Sunteți pe pagina 1din 22

BASES LEGALES

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


La carta magna representa el documento más importante del ciudadano donde
todos los derechos y deberes que se consagran debe ser tarea de todos ya sea
para garantizarlo si les corresponde labores con fines públicos y de exigirlo para
que este sea debidamente planificado y presupuestado para su disfrute. El
comunicador social debe manejarla de modo que le permita ser el primero en
informar y comunicar a sus destinatarios para su conocimiento y conciencia
política.

Ya en lo referente al ejercicio de la expresión, de la opinión, de la información y


comunicación donde el comunicador comunitario y social tienen un protagonismo
por excelencia la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, señalan
los artículos 57 y 58, referente al derecho de todo ciudadano de expresar
libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones y en un ambiente
comunicacional libre y plural.
Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (RESORTE)
En cuanto a las condiciones sociales y educativas que esta ley implica, la
Universidad Bolivariana de Venezuela, en su PFG Comunicación Social, busca la
formación de profesionales con alto sentido ético y de responsabilidad,
conscientes de su papel protagónico en la educación de nuestra ciudadanía.

La UBV dentro del marco de la Ley de Responsabilidad Social, en el Programa de


Formación de Grado en Comunicación Social buscará insertar al futuro profesional
de la comunicación a los retos que requiere este modelo democrático participativo
en el que juega un papel determinante los valores éticos y los principios de
equidad, inclusión y justicia, tomando conciencia de la complejidad de los
procesos comunicacionales, bajo el estudio y la reflexión de sus regulaciones, y
sus modalidades de acción bajo la figura de Comité de Usuarios y Productores
Nacionales Independientes.

Ley Orgánica de Telecomunicaciones


Este instrumento legal propicia la investigación y desarrollo de las
telecomunicaciones en Venezuela. Establece, entre otras cosas, el derecho a
ejercer la comunicación individual y colectivamente, libre y plural.

El PFG Comunicación Social establecerá los mecanismos de investigación y


formación profesional orientados al desarrollo y difusión de los derechos
ciudadanos a la información veraz y oportuna como lo establece esta ley y la
Constitución.

Reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta


Comunitaria
Siendo uno de los intereses primordiales del Estado la formación profesional para
el desarrollo de la comunicación comunitaria y verdaderamente social, el (la)
egresado (a) en Comunicación Social de la Universidad Bolivariana será el (la)
primer (a) garante del cumplimiento, desarrollo y revisión constante del trabajo
comunicacional comunitario y alternativo a desarrollar en nuestras comunidades, a
través del estudio sistemático de Proyectos Comunitarios.

Ley del Ejercicio del Periodismo

El conocimiento de las atribuciones, funciones y deberes de la profesión


periodística serán el norte del (la) egresado (a) en Comunicación de la UBV. Una
visión crítica, responsable, con sentido de equidad, justicia y derecho ciudadano
puede formular aportes significativos de nuestros (as) egresados (as) a dicha Ley
en futuras revisiones.
Código de Ética del Periodista

El estudio y práctica de los conceptos éticos manifiestos en el currículo del PFG


Comunicación Social de la UBV, como eje transversal de todo el proceso de
aprendizaje, se traducirá en el (la) profesional ciudadano (a) que requiere nuestro
país. El Código de Ética del Periodista ofrece los lineamientos generales de
conducta que debe prevalecer en el (la) Comunicador (a) Social. Los (las)
egresados (as) de la UBV formularán criterios de ejercicio profesional que
observen la buena conducta, el respeto ciudadano y el apego a la verdad.

Ley de Comunicación para el Poder Popular

El estudio y práctica de los conceptos éticos manifiestos en el currículo del PFG


Comunicación Social de la UBV, como eje transversal de todo el proceso de
aprendizaje, se traducirá en el (la) profesional ciudadano (a) que requiere nuestro
país. El Código de Ética del Periodista ofrece los lineamientos generales de
conducta que debe prevalecer en el (la) Comunicador (a) Social. Los (las)
egresados (as) de la UBV formularán criterios de ejercicio profesional que
observen la buena conducta, el respeto ciudadano y el apego a la verdad.
BASES TEORICAS

1. LA RADIO

Tomaremos los planteamientos de Oscar Castillo Linares según su tesis:

“Aporte de programa periodístico radial.

1.1. Definición:

La palabra radio proviene del término radiodifusión, la cual es un sistema de


información a distancia, únicamente sonoro, que se dirige a un público
heterogéneo, anónimo y disperso. Es un sistema de comunicación que se propaga
por el espacio a través de las ondas electromagnéticas. Canal de transmisión de
mensajes que busca fines definidos, según la concepción que se manejaba en los
años 70. Sin embargo, en la actualidad se ha vuelto a pensar en la radio como en
la década de los 40, es decir, como un modelo informacional instrumental,
originado en la teoría matemática de la información. Este modelo señala que el
proceso de transmisión entre emisor y receptor es lineal. No sólo se presenta en el
área comercial, sino también en el participativo y en el dialogar. Este modelo
presente dos tendencias:

Funcionalista: la radio es el medio capaz de vehicular contenidos para cambiar


actitudes (vender, convencer, educar, informar, Entre otros).

Medio de imposición: la radio es manipuladora porque está vinculada al poder.


Es un medio de dominación.

1.2. Géneros y formatos radiales:

En términos globales, los géneros son una manera de decir, es decir,que la radio
ha ido evolucionando a medida que reciben aceptación delas nuevas formas
fónicas, léxicas y sintácticas. Los géneros radiofónicos según sus estructura los
podemos clasificar en género musical, dramático, magazine, educativo, religioso y
periodístico.

A. El género musical: se orienta a entretener y acompañar a la audiencia, lo hace


estimulando el sentimentalismo y sensualidad delos oyentes. Son sus principales
formatos de ranking musical por género, así como el de música variada.

B. El género dramático: es la expresión narrativa de diversas historias. Son sus


principales formatos la radionovela, el cuento radial, leyendas, chistes, socio
dramas, etc.

