Sunteți pe pagina 1din 117

Guía para la interpretación de vocablos

en documentos novohispanos

siglos XVI-XVIII

Delia Pezzat A rzave


APOYO AL DESARROLLO DE ARCHIVOS
Y BIBLIOTECAS, A.C.

María Isabel Grañén Porrúa


Presidenta

Stella María González Cicero


Directora

Ma. Cristina Pérez Castillo


Coord. de Publicaciones

Salvador González Vilchis


Edición

Stella Garibay González


Diseño

Índice
Índice Frases y vocablos

Presentación 9 M 153
A 19
B 47 N 165
Introducción 11
C 61 O 167
Abreviaturas 15 D 95 P 173
E 105 Q 191
Frases y vocablos 18
F 117 R 193
Términos en latín 227 G 125 S 201
H 133 T 209
Notas 231 U 217
I 137
J 141 V 219
Libros consultados 233
L 147 Y/Z 225
Archivos consultados 235
Presentación

C
on el afán por eliminar vocablos y voces
impropias que provocan imprecisiones a
la hora de expresar el ser y el pensamiento,
la lexicografía investiga acuciosamente
los términos precisos que los revelen; así surgen los
diccionarios que desde la A hasta la Z constituyen un
libro necesario y muy recurrido.
Con ese ánimo, Delia Pezzat Arzave presenta
esta Guía para la interpretación de vocablos en documentos
novohispanos, siglos XVI-XVIII, que sin duda resultará
indispensable para utilizar correctamente términos
y vocablos que datan del periodo novohispano y
que (re)aparecen en los documentos de los archivos
durante el inventario correspondiente; y que incluso
escuchamos y decimos todos los días, ignorando su
origen o procedencia.
Por ello, ADABI de México publica esta Guía…,
cuyo aporte también será muy útil e imprescindible
para los estudiosos en cultura archivística, ya que la
investigación y el contenido preparados por Pezzat
Arzave así lo garantiza.

Dra. Stella María González Cicero


Directora de ADABI de México

9
Índice
Introducción

través de los siglos, nuestra lengua española ha incorporado


paulatinamente nuevas palabras, en su gran mayoría de origen
extranjero. En la actualidad, la evolución que en todos los campos
se han presentado, principalmente en la tecnología, ciencia, medicina,
industria; el comercio y conocimiento del universo, ha propiciado esa
intromisión. Sin embargo, nuestro idioma sigue tan hermoso y florido
como siempre, enriquecido con la aportación de vocablos y términos de
las lenguas indígenas, que los conquistadores incorporaron igual que el
mestizaje. Naturalmente, el mismo avance de la “civilización” deja atrás
el uso de muchas de palabras, sobre actividades, cosas y objetos que ya
no se utilizan, o son obsoletos, porque han sido sustituidos por otros
términos actuales, derivados de esos nuevos campos. Por eso hallamos que
la lengua castellana de los siglos XVI al XVIII y hasta el XIX ha extraviado
paulatinamente infinidad de ellas, que desaparecieron para siempre, pero
que surgen en la cantidad infinita de documentos que se encuentran en los
archivos oficiales, privados o religiosos: fuentes primarias, para conocer e
interpretar nuestro pasado histórico, del que surgió nuestra nacionalidad
mexicana después de tres siglos de dominación española.
Mas para ingresar a la riqueza de esos documentos, nos hallamos
con dos escollos: la letra en la que están escritos y el significado de las pala-
bras que conocemos como arcaísmos. Ambos son una tarea ardua y difícil,
que requieren tiempo y dedicación; por eso, este trabajo por segunda vez
se presenta, con la intención de ayudar a interpretarlos. Debemos aclarar
que es una modesta aportación, ya que adolece de la falta de infinidad de
vocablos más. Y es que el objeto fundamental de este libro es ayudar a
interpretar los más usuales y que proceden de documentos de nuestros ar-
chivos, cuyo significado ha sido tarea de varios años. Todos, absolutamente
todos los términos que aquí se encuentran, proceden de la documentación
consultada en diferentes archivos de México. En el territorio que después
sería la Nueva España, se inicia la producción documental desde el mo-
mento en que se conoce su existencia. Después de la llegada de Hernán
Cortés y sus huestes, aparecen cronistas y misioneros que nos legaron una
rica producción documental; relatos escritos en lengua castellana hereda-
da de siglos atrás. Y para el gobierno de estas tierras, el traslado de las
instituciones generó una profusa emisión documental, sobre todo, porque

11
Índice
los soberanos españoles consideraron este continente como una extensión
más de su dilatado imperio. Por una parte, la documentación oficial, con
reales provisiones, reales cédulas, mercedes, instrucciones, mandamientos,
etcétera; por otra, la emisión particular o privada con testamentos, cartas
de dote, de horro, de compraventa, de donación. Más los de la iglesia, con
documentos derivados de sus actividades espirituales y terrenales. Inclu-
sive, a la documentación se agrega el uso de palabras indígenas, princi-
palmente en lengua náhuatl. Entre los obstáculos que se encuentran en
dichos documentos, el más difícil es precisamente el que se refiere a los
arcaísmos y vocablos desconocidos; problema al que me he dedicado para
intentar facilitar hasta donde sea posible, la interpretación más adecuada.
Este trabajo no puede considerarse como un glosario, porque no trata de
una materia específica: es una recopilación de términos que aparecen en los
documentos, en un sinnúmero de expresiones propias del uso del lenguaje
castellano de esa etapa; nombres de múltiples actividades como la minería,
asuntos legales con expresiones jurídicas heredadas del Derecho Romano,
industrias, oficios, medicina, herbolaria, comercio, hacendarias; medidas
de superficie, lineales, de volumen, etcétera; monedas, términos religiosos
o litúrgicos.
De manera general, se han incluido explicaciones sobre algunas ins-
tituciones y sus funcionarios. En esta segunda ocasión, a lo ya interpretado,
para ampliar el conocimiento y uso de palabras desconocidas, hemos in-
cluido términos de paleografía y diplomática, así como muchos otros que
se incorporaron a los ya existentes.
Asimismo, volvemos a insertar los términos en latín, los más usuales
y que con mucha frecuencia aparecen, debido a que las leyes castellanas en
una gran mayoría tienen como antecedente el Derecho Romano, y de la
misma manera se utilizaron en América.
Deseo fervientemente que este trabajo sea un instrumento de ayuda
para investigadores, estudiantes y archivistas en la interpretación y com-
prensión de nuestros documentos novohispanos.
Nuevamente agradezco al doctor Gustavo Curiel sus observacio-
nes, que contribuyeron a una mejor realización. También, a los licenciados
Agustín Bravo González (†) y Froylán Pintle Monroy, por su colaboración
para la interpretación de los términos en latín, y a Jesús Alfaro Cruz por su
aportación en la búsqueda de términos, y su ayuda.

Delia Pezzat Arzave

12
Índice
Abreviaturas

Arq. Arquitectura

C. de Mon. Casa de Moneda

For. Forense

Gen. Genealogía

Her. Heráldica

Ing. Ingeniería

Inq. Inquisición

Leg. Legislación

Med. Medicina

Mil. Milicia

Min. Minería

Nav. Navegación

R. Hac. Real Hacienda

Rel. Religiosos

14 15
Índice
16 17
Índice
A
Aba – Medida pequeña de tierra, que corresponde a dos alnas [infra]
que en latín corresponde a mensura.
Abacería – Puesto o tienda pública donde se vendía aceite, vinagre,
pescado seco y legumbres.
Abad – Rel. Es el superior de una comunidad de religiosos, cuyo go-
bierno espiritual y temporal le está encomendado. Para ser abades
es absolutamente necesario que sean presbíteros, quienes se eligen
de acuerdo con los estatutos, usos y reglamentos de cada orden y
aun de cada monasterio. Según el derecho canónico, existen abades
regulares y seculares. Los seculares son los que poseen beneficios
eclesiásticos con el título de abadía. Los abades regulares son los
que tienen religiosos bajo su gobierno. También al abad se le llama
Frases y vocablos prior, maestro, ministro y guardián.
Abadengo – Rel. El territorio, bienes y demás pertenecientes al abad,
que incluyen no sólo lugares, tierras, viñas y heredades, sino tam-
bién la jurisdicción, derechos y preeminencias. // Voz antigua que
especialmente permanecía con todos sus significados en los despa-
chos y provisiones reales.
Abalorio – Conjunto de cuentecillas o cintillos de vidrio agujerados,
con los cuales, ensartándolos, se hacen adornos y labores.
Abarca – Calzado rústico hecho de cuero de res vacuna, caballo, etcé-
tera. Cubre la planta, los dedos o la mayor parte del pie y se ata con
cuerdas o correas sobre el empeine y el tobillo.
Abarrote – Nav. Es la carga manuable que se mete en los huecos que
quedan entre la carga mayor, para aprovecharlos.
Abasto – En acepción, limitada o restringida, la provisión de los ar-
tículos de consumo público, propios en general para el sustento; su
comercio en los pueblos era objeto de estanco y monopolio, y cuyo
acopio y renta arrendaban los ayuntamientos. Estos abastos se di-
vidían en comestibles como la carne, el pan, huevos, leche; bebidas
como el vino, licores, etcétera; los combustibles como aceite, velas
y carbón, y se denominaban artículos de comer, beber y arder. //
Entre bordadores, la pieza o piezas menos principales de la obra.

19
Índice
Abjurar – Rel. Juramento por el cual un hereje convertido renuncia Achicador – Nav. Recipiente en forma de pala que sirve para sacar
a sus errores y hace profesión de la fe católica; esta ceremonia es el agua de una embarcación pequeña, o para desaguar la sentina,
necesaria para que pueda ser absuelto de las censuras en que ha volcando el agua en un recipiente mayor.
incurrido y ser reconciliado con la iglesia. Achichinques – Min. Operarios destinados a recoger las aguas de los
Abonado – El que es de fiar por su caudal y crédito. // El que no tiene veneros subterráneos de las minas, en unas cubetas de cuero de
tacha legal. toro, para conducirlas a las piletas o cajas de tiro.
Abra – Nav. Ensenada o bahía donde las embarcaciones pueden fon- Achotes – Nav. Son unas achas pequeñas de cuatro pabilos, que sir-
dear y permanecer con alguna seguridad. // Abertura ancha y des- ven para hacer luz en el farol principal de popa.
pejada que se halla entre dos puertos o dos grandes montañas. // Acólito – Rel. Ministro de la iglesia, que ha recibido la mayor de las
Abertura de los cerros causada por la fuerza de la evaporación sub- cuatro órdenes menores y cuyo oficio es servir inmediato al altar. //
terránea, y es señal de mina. // Brecha en medio de la selva. Monacillo que sirve con sobrepelliz en la iglesia, aunque no tenga
Abrigo – Nav. Lugar defendido de los embates del mar. orden alguna ni esté tonsurado.
Abrogar – Leg. Revocar o derogar lo que por ley o privilegio total está Acompañante – Nav. Reloj que sirve para comparar con el cronóme-
concedido. tro, y tomar el tiempo al que hace una observación astronómica.
Acahuaes – Arbustos que se crían a la orilla de los ríos, en tierras caí- Acordada, Tribunal de la – Organización para combatir la delincuen-
das de Oaxaca, Chiapas y Guerrero. En documentos novohispanos cia en el campo. Se estableció en 1722 por Real Acuerdo, de ahí
se toman como puntos de referencia para medida de tierras. su nombre, debido al incremento de los delitos en Nueva España
Acalote – Parte de las aguas que se limpiaba de hierbas flotantes en que ya no podían ser controlados por las audiencias ni por la San-
los ríos y lagunas, para dar paso a las embarcaciones de remo. // ta Hermandad. En 1722 el Juzgado de Bebidas Prohibidas quedó
Camino formado sobre al agua, propiamente. // Camino entre las bajo la administración de la Acordada, lo que le dio mucha fuerza.
chinampas. Sin embargo, siempre tuvo dificultades para sostenerse económica-
Acendrar – C. de Mon. Purificar en el crisol de la plata o el oro pur- mente, aunque la casi totalidad de sus empleados eran voluntarios.
gándolo de la escoria. Es voz compuesta de la partícula a y de la Finalmente fue suprimida en 1812, por las Cortes de Cádiz.1
palabra cendra, que significa ceniza, porque con esta se limpia la Acostar – Nav. Es llevar un navío a la costa o a otra tierra.
plata. // Aplícase particularmente a aquel en que se lleva el agua Acrótera – Arq. Cualquiera de los pedestales que sirven de remate en
bendita para hacer las aspersiones que usa la iglesia. los frontispicios, sobre los que suelen colocarse estatuas, macetones
Aceña o azeña – Molino harinero de agua situado en el cauce de un u otros adornos.
río. // Aparato hidráulico que sirve para moler. Acto – Conjunto de actuaciones de un procedimiento judicial. // Con-
Acetre – Caldero pequeño con que se saca agua de las tinajas. // En junto de papeles cosidos, pertenecientes a una causa. Llámase, co-
la liturgia se da este nombre al calderillo del agua bendita, que se múnmente, pieza de actos. // Medida de superficie de los romanos.
usa para las aspersiones que ordinariamente se hacen con el hisopo. Se dividía en mínimo y cuadrado; el mínimo tenía 120 pies de
La existencia de acetres consta desde remotos tiempos, porque en largo y 4 de ancho, y el cuadrado tenía 30 actos, mínimo.
ellos se transportaba el agua bendita para algún exorcismo o para Acuerdo Real – Acto celebrado entre el virrey y los integrantes de la
consuelo de los enfermos. Real Audiencia cuando aquel, como presidente de la misma, deli-
Acerico – Almohada pequeña que se colocaba encima de las otras. // beraba sobre diversos asuntos, principalmente sobre los de guerra
Almohadilla muy pequeña en que las mujeres y costureras clavan y hacienda.
los alfileres de su uso.

20 21
Índice
Adarga – Palabra que proviene del árabe. Escudo hecho con cueros Adobar – Curtir o suavizar pieles. // Significaba también, componer,
dobles, de figura casi oval o en forma de corazón. En la parte in- arreglar, abastecer, adornar, hermosear, reparar o remendar los ca-
terior tenía dos asas, una por la que entraba el brazo izquierdo y la minos, trabajo que generalmente estaba a cargo de los indios del
otra para sujetarla con la mano. pueblo al que pertenecían.
Adarme – Medida de peso que era la décima sexta parte de una onza Adrizar – Nav. Es cuando la nave estando de quilla, se le va enderezando.
o la mitad de un dracma. Su equivalencia es de 179 centígramos. Advallarde o albayalde – C. de Mon. Compuesto de ácido carbónico
Adarve – Arq. El espacio que había en lo alto del muro y sobre el cual y óxido. // Sustancia de plomo que disuelta en vinagre fuerte se
se levantaban las almenas. Camino posterior del parapeto de una evapora y deja un polvo blanco parecido a yeso mate pero algo azu-
fortificación. lado, más pesado y suave al tacto, que se queda pegado a la plancha
Adelantado – Funcionario que tenía autoridad para descubrir, con- o lámina sumergida en vinagre.
quistar y organizar las tierras recién descubiertas. Sus facultades Adviento – Rel. Tiempo en que principia el año eclesiástico; su época
eran repartir tierras y solares, encomendar indios, promulgar orde- está fijada en el domingo más próximo a la fiesta de San Andrés y
nanzas, acuñar moneda y proveer cargos públicos como alguaciles, no puede extenderse más que a tres días antes y tres días después
regidores, etcétera. En Nueva España los adelantados acumularon de la fecha citada.
todos esos poderes en sus personas, además del cargo de alguacil Afinación – C. de Mon. Afinar metales, purificarlos; elevar su quila-
mayor, y eran responsables de la situación militar y política de las taje separando de ellos la escoria o metal; lo que se hace en el crisol.
regiones cuya conquista se les encomendaba. Después del descubri- Ajuste, calibración. // Arte de ensayar.
miento y conquista, la corona dejó de nombrar adelantados.2 Aforar – R. Hac. Reconocer, tasar, valuar el vino u otro género de
Adheala – Lo que se daba por gracia sobre el precio principal de lo mercaderías para pagar los derechos reales. // Medir la cantidad de
que se compraba o vendía. // Lo que se agregaba de gajes o emolu- agua que lleva una corriente en una unidad de tiempo. // Determi-
mentos al sueldo de algún empleado o comisión. nar la cantidad de mercancías que existían en un lugar.
Ademar – Min. Cubrir o apuntalar con ademes los tiros, pilares y Afrenillar – Nav. Es dejar de remar cuando se va bogando.
labores de las minas, para su seguridad. Agallas, nuez de – Nombre con que se designan las excrecencias que
Ademe – Min. Cubierta o forro de madera con que se aseguran y se forman en ramas y hojas en las diferentes especies de encinos, a
resguardan los tiros, pilares y otras obras de trabajos subterráneos, consecuencia de las picaduras que ciertos insectos hacen para de-
especialmente en las minas. positar sus huevecillos. Toman la forma de nuez, de ahí el nombre.
Aderezar – Disponer, preparar, aprestar, adornar, hermosear. // Re- Fue uno de los materiales más utilizados en la fabricación de la
pasar o componer alguna cosa. // Condimentar los manjares. tinta utilizada para la escritura de los siglos XVI y XVII.
Adiafa – Nav. Refresco que se daba a los marineros al llegar a puerto Agnación artificiosa – For. La que se consideraba para la sucesión en
después de un viaje. algunos mayorazgos que pedían varonía y en la que, si se interrum-
Adive – Mamífero parecido a la zorra, de color leonado por el lomo pía, entraba el varón de la hembra, más próxima. Sucesión directa
y blanco amarillento por el vientre. Nombre que los españoles da- desde el fundador del mayorazgo.
ban al coyote por ser parecido al chacal europeo conocido con este Agnación rigurosa – For. La descendencia que viene del fundador del
nombre. mayorazgo por línea masculina no interrumpida.
Adjuración – Conjuro o imprecación. // Pedir autoritariamente. // Agnado – For. El pariente por consanguinidad respecto de otro cuan-
Especie de excomunión pronunciada contra los animales; es lo que do ambos descendían por varón de un padre común y en el cual
comúnmente se llama exorcismo. // Mandato que se hace al demo- se incluía también la hembra pero no sus hijos, porque en ella se
nio por parte de Dios para que salga del cuerpo del poseído. acababa la agnación respecto a su ascendencia.

22 23
Índice
Agostadero – Lugar, dehesa o sitio donde se apacientan los ganados en Alarife – Arq. Del árabe al–arif, maestro de obras o arquitecto. Fun-
tiempo de verano, que ordinariamente es en las tierras que han estado cionario del Cabildo; el de Nueva España tuvo cargo desde el prin-
sembradas. cipio, era el maestro de obras o arquitecto. Se encargaba de aco-
Aguada – Nav. Provisión de agua que se llevaba desde el río o fuente al tar las huertas y solares concedidos en merced a los vecinos. Estos
navío u otra embarcación. De esta acción, se decía comúnmente “hacer solares los medía definiéndolos con estacas. El primer alarife de
aguada”. Surtirse de agua potable. // Tinta negra o de color disuelta en México fue Martín de Sepúlveda, hacia 1521-1522; el segundo fue
agua con ciertos ingredientes, usada para diseños o pinturas al claro el ilustre Alonso García Bravo, designado por el Cabildo el 14 de
oscuro. El diseño o dibujo hecho en papel o vitela de un color o tinta enero de 1527 y a quien se debe la traza de la ciudad de México.
sola. // Avenida de aguas que inunda total o parcialmente las labores de Alazana – Nombre que se daba a la antigua onza de oro, moneda que
una mina. valió diez y seis pesos.
Aguafuerte – C. de Mon. Ácido nítrico. Se llama así por la actividad con Alazor – Planta de medio metro de altura más o menos, con ramas
que disuelve la plata y otros metales. Se compone de vinagre, sal y car- espesas, hojas lanceoladas y espinosas, y flores de color azafrán, que
denillo. Lámina obtenida por el grabado al agua fuerte. se usan para teñir, y semilla ovalada, blanca y lustrosa que sirve
Aguamanil – Vaso de plata, metal o barro, o pila de diferentes formas que para cebar aves.
tiene el cuerpo ancho y el cuello angosto, con asa y en la boca un pico Alba – Vestidura o túnica de lienzo blanco que los sacerdotes, diáco-
para que el agua salga poco a poco; servía comúnmente para lavarse las nos y subdiáconos se ponen sobre el hábito y el amito, para celebrar
manos. el santo sacrificio de la misa y otros oficios divinos.
Aguja – Nav. Aguja de marcar con la que gobiernan los timoneles que Albalá – Despacho, licencia, testimonio auténtico, escritura, carta de
llevan en la bitácora y señala los vientos medios. pago u otro documento semejante, por el que constaba alguna cosa
Aína – Pronto o presto, con ligereza y desembarazo. Más fácilmente; de para la fe pública en puertos, aduanas, etcétera.
mejor gana. Albarradón – Pared de piedra seca. Valladar de tierra para impedir la
Ajaraca – Lazo o atadura. // Arq. En la ornamentación árabe o mudéjar, entrada en un tramo de campo.
lazo como adorno de líneas y florones enlazados. Albatoza – Nav. Se llama así a un navío de guerra.
Alabarda – Arma ofensiva que constaba de asta o palo, de seis o siete pies Albayalde – Sal compuesta de ácido carbónico y ácido de plomo. Es
de largo. Tenía en uno de sus extremos un hierro como de dos palmos de color blanco y se emplea en la pintura.
de largo y de dos dedos con corta diferencia de ancho, que iba disminu- Albazo – Ataque que hacían los españoles a los indígenas durante
yendo hasta rematar en punta; en este hierro había una cuchilla plana, la conquista, saliendo a las plazas o al campo al romper el alba o
atravesada y de dos filos, con una punta aguda en un lado y la figura de poco antes para sorprenderlos. También se llamaba modorrazo por
una media luna en el otro. la sorpresa que recibían al estar dormidos. // Cédula real en que se
Alajor – Tributo que se pagaba a los dueños de los solares en los que esta- concedía una merced. // Documento público o privado en el que se
ban construidas o edificadas las casas. Se llamó también alexor. hacía constar alguna cosa.
Alamar – Lazo trenzado. // Presilla u ojal sobrepuesto, que se cose a la Albeitería – Med. Palabra de origen árabe al–baithar. Nombre dado a
orilla del vestido o capa. Sirve para abotonarse o para adorno. la práctica de la medicina veterinaria. Fue común en España des-
Alarde – Mil. Desfile de soldados frente al comisario destinado para este de el siglo XV. Los Reyes Católicos crearon un tribunal llamado
efecto, a fin de reconocer si estaba completo el número que cada com- Protoalbeirato, para que la profesión fuera ejercitada por personas
pañía debía tener y si las armas se encontraban limpias y bien acon- calificadas con el título de maestro albéitar. Esta profesión pasó a
dicionadas. Los conquistadores con mucha frecuencia efectuaban este América con la conquista, y desde 1535 se exigió el título de albéi-
ejercicio para intimidar a los indígenas. // Visita carcelaria que hace el tar para ejercerla en Nueva España.
juez a los presos.

24 25
Índice
Albortante – Candelero de una o más luces, que se fija en la pared. y limpieza, y aplicar las multas conforme a la ordenanza, visitar tiendas
Alcabala – R. Hac. Del árabe cábala o cabele con la partícula al, que y oficinas públicas para reconocer pesas y medidas, vigilar la limpie-
significa recibir, cobrar o entregar. Tributo o derecho real que se za de fuentes y empedrados, dar cuenta de vagos y malvivientes de su
cobraba en todo lo que se vendía; el vendedor pagaba un tanto por barrio. Recoger indígenas con enfermedades contagiosas y enviarlos al
ciento de la cantidad en la cual importaba la cosa vendida. // Im- hospital. Llevar un registro de providencias tomadas por él. Vigilar las
puesto de circulación que se exigía sobre el precio de todas las cosas tabernas, casas de juego, botillerías y demás cosas públicas.
muebles, semovientes y raíces vendidas o permutadas. Tiene como Alcalde de hijosdalgo – For. En los pueblos en que los oficios consejiles
antecedente la centesima rerum venalio que cobraban los romanos. se dividían entre nobles e individuos del estado general, era el alcalde
Alcabala del viento – R. Hac. La que pagaba el forastero por los gé- ordinario a quien se nombraba cada año por el estado de hijosdalgo.
neros que vendía. Alcaldes del Crimen – For. Jueces de la Sala del Crimen en la Real Au-
Alcaicería – Voz árabe formada del artículo al y de caizar: Casa de diencia. Conocían en apelación de las causas criminales del distrito en
César, que equivale a lonja de mercaderes. Sitio y barrio separado primera instancia, en los casos de corte y en las ciudades donde residían
que se cerraba de noche, en el que había diferentes tiendas en las dentro de cinco leguas a la redonda. En Nueva España había salas del
cuales se vendía seda. Habitaban en él los que de noche cuidaban crimen separadas, para determinar si la causa era civil o criminal, y se
las tiendas. basaba en las leyes del Derecho de Castilla.
Alcaide – Leg. En la antigüedad se daba este nombre al noble en- Alcaldes de la Mesta – For. Juez nombrado por la cuadrilla de ganaderos y
cargado de la defensa de alguna fortaleza o castillo. Las Leyes de aprobado por el Concejo para conocer de los pleitos de pastores y demás
Partidas y la Novísima Recopilación dictaron reglas encaminadas cosas pertenecientes a la cuadrilla que lo nombró. Según las leyes de la
a evitar el peligro del abuso de fuerza y autoridad. Posteriormente Mesta se elegía al que poseía por lo menos quinientas ovejas o cabras.
los alcaides fueron funcionarios públicos, dependientes de las au- Alcalde de la Santa Hermandad – For. Entendía de los delitos que se
toridades administrativa y judicial, y encargados de la custodia y cometían fuera de la ciudad en lugares despoblados, tales como sal-
seguridad de los presos. Al principio fueron empleos de propiedad teamiento de caminos, muertes y heridas, incendios de campos, robos,
particular, después se integraron a la corona. // Encargado de la hurtos, violaciones de mujeres, etcétera. Revestían las mismas caracte-
guarda y buen orden de la alhóndiga. rísticas que los alcaldes ordinarios, y además tenían a su cargo otras fun-
Alcalde – For. Persona constituida en la dignidad de juez, para ad- ciones de carácter administrativo; perseguían delincuentes o instruían
ministrar justicia en el pueblo de su jurisdicción. Presidente del juicios sumarios por encargo de otros magistrados.
Ayuntamiento y delegado del Gobierno en el orden administrativo. Alcalde de sacas – For. Juez encargado de cuidar que no se sacaran del
Es el encargado de ejecutar los acuerdos del municipio, de dictar reino las cosas que prohibíanlas leyes y pragmáticas.
bandos para el buen orden, salubridad y limpieza de la población, y Alcalde mayor – For. Voz de origen árabe, de al–cadi: Juez oficial de
de cuidar lo relativo a la policía urbana. justicia de carácter municipal; su símbolo de autoridad era la vara
Alcalde de barrio – For. Se elegía en los pueblos grandes de la misma de justicia. Tuvo en las Indias jurisdicción provincial y municipal
forma que los síndicos; portaba bastón de vara y media de largo con que se equiparaba con la del corregidor. Dependía del virrey y go-
puño de marfil. Sus funciones eran formar sumarias en casos de bernaba un conjunto de municipios. Ejercía sólo en los pueblos que
pronta solución, matricular a los habitantes de sus distritos, hacer pasaran de trescientos vecinos. Hernán Cortés designó en 1532 a
asiento de las posadas y mesones, así como de los huéspedes que Alonso Dávila alcalde mayor de Nueva España.
entraban y salían. Prender delincuentes que hallaren infraganti. Alcalde ordinario – For. Eran dos para cada municipio, nombrados
Cuidar del cumplimiento de los bandos de policía sobre alumbrado por el gobernador. Su cargo duraba un año, de preferencia debían
ser letrados. Tenían jurisdicción ordinaria en primera instancia

26 27
Índice
en los asuntos civiles y criminales de su territorio. Intervenían en Alcotana – C. de Mon. Herramienta con mango de madera como el
pleitos entre indios y españoles, provisión y abastecimiento de los de un martillo aunque más largo. Tiene un ojo en el que entra el
pueblos e inspección de los mismos –con excepción de los lugares mango y dos hojas a los lados cuyos extremos acaban, el uno en for-
donde había fieles ejecutores que habían comprado su oficio. Al ma de azuela y el otro de hacha. Los hay también con boca piqueta
principio actuaban en causas de la Santa Hermandad. No podían para romper y cortar. Se utilizaba en labores de la Casa de Moneda.
ser apresados por la Real Audiencia sin antes consultar con el vi- Alcribis – C. de Mon. Embudo por donde entraba y se encajaba el
rrey. No podían hacer tratos con bastimentos, so pena de perder cañón de los fuelles en el horno de fundición.
el oficio, ni mercaderías ni frutos, aunque fueran de sus propias Aleación – C. de Mon. Operación de mezclar y fundir diferentes mar-
haciendas. cas de varias leyes, ya fueran de plata o de oro, para subir los que
Alcalde pedáneo – For. Alcaldes de aldea y otros lugares. Tenían muy tenían de menor ley de la señalada por las ordenanzas para labrar
limitada su jurisdicción y sólo tenían autoridad cuando los asuntos moneda.
eran de una corta cantidad de maravedíes. En aprehensiones no Alfandoque – Especie de alfajor cortado en trozos, en forma de rom-
podían seguir la causa y debían dar cuenta al alcalde mayor o al bo.
corregidor. Se llamaron así por ir a pie. Alfaquí – Doctor o sabio de la ley entre los musulmanes. Sacerdote
Alcance de Cuentas – R. Hac. Eran las partidas que dimanaban de la musulmán.
glosa de cuentas de la Real Hacienda en la Contaduría Mayor del Alfarje – Arq. Techo de un aposento con maderas labradas y entrela-
reino, resultantes del examen riguroso que se hacía de los años an- zadas artísticamente o sus diferentes labrados. // La piedra inferior
teriores, ya porque habían sufrido algunas equivocaciones o porque del molino de aceite.
estaban mal cargadas por sus respectivos ministros algunas parti- Alférez Real – Antiguamente mandaba en todo lo militar y llevaba el
das que no debía sufrir el erario. pendón real en todas las batallas y en las aclamaciones de los reyes;
Alcancías, juego de – Juego de caballería al que llamaban “correr o tenía voto en los cabildos y ayuntamiento con asiento preferente a
jugar alcancías”. Estas eran bolas de barro secadas al sol, del tama- los regidores y el privilegio de entrar con espada en el recinto del
ño de una naranja, que se rellenaban de ceniza, flores u otras cosas. cabildo. En Nueva España encabezaba el Paseo del Pendón.
Los jugadores se defendían con adargas y escudos hasta que las Alfolí – Granero, alhóndiga o pósito donde se guardaba el trigo para
alcancías se quebraban. el abasto público. Dícese también alhorí. // Almacenes donde se
Alcrebite – C. de Mon. Azufre. guardaba la sal.
Alcaparrosa – C. de Mon. Sal de color verde esmeralda compuesta Alfonsario – Sitio o lugar destinado para sepultar los cuerpos de los
de hierro y ácido sulfúrico para hacer tinta y teñir de negro, en las difuntos y recoger los cuerpos de los cadáveres, que comúnmente
labores de la Casa de Moneda y otros usos. llaman “huesa”, y también osario y cementerio.
Alcarraza – Vasija de arcilla porosa y poco cocida, que tiene la pro- Algarada – Vocerío grande proveniente de un tropel de gente; de or-
piedad de dejar resudar cierta porción de agua, cuya evaporación dinario por la cuadrilla de tropa de a caballo, que salía de improviso
enfría la mayor cantidad del mismo líquido que queda adentro. a enfrentarse al enemigo y así dar la impresión de ser mayor el nú-
Alcatifa – Tapete o alfombra. // Relleno que se echa en el suelo antes mero de personas de las que en realidad eran.
de enlozarlo o enladrillarlo, o sobre el techo para tejar. Algebrista – Med. Cirujano que conoce el arte de restituir a su lugar
Alcázar – Nav. Se llama así todo lo que está sobre la cubierta princi- los huesos dislocados.
pal, desde el árbol mayor a la popa.

28 29
Índice
Algemifao – El que traía mercería o cosas menudas a vender y anda- Aljófar – Especie de perla menos fina y desigual a diferencia de otra clase
ba de lugar en lugar, o de ciudad en ciudad con su tienda portátil de perla más clara y redonda, ya sea grande o pequeña. (Véase Rostrillo)
y tratando cosas de poco valor, fáciles de llevar y transportar. // Almadaneta – Instrumento a manera de mazo, cuya cabeza es de
Buhonero. hierro, igualmente gruesa y chata por ambas extremidades, que
Alguacil – For. Oficial inferior de justicia designado por la municipa- está incrustada en un mango de madera bastante largo y sirve para
lidad para auxiliar a los alcaldes menores y ordinarios; especie de romper piedras.
juez de paz, con la facultad de aprehender y traer vara de justicia, Almagre – Min. Tierra colorada que servía para teñir. // Mezcla na-
delgada, por lo general de junco. Subalterno de la Administración tural de alúmina y otras tierras con óxido rojo de hierro que le da
de Justicia que ejecutaba las órdenes del Tribunal. Funcionario de el color más o menos encendido en proporción de la cantidad que
orden judicial. Se diferenciaba del juez en que éste era de nombra- contenga. Es abundante en la naturaleza y se emplea en la pintura.
miento real. Barro para teñir.
Alguacil del agua – Nav. Se llama así al que la guarda y da las racio- Almaizal (almaizar) – Toca de gasa usada por los moros. // Paño
nes a los marineros y a los pasajeros. blanco que se pone sobre los hombros el sacerdote, para tomar la
Alguacil de campo – For. El que cuidaba de los sembrados para que custodia.
no los dañaran los vecinos y viajeros por entrar en ellos. Almártaga – Min. Óxido de plomo en forma de láminas muy peque-
Alguacil mayor – For. Empleo honorífico que había en algunos tri- ñas, semividriosas, de color blanco rojizo y algo lustrosas. Común-
bunales, ciudades y villas a cuyo cargo estaba recibir las órdenes, mente se conoce como litargirio de plata o de oro, según se asemeje
comunicarlas a sus subalternos y vigilar su cumplimiento. más o menos al color de estos metales. // Especie de cabezada que
Alhóndiga – Almacén cuyo objeto era evitar el intermediarismo o se ponía a los caballos sobre el freno para tenerlos asidos cuando los
acaparamiento. Las operaciones de compra-venta eran supervisadas jinetes se apeaban.
por las autoridades competentes, y regulaba los precios del merca- Almazarrón – Almagre.
do. Con la supervisión del cabildo se cobraba una pequeña cantidad Almendreta – Término que usan los plateros para los diamantes cuya for-
a los depositarios por cada fanega de trigo o cebada, y bajo amenaza ma es semejante a la almendra.
de requisición podía obligar a los que se oponían a entregar la cose- Almete – Yelmo pequeño. // Pieza de la armadura antigua que cubría la
cha. La alhóndiga de México empezó a funcionar en 1580. cabeza.
Alhorí, alfolí o alholí – Granero, depósito. Almilla – Especie de jubón con mangas o sin ellas ajustadas al cuerpo.
Alijar – Nav. Es echar al mar, cuando hay tormenta, lo que la nave Era ropa interior, usado tanto por hombres como por mujeres. Se usaba
lleva, o si lleva demasiada carga. generalmente en invierno. // Jubón cerrado por todas partes, escotado
Alindar – Poner los límites a una heredad. y con sólo medias mangas que no llegaban al codo, y se ponía antigua-
Alizar – Arq. Cinta o friso de azulejos de diferentes motivos, con que mente debajo de la armadura.
se adornaba la parte inferior de las salas y otros aposentos. Almirante – Nav. Dignidad y empleo militar que tenía en el mar juris-
Aljama – Del árabe geaminun que significa “juntar” o “congregar”. dicción de meromixto imperio, con mando absoluto sobre las armadas,
Cierto pecho o tributo que pagaban los judíos en retribución del navíos y galeras, y como justicia mayor, juzgaba todo lo tocante a la
amparo que recibían de los reyes; consistía en 30 dineros por ca- marina. Una de las instituciones más antiguas de origen medieval a la
beza, cantidad que se les impuso en memoria de las 30 monedas que recurrieron los soberanos españoles, para controlar el abuso de los
en que Judas vendió a Jesucristo; la mayor parte de su importe se conquistadores. Colón fue el primer almirante de América, título que
aplicaba a los gastos de la real casa, salvo el de algunos pueblos que le fue otorgado por los Reyes Católicos mediante las Capitulaciones de
estaba cedido y destinado a los obispos, y que formaba parte de la Santa Fe firmadas el 17 de abril de 1492. 3
renta de sus mitras. // Sinagoga o junta de judíos.

30 31
Índice
Almírez – Mortero de metal, sirve para machacar o moler alguna cosa. Alodiales – For. Los bienes libres y exentos de toda carga y derecho
Almocafre – Instrumento de hierro, de figura curva, rematado en una señorial, aplícase a heredades, patrimonios, etcétera.
lengüeta de dos cortes y con mango de madera, que sirve para es- Aloja – Bebida compuesta de agua miel y aromatizada con especias
carbar y limpiar la tierra de malas yerbas, y para trasplantar plantas finas.
pequeñas. Alquimia – Arte que se proponía hallar la piedra filosofal y la panacea
Almofre – (almófar) – Parte de la armadura antigua; especie de cofia universal por medio de operaciones químicas.
de malla sobre la que se pone el capacete. Alquinal – Velo o cosa con que se cubre otra. Voz árabe tomada de quinal.
Almofrex – La funda en que se llevaba la cama de camino, que por Alquitara – C. de Mon. Especie de alambique hecho de plomo o de
fuera era de jerga o vaqueta y por dentro de otro lienzo como el otro material, y que tiene la cazuela de cobre.
angeo, que es de estopa o lino basto y grosero. Alquitrán – Nav. Sustancia untuosa de color oscuro, olor fuerte y sa-
Almogote – Batallón o cuerpo de infantería, formado en batalla. bor amargo, compuesto de resina y aceites esenciales, que se ob-
Almojarifazgo – R. Hac. Palabra de origen árabe: almojarife. Oficial tienen como residuos de la destilación, en vaso cerrado, de la leña
que por el rey ha de cobrar los derechos de la tierra que se han de de pino o de la hulla. Se emplea en calafatear los buques y como
pagar por razón del portazgo. Derecho que se pagaba por las mer- medicamento. El de la hulla es más craso y negro que el del pino.
cancías o géneros que salían para otros reinos, y de las que iban a Alumbre – Min. Sal que resulta de la combinación del ácido sulfúri-
España por mar o tierra; también de los géneros y frutos, propios y co con la alúmina y la potasa; cristaliza en filamentos parecidos a
extraños, que se comerciaban de un puerto a otro en el interior del las barbas de pluma. Se encuentra formado naturalmente en varias
reino, con excepción de los frutos de las Indias. piedras y tierra, de los cuales se extrae por el agua y se reduce a cris-
Almoneda – Venta pública de cosas que se hacía con intervención de tales más o menos blancos o transparentes. Se emplea en tintorería
la justicia a voz de pregonero, quien publicaba la cosa que se vendía para bajar los colores y en medicina como astringente.
y el precio que daban por ella, para que fueran ofreciendo los com- Alúmina – Min. Tierra suave y untuosa al tacto, más o menos blanca
pradores y así aumentare su precio hasta llegar al remate. según su pureza, despide un olor térreo cuando se moja. Se en-
Almotacén – Del árabe al–mohtazeb. Cargo que existía desde las mu- cuentra en la naturaleza puro y cristalino o unido a la sílice, los
nicipalidades medievales. Encargado oficialmente de verificar las feldespatos y las arcillas.
pesas y medidas comparándolas con el patrón que se conservaba Alzada – For. Recurso de apelación. Aplícase a la persona que mali-
en el ayuntamiento. En Nueva España sus funciones se ampliaron ciosamente quiebra, ocultando sus bienes a los acreedores. // Talla
respecto a la península y comprendían: vigilancia de los mercados, de las caballerías: medida desde el rodete del talón de la mano hasta
de los pastos y montes comunales; venta del pan y el remate de la la parte más elevada de la cruz.
carne; introducción y venta de granos y harinas. También combatir Alzar pendones – Costumbre de la España visigoda, en la que los
el acaparamiento y, con la supervisión del cabildo, cobrar los tres ricos hombres reunidos en la elección de un nuevo rey levantaban
granos que por concepto del depósito de cada fanega de trigo o ce- sus pendones para aprobarlo. Esta ceremonia pasó a América y en
bada se pagaba en la alhóndiga. // Fiel ejecutor o fiel contrastador. Nueva España significaba la toma de posesión de la tierra en nom-
Almud – Medida de granos. En unas partes corresponde a un celemín bre del rey; así se juraba también fidelidad al nuevo soberano.4
o a la duodécima parte de una fanega, y en otras, a media fanega. // Amalgamación – Min. Calcinación de algún metal hecha por medio
El espacio en que cabía media fanega de sembradura. Equivale a 4 del mercurio o azogue, que mezclado, se une y lo deshace el fuego,
cuartillos o sea 7.568 litros. de suerte que queda manejable. Usan este método los plateros para
Alna – Medida de longitud, en unas partes más larga y en otras más el dorado que llaman “a fuego”. En Nueva España fue uno de los
corta que el metro. procedimientos más empleados para beneficiar la plata.

32 33
Índice
Amante – Nav. Cabo grueso que, asegurado por un extremo en la curo, con hojas grandes, de cuyos frutos se extraía una pepita que
cabeza de un palo o verga, sirve para resistir grandes esfuerzos. se usaba como medicina.
Amarrar – Nav. Es cuando se han echado la anclas y se atan los cables Anafaya – Tela que antiguamente se tejía con algodón y después con seda.
a la nave para que no se mueva del lugar. Anascote – Tela delgada de lana, asargada por ambos lados, que usan
Ambón – Rel. Cada uno de los púlpitos que hay en algunas iglesias, a para sus hábitos varias órdenes religiosas. También la emplean para
uno y otro lado del altar mayor y desde los que se cantan la epístola sus vestidos las mujeres del pueblo, en algunas provincias de España.
y el evangelio, en algunas iglesias antiguas estaban situados a los Anata, Media – R. Hac. Mitad de los emolumentos que en un año
lados del coro. rendía cualquier dignidad, prebenda o beneficio eclesiástico. Cual-
Amito – Rel. Lienzo de una vara en cuadro, con una cruz en medio, quier empleo concedido u otorgado por el rey también pagaba me-
que el sacerdote se pone sobre la cabeza y de ahí baja y ciñe el cue- dia anata.
llo; parte de las vestiduras sagradas para celebrar los divinos oficios. Anatema – Rel. Pena más grave que la excomunión. Considera al
Debe ser de lino y estar bendito. hombre fuera del camino de salvación y en estado de condenación,
Amojonamiento – Acto de señalar con mojones los términos o lími- por lo que ningún fiel debe tener trato con él. No puede pronun-
tes de alguna heredad o tierra. Los mojones pueden ser piedras, ciarse más que por un superior que tenga autoridad y jurisdicción,
árboles u otras señales que se ponen para dividir los términos o por un concilio, por el papa o por el obispo.
lindes de las heredades de los particulares o de los territorios de los Áncoras – Nav. Garfios de hierro grandes, de acuerdo al tamaño del
pueblos. navío, con los que se asegura en el puerto o caleta, echándolos al
Amonedación, Derecho de – C. de Mon. Derecho privativo del sobe- mar atados a un cable grueso; también se conocen como anclas.
rano, que se pagaba por el aumento de la liga necesaria para acuñar Ancheta – Corta porción de mercaderías que se llevaba a las Indias u
con solidez la moneda de oro o plata, o en la asignación que se pa- otros países, para despacharlos el que no fuera comerciante. Porción
gaba por los vasallos, para erogar los gastos de reducir los metales de mercancías que una persona lleva a vender a cualquier parte.
a moneda corriente. Anclaje, Derecho de – Nav. Impuesto que pagaban las embarcacio-
Amortizar – For. Pasar los bienes a manos muertas que los pueden nes al entrar a puerto a carenarse [infra] en los pontones o diques
enajenar y vincularlos en una familia o establecimiento. // Redimir reales.
o extinguir el capital de un censo, préstamo, etcétera. Ancón – Ensenada pequeña en que se puede fondear. Puerto abierto
Ampolleta – Reloj de arena. Tiempo que gasta la arena en pasar de que forma el mar en sus costas donde suelen abrigarse los navíos.
una a otra de las dos ampolletas de que se compone este reloj. // Rincón o ángulo entrante que se forma en el encuentro de dos
Amura – Nav. Anchura del buque en la octava parte de su eslora a paredes o superficies. // Cada una de las ménsulas, colocadas a uno
contar desde proa. Sitio interior del costado en que coincide esta y otro lado de un vano para sostener la cornisa.
anchura. Cabo que llevan los puños bajos de las velas mayores de Angaripola – Lienzo corriente, estampado en listas a lo largo, de tres
cruz y los bajos de proa en las de cuchillo, para llevarlos hacia la o cuatro dedos de ancho, de varios colores que usaron las mujeres
proa y afirmarlos. del siglo XVII para hacerse guardapiés. // Adornos afectados y de
Ana – Medida de longitud, de más o menos de un metro, o medio colores sobresalientes que se ponían en los vestidos.
metro, según sitios y épocas. Anguarina – Especie de casaca hueca, con las mangas colgando, y
Anacardina – Compuesto que se hacía con anacardos, a la cual se que baja un poco más que la chupa. // Gabán de paño burdo y sin
atribuía la virtud de restituir la memoria. mangas, que en tiempo de aguas y frío usan los labradores de algu-
Anacardo – Árbol de la India, cuya corteza es de color ceniciento os- nas comarcas. Impermeable de campo de tela embreada.

34 35
Índice
Anillo del Pescador – Rel. Sello del papa que sirve en Roma para Apear – Hacer la demarcación y deslinde de las heredades y tierras,
rubricar los breves y las bulas. Le viene este nombre por la imagen poniendo cotos y mojones, señalando los límites, porque ello se ha-
de San Pedro predicando en una nave, grabada en él. También así cía midiéndolas con unas cuerdas que constaban de tantos estada-
se llama al anillo pontificio, porque antes que pontífice San Pedro les, que era medida de un número diverso de pies; según los parajes
fue pescador. tuvo su origen este vocablo. // Reconocer, señalar o deslindar una o
Anime – Resina del árbol llamado curbaril, originario de América varias fincas, sobre todo las que están sujetas a un censo, juro u otro
tropical, de más de siete metros de altura, de copa espesa y tronco derecho real. // Arq. Bajar de su sitio alguna cosa, como las piezas
rugoso, con flores en ramillete de color amarillo claro, de madera de un retablo o de un órgano. // Sostener provisionalmente con
dura y rojiza, y muy apreciada para la ebanistería. Del cual se ob- armazones, maderas o fábricas el todo o parte de algún edificio,
tenía, por medio de incisiones, una resina utilizada en medicina construcción o terreno.
contra las enfermedades reumáticas. Apelación – For. Queja entablada ante el juez superior, sobre una
Antífona – Rel. Breve pasaje, tomado por lo común de la Sagrada sentencia dada por el inferior para evitar daños y perjuicios oca-
Escritura, que se canta o reza antes y después de los salmos y de sionados por tal decisión. La apelación se ha introducido por tres
los cánticos en las horas canónicas, y guarda relación con el oficio razones; primera, para precaver o enmendar el gravamen causado
propio del día. a los injustamente oprimidos; segunda, para corregir la ignorancia
Antimonio – Min. Es un metal brillante, blanco azulado, de estructura o malicia de los jueces inferiores; tercera, para que los litigantes
laminada y cristalina, inalterable por el aire, muy agrio e insoluble que hubiesen padecido lesión por su impericia puedan cubrir estos
en el ácido nítrico. Se encuentra cerca de las minas de plata y plomo. defectos y obtener justicia en la segunda instancia.
Añil – Pasta de color azul, con visos cobrizos, que de los tallos y hojas Apeos – For. Instrumento jurídico en el que consta la demarcación y
de esta planta se saca por maceración en agua. En documentos no- amojonamiento que se hizo de las tierras y heredades. // Los punta-
vohispanos se encuentra con los nombres de glasto o de pastel. Era les y maderas que utilizan los albañiles o maestros de obras, cuando
muy intenso su comercio hacia España. sostienen o apuntalan las casas que quieren componer o que están
Aparcería – Convenio entre los que tomaban parte en alguna granje- a punto de caerse.
ría, principalmente en administración de tierras y cría de ganado. Apercibimiento – For. Requerimiento que el juez hace a alguno para
Acuerdo entre dos, tres o más personas para tener en las ganancias que ejecute lo que le manda o tiene mandado, o para que proceda
de cualquier trato o comercio, ya fuera de labor, ganados, etcétera. como debe, conminándolo con multa, pena o castigo si no lo hicie-
Aparejar – Nav. Guarnecer o vestir a un buque de todos los palos, ver- re. Amonestación o reprensión que da el juez al acusado previnién-
gas, jarcias y velas, colocando cada cosa en su lugar con arte, para dole para que sea más cauto en adelante y cuide de no volver a caer
que esté apto para navegar. en la misma falta, o de dar motivo para que se conciban sospechas
Apartado, Real – Anexo de la Real Casa de Moneda de México crea- de su conducta, bajo la pena de ser castigado con más severidad.
do para recibir y separar oro mezclado con plata, ya que dicha Casa Apóstata – Rel. Aquel que, después de haber abrazado la fe católica,
sólo recibía oro de 22 quilates y plata de 11 dineros. Dependía de la abandona voluntariamente y se hace su enemigo declarado, ya
ella, pero era una sección aparte con las labores requeridas para sea ridiculizándola o persiguiendo a los que la conservan. Existen
separar estos metales de las barras que no cumplían con dicho re- tres clases de apostasía: apostasía de perfidia, cuando se abandona
quisito, de ahí su nombre de Apartado; inclusive la calle donde se la religión cristiana y su culto para abrazar cualquiera otra religión;
ubicó fue llamada así. apostasía de desobediencia, cuando se desprecia la autoridad de un
Apaxtle (apastle) – Lebrillo hondo de barro colorado, de varios ta- superior legítimo o de los santos cánones; apostasía de irregulari-
maños. dad, que se comete de dos maneras, por religiosos o por clérigos

36 37
Índice
seculares. La primera cuando después de haber hecho los votos en Árbol – Nav. Cualquiera de los mástiles del navío que se dividían
una orden aprobada, se deja el hábito y la vida religiosa. La segun- en mayor, trinquete y mesana. // Gen. La descripción figurada en
da compete a los clérigos que no están constituidos en las órdenes forma de árbol, en que se demuestra la ascendencia o descendencia
sagradas, sean seculares o regulares. En éstos, cometen apostasía de alguna familia.
quienes siendo beneficiados de órdenes menores que los obligan a Arca – R. Hac. Caja grande con tapa llana, asegurada con goznes o
llevar el traje y la tonsura, abandonan el traje sin dejar la tonsura. bisagras para poder abrir y cerrar; se cerraba por delante con cerra-
Los clérigos no constituidos en las órdenes menores y que no tienen dura o candado. Era de madera o hierro y de uso corriente en las
beneficio pueden dejar su estado sin que se les considere apóstatas. tesorerías para guardar el dinero o cosas valiosas. La de tres llaves
Apremio – For. Despacho y mandamiento del juez por el cual se com- era utilizada para caudales y se entregaba una llave a cada uno de
pele a una persona, so pena de prisión y embargo de bienes, a que los funcionarios bajo los cuales estaba su custodia.
comparezca y responda dentro del término prefinido por la ley. Arcabuco – Lugar fragoso y lleno de maleza.
Aprestar – Nav. Es carenar y aderezar los navíos para que no les falte nada. Arcabuz – Mil. Arma antigua de fuego compuesta de un cañón de
Apuradores – Min. Los que buscaban partículas de metal en los de- hierro en una caja de madera y con su llave, la cual se encendía al
rrames de las haciendas de azoguería y los que lavaban de nuevo las golpear el gatillo con un trozo de pedernal a diferencia del mosque-
tierras depositadas en las tinas. te, que se disparaba con mecha encendida. En la Recopilación de Le-
Ara – Rel. En su riguroso sentido, el altar en que se ofrecen sacrificios. yes de Indias se ordenaba: “Por leyes y pragmáticas de estos nuestros
La piedra consagrada sobre la que extiende el sacerdote los corpo- reinos está prohibido meter, ni labrar en ellos arcabuces menores de
rales para celebrar el santo sacrificio de la misa. una vara de medir y cuatro palmos de cañón.”5
Arancel – For. Conjunto ordenado de derechos aduaneros. Regla- Arcaduz – Caño por donde se conduce el agua. Cada uno de los caño-
mento mediante el cual se fijaban los derechos que debían percibir nes de barro que sirven para formar el arcaduz o caño de agua. // Uno
los jueces y sus oficiales. En todos los juzgados y tribunales debía de los vasos o cangilones de barro con que se saca agua de las norias.
estar expuesta al público la tabla de los derechos que correspondían Arcediano – Rel. Juez ordinario que ejercía jurisdicción delegada de la
al juez, escribanos, alguaciles, ministros y demás oficiales para que episcopal en determinado territorio y que más tarde pasó a formar
cada uno supiera lo que había de llevar, y las partes, lo que habían parte del cabildo catedral. Por derecho común, es el primero en
de pagar. // Reglamento con autoridad pública que señalaba los dignidad en las iglesias catedrales después del obispo y principal
precios en que debían venderse las cosas, o los derechos que debían ministro. El origen de esta dignidad data del tiempo de los Após-
pagarse por ciertos trabajos o por la entrada, salida o pasaje de cada toles y el primero que se honró con este título fue San Esteban, a
especie de mercaderías. quien llamó San Lucas, el primero de los diáconos. En los primeros
Arandela – Defensa de la mano derecha usada en las lanzas, cerca de la siglos había en la iglesia tres dignidades principales: el arcediano,
empuñadura de embudo. // Se usaba en los candeleros para recoger la que era el primero de los diáconos; el arcipreste, el primero de los
cera o el sebo. // Cuello y puños usados por las mujeres y que fueron presbíteros, y el primicerio que era el que mandaba en todo el clero
prohibidos por ser costosos. // Corona o anillo metálico de uso corriente inferior.
en las máquinas o artefactos para evitar el roce de dos piezas. Arcipreste – Rel. El que tiene el primer lugar en las iglesias parro-
Arbitrios – Los derechos que muchos pueblos imponían o tenían im- quiales o menores y preside a los curas y beneficiados de alguna
puestos con facultad competente sobre ciertos géneros o ramos para villa, partido o territorio.
satisfacer sus gastos. // Impuesto que los ayuntamientos recibían de Ardentía – Nav. Voz usada por los navegantes en la carrera de las
los habitantes de la ciudad o villa para los servicios públicos. Indias. Cierta reverberación que a manera de llama resultaba de la

38 39
Índice
repercusión de las olas agitadas furiosamente por los vientos, es- Acto de pasar el arado por los surcos de un sembrado de caña de
pecialmente los “nortes” en el seno mexicano (Golfo de México), azúcar, con el fin de remover la tierra y cubrir los troncos.
de tal suerte que parecía que ardían y por sus reflejos se podía leer Arrumar – Nav. Es componer e igualar la carga de un navío para que
cualquier escrito en la noche más tenebrosa. ocupe poco espacio y no tenga más peso en un lado que en otro.
Árgana – Máquina a modo de grúa, para subir piedras o cosas de Arqueo – Nav. Es el tanteo o cuenta con que se saben las toneladas
mucho peso. Máquina bélica que usaron los antiguos para lanzar que tiene el navío.
materiales incendiarios. Artesonado – Arq. Techo o techumbre labrado con ciertas labores que
Árganas – Dos bolsas grandes de cuero o tela gruesa, que unidas se imitan la figura de las artesas, como se ve en los templos y palacios
colocan en la grupa del caballo, aseguradas en la silla. // Especie de antiguos; con adornos de figura cuadrada o pentagonal rodeada de
angarillas, formada con varas en arco. molduras con un florón dentro, que ordinariamente se pone en las
Armada – Nav. Conjunto de todas las fuerzas de mar, que el rey sos- bóvedas o vueltas de arcos.
tiene para defender las costas y proteger el comercio. Artículos de comer, beber y arder – Véase Abasto.
Armada y Avería, Derecho de – Nav. Impuesto que se cobraba sobre Artimón – Nav. Una de las velas que se usaba en las galeras.
la introducción de efectos ultramarinos en el puerto de Veracruz. Árula – Ara pequeña.
Armas de la Iglesia – Rel. Son las censuras y penas que la iglesia Arzobispo – Rel. En la jerarquía de la iglesia, por derecho divino,
discierne, con que castiga a los súbditos rebeldes, por la potestad y sólo existen dos grados: el de sumo pontífice y los obispos. Pero
jurisdicción espiritual que sobre ellos tiene. en derecho eclesiástico, existen otros grados: arzobispos, obispos,
Armador – El jubón de ante sobre el cual se vestía la coraza. // El que arciprestes, etcétera. Arzobispo es el prelado metropolitano que je-
habilita o fleta y arma una embarcación para el tráfico mercantil. El rárquicamente tiene bajo de sí varios sufragáneos. En sentido más
armador puede ser propietario del buque o bien sólo alquilarlo para general, con este término designase también a todos los prelados
explotarlo por su cuenta. que, en jerarquía de jurisdicción, se hallan escalonados entre el
Armazón de esclavos – Cargamento de una embarcación que trans- soberano pontífice y el obispo, tales como patriarcas, primados y
portaba esclavos negros. metropolitanos.
Arquitrabe – Arq. Parte inferior del cornisamiento, la cual descansa Asentista – El que hacía el asiento o contrato con el rey o con el público
inmediatamente sobre el capitel de la columna. para la provisión de ejército, presidios, etcétera. // En Nueva España, el
Arrelde – Medida de peso equivalente a cuatro libras, usada princi- que se contrataba para hacer caminos o negocios de otra índole, como
palmente para pesar carne. el asiento de nieve. // Acreedor del erario por anticipos consistentes, de
Arribada – Nav. La entrada o arribo de una embarcación a algún puerto ordinario, en aprovisionamientos y cuyo título consistía en un cargo
adonde no iba destinada con objeto de refugiarse en él por temporal u sobre las remesas venideras de tesoros procedentes de Indias.
otro cualquier riesgo. El código de comercio establecía que ningún ca- Asesor General – For. Perito en Derecho que por consulta intervenía
pitán podía entrar voluntariamente en puerto distinto del de su destino; en asuntos judiciales y extrajudiciales, que asesoraba a virreyes, go-
si procediera así por culpa, negligencia o impericia del capitán, sería bernadores, capitanes generales, presidentes gobernadores y presi-
responsable de los gastos y perjuicios que se causaran al naviero. dentes de las audiencias.
Arroba – Medida de peso de 25 libras, de 16 onzas cada una. Cuarta Aspa de San Andrés – Rel. Cruz de paño o bayeta colorada con fi-
parte de un quintal que tiene 100 libras de peso, equivale a ll kilos gura de aspa que se ponía en el capotillo amarillo que llevaban los
y 502 gramos. Su peso varía en los lugares diferentes. penitenciados por la Inquisición. // Insignia de la Casa de Borgoña,
Arrope – El mosto cocido al fuego hasta que toma la consistencia de que se pone en las banderas de España y en los blasones de algunas
miel o jarabe. Almíbar que se hace de miel cocida y espumada. // familias.

