Sunteți pe pagina 1din 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Prof. Carolina V.

Espinoza Cancino
GUÍA DE APRENDIZAJEN°1
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA HISTORIA.

Objetivo: Reconocer y valorar la construcción del conocimiento histórico, a partir de la aplicación de procedimientos generales
propios de la metodología del trabajo con fuentes históricas.

LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA.
Cuando escuchas la palabra “historia”, es muy probable que vengan a tu mente imágenes antiguas. También puede que asocies
la palabra con grandes acontecimientos, “héroes”, lugares difusos, otras épocas, en fin, con cuestiones que por alguna razón se
mantienen “vivas” en el presente. Tal vez la relacionas con la gente que vivía a otro ritmo, con preocupaciones que hoy aparecen
resueltas y también con problemas que aún subsisten. Décadas atrás se pensaba que la historia que verdaderamente importaba
era la que protagonizaban los personajes públicos como los políticos, militares, empresarios, obispos o los connotados artistas.
Hoy, sin embargo, lo que interesa es que cada cual le otorgue su propio significado a los hechos pasados y valore su historia
personal.

¿Para qué te sirve estudiar la historia?


El estudio de la historia te ayuda a conocer tus raíces y a comprender
mejor por qué los chilenos y chilenas somos y nos comportamos de una
manera y no de otra. Asimismo, el conocimiento histórico debiera
motivar a quienes dirigen los destinos de nuestro país a mejorar
aquellas cosas que se han manejado mal e imitar también todo lo
bueno que los chilenos y chilenas han construido con el tiempo.

El conocimiento histórico.
Los recuerdos personales y colectivos, sumados a las múltiples
huellas que van quedando en el camino, constituyen las materias
primas de quienes se han preocupado de preservar nuestra memoria
histórica. En Chile ha habido diversos personajes que han cumplido
dicha tarea. Ahí están los centenarios hueipifes mapuches y los
puricamanes andinos, que en forma oral transmitían la historia de su
gente a las nuevas generaciones; los cronistas del período colonial, que
narraron todo aquello que les parecía de interés recordar; y los actuales
historiadores que, provistos de un riguroso método, buscan esclarecer
el pasado con el objeto de comprender mejor el presente y proyectar
su legado hacia el futuro.
Los estudiosos del pasado son los historiadores, y su disciplina se
denomina historiografía. Ellos son los encargados de transformar el
simple recuerdo de muchas personas en una narración que sea capaz
de dar cuenta del camino recorrido por una comunidad, un pueblo o un
país entero. Para conseguir eso, hay que leer mucho, procesar datos de
gran variedad de fuentes y construir un relato fundado.
En este trabajo, los historiadores reciben la valiosa ayuda del
conjunto de las Ciencias Sociales, es decir, de una serie de disciplinas académicas que analizan los más diversos aspectos
del devenir humano. Así por ejemplo, investigan el origen y el desarrollo de las sociedades, de las instituciones y de las ideas que
las han caracterizado. Aparte de la historia están la antropología, la arqueología, la sociología, las ciencias políticas, la economía,
la geografía, el derecho, la psicología y la criminología, entre otras.

1
La temporalidad y sus elementos:
La dimensión temporal es un concepto clave en el estudio histórico y su uso se ha transformado en el tiempo. La historiografía ha
pasado de relatar acontecimientos, como una guerra, por ejemplo, a dar cuenta de los procesos que explican, con mayor
profundidad, esos acontecimientos, considerando para ello períodos más extensos, que pueden abarcar varias décadas. No
basta, por ejemplo, con examinar unos cuantos acontecimientos para comprender la transición a la democracia en el Chile actual
o la ocupación de la Araucanía a fines del siglo XIX; hay que estudiar un período más largo y analizar sus elementos básicos.
El historiador FernandBraudel analizó el tiempo histórico, estableciendo tres dimensiones: acontecimientos, coyunturas y
estructuras. El tiempo corto son los acontecimientos, como por ejemplo, la fundación de Santiago. El tiempo medio corresponde
a las coyunturas, es decir, el conjunto de hechos o acontecimientos que confluyen en un momento dado y que producen
cambios. Un ejemplo es la conquista de Chile por los españoles o bien, las crisis económicas. Por último, está el tiempo largo o de
estructuras, que son fenómenos que permanecen más allá de los acontecimientos o cambios coyunturales, siendo un factor de
continuidad en la historia. Un ejemplo sería la instalación de las tradiciones cristianas en Chile y América. Los cambios de las
estructuras son los que nos permiten diferenciar los períodos históricos unos de otros, aunque son algunas coyunturas las que
nos precisan fecha de inicio o de fin a cada uno.

