Sunteți pe pagina 1din 42

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y


ARQUITECTURA

UNIDAD: ZACATENCO

INGENIERIA CIVIL

DESARROLLO DE CAPITULOS I, II Y III.

ALUMNOS:
Jiménez García Alexis Raymundo
Ríos Hernández César Zamir
Rojas López Arturo

PROFESOR: Salvador Villalobos Montaño


MATERIA: Metodología de la investigación
GRUPO: 9CV3
Contenido
Capitulo 1 ................................................................................................................ 4
Algunas definiciones de conocimiento, ciencia, investigación, y método científico
............................................................................................................................. 4
¿Cómo se define el conocimiento y ciencia? ....................................................... 7
¿Cuáles serian los puntos de vista del concepto investigación? ......................... 9
¿Qué cualidades podemos identificar en el concepto de investigación? ........... 10
¿Cuál sería el punto de vista más importante del concepto de investigación? .. 14
¿Cuál sería la aplicación de la investigación y el desarrollo tecnológico en el
campo de la ingeniería? .................................................................................... 14
Conceptos básicos ............................................................................................ 15
Ejercicios de aplicación de la investigaron a la ingeniería civil .......................... 17
CAPITULO II ......................................................................................................... 19
Formas y Tipos de Investigación ....................................................................... 19
¿Cuáles son las formas de investigación?......................................................... 20
CAPITULO III ........................................................................................................ 27
Fuentes de investigación. .................................................................................. 27
¿CUÁLES SON LAS FUENTES PARA GENERAR CAMINOS DE
INVESTIGACIÓN? ............................................................................................. 29
SURGE LA NECESIDAD DE CONOCER SI LA INVESTIGACIÓN ES ORIGINAL.
.............................................................................................................................. 32
ESTRUCTURAR DE MANERA SISTEMÁTICA LA INVESTIGACIÓN. ................. 37
SELECCIONAR EL PUNTO DE VISTA MEDULAR DESDE DONDE SE
ABORDARÁ LA INVESTIGACIÓN: ....................................................................... 38
¿CÉMO PODEMOS INCIAR UNA INVESTIGACIÓN? ......................................... 40
Capitulo 1
Algunas definiciones de conocimiento, ciencia, investigación, y método científico
El conocimiento es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable,
sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del
lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio
de leyes. El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero
de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de su
verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto.
Se fundamenta a través de los métodos de investigación y prueba, el investigador
sigue procedimientos, desarrolla su tarea basándose en un plan previo. La
investigación científica no es errática sino planeada.
Su verificación es posible mediante la aprobación del examen de la experiencia. Las
técnicas de la verificación evolucionan en el transcurso del tiempo.
Es sistemático porque es una unidad ordenada, lo nuevos conocimientos se
integran al sistema, relacionándose con los que ya existían. Es ordenado porque no
es un agregado de informaciones aisladas, sino un sistema de ideas conectadas
entre sí.
Es un saber unificado porque no busca un conocimiento de lo singular y concreto,
sino el conocimiento de lo general y abstracto, o sea de lo que las cosas tienen de
idéntico y de permanente.
Es universal porque es válido para todas las personas sin reconocer fronteras ni
determinaciones de ningún tipo, no varía con las diferentes culturas.
Es objetivo porque es válido para todos los individuos y no solamente para uno
determinado. Es de valor general y no de valor singular o individual. Pretende
conocer la realidad tal como es, la garantía de esta objetividad son sus técnicas y
sus métodos de investigación y prueba.
Es comunicable mediante el lenguaje científico, que es preciso y unívoco,
comprensible para cualquier sujeto capacitado, quien podrá obtener los elementos
necesarios para comprobar la validez de las teorías en sus aspectos lógicos y
verificables.
Es racional porque la ciencia conoce las cosas mediante el uso de la inteligencia,
de la razón.
El conocimiento científico es provisorio porque la tarea de la ciencia no se detiene,
prosigue sus investigaciones con el fin de comprender mejor la realidad. La
búsqueda de la verdad es una tarea abierta.1
La ciencia explica la realidad mediante leyes, éstas son las relaciones constantes y
necesarias entre los hechos. Son proposiciones universales que establecen en qué
condiciones sucede determinado hecho, por medio de ellas se comprenden hechos
particulares. También permiten adelantarse a los sucesos, predecirlos. Las
explicaciones de los hechos son racionales, obtenidas por medio de la observación
y la experimentación.
La ciencia es conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por
consiguiente falible. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado
una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y
exacta.
Un mundo le es dado al hombre; su gloria no es soportar o despreciar este mundo,
sino enriquecerlo construyendo otros universos. Amasa y remoldea la naturaleza
sometiéndola a sus propias necesidades animales y espirituales, así como a sus
sueños: crea así el mundo de los artefactos y el mundo de la cultura. La ciencia
como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la
aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y
manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología.
Sin embargo, la ciencia se nos aparece como la más deslumbrante y asombrosa de
las estrellas de la cultura cuando la consideramos como un bien en sí mismo, esto
es como una actividad productora de nuevas ideas (investigación científica).
Tratemos de caracterizar el conocimiento y la investigación científicos tal como se
los conoce en la actualidad.2
Los especialistas científicos habitualmente no se interesan por el problema de la
génesis de las hipótesis científicas; esta cuestión es de competencia de las diversas
ciencias de la ciencia. El proceso que conduce a la enunciación de una hipótesis
científica puede estudiarse en diversos niveles; el lógico, el psicológico y el
sociológico. El lógico se interesará por la inferencia plausible como conexión inversa
(no deductiva) entre proposiciones singulares y generales. El psicólogo investigará
la etapa de la "iluminación" o relámpago en el proceso de resolución de los
problemas, etapa en que se produce la síntesis de elementos anteriormente
inconexos; también se propondrá estudiar fenómenos tales como los estímulos e
inhibiciones que caracterizan al trabajo en equipo. El sociólogo inquirirá por qué
determinada estructura social favorece ciertas clases de hipótesis mientras
desalienta a otras. El metodólogo, en cambio no se ocupará de la génesis de las
hipótesis, sino del planteo de los problemas que las hipótesis intentan resolver y de
su comprobación. El origen del nexo entre el planteo y la comprobación —esto es,
el surgimiento de la hipótesis— se lo deja a otros especialistas. El motivo es,
nuevamente, una cuestión de nombres: lo que hoy se llama "método científico" no
es ya una lista de recetas para dar con las respuestas correctas a las preguntas
científicas, sino el conjunto de procedimientos por los cuales:
a) se plantean los problemas científicos
b) se ponen a prueba las hipótesis científicas.
El estudio del método científico es, en una palabra, la teoría de la investigación.
Esta teoría es descriptiva en la medida en que descubre pautas en la investigación
científica (y aquí.3
La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que
se aplican al estudio de un fenómeno o problema.
A lo largo de la historia de la ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento
(como el empirismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el
estructuralismo) y diversos marcos interpretativos, como el realismo y el
constructivismo, que han abierto diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento.
Sin embargo, y debido a las diferentes premisas que las sustentan, desde el siglo
pasado tales corrientes se “polarizaron” en dos aproximaciones principales de la
investigación: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su
esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación
se aplica a los dos por igual. En términos generales, estos métodos utilizan cinco
estrategias similares y relacionadas entre sí (Grinnell, 1997):
1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.
2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y
evaluación realizadas.
3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y
fundamentar las suposiciones e ideas o incluso para generar otras.
Sin embargo, aunque las aproximaciones cuantitativa y cualitativa comparten esas
estrategias generales, cada una tiene sus propias características. 4

(1,2,3)
Mario Bunge (1960). ¿Qué es la ciencia? En La ciencia. Su método y su
filosofía (6,9,33,). Argentina: Interamericana
(4) Roberto
Hernández Sampieri. (2014). Metodología de la investigación (4). México:
McGraw-Hill.
¿Cómo se define el conocimiento y ciencia?
El conocimiento es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable,
sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del
lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio
de leyes. No toda la investigación científica procura el conocimiento objetivo. Así, la
lógica y la matemática —esto es, los diversos sistemas de lógica formal y los
diferentes capítulos de la matemática pura— son racionales, sistemáticos y
verificables, pero no son objetivos; no nos dan informaciones acerca de la realidad:
simplemente, no se ocupan de los hechos. La lógica y la matemática tratan de entes
ideales; estos entes, tanto los abstractos como los interpretados, sólo existen en la
mente humana. A los lógicos y matemáticos no se les da objetos de estudio: ellos
construyen sus propios objetos. Es verdad que a menudo lo hacen por abstracción
de objetos reales (naturales y sociales); más aún, el trabajo del lógico o del
matemático satisface a menudo las necesidades del naturalista, del sociólogo o del
tecnólogo, y es por esto que la sociedad los tolera y, ahora, hasta los estimula. Pero
la materia prima que emplean los lógicos y los matemáticos no es fáctica sino ideal.
Por ejemplo, el concepto de número abstracto nació, sin duda, de la coordinación
correspondencia biunívoca) de conjuntos de objetos materiales, tales como dedos,
por una parte, y guijarros, por la otra; pero no por esto aquel concepto se reduce a
esta operación manual, ni a los signos que se emplean para representarlo. Los
números no existen fuera de nuestros cerebros, y aun allí dentro existen al nivel
conceptual, y no al nivel fisiológico. Los objetos materiales son numerables siempre
que sean discontinuos; pero no son números; tampoco son números puros
(abstractos) sus cualidades o relaciones. En el mundo real encontramos 3 libros, en
el mundo de la ficción construimos 3 platos voladores. ¿Pero quién vio jamás un 3,
un simple 3
La ciencia es conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por
consiguiente falible. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado
una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y
exacta.5

