Sunteți pe pagina 1din 26

UNIDAD V: LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL Y LOS SUJETOS PROCESALES.

5.- LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL (CONCEPTO).


La función jurisdiccional es el poder-deber del estado político moderno, emanado de su
soberanía, para dirimir, mediante organismos adecuados, los conflictos de intereses que se
susciten entre los particulares y entre éstos y el estado, con la finalidad de proteger el orden
jurídico.
5.1.- ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A LA JURISDICCIÓN.
a) Es la potestad pública que pertenece exclusivamente al Estado. Es la faz activa de una
específica relación jurídica de derecho público.
b) Al tratarse de una función pública se encuentra regulado por el derecho público y es
indelegable, indisponible e irrenunciable.
c) Es inherente a todo Tribunal, ya que todo tribunal ejerce jurisdicción. No
necesariamente debe pertenecer al poder judicial.
d) Es una actividad de ejercicio reglado y se sujeta a los principios del debido proceso.
e) El fin de la Jurisdicción es la resolución de los conflictos jurídicos.
f) Al ejercer la jurisdicción se aplica el derecho preexistente, pero también se crea una
norma particular y singularizada. Es ésta la que se cumple por la fuerza.
g) La función jurisdiccional que ejercen órganos denominados jueces, que por esencia
son imparciales.
h) Las decisiones de los tribunales, reuniendo ciertos requisitos, tienen efecto de cosa
juzgada.

5.2.- TIPOS DE FUNCIÓN JURISDICCIONAL.


