Sunteți pe pagina 1din 19

TEXTO GUÍA PARA LABORATORIO INVESTIGACIÓN OPERATIVA II II - 2017

II - 2017

TEXTO GUÍA PARA LABORATORIO


INVESTIGACIÓN OPERATIVA II
ING. MBA. VANIA HELEN AGUIRRE DICK
PROLOGO

Este texto pretende recopilar los conceptos


básicos de dos unidades de la Investigación
Operativa, con el objetivo de motivar a los
estudiantes en el uso de nuevas tecnologías,
para ello se utilizará una aplicación de
celulares Android Decide App Free y el
software ARENA.
TEXTO GUÍA PARA LABORATORIO INVESTIGACIÓN OPERATIVA II II - 2017

TABLA DE CONTENIDO
UNIDAD 1: TOMA DE DECISIONES ................................................................................. 1
1. Características generales de la toma de decisiones. .................................................... 1
2. Criterios de decisión determinísticos. .......................................................................... 2
2.1. Criterios de decisión probabilísticos. .............................................................................. 2
3. Valor de la información perfecta ................................................................................. 3
3.1. Información perfecta....................................................................................................... 3
3.2. ¿Cómo se calcula el VIP? ................................................................................................. 3
4. Decisiones secuenciales ............................................................................................... 3
5. Arboles de decisión. .................................................................................................... 4
6. Teoría de la utilidad ..................................................................................................... 7
7. Análisis de sensibilidad ............................................................................................... 7
UNIDAD 2: SIMULACIÓN .................................................................................................. 8
1. Etapas del proceso de simulación ................................................................................ 9
2. Tipos de simulación ..................................................................................................... 9
2.1. Simulación continua ........................................................................................................ 9
2.2. Simulación a eventos discretos .................................................................................... 10
2.3. Simulación estadística ................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFÍA. ................................................................................................................. 16
TEXTO GUÍA PARA LABORATORIO INVESTIGACIÓN OPERATIVA II II - 2017

UNIDAD 1: TOMA DE DECISIONES


1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA TOMA DE DECISIONES.

¿Qué es una decisión…?

Es la elección entre dos o más líneas de acción diferentes.

¿Qué es la Teoría de decisiones…?

Es un análisis lógico y cuantitativo de todos los factores que


afectan los resultados de
Mundo incierto
una decisión en un mundo Análisis lógico
incierto.

Entonces la Toma de Teoría de decisiones Factores Resultados


decisiones es un proceso
para escoger entre dos o
más alternativas. Análisis cuantitativo

Al referirse a un Proceso,
se lo considera como el conjunto de fases sucesivas, es decir, una secuencia de pasos según
una lógica para lograr un objetivo específico; es un mecanismo; para elegir dentro de un
conjunto de posibles alternativas, la que cumpla con el criterio de selección adoptado.

Mínimamente dos alternativas


excluyentes entre sí.

Utilizar un proceso lógico, para


TOMA DE DECISIÓN PROCESO determinar las acciones que ???
están involucradas.

Realizar acciones a seguir por la


alternativa seleccionada, para
cumplir con el fin
predeterminado

Una decisión se toma bajo tres posibles escenarios.

MBA. Ing. Vania Helen Aguirre Dick Página 1


TEXTO GUÍA PARA LABORATORIO INVESTIGACIÓN OPERATIVA II II - 2017

CERTIDUMBRE: Se conoce con certeza las consecuencias y


se llega a resultados definidos.

RIESGO: Existen una serie de consecuencias que pueden


ESCENARIOS
ser tratadas con distribuciones de probabilidad conocidas.

INCERTIDUMBRE: Es imposible conocer la probabilidad de


ocurrencia de las consecuencias de cada decisión.

Toda decisión debe evaluarse en función a 5 características:

 Efectos futuros: cómo afecta la decisión en el futuro.


 Reversibilidad: velocidad con la que una decisión puede revertir o la dificultad que
implica el cambio.
 Impacto: cómo afecta a otras actividades.
 Calidad: entorno en el cual se toma la decisión
 Periodicidad: cuando se toma la decisión

2. CRITERIOS DE DECISIÓN DETERMINÍSTICOS.


Se supone que los datos son conocidos. Se utilizan métodos como:

 Transporte
 Asignación
 Distribución

Características:
- No se disponen datos previos
- Las circunstancias varían constantemente
- La decisión no se toma en forma repetida

2.1.CRITERIOS DE DECISIÓN PROBABILÍSTICOS.

