Sunteți pe pagina 1din 39

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS

Edificio Barreno
Grupo N°4

ESTUDIANTES:
DANIEL ASTUDILLO
STALIN CRIOLLO
JENIFFER RAMIREZ
JOE RUEDA
CAROLINA SANTAMARIA

CARRERA:
INGENIERÍA CIVIL

DOCENTE:
ING. DAVID CARRERA PhD.

JUNIO 2016

1|Página
CAPITULO I
Antecedentes
El crecimiento poblacional a nivel mundial, las grandes concentraciones poblacionales en
las metrópolis y la falta de planificación por parte de las autoridades transitorias han
obligado a Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) establecer nuevas disposiciones
legales y reglamentarias en la aprobación de planos y permisos en las construcciones de
las viviendas, las que se han adaptado a las necesidades y requerimientos de una sociedad
nueva y dinámica.
La instalación hidrosanitaria en los años 70 fue una de las disciplinas poco estudiadas en
el Ecuador y Latinoamérica; esto genero un desconocimiento de la magnitud verdadera
que representa entregar a la comunidad en cantidad y calidad un servicio de agua potable,
asi como la recolección de aguas servidas y aguas lluvias, requisitos básicos e
indispensables para el desarrollo y bienestar de la población.
El diseñador hidrosanitario debe estimar de manera adecuada los consumos, dotaciones
caudales, velocidades, presiones, etc. Además, debe analizar, evaluar cada diseño
seleccionado técnica y económicamente la alternativa más adecuada para el desarrollo de
la instalación, brindando seguridad, bienestar y confort a los nuevos residentes del
edificio.
Los criterios de diseño hidrosanitarios están de acuerdo a la Norma Mexicana y a la
Norma Ecuatoriana de la Construcción, NEC-11.

Ubicación
En la ilustración No. 1 se presenta la ubicación del edificio Barreno, la dirección del
edificio es: Av. Escalón 1. Barrio Ejercito Nacional 2da etapa. Parroquia Guamaní.
Ciudad Quito

Ilustración 1: Ubicación Edificio Barreno

2|Página
Para acceder al sitio del proyecto se pueda optar por tomar la calle Quilla Ñan desde
la entrada del barrio Pueblo Solo Pueblo en la Av. Pedro Vicente Maldonado, tal y como
se muestra en croquis, como referencia el lote queda ubicado a 200 metros al oeste del
Colegio Replica Mejia siguiendo la calle Quilla Ñan. En la ilustración que se presenta
a continuación se muestra la ruta para acceder al proyecto descrito anteriormente.

Ilustración 2: Croquis Edificio Barreno

Utilización
El edificio está diseñado para vivienda y en la planta baja un local comercial, a
continuación se presenta su distribución:
Características de la planta baja
Se cuenta con un área bruta de construcción de 143.65 m2.
Equipado con: Local Comercial, Estacionamientos.
Características del primer piso
Se cuenta con un área bruta de construcción de 147.39 m2
Equipado con: 1 departamento equipado con sala, comedor, cocina,
dormitorio1, dormitorio 2, dormitorio master, 2 baños completos.
Características del segundo Piso
Se cuenta con un área bruta de construcción de 147.39 m2
Equipado con: 2 departamentos cada uno con sala, comedor, cocina,
dormitorio1, dormitorio 2, 1 baño completo.
Características del tercer Piso
Se cuenta con un área bruta de construcción de 147.39 m2
Equipado con: 2 departamentos cada uno con sala, comedor, cocina,
dormitorio1, dormitorio 2, 1 baño completo.
Características de la Planta terraza
Se cuenta con un área bruta de construcción de 9.50 m2
Cuenta con 4 lavanderías para cada uno de los departamentos.

3|Página
Informe de factibilidad de la Empresa Pública de Agua
El informe de factibilidad es un requisito para el diseño apropiado de la red de agua
potable y sanitaria de los edificios presentes en la urbe.
La información que provee este informe es diferente en cada municipio, el Distrito
Metropolitano de Quito se obtiene mediante una solicitud a la Empresa Pública de Agua
Potable y Saneamiento (EPMAPS) en el cual se debe indicar la necesidad de conocer la
disponibilidad de agua en el sector donde se implantara el proyecto, así como también los
otros datos importantes sobre presiones de agua en el sector.
El tramite tiene un costo aproximado de 60 USD, ya que el edificio se sitúa en la urbe de
la ciudad se omitió este trámite ya que se entiende que la disponibilidad del agua existe
de igual manera la presión necesaria, además por el costo del mismo no se optó por
conseguir el formato.
Para el proyecto de la familia Barrena se utilizara la presión mínima necesaria para un
correcto funcionamiento de aparatos sanitarios, es decir, 10 mca.

4|Página
CAPITULO II
Bases de diseño
Parámetros
Dotaciones
Las dotaciones empleadas se obtuvieron de la siguiente tabla:
Tabla 1: Dotaciones recomendadas. Fuente: Carrera J., Carrera D.

Tipo de Edificación Dotación


Edificación tipo popular 150 lt/hab x día
Edificaciones de interés social 200 lt/hab x día
Residencias y departamentos 250-500 lt/hab x día
Oficinas (en función de los 70 lt/empleado x día
empleados)
Oficinas 10 lt/m2 de área rentable
Oficinas (en función de los 60* lt/empleado x día
empleados)
Oficinas 7* lt/m2 de área rentable
Hoteles de primera categoría 300-500 lt/hab x día
Hoteles de segunda categoría 200 lt/hab x día
Hoteles de tercera categoría 150 lt/hab x día
Cines 2 lt/espectador x función
Fabricas (sin consumo industrial) 70** lt/obrero x día
Baños Públicos 500 lt/bañista x día
Restaurantes 15-30 lt/comensal x día
Lavanderías de ropa 40*** lt/kg de ropa seca
Hospitales 500-1000 lt/cama x día
Escuelas 50 lt/alumno x día
Cuartes 300 lt/persona x día
Riego de Jardines 5 lt/m2 de superficie de césped
Riego de Patios 2 lt/m2
La dotación correspondiente para departamentos se tomó como 200/hab-día, la cual es
menor a la establecida para viviendas y departamentos, sin embargo el promedio de
consumo por habitante es menor.
Tipo de suministros
1. Estructura de la red: Agua fría, caliente y red contra incendios
El suministro se realizará mediante un equipo de bombeo con presurización
hidroneumática, el cual partirá de un tanque cisterna ubicado en la planta baja,
en el nivel N +0.00,
En la ilustración 2 se muestra la distribución del agua, para el proyecto
denominado “Familia Barreno” se realizará de forma similar a la del esquema
presentado a continuación:

