Sunteți pe pagina 1din 75

Curso de Preparación a la Maternidad

guna

Curso de Preparación a la
maternidad

1
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

AUTORES:

IRUNE ALZOLA
Ginecóloga

ALAZNE KORRO /PAULA RODRIGUEZ/ IRATI MARIN

Matrona

HERNAN CANCIO
Psicólogo

MAITANE UNANUE
Fisioterapeuta

KARMELE BASTIDA
Preparadora Física

2
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Introducción 4

1. El embarazo 6
1.1. Crecimiento Fetal 7
1.2. Cambios durante el embarazo 8
1.3. Cuidado de la embarazada 11
1.4. Ejercicio Físico en el embarazo 12
1.4.1. Condición Física General 13
1.4.2. Higiene Postural en el Embarazo 15
1.4.3. Preparación al parto en la piscina de agua
templada 16
1.4.4. Suelo Pélvico 17
1.4.5. La respiración 20
1.4.6. La relajación 24
1.5. Efectos emocionales: preparándose para la paternidad 26
1.5.1. Tener un hijo es un cambio enorme 27
1.5.2. Hacer frente a las dudas 27
1.5.3. Las grandes preguntas 29

2. El parto 31
2.1. Síntomas del parto 31
2.2. Procesos del parto 33
2.2.1. Fase de valoración 33
2.2.2. Fase de dilatación 33
2.2.3. Fase de expulsivo 35
2.2.4. Fase de alumbramiento 36
2.3. Opciones del parto 38

3. El posparto 42
3.1. Readaptación física al posparto 42
3.2. El recién nacido 46
3.2.1. ¿Cómo es? 46
3.2.2. ¿Cómo hay que cuidarlo? 47
3.3. La lactancia materna 52
3.3.1. Problemas que pueden surgir 55
3.3.2. Extracción y conservación de la leche 56
3.4. Ejercicio Físico Tras el embarazo: higiene postural 58
3.5. Aspectos emocionales en los primeros meses de vida 60
3.5.1. Necesidades emocionales del bebé 61
3.5.2. Disfrutar del primer año 62
3.5.3. La estimulación adecuada de tu bebé 65
3.6. Trámites a realizar en el postparto 67
3.7 Canastilla 73
3.8 Servicios en Guna para los bebés y los aitas 75

3
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Habéis decidido hacer un viaje a un lugar llamado paternidad. Para algunos será la primera vez y
otros repetiréis destino. Es necesario que os preparéis, no sólo para el día del viaje, sino también
para cuando lleguéis a vuestro destino, que resultará una alegría, aunque el viaje haya resultado
agotador. Los primeros días serán de adaptación y no resultarán fáciles, pero poco a poco todo irá a
mejor y disfrutaréis de la estancia.

El embarazo es un periodo de tiempo para que gocéis, a pesar de alguna que otra molestia, y para
que os preparéis para el parto y la paternidad.

Con el curso preparto que hemos desarrollado pretendemos ayudaros a que esto sea así. Contamos
con una piscina de agua templada en la que se va a llevar a cabo la preparación física, los ejercicios
de respiración y relajación, la reeducación del periné, etc. El curso incluye charlas con matronas en
las que se explican los aspectos más teóricos del embarazo, parto y posparto; una sesión con el
psicólogo, en la que se abordan los aspectos emocionales del periodo perinatal; una sesión en la que
se trabaja de forma específica el suelo pélvico; y por último una sesión especial en la que se realiza
una “simulación de parto”.

El manual que tenéis en vuestras manos es un apoyo para el curso. Se divide en tres capítulos:

En el primer capítulo, dedicado al embarazo, se informa de las características del crecimiento del
futuro bebé, de los principales cambios que tienen lugar en la embarazada y las molestias que
pueden surgir, de la importancia de mantener los músculos del suelo pélvico a tono, lo importante
que es aprender a respirar y relajarse correctamente y las ventajas que supone llevar a cabo la
preparación del parto en el agua. Además se exponen algunas claves para hacer frente a la
incertidumbre y el cambio que supone esta nueva etapa en nuestras vidas y la importancia de
escuchar nuestras emociones y comunicarnos con nuestra pareja.

El segundo capítulo, dedicado al parto, incluye los síntomas de inicio y el proceso del mismo.
También hemos querido ofreceros las distintas opciones de parto que existen.

En el tercer capítulo, dedicado al posparto, incluye la readaptación física del organismo de la mujer
tras el embarazo y el parto, información acerca de las características del recién nacido, los cuidados
que precisa y la lactancia materna.

4
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Por último se desarrollan cuáles son las necesidades básicas y emocionales del bebé así como
sugerencias para disfrutar con plena consciencia de este momento.

Como complemento a toda la información que ofrecemos, a lo largo del manual encontraréis algunas
lecturas recomendadas por si queréis profundizar más en algunos de los temas.

5
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

1. EL EMBARAZO

Irune Alzola
Ginecóloga del Centro Sanitario Virgen del Pilar (CSVP)

La unión del óvulo y del espermatozoide tiene lugar en la


trompa, la que abandona a los pocos días para entrar en el
útero e implantarse en él. Una vez en el útero la unidad celular
se diferencia, de tal manera que de ella surge por un lado el
embrión o feto (futuro bebé) y por otro la placenta. Ambos
están unidos por el cordón umbilical.
El futuro bebé se encuentra dentro de una bolsa nadando en el
líquido que está en su interior.

La placenta es fundamental para el desarrollo y crecimiento


fetal al permitir el paso de nutrientes y desechos entre la
madre y el feto a través de los vasos sanguíneos que recorren el
cordón umbilical, dos arterias y una vena, que al ser más largos
que la longitud del cordón se enroscan entre sí. La placenta
también impide que el sistema inmunológico o defensivo de la
madre rechace al embrión o feto, que genéticamente sea
diferente a ella; y a la vez, coge el relevo al ovario en la
producción de progesterona, que es la hormona protectora del

embarazo al ejercer un efecto relajante sobre las fibras


musculares.

6
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

1.1 CRECIMIENTO FETAL


El crecimiento del futuro bebé durante el embarazo no es uniforme. Se distinguen 4 etapas en
función de los gramos que coge por semana. Se debe tener en cuenta que las semanas de gestación se
cuentan desde la fecha de la última regla, por lo que las
semanas reales de embarazo son 2 menos, ya que la
fecundación tiene lugar 15 días después de la fecha de la
última regla, que es cuando tiene lugar la ovulación. Los
datos de longitud hacen referencia a la distancia entre la
cabeza y las nalgas, y no a la altura total.

Hasta la semana 18 de gestación (4 meses y medio) tiene


lugar una etapa de crecimiento lento en la que el incremento de peso es de unos 10 gramos por
semana. En la semana 10 (2 meses y medio) el feto, hasta ahora llamado embrión, mide unos 4
centímetros y pesa unos 15 gramos. En la semana 14 (3 meses y medio) mide unos 8 centímetros y
pesa unos 60 gramos. En este momento las articulaciones y los músculos permiten el movimiento
completo del cuerpo, aunque la madre no los percibirá hasta más adelante. Por ecografía se puede
detectar el sexo del bebé. En la semana 16 (4 meses) mide unos 12 centímetros y pesa unos 100
gramos.
De la semana 18 (4 meses y medio) a la 28 (7 meses) de gestación
se pasa a una etapa de crecimiento acelerado, en la que el
incremento de peso va a ser de unos 80 – 85 gramos por semana.
En la semana 18 (4 meses y medio) el feto viene a medir 15
centímetros y a pesar unos 200 gramos. En la semana 20 (5 meses)
la embarazada puede empezar a notar los movimientos del feto.
En este momento mide unos 16 centímetros y pesa entre 300 y
350 gramos. En la semana 24 (6 meses) mide 20 centímetros y

pesa unos 600 gramos. En la semana 28 (7 meses) alcanza el kilo


de peso y 25 centímetros de longitud.
De la semana 30 (7 meses y medio) a la 39 (9 meses y tres
semanas) de gestación tiene lugar una etapa de crecimiento muy
acelerado en la que el incremento de peso es de unos 200 gramos
por semana.

7
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

En la semana 30 (7 meses y medio) el feto mide unos 27 centímetros y pesa alrededor de 1 kilo 300
gramos. En este momento sus pulmones ya están preparados para respirar, aunque si nace ahora
necesitará ayuda para ello. En la semana 36 (9 meses) mide unos 32 centímetros y pesa unos 2 kilos y
500 gramos. A partir de esta semana puede nacer y no necesitar cuidados intensivos para adaptarse
a la nueva vida. En la semana 38 – 39 mide unos 35 centímetros y pesa unos 3 kilos.

Finalmente, de la semana 40 a la 42 de gestación, se vuelve a una etapa de crecimiento lento o


retardado debido al envejecimiento de la placenta en la que el feto va a aumentar unos 70 gramos a
la semana.

1.2. CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO

Son los altos niveles de progesterona, hormona protectora del embarazo al ejercer un efecto relajante
sobre las fibras musculares, y el incremento del tamaño del útero, los principales responsables de los
cambios durante el embarazo y de las molestias que pueden provocar.

El cambio más característico del embarazo es el crecimiento del abdomen a medida que crece el feto.
También las mamas van a aumentar su tamaño. El estiramiento de la piel en estas zonas puede dar
lugar a estrías. El incremento de peso va a oscilar entre 8 – 12 kilos y no va a ser uniforme a lo largo
de los meses. Recordad las características del crecimiento fetal.

Debemos tener en cuenta que una mujer embarazada puede experimentar cambios de humor
similares a los del síndrome premenstrual debido al efecto hormonal. Este mismo aumento en los
niveles hormonales necesarios para mantener el embarazo, además puede provocar “nauseas
matutinas”.

A medida que avanza el embarazo aumenta la curvatura lumbar, que en ocasiones puede dar lugar a
dolor de espalda. Las musculaturas del abdomen y del suelo pélvico se distienden. También lo hacen
los ligamentos de todo el cuerpo, existiendo mayor riesgo de esguinces.

8
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

El aumento del tamaño del útero y el efecto sedante de la progesterona sobre las fibras musculares
del aparato digestivo son los responsables de las molestias digestivas que pueden aparecer:
estreñimiento, digestiones pesadas, ardores,…

La compresión del útero sobre la vejiga hace que disminuya su capacidad, aumentando la frecuencia
de las micciones. Durante el reposo y el sueño tiene lugar un aumento de la formación de
orina por lo que es habitual el tener que levantarse por la noche a orinar. Los cambios que
experimenta el aparato urinario durante el embarazo le hacen más susceptible a las
infecciones.

Tiene lugar un incremento del volumen de sangre de aproximadamente 2 litros que se refleja en que
las venas son más evidentes bajo la piel y en el reflejo de una anemia no real en la analítica debida a
que el aumento de la sangre es a expensas fundamentalmente del líquido, y no de las células
sanguíneas. El corazón debe bombear esta sangre extra, pero cuenta con la colaboración de la
disminución de la resistencia de las arterias a su paso, que se manifiesta en la disminución de la
tensión arterial, que hace que sean más frecuentes durante el embarazo los mareos en situaciones de
calor. El tumbarse boca arriba puede causar también mareo al comprimir el útero la vena cava
inferior, que es la vena que desemboca en el corazón, provocando que llegue menos sangre al mismo.
Cede al tumbarse de lado, preferentemente hacia el izquierdo. Es igualmente la compresión del
útero la responsable de la posible aparición de varices y edemas en piernas, vulva, vagina y de
hemorroides.

Las encías se pueden inflamar y sangrar con mayor facilidad. También existe mayor riesgo de caries.

Aumenta la coloración en las areolas mamarias y en la línea media del abdomen. En las mujeres
morenas pueden aparecer manchas oscuras en la cara. También la zona genital se oscurece. Hay un
aumento de la secreción vaginal, que es blanquecina y no debe tener mal olor.

9
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

CAMBIOS QUE SE PUEDEN PRODUCIR EN EL EMBARAZO


PRIMER TRIMESTRE
 Las glándulas mamarias van aumentando de tamaño.
 El útero está creciendo y empieza a presionar la vejiga, por lo que se necesita orinar con mayor
frecuencia.
 El aumento en los niveles hormonales necesarios para mantener el embarazo puede provocar "náuseas
matutinas".
 La ropa empieza a ajustarse a los senos y la cintura, ya que el tamaño del abdomen comienza a
aumentar para hacer sitio al feto en crecimiento.

 También puede ocurrir que se experimente fatiga debido a las exigencias físicas y emocionales del
embarazo.

SEGUNDO TRIMESTRE
 La madre puede empezar a sentir los movimientos del feto, a las 20 semanas.
 El embarazo se hace visible.
 Los ligamentos se van estirando y aparecen molestias
 Pueden aparecer varices y hemorroides.
 Es posible que se observe una secreción vaginal de color blanco, llamada leucorrea. (La presencia de
secreción de color o sanguinolenta podría indicar posibles complicaciones, por lo que se la debe
examinar de inmediato.)
 El creciente aumento de peso puede provocar dolores de espalda.

 Es posible que persistan síntomas como acidez, indigestión y estreñimiento.

TERCER TRIMESTRE
 Dificultades para respirar profundamente o para encontrar una posición cómoda para dormir.
 Ganas de orinar por el aumento de la presión ejercida sobre la vejiga.
 Posible hinchazón de los tobillos, manos y cara, causada por la retención de fluidos
 Los calambres en las piernas pueden hacerse más frecuentes.
 Es posible que empiecen a producirse contracciones de Braxton-Hicks (falso parto) a intervalos
irregulares, como preparación para el alumbramiento.
 El estiramiento de la piel puede provocar estrías.
 Es posible que la libido (deseo sexual) de la mujer disminuya y puede aparecer calostro
 Es posible que persista el estreñimiento, la acidez y la indigestión.
 Los dolores de espalda pueden persistir y aumentar de intensidad.

 Las hemorroides y las varices pueden persistir y agravarse.

10
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

1.3. CUIDADOS GENERALES DE LA EMBARAZADA

Es importante mantener una dieta equilibrada realizando 5 comidas al día, sin olvidar la ingesta de
líquido. En los casos en los que no existan defensas frente al parásito de la Toxoplasmosis, será
necesario comer la carne muy hecha y evitar los embutidos, lavar bien las frutas y verduras y evitar
el contacto con las heces de los gatos, ya que, a pesar de ser una infección inocua para el adulto, si se
padece durante el embarazo puede causar daños en el feto.

Se debe evitar el tabaco y el alcohol y limitar las bebidas


excitantes (café, té,…). Es recomendable realizar algo de
ejercicio de forma moderada (caminar, nadar,…), evitando
los deportes que exigen una frenada rápida, saltos,
choques o intensidad alta como el tenis, el baloncesto y el
esquí.

Si practicas alguno de estos deportes, consulta si puedes seguir haciéndolo o


no, o si es necesario disminuir su intensidad.

Es importante también hidratar bien la piel, insistiendo en la zona del abdomen, el pecho, las
caderas y los glúteos. Se puede utilizar una crema anti estrías. Es recomendable que las mujeres
morenas utilicen una crema de alta protección solar para evitar la aparición de manchas oscuras en
la cara. No se debe descuidar la higiene bucal ni la visita al dentista.

Es recomendable tomar medidas que favorezcan el retorno venoso: no permanecer mucho tiempo de
pie sin moverse, no sentarse con las piernas cruzadas, tumbarse con las piernas elevadas y caminar
diariamente unos 20 – 30 minutos. Es importante también trabajar los músculos del suelo pélvico y
evitar posturas y actividades que incrementen la curvatura lumbar: coger grandes pesos por ejemplo.

