Sunteți pe pagina 1din 9

MEDICINA TRADICIONAL, ACERCÁNDONOS MAS A LA COMUNIDAD

Vilma Díaz F.
Gloria Jaramillo G.

INTRODUCCION

Cuando se nos dio la tarea de realizar un ensayo, variados temas surgieron en nuestra
mente y pensando en las características particulares de nuestra comunidad, creemos
que la medicina alternativa sería interesante abordarla desde un punto de vista
distinto.

El fenómeno salud-enfermedad de todo individuo, familia o comunidad es un proceso


social, por lo que se relaciona directamente con la cultura de cada grupo humano y
las diferentes culturas, sin dejar de considerar que también se relaciona con
importantes determinantes biológicas, sociales y económicas.

Se ha comprobado que los grupos humanos responden de manera diferente a la


enfermedad de acuerdo con su estructura social, su sistema de valores, las relaciones
sociales, el grado de adaptación al medio y su cultura. Cada cultura crea su propio
contexto terapéutico y elabora soluciones para resolver los problemas de salud.

Dentro de las prácticas culturales comunes, se encuentra el uso de la "medicina


popular" o "tradicional", como uso alternativo a la "medicina oficial" esta práctica es
universal y se aplica desde que existe el hombre en la tierra.

Existen evidencias de la existencia de una expansión de la medicina tradicional desde


las zonas rurales hacia las zonas urbanas, simultánea a la aparición de otras prácticas
terapéuticas originarias de una determinada región.

De acuerdo a la organización Mundial de la Salud, la medicina popular es definida


como "la suma de todos los conocimientos teóricos y prácticos, explicables o no,
utilizados para el diagnóstico en la experiencia y observación, y transmitidos
verbalmente o por escrito de una generación a otra".(4)

Las plantas y hierbas medicinales son el primero y mas antiguo remedio natural que la
humanidad utiliza desde sus orígenes para el cuidado de la salud. Dicha tradición
fitoterapéutica ha continuado en toda su riqueza y amplitud hasta nuestros días, siendo
sobre todo en los países en vías de desarrollo, como el nuestro, donde aún tiene una
incidencia vital.

La persistencia de la medicina tradicional por si misma indica, entonces, que cumple


funciones valiosas en los medios donde se presenta.

Si analizamos nuestra población a nivel local, vemos que la medicina tradicional forma
parte de su contexto sociocultural, incluso en la consulta al equipo de salud suelen
haber recurrentes preguntas sobre su uso y aplicación.
Al considerar el cambio que ha ido experimentando el modelo de salud, en el cual la
promoción como herramienta tiene un rol protagónico, al considerar también, que el
uso de la medicina tradicional es parte de la población a la cual pretendemos
incorporar ese modelo de salud, promocional y preventivo, con enfoque familiar, nos
parece interesante preguntarnos:

- ¿ Por qué no incorporar en nuestra práctica diaria algunos aspectos de la medicina


natural?
- ¿ Nos permitiría dicho uso complementario a la medicina oficial acercarnos más a
nuestra comunidad?

De hecho, a través de nuestra formación profesional hemos aprendido que para


trabajar con la comunidad en salud, debemos considerar todos los factores que
intervienen. Esto favorece la interacción con ella.

Es por lo anterior que a través de este ensayo, pretendemos respaldar nuestra idea, de
que la complementariedad en el uso de la medicina oficial con la medicina tradicional
favorece considerablemente el acercamiento del equipo de salud hacia la
comunidad, facilitando así la interacción entre ambos y por ende una mayor
receptividad de la población en la aplicación de estrategias de tipo promocional,
intersectoriales y comunitarias.

DISCUSION

Cuando iniciamos el proceso de recopilación de información, nos dimos cuenta que la


mayoría de los documentos y estudios aluden al uso de la fitoterapia y sus beneficios
como tratamiento alternativo, pero no la consideran como herramienta para "abrir la
puerta" y acercarnos a la comunidad.

A pesar de las dificultades decidimos seguir adelante con el tema por la valoración
que nosotras le damos como elemento a utilizar en la promoción de la salud.

La Medicina Tradicional o Popular es definida por la Organización Mundial de la Salud


(OMS) en un informe presentado en 1978 en Ginebra, Suiza, en su 29 Asamblea Mundial
como: "la suma de todos los conocimientos teóricos y prácticos, explicables o no,
utilizados para el diagnóstico, prevención y supresión de trastornos físicos, mentales y
sociales, basados mayormente en la experiencia y observación, y transmitidos
verbalmente o por escrito de una generación a otra".(4)

A su vez, la medicina tradicional se expresa a través de sistemas médicos específicos y


particulares. En un sentido amplio entenderemos el término sistema médico como: "Las
diferentes acciones organizadas hacia la supervivencia y el acrecentamiento de la
calidad de la salud de una comunidad, el cual está compuesto por las creencias, las
acciones los conocimientos y las habilidades del grupo étnico que le da origen."

