Sunteți pe pagina 1din 57

Documento Ocasional del IIPE N o .

80

DEFINICIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN


al servicio del proceso de planificación educacional

Jadille Baza-Apud

U N E S C O : Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación


DEFINICIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
al servicio del proceso de planificación educacional
Los puntos de vista y opiniones expresados en este volumen son de responsabilidad del autor y no
representan necesariamente los puntos de vista de la U N E S C O o del U P E . Las denominaciones
empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no
implican, por parte de la Secretaría de la U N E S C O , juicio alguno sobre la condición jurídica de
ninguno de los países o territorios citados o de sus autoridades, ni respecto ' la delimitación de sus
fronteras. Se emplean los nombres que tenían los países y territorios cuando se preparó el presente
informe.

Los costos de este documento han sido cubiertos mediante subsidios otorgados por la
U N E S C O y contribuciones voluntarias de varios Estados Miembros de la U N E S C O cuya relación
aparece en el reverso de la cubierta posterior de este volumen.

Este documento ha sido editado utilizando los equipos de computación del U P E .


Las copias han sido impresas y encuadernadas en los talleres del IIPE.

Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación


7 - 9 rue Eugène-Delacroix, 75116 París

© UNESCO MARZO 1992


índice

Agradecimientos (i)

I. - Introducción 1
II. - Objetivo del estudio 3
Ш. - Cobertura 4
IV. - Disponibilidad actual de información 4
V. - Definición del sistema 6

1. Subsistemas d e información 8
2 . E l e m e n t o s claves e n la definición del sistema 8
3 . N e c e s i d a d d e información 9

VI. - Sub-sistema recursos: infraestructura físico-educativa 10

1. Antecedentes previos 10
2 . Objetivo 11
3. Etapas del proceso: 13

3.1 Definición d e salidas d e información 13


3 . 2 Revisión y determinación d e los criterios d e eficiencia 14
3.3 Definición d e la información base 16
3.4 Instrumentos de levantamiento de información base 20
3.5 Estructura y diseño d e instrumentos 21
3.6 Evaluación de instrumentos 22
3.7 Impresión de instrumentos 22
3.8 Administración del inventario 22
3.9 Levantamiento de la información 22
3.10 Capacitación 23
3.11 Procesamiento de la información 23
3.12 Análisis de la información 23
3.13 Síntesis y divulgación 24

3.14 Actualización 24

4. Uso de la información 25

VIL - Conclusiones 28

Referencias 31
Anexos 33
Agradecimientos

Quiero expresar mis especiales agradecimientos al Sr. T a Ngoc Châu,


Coordinador General del Programa, Consejero de mi Memoria de fin de Curso y a todo el
personal del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (UPE).

(iü)
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

I. INTRODUCCIÓN

Desde los primeros años de historia de Chile independiente, los gobiernos se


preocuparon de la educación de su pueblo. "La Educación debe ser la atención preferente del
Estado" fue un credo compartido y defendido en el Chile republicano.

Las reformas educacionales que se han aplicado en el país han respetado el principio
básico de responder a las características propias de él, su sociedad, su cultura, sus tradiciones
m a s valiosas y han contribuido a lograr su cabal desarrollo en beneficio de toda la
comunidad. Esto implica concebir una política nacional de educación que contenga los
principios orientadores de la estructura del sistema educativo, sus finalidades y las líneas
generales de su infraestructura y financiamiento..

Sin embargo el régimen militar instalado en Chile desde 1973, modificó radicalmente
la política educacional vigente, instaurando un sistema educativo acorde con un modelo
socio-político que ha minimizado el rol del Estado en beneficio del sector privado.

Siguiendo el modelo económico neoliberal, se han introducido lógicas competitivas y


de mercado, promoviéndose la iniciativa privada para crear escuelas desde los niveles
básicos, hasta los técnico-profesional y universitarios, con un espíritu de competencia en
reemplazo de una necesaria colaboración.

L a proliferación mercantil de todo tipo de escuelas, academias y universidades


pagadas, condicionan rígidamente el acceso a los estudios. El derecho a la educación queda a
merced de las reglas de la oferta y la demanda y los menos afortunados deben resignarse a
ingresar a establecimientos con bajos aranceles y escasos recursos materiales; muchas veces
con locales en mal estado, ausencia de bibliotecas, laboratorios, talleres y en general,
espacios y elementos para motivar y desarrollar sus capacidades artísticas y científicas.

Al respecto, en el diagnóstico entregado por el Ministro de Educación, en su primer


discurso público, se indica que:

"Los beneficios de la educación se distribuyen insuficientemente y sin equidad. Las


grandes mayorías reciben una educación de baja calidad. Son ellas las que viven la ilusión de
la escolaridad, a m e n u d o descubriendo tardíamente que han recibido una formación
irrelevante, que no les permite el acceso al trabajo o al conocimiento superior, que no
favorece a la ciudadanía democrática, ni ayuda a resolver sus problemas personales. Chile
tiene una deuda social en educación. Los pobres tienen derecho no solo a entrar a la escuela
sino, sobre todo, a permanecer en ella y recibir una educación del m i s m o nivel de calidad
que la de los m á s afortunados.

1
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

U n sistema educacional de calidad para unos pocos es la negación del sistema


democrático en el cual ahora queremos vivir."1

Por otra parte, la política del régimen anterior en cuanto a privatizar funciones y
servicios se extendió también a la enseñanza, liberando al Estado de inversiones
indispensables, ante una población en crecimiento y una realidad nacional e internacional
que exigían una enseñanza enriquecida con los avances científicos y tecnológicos de este
tiempo.

L o anterior, unido a la política de subsidiariedad llevada al extremo, permitió delegar


demasiadas atribuciones responsabilizando a entes ajenos al sector de la administración y el
uso de los recursos educacionales, marginando al Ministerio y derivando los problemas y sus
respuestas hacia otras instancias y organismos sobre los cuales éste no tiene control ni
opción alguna de influir.

E n cuanto al proceso de descentralización llevado a cabo en el país a partir del año


1974 y al traspaso de los establecimientos educacionales del Ministerio de Educación a los
Municipios, si bien es cierto fué un proceso necesario dada la realidad del país, éste se vio
desvirtuado fundamentalmente, dada su inserción en un marco de restricción del gasto
público, el que disminuyó en un 30 % con respecto al año 1970 y a una falta de
compensación de los desequilibrios que implica la existencia de comunas de altos, bajos y
medianos ingresos.

Conjuntamente a lo anterior, la falta de planificación en su implementación se


tradujo, entre otros, en una falta de preparación para asumir los nuevos roles que dicho
proceso exige, debiendo los municipios asumir la conducción administrativa de la red
escolar de su jurisdicción, con una responsabilidad significativa en el proceso de toma de
decisiones y de formulación y evaluación de proyectos.

E n relación al proceso de descentralización, el Sr. Ministro señala:

"Sin recaer en la uniformidad y la centralización burocrática y autoritaria, hay que


reorientar la descentralización, para que sea efectivamente democrática y participativa, para
que realmente favorezca el desarrollo local y para que logre un concepto nuevo de
eficiencia: que produce a la vez calidad y justicia"2.

Por otra parte, la autonomía de gestión del sector municipal y particular


subvencionado, ha afectado seriamente el rol y participación del Ministerio de Educación,
limitando sus funciones en general y específicamente, en cuanto a dictación de políticas,
planificación, formulación y evaluación de proyectos, investigación, control y supervisión
del proceso educativo.

1. Política Educacional del Gobierno del Presidente don Patricio Aylwin Azocar. Discurso del Ministro de
Educación, don Ricardo Lagos Escobar, en el Instituto Nacional, Santiago, Chile, Marzo de 1990.

2. Ob.cit.

2
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

D e acuerdo a la política educacional del actual gobierno, el Estado reasumirá su rol


protagónico en educación, lo que implica que el Ministerio de Educación recuperará su rol
esencialmente normativo, planificador y supervisor, facilitando así la implementación de las
políticas definidas para este sector.

Al respecto, y considerando la política del Ministerio en cuanto a ejercer todas sus


actuales facultades que le permitan reasumir el rol que le corresponde, el Sr. Ministro señala
que:

" U n Ministerio de Educación fuerte y activo no es incompatible con la


descentralización ni con la libertad educacional rectamente entendidas".3

E n este contexto y a fin de contribuir a la rearticulación del sistema educacional,


eliminando los actuales desequilibrios y asegurando un proceso de enseñanza-aprendizaje
inserto en los tres grandes principios de la política educacional, los cuales son calidad,
equidad y participación, se requiere investigar para la implementación de un método que
permita elaborar un diagnóstico del sistema educacional.

E n base a él se podrá tomar conocimiento del estado actual del servicio educativo,
conocer su capacidad real de atención, facilitar la aplicación de sus políticas y generar otras
en función a su realidad, permitiendo seleccionar y aplicar las medidas correctivas que
aseguren el logro de los objetivos establecidos para el sector.

Por otra parte, el traspaso de los establecimientos educacionales a las


municipalidades, requiere establecer sistemas de control y supervisión de la calidad del
proceso de enseñanza-aprendizaje que se imparte en ellos.

T o d o lo anterior implica la necesidad de contar con un sistema de información que,


estando al servicio del proceso de planificación, permita disponer de la información
necesaria, en forma válida y oportuna.

П. OBJETIVO D E L ESTUDIO

El objetivo de este estudio ha planteado, específicamente, la definición de un


sub-sistema de información de infraestructura físico-educativa, inserto en un sistema de
información acorde a las nuevas necesidades del proceso de planificación que a su vez, sirva
c o m o base para la implementación de las políticas y metas establecidas para el sector,
llenando los serios vacíos a este respecto en el enfoque sobre la educación chilena en el
umbral del nuevo milenio.

Dicho sistema será diseñado en función de las necesidades del nivel central,
pudiendo constituir una base para el sistema de información requerido por el nivel regional y
local, el cual en función de su rol y de sus propias necesidades relacionadas con el proceso
de microplanificación, administración, control y supervisión, deberá plantear un sistema que
le permita el logro de sus objetivos.

3. Ob.cit.

3
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

Se debería dar respuesta, principalmente, a dos problemas básicos que se presentan


en la información disponible por el Ministerio de Educación, los cuales son su
desarticulación y la falta de asociación entre ésta y la necesidad que genera el proceso de
planificación.

El sistema en estudio deberá permitir elaborar un necesario diagnóstico del servicio


educacional, sobre el cual se apliquen las medidas correctivas orientadas a la reducción de
sus actuales desequilibrios. Al m i s m o tiempo, en función del m i s m o , se podrán definir
nuevas políticas y metas colaborando en su aplicación y desarrollo a fin de mejorar la
calidad del servicio educativo.

El estudio en materia se desarrollará, en una primera etapa, c o m o parte del trabajo de


Memoria del 26° Programa Anual de Formación en Planificación y Administración de la
Educación del Instituto Internacional de Planificación de la Educación, IIPE, París,
entregándose en ella algunos planteamientos generales de un sistema de información y
abordándose de la parte correspondiente al Sub-sistema de los recursos, lo relacionado con la
infraestructura físico-educativa.

Dicho estudio será completado en una segunda etapa en el país de origen.

Ш. COBERTURA

L a cobertura se plantea, en una primera etapa, a nivel nacional y de aplicación a


todos los establecimientos educacionales de los niveles y modalidades de Educación
Pre-básica, Básica (General y Especial) y Media (Humanístico-Científica y
Técnico-Profesional), cuya dependencia sea subvencionada.

Se propone abordar en segunda prioridad los establecimientos particulares no


subvencionados, basándose en el hecho que éstos deben cumplir con el trámite de patentes,
mediante el cual se aplica a sus edificios los criterios normativos establecidos en la
Ordenanza General de Construcciones; de m o d o tal, se puede establecer que la capacidad
normativa de dicho sector es equivalente a su atención (matrícula). Por otra parte, se
considera que en estos establecimientos existe una mayor presencia y presión por parte de
los padres y apoderados.

