Sunteți pe pagina 1din 119

Delitos ambientales en el Código Penal

CURSO MEDIOS IMPUGNATORIOS. PROCESOS


ESPECIALES EN LO LABORAL

Material Elaborado por la


Dra. Mónica Pizarro Sánchez

1
Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

La Academia de la Magistratura es la institución oficial del Estado peruano,


que tiene como finalidad la formación de aspirantes a la magistratura y el
desarrollo de un sistema integral y continuo de capacitación, actualización,
certificación y acreditación de los magistrados del Perú.

CONSEJO DIRECTIVO DE LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

Dr. Carlos Ramos Heredia


Presidente del Consejo Directivo

Dr. Duberli Apolinar Rodríguez Tineo– Consejero


Vice- Presidente del Consejo Directivo

Dr. Ramiro Eduardo de Valdivia Cano– Consejero

Dr. Jacinto Julio Rodríguez Mendoza.– Consejero

Dr. Pedro Gonzalo Chavarry Vallejo – Consejero

Ing. Luis Katsumi Maezono Yamashita – Consejero

Dr. José Alejandro Suárez Zanabria– Consejero

Dr. TERESA VALVERDE NAVARRO - Director General (e)

Dr. OSCAR QUINTANILLA PONCE DE LEON Director Académico ( e )

El presente curso “Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral”,


ha sido elaborado por la Dra. Mónica Pizarro Sánchez para la Academia de la
Magistratura, en julio del 2013.

PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL SIN AUTORIZACION

LIMA – PERÚ

2 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

SÍLABO

NOMBRE DEL CURSO: MEDIOS IMPUGNATORIOS. PROCESOS ESPECIALES


EN LO LABORAL

I. DATOS GENERALES

Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo


Nombre del curso :
Laboral.
Programa
: Subdirección de Programas Académicos
Académico
Horas lectivas : 74 horas
Número de Créditos
: 03
Académicos
Especialista que
: Dra. Mónica Pizarro Sánchez
elaboró el material

II. PRESENTACIÓN

La Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), no sólo trae consigo
un nuevo tipo de proceso laboral que privilegia la oralidad sobre la escritura y
cuya lógica afecta todas las etapas del proceso, sino también nuevas reglas en
la tramitación del proceso y sus instancias que es necesario conocer y
aprender a aplicar respetando el espíritu de la NLPT.

En este contexto, el presente curso tiene como propósito brindar una formación
apropiada sobre dos temas de especial relevancia:

(i) Los medios impugnatorios que pueden presentarse en la mayoría de


los procesos laborales y que presentan a los magistrados el gran reto de

Academia de la Magistratura 3
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

conciliar la garantía constitucional de la duplicidad de la instancia con el


principio de inmediatez sobre el que se apoya el nuevo proceso laboral.

(ii) Los procesos especiales, en particular en el proceso cautelar y en el de


impugnación de laudos arbitrales económicos, procesos que escapan al molde
conocido del proceso ordinario o abreviado, pero que son necesario para
garantizar una real tutela a la jurisdicción efectiva a las partes.

Para tales efectos, el curso contiene 4 unidades. Las dos primeras estarán
dedicadas a analizar las particularidades de los medios impugnatorios en el
proceso laboral, en particular del recurso de apelación y del recurso de
casación en materia laboral. En la tercera unidad, se tratará la regulación del
proceso cautelar en el proceso laboral, en especial sobre los tipos de medidas
cautelares posibles, sus requisitos y supuestos especiales de procedencia.
Finalmente, en la cuarta unidad, se abordará el proceso de impugnación de
laudo arbitral en conflictos económicos; lo que requerirá detenernos
brevemente en la naturaleza, características y origen de este tipo de laudos
arbitrales.

III. OBJETIVOS

Para el presente curso se han formulado los siguientes objetivos:

OBJETIVO GENERAL:

Al finalizar el estudio del curso será capaz de manejar los conceptos e


instituciones fundamentales a ser aplicados en la tramitación y resolución de
los medios impugnatorios regulados en el proceso laboral peruano, así como
de los procesos especiales recogidos en el mismo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

El Magistrado al concluir el curso deberá:

 Analizar la procedencia y resolver los problemas que puedan plantearse a


partir de la interposición de un medio impugnatorio, en particular de una
apelación o una casación.

4 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

 Identificar los supuestos que dan lugar a la interposición de un recurso de


casación, y tramitar el mismo, tanto en relación a la calificación de su
procedencia, como la evaluación del fondo del mismo.

 Realizar una adecuada calificación y tramitación de las medidas cautelares


que puedan ser formuladas en un proceso laboral.

 Tramitar adecuadamente los procesos de impugnación de laudo arbitral que


ha puesto fin a un conflicto de naturaleza económica.

Academia de la Magistratura 5
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

IV. ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Unidad 1: Medios Impugnatorios en el proceso laboral

Definición y clasificaciones Identifica el concepto de Reconoce la importancia


medio impugnatorio y su de los medios
origen. impugnatorios dentro del
Diferencia las distintas clases proceso, en particular
de medios impugnatorios que como medios para
pueden utilizarse en el asegurar el cumplimiento
proceso laboral. de la garantía
constitucional de acceso a
la doble instancia y
unificar la interpretación
jurisprudencial.

Tipos de medios Identifica los tipos de medios Reconoce la importancia


impugnatorios admitidos en impugnatorios que pueden de cada uno de los
el proceso laboral ser utilizados en el proceso medios impugnatorios que
laboral pueden ser utilizados en el
proceso laboral.

La apelación: alcances Identifica y aplica las reglas Reconoce la importancia


(prohibición de la reforma sobre la interposición del de una debida calificación
en peor). recurso de apelación en el de recurso de apelación.
proceso laboral, así como
sus limitaciones.

La apelación: tramitación Identifica y aplica las reglas Reconoce la importancia


del recurso de apelación en de una adecuada
el proceso laboral. tramitación del recurso de
Analiza la manera de apelación en el proceso
conciliar el recurso de laboral.
apelación con el principio de
inmediatez en materia laboral

6 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

LECTURAS OBLIGATORIAS
Lectura 1
PRIORI POSADA, Giovanni F.
2011 Subcapítulo IX: “Medios impugnatorios”. En PRIORI POSADA, Giovanni;
CARRILLO TEJADA, Santiago; GLAVE MAVILA, Carlos; PEREZ-PRIETO DE
LAS CASAS, Roberto; SOTERO GARZON, Martin. Comentarios a la Nueva Ley
Procesal del Trabajo, Lima: Ara Editores, pp. 187-217.
Lectura 2
PUNTRIANO ROSAS, César y Guillermo, GONZALES ZEVALLOS.
2011 “El recurso de apelación en la Nueva Ley Procesal del Trabajo”. En ACHULI
ESPINOZA, Maribel y Elmer HUAMAN ESTRADA. Estudios sobre los medios
impugnatorios en los procesos laborales y constitucionales. Lima: Gaceta
Jurídica, pp. 83-105.

LECTURA COMPLEMENTARIA
Lectura 1:
ROMERO MONTES, Francisco
2011 “Los medios impugnatorios en la Nueva Ley Procesal del Trabajo”. En Vox Iuris.
Lima, N° 20, pp. 27-46. Consulta: 24 de mayo de 2013.

Academia de la Magistratura 7
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Unidad 2: La casación en el proceso laboral

Identifica las nociones Reconoce la


fundamentales del recurso de trascendencia del recurso
casación en el proceso de casación en el proceso
Definición y fines laboral, los efectos de su laboral como mecanismo
interposición. para asegurar la
predictibilidad del sistema
de justicia.

Identifica y analiza los Reconoce la importancia


supuestos en los cuáles de manejar los supuestos
pueden interponerse el en los cuales pude
Causales
recurso de casación en el interponerse el recurso de
proceso laboral. casación en el proceso
laboral.

Identifica los requisitos Reconoce la importancia


formales exigidos por ley de calificar
para la interposición del adecuadamente el recurso
recurso de casación en el de casación en el proceso
proceso laboral. laboral.
Requisitos y efectos
Aplica los efectos de la
interposición del recurso de
casación y de la resolución
que declara fundado el
mismo.

Aplica las reglas de Reconoce la importancia


tramitación del recurso de de una adecuada
Tramitación casación en el proceso tramitación del recurso de
laboral. casación en el proceso
laboral.

8 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Lecturas obligatorias
Lectura 1 (en línea)
AREVALO VELA, Javier
2010 “El recurso de casación en el nuevo proceso laboral peruano”.
DerechoPedia.pe. Lima. Consulta: 24 de mayo de 2013.
http://derechopedia.pe/final/2012-06-20-00-16-7/136-el-recurso-de-casacion-en-
el-nuevo-proceso-laboral-peruano

Lectura 2
TOYAMA MIYAGUSUKU, Jorge
2010 “La casación Laboral”. En Doctrina y Análisis sobre la Nueva Ley Procesal del
Trabajo. Lima: Academia de la Magistratura del Perú. Consulta: 24 de marzo de
2013.
http://sistemas.amag.edu.pe/publicaciones/libros4/doctrin_nueva_ley_proce_tra
bajo.html

Lecturas complementarias
Lectura 1
ÁVALOS JARA, Oxal
2011 “Principales aspectos del recurso de casación según la Nueva Ley Procesal del
Trabajo”. En ACHULLI ESPINOZA, Maribel y Elmer HUAMÁN ESTRADA
(coordinadores). Estudios sobre los medios impugnatorios en los procesos
laborales y constitucionales. Lima: Gaceta Jurídica, pp. 153-200.

Lectura 2
MATOS ZEGARRA, Mauricio
2011 “El recurso de casación en la Nueva Ley Procesal del Trabajo”. En ACHULLI
ESPINOZA, Maribel y Elmer HUAMÁN ESTRADA (coordinadores). Estudios
sobre los medios impugnatorios en los procesos laborales y constitucionales.
Lima: Gaceta Jurídica, pp. 107-134.

Academia de la Magistratura 9
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Unidad 3: El proceso cautelar

Identifica las principales Reconoce la importancia


definiciones en materia de las medidas cautelares
cautelar. para garantizar una
Diferencia los tipos de efectiva tutela
Definiciones y tipos de
medidas cautelares que jurisdiccional a los
medidas cautelares
pueden ser solicitadas en el litigantes.
admitidas
proceso laboral.
Determina si es posible
interponer medidas
cautelares atípicas

Aplica los requisitos de Reconoce la importancia


procedencia para solicitar un de una adecuada
Requisitos
medida cautelar. calificación de la medida
cautelar solicitada.

Diferencia los supuestos Reconoce la importancia


especiales de procedencia de aplicar los supuestos
Supuestos especiales de una medida cautelar en especiales de procedencia
un proceso laboral. de medidas cautelares en
el proceso laboral.

10 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Lecturas obligatorias
Lectura 1
PUNTRIANO ROSAS, César
2011 “La tutela cautelar en la Nueva Ley Procesal del Trabajo”. En GAMARRA
VILCHEZ, Leopoldo y Oxal, ÁVALOS JARA, Estudios sobre la Nueva Ley
Procesal del Trabajo. Lima: Jurista, pp. 581-602.

Lectura 2
PRIORI POSADA, Giovanni.
2011 Capítulo IV, “Proceso cautelar”. En PRIORI POSADA, Giovanni; CARRILLO
TEJADA, Santiago; GLAVE MAVILA, Carlos; PÉREZ-PRIETO DE LAS CASAS,
Roberto; SOTERO GARZÓN, Martín. Comentarios a la Nueva Ley Procesal del
Trabajo. Lima: Ara Editores, pp. 263-274.

Lecturas complementarias
Lectura 1
ANACLETO GUERRERO, Víctor.
2012 Capítulo XXXIV, “Proceso cautelar”. En Manual de Derecho del trabajo. Lima:
Grijley, pp. 695-702.

Academia de la Magistratura 11
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Unidad 4: El proceso de impugnación de laudos arbitrales (conflicto económico)

Identifica las nociones Reconoce la


fundamentales del proceso trascendencia de los
Definición y fines de impugnación de laudos laudos arbitrales que
arbitrales así como los ponen fin a negociaciones
objetivos del proceso. colectivas.

Reconoce los supuestos en Reconoce el carácter


los es posible proceder a la restrictivo de los
impugnación de un laudo supuestos de impugnación
arbitral económico, así como de laudos arbitrales
Procedencia
los requisitos que debe económicos y entiende la
cumplir la demanda para ser importancia de una
declarada procedente. adecuada calificación de
la demanda.

Aplica las reglas de Reconoce la importancia


tramitación del proceso de de una adecuada
impugnación de laudos tramitación del proceso de
Tramitación
arbitrales económicos. impugnación de laudos
arbitrales económicos.

12 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Lecturas obligatorias
Lectura 1 (en línea)
BLANCAS BUSTAMANTE, Carlos.
2011 “La naturaleza del arbitraje en la negociación colectiva”. Boletín del
Viceministerio del Trabajo. Lima, número11. Consulta: 24 de marzo de 2013.
http://www.trabajo.gob.pe/boletin/documentos/documento_naturaleza_arbitraje_
negociacion_colectiva_CB.pdf

Lectura 2
LIMAS VÁSQUEZ, Rocío y Elvira, CASTAÑEDA VELÁSQUEZ
2011 “El proceso de impugnación de laudos arbitrales económicos en la Nueva Ley
Procesal del Trabajo”. En GAMARRA VILCHEZ, Leopoldo y Oxal, ÁVALOS
JARA, Estudios sobre la Nueva Ley Procesal del Trabajo. Lima: Jurista, pp.
563-579.

Lecturas complementarias
Lectura 1
PRIORI POSADA, Giovanni.
2011 Capítulo III, “Proceso impugnativo de laudos arbitrales económicos”. En PRIORI
POSADA, Giovanni; CARRILLO TEJADA, Santiago; GLAVE MAVILA, Carlos;
PEREZ-PRIETO DE LAS CASAS, Roberto; SOTERO GARZON, Martin.
Comentarios a la Nueva Ley Procesal del Trabajo. Lima: Ara Editores, pp. 257-
259.

V. MEDIOS Y MATERIALES.

 Autoinstructivo preparado por el docente.


 Lecturas recomendadas.

VI. METODOLOGÍA Y SECUENCIA DE ESTUDIO.

La metodología del curso es activa y participativa, centrada en el participante,


quien a través del análisis exhaustivo del material de estudio, el intercambio
con sus compañeros, el tutor experto y el desarrollo de las actividades
especialmente diseñadas logrará los objetivos previstos en el curso.

Se combina el aprendizaje a distancia con sesiones presenciales. Fase


presencial: Interactiva; con las siguientes técnicas: exposición y preguntas, lluvia
de ideas, análisis de casos, debates, argumentación oral. Fase no presencial:
Lectura auto instructiva y comunicación en red chat.

Academia de la Magistratura 13
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

El Aula Virtual de la Academia de la Magistratura es el medio más


importante que utilizará a lo largo del desarrollo del curso. A través de
ella, tendrá acceso a los diferentes materiales del curso y podrá
comunicarse con sus compañeros y con el profesor que lo acompañará
durante el proceso.

VII. SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO

Para el desarrollo de este curso, el discente cuenta con el acompañamiento del


profesor especialista quien será el responsable de asesorarlo y orientarlo en los
temas de estudio, a la vez que dinamizarán la construcción del aprendizaje. Así
también, contarán con un coordinador quien estará en permanente contacto
para atender los intereses, inquietudes y problemas sobre los diversos temas,
así como para la orientación de las habilidades de estudio en la modalidad
virtual.

VIII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Se ha diseñado un sistema de evaluación permanente, de manera que el


discente pueda ir reflexionando y cuestionando los diversos temas propuestos
en el Curso.

A través de la Subdirección de Programas Académicos se le comunicara cada


componente evaluativo, oportunamente.

IX. BIBLIOGRAFÍA

1. AREVALO VELA, Javier. Presentación realizada en el marco del Diplomado


en Litigación Oral dictado en la Escuela de Posgrado de la Universidad
Continental. Lima: 2013.
2. AREVALO VELA, Javier. El recurso de Casación en el nuevo proceso laboral.
En: http://derechopedia.pe/final/2012-06-20-00-16-7/136-el-recurso-de-
casacion-en-el-nuevo-proceso-laboral-peruano

14 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

3. ARIANO DEHO, Eugenia. Eugenia. La instrumentalidad de la tutela cautelar.


En: Problemas del proceso civil. Lima, Jurista Editores, 2003.
4. BLASCO PELLICER, Ángel. Las medidas cautelares en el proceso laboral.
Valencia, Civitas, 1996
5. CARPENA, Marcio Louzada. Medidas liminares no processo cautelar, en:
Revista Jurídica, Porto Alegre, año 47, Nº 263, septiembre de 1999.
6. FLEDSTEIN DE CÁRDENAS, Sara L. El Arbitraje. Buenos Aires: Abeledo –
Perrot. 1998.
7. JIMENEZ VARGAS – MACHUCA, Roxana. La reforma de la Casación en el
Perú. Comentarios en torno a las principales modificaciones. En:
www.justiciayderecho.org. Revista 4.
8. LANATA FUENZALIDA, Gabriela. Manual de Proceso Laboral. Santiago de
Chile: Abeledo Perrot. 2011.
9. MARTÍN VALVERDE, Antonio, Fermín RODRÍGUEZ- SAÑUDO GUTIÉRREZ
y Joaquín GARCÍA MURCIA. Derecho del Trabajo. Madrid: Tecnos. 11ra ed.
2002.
10. MATURANA MIQUEL, Cristian. ¿Presencia del Recurso de Casación en Chile
durante el Suglo XXI?. En: REJ – Revista de Estudios de la Justicia – Nº 12 –
Año 2010. Santiago: Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
11. MONROY GALVEZ, Juan. "Medios Impugnatorios". Revista Iura et Veritas.
Arequipa, 1994.
12. MONROY GALVEZ, Juan. En sección Economía y Derecho del Diario Oficial
“El Peruano”, 10 de Setiembre de 1993, p. B-14.
13. MONROY GALVEZ, Juan. Apuntes sobre el nuevo recurso de casación. En:
http://derechoyproceso.blogspot.com/2009/07/apuntes-sobre-el-nuevo-
recurso-de.html
14. MONROY PALACIOS, Juan José. “Bases para la formación de una teoría
cautelar”. Lima: Comunidad. 2002.
15. NEVES MUJICA, Javier. Introducción al Derecho del Trabajo. Lima: Ara
Editores. 1997.
16. OJEDA AVILES; Antonio. Derecho Sindical. Madrid: Tecnos. 7ma ed. 1995.
17. PAREDES INFANZON, Jelio. Una Propuesta Legislativa en la Casación Civil
Peruana: La Ley N° 29364.
http://www.derechoycambiosocial.com/revista018/innovacion%20en%20la%2
0Casacion.htm#_ftn1
18. PAREDES PALACIOS, Paúl, Prueba y Presunciones en el Proceso Laboral.
Lima: Ara Editores. 1997
19. PRIORI POSADA, Giovanni. Reflexiones en torno al doble grado de
jurisdicción. En: Advocatus N° 9 Revista de estudiantes de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Lima.

Academia de la Magistratura 15
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

20. PRIORI POSADA, Giovanni et al. Comentario a la Nueva Ley Procesal del
Trabajo. Lima: Ara Editores. 2011.
21. PRIORI POSADA, Giovanni F. “El derecho fundamental a la tutela cautelar:
fundamentos, contenido y límites”. En: Ius et veritas N° 30. Lima. 2005.
22. PRIORI POSADA, Giovanni F. “La tutela cautelar. Su configuración como
derecho fundamental”. Lima: Ara editores. 2006.
23. RIOJA BERMÚDEZ, Alexander. Medios Impugnatorios. En: Código Procesal
Civil Comentado "Por los Mejores Especialistas". Lima: Adrus. 2010.
24. RUBIO CORREA; Marcial. Para Leer el Código Civil III. Título preliminar.
Lima: PUCP. 1986
25. TOLEDO TORIBIO, Omar. ¿Es posible que la sentencia exceda los términos
de la demanda laboral?. En: RAE Jurisprudencia. Lima. Julio de 2008.
26. VECINA SIFUENTES, J. Las medidas cautelares en los procesos ante el
Tribunal Constitucional. Colex, Madrid, 1993
27. VESCOVI, Enrique. Los recursos judiciales y demás medios impugnativos en
Iberoamérica. Buenos Aires: De Palma. 1988.
28. VILLASANTE ARANIBAR, Jorge. Los recursos procesales laborales. Lima:
Gaceta Jurídica, 2009. 207 p. Serie: Diálogo con la Jurisprudencia.
29. Trámite constitucional de la cámara de diputados de Chile sobre la reforma
procesal laboral, 06 de junio 2007 http://www.bcn.cl/histley/lfs/hdl-
20260/HL%2020260.pdf.

16 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

INTRODUCCIÓN

La Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), no sólo trae consigo un
nuevo tipo de proceso laboral que privilegia la oralidad sobre la escritura y cuya
lógica afecta todas las etapas del proceso, sino también nuevas reglas en la
tramitación del proceso y sus instancias que es necesario conocer y aprender a
aplicar respetando el espíritu de la NLPT.

En este contexto, el presente curso tiene como propósito brindar una formación
apropiada sobre dos temas de especial relevancia:

(i) Los medios impugnatorios que pueden presentarse en la mayoría de los


procesos laborales y que presentan a los magistrados el gran reto de
conciliar la garantía constitucional de la duplicidad de la instancia con el
principio de inmediatez sobre el que se apoya el nuevo proceso laboral.

(ii) Los procesos especiales, en particular en el proceso cautelar y en el de


impugnación de laudos arbitrales económicos, procesos que escapan al
molde conocido del proceso ordinario o abreviado, pero que son
necesarios para garantizar una real acceso a la tutela jurisdiccional
efectiva a las partes.

Para tales efectos, el curso contiene 4 unidades. Las dos primeras estarán
dedicadas a analizar las particularidades de los medios impugnatorios en el proceso
laboral, especialmente del recurso de apelación y del recurso de casación en
materia laboral.

En la tercera unidad, se tratará la regulación del proceso cautelar en el proceso


laboral, haciendo hincapié en los tipos de medidas cautelares posibles, sus
requisitos y supuestos especiales de procedencia. Finalmente, en la cuarta unidad,
se abordará el proceso de impugnación de laudo arbitral en conflictos económicos;
lo que requerirá detenernos brevemente en la naturaleza, características y origen de
este tipo de laudos arbitrales.

Academia de la Magistratura 17
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Al finalizar el estudio del presente curso, el discente deberá ser capaz de manejar
los conceptos e instituciones fundamentales a ser aplicados en la tramitación y
resolución de los medios impugnatorios regulados en el proceso laboral peruano, así
como de los procesos especiales recogidos en el mismo.

