Sunteți pe pagina 1din 30

SOCIOLOGIA DEL PODER

El planteo de objetivos permite que tengas una idea acabada


de lo que se pretende que alcances al finalizar el proceso
de enseñanza y aprendizaje de esta materia. Pero el
propósito es más fuerte aún: te indican lo que debes lograr
para que estos conocimientos aporten a los objetivos de tu
formación.

Para alcanzar estos objetivos, debes completar el proceso


propuesto en el recorrido de las diferentes etapas del
curso que se te presenta.

Entonces, si trabajas de la manera indicada, estarás en


condiciones de alcanzar los siguientes Objetivos Generales:

 Conocer las teorías clásicas y contemporáneas acerca


del carácter específico, la naturaleza y el alcance
del poder, tanto en el ámbito político como en el
organizacional.

 Valorar el poder como instrumento de transformación


socio-económica y desarrollo organizacional.

 Analizar las relaciones de poder en las instituciones.

 Desarrollar competencias que permitan diseñar


estrategias de desempeño en su respectivo campo
profesional.

Esta asignatura forma parte de los contenidos


evaluables en el EFIP II.Es fundamental que bases tu
estudio con la bibliografía que se detalla en el
programa para obtener el mejor rendimiento y estar
preparado en cada instancia.

Presentamos, a continuación, los contenidos de la materia:

Primera Parte:
Modulo 1: Introducción

1.Las diferentes nociones sobre el poder en el pensamiento


sociológico clásico y contemporáneo.
1.1. Poder y autoridad. Consideraciones generales

1.2. El poder en el pensamiento sociológico clásico. Los


aportes de Max Weber

1.3. El poder en el pensamiento sociológico contemporáneo.


Los aportes de Michelle Foucault

Módulo 2: Debates en torno al problema del poder

2.1. Discusiones en torno a las relaciones entre orden y


poder.

2.2. Los debates en torno a la legitimidad, eficacia y


legalidad del poder.

2.3. El poder como relación de conflicto y el poder como


relación de cooperación.

Segunda Parte:
Módulo 3: El poder político y el Estado moderno

3.1. El poder político y el Estado moderno. Consideraciones


generales

3.2. Las diferentes concepciones sobre el Estado moderno y


el poder estatal

3.3. El Estado como organización y sus relaciones con los


actores de la sociedad civil.

Tercera Parte:
Módulo 4: El poder en las organizaciones

4.1. Poder, actores organizativos y acción colectiva

4.2. Los procesos de gestión

4.3. Los orígenes del poder y su dinámica

Bibliografía Básica
BOTTOMORE, T., Y NISBET, R. (COMP.):Historia del análisis
sociológico. Buenos Aires: Amorrortu, 1978.
PFEFFER, J.:El poder en las organizaciones. Madrid: McGraw-
Hill, 1993.

Lecturas

Lectura 1: Las Nociones sobre el Poder en el Pensamiento


Sociológico Clásico y Contemporáneo

Lectura 2: Poder y Autoridad en el Pensamiento Sociológico


Clásico. Los aportes de Max Weber

Lectura 3:El poder en el Pensamiento Sociológico


Contemporáneo. Los Aportes de M. Foucault

Lectura 4: Discusiones en Torno a las Relaciones entre


Poder y Orden

Lectura 5: Los Debates en Torno a la Legitimidad, Eficacia


y Legalidad del Poder

Lectura 6:El Poder como Relación de Conflicto y como


Relación de Cooperación

Lectura 7: El Poder Político y el Estado Moderno.

Lectura 8: Concepciones sobre el Estado Moderno y el Poder


Estatal

Lectura 9: El Estado como Organización y sus Relaciones con


la Sociedad Civil

Lectura 10: Poder, Actores Organizativos y Acción Colectiva

Lectura 11: Los Procesos de Gestión

Lectura 12: Los Orígenes del Poder y su Dinámica

Videos

Todos los videos se obtuvieron del sitio público


http://youtube.com

Video 1: Maquiavelo: El Príncipe

Video 2: Maquiavelo y las Leyes del Poder (Ley de las


Consecuencias Involuntarias)