El incremento del tamaño del pecho requiere modificar la talla del sujetador.

Existen en el mercado sujetadores especialmente pensados para el embarazo y para la lactancia, que
con más de 200 tallas proporcionan comodidad y soporte, permitiendo aumentar las copas y el tórax
según las necesidades.

11
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Lecturas recomendadas:
 “El ejercicio físico durante el embarazo” del autor Rubén Barakat Carballo, de la editorial
Pearson Alhambra, del año 2006.
 “Nacer. La gran aventura” del autor Lennart Nilsson, de la editorial Salvat, del año 1991.
 “El misterio de la vida: de la concepción al nacimiento” del autor Alexander Tsiaras, de
ediciones Península, del año 2003.

1.4. EJERCICIO FÍSICO EN EL EMBARAZO

Karmele Bastida
Preparadora Física de Guna

La práctica de ejercicio físico ayuda a afrontar un embarazo saludable. Un programa de ejercicio


físico adecuado, contribuye a mejorar la condición cardiovascular y muscular, favorece la corrección
postural y evita un aumento excesivo de peso, lo que proporciona a la
embarazada una mejor condición física general y le permite enfrentarse al
embarazo y al parto con menos riesgos. Realizar un programa de ejercicio
físico, repercute directamente en la salud y la calidad de vida de la
embarazada.

Efectos positivos del Ejercicio Físico:

 Reduce la gravedad y la frecuencia de los dolores de espalda durante el embarazo.

 Eleva la moral y ayuda a contrarrestar las sensaciones de esfuerzo, ansiedad y/o depresión que a
menudo se producen durante el embarazo.

 Ayuda a controlar el aumento de peso.

 Mejora la digestión y reduce el estreñimiento.

 Genera mayores reservas de energía para llevar a cabo los requisitos de la vida diaria.

 Mejora la tensión arterial y protege frente a la diabetes gestacional.

 Puede acortar el tiempo del parto y puede reducir el número de cesáreas.

12
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Contenidos de un programa de ejercicio físico para embarazadas.

 Condición física general. (trabajo de movilidad, estiramientos, resistencia y fuerza


muscular.)
 Higiene postural
 Fortalecimiento del suelo pélvico.
 Respiración.
 Relajación.
 Hábitos de vida cotidianos. Vida activa.

1.4.1. CONDICIÓN FÍSICA GENERAL:

Recomendaciones generales:

Recuerde que siempre es bueno practicar deportes, pero no debe perder de vista que su cuerpo está
cambiando a pasos agigantados, por eso sus posibilidades y necesidades
también están cambiando.

La prescripción de ejercicio físico deberá ser individualizada, controlada y


programada por un profesional.

El ejercicio ha de realizarse de forma segura, eliminando riesgos.

Se debe evitar realizar ejercicio físico a intensidades elevadas o en el ámbito competitivo así como los
aumentos bruscos de la cantidad de ejercicio.

Si se realiza ejercicio algo intenso, no se debe prolongar durante más de 15 minutos


ni practicarlo en clima caluroso y húmedo por el riesgo de deshidratación e
hipertermia, (aumento de la temperatura).

13
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Hay que realizar calentamiento previo y "enfriamiento" posterior (durante 5-10 minutos,
acompañado de estiramientos antes, y estiramientos y relajación después de cada sesión).

Contraindicaciones

Debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones antes de decidirnos a practicar algún tipo de
actividad física o deportiva.

 Debemos evitar la posición estática durante periodos prolongados de tiempo.


 Debemos evitar los cambios bruscos de posición por el riesgo de mareos y caídas.

Deportes que se recomiendan:

La natación es la actividad más recomendada. Porque el agua impide que la mujer embarazada
soporte su propio peso. Cuando practique natación controle que el agua tenga una temperatura por
encima de los 28°.

Caminar a un ritmo suave, no implica grandes esfuerzos pero generan excelentes resultados.

La bicicleta no es demasiado recomendable por el riesgo de caídas, aunque en el caso de montar en


bici debemos minimizar los riesgos y evitar pendientes o esfuerzos muy fuertes. Se puede practicar
tomándolo como un paseo suave.

El yoga o el tai chi son muy recomendables. Estimulan la relajación y tranquilidad de la embarazada.

Deportes que deben evitarse:

Deben evitarse todos los deportes de contacto, aquellos que se practican sobre superficies duras,
aumentan la presión abdominal (salto, baloncesto, voleibol...), o exigen un
excesivo trabajo de la musculatura abdominal, esquí náutico, patinaje, esquí
alpino y deportes de raqueta.

14
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Recomendaciones previas a la realización de un programa de ejercicio físico:

 Utilizar ropa y calzado deportivo idóneo y cómodo.


 Hacer el ejercicio sobre superficies adecuadas que no resbalen (aquellas que reducen el impacto
de la pisada: suelos de madera, alfombras, colchonetas etc.)
 Beber líquido y comer de forma suficiente y adecuada.
 La sed no es un buen indicador del grado de deshidratación y se instará a la gestante a beber
antes, durante y después del ejercicio físico.
 Conviene tener en cuenta la nutrición con un adecuado aporte de minerales, sobre todo hierro,
calcio y suplementos vitamínicos.
 Hay que hacer hincapié en la práctica de ejercicio físico controlado por los síntomas, dada la
menor disponibilidad de oxígeno en la embarazada. Si aparece cansancio hay que parar siempre,
evitar el agotamiento (por el riesgo de bradicardia o disminución de la frecuencia cardiaca fetal).

1.4.2 HIGIENE POSTURAL EN EL EMBARAZO

Tanto en el embarazo como en el posparto, debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones
de cara a prevenir las sobrecargas y problemas de espalda.
Cuando comenzamos a ganar peso a lo largo de nuestra gestación, debemos tener
muy en cuenta los cambios en nuestro centro de gravedad y por tanto ser conscientes
de que también tenemos que cuidar nuestras posturas y movimientos.
Mantener una correcta higiene postural es muy importante para prevenir los dolores
de espalda, ya que su finalidad es reducir la carga que soporta la espalda durante las
actividades diarias. Si tenemos en cuenta y corregimos las actividades diarias conseguiremos
mantener una espalda saludable.

Las recomendaciones generales para una mujer embarazada son las siguientes:
 Debemos evitar estar mucho tiempo de pie parada. Es mejor moverse o andar.
 Al estar acostada es mejor hacerlo boca arriba, o de costado. Nos puede ayudar poner una
almohada entre las rodillas.
 No se debe pasar bruscamente de la posición de tendida a la de sentada o de pie.
 Para levantarnos de la cama, mejor sacar los pies de la misma y hacerlo de lado.

15
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Cuando tengamos que agacharnos para coger algo del suelo, debemos flexionar las rodillas evitando
doblar la espalda.
Lecturas recomendadas:
“Manual ACSM para la valoración y la prescripción del ejercicio” American College of Sports
Medicine. 2001
“Preparación Física para el embarazo, parto y posparto”. José Mª Carrera. Ed. Emedici. 1992

3. PREPARACIÓN AL PARTO EN LA PISCINA DE AGUA TEMPLADA

Maria Gonzalez
Fisioterapeuta de Guna

La dilatación de los vasos sanguíneos que provoca la temperatura templada y el micromasaje que
ejerce el agua sobre el cuerpo, favorecen el retorno venoso. Este retorno venoso mejora la
oxigenación de la madre y del feto, previene o disminuye los edemas y las varices en las piernas y
aumentan el flujo de sangre a nivel intestinal y renal, mejorando el tránsito intestinal y aumentando
la formación de orina.

En la piscina se realizan ejercicios respiratorios, ejercicios de relajación, ejercicios para favorecer la


circulación sanguínea, ejercicios para aumentar la fuerza y la elasticidad de la musculatura que
interviene en el parto, ejercicios para el periné y ejercicios para la
espalda y las piernas. Los ejercicios respiratorios, como hemos
comentado, mejoran la capacidad respiratoria mejorando la
oxigenación de la madre y el feto. También favorecen el pujo que,
junto a la elasticidad de la musculatura perineal que se logra con
los ejercicios para el periné, facilitan el paso del recién nacido por el
canal del parto. Los ejercicios de relajación disminuyen la tensión
muscular a nivel corporal y producen un bienestar emocional que
se ve favorecido por la sensación placentera que otorga la
temperatura templada y la ingravidez del medio acuático. La
preparación al parto en la piscina se puede iniciar en la semana 12
de gestación y continuar hasta la 40, siempre que no existan
contraindicaciones para ello.
16
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

4. EL SUELO PÉLVICO
Alazne Korro
Matrona Guna

El suelo pélvico es un sistema equilibrado formado


por músculos y ligamentos situados en la parte baja
de la pelvis que sirven para contener, estabilizar,
limitar los movimientos de las vísceras (vejiga,
útero…), cerrar la pelvis y la cavidad abdominal
inferior, permitiendo la micción, defecación y el parto.

Durante el embarazo y el parto el suelo pélvico se


debilita debido al aumento de peso del útero y por
que es atravesado por el bebe en su salida hacia el exterior en el parto vaginal.

Estas situaciones pueden debilitar el suelo pélvico y


ocasionar síntomas como perdidas de orina, caída de
los órganos para los que sirve de apoyo y perdida de la
sensibilidad sexual.
Los músculos del suelo pélvico se comportan como
todos los músculos. Por fortuna, cuando se debilitan se
pueden fortalecer de nuevo mediante ejercicio diario.
Es muy importante identificar y conocer correctamente
los músculos que vamos a ejercitar. Al principio se
encuentran ciertas dificultades para identificarlos y a
la hora de contraer se tiende a contraer también las
nalgas, los músculos de la parte baja del abdomen y piernas. Sin embargo, con un poco de insistencia,
logrará contraer sólo la musculatura del suelo pélvico.

Para localizarlos nos sentamos sobre un asiento duro y vamos basculando la pelvis, hacia los lados y
hacia arriba y abajo. Notamos los ísquiones los huesos donde nos apoyamos; nos tocamos el pubis,
las crestas iliacas y sacro (final de la columna vertebral). Una vez localizadas las partes óseas vamos
a localizar la musculatura que acerca los ísquiones y localizamos también la musculatura que acerca

17
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

el pubis al cóccix. Contraemos dichos músculos y notamos como se cierra el orificio anal como si
estuviera tratando de controlar una ventosidad, tenemos que notar también como se cierra la vagina.
Se trata de imaginar que los músculos que rodean a la vagina y el recto “tiran hacia arriba”. Esto
sería la contracción del músculo.

Tras intentar mantener unos segundos esta situación, se “bajan” los músculos consiguiendo una
relajación. Repita este movimiento varias veces, hasta estar segura de que lo realiza correctamente.
Lo podemos hacer en diferentes posiciones que nos ayudaran a notar mejor nuestro cuerpo,
sentados, tumbados, caminando etc.

El objetivo es contraer y relajar la musculatura en repetidas ocasiones, para incrementar su fuerza y


resistencia, así flexibilizar nuestra musculatura y así en el momento del parto se elastifique con mas
facilidad. Al principio, busque un lugar tranquilo para hacerlos en donde se pueda concentrar bien.
Cuatro tipos:
1. El lento
Aprieta los músculos como hiciste cuando intentaste detener la orina, tirándolos hacia arriba.
Contráelos y mantenlos así mientras cuentas hasta 5 respirando suavemente. Luego, relájalos
durante 5 segundos más, y repite la serie 10 veces.

Intenta aumentar progresivamente el tiempo de contracción y relajación. Empieza por 5 segundos en


cada caso hasta llegar a los 20. Cuanto más tiempo consigas aguantar la contracción de los músculos,
más fuertes se harán.

2. El rápido
Aprieta y relaja los músculos tan rápidamente como puedas hasta que te canses o transcurran unos 2
ó 3 minutos (lo que suceda primero). Empieza con 10 repeticiones cuatro veces al día hasta alcanzar
las 50 repeticiones diarias.

3. El ascensor
Este ejercicio requiere cierta concentración, pero sus resultados son muy buenos. Tu vagina es un
tubo muscular con secciones en forma de anillo dispuestas una sobre otra. Imagínate que cada
sección es una planta diferente de un edificio, y que subes y bajas un ascensor tensionando cada
sección. Empieza subiendo el ascensor suavemente hasta la primera planta, aguántalo durante un
segundo, y sube hasta la segunda planta. Sigue subiendo tantas plantas como puedas (normalmente
18
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

no más de cinco). Para bajar, aguanta también un segundo en cada planta. Cuando llegues abajo,
intenta ir al sótano, empujando los músculos pélvicos hacia abajo durante unos segundos (tal y como
si estuvieras de parto). Finalmente, intenta relajar por completo la musculatura durante unos
segundos. Sobre todo, no te olvides de respirar pausadamente y de no realizar el ejercicio con ayuda
de los músculos abdominales.

4. La onda
Algunos músculos del suelo pélvico están dispuestos en forma de un ocho, pero con tres anillos. Un
anillo se sitúa alrededor de la uretra, otro alrededor de la vagina, y el último alrededor del ano.
Contrae éstos músculos de delante a atrás y relájalos de atrás a delante.

Haz estos ejercicios tantas veces como puedas al día. El objetivo es conseguir realizarlos sin que se
noten. Cuando empieces a realizarlos, pueden parecerte incómodos y raros, pero pronto verás que
podrás llevarlos a cabo sin que los demás se den cuenta.

Al principio, al practicar el ejercicio lento, puedes notar que los músculos no quieren mantenerse
contraídos. También es posible que te canses enseguida con el rápido. Pero si perseveras, verás que
en pocos días no te supondrán ningún esfuerzo.

Ejercicios de suelo pélvico en Guna

19
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

LA RESPIRACION
Alazne Korro
Matrona de Guna

El embarazo y el parto requieren de las mujeres que su respiración asegure cubrir las necesidades
propias y las del bebe. Con la respiración aportamos al cuerpo el oxigeno necesario para obtener la
energía requerida en sus funciones biológicas.

El objetivo es adquirir plena conciencia de la propia respiración hasta


llegar a su control, de tal manera que llegue a ser más profunda,
relajada y continua, lo que permite mayor aporte de oxígeno al
organismo y la eliminación de toxinas, regenerando de este modo
tanto el cuerpo como la mente, ayudando a afrontar el dolor, el
cansancio, la ansiedad,… que se presentan en diferentes momentos a
lo largo de la vida, especialmente ahora durante el embarazo, el parto
y la paternidad.

Con una buena respiración conseguiremos:


 Una buena oxigenación durante el embarazo, ya que con el aumento de peso se realiza un
trabajo muscular mayor.
 Oxigenar correctamente a la madre, al bebe y a los músculos que interviene en el parto.
 Evitar la fatiga.
 Facilitar la relajación.
 Disminuir la percepción dolorosa de las
contracciones.

El músculo principal de la respiración es el diafragma


que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal.
El diafragma es como una bóveda que al inspirar se

20
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

contrae descendiendo el centro frénico y haciendo que de abombe el abdomen y se eleven las
costillas, durante la espiración al salir el aire de los pulmones el diafragma y las costillas vuelven a
su posición inicial. En todo el proceso hay un intercambio de oxigeno por anhídrido carbónico, por
eso es importante que la embarazada sepa controlar su diafragma mediante las respiraciones
durante la dilatación y durante expulsivo.