18 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 17
UNIDAD I: MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO LABORAL .............................................. 21
Presentación de la Unidad I..................................................................................................... 22
Preguntas Guía para el estudio de la Unidad I .......................................................................... 22
Definiciones y Clasificaciones .................................................................................................. 23
Medios Impugnatorios admitidos en el proceso laboral ........................................................... 25
El Recurso Laboral .................................................................................................................. 28
Definición ................................................................................................................... 28
Resoluciones Apelables............................................................................................... 29
Requisitos de Procedencia y Admisibilidad .................................................................. 30
Trámite del Recurso de Apelación de sentencia ........................................................... 32
Prohibición de Reforma en Peor .................................................................................. 34
El Recurso de Apelación y la inmediatez en la NLPT ..................................................... 37
Resumen y Conclusiones ......................................................................................................... 40

UNIDAD II: LA CASACIÓN EN EL PROCESO LABORAL ................................................................. 42


Presentación de la Unidad II.................................................................................................... 42
Preguntas Guía para el estudio de la Unidad II ......................................................................... 43
Antecedentes y Fines .............................................................................................................. 44
Causales ................................................................................................................................. 47
Las Causales de Casación en el marco de la Ley Nro 26636 ........................................... 51
Las Causales de Casación en la NLPT ............................................................................ 51
Requisitos de Interposición ..................................................................................................... 63
Los Requisitos de Admisibilidad .................................................................................. 63
Los Requisitos de Procedencia .................................................................................... 65
Tramitación del Recurso ......................................................................................................... 67
Efectos del Recurso de Casación .............................................................................................. 68
La Interposición del recurso no suspende la ejecución de la sentencia.......................... 68
Efectos del Recurso de Casación declarado Fundado .................................................... 70
Resumen y Conclusiones ......................................................................................................... 71

Academia de la Magistratura 19
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

UNIDAD III: PROCESO CAUTELAR ............................................................................................. 73


Presentación de la Unidad III ................................................................................................... 74
Preguntas Guía para el estudio de la Unidad III ........................................................................ 74
Las Medidas Cautelares ........................................................................................................... 75
Principales definiciones con relación a las Medidas Cautelares ..................................... 76
Medidas Cautelares que pueden ser interpuestas al interior del Proceso Laboral .......... 79
Las Medidas Cautelares Atípicas .................................................................................. 84
El Proceso Cautelar ................................................................................................................. 88
Requisitos de Solicitud de Medida Cautelar ................................................................. 88
Requisitos de Procedencia ........................................................................................... 88
Supuestos Especiales de Procedencia........................................................................... 89
Trámite de la Solicitud Cautelar ................................................................................... 91
Resumen y Conclusiones ......................................................................................................... 93

UNIDAD IV: EL PROCESO DE IMPUGNACIÓN DE LAUDO ARBITRAL ............................................ 95


Presentación de la Unidad IV ................................................................................................... 96
Preguntas Guía para el estudio de la Unidad III ........................................................................ 96
El Arbitraje Laboral ................................................................................................................. 97
Los Tipos de Conflicto y los Tipos de Arbitraje Laboral .................................................. 97
El Arbitraje Laboral de Derecho .................................................................................. 98
El Arbitraje Laboral de Conciencia ............................................................................... 99
La Impugnación de Laudos Arbitrales que ponen fin a la Negociación Colectiva ...................... 104
Las Causales de Impugnación..................................................................................... 104
La Nulidad de Laudo por contravenir las disposiciones en materia presupuestal ......... 107
La Atenuación de las propuestas presentadas por las partes no es causal de nulidad del
Laudo Arbitral ........................................................................................................... 109
El Trámite del Proceso de Impugnación de Laudos Arbitrales que ponen fin a negociaciones
colectivas .................................................................................................................. 111
Resumen y Conclusiones ....................................................................................................... 115

20 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

UNIDAD I

MEDIOS IMPUGNATORIOS
EN EL PROCESO LABORAL

Academia de la Magistratura 21
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Unidad MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO LABORAL


1

Presentación de la Unidad 1.

En esta Unidad haremos un estudio general de los medios impugnatorios,


explicando su utilidad y necesidad, y diferenciando las distintas clases de los
mismos. Luego, nos haremos referencia a los medios impugnatorios admitidos en el
nuevo proceso laboral e incideremos en el estudio del recurso de apelación y sus
características, para finalmente referirnos al trámite del mismo.

Preguntas guía para el estudio de


la Unidad I

 ¿Qué es un medio impugnatorio?


 ¿Cuáles son las dos grandes categorías de medios
impugnatorios? ¿En qué consiste cada una de ellas?
 ¿Cuáles son los medios impugnatorios admitidos en el nuevo
proceso laboral?
 ¿Cuáles son los requisitos de admisibilidad y procedencia en el
nuevo proceso laboral? ¿Se encuentran éstos flexibilizados?
 ¿Cuál es el trámite del recurso de apelación en la NLPT? ¿Qué
particularidades tiene?
 ¿Qué es el principio de no reforma en peor? ¿Es de aplicación
en el nuevo proceso laboral?
 ¿Cómo se compatibilizan el principio de inmediatez y la garantía
de la doble instancia en la NLPT?

22 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

1. Definición y clasificaciones
Conforme a lo previsto por el artículo 355° del Código Procesal Civil (CPC), los
medios impugnatorios son actos procesales a través de los cuáles "las partes o
terceros legitimados solicitan que se anule o revoque, total o parcialmente, un
acto procesal presuntamente afectado por vicio o error".

El objetivo principal de los medios impugnatorios es dotar a los litigantes de


una herramienta que les permita advertir errores o nulidades y solicitar que el
órgano competente los corrija. Evidentemente, como ha advertido PRIORI 1, la
existencia de los medios impugnatorios no garantiza que los procesos
judiciales serán resueltos sin error, ello en la medida que el medio impugnatorio
será resuelto igualmente por un ser humano, que podrá también equivocarse.
Sin embargo, se considera que la pluralidad de instancia disminuye la
posibilidad de injusticia como consecuencia del error judicial2.

No puede perderse de vista que para que la parte o el tercero legitimado


puedan ejercer su derecho a utilizar un medio impugnatorio, no será necesario
que el vicio o error realmente exista, bastando con que éste sea alegado. Así,
el derecho a impugnar es un poder jurídico derivado del derecho de acción, que
sólo requiere ser invocado para que se permita su ejercicio, aun cuando
posteriormente se deniegue lo solicitado, o se rechaza el recurso por defectos
formales (como de hecho también puede ocurrir con una demanda)3.

Nuestro sistema procesal, divide los medios impugnatorios en dos grandes


categorías, a saber:

a. Los remedios.- Estos pueden formularse contra actos procesales no


contenidos en resoluciones. En el Perú se admiten los siguientes
remedios:

(i) La oposición: es a la vez un remedio y una cuestión probatoria. Permite


cuestionar determinados medios probatorios (declaración de parte,
exhibición, pericia, inspección judicial y medios probatorios atípicos),
con el propósito de que éstos no sean incorporados al proceso.

1
PRIORI POSADA, Giovanni. Reflexiones en torno al doble grado de jurisdicción. En: Advocatus N° 9 Revista
de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. p. 407.
2
RIOJA BERMÚDEZ, Alexander. Medios Impugnatorios. En: Código Procesal Civil Comentado "Por los
Mejores Especialistas". Lima: Adrus. 2010. p. 532.
3
VESCOVI, Enrique. Los recursos judiciales y demás medios impugnativos en Iberoamérica. Buenos Aires: De
Palma. 1988. p. 14.

Academia de la Magistratura 23
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

(ii) La tacha: es también una cuestión probatoria; su objeto es cuestionar


la validez de determinados medios de prueba (testigos, documentos
y medios probatorios atípicos).

(iii) La nulidad: puede solicitarse como remedio contra actos procesales


no contenidos en resoluciones (por ejemplo, la nulidad de una
notificación por encontrarse incompleto el documento que se
pretende notificar) o contra resoluciones, siendo que en este último
caso se le considerará un recurso. En cualquier caso, la nulidad
debe apoyarse en el error en la aplicación o en la inaplicación de
normas de índole procesal (por ejemplo, el defecto en la motivación
de una resolución).

Todos los remedios son conocidos por la misma instancia que se


encuentra conociendo el proceso en ese momento, no siendo necesario
elevar el expediente al superior jerárquico.

b. Los recursos.- Son los medios impugnatorios destinados a cuestionar


resoluciones, con el propósito de que: (i) se practique un nuevo examen
de ésta o (ii) se subsane el vicio o error alegado.

El CPC permite la interposición de los siguientes recursos:

(i) La reposición: El recurso de reposición procede contra los decretos,


con el propósito que el Juez los revoque.

(ii) La aclaración: Por medio del recurso de aclaración es posible requerir


al mismo Juez que aclare "algún concepto oscuro o dudoso
expresado en la parte decisoria de la resolución o que influya en
ella" (CPC, art. 406°). La aclaración también puede ser efectuada de
oficio por el órgano jurisdiccional, pero en ningún caso debe alterar
el contenido sustancial de la decisión.
(iii) La corrección: Este recurso permite solicitar al Juez que:
 Corrija cualquier error material que contenga la resolución
emitida (por ejemplo, un error de suma en una liquidación de
beneficios sociales); o
 Complete la resolución emitida pronunciándose sobre los puntos
controvertidos que no hubiesen sido resueltos.

24 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

La reposición, la aclaración y la corrección son resueltas por el propio


órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada. El auto que
resuelve estos recursos es inimpugnable.

(iv) La apelación: Es el medio impugnatorio más utilizado y el que


permite el acceso al derecho a la doble instancia recogido por el
numeral 6 del artículo 139° de nuestra Constitución. El recurso de
apelación permite que el órgano jurisdiccional superior examine
una resolución que ha producido agravio por haber incurrido en error
de hecho y de derecho. Cuando el error alegado es de índole
procesal, se entiende que el recurso de apelación incluye el de
nulidad.

(v)La queja: El recurrente puede presentar un recurso de queja para


cuestionar la resolución que declara inadmisible o improcedente un
recurso de apelación o que lo concede con efecto distinto al
solicitado

La apelación y la queja son conocidas por el superior jerárquico del Juez


que dictó la resolución impugnada.

(vi) La casación: Conforme a lo declarado por el artículo 384° de


nuestro CPC, "el recurso de casación tiene por fines la adecuada
aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de
la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia". Luego
de la reforma procesal introducida en mayo de 2009, que influyó
también en el texto de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, el recurso
de casación se ha limitado a dos causales:
 La infracción normativa que incida directamente sobre la
decisión contenida en la resolución impugnada y
 El apartamiento inmotivado del precedente judicial.

2. Medios impugnatorios admitidos en el proceso laboral


Habiendo efectuado un repaso general de los medios impugnatorios presentes
en nuestro sistema procesal, es necesario establecer si todos ellos pueden ser
utilizados en el proceso laboral regulado por la Ley N° 29497, Nueva Ley
Procesal del Trabajo (NLPT).

Academia de la Magistratura 25
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

De la lectura de la NLPT se observa que ella ha regulado expresamente como


medios impugnatorios únicamente a la apelación y la casación. Sin embargo,
esto no significa que los otros medios impugnatorios que hemos reseñado no
puedan ser utilizados al interior del nuevo proceso laboral.

Debe tenerse en consideración que la Primera Disposición Complementaria de


la NLPT señala expresamente que, en todo lo no previsto por ella, será de
aplicación supletoria el CPC. En este sentido, conviene recordar que la
aplicación de las normas civiles a las situaciones reguladas por el Derecho del
Trabajo se lleva a cabo siguiendo ciertas reglas. Como explica NEVES:

"En la relación de supletoriedad tenemos la norma uno, a la que le corresponde


regular un hecho pero no lo hace, denominada suplida, y la norma dos, que sí
contiene regulación para el hecho, llamada supletoria. Comúnmente, ambas
normas se conectan a través de una remisión. (...) La aplicación supletoria
del ordenamiento civil está condicionada a que no exista incompatibilidad
de naturaleza entre los ordenamientos vinculados. Dadas las lógicas
distintas - y hasta contrarias - del Derecho del Trabajo y el Derecho Civil, es
bastante probable que tal incompatibilidad se produzca, al menos siempre que
cada uno se desenvuelva en su situación ordinaria, es decir, el primero
tratando a los contratantes como desiguales y el segundo como iguales. En ese
caso, no cabe la utilización supletoria de este último. (...). Tampoco es admitida
tal supletoriedad, cuando ambas áreas abandonen a la vez su situación
ordinaria y adopten la extraordinaria: el Derecho del Trabajo los considere
iguales y el Derecho Civil, desiguales. (...)

En cambio, sí cabe la supletoriedad en cuestión si las dos áreas adoptan la


misma perspectiva: tratan a los contratantes como iguales o como desiguales
coincidentemente4."

Es decir, en principio, la aplicación supletoria del Derecho Civil a las


situaciones reguladas por el Derecho del Trabajo presupone que uno de los
dos ha abandonado su enfoque habitual y que ambos, en ese supuesto
específico, tratan a los contratantes como iguales o desiguales.

Precisamente por esta razón, el acuerdo adoptado por unanimidad en el Pleno


Jurisdiccional Laboral del año 1997 declaró que la aplicación supletoria del
CPC a los procesos regulados por la Ley Procesal del Trabajo, se efectúa
únicamente cuando exista una remisión expresa o una deficiencia de esta
4
NEVES MUJICA, Javier. Introducción al Derecho del Trabajo. Lima: Ara Editores. 1997. P. 98.

26 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

última que tenga que ser cubierta por el primero siempre que se trate de una
materia regulada y exista compatibilidad con la naturaleza del proceso laboral.

Sin perjuicio de lo anterior, debe admitirse que, en el ámbito del Derecho


Procesal, tanto civil como laboral, la referida oposición de naturaleza no tiene la
misma intensidad que en los aspectos sustantivos de ambos ordenamientos.
Lo anterior se debe a que el proceso judicial presupone en la mayor parte de
los aspectos la igualdad entre demandante y demandado que intervienen en el
mismo, de allí que haya sido necesario incorporar en la NLPT una disposición
expresa que exhorte a los jueces a privilegiar el fondo sobre la forma e
interpretar los requisitos y presupuestos procesales con el propósito de
procurar alcanzar " la igualdad real de las partes". Sin embargo, este mandato
igualador no permite en ningún caso sujetar el proceso a un trámite distinto del
regulado por la ley, ni conceder a una de las partes mayores oportunidades
para cuestionar una decisión o acto procesal que a la otra.

Por lo tanto, estimamos que, en lo que concierne al catálogo de medios


impugnatorios susceptibles de presentarse en el proceso, no existe oposición
de naturaleza entre los ordenamientos procesal civil y procesal laboral. Por
ende, debe admitirse que el íntegro de los medios impugnatorios regulados por
el CPC puede ser utilizado al interior del proceso laboral.

Academia de la Magistratura 27
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO LABORAL

3. El recurso de apelación
Ahora bien, según hemos indicado en los puntos anteriores el medio
impugnatorio por excelencia y el que permite que las partes gocen del derecho
a la doble instancia previsto por nuestra Constitución es el recurso de
apelación. Dada su importancia, dedicaremos el resto de esta unidad a estudiar
la forma en la que el mismo debe utilizarse en los procesos regulados por la
NLPT.

3.1. Definición.
Como vimos en el punto 1, el recurso de apelación, cuyo fundamento se
encuentra en el principio de pluralidad de la instancia establecido por el
numeral 6 del artículo 139° de nuestra Constitución, “consiste en la

28 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

petición que se hace al superior jerárquico para que revise la resolución


dictada por el inferior a efectos que corrija los vicios y errores que la
misma pueda contener5”.

Según se ha dicho, cuando el recurso de apelación se fundamenta en


vicios de índole procesal, contiene en realidad un recurso de nulidad.

3.2. Resoluciones apelables


La antigua Ley Procesal del Trabajo, señalaba en su artículo 53° cuáles
eran las resoluciones judiciales contra las que era posible interponer
recurso de apelación, a saber:
i. Las sentencias de primera instancia.
ii. Los autos que pongan fin a la instancia.
iii. Los autos que se expidan en el curso del proceso antes de la
sentencia, en cuyo caso se concede con la calidad de diferida.
iv. Los autos que se expidan después de dictada la sentencia, en cuyo
caso se concede sin efecto suspensivo, salvo que el Juez decida
concederla con efecto suspensivo en resolución debidamente
fundamentada.

En cambio la NLPT omite toda regulación sobre esta materia y se limita a


señalar el trámite que debe seguir el recurso de apelación de sentencia.

Por un lado esta situación parece lógica, en la medida que, en aras de


lograr un proceso más rápido, “en el trámite del procedimiento de la NLPT
ya prácticamente no van a existir autos que pongan fin al proceso, pues
todo se va a resolver en un mismo acto que va a ser la sentencia6 ”.

Así, resulta razonable que la nueva norma haya decidido no distinguir


entre la apelación de autos que ponen fin al proceso y la apelación de
sentencias. Sin embargo, resta por determinar si la falta de regulación por
parte de la NLPT implica que en el nuevo proceso laboral no es imposible
interponer recurso de apelación contra los autos que se expidan antes o
después de la sentencia y que no ponen fin al proceso, como por ejemplo,
la resolución que declara improcedente una cuestión probatoria.
5
AREVALO VELA, Javier. Presentación realizada en el marco del Diplomado en Litigación Oral dictado en la
Escuela de Posgrado de la Universidad Continental. Lima: 2013.
6
PRIORI POSADA, Giovanni et al. Comentario a la Nueva Ley Procesal del Trabajo. Lima: Ara Editores. 2011.
p. 125.

Academia de la Magistratura 29
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Para dar respuesta a esta última pregunta, deberá recordarse una vez
más que el CPC es de aplicación supletoria al nuevo proceso laboral. Por
lo tanto, serán apelables en el proceso laboral todas las resoluciones que
puedan serlo conforme a lo previsto por el CPC, salvo que encontremos
que en algún caso se presenta la ya mencionada oposición de naturaleza.

No obstante, debe advertirse que en la práctica y siguiendo la lógica del


nuevo proceso laboral, que busca concentrar todas las actuaciones
procesal en el menor número de momentos posible, la emisión de autos
antes y después de la sentencia que sean susceptibles de ser apelados
será bastante limitada.

De otro laso, es oportuno mencionar que la NLPT sí contiene un catálogo


de resoluciones que no son susceptibles de apelación. Estas resoluciones
son:

(i) La decisión del juez de actuar una prueba de oficio y


(ii) La decisión de suspender la ejecución de la sentencia referida a un
recurso de casación interpuesto por alguna de las partes.

3.3. Requisitos de procedencia y admisibilidad


La anterior Ley Procesal del Trabajo también contenía una regulación
más extensa con relación a los requisitos de procedencia del recurso de
apelación. En efecto, el artículo 52° de la misma indicaba que para que el
recurso de apelación fuese procedente, se requería que el mismo tuviese
una adecuada fundamentación, precisando: “el error de hecho o de
derecho presente en la resolución y el sustento de la pretensión
impugnativa”. En cambio, la NLPT no contempla ningún requisito de
procedencia del recurso de apelación.

Frente a esta circunstancia, podría suponerse que, para determinar


cuáles son los requisitos de procedencia del recurso de apelación en el
marco de la NLPT debe recurrirse al CPC, por ser de aplicación
supletoria. Siguiendo esta lógica, tendríamos que el recurso de apelación
en el marco de la NLPT tendría que cumplir con los requisitos
establecidos por el artículo 366° del CPC, de acuerdo con el cual, quien
interpone apelación debe fundamentarla, indicando:

30 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

i. el error de hecho o de derecho incurrido


ii. la naturaleza del agravio y
iii. el sustento de la pretensión impugnatoria.

No obstante, no debe olvidarse que el artículo III del Título Preliminar de


la NLPT contiene el siguiente mandato dirigido a los jueces:

“… evitar que la desigualdad entre las partes afecte el desarrollo o


resultado del proceso, para cuyo efecto procuran alcanzar la igualdad real
de las partes, privilegian el fondo sobre la forma, interpretan los
requisitos y presupuestos procesales en sentido favorable a la continuidad
del proceso…” (el subrayado es nuestro)

En este sentido, somos de la opinión que la rígida norma contenida en el


artículo 366° del CPC que exige que el recurso de apelación se encuentre
debidamente explicado y fundamentado sí se opone a la naturaleza del
nuevo proceso laboral, que obliga al juez a dictar un fallo justo aun
supliendo las deficiencias de las partes. Así, resultaría contrario al
carácter tuitivo de la NLPT que se negase a un trabajador el acceso a la
doble instancia por el hecho de contar con un abogado que ha presentado
un recurso de apelación deficiente.

Por lo tanto, consideramos que en el marco de la NLPT corresponde que


los jueces flexibilicen los requisitos de procedencia de los recursos de
apelación establecidos por el CPC y, como dice la Ley, privilegien el fondo
sobre la forma.

No obstante, dicha flexibilización no puede desnaturalizar la propia


naturaleza del recurso. En consecuencia, debe admitirse que, recibido el
recurso de apelación, el juez deberá verificar al menos que la resolución
recurrida haya producido un agravio al recurrente, aun cuando éste no lo
haya alegado; toda vez que resultaría ilógico permitir la interposición de
un recurso de apelación por quien no se ha visto perjudicado por la
apelada.

Sin perjuicio de lo anterior, debe advertirse que el recurso de apelación en


la NLPT sí está sujeto a ciertos requisitos mínimos de admisibilidad. Estos
requisitos son los siguientes:

Academia de la Magistratura 31
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

(i) Acompañar la tasa respectiva, salvo para el prestador de servicios


cuando el monto de su petitorio no supere las 70 Unidades de
Referencia Procesal.
(ii) Interponer el recurso dentro del plazo establecido por la Ley (5 días en
el caso de la apelación de sentencia)
(iii) Interponer el recurso ante la instancia competente; es decir, ante el
órgano jurisdiccional que emitió la resolución apelada.

REQUISITOS DE ADMINISBILIDAD DEL RECURSO DE APELACIÓN

3.4. Trámite del recurso de apelación de sentencia


El artículo 33° de la NLPT se ocupa de regular el trámite que debe
seguirse para la interposición y atención de los recursos de apelación de
sentencia. Así, se ha previsto que dicho trámite sea el siguiente:

(i) Cualquiera de las partes que haya sufrido agravio puede interponer
recurso de apelación dentro de los cinco días hábiles de notificada la
sentencia. Este plazo se cuenta desde la fecha de audiencia e
juzgamiento si la sentencia fue entregada a ese momento, o desde

32 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

la fecha que el Juzgado haya fijado para la entrega de la misma


cuando se haya reservado el fallo.

(ii) Recibido el recurso de apelación, el Juez cuenta con un plazo de cinco


días hábiles para elevarlo al superior jerárquico.

(iii) El superior jerárquico tiene un plazo de 5 días hábiles de recibido el


expediente para fijar fecha y hora para la celebración de la audiencia
de vista de la causa.

(iv) La audiencia de vista de la causa debe fijarse entre los veinte y


treinta días hábiles siguientes de recibido el expediente.

Además, la NLPT ha establecido la manera en la cual debe llevarse a


cabo la audiencia de vista de la causa. Al respecto, se ha previsto que
en la oportunidad de la vista de la causa, se proceda de la siguiente
manera:

(i) En primer término, se concede el uso de la palabra al abogado de la


parte apelante a fin de que exponga sintéticamente los extremos
apelados y los fundamentos en que se sustentan

(ii) Luego, se cede el uso de la palabra al abogado de la parte contraria


para que defienda su posición.

(iii) Durante las exposiciones orales y una vez concluidas éstas, los
jueces pueden formular a las partes y sus abogados las preguntas
que estimen pertinentes.

Nótese que, con el propósito de evitar que se afecte el principio de


inmediatez, no es necesario que las partes soliciten el uso de la
palabra para poder participar en la vista de la causa.

En principio, la sentencia debe ser dictada una vez concluida la


exposición oral, sea de manera inmediata o en el término de sesenta
minutos. En dicha oportunidad se deberá expresar tanto el fallo como una
síntesis de las razones que lo sustentan. No obstante, la NLPT permite de
manera excepcional que los magistrados difieran su sentencia, la que
deberá ser dictada dentro de los cinco días hábiles siguientes. En ambos
casos, al finalizar la audiencia se señalará día y hora para que las partes
comparezcan ante el despacho para la notificación de la sentencia. Esta

Academia de la Magistratura 33
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

última citación debe realizarse dentro de los cinco días hábiles siguientes
de la audiencia de vista.

En tanto, la NLPT también procura resguardar la celeridad del proceso, se


ha determinado que la inconcurrencia de las partes a la audiencia de vista
no impedirá la realización de la misma. Así, se ha establecido que si las
partes no concurren a la audiencia de vista, se notificará la sentencia en
el despacho del órgano jurisdiccional al quinto día hábil siguiente de la
fecha prevista para dicha audiencia. Ello sin necesidad de citación.

TRAMITE DEL RECURSO DE APELACION DE SENTENCIA

3.5. Prohibición de reforma en peor


El artículo 370° del CPC, aplicable supletoriamente al proceso laboral,
recoge el principio de "nec reformatio in pejus", al disponer que "El juez
superior no puede modificar la resolución impugnada en perjuicio del
apelante".

Es decir, de acuerdo a lo previsto por nuestro sistema legal, "si una parte
recurre en apelación, de una resolución, el superior jerárquico sólo podrá

34 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

reformar la resolución a su favor, jamás en su contra7"; salvo que la otra


parte haya también interpuesto impugnación, en cuyo caso la "reforma en
peor" no tendrá origen en el primer recurso, sino en aquel presentado por
la contraparte.