Voluntaria o no contenciosa: Hay la carencia de contención alguna, vale decir, no se
encuentran dos o más sujetos en controversia acerca de la existencia no de un derecho,
ejercitándose únicamente la solicitud de un sujeto que requiere darle legalidad a una
actuación o certeza de un derecho, sin que exista desacuerdo entre los justiciables que lo
invoquen.
Contenciosa: Se ejercita en medida en que las personas requieran la intervención del órgano
dirimidor de conflicto, para dar una resolución que resuelva la problemática planteada entre
los justiciables, sobre la cual no se ha podido establecer un acuerdo extra proceso.
Ordinaria y especial: El conocimiento de cualquier asunto que la ley no le atribuya una
jurisdicción especial, como lo es la civil, mercantil y penal.
5.3.- EL PODER JUDICIAL, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO.
5.3.1.- CONCETO DEL PODER JUDICIAL.
Del poder judicial – sección tercera- segunda parte CN Art. 108 a 120.
El Poder Judicial es el ejercido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y por
los demás tribunales interiores establecidos por la ley del Congreso (Art. 108). Es uno de los
tres poderes del Estado, el cual y en conformidad con el ordenamiento jurídico vigente, se
encarga de administrar la justicia en la sociedad a través de justamente la aplicación de las
normas jurídicas en los conflictos que se susciten.
5.3.2.- REGULACIÓN DEL PODER JUDICIAL.
Se encuentra regulado en el artículo 94 de la CPEUM, donde se establece que el ejercicio de
ese poder se deposita en la SCJN, en un Tribunal Electoral, y en tribunales colegiados y
unitarios de circuito y en juzgados de distrito.
5.3.3.- ESTRUCTURA DEL PODER JUDUCIAL DE LA FEDERACIÓN.
Actualmente el Poder Judicial de la Federación cuenta con un total de 710 órganos
jurisdiccionales a lo largo y ancho de la República Mexicana, los cuales se encuentran
distribuidos de la siguiente manera:
 195 tribunales colegiados de circuito.
 79 tribunales unitarios de circuito.
 324 juzgados de distrito.
 38 tribunales colegiados de circuito auxiliares.
 12 tribunales unitarios de circuito auxiliares.
 49 juzgados de distrito auxiliares.
 7 juzgados federales penales especializados en cateos, arraigos e intervención de
comunicaciones.
 1 juzgado de distrito del complejo penitenciario Islas Marías y auxiliar en toda la
República.
 3 juzgados de distrito especializados en ejecución de penas.
 2 juzgados de distrito en materia mercantil, especializados en juicios de cuantía
menor.
5.4.- FUNCIONES DEL PODER JUDICIAL.
“El poder del Estado encargado de administrar la justicia en la sociedad”.
5.5.- LA ESTRUCTURA DEL PODER JUDUCIAL RESPONDE A CUATRO ÓRDENES:
EL PODER JUDICIAL ESTA DIVIDIDO EN CINCO SALAS.
I. La sala primera es de lo civil.
II. La sala segunda es de lo penal.
III. La sala tercera es la de lo contencioso/administrativo.
IV. La sala cuarta es lo de lo social.
V. La sala quinta es lo de lo militar.
Está conformado por jueces y tribunales de diferentes instancias en el cual se deposita el
ejercicio del Poder Judicial de la Federación.
 La Suprema Corte de Justicia de la Nación.
 Tribunal Federal Electoral.
 Tribunal Colegiado de Circuito.
 Tribunal Unitario de Circuito.
 Juzgados de Distrito.
 Consejo de la Judicatura Federal.
5.6.- FUNCIONES DE CADA UNA DE LAS INSTANCIAS.
Suprema Corte de Justicia de la Nación.- Es el único tribunal creado por la constitución como
órgano de gobierno del poder judicial y del control de las leyes y es la cabeza del Poder
Judicial.
Está integrada por nueve jueces; actúa como tribunal pleno en los asuntos que son de su
incumbencia y resolver las cuestiones de inconstitucionalidad. Tiene a su cargo las siguientes
secretarias:
I. Secretarias Judiciales I, II, III, IV, V, VI, VII.
II. Secretaria de juicios orgánicos.
III. Secretaria de derecho comparado.
IV. Secretaria de jurisprudencia.
V. Secretaria de auditores judiciales.
VI. Secretaria judicial que depende del presidente de la Corte.
TRIBUNAL ELECTORAL.- Es la máxima autoridad jurisdiccional en la materia y órgano
especializado del Poder Judicial de la Federación.
Se integra por: Sala superior y salas regionales.
La sala superior se integra por siete magistrados electorales y ésta es la que realiza el cómputo
final de la elección del presidente de la República. Las salas regionales se encargan de las
demás.
TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO.- Éste se encarga de todos los asuntos que
respectan a la federación, algunos de ocupan de acuerdo a la materia y otros por competencia
delimitados por el territorio.
TRIBUNAL UNITARIO DE CIRCUITO.- Éste es el encargado de la justicia ordinaria, lo
contrario al tribunal colegiado de circuito, es decir, los que no son de la federación.
JUZGADOS DE DISTRITO.- Éstos son los encargados de impartir la justicia dentro de la
entidad federal y conforme a las leyes que en ella se hayan estipulado.
CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL.- Es el órgano encargado de emitir sus
resoluciones con independencia técnica y de gestión, el cual se integra de siete miembros.
5.7.- FACULTADES DEL PODER JUDICIAL.
JUSTICIA ELETORAL: Éstos se encuentran al mando de la Cámara Nacional Electoral y
de la Secretaria Electoral.
JUSTICIA FECERAL: Se encarga de las cuestiones inter jurisdiccionales o internacionales
y éstas están al mando de la Cámara de Seguridad Social, la Cámara en lo contencioso
administrativo, la Cámara en lo civil y comercial y la Cámara criminal y correccional.
JUSTICIA PENAL: Es la encargada de juzgar a todos los delitos en materia penal, aquí
entran los tribunales orales, criminal de la capital federal, de menores, criminal federal y en
lo penal económico, y el juzgado nacional de ejecución penal.
JUSTICIA ORDINARIA: En esta se introducen la implicación de leyes en derecho común,
esta se encentra integrada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo criminal y
correccional, Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, de Apelaciones en lo Comercial,
en lo civil y en los juzgados de cada cámara.
5.8.- INGENIERÍA Y POLÍTICA JUDICIAL.
General de organización.
El CU de los EUM mediante decretos publicados el 31 de diciembre de 1994, 26 de mayo de
1995, reformó diversas disposiciones de la CPEUM y promulgó la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación que modificaron el marco de sus atribuciones y estructura orgánica.
Estas reformas implicaron la creación del Consejo de la Judicatura Federal con el objeto de
aplicar las políticas, normas y lineamentos orientados a regular la administración, vigilancia,
disciplina y carrera judicial del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la SCJN y
del Tribunal Electoral, coadyuvando a la impartición de justicia ejercida a través de los
juzgados de distrito, tribunales colegidos de circuito y tribunales unitarios de circuito.
El Consejo de la Judicatura Federal está integrado por siete miembros de los cuales uno es el
presidente de la SCJN quien también lo es del Consejo; tres consejeros designados por el
pleno de la Corte por mayoría de cuanto menos ocho votos, de entre los magistrados de
circuito y jueces de distrito, dos consejeros designados por el Senado, y uno por el presidente
de la República.
El Consejo de la Judicatura Federal en pleno o en comisiones y de conformidad lo que
establezca la ley orgánica del Poder Judicial de la Federación. El consejo estará facultado
para expedir acuerdos generales por el adecuado ejercicio de sus funciones y sus decisiones
serán definitivas e inatacables y, por lo tanto, no procede juicio ni recurso en contra de las
mismas, salvo las que se refieran a la designación, adscripción, ratificación y remoción de
magistrados de circuito y jueces de distrito, las cuales podrán ser revisadas por la SCJN,
únicamente para verificar que hayan sido adoptadas conforme a las reglas que establezca la
ley orgánica respectiva.
Con fecha 11 de junio d 1999, se reforma el artículo 100 de la CPEUM que determina que el
Consejo de la Judicatura Federal sea un órgano del Poder J udicial de la Federación con
independencia técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones. Derivado de los acuerdos
generales del pleno del Consejo del 27 de septiembre y 19 de octubre de 1995, así como de
los acuerdos de la Comisión de la Administración del 21 de septiembre, 5 y 12 del mismo
año, se autorizaron las estructuras orgánicas de la transición de los órganos que conforman
el Consejo de la Judicatura Federal al inicio de sus operaciones.
Las estructuras quedaron conformadas de la siguiente manera: ponencias de consejeros;
comisiones permanentes; órganos auxiliares; secretarias ejecutivas; direcciones generales y
órganos administrativos; a nivel regional por administraciones regionales foráneas,
extensiones regionales del instituto de la Judicatura y las delegaciones regionales de la
Unidad de Defensoría del Fuero Federal.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES.
El Congreso de la Unión de los EUM, mediante decretos publicados el 31 de diciembre de
1994 y 26 de mayo de 1995 reformó diversas disposiciones de la CPEUM y la ley orgánica
del Poder Judicial de la Federación donde se modificaron el marco normativo y estructura
orgánica del Poder Judicial de la Federación.
En abril de 1995, se otorga el cambio a nivel de dirección de Área De Dirección General De
Administraciones Regionales Foráneas.
Acuerdo general 12/1995 del 9 de noviembre, por el que se crean la Comisión De Vigilancia
y su respectiva Secretaria Ejecutiva.
Posteriormente el 6 de abril de 1998, con el acuerdo general 13/1998 se determina su
extinción, por haber cumplido con los fines para los que se fueron creadas.
En noviembre de 1995, la Dirección General De Informática adscrita a la Secretaria Ejecutiva
de Administración, se re adscribe a la Secretaria Ejecutiva del Pleno y Carrera Judicial.
En febrero de 1996, se integró el TFE como parte del Poder Judicial de la Federación.
En junio de 1997, se implemento es esquema simplificado para la atención de necesidades
administrativas de los Órganos Jurisdiccionales y Auxiliares.
Acuerdo del pleno del 25 de junio de 1997 con el que se aprueban las atribuciones de la
comisión de disciplina en materia de Visitaduría Judicial.
En noviembre de 1997, se crea la comisión conjunta.
5.9.- LOS SUJETOS PROCESALES.
Son todas las personas físicas o morales que intervienen, ya sea como sujetos principales o
en carácter de terceros durante la tramitación de un proceso.
 El actor: Es quien tiene un interés jurídico al ejercer la acción, ya que tiene una
pretensión en contra de la otra.
 El demandado: Es contra quien se ejerce la acción, es del que se pretende obtener
algo y éste a la vez también tiene un interés jurídico.
 El juzgador: Es el órgano del Estado al que se le está pidiendo su intervención para
resolver el litigio que existe entre el actor y el demandado.
5.10.- EL PAPEL QUE DESEMPEÑA EL JUZGADOR EN LA RELACIÓN JURÍDICA
PROCESAL.
La función jurisdiccional del Estado se ejerce a través de los órganos jurisdiccionales, los
cuales reciben diferentes denominaciones. Suprema Corte de Justicia de la Nación,
Tribunales, Salas, Juzgados y cada uno de estos órganos tiene uno o varios titulares
denominados, ministros, magistrados y jueces.
5.11.- DEBERES Y DERECHOS.
Teoría general del proceso miento que la ley de la materia determine, como tal podemos
aludir, si el actor presenta la demanda, debe dictar un auto para que determine si la admite o
no.
a) La obligación de aplicar la ley para la resolución de la controversia.
b) Allegarse de elementos y estar en condiciones de resolver la controversia.
c) Puede aplicar medidas de apremio para que sus determinaciones sean cumplidas por
las partes o terceros.
d) Imponer correcciones disciplinarias para mantener el orden el en juzgado.
5.12.- LAS PARTES PROCESALES DE LA RELACIÓN JURÍDICA PROCESAL Y QUÉ
HACE CADA UNA DE ELLAS.
En todo proceso siempre hay partes que intervienen en él, porque cada una de ellas tiene un
interés jurídico diferente, por eso el litigio es un conflicto de intereses.
Parte es la persona que exige del órgano jurisdiccional la aplicación de una norma sustantiva
a un caso concreto, en interés propio o ajeno. (Becera, 1975:19).
LAS PARTES EN LA RELACIÓN JURÍDICA PROCESAL, PUEDEN SER:
a) En materia civil: Se da con el actor demandado.
b) En materia penal: Se da con el ministerio público y el inculpado.
c) En materia administrativa: Se da con un particular.
5.12.- A QUIÉNES Y PORQUÉ SE LES DA CARÁCTER DE TERCERO Y TERCERISTA
EN LA RELACIÓN JURÍDICA PROCESAL.
TERCEROS Y TERCERISTAS.
Los terceros son las personas que sin ser parte y sin tener un interés en el asunto, intervienen
en él de alguna manera.
En el proceso, son terceros:
a) El juzgador.
b) Los abogados.
c) Los peritos.
d) Los testigos.
5.13.- EL MINISTERIO PÚBLICO.
De conformidad con la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, y la Ley
Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, algunas de las formas
de intervención pueden der:
a) AVERIGUACIÓN PREVIA (EN ÁMBITO FEDERAL O LOCAL).

I. Investigar y perseguir los delitos.


II. Recibir denuncias o querellas sobre acciones que puedan constituir un delito.
III. Practicar las diligencias necesarias para acreditar el cuerpo del delito.
IV. Llevar a cabo las acciones necesarias para la reparación del daño.
V. Obtener los elementos probatorios para la acreditación del cuerpo del delito.
VI. Determinar el ejercicio o no ejercicio de la acción penal.

b) ANTE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES (FEDERALES O LOCALES).