C. El género magazines: se caracteriza por la variedad de sus contenidos. Se le


conoce también como revista radial o programas ómnibus.
D. El género educativo: es aquel que se propone provocar cambios en las
actitudes en los oyentes, orientada su programación a promover la educación de
los mismos. So sus formatos: el consultorio, la mesa redonda, el testimonio,
informativos y charlas.

E. El género religioso: es de naturaleza similar al género educativo, pero adquiere


personalidad propia por que utiliza recursos trágicos, melodramáticos, sugestivos,
que manipulan las emociones del oyente para despertar y movilizar e emociones
religiosas hacia determinada doctrina. Son sus formatos: el sermón radial y el
ritual religioso radial

F. El Género periodístico: debemos entender por este género a las diversas


modalidades de la creación literaria, destinada a ser divulgadas a través de
cualquier medio de difusión colectiva.

2. PROGRAMA RADIAL

Para disertar sobre este punto, nos basaremos en los planteamientos de Marius
Colber Stanlin.

2.1. Origen de la programación:

Se fue transformando y diversificando, comenzó como un intento por llevar las


ofertas culturales de las principales ciudades a los hogares del mundo. Al principio
la programación de la radio consistía en transmitir conciertos de orquestas
sinfónicas en vivo, lectura de poesía y dar cobertura en vivo a los principales
sucesos noticiosos, además de transmitir dramas, comedias, comedias de
situación y otros tipos de programas; que hoy en día forman parte de la
programación televisiva. La idea del programa se originó en una estación de la
costa oeste de EE.UU., cuando se canceló la transmisión remota de la
presentación de una banda en un salón de baile local. Para ocupar ese tiempo, el
radio difusor, consignó algunas grabaciones de la banda y las “pasó” al aire. En la
identificación, dijo que el programa estaba transmitiéndose desde un salón de
baile imaginario.

2.2. Definición:

Según Johan Castillo Laos (2004): “Un programa radial es un “producto” que debe
comprarse y venderse en el buen sentido de la palabra, evidentemente por los
anunciantes y los oyentes”.

2.3. Etapas:

Nuevamente tomaremos el aporte de Oscar castillo Linares: Son los pasos previos
que se realizan para emitir un programa, sin embargo, también hay un control que
debe hacerse luego de la emisión.
Como ocurre en la televisión, las etapas de producción radial se dividen en tres:

A. Pre producción: Antes de hacer un programa hay que hacer un pequeño


estudio y/o investigación para tener claro lo que queremos mostrar en dicho
programa. En ese sentido hay que empezar elaborando por escrito, un proyecto
que permita ordenar nuestras ideas y definir a nuestro público. Aquí debemos dar
respuesta a preguntas elementales:

1. ¿Cuál es objetivo del programa, qué quiero hacer: Divertir, informar, opinar?

2. ¿Cuál es mi público objetivo: niños, jóvenes, adultos, hombres, mujeres o


todos?

3. ¿Cuál será el horario de emisión: las mañanas, las tardes, las noches, las
madrugadas?

4. ¿Quién será el locutor y/o conductor: un hombre, una mujer, una pareja?

5. ¿Cómo participará el público: vía mail, cartas o teléfono?

6. ¿Tiene la competencia de un programa conocido?

7. ¿Qué recursos técnicos necesito: una computadora, dos micros, determinado


software, equipos de transmisión de exteriores, un vehículo, teléfono, celulares,
etc.?

8. ¿Necesito dinero para la caja chica, movilizaré a los reporteros, a los invitados,
sueldos?

9. ¿Quiénes pueden ser posibles anunciantes?

10. ¿Cuál será la música y/o efectos que utilizaré en las caretas, cortinas, cuñas,
entre otros?

Una vez respondidas estas y seguramente otras preguntas que surgirán en el


camino, se empieza a elaborar un cronograma de trabajo en el que se distribuyen
el tiempo y las responsabilidades, si es que más de uno está trabajando en el
proyecto. Hay que hacer un casting para seleccionar a los posibles locutores,
reporteros, operadores que trabajarán en el equipo; hay que probar si tiene buena
voz y buen desempeño en el programa. El último paso en esta etapa es la
elaboración de los guiones, caretas y contenidos del programas “cero”, o también
denominado programa piloto.

B. Producción: En esta etapa empezamos entrando a cabina y grabando las


caretas de entradas y salidas, así como el contenido del programa, tal como si
estuviera saliendo al aire (es decir, que la cosa va en serio). Aquí se define si nos
quedamos con el conductor o locutor seleccionado previamente, evaluamos al
personal; lógicamente ese programa es grabado, luego de terminado todo el
equipo se reúne para escucharlo.

C. Post-producción: En esta etapa se evalúa el programa si es efectivamente lo


que se quiere ofrecer al público, y si el lenguaje radial y el estilo son adecuados
para lo que queremos conseguir, cuál es la imagen que se persigue, se oye
natural, alegre, desenvuelto, espontáneo o artificial; sin olvidar que la naturalidad,
por supuesto hay que entrenarla y a la espontaneidad no hay que confundirla con
la irresponsabilidad. No se puede entrar en cabina sin tener nada pensado e
invocar a la naturalidad.

2.4. Estructura:

Cuando hablamos de estructura nos referimos “partes” que tiene todo programa,
éstas son: Careta de entrada Saludo y presentación Desarrollo del programa (aquí
hay que incluir los cortes comerciales, por lo general en un programa de 60
minutos hay 4 cortes publicitarios y al menos 4 segmentos).Despedida (aquí debe
promocionarse al próximo programa diario o semanal y al que se emitirá de
inmediato, esto le da agilidad y unidad a la programación).Careta de salida.

2.5. Elementos:

Ahora nos basaremos en los aportes de Marius Colber Stalin (2001).

A. Comerciales: Se utilizas una y otra vez, estos se graban por anticipado para
que la persona que está al aire no tenga que desgastar esfuerzos en ello.

B. Música: Es un elemento importante en la producción de programas grabados.

Proviene de muchas fuentes: la fonoteca de la estación y “librerías sonoras”. A


veces la música se graba para un comercial en particular o también para otro spot.

