Sunteți pe pagina 1din 187

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE

AGUAS Y SUELOS
PROYECTO MANEJO DE CUENCAS

ESTUDIO DE LA CUENCA DEL RIO CHUMBAO ANDAHUAYLAS - APURÍMAC


LIMA-PERU 1980

INDICE

CAPITULO I
GENERALIDADES DE LA CUENCA
1.1 Ubicación
1.2 Aspectos Socioeconómicos
1.2.1 Demografía
1.2.1.1 Población Total y Distribución Geográfica
1.2.1.2 Población Rural y Urbana
1.2.1.3 Población por grupos de edad y sexo
1.2.1.4 Movimiento Migratorio
1.2.2 Población Económicamente Activa (PEA)
1.2.2.1 PEA por ramas de actividad económica
1.2.2.2 PEA por grupos ocupacionales
1.2.3 Niveles de Ingreso
1.2.4 Infraestructura de Servicios
1.2.4.1 Educación
1.2.4.2 Vivienda y Salud
1.2.4.3 Maquinaria Agrícola
1.2.4.4 Ganado e Instalaciones Pecuarias
1.2.4.5 Obras Hidráulicas
1.2.4.6 Vías de Comunicación
1.2.4.7 Electrificación
1.2.5 Infraestructura Institucional
CAPITULO II
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOMORFOLÓGICAS DE LA CUENCA
2.1 Sistema Hidrográfico
2.2 Fisiografía
2.3 Características Geomorfológicas de la Cuenca
2.4 Ecología
2.4.1 Identificación y Descripción de las Zonas de Vida
2.4.2 Uso Actual de la Zona de Vida
2.5 Geología General
2.5.1 Estratigrafía
2.5.1.1 Paleozoico Superior
2.5.1.2 Mesozoico
2.5.1.3 Cuaternario reciente ,
2.5.2 Rocas Ígneas
2.5.3 Geología Estructural
2.6 Drenaje Superficial

CAPITULO III
RECURSOS NATURALES
3.1 Recurso Clima
3.1.1 Información Básica
3.1.1.1 Precipitación
3.1.1.2 Temperatura
3.1.1.3 Humedad Relativa
3.1.1.4 Evaporación
3.1.2 Clima de la Cuenca
3.2 Recurso Hídrico
3.2.1 Metodología General
3.2.2 Análisis de la Precipitación
3.2.2.1 Información y Consistencia de Datos
3.2.2.2 Precipitación generada para la zona regulada hasta la parte
media.
3.2.2.3 Precipitación pluvial en la parte baja- no regulada.
3.2.3 Rendimiento Hídrico de la zona regulada
3.2.4 Rendimiento Hídrico de la zona no regulada
3.2.5 Análisis de frecuencias de descargas máximas y mínimas
3.2.5.1 Descargas de Diseño para bocatomas y defensas ribereñas.
3.2.5.2 Descargas de diseño para aliviaderos de lagunas de la cuenca
del río Chumbao, Toxama y Huancaray.
3.2.6 Calidad de las aguas
3.3 Recursos Tierra
3.3.1 Estudios de reconocimiento de los suelos de la cuenca del río Chumbao.
3.3.2 Estudio Semidetallado de la cuenca del rio Chumbao.
3.4 Recurso Flora y Fauna
3.4.1 Flora
3.4.2 Fauna
3.5 Recurso Minero

CAPITULO IV
DESARROLLO ACTUAL DE LOS RECURSOS EXISTENTES EN LA CUENCA
4.1 Actividad Agrícola
4.1.1 Uso de la Tierra
4.1.2 Tenencia de la Tierra
4.1.3 Niveles de Tecnología
4.1.3.1 Labores Culturales
4.1.3.2 Uso de Fertilizantes y Pesticidas
4.1.3.3 Uso del Agua
4.1.3.4 Crédito Agrícola
4.1.4 Rendimientos •
4.1.5 Calendario de la Actividad Agrícola '
4.1.6 Infraestructura de Riego
4.1.7 Demanda de Agua
4.1.8 Valor Bruto de lo Producción
4.1.9 Comercialización
4.1.10 Investigación y Asistencia Técnica
4.2 Actividad Pecuaria
4.2.1 Población Actual
4.2.2 Rendimiento y valor de la producción
4.2.3 Comercialización
4.3 Actividad Forestal
4.4 Actividad Industrial
4.5 Actividad Turística

ANEXO
A.1 Clasificación de los Suelos por Capacidad de Uso Mayor
A.2 Estudio Semidetallado de los Suelos de la porte medio de la cuenca del río
Chumbao
A.3 Clasificación de los Suelos por Capacidad de Uso.
A.4 Estudio Semidetallado de los suelos de la parte media de la cuenca del rio
Huancaray (Huanca bamba) y Toxama (Cupisa).

RELACION DE CUADROS
N° TITULO
1.1 Población tofo! de la cuenca del río Chumbao
1.2 Incremento porcentual de la población en la Cuenca
1.3 Composición porcentual por grupos de edad y sexo a nivel de Cuenca.
1.4 PEA de 15 años a más por ramas de actividad de la Provincia de
Andahuaylas
1.5 PEA de 15 años a más por principales grupos componentes de actividad
1.6 PEA de 6 años a más por grupos ocupacionales
1.7 Esquema tentativo por niveles de ingreso de la población del PIAR
Chincheros por categorías de ocupación/familias
1.8 Población mayor de 5 años que asiste a Instituciones de enseñanza regular
y año de estudio, según Distritos
1.9 Población mayor de 5 años, según condiciones de alfabetización por Distritos
1.10 Existencia de arados y tractores
1.11 Características generales de los servicios eléctricos existentes en la
provincia de Andahuaylas
2.1 Parámetros geomorfológicos de la Cuenca del río Chumbao
3.1 Estaciones meteorológicas
3.2 Valor promedio anua! de los parámetros meteorológicos
3.3 Registro pluviométrico de la Estación Andahuaylas
3.4 Registro pluviométrico de la Estación Huancabamba
3.5 Registro pluviométrico de la Estación Huancaray
3.6 Registro pluviométrico de la Estación Andarapa
3.7 Registro pluviométrico de la Estación Uripa
3.8 Variaciones térmicas en la Cuenca del río Chumbao
3.9 Temperatura mínima absoluta - Estación Andahuaylas
3.10 Variación de la humedad relativa - Estación Andahuaylas
3.11 Precipitaciones anuales promedios
3.12 Precipitaciones anuales acumuladas para el análisis de doble masa.
3.13 Precipitación media para una estación ficticia
3.14 Valores de la precipitación mensual efectiva registrados en la Estación
Andahuaylas
3.15 Coeficientes de escurrimiento para la zona regulada y no regulada de la
Cuenca del río Chumbao
3.16 Rendimiento de la zona regulada en la Cuenco del río Chumbao
3.17 Rendimiento de la zona regulada en las Cuencas del río Huancaray y
Toxana
3.18 Información básica para la generación de caudales mensuales río Chumbao
3.19 Cuadro de ajuste para la generación de caudales mensuales en el río
Chumbao paro el año promedio mediante el modelo Hidrológico.
3.20 Caudales mensuales generados y cabales al 75% de probabilidad en el río
Chumbao
3.21 Rendimiento de la zona no regulada de la cuenca del río Chumbao
3.22 Rendimiento de la zona no regulada parte alta de la Cuenca del río Toxama
y Huancaray
3.23 Distribución probabilística empírica de la serie de precipitaciones en la
Estación Ficticia
3.24 Ajuste a la distribución de Gumbel para diferentes períodos de retorno
3.25 Cálculo de la pendiente promedio del río Chumbao
3.26 Determinación del caudal máximo de diseño, canal Chumbao Alto
3.27 Determinación del caudal máximo de diseño, canal Chumbao Bajo
3.28 Determinación del caudal máximo de diseño, punto de aforo Ccoyahuacho
3.29 Determinación del caudal máximo de diseño, punto de aforo San Jerónimo
3.30 Resultados de los Tc, Tp y Tb del sistema de lagunas de la cuenca del río
Chumbao y cuencas vecinas
3.31 Resultado de los caudales punta para cada sistema de lagunas de la cuenca
del río Chumbao y lagunas vecinas
3.32 Análisis químico de aguas de la Cuenca Chumbao
3.33 Superficie de las unidades cartográficas en Ha. y en porcentajes
3.34 Especies forestales predominantes en la cuenca
3.35 Asociaciones agrostológicas y hábitat perenne en la Cuenca
3.36 Fauna silvestre en la Cuenca del río Chumbao
4.1 Distribución del Uso de la Tierra
4.2 Uso de Fertilizantes
4.3 Procedencia y disponibilidad del agua de riego por unidades agrícolas
4.4 Rendimientos promedios de los Cultivos
4.5 Cultivos y hectareaje de las áreas bajo riego y secano
4.6 Características de los canales principales
4.7 Demanda de agua, cuenca del río Chumbao
4.8 Valor bruto, costos y valor neto de la producción de la actividad agrícola bajo
riego en la cuenca
4.9 Volumen y valor bruto de la producción de la actividad agrícola de secano en
la cuenca
4.10 Población Pecuaria Actual en la Cuenca
4.11 Rendimiento promedio y porcentajes de animales mayores y menores
4.12 Producción Pecuaria en la Cuenca
4.13 Valor bruto de la producción pecuaria
4.14 Plantaciones de Eucaliptos globulus
A-l Leyenda Flslográfica-Pedológlca
A-2 Criterios para la determinación de fases
A-3 Clasificación de los suelos por capacidad de uso, clases y sub-clases
A-4 Extensión y porcentaje de las serles de suelos
A-5 Extensión y porcentaje de los suelos por capacidad de uso, clases y sub-
clases
A-6 Extensión y porcentaje de las serles dentro de las clases de suelos por
capacidad de uso
RELACION DE FIGURAS
TITULO
1.1 Ubicación política de la cuenca del río Chumbao
1.2 Ámbito Distrito de Riego Andahuaylas
1.3 Plano general de la cuenca del río Chumbao
1.4 Perfiles transversales de la parte alta, media y baja de la cuenca
2.1 Altitud media
2.2 Curva de frecuencias hipsométricas
3.1 Mapa de isoyetas anuales
3.2 Precipitación total anual - Estación Andahuaylas
3.3 Precipitación total anual - Estación Huancabamba
3.4 Variaciones de la precipitación media para Andahuaylas-Huancabamba-
Andarapa
3.5 Variaciones de la precipitación media para Huancaray y Uripa
3.6 Variaciones térmicas en la estación Andahuaylas
3.7 Variación de la humedad relativa media-Estación Andahuaylas
3.8 Variación de la Evaporación-Estación Andahuaylas
3.9 Croquis de la zona regulada y no regulada de la Cuenca río Chumbao
3.10 Análisis de doble masa
3.11 Relación altitud precipitación
3.12 Perfil longitudinal
3.13 Pluviograma generado en base a la precipitación en 24 horas
3.14 Hidrograma unitario-Laguna Antaccocha
3.15 Hidrograma unitario-Sistema de Lagunas Huachaccocha
3.16 Hidrograma unítario-Sístema de Lagunas Pacoccocha
3.17 Hidrograma unitario-Laguna Suytucocha
3.18 Hidrograma unitario-Laguna Parcco
4.1 Distribución de tierras en áreas asociativas y enfeudadas según aptitud y
tenencia
4.2 Sistema actual de distribución del agua en el área bajo riego-Cuenca del río
Chumbao
RELACION DE PLANOS
2.1 Plano Fisiográfico de la Cuenca del río Chumbao
2.2 Plano de Pendientes de la Cuenca del rio Chumbao
2.3 Plano Geológico-Andahuaylas
3.1 Plano de capacidad de uso mayor de los suelos de la Cuenca del río
Chumbao.
3.2 Plano de Clasificación Taxonómica de los suelos y por capacidad de uso-
Valle del río Chumbao.
3.3A Plano de Suelos por capacidad de uso del Sector Cupisa-Cuenca del río
Toxama.
3.3B Plano de Suelos por capacidad de uso del Sector Huancabamba-Cuenca del
río Huancaray.
PRESENTACION
Lo Dirección General de Aguas y Suelos, del Ministerio de Agricultura y
Alimentación pone a consideración de las autoridades del Sector el presente
volumen "Estudio de la Cuenca del rio Chumbao", que trata del estudio integral de
la cuenca del río Chumbao y parcialmente - de las cuencas Huancaray y Toxama
en el Departamento de Apurímac.
Los estudios han sido elaborados por el Proyecto Manejo de Cuencas como uno
de los objetivos del Convenio MAA-ORDESO-PRODERM. firmado el 17 de
diciembre de 1979.
Este volumen establece un diagnóstico de la situación actual de uso de los recursos
principalmente Agua y Tierra señalando sus limitaciones y deficiencias con el fin de
elaborar los planos de desarrollo agrícola, pecuario y forestal, los cuales son
tratados en el Tomo ll
Los objetivos del Proyecto Manejo de Cuencas, ha estado en continua maduración
en cuanto a la magnitud de sus alcances siendo la preocupación de sus técnicos,
la de obtener a mediano plazo, una metodología de estudio de las cuencas
hidrográficas del Perú con la finalidad de establecer planes de explotación y
conservación del agua y de la tierra para fines agrícolas, pecuarios y forestales a
nivel de cuenca.
Este estudio es el segundo de esta Índole y se presenta en dos tomos, estando en
preparación los estudios correspondientes a las cuencas hidrográficas de lipa en
Puno e Higueras en Huánuco.
La Dirección General de Aguas y Suelos, recibirá gustosamente las sugerencias
que puedan mejorar la presentación de posteriores estudios.

La Dirección General de Aguas y Suelos.


CAPITULO I
GENERALIDADES DE LA CUENCA

1.1 UBICACION
La Cuenca del rio Chumbao esta geográficamente situada entre las coordenadas
73° 38' y 73° 11' de longitud Oeste y entre los 13°49' y 13°34' de latitud Sur. Las
altitudes varían desde los 2,000 a 4,800 m.s.n.m. abarcando un área bruta de 767.3
Km².
Políticamente se encuentra en la Sierra Sur del Perú en el Departamento de
Apurímac, provincia de Andahuaylas. Comprende los distritos de Andahuaylas, San
Jerónimo, Santa María de Chicmo, Talavera y Ocobamba. Sectorialmente
pertenece a la Región Agraria IX-Cusco, Zona Agraria Apurímac y Distrito de Riego
Andahuaylas.
La cuenca del rio Chumbao limita: Por el Norte y el Este con la quebrada Toxama,
por el Oeste con la cuenca del río Pampas y por el Sur con la cuenca del río
Huancaray.
El río Chumbao nace sobre los 4,400 m.s.n.m. recibiendo los aportes de las lagunas
Huachacocha, Pacococha, Antacocha y Pampahuasi; así como de numerosos
riachuelos y quebradas situadas a ambas márgenes de su cauce, aguas abajo de
la zona de lagunas hasta su desembocadura en el río Pampas. El valle es angosto
en casi toda la longitud del río (Figs. 1.1 al 1.4)
La principal vía de acceso al valle del río Chumbao es la carretera - central vía Lima-
Huancayo-Ayacucho-Andahuaylas o Lima-Pisco-Castro Virreyna Ayacucho.
También existe tráfico aéreo vía Lima-Andahuaylas con dos vuelos semanales.
El acceso a las lagunas situadas en la parte alta de la cuenca se efectúa por dos
rutas:
La primera por el desvío de la carretera Andahuaylas-Abancay en el punto
denominado Champaccocha; (18 Km. de Andahuaylas) de este punto - hasta el
sistema de lagunas Pacoccocha pasando por la Comunidad de Cupisa, y laguna
Pampahuasi, en un tramo aproximado de 25 Km. de trocha carrozable. El tramo
Laguna Pacococha- Laguna Antacocha-Huachacocha es 5.5 Km.
La segunda por la carretera Andahuaylas-San Jerónimo (3 Km.); de aquí hasta la
comunidad Ccoyahuacho por trocha carrozable (5 Km.), de este punto por camino
de herradura hasta el sistema de lagunas Huachacocha (20 Km.) . El tramo Laguna
Huachacocha-Pacococha-Antacocha es de 5.5 Km.

1.2 ASPECTOS SOCIO-ECONOMICOS


1.2.1 Demografía
1.2.1.1 Población Total y distribución Geográfica
Según el Censo de Población efectuado en 1972 en la cuenca del río Chumbao
existían 50,544 habitantes, lo que representan un 2% menos de lo señalado en el
Censo de 1961 (51,372 personas). Este de cremento es debido principalmente a la
migración de mano de obra rural, hacia otras Regiones Económicas que ofrecen
mejores oportunidades de trabajo.
Los Distritos de Andahuaylas, Talqvera y Ocobamba concentran la mayor cantidad
de población, tal como se muestra en el Cuadro 1.1 Comparando la población total
con la superficie de la cuenca (767.3 Km2) Se obtiene una densidad demográfica
de 65.8 Hab/Km2. con respecto al promedio nacional de 12 Hab/ Km²., muestra que
la cuenca tiene una alta soportabilidad poblacional.

1.2.1.2 Población Rural y Urbana


El 79% de la población total está conformada por la población rural distribuida
mayormente en los distritos de Ocobamba (19.3%), Talavera (17.7%) y
Andahuaylas (17%).
En el Cuadro 1.2, se observa que durante el periodo intercensal 1961-1972, la
población rural decreció en 6%. es decir 2,457 personas, de las cuales el 33%
emigraron a otras regiones y el 67% restante se desplazó hacia las ciudades,
determinando un progresivo incremento de la población urbana.

1.2.1.3 Población por grupos de edad y sexo


El 47.2% de la población existente en la cuenca está formada por personas de 15-
64 años que se encuentran en la etapa productiva y está conformada mayormente
por mujeres que tienen que sostener una población Infantil de 0-14 años, que a su
vez representan el 46.5% de la población total.
Comparando estos índices con el nivel nocional se nota una alta población infantil
y longeva, que se encuentra concentrada en el área rural (Cuadro 1.3).

1.2.1.4 Movimientos Migratorios


Ante la carencia de información estadística que cuantifique el flujo migratorio de
personas de la cuenca en estudio hacia otras regiones, se ha recurrido a ciertos
índices demográficos que en forma aproximada dan ideas de la magnitud de este
flujo.
Durante los años 1961 o 1972, la Población Rural decreció en 2,457 personas (6%).
de los cuales 1,639 pasaron a incrementar la población urbana y el resto, 818
emigraron a otras regiones.
Considerando una tasa de decremento rural del 0.5 por ciento y Ceteris Paribus los
factores que influyen en esta tendencia, para el año 1980 este flujo migratorio debe
estar oscilando alrededor de 1,570 personas.
CUADRO 1.1 POBLACION TOTAL DE LA CUENCA DEL RIO CHUMBAO

Distritos Total % Urbana % Rural %


Andahuaylas 13,408 27 4,770 9.4 8,638 17
Talavera 11,767 23 2,805 5.5 8,962 17.7
San Jerónimo 8,904 18 1,506 3 7,398 14.6
Sta.Ma.de Chicmo 6,870 14 1,131 2.3 5,739 11.4
Ocobamba 9,595 18 388 0.8 9,207 18.3
TOTAL 50,544 100 10,600 21 39,944 79
FUENTE: Censo de Población 1972.

CUADRO 1.2 INCREMENTO PORCENTUAL DELA POBLACION EN LA


CUENCA (Durante los años 1961 - 1972)

Incremento o
Ano 1961 Año 1972
Población decrementó
Hab. Hab.
porcentual
Rural 42,401 39,944 -6
Urbana 8,971 10,600 18
TOTAL 51,372 50,544 -2

1.2.2 Población Económicamente Activa (PEA)


La población económicamente activa, esto constituida por todas las personas
capaces de realizar una labor productiva, y que tienen empleo o están buscándolo.
La PEA mayor de 15 años en la cuenca es de 27,002 personas lo cual representan
el 53.5% de la población total, perteneciendo el 42.3% de esta fuerza de trabajo al
área rural y el 11.2% a la urbana, concentrándose mayormente en el Distrito de
Talavera que tiene el 18% de la PEA total (Cuadro 1.3).
Teniendo en cuenta el número de personas que dependen de la PEA, se tiene que
un miembro de la PEA sostiene a 11 personas, índice que está por encima del
promedio nacional que es de 2.5 personas.
CUADRO 1.3 COMPOSICIÓN PORCENTUAL POR GRUPOS DE EDAD
Y SEXO A NIVEL DE CUENCA
A NIVEL DE CUENCA PAIS
EDAD SEXO
RURAL URBANO TOTAL TOTAL
M F
0-14 23.60 22.9 37 9.5 46.5 43.8
15-64 20.90 26.3 37 10.2 47.2 52.1
65 2.50 3.5 5.1 0.9 6 3.9
No Espec. 0.11 0.19 0.22 0.08 0.3 0.2
FUENTE: Censo de Población 1972

1.2.2.1 PEA por ramas de actividad económica


Ante la carencia de información sobre la PEA por ramas de actividad económica a
nivel distrital, se ha tenido que asumir que esta PEA, tiene la misma tendencia de
participación que se da a nivel provincial.
En el Cuadro 1.4, se muestra esta tendencia de distribución entre los distintos
sectores económicos, deduciéndose que de los hombres que trabajan, alrededor
de 7 se dedican a la agricultura; para el caso de las mujeres, casi 5 de cada 10
mujeres, se dedican también a la agricultura.
Con estos Índices, se puede concluir que la PEA en la cuenca del río Chumbao se
dedicó específicamente a la actividad primarla, es decir, a labores agropecuarias.

A NIVEL DE CUENCA PAIS


EDAD SEXO
RURAL URBANO TOTAL TOTAL
M F
0-14 23.60 22.9 37 9.5 46.5 43.8
15-64 20.90 26.3 37 10.2 47.2 52.1
65 2.50 3.5 5.1 0.9 6 3.9
No Espec. 0.11 0.19 0.22 0.08 0.3 0.2
CUADRO 1.4 PEA DE 15 AÑOS A MAS POR RAMAS DE ACTIVIDAD
DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS

Hombres Mujeres
Rama de Actividad Total %
N° % N° %
Agricultura 21,976 0 20683 75 1293 5
Pesca 1 1
Minería 30 0.1 30 0.1
Industria 1,585 6 960 3 625 3
Electricidad 27 0.1 26 0.09 1 0.01
Construcción 313 1.1 310 1 3 0.01
Comercio 841 3 532 1.9 309 1.1
Transporte 203 0.7 183 0.6 20 0.1
Financieros 50 0.2 46 0.2 4 0.02
Servicios
1,777 6 992 4 785 2
Comunales
No Especificado 803 2.8 555 2.2 248 0.6
TOTAL 27,606 100 24318 88 3288 12
FUENTE: Censo de Población 1972.

1.2.2.2 PEA por grupos ocupacionales


En el Cuadro 1.5, se muestra la PEA mayor a 15 años, según principales grupos
componentes de actividad, ocupada y desocupada, a nivel de provincia de
Andahuaylas; de donde se deduce que el 0.02% de las personas que trabajan, tiene
a su cargo las labores directrices y que el 2.9% corresponde al grupo de los
trabajadores profesionales, técnicas y empleados. De aquí se concluye que el 85%
restante se dedica a labores manuales.
CUADRO 1.5 PEA DE 15 AÑOS A MAS POR PRINCIPALES GRUPOS
COMPONENTES DE ACTIVIDAD

Total
Actividad % Ocupados % Desocupados %
PEA
Directivos, funcionarios supervisores 8 0.03 7 0.02 1 0.01
Profesionales técnicos 930 3.3 608 2.2 322 1.1
Personal administrativo 255 0.9 206 0.7 49 0.2
Comerc. y vendedores 783 2.8 518 1.8 265 1
Trabajador de los servicios 747 2.97 256 0.9 491 2.07
Trabajador Agrícola 21903 79.3 20616 74.78 1287 4.02
Obreros no agrícolas 2202 7.9 1577 5.7 625 2.2
Ocup.no especificada 778 2.8 536 1.9 242 0.9
TOTAL 27606 100 24324 88 3282 12

FUENTE: Censo de Población - 1972.

El Cuadro 1.6 Indica la PEA mayor de 6 de edad por grupos ocupacionales a nivel
distrital, del cual se deduce que en el ámbito rural el 60% de la PEA se dedica a
trabajar en forma independiente, es decir a conducir sus propias parcelas,
conformando el sector minifundista. En el área urbana, el grupo ocupacional más
saltante son los trabajadores independientes que se dedican principalmente a la
actividad comercial.
CUADRO 1.6 PEA DE 6 AÑOS O MAS POR GRUPOS OCUPACIONA
LES EN LA CUENCA DEL RIO CHUMBAO

GRUPOS OCUPACIONALES TOTAL %


URBANA 2,640 23
Empleado 939 8
Obrero 140 1
Trabajador independiente 986 8.8
Patrono 11 0.1
Trabajador familiar 43 0.4
Trabajador hogar 400 3.6
No especificado 121 1.1
RURAL 8,589 77
Empleado 353 3.5
Obrero 359 3.6
Trabajador independiente 6,774 60
Patrono 145 1.4
Trabajador familiar 764 6.8
Trabajador hogar 105 0.9
No especificado 89 0.8

FUENTE: Censo de Población 1972.

1.2.3 Niveles de Ingreso


En el año 1978, el Proyecto Generación de Empleos en el Ámbito Rural (GEAR)
del Ministerio de Industria y Comercio elaboró un esquema tentativo de niveles de
ingreso de la población existente en el Proyecto Integral de Asentamiento Rural
(PIAR) CHINCHEROS que comprende parte del área en estudio.
En el mencionado diagnóstico tentativo (Cuadro 1.7) se observa el ingreso anual
para diferentes estratos del campesinado que poseen distintos bienes productivos;
encontrándose por debajo del salario anual mínimo vital S/. 64,800.00 que no les
permite satisfacer sus necesidades vitales.

1.2.4 Infraestructura de Servicios


1.2.4.1 Educación
Según el Censo de 1972, el 76% de la población escolar mayor de 5 años se
encontraba matriculada en el nivel básico regular o primaria, un 15% en la
Secundaria Común, mientras que, en los niveles de secundaria técnica, normal
superior y universitario el número de educandos es menor con respecto a la
población escolar. Lo que indica que la gran mayoría de personas en edad escolar
cumplen con seguir estudios primarios y secundarios. Cuadro 1.8
En el Cuadro 1.9, se observa que, en la población mayor de 5 años de edad, el
66% está formada por analfabetos, índice que indica el nivel de dificultad para lograr
una integración cultural de la población.

1.2.4.2 Vivienda y Salud


Las Ciudades de Andahuaylas, San Jerónimo y Talavera, concentran la mayor
parte de viviendas urbanas. Aproximadamente un 80% de éstas son construcciones
de adobe, con techos de teja y calaminas. En el área rural las viviendas se hallan
agrupadas en comunidades, o en forma nucleada, estando construidas a base de
barro y palos (tapial) con techo de paja. Alrededor del 10% son casas de material
noble.
Las viviendas urbanas se abastecen de agua potable provenientes de manantiales
por medio de una red de tuberías y del pilón de uso público y poseen un sistema
de red de desagüe. Las casas rurales se aprovisionan de agua de las acequias,
manantiales o río.
El servicio de atención médica cuenta con la
siguiente infraestructura física:
a) Hospital General de Andahuaylas
- 2 médicos nombrados
- 1 médico contratado
- 6 enfermeras
- 20 enfermeras auxiliares
b) Postas sanitarias en Santa María de Chicmo, San Jerónimo, Talavera y
Ocobamba. Cuentan con una enfermera y personal auxiliar.

1.2.4.3 Maquinaria Agrícola


Según el Censo Agropecuario (1972) en la Cuenca del rio Chumbao había 8
tractores, de los cuales la mitad se encontraba en el distrito de Andahuaylas en
poder de medianos propietarios, quienes disponen de mayores recursos
productivos, que les permiten contar con apoyo mecanizado (Cuadro 1.10).
El déficit de tracción mecánica para el arado y roturación del suelo es compensado
en gran parte con la actividad manual y el tiro animal, siendo la yunta la herramienta
de mayor empleo.
CUADRO 1.8
POBLACION MAYOR DE 5 AÑOS QUE ASISTE A INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA REGULAR Y AÑO DE ESTUDIO,
SEGUN DISTRITOS

Distritos Sta.
San
Niveles de Andahuaylas María de Talavera Ocobamba Total %
Jerónimo
Enseñanza Chicmo
Pre-Escolar 245 52 6 49 69 421 4
Primaria 2,358 1,218 995 2,227 1,320 8,118 76
Secundaria Común 742 169 16 434 264 1,625 15
Secundaria Técnica 45 146 2 40 45 278 3
Normal 2 1 - 1 3 7 0.1
Superior 75 11 1 20 5 112 1.1
Universitario
Otros Estudios 23 3 - 4 2 32 0.3
Estudios no 24 12 9 14 5 64 0.5
Especificados
TOTAL 3,514 1,612 1,029 2,789 1,714 10,657 100
CUADRO 1.9
POBLACIÓN MAYOR DE 5 AÑOS SEGÚN CONDICIONES DE ALFABETIZACIÓN POR DISTRITOS

. Distritos San Sta. María de


Andahuaylas Ocobamba Talavera Total %
Condición de Jerónimo Chicmo
Alfabetización
Saben Leer y 4,879 1,735 1,898 1,309 3,874 13,655 33
Escribir
Urbana 3,053 955 843 367 1,699 6,917 17
.- Hombres 1,679 495 489 236 903
.- Mujeres 1,374 460 354 131 796
Rural 1,826 780 1,055 942 2,135 6,738 16
- Hombres 1,259 620 818 701 1,451
- Mujeres 567 160 237 241 684
No saben Leer ni 6,096 6,022 5,311 4,241 5,890 27,560 66
Escribir
Urbana 925 614 394 531 642 3,106 7
- Hombres 284 210 115 168 183
- Mujeres 641 404 279 363 459
Rural 5,171 5,408 4,917 3,710 5,248 24,454 59
- Hombres 2,011 2,163 2,040 1,382 1,959
- Mujeres 3,160 3,245 2,877 2,328 3,289
No Especificado 132 142 121 54 132 581 1
- Hombres 58 81 63 29 58
- Mujeres 74 61 58 25 74
Total 11,107 7,899 7,330 5,604 9,856 47,786 100
FUENTE: Censo de Población – 1972
CUADRO 1.10
EXISTENCIA DE ARADOS Y TRACTORES
ARADOS
Accionado
DISTRITOS Accionado por
por Tiro Tractores
energía humana
animal
Andahuaylas 58 1129 4
Ocobamba 401 1143 -
San Jerónimo 532 618 1
Sta. María de Chicmo 1 722 1
Talavera 1 1869 2
FUENTE: Censo Agropecuario - 1972.

1.2.4.2 Instalaciones Pecuarias


La Cooperativa Agraria de Producción "José María Arguedas" de Ccapacalla-
Andahuaylas, dispone de instalaciones mínimas para la explotación de
aproximadamente 100 cabezas de ganado Brown Swiss, para la producción de
carne, destinándose gran parte a los mercados extra regionales.
La granja de Chumbibamba que conduce la Agencia Agraria en Andahuaylas,
cuenta con 40 cabezas de ganado Holstein para la Producción de leche, mediante
una explotación tecnificada.
Diversos propietarios individuales, poseen instalaciones, pecuarias que les
permiten realizar una explotación semitecnificada principalmente con ganado
Holstein, abasteciendo de leche a los mercados distritales de Talavera, Santa María
de Chicmo y Andahuaylas.

1.2.4.3 Obras Hidráulicas


Comprenden todas las construcciones civiles que captan y regulan el recurso
hídrico.
Las obras hidráulicas existentes en la cuenca del río Chumbao con sus respectivas
características se muestran en el Cuadro-4.6.

1.2.4.4 Vías de Comunicación


Los centros poblados más importantes de la cuenca se encuentran interconectados
con la Ciudad de Andahuaylas, centro de confluencia económica de la cuenca, a
través de las siguientes vías principales:
Distancia
Origen Destino Carretera
Km.
Andahuaylas San Jerónimo 3 Asfaltada
Andahuaylas Talavera 5 Asfaltada
Andahuaylas Sta. María de 23 Asfaltada
Andahuaylas Chicmo
Ocobamba 94 Afirmada
Andahuaylas Ayacucho 265 Asfaltada
Andahuaylas Cusco 336 Asfaltada

Dentro de la Cuenca, existe también un sistema vial secundario, que intercomunica


pequeños centros poblados, parcialidades, estancias y empresas campesinas con
las capitales de Distrito. Este sistema está formado por trochas carrozables,
algunas de las cuales se hacen intransitables en época de lluvia.
El transporte por carretera en la cuenca cubre los servicios de carga y pasajeros;
el de carga es cubierto por camiones de propiedad de empresas privadas y por
particulares.
El transporte de pasajeros es atendido por varias empresas que en frecuencias
diarias atraviesan por las diversas capitales de distritos, a excepción del distrito de
Ocobamba, al cual sólo se llega en pequeños ómnibus particulares.
Los medios de comunicación existentes en la cuenca son los servicios de internet,
celulares y teléfonos públicos.
El servicio de Internet presta atención en todas las capitales de Distrito, cada una
con su respectiva oficina, a las cuales llega la correspondencia en forma semanal.
La central de teléfono, ubicada en la ciudad de Andahuaylas que pertenece a la
Regional del Cusco, tiene conexión con el resto del país; además cuenta con sub-
estaciones en el Distrito de Talavera y San Jerónimo.

1.2.4.2 Electrificación
En el ámbito de la cuenca existen dos centrales generadoras de electricidad; sin
embargo, la principal abastecedora de energía es la Red Nacional de Electrificación
en la parte centro y sur del país.

1. Central Hidroeléctrica del Chumbao


Ubicada en el Distrito de San Jeronimo, tiene una capacidad máxima de 24 Kw. y
una antigüedad de 18 años, funciona 16 horas al día. Abastece solamente a la
zona urbana.
En época de siembra funciona cuatro horas diarias, debido a que gran parte del
caudal del rio lo destinan a irrigar 'os campos - de cultivo.

2. Central Hidroeléctrica de Huancaray


En condiciones óptimas genera 240 Kw. con un caudal de 598 lit./seg. y 93.4 m. de
caída. Proporciona servicio en forma continua (24 horas) en el ámbito urbano de
los distritos de Andahuaylas, Talavera, San Jerónimo, Huancaray y Turpo.
El caudal óptimo de agua se dispone solamente de enero a mayo, el resto del
tiempo el caudal medio es aproximadamente 300 lit/seg. que genera más o menos
200 Kw., lo cual resulta deficitaria para la demanda de energía eléctrica actual de
las localidades mencionadas y que será aún más crítica la situación en el futuro.
En la localidad de Santa María de Chicmo, considerada dentro del sistema eléctrico
alimentado por la C.H. Huancaray las obras de electrificación han sido concluidas
en 1978 no habiéndose inaugurado hasta la fecha, debido a que la hidroeléctrica
de Huancaray no cuenta, en época de estiaje, con el suficiente caudal de agua para
cubrir sus demandas.
El Cuadro 1.12 muestra las características generales de los servicios eléctricos
existentes en el ámbito de la cuenca. En este cuadro se aprecia que la potencia
instalada de la hidroeléctrica de Huancaray varía de 350 a 380 Kw. siendo la
demanda máxima registrada de 424 Kw.

