Sunteți pe pagina 1din 15

Unidad Número 2: Los ingresos del estado

2.1. Ingresos tributarios


Son las percepciones que obtiene el Gobierno Federal por las imposiciones
fiscales que en forma unilateral y obligatoria fija el Estado a las personas físicas y
morales, conforme a la ley para el financiamiento del gasto público. Su carácter
tributario atiende a la naturaleza unilateral y coercitiva de los impuestos, gravando
las diversas fuentes generadoras de ingresos: la compra-venta, el consumo y las
transferencias.

2.1.1. Impuestos (concepto y clasificación)

Concepto: el impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente


pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se
caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte
de la administración hacendaría (acreedor tributario).
\ IMPUESTOS: Son impuestos las prestaciones en dinero o en especie, exigidas
por el Estado en virtud del poder de imperio, a quienes se hallen en las situaciones
consideradas por la ley como hechos imponibles
El impuesto, se fundamenta en la soberanía de la nación, justificado por la
necesidad de atender requerimientos de interés social y es, sin duda, el más
importante de los tributos que percibe el Estado para el desarrollo de sus fines.

Clasificación: - Impuestos Directos: Son aquellos en los cuales coincide el sujeto


jurídico responsable de la obligación y el sujeto económico que soporta el tributo.
Ejemplo: El impuesto sobre la Renta y Complementarios. El declarante es el
mismo contribuyente que paga el impuesto.
- Impuestos Indirectos: Se trata de aquellos donde el sujeto jurídico no es el
mismo sujeto económico, quien paga el monto respectivo. Ejemplo: El impuesto
sobre las ventas: Quien declara (responsable jurídico) no es el mismo que paga el
monto del impuesto (lo hace el comprador).
CONTRIBUCIONES: Se define la contribución como, una compensación pagada
con carácter obligatoria a un ente público, con ocasión de una obra realizada por
él con fines de utilidad pública pero que proporciona ventajas especiales a los
particulares propietarios de bienes inmuebles.
- Contribuciones sociales: Son los mismos aportes parafiscales, que son
percibidos por las entidades designadas para prestar servicios de seguridad
social, fomentar la enseñanza de los trabajadores, fortalecer la familia, etc.
- Contribuciones corporativas: Son los aportes pagados a determinadas
instituciones, por servicios específicos, que pueden ser gremiales. Algunas son:
Pagos a Cámaras de comercio, Superintendencias y Contralorías.
- Contribuciones económicas: Son los pagos obligatorios que hacen los
contribuyentes y que tienen destinación más o menos específica. Ej: Contribución
por Valorización.
- Otras contribuciones: A pesar de su denominación, son: Impuestos a la Gasolina
y el Impuesto de Boca de Mina de Carbón.
TASAS: Se refiere a un tributo con menor grado de obligatoriedad, ya que
depende del sometimiento voluntario del particular al decidirse a utilizar un servicio
del Estado, que se sabe implica una obligación de pagar y la existencia de un ente
público que dará una contraprestación directa a quien paga.
Dentro de los Impuestos Nacionales tenemos:
- Impuesto sobre la Renta y Complementario
- Impuesto sobre las Ventas
- Impuesto al Gravamen Financiero
- Impuesto de Remesa
- Impuesto de Timbre Nacional
- Impuesto para preservar la seguridad democrática.

2.1.2Derechos:
las principales diferencia son las siguientes:
El impuesto deriva de un acto de Soberanía del Estado, constituye una imposición
que da origen a una relación eminentemente unilateral entre el Fisco y el
Causante. Por el contrario, los derechos derivan esencialmente de un acto de
voluntad del particular, que solicita del Estado la prestación de un servicio público
que lo va a beneficiar de manera directa y específica. Los Derechos generan una
relación de tipo bilateral.

Los impuestos implican una prestación, es decir, una obligación de dar, los
derechos constituyen una contraprestación u obligación reciproca.
Los impuestos se fijan sobre una parte proporcional del ingreso, utilidad o
rendimiento que el contribuyente obtiene como consecuencia de la realización de
determinadas actividades económicas. Los Derechos se establecen en función del
consto del Servicio Público particular divisible que se preste.

