Sunteți pe pagina 1din 12

Ideas Previas de los participantes

Ante de comenzar hablar sobre las "Ideas Previas de los Estudiantes" visto como
un método de indagación en el accionar docente, es importante resaltar que, a
finales de los últimos años, se ha venido suscitando progresivamente en el hecho
educativo un nuevo modelo dirigido más hacia al aprendizaje que al proceso de
enseñanza, que ha conllevado de cierta forma, al cambio en los perfiles
de docentes y participantes.
En este sentido, las tendencias educativas modernas y teorías de aprendizaje
según Navarros (2003) demandan que los docentes transformen su rol de
expositores del conocimiento al de monitores o "provocadores" del aprendizaje, y
los estudiantes, de espectadores del proceso de enseñanza, al de integrantes
participativos, propositivos y críticos en la construcción de su propio conocimiento.
Muestra de ello, sería en este caso, el método de indagación, que según Pozo
(1999) parte de la exploración de las ideas previas que poseen los participantes
sobre un tema o fenómeno, y que las define como:
(…) construcciones que los sujetos elaboran para dar respuesta a su necesidad de
interpretar fenómenos naturales, bien porque esa interpretación es necesaria para
la vida cotidiana o porque es requerida para mostrar cierta capacidad de
comprensión que es solicitada a un sujeto por otro - como un profesor -, entre pares
o por cierta circunstancia específica no cotidiana - por ejemplo, la solución de un
problema práctico. (p. 129).
Cabe indicar que, según el autor mencionado la construcción de las ideas previas
se encuentra relacionada con la interpretación de fenómenos naturales y conceptos
científicos o no, para brindar explicaciones, descripciones y predicciones. Por otro
lado, la construcción de las ideas previas está asociada a explicaciones causales y
a la construcción de esquemas
relacionales que posea la
persona.
Desde un punto de vista
epistemológico - como se
produce el conocimiento -
pueden apuntarse algunas
consideraciones que, si bien
no son una explicación del
proceso cognitivo que implica
la construcción de las
concepciones de las personas,
permiten estipular algunos
aspectos que contribuyen a
comprender el origen de las ideas previas que posee el sujeto, de acuerdo a lo que
asegura Cubero (1994):
La idea previa surge a partir de la necesidad que tienen los sujetos de contar con
una forma de interpretación que les permita tener una visión, al menos parcialmente
coherente, de la fenomenología más inmediata, esto es, de los eventos naturales
con los que están cotidianamente en contacto.
Por otro lado, la idea previa comprendería el mecanismo de aprobación que las
personas utilizan comúnmente y que, en general, consiste en la contrastación
simple o directa y el acuerdo entre pares - otros estudiantes o personas comunes.
Finalmente, se puede inferir que la exploración de las "Ideas previas de los
participantes" se logra a través de un proceso de indagación científica que se inicia
con la recolección de información a través de la aplicación de los sentidos humanos:
ver, escuchar, tocar, degustar y oler, como lo señalan diversos autores en el área
educativa.
Al respecto, el Concejo Nacional de Información, Ciencia y Tecnología (CONICYT)
(2006) manifiesta que la indagación incentiva al participante a preguntar, a
llevar investigaciones y hacer sus propios descubrimientos. La práctica transforma
al profesor en un aprendiz junto al estudiante y ellos, se transforman en profesores.
La enseñanza educativa basada en la indagación, privilegia la experiencia y los
conocimientos previos. Hace uso múltiples formas de saber y adquirir nuevas
perspectivas al explorar temas, contenidos y preguntas.
No obstante, la indagación debe basarse en una metodología que permita tal fin y
que, por ende, se oriente en que el participante logre aprender realmente un
aprendizaje significativo y duradero, para ello según el CONICYT (2006) establece
que el proceso de enseñanza – aprendizaje debe enfocarse en:
Interactuar con problemas concretos.
Los problemas deben ser significativos e interesantes para los estudiantes.
Los participantes deben ser capaces de hacer sus propios descubrimientos.
Construir de manera activa su aprendizaje.
Ahora bien, dicho organismo asegura que una clase basada en el método
indagatorio debe de contemplar las siguientes etapas: la focalización, reflexión y
aplicación (transferencia).
A lo que respecta a la etapa de focalización, se inicia con la discusión y realización
de una experiencia cuidadosamente elegida por el docente, que ponga a prueba los
prejuicios de los estudiantes en torno al tema o fenómeno en cuestión. Antes de
realizar experiencias concretas los estudiantes deben elaborar sus predicciones
ante la solución o problema abordar. Lo importante es que ellos, comprueben si sus
ideas se ajustan a lo que ocurre en la realidad o no. Es muy importante apreciar la
generación de procedimientos propios por parte de los participantes, apoyados por
el docente, los que diseñen procedimientos para probar sus posibles hipótesis.
Por otro lado, en cuanto a la etapa de reflexión, los estudiantes discuten los
resultados obtenidos en la etapa anterior, confrontan sus predicciones con los
resultados y generan conclusiones respecto a lo estudiado, la que se registran en
un cuaderno que se determine para tal fin.
Cabe indicar que, al finalizar dicha actividad los participantes responden a su
cuaderno una sencilla pregunta ¿Qué aprendí hoy? Esta pregunta es contestada
por el estudiante con sus propias palabras, lo
que potencia al desarrollo del lenguaje y que hace que esas conclusiones y
aprendizajes sean propios de él, los hace suyo.
Es importante – según lo que estipula el CONICYT (2006) - que los participantes
registren sus propias palabras los aprendizajes que ellos han obtenido de la
experiencia y, luego compartan esos aprendizajes para establecer "ciertos
acuerdos" en clase respecto al tema. En ese momento el docente puede introducir
algunos conceptos adicionales, terminología asociada, etc. Así, los conceptos se
construyen entre todos, partiendo desde los estudiantes, sin necesidad de
ser impuestos por el docente previamente.
Por último, en cuanto a la etapa de aplicación (transferencia) que tiene como
principal objetivo poner al participante ante nuevas situaciones que ayuden a firmar
el aprendizaje y asociarlo al acontecer cotidiano. Se puede decir, que dicha etapa
permite al docente comprobar si los estudiantes han internalizado de forma efectiva
ese aprendizaje. Aquí se pueden generar nuevas investigaciones, extensiones de
las experiencias realizadas, las que se pueden convertir en pequeños trabajos
de investigación por los estudiantes, en lo que ellos aplican y transfieren lo nuevo a
situaciones nuevas.
Haciendo referencia a todo lo antes expuesto en este punto, se infiere que las "ideas
previas" debe considerarse un recurso educativo de gran importancia para el
proceso de enseñanza – aprendizaje en el aula de clase, debido que proporciona y
permite explorar el conocimiento acerca de las concepciones que ya poseen los
estudiantes sobre un tema o fenómeno en particular, así mismo deja implícito el
descubrimiento de un problema de construcción y transformación conceptual que
puede ser o no el más adecuado y, por último, porque permite colocar al participante
como eje central en dicho proceso.
CALCULADORA, COMPUTADORA Y FUTURO