Video 3:Hannah Arendt: Saber, Imagen y Poder


Video 4:Hanna Arendt: La Razón de Estado

Video 5:El Debate M. Foucault-N. Chomsky

Video 6:El Leviatán de T. Hobbes

Video 7:El Experiento de Milgram (1ra. Parte)

Video 8: El Experiento de Milgram (2da. Parte)

Bibliografía Ampliatoria

 BOBBIO, N. Y BOVERO, M.:Origen y fundamentos del poder


político. Enlace-Grijalvo: México, 1984.
 CROZIER, M Y FRIEDBERG, E.:El actor y el sistema.
México: Alianza, 1992.
 DEUTSCH, K.:Los nervios del gobierno. México: Paidós,
1985.
 EVANS, P.:El estado como problema y como solución.
Desarrollo Económico, vol. 35, n. 140, 1996.
 FOUCAULT, M.:Microfísica del poder. Madrid: La
Piqueta, 1992.
 GIDDENS, A.:Política, sociología y teoría social.
Barcelona: Paidós, 1992.
 HALL, J. A. E IDENBERRY, G. H.:El
Estado(Introducción). 1991
 LENIN.El Estado y la revolución.
 LOWI, T.:Políticas públicas, estudios de caso y teoría
política, en Aguilar Villanueva, L.:La hechura de las
políticas. México: Miguel Ángel Purrúa, 1996.
 LUKES, S.:Poder y autoridad, en Bottomore T. y Nisbet,
R. (comp.):Historia del análisis sociológico. Buenos
Aires: Amorrortu, 1978.
 LUKES, S.:Power: a radical view.Londres: Macmillan,
1974.
 MAQUIAVELO, N.:El Príncipe.
 MARX, K. Y ENGELS, F.:Manifiesto del Partido
Comunista.
 MINTZBERG, H.:El poder en las organizaciones.
Barcelona: Ariel, 1992.
 MINTZBERG, H.:La estructuración de las organizaciones.
Barcelona: Ariel, 1984.
 OSZLAK, O.:Notas críticas para una teoría de la
burocracia estatal, en Oszlak, O.:Teoría de la
burocracia estatal. Buenos Aires: Paidós, 1984.
 PARSONS, T.:Estructura y proceso en las sociedades
modernas. Madrid: Instituto de Estudios Políticos,
1966.
 PASSANO, A. (COMP.):Sociología del poder. Selección de
textos. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina,
1991.
 PFEFFER, J.:El poder en las organizaciones. Madrid:
McGraw-Hill, 1993.
 POGGI, G.:El desarrollo del Estado moderno. Buenos
Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1997.
 PRELOT, M.:Historia de las ideas
políticas.Edit.Fredye.
 ROUSSEAU, J. J.:El contrato social.
 SABINE, G.:Historia de la teoría política.Fondo de
Cultura Económica.
 WEALE, A.: “Power”, en Martin Hollis y otros:The
theory of choice.Oxford: Blaclwell, 1992.
 WEBER, M.:Economía y sociedad. México: Fondo de
Cultura Económica, 1987.
 WRIGHT MILLS, C.:La élite del poder. México, Fondo de
Cultura Económica, 1987.
 ZIMMERLING, R.:El concepto de influencia. México:
Fontamara, 1992.

TP I - 65,00%

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

El presente Trabajo Práctico contempla los contenidos de la Bibliografía, obras


citadasBottomore, T., y Nisbet, R. (comp.): Historia del análisis sociológico. Buenos
Aires: Amorrortu, 1978.

Lee atentamente los siguientes enunciados extraídos del libro Historia del análisis
sociológico de Bottomore, T., y Nisbet, R. (comp.). A continuación, realiza las
actividades que se indican.

“…la situación en que la voluntad manifiesta (mandato) del dominador o los


dominadores está destinada a influir sobre la conducta de una o más personas (los
dominados) y en efecto influye sobre esta de manera que, en una medida socialmente
pertinente, ocurre como si los dominados hubieran hecho del contenido del mandato la
máxima de su conducta por propia voluntad” (Lukes, p. 751).