Los impuestos se causan debido a que el sujeto pasivo, al llevar a cabo sus
actividades económicas, se coloca dentro de la hipótesis o supuesto normativo
establecido en la ley impositiva, el cobro de los Derechos se origina en un acto de
voluntad de dicho sujeto pasivo que solicita de la Administración Pública la
prestación de un servicio que lo beneficia de manera directa y especifica.

Los impuestos se destinan a sufragar el costo de servicios públicos generales


indivisibles, el producto o rendimiento de los Derechos, se destina a cubrir el costo
de los servicios públicos particulares indivisibles.

DEFINICIÓN DE PRODUCTOS.
Son productos las contraprestaciones por los servicios que preste el Estado en
sus funciones de derecho privado, así como por el uso, aprovechamiento o
enajenación de bienes del dominio privado.

DEFINICIÓN DE APROVECHAMIENTO.
Son aprovechamientos los ingresos que percibe el Estado por funciones de
derecho público distintos de las contribuciones, de los ingresos derivados de
financiamientos y de los que obtengan los organismos descentralizados y las
empresas de participación estatal.

2.1.3. Aportaciones de seguridad social.


El desarrollo de la seguridad social se encuentra vinculado al proceso de
industrialización, urbanización y modernización de las sociedades
contemporaneas y al concomitante proceso de disminución y aislamiento de las
formas tradicionales privadas de mutua protección entre los miembros de la familia
y la comunidad. Los eventos e incertidumbre asociados a las fluctuaciones de la
actividad económica y los que son propios del mundo laboral como el desempleo,
las enfermedades y accidentes y el imperativo de prevenir los posteriores a la
conclusión de la vida productiva de los trabajadores, se encuentran entre las
causas de que el Estado moderno instruyera una estrategia para solucionar las
posibles contingencias y la inseguridad que generan. De acuerdo a la
Organización Internacional del Trabajo, la seguridad social se refiere a la
protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de
medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que de otra
manera derivarían en la desaparición o una fuerte reducción de sus ingresos como
consecuencia de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, desempleo,
invalidez, vejez y muerte, así como la protección en forma de asistencia médica y
de ayuda a las familias. Estas medidas generalmente revisten la forma de pago y
prestación de servicios. La intervención del Estado en el ámbito de la protección y
la busqueda del bienestar de la sociedad se materializa en las vertientes de
servicios asistenciales y de salud abiertos a la población en general, por una parte;
y por la otra, en el establecimiento de instituciones diseñadas para proporcionar
servicios análogos a grupos de población prioritarios en función del papel que
cumplen en la estrategia de desarrollo socioeconómico; así como por su propia
capacidad y voluntad de contribuir, mediante sus propias aportaciones, al
financiamiento y desarrollo de los sistemas de protección y la prevensión de las
contingencias propias de la vida productiva. Por lo anterior y con el propósito de
cumplir con las obligaciones emanadas de las leyes y disposiciones en materia de
seguridad social, el Presupuesto del Ramo 19 considera las aportaciones a cargo
del Gobierno Federal que se canalizarán a los Intitutos de Seguridad Social para
tales fines y de acuerdo a lo siguiente: El Gasto directo del Ramo 19 se orientará a
cubrir, entre otros, el pago de las pensiones y prestaciones del sector militar; el
servicio médico a pensionistas y las pensiones de trato especial del ISSSTE.
Adicionalmente, los recursos por concepto de transferencias se destinarán para
hacer frente a las pensiones en curso de pago del IMSS; el déficit de la nómina de
pensiones del ISSSTE; las aportaciones al seguro de retiro en edad avanzada y
vejez (Afores); el servicio médico a pensionistas del ISSFAM y las cuotas
estatutarias de los ramos de seguro del IMSS. Asimismo, se otorgarán recursos
para el pago de las pensiones de los jubilados ferrocarrileros antes de 1982. Por
otra parte, se consideran subsidios para el financiamiento del Programa
IMSSOportunidades, el cual es administrado por el Instituto Mexicano del Seguro
Social. En este sentido, y con el propósito de que los Institutos de Seguridad
Social estén en posibilidad de garantizar el pago de las pensiones, el servicio
médico y otras prestaciones a que tiene derecho la población asegurada y sus
beneficiarios, el Gobierno Federal continuará realizando las acciones que permitan
reestructurar y mejorar los sistemas de seguridad social y de pensiones, así como
el fortalecimiento financiero de los Institutos.