La Antigüedad:
Desde la antigüedad, los pueblos más evolucionados definieron lenguajes y símbolos
numéricos, como normas de intercambio, registro y permanencia de sus objetos
culturales con el resto del mundo. En un principio, tales lenguajes fueron exclusivamente
de índole oral transmitiéndose, por esa misma vía, de una generación a la siguiente. El
avance que se dio al pasarse al medio escrito, a partir de sus símbolos preestablecidos,
determinó un siguiente paso en la comunicación y en las estrategias cognoscitivas por
adquirir.
La humanidad tuvo que esperar el avance de muchos milenios para apropiarse de
elementos generales de una cultura, que le sirvieran de base en labores y aplicaciones
específicas. Una de ellas ciertamente es la numeración y los procesos que siguen de
ella, para agrupar grandes cantidades de objetos o inclusive elementos intangibles. La
actividad del comercio entre las naciones abrió, en gran medida, estas necesidades de
numeración y cálculo, tanto de sus pertenencias y adquisiciones, como también de sus
perspectivas de riqueza y progreso.
Destacan en la antigüedad, los sistemas numéricos empleados por los babilónicos, los
egipcios, los mayas y los romanos, que cumplen con la sistematización de la
representación numérica en amplios sentidos y concepciones matemáticas. Este avance
en la teoría de los números, llevó inclusive a algunas de estas civilizaciones a realizar
cálculos sobre los astros y sus movimientos.
“El calendario maya es quizás el de mayor trascendencia, por su exactitud en el cálculo
y periodicidad en el tiempo. Asimismo este pueblo ideó la concepción del número cero
(0); pieza fundamental del desarrollo matemático de nuestros tiempos, para exprlicar y
representar situaciones o estados”.
En la actualidad, el ábaco ha llegado como un conjunto de cuentas insertas en alambres,
dispuestas en series de igual o diferente nominación, forma que se remonta hasta el año
1300, en el gran Imperio Chino, en el que ya se le conocía y tenía tal funcionalidad.
“Ábaco, (su nombre deriva del latín abacus), hoy traducido a la palabra ábaco,
instrumento simple para efectuar manualmente cálculos aritméticos consistente en un
marco provisto de diez o más cuerdas o alambres paralelos, cada uno de los cuales lleva
ensartadas diez cuentas o bolas móviles con distinto valor numérico según su posición.

