Sunteți pe pagina 1din 180

1

1.- ORIGEN DE LA FAMILIA

Dra. Elizabeth Méndez Fernández.


Catedrático de Medicina Familiar y Comunitaria
Facultad de Medicina de la BUAP. 2013

Morgan divide la evolución humana en tres grandes estadios: Salvajismo, barbarie y


civilización esta última como transición y subdivide cada una de estas dos etapas
(salvajismo y barbarie) en los estadios inferior, medio y superior, según los progresos
obtenidos en la producción de los medios de existencia
SALVAJISMO. Periodo en que predomina la apropiación de productos de la naturaleza;
las producciones artificiales del hombre están destinadas sobre todo a facilitar esa
apropiación.
-estadio inferior: infancia del género humano; el hombre permanecía en bosques
tropicales o subtropicales, el principal avance es la formación del lenguaje articulado.
- estadio medio: extensión sobre la tierra, instrumentos paleolíticos, uso del fuego, del
pescado, los hombres se hicieron independientes del clima y del lugar de asentamiento.
Siguiendo el curso de los ríos y las costas de los mares y la antropofagia (canibalismo).
Los aborígenes australianos y muchos polinesios se hallan aún hoy en este estadio
medio del salvajismo.
- estadio superior: Invención del arco y la flecha, la caza ocupación importante, facultades
mentales desarrolladas y conocimiento simultaneo de otros muchos inventos.
BARBARIE. Periodo en que aparece la ganadería y la agricultura y se aprende a
incrementar la producción de la naturaleza por medio de la actividad humana
-estadio inferior: alfarería, domesticación y cría de animales, cultivo de plantas
En el oriente mayor cantidad de animales domesticables.
En América sólo la llama y como planta el maíz.
- estadio medio: en el este (Asia/Europa) domesticación de animales, luego formación de
rebaños, luego vida pastoril que necesita cultivo de cereales para la alimentación.
En el oeste domesticación de hortalizas (situación de los Incas en periodo de la
conquista).Trabajo con el metal. Antropofagia practicada sólo como rito.
-estadio superior: fundición de hierro, progreso en producción (los griegos), arado de
hierro lo que especializa la agricultura, aumentan los medios de subsistencia, aumento de
la población en pequeñas áreas.
Civilización: elaboración productos naturales, industria y arte.

LA FAMILIA.

Dra. Marcelina de la Luz Chong Mora.


Catedrático de Medicina Familiar y Comunitaria
Facultad de Medicina de la BUAP. 2013

Reinaba allí esa especie de matrimonio, fácilmente disoluble por ambas partes, llamado
por Morgan familia sindiasmica. La descendencia de una pareja conyugal era patente y
reconocida por todo el mundo; no había dudas de a quién aplicar los apelativos de padre,
madre, hijo, hija, hermano, hermana. Pero el empleo de estas expresiones estaba en
2