2.1.4. Contribuciones de mejoras: en méxico, la obligación de pagar


contribuciones, se aplica desde tiempos inmemoriales: con la evolución de la raza
humana y su necesidad de dejar de ser pueblos nómadas para volverse
sedentarios, se hincan las guerras de luchas y conquistas para tener cada vez
mayores territorios. Una vez conquistadas las tierras, se establecían tributos a los
reyes o emperadores para poder vivir en las tierras que ahora, eran de su
propiedad.

En méxico, con las diversas luchas, se van estableciendo constituciones, que


tratan de regular poco a poco los tributos que pagan los habitantes del pais, pero
el punto culminante de todas estas luchas, es el 5 de febrero de 1917, cuando en
la ciudad de queretaro, queretaro, es promulgada la “constitución política de los
estados unidos mexicanos”, la cual marca una nueva epoca para todos los
habitantes.

En ella, se establece la obligación de todos los ciudadanos mexicanos de


contribuir, en el articulo 31, fr. Iv, que a la letra dice:

“art. 31.- son obligaciones de los mexicanos:


Fr. Iv.- todos los ciudadanos mexicanos tienen la obligación de contribuir para los
gastos publicos y el sostenimiento de la nación, en la forma justa y equitativa que
establezcan las leyes respectivas.”

Como podemos observar, el mandamiento constitucional hace énfasis en la


equidad y la justicia, situaciones que, en muchas de las ocasiones, al menos en
méxico, no son perfectamente respetadas cuando se hace un análisis exhaustivo
de nuestras leyes fiscales.

También de este mandamiento, podemos derivar la palabra contribución, que el


codigo fiscal de la federación vigente para méxico en su articulo segundo clasifica
de la siguiente manera:

“las contribuciones en méxico pueden ser de cuatro tipos:


A) impuestos
B) derechos
C) contribuciones de mejoras
D) aportaciones de seguridad social”

Los impuestos son el grupo más grande de contribuciones y el más conocido por
las personas. Los impuestos en méxico se clasifican en dos grandes grupos:

A) los impuestos sobre las actividades


B) los impuestos al consumo

Como ejemplo del primero, podemos mencionar al impuesto sobre la renta (isr).
Como ejemplo del segundo, podemos mencionar al impuesto al valor agregado
(iva).

Y deberan pagarlos aquellas personas físicas o morales que se encuentren en las


situaciones jurídicas o de hecho, de que lugar al pago de dicha contribución.

Las aportaciones de seguridad social son aquellas contribuciones establecidas en


ley a cargo de personas que son sustituidas por el estado en el cumplimiento de
obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o bien, por las
personas que se beneficien directamente por servicios de seguridad social
brindados por el estado.

En méxico, existen tres grandes entidades que brindan servicios de seguridad


social:

El instituto mexicano del seguro social (imss), que brinda servicios a los
trabajadores privados.
El instituto de servicios social y salud para los trabajadores del estado (issste), que
brinda servicios a los trabajadores del gobierno.
La secretaria de salubridad y asistencia, que brinda servicios a las personas de
escasos recursos.
Las contribuciones de mejoras son contribuciones marcadas en las leyes a cargo
de personas físicas y morales, que se beneficien directamente por obras publicas.

Por ejemplo, si el gobierno federal construye una autopista, los usuarios deberán
pagar el peaje; es decir, el uso de la misma, para recuperar la inversión y realizar
su mantenimiento.

Los derechos, son contribuciones establecidas en ley, que deberán pagar


personas físicas y morales que reciban la autorización de explotación de bienes
propiedad de la nación.

Por ejemplo, una persona moral que se dedique a la tala controlada de árboles,
deberá pagar derechos de explotación.

2.2. Accesorios de las contribuciones

De acuerdo con el artículo 2, último párrafo, del Código Fiscal de la Federación


son accesorios de las contribuciones los recargos, las multas, los gastos de
ejecución y la indemnización por cheque devuelto.
Se establece en el artículo 32 de la Ley del ISR que no son deducibles los
accesorios de las contribuciones, excepto los recargos efectivamente pagados.
Lo anterior significa que los recargos que pague un contribuyente por pago
extemporáneo o por pago a plazos de cualquier impuesto son deducibles en el
ISR (por ejemplo los recargos pagados por un pago extemporáneo de IVA del mes
de enero 2011, aun cuando el pago del propio IVA no sea una deducción para
ISR).
Las multas pagadas, así como los gastos de ejecución, no son deducibles aun
cuando sea erogaciones que se pagan con cierta regularidad.
La actualización de las contribuciones por el incremento de precios mediante los
Índices Nacionales de Precios al Consumidor no se considera como accesorio.
Las cantidades actualizadas conservan la misma naturaleza jurídica que tenían
antes de su actualización.