40 41
Índice
Astrolabio – Nav. Instrumento destinado al conocimiento de los mo- cias pretoriales bajo el mando de un capitán general y gobernador,
vimientos de los astros. Antiguo instrumento en forma de planis- y las subordinadas que eran inferiores a las otras bajo el mando de
ferio, que servía para observar las alturas, lugares y movimiento de un gobernador. (Véase Oidores)6
los astros. Solía ser de metal, cartón, madera o vitela. Representaba Auditor General – Nav. En los galeones era el juez letrado que, como
la esfera celeste con las principales estrellas, y tenía además limbos asesor del capitán general nombrado por el rey a Consulta de la Cá-
o armellas graduadas y alidadas, reglas fijas o móviles con pínulas mara de Indias, tenía potestad para sustanciar y determinar las causas
o tablillas metálicas. de los soldados y marineros de los delitos que cometían en el mar y
Atabal – Tamborcillo o tamboril que suelen tocarse en algunas fiestas tierra.
y funciones públicas. Aureola – Rel. En el arte cristiano, es la franja dorada que rodea la fi-
Atacador – Mil. Instrumento para atacar la pólvora y bala en los caño- gura entera de las imágenes sagradas, para representar la gloria de
nes de artillería. // Engallador, correa que obliga al caballo a levan- que se hallan revestidas. La aureola fue generalmente reservada para
tar la cabeza. // Barra cilíndrica para atacar la carga de los barrenos. representar artísticamente las tres Divinas Personas, a Jesucristo y a la
Atarazana – Mil. Arsenal. // Lugar donde se fabricaban los navíos, Virgen con el Niño.
galeras y otras embarcaciones, y se labraban y tenían todos los per- Aúreos – Moneda antigua de España que tenía el mismo valor que los
trechos. // El lugar donde se guardaban los bastimentos de boca y escudos de oro. Se mencionan rara vez en documentos novohispanos.
las municiones de guerra. Austro – Nav. Viento que sopla de la parte del sur.
Atarria – Relativo a la albarda. Autenticar – For. Autorizar o legalizar jurídicamente alguna cosa, o po-
Athaona – Molino seco cuya rueda movía una bestia y que se usaba ner a un instrumento la atestación de los magistrados y el sello público
donde no había agua. para su mayor firmeza.
Atril – Rel. Objeto de madera o metal, que se coloca en los extremos Auto Acordado – Documento que emanaba de autoridades colectivas,
del altar; se acostumbra cubrirlo con un paño de los colores de la tales como el Consejo de Indias y la Casa de Contratación de Sevilla.
liturgia del día. Terminado el oficio divino, el atril debe retirarse En América la Real Audiencia se encargaba de emitirlo cuando el Vi-
del altar. // Atril o pupitre llamábase también al inmueble que se rrey, en su calidad de presidente de la misma, sesionaba o acordaba con
colocaba en el centro del coro, y servía para sostener los libros can- ella asuntos o cuestiones en los que ambas autoridades intervenían.
torales; muchas veces tenía la forma de águila con las alas extendi- Auto de Fe – Rel. El que el Santo Tribunal de la Inquisición hacía en
das y remataba generalmente en una cruz. público, llevando al cadalso a los reos después de examinar sus causas
Audiencia, Real – Institución con funciones, principalmente judicia- y sentencias, en el cual se les leían públicamente sus culpas y las penas
les así como de gobierno y policía, base de la división territorial del o castigos que les correspondían, según los méritos de ellas.
Imperio Español; intervenía en asuntos del virrey. La Audiencia de Auto de Oficio – For. El que manda hacer el juez de oficios de justicia
Nueva España tuvo más facultad que la de la metrópoli, no sólo de sin que intervenga instancia o querella de parte. // Cabezas de proceso
naturaleza fiscal, sino de índole judicial y de carácter político. Los en las causas criminales, siendo corriente decir: “Mandó este auto de
oidores representaban al virrey en enfermedad o muerte. La Au- oficio y cabeza de proceso.”
diencia actuaba como supremo tribunal, fallaba juicios criminales y Auto Definitivo – For. El que tiene fuerza de sentencia definitiva.
civiles y de determinado monto, intervenía en procesos criminales Auto Interlocutorio – For. Todos los de traslado y prueba.
en cinco leguas a la redonda, pleitos sobre encomiendas inferiores a Auto Sacramental – Rel. Composición dramática en que se introducen
1,000 ducados y demandas contra bienes de obispos fallecidos. En por interlocutores personas alegóricas, y en que se describen por lo
Nueva España hubo tres clases de audiencia: virreinales, que fun- común acciones sagradas. // Auto dramático escrito en loa del misterio
cionaban en la capital del virreinato presidida por el virrey; audien- de la Eucaristía.

42 43
Índice
Autos – For. Proceso de alguna causa o pleito o el conjunto de las Azuela – Instrumento corto hecho de madera que tiene en el ex-
diferentes piezas de que la misma se compone; es decir, la reunión tremo un hierro doble, extendido, acerado y afilado, para labrar
o conjunto de la demanda, emplazamiento, traslado, contestación, y desbastar madera. Herramienta de carpintero compuesta de una
alegaciones, instrumentos, pruebas, artículos interpuestos, senten- plancha cortante de hierro, de diez a doce centímetros de anchura
cia, ejecución y demás trámites judiciales que forman todo el jui- y un mango corto de madera que forma recodo.
cio. Los autos pueden estar completos o pendientes; son completos Azufre – Min. Metaloide de color amarillo que se encuentra en masa
cuando ya no hay nada que hacer en ellos por haberse concluido el o cristalizado en distintas formas. Es quebradizo, ligero y algo cra-
juicio, y se llaman pendientes cuando todavía faltan trámites que so al tacto. Al frotarlo se electriza y despide un olor particular;
recorrer hasta la terminación de la causa. puesto al fuego arroja una llama azul y un olor sofocante.
Avería – Nav. Cierto repartimiento o derecho que se imponía sobre Azumbre – Medida de líquidos que es la octava parte de una arroba o
las mercaderías en el comercio de Indias y en varios países ultra- cuatro cuartillos; equivale a 1.824 litros.
marinos. Pérdida entre los comerciantes que trataban en las Indias
y otras partes por causa del menoscabo y daño que padecían en la
navegación las mercaderías.
Aviador – Min. En Nueva España la persona con cuyo dinero o cau-
dal se hacía y fomentaba la labor de las minas y el beneficio de la
plata.
Avío – Min. Dinero o efectos que se daban a alguno para el fomento
de las minas, principalmente, y a haciendas de labor o ganado.
Ayuntamiento – Véase Municipio.
Azagaya – Lanza o dardo pequeño, arrojadiza.
Azafate – Especie de canastillo llano, tejido con mimbres, en cuya
circunferencia se levanta un género de enrejado de la misma labor
de cuatro dedos de alto, poco más o menos. También se hacen de
paja, oro, plata y charol. // Bandeja grande de latón, con borde alto,
pintada generalmente en negro con flores en el fondo.
Azarcón – Tierra rojiza, de color anaranjado muy encendido.
Azofar – Min. Latón. Aleación de cobre y zinc.
Azogue – Min. Metal blanco, fluido y volátil. Los alquimistas lo lla-
maron mercurio y los latinos argentum vivium por su inestabilidad.
Existen dos tipos: el puro, tal como se encuentra en la tierra y el que
se extrae del cinabrio. El azogue fue uno de los más importantes
estancos de la Real Hacienda en la etapa novohispana, por la gran
utilización que tenía en el beneficio de la plata.
Azogue calcinado – Min. El que se reduce a polvo al tratarlo con
agua fuerte, y recibe el nombre de precipitado.
Azogues – Nav. Los navíos destinados para conducir el azogue desde
España hasta América.

44 45
Índice
B
Bacinete – Pieza de la armadura antigua que cubría la cabeza a modo
de yelmo que usaban los soldados de coraza.
Badana – Piel de carnero u oveja, curtida y blanda.
Bailiaje – Especie de encomienda o dignidad en la orden de San Juan,
que obtenían por su antigüedad los caballeros profesos, y a veces
por gracia particular del gran maestre de la orden.
Bailío – Caballero profeso y comendador de la religión y orden de San
Juan. El distintivo es una cruz grande en el pecho.
Bajel – Nav. Embarcación grande con todos los aparejos correspondientes
a un navío, por ser igual que cualquier nave que surcaba los mares.
Bajilla, Derecho de – Por real cédula del 29 de agosto de 1598, se
creó el impuesto a particulares sobre toda la plata y oro que labra-
ran, ya fueran alhajas, vasijas, escritorios y piezas de cualquier gé-
nero y calidad para el servicio de las casas; además, sobre aderezos
y guarniciones de imágenes, retablos, pinturas, oratorios, medallas,
cadenas, etcétera.
Bajón – Rel. Instrumento musical de viento, construido de una pie-
za de madera como de ochenta centímetros de longitud, con ocho
agujeros para los dedos y otro u otros dos que se tapan con llaves;
en su parte lateral superior, se encaja un tubo de cobre, curvado, y
en este una pipa de cañas, con la cual se hace sonar el instrumento
que tiene la extensión, y sirve para dar el tono y acompañar a los
salmistas en las funciones eclesiásticas.
Bajoncillo – Instrumento musical parecido al bajón, pero de menor
tamaño proporcionado al tono de tiple, de contralto o de tenor. Se
fabricaban de tres medidas diferentes, y juntos con el bajón, forma-
ban cuarteto.
Bala – Entre los mercaderes, cualquier fardo de ropa muy apretado
que contenía y encerraba el género o géneros de ropa que se llevaba
y transportaba de una parte a otra, y en especial se llamaba así a
las que iban por mar. // Almohadilla de piel de cordero rellena de
lana y puesta en una tabla redonda con su manija, que sirve como el
rodillo, para tomar la tinta y ponerla sobre la letra.
Bala de papel – Fardo de papel que tiene diez resmas.

47
Índice
Balandra – Nav. Embarcación de cubierta que tiene sólo un palo, con Bando – Era un tipo de mandato y el nombre obedecía a la forma
cangreja y foque; servía para transportar géneros de una parte a de su publicación. Se expedía para ser conocido en el ámbito de
otra y para arrojar bombas dentro de un puerto. Eran comunes en la jurisdicción de la autoridad de quien procedía, para lo cual se
el mar océano. imprimía y fijaba, o se leía por voz de pregonero en los lugares
Balandrón – Vestidura talar ancha y desceñida, con esclavina y man- acostumbrados, para conocimiento de todos.
gas perdidas, que suelen usar los eclesiásticos. Bandurria – Instrumento musical de cuerda, semejante a la guitarra,
Balanzario – C. de Mon. El que tenía el oficio de pesar los metales pero de menor tamaño y una forma relativamente más estrecha en
antes y después de amonedarse. la parte que se junta con el mástil. Antiguamente tuvo sólo tres
Baldaquín – Nombre dado en la Edad Media a Bagdad, de donde cuerdas y el mástil liso, sin trastes; hoy tiene doce cuerdas pareadas,
venía una tela llamada así. // Especie de dosel o palio hecho de esta de tripa las seis primeras, entorchadas las otras seis y el mástil con
tela. // Pabellón que cubre un altar. catorce trastes fijos, de metal. Se tocaba con una punta de concha.
Baldío – Tierra que no se labra ni está adehesada. // El que es de Banqueta – Asiento de tres o cuatro pies de largo y sin respaldo. Ban-
dominio público para su disfrute común y no están destinados a la co corrido y sin respaldo, guarnecido con más o menos lujo. Ban-
labor ni a dehesas. quillo muy bajo para poner los pies.
Baldoque – Vasija de cobre que usan los plateros para limpiar la plata Baratillo – Sitio donde se venden o truecan objetos y artículos me-
o el oro. // En México: cucharón de la balanza. nudos y de poco precio, usados y semiusados. // Conjunto de gente
Baldrés – Tira de cuero. // Ceñidor. ruin que, a boca de noche, se solía poner en los rincones de las
Balduque – Cinta angosta de hilo ordinariamente de color encarnado, plazas o en la vía pública para comprar y vender, por lo común con
que suele servir para atar legajos de papeles. // Ciudad de Holanda a engaño.
la que los españoles decían Balduque, y donde se tejían estas cintas. Barba – Nav. Se llama “barba de gata” cuando se amarran los navíos
Baliza – Nav. La señal que se pone con palo, mástil, tonel, bandera o con dos anclas, para mayor seguridad.
cualquier otra cosa en los parajes peligrosos del mar o de los gran- Barbacana – Fortificación que se colocaba delante de las murallas y
des ríos, para que se acerquen a ellos con cuidado las embarcacio- de menor altura. Antiguamente se defendían con ella los fosos. //
nes. Regularmente suele exigirse en los puertos un pequeño pago a Muro bajo con que suelen rodear las plazuelas que algunas iglesias
las embarcaciones que tiene que pasar cerca de alguno. tienen alrededor de ellas o delante de alguna de sus puertas.
Ballesta – Máquina antigua de guerra. Se usaba para arrojar piedras Barbote – Armadura del rostro que cubría toda la barba desde la nariz
o saetas gruesas. Es un palo como de un metro de largo y en el re- hacia abajo. Pieza de la armadura antigua.
mate tiene un arco flexible de acero, en el que atraviesa de punta a Barda – Arnés o armadura de vaqueta o hierro, o de ambos, con que
punta una cuerda fuerte, que traída violentamente a un disparador antiguamente se guarnecía el pecho, los costados y las ancas de los
que está en medio del palo, al dispararse, despide con gran fuerza caballos para su defensa en la guerra y en los torneos. // Cada una
la flecha o el bodoque. de las fajinas de ramaje que usaban en los hornos de reverbero des-
Ballestilla – Nav. Instrumento de hierro que servía para tomar la al- tinado a la fundición de minerales de plomo.
tura de los astros, mediante ella se averiguaba la altura del polo en Bardado – Adjetivo que se aplicaba a los caballos que iban armados o
que iba navegando la embarcación, a cuya operación los navegantes defendidos con la armadura llamada barda.
llamaban “pesar el sol”. Barel – Nav. Embarcación menor que llevaban los navíos.
Balón – Equivalente a 24 resmas de papel o sea, 10,000 hojas. Bargueño – Mueble de madera con muchos cajoncitos y gavetas ador-
Banda – Nav. Costado de la nave. nadas con labores de talla o de taracea, al estilo de los que antigua-
mente se construían en Bargas, provincia de Toledo. Los elaborados

48 49
Índice
en Nueva España están totalmente decorados, ya sea con pirograbado Bastimento – Nav. Todas las cosas comestibles, como bizcocho, agua,
como las de Oaxaca o taraceados con maderas preciosas contrastantes; carne, etcétera, para sustentarse en las navegaciones.
los de Puebla están hechos con carey, hueso y marfil. Batán – Máquina que constaba de unos mazos de madera, que movi-
Bariel – Especie de bracamantón (véase). Joya grande de piedras preciosas, a dos por fuerza hidráulica subían y bajaban alternadamente. Se em-
manera de broche, que traían las mujeres en el pecho. pleaba para ablandar pieles. // El efecto que se seguía en los obrajes
Barillero – Vendedor de baratijas. Posiblemente viene de vara, medida que de golpear los paños con el batán.
traían estos comerciantes. (Varillero) Véase Algemifao. Batel – Nav. Bote. Esquife. Género de barco pequeño y sin cubierta.
Barjuleta – Bolsa grande, de cuero o de lienzo, que llevan a la espalda o Batido – Se aplica a los tejidos de seda que por tener la urdimbre de
colgada de la cintura los caminantes, que no se cierra con cordones sino un color y la trama de otro, resaltan con visos distintos.
con una cubierta donde ponen sus menesteres. Batihoja – C. de Mon. Batidor de oro o plata. El artífice que labra
Barloar – Nav. Es lo mismo que abordar un navío para pelear y hacer que metal reduciéndolo a hojas o planchas. Llámase así porque lo hace
se rinda. a fuerza de batir con unos mazos, con los que adelgaza el metal.
Barlovento – Nav. Término con que se expresa el lado por el cual tiene la Batir moneda – C.de Mon. Fabricar y acuñar moneda. Privilegio que
nave viento favorable para su navegación. sólo tenían los reyes, repúblicas y príncipes soberanos.
Barra – C. de Mon. Rollo de oro, plata u otro metal sin labrar. // Cada una Bauprés – Nav. Especie de mástil inclinado que salía de la proa de los
de las acciones o participaciones en que se dividía una empresa para el bajeles, en el que se ponía una vela que llamaban cebadera.
laboreo de una mina. Bayeta – Tela de lana muy floja y rala, generalmente de dos varas de
Barrado – Se dice del paño o tejido, que siendo liso, sale con una lista o tira. ancho. Se utilizaba para cubrir féretros, para túnicas de eclesiásti-
Barragán – Género de tela hilado sutilmente, hecha de lana de diferentes cos y otros usos.
colores, su ancho es poco menos que de una vara. Beata – Mujer que viste hábito religioso, profesa celibato y vive con
Barril – Vasija de madera de varios tamaños y hechuras que sirve para con- recogimiento. Se ocupa de oración y obras de caridad, pero no vive
servar y transportar diferentes licores y géneros. // Medida de líquidos en comunidad.
equivalente a 76 litros. Beca – Especie de bufanda u ornamento que antiguamente usaban
Barrilla – C. de Mon. Planta rica en sosa. Crece a las orillas del mar y en los clérigos; de seda o paño que colgaba desde el cuello hasta cerca
terrenos salitrosos. Tiene una altura de un metro, aproximadamente, es de los pies. La usan los colegiales para distinguirse de un colegio a
ramosa y de color rojizo, sus hojas son pequeñas. Las cenizas de esta otro, y son de diferentes colores.
planta reducidas por el fuego a una masa dura de color ceniciento oscuro Becerro, libro – Se supone que recibió este nombre por estar encua-
se empleaban para hacer vidrio, jabón y otros usos. En la Real Casa de dernado en piel de becerro. En los acervos de México se encuen-
Moneda de México, se utilizaba en grandes cantidades en la fundición tran en gran número, sobre todo de tipo eclesiástico. En ellos se
de metales. registraban todos los documentos emitidos por una entidad o una
Bascosidad – Inmundicia, suciedad. institución. En el lomo de esos libros, se lee la palabra “becerro”.
Basilisco – Animal fabuloso, al que se le atribuía la propiedad de matar con Becoquín – Birrete o solideo con orejeras.
la mirada. // Pieza antigua de artillería, de muy crecido calibre y mucha Bedel – Maestro a quien correspondía por su oficio en las universida-
longitud. des e institutos generales, vigilar la asistencia a las aulas, advertir
Basquiña – Falda que usaban las mujeres desde la cintura al suelo, con plie- los días de asueto y fiestas, citar a las juntas, pregonar los acuerdos
gues en la parte superior que formaba la cintura, y por la parte inferior, del claustro y los mandatos del rector.
tenía mucho vuelo. Se ponían encima del guardapiés y demás ropa; algu- Beguinas – Jóvenes viudas, que sin hacer votos expresos, se reunían
nas tenían por detrás una falda que arrastraba. para tener una vida devota y arreglada. El lugar en que vivían se
llamaba beaterio o beguinería.

50 51
Índice
Behetría – Heredamiento. // Derecho de un pueblo o propiedad, a re- Berrueco – Perla desigual y de ínfimo valor.
cibir por señor a quien más les pareciere, arbitrariamente. // Vasallaje Beta – Nav. Cualquiera de los cabos delgados empleados en los apa-
libremente aceptado por tiempo que uno quisiese, para tener arrimo rejos. Cuerda de esparto.
y amparo con el señor, mediante pequeñas prestaciones en señal de Bezar o bezoar – Med. Piedra que se encontraba en las entrañas de
reconocimiento. Había behetrías de personas y sus heredades. cierta cabra montés en las Indias, de diferentes colores. El padre
Belduque – Cuchillo grande de hoja puntiaguda. Joseph de Acosta trata de ella en su Historia Natural y Moral de las
Belón, velón – Candelero para las luces de aceite. // Vaso de figura Indias, y se usaba como contraveneno y en “calenturas malignas”.
redonda, que llaman cebolla, con una, dos o más narices que llama- Bichero – Nav. Asta larga, que en uno de sus extremos lleva un hierro
ban mecheros, colocados en una vara o espiga con su pie. Se hacen de punta y gancho, y que sirve en la embarcaciones menores para
de diversos metales y en varias formas o figuras. atracar y desatracar.
Benefactoría – El que goza de algún beneficio eclesiástico que no es Bienes Adventicios – For. Bienes que el hijo de familia, estando bajo
curato o prebenda. Acción buena. la patria potestad, adquiere por su trabajo en algún oficio, arte o
Beneficio – Acción y efecto de beneficiar minas o minerales. // De- industria y los que hereda de propios o extraños, o adquiere por
recho y título para recibir y gozar las rentas y bienes eclesiásticos fortuna.
conferidos por los pontífices o prelados eclesiásticos. Es de dos ma- Bienes Alodiales – For. Bienes libres y sin carga, o cualquier otra cosa
neras: con obligación y cura de almas, y simples. A su vez se dividen que se posee en esta forma.
en seculares y regulares. Los primeros son aquellos que sólo pueden Bienes Burguemáticos – For. Bienes libres y no sujetos a feudo, ma-
poseer los clérigos no ligados con votos en cualquier orden religio- yorazgo o fideicomiso.
sa. Los segundos son los que sólo pueden poseer los monjes. Los Bienes Castrenses – For. Bienes que adquiría el hijo de familia en
beneficios seculares son: el papado, el episcopado, las dignidades ocasión del servicio militar; era lo que el padre le daba al partir, lo
de los capítulos, las de cardenal y de patriarca, las canongías, los que le donaba o dejaba en testamento algún compañero de armas,
curatos, las vicarías perpetuas, las capellanías y generalmente todos lo que tomaba por vía de botín en el campo o país enemigo, lo que
los beneficios con título perpetuo. Los beneficios regulares son: el ganaba por sueldos o ventajas y lo que compraba con el dinero ad-
título de una abadía, los oficios claustrales que tienen renta anexa quirido por estos medios.
como el priorato conventual, los oficios de camarero, limosnero, Bienes Concejiles – For. Bienes que en cuanto a la propiedad perte-
hospitalero, cillerero o mayordomo, sacristán y otros. necían al común o concejo de una ciudad, villa o lugar, y en cuanto
Beneficio de División – For. El derecho que tiene el fiador reconve- al uso de sus vecinos, como las fuentes, montes, dehesas, pastos,
nido por la deuda, para obligar al acreedor a dividir su acción entre etcétera, eran de utilidad común.
los demás fiadores que son solventes al tiempo de la contestación Bienes Forales – For. Bienes que al retener el señor el directo domi-
del pleito, dirigiéndola contra él mismo a prorrata. nio, concedía con ellos el útil a otro por algún tiempo, o por vida de
Beque – Nav. Letrinas que hay en los barcos, dos en la popa, que están algunos reyes, pagándole algún corto reconocimiento.
cubiertas y otras en la proa, pero descubiertas. Bienes Gananciales – For. Bienes adquiridos mediante un título co-
Bergajón – C. de Mon. Barra de hierro forjado en forma de paralele- mún, lucrativo u oneroso, durante el matrimonio y mientras viven
pípedo y de dos pulgadas de grueso. juntos, o los que el marido y la mujer o cualquiera de ellos durante
Bergantín – Nav. Embarcación de baja borda, de diez o doce remos y el matrimonio adquieren por compra o mediante su trabajo e in-
bancos de un hombre, de dos palos y de vela cuadrada. dustria, como también los frutos de los bienes propios que cada uno
Bernegal – Especie de taza para beber, ancha de boca y de figura lleva al matrimonio y de los que adquiere para sí por algún título
ondeada. Los había de plata, cristal y barro. // Tinaja que recibe el lucrativo mientras subsiste la sociedad conyugal.
agua que destila el filtro.

52 53
Índice
Bienes Mostrencos – For. Bienes movientes y semovientes sin dueño. Per- Bizcocho – Nav. Pan que se cocía dos veces para que secara y durara
tenecían al fisco o cámara real cuando no aparecía su propietario. Se mucho tiempo, y con el que se abastecían las embarcaciones por no
consideraban bienes mostrencos a los esclavos huidos o cimarrones. poder llevar las naves hornos para el pan.
Bienes Parafernales – For. Bienes que la mujer llevaba al matrimonio Blancas – C. Mon. Moneda antigua de vellón, que según los tiempos,
fuera de la dote. tuvo diferentes valores, y más, generalmente, el de la cuarta parte
Bienes Prefecticios – For. Bienes que los hijos adquirían y ganaban de un maravedí.
con lo que sus padres les hubieran dado para ganar y tratar con Blandón – Hacha de cera de un pabilo. // Hachero o candelero grande
ellos. Bienes que los eclesiásticos seculares adquirían y tenían, que en que ordinariamente se ponen las hachas o blandones de cera.
procedían de las rentas eclesiásticas y de sus propios peculios. Blanquecer – C.de Mon. Limpiar y sacar su color al oro o plata re-
Bienes Realengos – For. Bienes que pertenecían al rey. Había tres cociendo entre las brasas la barra o alhaja que se quería blanquear,
clases: el primero comprendía todas las propiedades, rentas y de- metiéndola después en la paila en que estaban hirviendo los com-
rechos con que estaba dotado el tesoro real para subvenir a la ad- puestos para lavarla y purificarla, luego se limpiaba con un paño y
ministración, orden y defensa del reino; el segundo comprendía las quedaba lustrosa.
propiedades, rentas y derechos con que estaba dotada la casa real Blanquimiento – C. de Mon. Acto de blanquear las monedas de plata
para sus gastos, y el tercero abarcaba sólo los bienes que el rey po- y vellón antes de acuñarlas. // Disolución, generalmente de un clo-
seía como persona privada, por herencia, donación, legado, compra ruro, que se emplea para blanquear telas, metales, etcétera.
u otro cualquier título que le fuera propio y personal. Blasfemia – Rel. Pecado venial que se comete contra la divinidad por
Bienes Troncales – For. Bienes que en las sucesiones no pasan al he- medio de palabras o de opiniones que ofenden a Dios o a los miste-
redero regular sino que buscan y requieren persona de la línea o rios de la religión. Se distinguen dos clases, la herética y la simple. La
familia de que proceden, o sea los bienes de abolengo. primera es cuando se reniega de Dios o habla contra los artículos de
Bienes Vinculados – For. Bienes sujetos al dominio perpetuo en al- la fe. La segunda es cuando se niega en Dios alguna cosa que le con-
guna familia, con prohibición de enajenación. Antiguamente cual- viene, o se le atribuye lo que no es propio de Él; por ejemplo: Dios es
quiera podía vincular a su arbitrio sin licencia alguna los bienes que injusto, cruel, negligente, etcétera. Las impiedades contra los santos
poseía. Por real cédula del 14 de mayo de 1789 se prohibió, aun a las y especialmente contra la Virgen, también son blasfemias simples.
personas que no tuviesen herederos forzosos, el procurar vincula- Bledos – Nombre que daban los conquistadores a las semillas que se
ción alguna o dejar sus bienes con la condición de conservarse per- conocen con el nombre de alegría o con su nombre correcto: ama-
petuamente en la familia, sin que para ello precediere real permiso. ranto. (Huauhtli en lengua náhuatl.) Planta anual de la familia de
Bigardo – Nombre injurioso que se solía aplicar a los frailes de vida las salsoláceas, de tallos rastreros, de unos tres decímetros de largo,
licenciosa y disoluta. hojas triangulares de color verde oscuro y flores rojas, muy peque-
Bigornia – Instrumento de hierro que sirve a los herreros para macha- ñas y en racimos axilares. En muchas partes la comen cocida.
car y doblar las herraduras. Pieza maciza de hierro o acero que se Blonda – Encaje de seda del que se hacen y guarnecen vestidos de
emplea en la forja de los metales. Consiste en un pie vertical que se mujer y otras ropas.
asienta en el suelo o sobre un trozo de madera y se ensancha por la Bocací – Tela de lino de varios colores, especialmente negro, encarna-
parte superior en un plano horizontal que tiene puntas cónicas por do o verde, que parece estar engomado por lo duro. Es más grueso
dos de sus codos opuestos. y burdo que la holandilla.
Bingarrote – Aguardiente destilado del vingui. (Véase) Bocadillo – Especie de lienzo delgado, del que se hace cortina para el
Bitácora – Nav. Cámara pequeña que va encima del puente del cas- interior de los balcones. Es, entre los lienzos más finos, el de menor
tillo de popa, donde va el piloto y la aguja de marear, ampolletas e calidad.
instrumentos del piloto, así como la luz que alumbra de noche.

54 55
Índice
Bocado – C. de Mon. Porción de metal que se sometía a examen para Bordura, bordadura – Her. Pieza que rodea el ámbito del escudo por
determinar su pureza y quilataje, a cargo de los ensayadores. El bo- el interior de él, tomando la décima parte del mismo según unos, y
cado en la barra de oro era de media ochava y en la de plata cuatro según otros, la sexta.
ochavas, las cuales eran pesadas por el juez de balanza. Bóreas – Nav. Viento fortísimo que llega del norte; también se le lla-
Bocel – Moldura en forma de cilindro macizo, que se usa para formar ma aquilo.
la orilla de la pieza que se hace de plata u otro metal. Instrumen- Botija – Medida para líquidos. // Cubeta de madera en que solían
to de media cuña que sirve para hacer molduras. // Cepillo con llevar los licores a los navíos. // Vasija de barro, mediana, redonda,
canales y hierros semicirculares de que se sirven los carpinteros y de cuello corto y angosto. Aproximadamente, de 4.35 litros.
tallistas para hacer medias cuñas en la madera. Botillería – Casa o tienda a manera de café donde se hacen y venden
Bogavante – Nav. Se llama así al primer remero que va en las galeras, bebidas heladas. // Despensa para guardar licores y comestibles.
llamado también espalder, y es el más diestro. Boyante – Nav. Se llama así al navío que lleva poca carga, por lo que va
Bojar – Nav. Rodear. Medir el circuito de alguna isla o cabo, país o ligero.
región y andar alrededor de ella. // Quitar la flor, las aguas y las Boyar – Nav. Volver a flotar la embarcación que quedó en seco por haber
manchas al cordobán de colores, rayándole con la estira. bajado la marea, cuando ésta vuelve a subir.
Bol – Arsénico o de Armenia. // Arcilla rojiza procedente de Armenia Brahón – Rosca o doblez que en algunos vestidos ceñía la parte superior
y usada en medicina, en pintura y como aparejo en el arte de dorar. del brazo.
Bolina – Nav. Instrumento para medir la profundidad del mar. Cabo Bramante – Cierto género de hilo grueso o de cordel muy delgado, hecho
con que hala hacia proa la relinga de barlovento de una vela para de cáñamo.
que reciba mejor el viento. // Castigo que se daba a los marineros a Braza – Medida de longitud de 6 pies. Es la medida de los brazos exten-
bordo, y que consistía en azotar al reo, mientra corría al lado de una didos. Equivale a 2 varas o 1.67 metros.
cuerda que pasaba por una argolla asegurada a su cuerpo. Brazajero – C. de Mon. Trabajo de labrar y batir la moneda. En la Real
Bombarda – Mil. Máquina de artillería antigua de mucho calibre. Casa de Moneda de México los brazajeros recibían por el trabajo de
Fragata destinada a arrojar bombas; no tenía palo de trinquete y cada marco de oro, 20 maravedíes; por cada marco de plata, 12 y por
por lo regular se ponían en ella dos morteros sobre el combés, uno cada marco de vellón, 8.
delante de otro, y sus cubiertas iban fuertemente apuntaladas para Brazo de la Nobleza – En las antiguas cortes, estado o cuerpo de la noble-
que pudiera resistir el empuje de la pólvora. // Antiguo instrumen- za representado por sus diputados.
to musical de viento del género de la chirimía, construido de una Brazo del Reino – Cada una de las distintas clases que representaban todo
pieza de madera con lengüeta de caña. // Registro de órgano com- el reino en las cortes, como eran los prelados, los grandes y las ciudades.
puesto de grandes tubos con lengüeta, que producen sonidos muy Brazo Eclesiástico – Cuerpo de los diputados que representaban la voz
fuertes y graves. del clero en las cortes.
Bombasí – Tela de varios colores tosca y hecha de algodón y lana, que Brazo Real Secular o Seglar – Autoridad temporal que se ejerce por los
parece que está como engomada. tribunales y magistrados civiles, a diferencia de la espiritual que se ejer-
Boneta – Nav. Pedazo de tela que se añade por la parte inferior a la ce por los eclesiásticos.
vela mayor, o al trinquete. Bretaña – Género de lienzo fino que tomó ese nombre por su origen. Era
Borceguí – Calzado o botín que llegaba a la mitad de la pierna. Abier- de dos clases: ancha que medía 1 vara y angosta, de 3/4 de vara.
to por delante, que se ajustaba por medio de correas o cordones que Brebaje – Nav. Es el vino, cerveza o sidra que beben los marineros.
pasan por los agujeros de ambos lados. Breve – Rel. Buleto apostólico concedido por el sumo pontífice. Se llama
Bordadillo – Tafetán doble labrado. breve porque se escribe y despacha sin las cláusulas más extensas que
contienen las bulas.

56 57
Índice
Breviario – Rel. La palabra breviario designa, en la iglesia romana, el libro en los hornos metalúrgicos. // Era honda y soleada donde, en las minas
en que están contenidas las preces litúrgicas, que comprenden el oficio de América se benefician los metales argentíferos mezclándolos con
divino junto con las rúbricas o indicaciones de las reglas que se han de azogue y magistral después de molidos y calcinados en hornos.
seguir en el rezo. La publicación del breviario, como todos los libros li- Bula – Carta apostólica, escrita regularmente en pergamino de la cual
túrgicos, está reservada a la Santa Sede, que en la imprenta vaticana edita penden sellos de plomo. También se da este nombre a las constituciones
la edición típica, todas las reproducciones, y que sólo pueden publicar las de los papas; pero se usa más para significar las provisiones en materias
editoriales litúrgicas previamente reconocidas. beneficiales, y por lo regular para todas las expediciones sobre dispensas
Brial – Traje de mujer que se ceñía y ataba por la cintura y bajaba hasta los u otros objetos, que se hacen en Roma bajo una de las tres formas en
pies; de ordinario se hacía de telas finas como raso, brocado de seda, oro que se expiden todos los decretos apostólicos. // Sello de plomo que va
y plata. // Faldón que traían antiguamente los hombres de armas desde la pendiente de ciertos documentos pontificios, que por un lado represen-
cintura hasta las rodillas. ta las cabezas de San Pedro y San Pablo y por el otro lleva el nombre
Bricho – Hoja angosta y sutil de plata u oro, que sirve para bordados, telas del papa.
y galones. Bula de Composición – Bula que daba el comisario general de la Santa
Brin – Brizna o hebra de azafrán. Deriva del francés brin que significa hilo. Cruzada en virtud de la facultad que tenía del sumo pontífice, para
Broma – Nav. Especie de gusanos que agujeran las tablas de los navíos. hacer composición sobre los bienes mal habidos o usurpados, cuando
Broquel – Arma defensiva. // Especie de escudo redondo hecho de madera, no constaba el dueño de ellos. Esta se hacía dando cierta cantidad de
cubierto con piel de antílope encerada, con guarnición de hierro al canto dinero al contado proporcional a lo que usurpó o mal adquirió.
y en medio una cazoleta hueca de hierro con asa para empuñarlo. Se usa- Bula de la Santa Cruzada – Concedida por el Romano Pontífice a los
ba para cubrir el cuerpo durante el combate. súbditos de los reinos de España, en virtud de cierta limosna u obra he-
Brulote – Nav. Embarcación dispuesta con diversos materias combustibles e cha en la guerra contra los infieles y herejes. Antiguamente se otorgaba
inflamables, para prenderle fuego cuando conviene e incendiar las escua- a los soldados que iban a la guerra contra los turcos y que llevaban una
dras o buques enemigos. cruz encarnada, concedida por los papas Urbano y Julio II. Para obtener
Bruneta – Paño negro. // Adjetivo que se aplicaba a cierta especie de plata la bula era necesario hallarse en el reino o provincia de España y pagar
sin labrar. la limosna establecida por el comisario de Cruzada, que era el que la
Brusca – Nav. Medida que usan los maestros carpinteros para medir y cor- señalaba. La duración de los beneficios y gracias que otorgaba eran de
tar los maderos de una nave. dos años en la etapa novohispana, su costo era de 2 reales de plata para
Bruselas – C. de Mon. Ensaye. // Pinzas o tenazas que usan los plateros para indios, negros y sirvientes; para españoles 8, y para funcionarios y en-
arrancar el metal que queda en las copelas. comenderos, 10.
Buey de agua – Caudal muy grueso de agua que sale por algún canal, cuyo Buleto – Breve apostólico que regularmente se da para conceder un privi-
diámetro es como de una vara; se subdivide en cuarenta y ocho partes: legio o para dispensar algún impedimento en materia de matrimonio o
surcos, naranjas, limones, dedos y pajas. (Véase) de órdenes sagradas, para otros fines.
Bufete – Fuelle. Burato – Tejido de lana o seda, áspero al tacto, que sirve para alivio de
Buhonería – Tienda portátil o que el dueño lleva colgada de los hombros lutos en el verano y para manteos. // Cendal o manto transparente.
con chucherías y baratijas. Buril – C. de Mon. Instrumento triangular de acero, esquinado, con punta
Buhonero – Véase Algemifao. roma en uno de sus ángulos. Con el que se graban líneas sobre los me-
Buitrón – C. de Mon. Horno de manga, usado en América para fundir me- tales de oro, plata o cobre.
tales argentíferos, en el cual se beneficiaban éstos, mezclándolos con azo-
gue y magistral, después de molidos y calcinados. // Cenicero del hogar

58 59
Índice
C
Caballería – Medida de superficie equivalente a 42.79 hectáreas. Porción
de tierra que después de la conquista se repartía a los soldados de a caba-
llo. “Una caballería es solar de cien pies de ancho y doscientos de largo;
y de todo lo demás como de 100 peonías que serán quinientas fanegas
de labor para pan de trigo o cebada, cincuenta de maíz, diez huebras de
tierra para huerta, cuarenta para plantas de otros árboles de secadal, tie-
rra de pasto para cincuenta puercos de vientre, cien vacas, veinte yeguas,
quinientas ovejas y cien cabras.” 7
Cabestrillo – Cadena delgada de oro, plata o aljófar, que se ponía al
cuello para adorno.
Cabete – Véase Herrete.
Cabeza de Partido – Ciudad o villa principal de un territorio; com-
prende varios pueblos que dependen de ella en lo judicial y guber-
nativo.
Cabezón – R. Hac. Padrón o lista de los contribuyentes y contribu-
ciones. // La escritura de obligación de la cantidad que se había de
pagar de alcabala y otros derechos y tributos reales. // El que alqui-
laba del Estado el cobro de alcabalas.
Cabildo – Congregación de personas o seculares que constituyen y
forman un cuerpo de seguridad; especialmente se usa hablando de
los cabildos de las iglesias catedrales y colegiales, pues los de las
ciudades y villas se llaman de ordinario ayuntamientos. // Junta de
hermanos de ciertas cofradías, aunque sean legos. // Capítulo que
celebran algunos religiosos para elegir sus prelados y tratar de su
gobierno.
Cabildo Eclesiástico – Corporación que se reúne en las catedrales y
se forma de dignidades, canónigos, racioneros y otros ministros; de
acuerdo con las rentas de las ciudades donde residen. Por reales cé-
dulas se pedía a los cabildos que informaran de lo que tuvieren que
decir y alegar, con relación cierta de lo que en cada uno se guardaba
y practicaba, y desde qué tiempo, y que juzgaren ser más útil y con-
veniente a las mismas iglesias y a la religión cristiana.
Cabrestante – Nav. Máquina destinada a mover grandes pesos. Es un
torno de eje vertical. Se utiliza para levar anclas.
Cadereta – Especie de órgano pequeño que funciona con un teclado
complementario, colocado generalmente en los grandes órganos.

61
Índice
Cahíz – Medida de volumen que contenía 12 fanegas, equivale a 666 li- Cámara de Indias – Tribunal compuesto de Ministros del Consejo
tros. // Medida de capacidad para áridos que varía según las regiones. de Indias, que ejercía sobre los dominios de ultramar las mismas
Cala – Nav. Significa el seno o ensenada que hace el mar donde se funciones que la Cámara de Castilla respecto de la península. La
puedan esconder los marineros con su bajel; lugar que suele ser Cámara de Indias fue erigida por Felipe II en 1600, suprimida por
peligroso, porque se ocultan enemigos. Felipe III en 1609 y restablecida por Felipe IV en 1644.
Calafatear – Nav. Cerrar las junturas de las tablas y maderas de las Cámara del Rey – R. Hac. Fisco y erario público. Recibía las rentas
naves con estopa y brea para que no entre el agua. pertenecientes a la Corona como el quinto, estancos, multas y con-
Calahuala – Planta originaria de Perú, con hojas de unos ochenta centí- firmaciones, composición de tierras, tributos y otros.
metros de largo, lisas y de color verde oscuro, que se usa en medicina. Cambray – Cierta tela de lienzo muy delgada y fina que servía para
Calamaco – Tela de lana delgada y angosta, que tiene un torcidillo hacer pañuelos, corbatas, puños, etcétera. Tomó su nombre de la
como jerga y se parece al droguete. (Véase) ciudad francesa donde se fabricaba.
Calamorra – Sinónimo de cabeza. Camellón – Lomo de tierra que se levanta con la azada para formar
Calamina – C. de Mon. Mineral blanco o carbonato de zinc anhidro, y dividir las eras de las huertas. También, llámase así, en lo arado,
que cuando se quema despide un humo amarillo. Se utiliza en la el lomo que queda entre surco y surco. // Artesa cuadrilonga de
composición del latón, con un color amarillo de cobre. madera que sirve para dar de beber al ganado vacuno.
Caldereta – Acetre. Caldera pequeña hecha de plata, cobre, etcétera. Cancelaria de Iglesia – Sitio donde estaba el canciller; título con-
Se usaba para poner en ella brasas para calentarse las manos. servado en algunas iglesias. Tuvo su origen en los antiguos cargos
Calderilla – C. de Mon. Moneda de vellón resellada con diferente va- de bibliotecario o notario. El canciller era el depositario del sello
lor en distintas épocas. También se hacían de cobre y de bajo valor particular de un obispo o de una iglesia.
en piezas de 2, 4 y 8 maravedíes. Numerario de cobre o bronce. // Cancelaria Romana – Es el lugar en que se expiden las actas de todas las
Caldera pequeña que sirve para llevar el agua bendita en las iglesias. gracias que concede el papa en el consistorio y particularmente las bulas
Calenda – Rel. Lección del martirologio romano, recitada o cantada de los obispados, abadías y otros beneficios tenidos por consistoriales.
en la hora llamada prima, del oficio litúrgico. Contiene los nom- En la práctica se considera la cancelaria romana como una especie de
bres y los hechos de los santos, y las fiestas pertenecientes al día. oficina general, distribuida en diversos tribunales, tales como la cámara,
Calpixque – Mayordomo o capataz, a quien los encomenderos encar- la dataría, etcétera. Representa a la santa sede o al papa.
gaban del gobierno de los indios de su repartimiento y del cobro de Canciller – Secretario del rey, cuyo cargo estaba en la guarda del sello
los tributos. real desde que se empezó a usar en tiempos del emperador Alfonso
Calzas – Calzones angostos que para que estuviesen firmes y sin arru- VII (1106–1157), y con él se autorizaban los privilegios y cartas
gas, se sujetaban con agujetas a la cintura. // Medias. reales.
Cama – Cab. Cada una de las barretas o palancas del freno, a cuyos Canciller Eclesiástico – Era el depositario del sello particular de un
extremos interiores van sujetas las riendas. obispo o de una iglesia. Antiguamente se llamaba en Roma al ecle-
Camándula – Rel. Rosario que se compone de uno a tres dieces. siástico que cuidaba del sello de esta iglesia; era también jefe de los
Cámara Apostólica – Establecido en Roma, tribunal donde se tratan los notarios o escribanos. Actualmente, en las iglesias, sólo existe un
asuntos pertenecientes al tesoro, al dominio de la iglesia o del soberano canciller y en algunas ha variado su nombre por el de escolástico,
pontífice. También se llevan allí las materias beneficiales para la expe- maestre–escuela, etcétera.
dición de ciertas bulas o rescriptos; en el último de los casos son aquellos Canciller de las Indias, Gran – Persona que tenía a su cargo los sellos
que no se desea o no se puede por algún defecto del impetrante que reales para sellar, por medio de sus tenientes, las cartas y provisio-
pasen al consistorio, por lo que cuesta una tercera parte más. nes del rey pertenecientes a las Indias. Tenía el derecho de presidir
el Consejo de Indias a falta del presidente o gobernador del mismo.

62 63
Índice
Canciller Registrador – Oficial que había en cada audiencia para re- Cantería – Arq. Arte de labrar las piedras para los edificios, portadas,
gistrar y sellar las cartas reales, provisiones y despachos que man- altares y otras cosas. Obra hecha de piedra labrada.
dara expedir la misma. Cantonera – Abrazadera de metal que se pone en las esquinas de los
Candial, candeal – Trigo de mejor calidad y pan que se hacía con el escritorios, mesa y otros muebles para firmeza y adorno.
mismo trigo. Cantoral – Rel. Nombre con el que se designa el libro del coro, que
Cangreja – Nav. Vela de forma trapezoidal colocada en la popa. La contiene el repertorio de cantos interpretados durante las funciones
vela que llevan algunas embarcaciones: su figura es cuadrilátera, litúrgicas.
más ancha por la parte inferior, que se asegura con un palo largo Cantoría – Rel. Beneficio eclesiástico con cargo de músico sagrado.
que llaman botalón. Antiguamente significaba reunión de cantores, formando una es-
Canon – Rel. Palabra de origen griego que significa regla y de la que pecie de capilla.
se ha servido la iglesia para las decisiones que reglamentan la fe y la Canutillo – Hilo de oro o de plata rizado, para bordar. // Cañón muy
conducta de los fieles. // Catálogo de los libros sagrados y auténticos pequeño de vidrio. Los hay de varios colores, y sirven para guarne-
recibidos por la iglesia católica. // Lo que se paga en reconocimien- cer vestidos y otros adornos, y para otros usos.
to del dominio directo de algún terreno. Caña – Arq. El cuerpo de la columna que está entre la basa y el capitel.
Canongía – Rel. Prebenda que goza el canónigo en alguna iglesia // Medida superficial agraria que tiene seis codos cuadrados.
catedral o colegial, con las rentas y emolumentos que le pertenecen Cañada – Vía pastoril para los ganados trashumantes, que según la
por su asistencia y servicios. legislación de la Mesta tenía noventa varas de ancho.
Canónigo – Rel. El que goza en una iglesia catedral o colegial de Cañamazo – Tela tosca de cáñamo. // Tela clara de cáñamo en la cual
cierta renta relativa a los que hacen en ella el servicio divino. Los se borda con seda o lana de colores. // La misma tela después de
canónigos están obligados a residir en el lugar en que está situada bordada.
la iglesia de que son canónigos, asistir al oficio que se celebra en Cañas, Juego de – Juego de origen moro que introdujeron los españo-
ella y hallarse en las asambleas capitulares que celebra el cabildo les a América. Se formaba de ocho cuadrillas, cada una de cuatro,
en ciertos días señalados. Hay cuatro tipos de canónigos: doctoral, seis u ocho caballeros, montados en sillas ginetas. Se dividían en
lectoral, magistral y penitenciario. dos partes iguales colocadas una frente a otra. Primero con las es-
Canónigo doctoral – Rel. Dignidad de los capítulos catedrales, ins- padas formaban diversas figuras encontradas, después cada cuadri-
tituida para aconsejar y dar su parecer en las causas y negocios de lla tiraba con cañas a los de la contraria, que se cubrían con adargas,
la iglesia catedral y cabildo. Se estableció en el Concilio de Madrid y sucesivamente se tiraban unos a otros.
juntamente con la magistral, con autoridad de la silla apostólica Capa consistorial – Rel. Se la ponen los obispos y arzobispos para
por bula expedida en 1473 por el papa Sixto IV, a petición de las asistir en los coros de sus iglesias a los oficios divinos y a otros ac-
iglesias de España. tos capitulares, junto con los cabildos de sus catedrales. Se hace de
Canónigo lectoral – Rel. Dignidad en las iglesias catedrales para en- seda, y la muceta está cubierta de raso liso; y como los tiempos de la
señar a los sacerdotes la Sagrada Escritura, principalmente lo que iglesia son dos, uno fúnebre y otro no, son dos las capas: una sirve
concierne a la dirección de las almas, con la asignación de la renta para todo el año y es de color carmesí; la otra, para los tiempos de
de una prebenda. adviento y cuaresma y otros actos fúnebres, es de color morado. Se
Canónigo magistral – Rel. Dignidad equivalente a la lectoral. Su car- le dice capa consistorial porque únicamente sirve para la concu-
go consiste en predicar y enseñar la Sagrada Escritura. Llamábase rrencia del prelado con el cabildo reunido en consistorio, en el coro
maestre-escuela por enseñar gratuitamente a estudiantes pobres. o fuera de él.
Canónigo penitenciario – Rel. Es un confesor general que entiende
de todas las cosas reservadas de los sacerdotes y fieles.

64 65
Índice
Capa de coro – Rel. Manto capitular que visten dignidades, canónigos a las funciones, formando comunidad, pero son inferiores, en gra-
y prebendados de las iglesias y colegiatas durante el invierno, para do, a los medio racioneros. // En “Erección de la iglesia de México”
asistir en el coro a los oficios divinos y las horas canónicas, y a los se dice que había seis capellanías con la obligación de estar presen-
demás actos propios de comunidad reunida en capítulo. Se hace tes tanto en las horas nocturnas como en las diurnas, y en misas,
de algún género de lana delgada de color negro y remata en punta, asistir personalmente al facistol y a celebrar veinte misas mensuales.
y forma una cauda larga de más de dos varas, y por encima de los Capellán – Nav. Capellán mayor y capellanes de galeones y flotas,
hombros se pone una como muceta, hecha de la misma tela, cu- son los que se nombran y destinan para que digan misa, confiesen y
bierta de felpa o terciopelo negro, la cual por la parte de atrás tiene administren los sacramentos a todos los que van en las naves.
un capotillo, que termina y baja en punta más de una vara hasta las Capellanía – Fundación hecha por alguna persona y erigida en bene-
corvas. Se llama capa de coro porque sirve para asistir como vesti- ficio por el ordinario eclesiástico, con la obligación de cierto núme-
dura destinada para tal lugar. ro de misas y otros cargos. Se dividía en laica, colativa y gentilicia.
Capa magna – Rel. La que se ponen los arzobispos y obispos para Capellanía laica – Se fundaba sin intervención de la autoridad ecle-
asistir al coro de sus iglesias con los cabildos, a los oficios divinos y siástica; era una especie de mayorazgo y su poseedor tenía la obli-
otros actos capitulares. Es de la misma hechura que la capa de coro gación de mandar celebrar en la iglesia, capilla o altar las misas que
de los canónigos aunque la cola más larga, y el capillo no baja ni re- su fundador mandara.
mata en punta por la espalda porque termina junto al cuello. Se usa Capellanía colativa – Rel. Se instituye con intervención y autoridad
de tela de seda de color morado, en tiempo de adviento y cuaresma, del papa o del obispo, y sus bienes quedan espiritualizados. El nom-
y encarnado lo restante del año; la muceta está cubierta de raso liso. bramiento de capellán o beneficiado puede tocar a lego o eclesiás-
Capa pluvial – Rel. Vestidura sagrada de seda, que se pone sobre los tico, según la voluntad del fundador; pero la colación, institución
hombros y se ajusta por delante con una que llaman manecilla, con canónica o investidura, el cuidado de la conservación de las fincas
sus corchetes o broches para que esté segura. Desde la parte supe- (sobre que se grava la capellanía), el cumplimiento de las cargas y el
rior hasta los extremos baja una cenefa, de una tercia de ancho, y conocimiento de la legitimidad de los pretendientes, corresponden
en la espalda, debajo de la cenefa, se le pone un escudo de armas al ordinario diocesano, y el patrón sólo tiene derecho de nombrar
llamado capilla, de la misma tela de la capa. capellán de acuerdo con lo establecido por el derecho canónico.
Capalotle – Bebida fermentada de semillas de pirú maduro con pul- Capellanía gentilicia – Rel. Es de la misma naturaleza que la colativa
que tlachique, fermentada por uno o dos días. Una de las bebidas a diferencia de que el patrono siempre es lego.
prohibidas en Nueva España. Capellina – Min. Campana que recogía y condensaba los vapores de
Capataz – C. de Mon. Obrero principal de las casas de moneda a quien mercurio que ascendían desde las vasijas con plata fundida, que se
se entregaba el metal marcado y pesado para que lo labrase. colocaban debajo. Se llamó capellina por su inventor Juan Capellín,
Capellán – Rel. Titular de una capilla o capellanía. // Sacerdote y metalurgista español del siglo XVI, que pasó a Nueva España y tra-
asistente habitual a los capítulos. // Oficial eclesiástico de la casa bajó especialmente en Taxco, donde en 1576 obtuvo licencia para el
real. // Encargado de decir la misa en las capillas de los grandes beneficio de la plata, en el que utilizó este dispositivo para retener
y particulares. // El que en los colegios tiene beca y a cuyo cargo el azogue en la operación de la amalgama.
está el cuidado de la iglesia o capilla, según las constituciones y Capichola – Tejido de seda que forma un cordoncillo como tejido de
costumbres de los colegios. // El que cantaba las misas solemnes en lana a manera de burato.
la capilla real de palacio en los días en que no había capilla pública Capilla mayor – Rel. Parte principal de la iglesia en que está el pres-
Capellanes de coro – Rel. Cierto número de sacerdotes que hay en las biterio y el altar mayor.
iglesias catedrales y colegiales, los cuales entran en el coro y asisten Capingón – Bata o vestidura amplia y holgada que se pone a mucha-
chos y personas mayores.

