Sunteți pe pagina 1din 6

Universidad Nacional de La Plata

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación


Departamento de Sociología

As i g n a t u r a : SOCIOESTADISTICA

Año lectivo: 2016

Régimen de cursada: Cuatrimestral (primer cuatrimestre)

Profesor a cargo: Sebastián Varela

Equipo docente: Santiago Barandiarán, ayudante diplomado

Micaela Bazzano, ayudante diplomado

Mariela Cotignola, ayudante diplomado

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS

INTRODUCCION
 La asignatura se desarrolla en la combinación de teoría y práctica.
 Es una asignatura de integración progresiva en la que se utilizan a lo largo
del curso los conceptos y técnicas aprendidos previamente.
 Se evitarán desarrollos matemáticos pues nuestro interés en esta
asignatura es aplicar conceptos desarrollados por otras disciplinas específicas.
 Se considera fundamental la comprensión de conceptos, el porqué de la
utilización de determinados instrumentos estadísticos, así como la explicación de sus
resultados interpretándolos a la luz de la teoría social.

OBJETIVOS
Lograr que los alumnos desarrollen las siguientes aptitudes:
 Apreciar la importancia que tiene la información estadística en la sociedad
actual en general y en el ámbito de las ciencias sociales en particular.
 Manejar los principales términos y símbolos del lenguaje estadístico.
 Permitir ordenar, resumir, analizar e interpretar datos provenientes de una
investigación.
 Leer y entender informes de investigación social.

Socioestadística – Año lectivo 2016


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
 Analizar con espíritu crítico la información estadística presentada en los
medios de comunicación.
 Posibilitar el contacto con bibliografía que permita enriquecer y profundizar
los temas propuestos, más allá del alcance y extensión del curso.

2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA

CONTENIDOS
UNIDAD 1: Desarrollo histórico de la estadística. La estadística como síntesis de
la información, búsqueda de regularidades y reducción del nivel de incertidumbre.
Estadística descriptiva y estadística inferencial. La investigación social y la estadística:
alcances y límites. El uso de computadora: paquetes estadísticos.
UNIDAD 2: El dato estadístico. Estructura tripartita del dato: unidad de análisis,
variables y valores. Niveles de inclusión de las unidades de análisis. La matriz de datos y
el supuesto atomista.
UNIDAD 3: Origen de la información: censos y muestras. Población. La medición
en ciencias sociales. Concepto y niveles de medición. Variables y propiedades.
Propiedades discretas y continuas; individuales y colectivas.
UNIDAD 4: Tablas de distribución de frecuencias: simples y acumuladas,
absolutas y relativas. Proporciones, razones, tasas brutas y específicas: utilización e
interpretación. Números índice.
UNIDAD 5: Representaciones gráficas: Análisis exploratorio de los datos. Tipos:
sectores, barras, histogramas y diagramas de tallos. Gráficos temporales. La curva de
Lorenz y el índice de Gini como medida de desigualdad. Pirámides de población:
construcción e interpretación.
UNIDAD 6: Análisis univariado I: Medidas de tendencia central: media aritmética,
mediana y modo. Conceptos, propiedades, utilización, interpretación. Ventajas y
desventajas. Medidas de posición: percentiles, deciles y cuartiles. Conceptos,
propiedades, utilización e interpretación.
UNIDAD 7: Análisis univariado II: Medidas estadísticas de dispersión o
variabilidad: amplitud, desviación intercuartil, desviación estándar o típica, varianza,
coeficiente de variación de Pearson. Conceptos, propiedades, utilización,
complementariedad con las medidas de tendencia central, interpretación. Ventajas y
desventajas. Medidas de forma: asimetría y curtosis. Diagramas de caja.
UNIDAD 8: La teoría de la probabilidad y sus principios: Distribuciones
probabilísticas: normal, t de Student y ji cuadrado. La curva normal, características y