(5)MarioBunge (1960). ¿Qué es la ciencia? En La ciencia. Su método y su filosofía


(33). Argentina: Interamericana

¿Qué aspectos se han presentado del concepto de ciencia de diferentes


autores?
La ciencia constituye un sistema integral que comprende una correlación de partes
históricamente inmóviles: historia natural y sociología, filosofía y ciencias naturales,
métodos y teorías de investigaciones científicas aplicadas.
Eli de Gortari:
Elí de Gortari definió la ciencia como "la explicación objetiva y racional del universo".
Según de Gortari, la ciencia es una explicación porque "describe las diversas formas
en que se manifiestan los procesos existentes, distingue las fases sucesivas y
coexistentes observadas en su desarrollo, desentraña sus enlaces internos y sus
conexiones con otros procesos, pone al descubierto las interacciones que se
ejercen entre unos y otros, determina las condiciones que son necesarias para que
ocurra cada proceso y suficientes para llevarlo a efecto y, en fin, encuentra las
posibilidades y los medios convenientes para hacer más eficaz la intervención
humana en el curso de los procesos, ya sea acelerándolos, retardándolos,
intensificándolos, atenuándolos o modificándolos de varias maneras". En este
sentido, la ciencia va más allá de la mera descripción de los procesos, implicando,
además, el descubrimiento de sus regularidades y relaciones, hasta llegar a
predecirlos y manipularlos.
Ahora bien, la explicación científica es objetiva porque "representa las formas en
que los procesos manifiestan su existencia", es decir, porque "refleja con fidelidad
cada vez más aproximada a los procesos existentes y su comportamiento".
Entonces, la objetividad consiste en la correspondencia del conocimiento científico
con la realidad, que se logra a través de la verificación. Así, nos dice de Gortari,
"todo conocimiento puede ser verificado en cualquier momento y por parte de
cualquier persona". Además, la explicación científica es racional porque "establece
una imagen racional de cada uno de los procesos que llega a ser conocido, lo mismo
que cada una de sus propiedades y de sus interrelaciones con los otros procesos".
Dicha imagen racional debe encontrar "las conexiones racionales que son posibles
entre todos y cada uno de esos conocimientos adquiridos, construyendo así una
densa red de vínculos, implicaciones y otro tipo de relaciones. Entonces, la
racionalidad consiste en la naturaleza lógica del conocimiento científico, que se
logra a través de la inferencia, la sistematización y la coherencia con el sistema
formado por los conocimientos científicos ya aceptados.

Mario Bunge:
Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de
entenderlo; y sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible, del
mundo, el hombre intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable. En este
proceso, construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado
"ciencia", que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático,
exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la investigación científica,
el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez
más amplia, profunda y exacta.
La ciencia como actividad, como investigación, pertenece a la vida social; en cuanto
se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y
manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología.
Sin embargo, la ciencia se nos aparece como la más deslumbrante y asombrosa de
las estrellas de la cultura cuando la consideramos como un bien en sí mismo, esto
es como una actividad productora de nuevas ideas (investigación científica).
Rutinel Domínguez
Ciencia.- Es un conjunto de conocimientos ciertos, ordenados y probables que
obtenidos de manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad se
sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza
cuyos contenidos son susceptibles a ser transmitidos.
Ezequiel Ander
Es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo,
que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad; una forma
de actividad humana históricamente. Estableciendo una producción espiritual cuyo
contenido y resultado es la unión de los hechos orientados en un determinado
sentido, de hipótesis y teoría elaboradas y de las leyes que constituyen su
fundamento, así como de procedimientos y métodos de investigación.
Jean Hirnowx
Conjunto de conocimientos referentes a un determinado objeto que se tiende a
organizar racional o sistemáticamente.

¿Cuáles serian los puntos de vista del concepto investigación?


A lo largo de la historia de la ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento
(como el empirismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el
estructuralismo) y diversos marcos interpretativos, como el realismo y el
constructivismo, que han abierto diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento.
desde el siglo pasado tales corrientes se “polarizaron” en dos aproximaciones
principales de la investigación: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su
esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación
se aplica a los dos por igual. En términos generales, estos métodos utilizan cinco
estrategias similares y relacionadas entre sí (Grinnell,1997):
1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.
2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y
evaluación realizadas.
3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y
fundamentar las suposiciones
e ideas o incluso para generar otras.
Sin embargo, aunque las aproximaciones cuantitativa y cualitativa comparten esas
estrategias generales, cada una tiene sus propias características.6
6 Roberto
Hernández Sampieri. (2014). Metodología de la investigación (4). México:
McGraw-Hill.

¿Qué cualidades podemos identificar en el concepto de investigación?