Tipos de respiración:

Respiración Abdominal:
Inspiración: se coge aire por la nariz y se hincha lentamente el abdomen.
Espiración: se expulsa el aire por la boca contrayendo lentamente el abdomen.

Respiración torácica:
Inspiración: se coge aire por la nariz elevando el tórax.
Espiración: se expulsa el aire por la boca descendiendo el tórax.

Respiración combinada o completa:


Inspiración: se coge aire por la nariz hinchando el abdomen y
después el tórax.
Espiración: se expulsa el aire por la boca deshinchando el
abdomen y el tórax.
Esta combinación de respiración torácica y abdominal nos aporta gran energía, por lo que la vamos a
utilizar durante la dilatación en los momentos anteriores y posteriores a las contracciones, para
compensar la disminución de oxigeno producida por la contracción muscular.

Respiración soplante:
Inspiración: se acoge aire por la boca hinchando abdomen y tórax.
Espiración: se expulsa el aire soplando lentamente por la boca.
Esta respiración se utiliza durante la dilatación como relajación y también cuando la mujer tiene
ganas de empujar y todavía no conviene por que no ha finalizado la dilatación.

21
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Respiración superficial:
Es una modalidad de respiración torácica que se utiliza en la fase de dilatación durante las
contracciones en función de las necesidades de la mujer.
 Respiración superficial por la nariz: se coge y se expulsa el aire por la nariz; es una reexpiación
rápida y solamente movemos el tórax.
 Respiración superficial por la boca: se coge el aire y se expulsa por la boca.
 Respiración superficial nariz-boca: se coge aire por la nariz y se expulsa por la boca.

Ejemplo de patrón respiratorio para el parto (dilatación):

Al inicio de la contracción se realiza una respiración profunda (completa o soplante) para oxigenar a
la madre y al bebe. Durante la contracción realizamos una respiración superficial (nariz, boca o
nariz- boca); Al termino de la contracción una respiración profunda para recuperarnos del esfuerzo
(completa o soplante).

Respiración en los pujos:

• Pujos con inspiración bloqueada/ cortos /en inspiración:

Este tipo de pujos se realizan inspirando, bloqueando la respiración (sin expirar). De esta manera
lo que hacemos es contraer el diafragma y abdominales y entonces empujar. Es importante no
22
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

dejar el aire en la cara ni en la garganta, como si fueses hacer caca utilizando todo el aire del
abdomen y diafragma que hemos inspirado antes del pujo. Siempre dirigiendo la fuerza a la
vagina.
Antes y después de este pujo se realiza una respiración profunda para relajar.
Este tipo de pujo es el más utilizado en el momento del parto ya que es el que más ayuda al
descenso del feto. Sin embargo resulta más brusco y más duro para el periné.

• Pujos con expiración/ largos/ espiratorios:

Se inspira profundamente, llenando abdomen y tórax y expulsamos el aire por la boca a la vez
que empujamos.
En este pujo no se utiliza tanto el diafragma porque sube hacia arriba pero se realizaría la fuerza
con el musculo uterino y las partes más bajas de las abdominales.
Este pujo daña menos el periné pero requiere de más técnica y es menos rápido, por eso es ideal
si lo hemos practicado y el sino hay ninguna prisa. Muy bueno para utilizar en el momento en el
que estáis de dilatación completa, os urgen ganas de empujar y aún no habéis llegado al
expulsivo.

Respiraciones para controlar el dolor de parto:

En el embarazo y en el parto las respiraciones sirven para cubrir necesidades propias vuestras y
las de vuestros bebes. Con ellas oxigenamos obteniendo energía requerida para las funciones
biológicas. Como en el parto se necesita un gran trabajo muscular por lo que es de vital
importancia otorgarle el puesto que se merece a las respiraciones en el momento del parto.
Además será una de las mayores armas para hacer frente al dolor propio de la dilatación.
Existen diferentes tipos de respiraciones por lo que tendréis que ir probando cual es la más
efectiva para vosotras e ir adaptándola a cada fase del parto:
•Respiraciones Profundas o Soplante lenta: Se inspira por la nariz y se espira lentamente por la
boca como si quisiésemos tumbar la llama de una vela. Muy efectiva en fases avanzadas de
dilatación pero válida para cualquier momento.
•Respiraciones Superficiales: Siempre precedidas de una respiración profunda para oxigenar
bien, si el dolor de la contracción aumenta, realizar una inspiración torácica cogiendo aire por la
nariz y echándolo bien por la nariz o bien por la boca. Se puede probar también a coger aire por

23
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

la boca. Este tipo de respiración sólo se realizará en el momento de mucho dolor de la


contracción ya que su uso repetido produce hiperventilación.
•Respiraciones con expulsión sonora: consiste en realiza inspiraciones por la nariz y a la vez que
expiramos el aire por la boca, como en la soplante lenta, realizaremos un pequeño sonido, algo
parecido al om de yoga.
Las respiraciones que más nos alivian, al igual que las posturas de parto son variables. Cada una
deberá de encontrar la más útil para ella y para su momento, por eso es bueno ir probando a
medida que van comenzando las contracciones para que en el momento álgido seamos capaz de
escuchar a nuestro cuerpo.

6. LA RELAJACIÓN

Maria Gonzalez
Fisioterapeuta

Mediante la relajación se busca poner en reposo el cuerpo (relajación física o neuromuscular) y la


mente (relajación psíquica o emocional).

Los objetivos fundamentales de la relajación son:


 Proporcionar sedación y paz interior, combatiendo la tensión y la angustia, que son sustituidos
por el autodominio.
 Evitar la contracción innecesaria de los músculos corporales estriados, que no deben intervenir
en el momento del parto. Esto significa por una parte, un notable ahorro de energía que puede
ser empleada en el trabajo de parto y por otra, una mejor oxigenación del feto.
 Mejorar la funcionalidad uterina, la desaparición de la tensión y el ahorro energético posibilita
una buena coordinación de la dinámica uterina, que por lo general es más efectiva.

Como consecuencia de ello la dilatación cervical se hace con mayor facilidad, acortándose
sensiblemente este período, debido tanto a la mayor eficiencia contráctil uterina como a una más
fácil distensibilidad de las estructuras cervicales.
El autodominio alcanzado con esta preparación permite, además, una perfecta colaboración de la
mujer en el momento del expulsivo, adaptando la posición, la respiración o el esfuerzo muscular
más adecuado en cada momento del mismo.

24
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Existen múltiples métodos aplicables a la preparación del parto que se distinguen según su base:
muscular y fisiológica (Relajación progresiva, de Jacobson), o autosugestiva y psicológica
(Entrenamiento autógeno, de Schultz).
Para la preparación al parto, se recomienda un sistema mixto que tiene las ventajas de ambos
métodos. Por un lado la relajación controlada y progresiva de todos los músculos inútiles para el
trabajo del parto, y por otro se persigue modificar el nivel de conciencia, utilizando algunos
ejercicios de autosugestión.

25
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

1.5. ASPECTOS EMOCIONALES: PREPARÁNDOSE PARA LA


PATERNIDAD

Hernan Cancio

Psicólogo Clínico.

INTRODUCCIÓN

La llegada de un nuevo miembro a la familia desencadena toda una revolución en los hábitos y
forma de vida de la pareja: todo un mundo nuevo se abre, mundo que hay que aprender a conocer y
manejar a la vez que un sentimiento profundo e indescriptible de amor nos embarga hacia ese ser
pequeñito y vulnerable que está en el vientre. Es uno de los grandes momentos de la
vida…momento que jamás se olvidará.

Hacer frente a todos esos cambios supone un desafío. Ser padres implica un cambio de etapa en
nuestras vidas que exige esfuerzo y dirección, apoyo mutuo y paciencia.

El cómo queramos vivirlo y disfrutarlo es, en parte, elección personal. Hay cosas que escapan a
nuestro control y que dependen del azar, otras no: estar despierto a nosotros mismos y nuestra
pareja, entender los cambios; hacer frente a dudas y preocupaciones y fortalecer durante el
embarazo la relación de pareja dependen de nosotros y nuestras actitudes; y pueden ser buenos
aliados en este auténtico viaje emocional que es convertirse en padres.

Os invitamos a asumir el desafío compartido de la responsabilidad de ser padres con ilusión y con
cabeza.

“¿Queremos estar despiertos,

conscientes de lo que nos pasa,

de lo que necesitamos, de lo que queremos?”

26
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

1.5.1. TENER UN HIJO ES UN ENORME CAMBIO:

Los momentos de cambio en nuestras vidas provocan incertidumbre y esa incertidumbre, de


acuerdo a cómo se afronte, puede provocar inseguridad y miedos o ser fuente de aprendizaje y
desarrollo.
Tener un hijo implica una serie de cambios físicos, anímicos, cambios
de rol, etc. Cambia nuestra posición ante el mundo y las
responsabilidades; Cambian los horarios, el sueño…las ganas de
hacer el amor o de charlar.
Prepararse para ese cambio durante el embarazo puede ser una
buena idea: preparar el ambiente físico y emocional, aprender a organizarse y hablarnos clara y
honestamente el uno al otro de lo que esperamos y queremos; puede fortalecernos.
Necesitaremos tiempo para ir digiriendo todos esos cambios en nuestra vida y tener claro hacia
donde queremos ir.
Recordar el viejo aforismo chino:

“Para quien no sabe donde va ningún viento es favorable”.

HACER FRENTE A LAS DUDAS

Cuando se inician grandes cambios en nuestras vidas y todo es nuevo surgen, naturalmente,
dudas: …” ¿Lo haré bien? ¿Seré un buen padre o madre? ¿Cómo sabré si el niño tiene hambre, sueño, le duele
la tripa?”… Esas dudas son un motor real de aprendizaje ya que nos instan a buscar información,
preguntar a los “más expertos”, etc.
Sin embargo en algunos casos esas dudas, cuando son excesivas y persistentes, no resultan
constructivas y responden más a miedos que despiertan nuestra necesidad de tenerlo todo
controlado o a cuestiones de autoexigencia y perfeccionismo.
 Una cosa es ser precavido/a y otra obsesivo/a.
 Los padres perfectos no existen.
 La seguridad absoluta tampoco.

27
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

El embarazo es una buena oportunidad para aprender a convivir con la incertidumbre y no dejarse
llevar por las interpretaciones catastróficas o negativas. Es un momento perfecto para ensayar
actitudes personales y de pareja ante las dificultades y cambios.

La enorme suerte de haber nacido en una sociedad desarrollada con las necesidades básicas
cubiertas y en la mayor parte de los casos, sin grandes problemas, hace más difícil el encuentro con
las responsabilidades de la paternidad. La vida sin sobresaltos nos hace más vulnerables y menos
resistentes a la adversidad. En muchos casos, estamos acostumbrados a ocuparnos tan sólo de
nosotros mismos y tener personas que encima nos ayudan.

Sin embargo cuando llegue el niño, eso cambiará: Todos os necesitaréis mutuamente. Compartiendo
y aprendiendo juntos: (cómo se calienta un biberón, como se cambia el pañal, cómo se tratan las
rozaduras, cómo dormirle, etc.) podremos hacer de ello algo agradable y divertido. Si nos vemos
competentes y capaces es más fácil, nos sentiremos orgullosos y tendremos la familia y la relación
que queremos.

La primera etapa de la paternidad es cansada y caótica pero no difícil.


¡Calma! Las necesidades del bebé son muy básicas. (Lo difícil empieza
más adelante, cuando se empieza a mover por sí solo).

Algunas cosas que ayudan

 Confiar en la naturaleza y en la propia capacidad de aprendizaje.

 Mantener el sentido común y tener cuidado con el mercado de consumo que vive de nuestra

inseguridad: El consumismo ha hecho del acto natural de ser padres un enorme negocio que
fomenta dudas para ofrecer productos después.
 Amor, apego seguro y alimentación. Eso es lo que tu hijo necesitará. Las revistas de premamá,

financiadas por los anunciantes, nos hacen creer que ser una buena madre o padre tiene que ver
con disponer de cosas materiales.

28
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

 Prepara tu mente y tus emociones para el proceso. Eso va a ser mucho más importante que

disponer del kit de “padres perfectos” con manoplas anti rasguños y pañales pasteurizados
 No permitas que las dudas y los miedos te roben la posibilidad de disfrutar del embarazo y

decidan por ti.


 Puedes aprender a respirar adecuadamente para regular la respuesta emocional. Aprende a

utilizar la respiración no sólo para el parto sino también para regular tu excitación nerviosa.
 Puedes aprender a controlar las imágenes catastróficas en tu mente: no dejar que el miedo te

guíe. Aprende a “cortar” y no te dejes llevar por pensamientos negativos. No es fácil, pero es
posible.
 Buscar ayuda y apoyo.

 Aprender juntos las cosas.

1.5.3. LAS GRANDES PREGUNTAS:

 ¿Cómo quiero vivir la paternidad o maternidad?


 ¿Cómo quiero que sea mi familia y mi vida?
 ¿Cómo quiero afrontar estos cambios?
Hacer uso de la libertad de elegir:

Si actúo como quiero actuar y no me dejo llevar por los miedos estaré más orgulloso de mí
mismo y me sentiré mejor.

1.5.4. LA RELACIÓN DE PAREJA Y EL HECHO DE SER PADRES:

La relación de pareja sufre con la paternidad un montón de cambios y eso, en algunos casos, supone
un gran riesgo. Es un momento de crisis en el que los miembros cambian y reacomodan sus
expectativas y necesidades. Cuidarla es muy importante.

Fortalecerla antes del caos y el estrés de la llegada del niño puede ayudar. Es el momento de hablar
en profundidad y contestar a las siguientes preguntas:

 ¿Qué clase de pareja somos? ¿estamos bien?

 ¿Nos sentimos cuidados y respetados?

 ¿Nos comunicamos bien?

29
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

 ¿Coincide con la que soñamos o queremos ser?

 ¿Cómo nos está afectando todo esto?

Si la pareja se enfrenta a un enorme desafío… ¿por qué no fortalecerla durante el embarazo,


que tenemos tiempo para hablar?

1.5.5. CLAVES DE PAREJA

 Respeto y aceptación.
 Compartir un proyecto común de familia y vida.
 Confianza/Intimidad
 Comunicación asertiva y empática: Hablarse bien.

1.5.6. CONCLUSIÓN

 El momento del embarazo es un momento de preparación.

 Se prepara la casa para la llegada del nuevo miembro y su habitación.

 Se prepara el cuerpo de la mujer para albergar a un niño y luego darle de comer.

 Preparemos también nuestra vida y nuestra relación.

Llegar unidos y con la relación de pareja fuerte, con actitud positiva ante los cambios y los errores
que se avecinan y sabiendo hacia donde queremos que vaya nuestra vida puede ayudar a disfrutar
de ese sentimiento indescriptible de ser padres.

30
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

2. EL PARTO

Creemos que el conocimiento del proceso del parto es de utilidad para afrontar el parto más
positivamente. También hemos querido ofreceros las distintas opciones de parto que existen. El
capítulo comienza con los síntomas del parto.

2.1. SÍNTOMAS DE PARTO


Paula Rodriguez
Matrona

Una de las principales preocupaciones hacia el final del embarazo es si se va a reconocer el inicio del
parto, lo que lleva a buscar patrones fijos de conducta que proporcionen sensación de control,
aunque se debe confiar en la propia capacidad instintiva para identificarlo.

A pesar de que el proceso del parto es común a todas las mujeres, existen diferencias individuales en
el tiempo necesario para completar dicho proceso y en la percepción del dolor; mientras que para
algunas el proceso de parto es muy rápido, para otras se alarga un poco más; mientras para algunas
el dolor se percibe como intenso desde las primeras fases del parto, para otras las contracciones se
hacen intensas cuando ya el parto está muy avanzado.

