU ,
las ondi iones de rigidez o admisibilidad material f = ku.

obtener los desplazamientos U que orresponden a unas iertas argas F , y


Hemos visto además que el problema queda usualmente formulado en términos

para las ondi iones en que se umplen las tres ondi iones de admisibilidad
de
. En
efe to, ono idos los desplazamientos generales, la e ua ión de ompatibilidad
permite obtener las deforma iones, y la de rigidez los esfuerzos, de modo que el
estado ompleto de la estru tura queda determinado.
En general habremos onstruido un modelo en el que tanto U omo F repre-
sentan valores en los puntos libres de la estru tura, aunque puede haber asos
en que sea de mayor omodidad in luir tanto los puntos libres omo los de la
sustenta ión, aso que onsideraremos posteriormente.
Puesto que el estado bus ado es equilibrado y ompatible debe umplirse el
prin ipio de los trabajos virtuales, tanto onsiderando desplazamientos ompati-
bles respe to de la situa ión bus ada, omo onsiderando varia iones tensionales
equilibradas. Supondremos, por tanto que ū = B Ū representa uno de di hos
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 41

estados elegido arbitrariamente. Planteando la equivalen ia de trabajo interno


y externo, y sustituyendo

T
ūT f = Ū F
T T
Ū B T ku = Ū F
T T
Ū B T kBU = Ū F .

La última expresión debe ser ierta para ualquier Ū arbitrario, por lo que
resulta de inmediato que

F = KU siendo K = B T kB. (2.16)

De este modo puede onstruirse la matriz K que expresa las rela iones entre
las argas y los desplazamientos de la estru tura onstituyendo un sistema de
e ua iones uya solu ión determina los movimientos U.

2.9.1. Sustenta iones


En el aso en que el modelo onstruido in luya los puntos de sustenta ión,
resultaría que para movimientos rígidos del modelo no habría deforma ión. La
matriz sería singular, siendo el trabajo interno nulo, e igualmente el externo,
al ser iguales y ontrarios los trabajos desarrollados por argas y rea iones en
di ho movimiento, por lo que el sistema no puede ser resuelto planteado de esta
manera.
En ese aso, y tal omo se ha planteado en el apartado sobre a iones y
rea iones, bastará ordenar los parámetros de U y F agrupando separadamente
movimientos libres y sustenta iones, de modo que pueda expresarse la e ua ión
que los liga en la forma
    
Fl K ll K ls Ul
=
Fs K sl K ss Us

De este modo pueden obtenerse separadamente los dos sistemas de e ua iones

F l − K ls U s = K ll U l
F s = K sl U l + K ss U s .

En el primero de ellos, los movimientos de la sustenta ión, usualmente nulos,


estarán pres ritos pudiendo ser onsiderados omo argas equivalentes en aso
de no serlo, de a uerdo a la expresión. El segundo permitiría determinar las
rea iones una vez resuelto el primero en la forma habitual.

2.9.2. Subestru turas: ondensa ión estáti a


Un aso próximo aunque inverso al anterior, en el que hemos eliminado del
problema los puntos de la sustenta ión, lo onstituye el problema de las sub-
estru turas. Las subestru turas serían regiones amplias de la estru tura que se

internos
aíslan para el análisis de aquélla. En este aso existe un onjunto de puntos,

onexiones
a la subestru tura, que no tienen onta to on el resto de la estru tu-
ra, mientras que otro onjunto orresponderá a las on el onjunto
estru tural restante.
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 42

Ahora bien, el resto de la estru tura no ejer e a ión dire ta ninguna sobre los
puntos internos. Para éstos podemos imaginar que el habitual pro eso de arga
desdoblado en dos fases a saber, una primera fase de empotramiento perfe to
sin desplazamientos, para las argas apli adas a la subestru tura, y una segunda
fase de desplazamiento sin arga, se resuelve ahora en tres fases, dos internas y
una onjunta de la estru tura, que serán, su esivamente:

empotramiento perfe to sin desplazamientos de las barras o regiones in-


ternas de la subestru tura,

desplazamiento de los puntos internos de la subestru tura sin desplaza-


miento de los puntos de onexión, para las argas que anulan las rea iones
de empotramiento perfe to del análisis anterior, y

desplazamiento generalizado de la estru tura para las argas que anulan


las rea iones en los puntos de onexión.

Los dos primeros estados onsisten en el análisis de la subestru tura omo


una estru tura aislada, en el que las argas se resuelven en a iones sobre los
puntos de onexión on el resto de la estru tura, resultando el interior de la
subestru tura en equilibrio. El ter er estado analizado onsiste en un estado
de desplazamiento generalizado de la estru tura en virtud de las a iones no
equilibradas en las onexiones entre sus distintos elementos.
Podemos ha er on la subestru tura la misma opera ión que en el anterior
aso: agrupar las e ua iones separando unos puntos de otros. Los puntos internos
son los puntos libres de la subestru tura, y las onexiones son las sustenta iones
en el segundo análisis de la lista pre edente. Para ada subestru tura resultan
las rela iones     
Fi K ii K ic Ui
=
Fc K ci K cc Uc
En la primera y segunda fases, ada subestru tura queda sometida a las argas
internas, y resulta equilibrada por las rea iones que el resto de la estru tura
ejer e sobre los puntos de onexión F c2 . El análisis de las subestru turas permite
obtener di has fuerzas. Para el análisis general a realizar en la ter era fase,
las fuerzas −F c2 serán las argas a apli ar pro edentes de ada una de las
subestru turas.
Ahora bien, en la ter era de las fases del análisis planteado, resultará que
las argas internas a onsiderar son nulas han quedado equilibradas en las
dos primeras fases en las que se ha des ompuesto el problema en apli a ión del
prin ipio de superposi ión por lo que la e ua ión desde la perspe tiva de ada
subestru tura es     
0 K ii K ic U i3
=
F c3 K ci K cc U c3
de donde y eliminando el subíndi e 3 por sen illez

K ii U i + K ic U c = 0
U i = −K −1ii K ic U c
F c = K ci U i + K cc U c
F c = −K ci K −1

ii K ic + K cc U c
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 43

que onstituye una expresión que rela iona esfuerzos y movimientos en los pun-
tos de onexión, y que por lo tanto onstituye una expresión ompleta de rigidez
para la in orpora ión de la subestru tura en la estru tura ompleta, en la forma
−1
f = ku on k = −K ci K ii K ic + K cc , para los movimientos y esfuerzos de las
onexiones U c, F c.
Las argas sobre las onexiones obtenida en la segunda fase de análisis serán
argas sobre la estru tura en la ter era. Obtenidos los movimientos generalizados
de las onexiones Uc en la ter era fase de análisis, pueden determinarse los de
los puntos internos de la subestru tura U i, y por tanto pueden determinarse
todos los esfuerzos internos.

2.10. Las teorías de estru turas: esquema on ep-


tual general.
Con los on eptos que hemos visto hasta aquí podemos presentar un es-
quema que rela iona los on eptos generales del análisis. En efe to, el esquema
siguiente es apropiado para ualquiera de las aproxima iones que abordaremos
en lo su esivo :

omportamiento interno
Internoexterno: Cualquier modelo ha e empleo de una doble perspe tiva
en la reexión, la que orresponde al estudio del
de regiones limitadas de la estru tura, sometida a esfuerzos f en sus on-
ta tos on el resto de la estru tura y a argas lo ales en equilibrio on
la ley de varia ión de éstos aunque usualmente se simpli a el proble-
ma onsiderando nulas tales argas, que se atribuyen a la estru tura y

omportamiento externo
a deforma iones u aso iadas a di hos esfuerzos, y la que orresponde al
o onjunto de la estru tura, representado por el
de un onjunto a otado de puntos en los que se pres riben las argas Fl
o los desplazamientos U s, y uyos movimientos U l , en el primer aso
y rea iones F s en el segundo representan los de la estru tura en su
onjunto.

Equilibrio: Se pres ribe la ondi ión de equilibrio de toda la estru tura y


la de ualquier región aislada de ésta, equilibrio que se expresa en general
por el onjunto de e ua iones F = Hf entre las fuerzas vistas desde la
perspe tiva externa o global las argas y rea iones y vistas desde
la perspe tiva interna los esfuerzos interno o fuerzas de extremo de los
elementos que omponen la estru tura.

Compatibilidad: Se pres ribe igualmente la ondi ión de ompatibilidad o


de ongruen ia entre las deforma iones y los movimientos generales de la
estru tura, que se expresa por el onjunto de e ua iones u = BU . Dado
T
el ará ter dual de las formula iones resulta ser H =B .

Constitu ión o rigidez material: Las propiedades de los materiales utiliza-


dos impli an rela iones que deben umplirse entre los esfurzos internos y
las deforma iones internas, rela iones que se expresan en la forma f = ku.
Solu ión: Las anteriores e ua iones permiten dedu ir el uadro de rela io-
nes entre argas y desplazamientos generales de la estru tura, en la forma
CAPÍTULO 2. BASES DEL ANÁLISIS 44

F = KU . Puede observarse que di ho uadro de rela iones resulta de ob-


T
tener K = HkB , o lo que es lo mismo, K = B kB , pudiendo resolverse
los movimientos U a partir de las argas F para ualquier ondi ión de
arga, si la matriz K puede invertirse.

Prin ipio del trabajo virtual: Estable e que el trabajo interno realizado
por un sistema esfuerzos internos f en una deforma ión dada u es igual
al trabajo externo realizado por las argas F en el movimiento U siempre
que el sistema estáti o f, F esté equilibrado y el sistema inemáti o
u, U sea ompatible.

Cambio de representa ión: A la vista del anterior onjunto de ondi io-


F = B T f , u = BU y K = B T kB
am-
nes resulta que las itadas e ua iones

bio de ejes oordenados


pueden interpretarse sen illamente omo un sistema de e ua iones de
o un ambio de representa ión, que transforma la

interno externo
informa ión sobre el omportamiento de la estru tura entre dos sistemas
alternativos, el y el .

Di ho onjunto de rela iones puede esquematizarse en la forma siguiente:

u ←− COMPATIBILIDAD(B) ←− U
ց l ւ
MATERIAL ↓ k Trabajo interno = Trabajo externo ↓K (2.17)
ր l տ
T
f −→ EQUILIBRIO(B ) −→ F

En di ho esquema puede observarse que puede usarse la ompatibilidad y la


igualdad entre trabajo interno y externo para probar el equilibrio y vi eversa, el
equilibrio y di ha igualdad para probar la ompatibilidad, de la misma manera
que equilibrio y ompatibilidad aseguran di ha igualdad entre ambas formas de
medir el trabajo.
Di ho esquema se parti ulariza de forma diferente en ada aso mediante
la onstru ión on reta de las matri es B y k que, omo veremos en ejem-
plos más adelante, resultan de extremada sen illez una vez adoptado el modelo
de la estru tura. En ésta, los omponentes elementales barras usualmente
denen k, mientras que los modos de deforma ión admitidos, que ligan los
movimientos a las deforma iones denen B, dedu iéndose de éstas el resto de
rela iones pre isas para dedu ir los desplazamientos orrespondientes al estado
de argas onsiderado.
Los apítulos siguientes apli an el anterior aparato al análisis de estru turas
típi as de edi a ión, y a la reexión sobre las mismas.
Parte II

Análisis

45
Capítulo 3

Elementos en Estru turas de


edi ios
En este apítulo se analizan los elementos típi os que onstituyen las estru -
turas de edi a ión. Es sabido que la mayor di ultad en la omprensión del
omportamiento estru tural radi a en la atribu ión de un modelo teóri o a una
onstru ión real: una vez estable ido el modelo, su análisis es laro. La disper-
sión de resultados sobre el análisis de un modelo dado es muy redu ida, si es que
existe, mientras que la dispersión en la asigna ión de modelos a onstru iones
reales es a menudo importante, de tal modo que mu hos de los desa uerdos
entre espe ialistas están en su mayoría en la ele ión del modelo a apli ar. Por
ello en este apartado se ara terizan los elementos bási os que forman parte del
modelo estru tural en edi a ión.

3.1. Punto, rebanada, pieza, y estru tura


Hemos visto en el apítulo anterior que todo análisis de una estru tura om-
porta onfrontar la visión sobre ésta desde dos perspe tivas, interna y externa.
Di ho ambio de perspe tiva no supone más que una formula ión de la mis-
mas rela iones en un formato diferente, debiendo mantenerse en el ambio las
ondi iones estable idas, tanto materiales, omo de equilibrio y ompatibilidad.
En la mayor parte de los tipos estru turales en edi a ión, di ho ambio

agregados
puede ha erse onsiderando niveles progresivos de generaliza ión, a través de

parti ión
lo que en el apítulo anterior hemos llamado , y que ahora podemos
des ribir on más pre isión. Todos ellos responden al on epto de o
región de la estru tura, región que, en el aso de máxima amplitud, puede llegar
a abar ar toda la estru tura.
La rela ión entre magnitudes en regiones ada vez más amplias se dedu e a
partir de las de regiones más redu idas, y simpre en base a los mismos re ursos:
se estudian las magnitudes agregadas de deforma ión y soli ita ión que denen
el estado en el ontorno de la región mayor, y se determinan sus rela iones a
partir de las ya estable idas en su interior. Se trata en mu hos asos de redu -
iones de las expresiones de volumen a las del ontorno de onexión de la región
estudiada. En el apítulo anterior hemos empleado omo ejemplos mu has de
di has rela iones, que ahora revisamos en forma más sisteméti a.

46
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 47

3.1.1. Estado de tensión en un punto


Este análisis es el propio de ualquier introdu ión a la teoría de la elasti-
idad: debe formularse lo que se entiende por deforma ión y soli ita ión en un
punto. La ele ión lási a sigue la vía abierta por Cau hy: las tensiones se de-
nen mediante el tensor de tensiones de Cau hy, des rito en la e ua ión 2.1, y las
deforma iones mediante el orrespondiente tensor de deforma iones. El primero
de los on eptos des ribe las soli ita iones sobre el punto mediante las tensiones
que se ejer en en un ubo paralelo a los ejes oordenados y de tamaño inni-
tesimal en torno al punto, mientras que el segundo des ribe las deforma iones
de la esfera de radio unidad que envuelve al punto, a través del desplazamiento
que experimentan los tres puntos de di ha esfera situados en la rama re iente
de los ejes.
Las rela iones analizadas en di has magnitudes in luyen las pre isas para el
ambio de ejes de referen ia, y las rela iones mutuas de esfuerzodeforma ión
son objeto de las teorías de la elasti idad y de la plasti idad.
En este análisis se expresan en forma de fun ión las variables de tensión y
deforma ión des ritas. Se expresan igualmente las rela iones entre di has fun-
iones requeridas para que exista el equilibrio y la ompatibilidad rela iones
diferen iales, en tanto que el equilibrio se dará entre las diferen ias de tensión
entre aras opuestas del ubo y las argas apli adas a éste, o entre diferen ias
de movimientos de puntos próximos y la deforma ión del punto onsiderado
Se añaden las rela iones orrespondientes a la onstitu ión material elegida,
así omo las ondi iones en el ontorno de la estru tura  argas y oa ión
a los desplazamientos y la solu ión, si existe, del orrespondiente sistema de
e ua iones diferen iales resuelve el problema.
A menudo la formula ión de equilibrio y ompatibilidad se realiza aprove-

varia iones
hando las propiedades del prin ipio del trabajo virtual, onsiderando los estados
de deforma ión o esfuerzo bus ados, y sus que, en tanto mantengan
el equilibrio y la ompatibilidad, deben produ ir trabajo total nulo al restar
trabajo externo y trabajo interno dando lugar a métodos de orte varia ional,
que son los empleados sistemáti amente en los llamados métodos aproximados,
omo es el de los elementos nitos.
Se remite a los textos de teoría de la elasti idad para su análisis detallado.
Aquí interesa el omportamiento del punto omo peldaño ini ial para el análisis
de la pieza.
Se onsideran por tanto, ahora, los aspe tos aso iados a las estru turas de
barras. En éstas, la dimensión longitudinal es grande en rela ión a las dimen-
siones transversales, por lo que es e iente simpli ar el omportamiento tridi-
mensional de la barra al omportamiento a lo largo de su dire triz la línea
que une los su esivos puntos en que se sitúa el entro de gravedad de las se -
iones planas ortogonales a la longitud de la barra, en puridad, ortogonales a la
dire triz misma. En las barras los estados de tensión responden bási amente a
las apli adas sobre tales se iones, despre iándose el efe to lo al de las tensio-
nes apli adas omo argas a las aras laterales de la barra, omo veremos en el
siguiente apartado.
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 48

3.1.2. Estado de soli ita ión en una rebanada


En las estru turas de barras, la región de referen ia bási a para el análisis es
la rebanada, región delimitada por dos se iones o ortes su esivos y próximos en
la barra, y ortogonales a su dire triz. La pequeña región delimitada materializa
el equilibrio entre esfuerzos opuestos en las dos se iones, o aras, y puede estar

agregado
sometida a arga, que equilibra mediante leves diferen ias entre los esfuerzos en
ambas aras. Di ha región onstituye un de puntos materiales, uyo
análisis onjunto podríamos llamarle ole tivo simpli a el estudio de las
barras de forma muy apre iable.
Se denomina bra a toda región innitesimal paralela a la dire triz entre
ambas aras de la rebanada.

Figura 3.1: Se ión y soli ita iones

Las resultantes de fuerza posibles sobre una de las aras determinan los
esfuerzos posibles, que son las 6 resultantes posibles de fuerzas en el espa io:
normal, fuerzas tangentes o ortantes, momento torsor, y momentos e tores
(Nx , Ty , Tz , Mx , My , Mz ). A di has resultantes de fuerza deben a ompañar, se-
gún los riterios estable idos en el apítulo anterior, seis omponentes de defor-
ma ión que orrespondan en términos energéti os a las anteriores omponentes
de esfuerzo, y que serán el alargamiento, y las distorsiones para los términos de
fuerza, que suponen desplazamientos relativos de las aras onsideradas, y las
rota iones relativas entre di has aras, a saber, la torsional, y las de exión 
ambios de urvatura que se orresponden ada una de ellas on los términos
de momento (ǫ, γy , γz , ηx , cy , cz ). Para asegurar medidas onsistentes se onside-
ran movimientos relativos entre aras, en ejes referidos a sus entros de gravedad,
y en aras distantes en la unidad, por lo que los términos de deforma ión son
términos unitarios, y por tanto adimensionales para las fuerzas: alargamiento
unitario, o distorsiones angulares, pero tienen dimensiones inversas a las longi-
tudes para los términos orrespondientes a los momentos: urvatura, o rota ión
por unidad de longitud. De este modo, al obtener el produ to entre esfuerzo
y deforma ión el trabajo por unidad de longitud para la rebanada de
tamaño unidad deben resultar magnitudes que dimensionalmente son fuerzas
tanto en los desplazamientos omo en las rota iones, para que al integrarlas a
lo largo de las longitudes reales resulten trabajos.
Si onsideramos el estado de tensiones posibles de un punto situado en una
ara de la rebanada, observamos que apare en tres de las seis omponentes del
tensor de tensiones: f = (σx , τxy , τxz ), mientras que las otras tres, (σy , σz , τyz ),
resultan indenidas en el orte. Las tres omponentes que no apare en en el orte
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 49

pueden dedu irse una vez estable idas las tensiones que sí quedan representadas
en él, a través del equilibrio y onsiderando la forma en que se apli an las argas
al ontorno de la rebanada, pero usualmente son de valores tan pequeños en
rela ión on las otras tres que pueden despre iarse, suponiéndolas nulas.
El equilibrio exige que las fuerzas representadas en una ara de la rebanada
sean pre isamente resultantes de las tensiones existentes, por lo que onsideran-
do la ara positiva resulta inmediato que
1

Z Z Z
Nx =
σx dA; Ty = τxy dA; Tz = τxz dA;
Z Z Z Z (3.1)
Mx = yτxz dA − zτxy dA; My = zσx dA; Mz = − yσx dA

Dado que en las barras reales, esbeltas, las deforma iones a umuladas omo
distorsiones la energía de deforma ión a umulada en las distorsiones son
pequeñas en rela ión on las demás, suele pres indirse en el modelo de rebana-
da de las distorsiones, lo que obliga en ontrapartida a no emplear los ortantes
omo variables, y por lo tanto, a dedu ir los ortantes ex lusivamente del equi-
librio on el resto de esfuerzos en parti ular, si la barra es re ta, del equilibrio
de momentos de la rebanada, por el que el ortante es dire tamente la derivada
de los momentos De este modo los esfuerzos bási os que representan el om-
portamiento de la rebanada son F = (Nx , Mx , My , Mz ) que se orresponden
on las deforma iones U = (ǫ, ηx , cy , cz ).
Puede observarse que, en las deforma iones onsideradas relevantes, las de
torsión responden a movimientosesfuerzos tangen iales en las bras, mientras
que los alargamientos y los ambios de urvatura se derivan de movimientos lon-
gitudinales en las bras. Di ha diferen ia sugiere dos aproxima iones separadas
al omportamiento: torsiones por una parte, y esfuerzos normales y exiones
2
por la otra .

Torsión uniforme en una se ión hue a delgada

Sólo se analizan aquí someramente las se iones hue as de pequeño espe-


sor, por su fa ilidad, dejándose el estudio riguroso de la torsión para textos
espe ializados.
En la gura se representa una se ión hue a delgada genéri a sometida a
torsión uniforme a lo largo de la longitud unidad. Las tensiones en la rebanada

1 Las rela iones que siguen pueden estable erse re urriendo al prin ipio de los trabajos
virtuales, multipli ando dire tamente las fuerzasesfuerzos por un estado arbitrario de defor-
ma ión que por ejemplo, en el aso de esfuerzos aso iados a las tensiones normales, podemos
denir por el desplazamiento y rota ión de una ara respe to de la otra en ejes y , z denidos
en el entro de gravedad de la se ión, por elonga ión de la barra, y su urvado: (ε̄, c̄y , c̄z ).
Igualando trabajos externo e interno:
ZZ
ε̄Nx + c̄y My + c̄z Mz = (ε̄ + c̄y z − c̄z y)σ dy dz.

Como las rela iones deben ser válidas para ualquier deforma ión arbitraria, basta anular
su esivamente todas las omponentes de deforma ión supuestas menos una para obtener las
expresiones bus adas.
2 Se trata del enfoque apropiado para la llamada torsión uniforme, de Saint Vénant, o
torsión sin alabeo, representativa del omportamiento de las piezas hue as o ma izas, aunque
insu iente para des ribir el omportamiento en torsión de las se iones delgadas abiertas.
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 50

son sólo tangen iales τ que deben ser paralelas por equilibrio a la tangente al
tubo, y que suponemos onstantes en el espesor, aunque puedan variar para ada
posi ión sobre la se ión del tubo. Un orte longitudinal en el tubo permite ver
la tensión rasante orrelativa de la que apare e en la se ión, y el equilibrio
longitudinal de un trozo de tubo obtenido on dos de di hos ortes permite ver
′ ′
que el produ to τ e es onstante (para ualesquiera posi iones, τ e = τ e ).

Figura 3.2: Torsión uniforme en se ión hue a

De este modo, si estable emos el equilibrio, el momento torsor deberá igua-


larse al produ ido por las tensiones tangen iales des ritas, por lo que
I I
Mx = τ er ds = τ e 2 dA

y puesto que τe es onstante


I
Mx = 2τ e dA = 2τ eAe

de donde resulta la ono ida rela ión que determina la tensión en ada punto

Mx
τ= (3.2)
2eAe
donde Ae representa el área en errada por la línea media del espesor del tubo.
Si queremos obtener ahora la rela ión entre el momento torsor y la rota ión
por unidad de longitud de la barra, bastará igualar, para el modelo que elijamos
para el omportamiento del material, la energía de deforma ión vista desde el
interior de la barra, on la energía de deforma ión vista desde los esfuerzos en
las aras de la rebanada, debiendo ser ambas iguales. En el aso de materiales
de omportamiento regido por la ley de Hooke tenemos:

1 1
ZZZ
Mx ηx = uT f dv
2 2
ZZ
Mx ηx = τ γe ds dl

Puesto que se trata de la longitud unidad debe ser l = 1, y empleando


γ = τ /G resulta
τ 2e
I
Mx ηx = ds
G
Mx2 e
I
Mx ηx = ds
4e2 A2e G
Mx ds
I
ηx = 2
4Ae G e
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 51

de modo que la rela ión momento a giro unitario es sen illamente

Mx 4A2 G
= H eds = GIT (3.3)
ηx e

Deforma iones de una rebanada re ta debidas a tensión normal

Supondremos en la rebanada un omportamiento deforma ional que respon-


da a la hipótesis de Navier, a saber, que la se ión plana permane e plana tras
la deforma ión.

Figura 3.3: Tensión normal y deforma ión de la rebanada

Estable emos omo movimientos relativos de la ara positiva, referidos a su


3
entro de gravedad , el desplazamiento por elonga ión de la rebanada y las dos
rota iones debidas a la urvatura que adquiere ésta: (ε, cy , cz ), en orrespon-
den ia on los esfuerzos de tra ión axial y momentos N, Mz , My onsiderados
al analizar las resultantes de soli ita ión al prin ipio de este apartado. Se ob-
tienen a ontinua ión las orrespondientes rela iones esfuerzodeforma ión para
rela iones tensióndeforma ión lineales en ualquier punto material. En tales
ir unstan ias tenemos:
Z Z
N= σx dA = ǫx E dA

siendo en ada punto ǫx = ε + zcy − ycz on lo que

N = EA ε
3 Puede ha erse notar que el he ho de haber elegido el entro de gravedad de la se ión
omo punto de referen ia para situar los esfuerzos y las deforma iones es una ele ión posible,
alternativa a otras. Podríamos haber sele ionado un punto en la bra inferior, y habríamos
obtenido otras rela iones, válidas omo alternativa. En éstas, la rota ión supondría simultánea-
mente elonga iones y ambios de urvatura, y, por lo tanto, las rela iones entre elonga iones
y rota iones on normales y momentos resultarían a opladas, no pudiendo aislarse unos pa-
rámetros de otros. Es de he ho una ele ión que se realiza en o asiones, omo en el análisis
de ar os on resisten ia nula en tra ión y resiten ia innita en ompresión, porque en ese
aso el extremo de la junta se omporta omo una rótula, resultando igualados y anulados los
efe tos del normal por la elonga ión más el momento por la rota ión. La ventaja de la ele ión
realizada para el aso general radi a en que, siendo el omportamiento elásti o, la rela ión
entre alargamiento y esfuerzo normal resulta independiente de la existente entre el ambio de
urvatura y el momento.
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 52

al estar referidos los ejes al entro de gravedad y resultar por tanto nulos los
dos últimos sumandos de la integral por serlo sendos momentos estáti os. Para
las rota iones de las aras de la rebanada derivadas de las urvaturas en ambos
sentidos tendremos:
Z Z
My = zσx dA =
zǫx E dA =
Z Z
z(ε + zcy − ycz )E dA = z 2 cy E dA

My = EIy cy
Z Z
Mz = (−y)σx dA = (−y)ǫx E dA =
Z Z
(−y)(ε + zcy − ycz )E dA = y 2 cz E dA

Mz = EIz cz

dado que las integrales de los términos lineales en y o en z deben anularse por
igual motivo que antes y siendo igualmente nulo el término en yz si los ejes son
los prin ipales de iner ia .
4
Agrupando las rela iones obtenidas en estos dos últimos apartados resultan
las que vimos re ogidas en la se ión referida a la rebanada en el apartado 2.4
sobre onstitu ión material.

3.1.3. Estado de esfuerzos y deforma iones en una barra


re ta
El análisis de una barra ompleta omo un agregado úni o de todas las reba-
nadas que la omponen permitirá posteriormente analizar on mu ha fa ilidad
la estru tura omo un agregado de barras.
Se trata de un aso parti ular de un problema de la mayor importan ia, que
onsiste en redu ir la formula ión de un problema en términos ontinuos, es
de ir, representando sus propiedades mediante fun iones de punto que re orren
de forma ontinua el dominio de interés y que por tanto se apli an a un
onjunto innito de puntos ideales, a su formula ión en términos dis retos,
es de ir, representando sus propiedades mediante un onjunto nito de valores
dis retos a partir de los que pueden expresarse los del resto del ontinuo.
Di ho análisis maniesta un problema parti ular de ierta relevan ia, en la
medida en que las barras son agregados de gran tamaño, frente a los asos
anteriores en los que una dimensión, al menos, era innitesimal. El problema
está en la gran variabilidad en las argas que pueden ser apli adas a la barra,
que no existía en los asos pre edentes. Por ello estudiamos en primer lugar la

4 La magnitud I
» – Z » 2 –
Ixx Ixy x xy
I= = 2 dA
Iyx Iyy yx y
se omporta ante ambios de ejes omo» 2 un tensor
– » omo es fá il ver onsiderando ómo serían

x xy x ˆ ˜
los ambios de referen ia del objeto = x y , re ordando el formato que tenía
yx y 2 y
en la e ua ión 2.3 la proye ión de un ve tor sobre ejes rotados respe to a los ini iales.
Por ello las expresiones resultan orre tas sólo en los ejes prin ipales de iner ia para las que
el término ruzado es nulo.
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 53

barra en la forma lási a para introdu ir posteriormente la misma sistemáti a


que en los asos anteriores.
En la gura se representan todas las magnitudes en juego en un problema
de exión debido a argas perpendi ulares a la barra, a saber, la deformada
formada por los des ensos z llamada elásti a en la resisten ia de materiales
lási a los giros θ de las se iones respe to de sus posi iones ini iales verti ales,
derivados de la in lina ión de la deformada, y la diferen ia entre des ensos de
puntos su esivos, las urvaturas c = 1/R indu idas por la diferen ia entre giros
de se iones próximas, y rela ionada dire tamente on los momentos e tores
apli ados a la se ión M, los esfuerzos ortantes T, aso iados a la existen ia
de varia iones en los momentos, y las argas q, responsables de la varia ión de
ortantes en la rebanada.

Figura 3.4: Fun iones de movimiento y esfuerzos en vigas

De la gura, y suponiendo los movimientos pequeños, pueden dedu irse las


CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 54

ono idas rela iones


5
∂z
θ= = z′
∂x
∂θ
c=− = −θ′ = −z ′′
∂x (3.4)
∂M
T = = M′
∂x
∂T
q=− = −T ′ = −M ′′ .
∂x
Las dos primeras son las rela iones de ompatibilidad, y las dos últimas las
de equilibrio. A ellas puede añadirse la rela ión de onstitu ión material, que en
este aso será la rela ión momento urvatura. Hemos visto que en materiales
lineales di ha rela ión se representa por

M = EIc. (3.5)

La estrategia adoptada en resisten ia de materiales lási a para determinar


el estado de la barra onsiste en integrar la e ua ión diferen ial resultante de
agrupar las anteriores e ua iones. La expresión lási a en la literatura, orres-
pondiente a la ondi ión EI = onstante es :
6

q = EIz IV . (3.6)

En di ha integra ión apare erán uatro onstantes de integra ión. Si se on-


sidera la barra aislada, di has onstantes se determinan en base a las ondi iones
de ontorno en los dos extremos, ya sea geométri as des enso nulo si hay apo-
yo, giro nulo si hay empotramiento o me áni as  ortante nulo si es extremo
libre, momento nulo si el extremo es apoyado o libre. Puesto que en todo
extremo hay uatro magnitudes, dos me áni as y dos inemáti as, de las uales
ne esariamente se ono en dos y se ignoran las otras dos las ondi iones de
ontorno son su ientes para resolver el problema planteado.

5 Si se onsideran movimientos pequeños, la urvatura c, uya expresión exa ta según la


gura es
z ′′
c= 3
(1 + z ′2 ) 2
puede simpli arse empleando la aproxima ión que orresponde a una deformada asi hori-
zontal
c = z ′′

6 Si EI es variable resulta, naturalmente q = EIz IV + 2(EI)′ z ′′′ + (EI)′′ z ′′


CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 55

En general, la barra formará parte de un entramado más omplejo, por lo


que la anterior solu ión no es posible de apli ar sin ono er previamente los
su ientes movimientos o esfuerzos de extremo.
En estru turas de omportamiento elásti olineal puede analizarse ese pro-
blema más omplejo apli ando el prin ipio de superposi ión que permite obtener
el estado nal omo superposi ión de dos estados diferentes uyas ongura io-
nes estáti as y inemáti as sumadas aportan la solu ión.
Para ello se onsideran los dos sistemas formados, el primero por la barra
argada y oa ionada en sus extremos de forma que éstos ni giran ni se des-
plazan empotramiento perfe to En este sistema las rea iones oa ionan
los extremos en fun ión de la ley de argas existente, adoptando la barra la ley
de esfuerzos y la deformada requeridas para umplir las e ua iones 3.4 y 3.5.
El segundo sistema onsiste en el análisis del entramado formado por todas las
barras sometido a las a iones de fuerzas ontrarias a las rea iones del (de los)
sistemas pre edentes de empotramiento perfe to En este segundo sistema
ya no hay argas distribuidas a lo largo de las barras, por lo que el análisis de
éstas es más sen illo. Es, por otro lado, evidente que la superposi ión de ambos
sistemas es equivalente al problema original, dado que

Las argas, suma de las estable idas sobre las barras más las rea iones y
sus ontrarias, que se anulan, suman las argas originales

Los esfuerzos internos están en equilibrio al pro eder de la suma de dos


estados equilibrados

Las deforma iones son ompatibles y respetan las ondi iones de susten-
ta ión, pues ambos estados separados lo ha en,

Se umplen las ondi iones de rigidez, por razón del prin ipio de superpo-
si ión, onsiderado se ión a se ión

Estas reexiones permiten plantear nuevamente el problema de la barra que


forma parte de un entramado mayor, dejando apartadas las uestiones de ar-
ga apli ada sobre la misma: di has argas pueden siempre onsiderarse en el
problema separado de empotramiento perfe to 
7
Tenemos, por tanto, la barra sometida a movimientos en sus extremos y por
tanto a esfuerzos en sus extremos, pero on arga nula sobre ella misma, de
modo que la e ua ión a umplir es la

EIz IV = 0. (3.7)

Es fá il omprender que la integra ión de la anterior e ua ión, para una


barra de se ión onstante, propor iona un polinomio de ter er grado uyos
oe ientes deben determinarse en fun ión de las ondi iones impuestas en los
extremos.
7 En términos matemáti os más abstra tos, la solu ión para arga distribuida nula sería
la solu ión de la e ua ión diferen ial homogénea, y la solu ión de empotramiento perfe to no
sería más que una solu ión parti ular de la e ua ión diferen ial del problema original, de modo
que la solu ión general, suma de la de la homogénea más la parti ular daría el abani o de
solu iones para todas las ondi iones de extremo posibles. En di ho abani o, onsiderando la
ompatibilidad en las onexiones on otras barras o la sustenta ión, podría determinarse la
solu ión al problema.
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 56

Volvemos por tanto a plantear la uestión de rela ionar los movimientos de


extremo de la barra on el estado de deforma ión existente sin argas a lo largo
de la barra.
Consideraremos en primer lugar los esfuerzos normales. Hemos apli ado las
reexiones pre edentes al aso de argas y movimientos transversales a la barra,
pero es laro que pueden apli arse igualmente al de las longitudinales. Éstas
se aso ian a movimientos longitudinales. No existiendo argas longitudinales, el
movimiento de extremo relevante es el que orresponde a la elonga ión de la
barra u, aso iado al esfuerzo normal en el extremo de ésta, N. La rela ión es
sobradamente ono ida, y evidente a partir de la de la rebanada, al ser ǫ = u/l:

EA
N= u
l
En el aso de las deforma iones transversales onsideraremos separadamente
los movimientos transversales en ambos planos de exión.

Figura 3.5: Viga deformada por movimientos de sus extremos

Para ualquiera de di hos planos hemos despre iado, en el aso de la rebana-


da, las deforma iones por ortante, de idiendo determinar los ortantes a partir
de la ley de momentos. Podemos aquí mantener la misma estrategia, lo que su-
pone que los ortantes de extremo deberán dedu irse a partir de los momentos
de extremo lo que es fá il pero la impli a ión de lo anterior es que no po-
demos emplear omo movimientos de extremo los desplazamientos transversales
relativos, sino sólo los giros relativos de extremo. De tal modo que las referen ias
ade uadas a onsiderar en la barra son los giros de extremo en rela ión on la
línea que los une: la barra tiene así un movimiento rígido que traslada los ex-
tremos de posi ión, movimiento que no produ e deforma ión, y no se onsidera,
más una elonga ión si existen esfuerzos normales más una rota ión en ada
uno de sus dos extremos, rota ión aso iada a momentos en ambos extremos.
La deformada elásti a es, en estas ondi iones, un polinomio de ter er grado
uyos oe ientes deben determinarse para las ondi iones de desplazamiento
transversal nulo en ambos extremos, izquierdo y dere ho, y las rota iones pres-
ritas en ellos. Considerando ejes en el entro de la barra,


 z−l/2 = 0

 zl/2 = 0

z = ax3 + bx2 + cx + d; ′

 z−l/2 = θi

 z′ = θ

l/2 d
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 57

Como z ′ = 3ax2 + 2bx + c, las ondi iones de extremo exigen que

l3 l2 l
−a +b −c +d=0
8 4 2
l3 l2 l
a +b +c +d=0
8 4 2
l2 l
3a − 2b + c = θi
4 2
l2 l
3a + 2b + c = θd
4 2
es de ir
3
l2
    
− l8 4 − 2l 1 a 0
l3 l2 l
1  b 0
    
 8 4 2   =  
3l2
−l 0  c   θi 

 4 1
3l2
4 l 1 0 d θd

que puede resolverse invirtiendo la matriz uadrada y multipli ando

   2
− l23 1 1
   
a l3 l2 l2 0 θi + θd
b  0 0 − 2l1 1  
− 2l − θi + θd 
 = 3 0 = 2 2 
 c  − 3
−4 1
− 14   θi  − θi − θd  .
2l 2l 4 4
1 1 l
d 2 2 8 − 8l θd θi
8 − 8
θd

De este modo la deformada se expresa omo

x3 x2 x l
z = (θi + θd ) 2
+ (−θi + θd ) + (−θi − θd ) + (θi − θd ) .
l 2l 4 8
expresión que ahora podemos emplear para analizar la rela ión entre el om-
portamiento interno de la barra y su omportamiento externo, referido a los
movimientos y esfuerzos de sus extremos, que son on los que la barra one ta
on la estru tura.
Una ex elente forma de ha erlo orresponde a la té ni a empleada en el
método de los elementos nitos (MEF) del que hablaremos en el apartado 4.2
en el que nos referiremos a este ejemplo, y que es la forma que vamos a emplear.
Si, a partir de la expresión anterior, des ribimos las deformadas orrespon-
dientes a un giro unidad en uno de los extremos y giro nulo en el otro obtendre-
mos, para ada uno de los extremos, las expresiones

x3 x2 x l
ni (x) = 2
− − +
l 2l 4 8 (3.8)
x3 x2 x l
nd (x) = 2 + − −
l 2l 4 8
y podremos es ribir
z = θi ni (x) + θd nd (x).
o, en formato matri ial,
 
  θi
z = ni (x) nd (x) (3.9)
θd
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 58

e ua ión que puede representarse de forma general mediante la expresión más


abstra ta z = N a, en la que las fun iones z representan el ampo de despla-
zamientos des rito para el ontinuo analizado al tratarse de la barra, di hos

interpolan
desplazamientos son la deformada, on una sola omponente las fun iones N
son fun iones que el ampo de desplazamientos partiendo en ada
una de ellas de un solo movimiento unidad de entre los de un onjunto, que se
elige para representar el movimiento ompleto, y los valores a son los movimien-
tos efe tivos de di hos puntos prejados, de tal modo que la ombina ión lineal
representada por Na des ribe el desplazamiento ompleto z.

fun iones de forma


Las deformadas elegidas orrespondientes a los giros unidad aislados se lla-

base
man, en la té ni a del MEF, , y no son otra osa que una
que permite representar, mediante sus ombina iones lineales, todas las
deformadas posibles de la barra por rota ión de sus extremos, empleando omo
oe ientes de la ombina ión lineal los propios giros de extremo .
8
Ahora podemos tratar de des ribir el omportamiento de la barra sin ar-
gas mediante los parámetros orrespondientes a los movimientos y esfuerzos de
extremo θi , θd , m i , m d .
La barra estará equilibrada en di ha ondi ión on una deforma ión z om-
patible denida por la e ua ión 3.9, deforma ión que además responde a lo largo
de toda la barra a la ondi ión de rigidez adoptada para sus rebanadas.
Si suponemos movimientos en ambos extremo sean por ejemplo los giro
 
θ̄i θ̄d  y adoptamos una deformada ompatible on di hos movimientos (de-
notada por z̄ , a la que orresponde la urvatura c̄ = z̄ ′′ ), podremos emplear el
prin ipio de los trabajos virtuales para igualar el trabajo externo, el realizado
por los momentos de extremo mi , md en el movimiento, on el trabajo interno,
es de ir, el desarrollado por los esfuerzos internos en la deforma ión adoptada.

We = Wi

 mi
 Z l/2 Z l/2
z̄ ′′ M dx.

θ̄i θ̄d = c̄M dx =
md −l/2 −l/2

Como los esfuerzos de la barra dependen de su deformada, también puede


es ribirse la expresión anterior en la forma

  Z l/2
 mi
z̄ ′′ EI z ′′ dx.

θ̄i θ̄d =
md −l/2

Una forma ade uada de representar la deformada ompatible z̄ es expresarla


 T
mediante la e ua ión 3.9, para los movimientos de extremo a = θ̄i θ̄d ,
siendo θ̄d = 0 en el aso que onsideramos, de manera que

∂2 
 
 θ̄i
z̄ ′′ = ni (x) nd (x)
∂x2 θ̄d
8 Como las fun iones que estamos empleando se han obtenido representando de forma exa ta
las ondi iones internas de equilibrio, ompatibilidad y rigidez, el análisis aportará rela iones
exa tas entre el omportamiento externo y el interno de la barra. Cuando el problema geomé-
tri o es de mayor di ultad, lo que es usual en problemas super iales o volumétri os, pueden
usarse omo fun iones de forma aproxima iones que relajan algunas de di has ondi iones,
resultando solu iones sólo aproximadas, uyo análisis de validez es una de las uestiones que
debe abordar el MEF.
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 59

que podemos es ribir trasponiendo el produ to matri ial


9

" #
 ∂2
  ∂ 2 ni (x)  n′′i (x)
 
′′
 ni (x)  
∂x2

z̄ = θ̄i θ̄d = θ̄i θ̄d = θ̄i θ̄d
∂x2 nd (x) ∂ 2 nd (x) n′′d (x)
∂x2

y por lo tanto la e ua ión que iguala los trabajos es, empleando la e ua ión 3.9
para denir la deformada real

  Z l/2
 n′′i (x)
   
 mi  θi
EI n′′i (x) n′′d (x)
  
θ̄i θ̄d = θ̄i θ̄d dx
md −l/2 n′′d (x) θd

expresión que, una vez desarrollada resulta, para módulo de elasti idad ons-
tante, en la

R I ′′ ′′ I ′′ ′′
  R  
I0 ni (x)ni (x) dx I0 nd (x)ni (x) dx
  mi   θi
θ̄i θ̄d = θ̄i θ̄d EI0 R I ′′ ′′
R I ′′ ′′
md I0 ni (x)nd (x) dx I0 n d (x)n d (x) dx θ d

6x 1 6x 1
en la que n′′i (x) =
l −
′′
l , nd (x) = l + l , y en la que pueden, por tanto, ob-
tenerse on fa ilidad las integrales denidas, que en el aso de iner ia onstante
R l/2 6x 1
 6x 1 
son del tipo
−l/2 l ∓ l l ∓ l dx dando lugar a la expresión
    
  mi   EI 4 2 θi
θ̄i θ̄d = θ̄i θ̄d .
md l 2 4 θd

Como la ondi ión expresada por la anterior e ua ión debe umplirse para
 
ualquier movimientodeforma ión denido por parámetros θ̄i θ̄d arbitrarios,
resulta que debe umplirse
    
mi EI 4 2 θi
= (3.10)
md l 2 4 θd

que es la e ua ión de rigidez de la barra que tratábamos de obtener.


La estrategia empleada resulta ompletamente general y permite abordar
problemas muy variados de dis retiza ión omo veremos someramente en el
apartado destinado al método de los elementos nitos.

Esfuerzos de empotramiento perfe to

Hemos visto que una uestión entral en el paso de des rip iones ontinuas
a dis retas, omo es el aso de las barras que ahora analizamos, está en on-
siderar las ondi iones de arga lo al apli ada en la barra en el elemento
de dimensiones nitas onsiderada. Hemos de onsiderar, en efe to, el esta-
do de deforma ión de ésta sometida a las argas apli adas lo almente, para
la ondi ión de inexisten ia de movimiento en sus extremos empotramiento
perfe to, estado en el que se ejer en sobre la barra esfuerzos de extremo, de
empotramiento perfe to, además de las deforma iones lo ales ne esarias para

9 En general estamos usando, por onsisten ia, el produ to es alar de desplazamientos por
movimientos o deforma iones por esfuerzos en el orden uT f . En el aso que nos o upa la ur-
vatura se multipli ará por los esfuerzos, pero en un problema que tuviese varias omponentes
de deforma ión, se emplearía la expresión traspuesta de las omponentes de deforma ión para
multipli ar por los esfuerzos.
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 60

equilibrar las argas. De ara al análisis debemos ser apa es de re onstruir,


tanto los esfuerzos de extremo, omo la deformada de la barra en la situa ión
de empotramiento. Puesto que, ono idos los esfuerzos de extremo, dedu ir los
esfuerzos y por ende las deforma iones lo ales de las rebanadas su esivas
es un ejer i io sen illo los esfuerzos se obtienen por simple equilibrio, y las
deforma iones a partir de las urvaturas, que se obtienen dire tamente de la ley
de momentos, el problema se redu e a determinar los esfuerzos de extremo
orrespondientes a la ondi ión de empotramiento perfe to.
La manera más sen illa de obtener di hos esfuerzos onsiste en apli ar el
prin ipio de los trabajos virtuales onsiderando omo sistemas los siguientes:

el sistema equilibrado será el de las argas lo ales on los esfuerzos de


extremo des ono idos que las equilibran

omo sistema de deforma iones ompatibles empleamos los denidos por


las fun iones de forma z = Na empleadas en el apartado anterior
R
de modo que en el produ to entre ambos sistemas, el trabajo de las argas zq dx
deberá ser igual al realizado en las rota iones por los esfuerzos de extremo,
resultando
  Z Z  
  θi   θi
Mi Md = zq dx = q ni (x) nd (x) dx
θd θd
   
  θi R R  θi
Mi Md = qni (x) dx qnd (x) dx
θd θd

que, omo debe ser válida para ualesquiera giros de extremo, exige que los
momentos de extremo sean

  R R 
Mi Md = qni (x) dx qnd (x) dx . (3.11)

Si onsideramos el aso de arga uniformemente repartida q onstante, ten-


dremos que

 h R l/2 x3 x2
R l/2 x3 x2
i
− x4 + 8l dx q −l/2 x l

Mi Md = q −l/2 l2 − 2l l2 + 2l − 4 − 8 dx
 h 2 i
ql2 .
Md = ql

Mi 12 − 12

3.1.4. Estado de una estru tura sometida a argas


Hemos visto hasta aquí ómo representar los estados de esfuerzo y deforma-
ión de elementos genéri os de una estru tura, si bien nos hemos entrado en
los que onstituyen las estru turas de barras. El problema ahora es onstruir la
representa ión de los estados de esfuerzo y deforma ión de la estru tura om-
pleta, que supondremos onstituida por barras, y sometida a argas apli adas,
bien a las barras mismas, bien a los puntos de unión entre éstas: los nudos.
Al igual que las barras se representan mediante la línea de su dire triz 
trazada por los entros de gravedad de las se iones, se representan los nudos
mediante puntos orrespondientes a la interse ión de las dire tri es de las ba-
rras. Tal representa ión es lási a, pero resulta equívo a en mu hos asos, omo
muestra la gura 3.6.
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 61

Figura 3.6: Nudo extenso

En efe to, puede representarse el nudo por un punto, pero a menudo las
barras no on urren en uno sólo, tanto en estru turas de barras sometidas sólo

nudo extenso
a esfuerzos axiales, omo en estru turas sometidas a esfuerzos de exión. Debe
onsiderarse la posibilidad de lo que se ha dado en llamar (ver
[Cervera, 1995℄).
Para ello se elige omo base de representa ión del nudo un punto arbitrario,
y unos ejes de referen ia en él. El punto elegido es usualmente el extremo de una
de las barras, aunque puede ser ualquier otro, omo podría ser uno relevante
en el replanteo de la estru tura. Los ejes de referen ia pueden ser los generales
de la estru tura o ualesquiera otros.
Al nudo se aso ian todos los movimientos que pueden suponer deforma iones
en las barras, de modo que, en estru turas arti uladas en las que los extremos de
las barras oin iden en los nudos, los movimientos posibles de ada uno de éstos
son sólo desplazamientos. Sin embargo, si los extremos de barras no oin iden,
las rota iones del nudo pueden suponer varia iones en los esfuerzos de las barras,
omo puede verse en el ejemplo 2 de la gura 3.6, por lo que di ho nudo debería
representarse por sus desplazamientos y su rota ión.
Si estamos onsiderando estru turas de barras e tadas, en general se onsi-
derarán aso iados a los nudos tanto desplazamientos omo rota iones (sólo una
si el modelo es plano). Las barras que a ometen al nudo tienen sus extremos en
puntos que no tienen por qué oin idir on el que representa al nudo, pero se
onsideran rígidamente unidas al mismo, o lo que es lo mismo, los movimientos
del nudo indu en movimientos de los extremo de las barras, que a ompañan a
aquél rígidamente. De este modo, si el nudo se desplaza, los extremos de barra
se desplazan en la misma magnitud, y si el nudo rota, los extremos de las barras
rotan salvo si la unión es arti ulada y si no oin iden en posi ión extemo de
barra y nudo, la rota ión del nudo impli a además desplazamiento del extremo
de la barra.
De he ho, en los párrafos anteriores no hemos he ho más que des ribir ver-
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 62

balmente las ondi iones de ompatibilidad entre los movimientos de los nudos
que representarán el movimiento U de la estru tura y los movimientos de
extremo de las barras, que representan las deforma iones u de las partes que
omponen di ha estru tura.
Esto nos permite estable er que la representa ión de la estru tura se redu e
a la des rip ión de los movimientos y fuerzas on ellos rela ionadas a que están
sometidos los nudos que la des riben, siendo sus esfuerzos y deforma iones los
orrespondientes a los extremos de las barras que a ometen a di hos nudos.
De este modo, hemos de onsiderar omo argas sobre la estru tura ua-
lesquiera de las duales energéti as de los movimientos que suponemos posibles
en los nudos, y sólo éstas. Cuando las argas se apli an dire tamente a los nu-
dos, nos bastará representarlas mediante la resultante que orresponde al punto
elegido para representar el nudo.
Cuando las argas se ejer en sobre las barras, lo que es bastante usual,
hemos de re urrir a desdoblar el análisis en dos fases, omo ya hemos he ho en
el apartado anterior.

empotramiento perfe to
En la primera fase supondremos que los nudos no se desplazan de ningún
modo es la fase de  y las barras se deforman someti-
das a las argas apli adas a ellas mismas más los esfuerzos de empotramiento en
sus extremos que impiden el movimiento esfuerzos que podemos denominar re-
a iones de empotramiento perfe to pues son las que se ejer en sobre el extremo
en di ha ondi ión.
En la segunda fase, y onsiderando ahora la estru tura ompleta sin argas
sobre las barras, se apli an a los nudos las resultantes de la totalidad de los
esfuerzos opuestos a los de empotramiento que oa ionaban a las barras, situa-
dos en los extremos de éstas esfuerzos que podemos denominar a iones de
empotramiento perfe to por ser opuestas a las orrespondientes rea iones y ser
la a iones que las barras van a ejer er sobre los nudos, esfuerzos que deberán
ser desplazados onvenientemente para ser representados en los puntos elegidos
para representar el nudo si éste no oin ide on el extremo de la barra. De este
modo puede analizarse la estru tura onsiderando omo se ha di ho más arriba
los movimientos de los nudos, para un estado de argas apli adas a los mismos
nudos, y la posterior superposi ión de ambos análisis empotramiento perfe to,
y movimientos de la estru tura resuelve el problema, pues ha e que, nalmen-
te, en los extremos de las barras que a ometen a los nudos no se aplique arga
externa alguna, al sumarse los esfuerzos de empotramiento y sus ontrarios.
Un modo muy prá ti o de estable er las argas apli adas orrespondientes a
ada movimiento libre estable ido a ada grado de libertad de la estru tura
onsiste en estimar el trabajo que produ en las argas en el movimiento aislado
que se onsidera, dando a éste valor unidad. Dado que las argas distribuidas
sobre las barras resultan ser, a los efe tos del omportamiento general de la
estru tura, equivalentes a las a iones de empotramiento perfe to, para la esti-
ma ión apuntada es indiferente onsiderar el efe to de ada movimiento unidad
en las barras a lo largo de su longitud y obtener el trabajo de las argas apli adas
a éstas, que estimar el efe to del movimiento unidad del nudo en los movimien-
tos de extremo de las barras y obtener el trabajo realizado por las a iones de
empotramiento perfe to. Di ho pro edimiento permite obtener sin di ultad las
argas equivalentes en los asos en que se redu en los grados de libertad de la
estru tura agrupando varios movimientos en uno sólo, sea por ondi iones de
simetría, de inextensibilidad, u otras.
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 63

De este modo la estru tura queda representada por movimientos U , y argas


F sobre los nudos, que responden a las deforma iones u, y esfuerzos f orrespon-
dientes a los extremos de las barras, que permiten des ribir el omportamiento
de éstas, mediante las e ua iones de rigidez f = ku.
Bastará, por tanto estable er las e ua iones de ompatibilidad entre u y U ,
T
a saber u = BU , o las de equilibrio F = B f , para poder resolver el problema
de la estru tura por el pro edimiento usual estable ido en el apartado 2.9.
Como se ve, por tanto, estable er el modelo de la estru tura exige:

onsiderar el tipo de deforma ión y esfuerzo al que va a estar sometida


ada una de las barras de la estru tura, y estable er su orrespondiente
rela ión de rigidez f = ku;
estable er los movimientos posibles de los nudos que one tan las distin-
tas barras, y que son ompatibles on las deforma iones de éstas. Di hos
movimientos U llamados grados de libertad de la estru tura impli an
las argas a que puede suponerse está sometida la estru tura, que deberán
ser las que produz an trabajo en ada uno de di hos movimientos;

estable er las argas F omo argas sobre los nudos mismos, si es pre iso
partiendo de las argas apli adas por las barras omo a iones de empotra-
miento perfe to. El término de arga aso iado a ada movimiento aislado
será igual al trabajo de las argas en el movimiento onsiderado on valor
unidad;

estable er sea las e ua iones de ompatibilidad u = BU , que expresan los


movimientos de extremo de barra en fun ión de los de los nudos, sea las
T
e ua iones de equilibrio F = B f , que determinan las a iones sobre los
nudos a partir de las a iones de extremo de las barras.