1. Lleva a cabo la observación y evaluación de fenómenos.
2. Establece suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y
evaluación realizadas.
3. Demuestra el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
4. Revisa tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
5. Propone nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y
fundamentar las suposiciones e ideas o incluso para generar otras. 7
El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:
1. Refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de los fenómenos o
problemas de investigación: ¿cada cuánto ocurren y con qué magnitud?
2. El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y
concreto sobre el fenómeno, aunque en evolución. Sus preguntas de investigación
versan sobre cuestiones específicas.
3. Una vez planteado el problema de estudio, el investigador o investigadora
considera lo que se ha investigado anteriormente (la revisión de la literatura) y
construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar su estudio), del cual deriva
una o varias hipótesis (cuestiones que va a examinar si son ciertas o no) y las
somete a prueba mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados.
Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con éstas, se aporta
evidencia a su favor. Si se refutan, se descartan en busca de mejores explicaciones
y nuevas hipótesis. Al apoyar las hipótesis se genera confianza en la teoría que las
sustenta. Si no es así, se rechazan las hipótesis y, eventualmente, la teoría.
4. Así, las hipótesis (por ahora denominémoslas “creencias”) se generan antes de
recolectar y analizar los datos.
5. La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden las variables
o conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo al utilizar
procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica. Para que
una investigación sea creíble y aceptada por otros investigadores, debe
demostrarse que se siguieron tales procedimientos. Como en este enfoque se
pretende medir, los fenómenos estudiados deben poder observarse o referirse al
“mundo real”.
6. Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan mediante
números (cantidades) y se deben analizar con métodos estadísticos.
7. En el proceso se trata de tener el mayor control para lograr que otras posibles
explicaciones, distintas o “rivales” a la propuesta del estudio (hipótesis), se
desechen y se excluya la incertidumbre y minimice el error. Es por esto que se confía
en la experimentación o en las pruebas de causalidad.
8. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales
(hipótesis) y de estudios previos (teoría). La interpretación constituye una
explicación de cómo los resultados encajan
en el conocimiento existente La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva”
posible.4 Los fenómenos que se observan o miden no deben ser afectados por el
investigador, quien debe evitar en lo posible que sus temores, creencias, deseos y
tendencias influyan en los resultados del estudio o interfieran en los procesos y que
tampoco sean alterados por las tendencias de otros
10. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el
proceso) y se debe tener presente que las decisiones críticas sobre el método se
toman antes de recolectar los datos.
11. En una investigación cuantitativa se intenta generalizar los resultados
encontrados en un grupo
o segmento (muestra) a una colectividad mayor (universo o población). También se
busca que los estudios efectuados puedan replicarse.
12. Al final, con los estudios cuantitativos se pretende confirmar y predecir los
fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre
elementos. Esto significa que la meta principal es la formulación y demostración de
teorías.
13. Para este enfoque, si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con
ciertas reglas lógicas, los datos generados poseen los estándares de validez y
confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de
conocimiento.
14. Esta aproximación se vale de la lógica o razonamiento deductivo, que comienza
con la teoría, y de ésta se derivan expresiones lógicas denominadas “hipótesis” que
el investigador somete a prueba.
15. La investigación cuantitativa pretende identificar leyes “universales” y causales
(Bergman, 2008).
16. La búsqueda cuantitativa ocurre en la “realidad externa” al individuo. Conviene
ahora explicar cómo se concibe la realidad con esta aproximación a la investigación.
El enfoque o aproximación cualitativa posee las siguientes características:
1. El investigador o investigadora plantea un problema, pero no sigue un proceso
definido claramente. Sus planteamientos iniciales no son tan específicos como en
el enfoque cuantitativo y las preguntas de investigación no siempre se han
conceptualizado ni definido por completo.
2. En la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría y luego “voltear” al
mundo empírico para confirmar si ésta es apoyada por los datos y resultados, el
investigador comienza examinando los hechos en sí y en el proceso desarrolla una
teoría coherente para representar lo que
observa. Dicho de otra forma, las investigaciones cualitativas se basan más en una
lógica y proceso inductivo (explorar y describir, y luego generar perspectivas
teóricas). Van de lo particular a lo general. Por ejemplo, en un estudio cualitativo
típico, el investigador entrevista a una persona, analiza los datos que obtuvo y saca
conclusiones; posteriormente, entrevista a otra persona, analiza esta nueva
información y revisa sus resultados y conclusiones; del mismo modo, efectúa y
analiza más entrevistas para comprender el fenómeno que estudia. Es decir,
procede caso por caso, dato por dato, hasta llegar a una perspectiva más general.
3. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, sino que se
generan durante el proceso y se perfeccionan conforme se recaban más datos; son
un resultado del estudio.
4. El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni
predeterminados completamente. Tal recolección consiste en obtener las
perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus emociones, prioridades,
experiencias, significados y otros aspectos más bien subjetivos).
También resultan de interés las interacciones entre individuos, grupos y
colectividades. El investigador hace preguntas más abiertas, recaba datos
expresados a través del lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como visual, los
cuales describe, analiza y convierte en temas que vincula, y reconoce sus
tendencias personales. Debido a ello, la preocupación directa del investigador se
concentra en las vivencias de los participantes tal como fueron (o son) sentidas y
experimentadas. Patton define los datos cualitativos como descripciones detalladas
de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus
manifestaciones.
5. Así, el investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos, como la
observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos,
discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de
vida, e interacción e introspección con grupos o comunidades.
6. El proceso de indagación es más flexible y se mueve entre las respuestas y el
desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal como la
observan los actores de un sistema social definido previamente. Es holístico, porque
se precia de considerar el “todo”6 sin reducirlo al estudio de sus partes.
7. La aproximación cualitativa evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir,
no hay manipulación ni estimulación de la realidad
8. La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa
centrada en el entendimiento del significado de las acciones de seres vivos, sobre
todo de los humanos y sus instituciones (busca interpretar lo que va captando
activamente).
9. Postula que la “realidad” se define a través de las interpretaciones de los
participantes en la investigación respecto de sus propias realidades. De este modo,
convergen varias “realidades”, por lo menos la de los participantes, la del
investigador y la que se produce en la interacción de todos los actores. Además,
son realidades que van modificándose conforme transcurre el estudio y son las
fuentes de datos.
10. Por lo anterior, el investigador se introduce en las experiencias de los
participantes y construye el conocimiento, siempre consciente de que es parte del
fenómeno estudiado. Así, en el centro de la investigación está situada la diversidad
de ideologías y cualidades únicas de los individuos.
11. Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística
los resultados a poblaciones más amplias ni obtener necesariamente muestras
representativas; incluso, regularmente no pretenden que sus estudios lleguen a
repetirse.
12. El enfoque cualitativo puede concebirse como un conjunto de prácticas
interpretativas que hacen al mundo “visible”, lo transforman y convierten en una
serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y
documentos. Es naturalista (porque estudia los fenómenos y seres vivos en sus
contextos o ambientes naturales y en su cotidianidad) e interpretativo (pues intenta
encontrar sentido a los fenómenos en función de los significados que las personas
les otorguen). 8
Roberto Hernández Sampieri. (2014). Metodología de la investigación (5,6,8,9).
México: McGraw-Hill.
¿Cuál sería el punto de vista más importante del concepto de investigación?
Durante décadas, las aproximaciones cuantitativa y cualitativa fueron vistas como
una dicotomía (en el sentido de “rivalidad”) al emprender una investigación (como
“blanco y negro”), pero hoy en día la mayoría de los metodólogos las consideran
como extremos en un continuo en el cual se puede situar cualquier estudio. Es decir,
el mundo no es nada más en blanco o negro, sino que abarca una amplísima gama
de colores. Esta noción se amplía en esta obra, particularmente en el último capítulo
y en varios capítulos y documentos del centro de recursos en línea. Por ello, no
debemos verlos como enfoques rivales o en competencia que los investigadores
pueden seguir. Desde nuestro punto de vista, ambos son muy valiosos y han servido
para dar notables aportaciones al avance del conocimiento. Ninguno es
intrínsecamente mejor que el otro, sólo constituyen diferentes aproximaciones al
estudio de un fenómeno (como dijimos, parte de un continuo). La investigación
cuantitativa ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente,
otorga control sobre los fenómenos, así como un punto de vista basado en conteos
y magnitudes. También,
brinda una gran posibilidad de repetición y se centra en puntos específicos de tales
fenómenos, además de que facilita la comparación entre estudios similares.9
9Roberto Hernández Sampieri. (2014). Metodología de la investigación (15).
México: McGraw-Hill.
¿Cuál sería la aplicación de la investigación y el desarrollo tecnológico en el
campo de la ingeniería?
La ingeniería consiste en el estudio y aplicación, por especialistas, de las diversas
ramas de la tecnología, es decir, en aplicar un conjunto de teorías y de técnicas que
permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. Es la practicidad
lo que diferencia a la Ingeniería de otras disciplinas, pues resuelve problemas reales
mediante soluciones que han de definirse completa y detalladamente, incorporando
cálculos, planos, condiciones de ejecución, presupuestos, etc., es decir, todo lo
necesario para que dichas soluciones se lleven a la práctica. Como consecuencia,
el ingeniero posee un conocimiento multidisciplinar, orientado a cada uno de los
ámbitos de la ingeniería, lo que no impide que un ingeniero investigador profundice
y se especialice en determinados campos de la ciencia.
Los países desarrollados necesitan mantener la innovación tecnológica para
asegurar su competitividad en el mercado internacional, Esta es la razón por la cual
desde las administraciones públicas se fomenta actualmente la investigación
conducente a la innovación tecnológica.
Finalmente la investigación en algún punto termina como una innovación
tecnológica, y dichas innovaciones son de gran utilidad para la ingeniería, que van
desde procedimientos y métodos, hasta la implementación de maquinaria y
Dispositivos que pueden llegar a resultar indispensables para llevar a cabo la
actividad relacionada a la ingeniería.

Conceptos básicos
• Durante el siglo XX surgieron dos aproximaciones a la investigación: el enfoque
cuantitativo y el enfoque cualitativo.
• En términos generales, los dos enfoques emplean procesos cuidadosos,
sistemáticos y empíricos para generar conocimiento.
• La definición de investigación es válida tanto para el enfoque cuantitativo como
para el cualitativo. Ambos constituyen un proceso general que, a su vez, integra
diversos procesos. El proceso cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa
precede a la siguiente y no podemos “brincar” o eludir pasos, aunque desde luego,
es factible redefinir alguna fase. El proceso cualitativo es “en espiral” o circular, en
el sentido de que las etapas interactúan y no siguen una secuencia rigurosa.
• En la aproximación cuantitativa los planteamientos que se van a investigar son
específicos y delimitados desde el inicio de un estudio. Además, las hipótesis se
establecen antes de recolectar y analizar los datos. La recolección de los datos se
fundamenta en la medición y el análisis, en procedimientos estadísticos.
• La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible, evitando que
afecten las tendencias del investigador u otras personas.
• Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso).
• En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados
encontrados en un grupo (muestra) a una colectividad mayor (población).
• La meta principal de los estudios cuantitativos es la formulación y la demostración
de teorías.
• El enfoque cuantitativo utiliza la lógica o razonamiento deductivo.
• El enfoque cualitativo (también conocido como investigación
naturalista, fenomenológica o interpretativa) es una especie de “paraguas” en el cual
se incluye una variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no
cuantitativos. Se utiliza en primer lugar para descubrir y perfeccionar preguntas de
investigación.
• En la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría particular y luego
“voltear” al mundo empírico para confirmar si la teoría es apoyada por los hechos,
el investigador comienza examinando éstos y en el proceso desarrolla una teoría
“congruente” con lo que observa y registra.
• En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, sino que se
generan durante el proceso y se perfeccionan conforme se recaban más datos o
son un resultado del estudio.
• Esta aproximación se basa en métodos de recolección de los datos no
estandarizados. No se efectúa una medición numérica; por tanto, en lo esencial el
análisis no es estadístico. La recolección de los datos consiste en obtener las
perspectivas y puntos de vista de los participantes.
• El proceso de indagación cualitativa es flexible y se mueve entre los eventos y su
interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste
en “reconstruir” la realidad tal como la observan los actores de un sistema social
definido previamente. A menudo se llama “holístico”, porque se precia de considerar
el todo sin reducirlo al estudio de sus partes.
• Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística
los resultados a poblaciones más amplias.
• El enfoque cualitativo busca principalmente la “dispersión o expansión” de los
datos e información, mientras que el cuantitativo pretende, de manera intencional,
“acotar” la información.
• Ambas aproximaciones resultan muy valiosas y han dado notables aportaciones
al avance del conocimiento.
• La investigación cuantitativa brinda una gran posibilidad de repetición y un enfoque
sobre puntos específicos de los fenómenos, además de que facilita la comparación
entre estudios similares.
• Por su parte, la investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos,
dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles
y experiencias únicas. También aporta un punto de vista “fresco, natural y completo”
de los fenómenos, así como flexibilidad.
• Los métodos cuantitativos han sido los más usados por las ciencias llamadas
exactas o naturales. Los cualitativos se han empleado más bien en disciplinas
humanísticas.
• En los dos procesos las técnicas de recolección de los datos pueden ser múltiples.
• Anteriormente, al proceso cuantitativo se le equiparaba con el método científico.
Hoy, tanto el proceso cuantitativo como el cualitativo son considerados formas de
hacer ciencia y producir conocimiento.
• No debemos ver a los dos enfoques como aproximaciones rivales o en
competencia, sino como alternativas disponibles para los investigadores, que
incluso pueden ser complementarias e integrarse.
• Análisis de los datos
• Datos cualitativos
• Datos cuantitativos
• Enfoque cualitativo
• Enfoque cuantitativo
• Hipótesis
• Lógica deductiva
• Lógica inductiva
• Proceso cualitativo
• Proceso cuantitativo
• Proceso de investigación
• Realidad
• Recolección de los datos
• Teoría 10

