Sunteți pe pagina 1din 3

Historia de la Ecología

La palabra “ecología” fue utilizada por primera vez por Ernst Haeckel en 1869.

La palabra deriva del griego oikos, que significa “hogar”. Por consiguiente, se
podría decir que la ecología es el estudio de la “vida doméstica” de los
organismos vivos.

El término ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán Ernst
Haeckel (1869), sin embargo, esta ciencia tiene sus orígenes en otras ciencias
como son la biología, la geología y la evolución entre otras.

Nació apegada a la Biología y cuyo objetivo es el estudio de las condiciones y


relaciones que forman el hábitat (casa) del conjunto y de cada uno de los seres
de la Naturaleza; sus orígenes se remontan al siglo XIX.

La definió como "el estudio de la interdependencia y de la interacción entre los


organismos vivos (animales y plantas) y su ambiente (seres inorgánicos)".

Para Haeckel, hace poco más de un siglo, la Ecología constituía una rama de
la Biología. Representaba apenas un interés científico regional.

Hoy, representa un interés global, una cuestión de vida o muerte de la


humanidad y de todo el sistema planetario.

En el año de 1869, el biólogo alemán Ernst Haeckel acuñó el término


ECOLOGÍA para las prácticas que relacionan a los individuos y el medio
ambiente de una manera dinámica.

Sin embargo, fue hasta la década de 1960 cuando se consideró a la Ecología


como una ciencia importante. El continuo incremento de la población humana y
la destrucción concomitante del medio natural con pesticidas y contaminantes
ha llamado la atención pública respecto del mundo de la Ecología. Gran parte
de este interés reciente se centra en el medio ambiente humano y la Ecología
humana.

A fines del siglo XIX Schröter y Kirchner dividieron la ecología en autoecología,


que estudia los organismos o especies aisladas en relación con su medio y en
sinecología, que estudia las comunidades de organismos. Esta división se ha
mantenido hasta prácticamente mediados del siglo XX. Desde principios del
siglo XX existió la tendencia a dividir la ecología en vegetal y animal y, de
hecho se separaron y anduvieron por caminos diferentes durante largo tiempo.
La vegetal se desarrolló antes y más rápidamente y la animal “adoptó” los
patrones de aquella. No fueron ajenos a la división los problemas que plantea
el estudio de los organismos móviles que son la mayoría de los animales y su
diversidad de funciones dentro del ecosistema.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/14005663/helvia/aula/archivos/repositorio/0/159/html/pedro_lopez/carp
eta_pln/apuntes/archivos_apuntes/ECOB1.pdf

Relación con otras ciencias

http://definiciondeecologia.blogspot.pe/2008/02/ecologa-y-su-relacin-con-
otras-ciencias.html

https://es.slideshare.net/gabita623/relacion-de-la-ecologia-con-otras-
ciencias

Método científico

El método de trabajo empleado por los ecólogos para tratar de explicar los fenómenos
naturales observados es el método científico. Tienen como punto de partida la observación de
un hecho y como final la elaboración de unas conclusiones. Los pasos a seguir son los
siguientes: 1. Observación de unos hechos o fenómenos. Debe ser una observación rigurosa,
alejada de prejuicios, objetiva, planteada con rigor. 2. Planteamiento del problema. No es otra
cosa que plantearnos una pregunta a partir de la observación realizada. ¿qué?, ¿cómo?, ¿por
qué? Son preguntas que surgen tras la observación y a las que se trata de dar respuesta
mediante los pasos siguientes del método científico. Aquellas preguntas que no puedan ser
respondidas están fuera del ámbito científico. 3. Antecedentes, recogida de datos e
información. Tras los dos pasos anteriores hay que recopilara toda la información posible
sobre la cuestión planteada, da tal forma que nos permita abordar los pasos siguientes. Puede
ocurrir que tras el análisis de esta información nos demos cuenta que el problema planteada
ya aparece resuelto por otros investigadores. 4. Formulación de una hipótesis. O lo que es lo
mismo: la respuesta a la pregunta planteada. Basada en la información recogida, debe ser
posible comprobarla experimentalmente. 5. Verificación experimental de la hipótesis. La
verificación de la hipó- tesis debe de hacerse mediante una serie de experimentos científicos,
que permitan comprobarla o rechazarla. El diseño de la experimentación es fundamental y hay
que partir de la premisa siguiente: el experimento hay que diseñarlo de tal forma que pueda
repetirse tantas veces como sea necesario y por personas diferentes. Normalmente, en un
experimento se manejan una o varias variables (variable dependiente), que cambian cuando se
altera una variable por parte del investigador (variable independiente); el investigador lo que
analiza es como cambia una magnitud cuando cambia los valores de otra. En muchas ocasiones
se establece un grupo control, al que no se le somete a los cambios de la variable
independiente. 6. Recogida de datos. Las observaciones de la experimentación tienen que ser
recogidas de forma precisa y exhaustiva y expresada en forma de tablas, diagramas,
fotografías, textos, gráficos o en forma de expresiones matemáticas. 7. Elaboración de las
conclusiones. Es la consecuencia de la interpretación de los resultados del experimento y nos
permite aceptar o rechazar la hipótesis planteada. Cuando una hipótesis ha sido comprobada
en numerosas ocasiones y nunca ha sido desmentida se puede convertir en ley o en teoría

Siempre hay que tener en cuenta lo siguiente: la demostración de la validez de una hipótesis lo
es para unas circunstancias determinadas (desarrollo tecnológico, conocimientos científicos,
etc.) pero ello no quiere decir que en otras circunstancias dicha hipótesis sea cierta. Cuando un
trabajo científico se publica, generalmente se hace siguiendo una misma estructura, que
responde, en líneas generales, a las fases del método científico: 1. Introducción. Planteamiento
del problema y breve reseña de la información obtenida sobre el mismo. 2. Área de estudio. En
caso necesario (sobre todo en trabajos decampo) se describe, de forma somera y con mapas o
gráficos, las características (situación, clima, vegetación, etc.) de la zona donde se ha llevado a
cabo el trabajo. 3. Material y métodos. Exposición de los materiales utilizados y de la
metodología empleada en los experimentos. 4. Resultados. Exposición de las tablas, gráficos,
expresiones matemáticas, fotografías, textos obtenidos tras la experimentación. 5. Discusión.
Exposición de las conclusiones obtenidas, generalmente comparando con otros trabajos
anteriores relacionados con el tema de estudio. 6. Bibliografía.

http://www3.uah.es/tiscar/Eco_Biol/Complementos_Eco/Cuaderno%20met
odos%20investigacion05.pdf

S-ar putea să vă placă și