Las anteriores opera iones son las ne esarias y su ientes para denir un
modelo de la estru tura: a partir de aquí la determina ión del omportamiento
de ésta será puramente omputa ional.

3.2. Barras. Realidad y abstra ión. Tipos y mo-


delos
Hemos visto que para estable er un modelo de estru tura es requisito previo
denir modelos para las barras de que ésta se ompone, así omo para las uniones
entre las mismas. Trataremos en esta se ión de los modelos de barra, para
referirnos a los modelos de nudos en la se ión siguiente, aun uando la de isión
sobre el tipo de barra a onsiderar exige tener presente el tipo de unión on el
que van a one tarse.
En el apartado 3.1.3 hemos visto los asos teóri os típi os de esfuerzos en
barras, que podemos resumir ahora, para barras re tas de se ión onstante

EA
Esfuerzos normales, on N= l υx
GIt
Esfuerzos de torsión, on Mx = l θx
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 64

Esfuerzos de exión, on
    
Myi EIy 4 2 θyi
= , o
Myd l 2 4 θyd
    
Mzi EIz 4 2 θzi
= ,
Mzd l 2 4 θzd
según sea el sentido de la exión a onsiderar. Los ortantes se obtienen
a partir de la varia ión de los momentos, por lo que no se onsideran
separadamente

Para los dos esfuerzos axiales, N y Mx se onsideran omo movimiento el despla-


zamiento, o rota ión, relativo de un extremo respe to del otro. Para los esfuerzos
de exión, se onsideran las rota iones de los extremos de la tangente a la ba-
rra en éstos en rela ión a la línea que une ambos extremos, y en el plano de
exión onsiderado. Di has deforma iones serán las responsables de equilibrar
la arga según el tipo estru tural onsiderado, de modo que bastará in luir en
el modelo ex lusivamente las rela iones pre isas, que ahora repasamos.
En el aso de er has, de estru turas trianguladas, las uniones se onsideran
arti ula iones pese a que usualmente se realizan de forma que pueden transmi-
tirse momentos entre barras ontiguas. Ahora bien, siempre que las argas se
apliquen a los nudos, y salvo en el aso de que los ejes de las distintas barras no
on urran en el mismo punto en los nudos, en uyo aso se generan momentos
se undarios por las ex entri idades de los esfuerzos axiales, o en el aso de que
la triangula ión sea in ompleta en algún tramo en uyo aso la estru tura pu-
ramente arti ulada sería un me anismo los momentos no son ne esarios para
el equilibrio, y los análisis que los tienen en uenta revelan usualmente su muy
es aso valor, que sólo dará lugar a plasti a iones lo ales er a de los nudos sin
por ello redu ir la arga de olapso. De este modo no se tienen en uenta las
exiones en el análisis de este tipo de estru tura in luyendo en el modelo sólo
la elonga ión y el esfuerzo normal de la barra.
En el aso de que los esfuerzos ortantes o e tores sean ne esarios para el
equilibrio, es impres indible onsiderar las rela iones entre momentos y giros de
exión en el plano orrespondiente de la barra, que, usualmente es uno sólo de
los planos de exión de ésta: la exión que impli a movimientos verti ales de
la barra. No es usual requerir de la apa idad de exión lateral de las barras,
pues normalmente di ho movimiento lateral está oa ionado por elementos de
mu ha mayor rigidez, omo son usualmente las losas de forjado que apoyan en
di has barras: en edi a ión sólo es pre iso onsiderar el movimiento lateral
en problemas de estabilidad de pandeo en estru tura metáli a, uando el
arriostramiento lateral dispuesto es es aso, y a los efe tos de asegurar la es-
tabilidad lateral lo al de la barra, o de alguno de sus ordones (en solu iones
metáli as, el ordón inferior en zonas próximas a apoyos on ontinuidad, pues
en ese aso el ordón inferior está omprimido y no queda arriostrado su iente-
mente por la losa o la siguiente familia de vigas que apoya en el ordón superior).
Cuando la rigidez lateral de una viga que no está aislada es ne esaria para la
estabilidad de la estru tura, suele ser útil y e onómi o onsiderar ambios en
el diseño de la misma que resuelvan el problema planteado sin re urrir a di ha
rigidez.
Finalmente la rigidez en torsión es sólo ne esaria en asos muy espe iales,
a menudo patológi os: efe tivamente, la e a ia estru tural en torsión es muy
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 65

baja, omo se verá más adelante, y la rigidez en torsión resulta por ende baja
en rela ión on el resto, de modo que uando existen medios alternativos a
la torsión para equilibrar las argas, las mayores rigide es para estos medios
movilizan fra iones muy superiores a las que movilizan los me anismos que
requieren de torsiones, que sólo son impres indibles uando no existen medios
alternativos para materializar el equilibrio. Una estru tura tridimensional puede
in luir en su modelo la rigidez en torsión de las barras, pero si las torsiones que
apare en en ellas son importantes, resultará siempre, bien de un error en el
modelo usual en los modelos tridimensionales que generan los programas de
ál ulo que parten de dibujos de estru turas, uando la ontinuidad entre barras
no queda bien des rita en el modelo bien de un error en la on ep ión de la
estru tura. Por ello no es usual onsiderar las rigide es en torsión en la mayor
parte de las estru turas de edi a ión usuales.
En rela ión on los términos de rigidez que apare en en las expresiones teó-
ri as, su sentido en solu iones metáli as es inequívo o, pero no es así en el aso
de las solu iones de hormigón armado: en éstas es habitual realizar el análisis
onsiderando las se iones brutas de hormigón, sin ontabilizar las armaduras,
aunque luego se estiman las deforma iones onsiderando las se iones suradas,
lo que onstituye un enorme ontrasentido: los esfuerzos obtenidos orresponden
a un modelo que no es onsistente on el utilizado después para armar, y para
determinar las deforma iones. Sin embargo los teoremas del análisis plásti o que
veremos en el apítulo 5 permiten asegurar que los armados obtenidos de este
modo oneren a la estru tura la seguridad ne esaria, y por otro lado, en rela-
ión on las deforma iones, la in ertidumbre en los límites aso iados a los daños
debidos a deforma ión ex esiva es mayor que la in onsisten ia apuntada para el
modelo de análisis, por lo que es prá ti a habitual y re ogida en la normativa
a eptar la in onsisten ia apuntada.
Un modelo que representaría on mayor onsisten ia la realidad en hormigón
armado sería mantener en pilares la rigidez bruta onsiderada puesto que al
estar bási amente omprimidos tendrán es asa sura ión, de modo que la rigidez
del hormigón es una buena aproxima ión a la rigidez del pilar pero onsiderar
en vigas la rigidez surada omo aproxima ión mejor a ésta, dado que en vigas
se espera que el a ero trabaje en tra ión en niveles de tensión que no son
ompatibles on la no sura ión del hormigón. Una muy buena aproxima ión a
2
la rigidez K = EI de las se iones de una viga es la expresión K = 0, 7 Es As d
siendo Es , As el módulo de rigidez y el área de a ero y d el anto útil de la se ión
de referen ia para la pieza onsiderada el empotramiento en voladizos, y el
entro del vano en todos los demás asos
Esta última estrategia impli a mayores momentos en los nudos, o mejor
di ho, impli a que una parte mayor de los momentos de extremo de la viga
debe equilibrarse on momentos de extremo en los pilares, y por lo tanto on
importante ambio de posi ión en la resultante de ompresión a través del nudo,
e in luso, uando llega a apare er una ara tra ionada en el pilar, tra ión
que estará en aras opuestas a ambos lados del nudo, será ne esario el ambio
de sentido en las fuerzas del orrespondiente par. Esto sólo será posible si el
nudo es de dimensiones apropiadas, y si el armado en el nudo está denido
ade uadamente en fun ión de las fuerzas que onforman di ho equilibrio. Por
ello, aun uando la estrategia de emplear rigide es brutas en pilares y suradas
en vigas puede resultar más onsistente desde la perspe tiva de las barras, puede
no serlo tanto desde la perspe tiva de los nudos, y de he ho es una estrategia
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 66

de la que sólo onoz o asos de empleo en problemas de investiga ión, ninguno


en obras usuales de edi a ión.

3.3. Uniones. Tipos. Modelos.


Hemos visto que las barras quedan denidas por las rela iones entre mo-
vimientos y esfuerzos de extremo, de modo que la deni ión de los nudos se
hará en general en rela ión on las oa iones que son apa es de imponer a
las barras, o di ho on mayor pre isión, en rela ión on los movimientos de las
distintas barras uya ompatibilidad pueden imponer.
Como en ualquier otro elemento estru tural, la dis usión sobre las propie-
dades de la unión deberá versar sobre sus movimientos, sus esfuerzos internos,
y la resisten ia y rigidez que opone.
En el enfoque lási o adoptado para modelar las estru turas, las dimensiones
nitas, y las onsiguientes deforma iones de la unión, han sido ignoradas, atri-
buyéndose éstas a las barras que on urren en ella: el modelo de unión puntual
exige barras uyas longitudes son mayores que la luz libre, al ser la distan ia

extenso
entre nudos, denidos por los ejes o dire tri es de las barras. En modelos más
sosti ados, omo el del nudo , las dimensiones de las barras siguen sien-
do mayores que la luz libre al ser la luz libre más, en ada extremo, al menos
medio anto, o la distan ia al eje de las barras que on urren al nudo, eligiendo
la menor de di has dimensiones.
De este modo podía despre iarse la deforma ión material interna al nudo
físi amente nito, u analizar la unión onsiderando ex lusivamente si la oa ión
aportada por la unión existe o no.

3.3.1. Uniones simples


Considerando las oa iones que impone la unión, y estable iendo que la
oa ión se produ e ompletamente, o por el ontrario que no se produ e oa -

unión
ión en absoluto, podemos plantear la lasi a ión tradi ional en tres tipos
generales de o más bien de ondi ión de extremo de barra, a saber

libre, uando no hay oa ión de ningún tipo

arti ulado, uando sólo se impone la ompatibilidad en los desplazamientos

empotrado, uando se impone la ompatibilidad en desplazamientos y en


giros.

La anterior lasi a ión que puede on fa ilidad ari aturizarse omparán-


dola a la lasi a ión de los animales del emperador según Borges presupone
tanto que la rigidez opuesta al movimiento que se oa iona es innita, omo
que la resisten ia aportada frente a los esfuerzos desarrollados es su iente, no
produ iéndose fenómenos lo ales de plasti a ión. Pero aun a eptando di hos
supuestos, puesto que los movimientos posibles del sólido indeformable y por
tanto los de un extremo de barra en rela ión al otro al que le one ta la unión
son seis, tres desplazamientos y tres rota iones, la realidad es algo más ompleja
que la des rita por la anterior lasi a ión pudiendo también hablarse de

apoyo en dilata ión, (sólo se oa iona el desplazamiento verti al)


CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 67

arti ula ión esféri a (se liberan los tres giros)

arti ula ión ilíndri a (se libera sólo el giro en torno al eje del ilindro

...

y puede verse que el onjunto de ombina iones posibles es muy elevado (en
6
términos estri tamente teóri os el número de op iones posibles sería de 2 = 64).
En el uadro siguiente se indi an movimientos y nombres a los que orresponden
distintas ondi iones usuales de oa ión denotadas por 1 o no oa ión 
denotadas por 0

υx υy υz θx θy θz
extremo libre 0 0 0 0 0 0
apoyo 0 0 1 0 0 0
rótula esféri a 1 1 1 0 0 0
rótula ilíndri a 1 1 1 1 1 0
empotramiento 1 1 1 1 1 1

Hay que tener presente que la deni ión de la unión responde siempre a la
oa ión apli ada. Una oa ión ompleta impli a una ondi ión de ompatibi-
lidad ono ida para una ondi ión des ono ida de esfuerzo interno a la unión,
o de extremo de barra rea ión si la unión es de sustenta ión. La oa ión
impli a un movimiento relativo nulo entre las piezas que a ometen al nudo. Por
el ontrario la libertad de movimiento o falta total de oa ión impli a el des-
ono imiento del movimiento produ ido o del movimiento relativo entre los

unión
extremos de las barras onsideradas a ambio de ono erse el esfuerzo de in-
tera ión orrespondiente, o esfuerzo interno a la que será nulo. Es de ir
que para el onjunto de uniones denidas, de los dos términos de la intera -
ión entre los dos elementos unidos el movimiento relativo y el esfuerzo de
intera ión se des ono e uno de ellos mientras que se puede asegurar el valor
nulo del otro.

3.3.2. Uniones intermedias. El modelo de resorte. Uniones


in ompletas
Las uniones reales son de una omplejidad bastante mayor aún que los mo-
delos simples planteados que son, sin embargo, los más sen illos de modelar y
en los que se basan los modelos lási os empleados en estru turas.
Pues, efe tivamente, pueden darse uniones on movimientos par ialmente
oa ionados, omo son las deslizantes on rozamiento. En este aso existe mo-
vimiento en la unión, pero no anula la fuerza opuesta a di ho movimiento, fuerza
que depende de otra de las que onforman la intera ión. Pueden igualmente
estable erse formas que liguen unos movimientos on otros, omo en el tornillo
en el que el desplazamiento impli a rota ión simultánea. Pueden obtenerse en
la unión ondi iones de rigidez in ompleta, por la que se oa iona sólo par ial-
mente el movimiento, on esfuerzos de intera ión menores que los que exigiría
la oa ión ompleta.
En este aso son des ono idos los dos términos de la intera ión. Por ello
para denir su ientemente el problema estru tural es pre iso introdu ir una
ondi ión adi ional que ligue,
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 68

esfuerzos entre sí en el rozamiento la rela ión entre la arga normal al


apoyo y la tangen ial al mismo,

movimientos entre sí mediante ondi iones de ompatibilidad parti u-


lares a la geometría de la unión,

esfuerzos on movimientos, mediante ondi iones que representen la rigi-


dez del nudo.

resortes, o barras atípi as


Para el ter ero de los asos pueden estable erse ondi iones más omplejas
de unión mediante la onsidera ión de los nudos omo
on ondi iones de rigidez uya determina ión requiere un ono imiento experi-
mental previo sobre la unión, uestión en la que se está trabajando en el aso de

resortes
las estru turas metáli as, pero sobre la que hay po o ono imiento estabilizado.
Di hos estarán one tados on oa ión ompleta a los extremos de las

barras o elementos
barras que one tan, y el modelo de la estru tura se realizará en forma análoga
sin más que onsiderar estas adi ionales y emplear omo
movimientos libres de la estru tura los distintos a ada lado de la unión.

semirrígidos
En la se ión 3.3.3 se desarrolla a modo de ejemplo una doble estrategia
para a ometer el análisis on nudos de rigidez in ompleta  en
la nomen latura generalizada por el Euro ódigo 3 mostrando ómo pueden
in luirse las rigide es de los nudos en la formula ión de la rigidez general de la
barra, onsiderando el onjunto nudobarranudo omo una barra alterada de
nuevo tipo uya rigidez onjunta puede determinarse on las té ni as de análisis
de las subestru turas, y que se in orpora de la forma habitual al modelo de la
estru tura.
Para el segundo de los asos presentados al prin ipio de este apartado suele
ser su iente plantear ade uadamente las orrespondientes ondi iones de om-
T
patibilidad B y por onsiguiente las de equilibrio B  estable iendo omo
movimiento libre de la estru tura pre isamente ese movimiento ombinado.
Para el primero de los asos, lo que se obtiene omo ondi ión adi ional a las
e ua iones de ompatibilidad u = BU , equilibrio F = B T f y rigidez f = ku
es una e ua ión que liga las omponentes sea de F, sea de f, sea de unas on
otras. Esto exige un tratamiento algo diferente que no abordamos aquí en forma
general.
Un problema diferente se presenta en el aso en que la unión puede suponerse
su ientemente rígida omo para asegurar la oa ión exigida entre los extremos
de barra que one ta, por ser de omportamiento rígido en los primeros es alones
de la arga, pero resulta in apaz de desarrollar resisten ia su iente para los
esfuerzos de intera ión resultantes en el análisis.
En este aso pueden emplearse las estrategias del análisis elásti o re hazar
la unión y rediseñarla, reha iendo el orrespondiente análisis o del análisis
plásti o admitir plasti a ión par ial sin rotura de la unión lo que exige
reha er el análisis desde el enfoque plásti o para obtener esfuerzos equilibrados
que no superen los de plasti a ión, omprobando la existen ia de du tilidad
su iente en las se iones y uniones en las que se produ e di ha plasti a ión.
Puede en este aso atribuirse la plasti a ión, en vez de a la unión misma, al
extremo de una o varias de las barras impli adas en la unión, empleando la
estrategia lási a. Un ejemplo de este enfoque es el empleado en sus le iones
por el profesor D. José Luis de Miguel en el análisis de uniones a los pilares la-
terales de pórti os de hormigón armado, en los que el análisis del nudo revela la
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 69

imposibilidad de desarrollar en él los esfuerzos de exión y ortadura que exigen


los momentos de extremo de viga obtenidos usualmente en el análisis lási os de
estos pórti os. Di ha imposibilidad viene dada por la rápida varia ión de ten-
siones en armaduras que se exigirían, imposibles de justi ar on los modelos
de rozamiento y de adheren ia admitidos por las normas de hormigón. Su estra-
tegia onsiste en proponer omo modelos de resisten ia para el pilar diagramas
de intera ión momentonormal modi ados respe to de los usuales, diagramas
en los que las regiones de mu ho momento on po a arga quedan denidas por
las ondi iones que abe obtener en nudos, en extremos de los pilares, en lugar
de denirlas a partir de las ondi iones orrespondientes a se iones aisladas del
pilar.

La biela es posible sólo


on pequeñas ex entri idades. En aso ontrario exige ontinuidad ruzada de
la armadura de tra ión.

Figura 3.7: Biela en nudo de hormigón

3.3.3. Nudos semirrígidos en estru turas metáli as

que
Para errar este apartado, vamos a onsiderar el aso de uniones de rigidez

no umple los requisitos de una unión rígida o una arti ula ión, dados en los
redu ida. El Euro ódigo 3 se reere a una unión semirrígida omo aquella

apartados orrespondientes en los que, de forma harto vaga en sus versiones


ini iales denía las uniones arti uladas omo aquellas que no desarrollan mo-
mentos relevantes, y omo rígidas aquellas en las que la exibilidad de los nudos
no supone pérdidas de resisten ia en la estru tura que superen el 5 % de la mis-
ma. Di ha deni ión se ha pre isado más posteriormente, estable iendo iertos

semirrígido
límites en rela ión a la rigidez de la barra que se une, límites que dejan a una
parte sustan ial de las uniones habituales dentro del ampo .
El mismo Euro ódigo analiza la rigidez de iertos nudos, estable iendo mé-
todos de estima ión para ésta, que os ilará entre ero arti ula ión e innito
unión rígida
La propuesta de emplear explí itamente las rigide es de los nudos sugiere
onsiderar omo elemento de barra al onjunto formado por un modelo de re-
sorte en ada uno de los nudos, más la barra situada entre ellos, y, empleando
té ni as de ondensa ión estáti a al modo utilizado para tratar on subestru tu-
ras, ontruir un modelo de barra modi ado que in luya las anteriores rigide es.
Realizamos omo ejer i io el desarrollo de ese tipo de ondensa ión. Esta-
ble emos para ello en primer lugar los parámetros relevantes para di ha formu-
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 70

Figura 3.8: Modelo de viga on nudos semirrígidos

la ión:
      
θni mni θi Mi
θnd  mnd   θd   Md 
u=
 θib  ;
 f =
 mib  ;
 U =
 θib  ;
 F = 
 Mib 
θdb mdb θdb Mdb

La ompatibilidad u = BU , y las rigide es de la rela ión f = ku resultan, sin


más que observar la gura 3.8, en:
   
1 0 −1 0 kni 0 0 0
0 1 0 −1  0 knd 0 0 
B=
 ; k= 4EI 2EI  .

0 0 1 0  0 0 l l
2EI 4EI
0 0 0 1 0 0 l l

Por sen illez de nota ión usaremos para los nudos la siguiente
10 :

EI EI
kni = κi ; knd = κd . (3.12)
l l
De este modo la rigidez onjunta resulta ser, tras operar,
 
κi 0 −κi 0
EI  0 κd 0 −κd 
K = B T kB =


l −κi 0 κi + 4 2 
0 −κd 2 κd + 4

Ahora bien, omo el momento de un mismo nudo es úni o, resulta que visto
desde el exterior, el momento de extremo de barra y el del nudo en onta to on
ésta se equilibran entre sí, de modo que
    
Mi κi 0 −κi 0 θi
Md  EI  0 κd 0 −κd   θd 
 =   
 0  l −κi 0 κi + 4 2   θib 
0 0 −κd 2 κd + 4 θdb
10 En las versiones más re ientes del Euro ódigo y otras normas derivadas de éste omo el
CTE DBSEA o la EAE, el rango de los nudos semirrígidos orresponde a los valores de κ
omprendidos entre 0,5 y 8 para estru turas arriostradas, y entre 0,5 y 25 para el aso de las
no arriostradas.
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 71

e ua ión que permite determinar los giros de extremo de las barras en fun ión
de los de los nudos;
       
0 −κi 0 θi κ +4 2 θib
= + i
0 0 −κd θd 2 κd + 4 θdb
   −1   
θib κi + 4 2 κi 0 θi
=
θdb 2 κd + 4 0 κ d θd

y por lo tanto obtener la rela ión de rigidez del onjunto nudosbarra:

      −1  !  
Mi EI κi 0 −κi 0 κi + 4 2 κi 0 θi
= +
Md l 0 κd 0 −κd 2 κd + 4 0 κd θd

de donde resulta
    
Mi EI 1 4κi (3 + κd ) 2κi κd θi
= (3.13)
Md l (12 + 4κi + 4κd + κi κd ) 2κi κd 4κd (3 + κi ) θd

que tiende a los ono idos límites para barras on nudos innitamente rígidos,
empotrados, o innitamente exibles, arti ulados.
Puede, mediante la misma estrategia, obtenerse asimismo los equivalentes a
los momentos de empotramiento perfe to, es de ir, los esfuerzos on que ini iar
el análisis en el supuesto de no existen ia de giro en el nudo, aunque los extremos
de la barra sí girarán por efe to de la relaja ión que supone el nudo elásti o.
Para este análisis suponemos apli ados por los extremos de la barra, y omo
arga orrespondiente a la fase de empotramiento perfe to, los momentos de
empotramiento de barra −Mei , Med , de modo que
   
Mi κi 0 −κi 0 0
 Md  EI  0 κ d 0 −κ d
 0 
−Mei  = l −κi
    
0 κi + 4 2   θib 
Med 0 −κd 2 κd + 4 θdb

on lo que
   −1  
θib l κi + 4 2 −Mei
=
θdb EI 2 κd + 4 Med
por lo que el resorte del nudo rotará redu iendo momentos, que se equilibra-
rán en los valores de empotramiento semirrígido, que podemos obtener al ser
opuestos a las rea iones Mi y Md en la misma expresión:

      −1  
Msi Mi −κi 0 κi + 4 2 −Mei
=− =−
Msd Md 0 −κd 2 κd + 4 Med
    
Msi 1 κi (4 + κd ) −2κi −Mei
= (3.14)
Msd 12 + 4κi + 4κd + κi κd −2κd κd (4 + κi ) Med
expresión que tiende a mantener los valores de los momentos de empotramiento
para rigide es innitas, a anularlos para valores nulos, o a aumentar el momento
en un nudo rígido en el valor de la mitad del momento del nudo que se relaja
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 72

hasta apare er omo arti ula ión, omo se observa sin más que obtener los lími-
tes orrespondientes. Por ejemplo ha iendo tender a innito la rigidez del nudo
dere ho tenemos
    κi 
1 κi (4 + κd ) −2κi 0
lı́m = κ−2
i +4
κd →∞ 12 + 4κi + 4κd + κi κd −2κd κd (4 + κi ) κi +4 1

grado de empotramiento
Podemos plantear las rela iones de rigidez anteriores de forma más intuitiva
si, en lugar de hablar de la rigidez del nudo, hablamos de
de la barra, que se hará igual a uno si el nudo es innitamente rígido, y se
anulará para nudos arti ulados. Se trata de un on epto relativo más sen illo
de manejar, aun uando su formula ión rigurosa requerirá referirlo a rela iones
entre la rigidez del nudo y la de la barra
11 .
Para estable er de forma rigurosa este on epto podemos denirlo omo
el o iente entre el momento de empotramiento de la barra unida a un nudo
semirrígido, siendo rígido el otro nudo, y el momento de empotramiento perfe to
de la barra, para el aso de ser ambos nudos rígidos, es de ir

Msi
gi = uando κd → ∞
Mei
de modo que,
κi κd
gi = ; gd =
κi + 4 κd + 4
4gi 4gd
κi = ; κd =
1 − gi 1 − gd
grado de
empotramiento
resultando que las rela iones de rigidez en fun ión de los valores del
propuesto, son
 
EI 1 4gi (3 + gd ) 8gi gd
f = ku on k= (3.15)
l 3 + gi + gd − gi gd 8gi gd 4gd (3 + gi )
Podemos estable er una pequeña tabla omparativa de valores para los oe-
 ientes de la matriz de rigidez:

kl/EI gi = 0 1/2 1
     
0 0 12/7 0 3 0
gd = 0
0 0   0 0   0 0
0 0 25/15 8/15 7/2 1
1/2
 0 12/7  8/15 25/15  1 2
0 0 2 1 4 2
1
0 3 1 7/2 2 4
Fnalmente, las rela iones ke que determinan los momentos de empotramiento
semirrígido en fun ión de los momentos de empotramiento perfe to son, por el
mismo pro edimiento que antes:
    
Msi 1 4gi 2gi gd − 2gi Mei
= (3.16)
Msd 3 + gi + gd − gi gd 2gi gd − 2gd 4gd Med
11 Una a ep ión para el término que ha sido usual en la normativa lási a, empleada en esti-
ma iones de rigide es apli ables en pandeo de pilares en pórti os de nudos rígidos, y apli ada,
por tanto a la oa ión que el onjunto de barras que on urren en un nudo ejer e sobre una
barra dada, ha sido la rela ión que se obtiene dividiendo el o iente entre iner ia y luz de la
barra por la suma de o ientes de iner ia a luz a umulada en el nudo.
CAPÍTULO 3. ELEMENTOS EN ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS 73

Podemos igualmente aportar una tabla resumen de los fa tores que determi-
nan el momento de empotramiento semirrígido en ambos nudos en propor ión
al valor del de empotramiento perfe to para arga simétri a, y en fun ión de los
valores, sean simétri os o no, de los grados de empotramiento en ambos nudos:
 
1
ke gi = 0 1/2 1
−1
     
0 6/7 3/2
gd = 0
 0   0   0 
0 2/3 5/4
1/2
 −6/7  −2/3   −1/2
0 1/2 1
1
−3/2 −5/4 −1
En ualquier aso, la apli a ión de éste u otro enfoque al problema requiere
de la existen ia de amplia informa ión experimental o analíti a basada en
modelos rigurosos realizados por elementos nitos aún por elaborar y difundir.

3.4. Elementos super iales típi os.


Al igual que pueden estable erse las rela iones de equilibrio, ompatibilidad
y de rigidez de los elementos lineales, puede ha erse para elementos super ia-
les, on la di ultad de que el onjunto de variables a onsiderar aumenta, al
tener que emplearse dos familias de ortes para aislar trozos elementales, por
un lado, y al resultar más ompleja la deni ión de los elementos de tamaño
nito, que ahora no quedan limitados por dos puntos y denidos por una línea,
sino que aumentan en una dimensión, debiendo delimitarse por líneas erradas y
des ribirse mediante super ies. Los tipos más evidentes, uyo análisis dejamos
para textos espe ializados, son

Lajas. Elementos planos sometidos a argas y esfuerzos ontenidos en su plano,


omo las vigaspared.

Losas. Elementos planos sometidos a argas y esfuerzos de exión trans-


versales a su plano.

Membranas. Elementos urvos sometidos a argas transversales a la super ie,


pero que son equilibrados mediante esfuerzos ex lusivamente ontenidos
en ella.

Láminas. Elementos urvos sometidos a argas transversales equilibrados me-


diante esfuerzos que ombinan los de membrana, y los de exión de losas

El omportamiento super ial será relevante uando se distinga de un on-


junto paralelo de omportamientos lineales. En el aso de las losas, por ejemplo,
esto sólo se da si las distan ias a los apoyos son omparables en dos dire iones
ortogonales, pues, en aso ontrario, la losa se omporta omo una familia de
vigas en paralelo, adoptando una deformada ilíndri a que en nada se distingue
de las de las vigas originales
12 .

12 En puridad hay una distin ión de pequeña importan ia en materiales on módulo de


Poisson no nulo, pues las vigas estarían sometidas a un estado de tensión plana, mientras que
las losas lo estarían a uno de deforma ión plana. Sin embargo di ha distin ión, relevante en
elasti idad, es irrelevante en la vida diaria.
Capítulo 4

Análisis basados en el
equilibrio elásti o
En el presente apítulo desarrollamos el análisis de estru turas de barras
ualesquiera empleando las formula iones obtenidas en los anteriores. Los ejem-
plos que se desarrollan permiten ha erse una lara idea de los métodos, que se
desarrollan en un formato lo más sen illo posible, al objeto de poderse apli ar
on medios ele tróni os bási os, a saber, on al uladoras manuales dotadas de
rutinas de opera ión on matri es, o on programas de hoja de ál ulo, que, en
las versiones más a tuales in orporan fun iones que permiten igualmente operar
on matri es. El formato empleado permite además mantener la laridad en el
tratamiento del onjunto de ondi iones requeridas para resolver los problemas
abordados equilibrio, ompatibilidad y rigidez.

4.1. Métodos de análisis matri ial


4.1.1. Introdu ión
Hemos visto que las e ua iones lineales que ligan esfuerzos on argas de
equilibrio deforma iones on movimientos de deforma ión y esfuerzos on
deforma iones de rigidez o onstitutivas onstituyen un onjunto su iente
para resolver los problemas elásti os. A lo largo de la historia, el pro eso de
depura ión en la formula ión de di has e ua iones en el formato adoptado
para plantearlas y resolverlas ha llevado a mu has versiones.
En el aso de los problemas isostáti os, las formula iones resultan de extre-
mada sen illez, dado que bastan las e ua iones de equilibrio. En estos problemas,
los métodos grá os han sido una herramienta entral de análisis durante mu ho
tiempo, que fue dejada de lado on la progresión en la pre isión de los métodos
numéri os, pero que vuelven a resultar de plena a tualidad e idoneidad al al an-
zarse análoga pre isión en los dibujos realizados on auxilio de los ordenadores
y las herramientas de CAD. Donde la solu ión puede obtenerse grá amente, el
pro eso resulta en general más rápido y omprensible.
Sin embargo, en los problemas hiperestáti os, la ne esidad de trabajar on
los tres grupos de e ua iones, y la inexisten ia de onstru iones grá as ade ua-
das y generales, ha supuesto a lo largo de la historia que la tarea de explora ión

74
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS BASADOS EN EL EQUILIBRIO ELÁSTICO 75

de vías alternativas para la formula ión de la solu ión haya sido extensa, dando
lugar a solu iones diversas adaptadas mejor o peor a lases dadas de proble-
mas. Las alternativas de onsiderar omo variables des riptoras del problema,
sea las fuerzas hiperestáti as internas en la estru tura las fuerzas redundan-
tes que ex eden las determinables por equilibrio sea los desplazamientos de
la estru tura, y rees ribir todas las e ua iones en base a éstas, resolviéndo pos-
teriormente los sistemas resultantes, ha dado lugar a versiones diversas de los
llamados métodos de las fuerzas, o de los desplazamientos.
En el primero de ellos se des one ta la estru tura de las ondi iones redun-
dantes, sustituyéndolas por las orrespondientes fuerzas in ógnita, y se estable-
en los movimientos aso iados a las argas y a ada fuerza (redundante) unidad
exibilidades de la estru tura empleando para ello las e ua iones de equi-
librio (lo que es posible al onsiderarse sólo una de las fuerzas redundantes por
vez) y de rigidez. Dada la linealidad, los movimientos de las fuerzas redundantes
reales serán propor ionales a los obtenidos para la fuerza unidad. El problema se
resuelve estable iendo las ondi iones de ompatibilidad que aseguren la one-
xión de la estru tura: puede estable erse una e ua ión de ompatibilidad por
ada onexión, e ua ión que puede aso iarse a la orrespondiente fuerza in óg-
nita, obteniéndose tantas e ua iones omo in ógnitas. Este método, al tratar
on el mínimo número de e ua iones simultáneas, ha sido el preferido en épo as
en las que las herramientas de ál ulo numéri o se redu ían a la regla de ál ulo.

libres
En el segundo enfoque, se estable en omo in ógnitas todos los desplaza-
mientos de la estru tura, y se determinan las fuerzas en ésta aso iadas
a ada desplazamiento unidad onsiderado aisladamente, empleando las e ua-
iones de ompatibilidad y rigidez. Los desplazamientos distintos de la unidad
darán fuerzas propor ionales a los primeros, y asimismo, las ombina iones de
desplazamientos darán lugar a esfuerzos fruto de la ombina ión lineal de los de
los desplazamientos aislados impli ados. El problema se resuelve estable iendo
el equilibrio orrespondiente a las argas y los esfuerzos derivados de los despla-
zamientos in ógnita, habiendo tantas e ua iones omo desplazamientos libres.
Dada su generalidad y abstra ión éste es el enfoque preferido desde la apari ión
de los instrumentos ele tróni os de ál ulo.
Vamos a onsiderar una versión parti ular de este método general, de ex-
tremada utilidad si se dispone de medios que permitan realizar opera iones on
matri es. La razón es sen illa: las formula iones matri iales permiten empaque-
tar onjuntos de e ua iones en objetos de ierto tamaño, on el mismo grado
de abtra ión para todos los problemas, de modo que estable ida una ierta
me áni a operativa, ualquier problema puede resolverse. Si el problema es de
pequeño tamaño número de desplazamientos independientes puede resol-
verse manualmente on al uladora on mu ha sen illez.
Vamos por tanto a presentar, mediante ejemplos, la forma de operar en
problemas típi os hiperestáti os, on re urso a pequeñas al uladoras apa es
de trasponer, multipli ar, e invertir matri es.
Para ello onsideraremos su esivamente las e ua iones de equilibrio, las de
ompatibilidad que veremos en detalle ómo se orresponden on las de equi-
librio en virtud de la dualidad estable ida en el apartado 2.7.1, nalmente las
de rigidez, resolviendo posteriormente los sistemas resultantes.
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS BASADOS EN EL EQUILIBRIO ELÁSTICO 76

4.1.2. Equilibrio a ionessoli ita iones.


Vamos a estudiar en primer lugar varios asos lási os del equilibrio entre a -
iones F y soli ita iones f , que onstituye la forma más extendida de onsiderar
los requisitos de equilibrio, y que in luye, de he ho, al equilibrio entre a iones
y rea iones sin más que onsiderar que las rea iones pueden representarse a
partir de las soli ita iones de extremo de las piezas de sustenta ión.
En el apartado 4.1.3 analizaremos las ondi iones de ompatibilidad en di-
hos asos, resolviendo los orrespondientes problemas en 4.1.5 siguiendo las
dire tri es estable idas en el apartado 2.9.

Viga ontinua

Sea en primer lugar la viga ontinua de tres tramos y uatro apoyos de la


gura 4.1, página 77. Suponemos argados los nudos on momentos. El equilibrio
exige que las soli ita iones de extremo de las barras equilibren los momentos
ejer idos sobre los nudos.
Para asegurar en el futuro riterios onsistentes en los signos, elegiremos
signos positivos para sentidos prejados de fuerzas y momentos. En general
los sentidos positivos de las fuerzas son los de los ejes re ientes, y los de los
momentos las rota iones de sentido antihorario o, en tres dimensiones las que
en torno al eje Z llevan el X al Y o en torno al eje X rotan el Y al Z, o en
torno al Y llevan el Z al X . Además emplearemos omo representa ión de
las soli ita iones sobre una región de la estru tura las fuerzas que el resto de la
estru tura ejer e sobre la misma .
1
Puesto que en el problema que estamos onsiderando los equilibrios se pro-
du en por rota ión de los nudos sobre los apoyos, los equilibrios a onsiderar
son los que orresponden a di hos movimientos, y por tanto analizaremos el
equilibrio de momentos en los nudos que están sobre di hos apoyos.
Representamos los momentos a ión sobre los nudos mediante el ve tor
 
M1
 M2 
F = 
 M3 
M4

y representamos igualmente las soli ita iones tal omo las hemos denido, es
de ir los momentos sobre los extremos de las vigas que omponen ada tramo de

1 Una interesante alternativa sugerida por Mariano Vázquez en sus notas a mi borrador
onsiste en usar para las variables internas los esfuerzos internos existentes en los extremos
y no las fuerzas de extremo, por lo que los signos positivos orresponderían a los momentos
on tra iones en la ara inferior (o dere ha) de la viga, siendo por ello de igual signo ambos

sobre
momentos de extremo de una barra sometida a exión uniforme y on momentos opuestos
ambos extremos y en equilibrio. Esto ha e que, por onsisten ia, los giros de extremo
positivos orrespondan a los que llevan la región ontigua de la viga ha ia abajo (o a la
dere ha) y por tanto a rota iones opuestas en ambos extremos, lo que exige una matriz de
rigidez modi ada
» –
EI 4 −2
k=
l −2 4
. Otra alternativa tal vez mejor aún, puestos a ambiar el formato de esta última matriz, sería
des omponer los valores de extremo entre las omponentes simétri a y antimétri a tal omo
se sugiere en nota al pie de la página 30.
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS BASADOS EN EL EQUILIBRIO ELÁSTICO 77

la viga ontinua mediante uno ualquiera de los dos ve tores olumna siguientes:
   
m11 m11
m12  m12 
   
m22  m21 
f =
m23  ;
 f =
m22  .

   
m33  m31 
m34 m32

Nótese que en las listas anteriores las a iones ontienen un subíndi e que
designa el nudo orrespondiente, mientras que las soli ita iones ontienen dos
subíndi es: el primero designa el tramo o la barra que se onsidera, y el segundo
el nudo a que orresponde el extremo onsiderado. En la primera de las listas
anteriores se ha designado el nudo on idénti a denomina ión que para las a io-
nes el número de nudo según la numera ión general de nudos en la estru tura
analizada aunque lo usual es más bien numerar los nudos de ada barra desde
la perspe tiva de la barra misma, omo en la segunda de las listas, resultando
por tanto un ve tor olumna en el que el segundo subídi e designa el extremo
izquierdo o dere ho inferior o superior, et . de ada tramo, y estable er la
orresponden ia entre ambas numera iones la propia de la barra, y la de la
estru tura en el momento en que sea pre iso en el análisis.

Figura 4.1: Equilibrio en viga ontinua

Así las osas, las e ua iones de equilibrio que pueden formularse orrespon-
diendo a ada movimiento des ono ido de la estru tura serán

M1 − m11 = 0
M2 − (m12 + m21 ) = 0
M3 − (m22 + m31 ) = 0
M4 − m32 = 0

o lo que es lo mismo
M1 = m11
M2 = m12 + m21
M3 = m22 + m31
M4 = m32
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS BASADOS EN EL EQUILIBRIO ELÁSTICO 78

si bien una expresión equivalente on más interés desde nuestro punto de vista
es la siguiente, en formato matri ial
 
    m11
M1 1 0 0 0 0 0 m12 

 M2   0 1 1 0 0 0 m21 
 
 = 
 M3   0 0 0 1 1 0 
m22 

M4 0 0 0 0 0 1 m31 

m32

La anterior expresión resulta trivial de onstruir en la forma matri ial que


responde al ya ono ido formato F = Hf  a partir de las onsidera iones del
equilibrio de los nudos. Efe tivamente, interpretando las reglas de la multipli a-
ión matri ial, podemos ver que ada la de la matriz orresponde a ada una
de las e ua iones de equilibrio que pueden estable erse en la estru tura, mien-
tras que ada olumna aporta el fa tor on el que ada soli ita ión de extremo
parti ipa en el equilibrio en di has e ua iones.

Estru tura de ables

Podemos onsiderar ahora el equilibrio de la estru tura de ables de la -


gura 4.2. Pueden plantearse las ondi iones de equilibrio en el nudo libre no
sustentado resultando
 
 f
α3x  1 
  
Fx α α2x
= 1x f2
Fz α1z α2z α3z
f3

e ua iones en las que αni representa el oseno del ángulo que la barra n 
orientada desde su extremo libre ha ia el otro forma on la dire ión i.

Figura 4.2: Equilibrio en estru tura de ables

Pórti o simple

Veamos nalmente un pórti o simple sometido a arga horizontal, omo el


de la gura, en el que numeramos los pilares izquierdo y dere ho y el tablero
su esivamente . . .
Para el análisis de di ho pórti o onsideramos los equilibrios orrespondien-
tes a ada movimiento posible.
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS BASADOS EN EL EQUILIBRIO ELÁSTICO 79

Supondremos, omo es usual a menudo, que los alargamientos o a ortamien-


tos son despre iables en magnitud frente a los movimientos por exión. De este
modo los movimientos posibles son el desplazamiento del tablero superior, y los
giros de los dos nudos del pórti o.

Figura 4.3: Pórti o simple

Estable eremos, pues, el equilibrio orrespondiente a di hos movimientos. El


desplazamiento del tablero está aso iado al equilibrio de fuerzas horizontales, a
saber, la arga sobre el pórti o y los ortantes de los pilares

Fx = T1 + T2

Ahora bien, en estru turas de barras en exión es imperativo determinar los


ortantes a partir del equilibrio de momentos de las barras, salvo que se onsidere
la deforma ión de la barra por distorsión angular, que no es lo habitual, por lo
que T1 = (m11 + m12 )/h; T2 = (m21 + m22 )/h. De modo que

Fx = (m11 + m12 )/h + (m21 + m22 )/h

Por otro lado los equilibrios de momento en los nudos pueden estable erse
on fa ilidad de igual forma que en el aso de la viga ontinua onsiderada
anteriormente, siendo iguales a la suma de los momentos de extremo de las
barras que a omenten al nudo. De este modo
 
m11
  1 1 1 1
 m12 
Fx h h h h 0 0  
m21 
M1  =  0 1 0 0 1 0  
m22 
M2 0 0 0 1 0 1  
m31 
m32

4.1.3. Compatibilidad movimientos-deforma iones


Vamos a estable er ahora, para los mismos asos que en el anterior apartado,

deforma iones
las ondi iones de ompatibilidad entre los desplazamientos U de la estru tura
onsiderada en su onjunto, y las internas u de las barras de
di has estru turas, des ritas en términos de los movimientos de sus estremos.

Compatibilidad en una viga ontinua

Retomando el primer ejemplo del apartado 2.2, estable emos omo movi-
mientos representativos de la estru tura los giros de ada uno de los nudos
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS BASADOS EN EL EQUILIBRIO ELÁSTICO 80

libres de ésta, a saber  


θ1
θ2 
U = 
θ3 
θ4
onsiderando signos positivos para desplazamientos y giros los orrespondientes
a riterios idénti os a los ya empleados para fuerzas y momentos.

Figura 4.4: Compatibilidad en viga ontinua

Para representar las deforma iones emplearemos los movimientos de extremo


de las barras que onforman la viga ontinua, movimientos a partir de los uales
es posible re onstruir la deformada de la barra ompleta. Puesto que estamos
onsiderando una estru tura uya forma ara terísti a de trabajo es la exión,
los movimientos de extremo relevantes serán los giros de los nudos relativos a la
posi ión de la barra, denida por la línea que une sus dos extremos, de modo que
el onjunto de deforma iones de las piezas de la estru tura queda representado
por el onjunto de rota iones de extremo de las barras que forman la viga.
Usando los mismos riterios que hemos empleado on los esfuerzos internos
para estable er los subíndi es,
 
θ11
θ12 
 
θ21 
u= 
θ22 
 
θ31 
θ32
La ompatibilidad exige en este aso identi ar los giros de ada extremo
de ada barra on los giros de los nudos onexos a ellas. Usando el formato
matri ial para las e ua iones resultantes tenemos
   
θ11 1 0 0 0  
θ12  0 1 0 0
    θ1
θ21  0 1 0 0 θ2 
 
 =
θ22  0 0 1 0 θ3
 
  
θ31  0 0 1 0  θ4
θ32 0 0 0 1
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS BASADOS EN EL EQUILIBRIO ELÁSTICO 81

e ua ión que puede representarse en la forma u = BU . En di ha e ua ión, las


las de la matriz de ompatibilidad B representan la inuen ia de los movimien-
tos de la estru tura en ada uno de los movimientos de extremo de sus barras.
Cada una de las olumnas representa el efe to individualizado de ada uno de
los movimientos de la estru tura, onsiderado aisladamente.
Hay que señalar nuevamente que en esta representa ión hemos empleado
la estrategia des rita de onsiderar omo desplazamientos de la estru tura los
movimientos que onstituyen el dual energéti o de las a iones sobre la estru -
tura onsideradas en el apartado 2.2, y que los hemos ordenado de la misma
forma para asegurar sentido físi o a la expresión del produ to es alar. Hemos
onsiderado, igualmente, omo movimientos de extremo representativos de las
deforma iones los duales energéti os de los esfuerzos de extremo de di ho apar-
tado. En estas ondi iones podemos observar ahora que las matri es H y B
son ada una la traspuesta de la otra. En el apartado 2.7 vimos que ésta es
una ondi ión general en ualquier formula ión onsistente de las e ua iones de
equilibrio y de ompatibilidad.

Estru tura de ables

El segundo ejemplo del apartado 2.2 puede formularse on análoga estrategia:


las e ua iones de ompatibilidad se formulan determinando los alargamientos
de las barras provo ados por ada movimiento aislado de los nudos libres de la
estru tura.

Figura 4.5: Compatibilidad en estru tura de ables

Al igual que en el aso anterior, suponemos omo signos positivos para los
desplazamientos de nudos de la estru tura los que fueron así onsiderados para
las fuerzas. Para los esfuerzos internos, si la de tra ión era positiva, ahora lo
será el alargamiento.
De este modo, tal omo se ve en la gura, podemos estable er
   
u1 α1x α1z  
U
u2  = α2x α2z  x ,
Uz
u3 α3x α3z

e ua ión que nuevamente puede representarse en el formato u = BU .


CAPÍTULO 4. ANÁLISIS BASADOS EN EL EQUILIBRIO ELÁSTICO 82

Pórti o simple

Apli ando los mismos riterios que en los ejemplos anteriores, debemos, en
éste, estable er omo movimientos de la estru tura el desplazamiento horizontal
del tablero, y los giros de los nudos superiores. Asimismo, los movimientos de
extremo de barras a onsiderar no son otros que los giros de extremo en éstas,
medidos en rela ión a la línea que une ambos extremos.

Figura 4.6: Compatibilidad en pórti o simple

Para onsiderar las e ua iones de ompatibilidad bastará onsiderar uno por


uno ada movimiento libre, y anotar el movimiento de extremo de barra que
éste provo a en ada pieza. En el aso del desplazamiento horizontal del tablero
es fá il ver que, al desplazarse los nudos superiores de los pilares, la dire triz
1
se in lina un ángulo θ = h Ux y, al onsiderar este desplazamiento omo úni o
movimiento, sin, por lo tanto, rota iones de los nudos, la orienta ión de los
extremos de los pilares on respe to a la dire triz ambia en el mismo ángulo. De
este modo, y añadiendo al efe to del desplazamiento los de ada una de las dos
rota iones de los nudos de la estru tura, resulta la e ua ión de ompatibilidad

  1 
θ11 h 0 0
θ12   1 1 0  
   h1  Ux
θ21   0 0
  =  h1   θ1 
θ22   0 1
  h  θ
θ31   0 1 0 2
θ32 0 0 1

Vemos por tanto que la e ua ión obtenida, que responde al formato u = BU ,


mantiene la propiedad general de que H = B T , es de ir, que la matriz de
equilibrio H es la traspuesta de la matriz de ompatibilidad B. Esta propiedad
permite elegir omo medio para plantear las e ua iones relevantes del problema,
bien las del equilibrio, bien las de la ompatibilidad, generando automáti amente
las duales o, mejor aún, veri ar la ongruen ia del modelo de análisis planteado
mediante la veri a ión de la propiedad, omo ya se apuntaba en el apartado
2.7.

4.1.4. E ua iones de rigidez esfuerzos-deforma iones


Planteamos ahora las ondi iones de admisibilidad material que, en la fase
de omportamiento elásti o de la estru tura se plantean en forma de rela iones
entre las deforma iones u y los esfuerzos internos f.
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS BASADOS EN EL EQUILIBRIO ELÁSTICO 83

Viga ontinua

La rigidez de las barras de la estru tura se apila en la forma des rita en el


apartado 2.4 , de modo que f = ku se obtiene ahora on
 4EI1 2EI1 
l1 l1 0 0 0 0
 2EI1 4EI1
0 0 0 0 
 l1 l1 
 0 4EI2 2EI2
0 l2 l2 0 0 
k=
 
2EI2 4EI2
 0 0 0 0

l2 l2 

 0 4EI3 2EI3 
0 0 0 l3 l
3

2EI3 4EI3
0 0 0 0 l3 l3

Estru tura de ables

Análogamente al aso pre edente, basta apilar las matri es de todas las ba-
rras que forman la estru tura, de modo que
 
EA1
l1 0 0
EA2
k= 0 0 
 
l2
EA3
0 0 l3

Pórti o simple

La té ni a es siempre la misma
 4EI1 2EI1 
l1 l1 0 0 0 0
 2EI1 4EI1
0 0 0 0 
 l1 l1 
 0 4EI2 2EI2
0 l2 l2 0 0 
k=
 
2EI2 4EI2
 0 0 0 0

l2 l2 

 0 4EI3 2EI3 
0 0 0 l3 l
3

2EI3 4EI3
0 0 0 0 l3 l3

4.1.5. Solu ión de los problemas elásti os


La solu ión a los problemas planteados es ahora inmediata: en todos ellos
hemos onstruido los tres grupos de e ua iones a los que nos estamos reriendo
repetidamente

equilibrio F = BT f
ompatibilidad u = BU
rigidez f = ku
e ua iones en las que los oe ientes B , k son ono idos, en las que las argas F
también lo son, y en las que se des ono e el resto de variables: los movimientos
U, las deforma iones o movimientos de extremo u, y los esfuerzos de extremo
de las barras, f.
Ahora bien, las e ua iones obtenidas permiten realizar la se uen ia de ope-
ra iones estable idas en el apartado 2.9 que permiten resolver el problema, pues
una vez presentado el problema en el formato

F = KU , siendo K = B T kB (4.1)
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS BASADOS EN EL EQUILIBRIO ELÁSTICO 84

la se uen ia siguiente permite determinar su esivamente todas las in ógnitas del


problema
 −1
U = K −1 F = B T kB F
 −1
u = BU = B B T kB F (4.2)

 −1
f = ku = kB B T kB F

El pro edimiento resulta a todas lu es abordable on herramientas de ál u-


lo ade uadas, propor ionando de este modo un método ompletamente general
para la solu ión de los problemas elásti os. Si los parámetros del problema están
denidos en términos algebrai os (l , EI , et .) las herramientas pre isas serán
programas de ordenador on apa idad para álgebra simbóli a, omo Mathema-
ti a, Maple o MuPAD, . . . mientras que si los parámetros están jados numé-
2
ri amente (l = 5 m, EI = 25000 m KN, . . . ) las herramientas ade uadas sólo
exigen la opera ión on matri es de números por lo que bastarán al uladoras
matri iales, hojas de ál ulo, o herramientas análogas.
Se deja omo ejer i io al le tor la solu ión de los problemas presentados en
los apartados anteriores. Las solu iones a di hos problemas están al nal de este
texto, para los datos siguientes:

viga ontinua: l1 =5 m, l2 =5 m, l3 =6 m; arga repartida q = 30 kN/m


y se ión onstante.

estru tura de ables: ables de igual se ión, on ángulos on la verti al


◦ ◦ ◦
de 30 , 0 y −40 .

pórti o de altura h=3 m, luz l = 5 m, perles de doble iner ia en vigas


que en pilares, arga horizontal F = 10 kN y arga repartida sobre la viga
q = 10 kN/m.