5|Página
Ilustración 3: Tanque Bajo (Pérez Carmona)

Las instalaciones hidrosanitarias de una edificación comprenden en general los


siguientes tipos de sistemas:
 Distribución de agua fría y caliente
 Colección y eliminación de agua de lluvia y aguas servidas
Para realizar el abastecimiento de agua potable se deben tomar en cuenta los
siguientes componentes.
 Acometida de agua potable desde la red de distribución y la cisterna.
 Red de distribución de agua fría.
 Red de distribución de agua caliente.
 Red contra incendios.
Materiales y equipo
MATERIALES
TUBERÍAS Y ACCESORIOS DE AGUA POTABLE
Se pueden encontrar de los siguientes materiales:
Plástico: PVC rígido para conducción de fluidos a presión SAP (Standard Americano
Pesado). Estas tuberías se fabrican de varias clases: clase 10 (10 kg/cm2), clase 7 ( 7
kg/cm2), clase 5 (5 kg/cm2) y clase 3.5 (3.5lb/pulg2), en función a la presión que pueden
soportar, esta presión de trabajo se da 23°C.

6|Página
Tabla 2: Presión de trabajo a 23°C

Clase 3.5 3.5 kg/cm2 50 psi


Clase 5 5.0 kg/cm2 71 psi
Clase 7 7.0 kg/cm2 100 psi
Clase 10 10.0 kg/cm2 144 psi

Poseen alta resistencia a la corrosión y a los cambios de temperatura, tienen superficie


lisa, sin porosidades, peso liviano y alta resistencia al tratamiento químico de aguas con
gas cloro o flúor.
TUBERÍAS Y ACCESORIOS PARA DESAGÜE
Plástico: PVC rígido SAL. Estas tuberías se encuentran en diámetros de 2”, 3”, 4”, 6” y
8”; en longitudes de 3 m para diámetros hasta de 3” y 5 m para diámetros mayores. Para
instalaciones domesticas se suelen utilizar diámetros entre 2 y 4 pulgadas.
 Al ingreso del predio es necesario colocar una válvula de interrupción después del
medidor.
 Al ingreso de cada ambiente debe instalarse en lo posible una válvula.
 Al delinearse las redes de desagüe exteriores en el primer piso de debe tener
presente que las cajas de registro estén ubicadas en forma tal que puedan ser
revisadas cómodamente, sin causar molestias ni dañar la estética.
SERVICIO DE AGUA CALIENTE
Los sistemas de abastecimiento de agua caliente SERAN ABASTECIDOS A TRAVEZ
DE un calefón.

EQUIPO
 Equipo de Presurización
o Tanque Hidroneumático.
o Equipo de Bombeo.

7|Página
CAPITULO III

Cálculos
TANQUE CISTERNA Y DE RESERVA
TANQUE CISTERNA
Determinación del consumo diario
El cálculo del consumo diario se realiza a partir de los planos arquitectónicos, en el que
se debe determinar la dotación en función del uso de cada piso. Las dotaciones se
indicaron anteriormente en la tabla 1.
A continuación se muestra la tabla que nos proporciona el consumo diario:
Tabla 3: Caudal Diario Edificio Barreno

Area
N° Plantas Uso Griferia Dotacion Cant. Agua
m2
1 Lavamanos 913
Local Comercial 91,3 10 Lt x m2 de área rentable
1 Inodoro
Pb Estaciomanientos 109,4 1 Llave manguera 2 lt/m2 218,8
Circulacion Vehicular 133,9
Circulacion Peatonal 16,4
Departamento 1 129,35 2 Baños
1 Circulacion Peatonal 18,04 1 Cocina 300 lt / hab x día * 1250
1 Cuarto de Maquina
Departamento 2 64,45 2 Baños Completos
Departamento 3 64,9 2 Cocina 300 lt / hab x día * 2500
2 Circulacion Peatonal 18,04
Departamento 2 64,45 2 Baños Completos
Departamento 3 64,9 2 Cocina 300 lt / hab x día * 2500
3 Circulacion Peatonal 18,04
Lavanderia 1 8,95 1 Lavanderia
Lavanderia 2 8,55 1 Lavanderia
Lavanderia 3 8,55 1 Lavanderia
Lavanderia 4 8,45 1 Lavanderia
Terraza 94,85
4 Circulacion Peatonal 9,5
TOTAL 7381,8

*Se tomaron 5 habitantes por departamento


𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 = 7.38 𝑚3 /𝑑í𝑎
Determinación del Volumen del Tanque Cisterna
El volumen del tanque cisterna se calculó de acuerdo a la expresión que se muestra a
continuación, la cual considera que el consumo diario calculado no se produce
simultáneamente.
2
𝑉𝑡𝑐 = 3 ∗ 𝐶𝐷 + 𝑉𝑖 (Pérez Carmona - 2002)
Donde
Vtc: Volumen total del tanque cisterna
CD: Consumo Diario Vi: Volumen de incendio

8|Página
El volumen de incendio dado la tabla N°4:
Número de Superficie de Reserva Unidad
Plantas la planta de agua
Hasta 12 Hasta 600 m² 13000 Litros
plantas
De 13 a 20 Hasta 600 m² 15000 Litros
Hasta 12 Más de 600 m² 13000 Litros
plantas
De 13 a 20 Más de 600 m² 24000 Litros
Tabla 4: Volumen Reserva de Agua por incendios