IV, DISPONIBILIDAD ACTUAL DE INFORMACIÓN

Si se tratara de hacer una medición cuantitativa del manejo de información por parte
del Ministerio de Educación, podríamos decir que la base de datos estadístico-educacionales
se vio acrecentada en el último decenio, fundamentalmente, con la introducción de la
informática en el nivel central del Ministerio de Educación.

N o obstante, pese a la descentralización, las necesidades en cuanto a información han


sido siempre determinadas por el nivel central del Ministerio y reflejan una preocupación
propia de apoyo al nivel de gestión netamente administrativa, dando una visión cuantitativa

4
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

referida a aspectos específicos del servicio educativo, mediante datos de fácil obtención y
procesamiento que no reflejan los desequilibrios actuales en la calidad del sistema.

C o m o se puede observar en el listado de información estadística contenido en el


Compendio del Ministerio de Educación del año 1989 {Anexo 7), se maneja información
relativa a cobertura, eficacia y recursos del sistema educacional, con una fuerte tendencia a
la información cuantitativa, privilegiándose aquella generada por el propio nivel central del
Ministerio (inversión, subvenciones, asistencialidad, etc.) y aquella referida a indicadores de
los alumnos del sistema.

Al respecto, en el documento de trabajo elaborado en la División de Planificación y


Presupuesto en relación al programa: "Mejoramiento de la calidad y equidad de la
Educación", se establece el sistema de información c o m o una de las áreas problema del
Ministerio de Educación indicándose que existe "una acumulación masiva de información
estadística, académica, documental y referencial..."

E n resumen, se podría decir que la-información disponible presenta problemas en


cuanto a cobertura y calidad, una falta de articulación e incapacidad para dar respuesta a las
necesidades actuales que implica el proceso de planificación necesario para dar
cumplimiento a las nuevas políticas sectoriales y permitir una toma de decisiones informada,
dirigida al mejoramiento de la calidad del sistema educativo.

E n cuanto a los recursos educacionales especifícamente, la información es


insuficiente en cobertura y calidad, no permitiendo determinar la "capacidad real de
atención" del sistema educacional (capacidad normativa, determinada en función de los
criterios mínimos de eficiencia establecidos).

E n cuanto a la cobertura, se puede decir que existe la necesidad de analizar la


relación entre las necesidades de información generadas por el proceso de planificación y la
información actualmente disponible.

Respecto a la calidad, se considera importante de analizar además, los instrumentos


diseñados para la recolección de datos y el proceso m i s m o de recopilación de información
que ha estado a cargo fundamentalmente de directores, profesores, personal de las
corporaciones municipales o privadas o sostenedores, en el caso de los establecimientos
particulares subvencionados.

L o anterior, sin lugar a dudas, ha debido afectar la calidad de la información dado el


recargo en el programa de trabajo del personal docente, la falta de incentivo y motivación en
general y en muchos casos, la falta de comprensión o claridad en este tipo de acción. Al
m i s m o tiempo, influye el hecho que el personal docente se considere a veces, implícitamente
evaluado a través de la información que se entrega de su establecimiento.

Por otra parte, el proceso m i s m o de municipalización y privatización de la educación


e incluso los términos de la ley de subvenciones, han debido influir en la calidad de la
información entregada por quienes han tenido a cargo la respuesta de los cuestionarios.

5
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

Desde otra perspectiva, el Departamento de Estadísticas de la División de


Planificación y Presupuesto, en su diagnóstico elaborado a fines del año 1990, detectó una
falta de información en el nivel central y en las regiones y, una falta de oportunidad en la
información requerida en ambos niveles. Al m i s m o tiempo, se indicó una insuficiencia de
análisis de la información estadística disponible.

Al respecto, en el documento del programa de Mejoramiento de la calidad y equidad


de la Educación, se establece que en cuanto a la disponibilidad de información, las
estructuras centralizadas se muestran ineficaces para ofrecer un adecuado acceso a ella, lo
cual hace difícil el proceso de toma de decisiones, duplica esfuerzos en relación a estudios,
investigaciones, evaluaciones, etc., dilatando la solución a los problemas que requiere
resolver el sistema educacional.

Considerando lo anterior c o m o marco de referencia, se propone una vez definida la


información que resulte de este estudio, analizar en una segunda etapa, cada uno de los datos
incorporados en las actuales estadísticas educacionales con especial preocupación por
determinar su real necesidad, confiabilidad yfactibilidad de actualización.

E n cuanto a la necesidad, se deberá tener presente tanto el objetivo de este estudio,


c o m o otro definido anteriormente y al cual la información pudiera dar respuesta.

V. DEFINICIÓN D E L SISTEMA

El sistema de información debería ser estructurado de modo de contribuir a la


articulación del sector educación, de tal suerte deberá contemplar la información en forma
integrada de todos los aspectos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

C o m o se ha indicado, una vez definida la necesidad de información, se analizará la


ya disponible determinando su utilización, previo a definir el tipo y diseño de los
instrumentos de recopilación de datos.

El sistema de información se estructuraría, por etapas, en base a sub-sistemas


estrechamente vinculados entre sí. El sub-sistema de los recursos deberá considerar dos tipos
de datos: información general e información dirigida a dimensionar el sistema educativo,
para lo cual se deberá contrastar con los criterios normativos vigentes. {Cuadro No. 1)

6
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

información

cuadro 1
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

1. Subsistemas de información:

e
Cobertura del sistema educativo

e
Rendimiento interno del sistema educativo

• Calidad del servicio educativo

» Recursos del sistema:


H u m a n o s : personal docente y no docente
Físicos: infraestructura física, mobiliario, equipo y material didáctico
Financieros

A fin de asegurar la calidad en el proceso de recopilación y procesamiento de la


información base, se deberían estudiar los instrumentos adecuados en función a la
especificidad de cada uno de los aspectos que integrarían el sistema, su complejidad,
especialidad de quien recoge la información, fuente de información, etc.

2o Elementos claves en la definición del sistema

Para el logro de objetivos, se consideran claves los siguientes elementos:

2.1 Determinación del tipo y cantidad de información en función a las salidas


definidas de acuerdo al objetivo del sistema.

2.2 Plantear el sistema de tal forma que facilite una toma de decisiones
"informada", razón por la cual debe incluir los datos necesarios que permitan
comparar distintas alternativas y seleccionar la m á s adecuada en relación a las
políticas y a la realidad del país.

2.3 Utilización de toda fuente de información disponible y necesaria


(instituciones gubernamentales y no gubernamentales, privadas, de beneficio
público y privado), de tal suerte que éstas puedan tener acceso directo al
sistema. L o anterior a m o d o de no duplicar información, dado la limitación de
los recursos existentes y la necesidad de articular esfuerzos evitando la
desmotivación de los que intervienen en el proceso de recopilación de
información.

2.4 Diseño adecuado de los instrumentos de recopilación de datos en función al


tipo de información requerida, a la especialidad de quien recoge y quien
contesta, facilitando su comprensión, llenado y posterior procesamiento.

2.5 Asegurar calidad en el proceso de recopilación de la información, tanto con la


participación de especialistas cuando ello sea necesario, c o m o con la
divulgación y capacitación que demande el sistema.

8
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

2.6 Definir y asegurar calidad del procesamiento de la información. E n especial


cuidar el proceso de digitación y salidas de información, sobre todo cuando
éstas implican cálculo y un contraste con las normas vigentes (salidas
indirectas).

2.7 Conocimiento y difusión del sistema, sus objetivos, implementación y uso a


todos los participantes del proceso, en cualquiera de sus etapas. S u
comprensión se considera vital a m o d o de asegurar la calidad de la
información y su posterior utilización y mantención.

2.8 Definir un proceso de actualización periódica que garantice la validez y


confiabilidad de la información, utilizando todos aquellos canales disponibles
que puedan transformarse en fuentes de información.

3. Necesidad de información

Esta fase contempla el análisis y determinación de la necesidad de información del


sistema propuesto.

Se considera uno de los elementos claves dado que, tanto la falta c o m o el exceso de
información constituye un problema para la implementación del sistema: la falta de datos
puede impedir el logro de objetivos, ya sea por carencia de datos c o m o por el uso de
hipótesis de trabajo inadecuadas.

E n cuanto al exceso de datos, además de complicar el proceso de levantamiento de la


información, procesamiento y actualización, puede incluso ser causa de abandono del
sistema por problemas de costos.

Cualquiera sea el método de planificación a implementar, se podría concluir que las


necesidades de información están referidas a la cobertura y eficacia del sistema, a los
recursos educacionales y a las características de los alumnos.

N o obstante, se debe tener presente que la planificación del sector educación se debe
entender inserta en un proceso de planificación general del país, orientado a su desarrollo en
forma integral. D e tal m o d o , existe necesidad de manejar una serie de datos sobre aspectos
geográficos, demográficos, socio-culturales y económicos entre otros, los que se pueden
obtener de otros sistemas o fuentes de información disponibles (Instituto Nacional de
Estadísticas, Ministerio de Planificación y Cooperación, Direcciones de Obras Municipales,
etc.)

Se considera indispensable el manejo de estos datos c o m o parte del sistema de


información del nivel regional y local.

9
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

VI. SUB-SISTEMA RECURSOS: INFRAESTRUCTURA FÍSICO-EDUCATIVA

1. Antecedentes previos:

El Ministerio de Educación, a través de la Superintendencia, de la Dirección de


Equipamiento y de la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales (antigua
estructura administrativa), realizó diversas acciones tendientes a contar con información
relativa a la planta física de los establecimientos educacionales del país.

N o obstante tales experiencias, no se contaba con información válida, debido


fundamentalmente, a la falta de personal idóneo en el proceso de levantamiento de la
información base y de un sistema de actualización que garantizara la vigencia de ella.

D e ahí que este Ministerio, atendiendo la necesidad de disponer de información para


dar respuesta al Plan Nacional de Educación y a las tareas ministeriales planteadas el año
1985, dio inicio, ese año, al sistema de información de planta física, denominado S I P L A F .

S I P L A F es un sistema de información computarizado orientado a conocer las


características de la planta física de los establecimientos educacionales del país. S u cobertura
es a nivel nacional e incluye los establecimientos de dependencia fiscal, municipal y
particular subvencionado de los niveles y modalidades de Educación Básica (General y
Especial) y Media (Humanístico- Científica y Técnico-Profesional). A d e m á s , se incluyen
internados y hogares estudiantiles.

Para la recopilación de la información base se realizó un inventario nacional de


planta física (junio a diciembre de 1985), acción que fue coordinada por el equipo técnico
del nivel central del Ministerio de Educación y la Sociedad Constructora de
Establecimientos Educacionales, correspondiéndole a esta última el proceso del
levantamiento de la información.

Al respecto, se adjunta ficha del inventario para los locales de los establecimientos
educacionales, en Anexo 2.

S I P L A F constituye la experiencia m á s seria emprendida por el Ministerio,


considerando importante destacar entre otros, los siguientes aspectos:

1. El proyecto se abordó en forma global y estuvo a cargo de un equipo técnico


central, interdisciplinario, con participación de docentes, arquitectos,
ingenieros y constructores.

2. El levantamiento de la información se realizó por primera vez mediante la


contratación de personal idóneo en la especialidad: arquitectos, ingenieros y
constructores civiles (titulados o egresados), lo que ha significado contar con
información válida en aspectos específicos difíciles de obtener, tales c o m o
datos referidos a seguridad y funcionalidad de los edificios escolares.

3. Todos los aspectos relacionados con el procesamiento computacional fueron


abordados en forma coordinada con el desarrollo del proyecto.

10
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

N o obstante lo anterior, S I P L A F refleja situaciones necesarias de mejorar,


pudiéndose mencionar entre sus problemas los siguientes:

1. El sistema fué diseñado por tres servicios centralizados cuyos objetivos eran
diferentes entre sí: Superintendencia de Educación (planificación y
presupuesto), Dirección de Equipamiento (mantenimiento de locales y
mobiliario escolar) y Sociedad Constructora de Establecimientos
Educacionales (construcciones escolares), situación que se reflejó en los
diversos objetivos planteados al proyecto y por lo tanto, en el tipo de
información que incluyó el sistema.