I. Ejercer la acción penal cuando exista denuncia o querella.


II. La relación jurídica procesal. El proceso.
III. Poner a disposición de la autoridad judicial a las personas demandadas.
IV. Aportar las pruebas y promover las diligencias.
V. Impugnar las resoluciones judiciales.
VI. En general, promover la conducente el desarrollo del proceso.

c) VIGILAR LA OBSERVANCIA DE LA CONSTITUCIONALIDAD Y


LEGALIDAD (ÁMBITO FEDERAL).

I. Intervenir como parte en el juicio de amparo.


II. Intervenir como representante de la Federación en todos los negocios.
III. Intervenir como coadyuvante en los negocios de las entidades paraestatales de la
Administración Pública Federal.
IV. Intervenir en las controversias en que sean parte los diplomáticos.
V. Promover la pronta, expedita, y debida procuración e impartición de justicia.
5.14.- LAS AUTORIDADES JURISDICCIONALES, MINISTROS, MAGISTRADOS Y
JUECES Y OTROS ENTES JUDICIALES.

Al tratar el tema de autoridades jurisdiccionales debe distinguirse entre órganos federales y


locales.
Las autoridades en que se deposita el Poder Judicial de la Federación, conforma al artículo
94 constitucional son:
a) Suprema Corte de Justicia de la Nación.
b) Tribunal Electoral.
c) Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito.
d) Juzgados de Distrito.

5.15.- MINISTROS.

La SCJN se compone de once ministros. Puede funcionar en pleno, con los once, o en salas,
de cinco ministros. En presidido por un presidente, que no integra la sala, y que es electo
entre sus integrantes cada cuatro años. Los ministros son nombrados por el Senado, de una
terna que al efecto envía el presidente de la República. Duran en su encargo quince años.
Cada sala tiene un presidente y unas materias de especialización. La primera conoce de
asuntos civiles y penales, y la segunda de laborales y administrativos.

5.16.- LOS MAGISTRADOS.

El Tribunal Electoral se compone de una sala superior y de cinco salas regionales. La sala
superior es integrada por siete magistrados y las salas regionales por tres magistrados cada
una. Así hay siete magistrados en la sala superior y quince magistrados en las salas
regionales. Los magistrados son nombrados por el Senado, de una terna que al efecto envía
la Suprema Corte. Duran en su cargo nueve años. La sala superior es presidida por un
presidente, electo entre sus integrantes cada cinco años.
Los tribunales colegiados de circuito son integrados, cada uno por tres magistrados. Los
tribunales unitarios de circuito son integrados por un magistrado. Los juzgados de distrito
son conformados por un solo juez.
5.17.- JUECES.
Tantos magistrados de Tribunal Colegiado, como magistrados de Tribunal Unitario
(conocidos ambos como magistrados de circuito), como los jueces de distrito, son nombrados
por el Consejo de la Judicatura Federal, mismo órgano que determina el número de tribunales
y juzgados que deben existir. Los magistrados y jueces son designados por un período de seis
años, al término del cual si son ratificados, gozan de inamovilidad, esto es, no pueden ser
removidos salvo por responsabilidad o por el retiro forzado a los setenta años.

5.18.- OTROS ENTES JUDICIALES.


Además de estos órganos mencionados por la Constitución, la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación menciona al Jurado Federal de Ciudadanos. Éste es competente
para resolver, por medio de un veredicto, las cuestiones de hecho que sean sometidas por los
jueces de distrito con arreglo a la ley, en los casos de delitos cometidos por medio de la prensa
contra el orden público o la seguridad exterior o interior de la nación. El Jurado Federal de
Ciudadanos se compone de siete ciudadanos conocidos como jurados. Estos jurados son
nombrados por sorteo de una lista que se hace cada dos años. Esa lista es realizada por el jefe
de la Ciudad de México y los presidentes municipales. En ella se pone a los vecinos que
reúnan los requisitos de ley (ser ciudadano, saber leer, etc.). La lista se publica en periódico
oficial correspondiente el 1° de julio y se envía al Consejo de la Judicatura.
Un órgano que tiene suma importancia en el Poder Judicial de la Federación aunque no tenga
jurisdicción, es el Consejo de la Judicatura Federal. Es el órgano encargado de la
administración, vigilancia y disciplina del Poder, con excepción de la SCJN y del Tribunal
Electoral.
El Consejo de la Judicatura se integra por siete consejeros. Uno es el presidente de la Suprema
Corte, que también lo es del Consejo. Tres son nombrados por la Suprema Corte, entre
magistrados y jueces. Dos son nombrados por el Senado y uno por el presidente de la
República. Salvo el presidente de la Corte, los consejeros duran cinco años. Pueden funcionar
en pleno o en comisiones.
5.19. PERSONAL QUE PARTICIPA EN LA ACITIVIDAD JURISDICCIONAL.
Los órganos jurisdiccionales cuentan con personal cuya actuación llega a ser necesaria para
el correcto desenvolvimiento del proceso como lo son:
a) Defensores de oficio: Realiza trabajos a nivel profesional, siendo responsables de
brindar asistencia legal, gratuita, eficaz y oportuna a toda persona que tenga derecho
a ella en los procesos o negocios de su competencia, según lo dispuesto por la lay.
b) Peritos: O “experto” es un persona reconocida como una fuente confiable de un tema,
técnica o habilidad cuya capacidad para juzgar o decidir en forma correcta, justa o
inteligente le confiere autoridad o estatus por sus pares o por el público en una materia
especifica. En forma más general, un experto es una persona con un conocimiento
amplio o aptitud en un área particular del conocimiento.
c) Testigos: Simple particular invitado a declarar, dentro del marco de una
investigación, acerca de los hechos de que ha tenido conocimiento personal, después
de haber prestado juramento de que diría la verdad.
d) Ministerio Público: (Puede tener el carácter de parte art. 5 fracc. IV de la ley de
Amparo) que se desempeña como representante de los intereses sociales en ciertas
materias.
e) Secretarios: En términos genéricos son profesionales del derecho que se dedican a
estudiar de manera preliminar los autos y a formular proyectos de resolución que los
titulares de los órganos jurisdiccionales (magistrados y jueces) examinaran y servirán
de base para el dictado de la versión definitiva de la sentencia (Bonilla 2000:25).
Tradicionalmente se suelen distinguir dos diferentes tipos de secretarios judiciales en
el PJF: secretario de acuerdos y secretario de estudio o secretario proyectista.
f) Actuario: Es en términos generales un “auxiliar de la administración de justicia que
tiene a su cargo hacer notificaciones, practicar embargos, realizar lanzamientos y, en
general, llevar a efecto cuantas diligencias ordene el juez de los actos” (De Pina
1981:55), es decir, es un funcionario “auxiliar de los juzgados que notifica los
acuerdos judiciales, cita y emplaza a los procesos y litigios”. En todo caso de define
al actuario como un auxiliar de la administración de justicia, en otros terminaos un
funcionario administrativo de categoría subalterna.
5.20.- LA CARRERA JUDICIAL, SISTEMA DE SELECCIÓN Y ASCENSO.
5.20.1 ORDENAMIENTO MEXICANO.
Por lo que se refiere a la preparación de los juzgadores, las leyes mexicanas solo suelen exigir
el título de licenciado en derecho, una antigüedad mínima (de tres a cinco años) entre la
expedición del título y su nombramiento, sin embargo en la LOPJF de 1995 sí se establece
como requisito de experiencia profesional de cinco años para los magistrados y los jueces de
distrito (art. 106 y 108). Por último no se exige como requisito previo y obligatorio el haber
aprobado los cursos que imparten en el Instituto de la Judicatura en el Poder Judicial de la
Federación o el Instituto de Estudios Judiciales en el Poder Judicial del D.F., pero en la citada
LOPJF de 1995 se señala que los cursos seguidos en el Instituto de la Judicatura deben ser
tomados en consideración para el nombramiento, la adscripción y los ascensos (art. 114,
fracc. III párrafo segundo: 119, fracc. I y 121, fracc. III).
Para ser ministro de la SCJN se establecen los siguientes requisitos:
I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos
y civiles;
II. Tener cuanto menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación.
III. Poseer el día de la designación, con “antigüedad mínima de diez años”, título
profesional de licenciado en derecho.
IV. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado, por delito que amerite prisión
mayor de un año, salvo que se trate de “delito de robo, fraude, falsificación, abuso de
confianza u otro que lastime seriamente la buena forma del concepto público”, los
cuales inhabilitan para el cargo, independiente de la pena, y
V. Heber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la designación (art.
95 de la CPEUM).
VI. Que el designado no haya sido “secretario de Estado, jefe de departamento
administrativo, Procurador General de la República o de Justicia del D.F. Senador,
Diputado Federal, ni gobernador de algún estado o jefe de gobierno del D.F.”, durante
el año previo a su nombramiento.