66 67
Índice
Capiscol – Rel. Nombre con el cual se designa al sochantre que rige Carabela – Nav. Embarcación de una cubierta, larga y angosta, con
en el coro de canto llano. un espolón a proa y tres mástiles casi iguales. Era muy ligera y pe-
Capitán a guerra – Mil. Corregidor, gobernador o alcalde mayor a ligrosa, porque si no se cambiaban con destreza y uniformemente
quien se concedía facultad para que, faltando cabo militar, pudiera las velas, se volcaba.
entender en los casos que tocaban a guerra dentro de su territorio Caravaca, Cruz de – Rel. Denominación con que se designa a la cruz
y jurisdicción. // Durante la conquista era el jefe de los tercios de que logró la conversión del rey moro Ceyt - Abuceyt.
milicia distribuidos en cada distrito para su defensa y seguridad, Carbunclo – Piedra preciosa.
con facultad de conocer en primera instancia de las causas civiles y Cardamomo – Med. Planta de fruto pequeño, triangular y correoso,
criminales de todos los oficiales de las compañías de dichos tercios. semillas aromáticas y de sabor algo picante. Se conocen tres espe-
Capitán general – Mil. Persona que tenía a su cargo las causas de cies, mayor media y menor, que se usan en medicina.
guerra en primera y segunda instancia, en las cuales no intervenía Cardenal – Rel. Dignidad que sigue inmediatamente a la del papa
la audiencia. // Persona que mandaba en un reino o provincia a la en la jerarquía eclesiástica. El nombre de cardenal manifiesta que
gente militar que estaba de guarnición. // Superior que mandaba un está unido para siempre a su título como una puerta está fija en sus
ejército de tierra o una armada de mar. goznes. Cada uno de los setenta prelados que componen el Sacro
Capitulaciones – Contratos en los que un explorador y la Corona fija- Colegio sirven de consejeros al papa en los negocios graves de la
ban los términos sobre la forma de efectuar una empresa de conquista Iglesia, y tienen voz activa y pasiva en la elección de pontífice; su
en la cual el monarca delegaba su autoridad en manos del conquis- distintivo es capelo, birrete y vestido encarnados.
tador. El costo de la empresa estaba a cargo del organizador que de Cardenillo – C. de Mon. Pasta de color verde azulado. // Hollín del
algún modo procuraba recuperar lo invertido. Se estipulaban los de- cobre que se forma en las minas. // Entre los plateros se produce
rechos que se reservaba la corona en los territorios por descubrir y los artificialmente echando el cobre en vinagre o en orines. Sirve para
privilegios concedidos a los que intervenían en la empresa. dar color al oro. // Carbonato de cobre; sal venenosa insoluble en
Capitulares eclesiásticos – Rel. Como su nombre lo indica, compila- el agua.
ción de leyes eclesiásticas, que contienen reglas relativas a los asun- Carenar – Nav. Reparar o componer el casco de una nave para que
tos de la iglesia. pueda volver a servir. // Reparar completamente un barco.
Capítulo – Rel. Junta que hacen los religiosos y clérigos regulares Carga – Medida de peso y volumen que variaba de acuerdo al pro-
en determinados tiempos, conforme a los estatutos de sus órdenes, ducto y constaba de: 9 arrobas para la cochinilla; o sea: l03.5 ki-
para las elecciones de prelacías y otros asuntos. logramos; 12 arrobas para sal o maíz, igual a 138 kilogramos; 14
Capítulo general – Rel. Cuando concurren todos los vocales de una arrobas para trigo, o sea 161 kilogramos; 16 arrobas para harina,
orden y se elige general de ella. 184 kilogramos y 18 arrobas para miel o 207 kilogramos. // Cierta
Capítulo provincial – Rel. Cuando asisten sólo los de una provincia. cantidad de granos que, en unas partes es de cuatro fanegas y en
Capuchino – Rel. Religioso descalzo de la orden de San Francisco, otras de tres. // Tributo, imposición, pecho, gravamen. // Censo,
que trae barba larga, hábito y manto corto de sayal pardo oscuro, hipoteca, servidumbre u otro gravamen real de la propiedad, gene-
sandalias y un capuchón puntiagudo que cae hacia la espalda y sirve ralmente en la inmueble.
para cubrir la cabeza. // Chupa de tela rica, cuya espalda y mitad de Cariñana valona, balona cariñana – Toca que traían las mujeres an-
las mangas se hacen de lienzo o de otra tela ligera. tiguamente ajustada al rostro, como las de las religiosas. La intro-
Capuz – Vestidura larga en forma de capa, cerrada o abierta por de- dujo en España María de Borbón, princesa de Carignan.
lante, que tenía capucha y una cola que arrastraba, podía ser de Carleta – C. de Mon. Lima para desbastar el hierro.
paño o bayeta negra; se ponía encima de la demás ropa y se ocupaba Carlín – C. de Mon. Moneda de plata que se acuñó en tiempo del
exclusivamente en las ceremonias luctuosas. emperador Carlos V.

68 69
Índice
Carraca – Nav. Navío muy grande y lento en la navegación. Antigua Carta de pago y lasto – For. Instrumento que se daba cuando alguno
nave de transporte de hasta dos mil toneladas, inventada por los cobraba de otro, que no era el principal obligado y el acreedor le ce-
italianos. // Instrumento de madera que usan las iglesias en los días día la acción que tenía para que ejerciera contra él la parte o cantidad
de Semana Santa en la que no se tocan las campanas, para llamar que le satisfacía.
a los oficios divinos. Carta de personería – For. Poder para pleitos y otros asuntos.
Carrera de Indias – Nav. Navegación y comercio que se hacía con Carta desaforada – For. Despacho que derogaba alguna ejecución,
naves que iban y venían de España a América, para traer y llevar franquicia o privilegio haciendo expresión de él.
mercancía. Carta de vecindad – Leg. Despacho o título que se daba a alguno para
Carreta o carretada – Medida de peso equivalente a 12 cargas de 10 que fuera reconocido y tratado como vecino de alguna villa o lugar
arrobas o 1,380.74 kilogramos. // Medida usada para comprar y y pudiera gozar de sus fueros y privilegios.
vender cal. Carta ejecutoria – For. Carta mediante la cual, y después de un litigio,
Carrillón – Rel. Se da este nombre a un conjunto de campanas de di- se obtenía el título de hidalgo, a diferencia del que lo era de privi-
ferentes tamaños o timbres, acordados con precisión y colocados en legio, por haberle hecho el rey la gracia de exención de pechar (tri-
una torre. Hay también carrillones tubulares, que se componen de butar). // Testimonio que se daba a la parte vencedora en un pleito
tubos metálicos de diversa longitud, suspendidos en un bastidor y haciendo una relación sumaria del litigio, o insertando la sentencia y
sobre los cuales se golpea con la mano o con un martillo, como los el auto en que ésta se declaró en autoridad de cosa juzgada, para que
que se usan en las grandes orquestas. pudiera trabar ejecución en los bienes del deudor o hacerse poner en
Carro – Unidad de medida para superficies, equivalente a cuarenta y posesión de la cosa demandada, según fuere la acción.
cuatro pies cuadrados. Carta forera o de gracia – For. Escritura de privilegio y despacho real,
Carta de dote – Leg. Instrumento público y autorizado por notario, que se daba y concedía a alguien para que gozara de exenciones,
en que se asientan todas las alhajas y caudales que lleva en dote la fueros, gracias e inmunidades. // Despacho o provisión que se con-
mujer al matrimonio. seguía para demandar a alguna persona sobre bienes, hacienda u
Carta de examen – Despacho que se daba a alguno, aprobándole y otra cualquier acción, pero se había de presentar dentro del año en
habilitándole para poder ejercer el oficio que había aprendido. que fue concedida, porque pasado ese tiempo no tenía efecto.
Carta de fletamiento – Nav. Escritura hecha ante escribano o papel Carta pastoral – Rel. Discurso, oración o escrito en forma de carta
firmado por las partes con intervención de corredor o sin él, para que públicamente escribe el prelado o superior eclesiástico al pueblo
comprobar el contrato de fletamiento o alquiler de la nave para y clero de su diócesis, exhortándolos al cumplimiento de las obli-
conducir mercaderías. gaciones que les corresponden como verdaderos fieles cristianos, y
Carta de horro – For. Escritura de libertad que se daba al esclavo ante enseñándoles lo que deben seguir y obrar para no errar en el camino
notario. de la virtud y en la observancia de los mandamientos de la Ley de
Carta de marear – Nav. Es con la que el piloto rige su viaje y echa el Dios y de su Santa Iglesia. Llámase así, porque la escribe y publica
punto, según su derrota, para saber dónde está y por cuál rumbo como pastor de aquel rebaño cristiano.
navega. // Es un pedazo de pergamino en el cual está pintado la Carta puebla – Leg. El diploma que acreditaba el repartimiento de
descripción de las costas del mar, islas, cabos, promontorios, ríos, tierras que se daban a los nuevos pobladores de algún sitio o paraje
bajos y puertos. en que se fundaba un pueblo.
Carta de naturaleza – Carta que se otorgaba al extranjero que hubiere Cartularios – Libros en los cuales se copiaban literalmente los docu-
vivido en las Indias veinte años continuos, diez de ellos teniendo mentos recibidos por una persona o entidad. El destinatario los tras-
casa, bienes raíces, casado con natural o hija de extranjero nacida ladaba al cartulario para garantía de derechos y como testimonio
en estos reinos. que podía suplir al original perdido.

70 71
Índice
Cartulina – Tira de cartón o pergamino que sirve para bordar o hacer Casulla – Rel. Vestidura sagrada que se pone el sacerdote sobre todas
ojales y otras cosas. // Llámase también así las mismas tiras cubier- las demás para celebrar la misa. Es abierta por los lados, cae por
tas de seda, plata u oro, así, dícese “bordado de cartulina”. delante y por la espalda hasta media pierna.
Casa de Contratación de las Indias – Tribunal para conocer y de- Causas mayores – Rel. En el derecho canónico, las que son reservadas
terminar los negocios pertenecientes al comercio y tráfico de las a la sede apostólica, de las cuales sólo el papa es juez.
Indias. Se componía de un presidente y varios ministros, unos to- Cazabe, pan de – Pan que se hacía en América con la raíz de la yuca,
gados y otros de capa y espada y un fiscal togado. Antiguamente que los naturales exprimían con una piedra para sacarle el zumo, y
estuvo en Sevilla hasta que se trasladó a Cádiz. ya seca se cocía a fuego en vasijas de barro. Servía de pan a indios
Casa de Contratación de Sevilla – Institución creada por una real y españoles.
cédula de la reina Isabel la Católica el 20 de enero de 1503. Fue Cebadera – Morral o manta que sirve de pesebre para dar cebada al
el primer órgano de gobierno para el Nuevo Mundo. Se estable- ganado en el campo. // La vela que va en el bauprés, fuera del navío.
ció en Sevilla y su estructura estaba integrada por un tesorero, un Cebolla – Belón, velón. Parte del velón en que se echa el aceite. // Tela
contador y un factor, tres jueces letrados, un fiscal, un relator, un de cebolla. Tela poco fina y consistente.
alguacil, un escribano, un portero, un carcelero y otros oficiales. Ceca – Casa donde se labra moneda. Equivale a casa de moneda.
Su principal objeto era despachar las flotas; así como recibir las Cédula Real – Documento emitido por el rey, menos solemne que la
que regresaban de las Indias. Posteriormente estuvo subordinado real provisión; pero en mayor proporción que ésta y su redacción era
al Consejo de Indias en sus facultades judiciales y en lo referente al más sencilla, cobraba efectividad en el momento de su expedición.
tráfico comercial. Como el Consejo absorbió muchas de sus funcio- Era el lazo de relación entre el rey y las autoridades en América.
nes originales se redujo a un juez por oficio vendible, que despacha- En ella se contemplaban tanto asuntos oficiales como privados del
ba los navíos de registro y los inspeccionaba al regreso. Otra de sus soberano. Se dividían en dos clases: a petición de parte, una, la
principales funciones era lo relacionado con los bienes de difuntos, otra de oficio; la primera era el resultado de una gestión previa y la
ya que todos los que no se hubieren entregado a los herederos se segunda emanaba, sin antecedente alguno, del asunto presentado.
enviaban a España. También se enviaba a la institución todo lo que Celada – Mil. Pieza de armadura antigua que servía para protección
se hubiere rescatado de los naufragios si no hubiese dueño. En 1717 de la cabeza. // Yelmo cincelado.
fue trasladada a Cádiz y totalmente suprimida en 1790. Celemín – Medida de volumen para granos, semillas y cosas seme-
Cascaje – Se llama así al conjunto de barriles llenos o vacíos. jantes. Comúnmente era la cuarta parte de una fanega y se dividía
Cascalote – Árbol leguminoso rico en tanino que se empleaba princi- en 4 cuartillos; también equivalía a un almud. Esto es: 7.568 litros.
palmente para curtir pieles y teñirlas de negro. El comercio de este Cendal – Tela de seda o lino muy delgada y transparente. // Especie
árbol fue muy intenso en la etapa novohispana, sobre todo en los de guarnición para el vestido. // Paño que se pone el sacerdote sobre
pueblos aledaños a la ciudad de Toluca. los hombros.
Casimbas – Nav. Son los baldes y otras vasijas con que se saca el agua Cendrada – C. de Mon. Pasta compuesta de ceniza lavada y huesos o
que hace el navío, cuando es tanta que no se puede agotar con la cuernos quemados de ciervo y otros animales, con la cual se hacen
bomba. copelas para afinar el oro y la plata. // Fondo del horno de fundi-
Castellano – C. de Mon. Moneda de oro con valor de 480 o 485 ma- ción o afinación, hecho de tierra fina o de cenizas de plantas. (Véase
ravedíes, era la quincuagésima parte del marco de oro de 8 onzas; Barrilla)
cada castellano tenía 8 tomines. // Una de las cincuenta partes en Cendrar – C. de Mon. Limpiar, purificar y afinar la plata y otros me-
que se divide el marco de oro. // Alcalde o gobernador que manda tales en el crisol. // Acto de poner la cendrada.
en algún castillo.

72 73
Índice
Censo – For. Pensión anual o trimestral que se pagaba al recibir una Chafaldete – Nav. Cabo que sirve para cargar los puños de gavias y
cantidad, asegurando dicho capital con bienes raíces. // Rédito que juanetes, llevándolos al centro de sus respectivas vergas.
se pagaba sobre una hipoteca. Chafalonía – La plata labrada, ya fuera de uso, que se vende ordina-
Censo al quitar o redimible – For. Hipoteca que se podía liberar o riamente al peso, para volverla a fundir.
extinguir. Chafalotes – Nombre que los conquistadores dieron a los indígenas
Censo perpetuo – For. Transacción sobre casa o inmueble, por la que de Sonora.
el comprador quedaba obligado a pagar al vendedor cierta pensión Chaleco – Parte del vestido que cubre el tronco del cuerpo, con cuatro
cada año, incluyendo también la obligación de no poder enajenar la faldillas de la cintura abajo y con mangas ajustadas; en el vestido de
casa o heredad que había comprado con esta carga, sin dar cuenta militar se ponía debajo de la casaca.
primero al señor del censo perpetuo, para que usara de una de las Chalón – Tejido de lana, llamado así, por haberse traído de la ciudad
acciones que le competían; tomarla por el tanto que otro diere o de Chalón, en Francia.
percibir la veinteava parte de todo el precio en que se ejecutare; am- Chamberga (o) – Casaca ancha, que pasaba de las rodillas, su forro
bas acciones comúnmente se llamaban de tanteo y veintena, pero volvía sobre la tela de la casaca a modo de solapa; las vueltas de las
aunque no pagara el deudor algunos años la pensión o vendiera sin mangas eran del mismo forro.
licencia la heredad, no caía en despojo, a menos que no se pactara Chamelote – Tela fuerte e impermeable, tejida de pelo de camello o
expresamente.8 cabra mezclada con lana.
Censo personal – For. Contrato que se estipulaba únicamente en la Chamelote de aguas – Tela de seda tejida con tal arte que formaba
esfera de obligación personal, prometiendo el contrayente pagar figuras como de ondas muy lustrosas o visos. Chamelote de flores:
cierta pensión anual constituyéndola sobre su persona. tela de seda del mismo tejido que el chamelote liso; pero con la di-
Censo reservativo – For. Contrato por el cual se concedía a otra per- ferencia de tener figuradas varias flores con la prensa caliente.
sona la casa, heredad o traslación de dominio directo y útil, reser- Chamuco – Bebida de ciruela u otra fruta fermentadas con agua y
vándose el que transfería cierta pensión anual. piloncillo. Bebida también prohibida en Nueva España.
Censo vitalicio – Contrato regulado por ciertas normas que se impo- Chancillería – Tribunal superior de justicia, establecido antiguamen-
nía de por vida entre esposos sobre bienes, tanto en ganancia como te en la corte, llamado así porque el chanciller o canciller sellaba
en pérdida de los mismos. sus providencias con las armas y sellos del rey. Donde además de los
Censura – Rel. Pena eclesiástica, espiritual y correctiva por la que, pleitos que en él se introducían, se conocía por apelación de todas
en castigo de una falta considerable, se priva al cristiano del uso de las causas de los jueces de las provincias que estaban dentro de su
algunos bienes espirituales de la iglesia. Se distinguen tres clases: la territorio, y privativamente de las de hidalguía y propiedades de
excomunión, la suspensión y el entredicho. La primera y la segun- mayorazgo. De sus ejecutorias no había apelación y sólo se admitía
da sólo comprenden a las personas; la tercera abarca a los lugares el recurso por agravio e injusticia notoria, y la súplica del rey en
y personas. La excomunión y el entredicho pueden imponerse a grado de mil y quinientas.
los eclesiásticos, a los religiosos y a los seglares; la suspensión sólo Chantre – Persona que se encargaba de entonar el canto en las igle-
a los eclesiásticos. La excomunión es la más terrible de todas las sias catedrales o colegiatas, y a cuyo cargo estaba antiguamente el
censuras. gobierno del canto en el coro. Muchos concilios encargaron el cui-
Cetrería – Arte de criar, domesticar, enseñar y curar a los halcones y dado del canto en el coro al chantre de los capítulos.
demás pájaros que servían para el arte de volatería y la caza de aves Chanza – Rel. Se toma, musicalmente, según los tratados especializa-
a las que perseguían por el aire hasta hacer presa de ellas y traerlas dos, en el sentido de representaciones con que en otros tiempos se
a disposición del cazador. festejaba la navidad, yendo los cantores e instrumentistas que en ellas
antevenían, disfrazados de pastores, y de ángeles los niños del coro.

74 75
Índice
Chanzoneta – Rel. Nombre que antes se daba a coplas o composicio- caña, se empleaba para acompañar el canto religioso o profano. En
nes en verso, destinadas por lo común a ser cantadas en navidad y México, todavía forma parte de las bandas de música de viento. En
también en otras festividades religiosas. el órgano, se ha conservado el registro correspondiente a la chiri-
Chapines – Calzado de mujer sobrepuesto al zapato de cuatro dedos mía, con cuyo tañido suelen acompañarse los villancicos navideños
o más de alto, se aseguraba al pie con unos cordones. Se distinguía y se ejecutan las melodías de las composiciones pastoriles.
de las chinelas porque su suela era redonda. Chanclo de corcho, Chirinola – Cuento enredado. // Suceso que causa inquietud y des-
forrado de cordobán muy usado en algún tiempo por las mujeres. asosiego. // Causar escándalo o bullicio.
// Servicio pecuniario que hacía el reino de Castilla en ocasión de Chirlo – Medida equivalente a un palmo.
casamiento de los reyes. Chorreado de Castilla – Especie de raso antiguo (Véase Raso).
Charagua – Bebida fermentada de pulque viejo, dulce, chile colorado Chorrera – Guarnición de encaje que se pone en la abertura de la
y hojas de maíz tostadas, fermentado al calor de un fuego suave. camisola por la parte del pecho. // En el traje de golilla, adorno de
Bebida prohibida en Nueva España. que pendía la venera que se ponían los caballeros del hábito en días
Charape – Bebida fermentada de pulque, piloncillo blanco, canela, de gala. Bajaba desde el cuello de la golilla hasta más abajo del pe-
clavo y un poco de maíz envuelto en un lienzo. Bebida prohibida cho en lugar de cinta, y se componía de un lazo grande arriba y su-
igual que la anterior. cesivamente de otros más pequeños hasta unirse con la venera. Así,
Chifle – Nav. Silbato de plata u otro material con el que el contra- esta como la chorrera se guarnecían de varias piedras preciosas.
maestre rige a la gente del navío. Chupa – Vestidura ajustada al cuerpo, larga hasta las rodillas. Se po-
Chiflón – Min. Canal, cañón o tubo por donde sale el agua que mue- nía sobre las vestiduras interiores; muy usada por frailes y sacerdo-
ve las ruedas hidráulicas. // Cañón de madera por donde cae el agua tes. // Chaleco. Parte del vestido que cubre el tronco del cuerpo,
para lavar los minerales. // Derrumbe de piedra suelta en el interior con cuatro faldillas de la cintura abajo y con mangas ajustadas; en el
de las minas. vestido de militar se ponía debajo de la casaca. // Medida de capa-
Chilocle – Bebida fermentada de pulque con chile ancho, epazote, ajo cidad para líquidos usada en Filipinas, equivalente a 37 centilitros
y sal. También bebida prohibida. y 5 mililitros.
Chiluca – Arq. Roca dura de color oscuro que se emplea como piedra Chupetín – Especie de corpiño o justillo con faldilla pequeña.
de construcción. // Traquita silicosa llamada también piedra de re- Chusma – Nav. Remeros y forzados de las galeras.
cinto. // Pórfido traquítico que se usa para las construcciones. Cillerero – Rel. El religioso que en los monasterios estaba encargado
Chinela – Calzado que cubría el medio pie delantero. Se diferenciaba de las provisiones y alimentos. Bajo su responsabilidad estaban los
del zapato por no tener talón. Calzado que traían las mujeres en bienes y derechos del monasterio y el valor de los mismos. También
tiempo de lluvia para evitar la humedad; sólo se distinguía del cha- hacía los arrendamientos, cuidaba de la reparación de los edificios
pín por tener suela completa. y la cobranza de las rentas.
Chinguirito – Aguardiente de heces de azúcar y de calidad inferior. Cinabrio – Min. Sulfuro de mercurio, que se presenta bajo el aspec-
Bebida prohibida también en Nueva España. to de un mineral muy pesado y de color rojo oscuro. Del cinabrio
Chiquihuite – Medida para fruta que contiene 230 piezas. // Cesta o se extrae, por calcinación y sublimación, el mercurio o azogue
canasta sin asa, generalmente tejida. metálico.
Chiquito – Bebida fermentada de tuna cardona. Cirial – Rel. Candelero grande, hueco en su base para introducir una
Chirimía – Instrumento musical de viento, al que por su característica vara y poder levantarlo. Se lleva en las grandes solemnidades reli-
factura, se le atribuye origen árabe. Hecho de madera, de unos siete giosas. Las varas suelen ser de plata, madera dorada o plateada y de
decímetros de largo, con diez agujeros y boquilla con lengüeta de diferentes anchuras. Son llevadas por los acólitos.

76 77
Índice
Cisma – Rel. Se deriva del griego y significa división, separación, Clérigo de corona – Rel. El que había obtenido la primera tonsura
rompimiento. clerical; es decir, el primero de los grados clericales, el cual lo con-
Cismático – Rel. Persona o movimiento que se separa de los pastores fería el obispo, cuya ceremonia consistía en cortar un poco de pelo.
legítimos y del cuerpo de la iglesia. // El que introduce cisma o Coadjutor – Persona que está unida a un prelado u otro beneficio,
discordia en un pueblo o comunidad. para ayudarle a desempeñar las funciones anexas a su prelacía o
Cítara – Instrumento musical semejante a la guitarra, pero más pequeña, cualquier otro beneficio. Hay dos clases de coadjutorías, una tem-
con tres órdenes de cuerdas, cada uno de ellos compuesto de una entor- poral (y revocable) y otra perpetua (irrevocable y con esperanzas
chada y dos de alambre. Se toca con púa y acompaña a las guitarras y de sucesión). Entre los regulares de la Compañía de Jesús, el que
bandurrias en la música popular. no hace la profesión solemne; llámase coadjutores espirituales a los
Cizalla – C. de Mon. Fragmento que queda o falta del metal al acuñarse la sacerdotes, y temporales a los que no lo han de ser.
moneda. // Instrumento a modo de tijeras grandes con el cual se cortan Coapaxtle – Planta medicinal, también llamada yerba del pollo o
en frío las planchas de metal. ruda. En Nueva España estaba prohibida la mezcla de su corteza
Claustro – Rel. Junta del rector, conciliario, doctores y maestros graduados con pulque.
en la universidad para conferir y votar lo conveniente al gobierno de la Cobertera – Pieza llana de metal o de barro, de forma generalmente
misma. circular, y con una asa o botón en medio, que sirve para tapar las
Clavario – Persona que en algunas órdenes tiene a su cargo el depósito de ollas.
los caudales y bienes del convento, y cuida de su empleo y cobranzas. El Coco – Tecomate. Vasija hecha con la cáscara interior y durísima del
encargado en las cofradías de guardar los objetos que emplea la Her- coco. Cada una de las cuentecilla de las Indias con unos agujeritos
mandad. de las cuales se hacen rosarios. Se utilizaron para beber chocolate a
Clavicordio – Antiguo instrumento musical de cuerdas de alambre y con manera de jícaras, y tuvieron su apogeo durante el siglo XVII y parte
teclado, semejante al piano de cola en su forma total, pero con la di- del XVIII; algunos se hicieron con guarniciones de plata y labrados
ferencia de que en el mecanismo, el clavicordio hace sonar las cuerdas con paisajes y alegorías.
hiriéndolas con puntos de pluma o con lengüetas de cobre, en lugar de Codo – Medida de longitud que equivale a 1/2 vara, o sea 0.419 cen-
los modernos macillos (martinetes) del piano. tímetros.
Claviórgano – Instrumento musical muy armonioso, hecho a manera de Cofa – Nav. Tablero colocado horizontalmente en el cuello de un
un órgano pequeño; el cual, además de las cuerdas que se hieren con los palo para afirmar el mastelero y desde el cual se hacía fuego en los
clavetes o plumillas fuertes, tiene flautas o cañones, que suenan con la combates.
fuerza del aire, como los del órgano. Cofradía – Congregación o hermandad que formaban algunas perso-
Clerecía – Rel. Conjunto de personas eclesiásticas que componen el clero. nas con autoridad competente para ejercitarse en obras de piedad.
Número de clérigos que concurren con sobrepelliz a una función de Para que su establecimiento fuera legítimo, debía hacerse con li-
iglesia. cencia del rey y del obispo diocesano, sin cuyo requisito debían im-
Clérigo – Rel. Persona que ha sido ordenada por el obispo y nombrada pedirlo las justicias de los pueblos. En Nueva España se formaron
jurídicamente para el servicio de la iglesia mediante la primera tonsura, cofradías en los gremios tales como de mercaderes, albañiles, cur-
en virtud de la cual, el que la tiene se considera eclesiástico, aunque no tidores o alguna asociación religiosa bajo la advocación de un santo
haya recibido otro orden superior. Persona consagrada al culto del Se- patrono. Sus bienes eran diversos para subvenir a los gastos de sus
ñor. Los prelados que forman el alto clero. // En la Edad Media, hom- festividades y obras pías. Cuando daba origen a otras cofradías que
bre letrado y de estudios escolásticos, aunque no tuviese orden alguna, le estaban agregadas, tomaba el nombre de archicofradía.
en oposición al indocto y especialmente el que no sabía latín. Cognación – For. Parentesco de consanguinidad por la línea femeni-
na entre los descendientes de un mismo padre.

78 79
Índice
Cogujones – Cualquiera de las puntas que forman los colchones, al- Comendador – Caballero que tenía encomienda en algunas órdenes
mohadas, etcétera. militares o el prelado de algunas casas de religiosas llamado tam-
Colación – Rel. Concesión de un beneficio vacante hecho canónica- bién preceptor, que cuidaba de la administración de los bienes de
mente a un clérigo capaz de poseerlo. Todos los diferentes modos las iglesias de la orden. En España los comendadores disfrutaban
de conceder un beneficio. // Parroquia, barrio o cuadrante, feligre- de ciertos beneficios a título de encomienda, pero sin ningún cargo
sía, asociación de vecinos. // Conferencia o conversación que tenían eclesiástico. Estas encomiendas se formaron de los bienes conquis-
los antiguos monjes sobre cosas espirituales. tados a los moros y las daban los reyes de España a modo de recom-
Colegiata – Rel. Iglesia servida por canónigos regulares o seculares. // pensa a los caballeros de algunas órdenes militares por combatir a
Antiguamente el deseo de ver celebrar el servicio divino en las po- los infieles.
blaciones en que no había obispo, hizo establecer iglesias colegiales Comisario del Santo Oficio – Inq. Ministro que este tribunal tenía
y capítulos de canónigos que vivieran en comunidad bajo una regla en casi todos los lugares, y se encargaba de averiguaciones secretas,
como la de las iglesias catedrales. Actualmente ya no existe la vida prisiones y otras comisiones. Era sacerdote y se le hacían pruebas de
en común en las iglesias colegiales y en las catedrales. limpieza de sangre como a los Familiares.
Colegio – Rel. Comunidad de personas que viven en una casa desti- Comisario General de Cruzada – Dignidad cuyo encargo especial
nada a la enseñanza de ciencias, artes u oficios, bajo el gobierno de era publicar la Bula de Cruzada; este nombramiento hecho por el
ciertos superiores y reglas. // Casa o convento de regulares, desti- rey, recaía siempre en persona eclesiástica de categoría elevada. Sus
nado para estudios. facultades eran extensas tales como suspender la publicación y apli-
Colegio Mayor – Comunidad de jóvenes seculares de familias distin- cación de las gracias concedidas por el papa a los reinos españoles;
guidas, dedicados a varias facultades, que vivían en cierta clausura, reconocer y examinar todas las indulgencias, gracias y privilegios
sujetos a un rector colegial que ellos nombraban cada año, por lo otorgados por su Santidad a estos reinos y conceder licencia para
común. Su vestuario se componía de un manto de paño, beca del erigir, y tener oratorios particulares.
mismo o diverso color y bonete de bayeta negra. Comiso – R. Hac. Contrabando. // Pena de perdimiento de la mer-
Coleta – Cabello envuelto desde el cogote en una cinta en forma de cancía en que incurría el que comerciaba con géneros prohibidos o
cola, que caía sobre la espalda. Se ponía también en algunos pelu- contravenía algún contrato en que se estipulaban dichos géneros. //
quines. Bienes comisados. // For. En la enfiteusis, derecho del dueño direc-
Coliseo – Teatro destinado a las funciones públicas de diversión, como to para recobrar la finca por falla reiterada de pago de la pensión u
tragedias y comedias. Trae su origen del anfiteatro Flavio, delante otros abusos graves del enfiteuta.
del cual se puso una estatua colosal de Domiciano. Cómitre – Nav. Capitán que en las galeras se ocupaba de aplicar el
Colodrazgo – Derecho que se pagaba de la venta del vino; tal vez castigo y rigor a los remeros y forzados.
porque se probaba antes de venderlo, o se vendía en colodra, vaso Comodato – Leg. Contrato por el cual se da o recibe prestada una cosa
de madera. de las que pueden usarse sin destruirse, para servirse de ella, con la
Colodrillo – Parte posterior de la cabeza o nuca. Se formó de la pala- obligación de restituirla.
bra cogote con algunas inflexiones. Compás – Nav. Es un instrumento de hierro, latón o plata, el cual es
Colpa – C. de Mon. Mezcla que se usa para beneficiar la plata y otros preciso para los pilotos, para reconocer la carta de marear; y para
metales. // Sales químicas que sirven de mordente. Se emplea como este efecto lo tocan primero en la piedra imán, por la parte que mira
magistral para beneficiar la plata en algunos procedimientos de al septentrión.
amalgamación. Completas – Rel. La parte del oficio divino con que terminan y se
Combés – Nav. Es el suelo de la cubierta de un navío. completan las horas canónicas del día.

80 81
Índice
Composición de tierras – R. Hac. Transacción que se hacía sobre tie- Conducta – Min. Transporte de metales preciosos o monedas que se
rras sin dueño o poseídas con abuso; se pagaba al rey una cantidad hacía en recuas. Se decía también de la plata transportada por los
para legitimar dicha posesión. galeones cuando era conducida del lugar donde se embarcaba a la
Compulsa – For. Copia o traslado sacado y cotejado con su original, corte o a cualquier otro destino.
con mandato de juez legítimo y citación de la parte, que es la prue- Confirmación – Leg. Documento jurídico que reiteraba acuerdos,
ba para su legalidad. concesiones o disposiciones otorgadas en documentos anteriores,
Compulsorio – For. Mandato o provisión del juez para compulsar cuya finalidad era renovar su fuerza y vigencia legales.
alguna causa o proceso. Confitillo – Labor menuda que tienen algunas colchas, parecida a los
Comunero – El que tenía alguna cosa mueble o raíz, especialmente confites pequeños. // En Cuba, paño negro de superior calidad, que
alguna heredad o hacienda, en común con otro. // Pueblos que tie- presenta en su revés las motillas que convencen de su excelencia;
nen comunidad de pastos. también, pelo rizado de los negros. // Pasta dulce.
Concejo – Ayuntamiento o junta de la justicia y regidores que gobier- Congregaciones – Felipe II a fines del siglo XVI expidió una real cé-
nan lo tocante al público de alguna ciudad, villa o lugar. Uno de los dula, para que los pueblos de indígenas fueran congregados, con
nombres que se dan al municipio. objeto de adoctrinarlos y que tuvieran oficios religiosos. Al virrey
Concilio – Rel. Reunión de prelados y doctores para determinar los Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros, tocó llevar a
asuntos pertenecientes a la fe, a la religión y a la disciplina. Existen cabo dicha real cédula; para ello se creó la Sala de Congregaciones
diversas clases de concilios: generales, provinciales, diocesanos y que, sin tomar en cuenta los diferentes climas en que vivían los
aun regulares. Los generales, también llamados ecuménicos o ple- indígenas o si eran o no amigos, llevó a la práctica la orden que
narios, reúnen obispos y doctores de todas partes del globo y repre- fue funesta, porque se despoblaron comarcas enteras y, sobre todo,
sentan la iglesia universal. Los nacionales, son de prelados de toda ocasionó el acaparamiento de tierras en manos de españoles. // En
una nación. Los provinciales se componen del metropolitano y los algunas órdenes religiosas, reunión de muchos monasterios de una
obispos. El concilio diocesano o episcopal, llamado comúnmente misma orden bajo la dirección de un superior general.
sínodo, es aquel en el que el obispo se reúne con su clero para tra- Congrua – Rel. Retribución que se pagaba a un cura o vicario para
tar los asuntos de la diócesis. El concilio regular es al que se llama su manutención. La congrua se daba a rectores y curas párrocos y
capítulo. coadjutores, así como a curas regulares, y se otorgaba de la renta de
Concordatos – Rel. Actos solemnes de transacciones hechas entre el las iglesias. El importe de la congrua atendía a las circunstancias de
papa y las diferentes naciones, como los efectuados entre Felipe V lugar, precios y abundancia de los frutos, el número de almas de la
y Clemente XII en 1737, y entre Fernando VI y Benedicto XIV en parroquia, así como a la calidad de la persona.
1753. Conjuro – Rel. Exorcismo y oraciones que la iglesia tiene destinadas
Concurso de acreedores – For. Cesión que el deudor hace en manos para que los sacerdotes conjuren a los endemoniados, nubes, tem-
de la justicia de todos los bienes que están obligados a la satisfac- pestades, etcétera, para que no hagan daño. Palabras supersticiosas
ción de los créditos, y después, concurriendo los acreedores a justi- y diabólicas de que usan los hechiceros, hechiceras y brujas para sus
ficarlos los gradúa el juez, y con su autoridad van cobrando según maleficios y sortilegios.
sus antelaciones, para lo cual se nombra un juez particular con es- Consejo – Leg. Tribunal supremo compuesto de diferentes ministros,
cribano y un administrador, en cuyo poder se depositan. con un presidente que el príncipe tenía en su corte para la admi-
Condestable – Mil. El que antiguamente obtenía y ejercía la primera nistración de la justicia y gobernación del reino. Tomaba nombre
dignidad de la milicia. // Nav. Sargento encargado de la artillería, según el territorio y asuntos de su jurisdicción. El que aconsejaba
pertrechos y las municiones de un buque. al rey sobre los asuntos relativos a los estados llamados Países Bajos
cuando pertenecían a España. El que consultaba al rey en lo relati-

82 83
Índice
vo al gobierno y administración de las provincias que España poseía en Consolidación – For. La reunión del usufructo con la propiedad, la
Italia, principalmente Milán, Nápoles y Sicilia. Por excelencia, se enten- cual se efectúa cuando el usufructuario adquiere la propiedad o el
día el supremo de Castilla, pero debajo de este nombre se comprendían propietario el usufructo. La fusión o reunión de los derechos de dos
también otros tribunales superiores como eran los Consejos de Indias, partes de una misma persona; por ejemplo cuando el acreedor here-
Órdenes, Hacienda, etcétera. da al deudor, o viceversa, o un tercero a los dos.
Consejo de Indias – Leg. Institución creada por Fernando el Católico el 1º Consulado, Tribunal del – Leg. Tribunal de mercaderes que conocían
de agosto de 1524, para el manejo absoluto de los asuntos de las Indias en primera instancia y trámite rápido de los pleitos de carácter mer-
con diferentes cambios y reformas llevadas a cabo por Carlos V y Felipe cantil. Tenía sus propias ordenanzas, sus dirigentes eran elegidos
II. Fue el órgano supremo de los soberanos para la administración y go- por los comerciantes del lugar; uno de sus objetivos era lograr el
bierno de América. Sus funciones eran de tipo administrativo, legislati- fomento y protección al comercio. Surgió como consecuencia del
vo y judicial, entre las cuales se encontraban las de expedir ordenanzas, enorme tráfico entre España e Indias. Se instituyó en Nueva España
pragmáticas y provisiones, velar por el buen trato a los indios, misioneros, en 1592.
navegación, descubrimiento y conquistas, fundación de audiencias, obis- Contador Mayor – R. Hac. Oficio honorífico a cuyo cargo estaba el in-
pados, conventos y monasterios, consulados, comercio, defensa militar, tervenir en las cuentas de todos los caudales pertenecientes a la Real
nombramientos de funcionarios, presidentes gobernadores y su confir- Hacienda. Posteriormente pasó al Tribunal de la Contaduría Mayor
mación, autorización del paso de viajeros a América. Conocía de visitas y de Cuentas, en el que había cuatro ministros, que componían dicho
residencias de altos funcionarios, jurisdicciones eclesiásticas y seculares, tribunal y cada uno recibía el título de Contador Mayor de Cuentas.
y era protector del Real Patronato. Sus miembros eran nombrados por Contaduría Mayor de Cuentas – R. Hac. Tribunal que constituía la
el rey, togados para asuntos de justicia, y de capa y espada para asuntos cuarta sala del Consejo de Indias, el cual se componía de seis minis-
de gobierno. Entre sus funcionarios se encontraban un cosmógrafo y un tros y un fiscal, presididos por otro ministro del mismo Consejo. Lo
cronista mayor. Funcionó a través de muchas vicisitudes y fue extinguido integraban cuarenta y cinco contadores divididos en tres clases, aun-
definitivamente el 24 de marzo de 1834.9 que con igual manejo, que servían para ordenar y tomar las cuentas
Conserva – Nav. Unión de muchas embarcaciones para auxiliarse o de- de todos los arrendamientos de rentas reales, asientos de provisiones
fenderse. Se llamaba así cuando algunas naves de guerra escoltaban a las y otras dependencias de la Real Hacienda, las cuales se aprobaban
mercantiles, sobre todo las que iban de América a España. por el tribunal; de él dimanaban también todas las providencias con-
Consiliario – En las universidades, colegios, congregaciones, hermanda- venientes al resguardo de la misma Real Hacienda.
des, etcétera, se da este nombre al que eligen y nombran por tiempo Contencioso – For. Se aplica al juicio que se sigue ante el juez sobre
determinado, para que asista como consejero al jefe superior. // En varias derechos o cosas, que litigan entre sí varias partes contrarias, y tam-
corporaciones y sociedades, persona elegida para asistir con su consejo al bién a la jurisdicción que se ejerce sobre las contiendas o debates de
superior que los gobierna, o tomar parte con él en ciertas decisiones. // las partes por sus intereses.
Eclesiástico que aconseja en materia religiosa y dirige los actos de piedad Contramaestre – Nav. El oficial de mar que mandaba las maniobras y
de las congregaciones y asociaciones católicas. cuidaba de la marinería bajo las órdenes del capitán o maestre. Sus
Consistorio – Rel. Reunión de cardenales convocada y presidida por funciones eran vigilar la conservación de los aparejos de la nave y
el papa. En Roma se conocen dos clases de consistorios: el público proponer al capitán las reparaciones que creyere necesarias; arreglar
y el secreto. El primero es aquel en que el papa, investido de todos en buen orden el cargamento; tener la nave expedita para las manio-
sus ornamentos pontificales, recibe a los príncipes y da audiencia a bras exigidas, y mantener el buen orden, la disciplina y buen servicio
los embajadores. El segundo es la reunión de cardenales en la que su en la tripulación. Por imposibilidad del capitán y del piloto, sucedía
Santidad provee a las iglesias vacantes de procedimiento y la cano- en el mando y responsabilidad de la nave.
nización de los santos.

84 85
Índice
Contraste – C. de Mon. Marcador mayor. Título que se daba en Castilla Coraza – Armadura que se componía de peto y espaldar, que se hacía
al jefe de los marcadores que contrasta monedas, metales, pesos y me- de hierro o acero. Se usaron primero de correas anudadas con otras;
didas. se solían forrar por fuera con brocado y otros géneros finos, para ma-
Contratación – Nav. Casa de Contratación; era la Audiencia y Tribunal yor lucimiento. // Blindaje. Conjunto de piezas de hierro o acero con
que estaba en Sevilla, donde en justicia se determinaban todos los casos que, a manera de coraza, se blinda un buque.
pertenecientes a la contratación de las Indias con el nombre legítimo de Corbeta – Nav. Embarcación ligera de tres palos y vela cuadrada, se-
casa, y propiamente, puesto que allí se habían de depositar los tesoros mejante a la fragata, pero más pequeña, a veces tiene el palo mesana
del Nuevo Mundo. sin cofas ni vergas.
Contrato enfitéutico – For. El que se celebraba cuando el señor del fun- Cordel – Medida de longitud de 10 varas, equivalente a 8.38 metros.
do, heredad u otra posesión inmueble la transfería a alguna persona, Medida de superficie igual a 6.96 metros. // Servidumbre establecida
mediando algún precio junto con el dominio útil, reservando para sí el en algunas fincas para el paso del ganado trashumante, de menor
directo, con la obligación de pagarle cierta pensión anual, en reconoci- anchura que la cañada.
miento del directo dominio, y no podía enajenar la heredad recibida sin Cordillera – Sistema de llevar cartas o documentos oficiales de un lugar
su licencia. Este contrato se diferenciaba del censo perpetuo, en que el a otro, a manera de postas.
censatario, dejando de pagar los réditos por tres años continuos o más, Cordobán – Piel de macho cabrío adobada y aderezada. Se dice que se
no incurría en comiso ni perdía su derecho; pero el enfiteuta, si no pa- le dio este nombre porque Córdoba, España, fue el principal centro
gaba por tres años continuados, caía en comiso y perdía su derecho, y si productor de este trabajo artístico introducido por los moros, quienes
vendía o enajenaba, sin licencia del señor del censo, perdía la heredad y enseñaron a preparar, curtir, teñir y dorar el cuero. La exportación a
ésta se aplicaba al señor del directo dominio. las Indias en el siglo XVI los hizo encarecer de tal manera que esca-
Contratos – For. Documentos que se extendían entre escribanos público searon en España. En la Nueva España, a pesar de que se trabajaron
y particulares. Estos contratos eran elaborados por los escribanos del los cueros adobándolos y curtiéndolos, nunca llegó a perfeccionar-
número y recibían sus nombres de acuerdo al asunto al que se referían; se la técnica de modelado, labrado, trazado, repujado, estampado,
que podían ser: cartas de venta, de dote, cartas poder, de donación, de taraceado, calado, bordado, recortado y pespunteado, que eran las
permuta, de fianza, horro, testamentos, etcétera. principales labores que se hacían y continúan haciéndose. Había co-
Contumaz – For. El derecho canónico, llama contumaz al que es cita- fres, baúles y maletas, así como asientos. En México aún se hacen
do por la justicia y no comparece, sin distinguir si la materia es civil monturas charras repujadas, labradas y estampadas. La calle de Cor-
o criminal. Muchos cánones permiten proceder contra un criminal y dobanes era el sitio donde trabajaban los artesanos dedicados a este
condenarlo en estado de contumacia, si está probado por la deposición arte; se situaba entre las calles del convento de La Encarnación y Las
de dos testigos o por cualquier otro modo. Escalerillas, primera y segunda calles del Relox, y primera y segunda
Copaiba – Bálsamo que se obtiene de la corteza de este árbol llamado co- de Santo Domingo. En España todavía se practica este arte.
payero, originario de América, que tiene una altura de quince a veinte Cordoncillo – C. de Mon. Labor que se hace en el canto de las mone-
metros. das para que no las falsifiquen o cercenen. // Cada una de las listas o
Copela – C. de Mon. Crisol pequeño en figura de cono truncado que rayas angostas que forman el tejido en algunas telas como el rizo, la
se hacía de cenizas lavadas o huesos calcinados, y servía para acen- tercianela, etcétera.
drar el oro y la plata por medio del fuego. (Véase Pella) Corista – Rel. Religiosos que asisten con frecuencia al coro, y más pro-
Copilla – Braserillo manual de metal o barro, que servía para calentar piamente, el coro desde el que profesa hasta que se ordena sacerdote.
la comida, y generalmente para encender el cigarro. Cornalina – Ágata color de sangre, de transparencia como cuerno.
Corambre – Conjunto de cueros o pellejos, curtidos o sin curtir, de Cornamuzas, cornamueras – C. de Mon. Retortas de barro o vidrio
algunos animales, y particularmente de toro, vaca, buey o macho que se usaron para sublimar ciertos metales. // Trompetas largas de
cabrío.
86 87
Índice
metal, que en la parte media de su longitud hacen una rosca muy autorizado por su gobierno, que se llamaba patente de corso y ar-
grande y tienen la boca muy ancha, por donde sale el aire. // Nav. Es maba uno o más buques para hacer la guerra por mar a los enemi-
un pedazo de madera, de una vara poco más o menos, que se afianza gos de la corona o Estado. Era considerado como un oficial público
a un costado del navío por dentro o en una de las bordas o cubierta, y del gobierno. Acechaban a los navíos que iban a España, para des-
se asegura en dichos sitios con pernos o clavos; sirve para dar vuelta pojarlos de lo que transportaban.
a algunos cabos de labor. Cosa juzgada – For. Lo que se ha decidido por una sentencia válida en
Cornerina – Piedra preciosa, semejante al color de la uña humana, con juicio contradictorio, del que no hay o no puede haber apelación, ya
algún género de brillante y venas como las del jaspe, imitando tam- sea porque no es admisible o se ha consentido la sentencia, o porque
bién su color. la apelación no se ha interpuesto dentro del término prescrito por
Corporal – Rel. Lienzo que se extiende ante el altar, encima del ara, la ley; o habiéndose interpuesto se ha declarado desierta. La cosa
para poner sobre él la hostia y el cáliz; suelen ser dos lienzos, por lo juzgada se presume verdadera, y la ley le da el carácter de irrevoca-
cual se usa comúnmente en plural. bilidad, no admitiendo a las partes probar lo contrario, porque de
Corregidor – Leg. Juez real, oficio de origen castellano, creado por las otro modo los pleitos jamás tendrían fin.
Cortes de León en 1348-49. Tuvo en principio la misión de intro- Coscomate – Troje para guardar maíz, hecha de barro entretejido con
ducir reformas y corregir en nombre del rey abusos en la administra- zacate.
ción de justicia. Los primeros corregidores de Nueva España fueron Coselete – Armadura del cuerpo que se componía de gola, peto, es-
nombrados en 1583 y sus funciones, al principio, fueron parecidas a paldar, escarcela, brazales y celada. Se distinguió de las armaduras
las de los alcaldes mayores. Su responsabilidad era velar por la justi- fuertes por ser más ligero.
cia y la seguridad públicas. Ejercían en primera instancia la jurisdic- Cospel – C. de Mon. Disco de metal para la fabricación de moneda,
ción civil y criminal. También se encargaban de recoger los bienes de sobre el cual se imprimían las características de la misma, fijadas
difuntos en sus partidos. por pragmática real.
Correr alcancías – Véase Alcancías. Costas – For. El pago de todos los gastos que ha ocasionado un pleito
Correr cintas, juego de – Fiesta que se ejecutaba a caballo, y se reducía civil o criminal.
a poner muchas cintas en un cordel atravesado a cuatro varas de al- Cota – Armadura para el cuerpo que se usaba antiguamente. Al prin-
tura del suelo; cada punta la detenía una persona que al pasar el que cipio se hacía de cueros retorcidos y anudados, después de mallas
corría a coger las cintas, levantaba la cuerda para que no las pudiera de hierro o alambre grueso. // Vestidura que llevaban los reyes de
alcanzar. armas en las funciones públicas, sobre la que estaban bordados los
Correr sortija, juego de – Fiesta de a caballo que se ejecutaba con una escudos reales.
sortija de hierro, la cual estaba encajada en otro, de donde se podía Cotencio – Tela fina de lienzo, ancha, de la que se hacían camisas,
sacar con facilidad; éste pendía de una cuerda o palo a tres o cuatro sábanas, etcétera.
varas de alto del suelo, y los caballeros o personas que la corrían to- Coturno – Calzado que usaban los antiguos y del que se servían los
maban la debida distancia y, corriendo a caballo, se encaminaban a actores de las tragedias, cubría el pie y la pierna hasta la pantorrilla,
ella; el que la sacara con la lanza era el más diestro y afortunado. Este sujetándose por el frente con un cordón pasado por ojillos. Se con-
juego se practicó mucho en la Nueva España, para celebrar fiestas y sideraba como calzado de lujo.
fechas memorables. Craza – C. de Mon. Vasija en la que cae el metal después de derretido.
Corsario – Nav. El que mandaba alguna embarcación con patente de Crazada – C. de Mon. Plata cendrada y dispuesta para ligarla. // Piezas
corso, para perseguir embarcaciones enemigas. El corsario era un o barras de metal, que en determinado número se fundían y ligaban
simple particular que recorría los mares con un permiso auténtico, con los materiales necesarios, para la primera fundición ajustada a
la ley que requerían.