10
Roberto Hernández Sampieri. (2014). Metodología de la investigación (18,19).
México: McGraw-Hill.

Ejercicios de aplicación de la investigaron a la ingeniería civil


un ingeniero civil puede llevar a cabo una investigación para construir un gran
edificio. Emplearía estudios cuantitativos y cálculos matemáticos para levantar su
construcción y analizaría datos estadísticos referentes a la resistencia de materiales
y estructuras similares, construidas en subsuelos iguales bajo las mismas
condiciones. Pero también puede enriquecer el estudio realizando entrevistas
abiertas a ingenieros muy experimentados que le transmitirían sus vivencias,
problemas que enfrentaron y las soluciones implantadas. Asimismo, podría platicar
con futuros usuarios de la edificación para conocer sus necesidades y adaptarse a
éstas.
Un alumno de ingeniería civil está interesado en investigar si el material PET
(tereftalato de polietileno) puede utilizarse como ladrillo para construir casas y si su
costo es accesible, le resultaría conveniente precisar su idea con preguntas de
acercamiento: ¿qué es un material de construcción? ¿Qué tipos de materiales
pueden utilizarse en la edificación de viviendas? ¿Qué es el PET y cuáles son sus
propiedades? ¿De qué formas es posible usar el PET en la construcción? ¿Puede
reciclarse para elaborar tabiques o reutilizarse? ¿Qué es más adecuado en cuanto
a resistencia estructural, propiedades térmicas, aislamiento acústico y costo?
¿Puede cumplir con las normas de construcción para ladrillos, bloques o
equivalentes requeridas en el contexto donde se utilizaría? En ambos casos, los
estudiantes toman notas y las respuestas a ciertas preguntas pueden conducir a
otros cuestionamientos y así, hasta tener una idea más clara y precisa de lo que se
quiere investigar. Además, el investigador comienza a revisar bibliografía básica
sobre su tema.11
11
Roberto Hernández Sampieri. (2014). Metodología de la investigación (16,29).
México: McGraw-Hill.
CAPITULO II
Formas y Tipos de Investigación
¿Cómo se define la investigación?
La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que
se aplican al estudio de un fenómeno o problema.
¿Qué enfoques se han presentado en la investigación?
A lo largo de la historia de la ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento
(como el empirismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el
estructuralismo) y diversos marcos interpretativos, como el realismo y el
constructivismo, que han abierto diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento.
Sin embargo, y debido a las diferentes premisas que las sustentan, desde el siglo
pasado tales corrientes se “polarizaron” en dos aproximaciones principales de la
investigación: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo.1
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su
esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación
se aplica a los dos por igual. En términos generales, estos métodos utilizan cinco
estrategias similares y relacionadas entre sí (Grinnell,1997).
1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.
2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y
evaluación realizadas.
2 El significado original del término “cuantitativo” (del latín quantitas) se remite a conteos numéricos
y métodos matemáticos, mientras que la palabra “cualitativa” (del latín qualitas) hace referencia a la
naturaleza, carácter y propiedades de los fenómenos (Niglas, 2010), y aunque en el centro de
recursos en línea se profundiza más en este tema, por ahora basta decir que el enfoque cuantitativo
en las ciencias sociales se origina fundamentalmente en la obra de Auguste Comte (1798-1857) y
Émile Durkheim (1858-1917). Ellos propusieron que el estudio de los fenómenos sociales requiere
ser “científico”, es decir, susceptible a la aplicación del mismo método que se utilizaba con éxito en
las ciencias naturales. Tales autores sostenían que todas las “cosas” o fenómenos que estudiaban
las ciencias eran medibles. A esta corriente se le llama positivismo.
El enfoque cualitativo tiene su origen en otro pionero de las ciencias sociales: Max Weber (1864-
1920), quien introdujo el término verstehen (en alemán, “entender”), reconociendo que además de
la descripción y medición de variables sociales, deben considerarse los significados subjetivos y la
comprensión del contexto en el que ocurre el fenómeno. Weber propuso un método híbrido, con
herramientas como los tipos ideales, en el que los estudios no sean únicamente de variables
macrosociales, sino de instancias individuales.
3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y
fundamentar las suposiciones e ideas o incluso para generar otras.
Sin embargo, aunque las aproximaciones cuantitativa y cualitativa comparten
esas estrategias generales, cada una tiene sus propias características.
Tipos de investigación.
Si bien es cierto que los métodos y las técnicas utilizadas en la investigación
tienen ciertos grados de generalidad y especialidad, sí podría afirmarse que los
marcos de acción del investigador se mueven, primordialmente, entre dos tipos
muy generales de procedimientos que, sin embargo, tampoco están nunca
totalmente separados. El optar por uno u otro depende no sólo del objeto de
estudio, sino de lo que se considera como el esquema o marco referencial. En
otras palabras es el perfil que el investigador tiene del objeto, lo que se intuye de
él a partir de las experiencias, conocimientos, y afectos con los que piensa y
actúa como sujeto.
¿Cuáles son las formas de investigación?
Dado lo anterior, los distintos tipos de investigación pueden concentrarse pueden
centrarse así mismo en la experimentación de hechos y fenómenos, o en la
interpretación de los mismos o, como sucede en la mayoría de los casos, en una
combinación de los dos procedimientos, el énfasis experimental, por ejemplo, es
más propio de las ciencias naturales, el interpretativo lo es de las ciencias
sociales.
En la literatura sobre la investigación cuantitativa es posible encontrar diferentes
clasificaciones de los diseños. En esta obra adoptamos la siguiente clasificación:
investigación experimental e investigación no experimental. A su vez, la primera
puede dividirse de acuerdo con las clásicas categorías de Campbell y Stanley
(1966) en: pre experimentos, experimentos “puros” y cuasi experimentos. La
investigación no experimental o histórica, la subdividimos en diseños
transversales y diseños longitudinales. En cada clasificación se comentarán los
diseños específicos. De los diseños de la investigación cualitativa nos
ocuparemos en la siguiente parte del libro. En términos generales, no
consideramos que un tipo de investigación —y los consecuentes diseños— sea
mejor que otro (experimental frente a no experimental). Como mencionan
Kerlinger y Lee (2002), ambos son relevantes y necesarios, ya que tienen un
valor propio. Cada uno posee sus características, y la decisión sobre qué clase
de investigación y diseño específico hemos de seleccionar o desarrollar depende
del planteamiento del problema, el alcance del estudio y las hipótesis formuladas
Investigación experimental.
El término experimento tiene al menos dos acepciones, una general y otra
particular. La general se refiere a “elegir o realizar una acción” y después
observar las consecuencias (Babbie, 2014). Este uso del término es bastante
coloquial; así, hablamos de “experimentar” cuando mezclamos sustancias
químicas y vemos la reacción provocada, o cuando nos cambiamos de peinado
y observamos el efecto que causa en nuestras amistades. La esencia de esta
concepción de experimento es que requiere la manipulación intencional de una
acción para analizar sus posibles resultados.
Una acepción particular de experimento, más armónica con un sentido científico
del término, se refiere a un estudio en el que se manipulan intencionalmente una
o más variables independientes (supuestas causas antecedentes), para analizar
las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables
dependientes (supuestos efectos consecuentes), dentro de una situación de
control para el investigador (Fleiss, 2013; O’Brien, 2009 y Green, 2003). Esta
definición quizá parezca compleja; sin embargo, conforme se analicen sus
componentes se aclarará su sentido.
El experimento, en sentido estricto, es propio de las disciplinas como la biología,
la química, o la tecnología que no pertenece, sin embargo, a las ciencias
naturales. Excepcionalmente, puede darse en las ciencias humanas o sociales.
Básicamente, la experimentación consiste en comprobar o verificar algo por
medio de la práctica. Para lograr esto el objeto de estudio debe ser sometido a la
influencia de ciertas variables. Dichas variables reciben el nombre de estímulo
dentro de las condiciones controladas y conocidas por el investigador. Ello
implica que se tenga que crear condiciones artificiales que permiten reproducir
fenómenos que serían muy difíciles de controlar, manipular y medir fuera de éste.
Piénsese en la experimentación química, electrónica, física, biológica.
En la experimentación de campo de uso común en algunas ciencias sociales, por
el contrario, el investigador trabaja con una situación real aunque las variables
están sujetas a manipulación bajo el estricto control de otras variables
determinadas para esto.
Este facilita el análisis de los procesos en el original, dada la dificultad o el costo
para realizar el proceso investigativo en los objetos reales. La experimentación
es un procedimiento válido respecto a algunos objetos en cuanto a que, además
de permitir que se reproduzcan y se controlen los fenómenos, tiene como función