5.21.- TIPOS DE DESIGNACIÓN.


En nuestro país son cinco:
a) La designación por el Senado, a propuesta en terna del Ejecutivo, para los ministros
de la SCJN.
b) La designación del ejecutivo con aprobación del legislativo (o uno de sus órganos)
para magistrados de los tribunales superiores de justicia de los estados, así como de
los tribunales fiscales, administrativos y agrarios;
c) La designación solo del ejecutivo para los magistrados del Tribunal Supremo de
Justicia Militar y para los representantes gubernamentales en los tribunales de trabajo;
d) La designación por los Consejeros de la Judicatura, a través de concursos de
oposición, para los magistrados de circuito y los jueces de distrito del Poder Judicial
de la Federación y para los jueces del Poder Judicial del D.F.
e) La cooptación o nombramiento por el órgano de superior jerarquía, como sucede con
los jueces de los poderes judiciales de buena parte de los estados.

5.22.- PROCESO DE DESIGNACIÓN.


1. Por lo que concierne al Poder Judicial de la Federación, los miembros de la SCJN son
designados por el Senado de entre las tres personas propuestas por el presidente de la
República: nombramiento que debe ser aprobado por el voto de dos terceras partes de
los miembros del Senado presentes (arts. 76, fracc. VIII y 96 de la CPEUM). Los
ministros son designados para un período de cinco años y solo podrán ser privados
de su cargo si incurren en algunas de las causas de responsabilidad previstas en el
título cuarto de la Constitución (art. 94 párrafo noveno).
Los magistrados de circuito y los jueces de distrito son nombrados por el Consejo de
la Judicatura Federal, mediante concursos de oposición, primero por un período de
seis años; y si son ratificados o promovidos, adquieren estabilidad por lo que solo
podrán ser privados de su cargo en los casos y conforme a los procedimientos que
establezca la ley (art. 97 de la CPEUM y 112- 117 de la LOPJF).
Por último, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
son designados por la cámara de Senadores, a propuesta de la SCJN, los magistrados
de la Sala Superior deben durar en su cargo diez años: los de las Salas Regionales
ocho años (art. 99 párrafo octavo, de la CPEUM).

2. Por lo que se refiere al Poder Judicial del Distrito Federal, el Jefe de Gobierno del
Distrito Federal debe someter la propuesta respectiva a decisión de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal (art. 122, apartado C, base cuarta, fracción I de la
Constitución). Antes de enviar su propuesta, el Jefe de Gobierno del D.F. debe
escuchar la opinión del Consejo de la Judicatura de esta entidad federativa, sobre el
cumplimiento de los requisitos y las condiciones que deben satisfacer los magistrados
(art. 80 párrafo segundo el estatuto de Gobierno del D.F.). los magistrados son
nombrados por un período de seis años: en caso de que sean ratificados adquieren
estabilidad en el cargo (art. 122 apartado C, base cuarta, de esta Constitución). Los
demás jueces son designados por el Consejo de la Judicatura del D.F. mediante
concurso de oposición (art, 122, apartado C, base cuarta, fracción II de la Constitución
y 190 de LOTSJDF).
3. En relación a los poderes judiciales de los estados la Constitución de 1917 había
omitido aludir a las bases para su organización. La reforma constitucional publicada
en el DOF del 17 de marzo de 1987 indujo algunas de dichas bases en la fracción III
del artículo 116. Esta fracción fue modificada parcialmente por la reforma publicada
en el DOF el 31 de diciembre de 1994.
Las bases contenidas en la Constitución Federal no prevén, sin embargo, quien debe
hacer la designación de los magistrados de los tribunales superiores a supremos
tribunales de los estados. Casi todas las constituciones locales señalan que el
nombramiento debe ser hecho por el gobernador del estado, con la aprobación del
congreso local. Algunas otras constituciones establecen el nombramiento a cargo del
congreso, ya sea a propuesta del gobernador, de los ayuntamientos o sin que medie
propuesta alguna. No obstante, en todos los estados el marcado predomina del
Ejecutivo sobre el órgano legislativo hace que el poder efectivo para decidir el
nombramiento de los magistrados resida en los gobernadores.
En la fracción III del artículo 116 de la CPEUM se indica que los magistrados durarán
en el ejercicio de su encargo el tiempo que señales las constituciones locales; y que
sin ser ratificados, adquirirán estabilidad en sus cargos.
4. Los magistrados del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa son
nombrados por el presidente de la República, con la aprobación del Senado o en los
recesos de éste, de la Comisión Permanente, para un período de seis años.
Los magistrados de la Sala Superior pueden ser designados para un segundo y último
período de nueve años. Los magistrados de las salas regionales, en cambio, pueden
ser designados para otro período de seis años, y solo si después de este segundo
período son nombrados nuevamente, adquieren estabilidad (art. 3° de la LTCADF).
El jefe de gobierno del Distrito Federal designa a los magistrados del Tribunal de los
Contencioso Administrativo del D.F. con la aprobación de la Asamblea Legislativa
del D.F. El nombramiento se hace para un período de seis años; si los magistrados
son ratificados o promovidos, adquirirán estabilidad (art. 3° de la LTCADF).
5. El presidente de la República designa al presidente de la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje; y el Secretario del Trabajo nombra a los presidentes de las
juntas especiales de dicha junta federal (art. 612 y 633 de la LFT). Estos funcionaros
son nombrados para períodos de seis años, sin que se prevea su estabilidad, en caso
de ratificación. A los presidentes de las juntas locales de conciliación y arbitraje los
nombra el gobernador de la entidad federativa de que se trate (art. 623 de la LFT). A
los representantes de obreros y patronales de estas juntas los elijen las agrupaciones
de trabajadores y empresarios, también por períodos de seis años (art. 605 y 623 de
la LFT). Al presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje asimismo los nombra
el presidente de la República; a los magistrados gubernamentales que integran las
salas del tribunal los designa el “gobierno federal”, es decir, el propio Ejecutivo.
Además de este tipo de magistrados, cada sala se integra con un magistrado
representante de los trabajadores, designado por la Federación de Sindicatos de
Trabajadores al Servicio del Estado, y por un “magistrado tercer árbitro” nombrado
por los dos primeros, el cual funge como presidente de la sala (art. 118 de la LFTSE).
El período para el cual son designados estos funcionarios es de seis años, aunque
pueden ser removidos libremente (art. 120 de la LFTSE).
6. Los magistrados de los Tribunales Agrarios son designados por la Cámara de
Senadores y en los recesos de ésta por la Comisión Permanente del Congreso de la
Unión a propuesta del presidente de la República (art. 15 de la LOTA).
7. Por último, al presidente y a los magistrados del Tribunal Supremo Militar, los
nombra la Secretaría de la Defensa Nacional, por acuerdo del presidente de la
República (art. 17 del CJM). El presidente y los vocales del consejo de guerra
ordinarios, así como los jueces militares son designados por la SDNA (arts. 13 y 27
del CJM).