La interdicción de la reforma en peor es expresión del principio de


congruencia que impide que el juzgador resuelva cada caso omitiendo,
alterando o excediendo las pretensiones formuladas por las partes8.

Además, la referida prohibición es considerada en el ámbito procesal


como una garantía que forma parte del derecho fundamental al debido
proceso reconocido por nuestra Constitución. Al respecto, el Tribunal
Constitucional ha opinado que " admitir que el Tribunal que decide el
recurso tiene facultad para modificar de oficio, en perjuicio y sin audiencia
del recurrente, la sentencia íntegramente aceptada por la parte recurrida,
sería tanto como autorizar que el recurrente pueda ser penalizado por el
hecho mismo de interponer su recurso, lo que supone introducir un
elemento disuasivo del ejercicio del derecho a los recursos legalmente
previstos"9.

Sin embargo, la aplicación de esta regla ha sido relativizada en el proceso


laboral, al considerarse que su aplicación puede entrar en conflicto con
otro principio recogido por la Constitución: el de irrenunciabilidad de los
derechos laborales.

En efecto, atendiendo a este último principio, los Jueces laborales


consideran mayoritariamente que es posible reformar una resolución
apelada en contra del apelante cuando dicha resolución ha afectado
derechos irrenunciables del trabajador y así lo recomendaron en el Pleno
Jurisdiccional Laboral Superior efectuado en 1998. En dicha oportunidad
la recomendación aprobada por mayoría simple consistió en:

"La Reforma en peor solamente es procedente cuando la resolución


recurrida o por revisar ha ignorado los derechos mínimos del trabajador
(derechos irrenunciable indisponibles por el trabajador), procediendo la
integración. En los demás casos en los que no está de por medio los
derechos mínimos del trabajador, la reforma en peor sería improcedente
tal como lo establece el Artículo 370ª del Código Procesal Civil".

7
MONROY GALVEZ, Juan. "Medios Impugnatorios". Revista Iura et Veritas. Arequipa, 1994, p. 328.
8
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 8327-2005-AA/TC.
9
Sentencia recaída en el Expediente N° 1918-2002-HC/TC.

Academia de la Magistratura 35
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Si bien, esta recomendación no tiene carácter vinculante, como ha


indicado TOLEDO "constituye un criterio que permite orientar la actuación
de los órganos jurisdiccionales y una opinión que es compartida por
muchos magistrados de la judicatura laboral"10.

Cabe destacar aquí que esta interpretación respecto de la posible


aplicación de la reforma en peor dentro de los procesos laborales no tiene
por qué modificarse a raíz de la entrada en vigencia de la NLPT.

Por el contrario, la NLPT ha conferido expresamente a los Jueces en su


artículo 31° la facultad de emitir fallos extra petita, es decir, de conceder al
demandante derechos mayores a los solicitados en su demanda, cuando
encuentre que la demanda ha incurrido en error jurídico o de cálculo. Ello
precisamente en resguardo del principio de irrenunciabilidad de derechos.
Por lo tanto, debe admitirse que resulta conforme a la lógica del nuevo
proceso laboral que se permita efectuar una "reforma en peor" de las
sentencias, cuando se observe que éstas no han reconocido a los
trabajadores demandantes los derechos irrenunciables que les
corresponden.

10
TOLEDO TORIBIO, Omar. ¿Es posible que la sentencia exceda los términos de la demanda laboral?. En:
RAE Jurisprudencia. Lima. Julio de 2008. p. 206.

36 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

LA REFORMA EN PEOR DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES


EN EL PROCESO LABORAL

3.6. El recurso de apelación y la inmediatez en la NLPT


El artículo I del Título Preliminar de la NLPT declara que el nuevo proceso
laboral se inspira, entre otros, en el principio de inmediatez. Al respecto,
conviene recordar que "La inmediación significa que la presencia del juez
es esencial al momento de la discusión y en todo lo relativo a la
producción de pruebas, debiendo ser el mismo juez en persona el que las
recibe y dicta sentencia.11"

Pero la mención del principio de inmediatez en la NLPT no es una simple


declaración. Por el contrario, el propio diseño de la norma se ha
encargado de garantizar que dicho principio sí se encuentre presente en
el proceso laboral. Lo anterior resulta claro del texto del artículo 12.1 de la
NLPT, de acuerdo con el cual:

11
LANATA FUENZALIDA, Gabriela. Manual de Proceso Laboral. Santiago de Chile: Abeledo Perrot. 2011. p.
20.

Academia de la Magistratura 37
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

"12.1 En los procesos laborales por audiencias las exposiciones orales de


las partes y sus abogados prevalecen sobre las escritas sobre la base de
las cuales el juez dirige las actuaciones procesales y pronuncia sentencia.
Las audiencias son sustancialmente un debate oral de posiciones
presididas por el juez, quien puede interrogar a las partes, sus abogados
y terceros participantes en cualquier momento."

Según se desprende de artículo trascrito, la norma procesal laboral


privilegia las actuaciones con las cuáles el Juez ha tenido un contacto
directo y le otorga amplios poderes para formular preguntas y pedir
explicaciones que lo ayuden a generar convicción sobre lo ocurrido. Así,
resulta claro que la inmediatez es una consecuencia natural del hecho de
que el proceso laboral sea hoy en día un proceso oral. Ello en tanto que,
al desarrollarse a través de audiencias, el proceso oral permite que el juez
conozca de primera mano las alegaciones de las partes y sus testigos, así
como las pruebas que se actúan en proceso.

A lo anterior habría que agregar que, en el marco de un proceso oral,


muchas veces la conducta de las partes en las audiencias y no
necesariamente lo que ellas dicen verbalmente contribuye a crear
convicción en el Juzgador respecto a lo realmente ocurrido en cada caso,
siendo éste otro de los efectos de la inmediatez.

En este sentido, cabe preguntarse ¿cómo conciliar un proceso oral, en el


que prima la inmediatez, con la posibilidad de que las resoluciones sean
revisadas - tanto en su aspecto jurídico como fáctico - por un superior que
no ha tenido contacto directo con las partes?

Al respecto, algunos ordenamientos como el chileno, han considerado


que la existencia de un proceso oral, en el que prima la inmediatez es
incompatible con un recurso de apelación que permita una nueva
evaluación de las pruebas por un órgano jurisdiccional que no ha tenido
contacto directo con las partes, de allí que la reforma procesal laboral
chilena haya eliminado el recurso de apelación reemplazándolo por el de
nulidad, similar a un recurso de casación, que no deja abierta la
posibilidad de efectuar una nueva evaluación probatoria12.

12
Consúltese al respecto la opinión del juez del 8° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, don Álvaro
Monardes Flores, en primer informe de constitución, en el primer trámite constitucional de la cámara de
diputados, 06 de junio 2007 http://www.bcn.cl/histley/lfs/hdl-20260/HL%2020260.pdf.

38 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

No obstante, la garantía constitucional de la doble instancia hace


imposible que en el Perú pueda procederse de la misma manera,
eliminando el recurso de apelación. La Constitución obliga a que se
conceda a todos los litigantes la posibilidad de que su caso sea revisado
por una instancia superior.

Frente a esta circunstancia, el legislador se ha visto obligado a encontrar


una solución que permita compatibilizar el principio de inmediatez, propio
del proceso oral, con la garantía de la doble instancia; y lo ha hecho
disponiendo lo siguiente:

(i) La obligación de que las audiencias se registren en video, lo que


permite al juez que conoce el recurso de apelación apreciar de la
manera más fidedigna posible lo que ocurrió en la primera instancia.

(ii) La posibilidad de que los jueces soliciten la actuación de pruebas de


oficio. En tanto el artículo 22° de la NLPT sólo excluye de esta
facultad a los magistrados que conocen el recurso de casación, debe
admitirse que la misma sí alcanza a los órganos jurisdiccionales que
resuelven el recurso de apelación.

(iii) La previsión de que no sólo los abogados, sino también las partes,
acudan a la audiencia de vista de la causa, permitiéndose a los
jueces de segunda instancia efectuar preguntas directas a las partes
del proceso.

Si bien ninguna de estas disposiciones garantiza un respeto absoluto del


principio de inmediatez (en algunos lugares no se dispone de medios
técnicos suficiente para registrar las audiencias en video y las partes
pueden inasistir a la vista de la causa impidiendo que se les formulen
nuevas preguntas), es indudable que ayudan a que se conserve la
naturaleza oral del nuevo proceso laboral sin afectar las garantías del
debido proceso previstas por nuestra Constitución.

Academia de la Magistratura 39
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

RESUMEN Y CONCLUSIONES

En el proceso laboral son admisibles todos los medios impugnatorios previstos en el


Código Procesal Civil, a saber: la oposición, la tacha, la nulidad, la reposición, la
aclaración, la corrección, la apelación, la queja y la casación. Los tres primeros son
considerados remedios y los siguientes recursos.

El recurso de apelación es el medio impugnatorio por excelencia y el que permite


que las partes gocen del derecho a la doble instancia previsto por nuestra
Constitución, consiste en la petición que se hace al superior jerárquico para que
revise la resolución dictada por el inferior a efectos que corrija los vicios y errores
que la misma pueda contener.

En el proceso laboral son apelables todas las resoluciones que pueden de acuerdo
al CPC, con la excepción de: la decisión del juez de actuar una prueba de oficio y la
decisión de suspender la ejecución de la sentencia referida a un recurso de casación
interpuesto por alguna de las partes.

En el marco de la NLPT corresponde que los jueces flexibilicen los requisitos de


procedencia de los recursos de apelación establecidos por el CPC y privilegien el
fondo sobre la forma. No obstante, recibido el recurso de apelación, el juez deberá
verificar al menos que la resolución recurrida haya producido un agravio al
recurrente, aun cuando éste no lo haya alegado.

Sin perjuicio de lo anterior, el recurso de apelación en la NLPT sí está sujeto a


ciertos requisitos mínimos de admisibilidad. Estos requisitos son los siguientes:

 Acompañar la tasa respectiva, salvo para el prestador de servicios cuando el


monto de su petitorio no supere las 70 Unidades de Referencia Procesal.
 Interponer el recurso dentro del plazo establecido por la Ley (5 días en el caso
de la apelación de sentencia)
 Interponer el recurso ante la instancia competente; es decir, ante el órgano
jurisdiccional que emitió la resolución apelada.

El trámite del recurso de apelación prevé la realización de una audiencia de vista, en


la cuial los abogados de las partes pueden participar, aún cuando no hubieren
solicitado el uso de la palabra.

40 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Resulta conforme a la lógica del nuevo proceso laboral que se permita efectuar una
"reforma en peor" de las sentencias, cuando se observe que éstas no han
reconocido a los trabajadores demandantes los derechos irrenunciables que les
corresponden.

El legislador se ha visto obligado a encontrar una solución que permita compatibilizar


el principio de inmediatez, propio del proceso oral, con la garantía de la doble
instancia; y lo ha hecho disponiendo lo siguiente:

 La obligación de que las audiencias se registren en video.

 La posibilidad de que los jueces soliciten la actuación de pruebas de oficio.

 La previsión de que no sólo los abogados, sino también las partes, acudan a
la audiencia de vista de la causa.

Academia de la Magistratura 41
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

UNIDAD II

LA CASACIÓN
EN EL PROCESO LABORAL

42 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Tema LA CASACIÓN EN EL PROCESO LABORAL


2

Presentación de la Unidad 2.

La presente Unidad tiene como propósito estudiar el recurso de casación como


medio impugnatorio en el proceso laboral.

Con este objetivo, nos referiremos en primer lugar a los fines del recurso, para luego
ocuparnos de los elementos que se refieren a su aplicación: causales de casación,
requisitos de admisibilidad y procedencia, trámite del recurso y efectos del mismo.

Preguntas guía para el estudio de


la Unidad II

 ¿Cuáles son las funciones del recurso de casación en materia laboral?


¿Se han modificado?
 ¿Cuáles son las causales de casación en la NLPT? ¿Restringen el
acceso a este recurso?
 ¿Qué se entiende por infracción normativa?
 ¿Cuáles son los precedentes vinculantes cuya contradicción justifica la
interposición de un recurso de casación?
 ¿En qué casos pueden los magistrados apartarse de un precedente
vinculante?
 ¿Cuáles son los requisitos de admisibilidad y procedencia que debe
cumplirun recurso de casación?
 ¿Cuál es el trámite del recurso de casación en materia laboral?
 ¿Qué efectos tiene la interposición del recurso de casación en materia
laboral?
 ¿Qué efectos tiene el recurso de casación declarado fundado?

Academia de la Magistratura 43
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

1. Antecedentes y fines

El recurso de casación es de aplicación relativamente reciente en nuestro sistema


procesal. Su introducción pretendió ser una respuesta a la necesidad de modificar el
sistema anterior en el que el Recurso de Nulidad constituía en realidad una tercera
instancia y no contribuía a la uniformidad de la jurisprudencia nacional.

Siguiendo esta línea, el recurso de casación fue incorporado al proceso laboral


recién en 1996 por la Ley N° 26636, Ley Procesal del Trabajo. Sin embargo, al poco
tiempo, su uso “excesivo” por parte de los litigantes que obtenían sentencias
desfavorables en las Cortes Superiores, ocasionó que se dictase una reforma para
restringir su utilización a través de la Ley N° 27021, publicada el 23 de noviembre de
1998.

Así, la Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), trae en realidad una
segunda reforma al recurso de casación en el proceso laboral, ciertamente de mayor
importancia que la reforma restrictiva introducida por la Ley N° 27021 en 1998, como
veremos en esta Unidad.

Efectivamente, la regulación del recurso de casación en la NLPT modifica


sustantivamente la configuración de este recurso en el proceso laboral. Esta
modificación responde, a nuestro entender, a dos razones: (i) de un lado a la
intención del legislador de incluir al recurso de casación laboral en la reforma
general de este medio impugnatorio realizada en el Código Procesal Civil mediante
la Ley N° 29364, publicada el 28 mayo 2009y (ii) del otro, a la necesidad de conciliar
este nuevo recurso de casación con los principios de celeridad e inmediatez que son
tan importantes en el nuevo proceso laboral.

Ahora bien, al contrario de lo que ocurría con la Ley N° 26636 13, la NLPT no hace
referencia a los fines del recurso de casación. Por lo tanto, para conocer cuáles son
éstos, se hace necesario recurrir al Código Procesal Civil, de aplicación supletoria al
proceso laboral.

Al respecto, conviene recordar que la reforma del recurso de casación en el


ordenamiento procesal civil ha incluido la modificación de los fines de este medio

13
Artículo 54°.-El recurso de casación tiene como fines esenciales: a) La correcta aplicación e interpretación
1 de
las normas materiales del Derecho Laboral, Previsional y de Seguridad Social y, b) La unificación de la
jurisprudencia laboral nacional por la Corte Suprema de Justicia de la República.

44 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

impugnatorio. El derogado artículo 384° del Código Procesal Civil, indicaba que eran
fines del recurso de casación los siguientes:

 La correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo,


 La unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia.
 En los casos previstos en la Ley General de Arbitraje, la revisión de las
resoluciones de las Cortes Superiores, para una correcta aplicación de las
causales de anulación del laudo arbitral y de las causales de reconocimiento y
ejecución de laudos extranjeros.

Por su parte, el nuevo texto del referido artículo 384° incluye como fines del recurso
de casación los siguientes:

 La adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto, y


 La uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia.

Como puede verse, ambos textos hacen referencia a la clásica función del recurso
de casación consistente en lograr la uniformidad de la jurisprudencia nacional. En
efecto, desde su implementación en nuestro país el recurso de Casación ha incluido
entre sus fines el de establecer criterios jurisprudenciales uniformes que puedan ser
utilizados por los distintos órganos jurisdiccionales a nivel nacional. Ello con el
innegable propósito de dotar al sistema jurídico de mayor predictibilidad, afianzando
la seguridad jurídica.

Además, como ha señalado el profesor Monroy, la uniformidad de la jurisprudencia


debería tener un efecto benéfico en todo el sistema judicial, ayudando a reducir el
nivel de litigiosidad, al desincentivar que se dé inicio a pleitos cuyo resultado se sabe
de antemano que será desfavorable. En este sentido, se consideraba que:

“… la uniformidad de la jurisprudencia permitirá que no se inicien procesos que de


antemano se advierte no van a tener acogida en los órganos jurisdiccionales. Si
mientras se sigue un proceso se expide una decisión casatoria en otro con
elementos idénticos, se podrá alegar a favor en esta – y con considerable
contundencia- el criterio de la Corte de Casación14”

De lo anterior, se trasluce que la uniformidad de la jurisprudencia no es sino la otra


cara de la moneda de la otra función clásica del recurso de casación: la función
nomofiláctica, que consiste en determinar la correcta aplicación e interpretación de la
ley, de tal manera que se logre la uniformidad en la aplicación de la misma.
14
MONROY GALVEZ, Juan. En sección Economía y Derecho del Diario Oficial “El Peruano”, 10 de Setiembre de
1993, p. B-14

Academia de la Magistratura 45
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Con relación a esto último, se observa que el texto anterior del artículo 384° del
Código Procesal Civil hacía referencia expresa a la función del recurso de casación
consistente en la correcta aplicación e interpretación de la ley, que es precisamente
la función nomofiláctica a la que hemos hecho alusión. Allí el objetivo del recurso no
era procurar una adecuada solución al caso concreto. Por el contrario, en esta
concepción clásica del recurso, “el Tribunal de Casación debe cuidarse, más que de
resolver según justicia el caso concreto, de sugerir hacia el futuro la interpretación
teórica correspondiente en abstracto con la voluntad del legislador, de modo que la
casación permanezca en el puro oficio de formulación de máximas, esto es, sin que
el directo contacto con los hechos enturbie el trabajo15”.
2

Por lo tanto, debe admitirse que la norma derogada recogía ambas funciones
tradicionales del recurso de casación, “siendo su objeto fundamental la general y
uniforme aplicación de las leyes y las doctrinas jurídicas, colocándose de ese modo
por encima de los intereses particulares y buscando la seguridad y certidumbre
jurídicas, así como la igualdad ante la ley16”.

En este contexto, se advierte que el nuevo texto del artículo 384° del Código
Procesal Civil ha modificado esta función abstracta del recurso de casación,
reemplazando la “correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo” por la
“adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto”.

En estas circunstancias., cabe preguntarse, ¿ha renunciado nuestro legislador a


encomendar al Poder Judicial la determinación de la aplicación e interpretación
correcta de las normas? ¿Acaso considera este legislador que no existe una
“interpretación correcta”, sino que debe buscarse la interpretación “adecuada” caso
por caso?

Nuestra opinión es que la respuesta a ambas preguntas debe ser negativa.

Sostenemos esto debido a que, según hemos dicho anteriormente, la función de


unificación de la jurisprudencia (que sí ha sido recogida por el nuevo texto del
artículo 384°) es la otra cara de la función nomofiláctica de determinar la correcta
interpretación y aplicación de la ley. En efecto, es evidente que sólo es posible lograr
la uniformidad de la jurisprudencia estableciendo cuál es la aplicación e
15
MATURANA MIQUEL, Cristian. ¿Presencia del Recurso de Casación en Chile durante el Suglo XXI?. En: REJ –
Revista de Estudios de la Justicia – Nº 12 – Año 2010. Santiago: Facultad de Derecho, Universidad de Chile. p.
318.

16
JIMENEZ VARGAS – MACHUCA, Roxana. La reforma de la Casación en el Perú. Comentarios en torno a las
principales modificaciones. En: www.justiciayderecho.org. Revista 4.

46 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

interpretación correcta de las normas. De tal manera que, en el momento en el cual


se presente un caso similar, se aplique la misma norma, interpretada de la misma
manera.

Por lo tanto, estimamos que,pese a que el nuevo artículo 384° del Código Procesal
Civil no hace mención expresa a la “correcta aplicación e interpretación del derecho
objetivo”, ésta continúa siendo una función del recurso de casación, al encontrarse
implícita en la función de uniformizar la jurisprudencia.

Sobre esta base, consideramos que la modificación del artículo 384° del Código
Procesal Civil no ha restringido las funciones del recurso de casación, sino que, por
el contrario las ha ampliado al reconocer la existencia de una función adicional
dikelógica: la búsqueda de justicia en el caso concreto.

En consecuencia, puede decirse que pese a la modificación sufrida, el recurso de


casación laboral no ha perdido su esencia: la de constituir un mecanismo que
permita dotar de mayor predictibilidad al sistema jurídico.

2. Causales

2.1. Las causales de casación en el marco de la Ley N° 26636

Como se recordará, la Ley N° 26636, anterior Ley Procesal del Trabajo,


3
modificada por la Ley N° 27021 establecía como causales del recurso de
casación las siguientes17:

(i) La aplicación indebida de una norma de derecho material: destinada a


remediar aquellos casos en los que el proceso hubiese sido resuelto sobre
la base de una norma cuyo supuesto de hecho no se ajustase a lo
ocurrido.

En efecto, la jurisprudencia señala que “mediante la causal de aplicación


indebida de una norma de derecho material se supone que se han
subsumido los hechos que se han estimado probados, dentro del ámbito
de una norma inaplicable” (Casación 1301-96-Lima, publicada el 11 de
mayo de 1998)

17
La jurisprudencia referente a la definición de cada causal ha sido tomada de: VILLASANTE ARANIBAR, Jorge.
Los recursos procesales laborales. Lima: Diálogo con la Jurisprudencia. 207 p.

Academia de la Magistratura 47
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Cabe precisar aquí que esta causal no habilita la revisión de los hechos
probados en el proceso. Por el contrario, la Corte de Casación tendrá que
admitir como ciertos los hechos que se han tenido como probados por la
instancia inferior y establecer si la norma aplicada corresponde realmente
al caso.

(ii) La interpretación errónea de una norma de derecho material: De acuerdo a lo


indicado por la CSJR, “Constituye interpretación errónea de una norma de
derecho material cuando el juez da a la norma correctamente elegida un
sentido equivocado, haciéndole producir consecuencias que no resultan de
su contenido” (Casación165-2000-Lima.).Así, esta causal interviene en
aquellos casos en los cuales las instancias inferiores hayan dado solución
al proceso utilizando una interpretación de la norma que la Corte de
Casación no considera apropiada.

De esta manera, esta causal permite cumplir una de las funciones más
importantes del recurso de casación: dotar al sistema de mayor
predictibilidad estableciendo cuál es la interpretación que debe darse a las
diferentes normas jurídicas.

La jurisprudencia ha establecido que al utilizar esta causal casatoria quien


la propone debe precisar “en qué consiste el error de interpretación y
cuáles son las consecuencias que acarrea ese error, así como también
señalar su correcta interpretación” (Casación 4033-2006-Callao).
Evidentemente, “La interpretación que se proponga debe encontrarse
sustentada en el derecho, en la doctrina o en la jurisprudencia, y no ser
antojadiza” (Casación 1354-2000- La Libertad).

Debe tenerse en cuenta que no es posible alegar la aplicación indebida de


una norma al caso y la interpretación errónea de la misma norma. Ello en
la medida que si la norma no es aplicable al caso, entonces no podría
existir una interpretación adecuada de la misma que sí pudiese ser
utilizada para resolverlo. De allí que la jurisprudencia haya señalado que:
“A invocar el primer extremo de la causal, referido a la "aplicación
indebida" e invocar el segundo extremo de dicha causal referida a "la
interpretación errónea de una norma de derecho material". Respecto de
una misma norma, el recursos de casación e improcedente, pues son
4
conceptos diferentes e incompatibles entre sí” (Casación 55-95-La
Libertad, publicada el 19 de octubre de 1995).

48 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

(iii) La inaplicación de una norma de derecho material: resulta pertinente en


aquellos casos en los que se ha omitido aplicar una norma legal cuyo
supuesto de hecho si corresponde a lo ocurrido.