(Ábaco Antiguo “Romano”) (Ábaco Moderno)

EI Renacimiento
En este período de la historia, la idea de fabricar instrumentos de medición y cálculo
retoma, con mayor entusiasmo, tanto por las teorías ya conocidas (sobre matemática,
astronomía, el inicio de la química y la física) como también por uno que otro inverno
mecánico de la época.
La historia indica que el primero en ofrecer un modelo de máquina de cálculo fue el
alemán Wilhelm Schickard en 1623, pero su invento no tuvo mayor rendimiento en la
operación y prueba con cienos cálculos propuestos para aquella época. De esta forma,
no fue sino hasta 1642 que a un francés se ¡e acredita, con mayor acierto, Ia creación
de la primera máquina de cálculo funcional: la pascalina.
“Blaise Pascal “1623 – 1662”. En su honor a la primera máquina de cálculo se le llamó
Pascalina, una caja con ruedas dentadas que podrían sumar y restar números con dos
decimales”.
El funcionamiento de la pascalina era manual y permitía que al girar por completo una
rueda sobre su eje, hiciera avanzar un grado o paso a la siguiente, en el caso de la suma,
o de manera inversa, en el caso de la resta. Cada rueda entonces representaba una
posición decimal (unidades, decenas, centenas. etc.), más las dos posiciones destinadas
para el punto decimal. Se cuenta que su invento se originó por la necesidad de ayudarle
a su padre (recaudador de impuestos) en la elaboración de informes contables, ya que
tenía que realizar tediosas sumas de interminables filas de números.

(Ejemplo de Pascalina Antigua “1623”)

Era contemporánea
Por otra parte, otro invento ayudó en la definición de tareas previamente
programadas. Este fue el telar del francés Jacquard, primero en seguir un patrón o
programa preestablecido de trabajo, para cambiar la forma y color de los tejidos en
un mismo diseño.
Con este invento. Jacquard incorporó los primeros modelos de automatización de
tareas (en este caso textileras), con una adecuada codificación de la información
necesaria para realizar el diseño que se desea, y la programación de ciertas
instrucciones para ejecutarse y conseguir un fin. Sin lugar a dudas. Jacquard
propuso los primeros pasos de la programación de máquinas, y con ello, el
antecedente de la programación computacional.
Para el año 1811, a un inglés matemático se le concede históricamente el título de
“padre de la computadora”. Su nombre Charles Babbage, quien dio las primeras
ideas de diseño a los 20 años, y después de una década de estudio y trabajo, sus
primeros prototipos de la máquina universal.
En 1821. Babbage tuvo su primer prototipo, llamado máquina de diferencias
(modelo reducido del que habla diseñado hacía diez años), en la que se podía
calcular polinomios para diferentes tablas matemáticas. Tres años más tarde
consiguió un financiamiento para iniciar su diseño original, proyecto que no pudo
concretarse por las serias limitaciones en la tecnología de aquel momento para
elaborar las piezas precisas de los engranajes y ejes que requería.

¡Y la electrónica llegó!
A partir del siglo XX, la electrónica se ha constituido en un fuerte motor del desarrollo
de la civilización humana, a la par de otras tecnologías. Las investigaciones del siglo
pasado y las confirmaciones demás de una teoría sobre la materia y sus cualidades
conductoras de energía, han hecho posible, en el término de medio siglo, la
multiplicación de inventos y adelantos tecnológicos, que permitieron dejar atrás la
mecánica del movimiento y por consiguiente, toda una serie de mecanismos ligados
a esa concepción inicial de los procesos auto matizados. No obstante, la electrónica
no hubiera tenido semejante impulso en su desarrollo, de no haberse dado el
dominio sobre la electricidad; principio básico sobre el que se desarrolló esta otra
rama de la tecnología moderna.