Socioestadística – Año lectivo 2016


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
propiedades. Areas bajo la curva normal. Estandarización de variables: transformación de
puntajes originales en puntajes “z”. Aplicaciones. Empleo de tablas.
UNIDAD 9: Análisis bivariado I. Variables no numéricas. Tablas de contingencia.
Frecuencias condicionales y marginales. Conceptos de independencia y asociación. El
análisis porcentual. La diferencia porcentual como medida de la asociación. Sus usos,
limitaciones y significado.
UNIDAD 10: Análisis bivariado II. Variables numéricas. Correlación y regresión
lineal: Conceptos generales. Diagrama de dispersión. Observaciones atípicas e
influyentes. Fuerza, dirección y naturaleza de la relación. Coeficiente de correlación de
Pearson; utilización e interpretación. Rectas de regresión. Ecuaciones predictivas.
Coeficiente de determinación. Coeficiente de correlación por rangos de Spearman.
Regresión no lineal. Concepto de correlación parcial y correlación múltiple. Concepto de
regresión logística.
UNIDAD 11: Pruebas de significación para variables no numéricas: la prueba
estadística de ji cuadrado. Pruebas de significación para variables numéricas: la prueba
de “t” de Student. Grados de libertad. Hipótesis nula y alternativa. Valores p y niveles de
confianza. Razonamiento e interpretación de los tests.
UNIDAD 12: Teoría de las muestras: conceptos de población y muestra. Error
muestral y no muestral. Muestreo probabilístico y no probabilístico. Marcos muestrales y
tipos de diseños muestrales. Teoría vs. realidad. Aplicaciones en la investigación social.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
UNIDAD 1
Mora Catalá, R. (2011). Introducción a la Socioestadística. OpenCourseWare,
Universidad de Alicante. Alicante, España (Cap. 1).
Piovani, J.I. (2005). “Los orígenes de la estadística: de investigación sociopolítica
empírica a conjunto de técnicas para el análisis de datos”. Reflexiones. Revista de
Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo. Buenos Aires, Argentina.
VARSAVSKY, O. (1969). Ciencia, Política y Cientificismo. Centro Editor de
América Latina, Buenos Aires, Argentina.
UNIDAD 2
Baranger, D. (2006). Construcción y análisis de datos. Introducción al uso de
técnicas cuantitativas en la investigación social. Posadas, Misiones. Cap. 1.
Marradi, A. Archenti, N. y Piovani, J. (2007) Metodología de las Ciencias Sociales.
Buenos Aires: Emecé. pp. 20-22.
Moore, D. (1995). Estadística Aplicada Básica. Barcelona. Antoni Bosch. pp. 3-8.
UNIDAD 3

Socioestadística – Año lectivo 2016


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Baranger, D. (2006). Construcción y análisis de datos. Introducción al uso de
técnicas cuantitativas en la investigación social. Posadas, Misiones. Cap. 2.
Mora Catalá, R. (2011). Introducción a la Socioestadística. OpenCourseWare,
Universidad de Alicante. Alicante, España (Cap. 1). Ya mencionado en la unidad 1.
Stevens, S. (1946). Sobre las teorías de las escalas de medición. Science. Nueva
Serie, Vol. 103, No. 2684. pp. 677-680. Asociación Estadounidense para el Avance de la
Ciencia.
UNIDAD 4
García Ferrando, M. (1992) Socioestadística. Madrid, Alianza Editorial. pp. 62-64.
Simonetti, E. y Niño, M. F. (2006). “Introducción al análisis cuantitativo en las
ciencias sociales”. Universidad Internacional de Andalucía. Posgrado en desarrollo
económico para América Latina (material de cátedra). Caps. 2 y 5.
UNIDAD 5
Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina [INDEC].
(2014). “Pirámides de población”. Disponible en el sitio Web del INDEC,
http://www.indec.gov.ar/proyectos/censo2001/historia/historia3.htm
Moore, D. (1995). Estadística Aplicada Básica. Barcelona. Antoni Bosch. pp. 6-
24.
Simonetti, E. y Niño, M. F. (2006). “Introducción al análisis cuantitativo en las
ciencias sociales”. Universidad Internacional de Andalucía. Posgrado en desarrollo
económico para América Latina (material de cátedra). Cap. 3 (pp.37-40).
UNIDAD 6
Moore, D. (1995). Estadística Aplicada Básica. Barcelona. Antoni Bosch. pp. 32-
47.
Simonetti, E. y Niño, M. F. (2006). “Introducción al análisis cuantitativo en las
ciencias sociales”. Universidad Internacional de Andalucía. Posgrado en desarrollo
económico para América Latina (material de cátedra). Cap. 3. Ya mencionado en la
unidad 5.
UNIDAD 7
Simonetti, E. y Niño, M. F. (2006). “Introducción al análisis cuantitativo en las
ciencias sociales”. Universidad Internacional de Andalucía. Posgrado en desarrollo
económico para América Latina (material de cátedra). Cap. 3. Ya mencionado en la
unidad 5.
UNIDAD 8
Hernández Sampieri, R. y otros. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta
Edición. México, Mc Graw Hill. pp. 305-310.

