Sunteți pe pagina 1din 15

“AÑO DE LA UNIÓN NACIONAL FRENTE A LA CRISIS

EXTERNA”

Calle Aldabas Nº 337


Las Gardenias – Surco
ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES
Lima – 33 – Perú
Central Telef. 2754608
COMISIÓN DE COORDINACIÓN INTERUNIVERSITARIA

“CATÁLOGO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, TESIS Y


PROYECTOS ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES”
Resolución N’ 1562-2006-ANR

RESUMEN DE TRABAJOS DE TESIS

I. NIVEL : PRE- GRADO


CARRERA PROFESIONAL : PSICOLOGÍA
TÍTULO PROFESIONAL : LICENCIADA EN PSICOLOGÍA
DENOMINACION DE TESIS : DEPENDENCIA EMOCIONAL Y
VIOLENCIA EN LAS RELACIONES DE
PAREJA EN ESTUDIANTES DE LA
ESCUELA DE DERECHO DE LA
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.

AUTORES : BACH. GUERRA FERNÁNDEZ, ROSA


MARÍA
BACH. MEGO VÁSQUEZ, CARMEN
ALICIA

1
II.-CONTENIDO DEL RESUMEN

2.1.- ASPECTO METODOLÓGICO


Para hallar los resultados de la presente investigación se
aplicó el Cuestionario de Dependencia Emocional de
Mariantonia Lemos y la Escala de Tácticas para los
Conflictos, de Arístides Vara Horna e Ysis Roa Meggo, a una
muestra de 150 estudiantes de la Escuela de Derecho de la
Universidad Señor de Sipán del semestre 2010-I. Los sujetos
evaluados cumplieron los requisitos de ser enamorados o
novios, solteros sin hijos y mayores de 18 años. Una vez
aplicado los instrumentos se procedieron a calificarlos para
ser tratados a través del programa estadístico SPSS, versión
15 y una vez obtenidos los resultados fueron presentados a
través de cuadros y gráficos. A partir de ello se procedió a la
contrastación de hipótesis y al análisis de los resultados,
utilizando el marco teórico y los antecedentes
correspondientes. Finalmente se hicieron conocer los
resultados obtenidos.

La presente investigación cuenta con las siguientes


variables:

Instrumento 01

Cuestionario de Dependencia Emocional, de María


Antonia Lemos Hoyos y Nora Helena Londoño Arredondo
(2006), estandarizado en la Provincia de Chiclayo por
Guerra R. y Mego C. en el año 2010, siendo su
2
administración de forma individual y colectiva, teniendo una
duración aproximada de 10 minutos. El intervalo de
aplicación es de 18 a 26 años de edad.

Validez: Validez de contenido (criterio de contenido). Validez


de ítems test obteniendo como resultado los índices de
discriminación (0.26 y 0.93).

Confiabilidad: Arrojó un coeficiente de 0.89 lo que indica


que la prueba es confiable. Igualmente, en los factores de
Ansiedad por separación (0.86), Expresión limite (0.82),
Modificación de planes (0.80), Miedo a la soledad (0.81),
Expresión limite (0.85), y Búsqueda de atención (0.80).

3
Instrumento 02

Escalas de Tácticas para los conflictos (CTS2), de


Arístides Vara Horna e Ysis Roa Meggo, baremado en la
Provincia de Chiclayo por Guerra R. y Mego C. en el año
2010. Su administración es de tipo individual y colectiva
con una duración de 10 a 15 minutos. El intervalo de a
aplicación es de 18 a 26 años de edad

Validez: La prueba es válida a un nivel de significación 0.01.

Confiabilidad: Arrojó un coeficiente de 0.89; así mismo se


obtuvieron los siguientes valores para cada una de las
escalas: Negociación (0.81), Ataque Psicológico (0.99), Ataque
Físico (0.81), Coerción Sexual (0.80), Daño Físico (0.82),
demostrando que el cuestionario es confiable.

2.2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A través de los medios de comunicación de prensa escrita y


hablada, se observa el incremento de los casos de violencia
en las relaciones de pareja. También se puede apreciar la
pérdida total de valores propios del ser humano, que
conlleva a la aceptación de situaciones denigrantes y
humillantes que atentan a la dignidad de la persona. De esta
manera Risco, W.(1999), hace referencia que la dependencia
emocional impide establecer relaciones amorosas adecuadas,
lo que permite un acto de automutilación psicológica, donde
el amor propio, el autorespeto y la esencia de uno mismo son
ofrendados. Dicha aseveración fue reforzada por lo
observado en los alumnos universitarios donde los jóvenes
comienzan a aprender y a ensayar una nueva forma de
comportamiento con su creciente libertad e independencia
de su familia, muestra de ello es la percepción de los
estudiantes en considerar la violencia como un problema
4
invisibilizado, considerando la agresión psicológica como la
más prevalente, porque la agresión física propiamente dada,
no la perciben como tal (jalones, pellizcos, empujones,
manotazos, etc) Poo, A. Vizcarra M. (2008).