D e tal suerte, se integró información de responsabilidad tanto del nivel central


c o m o regional, dificultándose su utilización y actualización y resultando, a su
vez, insuficiente para el logro que fué planteada.
Ella podría haber sido abordada en una segunda etapa por los equipos
técnicos regionales (información destinada al proceso de microplanificación y
en general, para la proposición de programas de reparaciones y
mantenimiento de los locales escolares).

2. L a falta de aplicación de un sistema de actualización ha afectado la validez y


confiabilidad de la información (solo se efectuó una actualización parcial,
aproximadamente de un 6 0 % de los establecimientos, el año 1987).

3. Si bien es cierto que dicho sistema se planteó en forma descentralizada, la


participación del nivel regional sólo se limitó al proceso de levantamiento de
la información.

4. A ú n cuando la información obtenida fué publicada a través de listados y set


de microfichas, asegurándose su llegada a los niveles regionales, existe una
falta de conocimiento y compromiso con el sistema tanto a nivel nacional,
c o m o local, lo que ha afectado directamente su utilización y vigencia.

5. Por último, el sistema de información diseñado en otro contexto político,


requiere ser ajustado a las necesidades de un proceso de efectiva
descentralización.

Para el desarrollo de este trabajo, a continuación se procede a efectuar un análisis de


las etapas necesarias de abordar para establecer la necesidad de información de
infraestructura. Dicho análisis se efectúa al margen del S I P L A F , de m o d o de poder concluir
la factibilidad de su utilización.

2. Objetivo:

2.1 Objetivo general:

L a información a definir referida a la infraestructura físico-educativa, se entiende


c o m o parte del subsistema de recursos, el cual a su vez integra un sistema de información de

11
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

todos los recursos y demás aspectos educacionales que intervienen en el proceso de


enseñanza-aprendizaje.

E n general, la información de los locales escolares deberá permitir, por una parte, dar
a conocer las características generales de los edificios destinados a educación y por otra,
calcular el tamaño de la oferta o capacidad normativa del sistema educacional.

L o anterior, permitirá conocer el déficit que presente el país en este recurso y


facilitará la aplicación de medidas correctivas que permitan mejorar la capacidad instalada
del servicio educativo.

2.2 Objetivos específicos:

L a definición de objetivos específicos se plantea teniendo en consideración los


requerimientos de información que implica el propio proceso de planificación.

2.2.1 D a r una visión general, clara y objetiva, que permita conocer las
características generales del recurso infraestructura física del país: cantidad
de locales, relación entre unidad educativa y local escolar (establecimientos
que funcionan en m á s de una propiedad), indicadores de superficie construida
por alumno según tipo y nivel de educación, entre otros.

2.2.2 Determinar la capacidad instalada del servicio educativo; es decir, la


capacidad de atención de todos los edificios e instalaciones utilizados en el
sistema educacional, independientemente de si éstos cumplen o no, con los
criterios de eficiencia establecidos.
2.2.3 Determinar la oferta o capacidad normativa del servicio educativo; es decir, la
capacidad de atención de aquella parte de la capacidad instalada que cumple
con los criterios y exigencias mínimas establecidas para el desarrollo del
proceso de enseñanza-aprendizaje.

2.2.4 Determinación del déficit en cuanto al recurso de infraestructura física, lo


cual facilitará la formulación de programas que apunten a corregir las
situaciones detectadas.

Para el logro de su objetivo, este estudio contempla dos fases:

C o m o punto de partida, la definición de la información necesaria orientada al


proceso de planificación y específicamente, del recurso de infraestructura físico-educativa.

E n una segunda etapa, en consideración a los beneficios del S I P L A F y al hecho que


se contaría con financiamiento del Banco Mundial para su actualización (programa:
"Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación"), este estudio considera el análisis
del sistema en marcha, planteando su proceso de actualización con la orientación necesaria
que le permita integrar el sistema de información, materia de este estudio.

12
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

3. Etapas del proceso

3.1. Definición de salidas de información:

E n función de los objetivos enunciados, se definen dos tipos de salidas: salidas de


información directas y salidas indirectas.

A. Salidas de información directas:

Se consideran c o m o tales, aquellos listados que contienen datos que se extraen


directamente de laficha-inventarioy que están referidos en su mayoría, a las características
de los locales escolares:

A. 1 Directorio de establecimientos educacionales


A. 2 Datos generales de los locales escolares
A. 3 Aspectos normativos generales de los locales escolares
A. 4 Condiciones de seguridad de los locales escolares
A. 5 Condiciones de funcionalidad de los locales escolares
A. 6 Programa arquitectónico-pedagógico
A. 7 Características de recintos docentes
A. 8 Características de servicios higiénicos
A. 9 Características de patios

B. Salidas de información indirectas:

Se consideran c o m o tales, aquellos listados cuya información resulta de un cálculo y


aplicación de los criterios de eficiencia establecidos:

B. 1 Listado que indique el tamaño de la capacidad normativa u oferta de todos los


locales escolares y el grado de utilización de su capacidad instalada
(matrícula por jornadas).

B. 2 Locales escolares que constituyen capacidad normativa u oferta (total o


parcial).

B. 3 Locales escolares que constituyen capacidad normativa u oferta, indicando si


registran problemas de localización o de incumplimiento del programa
arquitectónico-pedagógico4.

B. 4 Locales escolares que no constituyen oferta.

B. 5 T a m a ñ o de la oferta según capacidad de recintos docentes, servicios


higiénicos, patio y la menor de las tres indicadas, señalando el grado de
utilización de dichos locales.

4 . Aspectos que no descalificarían al local escolar c o m o oferta, pero deberían ser considerados para la
elaboración de planes de mejoramiento.

13
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

3.2 Revisión y determinación de los criterios de eficiencia

Se entiende por tales, los aspectos normativos a los cuales se someterán los locales
escolares para evaluar su capacidad instalada y determinar la parte de ella que constituye
capacidad normativa.

Los criterios de eficiencia establecidos deberán ser aplicados en el procesamiento de


la información base, permitiendo así, la obtención de las salidas de información
denominadas indirectas.

Para los efectos de este estudio se considerarán los criterios normativos establecidos
por los Ministerios de Educación y de Salud además de la Ordenanza General de
Construcciones y Urbanización del Ministerio de la Vivienda. E n base a ellos y a la realidad
del país, se propondrán los criterios a aplicar para determinar la capacidad normativa del
servicio educativo.

E n este punto es importante considerar, además, la situación de la planta física de los


establecimientos educacionales, en especial aquellos subvencionados, dado los distintos
grados de exigencia a que fueron sometidos en el m o m e n t o de adquirir su calidad de
cooperadores de la función educacional del Estado y el derecho a la subvención.

C o m o resultado de lo anterior, se debería proponer a la autoridad la actualización de


los criterios de eficiencia establecidos, a fin de lograr mayor consistencia y en función de
ello, poder establecer los criterios a aplicar en el procesamiento que requiere la información.

Para el cumplimiento de los objetivos específicos establecidos, la información que se


solicite deberá permitir analizar los locales escolares del país en función a los siguientes
criterios normativos:

3.2.1 Estado estructural:

L a información deberá permitir calificar el estado de la estructura del local escolar


determinado en función a sus elementos principales: muros, techumbre y pisos. Se calificará
c o m o bueno, regular o malo.

Bueno: El estado de la estructura es bueno. N o requiere de reparaciones mayores


(afectan la estructura del local). Solo pueden presentar problemas por falta de
mantención ( (pinturas, vidrios, hojalaterías...).

Regular: El local puede presentar daños estructurales recuperables en algunos de sus


elementos y requerir reparaciones mayores y menores.

Malo: El daño es irrecuperable o bien su costo aconseja la reposición del edificio.


Presenta un peligro para la comunidad escolar.

14
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

32 2 Condiciones de funcionalidad:

L a información deberá permitir efectuar un análisis de las condiciones


arquitectónico-pedagógicas mínimas que el local escolar debe reunir a fin de permitir un
buen proceso de enseñanza-aprendizaje.

U n a forma de evaluar el cumplimiento de las condiciones de funcionalidad


consistiría en contrastar cada uno de los aspectos del local escolar que corresponda, con la
respectiva norma vigente.

U n o de los criterios propuestos consiste en analizar todos aquellos aspectos que


referidos a la funcionalidad del local afecten de alguna forma, la seguridad de la comunidad
escolar:

• superficie y volumen de aire por alumno en recintos docentes,

e
indicadores de iluminación, ventilación y evacuación en recintos docentes,

evacuación del local escolar.

Otro criterio que se propone aplicar, es considerar que los locales escolares que
fueron proyectados y construidos para la función educacional, cumplen con las condiciones
mínimas de funcionalidad (es el caso de los locales construidos por la ex-Sociedad
Constructora de Establecimientos Educacionales, Ministerio de la Vivienda, Ministerio de
Obras Públicas, empresas constructoras y profesionales particulares, etc.).

E n este punto es importante considerar, además, la situación de los establecimientos


educacionales que funcionan en edificios que fueron construidos con otro destino, c o m o por
ejemplo: viviendas, fábricas, etc.

Al respecto, se deberá conocer el grado de adaptación sufrido por dichas


construcciones para la función educativa.

Se podría considerar que los edificios no construidos para la función educativa,


cumplen con las condiciones mínimas de funcionalidad si su grado de adaptación es el
adecuado (grado 2).

Grado 1 de adaptación: Se realizaron reparaciones que no afectaron su función


original y por lo tanto, no se logra adaptar a la función
educacional.

Grado 2 de adaptación: Se realizaron obras de remodelación que han logrado cambiar


el destino original de la construcción adaptándola a la función
educativa y por lo tanto, el inmueble cumple con las
condiciones mínimas de funcionalidad.

15
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

3.2.3 Condiciones de localization

Las condiciones de localization del local escolar permitirán analizar su


emplazamiento, referido específicamente a situaciones deriesgoen su entorno (líneas de alta
tensión, canales peligrosos, industrias tóxicas, etc.) y distribución geográfica de la matrícula
en función al área de influencia del establecimiento educacional.

Respecto a la primera situación, se considera que la localization de un


establecimiento será favorable si en su entorno inmediato no existen situaciones de peligro
para los niños.

E n cuanto a la distribución de la matrícula, se considera que la localization del


establecimiento es favorable, cuando la población que éste atiende está dentro de un radio de
influencia adecuado a las condiciones de accesibilidad existentes en la localidad del análisis.

D a d a la realidad del país, esta información no se plantea c o m o motivo para


descalificar los locales c o m o oferta, sino que interesa explicitar esta situación para su
utilización en la discusión de alternativas de solución y medidas correctivas que se sugieran.

3.3 Definición de la información base

E n función de los objetivos y las salidas de información determinadas, se definirá el


tipo y cantidad de información necesaria que servirá de base al subsistema de recursos en
relación a planta física.

L a necesidad de información se desprende del análisis de cada uno de los objetivos


planteados, para lo cual se considera previo su análisis y el de los criterios y cálculos a
aplicar:

3.3.1 Cálculo de la capacidad normativa и oferta

Los factores determinantes en el cálculo del tamaño de la capacidad normativa u


oferta de los locales escolares están referidos a:

e
recintos docentes teóricos o aulas,

e
servicios higiénicos, y

e
patio.

Cada uno de éstos expresa la capacidad normativa del local escolar en plazas o
asientos; enrigor,la capacidad normativa del local escolar debería ser la menor de las tres.

Por ejemplo: si la capacidad normativa de los recintos docentes teóricos o aulas de un


local escolar corresponde a 500 plazas, a 350 plazas la capacidad normativa de sus servicios
higiénicos y a 1000 de acuerdo al patio, estrictamente la capacidad normativa del local
escolar sería de 350 plazas ( capacidad para atender a 350 alumnos por jornada).

