Sunteți pe pagina 1din 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


Licenciatura en Letras Clásicas

Catasterismos: la importancia de la mitología en la boveda celeste


Jeannie Guadalupe CACAHUATITLA OJEDA, Mariana CHÁVEZ CASTILLO, Zitlali ORTEGA
ANACLETO

Técnicas de Investigación en Filología Clásica II


Dra. Carolina Olivares Chávez
23 de mayo de 2016
I. INTRODUCCIÓN

La astronomía ha demostrado ser una parte fundamental de la vida cotidiana antigua, y Grecia no

fue la exepción, a traves de las observaciones hechas por los griegos se nombraron a muchas de

las constelaciones que hasta la fecha conservamos, entre ellas las pertenecientes al zodiaco, en las

que basaremos nuestra investigación, en específico hablaremos de Géminis y Leo pues los mitos

correspondientes a estas constelaciones son de nuestro particular interés. El tema se escogió por

nuestra inclinación hacia la astronomía y la inquietud de saber cómo y por qué el hombre

apreciaba los fenómenos astronómicos para conectarlos con ámbitos más comunes de su vida

como lo era, en la cultura helena, la mitología.

En la presente investigación demostraremos que la mitología influía de manera importante en

la antigua Grecia y que esto se ve reflejado en la astronomía de la época. Elegimos a esta

civilización ya que nos basaremos en su cosmogonía, además de que la astronomía helena vio

nacer los primeros catálogos de constelaciones. Nos centraremos en el periodo helenístico pues

las principales obras que usaremos son de esta época, los Catasterismos de Eratóstenes y los

Fenómenos de Arato.

El trabajo se realizará desde un enfoque histórico-mitológico y uno astronómico más

contemporáneo, pretendemos resaltar la relevancia de la conexión que hay entre mitos y astros.

Nuestro objetivo es dar a conocer los catasterismos elegidos, para hacer ver a los lectores que la

mitología no fue un simple elemento banal que acompañaba a las estrellas, sino que tenía un

significado mucho más profundo en ellas.

En palabras de Antonio Guzmán Guerra, el catasterismo se define como “[…] proceso de

transformación de aster (estrella) de un ser divino, personaje heroico o simple mortal, y en

1
ocasiones algún objeto inanimado, que a partir de ese momento pasa a formar parte del

firmamento como cuerpo celeste”.1

II. BREVE HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA EN GRECIA

Aunque existe una amplia evidencia de que varias civilizaciones antiguas, por ejemplo la egipcia

o la mesopotámica, ya habían recopilado una serie de conocimientos astronómicos y

matemáticos, podemos situar los comienzos de la ciencia astronómica, tal como la conocemos, en

las mentes imaginativas de los grandes pensadores griegos, tales como Euxodo de Cnido,

Hiparco, Tales de Mileto, Aristóteles, entre muchos otros.2

Al igual que la mayoría de los antiguos pueblos agrícolas, observaban el cielo y usaban sus

movimientos para marcar el ritmo anual de sus actividades de cultivo; 3 crearon y nombraron

constelaciones, de esta forma llenaron el cielo con un libro de relatos mitológicos que servía para

recordar a dioses y héroes.4

En un principio la astronomía griega se dedicó a cuestiones exclusivamente prácticas. Los

poetas Hesíodo y Homero escribieron sobre astronomía en el siglo VIII a.C. Los héroes

homéricos, Aquiles y Odiseo, se servían de las Pléyades, Orión, Tauro, el Boyero, la Osa Mayor

y Sirio para navegar y medir el tiempo; por otro lado el poema de Hesíodo, Los trabajos y los

días, describe un calendario agrícola controlado por la salida y puesta de varias constelaciones y

estrellas.5 A partir del siglo VI a.C. los astrónomos helenos fueron más allá de la explicación

metafísica de los movimientos celestes, propusieron argumentos basados en la geometría y las

1
Introd. a Eratóstenes, 1999, p. 2.
2
Luck, 2006, p. 371.
3
Id.
4
Ibid., pp. 56-58.
5
Erren, 1999, pp. 100-103.

2
matemáticas, así, las bases de la astronomía moderna quedaron establecidas en los 800 años que

transcurrieron hasta la muerte de Ptolomeo en el año 150 de nuestra era.6

III. CATASTERISMO

El catasterismo, como hemos explicado antes, es la transformación mitológica de un personaje en

una estrella o una constelación, concediéndole la inmortalidad y conservando su esencia

personal. 7 Por otra parte no sólo los personajes animados, como animales o personas, son

catasterizados, también los inanimados lo son, éste es el caso de Libra o la Cabellera de

Berenice.8

Tal vez al igual que nosotros cuando alzamos la vista al cielo, observamos las nubes y les

damos formas de acuerdo con nuestra imaginación, los antiguos griegos veían el cielo nocturno,

mucho más nítido que ahora, y notaban estrellas que parecían estar juntas, por medio de estas

observaciones y la imaginación les daban forma y las relacionaban con su mitología.