2.6. Guión y libreto:

Para este punto, retomaremos los estudios de Oscar Castillo Linares: Aunque
algunos autores consideran que el guión y el libreto son lo mismo y que no hay
diferencias, es un error porque cada uno tiene características y funciones
específicas, siendo de utilidad diversa para cada uno de los integrantes del equipo
que trabaja en la radio, básicamente los en los programas noticiosos e
informativos.

A. El guión: Es un general, una especie de índice que ordenará el programa


para cuando esté en el aire; además aquí se señala por escrito el tiempo
que tomará cada espacio o cada elemento de contenido: entrevistas,
despachos, etc. El guión nos permite programarnos, porque si no lo
hacemos podemos equivocarnos en el cálculo del tiempo. Pero el guión no
sólo se elabora y punto, sino que se entrega un copia a quienes trabajan
durante la emisión del programa. En el caso de un noticiero, se le entregará
una copia al operador de audio porque él necesita una guía para saber
cómo se desarrollará el programa (en qué momento va la entrevista,
cuando entra en el despacho, etc.), otra para el coordinador o productor o a
la persona que estará junto al operador, igualmente al director. También es
necesario conservar una copia en el archivo, al menos por un tiempo
prudencial. Todo guión deberá contar con lo siguiente:

 Nombre del programa


 Nombre del director del programa
 Fecha de emisión
 Duración de la emisión
 Nombre de la emisora
 Si hay audio indicarlos, enumerarlos y señalar el número de música
que se usará.
 Número de página, porque si no están enumeradas se pueden
traspapelar y originar errores.

B. El libreto: Cuando hablamos del libreto, nos referimos al texto que el


locutor o locutora leerán al aire. El libreto tiene determinadas características
que debe respetarse para aprovecharlo al máximo su uso, estas son:

 Escribir el texto en mayúsculas y minúsculas, esto permitirá al locutor


una mejor entonación y pronunciación.
 No se debe cortar las palabras, por ejemplo si se escribe presiden,
allí corta con un guión y pasa a la siguiente línea para poner la sílaba
que falta, el locutor lo leerá recortado por que mayormente uno lee
izquierda a derecha y no de arriba hacia abajo.
 Se deben separar los elementos de contenido, ello irá indicando al
locutor su continuidad, para que este pueda cambiar por ejemplo el
tono de voz.
 Cuando hayan declaraciones grabadas, entrevistas, despachos,
cortinas musicales, entre otros, hay que indicarlo en el libreto, como
una pauta para el operador de audio.

Al igual que el guión todo libreto debe contar con lo siguiente:

 Nombre del programa


 Nombre del director del programa
 Fecha de emisión
 Duración de emisión
 Nombre de la emisora
 Número de página, para evitar traspapeles y errores
3. Referencia histórica de la Radiodifusión en Barinas

1924: el 25 de septiembre el gobierno del General Juan Vicente Gómez otorga la


primera licencia concesión al Coronel Arturo Santana para que introdujera en el
país receptores de radio con fines comerciales.

1953: Alí Suárez K., director de Radio Carora (estado Lara) y el entonces
Capitán de Corbeta Ricardo Sosa Ríos realizan las primeras gestiones con miras
a instalar una emisora en Barinas.

1955: el 5 de febrero se instaló la primera empresa privada de radio en el estado


Barinas, Radio Barinas, promovida por Ricardo Sosa Ríos y Ángel María Pérez.
Se inició con un trasmisor Tenco de 250 vatios y una antena Marconi, en terrenos
municipales ubicados en la calle 5 de julio, diagonal a la plaza Bolívar en el centro
de Barinas. Ángel María Pérez ocupó el cargo de Director.

Los primeros locutores fueron Dimas Fumero Izquierdo (1922), Rafael Jurado
Urbina, Tulio Armando Valero (operador y luego locutor), Ángel Tobias Contreras y
Albert Scott (Albertina Valecillos).

1956: El profesor Francisco “Kiko” Méndez inicia sus transmisiones radiales de


beisbol desde el recién inaugurado Estadio “La Carolina” de Barinas.

1957: en diciembre, sale al aire el radio periódico “Momento” dirigido por el


periodista César Álvarez.

1960-1970: Se escuchaba por Radio Barinas el programa “Un cofre para la


radio” dirigido por Juan Pérez Ascón, de amplia sintonía.

1961: el 19 de octubre Albert Scott (Albertina valecillos) “la dama del micrófono”
se incorpora como locutora en radio barinas. Dirigió el primer programa infantil
“club infantil”.

1965: Aparece en Radio Barinas el programa “Informativo Barinés” producido por


los periodistas Eduardo Sierra Granados y Rafael “Guate” Guedez Acevedo.

1968: Se escucha en Radio Barinas el espacio informativo “Diario Noticias” con


Heriberto Fuentes Flores y Miguel Semeco Méndez.

El Club Español produce un programa radial dominical dirigido por Gonzalo


Gómez Caridad.
Aparece el programa radial “Fiesta Criolla” a talento vivo animado por Luis
Eduardo Camejo y Rómulo Pacheco. En este espacio se iniciaron artistas de la
región como Dámaris González, más conocida como la Reyna del Pasaje.

1969: Ángel María Pérez deja el cargo de Director de Radio Barinas y el 24 de


diciembre crea la segunda emisora de radio que existía en Barinas conocida
como Radio Continental con la frecuencia 1.320 A.M, saliendo al aire desde la
población de Barrancas (hoy capital del Municipio Cruz Paredes) con una potencia
de 10 kilovatios, siendo oficializadas sus trasmisiones el 6 de febrero de 1970,
siendo su primer Director Ángel Tobías Contreras.

1970: Ocupa la dirección de Radio Barinas el locutor Armando Garmendia hasta


1974.

El 15 de diciembre el periodista falconiano Miguel Semeco Méndez funda “El


Informador 11-90” de Radio Barinas, con la colaboración del “Poeta Rebelde”
Francisco José Escorcha, Tito Germánico García H. y Germán Aranguren Zuleta).