Los niveles de análisis:


Si bien en la realidad la historia es una sola, para poder aprehenderla mejor se hace necesario examinarla en distintos niveles
que, a grandes rasgos, son: el político, el económico, el social y el cultural. Un buen análisis, en todo caso, debe relacionarlos para
formular una explicación convincente sobre algún problema histórico.

 FUENTES HISTÓRICAS:
TIPO DESCRIPCIÓN
Según su Primarias o Testimonios contemporáneos a los hechos que tienen una vinculación directa con
origen directas ellos (crónicas, cartas, fotografías, documentación oficial, prensa, etc.).

Secundarias o Testimonios o escritos que tratan sobre los hechos (historiografía, tesis de grado
indirectas universitarias, literatura, etc.).

Según Escritas Pueden ser manuscritos o impresos, como leyes, bandos, memorias ministeriales,
aporte crónicas, biografías, registros parroquiales, cartas, diarios privados, prensa,
ensayos, textos literarios, etc.

Materiales Mobiliario, construcciones, indumentaria, objetos personales, herramientas,


monedas, armas, objetos decorativos, utensilios, instrumentos, etc.

Iconográficas Pinturas, grabados, ilustraciones, carteles, fotografías, planos, caricaturas, etc.

Audiovisuales Películas, documentales, diaporamas, programas de radio, canciones, videos,


grabaciones de aficionados, etc.
Orales Entrevistas, discursos, relatos de vida, mitos, leyendas, etc.

Estadísticas Censos, contabilidad, tablas o gráficos con información cuantitativa sobre aspectos
económicos, demográficos, climáticos, etc.

Según su Voluntarias Testimonios producidos con el propósito de servir para recordar determinados
intención hechos (memorias ministeriales, inscripciones, medallas, monumentos, etc.).
Involuntarias Testimonios que se han conservado por los azares de la vida (correspondencia
secreta o privada, avisos, panfletos, grabaciones interceptadas, etc.).

El método de trabajo del historiador: investigo y comunico. .


Investigar significa “seguir huellas”. El historiador, como un detective sigue pistas e
interroga testigos y /o testimonios para llegar a una conclusión. Esta labor son
fundamentales las preguntas que hace el historiador desde el presente sobre el
pasado. Además, los resultados de la investigaciones históricas pueden ser
reinterpretadas por otros /as historiadores/as, a partir de otras preguntas. Por otra
parte, el hacer buenas preguntas nos ayuda a desarrollar nuestro pensamiento y a
identificar aspectos relevantes del mundo que nos rodea.
 Etapas de una investigación:
1. Formular una pregunta de investigación y una hipótesis (¿Qué
ocurrió?, ¿Cuál fue la causa inmediata de los hechos?, ¿qué factores y
circunstancias intervinieron? ¿Qué personajes se relacionaron con el
hecho?).
2. Seleccionar y analizar fuentes.Establecer relaciones de causa y
efecto y multicausalidad. Comprobar si hay contradicción entre las
2
fuentes y su procedencia.
3. Organizar y registrar fuentes.
4. Elaborar conclusiones.
5. Comunicar los resultados.

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:


Para iniciar una investigación es fundamental tener una pregunta que guíe la búsqueda de información y permita generar
conclusiones. Para ello, considera los siguientes pasos:
 Definir un tema:Consulta distintas fuentes de información: libros, periódicos o internet, y selecciona un tema de
acuerdo a la relevancia que tiene en la historia o a tus propios intereses, Por ejemplo, el comercio entre Europa y
Oriente en el siglo XV.
 Identificar el problema: Analiza qué temas te interesa profundizar, qué inquietudes no están contenidas en los textos
revisados, qué explicaciones faltan o te parecen incompletas o qué aspectos del tema no han sido profundizados. Por
ejemplo, estudiar las relaciones comerciales entre el imperio bizantino y las ciudades italianas del Mediterráneo en el
siglo XV.
 Formular una pregunta: La pregunta debe sintetizar la idea central del problema y ser comprensible para el lector.
De esta pregunta central, pueden desprenderse preguntas más específicas, como ¿qué factores políticos explican estas
relaciones?
Las preguntas de investigación deben ser claras, precisas y completas. Además, deben establecer límites temporales y
espaciales que dejen claro el cuándo y dónde. Por ejemplo, ¿qué factores explican la existencia de relaciones
comerciales entre el imperio bizantino y las ciudades italianas del Mediterráneo a fines de la Edad Media y comienzos
de la Edad Moderna?