describir, constatar y confirmar funciones de los experimentos. Uno de los
principales criterios de verdad en la ciencia es el contraste de la teoría con los
hechos. Estos son el fundamento de la teoría porque a partir de ellos se
constituyen explicaciones de los mismos, las que, a su vez, han de contrastarse
continuamente con aquellos para ratificar la veracidad o falsedad de los
enunciados de la teoría. Ejercicios de tipo experimental en el laboratorio han
permitido liberar a la humanidad, mitigando enfermedades terribles o garantizar
mejores condiciones de vida.
La investigación de tipo experimental tiene sus propias reglas, principios y
técnicas. Entre estas últimas son clave la observación y la medición de sus
diferentes escalas e instrumentos.
Pasos de un experimento.
A continuación mencionamos los principales pasos que se dan en el desarrollo
de un experimento:
Paso 1: Decidir cuántas variables independientes y dependientes deberán
incluirse. No necesariamente el mejor experimento es el que incluye el mayor
número de variables; deben incluirse las variables que sean necesarias para
probar las hipótesis, alcanzar los objetivos y responder las preguntas de
investigación.
Paso 2: Elegir los niveles o modalidades de manipulación de las variables
independientes y traducirlos en tratamientos experimentales.
Paso 3: Desarrollar el instrumento o instrumentos para medir las variables
dependientes.
Paso 4: Seleccionar una muestra de casos o personas del tipo o perfil que nos
interesa.
Paso 5: En el caso de que sean individuos, reclutarlos. Esto implica ponerse en
contacto con ellos, darles las explicaciones necesarias, obtener su
consentimiento e indicarles lugar, día, hora y persona con quien deben
presentarse. Es conveniente proporcionarles facilidades para que acudan al
experimento (si se les puede brindar transporte, entregarles un mapa con los
señalamientos precisos, etc.). También hay que darles cartas (a ellos o alguna
institución a la que pertenezcan para facilitar el apoyo; por ejemplo, en escuelas
www.elosopanda.com | jamespoetrodriguez.com 152 Capítulo 7 Concepción o
elección del diseño de investigación a los directivos, maestros y padres de
familia) y recordarles su participación el día anterior a la realización del
experimento. Las personas deben sentirse motivadas para participar. Por tanto,
resulta muy conveniente darles algún regalo atractivo (a veces, simbólico). Por
ejemplo, a amas de casa, una canasta de productos básicos; a ejecutivos, una
canasta con dos o tres artículos; a estudiantes, créditos escolares, etc., además
de expedirles una carta de agradecimiento.
Paso 6: Seleccionar el diseño experimental o cuasi experimental apropiado para
nuestras hipó- tesis, objetivos y preguntas de investigación.
Paso 7: Planear cómo vamos a manejar los casos o a los participantes. Con
personas, elaborar una ruta crítica sobre qué se va a hacer desde que llegan al
lugar del experimento hasta que se retiran.
Paso 8: En el caso de experimentos “puros”, dividirlos al azar o emparejarlos; y
en el caso de cuasi experimentos, analizar cuidadosamente las propiedades de
los grupos intactos.
Paso 9: Aplicar las pre pruebas (cuando las haya), los tratamientos y las pos
pruebas.
Así mismo, resulta conveniente tomar nota del desarrollo del experimento, llevar
una bitácora minuciosa de todo lo ocurrido. En los últimos años algunos autores
señalan que, por razones éticas, el estímulo o tratamiento experimental debe ser
discutido con los sujetos antes de aplicarlo (Mertens, 2010), sobre todo si exige
esfuerzo físico o puede tener un fuerte impacto emocional. Esto es adecuado,
siempre y cuando no se convierta en una fuente de invalidación interna o de
anulación del experimento. Asimismo, se recomienda que si por medio del
tratamiento se beneficia a un grupo (por ejemplo, con un método educativo o un
curso), una vez concluido el experimento se administre a los demás grupos, para
que también gocen de sus beneficios
Investigación histórica.
Podría definirse como la investigación que se realiza sin manipular
deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios en los que no hacemos
variar en forma intencional las variables independientes para ver su efecto sobre
otras variables. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar
fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para analizarlos (The SAGE
Glossary of the Social and Behavioral Sciences, 2009b). En un experimento, el
investigador prepara deliberadamente una situación a la que son expuestos
varios casos o individuos. Esta situación consiste en recibir un tratamiento, una
condición o un estímulo en determinadas circunstancias, para después evaluar
los efectos de la exposición o aplicación de dicho tratamiento o tal condición. Por
decirlo de alguna manera, en un experimento se “construye” una realidad. En
cambio, en un estudio no experimental no se genera ninguna situación, sino que
se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la
investigación por quien la realiza. En la investigación no experimental las
variables independientes ocurren y no es posible manipularlas, no se tiene control
directo sobre dichas variables ni se puede influir en ellas, porque ya sucedieron,
al igual que sus efectos.
Propia del campo de las ciencias sociales. A veces se presenta, como método
histórico y puede ser la base de toda una disciplina. Pero como técnica no debe
confundirse con la documental la cual tiene como objetivo obtener información a
partir de documentos. Más allá, se puede definir como “concepción investigativa
que parte del principio del conocimiento de las cosas y de los fenómenos en su
desarrollo, en su formación en su nexo con las condiciones históricas que lo
determina.
Diferencias entre ambas formas de investigación. Ejemplo.
Para esclarecer la diferencia entre la investigación experimental y la investigación
no experimental.
Vamos a suponer que un investigador desea analizar el efecto que produce el
consumo de alcohol sobre los reflejos humanos. Su hipótesis es: “a mayor
consumo de alcohol, mayor lentitud en los reflejos de las personas”. Si decidiera
seguir un enfoque experimental, asignaría al azar los sujetos a varios grupos.
Supóngase cuatro grupos: un primer grupo donde los participantes ingirieran un
elevado consumo de alcohol (siete copas de tequila o brandy), un segundo grupo
que tuviera un consumo medio de alcohol (cuatro copas), un tercer grupo que
bebiera un consumo bajo de alcohol (una sola copa) y un cuarto grupo de control
que no ingiriera nada de alcohol. Controlaría el lapso en el que todos los sujetos
consumen su “ración” de alcohol (copa o copas), así como otros factores (misma
bebida, cantidad de alcohol servida en cada copa, etc.). Finalmente, mediría la
calidad de la respuesta de los reflejos en cada participante y compararía los
grupos, para determinar el efecto del consumo de alcohol sobre los reflejos
humanos, así probaría o refutaría su hipótesis. Desde luego, el enfoque podría
ser cuasi experimental (grupos intactos) o asignar los sujetos a los grupos por
emparejamiento (digamos en cuanto al género, que influye en la resistencia al
alcohol, pues la mayoría de las mujeres suelen tolerar menos cantidades que los
hombres). Por el contrario, si decidiera seguir un enfoque no experimental, el
investigador podría acudir a lugares donde se localicen distintas personas con
diferentes consumos de alcohol (por ejemplo, oficinas donde se haga la prueba
del nivel de consumo de alcohol, como una estación de policía). Encontraría a
personas que han bebido cantidades elevadas, medias y bajas de alcohol, así
como a quienes no lo han ingerido. Mediría la calidad de sus reflejos, llevaría a
cabo sus comparaciones y establecería el efecto del consumo de alcohol sobre
los reflejos humanos, analizando si aporta evidencia en favor o en contra de su
hipótesis.
En un estudio experimental se construye el contexto y se manipula de manera
intencional la variable independiente (en este caso, el consumo del alcohol) y se
observa el efecto de esta manipulación sobre la variable dependiente (aquí, la
calidad de los reflejos). Es decir, el investigador influyó directamente en el grado
de consumo de alcohol de los participantes. En la investigación no experimental
no hay ni manipulación intencional ni asignación al azar. Los sujetos ya habían
consumido cierto nivel de alcohol y en este hecho el investigador no tuvo nada
que ver: no influyó en la cantidad de consumo de alcohol de los participantes.
Era una situación que ya existía, ajena al control directo que hay en un
experimento. En la investigación no experimental se eligieron personas con
diferentes niveles de consumo, los cuales se generaron por muchas causas, pero
no por la manipulación intencional y previa del consumo de alcohol. En resumen,
en un estudio no experimental los individuos ya pertenecían a un grupo o nivel
determinado de la variable independiente por autoselección. Esta diferencia
esencial genera características distintas en la investigación experimental y la no
experimental, que serán comentadas cuando se comparen ambos enfoques.
Para ello es necesario profundizar en los tipos de investigación no experimental.
La investigación experimental tiene alcances iniciales y finales correlacionales y
explicativos. La investigación no experimental es sistemática y empírica en la que
las variables independientes no se manipulan porque ya han sucedido. Las
inferencias sobre las relaciones entre variables se realizan sin intervención o
influencia directa, y dichas relaciones se observan tal como se han dado en su
contexto natural.
CAPITULO III
Fuentes de investigación.

