Sunteți pe pagina 1din 10

RESUMEN FINAL ANTROPOLOGÍA

Al referirnos a la historia de la construcción de la antropología como ciencia, necesitamos tener en


cuenta lo siguiente:

El contexto histórico en el que se desarrolló


La relación de la antropología con las demás ciencias
La relación entre las partes que la conforman (objeto, teoría, método y técnica).

Dentro de dicho contexto pueden distinguirse tres momentos:


 Fines del siglo XIX cuando surge la antropología como ciencia.
 Entre las 2 guerras mundiales cuando aparecen teorías sobre diversidad.
 Luego de la II guerra cuando nacen otras antropologías no occidentales.

Cuando hablamos del objeto de estudio de los antropólogos, hablamos del estudio de la “otredad
cultural”, otro cultural que es producto de la imagen construida por las diferentes teorías
correspondientes a cada momento histórico, quienes lo conceptualizaron de diferentes modos:

 Evolucionistas Diferencia cultural


 Funcionalistas y Estructuralistas Diversidad cultural
 Neomarxistas Desigualdad cultural

Así mismo dentro de las diferentes teorías y sus espacios temporales se construyeron métodos y
técnicas de estudio, investigación y recolección de datos.

*Desarrollo de los contextos históricos:


 Fines del siglo XIX:
1. Se constituye la Antropología como ciencia
2. Comienza a conocerse el mundo mediante la expansión de occidente
3. La RI genera diferencias y problemas sociales (clases)

La explicación científica de la otredad se constituyó en base a las diferencias, así es que el porqué
de las mismas pasa a ser la pregunta fundante de la Antropología.

Los primeros en responder a este interrogante fueron los Evolucionistas, mediante su concepto de
evolución en el que se aplicaba el método comparativo de las ciencias naturales. Para estos el
hombre era concebido como una dualidad (cuerpo-espíritu) en el que el cuerpo pertenecía a la
naturaleza, por ende era igual en todos los hombres, pero el espíritu pertenecía a la cultura, y era
allí donde aparecían las diferencias.

 Entre las 2 guerras mundiales:


1. Se consolida la presencia de Europa en sus colonias
2. Entra en crisis el paradigma Evolucionista
3. Se divide la ciencia antropológica en diferentes escuelas

Las nuevas teorías coincidían en la crítica al Evolucionismo principalmente en lo que se refería a la


técnica, por lo que a partir de allí introducen la “observación participante” como técnica
privilegiada, ya que implica el traslado del investigador al interior de las distintas sociedades.
También criticaban al método comparativo por su tendencia a ser etnocentrista.

A partir de allí el método comparativo fue sustituido por el relativismo, cuyas teorías mostraban
que todas las culturas son diferentes entre sí pero equivalentes… diversas.

 Después de la II guerra:
1. Transformación de las sociedades primitivas de modo cuantitativo y por
occidentalización

Estos cambios fueron producto de la colonización, con la que algunas sociedades desaparecieron
mediante su absorción en entidades mayores y otras se fueron transformando en nuevas
naciones mediante las guerras de liberación. Debido a los cambios antes mencionados las
sociedades primitivas pasaron a ser complejas logrando que también se transforme la práctica
antropológica.

En cuanto a estas transformaciones Lévi Strauss se centró fundamentalmente en la Antropología


estructural y otros estudiaron los cambios de las sociedades no occidentales, a su vez el método de
OP ya resultaba obsoleto porque había sido creado para estudiar sociedades sencillas, tampoco ya
podían avalarse las teorías acerca de la diversidad cultural, etc. Todo lo anterior resultó ser
producto de la colonización (dominación de un pueblo sobre otro) que produjo la desigualdad
entre culturas explicada luego por el neomarxismo.

Es en ese momento cuando la Antropología se fragmenta y surgen las especialidades, las que
permitieron nuevamente la utilización del método comparativo e introdujeron la noción de
extrañamiento como punto de partida de la investigación antripológica.

*Desarrollo de las teorías:


EVOLUCIONISTA… “LA CONSTRUCCIÓN DEL OTRO POR LA DIFERENCIA”

Los antropólogos evolucionistas formularon sus explicaciones en torno a tres interrogantes: ¿Qué
es el hombre? ¿Cuál es su origen? ¿Por qué las sociedades son diferentes entre sí? Para responder
a las primeras preguntas nos basamos en la obra de Taylor y respecto a las diferencias /semejanzas
entre sociedades en la obra de Morgan.

