Sunteți pe pagina 1din 18

Territorios 24 / Bogotá, 2011, pp.

113-130
ISSN: 0123-8418
ISSNe: 2215-7484

Informalidad urbana y acceso al suelo.


Acciones y efectos de la política habitacional
en la ciudad de Córdoba-Argentina*
Informal access to urban land. Housing policies devoted to
vulnerable sectors implemented in Cordoba-Argentina * En este artículo presen-
tamos un avance de la tesis
doctoral Informalidad ur-
Informalidade urbana e acesso ao solo. Ações e efeitos da política bana y acceso al suelo. Las
habitacional na cidade de Córdoba na Argentina políticas habitacionales
focalizadas implementa-
das entre 1990-2010 en la
Virginia Monayar** ciudad de Córdoba.
** Arquitecta egresada de
la Universidad Nacional
de Córdoba, Argentina.
Investigadora en forma-
Recibido: 07 de diciembre de 2010 ción del Instituto de In-
Aprobado: 09 de marzo de 2011 vestigación de Vivienda
y Hábitat de la FAUD /
UNC.
Doctoranda en Ciencias
sociales orientación Geo-
grafía – FfyL/UNT.
Becaria de Postgrado CO-
NICET desde 2008, bajo
la dirección de la Doctora
Cecilia Marengo y el Ar-
quitecto Carlos Buthet.
Correo electrónico: virmo-
Para citar este artículo nayar@gmail.com
Monayar, Virginia (2011). Informalidad urbana y acceso al suelo. Acciones y efectos de la política habitacional
en la ciudad de Córdoba-Argentina. Territorios 24, pp. 113-130.

113
Resumen
Palabras clave
Acceso al suelo, pobres La creciente urbanización ocurrida en las ciudades latinoamericanas y con ella la necesidad de espa-
urbanos, informalidad
cios urbanos para el hábitat, en el marco del modelo neoliberal, ha significado que un importante
e irregularidad urbana,
sector de la población vea restringidas sus posibilidades de acceso a esos espacios por la vía formal.
asentamientos informales,
política de regularización Los asentamientos urbanos informales e irregulares se incrementan y demandan atención por parte
a nivel local. de los gobiernos locales, con acciones y estrategias tanto para la regularización de los mismos como
para evitar su reproducción. En la ciudad de Córdoba se han evidenciado diversas operatorias in-
formales e irregulares promovidas por diferentes actores. Asimismo, se ha desarrollado una política
focalizada en la regularización, con escasos mecanismos de intervención, situación que se vuelve
crítica, sobre todo por los problemas urbanos derivados de la misma. En este artículo interesa mos-
trar un avance sobre la clasificación de las diversas modalidades de adquisición de suelo urbano por
fuera de la legislación tanto urbana como civil. Luego se describen las tipologías de asentamientos
informales en la ciudad de Córdoba, las políticas implementadas en relación a la mimas, así como
sus efectos e impactos.

Abstract
Keywords
Access to land, urban po- The urban growth in Latino American cities, in a neoliberal context, has led to several population
verty, informal and irre- groups to having no possibilities to the access to urban land. Informal and irregular urban settlements
gular urbanity, informal
increase, requiring attention from local governments, with actions and strategies in order to achieve
settlements, local regula-
rization policy both the regularization of such situation and further prevention. In the city of Córdoba different
informal and irregular operations have taken place promoted by different actors. Furthermore, po-
licies focused on regularization which have been promoted, have few intervention mechanisms, a
fact that becomes critical, especially for the urban problems it causes. The main aim of this article is
to present a classification over different modes of urban land acquirement taking place out of both
urban and civil legislations. Afterwards, different informal settlement typologies are described, as
well as the policies focused on them, together with their respective effects and impacts.

Resumo
Palavras chave
acesso ao solo, pobres ur- A crescente urbanização ocorrida nas cidades latino-americanas e com ela a necessidade de espaços
banos, informalidade e urbanos para o hábitat, no marco do modelo neoliberal, tem significado que um importante setor
irregularidade urbana, da população veja restringidas suas possibilidades de acesso a esses espaços pela via formal. Os as-
assentamentos informais, sentamentos urbanos informais e irregulares se incrementam e demandam atenção por parte dos
política de regularização
governos locais, com ações e estratégias tanto para a regularização dos mesmos, quanto para evitar
no nível local.
sua reprodução. Na cidade de Córdoba se tem evidenciado diversas operatórias informais e irregu-
territorios 24 lares promovidas por diferentes atores. Assim mesmo, tem se desenvolvido uma política focalizada

114 Virginia Monayar


na regularização, com escassos mecanismos de intervenção, situação que se torna crítica, especial-
mente pelos problemas urbanos derivados da mesma. Neste artigo interessa mostrar um avanço
sobre a classificação das diversas modalidades de aquisição de solo urbano por fora da legislação
tanto urbana quanto civil. Após se descrevem as tipologias de assentamentos informais na cidade
de Córdoba, as políticas