2.2.1. Multas
Multa proviene del latín, y significa multiplicación, pues era una sanción que se
establecía, y que iba en aumento si las violaciones a las ordenes
del Magistrado continuaban. Eran al principio, pecuniarias (de “pecus” = ganado)
pues se debían dar ciertas cabezas de ganado al Estado, luego estas multas en
especie fueron reemplazadas por sumas en dinero, con la aparición de la moneda.
La multa es una sanción de tipo económico, que afecta la situación patrimonial de
la persona a quien ha sido impuesta, que no aspira a la reparación del daño
ocasionado sino que es un castigo al infractor o delincuente, adicionado a los
perjuicios producidos, si los hubiera. Su destino es engrosar las arcas fiscales,
aunque la finalidad de la multa es el castigo de quien cometió el delito o la falta, y
la función ejemplificadora, para que otros no cometan lo mismo.

2.2.2. Recargos

RECARGOS FISCALES. Por "recargo fiscal", debe entenderse la indemnización al


erario federal, por la falta de pago oportuno de los impuestos, en los términos del
párrafo tercero del artículo 207 del Código Fiscal de la Federación; pero no es
factible hablar de indemnización al erario federal, si éste autorizó al causante a
garantizar en determinada forma el pago del impuesto respectivo, en tanto se
resolvía la petición de exención solicitada, lo que se traduce en el hecho de que la
autoridad accedió voluntariamente a que el causante no cubriera desde luego el
importe del impuesto.

2.2.3. Gastos de ejecución

El procedimiento de ejecución fiscal o procedimiento económico coactivo, como


también se le conoce, consiste en el embargo y remate de bienes propiedad de un
contribuyente en cantidad suficiente para cubrir las prestaciones tributarias que
adeude y respecto de las cuales ya le haya sido formalmente notificado el
respectivo requerimiento de pago.

Obviamente los gastos tos de ejecución vienen a ser el reembolso que el sujeto
pasivo tiene que hacerle al Fisco de las erogaciones en que haya incurrido con
motivo de esas diligencias de embargo y remate.

En consecuencia, este cuarto tipo de contribuciones accesorias representa


también una sanción por violación a las leyes fiscales.

En cuanto a los principios que rigen su cobro, pueden señalarse los siguientes:

1. La ejecución fiscal presupone la exigibilidad del tributo. Así, el artículo 145 de


nuestro Código Tributario señala en su primer párrafo que: “Las autoridades
fiscales exigirán el pago de los créditos que no hubieren sido cubiertos o
garantizados dentro de los plazos señalados por la ley, mediante el procedimiento
administrativo de ejecución.”
2. La iniciación del procedimiento de ejecución pre supone también la previa
notificación y requerimiento de pago del crédito que se ha vuelto exigible.

3. Los gastos de ejecución, de acuerdo con lo que establece el Reglamento


respectivo, comprenden los siguientes conceptos:

a) Los honorarios de, los ejecutores, de los depositarios y de los peritos;


b) Los gastos de impresión y publicación de convocatorias;
c) Los de transporte del personal ejecutor y de los bienes muebles embargados;
d) Los demás que, con el carácter de extraordinarios, eroguen las oficinas
ejecutoras con motivo del procedimiento administrativo de ejecución.

4. En caso de remate el cobro de los gastos de ejecución, por tratarse en realidad


de un mero reembolso, es preferente al de cualquier otra_ prestación tributaria. En
efecto, dispone el artículo — 148 del Código Fiscal, en su parte conducente que:

“Art. 148. El producto obtenido… se aplicará a cubrir los créditos fiscales en el


orden siguiente:

I. Los gastos de ejecución.


II. Los accesorios de las aportaciones de seguridad social.
III. Las aportaciones de seguridad social.
IV. Los accesorios de las demás contribuciones y otros créditos fiscales. V. Las
demás contribuciones y otros créditos fiscales.”