1.2.5 Infraestructura Institucional


A nivel de la provincia de Andahuaylas existen Instituciones del Sector Público y no
Público que prestan asistencia a la actividad agropecuaria complementados con
otros servicios de carácter más amplio como Transportes, comunicaciones y
energía.
También actúan en la cuenca diversos sectores administrativos estatales y no
estatales, así como de organismos internacionales que han instalado dependencias
regionales y locales.
El grado de implementación de estas dependencias es variado, limitado en general
por razones presupuestales, por lo que no tienen una presencia efectiva en los
sectores en los que participan.

a. Sector Agricultura
Servicios:
Asistencia Técnica, Investigación, Provisión de In sumos.
Dependencia Regional:
Región Agraria IX-Cusco-Zona Agraria Andahuaylas Actividades Programáticas:
 Reforma Agraria y Asentamiento Rural
 Agricultura y crianzas (Agencia de Producción)
 Administración Técnica de Distritos de Riego
 Distritos Forestales
 Centro de Capacitación Campesina Participante (CENCICAP)
 Agencias de Comercialización
 Vivero Forestal Tejamolino
 Oficina Nacional de Apoyo Alimentario
b. Sector Industria, Turismo, Comercio e Integración
Servicios:
Diversificación del empleo rural Investigación Socioeconómica
Dependencia: Proyecto GEAR (Generación de Empleo en el Ámbito Rural).

c. Sector de Economía y Finanzas


Servicios:
Asistencia crediticia.
Dependencias:
Agencias Banco de la Nación
Además, existen instituciones particulares como:
Banco de Crédito

d. Sector Educación
Servicios:
Investigación, Asistencia Técnica Instituciones:
Instituto Nacional Agropecuario (INA)-San Jerónimo
Actividades:
Agronomía, Administración

e. Organismo Representativo de los Productores


 Cooperativa de Servicios (distribución de insumos y fertilizantes.)
 Central de Empresas Campesinas
 Comité de Regantes
 Asociación de Pequeños y Medianos Propietarios
 Cooperativas Agrarias de Producción (CAPs)
 Empresa Comunal (EC)
 Comunidades Campesinas (CC)

f. Convenios, Acuerdos con Gobiernos e Instituciones


 Convenios : CENCIRA-HOLANDA
 Programa de Desarrollo Pesquero
 PRODERM (Programa de Desarrollo de Microrregiones)
 Asistencia de Programas Especiales
 Proyecto Manejo de Cuencas.
CAPITULO II

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOMORFOLÓGICAS


DE LA CUENCA
CAPITULO II
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOMORFOLÓGICAS DE LA CUENCA

2.1 SISTEMA HIDROGRÁFICO


La cuenca del rio Chumbao, perteneciente al sistema hidrográfico del rio Pampas,
presenta un patrón de drenaje dendrítico espaciado. El rio Chumbao actúa como
colector de las aguas drenadas por las lagunas de la zona alta de la cordillera,
situadas a 4,400 m.s.n.m. siendo las más importantes las lagunas Huachaccocha,
Pacoccocha, Antaccocha y Pampahuasi,
Sobre su margen derecha drena el rio Uchu-Urán el afluente más importante.
En su margen izquierda drenan numerosos ríos y riachuelos entre ellos el rio
Pausihuayco, Huitón, Orccomayo y Ranracancha- Soccos (Fig. 1.3).

- RIO UCHU URAN


Nace en la quebrada de San Jerónimo, en su recorrido atraviesa el poblado del
mismo nombre. Tiene una longitud de 4.2 Km. aproximadamente y su aporte al río
Chumbao es importante, especialmente en épocas de estiaje. No dispone de
aforos.
- RIO PAUSIHUAYCO
Nace en el puquial Pumapuquio a unos 3,100 m.s.n.m. con una Longitud de 4.5
Km. aproximadamente recibe el aporte de las quebradas Lahuani y Ancahuachana.
Sus aguas son usadas en su totalidad para la agricultura que cuenta con una
infraestructura de riego tipo rústico y 10 canales de derivación. No dispone de
aforos.
- RIO ORCCOMAYO
Tiene su origen en la laguna Soracocha ubicado en la zona alta del distrito de Santa
María de Chicmo con una longitud de 14 Km. aproximadamente. Es de régimen
irregular y sus aguas son captadas por canales de riego distribuidos por ambas
márgenes.
- RIO RANRACANCHA - SOCCOS
Nace en las alturas de las lagunas Jellua Jocha, ubicadas en ambas márgenes,
recorre 18 Km. desde su origen hasta su confluencia con el río Chumbao. Este río
toma diferentes nombres en su recorrido, como Huaytapallana y Ocobamba. Por su
margen derecha recibe los aportes de las quebradas Piscobamba, Saccsa, Huari
Huayco y Sarahuarcay, este último con 13 Km. de longitud y por su margen
izquierda la quebrada Puncajocha-Huyja. No dispone de aforos, aunque a nivel de
diagnóstico (1) se estima en 20 m3/seg. y 0.8 m³/seg. en época de estiaje.

- LAGUNAS
Se hallan represadas en forma rústica, excepto las lagunas, Pampahuasi y
Antacocha que tienen represamiento permanente. Están situadas al SE de
Andahuaylas, ubicándose por la margen derecha del rio Chumbao las lagunas
Pacococha, Orcococha, Tipícocha, Pampahuasi y Antacocha; de éstas las tres
primeras se encuentran conectadas en batería.
Por la margen izquierda se encuentran las lagunas Huachacocha I, II y III, también
conectadas en batería y las lagunas de Coriccocha e Izchucahuana. Ninguna de
ellas cuenta con registros de aforos.
En el Sector de Ocobamba se encuentran un conjunto de pequeñas lagunas
denominadas Jellua Jocha.

2.2 FISIOGRAFÍA
En la cuenca del río Chumbao se pueden diferenciar tres paisajes: El montañoso,
Colinoso y el Aluvial.
En el Plano 2.1 se observa la ubicación de los tres paisajes siendo preponderante
el paisaje montañoso con 58%.
Asimismo, la cuenca presenta una topografía de relieve accidentado. En el Plano
2.2 se observa pendientes suaves en el valle propiamente dicho que varían de 0-
6% siendo más pronunciadas en las colinas de 6-30% y haciéndose fuertemente
pronunciadas en el sistema montañoso alcanzando valores mayo res de 30%.
La información básica ha sido obtenida de fotografías aéreas a escala 1: 40,000 –
1:60,000 utilizando además la Carta Nacional Aero fotogramétrica a escala 1:
100,000 y planos topográficos de la Oficina General de Catastro Rural a escala 1:
25,000.

2.2 CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS DE LA CUENCA


En el Cuadro 2.1 se muestran los principales parámetros geomorfológicos
estudiados para la cuenca del río Chumbao, según la metodología indicada en la
referencia (2).
- El área total de la cuenca hidrográfica, comprendida desde el punto más alto
donde se inicia la evacuación de las aguas hasta la confluencia con el río Pampas
es de 767.3 Km2.
CUADRO 2.1
PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS CUENCA DEL RIO CHUMBAO
Parámetros Valores Observación
1. Área total de la cuenca 767.3 km2.
2. Perímetro 172 Km.
3. Coeficiente de compacidad 1.75
4. Longitud del río Principal 58,3 Km.
5. Ancho medio 13.16Km.
ó. Factor de forma 0.23
7. Densidad de drenaje 0.52 Km/Km²
8. Pendiente media 0.06
9. Altitud media 3550. m.s.n.m. Fig. 2.1
10. Curva de frecuencia
Fig. 2.2
hipsométrica

 El perímetro de la cuenca es de 172 Km.


 El índice de compacidad, que es la relación entre el perímetro de la cuenca,
y el perímetro de una circunferencia de igual área, es de 1.75 . Este valor
indica que la cuenca tiene forma irregular con respecto a una circunferencia.
 La longitud del río principal desde el sistema de lagunas Huachaccocha
hasta la desembocadura en el río Pampas, es de 58,3 Km.
 El ancho medio de la cuenca, que es la relación entre el área de la misma y
la longitud del río principal, es de 13.16 Km.
 El factor de forma, que es la relación entre el área de la cuenca y el
cuadrado de la longitud del río principal, es de 0.23, Este valor indica una
forma alargada y estrecha, lo cual representa una ventaja desde el punto de
vista de las inundaciones ya que los tiempos de concentración son más
prolongados con relación a una cuenca que tiende a la forma circular.

 La densidad de drenaje es de 0.52 Km./Km².


 La pendiente media del cauce principal es de 0.06
 La altitud media de la cuenca es 3,550 m.s.n.m. según se observa en
la Figura 2.1
 La curva de frecuencia hipsométrica (3) que permite comparar con otras
cuencas en cuanto a su estado de equilibrio (madurez) o desequilibrio
(juventud) se muestra en la Figura 2.2, observándose una curva de una
cuenca joven en continua erosión hídrica sobre los 3,200 m.s.n.m. bajo la
cota 3,200 m.s.n.m. se observa una curva de una cuenca en estado de
equilibrio hasta poco antes de su desembocadura.
5000

4500

4000
ELEVACIONES EN m SOBRE EL NIVEL DEL MAR

3,550 ALTITUD MEDIA


3500

3000

2500

2000

1500

1000

0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100%

- Porcentaje de las áreas de la Cuenca del río Chumbao por


encima de la Elevación indicada

FIG. 2.1 ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA DEL RÍO CHUMBAO


Esta característica de erosión hídrica permanente en la parte alta de la cuenca
requiere de sistemas de protección de los cauces y laderas en casi toda la longitud
del río.
El problema de inundación se observa en la parte baja en las zonas de Antarpampa
(Ccoyahuacho), Andahuaylas y Talavera en época de avenidas, debido a la baja
pendiente del río (cuenca en equilibrio), la colmatación con material de acarreo y a
la poca resistencia de las defensas existentes.

2.1 ECOLOGÍA
2.4.1 Identificación y Descripción de las zonas de vida
De acuerdo con el Mapa Ecológico1 del Perú la cuenca del rio Chumbao se
encuentra comprendida dentro de 3 zonas de vida, a saber:
a. Bosque Seco-montano bajo sub-tropical (bs-MBS)
b. Bosque húmedo-montano sub-tropical (bh - MS)
c. Páramo muy húmedo sub-alpino sub-tropical (pmh-SAS)

a. La zona de vida (bs-MBS), se encuentra localizada aproximadamente a partir


de los 2,500 m.s.n.m. comprende hasta altitudes próximas a los 3,200
m.s.n.m. este piso ecológico presenta una temperatura media anual máxima
de 14°C y la media anual mínima superior a los 10°C; con una precipitación
media total anual de 659.3 mm. (Estación Andahuaylas) y comprende las
localidades de (Bellavista, Pucuntuy, Posoccoy, Santa María de Chicmo,
Talavera, Andahuaylas, San Jerónimo, Ccollpa y Huaycahua na).
La vegetación natural de esta primera zona de vida es la "retama" (Spartium
junceum), el "maguey" (Agave americano), el "Eucalipto" (Eucaliptus globulus) y el
Capulí (Prunus capullin).
b. La zona de vida (bh-MS), se encuentra localizada, a partir de los 3,200 hasta
los 4,000 m.s.n.m. aproximadamente, éste piso ecológico presenta una
temperatura media anual inferior a 10°C y superior a 6°C, con promedios
máximos de precipitación total anual de 800 mm. siendo las localidades
principales Sachapuna, Huiton y Chumbao Pallca.
La vegetación natural de esta segunda zona de vida es el "chachacomo"
(Escallonia-sp), quinual (Polylepis-sp), "Ulcumano", "romerillo" o "intimpa"
(Podocarpus-sp) "mutuy" (Carcia-sp) y "Tarwi" (Lupinus mutabilis).
c. La zona de vida (pmh-SAS), se encuentra a partir de los 4,000 m.s.n.m. y
continúa hasta el límite de la cuenca (4,800 m.s.'n.m.) presenta una
temperatura media anual que varía de 6°C a 4°C, respectivamente, con una
precipitación media anual superior a los 700 mm.
ALTITUD AREA c
c/A n h/H
m.s.n.m. Km² Km²
2000 767.3 767 .30 1 .00 0 0
2000-2400 15 .35 751.95 0.98 400 0.14
2400- 2600 15 .35 736.7 0.96 600 0.2 1
2600 - 2800 15.35 721.26 0.94 800 0.28
2800 - 3000 69.23 652 .02 0.85 1000 0.36
3000 - 3200 76.7 575.32 0.75 1200 0.43
3200 - 3400 115.05 460.27 0.6 1400 0.5
3400 - 3600 115.05 345.22 0.45 1600 0.57
3600 - 3800 99 .75 245.47 0.32 1800 0.64
3800 - 4000 53 .67 191.8 0.25 2000 0.71
4000 - 4200 61 .36 130.44 0.17 2200 0.78
4200 - 4400 99 .75 30.69 0.04 2400 0.86
4400 - 4600 23 .04 7.65 0.01 2600 0.93
4600 - 4800 7 .65 0 0 2800 1 .00

c = Área circundada por una curva da nivel dado


A Área total de la cuenca

h = Altitud de una curva de nivel dado


H Altitud total de la cuenca

0.54
h/H 0.5

0 1
0 0.5
a/A

FIG. 2.2 CURVA DE FRECUENCIAS HlPSOMETRICAS PARA


LA CUENCA DEL RIO CHUMBAO
La vegetación natural de esta zona de vida es el "ichu" conformando parte de los
pastos naturales altos-andinos llamados "pajonales de Puna". Entre las cactáceas,
se observa especies Echinocactus y Opuntia y como arbusto el quinual (Polylepé-
sp).

2.4.1 Uso Actual de la Zona de Vida


Debido a que la zona de vida bs-MBS, presenta una precipitación relativamente
baja, en ella se desarrolló una agricultura de secano muy limitada. Normalmente se
recure al riego suplementario y se conducen cultivos de maíz (Zea mays), papa
(Solanun tuberosum), haba (Vicia faba), Arveja (Pi sum sativum), Trigo (Tritucum
vulgare) y diversas hortalizas, como col o repo - lio (Brassica olerácea) zanahoria
(Daucus carota), alcachofa (Cynara scolymus) y algunos frutales como la lúcuma y
la tuna.
La zona de vida bh-MS a pesar de tener una precipitación no mayor de 700 mm.
anuales y reducida evapotranspiración debido a las bajas temperaturas, permiten
llevar a cabo una agricultura de secano. Se cultivan preferentemente plantas
autóctonas de gran valor alimenticio, como la papa, oca, olluco, mashua, choclo,
tarwi, quinua, haba y cebolla.
Por otro lado, la zona de vida pmh-SAS debido a su condición climática dominante,
es apta para la producción de pastos para ganado y se convierten en zonas típicas
y tradicionales para la actividad ganadera alto andina del país.

1.5 GEOLOGÍA GENERAL


1.5.1 Estratigrafía
En el área de la cuenca existe una secuencia estratigráfica comprendida entre el
Paleozoico Superior hasta el Cuaternario Reciente, así como también extensos
afloramientos de rocas intrusivas de naturaleza granodiorítica de edad Terciario
Superior y rocas volcánicas del tipo tufáceo perteneciente al Cuaternario (Plano
2.3) (René Morocco - 1975).

1.5.1.1 Paleozoico Superior


Pérmico Inferior
Grupo Copacabana.-
Constituido por sedimentos neríticos con un gran porcentaje de elementos
detríticos.
La litología esencialmente está dada por calizas de color azul o crema casi siempre
muy silicificadas y dolimitizadas formando bancos gruesos, están groseramente
estratificados. Este grupo aflora al Ñor Este de la cuenca del rio Chumbao.

Pérmico Medio-Superior
Grupo Mitu.-
Este grupo se caracteriza por presentar en conjunto un color rojo ladrillo, esta
constituido por areniscas, lutitas rojas y conglomerados. Las areniscas presentan
frecuentemente estratificación cruzada, en bancos de 0.5 a 5.0 metros, los granos
varían de fino a grueso. Las lutitas se intercalan con bancos de areniscas y no se
encuentran completamente diagenizadas transformándose en arcilla bajo la acción
del agua. Los conglomerados son abundantes y contienen clastos bien
redondeados compuestos por areniscas, rocas volcánicas y lutitas, la matriz de los
conglomerados es arenosa color rojo a gris.
Este grupo Mitu es de origen continental, siendo importante mencionar la presencia
de evaporitas lenticulares hacia la base del grupo, consistente en yeso y anhidrita;
también se observan brechas volcánicas en algunas áreas.

Pérmico Superior
Grupo Pucara.-
Grupo de transición entre el Paleozoico Superior y el Mesozoico Inferior (Jurásico).
Sobreyace concordantemente el Grupo Mitu, siendo esencialmente calcáreo con
intercalación de evaporitas, las cuales se hacen más abundantes hacia el Este. La
secuencia desaparece completamente en las Inmediaciones del Cusco. En
Andahuaylas se observa mayor exposición hacía el Nor-Este de la Cuenca de
Estudio. Las calizas se presentan macizas y en algunos casos bien estratificadas
con espesores que varían entre 0.5 a 1.0 m. En corte fresco son de color oscuro
(gris-negro) y la pátina es gris blanquecina. Otras veces se presentan detríticas y
coquinosas, En los bancos de calizas se intercalan delgadas capas de lutitas
oscuras laminadas, generalmente endurecidas. Las evaporitas están constituidas
principalmente por yeso y anhidritas asociadas a sal común.

1.5.1.2 Mesozoico
Jurásico Superior - Cretácico Inferior
Grupo Yura
Compuesto principalmente por lutitas, frecuentemente carbonosas, bien
estratificadas conteniendo restos de vegetales y ocupa la parte inferior de la
secuencia con un espesor de 15 m. aproximadamente. Se observa intercalaciones
de areniscas en bancos de menos de 1.0 m. de espesor.
La parte superior es cuarcitica y forma barrancos muy abruptos, el color de
alteración es de rojo a gris, siendo en corte fresco de rosado a gris claro. En toda
la secuencia se observan algunas intercalaciones calcáreas de 0.5 a 1.0 m.

Cretácico Superior
Formación Ferrobamba
Sobre yace concordantemente el Grupo Yura y se caracteriza por mostrar una
secuencia basal constituida por areniscas y lutitas rojas continentales, cuyo espesor
aumenta de Este a Oeste, llegando a tener hasta 100 m. de espesor. Sobre esta
se encuentra una serie de calizas muy potentes de color gris en corte fresco y gris
blanquecino cuando se encuentran alteradas. La estratificación es bien clara por lo
que se le diferencia del Grupo Pucara, que generalmente es maciza. Las calizas
Ferrobamba a veces son detríticas y contienen numerosos granos de cuarzo y
restos fósiles. En algunos lugares se observan intercalaciones dolomíticas, las que
constituyen zonas deprimidas por efecto de meteorización. Estas calizas se
intercalan a veces con lutitas negras o grises en capas muy delgadas.

1.5.1.3 Cuaternario Reciente


Constituido por material no consolidado y se presenta como:
- Depósitos Aluviales
Se encuentran en grandes cantidades a lo largo del rio Chumbao, manifestándose
en terrazas que se ubican en las márgenes del rio y en algunos afluentes; también
se observa, conos aluviales en las desembocaduras de pequeños ríos que
alimentan el Chumbao. Este material se caracteriza por presentar guijarros sub-
redondeados a redondeados que pueden llegar a 2.0 m. de diámetro, cuya
redondez y tamaño depende de la distancia del transporte. La matriz es de arena y
limo.

- Depósitos Coluviales
Se observan a lo largo del rio Chumbao así como en las lagunas, formando conos
de escombros algunas veces muy antiguos cubiertos por vegetación natural y esta
conformados por clastos de tamaños variables y en algunos casos con una matriz
de material fino que por acción del agua puede movilizarse y formar huaycos; se
observa también depósitos eluviales en zonas de ladera de fuerte pendiente.

- Depósitos Fluvio Glaciares


Constituyen sedimentos transportados por glaciares, para luego ser re
transportados y depositados por agentes fluviales. Se caracterizan por mostrar
cierto grado de estratificación y un trabajo abrasivo manifestado y por los distintos
grados de redondez y tamaño que muestran los clastos. La matriz está formada por
arena, limo y arcilla. Este tipo de depósitos se observan en las partes altas de la
cuenca.

- Depósitos Glaciales
Las partes altas de la cuenca muestran huellas del último proceso de desglaciación
producido durante el Cuaternario Reciente y se manifiestan en depósitos
morrénicos.
Las morrenas laterales se encuentran bordeando los valles glaciares.
Las morrenas de fondo ocupan la parte inferior de los valles y tienen una proporción
alta de material fino, constituyendo el material impermeable de los vasos de las
lagunas.
1.5.2 Rocas Ígneas
- Rocas Volcánicas
Se manifiestan en tufos rosados o blancos con frecuente disyunción columnar,
aflorando en los alrededores de Andahuaylas. Consisten en ignimbritas con
espesores no mayores de 20 m.

- Rocas Intrusivas
Son de naturaleza granodiorita, la cual se presenta inalterada en la parte media y
alta de la cuenca y se caracteriza por ser compacta, maciza e intensamente
diaclasada. Pertenece al batolito del Eoceno superior, probablemente.

1.5.3 Geología Estructural


Las estructuras son producto del ciclo orogénico comprendido entre el Terciario
Inferior y Terciarlo Superior.
Los pliegues son de orientación Sur-Este en la parte alta de la cuenca. En el
extremo norte de la cuenca se nota una gran estructura anticlinal en terrenos del
Paleozoico Superior observándose anticlinorios; los ejes de estos pliegues varían
de Este a Oeste hasta tomar un rumbo de Nor-Oeste a Sur-Este buzando hacia el
Sur-Este. Este cambio responde a una fractura Norte Sur a nivel de meridiano
72°30'.
En las fotografías aéreas se ha observado, al Sur de la cuenca, un sistema de fallas
de carácter regional que no tendrían influencia sobre la zona de represamiento de
las lagunas existentes, debido a que se originaron en el último levantamiento andino
de edad terciaria, mucho antes que la formación de las lagunas, las cuales se
originaron en una posterior etapa de desglaciación de la edad cuaternaria.

2.6 DRENAJE SUPERFICIAL


Debido a su fisiografía y topografía, las tierras comprendidas dentro de la cuenca
del río Chumbao presentan un buen drenaje, favorecido por los ríos Chumbao,
Orccomayo, Soccos y numerosas quebradas que actúan como drenes naturales;
sin embargo, existen características muy peculiares con respecto al tipo de drenaje,
que para la zona alta de la cuenca es de tipo radial. La parte media de la cuenca
tiene un drenaje de tipo dendrítico, pudiéndose notar a nivel local patrones de tipo
radial, paralelo y sub-dendrítico. En la parte baja de la cuenca no existe un patrón
de drenaje definido, notándose la presencia de pequeños afluentes efímeros que
drenan hacia el río Chumbao en época lluviosa.
CAPITULO III
RECURSOS NATURALES
CAPITULO III
RECURSOS NATURALES

3.1 RECURSO CLIMA


3.1.1 Información Básica
La Cuenca del rio Chumbao cuenta con una sola estación meteorológica, la de
Andahuaylas, que registra la precipitación, temperatura humedad relativa y
evaporación, con un periodo de registro de 12 años desde el año 1965 hasta 1976
obtenida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Cercanas a la cuenca Chumbao se encuentran las estaciones de Uripa, Andarapa,
Huancaray y Huancabamba que sólo registran precipitaciones (Cuadro 3.1).
Los principales parámetros meteorológicos que se analizan son la precipitación,
temperatura, humedad relativa y evaporación. Los resulta dos promedios de estos
parámetros se presentan en el Cuadro 3.2.

3.1.1.1 Precipitación
En el mapa de isoyetas (Fig. 3.1), confeccionados a partir de registros
pluviométricos de las cinco estaciones anteriormente mencionadas, se puede
apreciar la distribución geográfica de la precipitación en la cuenca del rio Chumbao,
observándose una precipitación promedio anual de 737.3 mm. que varía entre 920
y 660 mm.
Asumiendo que para fines descriptivos la estación meteorológica de Andahuaylas
es representativa de la cuenca del rio Chumbao, se concluye que:
 La época de lluvias de diciembre a marzo re presenta el 69% de la
precipitación anual, con 452.8 mm.
 La época de estiaje que se presenta entre mayo y agosto representa el 6%
de la precipitación anual con 41.9 mm.

En los Cuadros 3.3 al 3.7 se muestran los registros pluviométricos de las cinco
estaciones para el periodo 1964 - 1978 y en las Figuras 3.2 y 3.3 se indica la
variación de la precipitación total anual para el período 1965 - 1976 de las
estaciones de Andahuaylas y Huancabamba. En las Figuras 3.4 y 3.5 se presentan
las variaciones de la precipitación media durante el período 1965 - 1976 de las 5
estaciones.
En las cuencas vecinas de los ríos Toxama y Huancaray se han considerado como
representativas los registros de la estación Huancabamba, ya que ambas cuencas
presentan características similares en cuanto a altitud, vegetación natural, etc.
En el acápite 3.2 Recursos Hídricos, se hace un análisis detallado de las
precipitaciones para evaluar los recursos hídricos de las tres cuencas.
3.1.1.2 Temperatura
Según los registros de la estación Andahuaylas la temperatura promedio en la zona
oscila entre los 10.8°C y 14.3°C. La temperatura mínima promedio entre los 3.2° -
8.6°C, la temperatura máxima promedio entre 18.7 y 21.3°C. Las temperaturas más
bajas se presentan en los meses de junio, Julio y Agosto; los promedios varían
entre -1.1 y - 0.1 dando lugar a la presencia de heladas.
Teniendo en cuenta un gradiente térmico vertical de -0.5°C por cada 100 metros de
altitud se tiene una temperatura media anual, para la zona baja (2,400 m.s.n.m.)
15°C y la zona alta (4,600 m.s.n. m.) 5°C.
En el Cuadro 3.8 y Figura 3.6 se muestra la variación mensual de la temperatura y
en el Cuadro 3.9 se indican las temperaturas mínimas menores que 0°C, en la
estación de Andahuaylas.

3.1.1.3 Humedad Relativa


La humedad relativa media anual en Andahuaylas corresponde a un valor de 72%,
presentándose los valores más altos en los meses de febrero y marzo con 78 y
79% respectivamente y su menor valor en el mes de Noviembre con 68%. En el
Cuadro 3.10 y Figura 3.7 se presenta la variación de la humedad relativa.

3.1.1.4 Evaporación
La Estación de Andahuaylas registra una evaporación de 786.8 milímetros anuales.
El mayor valor mensual se observa en el mes de noviembre con 83.6 mm. y el
menor valor durante el mes de febrero con 43.0 milímetros (Figura 3.8).

3.1.2 Clima de la Cuenca


De acuerdo con el segundo sistema de Thornthwaíte (4) se ha establecido que el
clima de la cuenca del río Chumbao es húmedo, presentando dos regiones, cuyas
principales características son:

1. Región semihumeda (C2´B´1 a´)


Comprende esta región desde los 2,400 m.s.n.m. hasta los 3,600 m.s.n.m.
aproximadamente, abarcando las localidades de Bellavista, Pucuntuy, Talavera,
Andahuaylas, San Jerónimo y Ccolpa.
Sus características principales son:
a. Índice de aridez (la) entre 0.0 y 16.7; índice hídrico (Ih) entre 0 y 20,
característica que corresponde a la fórmula de la letra C2.
b. Precipitación, de moderada a abundante, debido a su régimen tropical,
presentando un exceso de agua en las épocas de mayor pluviosidad
(verano) y una ligera deficiencia de agua en la época invernal, expresada en
la fórmula con la letra (r).
c. La temperatura media fluctúa de 9°C a 14°C con presencia de heladas
aisladas en altitudes inferiores a los 2,900 m.s.n.m. y frecuentes heladas en
altitudes superiores a los 3,000 m.s.n.m. los valores de la evapotranspiración
potencial oscilan entre 57.0 y 71.2 cm. al año, presentando un clima de
carácter semi-frio; expresada en la fórmula por la letra B´1.
d. La concentración térmica durante el verano representadas por las
acumulaciones de la evapotranspiración, es baja, debido a que tiene un
índice inferior al 48% con respecto al total anual, característica indicada por
la letra (a´) en la fórmula.

2. Región Ligeramente húmeda (B1r C´2 a´)


Esta región se encuentra localizada a partir de los 3,600 m.s.n.m. y continúa hasta
el límite de la cuenca, las zonas más representativas son: Parte Alta de San
Jerónimo, Huitón y Pallca.
De acuerdo a su comportamiento térmico se han delimitado el siguiente tipo
climático: B1r C´2 a´.
Sus principales características son:
a. Índice hídrico (Ih) entre 20 y 40, característica expresada en la fórmula por
B1.
b. Precipitación abundante, debido a su régimen tropical, que origina un gran
exceso de agua en la época de mayor pluviosidad (verano) y una pequeña
deficiencia en la época invernal, expresada en la fórmula por C´2.
c. La concentración de calor en el verano no es igual que al tipo climático de la
región semi-húmeda.
CUADRO 3.1
ESTACIONES METEOROLÓGICAS

COORDENADAS Altitud Período de


ESTACIÓN TIPO
Latitud Longitud m.s.n.m. Registro
Andahuaylas CO 13°39‘ 73°22' 2,944 1964 - 1977
Huancabamba PLU 13°44' 73°21' 3,650 1964 - 1976
Andarapa PLU 13°31' 73°22' 3,215 1965 - 1976
Huancaray PLU 13°45' 73°32' 2,902 1964 - 1976
Urlpa CO 13°32' 73°41' 3,280 1966 - 1975

CO Climatológica completa
PLU Pluviométrica
CUADRO 3.2
VALOR PROMEDIO ANUAL DE LOS PARÁMETROS METEOROLÓGICOS DE LA CUENCA DEL RIO CHUMBAO
(Período 1965-1976)

Estación
Andahuaylas Huancabamba Andarapa Huancaray Uripa
Parámetros
Precipitación (mm) 659.3 699.9 648.2 952.2 963
Temperatura (°C) 12.8 - - - -
Humedad Relativa (%) 72 - - - -
Evaporación (mm) 786.8 - - - -
CUADRO 3.3 REGISTRO PLUVIOMÉTRICO DE LA ESTACIÓN ANDAHUAYLAS
Período: 1963 - 1978
Estación ANDAHUAYLAS Latitud 13°39' Departamento Apurímac
Observación Precipitación Mensual y Frecuencia Longitud 73°22' Provincia Andahuaylas
Altura 2944 m.s.n.m. Distrito San Jerónimo
Años ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL
1964 17.7 60.4 84.2 29.8 13.9 0 8 0 54.4 50.6 49.5 38.7
1965 80 123.3 72.9 32.7 11.3 0 4.5 1.9 43.9 6.7 19.5 77.9 474.6
1966 93.3 83.3 93.1 10.9 36.5 0 0.6 12.5 11.9 83.8 72.7 65.7 564.3
1967 97.8 129.5 176.7 27.7 8.2 1.8 17.2 28.4 40.3 68.1 19.3 74.8 689.8
1968 98.2 59.6 134.5 23.9 5.5 14.2 8 36.6 13 56.1 36.4 43.3 529.3
1969 113.1 68 108.4 53.4 0 7.8 1.6 6 32.9 31.6 83.4 60.2 566.4
1970 199.1 52.6 113.9 66 14.9 5.5 0 0 69.6 33 21.1 114.2 689.9
1971 140.5 207.7 105.9 61.2 2.4 13.2 4 1 0.7 61.3 47.3 88.9 734.1
1972 119.9 161.3 103 18.5 8 0 13.3 8 23.8 44.6 47.1 63.6 611.1
1973 161.8 177.9 117.1 99.3 0 0 8 17 45 18 40.8 107.6 792.5
1974 133.4 214.2 101.1 73 4.5 6 1.8 34.4 39.2 29.1 17 80.1 733.8
1975 153 119.3 104.3 45 33.4 17.5 0 7 67.3 53.2 50.9 122 772.9
1976 105.7 144.8 165.7 7.4 34.8 30.3 18.7 15.9 82.9 7.9 37 101.8 752.9
1977 52.3 146.1 127.7 40.5 5.1 0 1 1 30.9 15.8 116.7 79.9
1978 166.8 100.5 74 16 0 0.5 0 0 24 96.1 79.8 46.3
FUENTE : Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
CUADRO 3.4 REGISTRO PLUVIOMÉTRICO DE LA ESTACIÓN HUANCABAMBA
Período: 1964 – 1977
Estación HUANCABAMBA Latitud 13°44’ Departamento Apurímac
Observación Precipitación Total Longitud 73°21’ Provincia Andahuaylas
mensual y Frecuencia. Altitud 3,650 m.s.n.m. Distrito Huancabamba

Años ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
1964 101.10 77.50 119.50 110.50 20.90 1.00 7.10 0.00 95.60 52.30 118.40 103.00
1965 159.80 200.20 109.30 96.00 8.30 0.00 2.60 4.00 58.50 31.60 70.30 103.50 844.10
1966 88.10 58.50 105.60 13.60 51.60 0.00 7.40 9.00 20.20 84.50 62.90 63.70 565.10
1967 112.90 160.80 191.40 49.00 28.20 2.80 25.00 26.80 46.60 74.80 16.00 78.20 812.50
1968 74.40 76.00 126.30 36.50 9.40 11.80 7.00 43.80 30.00 87.00 32.00 56.60 590.80
1969 85.00 102.40 95.00 55.40 0.80 13.20 3.40 11.00 44.80 30.80 68.40 48.40 558.60
1970 231.80 64.00 104.00 28.80 10.60 4.20 3.60 0.00 60.40 39.00 18.60 107.20 672.20
1971 117.40 205.20 116.00 44.60 1.80 12.20 0.00 5.00 3.40 53.60 26.20 44.00 629.40
1972 112.60 152.00 114.00 26.00 13.40 0.00 20.20 30.40 54.00 33.20 46.20 68.00 670.00
1973 165.20 156.20 136.80 101.00 0.00 3.00 12.60 29.80 75.20 17.40 57.00 146.40 900.60
1974 169.20 189.40 130.60 78.80 6.60 25.80 6.30 57.00 17.50 42.90 39.00 52.40 815.50
1975 143.20 108.00 112.20 31.20 31.00 0.00 4.40 12.80 59.60 34.50 46.10 112.60 695.60
1976 118.80 121.80 49.60 20.60 24.00 23.20 27.40 19.20 151.80 11.40 8.80 67.20 643.80
1977 11.80 82.80 63.60 11.80 11.00 0.00 4.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
FUENTE: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
CUADRO 3.5 REGISTRO PLUVIOMÉTRICO DE LA ESTACIÓN HUANCARAY
Período: 1963 - 1977
Estación HUANCARAY Latitud 13°45' Departamento Apurímac
Observación Precipitación Total Longitud 73°32’ Provincia Andahuaylas
mensual y Frecuencia. Altitud 2,902 m.s.n.m. Distrito Huancaray

Años ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
1964 60.00 63.00 77.00 97.50 15.80 0.00 9.50 19.50 46.00 84.00 81.50 49.00 602.80
1965 117.00 137.00 162.00 76.00 5.50 0.00 13.00 19.50 58.50 37.50 31.50 87.50 745.00
1966 59.00 96.00 121.50 20.70 63.10 0.00 0.00 34.00 1.50 112.20 101.10 108.00 717.10
1967 159.20 245.90 52.40 69.10 17.30 9.00 4.80 34.50 63.70 79.50 39.30 97.10 971.80
1968 152.90 209.60 128.20 32.30 3.80 22.10 2.50 29.50 27.50 112.50 94.00 55.50 870.40
1969 137.50 111.00 118.50 72.50 3.00 3.50 0.00 22.50 27.50 46.00 96.50 145.80 784.30
1970 320.70 134.90 114.80 86.20 32.00 2.50 0.00 1.50 88.00 66.00 41.10 162.40 1050.10
1971 172.50 225.00 221.00 85.00 7.50 13.50 0.00 4.00 7.00 56.50 63.50 67.30 922.80
1972 146.00 198.50 174.50 36.00 11.10 12.00 15.50 13.00 26.50 30.00 93.50 121.00 877.60
1973 188.20 148.00 183.50 127.50 7.00 7.50 4.00 21.50 90.80 35.00 58.30 169.50 1040.80
1974 234.50 321.60 112.00 93.00 6.50 20.50 8.50 65.00 27.50 40.00 44.00 114.30 1087.40
1975 149.50 219.50 232.30 36.50 89.00 11.50 0.00 14.00 69.00 101.50 83.00 262.50 1268.30
1976 370.50 216.50 183.50 5.80 51.70 37.50 16.00 9.50 125.10 8.50 6.50 60.00 1091.10
1977 50.00 290.00 153.00 24.50 8.50 2.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
FUENTE: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
CUADRO 3.6 REGISTRO PLUVIOMÉTRICO DE LA ESTACIÓN ANDARAPA
Período: 1963 – 1977
Estación ANDARAPA Latitud 13°31' Departamento Apurímac
Observación Precipitación Total Longitud 73°22' Provincia Andahuaylas
mensual y Frecuencia. Altitud 3,215 m.s.n.m. Distrito Andarapa