El volumen de incendios vi se tomó de acuerdo a la tabla anterior de acuerdo a las


condiciones específicas del proyecto.
𝑣𝑖 = 13 000 𝑙 = 13.0 𝑚3
2
𝑉𝑡𝑐 = ∗ 𝐶𝐷 + 𝑉𝑖
3
2
𝑉𝑡𝑐 = ∗ 7.38 + 13
3
𝑉𝑡𝑐 = 17.92 𝑚3 → 18 𝑚3
Para el tanque cisterna se considera un diseño en hilera de dos compartimiento para lo
cual se divide al área total para los dos compartimientos con una altura de agua de 2m.
𝑉 18𝑚3
𝑆= = = 9 𝑚2
ℎ 2𝑚
Y se determinan las dimensiones con las siguientes expresiones.
𝑆 = 𝑛∗𝑎∗𝑏 (Pérez Carmona - 2002)

𝑎 𝑛+1
= (Pérez Carmona - 2002)
𝑏 2∗𝑛

Donde
n: Número de compartimientos de la cisterna
a: ancho de la cisterna
b: largo de la cisterna
Para n = 2
Ecuación 1
𝑆 = 𝑛∗𝑎∗𝑏
9 𝑚² = 2 ∗ 𝑎 ∗ 𝑏
4.5 = 𝑎 ∗ 𝑏

9|Página
4.5
𝑎=
𝑏
Ecuación 2
𝑎 2+1
=
𝑏 2∗2
Proporción 3:4
𝑎 3
=
𝑏 4
4𝑎 = 3𝑏

Remplazando
4.5
4 ( ) = 3𝑏
𝑏
18
= 𝑏2
3
𝑏 = 2.44 𝑚 → 2.50 𝑚
𝑎 = 1.83 𝑚 → 1.85 𝑚
Por lo que las dimensiones del tanque son
Ancho = 2.50m
Largo = 1.85m
Altura = 2.00 m.

10 | P á g i n a
Ilustración 4: Tanque Cisterna

Ilustración 6: Tanque Cisterna corte X-X´

11 | P á g i n a
TANQUE DE RESERVA
Los tanques de reserva generan características de sustentabilidad generado presiones
efectivas para el edificio, para el diseño se considera la siguiente expresión:
1
𝑉𝑡𝑟 = 4 ∗ 𝐶𝐷 (Pérez Carmona - 2002)

Donde
Vtr: Volumen total del tanque de reserva
CD: Consumo Diario
Reemplazando
1
𝑉𝑡𝑟 = ∗ 20 𝑚3
4

𝑉𝑡𝑟 = 5 𝑚³

Área de la sección del tanque asumiendo una altura de 1m

𝑉 5 𝑚³
𝐴= = = 3,33 𝑚²
ℎ 1.5𝑚
Se considera una sección cuadrada

𝑙 = √𝐴 = √3.33 = 1.83 𝑚 → 1.85


Por lo tanto las dimensiones del tanque de reserva son:
Altura 1.50m
Largo= ancho=1.85m

DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE


Tanque Hidroneumático
Determinación de los caudales máximo probables
El caudal máximo probable puede ser calculado mediante tres métodos:
1. Método Americano
Relaciona el caudal instantáneo de cada aparato por cada nivel, tomando en cuenta el
número de aparatos sanitarios, el tipo del aparato y el caudal instantáneo dado por la
tabla N°6 que indica el gasto máximo probable en función del gasto instantáneo
2. Método NEC 11

𝑄𝑀𝑃 = 𝐾𝑠 × ∑ 𝑞𝑖

12 | P á g i n a
1
𝐾𝑠 = + 𝐹[0.04 + 0.04 𝐿𝑜𝑔 (𝐿𝑜𝑔 𝑛)]
√𝑛 − 1
Dónde:
n= número de aparatos servidos
qi= caudal mínimo de los aparatos suministrados.
F= Factor en función del uso de la edificación
3. Método de Hunter
Hunter propone un caudal instando en función del número de aparatos mostrado en la
tabla N° 8, el valor que se obtiene de la relación entre unidades mueble debe ser
multiplicado por un coeficiente de 0.7.
A continuación se muestra el cálculo de los caudales por los tres métodos mencionados
previamente:
Tabla 5: Calculo del caudal instantáneo

Niveles Aparatos Numero Caudal Caudal


Sanitarios Instantáneo Instantaneo
(L/min) Total (L/min)
0+00 inodoro 1 6 6
lavamanos 1 6 6
llave manguera 1 12 12
3,08 inodoro 2 6 12
lavamanos 2 6 12
ducha 2 12 24
fregadero 1 12 12
lavadora 1 12 12
5,78 inodoro 2 6 12
lavamanos 2 6 12
ducha 2 12 24
fregadero 2 12 24
lavadora 1 12 12
8,48 inodoro 2 6 12
lavamanos 2 6 12
ducha 2 12 24
fregadero 2 12 24
lavadora 1 12 12
11,18 fregadero de 4 12 48
ropa
lavadora de ropa 4 12 48

Total 37 360
𝐿
𝑄 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑎𝑛𝑒𝑜 = 360
𝑚𝑖𝑛

13 | P á g i n a
Caudal Diario
𝐿 60 𝑚𝑖𝑛 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝐿
𝐶𝐷 = 360 × × = 5,184 × 105
𝑚𝑖𝑛 1 ℎ𝑜𝑟𝑎 1 𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑖𝑎
Calculo máximo probable
La determinación del consumo máximo probable (𝑄𝑀𝑃 ) se realizo por tres métodos, los
cuales se detallan a continuación:
1. Método americano
El cálculo del Caudal Máximo Probable por el método americano se lo realiza únicamente
con la tabla de Gastos Máximos Probables, teniendo en la columna A nuestro Caudal
Instantáneo en l/min y seleccionando el correspondiente B.
Tabla 6: Gastos máximos probables: Relación entre el gasto instantáneo y el gasto máximo probable

𝐴 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡á𝑛𝑒𝑜 (𝑙/𝑚𝑖𝑛)


𝐵 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑙𝑒 (𝑙/𝑚𝑖𝑛)
De acuerdo al caudal máximo probable calculado, se toma de la tabla el valor más
cercano
𝐴 = 360 𝑙/𝑚𝑖𝑛
𝐵 = 98,2 𝑙/𝑚𝑖𝑛
2. NEC 11