4.2. Introdu ión al método de los elementos -


nitos
Los problemas ontinuos dieren de los onsiderados previamente en este
apítulo en el sentido de que los onjuntos de e ua iones de que disponemos pa-
ra su formula ión son e ua iones que ligan fun iones de punto, y no e ua iones
que ligan valores de variables. Hasta aquí hemos expresado sistemáti amente las
e ua iones on idénti o simbolismo, si bien sólo hemos pro edido a la solu ión
de problemas on retos en los asos de estru turas de barras en los que, pre-
viamente, habíamos redu ido el problema del ontinuo en la barra al problema
dis reto de los esfuerzos y movimientos de extremo de di ha barra.
Antes de seguir se impone una pre isión terminológi a que fa ilite la om-
prensión de las expresiones abreviadas que vamos a emplear en lo su esivo. La
simbología a emplear uando establez amos expresiones de tipo genéri o será la
siguiente

Utilizaremos sistemáti amente la negrita omo hemos venido ha iendo


hasta ahora para designar objetos on varias omponentes ve tores o
matri es, omo en el aso de las oordenadas de un punto, o las rela iones
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS BASADOS EN EL EQUILIBRIO ELÁSTICO 85

de rigidez y mantendremos la tipografía normal para objetos de una


sola omponente, omo es el aso del des enso de un punto genéri o de la
elásti a.

Emplearemos letras romanas para designar valores dis retos omo son los
momentos de extremo de una viga. Las más repetidas son las ya utilizadas
u y U para designar deforma iones y movimientos, f y F para designar
esfuerzos y argas, y k y K para designar las rigide es, barra a barra,
o ombinada de la estru tura. Puede verse que las minús ulas se reeren
a los elementos, barras,. . . mientras que las mayús ulas se reeren a la
estru tura ompleta.

Utilizaremos letras griegas para designar las fun iones que des riben va-
lores ontinuos a lo largo de un ierto dominio. Nuevamente, y ordenando
on el mismo riterio que en el punto anterior, utilizaremos de forma siste-
máti a ǫ y υ para expresar deforma iones y desplazamientos, σ y τ para
designar esfuerzos y argas, y κ para designar las fun iones que denen las
rela iones lo ales y distribuidas de rigidez entre deforma iones y esfuer-
zos las llamadas e ua iones onstitutivas si el modelo onsiderado es el
de la deforma ión elásti a del punto material Nótese que al ontrario
que on las fun iones de argasesfuerzos y movimientosdeforma iones
ahora no abe emplear una expresión fun ional para la rigidez ompleta
externa de la estru tura sino sólo de las ondi iones onstitutivas lo-
ales internas. Todas las fun iones denidas son usualmentes de varias
omponentes, y de ahí su es ritura en negrita.

Volviendo al tema presentado, al tratar de expresar rela iones útiles en las


barras estable íamos por un lado los movimientos relevantes de la dire triz
de la pieza de ada punto situado en la dire triz denidos por la fun ión
υ ≡ z, a los que aso iábamos las argas o a iones apli adas sobre la viga,
identi adas on argas verti ales distribuidas denidas por la fun ión τ ≡ q;
deníamos igualmente las deforma iones provo adas por di ho movimiento
que eran relevantes para estable er el omportamiento de la viga, que identi-
ábamos por la urvatura, denida a lo largo de la viga por la fun ión ǫ ≡ c,
y estable íamos los esfuerzos orrelativos a di has deforma iones, a saber, los
momentos e tores, denidos por la fun ión σ ≡ M.
Abordando otros modelos de omportamiento estru tural, si pensamos en
el punto material de una estru tura elásti a ualquiera tendríamos ahora que
υ y τ, es de ir los movimientos y las argas, son las tres omponentes del
desplazamiento del punto y las tres omponentes de la arga sobre éste sean
sobre los puntos de la masa interior, sean sobre los puntos de la super ie que
ierra la estru tura, mientras que ǫ y σ estarían formados on las omponentes
de los respe tivos tensores de deforma ión y de tensión orrespondientes a di ho
punto.
Si pensamos en ualquier otro tipo de sistema ontinuo apaz de des ribir
un omportamiento estru tural un plano y una ley de espesores de éste para
denir una losa sometida a arga transversal y esfuerzos de exión, una super-
 ie delgada des rita por su super ie media y su ley de espesores para denir
una membrana o una lámina siempre dispondremos de grupos análogos de
fun iones para des ribir los parámetros relevantes de su omportamiento:
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS BASADOS EN EL EQUILIBRIO ELÁSTICO 86

desplazamientos υ
argas τ
deforma iones ǫ
esfuerzos σ
Además de las anteriores deni iones disponíamos en el análisis de la viga
de varias expresiones para rela ionar las fun iones denidas.
En primer lugar ontamos on una expresión para representar la rela ión
entre deforma iones y esfuerzos, denida por σ = κǫ ≡ M = EI c. Para el
punto material, la rela ión entre tensiones y deforma iones queda denida por
la e ua ión onstitutiva del material empleado: σ = κǫ es pre isamente la de-
nida en el apartado 2.4, expresión que puede generalizarse para otros tipos
estru turales.
En segundo lugar, en el problema de la viga, a las anteriores rela iones de
rigidez podíamos añadir las e ua iones de ompatibilidad, en la forma ǫ = ∂υ ≡
∂2z
c = z ′′ = ∂x 2 . Hay que ha er notar aquí que en la expresión el término ∂ alude

a un operador diferen ial lineal que en la viga es la derivada segunda que


también en ontramos, aunque en formas diferentes, en otros tipos estru turales.
Por ejemplo, en el aso del movimiento del uerpo elásti o, el operador ∂ obtiene
las deforma iones a partir de derivadas de los desplazamientos, mediante las
ono idas e ua iones de la elasti idad

∂u
ǫx =
∂x
∂v
ǫy =
∂y
∂w
ǫz =
∂z
∂u ∂v
γxy = +
∂y ∂x
∂v ∂w
γyz = +
∂z ∂y
∂w ∂u
γzx = +
∂x ∂z
que pueden expresarse en la forma

 ∂ 
0 0

ǫx ∂x

 ǫy   0 ∂y 0  
∂  u
  
  0∂ 0
 ǫz  
ǫ = ∂υ ≡  ∂z   v 
γxy  =  ∂
0

   ∂y ∂x w
γyz   0 ∂ ∂ 
∂z ∂y

γzx ∂
0 ∂
∂z ∂x

Finalmente, además de las e ua iones de ompatibilidad, podíamos estable-


er las de equilibrio, que eran de la forma τ = ∂ T ǫ ≡ q = ∂ 2 M/∂x2 . Hay que
T
ha er notar aquí que en la expresión el término ∂ alude nuevamente a un ope-
rador diferen ial lineal que en la viga es la derivada segunda y que también
en ontramos on distinto formato en otros tipos estru turales. Por seguir on los
ejemplos ya ini iados, en el aso del movimiento del uerpo elásti o el operador
∂ T obtiene las argas a partir de las derivadas de las tensiones en el punto en
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS BASADOS EN EL EQUILIBRIO ELÁSTICO 87

la forma expresada por las ono idas e ua iones

∂σx ∂τyx ∂τzx


px + + + =0
∂x ∂y ∂z
∂τxy ∂σy ∂τzyu
py + + + =0
∂x ∂y ∂z
∂τxz ∂τyz ∂σz
pz + + + =0
∂x ∂y ∂z
que pueden expresarse en la forma
 
σx
 σy 
  
∂ ∂ ∂
0 0 0
 
px ∂x ∂y ∂z 
  σz 
τ = −∂ T σ ≡ py  = −  0 ∂
0 ∂ ∂
0  

∂y ∂x ∂z
τxy 

pz ∂ ∂ ∂
0 0 ∂z 0 ∂y ∂x τyz 
τzx
Hay que ha er onstar aquí que, al igual que hi imos en el apartado 2.7.1
para formula iones dis retas de los problemas, obteniendo la rela ión entre las
e ua iones de equilibrio y las ompatibilidad, puede demostrarse la rela ión que
existe entre los operadores que des riben el equilibrio y la ompatibilidad en
T
las formula iones ontinuas, y que expresamos empleando los símbolos ∂ y ∂ ,
traspuesto el uno del otro se trata de operadores autoadjuntos en lenguaje
matemáti o más abstra to La demostra ión general ahora, que sigue la lí-
nea allí empleada, requeriría algo más de aparato, que sin embargo preferimos
reservar ahora para el asunto que nos traemos entre manos.
Tenemos, por tanto, que los uatro grupos de fun iones están rela ionados
por las e ua iones de

equilibrio: τ = ∂T σ
ompatibilidad: ǫ = ∂υ
rigidez: σ = κǫ
De las fun iones anteriores, son ono idas las argas en las regiones libres,
y los desplazamientos en las regiones sustentadas. Los métodos lási os de la
elasti idad onsistirían en enlazar las e ua iones obtenidas y pro eder a su inte-
gra ión apli ando omo ondi iones de ontorno las anteriormente itadas, pero
es una estrategia que no puede obtener resultados generales salvo en unos po os
asos anóni os.
Como alternativa a di ha estrategia el desarrollo de los métodos varia ionales
ha llevado a on ebir primero, y a desarrollar de forma extensísima después,
métodos alternativos entre los que desta a el de los elementos nitos.
La estrategia onsiste en bus ar no ya solu iones exa tas desde la perspe tiva
matemáti a, sino sólo aproxima iones a las fun iones que expresan los desplaza-
mientos de la estru tura, y a partir de tales aproxima iones, determinar el resto
de las fun iones que ara terizan el problema.
Pues en efe to, si pueden obtenerse fun iones ῡ su ientemente aproximadas
a las υ que resuelven el problema, es de ir, si

υ ≈ ῡ
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS BASADOS EN EL EQUILIBRIO ELÁSTICO 88

enton es podrán obtenerse su esivamente

ǫ ≈ ǭ = ∂ ῡ
σ ≈ σ̄ = κǭ

Hay que ha er notar aquí que, dado que las deforma iones se obtienen omo
derivadas de los movimientos  omo diferen ias en regiones innitesimales
los errores obtenidos en deforma iones y esfuerzos son inevitablemente mayores
que los obtenidos en la expresión de los movimientos.
En ualquier aso, la estrategia ade uada para resolver las fun iones de des-
plazamiento bus adas onsiste en estable er éstas omo ombina ión lineal de
un onjunto nito de fun iones estable idas a priori, y apa es de satisfa er las
ondi iones de ontorno geométri as del problema.
Es de ir, se formula que los desplazamientos ῡ se obtengan mediante la
ombina ión lineal
ῡ = N a.
En esta expresión, las N son las fun iones estable idas a priori, y pueden ser
onsideradas omo una base del espa io de desplazamientos que la aproxima ión
es apaz de representar, que puede in luir o no el desplazamiento teóri o de la
estru tura que se bus a. A su vez los parámetros a, ini ialmente des ono idos,
serán los valores a determinar bus ando la máxima aproxima ión posible entre
los desplazamientos aproximados obtenidos y los bus ados. Pueden onsiderarse
a di hos parámetros omo las oordenadas que lo alizan el desplazamiento apro-
ximado en el espa io de todas las formas de desplazamiento que la aproxima ión
es apaz de representar. Hemos visto un ejemplo en la forma que hemos emplea-
do para determinar la matriz de rigidez en exión de una viga en el apartado
3.1.3, en el que el desplazamiento verti al z se obtenía mediante el produ to de
un onjunto de fun iones N que llamábamos fun iones de forma por los
parámetros que en ese problema se tradu ían en los giros de extremo. En di ho
problema, puesto que la ele ión de las fun iones de forma se hizo asegurando
el umplimiento de la e ua ión de la deformada elásti a 3.7 el espa io de des-
plazamientos que las fun iones pueden representar in luye todas las deformadas
elásti as posibles sin arga, y la aproxima ión produ irá resultados exa tos. Pero
podríamos haber es ogido para las fun iones de desplazamiento otras aproxima-
das y, apli ando la misma té ni a, habríamos obtenido expresiones aproximadas
para las rela iones bus adas.
Efe tivamente eso es lo que haremos en el aso general: elegiremos omo
fun iones de forma fun iones que satisfagan las ondi iones geométri as y que,
al menos en los límites que orresponden a los asos de deforma ión onstante,
satisfagan las ondi iones del problema elásti o planteado.
Con di has fun iones postularemos la existen ia de la aproxima ión

ῡ = N a

on valores de parámetros a a determinar, y por lo tanto existirán las aproxi-


ma iones
ǭ = ∂ ῡ = ∂(N a)
σ̄ = κǭ = κ∂ ῡ = κ∂(N a).
Ahora bien, omo los a representan valores de parámetros numéri os, que
orresponden a las oordenadas jas del desplazamiento bus ado entre todos
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS BASADOS EN EL EQUILIBRIO ELÁSTICO 89

los representables, las opera iones de diferen ia ión que estable e ∂ pueden
apli arse separadamente a las fun iones N , ono idas, de modo que la e ua ión
que aproxima las deforma iones resultará ser

ǭ = (∂N )a = Ba,

en la que pueden ser obtenidas las fun iones B, omo vimos en el ejemplo de la
viga.
De este modo resultará
σ̄ = κǭ = κBa,
expresión que in orpora las e ua iones de ompatibilidad y de rigidez orres-
pondientes a la aproxima ión.
Para resolver el problema se tratará ahora de in orporar la e ua ión de
equilibrio, pero la estrategia ahora no onsiste en emplear la formula ión di-
feren ial de di ha e ua ión: se re urre ahora a formular el equilibrio mediante
la apli a ión del prin ipio de los trabajos virtuales, por el ual el produ to de
un desplazamiento ompatible por un estado equilibrado debe produ ir trabajo
nulo o trabajo interno igual al trabajo externo, salvo signos
Tenemos pues el estado de equilibrio aproximado denido por las argas τ
y los esfuerzos σ̄ , y ualquier estado de desplazamientos ompatible denido
por los deplazamientos υ̃ y las orrespondientes deforma iones ǫ̃, por lo que
podemos pro eder a postular el equilibrio, obteniendo
Z Z
υ̃ T τ dΓ = ǫ̃T σ̄ dΩ
Γ Ω

Si ahora sustituimos on expresiones ade uadas a la aproxima ión, repre-


sentando los desplazamientos ompatibles onsiderados de forma similar a los
aproximados que bus amos, tendremos
Z Z
(N ã)T τ dΓ = (B ã)T κBa dΩ
ZΓ ZΩ
T T
ã N τ dΓ = ãT B T κBa dΩ
Γ Ω
Z Z
T T T
ã N τ dΓ = ã B T κBa dΩ
Γ Ω

Ahora bien, la última expresión debe ser ierta para ualesquiera valores de
los parámetros ã que representan todos asos de desplazamiento ompatible on
las ondi iones geométri as planteadas. Como además, nuevamente, los paráme-
tros a son valores numéri os, no fun iones, pueden extraerse de la integral, que
podrá eje utarse resultando por tanto
Z Z 
T T
N τ dΓ = B κB dΩ a
Γ Ω
F = Ka on
Z Z
F = N T τ dΓ, K= B T κB dΩ.
Γ Ω

Puede volverse al ejemplo de la viga, en el que obtuvimos pre isamente on


esta té ni a tanto los momentos de empotramiento perfe to las argas F a
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS BASADOS EN EL EQUILIBRIO ELÁSTICO 90

apli ar a un modelo en el que la viga sea una omponente omo las rela iones
de rigidez entre momentos de extremo y movimientos de extremo, es de ir, la
matriz k.
En estru turas genéri as la estrategia planteada exigiría produ ir fun iones
apa es de representar movimientos generales umpliendo las ondi iones de
ontorno de sustenta ión, de adapta ión a la geometría real, et . Como
esto es muy difí il es habitual denir las fun iones por regiones, por elementos
 omo la barra del ejemplo, o en regiones poligonales sen illas en los asos
super iales de modo que ada grupo de fun iones está aso iado a un elemento
ha iéndose nulas en el resto. De este modo la anterior integral puede realizarse
elemento por elemento

XZ X Z 
N T τ dΓe = B T κB dΩe a.
e Γe e Ωe

Esta té ni a, de paso, redu e enormemente el problema de dimensiones de la


integral pues los parámetros aso iados a fun iones que no re orren el elemento
no ne esitan ser onsiderados en éste.
Para asegurar la fa ilidad de interpreta ión de la formula ión y las solu iones
obtenidas, es también usual, aunque no ne esario, estable er omo parámetros
los movimientos de iertos puntos signi ativos del elemento, que se emplean
igualmente en los elementos en onta to on él de modo que los movimientos de
la región en onta to queden denidos por los de los puntos de onta to para
asegurar que las fun iones elegidas umplen on las ondi iones de ontinuidad
y de ligadura de las e ua iones que rigen el problema al menos en regiones de
deforma ión onstante, lo que asegura que redu iendo progresivamente el tama-
ño de los elementos nos estemos aproximando a di ha situa ión, y por tanto al
umplimiento estri to de las ondi iones del problema, asegurando la onver-

riterio de la par ela


gen ia de la solu ión. A esta última reexión se la denomina en la literatura
espe ializada .
Consideremos más despa io la última de isión apuntada, es de ir la de esta-
ble er omo parámetros los movimientos U =a de iertos puntos privilegiados
nodos. Puesto que el produ to de esos parámetros por los términos que
hemos simpli ado on el símbolo F es un trabajo, y puesto que hemos esta-
ble ido el equilibrio mediante el prin ipio de trabajo nulo, di hos términos no
serán otra osa que las fuerzas equivalentes orrrespondientes a di hos grados
de libertad, de modo que la expresión resulta ser nalmente la de una e ua ión
de rigidez para la estru tura ompleta

F = KU ,

que permitirá resolver el problema en la forma usual

U = K −1 F ,

dedu iéndose los desplazamientos mediante las expresiones ya estable idas para
la aproxima ión, y permitiendo determinar, a partir de éstos, el resto de las
fun iones que representan el estado de la estru tura.
Capítulo 5

Análisis basados en la
disipa ión plásti a
Como alternativa a los métodos de análisis elásti o, que responden a las
propiedades en el origen de la grá a tensión deforma ión, se presentan en este
apítulo los métodos de análisis que tratan de representar por el ontrario las
fases nales de di ha grá a, métodos uyos modelos más sen illos están basados
en el análisis de la disipa ión de energía plásti a en el pro eso de olapso .
1
Se presentan en primer lugar modelos sen illos de rotura lo al para, en fases
posteriores, extraer onse uen ias de las propiedades de di hos modelos. Entre
éstas deben desta ar, por su generalidad y poten ial predi tivo, los teoremas
del análisis límite que, por derivarse de on eptos energéti os, presentan una
formula ión dual que ya hemos apre iado en métodos anteriores.

5.1. Métodos en rotura. Teoremas del análisis lí-


mite.
5.1.1. Modelos de rotura
Si analizamos el pro eso de rotura de un material dú til para estados de
arga uniaxiales, obtenemos usualmente grá as que rela ionan esfuerzos o ten-
siones similares a la de la gura 5.1, en la que se apre ia una importante rama
horizontal o asi horizontal, en la que la deforma ión aumenta indenidamente
sin que, sin embargo, se pierda apa idad resistente, hasta que la deforma ión se
ha e muy grande, en términos relativos a las pequeñas deforma iones elásti as
de la fase ini ial de la grá a. La plasti a ión queda de maniesto en el pro eso
de des arga, en el que la deforma ión se ha e permanente pese a que se elimine
totalmente la arga: la rama de des arga llega a ser paralela a la de arga, pero
desplazada en el valor de la deforma ión plásti a remanente.
Los pro esos de arga í li a en que se superan las tensiones de plasti a ión
provo an estados que pueden ara terizarse por las urvas de histéresis sobre

1 Para una introdu ión más extensa y general a las bases del omportamiento plásti-
o de los materiales y a las diversas teorías que tratan de modelarlo puede onsultarse
[Sán hez Gálvez, 1999℄.

91
CAPÍTULO 5. ANÁLISIS BASADOS EN LA DISIPACIÓN PLÁSTICA 92

la grá a de tensión deforma ión. El área en errada por éstas mide la energía
disipada plásti amente.
Si la grá a no es horizontal, el material presenta un endure imiento que
puede apre iarse en ada estado de arga en el que se supere el límite de tensiones
al anzado en alguna fase pre edente: el límite elásti o aparente se al anza en
ada fase on tensiones superiores.
Aunque la plasti a ión no apare e brus amente omo un vérti e en la grá-
a, salvo en materiales metáli os y en el aso de problemas muy sen illos, es po-
sible denir de forma onven ional un punto en el que la deforma ión remanente
al anza un límite prejado. Ha sido ésta la té ni a empleada en denir el límite
elásti o onven ional en los a eros estirados en frío, pero puede generalizarse.
Di ha generaliza ión puede in luso extenderse a situa iones de plasti a ión de-
pendientes de un parámetro un esfuerzo agregado que involu ren regiones
amplias de una pieza, omo puede ser el aso de la exión por momento en una
pieza, en el que la grá a de momento urvatura en la región más soli itada
tiene propiedades que se aproximan a las anteriores, aunque la plasti a ión
involu ra de he ho regiones amplias de la pieza en torno a la se ión de máxi-
mo momento; in luso la grá a argadesplazamiento en estru turas sen illas
su ientemente dú tiles presenta propiedades semejantes.
Si el material está sometido a estados de tensión que no pueden denirse por
un solo parámetro, las grá as pueden realizarse para ada pareja o onjunto
de parámetros. En este aso es usual tratar de ara terizar las ondi iones de
plasti a ión en los valores ombinados de tensión orrespondientes a los estados
planos o triples en los que la deforma ión remanente supera un límite dado.

Figura 5.1: Grá as tensión deforma ión, y super ie de uen ia

En el aso de las estru turas de edi a ión, en el que la mayor parte de los
estados ombinados de tensión más omplejos suelen ser planos, bastará usual-
mente la representa ión plana de las tensiones prin ipales orrespondientes a
los distintos estados en que se produ e la plasti a ión. Di ha ombina ión de
estados delimita una urva que ara teriza la plasti a ión, denominada super-
 ie límite, super ie de uen ia, o riterio de plasti a ión y se representa
por la fun ión que la dene, f (σ) = 0. Modelos lási os de esta urva son los
orrespondientes a los riterios de Von Mises la rotura se produ e al superarse
un límite en la densidad de energía de distorsión y de Tres a la rotura se
produ e al superarse un límite en la tensión tangen ial para el plano en el que
ésta es máxima. El mismo on epto de super ie límite puede generalizarse,
y apli arse a la representa ión de los estados límite o de rotura denidos en
CAPÍTULO 5. ANÁLISIS BASADOS EN LA DISIPACIÓN PLÁSTICA 93

términos de ombina iones de esfuerzos agregados .


Un ejemplo típi o de esa fun ión límite es el de la gura 5.2, que representa
las ondi iones de rotura de una rebanada de una pieza sometida a exo om-
presión en un material sin resisten ia a tra ión omo puede ser el hormigón o
los materiales de fábri a.

Figura 5.2: Super ie de uen ia en rebanada de material sin tra iones

Una propiedad bási a de di ha lase de guras en la mayoría de las ondi-


iones es su onvexidad.
El endure imiento del material, si existe, puede representarse en estos asos
mediante una familia de fun iones límite. Su empleo requerirá denir un pa-
rámetro de endure imiento que permita sele ionar la fun ión orrespondiente
al valor del endure imiento al anzado. Un parámetro lási o es la densidad de
energía disipada en el punto onsiderado.
En lo que sigue supondremos horizontal la rama plásti a, ignorando el rema-
nente de resisten ia que puede aportar el fenómeno del endure imiento. Como
podrá entenderse fá ilmente, este planteamiento permite el análisis del ompor-
tamiento de la estru tura en sus estadios nales, en oposi ión al resultado del
enfoque elásti o que, en puridad, responde muy ade uadamente a su omporta-
miento en los estadios ini iales.

elasto-plásti o
Al no onsiderarse endure imiento y suponer horizontal la rama plásti a,
estamos adoptando un modelo de omportamiento , y la super ie
límite que representa los posibles estados de rotura será úni a. Un punto en el
interior de di ha super ie, on f (σ) < 0, es un punto uyo estado es posible,
siendo el omportamiento elásti o para el estado de esfuerzos representado.
Un punto de di ha super ie representa un posible estado de plasti a ión,
un estado en el que se produ e movimiento de olapso generalizado, on di-
sipa ión de energía a través de los pro esos de ujo plásti o on deforma ión
plásti a irreversible e importante disipa ión de alor, y los puntos exteriores a
di ha super ie, on f (σ) > 0, representan estados imposibles de al anzar.

5.1.2. Regla de ujo


Si analizamos la super ie de uen ia del ejemplo en exo ompresión del
apartado anterior, y exploramos algunas de sus propiedades en las proximidades
del origen, nos en ontramos on las propiedades aproximadas de la teoría lási a
de rotura en ar os: el material tiene resisten ia sobreabundante, innita en el
CAPÍTULO 5. ANÁLISIS BASADOS EN LA DISIPACIÓN PLÁSTICA 94

límite, para esfuerzos normales entrados, pero rompe uando la ex entri idad
de la arga supera un límite, que, si las tensiones de trabajo son bajas, puede
onven ionalmente situarse en el límite de la se ión, omo si la resisten ia a
tensión normal de ompresión fuese innita siendo nula la resisten ia a tensión
normal de tra ión.

Figura 5.3: Ortogonalidad de deforma iones plásti as a esfuerzos

Estudiando el estado de esfuerzos, y la forma de rota ión de la junta en


di ha ondi ión límite en ontramos una interesante propiedad que se reprodu e
en otros asos de rotura plásti a: el ve tor que representa el movimiento de
rotura que, referido al entro de gravedad omo es usual, impli a una dilata ión
de la junta y una rota ión entre sus aras, es ortogonal al ve tor que representa
la varia ión del estado de esfuerzos (normal y momento) en la situa ión de
plasti a ión que orresponde a la rotura.
Dado que una vez ini iada la rotura, ésta ontinúa si se ha al anzado el
olapso estru tural, resulta sensato y sen illo representar la diferen ia de de-
forma ión entre dos instantes su esivos, por lo que el ve tor de deforma iones
no es tan útil omo el que representa las velo idades de deforma ión y permite

aso iada
des ribir por tanto la geometría del pro eso de olapso.
Di has velo idades se dedu en de la regla de ujo que, en plasti idad
se deriva de la super ie de uen ia mediante la expresión

∂f
ǫ̇i = λ
∂σi
Esta expresión, denominada usualmente regla de ujo de von Mises , mani-
esta la ortogonalidad entre el ve tor de velo idad de deforma ión, y el que
representa las varia iones de estado de tensión, que deben mantenerse dentro
de la super ie de uen ia mientras se mantenga el estado de plasti a ión del
punto onsiderado.
Z
ǫ̇ ⊥ σ̇ P =⇒ ǫ̇T σ̇ P = 0 =⇒ ǫ̇T σ̇ P dV = 0

La ortogonalidad no se produ e en los asos de plasti idad no aso iada


, en
los que las velo idades de deforma ión se derivan de expresiones poten iales no
oin identes on la fun ión que representa la super ie de uen ia, aso usual en
CAPÍTULO 5. ANÁLISIS BASADOS EN LA DISIPACIÓN PLÁSTICA 95

la representa ión de suelos, o en los asos en que la rotura se aso ia a fenómenos


de deslizamiento
∂g
ǫ̇i = λ , f 6= g.
∂σi
Para los asos de plasti idad aso iada la ortogonalidad es la base de los
teoremas fundamentales del análisis plásti o, que se verán más adelante.
Di ha ondi ión de ortogonalidad puede argumentarse onsiderando, siguien-
do en ello a [Save, 1983℄, que la disipa ión en una estru tura perfe tamente plás-
ti a orrespondiente al estado de ujo plásti o denido por las velo idades de
deforma ión u̇2 es una fun ión homogénea de di has velo idades D(u̇), es de ir,
que D(cu̇) = cD(u̇). Para esta estru tura, la ondi ión de admisibilidad plásti a
de un estado de esfuerzos internos f es que la energía disipada en el movimiento
de olapso por tales esfuerzos sea menor o igual que la denida por la fun ión de
disipa ión: f · u̇ ≤ D(u̇), representando la ondi ión de igualdad la situa ión de
plasti a ión. En di has ondi iones, la anterior e ua ión expresa que los puntos
que denen ualquiera de los estados de esfuerzos internos f orrespondientes a
una plasti a ión para la forma de olapso denida por u̇ des riben un hiper-
plano perpendi ular a di ho ve tor u̇, y puesto que la super ie límite no sería
más que la interse ión de todos los hiperplanos orrespondientes a todas las
posibles geometrías del olapso, siempre tendríamos di ha ortogonalidad. En el
aso de puntos angulosos en la super ie límite, el ve tor u̇ estará in luído en
el ono denido por las normales a los planos que onuyen en la singularidad.
Lo anterior es equivalente a armar que los esfuerzos plásti os en el estado
de olapso, para una inemáti a de olapso dada, son aquellos que maximizan
la disipa ión en la estru tura, hipótesis ya formulada por von Mises en 1928,
tal y omo reseña [Nielsen, 1998℄. Por tanto, si la disipa ión puede medirse on
D = f · u̇ siendo máxima para las varia iones de f resultará que
3

∂D = u̇ · ∂f = 0
Como además ualquier estado de esfuerzos debe permane er permanente-
mente en la super ie límite, tendremos igualmente que

f (f ) = f (f + ∂f ) = 0
y por tanto
∂f
· ∂f = 0
∂f
.
Comparando di has expresiones resulta que

∂f
u̇ = λ
∂f
y tendremos que para que la disipa ión sea máxima (esta ionaria) la defoma ión
de olapso debe ser ortogonal a la super ie de uen ia.

2 Usamos aquí el riterio de representar la deforma ión plásti a y los esfuerzos en los orres-
pondientes puntos o se iones mediante un onjunto nito de valores más que omo un
ontinuo des rito mediante fun iones de punto. Por lo tanto, ahora f representa el onjunto
de esfuerzos de olapso y u̇ el onjunto de velo idades de deforma ión de la geometría del
olapso.
3 Resulta igual expresión si onsideramos el prin ipio de los trabajos virtuales apli ado a los
ampos de esfuerzos equilibrados denidos por ∂f y de movimientos ompatibles estable idos
por u̇
CAPÍTULO 5. ANÁLISIS BASADOS EN LA DISIPACIÓN PLÁSTICA 96

5.1.3. Modelos de seguridad


Antes de abordar los teoremas fundamentales del análisis plásti o mere e
la pena, por venir al aso, ha er una pequeña digresión sobre los modelos de
seguridad al uso. Si observamos la representa ión de los estados de esfuerzo
que supone la super ie de uen ia, obtener seguridad frente a rotura supone
asegurar que los estados de esfuerzos derivados de las diversas ondi iones de
arga a que la estrutura va a estar sometida se sitúen su ientemente alejados
de di ha super ie, para asegurar que se evita al anzar alguno de los asos de
rotura (gura 5.4).
El pro edimiento más lási o, aso iado a los llamados oe ientes de seguri-
dad, estable e las situa iones de rotura, y trata de alejarse de ellas redu iendo las
resisten ias que representan el omportamiento del material, así omo las argas
respe to de las que provo an la rotura en ese material redu ido, mediante un
fa tor que se apli a a todas ellas: la rotura se on ibe sólo para situa iones de

me áni o
arga mayorada mediante un oe iente de seguridad que podemos denominar
. La omproba ión, en el formato de las normas tradi ionales era del
f
tipo σd ≤γ , y a éste formato pueden redu irse, en los asos lineales, las om-
f
proba iones pres ritas en la a tual normativa σd (Qγf ) ≤
γ m . El pro edimiento
es inseguro en situa iones en las que, omo en el equilibrio de los ar os, la segu-
ridad es más bien un problema geométri o. En el aso de los ar os sin resisten ia
a tra ión se trata de que la resultante de las presiones orrespondiente a los
estados de arga previstos esté su ientemente dentro de la se ión, omo para
asegurar que no se produ e la rótula aso iada al pro eso de olapso. No se trata
de un problema de resisten ia: el olapso podría produ irse aun on material

geométri o
de resisten ia innita si la se ión resulta insu iente. En este aso lo que se
está ha iendo es ongurar un oe iente de seguridad que opera
en el sentido de redu ir la geometría de la se ión disponible. La omproba ión
ahora es que la geometría onsiderada para el ál ulo permita el equilibrio, on
g
gd ≤ γ . Pero di ha estrategia no es su ientemente segura en el problema rese-
ñado en los asos de argas de pequeña magnitud si no se ombina este modelo
de seguridad ade uadamente on la previsión de hipótesis alternativas de arga,
hipótesis en las que se tenga en uenta la in ertidumbre sobre su magnitud y
posi ión real.
Los asos itados orresponden a situa iones en las que el origen de la grá a
de esfuerzos o de argas está próximo a una de las posibles situa iones de
olapso. En asos en los que el origen se sitúa relativamente entrado respe -
to de las situa iones de olapso, las estrategias anteriores pueden onsiderarse
inter ambiables.
Una estrategia alternativa apaz de dar ade uada uenta de la seguridad
en todas las situa iones apuntadas onsiste en estable er la seguridad mediante
una redu ión de la región o upada por la super ie límite obtenida, no por
la vía de la redu ión de los esfuerzos máximos, o de la geometría disponible,
sino por la vía de la redu ión del poten ial representado por la fun ión f (σ),
adoptando por tanto omo super ie límite para el ál ulo la redu ida f (σ)−γ =
0. Esta estrategia impli a, en el aso que hemos itado del equilibrio de un ar o
sin resisten ia a tra ión, que obtener la seguridad requerida va a exigir la
existen ia en ualquier aso de un nivel de arga mínimo, sin el que la seguridad
es inal anzable. En la gura 5.5 podemos observar on laridad la muy diferente
forma on que se aborda la orre ión de una situa ión límite partiendo de ada
CAPÍTULO 5. ANÁLISIS BASADOS EN LA DISIPACIÓN PLÁSTICA 97

Figura 5.4: Super ie límite y riterios de seguridad en una junta de ar o sin


resisten ia a tra ión

una de las tres estrategias de seguridad reseñadas.

Figura 5.5: Corre ión de una situa ión insegura dependiente del riterio em-
pleado.

Un modelo robusto de medir el margen de seguridad

Por lo visto en las anteriores guras, si el punto de esfuerzo nulo oin ide
on el entro de la super ie de rotura, el oe iente de seguridad no es más

entro
que un fa tor entre dos guras homólogas, la de rotura, y la de rotura empleada
para el ál ulo, versión redu ida en tamaño de aquella, siendo di ho el
de la redu ión. Si di ho punto de esfuerzo nulo no es el entro de la super ie
de rotura, debemos orregir el riterio de omproba ión de seguridad; las líneas
siguientes aportan una línea sen illa para ha erlo.
Sea σ un estado de esfuerzo o de arga seguro, y sea f (σ) ≤ 0 la super-

entro
 ie de rotura orrespondiente a las variantes posibles para di ho estado uyo
o posi ión de máximo alejamiento a di ha super ie esté lo aliza-
do en σ0. El estado σ orrepondería a un estado de rotura en el aso de una

margen de seguridad
redu ión de la super ie a una homóloga menor, y la rela ión entre las dimen-
siones lineales de di has super ies puede dar la medida del
orrespondiente al estado σ.
El gradiente a la fun ión que dene la super ie en el punto de rotura más
próximo al punto onsiderado dene un ve tor g ortogonal al plano tangente
CAPÍTULO 5. ANÁLISIS BASADOS EN LA DISIPACIÓN PLÁSTICA 98

oe iente de seguridad


a ésta en di ha posi ión de rotura. Viendo la gura 5.6, podemos onsiderar
omo margen de seguridad, análogo al habitual para
las argas, al o iente entre las proye iones sobre di ha dire ión g del ve tor
que representa al de esfuerzos medido desde el punto de máximo alejamiento a
la super ie de rotura, más su distan ia hasta el punto de rotura, y del ve tor
de esfuerzos mismo, es de ir, el o iente entre los segmentos AC y AB de la
gura.

Figura 5.6: Criterio robusto para medir el margen de seguridad.

Nótese que si en la gura 5.6 se onsideran puntos arbitrarios, por ejemplo


porque el pro edimiento de análisis empleado ompara el estado de esfuerzos
on todos los planos que aproximan la super ie, tendremos que según se aleja
el punto B que representa la proye ión de los esfuerzos onsiderados del que
representa la proye ión de los esfuerzos de rotura C, el margen de seguridad
re erá hasta ha erse innito uando B oin ida on A, e in luso ambiará de
signo si pasa a estar situado en la proye ión más allá de A, es de ir, si el entro
de la gura queda más er a del plano de rotura onsiderado que el punto que
se omprueba.
La distan ia entre el estado seguro y el de rotura próximo se puede denir
on el ve tor αg , por ser propor ional al gradiente señalado, y el margen de
seguridad puede medirse, por tanto on

g · (σ − σ 0 + αg)
γ=
g · (σ − σ 0 )
Ahora bien, si onsideramos el plano tangente omo una aproxima ión de
la super ie de rotura en el entorno onsiderado, la omproba ión tendrá omo
forma general la expresión g ·σ −d ≤ 0 en la que si g fuese unitario representaría
el versor del plano, y la omproba ión diría que la proye ión del ve tor que
representa el estado sobre di ho versor debe ser menor que la distan ia del
origen de arga a di ho plano. Para este plano, el punto de rotura más próximo
al del estado analizado se representa on (σ + αg) y para di ho punto de rotura
se daría la igualdad
g · (σ + αg) − d = 0
expresión en la que podemos determinar α fá ilmente:

d−g·σ
α=
g·g
CAPÍTULO 5. ANÁLISIS BASADOS EN LA DISIPACIÓN PLÁSTICA 99

Resultará que

si α > 0, el estado es interior a la super ie, y por tanto seguro  on


grado de seguridad a determinar

si α = 0, el estado es de rotura

si α < 0, el estado es exterior a la super ie de rotura y por tanto imposible


de al anzar.

El magen de seguridad para el primero de los asos anteriores, siguiendo la


e ua ión des rita más arriba será

g · (σ + αg) − g · σ 0 d − g · σ0
γ= =
g · (σ − σ 0 ) g · (σ − σ 0 )
De este modo, si podemos determinar los gradientes a la super ie los
planos tangentes a ésta en las regiones de interés y las distan ias de los planos
tangentes más er anos a los estados a omprobar, la determina ión del grado
de seguridad es sen illa, no presenta los in onvenientes derivados de la mayor o
menor proximidad del punto de arga nula a la super ie límite, y la expresión
propuesta es onsistente on los modelos al uso en los asos en que el punto de
arga nula y el entro de la super ie límite oin iden .
4

5.1.4. Teoremas fundamentales


Vamos a onsiderar a ontinua ión el enun iado de los teoremas fundamen-
tales del análisis límite tras demostrar la siguiente arma ión bási a en este
modelo:

Teorema 1 En el olapso sólo varía la deforma ión plásti a.


En el pro eso de arga podemos des omponer, en un modelo relativamente
sen illo las deforma iones a umuladas en dos partes, la parte elásti a, aso iada
a la pendiente en el origen de la grá a tensión deforma ión, y que no da origen
a deforma iones permanentes, y la parte plásti a, aso iada a la parte horizontal
de la grá a. A lo largo del ini io del pro eso de olapso debe mantenerse
el equilibrio entre las argas y los esfuerzos internos, y por lo tanto el equili-
brio entre la varia ión de arga para dos estados su esivos on la varia ión de
esfuerzos entre di hos estados, por lo que igualando los respe tivos trabajos de
deforma ión por unidad de tiempo para las deforma iones ompatibles aso iadas
al olapso tenemos Z Z
υ̇ T τ̇ dS − ǫ̇T σ̇ dV = 0
Γ Ω
Ahora bien, en el pro eso de olapso las argas no varían, por lo que τ̇ =
0. Además, des omponiendo las deforma iones en sus omponentes elásti a y
e p
plásti a, ǫ̇ = ǫ̇ + ǫ̇ tendremos que
Z
(ǫ̇e + ǫ̇p )T σ̇ dV = 0

4 Efe tivamente, si se da di ha oin iden ia, σ será el ve tor nulo, de modo que el oe-
0
iente resultante, γ = d/g · σ, o iente entre proye iones sobre la ortogonal al plano, oin ide
por Tales on el oe iente de seguridad me áni o habitual, o iente entre los módulos de los
dos ve tores olineales que representan uno, la llegada al plano de rotura, y otro, el estado de
esfuerzos onsiderado.
CAPÍTULO 5. ANÁLISIS BASADOS EN LA DISIPACIÓN PLÁSTICA 100

lo que impli a que Z Z


eT
ǫ̇ σ̇ dV + ǫ̇pT σ̇ dV = 0
Ω Ω
Pero en la ultima expresión el segundo sumando es nulo si estamos en un aso
de plasti idad aso iada, por lo que el primero debe serlo igualmente y, puesto
que las tensiones pueden estar variando, serán las omponentes de deforma ión
elásti a las que se mantienen estables para asegurar que di ho primer término
de la suma también permane e nulo, lo que demuestra que en el olapso sólo
varía la deforma ión plásti a, manteniéndose estables las partes elásti as de la
deforma ión al anzadas antes del olapso mismo.
Esto permitirá analizar el pro eso del olapso ignorando la deforma ión elás-
ti a que le pre ede que, si omo es usual orresponde a estados de pequeñas
deforma iones, puede suponerse nula, suponiendo invariable la geometría de las
regiones no plasti adas de la estru tura, y adoptando, por tanto, para ellas
formas de movimiento omo sólido rígido.

Teorema 2 (Teorema estáti o o del límite inferior) Si en una estru tu-


ra, para un sistema de argas dadas τ
puede estable erse un estado de tensiones o esfuerzos internos σ en equi-
librio, y
para di hos esfuerzos no se al anza la ondi ión de plasti a ión
enton es la estru tura no olapsa para di has argas, o lo que es lo mismo, las
argas dadas suponen un límite inferior a la arga de rotura de la estru tura.
Lo demostraremos por redu ión al absurdo, suponiendo que se umplen las
ondi iones estable idas, pero que pese a todo se produ e el olapso bajo las
argas.
Resultará que, por un lado existe un onjunto de esfuerzos σ en equilibrio
entre sí y on las argas τ , pero dándose el olapso deberá existir una inemáti a
on velo idades de deforma ión ǫ̇ ompatibles on las velo idades de desplaza-
miento υ̇ . Las deforma iones deberán estar aso iadas a unos esfuerzos internos
de plasti a ión que, puesto que se ha ini iado el olapso, debe ser apa es de
equilibrar omo máximo un onjunto de argas γτ , on γ ≤ 1.
En estas ondi iones tendremos que, por el prin ipio de los trabajos virtuales,
e igualando trabajo interno y externo en el produ to del estado inemáti o
ompatible por ada uno de los dos estados equilibrados
Z Z
υ̇ T τ dS = ǫ̇T σ dV
Γ
Z ZΩ
T
υ̇ γτ dS = ǫ̇T σ P dV
Γ Ω

por lo que debe resultar


Z
ǫ̇T σ P − γσ dV

0=

lo que es imposible dado que, omo se ve en la gura 5.7, la diferen ia de esfuer-


zos no puede ser ortogonal a la velo idad de deforma ión, dada la onvexidad de
CAPÍTULO 5. ANÁLISIS BASADOS EN LA DISIPACIÓN PLÁSTICA 101

Figura 5.7: Diferen ia de esfuerzos no ortogonal a deforma iones plásti as

la super ie de uen ia. Esto invalida la suposi ión de que se produ e el olapso
bajo las argas, demostrando el teorema
Para que el teorema sea de apli a ión, no deben produ irse fenómenos de
inestabilidad (pandeo), y las se iones que plasti an deben presentar du tilidad
su iente para que se produz an deforma iones plásti as apre iables sin rotura.
Una onse uen ia extremadamente importante del teorema es que basta es-
table er un sistema equilibrado on las argas, y asegurar resisten ia su iente
para el mismo, para asegurar que la arga de rotura no es al anzada, siempre
que haya su iente du tilidad. De he ho es esta on lusión del teorema la que,
paradóji amente, ha e válidas las solu iones del análisis elásti o. Pues efe tiva-
mente, los requisitos de la informa ión ne esaria para asegurar la validez de los
modelos de rigidez empleados en el análisis elásti o no siempre pueden um-
plirse: por ejemplo, en las estru turas de hormigón armado es usual realizar el
análisis on las rigide es brutas de la se ión del hormigón, aunque luego se ar-
marán di has se iones de forma variada, resultando rigide es variables en muy
amplia medida, máxime onsiderando la sura ión del hormigón. De he ho la
rigidez de las piezas en exión que se emplea para la determina ión de defor-
ma iones es la surada, aun uando se emplea on los resultados obtenidos del
análisis realizado on se iones brutas no suradas. . . Tanta ontradi ión sería
ina eptable de no ser porque el teorema estáti o asegura que el estado equilibra-
do obtenido por el método elásti o, junto on la su iente resisten ia en todas
las se iones adoptada a partir del mismo onstituyen ondi ión su iente para
asegurar que la arga on que rompe la estru tura es mayor que la onsiderada
en el análisis.

Teorema 3 (Teorema inemáti o, o del límite superior) Es el dual del


anterior: si para un esquema de olapso ompatible υ̇, ǫ̇ arbitrariamente es-
table ido se al ulan las argas τ que pierden en di ho olapso tanta energía
omo la que se disipa en la deforma ión plásti a, puede asegurarse que la es-
tru tura olapsará bajo di has argas, o lo que es lo mismo, que las argas τ
onstituyen un límite superior para la arga de rotura de la estru tura.
La demostra ión se ha e nuevamente por redu ión al absurdo, suponien-
do que no existe tal olapso, por lo que existiría un estado de esfuerzos σ en
equilibrio on las argas, para el que no se ha al anzado la super ie límite de
uen ia.
CAPÍTULO 5. ANÁLISIS BASADOS EN LA DISIPACIÓN PLÁSTICA 102

En estas ondi iones podemos plantear, por un lado la e ua ión mediante la


que se determinan las argas por igualdad entre la energía plásti a disipada y
la energía perdida por las argas:
Z Z
T
υ̇ τ dS = ǫ̇T σ P dV
Γ Ω

y por otro lado, en virtud del prin ipio de los trabajos virtuales, la e ua ión de
igualdad entre los trabajos externo e interno en el produ to de la deforma ión
de olapso ompatible onsiderada, por el estado equilibrado que existirá aso
de no haber tal olapso:
Z Z
T
υ̇ τ dS = ǫ̇T σ dV
Γ Ω

Restando ambas e ua iones resulta


Z
ǫ̇T σ P − σ dV

0=

que resulta ser nuevamente imposible por razones idénti as a las del aso ante-
rior.
Esto demuestra el teorema.
Una apli a ión inmediata del teorema onsiste en la estima ión de argas de
rotura por el sen illo método de suponer una geometría de olapso, y determinar
las argas que pierden tanta energía omo la disipada plásti amente. Desgra ia-
damente se trata de una estima ión que está en el lado de la inseguridad: la
arga de rotura es igual o menor que la estimada, por lo que el pro eso debería
repetirse on geometrías alternativas eligiendo la menor arga de las obteni-
das. Salvo que se pueda asegurar que se han onsiderado todas las geometrías
posibles, el resultado será siempre inseguro.
Sin embargo, siempre se puede volver a usar las propiedades del teorema
anterior, y, a partir de los valores estimados que lo serán en sólo algunos de los
puntos de la estru tura, re onstruir el equilibrio ompleto en todas sus partes
lo que será posible mediante las e ua iones de equilibrio, puesto que ya se han
empleado las de ompatibilidad para determinar los esfuerzos plásti os, elimi-
nando así la indetermina ión hiperestáti a y asegurar resisten ia su iente en
todas las se iones para los esfuerzos así obtenidos: en este pro eso obtendremos
usualmente posi iones diferentes para las regiones que plasti an, on mayores
esfuerzos de los obtenidos en el análisis de la inemáti a del olapso que había-
mos elegido arbitrariamente, y que no orresponderá al del olapso real. Bastará
ha er más resistentes las orrespondientes se iones para que sea de apli a ión
el teorema estáti o.
Como en el aso del análisis elásti o, los dos teoremas pre edentes supo-
nen una visión dual del problema, uya on urren ia determina una solu ión
ompleta del problema, hiperestáti o en general.

Teorema 4 (Teorema de uni idad) En el aso de que se umplan las on-


di iones de los dos teoremas pre edentes, a saber,
que exista un estado equilibrado de esfuerzos on las argas a tuantes.
que los esfuerzos sean en ualquier región de la estru tura iguales o me-
nores a los que provo an la plasti a ión de di ha región
CAPÍTULO 5. ANÁLISIS BASADOS EN LA DISIPACIÓN PLÁSTICA 103

que exista un estado de olapso inemáti amente ompatible uyas rótulas


o regiones en ujo plásti o se orrespondan on las posi iones en las
que el esfuerzo es igual al de plasti a ión
puede asegurarse que la arga onsiderada es la arga de rotura de la estru tura,
pues efe tivamente,

por darse las ondi iones del teorema estáti o la arga de rotura debe ser
igual o mayor que la onsiderada la arga empleada en el análisis es un
límite inferior para la arga de rotura

por darse las ondi iones del teorema inemáti o, la arga de rotura es
igual o menor que la arga onsiderada la arga empleada en el análisis
es un límite superior para la arga que produ e la rotura-.

Puesto que oin iden en un mismo valor el límite superior y el límite inferior,
di ho valor es la arga de rotura.
Hay que ha er notar que las ondi iones del teorema de uni idad reprodu en
en el análisis plásti o las tres ondi iones que usábamos en análisis elásti o para
determinar las solu iones, a saber

la admisibilidad estáti a, representada por el estado de esfuerzos equili-


brado on las argas

la admisibilidad inemáti a, representada por la geometría ompatible de


la inemáti a de olapso, y

la admisibilidad material, representada por que los esfuerzos son los que
provo an la plasti a ión en las regiones en que se postula di ho estado,
y menores a aquéllos en el resto de la estru tura.

De este modo, la solu ión úni a al problema planteado se obtiene uando


onuyen las tres ondi iones de admisibilidad.

5.2. Apli a iones


Aunque una apli a ión esen ial de los anteriores teoremas en parti ular
del teorema del límite inferior, o estáti o onsiste omo ya se ha di ho en
validar los resultados de los análisis elásti os habituales pese a la inexa titud

parásitos
e in ongruen ia de algunos de los datos empleados, o a la no onsidera ión de
los estados de tensión ini iales
5 previos a la arga, pueden en ontrarse
mu hos ejemplos en los que su sen illez justi a sobradamente su apli a ión.
Vamos a re orrer los ejemplos ya usados en el anterior apítulo destinado al
análisis por métodos elásti os.