16
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

N o obstante, existen otras condiciones que son necesarias de contemplar en el


cálculo de la oferta y que comprometen otros elementos del local. Por ejemplo, la necesidad
de contar con espacios anexos complementarios a los recintos docentes y que son exigidos
en el programa arquitectónico-pedagógico, indicadores relacionados con zonas de
evacuación, ancho de circulaciones, etc.

Sin embargo, considerando la realidad del país y la posibilidad de un mejoramiento


gradual, se propone determinar el tamaño de la oferta en función de los recintos docentes
teóricos (salas de clases).

Así, el sistema de información se plantea de m o d o que permita el cálculo de la oferta


en base a los tres parámetros indicados (salas de clases, servicios higiénicos y patio) y a la
menor de las tres que en rigor, constituiría la oferta. D e esta manera se facilita la toma de
decisiones en relación a este aspecto y la proposición de planes de mejoramiento de la
capacidad instalada.

3.3.2 Determinación del déficit.

L a información obtenida en relación a la capacidad normativa de atención del


servicio educativo, permitirá cuantificar el déficit de atención que presenta el sistema.

Dicho cálculo se basa en la información obtenida sobre la capacidad normativa del


servicio educativo, contrastada con datos relacionados con la demanda social por educación
(déficit por no atención) y con los alumnos atendidos (déficit por mala atención),
información que tal c o m o se ha indicado, deberá ser parte del sistema de información
integrado.,

Se distinguen dos tipos de déficit: por no atención y por mala atención. E n ambos
casos, la unidad de medida se hará en base a plazas o asientos.

El déficit por no atención refleja la población en edad escolar que no es atendida por
el servicio educacional y su cálculo deberá ser de responsabilidad regional, debido a
su conocimiento de las áreas deficitarias y demás variables locales que afectan el
estudio de la red escolar que necesariamente se debe establecer.

El déficit por mala atención refleja los alumnos mal atendidos, es decir, que asisten a
locales que no cumplen con los criterios de eficiencia mínimos que aseguren un buen
proceso de enseñanza-aprendizaje.

E n cualquier caso, el déficit deberá ser calculado en función a las metas y políticas
sectoriales, tomando siempre en consideración la realidad del país. (Cuadro No. 2)

17
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

demanda social

capacidad instalada

déficit
mala atención

oferta

criterios d e eficiencia

cuadro 2

18
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

3.3.3 Información base:

U n a vez analizados los criterios a aplicar en función de los objetivos, se establece la


información necesaria para constituir la base de datos.

IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACION DEL ESTABLECIMIENTO

R.B.D./R.U.E

Nombre
Código
Dirección / teléfono
Localidad
Región
Provincia
Comuna

Sector Urbano-Rural / Grado de marginalidad geográfica

Dependencia administrativa

ESTABLECIMIENTOS D E L A R E A D E INFLUENCIA

Identificación
Distancia

INFORMACIÓN G E N E R A L DEL ESTABLECIMIENTO

Tipo de enseñanza y escolaridad impartida


Matrícula por jornadas
Cursos combinados

D A T O S GENERALES DEL I N M U E B L E

Propietario terreno / edificio


Superficie total de terreno
Superficie total construida
Superficie construida en primer piso
Factibilidad de ampliación de terreno

CONDICIONES D E SEGURIDAD DEL EDIFICIO


(información por pabellones)

Datos relativos a funcionalidad y estado estructural.


A ñ o de construcción
Superficie construida
Destino original / grado de adaptación

19
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

Unidad ejecutora
Estructura: material / estado
Recintos del pabellón
Evacuación del local
Acceso
Circulaciones horizontales y verticales

P R O G R A M A D E RECINTOS

Recintos exigidos: existencia y pabellón


Patio cubierto: material/estado/superficie
Patio descubierto: superficie
Superficie total de patio

RECINTOS D O C E N T E S
Condiciones normativas de aulas, talleres y laboratorios:

Pabellón
Dimensiones: largo/ancho/alto
Iluminación: superficie
Ventilación: superficie
Evacuación expedita
Mobiliario: disponibilidad mobiliario adecuado

SERVICIOS HIGIÉNICOS

Artefactos por alumnos según nivel de enseñanza.

Tipo de artefactos/cantidad

VIVIENDAS

Usuario
Superficie
Estructura: material/estado
INSTALACIONES

Sistema
Estado

ЗА Instrumentos de levantamiento de información base

L a recolección de la información base se plantea a través de la aplicación de un


inventario a nivel nacional, de los locales escolares establecidos en la cobertura del proyecto.

El tipo de inventario seleccionado corresponde al relevamiento, por ser éste la técnica


m á s completa al permitir la recopilación de toda la información necesaria para una acción de

20
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

planificación de infraestructura física, utilizando personal especializado en su obtención y un


proceso computarizado de los datos.

L a realización de un relevamiento de planta física a nivel nacional, ha implicado


siempre un gran esfuerzo, tanto por los recursos humanos, c o m o financieros necesarios para
obtenerlo.

N o obstante, se considera indispensable para el logro de objetivos y para poder


constituir una base de información confiable sobre la cual efectuar las medidas correctivas
necesarias y proyectar las necesidades del sistema educacional en función a las políticas
definidas.

A lo anterior, es válido agregar que el costo de un inventario de las características


señaladas, ha demostrado ser inferior a la construcción de un local escolar de una capacidad
media. Las ventajas parecen obvias si se considera el riesgo de una construcción mal
planificada.

35 Estructura y diseño de instrumentos

Esta fase contempla la estructuración y diseño de los instrumentos necesarios para la


recopilación de la información base, comprendiendo por tales, la ficha del inventario y su
respectivo instructivo.

35.1 Estructura:

L a estructura de la ficha se plantea de m o d o de concentrar y distinguir las preguntas


cuya respuesta se puede obtener en oficina (contestada por el Director o por quien éste
designe) y aquellas que necesariamente demandan una evaluación en terreno, es decir
requieren de un recorrido por el local. Esto estaría dirigido a racionalizar el recorrido y evitar
el olvido de responder algunas preguntas.

Las preguntas serán clasificadas y ordenadas en forma secuencial de recorrido.

L a ficha-encuesta se plantea con un doble objetivo: su llenado y la sistematización de


las respuestas a través de una codificación que permita el posterior procesamiento de los
datos. Por lo tanto, es importante prever todas las posibles respuestas para determinar los
dígitos necesarios en cada una de ellas.

El instructivo deberá ser lo m á s breve y directo posible, tratándose de incorporar a la


ficha, las instrucciones específicas necesarias para el llenado de la m i s m a .

Se estudiará la forma de incluir brevemente los aspectos generales y objetivos del


proyecto, c o m o una manera de comprometer en él a todos sus participantes.

21
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

35.2 Diseño:

E n cuanto al diseño, lafichadeberá ser de una expresión gráfica clara, precisa y de


manejo sencillo, de m o d o que facilite su interpretación, llenado y posterior procesamiento de
la información.

El diseño m i s m o de los instrumentos será abordado en una segunda etapa, para


contar con la debida asesoría del personal del área de informática.

3.6 Evaluación de instrumentos

U n a vez diseñados los instrumentos, ficha-encuesta e instructivo, éstos deberán ser


evaluados en una muestra seleccionada de locales escolares de distintas características y
grados de complejidad.

D e esta fase podría desprenderse la necesidad de efectuar, oportunamente,


correcciones a los instrumentos diseñados.

3.7 Impresión de instrumentos

Solo una vez que los instrumentos han sido evaluados en terreno, se dará curso al
proceso de su impresión, fase que no puede ser descuidada del control y fiscalización del
equipo técnico central, cuidando de proporcionar una lectura fácil y evitando errores de
impresión.

3.8 Administración del inventario

Se propone un equipo técnico a nivel central encargado del proyecto y un equipo en


cada una de las regiones de país, cuidando una efectiva participación local tanto en el
proceso m i s m o , c o m o en la contratación de especialistas.

3.9 Levantamiento de la información

Es indispensable asegurar un buen proceso de levantamiento de información, de


m o d o de garantizar la validez y confiabilidad de la misma.

Para el cumplimiento de ello es necesario el cuidado de las fases de estructuración y


diseño de los instrumentos de recolección de datos, la especialidad de los equipos de
encuestadores y la capacitación de los mismos en función de los objetivos y lineamientos
generales del proyecto.

E n cuanto al personal que conforma los equipos de levantamiento de la información,


generalmente se han manejado dos alternativas: participación de personal docente o del area
de educación, o bien, de personal especializado en el campo de la construcción.

Al respecto, se considera necesario la formación de equipos mixtos con ambas


especialidades (educación y construcción), aprovechando al m á x i m o el sistema

22
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

administrativo ya establecido y en operación, lo que ayudaría a minimizar costos y obtener


información en forma m á s rápida.

G r u p o s de encuestadores:

D e acuerdo a lo enunciado, en cada grupo de encuestadores se propone un


especialista en el c a m p o de la construcción, pudiendo ser arquitecto, ingeniero civil o
constructor civil (o egresados de dichas escuelas) con su respectivo ayudante para todo lo
que significa mediciones en terreno (estudiante de dichas escuelas).

A dicho equipo se incorporaría un técnico regional del Ministerio de Educación, lo


que facilitaría además, la mantención del sistema.

Se propone la contratación del especialista y su ayudante en equipo, incluido el


medio de transporte, dada las distancias a recorrer y las características del trabajo.

Respecto a este punto se propone efectuar todos los esfuerzos necesarios que
permitan garantizar la participación de las universidades en dicho proceso.

El equipo técnico regional sería responsable del diseño de los recorridos por grupo de
encuestadores, en función a la cantidad de edificios, distancias y tiempos de recorrido.

3.10 Capacitación

Independiente de la especialidad del personal a cargo del levantamiento de


informacicn, se considera indispensable su capacitación de acuerdo a los objetivos del
proyecto y de m o d o de aunar criterios a nivel nacional. L o anterior estaría además, dirigido a
crear un mayor grado de compromiso con el proyecto.

3.11 Procesamiento de la información

El procesamiento de la información se plantea computarizado, asegurando así la


rapidez y confiabilidad y por lo tanto, la disminución de costos. Se realizará de acuerdo a las
salidas de información determinadas previamente en función de los objetivos.

Previo al procesamiento m i s m o , se requiere de una etapa de análisis de la


información obtenida a través del inventario mediante un muestreo por parte del equipo
técnico regional y central, que sirva de comprobante y permita detectar y reparar situaciones
anómalas, garantizando un buen proceso de digitación.

3.12 Análisis de la información

El análisis de la información debe ser efectuado por el equipo técnico del proyecto,
lo cual garantizará la disponibilidad de la información necesaria y su utilización.

23
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

3.13 Síntesis y divulgación

L a consolidación de información y su adecuada divulgación se considera que


influyen directamente en la oportunidad de contar con ella y por consiguiente en su
utilización.

L a información, mientras no se implemente el sistema computacional en línea podrá


ser entregada a través de un set de microfichas, cuidando su distribución a cada uno de los
niveles que intervengan en la planificación y administración de la educación.

Se deberá cuidar su fácil interpretación, lectura y manejo, asegurando su


disponibilidad tanto a nivel central c o m o regional, provincial y local.

3.14 Actualización

Se considera indispensable prever la actualización de la información desde la


concepción m i s m a del sistema, c o m o una manera de garantizar la vigencia de su
información.

Se contempla un proceso de actualización periódica que haga posible garantizar la


validez y confiabilidad de la información, utilizando todas las fuentes institucionales
disponibles y limitando a casos m u y justificados la evaluación en terreno por los
especialistas.

Dicho proceso se entiende de tal manera que sea realizado en cada una de las
regiones del país, de m o d o que los equipos técnicos regionales sean responsables de la
actualización y validación del sistema.

Entre los principales aspectos que generan la necesidad de actualizar la información,


podemos mencionar los siguientes:

Nuevas construcciones de locales escolares o reposiciones de los existentes.

Modificaciones de la red existente.

Seguimiento a la vida útil y otras características de los edificios escolares.

Incorporación de nuevos datos, en función al logro del objetivo establecido o de


otros, debido a que éstos pueden sufrir cambios con el tiempo.