Introducción ciudades, entre otras, son causales de que


una parte importante del suelo para asen-
En las últimas décadas del siglo XX y las tamiento de la población de menores in-
primeras del XXI se han producido diferen- gresos, se provea a través de transacciones
tes cambios en la economía, en la sociedad comerciales irregulares, o no comerciales
y en el rol del Estado, en el seno de las (Mac Donald et al., 1998:23).
ciudades latinoamericanas. Un cambio de Esta modalidad constituye, en muchos
relevante importancia ha sido la creciente casos, una opción, sino la única, para fami-
urbanización de la población y con ello lias imposibilitadas de acceder al suelo por
todos los requerimientos de hábitat. Asi- la vía formal y genera repercusiones negati-
mismo, las sucesivas crisis que atravesaron vas, sociales, económicas, legales, políticas,
muchos países latinoamericanos, sumado a etc., no solo para las familias habitantes en
las desigualdades e inequidades sociales de- los asentamientos, sino también para los
vinieron en un incremento de los niveles de gobiernos de las ciudades y la población
pobreza y sobre todo de la pobreza urbana urbana en general (Fernández y Smolka
(Arriagada, 2000). 2004).
La creciente necesidad de espacios ur- La informalidad de acceso al suelo ur-
banos para el hábitat se convirtió en uno de bano es un fenómeno creciente, en ex-
los principales problemas que demandan pansión en el mundo y principalmente en
atención por parte de los gobiernos locales, América Latina, siendo esta la modalidad
que desde hace décadas y como producto predominantemente del crecimiento de
de las políticas de descentralización, son los las ciudades. (Smolka y Larangeira, 2007).
responsables del manejo de las cuestiones Por lo general, se considera que el fe-
urbanas y habitacionales. La preeminencia nómeno de la informalidad urbana es resul-
del mercado en el modelo neoliberal y un tante de la pobreza, sin embargo, Smolka
Estado con intervención mínima (Harvey, plantea que “el suelo urbano inasequible
2007:7) para regular el funcionamiento no es solo un problema de ingresos bajos,
del mercado de suelo, la expansión de las sino también del precio del producto”. territorios 24
Informalidad urbana y acceso al suelo 115
(Smolka, 2003:9). Por otro lado Según el la “reforma del Estado”, con una interven-
citado autor “la informalidad no solo es ción estatal mínima, economías abiertas y
efecto, sino también causa de la pobreza, en libre funcionamiento del mercado, creación
la medida en que la población residente en de nuevas oportunidades para el capital y
áreas informales es capturada por muchos adecuación de escenarios jurídicos, legales,
‘círculos viciosos’ que reiteran su condi- institucionales, políticos, etc. para el desa-
ción” (Smolka, 2003:9). rrollo del capital (Gambina y Campione,
La magnitud y persistencia de la infor- 2002).
malidad no puede ser explicada sólo por la En este contexto, Las estrategias y
pobreza urbana, sino que se debe también a orientación política, los instrumentos de
la incapacidad del Estado para intervenir en intervención y la dirección del planeamien-
el mercado, la deficiencia de los programas to urbano juegan un rol muy importante en
habitacionales, de las inversiones públicas las características que las mismas adquieren
y del propio planeamiento urbano, todos “ciudad como valor de cambio: objeto eco-
factores que inciden directamente en la nómico”; “Ciudad democrática”; “Ciudad
oferta de suelo urbanizado (Smolka, 2003). exclusiva o inclusiva”; etc. (Borja, 2003)
En el intento por solucionar algunas y en quienes pueden acceder a ella. El de-
cuestiones referidas a la informalidad urba- sarrollo de intervenciones habitacionales
na se han implementado en América Latina dirigidas a los sectores de mayores ingresos
políticas que se dirigen fundamentalmente impulsadas por el mercado inmobiliario y
hacia la regularización de los asentamientos las acciones estatales en materia de políticas
informales (Clichevsky 2000, Smolka y La- de vivienda para los sectores sociales más
ranguiera, 2007). De este modo el Estado vulnerables, determinan en gran medida
se ha convertido más en un regularizador las posibilidades de acceso al suelo urbano
ex post de situaciones por fuera de la nor- y la localización de los diferentes estratos
ma, que en regulador de las tensiones que sociales.
tienen como escenario el territorio urbano, La lógica del mercado, de “acumula-
lo cual ha constituido en muchos casos un ción del capital” no parece ser compatible
problema más que una solución, fomentan- con la “lógica de la necesidad” (Abramo,
do el asentamiento de población informal 2004) presente en la mayoría de los países
que espera la intervención estatal. en vías de desarrollo. Así, los grupos de
A partir de la década de 1990 la política menores ingresos que quedan fuera de las
habitacional argentina evidencia profundos lógicas de acumulación de capital, deben
cambios, asociados a procesos mundiales recurrir a recursos no mercantiles, premer-
y nacionales, particularmente a las modi- cantiles o informales para acceder al mismo.
ficaciones del rol del Estado (Clichevsky, En este sentido, en el presente trabajo
1997). Estas modificaciones tuvieron su se expone, en primer lugar, una revisión de
territorios 24 consolidación en los años 1990 a través de las categorías de informalidad-irregularidad
116 Virginia Monayar
con el objetivo de aportar diferencias y La bibliografía suele utilizar el término
particularidades de ambos términos. Esto irregular e informal indistintamente o los
podría favorecer una comprensión y abor- diversos nombres con que se dan a llamar
daje teórica y práctica de estas situaciones las autourbanizaciones y que varía según los
en busca de una orientación más efectiva países, ciudades o regiones (favelas, chabo-
de las políticas. las, villas, loteos piratas, etc.). En Córdoba,
A continuación, nos proponemos mos- particularmente, “villa de emergencia” es el
trar las características que adquiere este término más utilizado para estas situaciones
fenómeno en la ciudad de Córdoba, Ar- y se extiende su uso para denominar inclu-
gentina. so a algunos barrios pobres (formales) sin
Luego presentamos las acciones de las distinciones, término que además implica