𝑄𝑀𝑃 = 𝐾𝑠 × ∑ 𝑞𝑖

14 | P á g i n a
1
𝐾𝑠 = + 𝐹[0.04 + 0.04 𝐿𝑜𝑔 (𝐿𝑜𝑔 𝑛)]
√𝑛 − 1
Dónde:
n= número de aparatos servidos
qi= caudal mínimo de los aparatos suministrados.
F= 2 (Edificios habitacionales)

1
𝐾𝑠 = + 2[0.04 + 0.04 𝐿𝑜𝑔 (𝐿𝑜𝑔 37)]
√37 − 1
𝐾𝑠 = 0,26
𝐿
𝑄𝑀𝑃 = 0,25 × 360
𝑚𝑖𝑛
𝐿
𝑄𝑀𝑃 = 90
𝑚𝑖𝑛
3. Método Hunter
Tabla 7: Unidades Mueble de la edificación

Aparato Número Unidad Um Total


sanitario mueble
Inodoro 7 3 21
Lavamanos 7 1 7
Fregadero 5 2 10
Ducha 6 2 12
Fregadero de 4 3 12
ropa
Lavadora de 6 3 18
ropa
Llave manguera 1 4 4
Total 84

Tabla 8: Unidades Mueble Método de Hunter

Q probable
# UM Tanque Válvula
80 2.4 3.91
85 2.48 4
90 2.57 4.1

15 | P á g i n a
En el cálculo realizado tenemos un valor total de unidad mueble de 84, con este valor
nos dirigimos a la tabla de caudal probable e interpolando obtenemos un valor de 2,48
L/s
𝐿
𝑄𝑀𝑃 = 2,48 × 0,70
𝑠
𝐿
𝑄𝑀𝑃 = 104,16
𝑚𝑖𝑛

Método Americano 𝑄𝑀𝑃 = 98,2 𝑙/𝑚𝑖𝑛


NEC 11 𝑄𝑀𝑃 = 90 𝑙/𝑚𝑖𝑛
Hunter 𝑄𝑀𝑃 = 104,16 𝑙/𝑚𝑖𝑛

De los tres métodos se escoge el mayor en este caso 104,16 L/min


Calculo altura de bombeo
Altura Geométrica
De los planos arquitectónicos se obtuvo el valor de la altura geométrica:
𝑧1 = 11,80 𝑚
Presión de conexión
𝑃1
𝑃𝑎 = (𝑧1 + 𝑅 + ∑ ) +
𝛾
𝐿 𝑚3
𝑄 = 360 = 0,006
𝑚𝑖𝑛 𝑠
𝑄 =𝐴×𝑉
𝑚3
𝑄 0,00173
𝐴= = 𝑠
𝑉 𝑚
1,5 𝑠

𝐴 = 0,001155 𝑚2
𝐷 = 0,03835 𝑚 ≈ 1.51′′
∅ = 2′′
Perdidas por longitud Hazen-Williams
0,54
𝑄
𝐽=( )
0,28 × 𝐶 × 𝐷2,63
1,85
0,0017
𝐽=( )
0,28 × 140 × 0,038352,63

16 | P á g i n a
𝑚
𝐽 = 0,065
𝑚
𝑚
𝑅 = 0,065 × (11,6 + 8,23) = 1,308
𝑚
Perdidas por accesorios
𝑣2
𝜆𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = ∑ 𝑘 ∗
2𝑔
1,52
𝜆𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = (2 + 0,2 + (6 ∗ 1,8)) ∗
2 ∗ 9,81
𝜆𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 1,49 𝑚

Altura de bombeo
𝑃1
𝑃𝑎 = (𝑧1 + 𝑅 + ∑ ) +
𝛾
𝑃𝑎 = 11,60 + 1,308 + 1,49 + 7
𝑃𝑎 = 21,4 𝑚. 𝑐. 𝑎
Presión de desconexión
𝑃𝑏 = 𝑃𝑎 + 12
𝑃𝑏 = 24,76 + 12
𝑃𝑏 = 36,76 𝑚. 𝑐. 𝑎
Caudal de entrega de líquido por la bomba a la presión Pa
𝐿
𝑄𝑎 = 𝑄𝑀𝑃 = 104,16
𝑚𝑖𝑛
Caudal de entrega del líquido por la bomba a la presión Pb
𝑄𝑏 = 0,24 × 𝑄𝑎
𝑄𝑏 = 0,24 × 104,16
𝐿
𝑄𝑏 = 24,99
𝑚𝑖𝑛
Caudal medio
𝑄𝑎 + 𝑄𝑏
𝑄𝑚 =
2
104,16 + 24,99
𝑄𝑚 =
2
𝐿
𝑄𝑚 = 64,58
𝑚𝑖𝑛

17 | P á g i n a
Potencia
𝛾 × 𝑃𝑎 × 𝑄𝑎
𝑃𝐻𝑃 =
76 × 𝑛
104,16
1 × 24,76 ×
𝑃𝐻𝑃 = 60
76 × 0,65
𝑃𝐻𝑃 = 0,87
Calculo volumen de regulación
Tabla 9: Potencia vs. Periodo de Bombeo en minutos

HP T (min)
1-3 1.2
3-5 1.5
5-7.5 2
7.5-15 3
15-30 4
>30 6

Calculo del volumen de regulación


𝑄𝑚 × 𝑇
𝑉𝑅 =
4
Se consideró una bomba de 1 Hp
𝐿
64,58 𝑚𝑖𝑛 × 1,2𝑚𝑖𝑛
𝑉𝑅 =
4
𝑉𝑅 = 19,36 𝐿
Calculo del volumen total del tanque
𝑉𝑟 (𝑃𝑏 + 1)
𝑉=
𝑃𝑏 − 𝑃𝑎
19,36 𝐿 (3,676 + 1)
𝑉=
3,676 − 2,476
𝑉 = 75,34 𝐿
De acuerdo a los resultados del diseño se necesita un tanque hidroneumático con una
capacidad de volumen igual 19,36 L , es por ello q de acuerdo al catálogo de Globalwater
se escogerá el modelo horizontal PWB-20LH que proporciona un volumen nominal de
20 Litros.