5.2.1. Estru turas de barras


Viga ontinua

Son habituales los análisis en rotura de vigas ontinuas, basados en el teo-


rema estáti o. Para ello basta determinar leyes de momentos en equilibrio a

5 Por ejemplo las tensiones residuales de lamina ión en los perles laminados.
CAPÍTULO 5. ANÁLISIS BASADOS EN LA DISIPACIÓN PLÁSTICA 104

menudo igualando momentos positivos y negativos en tramos interiores pero


asegurando, obviamente, la ontinuidad del diagrama en los vanos ontiguos
y asegurar resisten ia su iente para todas las se iones. Cabe señalar que en
di ho enfoque resulta arbitraria la ele ión de los momentos sobre los apoyos
del diagrama que se equilibra y para el que se asegura resisten ia su iente
en todas las se iones y por lo tanto, en vigas de igual resisten ia en positivos
y negativos omo las realizadas on perles laminados de a ero, es apropiado
estable er la igualdad en los momentos negativos y positivos para los vanos de
mayor luz. Sin embargo en vigas diseñadas a medida, omo son las de hormigón
armado, pueden estable erse otros diagramas arbitrarios, siempre que supon-
gan el equilibrio on las argas, en la medida en que fa iliten reglas de armado
más razonables que las generadas mediante los diagramas obtenidos por análi-
sis elásti o, máxime si pequeñas irregularidades en la trama resistente ondu e,
apli ando rigurosamente los métodos elásti os, a irregularidades en la distribu-
ión resistente que se revelen inne esarias en base a los riterios que aporta el
teorema estáti o.
Para que lo anterior sea válido en estru turas reales debe asegurarse que no
se superen las ondi iones de du tilidad que aseguran el estadio plásti o antes
de la rotura, lo que exige respetar límites en ada tipología estru tural denidos
en los textos espe ializados .
6
Podemos estable er las e ua iones de equilibrio entre argas y esfuerzos e -
tores onsiderando los de extremo de las barras junto on los esfuerzos en algún
punto del vano, por ejemplo en el entro, er a de donde se suponen los má-
ximos valores en momentos positivos, generando de este modo un onjunto de
e ua iones de equilibrio uyo formalismo es similar al habitual: F = Hf . A di-
has e ua iones se añaden las adi ionales e ua iones que identiquen las
resisten ias on los momentos soli ita ión en igual número omo rótulas sean
pre isas para obtener un me anismo, pre isamente las orrespondientes a di has
rótulas. Di has e ua iones o las no son más que e ua iones equivalentes a las
onstitutivas o de admisibilidad material onsideradas al estudiar los métodos
elásti os de análisis, pues ligan las soli ita iones on las resisten ias posibles.
Las ondi iones de ompatibilidad están in luidas implí itamente al estable er
el me anismo que se supone para el olapso, y si todas las ele iones fuesen
orre tas, el triple grupo de ondi iones aportaría la solu ión úni a al proble-
ma. Puesto que las resisten ias bus adas para la piezas son in ógnitas, las las
que representan las ondi iones de admisibilidad material tendrán eros en el
término independiente de argas, y valores de más y menos uno en los términos
que igualen resisten ia on soli ita ión. Si todas las resisten ias bus adas se ex-
presan a partir de una referen ia úni a todas iguales, o todas en propor ión
prejada a la de una se ión denida que se usa de base resultará que el nú-
mero de rótulas es el que transforma la estru tura en isostáti a más una, por
lo que el número de e ua iones resultante es el que elimina las ondi iones de
hiperestatismo, más una, que añade la ondi ión ne esaria para la in ógnita de
′ ′ ′7
resisten ia adi ional, por lo que el nuevo sistema, representado por F = H f

6 En a ero deben emplearse perles realizados on se iones de lase 1 de a uerdo a la


lasi a ión del Euro ódigo 3, y en hormigón las esbelte es de las vigas no deben superar
valores onven ionales de ??? de a uerdo al Euro ódigo 2.
7 Las las adi ionales en F ′ son eros, el término adi ional de f ′ es la in ógnita de refe-

ren ia para las resisten ias, las nuevas las de H serán las que identi an resisten ias on
soli ita iones, y su olumna nal tendrá eros en las las orrespondientes a las soli ita iones
CAPÍTULO 5. ANÁLISIS BASADOS EN LA DISIPACIÓN PLÁSTICA 105

es resoluble salvo singularidad en la forma, que haría H′ singular


Consideremos el ejemplo del apítulo anterior, para el que supondremos que
el tramo entral es el primero en romper, en sus se iones extremas y próxima
al entro del vano. Formulamos las e ua iones de equilibrio entre arga y mo-
mentos, es de ir, las obtenidas a partir de la ne esidad de soportar el isostáti o,
que determina el momento del entro del vano a partir de los de extremo:
 
h
ql22
i 1 1
 m21
8
= 2 2 1 m22 
m2v

Añadiendo las ondi iones de resisten ia las e ua iones quedan

 ql2  1 1
 
8
2
2 2 1 0 m21
 0  1
 = 0 0 −1
 m22 
 
 0  0 1 0 −1 m2v 
 
0 0 0 1 −1 Mp

de donde se dedu e la expresión ono ida para piezas on ontinuidad en ambos


ql2
extremos Mp =
16 que iguala momentos negativos y positivos si éstas son de
igual resisten ia ante ambos signos de la soli ita ión.
A partir de los momentos que se han obtenido para las posi iones prede-
terminadas elegidas extremos y entro de vano, que preguran las posibles
posi iones de las rótulas plásti as debe trazarse la grá a ompleta, y el re-
sultado será válido si las demás regiones de la viga tienen momentos menores
a la resisten ia obtenida. Si las rótulas que orresponderían al olapso de esa
estru tura on la arga prevista no están situadas en alguna de las posi iones
predeterminadas alguna región tendrá momento mayor al obtenido para di has
posi iones: di ha región sufriría plasti a ión on anterioridad a alguna de las
rótulas supuestas, y de he ho no se estaría umpliendo en di ha región la ad-
misibilidad material si se dimensionase on los valores determinados para las
posi iones atribuídas a las rótulas. Sin embargo, en aso de dimensionar estas
regiones on di ha mayor soli ita ión, se ubrirían las ondi iones del teorema
estáti o y el dimensionado pasaría a ser seguro. En aso de querer disminuir
el dimensionado, habrá que reestudiar la estru tura sustituyendo alguna de las
posi iones en las que se han situado las rótulas ini ialmente por la obtenida
on mayor soli ita ión, reiterando el pro eso hasta lograr oin iden ia entre los
máximos esfuerzos y las posi iones elegidas para las rótulas.
Si no se hi iese el trazado señalado en el párrafo anterior, lo que se estará
ha iendo realmente no orresponde a un análisis basado en el teorema estáti o,
sino que se están empleando las e ua iones de equilibrio en el mar o del enfoque
alternativo que parte del empleo del teorema inemáti o.
En este segundo enfoque se pretende determinar el menor valor para la re-
sisten ia de las se iones que permitirá sostener la arga en el límite de olapso,
onsiderando éste. Para ello se presupone una ongura ión de rotura, inemá-
ti amente admisible, basada en la forma ión de rótulas plásti as en posi iones
prejadas que transformen a la estru tura en un me anismo. Pero la manera de
estable er las e ua iones de equilibrio que hemos visto ha e un momento, puede
ha erse también indire tamente on el empleo de los on eptos de trabajo y

de las distintas barras.


CAPÍTULO 5. ANÁLISIS BASADOS EN LA DISIPACIÓN PLÁSTICA 106

energía, sin más que igualar el trabajo de las argas en el movimiento de olap-
so on la energía que disipan las rótulas en di ho movimiento, o onsiderando,
por el prin ipio de los trabajos virtuales, que en ese movimiento ompatible de
olapso el trabajo de las argas se iguala al trabajo interno movilizado en las
rótulas.
En el aso del ejemplo anterior tendríamos omo e ua iones
 
 qll ql l
 θ21
We = 2 4 2 4 θ22
 
  θ21
Wi = m21 + m2v m22 + m2v
θ22

e ua iones en las que se han ignorado los signos para los omponentes de los pro-
du tos de momentos y giros, que son de igual sentido, o se han supuesto posi-
tivos los sentidos de rota ión prejados en el me anismo de olapso imaginado
al onsiderar positivas las energías disipadas. Por ompatibilidad, si la rótula
de vano está en el entroθ21 = θ22 y si se añaden las ondi iones de resisten-
ia, m21 = m22 = m2v = Mp , lo que nos lleva a la solu ión ya ono ida. Si la
suposi ión de rótulas fue in orre ta el valor de resisten ia obtenido es menor
que el estri tamente ne esario para soportar la arga, y en alguna región de la
estru tura los esfuerzos requeridos para asegurar el equilibrio son, por tanto,
mayores.

Estru tura de ables

En este problema la e ua ión de equilibrio estable ida en el apartado 4.1.2


era  
    f1
Fx α α2x α3x  
= 1x f2
Fz α1z α2z α3z
f3
El problema podría estudiarse analizando el pro eso de olapso paso a paso,
a partir de la plasti a ión su esiva de las barras, añadiendo a los parámetros
elásti os los plásti os orrespondientes a la plasti a ión su esiva de ada barra,
a saber, la deforma ión plásti a de la barra, y la resisten ia límite de ésta, lo que
puede ha erse siguiendo el método ejempli ado en [Ortiz and Hernando, 2002℄;
es fá il ver sin embargo que la plasti a ión de la primera barra no es su iente
para el olapso: pasa a ser una fuerza ja en el nudo que, junto on la arga,
dará una resultante que puede ser equilibrada por las dos barras restantes,
requiriéndose la plasti a ión de una barra adi ional para llegar al olapso por
falta de ondi iones para el equilibrio. El análisis puede plantearse omo la
búsqueda de las menores resisten ias apa es de asegurar que se soporta la arga,
lo que podemos ha er al igual que en el ejemplo anterior en términos de valores
relativos a uno prejado, omo por ejemplo, suponiendo todos los ables de
igual se ión y bus ando la menor se ión que permite soportar las argas. Esto
ha e que se requiera introdu ir una in ógnita adi ional, y por lo tanto tantas
e ua iones omo las pre isas para lograr eliminar el grado de hiperestatismo
uno en este aso más la ne esaria para jar la nueva in ógnita otra más,
lo que suma las dos requeridas en el ejemplo
Las e ua iones añadidas son las de resisten ia, o de admisibilidad material,
estando la ompatibilidad implí ita en la one tividad atribuída al nudo.
CAPÍTULO 5. ANÁLISIS BASADOS EN LA DISIPACIÓN PLÁSTICA 107

La e ua ión nal puede ser, por tanto, bien


    
Fx α1x α2x α3x 0 f1
Fz  α1z α2z α3z 0  f2 
 =  
0  0 1 0 −1 f3 
0 1 0 0 −1 fp

o bien     
Fx α1x α2x α3x 0 f1
Fz  α1z α2z α3z 0  f2 
 =  
0  0 1 0 −1 f3 
0 0 0 1 −1 fp
dependiendo de ual sea la segunda barra en plasti ar.
Si la solu ión fuese la representada por el segundo sistema de e ua iones,
resultará que el empleo del primero derivaría en un valor para f3 mayor que
el de la resisten ia obtenida fp por lo que di ha barra no umpliría las ondi-
iones pres ritas y sería laro que debe apli arse la e ua ión de resisten ia a la
misma. Esto permite imaginar que el pro edimiento a apli ar en una situa ión
de estru tura de barras hiperestáti a en la que quisiésemos ontar on la reser-
va plásti a onsista en añadir las orrespondientes a e ua iones de resisten ia
para eliminar el hipertestatismo junto on la in ógnita añadida, las en las que
las barras elegidas para estable er el riterio de resisten ia de plasti a ión
se eligen arbitrariamente, e ir sustituyendo su esivamente di has las, eligiendo
siempre la barra más soli itada de entre las que no umplen el riterio de resis-
ten ia y eliminando de la ondi ión de resisten ia alguna de las barras elegidas
arbitrariamente, lo que deberá que ir ha iendo re er la resisten ia requerida ,
8
hasta que se al anza la situa ión de que todas las barras tienen soli ita iones
iguales o menores a la resisten ia obtenida.
Sin embargo en este tipo de estru turas pasa a ser ríti o el problema de ase-
gurar la su iente du tilidad, de forma que pueda veri arse que no se superan
las elonga iones que dan origen a la rotura nal: estamos por tanto presentando
un pro edimiento teóri o uya apli a ión a estru turas reales resulta insegura:
para poder asegurar el difí il umplimiento de di ho requisito es pre iso un aná-
lisis paso a paso, midiendo en ada paso los alargamientos plásti os a umulados
ne esarios hasta que se al anza la elonga ión de rotura. Dado el fenómeno de
estri ión, por el que la elonga ión plásti a se on entra en una región peque-
ña, di ho margen es muy pequeño, y no resulta por ello prudente ontar on la
reserva plásti a en este tipo de estru turas.

Pórti o simple

El ter er ejemplo que analizábamos en apli a ión de los métodos elásti os


orresponde a un pórti o sometido a arga horizontal.
Para este pórti o, las e ua iones de equilibrio se es ribían en 4.1.2 de la

8 En aso de que la resisten ia requerida disminuyese, se debería restable er la e ua ión de


resisten ia para la última barra eliminada y elegir otra.
CAPÍTULO 5. ANÁLISIS BASADOS EN LA DISIPACIÓN PLÁSTICA 108

forma siguiente, de a uerdo a los riterios de la gura 4.3


 
m11
  1 1 1 1
 m12 
Fx h h h h 0 0  
m21 
M1  =  0 1 0 0 1 0  
m22 
M2 0 0 0 1 0 1  
m31 
m32

En aso de haber voladizos on arga, las e ua iones serían las mismas, sin
más que estable er M1 y M2 on los valores orrespondientes a la a ión de
di hos voladizos.
Como se ve, el grado de hiperestatismo es tres, de modo que para al anzar
el olapso ha en falta uatro rótulas, o lo que es lo mismo, si bus amos la resis-
ten ia mínima requerida para sostener las argas en el límite antes del olapso
tenemos uatro in ógnitas más que e ua iones, que se ompletarán por tanto
on las uatro e ua iones de resisten ia orrespondientes a las se iones en las
que supongamos que se produ en las rótulas.
Suponiendo un me anismo de olapso por desplazamiento del tablero y rótu-
las en abeza y base de los pilares, el sistema ompleto sería, siguiendo el mismo
pro edimiento que en asos anteriores:
  1 1 1 1
 
Fx h h h h 0 0 0 m11
M1   0 1 0 0 1 0 0 m12 
 
  
M2   0 0 0 1 0 1 0 m21 
    
 0  = 1
   0 0 0 0 0 −1
 m22 
 
 0  0
   1 0 0 0 0 −1

m31 

 0  0 0 1 0 0 0 −1 m32 
0 0 0 0 1 0 0 −1 Mp

e ua iones en las que es fá il ver que pueden redu irse por sustitu ión a Fx =
4 Fx h
h Mp , on Mp = 4 .
En el aso de que el tablero estuviese sometido a arga verti al, para el
análisis del equilibrio habría que haber introdu ido un punto adi ional en di ho
tablero a n de expresar el que se produ e entre argas y momentos en forma
similar a la empleada en el aso de la viga ontinua. Una alternativa a la forma
de rotura onsiderada en el párrafo anterior sería aquella en la que se forma
una rótula a momentos positivos en el tablero en sustitu ión de la situada en la
abeza del pilar a sotavento. Todas las onsidera iones señaladas en el ejemplo
de la viga ontinua sobre las onse uen ias del a ierto o desa ierto al jar la
posi ión de la rótula del vano serían igualmente válidas en este aso. Cabe
añadir a este problema una onsidera ión adi ional: dado que en piezas en que
intera ionan esfuerzos N y M el momento último depende del esfuerzo axial,
el sen illo estado de olapso obtenido sin onsidera ión de di ha intera ión
aportará valores de momento tal vez inal anzables en las rótulas omprimidas,
e in luso el estado obtenido puede no orresponder al estado de olapso real.
Parte III

Proye to

109
Capítulo 6

Teoría de proye to

6.1. Introdu ión


En el apítulo de introdu ión de este texto se estable ían los objetivos de
una teoría del proye to de estru turas. Se de ía allí que se trata de lasi ar y
uali ar el omportamiento de di has lases de estru turas a partir del menor
y más potente número de parámetros posibles, de modo que la predi ión de su
forma de trabajo, de su idoneidad y e a ia pueda realizarse desde pronto, a
partir de los parámetros en juego en las fases ini iales del diseño, y sin ne esidad
de llegar a la deni ión detallada ni al análisis de la estru tura nal.
En la medida en que en di has fases ini iales los parámetros empleados para
validar los esquemas que se proye tan desde perspe tivas variadas uso, om-
patibilidad y entronque on el entorno, . . .  son bási amente geométri os, de
forma, se trata de poder validar la idoneidad de la estru tura y sus requisitos
bási os para resolver e azmente el problema planteado desde la forma misma.
Se tratará de estable er on lusiones a partir de las ualidades más generales de
la forma adoptada para la estru tura.
En di ha introdu ión se avanzaba la ne esidad de ontar en la evalua ión de
formas alternativas no sólo on el umplimiento de los requisitos estru turales,
sino además on algún tipo de medida sobre la e ien ia on que se al anzan
di hos requisitos. Toda estru tura que resuelve un mismo problema deberá sa-
tisfa er idénti amente los niveles de seguridad y de rigidez estable idos frente a
las argas a que estará sometida, y por ello la medida de ompara ión no pueden
ser di ha seguridad o rigidez. El término de ompara ión ade uado será el inver-
so del esfuerzo humano, en uso de re ursos, en huella ambiental, que suponga el
empleo de una u otra alternativa. Serán preferibles, en igualdad de ualesquiera
otras ondi iones, las estru turas que menor esfuerzo o oste requieran. Esto
exige por un lado estable er la forma de estima ión de di ho esfuerzo, a través
de alguna magnitud pre isa que permita medirlo de forma inequívo a, y que
pueda determinarse a partir de las ualidades de la propia solu ión estru tural.
Y esto exige igualmente onsiderar las formas mediante las que pueda re orrer-
se la evolu ión de di ha magnitud a partir de varia iones en los parámetros de
forma onsiderados, lo que remite a los problemas de optimiza ión.
En este apítulo, tras analizar alternativas a di hos problemas, se opta por
el empleo de una magnitud pre isa para la medida del esfuerzo ne esario para

110
CAPÍTULO 6. TEORÍA DE PROYECTO 111

la materializa ión de la estru tura, denominada antidad de estru tura , uya


determina ión y ualidades se exploran, estable iendo varios importantes teo-
remas generales de apli a ión a di ha magnitud en amplias lases de solu iones
estru turales.

6.2. El proye to de estru turas


Todo objeto real, a lo largo de su existen ia se ve sometido a agresiones físi-
as, de entre las que un ierto grupo son identi ables omo a iones me áni as:
fuerzas externas, de masa o de iner ia. Otras provo an ambios dimensionales
en aquél: temperatura, tiempo, asientos. Las propiedades que le permiten so-
brevivir on éxito frente a las mismas durante un ierto tiempo se denominan
ualidades estru turales, y el onjunto de espe i a iones de tales ualidades
que permite denir objetos on di ha apa idad de superviven ia se denomina
onjunto de requisitos estru turales.
El objeto del diseño estru tural onsiste, según los asos, ya sea en denir las
propiedades geométri as y materiales generales del objeto o de partes pre isas
de éste, ya sea en omprobarlas y modi arlas, en o asiones mediante el diseño
de omponentes espe í os del propio objeto, on el n de que se umplan los
requisitos estru turales. Para un edi io tales requisitos pueden resumirse en
lograr un objeto que, on abilidad su iente

Sea estable en onjunto y en ada una de sus partes.(Estabilidad).

Disponga de seguridad su iente frente a rotura. (Resisten ia).

Presente deforma iones ompatibles on el uso. (Rigidez).

No presente altera iones lo ales que puedan variar la seguridad en el tran-


urso de la vida útil prevista (Durabilidad), y

logre todo ello a un oste, o de forma más general, on un impa to am-


biental
1 razonablemente bajo, on un buen aprove hamiento de los re ur-
sos requeridos (e onomía, y sostenibilidad).

De entre todos los requisitos, son los de estabilidad, resisten ia y rigidez los
más fá iles de estable er de a uerdo a las razones de la me áni a.
Hemos hablado de las agresiones de tipo físi o ligadas a fuerzas o a am-
bios dimensionales al estable er las ualidades estru turales. Estas agresiones se
denominan a iones y tienen naturaleza y origen variados.
Existen a iones aso iadas a sistemas de fuerzas vivas, o de iner ia gravi-
tatorias, eóli as, sísmi as, impa tos, vibra iones,. . . , a iones ligadas a am-
bios dimensionales térmi as, reológi as, a iones que, además, modi an las
ualidades estru turales de los materiales, fuego, altera iones quími as,. . . 

1 Como muestra la regla del notario de Antonio Valero y José Manuel Naredo (ver
[Naredo, 1994, Valero, 1994℄), no podemos onar sólo en las expresiones del oste, dado que
no existe una rela ión lineal entre el oste y el ontenido físi o de materia o energía agregado a
produ tos o servi ios: más bien la rela ión supone mayores in rementos de pre io en las fases
nales y de menor ontenido físi o de la genera ión de valor. Pero no es sólo esto: en tanto no
se ontabili en también en los ostes reales el equivalente a la reposi ión a su estado primitivo
de las fuentes naturales de materiales o energía, la ontabilidad sobre el impa to ambiental y
físi o de nuestras a tividades no podrá estar aso iada al mero oste monetario de éstas.
CAPÍTULO 6. TEORÍA DE PROYECTO 112

Esta variedad de a iones, que para el análisis signi a sólo in rementar el


tiempo o el oste del mismo, amén, tal vez de su omplejidad, requiere ara al
diseño dis ernir uáles van a ser en ada aso las dominantes en el pro eso de
dar la forma denitiva al objeto.

6.2.1. Normaliza ión


El uso impli a generalmente que una parte de las a iones reales van a ser
imprevisibles, por lo que se sustituyen de algún modo por a iones normalizadas
onven ionalmente, y ello obliga a su vez a onsiderar en el diseño las posibles
diferen ias que pueden produ irse en el omportamiento de la estru tura res-
pe to del previsto mediante di has a iones onven ionales, y ello puede ser o
no importante según la de isión de que se trate .
2
Las a iones normativas no son en general más que valores onven ionales
que tienden a produ ir en determinados tipos de estru turas efe tos igua-
les o superiores que los derivados de las a iones reales, asi siempre de muy
ompleja deni ión. Hay, por ello que tener siempre muy presente las diferen ias
des ritas en la gura 6.1 entre

esfuerzos derivados de las a iones, que son los que determina un análisis
on reto,

envolventes para di hos esfuerzos. Se trata ahora de los extremos en los


valores que pueden ser al anzados en ada punto en ualesquiera de las
hipótesis de arga analizadas sea por obliga ión normativa, sea por de-
isión del proye tista y que pretenden a otar los rangos de resisten ia
requeridos para di hos esfuerzos. En la forma más sen illa, es de ir, en
situa iones en las que la resisten ia se determina por un sólo parámetro,
omo podría ser el aso de la ley de momentos en vigas, tendremos para
3
ada punto los valores máximo y mínimo obtenidos , y a lo largo de la
dire triz a las dos leyes orrespondientes que podrían interpretarse omo
las leyes extremo que delimitan las regiones que denen los valores de es-
fuerzo a soportar. En situa iones omplejas, sin embargo, las regiones de

on omitantes
esfuerzo delimitadas deben atribuyen valores de esfuerzos aso iados o que
a túan onjuntamente   omo es el aso de los estados de
momentonormal en soportes. En este aso una delimita ión pre isa de la
región límite envolvente onsistiría en una super ie denida en una grá-
 a de tres dimensiones que representen la dire triz del pilar, y la pareja

2 Por ejemplo, en la normativa se miden los efe tos del uso en una planta mediante una
intensidad de arga que se des ribe on una sobre arga uniforme, lo que es perfe tamente
ade uado uando se resuelve el problema estru tural mediante una losa plana sometida a
exión. Si pres indimos de la realidad de la forma de las a iones y onsideramos sólo la
arga uniforme onven ional, podríamos vernos tentados a dar omo solu ión estru tural una
bóveda de dire triz parabóli a, buena estru tura para una arga realmente uniforme, pero
es asamente ade uada para una sobre arga real de uso. Para evitar este tipo de problemas, la
normativa, mediante el uso de hipótesis alternativas, impli a el uso extenso de envolventes de
esfuerzos
3 on pre isión habría que de ir el máximo absoluto para ada signo posible del esfuerzo sea
éste positivo o negativo, on su signo propio. Es de ir el mayor valor positivo y el menor valor
negativo, y por ende el máximo y mínimo, on la salvedad de que si ambos valores son de igual
signo, el mínimo sería el ero si tal aso de esfuerzo es posible en alguna de las situa iones de
arga posibles para la estru tura.
CAPÍTULO 6. TEORÍA DE PROYECTO 113

momentonormal a que las se iones de éste están sometidos en las hipó-


tesis onsideradas y sus posibles ombina iones, resultando una super ie
tubular que envuelve los esfuerzos posibles

apa idad resistente de la pieza onsiderada, que onsiste nuevamente en


una super ie envolvente determinada por las ara terísti as propias de
resisten ia de la pieza, y que lógi amente deberá ontener íntegramente a
las envolventes de esfuerzos determinadas mediante las hipótesis de ar-
ga onven ionales analizadas, pero que deberá ser onfrontada frente a
alternativas reales posibles a di has hipótesis.

Figura 6.1: Esfuerzo, envolvente, apa idad

6.2.2. Las buenas solu iones


Si onsideramos no sólo la inuen ia de la estru tura en la existen ia y forma
de las a iones, sino la propia indetermina ión inherente a buena parte de éstas
y la innita variabilidad de ombina iones en que pueden presentarse, pare e im-
posible el planteamiento dire to de la búsqueda de solu iones estru turales. No
obtante existe una herramienta teóri a que parte de los Teorema de Maxwell

a priori
y Mi hell, de 1890, 1904, . . .  que permite lari ar la obten ión de estru turas
mínimas para sistemas de fuerzas ono idos , y ello sirve al menos para
jar ideas fundamentales que deben estar presentes en el pro eso de diseño, aun
uando sólo puedan apli arse dire tamente en raras o asiones.
Finalmente, no debe olvidarse que, en general, las ondi iones de uso son
absolutamente prioritarias, y que en o asiones determinan la forma hasta tal
punto que no es posible estable er un pro eso de optimiza ión propio o aislado de
los elementos estru turales. O visto de otro modo, las restri iones impuestas por
el uso pueden a otar ampliamente el ampo de explora ión de solu iones, a ve es
in luso simpli ando de forma muy importante la obten ión de un óptimo que
respete tales restri iones, que no será en puridad óptimo estru tural. Pese a ello,
y pese a que la alidad de un diseño estru tural no puede alibrarse mediante un
úni o riterio de medida, puede armarse sin duda que la onsidera ión del oste
omparado de solu iones alternativas a un mismo problema va a propor ionar
CAPÍTULO 6. TEORÍA DE PROYECTO 114

en general un importante apoyo a la explora ión teóri a sobre el propio diseño,


al permitir uni ar gran número de aspe tos del problema.

6.2.3. Comproba ión o proye to


Hemos hablado más arriba del umplimiento de los requisitos estru tura-
les y de los modos onven ionales de estable erlos vía normativa. Ahora bien,
para satisfa er di hos requisitos no es pre isa la existen ia de una estru tura
diferen iada: sin salirnos del ampo de la edi a ión, mu hos de los elementos
onstru tivos utilizados en la deni ión espa ial de re intos tienen ualidades
de resisten ia y rigidez su ientes omo para asegurar que se umplen ade ua-
damente tales requisitos estru turales. Por el ontrario, y en el extremo opuesto
desde la perspe tiva de la espe ializa ión de los omponentes onstru tivos, pue-
de onvenir organizar un onjunto de elementos diferen iados uya fun ión sea
sólo la estru tural.
Cabe pues una grada ión en el nivel de interven ión en el diseño estru tural
pre iso para la deni ión última del objeto, grada ión aso iada a la e a ia
que abe al anzar en el problema onsiderado on un grado de espe ializa ión
re iente para los elementos que omponen el objeto:

La sola omproba ión de que los elementos de deni ión espa ial permiten
que se umplan los requisitos estru turales.

La determina ión de dimensiones, propiedades o pe uliaridades de los ele-


mentos de deni ión espa ial, de forma que se umplan di hos requisitos.

El diseño de elementos espe í os que puedan dar lugar a una parte dife-
ren iada, in luso en el pro eso de deni ión y onstru ión: la estru tura.

En el primer aso no nos en ontramos ante un problema de diseño estru tural


o de proye to de estru tura, sino de simple análisis. En los otros dos asos, aparte
del análisis, y anterior a él será pre iso manejar ono imientos su ientes de
diseño o proye to, bien para proponer las modi a iones, bien para adoptar las
de isiones que lleven a una propuesta orre ta de estru tura resistente.
Para a otar el problema de obtener ono imientos apli ables en fase de pro-
ye to pese a la extremada variabilidad implí ita aprove haremos omo herra-
mientas bási as la normaliza ión y el análisis. Pues aun uando la valida ión
nal de toda estru tura se realiza por vía experimental una vez onstruida, he-
mos visto por una parte que el interés públi o en evitar dentro de lo posible los
daños a personas u objetos, y en lograrlo de una forma relativamente uniforme,
ha e que los requisitos estru turales estén normalizados en bastante medida,

a priori
y por otra que el análisis estru tural, desarrollado y fa ilitado en importante
medida on la ayuda de los ordenadores, permite veri ar y justi ar
el umplimiento de éstos on un grado de abilidad razonable, anti ipando por
tanto los resultados de di ha experimenta ión inevitable.

Análisis y Cál ulo

ál ulo
Conviene re ordar aquí la naturaleza real del pro eso de análisis, que a me-
nudo queda enmas arada por la palabra : una parte entral de los datos
del problema es la propia realidad físi a del objeto del análisis. Salvo ontadas
CAPÍTULO 6. TEORÍA DE PROYECTO 115

ex ep iones no abe on ebir un pro eso que tenga omo resultado la deni ión
de una estru tura sin que previamente haya sido tomado un número onsidera-
ble de de isiones sobre la misma, por lo que no se trata prá ti amente nun a
de un problema de ál ulo, sino del análisis de un objeto que debe ser denido
plenamente on anterioridad. En este sentido puede de irse que el análisis no es
más que una herramienta para la ríti a de un objeto estru tural previamente
denido, aunque verdaderamente se trata de una muy poderosa herramienta,
sobre la que existe un amplio onsenso avalado por sus posibilidades de predi -
ión. Solamente en algunos asos se a omete realmente un pro eso de ál ulo
de parte de los omponentes de la estru tura, omo es el aso del ál ulo de
las armaduras en las estru turas de hormigón armado, que es posible en tanto
se atribuyan las ara terísti as de omportamiento de una pieza a la geometría
de la envolvente de hormigón. Sin embargo en este mismo aso hay una toma
previa de de isión sobre esta envolvente, en la que la simpli a ión de suponer
que el armado no inuye sustan ialmente en la rigidez ha e ometer importan-
tes errores en la estima ión de la situa ión tensional de la estru tura, aunque,
om ya hemos visto, sin onse uen ias importantes sobre el grado de seguridad
a rotura de la misma.
Podríamos de ir, pues, que pueden on ebirse dos vías diferentes para pro-
du ir solu iones estru turales:

Denir un objeto en detalle y omprobar mediante experimenta ión o


análisis que umple los requisitos espe i ados, o

Determinar el objeto mediante algún tipo de algoritmo que permita su


deni ión mediante opera iones que empleen omo base de partida los
requisitos mismos.

al ula
En el primer aso estamos en un pro eso de análisis y omproba ión, y
sólo en el segundo en un verdadero pro eso de ál ulo se la forma,
la solu ión al problema, mediante opera iones de las que se deriva tal forma
omo resultado. Ahora bien, omo ya se ha di ho, sólo algunas fases lo ales
del pro eso de diseño ompleto pueden ser formalizadas a tal punto, e in luso
para ello han de denirse on pre isión diversos riterios aparte de los referidos a
asegurar el estri to umplimiento de los requisitos estru turales. Entre éstos, la
minimiza ión del oste o esfuerzo ne esario para la implanta ión de la estru tura
aporta una vía de uni ar aspe tos muy diversos de ada problema y, en asos
limitados, de aportar la solu ión. En la mayor parte de los problemas no es
posible un pro eso tan dire to, y es pre iso produ ir propuestas de objetos
más o menos ompletas, para pro eder a su evalua ión, mediante el análisis de
su omportamiento futuro, y la omproba ión de que umplirá los requisitos
pres ritos.
Con herramientas de análisis ade uadas y mediante un sistema de prueba y
error puede llegar a en ontrarse una estru tura su ientemente estable, segura,
rígida, y ompatible on otros requisitos de uso, e in luso que se sitúe en un oste
razonable, siempre que se destinen a ello los medios y el tiempo ne esarios.
Los uatro primeros requisitos son obviamente ineludibles, pero para evaluar
el último debe onsiderarse también el propio oste del pro eso de diseño. En
fun ión de los medios a emplear puede llegarse a un punto en que el ahorro de
materiales sea menor que el aumento de oste del pro eso de diseño, punto que
depende del número de objetos iguales que hayan de produ irse. En todo aso el
CAPÍTULO 6. TEORÍA DE PROYECTO 116

método empleado no ha de ser iego si ha de asegurarse una ierta e a ia en la


onvergen ia ha ia una solu ión. Las modi a iones pueden orientarse a menudo
por los resultados de la evalua ión, si bien no siempre es orre ta la dire ión
que señala la le tura simple de tales resultados: un ejemplo puede ser el aso de
pórti os on vigas de relativamente baja rigidez, en los que fallan los soportes
por exo ompresión bajo la on urren ia de arga verti al y horizontal: en este
aso la dire ión ade uada para orregir la forma es muy a menudo aumentar
las dimensiones de las vigas, no las de los soportes.
La experien ia del proye tista puede a ortar el amino de prueba y error
permitiéndole produ ir rápidamente diseños válidos y razonables en uanto a
oste, pero por el ontrario limita la búsqueda de solu iones alternativas.
La teoría del proye to estru tural trata de ra ionalizar el pro eso de diseño
estable iendo, mediante el análisis de solu iones genéri as, reglas que permitan
llegar en el menor tiempo y al menor oste posibles a solu iones razonables,
sin perjui io de las ne esarias etapas de omproba ión nal que no hayan sido
ubiertas por reglas generales. Para ello trata de determinar las variables de
mayor poten ia y menor pre isión posible, y referir a éstas las propiedades de
la estru tura. Cuando hablamos de teoría del proye to estru tural nos referimos
al proye to general de la estru tura; al nal del pro eso será pre isa una etapa
de proye to espe í o en la que se produz a la do umenta ión ne esaria para la
eje u ión de la estru tura.

6.3. Teoría de proye to y optimiza ión


6.3.1. Problemas de minimiza ión
Aun uando el objeto de este texto no es estable er métodos para obtener
solu iones estru turales óptimas
4 a un problema dado, sino estable er herra-
mientas de proye to que permitan evaluar la bondad de los diseños desde las
primeras fases de éstos, es evidente que en determinadas o asiones las solu iones
podrán formularse omo problemas de optimiza ión, y los métodos apli ables
a los mismos pueden por ello onstituir una herramienta auxiliar de indudable
interés. En esta se ión se presentan por ello de forma somera diversos métodos
que pueden apli arse a los problemas de minimiza ión, tanto de fun iones de
una o varias variables en número nito, omo de fun ionales dependientes
de una o varias fun iones uya expresión minimizadora se bus a. El objeto de
la des rip ión será onsiderar la posibilidad de apli a ión de alguno o varios de
los métodos revisados en la evalua ión de diseños que nos interesa formalizar de
ara a la onstru ión de una teoría de proye to de estru turas.
En [Farkas, 1984℄ pgs.(2950) puede verse una su inta exposi ión de gran
parte de los métodos itados. Una ex elente obra para el estudio teóri o y prá -

4 Se impone aquí una breve reexión sobre los términos empleados. El sentido que la Real
A ademia asigna a la palabra minimizar : disminuir el valor de una osa, o frivolizarla, no

último
a onsejaría emplear este neologismo en el sentido matemáti o de ha er mínima una expresión.

minimar
Y puesto que la raíz presenta analogías on la del término , para el que existe ultimar

minima ión
omo verbo que expresa la orrespondiente a ión, pare ería orre to emplear y

optimar optima ión


en las expresiones utilizadas para hablar de la a ión de estable er un mínimo,

proximidad
y de la misma manera las expresiones y para referirse a las de estable er
un óptimo. Habría una ierta on los términos aproximar y aproxima ión, estimar
y estima ión. . . . Dado que la literatura re iente no ha a eptado estos términos mantengo los
más usuales pese a su mayor fealdad
CAPÍTULO 6. TEORÍA DE PROYECTO 117

ti o de buena parte de los métodos de optimiza ión en problemas lineales y no


lineales, ex eptuando los que explotan analogías de naturaleza esto ásti a, es
[Nash and Sofer, 1996℄.
En ualquier problema de minimiza ión o de optimiza ión, se dispone de
un objeto denido ini ialmente, que debe poder modi arse de alguna manera,
y se trata de bus ar la modi a ión que produz a un mínimo en un ierto valor
signi ativo. De este modo existirán

una des rip ión paramétri a del objeto a investigar, que onsiste, bien en
des ribir el objeto en fun ión de un onjunto nito de parámetros que
pueden variarse (por ejemplo, un pórti o de longitud total dada y número
de vanos ono ido podría des ribirse en fun ión de los valores arbitrarios
o variables de las lu es de los vanos), bien, en asos más generales, a
través de un onjunto de fun iones de ampo que des riben sus ara te-
rísti as (por ejemplo, la lámina de hormigón que ubre un re into plano
dado ontenido en el plano horizontal OXY podría des ribirse a través de
dos fun iones z(x, y) y e(x, y) que asignarían a ada punto de oordena-
das (x, y) del re into la posi ión z y el espesor e de la lámina sobre di ho
punto).

Figura 6.2: Des rip ión paramétri a de solu iones

un método a ve es muy omplejo para des ribir el ampo de validez de


las solu iones que pueden admitirse para el objeto en el primer ejemplo,
las lu es han de sumar la longitud total, y en el segundo, los esfuerzos
ombinados en la lámina han de ser menores a un ierto valor admisible

un método para obtener un valor un es alar que representa en un


solo número alguna ualidad importante del objeto la energía de defor-
ma ión, el oste, el onsumo de re ursos no renovables, . . .  Es evidente
que debe poder obtenerse tal valor en ualquiera de las solu iones admi-
sibles omo fun ión de los valores que se asignen a los parámetros que
denen el objeto, fun ión de tantas variables omo parámetros. En
el aso de que los objetos se hallen des ritos no por parámetros variables,
sino por fun iones arbitrarias, di ho valor será fun ión de las fun iones
estable idas, y por lo tanto estaremos hablando de un fun ional.

Es on di hos elementos on los que se formula el problema de minimiza ión,


que onsistirá en obtener el valor de las variables o de las expresiones para
las fun iones que des riben el objeto para el que se al anza el mínimo valor
en el es alar elegido.
CAPÍTULO 6. TEORÍA DE PROYECTO 118

En su forma más general un problema de minimiza ión puede plantearse


rigurosamente de la siguiente manera (gura entre paréntesis la deni ión apli-
able a la minimiza ión de fun ionales): Se trata de hallar el onjunto de valores
(de expresiones) que han de adoptar una serie de variables (de fun iones) x para
minimizar una ierta fun ión (un ierto fun ional) de di has variables (fun io-
nes) f (x). Las variables (fun iones) deben satisfa er un onjunto de restri iones
o ligaduras des ritas por e ua iones h(x) = 0 o por ine ua iones g(x) ≥ 0.
Se trata pues de hallar las x tales que

 mı́n f (x) x = (x1 , . . . , xn ),



on
x

 gj (x) ≥ 0 j = 1, . . . , m
hj (x) = 0 j = m + 1, . . . , p
(en el aso de fun ionales las ligaduras de las fun iones pueden estar restringidas

la fun ión objetivo


a puntos o subdominios denidos).
n
(el fun ional objetivo) f ligaduras g
Las variables (fun iones) in ógnita han de minimizar
sometidas a las p y h. Según sea n pequeño
o grande, y dependiendo de ual sea la omplejidad de las expresiones de f , g
y h y sus derivadas, pueden ser de apli a ión métodos bastante diversos.
Podemos suponer que ada solu ión posible puede representarse omo un
punto en un ierto espa io (véase la gura 6.3). En ese aso el problema impli ará
la búsqueda de un punto en el espa io de las solu iones, que en el aso de
minimizar fun iones orresponde al espa io ndimensional de las variables, y
en el aso de minimizar fun ionales orresponderá al espa io de dimensiones

región de las solu iones a eptables


innitas que englobe a la lase de fun iones a las que sea apli able el fun ional,
restringiendo di ha búsqueda a la es de ir,
a la región del itado espa io delimitado por las restri iones g, bus ándose el
punto que, umpliendo las h, minimi e el objetivo f.

Una solu ión x = (x, y, z) para un problema de tres parámetros puede ser
representada por un punto.

Figura 6.3: Espa io de las solu iones

Los métodos apli ables pueden ser analíti os, numéri os, o pueden ombinar
ambos aspe tos. En este último aso el método numéri o se apli a a la resolu ión
de una versión del problema original transformada por métodos analíti os.
Los métodos analíti os permiten en algunos asos obtener solu iones ge-
nerales para problemas sen illos, solu iones que, por su forma, des riben on
laridad los aspe tos impli ados en la onse u ión del mínimo, al estable er la
totalidad de las rela iones entre las diversas magnitudes en juego. Se trata de
las solu iones preferibles en el aso de ser posibles.
CAPÍTULO 6. TEORÍA DE PROYECTO 119

Los métodos numéri os permiten obtener solu iones parti ulares para pro-
blemas on retos, si bien en la mayoría de los asos tales solu iones no permiten
la extrapola ión de on lusiones a problemas nuevos o próximos al original. Las
solu iones numéri as tienen siempre un ierto grado de os uridad, tanto mayor
uanto mayor es la omplejidad de las fun iones impli adas.
En los asos en que pueden aunarse desarrollos analíti os on métodos nu-
méri os, que son mu hos, se ombina el planteamiento analíti o de iertas ondi-
iones abordando por esta vía el tratamiento de algunas de las planteadas en el

riterios de optimidad
problema, on el re urso a métodos numéri os para la obten ión de una solu ión
al onjunto de ondi iones. Los llamados
5 orresponden

riterios de optimidad
a situa iones de este tipo, pues ombinan el desarrollo de las ondi iones que a-
ra terizan al óptimo los , onstruidos usualmente por
métodos varia ionales, multipli adores de Lagrange, et ., on métodos numéri-
os de aproxima ión métodos de olo a ión omo los de mínimos uadrados,
et .. En todo aso di hos métodos exigen nalmente el empleo de pro edi-
mientos numéri os para resolver los oe ientes que denen la aproxima ión.

6.3.2. Métodos apli ables a problemas de minimiza ión de


fun iones
Método analíti o

Se trata evidentemente del ál ulo diferen ial. El planteamiento es sobra-


damente ono ido: aso de existir diferen iabilidad su iente, se ara teriza el
óptimo el mínimo de la fun ión por orresponder a un punto de derivada
(derivadas par iales) nula y derivada(s) segunda(s) re iente(s). Si pueden resol-
verse las e ua iones resultantes de tales ondi iones satisfa iendo las ligaduras
al mismo tiempo, la solu ión analíti a está onseguida.
Se trata de una situa ión deseable, pero po o usual: no es habitual poder
redu ir un problema omplejo real a esta situa ión, salvo mediando importan-
tes simpli a iones, tanto por la omplejidad de las expresiones que permiten
apuntar estima iones de la fun ión objetivo, omo por las importantes fuentes
de singularidad matemáti a que suponen las restri iones en la mayor parte de
los asos reales.

Métodos numéri os

Consideraremos sólo los métodos numéri os multivariables, pues minimizar


problemas de una sola variable es relativamente trivial, in luso en asos de
importantes irregularidades. Son métodos muy diversos, dependiendo de las re-
la iones implí itas en la expresión denitiva de f.

1. El aso más sen illo


6 orresponde a la lase de problemas en que las fun io-
nes f, g, h son fun iones lineales, de modo que la región de las solu iones

5 Optimality riteria.
6 En términos des riptivos aunque no ne esariamente en términos operativos omo muestra
la larga historia trans urrida hasta nuestros días desde las primeras ideas de Kantorovi h
(1930) y V. Neumann (1944) que permitieron a G. B. Dantzig la primera formula ión del
método simplex en programa ión lineal en 1947, uyas versiones a tuales siguen batiendo en
e a ia en problemas reales a métodos más re ientes y teóri amente más e ientes omo el
del los elipsoides de L.G. Kha hiyan de 1979.
CAPÍTULO 6. TEORÍA DE PROYECTO 120

a eptables queda delimitada por hiperplanos en el espa io de las solu io-


nes, en el que dene un poliedro ndimensional. En esta región poliédri a
el mínimo orresponde, bien a un vérti e de di ho poliedro si la solu ión

programa ión lineal


es úni a, bien a una arista, una ara . . . si la solu ión es múltiple. Tales
problemas se tratan on los métodos de , de los que

el método simplex
tratan numerosos textos. Por enun iar en forma somera la familia de mé-
todos más difundida, , diremos que se trata de métodos
que bus an la forma más ertera de avanzar por los vérti es del polie-
dro partiendo de un ierto vérti e ini ial, de forma que en ada paso se
produz a una disminu ión en la fun ión objetivo. En efe to, Cuando son

Búsqueda del punto (x, y, z) que ha e f mínimo.

Figura 6.4: Fun ión y restri iones lineales

lineales, las ondi iones hj determinan (hiper)planos en el espa io de las


solu iones; las ondi iones gj determinan en éstos semiplanos, uya inter-
se ión genera los polígonos (hiperpoliedros) que ontienen la región de
las solu iones a eptables. Finalmente, la fun ión f genera líneas de nivel
re tas (hiperplanos) y paralelas, por lo que el mínimo oin ide en general
on un vérti e, omo se observa en la gura 6.4

2. En segundo lugar de di ultad estarían aquellos problemas que pueden


redu irse a una forma ara terizada por las ondi iones siguientes: 1) no
existen las restri iones g , h, en general por haberse in luido en la fun-
ión a minimizar y, 2) la fun ión objetivo resultante f es una forma
uadráti a de las variables del problema redu ido. En tal aso la obten-
ión del mínimo es inmediata. Para ello se obtiene el desarrollo en serie
de Taylor de la fun ión f hasta su segundo término, y por tratarse de una
forma uadráti a, el desarrollo dará el valor exa to de la fun ión, de modo
que

1
f (x) = f (x0 )+∇T f (x)|x=x0 (x−x0 )+ (x−x0 )T ∇∇T f (x)|x=x0 (x−x0 )
2
CAPÍTULO 6. TEORÍA DE PROYECTO 121

donde
xT = (x1 , x2 , . . . , xn ),
∂f ∂f ∂f
∇T f (x) = ( , ,..., ),
∂x1 ∂x2 ∂xn
 ∂2 f ∂2f ∂2 f

∂x21 ∂x1 ∂x2 ... ∂x1 ∂xn
 ∂2 f ∂ 2
f ∂2 f 


 ∂x ∂x ∂x22
... ∂x2 ∂xn 
∇∇T f (x) =  2. 1 . .. . 
 . . . .
 . . .


2 2 2
∂ f ∂ f ∂ f
∂xn ∂x1 ∂xn ∂x2 ... ∂xn 2

Obtener el mímimo exigirá que la derivada par ial de la fun ión respe to
de ada variable sea nula, de modo que

∇f (x) = ∇f (x)|x=x0 + ∇∇T f (x)|x=x0 (x − x0 ) = 0

e ua ión que puede es ribirse en la forma

−∇f (x)|x=x0 = ∇∇T f (x)|x=x0 (x − x0 )

que no es más que un sistema lineal de n e ua iones on n in ógnitas que

ve tor de resi-
resuelve el problema si se ono en en algún punto ini ial x0 los valores de
∇f (x)
duos hessiana
gradiente de la fun ión f , también denominado
7  y de
∇∇T f (x) matriz 8
de f . Nótese que también
podría obtenerse el mínimo planteando omo ondi ión la anula ión del
gradiente en el mínimo, ∇f (x) = 0, y resolviendo el sistema así obteni-
do. Pero esto exige ono er el desarrollo de ∇f (x), mientras que para la
apli a ión anterior basta ono er su valor en un punto ini ial, junto on
T
el valor de ∇∇ f (x) en el mismo punto, que son problemas de solu ión
usualmente más sen illa y sistemáti a.

3. El siguiente grado de omplejidad orrespondería a los problemas de varias


variables sin ligaduras. Mu hos de los problemas on ligaduras pueden ser
redu idos a esta lase mediante el ade uado tratamiento de aquellas. Para
esta lase de problemas pueden usarse métodos que (1) exploren f dire -
tamente métodos de búsqueda dire ta y métodos que (2) aprove hen
en la búsqueda el ono imiento de las derivadas de f.
Entre los primeros tendríamos métodos que realizan la búsqueda on pro-
edimientos basados en símiles de pro esos naturales de ará ter deter-

método de búsqueda
minista, omo el método de NelderMead  ono ido originalmente omo

multidire ional
simplex, aunque reseñado en textos re ientes omo
para evitar la onfusión on el método de igual nombre
en problemas de programa ión lineal o de ará ter probabilista, omo

7 La denomina ión pro ede del ontexto de los métodos de análisis aproximado. En análisis
de estru turas el fun ional es la energía poten ial total y los parámetros variables son los
desplazamientos de unos iertos nodos, de modo que para ada estado posible de la estru tura,
la derivada de la energía respe to de di hos desplazamientos los residuos no es más que el
ve tor de arga no equilibrada, o residual en di ho estado, diferen ia entre las argas apli adas

matriz de rigidez tangente


y la respuesta de la estru tura.
8 Matriz que en análisis de estru turas orresponde a la
pues en ada estado de desplazamiento de la estru tura, ontiene la derivada de las fuerzas de
la estru tura sobre los nudos respe to de los movimientos, es de ir, la rigidez de la estru tura.
CAPÍTULO 6. TEORÍA DE PROYECTO 122

son el re o ido simulado o los algoritmos genéti os. En el primero de ellos


el símil es el de un objeto de tamaño variable rodando valle abajo en el
espa io ndimensional del problema, y adoptando dimensiones grandes
uando el des enso es rápido, lo que le permite salvar pequeños mínimos
lo ales. Las dimensiones del objeto se redu en uando no se logran mejo-
ras, para poder al anzar el fondo de fosos estre hos. El re o ido simulado
9
emula pro esos termodinámi os en los que se al anzan ongura iones de
mínima energía, omo en metales que solidi an, en los que a altas tempe-
raturas las ongura iones mole ulares tienen bastante libertad y desorden
pero en los que, a medida que disminuye la temperatura, si lo ha e lenta-
mente, el sistema adopta las ongura iones ordenadas de menor energía,

pro esos
que son pre isamente las de mayor probabilidad. De este modo se onstru-

temperatura
yen esto ásti os que simulan la evolu ión en la probabilidad de
transi ión de una ongura ión a otra según des iende la del
sistema. Siempre se a eptan transi iones a situa iones de menor valor en
la fun ión objetivo, pero a altas temperaturas la probabilidad de a eptar
una transi ión en la que la fun ión objetivo aumenta es relativamente al-
ta, redu iéndose di ha probabilidad según des iende la temperatura. Esto
permite al algoritmo explorar ini ialmente amplias regiones del espa io de
las solu iones, adoptando por tanto situa iones globalmente más adapta-
das para al anzar los mínimos globales uando la temperatura des iende.
El algoritmo genéti o emula la evolu ión de genera iones su esivas de una
pobla ión en la que la apa idad de superviven ia y reprodu ión de a-
da individuo está aso iada a su mejor adapta ión al mejor valor de
la fun ión obtenida on sus propiedades individuales y en las que las
ualidades de distintos individuos se ruzan para la genera ión siguiente,
obteniéndose de este modo grupos de pobla ión de ualidades semejantes
agrupados en torno a propiedades omunes que orresponden a mínimos
de la fun ión.

Entre los segundos tendríamos los métodos de explora ión orientada por
el gradiente de f línea de máxima pendiente, gradiente onjugado . . . 
y los orientados por las primeras y segundas derivadas de f . El método de
Newton o de NewtonRaphson, en sus diferentes modi a iones apli a de
forma iterativa e in remental en mu hos asos el segundo de los pro-
edimientos numéri os itados en este apartado. Son métodos apli ables

suave
en situa iones en los que la fun ión explorada varía de forma relativamente
.

uasi newtonianos
Hessiana ∇∇
Los métodos apli an idénti o pro eso empleando apro-
T
xima iones de la matriz f , o de su inversa, aproxima io-
nes que se obtienen en ada aso por pro edimientos re ursivos diversos.
Un repaso a las diversas rela iones re ursivas utilizables puede verse en
[Himmelblau, 1971℄.

4. Los problemas más omplejos son aquellos dependientes de varias variables


on ondi iones de ligadura. Estas son origen de una importante omple-
jidad, parti ularmente en el aso de las representadas por desigualdades,
que impli an dis ontinuidades.
9 Una magní a exposi ión de su fundamenta ión y sus ejemplos típi os de apli a ión,así
omo una ex ep ional explora ión de sus posibilidades en la optimiza ión de estru turas puede
en ontrarse en [Vázquez, 1994℄.
CAPÍTULO 6. TEORÍA DE PROYECTO 123

Los métodos apli ables son de muy diverso tipo. Cabe itar omo lási os
los que emplean riterios de optimidad, el método SUMT
10 , los derivados
de la teoría del ontrol [Carmi hael, 1981℄, o los métodos de explora ión
ombinatoria on restri ión sobre el árbol de búsqueda, propios de la
Inteligen ia Arti ial.

Por su interés des ribimos los dos primeros on más detalle.

En el primero de los asos, para determinar los riterios de optimidad, el


problema ini ial

 mı́nx f (x) x = (x1 , . . . , xn )
gj (x) ≤ 0 j = 1, . . . , m
hj (x) = 0 j = m + 1, . . . , p

se transforma utilizando variables de holgura Y j de modo que las ondi io-


nes de ligadura ini ialmente denidas por desigualdades queden des ritas
siempre en términos de igualdades

gj (x) + Yj2 = 0 j = 1, . . . , m
es ribiéndose enton es
p
X
L(x, λj , Yj ) = f (x) + λj [gj (x) + Yj2 ]
j=1

donde λj son los multipli adores de Lagrange orrespondientes a ada una


de las ligaduras del problema, y donde se identi a gj (x) ≡ hj (x), Yj ≡
0 para j = m + 1, . . . p. Di hos multipli adores pueden interpretarse omo
gradientes de la fun ión objetivo en dire iones ortogonales a las barreras
estable idas por las restri iones denidas por las desigualdades, y en las
interpreta iones duales que pueden estable erse en tales problemas apor-
tan usualmente interesantes puntos de vista sobre éstos.