El estudiante que quiere cumplir cabalmente el rol de género


masculino tradicional será propenso a la violencia:
aparentar actividad sexual, ser quien tome las decisiones,
dominar y controlar las actividades y comportamientos de
ella, probar constantemente que él es el “hombre” a través
de actos agresivos, esperar que la enamorada o novia
renuncie a sus intereses y a otras relaciones y de la máxima
prioridad a su relación con él. De allí que la violencia en el
enamoramiento ocurre cuando una abusa física, emocional o
sexualmente para dominar y mantener el control de la otra,
siendo aceptada por ésta como parte de la relación entre
ambos. Lo que se corrobora con lo informado por la Clínica
Psicológica de la Universidad Señor de Sipán quienes
reportaron que los estudiantes acuden a consulta psicológica
por motivos de conflictos en sus relaciones de pareja, con
conductas de maltrato. Es así que en base a ésta situación se
creó un Sistema de Vigilancia Universitaria que se encarga
de identificar esta problemática en estudiantes a fin recibir
el apoyo necesario.

2.3.- OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar la relación entre Dependencia Emocional y


violencia en las relaciones de pareja en estudiantes de la
Escuela de Derecho de la Universidad Señor de Sipán.

5
Objetivo Específico

Determinar la relación entre los factores de la Dependencia


Emocional y las escalas de la violencia en las relaciones de
pareja en estudiantes de la Escuela de Derecho de la
Universidad Señor de Sipán.

2.4. HIPOTESIS

Hipótesis General

Ha: Existe relación entre Dependencia Emocional y violencia


en las relaciones de pareja en estudiantes de la Escuela de
Derecho de la Universidad Señor de Sipán.

Hi: No existe relación entre Dependencia Emocional y


violencia en las relaciones de pareja en estudiantes de la
Escuela de Derecho de la Universidad Señor de Sipán.

Hipótesis Específica

Ha: Existe relación entre los factores de la Dependencia


Emocional y las escalas de la violencia en las relaciones de
pareja en estudiantes de la Escuela de Derecho de la
Universidad Señor de Sipán.

Hi: No existe relación entre los factores de la Dependencia


Emocional y las escalas de la violencia en las relaciones de
pareja en estudiantes de la Escuela de Derecho de la
Universidad Señor de Sipán

2.5.- MARCO TEÓRICO

Dependencia Emocional

6
Castelló, J. (2005), Es la necesidad extrema de carácter
afectivo que una persona siente hacia su pareja a lo largo de
sus diferentes relaciones, quienes suelen tener parejas desde
la adolescencia y si es posible intentan siempre estar con
alguien. Considera las siguientes características:
1. Área de las relaciones de pareja

Necesidades excesivas del otro, deseo de acceso


constante hacia él.- Es la expresión de la necesidad
psicológica que el dependiente tiene hacia su pareja.
Deseo de exclusividad en la relación.- La exclusividad
se entiende aquí en ambos sentidos, en el del propio
dependiente, que voluntariamente se aísla en mayor o
menor medida de su entorno para dedicarse por entero a
su pareja, y en el del anhelo de que el objeto haga lo
propio.. La exclusividad aparecerá también en las
relaciones con otras personas significativas.

Prioridad de la pareja sobre cualquier otra cosa.- El


dependiente emocional considera a su pareja el centro de
su existencia, el objeto predilecto de su atención, el
sentido de su vida. No habrá nada más importante,
incluyéndose a sí mismo.

Idealización de la pareja.- Consiste en primer lugar en


sobrevalorar sus cualidades, desde físicas hasta
intelectuales; suele idealizar a su pareja a lo largo de la
relación, a pesar de ser consciente con el paso del tiempo
de sus defectos. La pareja representa todo aquello que no
tiene el dependiente.

Relaciones basadas en la sumisión y subordinación.-


La sumisión del dependiente hacia su pareja es una

7
respuesta casi inmediata, no tiene gran problema en
plegarse ante la persona que admira.

Historia de relaciones de pareja desequilibrada.- La


vida amorosa del dependiente emocional es una sucesión
de relaciones de pareja tormentosas y desequilibradas,
prácticamente desde el principio, que podemos
establecer en la adolescencia o principio de la adultez.