Como expresa Tapia Zúñiga respecto a los Fenómenos de Arato: “Arato canta a los héroes de

Zeus, en las constelaciones, que no son otra cosa más que los catasterismos de quienes han

partido y allá viven, se CONSERVAN”.9

6
Abetti, 1980, pp. 59-65.
7
Ruiz, 1988, p. 470.
8
Martos, 1992, p. 330.
9
Tapia en Arato, 2000, p. LXXII.

3
IV. ZODIACO

Puesto que la investigación se basa en constelaciones del zodiaco aunaremos un poco más acerca

de éste. La palabra zodiaco viene del vocablo griego Zodiakos contracción de Zodion Kyklos,

donde la voz Zodion es un diminutivo de Zoon, que a su vez es contracción de Zoion que

significa “animal”, se junta a Kyklos que significa “rueda”. Zodiaco sería pues, el “círculo de los

animalitos”.

Sin embargo Ptolomeo en su sintaxis separa los signos zodiacales en tres naturalezas

diferentes: cuerpos, como Geminis, Virgo, Sagitario y Acuario; animalitos como Aries, Tauro,

Cáncer, Leo, Escorpio, Capricornio y Piscis, y objetos celestes como Libra. Por esta razón es que

el autor prefiere traducir Zodion por “figurita tallada y pintada”, pues es el sentido que usa

Aristóteles en su metafísica o Heródoto en sus Historias. Esta definición es más completa y

entran todos los integrantes del grupo.

El zodiaco es una banda celeste de 18 grados de ancho que se desplaza por la eclíptica, que es

la línea curva por donde transcurre la tierra alrededor del sol, o por lo menos como se puede

observar desde la tierra. La banda se divide en 12 constelaciones 10 que están ligadas a la

progresión de las estaciones.11

10
Hipócrates, médico griego, unió todos los signos zodiacales con las partes del cuerpo humano a las que están
afectando. La parte distintiva de Géminis son las manos y los pulmones, Leo representa el corazón. Cf. Hernández,
1997-1998, p. 81.
11
Martos, 1992, p. 338.

4
En el círculo del zodiaco, según Arato, se encuentran Cáncer, después Leo, debajo está Virgo

y enseguida de ella encontramos a Escorpio, posteriormente a Sagitario junto a Capricornio, tras

de esta constelación está Acuario, encima de él Piscis, y finalmente Tauro y Géminis.12

V. GÉMINIS

Géminis es una constelación que ya estaba en el cielo cuando Cleóstrato introdujo a los gemelos

en el zodiaco.13 Las estrellas de esta constelación tenían una cualidad especial, además de su gran

luminosidad, permanecían tanto tiempo sobre el horizonte como por debajo de éste.14 Se deduce

que las estrellas de la constelación fueron utilizadas para la navegación, prueba de ello está en

Teócrito y Homero quienes dicen que Posidón premió a los gemelos poniéndolos en el cielo para

salvar a los naúfragos.15

V.1 Estrellas principales y ubicación

Arato ubica a Géminis bajo la cara de la gran Osa, sus estrellas principales son Cástor (alpha

geminorum) y Pólux (beta geminorum).16

12
Hay que aclarar que Arato no utiliza los nombres de las constelaciones como las conocemos hoy en día, sino
que les da un nombre más descriptivo: el cangrejo (Cáncer), el león (Leo), la virgen (Virgo), el escorpión (Escorpio),
el arquero (Sagitario), el aguador (Acuario), los peces (Piscis), el toro (Tauro) y los gemelos (Géminis). Capricornio
es el único que conserva su nombre igual. Cf. Arat., 540-552.
13
Martos, 1992, p. 347.
14
Esta particularidad fue expresada en una leyenda espartana donde Zeus consintió que sus hijos compartieran su
tiempo de permanencia en el orbe superior y en el inferior, superando así la imposibilidad de que los seres inmortales
visitaran regularmente el Hades. Cf. Ib., p. 348.
15
Id.
16
Puede extrañarnos que Ptolomeo asignara la categoría de beta a la más brillante de las dos estrellas, Pólux, la
explicación es que en toda pareja mitológica el ser mortal tiene cierta ascendencia jerárquica sobre el inmortal. Cf.
Ib., p.349.