Por su parte, el sistema médico tradicional o popular en Hispanoamérica surgió de un


proceso de aculturización entre un grupo aborigen u otro conquistador foráneo.
Por lo anterior se puede plantear que la medicina popular en Chile es producto del
proceso de intercambio de rasgos médico-culturales provenientes de dos matrices
culturales. Por un lado, la medicina mapuche y por otro, la medicina medieval
española.

En algunas zonas del sur de Chile también se observa influencia colonial alemana
reflejada en el uso de plantas medicinales introducidas por éstos. (6)

La medicina tradicional, como un sistema de salud diferente a la medicina moderna u


occidental, sigue teniendo una significativa existencia en el tiempo y en el espacio.

Durante mucho tiempo los remedios naturales, sobre todo las plantas medicinales,
fueron el principal e incluso único recurso de que disponía el médico. A principios del
siglo XX, el desarrollo de la química y el descubrimiento de complejos procesos de
síntesis orgánica desembocaron en la puesta en marcha por parte de la industria
farmacéutica de una nueva producción de medicamentos.

Sin embargo, las plantas medicinales y los remedios que se extraían de ellas no
quedaron totalmente olvidados.

Medicina Tradicional y Sistema de Salud

A lo largo de la historia, ha existido una gran resistencia de parte de la sociedad civil en


general, y de los profesionales de la salud en particular, a conocer y comprender la
cultura de los pueblos, lo que ha llevado a reforzar estereotipos negativos sobre ellos.
La gran mayoría de los programas de salud han tratado de promover
indiscriminadamente cambios en el comportamiento y cambios en la vida de los
pueblos, como parte de las propuestas de mejoramiento de su salud (1).

Sin embargo, la tendencia de la sociedad actual, parece ser distinta, se ha visto una
mayor valoración de los métodos alternativos en prácticas sanitarias, y por lo mismo un
mayor acercamiento favorable por parte de sectores asistenciales de la medicina
oficial, de algunos grupos de médicos académicos y también de la industria
farmacéutica. Las diferentes posturas individuales van desde la devoción fiel hasta el
rechazo radical. Algunos ven la medicina natural como un complemento valioso y
otros lo consideran ingenuo e infantil.

Actualmente la Medicina Tradicional representa una opción importante de respuesta


ante las necesidades de atención a la salud en diferentes países de América Latina y El
Caribe, a pesar de su presencia subordinada a los sistemas oficiales de salud y de la
situación de ilegalidad que comúnmente guarda. Esta participación ha sido
reconocida por la OMS y la propia OPS.(7).

De hecho, la OMS apoya y afirma que muchos elementos de la medicina tradicional


son beneficiosos. Alienta y apoya a los países para que identifiquen remedios y
prácticas inocuas y eficaces para su uso en los Servicio de Salud públicos y privados. En
la estrategia de la OMS en pro de las medicinas tradicionales para 2001-2005 se
examina la situación de la medicina tradicional en el mundo y se establece la función
y las actividades del equipo de medicina tradicional de dicha organización. La
estrategia proporciona un marco para la acción encaminada a hacer que la
medicina tradicional desempeñe un papel de mayor relevancia, especialmente en
poblaciones empobrecidas. Incorpora cuatro objetivos relativos a Política: Inocuidad,
Eficacia y Calidad, Acceso y uso Racional. (8)

A nivel internacional se están realizando varios estudios sobre este proceso de


marcado interés, por ejemplo, Chung, Director del Depto. de Medicina Familiar en la
Universidad de New Yersey, establece algunas comparaciones entre la medicina oficial
y alternativa, y expone que detrás de todo este fenómeno está el hecho de que en la
mayoría de las terapias alternativa hay elementos comunes y filosóficos, y como
muchos de sus principios básicos se relacionan con la medicina familiar, donde el
paciente se observa en conjunto con su medio social. Y es precisamente esta relación,
según él, la que sitúa al médico de familia como defensor de la salud familiar, en lugar
de hacer de él un "mero dispensador de tecnología médica".(5)

No hay duda acerca de que esta rama de la medicina está haciendo una valiosa
contribución para que la salud esté al alcance de todos. Por ejemplo, a nivel
internacional, se ha comprobado que el 74% de los británicos están a favor de que se
emplee la medicina complementaria en los Servicios de Salud. En países desarrollados
el porcentaje de la población que ha usado la Medicina Alternativa, por lo menos una
vez, es del 48% en Australia, 40% en Bélgica, 70% en Canadá, 75% en Francia y 42% en
Estados Unidos. (8)