El útero es un músculo muy potente. Al contraerse sus fibras


musculares, semejantes a muelles, se acortan tirando de su cuello
con el fin de abrirlo y empujar al bebé hacia el canal del parto. Es
importante tener en cuenta la finalidad de las contracciones a la
hora de afrontarlas. Es un dolor útil, que tiene una finalidad
concreta: permitir que el bebé salga del útero y descienda por el
canal del parto.

Las contracciones de parto se caracterizan por ser rítmicas y dolorosas. La intensidad de cada
contracción aumenta progresivamente hasta que llega a un máximo, desde el que desciende también
progresivamente.

31
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Cada contracción tiene una duración determinada, y entre una y otra hay un tiempo de descanso
que marca su frecuencia. A medida que avanza el parto las contracciones se van haciendo más
frecuentes e intensas.

Como hemos dicho, el objetivo de las contracciones es abrir el cuello del útero y ayudar al bebé a
descender por el canal del parto, siendo necesarias, por regla general, muchas de ellas para
conseguir tal fin. Si se tardan en identificar las contracciones de parto lo único que puede ocurrir es
que se llegue a la clínica u hospital con mayor dilatación o apertura del cuello del útero, lo que
supone menor tiempo de parto hospitalario. El cuello del útero tiene pequeños vasos sanguíneos que
se rompen al dilatarse por lo que puede ocurrir que se manche una pequeña cantidad de sangre.

En ocasiones el parto no se desencadena con contracciones, sino con la rotura de la bolsa amniótica.
Se puede acompañar de contracciones o presentarse de forma aislada. Ante la rotura o sospecha de
rotura se debe acudir al hospital. El líquido amniótico es blanquecino, pudiendo contener restos de
sangre. En ocasiones es verdoso porque el bebé ha defecado, lo que indica la necesidad de un mayor
control de su bienestar. En estos casos es especialmente importante acudir al hospital sin demora.

Otra situación sobre la que pueden entrar dudas de cómo actuar es la expulsión del tapón mucoso.
No es necesario acudir al hospital por este motivo. Se puede llegar a percibir como la expulsión de
una sustancia blanquecina gelatinosa, que puede contener pequeños restos de sangre. Su expulsión
no es indicativa, por si sola, de que el proceso del parto se esté desencadenando.

En la maleta que se va a llevar al hospital el día del parto se debe meter: un neceser
completo, camisones (abiertos por el pecho si se va a amamantar), bata, zapatillas,
ropa interior suficiente (bragas desechables, compresas hipoalérgicas, sujetadores
de lactancia), empapadores de pecho, ropa para la madre y para el bebé para el día
de salida de la clínica, documentación (tarjeta sanitaria, informe del embarazo, últimas analíticas,
tarjeta del seguro,…), lectura, música, cámara de fotos,… Consultad qué material os dejan en el
centro dónde daréis a luz porque muchas veces cuentan con pañales, compresas, pijamas el bebé, etc.

32
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

2.2. PROCESO DEL PARTO

Paula Rodriguez
Matrona

2.2.1. Proceso de parto: Fase de Valoración

El profesional evalúa si ya ha llegado el momento del


ingreso para el parto. Para ello, a parte de tener en cuenta
los síntomas que relata la mujer y la historia del curso de su
embarazo, le hará un tacto vaginal para conocer la
dilatación del cuello del útero y una monitorización externa
con el fin de evaluar el bienestar fetal y las características
de las contracciones (frecuencia, intensidad y duración).

2.2.2. Proceso de parto: Fase de Dilatación

El bebé se encuentra en el interior del útero, que es un


músculo muy potente, que se divide en cuerpo y cuello.
El útero se localiza dentro de la cavidad pélvica, constituida
por los huesos de la cadera. La cavidad pélvica constituye el
canal de parto que debe atravesar el feto para salir al exterior.

La fase de dilatación consiste en el acortamiento y apertura


progresiva del cuello uterino y en el descenso de la cabeza del feto por el canal del parto por la
acción de las contracciones. Las características del cuello y la altura de la
cabeza se valoran realizando tactos vaginales. A medida que la cabeza
del bebé desciende ejerce presión sobre el cuello del útero colaborando
en su apertura, al igual que cuando nos ponemos nosotros un jersey de
cuello estrecho.

El canal del parto constituye un “túnel” curvo a través del cuál la cabeza va a ir adoptando distintas
posiciones para facilitar su paso por él.

33
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

El canal del parto está formado por tres estrechos. El estrecho superior en el
que la cabeza del bebé se coloca mirando hacia uno de los lados (derecho
o izquierdo), para ir girando a medida que desciende hacia el estrecho
medio, en el que mirará hacia el sacro (hacia la espalda). Aquí la cabeza

se flexiona de tal manera que el mentón toca el pecho, lo que facilita su


paso por el estrecho inferior, al disminuir aún más de esta manera el
diámetro de su cabeza.
El canal del parto no tiene los mismos diámetros en toda su longitud. En
el estrecho superior es mayor de derecha a izquierda, mientras que en el
estrecho medio es mayor de adelante a atrás. La cabeza del bebé es mayor
de adelante a atrás que de derecha a izquierda. Los giros que hace el feto
a lo largo del mismo responden a la necesidad de adaptarse al mismo.

TÉCNICAS DURANTE EL PARTO (I)

Enema de limpieza ( o lavativa) Venopunción Monitorización externa (o


registro cardiotocográfico)
Sirve para vaciar el intestino con el fin Sirve para abrir una vía Sirve para controlar la
Para qué

de que el parto sea un proceso más para la administración de frecuencia cardiaca fetal y las
sirve

limpio y para que la mujer se sienta más sueros y medicación. características de las
cómoda en el momento de empujar, sin contracciones.
estar pendiente de si defeca o no.
Consiste en la administración a través Consiste en un pinchazo Consiste en la colocación de
consiste

del ano de líquido (250 ml) previa en la zona del antebrazo dos “transductores” sobre el
En qué

introducción de una cánula lubricada. para introducir un fino abdomen de la embarazada,


Esta técnica es opcional y no se suele catéter de plástico al que que se sujetan con dos gomas a
realizar de forma rutinaria. conectamos un suero. modo de cinturón.

TÉCNICAS DURANTE EL PARTO (II)

Tacto vaginal Amniorrexis ( o rotura de la bolsa)


Sirve para conocer el curso de la Sirve para acelerar el proceso del parto.
Para qué

dilatación: las características del cuello


sirve

uterino y la altura de la cabeza del bebé


en el canal del parto.

Consiste en introducir a través de la Consiste en la rotura de la bolsa en la que se


En qué consiste

vagina los dedos índice y medio encuentra el bebé dentro del útero. El profesional que
hasta el cuello del útero. En función te atiende hará un tacto vaginal introduciendo una
del número de dedos que se puedan lanceta (semejante a un ganchillo), con la cual la
introducir a través del mismo, o romperá. La rotura de bolsa es indolora. Lo que puede
cuanto se puedan abrir, se establece molestar es el tacto vaginal.
cuántos centímetros está abierto,…

34
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

2.2.3. Proceso del parto: Fase de Expulsivo

Una vez que el cuello del útero se ha abierto completamente y la cabeza del bebé ha descendido por
el canal del parto se pasa a la fase de expulsivo.
La fase de expulsivo consiste en empujar para ayudar al bebé a salir al exterior.

A medida que la mujer empuja con cada contracción, la cabeza


del bebé va descendiendo por el canal del parto hasta que se
hace visible a través del orificio de la vagina. El bebé que tiene la
cabeza flexionada utiliza la sínfisis del pubis como apoyo para
deflexionarla. En el momento que esté a punto de salir, el
profesional que atiende el parto sujeta la cabeza al mismo
tiempo que protege el periné. Cuando la cabeza está fuera la gira y tira suavemente de ella para que
salgan los hombros. Una vez que los hombros están fuera, el resto del cuerpo sale con facilidad. Una
vez fuera, se le pinza el cordón umbilical.

Algunos bebés tienen dificultades para descender por el canal del parto, lo
que hace necesario recurrir a un parto instrumental para ayudarle. Las
espátulas consisten en dos palancas independientes que ensanchan el canal

del parto, ampliando el camino al bebé. Los fórceps son parecidos a las
espátulas, pero sus palas presentan un orificio central que ayudan al bebé a
descender por el canal del parto tirando de él y favoreciendo los
movimientos de rotación de la cabeza. La ventosa permite ejercer una suave
aspiración sobre la cabeza del bebé.

Cuando la cabeza del bebé llega al periné, el


ginecólogo/a o la matrona valora su
capacidad de distensión para permitir el
paso de la cabeza del bebé sin que se
desgarre. Si no es así se realiza un corte en el mismo: la
episiotomía.

35
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

2.2.4. Proceso del parto: Fase de Alumbramiento

La fase de alumbramiento consiste en la expulsión de la


placenta. Tiene lugar tras la salida del bebé, a los 10 – 15
minutos. Mientras tiene lugar el alumbramiento, el pediatra
valora el estado del recién nacido. Para ello el bebé suele ser
trasladado durante unos minutos a una cuna pediátrica que
cuenta con una fuente de luz y calor para evitar una pérdida
excesiva de temperatura.

PRUEBAS QUE SE REALIZAN AL RECIÉN NACIDO (I)

Test de Apgar Equilibrio ácido - base


Consiste en la evaluación de 5 parámetros (frecuencia Consiste en la evaluación del
cardiaca, respiración, tono muscular, respuesta refleja y color) bienestar fetal durante el
consiste
En qué

al minuto y a los cinco minutos de nacer. Para cada parámetro proceso del parto. Se extrae
la puntuación máxima es de 2, por lo que la puntuación sangre del cordón umbilical, una
máxima es de 10/10. vez que ha sido cortado.

PRUEBAS QUE SE REALIZAN AL RECIÉN NACIDO (II)

Grupo sanguíneo y Rh Test de Coombs directo


Consiste en la extracción de sangre del cordón umbilical, una En el caso de que la madre es
vez que éste ha sido cortado. Es especialmente relevante Rh – y el bebé Rh + se lleva a
conocerlo si la madre es Rh -. Si el bebé es Rh + se administra a cabo, también con la sangre
En qué consiste

la madre una vacuna para evitar la formación de anticuerpos o extraída del cordón, un análisis
defensas frente a los hematíes o glóbulos rojos Rh +, evitando que permite detectar la
de este modo problemas en embarazos posteriores con bebés presencia de anticuerpos frente
Rh +, cuyos hematíes o glóbulos rojos serían destruidos por los a los hematíes o glóbulos rojos
anticuerpos o defensas de la madre, ocasionándole una Rh +. Durante el embarazo se
importante anemia. realiza en la sangre de la
madre el test de Coombs
indirecto.

Una vez realizada la valoración, en la mayoría de los sitios


os pondrán al bebé piel con piel sobre vosotras lo cual le
ayudará a mantenerse calentito, a parte de haceros sentir
bien mutuamente.

36
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Lecturas recomendadas:
 “El periné femenino y el parto. Elementos de anatomía y bases de ejercicios” de Blandine Calais
– Germain de la editorial La liebre de marzo. (presenta dibujos muy claros, que se han elegido para
ilustrar parte de este capítulo).
 “Parir en movimiento. Las movilidades de la pelvis en el parto” de las autoras Blandine Calais-
Germain y Nuria Vives Parés. Editorial Liebre de Marzo.
 “El parto: crónica de un viaje” del autor Fréderic Leboyer, de la editorial Alta Fullla.

37
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

2.3. OPCIONES DE PARTO

Ainhara Laso
Enfermera de partos

Cuando nos vamos a comprar un vestido, pueden pasar varias cosa: 1. que me guste y me quede
perfecto. 2. que me guste y no me siente bien. 3. que no me guste, pero me siente bien. 4. que no me
guste, y que efectivamente me siente mal. Finalmente lo que me sienta mejor es lo que me termina
gustando. No nos sienta bien a todas el mismo vestido. Tenemos que buscar, dentro de un estilo
definido, lo que mejor nos quede. Lo mismo ocurre con el parto. Puede
ocurrir que lo que deseemos sea lo mejor para nuestra situación concreta, pero
no en otras ocasiones. Los profesionales, al igual que modistas o sastres, irán
ajustándolo para lograr el mejor parto para ti y para vuestro bebé, respetando
en la medida de lo posible los deseos o la idea previa.

Puede ocurrir que afrontemos el parto sin una idea preconcebida, como cuando llegamos a la tienda
y nos empezamos a probar vestidos, para quedarnos finalmente con el que mejor nos siente. En
función de nuestra situación optaremos por el parto que mejor se ajuste a ella, en función de la
dilatación o apertura del cuello del útero con la que lleguemos a la clínica u hospital, en función de
la percepción del dolor de las contracciones, en función del bienestar fetal. Pero también puede pasar
que acudamos con una idea muy clara del tipo de parto que nos gustaría tener (parto con anestesia
epidural, parto natural o con la menor intervención médica posible, parto por cesárea, parto
inducido,…), como cuando entramos en la tienda a por un vestido concreto que hemos visto. Es en
estos casos donde puede que lo que deseemos nos quede perfecto o no, siendo necesario en
ocasiones cambiar de opción, pero siendo conscientes que verdaderamente es lo mejor.

No hay una única y adecuada forma de parir, como no hay un único vestido que quede bien a todas
las mujeres. Hablad con vuestro ginecólogo/a o matrona del tipo de parto que os gustaría tener para
llegar a un consenso en base a vuestra situación concreta. En algunos centros se están comenzando a
elaborar planes de parto, que son cuestionarios que guían a las parejas en su elección y en hacer que
los profesionales la conozcan.

38
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

El parto natural es el que se desarrolla según las pautas que marca el propio proceso fisiológico del
parto, con el aporte mínimo de recursos farmacológicos y técnicos, evitando la separación de la
madre y del bebé tras el nacimiento.

Algunos centros hospitalarios cuentan con habitaciones o


paritorios acogedores especialmente preparados para este
tipo de partos. Son lugares muy agradables con luz tenue,
fuentes de agua, colchonetas, cojines, balones, mesas y
sillones para sentarse a tomar una infusión,…Cuentan con
una cama especialmente diseñada para todo el proceso del
parto, adaptándose a las necesidades de la mujer en cada
momento.
La opción de llevar a cabo un parto natural en un entorno íntimo dentro de una clínica u hospital es
una alternativa al parto en casa. Aporta mayor seguridad ante la posibilidad de que surjan
complicaciones.

El parto en el agua es una modalidad de parto natural.


Una vez que comienzan las contracciones la mujer se
sumerge en una bañera de agua potable y sin añadidos
extraños a una temperatura de 37ºC. El medio acuático es
muy placentero para la madre debido a que el agua
templada relaja los músculos y estimula la producción de
endorfinas, disminuyendo la sensación de dolor; además
acelera la fase de dilatación y reduce las episiotomías al
ablandar los tejidos perineales. Cuando llega el momento
del nacimiento la madre sale de la bañera y tiene a su hijo
en una cama o en una silla. En algunos hospitales o clínicas
el bebé nace dentro del agua, aunque esta modalidad es
controvertida, ya que, a parte de dejar poca posibilidad de
ayuda a los profesionales, se han dado casos de
aspiraciones de líquido por parte del recién nacido.

