Sunteți pe pagina 1din 10

PRUEBA DE BIOLOGIA

Área: Ciencias Naturales Asignatura: BIOLOGIA


Nombre del estudiante:
Grado: 8 Nota:
Docente: Yoremis Bolaño Pabón

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA

1. Las siguientes son funciones de la neurona EXCEPTO:


A. Conducir la señal eléctrica
B. Recibir información externa interna o de otra neurona
C. Comunicar con otra neurona, célula muscular o glándula
D. Enviar las señales a través de las dendritas

2. Un impulso nervioso se traduce en una respuesta que puede ser una contracción muscular
o la liberación de una hormona. Las células encargadas de este proceso se denominan:
A. Interneuronas
B. Neuronas sensitivas o aferentes
C. Células Gliales
D. Neuronas motoras o eferentes

3. Las neuronas son células nerviosas que pueden recibir información del medio interno o
externo, producir una señal de respuesta, transmitir la señal a otras células. Cada región de la
neurona cumple una de estas funciones. Las señales son recibidas de otras neuronas o del
medio por:
A. Las dendritas
B. El cuerpo celular
C. El axón
D. Las terminaciones sinápticas

3. En el circuito de la reacción nerviosa, los órganos efectores son los encargados de


ejecutar la respuesta dirigida por el sistema nervioso. Corresponden a órganos efectores:
A. El encéfalo C. Los músculos
B. Los órganos de los sentidos D. La medula

5. Funcionalmente las dendritas constituyen en la neurona su:


A. Aparato receptor
B. Aparato transmisor
C. Centro de la actividad funcional
D. Aparato transmisor receptor a la vez

6. Los animales más complejos poseen mayor rapidez y precisión en sus movimientos, esto
se debe a que:
A. Poseen gran número de neuronas
B. Poseen gran número de células gliales
C. Poseen igual número de neuronas y de células gliales
D. A y B son correctas

7. Los neurotransmisores son liberados por:


A. Vesículas sinápticas
B. Cuerpo celular
C. Núcleo de las neuronas
D. Dendritas
8. El sistema nervioso central encargado de integrar la información proveniente de los nervios
para producir una respuesta como la contracción de ciertos músculos o la liberación de
hormonas, comprende:
A. La médula espinal y el encéfalo
B. La médula espinal y los nervios craneales
C. El encéfalo y los nervios raquídeos
D. La médula espinal y los nervios raquídeos

9. El sistema nervioso autónomo es el encargado de regular acciones en su mayoría


involuntarias, se halla constituido en dos sistemas, el simpático y el parasimpático que
producen efectos opuestos sobre los órganos que controlan. El sistema nervioso simpático
pone al organismo en alerta, por lo que es especialmente notable su actividad durante:
A. concentración mental
B. Relajación muscular
C. Situaciones de estrés o peligro
D. Estados depresivos

10. Acciones voluntarias como leer, escribir, tomar una taza de café, o patear un balón son
controladas por el _______________________________ en donde las
________________________ hacen sinapsis con los músculos esqueléticos

A. Sistema Nervioso somático; neuronas motoras


B. Sistema nervioso autónomo; neuronas sensitivas
C. El simpático y el parasimpático; neuronas motoras
D. Sistema nervioso central; neuronas sensitivas
PRUEBA DE BIOLOGIA

Área: Ciencias Naturales Asignatura: bIOLOGIA


Nombre del estudiante:
Grado: 9 Nota:
Docente: Yoremis Bolaño Pabón

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA

1. El siguiente árbol muestra la herencia de una enfermedad que afecta el funcionamiento del riñón
en humanos

A partir de este árbol puede pensarse que la herencia de la enfermedad

A. depende de un alelo de tipo dominante


B. está ligada al sexo
C. está ligada al sexo y depende de un alelo recesivo
D. no está ligada al sexo y depende de un alelo recesivo

2. Dos polillas macho (A y B) que buscan aparearse con una hembra se desplazan a lo largo de las
rutas señaladas por las flechas. Sólo la polilla A tiene éxito, sugiriendo con esto que.