Métodos de la construcción del conocimiento histórico.


El método de investigación histórica es el analítico-sintético. Es indispensable que en el estudio de las cuestiones históricas se
analicen los sucesos descomponiéndolos en todas sus partes para conocer sus posibles raíces económicas, sociales, políticas,
religiosas o etnográficas y partiendo de este análisis llevar a cabo la síntesis que reconstruya y explique el hecho histórico.

El método analítico es el heurístico, palabra que proviene del término griego heurisko que quieredecir yo busco, descubro y que
es el método que se usa para encontrar lo nuevo, lo que se desconoce. En Historia sería el manejo de las fuentes escritas u orales
principalmente, aunque para el estudio de la prehistoria habría que recurrir a otras ciencias auxiliares.

El método de síntesis es el hermenéutico, palabra que proviene del término griego hermeneuo, que quiere decir yo explico y que
consiste en el arte y teoría de la interpretación, que tiene como fin aclarar el sentido del texto partiendo de sus bases objetivas
(significaciones gramaticales de los vocablos y sus variaciones históricamente condicionadas) y subjetivas (propósitos de los
autores).

La investigación histórica también es deductiva-inductiva. Deducción, palabra que proviene del latín deductio, que quiere decir
sacar consecuencias de un principio, proposición o supuesto, se emplea para nombrar al método de razonamiento que lleva a la
conclusión de lo general a lo particular.

Inducción, término que procede del latín inductio, que quiere decir mover a uno, persuadir, instigar, nombra al método de
razonamiento que asegura la posibilidad de pasar de los hechos singulares a las proposiciones generales, o sea de lo particular a
lo general.
Por lo tanto el método de investigación histórica debe ir de lo general a lo particular, pero debe ser completado de lo particular a
lo general.

3
PROCEDIMIENTOS PARA ANALIZAR UNA IMAGEN

1. Identificar la imagen: tipo de imagen (pintura, fotografía, grabado, cartel, caricatura), autor, tema, lugar, fecha,
características técnicas (color, tamaño)
2. Obtener información a través de una observación de las imágenes, partiendo de lo general a lo particular.
3. Describir las escenas de los diferentes planos (de los más próximos a los más lejanos)
4. Explicar el significado de la escena, situarla en el contexto histórico de la época.
5. Redactar un comentario. Introducción con datos que identifiquen la imagen representada, desarrollo (se centra en el
acontecimiento representado, destacando los hechos más importantes y las circunstancias históricas, así como el punto de vista
del autor. La Conclusión debe contemplar una valoración del significado histórico de la fotografía como fuente de información.

PROCEDIMIENTOS PARA ANALIZAR UNA IMAGEN

1. Identificar la imagen: tipo de imagen (pintura, fotografía, grabado, cartel, caricatura), autor, tema, lugar, fecha,
características técnicas (color, tamaño)
2. Obtener información a través de una observación de las imágenes, partiendo de lo general a lo particular.
3. Describir las escenas de los diferentes planos (de los más próximos a los más lejanos)
4. Explicar el significado de la escena, situarla en el contexto histórico de la época.
5. Redactar un comentario. Introducción con datos que identifiquen la imagen representada, desarrollo (se centra en el
acontecimiento representado, destacando los hechos más importantes y las circunstancias históricas, así como el punto de vista
del autor. La Conclusión debe contemplar una valoración del significado histórico de la fotografía como fuente de información.

PROCEDIMIENTOS PARA ANALIZAR UNA IMAGEN

1. Identificar la imagen: tipo de imagen (pintura, fotografía, grabado, cartel, caricatura), autor, tema, lugar, fecha,
características técnicas (color, tamaño)
2. Obtener información a través de una observación de las imágenes, partiendo de lo general a lo particular.
3. Describir las escenas de los diferentes planos (de los más próximos a los más lejanos)
4. Explicar el significado de la escena, situarla en el contexto histórico de la época.
5. Redactar un comentario. Introducción con datos que identifiquen la imagen representada, desarrollo (se centra en el
acontecimiento representado, destacando los hechos más importantes y las circunstancias históricas, así como el punto de vista
del autor. La Conclusión debe contemplar una valoración del significado histórico de la fotografía como fuente de información.