En ocasiones surgen situaciones fetales o maternas que indican la necesidad de provocar el parto de
manera artificial: embarazo prolongado (superior a 41 semanas), rotura prematura de bolsa,
39
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

hipertensión de la madre durante el embarazo, signos de sufrimiento fetal, retraso de crecimiento


del feto dentro del útero,… El parto inducido también puede ser una elección personal si las
condiciones para ello son favorables.

El parto inducido consiste en la administración


endovenosa de oxitocina, hormona que de manera natural
segrega el organismo para provocar las contracciones
espontáneas, y en la rotura artificial de la bolsa amniótica
para iniciar el proceso de parto, si no está ya rota. Si el
cuello del útero está muy inmaduro se recurre a la
aplicación de prostaglandinas por vía vaginal, que es una
hormona de efecto local que favorece la maduración del cuello antes de iniciar la inducción del parto.

Al igual que ocurre con el parto inducido, también pueden surgir situaciones maternas y/o fetales
que indican la necesidad de realizar una cesárea. Las causas pueden surgir durante el embarazo:
posición anormal del feto (nalgas,…), localización anormal de la placenta; o durante el proceso de
parto: desproporción entre la cabeza del feto y la cavidad pélvica de la madre, sufrimiento fetal, no
progresión de la dilatación.
La cesárea es una intervención quirúrgica que
se realiza con la finalidad de hacer nacer al
bebé por una vía diferente a la natural a través
de una incisión en las paredes del abdomen y
del útero. La mayoría de los partos por cesárea
son sencillos, sin embargo, cuando no hay una
indicación para realizarla, un parto vaginal es
más seguro y la recuperación es más rápida. Se
lleva a cabo con anestesia epidural o/y raquídea. Tanto la anestesia epidural como raquídea
permiten dormir la parte inferior del cuerpo, siendo la técnica de administración prácticamente
similar. La diferencia entre ambas reside en la zona en la que se inyecta la anestesia. Mientras en la
epidural se aplica en el espacio epidural, en el que se deja un catéter para administrar más dosis en
caso necesario, en la raquídea la aguja se introduce más profundamente y no se deja catéter, por lo
que su efecto es limitado en el tiempo, aunque se logra más rápidamente, características estas
últimas que le hacen ser la anestesia de elección en las cesáreas.

40
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Existen múltiples técnicas naturales para el alivio del dolor: relajación, respiraciones, visualizaciones,
mensajes positivos, masajes, posiciones, movimientos rítmicos, baños o duchas de agua caliente,
musicoterapia,… El propio instinto de la mujer le guía sobre lo que mejor le conviene en cada
momento de parto (qué postura adoptar, en qué momento tomar un
baño,…). El aprendizaje de técnicas de autoayuda (de relajación, de
respiración, de visualización,…) es de gran ayuda. Como una
deportista, la embarazada necesita prepararse para afrontar el
maratón del parto.

Si se opta por un parto con anestesia, la epidural es la de elección en


el parto. Se administran dosis suaves, que quitan el dolor pero
mantienen la movilidad de las piernas. En algunos centros se oferta
incluso la posibilidad de administrar dosis de epidural que permitan
la deambulación y por tanto la posibilidad de tener un parto activo. La
anestesia epidural se puede poner en cualquier momento a lo largo del proceso del parto. No es una
decisión que necesariamente se debe tomar al inicio del mismo, aunque es recomendable informarse
de las políticas de cada centro en este sentido.

En el afrontamiento del parto, tan importante como las técnicas naturales para aliviar el dolor y la
anestesia epidural es el apoyo que se recibe por parte de la pareja o de la persona que se decida que
sea la acompañante durante el mismo. Ésta puede colaborar aplicando masajes, recordando las
respiraciones, guiando en las visualizaciones, poniendo música, preparando el baño o simplemente
estando presente aportando amor y seguridad.

Lecturas recomendadas:
 “Elige cómo deseas dar a luz” de la autora Gill Thorn, de la editorial Oniro y del año 2005.
 “Parto seguro” de las autoras Beartrijs Smulders y Mariël Croon, de la editorial Medici, del año
2002.
41
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

3. EL POSTPARTO

Ainara Laso González


Enfermera de partos

El organismo debe readaptarse físicamente tras el embarazo y el parto. En este capítulo se ofrece
información sobre este tema y sobre cómo cuidar al bebé.

No todos los cambios que experimenta el organismo tras el parto tienen como finalidad recuperar las
condiciones previas. Los que tienen lugar en los pechos los preparan para la lactancia. En el capítulo
también se ofrece información acerca del recién nacido y de la lactancia materna.

Finalmente se incluye la importancia de las vivencias del bebé durante la primera infancia y el papel
positivo de los programas de atención postnatal padres – bebé.

3.1. READAPTACIÓN FÍSICA EN EL POSTPARTO

El útero disminuye de tamaño. Inmediatamente después del parto se contrae para evitar la
hemorragia, palpándose como una bola dura a nivel del ombligo. Es normal que los primeros días
posparto se perciban contracciones o entuertos, que son más frecuentes a medida que se incrementa
el número de embarazos. Se pueden percibir especialmente cuando se da el pecho, porque la succión
estimula la liberación de oxitocina para favorecer la secreción de leche, hormona que también
provoca la contracción del útero.

Durante las 2 primeras semanas posparto habrá una secreción vaginal como consecuencia de la
herida dejada por la placenta en la pared del útero. Va variando su aspecto y su cantidad. Los
primeros 3 – 4 días el sangrado es abundante y rojo y a medida que pasan los días va disminuyendo
en cantidad y aclarándose hasta llegar a ser blanca los últimos días. El flujo se interrumpe cuando la
zona de inserción de la placenta se ha cicatrizado (aprox. a los 40 días postparto).

42
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Se debe consultar si se considera que el sangrado vaginal va en aumento, si la secreción tiene un olor
fétido o si existe fiebre ≥ 38 ºC.

Se deben usar compresas hipoalérgicas de algodón y no tampones, cambiándolas con frecuencia y


manteniendo una adecuada higiene genital. Se debe evitar el baño durante las primeras 4 semanas
tras el parto, siendo recomendable la ducha diaria.

La menstruación se reinicia a la 6ª -8ª semana posparto. Si se está lactando reaparecerá tras la


lactancia. Se debe tener en cuenta que la lactancia materna no es un método anticonceptivo.

Se pueden notar molestias en la zona genital. Si hay puntos de sutura los puntos pueden también
resultar molestos durante los primeros días. Se caen solos a los 8 – 13 días. Si se ha tenido un parto
por cesárea, la zona perineal no molestará, pero sí lo puede hacer la herida quirúrgica abdominal.
Se pueden tomar analgésicos para aliviar el dolor consultándolo con el médico. Los puntos de la
zona perineal no requieren más cuidados que una adecuada higiene genital con agua y jabón y un
secado minucioso a toques, sin frotar. Se debe avisar si los puntos supuran o están enrojecidos por si
estuvieran infectados. Se debe esperar un mes para mantener relaciones sexuales con coito. La
disminución de estrógenos disminuye la lubricación vaginal por lo que el coito puede resultar
molesto. Se puede recurrir a un lubricante vaginal.

Tras el parto se incrementan los niveles de fibrinógeno para favorecer la coagulación de la sangre y
prevenir una posible hemorragia. Para evitar que esta respuesta fisiológica del organismo ocasione
problemas circulatorios es recomendable la deambulación precoz tras el parto. Si no es posible, se
deben realizar ejercicios circulatorios con las piernas.

Durante los primeros días tras el parto tiene lugar, por un lado una tendencia a la retención de orina,
y por otro lado un incremento de la reabsorción de líquidos que incrementa la formación de orina.
Esta reabsorción de líquidos también va a suponer un incremento de la sudoración.

Si el parto ha sido por cesárea, durante el primer día se tiene una sonda vesical que permite el flujo
continuado de orina a una bolsa que se conecta a la misma. Cuando se retira puede que cueste un
poco percibir las ganas de orinar. La primera micción tras el parto se debe realizar dentro de las
primeras 4 horas. Es recomendable acudir al baño cada 3 – 4 horas aunque no se noten las ganas de
orinar y tomarse su tiempo para vaciar completamente la vejiga, evitando “apretar” para terminar.
43
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Se puede tener estreñimiento. También se pueden tener hemorroides, que pueden resultar molestas.

Para prevenir o aliviar el estreñimiento se debe tomar una dieta equilibrada sin olvidar la ingesta
adecuada de líquido y evitar el sedentarismo. Si se tienen hemorroides se pueden aliviar con la
aplicación de hielo envuelto en una gasa (ejerce efecto anestésico), con baños de asiento de agua fría
o con la aplicación de pomadas específicas que recetará el médico.

Tras el parto se pierden aproximadamente 5 – 6 Kilos , logrando el peso previo al embarazo, siempre
que el incremento de peso se haya mantenido dentro de los parámetros recomendados, a los 6 meses
tras el parto, a lo que contribuirá el consumo energético que supone la lactancia materna.

El cansancio que se siente se puede deber tanto a que el cuerpo aún no está totalmente recuperado
del sobreesfuerzo que ha supuesto el embarazo y el parto, como a que el descanso nocturno se ve
interrumpido por las necesidades del bebé.

La musculatura del suelo pélvico ha estado sometida durante el embarazo y el parto vaginal a un
sobreesfuerzo, por lo que va a requerir de una recuperación posparto, independientemente de que el
parto haya sido vaginal o por cesárea, aunque sea más importante en el primer caso.

Se debe mantener una dieta equilibrada. No se debe tener prisa en reiniciar la actividad deportiva,
pero es recomendable mantener cierto nivel de actividad de forma moderada. No se deben ignorar
los signos de cansancio. Es recomendable aprovechar los momentos de descanso del bebé para
descansar. Es importante el apoyo de la pareja, familiares y/o amigos/as para que ayuden en las
tareas domésticas, en la compra. Los ejercicios de recuperación de la musculatura abdominal y del
suelo pélvico se pueden iniciar al mes de parto vaginal. Si se ha tenido un parto por cesárea se debe
esperar un mes y medio o dos meses. Se debe tener en cuenta que la musculatura del suelo pélvico y
la abdominal se contraponen, por lo que para trabajarlas conjuntamente los ejercicios abdominales
deben hacerse sin dañar a la primera. La fisioterapeuta os explicará cómo se llevan a cabo estas
abdominales denominadas hipopresivas.

Lecturas recomendadas:
 “ Abdominaux, arrêtez la masacre” de la doctora Bernadette de Gasquet, de la editorial R. Jauze.
(En francés) (Aprenderás a trabajar las abdominales de manera adecuada). Lo puedes conseguir
a través de la página www.lamaternite.com
44
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

45
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

3.2. EL RECIÉN NACIDO

Cuando viajamos a un país con un huso horario diferente al nuestro necesitamos un tiempo para
adaptarnos y sentirnos bien en el lugar al que nos hemos trasladado. Esta situación nos puede
ayudar a ponernos en el lugar del bebé, que llega a un mundo muy diferente al que estaba adaptado
hasta ese momento. Durante los 9 meses de su vida ha estado viviendo en la oscuridad, flotando en
el agua a una temperatura de 36 ºC, recibiendo los nutrientes y el oxígeno a través de la placenta.
Cuando sale del útero se tiene que enfrentar con la luz, con una temperatura más baja, con la
necesidad de succionar para alimentarse, con la adaptación de su sistema cardiopulmonar para
respirar por si solo, con la ropa en contacto con su piel. ¿Cuánto tiempo necesitará un bebé para
adaptarse a este mundo y sentirse a gusto en él? Le podemos facilitar su adaptación haciendo que
tenga un acogimiento lo más cálido posible, sin exigirle demasiado pronto que se ajuste a nuestro
ritmo de vida. Recibirle sobre el abdomen de la madre piel con piel es la mejor manera de hacerlo,
siendo también importante permanecer junto a él el máximo tiempo posible.

3.2.1.¿CÓMO ES?
En las primeras horas tras el parto el bebé va a estar muy despierto.
Su sistema de regulación de la temperatura es aún inmaduro, por lo que es necesario mantenerlo
calentito. Una buena manera de hacerlo es teniéndolo piel con piel sobre el abdomen de la madre.

La luz le molesta por lo que no va a poder abrir los ojos. Pero si se deja la habitación a oscuras o se
coloca la mano a modo de visera podrá abrirlos. Recordad que el bebé ha estado viviendo durante 9
meses en la oscuridad. Recibirle y mantener un ambiente con poca luz es lo mejor para él.

Su cabeza puede estar algo “apepinada” porque ha tenido que adaptarla al canal del parto, pero en
un par de días se redondeará. Para esta adaptación ha contando con la ayuda de las fontanelas, que
son esas dos zonas blandas en la línea media de la cabeza. El bebé no es capaz de sujetar la cabeza,
por lo que al cogerle hay que hacerlo por ella.

Durante los primeros días tras el parto puede tener los párpados hinchados y/o alguna pequeña
hemorragia en la conjuntiva (zona blanca) de los ojos. Esta última es debida al esfuerzo del parto.

46
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Su piel puede adquirir un color amarillento. Es algo normal. También pueden aparecer en sus
mejillas manchas rojas, e incluso pustulitas y en su nariz puntitos blancos. Todo esto es normal.

Su vejiga tiene poca capacidad, por lo que hace pis continuamente. Su primera deposición será de
color verde oscuro y de consistencia pegajosa. Recibe el nombre de meconio, y está formada por las
secreciones que había en su intestino antes de nacer. Posteriormente se van haciendo verde –
amarillentas y se conocen como deposiciones de tránsito. Al cuarto o quinto día ya son de color
amarillo. Algunas leches artificiales pueden estreñir (deposiciones duras como bolitas y escasas).
Si el bebé es una niña puede tener una secreción vaginal, que puede contener sangre. Es normal.

El bebé viene al mundo dotado de una serie de conductas reflejas que le ayudan a adaptarse a él. En
seguida se observan la de búsqueda y la de succión al ponerle al pecho. Si se pone un dedo sobre la
palma de su mano la agarrará. Suele tener sobresaltos mientras duerme. Es normal.

Sólo consigue detectar visualmente los objetos que están cercanos. No puede presumir tampoco de
buen oído. Oye mejor los sonidos agudos. Instintivamente los adultos nos adaptamos a sus
limitaciones. Sus orejitas pueden aparecer dobladas por la postura dentro del útero. Sin necesidad de
hacer nada tenderán a la normalidad.
Durante las primeras semanas de vida el niño tendrá hipo y estornudos con frecuencia, incluso
durante el sueño. No expresan problemas.

3.2.2. ¿CÓMO HAY QUE CUIDARLO?


Se le puede bañar desde el primer día, aunque no se le haya caído aún el cordón umbilical.

No es necesario bañarles todos los días. Es preferible hacerlo siempre a la misma hora y no
inmediatamente después de que haya comido. La temperatura del agua debe ser agradable al tacto
(de 32 a 34 ªC) y la bañera no se debe llenar más de 10 – 15 centímetros de profundidad. La
temperatura de la habitación debe ser confortable (24 – 27 ºC).
Se toma al bebé apoyando la cabecita en el antebrazo y pasando la mano por debajo de la axila. La
cara se lava únicamente con agua, mientras que para el resto del cuerpo se utiliza una esponja y una
pequeña cantidad de jabón para bebés, limpiando primero las zonas limpias y luego las más sucias
(culito). La zona genital, sobre todo en las niñas, se limpia de delante a atrás. Los ojos se limpian con
gasas estériles y suero fisiológico de la parte interna a la externa. Las orejas se limpian por fuera. No
se deben introducir bastoncillos en el interior del oído.
47
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Tras el baño se le seca con cuidado con una toalla, sin restregarla. Se le peina. Las uñas se pueden
cortar a partir del 2º mes con una tijera roma.

