Sunteți pe pagina 1din 7

LECTURA 1: ANTECEDENTES DEL DERECHO AGRARIO.

Etapa prehispánica.

Junto con los mayas en la época anterior a la conquista de los españoles,


florecieron tres pueblos llamados aztecas o mexicas, tepanecas y acolhua
o texcocanos los cuales formaban una triple alianza tanto en la parte
ofensiva como en la defensiva.

La cultura de los mexicas se desarrollo grandemente en todos los aspectos


y es hasta la fecha motivo de asombro los adelantos que lograron en
tópicos como la arquitectura, la astronomía, poesía, medicina, así como
también destacaron en la agricultura, rama en la que se establecieron los
cultivos que posteriormente se trasmitieron a otros países, entre otros.

La organización política y social de los aztecas era de marcada desigualdad


entre los sacerdotes, nobles y guerreros a quienes llamaremos
aristócratas y el grueso del pueblo en virtud de que estos últimos carecían
de un gran número de derechos de que gozaban los aristócratas y
desempeñaban un papel totalmente pasivo en la cosa pública y así se
constituían en servidores de los primeros.

El gobierno se componía de una oligarquía primitiva y evoluciona


posteriormente a una monarquía absoluta, el Rey es la autoridad
suprema, los sacerdotes son los representantes del poder supremo o
divino los guerreros en su mayoría nobles y la nobleza que constituyen
familias de abolengo y como último eslabón el pueblo que como ya
mencionamos carecían casi de todo.

En esa época el Rey era el dueño de todos los territorios.

La organización de la propiedad entre los aztecas fue una consecuencia de


las desigualdades políticas económicas y sociales que prevalecieron
durante la existencia de esta cultura, por tal motivo, el Rey podía hacer lo
que quisiera con las tierras y es el caso que las otorgaba en lo que se les
llamó “Mercedes Reales”.

El Rey podía donar las tierras al jefe de la familia (padre) y este a sus hijos
(rendían vasallaje al Rey) la condición era que las tierras las trabajaran de
lo contrario si pasaban dos años y no eran trabajadas podían regresar a
ser nuevamente propiedad del Rey.

Se les daba tierras a la nobleza y estos por ser una clase privilegiada
podían venderla enajenarla o donarla con la condición de que no fueran
otorgadas a los plebeyos.

De igual manera se otorgaban tierras a los guerreros por sus hazañas y


entre más destacadas mejores tierras se les otorgaba.

Otras tierras no de conquista eran labradas en beneficio de su Sr. Estas


tierras que se encontraban ocupadas continuaban en posesión y goce bajo
condición de sus nuevos dueños. Los propietarios pasaban a ser inquilinos
o aparceros (mayeques).

En virtud de que no tenían identificadas las tierras por linderos éstas


estaban pintadas de colores, así las de color púrpura pertenecían al Rey,
las de color rojo o encarnadas las detentaban los nobles y las de color
amarillo pertenecían al pueblo.

Antecedentes del Derecho Agrario

Martha Chavéz Padrón, clasifica los diversos tipos de propiedad de la


época colonial en tres categorías básicas:

• Propiedad individual (Mercedes Reales, caballerías, peonías,


suertes, compraventa, confirmaciones y prescripciones);

• Propiedad intermedia (composición, capitulaciones y reducción de


indígenas), y

• Propiedad Colectiva (fundo legal, ejido, bienes de propios, tierras


de común repartimiento, montes, pastos y aguas, propiedad del
clero, la encomienda y la esclavitud).

Tipos de propiedad en la época colonial repartimiento de tierras

1. Propiedad individual
a) Mercedes. A los conquistadores y colonizadores se les
concedieron tierras mercedadas o de merced, para sembrar. La merced se
daba en distintas extensiones, según los servicios a la Corona, los méritos
del solicitante y la calidad de la tierra. Estas mercedes se daban al
principio en calidad de provisionales, mientras, el titular cumplía con los
requisitos para consolidar la propiedad, de residencia y de labranza y una
vez cumplidas estas condiciones, se debían confirmar.

Las tierras mercedadas fueron las que se repartieron entre las personas
que presentaban sus servicios a la Corona española, los primeros
beneficiados fueron los conquistadores y después los colonizadores.

Dentro de esa clasificación se puede incluir a las caballerías y peonerías,


las cuales eran superficies de terreno de labor, repartidas a soldados de
caballería y de infantería.

El titular de estas tierras, para poder disponer de ellas, debía poseerlas y


labrarlas, además construir su casa durante los primeros años de
posesión, pues si abandonaba la tierra, era revertida a la Corona española.