políticas habitacionales implementadas en connotaciones estigmatizantes para las fa-
esta ciudad y los efectos de las mismas milias que residen en ellos.
frente a los problemas sociales y urbanos Asimismo pensamos que es posible y
que surgen de estas formas irregulares de necesario realizar distinciones sobre el uso
acceso al suelo. de los términos con el objetivo de arribar
a una clasificación que aporte a políticas
específicas y más eficientes para el abordaje
Concepciones teóricas sobre del problema.
informalidad e irregularidad En primera instancia mencionaremos
que las situaciones de informalidad o irre-
El territorio, como soporte de actividades, gularidad, en general, describen aquellos
constituye un escenario donde se expresan bienes inmuebles que en su constitución
las relaciones, lógicas e intereses entre es- y/o construcción transgreden las norma-
pacio y sociedad. Cada uno de los actores tivas y/o leyes jurídicas y/o administrati-
involucrados despliega sus lógicas, según vas. Pueden ser de tenencia o urbanística o
cada lugar y proceso y requiere necesaria- combinar ambos tipos.
mente un espacio en este escenario (Boz- Algunos autores (Calderón, 1999; Car-
zano, 2009). Esas lógicas puestas en juego, doso, 2003; Clichevsky, 1997 y 2009; Jara-
muchas veces con intereses contradictorios, millo, 2006) han abocado investigaciones
muestran un abanico de respuestas y accio- en el tema, realizando precisiones concep-
nes en función de esos intereses, de las nor- tuales sobre la terminología.
mas y de las reglas dispuestas. En el ámbito Basados en estos antecedentes y en
urbano, se conforma así una ciudad cono- nuestro conocimiento empírico sobre el
cida y una no reconocida. Esta última toma tema, denominaremos irregulares a aque-
diferentes nombres y atributos según sus llos productos, bienes inmuebles, que des-
características urbanas, su proceso de con- de un punto de vista físico/urbanístico no
formación, los actores intervinientes, etc. lograron cumplimentar los requisitos exi- territorios 24
Informalidad urbana y acceso al suelo 117
1
Un actor de mercado que gidos por la norma (jurídica o administra- glados, excepciones normativas, dotación
incumple las normas, tan- tiva). Generalmente se trata de casos que, de infraestructura, etc.).
to civiles como urbanas y
que además obtiene ren-
habiendo iniciado un proceso formal, el Si estos procesos, no cuentan con una
ta y/o beneficio económico mismo queda incompleto por una situación autorización inicial, entonces se consideran
por este acto, se considera coyuntural, predominantemente en etapas clandestinos. Sin embargo, consideramos
informal. El Estado es un finales de dicho proceso. De este modo su que clandestino es una condición transito-
actor especial de mercado, regularización es susceptible de concretarse ria ya que sólo lo es en la medida en que
en cuanto es oferente, es de-
mandante y/o es regula-
en los términos de las normativas vigentes. es oculto o desconocido por la autoridad
dor, es también susceptible No son necesariamente productos ofreci- y hasta que el poder público lo conozca,
de incumplir sus propias dos en el mercado inmobiliario, sino que aunque no lo reconozca formalmente. Esta
normas. También la pobla- son mayoritariamente provistos por el Es- modificación de su situación ya genera un
ción demanda de suelo, que tado o por entidades intermedias. proceso diferente, en general conflictivo,
requiere del mismo para la
producción y reproducción Otro término que se utiliza con fre- dadas las presiones sociales y las acciones
de sus actividades y de su cuencia, y la mayoría de las veces como si- del Estado en relación al mismo.
hábitat. nónimo de irregularidad, es informalidad. Así, informal e irregular serían con-
Podríamos decir que hablamos de in- ceptos generales de diversos procesos y
formalidad cuando las respuestas y accio- productos particulares, según sean las ca-
nes, desplegadas en un “espacio diferen- racterísticas de cada situación. Señalamos,
ciado” (Bozzano, 2009) por los diversos asimismo, dos situaciones comprendidas
actores que intervienen en él, se desarro- dentro de un proceso informal, que, si bien,
llan en desacuerdo a las normas y reglas observan similitudes, difieren sobre todo en
consideradas dentro de la lógica formal. el grado de delito o transgresión que se co-
Sin embargo, se considera preciso diferen- mete contra los sujetos o la propiedad. Ellos
ciar tanto al actor como al acto informal: son: las ocupaciones y los loteos fraudulentos.
Quién, cómo y por qué.1 Por ocupación entendemos el proceso a
Tomando como punto de referencia través del cual se conforman urbanizaciones
las leyes y normativas urbanas vigentes, sin autorización. Por lo tanto, su ejecución
consideraremos informal al proceso que, ocurre en desacuerdo con las normativas,
aunque puede haberse iniciado formalmen- total o parcialmente. Las urbanizaciones
te, es interrumpido. Esta “deformación” resultando de ocupaciones, son informa-
del mismo se da generalmente en una eta- les en cuanto todo su proceso se realiza en
pa inicial y continúa de manera informal. contravención a las normas (jurídicas y/o
Responde más a una situación estructu- administrativas).
ral provocada por el accionar del agente En las ocupaciones puede existir un
promotor. Se podría decir que el proceso agente informal individual o colectivo que
adquiere una “forma propia” que requiere “organiza” la ocupación de la tierra, tal es
de acciones continuas por parte del Poder el caso de las “tomas de tierra”. Otro es el
territorios 24 Público (modificación de los procesos re- caso de constitución de urbanizaciones por
118 Virginia Monayar
sumatoria de asentamientos individuales, habitantes. Según el Censo Provincial 2008 2
Necesidades Básicas Insa-
por ejemplo, las “villas de emergencia”. En cuenta con una población de 1.315.423 tisfechas cuyos indicadores
son: hacinamiento, vivien-
este sentido, los resultados desde el pun- habitantes. La variación en el periodo in- da inconveniente, condi-
to de vista urbanístico son generalmente tercensal 2001-2008 es de + 2,4% (www. ciones sanitarias, asisten-
diferentes, manteniendo relación con los indec.gov.ar INDEC 2001). cia escolar y capacidad de