1971: Domingo Díaz Carvajal se incorpora en Radio Barinas como locutor de un


programa matutino y lector del noticiero radial.

1972: el 1 de enero sale al aire Radio Juvenil, aunque desde el 2 de enero de


1970 ya había obtenido permiso de trasmisión.

1974-1978: La Dirección de Radio Barinas es asumida por el locutor y periodista


trujillano Germán Aranguren Zuleta.

1975: La sede de Radio Continental es traslada de Barrancas para la ciudad de


Barinas para el edificio “Continental”, localizado en la avenida Marques del Pumar,
entre calles Camejo y Carvajal. A partir de esta fecha Rómulo Pacheco ocupara
la Dirección de la misma.

1978-1979: La concesión de Radio Juvenil es vendida al Sistema Súper Radio,


conformada por las emisoras Radio Orinoco (Ciudad Bolívar), Radio Los Andes
(Mérida), Radio Especial (Caracas) y Radio San Sebastián (San Cristóbal).
Sociedad integrada por Beltrán Contreras, Nelson Belfort y Ramón González.

1980: el 1 de junio la Radio Juvenil arranca oficialmente como Radio 1.400 A.M.
siendo su Director Roger Vivas. Entre sus primeros locutores se encuentran: Juan
Rivero, Noel Armando Zamudia, Pedro Luis Gutiérrez y Jimmy Flores.

1987: Se disuelve la sociedad “Sistema Súper Radio” quedando la concesión de


Radio 1.400 A.M en manos de Beltrán Contreras.
1989: el 17 de noviembre sale oficialmente al aire Stereo Rey 97.1 F.M con el
slogan “Nacida para enseñar”. Primera emisora de radio en frecuencia modulada,
cuyo presidente fue Ángel María Pérez (El Tigre Pérez), fundador de Radio
Barinas y Radio Continental. Su sede se ubicaba en el edifico Continental. Su
primer Director fue Alexis Pérez. Posteriormente, con la incorporación de Nelson
Arenas Junior la emisora cambia de slogan por el “Estéreo Rey la primera FM de
Barinas”.

Entre los productores independientes se encontraban: Henry Viola, Alí Braca,


Ingrid Musso, Pedro Belandria, Yanet Bello, Samira Musali, Francisco Aguilar y
Bruno Panato.

1991: el 6 de enero sale al aire Radio Sensacional 94.7 F.M. con una potencia de
10 kilovatios. Sus estudios estaban ubicados en la avenida San Luis frente a la
Comisionaduría de Salud de la ciudad. Su Director-locutor- fundador Roger Vivas,
y operadores Reylander Fernández y Domingo Perereira, y Sinji Goto Zeriwiza
como operador y locutor nocturno.

Locutores: Roger Vivas, Nelson Figueredo, Amable García, Freddy Colina, Noel
Delgado, Laure Nicotra, Brinolfo “Pajarito” Fonseca, Homer Barrios, Noel Zamudia,
Jimmy Flores, Rafael Murillo Casanova, Germán Aranguren Zuleta (desaparecido),
Manolo González, Hugo Contreras, Nolberto Paiva, Alberto Alí Terán y Johny
Ponte.

Operadores: José Alí Rubio, Sinji Goto Zeriwiza, Reylander Fernández, Domingo
Pereira, Gilbert Torres, Luis Brizuela, John Fernández, Amilcar Pelayo y Simón
Bencomo.

El 5 de mayo. Con el slogan “Infinita…la última estación”, sale al aire Infinita 90.9
F.M bajo la conducción del Contralmirante Ricardo Sosa Ríos, compartiendo
estudios con Radio Barinas, en la avenida Sucre. Entre uno de sus operadores-
fundadores se encuentra Danilo Ortega Su Director Fundador fue Rubén Darío
Rodríguez.

Locutores: Rafael Superlano, Chenzy Latte, Leonardi Meza, Diego Heredia,


Humberto Rivero, Giuseppe Gangi, Tahis Alavarez, Efraín Merche y Máxima
Rodríguez.

Operadores: Danilo Ortega (luego locutor), Tomás Mendoza, Francisco Linares,


Hermen Eliécer Mendoza, Carlos Ortega. Armando Herrera, Franklin González.

1992: el 29 de octubre sale oficialmente paraíso stereo 102.9 f.m con el slogan
“se siente en todas partes”. Emisora de estilo juvenil tropical ubicada en la avenida
principal de la urbanización alto barinas norte, en la quinta paraíso stereo.
Locutores de programas de opinión o musicales: Chenzi Latte, Ender
González, Samira Musali, Yanet Bello, Alexis Guerrero, Henry Viola, Rafael
Superlano, Brinolfo “Pajarito” Fonseca (+), Francisco Aguilar, Santiago San Gil,
Marisabel Tapia, Humberto Rivero, Alberto Alí Terán, Yarmilet Ron, Alfonzo Alí
Pereira, Antulio Godoy, Wolman Linares, Daniel Peña, Ruben Darío Rodríguez y
Pedro “Chino” González.

Noticiero: Antonio Boza Terán, Arturo Francis, Jecci Angulo, Noeal Zamudia, Sinji
Goto Serizawa, Jimmy Flores.

Deportes: Jairo Ramírez, Luis Edgardo Aguilar, Avelino Herrera y José Gregorio
Guerrero.

Operadores: Luis Enrique “El Gato” Bastidas, Rafael González, Juan Briceño
Bocanegra, Pedro Paredes, Gustavo Calderón, Aníbal Cuevas y Ángel Rivero.

1995: Radio Barinas 1090 A.M e Infinita 90.9 F.M con sus respectivos estudios
es vendida a Alí Torrealba Páez.

1996: Nace el consorcio radial de la región Circuito Radial Sensacional bajo la


Presidencia de Alí Torrealba Paéz, integrado por las emisoras Radio Barinas 1090
A.M e Infinita 90.9 F.M, con el slogan: “El Circuito Sensacional, un poder en la
Radio”.