completa contradicción con lo antecedente. No sólo llama hijos e hijas a los suyos
propios, sino también a los de sus hermanos, que a su vez le llaman a él padre.
Concretamente: todos los hijos de hermanos y hermanas, sin excepción, son hermanos y
hermanas entre sí y se reputan como hijos comunes, no sólo de su madre y las hermanas
de ésta o de su padre y los hermanos de éste, sino de todos los hermanos y hermanas de
ambos progenitores sin distinción.
Los sistemas de parentesco, son pasivos; sólo después de largos intervalos registran los
progresos hechos por la familia y sólo sufren una modificación radical cuando la familia se
ha modificado radicalmente‖.
En el sistema americano de parentesco, al cual corresponde la familia hawaiana, un
hermano y una hermana no pueden ser padre y madre de un mismo hijo. La concepción
tradicional no conoce más que la monogamia, al lado de la poligamia del hombre y quizá
la poliandria de la mujer, ocultando —como corresponde al filisteo moralizador— el hecho
de que en la práctica se salta tácitamente y sin escrúpulos por encima de las barreras
impuestas por la sociedad oficial. En cambio, el estudio de la historia primitiva nos revela
un estado de cosas en que los hombres practican la poligamia y sus mujeres, la
poliandria, y en que, por consiguiente, los hijos de unos y otros se consideran comunes. A
su vez, ese mismo estado de cosas pasa por toda una serie de cambios hasta que acaba
en la monogamia. Estos cambios tienden a ir estrechando el círculo comprendido en el
lazo conyugal común, que en su origen era muy amplio, hasta que finalmente sólo abarca
la pareja, la forma de familia hoy predominante.
Rehaciendo retrospectivamente la historia de la familia, Morgan llega, de acuerdo con la
mayor parte de sus colegas, a la conclusión de que existió un estadio primitivo en que en
el seno de la tribu imperaba la promiscuidad sexual, de modo que cada mujer pertenecía
por igual a todos los hombres y cada hombre, a todas las mujeres pero es a una forma
muy posterior, concretamente al matrimonio por grupos.
La tolerancia recíproca entre los machos adultos y la ausencia de celos fueron la primera
condición para que pudieran formarse esos grupos extensos y duraderos, el único marco
en que podía operarse la transformación del animal en hombre. Además, en un estadio
posterior de desarrollo encontramos la poliandria, forma excepcional que excluye todavía
en mayor medida los celos el matrimonio por grupos que conocemos van acompañadas
por condiciones tan peculiarmente complejas que nos indican necesariamente la
existencia de formas anteriores más sencillas de relaciones sexuales, y con ello, en último
término, de un período de promiscuidad correspondiente al tránsito de la animalidad a la
humanidad.
De ningún modo queda excluida la unión de parejas por un tiempo determinado, y así
ocurre en la mayoría de los casos incluso en el matrimonio por grupos.
Según Morgan, a partir de ese estado primitivo de promiscuidad se desarrollaron,
probablemente en época muy temprana:
1. La familia consanguínea. La primera etapa de la familia. Aquí los grupos conyugales
se clasifican por generaciones. Dentro del círculo familiar, todos los abuelos y abuelas son
maridos y mujeres entre sí. Lo mismo sucede con sus hijos, es decir, con los padres y las
madres.
Los hijos de éstos forman, a su vez, el tercer círculo de cónyuges comunes. Y sus hijos,
es decir, los biznietos de los primeros, el cuarto.
En esta forma de familia, los ascendientes y los descendientes, los padres y los hijos, son
los únicos que están excluidos entre sí de los derechos y deberes (pudiéramos decir) del
matrimonio. Hermanos y hermanas, primos y primas en primero, segundo y restantes
grados, son todos ellos entre sí hermanos y hermanas, y por eso mismo todos ellos
maridos y mujeres unos de otros. En esta etapa, el vínculo de hermano y hermana
presupone de por sí la práctica del acto sexual10.
3