procesos de producción señalados. El porcentaje de hogares que presentan subsistencia.
Los loteos fraudulentos, en cambio, al menos una condición NBI2 correspon- 3
Este dato incluye vivien-
constituyen un proceso ilegal, iniciado por de al 6,6% de los mismos. Mientras que das en villas de emergen-
cia, loteos de producción
un agente del mercado de suelo, quien 12.861 hogares residen en viviendas defi- oficial que no completa-
comete fraude contra sujetos que, engaña- citarias y/o no construidas para habitación ron las exigencias forma-
dos, compran un bien (terreno) que no se (http://web2.cba.gov.ar/actual_web/es- les, loteos de entidades in-
corresponde con lo ofrecido. tadisticas/index.htm Estadísticas y Censo termedias y fraudulentos.
Es un proceso ilegal de mercado, cu- Pcia. Córdoba, 2008). En términos de población,
estas situaciones estarían
ya finalidad es el lucro, por parte de un Los censos de población en Argentina alcanzando a más de
agente que actúa bajo conocimiento de no particularizan las situaciones de infor- 10.000 habitantes urba-
las normas y deliberadamente infringe su malidad, lo que significa una limitación nos, afectando entre el 10
cumplimiento. para el análisis de los alcances de este fe- y el 15% de la población de
Los loteos fraudulentos son clandesti- nómeno. Esto también podría representar la ciudad.
nos, en cuanto no se anuncian a las autori- que las carencias y el déficit habitacional
4
ONG Servicio Habita-
cional y de Acción Social,
dades competentes, aunque es posible que son aún mayores. dedicada a la investiga-
se publiciten en otros medios, como ardid Para contrarrestar esta falta de informa- ción – acción en el campo
por parte del agente promotor. Son infor- ción censal, en la ciudad de Córdoba, orga- del hábitat social.
males en cuanto todo su proceso se realiza nismos públicos y ONG han abordado la
en contravención a las normas (jurídicas y tarea de relevar las situaciones de irregulari-
administrativas). dad e informalidad. Las operatorias conside-
A partir de estas definiciones, propo- radas irregulares según la Municipalidad de
nemos una clasificación de las diferentes la ciudad de Córdoba, representan 47.800
situaciones en las cuales se producen y/u viviendas que significan aproximadamente
ofrecen bienes inmuebles, en desacuerdo el 20% del parque de viviendas existentes3
con las normas y legislaciones administra- (Municipalidad de Córdoba, 2008).
tivas, a saber: irregulares, informales, ocupa- Según estudios de SEHAS4 (Buthet-
ciones informales e informales fraudulentos. Scavuzzo, 2002) se registró, para el perio-
do 1991-2001, un marcado incremento de
Informalidad en la ciudad de población habitante en villas de emergen-
Córdoba cia, correspondiente al 109,3% (49.530 y
103.650 personas respectivamente), situa-
Córdoba es la segunda ciudad de la Ar- ción que se le atribuye a la crisis económica
gentina entre las que superan los 500.000 instaurada en el país en 2001, la que im- territorios 24
Informalidad urbana y acceso al suelo 119
5
En el informe se observa pulsó a numerosas familias a ocupar tierra habitacionales, la escala de las interven-
que el 82,7 % de los en- y vivienda de manera informal. Esta crisis ciones, y la baja mixtura social-espacial, lo
cuestados nacieron en la
Provincia de Córdoba y de
se vio también reflejada en la conformación que introduce una serie de interrogantes
éstos el 83,6% lo hicieron en de la estructura social de las familias habi- en relación con los efectos en términos de
la capital. Otro dato que tantes de villas de emergencia. Hasta 2001 extensión urbana, segregación residencial
arroja este informe es que el crecimiento de las villas se asociaba a mi- socio-económica y fragmentación espacial
el 55,1% de los encuestados graciones rurales y en la actualidad dicho (Marengo y Elorza, 2009:29).
son procedentes de un ba-
rrio (formal) de la ciudad,
crecimiento se da predominantemente por
el 25,2% de otra villa y el migraciones intraurbanas5 (Buthet, Baima, Tipologías de irregularidad/
15,4% de zona rural. Maldonado, 2009). informalidad en Córdoba
6
De 158 asentamientos Otros estudios también realizados por
registrados también por SEHAS (Buthet, Baima, Calvo, 2007), Las situaciones de irregularidad e informali-
SEHAS en 2001 se conta- advierten una disminución de la cantidad dad presentes en la ciudad de Córdoba son
bilizaron 40 asentamien-
tos menos en 2007. Dismi-
de asentamientos y villas de las ciudad de diferenciadas por la Municipalidad de Cór-
nuyeron 35 asentamien- Córdoba,6 debido mayoritariamente a la doba en distintas categorías o tipologías, a
tos producto de la política política de vivienda ejecutada por el go- saber: Loteos Ilegales (fraudulentos)/Villas
provincial de erradicación bierno de la Provincia.7 Esta política ha de Emergencia/Asentamientos (tomas de
de villas y diez, por modifi- sido discutida (en el ámbito académico, de tierra)/Loteos de Entidades Intermedias/
caciones en los criterios del
estudio.
organizaciones de la sociedad civil y de la Loteos Municipales/Loteos Provinciales.
7
Proyecto de Emergencia
ciudadanía en general) tanto por la locali- En el Gráfico 1 se presentan los datos desde
para la rehabilitación ha- zación periférica de los nuevos complejos el punto de vista cuantitativo.
bitacional de grupos vul-
nerables afectados por las
inundaciones en la ciudad Gráfico 1: Tipologías de irregularidad e informalidad registradas a octubre 2010
de Córdoba implementa- Periodo de origen Total Cantidad de Observaciones
do por el Gobierno de la viviendas
Provincia y que significó Alternativa Anterior a Entre 1991 Posterior a Sin dato
la erradicación de aproxi- 1991 y 2001 2001
madamente 40 villas de Legales 4 6 1 8 19 3594 Registro 2010 Municipalidad de
emergencia. Éste se conoce Córdoba
también como Plan “Mi Villas 158 118 188 11596 Registro estudio de SEHAS 2007
casa, Mi vida”. Asentamientos 6 3 4 4 17 1953 Registro 2010 Municipalidad de
Córdoba
Loteos de entidades 8 16 2 2 28 2913 Registro Municipalidad de Córdoba
intermedias
Loteos del estado 10 9 21 9 49 2960 Registro de origen según año de ini-
minicipal cio del expte. de loteo con fuente en
datos Municipalidad de Córdoba
Loteos del estado s/d s/d s/d s/d s/d s/d Al momento no se han podido obte-
provincial ner datos sobre los loteos irregulares