88 89
Índice
Crea – Cierto lienzo entrefino del que se hace mucho uso. Cuadrilla – Cualquiera de las cuatro partes en que se componía el
Credencia – Rel. El aparador donde se pone todo lo que es necesario Consejo de la Mesta: Cuenca, Soria, Segovia y León. // Cierto nú-
para celebrar de pontifical un prelado, o para cualquier otra misa mero de hombres que formaban la Santa Hermandad, para perseguir
solemne. malhechores por los caminos.
Crehuela – Tela ordinaria y floja, que se usa para forros. Cuadrivio – En lo antiguo, conjunto de las cuatro artes matemáticas:
Criba – C. de Mon. Instrumento que se compone de un marco de ma- aritmética, música, geometría y astrología o astronomía.
dera delgado, en el cual está asegurado un cuero crudo de caballo u Cuarta – Medida de longitud que equivale a un cuarto de vara, o sea
otro animal, con agujeros. También se hace de plancha metálica con 0.2095 metros. // Medida de un palmo, desde el pulgar, hasta el
agujeros o con red de malla de alambre. meñique de la mano extendida. // Nav. Cada una de las treinta y dos
Crisma – Rel. El aceite y bálsamo mezclados que consagran los obispos partes en que está dividida la rosa náutica. // Látigo tejido de cuero,
el jueves santo, para ungir a los que se bautizan y confirman, y a los para las caballerías, con un mango de cerca de una cuarta. // For.
obispos y sacerdotes cuando se consagran y ordenan. Privilegio o derecho que tiene el heredero instituido de deducir, para
Crismera – Rel. El vaso o ampolla de plata en que se guarda el crisma. sí, la cuarta parte de la herencia cuando se halla muy gravada por
Crisol – C. de Mon. Recipiente empleado para fundir y purificar meta- legados, fideicomisos o donaciones.
les a gran temperatura. Vasija de figura comúnmente cónica, hecha Cuarta canónica – Rel. Se distinguen dos especies; la que es debida al
de barro refractario, porcelana, grafito, hierro, plata o platino. // Ca- obispo que los canonistas llaman “porción canónica episcopal” y la
vidad que en la parte inferior de los hornos sirve para recibir el metal debida al párroco, llamada “porción canónica parroquial”. A estas
fundido. dos porciones se les da el nombre de cuarta, porque tanto con res-
Crujía – Nav. Es el camino que va desde la proa a la popa. pecto al obispo como al párroco, la porción canónica no es más que
Cruz de guión – Rel. La cruz que va delante del prelado de la comuni- la cuarta parte de ciertos bienes legados a la iglesia por los individuos
dad como insignia propia. // El pendón pequeño o la bandera enro- que fallecen.
llada que se lleva delante de algunas procesiones. Cuarta funeraria – Rel. Es la porción que recibe el párroco cuando
Cuadernillo – Conjunto de 5 pliegos de papel que es la quinta parte de muere un feligrés de su parroquia y manda que lo entierren en otra
una mano. parte. Dicha cuarta es sobre funerales, mortuorios, oblaciones y
Cuaderno – Conjunto de pliegos de papel doblados y cosidos en forma mandas pías, que se dejan a la iglesia o a sus curas o rectores, o do-
de libro. // Extracto y relato oficial de los acuerdos en cada reunión naciones por causa mortis; pero no se extiende a donaciones de vivos,
de la Corte, que se imprimía y publicaba desde el siglo XVI. // Libro ni tampoco a mandas y legados hechos por testamento.
en que se apunta el rumbo, velocidad, maniobra y demás accidentes Cuartel – Cada uno de los distritos o términos en que solían dividirse
de la navegación. las ciudades o villas grandes, para el mejor gobierno económico y
Cuadrados – C. de Mon. En el grabado en hueco, así se llama a los tro- civil del pueblo, y para la más pronta administración de la justicia,
queles. // Adorno o labor que se ponía en las medias, subía desde el cuyo cuidado se repartía respectivamente entre los regidores y ma-
tobillo hasta la pantorrilla y solía ser bordado. // Arq. Dícese del arco gistrados. // El tributo que pagaban los pueblos por el alojamiento de
o de la bóveda, cuya primera dovela o hilada de dovelas, va asentada la tropa y que también se llamaban utensilios. // Her. Cada una de las
sobre una superficie horizontal. partes de un escudo dividido en cuatro.
Cuadrante – Nav. Instrumento matemático compuesto de un cuarto de Cuarterón – Hijo de mestizo y española, o de español y mestiza, por
círculo vertical, graduado, provisto de un anteojo móvil alrededor de tener un cuarto de indio y tres de español en su sangre.
su centro; servía para medir la altura de los astros. // Rel. Tabla que Cuartilla – C. de Mon. Moneda mexicana de plata, que valía la cuarta
se pone en las parroquias para señalar el orden de las misas del día. parte de un real fuerte, o sea tres centavos de peso y un acto. // La

90 91
Índice
cuarta parte de una arroba, de peso o de medida, o de una fanega. // Curia – Rel. Voz latina de uso en los tribunales eclesiásticos; lugar
Medida de volumen que contiene 12 cuartillos y equivale a 22.701 donde se manejan los negocios y asisten los tribunales supremos. Se
litros. comprenden bajo el nombre de curia todos los jueces, notarios, escri-
Cuartilla de sembradura de maíz – Medida de superficie que equivale banos, procuradores, etcétera.
a 250 x 100 varas, o sea 1.75 hectáreas. Custodia – Rel. En la orden de San Francisco el agregado de algunos
Cuartillo – C. de Mon. Cuarta parte de un real. Moneda de vellón conventos que, por ser pocos, no llegaban a formar provincia, y su
ligada con plata que mandó labrar Enrique IV de Castilla, y valía gobierno dependía de un custodio. Conjunto de misiones de un terri-
la cuarta parte de un real de plata u 8 maravedíes y 1/2, equivalía a torio. En 1703, en Nueva España había dos custodias; una en Nuevo
2 centavos. // Cuarta parte de un azumbre en lo líquido y la de un México con treinta y tres misiones y otra en Tampico, con diez y
celemín en los granos. // Medida de líquidos que equivale a 0.456 siete, y el prelado era el custodio. Con el tiempo la primera creció
litros; para el aceite 0.506, y para la leche es de 0.684 litros. tanto que se fundó la Villa de Santa Fe.
Cuarto de legua – Medida lineal que equivale a l,047.5 metros. Custodio – Rel. En la orden de San Francisco, el que gobernaba una
Cuartos – Las tres partes en que se divide la noche para los centinelas; custodia, inferior al provincial; posteriormente, en que se redujeron a
la primera se llama cuarto de prima; la segunda, cuarto de modorra provincias, el custodio era uno de los jueces de provincia, superior a
y la tercera, cuarto del alba. // Cada una de las cuatro hojas o partes los cuatro definidores, y tenía voto en el capítulo general. Por privile-
de que se compone un vestido, llamados cuartos delanteros los del gio del papa los ministros provinciales de los frailes menores pueden
pecho, y cuartos traseros los de la espalda. bendecir corporales, y ellos mismos y los custodios y guardianes, los
Cuatequil – Maíz que estaba destinado a la siembra. otros ornamentos para dentro de la orden.
Cuahuchan – Mixtura del pulque tlachique con la frutilla del Perú,
fermentado por cuatro o seis días. Bebida prohibida en la Nueva
España.
Culebrina – Mil. Pieza de artillería, larga y de poco calibre, usada an-
tiguamente para arrojar balas muy lejos. Había de cuatro especies
que se distinguían por el calibre: culebrina, media culebrina, cuarto
de culebrina y sacre u octavo de culebrina o falconete. Todas estas
especies, cuando tenían de largo 30 o 32 diámetros de su boca, se
llamaban legítimas y si tenían menos, bastardas. // Meteoro eléctrico
y luminoso, con apariencia de línea ondulada.
Cuñete – Cubeta o barril pequeño. Es voz usada en el comercio marí-
timo.
Curador – For. La persona designada para cuidar de los bienes y nego-
cios de un menor, o del que no está en estado de gobernarlos por sí.
Curador ad bona: persona nombrada por el juez para cuidar y admi-
nistrar los bienes de un menor.
Curador ad litem – Persona nombrada por el juez para seguir los pleitos
y defender los derechos del menor.

92 93
Índice
D
Dalle – Instrumento que regularmente sirve para cortar hierba.
Francisco López de Gómara lo menciona como arma de ataque
de los aztecas.
Dalmática – Rel. Túnica blanca con mangas anchas y cortas y ador-
nada de púrpura, que los romanos tomaron de los dálmatas. //
Vestidura sagrada que se pone encima del alba, cubre el cuerpo
por delante y detrás; y para tapar los brazos lleva una especie de
mangas anchas y cortas. // Túnica abierta por los lados, usada por
la gente de guerra y ahora por los reyes de armas y los maceros.
Damajuana – Medida de líquidos para vino o alcohol que varía entre
17 y 20 litros.
Damasco – Tela de seda o lana labrada y con dibujos formados con
el tejido. Había doble y simple, y de distintos colores. Usada para
vestidos y colgaduras. Procedía de Damasco, ciudad de Siria.
Damnación – Rel. Condenación. Pena y castigo eterno de los conde-
nados al infierno.
Dar al través – Nav. Llevar a tierra el velamen, jarcias y tablazón de
los barcos.
Dar un Santiago – Frase muy utilizada durante la conquista de Nue-
va España. Significaba acometer de repente al enemigo. Fue to-
mada de la antigua costumbre en España de invocar a Santiago, al
tiempo de atacar a los enemigos.
Data – Anotación del día en que se escribe y firma la carta o el ins-
trumento, y que se pone al principio. // Las partidas que se anotan
en las cuentas para descargo de lo que se ha recibido. // Abertura
u orificio que se hace en los depósitos de agua para que salga una
cantidad determinada: un real, una paja, etcétera.
Dataría – Rel. Tribunal de la curia romana en el que se despachan las
provisiones de beneficios, que no son consistoriales, las reservas de
pensiones, las dispensas matrimoniales, de edad y otras; las facul-
tades para enajenación de bienes eclesiásticos y las provisiones de
oficios vendibles de la misma curia.

95
Índice
Deán – Rel. Dignidad eclesiástica que después del obispo o arzobispo, Definitorio – Rel. Cuerpo de religiosos presidido por el superior de
preside y gobierna los cabildos de las iglesias catedrales. Hay dos la orden, para gobernar una comunidad. La sala destinada para sus
clases de deanes: los de las parroquias, que se llaman deanes rurales juntas.
y los de las ciudades, llamados episcopales, y que son dignidades Dehesa – Parte o porción de tierra sin labranza ni cultivo, destinada
en los capítulos. Los derechos y funciones de los primeros están solamente para pasto de ganados. Viene de la voz defesa; que signi-
determinados por los estatutos de las diócesis. Sus funciones son fica defendida o guardada, porque en ella no pueden entrar a pastar
visitar las parroquias de su deanato, administrar los sacramentos a otros ganados que no sean los de su dueño o persona que la tiene
los curas enfermos e instalar a los nuevos párrocos. Sólo el obispo arrendada. La destinada para pasto de los ganados pertenecientes
tiene autoridad para revocarlos, y es a él a quien tienen que infor- al abasto de un pueblo.
mar de todo lo actuado. Los segundos son los que por su dignidad, Dejación de bienes – For. Cesión que hace de ellos el deudor, cuando
tienen derecho de hacerse nombrar en primer lugar, y de una ma- la suma de las deudas excede al capital o valor de los bienes, con-
nera distinta en los actos porque siempre debe honrarse al jefe de siguiendo por este medio eximirse de la prisión o molestia que le
la reunión. puede hacer el acreedor.
Debolina – Nav. Navegar en la dirección del viento para ganar distancia. Dengue – Esclavina de paño que llega hasta la mitad de la espalda,
Decretales – Rel. Epístolas pontificias, en las cuales el papa, siendo se cruza sobre el pecho y las puntas se sujetan detrás del talle. Es
consultado sobre alguna duda, la declara y determina por sí solo, prenda de mujer.
o con el parecer de los cardenales. Comúnmente se usa en plural, Deposición – Sentencia o pena eclesiástica, por la que la iglesia, sin
a diferencia de las constituciones que hacen motu proprio y que se tocar el carácter del orden, priva para siempre al clérigo del dere-
llaman decretos. // Libro en que están recopiladas las epístolas o cho de ejercer sus funciones. // Declaración verbal ante un juez o
decisiones pontificias. tribunal.
Decreto – Resolución, decisión o determinación del rey o de algún Depositaría General – For. Oficio o empleo público, que solía haber
tribunal o juez, sobre cualquier caso o negocio. // En el derecho en algunas villas y ciudades de América donde se tenían arcas en
canónico, la constitución o establecimiento que el sumo pontífice las que se depositaban los caudales de menores, de redenciones de
ordena o forma, consultando a los cardenales. censos y otros, mientras que se les daba el destino que debían tener.
Dedo – Medida lineal que equivale a 1/48 de vara, o sea 0.017 metros. Derecho Canónico – El establecido por la decisiones de los sumos
// Una de las cuarenta y ocho partes en que se divide la vara caste- pontífices, y definiciones de los santos concilios legítimamente
llana. // Media para agua que equivale a nueve pajas. (Véase) congregados.
Definidor – Rel. Sujeto que en algunas órdenes tiene el cargo de au- Derecho de Braceaje – C. de Mon. Exceso del valor nominal de la
toridad especial, que consiste en ser de los ministros que forman un moneda, sobre el intrínseco en que se beneficiaba el Estado, para
consejo para el gobierno de la orden, en que se resuelven y determi- indemnizarse de los gastos de acuñación.
nan las cosas más graves e importantes de ella. Se divide en defini- Derecho de Gentes – El que introdujo e hizo común entre todos los
dor general, que es el que asiste a las juntas del general y de toda la hombres la necesidad y la costumbre, para formar y conservar las
orden, y definidor provincial, que sólo asiste en una provincia. sociedades, reprimir las violencias y facilitar el mutuo comercio.
Definidores – Rel. Así se les llama en muchas órdenes religiosas, so- Derecho de Patronato – Poder o facultad que tiene el patrono, para
bre todo en la de San Francisco, a los religiosos clérigos destinados presentar persona hábil en los beneficios que quedan vacantes en las
para formar, con un número determinado de otros, un capítulo lla- iglesias de que es patrono, y usar de los privilegios que le concede
mado definitorio, en el que se disponen y determinan los negocios el derecho.
más importantes de la orden.

96 97
Índice
Derechos – Propinas que se pagaban en las escribanías de cámara de los son para el servicio del altar. Se necesita ser diácono para predicar
consejos, contadurías y otras oficinas semejantes, por despachos que y leer públicamente el evangelio.
se sacaban de ellos, los cuales tenían aranceles que reglamentaban Diamante – C. de Mon. Piedra preciosa, la más estimada; formada de
lo que se debía pagar por cada instrumento. Estipendios que lleva- carbono cristalizado, diáfana y de gran brillo, generalmente inco-
ban los escribanos de provincia, alguaciles de corte, escribanos del lora, y tan dura que raya todos los demás cuerpos, por lo cual no
número, escribanos reales y otros ministros de justicia, igualmente puede labrarse sino con su propio polvo. Se labran de diferentes
arreglados a sus aranceles. En la Recopilación de Leyes de Indias se ex- figuras, según su calidad, y reciben los nombres de diamante fondo,
presa: “Mandamos a los escribanos de cámara del Nuestro Consejo rosa, xaquelado, tabla, rebolludo. El diamante tabla es aquel que
Real y de la Inquisición y de las Indias y órdenes y Contaduría de está labrado por la parte de arriba con una superficie plana y cuatro
Hacienda, en lo que a cada uno toca y atañe que en llevar sus dere- biseles al rededor. Rebolludo es el diamante en bruto, de figura
chos guarden el arancel siguiente...”10 redondeada. El rosa es el que está labrado por el haz y queda plano
Derrama – Distribución o repartimiento que se hacía entre los vecinos por el envés.
de un pueblo de los tributos y demás pechos, con que debían contri- Diamargaritón – Med. Composición medicinal que se hacía de diver-
buir para atender los cargos del Estado. sos ingredientes, el principal de ellos eran las perlas. Se hacían de
Derrotar – Nav. Es cuando un navío se aparta de la conserva y compa- ellas polvos y tabletas, y servían para fortificar el corazón, la cabeza
ñía que llevaba, saliéndose del camino. y el estómago.
Derrumar – Nav. Es revolver la carga del navío para buscar algo. Diamorón – Med. Composición medicinal que consta de zumo de
Desca – Nav. Artesa o recipiente donde se echa el alquitrán, para alqui- moras, zarzamora, miel y arrope. Es útil para las inflamaciones y
tranar la jarcia de la nao. escoriaciones de la garganta, boca y lengua.
Descaer – Nav. Cuando el navío, por inadvertencia del piloto, por la Diamusco – Med. Preparado medicinal cuyo principal ingrediente
fuerza del viento o corrientes, va saliéndose o apartándose del cami- era el almizcle, que se pulverizaba y se agregaba electuario (véase).
no que lleva. Servía para la melancolía, apoplejía, perlesía y otras enfermedades.
Deslinde – Amojonamiento. // Señalar los lindes de una provincia, Diapalma – Med. Emplasto compuesto del cocimiento de la palma,
lugar o heredad. aceite común y litargirio, del cual los cirujanos hacían grandes par-
Despabiladeras – Tijeras con las que se quita el pabilo a las velas. ches. Era muy eficaz para moderar los dolores de las coyunturas. Se
Despensero – Nav. Es el que tiene el cargo de comprar todas las cosas llamaba así porque la palma era el fundamento de su composición
de provisión para la nao y gente, y tenerla a su cargo, repartirla, y dar o porque mientras se elaboraba, debía menearse con una espátula
las raciones a los que van en la nao; y tener un libro para dar cuenta de palma.
al maestre de lo que se compra y gasta, ver lo que sobra o falta, y lo Diezmo – R. Hac. Derecho del diez por ciento que se pagaba al rey
que es necesario de proveer. sobre el valor de las mercancías que se traficaban y llegaban a los
Desvirar – Recortar con el tranchete lo superfluo de la suela del zapato, puertos, o pasaban de un reino a otro, donde no estaba estableci-
después de cosido. do el almojarifazgo. // Parte de los frutos que los fieles pagaban a
Diácono – Rel. Palabra que en latín significa ministro. Persona que la iglesia, que regularmente era la décima parte. Los diezmos que
ayudaba al obispo o al presbítero a ofrecer el sacrificio y distribuir cobraba la iglesia, se repartían por ley real de la manera siguiente:
la eucaristía; advertían a los fieles cuándo era necesario orar, arro- dos partes de cuatro para el prelado y cabildo; de los otros dos, se
dillarse o levantarse; hacían que cada uno permaneciese en su sitio hacían nueve partes, dos novenos para el rey; de los siete restantes,
con el silencio y el respeto debidos. Los diáconos asistían al obispo tres para la fábrica de la iglesia catedral y hospital, y cuatro, después
cuando predicaba y en las demás funciones, principalmente antes de pagado el salario de los curas, el resto al mayordomo del cabildo,
que hubiese acólitos. En la actualidad, las funciones del diácono sólo

98 99
Índice
para reunirlo con la otra cuarta parte de los diezmos de la mesa Dividivi – Árbol leguminoso de América tropical, cuyos frutos se
capitular, para el pago de dotaciones, salarios, canongías, raciones usan para teñir, hacer tinta y curtir pieles. Se usa también como
y criados para el servicio de la iglesia catedral.11 medicina. (Véase Cascalote)
Dignidades Eclesiásticas – Oficios que dan una categoría y prerro- Dobla Castellana – C. de Mon. Moneda de oro de Castilla, que en
gativas distinguidas en la iglesia. Se dividen en mayores y menores. tiempos del rey Don Juan valía 12 reales de plata amonedada;
En la primera se colocan sucesivamente, el papa, los cardenales, pa- tenía el peso de un castellano y se llamaba también Dobla de
triarcas, arzobispos y abades. En la segunda, se hallan el arcediano, cabeza. En tiempos de Felipe II valía 365 maravedíes. Existían
el arcipreste, el chantre, el sacristán y el tesorero. la dobla de la banda, cuyo valor se ignora; otro tipo era la de
Dimisorias – Cartas firmadas por el propio obispo y ratificadas con su zahén, moneda morisca de oro finísimo, cuyo peso equivalía a
sello; mediante ellas, remite a uno de sus diocesanos a otro prelado, algo más de un castellano.
para que le confiera las órdenes sagradas. Doblón – C. de Mon. En España: moneda de oro, cuyo valor variaba
Dinerales – C. de Mon. Peso que utilizaban los ensayadores, para y que regularmente equivalía a cuatro pesos escudos. Los Reyes
averiguar la ley de los metales. El dineral de oro se dividía en 24 Católicos, en 1497, mandaron fabricar una moneda de oro fino de
quilates y cada quilate en 4 granos. El dineral de plata se dividía en ley de 23 quilates y 3/4 largos, que fuese de 65 piezas y un tercio
11 dineros, cada dinero en 24 granos. El dineral constaba de varias por marco y del doble peso; se hizo una moneda con las caras de
piececitas o pesos de varios tamaños, y el conjunto de ellos se guar- dichos reyes, por ambos lados, y por ser de las mayores que hasta
daba en una cajita llamada también dineral. // Medida pequeña de entonces se habían fabricado y de mayor valor, se llamaron doblo-
las tabernas, con que se medía el vino correspondiente a un dinero. nes para diferenciarlos de las doblas. Los doblones que se acuñaron
Dineros – C. de Mon. Voz de la que se servían los ensayadores y pla- posteriormente, tenían por una cara las armas de Castilla y León, y
teros, para señalar los grados de pureza, perfección y ley de la plata. por la otra, la Cruz de Borgoña, y valían 2 escudos de oro.
// Moneda antigua de cobre en España, cuyo valor ha sido difícil Doblón de a ocho – C. de Mon. Moneda de oro del peso de 4 escudos
de averiguar. sencillos, llamada así porque su valor era de 8 pesos de oro. Tam-
Diócesis – Territorio o provincia eclesiástica que la iglesia asigna a los bién se encontraba el doblón de a 4, que tenía valor de 4 pesos.
obispos o arzobispos, para delimitar las funciones de su ministerio, Doctoral – Dignidad de los capítulos catedrales, instituido para acon-
y el ejercicio de su función. sejar y dar su parecer en las causas y negocios de la iglesia catedral
Diploma – Despacho, bula, privilegio u otro instrumento, autorizado y del cabildo. Se estableció en el Concilio de Madrid, juntamente
con el sello y armas de algún soberano, cuyo original queda archi- con la canongía magistral por la bula expedida en 1473 a petición
vado. de la iglesia de España. Recae sobre persona graduada en dere-
Discernimiento – For. Nombramiento judicial hecho en alguna per- cho canónico y se otorga por oposición, según lo establecido por el
sona, por el cual se le habilita para alguna acción o desempeño de Concilio de Trento. El doctoral tiene la obligación de dar su pare-
algún cargo o negocio; por ejemplo, para encargar la tutela de un cer de palabra o por escrito en todos los negocios pertenecientes a
menor, para la administración de bienes de algún ausente, o para el la iglesia catedral.
cuidado y defensa de una herencia. Doctrina – Rel. En Indias se llamaba así el curato colectivo servido
Dispensa – Privilegio. Excepción graciosa de lo ordenado por las le- por regulares. El pueblo de indios reducido a la religión, cuando
yes generales de la iglesia. Se usa comúnmente respecto a los privi- todavía no se había establecido parroquia o curato.
legios concedidos por el papa a sus obispos. Doctrineros – Rel. Párrocos regulares, que tenían a su cargo algún
Dita – For. Persona o efecto que se señala, para pagar lo que se debe, curato o doctrina de indios. Algunas iglesias parroquiales se funda-
o para asegurar la satisfacción de lo que se debe o toma prestado. ban por particulares, y las de los pueblos de indios por encomende-

100 101
Índice
ros, quienes pagaban a los curas su salario. Se pedía a los prelados incisiones en su tronco se obtiene la resina llamada sangre de Drago,
que no pusieran clérigos por doctrineros. Se señalaban cuatrocien- que se emplea en medicina.
tos indios por doctrina. El salario del doctrinero se pagaba de los Droguete – Cierto género de tela, que comúnmente se fabrica de lana,
mismos tributos de los indios. Para cada doctrina vacante, se le la cual es listada y de varios colores, que suele tener flores entre las
proponían al virrey tres religiosos para que eligiera uno; debían ser listas.
examinados y aprobados por el ordinario, no sólo en suficiencia, Ducados castellanos – C. de Mon. Se llamó así, a los excelentes de
sino también en lengua indígena. Se les mandaba que en su doc- Granada, moneda acuñada por los Reyes Católicos hacia 1497, de
trina no hubiera cárceles, prisiones, grillos, ni cepos, que no se les oro fino de ley de 23 quilates y 3/4 largos reducidos a vellón; valían
cortara el cabello a los indígenas, ni los azotaran. Los doctrineros 11 reales y 1 maravedí. El ducado de oro era la misma moneda.13
no podían tener parte en minas, ni tratar ni contratar.12 Ducado de la Estampa – El de oro que se pagaba por la expedición de
Dominio Directo – For. El que se reservaba en favor del que daba una bulas en la dataría.
casa o heredad al censo perpetuo o enfiteusis, para que no se pu- Ducado de plata – C. de Mon. Se usó este nombre para los contratos y
diera volver a enajenar sin su licencia, produciendo asimismo otros en el comercio. Equivalente a 375 maravedíes de plata y 562 marave-
efectos favorables a la persona que concedía y gravoso a la que lo díes de vellón. Moneda imaginaria equivalente a 11 reales de vellón
recibía. aumentada en una mitad hasta la pragmática de febrero de 1680.
Dominio Útil – For. Derecho que tenía quien compraba alguna casa o Dulcorar – C. de Mon. Hacer dulce el oro, o sea: más suave y menos
heredad a censo perpetuo o enfiteusis, para gozar solamente de sus quebradizo.
frutos, y no para enajenarla con otras cargas sin licencia del señor Dulzaina – Instrumento musical a manera de trompetilla, que se usaba
del directo dominio. en las fiestas para bailar, se tocaba con la boca y tenía perforaciones
Donación – For. Contrato público por el que graciosamente un hom- donde se ponían los dedos; medía sesenta centímetros de largo, poco
bre traspasaba a otro el derecho de alguna cosa; se hacía de diversos más o menos. Su etimología proviene de la dulzura de su sonido. //
modos: la que se llamaba inter vivos y se hacía en salud, la cual era Juego de boca del órgano, de cuatro y de ocho pies, perteneciente a la
irrevocable. La otra, que se hacía por medio de testamento u otro familia de los juegos de gamba.
instrumento se llamaba mortis causa, y la que hacía el hombre a la
que iba a ser su esposa, consistente en alhajas o cosas de valor, lla-
mada propter nuptias.
Dote – For. Caudal que con este título lleva la mujer cuando se casa,
o que adquiere después del matrimonio. Aquella que se tasa y cuya
propiedad se trasmite al marido con la obligación, en su día, de res-
tituir el importe o precio. Dote inestimada, aquella cuya propiedad
conserva la mujer, debiéndosele restituir a ella o a sus herederos
los mismo bienes en que consiste. // Congrua o patrimonio que se
entrega al convento o a la orden en que tomará estado religioso una
profesa.
Dracma – Octava parte de una onza, que contenía 3 escrúpulos o 2
adarmes, o 72 granos, equivalente a 3.594 miligramos.
Drago – Árbol originario de Canarias, cuya copa es una cresta erizada
por lo que debe su nombre a su parecido con una culebra. Mediante

102 103
Índice
E
Echazón – Nav. Es cuando se echan al mar las mercaderías y ropa que
lleva el navío cuando hay tormenta y va muy cargado.
Edicto – For. Mandato, decreto y orden publicado por autoridad del
príncipe o magistrado, disponiendo la observación de algunas reglas
en algún ramo o asunto. Las letras que se fijaban en los parajes pú-
blicos de las villas y ciudades, dando noticia de alguna disposición
para que fuera notoria a todos.
Ejecutar los bienes – For. Sacarlos del poder del dueño o depositario,
y venderlos públicamente, para pagarle al acreedor lo de la deuda.
Comúnmente se llama ejecución.
Ejecutoria – For. Instrumento legal de lo determinado en juicio por dos
o tres sentencias conformes, según el estilo y práctica de los tribuna-
les reales o eclesiásticos. // El despacho que se libraba por las salas de
hijosdalgo en las chancillerías, para quien en juicio contradictorio,
había obtenido sentencia declaratoria de nobleza de sangre. // Título
o diploma en que consta legalmente la nobleza de una persona o
familia.
Ejecutoriales – For. Despachos que dimanan de tribunales pontificios
como los de la Rota Romana, que contienen las sentencias conformes
que hacen ejecutoria. En sustancia, lo mismo que en ejecutoriales el
instrumento jurídico se llama ejecutoria. El Consejo de Indias emi-
tía provisiones ejecutoriales, porque el deseo de los reyes era guardar
y administrar los bienes de la iglesia contra pleitos y robos, para la
conservación y sin usurpar el derecho espiritual.
Ejido – El campo o tierra que está a la salida del lugar y es común para
todos los vecinos. Los ejidos de cada pueblo están destinados al uso
común de sus moradores; por consiguiente nadie puede apropiárse-
los, ni ganarlos por prescripción, ni edificar en ellos, ni destinarlos a
legado. Los conquistadores conservaron esta forma de propiedad que
databa de la época prehispánica. Los pueblos de indígenas tenían
un espacio de terreno de una legua cuadrada, donde podían tener
sus ganados; pero sin que pudieran disponer de estas tierras para su
venta o cesión, a cualquier otra persona, so pena de perderlas.

105
Índice
Electuario – Med. Confección medicinal que se hace con diferentes ros o eclesiásticos, con jurisdicción sobre aldeas, tierras y vasallos.
ingredientes, con miel o azúcar; formando una especie de conserva En América la encomienda fue diferente en algunos aspectos, ya
con consistencia de miel. Hay varias especies, como purgantes, as- que los indios encomendados se consideraban vasallos que pagaban
tringentes y cordiales. tributo al rey, pero lo cedía al encomendero. El rey conservaba el
Embornales – Nav. Agujeros que hay en la cubierta, junto a los cos- dominio directo sobre la encomienda, y su posesión sólo daba dere-
tados de la nave, por donde se desagua el agua llovediza que cae cho al cobro de tributos y no a la tierra. A cambio, el encomendero
sobre cubierta. juraba fidelidad al rey y se obligaba a prestar servicio militar de un
Empavesada – Faja de paño azul o encarnado, de anchura competen- jinete y un caballo, para pelear contra cualquier enemigo. Las en-
te, con franjas blancas, que sirven en los días de gran solemnidad comiendas se otorgaban a conquistadores y sus descendientes, pero
para adornar cofas y bordas en las naves. no a frailes, monjas, iglesias, monasterios, hospitales o colegios, ni
Empavesar – Engalanar alguna embarcación con empavesadas, ban- tampoco a mujeres.14
deras y gallardetes. Enfiteusis – For. Arrendamiento de heredad perpetua o para muchos
Emplomar – Nav. Es cuando después de carenar el navío, si iba a Ias años, con la obligación de cultivar la finca y mejorarla, por lo que
Indias, se cubría desde la quilla hasta la primera cinta del costado, sólo se pagaba una módica pensión. El arrendamiento o censo enfi-
con plomo delgado. téutico se diferenciaba de la venta, en que sólo transfería el dominio
Enajenar – For. Dar a otro alguna cosa, transfiriendo el señorío o útil y no el directo.
dominio por donación, venta o trueque. Comprende también la en- Engarrafar – Asir fuertemente alguna cosa con garras o garfios; tér-
fiteusis, la prenda, la hipoteca y aun la constitución de servidumbre mino muy usado por los conquistadores.
sobre un fondo. Sólo el propietario de una cosa puede enajenarla, Enjalma – Aparejo de bestia de carga como una alabardilla ligera.
siempre y cuando no lo impida la ley. Enjunque – Nav. Es la carga más pesada que se pone en el plan del
Encamisadas, encendidas – Fiesta que se hacía de noche por la ciu- navío, como barras y cajones de fierro y acero, y sirve de lastre para
dad, con hachones encendidos en señal de regocijo, yendo a caba- la sujeción del navío.
llo, sin libreas ni máscara; por haberse dispuesto de repente, para Enripiar – Techar o poner ripio en un techo. (Véase Ripio)
no demorar la demostración pública y celebración del suceso. Entibar – Min. En las minas, apuntalar o fortalecer con maderas y
Encaje – Cierta labor de randas (véase), entretejidas con gran cantidad tablas las excavaciones que ofrecen riesgo de hundimiento.
de hilos, en que se forman varias figuras y flores con mucho primor Ensayador – C. de Mon. El que tenía por oficio conocer y examinar
y arte. Se hace regularmente de hilo blanco muy delgado, y tam- la calidad o ley del oro, plata, etcétera; por medio de pequeñas por-
bién de hilo de oro o plata. Se suele hacer de la fibra de pita. ciones llamadas bocados (véase) que extraían de las barras o tejos de
Encargo de la conciencia – Rel. Frase usada en los despachos que oro o plata, los cuales eran el pago que recibían dichos ensayadores.
emanaban de la jurisdicción y tribunales eclesiásticos, y también El arte del ensaye se estableció en Nueva España desde el principio
de las disposiciones testamentarias. Da a entender, que bajo obli- de la conquista, ejercitándose libremente por los maestros, quienes
gación de conciencia se cuide del cumplimiento de lo que se manda cobraban derechos a los interesados que los solicitaban. Por real
y encarga. orden del 19 de noviembre de 1782, el oficio de ensayador se incor-
Encerramiento – C. de Mon. Depósito, guarda y custodia que se hacía poró a la corona, la cual hizo una de sus rentas del importe de los
con las monedas ya acuñadas, ensayadas, pesadas y contadas ante el citados emolumentos.
superintendente, el tesorero, el fiel y el juez de balanza. Ensaye – C. de Mon. Prueba, examen o reconocimiento de la calidad
Encomienda – Su antecedente se encuentra en la reconquista de Es- y bondad de los metales. Experimento por fuego o azogue en una
paña, como una donación o merced, que el rey otorgaba a caballe- pequeña porción de metal, llamada bocado, para saber su ley y si
era costeable.

106 107
Índice
Entena – Nav. Percha larga y algo encorvada, a la cual está asegurada Era – Pedazo de tierra limpia en la que se trillaban las mieses; de ordina-
la vela latina de las embarcaciones de esta clase. Madero redondo o rio estaba cerca de los lugares de la cosecha para hacer el pan con más
en rollo de grandes dimensiones. comodidad y guardarlo en las casas y paneras. En algunas partes, solían
Enterar – R. Hac. Término utilizado en los libros de la Real Hacienda, estar empedradas de guijarros menudos para que estuvieran más lisas
que significaba reintegrar, pagar o restituir por completo lo que se o para saber a quién pertenecían. // Superficie plana cerca de las minas,
debía. donde se machacaban y limpiaban los minerales. // Balsa, donde en las
Entibar – Min. Apuntalar las minas, haciendo una cadena de vigas salinas se evapora el agua de mar para obtener la sal común.
sostenidas con puntales, y haciendo calles en las minas para seguir Eriaza – Tierra sin cultivar ni labrar, por no ser buena ni de provecho al-
las vetas de metal. guno, o por haberla dejado sin cultivar por mucho tiempo.
Entibador – Min. El que apuntala las minas cuando hay peligro de Escalfador – Jarro de estaño, cobre o metal, hecho a manera de chocolate-
que se desmoronen, o caigan algunas rocas que puedan herir a los ro con la tapa agujereada. // Braserillo de hierro o de otro metal con tres
trabajadores. pies, que se ponía sobre la mesa para calentar la comida.
Entorchado – Cuerda o hilo de seda, cubierto con otro hilo de seda, Escandallo – Nav. Es la plomada de la sonda, con la que se sabe en qué
plata u oro retorcido alrededor, para darle consistencia. Se usa en los cantidad de agua está el navío y qué brazas tiene de fondo.
instrumentos musicales y los bordados. Escantillón – C. de Mon. Regla pequeña con un desnivel, para señalar la
Entradas y salidas de una casa, heredad, etcétera – Leg. Los derechos línea por donde se ha de cortar o labrar de manera pareja la madera,
que se compraban o adquirían por cualquier título legítimo para su piedra, metal u otra cosa.
uso, beneficio y mejora de tales posesiones, las cuales se especifica- Escapulario – Rel. Tira o pedazo de tela, con una abertura por donde se
ban en las escrituras de arrendamiento o venta que se hacía como mete la cabeza, y cuelga sobre el pecho y la espalda. Sirve de distintivo a
parte de su estimación y precio. varias órdenes religiosas. Se hace también de dos pedazos pequeños de
Entre renglones – Modo adverbial que significa anotar o añadir alguna tela, unidos con dos cintas largas para echarlo al cuello; por devoción los
o algunas palabras entre renglones, tal como sucede muchas veces en usan lo seglares. / Práctica devota en honor de la Virgen del Carmen.
las escrituras o instrumentos jurídicos y cuyas palabras, así escritas, Escarcela – Bolsa atada al cinto. Bolsa larga que antiguamente caía desde
“entre renglones”, se anotan después del final del documento, auto- la cintura hasta el muslo, en la que se llevaban la yesca y el pedernal para
rizadas por los escribanos o notarios, indicando que no se ponga en encender lumbre en tiempo de necesidad. // Armadura que caía desde
duda la autenticidad del documento. En los documentos novohispa- la cintura al muslo.
nos, es muy común encontrar esta aclaración antes de la firma del Escarlatines – Telas de lana, de color encarnado o carmesí.
escribano. Escarpín – Funda pequeña de lienzo blanco, con la que se cubría el pie y
Entretenidos – Nav. En los galeones, los capitanes jóvenes, hijos de se ponía debajo de la media o calza. Zapato de una suela y de una cos-
caballeros y soldados nobles que, para ejercitarse en la milicia naval tura. Calzas de paño recio o de bayeta, ribeteadas de cinta negra, que se
eran elegidos y nombrados por su Majestad, a consulta de su Consejo ciñen mediante botones al tobillo y sobre las cuales se calzan y ajustan
y Junta de Guerra de Indias; y quienes, en caso de morir el capitán las abarcas. Calzado interior de estambre.
de Mar y Guerra propietario, siendo ya veterano, ocupaban su lugar Escaupil – Se originó de la palabra náhuatl ixcahuapil, que significa: ixcatl,
por nombramiento del general si ocurriera en el mar o puertos de las algodón y huipilli, camisa. // Sayo de armas, grande, con sus faldas,
Indias. hecho de algodón en rama, acolchado, que servía de defensa contra las
Episcopado – Rel. Dignidad que recibe el obispo. El grado soberano, flechas porque el algodón las atoraba; por eso los indígenas lo usaban
la plenitud del sacerdocio. Existen tres grados en el episcopado, tales para defenderse.
como arzobispos, primados y patriarcas.

108 109
Índice
Escobenes – Nav. Son unos agujeros como ojos que el navío tiene en la etapa novohispana, porque toda la documentación oficial, priva-
la proa, por donde salen los cables con los que lo amarran. da o eclesiástica, debía hacerse con la intervención y en presencia
Escobilla – C. de Mon. Tierra o polvo que se barre en los lugares don- de un escribano. Asimismo, en la Recopilación de Leyes de Indias se
de se trabaja oro o plata, y en la cual se encuentran fragmentos de encuentran también las especificaciones muy detalladas para este
estos metales, que se separan, lavándola. oficio en América. En cada actividad oficial o privada se encuentra
Escoleta – Banda de músicos aficionados. // Acción de reunirse estos siempre la intervención notarial. Había escribanos de corte, públi-
músicos para practicar. cos, de provincia, del cabildo, de cámara, etcétera. Los escribanos
Escoperoles – Nav. Son unos palos como de una vara, que en uno del número se dedicaban a los documentos privados o particulares,
de sus extremos llevan estopa o un pedazo de zalea, y sirven para y eran los que el rey determinaba para cada villa o ciudad, de ahí
echar brea y alquitrán a los costados del navío. el nombre.15
Escoplo – Herramienta o instrumento de hierro acerado, con mango Escribano del Navío – Nav. Tiene cuenta y razón por escrito de las
de madera, de unos treinta centímetros de largo, sección de uno a mercaderías y fletes, las que reciben y entregan, a quién, dónde y
tres centímetros en cuadro y boca formada por un bisel, que sirve cuándo, con poder de dar fe de lo que pasa, y si alguien muere en
par labrar la madera. la nave, hacer el testamento ordenado, tener el libro de carga y des-
Escoria – C. de Mon. Desperdicio de los metales. Sustancia vítrea carga, salarios de los oficiales, y de las raciones y gastos que el navío
que sobrenada en el crisol de los hornos de fundición de metales y hace; el libro debe guardarlo en su arca, sin que nadie pueda añadir
procede de su parte menos pura, unida con las gangas y funden- o quitar cosa alguna.
tes. Materia que acompaña a los minerales y que se separa de ellos Escrúpulo – Medida de peso que equivalía a 24 granos de cebada re-
como inútil. // Lava esponjosa salida de los volcanes. gulares y a la vigésima parte de una onza, o sean 1.198 miligramos.
Escorial – Min. Terreno donde se han beneficiado minas de oro, plata Escudos – C. de Mon. Moneda generalmente de oro, en la que estaba
u otros metales y que ya se ha labrado. Sitio donde se han echado o grabado el escudo de armas del rey o príncipe soberano. En Espa-
se echan las escorias de las fábricas metalúrgicas. ña el escudo valía la mitad del doblón. En los reinos de Castilla y
Escotar – Nav. Es sacar el agua de la galera. León, había escudos de plata y vellón, el primero valía 8 reales de
Escotillones – Nav. Son escotillas debajo de cubierta, que sirven al plata antigua y el segundo, 10 reales de vellón. La Real Casa de
despensero para entrar por el mantenimiento ordinario, suele haber Moneda de México también emitía escudos de oro, cuyo valor era
uno a popa y otro a proa. de 2 pesos. // Mil. Arma para cubrirse y defenderse, eran escudos
Escribano – Leg. Su origen se remonta al Imperio Romano, en el que grandes o rodelas; había pequeños y redondos llamados broqueles,
los llamados tabelliones ejercían el oficio de los actuales notarios, cuadrados con el nombre de tablas chinas, largos que cubrían el
porque sus conocimientos del derecho les permitían redactar libre- cuerpo, denominados paveses, y otros de cuero, conocidos como
mente los documentos, lo que les otorgaba fuerza probatoria. Eran adargas o escudos africanos. // Her. Campo, superficie o espacio de
los depositarios de la fe pública. Justiniano promulgó leyes en favor distintas figuras, en que se pintan los blasones de un reino, ciudad
de los escribanos o notarios, por las cuales un documento emanado o familia.
de ellos estaba investido de un crédito irrecusable. Su oficio per- Eslora – Nav. Longitud del barco, tomada de extremo a extremo.
duró a través de las invasiones de los bárbaros y de toda la Edad Espadaña – Campanario de una sola pared, en la que están abiertos lo
Media. Resurgen en el Renacimiento. Aparecen en España en el huecos para colocar las campanas.
siglo XII, y en la Ley de las Siete Partidas se precisan las normas Espalderos – Nav. Se llamaba así, a los remeros de popa en la galera;
para su ejercicio. A América llegaron desde el primer viaje de Cris- porque daban la espalda a todos los demás y los gobernaban, yendo
tóbal Colón. Fueron funcionarios de los más importantes durante al compás que ellos daban al remo, también se les llamaba boga-
vantes por ir delante de todos.

110 111
Índice
Esparragón – Tejido de seda, que forma un cordoncillo más doble y Estancar – R. Hac. Prohibición de los soberanos, de vender determi-
fuerte que el de la tercianela. nados artículos, y cuya administración se ponía en manos de ciertas
Espeque – Palanca de madera, redonda por una extremidad y cuadrada personas, por medio de contratos. En la Nueva España los estancos
por la otra, de la que se servían los artilleros para mover las cureñas. se hacían sobre tabaco, papel sellado, naipes, nieve, y especialmente
Espinela – Variedad de rubí muy estimada, de color rojo vivo, compuesta sobre azogue o mercurio. Prácticamente eran monopolios del Es-
exclusivamente de alúmina y magnesio y que cristaliza en octaedros. tado.
Espingarda – Mil. Cañón de artillería algo mayor que el falconete, y Estancia de ganado mayor – Medida de superficie, que de acuerdo
menor que la pieza de batir. // Arcabuz de 3 varas de largo y cañón con las ordenanzas de 1536, confirmadas y ampliadas en 1577, de-
correspondiente. bía medir de oriente a poniente, 5,000 varas y de norte a sur, otras
Espumilla – Lienzo muy delicado y ralo. De espuma por la forma del 5,000.
tejido. Estancia de ganado menor – Medida de superficie, que de acuerdo
Esquilmos – Frutos o provechos que se sacaban de las haciendas y con las ordenanzas de 1536, establecían que tuviera 3,333 varas y
ganados. // Broza o matas cortadas, con que se cubre el suelo de los 1/3 de vara en ambos sentidos.
establos, con el doble objeto de procurar más comodidad al ganado Estanco – R. Hac. El asiento que se hacía, para acotar la venta de las
y de formar abono para las tierras. mercancías y otros géneros rentables, poniendo tasa y precio a que
Esquilón – Campana pequeña, que suele haber en algunas iglesias, en fijamente se habían de vender, e impedir que otros pudieran tratar y
una espadaña sobre la sacristía o sobre el altar mayor, y sirve para contratar en los géneros que uno tomaba por su cuenta, y por cuyos
anunciar el momento preciso de la misa u oficios. derechos y rentas hacía escrituras y obligación; como se hacía en el
Estadal – Medida que se toma de la estatura de un hombre de pies a tabaco, naipes, nieve y otras especies y géneros; y así se decía del
cabeza, o de las puntas de los dedos de una mano a la de los dedos que hacía semejante postura y asiento; que estaba estancado o hacía
de la otra, extendiendo los brazos. Con esta medida se solían me- estanco por tal o cual cosa.
dir de ordinario las tierras y heredades, para las compras y ventas. Estanquillo – R. Hac. En Madrid y otras ciudades grandes, llamaban
Equivalía aproximadamente a 1.18 metros. // Cinta bendita, que en así a los puestos o tiendas donde se vendía el tabaco.
algún santuario se suele poner al cuello. Estelión – Piedra que se halla en la cabeza de los sapos viejos, y tiene
Estadio – Distancia o longitud de 125 pasos geométricos, que venía a virtud contra el veneno.
ser la octava parte de una milla, que se regula por mil pasos. Estelionato – For. Delito que comete el que maliciosamente defrauda
Estado – Medida tomada de la estatura de un hombre regular, que se solía a otro, encubriendo en el contrato, la obligación o gravamen que
usar para medir alturas o profundidades. Su equivalencia era igual a la sobre la hacienda, alhaja u otra cosa que tiene hecha anteriormente.
brazada o braza, o l.67 metros y solía regularse en siete pies. Estipendio – Sueldo, salario o paga que se da alguna persona en re-
Estameña – Tejido de lana sencillo y ordinario, llamado así porque la muneración de sus servicios.
urdimbre y trama es toda de estambre que no pesa mucho. Se usaba Estira – Instrumento de cobre, en forma de cuchilla, que sirve para
en forros de capas de carro. raer, y quitar la flor, aguas y manchas al cordobán de colores.
Estampilla – Molde hecho de metal en el que estaban grabadas en Estivar – Nav. Apretar los fardos y mercaderías con la esteva, que es
relieve las letras y rúbrica, que componían la firma para estamparla una pértiga gruesa con la que se apretaba la lana, de donde derivó
en papel. Se usaba principalmente para las firmas del rey en los el término estivar.
despachos, de virreyes y otros funcionarios, a quienes se les dificul- Estofar – C. de Mon. Entre los doradores, raer con la punta del instru-
taba firmar con su propia mano o por la cantidad de documentos mento que ellos llaman grafio, el colorido dado sobre el dorado de
a firmar. la madera, formando diferentes rayas o líneas, para que se descubra

112 113
Índice
el oro que está debajo, y haga visos entre los colores con que se pin- se litiga, o la que se opone contra el juicio. // La que dilata el curso de
tó. Pintar sobre el oro bruñido algunos relieves al temple y también la causa, o pide término, o abogado, u otra cosa para lo que de nuevo
colorear sobre el dorado algunas hojas de talla. // Labor a manera se ofrezca en la prosecución del litigio; su uso es muy frecuente en
de bordado entre dos lienzos, rellenando de algodón o estopa el los tribunales.
hueco o medio, formando encima algunas labores, y pespunteán- Excepción de non numerata pecunia – For. La que se opone por la parte
dolas para que sobresalgan y hagan relieve. que niega, habérsele entregado el dinero que se le pide, o sobre lo
Estolón – Llámase así una estola muy grande, que usa el diácono en que se ejecuta, o bien: un medio de defensa, que consiste en sostener
las misas de los días feriados de cuaresma, y la viste sólo cuando se que realmente no se ha recibido cierta cantidad de dinero, que sin
desnuda de la dalmática y se queda con el alba. embargo se ha confesado por escrito haberse entregado por vía de
Estopilla – La parte más fina y delgada del lino antes de hilarse, y préstamo o mutuo. El que ha firmado un vale o escrito, en que con-
también el hilado que se hace y tuerce con ella. // Lienzo o tela muy fiesa haber recibido de otro cierta cantidad prestada, puede oponer la
sutil y delgado, semejante a la gasa. excepción de que se trata, si se le pide la cantidad dentro de dos años
Estoraque – Árbol de cuatro a seis metros de altura, con tronco torci- contados desde que firmó el documento; y en tal caso, tiene que pro-
do y con hojas alternas, blanquecinas y vellosas. Con incisiones en bar el acreedor, que efectivamente le entregó el dinero, a no ser que
el tronco, se obtiene una goma muy olorosa, muy usada en perfu- el deudor hubiese renunciado a dicha excepción en el mismo vale o
mería y medicina. en otro papel, pues entonces tendría que tomar sobre sí el gravamen
Estradiota – Cierta especie de lanza. // Manera de andar a caballo con de probar si la oponía.
estribos largos, tendidas las piernas, las sillas con barrenes donde Excepción perentoria – For. La que remata el pleito cuando está legí-
encajan los muslos y los frenos de los caballos con las camas largas. tima y claramente probado. Llámase perentoria, porque pone fin a la
Estrangul – Pipa de caña o metal que se pone en el bajón o en otros causa y la termina.
instrumentos, para meterla en la boca y tocar. Excepción perjudicial – For. La que se opone contra el actor, diciendo
Estrella – Nav. Cuando el piloto ve la altura con el norte, por la ba- que no tiene derecho para poner la demanda. Se llama así, porque
llestilla. impide el curso del pleito hasta que se declara si es o no bastante la
Evicción – For. Seguridad que se da, de responder siempre del precio tal excepción.
de la cosa vendida, pagada o prestada. // La recuperación que se Excomunión – Censura eclesiástica, por la cual se excluye a alguna
hace judicialmente de una cosa propia, que otro poseía con justo persona de la participación de los sacramentos o del cuerpo de la
título; o bien el despojo jurídico que alguien sufre de una cosa, iglesia y de la comunión de los fieles. Se divide en mayor y menor.
que justamente había adquirido, o sea, el abandono forzoso que el La mayor consiste en la privación activa y pasiva de los sacramentos
poseedor de una casa tiene que hacer de ella en todo o parte, por y sufragios comunes de los fieles, y la menor, en la privación pasiva
virtud de una sentencia que a ello le condena. de los sacramentos.
Exacción – Cobranza. Percepción. Recogimiento de renta. Tributos, Exhorto – For. Despacho que libra un juez a otro su igual, para que mande
impuestos y contribuciones que se pagan al rey o república. dar cumplimiento a lo que le pide. Llámase exhorto y también suplicato-
Excepción – For. Razón o motivo que se alega en defensa del derecho ria; porque le exhorta y pide, y no le manda por no ser su superior.
que se pretende tener, oponiéndose a la pretensión contraria para Exorcismo – Conjuro ordenado por la iglesia contra el espíritu malig-
rebatirla, y para que no le perjudique en lo sustancial, ni en el modo no. Existen diferentes clases de exorcismos; los hay ordinarios como
de proceder. los que se hacen antes de administrar el bautismo y en la bendición
Excepción declinatoria – For. Excepción de incompetencia de juez. del agua. Extraordinarios, como los que se ejecutan para liberar a los
La que se opone contra el juez por ser incompetente en la causa que obsesos, para alejar las tempestades y destruir los animales malignos.

114 115
Índice
Expolio, Derecho de – Rel. Facultad de recoger ciertos bienes des-
pués de la muerte de una persona. Aplicado a los bienes y personas F
eclesiásticas, o bien se refiere a clérigos o a monjes. Las reales au-
diencias hacían el secuestro o inventario de los expolios, y se encar-
gaban de las demandas y peticiones sobre ellos, lo que se pedía por Fabordón – Relativo a la música. Contrapunto sobre cada canto llano,
razón de servicio o de otras causas y averiguaciones sobre deudas usado principalmente en la música religiosa.
del prelado muerto, y determinaban los pleitos, salarios y donacio- Fábrica de Iglesia – Rel. Obra y estructura de un edificio, reparación
nes hechos en vida o muerte siempre y cuando no perjudicaran a o reedificación en caso de destrucción o incendio. Se llama también
la iglesia. fábrica de iglesia al derecho que tiene para recibir algunos de los
Expolios – Bienes eclesiásticos adquiridos por prelados inmediata o réditos de los bienes, para ornamentos, edificios y gastos para el
mediatamente por contemplación u ocasión de la iglesia, y que ellos culto. // Lugar donde se custodian los objetos pertenecientes a una
no distribuyeron antes de su fallecimiento. Los reyes por el Real cofradía religiosa.
Patronato podían intervenir en la administración de los expolios. Facistol – Rel. Atril grande, destinado a sostener los libros de canto
Extremaunción – El quinto de los siete sacramentos de la iglesia, que en las iglesias; el que sirve para el coro, suele tener cuatro caras para
se aplica a los enfermos. La extremaunción no se administra a los poner varios libros. Los antiguos facistoles aparecen a veces orna-
condenados a muerte, ni a los que van a exponerse a ella, como los mentados con primorosas labores de talla, presentan en algunos
soldados que van a la guerra. La materia remota de este sacramen- casos un dispositivo para sostener una vela destinada a iluminar
to, es el aceite de oliva bendecido por el obispo, y la próxima es la el libro o misal, y en ocasiones amarraban los libros corales con
unción hecha con este mismo aceite, conforme a las palabras del cadenas; igual se amarraban con cadenas los libros de las antiguas
apóstol Santiago. En cuanto a la forma de ese sacramento, consiste bibliotecas que podían ser sustraídos. // Silla o asiento de obispo en
en las palabras que pronuncia el sacerdote cuando lo administra. funciones públicas.
Factor – R. Hac. Guardián del producto de rescates y de los tributos
debidos a la corona. // Entre comerciantes, persona destinada en un
paraje para hacer compras, ventas y otros negocios.
Falcas – Nav. Compuertas que se quitan o ponen y encajan en la bor-
da de la nave, en la banda de babor, para meter o sacar la carga.
Falcidia – For. La cuarta parte de los bienes hereditarios que el dere-
cho dispone quede libre y desembarazada para el heredero, dándole
facultad para que, hasta su cumplimiento, pueda disminuir en pro-
porción los legados cuando la cantidad que sumen pase de las tres
cuartas partes de la herencia.
Falconete – Especie de culebrina que arrojaba balas de 2 libras y 1/2.
Faldistorio – Rel. Silla de tijera, con apoyo para los brazos pero no
para la espalda, semejante a la antigua silla curial. Lo emplean los
obispos, cuando ejercen funciones pontificales, fuera de su catedral
o diócesis, y se coloca cerca del altar, en el lado de la epístola. Pue-
den hacer uso del faldistorio los prelados que poseen el privilegio
de llevar insignias pontificales, y su empleo está prescrito, cuando

116 117
Índice
ha de administrar el bautismo o conferir las órdenes sagradas: en la Fiador lego, llano y abonado – For. El que no gozaba de fuero ecle-
consagración de los santos óleos el día de jueves santo; en las cere- siástico, de modo que podía responder de la deuda que tomaba a
monias del viernes santo y en algunos otros casos. su cargo, en defecto del deudor principal, ante el juez ordinario a
Faltriquera – Cualquiera de los bolsillos, que llevan los hombres en la quien correspondía el conocimiento de la causa.
casaca, chupa o calzones y, asimismo, cualquiera de las bolsas que Fiat – Voz latina tomada en castellano, para significar el consenti-
llevan las mujeres. miento que se daba para que alguna cosa tuviera efecto. // Tómase
Falúa – Nav. Embarcación pequeña, que tiene sólo seis remos y nin- comúnmente por la aprobación y gracia que hacía el Consejo de
guna cubierta, destinada al uso de los generales de escuadra y jefes Indias, para que alguno pudiera ser escribano.
principales de la marina. Fiel Almotacén – Persona que tenía a su cargo el peso público, en
Familiar – Rel. El que tomaba la insignia o hábito de una religión, que debían pesarse los géneros que se vendían o las monedas que se
como los hermanos de la Orden Tercera. // Eclesiástico o paje, de- entregaban o trocaban en las ciudades, villas o lugares, durante la
pendiente y comensal de un obispo. etapa novohispana.
Familiar del Santo Oficio – Inq. Ministro, que aunque no era oficial, Fiel de Moneda – C. de Mon. Funcionario que conocía el labrado de
acudía cuando se le llamaba, para asistir a los prisioneros; y otros las monedas, manejo de molinos, volantes y todos los instrumentos
encargos que se le hacían. existentes en la casa real; lo cual recibía por inventario, y al retirarse
Fanal – Nav. Linternón, que se lleva en la popa de la galera capitana. del empleo debía entregarlos bajo las mismas condiciones. Llevaba
Fandango – Baile introducido por los que han estado en los Reinos cuenta de los costos y gastos en las labores, desde que se recibían las
de las Indias, que se hace al son de un tañido muy alegre y festivo. barras o tejos, hasta que salían convertidos en monedas acuñadas.
Fanega – Medida de volumen que equivale a dos almudes. // Espacio Fielatura – C. de Mon. La oficina donde se encontraba el fiel de mo-
de tierra, que contenía 4 estadales y en las dehesas, 500. Como neda. // Despacho a la entrada de las poblaciones, en el que se
medida de superficie, es de 3 hectáreas, 56 áreas, 63 centiáreas. pagaban derechos de consumo.
Como medida de capacidad, equivale a 100 litros. Como medida Fiesta de guardar – Rel. Día en que hay obligación de oír misa.
de volumen contiene 48 cuartillos, o sea, media carga; para trigo, Filástica – Nav. Cordeles que deshacen pedazos de cables, que no
3,25 arrobas o 37, 394 kilogramos, para maíz equivale a cuatro sirven para amarrar con ellos, y se suelen deshacer, para volver a
arrobas, o sea, 46,024 kilogramos. // Espacio de tierra, en que se fabricar cuerdas y otras amarras.
puede sembrar una fanega de trigo. Filigranas o marcas de agua – Marcas en el papel, que cada fabrican-
Faraute – El que lleva y trae mensajes de una parte a otra, entre per- te imprimía a su producto y consistía en figuras diversas tales como
sonas que están ausentes o distantes, fiándose entre ambas partes animales, flores, frutos, blasones, figuras humanas o mitológicas, y
de él. // Rey de armas de segunda clase, que tenían los generales y que son visibles al colocar el papel a trasluz.
grandes señores, siendo los otros, sólo de testas coronadas. Filipichín – Tejido de lana estampado.
Fe Pública – Leg. La confianza que inspiran los establecimientos en Fiscal – En los pueblos de indios, un indígena encargado de que los
que interviene la autoridad pública. Los notarios o escribanos, han demás cumpliesen con sus deberes religiosos.
sido y son depositarios de la fe pública. Fiscal de la Real Audiencia – R Hac. Su principal obligación era de-
Febles – C. de Mon. Los plateros, monederos o lapidario llamaban así, fender las regalías del rey y el fisco. En Nueva España había uno
lo que era defectuoso en el peso o ley que le correspondía. Moneda civil y otro criminal. Al principio, el fiscal era el oidor más antiguo.
feble, la que no tenía todo el peso o ley que debía tener de acuerdo También se le llamaba procurador general, y tenía derecho a asistir
con las ordenanzas. al Real Acuerdo; si en su ausencia se daba una sentencia contra el
Ferreruelo – Manto de gala. // Capa corta, con sólo cuello sin capilla, fisco, se anulaba.
que se usó antiguamente.