5.23.- LAS CARACTERÍSTICAS DEL JUZGADOR Y LA ÉTICA JUDUCIAL.


5.23.1.- CONCEPTO.
Tercero imparcial instituido por el Estado para decidir jurisdiccionalmente y por
consiguiente, debe resolver con imperatividad un litigio entre partes. (Alcalá-Zamora).
Juez.- Proviene del latín iudex, que significa, el que indica o dice el derecho. Actualmente la
palabra juez se designa al titular de un órgano en sí se denomina juzgado.
5.23.2.- CLASES.
a) Unipersonales o monocráticos: A los cuales se les denomina juzgados y cuyo titular
es un juez,
b) Pluripersonales o colegiados: Los que reciben regularmente el nombre de tribunales
y cuyos integrantes son varios magistrados, cuando menos tres.
Los magistrados que integran los tribunales, así como los jueces que tienen a su cargo
los juzgados, normalmente desempeñan sus puestos de manera permanente o, al
menos, durante un período determinado, que incluyen varios años, y cuentan con una
preparación especializada en el derecho, son magistrados y jueces profesionales.

5.24.- DESIGNACIÓN DE LOS JUECES EN EL SISTEMA ANGLOAMERICANO,


ROMANO GERMÁNICO, MEXICANO.
5.24.1.- SIATEMA ANGLOAMERICANO.
En Inglaterra la designación de los jueces es hecha formalmente por la corona a propuesta
del Lord Canciller, cuando se trata de la High Court, o del primer ministro, en los demás
casos, los jueces son designados por el poder ejecutivo.
Los jueces son seleccionados entre los barristas que son los abogados que ejercen su
profesión ante los tribunales superiores.
5.24.2.- SISTEMA ROMANO GERMÁNICO.
En los países de la Europa occidental, cuyos ordenamientos jurídicos integran el sistema de
tradición romano-germánico, predomina la selección de los jueces por medio de concursos
públicos de oposición, asimismo el ingreso a la judicatura puede darse en una edad
relativamente joven, normalmente antes de los 30 años.
5.24.3.- ORDENAMIENTO MEXICANO.
Se exige el título de licenciado en derecho, no requieren de experiencia profesional, sino que
limitan a señalar una antigüedad mínima de tres a cinco años, entre la expedición del título y
el nombramiento, como si el simple transcurso del tiempo proporcionara por si solo la
experiencia profesional.
5.25.- GARANTÍAS DEL JUZGADOR.
Conjunto de disposiciones previstas en la Constitución con el fin de asegurar, en la mayor
medida posible el desempeño efectivo y justo de la función jurisdiccional.
5.26.- CLASIFICACIÓN DE LAS AUTORIDADES Y TRIBUNALES.
Poder Judicial de la Federación.
5.26.1.- COMPOSICIÓN DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.
Se compone de once ministros numerario y funciona en pleno y en dos salas también se
pueden nombrar hasta cinco ministros súper numerarios que suplen a los ministros
numerarios en sus faltas temporales y pueden constituirse en sala auxiliar, cuando lo
determine el pleno.
En el pleno se tomaran decisiones de mayoría de votos requiriéndose un mínimo de siete
asistentes y en casos excepcionales se requerirá de ocho.
Cada cuatro años el Pleno elige, de entre sus ministros, al presidente de la SCJN.
 El presidente de la SCJN no integra ninguna de las salas, tiene entre otras
atribuciones, el dirigir debates del Pleno; representar a la SCJN en los actos oficiales,
llevar la correspondencia judicial y tramitar todos los asuntos de competencia del
Pleno.
 El Pleno se compone de once ministros, pero basta la presencia de siete de ellos para
que pueda funcionar.
 Actualmente le corresponde al Pleno emitir acuerdos generales a fin de lograr,
mediante una adecuada distribución entre las salas de los asuntos que competa
conocer a la SCJN, la mayor prontitud en su despacho.
 El Pleno está facultado para dictar acuerdos generales a fin de remitir a las salas, para
su resolución, los asuntos de su competencia.
 Dentro de las funciones jurisdiccionales del Pleno se encuentra la de conocer y
resolver controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad.
 Conoce y resuelve de los recursos de revisión que se interpongan con las sentencias
dictadas por los jueces de distrito, en los juicios de amparo indirecto.
 La salas de la SCJN que se enumeran progresivamente, se componen de cinco
ministros cada una; pero basta la presencia de cuatro para funcionar.
 Tiene función en los juicios de amparo indirecto, pero en relación exclusivamente
con la constitucionalidad de los reglamentos expedidos por el Ejecutivo Federal o por
los ejecutivos de los estados.
5.27.- TRIBUNALES.
5.27.1.- TRIBUNAL FEDERAL ELECTORAL.
Es el órgano especializado y con excepción de la fracción II del artículo 105 Constitucional
la máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral. Funciona con la sala superior y con
cinco salas regionales, sus sesiones de resolución jurisdiccional.
5.27.2.- TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO.
 Se integran por tres magistrados. Son competentes tanto para conocer de los juicios
de amparo directo que se promueven contra sentencias definitivas o contra
resoluciones que pongan fin al juicio; como contra los recursos de revisión que se
interpongan contra las sentencias dictadas por los jueces de distrito, en los juicios de
amparo indirecto con exclusión de la hipótesis de la SCJN.
 Los tribunales colegiados pueden tener competencia especializada por materia (penal,
administrativa, civil o laboral) como sucede en el Primer, Segundo, Tercer y Séptimo
circuitos.
Pero también pueden tener competencia para conocer de todas esas materias como
ocurre en los demás circuitos.
 Conocen de otros recursos que hacen valer en el juicio de amparo (queja,
reclamación), los cuales deben ser objeto de estudio del curso dedicado a dicho juicio.
5.27.3.- TRIBUNALES UNITARIOS DE CIRCUITO.
Se integra por un solo magistrado, no tienen competencia para conocer de ningún juicio de
amparo, sino que conocen de los recursos de apelación que se interpongan contra las
resoluciones dictadas por los jueces de distrito, en los juicios civiles, mercantiles y penales
de carácter federal.
5.27.4.- JUZGADOS DE DISTRITO.
Tienen como titular a un juez, la competencia de los juzgados de distrito es muy amplia ya
que incluye por un lado el conocimiento y resolución de todos los juicios de amparo
indirectos y por el otro, el de los juicios penales, civiles y mercantiles de carácter federal.
También pueden tener competencia especializada por materia (penal, administrativa, de
trabajo, civil y agrario).
5.27.5.- CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL.
La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, con excepción
de la SCJN estará a cargo del Consejo de la Judicatura Federal, el cual se integra por siete
consejeros que durarán en su cargo cinco años, que actuarán en Pleno o por comisiones.
5.28.- PODERES JUDICIALES LOCALES.
5.28.1.- TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA.
Está integrado por cuarenta y tres magistrados numerarios y seis súper numerarios y funciona
en Pleno, en salas numerarias y en sala auxiliar.
5.28.2.- JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA.
Son los juzgados ordinarios de los asuntos de mayor cuantía o importancia y pueden tener
competencia especializada o en asuntos penales, civiles o familiares.
5.28.3.- JUZGADOS DE PAZ Y MÍNIMA CUANTÍA.
Los Juzgados de Paz, solo pueden conocer de asuntos civiles, solo de asuntos penales o bien
de ambos tipos, en este último caso se les denomina juzgados mixtos.
5.28.4.- TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.
Este tribunal también funciona en Pleno, integrado por la totalidad de los magistrados, y en
salas, que serán cuanto menos tres y se integrarán, cada una, por un magistrado designado
por el gobierno federal, un magistrado representante de los trabajadores, designado por la
Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, y un magistrado “tercer
árbitro” que será nombrado por los dos primeros y fungirá como presidente de la sala. El
Pleno del tribunal es competente para conocer, entre otros casos, de los conflictos colectivos
que surjan en el Estado y los sindicatos, y de los conflictos sindicales e inter sindicales. A las
salas les corresponde conocer de los conflictos individuales que se susciten entre los titulares