Años ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
1964 0.00 0.00 0.00 71.70 22.50 0.00 0.00 0.40 70.40 61.50 95.20 56.80
T965 95.40 121.90 165.70 73,6 10.30 0.00 10.80 8.40 65.20 J65.2 48.70 54.00 719.20
1966 139.10 70.90 84.30 3.10 53.60 0.00 0.00 0.00 0.00 79.40 124.90 63.30 618.60
1967 75.00 162.50 412.30 72.50 25.30 0.00 8.20 10.00 20.10 47.80 26.80 109.50 970.00
1968 184.00 132.90 114.90 15.00 0.00 0.00 15.50 35.50 50.30 58.80 116.30 135.30 858.50
1969 73.00 59.70 98.90 55.10 1.60 28.90 0.00 4.80 1.40 57.50 71.50 139.90 588.30
1970 225.20 146.30 183.20 57.90 4.70 3.70 5.40 5.30 26.40 65.30 25.90 43.20 892.50
1971 99.40 307.40 120.60 0.00 1.30 14.60 0.00 1.20 0.00 27.00 33.30 33.60 638.40
1972 104.90 124.70 181.50 31.50 1.20 4.30 24.90 34.90 10.80 49.00 22.00 44.70 634.40
1973 88.80 88.80 100.90 66.50 3.20 3.00 13.60 19.10 14.00 8.40 30.40 43.40 479.90
1974 74.70 241.00 223.80 24.80 1.20 1.20 4.30 27.50 0.00 0.00 15.70 46.80 661.00
1975 74.00 64.20 148.30 9.80 19.90 8.90 0.00 1.20 10.30 16.20 22.00 45.60 420.40
1976 55.00 90.00 49.20 7.30 8.60 8.50 3.30 5.40 35.70 0.00 7.50 26.80 297.30
1977 32.60 42.30 44.40 3.20 1.20 0.00 5.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
FUENTE: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
CUADRO 3.7 REGISTRO PLUVIOMÉTRICO DE LA ESTACIÓN DE URIPA
Período: 1964 – 1978

Estación URIPA Latitud 13°32' Departamento Apurímac


Observación Precipitación Total Longitud 73°41' Provincia Andahuaylas
mensual y Frecuencia. Altitud 3,280 m.s.n.m. Distrito Uripa

Años ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
1964 47.8 79.7 64.8 111.5
1965 160.9* 122.32* 199.3* 40.1* 18.7* 4.8* 6.0* 1.0* 58.9 54.8 62 140.2 869.0*
1966 133.8 156.4 106.6 34.6 53.8 0.3 5.7 26 65.7 169.6 130.2 116.3 997
1967 140.8 196.3 337.4 33.6 20.4 5.1 20.2 25.5 30.7 113.9 61.3 150 1134.7
1968 150.5 148.1 194.9 28.6 10.9 11.2 0.6 8.5 31.4 138.3 86.5 87.5 397
1969 172.2 78.5 155.5 58.8 2 15 0 16.9 30.5 66.6 78.9* 131.4* 806.3*
1970 196 * 180.1* 161 25.7 4.6 3.9 18.2 0 87.8 25.2 30.9 181.1 914.5*
1971 177.9* 227.6* 225.3 57.6* 15.6* 12.1* 8.9* 10.4* 40.6* 45.1* 67.7* 88.7 972.5*
1972 19^.5 151.9 202.2 46.7 10 13.4 21.5 14 15.9 2 7.7 39.3 89.9 832
1973 154.2 182.2 229.4 127.8 22.9 2 4.3 33 64.8 38.2 100.5 97.8 1057.1
1974 234.4 302.8 165.2 81.1 3 7.6 2.3 78 15.9 37.9 49.5 93.2 1070.9
1975 168.8 154.2 188.5 60.1 29.5 8.2 0 11.8 33.3 60.2 62.4 232.9 1009.9*
1976 211.2 214.2 167 7.8 12.8 19.2 28.8 28.9* 47.8* 79.7* 64.8* 111.5* 993.7*
FUENTE: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
(*) Valores obtenidos por el Método de Montecarlo.
CUADRO 3.8 VARIACIONES TÉRMICAS (°C) EN LA CUENCA DEL
RIO CHUMBAO
"Estación Andahuaylas"
Período: 1965-1976

Máxima Máxima Mínima Mínima


MES Media
Absoluta Media Media Absoluta
Enero 22 19.2 13.4 8.5 5.4
Febrero 22.5 18.9 13.3 8.6 5
Marzo 21.4 18.7 13.2 8.3 5.2
Abril 22.6 19.5 12.9 6.8 2.2
Mayo 22.2 19.6 12 4.1 1
Junio 21.7 19.2 11 3.5 -1
Julio 21.6 19 10.8 3.2 -1.1
Agosto 22.6 19.3 11.7 3.9 -0.1
Setiembre 23 19.7 12.9 6.4 2.1
Octubre 24.2 20.9 13.9 7.1 2.6
Noviembre 24.7 21.3 14.3 7.3 3.5
Diciembre 24.2 20.3 14 8.1 4.3
Anual 22.7 19.6 12.8 6.3 2.4
FUENTE: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
CUADRO 3.9 TEMPERATURA MÍNIMA ABSOLUTA EN °C
"Estación de Andahuaylas”

AÑO Abril Mayo Junio Julio Agosto


1964 -1.5 (22 -1.0 (2)
1965 ((22)
-1.8 (16) 0
1966 -2.0 (29) -1.0 (1)
1967 -0.6 (29) -0.8 (30) -0.2 (7) 7)
1968 -1.0 (19) -1.1 (6) -0.4 (8)
1969
1970 -0.6 (17)
1971 -0.2 (13) -2.0 (20)
1972 -1.5 (16) -0.8 (3)
1973 -0.8 (n) -0.4 (13)
1974 -1.0 (4) -0.6 (11) -1.1 (4)
1975 -2.0 (18) -2.4 (n) -2.4 (2)
1976 -1.0 (15) -1.4 (28) -0.2 (13) -2.8 (5) Sin dato
NOTA: Los números que aparecen entre paréntesis, corresponden a los días que ha ocurrido.
(n) No determinado.
CUADRO 3.10 VARIACIÓN DE LA HUMEDAD RELATIVA (%)

"Estación Andahuaylas"
Período: 1966 – 1975

7 13 19 Media
MES
Horas Horas Horas Mensual
Enero 88 62 76 75
Febrero 90 65 77 78
Marzo 92 67 82 79
Abril 90 60 77 75
Mayo 89 53 76 73
Junio 87 50 76 72
Julio 86 48 75 71
Agosto 88 53 75 72
Setiembre 84 52 74 70
Octubre 82 48 74 68
Noviembre 89 46 71 67
Diciembre 83 55 76 68
Anual 87 55 76 72
FUENTE: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
FIG. 3.2 PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL (mm)
ESTACIÓN ANDAHUAYLAS PERIODO 1965-1976
800
ESTACIÓN ANDAHUAYLAS
Precipitación Total Anual (mm)
750 AÑO mm.
1,965 474.6
PRECIPITACIÓN EN (mm)

1,966 564.3
700
1,967 689.6

1,968 529.3
650
1,969 566.4

1,970 689.9
600
1,971 734.2

1,972 611.1
550
1,973 792.5

1,974 733.8
500
1,975 722.9

1,976 752.9
450

400
1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976

AÑOS
FIG. 3.3 PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL (mm)
ESTACIÓN HUANCABAMBA PERIODO 1965-1976
1000
ESTACIÓN HUANCABAMBA
Precipitación Total Anual (mm)
900
AÑO mm.

1,965 844.2
800
1,966 565.1

1,967 812.5
700

1,968 590.8
PRECIPITACIÓN EN (mm)

600 1,969 558.6

1,970 672.2
500
1,971 629.5

1,972 670.0
400

1,973 900.6

300 1,974 815.5

1,975 695.8
200
1,976 643.9

100

000
1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976

AÑOS
FIG. 3.4 VARIACIONES DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA DURANTE EL PERIODO (1965 - 1975)

mm mm mm
200 200 200

180 180 180


ANDAHUAYLAS HUANCABAMBA ANDARAPA
160
659.3 mm 160
699.9 mm 160
648.2 mm
2,944 m.s.n.m. 3,650 m.s.n.m. 3,215 m.s.n.m.
140 140 140

120 120 120

100 100 100

80 80 80

60 60 60

40 40 40

20 20 20

0 0 0
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

MESES MESES MESES


FIG. 3.5 VARIACIONES DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA DURANTE EL PERIODO (1965 - 1975)
mm mm
200 200

180 180
HUANCARAY URIPA
160
952.2 mm 160
963.0 mm
2,902 m.s.n.m. 3,280 m.s.n.m.
140 140

120 120

100 100

80 80

60 60

40 40

20 20

0 0
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

MESES MESES
FIG. 3.6 VARIACIONES TÉRMICAS EN LA ESTACIÓN
ANDAHUAYLAS PERIODO (1965 - 1975)

25

20
T E M P E R A T U R A (° C )

15

10

E F M A M J J A S O N D

MESES

Te m p e r a t u r a m á x im a a b s o lu t a
Te m p e r a t u r a m á x im a m e d ia
Te m p e r a t u r a m e d ia
Te m p e r a t u r a m in im a m e d ia
Te m p e r a t u r a m in im a a b s o lu t a
FIG. 3.7 VARIACIONES DE LA HUMEDAD RELATIVA MEDIA (%)
ESTACIÓN ANDAHUAYLAS PERIODO (1965 - 1975)
100

90

80
%

70

60

50
E F M A M J J A S O N D

MESES

FIG. 3.8 VARIACIONES DE LA EVAPORACION (mm)


ESTACIÓN ANDAHUAYLAS PERIODO (1965 - 1975)
100
M IL IM E T R O S

90 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL
57.5 43.0 53.7 54.7 63.9 66.9 72.5 69.6 70.0 82.0 83.6 69.4 78.68

80

70

60

50

40

30
E F M A M J J A S O N D

MESES
3.2 RECURSO HÍDRICO
3.2.1 Metodología General
El rendimiento de la cuenca, para efectos del balance hídrico, se han calculado en
función de las áreas de recepción, precipitaciones y coeficientes de escorrentía.
La Cuenca del rio Chumbao se ha dividido en dos zonas: zona regulada, que
corresponde al sistema de lagunas, por encima de los 4,200 m.s.n.m. con un área
de recepción de 31.5 Km² y la zona no regulada por debajo de los 4,200 m.s.n.m,
La zona no regulada se ha dividido en tres partes: La primera, que se denomina
parte alta no regulada, comprendida entre las cotas 4,200 - 3,800 m.s.n.m, (primera
derivación del rio) que abarca 38.5 Km²; la segunda que se denomina parte media
no regulada, comprendida entre las cotas 3,800 a 3,100 m.s.n.m. (hasta el Canal
Ccoyahuacho I) que comprende 45 Km²; y la tercera, que se denomina parte baja
no regulada, comprendida desde los 3,100 m.s.n.m. hasta la desembocadura en el
rio Pampas (Fig. 3.9).
A falta de registros pluviométricos los aportes de la zona regulada y la no regulada
hasta la cota 3,100 m.s.n.m. (parte alta y media) serán calculados a partir de
precipitaciones generadas para una estación ficticia, en base a la estación
Huancabamba, utilizando una correlación altitud versus precipitación.
La precipitación efectiva al 75% de persistencia considera da como aporte efectivo
de las lluvias a las demandas de agua de los cultivos será calculado en base a
registros de la estación meteorológica de Andahuaylas, ya que las áreas bajo riego
están situadas en la parte baja no regulada, área de influencia de la estación
Andahuaylas.
Los coeficientes de escorrentía tanto para las zonas reguladas como para las no
reguladas han sido calculados mediante caudales generados por un Modelo
Hidrológico (5); los resultados del modelo fueron comparados con aforos
registrados en el punto denominado Ccoyahuacho (1 año) a fin de comprobar la
consistencia de los mismos.
Al final de este capsulo, se presenta adicionalmente los aportes de las zonas altas
de dos cuencas vecinas a la de Chumbao. Al Norte, la cuenca del río Toxama, y al
Sur la cuenca del rio Huancaray, con la finalidad de aprovechar las tierras agrícolas
de Cupisa (200 Ha.) y Huancabamba (900 Ha.).

3.2.2 Análisis de la Precipitación


3.2.2.1 Información básico y consistencia de datos
La cuenca del rio Chumbao tiene la estación meteorológica de Andahuaylas,
situada en la Ciudad del mismo nombre. Los registros de esta estación se han
comparado con cuatro estaciones pluviométricas vecinas: Huancabamba,
Andarapa, Huancaray y Uripa que cuentan con 12 años de registros (Cuadro 3.1),
mediante un análisis de doble masa para comprobar la consistencia y regularidad
de los registros.
Los valores mensuales de las precipitaciones Fue ron completados por el método
de Monte Cario. En el Cuadro 3.11 se muestran los valores anuales de las
precipitaciones de las estaciones meteorológicas y en el Cuadro 3.12 los valores
de precipitaciones anuales acumulados, que servirán para efectuar el análisis de
doble masa comparando cada una de las estaciones con el promedio acumulado
de las 5 estaciones y en la Figura 3.10 se observa que las estaciones de Uripa y
Huancaray registran valores más altos que las estaciones de Andarapa,
Huancabamba y Andahuaylas y se encuentran considerablemente alejados de la
zona de estudio al Nor-Oeste de la cuenca Chumbao, razón por la cual se han
considerado solamente las tres últimas estaciones para efectuar la correlación
altitud vs. precipitación (Figura 3.11) que permitirá generar datos de precipitación
para la zona alta de la cuenca del Chumbao.
Según se observa en la Figura 3.10 hay una buena consistencia para los registros
de las estaciones de Andahuaylas y Huancabamba; la estación Andarapa presenta
un cambio de pendiente para los últimos 4 años de registro.

3.2.2.2 Precipitación generada para la zona regulada hasta la parte


media (4,200 a 3,100 msnm)
Para este objeto se ha asumido una estación ficticia a 4,200 m.s.n.m. estimándose
sus precipitaciones mensuales a partir de la estación base Huancabamba, por
estar más cercana a la zona.
- Relación Altitud vs. Precipitación
Para definir la variación de la precipitación respecto a la altitud, se asume, la
siguiente ecuación;

Y= b +mX
Donde;
Y = Precipitación en las estaciones (mm)
X = Altitud de las estaciones (m.s.n.m.)
b = Término independiente
m= Pendiente o coeficiente de relación

Para observar si efectivamente existe una buena correspondencia entre la


precipitación y la altitud en el área de estudio se planteó una correlación entre los
valores de precipitación promedio anual y las altitudes correspondientes de ICE
estaciones Andahuaylas, Huancabamba y Anda rapa.
La recta de correlación se observa en la Figura 3.11 en él se indica un coeficiente
de correlación r = 0.8275, haciendo notar que sólo se contó con tres puntos
observados.
La ecuación que liga los valores de precipitación anual y la altitud es:

Y = 463.11 + 0.063 X
r = 0.8275
Donde:
Y = Precipitación promedio anual (mm)
X = Altitud (m.s.n.m.)
r = Coeficiente de correlación

- Precipitación Pluvial para la estación ficticia


Los valores de la precipitación mensual de una estación ficticia a 4,200 m.s.n.m.
(Cuadro 3.13) se obtiene por medio de un coeficiente de corrección (Kc), a partir de
la precipitación de la estación escogida (Huancabamba); este coeficiente esté dado
por la siguiente fórmula;
Kc = Estación Ficticia
Estación Base

Kc = 728 mm.
700 mm.

Kc = 1.04

La precipitación de 728 mm. ha sido obtenida por la ecuación de la relación altitud


vs. precipitación promedio a una altitud de 4,200 m.s.n.m. (Figura 3.11).

3.2.2.3 Precipitación Pluvial en la parte baja no regulada de la Cuenca


Para el cálculo de las necesidades de agua de los cultivos, la precipitación mensual
efectiva al 75% de persistencia en la parte baja no regulada de la Cuenca del
Chumbao se ha estimado en base a la estación Meteorológica de Andahuaylas,
bajo cuya área de influencia se encuentra las tierras bajo riego (Cuadro 3.14).
Para el caso de las tierras bajo riego de Cupisa (cuenca del rio Toxama) y
Huancabamba (cuenca del rio Huancaray) las precipitaciones efectivas al 75% de
persistencia serán estimadas en base a la estación meteorológica de
Huancabamba (Cuadro 3.13).
3.2.3 Rendimiento Hídrico de la Zona Regulada
El rendimiento hídrico de la zona regulada (31.5 Km²) en donde se ubica el sistema
de lagunas: Huachacocha, Pacococha, Antacocha y Pampahuasi, que dan origen
al rio Chumbao, ha sido estimado en base a precipitaciones promedio mensuales
obtenidos en la "estación ficticia1' (Cuadro 3.13) del área de recepción
correspondiente a cada laguna y a coeficientes de escurrimiento mensuales que se
indican en el Cuadro 3.15 B.
Estos coeficientes han sido calculados a partir de los coeficientes de escurrimiento
determinados para la zona no regulada (Cuadro 3.15A7 siendo sus valores más
altos en los meses lluviosos en comparación con los de la zona no regulada, ya que
el área de recepción es páramo-húmedo, con pastos naturales en zonas con
pendientes menores de 30°y afloramientos rocosos - con fuertes pendientes.
Los coeficientes de escurrimiento de la zona no regulada fue ron calculados según
se explica en el acápite 3.24.
Para el cálculo de los rendimientos mensuales de cada siste ma de lagunas se
han empleado la siguiente fórmula:

Rm = Pm x Ac x C

Donde:
Rm = Rendimiento mensual
Pm = Precipitación promedio mensual al 75%
Ac = Área de la cuenca de cada sistema de lagunas
C = Coeficiente de escurrimiento
Los rendimientos mensuales de cada sistema de lagunas se observan en el Cuadro
3.16, siendo la laguna Huachaccocha la que más aportes recibe.
Los rendimientos de las zonas reguladas de las cuencas vecinas del ríoToxama y
Huancaray se han calculado en forma similar a la de Chumbao y los resultados se
muestran en el Cuadro 3.17.

3.2.4 Rendimiento Hídrico de la zona no regulada de la cuenca del río


Chumbao
El rendimiento hídrico de esta zona se ha calculado separadamente para la parte
alta no regulada como para la parte media no regulada, en razón de que los aportes
de la primera (38.5 Km²) más los de las lagunas, servirán para satisfacer las
necesidades de las tierras bajo riego de los canales Chumbao Alto y Chumbao
Bajo; y los aportes de la segunda (45 Km²) servirán para satisfacer las necesidades
de las tierras irrigadas situadas aguas abajo de Ccoyahuacho. No se han incluido
las tierras bajo riego en la Sub-Cuenca del rio Ranracancha-Soccos por su propia
fuente de agua y que las aguas del rio Chumbao no son posibles de utilizar por
estar aguas abajo de estas tierras.
Los rendimientos de ambas partes se han calculado en función de sus áreas de
recepción, las precipitaciones generadas al 75% de probabilidad y coeficientes de
escorrentía.
A continuación, se describe el Modelo Hidrológico utilizado para el cálculo de los
coeficientes de escorrentía.
Los coeficientes de escorrentía fueron calculados en función de caudales
generados al 75% de ocurrencia.
Los resultados del modelo fueron comparados con aforos registrados en
Ccoyahuacho durante el año 1979, observándote que existe correspondencia entre
los valores para un año promedio generados por el Modelo y lo aforado en
Ccoyahuacho (r = 0.55). En general, los valores que arroja el modelo son menores
que los registros aforados, acentuándose esta diferencia cuando se comparan los
caudales generados al 75% de probabilidad con los aforos realizados en
Ccoyahuacho; a falta de más Información se considera aceptables los caudales
generados por el modelo, los que se encuentran dentro de un margen conservador
para los fines del estudio.
Existen aforos, registrados para el periodo (1977-79) en un punto sobre el rio
Chumbao denominado “Salinas" (2,830 m.s.n.m.) que no han sido considerados en
el presente estudio ya que el lugar no es apropiado para medir caudales por lo
inestable del lecho del rio cuya sección no está bien definida, produciéndose
corrientes secundarias que están fuera de la sección de control. Por lo tanto, estos
registros no son confiables.
Los datos básicos que utiliza el modelo hidrológico se muestran en el cuadro 3.18.
El Cuadro 3.19 (Cuadro de ajuste) muestra los caudales generados para el año
promedio en el punto Ccoyahuacho, es decir para un área de recepción de 115
Km². (desde la zona regulada hasta la parte media de la cuenca) en función de las
precipitaciones en la estación ficticia.
La ecuación para la generación de caudales es:

Qt = B1 + B2 * Qt-1 + B3 * PEt + z * S * (1 - r2)1/2

En donde:
Qt = Caudal mes
Qt-1= Caudal mes anterior
PEt = Precipitación efectiva del mes t
B1 = Factor constante = caudal básico
B2, B3 = Coeficientes
z = Variable aleatoria unitaria con los parámetros (z promedio = 0, S t desv. tipo =
1).
S = Desviación tipo de los residuos
r = Coeficiente de regresión
El Cuadro 3.20 muestra los caudales mensuales generados para el período 1965 -
1976 y los caudales al 75% de ocurrencia.
El Cuadro 3.21 muestra los aportes de la escorrentía expresada volumétricamente
para las partes altas y media no regulada. También se incluye los rendimientos de
las quebradas (UCHU URAN) cuya cuenca de recepción (29.9 Km²) no está incluida
dentro de la parte media no regulada (45K2) y cuyos aportes servirán para aumentar
la disponibilidad de agua de las áreas cercanas a la laguna Pacucha, CAP
Tahuantisuyo, ubicadas en la vecina cuenca del rio Toxama.
En el Cuadro 3.22 se incluyen los rendimientos hídricos de las zonas no reguladas,
en la parte alta de las cuencas vecinas de Toxama y Huancaray, que servirán para
cubrir las necesidades de riego de los lugares denominados Cupisa y
Huancabamba, respectivamente.

3.2.5 Análisis y Frecuencias de Descargas Máximas y Mínimas


3.2.5.1 Descargas de diseño para bocatomas y defensas ribereñas
No existiendo ninguna estación que registre escorrentía y contando tan solo con 9
meses de aforos en un año y por el método de flotadores, se ha optado cálculos de
descarga máxima por diferentes métodos en el punto denominado San Jerónimo
sobre el rio Chumbao, con un área de influencia de 170.4 Km2. aguas abajo de la
Ciudad de Talavera.

Criterios de Cálculo
a. Por la ecuación área pendiente:

Qm = AV ; V = R2/3 S1/2 ; R = A
n P
En donde:
A = Área del cauce en m2.
V = Velocidad media en la sección, en m/seg.
R = Radio hidráulico en m.
S = Pendiente por m/m.
P = Perímetro mojado en m.
n = Coeficiente de rugosidad
Q = Caudal máximo en m3/seg.

Datos:
A = 20.96 m2
V = 2.278 m/seg.
R = 1.024 m.
S = 0.014
P = 17.98 m.
n = 0.055
Luego sustituyendo en la ecuación se tiene:
Q =62.7 m3/seg.

b. Por la ecuación que relaciona periodos de retorno (ONERN) (6)

Q1= (C1 + C2) * log (T) * A ** (m*A** (-n) )

Donde ;
Qt (m3/seg.) = Avenida con periodo de retorno
C1 y C2 = Coeficiente de escala, adimensional
T (años) = Periodo de retorno, como variable
A (Km2) = Área, como variable
m, n = Exponente, adimensional

Datos:
A = 170.4 km .
T = 5,10,20,25,50 y 100 años
C1 = 0 .18
C2 = 0.31
m = 1.24
n = 0.04
Luego, sustituyendo en la ecuación se tiene caudales máximos para diferentes
periodos de retorno tal como se muestra en el siguiente Cuadro:
T Qt
años (m³/seg.)
5 61.3
10 87.7
20 114.0
25 122.6
50 149.0
100 175.0

Luego:
Q (10) =87.7 m3/seg.

c. Método Analítico (Gumbel-Mc Math)


Se aplica este método con el propósito de ajustar a la distribución empírica, Cuadro
3.23, una distribución extrema tipo I Gumbel Esta Ley explica la probabilidad
asumida "menor que" y corresponde a una función de distribución.
- α (Xm - β)
-e
F (X≤Xm) = 1 - e

En donde:
αyβ = Coeficientes adimensionales
Xm = Promedio de las precipitaciones
e = Base de los logaritmos neperianos

La estimación de α y β se obtiene por el método de los momentos.

B = Xm - 0.450047 (modo de la distribución)


S = Desviación standard (8.67 del Cuadro 3.27)

1 = 0.779696 S
α

α = 1.282 = 1.282 = 0.15


S 8.67
β = 29.4 - 0.450047 (8.67)
β = 25.50

La función (1) queda:

- 0.15 (Xm - 25.50)


-e
F (X≤Xm) = 1 - e

Utilizando asta función de distribución extrema tipo l-Gumbel y aplicando logaritmos


neperianos se tiene (7).

- 0.15 (PT - 25.50 ) = Ln [ - Ln (1 – 1/T) ]

En el Cuadro 3.24 se aprecia los valores de la función para obtener el valor de la


precipitación máxima en 24 horas para diferentes periodos de retorno (columna 6)
en la estación ficticia.
Para obtener el caudal máximo de diseño se ha aplicado la fórmula de Mc-Math.

Q = Ce P A0.58 i0.42

En donde:
Q = Caudal (m3/seg.)
C e = Factor de escorrentía
P = Máxima precipitación en 24 horas (mm.)
A = Superficie en hectáreas (cuenca de recepción)
I = pendiente m/Km.

El cálculo de la pendiente del curso principal rio Chumbao, se presenta en el Cuadro


3.25 de acuerdo con el perfil longitudinal que se muestra en la Figura 3.12 y de la
misma manera los tramos intermedios.
Se utilizaron dos valores de coeficientes de escorrentía, para el cálculo de los
caudales de diseño en los puntos Chumbao alto, Chumbao Bajo, Ccoyahuacho y
San Jerónimo para diferentes periodos de retorno. Cuadros 3.26 al 3.29.
3.2.5.2 Descargas de diseño para aliviaderos de lagunas de la Cuenca
del rio Chumbao, Toxama y Huancaray
Para este objeto se ha utilizado el método de Hidrograma Unitario.
Este método consiste en determinar las características fundamentales de los
hidrogramas de crecidas con fórmulas empíricas, y que utilizan los siguientes
parámetros:
- Cálculo del Tiempo de Concentración (Tc)
Para el Bureau of Reclamation y la fórmula de Snyder tenemos la siguiente
expresión:

Tc = 1.4 (L * Lca)1.5 0.385

Donde:
Tc = Tiempo de concentración en horas
L = Longitud máxima del recorrido del agua en Km.
Lca = Longitud aproximada al c.d.g. de la cuenca en Km.
H = Desnivel medio, entre el punto considerado y el límite de la cuenca,
expresada en m.

Se obtiene H escogiendo “n” puntos del límite de la cuenca mediante la siguiente


expresión:

H0.385 = Ʃ HI0.385
n
- Datos Pluviométricos de Partida
Al no contar con pluviómetros diarios se ha generado un pluviograma asumiendo
que él 83% da la precipitación caída en 24 horas (método de Gumbel) para un
periodo de retorno de 100 años, ocurren en 6 horas.
La precipitación en 24 horas obtenido es de 60 mm., por lo tanto, la precipitación
asumida a las 6 horas es de 50 min.
La distribución horaria de la lluvia para esta duración (dé acuerdo al Bureau of
Reclamation de USA) es la siguiente:
Hora % P (mm)
6 100 50.0
5 92 46.0
4 85 42.5
3 75 37.5
2 65 32.5
1 50 25.0

La distribución de la lluvia caída en las 2 primeras horas intervalos de 15 minutos,


es la siguiente:

Minutos % P (mm)
15 48 12.00
30 71 17.70
45 88 22.00
60 100 25.00
75 111 27.75
90 119 29.75
105 125 31.30
120 130 32.50

Efectuando una última reordenación de los incrementos obtenemos el pluvíograma


generado indicado en la Figura 3.13.
- Cálculo del Tiempo Punta (Tp)
De la expresión:

Tp = D + 0.6 Tc
2

En donde:
Tp = Tiempo punta (horas)
D = Duración de cada intervalo en horas
Tc = Tiempo de concentración en horas

- Cálculo del Caudal Punta (ap)


Con la expresión:
ap = A . P . C x 2
2.67 Tp

En donde:
A = Área en Km2 .
P = Precipitación en mm.
C = Coeficiente de escurrimiento (0.7 asumido)
Tp = Tiempo punta en horas

Hacemos la transformación para que la caudal punta resulte en m/seg. y la


expresión final es la siguiente:

qp = 0.208 A . P. C .
Tp

- Cálculo del Tiempo Base (Tb)


Tb = 2.67 Tp
Tenemos así definidos todos los parámetros para obtener los hidrogramas.
De este modo se ha obtenido para los sistemas de lagunas de la cuenca del rio
Chumbao y las cuencas vecinas de Toxama y Huancaray, los resultados y los
hidrogramas se observan en los Cuadros 3.30 y 3.31 y Figuras 3.14 al 3.18
obtenidos por el método gráfico.

3.2.6 Calidad de las aguas


Las aguas utilizadas para riego y consumo doméstico en la cuenca del río Chumbao
provienen de tres fuentes: El rio Chumbao y sus afluentes, lagunas, manantiales y
puquiales. El análisis de las aguas se ha efectuado, en los meses de octubre y
Diciembre de 1980 mediante un programa de toma de muestras de agua en los
lugares representativos (una muestra en cada lugar).
Se ha utilizado el método de clasificación del laboratorio de salinidad de Riverside
y los análisis respectivos fueron realizados en los laboratorios de la Dirección
General de Aguas y Suelos. Los resultados se muestran en el Cuadro 3.32.
Se han tomado unas muestras en las lagunas de Pacococha, Orcococha,
Huachacocha, Pampahuasi, Antacocha y Suytucocha. De los análisis se desprende
que la conductividad eléctrica varia de 300 a 210 micromhos/ cm. que corresponde
a la clasificación C1 agua de baja salinidad. El índice de relación de absorción de
sodio (RAS) varía de 0.0 a 1.2 meq/lit. que co rresponde a la clasificación S 1, agua
con bajo contenido de sodio y puede usarse en casi todos los suelos con poco
peligro de crear problemas de sodio. Sin embargo, plantas sensibles al sodio como
paltos pueden acumular cantidades dañinas en sus hojas.
Para determinar la calidad de las aguas del río Chumbao y afluentes se ha tomado
una muestra de Ccoyahuacho y Puente Orcomayo, Uchú rán, río Orcomayo;
quebrada de Huitón, Pausayhuaico, Miccharagra y San Miguel. De los análisis se
tiene que la CE varía de 100 a 750 micromhos/cm. que corresponde a la
clasificación de C1 y C2, agua de baja salinidad o salinidad media, estas aguas
pueden utilizarse para el riego en casi todos los cultivos y con poca probabilidad de
crear salinidad en los suelos. El efecto de sodificación de los suelos no constituye
peligro al utilizar estas aguas ya que el índice de RAS varía de 0.15 meq/lit. a 0.64
meq/lit. que corresponde a la clasificación S1, agua con bajo contenido de sodio.
Para determinar la calidad de las aguas de manantiales y puquiales se ha tomado
una muestra en Ccollo y Rahuim puquio. La concentración salina varía de 220 a
370 micromhos/cm. que corresponde a la clasificación C1 y C2, agua de baja
salinidad o salinidad media, aptas para el riego. Las posibilidades de sodificación
son mínimas, el RAS varía de 0.25 a 0.30 meq/lit. que corresponde a la clasificación
S1, agua con bajo contenido de sodio.
Los resultados de dureza, en todas las muestras, Indican una buena potabilidad,
por lo tanto, pueden usarse estas aguas sin mayor problema debiendo tratarse
previamente para el consumo poblacional.
CUADRO 3.11 PRECIPITACIONES ANUALES PROMEDIOS

Estación
Andahuaylas Huancabamba Andarapa Huancaray Uripa
Año
1965 474.6 844.1 719.2 745 869.0*
1966 564.3 565.1 618.6 717.1 999
1967 689.8 812.5 970 971.8 1134.7
1968 529.3 590.8 858.5 870.4 897
1969 566.4 558.6 588.3 784.3 806.3*
1970 689.9 672.2 892.5 1050.1 914.5*
1971 734.1 629.4 683.4 922.8 972.5*
1972 611.1 670 634.4 877.6 832
1973 792.5 900.6 479.9 1040.8 1057.1
1974 733.8 815.5 661 1087.4 1070.9
1975 772.9 695.6 420.4 1268.3 1009.9*
1976 752.9 643.8 297.3 1091.1 993.7*
Promedio 659.3 700 648.2 952.2 963
(*) Valores obtenidos por el Método de Montecarlo.
CUADRO 3.12 PRECIPITACIONES ANUALES ACUMULADAS PARA EL ANÁLISIS DE DOBLE MASA EN mm.