La familia consanguínea ha desaparecido


2. La familia punalúa. Si el primer adelanto en la organización de la familia consistió en
excluir las relaciones sexuales entre padres e hijos, el segundo fue su exclusión entre
hermanos. Por la mayor igualdad de edades de los participantes, este progreso fue
infinitamente más importante, pero también más difícil que el primero. Se realizó poco a
poco, comenzando probablemente por su exclusión entre hermanos uterinos (es decir, por
parte de madre) —al principio en casos aislados; luego, gradualmente, como regla
general y acabando por la prohibición del matrimonio hasta entre hermanos colaterales,
los primos carnales, primos segundos y primos terceros. Sin duda, las tribus donde ese
progreso limitó la consanguinidad debieron de desarrollarse de una manera más rápida y
completa que aquellas donde el matrimonio entre hermanos y hermanas continuó siendo
una regla y una obligación. Hasta qué punto se dejaron sentir los efectos de ese progreso
lo demuestra la institución de la gens, nacida directamente de él y que rebasó, con
mucho, su fin inicial. La gens formó la base del orden social de la mayoría de los pueblos
bárbaros de la Tierra.
Uno o más grupos de hermanas se convertirían en el núcleo de una comunidad, y sus
hermanos, en el núcleo de otra. De la familia consanguínea salió, así o de una manera
análoga, la forma de familia a la que Morgan da el nombre de familia punalúa. Según la
costumbre hawaiana, cierto número de hermanas, uterinas o más lejanas (es decir,
primas en diferentes grados), eran mujeres comunes de sus maridos comunes, de los
cuales quedaban excluidos, sin embargo, sus propios hermanos. Esos maridos, por su
parte, no se llamaban entre sí hermanos, pues ya no tenían necesidad de serlo, sino
punalúa, es decir, compañero íntimo.
De igual modo, una serie de hermanos, uterinos o más lejanos, tenían en matrimonio
común cierto número de mujeres, con exclusión de sus propias hermanas, y esas mujeres
también se llamaban entre sí punalúa. Este es el tipo clásico de estructura familiar, que
más tarde sufrió una serie de variaciones, pero cuyo rasgo característico esencial era la
comunidad recíproca de maridos y mujeres en el seno de un determinado círculo familiar,
del que sin embargo fueron excluidos los hermanos de las mujeres —al principio, los
uterinos; más tarde, también los más lejanos—, al igual que ocurrió con las hermanas de
los maridos.
Esta forma de familia nos indica ahora, con la más perfecta exactitud, los grados de
parentesco tal como los expresa el sistema americano.
Los hijos de las hermanas de mi madre son también hijos de ésta, como los hijos de los
hermanos de mi padre lo son también de éste. Todos ellos son hermanas y hermanos
míos. Pero los hijos de los hermanos de mi madre son sobrinos y sobrinas de ésta, como
los hijos de las hermanas de mi padre son sobrinos y sobrinas de éste, y todos ellos son
mis primos y primas. En efecto, al tiempo que los maridos de las hermanas de mi madre
son también maridos de ésta y, de igual modo, las mujeres de los hermanos de mi padre
son también mujeres de éste —de derecho, si no siempre de hecho—, la prohibición por
la sociedad de las relaciones sexuales entre hermanos y hermanas ha conducido ahora a
la división de los hijos de hermanos y de hermanas, hasta entonces considerados
indistintamente como hermanos y hermanas, en dos clases: unos, al igual que antes,
siguen siendo hermanos y hermanas (colaterales); otros —los hijos de los hermanos, en
un caso, y los hijos de las hermanas, en otro— ya no pueden seguir siendo hermanos y
hermanas, ya no pueden tener ningún progenitor en común. Por eso se hace necesaria,
por primera vez, la clase de los sobrinos y sobrinas, de los primos y primas, clase que no
hubiera tenido ningún sentido en el sistema familiar anterior. El sistema de parentesco
americano, que parece sencillamente absurdo
en toda forma de familia que descanse de una manera u otra en la monogamia, se explica
racionalmente y está justificado de modo natural hasta en sus más íntimos detalles por la
4