PARA EMPRENDER CUALQUIER CLASE DE INVESTIGACIÓN ES


INDISPENSABLE RECABAR antecedentes, datos, y, en general, referencias
que nos den una dirección precisa, la cual oriente nuestro trabajo, de modo tal
que tenga un soporte teórico, sólido y fundamental. Así tendremos mayor
confiabilidad en los resultados que obtengamos sea en una indagación de tipo
documental, social-humanística o en experimental.
La investigación documental es la revisión y análisis cuidadoso de documentos
escritos o grabados para encontrar información, pruebas o justificación sobre un
asunto o experimento, es decir, es la revisión y análisis profundo de documentos
para hallar fundamentos en los cuales se pueda probar o justificar un asunto o
experimento.
En todo estudio, la fase de la indagación de documentos constituye la parte
medular del proyecto de investigación, pues con ella nos auxiliamos para poder
estructurar la parte teórica, que es la base para organizar y definir los métodos y
técnicas que se van a utilizar en la ejecución de la parte práctica, para obtener
así los datos de campo.
Las “fuentes de información” son los instrumentos que ayudan a localizar y
recuperar los documentos y la información
El concepto de fuente de información ha ido evolucionando a lo largo del tiempo,
así como el término para designarlas.
BIBLIOGRAFIA OBRAS DE FUENTES DE
REFERENCIA INFRMACIÓN

a) BIBLIOGRAFIA:
El término bibliografía se ha utilizado desde la Antigüedad y ha tenido
diferentes acepciones, que se pueden resumir en la definición que hace
Martin Vega (1965), para quien la bibliografía es:
“Técnica, ciencia del libro y ciencia de la elaboración de repertorios”
Martin Vega (1965)
El objeto de la bibliografía ha sido por un lado la elaboración de repertorios
bibliográficos y por otro lado el estudio de la ciencia del libro. Ne se debe
olvidar que hasta mediados del siglo XX el soporte librario era el principal
vehículo de la información, de ahí que la bibliografía se asociase a su
objeto de estudio: el libro.
b) OBRAS DE REFERENCIA:
Las fuentes de información también se han identificado en algunos casos
con las obras de referencia, Isabel Villaseñor (1998) las define como:

“Fuentes de información de carácter documental utilizadas habitualmente


en el servicio de referencia de bibliotecas y en centros de documentación
para atender las demandas informativas de los usuarios”
Isabel Villaseñor (1998)
Se utilizan para resolver dudas puntuales o para iniciarse en el
conocimiento de una materia, Son el primer paso en la búsqueda y
localización de información.
Las obras de referencia son únicamente un tipo de fuente de información
e identificar ambos términos implica reducir el significado de la fuente.
Estos términos se han podido identificar con las fuentes de información
mientras el soporte que las sustentaba era únicamente el bibliográfico. La
aparición de nuevos formatos -audiovisuales, electrónicos, digítales- ha
modificado y ampliado el concepto. Así actualmente se consideran fuentes
de información los recursos que contienen información,
independientemente de su soporte.
c) FUENTES DE INFORMACIÓN:
“Las fuentes de información tienen como objetivos principales buscar,
localizar y difundir el origen de la información contenida en cualquier
soporte físico, no exclusivamente en formato libro, aunque sus productos
más elaborados y representativos sean los reportes”
Martin Vega (1995)
Es un término que ha ido adquiriendo más importancia, especialmente a
partir de los años sesenta, con la aparición de nuevos soportes y sobre
todo con la aplicación de la informática a la documentación. Las fuentes
de información han evolucionado a partir de la bibliografía.
 Sirven para satisfacer las necesidades informacionales de
cualquier persona.
 Pueden tener múltiples soportes.
 Pueden haber sido creadas con la finalidad de informar o no.
 Están ubicadas en un lugar físico (una biblioteca, por ejemplo) o
virtual (internet).
 Son estáticas, el usuario accede a ellas.
 Información producida o procedente de instituciones o personas.
En la bibliografía más reciente se ha empezado a hablar de un último paso
en la evolución de los instrumentos de localización de información, los
recursos de información, que son instrumentos que nos ayudan a localizar
las fuentes de información más adecuadas en un sentido mucho más
amplio que el que tiene la fuente de información.
 Soporte digital: internet
 Información limitada.
 Es un soporte activo y cambiante.

¿CUÁLES SON LAS FUENTES PARA GENERAR CAMINOS DE


INVESTIGACIÓN?

Las fuentes se pueden clasificar según diferentes criterios. Aunque cada autor
hace su propia clasificación, se pueden encontrar algunos puntos de coincidencia
entre ellos, que se presentan a continuación.
1CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Según el grado de información que Primarias
proporcionan. Secundarias
Terciarias
Según el tipo de información que General
contienen. Especializada
Según el formato o soporte. Textual
Audiovisual
Digital
Según el canal utilizado. Oral
Documental
Por la cobertura geográfica. Internacional
Nacional
Autonómico
Regional
Localidad

1Villaseñor Rodríguez, l., “Los instrumentos para la recuperación de la información: las fuentes”.
Estudios teórico-prácticos. Madrid, p. 60-62
Las fuentes no son excluyentes entre ellas, sino que se combinan; una fuente
puede ser al mismo tiempo primaria, especializada y en soporte digital,
consultable por internet, como es el caso de una revista especializada con acceso
electrónico.
Entre los distintos criterios, el utilizado con más frecuencia por los diferentes
autores es el de grado de información y este es el se describe aquí.
FUENTES OBRAS DE FUENTES FUENTES
PRIMARIAS REFERENCIA SECUNDARIAS TERCIARIAS
Libros Diccionarios Bibliografías Bibliografías de
Revistas Enciclopedias Repertorios bibliografías.
Tesis doctorales Anuarios Catálogos de
Actas de congresos Directorios bibliotecas
Patentes Guías Catálogos
Normas Fuentes biográficas colectivos
Atlas Índices
Boletines de
sumarios

FUENTES PRIMARIAS:
Son aquellas que contienen información nueva u original, de primera mano.
El término original no se refiere a la novedad, a que nadie haya tratado antes el
tema, sino a que es el documento origen de la información, que en él se contiene
toda la información necesaria, no remite ni necesita completarse con otra fuente.
Son fuentes primarias las monografías y publicaciones periódicas, la literatura
gris (tesis doctorales, acta de congresos, programas de ordenador), etc.
Dentro de las fuentes primarias se encuentran las obras de referencia, que
algunos autores, como Josefa Gallego (2009) clasifican aparte. Las obras de
referencia sirven para satisfacer una necesidad de información puntual y son un
primer paso en la investigación de cualquier materia.
Entre las obras de referencia se encuentras las enciclopedias, los diccionarios,
anuarios, directorios, guías, etc.
FUENTES SECUNDARIAS:
Las fuentes secundarias son aquellas que no tienen como objetivo principal
ofrecer información sino indicar que fuente o documento nos la puede
proporcionar. Los documentos secundarios remiten generalmente a documentos
primarios.
Son fuentes secundarias los catálogos, las bibliografías, los repertorios, etc.
FUENTES TERCIARIAS:
El termino de fuente terciaria va perdiendo aceptación, a favor del de fuente
secundaria refundida.
Se trata de aquellas fuentes secundarias que se han refundido con otras, como
es el caso de las bibliografías y los reportes. Su contenido se forma de otros
documentos secundarios.
Hay autores que también incluyen en este grupo los documentos que son el
resultado de un proceso de elaboración, como son las estadísticas o las
encuestas.
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS:
Otro medio en el que se puede apoyar para obtener información más actualizada
es el espacio cibernético, en donde se pueden visualizar temas de interés
noticioso y bases de datos, así como elementos accesorios tales como los
programas multimedia, la realidad virtual y la consulta de CD-ROMS, lo que
permite ampliar las posibilidades de búsqueda para enriquecer el trabajo.
La existencia del ciber espacio ha abierto una puerta a la comunidad científica
dándole la posibilidad de transmitir sus conocimientos y logros no solo a la
comunidad sino al público en general interesado en sus temas. Permite también
unirse a discusiones abiertas o registrarse para conferencias privadas.
INTERNET:
La página www.cema.edu.ar/biblio/download/como.pdf define a la internet como
“una red mundial de redes de ordenadores que permite la comunicación
instantánea con cualquier ordenador del mundo, a la vez que admite compartir
recursos” y es conocida como la gran autopista de la comunicación.
En el ciber espacio se encuentra la World Wide Web (www) que es una aplicación
en donde se alojan portales o sitios que difunden información de diferentes
empresas e instituciones tanto educativas como gubernamentales, en ellas se
soportan imágenes, textos y archivos de sonido y video. Contiene los portales de
búsqueda que nos auxilian en la rápida obtención de datos. Cada página de la
web maneja una dirección única llamada Localizador de Recursos Uniforme
(URL) que nos permite visualizar y acceder a ella directamente al anotarla en la
barra de direcciones.
2Para realizar una adecuada búsqueda en Internet, apoyarse en lo siguiente
(Serrano, S.: 2002):

2 Moreno Hernandez Gicela, “Como investigar técnicas documental y de campo”, 2ª edición,


(Sonora, consejo editorial “edere”, 2003), p. 73..
 Definir lo que se va a buscar (tema).
 Organizar el tema en enunciados concretos para dirigir la búsqueda
(objetivos).
 Analiza y decide cómo vas a dirigir tu búsqueda (estrategias).
 No trates de hallar todo en internet, consulta otras fuentes.
 No todo está en la web, hay otras opciones (videoconferencias y foros).
 No utilices un solo buscador o estrategia, usa varios si te es necesario.
 Revisa las páginas de ayuda (esto evita una búsqueda inútil).
 Revisa las páginas de universidades, otras instituciones de ciencia, etc.
 Selecciona las fuentes, otorga más crédito a informas y estudios de
instituciones serias.
Según la pagina www.cema.edu.ar/biblio/download/como.pdf, para valorar la
credibilidad de la información que encuentras en internet, debes basarte en los
siguientes criterios:
 Quién es el autor y cuáles son sus fuentes.
 Qué institución la respalda.
 Si su fecha de creación es reciente (algunos artículos indican).
 Cuál es el objetivo (informar, documentar, etc.).
 Si realmente cubre tus necesidades.
 Si es de tipo académico, científico o noticioso.
 Si su contenido es bueno y de fácil acceso.
El uso de estos criterios te ayudara a recabar una información confiable, pero es
importante que no olvides anotar los créditos respectivos pues dicha información
también está protegida por la Ley del Derecho de Autor, lo que le hace valida
como referencia bibliográfica. Puedes solicitar vía E-mail la autorización del autor
del documento para poder imprimirlo o guardarlo en un sistema de
almacenamiento con el fin de tener soporte palpable para respaldar la
investigación.
Como se podrán dar cuenta, el internet nos provee de muchas ventajas, pues
existe gran cantidad de información difícil de encontrar en un solo libro,
permitiéndonos también intercambiar información con otros usuarios y a la vez
podemos “visitar” instituciones y bibliotecas de todo el mundo, para estar
actualizados en todas las disciplinas sin tener que trasladarnos físicamente.