2000: en julio la radio 1.400 f.m cambia nuevamente de nombre artístico y de


dial, pasando a denominarse radio llanera 680 am, conformando el circuito líder de
Beltrán Contreras.

Capitulo II

ACTITUD

Para un mejor y entendible discernimiento sobre las bases teóricas y conceptuales


de la segunda variable de nuestro planteamiento, recurriremos al Módulo
“Psicología”, de la Academia ADUNI:

Definición:

En el libro de la Academia Aduni (2001:p. 548) sostiene: Son disposiciones


aprendidas, relativamente estables en relación a eventos de la r5ealidad, pueden
favorables o desfavorables. Una actitud es una forma de respuesta a alguien o a
algo aprendida y relativamente permanente.
El término “actitud” ha sido definido como “reacción afectiva o negativa hacia un
objeto o proposición abstracto o concreto denotado.”

Características:

a. Son adquiridas en el proceso de socialización: estas disposiciones favorables o


desfavorables, son aprendidas, formadas y desarrolladas en un contexto social.
Ejemplo: Probablemente una familia racista propone y transmite contenidos a cada
uno de sus miembros ¡cuidado que te juntes con ese negrito bembón de la
esquina! Muchas veces este hecho generará reacciones negativas ante personas
de dicho color: el negro.

b. Son elementos orientadores que organizan el mundo subjetivo: en la medida


que nuestras valoraciones, pensamientos y sentimientos sobre determinado
acontecimiento, persona u objeto, van determinando nuestra aceptación o
rechazo, es decir, nuestra preferencia o aversión hacia un determinado hecho
social.

Son pruebas de pertenencia a un determinado grupo social:

El medio social que os rodea va determinando nuestros intereses o expectativas


como clase social o como grupo perteneciente a una cultura con costumbres y
tradiciones.

d. Las actitudes están relacionadas con objetos sociales: Sean éstos individuos,
productos, manifestaciones culturales. Se puede dar el caso que a temprana edad,
cuando estuvimos en la escuela primaria hayamos tenido una experiencia
traumática con la profesora del curso de matemática, de ahí que ahora
detestamos y nos aburre el curso de matemáticas.

e. Poseen una cualidad direccional: Porque pueden ser favorables o


desfavorables.

f. Forman un patrón evaluativo: dado que las actitudes por implicar contenidos,
significados, nos permiten tener pautas para valorar las diversas situaciones y
entidades sociales.

g. Son susceptibles de modificarse: Por que las actitudes se pueden trastocar por
la diversas circunstancias personales a lo largo de nuestro ciclo vital.

Componentes de las actitudes:

A. Componente cognitivo: Son las opiniones, argumentos, juicios, razones, todo


ello es lo que denominamos el componente cognitivo de la actitud. El por qué
estamos a favor o el por qué en contra. Además incluye también el uso de
categorías, es decir, conceptualización es a cerca de un objeto social con todo el
conjunto de características que le atribuimos.

B. Componente afectivo: hace referencia a las acciones o comportamientos que


expresamos o manifestamos en nuestro contacto con el objeto social.

Formación de las actitudes: Las actitudes se van formando y desarrollando a lo


largo del ciclo vita, se aprende a reaccionar de manera favorable o desfavorable
frente a los objetos sociales, veamos el siguiente caso: Natalia en una pequeña de
cinco años, algunas veces ha visto aquella propaganda donde aparecen unos
nativos de la selva, y a veces dice lo siguiente: “los indios son cochinos y malos,
¿cierto mamá?”. La mamá preocupada pregunta: “¿Por qué dices eso?”, la niña
responde: “es que la vez pasada estaba viendo dibujitos y los indios mataron a los
animalitos y sus manos estaban sucias”.

Vemos pues como en este caso, a partir de las múltiples influencias que recibimos
del medio, a través de los agentes de socialización, se van generando y tornando
actitudes favorables o desfavorables. Factores que intervienen en el proceso de
formación de actitudes: La experiencia directa que el individuo tiene con el objeto
social. El papel que ocupa un individuo en un grupo social. Los contenidos que
recibimos a loa largo del ciclo vital.

Cambio de actitudes: Las actitudes pueden alterarse solamente cuando las


personas se comunican, lo que significa que el modelo básico en el cambio de
actitudes es el de la comunicación. Por ello se debe tener en cuenta el efecto de la
comunicación en general. Para el presente modelo se debe tomar en cuenta
cuatro aspectos: el señalador (fuente), el canal, el mensaje y el sujeto receptor.
Ahora detallaremos cada uno de los aspectos.

2.5.1. Fuente: Las opiniones de algunas personas son valoradas inevitablemente


en mayor grado que otras: Estamos más predispuestos a ser persuadidos por
alguien que tiene un conocimiento especial o experiencia apropiada del tema que
se trata. Otro elemento a tomar en cuenta en la modificación de nuestra actitud,
como lo señalan algunos investigadores, es el hecho de que se presentan
personas atractivas, las cuales tienen mayor influencia que aquellas que no lo son.
Es un aspecto que no han descuidado los políticos carismáticos en épocas de
campaña política, cuando aparecen bailando la canción de moda, o abrazando a
un niño, o muchas veces dando autógrafos a los vecinos.

2.5.2. El canal: La mayor parte de la información es decepcionada por nuestros


ojos y oídos, y en el mecanismo de cambio de actitudes, la mayor parte de los
mensajes son verbales. Los mensajes escritos son más fáciles de entender, pero
al mismo tiempo son impersonales. Los mensajes hablados implican por lo menos
una mínima interacción, por lo tanto es necesario tener cuidado en el trato
interpersonal, los contenidos, las necesidades, y las expectativa de la profesión.
En los casos masivos de comunicación, a través de ellos se difunden contenidos
relacionados con las cualidades de un producto nuevo lanzado al mercado, pero
no solamente eso, si no también ideas o concepciones políticas. Un ejemplo de
modificación de las actitudes a través del canal, es el caso de una ciudad que
estaba próxima a las elecciones presidenciales, se seleccionaron ciudadanos:
votantes en contra o casos de indecisos. A unos se los visitó una vez, incluso
llevándole regalos de primera necesidad; a otro grupo se les entregó de manera
secuenciada cuatro misivas, con el mensaje de votar por un determinado
candidato. En un tercer caso, se estableció un grupo control, al cual no se le
intentó persuadir por ningún medio. Luego de haberse dado la experiencia, se
evidenció cambios en las preferencias electorales y se estableció lo siguiente:

Contacto personal…………………………….75%

Información por correo……………………….45%

Grupo control…………………………………19%

De ahí que para un candidato presidencial le sea prioritario visitar mercados,


plazas públicas, A.H, entre otros, con el fin de modificar las preferencias
electorales.