 Origen del hombre y naturaleza humana


La noción dominante de esa época es la de evolución planteada por Darwin (diferenciación-
selección natural), por lo tanto en este sentido tanto las cuestiones del origen como los aspectos
biológicos daban cuenta de la uniformidad de la especie humana.

Para Taylor la humanidad era única por su capacidad de generar cultura y coincidía con el resto de
los evolucionistas en cuanto a la dualidad del ser humano. Veía a las culturas como capacidades o
hábitos adquiridos por aprendizaje y no de manera innata como las herencias de tipo biológico.

 Semejanzas y diferencias culturales

El referente distintivo de la teoría Evolucionista fue la construcción de un modelo estadial que


expresaba las semejanzas y diferencias culturales mediante un esquema evolutivo de tres estadios:
salvajismo, barbarie y civilización.

Este modelo se constituyó en base a los postulados de uniformidad (igualdad de naturaleza y


condiciones-origen común) que derivaban en una igualdad de necesidades. Aquí la cultura se
encontraba sometida a un proceso de cambio cuyas diferencias son de grado (evolución), en la cual
cada gado representa un nivel de acopio y generación cultural presentados según ordenes
acumulativo (+ a -), temporal (antes/inferior) y causal (menor causa a mayor).

 Progreso

La noción de progreso de los evolucionistas se basa en el cambio de un estadio o grado al


siguiente. La acumulación cultural implica un escalonamiento ascendente, por lo que el cambio de
un grado a otro se produce mediante tiempo y acumulación. A su vez al ir transcurriendo por las
diferentes etapas se marca una tendencia hacia la homogeneización.

 Método comparativo

Los evolucionistas elaboraron su esquema evolutivo apelando al sentido común en la mayoría de


los casos, ya que no siempre contaban o disponían de toda la información. En tales casos el recurso
era la deducción especulativa (simpleza=pasado o lejanía temporal). La cultura era el máximo
indicador del progreso humano y en base al grado de presencia o diferenciación se observaba
mayor o menor progreso o distancia temporal.

 Mecanismos de construcción de la diferencia

Se realizaba mediante el desplazamiento al pasado y el descarte de adquisiciones culturales.


Mediante ausencias, distinción e indistinción, diferenciación e indiferenciación.
FUNCIONALISTA Y ESTRUCTURALISTA…” LA CONSTRUCCIÓN DEL OTRO POR LA DIVERSIDAD”

Para ver el modo en que se construyó la otredad como diversidad utilizamos dos teorías. La
funcionalista de Malinowsky y la estructuralista de Lévi-Strauss. En este caso las preguntas que
constituyen el eje de la diversidad son: ¿Qué es el hombre y por qué las sociedades humanas
difieren entre sí?

 ¿Qué es el hombre?

Malinowsky proclama la universalidad de la especie humana y define la especificidad de la


condición de esta mediante la elación hombre-naturaleza en dos ejes: animalidad y especificidad.

*Animalidad: Al nivel de las necesidades biológicas el ser humano es un animal más, pero a
diferencia de los animales no puede satisfacerlas con su anatomía y naturaleza, por lo que debe
recurrir a la creación de un ambiente artificial secundario: la cultura.

Así mismo señala una relación cronológica entre el comportamiento animal (pre cultural) y el
comportamiento humano (cultural) en los cuales se van generando los hábitos de manera
improvisada y, mediante su resultado positivo, se van creando las costumbres que son más
organizadas y permanentes.

*Especificidad: A fin de entender la relación entre el comportamiento cultural y las necesidades


humanas se toman en consideración dos conceptos: función e institución.

 FUNCIÓN: desde el punto de vista del hombre y sus necesidades la función se asocia con la
supervivencia y la reproducción. La satisfacción de estas necesidades demanda
cooperación y organización entre los individuos. Desde el punto de vista de la cultura se
observa a las funciones como elementos vitales para la reproducción y el funcionamiento
de las instituciones, elementos que son incorporados mediante incrustación.