Andahuaylas Huancabamba Andarapa Huancaray Uripa Promedio


AÑO Prom. Prom. Prom. Prom. Prom. Prom.
Acum. Acum. Acum. Acum. Acum. Acum.
Anual Anual Anual Anual Anual Anual
1965 474.6 474.6 844.1 844.1 719.2 719.2 745.0 745.0 869.0 869.0 730.3 730.3
1966 564.3 1,038.9 565.1 1,409.2 618.6 1,337.8 717.1 1,462.1 999.0 1,868.0 692.8 1,423.1
1967 689.8 1,728.7 812.5 2,221.7 970.0 2,307.8 971.8 2,433.9 1,134.7 3,002.7 915.7 2,338.8
1968 529.3 2,258.0 590.8 2,812.5 858.5 3,166.3 870.4 3,304.3 897.0 3,899.7 749.2 3,088.0
1969 566.4 2,824.4 558.6 3,371.1 588.3 3,754.6 784.3 4,088.6 806.3 4,706.0 660.7 3,748.7
1970 689.9 3,514.3 672.2 4,043.3 892.5 4,647.1 1,050.1 5,138.7 914.5 5,620.5 843.8 4,592.5
1971 734.1 4,248.4 629.4 4,672.7 638.4 5,285.5 922.8 6,061.5 972.5 6,593.0 781.2 5,373.7
1972 611.1 4,859.5 670.0 5,342.7 634.4 5,919.9 877.6 6,939.1 832.0 7,425.0 725.0 6,098.7
1973 792.5 5,652.0 900.6 6,243.3 479.9 6,399.8 1,040.8 7,979.9 1,057.1 8,482.1 854.2 6,952.9
1974 733.8 6,385.8 815.5 7,058.8 661.0 7,060.8 1,087.4 9,067.3 1,070.9 9,553.0 873.7 7,826.6
1975 772.9 7,158.7 695.6 7,754.4 420.4 7,084.2 1,268.3 10,335.6 1,009.9 10,562.9 833.4 8,660.0
1976 752.9 7,911.6 643.8 8,398.2 297.3 7,778.5 1,091.1 11,426.7 993.7 11,556.6 755.7 9,415.7
CUADRO 3.13 PRECIPITACIÓN MEDIA PARA UNA ESTACIÓN FICTICIA (Zona regulada y no regulada hasta la
parte media)

Estación Huancabamba 3,650 msnm. Ficticia 4,200 msnm. Precipitación Obtenida


Mes Media 75% Media 75%
Enero 131.5 102.7 136.8 106.8 Estación Ficticia
Febrero 133.0 99.3 138.3 103.3 h = 4,200 msnm.
Marzo 116.0 94.9 120.5 98.7 p = 728 mm.
Abril 48.5 29.7 50.5 30.9 Estación Base (Huancabamba)
Mayo 15.5 5.5 16.0 5.7 h = 3,650 msnm.
Junio 8.0 2.1 8.4 2.2 p = 700 mm.
Julio 10.0 4.0 10.5 4.2 Kc = Estación Ficticia
Agosto 20.7 9.5 21.5 9.9 Estación Base
Setiembre 51.8 27.3 53.9 28.4
Octubre 45.0 28.9 47.0 30.1 Kc = 1.04
Noviembre 41.0 27.3 42.6 28.5
Diciembre 79.0 58.6 82.0 60.9
Promedio 700.0 489.9 728.0 509.6
CUADRO 3.14 VALORES DE LA PRECIPITACIÓN MENSUAL EFECTIVA REGISTRADOS EN LA ESTACIÓN DE
ANDAHUAYLAS (mm)
Período: 1965 – 1976
Mes PM máx. PM Spm PM mín. P10 P25 P75* P90
Enero 199.1 124.6 32.9 80.0 166.7 146.8 102.4 82.5
Febrero 214.2 128.5 53.0 52.6 196.3 164.3 92.7 60.7
Marzo 165.7 116.4 28.2 72.9 152.5 135.4 97.3 80.3
Abril 99.3 43.3 26.8 7.4 77,6 61.4 25.2 9.0
Mayo 36.5 13.3 13.2 0.0 30.2 22.2 4.4 0.0
Junio 30.3 8.0 8.9 0.0 19.4 14.0 2.0 0.0
Julio 18.7 6.5 6.4 0.0 14.7 10.8 2.2 0.0
Agosto 36.6 14.1 12.3 0.0 29.8 22.4 5.8 0.0
Setiembre 82.9 39.2 23.9 0.7 69.8 55.3 23.0 8.6
Octubre 83.8 41.1 23.2 6.7 70.8 56.8 25.4 11.4
Noviembre 83.4 41,0 20.3 17.0 67.0 54.7 27.3 15.0
Diciembre 122.0 83.3 23.0 43.3 112.7 98.8 67.8 53.9
Anual 1,172.5 659.3 101.4 280.6 1,007.5 842.9 475.5 321.4

P75 .= PM . - 0.675 Spm


P10 .= PM .+ 1.282 Spm
P25 .= PM .+ 0.675 Spm
P90 .= PM .- 1.282 Spm
P75 = Precipitación al 75% de ocurrencia
PM = Precipitación mensual media
Spm= Desviación Standar
PM máx = Precipitación mensual máxima.
PM mín = Precipitación mensual mínima
CUADRO 3.15 A COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTO PARA LA ZONA NO REGULADA
Punto de Aforo: Ccoyahuacho (115 Km²)
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL
1.40 1.68 1.73 0.90 0.56 0.36 0.26 0.26 0.23 0.45 0.46 0.58
Q 75%
(m3/seg) Pp 106.80 103.30 98.70 30.90 5.70 2.20 4.20 9.90 28.40 30.10 28.50 60.90 509.6
75% (mm)
Area Km² 115.00 115.00 115.00 115.00 115.00 115.00 115.00 115.00 115.00 115.00 115.00 115.00
C
0.31 0.34 0.41 0.66 2.29* 3.69* 1.44* 0.61 0.18 0.35 0.36 0.22 0.4

CUADRO 3.15 B COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO DE LA ZONA REGULADA


(Sistema de Lagunas)

C 0.6 0.65 0.7 0.7 2.3 * 3.7* 1.5 * 0.6 0.2 0.35 0.36 0.25 0.6
(*) Nota : Estos valores son mayores que la unidad por estar incluido los aportes de deshielos y flujo base.
CUADRO 3.16 RENDIMIENTO EN m3 DE LA ZONA REGULADA CUENCA DEL RIO CHUMBAO
Precipitación
Laguna Laguna Laguna Laguna
al 75% Coeficiente de
Mes Huachaccocha Pacoccocha Antaccocha Pampahuasi
persistencia escorrentía (c)
(12.62 Km2) (10.24 Km2) (4.06 Km2) (4.60 Km2)
(mm)
Enero 106.8 0.6 808,690 656,179 260,165 294,768
Febrero 103.3 0.65 847,370 687,565 272,609 308,867
Marzo 98.7 0.7 871,916 707,482 280,505 317,814
Abril 30.9 0,70 272,971 221,491 87,818 99,498
Mayo 5.7 2.30* 165,448 134,246 53,227 60,306
Junio 2.2 3.70* 102,727 83,354 33,048 37,444
Julio 4.2 1.50* 79,506 64,512 25,578 28,980
Agosto 9.9 0.6 74,963 60,826 24,116 27,324
Setiembre 28.4 0.2 71,682 58,163 23,061 26,128
Octubre 30.1 0.35 132,952 107,889 42,772 48,461
Noviembre 2805 0,36 129,481 105,062 41,656 47,196
Diciembre 60.9 0.25 192,139 155,904 61,813 70,035
Total 509.6 c 0.6 3'749,845 3´042,673 1'206,368 1'366,821
(*) Estos valores son mayores que la unidad por estar incluido el aporte de deshielos y flujo base.
CUADRO 3.17 RENDIMIENTO EN m3 DE LA ZONA REGULADA EN LAS CUENCAS DEL RIO HUANCARAY Y
TOXAMA

Precipitación al Laguna
Coeficiente de Laguna Parcco
Mes 75% de Suytuccocha
escorrentía (c) (3.16 Km2)
persistencia (mm) (15.31 Km2)

Enero 106.8 0.6 981,065 202,493


Febrero 103.3 0.65 1'027,990 212,178
Marzo 98.7 0.7 1'057,768 218,324
Abril 30.9 0.7 331,155 68 ,351
Mayo 5.7 2.30* 200,714 41,428
Junio 2.2 3.70* 124,623 25,722
Julio 4.2 1.50* 96,453 9,460
Agosto 9.9 0.6 90,941 18,770
Setiembre 28.4 0.2 86,961 17,949
Octubre 30.1 0.35 161,291 33,291
Noviembre 28.5 0.36 157,081 32,422
Diciembre 60.9 0.25 233,095 48,111
Total 509.6 c = 0.60 4’549,137 928,199
(*) Estos valores son mayores que la unidad por estar incluido el aporte de deshielos y flujo base.
CUADRO 3-18 INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA GENERACIÓN DE CAUDALES
MENSUALES "RIO CHUMBAO"
Al punto de aforo Ccoyahuacho

Área de la Cuenca de recepción A = 115 Km2


3,700 msnm.
12.8°C
2,944 msnm.
-0.53°C/100 m.
9.2°C
Altitud medía de la cuenca
T° media de la estación "Andahuaylas"
Altitud de la estación Andahuaylas
Gradiente de temperatura
T° media de la cuenca
Evapotranspiración potencial (Hargreaves 1978) EP = 1387 mm/año
Latitud Sur 13°41
Precipitación Total Anual P = 728 mm/año
Coeficiente de escurrimiento C = 0.40 (asumido)
Déficit de escurrimiento D = 686.2 mm/año

D = -1380 + 0.872 x P + 1.032 EP


r = Coeficiente de regresión = 0.965
Gi = Gasto mensual de la retención mm/mes

Gi = R boi
Ʃm ¡= i boi

R= 60 mm/año (por comparación con Junín) y análisis de precipitaciones


promedios mensuales estación Huancabamba de acuerdo con el gráfico.
a= - 0.00252 x LnAR + 0.026 = 0.01403

bo = e-ax30 = e-0.01403 x 30, b0 = 0.65645


bo = Relación entre el caudal del mes y caudal anterior.
boi = Relación entre el caudal del mes ¡ y el caudal inicial.

Nota.- Las formulas empleadas provienen del Informe sobre el modelo hidrológico
que está en preparación (Ing. Scholz) en el PNPMI.
CUADRO 3.19 CUADRO DE AJUSTE PARA GENERACIÓN DE CAUDALES MENSUALES EN EL RIO CHUMBAO
PARA EL AÑO PROMEDIO MEDIANTE EL MODELO HIDROLÓGICO
Punto de Aforo: Ccoyahuacho
PRECIPITACIÓN MENSUAL CONTRIBUCIÓN DE LA RETENCIÓN CAUDALES MENSUALES
(mm/mes)
Total Efectiva Gasto Abastecimiento Generados Aforados
MES
(1) CM(5)
PT PE l PE II PE III bi Gi mm/mes ai Ai mm/mes m³/seg m³/seg
mm/mes
(2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12)
Julio 10.4 1.2 2.58 2.3 0.1857 6.2 0.0 0.0 .8.5 0.365 0.305
Agosto 21.5 2.3 4.60 4.1 0.1219 4.0 0.0 0.0 8.1 0.347 0.403*
Setiembre 53.9 6.7 12.00 10.8 0.08 2.7 -0.1 -6.0 7.5 0.332 0.392
Octubre 46.8 5.4 9.90 8.9 0.052 1.7 0.0 0.0 10.6 0.455 0.392
Noviembre 42.6 4.7 8.80 7.9 0.00 0.0 0.0 0.0 7.9 0.35 0.576
Diciembre 82.1 15.4 25.90 23.1 0.00 0.0 -0.3 -15.0 8.1 0.348 0.575
Enero 136.7 51.5 77.00 68 0.00 0.0 -0.3 -18.0 50.4 2.162 **
Febrero 138.2 52.8 78.50 69.7 0.00 0.0 -0.3 -18.0 51.7 2.456 **
Marzo 120.5 38.1 60.50 53.9 0.00 0.0 -0.1 -3.0 50.9 2.184 **
Abril 50.4 6.0 10.90 9.8 0.657 21.8 0.0 0.0 31.6 1.401 **
Moyo 16.1 1.8 3.60 2.2 0.431 14.3 0.0 0.0 16.5 0.708 1.006
Junio 8.3 1.0 2.00 1.8 0.283 9.4 0.0 0.0 11.2 0.497 0.359
Anual 728 186.9 296.00 262.5 1.81 60.1 -1.0 -60.0 263 0.96
* Considerando aporte de laguna 5 días antes Gi : Gasto de la retención en el mes i
** No se tiene aforos. ai : Coeficiente de retención del mes i
PT : Precipitación Total en el mes T A¡ : Abastecimiento de la retención en el mes i
PE I : Precipitación efectiva para un C = 0.26 bi : Relación entre el caudal actual y el caudal
PE ll : Precipitación efectiva para un C = 0.41 del mes anterior.
PE lll : Precipitación efectiva para un C = 0.36
CUADRO 3.20 CAUDALES MENSUALES GENERADOS (m3/seg) Y CAUDALES AL 75% DEPROBABILIDAD EN
EL RIO CHUMBAO
Punto de Aforo: Ccoyahuacho

Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
1965 2.77 4.26 2.61 1.95 0.83 0.31 0.19 0.19 0.52 0.31 0.66 1.29
1966 1.1 0,77 1.36 0.57 0.62 0.46 0.3 0.26 0.32 0.81 0.74 0.72
1967 1.5 2.91 4.15 1.83 0.79 0.52 0.46 0.32 0.45 0.86 0.46 0.75
1968 0.97 0.61 1.91 0.95 0.58 0.46 0.35 0.41 0.28 0.83 0.53 0.64
1969 1.03 1.34 1.43 0.95 0.55 0.37 0.17 0.24 0.34 0.38 0.61 0.59
1970 4.29 1.96 1.78 0.8 0.53 0.36 0.15 0.2 0.57 0.54 0.35 1.35
1971 1.82 4.03 2.8 1.34 0.6 0.38 0.37 0.31 0.29 0.57 0.38 0.37
1972 1.47 2.68 2.28 1.07 0.58 0.42 0.43 0.5 0.62 0.44 0.57 0.68
1973 2.73 3.3 3.02 2.19 1.03 0.57 0.38 0.41 0.73 0.53 0.56 2.31
1974 3.45 4.26 3.39 1.8ó 0.84 0.46 0.33 0.51 0.3 7 0.42 0.49 0.53
1975 2.2 2.08 1.98 1.07 0.59 0.26 0.09 0.62 0.51 0.56 0.46 1.52
1976 1.9 2.22 1.2 0.68 0.55 0.44 0.41 0.31 2.4 1,09 0.48 0.73
Qmáx. 4.29 4.26 4.15 2.19 1.03 0.57 0.46 0.51 2.4 1.09 0.74 2.31
Qmín. 0.97 0.61 1.2 0.57 0.57 0.26 0.15 0.19 0.28 0.31 0.35 0.37
Prom. 2.1 2.54 2.33 1.27/ 0.67 0.42 0.33 0.33 0.62 0.61 0.52 0.96
Desv.tip. 1.03 1.27 0.89 0.55 0.16 0.09 0.11 0.11 0.58 0.23 0.11 0.76
Q 75% 1.4 1.68 1.73 0.9 0.56 0.36 0.26 0.26 0.23 0.45 0.46 0.58
CUADRO 3.21 RENDIMIENTO DE LA ZONA NO REGULADA DE LA CUENCA DEL RIO CHUMBAO EN m3

Parte Alta (4200-


Parte Media (3800- Quebrada Uchu-
Mes 3800msnm) 38.50
3100 msnm) 45 Km2 Uran 29.9 Km2
Km2
Enero 1 '274,658 1'432,664 951,926
Febrero 1 '352,197 1 '519,290 1 '009,484
Marzo 1 '557,980 1,750,905 1*163,379
Abril 785,169 882,090 586,100
Mayo 504,735 569,250 378,235
Junio 313,390 349,650 232,323
Julio 232,848 259,200 172,224
Agosto 232,501 260,775 173,271
Setiembre 197,505 221,130 146,929
Octubre 405,597 455,175 302,438
Noviembre 395,010 443,880 294,934
Diciembre 515,823 580,140 385,471
Total 7'767,413 8' 724,149 5' 796,714
CUADRO 3.22 RENDIMIENTO DE LA ZONA NO REGULADA, PARTE ALTA DE LA CUENCA DEL RIO TOXAMA Y
HUANCARAY EN m3

Toxama (Cupisa) Huancaray


Mes
11.5 Km2 (Huancabamba) 50 Km2
Enero 380,000 1´640000
Febrero 400,000 1'750,000
Marzo 470,000 2´000,000
Abril 230,000 1´020,000
Mayo 150,000 650,000
Junio 90,000 400,000
Julio 70,000 310,000
Agosto 70,000 300,000
Setiembre 60,000 250,000
Octubre 120,000 500,000
Noviembre 120,000 550,000
Diciembre 150,000 660,000
Total 2´310,000 10´030,000
CUADRO 3.23 DISTRIBUCIÓN PROBABILÍSTICA EMPÍRICA DE LA SERIE DE PRECIPITACIÓN ES EN LA
ESTACIÓN FICTICIA

Precipitación Máxima en Probabilidad Probabilidad


Orden Período de
Año 24 horas (mm) distribución Pe (X ≤ Xm)
Xm retorno de Xm2
Calendario Est. Est. empírica,% Pe
(m) Xm T (año) i = m/( n + 1)
Huancabamba Ficticia (X≥Xm)
1965 45.7 47.5 1 47.5 7.69 13 0.6231 2,256.25
1966 24.4 25.4 2 44.7 15.38 6.5 0.8462 1,998.09
1967 22.6 23.5 3 36.8 23.07 4.33 0.7693 1,354.24
1968 20.2 21 4 30.4 30.77 4.25 0.6923 923.16
1969 27.2 28.3 5 28.3 38.46 2.6 0.6154 800.89
1970 29.2 30.4 6 25.8 46.15 2.17 0.5385 665.64
1971 20.4 21.2 7 25.4 53.85 1.86 0.4615 645.16
1972 24.8 25.8 8 25.2 61.53 1.63 0.3847 635.04
1973 35.4 36.8 9 23.5 69.23 1.44 0.3077 552.25
1974 24.2 25.2 10 23.5 76.92 1.3 0.2308 552.25
1975 43 44.7 11 21.2 84.61 1.18 0.1539 449.44
1976 22.6 23.5 12 21 92.31 1.08 0.0769 441
Total 353.3 11,274.41

Ʃ Xm = 353 ; Xm = 29.4 ; (Xm) 2 = 864.36 S 2 = 1/n Ʃ X2 m - (Xm) 2

Ʃ Xm2 = 11,274.41 ; 1/n Ʃ Xm2 = 939.53 S 2 = 939.53 - 864.36

Pe = m S= 8.67
n+1
T=1
P
CUADRO 3.24 AJUSTE A LA DISTRIBUCIÓN DE GUMBEL PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO (T)
Precipitación Máxima PT en mm.

(1) (2) (3) (4) (5) (6)


Período de
F (X) -LF (X) -L [-LF (X)] 1/α x 4 PT= (5) + β
retorno en años
1.11 0.1 2.302585 -0.834032 -5.64 19.86
1.25 0.2 1.609437 -0.475884 -3.22 22.28
1.43 0.3 1.203972 -0.185626 -1.25 24.25
1.66 0.4 0.91629 0.087422 0.59 26.09
2.00 0.5 0.693147 0.366513 2.48 27.98
2.50 0.6 0.510825 0.671728 4.54 30.04
3.33 0.7 0.356675 1.03093 6.97 32.47
5.00 0.8 0.223143 1.499942 10.14 35.64
10.00 0.9 0.10536 2.250372 15.21 40.71
25.00 0.96 0.04082 3.198583 21.62 47.12
50.00 0.98 0.020203 3.901924 26.38 51.88
100.00 0.99 0.01005 4.601345 31.11 56.61
500.00 0.998 0.002002 6.213608 42.00 67.5
1,000.00 0.999 0.001 6.907755 46.70 72.2
Α = 0.15 β = 25.5
CUADRO 3.25 CALCULO DE LA PENDIENTE PROMEDIO DEL RIO CHUMBAO
Desde 4,200 - 2,870 msnm.

Prom. de
Diferencia Alt. sobre Long.
Altura Altura (Zi) (Li)3/2
Punto altura (Δh) la salida Tramo (Li) Li Zi (Li)3/2 (Δh)1/2
msnm. Zi = h1 + h2 (h)1/2
(m) (h) (m) (Km)
2
0 2,870 30 0 15 1.1 16.5 1.15 5.47 0.21
1 2,900 100 30 80 2.9 232 4.94 10 0.49
2 3,000 100 130 180 2.1 378 3.04 10 0.3
3 3,100 100 230 280 1.9 532 2.62 10 0.26
4 3,200 100 330 380 1.1 418 1.15 10 0.12
5 3,300 100 430 480 1.3 624 1.48 10 0.15
6 3,400 100 570 580 1.5 870 1.84 10 0.18
7 3,500 100 670 680 1.5 1020 1.84 10 0.18
8 3,600 100 730 780 2.8 2184 4.69 10 0.47
9 3,700 100 870 880 0.9 792 0.85 10 0.09
10 3,800 100 930 980 1.1 1078 1.15 10 0.12
11 3,900 100 1030 1080 1.9 2052 2.62 10 0.26
12 4,000 100 1130 1180 1.6 1888 2.02 10 0.2
13 4,100 100 1230 1280 2 2560 2.83 10 0.28
14 4,200 1330 1330 23.7 3.31
L = longitud Total S = 5.13% S = (L Ʃ(Δh)0.5 Ʃ Li-1.5)2 = (7.16)2 = 51.26 m/Km.
CUADRO 3.26 DETERMINACIÓN DEL CAUDAL MÁXIMO DE DISEÑO
PARA LA CAPTACIÓN DEL CANAL CHUMBAO ALTO
A = 70 Km2; i = 58.59 m/Km (De 4200 - 3800 msnm)

TR P 0.58 A Q (m3/seg )
i0.42
Años (mm) (Ha.) Ce = 0.6 Ce = 0.7
5 35.64 169.89 5.54 20.13 23.48
10 40.71 169.89 5.54 23.00 26.82
25 47.12 169.89 5.54 26.61 31.04
50 51.88 169.89 5.54 29.30 34.18
100 56.61 169.89 5.54 32.00 37.30
500 67.5 169.89 5.54 38.12 44.47
1000 72.2 169.89 5.54 40.77 47.57

CUADRO 3.27 DETERMINACIÓN DEL CAUDAL MÁXIMO DE DISEÑO


CANAL CHUMBAO BAJO
A =102.50 Km2; i =58.7 m/Km (De 4,200 - 3,200 msnm)

TR P Q ( m3/seg )
A0.58 (Ha.) i0.42
Años (mm) Ce = 0.6 Ce = 0.7
5 35.64 211.94 5.53 25.06 29.24
10 40.71 211.94 5.53 28.63 33.4
25 47.12 211.94 5.53 33.14 38.66
50 51.88 211.94 5.53 36.48 42.56
100 56.61 211.94 5.53 39.81 46.44
500 67.5 211.94 5.53 47.47 55.38
1000 72.2 211.94 5.53 50.77 59.23
CUADRO 3.28 DETERMINACIÓN DEL CAUDAL MÁXIMO DE DISEÑO
Punto de Aforo, Ccoyahuacho: A = 115 Km2; i =58 m/Km ( 4,200 - 3,100 msnm)

TR P Q m3/seg
A0.58(Ha.) i0.42
Años (mm) Ce = 0.6 Ce = 0.7
5 35.64 226 5.5 26.58 31.01
10 40.71 226 5.5 30.36 35.42
25 47.12 226 5.5 35.14 41.00
50 51.88 226 5.5 38.70 45.14
100 56.61 226 5.5 42.22 49.26
500 67.5 226 5.5 50.34 58.73
1000 72.2 226 5.5 58.85 62.82

CUADRO 3.29 DETERMINACIÓN DEL CAUDAL MÁXIMO DE DISEÑO


San Jerónimo: A = 170.40 Km2; i = 54.46 m/Km.
(4,200 - 2,930 msnm)

TR P Q m3/seg
A0,58(Ha.) i0.42
Años (mm) Ce = 0.6 Ce = 0.7
5 35.64 285 5.36 32.67 38.11
10 40.71 285 5.36 37.31 43.53
25 47.12 285 5.36 43.19 50.39
50 51.88 285 5.36 47.55 55.48
100 56.61 285 5.36 51.89 60.53
500 67.5 285 5.36 61.87 72.18
1000 72.2 285 5.36 66.18 77.2
CUADRO 3.30 RESULTADOS DE LOS Tc, Tp y Tb DEL SISTEMA DE LAGUNAS DE LA CUENCA DEL RIO
CHUMBAO Y CUENCAS VECINAS
(Método del Hidrograma Unitario)

Cuenca del Sistema de Tc Tp Tb


Río Lagunas Hora D=15' D=1 hora D=15‘ D=1 hora
Chumbao Paco cocha 1 .61 1.09 1 .47 2.91 3.91
Chumbao Huachacocha 0.98 0.71 1.90 1.09 2.91
Chumbao Antacocha 1.00 0.73 1.10 1.94 2.94
Huancaray Suytucocha 1.89 1.25 1.63 3.34 4.35
Toxama Parcco 0.83 0.63 1 .0 1.67 2.67

Tc Tiempo concentración
Tp Tiempo punta
Tb Tiempo base
D Duración ó intervalo de tiempo
CUADRO 3.31 RESULTADO DE LOS CAUDALES PUNTA PARA CADA SISTEMA DE LAGUNAS DE LA CUENCA
DEL RIO CHUMBAO Y DE LAGUNAS VECINAS

P CAUDAL PUNTA (qp) m3/seg.


Intervalo
(mm) Sistema Sistema Laguna Laguna Laguna
(minutos)
Pacococha Huachacocha Antacocha Suytucocha Parcco
0-15 3.0 4.11 7.74 2.46 5.34 2.22
15-30 4.3 5.89 11.09 3.53 7.65 3.18
30-45 12.0 T6.44 30.96 9.84 21.36 8.88
45-60 5.7 7.81 14.71 4.67 10.15 4.22
60-75 2.7 3.70 6.97 2.21 4.80 2.00
75-90 2.0 2.74 5.16 1.64 3.56 1.48
90-105 1.5 2.06 3.87 1.23 2.67 1.11
105-120 1.3 1.78 3.35 1.07 2.31 0.96
120-180 3.5 3.54 5.88 1.89 4.80 1.61
180-240 5.0 5.05 8.40 2.70 6.81 2.30
240-300 5.0 5.05 8.40 2.70 6.85 2.30
300-360 4.0 4.04 6.72 2.16 5.48 1.84
CUADRO 3.32 ANÁLISIS QUÍMICO DE AGUAS DEL VALLE CHUMBAO
Ubicación Altitud C.E RAS Clasifi
Código Río, Quebrada,
mmhos/cm PH Dureza Ca++ Na+ Mg++ SO4= HCO3- Cl
Laguna Cuenca msnm. meq/lt. cación
a 25 <C
1. Lag. Pacococha Chumbao 4,280 0.21 8.3 11 0.1 1.6 0.1 0.4 0.5 1.4 C1S1
2. Lag. Orcococha Chumbao 4,260 0.03 7.5 2 0.2 0.2 0.1 0.1 0.3 0.2 C1S1
3. Lag. Huachhuaccocha Chumbao 4,280 0.11 8.1 5 0 1 0 0 0.3 0.9 C1S1
4. Lag. Pampahuasi Chumbao 4,180 0.13 7.8 6 1.2 1 0.1 0.2 0.3 0.8 C1S1l
5. Lag. Antaccocha Chumbao 4,380 0.068 7.7 6 0 0.5 0 0.5 0.3 0.6 C1S1
6. Canal Lag.Suytucco Huancaray 3,820 0.059 7.5 4 0.16 0.5 0.1 0.2 0.3 0.4 C1S1
cha (Huaraccopata)
0.4 0.3 C1S1
7. Canal Sacclaya Huancaray 3,810 0.044 7.4 4 0.16 0.3 0.1 0.4
8. Manantial Ccollo Chumbao 3,200 0.37 8.2 - 0.25 2.97 0.35 0.83 0.3 0.6 C2S1
9. Qda. Fausihüaycco Chumbao 3,100 0.47 8.2 - 0.2 3.5 0.32 1.44 0.3 0.7 C2S1
10. Qda. Miccharagra Chumbao 2,900 0.68 8.2 - 0.64 4.2 1.15 2.13 1 0.8 C2S1
11. Qda.Ancahuachana Chumbao 3,120 0.27 8.3 - 0.3 1.82 0.32 0.53 0.2 0.4 C2S1
12. Qda.San Miguel Chumbao 2,880 0.42 8.3 - 0.35 3.27 0.49 0.6 3 0.5 C2S1
13. Qda. Huitón
Chumbao 2,800 0.46 8.2 - 0.25 3.19 0.37 1.06 0.2 0.5 C2S1
(Hualachi)
14. Lag. Pacucha Toxama 3,100 0.25 8.2 - 0.31 1.75 0.32 0.38 0.1 0.4 C1S1
15. Qda.Santa Elena Toxama 3,100 0.25 8.2 - 0.25 1.82 0.27 0.53 0.2 0.5 C1S1
16. Río Uchu-Urán Chumbao 3,000 0.49 8.5 - 0.33 3.6 0.5 1 0.43 0.6 C2S1
17. Manantial Nahuin Chumbao 3,600 0.22 8.1 - 0.3 2 0.3 0 0.11 0.5 C2S1
puquio
C2S1
18. Río Orccomayo Chumbao 2,780 0.75 8.2 - 0.15 5.6 0.3 2.1 3.9 0.6
19. Río Chumbao (aguas Chumbao 2,770 0.32 8 - 0.15 2.5 0.2 1 0.3 0.6 C2S1
abajo)
20. Río Chumbao (Cco-
Chumbao 3,100 0.1 7.9 0.24 0.8 0.17 0.2 0.07 0.6 C1S1
yahuacho)
FIG. 3.10 ANÁLISIS DE DOBLE MASA
1976
12000
1975

11000

1974
10000
PRECIPITACIÓN ANUAL ACUMULADA (mm)

1973
9000

1972
8000

1971
7000
1970 Y
RA

6000
CA
AN A
HU RIP

1969 BA
U

A AM
5000 A P AB A S
1968 R
A C YL
N D AN A
A HU HU
D A
4000
1967 AN

3000
1966

2000
1965

1000

1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000
PRECIPITACIÓN PROMEDIO ACUMULADA DE 5 ESTACIONES (mm)
FIG. 3.11 RELACIÓN ALTITUD PRECIPITACIÓN

ESTACIÓN ALTITUD PRECIPITACIÓN


(m.s.n.m.) (mm.)
800
PRECIPITACIÓN PROMEDIO ANUAL (mm)

Andahuaylas 2,944 659.3


Andarapa 3,215 648.2
Y = 463.11 + 0.06 X
Huancabamba 3,650 699.8
r = 0.8275 ESTACIÓN FICTICIA

700 Huancabamba

Andahuaylas

Andarapa

600

2500 3000 3500 4000 4500

ALTITUD m.s.n.m.
4,200 FIG. 3.12 PERFIL LONGITUDINAL DEL RÍO CHUMBAO
4,100
S1
=5
.9
4,000 %

3,900 Toma
canal chumbao alto
3,800

3,700
ALTURA (m.s.n.m.)

S2
=5
3,600 .8
%

3,500

3,400

Toma
3,300
canal chumbao bajo

3,200 S3
=5
.8 % Punto de aforo ccoyahuacho
3,100
S4 Sección para el Calculo
= 5. ÁREA - PENDIENTE
3,000 4%
(San Jerónimo)

2,900

2,800
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

LONGITUD DEL CAUCE (km)


FIG. 3.13 PLUVIOGRAMAGENERADOENBASEALAPRECIPITACIÓNEN24 HORAS
PRECIPITACIÓN (mm)

12

10

0
0 1 2 3 4 5 6
TIEMPO - HORAS
FIG. 3.14 HIDROGRAMA UNITARIO - LAGUNA ANTACCOCHA
0
PRECIP (mm)

10

15

PRECIPITACIÓN EN 6 HORAS 50.00 mm


ÁREA DE LA CUENCA 4.06 km²
COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA 0.7
TIEMPO DE CONCENTRACIÓN 1.00 HORAS
CAUDAL MÁXIMO 17.8
m³/SEG
MASA ESCURRIDA 142,100 m³

18

16

14

12
CAUDAL (m³/seg)

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
TIEMPO - HORAS
FIG. 3.14 HIDROGRAMA UNITARIO - LAGUNA HUACHACCOCHA
0
PRECIP (mm)

10

15

60

56

52

48 PRECIPITACIÓN EN 6 HORAS 50.00 mm


ÁREA DE LA CUENCA 12.62 km²
COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA 0.7
TIEMPO DE CONCENTRACIÓN 0.96 Horas
44 CAUDAL MÁXIMO 57.40 m³/seg
MASA ESCURRIDA 441,700 m³

40

36

32

28

24
CAUDAL (m³/seg)

20

16

12

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
TIEMPO - HORAS
FIG. 3.15 HIDROGRAMA UNITARIO - SISTEMA DE LAGUNAS HUACHACCOCHA
0
PRECIP (mm)

10

15

60

56

52

48 PRECIPITACIÓN EN 6 HORAS 50.00 mm


ÁREA DE LA CUENCA 12.62 km²
COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA 0.7
TIEMPO DE CONCENTRACIÓN 0.96 Horas
44 CAUDAL MÁXIMO 57.40 m³/seg
MASA ESCURRIDA 441,700 m³

40

36

32

28

24
CAUDAL (m³/seg)

20

16

12

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
TIEMPO - HORAS
FIG. 3.16 HIDROGRAMA UNITARIO - LAGUNA PACOCCOCHA
0

5
PRECIP (mm)

10

15

PRECIPITACIÓN EN 6 HORAS 50.00 mm


ÁREA DE LA CUENCA 10.24 km²
COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA 0.7
TIEMPO DE CONCENTRACIÓN 1.61 HORAS
CAUDAL MÁXIMO 33.6 m³/SEG
MASA ESCURRIDA 358,400 m³

20

18

16

14
CAUDAL (m³/seg)

12

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 8
TIEMPO - HORAS
FIG. 3.17HIDROGRAMAUNITARIO- LAGUNASUYTOCCOCHA
0
5
PRECIP (m m)

10

46
44

42
40
38

36
PRECIPITACIÓN EN 6 HORAS 50.00 mm
34 ÁREA DE LA CUENCA 15.31 km²
COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA 0.7
32 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN 1.89 HORAS
CAUDAL MÁXIMO 44.5 m³/seg
30 MASA ESCURRIDA 535,080 m³

28
26

24

22

20
18

16
C AU DAL (m ³/seg)

14
12

10

8
6
4

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

TIEMPO- HORAS
FIG. 3.18 HIDROGRAMA UNITARIO - LAGUNA DE PARCCO
0
PRECIP(mm)

10

15

16
PRECIPITACIÓN EN 6 HORAS 50.00 mm
ÁREA DE LA CUENCA 3.16 km²
14 COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA 0.7
TIEMPO DE CONCENTRACIÓN 0.83Horas
CAUDAL MÁXIMO 15 m³/seg
MASA ESCURRIDA 110,600 m³
12

10

8
CAUDAL(m³/seg)

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8

T IE M P O - H O R A S

3.3 RECURSO TIERRA


Este recurso se ha cuantificado mediante un estudio de reconocimiento (capacidad
de uso mayor) que abarca toda la extensión de la cuenca (767.3 Km) y un estudio
semidetallado que abarca la cuenca media (4,812 Ha.) que corresponde al área de
mayor desarrollo agrícola.
Además de la cuenca del rio Chumbao se han evaluado a nivel semidetallado, parte
de los suelos de la cuenca de los ríos Huancaray y Toxama en una extensión de
8,088 Ha. (Huancabamba) y 4,603 Ha. (Cupisa), respectiva mente.

3.3.1 Estudio de Reconocimiento de los Suelos de la Cuenca del rio


Chumbao
Para el estudio de reconocimiento se han agrupado los suelos por capacidad de
uso mayor en 4 grupos a saber:
a. Tierras aptas para cultivos en limpio (agricultura intensiva)
b. Tierras aptas para cultivos permanentes, pastos, cultivados y producción de
forestales.
c. Tierras aptas para pastoreo(pastos naturales)
d. Tierras aptas para producción forestal
e. Tierras de protección (no aptas para propósitos agropecuarios ni explotación
forestal)
Las distribuciones espaciales de estos cuatro grupos de suelos se indican en el
Plano 3.1, en donde se observa que las mejores tierras alcanzan una extensión de
11,171 Ha. que viene a ser el 14.5% de la extensión total de la cuenca, se observa
también que casi el 50% de la extensión corresponde a áreas no aptas para
propósitos agropecuarios ni forestales por pertenecer a áreas de topografía
compleja y accidentada.
Los detalles de cada grupo se indican en el Anexo A.1

3.3.2 Estudio Semidetallado


El suelo de la cuenca medía están ubicados en áreas de topografía compleja y
accidentada con pendientes que varían de casi a nivel a muy empinados. El relieve
varia de plano a ondulado presentando pequeñas quebradas a profundos
barrancos.
Superficialmente estos suelos están libres de piedras a excepción de áreas aisladas
ligeramente pedregosas, la profundidad del perfil origina suelos profundos a
superficiales, encontrándose un predominio de los suelos medianamente profundos
con textura generalmente fina.
Son suelos de origen coluvial con existencia de áreas de origen mixto coluvio aluvial
y aluvial.
Pueden presentar en el perfil, modificadores texturales (gravas, guijarros) de forma
angular o sub-angular y en cantidades variables que en muchos casos provienen
de la alteración de la roca madre.
Hay que mencionar que en el perfil se presenta carbonatos en cantidades variables
de ligera a alta.
El drenaje en general es bueno, debido a la presencia de una serie de drenes
naturales, como quebradas (Ajoscca, Masdíagra, Chuspi, Cuncataca, etc.) que
evacúan los excesos de agua hacia el rio Chumbao, Un factor de bastante
incidencia es la erosión que llega a niveles severos.
El estudio de suelos a nivel semidetallado ha permitido de limitar las unidades
cartográficas denominadas consociaciones, complejos y misceláneos, y agrupar los
diferentes perfiles tipo de suelos en unidades taxonómicas denominadas conjuntos.
En total se ha delimitado 6 consociaciones, 1 complejo y 4 misceláneos, que se
observan en el Plano 3.2 y en el Cuadro 3.33 indicándose las superficies de estas
unidades cartográficas. De este Cuadro se desprende que la Consociación
Talavera es la de mayor extensión con 1,493 Ha. y las consociaciones misceláneas
alcanzan una extensión de 247.8 Ha. que incluyen, áreas urbanas, quebradas,
montañas y cauce del rio. Mayores detalles en el Anexo A.2.
Las capacidades de uso de estas tierras varían desde la clase II a la clase VI siendo
la más extensa la clase III con 1843.5 Ha. que representa el 38.3% del área
estudiada a nivel semidetallado. En el Anexo A.3 se indican los detalles de las
clases y sub-clases.
El estudio semidetallado de los suelos de la parte media de la cuenca del rio
Huancaray (Huancabamba) y de la cuenca del rio Toxama - (Cupisa) alcanzan una
extensión de 12,691 Ha. (Plano 3.3A y 3.38) habiéndose determinado las unidades
cartográficas a nivel de series y fases que se detallan en el Anexo A.4. Las
clasificaciones de suelos por capacidad de uso varían desde la clase lll a VII siendo
la clase IV la más extensa con 6,062 Ha. (51.38%).