5
Siguiendo la alineación que lleva la Osa Mayor encontramos a Pólux; por otra parte Cástor es una

estrella múltiple compuesta de seis astros, también se mencionan las estrellas Mebsouta, Alhena,

Tejat Prior y Tejat Poster.17

V. 2 Origen mitológico

Cástor y Pólux eran los hijos de Zeus y Leda, esposa del rey Tindáreo quien gobernaba en

Lacedemonia.18 Eratóstenes sostiene que los dioscuros nacieron y crecieron allí, superando todo

con su amor fraternal, por ello Zeus los premió colocándolos en el firmamento.19

Ovidio nos narra que los gemelos secuestraron a las hermanas Febe e Hilaira el día de su boda

con sus primos, Linceo e Idas, estos últimos fueron en la búsqueda de los gemelos. Afidna fue el

lugar del encuentro; Linceo atravesó con su lanza el pecho de Cástor y le mató, Pólux decidido a

vengar la muerte de su hermano enterró la misma arma en el cuello del asesino. Por otro lad Ideas

trató de asesinar a Pólux pero Zeus se lo impidió.20 El dios ofreció la inmortalidad al hermano

sobrevivivente, sin embargo éste lo rechazó diciendo: “el cielo que me das a mí solo, repártelo

entre los dos: la mitad será más grande que el don entero”; 21 entonces Zeus convirtió a los

gemelos en astros, permitiéndoles estar entre los dioses seis meses y los restantes seis en el

infierno.22

17
Ortiz, 2002, pp. 84-85.
18
Grimmal, 2010, p. 141.
19
Eratosth., Cat., 10.
20
Ov., Fast., V, 625-720.
21
Id.
22
Ruiz, 1998, p. 475.

6
VI. LEO

Leo es visto dentro de las constelaciones como la imagen de un león, un animal conocido por su

fiereza y majestuosidad. En la bóveda celeste es la constelación más grande del zodiaco, por esta

razón es el conjunto estelar que requiere menos esfuerzo para ser reconocido.

VI.1 Estrellas principales y ubicación

Arato coloca a Leo bajo las patas de la gran Osa,23 en su cabeza grande y redonda encontramos a

su más grande estrella, Regulus (alpha leonis), 24 también conocida como kardia leóntos, 25 la

estrella de su cola Denébola (beta leonis), también es muy destacable.

Eratóstenes menciona que la constelación tiene un total de 19 estrellas formando su cuerpo,26

anexas lleva 7 de escaso brillo, las cuales forman una especie de triángulo y dan la impresión de

ser su cola, este triángulo también es conocido como la Caballera de Berenice.

VI.2 Origen mitológico

De acuerdo a Eratóstenes el león representado en el firmamento era el León de Nemea,27 Zeus

decidió catasterizarlo después de su muerte al ser estrangulado por Hércules en su primer trabajo,

esto como un recuerdo por ser un gran soberano de los cuadrúpedos. 28 En palabras de Pierre

Grimmal: “Era una fiera de un tamaño y ferocidad tales que producía verdaderas devastaciones

23
También destaca la belleza de esta constelación en el firmamento. Cf. Arat., 148.
24
Martos, 1992, p.352.
25
Cf. Martos, 1992, p. 354-355.
26
Cf. Eratosth., Cat., 12.
27
Id.
28
Cf. Ruiz, 1988, p.476.

7
en los rebaños de Anfitrión y del rey Tespio, sin que ningún cazador se atreviera a acometerle”. 29

Cuentan que Hércules realizó su primer trabajo a los 18 años, asesinó al León sin arma alguna,

sólo con sus manos, y desde entonces llevaba consigo la piel de la bestia.30

Los antiguos astrónomos observaron que varios príncipes habían nacido cuando la luna

visitaba la octava morada lunar, esta morada está compuesta por las seis estrellas que forman la

cabeza del león, de ello dedujeron que la morada era propicia para el nacimiento de futuros reyes.