A. los machos prefieren aparearse con las hembras que se encuentran más cerca.
B. los machos siguen olores que emiten las hembras.
C. los machos prefieren el camino más corto para llegar a una hembra.
D. las hembras prefieren machos capaces de recorrer distancias más largas
3. Las enfermedades autosómicas dominantes suelen tener una frecuencia génica muy baja (la
prevalencia de estas enfermedades es habitualmente inferior a 1 por cada 1000 individuos), y por
tanto los homocigotos son extremadamente infrecuentes; de hecho, la homocigosidad para estas
enfermedades es muchas veces letal y provoca abortos espontáneos.

A. La enfermedad ligada al cromosoma X.


B. La enfermedad ligada sexo.
C. La enfermedad no va ligada al sexo.
D. Ninguna de las anteriores.

4. Las formas alternativas o (caras) que puede tener un mismo gen que se diferencian en su
secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen. Recibe
el nombre de:
A. Gen
B. Alelos
C. Formas
D. Homocigoto

5. Cuando los dos alelos codifican la misma información para un carácter, por ejemplo color de la flor
en la arveja.
A. Homocigoto
B. Heterocigoto
C. Heterocigoto recesivo
D. Ninguna de los anteriores

6. Los genes pueden tener variantes en la población, es decir, el mismo gen puede ser levemente
diferente de un individuo a otro. Si una persona hereda dos variantes de un gen en un par de
cromosomas, uno del padre y otro distinto de la madre, esta persona se denominará
A. Homocigoto
B. Heterocigoto
C. Heterocigoto recesivo
D. Ninguna de los anteriores

7. De acuerdo con el cuadro de punnet nos represente lo siguiente:

A.50% homocigoto dominante y 50%heterocigoto


B. 50% homocigoto recesivo y 50%heterocigoto
C. 50% homocigoto y 50%heterocigoto
D. 50% homocigoto y 50%heterocigoto recesivo

8. Las enfermedades autosómicas recesivas requieren, por definición, que los individuos afectados
sean:
A. Homocigoto
B. Heterocigoto
C. Heterocigoto recesivo
D. Ninguna de los anteriores
9. El pedigrí muestra una enfermedad con todas las generaciones tienen individuos enfermos, afecta
a ambos sexos por igual, y el porcentaje de enfermos es aproximadamente el 50% de la
descendencia. Esta enfermedad es una herencia:

A. herencia autosómica dominante


B. herencia sómatica dominante
C. herencia autosómica recesivo
D. Ninguna de los anteriores

10. El árbol muestra una enfermedad pocos individuos enfermos, saltando generaciones en las que
no hay ninguno; el porcentaje medio de afectados es del 25%. Obsérvese la presencia de
consanguinidad (matrimonio entre III-1 y III-2), típico de estas enfermedades. Esta enfermedad es
una herencia:

A. herencia autosómica dominante


B. herencia sómatica dominante
C. herencia autosómica recesiva
D. Ninguna de los anteriores
Tema 11.2 Enfermedades de herencia autosómica.

Las enfermedades autosómicas dominantes suelen tener una frecuencia génica muy baja (la prevalencia de
estas enfermedades es habitualmente inferior a 1 por cada 1000 individuos), y por tanto los homocigotos
son extremadamente infrecuentes; de hecho, la homocigosidad para estas enfermedades es muchas veces
letal y provoca abortos espontáneos. El árbol típico de una enfermedad autosómica dominante muestra
individuos enfermos en todas las generaciones, afectando ambos sexos por igual. Cuando se ve una
transmisión de padre enfermo a hijo varón, podemos descartar la presencia de una enfermedad ligada al
cromosoma X. Para calcular el riesgo de padecer la enfermedad en la descendencia, se utilizan
los cuadrados de Punnet, como se muestra en la siguiente figura para el caso de la unión entre un individuo
heterocigoto enfermo (Aa) y un individuo sano (AA), pues este es el tipo de unión más frecuente en estas
enfermedades. Mediante el uso de estos diagramas es fácil concluir que la mitad de la descendencia serán
heterocigotos enfermos (Aa), y la otra mitad homocigotos sanos (AA). Dos individuos sanos, si efectivamente
son homocigotos (veremos alguna excepción más adelante), no pueden tener descendencia con la
enfermedad.