En Cuba desde 1939 se practicaba la homeopatía y en 1990 resurgió su empleo, y hoy


es parte de la atención que el Ministerio de Salud Pública brinda entre las técnicas de
la medicina tradicional para fortalecer y ampliar el Sistema de Atención Primaria en
Salud. En esta década se inició la docencia sobre Medicina Tradicional y Natural en el
pregrado a alumnos de Medicina, Estomatología y Licenciatura en Enfermería, y se han
desarrollado talleres nacionales para la capacitación y adiestramiento del personal de
salud y también el diseño de un Programa de estudio de la especialidad de la
Medicina Tradicional y Natural en un Instituto Superior. (3)

Existen muchos trabajos a nivel nacional en medicina tradicional, fundamentalmente a


nivel de ONG, la mayoría especializadas en tecnologías alternativas. Unos se han
dedicado a la capacitación de monitores que puedan multiplicar conocimientos.
Otros han centrado sus preocupaciones en la recuperación de información de
aquellos grupos humanos, como los mapuches, donde la fitoterapia es parte de un
sistema médico muy articulado y probablemente efectivo. Otras han destinado tiempo
a la investigación agroquímica para asegurar la continuidad de algunas especies o su
aclimatamiento en zonas más densamente pobladas.

Lo rescatable del trabajo que las ONG han desarrollado en esta área del conocimiento
popular, radica en el intento de ampliar la perspectiva desde la cual se valida un
conocimiento. El aporte de las ONG en este ámbito consiste en entender los
fenómenos y analizarlos desde un enfoque más interdisciplinarios y más ligado a las
Ciencias Sociales.

Entre ellas se pueden mencionar:


- El Centro de Estudios de Tecnologías Apropiadas para América Latina, CETAL, la
cual desde 1979 difunde, desarrolla y realiza investigación en fototerapia. Capacita
a grupos de salud comunitaria en cultivo, uso, propiedades de las plantas y fórmulas
básicas de preparados, profundizando en cada una de ellas. A pesar de la
multiplicidad de labores desarrolladas por el grupo de plantas medicinales de
CETAL, no ha existido una evaluación del impacto de su trabajo o seguimiento de
grupos con los que han tenido un contacto más permanente.

- TEKHNE, Centro de Experimentación y Capacitación en Técnicas Apropiadas, desde


1982 trabaja con sectores de la comunidad en talleres y cursos en plantas
medicinales. El objetivo, es que la gente de bajos recursos puedan adoptar terapias
de bajo costo, cuando no puedan comprar los medicamentos.

- ONG. "El Almendral", desde 1990 difunde el uso de plantas medicinales,


capacitando mujeres de distintas poblaciones. Realiza Talleres de formación de
monitores en el uso y cultivo de las plantas, fundamentalmente el sector de Puente
Alto. Esta idea de difundir el uso de plantas medicinales, surgió después de
contrastar una y otra vez el difícil acceso a los medicamentos que exhibía la
población de más escasos recursos.(2).

Al revisar estudios a nivel Regional, se encuentra por ejemplo uno realizado en familias
de un sector poblacional de Puerto Montt, el cual tenía por objetivo conocer la
magnitud de uso de plantas medicinales se pudo determinar que:

- El 43,3% de las familias hacen uso frecuente de plantas medicinales, y el 46,7% hace
uso ocasional. Un 67,5% de las familias tienen plantas medicinales en su patio.

- En relación a la percepción que tienen las familias entrevistadas respecto a la


relación entre medicina oficial y uso de plantas medicinales es importante destacar
lo siguiente:

- Un 34,2% de las familias refieren haber recibido indicación de uso de plantas


medicinales por algún médico.

- Un 72,5% de los informantes les agrada que se médico les indique plantas
medicinales, y sólo a un 10% les produce desagrado.

- Un 74,2% sentiría mayor confianza en su médico si le indicara plantas medicinales,


un 45% de los encuestados consideran normal que su médico les indique plantas
medicinales, un 29% de las familias informó que han sentido que el médico
desvaloriza el uso de las plantas medicinales.(9).