18 | P á g i n a
Sistemas de Bombeo
Calculo de la Potencia de una bomba
Dentro del sistema de bombeo se considera la utilización de una bomba centrífuga de
flujo axial.
𝐻 = 𝑎 + 𝑒𝑠 + 𝑐 + 𝑒𝑑 + ℎ𝑣𝑑
Donde:
H=Columna Total
a=Elevación estática de la succión
c= Columna estática de descarga
ed= Pérdidas en la descarga
es= Pérdidas en la succión
hvd= Columna de velocidad
Considerando una velocidad en la red de 1,50 m/s
1,502
ℎ𝑣𝑑 = = 0,115𝑚
2 ∗ 9,81
Las pérdidas tanto por succión como por descarga se calcularon a partir de la ecuación de
Hazen-Williams
𝑄 = 0,28 ∗ 𝑐 ∗ 𝐷2,63 ∗ 𝐽0,54
𝐿 𝑚3
𝑄𝑀𝑃 = 104,16 ≈ 0,00173
𝑚𝑖𝑛 𝑠
𝑄 0,001736
𝐴= = = 0,00115 𝑚2
𝑣 1,5

4𝐴
𝐷=√
𝜋

4 ∗ 0,00115
𝐷=√ = 0,0384 𝑚 ≈ 1.51′′
𝜋

𝐷 = ∅ = 2′′
Cálculo de Pérdidas
𝑄 = 0,28 ∗ 𝑐 ∗ 𝐷2,63 ∗ 𝐽0,54
0,0017 = 0,28 ∗ 140 ∗ 0,038352,63 ∗ 𝐽0,54
𝑚
𝐽 = 0,065
𝑚
Pérdidas por longitud
𝐽𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = (11,60 + 7) ∗ 0,065 = 1,209 𝑚

19 | P á g i n a
𝐽𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 1,45 ∗ 0,065 = 0,094 𝑚
Pérdidas por accesorios
𝑣2
𝜆𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = ∑𝑘 ∗
2𝑔
1,52
𝜆𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = (2 + 0,2 + (6 ∗ 1,8)) ∗
2 ∗ 9,81
𝜆𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 1,49 𝑚

𝑣2
𝜆𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = ∑ 𝑘 ∗
2𝑔
1,52
𝜆𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = (1,75 + 0,9 + 0,15) ∗
2 ∗ 9,81
𝜆𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 0,321 𝑚
Pérdidas totales
∴ 𝑒𝑠 = 𝐽𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 + 𝜆𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑒𝑠 = 0,094 + 0,321
𝑒𝑠 = 0,415 𝑚
𝑒𝑑 = 𝐽𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 + 𝜆𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

𝑒𝑑 = 1,209 + 1,49
𝑒𝑑 = 2,699 𝑚
Altura dinámica total
𝐻 = 𝑎 + 𝑒𝑠 + 𝑐 + 𝑒𝑑 + ℎ𝑣𝑑
𝐻 = 1,45 + 0,415 + (11,60 + 7) + 2,699 + 0,115 = 23,279 𝑚

Determinación de la potencia de la bomba

𝛾 × 𝑃𝑎 × 𝑄𝑎
𝑃𝐻𝑃 =
76 × 𝑛
Donde:
Q= Caudal máximo probable lt/s
H= altura de carga total m
n= Eficiencia

20 | P á g i n a
𝛾= peso específico del agua kg/lt
𝛾 × 𝑃𝑎 × 𝑄𝑎
𝑃𝐻𝑃 =
76 × 𝑛
1 ∗ 1,743 ∗ 23,279
𝑃=
76 ∗ 0,65
𝑃 = 0,82 𝐻𝑃 ≈ 1 𝐻𝑃
La potencia de cálculo para la bomba centrifuga es de 1 HP, por lo que se optara por el
modelo AL-RED Acero Inoxidable de 220 V.
Diseño de distribución de agua fría
El diseño óptimo de la distribución de agua fría conlleva el análisis de los gastos en
cada piso, para esto se requiere información del número de aparatos sanitarios, el tipo
además de la ubicación de este tipo de aparatos, estos datos de gasto mínimo en los
grifos en aparatos hidrosanitarios corrientes que se muestran a continuación.
Tabla 10: Gasto mínimo en los grifos de aparatos sanitarios corrientes

Además se necesita el coeficiente de simultaneidad para que presenta una relación en


entre el número de aparatos existentes en cada piso y la probabilidad de que los aparatos
estén funcionando en el mismo intervalo de tiempo.
Tabla 11: Gasto de derivaciones para aparatos de uso público

21 | P á g i n a
También, se puede determinar el caudal instantáneo con la tabla de gasto mínimo de las
derivaciones para cuartos de baño y cocinas de vivienda, con esto se podrá determinar el
caudal en un departamento que posea las características de los aparatos servidos por
derivación el aparato a dimensionar en funcionamiento simultáneo.
Tabla 12: Gasto mínimo de las derivaciones para cuartos de baño y cocinas de vivienda

A continuación se muestra el cálculo de caudal instantáneo para la columna de agua con


las tablas mostradas anteriormente:

22 | P á g i n a
Caudal de Ramificación
Tabla 13: Caudal Instantáneo Columna Agua Fría

Planta Elemento Sanitario Q Q


Tipo de Mueble N° de Q Coeficiente Ramificada instantáneo
aparatos mínimo[l/s] Simultaneidad [l/s]

TERRAZA Lavadero de ropa 4 0,20 75% 0,60 0,60


3 Inodoro 2 0,10 100% 0,20 1,10
Lavamanos 2 0,10 100% 0,20
Ducha 2 0,10 100% 0,20
Fregadero de 2 0,15 100% 0,30
cocina
Lavadora 1 0,20 100% 0,20
2 Inodoro 2 0,10 100% 0,20 1,10
Lavamanos 2 0,10 100% 0,20
Ducha 2 0,10 100% 0,20
Fregadero de 2 0,15 100% 0,30
cocina
Lavadora 1 0,20 100% 0,20
1 Inodoro 2 0,10 100% 0,20 0,95
Lavamanos 2 0,10 100% 0,20
Ducha 2 0,10 100% 0,20
Fregadero de 1 0,15 100% 0,15
cocina
Lavadora 1 0,20 100% 0,20
PB Inodoro 1 0,10 100% 0,10 0,35
Lavamanos 1 0,10 100% 0,10
Llave Manguera 1 0,15 100% 0,15