SURGE LA NECESIDAD DE CONOCER SI LA INVESTIGACIÓN


ES ORIGINAL.
¿QUÉ SIGNIFICA SER ORIGINAL?
Pablo Raúl Bonorino Ramírez (2008), profesor de Filosofía del Derecho de la
Universidad de vigo, esplica:
“La originalidad en un proyecto de investigación puede significar muchas
cosas. un error muy común en investigadores poco experimentados es
considerar que la originalidad solo puede significar realizar un trabajo empírico
no realizado nunca, o registrar por primera vez por escrito una información
novedosa de vital importancia, o explorar áreas de conocimiento y plantear
problemas que los especialistas jamás examinaron. Resulta claro que si llevan
a cabo alguna des de las tareas antes descritas, el trabajo resultante será
sumamente original. Pero no es necesario llegar a esos extremos. Un trabajo
de investigación pude ser original por su tema, por su enfoque, por su
presentación o por el contexto en el que se plantea. Es original continuar un
trabajo original, propio o ajeno. O mostrar originalidad al someter a prueba las
ideas de otro. También lo es realizar una síntesis que no se llevó acabo
anteriormente, o interpretar de manera novedosa un material muy conocido.
Incluso resulta original ensayar en un país algo que sólo se experimentó en
otros, o utilizar una técnica muy conocida en un área de conocimiento, pero
aplicada en otra diferente. En otras palabras, la exigencia de originalidad de la
investigación no debe paralizar la investigación, quien debe obrar confiado en
que, si realiza un trabajo honesto, siempre habrá algo original en su proyecto.
El desafío cuando se elabora un proyecto de investigación es reflexionar y
poner en evidencia en qué sentido su trabajo pude ser considerado original, y
para ello es muy importante tener en cuenta las características específicas del
área en el que se propone desarrollar las labores de investigación planeadas”
(2008).

Finalmente, la Universidad Carleston, de Canadá, advierte:


“Para aprobar la originalidad y el valor de la contribución, se debe presentar
una revisión exhaustiva de la literatura en el tema y en los temas
estrechamente relacionados. Luego, haciendo una referencia directa a su
revisión de la literatura, se debe de demostrar que la pregunta (a) no ha sido
contestada previamente, y (b) es valedera. Describir como se contestó la
pregunta es lo más fácil de escribir, dado que uno ha estado involucrado en
los detalles en el curso de trabajo de posgrado”. (Chinneck, 1999)

Los criterios para evaluar la originalidad del tema a investigar:


ORIGINALIDAD  ¿Es un tema innovador, no
conocido o experimentado
antes?
 ¿El método es novedoso o no
se ha utilizado previamente?
 ¿Considera que hay un trabajo
similar publicado
anteriormente?
 ¿El problema y/o enfoque del
papel es completamente
nuevo?

Como se puede detallar en las citas textuales mencionadas anteriormente la


originalidad del proyecto de investigación surge de la elección del tema ya sea si
es algo novedoso, o se esté mejorando alguna investigación ya realizada o se le
va a dar un enfoque diferente o se va a complementar ese tema con información
más actualizada.
ELECCIÓN DEL TEMA:
Elegir es la acción de preferir. En esta fase junto con la formulación del problema,
la que mayor sensibilidad reviste para el investigador, ambos son piedra angular
en el proceso, y pueden ser la diferencia entre éxito o fracaso, avance o retroceso
en una investigación, de ahí lo sensible y delicado de la misma.
Sin duda el factor más decisivo en la elección de un tema lo es nuestra
preferencia, nuestras inquietudes e inclinaciones, ya que al final de cuentas es
alguno de estos factores lo que mayor peso alcanza en la selección y se vuelve
el motor principal para su desarrollo y ejecución.
La selección del tema pude conseguirse obedeciendo alguno de los siguientes
patrones.

 Motivada por inquietud propia.


 Por la existencia de una situación
apremiante.
 Por la decisión de un proyecto
ELLECCION DEL TEMA mayor ya establecido.
 Por la experiencia laboral
 Por recomendación de los colegas.
 Por delimitación progresiva de
áreas.
ELECCIÓN BASADA EN NUESTRAS INQUIETUDES:
Este tipo de elección se pude fundamentar en observaciones determinadas de
nuestro propio entorno, mismas que supongan cuestionamientos que llamen
significativamente nuestra atención, de igual modo puede atraernos la
información documental de algunas materias y trabajos. Otro importante
conducto es el que da una inquietud estrictamente definida que se convierte en
un reto profundo (un algo que ya se atrae).
ELECCION BASADA EN CONOCER LA EXISTENCA DE UNA SITUACIÓN
APREMIANTE QUE RECLAMA UNA SOLUCIÓN:
Es el principal criterio para elegir un tema de investigación, y debe de
considerarse como la razón más importante para realizarlo. Esto significa que el
propósito fundamental de cualquier investigación debe ser siempre resolver
problemas reales y apremiantes de nuestro entorno (natural, tecnológico o social)
que afectan a nuestra comunidad, y que, por lo tanto, reclaman un estudio
urgente para hallar la manera más adecuada de resolverlos.
ELECCIÓN BASADA EN REQUERIMIENTOS DE UN PROYECTO MAYOR
ESTABLECIDO:
En muchos casos al investigador, al becario, al tesista, les resulta atractivo
trabajar con alguna institución de investigación científica, y es común que estas
instituciones ya tengan establecidos los programas y proyectos de investigación
(normalmente de gran amplitud), que van a desarrollar en periodo determinado.
Aquí la elección del tema se reduce a escoger alguno de los subproyectos
considerados en cada una de las líneas de la investigación marcadas por la
institución, que sean cercanos con nuestros intereses y preferencias.

ELECCIÓN BASADA EN LA CONTINUIDAD DE LA ACTIVIDAD LABORAL:


En este caso la elección del tema se apoya en las ventajas que nos da la
experiencia laboral en un área determinada del trabajo (a nivel profesional o
académico), y el conocimiento de lo que es importante investigar para mejorar
algún aspecto de la actividad que se desarrolla.
ELECCION BASADA EN SUGERENCIA DE UTILIDAD:
Este tipo de elección la decisión es motivada en parte por la sugerencia de algún
compañero, catedrático u otro tipo de persona que tiene algún trato con nosotros,
sugerencia que no es atractiva y coincide con nuestro interés personal.
ELECCIÓN POR DELIMITACIÓN PROGRESIVA DE ÁREAS:
La mayor parte de las veces, sobre todo a nivel escolar, es difícil precisar y
dedicarse por un tema en particular, o si se elige esté, por lo general es poco
viable, muy extenso y confuso. Entonces debe seguirse un proceso de selección
tipo tamiz o coladera, que en general comprende los siguientes pasos:

1. Selección o precisión de un área.


PRCOESO DE SELECCIÓN. 2. Revisión de literatura del área.
(según A. Bustos) 3. Elección de un tema-
4. Delimitación del tema.

 SELECCIÓN O PRECISIÓN DE UN ÁREA: Este tipo de selección consiste


esencialmente en revisar y listar las materias de nuestro plan de estudios
y extraer aquellas en que hemos destacado, mediante la calificación
obtenida y el gusto por ellas, para pasar de lo general a lo particular, y de
lo particular al específico.
 REVISIÓN DE LA LITERATURA DEL ÁREA: Con el área elegida ahora se
tiene que encontrar el tema, para ello requiere revisar textos referentes a
esa área; estas revisiones tienen que ser rápidas para extraer las ideas e
información sobre temas que le puedan interesar y para conocer la riqueza
bibliográfica existente que le ayude a dar soporte a su investigación.
 ELECCIÓN DEL TEMA: Después de varias revisiones, se lista un pequeño
menú de temas generales, tomando en cuenta que sean económicamente
realizables y exista asesoría especializada disponible, y que haya
antecedentes de trabajos afines (si no los hay, entonces nosotros abrimos
el antecedente).
 DELIMIETACIÓN DEL TEMA: Hay que fijar límites en un trabajo. Una vez
elegido el tema se requiere delimitarlo, es decir, volverlo más concreto y
especifico, para atender un solo aspecto en la investigación, con pocas
variables para analizar y pocos objetivos por cubrir; de no hacer esto nos
confundiríamos y obtendríamos un trabajo de poco crédito. Es decir, aislar
los aspectos que sean más significativos del tema.
REVISION DE ANTECEDENTES:
Una vez delimitado el tema procedemos a la revisión de antecedentes donde
buscaremos qué estudios se han realizado sobre el mismo u otros que tengan
relación con él, qué aspectos de han cubierto, qué sugerencias se han hecho,
qué metodologías se han utilizado, dónde se han hecho, en otras palabras,
que información existe al respecto que nos pueda auxiliar.