• Caballerías. La caballería era una medida de tierra que se le daba


en merced a un soldado de caballería y cuya medida fijaron en un
principio las multicitadas Órdenes del 18 de junio y 9 de agosto de
1513; pero hubo varias Ordenanzas aclaratorias de tal medida. Hay
personas que creen que la caballería es el antecedente de la gran
hacienda mexicana.

• Peonía. La peonía era una medida de tierra que se le daba en


merced a un soldado de infantería. Sus medidas también se fijaron
por las órdenes del 18 de junio y 9 de agosto de 1513, y sufrieron
las mismas variantes señaladas para la caballería. Como la peonía
era de todo una quinta parte de una caballería, González de Cossío
dice que su totalidad abarcaba algo menos de 50 hectáreas 17 y
para Mendieta y Núñez, aproximadamente, 8.55.70 hectáreas.

b) Suerte. La suerte era un solar para labranza que se daba a cada


uno de los colonos de las tierras de una capitulación, o en simple merced y
que tenía una superficie de 10.69.88 hectáreas.
c) Compraventa. Lógico es que muchas de las tierras de la Nueva
España, pertenecientes al Tesoro Real, pasaron a manos de los
particulares a través de la simple compraventa.

d) Confirmación. Era este un procedimiento mediante el cual el Rey


confirmaba la tenencia de tierras en favor de alguien que, o carecía de
títulos sobre ellas, o le habían sido tituladas en forma indebida.

g) Prescripción. La prescripción positiva de las tierras, en favor de


alguien, normalmente se hacía sobre tierras realengas y el término variaba
de acuerdo con la buena o mala fe del poseedor.

2. Instituciones intermedias

a) Composición. Otra institución mediante la cual algunos


terratenientes se hicieron de tierras reales en gas o de otros particulares,
fue la composición. Al beneficio de la composición podían acogerse los
poseedores que tuvieran diez años de serlo y así lo acreditaran mediante
testimonio, siempre que de su solicitud no se derivará perjuicio para
indios y que, pagaran la suma moderada que se fijara como valor a la
tierra. Desde la Real Instrucción del 15 de octubre de 1754, el
procedimiento de las composiciones fueron individuales o de tipo
colectivo debiéndose admitir con prelación, las composiciones, solicitadas
por comunidades de indios.

b) Capitulaciones. Para que los españoles residieran en la Nueva


España, se ordenó que se fundaran pueblos, a los cuales se les dieron
tierras de uso individual y tierras de uso colectivo. La capitulación se le
asignaba a la persona que se comprometía a colonizar un pueblo y en
pago se le daba determinada cantidad de tierras. El capitulador obtenía
tierras mediante la capitulación a título particular, lo mismo los colonos
que poblaban ese pueblo, obtenían suertes o tierras de repartimiento;
pero también podemos deducir el tipo de tierras que tenía un pueblo y
que eran de tipo colectivo, como los cascos del pueblo, los propios y el
ejido.

c) Reducción de indígenas. Con el fin de facilitar el control y


administración de los numerosos grupos indígenas, así como su
evangelización, la corona, a mediados de 1500, ordeno la reducción de los
indios, esto es, su concentración en determinadas áreas o poblaciones.
Los pueblos de fundación indígena, al principio se denominaron
Reducciones. Los Reyes Españoles se preocuparon siempre de coordinar
las necesidades económicas, políticas de la Corona, con la propagación de
la Santa Fe Católica. Las reducciones de indios debían tener al igual que los
pueblos de españoles, casco legal, ejidos propios; tierras de común
repartimiento, montes, pastos yeguas; véase la Ley del 1° de diciembre de
1573.

3. Propiedad de tipo colectivo

a) Fundo legal. Era el terreno donde se asentaba la población, el


casco del pueblo, con su iglesia, edificios públicos y casas de los
pobladores. Desde la Ley VII (que el territorio se divida entre el que hiciere
la capitulación y los pobladores, como se ordena), título VII, libro IV de las
Leyes de Indias dictada por Felipe n que transcribimos al hablar de las
capitulaciones se ordenó que lo primero que se sacaría al trazar un
poblado, serían los solares del pueblo, que no es otra cosa que el casco o
fundo legal, pues estas denominaciones aparecen en fecha posterior.