Así, “La inaplicación de una norma material se configura cuando


concurren los siguientes supuestos: a) el juez, por medio de una
valoración conjunta y razonada de las pruebas, establece como probado
ciertos hechos; b) que estos hechos guardan relación de identidad con
determinados supuestos fácticos de una norma jurídica material; c) que
no obstante esta relación de identidad (pertinencia) el juez no aplica esta
norma sino otra, resolviendo el conflicto de intereses de manera contraría
a los valores y fines del derecho y, particularmente, lesionando el valor de
justicia.” (Casación N° 1232-04--Lima.)

(iv) La contradicción con otras resoluciones expedidas por la Corte Suprema de


Justicia o las Cortes Superiores: destinada a cumplir otra de las funciones
del recurso de casación, la de la unificación de la jurisprudencia nacional.
Nótese que esta causal quedaba habilitada inclusive en aquellos casos en
los cuales la contradicción jurisprudencial se diese respecto de otras
resoluciones de la Corte Superior, no siendo necesario que se hubiese
resuelto en contra de un criterio utilizado anteriormente por la Corte
Suprema y mucho menos que dicho criterio estuviese contenido en un
precedente vinculante.

Así, existían en el proceso laboral cuatro causales previstas por norma legal, a
las que se sumó posteriormente una causal de infracción al debido proceso
establecida por vía jurisprudencial.

En efecto, ante la ausencia en la antigua Ley Procesal del Trabajo de una


causal de casación expresa que hiciese referencia a la afectación al debido
proceso (que sí existía en el Código Procesal Civil hasta mayo de 2009), los
magistrados a cargo de la resolución de procesos laborales regulados por esta
Ley, desarrollaron jurisprudencialmente una causal de casación "atípica"
sustentada en la afectación de este derecho.

En repetidas oportunidades la Corte Suprema admitió a trámite y falló a favor


de una casación laboral propuesta alegando una afectación al debido proceso.
Así, por ejemplo, en la Casación N° 270-2003-HUANUCO, la Sala Transitoria
de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de la República
señaló:

Academia de la Magistratura 49
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

“Tercero.- Que, si bien, el recurso de casación es un medio


impugnatorio especialísimo a través del cual la Corte Suprema va a
ejercer su facultad casatoria a la luz de lo que estrictamente se
denuncie como vicio o error en el recurso, empero para que esta
Suprema Sala cumpla su misión es indispensable que las causas
sometidas a su jurisdicción respeten ciertas reglas mínimas y
esenciales del debido proceso, dado que dicha institución cautela
derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política;
pues, de otro modo, no podría ejercer adecuadamente la función y 5
postulado contenidos en el artículo cincuenticuatro de la Ley Procesal
de Trabajo, texto modificado por la Ley veintisiete mil veintiuno.” (el
énfasis es nuestro).

Dicho criterio aparece reafirmado con la Casación N° 1659-2003-PIURA,


oportunidad en la cual la Sala Transitoria de Derecho Constitucional y Social de
la Corte Suprema de la República indicó:

“Tercero.- Que, asimismo, esta Suprema Sala puede verificar,


excepcionalmente si las causas sometidas a su jurisdicción
respetan reglas mínimas y esenciales del debido proceso, dado
que dicha institución cautela derechos fundamentales consagrados en
la Constitución Política, otorgando a toda persona la posibilidad de
recurrir a la justicia para obtener tutela jurisdiccional de los derechos
que reclama, a través de un proceso legal, en el que haya tenido
oportunidad razonable y suficiente de ejercer su derecho de defensa,
produciendo prueba con dicho propósito y además obtenga una
Sentencia que responda a dichos presupuestos, pues de otro modo
no se podría ejercer adecuadamente la función y postulado
contenidos en el artículo cincuenta y cuatro de la Ley Procesal del
Trabajo;
Cuarto.- Que, bajo este contexto, al verificar que en el presente
proceso se ha transgredido el principio al debido proceso (...) este
Colegiado Supremo, excepcionalmente, incorpora de oficio la
causal de contravención al debido proceso;” (el resaltado es
nuestro).

De la misma manera, en la más reciente Casación Laboral N° 4887-2009-LIMA,


de fecha 23 de marzo de 2011, la Sala de Derecho Constitucional y Social de la
Corte Suprema de la República precisó:

50 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

“Sétimo.- Siendo ello así, frente a una irregularidad que transgrede


un principio y derecho de la función jurisdiccional, esta Sala
Suprema se obliga a declarar en forma excepcional
PROCEDENTE la denuncia contenida en el literal b), en aplicación de
lo dispuesto en los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la Constitución
Política del Perú, obviando los agravios descritos en el acápite a) por
las trascendencia de la violación constitucional advertida.” (el
resaltado es nuestro).

Inclusive el Tribunal Constitucional ha reconocido mediante Sentencia N°


01918-2010-AA/TC, que la Corte Suprema ha incorporado como causal de
casación la afectación al debido proceso. La referida sentencia señaló lo
siguiente:

“Que dicha resolución, de acuerdo al expediente que obra en este


Tribunal, no fue impugnada mediante el recurso de casación ante la
Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la
República, tal como lo establecen las ejecutorias supremas
obrantes en autos (Casación N° 270-2003-HUÁNUCO, Casación
N° 1659-2003-PIURA, Casación N° 790-2002-ICA, entre otras, que
incorporan la causal de casación por contravención de las
normas que garantizan el debido proceso), recurso que se
constituye en el medio idóneo y eficaz para lograr el fin perseguido
por el recurrente “la correcta interpretación y aplicación de normas de
derecho material”.

Así, se estableció una quinta causal que permitía la interposición del recurso de
casación por infracción al debido proceso, aun cuando la norma legal había
omitido contemplar esta causal dentro del proceso laboral.

2.2. Las causales de casación en la NLPT

Ahora bien, una somera revisión del texto del artículo 34° de la NLPT 18 nos
podrá llevar a pensar que los supuestos que habilitan a los litigantes a utilizar

18
Artículo 34º.- Causales del recurso de casación

El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida directamente sobre la


decisión contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento de los precedentes vinculantes
dictados por el Tribunal Constitucional o la Corte Suprema de Justicia de la República.

Academia de la Magistratura 51
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

un recurso de casación se han reducido. Veamos, el artículo 34° de la NLPT


señala que el recurso de casación puede interponerse cuando:

(i) Se ha producido una infracción normativa que incida directamente sobre la


decisión contenida en la resolución impugnada, o
(ii) La resolución objeto del recurso se ha apartado de un precedente vinculante
dictado por el Tribunal Constitucional o la Corte Suprema de Justicia de la
República.

Es decir, la NLPT contiene únicamente dos causales de interposición del


recurso de casación, lo que podría llevar a suponer que la reforma ha
pretendido restringir la utilización del mismo. Sin embargo, como veremos en
los puntos siguientes, éste no ha sido el caso.

2.2.1 El recurso de casación por infracción normativa

a. El concepto de infracción normativa

La primera causal de casación establecida en la NLPT es la “infracción


normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la
resolución impugnada”. Por ende, es indispensable determinar qué debe
entenderse por infracción normativa.

Al respecto, la propia CSJR se ha ocupado de señalar en numerosas


oportunidades que “la infracción normativa puede ser conceptualizada,
como la afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala
Superior al emitir una resolución” (Casación N° 2545-2010-AREQUIPA del
18 de septiembre de 2012).

Es decir, de acuerdo a la nueva regulación del recurso de Casación,


puede recurrirse a este medio impugnatorio cuando se haya emitido una
resolución que resulte contraria a una norma legal, de cualquier tipo.

De esta manera, si bien la reforma del recurso de Casación reduce el


número de causales (eliminando las causales de inaplicación, aplicación
indebida e interpretación errónea), en realidad contiene una causal que
por su simpleza resulta mucho más amplia (la infracción normativa),
pudiendo contener a las causales eliminadas y a otros supuestos más.
Con relación a esto último, la CSJR ha indicado expresamente que:

52 Academia de la Magistratura 7
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

“Respecto de los alcances del concepto de infracción normativa


quedan subsumidos en el mismo, las causales que anteriormente
contemplaba el Código Procesal Civil en su artículo 386, relativas
a la interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de
una norma de derecho material” (Casación N° 2545-2010-
AREQUIPA del 18 de septiembre de 2012).

Por lo tanto, no es verdad que el recurso de casación regulado por la


NLPT resulte más restrictivo que el contenido en la anterior norma
procesal laboral.

Precisamente por esta razón, la reforma del recurso de casación,


implementada en el proceso civil y extendida al proceso laboral, ha sido
objeto de duras críticas de quienes sostienen que, pese a que el objetivo
del legislador era supuestamente destacar el carácter extraordinario de
este medio impugnatorio restringiendo su utilización, en realidad no se ha
hecho sino relativizar aún más esa naturaleza extraordinaria, ampliando el
número de resoluciones que podrán ser impugnadas. Ello en la medida
que resultaría suficiente alegar que se ha infringido una norma para poder
proceder a la interposición de un recurso de casación19.

b. La incidencia directa en la resolución impugnada

No obstante lo indicado en el punto precedente, debemos advertir que sí


existe en la nueva regulación de la casación laboral una exigencia que
podría restringir su utilización: la necesidad de que la infracción normativa
haya incidido directamente en el resultado del proceso.

Con relación a este punto, la jurisprudencia casatoria ha resaltado lo


siguiente:

“Cuarto: Que, de conformidad con este requisito, la infracción


normativa debe incidir de manera directa sobre la decisión objeto
del recurso. Tal incidencia se presenta cuando se concluye que la
enmienda de la infracción normativa puede alterar el sentido de la
resolución impugnada. Este análisis no significa en absoluto
expresar un juicio sobre el fondo de la cuestión que plantea el
recurso de casación, sino advertir una cuestión distinta, la de si la
infracción normativa es causa u origen del sentido de la

19
Al respecto puede verse el artículo de Juan Monroy Galvéz publicado en:
http://derechoyproceso.blogspot.com/2009/07/apuntes-sobre-el-nuevo-recurso-de.html

Academia de la Magistratura 53
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

resolución impugnada. El examen acerca de si la infracción


normativa tuvo lugar realmente o no es un examen que ha de
diferirse al pronunciamiento sobre el fondo del recurso de
casación, en cambio, la cuestión de si la infracción normativa
incide o no en la resolución objeto del recurso es un análisis sobre
la procedencia o no del recurso y, por tanto, debe efectuarse en el
momento de la calificación del recurso. En tal sentido, si, por el
contrario, se concluye que la infracción normativa denunciada no
alteraría el sentido de la resolución impugnada, entonces, ella no
incide directamente sobre la decisión impugnada y, por tanto, el
citado requisito no habrá sido satisfecho. (Casación N° 5612-
2010-LIMA NORTE, emitida el 13 de julio de 2011)

Es decir, en realidad para que proceda el recurso de casación no es


suficiente que exista una infracción normativa, sino que, además, esa
infracción normativa debe haber sido determinante para la solución dada
al proceso por parte de las instancias inferiores.

Por ejemplo, supongamos que en un proceso la sentencia de segunda


instancia declara infundada una demanda de pago de horas extras, sobre
la base de dos argumentos:

(i) Que se ha acreditado que el demandante era personal de confianza y,


como tal, no estaba sujeto a la jornada máxima, no teniendo derecho al
pago de horas extras.
(ii) Que de la revisión del registro de control de asistencia se observa que
el demandante no realizó el trabajo en sobretiempo que alega,
ingresando y retirándose siempre de manera puntual al inicio y al
término de su jornada.

En el caso propuesto, si bien la Sentencia incurre en una infracción


normativa al considerar que los trabajadores de confianza en general no
tienen derecho a percibir horas extras (lo que no es correcto, ya que de
acuerdo a ley sólo los trabajadores de confianza no sujetos a fiscalización
inmediata se encuentran excluidos de la jornada máxima); este hecho no
incide directamente en el resultado del proceso. Ello debido a que se
demostró que en realidad el demandante no había ejecutado ningún
trabajo en sobretiempo.

54 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Es decir, aún cuando se corrigiese la infracción normativa en la que ha


incurrido la Sala, esto no afectaría el sentido de la Resolución que
continuaría declarando Infundada la demanda, al haberse probado que no
existió trabajo en sobretiempo.

Por lo tanto, pese a que en el caso propuesto existía una infracción


normativa, la misma no permitirá que se interponga un recurso de
casación contra la Sentencia, toda vez que corregir este error no
cambiaría el sentido de la resolución.

c. La infracción normativa de normas procesales (la afectación al


debido proceso)

Al referirnos a las causales de casación contempladas por la antigua


norma, hemos mencionado que ésta no hacía ninguna referencia a la
infracción al debido proceso como causal de casación, pero que esta
última fue establecida como causal de casación laboral por la
jurisprudencia.

Pues bien, la NLPT tampoco hace mención expresa a la infracción al


debido proceso como causal de casación, por lo que resulta necesario
preguntarnos si será también necesario recurrir aquí a un desarrollo
jurisprudencial que amplíe aún más el ámbito de aplicación de este medio
impugnatorio.

Al respecto, consideramos que dicho desarrollo jurisprudencial no será


necesario, toda vez que la "infracción normativa" que habilita hoy en día a
la interposición de un recurso de casación puede haber ocurrido tanto con
relación a una norma sustantiva como respecto a una norma procesal20 9
.

Lo anterior ha sido reconocido por la jurisprudencia, de la siguiente


manera:

“… la infracción normativa puede ser conceptualizada, como la


afectación de las normas jurídicas en las que incurre la Sala
Superior al emitir una resolución (…) Respecto de los alcances
del concepto de infracción normativa quedan subsumidos en el
mismo, las causales que anteriormente contemplaba el Código

20
La situación es en este extremo claramente distinta a la que se presentaba en el marco de la ley anterior que
indicaba expresamente que la inaplicación, la aplicación indebida y la interpretación errónea debían referirse a
una norma de derecho material, excluyendo claramente a las disposiciones de orden procesal.

Academia de la Magistratura 55
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Procesal Civil en su artículo 386, relativas a la interpretación


errónea, aplicación indebida e inaplicación de una norma de
derecho material, pero además incluyen otro tipo de normas
como son las de carácter adjetivo.” (Casación N° 2545-2010-
AREQUIPA del 18 de septiembre de 2012) (Énfasis agregado).

Por lo tanto, debe admitirse que la infracción al debido proceso (a través


de la infracción a las normas procesales) sí es una causal de interposición
del recurso de casación recogida por la NLPT. En efecto, "la “infracción
normativa” que hoy funge de genérica causal casatoria, sigue
considerando a las afectaciones tanto de normas materiales como de
normas procesales, así como a las infracciones a la tutela jurisdiccional
efectiva y debido proceso"21.

En consecuencia, en el marco de la NLPT la causal de infracción al


debido proceso ya no tendrá que ser una causal de casación atípica de
creación jurisprudencial.

2.2.2 El recurso de casación por apartamiento de los precedentes


vinculantes

El artículo 34° de la NLPT establece que también es posible interponer un


recurso de casación contra una sentencia que incurre en contradicción
jurisprudencial. Sin embargo, dicha contradicción jurisprudencial no puede ser
de cualquier tipo (por ejemplo, no podrá ser una contradicción respecto de
una Resolución dictada por otra Corte Superior); sino que debe haberse
contradicho un precedente vinculante establecido por la CSJR o por el
Tribunal Constitucional.

En consecuencia, a efectos de comprender adecuadamente el funcionamiento


del recurso de casación en el nuevo proceso laboral, es necesario que nos
detengamos a analizar qué debe entenderse por precedente vinculante tanto
en el caso de la CSJR, como en el del Tribunal Constitucional.

21
Paredes Infanzon, Jelio. Una Propuesta Legislativa en la Casación Civil Peruana: La Ley N° 29364.
http://www.derechoycambiosocial.com/revista018/innovacion%20en%20la%20Casacion.htm#_ftn1

56 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

a. Los precedentes vinculantes de la CSJR

En términos generales se entiende que un precedente vinculante es


aquella sentencia que al resolver un caso concreto, establece criterios
generales aplicables en forma obligatoria a casos futuros, con la finalidad
de crear seguridad jurídica y dar tratamiento semejante a casos similares.

No obstante, la NLPT, regula al precedente vinculante de la siguiente


manera:

Artículo 40º.- Precedente vinculante de la Corte Suprema de 10


Justicia de la República
La Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia
de la República que conozca del recurso de casación puede
convocar al pleno de los jueces supremos que conformen
otras salas en materia constitucional y social, si las hubiere, a
efectos de emitir sentencia que constituya o varíe un precedente
judicial.
La decisión que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al
pleno casatorio constituye precedente judicial y vincula a los
órganos jurisdiccionales de la República, hasta que sea
modificada por otro precedente. Los abogados pueden informar
oralmente en la vista de la causa, ante el pleno casatorio. (Énfasis
agregado)

Es decir, de acuerdo a lo previsto por la NLPT deben cumplirse al menos


dos condiciones: (i) debe tratarse de un criterio establecido en Sala Plena
por los magistrados que integran las diversas Salas Constitucionales y
Sociales de la CSJR y (ii) el criterio debe haberse acordado con ocasión
de la solución de un caso concreto.

Por lo tanto, resulta claro que no constituyen precedentes vinculantes las


sentencias emitidas en el marco de procesos tramitados bajo la NLPT por
una sola de las Salas Constitucionales y Sociales, aún cuando en ellas se
establezcan criterios de carácter general que podrían ser utilizados para
resolver otros casos similares. Asimismo, tampoco constituyen precedente
judicial en sentido estricto, los acuerdos adoptados por los magistrados en
los Plenos Jurisdiccionales que pudiera organizar la CSJR (como el que
se llevó a cabo en el mes de mayo de 2012) que se limiten a establecer
criterios o lineamientos generales pero no resuelvan casos concretos.

Academia de la Magistratura 57
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

De lo anterior se desprende que la adopción de precedentes vinculantes


por la CSJR en el marco de la NLPT no es sencilla y es de esperarse que
no sea frecuente. De hecho, al momento de la elaboración del presente
material la CSJR no había aprobado ningún precedente vinculante que se
ajustase a lo previsto por el citado artículo 40º de la NLPT.

No obstante, existe otra norma procesal que permite a la CSJR emitir


precedentes vinculantes que pueden referirse a materia laboral o
previsional. En efecto, el artículo 30º22 del Texto Único Ordenado de la
Ley el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 013-2008-JUS (TUO LPCA), permite a la Sala Constitucional
y Social de la CSJR fijar en sus resoluciones principios generales con
carácter de precedente vinculante. Esto evidentemente en el trámite de
procesos contencioso administrativos que pueden referirse a diversas
materias, incluyendo la laboral y la previsional.

11
Así, en aplicación del artículo 37º del TUO LPCA, la Sala Constitucional y
Social Transitoria de la CSJR ha emitido varios (a la fecha de elaboración
de este material cinco) precedentes vinculantes en materia contencioso
administrativa laboral. Estos precedentes son los únicos que hasta el
momento pueden ser utilizados para sustentar la presentación de un
recurso de casación por apartamiento de un precedente vinculante
emitido por la CSJR.

b. Los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional

El artículo VII del Título Preliminar de Código Procesal Constitucional


regula adopción de precedentes vinculantes por parte del Tribunal
Constitucional de la siguiente manera:

Artículo VII.- Precedente


Las sentencias del Tribunal Constitucional que adquieren la
autoridad de cosa juzgada constituyen precedente vinculante
cuando así lo exprese la sentencia, precisando el extremo de su
efecto normativo. Cuando el Tribunal Constitucional resuelva
apartándose del precedente, debe expresar los fundamentos de
hecho y de derecho que sustentan la sentencia y las razones por
las cuales se aparta del precedente.
22
Artículo 37.- Principios jurisprudenciales.
Cuando la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema fije en sus resoluciones principios jurisprudenciales
en materia contencioso administrativa, constituyen precedente vinculante.

58 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Adicionalmente, el artículo VI del Título Preliminar del propio Código


contiene un mandato general, que obliga a los jueces de todas las
instancias y especialidades a interpretar
2 y aplicar las normas de acuerdo a
los preceptos que se desprendan de las resoluciones dictadas por el
Tribunal Constitucional. Al respecto, el propio Tribunal ha precisado que:

“49. El precedente constitucional en nuestro sistema tiene efectos


más generales. La forma como se ha consolidado la tradición de
los tribunales constitucionales en el sistema del derecho
continental ha establecido, desde muy temprano, el efecto sobre
todos los poderes públicos de las sentencias del Tribunal
Constitucional. Esto significa que el precedente vinculante emitido
por un Tribunal Constitucional con estas características tiene,
prima facie, los mismos efectos de una ley. Es decir, que la regla
que el Tribunal externaliza como precedente a partir de un
caso concreto, es una regla para todos y frente a todos los
poderes públicos; cualquier ciudadano puede invocarla ante
cualquier autoridad o funcionario sin tener que recurrir
previamente ante los tribunales, puesto que las sentencias del
Tribunal Constitucional, en cualquier proceso, tienen efectos
vinculantes frente a todos los poderes públicos y también frente a
los particulares. Si no fuese así, la propia Constitución estaría
desprotegida, puesto que cualquier entidad, funcionario o persona
podría resistirse a cumplir una decisión de la máxima instancia
jurisdiccional.”(Sentencia del Tribunal Constitucional N° 03741- 12
2004-AA/TC) (Énfasis agregado).

Así, es precisamente reconociendo este carácter vinculante general de los


precedentes establecidos por el Tribunal Constitucional que la NLPT ha
previsto que el apartamiento de los mismos constituya una causal de
casación.

Como se sabe, el Tribunal Constitucional ha emitido números


pronunciamientos en materia laboral con carácter de precedente
vinculante. Así tenemos23:

o STC N° 2616-2004-AC, Caso Amado Santillán Tuesta: Relativa a la


aplicación del Decreto de Urgencia Nº 037-94.

23
`Compilación elaborada por el Dr. Javier Arévalo Vela. En: http://derechopedia.pe/final/2012-06-20-00-16-
7/136-el-recurso-de-casacion-en-el-nuevo-proceso-laboral-peruano

Academia de la Magistratura 59
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

o STC N° 0206-2005-PA, Caso César Baylón Flores: Relativa a la


procedencia del amparo en materia laboral y regulación de
competencia para conflictos laborales de trabajadores sujetos al
régimen laboral público o régimen laboral privado.
o STC N° 4635-2004-PA, Caso Sindicato de Trabajadores de Toquepala:
Relativa a la jornada laboral de los trabajadores mineros.
o STC N° 1417-2005-PA, Caso Manuel Anicama Hernández: Relativa a
procedencia del amparo en materia pensionaria como medio de
protección del derecho fundamental a la pensión.
o STC N° 5189-2005-PA/TC, Caso Jacinto Gabriel Angulo: Relativa a
pensión mínima o inicial regulada por la Ley No.23908.
o STC N° 9381-2006-PA, Caso Félix Vasi Zevallos: Relativo al Bono de
reconocimiento otorgado por la ONP.
o STC N° 7281-2006-PA, Caso Santiago Terrones Cubas: Relativa a la
libre desafiliación de las AFP.
o STC Nº 6612-2005-AA, Caso Onofre Vilcarima Palomino: Relativa a la
pensión vitalicia y pensión de invalidez por enfermedad profesional.
o STC Nº 10087-2005-AA, Caso Alipio Landa Herrera: Relativa a la
pensión vitalicia y pensión de invalidez por enfermedad profesional.
Decreto Ley N° 18846 y Ley N° 26790.
o STC N° 0061-2008-PA, Caso Rímac Internacional: Relativo a arbitraje
voluntario y obligatorio del D.S. N° 003-98-SA sobre Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo.
o STC Nº 5430-2006-PA, Caso Alfredo de la Cruz Curasma: Relativo a
pago de devengados e intereses por pensiones de jubilación.
o STC Nº 4762-2007-AA. Caso Alejandro Tarazona Valverde: Relativo a
la acreditación de aportaciones previsionales.
o STC N° 04650-2007-PA/TC, Caso Cooperativa de Ahorro y Crédito de
Suboficiales de la Policía Nacional del Perú “Santa Rosa de Lima:
Relativo al amparo contra amparo, establece que es improcedente en
forma liminar la demanda de amparo, si al momento de interponerse la
misma el juez constata que no se ha cumplido con lo ordenado en el
primer amparo.
o STC N° 03052-2009-PA/TC, Caso de Yolanda Lara: Relativo al cobro
de beneficios sociales, establece que el cobro de los beneficios
sociales no impide al trabajador demandar la reposición en la vía de
amparo.