ESTRUCTURAR DE MANERA SISTEMÁTICA LA


INVESTIGACIÓN.
La revisión sistemática forma parte de la investigación secundaria, la cual parte
del estudio de las pruebas disponibles sobre una determinada intervención, con
el objetivo de responder a cuestiones concretas, siguiendo una metodología
explícita y rigurosa. La revisión sistemática se ha convertido así en un diseño de
investigación e si misma en el que las unidades de estudio, en el lugar de
pacientes o unidades administrativas, en los trabajos originales que se revisan.
La estructura de la investigación:
 TÍTULO: Debe ser lo más claro y sencillo posible y que no dé una idea
precisa de lo que vamos a encontrar en el trabajo.
 INTRODUCCIÓN: A través de una revisión de la literatura se aporta un
marco conceptual, estado de la situación fundamentos, definiciones,
clasificaciones, antecedentes del tema de estudio, epidemiologia
descriptiva, epidemiologia analítica, etc.
 METODOLOGÍA: En este caso la metodología es una revisión de la
literatura, en este apartado se debe de incluir la estrategia de búsqueda,
los criterios de selección que se han determinado para la elección de los
estudios, análisis de la información de forma cuantitativa y cualitativa, etc.
 RESULTADOS: En este apartado debe de aparecer los estudios
encontrados y que se han seleccionado. Estos irán expresados en
tablas y/o en texto, pero nunca debe de duplicarse la
información. Se realiza una síntesis descriptiva o meta-análisis.
 DISCUSIÓN: (este apartado puede no estar presente, ya que no
se genera conocimientos nuevos. Se puede discutir entre los
resultados que se encuentran: lo que mayoritariamente se
identifica, casos extraordinarios, características llamativas a
destacar de algún estudio, etc.)
 CONCLUSIÓN: Las conclusiones han de relacionarse con los
objetivos del estudio, y hay que evitar afirmaciones no
respaldadas suficientemente por los datos disponibles. Tienen
que ser claras y concisas.
 BIBLIOGRAFIA: Se realizarán según las normas establecidas
(Vancouver, APA, Harvard, etc.)
 ANEXOS: Pueden incluirse figuras, cuestionarios, escalas, etc.

SELECCIONAR EL PUNTO DE VISTA MEDULAR DESDE DONDE


SE ABORDARÁ LA INVESTIGACIÓN:

Los enfoques más comunes en la M. I son el Enfoque Cualitativo y el Enfoque


Cuantitativo, ambos desde su surgimiento han tenido diversidad de opiniones
encontradas, diferencias sustanciales, críticas del uno al otro, etc., pero si se
puede establecer en forma general algunos puntos de contacto entre ambos:

 Se basan en observaciones y evaluaciones del fenómeno.


 Se llegan a conclusiones como resultados de esas observaciones y
evaluaciones.
 De alguna forma, más o menos fundamentada, demuestran el grado
de realidad de las conclusiones arribadas.
 Comprueban las conclusiones arribadas y hasta son capaces de
generar nuevas fundamentaciones, basándose en las tendencias
encontradas.

En síntesis, ambos enfoques pueden resumirse como:


Enfoque cualitativo: es una vía de investigar sin mediciones numéricas, tomando
encuestas, entrevistas, descripciones, puntos de vista de los investigadores,
reconstrucciones los hechos, no tomando en general la prueba de hipótesis como
algo necesario. Se llaman holísticos porque a su modo de ver las cosas las
aprecian en su totalidad, como un TODO, sin reducirlos a sus partes integrantes.
Con herramientas cualitativas intentan afinar las preguntas de investigación. En
este enfoque se pueden desarrollar las preguntas de investigación a lo largo de
todo el proceso, antes, durante y después. EL proceso es más dinámico mediante
la interpretación de los hechos, su alcance es más bien el de entender las
variables que intervienen en el proceso más que medirlas y acotarlas. Este
enfoque es más bien utilizado en procesos sociales.
Enfoque cuantitativo: toma como centro de su proceso de investigación a las
mediciones numéricas, utiliza la observación del proceso en forma de
recolección de datos y los analiza para llegar a responder sus preguntas de
investigación. Utiliza la recolección, la medición de parámetros, la
obtención de frecuencias y estadígrafos de la población que investiga para
llegar a probar las Hipótesis establecidas previamente. En este enfoque se
utiliza necesariamente el Análisis Estadístico, se tiene la i d e a d e
i n v e s t i g a c i ó n , l a s p r e g u n t a s d e i n v e s t i g a c i ó n , s e formulan
los objetivos, se derivan las hipótesis, se eligen las variables del proceso y
mediante un proceso de cálculo se contrastan las hipótesis. Este enfoque es
más bien utilizado en procesos que por su naturaleza puedan ser
medibles o cuantificables.

Ambos enfoques tienen sus ventajas y desventajas, son más útiles en algunos
u otros procesos y su aplicación si es verdaderamente aplicada y profundizada
puede dar los resultados esperados al proceso investigativo. Hay detractores de
ambos y críticas en su aplicabilidad, al enfoque cuantitativo se lo califica de
mucho más impersonal, frío y limitado, mientras al enfoque cualitativo se lo critica
por su subjetividad y ser muy especulativos. Ambos enfoques bien aplicados
pueden llevar a su investigador a obtener los resultados deseados, sin embargo,
en la actualidad s e está tendiendo a las investigaciones con enfoques mixtos
en donde se puedan tener las bondades de cada uno de ellos por separado.
Enfoque Mixto: En un enfoque mixto el investigador utiliza las técnicas de cada
uno por separado, se hacen entrevistas, se realizan encuestas para saber
las opiniones de cada cual sobre el tema en cuestión, se trazan lineamientos
sobre las políticas a seguir según las personas que intervengan , etc.,
además esas encuestas pueden ser valoradas en escalas medibles y se hacen
valoraciones numéricas de las mismas, se obtienen rangos de valores de
las respuestas, se observan las tendencias obtenidas, las frecuencias, se hacen
histogramas, se formulan hipótesis que se corroboran posteriormente. En este
enfoque mixto se integran ambas concepciones y se combinan los procesos
para llegar a resultados de una forma superior.
¿CÉMO PODEMOS INCIAR UNA INVESTIGACIÓN?

3Los procedimientos para realizar una investigación documental:


Los siguientes pasos son sólo un ejemplo de un proceso de
investigación. Dependiendo de tu tema y de la cantidad de información que
necesites, puede ocurrir que tu proceso de investigación varíe:
1. Identifica, delimita y desarrolla tu tema investigar como una
pregunta. Posteriormente, identifica las palabras clave.

3Marlow Riedling, A. (2007). An educator's guide to information literacy: what every high school
senior needs to know. Westport, Estados Unidos: Libraries Unlimited.
2. Encuentra información ya existente: Busca tus palabras clave en los índices
de enciclopedias y obras de consulta. En estas mismas enciclopedias lee
artículos que te ayuden a elaborar un contexto para tu tema. No olvides que
cualquier información adicional que puedas encontrar te puede ayudar más
adelante en tus lecturas.
3. Utiliza catálogos para encontrar libros y otros recursos: Si deseas hacer
una búsqueda de información amplia, te recomendamos que hagas
una búsqueda por tema ("subject"). Ahora bien, si deseas información más
específica y limitar tu búsqueda, lo ideal es que utilices tus palabras clave. No
olvides guardar cuidadosamente los datos de las fuentes de donde obtuviste la
información.
4. Emplea índices para encontrar artículos de publicaciones periódicas: Buscar
en índices de publicaciones periódicas y en los "abstracts" de las mismas te
puede ayudar a encontrar artículos o referencias de recursos que te pueden ser
de suma utilidad. Pregunta a tu bibliotecario y procura elegir siempre aquello que
sea más pertinente para tu tema.
5. Encuentra fuentes en internet: ¡No te limites! Utiliza motores de búsqueda,
directorios temáticos y, por supuesto, la Web Invisible (sitios a los cuales sólo se
puede acceder con contraseña, dinámicos o privados, un ejemplo sería la
Biblioteca Digital del Tecnológico de Monterrey) para localizar información en
Internet.
6. Evalúa lo que encuentras: Es de vital importancia que evalúes toda la
información que llega a tus manos, en especial la que proviene de Internet.
7. Respeta los derechos de autor y cita la información que encuentres utilizando
algún estilo de documentación: Debes dar crédito a los autores de las ideas que
utilizaste. Cita tus fuentes. Citar los recursos que utilizaste cumple con dos
propósitos

S-ar putea să vă placă și