Sunteți pe pagina 1din 5

ORIGEN HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA

La filosofía surge en el siglo Vl a.C en Grecia; a raíz del cuestionamiento que el


hombre comenzó hacerse sobre las cosas que le rodeaba; es por esto que la
filosofía nace como un intento racional de explicar los fenómenos que suceden en
la naturaleza, a través de la promoción de las propias capacidades humanas y
marcando distancia de las explicaciones míticas que para esa época predominaban
en esa cultura.

Sin embargo existe cierta polémica en cuanto al origen real de la filosofía, ya que
algunos opinan que esta es de origen oriental y otros que son naturales de Grecia.
A continuación las dos hipótesis más difundidas entre los filósofos:

La hipótesis del origen oriental:


Los defensores de esta hipótesis consideran que fueron los griegos quienes se
copiaron de la filosofía oriental, por lo tanto, no puede considerarse una creación de
la cultura griega. Esta teoría sostiene que los griegos viajaron a Egipto y Babilonia,
adquiriendo todos los conocimientos tanto matemáticos como astronómicos para
luego transmitirlos a la civilización griega; y que una vez en contacto con ella, habría
alcanzado una evolución superior al alcanzado en su lugar de origen.

El dilema está en precisar si en realidad existe una filosofía oriental; porque si se


toma en cuenta que la filosofía busca explicaciones de manera racional y deja a un
lado lo sobrenatural, resulta difícil entonces la existencia de una filosofía oriental; ya
que ésta en su planteamiento habla de astronomía y de matemáticas, pero ¿será
esto en realidad filosofía? Los estudios sobre el tema dan muestra que no. La
astronomía babilónica tiende a declinar por la astrología, es decir, por el arte
adivinatorio; Y las matemáticas egipcias, nunca alcanzaron el nivel de abstracción
necesario para ser considerados como ciencia.

CIENCIAS QUE AYUDAN A LA FILOSOFÍA

METAFISICA
Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y
principios fundamentales de la realidad. Esto incluye la clarificación e investigación
de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, como
ser, entidad, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio.
Antes del advenimiento de la ciencia moderna, muchos de los problemas que hoy
pertenecen a las ciencias naturales eran estudiados por la metafísica bajo el título
de filosofía natural.

LÓGICA
Es la ciencia que de manera estructurada organizar nuestros razonamientos.
Estudia la forma y el contenido de los pensamientos. Tiene objeto, método propio y
tiene por objeto determinar pensamientos verdaderos y desechar los falsos. La
lógica estudia la forma de nuestros pensamientos (conceptos, juicios, raciocinios)
solamente desde el punto de vista de su estructura, es decir, desde el punto de vista
de su forma lógica. Descubre leyes y reglas de la forma de nuestros pensamientos,
en la perspectiva de la verdad. Así la verdad se convierte en el horizonte de la lógica,
haciendo su campo de estudio las especies o clases de pensamientos

AXIOLOGÍA
La axiología es una rama de la filosofía, que tiene por objeto de estudio la naturaleza
o esencia de los valores y de los juicios de valor que puede realizar un individuo.
Por eso, es muy común y frecuente que a la axiología se la denomine “filosofía de
valores”. La axiología, junto con la deontología, se constituye como las ramas más
importantes de la filosofía que contribuyen con otra rama más general.

ÉTICA
Se define la ética como una disciplina de la filosofía que estudia el "deber ser" del
comportamiento humano. La ética se ocupa de normar lo que los individuos deben
hacer en su interacción social; es decir, indica qué es "lo bueno" y "lo malo" de las
acciones humanas. Es objeto de la ética es estudiar el carácter general de las
normas de conducta y de las elecciones morales concretas que el individuo hace en
su relación con los demás.

EPISTEMOLOGÍA
Es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La
epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como
las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención
del conocimiento, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida, así como la
definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como
verdad, objetividad, realidad o justificación.

ESTÉTICA
Es la rama de la filosofía que estudia la esencia y la percepción de la belleza.
Algunos autores definen a la estética de manera más amplia como el estudio de las
experiencias estéticas y los juicios estéticos en general, y no solo los relativos a la
belleza. Cuando juzgamos que algo es bello, feo, sublime o elegante (por dar
algunos ejemplos), estamos haciendo juicios estéticos, que a su vez expresan
experiencias estéticas. La estética es el estudio de estas experiencias y juicios, de
su naturaleza y de los principios que tienen en común.
JOSÉ BATRES MONTUFAR

José Batres Montúfar fue uno de los poetas más importantes del siglo XIX. Ha sido
considerado como uno de los máximos representantes del romanticismo en la
literatura guatemalteca.

Nacimiento: San Salvador, El Salvador, 18 de marzo de 1809.


Ocupación: Escritor, político, militar e ingeniero.
Fallecimiento: Ciudad de Guatemala, 9 de julio de 1844.

Fue hijo de José Mariano Batres y Asturias y de Mercedes Montúfar y Coronado.