La ABC y la ENIAC
Los escritos históricos guardan para el nombre de la ENIAC (Electronic Numerical
Integrator and Computer), el calificativo de la primera computadora digital
completamente electrónica, no obstante la existencia de una máquina antecesora
diseñada y producida por John V. Atanasoff y Clifford Berry, conocida como la ABC
(Atanasoff-Berry Computer).
La ABC fue fabricada en 1939, siguiendo las teorías de Pascal y Babbage, con la
introducción de innovaciones tecnológicas, como un sistema binario del tratamiento
dc la información, una forma digital de procesarla, una memoria de carga eléctrica
y un funcionamiento no mecánico a partir de la inclusión de los nuevos principios
electrónicos que conocían y habían experimentado en aquel entonces, conocidos
como los tubos al vacío.
La operatividad de la ABC estuvo en relación con la solución de un conjunto máximo
de 29 ecuaciones simultáneas y el manejo de 29 variables independientes: lo que
daba situaciones o problemas aún restringidos y no generalizables.
Aun así, no cabe duda de que la ABC se convirtió en un modelo por emular en las
siguientes generaciones de máquinas de este tipo, incluyendo su siguiente modelo
mejorado, la ENIAC.

Primera generación de computadoras (1946-1959)


La principal característica de las máquinas de esta generación es el uso de los tubos
al vacío.
Adicionalmente, un matemático John von Neumann, ayudó a mejorar el diseño de
la ENIAC, dándole mayor capacidad de la memoria, para incluirle un programa
previo de instrucciones, tal y como lo había propuesto con anterioridad Turing, en el
modelo teórico de su máquina. De esta forma, una máquina de estas se podía
controlar por medio del programa almacenado o incorporado en ella previamente
Después de esta iniciativa, hubo toda una gama de máquinas fabricadas siguiendo
los principios destacados a partir de la ENIAC. La computadora que es determinante
de esta generación, se llamaría UNIVACI (UNIVersal Automatic Computer). Esta
empezó a trabajar en 1951, no solo para fines militares, sino también para tratar
cantidad de datos empresariales. Fue comercializada por Ia empresa Speriy Rand,
cofundada por Mauchly y Eckert. Disponía de un programa previo introducido en la
memoria de la máquina como un lenguaje máquina, y tenía circuitos de control
automático. Aumentó la velocidad de la ENIAC en un 10% y su espacio se había
reducido en igual proporción.

Su costo de construcción aún la hacía prohibitiva para la mayor parte de empresas


o instituciones. Fue la primera máquina en haber calculado unas votaciones
presidenciales: las de 1952, en las que salió electo Eisenhower (presidente n.° 34
de los Estados Unidos).

Segunda generación de computadoras (1959-1964)


Esta segunda generación se caracteriza por la inclusión de la nueva tecnología de
los transistores, cuya invención se remota a 1947, y que vinieron a reemplazar a los
tubos al vacío, a partir de 1958.
Los transistores cumplieron la misma función que los tubos al vacío. Pero con las
grandes ventajas de reducir el tamaño, la energía requerida, el calor expedido y el
costo de inversión, se marca la pauta necesaria para iniciar la carrera en la
miniaturización de los componentes electrónicos no solo de las computadoras, sino
de todo artefacto eléctrico.
Con tan solo esas ventajas, el incremento de las empresas y organizaciones,
interesadas en adquirir computadoras o en fabricarlas, aumentó considerablemente,
ya que también los nuevos modelos de computadoras permitían una mayor
fiabilidad en su funcionamiento: eran mucho más veloces y tuvieron mayor
capacidad de almacenamiento en la memoria. Asimismo, las investigaciones en
electromagnetismo habían aportado aplicaciones para fabricar instrumentos de
almacenamiento secundarios como cintas, discos y tambores magnéticos, que junto
con dispositivos de entrada y salida para operar con esos nuevos recursos, trajeron
consigo la competencia con las tarjetas perforadas, como modelo de entrada y
salida de datos, propias de la tecnología de IBM.
Asimismo, otro avance que se incorporó fue el trabajo en tiempo compartido en las
computadoras.
Las operaciones de salida y entrada, al ser independientes de los otros
componentes internos de la máquina, no requerían de ellos en forma exclusiva para
su funcionamiento, lo que dio lugar a que se pudiera destinar mayor tiempo del
procesamiento a otras actividades u otros programas. Así se fueron eliminando
tiempos muertos y sacando la mayor eficiencia y rendimiento de Ia alta inversión
que suponía la adquisición del equipo y sus programas.
Tercera generación de computadoras (1965-1970)
La tercera generación se caracteriza por la innovación a partir de los circuitos
integrados: tecnología estudiada desde la década de los cm cuenta, pero no
perfeccionada y aplicada sino hasta los sesenta. Esta tecnología permitió. aún más,
la reunión de varios componentes en un solo soporte.