territorios 24 iniciados por el gobierno provincial


Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Dirección de Hábitat – Municipalidad de Córdoba y SEHAS

120 Virginia Monayar


La tipología que presenta mayoría de de vincularse con ella, que, a diferencia de 8
Si bien, hemos mostrado
casos es la de las villas de emergencia, prác- las villas de emergencia, tienen los asenta- un panorama de esta mo-
dalidad de acceso al suelo
tica informal de acceso al suelo urbano que mientos producto de ocupaciones infor- urbano y su crecimiento por
aparece como más tradicional en el medio males. Responde, como bien lo menciona periodos, por las mismas
local. Merklen, a la necesidad de la población que características de clan-
Los asentamientos o los loteos ilegales habita en ellos, de alejarse de aquellas carac- destinidad e ilegalidad,
(fraudulentos) incrementan su presencia en terísticas que los relacionan con las de las la Municipalidad puede
contabilizarlos a medida
periodos posteriores a 1991. En Córdoba villas, categoría social que aparece como la que los conoce. Así, este or-
estas operatorias significan relativamente más fuertemente estigmatizada (Merklen, ganismo tenía registrados
un porcentaje menor en las tipologías de D., 1997). ocho loteos en 2005 y 19 en
irregularidad registradas por la Municipa- Otra tipología que demuestra un in- 2010. Además de ellos, las
lidad de Córdoba. Sin embargo, los loteos cremento significativo en el periodo 1991- tomas de tierra registraron
cinco nuevos casos en 2009
fraudulentos constituye el segundo registro 2001 es la de los loteos iniciados por enti- y más de 700 familias a
en cuanto a cantidad de viviendas, dato dades intermedias (cooperativas, mutuales, diciembre de 2010.
que, si bien es aproximado, se sabe que asociaciones civiles, etc.) que impulsaron
afecta a más de 3.500 familias y cada vez se acciones propositivas para resolver el ac-
conocen nuevos casos.8 ceso al hábitat de los grupos de menores
No se cuenta con mucha información recursos económicos. Sin embargo, estas
sobre ellos ya que las mismas características entidades intermedias, en su mayoría coo-
de ilegalidad y clandestinidad dificultan su perativas y mutuales de sectores pobres,
conocimiento, por otro lado, la Municipa- han sufrido las sucesivas crisis atravesadas
lidad no ha llevado históricamente registro por el país y las características del modelo,
de la cantidad y magnitud de los asenta- perdiendo solidez, a causa del desempleo y
mientos y solo son conocidos por la autori- consecuente empobrecimiento de los ho-
dad a través de los reclamos de la población gares, etc., por lo que, si bien muchas de
habitante. Generalmente se encuentran estas iniciativas son exitosas, algunas no han
localizados en áreas periféricas, de escasa logrado llevar a un buen fin los objetivos
calidad urbano-ambiental o de poco valor propuestos.
en el mercado de suelo (ver Gráfico 2). Otro dato que interesa mostrar es que
En estos casos de loteos fraudulentos, el Estado Municipal es un importante pro-
la configuración espacial, como muestra motor de casos en situación de irregulari-
el Gráfico 3, asemeja el amanzanamiento dad a través de la ejecución de planes de
de un loteo formal, que, entre otras ca- vivienda social que quedan incompletos,
racterísticas, lo asocian a la denominación ya sea por falta de alguna de las infraestruc-
de “asentamiento” (Cravino, 2006). Esta turas solicitadas formalmente para la con-
conformación proviene de la misma es- clusión de un loteo o por completamiento
trategia de fraude, como así también de legal de los trámites administrativos para
las expectativas de asimilarse a la ciudad y las viviendas, etc. Si bien se verifica que territorios 24
Informalidad urbana y acceso al suelo 121
Gráfico 2: Localización de loteos fraudulentos en relación a los usos del suelo previstos por
Normativa Municipal

Fuente: Plano Base y localización de loteos: Dirección de Planeamiento Urbano y Dirección de Hábitat Popular –
territorios 24 Municipalidad de Córdoba

122 Virginia Monayar


Gráfico 3: Nuestro Hogar III, con más de 1.600 familias es el loteo fraudulento de mayor escala
que se registra en la ciudad de Córdoba. Evidencia la colindancia conflictiva de usos del suelo