familia punalúa. La familia punalúa, o cualquier otra forma análoga, debió estar al menos
tan extendida como dicho sistema de parentesco.
En el estadio medio de la barbarie, en que ―cada diez o doce hombres tienen mujeres
comunes, mayormente hermanos con hermanas‖, la mejor explicación que se puede dar
es el matrimonio por grupos. Las madres bárbaras no tienen diez o doce hijos en edad de
poder sostener mujeres comunes, pero el sistema americano de parentesco, que
corresponde a la familia punalúa, suministra gran número de hermanos, puesto que todos
los primos de un hombre, independientemente de su grado, son hermanos suyos. Esta
forma de familia ―Cohabitan [es decir, hacen vida sexual] casi sin distinción en grandes
comunidades; y cuando dos individuos están considerados como marido y mujer, el
vínculo que les une es puramente nominal‖.
En la inmensa mayoría de los casos, la institución de la gens parece haber salido
directamente de la familia punalúa.
En ninguna forma de familia por grupos puede saberse con certeza quién es el padre de
una criatura, pero sí se sabe quién es la madre.
Aunque ésta llama hijos suyos a todos los de la familia común y tiene deberes maternales
para con ellos, no por eso deja de distinguir a sus propios hijos entre los demás. Por
tanto, es evidente que allí donde existe el matrimonio por grupos la descendencia sólo
puede establecerse por línea materna y, por consiguiente, sólo se reconoce la línea
femenina.
Si tomamos ahora uno de los dos grupos típicos de la familia punalúa—concretamente el
de una línea de hermanas uterinas y más o menos lejanas (es decir, descendientes de
hermanas uterinas en diferentes grados) con sus hijos y sus hermanos uterinos y más o
menos lejanos por línea materna (los cuales, con arreglo a nuestra premisa no son sus
maridos) —, tendremos exactamente el círculo de individuos que más adelante
aparecerán como miembros de una gens en la primitiva forma de esta institución. Todos
ellos tienen por tronco común una madre y, en virtud de este origen, los descendientes
femeninos forman generaciones de hermanas. Pero los maridos de estas hermanas ya no
pueden ser sus hermanos. Por tanto, no pueden descender de aquel tronco materno y no
pertenecen a este grupo consanguíneo, que más adelante llega a ser la gens, mientras
que sus hijos sí pertenecen a este grupo, pues la descendencia por línea materna es la
única decisiva, por ser la única cierta. En cuanto quedan prohibidas las relaciones
sexuales entre hermanos y hermanas (incluso los colaterales más lejanos) por línea
materna, el grupo antedicho se transforma en una gens, es decir, se constituye en un
círculo cerrado de parientes consanguíneos por línea femenina que no pueden casarse
unos con otros, círculo que desde ese momento se consolida cada vez más por medio de
instituciones comunes, de orden social y religioso, que lo distinguen de las otras gens de
la misma tribu. Pero si estimamos que la gens surge de la familia punalúa no sólo
necesariamente, sino incluso como algo natural, tendremos fundamentos para estimar
casi indudable la existencia anterior de esta forma de familia en todos los pueblos en que
se puede demostrar la existencia de instituciones gentilicias, es decir, en casi todos los
pueblos bárbaros y civilizados.
La familia punalúa, por un lado, suministraba la explicación completa del sistema de
parentesco vigente entre los indios norteamericanos, que había sido el punto de partida
de todas las investigaciones de Morgan; por otro lado, constituía el punto de arranque
para deducir la gens de derecho materno; por último, era un nivel de desarrollo mucho
más alto que las clases australianas. Se comprende, por tanto, que Morgan la concibiese
como el estadio de desarrollo inmediatamente anterior al matrimonio sindiasmica y le
atribuyese una difusión general en los tiempos primitivos.
Las relaciones sexuales están terminantemente prohibidas en el seno de cada tribu. En
cambio, todo hombre de una de ellas es marido nato de toda mujer de la otra, y viceversa.
5

No son los individuos, sino grupos enteros, quienes están casados unos con otros, clase
con clase. Y nótese que no hay ninguna restricción por razón de edad o consanguinidad.
La única restricción es la que se desprende de la división de la tribu en dos clases
exogámicas. En cualquier caso, la organización por clases tal como la conocemos no
pone a esto ningún obstáculo. Así pues, o esta organización apareció en una época en
que, a pesar de la tendencia instintiva de limitar el incesto, no se veía todavía nada malo
en las relaciones sexuales entre padres e hijos (y entonces el sistema de clases debió
nacer directamente de las condiciones del intercambio sexual sin restricciones), o, por el
contrario, cuando se crearon las clases ya estaban prohibidas por la costumbre las
relaciones sexuales entre padres e hijos (y entonces la situación actual señala la
existencia anterior de la familia consanguínea y constituye el primer paso para salir de
ella).
Y aparte de eso, la forma posterior de la exogamia, la gens basada en el derecho
materno, presupone tácitamente la prohibición de ese intercambio sexual como algo ya
establecido antes de su surgimiento.
Este sistema sólo excluye el matrimonio entre hermanos y hermanas, entre hijos de
hermanos y entre hijos de hermanas por línea materna, porque éstos pertenecen a la
misma clase.
Este complicado orden se enreda todavía más porque posteriormente se inserta en él la
gens basada en el derecho materno. Observamos que la tendencia a impedir el
matrimonio entre consanguíneos se manifiesta una y otra vez, aunque de modo
espontáneo, a tientas, sin conciencia clara del fin que se persigue.
Visto de cerca, el matrimonio por grupos la unión conyugal en masa de toda una clase de
hombres, sin embargo a menudo encuentra, en cada campamento y en cada tribu,
mujeres que se le entregan voluntariamente, sin resistencia y sin rencor, la ley por la cual
quien tiene varias mujeres cede una de ellas a su huésped para la noche.
Las mujeres pertenecen a la clase conyugal del forastero y, por consiguiente, son sus
esposas natas. Y la misma ley moral que destina el uno a la otra, prohíbe, so pena de
infamia, toda relación sexual fuera de las clases conyugales que se pertenecen
recíprocamente.
En el rapto de mujeres se encuentran ya indicios del tránsito a la monogamia, por lo
menos en su forma de matrimonio sindiasmica.
Cuando un joven, con ayuda de sus amigos, se ha llevado por grado o por fuerza a una
joven, ésta es gozada por todos, uno tras otro, pero después se considera como esposa
del promotor del rapto. Y a la inversa, si la mujer robada huye de casa de su marido y la
recoge otro, se hace esposa de este último y el primero pierde sus prerrogativas.
Así, al tiempo que el matrimonio por grupos sigue siendo la forma más usual, van
surgiendo dentro de él relaciones exclusivas, parejas de mayor o menor duración y
también la poligamia, de suerte que también aquí el matrimonio por grupos se va
extinguiendo. El primero parece ser la forma correspondiente al estado social de los
salvajes nómadas; la segunda presupone ya asentamientos relativamente permanentes
de comunidades comunistas y conduce directamente al grado inmediato superior de
desarrollo. Entre estos dos tipos de matrimonio hallaremos aún, sin duda alguna, grados
intermedios. Es un terreno de investigación recién descubierto en el que sólo se han dado
los primeros pasos.
6