PROCEDIMIENTOS PARA ANALIZAR UNA IMAGEN

4
1. Identificar la imagen: tipo de imagen (pintura, fotografía, grabado, cartel, caricatura), autor, tema, lugar, fecha,
características técnicas (color, tamaño)
2. Obtener información a través de una observación de las imágenes, partiendo de lo general a lo particular.
3. Describir las escenas de los diferentes planos (de los más próximos a los más lejanos)
4. Explicar el significado de la escena, situarla en el contexto histórico de la época.
5. Redactar un comentario. Introducción con datos que identifiquen la imagen representada, desarrollo (se centra en el
acontecimiento representado, destacando los hechos más importantes y las circunstancias históricas, así como el punto de vista
del autor. La Conclusión debe contemplar una valoración del significado histórico de la fotografía como fuente de información.

PROCEDIMIENTOS PARA ANALIZAR UNA IMAGEN

1. Identificar la imagen: tipo de imagen (pintura, fotografía, grabado, cartel, caricatura), autor, tema, lugar, fecha,
características técnicas (color, tamaño)
2. Obtener información a través de una observación de las imágenes, partiendo de lo general a lo particular.
3. Describir las escenas de los diferentes planos (de los más próximos a los más lejanos)
4. Explicar el significado de la escena, situarla en el contexto histórico de la época.
5. Redactar un comentario. Introducción con datos que identifiquen la imagen representada, desarrollo (se centra en el
acontecimiento representado, destacando los hechos más importantes y las circunstancias históricas, así como el punto de vista
del autor. La Conclusión debe contemplar una valoración del significado histórico de la fotografía como fuente de información.

PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO

1. Identificar:
- Quien es el autor, de qué trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito - Naturaleza del texto: político (discurso, manifiesto),
jurídico (leyes, tratados), económico (contratos estadísticas), testimonial (memorias, diarios). Por último, los textos también se
pueden clasificar en públicos o privados. - Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el hecho)
secundaria (el texto es escrito es época posterior).
2. Analizar:
- Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo. - Relacionar las ideas principales con el contexto histórico.
3. Explicar lo que el autor quiere comunicar.

4. Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe (aspectos sociales,
económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando las causas y consecuencias. Emitir un juicio sobre el texto.
5. Redactar el comentario: Introducción (identificación del tema), desarrollo (análisis y explicación) y conclusión (interpretación
personal).

PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO

1. Identificar:
- Quien es el autor, de qué trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito - Naturaleza del texto: político (discurso, manifiesto),
jurídico (leyes, tratados), económico (contratos estadísticas), testimonial (memorias, diarios). Por último, los textos también se
pueden clasificar en públicos o privados. - Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el hecho)
secundaria (el texto es escrito es época posterior).
2. Analizar:
- Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo. - Relacionar las ideas principales con el contexto histórico.
3. Explicar lo que el autor quiere comunicar.

4. Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe (aspectos sociales,
económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando las causas y consecuencias. Emitir un juicio sobre el texto.
5. Redactar el comentario: Introducción (identificación del tema), desarrollo (análisis y explicación) y conclusión (interpretación
personal).

PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO

1. Identificar:
- Quien es el autor, de qué trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito - Naturaleza del texto: político (discurso, manifiesto),
jurídico (leyes, tratados), económico (contratos estadísticas), testimonial (memorias, diarios). Por último, los textos también se
pueden clasificar en públicos o privados. - Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el hecho)

5
secundaria (el texto es escrito es época posterior).
2. Analizar:
- Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo. - Relacionar las ideas principales con el contexto histórico.
3. Explicar lo que el autor quiere comunicar.

4. Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe (aspectos sociales,
económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando las causas y consecuencias. Emitir un juicio sobre el texto.
5. Redactar el comentario: Introducción (identificación del tema), desarrollo (análisis y explicación) y conclusión (interpretación
personal).

PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO

1. Identificar:
- Quien es el autor, de qué trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito - Naturaleza del texto: político (discurso, manifiesto),
jurídico (leyes, tratados), económico (contratos estadísticas), testimonial (memorias, diarios). Por último, los textos también se
pueden clasificar en públicos o privados. - Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el hecho)
secundaria (el texto es escrito es época posterior).
2. Analizar:
- Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo. - Relacionar las ideas principales con el contexto histórico.
3. Explicar lo que el autor quiere comunicar.

4. Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe (aspectos sociales,
económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando las causas y consecuencias. Emitir un juicio sobre el texto.
5. Redactar el comentario: Introducción (identificación del tema), desarrollo (análisis y explicación) y conclusión (interpretación
personal).

S-ar putea să vă placă și