Fuente: http://maps.google.com

ello responde fuertemente a un periodo de en número de familias por barrio (ejemplo


crisis, llama la atención que, lejos de dismi- de ello es el caso Nuestro Hogar III con
nuir las situaciones irregulares, se han incre- más de 1.600 familias), dedicaremos el
mentado. Como se expone en el Gráfico 1, próximo punto de este trabajo al análisis
existen loteos en situación de irregularidad de las acciones del Estado en relación a las
que llevan más de 30 años en ese estado. mismas.
Como consecuencia, entre otros fac-
tores, de la vigencia del modelo neoliberal
de los años 1990, encontramos entonces Acciones tendientes a mitigar el
en Córdoba un fuerte crecimiento de la problema de las villas y loteos
informalidad y también un incremento de fraudulentos implementadas en el
la diversas tipología de la misma. Dado que medio local. Los programas y la
son las villas de emergencia la tipología que política habitacional
representa la mayor cantidad de casos y a
que los loteos fraudulentos, en algunos de Ante las diversas situaciones descritas, se
sus casos son los mayores conglomerados vienen implementando desde hace años, territorios 24
Informalidad urbana y acceso al suelo 123
9
Implementado en Ar- particularmente en Córdoba, diversos pro- cuestiones que no siempre fueron respeta-
gentina desde 1997 y aún gramas tendientes a su resolución, dirigidos das. Así, por ejemplo, para la radicación de
vigente. Se financia en su
mayor proporción con fon-
fundamentalmente a la regularización, con algunos de los nuevos barrios, el gobierno
dos BID y con recursos na- una política focalizada en la población de provincial ha adquirido tierra que origina-
cionales. menores ingresos. Entre éstos se desarro- riamente tenía una disposición de uso del
10
Régimen de Excepción llan acciones: de relocalización de pobla- suelo rural o industrial, demandando al
de Regularización Catas- ción en situación de irregularidad urbana municipio la modificación de dicho patrón
tral y de la Construcción (plan “Mi Casa, Mi Vida” del Gobierno como medio para la regularización.
de situaciones consolida-
das, destinadas a usos re-
de la Provincia de Córdoba), y de mejora- También merecen un análisis las condi-
sidenciales y que implican miento del hábitat (Plan de Regularización ciones urbano ambientales producto de la
transgresiones al Códi- Municipal y Programa de Mejoramiento de localización de estos núcleos habitaciona-
go de Edificación ( Ord. Barrios PROMEBA).9 les, que evidencian una colindancia conflic-
9387/95 y sus modificato- En el caso de la tipología de villa de tiva de usos, como lo muestra el Gráfico 5,
rias) y a la Regulación del
Fraccionamiento del Suelo
emergencia, la única acción de los últimos provocada por la localización desintegrada
(Ord. 8060/85 y sus modi- años ha sido la política de erradicación del tejido urbano consolidado y en sectores
ficatorias). comprendida en el programa “Mi casa, Mi previstos para otros usos.
11
Ordenanza de Uso del vida”, a la cual se hizo mención anterior- Recientemente el municipio ha pro-
suelo urbano que regula el mente. La misma significó la erradicación, mulgado la Ordenanza 11687/0910 que
fraccionamiento de tierra más o menos compulsiva según los casos, establece un marco normativo excepcional
en la ciudad de Córdoba,
cuyo objetivo es garantizar
de villas de emergencia con localizaciones para aquellas situaciones consolidadas que
que todo trazado nuevo o centrales o peri-centrales a áreas periféricas, no hayan cumplimentado con la totalidad
modificación de parcela- desintegradas del tejido urbano, lo que de requisitos establecidos por la Ordenanza
rio existente se desarrolle acentúa la segregación residencial. Asimis- 8060/85,11 para obtener el decreto apro-
en acuerdo a las mejores mo, la gran dimensión de los nuevos asen- batorio final del loteo.
formas de utilización y me-
joramiento del ambiente.
tamientos (denominados barrios-ciudades) En esta ordenanza se contemplan to-
Además, debe asegurar el que implican la concentración en una mis- das aquellas situaciones de loteos con o
ordenamiento de la ciu- ma localización de numerosas villas de ori- sin plan de vivienda, ya sean iniciadas por
dad, garantizando la gen (Gráfico 4), genera interrogantes sobre organismos estatales; loteos con o sin plan
compatibilidad ambiental los impactos sociales de esta modalidad y su de vivienda promovidos por organizaciones
y funcional entre las áreas,
como así también el máxi-
interacción con el entorno. comunitarias (mutuales, asociación civil,
mo aprovechamiento de la Otra cuestión que ha sido evidente es la cooperativas, etc.) que hayan recibido sub-
infraestructura existente. superposición de jurisdicciones administra- sidios por parte del Estado; loteos con o sin
Entre los requisitos forma- tivas (provincial/municipal), mientras que plan de vivienda promovidos por entidades
les se destacan: visación y la Provincia ha sido, en este caso, la respon- intermedias sin fines de lucro sin subsidio
aprobación del anteproyec-
to; registro de la propiedad
sable de ejecutar la política habitacional, a estatal; radicación in situ de población de
la Municipalidad le hubiera correspondido asentamientos, cuando el Estado sea titu-
lo referido al ordenamiento del territorio y lar dominial o fiduciario de la tierra y otros
territorios 24 la elaboración de los marcos normativos, casos con dictamen fundado de la Direc-
124 Virginia Monayar
Gráfico 4: Erradicación de villas de emergencia producto del programa “Mi casa, Mi vida”. como bien sujeto a la ur-
Evidencia el traslado de más de una villa proveniente de diferentes sectores de la ciudad, a una banización, presentación
misma unidad geográfica denominada “barrios ciudades” del proyecto completo que
incluye todas las obras de
infraestructura (agua,
electricidad, alumbrado
público, arbolado y parqui-
zación, pavimentación y
desagües pluviales y cloa-
cales), etc.