5. Como corolario de las reglas anteriores, puede llegarse a la conclusión de que


los tributos o contribuciones consisten estas obligaciones que, esencialmente,
llevan aparejada ejecución automática, esto es, que pueden hacerse efectivos por
el mismo acreedor sin necesidad de recurrir a un procedimiento de tipo judicial;
toda vez que, vencido el plazo legal para el pago de un tributo, el Fisco
simplemente requiere de pago al causante por un término preciso, transcurrido el
cual, y de no presentarse el entero correspondiente, sin mayor trámite embarga y
remata bienes propiedad del contribuyente remiso.

De ahí su denominación alterna de “procedimiento económico coactivo”, ya que a


través del mismo el contribuyente incumplido se ve coaccionado para atender sus
deberes tributarios bajo la amenaza, en caso contrario, de sufrir severos perjuicios
económicos.

2.2.4. Indemnizaciones
El concepto que nos ocupa en esta reseña dispone de un uso extendido en
nuestra lengua, especialmente en el campo del derecho para designar a la
compensación económica que puede exigir una persona que siente que ha sido
perjudicada ya sea en el plano laboral, moral o económico. La indemnización es
la compensación que se le entrega a una persona como consecuencia de un daño
que se haya recibido.
Un individuo es golpeado por otro, o injuriado, entonces, se presenta en los
tribunales correspondientes para iniciar una causa contra esa persona que lo
atacó, y entonces, de probarse fehacientemente el hecho, lo normal es que los
tribunales decidan una reparación, conocida popularmente como indemnización, y
que consiste de dinero en efectivo.
El término se emplea principalmente en el ámbito del Derecho y permite a través
de él referirnos a la transacción que se realiza entre un acreedor o víctima y un
deudor o victimario, es decir, es la compensación que un individuo puede exigir y
eventualmente recibir como consecuencia de haber sufrido un daño, o en su
defecto por alguna deuda que mantenga con él otra persona o entidad.

La víctima pedirá una determinada suma de dinero, la cual, deberá de alguna


manera equivaler al daño recibido o a las ganancias o beneficios que hubiere
percibido si no se hubiese producido el daño por el cual se convirtió en víctima.
Por esta cuestión es que generalmente ante estos casos se habla de
indemnización de perjuicios.

2.3. Ingresos no tributarios

Para ubicar a los ingresos no tributarios dentro de la estructura de los ingresos


públicos federales en México, es necesario clasificarlos en dos grandes ramas que
son los Ingresos Públicos y los Ingresos derivados de financiamiento; después se
especifican, esto es, en los ingresos públicos se encuentran los ingresos
ordinarios (corrientes y de capital), ingresos corrientes (tributarios, no tributarios,
de capital de patrimonio estatal y de organismos y empresas). Y por último, los
extraordinarios; por lo tanto, dentro de los ingresos corrientes se encuentran los
tributarios, correspondientes a los impuestos, es decir, los que no presentan una
contraprestación y son establecidos con características de coerción e imposición,
también definidos como ingresos fiscales; y los no tributarios, objeto de este
estudio, que son aquellos ingresos ordinarios con contraprestación, provenientes
de derechos, productos y aprovechamientos de los bienes y servicios públicos
exclusivos del Gobierno, esto es, para diferenciarlos se analiza la forma de
transacción. En la tabla siguiente se puede ubicar a los ingresos no tributarios, es
decir, que requieren una contraprestación, en la clasificación de ingresos de
organismos y empresas, que señala la Ley de Ingresos de la Federación (2014).

2.3.1. Productos:

En términos generales, un producto es aquello que toda empresa (grande,


mediana o pequeña), organización (ya sea lucrativa o no) o emprendedor
individual ofrece a su mercado meta con la finalidad de lograr los objetivos que
persigue (utilidades, impacto social, etcétera).

Sin embargo, ¿cuál es la definición de producto desde una perspectiva de


marketing? Si bien, ésta pregunta puede parecer básica, en sí es fundamental,
porque su respuesta le permite al mercadólogo, empresario o emprendedor, saber
y estar consciente de lo que es en "esencia" su oferta al mercado.