En la Figura 11.2 se muestra el cuadrado de Punnet en enfermedades de herencia autonómica


dominante, en la que el tipo de matrimonio más frecuente es el de un individuo enfermo heterocigoto
(un solo alelo mutado, representado por la letra minúscula) con un individuo sano (homocigoto con
dos alelos A normales). El 50% de la descendencia (cuadrados rojos) pueden ser homocigotos sanos,
y el otro 50% (cuadrados verdes) serán heterocigotos enfermos. Por tanto, cualquier hijo o hija de una
matrimonio de este tipo tiene una probabilidad del 1/2 de padecer la enfermedad y una probabilidad de
1/2 de ser sano.

Ya se ha mencionado antes que es muy poco frecuente encontrar enfermos homocigotos (dos alelos
mutados), pues esto exigiría la unión de dos heterocigotos enfermos. Sin embargo, hay algunas
enfermedades autosómicas dominantes en la que esto sucede con mayor frecuencia de lo habitual, debido a
que tienen una frecuencia génica más alta de lo habitual (no son letales, sino de comienzo tardío, por lo que
permiten llegar a la edad fértil, tener descendencia y propagar la mutación). Un buen ejemplo de lo dicho es la
Hipercolesterolemia familiar, una enfermedad autosómica dominante debida a mutaciones en el receptor de
las LDL (lipoproteínas de baja densidad) que cursa con niveles altos de colesterol total y colesterol LDL,
xantomas tendinosos, xantelasmas y aterosclerosis precoz. La enfermedad afecta a 1 de cada 500 individuos
de la población, y es causa del 5% de los infartos de miocardio que se producen antes de los 60 años de
edad. Como es una enfermedad que no altera la fertilidad, la frecuencia alélica es alta (en torno a 1 de cada
1000 alelos presentes en la población están mutados) y no es raro encontrar individuos homocigotos (en
torno a 1 por millón). Los homocigotos están afectados con más gravedad que los heterocigotos, mostrando
niveles más altos de colesterol y mayor riesgo de enfermedad coronaria. El análisis molecular de los
individuos enfermos y de los miembros de su familia permite predecir la gravedad de la enfermedad,
establecer el riesgo en la descendencia y comenzar el tratamiento preventivo con dieta o fármacos
hipolipemiantes. También se pueden encontrar individuos homocigotos en enfermedades autosómicas
dominantes en las que existe una cierta predisposición a las uniones entre individuos enfermos. Esto último
sucede, por ejemplo, en una enfermedad llamada acondroplasia. Los individuos que sufren esta enfermedad,
dada su baja estatura, tienden a formar matrimonios entre ellos, lo que eleva la probabilidad de que
aparezcan sujetos homocigotos.

Las enfermedades autosómicas recesivas requieren, por definición, que los individuos afectados sean
homocigotos (dos alelos mutados) y, por tanto, sus progenitores son habitualmente portadores sanos
heterocigotos. El árbol típico de un patrón autosómico recesivo muestra generaciones con algún miembro
afectado, separadas por generaciones en las que no hay ningún individuo enfermo, patrón muy poco
probable en transtornos dominantes. Se encuentran individuos enfermos de ambos sexos, y es muy frecuente
la presencia de uniones con-sanguíneas (entre individuos que comparten un ancestro común, como primos,
primos segundos, etc).

Figura 11.3 En el caso de las enfermedades de herencia autosómica recesiva, es necesario que ambos
progenitores sean al menos heterocigotos. En la descendencia, existe una probabilidad del 25% de
ser homocigoto sano (cuadrado rojo), el 50% de ser heterocigoto (portador sano, cuadrados azules) y
un 25% de ser homocigoto enfermo (cuadrado verde).