 INSTITUCIÓN: desde el punto de vista de las necesidades implica la relación de los


hombres entre sí y con el medio ambiente natural o artificial, obedeciendo a normas y
utilizando el equipamiento que disponen. Malinowski utiliza el adjetivo de “simple” para
referirse a las culturas en que las instituciones son multifuncionales y de “complejas” a
aquellas en las que existe diferenciación o especialización (cada función posee una
institución)

 ¿Por qué las sociedades humanas son diferentes entre sí?

Malinowsky consideraba como etnocéntrica la postura del Evolucionismo, decía que los
investigadores debían ser objetivos, libres de prejuicios y sentimientos de su sociedad.

Este autor también reconoce al hombre como UPB por lo que explica sus semejanzas o elementos
universales (necesidades, funciones y razonamientos). Entre sus proposiciones relativas a la
diversidad se expresa principalmente la que se refiere a la heterogeneidad de modalidades
culturales, por lo que ya no se habla de cultura sino de culturas, que no representen grados ni
pasado, sino presente, tampoco conllevan ordenamiento causal.

Para Malinowski el mundo primitivo es un mundo con atribuciones como las de nosotros pero se
presentan de otra manera. El “con pero distinto” sería el segundo mecanismo de construcción de
la otredad.

 La versión estructuralista

Lévi Strauss se interesó más en los elementos comunes existentes entre las culturas. Para
responder a las preguntas de qué es el hombre y cómo llegó a ser tal, recurre a la distinción entre
naturaleza y cultura, así como a la noción de diversidad cultural.

*Distinción naturaleza- cultura: En total desacuerdo con los evolucionistas Lévi Strauss plantea
que no existe fase de la evolución humana donde no se haya desarrollado cultura. Reconoce al
hombre como un ser biológico y cultural, así como también los problemas que existen para
responder ¿qué es de origen natural y qué es de origen social en el hombre? En tal caso dirá que
la mayoría de las veces esto ni siquiera se distingue porque la conducta de los sujetos integra
fuentes tanto biológicas como sociales.

Este autor dice que hay que partir del punto de la ausencia de reglas o normas a nivel del
comportamiento natural para poder comprender su distinción con la cultura. Busca un elemento
que reúna las dos características principales de cada estado: universalidad en la naturaleza y reglas
en la cultura. Para ello recurre a tomar como ejemplo la prohibición del incesto, la que utiliza para
probar cómo la cultura se introduce en los ámbitos que la naturaleza no regula, recurriendo a la
técnica de combinación de oposiciones entre naturaleza-cultura-filiación y alianza:

1. NATURALEZA/FILIACIÓN: la cultura allí no puede hacer nada

2. NATURALEZA/ALIANZA: la naturaleza no dice nada, dejando un espacio vacío

3. CULTURA/ALIANZA: la cultura se introduce determinando un “no”

4. CULTURA/FILIACIÓN: al introducir ese “no” incide la cultura

*Diversidad: el punto de partida de Lévi Strauss es el de aceptar al hombre como UPB. La especie
humana tiene semejanzas físicas, necesidades en común y origen común, pero también
intercambio cultural. Estas causas pueden dar como resultado semejanzas o diferencias.

Para este autor la diversidad es un hecho que conforma la vida de la humanidad y esta se
desenvuelve de manera diversificada. También observa que la diversidad es variada también en
función de las diferentes miradas, por lo que afirma que lo que es visto como diverso dependerá
de la mirada del observador.
 Noción de progreso

Según Lévi Strauss el falso evolucionismo utilizó la noción de progreso como explicación a la
diversidad cultural. La historia de una cultura solo depende del lugar en que nos encontremos
frente a ella y el progreso humano no es necesario ni continuo, es cambiante. La diversidad es una
condición necesaria en el progreso humano, por ende si la humanidad creció se debió al aporte de
particularidades de cada cultura y al modo en que estas se relacionan entre sí (coalición). Por tal
motivo plantea una paradoja, ya que al formarse dichas coaliciones a la larga se produce una
homogeneización cultural y se pierde la diversidad.

 Mecanismo de construcción de la diversidad

Al igual que en el funcionalismo se encuentran el “con” como presencia y el “con” pero distinto.
Esto se basa en el “significado” que se le aporta a cada cosa en las diferentes culturas, se pregunta
¿por qué varían las cosas seleccionadas en cada una? Y se debe a que cada una posee rasgos
diferentes. Por ende el viaje del antropólogo es de ida y vuelta, ya que aplica la comparación entre
culturas.