2.3.2. Aprovechamientos.

de conformidad con el artículo 4to del código fiscal de la federación se puede


entender; que son créditos fiscales los que tenga derecho a percibir el estado o
sus organismos descentralizados que provengan de contribuciones, de
aprovechamientos de sus accesorios, incluyendo los que deriven de
responsabilidades que el estado tenga derecho a exigir de sus servidores públicos
o de los particulares, así como aquellos a los que las leyes les den ese carácter y
el estado tenga derecho a percibir por cuenta ajena.
son los ingresos que percibe el estado por funciones de derecho público,
al otorgar por ejemplo a personas físicas o morales concesiones de extracción o
descargas de agua, utilización y explotación de zonas federales, permisos para la
utilización y administración de aeropuertos, puertos marítimos, explotación de vías
de comunicación y transporte, entre otros. Hipótesis por las cuales dichos sujetos
beneficiarios de la utilización de dichos derechos deben de emitir un pago a favor
del estado.
de igual forma el artículo 3 del mismo ordenamiento legal, establece a su vez lo
que debe entenderse como “aprovechamientos”, precisando como tales a los
ingresos que percibe el estado por funciones de derecho público distintos de las
contribuciones, de los ingresos derivados de financiamientos y de los
que obtengan los organismos descentralizados y las empresas de participación
estatal; incluyendo a las multas impuestas por la comisión de infracciones;
precisando que los recargos, las sanciones, los gastos de ejecución y la
indemnización a los que se refiere el séptimo párrafo del artículo 21 de
dicho código tributario, que se apliquen en relación con aprovechamientos, son
accesorios de estos y participan de su naturaleza; es decir, también son
considerados como tales.
otro ejemplo claro de un aprovechamiento que tiene derecho a obtener el estado
se cita en el artículo 110 de la ley de vías generales de comunicación al
establecer;

Articulo 110.- el gobierno federal tendrá el derecho de percibir una participación en


los ingresos que obtengan las empresas de vías generales de comunicación y
medios de transporte por la explotación de los servicios concesionados. Dicha
participación se fijará en las mismas concesiones o permisos.
Por último para una mayor ilustración el tema se cita la siguiente tesis nacida
del primer tribunal colegiado de circuito en materia administrativa especializado en
competencia económica radiodifusión y telecomunicaciones;

Aprovechamientos a cargo de los concesionarios de los servicios de


telecomunicaciones, previstos en el artículo 110 de la ley de vías generales de
comunicación. el servicio de administración tributaria está facultado para
determinarlos. la prestación patrimonial establecida en el artículo 110 de la ley de
vías generales de comunicación, a cargo de los concesionarios de los servicios de
telecomunicaciones, al tener la naturaleza de un aprovechamiento, se engloba
dentro del concepto general de créditos fiscales a que se refiere el artículo 4o. del
código fiscal de la federación, cuya determinación, como parte de su atribución de
recaudación, corresponde a la secretaría de hacienda y crédito público, que
despliega facultades específicas en dicha materia a través del servicio de
administración tributaria, conforme a las competencias distribuidas en su
reglamento, sin que constituya un impedimento al ejercicio de esas facultades el
hecho de que la materia de telecomunicaciones involucre aspectos técnicos, ya
que la autoridad hacendaría se limitará a efectuar la aplicación de las leyes,
analizando los actos jurídicos de los gobernados desde la óptica relativa a las
consecuencias fiscales que producen, por lo cual puede y debe, en su caso,
interpretar cuestiones y conceptos jurídicos referidos a temas técnicos, asociados
o correlacionados a la materia fiscal.
Primer tribunal colegiado de circuito en materia administrativa especializado en
competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, con residencia en el
distrito federal y jurisdicción en toda la república.

2.3.3. Empréstitos

Operación financiera que realiza el Estado o los entes públicos, normalmente


mediante la emisión de títulos de deuda, para atender sus necesidades u
obligaciones. Éste término se aplica particularmente a los préstamos otorgados a
una nación. Usualmente está representado mediante la emisión de bonos por lo
cual también se puede entender como el acto intermedio entre el crédito y la
deuda. Se trata de recursos de origen interno o externo que recibe el gobierno, los
cuales se formalizan a través de contratos, certificados y documentos que
amparan obligaciones derivadas del ejercicio presupuestario.
Ejemplo de un Empréstito.

Personas que intervienen en el empréstito

 Prestatario: es el emisor del empréstito, la sociedad o empresa que pide el


préstamo con la emisión de las distintas obligaciones. Podríamos decir que el
prestatario vende obligaciones a los ahorradores.
 Prestamista: persona física o jurídica que presta el dinero, es decir, que
compra la obligación o el bono. También se les llama `Obligacionistas´ o
`Bonistas´.
 Intermediario financiero: entidad que encuentra y coordina los intereses y
deseos de la empresa que emite el empréstito y los ahorradores que buscan
una inversión de sus ahorros.