118 119
Índice
Fiscal de Vara – Rel. Alguacil eclesiástico. Formejar – Nav. Poner bien la carga que está en la nave, y en su lugar
Flamenquilla – Plato mediano, de figura redonda u oblonga, mayor cada cosa, para que no estorbe la navegación.
que el trinchero y menor que la fuente. Formularios – Colecciones de fórmulas o de modelos para documen-
Flámulas – Nav. Banderas o gallardetes pequeños, abiertas por en tos, que servían a los funcionarios de las cancillerías y a los escriba-
medio, con dos puntas, que se ponen en los peñoles de los mástiles nos, para su tarea de redactarlos.
cuando se empavesan los navíos. Forzado – El galeote, que en pena de sus delitos estaba condenado a
Fletamento – Nav. Es el contrato entre el dueño o maestre de la nave servir en las galeras.
y el que lleva sus cosas en ella, de una parte a otra, y por ello, pagar- Fragata – Nav. Bajel de Guerra, a veces de alta borda, muy ligero, que
le el precio de flete que concertaron, según el derecho civil. regularmente no tenía mas que dos puentes, tres palos con cofa y
Flete – Nav. Es el precio que dan a los maestres y dueños de la nao, una sola batería corrida de popa a proa.
por llevar y conducir en los navíos, las personas, mercadurías y otras Frei – Título distintivo que usaron los religiosos de las órdenes mili-
cosas. tares, a distinción de las otras, llamada “fray”.
Flota de Barlovento – Nav. La encargada de combatir el contraban- Frenillar – Nav. Es atar los remos cuando no se navega. Término muy
do, así como proteger las costas de los ataques de piratas y corsarios, usado en las galeras.
y a los barcos que iban cargados de oro, plata, perlas finas y toda Friolera – Dicho y hecho de poca importancia, carente de sustancia,
clase de mercaderías. En ocasiones salían a mar abierto, para defen- gracia, ni utilidad alguna.
der las naves españolas. Frisa – Tela ordinaria de lana, que sirve para forros y vestidos de las
Fluctuaciones – Nav. Son las ondas y olas del mar demasiado gran- aldeanas; posiblemente de color verde.
des, que ponen en peligro a los navíos y navegantes. Frontal – Rel. El paramento de sedas, metal u otra materia, con que
Fogón – Nav. Es el lugar destinado en el navío donde se guisa la co- se adorna la parte delantera de la mesa de altar. // Tela negra que se
mida de los que viajaban a bordo. pone a los caballos sobre la cabeza en señal de luto.
Fonil – Nav. Instrumento de madera, cobre u hojalata a modo de Fuellar – Término de cereros. Cierto género de papel compuesto con
embudo ancho, con el que se envasan en las pipas el vino y el agua panes de oro y plata, o de otros colores, que cortado en diferentes
para el viaje. ramas o figuras, se sobrepone para adornos y hermosura de las velas
Fonsadera – Todo tributo o prestación que se hacía al rey, para los labradas; vulgarmente, las llaman “velas de Candelaria”.
gastos de la guerra. El que mantenía armas y caballo estaba exento Fuelle – Aparato que sirve para alimentar de aire a los tubos del ór-
de este tributo, pero si él u otro de los obligados a servir en la guerra gano. El organero A. Cavaillé Cool inventó, en l842, el fuelle re-
sin soldada dejaba de presentarse en campaña, o se retiraba de ella gulador, que tiene por objeto dar una constancia irreprochable a
antes de tiempo, debía pagar la fonsadera que el rey estimase. la presión del aire y permitir aumentarla o disminuirla, a fin de
Forma – For. Fórmula o forma de proceder en la instrucción de una obtener grados diferentes de intensidad sonora.
causa, instancia o proceso. Esta palabra se utilizó en las leyes novo- Fuero de la Hidalguía – Leg. Uno de los que fueron establecidos por
hispanas para designar costumbres existentes, y que muchas veces el conde, don Sancho, soberano de Castilla, para su condado; con-
aunque fueran contrarias al precepto legal vigente, fueron adopta- tenía las leyes fundamentales de la corona de Castilla. Comprendía
das o consentidas por los legisladores. // Rel. Pan ázimo, cortado las exenciones de la nobleza militar, establecidas o renovadas por
regularmente en forma circular mucho más pequeña que la de la dicho Conde.
hostia, y que sirve para la comunión de los legos. Se le da este Fuero de Minería – Leg. La minería fue una de las actividades más
nombre aun después de consagrada. // Palabras con que se hacen importantes de Nueva España por las enormes cantidades de plata
los sacramentos determinados por Cristo y la Iglesia, para cada uno y oro que se extraían de sus minas; por lo que los mineros gozaban
de ellos.

120 121
Índice
de privilegios y fueros, tales como quedar exentos del pago de alca- también estaban exentos de proporcionar transportación, hospedaje
balas en todos los productos que conducían al laboreo de las minas. y subsistencia para el ejército, funcionarios civiles y eclesiásticos
No podían ser apresados por la justicia por delitos de orden civil o en tránsito, servicios regulares y especiales, exención de pagos y
criminal, y sólo eran juzgados por tribunales especiales del mismo tributos. El virrey Cruillas, en 1766, otorgó a los regimientos y ba-
ramo de la minería; no podían ser embargadas sus minas ni los tallones de la Nueva España, que en procesos civiles y criminales,
metales extraídos, herramientas, avíos y menos aun sus esclavos.16 contra oficiales, y en criminales contra la tropa, podían ser oídos,
Fuero Eclesiástico – Leg. El poder que tenía la iglesia, para conocer excepto en caso de desafuero, sólo por comandantes de sus regi-
de las causas que por disposiciones civiles y canónicas le competían, mientos o batallones separados.17
ya fuera por legos o contra eclesiásticos, y el mismo juzgado o tri- Fueros – Leg. Privilegios y exenciones, que se conceden a alguna per-
bunal eclesiástico en que se conocían dichas causas. La persona que sona, provincia o ciudad. // Comúnmente, la facultad de juzgar, y
no podía ser juzgada, sino por el tribunal eclesiástico, se decía que el tribunal del juez a cuya jurisdicción está sujeto el reo demandado.
gozaba del privilegio del fuero, que no era otra cosa que una perso- Fulminación – Rel. En el derecho canónico, es la publicación de al-
na estaba exenta de la potestad y jurisdicción del fuero secular; de gunos actos, conciertos y formalidades, como la ejecución y noti-
suerte que no podía ser emplazada ni castigada por otro juez que ficación de una excomunión, monitorio o bula; y con aplicación a
no fuera el eclesiástico. las dispensas matrimoniales; es la sentencia por la que el ordinario
Fuero Juzgo – Leg. Recopilación de las leyes de los godos, traducidas diocesano, en vista de las letras expedidas por el papa, y de lo que
al castellano antiguo. Se dice que el rey Sisenando se ocupó de resulta de la información sobre la verdad de los hechos alegados
reunir estas leyes, en el libro que llaman Fuero Juzgo. Este antiguo para obtenerlos, declara que los interesados pueden gozar de la dis-
código de la legislación española, es uno de los más dignos de la pensa que han pedido del impedimento dirimente que media entre
atención de los jurisconsultos, tanto por la naturaleza de sus leyes ellos, y les permite en consecuencia contraer el matrimonio al que
como por la conexión esencial que tienen con la constitución po- aspiran.
lítica, civil y criminal de Castilla, de las cuales derivaron las de Fundo legal – Leg. Las seiscientas varas de terreno, medido desde la
América. iglesia del pueblo a los cuatro puntos cardinales, que se concedie-
Fuero Militar – Leg. Privilegios, que por concesión real tuvo el ejér- ron a los pueblos indígenas en Nueva España por reales cédulas, y
cito, como el derecho para disfrutar una jurisdicción independiente que se repartían en solares para que edificaran sus casas. Lo que
de la ordinaria. En 1551 y 1587 se estableció el fuero de guerra; el permitía que todos asistieran regularmente a los oficios divinos. El
primero concedió jurisdicción militar en las causas civiles y crimi- equivalente del fundo era de 101.12 hectáreas.
nales, a oficiales y soldados de las compañías de guardia de Casti- Fundo minero – Leg. Concesiones que la corona otorgaba a los parti-
lla, Navarra y Granada, y por el segundo, se extendió a todos los culares en Nueva España, para el aprovechamiento de las minas y
militares de mar y tierra, el cual fue ampliado, ya fuera por disposi- su explotación. Cuando se encontraba la veta de algún metal, prin-
ciones reales o por la interpretación de los tribunales. Carlos III lo cipalmente plata, se establecía un fundo minero, conocido también
amplió a una serie de ramas; tales como el fuero militar, privilegia- como real de minas.
do para miembros de artillería, ingenieros y milicia provincial; y el Fuslín – C. de Mon. Sitio destinado a la fundición de minerales.
fuero militar ordinario, para la mayor parte del ejército. Este fuero Fustán – Tela gruesa de algodón, con pelo en una de sus caras.
se extendió, además, a las esposas e hijos que dependían de ellos,
sus viudas y hasta sus sirvientes domésticos. Dentro del fuero mi-
litar, existían otras exenciones y privilegios; los militares regulares
no podían ser llamados para cargos concejiles contra su voluntad;

122 123
Índice
G
Gabán – Capote con mangas, y a veces con capilla, que regularmente se
hace de paño fuerte.
Gabarra – Nav. Barco grande que tenía árbol mastelero, y le solían po-
ner cubierta. Se servía de vela y remo, y era usado en las costas para
transporte.
Gabela – Tributo, impuesto o contribución, que se pagaba al príncipe.
En general se refiere a todas las contribuciones. // Lugar público
adonde todos podían concurrir para ver los espectáculos que se cele-
braban en él.
Gajes – Salario, estipendio, emolumento u obvención, que corresponde
a la ocupación, servicio, ministerio o empleo. // Se llama también
a lo que se adquiere por algún empleo, además del salario o sueldo
señalado; o lo que no se considera como tal.
Galápago – C. de Mon. Porción de masa de cobre, plomo o estaño, en
forma de torta. Cuando es de oro se llama tejo. // Mil. La unión de
escudos de muchos soldados juntos, que haciendo un tejado de ellos,
se guarecían de las armas arrojadizas del enemigo.
Galeaza – Nav. Embarcación grande de remos, con tres palos y velas
latinas.
Galeón – Nav. Bajel grande de alto bordo, que se movía con velas y
viento. Los había de guerra y de carga. Navíos destinados en Espa-
ña para el comercio con América; los que regresaban a la península
transportaban el tesoro real, haciéndolos más codiciados por los pi-
ratas y corsarios.
Galeote – Nav. El que remaba forzado en las galeras. Gente forzada del
rey que iba en ellas.
Galera – Nav. Embarcación de bajo bordo, que navegaba a vela y remo,
donde el rey tenía los esclavos y forzados. Solía tener treinta o treinta
y cinco remos por banda, con un banco de cuatro o cinco remeros.
Llevaba un cañón grande, dos de mediana magnitud y otros dos pe-
queños.
Gálibo – Nav. Plantilla o forma, para llevar en ella la cuenta de cual-
quier embarcación que se fabricaba. // Arq. Buen aspecto de una co-
lumna, por la acertada proporción de sus dimensiones.
Gallardete – Nav. Bandera de color, angosta y se le llama así por imi-

125
Índice
tar la cola del gallo. Es una insignia que se pone en el navío, que no Gentilidad – La religión de los gentiles o idólatras, que no reconocen,
puede poner bandera en el tope, delante de la capitana, y los ponen ni dan culto al verdadero Dios. // Conjunto y agregado de todos los
cuando se engalanan para diferentes fiestas. gentiles.
Galleta – Nav. Jarro de palo con el que sirven el vino en la mesa. Gerifalte – Especie de halcón con plumaje pardo y rayas claras en las
Galón – Género de tejido fuerte, hecho de seda, hilo de oro o plata, que plumas de las alas y cola. Fue muy estimado como ave de cetrería.
sirve de adorno para guarnecer vestidos, u otra ropa; lo regular es El mayor en cuerpo de todos ellos, casi del tamaño del águila. Es
que no exceda de dos dedos de ancho, en que se distingue de lo que ave europea, velocísima, y persigue a las otras aves en el aire hasta
llaman franja. rendirlas. // Pieza antigua de artillería, culebrina, que por ser de
Gamba – Se da este nombre, en el órgano, a la familia de juegos de poco provecho, dejó de hacerse en fundiciones de importancia.
boca, de tubos estrechos. Los juegos de gambas, se construyen de Gineta – Lanza corta con el hierro dorado y una borla de guarnición,
cuatro, ocho y dieciséis pies. Su sonoridad es firme y mordente. que antiguamente era insignia y distinción de los capitanes de in-
Garabato – Gancho para tener colgadas o agarradas algunas cosas, por fantería. // Silla de montar de origen árabe, corta, con estribos altos,
lo general comida. // Soguilla pequeña con una estaca corta en cada que obligaba al jinete a encoger las piernas. Se usaba comúnmente
extremo. en el modo adverbial, “a la gineta”, y así se decía: “Silla a la gineta,
Garnacha – Vestidura talar con mangas y un sobrecuello grande que bocado a la gineta, estribos a la gineta”, etcétera. Empleados en el
cae desde los hombros a la espalda, usado por los togados como los arte de la caballería o escuela de montar. Se distinguía en que los
consejeros, jueces de las audiencias y chancillerías. fustes eran más altos y menos distantes, con mayores estribos pero
Garniel – Morral de cazador. // Cinto de los arrieros, al que llevan co- menos largos, a diferencia de la silla de brida, que tenía estribos
sidas unas bolsitas para guardar el dinero. más bajos, asiento más amplio y era más cómoda para el caballero
Garrafa – Vasija ancha y redonda, que remata en un cañón o cuello medieval, protegido por una pesada armadura.18
largo y angosto. Las hay de vidrio, cobre y estaño, y sirven para en- Glasto – Planta de cuyo zumo exprimido, se hacía el color llamado
friar las bebidas o licores. // Medida de vino, aproximadamente de añil o pastel, de que se servían los tintoreros para teñir de azul. En
20 litros. documentos notariales de la etapa novohispana, se hace constar la
Garrar – Nav. Cuando por la fuerza del tiempo, el navío sale del puerto venta y exportación de este producto con el nombre de pastel.
donde estaba surto, arrastrando el ancla o anclas. Gobernador – Uno de los funcionarios importantes durante la etapa
Gavia – Nav. Vela que se colocaba en el mastelero mayor de las naves, novohispana. Tenía jurisdicción en las causas de gobierno, guerra y
lo cual dio nombre a éste. // Es lo alto de cualquier mástil del navío, justicia, cuando se le agregaba el cargo de capitán general y justicia
donde se hace una rueda de madera, en la que los marineros escudri- mayor. Entendía en las causas de orden contencioso –administra-
ñan el mar. // Agr. Hoyo o zanja que se hace en la tierra, para plantar tivo, regidos por el derecho público, así como los pleitos entre par-
los árboles o las cepas. ticulares, originados por esa legislación.19 // Nav. Gobernador del
Gente – Nav. Es la gente de abajo, y así se les llama a marineros, pajes tercio de galeones; era uno de los principales militares que llevaban
y grumetes. las armadas que venían a las Indias (no en flota) y seguían en cate-
Gentilhombre – La persona que se enviaba al rey con algún pliego de goría al general y al almirante.
importancia, para informarle de un buen suceso, como la toma de Gola – Pieza de la armadura antigua, que se ponía sobre el peto, para
alguna plaza, el arribo de una flota, etcétera. Disfrutaba del fuero de cubrir y defender la garganta. // Arq. Moldura cuyo perfil tiene
la casa real. // El que servía en las casas de los grandes u otros, para la figura de una S, es decir, una concavidad en la parte superior y
acompañar al señor o señora. // Noble que por gracia del príncipe una convergidad en la inferior. // Adorno de tul, encaje, etcétera,
forma parte de una clase social distinta de los simples ciudadanos. plegado y fruncido, que por moda se ha usado alrededor del cuello.

126 127
Índice
Goleta – Nav. Embarcación pequeña; pero muy resistente, que tenía Granadillo – Árbol de América, cuya madera es muy maciza y de color
dos palos y vela cangreja. encarnado muy oscuro. Llamado así, por su color como de grana.
Golilla – Adorno hecho de cartón forrado de tafetán u otra tela negra, Muy apreciado en ebanistería.
que circunda el cuello, sobre el cual se pone una valona de gasa u Granalla – Vestidura larga hasta los pies, a manera de bata como la de
otra tela blanca engomada o almidonada; lo han usado los ministros los religiosos agustinos, que se usó mucho en lo antiguo.
togados y demás curiales. Granallas – C. de Mon. Granitos de limaduras de plata o de oro, que
Gorgorán – Tela de seda o lana con cordoncillo, sin otra labor por lo ponían los ensayadores y plateros, en el llamado cimiento real, para
común, aunque también los había listados y realzados. afinar con más facilidad los metales.
Gorguz – Arma arrojadiza a modo de dardo. // Puya o púa de la garrocha. Granillo – Se llama así el que tiene el paño por el revés.
Gorjal – La parte de la vestidura del sacerdote que circunda y rodea Granjería – Beneficio de las haciendas del campo y venta de sus frutos;
el cuello. // Pieza de la armadura que se ajustaba al cuello para su la cría de ganado y compraventa de ellos, y en general la ganancia y
defensa. utilidad que se sacaba de alguna cosa.
Grabado – Arte que enseña a esculpir figuras o letras en láminas de Grano – C. de Mon. Concepto de peso en relación con el oro, que es
metal, en troqueles o en piedras finas. Grabado dulce o de estampa, de 8 onzas y que los plateros dividen de la siguiente manera: en 50
que se hace con planchas de cobre. Grabado en hueco o en fondo, castellanos, cada castellano en 8 tomines y cada tomín en 8 ochavas,
que se ejecuta con troqueles de metal para acuñar monedas, medallas y cada ochava en 75 granos. // Cuarta parte del quilate que se emplea
y formar sellos. para designar la cantidad de fino en una liga de oro. // En Nueva
Grabador – C. de Mon. El que esculpe figuras, ornatos o letras en lámi- España se utilizaba como moneda fraccionaria. Equivale a 0.05 gra-
nas de metal, troqueles o en piedras finas. Era uno de los funciona- mos. // Cada una de las pequeñas protuberancias que, agrupadas,
rios más importantes de la Real Casa de Moneda. cubren la flor de ciertas pieles curtidas, como el cordobán, la vaqueta,
Gracia – Así se llaman en Roma las dispensas, los mandatos, las provi- la zapa; y algunas otras antes de curtir como la lija.
siones de beneficios, la rehabilitación en asuntos criminales y todos Greba – Pieza de la armadura antigua, que cubría la pierna desde la
los rescriptos, en los que el papa puede conceder o negar. En el mis- rodilla hasta la garganta del pie.
mo sentido, se dice de las concesiones reales. Greda – C. de Mon. Tierra de color blanco azulado y pegajosa, que co-
Gradual – Rel. Es el canto que sigue a la lectura de la epístola y el evan- múnmente servía para desengrasar los paños y tejidos de lana, quitar
gelio, y se llama así, porque el sacerdote que lo entonaba estaba de pie manchas de la ropa, aclarar el vino y limpiar los metales.
sobre los escalones del ambón. Gremial – Rel. Paño cuadrado, del color de los ornamentos, de unos
Grafila – C. de Mon. La orla que tienen las monedas en su anverso o ochenta centímetros, por lo regular ricamente bordado, que se pone
reverso. sobre las rodillas el obispo cuando está sentado en la misa que él
Gran coro – Rel. En los siglos XVII y XVIII, la orquesta de la iglesia es- mismo celebra; o cuando confiere órdenes sagradas, distribuye los
taba dividida en gran y pequeño coro, comprendiendo el primero, la caudales o impone la ceniza bendecida. El paño también puede ser
masa de instrumentos dedicados a ejecutar las partes sinfónicas, y el de forma rectangular, que sostiene el preste y sus ministros durante
segundo, se formaba con algunos instrumentos de selección, destina- las procesiones, y en algún otro acto del culto en que ellos descansan.
dos a ejecutar los solos y a acompañar los recitativos y las arias. Gremio – Agrupación de mercaderes, artesanos o trabajadores, que tie-
Grana – Colorante de color púrpura, que procede de un tipo de cochinilla, nen un mismo oficio y del que están sujetos por ciertas ordenanzas.
que se cría en cierta especie de nopal, muy utilizada en la época prehispá- Su origen se remonta a la Europa medieval, en los centros urbanos
nica. Después de la conquista, fue una de las industrias más productivas que surgieron con la burguesía. Su creación, tuvo como finalidad la
para los españoles. Se exportaba a Europa para teñir textiles. protección mutua y de beneficencia, así como fomentar la calidad
de sus productos. Sus miembros se dividían en maestros, oficiales y

128 129
Índice
aprendices. Cada gremio tenía el monopolio de la producción en Guarapo – Bebida que se obtenía del jugo de la caña de azúcar o de
su ramo, controlaba los precios y eliminaba la competencia. Tenían maíz fermentado con pulque, miel y una tortilla de maíz gruesa y
sus propias ordenanzas y vivían y tenían sus talleres en determina- caliente. Se fermentaba durante cuatro días. Era una de las bebidas
das calles y portales. Eso motivó que muchas calles y hasta barrios prohibidas en la etapa novohispana.
de Nueva España ostentaran los nombres de los gremios que en Guardacuños – C. de Mon. El que estaba encargado de guardar los
ellos residían, como la de Plateros, Tabaqueros, etcétera. Las acti- cuños y demás instrumentos para las labores de la moneda, y cortar
vidades de los gremios en Nueva España fueron decisivas en la or- toda la que se hallaba imperfecta y defectuosa.
ganización del trabajo, la producción y la economía. // Unión de los Guasábara – Guerra en que intervenían indios, ya fuera entre ellos o
fieles con sus legítimos y especialmente con el Pontífice Romano. contra otros pueblos.
Greta – C. de Mon. Escoria de litargirio, que se forma en el torno del Guindaleza – Nav. Cabo grueso y largo que se usa para diversas faenas.
reverbero. Guindola – Nav. Plancha triangular, formada de tres pedazos de ta-
Gribar – Nav. Cambiar el navío del rumbo que lleva, a causa de las bla, que se amarran y sirve para meter carga manuable al navío.
corrientes, vientos escasos o por mucho oleaje. Guiñar – Nav. Cuando se descuida el timonero y desvía la nave del
Grima – Miedo, horror, espanto que se siente al ver u oír alguna cosa rumbo que lleva.
terrible o espeluznante. Guión – El estandarte real que en algunas funciones lleva delante del
Grímpola – Nav. Es una banderita pequeña, que se pone en los topes rey el paje más antiguo; por eso se llama “paje guión”.
de los faroles. Guizque – Palo con un gancho en un extremo, para alcanzar algo que
Guindaleza – Cabo grueso y redondo, acolchado con cuatro cordones está en alto. Palo con un regatón en un extremo y en el otro una hor-
y largo de cien brazas, que se lleva en los navíos para diversos usos. quilla de hierro, que sirve para descansar las andas en las procesiones.
Griseta – Cierto género de seda con flores u otro dibujo de labor Guitón – C. de Mon. Especie de moneda que servía para tantear.
menuda. Gurbia – Formón de media caña; instrumento de hierro y otro metal.
Gro – Tela de seda sin brillo y de más cuerpo que el tafetán. Lo hay Gurbión – Cierta especie de tela de seda de torcidillo o cordoncillo.
de Tours, de París, de Lyon y de otras procedencias. Especie de torzal grueso, de que se sirven los bordadores en las
Grumetes – Nav. Mozos de la nave que hacen todas las obras y traba- guarniciones y bordados.
jos, que pueden pasar a ser marineros. Gurupera – La correa con que se afianza a la parte posterior de la
Guadamacil – Piel de cabritilla adobada, en la que a fuerza de pren- silla, la cola del caballo u otra bestia.
sarla, se formaban por el haz diversas figuras de diferentes colores.
Gualderas – Nav. Son los lados de las cureñas de la artillería.
Guangoche – Tejido grueso y basto, que se empleaba para sacos de
carga y transporte, forros y embalajes.
Guanín – C. de Mon. Oro sin ley o de baja calidad, que primero se
pesaba, y el ensayador percibía derechos por él, así como también el
tesorero de la Real Hacienda, el resto se repartía entre sus dueños,
que podían fundirlo con oro de más calidad. Esa operación debía
hacerse en la casa de la fundición.
Guantelete – Pieza de la armadura para cubrir y defender la mano;
también se llamaba manopla.

130 131
Índice
H
Habla – Nav. Término usado en los navíos, cuando pasan uno junto a
otro, para saludar y desear buen viaje.
Haca, jaca – Caballo pequeño que por su tamaño y casta no tiene la
estatura de los demás.
Hacer aguada – Véase Aguada.
Hacha – Vela grande de cera, compuesta de cuatro velas de cera largas
y juntas, y con cuatro pabilos, elaboradas con cera o sebo, de gran-
des dimensiones y durables, cuyo peso se medía en libras, por lo
que generalmente se utilizaban en las ceremonias y en el alumbrado
público.
Hacienda – Medida de superficie, cuyo tanto era de 5,000 x 25,000
varas, equivalía a 8,778.05 hectáreas.
Harria – Conjunto de animales de carga.
Hebdomadario – Rel. Nombre con que se designa al canónigo o be-
neficiado, a quien corresponde, durante una semana, principiar to-
das las horas de oficio divino que se rezan o cantan en el coro.
Heráldica – Es el estudio de los blasones y escudos, que interpreta el
significado de los colores y la gama de símbolos de cada una de las
partes que los componen.
Heredad – Porción de terreno cultivado perteneciente a un mismo
dueño. // Hacienda de campo. // Bienes raíces o posesiones.
Herejía – Rel. Infidelidad que cometen los cristianos que corrom-
pen los dogmas de la religión. Defender obstinadamente un dogma
condenado por una censura de la iglesia, ya sea por los decretos de
un concilio ecuménico o por una decisión del papa recibida por
toda la iglesia. Se distinguen dos tipos de herejías: la material y la
formal. La primera consiste en sostener una proposición contraria
a la fe, sin saber lo que es. La segunda tiene todas las característi-
cas opuestas, y es un crimen suficiente para excluir de la salvación
al que lo comete. Se castiga con las mayores penas canónicas: de-
posición para los clérigos, excomunión para todos y privación de
sepultura eclesiástica.
Herido – Salida que se da a las aguas de un río o canal. Canal peque-
ño de desagüe. Concesión para uso de agua.

133
Índice
Herrete – Cabo de alambre, hoja de lata u otro metal, que se pone Hilera – C. de Mon. Instrumento del que se servían los plateros y
a las agujetas, cordones, cintas, etcétera, para que puedan entrar tiradores de oro, para reducir a hilo los metales. Era una lámina
fácilmente por los ojillos. Los hay también de adorno, labrados ar- de acero llena de agujeros, que desde el primero al último, iban
tísticamente, y se usan en los cabos de los cordones militares, de los achicándose insensiblemente, para que la barra o cilindro de metal
de librea y de algunos lazos que llevan las damas. que corría desde el mayor o menor de ellos, tirada por un cable y un
Hidromancia – Adivinación que se hace por medio del agua; y entre cabrestante, llegara a reducir a un hilo el metal.
las demás que prohibió el Concilio de Trento, está condenada. Hisopo – Palo corto y redondo, en cuya extremidad se pone un ma-
Hienda – Equivale a estiércol. nojito de cerdas y del cual se sirven las iglesias para tomar agua
Higa – Dije de azabache o coral, en figura de puño. bendita o esparcirla al pueblo. Los hay también de plata, y las cer-
Higo Chumbo – Nombre que daban los conquistadores a la tuna. das están metidas en una bola hueca que está al remate, con unos
Fruto del nopal o higuera de Indias. agujeros para que salga el agua.
Hijodalgo – El que por su sangre o linaje, era de una clase distingui- Holanda – Lienzo muy fino, del que se hacían camisas para la gente
da o noble. Significaba hijo de bien, es decir: hombre de riqueza o principal y rica. La holanda de mangueta, era un lienzo más fino
arraigo, porque la palabra algo se tomaba antiguamente por bienes, que la holanda común.
hacienda o caudal. El hijodalgo se consideraba tanto más hidalgo Holandilla – Especie de lienzo teñido y prensado, que sirve para fo-
cuanto más antigua era su hidalguía, se transmitía por el padre y rros de vestidos y otras cosas.
no por la madre, aunque fuera hidalga. Había hidalgo de privilegio, Hológrafo – For. Aplícase al papel, documento, disposición y, parti-
que era el que había obtenido su nobleza o hidalguía por compra o cularmente, al testamento, que está enteramente escrito y firmado
merced. por la mano del que lo ha otorgado.
Hijo espurio o bastardo – For. El nacido de mujer soltera sin que Homilía – En su riguroso sentido, es la plática, oración o razonamien-
constara el padre. to que se tiene en junta o concurrencia de gentes congregadas, para
Hijo incestuoso – For. El nacido de personas que no podían contraer consultar y tratar alguna cosa; pero también los sermones, oracio-
matrimonio entre sí por hallarse ligados con vínculos de parentesco. nes y exhortaciones que se hacen al pueblo, así como las lecciones
Hijo legítimo – For. El nacido de matrimonio legítimo, es decir, de del breviario, que se rezan en el tercer nocturno de los maitines, e
matrimonio celebrado con arreglo a las leyes y cánones, y por con- incluyen la explicación del evangelio del día, tomadas de las homi-
siguiente válido y verdadero. lías de los padres y doctores de la iglesia.
Hijo natural – For. El hijo habido fuera de matrimonio, de quienes Honras fúnebres – Exequias. El último honor que se hace a la per-
podían casarse entre sí al tiempo de la concepción o del nacimiento. sona fallecida.
Hijuela – Pedazo de lienzo regularmente cuadrado, que se pone en- Hopalanda – Falda grande y pomposa, particularmente la que vestían
cima del cáliz para preservarle de que no caiga dentro de él cosa los estudiantes que iban a las universidades.
alguna. // Instrumento que se da a cada uno de los herederos del Horas canónicas – Rel. Partes en que se divide el oficio divino que re-
difunto por donde constan los bienes y alhajas que les tocan en zan los clérigos, los religiosos y los que gozan de renta eclesiástica.
la partición; llamándose así también al conjunto de los bienes. // Se denominan maitines, laúdes, prima, tercia, sexta, nona, vísperas
Conducto o acequia pequeña, que desagua o riega las tierras bajas y y completas, y están compuestas de preces y salmos. Se dice “horas”
húmedas, y lleva el agua a otras zanjas grandes, que llaman madres. porque están destinadas a ser rezadas en determinadas horas del
Hiladillo – El hilo que sale de la estopa de la seda, y lo que no se día, según la división judía, y “canónicas” porque las cantan los ca-
puede torcer de ella, el cual se hila en la rueca como el lino, por lo nónigos en el coro. Las cuatro horas intermedias reciben el nombre
que se llamó así. de horas menores.

134 135
Índice
Horro – For. Significa libertad. Se aplicaba a la persona que ya era
libre pero antes había sido esclava. Esta libertad se otorgaba ante
notario por medio de una carta llamada de horro, y firmada por el
I
dueño del esclavo o esclava a quien se daba la libertad. Iglesia – Rel. Conjunto de todos los cabildos, personas eclesiásticas
Hostiario – Rel. El que tiene potestad, en virtud del orden o grado y gobierno eclesiástico, gobierno general del sumo pontífice, con-
menor eclesiástico que se le ha conferido, para admitir a los dignos cilios y prelados. // Cabildo de las catedrales o colegiales, y así se
a recibir el sacramento de la eucaristía y excluir a los indignos. Se divide en metropolitana, sufragánea, exenta y parroquial.
le dan las llaves de la puerta de la iglesia. // Caja en que se guardan Iglesia catedral – Rel. Iglesia principal en la que reside el obispo o
las hostias no consagradas. Molde en que se hacen. arzobispo con su cabildo.
Huebra – Porción de tierra que trabajaba y labraba una yunta de bue- Iglesia colegial – Rel. La que no siendo silla propia de obispo o arzo-
yes o mulas en un día. Par de mulas y mozo que se alquilaban para bispo, se compone de dignidades y canónigos seculares, y en ella se
trabajar un día entero. celebran los oficios divinos como en las catedrales.
Hurtar – Nav. Es recoger las velas cuando el viento sopla con fuerza Iliztli – Bebida fermentada del jugo de la caña, en vasijas de barro,
sobre ellas, para que no las destruya. mezclada con algunas yerbas irritantes. También prohibida.
Husillos – C.de Mon. Cilindros con muescas espirales, a cuyo alre- Imaginería – Bordado por lo regular de seda, cuyo dibujo es de aves,
dedor, sube y baja una tuerca. Es la parte principal de las prensas: flores y figuras, imitando en lo posible la pintura. // Talla o pintura
sirve para apretar algo o subir un gran peso. Utilizado en las casas de efigies sagradas.
de moneda. Imaginero – Estatuario o pintor y dorador de imágenes.
Impender – Gastar o invertir dinero.
Incuartar – Operación practicada en el análisis del oro por copela-
ción, consistente en mezclar el oro ensayado con una cantidad de-
terminada de plata.
Íncubo – Adjetivo que se aplica al demonio, que en el trato ilícito con
las mujeres, toma forma de varón.
Indiana – Tela de lino o algodón, o mezcla de uno y otro, pintada por
un solo lado.
Indulgencia – Gracia o concesión de la iglesia otorgada por su cabe-
za, el sumo pontífice, por la que se perdonan y remiten las penas
debidas a las culpas. Se divide en plenaria (o plenísima) y parcial,
con relación al tiempo correspondiente a la pena que se había de
pagar en el purgatorio. La indulgencia parcial es aquella en la que
se perdona parte de la pena, debida a las culpas, como la que con-
cede tantos años y tantas cuarentenas. La indulgencia plenaria es
aquella por la cual se perdonan todas las penas debidas a las culpas,
sin limitación alguna.
Infante de coro – Rel. En algunas catedrales, muchacho que sirve en
el coro y en varios ministerios de la iglesia, con manto y roquete. En
la Nueva España, este puesto era muy codiciado.

136 137
Índice
Infantillo – Rel. Niño que forma parte de la capilla de música en la el Tribunal de la Inquisición en México. Al volver Fernando VII
iglesia. a España, fue restablecido y desapareció finalmente, al jurarse la
Infanzón – El hijodalgo libre de todo género de servicios, que en sus Constitución de 1812, el 31 de mayo de 1820. 20
tierras y heredamientos ejercía sólo la potestad y señorío que le per- Instancia – For. Es el ejercicio de la acción en juicio, desde la contes-
mitían sus privilegios y donaciones. // Individuo perteneciente a la tación hasta la sentencia definitiva. Se llama primera instancia, al
segunda clase de la nobleza, colocada bajo la de los ricos omnes, y ejercicio de la acción ante el primer juez que debe conocer el asunto;
sobre la de los simples fijosdalgo. Todo caballero era hidalgo, pero segunda instancia, el ejercicio de la misma acción ante el juez o
no infanzón. // Que firma al fin de un escrito. tribunal de apelación, para que se reforme la sentencia del primer
Infrascrito – Lo dicho abajo o lo que se nombrará después en un escrito. juez; y la tercera instancia, el ejercicio de la acción reproducido ante
Ingenio – Procesamiento de materias primas y el lugar donde se efec- el mismo tribunal de apelación o ante otro más elevado, según la
tuaba; por lo que se decía “ingenio de azúcar”, “ingenio de moneda” clase de jurisdicciones, para que se revea el proceso, y se corrija o
e “ingenio de pólvora”. revoque la segunda instancia.
Inhibitorio – For. Adjetivo que se aplica al despacho, letras o decreto, Institución canónica – Rel. Se da este nombre a los diferentes actos
que inhibe al juez del conocimiento de alguna causa o de su prose- que concurren, para establecer a un beneficiario en el goce de las
cución. rentas y funciones de su beneficio u oficio. Se distinguen varias
Iniquidad – Todo acto de maldad o injusticia, toda lesión o injuria clases: la institución propiamente dicha, que según el Concilio de
grave, la calumnia, la falta de buena fe en los contratos, el desprecio Trento corresponde al obispo. La colativa que también pertenece al
de las leyes y de las buenas costumbres, la insubordinación a la au- derecho común de los obispos; porque son los coladores de todos
toridad pública, la violación de las obligaciones, que por razón de su los oficios de la diócesis. La autorizable o de dirección de almas.
oficio tiene uno con respecto a otros; la prevaricación, la simulación La posesoria y corporal que es el mismo acto de poner en posesión,
de humanidad, la falsedad y el engaño. y debe hacerse por el arcediano, según el derecho. La institución
Inmunidad – Rel. El conjunto de privilegios y exenciones concedidas canónica, que es cuando se ha ejecutado todo cuanto sirve al bene-
a la iglesia y a las personas eclesiásticas. Se divide en personal, real ficiado en posesión pacífica.
y local. Personal: la que compete a las personas eclesiásticas; real: la Institución corporal – Rel. Es la posesión del beneficio, o sea la in-
que compete a las cosas eclesiásticas, esto es, a los bienes pertene- vestidura verdadera y corporal del feudo, con la cual el clérigo ad-
cientes a las iglesias y a sus ministros, y local: la que compete a las quiere todo el derecho del beneficio.
iglesias y otros lugares piadosos y religiosos. Intendencias – Leg. Con la llegada de la dinastía de los Borbones en
Inquisición – Felipe II la instituyó en América por cédula de 1569; el siglo xviii, se operó un cambio que abarcó todas las actividades
por ella explica las causas que lo obligaron a hacerlo; ministros que del Imperio Español. En el aspecto político, Carlos III sustitu-
debía tener; distritos de cada uno, y salarios. En Nueva España el yó las audiencias por las intendencias. Los funcionarios de nueva
16 de agosto de 1570 se estableció el Santo Oficio de la Inquisición, creación fueron: el regente de la Audiencia, los intendentes de
durante el gobierno del virrey don Martín Enríquez. Se nombraron Ejército y de Provincia, e intendentes corregidores, que presidían
como inquisidores a don Pedro Moya de Contreras y a don Juan de los ayuntamientos. Los intendentes reunían facultades políticas,
Cervantes y secretario, a don Pedro de los Ríos. El Tribunal se en- administrativas, judiciales, financieras y militares; facultades que
tendía de las cosas de la fe católica y castigo de herejes. Los inquisi- anularon la autoridad de virreyes, gobernadores, corregidores y
dores conocían de todas las causas civiles y criminales sobre herejías, alcaldes mayores, así como a los ayuntamientos en cuanto a go-
apostasías, blasfemias hereticales, hechizos, encantamiento, supers- bierno y administración.
ticiones, etcétera. En 1813 las Cortes de Cádiz abolieron por decreto

138 139
Índice
Instrucciones – Leg. Cierto tipo de documentos que pertenecen a una
real cédula. Se dirigen a personas determinadas; pero no como ta-
les, sino por el oficio o cargo que desempeñan. En ellas se hace
J
conocer un programa que hay que seguir y se divide en capítulos,
en cada uno se ordena un asunto concreto. Jabeque – Nav. Embarcación muy usada en el Mediterráneo con velas
Interlocutoria – For. Sentencia que se aplica al auto o sentencia, que latinas, diferente de la fragata, aunque con igual número de palos;
se pronuncia antes de la definitiva. en algunas ocasiones solía ser de remos y las había mayores y me-
Investidura – Vestir o adornar, poner en posesión y revestir al que nores, según los fines a que se destinaba.
presta el juramento de fidelidad al príncipe o señor. // Era la entre- Jácara – Narración de un hecho memorable. // Cierta música para
ga o posesión de un feudo o finca, concedida por un señor feudal cantar o bailar. // Especie de danza, formada al tañido o son, pro-
a su vasallo. Esta entrega se hacía comúnmente por alguna acción pio de la jácara.
simbólica, que expresaba la cesión hecha del feudo o finca al nuevo Jacerina – Adjetivo que se aplicaba a la cota de malla de acero muy
propietario; por ejemplo: tirar una piedra, pegar con la espada a fina. // Lo que es duro y difícil de penetrar como el acero.
un árbol, o arrancar puños de hierba. Ceremonia muy usada en Jarcia – Nav. Aparejos y cabos de un buque.
América después de la conquista española. Si se trataba de casa ha- Jacio – Nav. Se dice cuando el mar está sosegado, después de un tem-
bitación, el favorecido abría puertas, ventanas o postigos y entraba poral.
y salía de la casa, o subía y bajaba las escaleras. Jardín – Nav. Cuando se adorna una nave con una serie de maderas de
Ipecacuana – Planta propia de América, cuya raíz es muy usada en una banda a otra, en la popa.
medicina, como tónica, purgante y provoca el vómito. Jaugada – Nav. Es una especie de balsa, hecha de maderos o fragmen-
tos del navío, para salvar gente cuando ha naufragado.
Jeme – Distancia que hay desde la extremidad del dedo pulgar a la del
dedo índice, la cual sirve de medida separándolos lo más posible.
Medida equivalente a una cuarta.
Jerga – Tela gruesa y rústica. // Tómase también para cualquier espe-
cie de paño grosero, sea de lana, de pelo o cáñamo.
Jofaina – Vasija de barro vidriado, de figura redonda, con un borde al-
rededor; más ancha que honda, y servía regularmente para lavarse
la cara y las manos.
Jocalías – Rel. Alhajas de iglesia, como vasos sagrados, relicarios, et-
cétera.
Juanete – Mar. Cada una de las velas que van sobre la gavia y el vela-
cho, y algunas veces también encima de la sobremesana.
Jubileo – Rel. Significa libertad o remisión. Rigurosamente, es la so-
lemnidad y ceremonia eclesiástica con que el papa publica la con-
cesión que hace de gracias e indulgencias a la iglesia universal. Al
principio se hacía de cien en cien años, después se redujo a cin-
cuenta, y últimamente a veinticinco. Por extensión, se llaman así
las demás gracias, indulgencias y perdones que conceden los sumos

140 141
Índice
pontífices en cualquier tiempo. Se diferencia de la indulgencia sólo Juez de Grana – For. En Nueva España, era la persona encargada de
en los favores y gracias que suelen acompañarle, como son facultad de cuidar la pureza de la grana.
elegir confesor, absolución de casos reservados y censuras, conmuta- Juez de Residencia – For. El juez designado cuando los corregidores,
ción de votos, etcétera. los alcaldes mayores y demás funcionarios cumplían el tiempo de
Jubón – Vestidura que cubría desde los hombros hasta la cintura, ceñida sus oficios; además de asumir la real jurisdicción por cierto lapso
y ajustada al cuerpo con faldillas cortas. Blusa interior de tela (blan- y administrar la justicia, examinaba la conducta que dichos fun-
ca por lo regular), que llevaban las mujeres debajo de la chaqueta. // cionarios habían observado en el desempeño de sus atribuciones;
Cierta defensa hecha en forma de jubón que se usaba antiguamente, recibía las quejas y probanzas que le presentaban los agraviados,
la cual era de una redecilla de acero muy menuda, puesta encima de procedía de oficio a tomar nota de las informaciones, y decidía las
alguna cosa fuerte como ante, y era muy a propósito para defender el causas a derecho y con apelación del Consejo.
pecho de las puntas del estoque y otras armas blancas. Juez Entregador – For. El que no tenía jurisdicción para conocer del
Judiciario – Se aplica a los que ejercen el arte de adivinar por medio de negocio de que se trataba.
los astros. Juez Letrado – For. El que tenía título de licenciado en leyes o de abo-
Juez Conservador y Protector – For. El juez eclesiástico o secular, nom- gado, y administraba justicia por sí mismo, sin necesidad de asesor.
brado por el papa con jurisdicción y potestad, para defender de vio- Eran jueces letrados los de primera instancia de los partidos, los
lencias a alguna iglesia, monasterio, convento, comunidad regular y magistrados de las audiencias y del Tribunal Supremo de Justicia,
militar u otros eclesiásticos. // El nombramiento por privilegio del algunos del Tribunal Supremo de Guerra y Marina, así como los
rey, para conocer tanto de los asuntos civiles de alguna comunidad o provisores o vicarios generales de las diócesis.
gremio, como de los intereses, haciendas o recaudación de sus rentas; Juez Oficial de Capa y Espada – For. Cada uno de los ministros de
el juez nombrado por el rey, con jurisdicción privada para conocer en capa y espada que había en la Audiencia de la Contratación a Indias
primera instancia de ciertos litigios de los extranjeros transeúntes. en Cádiz, cuando existía este tribunal.
Juez de Alzadas – For. Antiguamente, cualquier juez superior quien re- Juez Ordinario – For. El que en primera instancia conoce de las cau-
cibía las apelaciones de los inferiores. sas y pleitos; se aplica también a los jueces eclesiásticos, vicarios de
Juez de Balanza – C. de Mon. Era el que pesaba personalmente todo el los obispos, y por antonomasia, a los obispos mismos.
oro, la plata y demás metales, que entraran o se recibieran en la Real Juez Pedáneo – For. Adjetivo que se aplicaba al juez o alcalde de los
Casa de Moneda; así como lo que salía para el público. Él aprobaba el pueblos o lugares pequeños, que tenían jurisdicción limitada. En
peso de las monedas, cuidando que no excediera del establecido. Para lo civil, sólo podían conocer de asuntos o negocios cuyo valor no
ello, se elegía una persona inteligente y preparada. excediera de seiscientos maravedíes, y en lo criminal sólo podían
Juez de Bienes de Difuntos – R. Hac. Cargo que se otorgaba a un oidor. prender, pero no liberar a la persona ni substanciar las causas.
En un principio fue por un año y después por dos. Sus sentencias se Juez Pesquisidor – For. El juez de comisión, que alguna vez nombra-
apelaban en la Audiencia. Debía tener arca de tres llaves para guardar ban los tribunales superiores, como el Consejo Real, las cancillerías
los bienes, ya fueran con o sin testamento, porque él era el encargado y audiencias; ya fuera para averiguar ciertos delitos y descubrir sus
de retenerlos para entregarlos a los herederos, o enviarlos a España autores; también para castigarlos con inhibición de la justicia ordi-
a la Casa de Contratación de Sevilla. Tenía que entregar cuentas al naria. Se enviaba juez pesquisidor, cuando los jueces ordinarios eran
sucesor y no tomar nada de ellos, ni siquiera para necesidad pública omisos y negligentes en la persecución y castigo de los culpables, o
aunque fuera urgente. cuando se recelaba, que por la prepotencia de los delincuentes o por
Juez Delegado – For. El que tenía facultad otorgada por el rey o por la gravedad y complicación de los delitos, no tendrían la entereza o
algún tribunal o juez ordinario, para sustanciar o decidir algún pleito la sagacidad necesarias para hacer la averiguación correspondiente
o negocio señalado. y proceder al debido escarmiento.

142 143
Índice
Juez Privativo – For. El que tiene facultad para conocer de una causa Juro de heredad – Modo adverbial que, en sentido recto, equivale a
con exclusión del juez ordinario que debería determinarla. Tam- renta perpetua hereditaria, y se extiende a cualquier otra cosa que
bién, el que ejerce alguna jurisdicción privilegiada o en especial, el se pretende de derecho sucesivo; que debe concederse siempre. //
orden a ciertas causas o personas, que se han sustraído por la ley, Especie de pensión perpetua concedida sobre las rentas públicas, ya
a la jurisdicción real, ordinaria o común; como por ejemplo el juez sea por merced, gracia, ya por recompensa de servicios o por vía de
eclesiástico, el militar, el de hacienda o el de comercio. réditos del capital que ha recibido. Perpetuamente, para que pase
Juez Visitador – For. Cada uno de los delegados que se enviaban a de padres a hijos.
las provincias y pueblos, para hacer indagaciones y pesquisas sobre Justa – Torneo o juego a caballo, en el que los caballeros acreditaban
el modo que se administraba la justicia; sobre la seguridad de los su destreza en el manejo de las armas. Pelea o combate singular,
caminos, los agravios y vejaciones que sufrían los pueblos, imposi- que se hacía a caballo y con lanzas.
ción e inversión de contribuciones y derramas, cuentas de propios, Juzgado General de Indios – Creado en 1592, bajo el gobierno del
reparación de caminos, puentes y calzadas, y otros asuntos de in- virrey Luis de Velasco hijo, para evitar la mala fe en los asuntos
terés común, con facultad de proveer lo necesario en cada ramo y de los indígenas; la mala fe de los abogados que traspapelaban los
castigar a los infractores de las leyes y providencias del gobierno expedientes, para proteger a los españoles, para evitar abusos de los
supremo. jueces, corregidores y demás funcionarios, aliviar el mal trato, la
Juicio de Residencia – For. La cuenta que tomaba un juez a otro, a un opresión y la extorsión; así como para acelerar los procedimientos
corregidor, a un alcalde mayor, o a otra persona con cargo público, y resolución de las causas. Las compensaciones y costas de este tri-
de la administración de su oficio por el tiempo que estuvo a su bunal, se pagaban del impuesto del medio real de los ministros. 21
cargo. El Tribunal Supremo de Justicia seguía en primera instancia
los juicios de residencia, es decir, los que se dirigían a indagar los
cargos que resultaran contra los virreyes, capitanes generales y go-
bernadores de ultramar, por los actos de su administración.
Junta de Hacienda – R. Hac. La formaban el virrey como presidente
de la Real Audiencia, los oidores, los oficiales reales y los contado-
res. Era permanente para los asuntos hacendarios.
Juramento asertorio – For. Aquel con el que se afirma la verdad de
alguna cosa presente o pasada.
Juramento decisorio – For. Es aquel en que una parte ofrece a la otra,
obligándose a pasar por lo jura, a fin de terminar así sus diferencias.
Juramento promisorio – For. Aquel mediante el cual se ofrece, pro-
mete y testifica, que se hará alguna cosa en el futuro.
Juramento supletorio – For. Es el que se pide a la parte, para suplir la
falta de prueba legal.
Juro – En riguroso sentido, equivalía a derecho de propiedad. // Pen-
sión anual que el rey concedía a sus vasallos, consignándola en sus
rentas reales; ya fuera por merced graciosa, perpetua o temporal,
para la dotación de alguna cosa que se fundaba, o por recompensa
de servicios hechos.

144 145
Índice
L
Laboreo – Min. El trabajo que se hace en las minas, para descubrir
y extraer los metales. // Nav. Orden y disposición de los que se
llaman en las embarcaciones cabos de labor, para el conveniente
manejo de las vergas, masteleros y velamen.
Lacre – Pasta sólida generalmente en barritas cilíndricas, que se for-
maba de cera, goma laca o resina, alcrebite, trementina y otros in-
gredientes, la cual al encenderla ardía y se derretía. Servía para
cerrar las cartas y estampar sellos. El color encarnado se lo daba la
goma laca, aunque había negro y de otros colores.
Lama – Tela de oro y plata, en que los hilos de estos metales forman
el tejido y brillan por su haz, sin pasar al revés. // Entre mineros, la
harina o tierra sutil de los metales.
Lamé – Tela tejida con hilos brillantes, especialmente de color oro o
plata, semejante a la lama antigua.
Lamparilla – Tejido de lana delgado y ligero, del que se solían hacer
las capas de verano.
Lamparilla momperada – Tela que se distingue de la común, en tener
el tejido más fino, ser prensada y lustrada.
Lampazo – C. de Mon. Haz de ramas verdes, que puesto en la punta
de un palo largo y mojado con agua, servía para moderar el exceso
de las llamas en los hornos de fundición. Era muy utilizado en la
Real Casa de Moneda. // Tapiz que sólo representa vegetales.
Lampote – Tela de algodón que se fabricaba en las Islas Filipinas, con
la que se comerciaba en la Nueva España en grandes cantidades. //
Nav. Sirve para fregar los costados y cubiertas de las embarcacio-
nes, y absorbe el agua que queda en ellas.
Lanilla – Pelillo que le queda al paño por el haz. // Tejido de poca
consistencia, hecho con lana fina. // Especie de aceite que usaban
antiguamente la mujeres.
Lantía – Nav. Especie de candil, en el que se echa aceite o manteca, y
sirve para alumbrar la bitácora y ver la aguja de marear.
Lanzas, Servicio de – Contribución en efectivo que daban los nobles;
y en América, los conquistadores y sus descendientes encomende-
ros a los reyes de España, por la obligación que tenían de servirles
con jinetes en caso de rebelión o motín.

147
Índice
Lasto – For. Recurso que se daba al fiador o persona, que había pa- solemnes; y que también se aplicó al dispositivo empleado para co-
gado por otra, para que repercutiera la acción contra el verdadero locar sobre él los libros litúrgicos con miras a la lectura.
deudor, por quien había pagado. Lego – Esta palabra se usa en relación con los monjes; aquel que no
Lastre, Estanco de – Nav. Provisión de piedra comprada por cuenta se ha ordenado ni se halla en el clericato; personas poco instruidas
del rey y vendida a los particulares, para equilibrar el peso de las para ser clérigos. Se destinaban a los trabajos manuales y al servicio
embarcaciones vacías en el puerto. temporal de los monasterios. No tienen asiento en el coro, ni voz en
Latamente – Largamente o por extensión. el capítulo, pero hacen votos de castidad y obediencia. // For. Juez
Latina – Nav. Vela triangular que usaban las galeras, bergantines y municipal no letrado, especialmente, si actúa como sustituto del de
otras embarcaciones, para con menos viento, navegar más rápido primera instancia, caso en que necesita abogado auxiliar, para lo
que con velas redondas. // Aplícase a la Iglesia de Occidente, en que no sea de mero trámite.
contraposición de la Griega y a lo perteneciente a ella. Lego llano y abonado – For. Frase con la que se explicaban las calida-
Laúd – Instrumento musical que se toca punteando o hiriendo las des que debía tener el fiador o depositario, esto es, que no gozara de
cuerdas. Su parte inferior es cóncava y gibosa, compuesta de mu- fuero eclesiástico ni de nobleza, y que tuviera bienes.
chas tablillas como costillas. Legua – Medida lineal de tierra, cuya dimensión era variada. De las
Laudes – Rel. Una de las partes del oficio divino, que se reza después leguas españolas, 17 y 1/2 en un grado de círculo máximo de la
de maitines; con ellos se compone la primera hora del rezo. Se lla- tierra, y cada una, era la medida de lo que regularmente se camina
ma así porque la mayoría de los salmos de que se compone, son en una hora. Su equivalencia era de 100 cordeles o 5,000 varas, o
laudatorios o de alabanza. sea: 41,90 metros.
Laves – Min. Operación de lavar los metales para quitarles la tierra y Leman – Nav. Es el que guía y enseña la entrada de un canal o puerto.
escoria con que están mezclados. Leme – Nav. Es el palo con que se gobierna el navío, que también se
Lebreles – Perros parecidos a los galgos, traídos a América por los llama timón o gobernalle.
conquistadores, quienes los amaestraban para perseguir y matar a Lesa Majestad – Majestad agraviada u ofendida. Puede ser de dos
los indígenas y esclavos que habían huído. formas: crimen de lesa majestad divina, y crimen de lesa majestad
Lechuguillos, lechuguillas – Cuello alechugado. Puños de camisa humana. El crimen de lesa majestad divina es una ofensa cometida
grandes y almidonados, a los que se les daba figura de hoja de le- contra Dios, como la apostasía, herejía, blasfemia, sacrilegio, sorti-
chuga por medio de moldes. Fueron muy usados durante el reinado legio y simonía. El crimen de esa majestad humana, es el atentado
de Felipe II. // Cuello alechugado, adorno antiguo de lienzo sobre- cometido contra el soberano o contra el estado.
puesto al cabezón de la camisa y encañonado con molde. Letrado – For. Persona que ha estudiado la carrera de leyes. Abo-
Lector – Rel. Grado académico en algunas órdenes religiosas. gado.
Lectoral – Rel. Canongía, que se confiere por oposición a un doctor o Levadas – C. de Mon. Término empleado como equivalente de hacer
licenciado en teología. Fue instituido por el IV Concilio de Letrán montones de monedas. En la Real Casa de Moneda se componía
y confirmada por el Concilio de Trento, con la obligación de que tal de 100 marcos.
cargo lo hubiese en todas las catedrales. El Derecho Eclesiástico lo Levante – La parte de horizonte por donde nace el sol, y que también
designa con el nombre de teólogo; pero en España es más conocido se llama oriente. De ahí deriva llamar partes de levante a aquellas
por lectoral. Está obligado a “explicar en la iglesia, la Sagrada Es- provincias que están situadas hacia oriente. Asimismo, se toma por
critura, en los días y en las horas fijados”. uno de los cuatro vientos principales que viene de la parte oriental.
Lectorio – Rel. Nombre que se dio al ambón, por ser el lugar desde // Min. Operación de levantar las cañerías de los hornos de aludeles
el cual en las iglesias se leen la epístola y el evangelio en las misas o tubos de barro, para limpiarlos y recoger el azogue que contengan.