de las dependencias o entidades y sus trabajadores.
5.28.5.- TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS.
Nos referimos a Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativo del D.F. y en algunos
estados también se han creado tribunales fiscales o administrativos de carácter local.
5.28.5.- TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA.
Es un tribunal administrativo dotado de plena autonomía para dictar sus fallos. El Pleno
puede atraer a su conocimiento los juicios de competencia de las secciones, cuando éstas lo
soliciten y el Pleno lo considere conveniente.
De este modo, las salas regionales son competentes para conocer de los juicios que se
promuevan en contra de los siguientes tipos de resoluciones definitivas:
1. Las propiamente fiscales.
2. Las que afecten prestaciones de seguridad social.
3. Las que se dicten sobre interpretación y cumplimiento de contratos de obras públicas.
4. Las que constituyan créditos de responsabilidades contra servidores públicos
federales.
5.28.6.- TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL D.F.
Las salas del tribunal son los juzgadores de primera instancia y son competentes para conocer
entre otros asuntos de:
1. Los juicios promovidos en contra de actos administrativos que las autoridades de la
administración pública del D.F. dicten.
2. Los juicios en contra de los actos administrativos de la administración pública
paraestatal del D.F.
3. Los juicios que se promuevan en contra de resoluciones definitivas en materia fiscal.
4. Los juicios interpuestos en contra de las faltas de contestación de las mismas
autoridades.
5. Los juicios que se hagan valer en contra de lo que se llama resolución negativa ficta
en materia fiscal.
6. Los juicios que se promuevan en contra de lo que se denomina resolución positiva
ficta.
7. Las quejas por incumplimiento de las sentencias que dicten.
8. Los juicios que promuevan las autoridades para demandar la anulación de
resoluciones fiscales favorables a personas físicas o morales.
5.28.7.- TRIBUNALES GARARIOS.
Son los órganos federales dotados de plena jurisdicción y autonomía para dictar sus fallos, a
los que corresponde la administración de justicia agraria en todo el territorio nacional.
Los tribunales agrarios son:
a) El Tribunal Superior Agrario.
b) Los Tribunales Unitarios Agrarios.
5.28.8.- TRIBUNAL SUPERIOR AGRARIO.
Se integra por cinco magistrados, uno de los cuales lo preside. Conoce de los recursos de
revisión promovidas en contra de las sentencias dictadas por los tribunales unitarios agrarios,
también tiene la facultad de atraer a su conocimiento “los juicios agrarios que por sus
características especiales así lo ameriten”.
5.28.9.- TRIBUNALES UNITARIOS AGRARIOS.
Están a cargo de un magistrado y conocen de los juicios agrarios en primera instancia.
5.28.10.- TRIBUNALES MILITARES.
Los órganos encargados de ejercer la jurisdicción en el orden penal militar son los siguientes:
a) El Supremo Tribunal Militar.
b) Los Consejos de Guerra Ordinarios.
c) Los Consejos de Guerra Extraordinarios.
d) Los Juzgados Militares.
5.29.- LO PARTICULARES (ACTOR, DEMANDADO, QUERELLANTE, AGRAVIADO,
INDICIADO).
Todos los particulares están obligados a auxiliar al juzgador cuando sean requeridos para ello
y su auxilio no contribuye una molestia infundada por la parte de la propia autoridad judicial.
Hay ciertos particulares cuya participación en el proceso y cuyo auxilio es de mayor
importancia.
Las propias partes (actor y demandado) son particulares que auxilian al juzgador en su
función. También están los abogados, los cuales deben ser verdaderos auxiliares del juzgador,
también encontramos a los testigos y de los peritos particulares.
5.29.1. ACTOR (CONCEPTO).
Es quien interviene en el proceso de la posición demandante, y quien plantea la pretensión.
–is qui rem in iudicrum deducit-.
Quien asume la iniciativa procesal: el que ejercita una acción. Sinónimo de demandante, o
sea, el que en juicio formula una petición o interpone una demanda. En los asuntos penales
se le denomina acusador o querellante.
ACTOR, DEMANDANTE.
Persona que promueve una pretensión en un proceso contencioso o una petición en un
procedimiento voluntario, por el cual solicita ante un juez una declaración judicial que ocupa
su interés.
ACUSADOR O QUERELLANTE.
Persona que realiza una declaración de conocimiento de la comisión de un hecho que presenta
caracteres de delito.
5.29.2.- DEMANDADO.
Es aquella persona física o jurídica frente a la que se dirige la demanda y, por tanto, la acción
contenida en la misma. El demandado, por tanto, es una parte en el proceso frente a la que la
otra parte, el actor o demandante, ejercita la acción y platea la Litis.
Aquel contra el cual se pide algo en el juicio civil o contencioso administrativo; la persona
contra la cual se interpone una demanda. Se le denomina asimismo parte demandada o reo,
aunque esta última calificación se va tomando privativa del proceso penal.
5.29.3.- AGRAVIADO.
Toda persona que sufre una lesión jurídica. //Una de las partes en el juicio de amparo. La
parte a quien perjudique el acto a la ley anticonstitucional que se reclama. //Persona que sufre
una lesión jurídica de cualquier índole.
5.29.3.1.- DIFERENCIA ENTRE VÍCTIMA Y AGRAVIADO.
Según Julio Matus Quesada, en cuanto la conceptualización de las víctimas, podemos decir
que existe diferencia entre los términos: víctima, persona que sufre directamente la acción
delictiva, sujeto pasivo, que es el titular del bien jurídico protegido, agraviado es la persona
que ha sido perjudicada.
5.29.4.- INDICIADO.
Persona en la que se sospecha que es el autor de un delito, pero que no ha sido notificado por
la autoridad competente, de que es el acusado del proceso penal.
De acuerdo con la etapa procesal y con la procuración de orientar la condición jurídica que
ostenta el sujeto activo de una acción penal, se pueden utilizar los términos como imputado,
investigado, inculpado, procesado, preso, detenido, condenado, etc., sin embargo, el sistema
acusatorio introduce un nuevo calificativo: indiciado.
Es aquella persona objeto de un despliegue de diligencias de averiguación por parte de la
policía judicial, pero que no ha sido notificada en su calidad de imputada, es decir, que no ha
asistido a una audiencia preliminar de formulación de imputación.
5.30.- LA ABOGACÍA, LA PROCURACIÓN Y EL PATROCINIO, CARACTERÍSTICAS,
ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES.
5.30.1.- ABOGACÍA MEXICANA.
El 21 de mayo de 1960 nace el ilustre y Real Colegio de Abogados de México, con el que se
establece la colegiación obligatoria para el ejercicio de la abogacía. El 1° de diciembre de
1824 se decretó el libre ejercicio de la abogacía ante los tribunales federales.
5.30.2.- ABOGACÍA (DEFINICIÓN).
Es la actividad profesional del abogado. Su objeto es la emisión de dictámenes, en la
asistencia de las partes en el proceso, en el asesoramiento para la correcta realización de los
actos jurídicos.
5.30.3.- LA ABOGACÍA EN SENTIDO AMPLIO.
Los abogados son profesionales que brindan asesoría y representación a sus defendidos en
cuestiones jurídicas. Entre sus principales funciones está asistirlos para emprender acciones
legales y defenderlos ante los tribunales, así como asesorarlas en todo tiempo de
negociaciones. Para ejercer la abogacía es preciso realizar estudios durante un número
variable de años, en una universidad o escuela de derecho autónoma o legalmente reconocida
y obtener el título correspondiente.
El título que generalmente expiden las universidades es el de licenciado en derecho, con el
cual se puede ejercer la abogacía, previo registro ante la Secretaría de Educación Pública,
que otorga autorización para el libre ejercicio en todo el país. La colegiación de abogados no
es obligatoria, ya que de lo contrario se violarían las garantías de libre asociación y de trabajo
establecidas en la Constitución Federal. Cabe señalar que un elemento muy importante en la
función profesional del abogado lo constituye la especialización.
El abogado puede especializarse con miras a conocer una o varias ramas del derecho. Para
ello debe realizar una serie de estudios de posgrado cuyas características son variables.