Un buen ejemplo de enfermedad autosómica recesiva es la Fibrosis Quística del Páncreas, enfermedad
debida a mutaciones en el gen CFTR (Cystic Fibrosis Transmembrane Regulator), localizado en 7q31. La
enfermedad afecta a 1 de cada 2.500 nacidos vivos de raza caucásica, lo que significa una frecuencia alélica
del 0,02 (2% de los alelos presentes en la población están mutados) y una frecuencia de portadores del 0,04
(1 de cada 25 individuos de la población general son heterocigotos). La enfermedad surge por el mal
funcionamiento de un canal de cloro, lo que provoca una mucoviscidosis (secreciones mucosas muy
viscosas) que poco a poco conduce a la destrucción del tejido pulmonar y pancreático, además de provocar
obstrucción intestinal en algunos neonatos. Se conocen alrededor de 400 mutaciones diferentes en el gen
CFTR, pero en poblaciones europeas un 70% de los casos se deben a la deleción F508del, que deleciona 3
bases sin cambiar el marco de lectura:

SECUENCIA NORMAL:

GAA AAT ATC ATC TTT GGT GTT

Glu Asn Ile Ile Phe Gly Val

F508del
GAA AAT ATC AT- --T GGT GTT

Glu Asn Ile Ile Gly Val

Además de F508del, hay otras mutaciones que causan Fibrosis Quística y que se encuentran con frecuencia
alélica mayor a 1%, de modo que el análisis de 8 mutaciones (incluyendo F508del) puede detectar hasta un
85-90% de los casos en poblaciones de origen europeo.

La Figura 11.4 muestra los árboles genealógicos típicos de las enfermedades con herencia
autonómica dominante y autonómica recesiva. El pedigrí superior muestra una enfermedad con
herencia autosómica dominante: todas las generaciones tienen individuos enfermos, afecta a ambos
sexos por igual, y el porcentaje de enfermos es aproximadamente el 50% de la descendencia. El árbol
inferior muestra una enfermedad de herencia autosómica recesiva: pocos individuos enfermos,
saltando generaciones en las que no hay ninguno; el porcentaje medio de afectados es del 25%.
Obsérvese la presencia de consanguinidad (matrimonio entre III-1 y III-2), típico de estas
enfermedades.