Los riterios que determinan el mínimo lo al derivados del Cál ulo


Diferen ial son
p
∂L X
= ∇f (x) + λj ∇gj (x) = 0 (i)
∂x j=1

∂L
= gj (x) + Yj2 = 0
∂λj
∂L
= 2λi Yj = 0
∂Yj
De este modo, para un estado en que una ierta restri ión es a tiva, la
variable de holgura es en ese aso nula, y por lo tanto Yj = 0, gj = 0,
debiendo ser en tal aso λj ≥ 0, puesto que al tratarse de un mínimo
∂2L
debe ser
∂Yj2
= 2λi ≥ 0. En estados en que, por el ontrario, una ierta
restri ión no es a tiva o es pasiva, Yj 6= 0, y λj = 0 de modo que las
dos últimas ondi iones pueden rees ribirse en la forma

λj ≥ 0, λj gj = 0.
10 [Fia o and M Cormi k, 1968℄
CAPÍTULO 6. TEORÍA DE PROYECTO 124

Estas e ua iones, junto on la (i), onstituyen los riterios de optimidad


apli ables a los problemas abar ados por los teoremas de KarushKuhn
Tu ker (KKT). La primera ondi ión estable e que en el óptimo, el gra-
diente de la fun ión objetivo se halla ontenido en el ono de las normales
a la super ie que delimita la región a eptable. Si todas las restri iones
son a tivas simultáneamente, se obtiene un sistema de n+p e ua iones,
on las n+p in ógnitas xi , λj , a saber

p
∂L X
= ∇f (x) + λj ∇gj (x) = 0
∂x j=1

gj = 0

Sequential Un onstrained Minimization Te hnique


El segundo de los métodos reseñados, SUMT abreviatura de la expresión
 onsiste en onvertir
el problema original on ligaduras en una se uen ia de problemas sin li-
gaduras, deniendo omo fun ión objetivo una fun ión P, generada en la
forma siguiente existen versiones alternativas:

m p
X 1 −1/2
X
P (x, rk ) = f (x) + rk + rk h2j (x)
j=1
gj (x) j=m+1

En di ha expresión los rk son oe ientes de penaliza ión que toman su e-

fun iones de penaliza ión


sivamente valores de re ientes que tienden a 0, y los términos en que éstos
intervienen se denominan . Existen versiones pa-
re idas, que utilizan otras expresiones para las fun iones de penaliza ión.
En el texto itado arriba, y en [Rao, 1978℄ gura el análisis de la onver-
gen ia del método.

El método supone en ierto modo una té ni a de regulariza ión o de suavi-


za ión de las dis ontinuidades derivadas de la existen ia de ine ua iones,
y omo tal es de apli a ión posible en di has situa iones. Permite ade-
más que en la búsqueda del óptimo se exploren regiones no a eptables on
la ventaja de fa ilitar el a er amiento al óptimo global más rápidamente
uando las restri iones lo sitúan en una región po o a esible del espa io
de búsqueda.

La des rip ión de los métodos de explora ión ombinatoria, y las diversas
té ni as empleadas para limitar la explosión ombinatoria en tales méto-
dos es tarea que desborda los objetivos de este apartado. Baste señalar que
se trata de métodos próximos o que emplean sistemáti amente té ni as de
la denominada Inteligen ia Arti ial. En estos métodos la explora ión se
realiza avanzando paso a paso a partir de algún estado a eptable ini ial, y
modi ando su esivamente el estado los valores de las variables me-
inteligentes, y manteniendo
bondad
diante reglas de ambio de estado más o menos
un registro de los pasos realizados así omo una medida de la de

retro eso
ada estado al anzado, de modo que, si la explora ión lleva a un amino
sin salida, se produ e un al mejor estado alternativo al que se
utilizó para ini iar tal amino. La explora ión se reanuda a partir de di ho
estado, y la búsqueda se termina uando se satisfa e un ierto riterio de
onvergen ia.
CAPÍTULO 6. TEORÍA DE PROYECTO 125

6.3.3. Métodos apli ables a problemas de minimiza ión de


fun ionales
Método analíti o

Debe emplearse el aparato del ál ulo varia ional. La teoría demuestra que,
si hay diferen iabilidad su iente, un mínimo en un fun ional impli a que el gra-
diente del fun ional para la fun ión (fun iones) orrespondientes al mínimo ha
de ser nulo, o lo que es lo mismo, que el diferen ial del fun ional en el mínimo es
nulo para varia iones en ualesquiera dire iones en que puedan ser modi adas

admisibles
las fun iones que veri an di ho mínimo. Por lo tanto la varia ión del fun ional
es nula para ualesquiera varia iones en tales fun iones. De este modo
queda ara terizado el mínimo, y pueden ser apli ables diversos métodos analí-
ti os a la obten ión de la solu ión, siendo el más lási o el pro edimiento basado
en resolver las e ua iones diferen iales que expresan las ondi iones del mínimo
en forma lo al las e ua iones de equilibrio para el aso de bus arse el mínimo
en la energía poten ial de un sistema estru tural, por poner un ejemplo. Estas
se denominan E ua iones de Euler del problema, y su integra ión, aso de ser
posible para las ligaduras del problema, lo resuelve. No es éste lamentablemente
el aso de los problemas usuales.

Métodos numéri os

En este aso se trata de obtener la representa ión numéri a aproximada


de las fun iones bus adas. Para ello es pre iso previamente restringir el espa io
de búsqueda que omprende en prin ipio la lase de todas las fun iones a que
es apli able el fun ional a un subespa io del mismo en el que quepa suponer
exista una fun ión su ientemente próxima a la solu ión que aproxima. Es útil
el empleo de subespa ios ve toriales del espa io de búsqueda, subespa ios en los

base
que todas las fun iones ontenidas puedan expresarse omo ombina ión lineal
de un número nito de ellas que onstituyen una del mismo En este
aso la búsqueda se apli ará a la determina ión de los oe ientes de la om-
bina ión que orresponde a la mejor aproxima ión. De este modo el problema
onsta de tres partes, a saber,

base
1. sele ionar el subespa io de búsqueda o lo que es lo mismo, sele ionar
las fun iones que forman la del mismo,

2. formular las ondi iones que propor ionan la mejor aproxima ión a la so-
lu ión en di ho subespa io, y

3. determinar los oe ientes numéri os que orresponden a tales ondi io-
nes.

Aunque se omprende que los tres aspe tos se hallan fuertemente rela ionados
dependiendo del tipo de problema, es fá il ver que solventar los dos primeros sig-
ni a transformar el problema original en un problema de minimiza ión de una
fun ión de varias variables que serán los oe ientes numéri os bus ados,
por lo que la última parte puede ser abordada por ualquiera de los pro edi-

base fun iones


mientos des ritos en el apartado anterior.

de forma
La sele ión de las fun iones del subespa io de búsqueda, las
, es el primero de los problemas. Estas pueden hallarse denidas de
CAPÍTULO 6. TEORÍA DE PROYECTO 126

P
z≈ ai f i , on fun iones f denidas en todo el dominio (1), o denidas por
subdominios (2).

Figura 6.5: Fun iones de forma lo ales o globales

forma ompleta en todo el dominio del problema, o bien estar sólo denidas por
subdominios. Una vez elegidas, es usual plantear omo ondi iones de la mejor
aproxima ión aquellas que ha en mínimo el error de la misma, es de ir, las que
minimizan la distan ia entre el resultado aproximado y la solu ión. De este mo-
do se llega on naturalidad a la idea de los residuos ponderados, que onsisten
en integrar el error ometido en ada punto del dominio, ponderándolo mediante
pro edimientos diversos: mínimos uadrados, mediante las mismas fun iones que
forman la base del subespa io de búsqueda, olo a ión por puntos, et ., pro edi-
mientos que desembo an, según los asos, en métodos omo el de los elementos
nitos fun iones de forma denidas por subdominios que se emplean igual-
mente para la pondera ión, las diferen ias nitas  olo a ión por puntos,
et . Un mayor grado de detalle requriría una extensión inapropiada para los
objetivos de inventario de este texto, por lo que no se desarrolla ulteriormente
esta exposi ión. Un mayor desarrollo puede en ontrarse en [Zienkiewi z, 1980℄.

6.3.4. Métodos a utilizar en el desarrollo de una teoría de


proye to
Existe un gran número de herramientas apli ables a los problemas de optimi-
za ión. Sin embargo mu has de ellas son totalmente inapli ables a los objetivos
des ritos: se trata aquí no sólo de determinar las mejores solu iones, sino además
de medir la bondad de ésta según nos apartamos del óptimo, de modo que pue-
dan onsiderarse las onse uen ias de de isiones que, aun alejando el diseño de
los óptimos puramente estru turales, pueden ser bene iosas desde ualquiera
de los otros puntos de vista que ha de onsiderar el arquite to
11 . Pero además,
tal y omo se planteó al presentar los objetivos de di ha teoría, las herramientas
elegidas han de servir de base para la evalua ión de las estru turas onsideradas
en la propia explora ión geométri a de las mismas.

11 Y ello no se resuelve tampo o probablemente mediante omplejos análisis de sensibilidad


sensitivity
( ) en los entornos del óptimo.
CAPÍTULO 6. TEORÍA DE PROYECTO 127

Desde esta perspe tiva, es laro que los métodos analíti os pueden aportar
herramientas de reexión apropiadas a los objetivos propuestos, y que serán
por tanto los más apropiados a éstos, a ambio de simpli ar en buena medida
los problemas a abordar. Ahora bien, de entre los métodos numéri os des ritos,
también el más trivial de todos ellos la explora ión numéri a de ampos de
valores admisibles, mediante la realiza ión de tablas. . .  puede aportar infor-
ma ión apaz de ser interiorizada y empleada en la rea ión de reglas de diseño.
En este texto se emplean bási amente los dos últimos métodos itados en la
medida en que puedan ser útiles, y de manejo sen illo, mientras que, al ontrario,
no se ha e empleo de los métodos numéri os más generales. Pues si bien éstos
pueden ser utilizados más que prove hosamente en las tareas de investiga ión de
la teoría, en la medida en que solu iones parti ulares a ole iones de problemas
pueden aportar luz sobre uestiones más generales, son métodos que sin embargo
no pueden tener un papel relevante en ella dada su es asa apa idad expli ativa.
De los métodos apli ables, el analíti o apli ado a la realiza ión de análisis
genéri os de estru turas orrespondientes a tipos predenidos es on mu ho el de
mayor apa idad expli ativa y, por tanto es el que onsideramos a ontinua ión.

6.4. Análisis genéri o. Tipos, formas y paráme-


tros
6.4.1. El análisis omo herramienta de la teoría de pro-
ye to
El empleo del análisis omo herramienta de la teoría del proye to ha sido
pre edido por una larga historia, en la que ha desplazado a pro edimientos más
intuitivos o experimentales.
Si repasamos los métodos de proye to a lo largo de la historia, podemos
re onstruir un pro eso que se ini ia en los pro edimientos de prueba y error em-
pleados ole tivamente en la deni ión de tipos onven ionales de onstru ión.
Tales tipos onven ionales darían paso a reglas geométri as de diseño, usual-
mente de tipo propor ional, en las que se expresaba la experien ia a umulada.
Cabe señalar que el éxito de las reglas de propor ión está basado en el omporta-
miento verdaderamente propor ional de mu hos de los problemas más importan-
tes de los onstru tores antiguos, omo es el de la estabilidad de las bóvedas. La
importan ia re iente de problemas no propor ionales en torres o bar os, por
ejemplo, unida al ra ionalismo gestado en el Rena imiento, fueron las bases
de la feroz ríti a al empleo de las reglas de propor ionalidad que ini ió Galileo
[Galileo, 1638℄. Di ha ríti a no sería posteriormente ajena al desarrollo de nue-
vas ramas de la Matemáti a, que, en detrimento de la Geometría, favore erían
des rip iones ada vez más abstra tas de los fenómenos del omportamiento
me áni o de las onstru iones. Y así, mientras el uso de los materiales tradi io-
nales mantenía la prá ti a de formular y emplear reglas de propor ión, que se
mantuvieron pese al in ipiente desarrollo de la teoría de la resisten ia de mate-
riales ini iado por Galileo, durante más de dos siglos después de su arranque, el
desarrollo del análisis matemáti o preparó la liquida ión de este pro eder, que
se produjo violentamente on la apari ión y el desarrollo de los materiales de
la revolu ión industrial. En efe to, a di hos materiales habrían de orresponder
CAPÍTULO 6. TEORÍA DE PROYECTO 128

propor iones radi almente nuevas que, sin embargo, nun a serían exploradas,
dado el des rédito teóri o a que Galileo las sometió.
Sin embargo no puede despre iarse di ho enfoque, omo demuestran no sólo
la validez de las reglas antiguas de onstru ión, o en otros ampos de la físi a
en los que las rela iones omplejas de propor ión que pueden dedu irse on las
té ni as del análisis dimensional han demostrado su utilidad. De he ho abe
de ir que ualquier teoría físi a debe basarse en algún sistema de medida, y
todo sistema de este tipo no puede basarse más que en propor iones entre la
magnitud efe tivamente medida y la empleada omo unidad. Una ade uada
ele ión de la magnitudes a onsiderar, y de las unidades empleadas puede ser
extremadamente e iente en la presenta ión de di hos problemas en formatos
que hagan fá ilmente per ibible la evolu ión geométri a de las solu iones, al
modo que lo ha ían las reglas de propor ión para a otar las solu iones posibles.
Di ho formato es tanto más fá il de estable er uanto más próximos se en-
uentran los problemas tratados, por lo que puede omprenderse que el desa-
rrollo del método propuesto, la apli a ión de las té ni as del análisis a modelos
genéri os para obtener on lusiones también generales, a onseja estable er una
lasi a ión de tipos denidos por el uso.

6.4.2. Tipos estru turales según el uso


Optar por una lasi a ión de las estru turas en fun ión del uso a que se
destinan es mejor desde el punto de vista del proye to que otras en que el
tipo se dene por sus ara terísti as geométri as o me áni as en la medida en
que por un lado permite omparar estru turas dispares en ompeten ia y por
otro resultan mu ho más laramente denidos los ondi ionantes externos a la
estru tura. Otras lasi a iones tipológi as lási as, si bien menos ade uadas al
planteamiento propuesto quedan re ogidas en las guras ontiguas. Se tratan de
lasi a iones estable idas on riterios de análisis estru tural que omo hemos
visto es una importante herramienta en el proye to, pero herramienta, para una
a tividad uyo propósito es otro más er ano a las presta iones requeridas desde
el uso que a los requisitos meramente analíti os.

1: Lineales. 2: Super iales. 3: Masivas.

Figura 6.6: Tipos según familias de ortes ne esarias para el análisis

En general vamos a manejar omo tipos diferen iados, de a uerdo a la gura


6.8, los siguientes:

1. Estru turas de pisos.


CAPÍTULO 6. TEORÍA DE PROYECTO 129

Soporte Hilo Membrana Laja


Viga Ar o Lámina LosaPla a

Figura 6.7: Tipos según omportamiento estru tural

2. Estru turas de ubierta.

3. Estru turas que unen dos puntos (Puentes).

4. Estru turas que sitúan un punto (o un elemento) en el espa io.

5. Estru turas de onten ión de materiales disgregados.

Figura 6.8: Tipos según uso

El primer tipo estru tural abar a la mayor parte de la produ ión usual, y
está fuertemente ondi ionado por tener que mantener super ies de planos rígi-
dos paralelos y de relativamente pequeño espesor. Se trata de un ondi ionante
muy fuerte para una estru tura, ya que en la mayoría de los asos su geometría
no vendrá di tada por requisitos puramente estru turales, sino por razones del
uso o la estéti a del proye to. La ontrapartida a estas fuertes limita iones en el
proye to es que pueden denirse estas estru turas on muy po os parámetros, y
en onse uen ia pueden estable erse, omo veremos más adelante, riterios muy
pre isos sobre las rela iones existentes entre los valores de los parámetros que
denen la estru tura y el onsumo de material. Este tipo estru tural permite,
en mayor medida que los otros, presentar el problema estru tural on indepen-
den ia de la solu ión adoptada. Ello orresponde más a un problema lási o de
ál ulo, y fa ilita la resolu ión del mismo.
En orden re iente en los siguientes tres tipos, la solu ión adoptada inuye
en las a iones sobre la estru tura, produ iéndose una ierta polariza ión de
solu iones que no son tan fá ilmente omparables entre sí. El último tipo, pese
a su interés prá ti o que queda de maniesto en ser uno de los destinatarios de
varias de las reglas lási as de propor ión, no tiene sin embargo ex esivo interés
desde la perspe tiva arquite tóni a.
CAPÍTULO 6. TEORÍA DE PROYECTO 130

Pero es desde esta perspe tiva desde la que la segunda familia, la de las
estru turas de ubierta, al anza su máximo interés. Pues efe tivamente las u-
biertas de los edi ios singulares in orporan en un sólo objeto, uyas ualidades
físi as se determinan en buena medida en base a los requisitos estru turales, un
buen úmulo de roles arquite tóni os añadidos, entre los que el ará ter sim-
bóli o del edi io o área que ubren juega un importante papel. Desde esta
perspe tiva, la explora ión sobre la apa idad que la forma aporta al omporta-
miento de la estru tura en las ubiertas es del máximo interés, no sólo para la
teoría del proye to de estru turas sin también para la ríti a arquite tóni a más
general. Pues efe tivamente la forma no sólo estará en la base de la estabilidad
de la estru tura sino que o upará un papel entral en la signi a ión del espa io
ontruido, uno de uyos aspe tos bási os es su propia estabilidad estru tural,
onviertiendo por ello a la estru tura no sólo en la responsable de la estabilidad,

rmitas
sino en signo explí ito de ésta, en instrumento privilegiado para ha er per ibir
la al observador.
Cono er, por tanto, las ualidades de la forma, relativamente libre, que se
aso ian a las solu iones de ubierta se onvierte en un elemento de extremado
interés, al ser sus eptible de aportar mayor riqueza a la reexión arquite tóni a
ligada al proye to.

6.5. La medida del onsumo en estru tura


En su deni ión más sen illa, una estru tura es el vehí ulo material que
permite estable er un sistema de fuerzas en equilibrio, que permite poner en
omuni a ión entre sí di has fuerzas. Éstas serán las argas derivadas del uso,
in luyendo las orrespondientes al peso propio de la estru tura, que deben equi-
librarse on las rea iones del terreno.
Las distintas alternativas que materiali en el equilibrio estable presentarán
distintos onsumos de material. Podemos ini ialmente on ebir ongura iones
estru turales on ierta independen ia respe to del material a emplear, pero
sin embargo es evidente que la forma será determinante en su onsumo. En
el próximo apítulo se tratará de estable er las magnitudes que gobiernan el
onsumo de material estru tural, así omo prin ipios que permitan minimizar
éste.
Es inevitable referirse aquí a la rela ión entre los diferentes objetivos de mi-
nimiza ión que pueden onsiderarse: empleo de la menor antidad de material,
o alternativamente onse u ión del oste mínimo, y mejor aún, onse u ión del
onsumo mínimo en produ tos no renovables, onsumo mínimo en energía, et .
medidas que no sólo no son equivalentes, sino que in luso no son onmensura-
bles entre sí. El objetivo ra ional es estable er omo base de minimiza ión el
mínimo onsumo de materiales y energías no renovables, y un oste propor io-
nado en esfuerzo humano; pero omo paso par ial ha ia di ho objetivo puede
estable eerse omo inten ión ini ial del análisis la búsqueda de las ondi iones
que redu en los onsumos de material. Mejor aún, en la medida en que pueden
estable erse las ara terísti as de la estru tura in luso de onsumo o de in-
versión material ne esaria en ella on relativa independen ia de las ualidades
on retas del material que en ella se emplee, o on más pre isión, aso iadas
sólo a parámetros genéri os de deni ión del material una parte sustan ial de
la reexión deberá dedi arse a la búsqueda de las ondi iones que redu en la
CAPÍTULO 6. TEORÍA DE PROYECTO 131

magnitud de la estru tura prevista, abstraída de las ara terísti as del material
on reto a emplear en ella. Debiendo realizarse aparte, e independientemente,

minimizadas
la reexión sobre las inversiones relativas requeridas por ada solu ión material
para las solu iones estru turales estudiadas, y si ha lugar.
En general, si todos los puntos de un elemento estru tural se en uentran
trabajando a la misma máxima tensión, se obtiene una mayor e ien ia
en el empleo del material. Siempre que estemos en ondi iones de organizar
una estru tura a base de elementos omprimidos o tra ionados, estaremos en
ondi iones de a er arnos a un bajo onsumo de material. Por el ontrario,
y aparte de las onsidera iones explí itas que realizaremos más adelante para
la exión, ésta da lugar a tensiones variables en la se ión, y por lo tanto a
aprove hamientos de ientes del material.
En piezas de hormigón o a ero soli itadas en exión, las tensiones de tra ión
y ompresión se en uentran muy on entradas, siendo fá ilmente sustituibles
z,
brazo (de palan a)
sin ometer gran error por resultantes situadas a una distan ia denominada
. En otros materiales madera puede ha erse algo pare ido:
basta situar las resultantes en su posi ión en el bloque de tensiones el entro de
gravedad de éste, si bien en este aso no existe ni on entra ión ni uniformidad
de tensiones.
En la medida en que siempre podemos tradu ir el omportamiento de una
estru tura a una serie de re orridos de fuerzas según las dire tri es de los elemen-
tos más adelante veremos on detalle ada aso, una ex elente magnitud
apropiada para medir estru turas en los asos en que éstas están onstituidas por
P
barras sometidas a tra ión o ompresión será |F |l, que mide simultáneamen-

antidad de estru tura


te fuerzas y re orridos. Se trata de una magnitud es alar a la que denominamos
pues omo veremos existe una rela ión inmediata entre
tal magnitud y el volumen de material onsumido en la estru tura
12 .

Figura 6.9: Consumo en estru tura

12 El ejemplo de la gura 6.9 re uerda vivamente la deni ión que Des artes maneja de fuerza
omo base de su on ep ión de la estáti a  on epto equivalente a nuestro a tual on epto

la misma que puede levantar un peso, por ejemplo de 100 libras a una
de trabajo en arta a Mersenne de 12 de Sept. de 1938, itada en [Duhem, 1905℄, en la que

altura de dos pies puede también levantar uno de dos ientas libras a la altura de un pie.
arma que fuerza
Capítulo 7

Cantidad de estru tura


Hemos estable ido en el apítulo anterior la ne esidad de medir la inversión
realizada en estru tura omo modo de ara terizar y omparar la bondad de
éstas, y hemos presentado una magnitud para ello que reúne magní as uali-
dades. Las ualidades no son sólo estéti as se mide en términos de trabajo o
energía, que es una de las magnitudes de más poten ial teóri o ni prá ti as
veremos que está íntimamente ligada a los volúmenes y pesos estru turales
Se trata de una magnitud uyas propiedades, y uya independen ia respe to del
material onsiderado, la ha en idónea para una explora ión abstra ta sobre las
propiedades estru turales ligadas a la forma.
En este apítulo se analizan las propiedades fundamentales de di ha magni-
tud.

7.1. Deni iones y estima ión


7.1.1. Deni iones bási as
Vamos a pre isar el lenguaje ne esario para estable er los prin ipios bási os.
En primer lugar denominamos Problema de Maxwell al que onsiste en
denir una estru tura apaz de poner en equilibrio entre sí a las fuerzas de un
sistema en el que tanto la posi ión omo la magnitud de las mismas están de-
nidas. En di ho problema es evidente que la resultante y el momento resultante
de todas las fuerzas es nulo pues de otro modo el equilibrio no es posible. La fun-
ión de la estru tura será one tar di has fuerzas entre sí, onstituir la ligazón
físi a que permita materializar tal equilibrio.
Di ho sistema in luye, tal omo está formulado el problema, todas las fuerzas
externas del mismo, tanto a iones omo rea iones.
Se trata de un problema teóri o en la medida en que la existen ia y la forma
de la estru tura tienen una inuen ia onsiderable en la magnitud y posi ión
de tales fuerzas y ello sin onsiderar que mu has de ellas son imprevisibles,
por más que existan formas onven ionales normadas de onsiderarlas. Sin
embargo es posible en tipologías dadas de estru turas a otar las fuerzas a que
se somete a la estru tura, por lo que puede en éstas plantearse uno o varios
Problemas de Maxwell que ara teri en su omportamiento.
Llamaremos Estru tura de Maxwell a la estru tura que resuelve un Pro-
blema de Maxwell y que umple la ondi ión siguiente:

132
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 133

- Está onstituida por elementos que trabajan uniaxialmente, en tra ión o


ompresión.
Llamamos nalmente Estru tura estri ta a toda estru tura de Maxwell
tal que:
- En todo punto de la estru tura el dimensionado es estri to, es de ir, si
la estru tura está realizada on un material dado, en todas las se iones de la
misma el material se halla sometido a la máxima tensión ompatible on la
seguridad σ de servi io en todos los puntos .
1
Se trata nuevamente de estru turas teóri as, en la medida en que en la reali-
dad no es usual umplir di hos requisitos: Los diseños no son estri tos tanto por
razones derivadas de la ne esidad de rigidez deforma iones limitadas, estabi-
lidad,. . .  omo por razones onstru tivas dimensionados mediante se ión
onstante,. . . .
Las piezas en exión no en ajan on fa ilidad en la des rip ión, pues man-
tienen tensiones variables en la se ión, mu hos de uyos puntos se en uentran
sometidos a estados planos no uniaxiales,. . . Existen sin embargo estru turas en
exión en que sí puede ha erse las estru turas trianguladas, y puede inten-
tar modelarse la pieza ontinua mediante on eptos aso iados a alguna de di has
estru turas, on las salvedades que sean ne esarias, por ejemplo emulando los
estados biaxiales de ortadura por una doble familia de estados de tra ión y
ompresión.
Existen estru turas y omponentes estru turales que basan su omporta-
miento en estados bi o triaxiales. Sin embargo forman una familia que supone
un por entaje muy limitado del total de estru turas onstruidas, y a menudo el
uso de materiales heterogéneos lleva a trabajar en ellas on estados uniaxiales
pese al global de la estru tura: piénsese en los armados en pla as o láminas
de hormigón, que suponen un importante omponente estru tural sometido a
tra ión o ompresión en algunos asos uniaxial. Piénsese igualmente que
las mayor parte de las solu iones a tuales de estru turas on omportamien-
to global super ial están de he ho onstruidas on mallas de barras aisladas
triangulando super ies o tetraedrando volúmenes.
En estas ondi iones podemos denir un importante on epto, aso iado en
gran medida al volumen y al oste de la estru tura:
Cantidad de estru tura, W es la integral extendida a toda la estru tura
de los produ tos |N | ds siendo N el esfuerzo axial en la se ión y ds el elemento
longitudinal de pieza en el punto onsiderado.
Z
W = |N | ds (7.1)

Se entiende que han de onsiderarse valores absolutos para |N | de modo que


se obtengan valores positivos tanto si se trata de tra ión omo si es ompresión
.
1 Una estru tura podría estar denida on tensión σ onstante, menor que la resisten ia del
material, σ < f, por ejemplo, por ne esidades de limita ión de la deforma ión,. . . , pero en tal
aso no la onsideramos estru tura estri ta.
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 134

Figura 7.1: Cantidad de estru tura

7.1.2. Rela ión on otras magnitudes


Cantidad de estru tura y volumen

La antidad de estru tura es una medida del volumen de la estru tura que
no se halla aso iada al material utilizado, siendo propor ional al volumen en
estru turas estri tas.
En efe to, sea un material de omportamiento simétri o en tra ión y om-
presión uya tensión de trabajo sea σ. Para una estru tura estri ta, en toda
se ión el área será
|N |
A=
σ
y el elemento de volumen
dV = A ds,
de modo que el volumen de la estru tura será

|N | W
Z Z
V = A ds = ds = (7.2)
σ σ
tanto si admitimos σ onstante, omo si onsideramos en la expresión su valor
medio ponderado.
Si se trata de una estru tura de barras la itada magnitud es la suma para
todas las barras del produ to esfuerzo por longitud de la barra. Se trata de
una magnitud on dimensiones de trabajo, y es una mejor medida teóri a de
la  antidad de estru tura que se invierte en resolver un problema dado que el
volumen, en la medida en que no depende del material empleado en la estru tura.
De este modo en una Estru tura Estri ta el volumen de la estru tura es
dire tamente la  antidad de estru tura dividida por la Tensión de
servi io.
Si no es posible asegurar idénti a tensión en todos los puntos, el volumen
será mayor que di ho o iente, pero estará gobernado por la magnitud W.
dW
Z
V = , σ variable. (7.3)
σ
Veremos más adelante que en el aso de una estru tura formada, bien por
materiales diferentes en ompresión o tra ión, bien por un material de ompor-
tamiento no simétri o en ambos estados, siendo σt y σc las tensiones en servi io
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 135

en tra ión y ompresión, el Volumen de la Estru tura V es una fun ión lineal
re iente de W. En todo aso, basta aquí realizar las sumas por separado para
tra ión y ompresión, y evaluar independientemente los volúmenes y ostos de
las dos partes de la estru tura.
Una expresión muy próxima a la anterior, y empleada a menudo es, omo
señala Vázquez en [Vázquez, 1994℄, la de volumen estru tural W. La inter-
preta ión preferible para di ho término es la que la rela iona dire tamente on
el produ to del volumen de la estru tura on la tensión de trabajo del mate-
R dW
rial: W = σV = σ
σ ≥ W . La antidad de estru tura es, por tanto, una
ota inferior al volumen estru tural que, omo aquella, no depende del material
empleado, sino sólo de la ley que en ada punto aso ia la tensión efe tivamen-
te existente on la tensión de trabajo del material. El o iente entre ambas
magnitudes W/W es una medida de la e ien ia en el aprove hamiento de la
resisten ia del material empleado. Di ha medida, sin embargo es po o o nada
representativa de las ualidades de e ien ia global de la solu ión.

Cantidad de estru tura y peso propio

Si denominamos ρ al peso espe í o del material empleado, podemos obtener


el peso de la estru tura a partir del volumen:

W
P = ρV = ρ
σ
expresión que es más usual es ribir en la forma

W
P = (7.4)
σ/ρ

pues efe tivamente, la magnitud σ/ρ es una ualidad del material ru ial en la
solu ión de los problemas de peso propio, que tiene unidades de longitud. Esta
última ualidad la ha e muy apropiada para ara terizar los materiales, omo
veremos más adelante.
Minimizar W signi a minimizar el onsumo de material, lo que no signi a
ne esariamente minimizar el oste, ya que no existe propor ionalidad dire ta
entre onsumo de material y oste, bien por la omplejidad de la estru tura,
bien porque tra iones y ompresiones puedan realizarse on materiales de ostes
diferentes y de distinta forma de utiliza ión.

7.1.3. Cantidad de estru tura tra ionada y omprimida


Pueden llamarse N+ y N− a las soli ita iones de tra ión y ompresión
respe tivamente en valores absolutos de modo que la antidad de estru tura
total in luirá ambas:
Z Z
W+ = |N + | ds, W − = |N − | ds,
Z Z Z
+
W = |N | ds = N ds + |N − |, ds = W + + W −
+ −

La distin ión es importante no sólo por el evidente distinto omportamiento


de ambas partes de la estru tura, que permite empleo de materiales diferentes,
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 136

o que impli a onsidera iones parti ulares para el aso de las ompresiones en
uestiones de estabilidad: vamos a ver que la rela ión entre ambas magnitudes
permite realizar arma iones muy generales sobre las estru turas que ompiten
para resolver el mismo problema.

Número de Maxwell

Denominamos número de Maxwell a la integral


Z
M= N ds.

Obsérvese que ahora usamos el valor del esfuerzo on su signo (tra iones posi-
tivas y ompresiones negativas). Si desglosamos la integral entre las dos partes
tendremos
Z Z Z Z Z
M N ds = N + ds + N − ds = N + ds − |N − | ds

M = W+ − W−

El número de Maxwell es, por tanto, la diferen ia entre la antidad de es-


tru tura tra ionada y la antidad de estru tura omprimida.

7.1.4. Cantidad de estru tura horizontal y verti al


Si onsideramos la arga gravitatoria omo una de las de máxima relevan ia
en buena parte de los problemas estru turales, tiene sentido onsiderar una
nueva división en la antidad de estru tura, a saber, la que puede ontabilizarse
en traslados horizontales de arga, y la ontenida en traslados verti ales de arga.
Suponemos estru turas planas o tridimensionales, realizadas mediante barras
sometidas a esfuerzos axiles, en las que las barras pueden tener orienta iones
variadas en el espa io. La antidad de estru tura puede medirse on
Z Z Z
W = |N | dl = |N · dl| = (|Nx dx + Ny dy + Nz dz|)
Z Z Z
W = |Nx | dx + |Ny | dy + |Nz | dz.

lo que es admisible dado que los esfuerzos N y las longitudes dl de las barras
están alineadas, por lo que los signos de sus tres omponentes son simultánea-
mente iguales si la barra está tra ionada, o simultáneamente opuestos si está
omprimida.
Llamamos antidad de estru tura verti al Wk a la parte verti al de di ha
expresión Z
Wk = |Nz | dz

y antidad de estru tura horizontal W= a la parte horizontal de la misma


Z Z
W= = |Nx | dx + |Ny | dy
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 137

Si la estru tura es de barras de dimensión nita, las expresiones serán sumas:

X
Wk = |Niz |liz
X X
W= = |Nix |lix + |Niy |liy

7.2. Teoremas fundamentales


Los siguientes teoremas, que se basan en las magnitudes denidas en la
se ión anterior, permiten una aproxima ión muy potente a la idoneidad de
una estru tura, denida en términos de menor onsumo y de mayor rigidez
estru tural.
El primero de ellos fué enun iado en [Maxwell, 1890℄ por primera vez, aunque
en términos relativamente os uros.

7.2.1. Constan ia del número de Maxwell


Teorema 5 (Teorema de Maxwell) Para toda Estru tura de Maxwell que
resuelve un mismo problema de Maxwell, el número de Maxwell M = R N ds es
fun ión de las fuerzas apli adas y de sus puntos de apli a ión, e independiente
de la forma de la estru tura, siendo el mismo para todas ellas.
Nótese que la arma ión se ha e para toda estru tura de Maxwell, no ne e-
sariamente de dimensionado estri to, que resuelve idénti o problema.
Para demostrar di ho teorema basta apli ar el teorema de los trabajos vir-
tuales a una de di has estru turas.
Por este último, si sometemos a una estru tura en equilibrio a un movimien-
to o deforma ión arbitrario, el trabajo total realizado por fuerzas externas e
internas es nulo.
Supongamos pues una deforma ión onsistente en expandir uniformemente
la estru tura en torno al origen de oordenadas que permane e jo, ampliando
las dimensiones lineales l en un fa tor (1 + e). Denotaremos por ei al ve tor
desplazamiento de todo punto i en tales ir unstan ias. Tales ve tores forman
una radia ión de entro en el origen y de magnitud propor ional a la distan ia
de ada punto al mismo.
P
En esta situa ión el trabajo realizado por las fuerzas exteriores será F i ei ,
suma de los produ tos es alares fuerza por desplazamiento. Si desglosamos en
omponentes:

X X X X
F i ei = Fxi Xi e + Fyi Yi e + Fzi Zi e

Por otro lado la deforma ión interior en ada omponente de la estru tura será
e, onstante en toda ella. El trabajo de deforma ión interno a la estru tura será:
dV
Z Z Z Z
U = σe dV = e σ dV = e N = e N ds
A
y por lo tanto si el trabajo total debe ser nulo resulta
Z X X X
M= N ds = Fxi Xi + Fyi Yi + Fzi Zi . (7.5)
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 138

Nótese que σ puede ser variable sin que ello afe te al razonamiento.
En las anteriores expresiones, suponiendo una estru tura dada a la que se
P
apli a la expansión uniformee, es evidente observar que U , y por lo tanto P F i ei
no dependen del sistema de ejes de referen ia elegido. Como a su vez F i ei
no depende de la estru tura elegida, resulta ser M independiente de ésta, por lo
que es una onstante del problema, que no depende de su solu ión. A la antidad
M la denominamos, omo hemos visto, número de Maxwell del problema.
De di ho teorema se derivan importantes orolarios:

1. Una estru tura de Maxwell que sea estri ta, sólo tra ionada o sólo ex-
tendida es ya una estru tura mínima, y todas las diferentes estru turas
que puedan proponerse en estas ondi iones para el problema de Maxwell
dado son equivalentes. En este aso el número de Maxwell oin ide on la
antidad de estru tura.

Es fá il ver asimismo que, en estas ondi iones, y si admitimos pequeños


desplazamientos en las fuerzas para a omodarse a la deforma ión, todas las
estru turas estri tas posibles tienen igual deforma ión, y por lo tanto no
existen siquiera problemas de ompatibilidad en solu iones hiperestáti as,
en la medida en que sometiendo a todas las se iones a idénti a σ se
asegura que estén sometidas a idénti a deforma ión ε, y por lo tanto todo el
esquema estru tural experimenta una expansión  ontra ión uniforme
y por lo tanto ompatible igual para todos los esquemas.

En tales asos sen illos, las solu iones son obvias:

Solu iones a la unión de dos puntos en el espa io omo en la gura


7.2, donde representamos en grueso las barras omprimidas. Pue-
den obtenerse las soli ita iones por semejanza de triángulos o ortes,
omprobándose que la segunda solu ión ne esita más estru tura que
la primera: la diferen ia es exa tamente el doble de la estru tura de
tra ión añadida:

Figura 7.2: Solu iones alternativas para una fuerza axial


CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 139

Z
1: W = |N | ds = N h,
(
4N h N a2
W − = 2 cos α 2 cos α = N h + h ;
2: 2
W + = Nha

- Solu iones estru turales a uatro fuerzas iguales y opuestas dos a


dos, on orígenes equidistantes de un punto entral: gura 7.3 Am-
bas solu iones, on barras tra ionadas, requieren igual antidad de
estru tura:


2

1: W = 4lN 2 ; 2: W = 2N l 2

Figura 7.3: Solu iones equivalentes en tra ión

Figura 7.4: Solu iones equivalentes frente a argas radiales

- Solu iones estru turales a una fuerza uniforme onstante on puntos


de origen sobre una ir unferen ia de radio a: gura 7.4 Las tres
solu iones, on anillo tra ionado, mediante diámetros tra ionados,
o mediante malla tra ionada pre isan igual antidad de estru tura.
Lo mismo vale para otras ombina iones posibles de di hos tipos de
estru tura, omo se sugiere en la uarta gura .
2

En estru turas omprimidas, en la prá ti a, tendrá menos penaliza-


ión la solu ión on menor número de barras o barras más ortas,
omo es el aso del anillo del ejemplo anterior. En las solu iones de
la gura 7.3, por ejemplo, la estru tura 2 será preferible si el movi-
miento perpendi ular al plano del dibujo está impedido, y la 1 en
aso ontrario.
2 Hay que ha er notar que la equivalen ia estru tural expresada en la gura 7.4 onstituye
una de las más poderosas reglas de transforma ión formal que pueda emplearse en la explora-
ión de tipos estru turales, regla que emplearemos profusamente en la explora ión de formas
de ubiertas.
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 140

2. En un problema de Maxwell, la diferen ia entre la antidad de estru tura


utilizada en tra ión y ompresión permane e onstante, por lo que re-
du ir la parte de estru tura que trabaja en ompresión impli a redu ir
simultáneamente la parte en tra ión, y vi eversa.

En efe to, desglosando la antidad de estru tura W en dos partes, una


W+ en tra ión y otra W

en ompresión resulta:

W = W + + W −;
M = W+ − W− ( onstante);

Redu ir uno de los términos en la segunda expresión exige redu ir el pri-


mero al efe to de que se mantenga la diferen ia. Por ello:

3. Si se minimiza una de las dos partes de ompresión o de tra ión de una


estru tura se minimiza la estru tura.

En los asos en que no puede resolverse el problema on sólo tra iones o


ompresiones, la búsqueda es más ompleja, si bien en ella ayuda ono er
que la diferen ia entre parte tra ionada y omprimida es onstante. Más
adelante veremos otras propiedades espe í as de las estru turas mínimas
que ayudan igualmente a su lo aliza ión.

Podemos ver ahora que en el aso de una estru tura dimensionada estri -
tamente y formada, bien por materiales diferentes en ompresión o tra ión,
bien por un material de omportamiento no simétri o en ambos estados, siendo
σt y σc las tensiones máximas admisibles en tra ión y ompresión en valores
absolutos, el Volumen de la Estru tura V es una sen illa fun ión lineal de W,
de modo que la estru tura de mínimo volumen es también la de menor antidad
de estru tura.
En efe to el volumen será

|N | dW
Z Z
V = ds =
σ σ
y por lo tanto
1 1
Z Z
V = dW + dW
σt t σc c
W+ W−
V = +
σt σc

Figura 7.5: Problemas de Tra iónCompresión, y problemas de Flexión

Como
M = W+ − W−
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 141

resulta
(σt − σc )M = (σt − σc )W + − (σt − σc )W −
y omo
2σt σc V = 2σc W + + 2σt W −
resulta, sumando ambas expresiones

2σt σc V + (σt − σc )M = (σt + σc )(W + + W − ) = (σt + σc )W

y de este modo
σt + σc σt − σc
V = W− M (7.6)
2σt σc 2σt σc
Es fá il ver nalmente que, así omo en problemas de sólo tra ión o sólo om-
presión W y M oin iden, salvo signos, en los problemas de sólo exión M es
nulo (gura 7.5).
Cuando se omparen solu iones hay que er iorarse que de he ho se esté
resolviendo el mismo problema. El ejemplo de la gura 7.6 puede a larar esta
adverten ia. En él aparentemente puede resolverse el problema on sólo om-
presiones on múltiples valores para W = M.

F h
Fb = , s= para ada barra
2 cos α  α 
cos  
Fh a h 1
W− = = Fa + = Fa k +
cos2 α h a k
dW 1
= 0 =⇒ 2 = 1; k = ±1
dk k

Figura 7.6: ¾Número de Maxwell variable?

Aparentemente, habiendo distintas solu iones que ne esitan distinta anti-


dad de estru tura, puede hallarse la óptima. Si llamamos λ = h/2a podemos
expresar W = W (λ) y optimizar, obteniendo λ dW/dλ = 0. Las solu iones son
0, 5 (ar o) y −0, 5 ( atenaria) para Wmínimo = 2F a. Sin embargo, en la evalua-
ión hemos olvidado onsiderar el empuje lateral, que supone diferente sistema
de rea iones en ada uno de los problemas onsiderados.
La introdu ión de un tirante que asuma di ho empuje impli a onsumo
de material, por lo que el problema ya no es igual al ini ial. Los sistemas de

Problema de Maxwell
fuerzas inherentes a ada aso son distintos en fun ión del empuje: no estábamos
resolviendo el mismo .
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 142

Al agregar el tirante al ar o estamos ante un sistema de fuerzas jo, y a la


antidad de estru tura omprimida W − se añade la antidad tra ionada W + .

En este aso derivando nuevamente podemos obtener
√ Wmínimo = 2 2F a para
λ = ± 2/2.

F a
H= tan α =⇒ W + = F a tan α = F a
2   h
+ − 1
W = W + W = F a 2k +
k

Figura 7.7: Nuevamente pare ería que M es no onstante.

Aquí pare en ontrade irse nuevamente los prin ipios enun iados, ya que el
valor mínimo para el tirante , y por lo tanto la antidad mínima en tra ión, no
orresponde a la altura dedu ida, sino para h = ∞, en que su tra ión se haría
nula. En este aso la longitud innita de los elementos en ompresión haría
innito su onsumo. La ontradi ión surge debido a que, aunque las fuerzas
son ahora las mismas para ualquier solu ión, su posi ión en el espa io no lo
es, de modo que, nuevamente, estamos resolviendo problemas distintos. Apli ar
el teorema de Maxwell exige que el sistema de fuerzas exterior esté totalmente
determinado en uanto módulo, dire ión, sentido y posi ión.
Si el enun iado del problema in luye la posi ión de las fuerzas en el espa io,
ualquier solu ión del tipo de 2 en la gura 7.8 tiene mayor tra ión en el
tirante verti al, y por lo tanto mayor antidad de material. Planteado el pro-
blema en esta forma, la diferen ia entre estru tura tra ionada o omprimida
de ualquier solu ión será la misma.

7.2.2. Cara teriza ión de solu iones óptimas


Aun uando no hay modo general de obten ión de solu iones óptimas para
un problema de Maxwell dado, puede sin embargo veri arse si una solu ión
dada es o no óptima, a partir de las arma iones del siguiente teorema:

Teorema 6 (Teorema de Mi hell) Una estru tura estri ta al anza el límite


de e onomía es estru tura mínima si el espa io en el que está situada puede
ser sometido a una deforma ión virtual tal que los alargamientos o a orta-
mientos unitarios se in rementan igualmente en todas las piezas  on el mismo
valor, y en el signo de la deforma ión original, y en valor no menor que el
ambio unitario de longitud de ualquier elemento del espa io onsiderado.
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 143

Figura 7.8: Solu iones alternativas para igual problema de Maxwell.

Si el espa io onsiderado se extiende al innito en todas las dire iones, el


volumen de tal estru tura es mínimo on rela ión a todos los posibles diseños,
y en aso ontrario mínimo en rela ión a los diseños que pueden onsiderarse
in luidos en el mismo ontorno nito.
El teorema, enun iado en [Mi hell, 1904℄, aun de difí il omprensión, se torna
inteligible uando se re orre el pro eso de demostra ión, que es omo sigue:
Considérese el espa io delimitado por un ontorno dado en errando todas
las estru turas estri tas interiores a ese ontorno que puedan on ebirse para
un ierto problema de Maxwell. Considérese di ho espa io sometido a una de-
forma ión virtual arbitraria, y estable ida de forma tal que el valor absoluto de
las deforma iones prin ipales virtuales en todo punto del espa io sean menores
que un ierto valor e dado. En toda dire ión del espa io el valor absoluto
del alargamiento o a ortamiento unitario µ es: |µ| ≤ e. Por el prin ipio de los
trabajos virtuales, la varia ión en la energía de deforma ión de ada estru tura
en di ha deforma ión es igual al trabajo realizado por las fuerzas exteriores δU
y por lo tanto será igual para todas ellas. Podemos es ribir, pues
Z
δU = µσ dV

magnitud igual para todas las estru turas onsideradas.


Z Z Z
δU = µσA ds ≤ |µ||N | ds ≤ e|N | ds,

y de este modo para todas ellas será


Z
δU ≤ e dW (7.7)

De este modo los valores posibles para la antidad de estru tura W , in luyendo el
orrespondiente a la estru tura mínima ontenida en el re into quedan a otados
inferiormente por δU/e .
Ahora bien, si es posible en ontrar una estru tura uyas deforma iones se
in rementen en la deforma ión virtual estable ida, 1: on el mismo valor (µ = e)
en todos los puntos, y 2: en el mismo sentido que las deforma iones originales,
resultará que en el desarrollo anterior los signos ≤ se modi an a =, por lo que
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 144

di ha estru tura tiene omo antidad de estru tura la itada ota inferior, y es
por lo tanto la estru tura mínima.
De este modo la ara teriza ión de una estru tura omo mínima mediante
el Teorema de Mi hell exige que una estru tura dada pueda onfrontarse on
una deforma ión test uyas dire iones prin ipales oin idan en todas partes
on las deforma iones de las barras y on el signo de los esfuerzos de éstas, y
uyos valores prin ipales sean onstantes en todo el ámbito de la estru tura,
en valor absoluto, aunque no ne esariamente en orienta ión, y mayores o
iguales a las deforma iones pri ipales del resto del espa io onsiderado.
De la lase de estru turas que pueden ser sometidas on éxito a una defor-
ma ión test del tipo itado, Mi hell presenta dos sub lases:

1. Las estru turas sometidas a esfuerzos de igual signo en todos sus barras 
Para éstas la deforma ión test es una ontra ión o una dilata ión uniforme
del espa io Tales estru turas se ara terizan ya omo mínimas on el
teorema de Maxwell.

2. Las estru turas formadas por barras en dire iones ortogonales antes y
después de la deforma ión, para las que la deforma ión test es igual en
valor, y de igual u opuesto signo en tales dire iones. Veremos más adelante
alguno de los asos más importantes, para problemas de exión, de los que
en la gura se in luyen algunos de los asos óptimos más típi os.

Figura 7.9: Trazados óptimos según el riterio de Mi hell

El teorema de Mi hell tiene gran importan ia, puesto que permite estable er
un método de prueba para garantizar si una estru tura es o no óptima para un
problema dado. Pese a que no ofre e una guía denitiva en la búsqueda de so-
lu iones óptimas, tiene, sin embargo, un gran valor heurísti o en la misma. En
efe to, puesto que en la solu ión óptima y estri ta, la deforma ión real y la
deforma ión test oin iden salvo un fa tor de es ala, los óptimos orrespon-
derán a situa iones en las que las dire iones de las barras oin idan on aquellas
en que se produ en las máximas deforma iones  onsiderando la deforma ión
de todo el espa io que a ompaña a la estru tura. De este modo existe una
guía para la modi a ión en posi ión de las barras. Por otro lado, dado que
en estru turas planas el estado de deforma ión test o no del espa io on-
siderado es en todos sus puntos un estado plano, es inmediato omprobar que
las dire iones de máxima tra ión y máxima ompresión orresponderán a las
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 145

dire iones prin ipales de di ho estado en el punto onsiderado, y siendo éstas


ortogonales entre sí se dedu e que la situa ión óptima de en uentro entre barras

sometidas a esfuerzo de distinto signo es la que se produ e on ángulos de 90 .
Esto impli a que en todos los puntos de apli a ión de argas la solu ión óptima
ontendrá, bien una barra en la dire ión de la arga, bien dos barras que, o
bien ontienen la dire ión de la arga en el ángulo que forman entre sí y en
este aso la deforma ión test lo al debe ser uniforme en todas dire iones, de
tra ión o ompresión o si no es así deberán en ontrarse en di ho punto de
apli a ión formando un ángulo re to, y trabajando on signos opuestos.

7.2.3. Rela ión entre la e ien ia estru tural y la rigidez


En la medida en que los requisitos estru turales in luyen no sólo las ondi-
iones de resisten ia, que fueron las onsideradas al revisar las razones en favor
de la deni ión de antidad de estru tura, pare e pertinente analizar ahora la
rela ión que existe entre esta magnitud y la rigidez de la estru tura, lo que
permite apuntalar denitivamente la ele ión de di ha magnitud. El siguiente
teorema aporta las razones denitivas
3

Teorema 7 (Teorema de la máxima rigidez) De entre todas las estru tu-


ras estri tas que resuelven el mismo problema de Maxwell, todas aquellas que
tienen igual antidad de estru tura tienen igual deforma ión; la deforma ión
aumenta on la antidad de estru tura del esquema elegido, y, por lo tanto, la
estru tura mínima la de menor antidad de estru tura es también la más
rígida.
La propiedad de la máxima rigidez de las estru turas mínimas pare e haber
sido señalada por [Chan, 1960℄, según referen ia in luida en [Parkes, 1965℄, en
publi a ión asi simultánea en el tiempo on [Cox, 1965℄, por lo que pare e su-
ientemente ono ida en di hos años. Las dos últimas referen ias la in luyen en
la dis usión del teorema de Mi hell, aunque éste no la in luye en su publi a ión
de 1904. Apare e asimismo en la tesis do toral [de Miguel, 1974℄.
Para demostrar el Teorema hemos de denir previamente ómo des ribir
de una forma abstra ta y uniforme la deforma ión para esquemas estru tura-
les que pueden ser muy diferentes. Se trata de usar una norma oherente del
desplazamiento, un es alar que permita la ompara ión y que sea a orde a la
deformabilidad que se asigna más o menos intuitivamente a ada estru tura.
Es usual, en esquemas sen illos omo los de la gura 7.10 pórti o de una
altura, viga de un vano usar omo medida de la deforma ión de la estru tura
un desplazamiento de ésta, y en parti ular el desplazamiento en la posi ión
y dire ión de la arga prin ipal bajo la arga prin ipal , y uando no
es ése el aso, un valor que es propor ional a éste para tipos omparables de
estru turas.
Para problemas de Maxwell, los úni os parámetros jos son la posi ión y
magnitud de las argas, por lo que es apropiado usar los desplazamientos bajo
éstas, debiendo ser ombinados en forma apropiada todos ellos en un úni o
es alar. Una forma de ha erlo es sumarlos es alarmente asignando pesos a ada
uno, bien iguales, bien que denoten una ontribu ión diferente a la suma según

3 Ver [Cervera, 1989℄


CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 146

Figura 7.10: Medidas de la deforma ión

su importan ia respe tiva. Se trataría, pues de una medida del tipo:

X
δe = αi δi

siendo δe la medida de la deforma ión de la estru tura, αi el peso asignado a


ada desplazamiento y δi ada uno de éstos. La forma más evidente de aso iar un
peso a ada desplazamiento es ha erlo mediante la magnitud de la arga apli ada
en el punto orrespondiente: Se reprodu e así la idea intuitiva de que las argas
mayores son las de mayor importan ia en la des rip ión del omportamiento
global de la estru tura. De este modo

X
δe = Pi δi

Ahora bien es fá il ver que si se onsideran omo desplazamientos los situados


en la posi ión y dire ión de las argas, tal magnitud no es otra que la pérdida
de energía poten ial de las fuerzas que onstituyen el problema debido a la
4
deforma ión de la estru tura . El es alar orresponde, pues, a un on epto laro,
ade uado en los asos sen illos itados más arriba, y utilizable en forma general.
Adoptando pues omo deforma ión de la estru tura el valor de la pérdida
de energía poten ial de las fuerzas que sobre ella a túan, bastará medir di ho
valor y ompararlo en estru turas diferentes.
Di ho valor, onsiderado desde el punto de vista de la deforma ión de la
estru tura no es más que la integral extendida a todo su volumen del produ to
TensiónDeforma ión suma de la energía de deforma ión y de la llamada
energía omplementaria. Debe añadirse que, en estru turas elásti as, di ha
magnitud es exa tamente el doble de la energía de deforma ión alma enada en
la estru tura.
dW
Z Z Z
δe = U = σε dV = σε = ε dW (7.8)
σ
Tratándose de omparar diseños estri tos de idénti o material, omo los valores
de tensión y deforma ión son onstantes e iguales para todos los diseños onside-
rados, y eso en todas y ada una de sus se iones, resulta de la expresión anterior
que la deforma ión de la estru tura es propor ional, en estru turas estri tas, a
la antidad de estru tura de éstas.
De ello se dedu e que estru turas de igual antidad de estru tura son igual-
mente deformables, y que la estru tura mínima de menor antidad de estru -
tura es asimismo la más rígida.