2.5.3. Mensaje: Una súplica emocional tiene una gran influencia en las actitudes.
El suscitar o fomentar el miedo es una estrategia psicosocial muy utilizada en
nuestro medio para tratar de cambiar las actitudes de la población. Estos efectos
también se aplican en la vida cotidiana, en la casa, en la escuela, etc. Los
mensajes pueden ser diversos, como por ejemplo: “Si no comes tu almuerzo, no
vas a la fiesta”. Ahora sí, el mensaje produce más miedo, la persona a quien va
dirigido va a encontrar la forma de evitar el castigo y entonces no va a tener
ningún efecto.

2.5.4. El sujeto receptor: Debemos considerar las diferencias individuales. Por


ejemplo: algunas personas son tan susceptibles a la persuasión que sus
actividades cambian o varían según su inestabilidad o volubilidad personal. Otro
aspecto a tomar en cuenta es la capacidad intelectual de las personas; se
establece que aquellas menos inteligentes pueden ser influenciadas fácilmente, en
comparación con las personas más inteligentes. En esta relación es importante
considerar que las personas que manejan mayor cantidad de información,
analizan los contenidos y ponen mayor cuidado en las comunicaciones y mensajes
dados. También debemos considerar la autovaloración, pues las personas que
tienen poco estima son más susceptibles a la influencia, que la personas que
tienen alta estima. Aquellas personas de poca estima no tienen confianza en sus
propios valores y juicios; por el contrario. Las personas con alta estima pesen la
confianza que los capacita para resistir los argumentos de los demás, o también
tienen la suficiente flexibilidad como para modificar racionalmente su actitud y sus
acciones.
Tipos de actitud:

Actitud emotiva: Esta se basa en el conocimiento de la otra persona.

Actitud desinteresada: Esta no se preocupa, ni exclusiva ni primordialmente por


el propio beneficio.

Actitud manipuladora: Sólo ve a otro como medio, de manera que la atención


que se le otorga tiene como meta la búsqueda de un beneficio propio.

Actitud interesada: Puede considerarse como la consecuencia natural leed una


situación de indigencia del sujeto: cuando una persona experimenta necesidades
ineludibles, busca todos los medios posibles para satisfacerlas; por ello ve también
en las personas un recurso para lograrlas.

Actitud integradora: La comunicación del sujeto, además de comprender del


mundo interior de su interlocutor y de buscar su propio bien, intenta la unificación o
integración de las dos personas.

2.7.1. Impacto:

Los numerosos y complejos factores de carácter psicológico que ofrece la radio


son:

1. Debido a sus características físicas emite solamente sonidos (voces, música,


efectos sonoros), en consecuencia sólo tiene acceso a un sentido, el oído, las
restricciones de la radio consisten en la carencia de imagen visual por lo que:
Carece de 'fuerza de lo permanente" que tiene la palabra escrita. - No existe
evidencia de la reacción en el flujo sonoro.

2. El mensaje de la radio es un tanto fluido; de ahí que la ceguera involuntaria del


radioescucha propicie su distracción sensorial, particularmente visual.

3. La radio provoca la sugestión del auditorio pues cuando se emite un mensaje, el


oyente echa a volar su imaginación, en la cual influyen, obviamente, sus
circunstancias, su formación, medio ambiente, por este motivo le da una
interpretación propia formándolo de acuerdo con su fantasía.

4. Un mensaje radiofónico está en el terreno de lo abstracto; esto propicia que el


auditorio capte los conceptos desde el punto de vista intelectual.

5. La radio produce introversión. Esto significa que un programa es dirigido a un


individuo de manera personal, al menos es lo que el radioescucha siente, medita y
piensa. La imagen visual, a diferencia de mensaje radiofónico, produce
extroversión, la cual disipa la atención. La radio puede propiciar el aislamiento con
la consecuente individualidad; de ahí que este medio invite a la soledad.
6. El auditorio de la radio no necesita de un entrenamiento especial para recibir el
mensaje, pues ni siquiera se necesita saber leer y escribir, lo cual permite el
acceso a los analfabetos.

7. No existe la reacción colectiva frente a un aparato receptor, aun cuando sean


millones los oyentes de una misma transmisión.

Empero, las características psicológicas de la radio se pueden modificar,


dependiendo de la actitud del oyente frente a la radio.

Conviene destacar que oír es un acto pasivo y automático, en tanto que escuchar
conlleva una atención activa que formula interrogantes y sugiere respuestas,
anticipándose a una acción futura. Así, oír pone en juego solamente a los
conductos del oído, mientras que escuchar implica a todo el circuito del
pensamiento.

Kurt Schaeffer plantea cuatro actitudes en el oyente: "Oír, que es tanto como
percibir simplemente; ESCUCHAR, que supone una actitud activa; ATENDER, que
lleva implícita una intencionalidad, y COMPRENDER, como resultado
combinatorio de escuchar y atender, cuya finalidad es asimilar'.