Martos dice que la captura del León de Nemea representa el combate ritual del rey sagrado con

una fiera en su fiesta de coronación.31

VII. CONCLUSIONES

Sin la contribución de las historias que dan origen a las constelaciones éstas no hubiesen tenido

tal relevancia como la tuvieron y siguen teniendo. En palabras de Pedro Tapia Zúñiga: “La

colocación de constelaciones resultaría un aburrido catalogo si no estuviera envuelta en la

inspiración del poeta; fuera de esta y de algunos mitos, todo se reduce a casi solo dar el nombre

de constelaciones y su lugar en el cielo”.32

La mitología tenía una influencia muy importante en la antigüedad, prueba de ello es que los

griegos plasmaron la suya en el cielo, donde salvaría y guiaría a los navegantes, o anunciaría la

llegada de un gran rey; probablemente allí, en el firmamento tendría un lugar eterno, pues hasta

la fecha la conservamos y quizá, con mucha seguridad, conservaremos de esta forma, así

seguiremos teniendo un legado de la cultura clásica siempre presente en la bóveda celeste.

29
Grimmal, 2010, p. 41.
30
Cf. Eratosth., Cat., 12.
31
Intuimos que para los griegos el nacimiento de un príncipe bajo la protección de Leo sería un buen augurio que
avisa a un gran rey, como el león quien es el rey de las bestias. Cf. Id.
32
Cf. Tapia, 2000, p. 9.

8
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Ediciones y traducciones
ARATO, Fenómenos, intr., trad. y notas de Pedro C. Tapia Zúñiga, México, Universidad Nacional Autónoma de
México (Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana), 2000.
ERATÓSTENES, Mitología del firmamento (Catasterismos), intr., trad. y notas de Antonio Guzmán Guerra, Madrid,
Alianza Editorial (El libro de bolsillo Clásicos de Grecia y Roma), 1999.

Fuentes clásicas

OVIDIO, Fastos, intr., trad. y notas Bartolomé Segura Ramos, Madrid, Gredos, 1988.

Bibliografía general

ABETTI, Giorgio, Historia de la astronomía, trad. Alejandro Rossi, México, Fondo de Cultura Mexicana, 1980 (2da.
Ed.).
ERREN, Manfred, “Las constelaciones en la antigüedad”, Nova Tellvs, trad., P. C. Tapia Zúñiga, Vol. 17 (1), pp. 97-
116.
GRIMMAL, Pierre, Diccionario de mitología griega y romana, Madrid, Paidós, 2010.
HERNÁNDEZ ABADÍA, Vicente, “Un paseo por las estrellas”, Revista de la Asociación de Amigos del Toledo Islámico,
Vol. 1-2 (1997-1998), pp. 79-89.
LUCK, George, Arcana mundi, Baltimore, The Johns Hopkins University press, 2006 (2a. reimp.).
MARTOS RUBIO, Alberto, Historia de las constelaciones III, un ensayo sobre su origen, Madrid, Equipo Sirius, 1992.
ORTIZ, Isabel, (ed), et al., Atlas ilustrado del Cielo, Madrid, Susaeta Ediciones, 2002.
RUIZ ELVIRA, Antonio, Mitología Clásica, Madrid, Gredos, 1988.
TAPIA ZÚÑIGA, C. Pedro, “ Lo que sí dicen los astros: Arato y sus fenómenos”, Revista de la Universidad de México,
No. 596, 2000, pp. 3-10.

Bibliografía complementaria
HESÍODO, Obras y fragmentos, Teogonía, Trabajos y Días, Escudo, Fragmentos Certamen, intr., trad. y notas de
Aurelio Pérez Jiménez y Alfonso Martínez Díez, Madrid, Gredos (Biblioteca Clásica Gredos), 1978.
HESÍODO, Teogonía, trad. y notas de Aurelio Pérez Jiménez, Madrid, Gredos, 2009.
HIGINIO, Fábulas, intr. y trad. de Javier del Hoyo y José Miguel García Ruiz, Madrid, Gredos, 2009.
MANILIO, Astrología, trad. y notas de Francisco Calero y María José Echarte, Madrid, Gredos, 2002.
OVIDIO, Metamorfosis, trad., intr. y notas de José Carlos Fernández y Josefa Cantó Llorca, Madrid, redos (Biblioteca
Clásica Gredos, 365), 2008.
PÍNDARO, Odas y Fragmentos, Olímpicas, Píticas, Nemeas, Ístmicas Fragmentos, intr., trad. y notas de Alfonso
Ortega, Madrid, Gredos (Biblioteca Clásica Gredos, 68), 1984.

9
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 1

II. BREVE HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA EN GRECIA 2

III. CATASTERISMO 3

IV. ZODIACO 4

V. GÉMINIS 5

V.1 Estrellas principales y ubicación 5

V.2 Origen mitológico 6

VI. LEO 6

VI.1 Estrellas principales y ubicación 7

VI.2 Origen mitológico 7

VII. CONCLUSIONES 8

VIII. BIBLIOGRAFÍA 9

10

S-ar putea să vă placă și