A nivel local, revisamos un estudio realizado en el Sector de Niebla, Comuna de


Valdivia. Este, se hizo con grupos focalizados de discusión participativa, incluyendo un
grupo de funcionarios del Centro de Salud, en el cual se destaca lo siguiente:

- Se utiliza medicina alternativa en toda circunstancia, incluso concomitantemente


con los fármacos indicados por el equipo de salud.
- Se percibe que el equipo de salud no pone objeción para su uso, por lo que se
sienten con la libertad de hacerlo y de referirlo abiertamente al equipo.
- Algunos testimonios refieren lo siguiente: "Todos usamos hierbas medicinales, hay
que recoger y usar lo que la naturaleza nos da". Las hierbas realmente sanan". "Sería
excelente que en el Centro de Salud se usaran hierbas medicinales, se tendría
mayor confianza en el médico". "Causaría admiración".(1)

Analizando nuestras propias experiencias de vida, ya en la infancia, nuestros padres


utilizaban las hierbas medicinales ante situaciones de enfermedad, tales como "aguita
de hinojo", para el dolor de guatita, menta con azúcar quemada, agua de orégano o
canela para dolores por "frío", cataplasma para la tos, leche con ajo, jarabe de
cebolla con miel para la tos, etc. Todas estas experiencias, como parte de nuestra
cultura, las hemos incorporado ya de adultas en nuestra vida familiar y profesional.

Es así que sin temor nos atrevemos a recomendar a nuestros usuarios el uso de muchas
hierbas como complemento a los tratamientos oficiales. Es más, existen algunas
recomendaciones que han sido casi "institucionalizadas" en nuestro equipo de salud
como es el uso de matico, caléndula, hinojo, orégano, manzanilla, valeriana, pasiflora,
romero, paico, ruda, cedrón, menta, tusílago, tineo y propoleo entre otros.

La comunidad que atendemos, es urbana, relativamente joven, ya que se ha formado


por erradicación de campamentos y otros que provienen de zonas rurales, también
tiene sus propias creencias respecto a los cuidados de la salud. Cuando iniciamos el
trabajo con dichas familias, notamos cierta resistencia natural a lo nuevo y
desconocido, a las personas que llegamos a atender allí.

Como equipo, hemos utilizado diferentes estrategias de trabajo comunitario que han
favorecido el acercamiento. Percibimos a lo largo de la práctica que el complementar
el uso de la medicina oficial con la tradicional les ha hecho ver a nuestros pacientes
que los valoramos como seres humanos, que respetamos sus creencia y su cultura, y
que no somos tan distinto de ellos, lo que ha generado un grado de comunicación y
confianza que incide favorablemente en la recuperación de alguna de sus dolencias.

A la luz de los análisis, tal vez no es tan utópico pensar que efectivamente el uso de la
medicina alternativa en conjunto con la oficial favorezca considerablemente el
acercamiento del equipo de salud hacia la comunidad, aumentando la credibilidad y
confianza de nuestros pacientes, al valorar, respetar y mantener vigentes prácticas casi
habituales.

Esto nos obliga a considerar el término "Interculturalidad", que en salud tiene que ver
con el proceso de relación armónica y equilibrada entre dos o más culturas, y
específicamente la capacidad de moverse entre los distintos conceptos de salud y
enfermedad, los distintos conceptos de salud y muerte, los distintos conceptos del
cuerpo biológico, social y relacional.

El términos prácticos significa reconocer y contribuir a mantener la diversidad,


entendiendo que ésta es la base de nuestra identidad como pueblo, y reconocer que
la complementariedad entre las distintas percepciones, definiciones y vivencias,
potencia y enriquece nuestra propia práctica en salud (1). Los equipos de salud deben
valorar la dimensión social y cultural de los pueblos, comprender su idiosincrasia a la
hora de recomendar tratamientos para recuperar la salud, adoptando una manera de
atender centrada en la persona, integral, continua, orientada al autocuidado y a la
promoción basada en criterios de calidad y calidez, conociendo y reconociendo los
distintos agentes sanitarios, lo que permitiría personalizar las relaciones fomentando y
promoviendo la participación social.

La aceptación y uso de la Medicina Tradicional no daña en lo más mínimo ni al


paciente, ni a la medicina oficial, ni a los laboratorios farmacológicos, ni a los
gobiernos, sino más bien los complementa. El médico no pierde su calidad de tal, sino
más bien los convierte en sanadores más eficientes, que ganarán el cariño, la
admiración y la constancia de todos sus pacientes.
CONCLUSIONES

La Medicina Tradicional o Natural, conocida internacionalmente como Alternativa,


forma parte del acerbo de la cultura universal, es decir, conceptos y prácticas que han
sido heredadas de generación en generación.

Los factores naturales conforman el medio en el cual nace, evoluciona y se desarrolla


el hombre, por lo que resultan de vital importancia para las actividades del ser
humano, al mismo tiempo que han puesto de manifiesto - mediante investigaciones -
su valor en la prevención, curación y rehabilitación de diversas patologías.