4 Complian e en la literatura inglesa


CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 147

D: Energía de deforma ión

C: Energía Complementaria

Figura 7.11: Energía de deforma ión y omplementaria

Si se usan materiales o tensiones diferentes en tra ión y ompresión, el pro-


eso es algo más ompli ado, pero se llega a un resultado similar: la deforma ión
es fun ión lineal de la antidad de estru tura de las estru turas onsideradas,
de modo que la óptima es la más rígida.
Z Z
Up = σt εt dV + σc εc dV = εt W + + εc W − ;
t c
2Up = 2εt W + + 2εc W − ;
(εt − εc )M = (εt − εc )W + − (εt − εc )W − ;
2Up − (εt − εc )M = (εt + εc )(W + + W − ) = (εt + εc )W
εt + εc εt − εc
Up = W+ M (7.9)
2 2
El teorema que se a aba de demostrar permite interpretar la ligazón en-
tre menor oste y menor deforma ión que resulta en solu iones alternativas en
numerosos asos ono idos: vigas ontinuas frente a vigas apoyadas, er has
trianguladas o ar os de anto óptimo frente a las solu iones de menores an-

tos, empleo de ángulos óptimos (90 omo sugiere el teorema de Mi hell) en
triangula iones, et . . .
Puede verse que las magnitudes W y M  antidad de estru tura y número
de Maxwell revisten una importan ia ru ial en la des rip ión de las uali-
dades de una estru tura, gobernando tanto su volumen omo su deforma ión.
Cabe añadir además que W es mejor medida de la inversión en estru tura re-
querida por una forma dada que V en la medida en que no depende del material
elegido para materializar di ha forma, siendo sus magnitudes ex lusivamente
fuerzas y re orridos. Esto permite analizar solu iones en forma más genéri a
que si onsideramos su materializa ión.
Del teorema anterior pueden dedu irse importantes orolarios:

1. Para minimizar la estru tura de un problema de Maxwell bastará obte-


ner el esquema estru tural que minimi e la deforma ión de la misma 
siempre que se utili e el material en su máximo aprove hamiento. Por
el ontrario, disminuir la rigidez implí ita a un esquema estru tural supo-
ne aumentar su antidad de estru tura, y, en la medida en que el oste
depende de aquélla, aumentar el oste nal de la estru tura .
5

5 Un ejemplo maniesto de esta arma ión es el Puente del Alamillo en Sevilla, uya es asísi-
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 148

2. Si para un tipo estru tural dado, el límite en un pro eso de modi a-
ión de su geometría en que tal tipo deja de ser utilizable por razones
e onómi as en ompeten ia on otros tipos orresponde a un esque-
ma en el que se umplen los requisitos de deforma ión sin ne esidad de
disminuir las tensiones en sus se iones, di hos requisitos de deforma ión
se umplen igualmente en todos los esquemas utilizables de di ho tipo,
pues orresponderán a estru turas de menor oste, por tanto, de menor
antidad de estru tura, y por ende de menor deforma ión. Un ejemplo
inmediato de este orolario es la inutilidad de omprobar las e has en
ar os uando se emplean en ompeten ia ontra vigas, pues su ámbito
de apli a ión orresponde a esbelte es para las que las deforma iones son
en apli a iones usuales totalmente ompatibles on los usos.

3. Si una estru tura estri ta para un problema dado presenta una deforma-
ión dada δ  on un onsumo en volumen de material de V , y otra
estru tura estri ta para el mismo problema presenta una deforma ión αδ ,
(α > 1), lograr on el segundo esquema la misma deforma ión que la
orrespondiente a la primera supone un onsumo de material medido en
volumen de α2 V . Pues la antidad de estru tura del segundo esquema
es W2 = αW1 , por hallarse los volúmenes en igual rela ión para iguales
tensiones de trabajo. Y puesto que el volumen es fun ión dire ta de la
antidad de estru tura y fun ión inversa de la tensión de trabajo del ma-
terial, disminuir α ve es la tensión de trabajo al objeto de disminuir la
deforma ión en la misma medida supone aumentar nuevamente α ve es
el volumen.

Una interesante apli a ión de este teorema es la demostra ión de que todas
los trazados de vigas apoyadas dire tamente en un úni o ontorno ir ular, a
6
igualdad de anto, son inter ambiables , omo se dedu e de la gura, y omo
se verá en el apartado 8.5.2. El mismo razonamiento permite estimar la ventaja
obtenida al apoyar en los uatro lados de un ontorno uadrado, frente al apo-
yo en sólo dos lados, omparando las medidas del volumen en errado entre la
deformada y la horizontal ini ial.

Figura 7.12: Alternativas on apoyo en ontorno ir ular

7.2.4. Cambios de anto y estru turas anes. Esbeltez óp-


tima

anto
En la explora ión de alternativas formales a problemas estru turales es sa-
bido que una de las de isiones fundamentales está en la determina ión del

ma rigidez una viga olgada de una ménsula es la base de todos sus defe tos estru turales,
pese a la indudable belleza que posee omo objeto uando se le ve a distan ia.
6 Esto amplía el ampo de apli a ión de las transforma iones formales legítimas a que
aludíamos al hablar de las apli a iones del teorema de Maxwell.
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 149

de la estru tura. Vamos por ello a analizar las transforma iones de forma más
sen illas apropiadas a di ho objetivo, a saber, las transforma iones anes, y
analizar tanto las ondi iones de equilibrio omo de onsumo en antidad de
estru tura derivadas de tales transforma iones. No vamos a ha erlo de forma
sistemáti a y total, dado que la transforma ión que tratamos de entender es
en parti ular la derivada del ambio de anto de la estru tura manteniendo los
demás parámetros de forma inmutables. Respe to del problema general, baste
aquí re ordar que ualquier transforma ión afín que modique simultáneamen-
te fuerzas (a iones, esfuerzos axiales y rea iones) y longitudes apli ada a una
estru tura en equilibrio produ irá una nueva estru tura que estará igualmente
en equilibrio.
Consideramos la transforma ión de las omponentes verti ales de fuerzas y
longitudes al afe tarlas por un fa tor α: si el fa tor es menor que 1 se tratará
de una redu ión de anto, y si es mayor, de un aumento de anto. Para di ha
lase de transforma iones podemos estable er el siguiente:

Teorema 8 (Teorema del anto óptimo) Si a partir de una estru tura so-
metida a argas y rea iones sólo verti ales onsideramos todas las formas
que pueden obtenerse manteniendo la topología original y el punto de apli a ión
de las argas relativo a di ha topología, y que alteren la geometría mediante
transforma iones anes que sólo afe ten al anto de la estru tura, la estru tu-
ra óptima entre éstas será la que umpla la ondi ión de que las antidades de
estru tura verti al y horizontal se igualan.
Di ho teorema asegura que una ondi ión ne esaria, aunque no su iente,
para el óptimo en las estru turas que resuelven problemas en los que las argas
se sitúan y son perpendi ulares a un mismo plano es el que tengan igual antidad
de estru tura verti al ortogonal a di ho plano que horizontal paralela al
plano pues en aso ontrario podría estable erse una transforma ión de anto
en el sentido de igualarlas que redu iría la antidad de estru tura en virtud del
teorema. O lo que es lo mismo, toda estru tura óptima para esos problemas tiene
igual antidad de estru tura verti al que horizontal, aunque no toda estru tura
on di ha ualidad es óptima sólo es la mejor de entre las que se obtienen on
ambios anes en el anto.
Para demostrar el teorema es ribimos las e ua iones de equilibrio onside-
rando las fuerzas que a túan sobre ualquier región de la estru tura, in luyendo
las argas P y las omponentes ejer idas por los esfuerzos N sobre los ortes
que aislan di ha región. Las omponentes horizontales de fuerzas y dimensiones
se mantienen sin altera ión. El equilibrio de fuerzas horizontales de la estru tu-
ra original se mantiene pues en la transformada. Las omponentes o distan ias
horizontales no ambian, por lo que los equilibrios de momentos respe to a un
eje verti al se mantienen igualmente. Las e ua iones siguientes valen por tanto
igualmente para el equilibrio original, y para el transformado:

X X
Pix + Nix = 0
X X
Piy + Niy = 0
X X X X
yi Pix − xi Piy + yi Nix − xi Niy = 0
En el aso de las fuerzas verti ales totales que a túan, in luyendo las ompo-
nentes verti ales de los esfuerzos ejer idos en los ortes realizados, así omo en
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 150

el de los momentos orrespondientes a equilibrios respe to de los ejes horizon-


tales OX, OY, se alteran los equilibrios ini iales, on lo que las e ua iones que
representan tanto el equilibrio original omo los nuevos equilibrios resultantes
del ambio afín son:
X X
αPiz + αNjz = 0
X X X X
αzi Pix − xi αPiz + αzi Nix − xi αNiz = 0
X X X X
yi αPiz − αzi Piy + yi αNiz − αzi Niy = 0

en las que α representa el fa tor de ambio de anto adoptado por lo que, para
el valor 1 representa la estru tura original. Ahora bien, en este ambio se ha
alterado el valor de las argas, al ambiar sus omponentes verti ales, por lo que
la nueva estru tura no resuelve el mismo problema que la anterior.
Debemos remediar la situa ión volviendo a restaurar a su valor ini ial a las
omponentes verti ales de las argas, que ahora son αPiz , para lo que bastaría
dividirlas por α. Sin embargo esto alteraría el equilibrio de fuerzas verti ales, a
la vez que los equilibrios de momentos respe to de los ejes horizontales, por lo
que la altera ión requiere ajustes adi ionales.
Para mantener el equilibrio de fuerzas verti ales se requerirá que las ompo-
nentes verti ales de los esfuerzos se alteren en igual modo, restaurándolas a su
valor original:
X αPiz X αNjz
+ =0
α α
Esto exige además, para mantener la alinea ión de los esfuerzos on las barras,
que las omponentes horizontales de tales esfuerzos se alteren en igual medida, al
igual que las omponentes horizontales de las argas y las rea iones. De modo
que la altera ión de las dimensiones verti ales al multipli arlas por un fa tor
α sin ambio en las omponentes verti ales de las fuerzas impli a, para que
se mantenga el equilibrio, un ambio inverso en las omponentes horizontales
1
de fuerzas y esfuerzos (que se multipli arán por
α ). En estas ondi iones las
e ua iones de equilibrio vuelven a umplirse, omo omprobamos a ontinua ión
en el equilibrio de fuerzas:

X Pix X Nix
+ =0
α α
X Piy X Niy
+ =0
α α
X X
Piz + Niz = 0

y de momentos:

X Piy X
X X Niy
yi Piz −
αzi + yi Niz − αzi =0
α α
X Pix X X Nix X
αzi − xi Piz + αzi − xi Niz = 0
α α
X Pix X Piy X Nix X Niy
yi − xi + yi − xi =0
α α α α
Por tanto una redu ión de anto impli a un aumento de las fuerzas y es-
fuerzos horizontales en un fa tor inverso para que se mantenga el equilibrio on
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 151

las argas verti ales del problema ini ial. Si onsideramos sólo argas gravita-
torias verti ales el ajuste de esfuerzos y de rea iones en aso de tener
omponentes horizontales, omo en el aso de los empujes de ar os supondrá
una altera ión en la antidad de estru tura que ahora podemos analizar. Las
antidades de estru tura ini iales, horizontal y verti al se alterarán de forma
fá ilmente prede ible a partir de los valores originales:

X
Wαk = |Niz |αliz = αW k
X 1 X 1 1
Wα= = | Nix |lix + | Niy |liy = W =
α α α
Se observa que ambas omponentes se modi an de forma inversa, mientras
una re e la otra de re e, de modo que podemos armar que su produ to se
mantiene onstante. Dado que la antidad de estru tura total es la suma de
ambas partes, el óptimo se obtendrá uando éstas sumen el valor mínimo. Ahora
bien, el mínimo de la suma de dos antidades uyo produ to es onstante se
produ e uando ambas son iguales, omo puede omprenderse si se onsidera la
suma omo el semiperímetro de un re tángulo y el produ to omo el área del
mismo. A igualdad de área el perímetro mínimo es el del uadrado .
7
De modo que los valores óptimos de la antidad de estru tura verti al y
horizontal son la media geométri a de las originales

p
Wok = Wo= = W kW =

El orrespondiente fa tor de altera ión en las dimensiones verti ales resulta ser

7 Puede estable erse algebrai amente la ondi ión de mu hos modos. Como ilustra ión de
algunos de los métodos itados en 6.3.2 el problema de obtener a, b que ha en

mı́n(f = a + b) on ab = k ( onstante)

puede rees ribirse omo obtener las a, b que ha en mı́n φ siendo φ la fun ión obtenida em-
pleando el multipli ador de lagrange λ para la ligadura estable ida:
φ = f + λ(ab − k) = a + b − λ(ab − k)
8 ∂φ
< ∂a = 0
>
mı́n(φ) = mı́n(a + b − λ(ab − k)) ≡ ∂φ∂b
=0
: ∂φ
>
∂λ
=0
que orresponde al sistema de e ua iones

1 − λb = 0
1 − λa = 0
ab − k = 0
de las que se dedu e
1
b=a=
λ
1
=k
λ2

b = a = k.
En parti ular la onstante puede obtenerse a partir de un aso ono ido ualquiera on lo que
p
b=a= a0 b0
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 152

igual al o iente entre la antidad de estru tura verti al óptima y la original

k
Wo
αo =
Wk
El anto óptimo de la estru tura se alterará en propor ión a di ho valor, y por
ende la esbeltez óptima, que es igual al o iente entre el tamaño (invariable) y
el anto óptimo, resultará de multipli ar la esbeltez original por el inverso de
di ho valor, resultando

Wk W kW =
λo = λ √ =λ
W kW = W=
Hay que ha er notar aquí que la ondi ión geométri a empleada para la
transforma ión se umple en piezas trianguladas a osta de un ambio en los
ángulos de la triangula ión. Por la misma razón, las transforma iones de anto

optimidad
de piezas de alma llena no pueden ser onsideradas en rigor in luidas entre éstas,
dado que los ambios de anto no alteran la en los ángulos implí itos
en el material del alma, que sigue trabajando omo dos familias tra ionada y

omprimida a 45 .
Pero además puede asegurarse que en la transforma ión planteada se man-
tienen las deforma iones unitarias de las barras, de modo que el terorema es
apli able a estru turas hiperestáti as en las que se ambien las se iones pro-
por ionalmente al ambio en esfuerzo apare ido. Pues efe tivamente si on el
ambio de anto se mantiene la deforma ión unitaria preexistente, los desplaza-
mientos verti ales re en on el aumento de anto, manteniéndose idénti os los
horizontales, on lo que la transforma ión afín es apli able tanto a la estru tu-
ra original omo a la deformada, lo que asegura la ompatibilidad. Puesto que
hemos demostrado la existen ia del equilibrio, sólo queda asegurar que defor-
ma iones y esfuerzos respetan las rela iones de rigidez, lo que sólo exige usar
el material en la estru tura transformada on idénti o nivel de tensión al que
tenía en las barras originales, y modi ar las se iones en igual medida que los
esfuerzos.

Figura 7.13: Deforma ión de barra y transforma ión afín

Se dedu e una interesante onse uen ia de la pre edente propiedad al anali-


zar el problema de los ar os on péndolas, que estudiaremos on mayor detalle
en el apartado 8.3.
Veremos en di ho problema, que onsiste en un ar o trazado según el antifu-
ni ular de las argas que uelgan de él mediante péndolas y on tirante entre los
apoyos, que las solu iones óptimas se produ en uando la antidad de estru -
tura en péndolas verti al tra ionada iguala la antidad de estru tura en
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 153

tirante horizontal tra ionada y su suma iguala la antidad de estru tura


del ar o que ontiene omponentes iguales en antidad de estru tura horizon-
tal y verti al omprimidas, pues efe tivamente la ondi ión de óptimo para
ambios de anto queda estable ida uando las antidades horizontal y verti al
son iguales. Puesto que en este problema el número de Maxwell es nulo, deben
ser también iguales las antidades tra ionada y omprimida.
En este aso, pues, la antidad de estru tura de la solu ión óptima para
ambios de anto puede medirse por 4 ve es la de ualquiera de di has partes,
que podemos emplear omo unidad. Si por ejemplo elegimos la tra ionada
+=
horizontal, el tirante, tendremos 1=W

W +k = W += = W −k = W −= = 1
W = W + + W − = W +k + W += + W −k + W −= = 4
Wk = W= = 2

Vamos a a ometer una nueva transforma ión de geometría en uno ualquiera de


di hos ar os on péndolas y tirante horizontal. Supongamos que desdoblamos la
estru tura en dos partes idénti as de arga mitad en ada una de ellas mediante
un orte plano verti al. Tendremos ahora o ho partes idénti as en la antidad
de estru tura. Supongamos que invertimos una de las dos mitades: las péndolas
y tirante en tra ión se onvertirán en di ha mitad en montantes y ordón
omprimido, mientras que el ar o omprimido pasa a ser un hilo tra ionado. El
λ
anto total se dupli a, por lo que la esbeltez total pasa a ser la mitad (λt = ).
2
Las aporta iones a las omponentes horizontal y verti al de la estru tura se
mantienen en todas las piezas tras la inversión propuesta.

Figura 7.14: Mejora por simetría verti al

Ahora bien, si unimos ahora ambas mitades, resultará que las dos piezas
horizontales tirante del ar o más ordón omprimido del hilo dejan de ser
ne esarias, puesto que en ada apoyo el empuje del ar o pasa a equilibrarse on
la omponente horizontal del an laje del hilo. El tirante y ordón horizontal
omprimido, al superponerse, se transforman en línea neutra sin esfuerzo. De
este modo eliminamos la estru tura que antes orrespondía al tirante, es de ir,
la mitad de la ( antidad de) estru tura horizontal, on lo que las antidades
= k
de estru tura en la estru tura transformada pasan a ser Wt = 1, Wt = 2,
Wt = 3. Evidentemente no se trata de un óptimo aunque hemos disminuido
la antidad original en un 25 %. Por ello podemos determinar el ambio afín
en el anto que optimiza la solu ión.
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 154

Se logrará el óptimo on

k =
q
k

Wto = Wto = Wt Wt= = 2

Wto = 2 2
k √
Wto 2 1
αo = k
= =√
Wt 2 2
Wk 2 1
λo = λt √ = λt √ = λ √
W kW = 2 2

Es de ir que, aumentando el anto
√ original en 2 (redu iendo la esbeltez en
2) la antidad de estru tura total se redu e en el mismo fa tor. El he ho de
tener urvatura en ambos ordones, es de ir el he ho de poder apoyar arga
transversal en ambos, mejora apre iablemente la e ien ia de la estru tura. La
simetría respe to de la horizontal aumenta la e ien ia de la forma ini ial.

7.3. Expresión genéri a para la antidad de es-


tru tura
Los anteriores resultados permiten ahora explorar de forma genéri a los pa-
rámetros fundamentales de los que depende la antidad de estru tura.
Para ello onsideraremos estru turas dispuestas para sostener argas orien-
tadas en el mismo sentido las gravitatorias usualmente y onsideraremos
en di has estru turas el valor a umulado de la resultante de las argas a ión,
que llamaremos Q así omo una dimensión representativa del problema que la
estru tura resuelve, que llamaremos l .
Dada la deni ión que hemos empleado para la antidad de estru tura, es
evidente que si se alteran todas las argas propor ionalmente, la antidad de
estru tura se altera en igual medida: la antidad de estru tura es, por tanto,
dire tamente propor ional a la arga total Q.
En segundo lugar podemos onsiderar que la arga se apli a en puntos dis-
retos, y suponer modi a iones de dimensión en la estru tura, manteniendo
la propor ionalidad respe to de la forma original, sin que di has modi a iones
afe tes a los valores de di has argas. En este aso todos los nudos mantendrán
las fuerzas originales, por lo que las fuerzas en las barras se mantendrán. No
así las longitudes, que ambiarán on la longitud empleada para denir el ta-
maño. En este aso queda de maniesto que la antidad de estru tura resulta
propor ional a di ho tamaño l .
Si se onsideran juntamente las dos rela iones itadas, resultará que siendo
la antidad de estru tura propor ional a arga total y tamaño, puede denirse
mediante una expresión del tipo

W = ψQl

donde ψ es un fa tor de forma a determinar en ada aso, y donde la expresión


re oge todos los asos de igual forma tanto en la ongura ión de la estru tura,
ex epto en su dimensión bási a, omo en la disposi ión de las argas. Pues
efe tivamente, dado que la antidad de estru tura tiene dimensiones de trabajo,
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 155

y dado que el produ to de la arga por el tamaño aporta di has dimensiones,


debe resultar que el término ψ sea adimensional.
Si queremos avanzar algo más, supondremos ahora que, para una arga dada,
y para un tamaño dado, realizamos altera iones anes de anto, de las des ritas
en el anterior apartado. En este aso sabemos que existirá un anto óptimo para
el ual las partes verti al y horizontal de la antidad de estru tura oin iden.
Vamos a usar di ho aso omo referen ia. En el óptimo,

Wo = Wo= + Wok = ψo Ql on Wo= = Wok .

y podemos estable er una rela ión entre el tamaño de la estru tura l y su di-
mensión transversal o anto, que llamamos esbeltez λ que adopta el valor λo
para di ho anto óptimo. Para situa iones on otras dimensiones resultará que
la esbeltez variará on un ierto fa tor α que por jar ideas podemos imaginar
mayor que la unidad on lo que la esbeltez aumenta on α,

λ = αλo
1
de modo que el anto varía on
α y la antidad de estru tura variará al variar
las omponentes verti al y horizontal en la forma vista en el apartado anterior:
1
la antidad verti al variará disminuirá on
α mientras que la horizontal lo
hará aumentará on α. Así pues

1
W = W = + W k = αWo= + Wok
  α
1
W = Wo= α +
α
 
= λ λo
W = Wo +
λo λ
2
 
λ λ
W = Wo= 1 + 2o .
λo λ

Como habíamos estable ido el valor de la antidad de estru tura óptima


Wo= = 21 Wo = 12 ψo Ql tendremos

λ2
 
1
W = ψo Qlλ 1 + o2
2λo λ
2
 
λ
W = φQlλ 1 + 2o .
λ

La importan ia de la expresión resulta ahora evidente: en la medida en que,


para un esquema estru tural dado existe un valor óptimo del anto, para di ho
valor el fa tor de forma puede estable erse de modo on reto, y el término de-
nido omo esbeltez óptima en igual medida. Para di ha forma, en la que se
admiten ambios de tamaño, de arga, o de anto a eptando sólo ambios
anes en la geometría resultará que los oe ientes orrespondientes al ópti-
mo serán al ulables, y jos, quedando sólo omo términos variables los Q, l y
λ, resultando una sen illa y poderosa expresión para la antidad de estru tura.
La forma elegida para representar W se debe a una onsidera ión adi ional. En
la mayoría de las estru turas, las esbelte es óptimas resultan ser valores muy
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 156

bajos, de modo que las estru turas reales resultan on esbelte es apre iablemen-
te mayores a éstas, pues en tales problemas deben optimizarse onjuntamente
otros parámetros del problema del proye to, omo la super ie envolvente que
debe errarse, o el volumen que debe a ondi ionarse, que mejoran apre iable-
mente aumentando la esbeltez. De este modo el segundo término del sumando,
que nun a al anzará la unidad, se ha e po o relevante en buena parte de las
situa iones reales, y la expresión es, por ello más ade uada a la omprensión de
las variables en juego.
La antidad de estru tura es, por tanto, dire tamente propor ional a la arga,
el tamaño la luz en los asos de exión y la esbeltez utilizada, salvo un
pequeño fa tor orre tor que tiene es asa inuen ia en esbelte es altas alejadas
de la óptima teóri a.
Veremos esto on más detalle en el próximo apítulo.

7.4. Cantidad de estru tura y peso propio


Vimos que la antidad de estru tura podía ponerse en rela ión on el volumen
y on el peso de la estru tura sin más que onsiderar las propiedades pertinentes
del material empleado:

ρ
P = W
σ
Además hemos visto que la expresión para la antidad de estru tura es del
tipo

W = γQlλ
on γ onstante en algún aso espe ial por ejemplo si se onsideran sólo los or-
dones de solu iones de anto onstante, omo veremos en el próximo apítulo
pero en general fun ión de λ, aunque dependiente sólo levemente de ella en los
asos de esbeltez alta.
Consideraremos ahora las rela iones posibles entre la arga total Q y el peso
propio P. El aso de referen ia más sen illo onsiste en suponer que la forma
on que ambas argas se distribuyen es análoga, es de ir que en todo aso la
arga total y el peso mantienen a lo largo de la luz de la estru tura la misma
propor ión, por lo que supondremos a partir de aquí que tal analogía de forma
es aproximadamente ierta.

7.4.1. Al an e o tamaño insuperable.


Supongamos que tratamos de una solu ión teóri a en la que la totalidad
de la arga es peso propio, y no se admite más arga, por lo que la estru tura está
en el límite de resisten ia sometida sólo a su peso propio. En este aso tendremos
que la antidad de estru tura determina la arga totalmente. Supongamos para
simpli ar, además, que la estru tura es estri ta, es de ir, que todo el material
8
se emplea en su máxima tensión . En este aso el peso de la estru tura, que es

8 Ignoramos en lo que sigue los efe tos lo ales omo pueden ser los de exión se undaria
de las barras que forman la estru tura, que supondremos sigue manteniendo omportamiento
lo al uniaxial.
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 157

la arga total, es la antidad de estru tura por el peso espe í o y dividido por
la tensión de servi io.

ρ
W = γP Lλ = γW Lλ
σ
por lo que eliminando W y despejando la luz L a la que orresponde di ha
situa ión tenemos
1 σ
L=
γλ ρ
Cualidad importante de la expresión es que di ho tamaño es independiente
de las dimensiones de las se iones de la pieza: vale para ualquier W o ualquier
P es independiente de W y de P , es independiente, por tanto del propio

al an e
peso de la estru tura onsiderada y por ende vale ualquiera que sea el área

dimensionado
bási a de la ley de dimensionado elegida. El primer resultado es que el
de la estru tura es independiente de su .
Es fá il omprender esto, ya que si suponemos que una ierta estru tura
dimensionada estri tamente  on todas sus se iones sometidas a la máxima
tensión admisible está en su límite de resisten ia sólo on su peso, aumentar
todas las se iones propor ionalmente manteniendo por tanto la misma ley
de dimensionado ha e aumentar en la misma forma peso y resisten ia, por
lo que la estru tura sigue estando en el límite de resisten ia. De este modo el
tamaño máximo que puede al anzar no depende del dimensionado mismo.
Puede omprenderse además que si ambiásemos la resisten ia del material,
disminuyéndola por ejemplo a una fra ión χ de la ini ial, la luz al anzable sería
sólo esa misma fra ión χ de la luz anterior L. Por la misma razón es fá il ver que
la fra ión de la tensión que orresponderá al peso propio en una estru tura de
luz l = χL es pre isamente σp = χσ , quedando el resto de la tensión disponible
para resistir argas adi ionales.

tamaño insu-
De este modo el problema del peso propio puede tratarse geométri amente

perable al an e
omo un problema de tamaño. En di ho problema, al anzado un
, o , la tensión del material se destina sólo a soportar el propio
peso, siendo inviable la estru tura para un tamaño mayor. Para tamaños meno-

tamaño al an e
res al insuperable, o límite, la tensión empleada en sostener el propio peso es a
la resisten ia total diponible omo el es al .

l σp
χ= =
L σ
Es importante señalar aquí que en la expresión del al an e apare en omo pa-

longitud al an e
rámetros de la geometría de la estru tura los términos adimensionales γ y λ, y
que la dimensión la longitud la aporta la del material, su
σ/ρ.

7.4.2. Carga y peso propio. Fa tor de amplia ión de arga


Si la estru tura soporta la suma del peso propio más la arga externa adi-
ional a éste Q = P + R podemos determinar en base al apartado anterior
qué parte de la tensión admisible del material se emplea para resistir su propio
peso, usándose el margen que queda disponible para soportar el resto de la ar-
ga. Por ello, si las argas y los pesos son homólogos en distribu ión a lo largo
de la luz, la arga total será a la arga externa omo σ a σ − σp . Puede verse
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 158

de inmediato que la rela ión entre la arga total y la arga apli ada ajena al
propio peso depende sólo del parámetro χ.
Q σ 1
= = σ
R σ − σp 1 − σp

Q 1
=
R 1−χ
La expresión puede interpretarse omo un fa tor de amplia ión de la arga exter-
na ajena al propio peso, amplia ión ne esaria para in orporar di ho peso propio.

tamaño al an e
Es un fa tor de amplia ión no lineal que depende de la propor ión existente en-

talla
tre el de la estru tura y el de la solu ión empleada, propor ión

al an e talla χ
que ha sido denominada en alguna o asión.

e ien ia
Nótese por tanto que tanto el de la estru tura L, omo la ,
son magní os andidatos para denir la de la estru tura, en tanto
que permiten prede ir, para ualesquiera tamaños del problema, la rela ión entre
arga soportada y peso propio, rela ión que según vimos es una de las expresiones

al an e L
más utilizadas para evaluar la e ien ia relativa de las solu iones estru turales.

talla
Pues en efe to, dado el tamaño pretendido para la estru tura, l , y el ,
χ
al an e
su o iente (su ) permite obtener di ha rela ión de e ien ia, siendo ésta
tanto mayor uanto mayor es el

P
R Q−P 1− Q
= = P
P P Q
R 1−χ 1
= = −1
P χ χ
Sin embargo en la medida del al an e de una estru tura o su talla queda in luida
una dimensión pro edente del material, por lo que para independizar el paráme-
tro de medida de e ien ia de la forma respe to de las ualidades del material
habremos de onsiderar sólo los términos dependientes de la estru tura, a saber,
γ, derivado de las propiedades geométri as generales del tipo empleado, y λ, su
esbeltez, siendo la e ien ia inversamente propor ional al produ to de ambos.
La e ien ia de un tipo estru tural se mide, pues, por el inverso del produ to
de los parámetros de forma de la estru tura que hemos denotado por γ y λ.

7.5. Cualidades geométri as: parámetros estru -


turales de la forma.
Revisemos nuevamente la expresión:

W = γQlλ.

Consideremos esta expresión genéri a de la antidad de estru tura deslin-


dando las uestiones derivadas del problema estru tural que debe ser resuelto
de las uestiones aso iadas a la e ien ia on que se resuelve. Podemos ver que
dos de los términos, Q y l, orresponden esen ialmente a ara terísti as del pro-
blema planteado, a saber, la luz a ubrir y la arga a soportar. Mientras que los
otros dos, γ yλ responden a las de isiones tipológi as y geométri as adoptadas al
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 159

ine ien ia estru tural e ien ia


denir la estru tura, y de las que depende la e ien ia de la estru tura adopta-
da. Ambos denen realmente la , inversa a la ,
tal omo la hemos onsiderado en el apartado anterior. Resulta alentador la
sen illez obtenida, al onstatar que los resultados a los que llegamos permiten

ine ien ia
armar on pre isión que la antidad de estru tura invertida es propor ional
tanto al tamaño del problema, omo a la arga apli ada, omo a la
empleada en la solu ión, ine ien ia que nun a al anzará el valor ero en las
obras humanas.
La antidad de estru tura depende por tanto dire tamente de los términos:

Q La arga total a trasladar a los apoyos en el problema onsiderado. In luye


la totalidad del peso apli ado a la estru tura, in luyendo el propio peso
de la misma.

l La dimensión o tamaño del problema de exión, entendida omo la luz entre


apoyos.

λ La esbeltez de la pieza.

γ Término que en su forma más general es dependiente de la esbeltez del


o iente entre esbeltez óptima y esbeltez real y que queda determinado
fundamentalmente por la geometría general de la solu ión. Ésta in luye
omo veremos más en detalle las ondi iones de forma de la arga y su
proximidad relativa al apoyo, las ondi iones de la forma al llegar al apoyo,

esquema
la geometría genéri a de la se ión, et ., ondi iones todas ellas a las que
podríamos englobar en la denomina ión de la solu ión.

dimensionado espesor
De los términos anteriores el término de arga remite, en forma que no
abe detallar más ahora, al on epto o idea de o de la

dimensionados
estru tura. La razón de ello es sen illamente que, para igual problema, distintas
argas supondrán distintos , y que si el resto de las ondi iones son
iguales, es de ir que, si esquema, tamaño y propor ión son iguales, la diferen ia
de arga entre dos solu iones sólo supondrá diferen ias entre los dimensionados
de las se iones que mantendrán igual rela ión de propor ionalidad entre sí
que la que mantengan las argas totales apli adas en las dos solu iones. Puede
on ebirse, por tanto, que las se iones de las piezas dependen de una ley o
fun ión denida para ada posi ión de la estru tura, ligada a esquema y esbeltez
de la estru tura, y que puede estable erse para una ierta arga total dada
denida omo unidad, y que las se iones reales serán el resultado de multipli ar
di ha fun ión por la arga total onsiderada.
Vemos por lo tanto que pueden quedar des ritos ini ialmente omo paráme-
tros esen iales de la forma estru tural los siguientes:

Tamaño Dimensión, o luz del problema. La luz de referen ia de la estru tura.


Se trata de la la menor distan ia entre las regiones de apoyo empleadas.

Propor ión Esbeltez, rela ión luz- anto, propor ión del re uadro re tangular
que ir uns ribe la geometría de la solu ión, vista en alzado.

Esquema Cara terísti as geométri as, y asi topológi as del tipo de solu ión
adoptado tipo estru tural: veremos más adelante que in orpora el tipo de
se ión, la forma de la arga, las ondi iones de apoyo. Se ara teriza por
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 160

un fa tor de forma que resulta espe ialmente sensible a las ondi iones
de ontinuidad de las piezas e tadas, omo veremos en el aso de las
vigas. Es igualmente sensible, aunque on menos variabilidad, a las on-
di iones de apoyo disponibles bordes paralelos o ontorno de un re into
errado y depende nalmente on sensibilidad menor aún de otros as-
pe tos tipológi os, omo el trazado de la estru tura siempre que éste
responda a formas estru turales globalmente orre tas, et .

Dimensionado o espesor o grosor de la solu ión estru tural. Este término pue-
de pre isarse más y de forma adimensional, aunque no lo hagamos ahora
rigurosamente, omo la rela ión entre el espa io o upado por la estru tura
y el máximo disponible para olo arla, una vez jados los parámetros an-
teriores. Este sería el aso por ejemplo de la rela ión entre el an ho de una
serie de vigas re tangulares paralelas que soportan un forjado dado, y la
separa ión entre las mismas. Deriva dire tamente, una vez jados los ante-
riores parámetros de forma, del valor de la arga apli ada a la estru tura,
y tiene una relevan ia nula en las uestiones aso iadas a la ompara ión
de la e ien ia estru tural de tipos o solu iones alternativas.

Los tres primeros términos, junto on el al an e del material empleado de-

talla
terminan el al an e o tamaño insuperable del tipo estru tural y la propor ión
elegidas, siendo el o iente entre el tamaño real y el insuperable, la de la
estru tura, la magnitud lave en la determina ión de la rela ión entre el peso
propio y arga útil que la estru tura es apaz de soportar.

7.5.1. Tamaño y propor ión en las estru turas


Los anteriores on eptos permiten una reformula ión del problema de la
rela ión entre la forma de la estru tura y su omportaiento.
En la antigüedad lási a se on ebía el omportamiento de las estru turas
omo un fenómeno prin ipalmente ligado a la forma, y de entre los aspe tos de
ésta, a la geometría, al tratarse de la ien ia matemáti a on mayor desarrollo.
Tal on ep ión sugería el uso de reglas propor ionales en el diseño, de modo que
modelos probados en un tamaño se extrapolaban mediante reglas de propor ión
a otros tamaños, omo ya hemos visto. Galileo demostró usando geometría que
las reglas propor ionales no eran apropiadas para ara terizar la resisten ia de
estru turas soportando su propio peso, y su alegato tuvo una inuen ia impor-
tante. Las razones aportadas por Galileo, y más tarde y espe ialmente por
esta razón el desarrollo y uso del análisis matemáti o omo herramienta de
reexión estru tural han eliminado asi por ompleto las reglas de propor ión
de la teoría de las estru turas. Hay que salvar los asos puntuales en que las ex-
presiones se plantean en forma adimensional. Ello podría verse omo una forma
a tual de estable er reglas propor ionales desprovistas de la arga geométri a
visual de la antigüedad. Hay que de ir que en el aso de en ontrarse re-
glas propor ionales o geométri as válidas, éstas han de ser, omo se verá más
adelante, una poderosa herramienta de diseño.
Si se analiza el omportamiento de estru turas en fun ión del tipo de ar-
ga que soportan, es fá il intuir que estru turas diseñadas para soportar argas
que a túen sobre super ies, y uyos valores sean, por unidad de super ie,
independientes del tamaño de la estru tura onsiderada, llevarán a solu iones
CAPÍTULO 7. CANTIDAD DE ESTRUCTURA 161

propor ionales, en la medida en que aumentos paralelos de las áreas de arga y


de se ión, para esquemas estru turales idénti os y formas y se iones propor-
ionales mantendrán las tensiones en los materiales. Esta es la base de buena
antidad de diseños propor ionales de uniones o detalles, y omo veremos,
la base del omportamiento bási o de las estru turas adinteladas on ebidas
para los problemas de uso ligados al empleo de planos paralelos usuales en edi-
a ión. Para argas dependientes de masas, en ambio, y en parti ular para los
pesos propios de las estru turas, la propor ionalidad no es apli able, de modo
que la geometría puede pare er inútil omo herramienta. Aquí hemos mostra-
do ómo en este aso se trata igualmente de una herramienta de ex ep ional
valor, pudiendo estable erse el problema del peso propio de estru turas uales-
quiera en términos de su tamaño, y más pre isamente, de la rela ión entre su
tamaño y el tamaño máximo de estru turas semejantes que sólo se soportan a
sí mismas Tamaño Insuperable o Al an e. De este modo, in orporando la
no ión de tamaño en la reexión, puede darse uenta también de las magnitudes
dependientes del mismo, y deslindar su inuen ia del resto de los parámetros
pertinentes en el diseño.
Capítulo 8

Consumo en tipos
estru turales bási os
Vamos a re orrer ahora algunas estima iones de las antidades de estru -
tura en tipos estru turales bási os. Dada la deni ión aportada en el apítulo
anterior para esta la magnitud, sólo se están onsiderando en la explora ión de
los tipos estru turales orrespondientes las ne esidades derivadas del riterio de
resisten ia. Es de ir que estaremos hablando de argas, leyes de momento o or-
tante pre isas para el equilibrio, et ., sin onsidera ión aquí de las uestiones de
rigidez o estabilidad, aunque ya hemos visto la íntima rela ión entre la rigidez
y la e ien ia medida por el inverso de la antidad de estru tura, rela ión que
podremos emplear en aso ne esario.

8.1. Cantidad de estru tura de barras omprimi-


das o tra ionadas
De la deni ión de la magnitud resulta evidente que ésta es, en barras om-
primidas o tra ionadas, igual al valor absoluto del esfuerzo de tra ión o om-
presión por la longitud de la barra a lo largo de la que el esfuerzo se mantiene
onstante.

W = |N |l
La sen illez de la expresión es válida sólo en la medida en que le orrespon-
de una sen illez análoga en el diseño de la barra, de se ión onstante. No se
onsideran aquí las ne esidades de rigidez en el aso de la ompresión, de ara a
ombatir el pandeo, o las pe uliaridades de la realiza ión de los nudos on que se
enlazan las piezas on otras, que pueden suponer restri iones adi ionales omo
uando, en iertos asos de piezas tra ionadas, la unión tiene menor resisten ia
que la se ión de base que enlaza.

162
CAPÍTULO 8. CONSUMO EN TIPOS ESTRUCTURALES BÁSICOS 163

8.2. Cantidad de estru tura en vigas


Al analizar la antidad de estru tura en vigas debe ha erse men ión al ri-
terio elegido para denir éstas, entendiendo que, omo primera aproxima ión,
onsideraremos bajo esta denomina ión sólo a las piezas de anto onstante.
Aun on di ha restri ión, el riterio on el que se diseñe la se ión de la
viga a lo largo de la dire triz es bási o en lo que sigue, existiendo en prin ipio
tres riterios usuales diferen iados, a saber:

Diseño espe ializado y separado de ordones y del alma que une éstos.
Es el úni o aso en que pueden obtenerse solu iones estri tas de modo
general, onstituyendo, por tanto, el aso paradigmáti o de la teoría de
diseño. Correspondería al aso de piezas trianguladas o, en menor medida,
al diseño de vigas armadas de hapa. Las de isiones de diseño sobre anto,
espesor o se ión de las alas, y espesor del alma son independientes.

Diseño simultáneo de las alas y el alma, mediante la ele ión de un tipo


bási o de se ión en el que las rela iones entre éstas son jas, aun uan-
do puedan elegirse separadamente las dimensiones verti al y horizontal
 anto y an ho o espesor de la pieza. El aso paradigmáti o es el de
las piezas realizadas on se iones homotéti as, omo las re tangulares, en
las que pueden, sin embargo, sele ionarse separadamente las dos dimen-
siones del re tángulo. También orrespondería en alguna medida al diseño
on perles laminados en a ero si se onsideran las posibilidades de elegir
piezas no sólo en una de las posibles gamas sino en todas ellas, unido a
la posibilidad de adosar lateralmente varias de esas piezas on igual anto
para obtener an huras variables. Las de isiones sobre anto y espesor son
independientes, pero están ligadas las de isiones sobre espesor de las alas
y del alma.

Diseño regido por la sele ión de una se ión de entre una serie monóto-
na de ellas, omo por ejemplo, al elegir entre se iones propor ionales de
ualquier tipo, o en una de las series estandard de perles onsiderada ais-
ladamente. En este aso la de isión sobre anto está ligada a las de isiones
sobre espesor de alas y espesor de alma.

Aunque los tres asos son de interés, en lo que sigue se analiza sólo el primero
de ellos, dado que un objetivo de este apartado es preparar herramientas para
al anzar en el próximo apítulo una visión ole tiva de las solu iones alternativas
a formas de ubierta, en las que este primer aso es de espe ial relevan ia.

8.2.1. Cantidad de estru tura en ordones de vigas


Dado que el esfuerzo de ada ordón no es más que el momento e tor parti-
do por el brazo de palan a, la antidad de estru tura dispuesta en los ordones
de un elemento de viga será igual a dos ve es el valor del momento partido por el
brazo multipli ado por el elemento de longitud, o lo que es lo mismo, si el brazo
es onstante, la antidad de estru tura en ordones será igual al doble del área
de la grá a de momentos resistida por la viga partido por el brazo. Debemos
distinguir entre momento soli ita ión y momento resistido. La antidad de es-
tru tura estri ta estará aso iada a la grá a de momentos soli ita ión, mientras
CAPÍTULO 8. CONSUMO EN TIPOS ESTRUCTURALES BÁSICOS 164

que el onsumo real de material de estru tura en la viga estará aso iada a la

antidad de estru tura


grá a de momentos resistida efe tivamente por ada se ión de ésta. Podemos
emplear en ambos asos el término de orrespondiente a
las solu iones de se ión estri ta o la real, a n de no añadir omplejidad ter-
minológi a. Pero evitaremos la onfusión entendiendo que el término se apli a
en su a ep ión pura y rigurosa ex lusivamente a estru turas diseñadas de forma
estri ta, mientras que en estru turas diseñadas on otros riterios el término se
apli a de modo informal y sin mayor pretensión teóri a que el de dar una me-
dida que mantenga en rela ión on la antidad de estru tura estri ta la misma
propor ión que la que mantiene el peso de la estru tura onsiderada on el peso
de la orrespondiente estru tura estri ta de igual material. La antidad de es-
tru tura aso iada de di ho modo informal a una estru tura real orrespondería
en puridad a la antidad de estru tura de aquella que se diseñase para resistir
la ley de esfuerzos que resiste di ha estru tura efe tivamente. En todo aso solo
usaremos di ho modo informal de empleo del término en asos de ompara ión
on solu iones estri tas, de modo que el ontexto evitará la onfusión.
Por lo tanto la antidad de estru tura de ordones de vigas es:

|M | M̃
Z Z
WM = |N | dl = 2 dl = 2
z z
denotando on M̃ al área de la grá a de momentos.

Figura 8.1: Grá a de momentos y antidad de estru tura en ordones.

Es fá il obtener informa ión relevante de esta magnitud, puesto que el área


de la grá a de momentos resistida por la viga es muy fá ilmente determinable
a partir de la luz de la viga, del momento isostáti o para el que ésta se diseña, y
de las ara terísti as de su diseño, omo son fundamentalmente las ondi iones
de extremo y el dimensionado, ya sea onstante o estri to, adoptado para sus
ordones. Puede así estable erse el área en propor ión a la del re tángulo for-
mado por el isostáti o y la luz, onsiderando en lo su esivo este área re tangular
omo área de referen ia. Y por tanto puede evaluarse la antidad de estru tura
basándose en el área de referen ia multipli ada por la fra ión que respe to de
la misma supone la resistida por la viga de la solu ión onsiderada. Tenemos así
una propor ión entre la antidad de estru tura de ualquier solu ión, y la de la
viga isostáti a de ordones onstantes de igual momento isostáti o y anto, de-
terminada dire tamente por la fra ión entre las respe tivas áreas de momento
resistidas por ambas solu iones.
Algunos asos de di ha fra ión ψ para argas puntuales en el entro, uni-
formemente repartidas, o doblemente triangulares on valor nulo en el entro
y máximo en los apoyos se anotan en la tabla siguiente. Se in luyen en ella
igualmente los orrespondientes valores de momentos negativos de extremo en
M−
los asos empotrados, en rela ión al isostáti o,
MI .
CAPÍTULO 8. CONSUMO EN TIPOS ESTRUCTURALES BÁSICOS 165

Tipo de viga y arga puntual uniforme triangular


Fra ión ψ del re tángulo MI l
Viga onstante doblemente apoyada 1 1 1
Viga estri ta doblemente apoyada 0,5 0,666 0,75
Viga onstante doblemente empotrada 0,5 0,666 0,75
Viga estri ta doblemente empotrada 0,25 0,25 0,21875
Fra ión del momento negativo al isostáti o
Viga onstante doblemente empotrada 0,5 0,666 0,75
Viga estri ta doblemente empotrada 0,5 0,75 0,875

Cuadro 8.1: Rela iones de antidad de estru tura en ordones a MI l

Puesto que el área re tangular de referen ia es el momento isostáti o por la


luz, vemos que también puede evaluarse la antidad de estru tura en ordones
omo dos ve es el produ to del momento isostáti o por la esbeltez de la pieza y
por la fra ión del área de referen ia que es efe tivamente resistida por la viga.

M̃ MI l
WM = 2 = 2ψ = 2ψMI λ
z z
La importan ia de esta expresión es que ofre e una posibilidad inmediata
de interpreta ión en fun ión de ualidades del problema y del diseño adoptado,
omo son el momento isostáti o, la esbeltez y las ondi iones de extremo y de
diseño de los ordones.

8.2.2. Cantidad de estru tura en el alma de vigas


Puede mostrarse on fa ilidad que ésta es igual a dos ve es el área de or-
tantes efe tivamente resistida por la viga en los asos de alma llena y triangu-

la iones a 45 , multipli ada por un fa tor de ine ien ia que es mayor que 1 en
triangula iones on otros ángulos.

T 2T
Z Z
WT = dl = dl
sin α cos α sin 2α
WT > 2T̃

Figura 8.2: Cantidad de estru tura en triangula ión

Podemos ver que el área de ortantes en solu iones simétri as es dos ve es


el momento isostáti o. Pues en efe to la integral del ortante entre el punto de
ortante nulo y el apoyo en tales solu iones es el momento isostáti o, al ser la
diferen ia de momentos entre vano y apoyo. Di ha integral es también la mitad
del área de ortantes, por lo que resultará que

WT > 4MI
CAPÍTULO 8. CONSUMO EN TIPOS ESTRUCTURALES BÁSICOS 166

El signo de desigualdad da uenta del fa tor de ine ien ia en tringula iones



diferentes de 45 así omo del he ho de que el dimensionado puede no ser es-

sobre ostes
tri to. Algunos de estos fa tores de ine ien ia son fá iles de dedu ir, omo los
derivados del empleo del dimensionado onstante frente al estri to,
sin más que omparar las respe tivas áreas de ortante efe tivamente resistidas.
En el aso de triangula iones no óptimas, o de ángulos diferentes según familias
de diagonales o montantes, basta ha er la suma de ada familia, resultando los
sobre ostes ̺ de la tabla siguiente.

Tipo de alma fa tor de sobre oste


Alma ontinua o a 45◦ estri ta 1
Alma onstante ( arga puntual) 1
Alma onstante ( arga uniforme) 2
Alma onstante ( arga bitriangular) 3
◦ ◦
Solu iones a 30 o 60 1,155
◦ ◦
Solu iones a 45 y 90 (viga pratt) 1,5

Los sobre ostes por ine ien ia en el ángulo deben multipli arse por los deri-
vados de sobredimensionar el alma respe to de la estri tamente ne esaria para la
ley de ortantes existente uando se dan simultáneamente ambas ir unstan ias.

8.2.3. Cantidad de estru tura total en vigas


Si sumamos las antidades de estru tura en ordones y triangula ión ten-
dremos expresiones que agrupan las áreas de momentos y las de ortantes. La
expresión denitiva es del tipo

Wv > 2ψMI λ + 4̺MI


 

Wv > 2MI λψ 1 +
ψλ

Puede observarse que el término onstante dependiente del ortante puede


ser de muy baja importan ia en los asos de esbelte es usuales en edi a ión.
La antidad de estru tura puede es ribirse en términos de la arga total, y por
ejemplo, para arga uniforme, on MI = ql2 /8 = Ql/8 = Q/2 · l/4, resulta de
la forma  
l 2̺
Wv > ψQ λ 1 + .
4 ψλ
Para ualquier distribu ión simétri a resulta que el momento isostáti o puede
obtenerse omo produ to de la rea ión en un apoyo la mitad de la arga
por la distan ia a la resultante de la arga de la viga que se equilibra sobre di ho
apoyo, o lo que es lo mismo, la longitud que mide la distan ia media de la arga
al apoyo, en la forma MI = Q/2 φl por lo que

 

Wv > ψQφlλ 1 + .
ψλ
1 1 1
Resulta φ
igual a 2 para arga puntual en el entro, 4 par arga uniforme, y 6
para arga triangular entre el entro y el apoyo, tal omo se representan en la
gura 8.1.
CAPÍTULO 8. CONSUMO EN TIPOS ESTRUCTURALES BÁSICOS 167

8.3. Cantidad de estru tura en ar os funi ulares


Para poder omparar solu iones onsideramos ahora el aso de ar os en los
que el empuje se resuelve atirantando, y en los que las argas se sitúan en la
línea horizontal denida por el tirante, olgándose del ar o mediante péndolas
verti ales. Suponemos el trazado del ar o igual al antifuni ular de las argas, on
apoyo en la misma ota verti al que éstas. En este aso la antidad de estru tura
es la orrespondiente a la suma de las del tirante, las péndolas y el ar o. La del
tirante no es más que el empuje por la luz del ar o. La de las péndolas no es
más que la ne esaria para olgar la arga del ar o. Puede demostrarse, y lo
veremos más adelante, que la antidad de estru tura del ar o es idénti a a la
suma de las anteriores, tirante más péndolas, por lo que su valor total sería fá il
de uanti ar.

Figura 8.3: Produ to es alar fuerzalongitud.