Proceso para la toma de decisiones probabilísticas se debe seguir los siguientes pasos:

 Simplificar

 Construir un modelo de decisión.

 Probar el modelo.

MBA. Ing. Vania Helen Aguirre Dick Página 2


TEXTO GUÍA PARA LABORATORIO INVESTIGACIÓN OPERATIVA II II - 2017

 Utilizar el modelo para determinar las soluciones.


NIVEL DE
EXACTITUD DEL
MODELO
ESTADÍSTICO
CONOCIMIENTO

BASE
SISTEMÁTICA

INFORMACIÓN

DATOS

NIVEL DE PRECISIÓN DE LA DECISIÓN

3. VALOR DE LA INFORMACIÓN PERFECTA


 Es el aumento de utilidad esperada a partir de determinar el método para la
predicción.

 Es considerado como una medida general del impacto económico de la


incertidumbre en el problema de decisión.

 Indica el valor máximo que conviene pagar para conseguir la información adicional.

3.1.INFORMACIÓN PERFECTA

Indican con certeza los estados de la naturaleza que podrían afectar las decisiones.

3.2.¿CÓMO SE CALCULA EL VIP?

Es la diferencia absoluta entre la ganancia que se puede obtener con la información


perfecta y la ganancia esperada sin ella.

4. DECISIONES SECUENCIALES
Son decisiones encadenadas entre sí que se presentan a lo largo del periodo de estudio
previamente seleccionado. La decisión inicial se toma sobre la consideración explicita de
otras decisiones futuras.

El análisis del problema de decisión bajo un enfoque secuencial es mejor considerarlo


desde un punto de vista estático en el momento, ya que condicionara las decisiones en el
tiempo futuro. Para ello es recomendable utilizar la representación de un árbol.

MBA. Ing. Vania Helen Aguirre Dick Página 3


TEXTO GUÍA PARA LABORATORIO INVESTIGACIÓN OPERATIVA II II - 2017

5. ARBOLES DE DECISIÓN.
El árbol de decisión es particularmente útil cuando hay decisiones secuenciales que deben
ser tomadas. Requieren cuatro componentes:

 Alternativas de decisión.
 Eventos que pueden ocurrir como resultado de cada decisión.
 Probabilidades de que ocurran los eventos posibles.
 Resultados de las posibles interacciones entre las alternativas de decisión y los
eventos.

Para comprender mejor el uso de los árboles de decisión se utilizara la aplicación para
celulares “DECISION TREES”.

Ejemplo:

La empresa PATITO LTDA. Ofrece a Juan una indemnización por accidente de Bs. 50000.
Si Juan no acepta la oferta, puede ir a juicio y obtener Bs. 60000, Bs. 80000 o Bs. 90000
dependiendo de la sentencia que dicte el juez. Si pierde el juicio, deberá pagar Bs. 40000
por daños y perjuicios. Se conoce que el 75% de los juicios son ganados, y de estos el 45%
obtienen la menor indemnización, el 35% la intermedia y el 20% la más alta. Determinar
la decisión más acertada.

MBA. Ing. Vania Helen Aguirre Dick Página 4


TEXTO GUÍA PARA LABORATORIO INVESTIGACIÓN OPERATIVA II II - 2017

PASO 1: Instalar la aplicación.

PASO 2: Analizar el problema. Crear la nueva decisión en la aplicación.

MBA. Ing. Vania Helen Aguirre Dick Página 5


TEXTO GUÍA PARA LABORATORIO INVESTIGACIÓN OPERATIVA II II - 2017

PASO 3: Determinar qué tipo de nodo se utilizará.

MBA. Ing. Vania Helen Aguirre Dick Página 6


TEXTO GUÍA PARA LABORATORIO INVESTIGACIÓN OPERATIVA II II - 2017

PASO 4:

6. TEORÍA DE LA UTILIDAD
Trata de explicar el comportamiento del consumidor. Desde esta perspectiva se dice que la
utilidad es la aptitud de un bien para satisfacer las necesidades. Así un bien es más útil en la
medida que satisfaga mejor una necesidad. Esta utilidad es cualitativa (las cualidades reales
o aparentes de los bienes), es espacial (el objeto debe encontrarse al alcance del individuo)
y temporal (se refiere al momento en que se satisface la necesidad).

7. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Es una de las partes más importantes para la toma de decisiones, pues permite determinar
cuándo una solución sigue siendo óptima, dados algunos cambios ya sea en el entorno del
proyecto en la empresa o en los datos del problema mismo.

Los posibles escenarios del proyecto de inversiones se clasifican en:

 Pesimista.
 Probable.
 Optimista.

MBA. Ing. Vania Helen Aguirre Dick Página 7


TEXTO GUÍA PARA LABORATORIO INVESTIGACIÓN OPERATIVA II II - 2017

UNIDAD 2: SIMULACION
La simulación describe diferentes tipos de actividades incluyendo: roles que se juegan en la
vida social o en experimentos psicológicos, juegos de videos complejos, modelos a escala
creados por ingenieros que describen la conducta de puentes o aeropuertos, etc.
Simulación de sistemas a la exploración de mundos posibles y al estudio del desarrollo en
el tiempo de esos mundos.
 Sistema: es una porción del universo respecto de un observador o colaborador
definido (interior o exterior al mismo), compuesta por un conjunto de elementos y
relaciones entre los mismos.
 Modelo es el cuerpo de información relativa a un sistema recabado con el fin de
estudiarlo, un modelo no es sólo un sustituto del sistema, es también su
simplificación.
Consideremos una primera división en modelos físicos y matemáticos:

Ventajas de la simulación
 Permite estudiar y experimentar en las complejas relaciones e interacciones que
existen y ocurren en el interior de un sistema real.
 Permite experimentar sobre un sistema que puede no existir en la realidad (de otra
manera sería imposible) y en este caso asiste a la decisión de construirlo o no.
 Se logra independencia de la duración real del evento. Por ejemplo se puede simular
procesos muy largos como muy cortos:

MBA. Ing. Vania Helen Aguirre Dick Página 8


TEXTO GUÍA PARA LABORATORIO INVESTIGACIÓN OPERATIVA II II - 2017

- Estudiar el crecimiento de una cierta planta mediante simulación en poco


tiempo, lo que en la realidad puede llevar más de 400 años.
- Estudiar las reacciones nucleares que son eventos que ocurren en
millonésimas de segundo.
 Se puede estudiar cómo reacciona el sistema al introducir variantes, sin correr
riesgos (estudio de sensibilidad).
 Se puede aplicar para verificar soluciones analíticas (Montecarlo). Ofrece mayor
facilidad para estudiar sistemas dinámicos y no determinísticos.
 Se ahorra mucho tiempo y dinero y se evitan riesgos.

1. ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACIÓN


Estas etapas, no son totalmente secuenciales dado que muchas veces se debe reiterar y
volver atrás, realizando nuevamente etapas anteriores.
 Formulación del problema
 Plan de estudio
 Formulación del modelo matemático
 Construcción del programa en computadora para el modelo
 Validación del modelo
 Diseño de experimentos
 Ejecución de las corridas de simulación y análisis de resultados

2. TIPOS DE SIMULACIÓN
 Simulación Continua
 Simulación a eventos discretos
 Simulación estadística o Método Monte Carlo

2.1.SIMULACIÓN CONTINUA

 Modela sistemas continuos, donde el interés primordial son los


cambios suaves.
 El comportamiento de algunos parásitos (las fluctuaciones en el
número de su población con respecto a la población de sus
anfitriones)
 La posición relativa de un conjunto de astros.

MBA. Ing. Vania Helen Aguirre Dick Página 9


TEXTO GUÍA PARA LABORATORIO INVESTIGACIÓN OPERATIVA II II - 2017

 Para ello se utilizan conjunto de ecuaciones diferenciales que se


resuelven simultáneamente.