PREGUNTAS

Compara el concepto de dominación con el concepto de poder. Responde a las


siguientes preguntas: ¿El concepto de poder es más amplio o más restringido que el de
dominación? ¿Por qué?
Entre las causas destacadas por diferentes autores respecto al origen de la
1. autoridad pueden mencionarse:

cooperación
imposición
disciplina
dominación
convención

Relaciona las siguientes características con los diferentes tipos de dominación estudiados por
2Weber:
.

Característica Tipo de dominación


Pe
so
de
la
1
. co
stu
m
br
e
Co
nfi
an
za
en
2
.
un
a. Tradicional
a
pe b. Legal
rs c. Carismática
on
a
Ap
eg
o
a
no
rm
3
. as
im
pe
rs
on
ale
s
Para Marx y Engels, el poder político era:
3.

Una capacidad de lograr metas colectivas


El poder de una clase para oprimir a otras
Una capacidad de atenuar las contradicciones de clase
Una fuente de toda autoridad
Una convención necesaria para proteger los derechos de las personas

4
Relaciona las teorías acerca de la autoridad con los siguientes pensadores:
.

A
ut
ori
da
d
1 po
. r
co
nv
en
ci
ón a. Pareto
A b. Hobbes
ut
ori
da
d
2 po
. r
im
po
si
ci
ón

5. Según Lukes, las concepciones del poder asimétrico y del poder colectiva:

Siempre se excluyen
No se excluyen necesariamente
Dependen del tipo de dominación
Significan lo mismo
No se relacionan entre sí.

6. Para Locke, el poder era:

Una fuente de toda autoridad


Una fuente de toda convención
Una meta a alcanzar
Una amenaza al orden natural de la sociedad
Una amenaza a la autoridad

Arendt y Habermas se ubican en el interior de la tradición intelectual que pone el acento en


7.
el carácter

Conflictivo del poder


Cooperativo del poder
Asimétrico del poder
Colectivo del poder
Asimétrico de la autoridad

Según Nisbet, el influjo de la revolución francesa sobre la sociedad tradicional dio


8.
nacimiento a un “liminar distingo” entre:

Autoridad y dominación
Autoridad y poder
Dominación e imposición
Imposición y poder
Autoridad e imposición
9. La autoridad fundada en la convención supone que quienes están sujetos a la autoridad:

La imponen
La aceptan
La rechazan
Ninguna de las anteriores

La aceptan o la rechazan según las circunstancias

1
0
.
Ubica entre qué tipos de concepciones acerca del poder tuvieron lugar los siguientes debates:

W
rig
ht
Mi
1 lls
. y
P
ar
so
ns
P
ou
la
nt a. Entre dos concepciones colectivas
za
2 b. Entre dos concepciones asimétricas
.
s
y c. Entre una concepción asimétrica y una concepción colectiva
Mi
lib
an
d
Ar
en
dt
y
3
.
H
ab
be
rm
as
Lukes define a la relación donde “B” se pliega a la voluntad de “A” a causa de la relación
11.
misma que existe entre “A” y “B”, como relación de:

Dominación
Control
Desigualdad
Dependencia
Autoridad

12. Según Pareto, el consentimiento siempre es:

Concertado
Tradicional
Manipulado
Negativo
Positivo

Señala cuáles de las siguientes características corresponden al tipo de dominación legal o


13.
racional según Weber:

igualdad ante la ley


burocracia autónoma
liderazgo carismático
conflictividad social
arbitrariedad de los gobernantes

Parsons parte del supuesto de que la relación entre quienes ejercen la autoridad y quienes
14. están sujetos a ella es de:

Contraposición de intereses
Contraposición de opiniones
Identidad de intereses
Identidad de opiniones
Contraposición de costumbres

Lukes sostiene que hablar de autoridad fundada en la creencia no hace sólo referencia al
peso de la fe en la autoridad. Al contrario, el autor señala que la autoridad fundada en la
creencia puede derivar de dos fuentes diferentes. Una de ellas es la fe. La segunda es la
razón. El primer tipo de basamento de la autoridad fundada en la creencia guarda relación
15. con el tipo de autoridad tradicional. El segundo tipo de fundamento se vincula con el tipo
de autoridad moderna.