Fuente: Dirección de Regularización Urbana – Municipalidad de Córdoba - 2005

territorios 24
Informalidad urbana y acceso al suelo 125
Gráfico 5: Imagen barrial y urbana de los “Barrios ciudades”. Evidencian la periferización de los
asentamientos y la discontinuidad de la mancha urbana

Fuente: http://maps.google.com y relevamiento propio

ción de Planeamiento Urbano o Hábitat La presente ordenanza muestra un


Municipal. avance respecto de normativas anteriores
Se dispone que las urbanizaciones, para de regularización en cuanto observa, en
poder acogerse a esta ordenanza, deberán su letra, la diferenciación de diversas situa-
acreditar como mínimo: visación (aproba- ciones de urbanización desarrolladas fuera
ción y/o autorización por parte de la au- de los marcos normativos. Sin embargo,
toridad competente) de plano de mensura, luego le imprime un límite mínimo gene-
efectivizado de apertura de calles conforme ral e idéntico para todas, contemplando
a plano, disponibilidad de red de agua y solo aquellas situaciones que definiéramos
energía eléctrica. como irregulares, dejando sin atender a las
territorios 24 de informalidad como loteos fraudulentos

126 Virginia Monayar


o tomas de tierra, las cuales no son además tanto por lo que implican en las condicio- 12
No se ha verificado que
consideradas en ningún otro programa u nes de vida para los residentes, como por la Municipalidad inicie
algún programa acaba-
ordenanza.12 los problemas urbanos derivados de sus do de regularización. En
Para la atención de estos casos los órga- características de conformación. el informe analizado solo
nos de regulación y control no cuentan con Los planes y programas implementados se verifican intensiones y
instrumentos legales acabados que les per- así como las ordenanzas de regularización, recomendaciones para el
mitan un abordaje sistemático e integral, no explicitan diferencias entre las diversas abordaje de las regulari-
zaciones de las diferentes
quedando, de este modo, supeditada la re- formas de acceso informal al suelo, lo que situaciones mencionadas.
solución del problema, entre otros factores, implica que no se atiendan las particu-
a decisiones coyunturales de políticas y un laridades de cada caso. La rigidez de los
trabajo “artesanal”, es decir, del caso por instrumentos legales y jurídicos requeriría
caso, según la particularidad de cada uno y entonces, de una mayor flexibilidad, tanto
la subjetividad del gestor administrativo de para la atención de las diversas situaciones
turno. Esta situación se refleja claramente de informalidad como para los cambiantes
en las situaciones de loteos fraudulentos, procesos sociales y urbanos.
donde, además de las dificultades que pre- La regularización de asentamientos in-
senta el tema de la propiedad privada de la formales ex post ha sido una de las políticas
tierra, solo se constatan acciones aisladas a llevadas a cabo en la mayoría de los países
través del tiempo con lógicas distintas se- latinoamericanos sin que ello haya deveni-
gún las administraciones de turno, que en do en mitigar las prácticas informales. La
general, lejos de tender a la regularización, fuerte tendencia cultural a la propiedad in-
han provocado el crecimiento poblacional dividual incide en el diseño de las políticas
de estos asentamientos. donde se prioriza la titularidad individual.
El título de propiedad otorga a las familias
seguridad relativa de tenencia. Sin embar-
Reflexiones finales go, si no es acompañado de un Estado
regulador del mercado y protector de la
El caso de Córdoba pone en evidencia que propiedad mediante, por ejemplo, diferen-
los mecanismos de intervención son escasos ciaciones impositivas, fomento de la mejora
y las políticas de regularización no conside- socio-económica de las familias, etc., la re-
ran las diversas situaciones de informalidad, gularización puede ser causa de la expulsión
esto queda demostrado en los planes des- del beneficiario original, quien vuelve a las
criptos, solo se atiende población habitante situaciones de informalidad, demandando
en villas de emergencia a través de reloca- nuevos procesos de regularización.
lizaciones, o loteos irregulares del Estado. La regularización de los asentamientos
Los fraudulentos o las tomas de tierra no informales no es tal vez, una solución en
son consideradas en dichos planes, cuestión sí misma para la problemática del acceso
que se vuelve crítica en estos asentamientos, al suelo urbano y a la vivienda por secto- territorios 24
Informalidad urbana y acceso al suelo 127
res pobres, pero sí es necesaria en cuanto exclusión, que requieren instrumentos de
garantiza la seguridad de tenencia, con las acción, de la política pública urbana, que
salvedades antes mencionadas, que favore- aporten al combate a la pobreza y la vulne-
cen mejores condiciones de vida eliminan- rabilidad emergente de la misma.
do los temores al desalojo, lo que permite,
entre otras cosas, el mejoramiento de la
vivienda, la posibilidad de obtención de Bibliografía
un empleo, etc.
Aunque se verifica que los planes y pro- Abramo, P. (2004). La teoría económica de
gramas de regularización llevan, en algunos la favela: cuatro notas sobre la locali-
casos, varias décadas de implementación, zación residencial de los pobres y el mer-