CUADRO 3.33 SUPERFICIEDELAS UNIDADES CARTOGRÁFICAS EN Ha. Y


EN PORCENTAJES
Superficie (Ha) %
Unidades Cartográficas
Parcial Total Parcial Total
Consociación Ollabamba 214.8 4.5
Fase Oll A/W4 180 83.8
Fase Oll C/W4 34.8 16.2
Consociación Hualalache 140.6 2.9
Fase Hu B/W4 37.5 26.6
Fase Hu C/W4 103.1 73.4
Consociación Talavera 1493 31
Fase Ta A/W4 356.2 23.9
Fase Ta A1/W4 296.9 19.8
Fase Ta A1/W4 228.7 15.3
Fase Ta C1/W4 114.9 7.7
Fase Ta C2/W4 128.2 12.6
Fase Ta D1/W4 180.ó 12.1
Fase Ta D2/W4 187.5 12.6
Consociación Anccosilla 287.5 6
Fase An D2/W4 287.5 100
Consociación San Jerónimo 821 17.1
Fase SJ AP1/W4 46.3 5.6
Fase SJ B/W4 323.7 39.5
Fase SJ C/W 4 145 17.6

Fase SJ D1/W 4 186.7 22.7


Fase SJ D2/W 4 38.1 4.7
Fase SJ E2/W 4 81.4 9.9
Consociación Andahuaylas 814.4 16.9
Fase As C1/W4 76.3 9.4
Fase As C1P1/W 4 38.7 4.7

Fase As C2P1/W 4 256.3 31.5

Fase As D2/W 4 245.6 30.2


Fase As D2P1/W 4 88.1 10.8
Fase As E2/W 4 109,4 13.4
Complejo Talavera-Anccosilla 793.7 16.5
Fase Ta-An D2/W 4 793.7 100
Misceláneos 247.8 5.1
TOTAL 4812.8 100

3.4 RECURSO FLORA Y FAUNA

3.4.1 Flora
En la parte baja de la cuenca del río Chumbao, se observa, la presencia de
especies forestales en forma aislada o formando pequeños bosques residuales,
que son de parte arbóreo, leñoso y arbustiva; siendo las especíes predominantes
las que se muestran en el Cuadro 3.34.
Son importantes los pastos naturales que constituyen el potencial forrajero, se
presentan a partir de los 3,200 hasta los 4,200 m.s.n.m. formando asociaciones
agrostológicas, constituidas por una abundante mezcla de gramíneas y otras
especies de hábitat perenne; las características cualitativas de cada especie son
variable según el grado de palatibilidad, llegando a la extinción de algunas especies
como consecuencia del uso irracional o sobre pastoreo, siendo las especies más
importantes las que se muestran en el Cuadro 3.35.
Asimismo, existe un conjunto de cactáceas, entre las que destacan aquellas de
porte almohadillado del género Opuntía y Echinocactus es te último tiene la forma
de esfera.

3.4.2 Fauna
La fauna silvestre es muy rica y variada, algunas especies están siendo sobre
explotadas por la buena demanda de pieles y derivados en el mercado nacional o
extranjero. En el Cuadro 3.36 se indican algunas de es fas especies.

3.5 RECURSO MINERO


En el ámbito de la cuenca de estudio no se encuentra ninguna explotación minera,
según el Padrón General de Concesiones Mineras publicadas por el Ministerio de
Energía y Minas en 1978.
Sin embargo, en base a datos obtenidos de los mapas publicados por el VIII
Congreso Mundial de Minería (Nov. 1978), se considera como recurso potencial
inferido; pb, Zn, Au y Fe, entendiéndose por recursos inferidos a la "Concentración
de sustancias minerales de cuya presencia no se ha detecta do ningún tipo de
manifestación específica; pero que cuya ocurrencia dentro de una unidad geológica
determinada y hasta una distancia razonable a partir del límite de las áreas con
recursos indicados, se considera posible.

CUADRO 3.34 ESPECIES FORESTALES PREDOMINANTES EN LA


CUENCA DEL RIO CHUMBAO
Nombre Vulgar Nombre Científico
Huarango Acoicia sp.
Aliso ó Lambras Alnus ¡orullensis
Tara Csesalpinea Tinctoria
Sauce Ralix humboltiana
Muytuy Cassia ciandra
Quinhual ó Intimpa Polilepis sp.
Saúco Saubucus peruviana
Maguey Agave americana
Retama Spartium ¡unceum
Chachas Escallonia resinosa
Chamana Dodonea viscosa
Mille Schinus moile

CUADRO 3.35 ASOCIACIONES AGROSTOLOGlCAS Y DE HÁBITAT PERENNE


EN LA CUENCA DEL RIO CHUMBAO
Predominancia Nombre Vulgar Nombre Cientffico
Thilhua Festuca dolycophylla
Dominantes Peecoy Festuca heteraphylla
Walte Calamagrostis entoniana
QisKña Calamagrostis vicumarum
Intermedias
Ichu Stipa brochyphylla
Ichu Stipa ichu
Ichu Stipa obtusa
Ichu Stipa incospicua
Garbancillo Astragalus garbancillus
Paco-Paco Aciachae pulvinata
Chaca ó romero Chuquiragua huamanpinta
Bsitinchlis humilis
Grama salada Bromus sp.
Trifolium amabili
Muhlembergla llgularis
Muhlembergia peruviana
Alchemilla pinnata
Poa gymnante
Poa anna
Grama Dulce Paspalum sp.
Bromus lanatus
Agrostis brevlcularis
Hipochoeris barbata
Hipochoeris imayeniana
Hipochoeris stenocephala

CUADRO 3.36 FAUNA SILVESTRE EN LA CUENCA DEL RIO CHUMBAO


Nombre Vulgar Familia Nombre Científico
Mamífero
Taruca ó venado Cérvidas Odocoileus virginiatus
Gato montes Félidos Felis sp.
Ccarachupa Dasypodidas Dasypus novemcinctus
Puma u otorongo Felidas Felis concolor incarum
Zorro andino Canidas Dusicyon culpasus
2brrino Conepactus rex inca
Vizcacha Lagidium peruanum subrosoum
Ratón Pyllotis ansinum
Murciélago Quiróptero Desmodus rotundos

Aves
Huallata ó huachua Anatidas Chlocphaga melanoptera
Patos Anatidas Anas sp
Perdiz Tinamidas Mothaprocta penthadisculati
Cernícalo Falcónidas Falco sparrerius peruvians
Halcón Falcónidas Falco femoralis pichinchas
Gaviota serrana Laridas La rus serranus
Gavilán Accipitridas Rostrhamus sociabilis
Lechuza Strigidas Speatyfo cunicularia ¡unimensis
Paloma (cuculí) Columbiformes Zenaida aciética
Loro Psicacidas Amazonas sp.
Golondrinas Hirundo rústica
Picaflores
Zorzal Melospiza lincolnni

Ofidios y Peces
Culebra Bothrops sp.
Lagartijas Tripiduros sp.
Sapo Bufón idas
Trucha Bimelodus sp.
Bagre

Insectos
Langosta
CAPITULO IV
DESARROLLO ACTUAL DE LOS RECURSOS EXISTENTES EN LA CUENCA
DEL RIO CHUMBAO
CAPITULO IV
DESARROLLO ACTUAL DE LOS RECURSOS EXISTENTES EN LA CUENCA
DEL RIO CHUMBAO
En este capítulo se tratará acerca del aprovechamiento de los recursos mediante
actividades económicas y su desarrollo alcanzado al momento de realizarse el
presente estudio (1979) así como los problemas que presentan.

4.1 ACTIVIDAD AGRÍCOLA


Es la actividad económica más importante y de escaso desarrollo en la Cuenca
del río Chumbao. La actividad agrícola se lleva bajo riego y en secano.

4.1.1 Uso de la Tierra


En el Plano de capacidad de Uso Mayor de Suelos en la Cuenca (Plano 3.1) se
aprecia que el 14.56% del área total, son suelos aptos para desarrollar una
agricultura intensiva de cultivos en limpio y permanentes; este nivel de uso es
debido a que los factores físicos (topografía, suelo y clima) determinan el mayor o
menor grado de desarrollo de la agricultura. Altitudinalmente los mejores suelos,
están entre los 2,600 a 3,400 m.s.n.m. sobresaliendo los suelos de clase II a IV,
con pendientes hasta del 30%. Los suelos comprendidos en esta altitud son aptos
para los cultivos estacionales ya un nivel superior para pastos naturales. La
temperatura media mensual es de 10°C, lo cual permite la explotación de cultivos
de media estación y de invierno. A niveles mayores de altitud, las heladas son más
frecuentes e intensas.
Existen también otros factores que inciden en la intensidad de uso de los suelos
(factor de uso para los suelos bajo riego es 1 y para secano 0.65 aproximadamente)
como: la ubicación de las tierras agrícolas con respecto a los centros urbanos; los
mercados, las vías de comunicación, el nivel de precios y los créditos que se
disponen. Generalmente, los factores económicos son significativos en las áreas
de influencia del centro urbano provincial. En nuestro caso, los mejores espacios
económicos están en la parte media del valle, en los distritos de Andahuaylas,
Talavera y San Jerónimo. (Cuadro 4.1).

4.1.2 Tenencia de la Tierra


La tendencia de la tierra está distribuida en grupos Individuales, Asociativos
(Grupos Campesinos, CAPs, Comunidades y Empresas Campesinas) y
enfeudadas. Sobresaliendo el grupo enfeudado, los que conducen el 53.7% del
área agrícola total y la Asociativa el 31% (Figura 4.1), donde se
CUADRO 4.1 DISTRIBUCIÓN DEL USO DE LA TIERRA EN LA CUENCA
DEL RIO CHUMBAO

Riego Secano Pastos


Distritos Naturales Total
Ha. Ha. Ha.
Andahuaylas 730 94 3706 4530
San Jerónimo 568 512 4680 5760
Talavera 325 120 2000 2445
Sta.Ma. Chicmo 235 49 6473 6757
Ocobamba 188 3280 9701 13169
TOTAL 2046 8448* 26560 37054
FUENTE: Distrito de Riego y Agencia Agraria de Andahuaylas 1978.
(*) Las áreas asociativas en secano han sido tomadas a nivel distrital y se estima
que las áreas individuales según D.R. Andahuaylas representan el 52% (4,393 Ha.)
de las tierras en secano.

FIG. 4.1 TENENCIA DE LA TIERRA EN LA CUENCA DEL RIO CHUMBAO

%
0
1.
3
A

RIE GO 0.6%
TIV

PA
IA

4%
S
OC

TO

9.
S

NO

GR
AS

N
AT

CA

UPO
U
Á REA

RA

SE
LE
S

ENFE UDA DO 53
28
%

R IEGO
1.4%

PA
NO 1.6 % S
SE CA TO
SN
AT
% UR
3.5 AL
O E
.8%

EG S4
RI
.7 %

3 .7
O1

%
%

AN
5.3

C
1

SE
UAL
ID

V
N DI
I
O
R UP
G
GRUPO INDIVIDUAL 6,702 Ha 18.9 %
- RIEGO 1,309 Ha 3.5 %

- SECANO 4,395 Ha 11.8 %

ÁREA ASOCIATIVA 1 1 <484 Ha 31.0 %

- RIEGO 502 Ha 1 .4 %

- SECANO 876 Ha 1 .6 %

- PASTOS NATURALES 10,376 Ha 28.0 %

GRUP0 ENFEUDADO 19,896 Ho 83.7 %

- RIEGO 236 Ha 0.6 %

- SECANO 3,479 Ha 9.4 %

- PASTOS NATURALE8 16,184 Ha 43.7 %

indica también la forma de uso de la tierra bajo riego, en secano y pastos naturales.
Entre los grupos asociativos se tienen a las Comunidades Campesinas que hacen
un total de 16, agrupando a 5.469 familias; dos Cooperativas Agrarias de
Producción con 87 familias, una Empresa Comunal y un Grupo Campesino con 115
y 29 familias respectivamente.

4.1.3 Niveles de Tecnología


4.1.3.1 Labores Culturales
La labor de preparación del terreno para la siembra se realiza mayormente con el
empleo de tracción animal y excepcionalmente con tracción mecánica, sobre todo
en la parte media del valle, en algunos fundos de medianos propietarios o de grupos
asociativos.

4.1.3.2 Aplicación de Fertilizantes y Pesticidas


La aplicación de fertilizantes se efectúa en forma manual. Las más utilizadlas son
las Nitrógenadas (Urea) y en menor escala los fosforados y potásicos. Existe
deficiencia en los volúmenes de aplicación de fertilizantes, debido principalmente a
que gran parte de los productores carecen de medios económicos y crediticios para
su adquisición en cantidades adecuadas, tal como se puede apreciar en el Cuadro
4.2
La aplicación de insecticidas, fungicidas y herbicidas se efectúa en forma manual.
Sobresale el uso de fungicidas e insecticidas en el cultivo de la papa, para prevenir
el hielo fungoso (pancha), enferme dad más común de la Región.

CUADRO 4.2 USO DE FERTILIZANTES


(Provincia de Andahuaylas)
N° de unidades
N° total agrícolas que
Tamaño % que
Unidad usan fertilizantes
Ha. abona
(Censadas) químico y/o
abonos
1 16366 259 1.5
1-5 10,176 672 6.6
5 - 20 895 173 19.3
20 - 100 112 50 44.6
100 - 500 32 13 40.6
500 25 9 36
TOTAL 27,606 176 42
FUENTE: Censo Nacional Agropecuario 1972.

4.1.3.3 Uso de Agua


Los riegos se efectúan de acuerdo a la disponibilidad del agua y al tipo de cultivo,
dejando de lado los requerimientos según las características de los suelos. Cuadro
4.3

CUADRO 4.3 PROCEDENCIA Y DISPONIBILIDAD DEL AGUA DE RIEGO POR


UNIDADES AGRÍCOLAS (Cuenca Chumbao)

UNIDADES AGRICOLAS
PROCEDENCIA
N° %
Exclusivamente del rio 2,685 49.2
Aguas Subterráneas 108 1.9
Otra Procedencia 2,576 47.2
Otras Combinaciones 92 1.7
TOTAL 5,461 100

4.1.3.4 El Crédito Agrícola


El Crédito Agrícola es proporcionado por el Banco Agrario del Perú, por intermedio
de su Agencia ubicada en el Distrito de Andahuaylas. El Banco suministra
préstamos provenientes de sus fondos de Programas Especiales, como el
Programa BIO 497/SF-PE, dedicados a financiar las necesidades de Inversión de
Empresas Asociativas, y de los beneficiarios en nuevas áreas de riego. El Programa
AID 527-T-058 destinado a proporcionar Asistencia Técnica y Financiera.
El requisito principal para lograr el préstamo agrícola en el caso de los conductores
individuales es acreditar la conducción de la propiedad y en el caso de conductores
asociados, estos deben estar reconocidos como tales y tener representación. Los
préstamos mayormente se conceden a los medianos propietarios y sociedades
agrícolas en detrimento de los pequeños parcelarios.
El 71% del monto total prestado en 1979, fue ron para la actividad agrícola (para el
cultivo del maíz amarillo, papa, frijol, y cebada principalmente), el 16% para
Comercialización, 8% para la actividad Pecuaria y 3% para la adquisición de
Maquinarías e Implementos.
El interés que se aplica a los préstamos es al rebatir y es del 31% cuando se refieren
a sostenimiento de cultivos alimenticios a igualmente para el sostenimiento
pecuario. Los préstamos de Capitalización pecuaria tienen una tasa de interés de
33%. Para el sostenimiento de cultivos industriales, 34%.

4.1.3 Rendimientos
El nivel de rendimiento de los cultivos depende del empleo racional de los recursos
productivos (tierra, agua, semillas, insumos, maquinaria, etc.) y de factores
limitantes como las heladas, sequías, etc.
En el Cuadro 4.4 se muestra los rendimientos promedios de los principales cultivos
bajo riego y en secano.
Por el nivel de rendimientos obtenidos se puede considerar que en la explotación
agrícola se emplea tecnología tradicional.

CUADRO 4.4 RENDIMIENTOS PROMEDIOS DE LOS CULTIVOS EN LA


CUENCA CHUMBAO – 1979
RENDIMIENTO Kg/Ha.
CULTIVOS
Riego Secano*
Cultivos Transitorios
Maiz 1500 1000
Papa 8000 5000
Cebada 1400 980
Trigo 900 650
Frijol 1000 -
Haba grano 1500 1050
Tubérculos andinos ** 2500 1750
Arveja grano 1000 700
Hortalizas 4000 -
Quinua 850 600
Cultivos Permanentes
Alfalfa 30000 -
Frutales 6000 -
(*) Estimado
(**) Oca, Olluco, Mashua
FUENTE: Agencia Agraria Andahuaylas

4.1.5 Calendario de la Actividad Agrícola


El período vegetativo de los cultivos oscila de 6 a 7 meses. Siendo los meses de
Setiembre a Mayo los más aptos para la agricultura. La época de siembra de los
cultivos bajo riego se efectúa de Setiembre a octubre y los de secano en Diciembre,
en la época en que empiezan las lluvias y que se prolongan hasta Marzo; las
cosechas se realizan antes de que se inicien las heladas y el estiaje en Junio, Julio
y Agosto.
En la actualidad se riega mayormente en la parte media del valle (1,858 Ha.) y 188
Ha. en la parte baja (Sector Ocobamba), estas últimas son regadas en forma
irregular con el aporte del rio Rangracancha-Soccos y de las quebradas Jollpa
Huayjo, Sacsahuasi Huayjo, Mito Huillca y otras que provienen del sistema de
lagunillas Jellua Jocha y de algunos puquiales o manantiales.
Para elaborar el Balance Hídrico, se ha tomado como base solamente 1,623 Ha.
de la parte media del valle, por contar con suficiente in formación y por estar bajo
la influencia del rio Chumbao.
Los cultivos que mayormente se siembran en la cuenca son: papa (41%), Maíz
grano (12.4%), Cebada (12%) y Trigo (10%). Cuadro 4.5

4.1.6 Infraestructura de Riego


El sistema de distribución existente en el área bajo riego de la cuenca Chumbao,
cuenta con una infraestructura no planificada de canales y bocatomas que
distribuyen el agua en forma deficiente. Los canales son general mente en tierra a
excepción de 9 Km. del canal Chumbao margen derecha (Chumbao Bajo); tienen
capacidad de conducción variable que va desde los 50 a 500 Lit./seg. En el Cuadro
4.6 y Figura 4.2 se muestran las características de los canales y el sistema de
distribución.
En su mayor parte los trazos de los canales van paralelos a los caminos vecinales
o a los límites de parcelas.
Si bien las secciones de los canales no se mantienen uniformes en su recorrido,
estos cumplen básicamente las funciones de conducción y distribución con
insuficiente capacidad para irrigar las áreas que dominan. No se ha inventariado la
infraestructura de riego en el sector Ocobamba por ser de desarrollo limitado.
A continuación, se incluye una breve descripción de tomas y canales más
importantes por la magnitud del área que sirven:
CUADRO 4.5 CULTIVOS Y HECTAREAJE DE LAS ÁREAS BAJO RIEGO Y
SECANO EN LA CUENCA DEL RIO CHUMBAO
Campaña Agrícola 78-79
Bajo Bajo
CULTIVOS Riego Secano Total %
Ha. Ha.
Cultivos Transitorios
Maíz 926.00 926.00 12.40
Papa 355.00 2746.00 3105.00 41.00
Cebada 219.00 720.00 939.00 12.00
Trigo 138.00 610.00 748.00 10.00
Frijol 115.00 - 115.00 1.50
Haba Grano 37.00 448.00 485.00 6.40
Tubérculos Andinos* 25.00 335.00 360.00 4.50
Arbeja Grano 14.00 352.00 3 66 5.00
Hortalizas 12.00 - 12.00 0.20
Quinua 10.00 280.00 290.00 4.00
Cultivos Permanentes
Alfalfa 125.00 - 125.00 2.00
Frutales 70.00 - 70.00 1.00
Total 2046.00 5491.00 7537.00 100.00
FUENTE: Agencia Agraria Andahuaylas y Encuestas de Campo. (*) Distrito de
Riego.
CUADRO 4.6 CARACTERÍSTICAS DE LOS CANALES PRINCIPALES-
CUENCA DEL RIO CHUMBAO
Cota de Área de Área
Capacidad Longitud
Salida Influencia Servida Usuarios
(It/seg) (Km)
(msnm) (ha) (Ha)
Chumbao Alto 100 30 3,750 1,500 400 600
Chumbao
700 27 3,220 1,544 830 1500
Margen Derecha
Ccoyahuacho I 25 1.4, 3,170 125 35 30
Ccoyahuacho II 100 1.8 3,105 28 17 18
Ccoyahuacho III 80 1.5 3,070 24 19 22
Ccoyahuacho IV 100 3.5 3,050 36 22 35
Pochccota 200 4.5 2,960 178 70 80
Suylluhuacca 25 1.5 3,030 39 17 45
Totoral 20 1.15 2,950 36 20 50
Tejamolino 35 1.5 2,925 40 10 55
Calicanto 100 6.5 2,870 127 70 225
Salinas 100 6.2 2,850 195 48 190
Chacullimoyoc 100 5.5 2,840 92 30 140
Santa Rosa II
60 3 2,785 67 35 100
(Planta Eléctrica)
Santa Rosa 1 100 0.6 - - - 1
Bellavista * 50 10 - 120 - 150
Total 1,895.00 104.25 4,151.00 1,623.00 3,241.00
FUENTE: Encuesta de Campo.
(*) Diagnóstico del Distrito de Riego Andahuaylas, 1976.
1. Canal Chumbao Alto
El Canal Chumbao Alto, se encuentra ubicado en las alturas del Distrito de San
Jerónimo, parte más alta del valle, en la cota 3750 m.s.n.m.
La toma del canal y barraje son de tipo rústico y den a las aguas del rio Chumbao
por su margen derecha con una capacidad de conducción de 100 lit./seg. en un
recorrido total aproximado de 30 Km. con una pendiente variable de 0.5 a 4% en
algunos tramos. Todo el canal es de tierra con un ancho que varía entre 1.10 a 2.20
m. y de 0.75 a 3.0 m. de alto; los muros de contención, a lo largo del canal, están
construidos a base de piedras y mortero. El canal recibe el aporte de agua del
puquial Nahuipuquio con un caudal regular de 50 lit./seg. durante todo el año,
ubicado en el Km. 13+000 de la bocatoma.
El canal y sus laterales tiene influencia en las áreas de cultivo de Pumapuquio,
Ancatira, Champaccocha y de las CAPs Tahuantisuyo y la Laguna, irrigando
aproximadamente 400 Ha. que beneficia a 600 usuarios. El mantenimiento de los
canales lo realizan los mismos usuarios.

2. Canal Chumbao Margen Derecha


El Canal Chumbao (8,9) puesta en funcionamiento en 1970 y rehabilitado en 1977
se ubica en el Distrito de San Jerónimo en la cota 3,220 m.s.n.m. La toma del canal
y barraje perpendicular al rio y de Longitud igual al ancho del mismo, es de tipo
permanente, posee una compuerta de fierro de 0.77 x 0.80 m. de tipo deslizante en
buen estado de conservación; no tiene rejillas a la entrada y el barraje de concreto
no funciona por carecer de compuertas. La captación de entrada a la bocatoma se
hace colocan do piedras y champas.
La longitud del canal desde la captación hasta la última entrega es de 26.6 Km. con
una pendiente que varía de 0.3 a 0.5% estando revestido 9 Km,
El canal está diseñado para 700 lit./seg. pero sólo conduce 300; la parte revestida
del canal es de forma trapezoidal con talud - 0.5, plantilla 0.68 m., altura 0.75m.,
borde libre 0.14 m. y 0.15 m. de espesor de revestimiento; la parte no revestida es
de caja rectangular con dimensiones que varían de 0.70 a 1.5 m. de ancho y de 0.4
a 1.0 m. de alto.
A lo largo del canal se cuenta con obras de arte tales como tomas laterales (130)
de los cuales 73 son construidas con material noble tipo compuerta de 0.30 x 0.70
m. de alto, y 57 de construcción rústica, puente quebradas de material noble y
tramos de canal cerrado de concreto que sortea los huaycos y derrumbes.
El canal tiene influencia en las áreas de cultivos de los distritos de San Jerónimo,
Andahuaylas y Talavera hasta el sector denominado Totora; irriga 830 Ha. que
beneficia a 1,500 usuarios. El mantenimiento de los canales es realizado por los
usuarios en coordinación con la administración del Distrito de Riego de
Andahuaylas.
En algunos tramos del canal se ha detectado filtraciones ocasionando problemas
de deslizamientos y asentamientos por lo que requiere su inmediato revestimiento
y en algunos casos un nuevo trazo, así como proteger los taludes con muros de
contención o canal cubierto (losas armadas); asimismo, es necesario proteger la
base de los puentes-quebradas y de acueductos ocasionados por la erosión de las
quebradas; finalmente es recomendable prolongar el trazo del canal de la
progresiva Km. 26 + 660 al Km. 27 + 000, punto de intersección con la quebrada
Masosracra evitando así la continua formación de cárcavas en el Km. 26 + 660.

3. Canal Poshccota
El Canal Poshccota (10), parte del Proyecto "7 Irrigaciones" puesta en
funcionamiento en 1970, se ubica en el Distrito de San Jerónimo al final del Fundo
Suylluhuacca a una cota de 2,960 m.s.n.m. La toma del canal es de tipo permanente
y su barraje de construcción rústica, (piedras y champas), posee una compuerta
con un marco de concreto de 0.70 x 0.50m. de alto, con hoja de madera destruida
totalmente.
La longitud del canal desde la captación hasta la última entrega es de 4.5 Km. con
una pendiente que varía de 0.5 a 1%; el ancho varía entre 0.42 a 1.6 m. y su altura
entre 0.35 a 0.80 m. el lecho es en tierra con cascajo y sus bordes se hallan
enhierbados. Tiene 150 tomas laterales, de las cuales 8 son de construcción noble
y un puente quebrada. Carece de sistema de medición.
Actualmente irriga 70 Ha. y beneficia a 80 usuarios, no obstante haber sido
diseñado para irrigar 358 Ha. en una longitud de 7 Km.
La existencia de 150 tomas laterales indica la falta de control y actitud de los
usuarios que rompen el canal donde se les ocurre lo que hace necesario mejorar la
ubicación de las tomas en puntos estratégicos y construidos de material noble a fin
de evitar su destrucción,

4.1.7 Demanda de Agua


El requerimiento mensual de agua de la cédula de cultivos en el valle del rio
Chumbao se determinó mediante el método indirecto o calculado, en los que han
intervenido datos climatológicos de temperatura y humedad relativa (Cuadro 4.7
consta de 30 ítems).
CUADRO 4.7 DEMANDA DE AGUA - CUENCA DEL RIO CHUMBAO SITUACIÓN ACTUAL
ÍTEM DESCRIPCIÓN DE LOS CULTIVOS % O H D E F M A M J J A S TOTAL

1 ALFALFA Y/0 PASTO CULTIVADOS 54 HA 3.3 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

2 FRUTALES DIVERSOS 5 HA 03 0.62 0.87 0.56 0.94 0.81 0.57 0.32 0.25 0.2 0.15 0.28 0.39

3 MAÍZ GRANO 130 HA 8.0 0.69 1.04 1.16 0.92 0.47 0.2 0.33

4 MAÍZ GRANO 333 HA 20.5 0.33 0.69 1.04 1.18 0.92 0.47 0.2

5 MAÍZ GRANO 178 HA 11.0 0.33 0.89 1.04 1.18 0.92 0.47 0.2

6 MAÍZ CHOCLO 26 HA 1.6 0.35 0.90 1.18 1.12 0.6 0.47

7 PAPA 268 HA 16.5 0.21 0.59 0.9 1.1 0.85 0.12

8 PAPA 44 HA 2.7 1.1 0.85 0.12 0.21 0.59 0.9

9 CEBADA 224 HA 13.8 0.26 0.67 1.13 1.25 0.77 0.12

10 TRIG0 219 HA 13.5 0.32 0.89 1.25 0.96 0.12

11 HABA GRANO 44 HA 2.7 0.33 0.67 1.03 1.25 0.93 0.48 0.12

12 ARVEJA GRANO 1 3 HA 0.8 0.27 0.61 1.1 1.18 0.7 0.12

13 FRIJOL 3 HA 0.2 0.61 0.9 0.9 1.09 1.18 0.8

14 QUINUA 6 HA 0.4 0.24 0.53 0.95 1.25 1.21 0.66 0.12

15 TUBÉRCULOS MENORES 73 HA 4.5 0.21 0.59 0.9 1.09 0.85 0.12

16 HORTALIZAS 3 HA 02 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85

17 ÁREA CULTIVADA 100 0 718 1,180 1,623 1,579 1,579 1,579 1,350 464 62 106 106 236

18 COEFICIENTE Kc PONDERADO 0.48 0.58 0.7 0.97 1.01 0.74 0.33 0.26 0.33 0.63 0.79 0.6

19 ETP (PASTOS) Nr.T mm 120.6 124.7 122.7 125.4 99 101.8 91.9 82.8 73.3 77.8 88.3 103.7 1,212

20 ETÀ (Uso Consuntivo) mm 57.8 72.3 84.5 121.6 100 65.1 30.3 20.7 67.4 49 69.7 61.2

21 PRECIPITACIÓN 75% PERSISTENCIA mm 25.4 27.3 67.8 102.4 92.7 973 25.2 44 2 2.2 5.8 23 475.5

22 PRECIPITACIÓN EFECTIVA 75% mm 15.8 16.4 45.8 74.8 69.5 66.8 15.1 0 0 0 0 15.8 320

23 DEMANDA NETA mm 420 56.9 38.8 46.8 30.5 - 15.2 20.7 67.4 49 69.7 46.4

24 DEMANDA BRUTA Ef 30% mm 140 186.3 129.3 196 101.7 - 50.7 69 224.7 163.3 232.3 151.3

25 REQUERIMIENTO OE R1E80 MMC 1.00 2.20 2.09 2.45 1.6 - 0.66 0.32 0.14 0.17 0.25 0.36 11.24
8 66
26 ESCORRENTÍA CUENCA REGULADA MMC 0.09 0.09 0.13 0.55 0.58 0.6 0.19 0.11 0.07 0.06 0.05 0.05 2.56
KM2
ESCORRENTÍA CUENCA NO REGULADA 61.34 Km2
27 0.55 0.60 0.91 1.95 1.93 2.46 1.02 0.62 46 0.2 0.21 0.25 11.14
MMC
28 DÉFICIT MMC 0.36 1.51 1.05 — — — — — — — — 0.06 2.98

29 VOLUMEN DE EMBALSE ACTUAL MMC — — — 0.05 0.58 60 0.19 0.11 0.07 0.05 1 - 1.66

30 REQUERIMIENTO DE EMBALSE MMC 0.40 1.68 1.17 0.55 - - - - - - 0.04 0.12 3.96
- Uso Consuntivo (ETA)
Para la determinación de la ETA se ha empleado la fórmula de Hargreaves (1979)
(11).
ETP = MF x TF x CH x FA II
En donde:
ETP = Evapotranspiración potencial, mm.
MF = Coeficiente de latitud, según tablas
TF = Temperatura media mensual, °F
CH = Coeficiente de Humedad Relativa
FA II = Corrección por altura
CH = 0.166 (100 - HR )0.5 ≤ 1.0

En donde:
HR = Humedad Relativa, %

FA II = 1 + 0.02 x AL En donde:
AL = Altura K. m.s.n.m.

Los resultados de la ETP se muestran en el ítem 19; del Cuadro se observa que
los valores más altos se presentan entre Octubre y Enero, y los valores más bajos
entre Mayo y Junio. El total anual es de 1212nm.
El uso consuntivo (ETA) se ha obtenido multiplicando la ETP (ítem 19) por los
coeficientes de los cultivos Kc ponderados (Ítem 18).

ETA = ETP x KC

El ítem 20 del mismo Cuadro muestra los resultados de uso consuntivo.


Los requerimientos de riego mensuales se han obtenido según:

RR = ETA x Pe 75 = A
Ea x Ec

En donde:
RR = Requerimiento de riego total mensual, MMC
ETA = Uso consuntivo, mm.
Pe 75 = Precipitación efectiva al 75% de ocurrencia, mm
(ítem 22)
A = Área de cultivo, m (ítem 17)
Ea = Eficiencia de aplicación, igual a 0.45
Ec = Eficiencia de conducción, igual a 0.65

Y los resultados figuran en el ítem 25 del Cuadro 4.7 donde se aprecia que el
requerimiento de riego total anual es de 11.24 MMC.
El balance hídrico de disponibilidad vs. demandas actuales del valle bajo riego se
muestra en el ítem 28. En él se aprecia que el déficit se presenta en Setiembre,
Octubre, Noviembre y Diciembre, con un total anual de 2.98 MMC. En el mismo
Cuadro se observa que los embalses actuales de Pampahuasi y Antaccocha,
representa un volumen a 1.66 MMC (ítem 29), volumen que no cubre el déficit
requerido que asciende a 3.96 MMC. (ítem 30) calculado con un margen de
seguridad (ítem 28/0.9). Para equilibrar la disponibilidad y demanda de los cultivos
es necesario recurrir a otras fuentes de agua entre ellas la laguna Huachaccocha y
Pacoccocha.
En el futuro, con el mejoramiento de riego, se tratará de lograr una mejor eficiencia
de riego, pudiéndose llegar hasta un 50%. Por otro lado, deberá proponerse una
cédula de cultivo que permita el mejor aprovecha miento de los recursos agua y
suelo.

4.1.8 Valor Bruto de la Producción


En el Cuadro 4.8, se presenta el valor bruto, costos y valor neto de la producción
agrícola de las 2,046 Ha. bajo riego durante una campaña 78-79. El V.B.P. es de
S/. 212'098,500 y el V.N.P. obtenida asciende a S/. 87'190,191.
Los costos de Producción por Ha. bajo riego de cada cultivo, se han elaborado
mediante un procedimiento estadístico de selección sobre diversas fuentes de
información agroeconómica de la región, además de las observaciones de campo
referidos al manejo de los cultivos y al estudio de suelos.
Por otro lado, el V.B.P en el área en secano es de 5/. 592'718,000 no se ha
considerado el V.N.P por carecerse de datos confiables sobre costos de producción
(Cuadro 4.9).
CUADRO 4.8 VALOR BRUTO COSTOS Y VALOR NETO DE PRODUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA BAJO RIEGO EN
LA CUENCA DEL CHUMBAO
Campaña 78 - 79
Extensión Rendim. Producción Precio Costo Costo Total V.N.P.
V.B.P.
en Ha. Kg/Ha Bruta Kg. S/./Kg S/./Ha bruto S/. S/.
Cultivos Transitorios
Maíz 926 1,500 1 ‘389,000 45 62'505,000 52,460 48´577,960 13'927,040
Papa 355 8,000 2 '840,000 35 99'400,000 106,304 37´737,920 61´662,080
Cebada 219 1,400 306,600 35 10'731,000 45,420 9´946,980 784,020
Trigo 138 900 124,200 49 6'085,000 42,890 5'918,820 166,180
Frijol 115 1,000 115,000 70 8'050,000 44,720 6´931,600 1´118,400
Haba Grano 37 1,500 55,500 50 2´775,000 56,030 2'073,110 701,890
Tubérculos Andinos 25 2,500 62,500 30 1 '875,000 60,964 1'524,100 350,900
Arveja Grano 14 1,000 14,000 65 910,000 47,520 665,280 244,720
Hortalizas 12 4,000 48,000 30 1 '440,000 60,842 730,104 709,896
Quinua 10 850 8,500 65 552,500 47,850 478,500 74,000
Cultivos Permanentes
Alfalfa 125 30,000 3'750,000 3 9'375,000 49,883 6´235,375 3´139,625
Frutales 70 6,000 420,000 20 8'400,000 58,408 4´088,560 4´311,440
Total 2,046 212´098,500 124´908,309 87´190,191
CUADRO 4.9 VOLUMEN Y VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA BAJO SECANO EN LA
CUENCA DEL CHUMBAO (Estimado)
Campaña Agrícola 78 – 79

Extensión Rendimiento Volumen de Precio Valor Bruto


en Ha. Producción Kg. Producción S/.
Kg/Ha S/./Kg.
Papa 2746 5000 13,730,000 35 480'550,000
Cebada 720 980 705,600 35 24'696,000
Trigo 610 650 396,500 49 19'428,500
Haba Grano 448 1050 470,400 50 23´520,000
Arveja Grano 352 700 246,400 65 16'016,000
Quinua 280 600 168,000 65 10'920,000
Tubérculos
335 1750 586,250 30 17´587,500
Andinos*
Total 5491 592´718,000
(*) Oca, olluco, mashua.
El promedio ponderado, de la rentabilidad bruta de los cultivos en el área bajo riego
es de 91,320 Ha. y en secano S/. 61,185 Ha.