5.30.4.- LA PROCURACIÓN Y EL PATROCINIO.


Dentro de los diversos grados de intensidad de la intervención del abogado en el proceso, se
distinguen dos tipos de actividades: el patrocinio y la procuración.
5.30.4.1.- PATROCIONIO.
En el patrocinio, el abogado se limita a asesorar, aconsejar, orientar, guiar a su cliente, y
además, acompañarlo a las diligencias o actos procesales y hablar por él. En las actas
judiciales se acostumbra usar la expresión de que la parte equis o la parte zeta “por voz de su
patrono” expresa esto al otro. El abogado patrono nunca puede actuar solo, siempre lo hará
en la presencia de la parte en el sentido material, acompañándola, asesorándola, etcétera.
5.30.4.2.- PROCURACIÓN.
En una intervención de mayor intensidad o grado, implica que el abogado no solo asesore,
aconseje o acompañe a la parte, sino que actúe por ella, es decir, en rigor, representa a la
parte y actúa por ella, es decir, funja como parte formal, es decir, en rigor, representa a la
parte y actúa por ella.
5.31.- CARACTERÍSTICAS, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES.
PATROCINIO.
Es la función desarrollada por el abogado y de la que se desprende la asesoría, orientación,
guía, consejo profesional, además de la obligación de firmar en los asuntos que así se
requiera, como abogado patrono y asistir al cliente en las audiencias o actos procesales y
hablar por él.
Lo anterior se materializa en los expedientes de los juzgados, cuando en las audiencias se
señala “dar el uso de la palabra” o “de la voz” ya sea al actor o al demandado; acto seguido
se menciona “[…]” y quien por voz de su abogado refiere “[…]”. Esto indica que el abogado
patrono puede tener la referida voz si no se encuentra presente su cliente.
PROCURACIÓN.
Esta figura es de vital importancia y reviste una enorme responsabilidad, ya que el procurador
no solo realizara funciones de asesoría y consejo, entre otras muchas, sino que fungirá como
si fuera, la propia parte a la que representa. El caso típico de la procuración la observamos
en los juicios ejecutivos mercantiles, cuyo documento básico será un título de crédito, que
generalmente se trata de un pagaré. Cuando la parte actora decide que sea el abogado quien
gestione todas las actividades relativas a la recuperación de los consignado en el citado
documento, deberá anotar en la parte trasera del mismo las palabras “endoso en procuración
a favor de”. A continuación insertará el nombre completo y los apellidos del procurador, y
estampará su firma como signo inequívoco de su voluntad.
Con tal referencia el abogado será entonces quien actuará como si fuera el titular o propietario
de dicho documento ejecutivo.
5.32.- LA CAPACIDAD DE LAS PARTES, LEGITIMACIÓN Y PRESENTACIÓN.
La capacidad, legitimación y la representación no son sinónimos, existen diferencias. En el
campo legal veremos estas diferencias que a continuación enunciaremos.
5.32.1.- CAPACIDAD DE LAS PARTES.
La palabra “capacidad” es utilizada para denominar diferentes circunstancias. En el campo
legal, se refiera a la aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones.
En términos generales, comprende el goce y el ejercicio. El primero, goce será la aptitud con
la que contamos todos, es decir, la aptitud para ser titulares de derechos. La capacidad de
ejercicio, por regla general, se obtiene al cumplir la mayoría de edad y será precisamente la
facultad para poder ejercitar los referidos derechos de forma personal o bien, de cumplir con
las obligaciones a los que la persona se ha comprometido de forma directa y no por conducto
de otro.
También pueden existir personas mayores de edad, pero incapaces, como en el caso de los
declarados en estado de interdicción.
Ahora bien, para intervenir en un juicio no siempre se reunirán ambas capacidades, ya que
por ejemplo, un menor puede acudir ante la presencia judicial a rendir su respectivo
testimonio, con la asistencia de su padre o tutor, o bien, en los casos de los mayores de edad
pero privados de su capacidad de ejercicio, pueden intervenir en un juicio debidamente
asistidos por su representante legal.
Con independencia de que goce de ambas capacidades, o bien, de una sola, para intervenir
en el juicio es preciso contar con la capacidad procesal, la que es definida como la aptitud de
intervenir en el proceso de forma activa o bien pasiva.
5.32.2.- LEGITIMACIÓN.
La “legitimación” es la cualidad que corresponde tanto a las partes en el proceso tanto como
a sus representantes, por medio de ella, ambos actúan válidamente, ya sea defendiendo su
derecho (por derecho propio) o bien, representando los intereses de otros.
5.32.3.- REPRESENTACIÓN.
Finalmente se denomina “representación” o la facultad que tiene un sujeto para suplir a otros.
En términos jurídicos se refiere a “hacer las veces de” es decir, intervenir en nombre de una
persona o personas en específico, de quien se ha obtenido precisamente esa autorización. Los
abogados, por lo general, siempre acuden a un juicio representando a la parte que los haya
contratado para tal fin. Además de asistir a ésta debidamente dentro del proceso, también
deberán comparecer a juicio en nombre del actor, o del demandado, según sea el caso.
5.33.- LOS TERCEROS, TERCERISTAS.
5.33.1.- LOS TERCEROS (CONCEPTO).
Aunque los términos “tercero y terceristas” parecen ser los mismos, existen diferencias
sustanciales entre ellos, las cuales estaremos explicando a continuación.
La palabra “tercero” hablando jurídicamente es entendida como la persona que no interviene
en la celebración de un acto jurídico, y que además no se encuentra representada legal o
convencionalmente en el mismo.
Será tercero todo aquel que no se encuentre formado parte directa del juicio, es decir, no será
ni actor, ni demandado, sino que podrá ser testigo, un perito u otra figura. Aun cuando no
tiene interés en el juicio, el tercero es llamado a intervenir en el mismo por alguna
circunstancia especial, de alguna forma tiene conocimiento de los hechos controvertidos o,
bien, pueden emitir una opinión al respecto de ellos.
También tendrá la calidad de tercero aquel sujeto de quien en ocasiones la ley nos exige su
llamamiento, debido a que puede perjudicarle la sentencia que se llegue a dictar.
5.33.2.- TERCEROS LLAMADOS A JUICIO.
a) Tercero llamado en garantía: Se hace a un codeudor o a un fiador. Cuando se demanda
a un primer deudor y éste es insolvente, se puede seguir el juicio contra el fiador;
aunque si el fiador no ha renunciado al beneficio de orden, puede precisamente pedir
que se llame a juicio al deudor principal.
b) Tercero llamado en evicción; El tercero llamado a juicio debe responder por el
saneamiento de la evicción, es decir, por el buen origen de la propiedad de alguna
cosa. Por regla general es el vendedor o el que ha transmitido la propiedad de alguna