Desde esta perspectiva, los fundamentos de la autoridad fundada en la creencia


son unicausales.
Verdadero

Falso

1
6Ubica concepciones modernas y tradicionales en la concepción de la autoridad en base a la
. creencia

R
el
1
.
ig

n a. Tradicional
C b. Moderna
ie
2
.
n
ci
a

17. En la sociología weberiana, el concepto de autoridad es:

Idéntico que el de poder


Más amplio o más restringido que el de poder según el caso
Igualmente amplio que el de poder
Más amplio que el de poder
Más restringido que el de poder
Cuáles de los siguientes adjetivos corresponden a los tipos de dominación considerados por
18.
Weber

carismático
tradicional
legítimo
autoritario
totalitario

Lenin postula un paradigma de conflicto entre clases sociales antagónicas e


irreconciliables, pero rescata la dimensión del poder como colaboración cuando desarrolla
sus tesis sobre la organización del partido revolucionario, dentro del cual todos sus
19. militantes contribuyen a la consecución de fines colectivos.

Desde esta perspectiva, las concepciones asimétrica y conflictiva del poder


son compatibles.
Verdadero
Falso

Lukes sostiene que, a diferencia de los liberales, la tradición realista ...


20.

Desconfía del poder


No desconfía de la capacidad de lograr metas colectivas
No desconfía del poder
Desconfía de la imposición
No desconfía de la posibilidad de alcanzar consensos

TP II - 70,00%

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

El presente Trabajo Práctico contempla los contenidos de la Bibliografía. Obra citada:


Wright Mills, C.: La élite del poder. México, Fondo de Cultura Económica, 1987.
PRIMERA PARTE

TAREA:

Lee atentamente los siguientes enunciados extraídos del libro La élite del poder, de
Charles Wright Mills. A continuación, realiza las actividades que se indican.

“Los poderes de los hombres corrientes están circunscritos por los mundos cotidianos
en que viven, pero aún en esos círculos del trabajo, de la familia y de la vecindad
muchas veces parecen arrastrados por fuerzas que no pueden ni comprender ni
gobernar. Los ‘grandes cambios’ caen fuera de su control, pero no por eso dejan de
influir en su conducta y en sus puntos de vista. La estructura misma de la sociedad
moderna los limita a proyectos que no son suyos, sino que les son impuestos por todos
lados, y dichos cambios presionan a los hombres y las mujeres de la sociedad de masas,
quienes, en consecuencia, creen que no tienen objeto alguno en una época en que
carecen de poder”. (Wright Mills, p. 11)

“Pero no todos los hombres son corrientes u ordinarios en este sentido. Como los
medios de información y poder están centralizados, algunos individuos llegan a ocupar
posiciones en la sociedad norteamericana desde las cuales pueden mirar por encima
del hombro, digámoslo así, a los demás, y con sus decisiones pueden afectar
poderosamente los mundos cotidianos de los hombres y las mujeres corrientes. No son
producto de su trabajo; crean o suprimen trabajo para miles de individuos, no están
limitados por simples responsabilidades familiares, pues pueden eludirlas. Quizás viven
en muchos hoteles y muchas casas, pero no se sienten obligados hacia ninguna
comunidad: no necesitan meramente ‘satisfacer las exigencias del día y de la hora’,
sino que crean en alguna parte esas exigencias y hacen que los otros las satisfagan.
Ejerzan o no su poder, su experiencia técnica y política de él trasciende con mucho a la
de la población que está bajo ellos. Lo que dijo Jacobo Burckhardt de los ‘grandes
hombres’ muy bien podrían decirlo la mayor parte de los norteamericanos de su
élite: ‘Son todo lo que nosotros no somos’”. (Wright Mills, p. 11)

“La minoría poderosa está compuesta de hombres cuyas posiciones les permiten
trascender los ambientes habituales de los hombres y las mujeres corrientes; ocupan
posiciones desde las cuales sus decisiones tienen consecuencias importantes. El que
tomen o no esas decisiones importa menos que el hecho de que ocupen esas posiciones
centrales: el que se abstengan de actuar y de tomas decisiones es en sí mismo un acto
que muchas veces tiene consecuencias más importantes que las decisiones que adoptan,
porque tienen el mando de las jerarquías y organizaciones más importantes de la
sociedad moderna: gobiernan las grandes empresas, gobiernan la maquinaria del
Estado y exigen sus prerrogativas, dirigen la organización militar, ocupan los puestos
de mando de la estructura social en los cuales están centrados ahora los medios
efectivos del poder y la riqueza y la celebridad de que gozan” (Wright Mills, pp. 11-12)
PREGUNTAS

1. Compara la capacidad de influir en la toma de decisiones importantes de los hombres


comunes y de los integrantes de las élites.