148 149
Índice
Libra – Medida de peso, que comúnmente consta de 16 onzas, aunque Limón real – Medida hidráulica, que es un octavo de naranja. Con-
este número varía según las provincias. Su equivalente es de 256 siste en una figura rectangular de 2 dedos de largo y 1 de ancho,
adarmes, 9.216 granos o 0.460 gramos. con una superficie de 2 dedos o sea, 1.06 pulgadas cuadradas, equi-
Libramiento – Orden que se daba por escrito, para que el tesorero, vale a 0.306 metros cuadrados y a 8.1 litros.
mayordomo, etcétera, pagara alguna cantidad de dinero u otro gé- Limpieza de sangre – Excelencia y prerrogativa, que gozaban las fa-
nero. milias, aunque no fueran nobles. En España consistía en no tener
Libranza – Orden de pago que se da ordinariamente por carta, contra mezcla de sangre de moro, judío o herejes castigados. En Nueva
aquel que tiene fondos o valores del que la expide. España no tener mezcla de sangre indígena, ni pariente castigado o
Libro – Nav. Libro de a bordo, en el que el escribano del navío anota juzgado por la inquisición. Cuando algún sujeto quería incorporar-
todo lo que ingresa, para que el maestre se entere de ello, además, se a un colegio, gremio o instituto, para ejercer su profesión, debía
el escribano es el intermediario de todo lo que se carga en el navío. sujetarse a la prueba de limpieza de sangre; si resultaba que tenía
Libro de coro – Rel. Ejemplar de grandes dimensiones, de hojas gene- mezcla de alguna de las sangres mencionadas, era rechazado como
ralmente de pergamino y grandes tipos musicales, escritos a mano. indigno del cuerpo al que pretendía entrar, y por consiguiente que-
Antiguamente, muchos de ellos ofrecían un positivo valor artístico daba privado del ejercicio de su profesión o industria.
por sus letras iniciales y otros motivos ornamentales, ricamente co- Linde – El término, la senda o el camino que sirve para dividir y sepa-
loridos. En muchas catedrales, entre ellas la de la ciudad de Méxi- rar las heredades unas de otras, para que los dueños de ellas sepan
co, se conservan ejemplares dignos de admiración. lo que a cada uno pertenece.
Libro ritual – Rel. El que enseña el orden de las sagradas ceremonias Línea – Nav. La que dividía las regiones de ambas Indias, Oriental y
y administración de los sacramentos. Occidental, entre las coronas de Castilla y Portugal.
Licencia, Derecho de – Se otorgaba para matanza del ganado de pelo Liquidámbar – Bálsamo natural o resina líquida, parecida al ámbar,
o cerda, y se pagaba un tanto por cada centenar de cabezas. de color claro o amarillo, que se sacaba por incisión de un árbol
Lictoral – Una de las cuatro canongías, que consistía en leer y explicar grande, originario de Nueva España, cuyas hojas se parecen a las de
en voz alta, las profecías del Nuevo y Viejo testamento, y enseñar a la hiedra, y su corteza es gruesa, ceniza y muy olorosa. Los indíge-
los catecúmenos los rudimentos de la fe. nas lo llamaban ocozol. Tiene propiedades emolientes y detersivas.
Ligar – C. de Mon. Porción pequeña de otro metal que se echaba al Lis – C. de Mon. Azogue convertido en partículas imperceptibles,
oro o a la plata, cuando se batía moneda o se fabricaba alguna pieza. considerado como pérdida. Lo llaman “consumido”, en el beneficio
Lila – Tela de lana de varios colores, usada para vestidos y otras cosas. de la plata por azogue, al tiempo de lavar los montones y repasarlos.
Lima – C. de Mon. Instrumento de acero templado, con la superficie Litargirio – Véase Almártaga.
finamente estriada en uno o en dos sentidos, áspero, que usan los Liturgia – Rel. Orden y forma, que ha aprobado la iglesia, para celebrar los
plateros y otros oficiales para alisar y pulir sus obras. // Arq. Madero oficios divinos. Especialmente, el santo sacrificio de la misa.
que se coloca en el ángulo diestro formado por dos planos, que se Loba – Manto o sotana de paño negro, que junto con el capirote o
cortan y forman dos vertientes o faldones de una cubierta, y en el bonete formaba el traje, que afuera del colegio traían los colegiales
cual se apoyan los pares cortos de la armadura. y otras personas autorizadas por su estado de ejercicio, para el uso
Limador – C. de Mon. El obrero que afinaba las monedas hasta de- de esta vestidura.
jarlas pulidas. Lombarda – Mil. Cañón de artillería de varios calibres, que se usó
Limadura – C. de Mon. Rebaba o polvo que la lima saca del oro, plata antiguamente para arrojar piedras de enorme peso, y al parecer,
u otro metal. siempre con pólvora. Se le dio este nombre por haberse inventado
Limeta – Botella. en Lombardía.

150 151
Índice
Lonja – Sitio público, donde solían reunirse los mercaderes y comer-
ciantes, para tratar de sus negocios y comercios. // Tienda donde se M
vendía cacao, azúcar, especias y otros productos. // Arq. Atrio algo
levantado del piso de las calles, a las que salen regularmente las Maceros – Oficiales del cabildo, de tradición medieval, vestidos con
puertas del templo y otros edificios. // Pieza de vaqueta de una vara ropones y gorras del mismo color, y con mazas al hombro, que sim-
de largo y cuatro a seis dedos de ancho, con que en los carruajes se bolizaban la autoridad municipal. Protegían las puertas cerradas, tras
afianzan los balancines menores al mayor. las cuales se reunía el ayuntamiento. // Min. Obreros encargados de
Loriga – Coraza para el cuerpo, compuesta de muchas piezas o lami- la trituración y molienda de los minerales. // Ministro secular, que en
nillas de acero, que cayendo unas sobre otras, lo defendían contra las catedrales o colegiatas asiste a los oficios y procesiones, llevando
las heridas en batallas y torneos. // Armadura. Defensa del caballo en la mano una maza o báculo de plata.
para el uso de la guerra. Macuquina – C. de Mon. Adjetivo que se aplicaba a la moneda esqui-
Lugarteniente – La persona que tiene autoridad y poder, para hacer nada, cortada con tijera; era de plata, de tamaño pequeño y no tenía
las veces y funciones de otro, en algún ministerio o empleo, con la cordoncillo.
misma potestad que tiene al que sustituye. Maestral – Nav. Viento que venía de la parte intermedia, entre ponien-
Lustrina – Tela de lana de varias clases de tramas lisas, lustrosa y tam- te y tramontana, según la división de la rosa náutica.
bién opaca, semejante en su textura a la alpaca y sirve para vestidos Maestranza – Se llama así, el sitio donde se están fabricando, carenan-
de señora, chaquetas de hombre y otros usos. do y aprestando los navíos, por los maestros calafates, carpinteros
y oficiales de este arte, y también los mismos materiales de que se
forman, aderezan, carenan y fabrican en los dichos bajeles; para lo
que está el puesto de Capitán de la Maestranza.
Maestre – Nav. Persona de la embarcación, a quien corresponde el go-
bierno económico después del capitán. Da cuenta de todo lo que se
carga y descarga, así como de los fletes y de los pasajeros. // El que
en los antiguos buques de la carrera de Indias, tenía a su cargo la
recepción, conducción y entrega de la plata, que de allá se enviaba a
España. // El encargado de la provisión y distribución de los víveres,
en los buques de la Armada. // El superior en cualquiera de las órde-
nes militares.
Maestre de Plata – Nav. En los navíos del rey, era el sujeto que recibía
los caudales por peso o cuenta, y quedaba obligado a entregarlos de
la misma forma y a responder por cualquier faltante, haciéndole el
cargo en los libros de a bordo.
Maestresala – Ministro principal, que asistía la mesa del señor, quien
junto con los pajes traía la vianda y la distribuía entre los comensales.
Era quien primero gustaba de lo que servía al rey o señor, para veri-
ficar si el platillo no estaba envenenado.
Maestrescuela – Rel. Cancelario. Dignidad en algunas iglesias cate-
drales, que tenía el derecho de jurisdicción o de inspección, sobre

152 153
Índice
las escuelas de su iglesia, de la ciudad y de la diócesis, a cuyo car- Mancerina – Pieza generalmente de cerámica. Plato con una abraza-
go, estaba enseñar las ciencias eclesiásticas. También, tenía la obli- dera circular en el centro, donde se coloca y sujeta la jícara en que
gación de cuidar directamente del aprovechamiento e instrucción se sirve el chocolate. Se dice fue inventada para el servicio personal
de la juventud. En algunas universidades el que tenía la autoridad del Marqués de Mancera; de ahí su nombre.
pontificia y regía, para dar los grados. Mancomunidad – For. Contrato por el cual dos o más personas se
Maestro – Nav. Tercer árbol o mástil del navío contando desde la obligan como principales a pagar la prorrata, o cada una insolidum,
proa; es el mayor y lleva mayores velas. // Uno de los empleados en la deuda que contraen. // Corporación y entidad legalmente consti-
el palacio pontificio, a cuyo cargo está el examen de los libros que se tuidas por agrupación de municipios o provincias.
han de publicar. // Título, que en las órdenes religiosas se da a veces Mandamiento – Este documento era emitido por virreyes, presiden-
para condecorar a los religiosos beneméritos, y a veces para enseñar. tes gobernadores y gobernadores, con la misma autoridad y repre-
Maestro de capilla – Rel. Su misión consistía en dar lecciones de can- sentatividad que la real cédula y la real provisión tenían para el rey,
to litúrgico a los canónigos y beneficiados; educar las voces de los porque documentaba preceptos de gobernación, y siempre expresa
niños cantores, a quienes tenía que formar musicalmente con la un mandamiento; de ahí su nombre. Tomó características de los
práctica del solfeo, y las nociones más o menos técnicas de la armo- documentos antes mencionados. Al margen izquierdo de cada uno,
nía, contrapunto y composición. Se encargaba sobre todo de dirigir se halla un breve resumen. En la documentación novohispana, se
la capilla siempre que se ejecutaba el canto polifónico o figurado, y encuentran en gran número emitidos por los virreyes. En los libros
escribir anualmente algunas composiciones, principalmente villan- de registro, podemos encontrar los que expresan asuntos diversos
cicos, a fin de que pudieran ejecutarse en las fiestas principales de y personales, o para un grupo pequeño de personas, otros tenían
navidad, pascua, etcétera. carácter de tipo universal, porque el virrey los emitía para el cono-
Magistral – Min. Mezcla de óxido férrico y sulfato cúprico, resultante cimiento de todos los habitantes dentro de su jurisdicción.
del tueste de la pirita cobriza, que se empleaba en el procedimiento Manilla – Cerco de metal u de otro material, con piedras preciosas o
americano de amalgamación, para beneficiar los minerales de pla- sin ellas, o formado con sartas de perlas, corales, etcétera, que las
ta. // Rel. Sujeto que tiene una de las cuatro canongías del oficio mujeres se ponían en las muñecas por adorno.
llamado magistral; su cargo es el de predicar y enseñar la Sagrada Manípulo – Rel. Ornamento sagrado de la misma hechura de la es-
Escritura. Se llama magistral, porque para obtener esta dignidad es tola, pero más corto, que se ciñe al brazo izquierdo sobre la manga
necesario estar graduado de maestro de teología. del alba.
Maitines – Rel. Hora que canta la iglesia católica, regularmente de las Mano – Una de las partes en que se divide la resma de papel que
doce de la noche en adelante. Primera parte del oficio de cada día. contiene 25 pliegos. // En el arte de la seda, se llamaba así a una
Majuelo – La viña nuevamente plantada. // Árbol común en los bos- porción de ésta, en la que se distribuían de 6 a 8 cadejos de hebras
ques y sotos de España. para llevarlos al tinte. // Cubrir con una capa de yeso o mortero,
Malvasía – Vino que se hace de esta uva. el paramento de una fábrica de albañilería. // Nav. Se levantan las
Mamotreto – Libro o cuaderno en que se apuntan las cosas que se han manos al cielo en las borrascas, peligros y aflicciones del mar, esta
de tener presentes, para ordenarlas después. // Libro o legajo muy acción es para pedir misericordia, es más repetida con el riesgo de
abultado, principalmente cuando es triangular o deforme. las olas. Es una antiquísima forma de orar en los conflictos.
Mamparos – Nav. Divisiones que se hacen en diferentes partes o si- Manos muertas – For. Los poseedores de alguna alhaja, en quienes
tios del navío, como para formar la cámara de la santa bárbara o los se perpetua el dominio, de tal suerte, que se impide la paga de al-
pañoles de popa, y se forman con tablas. gún gravamen que se debiera percibir de la enajenación o venta de
ella, en perjuicio de algún tercero. Así también, las comunidades,

154 155
Índice
mayorazgos, etcétera, son manos muertas para el dominio de cosas Marlota – Especie de vestidura morisca a modo de sayo, con que se
sujetas a censo perpetuo. ciñe y ajusta al cuerpo. Traje que se conserva para algunos festejos.
Manteo – Rel. Capa larga con cuello que traen los eclesiásticos sobre la Maroma – Jarcia. // Nav. Cable que sirve para dar fondo al ancla,
sotana, y en otro tiempo usaron los estudiantes. regularmente de cáñamo.
Mantequilla – Bebida fermentada de pulque con aguardiente y azúcar. Marsellés – Especie de anguarina o chaquetón de paño burdo, con
Bebida prohibida. adornos sobrepuestos, que sirve de abrigo a la marinería de los bar-
Maque – Laca. cos mercantes.
Maquear – Adornar muebles, utensilios y otros varios objetos, con pin- Martiniega – Tributo o contribución, llamada así porque se debía
turas o dorados, usando para ello maque. Es industria asiática, y las pagar el día de San Martín.
imitaciones se hacen en Europa con barniz y copal blanco. Mastelero – Nav. Palo menor, que se ponía en los navíos y demás
Maravedí – Moneda española antigua, que unas veces se entiende por embarcaciones de vela redonda, sobre cada uno de los palos mayo-
cierta y efectiva, y otras por número y cantidad de ellas, de acuerdo con res, asegurado en la cabeza de éste. El que aparejado de mástil y de
la estimación de plata. En diferentes tiempos tuvieron diversos valores, velas, servía para navegaciones costeras.
según su calidad y metal. Las hubo de oro, plata y cobre con distintos Matalotaje – Nav. La provisión de comida que se llevaba en los navíos
nombres: maravedís de oro, buenos, viejos, prietos, blancos, cobreños y embarcaciones.
y otros, que se hallan en diversas leyes de los reinos españoles como Mayorazgo – Leg. Antigua institución del Derecho Civil, que tenía
el Fuero, el Ordenamiento, Partidas y demás. Se llamaron así por los por objeto vincular en la familia la propiedad de ciertos bienes, con
almorávides, moros que los introdujeron a España. También se deno- arreglo a las condiciones que se dictaban al establecerla. Significaba
minaron maravedís, moravidis o morbis. Un maravedí antiguo era la el derecho que tenía el primogénito sobre los bienes que se dejaban,
tercera parte de un real. En muchos documentos novohispanos se men- con la condición que se habían de conservar perpetuamente en la
cionan cantidades de maravedís como moneda fraccionaria, en lugar de familia, y por extensión se llamaba mayorazgo cualquier derecho
reales o tomines, sólo que en millones, debido a su poco valor. de sucesión en bienes vinculados, por vía de fideicomiso u otra dis-
Marcador – C. de Mon. Persona a cuyo cargo estaba marcar los pesos y posición conforme a las reglas prescritas por el fundador. // Aquel,
medidas, la plata y otros metales. en que suceden sólo los varones de varones por línea masculina.
Marco – Peso que era la mitad de una libra; el oro se dividía en 50 castella- Mayordomía – Cargo y empleo del mayordomo que es el jefe princi-
nos, cada castellano en 8 tomines y cada tomín en 12 granos. El marco pal de alguna casa ilustre, y a quien están sujetos y subordinados los
de plata se dividía en 8 onzas, cada onza en 8 ochavas y cada ochava demás criados. A su cargo está el gobierno económico de la casa. //
en 75 granos, equivalente a 230.12. // Se llamaba también así, el patrón El oficial que se nombra en las congregaciones o cofradías, para la
original, por el cual se debían regular las pesas y medidas. // Como me- distribución de los gastos, cuidado y gobierno de las funciones. //
dida de superficie era la extensión de tierra que debía tener cada fanega, Rel. Estipendio o pensión procedente de rentas eclesiásticas, que se
cuya medida no era general, pues en unas partes tenía 600 estadales, en daba temporalmente a los que estudiaban para sacerdotes o los que
otras 300 y, por lo común, 400, que era llamado marco real.22 militaban por la iglesia.
Margajita, marcasita – Min. Pirita, sulfuro de hierro. Mineral brillante, Mazamorra – Cierto alimento de harina de maíz, compuesta con
de color amarillo y sumamente duro. azúcar y miel. En la etapa novohispana, se aplicaba este nombre al
Marinar – Nav. Es dirigir la nave para que navegue y se libre de tormen- atole de maíz.
tas; marinar las velas es alzarlas y ponerlas en orden, para que los vientos Mazo – Cierta porción de mercaderías u otras cosas juntas y atadas en
lleguen a ellas; para que el navío navegue. un lío. // Cada uno de los maderos, en donde se fijan las almadane-
tas que muelen el metal.

156 157
Índice
Mazonería, arte de – Fábrica de piedra y cal. // Bordado de oro y Mercachifle – Vendedores ambulantes, que se dedicaban a vender
plata en realce. // Voz colectiva que comprende varias piezas de oro por calles y plazas públicas todo género de mercaderías de China
o plata, que se hacen para el servicio de las iglesias. y Castilla.
Mecate – Medida lineal que equivale a 41.9 metros. Merced – Dádiva o gracia, que los reyes hacían a sus vasallos, en for-
Media Anata – R. Hac. Impuesto que se pagaba al rey por ejercer ma de empleos, privilegios, rentas, tierras, etcétera. En América,
empleos y oficios. Se calculaba sobre el sueldo percibido en medio las otorgaban en nombre del rey, los virreyes y los cabildos.
año. Derecho que se pagaba sobre el ingreso de cualquier beneficio Merindad – For. Sitio o territorio, en el que tenía jurisdicción el meri-
eclesiástico, pensión o empleo secular. no. // Distrito con una ciudad o villa importante, que defendía y di-
Medicinas – Nav. Las que debían llevarse en los galeones y flotas, rigía los intereses de los pueblos y caseríos sitos en su demarcación.
que debían ser de buena calidad; los boticarios las llevaban y ad- Merino – For. Juez puesto por el rey, en algún territorio, en don-
ministraban dándolas a cuenta de los que las utilizaban, como lo de tenía jurisdicción amplia el merino mayor. El nombrado por el
disponían las cédulas de la navegación. adelantado, sólo tenía jurisdicción en aquello que se le delegaba. //
Médico de galeones – Nav. Lo nombraba el general, y tenía el mismo Alguacil, oficial inferior de justicia, que ejecutaba las órdenes del
salario que el cirujano mayor, costumbre muy antigua que los hu- tribunal al que servía. // Tejido de cordoncillo fino, en que la trama
biese no sólo en todo un ejército, sino también en la armada. y urdimbre son de lana escogida y peinada.
Medio día – Nav. Se llamaba así en geografía, a aquel punto en el Mero Imperio – For. Se trata de la potestad, que residía en el sobera-
horizonte, que se obtenía al mirar a la parte de donde viene el sol al no, y por su disposición en los jueces y magistrados, para imponer
medio día. Los marineros llamaban así, al viento que venía directa- a los delincuentes con conocimiento de causa, las penas de muerte,
mente de la parte del medio día, opuesto a la tramontana, y era uno perdimiento de miembro, destierro perpetuo u otras de gravedad.
de los cuatro vientos principales de la rosa náutica, según la división Mero Mixto Imperio – For. La jurisdicción otorgada por el príncipe,
que se usaba en el Mediterráneo. Se denominaba también austro. al señor de vasallos o a los magistrados, para juzgar las causas y cas-
Melado – En la fabricación del azúcar de caña, jarabe que se obtiene tigar los delitos, imponiéndoles la pena corporal correspondiente.
por evaporación del jugo purificado de la caña, antes de concentrar- Mesada Eclesiástica – Rel. Ayuda, que por donaciones pontificias re-
lo al punto de cristalización en los tachos. cibían los eclesiásticos designados para obtener los beneficios del
Meladura – Melado ya preparado para hacer piloncillo o azúcar. soberano que las presentaba para ellos. Era una parte prorrateada,
Melcocha – Pasta especial de dulce, que se prepara con el jugo hervi- de lo que recibirían en un año los curas y beneficiados.
do de la tuna. Mesana – Nav. El árbol del navío que está hacia la popa. La vela lati-
Melcochilla – Cierto género de torcido, hecho de harina, miel y espe- na que se coloca en el árbol o palo de mesana.
cias, tostado al fuego. Mesón – Casa pública, donde por dinero se daba albergue a viajeros,
Melindre – Fruta de sartén, hecha con miel y harina. // Dulce de pas- caballerías y carruajes.
ta de mazapán, con baño espeso de azúcar blanca, generalmente en Mesta – Asociación o junta de dueños de ganado mayor o menor, que
forma de rosquilla muy pequeña. cuidaba de su crianza y pastoreo, y vendían para el abastecimiento
Menestriles o ministriles – Músicos, que en la fiestas públicas toca- común. Para reunirse en consejo de la mesta, los dueños de ganado
ban instrumentos de viento. El arzobispo contribuía con una parte debían llevar sus ovejas, carneros, yeguas, caballos, mulas, vacas,
de su salario, para que tal vez tocaran el órgano. Además, eran ofi- cerdos y demás, que fueran mesteños y ajenos, para saber cuáles
ciales del ayuntamiento. // Ministros inferiores de poca autoridad les pertenecían. Para efectuar el consejo, debían estar presentes por
o respeto, que se ocupan en los más ínfimos ministerios de justicia. lo menos cinco hermanos. Para el buen gobierno, el consejo podía

158 159
Índice
hacer sus ordenanzas, con autorización del presidente o gobernador Mitán – Véase Holandilla.
del distrito con la aprobación del virrey.23 Mitra – Ornamento que usan los obispos y algunos abades, cuan-
Mezcal de pulque – Destilado del pulque tlachique, fermentado con do ofician pontificalmente. La mitra, según el Pontifical Romano,
miel de piloncillo. Bebida también prohibida en Nueva España. significa místicamente el yelmo de la salvación o la salud; sus dos
Millar – Cantidad de cacao, que en unas partes era de 3 libras y 1/2, ápices expresan la ciencia de los dos Testamentos, aludiendo a los
y en otras de más. // En las dehesas, espacio de terreno en que se dos rayos de fuego que salían de la cabeza de Moisés, y sus dos
pueden mantener mil ovejas o dos hatos de ganado. cintas pendientes sobre la espalda, simbolizan el espíritu y la letra
Miniaturas – Nombre que se da a la decoración de las letras capitales de la Escritura.
y adornos en los documentos, por utilizar en ellos sales de minio. Mixto imperio – For. La facultad que tenían los jueces para decidir las
Minio, sales de – Min. Color mineral sumamente rojo, natural o ar- causas civiles, y llevar a efecto sus sentencias.
tificial. El natural es una piedra que se halla en las minas de azo- Moaré – Tela fuerte de seda que hace aguas.
gue, o una mezcla de tierra y azogue que es el llamado cinabrio. Modorrazo – Véase Albazo.
También se encuentra en las minas de plata, y es amarillo bermejo, Mojiganga – Fiesta pública, que se hace con varios disfraces ridículos,
de calidad inferior. El artificial se hace de dos maneras: una con enmascarados los hombres, especialmente en figuras de animales.
azogue y azufre calcinados, llamado bermellón; la otra se hace con // Obrilla dramática muy breve, para hacer reír, en la que se intro-
plomo y albayalde calcinados, es llamado minio o azarcón. ducen figuras ridículas y extravagantes.
Ministril – El que, en funciones de iglesia y otras solemnidades, toca- Molonque – Min. Bloque de metal, que era más plata que tierra, o al
ba algún instrumento de viento. menos partes iguales.
Ministro – En la Compañía de Jesús, el segundo prelado de las casas y Molledos – Las partes carnosas de algún miembro, especialmente de
colegios, que cuidaba del gobierno económico de la casa. // Algua- la parte de los brazos, los muslos y las pantorrillas.
cil o cualquiera de los oficiales inferiores, que ejecuta los mandatos Monacillo – Rel. El niño que sirve en los monasterios o iglesias, para
y asuntos de los jueces. // En las misas cantadas, el diácono y el ayudar a misa y otros ministerios del altar. Actualmente se conoce
subdiácono. como monaguillo.
Ministro de la Orden Tercera – El superior de ella en cada lugar Moneda circular o columnaria – C. de Mon. Por órdenes de Felipe
donde la hay, a cuyo cuidado está todo el gobierno de los negocios V, el 2 de agosto de 1731 se estableció la fabricación de moneda
y encargos que tiene la orden. Asiste a todas las acciones públicas y circular; ya que antes se labraba en diversas formas. En Nueva
secretas, y cuida que todos los oficiales cumplan con sus obligacio- España, la moneda circular se empieza a acuñar el 9 de abril de
nes como cabeza que es de todos los hermanos. Tiene coadjutores 1732. Se le llamaba también columnaria; porque en una de sus
para cuando no puede asistir, y éstos son eclesiásticos. caras ostentaba dos columnas con la leyenda, plus ultra, bañada
Ministro de Capa y Espada – Consejero que no vestía toga sino traje por ondas marinas, y entre las dos columnas estaban grabados dos
cortesano, y no era jurisconsulto, por lo cual no tenía voto en los mundos unidos por una corona. En la otra cara, tenía grabadas
asuntos de justicia, sino sólo en los consultivos y de gobierno. las armas reales de Castilla y León, en medio el pequeño escudo
Ministro General – En la orden de San Francisco, el prelado superior de las flores de lis y al pie, una granada y la inscripción de Felipe
y cabeza de toda la orden, que también se designa como general y V.D.G.Hispan et Indiarum Rex. 24
generalísimo. Moneda forera – Tributo que se pagaba al rey cada siete años, y del
Ministro togado – Leg. Indica que conocía y aplicaba las leyes. Se cual estaban exentos los hijosdalgo y demás privilegiados.
decía también letrado, porque había estudiado leyes y abogacía. Monición canónica – Rel. Proviene del verbo monere que significa ad-
Miserere – Rel. La fiesta o función, que se hace en cuaresma a alguna vertir, y en rigor no es más que una advertencia para que se hagan
imagen de Cristo, por cantarse en ella el salmo que empieza con
esta voz.
160 161
Índice
o dejen de hacer ciertas cosas. Según el derecho, eran necesarias Morriña – Enfermedad epidémica en los ganados, que causa mucha
estas moniciones en los procedimientos por vía de denuncia y en mortandad.
los juicios de inquisición, en materia de censuras y en otras cosas Morro – Nav. Peñasco que está en las costas del mar.
particulares, señaladas por los cánones; como cuando un clérigo Mosquete – Mil. Escopeta mayor y más ancha que las ordinarias, y de
frecuentaba lugares sospechosos o vivía en concubinato, etcétera. mayor peso, regularmente de 25 libras. Para dispararla se apoyaba
Monitoria – Despacho que se obtiene del juzgado eclesiástico, para en una horquilla.
obligar a comparecer a alguien, y que declarara lo que supiere y Mostrenco – Adjetivo que se aplicaba a la alhaja o bienes que no te-
fuere preguntado. nían dueño conocido, y por eso pertenecían al príncipe o a la comu-
Monitorio – Rel. Advertencia, que bajo pena de excomunión, hace la nidad, que tenía el privilegio sobre ellos. Significa mostrar, porque
iglesia a los fieles, para que revelen ciertos hechos, que por justas debía hacerse publicación o pregón, para ver si aparecía su dueño.
razones necesita saber. Se emplea como una advertencia. Motete – Rel. Breve composición musical, para cantarse en la iglesias,
Monocordio – Instrumento antiguo de caja armónica, como la guita- que regularmente se forma sobre algunas cláusulas de la Sagrada
rra, y con una sola cuerda tendida sobre varios puentecillos fijos o Escritura.
movibles, que la dividen en porciones desiguales, correspondientes Muaré (moaré) – Tela fuerte de seda, lana o algodón, que hace aguas.
con las notas de la escala. Se tocaba con una púa de cañón de plu- Muceta – Capucha o cobertura de la cabeza, o esclavina con capi-
ma, y servía de diapasón. rote, llamada también almocela. Se tejía con algodón, para luego
Montazgo – Tributo por el tránsito de ganados. La tierra por donde bordarla con aguja, en seda, oro o plata. // Género de vestidura a
pasan. (Véase Cañada) modo de esclavina, que se ponen los prelados sobre los hombros, y
Montea – Arq. El arte que enseña los cortes de las piedras, que forman se abotona por la parte de adelante.
todo género de arcos y bóvedas con tal artificio, y que unidas se Mudéjar – El mahometano que quedaba como vasallo de los reyes
mantengan unas con otras. // La vuelta del arco o semicírculo por la cristianos, sin cambiar de religión. // Arq. Estilo arquitectónico que
parte convexa. // La descripción o planta de alguna obra, dibujando floreció desde el siglo XIII hasta el XVI, caracterizado por la conser-
el cuerpo de la fábrica con sus alturas. Dibujo de tamaño natural, vación de elementos del arte cristiano y el empleo de la ornamen-
que en el suelo o en una pared se hace del todo o parte de una obra, tación árabe.
como arco, escalera o cuchillo de armadura, para sacar las plantillas Munitoria – Arte que enseñaba a fortalecer una plaza, de suerte que
y marcar los cortes. pudiera resistir a las máquinas de guerra, y que menor número de
Montepío – Depósito de dinero, formado generalmente con los des- personas pudieran defenderse y pelear contra muchos.
cuentos que se hacían a los individuos de algún cuerpo, u otras con- Muñidor – Rel. Criado de las cofradías, que se ocupaba de avisar a los
tribuciones de los mismos para socorrer a sus viudas y huérfanos, o hermanos de las fiestas, entierros y otros ejercicios, a los que debían
para facilitarles auxilios en sus necesidades. concurrir.
Montera – Cubierta convexa, que cubre la caldera de los alambiques, y Muselina – Tela de algodón, fina y poco tupida. También la hay de
en la que se condensan los vapores para que entren en el serpentín. lana, seda, etcétera.
Mordiente – Agua fuerte, con que se muerde una lámina o plancha
para grabarla. // La sustancia con la cual se preparan las telas o ma-
deras, las de oro o panes, que se intentan teñir para que retengan el
color que se les da.
Morleses – Telas de lino no muy finas, fabricadas en Morlés, ciudad
de Bretaña.

162 163
Índice
N
Nabo, aceite de – C. de Mon. Aceite de colza. Especie anual que se
cultiva como forraje. Sus semillas son oleaginosas, y el aceite que
se extraía de ellas servía para el alumbrado. En la Real Casa de
Moneda se empleaba en grandes cantidades, para la fundición de
metales y en la fabricación del vidrio.
Naborío – El indio libre que era empleado en el servicio doméstico. //
Repartimiento que se hacía en América, al principio de la conquis-
ta, adjudicando cierto número de indios para el servicio personal.
Nacateras – Término usado en Teziutlán, Pue., para designar a muje-
res vendedoras intermediarias.
Nao – Nav. Embarcación de cubierta, con velas, que se distinguía de
los barcos y de las galeras, en que no tenía remos.
Naranja – Medida hidráulica. Era una figura rectangular de 8 dedos
de largo y 2 de ancho, cuya superficie era de 16 dedos, o sea 9 pul-
gadas cuadradas. Producía 68 litros por minuto. Su equivalente era
de 0.004876 metros cuadrados. // Arq. Cúpula. // Bala de cañón del
tamaño de una naranja.
Naveta – Rel. Vaso o cajita con figura de navecilla; sirve para minis-
trar el incienso en la iglesia.
Navío de aviso – Nav. Buques ligeros, que sólo transportaban la co-
rrespondencia y las reales órdenes a la Nueva España y tierra firme,
dos veces al año.
Neblí – Ave de rapiña, originaria de los países del norte de Europa,
donde anida durante el verano, y accidentalmente se le ve en Es-
paña por el invierno, que se empleaba en la caza de cetrería. Se
alimentaba de otras aves, a las que cazaba dejándose caer sobre ellas
con gran celeridad.
Negro – Polvo que se recoge de los humos de materias reinosas y se
emplea en la confección de algunas tintas; se aplica a estampas,
betún para calzado y en otras preparaciones.
Niel – C. de Mon. Relieve que se hace al labrar la plata, oro u otros
metales. Labor en hueco sobre metales preciosos, rellena con un
esmalte negro, hecho de plata y plomo fundidos con azufre.

165
Índice
Nigromancia – Magia negra o diabólica. Arte de ejecutar cosas ex-
trañas por medio de la invocación al demonio y pacto con él. Arte O
vano y supersticioso de adivinar el futuro, invocando a los muertos
y consultándolos por medio de frases o signos cabalísticos. Obedecimiento, Ceremonia de – Acto que se efectuaba en los do-
Nimbo – Rel. Círculo que rodea la cabeza de las imágenes sagradas. minios españoles cuando se recibían los despachos, provisiones y
Niño seise – Rel. Niño que asiste y canta; canto de órgano y contra- otras órdenes del rey. Consistía en que el funcionario tomaba el
punto. Se llaman seises, porque formaban un grupo de este número. documento, lo besaba y colocaba sobre su cabeza.
Nochar – Nav. Así llaman en las galeras al guardarropa. Obencaduras – Nav. Escaleras de cuerda que están a los lados del
Nochocle – Bebida fermentada de tuna, pulque fuerte y agua. Bebida navío.
prohibida en Nueva España. Obispo – Rel. Su categoría es superior a la del presbítero. Sólo ellos
Nona – Rel. Es la última de las horas menores en el rezo; se dice antes pueden administrar la confirmación y el orden sacerdotal, y con-
de vísperas. Siete horas canónicas tiene la iglesia, que son: maitines fieren los demás sacramentos con su propia autoridad. Consagran
y laúdes, prima, tercia, sexta, nona, vísperas y completas. Una de las los santos óleos. Poseen la sucesión completa de la potestad apos-
horas, en que dividían los romanos el día, y que equivale a las tres tólica. En la etapa novohispana, los obispos juraban al rey no usur-
de la tarde. Segunda de las partes en que los romanos dividieron el par su jurisdicción, y mucho menos su patronato real en las Indias.
mes, que hoy se usa en el calendario eclesiástico. Juraban a la curia no enajenar ni disminuir las cosas, derechos y
Notario – Véase Escribano. privilegios, pertenecientes a iglesias, y si Su Santidad les mandaba
Noto – Austro. Uno de los cuatro vientos cardinales que viene de la embarcarse, juraban hacerlo a la mayor brevedad posible.
parte del medio día, según la división de la rosa náutica se dividía Oblaciones – Rel. Ofrendas voluntarias, puestas en el altar o fuera
en 12 vientos, y según los antiguos en 24. de él en colecta por donación, ya sea para la administración de los
Novales – Esta palabra es bastante antigua; se aplicaba a las tierras sacramentos o para cualquier otra causa piadosa.
recién cultivadas y que no lo habían sido desde tiempo inmemorial, Oblata – Rel. Porción de dinero que se da al sacristán o a la fábrica
y también a los frutos que producían. de la iglesia, por el gasto del vino, hostias, cera y ornamentos para
Nuncio – Rel. Prelado enviado por el papa a las diferentes cortes cató- oficiar las misas. Suele ser cargo de algunas capellanías, que el ca-
licas, para representarlo y desempeñar en su nombre las funciones pellán entregue un tanto de ese ingreso en la iglesia donde cumple
de embajador. las misas de su obligación. // En la misa, la hostia ofrecida y puesta
Nuncupativo – For. El testamento que no se pone por escrito, sino sobre la patena y el vino, en el cáliz, antes de ser consagrados.
sólo de voz. Se nombra a heredero en presencia de cinco testigos. Obligado – Véase Asentista.
Nutuales – Se dice de las capellanías y otros ministerios eclesiásticos, Oboe – Instrumento musical de boca, muy parecido al bajón. Seme-
movibles a voluntad del otorgante. jante a la dulzaina, con llaves y agujeros, formado con un tubo de
madera; tiene sonido áspero en las notas graves, y tenue y delicado
en las agudas.
Obras pías – Aquellas que se hacían o disponían para el culto de Dios
o beneficio del prójimo necesitado, tales como misas, aniversarios,
ornamentos, dotación de huérfanas, crianza de niños, sostén de
hospitales, etcétera.
Obraje – Lugar o fábrica para hacer telas o paños. Se introdujeron en
las Indias toda clase de tejidos, no sólo corrientes, sino de buena ca-

166 167
Índice
lidad. En Nueva España, casi siempre, los indios de los obrajes eran se ponía a remate por medio de pregones, y se otorgaba al mejor
forzados y se les sometía a malos tratos y castigos injustos, pese postor, quien obtenía la posesión, pagando la media anata; y su
a la real cédula de 1601 que declaraba: “Prohíbo y expresamente nombramiento, por real provisión, enviada desde España por el rey.
defiendo y mando, que de aquí adelante en ninguna provincia ni Era renunciable a favor de personas hábiles, quienes debían seguir
parte de esos Reynos puedan trabajar, ni trabajen los indios en di- el mismo procedimiento como el del remate. Además, su poseedor
chos obrajes de españoles... y que las justicias no puedan condenar, debía confirmarlo en determinado plazo ante el rey y pagar la tercia
ni echar a los indios a servicios de los dichos Obrajes, por pena de parte del valor del mismo, so pena de perderlo.
ningún delito...”25 Oidores – Integraban la Real Audiencia. Su número variaba de 3 a
Obrepción – For. Término jurídico utilizado en documentos de tipo 10, y eran nombrados por el monarca con cargo vitalicio. Desem-
legal, que se refieren al fraude que se comete en la obtención de al- peñaban funciones consultivas, gubernativas y judiciales. Tenían
guna gracia, reescrito, empleo o dignidad, callando, en la narración autoridad para revocar resoluciones dictadas por el virrey y fun-
hecha al superior, alguna verdad que era necesario manifestar para cionarios menores, inclusive el cabildo. Al morir el virrey o au-
la validez del acto. sentarse, entraba interinamente el oidor más antiguo. Asumían
Obvenciones – Rel. Provecho casual o que sobreviene al principal útil otras funciones dentro de la Audiencia; tales como visitadores en
de alguna cosa. Limosnas o bienes para eclesiásticos que tiene el su jurisdicción, asesores del Comisario Subdelegado General de la
clero, para que pueda bastarle para su sustento decente. Se cobra Santa Cruzada, jueces de bienes de difuntos, jueces de ejecutorias,
además del sueldo. de la Comisión de Mesadas, media anata y papel sellado. Otros
Ocha – C. de Mon. Véase Ochava. conocían las apelaciones del Consulado de los Mercaderes, ropa de
Ochava – C. de Mon. Octava parte de la onza y de la vara, y también China y contrabando; también asistir a almonedas, ser comisarios
de algunas monedas antiguas. Contenía 16 adarmes. de fábrica de iglesia sin salario, y visitar las armadas que volvían de
Ocre – Min. Tierra amarilla, que se encuentra en las minas de plo- España cada año.
mo. Para ser considerada de buena clase, ha de ser ligerísima, muy Ojo de gallo – Bebida fermentada de pulque blanco con agua y miel
amarilla, limpia de piedras y fácil de deshacerse. Se puede hacer prieta, hervida con pimienta, anís y chile ancho, fermentada por un
artificialmente con plomo y fuego, y es la más estimada. día. Bebida prohibida.
Oficiales Reales – R. Hac. Tenían a su cargo los asuntos de la Real Ollaos – Nav. Son unos ojales que se hacen a las velas para añadirles
Hacienda, formaban un verdadero tribunal constituido por un te- otra, cuando fuere necesario.
sorero, un contador y un factor o veedor; bajo su cargo estaban las Ondear – Nav. Pasar las mercaderías y otras cosas, de un navío a otro
cajas reales de cada provincia. Intervenían en las ejecuciones fisca- sin llevarlas a tierra.
les y cuestiones de contrabando, recaudación de derechos e impues- Onza – C. de Mon. Duodécima parte de la libra romana. Ordinaria-
tos, así como lo relativo a las regalías del rey. Bajo su jurisdicción, se mente, se tomaba por una de las partes en que se dividía la libra,
controlaba el derecho del quinto real. Sus atribuciones perduraron que en Castilla por lo regular era de 16 onzas, aunque en otras par-
hasta el establecimiento de las intendencias, donde pasaron a ser tes solía ser de 12, 20 o 36. Se dividía en 8 dracmas o 16 adarmes.
subordinados de los intendentes. Su peso equivalía a 28.76 gramos. Valía 8 escudos o 16 pesos en
Oficios Vendibles y Renunciables – R. Hac. Arbitrio creado por Nueva España.
la Corona, con objeto de incrementar sus ingresos, en el que se Opa, hopa – Rel. Manto o ropón, que los infantes del coro de la ca-
incluían todos los oficios públicos (empleos), tales como alcaldes tedral vestían, de paño encarnado o carmesí, en los que traían un
mayores y menores, alguaciles, fundidores, ensayadores, grabado- escudo bordado con las armas de la iglesia catedral y un bonete
res, tesoreros, regidores, escribanos o notarios, etcétera. El oficio también de paño.

168 169
Índice
Ordalías – Pruebas diversas que, en la Edad Media hacían los acusa- Orla – Her. En el blasón, es una pieza honrosa, hecha en forma de
dos, llamadas comúnmente “Juicio de Dios”. filete y puesta dentro del escudo, aunque separada de sus extremos
Orden – Rel. El sexto de los siete sacramentos de la Iglesia, por el cual tanto como tiene de ancho; generalmente es la duodécima parte de
son instituidos los sacerdotes y los ministros del culto; se divide en la mitad del escudo, que corresponde a la mitad de la bordura. //
mayores y menores. Los primeros son: el sacerdocio o presbiterado, Orilla de paños, telas y vestidos con algún adorno. // Adorno que
diaconado y el subdiaconado. A estas tres se les llama sagradas. se dibuja, pinta, graba o imprime en las orillas de una hoja de papel,
Menores son: acólito, exorcista, lector y hostiario o portero. // Se vitela o pergamino, en torno de lo escrito o impreso.
llamó así, a la orden religiosa aprobada por el sumo pontífice cuyos Ornamento – Las vestiduras sagradas que visten los sacerdotes y los
miembros viven bajo las reglas establecidas por su fundador. // Arq. obispos cuando celebran (lo que comprende también los adornos
El que en vez de columnas o pilastras, lleva atlantes para sostener del altar); son de lino o seda, como los manteles, el frontal, etcétera.
los arquitrabes. Oro batido – C. de Mon. Aquel que puesto entre hojas de pergamino
Ordenación – Rel. El acto de conferir las sagradas órdenes. Los obis- o tripas de vaca muy delgadas, a fuerza de golpes con un mazo se
pos, como sucesores directos de los apóstoles, son los únicos investi- adelgazaba y servía para retablos.
dos del poder de ordenar. Los presbíteros y diáconos son ordenados Oro bruñido – C. de Mon. En pintura, es el que se aplica mediante
mediante la imposición de manos de un obispo; en la ordenación o cola y yeso sobre piezas de madera tallada o lisa.
consagración de un obispo, se reúnen generalmente, por lo menos, Oro de copela – C. de Mon. Oro purgado al fuego de toda mezcla e
tres obispos para la imposición. impurezas.
Ordenanzas – Leg. Documento cuyo objetivo era transmitir leyes o Orofre – Galón de oro y plata.
normas para materias o instituciones determinadas; establecían una Oro molido – El que se preparaba para las iluminaciones de libros
reglamentación, consistente en una serie de disposiciones y órde- y miniaturas, mezclando con miel el metal batido en hojas muy
nes, reunidas de manera concreta. Se exponían en capítulos, y en delgadas o panes, moliéndolo todo y lavándolo después, repetida-
cada uno, el rey manifestaba su decisión sobre determinado asunto mente, para recoger el polvo fino.
jurídico. Los virreyes tenían facultad para emitir ordenanzas en su Oropel – C. de Mon. Lámina de latón muy batida y adelgazada, hasta
jurisdicción. quedar como papel que imita el oro. Su nombre se forma de las pa-
Orden real – Documento que surge en el siglo XVIII, con el adveni- labras oro y piel, por tener color de oro, y extendida y delgada como
miento de los Borbones. Fue el vehículo del que se sirvió el sobera- piel.
no, para canalizar muchos de los negocios emanados de su persona; Orza – Vasija vidriada de barro, alta y sin asas, que por lo común sirve
en muchos casos sustituyó a la real provisión. para echar conserva.
Órdenes religiosas – Rel. Corporaciones de regulares que han hecho Ostial – Nav. Es la boca y entrada de un puerto o canal.
profesión de vivir bajo una regla aprobada por la iglesia. Otro sí – Leg. Además de esto. Compuesto de las voces otro y sí. Cada
Ordinario – Este nombre se usa muy frecuentemente en el derecho una de las peticiones que se ponen después de la principal; muy
canónico, y se da a los superiores eclesiásticos que se hallan en po- utilizado en asuntos jurídicos, en la etapa novohispana.
sesión de una jurisdicción ordinaria. Regularmente, por ordinario
se entiende al obispo que tiene en su diócesis un derecho de juris-
dicción ordinaria, por privilegio o por costumbre. // For. Juez o
tribunal de la Justicia Civil, en oposición a los del fuero privilegiado
y también del obispo diocesano.

170 171
Índice
P
Pabesada – Nav. Tiras de tela roja, de una vara, que se ponen a lo
largo del borde de la galera cuando pelea con el enemigo, para ma-
nifestar la provocación; señal practicada no sólo en las galeras, sino
también en todos los navío de alto bordo.
Paca – Fardo o lío, especialmente de lana o de algodón en rama. //
Medida de peso, cuyo equivalente es de 100 libras o 46 kilogramos.
Padrón – Nómina o lista que se hacía en las ciudades, villas y lugares
para saber por sus nombres el número de vecinos contribuyentes
para los tributos reales o eclesiásticos. // Columna o pilar, con una
lápida o inscripción, que conmemora un suceso notable.
Pagador de galeones y flotas – Nav. A cuyo cuidado estaba toda la
paga de lo que se libraba por el general, con la intervención del vee-
dor y contador, perteneciente al gasto de la gente del mar y guerra;
bastimentos que se compraban para el regreso del viaje, carenas que
se daban a los navíos de su Majestad y otras cosas que conducían a
este fin.
Paila – Vasija grande de metal, redonda y poco profunda.
Pailebote – Nav. Goleta pequeña, sin gavias, muy rasa y fina.
Paja – Medida antigua de aforo hidráulica, que equivalía a la décima
sexta parte del real de agua. Se consideraba como la unidad de
medida de las reparticiones de agua urbana. Era una figura cua-
drada, de un cuarto de pulgada o un tercio de dedo por lado, con
una superficie de un dieciseisavo de pulgada cuadrada; producía
por minuto un cuartillo o libra de agua; su equivalencia era de 0.45
litros por minuto.
Paje – Nav. Muchacho que servía a la gente de la nao en diferentes
actividades, como guisar, poner la mesa, barrer, rezar las oraciones,
cantar la guardia y vigilar la ampolleta.
Palacra – Min. Barra o pedazo de oro puro, que se encuentra en lo
más profundo de las minas.
Palanquines – Nav. Aparejos, que en los buques de guerra, se usan
para meter los cañones en batería, después de cargarlos.
Palia – El lienzo sobre el que extienden los corporales para decir misa.
// La cortina o mampara exterior, que se pone delante del sagrario
en que está guardado el Santísimo. // La hijuela con que se cubre
el cáliz.

173
Índice
Palillo – Varilla, por la parte inferior aguda y por la superior redonda, Pallón – C. de Mon. Cantidad de oro o plata ya afinada, que ha resul-
con un agujerillo en medio, donde se encaja la aguja para hacer me- tado del ensaye. El ensaye del oro, luego que se le ha incorporado la
dia. Tiene un poco más de un palmo de largo y se pone en la cintura plata en la copelación. Esferilla de metal, que resulta de la copela-
para que esté firme. Pedazo de palo gordo y redondo por abajo pero ción de minas auríferas o argentíferas.
delgado por arriba, con una cabecilla cuyo tamaño es de cinco a seis Palmatoria – Platillo redondo con un borde y un cañoncito en medio,
dedos, que sirve para hacer puntas, randas, encajes y cordones. para colocar en él una vela. Se usa para alumbrar el altar y también
Palimpsesto – La producción de pergamino manufacturado en los las casas.
monasterios y después por los gremios de pergamineros, nunca fue Palmo – Medida que se usa de dos maneras; la primera, es la distancia
suficiente, lo que determinó que en muchas ocasiones se lavaran que hay desde la punta del dedo pulgar hasta el extremo del me-
los ya escritos para volverlos a utilizar. A ese tipo de pergaminos ñique, con la mano abierta y extendida; la segunda, es la distancia
se le llama palimpsestos. En la actualidad, por medio de rayos de los cuatro dedos, del índice al meñique, puestos uno sobre otro.
ultravioleta, se ha podido leer y rescatar lo que originalmente se Cuarta parte de la vara, dividida en doce partes iguales o dedos,
había escrito. equivalente a unos 21 centímetros.
Palinodia – For. La retractación pública de lo que antes se había di- Pampirolada – Salsa que se hace con ajos, pan y agua, machacados en
cho. Quien hacía a una persona ciertas injurias verbales, tenía que el mortero y desleídos.
desdecirse o cantar la palinodia ante juez y testigos, a menos que Pan – C. de Mon. Se llamaba así, a una hoja muy delicada que forma-
el injuriado no perteneciera a la clase de los nobles, quienes en este ban los batidores de oro, plata u otros metales, a fuerza de martillo,
caso estaban dispensados de tal pena. y que cortada después en cuadritos, los guardaban entre hojas de
Palio – Rel. Ornamento eclesiástico. Consiste en una tira de lana papel y servían para decorar o platear.
blanca de unos cuatro dedos de ancha, en forma de collar, guarne- Pancada – Contrato de vender las mercaderías todas juntas o en mon-
cida alrededor con varias cruces negras y con dos cabos pendientes: tón, especialmente las menudas. Había personas nombradas para
uno sobre la espalda y otro sobre el pecho del prelado, que rematan este fin. Sistema muy usado en Indias, donde le daban este nombre.
en dos cruces negras con dos chapas de plomo en el interior, para Panino – Min. Experiencia y conocimiento que se tiene del terreno, se-
que tengan consistencia y se adapte al cuerpo, tomado del altar don- gún la pinta de los metales y otras señas, para saber si existe mineral.
de está depositado el cuerpo del apóstol San Pedro. Los arzobispos Panoplia – Her. Colección de armas con orden. // Armadura con to-
no desempeñan ninguna función antes de haber recibido el palio. das sus piezas. // Parte de la arqueología, que estudia las armas de
El papa puede llevar el palio todos los días y en todas las iglesias mano y las armaduras antiguas. // Tabla generalmente en forma de
a donde fuere; pero a los arzobispos no les está permitido servirse escudo, donde se colocan floretes, sables y otras armas de esgrima.
de él, sino en los días de las festividades solemnes, y en las iglesias Paño – Nav. Son todas las velas; poco paño pocas velas; meter paño,
de su provincia. // Dosel colocado sobre 6 u 8 varas largas, sirve es añadir velas.
en las procesiones para que el sacerdote que lleva en las manos el Pañol – Nav. Compartimientos que se hacían a proa y a popa, en la
Santísimo Sacramento o algunas imágenes, las proteja contra las bodega de los navíos, para guardar agua, pólvora, alimentos, etcétera.
inclemencias del tiempo y de otros accidentes. Lo usan también los Papahígo – Nav. Se refiere a la vela mayor y papahígo menor de la
reyes y otros prelados, en las funciones de su entrada en las ciudades. vela del trinquete. // Tela de la montera, que tirándola hacia abajo,
Pallero – C.de Mon. El que recogía el residuo del ensaye en los meta- cubría la cara y cuello menos los ojos. Lo usaban los que iban de
les, para determinar su equivalencia. camino, para defenderse del aire y del frío.
Palleta – C. de Mon. Residuo del ensaye. Papelina – Se llamaba así, a una tela muy delgada de seda, lana, hier-
ba, o mezcladas, que regularmente se tejía con pintas y motas. //

174 175
Índice
Vaso estrecho por el pie y ancho por la boca. // Ración extraordina- Pasavolante – Culebrina de muy poco calibre, que por no ser útil dejó
ria que se daba en ciertos cabildos. de fabricarse en las fundiciones.
Papel Sellado – Impuesto creado por Felipe IV, para incrementar Pastel – Cierta masa o pasta, que servía a los tintoreros para dar co-
el estado financiero del Imperio Español. Se utilizó para instru- lor azul. Se extraía de la yerba llamada glasto; mojándola cuando
mentos jurídicos que antes se hacían en papel común y corriente. estaba verde y exprimiéndole toda la sustancia. Se formaban pastas
Se establecieron cuatro tipos de sellos, cuyo precio fluctuaba entre grandes que se secaban al sol puestas sobre tablas. (Véase Glasto)
veinticuatro reales y un cuartillo, de acuerdo con la importancia del Patache – Nav. Antigua embarcación de guerra destinada al servicio
asunto. La vigencia del papel sellado era de un bienio, y a su tér- de los buques mayores de una escuadra.
mino se cambiaba el dibujo y la leyenda. Se aplicaba en el margen Patena – Rel. Platillo de oro, plata o algún otro metal dorado, en el
superior izquierdo del folio. Al principio, su administración, estuvo que se pone la hostia en la misa después del pater noster.
en manos de la Real Audiencia; pero después, se encargó al estanco Patente – Título o despacho que se daba por orden del rey, para el
de Tabaco su distribución, venta y recaudación. En Nueva España, goce de un empleo, como constancia. // Cédula que dan algunas
se empezó a utilizar en l642. cofradías o sociedades a sus individuos para que conste que lo son y
Paquebot – Nav. Embarcación que sirvió para llevar la corresponden- para el goce de los privilegios o ventajas de ellas. // Cédula o despa-
cia pública de una parte a otra. cho real con que se autoriza a un sujeto, para hacer el corso contra
Paramentos – Arq. En cantería, cualquiera de las dos superficies, de los enemigos de la corona. En la etapa novohispana, las naves que
las seis de que constan las piedras que componen los arcos. Suelen iban de América a España eran atacadas por los corsarios, con el fin
ser verticales y son las que hacen frente y espalda en el arco. // Rel. de capturarlas y quitarles lo que transportaban.
Vestiduras y demás adornos que usan los sacerdotes para celebrar la Patronato – Conjunto de patrones de una fundación. La misma fun-
misa y los oficios divinos. También se llaman así los adornos del altar. dación de una obra pía y los que tenían el cargo de cumplirla. //
Paramijal – Nav. Maderos que se ponen en el plan de los navíos, Privilegios y facultades del patrono según el estatuto de fundación,
sobre los cuales se asientan y estiban los fardos de ropa para que y principalmente, el poder o facultad de presentar personas hábiles,
no se mojen. para los beneficios y capellanías vacantes.
Parcialidad – Desde la etapa novohispana, los indígenas poseían tie- Patronato Real, Regio Patronato o Real Patronato – Los reyes,
rras que ellos compraban y, posteriormente, las que por mercedes, por ser dueños del suelo en que se fundaban y edificaban iglesias,
les otorgaban los monarcas, conocidas con los nombres de parciali- conventos o monasterios, tuvieron como derecho concedido por la
dades o tierras de común repartimiento. sede apostólica la defensa y protección de ellas, y en especial de las
Parihuela – Angarilla. Mueble para transportar pesos o cargas entre catedrales; asimismo, se les otorgó el patronato regio o real patro-
dos personas. nato. Los soberanos tuvieron cuidado que este patrimonio fuese
Partesana – Mil. Arma ofensiva parecida a la alabarda, pero que se plenísimo. Se encargaba de que ni prelados ni eclesiásticos de las
diferenciaba de ésta porque tenía el hierro en forma de cuchilla de órdenes lo quebrantaran. Sólo los reyes autorizaban la edificación y
dos cortes, y en el extremo, una como media luna. Era insignia de construcción de iglesias. El Consejo de Indias se encargaba de con-
los cabos de escuadrón de infantería. trolar, por medio del patronato, el paso de todas las bulas y breves
Pasagero – Nav. Significaba, lo que iba embarcado para pasar a Indias pontificios, e impedir el paso de ellas a los dominios españoles si las
o a otra parte. consideraban lesivas al rey o a su soberanía.26
Pasamanería – Labor de galón o trencilla de oro, plata, seda o lana, Pavés – Escudo largo, que cubría y defendía todo el cuerpo de los
que servía para guarnecer y adornar los vestidos y otras cosas, por golpes y heridas del enemigo.
el borde o canto.