2.2.SIMULACIÓN A EVENTOS DISCRETOS

 Se aplica en sistemas discretos, donde el interés primario está en los eventos,


siendo las ecuaciones que los describen ecuaciones lógicas que expresan las
condiciones para que ocurra un evento.
 La simulación consiste en seguir los cambios en el estado del sistema
producidos por la sucesión de eventos. Un evento describe la ocurrencia de un
cambio en un instante de tiempo y por lo tanto puede provocar un cambio en
el valor de algún atributo de una entidad o de la entidad en sí (crear o destruir
una entidad, iniciar o detener una actividad), lo cual requiere la construcción
de un programa que permita seguir la secuencia de eventos.
 Llamamos entidad a cualquier objeto de interés en el sistema, atributo denota
una propiedad de una entidad, y todo lo que provoque cambios en el sistema
se conocerá como actividad del mismo. El término estado del sistema indica
una descripción de todas las entidades, atributos y actividades según su
existencia en algún instante del tiempo. El progreso o desarrollo en el tiempo
del sistema se estudia siguiendo sus cambios de estado.
 Por ello es necesario llevar un registro del paso del tiempo, al que llamamos
"tiempo de Reloj" que es un número, inicializado en 0 al comienzo de la
simulación, y que va indicando cuantas unidade3s de tiempo simulado han
transcurrido desde el comienzo.

2.3.SIMULACIÓN ESTADÍSTICA

Llamada Método Montearlo, es el muestreo de los mundos posibles de nuestro sistema. Es


una técnica que principalmente ayuda a calcular las probabilidades considerando diferentes
escenarios. Para ello se utiliza la generación de números aleatorios.

GENERACIÓN DE NÚMEROS ALEATORIOS


La generación de valores de variables aleatorias tiene un rol preponderante en el proceso de
simulación, para generar variables aleatorias es necesario contar con un generador de
números aleatorios. Los números aleatorios deben tener las siguientes características:
 Distribución Uniforme. Lo que significa que cualquier número que
pertenezca al rango de interés debe tener la misma chance de resultar
sorteado.
 No exista Correlación Serial. Lo que significa que la aparición de un
número no afecta de ninguna manera la chance de aparecer de otro número o
de sí mismo.

MBA. Ing. Vania Helen Aguirre Dick Página 10


TEXTO GUÍA PARA LABORATORIO INVESTIGACIÓN OPERATIVA II II - 2017

Ejemplo:
Simular el tiempo de servicio de tres cajeros en un supermercado. Considerar los
siguientes datos:
- Tiempo de llegada 5 minutos
- Tiempo de atención del cajero 1 es 5 minutos y del cajero 2 es 3 minutos
Solución:

Inicialmente generamos la llegada de los clientes, mediante el comando Create.

MBA. Ing. Vania Helen Aguirre Dick Página 11


TEXTO GUÍA PARA LABORATORIO INVESTIGACIÓN OPERATIVA II II - 2017

Luego, con el comando Process adicionamos los cajeros utilizando Set 1, set2, set3.

Con un orden de preferencia denominado cajas

MBA. Ing. Vania Helen Aguirre Dick Página 12


TEXTO GUÍA PARA LABORATORIO INVESTIGACIÓN OPERATIVA II II - 2017

Utilizamos una variable visible para dibujar a los cajeros mediante:

Luego con la variable Dispose, la salida del sistema.

MBA. Ing. Vania Helen Aguirre Dick Página 13


TEXTO GUÍA PARA LABORATORIO INVESTIGACIÓN OPERATIVA II II - 2017

Finalmente, colocamos una variable para determinar la llegada, el contador de clientes y un


reloj en el cual determinados las 8 horas de trabajo.

El sistema está listo para la simulación, con el podemos generar un reporte de servicio.

MBA. Ing. Vania Helen Aguirre Dick Página 14


TEXTO GUÍA PARA LABORATORIO INVESTIGACIÓN OPERATIVA II II - 2017

MBA. Ing. Vania Helen Aguirre Dick Página 15


TEXTO GUÍA PARA LABORATORIO INVESTIGACIÓN OPERATIVA II II - 2017

BIBLIOGRAFIA.
 Eppen G./Gould F.. Investigación de operaciones en la ciencia
administrativa. Ed. Prentice-Hall. México, 2000
 Hillier/Liberman. Introducción a la investigación de operaciones. Ed. Mc
Graw-Hill. México, 1986.
 Mckeown y Davis, Modelos Cuantitativos para Administración,
Iberoamérica.
 Prawda Juan, Métodos y Modelos de la Investigación de Operaciones (Tomo
1y II), Limusa.
 Taha, Hamdy A. Investigación de operaciones: Una introducción. Ed.
Alfaomega. México, 1989.

MBA. Ing. Vania Helen Aguirre Dick Página 16

S-ar putea să vă placă și