Para el diseño del sistema de actualización se deberán estudiar los mecanismos que
permitan definir las fuentes de información y los tiempos necesarios, en relación a cada uno
de los datos incorporados al sistema de información. E n este aspecto se considera importante
el análisis de materias tales c o m o : administración de los establecimientos, nueva ley de
subvenciones, unidad ejecutora, vida útil de los edificios, destino original, sistema d e
construcción, materiales, etc.

24
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

4. U s o de la información

E n resumen, la información que constituirá el sub-sistema de planta física deberá


permitir, entre otros, los siguientes usos:

Constituir una base de información al servicio de la planificación.

Permitir la elaboración de un diagnóstico de los locales del servicio educativo.

Entregar información actualizada de dicho recurso.

Determinar el tamaño de la capacidad instalada del sistema educativo.

Determinar la capacidad normativa del sistema educacional.

Determinar los locales escolares que constituyen oferta total o parcial.

Determinar los locales escolares que no constituyen oferta.

Determinar el déficit del sistema educativo, en cuanto a infraestructura física.

Determinar la localización y el tamaño de nuevos locales escolares.

Determinar la funcionalidad de los locales escolares.


Facilitar el proceso de definición, priorización y elaboración de proyectos de
inversión.

Plantear programas de mejoramiento de la planta físico-educativa.

Evaluar las normas que establecen los criterios de eficiencia de las construcciones
escolares y permitir una retroalimentación en función de la realidad y necesidades del
país.

Definir criterios y recomendaciones orientados a la racionalización y uso de los


recursos existentes.

Optimizar la asignación de recursos.

Apoyar y facilitar la implementación de las políticas sectoriales, la definición de


otras nuevas y el proceso de toma de decisiones.

Servir de base al sistema de información requerido por el nivel regional y local.

Relacionar variables de planta física, con otras variables educativas.

E n general, apoyar estudios y proyectos.

25
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

Por otra parte, el conocimiento de los aspectos indicados junto a otros estudios
básicos, contribuirá a establecer la información necesaria para la formulación de programas
y proposición de acciones correctivas de la capacidad instalada.

Los programas de obras a realizar podrán ser asociados directamente a terrenos,


equipos, recursos humanos, costos, metas, plazos, etc.

A partir de la información recabada, se podrán definir los siguientes programas de


necesidades:

Obras nuevas: Construcción de nuevos edificios para atender la población en edad escolar
que no lo es a través de la red existente; o bien, que es atendida en edificios sobreutilizados
(hacinamiento).

Reposiciones: Reposición total o parcial de edificios que no cumplen con los criterios de
eficiencia establecidos, fundamentalmente referidos a su estado estructural, funcionalidad y
localización.

Ampliaciones: Ampliación de edificios existentes a fin de incorporar a la población no


atendida o m a l atendida (hacinamiento, insuficiencia del programa
arquitectónico-pedagógico, etc.)

Adaptaciones: Adaptación de edificios que no fueron construidos para la función educativa;


o bien, que no se adaptan a las nuevas exigencias curriculares.

Reorganizaciones operativas: Reorganización de la red existente, en base a una serie de


medidas de racionalización de la capacidad instalada que permitan atender en mejores
condiciones a los alumnos del sistema y/o parte de la demanda no atendida.

E n cuanto a obras de mejoramiento y mantenimiento de los locales escolares, se


propone implementar un procedimiento a nivel local que permita ingresar la información
necesaria en su propio sistema.

Obras de mejoramiento: Obras de reparaciones mayores y menores en locales cuyo estado


estructural o de conservación, requiera de dichas obras.

Mantenimiento: Obras de mantención, dirigidas a prevenir daños y en general, a prolongar


la vida útil de los edificios. {Cuadro No. 3)

26
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

CU
•a
nuevas construcciones
•a H> ampliaciones
с

с cu

=v> reposiciones
ampliaciones,
cu
reorganización
°ö operativa
•o
„„,
с
CU CD
• • — •
*—»
ü CU
o

с mejoramiento
CU
•u
^o mantenimiento
ü reorganización
CU cu operativa
-Q
E
CD O
13 a.

cuadro 3

27
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

VIL CONCLUSIONES:

Es indiscutible que el proceso de planificación y gestión del sistema educacional


requiere necesariamente contar con información válida y oportuna, que sirva de base tanto
para los estudios y análisis que se requiere c o m o para las decisiones que se adopten. L a toma
de conciencia al respecto, así c o m o el desarrollo de la informática, permite contar cada día
con mejores sistemas de información.

Por otra parte, el desarrollo del servicio educativo así c o m o del país m i s m o y el
proceso de cambios en el cual se inserta toda sociedad, establece una serie de condicionantes
que se requiere incorporar en el diseño de dichos sistemas. E n el caso de Chile, en que la
nueva administración realiza esfuerzos por reorientar la descentralización de m o d o que ésta
sea efectivamente democrática y participativa, es indudable que la estructura de los sistemas
actuales necesita abordar el problema que implica dicho proceso. Aspectos tales c o m o los
roles que deben asumir cada uno de los actores, así c o m o los niveles de acción que se
establecen, influyen directamente en cualquier proposición que se haga al respecto.

E n función a lo anterior y al análisis efectuado de la disponibilidad de información


del Ministerio de Educación en Chile, se concluye la necesidad de redéfinir y diseñar un
sistema de información, al servicio del proceso de planificación educacional, planteando
c o m o una instancia básica el diagnóstico de la estructura y de los datos existentes, de m o d o
de identificar los vacíos y deficiencias del sistema actual así c o m o , detectar posibles
alternativas de solución.

Sólo en función de este marco general será posible abordar la necesidad de


información relativa a infraestructura físico-educativa, entendiendo la interdependencia que
existe entre éste y todos los otros aspectos que son considerados en el diseño del sistema de
información.

Específicamente, en cuanto a este recurso la información en general deberá permitir


dimensionar la capacidad instalada y la capacidad normativa del servicio educativo, sobre la
cual se podrá proyectar el sistema y orientar las acciones que ayuden a mejorar su calidad y
equidad.

E n función a la especificidad de la materia, en base a la cual se determina la oferta y


el déficit de infraestructura existente, es de gran importancia la participación de especialistas
en el área de la arquitectura y construcción en el proceso, sobre todo en lo relacionado con la
obtención de información base, debiéndose racionalizar al m á x i m o , por un problema
fundamentalmente de recursos, implementando estrategias que permitan utilizar la red
administrativa existente.

Si por ejemplo, se clasificaran los locales escolares según su destino original,


materiales y año de construcción, se podría plantear la obtención de datos a través de la red
administrativa disponible, en el caso de los edificios construidos con fines educacionales y
con una vida útil que, en función de sus materiales y el año de su construcción, sólo deberían
requerir acciones de reparaciones menores y mantenimiento.

28
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

Otra posibilidad, sería recurrir a un sistema mixto en que los técnicos contestaran
sólo los aspectos específicos que evalúan las condiciones de seguridad de las construcciones.

Este análisis previo se considera indispensable ya que la naturaleza y diseño de los


instrumentos para el levantamiento de la información deben responder al tipo de esta última
y a la especialidad de quien responde. D e tal forma, éstos deberían ser especialmente
estudiados y dirigidos a quienes les darán respuesta. E s así c o m o , en el caso de la obtención
de datos a través de la red administrativa, se podrán plantear dos o m á s preguntas simples
para un m i s m o aspecto, con un instructivo claro para sus respuestas, las que deberían ser
interpretadas posteriormente por los especialistas (en este caso se hace necesario reforzar su
participación en las etapas de procesamiento y análisis).

E n el caso de este estudio se concluye que, dada la cobertura y calidad del sistema de
información de planta física, S I P L A F , implementado en el Ministerio de Educación el año
1985, es totalmente factible y recomendable que éste sirva de base a la nueva estructura
requerida, reorientándolo para tales efectos a través de un proceso de ajuste y actualización.
Para ello, a partir del año 1992, se cuenta con recursos del Banco Mundial, en el Programa
de "Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación", en su componente de
fortalecimiento institucional.

Considerando que dicha estimación de costos se hizo sobre la base que la


actualización sería realizada por la red administrativa del Ministerio de Educación, se
plantea un sistema mixto, incorporando todo especialista disponible de la institucionalidad
del país, tanto a nivel central c o m o regional y local.

C o m o criterio general, se plantea utilizar todas aquellas fuentes de información que


permitirán reducir la cobertura del levantamiento de información en terreno. Para ello se
podrá, en una primera fase, actualizar la nómina de establecimientos incorporados al
S I P L A F , contrastándola con los directorios regionales desde el año 1986 a la fecha, de tal
m o d o de eliminar y/o agregar cualquier establecimiento que haya sido cerrado o puesto en
funcionamiento posteriormente al año 1985, año del levantamiento de la información base
del sistema.

E n una segunda etapa, se procedería a clasificar los establecimientos en tres


categorías, según éstos hayan o no sufrido cambios en su infraestructura, del año 1986 a la
fecha:
e
Sin cambios
• Cambio total
e
Algunos cambios

Para dicha clasificación se plantea elaborar una cartilla de actualización, que


contenga los datos relevantes registrados al año 1985, de cada uno de los establecimientos
encuestados. D e tal forma, los esfuerzos para proceder al levantamiento de la información se
reducirían a las situaciones de cambio total y algunos cambios; pudiéndose establecer según
el caso, el procedimiento a seguin

Al respecto, se plantea analizar la información relativa al estado estructural y a las


condiciones de funcionalidad de los locales escolares encuestados, considerándose que, por

29
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

tratarse de información al año 1985, puede encontrarse vigente en un alto porcentaje, aquella
relativa a seguridad de la construcción (estado estructural y condiciones de funcionalidad
principalmente), recurriendo a la constatación por especialistas, sólo en casos de existir
dudas.

Es así c o m o los locales que expresamente se calificaron c o m o oferta o déficit,


podrían ser actualizados a través de la red administrativa del Ministerio de Educación.

E n todo caso, el procedimiento que se diseñe deberá permitir reestructurar el S I P L A F


de m o d o de ajustado y hacerlo consistente con las nuevas exigencias que demanda el
sistema democrático, en el cual un proceso de descentralización es efectivo, en la medida
que la participación se asocia con la toma de decisiones dirigidas al cumplimiento de los
principios básicos de calidad y equidad de la educación.

Por último, en el caso de la infraestructura física, buenas condiciones de seguridad y


funcionamiento motivan tanto a alumnos c o m o profesores, sin olvidar a padres y apoderados
que en función a este recurso deciden en gran porcentaje, el establecimiento educacional al
cual asisten sus hijos. El contar con información válida y oportuna, al respecto, permitirá
mejorar el proceso de formulación y presentación de proyectos, así c o m o la toma de
decisiones, todo lo cual deberá incidir necesariamente en la calidad del proceso de
enseñanza-aprendizaje.

30
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

REFERENCIAS:

Política educacional del Gobierno del Presidente Patricio Aylwin Azocar.


Discurso del Ministro de Educación, don Ricardo Lagos Escobar, en el Instituto Nacional,
Santiago, Chile, 22 de marzo de 1990.

Compendio de información estadística, Ministerio de Educación de Chile, 1989.

Reducción de los desequilibrios regionales y planificación de la educación. Gabriel Carrón y


T a N g o c Châu. IIPE/UNESCO, 1981.

Les systèmes d'information. Jean-Louis Peaucelle, 1981.

Carta escolar y microplanificación de la educación. División de Políticas y Planeamiento de la


Educación. U N E S C O , 1985.

El proceso de la planificación educacional. U N E S C O , 1987.

Modelo de microplanificación físico-educativa. Superintendencia de Educación, Departamento


de Estudios y Proyectos. Santiago de Chile, 1981.

Instrumentos actuales del microplaneamiento físico-educativo. Curso O E A - C O N E S C A L , 1980.

Sistema de información de planta física. Ministerio de Educación de Chile, 1986.