las situaciones de irregularidad se mantie- cado inmobiliario informal. Extraído
nen y se acrecientan, cabe preguntarnos de http://www.territorioysuelo.org/
por qué. documentos.shtml?conds[0][category
Podemos afirmar, que el incremento de .......1]=%27Sobre%20Informalidad%27
la irregularidad, está más relacionado a los en octubre de 2008.
procesos socio- económicos generales de Arriagada, Camilo (2000). Pobreza en Ame-
cada país o región, que a las políticas par- rica Latina: Nuevos escenarios de po-
ticulares implementadas para su solución. líticas para le hábitat urbano- Chile:
Sin embargo, dado el enfoque del presente CEPAL, División Medio ambiente y
trabajo, se puede observar que en las diver- Asentamientos Humanos.
sas orientaciones de los procesos de regula- Borja, Jordi (2003). La ciudad conquistada.
rización se juegan diversos intereses, los del Madrid, España: Alianza Ed.
poder político, el mercado y la necesidad. Bozzano, Horacio (2009). Territorios posi-
Frente a un Estado que asume un rol bles. Procesos, lugares y actores. Buenos
regularizador, el mercado inmobiliario asu- Aires, Argentina: Lumiere Ed.
me un papel predominante dentro del or- Buthet, Carlos y Scavuzzo, José (2002). Las
denamiento territorial. Ello es enfatizado villas de emergencia en Córdoba 2001.
por la concepción del Estado neoliberal Localización y estimación de población–
de posicionar a la ciudad de manera com- Córdoba, Argentina: SEHAS-CONI-
petitiva, la ciudad como mercancía, sitúa CET.
la actividad urbanizadora más en el plano Buthet, C.; Baima, M. y Calvo, Diego
económico que en el socio-político. (2007). Evolución de las villas de emer-
El fenómeno de la informalidad confor- gencia en Córdoba 2001-2007. Proyecto
ma un escenario complejo en términos so- PICTOR 20464. Córdoba, Argentina:
ciales y de planificación urbana. Procesos de SEHAS-CONICET.
segregación urbana, reproducción de siste- Buthet, C.; Baima, M. y Maldonado, Mar-
territorios 24 mas de desigualdad social, marginalidad y tín (2009). La población de las villas de
128 Virginia Monayar
emergencia en Córdoba. Origen-Situa- Fernandes, Edésio y Smolka, Martim O.
ción Socio Económica y Organizativa. (2004). Regularización de la tierra y
Expectativas respecto al hábitat. Córdo- programas de mejoramiento: Nuevas
ba, Argentina: SEHAS-AVE. consideraciones. Land Lines (Vol. 16
Calderón Cockburn, Julio A. (1999). Al- Nº 3).
gunas consideraciones sobre los mercados Gambina, Julio y Campione, Daniel (2002).
ilegales e informales de suelo urbanos en Los años de Menen, cirugía mayor - Bue-
América Latina. Lima Perú: Lincoln nos Aires, Argentina: Centro Cultural
Intitute of Land Policy. de la Cooperación – IMFC. Ed.
Cardoso, Lucio (2003). “Irregularidade ur- Harvey, David (2007). Breve historia del neo-
banistica: cuestionando algunas hipote- liberalismo. Madrid, España: Akal Ed.
ses” Cuadernos IPPUR-UFRJ. – Río de Jaramillo, Samuel (2006). Reflexiones sobre
Janeiro, V. 17 pp. 25-49. la informalidad fundiaria como pecu-
Clichevsky, Nora (1997). “Regularización liaridad de los mercados del suelo en las
dominial ¿Solución para el hábitat “po- ciudades de América Latina. Bogotá,
pular” en un contexto de desarrollo sus- Colombia: CEDE – Universidad de
tentable? en Reestructuración del Estado Los Andes.
y Política de Vivienda en Argentina. Mac Donald, Otava, Simioni y Komorizono
Cuenya, Beatriz –Falú, Ana (comp.), Iizuka (1998). Desarrollo sustentable
pp. 227-243. Buenos Aires, Argentina: de los asentamientos humanos: logros y
CEA-CBC. desafíos de las políticas habitacionales y
Clichevsky, Nora (2000). Informalidad y urbanas de américa latina y el caribe.
segregación en América Latina. Una Santiago, Chile: CEPAL-ECLAC.
aproximación División Medio Ambien- Marengo, Cecilia y Elorza Ana Laura (2009).
te y Asentamientos Humanos. Chile: Globalización y políticas urbanas. La
CEPAL-ECLAC. política habitacional focalizada como
Clichevsky, Nora (2009). Algunas reflexiones estrategia para atenuar condiciones de
sobre informalidad y regularización del pobreza urbana: los programas imple-
suelo urbano”. Revista Bitácora Urbano mentados en córdoba y los desafíos pen-
Territorial, Vol. 14, Núm. 1, pp. 63- dientes, en: Revista Cuaderno Urbano
88, Colombia: Universidad Nacional Nº 8. Nobuko/Eudene. ISSN: 1666-
de Colombia. 6186. pp. 7-33.
Cravino, María Cristina (2006). Las Villas de Merklen, Denis (1997). Un pobre es un po-
la ciudad. Mercado e informalidad ur- bre. La sociabilidad en en barrio; entre
bana. Los Polvorines, Pcia. de Buenos las condiciones y las prácticas. Extraído
Aires, Argentina: Universidad Nacional de http://www.margen.org/social/
de General Sarmiento Ed. merklen.html en febrero de 2008.
territorios 24
Informalidad urbana y acceso al suelo 129
Municipalidad de Córdoba, Dirección Re- Land Lines, january, vol. 15, Nº 1, Lin-
gularización Urbana (2008). Informe coln Insitute of Land Policy.
de gestión 2008 - Córdoba, Argentina: Smolka, Martim O. y Larangeira, Adriana
Municipalidad de Córdoba. de A. (2007). ¿Cediendo terreno? Infor-
Smolka, Martim O. (2003). Informalidad, malidad y políticas urbanas en América
Pobreza urbana y precios de la tierra. Latina Lincoln Insitute of Land Policy.

territorios 24
130 Virginia Monayar

S-ar putea să vă placă și