NEOMARXISTA…”LA CONSTRUCCIÓN DEL OTRO POR LA DESIGUALDAD”

La perspectiva antropológica sufrió cambios al pasar a pensar en la diversidad como desigualdad,


estas modificaciones se produjeron a raíz de los cambios en las sociedades “primitivas” que se
encontraban en proceso de “descolonización” y fueron sufriendo transformaciones que las llevaron
a ser “complejas”.

Existieron diferentes situaciones que generaron los cambios antes mencionados entre ellas están:

 La situación de dominación colonial: los colonizadores desposeyeron de sus atributos a las


culturas nativas, transformándolas así en dominadas, las que luego sufrieron un proceso
de readaptación.

 Los procesos de descolonización: fueron diversos por lo que se dio pie a las diversas
formas que tomó la dominación. Estas sociedades dominadas pasaron a ser naciones,
sociedades complejas, sociedades con clases y entidades similares a Occidente.

 La situación post-colonial: aun cuando las nuevas sociedades se liberan políticamente,


existe una extensión del hecho colonial, porque los nuevos pueblos continúan en
dependencia económica de los países centrales.

A partir de ese momento se producen grandes cambios en la práctica antropológica, criticando a


las teorías acerca de la diversidad o el relativismo por no reconocer las desigualdades en las
culturas y occidente, la situación de dominación que encerraba la relación entre culturas y los
cambios en las sociedades primitivas.
Para todo esto hubo que buscar nuevas explicaciones, por lo que se recurrió a la teoría marxista
(materialismo histórico) que fue adaptada al nuevo contexto y comenzó a llamarse
“Neomarxismo”.

 EL Neomarxismo en Antropología

El objetivo de la Antropología cambió y comenzó a ponerse la mirada en otro tipo de problemas,


como ser:

 Las características de las sociedades no occidentales antes de la situación colonial

 Las características de Occidente cuando entró en esa relación

 Las relaciones que se establecieron en este contacto

 Las modificaciones que este contacto produjo en cada sociedad

Allí se establecieron tres unidades de análisis: una al interior de una sociedad en particular (interés
en diferencias sociales) y el otro en la relación establecida entre los distintos modos de producción
(capitalista-no capitalista). Para ello los neomarxistas elaboraron teorías alternativas mediante la
vinculación de los conceptos de “determinación”, “dominación” y “hegemonía” con el concepto de
cultura.

 Concepto de cultura I

La primera operación a llevar a cabo fue la de separar a la sociedad de la cultura. La sociedad fue
considerada como una totalidad conformada por instancias y la cultura como una de esas
instancias, que a su vez se encuentra determinada por otras instancias.

Dentro de las teorías marxistas tradicionales el concepto de cultura se encontraba fuertemente


asociado al de “ideología”, por lo que la segunda operación fue revisar los postulados que estas
teorías enunciaban acerca de la ideología y adaptarlas a la cultura. Para ello debieron ubicar el
lugar en el que se encontraba la ideología dentro de la sociedad, lo que para el marxismo se
asociaba al modo de producción capitalista:

Un modo de producción se define por la relación entre los hombres y para con los medios de
producción, esto conforma lo que se denomina “fuerzas productivas” (base tecnológica de la que
dispone una sociedad), a la vez que esta elación hombres-medios se expresa como relación de
propiedad. Esta última refiere a una relación de propiedad privada de los medios de producción,
que determina a aquellos que son “propietarios” o “no propietarios” de los medios. Estas son al
mismo tiempo relaciones de explotación entre capital y trabajo, así como entre fuerzas sociales
(burguesía- proletariado) que se enfrentan en lucha.

Las clases sociales en la teoría marxista son establecidas dentro de las relaciones de producción,
las que constituyen la estructura económica de la sociedad, sobre la cual se alza un edificio jurídico
y político. Esta metáfora del edificio nos muestra una sociedad constituida por dos partes: una
“estructura” compuesta por las fuerzas productivas y relaciones de producción, sobre la cual se
construye una superestructura colmada de formas jurídicas, políticas, religiosas…ideológicas, en las
que se toma conciencia de lo que sucede en la estructura. La relación entre ambas es de
“determinación” ya que la base determina lo que sucede en la superestructura.