Programa "Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación". Componente 4 :


Mejoramiento institucional del sector educativo, (documento de trabajo). Ministerio de
Educación de Chile, División de Planificación y Presupuesto, 1990.

31
ANEXOS
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

A N E X O No. 1

LISTADO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA


COMPENDIO MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE

AÑO 1989

1 INFRAESTRUCTURA

1.1 ESTABLECIMIENTOS

11.01 Número de establecimientos por dependencia, según región.


11.02 Número de establecimientos por área geográfica, según región.

1.2 U N I D A D E S E D U C A T I V A S

12.01 Número de unidades educativas por dependencia, según nivel de enseñanza,


niños y adultos.
12.02 Número de unidades educativas niños y adultos, por nivel de educación, según
región.

1.3 NUMERO DE CURSOS

13.01 Número de cursos/niños, por nivel de educación, según dependencia y área


geográfica.
13.02 Número de cursos por área geográfica, según región.

1.4 INSTITUCIONES D E E D U C A C I Ó N SUPERIOR

14.01 Número de instituciones por tipo, según aporte.

14.02 Número de instituciones por tipo, según región.

2 MATRICULA

2.1 M A T R I C U L A D E NIÑOS

21.01 Matrícula de niños por nivel de educación, según región.


21.02 Matrícula de niños por dependencia, según región.
21.03 Matrícula de niños por área geográfica, según región.
21.04 Matrícula de niños por sexo, según región.
21.05 Número de internos por dependencia, según región.
21.06 Matrícula de niños por nivel de educación, según dependencia y sexo.
21.07 Matrícula de educación especial por tipo de transtorno, según región.
21.08 Matrícula de educación especial por dependencia, según tipo de transtorno.
21.09 Matrícula técnico-profesional niños por rama, según región.
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

21.10 Matrícula técnico-profesional niños por dependencia, según rama.


21.11 Matrícula de educación técnico-profesional por dependencia, según área de
estudio.
21.12 Matrícula de niños por nivel de educación, según edad.

2.2 MATRICULA DE ADULTOS

22.01 Matrícula de adultos por nivel de educación, según región.


22.02 Matrícula de adultos por dependencia, según región.
22.03 Matrícula de adultos por área geográfica, según región.
22.04 Matrícula de adultos por sexo, según región.
22.05 Matrícula de adultos por nivel de educación, según dependencia y sexo.
22.06 Matrícula técnico-profesional adultos por rama, según región.
22.07 Matrícula técnico-profesional adultos por dependencia, según rama.
22.08 Matrícula de educación técnico-profesional por dependencia, según rama y área
de estudio.
22.09 Matrícula de adultos por nivel de educación, según edad.
22.10 Número de programas y matrícula de educación fundamental de adultos, según
región.
22.11 Número de programas y matrícula por niveles y tipos de programas, según
región.

2.3 MATRICULA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

23.01 Vacantes 1er. semestre, matrícula nuevos y matrícula total, por tipo de
institución, según región.
23.02 Vacantes 1er. semestre, matrícula nuevos y matrícula total por tipo de
institución, según área del conocimiento.

3 RECURSOS

3.1 HUMANOS

31.01 Docentes por nivel de educación y título, según tipo de docente y sexo.
31.02 Docentes por dependencia y título, según tipo de docente y sexo.
31.03 Docentes por región, según tipo de docente y sexo.
31.04 Docentes de enseñanza media por tipo de título y sexo, según asignatura.
31.05 Docentes de enseñanza media, por dependencia y tipo de título, según
asignatura.
31.06 Docentes de enseñanza media por regiones, según asignaturas.

3.2 FINANCIEROS Y D E INVERSION

32.1 FINANCIEROS

321.01 Aportefiscalinicial, % del sector social, % del total nacional, según


sectores sociales.

35
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

321.02 Aporte fiscal inicial y gasto efectivo en educación, según nivel de


educación.
321.03 Gasto efectivo por niveles de educación, según servicios.

32.2 INVERSION

322.01 Número de proyectos, matrícula y monto de inversión por construcción,


reparación y mejoramiento, según región.
322.02 Número de proyectos, matrícula y monto de inversión por tipo de
financiamiento, según región.

SUBVENCIONES

33.01 Factor unidad de subvención educacional y valor-alumno, según tipo de


subvención y nivel de educación.
33.02 Total de subvención pagada por tipo, según región, año 1989.
33.03 Subvención pagada en educación regular, por dependencia, según región, año
1989.
33.04 Subvención pagada en programas especiales por dependencia, según región, año
1989.
33.05 Gasto por concepto de subvención adicional para la educación
técnico-profesional, por rama, según región.

ASISTENCIALIDAD

34.1 JUNTA NACIONAL DE AUXILIO ESCOLAR Y BECAS

341.01 Alimentación en escuelas básicas, asignación diaria de raciones por


presupuesto, según región.
341.02 Programa hogares estudiantiles porfinanciamiento,según región.
341.03 Programa extraordinario de verano, según región.
341.04 Programa de alimentación colonias escolares.
341.05 Programa Junta Nacional de Jardines Infantiles, asignación diaria de
raciones, según región.
341.06 Asignación de becas por tipo, según región.
341.07 Programa Fundación Nacional de Jardines Infantiles, asignación de
raciones por tipo, según región.

34.2 J U N T A N A C I O N A L D E JARDINES INFANTILES

342.01 Número de jardines infantiles y capacidad de atención, por nivel y tipo


de administración, según región.
342.02 Atención en centros C A D E L , según región.

34.3 TEXTOS ESCOLARES

343.01 Textos escolares adquiridos por asignatura, según niVel y grado.


Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

34.4 PASES E S C O L A R E S

344.01 Número de pases escolares por jomada y niveles, según región.

INDICADORES EDUCATIVOS

4.1 RENDIMIENTO ESCOLAR

41.1 RENDIMIENTO ESCOLAR NIÑOS

411.01 Universo de evaluación y tasa de rendimiento por nivel de educación ,


según región.
411.02 Universo de evaluación y tasas de rendimiento por nivel de educación,
según dependencia y área geográfica.
411.03 Universo de evaluación y tasas de rendimiento por nivel de educación,
según dependencia y sexo.

41.2 RENDIMIENTO ESCOLAR ADULTOS

412.01 Universo de evaluación y tasa de rendimiento por nivel de educación,


según región.
412.02 Universo de evaluación y tasas de rendimiento por nivel de educación ,
según dependencia y área geográfica.
412.03 Universo de evaluación y tasas de rendimiento por nivel de educación,
según dependencia y sexo.
4.5 A S I S T E N C I A M E D I A

45.01 Promedio de matrícula, asistencia media en número y porcentaje por sector,


según región.

4.6 PROMEDIO D E E D A D , A D E L A N T O , N O R M A L I D A D Y RETRASO PEDAGÓGICO

46.01 Promedio de edad, adelanto, normalidad y retraso pedagógico por nivel de


educación, según región.

4.7 COHORTES

47.01 Éxito oportuno, éxito total, tasa de retención, tiempo de egreso y mayor costo
incurrido, según dependencia y nivel de educación.

4.8 ESTIMADORES D E CALIDAD D E E D U C A C I Ó N

48.1 LOGRO DE OBJETIVOS ACADÉMICOS

481.01 Logro de objetivos académicos por asignatura, según región.


Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

48.2 DESARROLLO PERSONAL

482.01 Resultados de aspectos relacionados con desarrollo personal, autonomía,


autoestima y actitud hacia la escuela, según región.

48.3 ACEPTACIÓN DE LA LABOR EDUCACIONAL

483.01 Aceptación de la labor educacional de los alumnos, por componentes,


según región.
483.02 Aceptación de la labor educacional de los profesores, por componentes,
según región.
483.03 Aceptación de la labor educacional de los padres y apoderados, por
componentes, según región.

4.9 INDICADORES A N T R O P O M É T R I C O S , SOCIALES Y D A Ñ O ESPECIFICO E N


S A L U D , E N E D U C A C I Ó N BÁSICA.

49.01 Características antropométricas de los alumnos de primer año básico, según


región.
49.02 Principales indicadores sociales y antropométricos de los alumnos de primer año
básico, según región, años 1988-89.
49.03 Algunos indicadores de daño específico en salud, en alumnos de primer año
básico, según región, años 1988-89.

ESTADÍSTICAS D E O T R A S D E P E N D E N C I A

5.1 C O N I C Y T

51.01 Presupuesto y gasto efectivo, años 1982-89.


51.02 Proyectos presentados, aprobados y pagados de F O N D E C Y T , según años
1982-89.

5.2 EXTENSION C U L T U R A L

52.01 Número de ciudades visitadas, número de funciones y público, según


actividades.

5.3 BIBLIOTECAS, A R C H I V O S Y M U S E O S

53.01 Número de bibliotecas, material bibliográfico y usuarios, según región.


53.02 Actividades de extensión cultural por participantes, según región.

5.4 H U E R T O S E S C O L A R E S

54.01 Número de escuelas con huertos escolares y número de huertos familiares por
año, según región, años 1986-89.
Definición de un sistema de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

5.5 EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR

55.01 Actividades por área, del arte y la cultura.


55.02 Actividades por área científica y tecnológica, cívico social y deportiva.

5.6 PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA

56.01 Alumnos inscritos de la promoción y rezagados por sexo, según región.


56.02 Alumnos que rinden la prueba de aptitud académica por promoción y sexo,
según región.
56.03 Alumnos querindieronla prueba de aptitud académica por promoción y sexo,
según puntaje.

SERIES HISTÓRICAS

6.2 MATRICULA

62.1 MATRICULA NIÑOS

621.01 Matrícula niños por región, según años 1981-89.


621.02 Matrícula niños por dependencia, según años 1981-89.
621.03 Matrícula niños por nivel de educación, según años 1981-89.

62.2 MATRICULA ADULTOS

622.01 Matrícula de alumnos por región, según años 1981-89.


622.02 Matrícula adultos por dependencia, según años 1981-89.
622.03 Matrícula adultos por nivel de educación, según años 1981-89.
622.04 Educación técnica elemental y fundamental de adultos, según años
1987-89.

62.3 E D U C A C I Ó N SUPERIOR

623.01 Matrícula total de educación superior por año, según región, años
1981-89.
623.02 Matrícula total de educación superior por año, según área de
conocimiento, años 1981-89.
623.03 Matrícula total de universidades estatales y privadas por año, según
región, años 1981-89.
623.04 Matrícula total de universidades estatales y privadas por año, según área
de conocimiento, años 1981-89.
623.05 Matrícula total de institutos profesionales por año, según región, años
1981-89.
623.06 Matrícula total de institutos profesionales por año, según área de
conocimiento, años 1981-89.
623.07 Matrícula total de centros de formación técnica por año, según región,
años 1981-89.
Definición de un sis terna de información: al servicio
del proceso de planificación educacional

623.08 Matrícula total de centros de formación técnica por año, según área de
conocimiento, años 1981-89.

3 RECURSOS

63.2 FINANCIEROS Y DE INVERSIONES

632.01 Presupuestofiscalinicial de la nación, del Ministerio de Educación, de


educación superior, según años 1981-89.
632.02 Aportefiscalen educación por niveles educativos, según años 1981-89.

4 INDICADORES E D U C A T I V O S

64.1 RENDIMIENTO E S C O L A R

641.01 Universo de evaluación y tasas de rendimiento por nivel de educación,


niños, según años 1981-89.
641.02 Universo de evaluación y tasa de rendimiento por nivel de educación,
adultos, según años 1986-89.

64.2 COBERTURA EDUCACIONAL

642.01 Cobertura de atención en educación básica y media, según años 1970,


1982-89.

64.3 ESCOLARIDAD P R O M E D I O

643.01 Nivel de escolaridad de la población económicamente activa, según años


1982-89.