Socioestadística – Año lectivo 2016


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Moore, D. (1995). Estadística Aplicada Básica. Barcelona. Antoni Bosch. pp. 54-
75.
UNIDAD 9
Baranger, D. (2006). Construcción y análisis de datos. Introducción al uso de
técnicas cuantitativas en la investigación social. Posadas, Misiones. Cap. 4.
UNIDAD 10
Moore, D. (1995). Estadística Aplicada Básica. Barcelona. Antoni Bosch. pp. 120-
171.
UNIDAD 11
Baranger, D. (2006). Construcción y análisis de datos. Introducción al uso de
técnicas cuantitativas en la investigación social. Posadas, Misiones. Cap. 4 (pp. 58-63).
Ya mencionado en la unidad 9.
Hernández Sampieri, R. y otros. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta
Edición. México, Mc Graw Hill. pp. 319-320.
UNIDAD 12
Baranger, D. (2006). Construcción y análisis de datos. Introducción al uso de
técnicas cuantitativas en la investigación social. Posadas, Misiones. Cap. 3.
García Ferrando, M. (1992) Socioestadística. Madrid, Alianza Editorial. pp. 132-
151.
Instituto Nacional de Estadística y Censos - I.N.D.E.C. (2015) Dominios de
estimación y diseño muestral en la Encuesta Permanente de Hogares. - 1ª ed . - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.

BIBLIOGRAFIA GENERAL
Blalock, H. (1987). Estadística Social. México. Fondo de Cultura Económica.
Centro Americano de Población (2003). Análisis demográfico. Universidad de
Costa Rica (extractos). http://ccp.ucr.ac.cr/~icamacho/demografia_03/
Coolican, H. (1997). Métodos de investigación y estadística en Psicología.
México.
Cortada de Kohan, N. (1994). Diseño Estadístico. EUDEBA, Buenos Aires.
Daniel, W. (1995). Estadística aplicada a las Ciencias Sociales y a la Educación.
Colombia. Mc Graw Hill.
De la Horra Navarro, J. (2003) Estadística aplicada. Ediciones Díaz de Santos.
Madrid, España.
Grasso, L. (1999). Introducción a la Estadística en Ciencias Sociales y del
Comportamiento. Universidad Nacional de Córdoba.

Socioestadística – Año lectivo 2016


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Korn, F. (1971). Conceptos y variables en la investigación social. Buenos Aires.
Ediciones Nueva Visión.
Moreu Jalón, P. (1999). Estadística informatizada. Madrid. Paraninfo.
Padua, J. (1993). Técnicas de investigación aplicadas a las Ciencias Sociales.
Fondo de Cultura Económica, México.
Sánchez Fernández, Jesús (2004). Introducción a la estadística empresarial.
Madrid. EUMED, http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/jsf/jsf.htm
Sierra Bravo, R. (1988). Ciencias Sociales. Análisis estadístico y modelos
matemáticos. Madrid. Paraninfo.
Spiegel, M.R. y Stephen L.J. (2001). Estadística. McGraw-Hill. México.
Stevens, S.S. (1951). “Matemáticas y Medición”. Universidad de Harvard, USA.

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN


La carga horaria consiste en dos horas de teórico y dos horas de práctico
semanales. Las clases prácticas se desarrollarán en gabinete de computación pues se
considera que la mejor manera de aprender los conceptos y técnicas estadísticas es
mediante su utilización en situaciones concretas de la práctica de investigación. Por esta
razón, se abordarán problemas sociológicos típicos utilizando bases usuarias del INDEC
y bases de investigaciones realizadas por los docentes a cargo de la materia.
De acuerdo al “Régimen de Enseñanza y Promoción” vigente en esta Facultad
(2011), esta asignatura estipula para los alumnos las siguientes opciones y condiciones:
ALUMNOS LIBRES: Evaluación final exclusiva, con examen escrito previo y
eliminatorio de la posibilidad de examen oral.
ALUMNOS REGULARES: Con dos exámenes parciales y examen final. Para
aprobar el curso lectivo los alumnos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Asistencia obligatoria del 75% a las clases prácticas, que se dictan con frecuencia
semanal, conforme a las normas vigentes en el Régimen de Enseñanza y Promoción
antes citado.
Aprobación de los trabajos prácticos oportunamente solicitados por la cátedra.
Aprobación de dos evaluaciones parciales que se tomarán durante el transcurso
del cuatrimestre, cada una de las cuales tendrá su respectivo examen recuperatorio.
Aprobación de examen final oral y/o escrito en cualquiera de sus modalidades.

Socioestadística – Año lectivo 2016


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

S-ar putea să vă placă și