Diseño de la Columna
Es importante establecer los coeficientes de simultaneidad por tramos en las columnas
para ello se utilizará la siguiente tabla:
Tabla 14: Porcentaje a tomar de gasto en tramos de columnas o distribuidores

Con los coeficientes obtenemos el caudal de diseño con esto se obtendrán velocidades y
pérdidas (locales y de carga) con el fin de establecer velocidades y comprobar las
presiones para la red de distribución con el tanque hidroneumático, la ecuación de
comprobación es la siguiente:

23 | P á g i n a
𝑃𝑜 𝑃1
− 𝑍1 − = ∑[Ʃ𝜆 + 𝐽 ∗ 𝐿]
𝛾 𝛾
Para las perdidas locales se utilizará la siguiente ecuación:
𝑣2
𝜆=𝑘∗
2𝑔
Las pérdidas por fricción se pueden utilizar Flamant o Hanzen Williams
 Flamant: Diámetro MENOR a 2”

7 7
4 4 𝑞4
𝐽 = 4𝑚 ( ) ( 19/4 )
𝜋 𝐷
Donde
m: coeficiente de rugosidad
q: m3/s
D:m
J: perdidas sobre cargas unitarias m/m
 Hanzen Williams: Diámetro mayor a 2”
1.85
𝑄
𝐽=( )
280 ∗ 𝐶 ∗ 𝐷2.63
C: coeficiente de Fricción
Q: caudal m3/s
D:m
J: perdidas de carga m/m
Con estos lineamientos se puede hacer un cuadro, en el que se establece la sumatoria de
las perdidas en los tramos establecidos:
Tabla 15: Diseño de la red de Agua Fría por velocidades

Caudal Caudal de
Caudal Coef de Diametro Velocidad Long Tramo
Tramo Acumulado diseño J J*L λ Σ(Kl*λ)
Simultaneidad
(l/s) (l/s) (l/s) Pulg cm (m/s) (m)
1 0,60 0,60 100% 0,600 1 0,0254 1,1841 2,70 0,0530 0,1432 0,01 0,15
2 1,10 1,70 90% 1,530 1,25 0,03175 1,9577 2,70 0,0945 0,2552 0,11 0,36
3 1,10 2,80 85% 2,380 1,5 0,0381 2,1051 2,70 0,0862 0,2326 0,26 0,49
4 0,95 3,75 80% 3,000 1,5 0,0381 2,6314 2,70 0,1292 0,3488 0,40 0,75
5 0,35 4,10 75% 3,075 1,5 0,0381 2,7191 8,10 0,1349 1,0926 0,48 1,57
Σ 3,32

Comprobación:
𝑃𝑜 𝑃1
− 𝑍1 − = ∑[Ʃ𝜆 + 𝐽 ∗ 𝐿]
𝛾 𝛾
Donde

24 | P á g i n a
𝑃𝑜
= 21.50 (𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑛𝑒𝑢𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑜)
𝛾
𝑍1 = 11.18 (𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜)
𝑃1
= 12 (𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑎𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒: 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑝𝑎)
𝛾
21.50 − 11.18 − 7 = 3.32
3.32 ≥ 3.32 =→ 𝑜𝑘!
El diámetro del distribuidor horizontal será de 1 ½”, para el piso 1 y 2 se utilizara de igual
manera 1 ½”, para el 3er piso se necesita una tubería de 1 ¼’’ y para el último piso 1’’.
DISEÑO DEL SISTEMA DE CALENTAMIENTO DE AGUA
En el diseño se propone implementar calefones por cada piso; no se necesita realizar el
cálculo de la columna de agua caliente.
El modelo del calefón es marca YANG modelo TW-983 con una capacidad de 16 lts. La
conexión de agua de la tubería es de ½’’.

DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA CALIENTE


La tubería que se usara desde el calefón hasta los puntos de agua caliente se utilizara
tubería PVC
DISEÑO DE LA RED EN ANILLO DEL AGUA POTABLE

DISEÑO DE LA RED DE DRENAJE SANITARIO


Calculo del diámetro en derivaciones
En el drenaje sanitario es de vital importancia determinar las unidades de descarga y el
diámetro mínimo en derivaciones y sifones, utilizando la siguiente tabla:

25 | P á g i n a
Ilustración 5: Tabla unidades de descarga y el diámetro mínimo en derivaciones y sifones (Carrera D.)

El edificio de estudio es CLASE 1, esta clase corresponde a edificios cuyo uso es


limitado para las personas, es decir, edificaciones de tipo particular como son viviendas,
gabinetes privados de hoteles en los cuales los aparatos sirven para una sola familia o
individuo.
Diámetro de derivaciones del colector
En las tuberías de las derivaciones del colector aportan las descargas de varios aparatos,
por lo tanto va a depender del número de unidades de descarga y la pendiente.

26 | P á g i n a
Tabla 16 Diámetro de derivaciones del colector Edif. Barreno

Aparato Sanitario Cantidad Unidades Diámetro


de mínimo del
descarga sifón y de la
derivación
[mm]
TERRAZA Lavadero de ropa 4 3 50
Sumidero Corriente 4 3 50
3 Inodoro 2 4 110
Lavamanos 2 1 50
Ducha 2 2 50
Fregadero de cocina 2 3 50
Lavadora 1 3 50
Sumidero Corriente 4 3 50
2 Inodoro 2 4 110
Lavamanos 2 1 50
Ducha 2 2 50
Fregadero de cocina 2 3 50
Lavadora 1 3 50
Sumidero Corriente 4 3 50
1 Inodoro 2 4 110
Lavamanos 2 1 50
Ducha 2 2 50
Fregadero de cocina 1 3 50
Lavadora 1 3 50
Sumidero Corriente 4 3 50
PB Inodoro 1 4 110
Lavamanos 1 1 50
Sumidero Corriente 1 3 50

Diámetros en colectores de aguas servidas


Los diámetros en los colectores se verán definidos por el número máximo de unidades
de descarga y la pendiente, el diámetro se definirá por la tabla que se muestra a
continuación:

27 | P á g i n a
Ilustración 6: Tabla Diámetros de columnas de aguas servidas (Carrera D.)