Existe en el mercado un cubo para baño del bebé cuya forma incita al bebé a
adoptar la postura fetal del interior del útero, lo que ayuda a que se
tranquilice y relaje.

Acariciar y masajear a vuestro bebé, además de favorecer la formación de


lazos afectivos y la comunicación entre ambas partes, le proporciona
relajación que le ayuda a reducir el mal humor y la irritabilidad, procurándole un sueño más
profundo y largo. El masaje también contribuye a que tenga una buena digestión,
suavizando los gases y los cólicos y le estimula su musculatura y circulación. Una de
las técnicas para masajearle es el masaje Shantala. Llegada desde la India,
aprovecha la tendencia natural de acariciar a los bebés, y fue revalorizada y
difundida en Occidente por Fréderic Leboyer, el precursor del parto sin dolor. En un
viaje a Kerala observó cómo una joven madre acariciaba a su bebé. La escena le
fascinó y estudió la secuencia de movimientos, reuniéndolas en un libro, a la que dio
el nombre de esta madre: Shantala. Es recomendable aprender las técnicas de masaje con un monitor
acreditado en masajes de bebé.

Tened siempre en cuenta que el masaje debe ser un momento de disfrute para todos, por lo que si
observáis que el bebé se incomoda será mejor dejarlo para otra ocasión.

Se recomienda coger una rutina, reservando 15 minutos al día para ello. El mejor momento para
masajearle es cuando está en una “alerta tranquila”, es decir cuando está tranquilo y sus ojos están
abiertos observando. Hablad y cantadle. Podéis utilizar aceite natural, como el de almendras, y
debéis quitaros los anillos y las pulseras para evitar los arañazos. El bebé va a estar desnudo durante
la sesión de masaje, por lo que la habitación debe estar a una temperatura agradable. Puede ocurrir
que el bebé haga pis o caca, por lo que no os olvidéis de poner un pañal abierto bajo su culete. En el
caso del masaje Shantala, primero se realiza la sesión de masaje y luego la del baño.

El cordón umbilical se cae entre la primera y la segunda semana de vida del bebé. A pesar de caerse,
se debe continuar con las curas hasta que la zona esté bien seca. Antes del alta hospitalaria se explica
cómo realizarlas. Para ello se necesitan gasas estériles y alcohol de 70 ºC o clorhexidina alcohólica.
48
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Tras el baño se seca bien la zona. La cura se realiza una vez al día, y siempre que la gasa esté sucia o
mojada. Si desprende líquido o huele mal se debe consultar con el pediatra.
Se le debe cambiar el pañal siempre que sea necesario para que no se le irrite la piel. Se le limpia de
adelante hacia atrás con una toallita húmeda. Se debe tener a mano todo lo necesario. Se debe
controlar la cantidad y las características de las deposiciones. Si tiene estreñimiento (heces secas en
forma de bolitas y escasas) o diarrea (heces de consistencia líquida, y muy numerosas) se debe
consultar con el pediatra.
La ropa del bebé debe ser de tejidos naturales (algodón, hilo,…). Debe ser amplia, de modo que
permita los movimientos y debe atarse preferiblemente por la espalda. Se deben evitar los
lazos, los cordones o prendas de angorina. No se le debe abrigar demasiado, vistiéndole de
acuerdo a la temperatura ambiental. El lavado de la ropa se hará con jabones para ropa
delicada y sin añadir lejías o sustancias blanqueadoras, que pueden ser irritantes para la piel.

Se debe proteger al bebé de las infecciones, evitando que entre en contacto directo con personas que
puedan transmitir una infección y lavándose las manos antes de cogerle o tocarle.

Es conveniente que el bebé tenga su habitación, aunque los primeros meses se coloque
la cuna en la de los padres. Debe ser tranquila y con suficiente luz natural. Debe airearse diariamente,
no se debe fumar en ella y no deben entrar animales de compañía. La cuna se debe adquirir en
establecimientos autorizados para garantizar que reúna las medidas de seguridad y evitar accidentes.
Al bebé se le coloca boca arriba o de lado, pero no boca abajo. La ropa de la cama debe ser de tejidos
naturales y de poco peso.
El cochecito también se debe adquirir en establecimientos autorizados por el mismo motivo. Desde
los primeros días es conveniente salir de paseo con el niño, evitando las horas de mayor calor, la
exposición directa al sol, los lugares muy contaminados,…

El bebé va a necesitar: pañales, toallitas húmedas desechables, jabón líquido, crema hidratante o
aceite de almendras, esponja, peine, cepillo, tijeras de punta roma, termómetro, toalla con capucha,
suero fisiológico, gasas estériles, alcohol de 70 ºC o clorhexidina alcohólica, bodys, pijamas, ropas de
temporada, toquillas, ropa de cama,…

Lecturas recomendadas:
 “Shantala: un arte tradicional. El masaje de los niños”, del autor Fréderic Leboyer, de la
editorial Lancelot.
49
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

 “Masaje Infantil. Guía práctica para el padre y la madre” del autor Vimala McClure, editorial
Medici.
 “El cerebro del niño” de los autores Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson, editorial Alba.
 “Bésame mucho” del autor Carlos González.

50
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

CÓMO ES MI RECIÉN NACIDO


ALERTA LAS PRIMERAS HORAS EL RECIÉN NACIDO ESTARÁ ,UY DESPIERTO Y COLABORADOR , MOVERÁ LAS
TRANQUILA EXTREMIDADES. TRAS ESTAS HORAS PASRÁ 24-36 H MÁS ALETARGADO.
PESO EL PESO MEDIO ES ENTRE 2,5-4 KG
PÉRDIDA DE EN LOS PRIMEROS DÍAS ES NORMAL QUE PIERDA HASTA UN 10% DE SU PESO AL NACER.
PESO
TALLA OSCILA ENTRE 46-52 CM .
CABEZA ES GRANDE ( 34CM APROX DE PERÍMETRO). FONTANELAS. TENDRÁ DISTINTAS FORMAS POR POSICIÓN Y
PROCESO DE PARTO.
RESPIRA RESPIRARÁ POR LA NARIZ, LA BOCA ESTARÁ CERRADA Y LOS LABIOS SERÁN GRUESOS. LA RESPIRACIÓN ES
RÁPIDA E IRREGULAR ( 40-60 RESP/MIN).
REFLEJOS PRESIÓN. BÚSQUEDA. MORO. SUCCIÓN. MARCHA.
CORAZÓN LATIRÁ MUY DEPRISA 120-160 LAT/MIN .
DEPOSICIONESA LAS 12H APROX. TRAS EL PARTO EXPULSARÁ EL MECONIO .
PECHOS ESTARÁN INFLAMADOS POR LAS HORMONAS DE MAMÁ.
PIEL COLOR MUY SONROSADO. VERNIX CASEOSO. DESCAMACIÓN . MILLIUM , ACNÉ.
ORINA EL BEBÉ ORINARÁ DE CONTÍNUO. PESO DEL PAÑAL.
SECRECIÓN LAS NIÑAS TENDRÁN UNA SECRECIÓN VAGINAL.
VAGINAL
OJOS EL IRIS SUELE SER GRIS AZULADO SE DEFINIRÁ EL COLOR HACIA LOS 4 MESES. NO VEN BIEN NI SABEN ENFOCAR
LA MIRADA.
OIDO NO OYEN BIEN , ESCUCHAN MEJOR LOS SONIDOS AGUDOS. AUDIOMETRÍA DE CONTROL.
GUSTO LO TIENEN MUY DESARROLLADO

51
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

3.3. LA LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna aporta todos los elementos nutritivos que necesita el niño en los primeros 6
meses de vida. Tiene ventajas para la madre: favorece la contracción del útero, disminuye el
sangrado y el grado de anemia; ayuda a perder peso, ahorra hierro al aumentar el periodo de
tiempo sin menstruación, disminuye el
riesgo de cáncer de mama y ovario,
disminuye el riesgo de fracturas tras la
menopausia, y tiene ventajas para el niño en
relación a la protección ante enfermedades
agudas (respiratorias, gastrointestinales,…) y
crónicas (diabetes, cáncer, obesidad,…).
Junto con estas ventajas biológicas, el
amamantamiento también favorece el
desarrollo del vínculo afectivo entre la madre
y el hijo, proporcionándole al bebé consuelo,
cariño, compañía y seguridad, y ayuda a la
madre en su desarrollo personal, además de proporcionarle también placer físico y emocional.
Durante el embarazo las mamas se preparan para la lactancia, pero es tras el parto cuando
comienza la producción de leche debido a la acción de las hormonas y a la correcta succión del
pecho por parte
del bebé. La producción comienza a los dos días del parto, aunque se puede retrasar incluso
hasta el 4º día. Hasta entonces se produce el calostro que es suficiente
para satisfacer las necesidades del recién nacido. Tiene menos
contenido energético que la leche, pero es más rico en factores
defensivos que le protegen de los gérmenes ambientales y favorecen la
maduración del sistema defensivo.

En las primeras horas tras el parto el recién nacido está muy despierto, lo que favorece el inicio
de la lactancia, que debe ser lo más precoz posible.
Una técnica de succión correcta es lo más importante en la lactancia materna para evitar que
aparezcan problemas. El pecho se debe sujetar por debajo con 4 dedos y con el pulgar por encima
en forma de C. El bebé tiene que abrir bien la boca, como si bostezara. Para que lo haga se

52
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

estimula su labio superior con el pezón. Una vez abierta se le acerca al pecho. Es importante
asegurarse que introduce en la boca gran parte de la areola, y no únicamente el pezón. Se coloca
al bebé “tripa a tripa” para evitar que tenga que girar la cabeza para alcanzar el pezón.

53
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Si el bebé está mamando correctamente el pezón toca su paladar, lo que


además de estimular la succión, permite que la lengua exprima la leche de
los senos mamarios o depósitos situados en la zona de la areola, y que no
compriman el pezón dañándolo. La barbilla y el mentón del bebé quedan
pegados al pecho. Su labio inferior queda “vuelto”. La mandíbula del bebé se
debe mover, incluso lo pueden hacer sus orejas. Si sus mofletes se hinchan y
se deshinchan es que no ha cogido bien el pecho, está chupando, pero no
mamando. Cuando esto ocurre se le debe soltar del pecho e iniciar de nuevo el proceso. Para
evitar que se dañe el pezón se introduce el dedo meñique por la comisura de los labios para
soltarle.
La posición más habitual para amamantar es sentada. Se pueden colocar almohadas en el regazo
para que no se canse el brazo, y en la espalda para mayor comodidad. Pero existen otras
alternativas posturales que pueden ser de utilidad en determinadas situaciones. Otro aspecto
importante de la lactancia es la frecuencia y la duración de las tomas. Se recomienda un horario a
demanda, despertando al niño que duerme más de 3 – 4 horas para alcanzar las 8 – 12 tomas al
día, sin limitar su duración. Las características de la leche a lo largo de la toma
varían. La inicial es muy acuosa y la final
es rica en grasa. Si se limita el tiempo de
mamada tal vez el bebé no tome la leche
final y no se quede satisfecho con la toma. Es
mejor dejarle que mame todo el tiempo que
quiera de uno de los pechos y luego ofrecerle el otro. En la siguiente toma se comienza por el
último pecho del que mamó en la anterior.

Algunas circunstancias van a requerir de mayor dedicación en el inicio y mantenimiento de la


lactancia materna (características de los niños, características del pezón, lactancia de dos
bebés,…). Por otro lado, los bebés no distinguen entre el día y la noche (aunque gradualmente
aprenden que la noche es para dormir). Es importante tener esto en cuenta cuando se decide
alimentar con la propia leche para que la situación no resulte tan frustrante posteriormente.
Es fundamental contar con personas que apoyen y ayuden en las tareas en las que sí pueden
sustituir a la madre (realizar la comida, hacer la compra, limpiar la casa,…), que se aprovechen
los momentos de descanso del bebé para descansar y mantener al bebé cerca durante la noche
para darle de mamar con la mínima perturbación.

54
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Las mamas no van a requerir ningún cuidado extra. No se debe lavar el pezón antes y después de
cada toma ni aplicar pomadas, que pueden dañarlo al eliminar la secreción protectora de las
glándulas de la areola. La madre debe mantener una dieta equilibrada, evitando el alcohol, el
tabaco y las bebidas excitantes. Se deben utilizar sujetadores que no compriman el pecho.
Recordad que existen en el mercado sujetadores especialmente pensados para la lactancia, que
con más de 200 tallas proporcionan comodidad y un mayor soporte al pecho, permitiendo
aumentar las copas y el tórax según las necesidades.

El destete puede ocurrir de forma natural. El bebé va perdiendo gradualmente el interés por el
pecho, En ocasiones es la madre quién toma la decisión de dejar de amamantar. El proceso de
destete se debe llevar a cabo gradualmente.

3.3.1. PROBLEMAS QUE PUEDEN SURGIR


Los pezones planos y los pezones invertidos no impiden la lactancia materna, aunque sí van a
requerir de una mayor dedicación para conseguir un buen acople entre la boca del niño y el
pecho.

Los pezones se agrietan por una mala técnica de succión, en la que el bebé únicamente introduce
en la boca el pezón. Lo fundamental es por tanto corregir la técnica. Para curar las grietas se
recomienda extraer un poco de leche y extenderla sobre los pezones, dejando que se seque al aire.
Existen en el mercado pezoneras de cera que aplicadas entre las tomas pueden servir de ayuda.

La producción de leche causa normalmente una sensación de distensión


de los pechos. Pero en
ocasiones puede tener lugar
un acumulo excesivo de
leche en los pechos, que
puede causar, no sólo molestia, sino dificultades en
el mantenimiento de la lactancia. Este problema se
puede deber, al igual que las grietas en los pezones, a una mala técnica de succión y la limitación
en la frecuencia y duración de las tomas, por lo que la solución es corregir la técnica y quitar las
limitaciones. Hasta que se resuelva la situación, la madre necesitará extraerse leche al inicio de la
toma para facilitar que el bebé se agarre al pecho, y al final de la misma, si los pechos aún se
sienten muy congestionados.
55
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

La extracción de leche se favorece masajeando el pecho, que se recorre realizando círculos


concéntricos desde la parte superior hacia la areola, moviendo los dedos en círculo con una
presión firme en cada punto durante unos segundos. Para extraer la leche manualmente se sitúa
el pulgar y los dedos índice y medio en forma de
C sobre los senos mamarios o depósitos de leche. Se
empuja el pecho hacia atrás y se amasa con los
dedos hacia delante. Se repite el proceso varias
veces, girando los dedos y utilizando la otra mano
para exprimir todos los senos mamarios o depósitos
de leche. Una buena idea es realizarla durante la ducha porque el calor favorece la extracción de
la leche.

3.3.2. EXTRACCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA


La extracción y conservación de la leche materna puede ser necesaria si se ha tenido un niño
prematuro o un niño con algún problema que le impide mamar (la lactancia materna es muy
valiosa en estos casos), si es necesario separarse del bebé por distintas circunstancias, si se va a
volver al trabajo y se quiere seguir lactando,…

La extracción de la leche se puede realizar manualmente o con la ayuda de un sacaleches. Si se


escoge la segunda opción lo más importante es que sus copas se acoplen adecuadamente al pecho.
Se deben extremar las medidas de higiene. Una vez al día se deben esterilizar los utensilios
utilizados. Es recomendable iniciar la extracción unos días antes de ausentarse, si este es el caso,
ya que las primeras extracciones suelen ser de poco volumen.