176 177
Índice
Peaje – R. Hac. Tributo que se pagaba por pasar alguna calzada, barca Pendón, Paseo del – Celebración importante en la Nueva España
o puente. Especialmente por el paso de mercaderías o ganado. cada 13 de agosto, porque conmemoraba la caída de Tenochtitlan
Peana – Base o pedestal de estatua o figura. // Tarima que está debajo en manos de los conquistadores y la fundación de la ciudad espa-
del altar. ñola, cuyo santo patrono era San Hipólito. El acto más solemne era
Pecho – Tributo que pagaban al rey, los que no eran hijosdalgo. Por el paseo del pendón con las armas reales, que se conservaba en la
extensión, se llamaba así, a la contribución o censo que se pagaba a iglesia de ese santo. El pendón se llevaba la víspera al ayuntamiento
cualquier otro sujeto que no fuera el rey. de la ciudad, para presidir los festejos del día siguiente, y después en
Peculio – For. Hacienda o caudal, que el padre concedía al hijo o al solemne desfile, ser depositado nuevamente en dicha iglesia. El al-
siervo, para su uso y comercio. Los juristas lo dividían en castrense, férez real lo llevaba, y a su lado iban el virrey y el oidor más antiguo,
prefecticio, cuasi castrense y adventicio. Por extensión, se llamaba seguidos por los regidores y oidores, así como por los nobles y gente
así al dinero de cada quien, fuera hijo de familia o no. importante. Durante las fiestas se celebraban ejercicios ecuestres,
Pegujal – For. Sinónimo de peculio. Lo que el padre permitía tener al juegos de cañas y alcancías, en las que participaban más de sesen-
hijo no emancipado, y el señor al criado o al esclavo, como sembrar ta jinetes. En otras ciudades de Nueva España, también se hacían
para su aprovechamiento una porción de tierra o tener algún gana- ceremonias del pendón, aunque en fechas diferentes. Esa fiesta se
do junto con el del padre o señor. celebró cada año sin interrupción durante la etapa novohispana, y
Pella – C. de Mon. Se llama así, a una masa de metal antes de te- sólo se suspendía por luto o calamidad pública.27
ner pulimento u otro artificio. Generalmente tiene forma redon- Penitencia Canónica – Rel. La serie de ejercicios laboriosos y públi-
da. Masa de amalgama de plata, que se obtiene al beneficiar con cos, impuestos por los sagrados cánones, al que hubiere cometido
azogue minerales argentíferos. // Especie de pelota compuesta de ciertos delitos.
mixtos, que en la artillería antigua se arrojaba para incendiar. Penitenciar – Inq. Dar la pena o castigo público correspondiente, a
Pellica – Cubierta o cobertor de cama, hecho con pellejos o pieles quien lo mereciera. Ordinariamente, se entendía la que imponía el
finas y adobadas. Santo Oficio de la Inquisición a los reos de la fe.
Pelliza – Especie de vestido hecho o forrado de pieles. Penitenciario – Rel. Adjetivo que se aplica al canónigo de oficio, que
Pena de daño – Rel. Los santos padres y doctores de la iglesia, llaman en las iglesias catedrales tiene el empleo de asistir al confesionario
así a la pena de los condenados, que consiste en carecer de la vista y la facultad de absolver en algunos casos reservados. También se
de Dios y estar privados eternamente de su presencia. aplica a la canongía de la que goza.
Pena de la Nuestra Merced – Conminación que los reyes usaban para Peonía – Porción de tierra, que después de la conquista, se asignaba a
amenazar con su indignación o castigo, al que contraviniera sus cada soldado de a pie para su establecimiento en ella. // Tierra que
mandatos, decretos o provisiones. se labraba en un día con un peón. // La peonía era un solar de 50
Penas de Cámara – For. Las condenas pecuniarias, que los tribunales pies de ancho y 100 de largo, para “cien fanegas de tierra de labor,
imponían por multas, condenaciones y confiscaciones a los vasallos de trigo o cebada, diez de maíz, dos huebras de tierra para huerta y
que cometían ciertos delitos o faltas que merecían estas penas, y se ocho para plantar de otros árboles de secadal; tierras de pasto para
aplicaban a la cámara real o fisco. diez puercos de vientre, veinte vacas y cinco yeguas, cien ovejas y
Pena infamante – For. La que quitaba el honor a la persona conde- veinte cabras”, y equivalía a 8.558 hectáreas.28
nada a ella, como la horca, vergüenza pública y azotes. Pena no Percalina – Percal de un solo color, que sirve para forros de vestidos
infamante, era la que no quitaba el honor al condenado, tal como la y otros usos.
multa y la confinación o destierro. Perjurio – Rel. Es una blasfemia, porque de ella puede inferirse que su
Pendolista – El que tiene por oficio el escribir y manejar la pluma con autor no cree en Dios, a quien ha tomado por testigo de su palabra.
ligereza.

178 179
Índice
// For. Cuando se asegura una cosa falsa por juramento, se comete Pica – Lanza larga, compuesta de un asta con un hierro pequeño y
crimen de perjurio, o cuando se viola el juramento promisorio, al agudo, en el extremo superior. Los soldados de infantería la uti-
no cumplir las promesas bajo juramento. lizaban para impedir que la caballería rompiese el escuadrón. //
Perlongar – Nav. Es ir navegando cerca de la costa. Medida para profundidades, equivalente a 14 pies, o sea: 3 metros
Perpetuán – Cierto género de tela de lana, muy fuerte y de mucha y 80 centímetros.
duración. Pichel – Vaso alto y redondo, más ancho en su base, con tapa de goz-
Persiana – Tela de seda con varias flores grandes, tejidas, y con diver- ne en el remate del asa; regularmente hecho de estaño o plata, y se
sidad de matices. usaba para servir el vino y el agua.
Personero – El constituido procurador o mandatario, para desempeñar Picota – Columna y horca de piedra, que solía haber a la entrada de las
o solicitar el negocio ajeno. El procurador síndico de algún pueblo. ciudades y villas donde se ponían las cabezas de los ajusticiados, o a
Pertiguero – Rel. Ministro secular en las iglesias catedrales, que asiste los reos, a la vergüenza pública. En ella, también se ejecutaban las
acompañando a los que ofician en el altar, coro, púlpito y otros mi- penas impuestas a los delincuentes, tales como azotes o mutilación.
nisterios. Lleva en la mano, por insignia de este oficio, una vara o En Nueva España hubo varias, una de ellas es conocida como Rollo
pértiga guarnecida de plata. de Tepeaca, en el estado de Puebla.
Pertuses – Nav. Ventanas pequeñas que están en la popa, por donde Pie – Medida lineal que equivale a 12 pulgadas, o sea 0.279 metros.
salen los cables con los que se amarra la nave.  Pie de altar – Rel. Los emolumentos que se dan a los curas y otros
Pesa – C. de Mon. Cualquiera de las piezas de latón, con que se pe- ministros eclesiásticos, por las funciones que ejercitan, además de
saban las monedas de oro y plata, cortadas o sin cordoncillo, y se la congrua o renta que tienen por sus prebendas o beneficios.
regulaban las fallas que tenían. Piedra de toque – C. de Mon. Piedra negra y lisa, de la que se servían
Pesar el sol – Nav. Véase Ballestilla. los contrastes y plateros, para reconocer la calidad de los metales y
Peseta – C. de Mon. Moneda de plata que valía 4 reales de vellón. sus quilates, porque al tocarlos con ella dejaban el color del metal.
Pesillos – C. de Mon. Regularmente se llamaba así, los que servían Piedra infernal – Especie de caústico, que se compone de limadu-
para pesar monedas. Balanza pequeña y exacta que sirve para pesar ras de plata, agua fuerte, caparrosa, cal en piedra y alumbre hecho
monedas. polvo; todo eso se pone dentro de una olla con muchos agujeros en
Peso – C. de Mon. En Nueva España circularon pesos de valores di- el suelo, hasta que queda convertida en piedra. Llámase así por su
ferentes; el peso de oro, que equivalía a 500 maravedíes, el de oro color y ser sumamente corrosiva.
de minas, igual a 450 maravedíes, el peso de oro ensayado, igual a Pífano – Mil. Flauta de tono muy agudo, usado en las bandas milita-
414 maravedíes y el peso de oro común, que equivalía a 300 mara- res. // Persona que toca este instrumento.
vedíes. // Moneda que se fingía o suponía, para poner precio a las Piloto Mayor – Nav. Persona que tenía a su cargo el gobierno del na-
barras de plata, y se diferenciaba del valor del de 8, o peso acuñado, vío. Eran de tres clases: el primero, de la Casa de Contratación de
para dejar el importe del señoreaje y demás gastos de la Real Casa Sevilla, que era el más aventajado en saber; el segundo, el de galeo-
de Moneda. // Moneda de plata, castellana, del peso de una onza. nes o de la Armada Real de la Guardia de la Carrera de Indias; y el
Su valor era de 8 reales de plata, y los que por una nueva pragmática tercero, el de las flotas de Nueva España. Todos tenían obligación
valían 10, eran llamados pesos gruesos (para diferenciarlos). de llevar puntualmente su diario de navegación. Otro tipo de pilo-
Pez – Resina que secretaba el pino después que le quitaban la primera to, era el particular o mercante, y le correspondía ser el segundo de
corteza, la cual era recogida en un hoyo que se hacía alrededor del a bordo después del capitán.
tronco, en la base, y posteriormente era cocida y requemada hasta
que se ponía negra.

180 181
Índice
Pinjante – Joya o pieza de oro, plata u otra materia, que se usa colga- Platero de oro – C. de Mon. El artífice, que trabajaba exclusivamente
da como adorno. // Arq. El adorno que cuelga de lo superior de la piezas de oro o joyas con piedras preciosas.
fábrica. Polacra – Nav. Embarcación de cruz, semejante al jabeque en su cas-
Pinta – Medida de líquidos, que se usa en algunas partes y equivale a co, usada en el Mediterráneo, que llevaba una vela latina en la me-
1/2 azumbre escasa, o sea: 0.912 litros. sana, otra en el artimón y velas cuadradas en el maestre y bauprés.
Pintadera – Instrumento que se emplea para decorar o adornar con Policía – Término que se aplicaba no sólo al orden, al cumplimiento
letras, o ciertas labores, la cara superior del pan u otras cosas. de las leyes y observancia de la religión, sino además, al cuidado y
Pínula – Nav. Es el agujero por donde entra el sol en el cuadrante o urbanismo de calles y edificios.
astrolabio, para conocer la altura. Polla ronca – Bebida fermentada de pulque blanco con zarzamora,
Piocha – Joya de varias figuras, que usan las mujeres para adorno de la capulín, pimienta y azúcar. Bebida prohibida.
cabeza. // Flor de mano, hecha de plumas delicadas, de aves. Ponche de pulque – Mixtura de pulque con agua de limón, clavo y
Pipa – Tonel que sirve para transportar o guardar vino u otros licores. nuez moscada. Otra de las bebidas prohibidas en Nueva España.
Medida para líquidos, sobre todo para vino, equivale a 6 barriles, Pontifical – Rel. Usado como sustantivo, se toma por el conjunto y
o sea: 456 litros. agregado de ornamentos que sirven al obispo, para la celebración
Pipote – Pipa pequeña, que sirve para encerrar y transportar licores, de los oficios divinos. // Renta de diezmos eclesiásticos que co-
pescados y otras cosas. rresponden a cada parroquia. // Libro que contiene las ceremonias
Pique – Nav. Percha en forma de horquilla, que se coloca en la parte pontificias y las de las funciones episcopales.
de la proa. Porción congrua – Rel. Nombre que recibía aquella parte de dinero
Piromancia – Arte supersticioso, que pretendía adivinar los sucesos que se daba al eclesiástico, que tenía cura de almas, y no le pertene-
futuros por el color, chasquido o disposición de la llama. cían los diezmos por estar unido a alguna comunidad o dignidad, o
Pistolete – Arma corta de fuego; su tamaño era menor de tres palmos, por estar secularizado. // Cuota menor, que se considera necesaria
y su uso estaba prohibido por la Recopilación de Leyes de Indias, libro para sustento de los eclesiásticos.
6, título 6, ley 12. Portaló – Nav. Puerta de la nave que está en la banda de babor, por
Pita – Planta originaria de México. De sus hojas, se saca una hilaza donde se cargan y descargan las mercaderías, y todo lo que la nave
que se utiliza para hacer telas, encajes y otros usos. contiene.
Planeta – Cierta especie de casulla, que se diferencia de las ordinarias, Portañolas – Nav. Ventanas que se hacen a los costados de la nave,
en ser más corta la hoja de adelante, que pasa poco de la cintura. cerca del agua, por donde se ponen tiros en tiempo de guerra.
Plata en pasta – C. de Mon. Masa formada de la plata que ha sido Portapaz – Rel. Lámina de plata, oro u otro metal, con el cual, en las
machacada. iglesias, se da la paz a los fieles.
Plata labrada o de vajilla – C. de Mon. Nombre que se daba a las Porte – Nav. Tamaño o capacidad de una embarcación.
piezas de plata, que servían para uso de las casas, iglesias y otras Posesión pretoria – For. La que se le da a alguien en la finca ajena
partes. Se llamaba así para distinguirla de la moneda. redituable, y que deberá pagar según los frutos obtenidos.
Plata piña – C. de Mon. La porción de plata virgen, que amasada con Pósito – Lugar para almacenar el grano destinado especialmente para
el azogue y puesta en moldes semejantes a pilones pequeños de azú- la siembra. En España, se siguió para este efecto, el modelo del
car, se ponía al fuego para que saliera el azogue y quedara solamen- alhorí árabe. En Nueva España, funcionó como almacén de gra-
te la plata. También se hacían figuras, tales como leones, y todo lo no durante las épocas de escasez, para favorecer al consumidor de
que estaba trabajado en esta forma se llamaba plata de piña o piña. pocos recursos, mediante la venta de granos a precios accesibles.
Era un fondo público, destinado a comprar productos agrícolas en

182 183
Índice
tiempo de abundancia, para venderlos después en época de malas Prepósito – Rel. El primero y principal en alguna junta o comunidad.
cosechas; era administrado por el ayuntamiento, mediante una junta Los prelados en algunas religiones o comunidades clericales. En
integrada por el alcalde, el presidente, un regidor, un procurador y algunas catedrales y colegiales, significa dignidad. En la Compañía
un depositario. de Jesús, el prepósito general es perpetuo, elige a los rectores de los
Postiza – Nav. Llaman así, a los lugares donde se sientan los que reman colegios, los prepósitos de las casas profesas, los provinciales, visi-
la galera. tadores y comisarios de toda la Compañía.
Potencia – Llámanse así, nueve rayos de luz, que de tres en tres, forman Presbiterio – Rel. Área del altar mayor hasta el pie de las gradas, por
una especie de corona en las imágenes del Niño Jesús, para expresar donde se sube a él, que regularmente suele estar cercada con una
el universal poder que tiene sobre todo lo creado. reja o barandilla de hierro. En lo antiguo, sólo tenían asiento en él
Pragmática – Leg. Ley o estatuto que se promulgaba o publicaba, para los presbíteros. Reunión de los presbíteros con el obispo.
remediar algún exceso, abuso o daño que se experimentara en la re- Presbítero – Rel. Tiene categoría menor que la del obispo, está su-
pública. Palabra tomada del código de Justiniano, que significaba la bordinado a él y confiere los sacramentos bajo su dependencia, con
ley, y se diferenciaba de los reales escritos y órdenes generales, en la excepción de la confirmación y el orden.
fórmulas de su publicación. Ley que procedía de autoridad compe- Presidio – La guarnición de soldados que se ponía en las plazas, cas-
tente, principalmente del rey. tillos y fortalezas, para su guarda y custodia. En Nueva España, los
Pravedad – Inq. Iniquidad, perversidad, corrupción de costumbres. En presidios se crearon para vigilar y proteger las fronteras.
España, se creó el Tribunal del Santo Oficio para castigar la herética Presilla – Cordón pequeño, de seda u otro material, en forma de lazo,
pravedad y apostasía. con el que se prende o asegura una cosa. // Entre sastres, costurilla
Prebenda – Rel. Porción de los bienes de una iglesia catedral o colegial, de puntos que se ponen en los ojales y otras partes, para que la tela
asignada a un eclesiástico, con la responsabilidad de desempeñar no se abra.
ciertas funciones. // Dote que piadosamente se daba a una mujer por Prestamera – Rel. Pensión o estipendio de rentas eclesiásticas, que se
una fundación, para tomar estado de religiosa, para contraer matri- daba temporalmente a los que estudiaban para sacerdotes o milita-
monio o a un estudiante para continuar sus estudios. ban por la iglesia. Posteriormente, se convirtió en beneficio eclesiás-
Prebendas – Rel. Renta eclesiástica anexa a un canonicato. Nombre tico.
que reciben todos los beneficios eclesiásticos superiores de las iglesias Preste – Rel. El sacerdote que celebra la misa cantada, asistido por el
catedrales y colegiatas, como dignidad, canonicato, ración, etcétera. diácono y subdiácono, o el que preside en función pública, con capa
Cualquiera de las cuatro canongías: doctoral, magistral, lectoral y de coro, oficios divinos.
penitenciario. Prima – Rel. Una de las partes en que los romanos dividían el día, y
Preconizar – Rel. Proponer y hacer relación, en el consistorio romano, abarcaba las tres primeras horas de la mañana. // Una de la siete
de las prendas y méritos de algún sujeto nombrado por un príncipe horas canónicas, que se dice después de laúdes; se llama así, porque
soberano o por un rey, en alguna prelacía u obispado. se canta en las primeras horas de la mañana. // Uno de los cuartos,
Pregonero de rentas – Rel. En las iglesias catedrales, el sujeto que se en que, para los centinelas, se divide la noche, y comprende desde
nombraba para publicar en voz alta las posturas y pujas, que se ha- las ocho a once.
cían en el arrendamiento de las rentas y diezmos de la iglesia. Prima tonsura – Rel. Preparación y disposición para recibir los órde-
Pregoneros – Oficiales del ayuntamiento, que en Nueva España pro- nes y se confiere cortando el obispo o prelado parte del cabello de
clamaban las órdenes y los bandos, así como los diversos remates. la coronilla.
Prelado – Rel. El superior eclesiástico, constituido en alguna de las Primavera – Cierto tejido de seda, sombreado y matizado de flores de
dignidades de la iglesia: abad, obispo, arzobispo, cardenal, etcétera. varios colores. // Madera usada en la ebanistería.
El superior de algún convento o comunidad eclesiástica.

184 185
Índice
Primichón – Madeja muy torcida de seda floja, que se hace de todos Procurador de Indios – For. El que por oficio ante los tribunales, los
colores, sirve regularmente para los bordados de imaginería. defendía en pleito o causa, en virtud del poder que tenía; hacía to-
Principal – For. En las obligaciones y contratos, el capital impuesto das las peticiones y diligencias para lograr su pretensión.
por censo o rédito. En las hipotecas, el capital que causa réditos. Procurador del Municipio – For. La defensa de los bienes de la mu-
// Término muy usado en la etapa novohispana, para otorgar a los nicipalidad estaba a cargo de un miembro permanente del cabildo,
indígenas una categoría distinta de la de los caciques, por lo que llamado procurador. Cuando un asunto, por su importancia, re-
tenía mucha importancia social y política en la vida de sus pueblos. quería la gestión directa ante el monarca o el Consejo de Indias,
Proeles – Nav. Son los marineros que desde la proa del navío vigilan se enviaba un procurador a la Corte. Estos procuradores trataban
la seguridad del navío, ya para esquivar los escollos y peligros que asuntos relacionados con encomiendas, repartimientos, privilegios,
hubiere, y avisar oportunamente al piloto. abastos, beneficio de minas y comercio con la metrópoli.
Prior – Rel. Significa el primero. Superior o prelado ordinario de un Procurador General – For. La persona encargada en los ayuntamien-
convento, en algunas órdenes como la de Santo Domingo, San tos o concejos, de cuidar de las dependencias y derechos del públi-
Agustín, el Carmen, San Jerónimo y San Juan de Dios. En otras, co. En algunas partes, se llamaba procurador síndico.
es el segundo prelado, porque el primero tiene título de abad, como Profesar – Rel. Acto por el cual una persona se obliga a permanecer
en las de San Benito, San Basilio y San Bernardo. El superior de para toda la vida en alguna orden religiosa, haciendo solemnemen-
cualquier convento de los canónigos regulares, y de las órdenes mi- te los tres votos: pobreza, obediencia y castidad.
litares de Santiago y otras. Pro indiviso – For. Dícese de las herencias, cuando no están hechas
Prioste – El mayordomo de alguna hermandad o cofradía. las partes o divisiones.
Privilegio del fuero – Rel. Se llamaba así, a la exención de la ju- Promotor Fiscal – For. El ministro destinado a promover la obser-
risdicción secular, que en sus personas y bienes gozaba el estado vancia de las leyes penales o el que, en una causa criminal, es nom-
eclesiástico. brado por el juez para formalizar y sostener la acusación contra el
Probación – Rel. Se usa esta voz en algunas órdenes religiosas, para reo.
llamar así al tiempo señalado; para examinar y aprobar la vocación Propiciatorio – Rel. Se llama así al templo, los santos y otras cosas sa-
y virtud del sujeto que quiere ser religioso; comúnmente, noviciado. gradas de la iglesia, porque en ellos o por su mediación, se alcanzan
Procuración – Rel. Contribución o derechos que los prelados exigían las gracias y mercedes de Dios. // Lámina cuadrada de oro, que en
de las iglesias que visitaban, para cubrir su hospedaje y manteni- la ley antigua se colocaba sobre el arca del Testamento, de suerte
miento y los de su familia, durante el tiempo de la visita. // Co- que la cubría toda.
misión o poder que uno da a otro para que en su nombre haga o Propios – Bienes rústicos o urbanos de la ciudad, que el municipio
ejecute una cosa. rentaba o administraba, y lo que se obtenía era para los gastos pú-
Procurador – For. En las comunidades, quien tenía a su cargo los blicos. El arrendamiento se hacía en remate público, y las auto-
aspectos económicos de la casa o en los negocios y diligencias de su ridades municipales debían rendir cuentas de ingresos y egresos.
provincia. // For. El que por oficio en los tribunales y audiencias, en Los propios, consistían en fuentes y plazas para ferias y mercados,
virtud del poder que le confería alguna de las partes, la defendía en lugares de reunión del ayuntamiento, arenales, la ribera de los ríos,
algún pleito o causa, haciendo las peticiones y demás diligencias. lugares de carreras de caballos, montes y dehesas.
Procurador de Cortes – For. El regidor o diputado que se nombraba Protervia – Rel. Tenacidad, arrogancia, soberbia, malignidad e inso-
en los ayuntamientos de las ciudades, y que tenía voto para asistir lencia. Término muy frecuente en los procesos del Santo Oficio.
en su nombre a las Cortes que solían convocar los reyes o príncipes, Protestación de la fe – Rel. Fórmula dispuesta por el Concilio de
para tratar negocios de suma importancia al común de la corona. Trento y sumos pontífices, para confesar y enseñar al público las
verdades de la fe católica.

186 187
Índice
Protocolo – Leg. Libro encuadernado en pliego de papel entero, en fundación de mayorazgos y otros. Los virreyes, presidentes gober-
el que el escribano pone y guarda, por su orden, las escrituras o nadores y gobernadores, así como la Real Audiencia, estaban fa-
instrumentos que pasan ante él, para poder sacar en cualquier mo- cultados para expedirlas a nombre del rey en asuntos diversos, pero
mento las copias que necesiten los interesados, y comprobar y con- su redacción era idéntica, y la única manera de conocer quiénes la
frontar las que ya se hubiesen dado, en caso de dudarse de la verdad emitieron, era en la parte final o validación, en la que se encuentran
de su contenido. las firmas de los funcionarios que las expidieron. En los acervos
Protomedicato – Med. El tribunal de médicos catedráticos, para exa- de nuestro país, se encuentran infinidad de reales provisiones, que
minar a sus discípulos. En Nueva España, era el tribunal al que además de su solemnidad, ostentan una bella ornamentación en la
asistían los protomédicos y examinadores, para reconocer la sufi- primera página.
ciencia y habilidad de los que querían ser médicos, y darles licencia Provisor – Rel. Juez eclesiástico, en quien el obispo delega su auto-
para que pudieran ejercer.29 ridad y jurisdicción, para la determinación de los pleitos y causas
Protonotario – For. El primero y principal de los notarios o jefe de pertenecientes a su fuero; también se le llama vicario.
ellos, o el que despachaba con el príncipe y refrendaba sus despa- Pujavante – Instrumento que usan los herradores para cortar el casco
chos, cédulas y privilegios. de las bestias. Es una especie de pala, de hierro acerado, que varía
Protonotario Apostólico – Rel. Dignidad eclesiástica con honores de en su anchura y longitud; los bordes laterales se vuelven hacia arri-
prelacía, que el papa concede a algunos clérigos, eximiéndolos de la ba, y en cada uno de los ángulos de la extremidad anterior, donde
jurisdicción ordinaria y dándoles otros privilegios, para que puedan está el corte, se forma una como media caña, llamada gavilán; la
conocer de las causas alegadas por su Santidad. En Roma hay un parte posterior se prolonga por en medio, en un astil de figura de
colegio de protonotarios, a los que se llama participantes, y gozan un siete, que por lo común se introduce en un mango de madera,
de mayores prerrogativas. por el cual se coge este instrumento para manejarse.
Proveído – For. El auto expedido por el juez. Pulgada – Medida lineal que equivale a 0.2328 metros.
Provincia Eclesiástica – Rel. Territorio o asiento de un arzobispo, Punto – Nav. Es saber en qué lugar o latitud se halla el navío.
integrado por diferentes diócesis. // Se llama así, al distrito en que Punzón – C. de Mon. Instrumento de acero, algo romo, que en la boca
dividen su territorio, en el que señalan cierto número de casas o tiene grabada una figura, que aplicándola y dando un golpe con ella
conventos que están bajo el mando del provincial. sobre cualquier materia, deja estampada en ella, profundamente,
Provincial – Rel. Superior de los religiosos de una provincia. Las ór- lo que en él está realzado; lo usan quienes abren matrices para la
denes religiosas, cuyos establecimientos se extendían y multipli- imprenta, y principalmente, los marcadores de monedas, así como,
caban, empezaron a dividirse en provincias hacia el siglo XIII, a medallas de oro y plata en la Casa de Moneda, y también los mar-
estas dieron por título el nombre de un santo, o el que llevaba la cadores en las cajas reales, para los metales que salían de las minas.
provincia civil o eclesiástica. De allí que se llamó provincial al su- Pulpería – Tienda en la Indias donde se vendían diferentes artículos,
perior sobre los demás superiores que formaban una provincia. Este como vino, aguardiente, medicinas y mercería; pero no paños ni
provincial tenía mayor o menor autoridad, según las disposiciones lienzos, ni otros tejidos.
particulares de los estatutos y reglas de la orden. Pulpería, Derecho de – R. Hac. Impuesto que pagaban los dueños de
Provisión Real – Fue el documento más solemne de los emanados por tiendas, donde se vendían artículos como medicinas, vino, etcétera.
la autoridad soberana, y representaba al rey con fórmulas únicas, no Purgación canónica – Rel. La prueba que los sagrados cánones es-
sólo jurídicas, sino literarias. Por medio de este documento, el rey tablecen para el caso en que alguno fuera infamado o acusado de
otorgaba títulos de ciudades, cargos seculares y eclesiásticos, legi- algún delito, que no se puede probar plenamente. El acusado debe
timación de hijos, nombramiento de funcionarios, encomiendas, jurar que no cometió aquel delito, ni por sí ni por sustituta persona,

188 189
Índice
y este juramento se llama de verdad. Los compurgadores deben jurar,
que según la buena opinión y fama en que tienen al acusado, conside- Q
ran que juró la verdad. Este juramento se llama de credulidad.
Purgar la infamia – Inq. Se decía del reo, cómplice en un delito, que Quantum – Palabra de origen latino, utilizada para representar la cifra de un
habiendo declarado contra su compañero, no se tenía por testigo idó- millón. Se escribía la letra q, a la que se colocaba un pequeño cero arriba,
neo, por estar infamado del delito, y que al ponerlo en el potro del para expresar varios millones, se le agregaba a éste una pequeña letra s.
tormento ratificaba ahí su declaración; se decía que purgaba la infa- Sin embargo, en la documentación novohispana, se encuentra sustituido
mia y quedaba válida la declaración. este signo por la palabra “cuentos”, tal vez por ignorancia o desconoci-
Purificador – Paño de lino, de una tercia en cuadro, con el cual se miento de los registradores o amanuenses.
enjuga y purifica el cáliz después que el sacerdote ha consumado la Quelli – Medida de pulque que variaba de 13 a 14 litros.
segunda purificación en la misa. También se llama así, el lienzo de Quilate – C. de Mon. Grado de perfección y pureza del oro, perlas o piedras
que se sirve el sacerdote en el altar, para limpiarse los dedos después preciosas. En el oro, es la vigésima cuarta parte de su peso o valor, y en
de dar la comunión a los fieles. las piedras preciosas es una parte de las 140 en que se divide la onza. //
Pesa pequeña de 4 granos que equivale a un quilate, y es la tercera parte
del tomín.
Quilca – C. de Mon. Así se llama la inscripción esculpida de la ley que traen
las barras de plata.
Quincallería – Mercadería de géneros menudos de hierro o metal, tales
como tijeras, dedales, navajas, agujas, etcétera.
Quintal – Peso de 100 libras o 4 arrobas, aunque varía en algunas partes. La
pesa de 100 libras o 4 arrobas equivale a 46.0246 kilos.
Quintalada – Nav. Era el monto de lo que valían los fletes de las embarca-
ciones mercantes, de los daños que sufrían, lo que comúnmente se lla-
maba avería. Del resultado se deducían el dos y medio por ciento, para
repartir entre algunos marineros y grumetes, que en el viaje habían tra-
bajado más, del resto se hacían tres partes; dos para el dueño del navío y
otra para la gente de mar.
Quintar – R. Hac. Pagar al rey el derecho del quinto sobre tesoros y cosas
semejantes: hallado, descubierto o aprehendido. // For. Quinta parte de
la herencia, que aun teniendo hijos, podía el testador legar libremente,
según la legislación anterior al Código Civil.
Quinto Real – R. Hac. Derecho del rey sobre oro de cualquier tipo y lugar,
ya fuera de río, de minas o tomado en batalla, así como sobre plata, pie-
dras preciosas, perlas, aljófar, ámbar. El quinto sobre los metales, debía
pagarse en la caja real más cercana al mineral de donde se hubiere ex-
traído. Todo el metal se marcaba con el sello o marca real de “quintado”.
Quirografario – El que escribe de propia mano.
Quitas – For. Remisión o liberación, que hacía el acreedor al deudor, en
relación con la deuda o parte de ella.

190 191
Índice
R
Rabel – Instrumento musical pastoril, pequeño, de hechura como la
del laúd, y compuesto de tres cuerdas solas, que se tocan con arco,
y tiene un sonido muy alto y agudo.
Ración – Rel. Prebenda en alguna iglesia catedral o colegial inmedia-
ta a los canonicatos, y que tiene su renta en la mesa canonical. //
Medida de líquidos, que es la cuarta parte de un cuartillo, y equi-
vale a ciento veinte y seis mililitros.
Racionero – Rel. Prebendado que tiene ración un sacerdote, en algu-
na iglesia catedral o colegial; que disfruta o es encargado de distri-
buir las raciones en una comunidad religiosa. Sacerdote que desde
la fundación de un beneficio, tiene derechos y obligaciones como
los demás capitulares.
Randa – Encaje labrado con aguja, que se suele poner por adorno en
vestidos y ropas, el cual es más grueso y los nudos más apretados
que los que se hacen con palillos. Los hay de lino, lana o seda.
Raso – Tela lustrosa de seda, de más cuerpo que el tafetán, y menos
que el terciopelo.
Rasquetas – Nav. Fierros con dos filos, con los que se rascan y lim-
pian las cubiertas y costados de las naves.
Ratina – Tela de lana entrefina, delgada y con granillo.
Rayadillo – Tela de algodón rayada.
Real de agua – Medida antigua de aforo, que corría por un caño, cuya
boca era del diámetro de un real de plata.
Real de minas – Min. Pueblo en cuyo distrito, había minas de plata
u oro. Se dio en llamar así a estos pueblos, porque su jurisdicción
correspondía exclusivamente al rey.
Real – C. de Mon. Moneda con valor de 34 maravedíes, cuya deno-
minación es muy usada en documentos novohispanos; se le llamaba
real de vellón. Tenía diferentes valores – Real de a 50, era moneda
de plata del peso y valor de 50 reales de plata doble – Real de a 2,
moneda de plata con valor de la cuarta parte del real de a 4 – Medio
real de plata, moneda con valor de la mitad del real de plata doble
o de 8 cuartos de vellón – Real de a ocho, moneda de plata con
el peso y valor de 8 reales de plata corriente o con valor de real y
medio de vellón, por consiguiente, valía 12 reales de vellón. Real

193
Índice
de a 8 de María, moneda de plata que se fabricó en el año de 1686, Recusación – For. La excepción que se pone al juez u otro ministro,
de menor peso que el real de a 8 común, y correspondía al valor de para que no conozca o entienda de la causa, o bien, un remedio le-
12 reales de vellón. Se le dio este nombre por tener grabada en la gal para evitar parcialidades injustas de parte del juez asesor, relator
cara principal, el nombre de María con una cruz encima – Real de o escribano, de quienes tiene sospecha alguno de los litigantes.
a 4, moneda de plata con valor de la mitad del real de a 8 – Real de Redimir – For. Reintegrar al dueño de la casa hipotecada, la cantidad
plata, moneda antigua – Real de vellón, moneda con valor de 34 de dinero entregada por la persona, a cuyo favor se impuso el censo
maravedíes. El real de oro equivalía a 544 maravedíes. y grabó el bien raíz, y así dejarla libre de gravámenes.
Realejo – Órgano pequeño y manual. Se inventó, para tocarse en los Refrendarios – Rel. Oficiales de la dataría romana, establecidos para
palacios de los reyes, de donde tomó el nombre. examinar las súplicas presentadas al papa, y juzgar el mérito de las
Realengo – Patrimonio real. // Dícese de los terrenos pertenecientes gracias que piden. Hay dos clases de oficiales; unos son refrendarios
al estado. // Se aplica a los pueblos que no son de señorío, ni de las de la signatura de gracia, y otros, de la justicia. Forman un colegio,
órdenes. y es necesario que sean doctores en derecho canónico y civil.
Reales Novenos – Rel. Cuota que la iglesia otorgaba a los reyes, de Refrendar – For. Legalizar un despacho o cédula real, firmando des-
los diezmos recibidos por ella, a cambio de la real protección que pués de la firma del superior.
recibía, y por la erección de iglesias catedrales, monasterios, iglesias Regalías – Preeminencia, prerrogativa o excepción particular y pri-
y parroquias. vativa, que en virtud de suprema autoridad y potestad, ejerce cual-
Reales Tributos – Contribución que hacían al rey, los indios, mulatos quier soberano en su reino o estado. En América, era el derecho que
y negros libres de todo el reino. tenía el rey sobre el oro, plata y otros metales, perlas, esmeraldas y
Rebenque – Nav. Látigo hecho de cuero y cáñamo embreado, de 2 piedras preciosas; tierras, aguas, montes y pastos, que no hubieran
varas de largo poco más o menos, al cual se le ponía un mango, y sido concedidos por la Corona; provisión de oficios públicos, las sa-
se usaba para el castigo de los galeotes cuando estaban en la faena. linas, las rentas estancadas, los tesoros encontrados en los templos y
Recle – Rel. El tiempo que se permite a los prebendados estar ausentes enterramientos de los indios, los bienes mostrencos, vacantes o sea
del coro, para su descanso y recreación. intestados y los procedentes de naufragios.
Recocho – C. de Mon. Agua madre en el caldo del alumbre. Regatón – Intermediario que compraba mercancía al mayoreo, para
Recoleto – Rel. Religioso o religiosa, que guarda y observa recogi- vender al menudeo. El que compraba por junto la mercancía al fo-
miento. El que vive en algún retiro y abstracción, o viste modes- rastero, para revender al por menor. // Hierro de figura de ancla o
tamente al modo de los religiosos. Es la observancia más estrecha de gancho y punta, que tienen los bicheros en uno de sus extremos.
de la regla que comúnmente se guarda. Recogimiento y atención a Regidores – Leg. Magistrados que en la etapa novohispana forma-
Dios y a las cosas divinas, con abstracción de lo que pueda distraer. ban el cabildo o ayuntamiento: en número de 12 para las ciudades,
Reconciliarse con la Iglesia – Rel. Significa volver al gremio de ella: 8 para las villas y 4 para los pueblos. Originalmente eran electos
el apóstata o hereje que abjuró de su error y herejía. por la población, pero a partir de Felipe II estos nombramientos
Recua – Conjunto de animales de carga, que sirven para transportarla se vendían en pública subasta. Sólo en los años que precedieron al
de un lugar a otro. // Muchedumbre de cosas que van o siguen unas movimiento de Independencia recobraron su debida significación.
tras otras. Recibían también el nombre de síndicos.
Recudimiento – For. El despacho o facultad que se da a la persona, a Regimiento – Nav. Libro en el que se hace la cuenta de los grados de
quien se remató alguna renta, para que pueda cobrar las rentas que la altura del sol, conocimiento de la luna y de las estrellas, y de los
están a su cargo. demás instrumentos de la navegación; el orden de la nave, así como
cosas que han sucedido durante la navegación.

194 195
Índice
Registros – Libros en los que se transcribían literalmente como cons- ban con la palabra “moneda”, volviendo a asentar estos datos en el
tancia, los documentos emanados de la misma persona o entidades libro llamado de remaches.
de su promulgación. Rematado a galeras – El sentenciado a estas penas, sin recurso de
Rejalgar – C. de Mon. Arsénico combinado con azufre, de color rojo apelación.
y lustre resinoso. Es un veneno muy activo. Químicamente es el Remisoria– For. El despacho del juez con que se remite la causa o el
sulfuro de arsénico. proceso a otro tribunal.
Relación jurada – For. El sumario o resumen de cuenta, que se pre- Rengue – Tela de hilo o algodón muy rala, a modo de gasa, más clara
senta antes de dar la relación formal y exhibir los instrumentos de que el lino y menos que el punto, que se usaba para vestidos de se-
justificación. Se llama así, porque se jura lo que en ella se expresa. // ñoras y colgaduras de camas.
La información que del consumo de sus abastos se le pide al estado Renta general – R. Hac. La que se cobraba y percibía en todo el reino
eclesiástico, y que éste proporciona. sobre el tabaco, las aduanas y la sal.
Relajación – Inq. La entrega del reo que hacía el juez eclesiástico al Renta provincial – R. Hac. Los tributos regulares, con que contribuía
juez secular, para la pena capital en causa de sangre. // La conmu- una provincia, como alcabalas y servicios ordinarios.
tación o relevación de algún voto o juramento. Repartimiento – Porcentaje de indios, que se sacaba de cada pueblo,
Relapso – Rel. Llámase así al que ha caído dos veces en el mismo cri- de acuerdo con el total de su población; que generalmente era la
men; en materia de religión, se aplica particularmente a los que han séptima parte. El repartimiento se aplicaba a la utilidad pública,
variado dos veces de estado o han caído de nuevo en el error que como la construcción de fuentes, puentes, puertos, caminos y tem-
habían abandonado; por ejemplo cuando se ha vuelto a la herejía de plos. No se permitía para labores de campo, ni ingenios de azúcar,
la que se había abjurado. ni para trabajos de particulares.
Relatores – For. Funcionarios de la Real Audiencia que tenían la en- República de Indios – En la época novohispana, se entendía por tal
comienda siguiente: antes de recibirse el pleito, debían hacer un al común indígena y su cuerpo de gobierno, que ejercía funciones
breve resumen de él y al terminar la instrucción, presentar una re- gubernativas, administrativas y judiciales, en el ámbito de un pue-
lación con la sinopsis del mismo, la que se agregaba al expediente blo cabecera y sus sujetos.
jurídico; ello servía de base para que los magistrados dictasen sen- Requerimiento – Exhortación a los indígenas de América, para que
tencia. Debían ser letrados, y aunque su designación correspondía aceptaran “voluntariamente” el bautismo y la soberanía del rey. Pa-
al presidente del Consejo de Indias, en la práctica lo hacía el virrey lacios Rubios, jurista de Fernando el Católico, redactó en 1512 di-
como presidente de la Audiencia, por medio de un concurso de cho requerimiento, utilizado en la conquista de Indias. Refleja la
oposición. preocupación por encontrar una base jurídica y teológica, para jus-
Relave – C. de Mon. Partículas de metal, que el agua del lave arrastra tificar la conquista y esclavitud de infieles y herejes por la Corona.
y mezcla con el barro estéril, y que para ser aprovechadas necesitan Sin embargo, en 1523, ésta decidió que quienes no acataran el re-
un nuevo lave. querimiento, podían legítimamente ser reducidos a la esclavitud.30
Relinga – Nav. Cabo con que se refuerzan las orillas de las velas. Requisitoria – For. Despacho de un juez a otro, para que ejecute al-
Relumbrón – Oropel, hoja de oro. // Lámina de latón muy batida y gún mandato suyo, en los términos y cortesía debidos.
adelgazada, que imita el oro. Rescate – Trueque que hacían los conquistadores, al cambiar con los
Remache – C. de Mon. En las labores de la Real Casa de Moneda, indios baratijas por oro.
consistía en reconocer el peso y ley de cada pieza entregada por los Rescriptos – Letras apostólicas, por las que manda el papa hacer al-
introductores de metales, y que previamente habían sido ensayadas guna cosa en favor de una persona que le ha pedido alguna gracia.
y contabilizadas en los libros de la tesorería. Finalmente se marca- Según la forma y estilo en que se redacten, se clasifican en breves

196 197
Índice
o bulas. Se aplica el nombre de rescripto exclusivamente a las conce- Roquete – Especie de sobrepelliz cerrada, con mangas ajustadas o an-
siones hechas por el papa. chas en punta, como las que llaman de ángel, o sin ellas. // Hierro de
Resma – Mazo de 20 manos de papel. Cada resma tiene 25 pliegos o la lanza de torneo; que terminaba con tres o cuatro puntas separadas,
500 hojas. para que hiciesen presa en la armadura del contrario.
Resoli – Aguardiente destilado de arroz, garbanzo tostado, cebada, ca- Rosa náutica o de los vientos – Nav. Era aquella división que se hacía
nela y pulque de cidra. Bebida prohibida en Nueva España. en círculo de cartón o madera, para señalar los vientos; de ella se
Responsorio – Rel. Ciertas preces y versículos, que se dicen en el rezo valían los navegantes para conocer el rumbo que llevaban, mediante
después de las lecciones en los maitines y de los capítulos de otras la aguja imantada que se colocaba sobre el círculo.
horas. Rosetas – C. de Mon. Costras de cobre puro de color rosa, que se for-
Retundir – Arq. Igualar con herramientas apropiadas, el paramento de maban en las pilas de los hornos de afinar, al echar agua fría sobre
una obra de fábrica después de concluida. el metal fundido.
Revellín – Mil. Obra exterior que cubre la cortina de un fuerte y la Rosicler – C. de Mon. Plata roja, mineral del color y brillo del rubí, que
defiende. se compone de azufre, arsénico y plata.
Reverendas – Cartas dimisorias, en las que un obispo o prelado faculta Rostrillo – Adorno que se ponían las mujeres alrededor de la cara, y
a su súbdito, para recibir órdenes de otro. Se llamaron así, siguien- hoy se pone regularmente a las imágenes de Nuestra Señora y de al-
do el estilo romano con que empezaban las cartas: “Reverendo en gunas santas. // Especie de aljófar, no muy menudo, del cual entran
Cristo”. 500 perlas en una onza, llamado rostrillo grueso y si entran 600,
Riel– C. de Mon. Barra de oro o plata en bruto. rostrillo cabal; el de 700, rostrillo menudo. Con 850 perlas en onzas,
Ripio – Conjunto de fragmentos de ladrillos y otros materiales de obra se llama rostrillo grueso; el de 1,000 perlas, medio rostrillo mejor, y
de albañilería, desechados o quebrados. si entran 1,200 perlas, se llama medio rostrillo.
Ristra – Trenza hecha de los tallos de los ajos o cebollas. Por semejanza, Rota Romana – Rel. Tribunal o jurisdicción particular, compuesto de
se toma en la colocación de las cosas que van puestas unas tras otras. doce miembros que llevan el nombre de Auditores de la Rota. Es un
Rodela – Mil. Escudo redondo y delgado, que embarazado en el lado tribunal muy antiguo en Roma, y fue establecido para ayudar al papa
izquierdo cubría el pecho del que peleaba con la espada. en la decisión de los negocios, que sin ser consistoriales, se trataban
Rollo – Picota y horca hecha de piedra, redonda y en forma de colum- en el sagrado palacio ante su santidad y capellanes.
na; insignia de la jurisdicción del lugar cuando era villa. Fue uno Ruan – Lienzo fino. Tela de algodón estampada en colores, que se fa-
de los primeros monumentos que construyeron los españoles como brica en Ruan, ciudad de Francia.
símbolo de su autoridad. Rumbo – Nav. Líneas imaginarias por donde se guía la nave, conforme
Romana – Instrumento que sirve para pesar, compuesto de una palanca a la aguja y carta de marear.
de brazos muy desiguales, con el fiel sobre el punto de apoyo. El ob-
jeto que se ha de pesar, se coloca en el extremo del brazo menor, y se
equilibra con un pilón o peso constante, que se hace correr sobre el
brazo mayor, donde se halla trazada la escala de los pesos.
Romania – Nav. Se dice cuando las velas caen de golpe.
Ropilla – Vestidura corta con mangas y brahones, de las cuales pendían
otras mangas sueltas o perdidas. Se usaba ajustada a medio cuerpo
sobre el jubón.

198 199
Índice
S
Sacabuche – Instrumento musical de metal a modo de trompeta, que
se alarga y acorta recogiéndose en sí mismo, para que haga la dife-
rencia de voces que pide la música.
Sacatripas – Mil. Instrumento de hierro, unido por la parte inferior
de la baqueta o atacador, hecho en forma de espiral, con unas roscas
puntiagudas, para sacar los tacos de las armas de fuego o limpiar
las escopetas.
Sacrilegio – Rel. Violación o desprecio de las cosas sagradas. Se co-
mete al robar una cosa sagrada en un lugar también sagrado; una
cosa sin consagrar en un lugar sagrado, y una cosa consagrada en
un lugar sin consagrar; también, al maltratar a una persona consa-
grada a Dios, y, por comercio ilícito con estas mismas personas. Por
incendio o violación de los lugares sagrados, por detención injusta
y usurpación de los bienes de la iglesia, y por emplear palabras de la
Sagrada Escritura para usos profanos.
Saleros – Nav. Platos de madera en los que sirven la comida a los
marineros.
Salitre – C. de Mon. Sal compuesta de ácido nítrico y de potasa, que se
encuentra en forma de agujas y de polvillo blanco. Es de color gris,
de sabor fresco, amargo y desagradable.
Salma – Equivale a tonelada.
Salva – Bandeja y taza ancha de boca ondeada. // Tinaja que recibe
el agua que destila el filtro. // Prueba que se hacía con la comida y
bebida, que se administraba a los reyes, para asegurarse de que no
había peligro de envenenamiento.
Salvadera – Vaso cerrado, que se hace de diversas hechuras y mate-
rias, con once pequeños agujeros por la parte de arriba, en que se
tienen los polvos, para echar sobre lo que se escribe, a fin de que se
enjugue y no se borre lo escrito.
Salvilla – Pieza de plata o estaño, vidrio o barro, de figura redonda,
con una o varias encajaderas, donde se aseguran las copas, tazas o
jícaras que se sirven en ella, con un pie hueco, asentado en la parte
de abajo; se usa para servir las bebidas. Se llama así, porque con ella
se hace salva con la bebida.
San Benito – Inq. El capotillo o escapulario que se ponía a los peni-

201
Índice
tentes reconciliados por el Tribunal de la Inquisición. Parece que y altares, cálices, patenas y pilas bautismales, y en la bendición de
su nombre se originó en la iglesia primitiva, porque los que hacían las campanas. El aceite de los catecúmenos sirve para ungir a los
penitencias públicas, se vestían con unos sacos o silicios, que eran bautizados en ciertas partes del cuerpo; las iglesias y altares antes de
bendecidos por el sacerdote o el obispo; así vestidos, estaban a las la unción del santo crisma, las manos del sacerdote que se ordena, y
puertas de las iglesias hasta haber cumplido su penitencia y ser ab- los brazos y espaldas de los reyes que se consagran. El aceite de los
sueltos de sus culpas, y admitidos con los demás fieles al gremio de enfermos, se aplica al que se le administra el sacramento de la ex-
la iglesia; de ahí vino que la Inquisición impusiera estos sacos a los tremaunción. Sólo el obispo puede hacer el santo crisma, el jueves
acusados. // El letrero que se ponía en las iglesias, con el nombre y de la semana santa, y debe renovarlo todos los años. La confección
castigo de los penitentes, con una aspa roja encima. y distribución del crisma y de los santos óleos, debe hacerse gratui-
Sangleyes – Mercaderes chinos, que poblaron Manila, y se convirtie- tamente, bajo pena de simonía.32
ron a la fe católica. Sarasa – Tela de algodón muy delicada.
Santa Hermandad – Se fundó en la Nueva España como institución Sarga – Tela de seda que formaba cordoncillo, con más seda que el
para proteger los caminos y el campo, y evitar los excesos cometi- tafetán doble. Había sarga imperial y de Inglaterra, según el lugar
dos en despoblado. El número de sus miembros, se designaba de de donde procediera. Tela de lana, algo más fina que la común, que
acuerdo con la cantidad de vecinos. El oficio se ponía a remate, y servía de forro.
tenían voz y voto en el cabildo de la ciudad, villa o lugar a la que Sargento Mayor de Provincia – En las provincias de las Indias, era el
pertenecieren. Era oficio vendible y renunciable, con las mismas que mandaba después del gobernador y teniente del rey, en los casos
calidades y preeminencias que el de Sevilla. militares de su jurisdicción.
Santo Oficio – Inq. Tribunal que fue establecido por Felipe II en Saya, sayal – Vestidura talar antigua; especie de túnica que usaban los
1569. Su misión era conservar la pureza de la fe, procurar el au- hombres.
mento de la religión católica, conservarla libre de errores y doc- Sayón – El verdugo que ejecutaba la pena de muerte u otra, a la que
trinas falsas, impedir la divulgación de falsas opiniones y herejías, eran condenados los reos. Parece que tomó su nombre del saco de
censurar los libros heréticos y condenarlos. La Inquisición y Santa sayal que usaban. // Cófrade que va en las precesiones de Semana
Cruzada debían pagar alcabalas. Los tribunales estaban facultados Santa, vestido con una túnica larga.
para nombrar alguaciles con vara de justicia. Los inquisidores no Secadal, secano – La tierra de labor que no tiene riego, y sólo par-
podían comprar negros. Se ordenaba al tribunal, que echara fuera ticipa del agua llovediza. // Banco de arena descubierto o que no
de las Indias a los esclavos berberiscos, moriscos e hijos de judíos. cubre el agua.
Por decreto del 22 de febrero de 1813, las Cortes de Cádiz abolie- Secretaría del Virreinato – Creada por petición de los virreyes, ya
ron este tribunal aunque fue nuevamente establecido en 1820, por que desde el principio, tuvieron junto a ellos a un individuo que les
Fernando VII. 31 ayudaba en calidad de secretario, para despachar nombramientos
Santos óleos – Rel. Son aquellos que usa la iglesia en la administración y otros documentos. Su característica principal era desempeñar un
de los sacramentos del bautismo, confirmación y extremaunción. oficio personal y privado. Con los secretarios, los virreyes trataban
Se distinguen tres clases de santos óleos; el crisma, que es la mez- asuntos, en los que debían guardar discreción. En 1742, se les dio
cla de aceite de oliva y bálsamo (especie de resina muy odorífera), carácter oficial, por lo que pasaron a tener nombramiento real. La
que se saca por incisión de un árbol llamado opobalsamum; el aceite Secretaría del Virreinato de la Nueva España en el siglo XVIII, llegó
de los catecúmenos, que sólo es aceite de oliva, llamado los santos a tener 32 integrantes.
óleos; el tercero es el aceite de los enfermos. El crisma se emplea en Secuestro – For. Depósito judicial de alguna alhaja litigiosa, que se
la unción de los bautizados, confirmados y obispos, en las iglesias hace en un tercero, hasta que se determine a quién pertenece.