Para el ejercicio de análisis se trabajara con una pendiente del 2%, con ello tenemos:
Tabla 17Diametro para columnas de aguas servidas

Unidades de Descarga φ Colector [mm]


Terraza 24 75
3 35 75
2 35 75
1 32 75
Pb 8 50

Calculo del diámetro de las columnas


Se toma en cuenta el número total de unidades de desagüe, de los aparatos sobre las
columnas y la altura de la columna parcial o total.
Tabla 18 Diámetro columnas de aguas servidas

Unidades de Descarga
Parcial Acumulado φ
Columna
Terraza 24 24 110
3 35 59 110
2 35 94 110
1 32 126 110
Pb 8 134 110
Para dimensionar el diámetro de la columna se tomó en cuenta los criterios de la tabla a
continuación:

28 | P á g i n a
Ilustración 7: Diámetros de columnas de aguas servidas y aguas lluvias (Carrera D.)

DISENO DE LA RED DE VENTILACION


El diseño del edificio Barreno constara con una ventilación enganchada que consiste en
la ventilación de colectores de desagüe de varios aparatos instalados y cada ramal
colector se eleva en su parte terminal enganchándose a la columna.
Calculo de las tuberías de ventilación
El cálculo del diámetro debe ser igual al correspondiente tubo de desagüe hasta un
máximo de 50mm.
∅ 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 50𝑚𝑚

DISEÑO DE LAS REDES DE DESAGÜE PLUVIAL


El agua de escorrentía superficial originada durante las precipitaciones, es captada y
evacuada por la red de desagüe pluvial, la misma que está integrada por los siguientes
elementos:

 Rejillas o sumideros de terraza


 Columnas de desagüe
 Rejillas o sumideros de planta baja
 Colectores de planta baja que evacuan en agua a la red pública

Caudal de diseño

El caudal aportante a cada elemento de desagüe se calcula con la ecuación del método
racional:

C * Irt * A
Q
3.6

29 | P á g i n a
Donde:
Q: Caudal de escorrentía superficial (m3/s)
C: Coeficiente de escorrentía. Para áreas de hormigón, C=0.88

Tabla 19 Coeficientes de escorrentía (C)

I: Intensidad de lluvia (mm/h). Para el diseño, se considera una lluvia de alta


intensidad, I= 150mm/h
A: Area aportante (Km2)

30 | P á g i n a
Tiempo de concentración

tc = Tiempo de concentración (minutos)


L = Longitud del cauce o río de drenaje (metros)

H = Diferencia entre cota superior y cota inferior o punto de estudio (metros)


0,385
21663
𝑡𝑐 = 0,0195 ∗ ( )
3133.60 − 3040,06

𝑡𝑐 = 24,20 𝑚𝑖𝑛
Intensidad máxima
Tabla 20 Información Estación Izobamba

T= 25 años
t=24,20 min

74,714 ∗ 250,088
𝐼= [ln(24,20 + 3)]3.82 (ln 25)0.1892
24.201.60
𝐼 = 70,96 𝑚𝑚/ℎ
En donde: I = Intensidad de lluvia (mm/h)
T = Período de retorno (años)
t = duración de la lluvia “tc” (minutos)
Reemplazando los valores antes obtenidos de coeficiente de escurrimiento “C”,
intensidad máxima “I” y área de aportación “A”, en la ecuación del método racional
obtenemos el siguiente caudal de escurrimiento
El área de la terraza es de 146 m2
0.000146 ∗ 70.96 ∗ 0.88
𝑄𝑅𝑇 =
3.6

31 | P á g i n a
𝑚3 𝑙
𝑄𝑅𝑇 = 0.002532 = 2,53
𝑠 𝑠

Área de cubierta = 146 m2  3 sumideros


146/4 = 48,67 m2
Entonces se opta por un diámetro de 110 mm

Tabla 21 Diametro de columnas en desagues pluviales

La siguiente tabla indica los diámetros recomendados para las derivaciones


dependiendo del área aportante
Tabla 22 Diámetro de derivaciones (Dr. Carrera)

Diámetro de las derivaciones seleccionado φ 110 mm

32 | P á g i n a
PRESUPUESTO

PROYECTO: "EDIFICIO FAMILIA BARRENO"


SABANA
No Codigo Descripcion del Rubro Unidad Cantidad Precio Unitario Precio Total
1 INSTALACIONES HIDROSANITARIAS
1 1.01 Punto agua fria PVC ½” inc. Accesorios pto 30,00 $ 29,5385 $886,1559
2 1.02 Punto agua caliente PVC ½” inc. Accesorios pto 6,00 $ 54,7083 $328,2496
3 1.03 Tubería PVC ½” roscable inc. Accesorios m 91,25 $ 2,8443 $259,5419
4 1.04 Valvulas check u 1,00 $ 23,1439 $23,1439
5 1.05 Llave de paso ½” u 30,00 $ 6,6549 $199,6482
2 INSTALACIONES SANITARIAS DE AGUAS SERVIDAS
6 2.01 Cajas de revisión 60x60 f'c=180kg/cm2 con tapa u 4,00 $ 72,0012 $288,0049
7 2.02 Rejilla de piso 110 MM -Aluminio pto 20,00 $ 3,5781 $71,5628
8 2.03 Rejilla de piso 50 MM -Cromada pto 30,00 $ 10,1598 $304,7931
9 2.04 Bajantes de aguas lluvias 110 MM. Unión codo m 3,00 $ 19,1884 $57,5651
3 APARATOS SANITARIOS
10 3.01 Inodoro ceramico u 7,00 $ 69,1761 $484,2326
11 3.02 Lavamanos inc. Grifería u 7,00 $ 49,2042 $344,4291
12 3.03 Lavaplatos 1 pozo grifería tipo cuello de ganso u 5,00 $ 128,3379 $641,6894
13 3.04 Calefón a gas 16 lt instalado u 4,00 $ 543,4390 $2.173,7559
14 3.05 Bomba u 1,00 $ 115,0000 $115,0000
15 3.06 Tanque Hidroneumetico u 1,00 $ 115,0000 $115,0000
4 GRIFERIA
16 4.01 Ducha con mezcladora u 6,00 $ 58,2285 $349,3708
TOTAL: $6.642,1432