4.1.9 Comercialización
En toda la región, no existen canales adecuados para la comercialización de los
productos obtenidos; por la falta de organización de los agricultores e inexistencia
de Centros de Acopio. Por otro lado, el sistema de precios de los productos
alimenticios en las grandes Ciudades no incentiva a los productores a mejorar su
producción y productividad, por lo cual, la gran mayoría de ellos, vende
individualmente sus productos a los comerciantes mayoristas o transportistas,
quienes lo comercializan en el mercado Regional o Nacional, y otros llevan su
producción al mercado local.
Los intermediarios son los que se favorecen con esta forma de comercialización,
porque en épocas de abundancia, se origina una carda de los precios, pagando a
los productores precios que no se reflejan en los precios de venta al consumidor, y
en época de escasez prolífera el mercado negro con precios altos, sin que estos
beneficien a los productores.
Entre los principales productos agrícolas que más se comercializan son la papa,
maíz morado, cebada y trigo que se destinan a los mercados regionales de
Arequipa, Lima, Cusco y Huancayo principalmente.

4.1.10 Investigación y Asistencia Técnica


En la Cuenca del rio Chumbao no existen ningún centro de investigación agrícola.
La extensión agrícola la proporcionan los técnicos de la Agencia Agraria de
Andahuaylas. Este servicio, por la gran extensión que se tiene que cubrir y debido
a los escasos recursos con que cuenta, es muy reducí do y no tiene incidencia en
el sistema productivo y crediticio del valle.

4.2 ACTIVIDAD PECUARIA


4.2.1 Población actual
En la Cuenca del Chumbao se da la explotación y crianza de vacunos, ovinos,
caprinos, equinos, aves, cuyes y camélidos produciendo - carnes, lana, leche,
huevos, cueros y grasas; siendo de mayor importancia la explotación de vacunos y
ovinos tal como se observa en el Cuadro 4.10.

- Ganado Vacuno
De la producción total de vacunos en el ámbito de estudio, el 15% es destinado a
la saca y el 13% para la producción lechera, el rendimiento promedio de carne es
112 Kg/animal y el de leche de 544 Kg. por vaca/año, Cuadro 4.11
Los agricultores no han alcanzado todavía el mejoramiento integral de sus animales
por no contar con una asistencia técnica a pesar de disponer en la zona establos
donde se realiza una explotación tabulada de ganado Holstein, conducidos por la
Agencia Agraria de Andahuaylas.
- Ganado Ovino
Cuenta con una pronunciada población, que se destina mayormente al consumo de
carne y producción de lana. El porcentaje de saca de ovinos es del 13% con un
rendimiento promedio de 12 Kg. de carcasa por animal.
El rendimiento de lana es de 1.5 Kg./Ovino/Año.

- Ganado Porcino
El ganado porcino, tiene también una población significativa, alcanzando un
promedio de saca del 13% y rendimientos promedios de 34 Kg. de carcasa por
animal.
La crianza de cuyes y aves, en el área de estudio se hace mayormente a nivel
familiar, a pesar de que su consumo está altamente difundido.

4.2.2 Rendimientos y valor de la Producción


La producción pecuaria en el valle de Chumbao alcanzó 1,536 T.M. en el año 1979
(Cuadro 4.12); siendo significativa la producción de ganado vacuno, porcino y
ovino; así como de aves y cuyes; esta producción representa un valor bruto total de
S/. 110‘962,000 (Cuadro 4.13).

4.2.3 Comercialización
Los productos de mayor comercialización son la carne de ovino, vacuno y lana de
ovinos. Destinándose gran parte Je la producción a los mercados de Ayacucho,
Lima y Cusco. La producción de leche y queso, por su bajo volumen producido, es
absorbido por el mercado local.
Por falta de información estadística, no se puede cuantificarel flujo comercial de los
productos pecuarios y derivados; índice que nos revelarla en forma clara el nivel de
desarrollo de esta actividad y las fluctuaciones que en ella se experimentan.
La comercialización de las carnes rojas, están en poder de los mayoristas e
Intermediarlos, quienes compran ganado flaco lo llevan a los grandes centros de
consumo para después de un período de engorde llevarlo al camal.
CUADRO 4.10 POBLACIÓN PECUARIA ACTUAL EN LA CUENCA CHUMBAO
DISTRITOS Vacunos Ovinos Porcino Caprino Equino Camélidos Aves Cuyes
Andahuaylas 1,880 1,900 1,290 32 1,553 155 2,155 8,790
Ta lavera 1,654 1,425 1,020 s/d 196 322 2,021 12,356
San Jerónimo 1,798 2,694 1,869 s/d 583 1,494 2,100 4,102
Santa 4,740 17,620 3,514 1,027 346 s/d 5,981 3,805
Mo.Chicmo
Ocobamba 5,430 5,580 4,960 1,959 1,200 s/d 7,677 15,178
Total 15,502 29,219 12,663 3,018 3,878 1,971 19,934 44,231
FUENTE : Estrategia de Acción Microregional - PIAR Andahuaylas y PIAR Chincheros Proyecto GEAR 1979.
CUADRO 4.11 RENDIMIENTO PROMEDIO Y PORCENTAJES DE SACA DE
ANIMALES MAYORES Y MENORES
"Cuenca del río Chumbao"

Porcentaje promedio de Porcentaje promedio


GANADO
saca. (%) carcasa. Kg/animal
CARCASA
De vacunos 15 112
De ovinos 13 12
De Porcinos 13 34
De Caprino 10 13
De Equino S/d s/d
De Camélidos 10 32
De Aves 80 0.25
De Cuyes 265 0.25
Sub-Productos Animales en Producción Rendimientos Promedios
Leche 13% vacas ordeño 544 Kg/1eche/vacas/año
Lana de Ovino 50% animales esquilados 1.5 Kg/lana/ovino/año
Huevos de gallina 23% gallinas en postura 2.8 Kg/huevo/gallina/año
CUADRO 4.12 PRODUCCIÓN PECUARIA EN LA CUENCA DEL RIO CHUMBAO

Población Animales de Peso Producción pecuaria


Inventario de ganado % de Saca
Ganadera Saca (Kg/animal) (TM)
Vacunos 15,502 15 2,325 112 260.4
Ovinos 29,219 13 3,798 12 45.6
Porcino 12,663 13 1,646 34 56
Caprino 3,018 10 302 13 4
Equino 3,878 s/d -
Camélidos 1,971 10 197 32 6.3
Aves 19,934 80 15,947 0.25 4
Cuyes 44,231 265 117,212 0.25 29.3
Sub-Productos Inventario de Gan. (a) (b) (c) (d)
Vacunos 15,502 13 2,015 544 1096
Ovinos 29,219 50 14,606 1.5 21.9
Aves 19,934 23 4,585 2.8 12.8

(a) % de animales, esquila, leche y huevos


(b) N° de animales en producción
(c) Rendimiento promedio por animal
(d) Producción de leche y huevos en T.M.
CUADRO 4.13 VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA CUENCA
DEL RIO CHUMBAO

Producción Precios por Valor Bruto de la


Productos Pecuarios
T.M. Kilo S/.* Producción S/.
CARCASA
Vacunos 260.4 180 46l872,000
Ovinos 45.6 150 6 840,000
Porcino 56 150 8'400,000
Caprino 4 140 560,000
Equino - - -
Camélidos 6.3 80 540,000
Aves 4 150 600,000
Cuyes 29.3 200 5'860,000
Sub-Productos
Leche 1096 35 38'366,000
Lana 21.9 65 1 '424,000
Huevos 12.8 120 1'536,000
Total 110'962,000
(*) Precios año 1979 estimados.

4.3 ACTIVIDAD FORESTAL


La Cuenca del rio Chumbao dispone aproximadamente de 4,000 Ha, para realizar
una repoblación forestal con propósitos industriales, localizadas en 2 zonas de vida
con condiciones bioclimáticas favorables, la zona de vida bosque seco montano
sub-tropical (bs-MBS) y bosque húmedo montano sub-tropicaF (bh-MS). Con este
fin, la Dirección Regional del Cusco, en coordinación con la Dirección General
Forestal y Fauna del Ministerio de Agricultura y Alimentación, viene desarrollando
el Proyecto de Reforestación de laderas por interme dio de la Agencia Agraria de
Andahuaylas, aprovechando los terrenos con lirru tación edáfica para la actividad
agropecuaria, en especial en gradientes mayo res de 35%, de naturaleza
pedregosa o afloramientos rocosos; para el cual ha sido necesario la instalación de
un vivero forestal denominado "Tejamolino" ubicado en el distrito de Andahuaylas
en una extensión de 3 Ha. con capacidad - de producción de 2'000,000 de plantas
entre eucaliptus, pinos y cipreses; siendo la especie Eucaliptus globulus de mayor
producción por el uso múltiple de esta madera, tales como en puntales para minas,
durmientes para vías férreas, construcciones rurales y energía.
Para efectuar la forestación ha sido necesario efectuar una etapa de
experimentación de especies, con el propósito de conocer su comportamiento y
capacidad de adaptación a las condiciones ecológicas reinantes de la cuenca para
elegir acertadamente la especie o especies que deben utilizarse en las plantaciones
masivas con fines industriales.
Además de las especies mencionadas, existen otras nativas que son usa das por
el poblador del lugar tales como el Huarango, Aliso o Lambras, Tara, Sauce,
Mutuy, Quinual, Maguey, Chachas y Molle.
Por otro lado, en la cuenca del rio Chumbao según GEAR (1979) se tiene forestada
un área aproximada de 2,165 Ha. con Eucaliptus globulus, cuyo número total de
árboles se estima en 3'088,416 al año 1974, diseminados en los distritos que se
indican en el Cuadro 4,14, dichas plantaciones fueron Iniciadas en el año 1961.
El desarrollo de forestación en la cuenca contribuye generando ocupación en el
ámbito rural y además reduce los efectos de erosión del suelo y regula el régimen
hidrológico.
En la actualidad, el volumen de explotación maderera no es significativa; sin
embargo, es necesario implementar una racional explotación de bosques para
prevenir su extinción, y proveer combustible en el futuro.

CUADRO 4.14 PLANTACIONES DE EUCALIPTUS GLOBULUS


Cuenca Chumbao

DISTRITOS HA.
Andahuaylas- 425
Talavera 105
San Jerónimo 92
Santa María de 1230
Chicmo
Ocobamba 313
TOTAL 2165
FUENTE: Estrategia Operación Microregional PIAR, Andahuaylas, Proyecto
GEAR 1979

4.4 ACTIVIDAD INDUSTRIAL


En la cuenca existen diversas empresas conducidas por sus propietarios que se
dedican a la actividad artesanal y a la pequeña industria.
La producción artesanal es incipiente y tradicional, utilizando herramientas
fabricadas en la zona sin intervenir maquinaria especializada. Er volumen de
producción está en relación directa a la habilitación y perfeccionamiento de los
artesanos. La comercialización es directa del productor al consumidor,
destinándose la totalidad de la producción al mercado local. Entre los productos
que más sobresalen, se tienen sillas, mesas, artículos de talabartería, sombreros,
ropa típica, cerámica, tejidos, hojalatería, pirotecnia, cestería, etc.
En la pequeña industria, resalta la fabricación de harina de cebada, trigo y maíz con
molinos de piedra; fabricación de agua gaseosa, ladrilleras, panaderías,
aserraderos, hidromiel, etc.

4.5 ACTIVIDAD TURÍSTICA


En la zona de estudio, esta actividad está poco difundida y/o desarrollada, a pesar
de que existen lugares pintorescos como la laguna de Pacucha cercana a la Ciudad
de Andahuaylas distante 16 Km. aproximadamente; también se pueden observar
monumentos arqueológicos sobre todo iglesias de tipo colonial construidos con
piedra tallada y que poseen obras de arte de gran valor, en la que se celebran
festividades religiosas en las diferentes épocas del apio, que van matizadas con
manifestaciones de danzas típicas y el colorido de su indumentaria que en su
conjunto, dan un atractivo turístico que no son promocionados por las autoridades
del lugar ni de ENTUR PERU.
En cuanto se refiere a capacidad instalada, existe un hotel de turistas y varios
hoteles que garantizarían el albergue para cierto número de turistas en forma
regular, los servicios de movilidad son inadecuados, esto y la falta de promoción
hacen que esta actividad este abandonada.
ANEXOS
ANEXO A. 1 CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS POR CAPACIDAD DE USO
MAYOR

1. Tierras aptas para cultivos en limpio (agricultura intensiva).


Estas tierras abarcan una extensión de 1,440 Ha. que representa el 1.88% del área
total de la cuenca y están ubicadas en la Cuenca media del rio Chumbao, entre los
2,700 a 2,900 m.s.n.m.
El suelo de la cuenca media tiene un origen fluvial debido al paso del rio Chumbao
por el valle, pero a su vez se nota el material coluvial de las colinas circundantes,
formándose como consecuencia áreas en que predomina el material coluvio aluvial
y en menor escala algunas zonas con material aluvial. Estos suelos estén ubicados
en áreas con una topografía casi plana con pendiente a nivel hasta ligeramente
inclinados (1-6%), drenaje bueno a moderado y sin problemas de erosión. La
fertilidad natural de estos suelos puede variar de medianamente fértiles a muy
fértiles, con moderada a buena capacidad productiva, necesitando siempre de un
continuo tratamiento con técnicas agrícolas apropiadas.
Este grupo de suelos presenta tierras que ecológicamente permiten la remoción
periódica y continua del suelo, pudiendo soportar una agricultura intensiva de
cultivos en limpio o diversificada a base de plantas herbáceas o semiarbustivas de
corto periodo vegetativo.
Estos suelos son los más productivos, dependiendo básicamente del mane ¡o que
se le dé, así como el nivel tecnológico utilizado.
Las mayores limitaciones que presentan están referidas a ciertas características
edáficas desfavorables (contenido de fragmentos gruesos en el perfil edáfico y la
superficie), y factores climáticos un tanto adversas tales como he ladas periódicas
y marcadas oscilaciones de la temperatura entre el día y la noche.
Teniendo en consideración las características edáficas predominantes, la
topografía y la formación ecológica, los cultivos más apropiados para estas tierras
son: maíz, papa, trigo, cebada, arveja, haba, calabaza, hortalizas, alfalfa, pastos
cultivados.

Perfil Representativo
Horizonte Profundidad (cm.) Características
Textura Franco Arcillosa (F.Ar) de color
pardo grisáceo (1,0 YR 5/3) en húmeda;
presenta estructura en bloques sub-
angulares, finos y moderados; fríable en
Ap 0-13 húmedo y adhesivo en mojado, presenta
abundante cantidad de raíces. No
reacciona al ácido clorhídrico (HCI) pH 7.3,
contenido de materia orgánica 5.3% límite
gradual al;
Textura Franco Arcilloso (F.Ar) color pardo
grisáceo (10 YR 3/3) en hume do, presenta
estructura en bloques suls angulares finos
y moderados; consistencía firme en
Ah 13-40
húmedo y adhesivo en mojado, presenta
pocas raíces pH 7.8, no reacciona al ácido
clorhídrico (HCI) , contenido de materia
orgánica 3.2% , límite gradual al;

Textura Franco Arcillosa (F,Ar) de color


pardo amarillento (10 YR 4/4) en húmedo,
presenta bloques sub-angula- res finos y
C 10-120 fuertes firme en húmedo y adhesivo en
mojado, no presenta raí ces, pH 7.3, no
reacciona al ácido clorhídrico, materia
orgánica 1.6%.

2. Tierras aptas para cultivos permanentes, pastos cultivados y producción de


forestales.
Los suelos que incluye este grupo comprenden una superficie aproximada de 9,731
Ha. que hacen el 12.68% de la superficie total de la cuenca.
Estos suelos presentan limitaciones que las hacen inapropiadas para llevar a cabo
en forma normal cultivos intensivos, quedando relegados principalmente para el
desarrollo de una agricultura a base de cultivos permanentes, pastos cultivados,
frutales caducifolios y forestales en sectores abrigados y de microclima especial.
Estos suelos están ubicados en áreas con topografía de ligeramente empinada a
moderadamente empinada (6 - 30%); principalmente representada por un sistema
colinoso. Las condiciones edáficas presentan una serie de limitaciones,
principalmente la de ser medianamente superficiales a superficiales.
El drenaje en la mayoría de los casos es imperfecto algo excesivo.
Una de las formas de corregir algunas de las deficiencias de estos suelos como la
baja fertilidad es la adición periódica de materia orgánica, a fin de mejorar las
condiciones físicas en especial la estabilidad de agregados, esto será posible con
la incorporación de rastrojos de cosechas. Otra medida correctiva es el
establecimiento de cultivos con una cubierta vegetal permanente, preferentemente
en base a pasturas, frutales o forestales.
Este grupo de suelos deben ser exclusivamente para el establecimiento de cultivos
permanentes, principalmente pastos cultivados y frutales propios del medio.
Sin embargo, existe la posibilidad de que en estos terrenos mantengan cultivos en
limpio y cultivos en secano cuando las condiciones del medio lo exijan de acuerdo
con las necesidades de la zona.
Perfil Representativo
Horizonte Profundidad (cm.) Características
Presenta textura franco arcillosa ( F. Ar)
color marrón gris oscuro (10 YR - 3/2) en
húmedo, presenta estructura en bloques
sub-angulares, finos y moderados, friable
Ap 0-12 en húmedo y adhesivo en mojado,
abundante cantidad de rocas finas y
medias, reacción neutra pH 7.0, contenido
en materia orgánica 2.31% , limite gradual
al;
Textura arcillosa (Ar), color marrón gris
oscuro (10YR 3/2) en húmedo, bloques sub-
angulares fino débil, firme en húmedo
Ah .12-35
adhesivo en mojado, raíces finas y
frecuentes, reacción neutra pH 7.0, materia
orgánica 1.47%, limite gradual ai;
Textura arcillosa (Ar), color marrón oscuro
(10 YR 3/3) en húmedo, bloques sub-
angulares muy finos, firme en húmedo y
C1 .35-36 adhesivo en mojado, pocas ralees finas,
reacción ligeramente ácida pH 6.2,
contenido de materia orgánica 0.67%.
Limite claro y suave al;
Textura arcillo arenosa (Ar. Ao) con gravas
y guijarros angulares, color marrón
amarillento (10 YR 5/6) en húmedo, sin
estructura (masivo), firme en húmedo,
adhesivo en mojado, ligera mente ácido pH
6.0
Roca madre no calcárea en
R .+100
descomposición.

3. Tierras aptas para pastoreo (pastos naturales)


Comprende 13,950 Ha. que corresponden al 18.19% del área total la cuenca.
Constituyen este grupo los suelos que no reúnen las condiciones ecológicas
mínimas requeridas para cultivos en limpio y permanentes, pero, sin embargo,
permite su uso continuado o temporal para pastoreo, y en menor escala a cultivos
de secano.
Se presentan en área con topografía de micro relieve ondulado, pendiente que varía
entre 40 y 60%, perfil medianamente profundo a superficial, erosión activa de
moderada a severa, con susceptibilidad a grados mayores, alto contenido de
fragmentos gruesos tanto en el perfil edáfico como en la superficie del suelo y
condiciones climáticas adversas.
Su uso estará limitado al pastoreo extensivo, tratando de evitar el sobre pastoreo y
quema de pastos, a fin de evitar la destrucción de la cubierta agrostológica y por
consiguiente controlar la erosión.
Estos terrenos también pueden dedicarse a otros usos como producción forestal o
protección, teniendo en cuenta los rendimientos económicos.
Perfil Representativo.
Horizonte Profundidad (cm.) Características
Presenta textura franco arenoso (F.Ao)
color marrón muy oscuro (2.5 YR 3/4) en
húmedo, granular medio, suelto en
Ap 0-15 húmedo, ligeramente adhesivo en mojado
abundantes raíces finas, reacción ligera al
HCl. pH 7.2, contenido de M.O. 3.5% límite
difuso al;
Textura franca (F), color rojo amar! liento (5
YR 4/8) en húmedo, granular medio, suelto
en húmedo no adhesivo en mojado,
Ah 15-45
raíeces frecuentes y finas, reacción ligera
al HCl. pH 7.3, contenido de M.O. 1.2%,
límite claro al;
Textura franca (F), color marrón fuerte (7.5
YR 5/6) en húmedo, sin estructura, masivo,
C1 .45-65 suelto en húmedo, pocas- raíces y muy
finas, mediana reacción al HCl. pH 7.9, M.O.
0.5%, límite abrupto y ondulado al;
Roca madre en descomposición de orígen
R .+65
calcáreo.

4. Tierras aptas para producción forestal.


Este grupo comprende 16,523 Ha. que representan al 21.53% del área total de la
cuenca.
Este grupo está conformado por las tierras que no reúnen las condiciones
ecológicas requeridas para cultivos agrícolas ni pastoreo, pero si para producción
forestal, siempre que sean manejados en forma técnica para no causar de
gradación del suelo
Se presentan en áreas con topografía de micro relieve ondulado pendientes que
varían de 45-80%, profundidad mediana a muy superficial, fertilidad media a baja,
alto volumen de fragmentos gruesos en el perfil, generalmente alcalinidad o acidez
pronunciada y problemas severos de erosión actual o potencial.
En algunos casos el establecimiento forestal puede ser con fines de protección.
Perfil Representativo.
Horizonte Profundidad (cm.) Características
Textura franco arenoso (F.Ao) color marrón
oscuro (7.5 YR 3/2) en húmedo
Ap 0-15 abundantes raíces finas, reacción
ligeramente ácida, pH 6.5, M.O. 4.4%,
límite claro y ondulado al;
Textura franco arcilloso arenoso (F.Ar A o)
color gris muy oscuro (5 YR 3/1 ) en
húmedo, granular medio, friable en
Ah 15-30
húmedo, pocas rafees finas y muy finas,
reacción ligeramente ácida, pH 6.5, M.O.
3.0%, límite claro al ;
Textura franco arenoso (F.Ao) Color blanco
amarillento (7.5 YR 8/4) en húmedo, sin
C1 .30-50 estructura masivo, friable en húmedo,
reacción ligeramente al calina pH 7.3, M.O.
0.8%, limite abrupto y suave al;
Contacto paralítico, rocas calizas y
R .+50
granodiorita.

5. Tierras de Protección (no aptas para propósitos agropecuarios ni explotación


forestal)
Los suelos de este grupo abarcan una superficie aproximada de 31,825 Ha. que
hacen el 45.38% del área total de la cuenca.
Los suelos y las formas del terreno de este grupo se caracterizan por sus
limitaciones muy severas dadas por factores climáticos que las hacen inapropiadas
para fines agropecuarios y aún para fines de explotación forestal. Se incluye en
este grupo todas las tierras de topografía muy accidentada con pen dientes muy
empinadas a extremadamente empinadas superficies extremadamente
erosionadas y cárcavas, terrenos prácticamente sin cubierta edáfica, laderas ro
cosas o peñascosas, playones de rio y parques nacionales.
El uso está limitado para reservas de la vida silvestre, protección de cuencas y
parques naturales.
Se considera que estos terrenos no producirán retornos económicos a lo invertido;
sin embargo, puede justificarse alguna como ciertas prácticas de manejo para la
conservación de la cuenca y así proteger las tierras más valiosas ubicadas en las
partes más bajas de la cuenca.
Perfil Representativo.
Horizonte Profundidad (cm.) Características
Textura Franco Arcilloso Arenoso ( F .
Ar.Ao), granular medio, color marrón
oscuro (7.5 YR 3/2) en húmedo, no
Ap 0-15
adhesivo en mojado abundantes raíces,
medias y finas, no reacciona al HCL, pH
6.7 M.O. 1.3%, límite difuso al;
Franco Arenoso (F.Ao) con 30% de gravas
angulares, sin estructura masivo, suelto en
C1 .15-35 húmedo, suave en seco, color marrón
oscuro (7.5 YR 3/2) en húmedo, raíces ,
pocas y finas.
No presenta reacción al HCl.pH 7.7, M.O.
0.2%.
R .+35 Contacto litico con lutitas y areniscas.

ANEXO A.2 ESTUDIO SEMIDETALLADO DE LOS SUELOS OE LA PARTE


MEDIA DE LA CUENCA DEL RIO CHUMBAO

El estudio semidetallado abarca una extensión de 4,812 Ha. que comprenden la


parte media de la cuenca del rio Chumbao, estableciéndose las unidades de
clasificación, tanto taxonómicas como cartográficas, determinándose las
consociaciones y fases de los suelos característicos.
La clasificación de los suelos se ha realizado en base a las características
macromorfológicas de los horizontes y a sus propiedades físicas y químicas que
inciden en la capacidad productiva y adaptabilidad agronómica (Plano 3.2)

i. Método de Estudio.
La metodología empleada ha cubierto tres etapas:

- Etapa de Gabinete:
En esta etapa se emplearon fotografías aéreas a escala aproximada 1:60,000 y se
recopiló información existente de la zona en estudio.
La fotointerpretación se hizo utilizando pares estereoscópicos a escala 1:60,000
estableciéndose criterios interpretativos de la forma del terreno, pendiente, erosión
y otros aspectos importantes como la selección y ubicación en forma tentativa de
las calicatas para su respectivo estudio.
Posteriormente se delimitó las áreas de los diferentes tipos de suelos con su
respectiva interpretación, así como la elaboración de la memoria y del mapa de
suelos.

- Etapa de Campo:
Comprende la evaluación y examen sistemático de los suelos mediante calicatas a
profundidad de 1.20 m. y recolección de muestras que fueron remitidas al
laboratorio para su respectivo análisis.
Terminada la apertura de las calicatas y realizada su lectura respectiva se efectúo
el mapeo de las unidades de suelos.
El mapeo definitivo se ha realizado una vez obtenidos los resultados de los análisis
de laboratorio con el fin de rectificar las áreas de fases y consociaciones.

- Etapa de Laboratorio
Comprende el análisis físico-químico de las muestras de suelos tomadas en la fase
de campo por los siguientes métodos:

 Análisis mecánico : Método Bouyucos


 Reacción del suelo : Método del Potenciómetro. Relación suelo agua
1:1.
 Calcáreo total : Método gaso-volumétrico (HCl) oxidación del
suelo.
 Materia orgánica : Método Walkley y Black (modificado)
 Capacidad de cambio : Método del Acetato de Amonio pH - 7.0 neutro.
 Elementos disponibles : Fósforo : Método Olsen
Potasio : Método Peach
 Yeso : Por precipitación con acetona.

ll. Criterios de Clasificación


Los criterios de clasificación considerados son el ordenamiento natural de los
perfiles de suelos, conjuntamente con el origen y naturaleza - de los materiales que
lo forman, formándose grupos o categorías de suelos que tengan características
similares dentro de un rango permisible, de tal forma que esta agrupación responda
a una determinada caracterización fácilmente cuantificable y que más adelante
sirva de base para una racional utilización del recurso ya sea con fines agrícolas,
pecuarios, forestales u otros.
Los suelos de la parte media de la cuenca del río Chumbao se han mapeado en
base a consociaciones, complejos, fases de suelo y áreas misceláneas. La leyenda
fisiográfica-pedológica para el estudio se presentan en el Cuadro A-l.
En el área que comprende el presente estudio, parte media de la cuenca, se han
determinado seis consociaciones y un complejo, identificándose en los planos de
suelos con las dos primeras letras del nombre.
En la identificación y ubicación de las fases de suelos se han considerado los
diferentes grados de variación de ciertas características que comprometen el
rendimiento agrícola o que signifiquen adoptar medidas correctivas para su
modificación. Tales características son las pendientes, el microrelieve, la
profundidad, la pedregosidad, el drenaje y la erosión; según se indica en el cuadro
A-2.
La consociación es una unidad de mapeo en la que predomina una unidad
taxonómica o que por lo menos, el 70% de los perfiles que se estudiaron caen
dentro del rango de propiedades del taxón que da el nombre.
El complejo es la unidad de mapeo constituida por dos o más unidades
taxonómicas, de tal forma que no pueden separarse individualmente en los
levantamientos de suelos.

CUADRO A-l LEYENDA FISIOGRÁFICA - PEDOLÓGICA


Paisaje Sub-Paisaje Elemento de Unidad Cartográfica Unidad Taxonómica
paisaje
Valle
Terraza Consociación Ollabamba Conjunto Ollabamba Typic Ustifluvents
Fluvial

Ligeramente Conjunto Talavera-Typic Ustropepts


Complejo Talavera-Anccosilla
empinadas Conjunto Anccosilla-Lythic Ustorthents

Consociación Hualalache Conjunto Hualalache-Typic Ustorthents


Laderas
Montañas Consociación Talayera Conjunto Talavera-Typic Ustropepts
Moderadamente
Consociación San Jerónimo Conjunto San Jerónimo-Typic Ustorthents
empinadas
Consociación Anccosilla Conjunto Anccosilla-Lythic Ustorthents

Muy empinadas Consociación Andahuaylas Conjunto Andahuaylas- Lythic Ustorthents


Cimas Misceláneo Montaña
Colinas Misceláneo Colina
Quebradas Misceláneo Quebrada
Otros Misci-zona urbana, río
FUENTE : Informe Técnico N°DGAS-4DMC-SDAC-003-79.

CUADRO A-2 CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE FASES


PENDIENTE DRENAJE
Simb. Definición % Clase Definición
A Casi a nivel 0-5 W0 Muy pobre
B Ligeramente inclinado 5.1 - 12.0 W1 Pobre
C Ligeramente empinado 12.1 - 25 W2 Imperfecto
D Moderadamente empinado 25.1 - 50 W3 Moderado
E Empinado 50.1 - 70 W4 Bueno
F Muy empinado 70.1 - 100 W5 Algo excesivo
G Extremadamente empinado 100 Wó Excesivo
Microrelìeve Pedregosidad Superficial
Sin simb Plano Sin simb. Libre de Piedras
ì Ligeramente Ondulado Pl Moderadamente pedregoso
2 Ondú lado P2 Pedregoso
3 Fuertemente ondulado P3 Muy pedregoso
4 Quebrado P4 Extremadamente pedregoso
5 Escarpado
6 Muy escarpado
FUENTE : Informe Técnico N° DGAS-4DMC-SDAC-003

Las fases indican ciertas características importantes que inciden en el uso o manejo
de los suelos; es decir, suelos cuyas características están estrechamente
vinculadas con la utilización que se les pueda dar.
Misceláneos, son unidades de mapeo sin suelos, no aptas para la agricultura,
actualmente ocupadas por ríos, afloramientos rocosos, zonas urbanas, quebradas,
etc.

iii. Simbología Empleada


A fin de facilitar la identificación cartográfica de las diferentes unidades mapeadas,
se ha elaborado una fórmula que comprende todos los datos necesarios para el
reconocimiento de los conjuntos de suelos.
La fórmula está conformada por los símbolos que representan a las unidades de
mapeo con sus fases correspondientes. En determinado caso si un factor no se
presenta en la fórmula, ello indica la ausencia de dicho factor en la unidad.

Unidad Pedregosidad
Taxonómica Pendiente superficial
Microrelieve
An A´ P´ Nivel de
W4 pedregosidad
Clase cap. de uso
Drenaje Sub-clase
cap.de uso.
iii. Unidades Cartográficas y Taxonómicas
a. Consociación Ollabamba (OLL)
Los suelos que comprende esta unidad de mapeo son 214.8 Ha. que corresponden
al 4.5% del área evaluada al semidetalle.
Esta localizada en terrazas del valle fluvial, presentando límite abrupto con las
montadas adyacentes. El relieve es plano a ligeramente ondulado, con pendientes
menores al 5%. Superficialmente estén libres de piedras y son suelos profundos,
de buen drenaje y perfil estratificado.
Actualmente estos suelos se encuentran en barbecho los suelos del conjunto
Ollabamba (Typic Ustifluvents).
Fases de la Consociación Ollabamba:
Fase Ha. %
011 A 180 83.8
W4
011 A 34.8 16.2
W4
TOTAL 214.8 100

El perfil modal del conjunto Ollabamba es el siguiente (Cal, 10)


Horizonte Profundidad (cm.) Características
Textura franco arcilloso (F.Ar) presenta
color pardo (10 YR 5/3) en seco, pardo
oscuro grisáceo (10 YR - 3/2) en húmedo,
estructura en bloques sub-angulares, finos
Ap 0-10 y modera dos, consistencia friable en
húmedo y adhesivo en mojado, abundante
raíces finas. pH 6.6 no reacciona al ácido
clorhídrico (HCl) Materia Orgánico 3.3%.
Límite gradual al;

Textura franco arcilloso (F.Ar) color pardo


grisáceo (10 YR 3/3) en húmedo,
estructura en bloques sub-angulares, finos
Ah .10-45 y moderados y adhesivo en mojado.
Presenta regular contenido de raíces finas.
No reacciona al ácido clorhídrico (HCl), pH
6.7 materia orgánica 2.8%. Límite difuso ql;
Textura franco arcilloso (F.Ar) color pardo
grisáceo (10 YR 3/2) en húmedo, no
presenta estructura definida (masivo), la
C1 .45-80 consistencia es firme en húmedo y
adhesivo en mojado. Sin presencia de
raíces, no reacciona al ácido clorhídrico
(HCl); pH - 6.8, materia orgánica 1.9%.
Textura franca arcillo gravoso material que
C2 .80-120
se encuentra en desintegración.

Estos suelos presentan un perfil de textura franco arcilloso, con permeabilidad


moderadamente lenta, la reacción es ligeramente ácida con tendencia a neutra, son
suelos de C.E. menor de 4 mmhos/cm.
Su capacidad de intercambio (CIC) es alta; en cuanto al contenido de fósforo (P2O5)
y potasio (K2O) disponibles, se encuentran niveles bajos a medios.
Referente a sus características hTdricas son suelos que se en cuentran con
humedades en base a volumen de 27.11% y 16.52% de capacidad de campo y
punto de marchitez permanente respectivamente. Estos valores corresponden al
primer horizonte.
b. Consociación Hualalachi (Hu)
Los suelos que corresponden a esta unidad de mapeo abarcan una extensión de
140.6 Ha. que representan el 2.9% de la cuenca media del rio Chumbao.
Los muelos de esta unidad se distribuyen dentro del paisaje montañoso cuyas
laderas son ligeramente empinadas hasta con 15% de pen diente; presenta límites
claros dentro del paisaje y abrupto con las colinas y quebradas.
El relieve es plano a ligeramente ondulado, estando superficialmente libres de
piedras. Son ligeramente erosionables.
El origen de estos suelos es coluvio-aluvial, son suelos profundos y de buen
drenaje, generalmente es los estratos inferiores presen tan gravas y gravillas en
cantidades variables, napa freática no observable. Soporta generalmente cultivos
de maíz.
Esta unidad de mapeo esta constiturda 100% consuelos del conjunto Hualalache
(Typic Ustorthents).