Nació en San Salvador la cual era provincia de Guatemala en aquella época.
Estudió matemáticas bajo la dirección del Coronel de Artillería, Manuel Arzú en 1824
y 1825, en la academia militar. De hecho, allí egresó con los despachos de
Subteniente de artillería. En 1826 tomó parte de la batalla de Milingo. Fue prisionero
y estuvo encarcelado casi un año. Luego, volvió a Guatemala en 1830 y se dispuso
a obtener el título de ingeniero topógrafo. En 1837 realizó un viaje a Nicaragua para
efectuar un reconocimiento a la apertura de un canal interoceánico. Pero
desgraciadamente, allí murió su hermano, Juan. Posteriormente, en 1840 peleó con
las tropas conservadoras que se opusieron a Francisco Morazán. Durante su vida
se desempeñó como Jefe Político del departamento de San Juan Amatitlán, así
como Diputado a la Asamblea Legislativa del departamento de San Marcos.

Juan Diéguez Olaverri


Fue un poeta guatemalteco, es conocido por su obra integrada con 54 poemas
originales.

Nacimiento: 26 de noviembre de 1813, Huehuetenango, Guatemala.


Falleció: 28 de junio de 1866, Ciudad de Guatemala.
Ocupación: poeta.

Estudió en el Colegio Seminario y posteriormente ingresó a la Universidad de San


Carlos y a la Academia de Estudios, en donde obtuvo su licenciatura en leyes en
1836. Sus padres fueron el Lic. José Domingo Diéguez, abogado y literato cuya
calidad firmó el acta de independencia del Reino de Guatemala en 1821 y María
Josefa de Olaverri y Lara.

Fue nombrado juez de Primera Instancia en el departamento de Sacatepéquez y en


1844 ocupó igual cargo en la capital. Fue exiliado a México por el gobierno de Rafael
Carrera a quien querían dar muerte un grupo de jóvenes dentro de los cuales
estaban los hermanos Olaverri. Sintiendo en este exilio gran amor por su patria
escribió su más famoso poema “A los Cuchumatanes” donde evoca a su país y los
más bellos paisajes de Huehuetenango.

Un mirador de este departamento lleva su nombre, donde el poeta iba a inspirarse


mirando la cadena montañosa, así como los volcanes Tacaná, Tajumulco, Santa
María. Sus 54 poemas fueron editados después de su muerte, cuando en 1893
Jorge Arriola los compiló bajo el nombre de Poesías de Juan Diéguez Olaverri.
Junto con su hermano y otros jóvenes estuvo involucrado en la famosa “Conjura del
46“, en la que se proponían dar a muerte a Carrera. Esto le valió el exilio en México,
donde vivió por varios años. Volvió a Guatemala, pero murió a los meses, en 1866.

JOSÉ MILLA Y VIDAURRE

Fue un escritor guatemalteco del siglo XIX, considerado uno de los fundadores de
la novela en la literatura, en especial, destacó en la narrativa histórica.

Nacimiento: 4 de agosto de 1822, ciudad de Guatemala


Falleció: 30 de septiembre de 1882, ciudad de Guatemala
Ocupación: escritor, novelista, político y diplomático

 Fue Ministro de Relaciones Exteriores y embajador de Guatemala ante los
Estados Unidos durante el gobierno del general Rafael Carrera.
 José Milla fue uno de los firmantes en 1859 del decreto en donde se cede
Belice a la Gran Bretaña para explotar madera, a cambio de la construcción
de una vía de comunicación entre la capital de Belice y la de Guatemala.
 Estuvo entre el grupo de periodistas que fundó el Diario de Centro América
en 1880.
 Realizó sus estudios en el Colegio y Seminario Tridentino de Nuestra Señora
de la Asunción.
 Fue un destacado periodista y colaboró en medios como La Gaceta Oficial y
La Semana.

En 1844 Milla y Vidaurre, quien era liberal por ese tiempo, le escribió un himno
crítico y mordaz al teniente general Rafael Carrera, himno que los liberales se
memorizaron de tanto repetir, a pesar de su escasa calidad poética.
Carrera no sólo no persiguió a Milla y Vidaurre, sino que dos años después, cuando
Milla se hizo conservador tras decepcionarse del Partido Liberal por sus múltiples
errores, lo invitó a formar parte de su Gobierno, en el que sirvió en diferentes
posiciones incluyendo ministro plenipotenciario ante los Estados Unidos y ministro
de Relaciones Exteriores hasta 1871, Milla también llegó a ser amigo personal y
consejero de Carrera.

Desempeñó los cargos de Síndico Primero, Secretario del Consejo Consultivo,


Catedrático de Literatura Española en la Escuela de Derecho, diputado a la
Asamblea Nacional Constituyente, diputado a la Cámara de Representantes y
Secretario del Consejo de Estado.

El escritor murió de un ataque cardíaco el 30 de septiembre de 1882, en Hacienda


Quezada, de su propiedad, en Jutiapa. En 1982, el alcalde de la ciudad de
Guatemala, Ramiro Ponce Monroy, bautizó con el nombre de Calzada Milla y
Vidaurre la 5ta. calle de la zona 6 de la ciudad capital (Asociación de Amigos del
País, 2004).

S-ar putea să vă placă și