El apartamiento de cualquiera de estos precedentes puede ser utilizado


para sustentar la interposición de un recurso de apelación.

60 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

c. La posibilidad de apartarse de un precedente vinculante

Si bien el apartamiento de un precedente vinculante es causal de


Casación, debe tenerse en consideración que existen determinadas 13
circunstancias en las cuáles los magistrados se encuentran en posibilidad
de apartarse del precedente, sin que ello implique necesariamente que
sus resoluciones no se encuentran ajustadas a derecho.

En efecto, si bien la regla general es que el precedente vincula a los


órganos jurisdiccionales tanto horizontal (decisión del mismo órgano que
emitió el precedente), como verticalmente (decisiones de los magistrados
inferiores deben respetar el precedente dictado por el órgano superior),
existen algunos supuestos de excepción que permiten romper esa
vinculación. Estas excepciones son las siguientes:

(i) La modificación del precedente por el mismo órgano jurisdiccional que


lo dictó: Diversas razones pueden llevar al órgano emisor del
precedente a variar su postura y como consecuencia de ello, modificar
el precedente. No obstante, debe destacarse que la modificación del
precedente sólo puede ser realizada por el mismo órgano que lo emitió
y siguiendo las mismas formalidades. El artículo 40º de la NLPT citado
anteriormente reconoce la posibilidad de que la CSJR modifique los
precedentes vinculantes que pueda dictar.

(ii) La existencia de un caso que no es completamente igual: De otro lado,


se reconoce la facultad de los órganos jurisdiccionales de apartarse el
precedente (lo que no implica la modificación del mismo) cuando se
constate que las circunstancias del caso que se pretende resolver son
distintas a las de aquel que dio origen al precedente. Lo anterior resulta
lógico en la medida que si las circunstancias son distintas puede ser
que no se configure el supuesto de hecho para el cual ha sido pensado
el precedente.

Esta excepción ha sido recogida expresamente por el artículo 37º del


TUO LPCA, el cual acertadamente indica lo siguiente:

Artículo 37.- Principios jurisprudenciales


(…)
Los órganos jurisdiccionales podrán apartarse de lo establecido
en el precedente vinculante, siempre que se presenten

Academia de la Magistratura 61
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

circunstancias particulares en el caso que conocen y que motiven


debidamente las razones por las cuales se apartan del
precedente.

Como puede verse, esta norma exige que, al momento de apartarse de un


precedente vinculante, los jueces motiven adecuadamente su decisión, lo
que requiere necesariamente identificar en qué aspecto el caso
presentado es distinto de aquel que se resolvió a través del precedente.

Por su parte, la NLPT no regula esta forma de apartamiento del


precedente vinculante. Sin embargo, consideramos que la misma debe
ser aplicada en el nuevo proceso laboral, por resultar acorde a la lógica
del precedente judicial que busca unificar la resolución de casos similares
y no dar soluciones idénticas a casos distintos. 14

d. El acceso a los precedentes vinculantes

Al haberse destacado el carácter vinculante de los precedente judiciales y


constitucionales, y convertido su contravención en una causal de
casación, ha resultado de mucha importancia garantizar el acceso a estos
precedentes por parte de los magistrados y de los propios litigantes. Por
esta razón, la Segunda Disposición Transitoria de la NLPT ha dispuesto la
sistematización y publicación de dichos precedentes de la siguiente
manera:

SEGUNDA.- El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,


con la colaboración del Poder Judicial y del Tribunal
Constitucional, implementa una base de datos pública,
actualizada permanentemente, que permita a los jueces y
usuarios el acceso a la jurisprudencia y los precedentes
vinculantes y que ofrezca información estadística sobre los
procesos laborales en curso.

En cumplimiento de esta disposición, el Ministerio de Trabajo y Promoción


del Empleo ha creado el Sistema de Información de Jurisprudencia y
Precedentes en Materia Laboral, el cual es accesible en la siguiente
dirección electrónica:

http://www.mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=425&tip=423

62 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

3. Requisitos de interposición

Vistas las causales que justifican la interposición de un recurso de casación es


necesario detenernos en los requisitos de fondo y forma que deben cumplirse para
que el mismo pueda ser analizado por la CSJR.

3.1. Los requisitos de admisibilidad

El artículo 35º de la NLPT regula los requisitos de admisibilidad del recurso, los
que pasaremos a revisar a continuación.

a. Debe interponerse contra una resolución "casable"

Conforme a lo previsto por el literal a) del artículo 35º de la NLPT el


recurso debe ser interpuesto contra una sentencia o un auto expedido por
una sala superior en calidad de órgano de segundo grado que ponga fin al
proceso.

En el caso de las sentencias, se ha dispuesto que el recurso de casación


sólo podrá ser interpuesto si el monto total reconocido en ella supera las
cien (100) Unidades de Referencia Procesal (URP).

Además, se ha precisado que las resoluciones de las salas superiores


que ordenan a la instancia inferior emitir un nuevo pronunciamiento (por
haber declarado nulo el anterior), no pueden ser objeto de recurso de
casación.

b. Debe interponerse ante la instancia competente


15
Al contrario de lo que ocurre en el proceso civil desde la reforma
efectuada en el año 2009, la NLPT no permite que el recurso de casación
se interponga directamente ante la CSJR. Por el contrario, el recurso
debe ser presentado ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución
impugnada, el que cuenta con un breve plazo (tres días hábiles) para
remitir el expediente a la Sala Suprema.

c. Debe respetarse el plazo para la interposición del recurso

El recurso de casación debe interponerse dentro del plazo de diez días


hábiles siguientes de notificada la resolución que se impugna.

Academia de la Magistratura 63
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Con relación a esto último se discute desde que momento debe contarse
este plazo cuando la Sala Superior no dicta sentencia inmediatamente en
la oportunidad de la audiencia de vista de la causa, sino que cita a las
partes en una fecha posterior para proceder con la notificación.

Así, puede ocurrir que las partes no concurran en la fecha programada


para la notificación de la sentencia, en cuyo caso deberá determinarse si
el plazo del recurso se contará:

(i) Desde la diligencia de notificación aun cuando una o ambas partes


hubiesen inasistido, en aplicación de lo dispuesto en los literales c) y
d) del artículo 33º de la NLPT.
(ii) Desde la notificación efectiva de la sentencia al domicilio procesal
fijado por los litigantes conforme a lo previsto por el artículo 13º de la
NLPT.

Al respecto, somos que la opinión que lo más adecuado es que el plazo


se cuente desde la diligencia de notificación por respeto a los principios
de celeridad y concentración que inspiran el nuevo proceso laboral.
Adicionalmente, debe tenerse en consideración que esta interpretación
resulta acorde a lo dispuesto por el artículo 32º de la NLPT, de acuerdo
con el cual:

“el plazo de apelación de la sentencia (…)empieza a correr desde


el día hábil siguiente de la audiencia o de citadas las partes
para su notificación” (énfasis agregado).

Es claro que esta disposición (referida al plazo para la apelación de


sentencia) alude a la fecha para la que se citó a las partes y no a la
efectiva asistencia de estas a la diligencia de notificación de la sentencia,
siendo irrazonable que para el cómputo del plazo de interposición del
recurso de casación se aplique una lógica distinta.

Además, esta interpretación evitará que la inasistencia a las diligencias de


notificación se convierta en una práctica común con el único objetivo de
ganar tiempo para la elaboración de los recursos, desalentando de esta
manera la adopción de una conducta procesal inadecuada por las partes.

16

64 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

d. Debe cumplirse con el pago de la tasa judicial


Al interponer el recurso de casación, el litigante debe cumplir con el pago
de la tasa judicial correspondiente. No obstante, debe destacarse que la
norma legal establece expresamente que el incumplimiento de este
requisito es subsanable. En efecto, se ha dispuesto que si el recurso no
cumple con este requisito, la Sala Suprema debe conceder al impugnante
un plazo de tres días hábiles para subsanar.

3.2. Los requisitos de procedencia

Los requisitos de procedencia del recurso de casación se encuentran


contenidos en el artículo 36º de la NLPT y son los siguientes:

a. El recurrente no debe haber consentido previamente la resolución


adversa
Puede ocurrir que la sentencia de primera instancia no haya sido
completamente favorable a ninguna de las partes (se declara fundada en
parte la demanda), pero sólo una de ellas haya apelado esta resolución
en aquello que le fue adversa. Supuesto en el cual la sentencia podría
haber sido confirmada por la Corte Superior.

En este escenario, el litigante que consintió previamente la resolución de


primera instancia que le fue parcialmente adversa (no interponiendo
recurso de apelación), no podrá luego interponer recurso de casación
contra la resolución confirmatoria de segunda instancia.

Academia de la Magistratura 65
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

b. Debe describirse con claridad y precisión la causal invocada


17
Para la interposición del recurso de casación, se exige que la parte que lo
plantea describa con claridad y precisión la infracción normativa o el
apartamiento de los precedentes vinculantes.

Al respecto, somos de la opinión que, en tanto la causal de infracción


normativa subsume a las causales de interpretación errónea, aplicación
indebida e inaplicación; continúan siendo exigibles los requisitos de
fundamentación desarrollados por la jurisprudencia para estas últimas.
Así, en el caso de la interpretación errónea, será necesario que se indique
cuál es la interpretación que se considera correcta.

c. Debe demostrarse la incidencia de la infracción sobre la decisión


impugnada

Cuando se alegue la causal de infracción normativa, resultará necesario


que se demuestre la incidencia directa de dicha infracción en la resolución
impugnada. Para ello, el recurrente deberá acreditar que la corrección de
la infracción normativa cambiará el sentido de la resolución.

d. Debe precisarse si el pedido es anulatorio o revocatorio

Finalmente, la NLPT exige que los recurrentes precisen si el pedido


casatorio es anulatorio o revocatorio. Además:

 Si fuese anulatorio, debe precisarse si es total o parcial, y si es este


último, hasta dónde debe alcanzar la nulidad.
 Si fuera revocatorio, debe precisarse en qué debe consistir la actuación
de la sala.

No obstante, se permite que el recurso contenga ambos pedidos, en cuyo


caso se entenderá el anulatorio como principal y el revocatorio como
subordinado.

Nótese que, conforme a lo previsto por el artículo 39º de la propia NLPT


que regula los efectos del recurso de casación, la nulidad de las

66 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

resoluciones anteriores sólo podrá ser declarada cuando haya existido


algún tipo de infracción al debido proceso. Por lo tanto, cuando se alegue
una infracción a una norma de carácter material, el pedido deberá ser
revocatorio.

4. Tramitación del recurso

El artículo 37º de la NLPT regula el procedimiento de tramitación del recurso de


casación. De acuerdo a lo previsto por esta norma, una vez interpuesto el recurso,
los pasos a seguir son los siguientes:

 La Sala Suprema procede a examinar el cumplimiento de los requisitos de


admisibilidad y procedencia que vimos en los puntos anteriores, declarando
inadmisible, procedente o improcedente el recurso, según sea el caso.

 Si el recurso es declarado procedente, la Sala Suprema fija fecha para la vista


18 de

la causa.

 Las partes pueden solicitar informe oral dentro de los tres días hábiles siguientes
a la notificación de la resolución que fija fecha para vista de la causa. Nótese que,
al contrario de lo que ocurre en el trámite del recurso de apelación, cuando se
trata de un recurso de casación sí es necesario que las partes soliciten el uso de
la palabra para poder intervenir al momento de la vista de la causa.

 En la fecha fijada para la vista de la causa:

o Si las partes realizan informe oral, la Sala Suprema resuelve el recurso


inmediatamente o luego de sesenta minutos, expresando el fallo.
Excepcionalmente, se permite que la Sala emita su fallo dentro de los cinco
días hábiles siguientes. En ambos casos, al finalizar la vista de la causa se
señala día y hora para que las partes comparezcan ante el despacho para la
notificación de la resolución. La citación debe realizarse dentro de los cinco
días hábiles siguientes de celebrada la vista de la causa.

o Si no se hubiese solicitado informe oral o habiéndolo hecho no se concurre a la


vista de la causa, la Sala Suprema, sin necesidad de citación, notifica la
sentencia al quinto día hábil siguiente en su despacho.

Academia de la Magistratura 67
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

5. Efectos del recurso de casación

5.1. La interposición del recurso no suspende la ejecución de la sentencia

Con el propósito de conciliar la celeridad exigida del nuevo proceso laboral y el


mantenimiento del recurso de casación, el artículo 38º de la NLPT modifica
sustancialmente los efectos de la interposición de este recurso. Así, se ha
determinado que la interposición del recurso de casación no suspenda la
ejecución de las sentencias. Esto quiere decir que las sentencias de segunda
instancia podrán ejecutarse provisionalmente aún cuando no hayan quedado
firmes por haberse interpuesto contra ellas un recurso de casación.

Evidentemente, lo anterior puede traer importantes dificultades en los casos en


los cuales se trate de obligaciones en dinero. Ello en la medida que, una vez
efectuado el pago a favor del demandante, si el recurso de casación es

68 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

declarado fundado y se determina la inexistencia de la deuda, el demandado


tendrá reducidas posibilidades de recuperar su dinero.

Atendiendo a esto último, el propio artículo 38º de la NLPT ha establecido un


procedimiento que permite sustituir el pago provisional de la suma ordenada en
la sentencia de segunda instancia por la entrega de una carta fianza renovable o
el depósito del dinero a nombre del juzgado. De esta manera se pretende
resolver los problemas que podrían derivarse del pago de una obligación sobre
cuya existencia no se tiene certeza, sin generar un incentivo perverso a favor de
los demandados, que no podrán utilizar el recurso de casación como una
maniobra meramente dilatoria para diferir la carga económica del pago.

El procedimiento a seguir para suspender la ejecución es el siguiente:

 Se realiza el depósito a nombre del juzgado de origen o se entrega a éste una


carta fianza renovable por el importe total reconocido. El importe total
reconocido incluye el capital, los intereses del capital a la fecha de
interposición del recurso, los costos y costas, así como los intereses
estimados que, por dichos conceptos, se devenguen hasta dentro de un año
de interpuesto el recurso. La liquidación del importe total reconocido debe ser
efectuada por un perito contable.

 Se presenta una solicitud al juzgado de origen acompañando el certificado de


depósito o la carta fianza.

 El juez de la demanda suspende la ejecución en resolución fundamentada e


inimpugnable.

Cabe precisar aquí que el hecho de que se haya trabado una medida cautelar no
libera al demandado de la obligación de seguir el procedimiento señalado para
obtener la suspensión de la ejecución de la sentencia. No obstante, cuando
exista una medida cautelar trabada a favor del demandante, éste deberá optar
entre conservar la medida cautelar trabada o sustituirla por el depósito o la carta
fianza ofrecidos.

Si el demandante no ejerce su opción en el plazo de cinco días de notificado de


la solicitud de suspensión, se entiende que ha decidido sustituir la medida20
cautelar por el depósito o la carta fianza.

Debemos destacar que la suspensión sólo procede cuando se trata de


obligaciones de dar suma de dinero, en los demás casos (por ejemplo, en los

Academia de la Magistratura 69
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

supuestos de nulidad de despido en los que se ordene la reposición del


trabajador), la sentencia debe ser ejecutada.

5.2. Efectos del recurso de casación declarado fundado

Los efectos del recurso de casación declarado fundado dependerán de la causal


que haya sido amparada. En efecto:

 Si se trata de una infracción a una norma material o la contravención de un


precedente emitido por la CSJR o por el Tribunal Constitucional referido a
aspectos sustantivos, al casar la resolución recurrida la Sala Suprema debe
resolver el conflicto sin devolver el proceso a la instancia inferior. No obstante,
el pronunciamiento no abarca aspectos referidos a la cuantía económica, los
cuales deben ser liquidados por el juzgado de origen.

 Si ha existido una afectación a algún elemento de la tutela jurisdiccional o el


debido proceso, la Sala Suprema debe disponer la nulidad de todo lo actuado
hasta la etapa en que la infracción se cometió.

70 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

RESUMEN Y CONCLUSIONES

La reforma del recurso de casación en el proceso civil ha irradiado al proceso


laboral. Sin embargo, ésta no ha restringido las funciones del recurso de casación,
sino que, por el contrario las ha ampliado al reconocer la existencia de una función
adicional dikelógica: la búsqueda de justicia en el caso concreto.

La NLPT contiene únicamente dos causales de interposición del recurso de casación


(la infracción normativa (de normas sustantivas o procesales) y el apartamiento de
los precedentes vinculantes.

Si bien la reforma del recurso de Casación reduce el número de causales


(eliminando las causales de inaplicación, aplicación indebida e interpretación
errónea), en realidad contiene una causal que por su simpleza resulta mucho más
amplia (la infracción normativa), pudiendo contener a las causales eliminadas y a
otros supuestos más.

Sí existe en la nueva regulación de la casación laboral una exigencia que podría


restringir su utilización: la necesidad de que la infracción normativa haya incidido
directamente en el resultado del proceso. Para que proceda el recurso de casación
no es suficiente que exista una infracción normativa, sino que, además, esa
infracción normativa debe haber sido determinante para la solución dada al proceso
por parte de las instancias inferiores.

En el nuevo proceso laboral, se consideran precedentes vinculantes los siguientes:

Los dictados en Sala Plena por los magistrados que integran las diversas Salas
Constitucionales y Sociales de la CSJR con ocasión de la solución de un caso
concreto.
Los dictados por la Sala Constitucional y Social de la CSJR en el trámite de
procesos contencioso administrativos en materia laboral.
Los dictados por el Tribunal Constitucional en aplicación de lo dispuesto por el
artículo VII del Título Preliminar de Código Procesal Constitucional

Sin perjuicio de lo anterior, los órganos jurisdiccionales podrán apartarse


válidamente de un precedente vinculante cuando: sea el propio órgano jurisdiccional
que dictó el precedente el que modifica su criterio y cuando se constate que las
circunstancias del caso que se pretende resolver son distintas a las de aquel que dio
origen al precedente.

Academia de la Magistratura 71
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Para ser admisible, un recurso de casación requiere:


- Interponerse contra una resolución casable.
- Ser presentado ante la instancia competente.
- Respetar el plazo de interposición del recurso.
- Cumplir con el pago de la tasa judicial correspondiente.

Los requisitos de procedencia del recurso de casación son los siguientes:


- El recurrente no debe haber consentido previamente la resolución adversa
- Debe describirse con claridad y precisión la causal invocada
- Debe demostrarse la incidencia directa de la infracción sobre la decisión
impugnada
- Debe precisarse si el pedido es anulatorio o revocatorio

La interposición del recurso de casación en materia laboral no suspende la


ejecución de las sentencias. Sin embargo, cuando se trate de una pretensión
dineraria, el pago de la misma puede sustituirse por la entrega de una carta fianza
renovable o el depósito del dinero a nombre del juzgado.

Los efectos del recurso de casación declarado fundado dependerán de la causal que
haya sido amparada. En efecto:

Si se trata de una infracción a una norma material o la contravención de un


precedente emitido por la CSJR o por el Tribunal Constitucional referido a aspectos
sustantivos, al casar la resolución recurrida la Sala Suprema debe resolver el
conflicto sin devolver el proceso a la instancia inferior. No obstante, el
pronunciamiento no abarca aspectos referidos a la cuantía económica, los cuales
deben ser liquidados por el juzgado de origen.

Si ha existido una afectación a algún elemento de la tutela jurisdiccional o el debido


proceso, la Sala Suprema debe disponer la nulidad de todo lo actuado hasta la etapa
en que la infracción se cometió.

72 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

UNIDAD III

PROCESO CAUTELAR

Academia de la Magistratura 73
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Tema PROCESO CAUTELAR


3

Presentación de la Unidad 3.

Esta segunda parte de nuestro curso se encuentra dedicada al estudio de dos


procesos especiales: el proceso cautelar y el proceso de impugnación de laudos
arbitrales. En esta Unidad nos referiremos al primero de ellos.

Así, identificaremos las principales definiciones en materia cautelar, para luego


diferenciar los tipos de medidas cautelares que pueden ser solicitadas en el proceso
laboral y determinar si es posible interponer medidas cautelares atípicas del mismo.

Hecho esto, estudiaremos los requisitos exigidos para la procedencia de una


solicitud de medida cautelar, para finalmente detenernos en los supuestos
especiales de procedencia de las medidas cautelares que se encuentran presentes
en el nuevo proceso laboral.

Preguntas guía para el estudio de


la Unidad III

 ¿Cuál es la utilidad de las medidas cautelares?


 ¿Cuáles son las principales características de la medida
cautelar?
 ¿Cuáles son los presupuestos clásicos de toda medida
cautelar? ¿Todos ellos se aplican en la NLPT?
 ¿Qué medidas cautelares pueden interponerse en el nuevo
proceso laboral?
 ¿Cuáles son las medidas cautelares atípicas contenidas en las
NLPT?
 ¿Cuándo procede una medida de reposición provisional?

74 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

1. Las medidas cautelares.


Las medidas cautelares surgen ante la insuficiencia del órgano jurisdiccional de
garantizar en todo caso, que la sentencia que ampara la pretensión planteada en un
proceso sea satisfecha, ello normalmente por el inevitable transcurso del tiempo
necesario para llevar a cabo los actos procesales que garanticen un debido proceso
para las partes, porque…

"no sólo se trata del tiempo previsto por la norma para la


realización de todos y cada uno de los actos que conforman el
proceso. En la práctica, la realidad desborda ampliamente tal
previsión temporal24".

En efecto, inclusive cuando nos encontramos frente a un proceso como el


regulado por la NLPT que está orientado hacia la economía y la celeridad, la
sobrecarga procesal puede hacer que los procesos se dilaten,
incrementándose así la posibilidad de que lo pretendido pierda su razón de ser
o no pueda ejecutarse, ya sea por acción del propio tiempo o por la acción
maliciosa de la otra parte. Así, de no establecerse medios que permitan
asegurar la ejecución de la sentencia, de poco o nada serviría el proceso, dado
que el Estado no habría cumplido con su obligación de otorgar al ciudadano la
tutela judicial efectiva que la Constitución reconoce.

Dentro de ese contexto, las medidas cautelares pueden ser definidas como "aquellos
instrumentos jurídicos procesales creados y diseñados con la finalidad de eliminar el
peligro (...) para el buen fin del proceso principal (...)25".

En esta misma línea de ideas, Giovanni Priori señala que “[l]a consagración del
instituto de las medidas cautelares tiene por finalidad garantizar que el tiempo que
toma el proceso no termine por perjudicar al titular de la situación jurídica de ventaja,
que se ve en la necesidad de acudir al proceso para protegerla”26.

Dado que la medida cautelar se dicta con la finalidad de asegurar la eficacia de la


decisión definitiva, ésta tiene como principales características que es instrumental,
variable y provisional.

24
BLASCO PELLICER, Ángel. Las medidas cautelares en el proceso laboral. Valencia,
Civitas, 1996, pág.21-22
25
VECINA SIFUENTES, J. Las medidas cautelares en los procesos ante el Tribunal
Constitucional. Colex, Madrid, 1993, p.28
26
PRIORI POSADA, Giovanni F. “El derecho fundamental a la tutela cautelar:
fundamentos, contenido y límites”. En: Ius et veritas N° 30. Lima. 2005. p. 175.

Academia de la Magistratura 75
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

En efecto, trata de una medida instrumental en tanto que su razón de ser radica en
garantizar la eficacia de la decisión definitiva y, en consecuencia, ésta solo podrá
existir en tanto exista un pronunciamiento posterior. Asimismo, en tanto la medida
cautelar es dictada sobre la base de la apariencia del derecho, ésta podrá ser
variada e incluso suprimida por el juez en el transcurso del proceso, en la medida
que tenga mayores elementos de juicio. Finalmente, se trata de una medida
provisional, en tanto que tiene una vigencia limitada, que dependerá de la existencia
de una decisión definitiva y del grado de convicción que pueda ir adquiriendo el juez
en el proceso.