La leche extraída se almacena en recipientes específicos para ella, etiquetándolos con la fecha de
envasado si es necesario. Se puede mantener a temperatura ambiente, refrigerar o congelar. A
temperatura ambiente (hasta 25 ºC) se puede conservar de 6 a 8 horas. En una nevera aislada con
bolsas de hielo hasta 24 horas. En el frigorífico (guardada en la parte trasera) hasta 5 días. En un
congelador (con puertas separadas del frigorífico) de 3 a 6 meses.

La leche se debe calentar al baño Maria o bajo el grifo de agua caliente, nunca hervir o calentar en
el horno o microondas. Una vez calentada, la que no se administra al bebé inmediatamente, se
debe desechar. Se debe descongelar sacándola por la noche para usarla al día siguiente o bajo el
56
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

grifo de agua caliente. Después de descongelada se puede mantener durante 24 horas refrigerada.
Si no se administra al bebé en este tiempo se desecha. La leche descongelada no se puede volver a
congelar.

Lectura recomendada:
 “Un regalo para toda la vida” del autor Carlos González, de la editorial Planeta.
 “El bebé es un mamífero” del autor Dr. Michel Odent de la editorial Obstare
 “Guía de la lactancia materna” autora M. Sara Ronsenthal, editorial McGraw – Hill, año
2000.
 “Maternidad y lactancia: desde el nacimiento hasta los seis meses” de la autora Gro Nylander,
de ediciones Granica, del año 2004.
 “El nuevo gran libro de la lactancia” de los autores Marvin Eiger y Rally Olds, de ediciones
Medici, año 2002.

57
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

 3.4. HIGIENE POSTURAL EN EL POSPARTO


En el momento que llegamos a casa con nuestro bebé, hay innumerables situaciones,
posturas y movimientos que se hacen cotidianos y se repiten muchas veces al día.
Por eso es muy importante tener en cuenta estos movimientos y posturas puesto que si las
realizamos de forma incorrecta pueden provocarnos molestias y dolores de espalda.
No pasa nada si alguna vez adoptamos una mala postura, el riesgo está en repetirla muchas veces.

 INCORRECTO CORRECTO

Las piernas no deben estar


juntas y la tripa no se debe Flexionar las rodillas,
mantener relajada y apoyada avanzar un pie o elevarlo y
en el cambiador. De este mantener los músculos
modo aumenta la curva de abdominales contraídos.
la zona lumbar Esto ayudará a corregir el
exceso de curvatura lumbar

INCORRECTO - CORRECTO

Para lavar al bebé, la madre Al adelantar un pie y


se inclina sobre la bañera, flexionar las rodillas, no es
con las piernas juntas, las necesario encorvarse tanto y
rodillas estiradas y la tripa la espalda sufre menos. Si la
relajada. En esta postura la bañera no tiene patas, es
espalda se puede resentir. necesario ponerla en alto
para evitar agacharse.

INCORRECTO - CORRECTO

Mecer el cochecito en la Adelantando un pie o


misma posición con las trasladando el peso de una
piernas juntas y estiradas, pierna a otra y con la tripa
puede provocar dolores de contraída, podemos proteger
espalda nuestra espalda.

58
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

INCORRECTO - CORRECTO

Al coger o dejar el niño,


Agacharse a poner al niño debemos flexionar las
en la cuna o el carro, o rodillas, y pegarlo bien a
sacarlo de él, con las piernas nuestro cuerpo. Tanto al
rectas y la espalda en una bajar como al incorporarse
posición inadecuada puede tenemos que tener en cuenta
dañarnos la misma. que el esfuerzo mayor lo
deben hacer las piernas y no
la columna.

INCORRECTO - CORRECTO

Para cambiar al bebé, debemos


Cambiar al niño o la niña sobre sentarnos sobre la cama y
la cama, de pie, obliga a la situarnos frente al niño para
madre o al padre a inclinarse evitar giros. (la cama sólo debe
mucho. La espalda sufre al utilizarse ocasionalmente, el
agacharse, pero más aún al cambiador alto es mejor).
incorporarse.

59
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

3.5. ASPECTOS EMOCIONALES EN LOS PRIMEROS MESES


DE VIDA DEL NIÑO/A

Hernan Cancio

Psicólogo Clínico

INTRODUCCIÓN:

Ahora ya está el bebé en casa. El cuerpo de la mujer se reacomoda y se calcula que,


aproximadamente el 80% sufren un bajón anímico de naturaleza hormonal, aunque pocas
mujeres padecerán la temida depresión posparto.

Es necesario diferenciar la depresión de la ‘melancolía posparto’. Esta última afecta a un mayor


porcentaje de mujeres, y parece estar relacionada con una disminución hormonal tras el parto.
Los síntomas no duran más de dos semanas y suelen ser leves: tendencia al llanto, a la ansiedad y
al mal humor. Sería semejante a lo que les ocurre a algunas mujeres en el periodo premenstrual
en el que también hay una disminución hormonal. .

…”no te dejes llevar por esos sentimientos…son pura biología…tu vida no es horrible y
tu pareja no lo hace tan mal”….

Si tras estas dos semanas los síntomas persisten, se debe consultar para valorar la necesidad de
tratamiento, especialmente si se ha padecido antes un cuadro depresivo. La psicoterapia da
buenos resultados y puede enseñar a afrontar la vida más positivamente.

En este breve capítulo se desarrollarán cuáles son las necesidades básicas y emocionales del bebé
y algunas sugerencias para disfrutar con plena consciencia de este momento.

60
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

3.5.1. NECESIDADES EMOCIONALES DEL BEBÉ

Leemos por todas partes que los primeros años de vida son fundamentales en el desarrollo de
una persona y eso hace que nos surja la pregunta de cuáles son las necesidades básicas para que
mi hijo sea posteriormente una persona autónoma y segura. Si bien es cierto que son
determinantes en el desarrollo óptimo neurológico, no es menos cierto que lo que demanda el
bebé es sencillo:

Desde el punto de vista de la psicología y las neurociencias la base del desarrollo óptimo del bebé
es un ambiente predecible y afectivo que capta las necesidades básicas de seguridad/
alimentación.
Lo que denominamos el apego seguro es el objetivo de la primera infancia
y es el mejor regalo que podemos dar a nuestros hijos.
¿Qué necesitaremos para conseguirlo? Básicamente ser sensibles hacia las
señales que emite el bebé. Es decir: acudir cuando llora…darle de comer y
proporcionarle cariño y seguridad física.

Como veis es muy básico y primario: saber captar sus


señales creará en el niño una “expectativa confiada” de
que el mundo satisface sus necesidades y se sentirá
seguro. Aprender a ser una base segura de operaciones
por medio de la satisfacción de sus necesidades básicas
servirá después para ayudarle a explorar el mundo. Esta
es la clave del primer año de vida. Los niños con “apego
seguro” se acercan sin miedo al mundo…y aprenden por
sí solos a través de sus propios ensayos.

Seguridad afectiva y alimentaria, interactuar, cantar y tocarle, esto es lo que necesita un


niño el primer año de vida.

61
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

3.5.2. DISFRUTAR DEL PRIMER AÑO

Por un lado sentimos que lo más importante es el bebé y que todos nuestros esfuerzos deben ir
dirigidos en su dirección. Sin embargo, el cambio de rol personal, la pareja, el manejo de las
expectativas respecto a la vida, etc. también requerirán atención y cuidados. Con el bebé será
importante aprender a organizarse y poner orden en el caos de pañales, cunas y cacharros que
inundan nuestras vidas… (como hemos visto sus necesidades son muy básicas y mecánicas).
Sin embargo con nosotros mismos y nuestra relación, harán falta otras cosas.

¿Qué cosas nos pueden ayudar a disfrutar de esta etapa?

1º mensaje: Escucharse y Entenderse.

¿Cómo me están afectando todos estos cambios? Nuestra manera de vivir cambia y ya no
tenemos tanto tiempo. Sin embargo es importante dedicarse un momento y pararse a escuchar
cómo lo estamos viviendo, qué sentimos, qué cosas nos pueden ayudar, qué será bueno
modificar…
Para darnos cuenta de lo que nos pasa, de lo que necesitamos, es necesario primero escucharse.
Nuestras emociones son señales con significado que es conveniente validar. Darse la libertad
para sentir lo que uno siente y no lo que debería sentir es un buen camino. Es normal cansarse y
tener ganas de estar sin el bebé por un rato. O ganas de estar un rato a solas con vuestra pareja
después de unos meses agotadores. Usemos la red de apoyo y démonos estos regalitos que harán
las cosas más llevaderas.
Con frecuencia la sociedad nos presiona en un rol de madre o padre asfixiante en el cual parece
que siempre hay que estar pendiente de los hijos y ellos son lo único que importa: Todos hablan
del bebé, pocos preguntan por ti. Puede que a las personas de alrededor no les guste si decidís
salir a cenar o ir al cine. No lo permitáis. Si tú estás bien tu hijo lo agradecerá.

No hay mejor regalo para nuestros hijos que unos padres contentos.

.....”Aprender sólo consiste en descubrir que algo es posible. Enseñar

sólo consiste en mostrar que algo es posible”……

Frederic Perls

62
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Démonos la libertad de equivocarnos. No podemos exigirnos ser perfectos: Aprender a ser


padres es un proceso en el que cometeremos errores.

2º mensaje: el centro es el amor.

Dado el enorme amor por nuestro hijo y el impacto que tiene en nuestra vida tenemos una
tendencia natural a poner a los hijos en el centro de la vida familiar. Esto en un principio es
normal, dada la novedad y la necesidad de aprender, pero corremos el riesgo de que esta actitud
se quede instalada y que todo gire en torno al niño. A medio plazo esto puede facilitar el que se
vuelvan despóticos y que los padres no consigan estar bien y tener un equilibrio entre lo que dan
y lo que necesitan. El centro de gravedad de la familia ha de ser el amor entre los padres que
es el que la crea.

Actualmente es frecuente en padres jóvenes y preparados el síndrome de los padres perfectos:


montones de libros del tema, alimentación perfecta y biológica, actitud de renuncia hacia la
propia vida (…”Todo para el niño”…), descuido personal y profesional, etc. Esto nos agota y nos
quita la alegría: ¡¡cuidado con ello!!. Mantengamos el sentido común…la paternidad no es un
examen y los padres perfectos no existen.

3º mensaje: CUIDAR LA PAREJA: Compartir las dificultades entre los dos para crecer juntos:

Las dificultades pueden acarrear un distanciamiento si no se viven juntos. Por


ello evitar que todo recaiga en la madre (como suele ser frecuente) puede
facilitar que los dos aprendan juntos a ser padres. La injusta distribución de
roles o el hecho de que el cuidado del bebé lo haga exclusivamente la madre
puede fomentar el resentimiento y provocar dificultades en la pareja.

63
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Mensaje para ellas: “Deja hacer y equivocarse: Dale espacio para que aprenda…confía en
tu pareja y en su capacidad de aprender. (el “quita, quita que yo lo hago mejor“ facilita
que él no se implique)”
Mensaje para ellos: “Busca tu espacio y aunque no le des de mamar, todo lo demás lo
puedes hacer (no hemos descubierto aún neuronas ni una inteligencia extra en los
órganos sexuales femeninos. Podemos hacer lo mismo)”

4º Mensaje: Cuidarse para poder cuidar

 No coger como única misión en esta vida cuidar a nuestro hijo: unos padres agotados y
estresados no son el mejor modelo. Dar paseos juntos, charlar…no estar siempre con
gente…
 Promover una vida rica en vivencias.
 Buscar personas de apoyo: todos tenemos límites.
 No abandonar la vida personal y proyectos profesionales: Recuerda
quien eres, no dejes que los cambios te hagan olvidarte de ti mismo/a…

5º mensaje: Ser coherentes. Moverse por objetivos y elecciones, no por impulsos.

Un concepto importante que nos gustaría transmitir es el que uno puede diseñar
la familia. Elegir las reglas, normas y el ambiente en que queremos que crezca
nuestro hijo. No se trata de controlar obsesivamente, sino todo lo contrario: Elegir cómo
queremos que sea nuestra vida y familia en vez de que la vida nos lleve y decida por nosotros.
¿Qué prefieres dirigir tu vida y tus cambios o que los cambios y la vida te dirijan a ti?

Acerca de la seguridad de hacerlo bien:


 Hay cosas que están en nuestro control y otras no. Enfoquemos nuestra atención en lo que es

posible. Procurar proteger a nuestro hijo de toda dificultad o sufrimiento, además de ser
imposible, es agotador y fomenta una educación no capacitante y dependiente. La vida no se
puede controlar.
 El 100% de seguridad no existe en ninguna parte.

64
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

 Aprender a ser buenos padres es un camino, no una meta literal y concreta.

“Muchas veces vamos por la vida sin pensar, sin pararnos…¡Que el miedo, el cansancio

y la tensión no os roben este momento tan bonito!

Elegir con qué actitud y qué clase de vida queréis llevar.

Cuidaros y cuidar la pareja”

¡¡¡¡¡NO OLVIDÉIS EL SENTIDO COMÚN!!!!

DIVERTIOS DESCUBRIENDO LAS MARAVILLAS QUE TIENEN LAS CAPACIDADES DE LOS

NIÑOS

3.5.3. LA ESTIMULACIÓN ADECUADA DE TU BEBÉ


MES 1:

Eliminar ruidos ambientales (radio, tele, etc.) así el bebé está óptimamente relajado y atento a tu
voz, tu canto o actividades contigo.

MES 1-3:

Para un desarrollo neural óptimo, enfatiza contrastes (luz vs colores oscuros; cosas ásperas y
suaves, timbres simples y complejos)

MES 3 --5:

Para el desarrollo visual, utiliza fotos de cosas existentes en el mundo real del bebé (cucharas,
tazas, etc.) como parte de los juegos.

65
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

MES 6-7:

Enfatiza la causa y efecto (mueve el picaporte y se abre la puerta);


La localización de los objetos (¿Dónde está la ovejita? Aquí) y las funciones de los objetos del
ambiente (¿Qué hace un balón? ¡Botar! ¡Mira!)

MES 7-8:

Enfatiza los sonidos como indicadores de cosas que van a suceder (El ruido del agua: ¡Viene el
baño!; El ruido del coche: ¡Ahí viene Aita!).

MES 9-12:

Explora las habilidades motoras y sensoriales y cómo se combinan entre sí (abrir el grifo y sentir
el agua)
Un bebé de doce meses puede recordar conductas que observa durante 30 segundos por más de
una semana. A los 12 meses los niños aprenden típicamente 2 conductas nuevas diarias
simplemente observando a su alrededor a las personas.

MES 13-18:

Explora objetos en el ambiente; éste es el momento de volver el ambiente diverso y rico. Explora
secuencias y relaciones (Construir torres de distinto grosor, trenes de diferentes tamaños- grande,
pequeño, grande, pequeño, etc.). Los niños a los 18 meses recuerdan conductas observadas por
más de un mes.

William Staso – What estimulation your baby needs to become smart (1995).