LA FAMILIA MONOGAMICA

Dr. Mario Cesar Gómez Ramírez


Catedrático de Medicina Familiar y Comunitaria
Facultad de Medicina de la BUAP. 2013

Constituye la última etapa de la prehistoria de la humanidad y marca el principio de la


civilización, nace de la familia sindiasmica en el período de la transición entre el estadio
medio y el estadio superior de la barbarie; su triunfo definitivo es uno de los síntomas de
la civilización naciente. Se funda en el predominio del hombre; su fin expreso es el de
procrear hijos cuya paternidad sea indiscutible; y esta paternidad indiscutible se exige
porque los hijos, en calidad de herederos directos, han de entrar un día en posesión de
los bienes de su padre. La familia monogámica se diferencia del matrimonio sindiasmica
por una solidez mucho más grande de los lazos conyugales, que ya no pueden ser
disueltos por deseo de cualquiera de las partes.
La existencia de la esclavitud junto a la monogamia, la presencia de bellas jóvenes
cautivas que pertenecen en cuerpo y alma al hombre, es lo que imprime desde su origen
un carácter específico a la monogamia, la cual es sólo monogamia para la mujer y no para
el hombre; en la actualidad, aún se conserva este carácter.
La antigua libertad relativa al comercio sexual no desaparece con el matrimonio
monogámico, sólo se transforma en una nueva forma que llama Heterismo, que significa
el comercio sexual extraconyugal de los hombres con las mujeres casadas. Comercio
carnal que, como se sabe, florece bajo las formas más diversas durante el periodo de la
civilización y se transforma cada vez más en una descarada prostitución. El heterismo
desciende en línea recta del templo del amor y al principio el dinero ingresaba a las arcas
del templo. Las hieródulas de Armenia, de Afrodita en Corinto, lo mismo que las bailarinas
religiosas de la India, fueron las primeras prostitutas. En otros pueblos, el heterismo
proviene de la libertad sexual consentida a los jóvenes antes del matrimonio, El heterismo
es una institución social como cualquier otra y mantiene la libertas sexual. en provecho de
los hombres.
La primera forma de este tipo de familia aparece de manera muy marcada en la cultura
griega. La mujer representada como una Diosa a través de múltiples manifestaciones
pasó a ser prácticamente una esclava. La existencia de la esclavitud junto con la
monogamia, la presencia de jóvenes y bellas cautivas que pertenecen en cuerpo y alma al
hombre, es lo que imprime desde su origen un carácter específico a la monogamia, que
sólo es monogamia para la mujer y no para el hombre. Los únicos objetivos abiertamente
proclamados por los griegos fueron la preponderancia del hombre en la familia y la
procreación de hijos que sólo pudieran ser de él y destinados a heredarle.
Entre los romanos, la mujer era más libre y se le tenía una especial consideración, al
parecer porque tenían un concepto más amplio de las cosas existentes del mundo. El
romano creía suficientemente garantizada la fidelidad de su mujer por el derecho de vida
y muerte que sobre ella tenía. La mujer podía allí romper el vínculo matrimonial a su
arbitrio, lo mismo que el hombre.
7