2. Analiza los factores que explican la capacidad de los integrantes de las élites de
influir en las grandes decisiones.

De
ter
mi
na
la
pri
ori
da
d
asi
gn
ad
a
al
or
de
.n o
al
co
nfl
ict
o
en
los
sig
uie
nte
s
pe
ns
ad
or
es:

H
o
1 b a. conflicto
. b b. orden
e
s
M
2a
. r
x

2. Según Bobbio, la legitimidad convierte las relaciones de fuerza en relaciones de:

derecho

hecho
conflicto
colaboración
poder

Según Passano, una preocupación común a los pensadores de la Grecia Antigua y a los
3. filósofos contractualistas
es el problema:

la legalidad
el conflicto
la dominación
el orden
la legitimidad

4. Según Hobbes, el hombre era por naturaleza:

conservador
revolucionario
bueno
malo
religioso

Bobbio sostiene que, en las sociedades modernas, el logro y la preservación de la legitimidad


5.
dependen:
de la religión
de la legalidad
de la tradición
de la represión
del éxito económico

¿A cuál de los siguientes pensadores considera Passano un referente principal y todavía no


6.
superado en lo relativo a la sociología del poder?:

Marx
Aristóteles
Hobbes
Parsons
Weber

7. Dos sectores que componen la élite del poder según Wrigth Mills son:

el militar
el educativo
el económico
el familiar
el religioso

8. Bobbio sostiene que la relación entre legitimidad y continuidad en el ejercicio del poder es:

distante
imposible
cercana
conveniente
inconveniente
9
.Relaciona conceptos de legalidad y legitimidad con las siguientes características:

O
bli
ga
ci
ón
de
l
go
be
rn
1 an
. te
a
re
sp
et
ar
la
s
a. legalidad
le
ye b. legitimidad
s
O
bli
ga
ci
ón
de
l
go
2
.
be
rn
ad
o
de
ob
ed
ec
er

Weber y Kelsen procuran articular dos conceptos. Ubica en el siguiente listado esos dos
10.
conceptos:

colaboración
élite
norma
conflicto
poder

11.
Según Wright Mills, quienes muchas veces parecen arrastrados por fuerzas que no pueden ni
comprender ni gobernar son los:

hombres comunes
militares
militantes
campesinos
obreros

Parsons cuestiona la identificación que traza Wrigth Mills entre élite del poder:
12.

y el gobierno
y la aristocracia
y la clase alta económica
y la clase gerencial
y las familias antiguas

Wright Mills sostiene que, según la teoría del equilibrio, la competencia de intereses
13. regula:

la empresa privada
la economía
la diplomacia
el gobierno
el medio ambiente

1
4Ubica a quién pertenecen los siguientes juicios en el debate entre Parsons y Wright Mills:
.
La
vid
a
de
los
ho
m
br
es
est
á
co
1 ndi
. cio
na
da
po
r
de
cis
ion
es
de a. Parsons
las b. Wright Mills
élit
es
El
po
de
r
es
un
m
edi
o
2 pa
. ra
log
rar
bie
ne
s
col
ect
ivo
s

Wright Mills sostiene que, aunque en el Congreso norteamericano se encuentran


representados diversos intereses, las decisiones más relevantes no se toman en el Congreso
15.
sino en el gobierno. Desde este punto de vista, el poder de tomar decisiones relevantes se
encuentra disperso.
Verdadero

Falso

1Wright Mills considera a algunas instituciones como fuentes principales de poder de las élites y
6a otras como fuentes secundarias. Ubica a las siguientes instituciones en el esquema de Wright
. Mills:

G
o
1 bi
. er
n
o a. Fuente principal
E b. Fuente secundaria
s
2c
. u
el
a

Wright Mills sostiene que en el interior de la élite operan:


17.

relaciones de dominación
relaciones clientelares
códigos comunes
poderosas presiones
la misma religión

Señala cuáles de los siguientes pensadores postulan que el origen del poder se originó en
18.
un pacto entre los individuos:

Hobbes
Platón
Marx
Locke
Aristóteles
Según Bobbio, la legitimidad constituye el título que da derecho al gobernante a gobernar
y la legalidad su obligación de hacerlo de acuerdo a leyes. Desde esta perspectiva, la
19.
legalidad protege al gobernado.

Verdadero
Falso

Los dos acontecimientos que influyeron en el nacimiento de las sociología fueron las
20. Revoluciones:

francesa
inglesa
industrial
rusa
agrícola

TP III - 71,00%

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

El presente Trabajo Práctico contempla los contenidos de la Bibliografía, obras


citadasOszlak, Oscar: “Notas críticas para una teoría de la burocracia estatal”, en
Oszlak, O.: Teoría de la burocracia estatal. Buenos Aires: Paidós, 1984 y Evans, P.:
“El estado como problema y como solución”. Desarrollo Económico, vol. 35, n. 140,
1996.

Lee atentamente los siguientes enunciados extraídos del texto de Oszlak.

“(…) la burocracia se convierte en un "grupo de presión", en un sector social que


reivindica su derecho a participar en la definición y traducción del "interés general",
con lo cual su propia expansión, la legítima apropiación de recursos adicionales en
beneficio de sus miembros, la obtención de inmunidades o privilegios o el apoyo de
iniciativas que consoliden o extiendan su autonomía operativa, pueden llegar a resultar
expresiones desagregadas de tal interés. En la medida en que a través de sus actos la
burocracia tiende a satisfacer intereses propios, expresión de un interés común como
sector, diremos que está desempeñando un rol sectorial (…)Sea que consideremos las
"tareas" del Estado en la sociedad capitalista o el "sesgo sistemático" de su acción
como garante de la reproducción de un sistema de dominación social (O'Donnell,
1977), es la actividad de sus instituciones, de su aparato regulador, productivo y
represivo, la que materializa "productos" que refuerzan tanto esa dominación como el
carácter capitalista de ese Estado. En consecuencia, apelando al interés general y
cubierta por su aureola legitimadora, otra ancha faja de la actividad de la burocracia
se halla sesgada hacia la satisfacción de intereses de las clases económicamente
dominantes. Denominaremos rol mediador al desempeño de tareas que privilegian
estos intereses (…) Acciones de este tipo consisten en la producción de bienes,
regulaciones o servicios que tienden, o bien a mejorar la posición de recursos del
conjunto de los miembros de la sociedad, o bien a mejor la situación relativa de
sectores menos privilegiados. En ese carácter, la burocracia actúa como
infraestructura (productiva y reguladora) auténticamente representativa del interés
general, desempeñando un rol que llamaremos infraestructural.En síntesis, la
burocracia puede asumir tres roles diferentes: 1) un rol sectorial, como actor
"desgajado" del Estado que asume frente a éste la representación de sus propios
intereses como sector; 2) un rol mediador, a través del cual expresa, agrega, neutraliza
o promueve intereses, en beneficio de sectores económicamente dominantes, y 3) un rol
infraestructural, proporcionando los conocimientos y energías necesarios para el
cumplimiento de fines de interés general, habitualmente expresados en los objetivos
formales del Estado.”(Oszlak, 1984: 284 – 285)

PREGUNTAS

1. Compara los tres roles de la burocracia estatal señalados por Oszlak con los
diferentes modelos de Estados señalados por Evans, destacando cuáles de los citados
roles se cumplen y, en tal caso, de qué manera, en los análisis de caso de Evans.

2. A partir de tus experiencias de contacto con instancias estatales nacionales,


provinciales y/o municipales, ejemplifica los tres roles de la burocracia estatal señalados
por Oszlak.