64.4 ANALFABETISMO

644.01 Tasa de analfabetismo nacional, según años 1982-89.

64.7 COHORTES

647.01 Egreso total, tasa de retención y tiempo de egreso por dependencia,


según cohortes de educación básica.
647.02 Egreso total, tasa de retención y tiempo de egreso por dependencia,
según cohortes de educación media.
FECHA
ANEXO N .2 D D M M A A

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA


SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN - SOCIEDAD CONSTRUCTORA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
INVENTARIO NACIONAL DE PLANTA FÍSICA
FICHA ENCUESTA № 1 : LOCALES ESCOLARES

[T~l IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACION DEL ESTABLECIMIENTO.

R. B. D .

LETRA Y NUMERO —
NOMBRE :

I
DIRECCIÓN :

FONO

REGION :

PROVINCIA : D
COMUNA :

DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA :

R. U . E .

ГШ LOCALIDAD Y GRADO DE MARGINALIDAD GEOGRÁFICA DEL ESTABLECIMIENTO


(SEGÚN ESTUDIO "CLASIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES SEGÚN SU GRADO DE
MARGINALIDAD GEOGRÁFICA")

1. LOCALIDAD O SECTOR

GRADO DE MARGINALIDAD GEOGRÁFICA

1.- INTEGRADO
2.- M A R G I N A L I D A D MEDIA
3.- MARGINALIDAD ALTA
4.- MARGINALIDAD EXTREMA

III. ESTABLECIMIENTOS DEL AREA DE INFLUENCIA


(FISCALES - MUNICIPALES - PARTICULARES SUBVENCIONADOS - CORPORACIONES - PARTICULARES NO
SUBVENCIONADOS).

IDENTIFICACIÓN DISTANCIA
CÓDIGO / NOMBRE KMS./MTS.
a b

1/10

41
R. В. D .

I IV. J I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L D E L E S T A B L E C I M I E N T O

PROPIETARIO
1.- FISCAL
1.1. TERRENO • 2.-
3.-
4.-
MUNICIPAL
SCEE(*)
PARTICULAR
1.2. EDIFICIO
• 5.-
6.-
SERVICIOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS
N O ESTA C L A R A

(*) SOCIEDAD C O N S T R U C T O R A D E ESTABLECIMIENTOS E D U C A C I O N A L E S

2. TIPO DE ENSEÑANZA Y ESCOLARIDAD IMPARTIDA

EXISTENCIA

2.1. PARVULARIA DESDE HASTA

2.2. GENERAL BÁSICA 1 DEFICIENCIA M E N T A L


2 T R A S T O R N O S D E AUDICIÓN Y L E N G U A J E
2.3. BÁSICA ESPECIAL TIPO(S) DE DEFICIENCIA(S) 3 T R A S T O R N O S VISUALES
4 TRASTORNOS MOTORES
5 ALTERACIONES D E L L E N G U A J E O R A L

2.4. MEDIA H - С D D E ]
2.5. MEDIA T - P
D D D TIPO
1.-
2.-
3.-
AGRICOLA
INDUSTRIAL
COMERCIAL
4.- TÉCNICA
5.- POLITÉCNICOS

3. MATRICULA POR JORNADA

NIÑOS : PARVULARIA ALS. '¿ß.;/.>. \ # ALS. ALS. - • ALS.

GENERAL BÁSICA ALS. :'S'l ALS. ALS. ><- ALS.


• " • • . ; • '

ALS. ALS. ALS.


MEDIA
1 ALS.
- • . ' - •

ADULTOS : TOTAL: ALS.

4. CURSOS COMBINADOS

4.1. CANTIDAD DE CURSOS COMBINADOS POR JORNADA

la. JORNADA 2a. JORNADA


CURSOS NO CURSOS

4.2. TAMAÑO Y COMPOSICIÓN DE LOS CURSOS COMBINADOS

^^^-^GRADOS К 10 2o 30 40 50 60 70 80
C U R S O S " * " - > » * ^ ALS. ALS. ALS. ALS. ALS. ALS. ALS. ALS. ALS.

NO 1
NO 2
NO 3
NO 4

V. DA T OS GENERALES DEL INMUEBLE

1. TERRENO
1.- Sl
1.1. . EXISTENCIA DE SITUACIÓN DE RIESGO ' - ' . ' ; • '

2.- NO
SITUACIÓN SALVABLE

42
1.2. SUPERFICIE TOTAL DE TERRENO
Ш 1 2/10
R. В. D . :

1.3. FACTIBILIDAD DE AMPLIACIÓN DEL TERRENO 1.- SI


2.- N O
SUPERFICIE AMPLIABLE

2. EDIFICIO
2.1. SUPERFICIE TOTAL CONSTRUIDA M2
2.2. S U P E R F I C I E C O N S T R U I D A E N P R I M E R PISO M2

VI. CONDICIONES DE SEGURIDAD DEL EDIFICIO

1. DATOS RELATIVOS A FUNCIONALIDAD Y ESTADO ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO

SUPERFIC. DESTINO UNIDAD ESTRUCTURA


PAB. AÑO RECINTOS DEL PABELLÓN
(M2) ORIGINAL EJECUTOR. MAT: (ESTADO
a b с d e f g
A щ-^а-
В '/V-..VÍ*--- ••;^:Ш

С ''•-.'• .'•' • ' / . '':'• r'--;


Ä$ '^•Ш-Ъ
D ' - ' • - • : • ; • - -

E
F v^O
G ••i-.'í. • • ';'-

H
1
J
COL. "d" 1.- Local F.scolar
МАТ.: 1.- Adobe Macizo
?.- Olto con I grado de adaptación
2.- Tabiqueria Rellena Adobe
3.- Otro, con grado 2 de adaptación
3.- Madera
COL. "e" 1,- SCFLE - M I N V U - M O P - M I N E D U C 4.- Albañileria Reforzada
?.- Municipalidades 5.- Hormigón A r m a d o
3.- Particulares 6.- Estructura Metálica
7.- Manipostería
8.- Albañileria sin Reforzar
EVACUACIÓN EXPEDITA EST.: B . Bueno

2.1. DEL LOCAL D i. = si


R. Regular
M . Malo

2.2. DE LOS RECINTOS DOCENTES:


SITUACIÓN SALVABLE
D 2. = N O

2.2.1. ESCALERAS
Incombustibles

T r a m o s Rectos

Evac. txpedita
Muros ambos
Estructura y

Barandas o
Escaleras

Peldaños

RECINTOS DOCENTES A QUE SIRVE


(cms.)
Libre
Ancho

lados

a b с d e f 0
1

2
__.
3 -
4

5 —
6

2.2.2. CIRCULACIONES
Recintos a 1 I

Recintos a 2 I
1
Circulaciones ¡

Pisos Superior.
iados

Barandas
(cms.)
lado

RECINTOS DOCENTES A QUE ATIENDE


Libre
Ancho

a li i. el e
1
2
— —
3
4
5 —
6
— — —
7
8
43
PROGRAMA DE RECINTOS
RECINTOS POR AREA

1. AREA DE ADMINISTRACIÓN

OF. DIRECTOR
OF. SUB-DIRECTOR
OF. INSPECTOR GENERAL
OF. INSPECTORES
OF. JEFE PRODUCCIÓN
OF. ADMINISTRATIVA
SECRETARIA - ESPERA
ARCHIVO
DEPOSITO MATERIAL DIDÁCTICO
SALA DE PROFESORES
SALA DE VENTAS O ALMACÉN
PORTERIA

2. AREA DOCENTE

AULA GRUPO DIFERENCIAL


UNIDAD TECNICO-PEDAGOGICA
SALA PSICOMOTRICIDAD
GABINETE ASISTENTE SOCIAL
GABINETE PROFESIONAL
BIBLIOTECA: * DEPOSITO DE LIBROS
*SALA DE LECTURA

3. AREA DE SERVICIOS

COCINA
DESPENSA
COMEDOR
SERV. HIGIÉNICOS ALUMNAS
SERV. HIGIÉNICOS ALUMNOS
SERV. HIGIÉNICOS PROF, y A D M .
SERV. HIGIÉNICOS PERS. DE SERVICIO
DUCHAS ALUMNAS
DUCHAS ALUMNOS
DUCHAS PERSONAL
SALA PRIMEROS AUXILIOS
CENTRO DE ALUMNOS
BODEHA GENERAL

4. GIMNASIO

5. AREA DE PATIOS

5.1. PATIO CUBIERTO

5.2. PATIO DE JUEGOS: DESCUBIERTO


(AREA LIBRE Y SANEADA)

5.3. SUPERFICIE TOTAL DE PATIO

44
- V
~
LIARIO
MOBI­

• • ¡'.;' . -
с ГГ
да
О
EVAC.
EXP.

,'•-
То?' •S;
''• ' • : "
f\ncho cms.! A Ancho cms j A
PTA. 2

— —
PUERTAS

— — —
,,
PTA. 1
F U N C I O N A L I D A D

— — • - - — _.. _... — — — __ — — — — — —

LACIÓN
VENTI­

«r- •-> •- « <г в в^ 9^ . в- « , 9 «- V «- в « *- Г m в- w r •- «- •^ 9 »


SUP.

• • • # •
. « • ч Г • г
13
N 1
>; -
r> :••>
; • - . . .
ARTIFICIAL

_1
CJ • - ; ' ' • ' •
.
о : ' ';';
ILUMINACIÓN

. • •
z
1-
< • ; -
-':-.'
SUP. AMP.

r • e- *- V * • в- > да- 9 , «• , gi
- ff ff г . 9 « с 0* С Г • Г 9 9 • в1 • Г' С• Г • V в . г Ci С
• • : • ;
NATURAL

• ' - ' • • .
. r > ÍTi с @- . Г & « 4
«• &•. & • в ' с ф » в
4
. С 9 > £<- Г ^^ г V• S 9 в^ •>
SUP.

9- ©• ©• ÏP # • • «"• • Г
ел
LU
TIVAS DE LOS RECINTOS DOCENT

.., ..
- ,
9 9 • • « в-- * » С ^ ш
^ &. * > в . * • . » . в- в-v ®1 v * в4 , g* V & fr 1 в~ . С • в"
. г ff"• Cl 9 9 » . С. С
< ü
DIMENSIONES

0 — ;
1 ai , Ф ~ & . ' С - 9 v С >• S'.» .'» • в •• * . в- «г . е v 9 » • с » в*. # • 9 9
U F- и 9 r s в" 9" 9 • С ф Г t ff • 'г 9 ' # •
z s
.-.' ".'-;,
LARGO

5
(MTS.)

• • ' / • • ' : ' . /


rx . «г-• • 9>. 9 , •> » . 9 . « > » •< 0 ^ » Г . С-. с , 9 ъ
О 9-. 0«> •".' * > с . в- - V - « - с • " »
©• , « •
Г .'г 9 • » «~
со - V:ï- г.-' •V
VIII. CONDICIONE

•,Л
m
< -Q
Г" V-?-. S'- •

1
Q. '-V

| va. 14, 1
I - а . 10 1
а.08 1
a. 03 1

Ка.16'1
1
!

|>.15'-|
|:^ЛЗ;,.-|
О ш

1 а-30
a 12

1 а. 28
a. 01

а. 11

а. 26
а. 18
a. 02

[ а. 29
а. 27

а.31
3.32
а. 19
а. 17

а. 20

.23

1 э.25
\ 3.22

а. 24
а. 06
| а.05

а. 07
3^04

l a . 09
ro
RECIT СМ

DOCE

i -
го

1
1

|
|
i
|

|
1

|
I
I
!

1
5/10
45
• — '
1
LIARIO
MOBI-

CantTj

CD
_ _ _ - ^ ^
_
: -;:;;-
ь v
EVAC.

• ; / - ' '
• * ' . * •
i —
EXP.

* ; •
• ; •••
:
;: \; '.' ' . •
';',
í\ncho cms.I A Ancho cmsl A
PTA. 2
PUERTAS
PTA. 1

— — —
Г
F U N C I O N A L I D A D

— — — —
LACIÓN
VENTI-

9 9 т-. 0 в- в-ч 9 9 , в - « . С . »» 9- . в . «ч 9 *- • rs Г , в- 4 9 -, •
SUP.

* > . * •
• •
v • •
- , • •

"D
LUZ
ARTIFICIAL

o
o
z
ILUMINACIÓN

: •
WATT


SUP. AMP.