El mayor desenvolvimiento de la monogamia se realizó con la entrada de los germanos en


la historia. Tres circunstancias favorecieron su establecimiento: la santidad del
matrimonio, la transición del derecho materno al derecho paterno y, porque las mujeres
entre los germanos gozaban de suma consideración y ejercían gran influencia hasta en
los asuntos públicos.
La nueva monogamia que salió de entre las ruinas del mundo romano surgió de la mezcla
de los pueblos, revistió la supremacía masculina de formas más suaves y dio a la mujer
una posición mucho más considerada y más libre. Gracias a eso fue posible, partiendo de
la monogamia, el progreso moral más grande que le debemos: el amor sexual individual
moderno, desconocido anteriormente en el mundo.
La primera forma de amor sexual aparecida en la historia, el amor caballeresco de la
Edad Media, no fue -de ningún modo- amor conyugal. Muy al contrario, en su forma
clásica, marcha hacia al adulterio.
De ninguna manera la monogamia fue fruto del amor sexual individual, con el que no tenía
nada en común; se piensa ahora como antes que éste es el móvil de los matrimonios.
Antes de la Edad Media no puede hablarse de que existiese amor sexual individual. El
poco amor conyugal que la antigüedad conoce no es una inclinación subjetiva, sino más
bien un deber objetivo; no es la base, sino el complemento del matrimonio.
La monogamia es la forma celular de la sociedad civilizada, en la cual podemos estudiar
la naturaleza de las contradicciones v de los antagonismos que alcanza su pleno
desarrollo en esta sociedad.
La prostitución y el adulterio, los eternos compañeros de la monogamia, desempeñan
aquí un papel casi nulo; la mujer ha reconquistado prácticamente el derecho del divorcio;
y cuando ya no pueden entenderse, los esposos prefieren separase. Por eso se dice que
el matrimonio proletario es monógamo en el sentido etimológico pero de ningún modo lo
es en su sentido histórico.
En los países católicos, los padres son quienes proporcionan al joven burgués la mujer
que le conviene, de lo cual resulta el más amplio desarrollo de las relaciones
extramaritales, tanto por parte del el hombre como de la mujer.
Por el contrario, en los países protestantes la regla general es conceder al hijo del
burgués, más o menos libertad para buscar mujer dentro de su clase; por ello, el amor
puede ser hasta cierto punto la base del matrimonio. Aquí las infidelidades de los
cónyuges se dan con menor frecuencia. En ambos casos, católicos y protestantes, el
matrimonio se funda en la posición social de los contrayentes y, por tanto, siempre es un
matrimonio de conveniencia.
El matrimonio proletario es monógamo en el sentido etimológico de la palabra; de ningún
modo lo es en el sentido histórico.
La familia individual moderna se funda en la esclavitud doméstica franca o más o menos
disimulada de la mujer, y la sociedad moderna es una masa cuyas moléculas son las
familias individuales.
La monogamia nació de la concentración de grandes riquezas en las mismas manos (las
del hombre), y del deseo de transmitir por herencia a los hijos de éste, excluyendo a los
de cualquier otro.
8

De estas características de la familia monógama también podemos mencionar una


tipología que puede describir el desarrollo de este tipo de familia hasta el momento actual.
Familia patriarcal monógama: es el antecedente inmediato de la familia moderna. En
este tipo de familia, la figura preponderante y central de todas las actividades económicas,
religiosas, políticas y jurídicas es el padre, quien también es el tutor de la esposa y de los
hijos; el único propietario del matrimonio y el representante religioso del culto hogareño; la
familia además la forman la esposa y los hijos.
Familia conyugal moderna: es el tipo de familia que está emergiendo; se establece en las
sociedades modernas actuales, y cuenta con las siguientes características específicas:

- Es una ―institución socio jurídica‖ llamada matrimonio.


- Presenta una relación sexual legítima y permanente.
- Incluye normas (jurídicas, religiosas y morales) que regulan las relaciones entre
los padres y los hijos.
- Incluye un sistema de nomenclatura que define los parentescos.
- Regula las actividades económicas.
- Contempla un lugar fijo para vivir.
- Permite el desarrollo de sus miembros.
- Propicia la participación de todos los miembros.

El futuro de la familia monogámica.