b) Ejido v Dehesa. El ejido español era un solar situado a la salida del


pueblo, que no se labra, ni planta, destinado al solar de la comunidad y se
conoció desde hace muchos siglos. Se creo con carácter comunal e
inajenable. La dehesa en España era el lugar a donde se llevaba a pastar al
ganado, institución creada también con la naturaleza señalada para el
ejido. El ejido se ubicaba a la salida del pueblo; era de uso y disfrute
comunal, inajenable e imprescriptible; tenía como e"1ensión la de uña
lengua cuadrada en la Nueva España y en España se fijaba para cada caso
en la concesión respectiva; en la Nueva España el ejido, sobre todo el de
un poblado indígena, tenía como finalidad que los indios pudieran tener
ahí sus ganados sin que se revolvieran con otros de españoles.

c) Propio. Como las anteriores, esta institución era de un antiguo


origen español, pero también coincide con el altepletalli mexicano, porque
los productos de ambas instituciones se dedicaban a sufragar los gastos
públicos. El propio también era inajenable; se cultivaba colectivamente en
la Nueva España y en España el levantamiento lo daba en censo o en
arrendamiento.
d) Tierras de común repartimiento. Las tierras de común
repartimiento también se conocieron con el nombre de parcialidades o
tierras de comunidad. Eran tierras comunales, pero de disfrute individual
que se sorteaban entre los habitantes de un pueblo, a fin de que las
cultivaran; estas tierras se constituyeron con las tierras ya repartidas o las
que para labranza se dieron y el ayuntamiento era su autoridad;
posiblemente su extensión era la de una suerte.

e) Montes, pastos y aguas. Tanto españoles, como indígenas debían


disfrutar en común los montes, los pastos y las aguas, así lo estableció
Carlos V en una cédula expedida el año de 1533. Luego la Ley V, título VII,
libro IV, dictada y reiterada el 15 de abril y 18 de octubre de 1541 por el
Emperador don Carlos disponía que "Nos hemos ordenado que los pastos,
montes yaguas sean comunes en las Indias... mandamos que el uso de
todos los pastos, montes y aguas de Las provincias de las Indias, sea
común a todos los vecinos de ellas".

Repartimiento de Hombres

1.- El trabajo agrícola de libre concierto

Es probable que ésta forma de explotación agrícola fuera la menos usada


en la etapa colonial, porque los ranchos y haciendas sólo en la época de
recoger la cosecha y en poca cantidad, necesitaron emplear trabajadores
agrícolas, ya que los indios encomendados realizaban las faenas rústicas
durante todo el año. Los indígenas que se contrataban esporádicamente
para trabajos agrícolas, al transcurrir el tiempo se convertían en los
llamados peones de temporada.

Desde la Ley del 6 de junio de 1523, sobre trato de los naturales (Ley XXIV,
título 1, libro VI), en la cual se ordenaba que los indios no se
encomendaran, ni se hiciera depósito de ellos, se dispuso que "entre los
dichos indios y españoles haya contratación y comercio voluntario". En
general, bajo la vigencia de la legislación indiana se le permitió al indígena
concertar su trabajo libremente aun cuando, al principio de la Colonia, se
requería la intervención de la Audiencia para evitar la explotación
inmoderada.

2. La encomienda
El estudio de la encomienda es muy importante porque la explotación
agrícola de todas las tierras repartidas se realizó en la Nueva España, más
por medio de los indios encomendados, que por la esclavitud o el trabajo
de libre concierto; mientras el sistema de tasación no se implantó, los
indígenas rendían vasallaje con su trabajo. Con la Ley de Sucesión del 26
de mayo de 1526, se crearon las encomiendas por más de dos vidas.

3. La esclavitud

La esclavitud de los indígenas sólo fue permitida en dos casos y muy a raíz
de la conquista; las dos causas de esclavitud fueron el cautiverio por
guerra justa y el cautiverio por rebelión religiosa. El 19 de octubre de
1810, don Miguel Hidalgo dicté un Bando mediante el cual declaró la
abolición de la esclavitud.

Efectos de la organización Agraria en la Época Colonial

Uno de los efectos lo constituyó la marcada desigualdad que prevaleció


entre los españoles y los indígenas, ya que la propiedad privada se fue
acumulando en unas cuantas manos en virtud del despojos sufridos por
los naturales del país.

En la Nueva España, residían aproximadamente cuatro millones y medio


de habitantes, los cuales, se dividían en españoles, indios y castas, los
primeros no alcanzaban a ser un décimo de la población total, sin
embargo, ellos tenían casi toda la propiedad y riquezas del reino. Por lo
que hace a las dos clases restantes, se encontraban ocupados en los
servicios domésticos, en los trabajos de agricultura y en los ministerios
ordinarios del comercio y de las artes y oficios, es decir, que son criados,
sirvientes y jornaleros de los propios.

S-ar putea să vă placă și