Para una mejor comprensión de este concepto y la terminología asociada, vamos a


poner un ejemplo. Supongamos que una empresa emite un empréstito compuesto por
200 obligaciones, con valor nominal de 500 € por obligación, emitidas al 90% y
reembolsables al 110%. Veamos los conceptos asociados más importantes:

 Valor nominal: es el importe del título sobre el que se pagan los intereses. En
nuestro ejemplo, 500 €.
 Valor de emisión: importe que el obligacionista o prestamista desembolsa por
la compra del título. Sería VALOR NOMINAL * PORCENTAJE DE EMISIÓN =
500 € * 90% = 450 €.
 Valor de reembolso: importe que recibirá el obligacionista o prestamista de
vuelta cuando toda la obligación sea amortizada. Sería VALOR NOMINAL *
PORCENTAJE DE REEMBOLSO = 500 € * 110% = 550 €.
 Prima de reembolso: diferencia entre el valor de reembolso y el valor nominal
de la obligación. En nuestro ejemplo sería 550 € - 500 € = 50 €.
 Prima de emisión: diferencia entre el valor nominal y el valor de emisión de la
obligación. Sería 500 € - 450 € = 50 €.

Tanto la prima de emisión como la prima de reembolso tienen como fin el aumentar la
rentabilidad del empréstito para el obligacionista y, de esta manera, hacer más
atractiva y sencilla la venta de las obligaciones.
Segundo ejemplo.
EJEMPLO 2

La sociedad anónima «OMICRON, SA» ha emitido, el día 1 de julio del año X1, un empréstito
con las siguientes características:

 Numero de títulos: 1.000.

 Valor nominal: 10 u.m.

 Valor de emisión: 9,5 u.m.

 Valor de reembolso: 11 u.m.

 Gastos de formalización: 500 u.m.

Se pide:

Registro contable de la emisión del empréstito de «OMICRON, SA».

Por la emisión, suscripción y desembolso de las obligaciones:

Concepto Debe Haber

Bancos, c/c a la vista (572) (1.000 x 9,5) 9.500


Gastos por intereses diferidos en valores negociables (271) [1.000 x (11 –
1.500
9,5)]
Obligaciones y bonos (150) 11.000 (1.000 x 11) 11.000

Por los gastos de formalización del empréstito:

Concepto Debe Haber

Gastos de formalización de deudas (270) 500


Bancos, c/c a la vista (572) 500
Ejemplos de aprovechamientos.

ARTICULO 110.- El Gobierno Federal tendrá el derecho de percibir una participación en


los ingresos que obtengan las empresas de vías generales de comunicación y medios de
transporte por la explotación de los servicios concesionados. Dicha participación se fijará
en las mismas concesiones o permisos.

Segundo ejemplo.

Una forma sencilla de identificar a los aprovechamientos es con la clave que inicia con
el digito “7”.

Pagos disponibles

 Indemnizaciones inventariadas.
 Indemnizaciones no inventariadas.
 Penas convencionales, otros aprovechamientos, recursos no identificados.

Ejemplo de productos.
La posición geográfica, los tratados comerciales y la cercanía con Estados Unidos
hacen de nuestro país una potencia exportadora, lo que le ha permitido especializarse
en ciertos productos y ha ayudado a que la marca "Made in Mexico" tenga una mayor
presencia global.

1.
 Aguacate
 México es dominante en este articulo, al concentrar el 46 por ciento del comercio mundial. Su
competidor mas cercano es Chile, seguido de Perú, con una participación de mercado del 9 y 8
por ciento, respectivamente.
2.
Limas y Limones
Con una participación del 32.3 por ciento en el mercado mundial, estos cítricos mexicanos alcanzaron
ventas por 515 millones de dólares. Le sigue en importancia Turquía y Argentina.
3.
Pantallas Planas
México concentra el 26.3 por ciento de las exportaciones de pantallas planas a nivel mundial,
consolidándose como el principal proveedor de este producto en Norteamérica.
4.
Tequila
Al contar con la Denominación de Origen, México es el único país que puede producir y exportar este
producto. En 2014 tuvo ventas al exterior por 817 millones de dólares.

S-ar putea să vă placă și