Fases de la Consociación Hualalache:

Fase Ha. %
Hu B 37.5 26.6
W4
Hu C1 103.1 73.4
W4
TOTAL 140.6 100

El perfil modal del conjunto es el siguiente:(Cal,48)

Horizonte Profundidad (cm.) Características


Textura franca, presenta color gris claro
(7.5 YR 4/4 ) en seco, gris oscuro (7.5 YR
3/2) en húmedo, estructura en bloques sub-
angulares, finos y débiles de consistencia
Ap 0-12 friable en húmedo y ligeramente adhesivo
en mojado, con abundantes raíces finas no
presenta reacción al ácido clorhídrico (HCI)
pH 6.1, materia orgánica 3.2% . Límite
claro al;

Textura franco arcillosa (F.Ar) de color gris


oscuro (7.5 YR 3/2) en húmedo, estructura
en bloques sub- angulares, finos y
moderados, friable - en húmedo y adhesivo
Ah .12-30 en mojado, presenta 2% de gravillas,
regular con tenido de raíces. No presenta
reacción al ácido clorhídrico (HCI), pH,
contenido de materia orgánica 2.3%, límite
claro al;
Textura franco arcillosa (F.Ar) de color gris
oscuro (7.5 YR 3/2) en húmedo, no
presenta estructura definida (masivo),
C1 .30-90 friable en húmedo y adhesivo en mojado.
Presenta 5% de gravillas y gravas, pH 5.8,
contenido de materia orgánica 1.5%. Límite
abrupto al;
Presenta abundante contenido de gravas y
C2 .+90
gravilla.

Son suelos profundos y de buen drenaje y generalmente en los estratos inferiores


presentan gravas y gravillas.
El perfil de estos suelos es franco arcilloso, con permeabilidad moderadamente
lenta. La reacción es débilmente ácida, en todos los estratos del perfil presenta C.E.
menor de 5 mmhos/cm., con respecto a los elementos disponibles el fósforo (P 2O5)
y potasio (K2O), sus niveles de contenido alcanzan valores altos.
La capacidad de campo y punto de marchitez permanente expresados como % de
humedad en base volumen son 22.23 y 12.6 % respectivamente, para el primer
horizonte. En el segundo horizonte los valores correspondientes son 27.35% y
15.80%.

c. Consociación Talavera (Ta)


Los suelos de esta unidad de mapeo comprenden 1493.0 Ha. que representan el
31.0% de la parte media de la cuenca del rio Chumbao
Se localizan en laderas moderadamente empinadas del paisaje montañoso; de
relieve plano a ondulado y con pendientes que llegan a 25%. Superficialmente
están libres de piedras y son moderadamente erosionables.
El origen de estos suelos es fluvio-coluvial, presentan do en general características
de buen drenaje, son suelos profundos y no presen ton napa freática observable.
Normalmente estos suelos soportan cultivos de maíz.

Fases de la Consociación Talavera:


Fase Ha. %
Ta A 356.2 23.9
W4
Ta A1 296.9 19.8
W4
Ta C 228.7 15.3
W4
Ta C1 114.9 7.7
W4
Ta C2 128.2 12.6
W4
Ta D1 180.6 12.1
W4
Ta D2 187.5 12.6
W4
TOTAL 1,493.00 100

Esta unidad de mapeo está constituida 100% por suelos del conjunto Talavera
(Typic Ustropepts).
El perfil modal del conjunto es el siguiente (Cal.18 )

Horizonte Profundidad (cm.) Características


Textura franco arcillosa (F.Ar) de color
pardo grisáceo (10 YR 3/3) en húmedo;
presenta estructura en bloques sub-
angulares, finos y moderados; friable en
Ap 0-13
húmedo y adhesivo en mojado. Presenta
abundante cantidad de rafees. No reacciona
al ácido clorhídrico (HCl) pH 7.3, con tenido
de materia orgánica 5.3%, limite gradual al;

Textura franco arcilloso (F.Ar) de color


pardo amarillento (10 YR4/4 en húmedo,
presenta bloques sub angulares, finos y
Ah 40-120 fuertes; es firme en húmedo y adhesivo en
mojado; no presenta rafees; pH 7.3, no
reacciona al ácido clorhídrico; materia
orgánica 1.6%.

La napa freática no observable a la profundidad de 1.20 m.


La textura de estos suelos es franco arcilloso y por con siguiente la permeabilidad
es moderadamente lenta. La reacción varia de ligeramente ácida a neutra.
La capacidad de intercambio es alta, con contenidos medios a altos de materia
orgánica.
En cuanto a los contenidos de Fósforo (P2O5) y Potasio (K2O) disponibles en el
suelo, los niveles son altos.
Los valores de capacidad de campo y punto de marchitex expresados en porcentaje
de humedad en base a volumen, son de 31.13 y 18.57 % respectivamente, para el
primer horizonte. Los valores correspondientes para el segundo horizonte son de
32.88 y 19.60%.

d. Consociación Anccosilla (An)


Los suelos que se encuentran en esta unidad de mapeo abarcan una extensión de
287.5 Ha. que corresponden al 6.0% de la parte me día de la cuenca del río
Chumbao.
Los suelos de esto unidad se localizan en laderas moderadamente empinadas;
presenta límites claros dentro del paisaje montañoso y abrupto frente a los otros
paisajes.
En su mayor parte son ondulados, con pendientes meno res a 50% superficialmente
libre de piedras y moderadamente erosionables.
En su mayor parte se encuentran cultivados de maíz.

Fase de la Consociación Anccosilla:


Fase Ha. %
An D2 287.5 100

Está constituida 100% por suelos del conjunto Anccosilla (Lythic Ustorthenfs).
El perfil modal del conjunto es el siguiente:

Horizonte Profundidad (cm.) Características

Textura franco arcillosa (F.Ar), de color


pardo amarillento (10 YR 4/5) en húmedo,
presenta estructura en bloques sub-
angulares finos y moderados, la
Ap 0-12 consistencia es friable en húmedo y
adhesivo en mojado; regular contenido de
raíces, no reacciona al ácido clorhídrico
(HCI);p H 7.2 contenido de materia
orgánica 2.5%. Limite claro al;
Textura franca, de cola pardo amarillento
claro (10 YR 5/6) en húmedo; no presenta
raíces; no reacciona al ácido clorhídrico
Ah .12-60
(HCl) pH 7.3, el contenido de materia
orgánica se encuentra en niveles bajos de
0.5%. Limite abrupto al;
R 60 Roca madre en alteración:
El origen de estos suelos es coluvial y
presentan características de buen drenaje.

Son suelos de perfil poco profundos y de textura franco arcilloso con permeabilidad
moderadamente lenta; el contenido de materia orgánica varía de media a baja, la
reacción es neutra en tanto que la capacidad de intercambio catiónico (CIC) alcanza
valores altos.
El contenido de fósforo (P2O5) y Potasio (K2O) disponibles, alcanza niveles de
medios a altos.
Los valores de capacidad de campo y punto de marchitez expresados como
porcentajes de humedad en base a volumen son de 34.17 y 18.62%,
respectivamente, para el primer horizonte. Para el segundo horizonte, los valores
correspondientes son 32.15 y 15.19%.

e. Consociación San Jerónimo (S¡)


Esta unidad de mapeo está constituida por 821 Ha. que corresponden al 17.1% del
área evaluada al semi-detalle en la parte media de la cuenca del rio Chumbao.
Los suelos de esta unidad se localizan en paisaje montañoso, ocupando las laderas
moderadamente empinadas; presentando límites claros en el paisaje en el cual se
desarrolla y abrupta frente a los aforos paisajes.
Son de relieve ondulado con pendientes que llegan a 70%, tienen escasa
pedregosidad superficial, a excepción de pequeñas áreas. Son severamente
erosionables.
El mayor uso que se le da a estos suelos es la siembra de maíz año tras año, sin
embargo, existen pequeñas áreas con papa, y pastos naturales.

Fases de la Consociación San Jerónimo:


Fase Ha. %
Sj AP1 46.3 5.6
W4
Sj B 323.7 39.5
W4
Sj C 145 17.6
W4
Sj D1 186.7 22.7
W4
Sj D2 38 4.7
W4
Sj E2 P1 81.4 9.9
W4
TOTAL 821.10 100

Esta unidad está constituida 100% por suelos del con junto San Jerónimo (Typic
Usfrothents).
El perfil modal del conjunto es el siguiente: (Cal.8)
Horizonte Profundidad (cm.) Características
Textura arcillosa (Ar) de color par do
amarillento (10 YR 4/3) en seco, y pardo
muy oscuro (10 YR 3/2) en húmedo;
estructura en bloques sub-angulares, finos y
Ap 0-12 modera dos; de consistencia friable en
húmedo y adhesivo en mojado; presenta
reacción moderada al ácido clorhídrico
(HCl). Presencia de rafees medias; pH 7.9,
materia orgánica 3.5%. Limite gradual al;
Textura arcillosa (Ar) de color pardo
amarillento (10 YR 4/3) en seco, y pardo
muy oscuro (10 YR 3/2) en húmedo;
Ah .12-35 estructura en bloques sub-angulares, finos y
modera dos; de consistencia friable en
húmedo y adhesivo en mojado; presenta
reacción mojado
Presenta pocas rafees medias, buena
reacción moderada al ácido clorhídrico
(HCl) pH 7.8, contenido de materia orgánica
3.6%. Limite gradual al;
Textura arcillosa (Ar) color pardo oscuro (10
YR 4/3) en húmedo, sin estructura (masivo);
la consistencia es firme en húmedo y
C1 .35-50 adhesivo en mojado. Contiene 10% de
gravillas. Presenta reacción al ácido
clorhídrico (HCl); pH 8.2 materia orgánica
3.0%. Límite abrupto al;
Franco arcilloso (F.Ar) con más de 50% de
C2 .+50 gravas, reacción fuerte al ácido clorhídrico
(HCl).

Su origen es coluvial, generalmente de perfil profundo y estratificado. Presentan


buenas características de drenaje y napa freática no observable.
Estos suelos presentan un perfil con textura que varía de franco arcilloso a franco,
con permeabilidad moderadamente lenta a lenta; la C.E. es menor de 4 mmhos/cm.
con reacción moderadamente alcalina; la capacidad de intercambio catiónico es
alta, en tanto que el contenido- de fósforo (P2O5) es de baja a medio y el potasio
(K2O) varía de medio a alto.
Los valores de capacidad de campo y punto de marchitez, expresados como
porcentaje de humedad en base a volumen, son de 37.63 y 25.4%,
respectivamente, para el primer horizonte. Para el segundo horizonte los valores
correspondientes son de 44.5 y 29.7%.

f. Consociación Andahuaylas (As)


La extensión de esta unidad de mapeo abarca 814.3 Ha. que hacen el 16.9% del
total del área evaluada al semidetalle de la parte media de la cuenca del río
Chumbao.
Estos suelos se encuentran distribuidos en el paisaje montañoso, ocupando las
laderas muy empinadas, presentando límite claro en el paisaje en que se desarrolla
y abrupto frente a los otros paisajes.
El relieve que presenta va de ligeramente ondula do a ondulado, con inclinación
menor al 70%. Generalmente están libres de piedras en la superficie a excepción
de algunas áreas pequeñas.
En su mayor parte estos suelos se cultivan con maíz, pudiendo rotar con papa,
existiendo también una extensión mediana de pastos naturales.

Fases de la Consociación Andahuaylas:


Fase Ha. %
As C1 76.3 9.4
W4
As C1P1 38.7 4.7
W4
As D2 245.6 30.2
W4
As D2P1 88.1 10.8
W4
As E2 109.4 13.4
W4
TOTAL 814.30 100

El 100% de esta unidad lo constituyen los suelos del conjunto Andahuaylas (Lythic
Ustorthents).
El perfil modal del conjunto es el siguiente (Cal. 43).
Horizonte Profundidad (cm.) Características
Textura franco arcilloso (F.Ar) de color
pardo amarillento (10 YR5/4) en seco y
pardo amarillento oscuro (10 YR 4/4) en
húmedo, estructura en bloques sub-
angulares finos y moderados; de
Ap 0-13
consistencia friable en húmedo y adhesivo
en mojado. Presenta fuerte reacción al
ácido clorhídrico (HCl) contiene abundante
rafees medias; pH 7.9, contenido de
materia orgánica 2.0%. Límite gradual al;

Textura franco arcilloso (F.Ar) de color


pardo amarillento (10 YR5/4) en húmedo,
presenta estructura en bloques sub-
angulares, finos y moderados. La
Ah .10-35
consistencia es firme en húmedo y adhesivo
en mojado; reacción media frente al ácido
clorhídrico (HCl); pH 7.6; contenido de
materia orgánica 1.07 %. Límite gradual al;
Textura franco arcillosa (F.Ar) de color
pardo amarillento (10 YR5/6) , en húmedo,
no presentan estructura definitiva (masivo)
C1 35-50 de consistencia firme en húmedo y adhesivo
en mojado. Presenta reacción fuerte al
ácido clorhídrico (HCl); pH 8.0 contenido de
materia orgánica 9%. Límite abrupto al;
R 50 Roca madre de origen calcáreo en
alteración.

Estos suelos son de origen coluvial y moderadamente profundos, en algunos casos


limitados por contacto lítico constituido por la roca madre en alteración. Los
horizontes presentan fuerte reacción al ácido clorhídrico.
El perfil de estos suelos es franco arcilloso y de permeabilidad moderadamente
lenta. La reacción del suelo es moderadamente alcalina.
La capacidad de intercambio catiónico es alta; el contenido de fósforo varia (P2O5)
varia de medio y el potasio (K2) presenta niveles altos.
La capacidad de campo y punto de marchitez, expresados como porcentajes de
humedad en base a volumen, son de 21.44 y 10.8% respectivamente, para el primer
horizonte. Para el segundo horizonte los valores correspondientes son 22.15 y
11.8%.

g. Complejo Talavera-Anccosilla (Ta-An)


Esta unidad cartográfica comprende una extensión de 793.7 Ha. que hace el 16.9%
del área de la cuenca media del río Chumbao estudiada al semidetalle.
Esta unidad se ubica en laderas ligeramente empinadas del paisaje montañoso, su
límite es claro frente a los demás elementos del paisaje y en forma abrupta con las
colinas y quebradas.
El relieve es ligeramente ondulado y la pendiente menor a 50%. Superficialmente
están libres de piedras, siendo moderadamente erosionables.
Normalmente soportan cultivos de maíz con rotaciones de papa.

Fase del Complejo Talavera-Anccosilla


Fase Ha. %
Ta-An D2 793.7 100
W4

Esta unidad de mapeo está constituida 60% de suelos del conjunto Talavera (Typic
Ustropepts) y 40% de suelos del conjunto - Anccosilla (Lythic Ustorthents).

ANEXO A.3 CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS POR CAPACIDAD DE USO


En base a los criterios técnicos adoptados por el Servicio de Conservación de los
Suelos de los Estados Unidos de Norteamérica, se han determinado las áreas que
cubren cada clase de suelos según su capacidad de uso(Cuadro A-3). En la cuenca
media del rio Chumbao predomina la Clase III con 1,843.5 Ha, que representa el
38.3% del área estudiada al semidetalle (4,812 Ha.).

Clase II
Sub-clase: lls, llst, llste.
Abarca una extensión de 1,240.6 Ha. 25.8% del área evaluada y corresponde a las
consociaciones San Jerónimo, Talavera, Ollabamba y Hualalache.
Presentan limitaciones ligeras, que inciden en el número de cultivos a elegir y
adecuadas prácticas de manejo.
Generalmente son suelos profundos, de topografía casi a nivel o ligeramente in
ajinadas, bien drenadas y de buena capacidad para el suministro de nutrientes.
Las limitaciones están referidas a la textura ligeramente pesada y topografía
ligeramente inclinada u ondulada.
Para su manejo se recomienda cultivos en contorno, para contrarrestar la
susceptibilidad a la erosión, prácticas de mejoramiento de la fertilidad del suelo, etc.

Clase III
Sub-Clase: lllste
Abarca una extensión de 1,843.5 Ha., 38.3% del área evaluada y corresponde a las
consociaciones Andahuaylas, San Jerónimo, Talavera, Ollabamba y Hualalache.
Son tierras moderadamente buenas para el cultivo. Su uso es más limitado que las
tierras de la clase II, debido a la topografía (relieve y pendientes) erosión y al mal
drenaje.
Se debe ejercitar prácticas estrictas de control de erosión y una rotación racional
de cultivos con el fin de mejorar las condiciones físico-químicas del suelo.

Clase IV
Sub-clase: IVste.
Abarca una extensión de 1,290 Ha. 26.3% del área evaluada y comprende las
consociaciones Andahuaylas, Anccosilla, San Jerónimo y Talavera.
Generalmente, son suelos ubicados en áreas de topografía inclinada, estando ex
puestos especialmente al peligro de erosión.
Algunos suelos pueden estar ubicados en áreas planas y ser de textura arenosa.
En términos generales, en estos suelos se pueden cultivar pastos benificables y
cultivos permanentes.
Para su manejo se recomienda mejorar las condiciones de fertilidad en general y
adoptar medidas de conservación como surcos en contorno, cultivos de cobertura,
etc.
Clase VI
Sub-Clase: Viste.
Abarca 190.6 Ha., 4% del área evaluada y corresponde a las consociaciones San
Jerónimo y Andahuaylas.
Las limitaciones que presentan estas tierras son más severas por la pendiente
pronunciada que presenta, estando expuestas a fuerte erosión, tienen capa
superficial poco profunda, siendo prácticamente imposible hacerlas laborables.
Son inapropiadas para llevar a cabo cultivos y su uso está limitado a bosques con
fines de protección.

CUADRO A-3 CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS POR CAPACIDAD DE


USO, CLASES Y SUB-CLASES
Sub- Total
Clase Total (Ha) %
Clase Parcial (%)
II S 582.50
ST 500.70
STE 157.40 1240.6 25.8
III STE 1843.50 1843.5 38.3
IV STE 1290.40 1290.4 26.8
VI STE 190.60 190.6 4
Misceláneos 247.8 5.1
TOTAL 4812.9 100

ANEXO A.4 ESTUDIO SEMIDETALLADO DE LOS SUELOS DE LA PARTE


MEDIA DE LA CUENCA DEL RIO HUANCARAY (huancabamba) y TOXAMA
(Cupisa)

El estudio semidetaliado abarca una extensión de 12,691 Ha. que comprenden las
zonas de Huancabamba y Cupisa, se ha establecido la unidad de clasificación
cartográfica, determinándose las series y fases de los suelos característicos
(Cuadro A-4).
La clasificación de los suelos se ha realizado en base a las características macro
morfológicas de los horizontes, y a sus propiedades físicas y químicas que inciden
en la capacidad productiva y adaptabilidad agronómica (Plano 3.3A - 3.3B).
Se ha seguido la misma metodología que se explica en el Anexo-A.2.

SERIE CCACCE
En el mapa (Cea).
Los suelos que comprenden esta serie se encuentran distribuidos en la Comunidad
de Ccacce, abarcan una extensión de 488.75 Ha. (4.14%), son suelos que varían
en tonalidades del rojo, de origen coluvial in situ desarrollados sobre terrazas,
constituidos por textura desde moderadamente gruesa a finas.
Topográficamente constituye una meseta de origen coluvial con pendientes
menores de 6%.
Son suelos profundos, superficialmente está cubierto en 1% de piedras, presenta
permeabilidad moderada; drenaje bueno y perfil estratificado.
Actualmente estos suelos soportan cultivos eventuales en secano y algunos se
encuentran en barbecho; además otra gran parte soporta pastos naturales.
Perfil representativo
Serie : Ccacce
Zona : A 100 metros antes de llegar a Ccacce - por la carretera
Saclaya-Ccacce.
Calicata : N°H36
Material madre : Sedimentos finos y gruesos
Fisiografía : Laderas moderadamente inclinadas
Relieve : Casi plano
Altitud : 3,305 m.s.n.m.
Drenaje : Bueno
Permeabilidad : Moderada

CUADRO A-4 EXTENSIÓN Y PORCENTAJE DE LAS SERIES DE SUELOS


Extensión
Serie Clave
Ha %
Ccacce Cea 488.75 4.14
Winchos Wi 628.12 5.32
Ancatira An 498.74 4.23
Lluipapuquio Llui 376.28 3.19
Coris Co 158.74 1.35
Pucayocc Pu 473.75 4.02
Cascabamba Cas 263.74 2.22
Ruyaccniyoc Ruy 1,371.87 11.63
Ankapatianan Anka 1,358.75 11.52
Hueraccopata Hue 1,065.62 9.03
Saclaya Sa 1,350.61 11.45
Chulcuisa Chul 2,284.34 19.36
Huancabamba Huan 509.99 4.32
Complejos
Huan-Sa 501.25 4.25
An-Cas-Sa 468.75 3.97
TOTAL 11,799.30 100
Misceláneos 892,49 -
GRAN TOTAL 12,691.79 -

Horizonte Profundidad (cm.) Características


Franco Arenoso (F.Ao) rojo oscuro (5 YR
3/2) en húmedo, granular fino y moderado;
Ap 0-15 suelto en húmedo, abundantes rafees
finas, reacción fuerte mente ácido, pH 5,2
M.O. 4.5% , limite gradual casi plano, al;
Franco Arcillo Arenoso (F.Ar.Ao) rojo
amarillento (5 YR 5/2) en húmedo granular
Ah 15-35 fino y moderado, pocas raí ces finas, suelto
en húmedo, fuerte mente ácido, pH 5.6,
M.O. 4.1%, limite gradual ondulado, al;
B. Arcilloso (Ar), rojo oscuro (5 YR 4/6) en
B1 35-120 húmedo, granular muy fino y débil. Firme
en húmedo y adhesivo en mojado.
Fuertemente ácido, pH 5.4, M.O: 1.1%

Características físico-químicas e hidrodinámicas


Estos suelos presentan una textura de franca a fina, con permeabilidad modera da,
drenaje bueno. La reacción es fuertemente ácida, la C.E. menor de 4 mmhos/cm.,
el contenido de materia orgánica es alto, en el horizonte superficial, disminuyendo
gradualmente hacia los horizontes sub-yacentes. La capacidad de intercambio
(CIC) es bajo y la saturación de bases llega a 72% en el horizonte superior y 75%
en el horizonte inferior; en cuanto a sus elementos disponibles, el fósforo se
encuentra en niveles bajos y el potasio de medios a bajos.
Referente a sus características hídricas, son suelos que presentan contenidos de
humedad en base a volumen de 31.03% y 17.85% de Capacidad de Campo y Punto
de Marchitez permanente respectivamente en el primer horizonte. En el segundo
horizonte los valores correspondientes son 27.52 % y 15.65%.

Extensión y porcentaje de las Fases de la Serie


Fase Ha. %
B1 132.5 27.11
W4
AP1 356.25 72.89
W4
TOTAL 488.75 100
SERIE WINCHOS
En el mapa (W¡)
Los suelos que comprenden esta serie se encuentran localizados en la Comunidad
de Winchos y áreas aledañas.
Abarca una extensión de 628.12 Ha. (5.32%), el color de los horizontes varía desde
el marrón oscuro hasta el rojo amarillento, de origen coluvio-glacial, desarrollados
en conos del pleistoceno, que se han modelado en forma de lomadas y vertientes
muy erosionados.
Fisiográficamente está conformado por laderas con pendientes de 14% a 20% ,
son suelos que varían de medianamente profundos a superficiales, con
pedregosidad superficial del 10-20%. Presenta perfil estratificado, permeabilidad
moderada, moderadamente erosionable y drenaje moderado.

Perfil Representativo
Serie : Winchos
Zona : Zonas aledañas a la Comunidad de Winchos
Calicata : N°H4
Material madre : Tufo volcánico y granodioritas
Fisiografía : Laderas de ligera a moderadamente empinado.
Relieve : De ligero a moderadamente empinado.
Altitud : 3,360 m.s.n.m.
Drenaje : Bueno a moderado
Permeabilidad : Moderada.
Horizonte Profundidad (cm.) Características
Franco Arenoso (F.Ao) Marrón oscuro (7.5
YR 3/2), en húmedo, granular fi no y
Ap 0-20 moderado suelto en húmedo, abundante
raíces finas, medianamente ácido, pH 5.6,
contenido de materia orgánica 4.5%, límite
gradual suave, al;
Arcilloso (Ar), marrón (7.5 YR 4/4) en
húmedo, granular fino y moderado suelto
Ah 20-45 en húmedo, adhesivo en mojado,
abundantes raíces finas, ligeramente ácida
pH 6.3, contenido de materia orgánica
4.8%,límite difuso suave, al;
Franco (F), rojo amarillento (7.5 YR 7/8),
estructura masiva, moteaduras del tipo
C1 45 común y medio, de color rojo (2.5 YR 6/8),
friable en húmedo, pocas raíces finas,
reacción neutra, pH 6.7, contenido de
materia orgánica 0.4%.

Características físico-químicas e hidrodinámicas


Las texturas de estos suelos varían de franco Arenoso, Franco hasta arcilloso fino,
su permeabilidad es de moderadamente rápida a lenta por la disposición de sus
horizontes.
La reacción del suelo varía desde medianamente ácida en el horizonte superficial
hasta neutro en el horizonte interno.
La capacidad de intercambio catiónico (CIC) es de bajo a medio, con contenidos
altos a bajos de materia orgánica, la que desciende con la profundidad.
El contenido de fósforo es bajo y contenido medio de potasio.

Fase Ha. %
C2P3 565.62 90.04
W4
D3P2h2 62.5 9.96
W4
TOTAL 628.12 100

GRUPO ANCATIRA
En el mapa (An)
A esta serie pertenece: 498.74 Ha. (4.23%)
Estos suelos se encuentran distribuidos en la Comunidad de Ancatira y falda del
cerro Olivo, con laderas de moderadas a fuertemente empinadas, de relieve
ondulado a fuertemente ondulado; con pendientes que varía desde 20% - 40%;
pedregosidad superficial que llega en algunos casos hasta 15%, son de moderada
a fuertemente erosionadas.
El origen de estos suelos es coluvio glacial y desarrollado in si tu, con partes
proporcionales de arena, limo y arcilla.
El color de los horizontes varía desde el marrón oscuro al marrón claro; son suelos
profundos, de poco desarrollo genético, la permeabilidad a través del perfil de
moderadamente lenta a lenta, drenaje moderado y el escurrimiento superficial varía
de rápido a lento.
Normalmente soporta cultivos anuales como papa, tarwi, quinua y cebada
Perfil Representativo
Serie : Ancatira
Zona : Entre el cerro Olivo y laguna Terpa
Calicata : C4
Material madre : Tufo volcánico y granodiorita
Fisiografía : Laderas fuertemente inclinadas
Relieve : Moderadamente empinado
Altitud : 3,380 m.s.n.m.
Drenaje : Moderado
Permeabilidad : Moderadamente lenta a lenta.

Horizonte Profundidad (cm.) Características


Franco Arcilloso (F.Ar) marrón claro (7.5
YR 4/4) en húmedo, bloques sub angulares
finos y moderado, suelto en húmedo,
Ap 0-20
abundantes rafees finas, fuerte mente
ácido, pH 5.2, contenido de materia
orgánica 4.7%, límite difuso suave, al;
Franco (F), marrón claro (7.5 YR 5/4) en
húmedo, bloque sub-angular, muy fino y
débil, suelto en húmedo, abundantes raíces
Ah 20-35
finas, medianamente ácido, pH 5.7,
contenido de materia orgánica 2.7%. Límite
difuso suave, al;

Arcilloso (Ar), marrón fuerte (7.5 YR 5/6),


en húmedo, prismático grueso y fuerte,
firme en húmedo, presenta moteados de
C^g 35-95 color negro (10 YR 3/2) que reacciona al
H2O2; reacción neutra, pH 6.8, contenido
de materia orgánica 1.0%. Presenta límite
claro suave, al;

Franco Arcilloso (F.Ar) Marrón fuerte H. (10


Cj .+ 95 YR 5/6) en húmedo, prismático medio y,
moderada, reacción neutra, pH 6.7,
contenido de materia orgánica 0.4%.

Características físico-químicas e hidrodinámicas


Son suelos que presentan una textura de franco arcilloso a arcilloso con
permeabilidad moderadamente lenta a muy lenta, la reacción del suelo varía
fuertemente acida a neutro, el contenido de materia orgánica varia de mediano a
baja.
La capacidad de intercambio catiónico (CIC), alcanza valores de medios a bajos, el
porcentaje de saturación de bases es alto, alcanzando valores hasta 96%
El contenido de fósforo y potasio se encuentran en niveles bajos.
Los valores de Capacidad de Campo y Punto de Marchitez expresados como
porcentajes de humedad en base a volumen son 23.48% y 13.07%
respectivamente, para el primer horizonte.
Extensión y Porcentaje de las Fases de la Serie

Fase Ha. %
D2P1 156.25 31.33
W4
E2p3h1 226.87 45.49
W4
E3P3h2 115.62 23.18
W4
TOTAL 498.74 100

SERIE LLUIPAPUQUIO
En el mapa (Llui)
Los suelos de esta serie se encuentran distribuidos en la Comunidad de
Lluipapuqulo y Champaccocha, comprendiendo 376.25 Ha. (3.19%). Son suelos
que se han desarrollado a partir de material coluvlal, en algunos conos de
deyección, originándose a partir de material fino; el relieve varía desde
moderadamente ondulado a fuertemente ondulado, con pendientes que se hallan
entre 15% - 35% con pedregosidad máxima de 5%, el color de sus horizontes varían
desde el marrón rojizo al amarillo claro; la permeabilidad a través del perfil es de
moderada a moderadamente rápida, el drenaje es de moderado a bueno, el
escurrimiento superficial varia de moderadamente lento a rápido. Son suelos que
presentan características de moderada a excesiva erosión.
El mayor uso que se le da a estos suelos es el de cultivos temporales, como cebada,
maíz, papa, avena, haba, también se encuentran pastos naturales.

Perfil Representativo
Serie : Lluipapuquio
Zona : Lluipapuquio-Champaccocha
Calicata : C47
Material madre : Volcánico y granodiorita
Fisiografía : Colinas con vegetación y laderas inclinadas.
Relieve : Suavemente a fuertemente ondulado
Altitud : 3,170 m.s.n.m.
Drenaje : Moderado a Bueno
Permeabilidad : Moderadamente lenta a rápida.

Horizonte Profundidad (cm.) Características

Franco (F), marrón gris muy oscuro -


(10 YR 3/2) en húmedo; granular fino y
moderado; suelte en húmedo, abundantes
Ap 0-20 raíces finas, presenta reacción
medianamente alcalina; pH 7.4; contenido
alto de materia orgánica 7.6%, límite difuso
y suave, al;
Franco Arenoso (F.Ao) gris muy oscuro (5
YR 3/1), suelto en húmedo, granular fino y
Ah 20-55 moderado, abundantes raíces finas,
reacción ligeramente ácido, pH 6.4; limite
difuso y suave al;

Franco arcillo arenoso (F.Ar.Ao), presentan


gravas y gravillas en 15%, gris claro (10 YR
6/1) en húmedo, masivo- friable en
C1 55-90
húmedo, pocas rafees muy finas, reacción
neutra, pH 6.6; con tenido de materia
orgánica 0.5%, Limite claro ondulado, al;

Franco Arcilloso (F.Ar) con 30% de gravas


y gravillas , amarillo (10 YR - 7/8) en
C2 .+ 90 húmedo, masivo, friable en húmedo,
reacción fuerte al HCl (+++) pH 8.0,
contenido de materia orgánica, 0.2 %.

Características físico-químicas e hidrodinámicas


Suelos que presentan un perfil que varía de franco a franco Arcilloso, su
permeabilidad de moderada a moderadamente lenta, la reacción de suelo varia de
ligeramente ácido a fuertemente alcalino.
La capacidad de intercambio catiónico (CIC) alcanza valores medios.
El contenido de fósforo y potasio se encuentra en valores medios a altos.
Los valores de capacidad de campo y punto de marchitez expresados como
porcentajes de humedad en base a volumen son de 26.50% y 15% respectivamente
para el primer horizonte.
Extensión y Porcentaje de las Fases de la Serie
Fase Ha. %
C2p2h1 297.5 79.07
W4
D2 78.75 20.93
W4
TOTAL 376.25 100

SERIE CORIS
En el mapa (Co)
Estos suelos se encuentran distribuidos en todo el sector denominado Coris, entre
Champaccocha y Terpa, comprendiendo 158.74 Ha. (1,35%). Son suelos que se
han desarrollado a partir de material coluvlal, originándose de lutitas y areniscas
finas, el relieve es de ondulado a fuertemente ondulado, con pendientes que varía
de 18% - 35%, con pedregosidad superficial máxima del 5%, varían de
moderadamente profundos a superficiales, en algunos casos limitados por material
noble meteorizado, la erosión varia de moderado a excesivo, drenaje de moderado
a imperfecto.
El color de sus horizontes varia del marrón claro al marrón oscuro.
El uso que se le da a estos suelos es de cultivos en secano, siendo principalmente
la papa, oca, olluco, cebada, los de mayor incidencia.

Perfil Representativo
Serie : Coris
Zona : Entre Champaccocha y Terpa
Calicata : C16
Material madre : Tufo volcánico y granodiorita
Fisiografía : Laderas fuertemente inclinadas
Relieve : Ondulado a fuertemente ondulado
Altitud : 3,350 m.s.n.m.
Drenaje : Moderado
Permeabilidad : Moderado

Horizonte Profundidad (cm.) Características


Franco Arcilloso (F.Ar) marrón gris muy
oscuro (10 YR 3/2) en húmedo, suelto en
húmedo, granular fino y moderado,
Ap 0-20 abundantes raíces finas, reacción
ligeramente ácido, pH 6.5, con tenido de
materia orgánica 3.3%, limite difuso y
suave, al;
Arcilla (Ar), marrón (7.5 YR) en fui medo,
suelto en húmedo, plástico en mojado; sub-
angular, fino y moderado raíces muy finas y
Ah 20-50
pocas, reacción neutra pH 7.3 contenido en
materia orgánica 1.5%. Límite difuso y
suave, al;
Franco Arcilloso (F.Ar),marrón gris os curo
(5 YR 4/2) en húmedo, suelto en húmedo,
masivo, presenta moteados - blancos de la
C1 50-110
disolución del CO3Ca , reacción
medianamente alcalina, pH - 7.9, limite
claro, suave, al;
Franco Arcillo Arenoso (F.Ar.A o), marrón
gris oscuro (5 YR 4/2) en húmedo, con
C2 100
moteados de color blanco, masivo suelto
en húmedo, medianamente alcalino, pH 8.0

Características físico-químicas e hidrodinámicas


Presenta un perfil que varía de Franco Arcilloso a Franco con permeabilidad
moderadamente lenta a rápida. La reacción del suelo de ligeramente ácido a
medianamente alcalino. Su capacidad de intercambio catiónico (CIC) es moderada.
En cuanto a los elementos disponibles fósforo y potasio se encuentran en niveles
bajos.
Extensión y Porcentaje de las Fases de la Serie
Fase Ha. %
D3P2h2 70.62 44.49
W4
E3P3h2 88.12 55.51
W4
TOTAL 158.74 100

SERIE PUCAYOCC (PU)


En el mapa (Pu)
Los suelos que comprende este grupo se encuentran en las lomas encima de San
Jerónimo y entre Ancatira y Chaquicancha.
Comprende esta serie 473.75 Ha. (4.02%)
En su mayor parte son suelos que se han desarrollado por formación de material
coluvial de areniscas y cuarcitas, el relieve de ligero a fuertemente ondulado, con
pendientes que varían de 20% - 30%. La erosión de estos suelos varia de moderada
a severa.
Son profundos y de poco desarrollo del perfil, son francos, ligeramente ácidos a
medianamente alcalinos, con pedregosldad superficial máxima de 5%. El color del
suelo varía del marrón al amarillento.
El mayor uso que se le da a estos suelos es de agricultura de subsistencia y su uso
es temporal, además ocupan grandes áreas de pastos naturales.