Vamos a omprobar de todos modos la antidad de estru tura que resulta


en el ar o, onsiderando que el esfuerzo y el elemento de longitud son olineales:
Z Z
Wa = N · ds = (H dx + T dz)

Como la omponente horizontal H es onstante, puede integrarse el primer


sumando. Para el segundo empleamos la integra ión por partes, y el he ho de
que la derivada de los ortantes globales son las argas

dT
Z Z
Wa = Hl − z dx = Hl + pz dx
dx
En la integra ión por partes se ha empleado el he ho de integrar entre dos
puntos que tienen, bien ortante ero el eje de simetría de la estru tura;
bien ota verti al ero los apoyos del ar o de modo que el resultado onrma
la arma ión: la antidad de estru tura del ar o es igual a la del tirante Hl más
la de las péndolas, que es la que resulta medida por el segundo sumando.
Veamos pues el valor que resulta para el onjunto ompleto;

     
dT dz
Z Z Z
WA = 2 Hl + pz dx = 2 Hl + z dx = 2 Hl + T dx
dx dx
  Z  2 !
T 1 T dx
Z
WA = 2 Hl + T dx = 2T0 l +α
H α T0 l

siendo α el o iente T0 /H , es de ir la tangente del ángulo del ar o en su arran-


que. En la expresión puede observarse que la antidad de estru tura tiene uatro
partes, dos omprimidas, pro edentes del ál ulo del ar o, y dos tra ionadas,
CAPÍTULO 8. CONSUMO EN TIPOS ESTRUCTURALES BÁSICOS 168

pro edentes de tirante más péndolas. La antidad omprimida total iguala la


tra ionada total. Pero además, tanto la antidad omprimida omo la tra io-
nada tienen otras dos partes, que pueden interpretarse omo antidad horizontal
la aso iada a la omponente horizontal H del tirante en éste, o ejer iendo su
empuje a lo largo del ar o y verti al la orrespondiente a subir las argas
desde la línea entre apoyos al ar o a través de las péndolas y volver a bajarla
a través del ar o. La solu ión de mínima antidad de estru tura, la óptima,
es la que resulta uando se igualan las antidades de estru tura horizontal y
verti al, quedando igualadas las uatro partes itadas.
Si por ejemplo onsideramos el aso de arga uniformemente repartida, te-
nemos T0 l = 4MI , omo puede verse on fa ilidad en la gura 8.4, y α = 4/λ,
siendoλ la esbeltez del ar o. Asimismo, el multipli ando entre paréntesis de la
2
dere ha, expresado en fun ión de la esbeltez, resulta igual a λ(1/4 + 4/(3λ )),
de modo que para ese aso la antidad de estru tura total puede expresarse en
la forma  
16
WAu = 2Mi λ 1 + 2

Figura 8.4: Ar o parabóli o para arga uniforme.

Un formato interesante para la anterior expresión se obtiene si se onsidera


que la esbeltez óptima será aquella para la que se anule la derivada de W respe to
de la esbeltez, lo que es trivial al ser MI independiente de ésta. Esto su ede en
4
este aso uando λo = √ , on lo que resultará la expresión
3

λ2
 
WA = 2MI λ 1 + 2o
λ

que puede demostrarse es de apli a ión ualquiera que sea la ley de argas
onsiderada, y la orrespondiente forma del ar o trazado. Basta expresar la
omponente horizontal y la ota z del ar o en fun ión de la ley de momentos
M, el momento isostáti o MI , y el anto máximo del ar o h:
CAPÍTULO 8. CONSUMO EN TIPOS ESTRUCTURALES BÁSICOS 169

M
Z Z
WA = 2 dx + 2zp dx
z
MI z hM
Z Z
WA = 2 dx + 2 p dx
zh MI
R
lM p dx
WA = 2MI λ + 2
M λ
 R I 
lM p dx
WA = 2MI λ 1 +
MI2 λ2
on óptimo para
qR
lM p dx
λo =
MI
lo que prueba la expresión.
El interés de ésta onsiste en que, omo hemos di ho antes, en situa iones de
simetría, el momento isostáti o es igual a la rea ión la mitad de la arga
multipli ada por la fra ión φ de la luz orrespondiente a la distan ia media de
la arga al apoyo, distan ia que queda jada por el tipo de arga. De este modo
MI = T0 φl = Q/2φl, y resulta omo expresión para la antidad de la estru tura
la siguiente:
λ2
 
WA = φQlλ 1 + 2o
λ
expresión que tiene una altísima expresividad . Re ordemos que φ vale 1/2 on
argas puntuales, 1/4 on arga uniforme, y 1/6 on arga bitriangular.

8.4. Cantidad de estru tura en er has de anto


variable
Una vez analizados los asos de estru turas en exión de anto onstante
vigas y de omponente horizontal onstante ar os podemos estimar la
antidad de estru tura en er has, en las que no son onstantes ni el anto ni
la omponente horizontal existente en ordones. Ahora bien, en este momento
no nos interesa tanto el detalle de su antidad de estru tura, omo su magnitud

grá o
en rela ión on las ya estimadas, por lo que vamos a ambiar la forma del
razonamiento, para a er arla a un formato más , y por tanto más potente
en su apa idad des riptiva.
Re ordamos que hemos obtenido expresiones tanto para vigas omo para
ar os, de las que onsideraremos ahora las orrespondientes a estru turas di-
mensionadas estri tamente.
En el aso de las vigas la antidad de estru tura in luía dos partes. La prime-
ra parte orresponde a los ordones, responsables de la resisten ia a momentos,
on anto onstante y por tanto omponente horizontal variable propor ional a
di ha ley. La segunda parte orresponde a las diagonales y montantes, respon-
sables por tanto de la resisten ia frente a los ortantes.
La expresión W = 2M̃I /z + 2T̃ = 2M̃ /z + 4MI puede representarse en una
gura en la que se sombrea el área de la grá a de momentos, y el área de la
de ortantes, que estarán entre sí en propor iones que pueden dedu irse on
CAPÍTULO 8. CONSUMO EN TIPOS ESTRUCTURALES BÁSICOS 170

fa ilidad usando omo unidad de la grá a el área del re tángulo MI l : en la


gura 8.5 orrespondiente a arga uniforme el fa tor de es ala en las grá as es
α = 4/λ, fa tor que pro ede de igualar las razones entre las áreas sombreadas y
las antidades de estru tura:
α 12 4MI
2 =
3 2 M̃
z
4 4
α=
3 2 2λ
3
4
α=
λ
En el aso de la estru tura funi ular, el ar o, la antidad de estru tura puede
representarse por las áreas sombreadas orrespondientes a la parte horizontal,
que ahora es el re uadro re tangular ompleto MI l , a la misma es ala que el de
la viga, que representa la antidad de estru tura horizontal, más el alzado del
ar o que representa la parte verti al, on fa tores de es ala que ahora son

α 23 16
= 3λ
2

1 1
8
α= 2
λ
Puede verse en las orrespondientes guras la antidad de estru tura aso iada
a la existen ia en ordones de la omponente horizontal, onstante en el ar o, y
variable en la viga.

Figura 8.5: Representa ión grá a de la antidad de estru tura

Con estas ideas podemos ahora estimar la reper usión de de isiones formales
diferentes, omo es la er ha orrespondiente al u hillo español, o el lási o
triángulo en las solu iones de diente de sierra. En ambas puede onstatarse, en
la posi ión del apoyo en el que on urren el ordón horizontal y el in linado
que, desde el punto de vista estru tural, orreponden a apoyos idénti os a los

ar o
que representaría un ar o tangente a di hos ordones en el arranque. Dado que
la arga es uniforme y el diagrama de momentos parabóli o, di ho tiene
anto mitad que el de referen ia en el entro del vano en el aso del u hillo
español, y anto igual a un uarto de aquél en la forma triangular, antos que
pasan a ser igual al de la viga de referen ia en el entro, y en el otro apoyo
CAPÍTULO 8. CONSUMO EN TIPOS ESTRUCTURALES BÁSICOS 171

respe tivamente. En ambas posi iones, pues, la antidad de estru tura horizontal
quedará reejada por un punto adi ional, similar al de la viga de referen ia
en la misma se ión. Entre ambos puntos, la línea a trazar, que representa la
omponente horizontal a lo largo del ordón inferior es fá il de determinar:
dado que el produ to de la fuerza horizontal por el anto debe dar una ley
parabóli a de momentos, y dado que el anto sigue una ley lineal, la fuerza
horizontal seguirá igualmente otra ley lineal. Esto ja inmediatamente la grá a
orrespondiente a la omponente horizontal en ordones.

Figura 8.6: Cantidad de estru tura y ángulo de arranque en apoyo

Para determinar la parte orrespondiente a la triangula ión, hay que tener


en uenta que será nula en el apoyo en el que on urren dos ordones, omo
en el ar o, y que la omponente verti al en los ordones, que en el apoyo es
equivalente al ortante seguirá, desde di ho apoyo una evolu ión propor ional
a la de la omponente horizontal, por lo que puede trazarse la diferen ia entre la
grá a de ortantes y la omponente verti al aportada por di ha omponente,
obteniendo de este modo el área de fuerzas tangentes verti ales a resistir por
la triangula ión, área que nos aportará una idea de la antidad de estru tura
ontenida en di ha triangula ión que, omo se observa, opera en el sentido de
trasladar las argas en dire ión ontraria a los apoyos próximos en las regiones
en que se unen ambos ordones.
Las grá as resultantes dan una magní a idea de la inade ua ión de las
formas elegidas, inade ua ión que se debe al es aso ángulo de arranque en éstas,
y que puede orregirse on alguna de las alternativas presentadas en las guras
siguientes, on una importantísima mejora en la e ien ia al anzada.
Este ejemplo permite mostrar on ierta laridad un aspe to adi ional en
la forma a los ya planteados hasta aquí. No se trata ahora sólo del problema
del tamaño l de la forma, ni del de su esbeltez λ, determinantes en el onsumo
CAPÍTULO 8. CONSUMO EN TIPOS ESTRUCTURALES BÁSICOS 172

Figura 8.7: Formas mejoradas para er has.

en estru tura en forma análoga a las argas que han de sostenerse, sino en el
problema de la esbeltez lo al implí ita por una importante lejanía de la solu ión
adoptada respe to de la que sería óptima, y que omo hemos visto orrespon-

dería a un ángulo en el arranque de 90 , puesto que on urren dos barras, una

arga
omprimida y otra tra ionada, defe to que además se produ e en el punto don-
de la es mayor, y donde por tanto las exigen ias de ajuste de la forma son
mayores, es de ir en el apoyo.
De este modo una importante on lusión será la ne esidad de uidar ade-
uadamente las ondi iones en el arranque de la estru tura que serán, junto on
las ualidades globales de la forma, determinantes en el onsumo nal.

8.5. Cantidad de estru tura en otros tipos estru -


turales
Puede ha erse un re orrido más extenso por otros tipos estru turales, en
parti ular los que orresponden a solu iones super iales, omo pla as o lámi-
nas. Para ello bastará estudiar, omo en los asos anteriores, las sumas de las
antidades de estru tura de sus distintos elementos.
De entre tales tipos son de interés los que tienen apoyo sobre el perímetro de
un re into, omo las pla as o las familias de vigas ruzadas, o radiales, que frente
a las vigas o ar os olo ados paralelamente suponen una solu ión diferente desde
la perspe tiva de las ualidades del apoyo, y podrían igualmente ser onsideradas
diferentes en algunos asos desde la perspe tiva del omportamiento estru tural,
al in luir asos de exión bidire ional frente a la exión unidire ional de las
vigas.
CAPÍTULO 8. CONSUMO EN TIPOS ESTRUCTURALES BÁSICOS 173

A título de ejemplo onsideraremos sólo dos asos parti ulares, a saber, la


solu ión de vigas radiales de anto onstante para resolver la ubierta de un
re into de ontorno ir ular, y la solu ión para el mismo problema mediante un
onjunto de vigas radiales y ir unferen iales que puedan onsiderarse equiva-
lentes a una solu ión de pla a de dimensionado estri to, ha ia donde apunta la
solu ión del velódromo de Berlín. Analizaremos ambos asos para arga unifor-
me por unidad de super ie.

8.5.1. Cantidad de estru tura de vigas o er has radiales


sobre apoyo ir unferen ial.

Figura 8.8: Cer has radiales.

En este tipo, la arga apli ada a ada er ha es la de se tores de ír ulo, de


modo que se trata de argas triangulares de valor nulo en el entro, y máximo en
el apoyo. De he ho las expresiones que hemos obtenido para las vigas en general
son de apli a ión si el anto es onstante sin más que onsiderar el aso de arga
apropiado. Si suponemos dimensionado estri to y triangula ión óptima,


W =2 + 2T̃ = 2ψMI λ + 4MI
z
Si referimos el problema a la unidad de longitud en el ontorno, resulta que la
rea ión es la arga lineal unitaria máxima multipli ada por la luz y dividida por
4; la resultante de la arga está olo ada a una distan ia del apoyo equivalente a
2 2
un sexto de la luz, de modo que el máximo momento es ql /24 frente al ql /8
de las vigas paralelas on ley de momentos de ter er grado. El fa tor ψ es, pues,
3/4. Por unidad de longitud del ontorno el ahorro del dimensionado estri to
frente al dimensionado onstante de los ordones es de 1/4. Para el dimensionado
de la triangula ión la arga triangular supone una rea ión igual a la arga lineal
máxima multipli ada por un uarto de la luz, y la ley de ortantes parabóli a
supone un área estri ta igual al ter io de la orrespondiente al dimensionado
onstante.
Resultan pues, para dimensionado onstante, y llamando Q a la arga total
sobre ada er ha:
ql2 1
WM = 2 λ = Qlλ;
24 6
ql
WT = 2 l = Ql
4
Los ahorros sobre estas antidades orrespondientes al dimensionado estri to
son de 1/4 en ordones y 2/3 en la triangula ión.
CAPÍTULO 8. CONSUMO EN TIPOS ESTRUCTURALES BÁSICOS 174

Si onsideramos el onjunto de er has que ubren todo el re into, a umula-


rán en total una arga que ahora es Q = πR2 q que es la que podremos emplear
en el ál ulo on las fórmulas pre edentes dado el ará ter aditivo de la magni-
tud onsiderada y la igualdad en las expresiones para todas las er has de que
se omponga la estru tura ompleta.

8.5.2. Cantidad de estru tura de Pla a ir ular

Figura 8.9: Dos formas de ver la Pla a triangulada.

pla a
El aso de la pla a mere e aten ión, pues se trata de una alternativa bidire -
ional a la red radial de er has. Consideraremos aquí omo una solu ión
bidire ional triangulada, no ne esariamente isótropa (por diferen ia de dimen-
sionado en dire iones ortogonales). Dada la simetría axial, se trata más bien
de un emparrillado de vigas radiales y ir unferen iales, en el que, al oin idir

pla a
las dire iones prin ipales de rigidez on las dire iones prin ipales de esfuer-
zos, el omportamiento es de . Pero se trata de un problema que, desde
la perspe tiva del análisis es hiperestáti o, lo que exige para éste un dimensio-
nado detallado. Ahora bien, desde la perspe tiva del diseño los asos que son
hiperestáti os para el análisis no suponen por el ontrario mayor problema en
ninguna de las ir unstan ias en que usualmente se presentan. Pues en efe to, lo
que estable e la teoría es que en las estru turas hiperestáti as deben umplirse
simultáneamente las ondi iones de equilibrio, las de ompatibilidad, y las que
expresan las rela iones materiales, y esto puede estable erse dire tamente en las
restri iones del diseño que se adopta.
A tuamos, pues así. Para ello debemos estable er un sistema de esfuerzos en
equilibrio entre sí y on las argas. Debe igualmente estable erse un dimensiona-
do de la estru tura que, para este sistema de esfuerzos, haga que las deforma io-
nes resultantes de las ondi iones que regulan las rela iones entre deforma ión y
esfuerzo rela iones onstitutivas de los materiales sean dire tamente om-
patibles.
Usemos omo forma de referen ia la primera versión de las de la gura 8.9
y elijamos omo sistema de esfuerzos equilibrados los que resultan de igualar
todos los momentos e tores ir unferen iales es de ir, exa tamente el siste-
ma de esfuerzos que el modelo de pla as en rotura atribuye a la pla a ir ular
isótropa. Como rela iones onstitutivas emplearemos las que ligan momentos
on urvaturas, ignorando las que ligan ortantes on distorsiones . Elegimos
1

1 Podemos observar que los ortantes están sólo en las dire iones radiales y que la distor-
sión que les orresponde no afe ta a las longitudes de los ordones de la versión de pla a
onsiderada de entre las reejadas en la gura 8.9.
CAPÍTULO 8. CONSUMO EN TIPOS ESTRUCTURALES BÁSICOS 175

nalmente omo deforma ión ompatible en ordones la que resulta de onside-


rar las urvaturas de una deformada esféri a en toda la super ie, lo que para
anto onstante y deforma iones pequeñas provo ará urvaturas onstantes en
todo punto y dire ión, y por lo tanto momentos en las se iones en propor ión
dire ta a las dimensiones estable idas en los ordones. Con estas ondi iones
resultará que basta elegir una ley de momentos equilibrada para ser resistida
por las se iones, y dimensionar estri tamente éstas, para asegurar el equilibrio
y la ompatibilidad respetando las rela iones onstitutivas apli ables.

Figura 8.10: Leyes de esfuerzos en losa.

Resulta enton es que los ortantes son iguales a la arga del se tor esféri o
que soportan y los momentos ir unferen iales son iguales en toda se ión radial
2
a ql /24. Los momentos radiales pueden determinarse a partir de éstos y de los
ortantes, resultando una ley parabóli a on máximo en el entro, que, expresada
en fun ión del diámetro φ onsiderado, queda de la forma

 2 !
ql2 φ
Mr = 1− .
24 l

Con todo ello podemos pro eder. Tendremos en primer lugar que la antidad
de estru tura que resulta en montantes y diagonales en la solu ión estri ta será
la misma que la ya obtenida en el aso anterior, al tratarse sólo de ortantes
en la dire ión radial. En efe to, si el dimensionado es estri to, omo la ley de
ortantes es

θr2
T rθ = ,
2
qr
T =
2
tendremos que el doble del volumen de ortantes en toda la pla a será

qr R3 1
Z
WT = 2 2πr dr = 2πq = Ql
2 3 3
La antidad de estru tura teóri a para dimensionado onstante  uando
la densidad de barras del alma es isótropa e igual en toda la super ie a la
requerida junto a los apoyos sería:

1
WT = 2πR2 Tm = QR = Ql
2
La antidad de estru tura en ordones resultará de la suma de la de los
ordones radiales y la de los ir unferen iales. Si empleamos la expresión de dos
CAPÍTULO 8. CONSUMO EN TIPOS ESTRUCTURALES BÁSICOS 176

ve es el área de momentos dividida por el anto, extendida a toda la super ie


de la pla a, tendremos omo antidad de estru tura el produ to de dos ve es
el volumen de momentos dividido por el anto. La mejor manera de obtener
éste es obtener el valor suponiendo que el momento fuese onstante para
dimensionado onstante en ambas dire iones y restar la parte de volumen
que orresponde a la parte variable del momento radial.
El doble del volumen de ambos momentos dividido por z para dimensionado
onstante es:  2
2 ql l l
WM = πR2 2 = qπR2
z 24 z6
1
WM = Qlλ.
6
El ahorro por dimensionado estri to para los momentos radiales es, en volumen
de momentos, y referido al momento máximo M
R  2 Z R  2
πR2
 
φ r r dr
Z
M̃ar = M 2πr dr = M R2 2π =M .
0 l 0 R R R 2

Como puede verse equivale a la mitad del volumen orrespondiente a los


momentos radiales si se utilizase dimensionado onstante para M, y por tanto a
la uarta parte del total del volumen de momentos. El ahorro total para dimen-
sionado estri to respe to del volumen obtenido on dimensionado onstante es
pues de un uarto de la antidad de estru tura total en ordones.
Puede verse que la solu ión estri ta es idénti a en antidad de estru tura a
la de er has radiales, lo que tiene una fá il expli a ión en base a los on ep-
tos ya obtenidos en la se ión 7.2: si dibujamos la deformada orrespondiente
al dimensionado estri to, resulta en ambos asos una deformada esféri a por
la parte de la deforma ión de ordones por momentos más una distorsión
análoga dada la simetría radial para la deforma ión por ortante, que, por lo
tanto iguala ambas deformadas, pues en la medida en que la urvatura depende
de la deforma ión unitaria del material y el anto, resultan urvaturas esféri as
idénti as. En razón de di ha identidad, la pérdida de energía poten ial de las
argas es idénti a y por lo tanto lo es la antidad de estru tura de ambas solu io-
nes. La diferen ia total entre las solu iones de er has radiales de dimensionado
onstante y la distribuida de pla a, también on dimensionado onstante, es en
este aso debida sólo a la diferen ia de dimensionado en las triangula iones. Lo
que su ede en éstas es que al tratar de mantener las dimensiones onstantes
resultan sobredimensionados mayores en el aso radial que en el distribuido de
pla a, pues en la solu ión radial las mismas barras tienen separa iones ir un-
feren iales que disminuyen según nos a er amos al entro.

8.6. Resumen de valores de antidad de estru -


tura.
No vamos a seguir on más tipos, pues para omprender las ualidades de las
solu iones obtenidas es útil revisar ahora nuevamente algunas de las propiedades
fundamentales de la magnitud que estamos empleando, y las rela iones que
mantiene on otras magnitudes en las estru turas para las que se ha e mínima,
que serían las óptimas desde este punto de vista.
CAPÍTULO 8. CONSUMO EN TIPOS ESTRUCTURALES BÁSICOS 177

Por otro lado, para enun iar las prin ipales rela iones entre esta magnitud
y las ualidades de la forma nos basta por ahora on los asos anteriores, que
habrá todavía que analizar on más detalle desde on eptos propios de la forma
misma.
In luimos en ualquier aso aquí una pequeña tabla resumen de valores ob-
tenidos hasta el momento, y apli ados ya a la ompara ión de solu iones es-
tru turales. Por ello la tabla se apli a sólo a problemas de arga omparable: a
problemas de arga uniforme por unidad de super ie.
En todos los asos uni amos el formato a expresiones dependientes de la
arga total Q, la luz l , y la esbeltez λ.

Tipo estru tural Dimensionado: estri to onstante


λ
+ 21 Ql λ6 + 1
 
Viga doblemente empotrada Ql 12
Viga doblemente apoyada Ql λ6 + 21  Ql λ4 + 1
Ar o parabóli o Ql λ4 + 3λ4

λ 6

Ar o úbi o (ar os radiales) Ql 6 + 5λ − 
Ql λ8 + 31  Ql λ6 + 1 

Cer has radiales
Pla a ir ular Ql λ8 + 31 Ql λ6 + 12

8.7. Esbeltez óptima. Expresión general de la an-


tidad de estru tura.
Hemos visto en los apartados pre edentes que la antidad de estru tura
resultaba ser el produ to de la arga total por la luz multipli ado por un término
que en mu hos asos es igual a la suma de una onstante on el produ to de la
esbeltez por un número. En otros asos, la onstante que se suma está sustituida
por el produ to de un número on el inverso de la esbeltez.
Pueden expresarse todos los asos vistos en el formato
 α
W ≥ φQl λ + i
λ
siendo i ero o uno.
Si analizamos la expresión desde la perspe tiva del óptimo, omprobamos
que el aso de i = 0 es teóri amente insatisfa torio: la esbeltez óptima resultaría
la menor posible o la estru tura óptima la de anto mayor posible tendiendo
éste, por tanto al innito. Pero on ese anto es irrealizable la triangula ión

a 45 . Igualmente puede de irse que el alma de la viga de alma llena resultaría
de espesor nulo. Para muy bajas esbelte es el anto debe resultar gravoso para
la antidad de estru tura, y podemos onsiderar que el orrespondiente término
suponga ostes propor ionales al anto mismo para una luz dada por ejemplo
por razón de la ne esidad de un espesor mínimo, y por lo tanto inversamente
propor ionales a la esbeltez, omo resulta en el aso de los ar os analizados.
En este aso en la forma general debería ser i = 1. De ésta puede dedu irse la
siguiente expresión
 α
W ≥ φQlλ 1 + 2
λ
Ahora bien, es fá il ver que la última expresión puede ser es rita en fun ión de
la esbeltez para la que resultaría óptima la estru tura para la que la antidad
CAPÍTULO 8. CONSUMO EN TIPOS ESTRUCTURALES BÁSICOS 178

de estru tura al anzaría un mínimo, pues si en la antidad de estru tura


suponemos arga y luz onstantes y se varía la esbeltez el mínimo se dará para
2
el aso en que la derivada respe to de ésta se anule, lo que su ede uando α = λo .
De este modo

λ2
 
W ≥ φQlλ 1 + 2o = γQlλ (8.1)
λ
La última forma de la expresión, idénti a a la dedu ida teóri amente en el
apartado 7.3 es de apli a ión aun siendo γ fun ión de λ, si se onsidera que en
los asos más usuales la esbeltez real será alta en ompara ión on la óptima,
y el término que disminuye on la esbeltez resultará pequeño despre iable
in luso a ve es en ompara ión on el otro.
Podría onsiderarse una forma algo más ompleja si se ompleta el polinomio
entre paréntesis on el término del grado que falta, que por suponer onsumo
onstante e independiente de la esbeltez no afe taría al óptimo para lo que
abe proponer la forma más general, aunque menos expresiva que la anterior:

α λ2
 
W ≥ φQlλ 1 + + 2o = γQlλ
λ λ

Ahora el oe iente α orresponde a un fa tor de propor ión el o iente


entre el término onstante de la antidad de estru tura y el produ to de la arga
por su distan ia media al apoyo. En las vigas la primera de las magnitudes de
di ho o iente es el área de ortantes resistida por la solu ión de alma, magnitud
que oin ide on la segunda de di ho o iente en los asos de dimensionado
estri to.
Capítulo 9

Planos paralelos: solu iones


adinteladas
Abordamos ahora el problema desde la perspe tiva de las solu iones de pro-
blemas aso iados a usos denidos, empezando por el aso de los espa ios on-
gurados mediante planos paralelos.
Las posibilidades expli ativas que se dedu en de este problema son de gran
importan ia, dado el es aso número de parámetros de que depende y el gran
número de estru turas que responden a di ho modelo. Suponemos que se trata
de solu iones de anto limitado, de ritmos regulares que se repiten de forma
indenida. Analizamos el aso de solu iones onsistentes en familias de vigas
paralelas. Para di ho problema se estable en las omproba iones en forma geo-
métri a, demostrando que resultan en omproba iones de propor ión, si la arga
no in luye el peso propio, o de tamaño, si in luye éste. Se determinan, igualmen-
te, los parámetros relevantes en el onsumo de material ne esario para asegurar
el umplimiento de los requisitos estru turales.

9.1. Resisten ia y rigidez de solu iones de vigas


paralelas
Vamos a estable er en primer lugar las ondi iones de resisten ia y de defor-
ma ión limitada en el aso de vigas de se ión onstante para arga uniforme y
peso propio, on el objetivo expreso de presentar tales ondi iones, sobradamen-
te ono idas, mediante rela iones geométri as. El problema ejempli a buena
parte de las ualidades geométri as del omportamiento estru tural.
En Cortante, Flexión y Deforma ión, las expresiones de omproba ión ono-
idas son del tipo:
(qs + bhρ)l
T = α1 ≤ β1 τ bh;
2
(qs + bhρ)l2
M = α2 ≤ β2 bh2 σ; (9.1)
8
δ (qs + bhρ)l4
= α3 ≤ β3 ;
l 384EIl
Con

179
CAPÍTULO 9. PLANOS PARALELOS: SOLUCIONES ADINTELADAS 180

Figura 9.1: Geometría bási a de una super ie soportada por vigas.

q : Carga útil por unidad de super ie

l : Luz de la viga

s : separa ion entre vigas (o luz de arga)

h : Canto de la viga

b : An ho de la viga

ρ : peso espe í o del material

σ : Resisten ia a tensión normal del material


1

τ : Resisten ia a tensión tangen ial del material

E : Módulo de elasti idad del material

3
I : Iner ia de la se ión. (bd /12 en este diseño.)

α1 : Fa tor por ondi ión de extremo en el ortante (1 en ondi iones simétri as)

α2 : Fa tor por ondi ión de extremo en el momento (1 en vigas apoyadas, 0,666


en empotradas elásti as, 0,5 en empotradas plásti as, . . . )

α3 : Fa tor por ondi ión de extremo en deforma ion (5 en vigas apoyadas,


3 en vigas on un extremo apoyado y el otro semiempotrado , 2 en vi-
2
gas on ambos extremos semiempotrados, o bien uno apoyado y el otro
perfe tamente empotrado, 1 en vigas empotradas en ambos extremos. . . )

β1 : Fa tor de resisten ia de la se ión en ortante (0,66 para las vigas re -


tangulares de omportamiento elásti o, 0,9 para se iones de hormigón,
...)

1 En general en este desarrollo no distinguimos al hablar de resisten ia entre σ tensión


(máxima) existente en algún punto de una se ión dada y f resisten ia a la tensión normal
del material en di ho punto dado que usualmente tratamos de ondi iones de diseño para
las que haremos oin idir la máxima tensión on la resisten ia admisible en el material, y por
ello empleamos un símbolo úni o.
2 Por ejemplo uando el valor del momento no al anza al del empotramiento perfe to elás-
ti o, pero al anza al menos el del momento negativo pasti o de solu iones de se ión simétri a
y onstante.
CAPÍTULO 9. PLANOS PARALELOS: SOLUCIONES ADINTELADAS 181

β2 : Fa tor de resisten ia de la se ión en exión (0,1666 para vigas re tangu-


lares de omportamiento elásti o, 0,255 para se iones de hormigón on
uantía me áni a 0,3, 0,353 si la uantía es de 0,45, . . . )

β3 : límite de e ha admitido (1/400, . . . )

Si ordenamos ade uadamente las expresiones anteriores, resulta

ls β1 τ 1
≤2  
hb α1 q 1 + hρ
qs/b

l2 s β2 σ 1
2
≤8  
h b α2 q 1 + hρ
qs/b

l3 s β3 E 1
3
≤ 384  
h b α3 q 1 + hρ
qs/b

 Llamamos
 λb al o iente s/b, λh al o iente l/h; ha emos asimismo µ =

1+ qs/b ; de este modo µq es la arga total, in luido el peso propio y µ vale

la unidad más el o iente entre el peso propio y la arga externa.


De este modo resulta:
τ
λh λb ≤ K1 ;
µq
σ
λ2h λb ≤ K2 ; (9.2)
µq
3 E
λh λb ≤ K3 ;
µq
Se trata de expresiones adimensionales en las que los o ientes del primer
miembro son esbelte es propor iones, y los términos que intervienen en
el segundo son en gran medida dependientes sólo del tipo de problema: En
efe to, en Ki se onsideran sólo términos del problema forma de las argas,
ondi iones de apoyo, . . .  no dependientes de las dimensiones de la solu ión.
En µ se in luyen todos los términos dependientes de la rela ión entre arga y peso
propio, y puede onsiderarse omo un fa tor de amplia ión de la arga que
3
multipli aría a ésta para in orporar la inuen ia del peso propio . Finalmente
quedan los términos τ /q , σ/q , E/q , que denotan la rela ión entre las presiones
que ara terizan la resisten ia y rigidez del material, y la que ara teriza la
intensidad de la arga, que no dependen tampo o de las dimensiones de la
solu ión.

9.1.1. Esbelte es base y límite


Entre las tres omproba iones existen unos valores límite que separan los
puntos de orte entre diseño por ortante, diseño por momento, o diseño por
deforma ión, que se obtienen sin más que onsiderar que, en tales ondi iones,
la geometría umple dos de tales ondi iones simultáneamente, y ello depende
sólo de la esbeltez en exión de la pieza: λh . Si se expresa di ha simultaneidad

3 El onsiderar la arga total  arga externa más peso propio omo una amplia ión de
la arga externa resultará extremadamente útil, omo se verá más adelante, y omo se intuye
de lo expuesto en el apítulo 7.
CAPÍTULO 9. PLANOS PARALELOS: SOLUCIONES ADINTELADAS 182

puede obtenerse el valor de la esbeltez λh que orresponde a di ha ondi ión


por elimina ión entre las dos e ua iones, por ejemplo por o iente entre éstas.
Se observa de inmediato que tales esbelte es no dependen de las rela iones entre
arga externa y peso propio que puedan existir.

λt =
K2 σ
K1 τ
; Esbeltez base
, o esbeltez ríti a a ortante
(9.3)
K3 E
λl = ; Esbeltez límite
K2 σ
Hay que ha er onstar que los anteriores on eptos, aun estable idos para
un aso parti ular de proye to, a saber, se iones homogéneas y re tangulares
de un material isótropo, pueden igualmente estable erse para otras situa iones
en las que, omo hemos di ho al prin ipio, puedan desligarse las de isiones sobre
el anto de la estru tura de las de isiones sobre su an hura y espesor. Por ejem-
plo, si onsideramos vigas de hormigón armado, y analizamos el ontrovertido
problema de la e ha, tenemos los siguientes pasos en la omproba ión:

Determina ión de la rigidez instantánea, que puede aproximarse on bastante


2
pre isión mediante la expresión K = 0,7Es As d que la reere al área de
a ero de las se iones que representan de forma media a la pieza ompleta
(el vano en las que tienen dos apoyos, y el apoyo en los voladizos). La
expresión da uenta de la rigidez surada de la se ión on mejor ajuste
que si se reere a la rigidez bruta de hormigón.

Determina ión de la e ha a tiva. La expresión re rigidez anterior o ulta el


efe to de la e ha diferida derivada de la uen ia del hormigón, pero es
usual onsiderar ésta aproximadamente omo una fra ión, dependiente
del tiempo, de la e ha instantánea total, por lo que no debería presentar
problemas si la aproxima ión de la e ha instantánea es razonable

Comproba ión. Bastará estable er, on las expresiones de la me áni a, la e ha


o la rela ión e ha a luz.

Si ha emos lo des rito en los anteriores párrafos, y estimamos la e ha a -


tiva en un valor igual a la e ha instantánea para la arga total, que es una
aproxima ión bastante usual, resulta

2
qsl
f 1 α1 qsl4 α1 8 l
= =
l l 384 K 48 0,7Es As d2
f α1 Mi l
=
l 48 0,7Es α0,85d
2 Mi 2
d

donde α1 es un oe iente que vale 1, 2, 3, 5 en piezas empotradas en ambos


extremos, semiempotradas en ambos extremos o empotradas en uno de ellos,
semiempotradas en un extremo y apoyadas en el otro, o doblemente apoyadas,
α2 Mi α2 Mi
y siendo As = zf
y
≈ 0,85dfy
si se dimensiona la armadura de la se ión de refe-
ren ia para la fra ión α2 del momento isostáti o, en fun ión de las ondi iones
de ontinuidad de la viga.
CAPÍTULO 9. PLANOS PARALELOS: SOLUCIONES ADINTELADAS 183

l
Si denotamos ahora
d = λ′ , resulta

f α1 λ′
=
l α2 40 Ef s
s

f α1 λ′
=
l α2 30000
donde la ultima expresión es válida para a ero BS500, y donde se omprueba
que el requisito de e ha se al anza por riterios de esbeltez si se usa toda la
apa idad de resisten ia del material. Esto muestra que la esbeltez límite puede
estable erse por ualquier riterio a eptable, y, ono ida la expresión ade uada
para dimensionar las se iones por exión expresión que puede estable erse
por pro edimientos análogos a los empleados para la se ión re tangular isótro-
pa, pero apli ados a expresiones de la resisten ia de piezas armadas on uantías
prejadas puede derivarse de ella y de la esbeltez límite la orrespondiente
expresión para dimensionar por razones de limita ión de deforma ión, al obte-
σ
nerse K3 = λl K2 E = λl K2 ǫ. De igual modo puede estable erse la ne esidad de
se ión para asegurar la apa idad resistente a ortante mediante las expresiones
que limitan la ompresión de las bielas en el hormigón, expresiones que imponen
un límite mínimo a la se ión requerida por ortante, obteniendo expresiones
semejantes y dimensionalmente onsistentes on las del aso isótropo. La on-
lusión es que las omproba iones pueden formularse en formatos bási amente
geométri os.

Veamos nalmente que para extraer en las expresiones de omproba ión


obtenidas sea la inuen ia de las argas ajenas al peso propio, sea la de los
pesos propios, podemos anular alternativamente el peso espe í o ρ o la arga
externa q, obteniendo on ello las ondi iones geométri as de diseño para vigas
sin peso propio, o para vigas sin arga en el límite de tamaño.

9.1.2. Comproba iones, bien sin peso propio, bien on sólo


éste
En el primer aso µ = 1 , y en el segundo µq = bhlρ/ls, es de ir 1/µq =
λs /hρ. De este modo, para estru turas sin peso propio las omproba iones son:

τ
λh λb ≤ K1 = Kτ ;
q
σ
λ2h λb ≤ K2 = Kσ ; (9.4)
q
E
λ3h λb ≤ K3 = Kδ ;
q
Como se ve se trata de estru turas en las que existe propor ionalidad entre
las solu iones, dado que las ondi iones de omproba ión determinan la forma
 anto, dimensionado en términos de propor iones.
Para estru turas sin arga externa las expresiones pueden rees ribirse en
términos del tamaño de la estru tura. Consideremos por ejemplo el aso de la
CAPÍTULO 9. PLANOS PARALELOS: SOLUCIONES ADINTELADAS 184

omproba ión de exión:


σ
λ2h λb ≤ K2 ;
µq
σλb
λ2h λb ≤ K2 ;

l K2 σ
λ2h l ≤ ;
h λh ρ
resultando
K2 σ
l≤
λh ρ
de modo que las expresiones pasan a ser las siguientes:

τ τ
l≤ K1 ; l ≤ K1 ;
ρ ρ
1 σ σ
l ≤ K2 ; lλh ≤ K2 ; (9.5)
λh ρ ρ
1 E E
l ≤ K3 2 ; lλ2h ≤ K3
λh ρ ρ

Resulta por lo tanto que l , la luz solu ión el tamaño máximo al anzable
sólo depende de la esbeltez geométri a de la pieza de su propor ión en alzado
y de otras ondi iones, todas ellas ajenas al dimensionado, omo se vio en el
apítulo anterior.
Re ordamos ahora el he ho fundamental de que, para dimensiones menores
a la máxima, la fra ión de la tensión empleada en soportar el peso propio es
igual a la fra ión entre la luz real de la pieza y la que orresponde a su tamaño
máximo. En efe to, para di ho máximo, la tensión es la máxima admisible del
material, y el tamaño al anzado es propor ional a di ha tensión. Redu ir la
tensión admisible a una ierta fra ión de aquélla impli a redu ir el tamaño
posible a una fra ión idénti a. De este modo, la propor ión entre tamaños es
igual a la que existe entre las tensiones requeridas para soportar el peso de la
estru tura.
Vemos reprodu ida la importantísima on lusión de que si ono emos el ta-
maño que no puede ser superado teóri amente por una solu ión estru tural
on reta, una estru tura propor ional de tamaño menor tendrá una reserva de
resisten ia para resistir arga externa que podrá medirse por la propor ión entre
la dimensión que le falta a la estru tura para al anzar di ho tamaño máximo y
éste mismo.
Es de ir, si llamamos L, Al an e, a di ho tamaño máximo, y l al tamaño de
la estru tura onsiderada, y llamamos σ , σp , y σq respe tivamente a la tensión
de servi io del material, y a las partes de tensión empleadas en soportar el
peso propio y la arga externa, resulta que omo σ = σp + σq se veri an las
rela iones:
l σp σp 1 1
= = = =
L σ σp + σq 1 + σq /σp χ
Consideremos ahora que tanto τ /ρ, omo σ/ρ, o E/ρ son longitudes que
dependen del material elegido, y que los demás términos en Ki dependen sólo
del problema y del tipo de solu ión elegidos. Se omprenderá enton es el interés
del análisis realizado: podemos abordar las omproba iones de la viga, tanto
si onsideramos sólo la arga ajena al propio peso omo si onsideramos sólo
CAPÍTULO 9. PLANOS PARALELOS: SOLUCIONES ADINTELADAS 185

Figura 9.2: Rela iones entre tamaños y efe tos del propio peso.

el peso propio, en términos geométri os, empleando por lo tanto términos de


forma, a saber, esbeltez y tamaño.
Puede alegarse que no es posible des ribir desde la geometría el ompor-
tamiento de las estru turas que sólo resisten su propio peso y que han sido
diseñadas estri tamente para tal fun ión, al ontrario del aso abordado aquí,
de se ión onstante, y que por lo tanto onstituye una restri ión a las solu io-
nes estru turales posibles, resultando ine iente omo solu ión para problemas
de peso propio, y que, por lo tanto, no tiene por qué representar ade uadamente
el problema de diseño para di ha lase, diferente, de problemas.
Más rigurosamente, el análisis realizado presupone que la arga externa es
de forma análoga a la arga derivada del peso propio se trata en este aso de
dos asos de arga uniforme por unidad de longitud, de modo que para asos
en que no existe tal identidad de forma, el tipo de análisis empleado no es, en
rigor, de apli a ión. Sin embargo las on lusiones del análisis realizado pueden
generalizarse on fa ilidad, por lo que su importan ia no queda disminuida.
Pueden verse más detalles en [Cervera, 1990℄.
Podemos re ordar las expresiones que teníamos en el apartado 7.5, deslin-
dando en éstas los uatro términos fundamentales de la forma: ESQUEMA,
ESBELTEZ, TAMAÑO y DIMENSIONADO. A éstos términos se añaden en
las omproba iones de las solu iones reales los términos derivados del material
empleado, y de la rela ión entre sus ara terísti as y las de las argas externas
apli adas.
En efe to, al plantear las expresiones de omproba ión en términos geométri-
os para las vigas de se ión re tangular obtuvimos las 9.2 para omproba iones
por ortante, momento, y deforma ión limitada, que representan omproba io-
nes en ampos uyos límites de validez se sitúan en las esbelte es de la expresión
9.3.
Tales expresiones se apli an a piezas sin peso propio, sin más que ha er el
fa tor µ igual a uno, y a piezas on peso propio onsiderando en µ el fa tor de
amplia ión de arga derivado de las expresiones del tamaño relativo al al an e
o tamaño insuperable. Para piezas sometidas a peso en el límite de tamaño
obteníamos las e ua iones 9.5.
Como resultado del análisis de los apartados anteriores somos ahora apa es
de delimitar lo que suponen en tales expresiones ada uno de los omponentes
de la forma des ritos, para lo que rees ribimos las itadas e ua iones onjunta-
CAPÍTULO 9. PLANOS PARALELOS: SOLUCIONES ADINTELADAS 186

mente, observando los términos que en ella apare en.

τ τ
λh λb ≤ K1 = Kτ ; l ≤ K1 = Lτ
q ρ
σ 1 σ
λ2h λb ≤ K2 = Kσ ; l ≤ K2 = Lσ
q λh ρ
E 1 E
λ3h λb ≤ K3 = Kδ ; l ≤ K3 2 = Lδ
q λh ρ

Es evidente el signi ado del esquema, uya e ien ia viene representada en


las fórmulas por los oe ientes así omo el de tamaño que viene represen-
Ki ,
tado por la luz l , o el de tamaño relativo, representado por el o iente
l
L , siendo
L el tamaño insuperable o al an e.
De las propor iones ontenidas en λh y λb abe señalar que el al an e no
depende de esta última, y si onsideramos que el úni o término de la forma
del que no depende el tamaño máximo es el dimensionado, puede armarse
que λh expresa la esbeltez o propor ión bási a del diseño, la del re tángulo
que ir uns ribe la solu ión, mientras que λb aporta una forma de expresar el
dimensionado.
Podemos es ribir las expresiones en forma diferente, de modo que se per-
iba inmediatamente el he ho intuitivo de que, tanto una mayor rela ión de
resisten ia a arga, omo un mayor dimensionado, omo una mayor e ien ia
en el esquema elegido para omponer la solu ión, permiten al anzar piezas más
esbeltas:
1 τ
λh ≤ K1
λb µq
2 1 σ
λh ≤ K2 ;
λb µq
1 E
λ3h ≤ K3 ;
λb µq
1 b
En tales expresiones, D = = es el término que dene el dimensionado.
λb s
Para omprender su signi ado geométri o onsideremos que, una vez denido
el anto h a partir de luz l y la esbeltez λh , la separa ión entre pórti os s
multipli ada por h des ribe el área máxima que puede ser o upada por la viga.
b bh
Puede enton es denirse el dimensionado D= que es igual a  omo
s sh
la fra ión de área posible para su o upa ión por la viga que es efe tivamente
utilizada por ésta.
Para omprobar tal signi ado geométri o, onsideremos el problema de e-
xión resuelto mediante una viga triangulada apoyada de ordones de se ión
onstante y montantes y diagonales también de se ión onstante. Para simpli-
 ar la digresión no onsideraremos los efe tos del pandeo.
CAPÍTULO 9. PLANOS PARALELOS: SOLUCIONES ADINTELADAS 187

Figura 9.3: Dimensionado en viga de se ión re tangular.

Figura 9.4: Dimensionado en viga de elosía.

Si analizamos la resisten ia de la viga en exión, resultará:

Am
2
qs + (Ac + cos α )ρ l Ac
≤ σz
8 2
8 Ac
l2 ≤ Am
 σh
2 qs + (Ac + cos α )ρ
Ac σ
l2 ≤ 4 Am ρ h
 2
hs q 1 + (Ac + cos )
α qs
Ac σ
λ2h ≤ 4
hs µq
expresiones en las que se ha identi ado aproximadamante z brazo de palan a
entre ordones on h  anto.
En la última expresión se re ono en de inmediato los términos ya des ritos
de esbeltez, esquema, dimensionado, así omo la amplia ión de arga derivada
del tamaño relativo, resultando omo último término de la misma el o iente
σ/q o σ/µq si se onsidera el peso propio que expresa la rela ión entre
las intensidades de presión orrespondientes a la resisten ia del material y a la
arga.

dimensionado
Las anteriores onsidera iones estable en una interesante pre isión sobre el
objeto estru tural de la propiedad denida omo , espesor, o gro-
sos, que no es otra que aportar la apa idad para resistir las argas existentes
aprove hando el margen de resisten ia que se deriva de usar tamaños menores
CAPÍTULO 9. PLANOS PARALELOS: SOLUCIONES ADINTELADAS 188

que el insuperable. Si se evalúa di ha propiedad en el aso de la viga de se -


1 b
ión re tangular onstante, obtenemos D =
λs = s . Se trata de una magnitud
derivada, de modo que una vez jado el tamaño l y la esbeltez en alzado λl ,
D se determina por la propor ión del an ho disponible entre ejes de vigas que
se utiliza efe tivamente para disponer la viga, on límite máximo en la uni-
dad, es de ir, on el límite máximo en la solu ión de losa de que la viga
o upe efe tivamente todo el espa io disponible. En otros tipos onstru tivos
puede estable erse una expresión similar, de modo que siempre puede estable-
erse un límite máximo para di ho dimensionado que, por lo tanto, fuerza un
límite máximo a la esbeltez que puede adoptar el tipo estru tural elegido, límite
que podemos llamar Esbeltez tope, y que en el aso analizado se determina
ha iendo D=1 s
E
λp ≤ 3
K3 (9.6)
µq
De este modo tenemos tres regiones de omproba ión, dependientes de forma
diferente de la esbeltez, y tres límites en ésta que suponen el límite de empleo de
ada una de las regiones para determinar las dimensiones de la pieza, de modo
que si la esbeltez supera di ho valor límite, deberá usarse para el dimensionado
la región siguiente. El último de los límites resulta ser un valor de esbeltez que
no puede ser superado de forma alguna en las ondi iones de diseño estable idas.

9.2. Coste de las solu iones adinteladas


Una explora ión ne esaria si pretendemos onsiderar la e ien ia relativa de
las solu iones elegidas es la del oste o volumen material ne esario para resolver
un problema estru tural dado.
Si onsideramos que hemos de omparar solu iones de diferentes dimensio-
nes, tanto en el módulo l×s soportado, omo en las dimensiones h×b estable-
idas para resolverlo, resulta evidente que la medida de ompara ión deberá ser
la de oste o volumen unitario, es de ir, el volumen de material por unidad de
super ie y de arga soportado.
Así pues
V lhb l
Vu = = =
ls ls λh λb
De este modo, para ada una de las regiones de diseño prejadas en el apar-
tado anterior resultará un volumen unitario diferente, que depende de la luz,
pero depende re ientemente de la esbeltez según aumenta ésta, hasta depender
uadráti amente de la misma uando el dimensionado está regido por deforma-
ión.
τ l
ortante; λh λb ≤ K1 µq = Kτ ; Vu = Kτ
σ lλh
momento; λ2h λb ≤ K2 µq = Kσ ; Vu = Kσ (9.7)
E lλ2h
deforma ión; λ3h λb ≤ K3 µq = Kδ ; Vu = Kδ .

Cuando el dimensionado es por ortante, el oste no depende bási amente de la


esbeltez, pero una vez superada la esbeltez base, que es baja, y por lo tanto una
vez que el dimensionado se de ide por momento, el oste re e linealmente on
la esbeltez, pasando a re er uadráti amente on ella tras superarse la esbeltez
límite, y sin que pueda de ninguna manera superarse la esbeltez tope.
Capítulo 10

Cubiertas: solu iones urvas.

10.1. Solu iones: transi iones entre formas alter-


nativas
La enorme diversidad de tipos que puede usarse en ubiertas, en ontraste
on la es asa diponibilidad en los problemas de estru turas de pisos paralelos de-
riva de las propias ara terísti as del problema arquite tóni o a resolver: basta
asegurar que la proye ión de la forma ubre la planta, junto on algunos po-
os requisitos más que no suponen grandes restri iones formales usualmente,
omo son la posibilidad de eva ua ión de aguas, la ilumina ión del re into, et .
Pero además, y omo hemos visto en los apartados anteriores e ilustraremos en
las guras que siguen, las distintas op iones formales, onsideradas y resueltas
rigurosamente, no tienen por qué suponer muy distintas e ien ias en su om-
portamiento, por lo que son bási amente inter ambiables entre sí. De este modo
las ubiertas han dado origen a un extenso repertorio de solu iones, que pueden
emplearse en sus múltiples variantes para materializar formas e imágenes muy
diversas.
Hay que onsiderar además que la in iden ia espa ial de las formas ne esa-
rias para ubrir espa ios es propor ional al espa io ubierto. Más aún, si para
espa ios grandes se trata de limitar la inversión estru tural requerida, por su
mayor peso en la inversión nal, se in rementa más aún la in iden ia espa ial al
ne esitarse limitar la esbeltez. De este modo el ontenido simbóli o aso iado a
las distintas edi a iones utilizadas por el poder terrenal o elestial puede
transferirse de inmediato a la forma que lo ubre.
La ubierta puede así ongurarse omo uno de los elementos simbóli os
privilegiados en la arquite tura. La op ión por una u otra ongura ión no es
sólo una op ión intrínse a que deriva de los requisitos internos de la propia
edi a ión y sus leyes físi as propias, sino que al ser las solu iones posibles
bastante inter ambiables, admite en sí la adi ión de elementos de signi a ión
ajenos a su propias ualidades portantes, ajenos por tanto a su propio valor

rmitas
semánti o omo elemento arquite tóni o impli ado en el estable imiento de la
de la obra.
Esta ualidad simbóli a de las grandes ubiertas ha sido una onstante de la
arquite tura, aun uando la extrema diversidad de solu iones formales sea sólo
una realidad re iente, puesto que requiere del uso de materiales e a es tanto

189
CAPÍTULO 10. CUBIERTAS: SOLUCIONES CURVAS. 190

en tra ión omo en ompresión para al anzar toda su virtualidad. En las edi-
 a iones del pasado di ha diversidad quedaba par ialmente limitada al quedar
restringida por las apa idades de los materiales ompresibles fábri as, o a
las posibilidades de ensamblaje de la madera.
Para ha er el re orrido formal onsideraremos omo referen ia uno de los dos
problemas lási os de resisten ia de materiales desde Galileo: el ru e de un vano
on solu iones biapoyadas. (El otro es el voladizo). Se onsideran su esivamente
diferentes versiones de la forma apoyada en dos extemos del re into, sus varian-
tes uando el apoyo se lleva al ontorno ompleto del re into, y las alternativas

anillo-radios-malla
que se dedu en de las reglas de transforma ión vistas en anteriores apartados,

de viga en ar o
a saber la regla de identidad que aporta ambios de geo-
metría en planta o la transforma ión  on ambios en el
alzado. Vimos en el apartado 7.2.1 que la primera, representada en la gura
7.4, era un importantísimo orolario del teorema de Maxwell. Hemos podido
omprobar también, en el apartado 8.4, que la segunda de estas transforma-
iones no supone diferen ias muy importantes en la antidad de estru tura, a
igualdad en las ondi iones de idoneidad en el apoyo y de ontinuidad, por lo
que ambas transforma iones son opera iones legítimas si pretendemos re orrer
formas estru turales omparables en e ien ia. El re orrido que aquí presenta-
mos es por ello esen ialmente ualitativo, basado en las ideas onstruidas en los
anteriores apítulos.