Varios científicos sociales entre los que se encuentran Reich, Szazs y Cooper, han
sometido a una critica sistemática al modelo monogámico de la familia. Todos ellos
coinciden en señalar el papel de mutuo apoyo que se brinda este tipo de familia con la
sociedad capitalista.

SZAZS, muestra como el sistema capitalista reduce la relación sexual al seno de la


familia monogámica; fuera de ella esta relación resulta ilegal, moral e incluso se llega a
calificar por la medicina oficial, como patológica. Sobre todo para la mujer. ¿Qué ocurriría,
se pregunta el autor citado, si socialmente se aprobaran todas las formas de relación
sexual imaginables y se mantuvieran los rígidos moldes políticos, legales y morales
actuales? ¿No acaso la gente acostumbre a realizarse plenamente en el campo sexual,
no empezaría a mirar como ilógico, irracional y opresivo el sistema legal político y social
imperante? De ahí el empeño del sistema por mantener como válido un modelo único de
relación sexual, la familia monogámica.

COOPER, por su parte señala las diferencias que existen entre las relaciones
psicosexuales dadas dentro de la familia monogámica oficial y las mil maneras posibles
de relacionarse fuera de ella.

La primera forma institucionalizada funciona no para propiciar satisfacción a los


participantes sino para imponerles (trasmitir) valores e imponer los papeles sociales
asignados a cada miembro familiar, de acuerdo con el sistema. En esta tarea, los medios
de comunicación masivos vienen a reforzar y complementar a la familia.
9

En efecto lo que de hecho se enseña dice Cooper primordialmente al niño, no es a


sobrevivir en la sociedad sino como someterse a ella. La familia impone al niño un
elaborado sistema de tabúes contras las elecciones y deseos propios. Hay una restricción
en las modalidades sensoriales de comunicación entre personas, con tabúes muy
marcados en contra de que los miembros de la familia se toquen, huelan y gusten
mutuamente.
En segundo lugar la familia se especializa en la creación de roles o papeles para sus
miembros, en vez de permitir la libre búsqueda de identidad personal. La familia adoctrina
a los niños en el deseo particular de convertirse en cierto tipo de hijo o hija (después
marido, mujer, padre, madre), dotándolos de una "libertad" totalmente impuesta, Se
enseña la sumisión a todo lo existente, a prepararse para asimilarse a ello sin chistar. Una
de las escenas más tristes que conozco, narra Cooper, es la de un niño de 6 ó 7 años
que, bajo la atenta mirada de sus padres, juega "a la escuela" con escritorios, bancas y
lecciones programadas exactamente como en la escuela primaria. Lo mismo puede
decirse de las niñas que juegan a la "comidita", a "ser mamas" con sus muñecas: las
están preparando para que asuman sin chistar su papel de mujeres dedicadas a la cocina
y maternidad.
La conclusión a la que llega reveladoramente inscrita en el titulo de uno de sus libros, es
que presenciamos la muerte de la familia monogámica. Y si subsiste es solo porque el
sistema social a quien vive únicamente, la mantiene de manera artificial.
A corto plazo y dentro de estos residuos de familia monogámica, otros sociólogos
norteamericanos- Nels Anderson- Proponen una serie de mecanismos sociales aplicables
a una nueva y tradicional organización familiar. Este tipo de relación familiar
recomendable lo expresaron en los siguientes seis puntos:
l. Una unión de atracción interna contra las presiones externas (religión, moral,
tradiciones, etc.)
2. Tolerante y democrática en contra del control autoritario y autocrático en las relaciones
de marido y mujer.
3. Desarrolladora de la imaginación y la vida familiar más que de designios tradicionales
estáticos y convencionales.

4. Felicidad y afecto personales en la relación matrimonial contra deber y respeto.


5. Autoexpresión de los miembros de la familia y no subordinación a los objetivos
familiares.
6. Asimilación de las distintas actitudes de marido y mujer y no su acomodación.

Bibliografía
Colección Clásicos del Marxismo, Fundación Federico Engels © 2006. Web:
www.engels.org. Impreso en España.
Engels F. La familia. En: Origen de la familia, la propiedad privada y el estado. México:
Editores Mexicanos Unidos, 1982; 33-43.
Membrillo L. Familia, Introducción al estudio de sus elementos. México: Editores de
Textos Mexicanos, 2008; 17-20.
Irigoyen C. Fundamentos de Medicina Familiar. México: Editorial Medicina Familiar
Mexicana, 1995; 15-20.
10

De Los Santos R. Medicina Familiar. México: Corporativo Intermedica, 2008; 46-50.