La segunda operación fue la de establecer qué se entiende por ideología, allí las dificultades
radicaban en las implicancias que tenía este término definido tradicionalmente. En tal definición la
ideología aparece separada de lo material produciendo una distinción entre lo “material” y lo
“simbólico” que distorsiona la realidad de lo que sucede en la base. Es la burguesía la que aparece
construyendo esa expresión mediante la exclusión de las otras clases, al tiempo que esta ideología
se ve determinada por la base de la estructura.

 Concepto de Hegemonía

El punto de partida aquí es la separación entre dos modos de dominación: coerción y hegemonía.
En la dominación coercitiva el poder es político y directo, lo tiene el estado. Sin embargo en el caso
del poder hegemónico, este es sutil, es un proceso de dirección en el cual una clase en alianza con
otras, logra una apropiación de las instancias de poder a la vez que permite que los subalternos se
desarrollen de manera independiente.

Este proceso constituye todo aquello que nos parece de sentido común (produce el sentido, los
significados), actúa a través de consenso siendo aceptado y logra una dominación que nunca llega
a ser total ni definitiva.

A la diferenciación económica que marcó dos clases de hombres como “explotadores” y


“explotados“ se sumó la diferenciación política que los separa en otras dos clases que son
“dominantes” y “dominados”, ahora aparece una tercera que determina otras clases las de
“hegemónicos” y “subalternos”.

Ahora la cultura ya deja de ser producción de sentidos para pasar a ser producto de la relación
entre hegemónicos y subalternos, siendo un instrumento en el proceso del poder hegemónico y el
espacio en donde este se da.

 Causalidad estructural

Es un concepto utilizado para explicar la relación entre “causalidad” y “determinación”, las que se
combinan para dar cuenta de las diferentes modalidades de determinación.

La relación entre fuerzas productivas afecta a la base/estructura pero también a los distintos
niveles y su articulación. La superestructura se ve afectada por la estructura y ella es condición de
su existencia. A su vez las relaciones de producción necesitan una superestructura, la que asume
un rol dominante al perpetuar el modo de producción y permitir su reproducción. A este efecto se
le da el nombre de “eficacia” y siempre que la superestructura sea eficaz se tornará dominante.
Entonces la noción de causalidad estructural se despliega en dos sentidos: la determinación de la
estructura sobe la superestructura y la causalidad recíproca o sobre determinación (necesariedad).
Esto no significa que lo ideológico sea condición directa de las relaciones de producción, sino que
son una posibilidad o complemento de primera importancia.

 Concepto de cultura II

Para García Canclini la cultura es una producción de sentido que representa la realidad social. Esta
toma el lugar de la ideología porque construye o produce sentido. El poder hegemónico produce
que la arbitrariedad sea necesaria o natural, ya que esta deriva del poder económico de la clase
explotadora.

Aquí es donde convergen tres clases de dominación, para demostrar en que se basan las
desigualdades:

 Desigualdad en la reproducción de los sentidos por medio de las diferentes clases sociales
en las relaciones de producción, distribución y consumo

 Cultura en base a la arbitrariedad en la expansión capitalista, modificación y readaptación


de los hombres y sus hábitos de consumo, así como de su espacio social donde se produce
sentido

 Conflicto que generan las relaciones de dominación (resistencia del dominado)

 Construcción del otro por la desigualdad

Si existen semejanzas entre culturas el evolucionismo y el funcionalismo con su concepto de UPB


no pueden explicarlas, tampoco así recurriendo al origen en común de las necesidades básicas.
Estas solo pueden explicarse por dos vías: por una lógica común (estructura-relaciones) o porque
son producto de la homogeneización cultual.

En cuanto a las diferencias existen algunas proposiciones:

1. La desigualdad se considera una realidad pero no se da naturalmente

2. La desigualdad es producto de la dominación

3. La apropiación genera relaciones asimétricas y se funda en la desigualdad

4. La desigualdad se fundamenta en la dominación de unos sobre otros

5. L a especificidad se explica en el modo en el que toman la dominación

 Mecanismo de construcción de la desigualdad

En este modelo desigual el “sin” aparece como despojo que deriva de la carencia producida por la
apropiación de los medios de reproducción. A su vez el “sin” no deja un vacío, sino que participa en
la conformación del otro, consiste en encontrar en el otro una estructura común, presente en toda
relación social. Por esto la búsqueda del antropólogo es la relación entre “nosotros-otros”.

S-ar putea să vă placă și