2.7.2. Influencias:

Desde esta perspectiva, la radio ha evolucionado merced a la influencia, sobre


todo técnica, de otros elementos ajenos a ella. Desde luego, la radio surgió como
un medio de comunicación bidireccional, ya que su función era establecer un
vínculo entre dos sujetos alejados físicamente que necesitaban estar
constantemente en comunicación, por ello, emisión y recepción operaban en
ambos sentidos. En 1916, David Sarnoff concibió la posibilidad de convertir la
radio en un medio masivo, dado que los avances técnicos así lo permitían. Fue así
como la radio perdió su bidireccionalidad, convirtiéndose en un medio
unidireccional. La recepción se tornó más pasiva, lo que a su vez provocó que se
perdiera el sentido comunicativo; sin embargo, al crear situaciones sociológicas
diferentes, el auditorio se reunía para escuchar la radio. Conviene destacar que la
unidireccionalidad de la radio no se dio únicamente en el sentido físico de la
transmisión de la señal -no existe ninguna retroalimentación-, sino también en la
comunicación de mensajes, porque sólo se incluyó el punto de vista del emisor,
sus ideas y su código.

Así, para que el receptor pueda manifestarse también, es necesario que el emisor
establezca los mecanismos correspondientes a través de otros canales, para
propiciar la retroalimentación, por ejemplo a través de llamadas telefónicas a la
estación de radio.

Ahora bien, el surgimiento de la televisión redujo la importancia de la radio.


Empero, la invención del transistor y su aplicación a la radio le dio a ésta una
nueva característica a su favor; puesto que la radio se tomó portátil, se pudo
escuchar en cualquier parte. Esto dio a la radio un nuevo auge, incluso en la
programación que se ha abocado a las necesidades individuales de las personas
según las distintas horas del día. Se emiten diversos programas de radio que
implican múltiples actividades.

Antes la radio era un aparato de recepción estático y familiar, mientras que ahora
es un medio de recepción móvil y personal. Aunque todavía tiene posibilidades de
llegar a todos los miembros de la familia, incluso cuando no estén reunidos.

La radio tiene un auditorio tan extenso, heterogéneo, inconmensurable e


incontrolable, al grado de ser hasta cierto punto desconocido, ya que puede llegar
a cualquier tipo de persona, sin importar su condición. Obviamente, llega a
cualquier localidad, venciendo cualquier obstáculo de carácter geográfico.

Es un medio de comunicación instantáneo, pues puede transmitir los hechos en el


preciso momento en que ocurren. Además, las estaciones de la radio, están
continuamente transmitiendo en todo el mundo.

Por otra parte, resulta interesante que el mensaje radiofónico pueda ser recibido
al mismo tiempo que se lleva a cabo otra actividad. También se subraya el hecho
de que el aparato receptor está cada vez más a disposición del auditorio, que lo
puede encender o apagar a voluntad.

2.7.3. Alcance:

La radio es un medio que sólo emite sonidos, razón por la cual no llega a los otros
sentidos del receptor. No obstante, todas las aplicaciones sonoras se pueden
aplicar a la radio, pues el sonido no tiene límites ni en lo que se refiere a su origen
ni en cuanto a su difusión; se difunde naturalmente y se percibe involuntariamente,
en contraposición con lo que sucede con la visión, que depende de la voluntad. Un
estímulo auditivo se escucha definitivamente. Por razones obvias, el sonido
presenta limitaciones de carácter natural, pues la imagen auditiva es más
imprecisa que la imagen visual; depende en gran medida de la estructura
psicológica y cultural del oyente, motivo por el que evoca lo que el receptor desea
imaginar.

Ahora bien, el aspecto auditivo de la radio es una característica que le permite a


este medio enviar mensajes en algunos lugares y momentos que no requieren de
toda nuestra atención. Por sus características puramente auditivas, la radio puede
convertirse en un vínculo de comunicación con cualquier tipo de persona, sin
importar condición social y educativa, particularmente sin exigir demasiado
esfuerzo. Por lo anterior, puede ser un medio adecuado de comunicación para
determinados estratos de la sociedad, como es el caso de los analfabetos, ya que
puede ser un medio muy eficaz para efectos de educación radiofónica hacia la
alfabetización.

2.7.4. Estrategias:
En este aspecto, la radio es un medio relativamente económico, lo mismo sucede
con su recepción. Además, la producción de programases rápida y poco
elaborada.

Resulta amplio en lo que se refiere al tratamiento de temas. No obstante, el tiempo


y el espacio representan un problema para este medio de comunicación masiva.
Por otra parte, la radio tiene la imperiosa necesidad de sustituir a los demás
sentidos, muy en particular a la vista; debe ser muy descriptiva. Como medio
auditivo, debe captar la atención desde el inicio y conservarla, ya que de lo
contrario, el auditorio puede cambiar a otra estación, a otro medio o apagar el
aparato. En la producción radiofónica, el elemento más relevante -desde la
perspectiva del comunicador, no de la ingeniería-, es la de utilizar el lenguaje y de
traducirlo al código radiofónico. Aun cuando el mensaje radiofónico depende de la
perspectiva del emisor, se puede establecer de alguna manera la identificación
con las ideas del receptor, en virtud de que no existe nada en concreto y se
propicia la reflexión, pues cuando la idea se capta sólo auditivamente, el oyente lo
visualiza con base en su propio campo de experiencia.

2.7.5. Ventajas y desventajas:

1. Es un medio de gran alcance.

2. Estimula la imaginación.

3. Nos hace reflexionar.

4. Tiene bajo costo en su producción.(a comparación de otros medios)

5. Es más fácil obtener una radio que una televisión.

6. Se puede escuchar en la Internet

7. Tiene menos censura.

Desventajas.

1. Son escasos los programas culturales.

2. Tiene una gran competencia con la televisión.

3. No tiene tanto apoyo económico.

4. Se necesita mayor creatividad que en otros medios.

2.7.6. Proceso del signo:


El proceso del signo y de su significado en la comunicación radiofónica también
se puede analizar como un sistema, ya que tiene sus elementos definidos y esos
elementos pueden relacionarse, a través de sus funciones específicas.

Cabe señalar que la prensa y el cine, tienen funciones perfectamente definidas, a


diferencia de la radio y la televisión que son medios más complicados, pues ni el
emisor ni el receptor tienen funciones y expectativas diferenciadas, lo cual dificulta
en gran medida su estudio.

En resumen, podemos afirmar que la prensa tiene una función comunicativa


específica: comunicar lo que ocurre, lo cual es motivo de conocimiento público.