cosa el que es llamado a juicio por el comprador o adquiriente, a quien otro tercero le
disputa la legitimidad sobre la cosa. El tercero llamado en evicción es traído a juicio
para responder del buen origen de la cosa, y para que en todo caso, le depare perjuicio
a la sentencia que se llegue a pronunciar en ese proceso.
c) Tercero al que se le denuncia el pleito por cualquier razón: abarca todos los otros
tipos de denuncia de pleito, a cualquier tipo de tercero al que le interese también le
depare perjuicio la sentencia que se dicte, por múltiples razones.
5.33.3.- LOS TERCERISTAS.
Se le denomina “tercerista” a un sujeto que también comparece en su calidad de tercero a
juicio, y quien, aunque ha sido llamado, decide intervenir compareciendo frente a las partes
para discutir un derecho propio, o bien, para adherirse o coadyuvar con alguna de ellas.
5.33.4.- CLASIFICACIÓN DE LOS TERCERISTAS.
a) Tercería excluyente de dominio: Se presupone que se ha llevado a cabo alguna
ejecución a afectación judicial sobre los bienes de la parte demandada en un juicio y,
entonces, el tercerista se inserta en esa relación procesal alegando mejores derechos
sobre dichos bienes. A estas tercerías se les llama excluyentes porque a través de ellas
se pretende sustraer los bienes objeto de la afectación o ejecución. La tercería
excluyente de dominio implica que en relación con los bienes sobre los que haya
trabado ejecución, se presente al proceso un tercer sujeto alegando ser el dueño de
ellas. Al respecto, deberá probar plenamente la propiedad de dichos bienes y, si se
llega a hacerlo, el tribunal deberá levantar el embargo que haya sobre ellas y ordenar
que le sean devueltos.
b) Tercería excluyente de preferencia: Implica que sobre los bienes afectados por la
ejecución, un sujeto extraño a las partes originales se presente o inserte en dicho
proceso y que alegue a que tiene mejor derecho a ser pagado con el producto de dichos
bienes. Es decir, el tercerista en este trámite excluyente alega tener una prelación, es
decir, un mejor derecho a ser pagado.
c) Tercería coadyuvante: Se da cuando un sujeto inicialmente extraño al proceso se
encuentra legitimado y tiene un interés propio para acudir a ese proceso preexistente,
con el fin de ayudar, de coadyuvar o colaborar en la posición que alguna de las dos
partes iniciales adopte en el desenvolvimiento de ese proceso.
5.34.- INTEGRACIÓN DE LA RELACIÓN PROCESAL.
5.34.1.- PROCESO Y PROCEDIMIENTO, DISTINCIÓN Y RELACIÓN DE LA FORMA
PROCESAL.
Los términos proceso y procedimiento son frecuentemente usados en el lenguaje jurídico
como sinónimos, dado la estrecha relación que guardan. Esto, sin embargo, es erróneo, ya
que trata de conceptos distintos, aunque no opuestos.
Todo proceso requiere para su desarrollo, de un procedimiento. El procedimiento es el
sendero que seguirá el proceso para desenvolverse como tal, coordina una serie de actos
positivos, mismos que pueden relacionarse o entrelazarse entre sí para producir una
consecuencia jurídica.
Existen varios tipos de procedimientos; cada uno dependerá del modo o de la forma de actuar,
por lo anterior, el concepto no siempre se referirá a cuestiones enteramente judiciales: existen
procedimientos de carácter administrativo (como los que se desarrollan en la administración
pública) o, bien, los de carácter notarial. Que encierran una serie de pasos a seguir para lograr
un objetivo (ejemplo es la protocolización de un acto jurídico celebrado entre dos partes)
también es posible referirse a los procedimientos judiciales, mismos que comprenden una
serie de actuaciones de las partes involucradas y de otros sujetos procesales: si finalidad
primordial es la impartición de justicia por parte del juzgador competente al caso concreto.
5.35.- LA FUNCIÓN DE PERSONAS EXTERNAS A LA RELACIÓN PROCESAL:
TESTIGOS, PERITOS, DICTAMINADORES.
5.35.1.- TESTIGOS (CONCEPTO EN DERECHO PROCESAL).
Persona física no necesariamente dotado con capacidad de obrar, pero sí de percibir y dar
razón de su percepción, que no sea ni parte ni representante de ella, que declare sobre
percepciones sensoriales relativas a hechos concretos procesalmente relevantes. Al testigo se
le pide una declaración de conocimientos propios sobre los hechos o circunstancias fácticas
concretas, es decir, el testigo ha de tener noticia de esos hechos o circunstancias fácticas a
través de percepciones propias, por lo que su declaración es infungible.
El testigo es la persona física que en calidad de tercero, declara en un juicio sobre hechos
controvertidos, que han caído bajo sus sentidos y a cuyas consecuencias no se encuentra
vinculado.
5.35.2.- CLASES DE TESTIGOS.
1. Testigo idóneo o hábil: Es el que reúne las condiciones para que su declaración sea
válida.
2. Sospechoso: Aparentemente congrega la formalidad para que su declaración sea
aceptada, pero contiene tachas, es decir, circunstancias de parentesco, interés, etc.,
que impiden declarar con imparcialidad.
3. Inhábil: Carece de capacidad de ejercicio, por impedimento legal.
4. Excluido: La ley lo excluye de la obligación de declarar en razón del secreto
profesional.
5. Presencial o de vista: El que contempla los hechos que declara, estuvo presente
cuando sucedieron.
6. De oídas: Quien depone sobre hechos que solamente escucho, sin haberlos visto.
7. Indirecto: El que testifica sobre hecho que conoció por el dicho de otras personas, no
vio ni escucho.
8. De cargo: Su afirmación sostiene los cargos en contra del procesado.
9. De descargo: Cuando su testimonio favorece al procesado.
10. Singular: Cuando es una sola persona que declara o que su dicho difiere de los demás.

5.35.3.- PERITOS (CONCEPTO).


Del latín peritus, un perito es una persona experimentada, hábil o entendida en una ciencia o
arte.
El perito es un experto en una determinada materia que, gracias a sus conocimientos, actúa
como fuente de consulta para la resolución de conflictos.
5.35.3.1.- CLSIFICACIÓN DE LOS PERITOS EN DERECHO PROCESAL.
En un juicio pueden encontrarse dos tipos de peritos.
a) Peritos judiciales: Son nombrados por el juez.
b) Peritos de parte: Son propuestos por los involucrados. Estos peritos aportan sus
conocimientos especializados sobre los asuntos en litigio.
5.35.3.2.- CARACTERÍSTICAS DE LOS PERITOS.
El perito cuenta con estudios superiores y suministra información fundada bajo juramento.
Esto quiere decir que el perito no realiza suposiciones o brinda su opinión, sino que explica
una situación confusa o compleja de acuerdo a sus estudios. De esta manera, el juez recibe
información que le aporta razones o argumentos a la hora de dictar su fallo.
5.36.- DICTAMINADORES.
Son aquellos que coadyuvan en el logro de los objetivos del área, mediante el análisis jurídico
de los documentos que le sean turnados, para estar en posibilidad de emitir dictámenes que
coadyuven en la toma de decisiones.

S-ar putea să vă placă și