33 | P á g i n a
ANEXOS
Especificaciones técnicas del equipo de bombeo

Fuente Pedrollo Ecuador

34 | P á g i n a
Especificaciones técnicas del equipo hidroneumático

Fuente Global Water

35 | P á g i n a
Especificaciones técnicas de la tubería de agua fría

Fuente Catalogo Platigama

Especificaciones técnicas de la tubería de agua caliente

Fuente Catalogo Platigama

36 | P á g i n a
CONCLUSIONES
 Una instalación hidrosanitaria comprende diversos elementos: acometida,
dimensionamiento de los conductos a partir del caudal, es decir: longitud, diámetro y
tipo de tubería; selección de depósito, bombas, válvulas, grifos y material sanitario
(lavabos, bidet, bañeras, etc.) y cualquier otro componente que forme parte en el
montaje final de la instalación. La instalación interior de agua sanitaria en una
vivienda den un edificio, se fundamenta por lo general en una tubería que se une a la
red del Ayuntamiento o empresa suministradora, un contador para medir el consumo
de agua y, el agua a las diferentes viviendas, y ya en la vivienda se conecta a cada
aparato consumidor que presta una función sanitaria.
 Edificaciones mayores a los 3 pisos, necesariamente deben ser diseñadas con un
equipo de presurización para cumplir con los requerimientos mínimos de presión.
 En nuestro medio no se acostumbra a diseñar el sistema por medio de un tanque
elevado que reparta el agua a gravedad, por el contrario, se lo hace directamente desde
el equipo de bombeo que absorbe agua del tanque cisterna.
 El volumen del tanque de reserva, debe ser capaz de suministrar la dotación calculada
en la hora más desfavorable, en el caso de un corte del servicio por parte de la empresa
metropolitana.
 En caudal máximo probable, para el diseño de agua fría, se trabajó con el método de
Hunter; ya que es el más conservador para este caso.
 La condición de presiones de columna de agua se debe verificar que sea igual o
ligeramente mayor a la sumatoria de las pérdidas de longitud y de carga.

37 | P á g i n a
RECOMENDACIONES
 Al tomar la consideración de colocar sistemas eficientes para el calentamiento de agua
es una latente necesidad en el país por el hecho que para años venideros se quitara el
subsidio hacia el gas licuado de Petróleo y por ese motivo quedaran obsoletos sistemas
de calentamiento de agua como calefones motivo por el cual en el futuro se espera un
cambio en los diferentes sistemas de un edificio.
 Es importante el uso de mecanismos que contribuyan con la conservación ambiental.
 Es recomendable el diseño de más de un tanque cisterna para edificaciones, ya que se
abre la posibilidad de dar mantenimiento a una de ellas sin tener que cortar el servicio
de agua a los habitantes del edificio.
 La tubería de agua caliente y la de agua fría deben ser en todo su trayecto
independiente la una de la otra.
 El trazo de las redes debe ser tal que se ocupe la menor longitud de tuberías, tanto por
razones económicas como por razones de pérdidas de carga. Por otra parte el trazo de
la red de incendios debe cubrir en subsuelos toda su área y en los pisos de
departamentos, cubrir los espacios comunales, además de estar equipados con otros
instrumentos de detección de incendios.
 Para efectuar las conexiones de las tuberías se emplearan piezas nuevas sin defectos
que impidan su buen funcionamiento.
o Las roscas tanto de tubos como de accesorios tendrán la forma y longitud
adecuadas que permitan atornillarlas herméticamente sin forzarlas más de lo
debido. Sus hilos no presentaran abolladuras o excoriaciones y las cuerdas se
terrajaran de tal manera que las piezas de conexión atornilladas formen el
Angulo para el que fueron fabricadas sin desviaciones producidas por cuerdas
defectuosas.
o Todas las uniones de tuberías de agua potable, lluvias y negras deben quedar
perfectamente acopladas, de manera que no se produzcan fugas de agua, que
pueden ocasionar problemas posteriores.
o Una vez realizada estas instalaciones se comprobara la inexistencia de fugas
de agua antes de proceder a cubrirlas con los rellenos respectivos.
 La tubería de agua caliente se puede utilizar la tubería de cobre o de PVC.

BIBLIOGRAFIA.

 Apuntes de clase de Ingeniería Sanitaria para Octavo Nivel


 Rafael Pérez Carmona (2002), Diseño de instalaciones hidrosanitarias y
gas para edificaciones.
 Ivor. H, (1966), Plumbing Installations in Building Quatilies Explained,
Disponible en: http://rd.springer.com/chapter/10.1007/978-1-349-01124-
7_13
 Evered. H, Gunter. Wallning., (1999), Plumbing and Hot water
Installations, Disponible en: http://rd.springer.com/chapter/10.1007/978-
3-663-05784-0_6.

38 | P á g i n a
 Ambrose. J, Frederick. S, (1989), Building Engineerig and Systems
Desing, Recuperado de: http://rd.springer.com/chapter/10.1007/978-1-
4757-0148-7_9.
 Tolmie. P, C. A., Digital plumbing: the mundane Word of deploying,
UbiComp in the home, Disponible en:
http://rd.springer.com/article/10.1007/s00779-009-0260-5.
 Elton. K., (2012), Water Efficiency and the Professional Plumbing Sector,
Disponible en: http://rd.springer.com/article/10.1007/s11269-011-9934-7.
 Parker. W, I. Benjamín, Fire spread potential of ABS plastic plumbing,
Disponible en: http://rd.springer.com/article/10.1007/BF02590575
 Richter. K, Huppman. R, (2015), Release of Metals from different secitons
of domestic drinkung Water, Disponible en:
http://rd.springer.com/article/10.1007/s12403-014-0140-8

39 | P á g i n a

S-ar putea să vă placă și