En el proceso del signo, la fuente puede ser el comunicador guionista, locutor,


actor, comentarista, entre otros, quien tiene la intención de transmitir un mensaje
con cierto contenido. El contenido deberá estar estrechamente vinculado con el
receptor, pues de lo contrario, no se emite. Al iniciarse este proceso de
comunicación lo más probable es que ya se hayan llevado a cabo otros procesos
mediante otros canales. Por lo anterior, el comunicador seguramente ya ha
seleccionado un contenido y otra serie de elementos (formato, horario,
periodicidad, entre otros).

A continuación se hace una primera codificación, esto es, el empleo de un


lenguaje, presentación y estilo a ese contenido, que sean comunes al receptor, de
tal suerte que se pueda asegurar que el destinatario recibirá el mensaje original.

Ahora bien, el receptor del mensaje -el oyente- es al mismo tiempo decodificador y
el destino del mensaje.

Conclusión:

Para concluir se puede decir que la radio es un medio masivo de comunicación


que tiene un gran futuro pese al aplastante desarrollo dela televisión la cual nos da
todo sin que nosotros pongamos algo de nuestra parte, más que estar de
espectadores pasivos, pero espero que en el futuro esto cambie y demos más de
lo que recibimos. Es por eso que este trabajo se enfoca a la problemática que
existe en cuanto a la realización de programas de radio en nuestro país y en el
mundo, ya que sin duda la radio es un gran invento que podemos aprovechar al
máximo como lo hacían nuestros abuelos.

Características del receptor o público objetivo:

Cuando ya se ha transmitido el mensaje, las características del receptor


determinan si éste será aceptado o no. Por ejemplo, parece razonable suponer
que la inteligencia del público receptor estará relacionada con su susceptibilidad a
la persuasión; y así es, aunque la relación entre ambos factores es muy compleja.
De manera específica, una alta inteligencia puede ayudar a la persuasión, pero
también puede entorpecerla. Puesto que una inteligencia alta le permite a las
personas comprender mejor un mensaje y recordarlo con mayor facilidad, es más
probable que se logre la persuasión. Por otra parte una inteligencia superior se
relaciona con un mayor conocimiento sobre un tema específico, así como con
mayor confianza en las opiniones propias, de modo que los mensajes que
transmitan puntos de vista contrarios, tienen mayor probabilidad de ser
rechazados.

¿Cómo reconcilian los psicólogos sociales estas situaciones conflictivas? Aunque


la cuestión no se ha resuelto por completo, la mayor parte de las investigaciones
sostiene que las personas con más inteligencia son más resistentes a la
persuasión que las personas menos inteligentes (Rhodes y Word, 1942; Wood y
Stagner, 1994). El procesamiento por vía central se produce cuando el público
reflexiona con cuidado los temas y los argumentos que se le presentan en el
intento de persuadirlo.

Nexo entre actitudes y comportamientos:

No es sorprendente que las actitudes influyan en el comportamiento. Si a usted le


agradan las hamburguesas (el componente afectivo) está o no está predispuesto a
comer en algún establecimiento donde se expenda este tipo de alimento (el
componente conductual), y cree que las hamburguesas son una buena fuente de
proteína (el componente cognitivo), es muy probable que la coma con mucha
frecuencia). Por supuesto que la fuerza del nexo existente entre actitudes y
comportamientos específicos, varía, pero por lo general las personas tienden a
buscar consistencia entre sus actitudes y su comportamiento. Además procuran
ser congruentes en las diferentes actitudes que muestran.

Es interesante que la consistencia por la cual las actitudes influyen en el


comportamiento, en ocasiones opera de manera inversa, puesto que en algunos
casos nuestro comportamiento es el que da forma a nuestras actitudes (Robert
Fidmann, 2002).

2.3. DEFINCIONES TERMINOLÓGICAS

Impacto de una emisora: Poder de penetración y de orientación de una emisora


de radio y televisión por su audiencia, alcance de difusión, estrato social, cultural y
económico de su audiencia y grado de credulidad de ésta respecto a su fuerza
persuasiva.

Programa: Exposición de las partes de que se han de componer ciertos actos o


espectáculos o de las condiciones que han de desarrollarse. Conjunto de
actuaciones o trasmisiones, producciones o audiciones radiofónicas o video
fónicas que se ofrecen al oyente, espectáculo en el conjunto de obras que abarca.
Programación: Sección encargada de la preparación de los programas de una
emisora o red de emisoras.

Programación radial: Estructura que debe estar definida a partir de la previsión


de los programas que serán emitidos por una emisora e un tiempo determinado.

Emisión: Difusión por radio o televisión de un mensaje idóneo para esos medios.
Término técnico que determina el hecho de la emisora en funcionamiento desde
que empieza a emitir hasta que termina. Conjunto de programas que se emiten
dentro de una unidad establecida de tiempo y que según su horario se denominan
emisiones de sobre mesa, y emisión de noche.

Audiencia: Masa total de público que recibe los mensajes de un medio de


comunicación. Difusión o impacto de un mensaje acumulado, total de personas
que han recibido un mensaje a partir de emisiones sucesivas de este en un mismo
canal y soporte.

Periodístico: Perteneciente o relativo al periodismo.

Periodismo: Es una modalidad de la comunicación de masa, cuyo objetivo básico


es la información de actualidad, la transmisión de noticias y la emisión de juicios
valorativos. Es una actividad básica e imprescindible para el funcionamiento de un
verdadero derecho.

Periodismo radiofónico: El que informa con arreglo a su específica característica


sonora, especialmente a través de la palabra hablada que en ocasiones es
subrayado con efectos sonoros. Es el más ágil de todos los medios informativo y
que mayor permisividad concede para estar ahí donde se produce la noticia y
contarle en vivo mientras ésta se desarrolla desde el mismo escenario de los
hechos.

Actitud: Es la predisposición o tendencia, favorable o desfavorable para


reaccionar o efectuar ciertas tareas. Las actitudes varían desde las muy positivas
hasta las muy negativas.

S-ar putea să vă placă și