1.1. Principales definiciones con relación a las medidas cautelares 1

En estricto, se reconoce que los presupuestos de toda medida cautelar son los
siguientes:

 La apariencia de buen derecho, que es a lo que nuestro Código


Procesal Civil (CPC) denomina verosimilitud del derecho invocado. Dado
que la medida cautelar pretende asegurar que la sentencia se pueda
ejecutar, es necesario que el Juez evalúe la apariencia de verdad de la
pretensión del proceso principal, es decir, que haya una probabilidad de
que la sentencia le será favorable al solicitante, en caso contrario, la
medida cautelar no tendría razón de ser.

 La verosimilitud es la plausibilidad del derecho que el solicitante afirma


tener, es decir, que el derecho solo necesita comparecer como
probable, verosímil ante la argumentación y el conjunto probatorio
aportado por el demandante. No se trata, en forma alguna, de adquirir
certeza sobre el derecho invocado, dado que ello solo ocurrirá con la
sentencia; sino que para el otorgamiento de una medida cautelar, basta la
posibilidad de su existencia.27
 El peligro en la demora. El segundo requisito para conceder una medida
cautelar es que exista peligro en la demora o “periculum in mora”, lo cual
implica que para la concesión de toda medida provisoria se requiere
necesariamente un auténtico peligro de daño del derecho que se
discute en el proceso principal.

27
CARPENA, Marcio Louzada. Medidas liminares no processo cautelar, en: Revista
Jurídica, Porto Alegre, año 47, Nº 263, septiembre de 1999, pág. 10.

2
76 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

 Esto es así, porque a través de este requisito cautelar, “se trata de


considerar si es suficientemente verosímil la amenaza de un evento
dañoso futuro, con la finalidad de prevenirlo e impedir su verificación”28.

 La adecuación. este presupuesto exige que las medidas cautelares


cumplan con ser congruentes y proporcionales con el petitorio que buscan
garantizar. Este presupuesto se encuentra reconocido por el artículo 54°
de la NLPT que obliga al juez a dictar la medida cautelar "cuidando que
sea la más adecuada para garantizar la eficacia de la pretensión
principal".

Si estos presupuestos se dan, entonces procede acoger la solicitud de la


medida cautelar. Si bien unánimemente se acepta que esos son los
presupuestos de toda medida cautelar, algunos autores sostienen otros
presupuestos:

 La pendencia de un proceso principal. El artículo 96° de la antigua Ley


Procesal del Trabajo recogía este presupuesto estableciendo que la
solicitud cautelar debía presentarse dentro del proceso, con lo cual
excluía la posibilidad de plantear una medida cautelar fuera del mismo.
Ello pese a que dicha posibilidad sí era admitida expresamente en los
procesos civiles, donde el artículo 608° del CPC señala que “Todo Juez
puede (...) dictar medida cautelar antes de iniciado un proceso o dentro de
éste”. Es decir, en principio, un presupuesto para la procedencia de las
medidas cautelares en sede laboral era la existencia de un proceso
principal previo cuya ejecución sea la que se pretende resguardar.

Esta situación ha sido modificada con la entrada en vigencia de la NLPT, cuyo


artículo 54° sigue la línea de lo establecido por el CPC, indicando
expresamente que "todo juez puede dictar medida cautelar, antes de iniciado
un proceso o dentro de este".

Ahora bien, en tanto la NLPT no desarrolla con mayor detalle la regulación de


las medidas cautelares anteriores al proceso, consideramos que en estos
casos tendrá que recurrirse supletoriamente a lo previsto por los artículos 608°
y 636° del CPC, de acuerdo con los cuales:

"Todas las medidas cautelares fuera de proceso, destinadas a


asegurar la eficacia de una misma pretensión, deben solicitarse ante

28
ARIANO DEHO, Eugenia. Idem.

Academia de la Magistratura 77
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

el mismo juez, bajo sanción de nulidad de las resoluciones


cautelares dictadas. El solicitante debe expresar claramente la
pretensión a demandar."

"Artículo 636.- Medida cautelar fuera de proceso


Ejecutada la medida antes de iniciado el proceso principal, el
beneficiario debe interponer su demanda ante el mismo Juez,
dentro de los diez días posteriores a dicho acto. Cuando el
procedimiento conciliatorio extrajudicial fuera necesario para la
procedencia de la demanda, el plazo para la interposición de ésta se
computará a partir de la conclusión del procedimiento conciliatorio, el
que deberá ser iniciado dentro de los cinco días hábiles de haber
tomado conocimiento de la ejecución de la medida.
Si no se interpone la demanda oportunamente, o ésta es rechazada
liminarmente, o no se acude al centro de conciliación en el plazo
indicado, la medida cautelar caduca de pleno derecho. Dispuesta la
admisión de la demanda por revocatoria del superior, la medida
cautelar requiere nueva tramitación."

Con relación a las normas citadas, resulta pertinente señalar lo siguiente:

(i) Las medidas cautelares fuera de proceso también tienen como finalidad
asegurar la eficacia de una pretensión, por lo tanto deben estar ligadas a
un proceso principal, aun cuando éste pueda ser iniciado posteriormente.

(ii) La solicitud cautelar y el proceso principal deben ser conocidos por el


mismo juez.

(iii) La demanda puede ser interpuesta dentro de los diez hábiles días
siguientes de ejecutada la medida cautelar fuera de proceso.

 La contracautela. Ésta pretende asegurar que los posibles daños


ocasionados a la persona que tiene que soportar la medida cautelar sean
reparados si la resolución del proceso principal le es favorable.

Así, el juez debe analizar el ofrecimiento o pertinencia de una contracautela,


que respalde los posibles daños que pudiera ocasionar la indebida ejecución
de la medida cautelar. No obstante, debemos destacar que éste no es un
presupuesto para la concesión de la medida cautelar, sino para su ejecución.
3
Ello se debe a que no está destinada a calificar la medida cautelar, sino

78 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

únicamente a garantizar una posible afectación ocasionada al demandado por


una medida cautelar indebida29.

La contracautela se puede definir como “la garantía que ofrece el solicitante de


una medida cautelar con la que respalda el pago de la eventual indemnización
de daños y perjuicios al que se pudiera ver obligado, en caso la medida
cautelar haya sido ejecutada indebidamente”30.

En dicho contexto, la obligación de resarcir no debería surgir por haber


solicitado y obtenido una medida cautelar, que fuera posteriormente revocada;
sino por haber ejecutado la medida cautelar de manera indebida. Sin embargo,
la legislación procesal peruana no se ha referido a la contracautela
propiamente como una garantía de la ejecución indebida de una medida
cautelar, sino como una garantía frente a la mera ejecución. En efecto, el
artículo 613° del CPC –supletoriamente aplicable al proceso laboral- establece
que “la contracautela tiene por objeto asegurar al afectado con una medida
cautelar el resarcimiento de los daños y perjuicios que pueda causar su
ejecución”.

Conforme a lo previsto por el artículo 613° del CPC, la contracautela puede ser
personal real. En el caso del proceso laboral, el Juez atendiendo a la situación
económica del solicitante, que en la mayoría de los casos es el trabajador,
podrá aceptar la caución juratoria, que es una modalidad de ofrecer
contracautela (personal). En efecto, la contracautela puede ser real o personal,
la caución juratoria es una contracautela personal por la cual quien la da, se
compromete a responder por los daños que pueda ocasionar a la otra parte
hasta por el monto en que la solicita. Cabe mencionar, que el CPC también
establece que están exceptuados de prestar contracautela las personas a
quiénes se les ha concedido auxilio judicial (artículo 614°).

1.2. Medidas cautelares que pueden ser interpuestas al interior del


proceso laboral

El artículo 96° de la anterior Ley Procesal del Trabajo establecía que en el


proceso laboral «proceden las medidas que contempla la ley». En atención a
esta disposición, algunos interpretaban que en el antiguo proceso laboral sólo

29
MONROY PALACIOS, Juan José. “Bases para la formación de una teoría cautelar”. Lima:
Comunidad. 2002. p. 162.
30
PRIORI POSADA, Giovanni F. “La tutela cautelar. Su configuración como derecho
fundamental”. Lima: Ara editores. 2006. p. 95.

Academia de la Magistratura 79
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

eran procedentes las medidas cautelares específicamente reguladas por la


norma procesal laboral. Estas medidas eran:

a. Cuando la pretensión sea dineraria: El embargo en forma de inscripción y


el embargo en forma de administración.

b. En los procesos en los que se impugne el despido o se pretenda el pago de


beneficios sociales: La asignación provisional con cargo a la compensación
por tiempo de servicios.

Como se recordará, esta situación generaba fuertes cuestionamientos referidos


a si estas tres medidas eran suficientes para cautelar el cumplimiento de la
decisión adoptada por el juzgador. Al respecto, las posiciones se encontraban
divididas entre quienes consideraban que la LPT se había reservado la facultad
de señalar el tipo de medidas que eran procedentes en sede laboral, con lo
cual no procedería otorgar un tipo de medida cautelar no previsto en ella.4 El
otro sector, en cambio, se inclinaba por considerar que procedía la aplicación
supletoria de las medidas cautelares previstas en el CPC.

Si bien esta divergencia no fue resuelta, nosotros consideramos que las tres
modalidades de medidas cautelares previstas en la LPT eran insuficientes para
cumplir con la finalidad de esta institución procesal, es decir, para asegurar el
cumplimiento de la decisión final. En este sentido, consideramos que era
necesario dejarse a criterio del Juez la determinación, en cada caso concreto,
de la medida que mejor cautele la pretensión del solicitante. Por ejemplo, si se
despide a un dirigente sindical, entre otras cosas para evitar que participe en la
negociación colectiva que viene celebrándose en la empresa, y éste demanda
despido nulo, al trabajador no sólo le interesa obtener su reposición en su
puesto, sino hacerlo en ese momento a fin de continuar participando
activamente en la negociación. En este caso, el trabajador tendrá menos
interés en una medida que asegure el pago de sus beneficios o una asignación
mensual hasta la culminación del proceso, pero requerirá de manera urgente
que se le permita seguir negociando con la empresa en representación del
sindicato, lo que en el marco de la antigua norma hubiese sido posible
aplicando supletoriamente las medidas cautelares del proceso civil (se podría
solicitar una medida cautelar de innovar, es decir, una medida que permita
modificar la situación existente, a efectos de que se permita al actor continuar
su labor sindical hasta que el proceso concluya). Como puede verse, cerrar las
puertas a este tipo de medidas contempladas en el CPC, permitía que
existiesen muchos supuestos en los que la decisión definitiva, por el natural

80 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

devenir del tiempo requerido para realizar los actos procesales que culminan
en la sentencia, serían irremediablemente inejecutables, con lo cual el
pronunciamiento devendría en ineficaz.

En el ámbito judicial, algunos magistrados optaron por esta segunda posición


que consideraba aplicable supletoriamente al proceso laboral las modalidades
cautelares previstas en el CPC, un ejemplo de ello, es la decisión adoptada por
la Primera Sala de la Corte Superior de Lima en el Expediente Nº 064-2000-
ILA, en la cual se señaló que:

(…) toda persona tiene derecho a la tutela Jurisdiccional efectiva,


y es dentro de ese marco legal que las medidas cautelares
constituyen un mecanismo que permite el ejercicio del
mencionado derecho, pues aseguran un pronunciamiento judicial
rápido, de modo que los retrasos en la administración de justicia
no lleguen a producir un daño irreparable a quien acciona, sea por
que el demandado realice actos tendientes a la desaparición o
disminución de los bienes sobre los que pudiera realizarse la
ejecución de la sentencia, sea por que el retraso en el proceso
principal pudiera resultar personalmente ineficaz para el actor
(...Que el artículo bajo comentario) establece una facultad, más no
limita o prohíbe la aplicación de otras medidas cautelares, toda
vez que la interpretación restrictiva del articulado en mención
resulta lesiva a los derechos de los justiciables pues no les
permite acceder a otro tipo de medidas cautelares contempladas 5
en el Código Procesal Civil (...) que la Sala de Derecho
Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la
República ha establecido el criterio jurisprudencial que en los
Procesos Laborales son aplicables cualesquiera de las medidas
cautelares previstas en el Código Procesal Civil (...en ) el Exp. Nº
1034-98.

A pesar de lo rescatable de esta argumentación, esta posición no se estableció


de manera unánime ni jurisprudencial ni doctrinariamente con lo cual, dependía
del criterio del Juzgador el que en casos similares se conceda o no la medida
cautelar adecuada, más allá de que se encuentre o no reconocida por la LPT.
Ello, genera que en este tema exista actualmente jurisprudencia contradictoria,
que trae como consecuencia la afectación de los derechos de igualdad de los
ciudadanos que acuden al órgano jurisdiccional en busca de la adecuada tutela
de sus derechos. Ello es advertido por Paredes Palacios quien señala que:

Academia de la Magistratura 81
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

La jurisprudencia contradictoria (en un mismo momento histórico),


crea incertidumbre jurídica, desconfianza de la justicia de los
jueces, por tanto conduce a la desarmonía y a las intranquilidades
sociales, desvirtuando así el fin propio de la jurisdicción y el
proceso. Desde este punto de vista, puede decirse que la
jurisprudencia contradictoria y desordenada, en el mismo
momento histórico, atenta contra la garantía constitucional de la
igualdad ante la ley y en el proceso.31

Ahora bien, esta situación ha variado sustancialmente con la entrada en


vigencia de la NLPT. En efecto, el artículo 54° de la nueva norma procesal
establece lo siguiente:

“… el juez puede dictar cualquier tipo de medida cautelar, cuidando


que sea la más adecuada para garantizar la eficacia de la pretensión
principal.
En consecuencia, son procedentes además de las medidas
cautelares reguladas en este capítulo cualquier otra contemplada en
la norma procesal civil u otro dispositivo legal, sea esta para futura
ejecución forzada, temporal sobre el fondo, de innovar o de no
innovar, e incluso una genérica no prevista en las normas
procesales.”

Es decir, de acuerdo a lo señalado por la ley de materia en el nuevo proceso


laboral cabe tanto las medidas cautelares especiales diseñadas
específicamente para el ámbito laboral, como las medidas cautelares que con
carácter general recoge el Código Procesal Civil. A continuación nos
referiremos a ambos grupos.

1.2.1. Medidas cautelares contempladas en el Código Procesal Civil

Los artículos 642° y siguientes del Código Procesal Civil, detallan las
medidas cautelares que pueden dictarse en el marco de un proceso judicial.
Algunas de estas medidas son las siguientes:

a) El embargo: Es utilizado cuando la pretensión principal es apreciable en


dinero. A través de esta medida se afecta una parte del patrimonio del

31
PAREDES PALACIOS, Paúl, Op.Cit.

82 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

presunto obligado con el propósito de resguardarlo de tal manera que se


posibilite la ejecución posterior de la sentencia que pudiera emitirse.

Entre las formas más comunes de embargo tenemos:

 Embargo en forma de retención, se aplica sobre los bienes o


derechos de propiedad del presunto obligado que se encuentran en
posesión de terceros o que son debidos por terceros, solicitándole 6 al
tercero que los retenga a las resultas del proceso judicial. Este tipo de
embargo se practica comúnmente sobre sumas líquidas y suele
solicitarse al tercero que ponga el dinero retenido a disposición del
juzgado, el que lo custodiará hasta que exista una sentencia firme o se
levante la medida.

 Embargo en forma de inscripción, que es el que puede plantearse


sobre los bienes registrados de aquél contra quien se presenta la
solicitud cautelar. Así, se inscribe la medida sobre el bien y el monto
por el cual se le afecta. Ello está destinado a evitar que el bien sea
fraudulentamente transmitido a terceros (de buena o mala fe) a fin de
evitar un posible remate del mismo en caso de que la decisión definitiva
favorezca al solicitante. Al quedar inscrita la medida, ello no impedirá
que el bien sea enajenado, sino que garantiza que cualquiera que sea
el propietario se le podrá oponer la medida hasta por el monto de la
afectación sin que la persona alegue desconocimiento del conflicto ya
que por fe registral debió conocer el embargo que pesaba sobre el
bien.

 Embargo en forma de administración. Que es el que se traba sobre


bienes fructíferos a fin de administrarlos y obtener los frutos que se
deriven de ellos.

b) El secuestro: Este tipo de medida cautelar también se encuentra


destinada a procurar la satisfacción de pretensiones dinerarias. Aquí, el
presunto deudor es desposeído de uno de sus bienes es cual es entrega
a un custodio.

c) Medida temporal sobre el fondo: De acuerdo a lo señalado por el CPC


las medidas temporales sobre el fondo deben ser extraordinarias y
consisten en la ejecución anticipada de aquello que se ha pedido al juez.

Academia de la Magistratura 83
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

En el ámbito laboral, una típica medida temporal sobre el fondo es la de


reposición anticipada, a la que nos referiremos en el punto siguiente.

d) Medida innovativa: El artículo 683° del CPC establece la posibilidad de


conceder una medida cautelar “innovativa” consistente en “reponer un
estado de hecho o de derecho cuya alteración vaya a ser o es el sustento
de la demanda”. Nuestro Código Procesal establece que las medidas
innovativas deben ser excepcionales y que sólo serán aplicadas cuando
no resulte adecuado recurrir a otra medida prevista por la ley.

e) Prohibición de innovar: Al igual que la medida innovativa, la prohibición


de innovar también ha sido recogida por el Código Procesal Civil con
carácter excepcional. Es decir, sólo deberá recurrirse a este tipo de
medidas cuando la tutela cautelar no pueda alcanzarse a través de otras.
La prohibición de innovar tiene como objetivo: “a conservar la situación de
hecho o de derecho cuya situación vaya a ser o sea invocada en la
demanda”.

A nuestro juicio en el ámbito laboral la prohibición de innovar podría resultar


útil por ejemplo, para evitar el traslado injustificado de un trabajador
protegido por el fuero sindical.

Sin perjuicio de lo indicado hasta aquí, no puede perderse de vista lo


previsto por el artículo 629° del CPC, cuyo texto es el siguiente:
7
Artículo 629.- Además de las medidas cautelares reguladas en
este Código y en otros dispositivos legales, se puede solicitar y
conceder una no prevista, pero que asegure de la forma más
adecuada el cumplimiento de la decisión definitiva.

Es decir, nuestro Código Procesal Civil contiene una regulación flexible de


las medidas cautelares que, en principio, permite la aplicación de cualquier
tipo de medida que el juez estime necesaria para garantizar que se brinde a
los demandantes una adecuada tutela cautelar.

1.3. Las medidas cautelares atípicas

La NLPT contempla en sus artículos 55° y 56° la posibilidad de solicitar dos


medidas cautelares especiales: la medida cautelar especial de reposición y le
medida cautelar de asignación provisional.

84 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

a) Medida Cautelar Especial de Reposición:

Esta medida cautelar se encuentra regulada en el artículo 55° de la NLPT de


la siguiente manera:

Artículo 55º.- Medida especial de reposición provisional


El juez puede dictar, entre otras medidas cautelares, fuera o dentro
del proceso, una medida de reposición provisional, cumplidos los
requisitos ordinarios. Sin embargo, también puede dictarla si el
demandante cumple los siguientes requisitos:
a) Haber sido al momento del despido dirigente sindical, menor de
edad, madre gestante o persona con discapacidad;
b) estar gestionando la conformación de una organización sindical; y
c) el fundamento de la demanda es verosímil.
Si la sentencia firme declara fundada la demanda, se conservan los
efectos de la medida de reposición, considerándose ejecutada la
sentencia.

Es decir, la norma establece expresamente la posibilidad de que el Juez dicte


una medida de reposición provisional en los siguientes supuestos:

o Despido de dirigente sindical,


o Despido de menor de edad,
o Despido de madre gestante
o Despido de una persona con discapacidad,
o Despido de persona gestionando la formación de un sindicato.
o Cualquier otro caso en el que el fundamento de la demanda
resulte verosímil.

Nótese que, al contrario de lo que ocurría en el marco de la antigua Ley


Procesal del Trabajo, no se requiere en estos casos que exista una sentencia
de primera instancia que haya declarado fundada la demanda, sino que la
solicitud cautelar puede ser admitida antes de la emisión de la sentencia 8 e,
inclusive, antes del inicio del propio proceso judicial, como vimos al referirnos
a las medidas cautelares fuera de proceso.

Debemos resaltar además, que para que proceda este tipo especial de
medida cautelar no se requiere que se cumplan los demás requisitos de la
solicitud cautelar (sobre los que volveremos más adelante), bastando con que
se verifique simplemente que el trabajador despedido tenía una condición

Academia de la Magistratura 85
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

especial (era menor de edad, madre gestante, persona con discapacidad,


dirigente sindical o gestor de un nuevo sindicato) o que se establezca la
verosimilitud en el derecho.

Evidentemente, este tipo de medida sólo procede en los casos en los cuales
la pretensión principal sea la reposición del trabajador.

Si bien la norma no lo señala expresamente, resulta claro que si la demanda


es declarada infundada o la medida cautelar es dejada sin efecto, la situación
de reposición provisional cesará, quedando extinguida la relación laboral. No
obstante, al haber realizado trabajo efectivo, el trabajador tendrá derecho al
pago de los beneficios y derechos que se hubiesen generado durante el
tiempo que duró la reposición.

b) Medida Cautelar de Asignación Provisional:

Esta medida cautelar se encontraba regulada en la Ley N° 26636 y, en la


actual norma procesal ha sido recogida por el artículo 56°, cuyo texto es el
siguiente:

Artículo 56º.- Asignación provisional


De modo especial, en los procesos en los que se pretende la
reposición, el juez puede disponer la entrega de una asignación
provisional mensual cuyo monto es fijado por el juez y el cual no
puede exceder de la última remuneración ordinaria mensual
percibida por el trabajador, con cargo a la Compensación por
Tiempo de Servicios (CTS). Si la sentencia firme ordena la
reposición, el empleador restituye el depósito más sus intereses y,
en caso de ordenarse el pago de remuneraciones devengadas, se
deduce la asignación percibida.

Según se desprende de la norma trascrita, esta medida consiste en la entrega


de una asignación provisional mensual cuyo monto no puede exceder la
última remuneración mensual, con cargo a la compensación por tiempo de
servicios (CTS) depositada a nombre del trabajador, pero que éste se ha
negado a retirar por considerar que su cese es inválido. Es decir, la
asignación provisional alcanzará hasta dónde alcancen los fondos de la CTS
depositada a favor del trabajador y se extinguirá una vez agotados éstos, no
pudiendo obligarse al demandado a continuar con el pago de la referida
asignación provisional con su propio patrimonio.

86 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

De acuerdo a lo señalado expresamente por la norma, si la sentencia firme


ordena la reposición, el empleador deberá reconstituir el fondo de CTS del
trabajador más intereses. En contrapartida, en este mismo supuesto (de la
sentencia fundada), cuando se ordene el pago de remuneraciones
devengadas, se deducirá de éstas la suma de la asignación provisional
percibida por el demandante.

Claro está, si la demanda resulta infundada, la asignación provisional


constituirá simplemente el uso por parte del trabajador de la CTS depositada
9
a su favor, no generándose ninguna consecuencia legal.

Cabe destacar que la asignación provisional solo procede en los procesos en


los cuales se ha solicitado reposición.

Academia de la Magistratura 87
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

El proceso cautelar
1
0
2.1. Requisitos de la solicitud de medida cautelar.

La NLPT no establece los requisitos que debe cumplir una solicitud cautelar
para ser admitida a trámite. En este sentido, resulta necesario recurrir a lo
previsto por el artículo 610° del CPC, de acuerdo con el cual:

Artículo 610.- El que pide la medida debe:


1. Exponer los fundamentos de su pretensión cautelar;
2. Señalar la forma de ésta;
3. Indicar, si fuera el caso, los bienes sobre los que debe recaer la
medida y el monto de su afectación;
4. Ofrecer contracautela; y
5. Designar el órgano de auxilio judicial correspondiente, si fuera el
caso. Cuando se trate de persona natural, se acreditará su
identificación anexando copia legalizada de su documento de
identidad personal.

Estos requisitos son similares a los que se encontraban previstos en el artículo


97° de la anterior Ley Procesal del Trabajo.