Cuarta generación de computadoras (1971-al presente)


Algunos opinan que esta generación inicia con el invento clave del microprocesador
o microchip, por medio de la producción, a gran es cala, de más circuitos integrados
en espacios tan reducidos como una pastilla de silicón; miniaturización que logra la
empresa Intel Corporation, en 1971 y que no sería hasta 1980, cuando la IBM lo
utiliza en su versión personalizada de computadora, el modelo PC (Personal
Computer).
Otros piensan que ei inicio de esta nueva generación se da en 1977, cuando Steve
Jobs y A. Wozniak, crean la marca Apple y lanzan al mercado la primer
microcomputadora, basada en otro modelo de microchip, de la empresa Motorola
Inc.
En realidad, se puede concluir que la cuarta generación, representada por las dos
versiones indicadas de microcomputadoras, responde a una nueva visión de la
computación a escala mundial, abre las múltiples posibilidades que hoy tenemos a
nuestro alcance, y otras más que ni siquiera se han llevado a la práctica.
La introducción al mercado de cuales quiera de las versiones de un
microprocesador, no solo afectó la producción y concepción de las computadoras,
sino que también generalizó su empleo a otros dispositivos o artefactos que
requerían de algún tipo de procesamiento de datos en forma electrónica: hornos
caseros, ascensores, telecomunicaciones, etc.
Esta cuarta generación empieza a caracterizarse además por los siguientes
factores:
• Realización de Ias mismas tareas en una minicomputadora a un costo menor y
con mayor comodidad de operación, en relación con la mano de obra.
• Una mayor proliferación de lenguajes de programación y el surgimiento de
aplicaciones especiales para las microcomputadoras que facilitarían, en gran
medida, todas las labores administrativas y funcionales de las organizaciones.
• El acceso a las computadoras por organizaciones más pequeñas y hasta su
empleo personal, debido a la disminución drástica en su costo. Con esta situación
se crea el concepto de usuario, ya que el número de personas que usan
microcomputadoras se multiplica en la medida que se generaliza el empleo de
estos equipos y programas computacionales en toda la sociedad.
• Se introducen las memorias electrónicas que resultan más rápidas y reducidas
en espacio, pero no así en capacidad de almacena miento; a pesar del costo alto
de este componente.

Microcomputadora
Microcomputadora (o microordenador). Es un dispositivo de computación de
sobremesa o portátil, que utiliza un microprocesadorcomo su unidad central de
procesamiento o CPU. Los microordenadores más comunes son
las computadoras u ordenadores personales, PC, computadoras domésticas,
computadoras para la pequeña empresa o micros. Las más pequeñas y
compactas se denominan laptops o portátiles e incluso palm topspor caber en la
palma de la mano. Cuando los microordenadores aparecieron por primera vez, se
consideraban equipos para un solo usuario, y sólo eran capaces de procesar
cuatro, ocho o 16 bits de información a la vez. Con el paso del tiempo, la distinción
entre microcomputadoras y grandes computadoras corporativas o mainframe (así
como los sistemas corporativos de menor tamaño
denominados minicomputadoras) ha perdido vigencia, ya que los nuevos modelos
de microordenadores han aumentado la velocidad y capacidad de procesamiento
de datos de sus CPUs a niveles de 32 bits y múltiples usuarios.
Los microordenadores están diseñados para uso doméstico, didáctico y funciones
de oficina. En casa pueden servir como herramienta para la gestión doméstica
(cálculo de impuestos, almacenamiento de recetas) y como equipo de diversión
(juegos de computadora, catálogos de discos y libros). Los escolares pueden
utilizarlos para hacer sus deberes y, de
hecho, muchas escuelas públicas
utilizan ya estos dispositivos para
cursos de aprendizaje programado
independiente y cultura informática. Las
pequeñas empresas pueden adquirir
microcomputadoras para el
procesamiento de textos, para la
contabilidad y el almacenamiento y
gestión de correo electrónico.