A pesar de la resistencia y/o indiferencia de ciertos grupos médicos, la propia OM S,


reconoció la importancia de la Medicina Tradicional, promoviendo su uso apropiado
como parte de los Programas de Asistencia Primaria de Salud, y estimulando el estudio
de la utilidad potencial de ésta. Paulatinamente, se ha visto un resurgimiento en el uso
de la Medicina Tradicional a nivel de diversos sectores, públicos y privados, siendo
cada vez mayor el interés en su estudio y aplicación.

A través de este ensayo, quisimos fundamentar nuestra postura respecto a las ventajas
que reportaría para el equipo de salud y la comunidad el complementar la Medicina
Tradicional y la Medicina Oficial, específicamente en relación al grado de
acercamiento y con fiabilidad que habría entre pacientes y equipo de salud.

La revisión y análisis bibliográfico que realizamos nos permitió concluir que


efectivamente ha habido un cambio importante en la tendencia y valoración del uso
de la fitoterapia por parte de distintos organismos, la cual, incluso, se imparte en
carreras de pre y post grado en algunos paises. Además, queda claro que nuestra
población utiliza la fitoterapia y mira con agrado el que esta sea incorporada por el
equipo de Salud.

Estamos seguras que para la comunidad es un tema de interés puesto que han
trabajado activamente en la capacitación respecto al cultivo y uso de la fitoterapia.

Si consideramos todos los aspectos mencionados, nos parece que el uso de la


fitoterapia como complemento de la medicina oficial, ayudaría a establecer una
relación más horizontal entre equipo de salud y comunidad. Esta relación de cercanía
tiene mucho que ver con la valoración y el respeto de las creencias de la comunidad.

Este acercamiento debe ser aprovechado como elemento facilitador para incorporar
estrategias de promoción y prevención en salud.

Concluimos también que si bien hay bastantes estudios realizados a nivel Nacional
respecto al tema, aún falta mucho que hacer para asentar esta práctica de manera
formal que permita un mayor respaldo hacia el equipo de salud.

Es por lo anterior que nos permitimos hacer algunas sugerencias:

1. Creemos que debido a los beneficios que reporta el uso de la Medicina tradicional,
es decir, acercamiento equipo-paciente, confianza, aceptación, apertura, bajo
costo, fácil acceso, etc., es necesario incentivar a nivel de equipos de salud el uso
de ésta terapia, para lograr unificar criterios y lograr consenso sobre el tema.
2. Considerando el auge que ha tenido esta práctica en los últimos años al interior de
los equipos de salud, como también en la población en general, creemos que es
necesario que a nivel gubernamental se legisle al respecto, para respaldar su uso a
nivel institucional.

3. Además, estamos seguras de que sería muy positiva la inclusión de la Medicina


Tradicional como asignatura en el pregrado de diversas carreras del área de la
salud y otras. Estos conocimientos técnicos, serían herramientas para fortalecer el
trabajo a nivel comunitario e intersectorial que finalmente favorecen el
acercamiento de la comunidad con los diversos equipos de trabajo.

BIBLIOGRAFIA

1. Barra R. Med. "Propuesta de un modelo de Organización para el Centro de Salud


Familiar Rural-Niebla, Valdivia. UACH.ISP. 2001.

2. Bravo S. "Plantas Medicinales: El estado actual de la causa". Enfoques de Atención


Primaria año 5 N° 4 Stgo. Chile 1990.

3. Bosch Valdes F. Med. "La medicina tradicional, Natural en Cuba". Resumed. 1999
Pág. Web.

4. Hurtado E. Molina J. "Conocimiento y Prácticas Médico Populares acerca de Plantas


Medicinales en la Comunidad". Maihue, X Región Informe Práctica Profesional
UACH. Valdivia. 1999.

5. Iraida Rodríguez L. Revista Médica Cubana "Por qué la Medicina alternativa". Vol. 10
N° 3. 1997.

6. Medicina C.E. "Medicina Tradicional Chilena" Tesis de Maestría para la Universidad


Iberoamericana. México. 1981.

7. Nigenda G. Mora-Flores G., Aldara S. Orozco E. "La Práctica de la M. Tradicional en


A.Latina y El Caribe. Dilema entre regulación y tolerancia". Centro Investigación
Instituto Nacional Salud Pública, México Año 2000.

8. OMS. "Medicina Tradicional" Pág. Web. Internet.

9. Winkler M. Med. "Uso de Plantas Medicinales por familias de la población 22 de


Mayo de Pto. Montt". Tesis UACH. Ins. Salud Pública Valdivia 2001.

S-ar putea să vă placă și