9" i 9 *ч в\ 9\ ^ «> вг^ аг\ ^ * \ •^ e» *> <r* r^ «\ 0> в" • fr • 9 - 9 • V • rк «h «-


' "
NATURAL

- . • ' ' . : • : ' ; ' .


v
."
9 9, . * . §г> . * ©- ,es » 9ч « ..» . ».. * ^ . » . Ф\ $ . * 4 ^ « f *
SUP.

• " >
ч # •
4
• «

• . f
'v • : • - • ï.. -
4v- '.;.,"'.
(MTS.)

-:•;.;.
ALTO

» 9 *• 9^ •» в* * , «* ; • -':<* •~ , : ;#> .' • • ••••.;# .,-# s * . ^ .•* о . 9 •• 9~ 9 i.V , в* r *• 9- 4


-. :... •'С; ;
•К tt ...
"'Л ;'."'.
DIMENSIONES

' " • '


. - ' • ' . •-•.v.'
— • •
; : - ; • ;
. ; ; ' • ":••"'•
••р.
ANCHO

•й-
(MTS.)

9> ":* 9 ;
• '''Г * 9 " в*\ :•#•
-';•> • л> >':•* » •''"» .-« • .•* # ' # 9 . • 9 , 94 9 •> 9
О
• • * •
.••-•'••'.•'
• ' ' •
•л,\ •CV , - ' • • • •
V' ;;: ^ & • • '
Ä •v.-.
• • /
''- .<:'- % "^ ''."'И'
;. • " .
' • • • • •
LARGO

;-.'•/'-'
i'í:
(MTS.)

* • . 9 • 9 - 9 , д- 9 V в . «» * » . г • • ':» , • >. », .'r •- ' « • •• 9 «, 9 9 » в * r> * • . «•


í: ''\ -•
cu _
n ':>/ • ' : • • • -
<
Q.
DOCENTE
RECINTO

. t. Olí?
;r :•

L . 04 .

b. 02
t. 04;

1 I . 05

b. 01
т. 01

t. 08
т. 02
а. 34
а. 33

а. 35

а, 40
а. 36

а. 38
а. 39

l .02
а. 37

t. 03

t. 07
t. 05
t. 06

L.06
S

L.03
| l .01
та

1
|
ПМ1)
46
R. В. D .

INSTALACIONES

1. INSTALACIONES
SISTEMA ESTADO COL. "SISTEMA' — COL. " E S T A D O "
Red Pública
AGUA PO!ABEL
D D De Noria
Por acarreo
B.
R.
Bueno
Regular
ALCANTARILLADO
D D Fosa y Pozo
Fosa y Drenes
M. Malo

ELECTRICIDAD
П • Pozo negro
Generador
GAS
D Fl
CALEFACCIÓN

SERVICIOS H I G I É N I C O S : A R T E F A C T O S A L U M N O S

A L U M N O S
NIVEL OTROS NIVELES LAVAMANOS - DUCHAS -
PARVULARIC MUJERES HOMBRES URINARIOS CORRIDOS:
ARTEFACTOS
Total Malos Total Malos Total Mdlos 1 LLAVE = 1 ARTEFACTO
(NO) (№) (NO) (NO) (N0) (N0) 1CHAYA= 1 DUCHA
0,5 M L = 1 ARTEFACTO
W. С Ï" -••-I ':-'-
LAVAMANOS ' - •

DUCHAS
URINARIOS

VIVIENDAS

VIVIENDAS SUP ~ ESTRUCTURA


USUARIO
NO М2 МАТ. ESTADO

a b с d
1.- Dlrcctor

V. 1 #
v, -
1
.. .
^ &ИШ 2.-
3.-
Profesor Soltero
Profesor Casado
V. 2 •I. - • • • ' ' : ' • ' •
'•Í'V;,';;Í.V;--.' 4.- Cuidador o Auxiliar
Otro
V. 3 -'. • •-.:'•::£' ф^^ v'-^.- 5.-

V . 4'-•-: V '^ti-íb: ;'<•-;• Wïîïï


V . 5 . ,.••.-•-., ;* 'fíS'íí^y : ->í>-'. Ш-&М
V. б Л.. - • • . :
. . . - : - - - . « . 1
. t-,.;.v-i-.>.^.'\

47
R. В. D .

INFORMACIÓN RELATIVA A REPARACIONES M A Y O R E S

erioro
PARTIDA ш
D O B S E R V A C I O N E S

Grado
-

a b с

MUROS /TABIQUES :
ESTRUCTURA
RELLENO
REVEST. INTERIOR
REVEST. EXTERIOR

TECHUMBRE :

ESTRUCTURA
CUBIERTA
CIELOS

PISOS :

ESTRUCTURA
PAVIMENTO

AISLACION TÉRMICA

PUERTAS

VENTANAS

PINTURAS

HOJALATERÍA

VIDRIOS

INSTALACIONES :
A G U A POTABLE
ALCANTARILLADO
ELECTRICIDAD
GAS
CALEFACCIÓN SISTEMA ílwl- ' -'-
(Especifique el sistema sólo
cuando esté en mal estado u
ofrezca riesgo)

CIERROS

1. EL D E T E R I O R O ES < A L 30% DEL T O T A L D E LA PARTIDA.


2. EL D E T E R I O R O ES > A L 30% Y < A L 70%-DEL T O T A L D E LA PARTIDA.
3. EL D E T E R I O R O ES > A L 70%Y < A L 100% D E L T O T A L D E LA PARTIDA.

8/

48
\x\}±\ OBSERVACIÓN ES GENERALES

ENCUESTADOR

NOMBRE
PROFESIÓN
R.U.T. FIRMA
INFORMANTE
. NOMBRE
CARGO

FIRMA Y TIMBRE DEL ESTABLECIMIENTO


49
R. В. D .

XIV. CROQUIS DE P L A N T A DEL L O C A L E S C O L A R . (DIBUJAR C O N LÁPIZ G R A F I T O ) .

INDICAR: + NORTE
+ ACCESO
+ F O R M A Y DIMENSIONES DEL T E R R E N O
+ EMPLAZAMIENTO DE LA C O N S T R U C C I Ó N , IDENTIFICANDO C O N U N A LETRA LOS PABELLONES
+ C O T A S G E N E R A L E S , INDICANDO DISTANCIA A M E D I A N E R O S . ANTEJARDÍN, E N T R E PABELLONES
+ N U M E R O DE PISOS POR PABELLÓN
+ ESCALA GRÁFICA

10/10
Publicaciones y documentos del U P E

El Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación ha publicado más de 650 obras


sobre los diferentes aspectos de la planificación de la educación. Dichas obrasfiguranen un
catálogo completo y puesto al día, que brinda información sobre su disponibilidad y
comprende informes de investigación, estudios de caso, documentos de seminarios, material
didáctico, cuadernos del IIPE у obras de referencia que tratan los siguientes temas:

Economía de la Educación, Costos y Financiamiento.

Mano de Obra y Empleo.

Estudios Demográficos.

Mapa Escolar y Planificación a nivel Sub-nacional.

Administración y Gestión.

Desarrollo y Evaluación del Currículo.

Tecnología Educacional.

Educación Primaria, Secundaria y Superior.

Educación Vocacional y Técnica.

Educación no formal, Extra-escolar, de Adultos y Rural.

Para obtener el catálogo diríjase al П Р Е .


El Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación

El Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (ПРЕ) es un centro


internacional de formación e investigación avanzada en el campo de la planificación de la
educación. Fue creado por la U N E S C O en 1963 y es financiado por la U N E S C O y mediante
contribuciones voluntarias de los Estados Miembros. Durante los últimos cinco años, los
Estados Miembros que han brindado contribuciones voluntarias al Instituto son los
siguientes: Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, India, Irlanda, Islandia, Noruega, Suecia,
Suiza y Venezuela.

El objetivo del Instituto es contribuir al desarrollo de la educación en el m u n d o


mediante la expansión de conocimientos y de la oferta de profesionales competentes en el
campo de la planificación de la educación. E n esta perspectiva, el Instituto coopera con las
organizaciones de formación e investigación interesadas de los Estados Miembros. El
Consejo de Administración del П Р Е , que aprueba su programa y presupuesto, se compone
de ocho miembros elegidos y cuatro miembros designados por la Organización de las
Naciones Unidas, así c o m o por algunas de sus agencias e institutos especializados.

Presidente :
Víctor L. Urquidi, (México), Profesor Emérito, El Colegio de México, México.

Miembros designados :
Alfredo H . Costa Filho, Director General, Instituto Latinoamericano y del Caribe de
Planificación Económica y Social, Santiago.
Goran Ohlin, Secretario General Adjunto, Oficina de Investigación y Análisis de Políticas
de Desarrollo, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Internacionales,
Naciones Unidas. '
Visvanathan Rajagopalan, Vice-presidente, Políticas e Investigaciones Sectoriales, Servicio
de Políticas, Planificación e Investigación, Banco Mundial.
Allan F. Salt, Director, Departamento de Formación, Oficina Internacional del Trabajo.

Miembros elegidos :
Isao Amagi, (Japón), Asesor Especial del Ministro de Educación, Ciencia y Cultura,
Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura, Tokio.
Henri Bartoll, (Francia), Profesor, Universidad de París I, Panteón-Sorbona, París.
Mohamed Dowidar, (Egipto), Profesor y Presidente del Departamento de Economía,
Facultad de Derecho, Universidad de Alejandría.
Kabiru Kinyanjui, (Kenya), Especialista Principal, División de Ciencias Sociales, Centro
Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Nairobi.
Yolanda M . Rojas (Costa Rica), Vice-Rectora Académica, Facultad de Educación,
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.
Lennart Wohlgemuth, (Suecia), Director General Adjunto, Agencia Sueca para el Desarrollo
Internacional, Estocolmo.

Las consultas sobre el Instituto deben dirigirse a:


Secretaría del Director, Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación
7-9, rue Eugène Delacroix, 75116, París, Francia.
P A P E L O C A S I O N A L D E L U P E N o . 80

Este trabajo corresponde a la Memoria del 26° Programa Anual de Formación en


Planificación y Administración de la Educación del П Е Р у se ha planteado como objetivo
la definición de un sub-sistema de información de infraestructura físico-educativa, inserto
en un sistema de información acorde a las nuevas necesidades del proceso de
planificación que a su vez, sirva c o m o base para la implementación de las políticas y
metas establecidas para el sector, llenando los serios vacíos de los últimos años con el
nuevo enfoque sobre la educación chilena, en el umbral del nuevo milenio.

El proceso de planificación y gestión del sistema educacional requiere


necesariamente contar con información válida y oportuna, que sirva de base tanto para los
estudios y análisis que se requiere c o m o para las decisiones que se adopten.

Por otra parte, el desarrollo del servicio educativo así c o m o del país m i s m o y el
proceso de cambios en el cual se inserta toda sociedad, establece una serie de
condicionantes que se requiere incorporar en el diseño de los sistemas de información. E n
el caso de Chile, en que la nueva administración realiza esfuerzos por reorientar el
proceso de descentralización de m o d o que éste sea efectivamente democrático y
participativo es indudable que, la estructura de los sistemas actuales necesita abordar el
problema que implica la descentralización.

Jadille Baza-Apud, jefe del departamento de Estudios y Proyectos, División de


Planificación y Presupuesto del Ministerio de Educación de Chile, encargada del área de
infraestructura. A
Colabora en el Programa de "Mejoramiento de la Calidad y Equidad W la Educación",
M E C E (con financiamiento del Banco Mundial), en su 4a. componente relativa al
fortalecimiento institucional del Ministerio de Educación c o m o coordinadora de la línea
de acción de infraestructura del Programa.

Arquitecto de la Universidad de Chile, realizó estudios de especialización en


CONESCAL, México, 1980: "Instrumentos actuales de Microplanificación
físico-educativa" y en el IIPE participó en el 26° Programa Anual de Formación en
Planificación y Administración de la Educación.

S-ar putea să vă placă și