Hay una serie de fenómenos —muchos de los cuales ya se han mencionado— que complican la evaluación
de los árboles de enfermedades autosómicas dominantes y recesivas, y hacen que el cálculo de los riesgos
en la descendencia sea menos fiable. A continuación se señalan los problemas más frecuentes:
 Heterogeneidad genética de locus. Ya se ha mencionado que muchas enfermedades hereditarias
pueden estar causadas por mutaciones en genes distintos, y se han visto algunos ejemplos. Esto se
manifiesta, habitualmente, en la aparición de distintos patrones de herencia en familias diferentes. Así,
por ejemplo, hemos visto un tipo de enfermedad de Charcot-Marie-Tooth que sigue un patrón
autosómico dominante (por duplicaciones del gen PMP22), pero también existen familias en las que
esta enfermedad sigue un patrón ligado al sexo (por mutaciones en otro gen situado en el cromosoma
X). Otro ejemplo notable es el Síndrome de Ehlers-Danlos, que puede estar causado por mutaciones
en al menos 8 loci diferentes, dando lugar a familias con patrón autosómico dominante, autosómico
recesivo o ligado al sexo recesivo, dependiendo del gen implicado en cada caso. Lógicamente, la
identificación del tipo de herencia en una familia concreta nos ayudará a predecir el gen afectado (y
buscar mutaciones en el mismo, si es posible) y a estimar el riesgo de padecer la enfermedad en la
descendencia.
 Penetrancia incompleta. Hasta ahora hemos dado por supuesto que siempre que un gen está
mutado se desarrollará la enfermedad correspondiente. Por desgracia para el profesional de la
Medicina (pero por suerte para los pacientes), esto no se cumple en el 100% de los casos. De hecho,
no es infrecuente encontrar árboles en los que un individuo ha transmitido una enfermedad dominante
sin haber estado él mismo afectado por dicha enfermedad. En la figura puede observarse una familia
afectada por una enfermedad autosómica dominante en la que el individuo II-4 (señalado por la flecha)
ha heredado y transmitido la mutación, pero no ha llegado a desarrollar la enfermedad. Descartando la
posibilidad de que se trate de una nueva mutación que ha surgido en ese individuo, ya que esa misma
enfermedad estaba ya presente en los progenitores, hemos de concluir que este individuo es portador
de la mutación pero no expresa la enfermedad. Este fenómeno se denomina "penetrancia incompleta",
y es característico de algunas enfermedades dominantes, como por ejemplo el Retinoblastoma
hereditario.
 Expresividad variable. Muchas enfermedades hereditarias tienen manifestaciones clínicas
complejas, con signos y síntomas que se pueden presentar en distintas combinaciones y con distinto
grado de severidad. Se dice entonces que estas enfermedades tienen expresividad clínica variable. En
algunos casos, como por ejemplo la Neurofibromatosis tipo 1, distintos miembros de una misma
familia (todos con la misma mutación), pueden tener manifestaciones clínicas de la enfermedad muy
dispares. No tenemos hoy en día una explicación clara para el fenómeno de la distinta expresividad de
una misma mutación, pero es probable que esté originado por factores ambientales que influyen en el
desarrollo de la enfermedad o por diferencias inter-individuales en otros genes que modifican la
expresión del fenotipo.
Figura 11.5 En el árbol superior es evidente que la penetrancia de esta enfermedad no es del 100%, ya
que el individuo II-2 ha transmitido la enfermedad (que había recibido de su madre) pero no manifiesta
la enfermedad. El pedigrí inferior tiene símbolos partidos en cuadrantes, y sirve para ilustrar el
concepto de expresividad variable. En una enfermedad con sintomatología compleja, se puede indicar
en cada cuadrante del símbolo el tipo de afectación que sufre cada individuo. Por ejemplo, un
cuadrante puede indicar afectación renal, otro cuadrante indica afectación neurológica, etc. En este
pedigrí se observa que distintos individuos de la misma familia (que llevan, por tanto, la misma
mutación) expresan la enfermedad de modos diversos, indicados por los distintos cuadrantes de sus
símbolos.

Por lo que respecta al cálculo de riesgos, podemos resumir:

 Las enfermedades de herencia autosómica dominante tienen, en general, frecuencias alélicas muy
bajas (<0,001) y por eso los individuos homocigotos (ambos alelos mutados) son muy raros. Lo normal
es encontrar cruces entre un heterocigoto y un homocigoto sano, por lo que el riesgo en la
descendencia es de 50% heterocigotos enfermos y 50% homocigotos sanos. Por eso, para cada hijo
el riesgo de recurrencia es del 50%, aunque siempre hay que tener en cuenta los factores que pueden
modificar estos riesgos (penetrancia incompleta, expresividad variable, tasa de nuevas mutaciones).
 En enfermedades de herencia autosómica recesiva, ambos progenitores tienen que ser al menos
portadores, por lo que en la descendencia habrá 25% de enfermos (homocigotos con mutación), 25%
de sanos (homocigotos sin mutación) y 50% de portadores sanos (heterocigotos). Por tanto, el riesgo
de recurrencia es inicialmente ¼ (25%). Es importante recordar que la presencia de consanguinidad
es un hecho muy frecuente en estas enfermedades. Más raramente hay matrimonios entre un portador
sano y un enfermo homocigoto, en cuyo caso se produce un patrón de herencia cuasi-
dominante con 50% de enfermos y 50% de portadores sanos en la descendencia. Una causa
frecuente de consulta en el caso de enfermedades de herencia autosómica recesiva es el matrimonio
entre un portador y un individuo de otra familia distinta en la que no existe la enfermedad.
Lógicamente, el riesgo final para la descendencia dependerá fundamentalmente de la probabilidad
que tenga este individuo de ser portador, lo cual, a su vez, depende de la tasa de portadores en la
población general. Como se recordará, la ley de Hardy-Weinberg permite estimar esta tasa en función
de la prevalencia de la enfermedad en esa población.

S-ar putea să vă placă și