10.1.1. Viga
La solu ión de viga, en el aso de ubiertas, puede ser de se ión ma iza 
aso de la madera o aligerada, por triangula ión o refuerzo, y en dimensiones
pequeñas y medias es insustituible. La viga debe desdoblarse para redu ir la
dimensión transversal, y las separa iones entre vigas tratan en general de mini-
mizar los ostes de las siguientes familias, situándose en un rango difuso entre
1/3 de la luz y 2 metros más 1/8 de la luz.

Figura 10.1: Problema de ubierta . . . resuelto on vigas . . .

Las solu iones de viga pueden aprove har la ontinuidad, redu iendo el área
de momentos si es posible olo ar soportes en el interior, lo que debe ha erse
siempre que el uso lo permita.
CAPÍTULO 10. CUBIERTAS: SOLUCIONES CURVAS. 191

Figura 10.2: Vigas separadas . . . y triangulades

10.1.2. Emparrillado
El desdoblamiento de las vigas y su ambio de dire ión da lugar al emparri-
llado que, a igualdad de otras ara terísti as, tiene un oste teóri o levemente
menor dado que la proximidad de las argas al apoyo mejora. La redu ión
se aso ia al fa tor de di ha mejora, que pasa a ser er ano aunque mayor
a 1/6, frente al 1/4 de la solu ión pre edente, a ambio de mayor ompleji-
dad y di ultad onstru tiva, en parti ular en lo que se reere a la ne esaria
ontinuidad de los ordones tra ionados.
Hay ventaja adi ional en la redu ión del problema de pandeo del ordón
omprimido, y las solu iones que resuelven el erramiento de la super ie me-
diante elementos uadrados on uerdan razonablemente on el tipo, ade uado
por tanto para soportar paños de vidrio.

Figura 10.3: Desdoblando vigas . . . para obtener emparrillados.

La solu ión triangulada es sin ex ep ión la malla estérea de pirámides ua-


dradas al objeto de redu ir los tipos de nudos distintos del entramado.
El omportamiento de emparrillado podría ha erse más omplejo: pasando a
la malla de tetraedros tendríamos omportamiento de pla a, es de ir, on rigidez
a torsión. Sin embargo este ambio no aporta mejora prá ti a alguna frente al
emparrillado, exigiendo a ambio una omplejidad en los nudos muy superior,
por lo que no se trata de una solu ión usual.
En todo aso, abe añadir que, tanto la viga omo el emparrillado se emplean
on regularidad omo elementos estru turales de segundo nivel en mu has solu-
iones que globalmente son de otro tipo, omo elementos de rigidiza ión (malla
CAPÍTULO 10. CUBIERTAS: SOLUCIONES CURVAS. 192

Figura 10.4: La sen illez sugiere triangular en mallas de pirámide uadrada.

Figura 10.5: Malla de tetraedros . . . on empleo de anillos para abrir hue os

de pirámides uadradas para produ ir la doble apa en bóvedas y úpulas o


vigas omo segunda o ter era familia estru tural en solu iones de todo tipo).

10.1.3. Ar os paralelos. Bóvedas


La alternativa de dar anto variable a las vigas nos traslada a las solu iones
en ar o, tras pasar por las piezas de anto variable pero de forma no funi ular,
es de ir, las er has. En la medida en que la forma se a er a a la antifuni ular
de las argas dominantes, las ne esidades de resistir exiones, bien en la forma
global, bien mediante exión lo al en el ordón argado, se redu en.
De todos modos, tanto las alternan ias de arga en el ordón argado, omo
las ne esidades de rigidez en el ordón omprimido exigen rigidez, que puede
obtenerse on se iones aligeradas, o trianguladas.
Las diferen ias entre los ostes globales de una y otra solu ión pueden en-
tenderse onsiderando, al igual que en asos anteriores, que las mejoras que
pueden produ irse siempre para esbelte es bajas, pues en aso de esbelte es
altas siempre serán más e a es las solu iones pre edentes exigen a ambio
una omplejidad onstru tiva mayor, si bien ahora la estru tura pasa a suponer
una obstru ión espa ial mu ho menor.
Las solu iones de ar os paralelos sea uales sean las se iones on que éstos
se resuelven, in luyendo a las bóvedas, orresponden a una misma familia, on
las solas diferen ias en las formas de se ión empleada y en las separa iones
entre ar os.
Las solu iones de ar o, invertidas, dan lugar a las atenarias, on la di ul-
CAPÍTULO 10. CUBIERTAS: SOLUCIONES CURVAS. 193

Figura 10.6: Cer has . . . on ordón superior rigidizado si es pre iso.

Figura 10.7: Ar os

tad de haber subido el punto de arranque de la estru tura y ne esitar estable er


el ordón omprimido que soporta el empuje por en ima de la super ie arga-
da, o, alternativamente, requiriendo disponer de elementos verti ales u obli uos
sometidos a fuertes argas horizontales.

10.1.4. Ar os ruzados.
El paso al omportamiento bidire ional, en la misma forma en que se lo-
graba en vigas, puede a ometerse on anto variable, en ar os, pero ahora la
restri ión de mantener los ordones a la misma ota en los puntos de ru e
obliga a modi ar el ontorno del apoyo, pasando a formas poligonales o urvas,
en las que la más sen illa será la ir unferen ia para ubrir super ies ir ulares.

Ahora bien, a partir de esta solu ión, la malla de tirantes puede ser sustituida
por un anillo, que será en gran medida equivalente a la malla pre edente para
las argas predominantes, si bien deberá soportar las exiones derivadas, en
los asos de arga alternante, de las diferen ias de regularidad en los empujes
radiales que resultan. Igualmente a los asos anteriores, la rigidez del ar o puede
exigir se iones que onvenga aligerar mediante una triangula ión lo al.
Pero además ahora puede onsiderarse la posibilidad de invertir las dos fa-
milias de ar os para rear una malla de ables argada ontra un anillo en
ompresión, solu ión de es asa rigidez, o invertir sólo una de ellas y rear una
familia de ar os ompartiendo arga on una familia de atenarias. Si además
onsideramos el empleo de materiales de alta resisten ia en tra ión, la solu ión
CAPÍTULO 10. CUBIERTAS: SOLUCIONES CURVAS. 194

Figura 10.8: Ar os ruzados: la malla de tirantes se transforma en anillo.

deriva rápidamente a otra en la que la familia de atenarias aquella en la que


la ara onvexa es la inferior se responsabilizará de soportar toda la arga
gravitatoria, y la familia que ini ialmente era de ar os la onvexidad está en
la ara superior se empleará para tensar a la anterior, sosteniendo adi ional-
mente las argas invertidas, por su ión de viento, que pudiesen superar el efe to

anillo
de las gravitatorias.
En esta geometría, el exterior se transforma en un ar o in linado
sometido a argas en la dire ión de la super ie de erramiento, argas que son
transversales a la dire triz del ar o en la lave, y que se a er an progresivamente
a la tangente a di ha dire triz en las otas inferiores. Este ar o, en general,
tendrá puntos de apoyo o tirantes en su proye ión verti al, pero lleva la parte
bási a de su arga a sus puntos de apoyo, que se han solu ionado en los ejemplos
onstruidos on variantes diversas, siempre on una importante menor e ien ia
general a la de las familias anteriores al haberse alejado seriamente las argas
de los puntos nales de apoyo en la imenta ión.

Figura 10.9: Ar os ruzados

10.1.5. Ar os radiales. Anillos y úpulas.


En el apartado 7.2.1 hemos he ho men ión de las poderosas reglas de trans-
forma ión formal que el teorema de Maxwell permite emplear, y que hemos
apli ado en el apartado anterior para eliminar los tirantes ruzados y sustituir-
los por un anillo. Si apli amos tales reglas al ordón omprimido de la estru tura
generamos familias estru turales nuevas: basta pensar en sustituir los ar os ru-
CAPÍTULO 10. CUBIERTAS: SOLUCIONES CURVAS. 195

zados por ar os radiales, para, on la misma e ien ia, obtener una solu ión que
onstru tivamente es más regular, salvo en el punto singular en que se ruzan
tales ar os. Di hos ar os pueden requerir igualmente su rigidiza ión lo al, lo que
ompli a aún más el en uentro en el punto úni o de ru e que ongura la lave.
Di ho punto singular, de imposible fa tura, se resuelve sustituyendo lo al-
mente los ar os onvergentes por un anillo de ompresión la solu ión lási a
en las onstru iones históri as de piedra onsiste en un ma izo que fun iona
omo dis o omprimido biaxialmentede modo que se resuelve el en uentro de
los n medios ar os por n en uentros iguales al anillo entral, que puede ser de
las dimensiones requeridas para fa ilitar la unión.

Figura 10.10: Ar os radiales.

Figura 10.11: Ar os radiales: transi ión a la úpula

Pero ese anillo puede igualmente ser sustituido por una malla super ial, y
una vez ini iado ese amino, pro eder a extender la malla a toda la super ie
que ubre la solu ión, dando origen a las úpulas.
Las úpulas aportan ahora una variante de altísima importan ia, al añadir
anillos a lo largo de toda la altura: ahora la forma puede ser rígida si lo es la
forma del apoyo, de modo que se ne esitan dimensiones mayores para forzar el
salto de omplejidad que supondría desdoblar las barras individuales en piezas
ompuestas, siendo usual que el siguiente salto en omplejidad venga denido
por la ne esidad de rigidez onjunta de regiones amplias de la super ie envol-
vente, lo que exigirá pasar a solu iones de doble (en asos extremos de triple)
apa. En este aso las dos apas son en la mayor parte de los asos las aras de
una solu ión que lo almente es análoga a los emparrillados o mallas de pirámide
uadrada.
CAPÍTULO 10. CUBIERTAS: SOLUCIONES CURVAS. 196

10.1.6. Cer has radiales. Solu iones híbridas.


Al igual que hemos transformado las mallas de ar os en ar os radiales, po-
demos tranformar las mallas de vigas, los emparrillados, en vigas radiales, que
resolverán el problema del punto singular en el entro mediante un ilindro que
ombina los anillos de ompresión y tra ión de los ordones sustituidos en di ho
punto, más el alma que los one ta apaz de transferir arga en los asos de no
simetría de éstas. Cabe añadir que los ordones en ada anillo requieren rigidez
a exión en su plano para iertos asos de asimetría.

Figura 10.12: Vigas radiales.

Figura 10.13: Transforma iones posibles de las vigas radiales.

Pueden sustituirse, sin pérdida de e ien ia, parte de los esfuerzos radiales
de los ordones omprimido y tra ionado por esfuerzos en anillos intermedios,
dando lugar a solu iones on mayor número de piezas y de e a ia análoga,
pero más ade uadas por su mayor densidad a las situa iones que requieren
dimensionados mayores, apli ables por tanto a las solu iones on anto limitado.

10.1.7. Catenarias
La otra alternativa de forma es ambiar la forma de los ordones. Puesto que
ya vimos el aso de los ordones omprimidos urvos, los ar os radiales, urvamos
el ordón tra ionado y tenemos las solu iones de atenaria radial, en las que
muy a menudo el anillo entral interior es de gran tamaño, dejando abierta
una fra ión muy importante de la super ie ubierta. Si unimos, nalmente,
ar os y atenarias, tendremos el origen de las solu iones lenti ulares, en las
CAPÍTULO 10. CUBIERTAS: SOLUCIONES CURVAS. 197

Figura 10.14: Catenarias radiales, . . . mejor on anillo.

Figura 10.15: Los anillos en ompresión se rigidizan.

que, nuevamente, podríamos onsiderar que el empleo de materiales de alta


resisten ia en tra ión permite trasladar la totalidad de la arga a las atenarias,
transformando la familia de ar os en una estru tura destinada a tensar a la
anterior, que por tanto invierte su sentido de trabajo y pasa a estar también
tra ionada a expensas de mayores esfuerzos en el anillo de ompresión. Ahora
el elemento de onexión entre las dos familias puede ser un uido si se logra
un espa io estan o entre ambas familias, on lo que llegamos a las solu iones
lenti ulares hin hadas.

10.1.8. Con lusiones


Los on eptos estable ido en el re orrido realizado, aun on las limita iones
on que han sido apli ados aquí, han mostrado su interés, y su elevado poten ial
para fa ilitar la reexión en profundidad sobre las op iones diponibles a la hora
de proye tar.
En di ho re orrido hemos omprobado además que las solu iones formales
de las estru turas de ubierta son muy variadas, on e ien ias omparables
siempre que pueda re urrirse a materiales resistentes tanto en tra ión omo en
ompresión. Por ello la atribu ión de sentido estru tural a la forma no requiere
ya de un repertorio limitado de éstas omo su edía en el pasado. Sólo exige
a otar en márgenes ( iertamente amplios) a un pequeño número de parámetros
abstra tos de la forma. Forma y e a ia resistente dejan, pues, de tener aso-
ia iones per eptivas simples ha iendo inevitable la diso ia ión, en el terreno
de la estabilidad, entre el papel semánti o y el simbóli o de las formas. Po-
CAPÍTULO 10. CUBIERTAS: SOLUCIONES CURVAS. 198

drán ahora atribuirse referentes simbóli os ualesquiera a formas muy diversas.


En tanto no se limiten las alternativas disponibles por requisitsos originados
en otros ampos a ondi ionamiento, industrializa ión los dis ursos basados
en la fragmenta ión, la diversidad, la autoría, et . estarán, pues, justi ados
aunque sin legitimidad para operar arbitrariamente.

Figura 10.16: Solu iones alternativas al mismo problema


Capítulo 11

Geometría y estru tura.


Con lusiones
El re orrido realizado en este texto ha pretendido

des ribir los prin ipios bási os del análisis estru tural,

ara terizar el modo de omportamiento de elementos estru turales bási-


os,

uanti ar el onsumo o inversión requeridos para resolver problemas es-


tru turales omunes,

omparar la e ien ia de solu iones estru turales alternativas,

y todo ello nos ha permitido re orrer formas alternativas para resolver un mismo
problema on ono imiento y ontrol su iente sobre las reper usiones de las
altera iones realizadas al pasar de unas solu iones a otras.
En di ho re orrido se ha podido estable er un importante úmulo de in-
forma ión relevante en los pro esos de proye to de la forma estru tural, que
podemos atalogar en varios apartados

11.0.9. Análisis
Las ondi iones de equilibrio, ompatibilidad y rigidez son ne esarias y
su ientes para resolver ualquier problema estru tural que no sea es-
tri tamente isostáti o, aun uando su formula ión resulta diferente en los
enfoques elásti o o plásti o.

El prin ipio de los trabajos virtuales propor iona una poderosa herramien-
ta para la des rip ión y manipula ión de estados equilibrados o ompati-
bles, apta en ualquier método de análisis.

Los prin ipios del análisis plásti o garantizan la seguridad de las solu-
iones aun uando las rela iones de rigidez empleadas sean impre isas o
in orre tas, siempre que estén su ientemente garantizados el equilibrio,
la estabilidad y la du tilidad

199
CAPÍTULO 11. GEOMETRÍA Y ESTRUCTURA. CONCLUSIONES 200

Los problemas ontinuos pueden reformularse mediante las té ni as de dis-


retiza ión empleadas por el MEF; di has té ni as son apli ables a lases
más extensas de problemas que las del análisis elásti o: las hemos visto en
el ontexto de problemas de optimiza ión, e igualmente pueden apli arse
a la formula ión y resolu ión de problemas de análisis plásti o.

Con las a tuales herramientas de ál ulo, los pro edimientos de análisis


elásti o aseguran solu iones fá iles de obtener, equilibradas, ompatibles,
y apropiadas a las rela iones de rigidez o tenso-deforma ionales elegidas.
Son de desear y obtenibles a orto plazo instrumentos análogos basados
en el análisis plásti o.

Con todo ello, las posibilidades que propor iona el análisis son de enverga-
dura su iente para abordar asi ualquier problema on ebible, aunque el
oste del análisis puede ser de ierta importan ia, por lo que ya es relevan-
te estable er una fase previa al análisis que reexione sobre la pertinen ia
y utilidad del análisis mismo.

11.0.10. Proye to
La forma estru tural tiene relevan ia fundamental en el omportamiento
de la estru tura, onsiderando omo parte de di ha forma tanto la dispo-
si ión de los elementos de la estru tura omo la disposi ión de las argas.

Es posible ara terizar los parámetros de la forma de mayor relevan ia


para asegurar la idoneidad de las estru turas.

Los parámetros bási os son independientes de la forma adoptada por la


estru tura, en el sentido de que importantes ambios en la forma estru tu-
ral que no alteren estos parámetros, y siempre que no se in urra en errores
apre iables para la forma elegida, no suponen ambios apre iables en la
e ien ia o la idoneidad estru tural.

La forma puede suponer esen ialmente un fa tor de sobre oste o de ine-


 ien ia importante en la medida en que adopte ongura iones alejadas
de las estable idas omo buenas para los parámetros bási os

Hemos visto que los parámetros bási os del oste, que se dedu en de las
expresiones de la antidad de estru tura y de las que ara terizan el tamaño
máximo de una estru tura eran

Tamaño Dimensión, o luz del problema. La luz de referen ia de la estru tura.


Se trata de la menor distan ia entre las regiones de apoyo empleadas. El
oste es dire tamente propor ional a la luz, y, en problemas en los que
el tamaño es relevante, una magnitud bási a resulta ser la rela ión entre
di ho tamaño y el máximo al anzable por la estru tura sometida a su peso,
para ada material onsiderado, rela ión que se identi a on la fra ión
de resisten ia onsumida inevitablemente para sostener di ho peso.

Propor ión Esbeltez, rela ión luz- anto, propor ión del re uadro re tangular
que ir uns ribe la geometría de la solu ión, vista en alzado. El oste
estru tural depende íntimamente de di ha magnitud, siendo asi dire ta-
mente propor ional a ella uado su valor es alto.
Esquema Cara terísti as geométri as, del tipo de solu ión adoptado, del tipo
estru tural. Contiene omo omponentes esen iales

La forma de la arga, ara terizada por su distan ia media al apoyo,


de modo que el oste es propor ional a la fra ión de di ha distan ia
a la luz.

La forma general de la estru tura, ara terizada por la existen ia o


no de traslado de arga transversal por uno o los dos sistemas de or-
dones que equilibran el par global de exión, de modo que el empleo
de dos ordones supone una ventaja respe to al empleo de uno solo

uanti able en la magnitud 2 uando se uenta on simetría res-
pe to de la horizontal, y traslado de arga mediante ambos ordones.

La forma del apoyo, ara terizado por el ángulo que forman entre sí
los elementos tra ionados on los omprimidos, en las proximidades
de éste, de modo que los ángulos de 90º ara terizan los óptimos, on
sobre ostes importantes para ángulos menores, que pueden estimar-
se mediante las esbelte es implí itas en tipos de análogo ángulo de
arranque.

Las ondi iones de ontinuidad de la pieza, que permiten alternar


globalmente regiones on momentos globales positivos y negativos,
y que pueden uanti arse mediante la ompara ión de las áreas de
momentos de solu iones en ompeten ia.

Dimensionado o espesor o grosor de la solu ión estru tural, requerido para


soportar las argas adi ionales al propio peso de la estru tura. No tiene
relevan ia para el estable imiento del tamaño de la estru tura insuperable,
pero resulta bási o para soportar las argas ne esarias, siendo propor io-
nal para ada tamaño a las argas que se añaden a las del propio peso
estru tural.

Con todo lo anterior queda mostrado el interés y viabilidad de mu hos de


los objetivos formulados en la introdu ión a este texto, y las posibilidades que
su más extensa explora ión pueden aportar en el futuro para iluminar la labor
del proye to de estru turas.

201
Apéndi e A

Solu iones a los problemas


Las solu iones anun iadas en el apartado 4.1.5 son las siguientes.
Para la viga ontinua se muestran los valores de la solu ión para valores
unitarios de la iner ia y del módulo de elasti idad, obtenida mediante la hoja
de ál ulo de Openo e, en su antigua versión 1.1.1, en la que se sombrean las
diferentes matri es. Algunas de las opera iones, omo la obten ión de los despla-
zamientos, orresponden a varias opera iones matri iales: en ésta por ejemplo a
la multipli a ión de la matriz de argas F por la inversa de la matriz de rigidez
K.

Figura A.1: Solu ión numéri a on auxilio de una hoja de ál ulo

Para la estru tura de ables, las matri es de equilibrio, rigidez de barras y

202
de estru tura ompleta, y de rela ión entre esfuerzos y argas son las siguientes:
 
  0, 866 0 0
−0, 5 0 0, 6428 EA 
H= k= , 1 0 0 
0, 866 1 0, 766 l2
0 0 0, 766
   
  f1 −0, 8138 0, 358  
EA 0, 53300 0, 0021887 F
K= , f2  = −0, 00196 0, 476 x .
l2 0, 0021887 2, 09892 Fz
f3 0, 9226 0, 278
Para el pórti o, el diagrama de momentos de equilibrio es el de la gura.

Figura A.2: Momentos e tores del pórti o

203
Apéndi e B

Comproba ión plásti a de


perles
Una apli a ión prá ti a de los riterios del análisis plásti o onsiste en de-
terminar las resisten ias últimas de los perles laminados. Son ono idas las
resisten ias plásti as en aplastamiento axial que viene ara terizadas por el
área A, y en exión, tanto para el eje de mayor iner ia  ara terizada por el
módulo plásti o Wply  omo para el de menor  ara terizado por el módulo
Wplz 

dire iones
Sin embargo di has onstantes sólo determinan tres puntos de la super ie
de uen ia, orrespondientes a tres de esfuerzo independientes, y la
forma habitual de ombinar esfuerzos orrespondientes a di has dire iones es
puramente lineal, es de ir, limitando las resisten ias al plano que pasa por los
tres puntos reseñados.

dire iones
La región de la super ie ompleta real para un ierto perl limitada por el
triedro oordenado orrespondiente a di has podría estar represen-
tado por la super ie de trazos de la gura B.1. En ella se identi an regiones de
ompresión dominante, A y C, o de exión dominante B y D, y puede intuirse
el muy probable sobredimensionado que se produ irá en las situa iones en las
que no haya un predominio importante de alguno de los esfuerzos onsiderados.
Una aproxima ión sen illa a la super ie de rotura real puede venir dada por
su trun amiento a los planos denidos por las líneas ontinuas de la gura itada,
planos que quedan determinados por uatro puntos adi ionales para distintas
ondi iones de ombina ión de esfuerzos. Podemos determinar las onstantes
me áni as ne esarias para ara terizar di has ondi iones eligiendo las orres-
pondientes situa iones de rotura, por ejemplo, tal omo se representan en la
gura B.2. En ella se identi an las onstantes adi ionales requeridas para iden-
ti ar las ondi iones de rotura plásti a a partir de la existen ia de máximos en
las tensiones, de signo opuesto, de a uerdo a los riterios de diferen ia de olor
estable idos.
Consideremos ahora para ualquier estado de arga a que se vea sometido
 
el perl el ve tor que representa el triplete de esfuerzos NE MEy MEz . El
oe iente de seguridad será el o iente entre la longitud del segmento que une el
origen on la posi ión de orte de la re ta que ontiene a di ho ve tor y la super-
 ie límite, entre la magnitud del ve tor, opera ión que resulta fá il de realizar

204
Figura B.1: Aproxima ión a super ie límite en perles

Figura B.2: Roturas plásti as de referen ia en perles

205
en un ontexto informáti o, sin más que re orrer los seis planos representados
que denen di ha super ie límite. La ventaja de realizar esta omproba ión
puede observarse omparando en las guras de B.3 la super ie límite frente
al resultado habitual de ombinar linealmente los efe tos para ada una de las
omponentes del triplete de esfuerzos.

Como ilustra ión prá ti a de las posibilidades que aporta el empleo de las herra-
mientas genéri as de mayor utilidad disponibles en el ontexto de unix linux, se
reseña el trazado de la primera de las guras de B.3. La gura se ha generado on
gnuplot, aprove hando las posibilidades que brinda una base de datos de perles mante-
nida mediante Postgresql, en la que se ha implementado una fun ión de omproba ión
omo la sugerida arriba. La gura se obtuvo mediante la instru ión siguiente:
splot [a=0:1℄[b=0:1℄[0:1℄ 1-a-b t 'modelo lineal' lt 0 , \
"< psql -t - \"sele t p.id, \
a.a* omprob_plasti o_fq(p,p.a*a.a,p.wply*b.a,p.wplz*(1-a.a-b.a)), \
b.a* omprob_plasti o_fq(p,p.a*a.a,p.wply*b.a,p.wplz*(1-a.a-b.a)), \
(1-a.a-b.a)* omprob_plasti o_fq(p,p.a*a.a,p.wply*b.a,p.wplz*(1-a.a-b.a)) \
from perfiles p, lista a, lista b \
where p.id ~ 'HE100B' \
order by a.a,b.a; \" \
baseperfiles | awk '$5==0 {print \"\";print} $5!=0 {print}' " \
using 3:5:7 title 'HEB 100 plásti o' with lines lt 1 , \
"< psql -t - \"sele t p.id, \
a.a* omprob_plasti o_fq(p,p.a*a.a,p.wply*b.a,p.wplz*(1-a.a-b.a)), \
b.a* omprob_plasti o_fq(p,p.a*a.a,p.wply*b.a,p.wplz*(1-a.a-b.a)), \
(1-a.a-b.a)* omprob_plasti o_fq(p,p.a*a.a,p.wply*b.a,p.wplz*(1-a.a-b.a)) \
from perfiles p, lista a, lista b \
where p.id ~ 'HE300B' \
order by a.a,b.a; \" \
baseperfiles " using 3:5:7 t 'HEB 300 plásti o'

Se re ono e en el texto de la orden el trazado del plano lineal por la primera línea
de la instru ión splot de gnuplot, la alimenta ión a éste vía < de los datos de la
super ie límite a omparar, sele ionados mediante la láusula using del listado
generado por el uso del liente de Postgresql psql. El liente determina, mediante
la instru ión sele t, la mejora en el ve tor de arga derivada del modelo plásti o
de omproba ión. Los valores se obtienen operando la base de datos baseperfiles
que ontiene los de los laminados elegidos. Se observa nalmente, y para el aso del
perl pequeño, el empleo del ltro de textos awk, que formatea la salida de psql a
la requerida por gnuplot para trazar la malla que aproxima la super ie partiendo
de la matriz de puntos vertida por psql, matriz que se orresponde on las listas de
oordenadas a y b denidas en la tabla lista, en dé imos entre 0 y 1. Para el perl
grande no se usa tal ambio de formato, por lo que el trazado resultante es sólo de
los puntos elegidos los uadrados de la grá a. Puede verse igualmente que la
fun ión omprob_plasti o_fq fa tor de arga en omproba ión plásti a emplea
uatro parámetros, a saber, el perl p, y los valores de los esfuerzos salvo tensión de
ompara ión, ˆN /f M /f M /f ˜. La fun ión devuelve el orrespondiente
fa tor de arga para tales esfuerzos. Los datos suministrados para generar la grá a
E y Ey y Ez y

son los de las oordenadas de ada aso límite para el supuesto lineal, y es di ho ve -
tor, aumentado en el orrespondiente fa tor de arga, el que representa el punto de la
super ie límite en el supuesto plásti o.
Se adjuntan a ontinua ión tablas de propiedades me áni as de varias series
de perles, in luyendo las propiedades identi adas en la gura B.2. Los valores
se aportan en las unidades habituales para este tipo de tablas.

206
modelo lineal
Mz /f Wplz HEB 100 plásti o
HEB 300 plásti o
1

0,5

1
0
0

0,5
0,5 My /f Wply
N/f A
10

modelo lineal
Mz /f Wplz 2xUPN 100 plásti o
2xUPN 300 plásti o
1

0,5

1
0
0

0,5
0,5 My /f Wply
N/f A
10

Figura B.3: Super ie límite en se iones formadas por HEB o por perles UPN
en ajón

207
DUPN h b tw tf a avz wely welz wply wplz Iy Iz iy iz amy wnply amz wnplz wmplywmplz amm wnmplywnmplz
80 80 90 6 8 22,04 9,8 53,2 47,05 64,6 67,88 212 211,74 3,1 3,1 7,64 51,8 12,44 40,3 51,8 40,3 11,02 32,3 33,94
100 100 100 6 8,5 27 12,92 82,4 75,99 98 93,15 412 379,97 3,91 3,75 10 77,8 15 56,4 77,8 56,4 13,5 49 46,58
120 120 110 7 9 34 17,6 121,4 109,73 145,2 132,6 728 603,54 4,62 4,21 14,2 109,9 17,2 86,5 109,9 86,5 17 72,6 66,3
140 140 120 7 10 40,8 20,82 172,8 143,73 206 173,4 1210 862,35 5,45 4,6 16,8 156 21,2 110,7 156 110,7 20,4 103 86,7
160 160 130 7,5 10,5 48 25,2 232 186,61 276 223,68 1850 1212,95 6,21 5,03 20,7 204,1 24 147 204,1 147 24 138 111,84
180 180 140 8 11 56 30,18 300 239,02 358 284,48 2700 1673,16 6,95 5,47 25,2 260,3 27,2 190,1 260,3 190,1 28 179 142,24
200 200 150 8,5 11,5 64,4 35,42 382 298,27 456 353,6 3820 2237,02 7,7 5,89 29,9 325 30,4 240,6 325 240,6 32,2 228 176,8
220 220 160 9 12,5 74,8 41,24 490 370,3 584 438,3 5380 2962,6 8,48 6,29 34,8 415 35,2 299 415 299 37,4 292 219,15
240 240 170 9,5 13 84,6 47,42 600 449,6 716 530,4 7200 3821,87 9,22 6,72 40,4 502 39 366 502 366 42,3 358 265,2
208

260 260 180 10 14 96,6 54,24 742 543,7 884 641,4 9640 4893,06 9,99 7,12 46,2 620 44,6 442 620 442 48,3 442 320,7
280 280 190 10 15 106,6 58,56 896 629,1 1064 743 12560 5976,72 10,9 7,49 49,6 755 50,6 504 755 504 53,3 532 371,5
300 300 200 10 16 117,6 63,54 1070 725,7 1264 858,5 16060 7256,9 11,7 7,86 53,6 909 57,6 570 909 570 58,8 632 429,25
320 320 200 14 17,5 151,6 94,22 1358 949,6 1652 1121,8 21740 9495,62 12,1 7,91 81,6 1059 62 833 1059 833 75,8 826 560,9
350 350 200 14 16 154,6 101,68 1468 1007 1836 1175 25680 10069,7 12,9 8,07 90,6 1069 56,6 911 1069 911 77,3 918 587,5
380 380 204 13,5 16 160,8 106,46 1658 1084,6 2028 1257,5 31520 11063,31 14 8,29 95,5 1188 58,2 977 1188 977 80,4 1014 628,75
400 400 220 14 18 183 117,1 2040 1313,7 2480 1528,1 40700 14451,2214,9 8,89 103,8 1513 71 1154 1513 1154 91,5 1240 764,05
Cuadro B.1: Propiedades estáti as de doble perl UPN en ajón
IPE h b tw tf a avz wely welz wply wplz Iy Iz iy iz amy wnply amz wnplz wmply wmplz amm wnmply wnmplz
80* 80 46 3,8 5,2 7,64 3,58 20,03 3,69 23,22 5,82 80,14 8,49 3,24 1,05 2,86 17,89 3,04 5,53 14,27 4,13 2,86 8,95 4,13
100* 100 55 4,1 5,7 10,3 5,08 34,2 5,79 39,41 9,15 171 15,92 4,07 1,24 4,03 29,56 4,1 8,73 24,63 6,47 4,03 14,78 6,47
120 120 64 4,4 6,3 13,2 6,31 52,96 8,65 60,73 13,58 317,8 27,67 4,9 1,45 5,14 45,8 5,28 13,01 37,81 9,68 5,14 22,92 9,68
140 140 73 4,7 6,9 16,4 7,64 77,32 12,31 88,34 19,25 541,2 44,92 5,74 1,65 6,33 67 6,58 18,48 54,84 13,79 6,33 33,5 13,79
160 160 82 5 7,4 20,1 9,66 108,7 16,66 123,9 26,1 869,3 68,31 6,58 1,84 7,96 92,6 8 25,12 77,6 18,66 7,96 46,3 18,66
180 180 91 5,3 8 23,9 11,25 146,3 22,16 166,4 34,6 1317 100,9 7,42 2,05 9,34 125,2 9,54 33,4 103,8 24,84 9,34 62,6 24,84
200 200 100 5,6 8,5 28,5 14 194,3 28,47 220,6 44,61 1943 142,4 8,26 2,24 11,5 162,8 11,2 43,1 139,2 31,9 11,5 81,4 31,9
220 220 110 5,9 9,2 33,4 15,88 252 37,25 285,4 58,11 2772 204,9 9,11 2,48 13,16 213,3 12,98 56,2 178,7 41,7 13,16 106,7 41,7
240 240 120 6,2 9,8 39,1 19,14 324,3 47,27 366,6 73,92 3892 283,6 9,97 2,69 15,58 270,7 14,88 71,7 231,2 52,9 15,58 135,4 52,9
209

270 270 135 6,6 10,2 45,9 22,14 428,9 62,2 484 96,95 5790 419,9 11,23 3,02 18,36 358 17,82 94,1 305,1 69,7 18,36 178,9 69,7
300 300 150 7,1 10,7 53,8 25,68 557,1 80,5 628,4 125,2 8356 603,8 12,46 3,35 21,7 464 21,3 121,5 396,2 90,3 21,7 232,2 90,3
330 330 160 7,5 11,5 62,6 30,81 713,1 98,52 804,3 153,7 11770 788,1 13,71 3,55 25,8 586 24,75 149,2 511,3 110,4 25,8 293 110,4
360 360 170 8 12,7 72,7 35,14 903,6 122,8 1019 191,1 16270 1043 14,95 3,79 29,52 750 28,8 185,5 644 137,6 29,52 375 137,6
400 400 180 8,6 13,5 84,5 42,69 1156 146,4 1307 229 23130 1318 16,55 3,95 35,9 939 34,4 221,8 837 164 35,9 470 164
450 450 190 9,4 14,6 98,8 50,85 1500 176,4 1702 276,4 33740 1676 18,48 4,12 43,3 1208 42,3 266,7 1098 197,6 43,3 604 197,6
Cuadro B.2: Propiedades estáti as de perles IPE
HEB h b tw tf a avz wely welz wply wplz Iy Iz iy iz amy wnply amz wnplz wmplywmplz amm wnmplywnmplz
100 100 100 6 10 26,04 9,04 89,91 33,45 104,2 51,42 449,5 167,3 4,16 2,53 6,04 90 6 50,6 59,2 37,5 6,04 45 37,5
120 120 120 6,5 11 34,01 10,96 144,1 52,92 165,2 80,97 864,4 317,5 5,04 3,06 7,61 143,9 7,8 79,7 93,3 59,4 7,61 71,9 59,4
140 140 140 7 12 42,96 13,08 215,6 78,52 245,4 119,8 1509 549,7 5,93 3,58 9,36 215 9,8 118,1 137,9 88,2 9,36 107,5 88,2
160 160 160 8 13 54,25 17,59 311,5 111,2 354 170 2492 889,2 6,78 4,05 12,65 305,8 12,8 167,5 201,1 124,8 12,65 152,9 124,8
180 180 180 8,5 14 65,25 20,24 425,7 151,4 481,4 231 3831 1363 7,66 4,57 14,85 418 15,3 227,8 272,2 170,1 14,85 209,2 170,1
200 200 200 9 15 78,08 24,83 569,6 200,3 642,5 305,8 5696 2003 8,54 5,07 18,08 555 18 301,9 365 225 18,08 277,5 225
220 220 220 9,5 16 91,04 27,92 735,5 258,5 827 393,9 8091 2843 9,43 5,59 20,64 718 20,9 389 468 290,4 20,64 359 290,4
240 240 240 10 17 106 33,23 938,3 326,9 1053 498,4 11260 3923 10,31 6,08 24,4 910 24 493 598 367 24,4 455 367
260 260 260 10 17,5 118,4 37,59 1148 395 1283 602,2 14920 5135 11,22 6,58 27,4 1103 26 596 731 444 27,4 552 444
280 280 280 10,5 18 131,4 41,09 1376 471 1534 717,6 19270 6595 12,11 7,09 30,6 1320 29,4 710 874 529 30,6 660 529
300 300 300 11 19 149,1 47,43 1678 570,9 1869 870,1 25170 8563 12,99 7,58 35,1 1602 33 862 1068 641 35,1 801 641
320 320 300 11,5 20,5 161,3 51,77 1926 615,9 2149 939,1 30820 9239 13,82 7,57 38,3 1842 36,8 929 1228 692 38,3 921 692
340 340 300 12 21,5 170,9 56,09 2156 646 2408 985,7 36660 9690 14,65 7,53 41,9 2054 40,8 974 1381 726 41,9 1027 726
210

360 360 300 12,5 22,5 180,6 60,6 2400 676,1 2683 1032 43190 10140 15,46 7,49 45,6 2278 45 1019 1544 759 45,6 1139 759
400 400 300 13,5 24 197,8 69,98 2884 721,3 3232 1104 57680 10820 17,08 7,4 53,8 2707 54 1086 1878 810 53,8 1354 810
450 450 300 14 26 218 79,66 3551 781,4 3982 1198 79890 11720 19,14 7,33 62 3310 63 1176 2328 878 62 1654 878
500 500 300 14,5 28 238,6 89,82 4287 841,6 4815 1292 107200 12620 21,19 7,27 70,6 3960 72,5 1266 2833 945 70,6 1982 945
550 550 300 15 29 254,1 100,1 4971 871,8 5591 1341 136700 13080 23,2 7,17 80,1 4530 82,5 1311 3325 979 80,1 2266 979
600 600 300 15,5 30 270 110,8 5701 902 6425 1391 171000 13530 25,17 7,08 90 5130 93 1355 3860 1013 90 2565 1013
650 650 300 16 31 286,3 122 6480 932,3 7320 1441 210600 13980 27,12 6,99 100,3 5760 104 1400 4442 1046 100,3 2878 1046
700 700 300 17 32 306,4 137,1 7340 962,7 8327 1495 256900 14440 28,96 6,87 114,4 6410 119 1445 5117 1080 114,4 3210 1080
800 800 300 17,5 33 334,2 161,8 8977 993,6 10230 1553 359100 14900 32,78 6,68 136,2 7590 140 1493 6430 1114 136,2 3800 1114
900 900 300 18,5 35 371,3 188,8 10980 1054 12580 1658 494100 15820 36,48 6,53 161,3 9080 166,5 1582 8040 1181 161,3 4540 1181
1000 1000 300 19 36 400 212,5 12890 1085 14860 1716 644700 16280 40,15 6,38 184 10410 190 1627 9650 1215 184 5210 1215
Cuadro B.3: Propiedades estáti as de perles HE serie B
Glosario
Γ Super ie exterior de la estru tura, o upa todos los puntos o regiones de
la estru tura ontigüos a elementos o regiones exteriores a ella misma,
página 13

Ω Volumen o upado materialmente por la estru tura. O upa todos los pun-
tos o regiones interiores a ésta, página 13

F Ve tor que ontiene las omponentes de a ión sobre la estru tura en un


punto material o las de la resultante apli ada en la posi ión que resume
una región de la estru tura que se onsidera argada onjuntamente. En
el grado máximo de generaliza ión se reere al ve tor que ontiene omo

grados de libertad
omponentes la totalidad de las argas que a túan sobre las posi iones
libres de la estru tura o , página 14

X Ve tor que ontiene las oordenadas artesianas de un punto material


genéri o de una estru tura. Puede tratarse de la posi ión ini ial, o de
la o upada en un ierto instante posterior al ini io de la arga, que
se denotan por X0 o Xt si hay posibilidad de onfusión entre ambas,
página 13

H Matriz que expresa las ondi iones de equilibrio: F = Hf , página 25

U Ve tor que ontiene las omponentes de desplazamiento de un punto


libre de la estru tura, o el onjunto de las omponentes que des riben el
movimiento de una región de la estru tura onsiderada onjuntamente.
En el máximo grado de generalidad ontiene todos los movimientos de
las posi iones libres de la estru tura, página 14

f Ve tor que re oge todas las omponentes de los esfuerzos internos de un


punto o una se ión de una estru tura. Se apli a igualmente al ve tor que
re oge en sus omponentes todos los esfuerzos internos de una región ele-
mental de la estru tura. En su máxima generalidad re oge los esfuerzos
internos de todas las regiones elementales en que puede des omponerse
la estru tura, página 18

u Ve tor que re oge todas las omponentes de las deforma iones internas
de un punto o se ión de la estru tura. Se apli a igualmente al ve tor
que re oge en sus omponentes todas las deforma iones de una región
elemental de la estru tura. En su máxima generalidad re oge las de-
forma iones internas de todas las regiones elementales en que puede
des omponerse la estru tura, página 18

211
a ión Fuerza o momento apli ado sobre un punto libre de la estru tura. Ver
rea ión, página 14

análisis Pro eso de explora ión del modelo geométri o o numéri o de una es-
tru tura para determinar los esfuerzos y movimientos que experimente
sometido a un onjunto de argas, y sus ualidades de estabilidad, resis-
ten ia, o rigidez frente a las mismas, página 9

equilibrio Condi ión que reúnen la totalidad de las fuerzas apli adas a una re-
gión arbitraria de toda estru tura, uando se onsideran tanto las a io-
nes externas apli adas a di ha región, omo las soli ita iones internas
que el resto de la estru tura ejer e sobre la región onsiderada a través
de la super ie de onta to, página 20

grado de empotramiento o iente entre el momento de empotramiento de una

semirrígido
barra unida a un elemento inmóvil mediante un nudo no ompletamen-
te rígido ( y el momento de empotramiento perfe to en ese
mismo extremo, para arga simétri a, y siendo rígido el nudo opuesto.,
página 72

poten ia Cualidad de una de isión de diseño equivalente al impa to de la de i-


sión en el resultado del diseño nal, página 8

pre isión Cualidad de una de isión de diseño aso iada al grado de renamiento,
de detalle, que introdu e en el mismo, página 8

rea ión Fuerza o momento apli ada sobre la estru tura sobre un punto de la
sustenta ión de ésta, omo resultado de la oa ión que la sustenta ión
impone al movimiento de di ho punto. Ver a ión, página 14

sustenta ión Región de la estru tura uyo movimiento está impedido por algún
elemento exterior a ella usualmente el terreno, página 14

212
Bibliografía
Stru tural Modelling and Opti-
mization
[Carmi hael, 1981℄ Carmi hael, D. G. (1981).
. Ellis Horwood, Chi hester.

Métodos de análisis en teoría de la elasti i-


dad
[Cervera, 1987℄ Cervera, J. (1987).
. Instituto Juan de Herrera, Madrid.

Informes de la Constru ión


[Cervera, 1989℄ Cervera, J. (1989). Tres teoremas fundamentales de la teoría
del diseño de estru turas. , 40(399).

Informes
de la Constru ión
[Cervera, 1990℄ Cervera, J. (1990). Las estru turas y el peso propio.
, 42(407).

[Cervera, 1995℄ Cervera, J. (1995). El nudo extenso: sobre ómo resolver un


error omún en los programas de análisis matri ial de estru turas de barras,

Hormigón y A ero
es ritos para el proye to de estru turas que suelen serlo de hormigón armado.
, (197).

[Chan, 1960℄ Chan, A. S. L. (1960). Título no itado. Te hni al Report 142,


College of Aeronauti s. Citado por Parkes 1965.

[Cox, 1965℄ Cox, H. L. (1965). The Design of Stru tures of Least Weight . Per-
gamon Press.

El trabajo estru tural, un nuevo es a-


lar de las estru turas
[de Miguel, 1974℄ de Miguel, J. L. (1974).
. PhD thesis, Es uela Té ni a Superior de Arquite tura,
Madrid.

[Duhem, 1905℄ Duhem, P. (1905). Origines de la statique. Paris.

[Farkas, 1984℄ Farkas, J. (1984). Optimim Design of Metal Stru tures . Ellis
Horwood, Chi hester.

Non
Linear Programming: Sequential Un onstrained Minimization Te hnique
[Fia o and M Cormi k, 1968℄ Fia o, A. V. and M Cormi k, G. (1968).
. Wa-
lley, New York.

Dis orsi e dimostrazioni matemati he intorno a


due nuove s ienze
[Galileo, 1638℄ Galileo (1638).
. Ezelvirii, Leyden.

[Gar ía de Arangoá, 1964℄ Gar ía de Arangoá, A. (1964). Elasti idad teóri a.


Es uela Té ni a Superior de Arquite tura, Madrid. Es más a esible la se-
gunda edi ión de 1974.

213
Applied Non Linear Program-
ming
[Himmelblau, 1971℄ Himmelblau, D. M. (1971).
. M Graw Hill, New York.

S ienti Papers
[Maxwell, 1890℄ Maxwell, J. C. (1890). Re ipro al gures, frames, and dia-
grams of for es. In , volume II, pages 175177. Cambridge
University Press.

Philosophi al Magazine
[Mi hell, 1904℄ Mi hell, A. G. M. (1904). The limits of e onomy of materials in
frame-stru tures. , 8(47):175177.

E onomía industrial
[Naredo, 1994℄ Naredo, J. M. (1994). El pro eso industrial visto desde la e o-
nomía e ológi a. , 297.

Linear and Nonlinear


Programming
[Nash and Sofer, 1996℄ Nash, S. G. and Sofer, A. (1996).
. M Graw-Hill series in industrial engineering and management
s ien es. M Graw-Hill.

[Nielsen, 1998℄ Nielsen, M. P. (1998). Limit analysis and on rete plasti ity .
CRC Press, Bo a Raton, Florida. 2ª edi ión.

Estru turas de
edi ia ión. Análisis lineal y no lineal
[Ortiz and Hernando, 2002℄ Ortiz, J. and Hernando, J. I. (2002).
. Ariel, Cien ia y Te nología, Bar elona.

[Parkes, 1965℄ Parkes, E. V. V. (1965). Bra ed Frameworks . Pergamon Press,


Oxford.

[Rao, 1978℄ Rao, S. (1978). Optimization. Theory and Appli ation . Walley
Eastern Ltd., New Delhi.

Restauration des Ouvrages et des Stru tures


[Save, 1983℄ Save, M. (1983). La théorie des harges limites et son appli ation
aux maçonneries. In , pages 249
280. Presses de l'É ole Nationale des Ponts et Chaussées.

Comportamiento plásti o de
materiales
[Sán hez Gálvez, 1999℄ Sán hez Gálvez, V. (1999).
. Es uela Té ni a Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y
Puertos, Universidad Polité ni a de Madrid.

[Timoshenko, 1934℄ Timoshenko, S. (1934). Theory of Elasti ity . M Graw Hill.


Reedi ión en 1951; tradu ido al español en 1968.

E onomía industrial
[Valero, 1994℄ Valero, A. (1994). Reexiones sobre los ostes energéti os de la
so iedad a tual. , 297.

Comportamiento me áni o
de matetiales: elasti idad y vis oelasti idad
[Valiente Can ho, 2000℄ Valiente Can ho, A. (2000).
. Es uela Té ni a Superior de In-
genieros de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Polité ni a de Madrid.

[Varignon, 1725℄ Varignon (1725). Nouvelle mé anique ou statique. Paris.

Re o ido simulado: un nuevo algoritmo


para la optima ión de estru turas
[Vázquez, 1994℄ Vázquez, M. (1994).
. PhD thesis, Es uela Té ni a Superior de
Arquite tura, Universidad Polité ni a de Madrid, Madrid.

El método de los elementos ni-


tos
[Zienkiewi z, 1980℄ Zienkiewi z, O. C. (1980).
. Reverté, Bar elona.

214
Índi e de guras
2.1. Tensiones y deforma iones del punto . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.2. Trasla ión del punto de referen ia . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.3. Resultante de un sistema de fuerzas en un plano . . . . . . . . . 24
2.4. Representa ión diédri a de la resultante de un sistema de fuerzas 25
2.5. Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.6. No linealidad geométri a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

3.1. Se ión y soli ita iones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48


3.2. Torsión uniforme en se ión hue a . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.3. Tensión normal y deforma ión de la rebanada . . . . . . . . . . 51
3.4. Fun iones de movimiento y esfuerzos en vigas . . . . . . . . . . 53
3.5. Viga deformada por movimientos de sus extremos . . . . . . . . 56
3.6. Nudo extenso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.7. Biela en nudo de hormigón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
3.8. Modelo de viga on nudos semirrígidos . . . . . . . . . . . . . . 70

4.1. Equilibrio en viga ontinua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77


4.2. Equilibrio en estru tura de ables . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
4.3. Pórti o simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
4.4. Compatibilidad en viga ontinua . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
4.5. Compatibilidad en estru tura de ables . . . . . . . . . . . . . . 81
4.6. Compatibilidad en pórti o simple . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

5.1. Grá as tensión deforma ión, y super ie de uen ia . . . . . . 92


5.2. Super ie de uen ia en rebanada de material sin tra iones . . 93
5.3. Ortogonalidad de deforma iones plásti as a esfuerzos . . . . . . 94
5.4. Super ie límite y riterios de seguridad en una junta de ar o
sin resisten ia a tra ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
5.5. Corre ión de una situa ión insegura dependiente del riterio
empleado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
5.6. Criterio robusto para medir el margen de seguridad. . . . . . . 98
5.7. Diferen ia de esfuerzos no ortogonal a deforma iones plásti as . 101

6.1. Esfuerzo, envolvente, apa idad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113


6.2. Des rip ión paramétri a de solu iones . . . . . . . . . . . . . . 117
6.3. Espa io de las solu iones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
6.4. Fun ión y restri iones lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
6.5. Fun iones de forma lo ales o globales . . . . . . . . . . . . . . . 126
6.6. Tipos según familias de ortes ne esarias para el análisis . . . . 128
6.7. Tipos según omportamiento estru tural . . . . . . . . . . . . . 129

215
6.8. Tipos según uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
6.9. Consumo en estru tura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

7.1. Cantidad de estru tura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134


7.2. Solu iones alternativas para una fuerza axial . . . . . . . . . . . 138
7.3. Solu iones equivalentes en tra ión . . . . . . . . . . . . . . . . 139
7.4. Solu iones equivalentes frente a argas radiales . . . . . . . . . . 139
7.5. Problemas de Tra iónCompresión, y problemas de Flexión . . 140
7.6. ¾Número de Maxwell variable? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
7.7. Nuevamente pare ería que M es no onstante. . . . . . . . . . . 142
7.8. Solu iones alternativas para igual problema de Maxwell. . . . . 143
7.9. Trazados óptimos según el riterio de Mi hell . . . . . . . . . . 144
7.10. Medidas de la deforma ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
7.11. Energía de deforma ión y omplementaria . . . . . . . . . . . . 147
7.12. Alternativas on apoyo en ontorno ir ular . . . . . . . . . . . 148
7.13. Deforma ión de barra y transforma ión afín . . . . . . . . . . . 152
7.14. Mejora por simetría verti al . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

8.1. Grá a de momentos y antidad de estru tura en ordones. . . 164


8.2. Cantidad de estru tura en triangula ión . . . . . . . . . . . . . 165
8.3. Produ to es alar fuerzalongitud. . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
8.4. Ar o parabóli o para arga uniforme. . . . . . . . . . . . . . . . 168
8.5. Representa ión grá a de la antidad de estru tura . . . . . . . 170
8.6. Cantidad de estru tura y ángulo de arranque en apoyo . . . . . 171
8.7. Formas mejoradas para er has. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
8.8. Cer has radiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
8.9. Dos formas de ver la Pla a triangulada. . . . . . . . . . . . . . 174
8.10. Leyes de esfuerzos en losa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

9.1. Geometría bási a de una super ie soportada por vigas. . . . . 180


9.2. Rela iones entre tamaños y efe tos del propio peso. . . . . . . . 185
9.3. Dimensionado en viga de se ión re tangular. . . . . . . . . . . 187
9.4. Dimensionado en viga de elosía. . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

10.1. Problema de ubierta . . . resuelto on vigas . . . . . . . . . . . . . 190


10.2. Vigas separadas . . . y triangulades . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
10.3. Desdoblando vigas . . . para obtener emparrillados. . . . . . . . . 191
10.4. La sen illez sugiere triangular en mallas de pirámide uadrada. 192
10.5. Malla de tetraedros . . . on empleo de anillos para abrir hue os . 192
10.6. Cer has . . . on ordón superior rigidizado si es pre iso. . . . . . 193
10.7. Ar os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
10.8. Ar os ruzados: la malla de tirantes se transforma en anillo. . . 194
10.9. Ar os ruzados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
10.10. Ar os radiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
10.11. Ar os radiales: transi ión a la úpula . . . . . . . . . . . . . . . 195
10.12. Vigas radiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
10.13. Transforma iones posibles de las vigas radiales. . . . . . . . . . 196
10.14. Catenarias radiales, . . . mejor on anillo. . . . . . . . . . . . . . 197
10.15. Los anillos en ompresión se rigidizan. . . . . . . . . . . . . . . 197
10.16. Solu iones alternativas al mismo problema . . . . . . . . . . . . 198

216
A.1. Solu ión numéri a on auxilio de una hoja de ál ulo . . . . . . 202
A.2. Momentos e tores del pórti o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

B.1. Aproxima ión a super ie límite en perles . . . . . . . . . . . . 205


B.2. Roturas plásti as de referen ia en perles . . . . . . . . . . . . . 205
B.3. Super ie límite en se iones formadas por HEB o por perles
UPN en ajón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

217
218

S-ar putea să vă placă și