Perfil Representativo
Serie : Pucayocc
Zona : Lomas Pucayocc
Calicata : C19
Material madre : Tufo volcánico y granodiorita
Fisiografía : Laderas moderadamente inclinadas
Relieve : Fuertemente ondulado
Altitud : 3,200 m.s.n.m.
Drenaje : Moderado
Permeabilidad : Moderadamente lenta

Horizonte Profundidad (cm.) Características

Franco (F), marrón (7.5 YR 4/4) en húmedo,


miga josa, gruesa, y moderada, suelto en
húmedo y ligeramente duro en seco,
Ap 0-15 abundantes raíces finas y medias; reacción
medianamente alcalino pH , 5.9; contenido de
materia orgánica 2.9%. Límite difuso suave, al;
Franco arcilloso (F.Ar) marrón (7.5 -YR 4/4) en
húmedo, granular, fino y moderado, presenta
moteados comunes bronceados (7.5 YR 5/8)
Ah 15-55 suelto en húmedo, duro en seco; pocas raíces
finas; reacción ligeramente ácido, pH , ó.3,
contenido de materia orgánica 1.9%. Límite
difuso suave, al;

Franco Arcillo arenoso (F.Ar.Ao), amarillo


oscuro (10 YR 5/8) en húmedo, masivo; suelto
C1 55-70 en húmedo, reacción medianamente alcalina
pH 7.9, presenta grayillas 5%. Límite claro y
suave, al;

Franco arcillo arenoso (F.Ar.Ao) gris rosáceo


C2 70 (7.5 YR 7/2) en húmedo, masivo, suelto en
húmedo, reacción ligeramente alcalina, pH 7.7.

Características fisicoquímicas e hidrodinámicas


La variación de su perfil es de franco a franco arcilloso, con permeabilidad
moderadamente lenta. La reacción del suelo de ligeramente ácido a medianamente
alcalino. La capacidad de intercambio catiónico es de baja a media; el contenido de
materia orgánica es de media a alta en los horizontes superiores.
El contenido de fósforo y potasio se encuentran en niveles bajos en todos los
horizontes.

Relieve : Ondulado
Altitud : 3,408 m.s .n.m.
Drenaje : Moderado a Bueno
Permeabilidad : De moderadamente lenta a moderadamente rápida.

Horizonte Profundidad (cm.) Características


Franco (F), pardo rojizo (5 YR 3/2) en
húmedo, bloque sub-angular, fino y
moderado, suelto en húmedo, raíces finas
Ap 0-18
y frecuentes, reacción medianamente ácido
pH 5.6, contenido de materia orgánica
3.9%. Limite difuso y suave, al;
Franco Arcilloso (F.Ar) pardo rojizo (5 YR
3/2) en húmedo, bloque sub-angular, fino y
moderado; suelto en húmedo, muy pocas
Ah 18-43 raíces finas y muy finas, reacción
ligeramente ácido, pH 6.3; contenido de
materia orgánica 1.9%. Limite claro y
ondulado, al;
Franco Arcilloso (F.Ar) rojo amarillento (5
YR 4/8) en húmedo, bloques sub-
angulares, muy fino y débil; friable en
Cj 43-83 húmedo, con moteados color negro,
reacciona con el H20, reacción fuertemente
alcalina, pH; 8.0, bajo contenido de materia
orgánica 0.7%, Límite claro y suave.
Franco Arenoso (F.Ao) rojo intenso(2.5 YR
6/8) en húmedo, masivo; suelto y plástico
Cg 83 en húmedo y mojado respectiva mente,
presenta pocos moteados amarillentos,
reacción fuertemente alcalina pH 8.2.

Características Fisicoquímicas e Hidrodinámicas


El perfil de estos suelos es de franco a franco arcilloso, de permeabilidad moderada
a lenta.
La reacción del suelo varía de medianamente ácido en el primer horizonte a
fuertemente alcalino en el último horizonte subyacente.
La capacidad de intercambio catiónico es de bajo a medio; el contenido de fósforo
y potasio disponible en el suelo es bajo.

Fase Ha. %
D2P1h2 56.25 11.87
W4
D2p3 417.5 88.13
W4
TOTAL 473.75 100

SERIE CASCABAMBA
En el mapa (Cas):
Esta serie comprende 263.74 Ha. (2.22%)
Se encuentran distribuidos entre Chulcuisa y Manzanapata, en la parte baja de
Cupisa, son de origen coluvial y desarrollo in si tu, se han desarrollado a partir de
areniscas de origen calcáreo.
El relieve es de ligeramente ondulado a fuertemente ondulado, con pendientes que
vanan del 15% - 30%, con erosión desde ligera a severamente erosionable,
permeabilidad de moderada a lenta, drenaje moderado, escurrimiento superficial
de moderadamente lenta a rápida, pedregosidad superficial hasta 30%.
Son suelos profundos, poco desarrollados, generalmente existe una secuencia en
la disposición de horizonte. En su mayor parte presenta una reacción ligeramente
acida en los primeros horizontes, hasta medianamente alcalino en los horizontes
subyacentes.
Estos suelos se disponen para una agricultura de subsistencia y de uso eventual,
siendo cultivos como la papa, tubérculos menores, cebada y quinua; los cultivos de
mayor importancia.
Perfil Representativo
Serie : Cascabamba
Zona : Frente Chulcuisa
Calicata : C3
Material madre : Calizas de formación Ferrobamba granodiorita
Fisiografía : Colina con vegetación.

La Capacidad de Campo y Punto de Marchitez expresados como porcentajes de


humedad en base a volumen, son de 23,95% y 13.39% respectivamente, para el
primer horizonte. Para el segundo horizonte los valores correspondientes son
23.25% y 12.95%.
Extensión y Porcentajes de las Fases de la Serie
Fase Ha. %
D2P4 171.87 65.17
W4
E2p3 21.87 8.29
W4
E2P1h2 70 26.54
W4
TOTAL 263.74 100

SERIE RUYACCNIYOC
En el mapa (Ruy)
Los suelos que comprende esta serie se encuentran distribuidos entre las
comunidades de Winchos y Huancabamba, además en el sector denominado
Checche, carretera a Huancaray, comprendiendo 1,371.87 Ha. (11.63%).
Son suelos que se han desarrollado por acción coluvial, por el aporte de mate ríales
de las colinas circundantes, siendo originado por arenas gruesas y fracciones de
granito; modelados en forma de lomadas y vertientes moderadamente erosionadas.
Estos suelos están ubicados en pendientes que oscilan entre 12%-24% profundos
y de poco desarrollo del perfil. El color del suelo varia de marrón muy oscuro hasta
rojo amarillento; se caracteriza en su mayor parte por ser de reacción, fuertemente
ácida a ligeramente ácida.
Normalmente estos suelos soportan cultivos eventuales, y otra gran parte soportan
especies naturales de pastos (poas, festucas, alchemillas sp, etc.).
Entre las especies cultivadas, se tiene la papa, oca, mashua, cebada, quinua, etc.
Perfil Representativo
Serie : Ruyaccniyocc
Zona : Entre Huancabamba y Winchos
Calicata : H19
Material madre : Granodiorita
Fisiografía : Ladera moderadamente inclinada.
Relieve : Ligeramente ondulado
Altitud : 3,485 m.s.nm.
Drenaje : Moderado
Permeabilidad : Moderada a lenta.

Horizonte Profundidad (cm.) Características


Franco (F)/marrón rojizo oscuro (5YR 2/2)
en húmedo, granular, medio y moderado;
suelto en húmedo, raíces muy finas y
Ap 0-10
frecuentes, reacción fuertemente ácida, pH:
5.2; contenido de materia orgánica 5.7%.
Limite difuso y suave, al;
Franco Arenoso (F.Ao), marrón rojizo
oscuro (5 YR 2/2) en húmedo, bloque sub-
angular, fino y moderado, suelto en
Ah .10-25 húmedo, rafees muy finas, pocas y
frecuentes, reacción fuertemente ácido, pH
5.5, contenido de materia orgánica 4.2%.
Limite difuso y suave, al:
Franco Arcillo Arenoso (F.Ar. Ao), marrón
claro (7.5 YR 5/6) en húmedo, bloque sub-
angular, fino y débil, suelto en húmedo,
B 25-115
reacción ligeramente ácido pH 6.4,
contenido de materia orgánica 1.0%. Limite
claro suave, al;
Arcilloso (Ar)marrón claro (7.5 YR 5/6) en
húmedo, masivo, friable en húmedo
C^ 115
adhesivo en mojado, reacción ligeramente
acida, pH 6.2.
Características Fisicoquímicas e Hidrodinámicas
El perfil de estos suelos varia de franco a franco arcilloso, de permeabilidad
moderada a lenta, drenaje moderado, el escurrimiento superficial moderadamente
lento.
La reacción del suelo es desde muy fuertemente ácido a fuertemente ácido en el
primer horizonte, hasta muy fuertemente ácido a ligeramente ácido en los
horizontes subyacentes.
La capacidad de intercambio catiónico (CIC) varía de baja en los primeros
horizontes a moderado en los horizontes subyacentes, asimismo alcanzando una
saturación de bases del 50% a 62% y del 40% a 60% respectivamente. El contenido
de elementos disponibles, fósforo y potasio se encuentran de media a alta para el
fósforo y baja para el potasio.
La Capacidad de Campo y Punto de Marchitez, expresados como porcentajes de
humedad en base a volúmenes son de 19.29% y 33.41% respectivamente para el
primer horizonte. Para el segundo horizonte los valores correspondientes son
23.51% y 40.25%.
Extensión y Porcentaje de las Fases de la Serie
Fase Ha. %
C2p1 701.25 51.12
W4
C2p3 266.25 19.41
W4
D3h1 404.37 29.47
W4
TOTAL 1371.87 100

SERIE ANKAPATIANAN
En el mapa (Anka)
Estos suelos se encuentran ubicados en la parte que circunda Lluipapuquio (Sector
Cupisa) y entre Huancabamba y Sacclaya (Sector Huancabamba); comprende
1,358.75 Ha. (11.52%).
Tiene una formación fluvioglaciar, que se ha desarrollado sobre laderas y lo mas
de colinas; con pendientes que varían desde 15 a 40%.
Los suelos medianamente profundos, con pedregosidad superficial hasta 5%.
Presenta buen drenaje natural y perfil estratificado. El color del suelo varía desde
marrón oscuro en los horizontes superiores, hasta el rojo amarillento claro, en los
horizontes subyacentes. La permeabilidad es moderada, el escurrimiento
superficial de moderadamente lento a rápido.
Estos terrenos en su mayor parte soportan pastos naturales, aunque pequeñas
áreas son dedicadas a agricultura de subsistencia, siendo las especies más
cultivadas la papa, cebada, oca y olluco.

Perfil Representativo
Serie : Ankapatianan
Zona : Sector Huancabamba (Equidistante entre la comunidad de
Huancabamba y comunidad de Sacclaya).
Calicata : H26
Material madre : Granodioritas y arenas gruesas
Fisiografía : Colinas y laderas fuertemente inclinadas.
Relieve : Ligeramente empinado
Altitud : 3,450 m.s.n.m.
Drenaje : Moderado a bueno
Permeabilidad : Moderada

Horizonte Profundidad (cm.) Características


Franco Arcilloso (F.Ar.) granular, fi no y
moderado, negro grisáceo (5 yR- 3/1) en
húmedo, abundante raíces finas y muy
Ap 0-20 finas, consistencia suelta en húmedo,
reacción ligeramente ácida, pH 5.7,
contenido de materia orgánica 4.9%. Límite
difuso suave, al;
Franco (F), granular fino y moderado;
negro grisáceo (5 YR 3/1) en húmedo
abundantes rafees finas y muy finas,
Ah 20-50
reacción ligeramente ácida, pH 5.8,
contenido de materia orgánica 3.2%. Limite
difuso suave, al;
Franco (F) bloque sub-angular, fino y
moderado, rojo amarillento (7.5 YR - 6/8)
en húmedo pocas raíces finas, friable en
B 50-90
húmedo reacción ligeramente ácido, pH
6.1, contenido en materia orgánica 1.3%.
Límite gradual, al;
Franco (F), masivo, gris claro (10 YR 7/1)
C1 90 en húmedo, friable, reacción neutra, pH
7.1; presenta gravas y gravillas en un 20%.

Características Fisicoquímicas e Hidrodinámicas


La textura de estos suelos varía de franco arcilloso a franco, su permeabilidad es
de moderadamente lenta a lenta.
La reacción del suelo varía de medianamente ácido en los horizontes superficiales
a neutro en los horizontes subyacentes.
La Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) es de baja a media; el porcentaje de
saturación de bases hasta 90%.
El contenido de Materia Orgánica es de media a baja; la disponibilidad del fósforo
y potasio se encuentran en niveles de bajos a medios para el fósforo y bajos para
el potasio.
La capacidad de campo y punto marchitez de estos suelos, en promedio,
expresados como porcentaje de humedad en base a volumen, son de 27.86%y
18.54%

Extensión y Porcentaje de las Fases de la Serie

Fase Ha. %
D2 237.5 17.48
W4
D2P1h1 758.75 55.84
W4
D3P2h1 362.5 26.68
W4
TOTAL 1,358.75 100

SERIE HUERACCOPATA
En el mapa (Hue)
Esta serle abarca una extensión 1,065.62 Ha. (9.03%), los suelos que agrupa esta
serie, se encuentran distribuidos en el sector denominado Balcón (Cupisa) encima
de Chacche y Sacclaya (Huancabamba), originados por acción fluvio-glacial;
desarrollados sobre pequeñas mesetas y laderas con pendientes moderadas de
15% a 20%; presenta pedregosidad superficial variable, pudiendo llegar en algunos
casos hasta 20%, son suelos originados de areniscas y cuarcitas; de textura media,
moderadamente drenados y de naturaleza ácida.
El color de los horizontes vana desde marrón oscuro hasta el blanco, son suelos
profundos, medianamente desarrollados, en su mayor parte soportan pastos
naturales, y en pequeña escala, cultivos tradicionales de secano.

Perfil Representativo
Serie : Hueraccopata
Zona : Balcón (Cupisa) Checche y Sacclaya (Huancabamba).
Calicata : H44
Material madre : Granodioritas
Fisiografía : Laderas de moderadas a fuertemente inclinadas.
Altitud : 3,490 m.s.n.m.
Drenaje : Moderado
Permeabilidad : Moderado a moderadamente lenta
Horizonte Profundidad (cm.) Características
Franco Arenoso (F.Ao); granular, me dio y
moderado, consistencia muy friable en
húmedo, abundantes raíces muy finas y
Ap 0-20 medios, marrón oscuro (10 YR 3/2) en
húmedo, reacción fuertemente ácido, pH :
5.4, contenido de materia orgánica 9.3%.
Limite difuso y suave, al;
Franco Arenoso (F.Ao) granular, medio y
moderado, marrón oscuro (5 YR 2.5/ 1.5)
en húmedo, muy friable en húmedo,
Ah 20-60 reacción fuertemente ácido, pH - 5.3,
contenido de materia orgánica 7.0%,
abundante rafees finas y medias. Limite
claro suave, al;
Franco Arcilloso (F.Ar) bloques sub-
angulares medios y moderada; rojo
amarillento (5 YR 5/6) en húmedo, pocas
B1 60-110 rafees finas, friable en húmedo; reacción
fuertemente ácida pH 5.3, contenido de
materia orgánica 0.7%, limite difuso suave,
al;
Franco (F), bloques sub-angulares muy
finos y débil; rojo amarillento (5 YR 5/4) en
B2 110
húmedo, reacción medianamente ácido, pH
5.9, friable en húmedo.

Características Físico-Química e Hidrodinámicas


Estos suelos presentan una textura de franco a Franco arcilloso, de reacción
fuertemente ácido en el horizonte superficial a medianamente ácido en los
horizontes subyacentes, el contenido de materia orgánica se encuentra de
moderado a alto en el primer y segundo horizonte, respectivamente.
El contenido de elementos disponibles, fósforo y potasio se encuentran valores de
bajos a altos.
La Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) se encuentran valores de bajos a
moderados, el porcentaje de saturación de bases varía de baja a moderada,
alcanzando valores de 45 a 75%. Suelos bien provistos de materia orgánica en el
horizonte superior, decreciendo progresivamente a niveles muy bajos en los
horizontes subyacentes.

Extensión y Porcentaje de la Fases de la Serie


Fase Ha. %
C2p1 278.12 26.09
W4
D3 340 31.91
W4
D3h1 447.5 42
W4
TOTAL 1,065.62 100

SERIE SACCLAYA
En el mapa (Sa)
Se encuentran distribuidos en las inmediaciones del Aeropuerto Huancabamba,
Cumanaylla, Sucaraylla, Toquiescca e Inmediaciones de Sacclaya (Huancabamba)
además de encontrarse en las inmediaciones de la laguna Terpa y Comunidad de
Cupisa (Cupisa). Comprende 1,350.61 Ha. (11,45%).
Se ubican estos suelos en planicies, zonas depresionadas, de relieve plano a
ligeramente cóncavo; también se encuentran pequeñas laderas cóncavas de
pendientes moderadas.
Algunos sectores de esta serie se encuentran inundadas por su mal drenaje debido
a la textura de sub-horizontes Internos. El color del suelo varía desde los tonos del
marrón, hasta el rojo amarillento.
La pendiente desde ligeramente empinadas a empinado, permeabilidad de
moderada a lenta, drenaje imperfecto a moderado. La textura varia de franco a
arcilloso.
Estos suelos actualmente soportan cultivos en secano, con rendimientos medios a
bajos.

Perfil Representativo
Serie : Sacclaya
Zona : Cerca carretera entre Ccacce y el Aeropuerto Huancabamba.
Calicata : H36
Material madre : Granodioritas y arenas finas
Fisiografía : Conos coluviales
Relieve : Ligeramente inclinado
Altitud : 3,290 m.s.n.m.
Drenaje : Moderado a bueno
Permeabilidad : Moderado a lento
Horizonte Profundidad (cm.) Características
Franco (F) granular, fino y moderado,
suelto en húmedo, marrón oscuro (7.5 YR
4/4) en húmedo, abundante rafees finas,
Ap 0-20
reacción fuertemente ácido p H 5.2;
contenido de materia orgánica 4.7%. Limite
difuso suave, al;
Franco Arcilloso (F.Ar)/marrón oscuro (7.5
YR 3/2) en húmedo, granular fi no y
moderado; raíces finas y abundantes,
Ah 20-45
reacción fuertemente ácida, pH 5.3,
contenido de materia orgánica 2.4%. Límite
gradual suave, al;
Arcilloso (Ar), marrón claro (7.5 YR 5/6) en
húmedo; granular, fino y débil; suelto en
B 45-105 húmedo; adhesivo en mojado; reacción
neutra pH 6.9, contenido de materia
orgánica 0.6%. Limite gradual suave, al;
Arcilloso (Ar), rojo amarillento (7.5 YR 6/2)
en húmedo, masivo, friable en húmedo
C1 105
adhesivo en mojado, reacción
medianamente ácida.

Características Fisicoquímica e Hidrodinámicas


Suelos que presenta una textura de Franco a Arcilloso, de reacción fuertemente
ácida a neutro, el contenido de materia orgánica varia de valores medios a altos en
los horizontes superficiales.
El contenido de elementos disponibles en el suelo se encuentra en niveles bajos a
altos para el fósforo; y de bajos a medios para el potasio.
La Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) es baja, notándose la pobreza en el
contenido de los coloides del suelo.
El porcentaje de saturación de bases esta entre 50 y 68%.
Referente a las características hídricas, son suelos que se encuentran con hume
dad en base a volumen de 27.71 y 16.88 % de Capacidad de Campo y Punto de
Marchitez permanente respectivamente para el primer horizonte.
En el segundo horizonte los valores correspondientes son 25.86 % y 14.60%.

Extensión y Porcentajes de las Fases de la Serie

Fase Ha. %
B1 95 7.03
W4
B2p2 279.37 20.68
W4
C1p2 696.87 51.6
W4
C2p2h1 121.87 9.02
W4
C3p3 57.5 4.26
W4
C2p2h1 100 7.41
W4
TOTAL 1,350.61 100

SERIE CHULCUISA
En el mapa (Chut)
Los suelos que comprenden esta serie abarcan una extensión de 2,284.34 Ha.se
encuentran distribuidos en el sector denominado Chulcuisa, Pichccapuquio, Cupisa
(Cupisa) y cabecera del Aeropuerto, parte de Winchos, Saclaya e inmediaciones
de Ccacce (Huancabamba). Son suelos originados por acción fluvio-glacial, fluvial
y coluvial; con características del perfil de franco arcilloso a más fino, con buena
estructura y buen drenaje natural a excepción del Sector Cupisa, ocasionalmente
se presenta gravas dentro y fuera del perfil.
Son suelos bastante profundos, no muestra un desarrollo marcado del perfil, pre
sentando una estratificación diferencial.
El color del suelo viene desde el marrón oscuro hasta el rojo claro y opaco.
El relieve varía desde ligeramente inclinado hasta moderadamente empinado, la
escorrentia superficial varia de lento a rápido, su permeabilidad de moderada a
lenta.

Perfil Representativo
Serie : Chulcuisa
Zona : Chulcuisa a 100 m. de carretera Abancay (Cupisa).
Calicata : C1
Material madre : Lutitas y material fino
Fisiografía : Laderas de moderadas a fuertemente inclinadas.
Relieve : Ligeramente empinado
Altitud : 3,390 m.s.n.m.
Drenaje : Moderado a bueno
Permeabilidad : Moderado a lento
Horizonte Profundidad (cm.) Características
Franco Arcillo Arenoso (F.Ar.Ao) bloque
sub-angular, fino y moderado, marrón
oscuro (10 YR 3/3) en húmedo ,
Ap 0-15 abundantes raíces muy finas, suelto en
húmedo, reacción medianamente ácida pH
6.0; contenido de materia orgánica 4.1%.
Limite difuso suave, al;
Arcilloso (Ar), bloque sub-angular muy fino
y moderado; marrón oscuro (10 YR 3/3) en
húmedo, pocas raíces finas, suelto en
Ah 15-45 húmedo, adhesivo en mojado; reacción
ligeramente acido - pH 6.4, contenido de
materia orgánica 1.4%. Límite gradual
ondulado, al;
Arcilloso (Ar) marrón amarillento (10 YR
6/6) en húmedo, bloques sub-angulares,
muy fino, y débil; friable en húmedo, pocas
B 45-80
rafees muy finas, abundantes krotovirias
reacción medianamente alcalina pH 7.6.
Limite difuso, al;
Arcilloso (Ar), marrón amarillento (10 YR
6/6) en húmedo, masivo; suelto en
C 90
húmedo, adhesivo en mojado; reacción
medianamente alcalina, pH 7.6.

Características Físico-Químicas e Hidrodinámicas


La textura de este suelo varia de franco a más fino, reacción de medianamente
ácida a ligeramente alcalino, la materia orgánica se encuentra en contenidos
medios en el horizonte superficial, disminuyendo en los horizontes inferiores.
El elemento disponible se encuentra de bajos a medios con respecto al fósforo y
medios a altos para el potasio.
La Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) es bajo; el porcentaje de saturación
de bases varia de 90% a 70% para el horizonte superficial y de 90% a 48% para el
horizonte subyacente.
Referente a las características hídricas, son suelos que se encuentran con hume
dad en base a volumen de 27.22% y 15.45% de Capacidad de Campo y Punto de
Marchitez permanente respectivamente para el primer horizonte.
En el Segundo horizonte los valores correspondientes son 26.73% y 15.29%.
Extensión y Porcentaje de las Fases de la Serie
Fase Ha. %
A1p2 206.25 9.03
W4
B1 194.37 8.51
W4
C1 81.25 3.56
W4
C2p1 143.75 6.29
W4
C2p2 341.24 14.94
W4
C2p3 124.37 5.45
W4
C3p3 91.25 3.99
W4
D2h1 151.87 6.65
W4
D3p1h1 115.62 5.06
W4
D3p2h1 72.5 3.17
W4
D3p3h1 761.87 33.51
W4
TOTAL 2,284.34 100

SERIE HUANCABAMBA
En el mapa (Huan)
Los suelos de esta serie se encuentran distribuidos en los alrededores de la
Comunidad de Huancabamba y el Cerro José Laine, además en la parte de las
lomas cercanas a Champaccocha (Cupisa) esta serie alcanza una extensión de
509.99 Ha. (4.32%).
Estos suelos se encuentran ubicados en laderas suaves, además pequeños valles
formados por acción fluvio-glacial y coluvial, siendo el material parental la
granodiorita y las lutitas.
El color de los suelos varia del marrón al rojo amarillento; son profundos a
moderadamente profundos; la permeabilidad de estos suelos es moderada;
presenta buen drenaje natural, el escurrimiento superficial de moderadamente lento
a rápido.
Estos suelos son dedicados en su mayor parte a la explotación de cultivos anua
les, en secano; siendo los más importantes la cebada, la papa, quinua, olluco, etc.

Perfil Representativo
Serie : Huancabamba
Zona : Cerca de la sede de la Comunidad de Huancabamba.
Calicata : H21
Material madre : Granodiorita y lutitas
Fisiografía : Laderas de ligeras a moderadamente inclinadas.
Relieve : Ligeramente empinado
Altitud : 3,460 m.s.n.m.
Drenaje : Moderado
Permeabilidad : Moderada a moderadamente rápida.

Horizonte Profundidad (cm.) Características


Franco (F), granular, finos y modera dos;
marrón gris muy oscuro (10 YR- 3/2) en
húmedo, consistencia suelta en húmedo,
Ap 0-20 abundantes raíces finas y muy finas,
reacción fuertemente ácido pH: 5.4,
contenido de materia orgánica 5.2%. Limite
claro y ondulado, al;
Franco Arcilloso (F.Ar), bloques sub
angulares, finos y moderados; rojo
amarillento oscuro (10 YR 4/4) en humedo,
Ah 20-40 suelto en húmedo, abundantes raíces finas,
reacción ligeramente ácido pH 6.2;
contenido de materia orgánica, 0.9%.
Limite gradual y suave, al;
Franco (F); masivo, marrón amarillento (10
YR 5/6) en húmedo, reacción neutra pH
C1 40-90
7.0. pocas raíces finas y muy finas. Limite
difuso suave, al;
Franco Arenoso (F.Ao), masivo, marrón
C2 90 amarillento claro (10 YR 6/4) en húmedo,
reacción neutra, pH 7.1.

Características Físico-Químicas e Hidrodinámicas


Presenta una textura de franco a franco arcilloso, su permeabilidad es
moderadamente lenta a rápida.
La reacción del suelo, varia de fuertemente ácido en los horizontes superiores a
medianamente alcalino en los horizontes internos.
La Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) en les horizontes superiores varía de
bajo a moderado y en los horizontes internos es moderado, siendo su saturación
de bases mayor de 90%.
Los elementos disponibles, fósforo y potasio, se encuentra en niveles bajos.
El contenido de materia orgánica en los horizontes superiores es moderado a alto.
La Capacidad de Campo y Punto de Marchitez de estos suelos, en promedio,
expresado como porcentaje de humedad en base a volumen son de 31.40 y
18.00%.

Extensión y Porcentajes de las Fases de la Serie

Fase Ha. %
B1p2 96.87 18.99
W4
C2p1 262.5 51.47
W4
D3h2 48.75 9.56
W4
D3p3h2 101.87 19.98
W4
TOTAL 509.99 100

COMPLEJO HUANCABAMBA-SACLAYA
Comprende el área que está cerca al Aeropuerto de Huancabamba, con un 60% de
la Serie Huancabamba y 40% de la Serie Sacclaya; este complejo tiene una
extensión de 501.25 Ha. (4.25%).
Se encuentran ubicados en una planicie asignada por acción fluvio-glacial, coluvial
y desarrollo in situ, teniendo como material madre granodiorita y lutitas.
Son suelos que presentan colores que varían de tonalidades desde el marrón
amarillento oscuro hasta el rojo amarillento; la pendiente es ligeramente inclinada,
la erosión es de moderada a nula, el drenaje de moderado a bueno, permeabilidad
de moderadamente lenta a moderada.
Extensión y Porcentajes de las Fases de la Serie
Fase Ha. %
A1p1 501.25 100
W4
TOTAL 501.25 100

COMPLEJO ANCATIRA-CASCABAMBA-SACLAYA
Comprende los suelos que ocupan las inmediaciones del Cerro Olivo, laguna de
Terpa y Carretera a Cupisa. Se encuentra en el paisaje colinoso y la topografía es
moderadamente empinada.
Los suelos Ancatira y Cascabamba corresponden a las zonas de pendiente
cóncava. Los suelos Sacclaya ocupan la parte más plana, sin significar mayormente
una superficie considerable; sin embargo, los suelos de esta serie presentan ligeros
problemas de drenaje.
De las Series constitutivas de este complejo corresponde 40% a la Serie Ancatira,
40% a la Serie Cascabamba y 20% a la Serie Sacclaya.

Extensión y Porcentajes de las Fases de la Serie

Fase Ha. %
C1p1 468.75 100
W4
TOTAL 468.75 100

A.4.1 CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS SEGÚN SU CAPACIDAD DE USO


Generalidades
La "Capacidad de Uso" de un suelo se define como su aptitud natural para producir
en forma constante bajo tratamientos continuos y usos específicos.
La Clasificación por Capacidad de Uso es un ordenamiento sistemático, práctico e
Interpretativo de los suelos, con la finalidad de mostrar sus potenciales,
limitaciones, necesidades y prácticas de manejo adecuadas. Esta clasificación
proporciona un sistema comprensible, con un lenguaje sencillo, claro, de gran valor
y utilidad en la programación de los planes de desarrollo agrícola y de acuerdo con
las normas de Conservación de Suelos.
Los criterios que rigen esta clasificación están determinados, fundamentalmente,
por la naturaleza y el grado de las limitaciones que impone el uso del suelo, tales
como: Riesgo de erosión, Condiciones de los Suelos, Condiciones de Drenaje o
Humedad y Condiciones Climáticas.
a. Riesgos por Erosión.- Relacionados con las condiciones topográficas
(pendiente), permeabilidad y Clima (pluviosidad e intensidad).
b. Condiciones de Suelos.- Relacionados con las propiedades edáficas,
tales como: textura, estructura, profundidad efectiva, pedregosidad o
gravosidad, salinidad o alcalinidad , fertilidad, etc.
c. Condiciones de drenaje o humedad. - Relacionados con el sistema de
drenaje natural de los suelos, como presencia de un nivel freático alto,
peligros de inundaciones periódicas o continua, etc.
d. Condiciones de Clima. - Relacionados con la expresión climática dominante,
como sequías, pluviosidad excesiva, presencia de heladas, temperaturas
constantemente bajas, etc.

Este sistema de clasificación que se indica en el Cuadro A-5 agrupa a los suelos
en niveles o categorías diferentes, la más alta se divide en tres grandes grupos:
A. Para cultivos intensivos y otros usos, con o sin métodos especiales de
manejo, comprendiendo las clases de I a IV.
B. Para cultivos permanentes, con restricciones moderadas y que requieren
métodos especiales de manejo siendo estos suelos apropiados para pastos
y forestales, comprendiendo las clases V y VI.
C. Tierras marginales, con severas restricciones para su uso, destinados
estos suelos exclusivamente para forestación y pasto reo limitado, incluye
la clase VII.

- Tierras misceláneas, son las ocupadas por caminos, centros poblados y


afloraciones rocosas, sin tener clasificación.
Dentro de cada clase en Capacidad de Uso existen factores limitantes que hacen
variar sus características tales como: Suelo (pedregosidad, profundidad, bajo pH),
clima, (heladas), erosión (pendiente, permeabilidad y es correntia superficial),
influyendo en la capacidad productiva de las tierras y aumento de costos de
producción de los cultivos. Estos factores determinan las sub-clases:
1. Sub-clase por Condiciones de Clima.-
Se refiere a la presencia de temperaturas constantemente bajas y de
heladas, se designa con el símbolo "C".
2. Sub-Clase por Riesgos de Erosión.-
Relacionado con las condiciones topográficas (pendiente) permeabilidad, y
clima (pluviosidad e intensidad de las lluvias). Se designa con el símbolo "e".
3. Sub-Clase por Condiciones de Suelo.-
Esta relacionado con las propiedades edáficas, se designa con el símbolo
"s".

Dentro de esta sub-clase el factor más limitante es la acidez del suelo, en su mayor
parte presentan un pH menor de 6.0, lo cual predispone a una mayor disponibilidad
de los elementos nitritivos para la planta y a la vez para ser arrastrados a estratos
inferiores los cationes o elementos básicos. En muchos casos se llega a un
porcentaje de saturación de aluminio mayor de 60% lo cual produce toxicidad en
los cultivos, en forma simultánea el aluminio compite con los nutrientes Ca++, mg++
y K+ en la absorción y translocación dé los nutrientes.
También la textura es un factor limitante, fundamentalmente cuando los horizontes
del suelo presentan clases texturales extremas, sea arcilloso o arenoso.

CUADRO A-5 EXTENSIÓN Y PORCENTAJE DE LOS SUELOS POR


CAPACIDAD DE USO, CLASES Y SUB-CLASES

SUPERFICIE
Clase Sub-Clase
Ha. %
III Se 297.5 2.52
c 1051.87
IV ec 866.91
Sec 4143.71
6062.49 51.38
VI Sec 4916.84 41.67
VII Sec 522.48 4.43
Total 11,799.31 100
Tierras
892.49
Misceláneas
Gran Total 12,691.80

En el presente estudio se han determinado cuatro clases de Capacidad de Uso,


que son:

CLASE III
Ocupa una superficie de 297. 50 Ha. (2.52%) presenta una sub-clase constituida
por la serie Lluipapuquio.
Son los mejores suelos del estudio, tiene limitaciones para producción continua y
de largo tiempo, tales como el suelo (disponibilidad de Nutrientes) y erosión
moderada (por pendientes suaves).
Para obtener cosechas buenas y de producción continua se requiere:
 Aplicación de enmiendas calcáreas para elevar el pH a condiciones óptimas,
mejorar la disponibilidad de nutrientes y la agregación del suelo.
 Aplicación de Fertilizantes en forma adecuada y racional de acuerdo con los
cultivos.
 Mantenimiento de una cobertura protectora del suelo.
 Aplicación de Sistemas de Rotación de Cultivos.
 Utilización adecuada del riego, surcos en contorno.
CLASE IV
Ocupa un área de 6,062.49 Ha. (51.38%) presenta tres sub-clases; está constituida
principalmente por las series Saclaya, Chulcuisa, Ruyaccniyocc con el 20.63%,
19.5% y 15.96% respectivamente (Cuadro A.6).Son los suelos que ocupan la mayor
área del estudio, destinados a la actividad Agrícola en forma limitada u
ocasionalmente empleando métodos intensivos de manejo y conservación, lo cual
permite eliminar el riesgo de ser destruidos.

CLASE VI
Ocupa un área de 4,916.84 Ha. (41.67%) con una sub-clase, está constituida
principalmente por las series Ankapatian, Chulcuisa, Huaraccopata con el 27.63%,
22.41% y 16.02%, respectivamente (Cuadro A.6).
Son suelos que deben ser utilizados en planes de desarrollo pecuario (sistema de
pastoreo moderado) y con fines de forestación.

CLASE VII
Ocupa un área de 522.48 Ha. (4.43%) con una sub-clase, está constituida en mayor
proporción por la serie Ancatira (65.55%) (Cuadro A.6).
Son suelos que deben ser empleados en la forestación y el pastoreo muy limitado.

CUADRO A-6 EXTENSIÓN Y PORCENTAJE DE LAS SERIES DENTRO DE


LAS CLASES DE SUELOS POR CAPACIDAD DE USO
Extensión
Clase Serie
Ha. %
III Lluipapuquio 297.5 100
IV Saclaya 1,250.61 20.63
Chulcuisa 1,182.48 19.5
Ruyaccniyocc 967.5 15.96
Winchos 565.62 9.33
Ccacce 488.75 8.06
Huanca bamba 359.37 5.93
Hueraccopata 278.12 4.59
Complejos :
- Huanc-Sacl 501.25 8.27
- Anc-Casc-Sacl 468.79 7.73
6,062.49 100
VI Ankapatian 1,358.75 27.63
Chulcuisa 1,101.86 22.41
Hueraccopata 787.5 16.02
Pucayoc 473.75 9.64
Ruyaccniyoc 404.37 8.22
Cascabamba 171.87 3.5
AncaHra 156.25 3.18
Huanca bamba 150.62 3.06
Saclaya 100 2.03
Lluipapuquio 78.75 1.6
Coris 70.62 1.44
Winchos 62.5 1.27
4,916.84 100
VII Anca tira 342.49 65.55
Cascabamba 91.87 17.58
Coris 88.12 16.87
522.48 100

S-ar putea să vă placă și