COMO FUNCIONA UNA MICROCOMPUTADORA

Características
 Velocidad de procesamiento: Decenas de millones de instrucciones por
segundo.
 Usuario a la vez: Uno, por lo general son utilizadas como monousuario, aunque
las microcomputadoras actuales pueden ser utilizadas
como multiusuario mediante una o varias interfaces graficas (Multiseat).
 Tamaño: Pequeña, o portátiles.
 Facilidad de uso: fáciles de usar, son de fácil instalación y utilización, lo que hace
que no se requiera de personal especializado, la automatización del proceso
mediante la interfaz Plug and Play el usuario solo debe seleccionar una serie de
opciones para definir como desea utilizar el equipo.
 Clientes usuales: Pequeñas empresas, oficinas, escuelas e individuos.
 Penetración social: Mediana.
 Impacto social: Alto, en los países industrializados.
 Parque instalado: Cientos de millones en el mundo.
 Costo: Pocos cientos de dólares estadounidenses, son de relativos bajos costos,
lo que facilita su adquisición, para lograr un alto impacto económico, deben ser
sofisticadas, pero realmente baratas, aunque existen líneas de producción
especificas destinadas a todos los sectores y niveles económicos.
 Peso: 10 kg aproximadamente (computadoras de escritorio).
 Construccion: Son construidas en base a microprocesadores, la mayoría de sus
componentes electrónicos son de muy alta escala de integración (VLSI).
 Versatilidad: La gran versatilidad radica en la facilidad para agregarles nuevos
componentes físicos, y la implementación de dispositivos lógicos o virtuales).
 Sus unidades de almacenamiento secundario son, básicamente, los discos
flexibles y los discos duros (además de los nuevos medios de almacenamiento
como Pen drive, flash, I/O drive, etc.)

Importancia
Las computadoras personales se han introducido prácticamente en todos los
países, tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo,
en los últimos años, el fuerte incremento que se ha venido dando en la utilización
de las computadoras, es fácilmente observable en profesiones tan diversas como
la medicina, la educación, la ingeniería, la arquitectura, la administración, etc. o en
sectores como el gobierno, la industria, la banca, el comercio, etc., lo cual se debe
a que estos cada vez más pequeños y novedosos artículos tienen como virtud
principal procesar con mucha facilidad y a gran velocidad enormes volúmenes de
información.
Algunas de las principales razones son:

 Rapidez y eficiencia en procesos y trabajos manuales, lo que permite minimizar


el tiempo de producción aumentando drasticamente la productividad y
reduciendo el costo de la mano de obra.
 En el comercio la computadora ayuda en el diseño y manufactura de productos,
a dar forma en las campañas de mercadeo y a dar seguimiento y procesar
inventarios, cuentas a cobrar y a pagar, y nóminas, así como mantener sistemas
bancarios.
 En la educación la computadora es un medio que fortalece el proceso
enseñanza - aprendizaje, permitiendo no solo el desarrollo más fluido del
conocimiento, sino también como una nueva materia la que aporta grandes
avances desde su surgimiento en todos los campos.
 También, se ha hecho popular el uso de Internet. El uso de multimedia,
simulaciones y correo electrónico han sido integrados en el diseño del CAI
("Computer Assisted Instruction"). Otro componente que está tomando mucha
popularidad es el de educación a distancia, compras on-line etc.
 La profesión médica utiliza la computadora en el diagnóstico y monitoreo de los
pacientes y para regular los tratamientos. Está utilizando bases de datos
médicos (Medline) de investigaciones recientes con hallazgos y tratamientos.
También está utilizando las redes de telemedicina para diagnosticar a larga
distancia a través de las videoconferencias.
 Los científicos usan la computadora para analizar el sistema solar, seguir los
patrones del tiempo y llevar a cabo experimentos. Los científicos formulan las
hipótesis y luego las prueban a través de la observación y colección de datos.
En ocasiones tienen que simular el comportamiento del mundo real y su medio
ambiente para comprobar la veracidad de sus teorías, para ello utilizan
computadoras con gran capacidad de almacenamiento y velocidad de
procesamiento (supercomputadoras), ya que la cantidad de datos es inmensa y
pueden tener presentaciones gráficas de alta resolución.
 En el gobierno la computadora es usada en todos los niveles. La utilizan para
un funcionamiento más eficiente, efectivo y democrático. Se utiliza en los
departamentos de la Defensa, Energía, Justicia, Tesoro, Educación, Salud y
Servicios Sociales.
 En la fotografía el uso de cámaras digitales y sus programas han permitido al
fotógrafo digitalizar, almacenar y presentar las fotos en una computadora.
Ejemplo: Photoshop, que permite manipular los elementos de la foto.

Baste resumir, que en la actualidad no se concibe ninguna profesión, en la que no


se pueda encontrar al menos una aplicación para las computadoras.

S-ar putea să vă placă și