Miedo a la ruptura.- El dependiente vive las relaciones,


una vez superadas las fases iniciales, con una tremenda
inquietud ante la disolución de las mismas. El fantasma
de la ruptura vuela permanentemente sobre su cabeza.

2.- Área de las relaciones con el entorno


interpersonal.

Deseos de exclusividad hacia otras personas


significativas.- Pretende la exclusividad en el conjunto
de sus relaciones interpersonales, principalmente con su
pareja, pero también con otras personas significativas.

Necesidad de agradar.- Sea o no sea de su entorno, el


dependiente tenderá a agradar a cualquier persona. La
aprobación de los demás es tan necesaria que un solo
gesto puede ser malinterpretado como antipatía o
desinterés.

Déficit de habilidades sociales.- Son personas que


generalmente están sufriendo, y consideran que el
remedio para este sufrimiento es agarrarse
desesperadamente a otra persona..

8
3.- Área de autoestima y estado anímico

Baja autoestima.- Es el gran responsable de toda la


problemática de los dependientes, siendo personas que
están prisioneras dentro de sí mismas, desean escapar de
su cuerpo y sobre todo de su mente para refugiarse en
otra persona, en una constante huida.

Miedo e intolerancia a la soledad.- La intolerancia a la


soledad es en parte la responsable de la necesidad de
acceso constante hacia la pareja, es el motor que impulsa
al dependiente a querer estar continuamente con ella a
cualquier precio.

Estado de ánimo negativo.- el estado de ánimo usual


de estos individuos ya es negativo, caracterizado por
tristeza, preocupación en el rostro, notable nerviosismo e
inseguridad personal, aparentan infelicidad y angustia
independiente de sus circunstancias.

Violencia

Vara, A.(2002), define la violencia como "Un acto llevado a


cabo con la intención de causar dolor físico o lesión a otra
persona, la cual está incluida dentro de un ciclo de tensión-
ataque-reconciliación, caracterizado por una intensidad cada
vez mayor".

Fases de las relaciones de pareja en las que sufren


violencia : Para comprender la dinámica de la violencia
en la pareja es necesario considerar dos factores: el carácter
cíclico, y la intensidad creciente.

9
Con respecto al primer factor, se ha descrito un "ciclo de
violencia" constituido por tres fases:

1.- Fase de la "acumulación de tensión": los episodios


pequeños, frecuentes y sucesivos, se convierten en roces
permanentes entre los miembros de la pareja
heterosexual, peleas caracterizadas por un incremento
constante de la hostilidad y la angustia. La mayoría de las
veces esta hostilidad y angustia se intentan reprimir y
evitar comunicarlas a la pareja.

2.- Fase del "episodio agudo": la tensión acumulada


produce una explosión de ataques violentos, los cuales
pueden variar en gravedad, desde un empujón hasta el
homicidio.

3.- Fase de la "reconciliación": en esta etapa se


produce el arrepentimiento, es el momento de las
disculpas y las promesas: "nunca más volverá a
repetirse". Pasado un tiempo, nuevamente vuelven los
episodios de acumulación de tensión. El ciclo de la
violencia se inicia otra vez.

Con respecto a la intensidad creciente, se puede describir una


verdadera escalada de violencia, la cual presenta las siguientes
características:

La primera etapa es sutil, tomando la forma de


ataque psicológico leve. Consiste en atentados contra
la estima personal. Se ridiculizan, ignoran la presencia de
su pareja, no prestan atención a lo que dice, se ríen de
sus opiniones o de sus iniciativas, los comparan con
otros, etc. En un primer momento, estas conductas no
10
aparecen como violentas, pero indiscutiblemente
producen un efecto angustiante sobre ambos, provocando
un deterioro progresivo de la imagen del "ideal" de
pareja.

En un segundo momento, aparece el ataque


psicológico abusivo. Se insultan y se denigran. Se
ofenden criticándose sus cuerpos, poniéndose apodos,
amenazándose con el ataque físico, el homicidio o con el
suicidio. Se va creando un clima de miedo y tensión
constantes ridiculizando a su pareja ante terceros,
gritándose y acusándose de tener la culpa por lo mal que
les va.

A continuación empieza el ataque físico. Se toman


del brazo y se aprietan, empujan y presionan, se tiran de
los cabellos, se dan una cachetada, se tiran agua
hirviendo o se lanzan los platos por la cabeza. Después
siguen las patadas, los arañazos, los puñetazos y los
mordiscos. Comienzan a usar objetos contundentes o
punzocortantes para lastimar. En medio de todos esos
ataques, se inicia la presión por los contactos sexuales.