2.2. Requisitos de procedencia

La regulación dada prevé que la medida cautelar puede ser otorgada a pedido
de parte, es decir, el Juez no puede dictar una medida cautelar sin que la parte
que se vería beneficiada con ella lo haya solicitado. Por su parte, al ser
solicitada, el juez no está obligado a concederla, ello dependerá de que se
cumplan ciertos presupuestos, en razón de que:

“para interferir en los derechos de quien no ha sido todavía


condenado, y puede que nunca lo sea, no basta con que el
demandante lo pida; es necesario, además, que se den una serie de
presupuestos que constituyen una especie de puente por el que
pueden discurrir las medidas, desde el interés del actor hasta la
afectación del demandado. Si no existen esos presupuestos no

88 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

habrá fundamento para producir la injerencia (en los bienes de quien


sufriría la medida)32.

Conforme vimos al inicio de esta unidad, los presupuestos que deben cumplirse
para que proceda una medida cautelar son los siguientes:

 La apariencia de buen derecho o verosimilitud en el derecho,


 El peligro en la demora y
 La adecuación.

No obstante, en el proceso laboral existen algunos supuestos especiales de


procedencia, en los cuales corresponde conceder una medida cautelar aún sin
verificar el cumplimiento del íntegro de los presupuestos anteriores, como
veremos a continuación.

2.3. Supuestos especiales de procedencia 1


1
La antigua Ley Procesal del Trabajo indicaba que, al recibir una solicitud de
medida cautelar el juez debía presumir el peligro en la demora, es decir el
solicitante no tendía que fundamentarlo, en los siguientes casos:

a) Cuando existiese un acta de inspección de la Autoridad Administrativa de


Trabajo en donde se constatase el cierre no autorizado del centro de trabajo.

b) Cuando el empleador haya sido denunciado penalmente por el Ministerio


Público por Delito Contra la Libertad de Trabajo en las modalidades de
simulación de causales para cerrar el centro de trabajo o abandono para
extinguir las relaciones laborales.

Finalmente, existía un caso en el cual procedía la solicitud cautelar sin requerir


ningún presupuesto: era cuando existía sentencia en primera instancia
favorable al solicitante, aunque no hubiese quedado consentida, es decir, que
la otra parte hubiese interpuesto apelación.

En este sentido, debemos destacar que la NLPT no contiene ninguno de estos


supuestos especiales de procedencia y, por el contrario, trae uno nuevo.

32
BLASCO PELLICER, Angel. Op. Cit., pág.36-37

Academia de la Magistratura 89
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

En efecto, según hemos visto en los puntos anteriores, la NLPT establece que
es procedente la solicitud de reposición provisional del trabajador en los
siguientes casos:

o Despido de dirigente sindical,


o Despido de menor de edad,
o Despido de madre gestante
o Despido de una persona con discapacidad,
o Despido de persona gestionando la formación de un sindicato.
o Cualquier otro caso en el que el fundamento de la demanda resulte
verosímil.

En los cinco primeros casos el único presupuesto que deberá cumplirse es la


adecuación de la medida (la medida será adecuada siempre que la pretensión
principal sea la reposición del trabajador), encontrándose el trabajador
exonerado de acreditar tanto el peligro en la demora, como la verosimilitud en
el derecho.

Por su parte, el último de estos supuestos se refiere a cualquier otra solicitud


de reposición del trabajador, supuesto en el cual bastará con demostrar la
verosimilitud del derecho, presumiéndose el peligro en la demora. Es decir,
nuestra NLPT presume, sin admitir prueba en contrario, que todos los
trabajadores que interponen demandas de nulidad de despido se encuentran
en una situación en la que existe peligro en la demora.

1
2

90 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

2.4. Trámite de la solicitud cautelar

En la medida que la NLPT no señala plazos para la solicitud e impugnación de


las medidas cautelares, es de aplicación lo dispuesto por el artículo 637° del
Código Procesal Civil, que regula el proceso cautelar de la siguiente manera:

“Artículo 637.- Trámite de la medida


La solicitud cautelar es concedida o rechazada sin conocimiento de la
parte afectada en atención a los fundamentos y prueba de la solicitud.
Procede apelación contra el auto que deniega la medida cautelar. En
este caso, el demandado no es notificado y el superior absuelve el
grado sin admitirle intervención alguna. En caso de medidas
cautelares fuera de proceso, el juez debe apreciar de oficio su
incompetencia territorial.
Una vez dictada la medida cautelar, la parte afectada puede formular
oposición dentro de un plazo de cinco (5) días, contado desde que
toma conocimiento de la resolución cautelar, a fin de que pueda
formular la defensa pertinente. La formulación de la oposición no
suspende la ejecución de la medida.
De ampararse la oposición, el juez deja sin efecto la medida cautelar.
La resolución que resuelve la oposición es apelable sin efecto
suspensivo.”

Academia de la Magistratura 91
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Este trámite se resume en el gráfico siguiente:

Finalmente, estimamos oportuno recordar que, de acuerdo a lo establecido por


el artículo 635° del CPC, “Todos los actos relativos a la obtención de una
medida cautelar, conforman un proceso autónomo para el que se forma un
cuaderno especial”.

92 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

RESUMEN Y CONCLUSIONES

La medida cautelar se dicta con la finalidad de asegurar la eficacia de la decisión


definitiva, ésta tiene como principales características que es instrumental, variable y
provisional.

Los presupuestos de toda medida cautelar son la apariencia de buen derecho


(verosimilitud del derecho invocado), el peligro en la demora y la adecuación.
Algunos autores sostienen la existenciade otros presupuestos, a saber: la pendencia
de un proceso principal y la contracautela.

La NLPT permite al juez dictar una medida cautelar fuera del proceso, antes del
inicio del mismo.

En el nuevo proceso laboral caben tanto las medidas cautelares especiales


diseñadas específicamente para el ámbito laboral, como las medidas cautelares que
con carácter general que recoge el Código Procesal Civil.

La NLPT contempla la posibilidad de solicitar dos medidas cautelares especiales: la


medida cautelar especial de reposición y le medida cautelar de asignación
provisional.

El Juez puede dictar una medida de reposición provisional en los siguientes


supuestos:

Despido de dirigente sindical,


Despido de menor de edad,
Despido de madre gestante
Despido de una persona con discapacidad,
Despido de persona gestionando la formación de un sindicato.
Cualquier otro caso en el que el fundamento de la demanda resulte verosímil.

Para que proceda este tipo especial de medida cautelar no se requiere que se
cumplan los demás requisitos de la solicitud cautelar, bastando con que se verifique
simplemente que el trabajador despedido tenía una condición especial (era menor
de edad, madre gestante, persona con discapacidad, dirigente sindical o gestor de
un nuevo sindicato) o que se establezca la verosimilitud en el derecho.

Academia de la Magistratura 93
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Los presupuestos que deben cumplirse para que proceda una medida cautelar son
los siguientes:
La apariencia de buen derecho o verosimilitud en el derecho,
El peligro en la demora y
La adecuación.

No obstante, el cumplimiento de estos requisitos no es exigido para la medida


especial de reposición provisional en los casos indicados expresamente por la
norma.

94 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

UNIDAD IV

EL PROCESO DE IMPUGNACIÓN
DE LAUDO ARBITRAL

Academia de la Magistratura 95
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Tema EL PROCESO DE IMPUGNACIÓN DE LAUDO


4 ARBITRAL

Presentación de la Unidad 4.
De acuerdo a lo previsto por el artículo 3° de la NLPT, las Salas Laborales de las
Cortes Superiores de Justicia son competentes para conocer dos tipos de procesos
de impugnación de laudos arbitrales:

(i) Los procesos de anulación de laudos arbitrales que resuelven un conflicto


jurídico de naturaleza laboral.
(ii) Los procesos de impugnación de laudos arbitrales que ponen fin a la
negociación colectiva

Sin embargo, ambas materias están sujetas a trámites distintos. En efecto, en el


primero de los casos, el trámite del proceso debe sujetarse a lo previsto por la Ley
General de Arbitraje, mientras que en el segundo la norma aplicable será la NLPT.

En este marco, en esta Unidad revisaremos los tipos de arbitraje laboral y de


procesos a través de los cuales pueden ser impugnados, con especial énfasis en el
proceso de impugnación de laudos arbitrales que ponen fin a la negociación
colectiva regulado por la NLPT.

Preguntas guía para el estudio de


la Unidad IV

 ¿Cuáles son los tipos de arbitraje laboral?


 ¿Contra qué tipo de laudos procede el proceso especial de
impugnación de laudos arbitrales?
 ¿Qué características tiene el arbitraje que pone fin a la
negociación colectiva?
 ¿En qué casos procede el arbitraje potestativo en materia de
negociación colectiva?
 ¿Por qué razones se puede impugnar un laudo que pone fin a
una negociación colectiva?
 ¿Cuál es el trámite del proceso?

96 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

1. El arbitraje laboral

1.1. Los tipos de conflicto y los tipos de arbitraje laboral

En el marco del derecho laboral pueden darse dos tipos de arbitrajes: aquellos
que resuelven conflictos jurídicos y aquellos que ponen fin a negociaciones
colectivas. Como puede verse, lo esencial para distinguir entre uno y otro tipo
de arbitraje es la naturaleza del conflicto que resuelve, que puede ser un
conflicto jurídico o un conflicto de intereses.

Al respecto, debe recordarse que son considerados conflictos de derecho o


jurídicos los que surgen en la interpretación o aplicación de un derecho pre-
existente, independientemente de su origen, sea éste una norma estatal, un
convenio colectivo, un contrato individual o una costumbre. Es decir, el conflicto
jurídico requiere que exista un hecho o acto normativo o no normativo que
atribuya o parezca atribuir al trabajador o conjunto de trabajadores un derecho
cuya existencia, cumplimiento o exigibilidad se discuten. Un típico conflicto
jurídico sería la interposición de una demanda por incumplimiento de
disposiciones legales, la misma que podría ventilarse tanto en sede judicial
como en sede arbitral, según veremos más adelante.

En cambio, el conflicto de intereses o económico se dirige hacia la creación o


modificación de un derecho, formándose nuevas disposiciones que regularán el
contrato de trabajo. En esta línea, es un típico conflicto de intereses el que se
abre con la presentación del pliego de reclamos que da inicio a la negociación
colectiva, conflicto que, de acuerdo a las disposiciones del Texto Único
1
Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo (TUO LRCT),
aprobado mediante Decreto Supremo N° 010-2003-TR, podrá ser resuelto a
través de: el trato directo, la mediación, la conciliación o el arbitraje.

Las definiciones expuestas en las líneas anteriores pueden ser corroboradas


con la explicación que al respecto brinda el profesor Ojeda Avilés, quien señala
como una de las clasificaciones de los conflictos colectivos la siguiente

Por la finalidad normativa pretendida: jurídicos o de intereses. Los


primeros consisten en una distinta interpretación de la norma
jurídica, entendiendo los trabajadores que a tenor de tal acuerdo o
ley tienen derecho a una prestación X, mientras el empresario
considera que no les asiste tal derecho, o en cualquier caso la

Academia de la Magistratura 97
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

norma sólo les reconoce un derecho Y; por su parte, los segundos


no nacen de la aplicación de la norma en uno u otro sentido, sino de
la pretensión de sustituir esa norma por otra diferente, colocándose
los antagonistas en un campo anómico que tratan de acotar a través
del debate y los medios de aceleración33.

Ahora bien, los arbitrajes que resuelven conflictos jurídicos y los que resuelven
conflictos de intereses (como la negociación colectiva), se resuelven aplicando
reglas distintas. En efecto, cuando nos encontramos frente a un conflicto
jurídicos, la solución dada por los árbitros se sustentará necesariamente en el
derecho aplicable al caso, por ello se les llama arbitrajes de conciencia. En
cambio, cuando el conflicto es uno de intereses, los árbitros adoptarán la
solución que consideren más justa, de acuerdo a su leal saber y entender, de
allí que este tipo de arbitrajes se denominen arbitrajes de conciencia 34.

1.2. El arbitraje laboral de derecho

Ahora bien, el recurso al arbitraje de derecho en el ámbito laboral es limitado.


Esto se debe a que, conforme a lo previsto por el artículo 1° de la Ley N°
26572, Ley General de Arbitraje, sólo pueden someterse a arbitraje "las
33 2
OJEDA AVILES; Antonio. Derecho Sindical. Madrid: Tecnos. 7ma ed. 1995. p. 405.
34
En efecto, el artículo 3° de la Ley General de Arbitraje señala que:
Artículo 3º.- Arbitraje de derecho o de conciencia.- El arbitraje puede ser de derecho o de
conciencia.
Es de derecho cuando los árbitros resuelven la cuestión controvertida con arreglo al derecho aplicable. Es de
conciencia cuando resuelven conforme a sus conocimientos y leal saber y entender.
(...)

98 Academia de la Magistratura
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

controversias determinadas o determinables sobre las cuales las partes tienen


facultad de libre disposición".

Al respecto, no puede perderse de vista que la mayor parte de derechos


laborales son irrenunciables para los trabajadores, es decir, que los
trabajadores no pueden disponer de ellos libremente. Lo anterior trae como
consecuencia que la mayor parte de conflictos jurídicos laborales versen
precisamente sobre derechos irrenunciables, lo que imposibilita su
sometimiento a arbitraje y obliga a las partes a recurrir al Poder Judicial cuando
no logran una solución autónoma.

Así, solamente será posible recurrir a un arbitraje laboral de derecho cuando la


materia controvertida no se refiera a derechos irrenunciables, como por
ejemplo, el pago de beneficios pactados en el contrato de trabajo.

De acuerdo a lo dispuesto expresamente por la NLPT, el proceso de nulidad de


este tipo de laudos arbitrales debe sujetarse al trámite establecido por la Ley
General de Arbitraje.

1.3. El arbitraje laboral de conciencia

Las restricciones existentes para la utilización del arbitraje para la solución de


conflictos jurídicos laborales y la regulación del procedimiento de negociación
colectiva por parte del TUO LRCT, ocasionan que en la práctica la mayor parte
de los conflictos laborales que son sometidos a arbitraje laboral no sean
conflictos jurídicos, sino conflictos de intereses y más precisamente conflictos
de intereses que han sido objeto de una negociación colectiva.

a. El arbitraje potestativo

En efecto, el artículo 61° del TUO LRCT establece que, en el marco de la


negociación colectiva cuando las partes no logran llegar a un acuerdo en
trato directo o conciliación, pueden someter el diferendo a arbitraje.

Ahora bien, siendo el arbitraje un método extraordinario de solución de


conflictos que requiere normalmente un acuerdo previo de las partes, es
necesario establecer si cada una de las partes de la negociación colectiva
puede solicitar el sometimiento del diferendo a arbitral. Con relación a
esto último, con ocasión del proceso de amparo seguido por el Sindicato
Único de Trabajadores Marítimos y Portuarios del Puerto del Callao
(SUTRAMPORPC) (Exp. N° 03561-2009-PA-TC del 17 de agosto de

Academia de la Magistratura 99

3
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

2009), el Tribunal Constitucional decidió que una interpretación conforme


con la Constitución del artículo 61° del TUO LRCT35 exigía que se
considerase que el arbitraje laboral en materia de negociación colectiva
era “potestativo”. Es decir que cualquiera de las partes podía decidir ir al
arbitraje y que la otra estaría obligada a aceptar este medio de solución
de conflictos.

Pese a que este desarrollo interpretativo del Tribunal Constitucional sólo


era aplicable al caso seguido por el SUTRAMPORPC (interpretación
expuesta en un proceso específico sin concederle carácter de precedente
vinculante), mediante Decreto Supremo N° 014-2011-TR, el Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo decidió hacer suya la interpretación
expuesta por el Tribunal Constitucional e incorporar al Reglamento de la
Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo un artículo 61-A, cuyo texto es el
siguiente:

“Artículo 61-A .- Arbitraje potestativo:


Las partes tienen la facultad de interponer el arbitraje potestativo
en los siguientes supuestos:
a) Las partes no se ponen de acuerdo en la primera negociación,
en el nivel o su contenido: y
b) Cuando durante la negociación del pliego se adviertan actos de
mala fe que tengan por efecto dilatar, entorpecer o evitar el logro
de un acuerdo.
….”

De esta manera, el Ministerio de Trabajo ha extendido la interpretación


del Tribunal Constitucional al hacerla de alcance general, aunque
precisando que el arbitraje potestativo sólo procede en dos casos
claramente determinados (el desacuerdo en la primera negociación y la
existencia de actos de mala fe).

Adicionalmente, el artículo 5º del Decreto Supremo Nº 014-2011-TR,


precisó que por Resolución Ministerial se podrían establecer
disposiciones complementarias referidas a la regulación del arbitraje
potestativo en materia de negociación colectiva.

35
“Artículo 61°.- Si no se hubiese llegado a un acuerdo en negociación directa o en conciliación, de
haberla solicitado los trabajadores, podrán las partes someter el diferendo a arbitraje.”

100 Academia de la Magistratura


Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

En ese marco, el propio Ministerio de Trabajo aprobó la Resolución


Ministerial Nº 284-2011-TR, la cual contiene un listado enunciativo de
actos que constituyen mala fe en la negociación colectiva y que habilitan a
cualquiera de las partes a recurrir al arbitraje potestativo, entre los cuales
figuran los siguientes:

o la negativa a recibir el pliego que contiene el proyecto de convenio


colectivo de la contraparte sin causa justificable;
o la negativa a proporcionar la información necesaria sobre la situación
económica, financiera, social y demás pertinentes de la empresa,
siempre que con ello no se cause perjuicios a ésta;
o la negativa a recibir a los representantes de los trabajadores o a
negociar en los plazos y oportunidades establecidas;
o ejecutar actos de injerencia sindical;
o ejercer actos de hostilidad contra los representantes de los
trabajadores o los trabajadores afiliados al sindicato;
o discriminar entre trabajadores con el fin exclusivo de incentivar o
desestimular la afiliación o desafiliación sindical; etc.

Como puede verse, todos estos actos considerados de mala fe se


encuentra destinados a impedir la negociación o a afectar la capacidad de
negociación de la negociación sindical.

Cabe precisar aquí que el último párrafo del artículo 1° de la Resolución


Ministerial N° 284-2011-TR establece claramente que son los árbitros
quiénes deben evaluar si en cada caso se cumplen o no los supuestos 4

que justifican que la controversia sea sometida al arbitraje potestativo. En


efecto, dicha norma establece que:

“La valoración de los supuestos de procedencia del arbitraje


potestativo establecidos en el artículo 61°-A del Decreto
Supremo N° 011-92-TR, es realizada por el Tribunal Arbitral en
el proceso arbitral y está sujeta para su comprobación a criterios
de razonabilidad y proporcionalidad considerando el contexto en
el que se producen, el marco de la negociación colectiva y los
comportamientos precedentes de las partes en anteriores
procesos negociales” (el subrayado es nuestro).

Academia de la Magistratura 101


Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

b. El arbitraje de conciencia

De acuerdo a lo previsto por los artículos 62° y 65° del TU LRCT el


arbitraje que pone fin a la negociación colectiva es un arbitraje de
propuesta única, esto quiere decir que cada una de las partes presenta su
propuesta final (bajo la forma de un convenio colectivo) y el árbitro único o
tribunal arbitral a cargo de resolver la controversia debe optar por una de
ellas, teniendo la facultad de atenuar posiciones extremas.

Tratándose de un conflicto de intereses, es evidente que la elección de


una u otra propuesta no podrá apoyarse en criterios jurídicos. Por el
contrario, conforme a lo indicado por el artículo 65° del TUO LRCT, los
árbitros deberán decidir utilizando un criterio de equidad; para lo cual se
tendrá en cuenta el Informe económico - financiero de la situación de la
Empresa que para tal efecto elaborará el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo.

De lo expuesto tenemos que en nuestra normativa los laudos arbitrales


que ponen término a los procesos de negociación colectiva son fallos de
conciencia que ponen término a conflictos de intereses. Es decir, en este
tipo de procesos arbitrales, no se resuelven conflictos jurídicos ni se exige
la aplicación de normas legales o de mecanismos de integración del
derecho.

102 Academia de la Magistratura


Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Academia de la Magistratura 103


Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

2. La impugnación de laudos arbitrales que ponen fin a la negociación


colectiva

En tanto la NLPT sólo regula el proceso de impugnación de laudos arbitrales que


ponen fin a la negociación colectiva (la impugnación de otro tipo de laudos arbitrales
se sujeta a lo previsto por la Ley General de Arbitraje), es a este tipo de procesos a
los que nos referiremos especialmente en la presente Unidad.

3.1. Las causales de impugnación

La posibilidad de impugnar el Laudo Arbitral que resuelve una Negociación


Colectiva, se encuentra regulada por el artículo 66° del Texto Único Ordenado
de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, de acuerdo con el cual:

Artículo 66°.- El laudo, cualquiera sea la modalidad del órgano arbitral,


es inapelable y tiene carácter imperativo para ambas partes.
Es susceptible de impugnación ante la Sala Laboral de la Corte
Superior, en los casos siguientes:
a. Por razón de nulidad.
b. Por establecer menores derechos a los contemplados por la ley
en favor de los trabajadores.
La interposición de la acción impugnatoria no impide ni posterga la
ejecución del laudo arbitral, salvo resolución contraria de la autoridad
judicial competente.

Como se observa de la norma trascrita, existen dos causales de impugnación


del laudo arbitral que pone fin a la negociación colectiva:

(i) La vulneración de derechos de los trabajadores


contemplados en la ley. Esta causal resulta bastante clara y se justifica en
la naturaleza imperativa de la mayor parte de las normas laborales. En
efecto, es bien sabido que la mayor parte de las normas laborales
establecen derechos mínimos para los trabajadores, que no pueden ser
afectados por acuerdo individual ni colectivo (por ejemplo: el derecho a
gozar de treinta días anuales de vacaciones o a recibir una gratificación por
Navidad equivalente a una remuneración). Así, los laudos que afecten
estas disposiciones imperativas podrán ser impugnados y dejados sin
efecto judicialmente.

104 Academia de la Magistratura


Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

(ii) La nulidad. Al respecto, normalmente se interpreta que la


nulidad de los Laudos Arbitrales que resuelven negociaciones colectivas se
sujeta a las causales y procedimientos establecidos por la Ley General de
Arbitraje, cuyo artículo 73° establece:

Artículo 73º.- Causales de anulación de los laudos arbitrales.


El laudo arbitral sólo podrá ser anulado por las causales siguientes,
siempre y cuando la parte que alegue pruebe:
4. La nulidad del convenio arbitral, siempre que quien lo pida lo
hubiese reclamado conforme al Artículo 39º.
5. Que no ha sido debidamente notificada de la designación de un
árbitro, o de las actuaciones arbitrales o no ha podido, por
cualquier otra razón, hacer valer sus derechos (...) 7
6. Que la composición del tribunal arbitral no se ha ajustado al
convenio de las partes (...)
7. Que se ha laudado sin las mayorías requeridas.
8. Que se ha expedido el laudo fuera del plazo (..)
9. Que se ha laudado sobre materia no sometida expresa o
implícitamente a la decisión de los árbitros (...)
10. No obstante lo establecido en los incisos anteriores, el juez
que conoce del recurso de anulación podrá anular de oficio el
laudo, total o parcialmente, si resultara que la materia sometida a
la decisión de los árbitros no pudiera ser, manifiestamente, objeto
de arbitraje, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 1º. La
anulación parcial procederá sólo en el caso de que la parte
anulada sea separable del conjunto del laudo

Como puede verse, las causales de nulidad de los Laudos Arbitrales en general
se refieren a defectos del procedimiento o a la imposibilidad de resolver el
conflicto a través del arbitraje.

Empero, no puede perderse de vista que los Laudos Arbitrales que resuelven
conflictos colectivos de trabajo no sólo tienen naturaleza jurisdiccional. En
efecto, los laudos arbitrales que ponen fin a las negociaciones colectivas, no
tienen la misma naturaleza de aquellos que resuelven conflictos jurídicos y que
se equiparan a una sentencia judicial. Así, la naturaleza de los laudos arbitrales
que ponen fin a negociaciones colectivas se encuentra determinada por el
artículo 70° del Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de
Trabajo, aprobado mediante Decreto Supremo N° 010-2003-TR:

Academia de la Magistratura 105


Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Artículo 70°.- Los acuerdos adoptados en conciliación o mediación,


los laudos arbitrales y las resoluciones de la Autoridad de Trabajo
tienen la misma naturaleza y surten idénticos efectos que las
convenciones adoptadas en negociación directa (el resaltado es
nuestro).