Según Elías, la base del poder de una casa real que se


1. impone
e inicia el camino hacia la formación de un
Estado Moderno es:
el doble monopolio de los
medios militares y los medios
religiosos
el doble monopolio de los
mercados y los medios militares
el doble monopolio de los
medios militares y los medios
financieros
el doble monopolio del saber
científico y los medios de
pago
el doble monopolio de los
mercados, la moneda y las
milicias

2. El modelo de Estado pensado e impulsado por Nicolás Maquiavello es:

religioso, basado en el Egipto antiguo y construido por la fuerza


religioso, basado en el arquetipo romano y construido por la fuerza
laico, basado en el arquetipo romano y construido a partir de la razón
laico, basado en las formas orientales y construido a partir de la razón
laico, basado en el modelo germánico y construido por la tradición

Según Hall e Ikemberry, para los pensadores liberales el mantenimiento del libre comercio
3.
garantizaría la paz mundial porque:

los estados nacionales desaparecerían


las guerras ocuparían excesiva mano de obra
las guerras se harían más costosas
las guerras no resultarían racionales
las guerras se harían cada vez más destructivas

Evans concluye su estudio señalando que las comparaciones realizadas evidencian las
dificultades del discurso neoutilitarista respecto al Estado, al menos en sus versiones
4. predecibles, coherentes y racionales, en relación a su concepción del papel de la burocracia.
Para nuestro autor, ¿lo que queda evidente es el exceso de burocracia?

Verdadero

Falso

Sostiene Oszlak “un área de intervención estatal cuyo significado, el sentido último de sus
invocaciones implícitas, encuentra un referente mucho menos ambiguo en el interés general
de la sociedad. Acciones de este tipo consisten en la producción de bienes, regulaciones o
servicios que tienden, o bien a mejorar la posición de recursos del conjunto de los miembros
5.
de la sociedad, o bien a mejor la situación relativa de sectores menos privilegiados". En ese
carácter, podemos afirmar que la burocracia actúa como infraestructura (productiva y
reguladora) auténticamente representativa del interés general, desempeñando un
rol infraestructural.
Verdadero

Falso

Para eludir los efectos negativos de la acción del Estado, el neoutilitarismo recomienda:
6.

la mayor presencia del estado en el control del mercado


la reducción del Estado al mínimo posible
el reemplazo el control burocrático estatal por el mercado
la reducción del mercado al mínimo posible
el control del mercado sobre las acciones de la burocracia

7. Hall e Ikenberry sostienen que, en el interior de su territorio, el estado monopoliza:

el establecimiento de reglas
la vida privada
el comercio exterior
la actividad financiera
producción minera

En cuanto a la relación de la burocracia estatal con las clases sociales, ¿podemos afirmar
que Oszlak propone situarse entre las interpretaciones ortodoxamente marxistas que la
8.
consideran mera expresión de la clase dominante?

Verdadero
Falso

Según el esquema teórico de Antonio Gramsci, el poder de las clases dominantes sobre el
9.
proletariado es producto de:

el control del pensamiento


la dominación económica
el consenso social
la hegemonía cultural
el control represivo

10. Para Marx, el estado da cuerpo a:

los intereses de clase


metas colectivas
los intereses de la clase media
los intereses de la iglesia
la autoridad

11. Para el liberalismo, el centro del valor moral es:

colectividad
industria
individuo
comercio
religión

12. Para los “realistas” las relaciones entre los estados son fundamentalmente:

concertadas
militaristas
competitivas
orientadas al bien común
de colaboración

13. Según Mann, la existencia de mayores poderes despóticos del Estado:


no tiene un correlato necesario con su poder infraestructural
tiene un correlato necesario con su poder infraestructural
es imposible
pone límites a la dominación de clase
garantiza la dominación de clase

14. El modelo de ‘Estado mínimo’ postulado por Adam Smith, solo debía garantizar:

capacidad militar, impuestos bajos y un extendido sistema educativo


paz, gasto fiscal elevado y una adecuada estructura de seguridad social
paz, impuestos bajos y una razonable administración de justicia
control social, empleo público y una razonable administración de justicia
paz, fuerte presión fiscal y una estructura de defensa poderosa

Para los “realistas”, la presencia del estado permite:


15.

el establecimiento de la paz
el consenso
el mantenimiento de la tradición
la dominación de clase
la expansión militar

16. Uno de los principales aportes de Montesquieu, consiste en la:

separación y un equilibrio entre los distintos poderes a fin de garantizar la


separación del poder entre Iglesia y Estado
concentración del poder en manos del soberano a fin de garantizar la
obediencia y la seguridad del Estado
separación y un equilibrio entre los distintos poderes a fin de garantizar la
continuidad del aparato estatal
concentración del poder en manos del soberano a fin de garantizar los
derechos y las libertades individuales
separación y un equilibrio entre los distintos poderes a fin de garantizar
los derechos y las libertades individuales

1Relaciona los siguientes conceptos e ideas referidas a los ‘casos intermedios´, señalados por
7
. Evans:

aus
enci
a de
mec
anis
mos
meri
tocr
1 ático
. s
para
sele
ccio
nar
su
buro
craci
a
pers
isten a. organización segmentada y favorece los personalismos
cia b. Dificultad del Estado para liderar un proceso de desarrollo nacional
de
c. Casos situados entre Estado predatorio y desarrollista
rasg
os imposibilidad del desarrollo de una coherencia administrativa de tipo
d.
2 tradi weberiana.
. cion e. intervención estatal importante pero escasamente selectiva
alist
as y
patri
mon
ialist
as
influ
enci
a de
la
clas
e
3
. terra
teni
ente
y los
capit
alist
as
indu
strial
es
de
auto
nom
ía y
un
4 enra
. izam
ient
o
inad
ecu
ado
Esta
dos ‘
5
.
inter
med
ios’

18. Según la lectura realizada por Bobbio, la filosofía de la historia de Marx avanza hacia:

el debilitamiento del Estado


la extinción del Estado
la fragilidad del Estado
el perfeccionamiento del Estado
la expansión del Estado

Según Evans, el Zaire de Mobutu Sese Seku constituye un modelo de Estado predatorio
19.
porque:

combina modernización y arbitrariedad


muestra una mezcla de tradicionalismo y arbitrariedad
combinan personalismo y pillaje
combina modernización y represión
es una mezcla de Europa y Africa
20. Según Hobbes, debía considerase al Estado como:

una creación artificial al servicio de los signantes del contrato social, para
consolidar las tendencias propias del estado natural
una creación artificial al servicio de los signantes del contrato social, para
conseguir una superación del estado natural
una creación de Dios al servicio de los hombres, para conseguir la
redención de los pecados
una creación artificial al servicio de los signantes del contrato social, para
consagrar en la tierra el poder de Dios
una creación de Dios al servicio de los hombres, para conseguir una
superación del estado natural

TP IV – NO ESTA

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

El presente Trabajo Práctico contempla los contenidos de la Bibliografía. Obra citada:


Pfeffer, J., El poder en las organizaciones.Madrid: McGraw-Hill, 1993.

Lee atentamente los siguientes enunciados extraídos del libro El poder en las
organizaciones deJ. Pfeffer.A continuación, realiza las actividades que se indican.

“…la incapacidad para capitalizar las innovaciones es, en realidad, una incapacidad
para la puesta en práctica de las mismas…” (Pfeffer, p. 7)

“…para llevar a buen término innovaciones y cambios en las organizaciones se


requiere algo más que… habilidad para solucionar problemas técnicos o analíticos…”
(Pfeffer, p. 7)

“…la innovación supone casi siempre una amenaza para el status quo y, por
consiguiente, constituye de por sí una actividad política” (Pfeffer, p. 7)

“la ineptitud para hacer cosas e implantar… decisiones, es algo… muy extendido en las
organizaciones…” (Pfeffer, p. 7)

“…los problemas de puesta en práctica son muchas veces problemas de… voluntad
política…” (Pfeffer, p. 7)

PREGUNTAS
1. ¿Por qué sostiene Pfeffer que una decisión correcta es insuficiente para alcanzar un
buen desempeño?

2. Si una decisión correcta es insuficiente, ¿cómo se garantiza que tal decisión se lleve a
la práctica?

S-ar putea să vă placă și