2.6.- CONCLUSIONES

 Existe relación entre Dependencia Emocional y Violencia en


las relaciones de pareja en estudiantes de la Escuela de
Derecho de la Universidad Señor de Sipán.

 Existe relación entre los factores de Ansiedad por Separación,


modificación de planes, expresión límite y búsqueda de
atención con el ataque psicológico, ataque físico, coerción
sexual y daño físico en las relaciones de pareja.

11
 Existe relación entre el factor de Expresión Afectiva de la
Pareja y la escala de Ataque Psicológico en las relaciones de
pareja en estudiantes de la Escuela de Derecho de la
Universidad Señor de Sipán.

 Existe relación entre el factor de Miedo a la Soledad y la


escala de ataque psicológico, ataque físico y daño físico en las
relaciones de pareja.

2.7.- BIBLIOGRAFIA

Aguirre, A. y García, M. (1997). Violencia prematrimonial: Un


estudio exploratorio en universitarios. Revista del Centro
de investigación y difusión poblacional Viña del Mar Chile.
Recuperado el 15 de Setiembre del 2009 de
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?
iCve=19500608

Blázquez, M. y otros (2009): Estudio del maltrato psicológico en las


relaciones de pareja en jóvenes universitarios.
Recuperado el 16 de Mayo del 2010 de
http://www.investigacion-
psicopedagogica.org/revista/articulos/18/espannol/Art_18_
337.pdf

Castelló, J. (2000). Análisis del concepto “Dependencia emocional”. I


Congreso Virtual de Psiquiatría. Recuperado el 16 de
Setiembre del 2009, de
http://
ww.psiquiatria.com/congreso/mesas/mesa6/conferencias/6
_ci_a.htm

12
Castelló, J. (2005). Dependencia Emocional. Características y
tratamiento. Madrid: Alianza Editorial, S.A.

Castelló, J. (2005). Dependencia Emocional y violencia doméstica.


Características y tratamiento. Madrid: Alianza Editorial,
S.A.

Close, S. M. (2005) Dating violence prevention in middle school and


high school youth. Journal of Child and Adolescent
Psychiatric Nursing, 2-9.

García, O. (2005-2006): Violencia en el noviazgo: Relaciones


dolorosas que trascienden. Recuperado el 25 de Setiembre
del 2009 de Universidad Autónoma de Sinaloa, México,
Web site:
http://interpol.uasnet.mx/serviciosocial/memorias/MSS-
098-2007.pdf
Gonzales, M (2008). Violencia en las relaciones de noviazgo entre
jóvenes y adolescentes de la Comunidad de Madrid. Tesis
para optar el grado de Doctor. Recuperado el 27 de
setiembre del 2009 de
http://biblioteca.universia.net/ficha.do?id=38535741

Hernández y otros (2004). Metodología de la Investigación. México:


Cuarta edición. Mcgraw-Hill Interamericana Editores
S.A.

Krug, G y otros: Informe mundial sobre la violencia y la salud.


Washington, D.C., OPS, Oficina Regional para las Américas
de la OMS, 2003. Recuperado el 01 de Octubre del 2009
de http://www.redfeminista.org/documentosA/oms%20
resumen.pdf.

13
Lemos, M y otros: Construcción y validación del Cuestionario de
Dependencia emocional en población colombiana.
Recuperado el 15 de Setiembre del 2009 de
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp
?iCve= 79890212

Loayza, W (2002) Dependencia psicológica en las mujeres víctimas


de violencia en las relaciones de pareja, usuarias de la
Defensoría parroquial Lestonnac de la ciudad de Chepén –
La Libertad. Tesis para obtener el Título de Licenciado en
Psicología, Escuela de Psicología, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.

López, J. y Valdez, M. (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los


trastornos mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.

Póo, A y Vizcarra, M.: Violencia de pareja en jóvenes universitarios.


Recuperado el 26 de Setiembre del 2009 de
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/
ArtPdfRed.jsp?iCve=78526107.

Rodríguez, M. (2007): Violencia hacia la pareja. Recuperado el 17 de


Junio 17 del 2010 de
http://www.masterforense.com/pdf/2007/2007art5.pdf.

Vara, A. (2006) Mitos y verdades sobre la violencia familiar. Perú

Vara, A. (2000) Negociación, ataque psicológico, ataque físico,


coerción sexual y daño físico en parejas universitarias en
Lima. Recuperado el 16 Mayo del 2010 de
http://www.aristidesvara.com/web_antigua/investigaciones
/violencia_
pareja/parejas_universitarias5.htm

14
15

S-ar putea să vă placă și