En consecuencia, de acuerdo a lo previsto por la normatividad vigente, el laudo


arbitral que pone fin a la negociación colectiva tiene la misma naturaleza y
efectos de un convenio colectivo. Es decir, este tipo de laudos arbitrales son
distintos a los demás laudos regulados por la Ley General de Arbitraje, al
habérseles atribuido por Ley la naturaleza de convenio colectivo.

Ahora bien, si bien se admite comúnmente que el convenio colectivo tiene una
doble naturaleza (de norma y contrato), esto no puede hacernos olvidar que el
convenio se forma como contrato y, por ende, es un acto jurídico. Así, la
naturaleza normativa del convenio se refiere únicamente a sus efectos y no
afecta su esencia contractual. Dicho de otro modo:

“El convenio colectivo se elabora con arreglo a mecanismos


contractuales, pero proporciona por su ámbito de aplicación una
regulación abstracta y general de vocación idéntica a la de la norma
jurídica; como se ha dicho gráficamente el convenio es una institución
compleja que constituye un híbrido «con cuerpo de contrato y alma de
ley»”36.
8

Es por ello que se señala que Los CCT [Convenios Colectivos de Trabajo]
permanecen en el campo privado del Derecho, como contratos entre
particulares, clasificables en la categoría de acuerdos normativos37

En consecuencia, si el convenio colectivo es un contrato (es decir, un acto


jurídico) y la Ley atribuye al laudo arbitral que pone fin a una negociación
colectiva naturaleza de convenio colectivo, debe admitirse que la Ley atribuye a
este tipo de laudos naturaleza de acto jurídico, razón por la cual debería ser
posible aplicarles también las causales de nulidad aplicables a los actos jurídicos
en general.

36
MARTÍN VALVERDE, Antonio, Fermín RODRÍGUEZ- SAÑUDO GUTIÉRREZ y Joaquín GARCÍA MURCIA.
ra
Derecho del Trabajo. Madrid: Tecnos. 11 ed. 2002. p. 335 – 336.
37 ma
OJEDA AVILÉS, Antonio. Derecho Sindical. Madrid: Tecnos. 1995. 7 ed. p. 670.

106 Academia de la Magistratura


Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

En este sentido, debe recordarse que de acuerdo a lo dispuesto por el inciso 8


del artículo 219º del Código Civil, concordante con el artículo V del Título
Preliminar del propio Código38, los actos jurídicos son nulos cuando contravienen
normas de “orden público”. Al respecto, conviene recordar que:

“El orden público estaría conformado por el conjunto de disposiciones


imperativas existentes dentro del sistema jurídico (y de los principios
subyacentes a tales normas, susceptibles de ser obtenidos mediante
ciertos procedimientos de interpretación.....39”

Es decir, son nulos los actos jurídicos que contravienen las normas imperativas,
entendiéndose por tales las que “se imponen de modo absoluto a la voluntad de
los particulares, en el sentido de que estos no pueden sustituirlas ni alterarlas”40.

En atención a esto último, somos de la opinión que es posible declarar la nulidad


de un laudo arbitral que pone fin a una negociación colectiva cuando éste
contraviene cualquier disposición de orden público y no solamente aquellas
referidas a derechos mínimos de los trabajadores. Tal es el caso, por ejemplo,
de los laudos arbitrales que se dictan en contravención de las limitaciones
legales en materia de presupuesto público que veremos en el punto siguiente.

2.2 La nulidad del laudo por contravenir las disposiciones en materia


presupuestal

Sin perjuicio de lo indicado en el punto precedente, debemos recordar que,


cuando se trata de laudos arbitrales que ponen fin a negociaciones colectivas en
el Sector Público, la Ley de Presupuesto Público correspondiente al año 2013 ha
regulado una causal de nulidad específica.

En efecto, la Quincuagésima Octava Disposición Complementaria Final de la Ley


Nº 29951, Ley de Presupuesto para el año 2013, ha incidido en la prevalencia de
las normas presupuestales en los procedimientos de negociación colectiva y
arbitrajes laborales de las entidades del Estado, agregando que son nulos de
pleno derecho los laudos arbitrales contrarios a dichas normas. Esta
disposición, se aplicó a las negociaciones colectivas y procesos arbitrales
9
38 Artículo V.- Orden público, buenas costumbres y nulidad del acto jurídico
Es nulo el acto jurídico contrario a las leyes que interesan al orden público o a las buenas
costumbres.
39
RUBIO CORREA; Marcial. Para Leer el Código Civil III. Título preliminar. Lima: PUCP. 1986. p.
100.
40
PUIG BUTRAU, José. Introducción al Derecho Civil. Barcelona: Bosch. 1981. p. 17. Citado por
RUBIO CORREA, Marcial. op. cit. p. 99.

Academia de la Magistratura 107


Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

en trámite y ha sido incluida con vocación de permanencia para los


siguientes años fiscales, según se desprende de su texto:

“Quincuagésima Octava.- Los procedimientos de negociación


colectiva o arbitraje en materia laboral de entidades y empresas
del Estado se desarrollan con sujeción a las normas de derecho
respectivas vigentes, debiendo contar con el respectivo dictamen
económico financiero a que se hace referencia en el artículo 56º del
Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 010-2003-TR, y que debe
tener en cuenta lo establecido por la presente disposición.

Los procedimientos de negociación o arbitraje laboral solo podrán


contener condiciones de trabajo. Para el caso de las entidades que
cuenten con un crédito presupuestario aprobado en la Ley Anual de
Presupuesto del Sector Público, dichas condiciones se financian con
cargo a la disponibilidad presupuestaria de cada entidad sin demandar
recursos adicionales al Tesoro Público. El Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo, en coordinación con el Ministerio de Economía
y Finanzas, a través de la Dirección General de Gestión de Recursos
Públicos, y a propuesta del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, dictarán las normas complementarias para la mejor aplicación
de la presente disposición.

Asimismo, dispóngase que son nulos de pleno derecho los


acuerdos, resoluciones o los laudos arbitrales que se adopten en
violación de lo dispuesto por la presente disposición. Los árbitros
que incumplan lo dispuesto en la presente disposición no podrán ser
elegidos en procesos arbitrales de negociaciones colectivas en el
Sector Público de conformidad con las disposiciones que, mediante
Decreto Supremo, establecerá el Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, a
través de la Dirección General de Gestión de Recursos Públicos.
La presente disposición entra en vigencia a partir del día siguiente
de la publicación de la presente Ley, se aplica a las negociaciones
y procesos arbitrales en trámite y es de carácter permanente en el
tiempo” (Énfasis y subrayado agregados).

De esta manera, la disposición citada ha incorporado una causal específica de


nulidad de los laudos arbitrajes que ponen fin a la negociación colectiva

108 Academia de la Magistratura


Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

circunscrita a las entidades y empresas del Estado. Evidentemente, la nulidad de


los laudos arbitrales amparada en esta causal tendría que dilucidarse ante el
Poder Judicial en el marco de un proceso laboral de impugnación de laudo
arbitral.

2.3 La atenuación de las propuestas presentadas por las partes no es


causal de nulidad del laudo arbitral
10

De otro lado, estimamos oportuno advertir que el TUO LRCT concede a los
árbitros que resuelven este tipo de conflictos la posibilidad de atenuar la
propuesta de las partes que hayan decidido acoger, atenuación a la que no
se le impone ningún límite, tal como se lee del artículo 65º de dicha norma,
cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 65.- El laudo no podrá establecer una solución


distinta a las propuestas finales de las partes ni combinar
planteamientos de una y otra.
El laudo recogerá en su integridad la propuesta final de una de
las partes. Sin embargo, por su naturaleza de fallo de equidad,
podrá atenuar posiciones extremas.
Para la decisión deberán tenerse presente las conclusiones del
dictamen a que se refiere el artículo 56” (el subrayado es
nuestro).

Del texto del artículo citado pueden desprenderse algunas ideas


fundamentales:
a. Que los árbitros sólo pueden acoger la propuesta de una de las partes,
estando imposibilitados de combinarlas.
b. Una vez acogida una de las propuestas, los árbitros se encuentran
facultados para atenuar la propuesta.
c. La atenuación de la propuesta tiene como fundamento el carácter de fallo
de equidad del laudo arbitral, por lo tanto, su único límite es la
razonabilidad del fallo.

Por lo tanto, debe quedar absolutamente claro que los árbitros no cuentan con
un límite que señale hasta dónde pueden atenuar la propuesta, teniendo como
única limitación un criterio de razonabilidad.

En efecto, la resolución de los árbitros debe estar inspirada en un criterio de


equidad, lo que podría significar efectuar reducciones muy superiores al 50%
según el caso, con el objetivo de lograr un resultado que pueda ser

Academia de la Magistratura 109

11
Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

considerado equitativo. Por esta razón, se señala que en el arbitraje de equidad


el árbitro resuelve “según su leal saber y entender a verdad sabida y buena fe
guardada, dándole la ley en este caso mayor margen de discrecionalidad en la
búsqueda de la solución de la controversia”41.

Lo anterior resulta lógico si tomamos en cuenta que al iniciarse el


procedimiento de arbitraje es posible e inclusive común que las propuestas
presentadas por cada una de las partes sean extremas y, por ejemplo, que la
empresa ofrezca pagar una gratificación anual de 1 y el sindicato solicite un
aumento de remuneraciones de 100. Supongamos que ante el ejemplo
propuesto, la realidad de la empresa demuestra que ésta se encuentra
efectivamente en posibilidad de pagar mucho más que la gratificación de 1,
pero que pagar un incremento de remuneraciones de 100 haría insostenible la
marcha del negocio y que el costo máximo que se puede asumir es un
incremento remunerativo de 20. En este escenario, los árbitros podrían decidir
aceptar la propuesta del sindicato pero atenuarla y otorgar un incremento de
remuneraciones de 20 (que es el máximo que la Empresa podría pagar sin
generar un desequilibrio).

Cabe precisar aquí que lo anterior ha sido ya objeto de un pronunciamiento


judicial. Así, en el proceso seguido por el Sindicato Único de Trabajadores del
Petróleo, Energía, Derivados y Afines de la Región Grau contra PetroPerú
sobre nulidad de laudo arbitral, la Segunda Sala Laboral de la Corte Superior
de Justicia de Lima, en sentencia que fue confirmada por la Corte Suprema de
Justicia de la República señaló:

“Séptimo: que, sin perjuicio de lo expuesto precedentemente, cabe


señalar que el fundamento esgrimido por el sindicato demandante
respecto a que la atenuación de la propuesta escogida por los árbitros
ha sido efectuada al extremo de desnaturalizar la propuesta inicial, no
sólo no se encuentra dentro de ninguna de las causales taxativamente
señaladas en el tantas veces citado artículo 73º de la Ley General de
Arbitraje, sino que también resulta completamente carente de sustento,
toda vez que la facultad de atenuación está prevista en el artículo 65º
de la ley de Relaciones Colectivas de Trabajo (…)” (Expediente Nº 652-
2002-ILA)

En este sentido, si bien finalmente este proceso se resolvió por la


improcedencia de la demanda debido a la imposibilidad de declarar la nulidad
41
FLEDSTEIN DE CÁRDENAS, Sara L. El Arbitraje. Buenos Aires: Abeledo – Perrot. 1998. p. 13.

110 Academia de la Magistratura


Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

parcial del laudo arbitral, se evidencia que no existe un criterio jurisprudencial


que impida que los árbitros disminuyan más allá de determinado porcentaje las
propuestas presentadas por las partes. Por el contrario, existe un
pronunciamiento judicial en el que ya se ha sostenido la posibilidad de
atenuación sin restricciones porcentuales.

2.4 El trámite del proceso de impugnación de laudos arbitrales que


ponen fin a negociaciones colectivas

2.4.1. La instancia competente

Como ha quedado dicho, los procesos de impugnación de laudos arbitrales


que ponen fin a la negociación colectiva se tramitan ante las Salas Laborales
de las Cortes Superiores de Justicia.

2.4.2. La presentación de la demanda

El plazo para interponer la demanda de impugnación del laudo arbitral que


pone fin a una negociación colectiva es de diez (10) días hábiles contados
desde el día siguiente haber sido notificado el laudo arbitral a las partes o, de
ser el caso, su aclaración.

El artículo 51° de la NLPT ha previsto que el no respetar este plazo acarrea


que se declare la improcedencia de la demanda. La resolución que declara
improcedente la demanda es apelable en el plazo de cinco (5) días hábiles.

2.4.3. Medios probatorios admitidos

12
El mismo artículo 51° de la NLPT señala que los únicos medios probatorios
admisibles en este proceso son los documentos, los cuales deben ser
acompañados necesariamente a los escritos de demanda y contestación.

Esta limitación resulta razonable si se tiene en cuenta que las razones por las
cuales procede la apelación de este tipo de laudos arbitrales son bastante
restringidas y se refieren esencialmente al respeto del procedimiento, de las
normas de orden público y de los derechos mínimos de los trabajadores, todo
lo cual puede ser adecuadamente demostrados a través de documentos.

Academia de la Magistratura 111


Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

2.4.4. Trámite del proceso

El trámite del proceso de impugnación de laudos arbitrales que ponen fin a la


negociación colectiva ha sido regulado por los artículos 51° y siguientes de la
NLPT. Al respecto, conviene mencionar lo siguiente:

(i) Una vez admitida a trámite y notificada la demanda, el plazo para efectuar
la contestación es de diez días hábiles. Cabe precisar aquí que la
demanda debe ser notificada tanto a la contraparte de la negociación
colectiva como a los árbitros que emitieron el laudo, quienes tienen el
derecho a exponer lo conveniente con el propósito de defender su
decisión.

(ii) Una vez recibida la contestación a la demanda (o vencido el plazo para la


presentación de la misma), la Sala Laboral tiene un plazo de diez días
hábiles para citar a las partes a una Audiencia de Vista, la que se
desarrolla de la misma manera que la prevista dentro del proceso
ordinario laboral. Esto quiere decir que las partes no requieren solicitar el
uso de la palabra para poder exponer sus argumentos en la Audiencia.

Por el contrario, en la oportunidad de la vista de la causa la Sala deberá


conceder el uso de la palabra a cada uno de los abogados patrocinantes y
a los árbitros que deseen intervenir a fin de que exponga sintéticamente
sus argumentos. Pese a que la norma no lo señala expresamente, es
lógico que se conceda el uso de la palabra en primer lugar al
demandante, luego al demandado y en último lugar a los árbitros. Al igual
que en el marco del proceso ordinario laboral, los miembros de la Sala
pueden formular preguntas a las partes y sus abogados a lo largo de las
exposiciones orales

(iii) Efectuados los alegatos de las partes, la Sala debe proceder a dictar
sentencia de manera inmediata, sin que exista en este caso la posibilidad
de reservar el fallo por ningún motivo. Es decir, no puede procederse aquí
de la misma manera que en el proceso ordinario laboral, suspendiendo la
emisión del fallo por un plazo de cinco días útiles.

De acuerdo a lo previsto por el artículo 32° de la NLPT, el plazo para


interponer recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia es de
cinco días hábiles. El trámite de este recurso será el mismo que en el proceso
ordinario laboral, con la salvedad que, al haberse iniciado el proceso en la
13

112 Academia de la Magistratura


Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

Sala Laboral, deberá llevarse ante la Corte Suprema de Justicia de la


República.

2.4.5. Improcedencia del recurso de casación

Finalmente, es necesario mencionar que contra la Resolución de Segunda


Instancia expedida por la Corte Suprema de Justicia de la República no
procede el recurso de Casación. Es decir, en los procesos de impugnación de
laudos arbitrales que ponen fin a la negociación colectiva no es posible
interponer en ningún caso un recurso de casación.

Esta parece haber sido una opción legislativa destinada a resguardar la


celeridad que deben tener este tipo de procesos. Opción que resulta
compatible con la Constitución, en la medida en la que ésta garantiza el
derecho a la doble instancia, pero no el derecho a recurrir en casación.

Así, lo único que resulta lamentable de esta nueva regulación es que al no


existir recurso de casación en este tipo de procesos, no podrán generarse
precedentes vinculantes que orienten la labor de los jueces en casos
similares. No obstante, consideramos que esta deficiencia bien podrá suplirse
a través de la realización de plenos jurisdiccionales superiores o supremos,
en los que puedan discutirse materias vinculadas a la impugnación de laudos
arbitrales que pongan fin a la negociación colectiva.

Academia de la Magistratura 113


Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

114 Academia de la Magistratura


Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

RESUMEN Y CONCLUSIONES

En el marco del derecho laboral pueden darse dos tipos de arbitrajes: aquellos que
resuelven conflictos jurídicos y aquellos que ponen fin a negociaciones colectivas.

El proceso de nulidad de laudos arbitrales que ponen fin a conflictos jurídicos debe
sujetarse al trámite establecido por la Ley General de Arbitraje.

El arbitraje que resuelve conflictos económicos colectivos tiene las características de


ser potestativo y de conciencia.

El arbitraje potestativo en materia de negociación colectiva sólo procede en dos


casos claramente determinados: el desacuerdo en la primera negociación y la
existencia de actos de mala fe.

El Laudo Arbitral que resuelve una Negociación Colectiva puede ser impugnado por
vulnerar los derechos de los trabajadores contemplados en la ley, por incurrir en una
de las causales de nulidad previstas en la ley general de arbitraje o por vulnerar
cualquier disposición de orden público.

La atenuación de las propuestas presentadas por las partes no tiene limitación


alguna y no es causal de nulidad del laudo arbitral.

Academia de la Magistratura 115


Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

ANEXO DE LECTURAS

116 Academia de la Magistratura


Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

ANEXOS DE LECTURAS OBLIGATORIAS

LECTURA OBLIGATORIA PARA LA UNIDAD 1


Lectura 1: PRIORI POSADA, Giovanni F.
2011 Subcapítulo IX: “Medios impugnatorios”. En PRIORI POSADA,
Giovanni; CARRILLO TEJADA, Santiago; GLAVE MAVILA, Carlos;
PEREZ-PRIETO DE LAS CASAS, Roberto; SOTERO GARZON,
Martin. Comentarios a la Nueva Ley Procesal del Trabajo, Lima: Ara
Editores, pp. 187-217.
Lectura 2: PUNTRIANO ROSAS, César y Guillermo, GONZALES
ZEVALLOS.
2011 “El recurso de apelación en la Nueva Ley Procesal del Trabajo”. En
ACHULI ESPINOZA, Maribel y Elmer HUAMAN ESTRADA. Estudios
sobre los medios impugnatorios en los procesos laborales y
constitucionales. Lima: Gaceta Jurídica, pp. 83-105.

LECTURAS OBLIGATORIAS PARA LA UNIDAD 2


Lectura 1 (en línea): AREVALO VELA, Javier
2010 “El recurso de casación en el nuevo proceso laboral peruano”.
DerechoPedia.pe. Lima. Consulta: 24 de mayo de 2013.
http://derechopedia.pe/final/2012-06-20-00-16-7/136-el-recurso-de-
casacion-en-el-nuevo-proceso-laboral-peruano
Lectura 2: TOYAMA MIYAGUSUKU, Jorge
2010 “La casación Laboral”. En Doctrina y Análisis sobre la Nueva Ley
Procesal del Trabajo. Lima: Academia de la Magistratura del Perú.
Consulta: 24 de marzo de 2013.
http://sistemas.amag.edu.pe/publicaciones/libros4/doctrin_nueva_ley
_proce_trabajo.html

Los Anexos señalados se encuentran en formato


PDF, podrá descargarlos accediendo al AULA
VIRTUAL.

Academia de la Magistratura 117


Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

ANEXOS DE LECTURAS OBLIGATORIAS

LECTURA OBLIGATORIA PARA LA UNIDAD 3


Lectura 1: PUNTRIANO ROSAS, César
2011 “La tutela cautelar en la Nueva Ley Procesal del Trabajo”. En
GAMARRA VILCHEZ, Leopoldo y Oxal, ÁVALOS JARA, Estudios
sobre la Nueva Ley Procesal del Trabajo. Lima: Jurista, pp. 581-602.
Lectura 2: PRIORI POSADA, Giovanni.
2011 Capítulo IV, “Proceso cautelar”. En PRIORI POSADA, Giovanni;
CARRILLO TEJADA, Santiago; GLAVE MAVILA, Carlos; PÉREZ-
PRIETO DE LAS CASAS, Roberto; SOTERO GARZÓN, Martín.
Comentarios a la Nueva Ley Procesal del Trabajo. Lima: Ara
Editores, pp. 263-274.

LECTURAS OBLIGATORIAS PARA LA UNIDAD 4


Lectura 1 (en línea): BLANCAS BUSTAMANTE, Carlos.
2011 “La naturaleza del arbitraje en la negociación colectiva”. Boletín del
Viceministerio del Trabajo. Lima, número11. Consulta: 24 de marzo
de 2013.
http://www.trabajo.gob.pe/boletin/documentos/documento_naturaleza
_arbitraje_negociacion_colectiva_CB.pdf

Lectura 2: LIMAS VÁSQUEZ, Rocío y Elvira, CASTAÑEDA VELÁSQUEZ


2011 “El proceso de impugnación de laudos arbitrales económicos en la
Nueva Ley Procesal del Trabajo”. En GAMARRA VILCHEZ,
Leopoldo y Oxal, ÁVALOS JARA, Estudios sobre la Nueva Ley
Procesal del Trabajo. Lima: Jurista, pp. 563-579.

Los Anexos señalados se encuentran en formato


PDF, podrá descargarlos accediendo al AULA
VIRTUAL.

118 Academia de la Magistratura


Curso Medios Impugnatorios. Procesos Especiales en lo Laboral

ANEXOS DE LECTURAS
COMPLEMENTARIAS

LECTURA COMPLEMENTARIA PARA LA UNIDAD 1


ROMERO MONTES, Francisco
2011 “Los medios impugnatorios en la Nueva Ley Procesal del Trabajo”. En
Vox Iuris. Lima, N° 20, pp. 27-46. Consulta: 24 de mayo de 2013

LECTURA COMPLEMENTARIA PARA LA UNIDAD 2

Lectura 1: ÁVALOS JARA, Oxal


2011 “Principales aspectos del recurso de casación según la Nueva Ley
Procesal del Trabajo”. En ACHULLI ESPINOZA, Maribel y Elmer
HUAMÁN ESTRADA (coordinadores). Estudios sobre los medios
impugnatorios en los procesos laborales y constitucionales. Lima:
Gaceta Jurídica, pp. 153-200.

Lectura 2: MATOS ZEGARRA, Mauricio


2011 “El recurso de casación en la Nueva Ley Procesal del Trabajo”. En
ACHULLI ESPINOZA, Maribel y Elmer HUAMÁN ESTRADA
(coordinadores). Estudios sobre los medios impugnatorios en los
procesos laborales y constitucionales. Lima: Gaceta Jurídica, pp.
107-134.

LECTURA COMPLEMENTARIA PARA LA UNIDAD 3


ANACLETO GUERRERO, Víctor.
2012 Capítulo XXXIV, “Proceso cautelar”. En Manual de Derecho del
trabajo. Lima: Grijley, pp. 695-702.

LECTURA COMPLEMENTARIA PARA LA UNIDAD 4


PRIORI POSADA, Giovanni.
2011 Capítulo III, “Proceso impugnativo de laudos arbitrales económicos”.
En PRIORI POSADA, Giovanni; CARRILLO TEJADA, Santiago;
GLAVE MAVILA, Carlos; PEREZ-PRIETO DE LAS CASAS, Roberto;
SOTERO GARZON, Martin. Comentarios a la Nueva Ley Procesal
del Trabajo. Lima: Ara Editores, pp. 257-259.

Los Anexos señalados se encuentran en formato PDF,


podrá descargarlos accediendo al AULA VIRTUAL.

Academia de la Magistratura 119

S-ar putea să vă placă și