Lecturas recomendadas:
 “Un año para toda la vida: el secreto mundo emocional de la madre y su bebé” de la autora
Mariela Michelena, de la editorial Temas de hoy, del año 2002
 “Bésame mucho: Cómo criar a tus hijos con amor” del autor Carlos González, de la editorial
Temas de hoy, del año 2003.
 “Claroscuros del embarazo, el parto y el puerperio” de los autores Mario Sebastiani y
Mercedes Raffo Magnasco de Testa, de la editorial Paidós, del año 2004
 “La maternidad y el encuentro con la propia sombra” de la autora Laura Gutman, de la
editorial Del Nuevo Extremo, del año 2003.
66
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

3.6. TRÁMITES A REALIZAR EN EL POSTPARTO

EL PAPALEO TRAS EL NACIMIENTO DEL NIÑO

La llegada de un hijo acarrea una serie de trámites administrativos en la Seguridad Social, el


Registro Civil y en el Ayuntamiento. En las últimas semanas de embarazo, la pareja puede ganar
tiempo e informarse de qué necesita y rellenar los formularios. Así, cuando nazca el niño y falte
tiempo, solo tendrá que entregarlos.

También se puede contratar a una empresa para que lo haga. Algunas gestorías ofrecen un
servicio para realizar casi todos los trámites que se generan con el nacimiento de un bebé, desde
la inscripción del recién nacido en el Registro Civil hasta la solicitud de ayudas económicas. El
precio oscila entre los 30 y los 70 euros. Necesitan una autorización de los padres y que estos
firmen los impresos.

1. Inscripción del recién nacido en el Registro Civil:

No es necesario solicitar cita previa para la realización de este trámite.

Documentación:

Si realizas la inscripción desde el hospital en el que ha nacido el niño o niña, necesitas aportar la
siguiente documentación:

1. DNI, NIE o pasaporte original de ambos progenitores, y del solicitante si no es


ninguno de ellos.
2. El Libro de Familia, certificado de matrimonio o firmar la “declaración” de
matrimonio en el Formulario oficial, si los progenitores estáis casados. Si no lo
estáis, tendréis que firmar la “declaración” de paternidad contenida en el
Formulario oficial.

La posibilidad de inscribir a los niños o niñas desde el hospital está disponible en todos los
centros públicos vascos de acuerdo a la Ley 19/2015, de 13 de julio, de medidas de reforma
administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil.

También es posible inscribir el nacimiento del niño o niña en las oficinas del Registro Civil o
Juzgado de Paz. En ese caso tienes dos opciones:

Si realizas la inscripción en el municipio en el que ha tenido lugar el nacimiento, necesitas


aportar la siguiente documentación:

67
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

1. Certificado médico, o de la comadrona, o Ayudante Técnico Sanitario que haya


asistido al parto.
2. El Libro de Familia, si los progenitores estáis casados, para anotar en él el
nacimiento. Si los progenitores no estáis casados, os entregarán en el momento de
la inscripción el Libro de Familia.

Si estás divorciada y no te has casado con el padre del niño o niña que vas a inscribir, debes
presentar además de la documentación anterior la sentencia de divorcio.

Si realizas la inscripción en el municipio en el que estáis empadronados ambos progenitores,


deberéis comparecer conjuntamente aportando además de la documentación anterior los
siguientes documentos:

1. Certificado de empadronamiento de ambos progenitores.


2. Certificado de la Clínica u Hospital de que no se ha promovido ninguna
inscripción del recién nacido.

Quién puede realizarlo:

Si la inscripción se realiza desde el hospital, el trámite puede realizarlo el padre, la madre, el


pariente más próximo o en su defecto, cualquier persona mayor de edad que hubiera estado
presente en el lugar del nacimiento, la dirección del hospital, clínica y establecimiento sanitario o
el personal médico o sanitario que haya atendido el parto, cuando el alumbramiento haya tenido
lugar fuera de un establecimiento sanitario, siempre que se cumple alguna de las siguientes
circunstancias:

 Los progenitores están casados y al menos uno de ellos es español.


 Los progenitores no están casados y se establece filiación solo con la madre o si el
padre biológico está presente y ambos firman la solicitud.
 Si los progenitores son extranjeros de la misma nacionalidad.

No será posible realizar la inscripción de nacimiento de manera telemática desde el hospital en


los siguientes supuestos:
 Cuando se requiera la destrucción de presunción de paternidad matrimonial.
 Cuando alguno de los progenitores sea menor de edad o tenga la capacidad
modificada judicialmente.
 Cuando se trate de nacimientos de hijos o hijas fuera del matrimonio, en el caso de
ausencia, fallecimiento o incapacidad del padre, la madre o ambos.
 Cuando los progenitores sean extranjeros de distinta nacionalidad.
 Cuando la madre haya renunciado al hijo o hija.

68
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

En el caso de que te corresponda hacer la inscripción en las oficinas del Registro Civil o Juzgado
de Paz tienes dos opciones:
Si la inscripción se realiza en el municipio en el que ha tenido lugar el nacimiento:

- Los progenitores están casados, el trámite puede realizarlo el padre, la madre, el


pariente más próximo, o en su defecto, cualquier persona mayor de edad que hubiera
estado presente en el lugar del nacimiento.
- Los progenitores no están casados, el trámite tienen que hacerlo conjuntamente
ambos progenitores.
- Los progenitores son menores de edad, el trámite deben hacerlo ambos
progenitores acompañados de sus tutores legales.

Si la inscripción se realiza en el municipio en el que estáis empadronados ambos progenitores, el


trámite debéis realizarlo conjuntamente.

Plazo de presentación:

Tienes 72 horas desde el nacimiento del niño o niña para realizar la inscripción de
nacimiento desde el hospital.
Si no has podido hacerlo desde el centro sanitario, tienes diez días para inscribir el nacimiento
ante la oficina del Registro Civil o Juzgado de Paz. Este plazo puede ampliarse hasta los 30 días
siempre que se acredite justa causa.

Dónde presentarlo

En el hospital o en el Registro Civil o Juzgado de Paz del municipio en el que se produzca el


nacimiento o en el que estéis empadronados ambos progenitores.

En Donostia-San Sebastián
Kalkutako Teresa Plaza, 1 (Atotxa), Planta baja
20012 Donostia-San Sebastián, Gipuzkoa
Teléfono: 943000730
Fax: 943004382
Horario: De 9 a 14 horas
200524001@aju.ej-gv.es

Respuesta a la tramitación

Si realizas la inscripción en el hospital, te darán un justificante por haber realizado la


comunicación y, con posterioridad, recibirás un certificado de nacimiento por correo ordinario o
en formato electrónico. Ya no es necesario actualizar el Libro de Familia, pero si lo deseas puedes
acudir a la oficina del Registro Civil o Juzgado de Paz para que anoten el nacimiento.

69
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Si realizáis la inscripción en las oficinas del Registro Civil o del Juzgado de Paz y ya tenéis
Libro de Familia, os inscribiremos al momento el nacimiento. Si aún no tenéis Libro de Familia,
os entregaremos al momento uno con la inscripción de nacimiento.

Durante la tramitación

Subsanación de posibles errores: Si tras la inscripción del nacimiento observas algún error en el
Libro de Familia, deberás iniciar un expediente de rectificación de error en el Registro Civil en el
que hayas inscrito el nacimiento aportando los documentos que acrediten tal inexactitud. Una
vez realizado este trámite, el Registro Civil solventará el error y te entregarán al momento el
Libro de Familia rectificado.

Inscripción fuera de plazo: Si no se ha podido inscribir el nacimiento en los plazos previstos


(hasta 30 días después del nacimiento), es necesario la tramitación de un expediente en el
Registro Civil que te corresponda según tu domicilio. Para la realización de este expediente y
demostrar que la persona existe legalmente debes aportar la siguiente documentación:

 Si la inscripción es de un recién nacido

1- Certificado médico
2- Documentos que acrediten la existencia de ese niño o niña y que ha nacido en dicha fecha
y lugar (fotocopia del DNI, certificado de bautismo, certificado de empadronamiento...)
3- Dos testigos que confirmen que el niño o niña ha nacido en dicha fecha y lugar.

Coste del trámite

Trámite gratuito.

2. - Asistencia sanitaria del bebe:

Debe hacerse con celeridad, ya que hay que ir obligatoriamente al pediatra para que recoja la
segunda muestra de la prueba del talón a partir del cuarto día de vida.

¿ Donde?

En la oficina del Instituto de la Seguridad Social (INSS) más cercana.

En Donostia:

C/ Podavines, 3
20010 DONOSTIA-SAN SEBASTIAN(GIPUZKOA )
Teléfono(s): 943483731

70
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

Nº de Fax: 943472825
Observaciones: Servicio Jurídico Delegado Provincial en la TGSS

Documentos necesarios:
Certificado de la inscripción en el Registro Civil y cartilla de la Seguridad Social del titular con
quien se pondrá al bebe (no confundir con la tarjeta sanitaria)
Si los padres están afiliados a la Seguridad Social se puede incluir al bebé como beneficiario de
cualquiera de los dos.
Si solo está afiliado uno, se pone en la cartilla este.

¿Quiénes pueden realizar el trámite?

El padre o la madre; según se incluya al bebé como beneficiario de uno u otro.


Después habrá que acudir al centro de atención primaria o ambulatorio para pedir la Tarjeta
Sanitaria. Esta tardará unos días en llegar al domicilio, pero con la solicitud se puede pedir cita
con el pediatra asignado y realizar así cuanto antes la primera revisión del niño, a los 15 días de
vida

3. Prestaciones por maternidad y paternidad:

Si la madre trabaja, antes de abandonar la oficina del INSS puede solicitar la prestación por
maternidad (16 semanas); y el padre, la baja por paternidad (4 semanas que se suman a los 2 días
por nacimiento del hijo). Se pueden disfrutar a continuación de los otros 2 o posteriormente pero
siempre dentro de los 9 meses siguientes al parto.

Documentos necesarios:

Para tramitar ambas prestaciones es necesario cumplimentar un formulario y aportar los


siguientes papeles: DNI, documentación relativa a la cotización, informe de maternidad expedido
por el Servicio Público de Salud y el Libro de Familia o certificación del Registro Civil.
Si se solicita antes del parto, posteriormente habrá que adjuntar la inscripción registral del recién
nacido. Se aconseja recoger primero los formularios, informarse bien de los documentos
necesarios (originales y fotocopias para compulsar) y del plazo de presentación y volver a la
oficina unos días con todo preparado.

¿Quién puede realizar el trámite?:

Puede recoger y entregar la documentación cualquier persona.


Si la madre no trabaja y está apuntada al paro (tanto si cobra subsidio como si no), debe acudir a
su Servicio de Empleo Público (INEM) para informar de su baja maternal.

4. Empadronamiento:

¿Como solicitarlo?
Este trámite solo se realiza en las oficinas de atención presencial indicadas.

Requisitos:

- Que el niño o la niña figure inscrito en el Registro Civil, o se haya instado su inscripción.
71
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

- Que al menos uno de los progenitores esté empadronado en el domicilio de inscripción del
menor.

Documentación necesaria:

Libro de familia o de la partida de nacimiento o del acta de solicitud fuera de plazo de


inscripción del nacimiento en el Registro Civil.

La unidad responsable se reserva la posibilidad de recabar cualquier tipo de documentación


complementaria para la correcta gestión del trámite.

Responsable de la tramitación en Donostia- San Sebastián:

Departamento: Dirección de Presidencia


Unidad: Servicio de Atención Ciudadana (UDALINFO)
Dirección: Ijentea , 1
Telf.: 010 (desde la propia ciudad), 943 481000

Normativa:

Ley 4/1996 de 10 de enero, por la que se modifica le Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora
de las bases de Régimen Local, en relación con el Padrón Municipal.

Real Decreto 2612/1996, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento de


Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales aprobado por el Real
Decreto 1690/1986, de 11 de julio.

5. Inscripción de un nombre vasco:

Euskaltzaindia (Academia de la Lengua Vasca) dispone en su página web de un buscador de


nombres, donde podrás consultar la forma correcta en la que se escribe un determinado nombre.
Accede al buscador de nombres de Euskaltzaindia: www.euskaltzaindia.net/

Si el nombre que intentas localizar no aparece en el buscador, deberás ponerte en contacto


directamente con Euskaltzaindia.

6. Ayudas del gobierno vasco por nacimiento de hijo/a


Se tramita en la c/ Andia, 13.
Para más información:

http://www.gizartelan.ejgv.euskadi.net/concilia+/Tramites/tramites-trabajador-
maternidad.aspx#

http://www.euskadi.eus/nacimientos-ayudas-subvenciones/web01-a2famil/es/

http://www.euskadi.eus/informacion/ayudas-para-la-conciliacion-de-la-vida-familiar-y-
laboral/web01-a2famil/es/

72
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

3.7. CANASTILLA

Días antes del parto la futura mamá debe preparar todo lo que necesitará llevar al hospital
cuando llegue el momento. Deberá prepararlo todo con tiempo suficiente y guardarlo todo en
una canastilla práctica, grande, fácil de lavar y sin muchos adornos. El objetivo de la “canastilla”
es transportar las cosas necesarias, pero esas necesidades serán a partir del parto, las necesidades
de dos personas: la mamá y el bebé.

En lo referente a las cosas que necesita la madre, enumeramos las cosas esenciales que se deben
llevar al hospital:

- 2 camisones abiertos por el pecho.


- Zapatillas.
- 1 bata.
- Bolsa de aseo.
- Secador (conveniente para secar bien la zona perineal si hay puntos)
- Sujetador apropiado (con abertura si lactancia materna. Que no oprima).
- Braguitas (6): más cómodo si son desechables.
- Crema hidratante (si es posible anti estrías).
- Ropa ancha para salir de la clínica.
- Compresas anatómicas (se darán en el hospital, pero se necesitan para la salida).

Recordad que en el hospital/clínica os dejarán camisones para vosotras, pijamas para el recién
nacido, pañales, compresas y toallitas.

Sin embargo, también deberemos llevar algunas cosas para el bebé:

- Ropa de primera puesta.


- Chupete.

A la llegada a casa es necesario que las cosas necesarias estén preparadas:

- Pañales de recién nacido: adaptados a su peso.


- Toallitas para limpiarlo cuando esté fuera de casa.
- Crema hidratante bebé.
- Ropa (dependiendo de la temporada) de tejidos suaves(a poder ser algodón).
- Chupete (opcional).
- Silla de paseo, y silla homologada para el coche.
- Bodys (camiseta).
- Pijamas.
- Toquilla.
- Patucos.

Para el baño:

73
Curso de Preparación a la Maternidad
guna

- Jabón líquido neutro para el bebé.


- Aceite de almendras.
- Esponja natural.
- Peine y cepillo de bebé.
- Tijera de uñas especial con punta redondeada.
- Un termómetro para calcular la temperatura del agua.
- Toalla (a ser posible con capucha).

Para la cura del ombligo:

 Alcohol de 70º o Clorhexidina


 Gasas estériles.

Se necesitará también suero fisiológico para la limpieza de ojos y nariz en caso de que tenga
alguna legaña o moquete, así como una perita “saca mocos”.

74
Curso de Preparación a la Maternidad
guna
SERVICIOS EN GUNA PARA LOS BEBÉS Y LOS AITAS

PARA LOS BEBÉS PARA LOS AITAS

Aquagym
Preparto y
Posparto

Curso Posparto

Lactancia y Destete
Masaje Shantala EL MUNDO DEL BEBÉ
para Bebés

Sexóloga

Actividades Acuáticas
para Bebés

Nutricionista

Natación para
niños Talleres para
padres

Matronas a
domicilio

Sesiones individuales de
75
suelo pélvico

S-ar putea să vă placă și