202 203
Índice
Seculares – Rel. Ministros de la iglesia que viven en el mundo, sin Sello secreto del rey – Llamado también de la poridat. Era un se-
haber hecho profesión en ninguna orden monástica; en oposición a llo pequeño con una leyenda alusiva. Se usó frecuentemente en las
los religiosos que viven apartados del mundo y que se llaman regu- reales cédulas, reales órdenes y otros documentos emitidos por el
lares, por razón de la regla que profesan. soberano. En realidad, no era secreto, pero sí el sello personal del
Seda floja – La que no está torcida. monarca, quien lo guardaba en su cámara.
Segal – Tela de seda, fuerte y labrada, que se usó para vestidos de Sembradura – Se usa para distinguir las tierras que se siembran, de
señora. las de pasto o monte.
Seglar – Rel. De secular. // Lego. // Perteneciente a la vida, estado o Sembradura de maíz – Medida de superficie, que equivale a 276 x
costumbre del siglo o mundo. 184 varas, o sea 3.57 hectáreas.
Seise – Rel. Cada uno de los niños del coro de la catedral, seis por lo Semoviente – Que se mueve por sí mismo, como el ganado. // Dícese
común. En España visten lujosamente, con traje antiguo de seda de los bienes consistentes, en ganado de cualquier especie.
azul y blanco, y los de la catedral de México visten de color carmesí. Sempiterna – Tela de lana basta y muy tupida, que la gente pobre
(Véase Opa) usaba para vestidos.
Seisillo – Conjunto de seis notas iguales, que se deben cantar o tocar Sentencia definitiva – For. Aquella en que el juez, concluido el pro-
en el tiempo correspondiente a cuatro de ellas. ceso, resuelve finalmente sobre el negocio principal, condenando o
Sello de placa – Se aplicaba a las reales provisiones, ya fuera al princi- absolviendo al demandado.
pio o al final del documento al que se aplicaba una placa circular de Sentencia interlocutoria – For. La que el juez pronuncia en el discur-
cera de abeja, mezclada con resina; se cubría con un papel general- so del pleito, desde el principio hasta el fin, sobre algún incidente,
mente rectangular o recortado con figuras en sus lados, aproxima- y todo auto preparatorio para la sentencia definitiva.
damente de ocho centímetros por lado, y se le aplicaba una matriz Sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada – For. La sentencia
de plata calentada previamente, que ostentaba una leyenda en latín que adquiere fuerza irrevocable por haberse sustentado expresa-
y el emblema real. Con el calor, la cera se ablandaba, tomando las mente o por no haber apelado a ella, o por haberse apartado el ape-
figuras de la matriz, adhiriéndose así el papel al documento. Des- lante de la apelación interpuesta, por haberse declarado desierta.
pués se doblaban las puntas del cuadro sobre el sello, para proteger- Sentina – Nav. La parte baja de la bodega de un buque, donde se re-
lo. En nuestros repositorios, se encuentran muchas de estas reales únen todas las aguas que por cualquier causa llegan o se hallan en
provisiones, con estos sellos decorados bellamente, que hacen juego aquel sitio.
con los colores de la ornamentación del documento. Un sello de Señoreaje, Derecho de – C. de Mon. Derecho que pertenecía al prín-
placa de menor tamaño se usaba en documentos religiosos de las cipe o soberano en las casas de moneda, por razón de la acuñación,
diferentes órdenes, con los emblemas de cada una; también se en- de que era privativo señor.33
cuentran en documentos de la inquisición y el santo oficio. Sepades – Voz anómala del verbo saber, con que empezaban las reales
Sello eclesiástico – Rel. El de plomo, que se usa para las bulas, y que provisiones, y solía usarse como sustantivo.
les otorga validez. Ostenta por un lado la imagen de San Pedro y Serafina – Tela de lana, de un tejido muy semejante a bayeta, aunque
San Pablo y por el otro, la del pontífice que concede la gracia. Es más tupido y abatanado, adornado con variedad de flores y otros
redondo, como de ocho centímetros de diámetro, que cuelga de la dibujos.
“plica” o doblez de la bula por medio de un cordel. // Otro sello es Sesma – Medida lineal, que es la sexta parte de cualquier cosa. Se
el anillo del pescador, impreso en cera encarnada, que se utiliza toma regularmente por la de la vara. Equivale a 0.134 metros.
para los breves y ostenta la imagen de San Pedro, predicando en Sevicia – La excesiva crueldad, y particularmente los ultrajes y malos tra-
una nave. tos contra alguna persona, sobre la que se tiene potestad o autoridad.

204 205
Índice
Sexta – Rel. Una de las horas, en que los romanos y hebreos dividían Situado – R. Hac. Envíos de moneda, que se destinaban para proveer
el día, y que abarcaba desde las doce a las tres. // En el rezo de ecle- los gastos de administración, y pagar el sueldo de las tropas y ofi-
siásticos, una de las horas menores. // Libro en el que están juntos, ciales reales en La Habana, Panzacola, Luisiana, Puerto Rico y en
decretos canónicos y algunas constituciones. ocasiones, Caracas.
Sextante – Nav. Instrumento astronómico, que consistía en una sexta Sobordo, libro de – Nav. Registro que se practica por el resguardo de
parte del círculo, y servía para tomar la altura del sol y hacer otras rentas en la carga de un buque, en ciertos casos; y también cual-
observaciones. quiera otra remoción, transbordo, recuento o reconocimiento que
Signar – Ciertas rayas y señales, que ponían los escribanos y notarios se hace en ella con algún fin y por parte de los interesados. Dicho
al final de una escritura o documento, en la parte de en medio, con control, se llevaba en un libro que recibía este nombre.
una cruz arriba entre las palabras: “en testimonio de verdad fize Sobornal – Peso que se añade a uno de los tercios de la carga de una
aquí mi signo”, con lo que daban más fe a los documentos. caballería, con el fin de equilibrarlos.
Simonía – Rel. Voluntad determinada, de comprar o vender las cosas Sobrepelliz – Rel. Vestidura blanca de lienzo fino, con mangas per-
espirituales o anexas a ellas. Se conocen dos clases de simonías: la didas o muy anchas, que llevaban sobre la sotana los eclesiásticos y
prohibida por el derecho divino, y la prohibida por el derecho ecle- aun los legos que sirven en las funciones de la iglesia, y que va desde
siástico. La primera, es cuando se cambia una cosa temporal para el hombro hasta la cintura, poco más o menos.
adquirir una espiritual. La segunda, es la que está prohibida por los Sochantre – Rel. Director del coro en los oficios divinos.
cánones eclesiásticos. De Simón el Mago, que quiso comprar a San Soguilla – La trenza delgada que se hace con el cabello.
Pedro, el don de conferir el Espíritu Santo. Solar – Medida de superficie para casa habitación, que era de 50 varas
Singladura – Nav. Es lo que navega un navío entre día y noche. por lado, en cuadro. También se usaba para molino o venta, con la
Sínodo – Rel. Reunión diocesana, en la que se presentan todos los misma superficie. Equivalía a 0.11755 hectáreas.
curas de la diócesis por convocatoria de su obispo, para elaborar Soliman – C. de Mon. Azogue sublimado. Sustancia salina, blanca,
algunos decretos o constituciones sobre la disciplina o pureza de semidiáfana, cristalizada y sumamente venenosa; compuesta de
las costumbres. Tuvo su origen, en la voluntad de los obispos para mercurio, que combinándose con el ácido muriático, se sublima en
reunir a su clero y publicar las leyes del concilio provincial, advertir vasijas cerradas por la acción del fuego.
a los eclesiásticos sus deberes, para examinar cómo se habían ob- Sonaja – Nav. Son dos tablitas pequeñas y agujeradas, que sirven para
servado las leyes de los concilios anteriores, y para asegurarse de la tomar la altura con la ballestilla.
ciencia, costumbres y exactitud de los sacerdotes. Sotavento – Nav. El costado del navío, opuesto a la parte por la que
Sirgar – Nav. Cuando un navío desde tierra es jalado con cuerdas, ya recibe el viento, y que se llama barlovento. Parte que cae hacia aquel
sea con hombres o con animales. lado, respecto de otro objeto situado más a barlovento.
Sisa – Mordente de ocre o bermellón, cocido con aceite de linaza, que Subrepción – Es el fraude que se comete en la obtención de alguna
usan los doradores para fijar los panes de oro. gracia, empleo o dignidad, o falsear la verdad en algún documento
Sisar – R. Hac. Acortar o rebajar el tanto a pagar, por el impuesto so- o escrito, con hechos contrarios a ella.
bre los géneros comestibles. En Nueva España, se cobraba sobre el Suerte de tierra – Medida de superficie de 552 varas por 276; era el
vino y el pulque, lo que varió según el producto y la época. equivalente a la cuarta parte de una caballería de tierra, igual a l0
Sisiqui – Aguardiente destilado de pulque. Bebida prohibida. hectáreas.
Sitio de ganado mayor – Medida de superficie, que contenía 5,000 Sufragáneo – Rel. El obispo dependiente del arzobispo, en cuya pro-
varas por lado, equivalía a 1,765 hectáreas. vincia se halla. Proviene este nombre, porque los obispos de la pro-
Sitio de ganado menor – Medida de superficie que equivalía a 780 vincia elegían al arzobispo y confirmaban su elección, llevando su
hectáreas.

206 207
Índice
sufragio al concilio provincial. // Se suele dar el nombre de sufra-
gáneo, al que tiene derecho a sufragar en una asamblea. T
Sumaria – For. Modo de proceder brevemente, sin todas las formali-
dades de un juicio. También el conjunto de las primeras diligencias, Tabardillo – Fiebre aguda, grave, endémica y de carácter tífico, en
con las que se instruye una causa criminal, hasta tomar la confesión la que se padecían grandes alteraciones de la sangre y el sistema
del reo. nervioso. En ocasiones se manifestaba con manchitas en la piel,
Suplicación – For. La apelación a la sentencia de vista de los tribuna- parecidas a la picadura de pulga.
les superiores, interpuesta ante ellos mismos. Tablajería – Lugar donde se distribuye la carne para el público, ya
Sur – Nav. Viento que llega de la parte del medio día, al que también cortada y separada. En Nueva España, las tablajerías eran garitos
se llama ábrego, vendaval y austro. Viento lluvioso y tempestuoso donde se jugaba y apostaba.
que origina nieblas. Tacomaca – Árbol de América, que da una resina sólida, amarilla y de
Surco – Medida hidráulica. Unidad de medida de las distribuciones olor fragante. De su corteza, los indios hacen canoas.
de agua rústica; es una figura rectangular, el lado mayor es de 6 Tafetán – Tela delgada de seda muy tupida, y de varias especies como
pulgadas y 8 dedos, el menor de 4.5 pulgadas o 6 dedos, la superfi- doble, doblete o sencilla.
cie es de 27 pulgadas cuadradas o 48 dedos cuadrados. Equivale a Tafilete – Cuero mucho más delgado que el cordobán, bruñido y lus-
194.4 litros por minuto. troso. Se llamó así, por traerse de la ciudad de Tafilete, en África.
Tagarnina – Cigarro puro de muy mala calidad.
Tahalí – Tira de cordobán, ante u otro cuero, que cruzaba desde el
hombro derecho hasta la cintura en el lado izquierdo, donde se po-
nía la espada. // Caja de cuero pequeña, en la que los soldados mo-
ros solían llevar un Alcorán y los cristianos, reliquias y oraciones.
Talabartés – Pretina que ceñía la cintura, y de la que colgaban los
tiros, en donde se traía asida y pendiente la espada o el sable.
Talacha – Instrumento de labranza, que se usa como hacha y azadón
para romper la tierra y cortar tallos o raíces.
Tallador – Grabador en hueco o de medallas. Persona que esculpe en
madera o en metales.
Tapincerán – Madera dura, procedente de Guerrero y muy usada en
ebanistería.
Tartana – Nav. Embarcación menor de vela latina y con un solo palo
perpendicular a la quilla, en su centro; muy usada en la matrícula
de Sevilla, para las navegaciones de cabotaje.
Tasa – El precio determinado y cierto, que ponía la justicia a las mer-
caderías, mantenimientos u otras cosas, para que no se pudiera ven-
der a más; el aprecio o valuación formal que se hacía de las alhajas.
Tasación – For. El precio o valuación, que se hace de los bienes de
una sucesión, para distribuirlos entre los interesados con la debi-
da exactitud. Debe hacerse por uno o varios tasadores, destinados

208 209
Índice
públicamente para ese objeto, o, a falta de ellos, por los peritos que Tenanche – Palabra de origen náhuatl. Nombre que se da vulgarmen-
elijan los mismos interesados, o el juez en caso de contumacia de te, en los pueblos del interior y del noroeste del país, a la mujer que
alguno de ellos. por elección anual, entre los indios, se ocupa del aseo de los templos
Tasador Repartidor – Su misión era repartir en la Real Audiencia, los y de las imágenes, entendiéndose, además, con otros servicios ordi-
procesos entre los escribanos y relatores, y fijar la cuantía para los narios de la iglesia.
efectos procesales. Era oficio vendible y renunciable, y su salario se Tenate – Bolsa o cesta de cuero, en la que se sacaban los metales en el
pagaba del fondo de gastos de Justicia y Estrados. laboreo de las minas.
Tecuin – Bebida fermentada de maíz negro, tostado, y piloncillo; fer- Tenebrario – Candelero en figura triangular con pie muy alto, en el
mentada por dos días. que se ponen quince velas, que se encienden para cantar las tinie-
Tejo – C. de Mon. Pedazo de oro en pasta, a distinción de la plata que blas de semana santa. Se coloca sobre una columna con peana, que
se llamaba barra. // Plancha gruesa, de figura circular, que se hace le sirve de asiento.
de varios tamaños y metales. Teniente – El que ocupaba y ejercía, el cargo o ministerio de otro en
Teletón – Tela de seda, parecida al tafetán, con cordoncillo menudo, calidad de sustituto.
pero de mucho más cuerpo y más lustre. Tenuta – For. Posesión de los frutos, rentas y preeminencias de algún
Telonio – R. Hac. Aduana o banco público, donde se pagaban las mayorazgo, que se gozaba hasta la decisión sobre el derecho de la
alcabalas y demás derechos reales. propiedad, entre dos o más litigantes.
Tembladera – Vaso ancho de plata, oro o vidrio, de figura circular, Tepache – Bebida prohibida en Nueva España. Se preparaba con se-
con dos asas a los lados y un pequeño asiento, que se hace de varios dimentos que diariamente dejaba el pulque, desleídos en agua, con
tamaños y metales. miel prieta, pimienta y una hoja de maíz.
Tembleque – Adorno que usan las mujeres para la cabeza, que es una Tepehuaje – Árbol de las leguminosas, de corteza astringente; goma
flor o botón de diamantes u otras piedras, asido a una aguja de plata sucedánea de la arábiga, de madera dura, resistente y elástica, em-
u oro, que por estar retorcido, tiembla con el paso. pleada en construcciones rurales, especialmente para árboles de
Templar – C. de Mon. Dar a los metales el punto, delicadeza y finura, trapiche.
que requieren para su perfección. // Nav. Moderar y proporcionar Tepopote – Nombre de una planta del norte de México, llamada tam-
las velas al viento, recogiéndolas si es muy fuerte, y extendiéndolas bién popotillo.
si es suave y blando. // Proporcionar la pintura y disponerla, de Tepuzque – Min. Pedazo de cobre o hierro, mezclado con oro o plata,
modo que no desdigan los colores. sin ley ni marca, ni signo. Algunos autores lo mencionan como
Témpora – El tiempo de ayuno de precepto de la iglesia, en cada una moneda de cobre mezclada con oro.
de las cuatro estaciones del año, que se observa en tres días de una Tequio – En Nueva España, gravamen o carga concejil. // Trabajo
semana: miércoles, viernes y sábado, para alcanzar de Dios con esta comunal que aún está vigente, al que están obligados los vecinos de
penitencia la madurez de los frutos, e implorar la gracia del Espí- un pueblo, para levantar las cosechas o componer las calles y luga-
ritu Santo en la ordenación de los clérigos, que se lleva a cabo por res públicos. // Mineral que debía entregar el barretero al dueño de
estos tiempos. la mina, en las horas de trabajo diario, según la calidad de aquel y
Temporalidad – Frutos y cualquier cosa profana, que perciben los otras circunstancias, siendo partible entre ambos el excedente si lo
eclesiásticos de sus beneficios y prebendas. hubiere.
Temporalidades, Comisión de – Institución creada para administrar Tercena – R. Hac. Almacén donde el Estado vendía tabaco por mayo-
los bienes confiscados a los jesuitas, expulsados del Imperio Espa- reo, y otros efectos estancados.
ñol por orden de Carlos III, en 1767.

210 211
Índice
Tercia – Una de las horas, en que los romanos dividían el día, y que Título auténtico – For. El instrumento dado o expedido por un ofi-
corresponde a las nueve de la mañana. En el oficio divino una de cial o funcionario público.
las horas menores, la inmediata después de prima, y se llama así por Título colorado – For. El que se fundaba en alguna apariencia de ra-
corresponder a esa hora del día. // Cuerpo de infantería que en Es- zón y de justicia. El que tenía la apariencia de la buena fe, pero que
paña durante los siglos XVI y XVII equivalía a regimiento. // Casa en no era suficiente para transferir por sí solo la propiedad sin el auxi-
que se depositaban los diezmos. // Medida de longitud, equivalente lio de la posesión y prescripción, y el que se daba con fraude o dolo.
a las terceras partes de una vara. Título ejecutivo – For. El documento que trae aparejada ejecución
Tercianela – Tela de cordoncillo, muy gruesa. contra el obligado, por lo que se puede proceder sumariamente, al
Tercios – Los dos novenos de todos los diezmos eclesiásticos, que se embargo y venta de los bienes del deudor moroso, para satisfacer al
deducían para el Estado. acreedor.
Terliz – Tela fuerte de lino o algodón, por lo común de rayas o cua- Título oneroso – For. La causa por la cual se adquiría una cosa pa-
dros, y tejida con tres lizas. gando su valor en dinero, bienes o servicios, y mediante ciertos car-
Terrazguero – El labrador que pagaba al señor solariego cierta pen- gos y condiciones a que se sujetaba el comprador como la permuta,
sión o censo, por las tierras que trabajaba. arrendamiento y dote.
Testera – Frente o principal fachada de una casa. // En los carruajes, Título primordial – For. El instrumento originario y primitivo que
es el asiento en que se va de frente, a distinción del otro, que llaman contiene la concesión y la época de algún derecho que nos pertenece,
alvidrio, en que se va de espaldas. // El adorno que se ponía en la a diferencia de los demás títulos, que son consecuencia del mismo.
frente del caballo y otras bestias. Título vicioso – For. El que es defectuoso en la forma, tal como un
Testimoniales – El documento auténtico, que hacía fe de su con- instrumento que no está firmado o como una donación no acepta-
tenido. Tomábase especialmente por el testimonio que daban los da, o en cuanto al objeto, para que le quiera hacer servir, como de
obispos de la buena vida, costumbres y libertad de algún súbdito posesión por vía de arrendamiento, depósito, o como dato, de que
que pasaba a otra diócesis. uno intenta valerse para la prescripción.
Tezontlale – Tezontle triturado; tierra de tezontle, propia para exten- Tlaco – C. de Mon. Octava parte del real columnario.
der sobre una superficie a manera de grava. Tlapisquera –En algunas hacienda de campo, bodega donde se guar-
Tezontle – Piedra volcánica, porosa, resistente y ligera, de color rojo dan los aperos de labranza, semillas, etcétera. Lugar donde se guar-
oscuro; muy utilizada como sillar en las primeras construcciones da algo.
novohispanas de la metrópoli. Tobera – C. de Mon. El agujerillo que tiene la forja u hornillo por
Tierra – C. de Mon. Véase Escobillas. donde entra el cañón del fuelle. Perteneciente a la platería.
Tierra de pan llevar – La destinada a la siembra de trigo. Tocho, fierro – Hierro forjado, en barras de sección cuadrada, de 7
Tinglado – Cobertizo o tejado, que sale fuera de la pared, para que se centímetros por lado. Lingote de hierro.
guarezca la gente de la lluvia. Toesa – Medida de 6 pies franceses, que equivalen a 7 pies castellanos,
Tirador de oro – C. de Mon. Oficial que reduce el oro a hilo. o 2.332 varas.
Tiro de ballesta – Distancia o alcance de esta arma al ser disparada. Toisón – Orden de caballería llamada el Toisón de Oro, instituida
Desde el principio de la conquista de América, este término fue por Felipe el Bueno, duque de Borgoña, de que son jefes los reyes
muy utilizado para medir la distancia que había a los pueblos indí- de España y emperadores de Austria; su insignia es una pieza en
genas o a la costa a la que se acercaban. forma de eslabón, al que va unida un pedernal echando llamas, del
Tisú – Tela de seda muy doble, labrada de flores sobre plata u oro, que que pende el vellón de un carnero; se pone con una cinta roja; tiene
pasaban del haz al envés. un collar compuesto de eslabones y pedernales.

212 213
Índice
Toma – Cantidades que con calidad de reintegro de los derechos rea- Tostón – C. de Mon. Moneda de mucha circulación durante la etapa
les, se tomaban para la compra de víveres, a la vuelta de las flotas a novohispana, y aun en siglos posteriores. Su nombre se originó por
América. la moneda italiana llamada testone. En el siglo XI pasó a España y
Toma de posesión – Ceremonia de origen medieval, que consistía posteriormente a Nueva España; valía 4 reales de plata. Muchos
en arrancar puños de hierba, tirar piedras, golpear árboles o cortar documentos lo mencionan en vez de pesos, no sólo en pago de mul-
ramas, si se trataba del campo. En la ciudad, el nuevo dueño abría tas o recaudación de impuestos sino en aranceles, construcción de
y cerraba puertas y ventanas, subía y bajaba escaleras. Este ceremo- iglesias, acuñación de monedas particulares, así como en asuntos
nial se describe con mucha frecuencia en documentos novohispa- comerciales y remate de oficios.
nos, tanto durante la conquista como posteriormente. Trabar Ejecución – For. Embargar los bienes del deudor, para el pago
Tomar el sol – Nav. Es tomar la altura en relación con él, y ver en el de la deuda y costas que ocurran.
astrolabio los Cº grados en que está la nave. “Tomar la estrella” es Trabuco – Máquina bélica que se usaba antes de la artillería, con ella
ver de noche, por el norte, los grados en que está. se arrojaban piedras muy grandes, con mucho ímpetu. Especie de
Tomín – C. de Mon. Tercera parte de un adarme del marco castellano, escopeta corta, que tenía la boca muy ancha, y por consiguiente
o la ochava de un castellano en el peso del oro. Moneda de plata utilizaba balas más grandes.
usada en Indias, equivalente a 30 céntimos de peseta. Su peso era Tramontana – Nav. Aire. Cierzo del norte o el punto del horizonte
de 0.59908 gramos. Era también sinónimo de real. que cae al septentrión.
Tonelada – Nav. Es la cantidad de dos pipas de vino. Tranchete – Instrumento que usan los zapateros, y que es un cuchillo
Tonsura – Rel. El primero de los grados clericales, que se confiere por ancho y curvo, con figura de media luna, que les sirve para desvirar
mano del obispo. Ceremonia religiosa establecida por la iglesia, por los zapatos y otros fines.
la cual entran en el estado eclesiástico los que la reciben y los dispo- Trapiche – Ingenio pequeño donde se fabricaba azúcar. En Nueva
ne para las órdenes sagradas. Se llama tonsura, porque la principal España se llamaba también así, el obraje donde se tejían telas.
acción de esta ceremonia, es cortar los cabellos de la coronilla. Esto Trapos – Nav. Así llaman a las velas del navío. Dar todo el trapo, es
es parte de la ceremonia de ordenación. izar todas las velas para que navegue más rápido.
Tontillo – Faldellín con aros de costilla de ballena o de otra materia, Traslado – Leg. Copias autorizadas y validadas con la fe notarial. Se
que usaron las mujeres para ahuecar la falda. // Pieza tejida de cerda dividen en traslado simple y traslado acta. El traslado simple se
o de algodón engomado, que ponían los sastres en los pliegues de hacía a petición de un particular o de una corporación, que quería
las casacas para ahuecarlas. multiplicar los efectos jurídicos de un original, o cubrir los riesgos
Topas – Nav. Son las garruchas con que suben las velas. de su pérdida o destrucción, y sólo estaba validado con la fe nota-
Toral – C. de Mon. En la fundición, molde donde se da forma a las rial. El traslado acta, además de la fe notarial, ostentaba la firma
barras de cobre. Barra formada en este molde. // Lo principal o que de un funcionario superior, que le otorgaba mayor validez jurídica.
tiene más fuerza y vigor en cualquier especie, como arco toral. // Través – Nav. Encallar el navío o perderse en una tormenta.
Cera toral; cera por blanquear, que aún está amarilla. Tremedal – Sitio o paraje cenagoso, abundante en turba, cubierto de
Tórculo – C. de Mon. Prensa pequeña, que se usa para estampar gra- césped, y que por su escasa consistencia, con poco movimiento que
bado en cobre, plata, acero, etcétera. se haga, retiembla cuando se anda sobre él.
Tornaguía – R. Hac. Recibo o resguardo de la guía, que se despacha- Trinquete – Nav. Tercer mástil hacia la parte de proa en las naves
ba en alguna aduana, por la cual se hacía constar que los géneros mayores, y en las menores, en el segundo.
habían llegado a su destino. Tripe – Tela de lana o esparto parecida al terciopelo.
Torrezno – Pedazo de tocino cortado y frito o para freír. // Libro muy Triza – Nav. Cabo con que se izan y arrían las vergas, velas, banderas,
voluminoso o cuaderno de muchas hojas. etcétera.

214 215
Índice
Troquel – C. de Mon. Molde empleado en la acuñación de monedas,
medallas, etcétera. Era un tocho de acero dulce, en una de cuyas U
caras se imprimía, en hueco y mediante la presión de un volante,
el relieve de figuras e inscripciones, que se habían grabado previa- Ultramarino – Los géneros y comestibles traídos del otro lado del
mente en un punzón o matriz. mar, particularmente los de España y Asia, o los llevados de Amé-
Tumbaga – C. de Mon. Liga o mezcla en partes iguales de oro, plata rica a España.
y cobre; de la que resultaba un metal de color cobrizo oscuro, bas- Unicornio – Piedra mineral amarilla, cenicienta o parda, que en lo
tante frágil, empleado en sortijas y brazaletes. liso, muchas veces en la figura se parece al cuerno, y puede cortarse
Tumbagón – Generalmente, así se llamaba a los brazaletes elaborados en hojas o láminas. Se le dio este nombre, porque le atribuyen mu-
con tumbaga, lisos y guarnecidos de piedras. chas virtudes de las que tiene el cuerno del unicornio.
Tumbilla – Armazón compuesto de tres arcos de madera flexible, Urca – Nav. Embarcación o barco muy grande y muy ancho por el
unidos en su base por un bastidor rectangular, por dos listones en la centro, utilizado para carga. Servía ordinariamente en Indias, para
parte media y por uno en la superior, para ahuecar la ropa de cama el transporte de granos y otros géneros.
y poder calentarla con unas pocas brasas, que se ponían dentro de Usía – Voz que se usa en lugar de “Vuestra Señoría”, de la cual es
una cazuela o braserillo. síncopa.
Tumbo – Libro de pergamino antiguo de los que se hallan en las Uso de volante – C. de Mon. Una de las partes de la prensa para acuñar
iglesias, monasterios y otras comunidades, donde estaban copiados moneda.
a la letra, los privilegios y demás escrituras de sus pertenencias. Usufructo – El derecho de usar la cosa ajena o sus frutos, sin deterio-
Parece que recibieron este nombre por su gran tamaño, ya que no rarla. // Utilidades, frutos o provechos que se sacan de cualquier cosa.
podían ser colocados como los demás libros, sino que los colocaban
tumbados.
Túmulo – Montecillo artificial, con que en algunos pueblos era cos-
tumbre cubrir una sepultura. // Armazón de madera, vestida de
paños fúnebres y adornada de otras insignias de luto y tristeza, que
se erige para la celebración de las honras fúnebres de un difunto,
suponiéndole presente en la tumba, que se coloca en el lugar más
eminente de esta armazón. Lo túmulos imperiales en Nueva Espa-
ña eran verdaderas obras de arte.
Tundir – Cortar o igualar con la tijera el pelo de los paños.
Tusílago – El cocimiento de flores y hojas de este árbol, se emplea
como pectoral.

216 217
Índice
V
Vacantes – Rel. Se aplicaba regularmente a los oficios, beneficios y
dignidades eclesiásticas cuando se hallaban sin proveer, lo mismo
que al tiempo que pasaba sin hacerse la provisión.
Vacantes mayores y menores – Rel. Ingreso que recibía la corona de
emolumentos y consignaciones de diezmos destinados para aplicar-
se a obispados, abadías, dignidades, canongías, raciones y medias
raciones, mientras estaban vacantes los beneficios eclesiásticos.
Vacas chichihuas – Se refiere a las vacas que están criando.
Vajilla – Cierto derecho que se cobraba de las alhajas de oro y plata en
Nueva España.
Vale Real – El papel que estaba autorizado por el gobierno, para re-
presentar cierta cantidad de dinero y que redituaba un tanto por
ciento a favor del que lo tenía. Los primeros vales reales fueron
creados en el año 1780 por Carlos III, para no exponer a los pe-
ligros de la guerra las considerables cantidades de dinero que se
hallaban detenidas en América. Admitió la proposición de varias
casas de comercio, que ofrecieron entregar en la tesorería, por vía
de empréstito, nueve millones de pesos en letras cobrables, con un
interés determinado; de dicha cantidad e importe de la comisión
estipulada, se formaron l6,500 vales de 600 pesos, de 128 cuartos
cada uno, con el goce del interés de un real de vellón diario, o 361 al
año, equivalente a un 4%. Posteriormente, con motivo de las graves
urgencias de la corona, se hicieron otras emisiones de vales, entre
los cuales había de 300 pesos, llamados “medios vales” y de 150,
llamados “vales chicos”.
Valimiento – El tributo o servicio, que el rey pedía a sus súbditos, so-
bre alguna parte de sus bienes o rentas, para alguna urgencia y por
tiempo determinado. // Privanza o aceptación particular de algún
vasallo con su soberano.
Valiza – Nav. Señal que se pone con lanchas, canoas o boyas, en la en-
trada de los puertos, para que los navíos entren sin tocar algún bajo.
Vara – Insignia de autoridad y jurisdicción, que traían en la mano los
ministros de justicia y otros funcionarios, por la cual eran conoci-
dos y respetados; en ella estaba señalada una cruz en la parte supe-

219
Índice
rior, para tomar los juramentos llamados “jurar en vara de justicia”. blanco; velo de profesión que se da a las religiosas cuando emiten
// Medida de longitud, graduada con señales de tres pies, y dividida votos; velo de consagración que daba el obispo a las vírgenes en
en tercios, cuartas, sesmas, ochavas. Equivale a 84 centímetros. ciertos días, y que ya no está en uso; velo de ordenación, con el que
Vara de Inquisición – Ministro nombrado por el Santo Oficio, que se investía antiguamente a las diaconisas; velo de prelacía que se
tenía facultad para reunir la gente que necesitaba, para lograr un da a las abadesas; velo de observación, que antiguamente se daba a
encargo. las viudas, distinto del de las vírgenes. Parece que el obispo daba el
Vara de justicia – Símbolo de autoridad de corregidores, alcaldes ma- velo a las vírgenes, y los presbíteros a las viudas.34
yores y ordinarios, o de la mesta y alguaciles. Eran varas más altas Vellón – C. de Mon. Moneda de cobre provincial de Castilla, que se
que un hombre, tenían un casquillo de metal en la punta, a veces de llamó así, porque los romanos, cuando la acuñaron, estamparon en
plata. Las de funcionarios menores eran más pequeñas, y llegaban ella una oveja.
a la altura de la barba. Los corregidores de Nueva España, se pre- Venablo – Dardo o lanza corta y arrojadiza.
sentaban al cabildo con sus reales provisiones y su vara de justicia Venerable – Es el primer título que se concede en Roma, por un de-
en la mano, para hacerse cargo de sus funciones. Los caciques y creto de la Congregación de Ritos, a las personas que han muerto
principales, aliados de los españoles, fueron investidos de autoridad con fama de santidad; después se procede a la beatificación, y por
judicial, recibiendo como símbolo una vara de justicia. Arrebatar la último a la canonización, que es la que concede el título de santo, a
vara o despedazarla, significaba desposeimiento del cargo. la persona que en grado sublime, ha practicado las virtudes.
Vecindario – La lista, nómina o matrícula de vecinos de un pueblo, Venia – La licencia que concedía el soberano a consulta del tribunal
que se arreglaba para algún repartimiento. competente, para que los menores de veinticinco años administra-
Veedor – R. Hac. Inspector del quinto real y custodio de armas y mu- ran su hacienda por sí, sin intervención del curador, y sin el permiso
niciones reales. // El que estaba señalado por oficio en las ciudades que tenían que pedir al juez los descendientes que iban a litigar
y villas, para reconocer si eran conformes a la ley u ordenanzas, las con sus ascendientes. // Inclinación que se hace con la cabeza, para
obras de cualquier gremio u oficina de bastimentos. saludar cortésmente a alguien.
Veinticuatreño – Paño. (Véase Velarte) Venta – Casa establecida en los caminos y despoblados, para hospedar
Veinticuatro – Equivalente a regidor en los ayuntamientos o cabildos a los viajeros.
de algunas ciudades. Vergajón – Nav. Pasador de hierro de cinco o seis varas de largo, con
Vela – Se decía que una cosa se había de rentar a vela y pregón, para un ojo en cada extremo, que sirve para pasar las bandas usadas;
dar a entender que se efectuaba la venta o arrendamiento en pública para sacar del fondo una embarcación que se ha ido a pique.
subasta, con los pregones correspondientes, mientras duraba la vela Vergüenza – Infamia pública. Pena o castigo, que se daba exponien-
o velas encendidas para el remate. // Se denominó en Nueva Espa- do al reo a la afrenta y confesión pública, con alguna insignia que
ña a la moneda del mismo metal. denotara su delito.
Velarte – Paño lustroso de color negro, que servía para calzas, sayas y Verguero – Alguacil de vara. Ministro de justicia, que traía en la mano
otras prendas interiores de abrigo. una especie de bastoncillo, que tenía una cruz en la parte superior.
Velera – Nav. Se aplica a la embarcación que es muy ligera o que na- Verraca – Nav. Tienda marítima que se hace en tierra, con tres palos
vega mucho. // Se dice de la persona que va a velas y romerías. // El y una vela encima, en la cual se guardan las cosas pertenecientes al
que hace o vende velas, especialmente de sebo. navío, o de su carga cuando no tiene almacén.
Velo – Rel. Tomar el velo es lo mismo que hacerse religiosa, y su uso es Vestuario – Rel. Renta que se da en las iglesias catedrales, a los que
muy antiguo. El derecho canónico distingue seis especies de velos: tienen obligación de vestirse en las funciones de iglesia o coro. //
velo de probación que se da a las novicias y que ordinariamente es Lo que en algunas comunidades o cuerpos eclesiásticos, se da a sus
individuos, en especie o en dinero, para vestirse.

220 221
Índice
Vía ejecutiva – For. Juicio breve y sumario, que trae aparejados los Vínculo – La unión y sujeción de los bienes, al dominio perpetuo en
instrumentos auténticos, sentencias pasadas en autoridad de cosa alguna familia con prohibiciones de enajenación, o que sucedan en
juzgada y otras semejantes, el cual no admite prueba, a diferencia ellos los parientes por el orden que señala el fundador, o al sustento
del ordinario, sino sólo diez días, que por ley encargan al ejecutante de institutos benéficos u obras pías. Dícese también del conjunto de
y al ejecutado, y corren desde el día que el reo demandado, se opone bienes adscritos a una vinculación. Gravamen o carga perpetua que
a la ejecución, para que dentro de este término pruebe sus excep- se impone en alguna fundación.
ciones, y los traslados no se dan simples, sino con la cláusula “sin Vindicta Pública – La satisfacción de los delitos que se debe exigir, en
prejuicio”, la cual se entiende de la naturaleza de la vía ejecutiva, razón de la justicia y para ejemplo del público.
que no los admite sino en esta forma. Vingarrote – Aguardiente destilado del vingui. Una de las bebidas
Viaje – Nav. Buen viaje, buen pasaje. Saludo entre la gente de mar, en prohibidas en la etapa novohispana.
su propio navío, o cuando se encuentran a otro y de los que van en Vingui – Bebida fermentada, extraída de la cabeza del maguey, asada
la flota o conserva. y fermentada en una vasija que hubiera tenido pulque. También era
Vía ordinaria – For. Curso y orden señalado por el derecho, que se si- bebida prohibida.
gue en algún pleito, y que son: demanda, citación, prueba, etcétera, Vino arropado – Al que se le echa arrope.
a distinción de la vía ejecutiva. Vino de caña de maíz – Bebida fermentada del jugo de esta, endulza-
Vicaría – Rel. Es un tribunal eclesiástico establecido por los obispos y do con piloncillo. Bebida prohibida.
arzobispos, para ejercer en su nombre la jurisdicción contenciosa. En Vino de mezquite – Aguardiente destilado de la fruta de este nombre.
cierto modo, no es más que una emanación del poder jurisdiccional Bebida prohibida.
del obispo, que en vez de decidir y castigar por sí mismo, directa e Vino resacado – Aguardiente destilado del tronco del maguey, asado,
inmediatamente, juzga y sentencia por un tribunal, cuya institución como para mezcal, fermentado en pulque. Bebida también prohi-
emana de él. Los vicarios son nombrados por el cabildo eclesiástico, bida.
pero deben ser doctores o licenciados en derecho canónico. Vino tepeme – Bebida fermentada, extraída de las pencas de un ma-
Vicario – Rel. Juez eclesiástico, nombrado y elegido por los prelados, guey angosto y silvestre, hervida con palo de mezquite. (Bebida de
para que ejerza sobre sus súbditos la jurisdicción ordinaria. Los indios.) También prohibida.
que la ejercen en todo el territorio, se llaman vicarios generales, a Virazón – Nav. Viento que hace cambiar la dirección que lleva un
distinción de los que la ejercen en un solo partido, que se llaman navío, para bien o para mal.
pedáneos. Viril – Vidrio muy claro y transparente que se pone delante de algunas
Vidrio azogado – Vidrio al que se ha agregado cloruro de plata y car- cosas, para preservarlas o defenderlas, dejándolas patentes a la vista.
bón en polvo, y que toma un color amarillo. // La custodia pequeña que se pone dentro de la grande.
Vihuela – Guitarra. // Instrumento musical de cuerda. Virote – Mozo soltero y ocioso. // Punta que forman por chaleco en
Villa – Población que tenía algunos privilegios, y que se distinguía las carnestolendas, en las mantillas o capas, introduciendo anillo de
de la aldea por ser vecindad y jurisdicción separada de la ciudad. // esparto o cuerda. // Membrete o esquela de aviso, o súplica que se
Cuerpo de regidores y justicias, que gobiernan la villa o pueblo. // hace a alguien.
En los textos medievales, por villa se entiende una población mayor Visitador – For. El juez superior, que personalmente se informaba del
que una aldea. proceder de los ministros inferiores o de los súbditos, y del estado
Villancico – Rel. Composición poética popular con estribillo, espe- de cosas en los distritos y provincias de su jurisdicción.
cialmente, la de asuntos religiosos, que se canta en las iglesias en Viso – Rel. Tela con su bastidor, con la cual cubren las puertas donde
navidad y otras festividades. está el Santísimo Sacramento. Es de los mismos colores que usa la

222 223
Índice
iglesia en sus festividades; suele ser bordado de seda, de hilo de oro
o plata, con algunos símbolos del sacramento. Los hay también de Y/Z
plata de martillo, o guarnecidos de ella en la misma manufactura.
Llámase también así, el joyel que cubre el Sacramento del altar, Yelmo – Parte de la armadura antigua que servía para defender la cara
cuando se reserva a su Divina Majestad. y toda la cabeza, se componía de morrión, visera y babera.
Vísperas – Rel. Hora correspondiente al crepúsculo en la división del Yesca – Materia muy seca, comúnmente de trapo quemado, cardos u
día, que hacían los romanos. Una de las horas del oficio divino, que hongos secos, preparada de manera que cualquier chispa prenda en
se dice después de la nona y que solía cantarse al anochecer. ella.
Vista de ojos – For. Diligencia judicial, que hacía el juez reconociendo Yugada – El espacio de tierra de labor, que puede arar un par de bue-
y examinando por sí mismo la cosa litigiosa, para enterarse con yes en un día. En algunas partes, espacio de tierra de labor equiva-
seguridad de ella y juzgar con más acierto. lente a 50 fanegas de marco real o algo más de 32 hectáreas.
Visura – For. El examen y reconocimiento, que se hacía de una cosa Zabordar – Nav. Es cuando la nave va cerca de tierra y no puede
por vista de ojos, ya fuera por el juez o por los peritos. hacer otra cosa, ni esperar, sino dar con la proa en tierra, es decir,
Vitalicio – Lo que dura por toda la vida. Se usa regularmente en las encallar.
gracias, censos o cargos, mercedes, rentas, etcétera. // Pensión du- Zaloma – Es el canto que hacen los marineros cuando tiran o jalan de
radera hasta el fin de la vida del perceptor. una cuerda, para que todos lo hagan al mismo tiempo.
Vitela – Variedad de pergamino, que se hacía con piel de cordero no- Zamarra – Vestidura rústica, hecha de piel de carnero.
nato o recién nacido, por lo mismo, era de dimensiones pequeñas, Zangala – Tela de hilo muy engomada.
por lo que no se hacían libros de formato grande. Zaquizamíes – Formas de maderamen en los techos. Desván o últi-
Vitriolo – C. de Mon. Véase Alcaparrosa. mo cuarto de la casa, comúnmente con tejabán.
Volante – C. de Mon. Máquina donde se colocan los troqueles, para Zaragüelles – Calzones anchos con pliegues y mal hechos. Palabra
acuñar moneda. // Género de adorno que usaban las mujeres para muy usada, para denominar los calzones que usaban los indígenas
la cabeza, hecho de tela delicada. en Nueva España.
Vuesencia – Síncopa de Vuestra Excelencia. Zaranda, criba – C. de Mon. Utensilio compuesto de cuatro tablas,
Vulgata – Rel. La versión de las Santas Escrituras de que se sirve la como de dos dedos de grueso y una tercia de ancho, unidas en for-
iglesia. El Concilio de Trento la declaró auténtica, y por ello la ma de cuadrilongo, al que se sujetaba un tejido de esparto en forma
Iglesia asegura que todo lo relativo a la fe y a las costumbres, no de celosía.
tiene ningún error, por lo que los fieles pueden apegarse a ella. Zorrero – Nav. Así llaman al navío que es muy pesado y tardío para
navegar, de modo que los otros navíos lo dejan atrás.
Zarcillos – Arillos por lo común de oro o plata, que las mujeres usa-
ban como aretes.
Zulague, zulaque – Betún que se formaba con masa de cal, aceite,
estopa, escorias o vidrios molidos. Se usaba para calafatear juntas y
uniones en los caños de agua.
Zurrón – Bolsa grande de pellejo, que usaban los pastores para guar-
dar y llevar la comida, y sus pertenencias. Como medida de peso
contenía l00 libras, equivalente a 46 kilogramos.

224 225
Índice
Términos en latín
Ad Nutum – Se usa esta expresión para significar particu-
larmente la libertad que tiene un superior de revocar
las comisiones con que ha favorecido a alguno. Así, se
dice: «tal oficio o tal beneficio es revocable ad nutum»,
es decir: a voluntad del que lo ha dado.
Ad valorem – Con arreglo al valor // Como los derechos
arancelarios que pagan ciertas mercancías.
Agnus Dei – Cordero de Dios // Panes de cera que tienen
impresa la figura de un cordero con el estandarte de la
cruz y que el soberano pontífice bendice solamente el
sábado in albis, el primer año de su pontificado, y des-
pués, cada siete años.
Curador ad bona – For. La persona elegida o nombrada por
el juez para cuidar y administrar los bienes de un menor
o del que no está en estado de gobernarlos.
Curador ad litem – For. La persona nombrada por el juez
para seguir los pleitos y defender los derechos de un
menor. Vigilante de los bienes.
Et grato judicatum solvendo – For. Pagar las cosas a satis-
facción por causa de sentencia.
Ex caducitate – Por sustitución. Por cambio. Por caduci-
dad. For. Extinción de la relación jurídica procesal a
consecuencia de la inactividad del demandante y del
demandado durante cierto tiempo.
Ex dolo malo – De mala fe // For. La intención astuta y
maliciosa que se dirige contra el justo derecho de un
tercero, ya hablando con mentira y artificio, ya callando
maliciosamente lo que se debía manifestar.
Ex iactura – Por memoria o de memoria // For. Acción de
aligerar o perder.
Fides pública – Fe pública.
In extenso – Con amplitud.
In facie acclesiae – Ante la Iglesia. Expresión que se usa ha-
blando del sacramento del matrimonio cuando se cele-
bra públicamente y con las ceremonias establecidas. En
algunos documentos novohispanos, se encuentra como
«in facie celesie».

226 227
Índice
Ipso facto – Locución latina usada en castellano, que significa «por el Per eam – Por esa causa.
mismo hecho». Pretium in numerata pecunia consistere debet – For. El precio debe pa-
Ipso iure – For. Modo adverbial, que equivale a «por el mismo derecho, garse en dinero contante y sonante.
sin necesitar nueva declaración». Locución latina usada en el foro Propter nuptias – En razón del matrimonio. A causa del matrimonio.
para denotar que una cosa no necesita declaración del juez, pues Quantum – Palabra latina que se utilizaba para representar la cantidad
consta por la misma ley. de un millón, cuyo símbolo era la letra q con un pequeño cero arri-
Insolidum – Por entero. Íntegramente. For. Se usa para expresar la ba; cuando se trataba de varios millones se agregaba al cero una s,
obligación que tienen dos o más personas que se comprometen a también pequeña. Sin embargo, en los documentos novohispanos
pagar juntas el todo de la deuda. La facultad que se concede a los se encuentra con mucha frecuencia su equivalente con la palabra
testamentarios para que cualquiera de ellos pueda obrar por sí solo. «cuentos», tal vez por ignorancia de los amanuenses.
Iussio – Orden, mandato, precepto. Quid pro quo – For. Expresión latina que se usa cuando una cosa se
Justi intrabunt – Los justos entrarán. sustituye por otra que se tiene por equivalente.
Lato o latissimo sensu – Para los documentos que tengan proximidad o Recognitio – Reconocimiento.
lejanía con el documento estrictamente diplomático. Sit convenerit de jurisdictione omnium judicum verbo ad verbum – For.
Litis pendencia – For. El estado de un pleito sin terminar. Que así pertenezca o convenga acerca de la jurisdicción de todos
Motu proprio – Expresión latina que significa por su arbitrio, sin seguir los jueces en derecho.
el orden regular. Se usa hablando de las bulas pontificias y cédulas Stricto sensu – Cualquier testimonio escrito sobre un hecho de natura-
reales expedidas de este modo. leza jurídica realizado bajo determinadas reglas y destinado a darle
Mundum – Limpio o pasado en limpio. fuerza de prueba.
Nemine discrepante – For. Sin contradicción. Por unanimidad de voces; Transeat – Palabra latina, que se usa como modo adverbial para expli-
por todos los votos sin faltar ninguno. car el permiso que se da de una cosa que importa poco concederla
Non numerata pecunia, Excepción de – For. La que se opone por la parte o negarla, y equivale a pase o permítase.
que niega habérsele entregado el dinero que se le pide o sobre lo Urbi et orbi (Papa Benedictione dedit) – A la ciudad de Roma y a todo
que se ejecuta, o bien, un medio de defensa que consiste en soste- el mundo.
ner que realmente no se ha recibido cierta cantidad de dinero que, Ut supra – For. Voz latina que se usa principalmente en los documen-
sin embargo, se ha confesado por escrito haberse entregado por tos que empiezan por la fecha y que para referirse a ella, al final se
vía de préstamo o mutuo. El que ha firmado un vale o escrito en asienta: «fecho ut 2 supra», como se dice arriba.
que confiesa haber recibido de otro cierta cantidad prestada, puede Verbi gratia – Por ejemplo.
oponer la excepción de que se trata si se le pide la cantidad dentro Validatio – Legalización o certificación.
de dos años contados desde que firmó el documento, y en tal caso
tiene que probar el acreedor que efectivamente le entregó el dinero,
a no ser que el deudor hubiese renunciado a dicha excepción en el
mismo vale o en otro papel, pues entonces tendría que tomar sobre
sí el gravamen de probar si la oponía.
Numerata pecunia – For. Dinero en efectivo.
Omnium judicum verbo ad verbum – For. Que así pertenezca o conven-
ga acerca de la jurisdicción de todos los jueces en derecho.

228 229
Índice
Notas
1
Colin Mac Lachlan, “Acordada”, en José Luis Soberanes, Los Tribunales de la
Nueva España, Antología, UNAM, México, 1980, pp. 85, 122.
2
Luis Weckmann, La herencia medieval de México, Colegio de México, México,
1984, pp. 403, 406.
3
Ibidem, pp. 402 y s.
4
Ibidem, pp. 575.
5
Recopilación de Leyes de los Reynos de Indias, Julián de Paredes, Madrid, 1681,
lib. VI, tit. VI, ley XXII.
6
Juan Solórzano Pereira, Política Indiana, Matheo Sacristán, Madrid, 1736,
lib. V, cap. III.
7
Ibidem, lib. IV, tit. XII, ley I.
8
Ibidem, lib. V, tít. XV, ley XVII.
9
Néstor Pedro Segües, “Instituciones Peninsulares”, en Temas de Derecho In-
diano, Instituto Argentino de Cultura Hispánica de Rosario, Colgmena,
Argentina 1970, pp. 51, 54.
10
Recopilación de Leyes…, op. cit. lib. II, tit. XIX , ley XVIII.
11
Ibidem, lib. I, tit. XVI, ley XXII.
12
Juan Solórzano, Política Indiana,… op. cit. lib. III.
13
Recopilación de Leyes…, op. cit. lib. V, tit. XXI, ley I.
14
Juan Solórzano, Política Indiana,…op. cit. lib. III.
15
Aurelio Tanodi, El oficio notarial y su implantación en Córdoba, Colección de
Escribanos de la Provincia de Córdoba, Argentina, 1971, p. 64.
16
Roberto Moreno de los Arcos, “Minería”, en José Luis Soberanes, Los Tribu-
nales de la Nueva España,… op. cit. pp. 268, 280.
17
Ibidem; véase Lylen McAlister, “Militares”, pp. 249, 265.
18
Luis Weckmann, La herencia medieval…, op. cit., p. 461.
19
Juan Solórzano Pereira, Política Indiana,… op. cit. lib. V, cap. II.
20
Ibidem, lib. IV, cap. XXIV.
21
Véase José Miranda, “Indios”, en Los Tribunales de la Nueva España,…op. cit.,
pp. 165, 174.
22
Recopilación de Leyes…, op. cit., lib. V, tit. XXII, ley IV.
23
Véase José Miranda, “Mesta”, en Los Tribunales de la Nueva España,…op. cit.,
pp. 231, 248.
24
Carlos de Fonseca, Fabián y Urrutia, Historia General de Real Hacienda, im-
presa por Vicente Torres, México, 1845, pp. 176, 177.
25
Juan Solórzano, Política Indiana,…op. cit., lib. II, cap. XII.
26
Ibidem, lib. IV, cap. II.
27
Luis Weckmann, La herencia medieval…,op. cit., pp. 148, 446, 574.

230 231
Índice
Recopilación de Leyes…, op. cit., lib. IV, tít. XII, ley I.
Libros consultados
28
29
Véase Manuel de Jesús Febles, “Protomedicato”, en Los Tribunales de la Nueva
España, …op. cit.
30
Luis Weckmann, La herencia medieval…op. cit., pp. 399, 406, 407.
31
Juan Solórzano, Política Indiana,…op. cit., cap. XXIV. Altamira y Crevea, Rafael, Diccionario Castellano de palabras jurídicas y técni-
32
Diccionario de Derecho Canónico, arreglado a la Jurisprudencia Eclesiástica cas tomadas de la legislación indiana, Instituto Panamericano de Geografía e
Española Antigua y Moderna, París, Librería de Rosa y Bouret, 1859, pp. Historia, Cultura, México, 1951.
1021, 1023. Bravo Ugarte, José, Instituciones Políticas de Nueva España, JUS, México, 1968.
33
Carlos de Fonseca y Urrutia, Historia General…,op. cit., p. 119. Díaz del Castillo, Bernal, Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España,
34
Diccionario de Derecho Canónico, …op. cit., p. 1074. Porrúa, México, 1955.
Diccionario de Autoridades, Real Academia Española, Gredos, Madrid, 1990.
Diccionario de Derecho Canónico, arreglado a la Jurisprudencia Eclesiástica An-
tigua y Moderna, Librería de Rosa y Bouret, París, 1859.
Diccionario de la Lengua Castellana, Real Academia Española, Imp. Francisco
del Hierro, Madrid, 1726-1739.
Diccionario de la Lengua Castellana, Real Academia Española, Imp. de los Sres.
Hierro y Cía. Madrid, 1879.
Diccionario de la lengua española, Espasa-Calpe, Madrid, 1984.
Diccionario de la Música, Joaquín Pena e Higinio Anglés, Labor, Madrid, 1954.
Diccionario de Mejicanismos, Francisco J. Santamaría, Porrúa, Méjico, 1959 y
1992.
Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano, Montaner y Simón editores, Bar-
celona, España, 1887.
Diccionario Enciclopédico Santillana, Santillana, Madrid, Santillana, 1992.
Elhuyar, Fausto de, Indagaciones sobre la amonedación en Nueva España (facsimi-
lar), Porrúa, México, 1979.
Enciclopedia de la Religión Católica, Dalmau y Jover, Barcelona, España, 1950.
Escriche, Joaquín, Diccionario razonado de Legislación y Jurisprudencia, Enmai-
fellert y Cía. París, 1858.
Faya Viesca, Jacinto, “Visión Histórica del municipio como institución políti-
ca”, en Boletín del Sistema Nacional de Archivos, núm. 7, septiembre-octubre,
AGN,1984, México, D.F.
Floriano Cumbreño, Antonio, Curso General de Paleografía y Diplomática Espa-
ñolas, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo,
España, 1946.
Fonseca, Fabián de y Carlos Urrutia, Historia General de Real Hacienda, Impre-
sa por Vicente Torres, México, 1845.
Gamboa, Francisco Xavier de, Comentarios a las Ordenanzas de Minas, Oficina
de Joaquín Ibarra, Madrid, 1761.
Gibson, Charles, Los aztecas bajo el dominio español (1519-1810), Trad. Julieta
Campos, siglo XX editores, México, 1967.
Haring, Clarence, El Imperio Hispánico en América, Solar Hachette, Buenos
Aires, Argentina, 1972.

232 233
Índice
Humboldt, Alejandro de (Barón), Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva Es-
paña, Porrúa, México, 1985.
Archivos consultados
Lenz, Hans, El papel indígena mexicano, SepSetenta, núm. 65, México, 1973.
Martínez Cortés, Francisco, Pegamentos y resinas en el México Prehispánico,
SepSetenta, núm. 124, México, 1974. Archivo del Cabildo Catedral Metropolitano de México
Nieto Jiménez, Lidio, Tesoro Lexicográfico del español marinero anterior a 1726, Archivo General del Estado de Oaxaca
Arco Libros, Madrid, España, 2002. Archivo General de la Nación, México, D.F
Núñez de Taboada, D. M. Diccionario de la Lengua Castellana, Lib. de Seguín,
Archivo General de Notarías del Estado de Puebla
París, 1825.
Ots Capdequí, José María, El Estado Español en las Indias, FCE , México, 1975. Biblioteca José María Lafragua, Fondo Jesuita, Universidad Autónoma de Puebla
Ramírez, Fernando, Adiciones a la Biblioteca de Beristáin, tomo II, Manuel José
de Garay, México, 1898.
Real Academia Española, Diccionario de Autoridades. Edic. Facsímil, Biblioteca
Románica Española Gredos, Madrid, España, 1963.
Real Díaz, José Joaquín, Estudio Diplomático del Documento Indiano, Esc. de
Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, Sevilla, España, 1970.
Recopilación de Leyes de los Reinos de Indias, Edit. Julián de Paredes, Madrid,
España, 1681.
Santacruz, Iris E. y Luis Giménez-Cacho de García, Siete ensayos sobre la ha-
cienda mexicana, Colección Científica del Departamento de Investigaciones
Históricas, SepSetenta, núm. 55, México, 1977.
Soberanes Fernández, José Luis, Los Tribunales de la Nueva España, Antología,
Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 1980.
Solórzano Pereira, Juan de, Política Indiana, Matheo Sacristán, Madrid, Espa-
ña, 1736.
Tanodi, Aurelio, El oficio notarial y su implantación en Córdoba, Col. de Escriba-
nos de la Provincia de Córdoba, Argentina, 1971.
, Comienzos de la función notarial en Córdoba, Fac. de Filosofía y
Humanidades, Córdoba, Argentina, 1974.

Temas de Derecho Indiano, Antología, Instituto Argentino de Cultura Hispánica
de Rosario, Colmegna, Argentina, 1970.
Vera y González, Enrique, Diccionario Enciclopédico de la Lengua Castellana,
Saturnino Calleja Fernández, Madrid, España, s / a.
Weckmann, Luis, La herencia medieval de México, El Colegio de México,
México, 1973.

234 235
Índice

S-ar putea să vă placă și