LA FAMILIA EN MEXICO

Dr. Angel González Lastra.


Catedrático de Medicina Familiar y Comunitaria
Facultad de Medicina de la BUAP. 2013

LA Familia Rural, posee la familia campesina una fuerte cohesión interna, así como un
gran número de miembros de 9 a 10 en promedio, regida generalmente por un gobierno
patriarcal que ha resentido bruscos cambios en su organización.

El niño campesino desde muy temprana edad es llamado a colaborar en la siembra y en


la cosecha, junto con los demás familiares, por lo que se le desarrolla más el sentido de
responsabilidad y ajustes, el carácter poco alegre, con la herencia de la visión indígena de
recelo o reserva hacia el vencedor. Por ello no asiste a la escuela, no se capacita ni
adquiere la capacidad de romper el atraso rural, a lo más que aspira es a emigrar.

El trabajo de la mujer no se limita a la casa, sino que sale a las labores del campo y el
comercio de sus productos agrícolas o artesanales en condiciones de evidente
inferioridad.

Las relaciones prematrimoniales no se desenvuelven durante el tiempo de recolección o


la siembra, sino hasta las fiestas que con tales motivos celebran. Es ahí donde los
jóvenes se conocen y se tratan.

Los hombres en el campo trabajan más de 10 horas diarias, a cambio de un ingreso


raquítico insuficiente para gozar de servicios o comodidades que en las ciudades son
comunes.

La miseria de los hogares rurales provoca el fenómeno de la emigración y la


desorganización familiar; los jóvenes o se van de braceros o se van a las ciudades en
donde, debido a su escasa calificación técnica serán superexplotados. Entre las
muchachas del campo que llegan a la ciudad, muchas son absorbidas por la prostitución.

La mujer campesina es maltratada, resignada a los golpes y a la poligamia. En cambio el


adulterio de la mujer se castiga muchas veces con la muerte de la infiel. La familia
campesina dice Elvira Bermúdez, no siente la muerte como final trágico, sino como el
paso a una existencia mejor., a la verdadera por eso los velorios son lugares de platica,
de algarabía, de brindis. La miseria que a menudo se enseñorea en el medio rural obliga a
sus moradores a considerar la mortalidad infantil como un mal necesario y hasta con
júbilo.
11

La Familia Urbana, comprende en relación con las clases sociales a la: Familia Pobre
(obreros, artesanos, comerciantes pequeños, etc.), localizadas por lo general en las zonas
mas alejadas del centro de la ciudad o en zonas menos urbanizadas o decadentes de la
misma. Es más numerosa que cualquiera de las otras y por lo regular esta basada en la
unión libre entre un hombre y una mujer que conviven un tiempo mas o menos largo y se
desintegra de estos sin mayores formalidades dando lugar, a nuevas uniones. En tales
uniones si el hombre mantiene o ayuda a la manutención de las esposas y los hijos, lo
hace solo mientras dura la unión, una vez separados se olvida por completo de sus
obligaciones paternales.

Por su parte los niños se habitúan a tal situación y con gran facilidad llaman "padre" al
marido de la madre, aun cuando saben que no son hijos de él. No obstante el "padre" no
siente afecto por estos hijos y los hace víctimas de sus accesos de cólera sobre todo
cuando está bajo los efectos del alcohol. Estos cambios constantes obedecen entre otras
causas, primer lugar a la inestabilidad propia del trabajador en el medio urbano, a la falta
de seguridad que flota en el aire del sistema de libre empresa. En segundo término, se
debe a la ignorancia de ambos contrayentes, pues lejos de unirlos la identidad de ideales
o de aspiraciones, su única atracción es el sexo, y cuando éste pierde su encanto, se cae
en la monotonía, o cada quien inicia un nuevo recorrido. La unión libre puede producir sin
embargo, verdadera relación de afecto e identificación.

El hogar compuesto por un cuarto de 4 por 4 metros cuadrados junto a una cocina, más
pequeña todavía, alberga a 10 ó 12 personas. Dicha promiscuidad produce en los niños
una deformación en el desarrollo de su personalidad, no se diga ya los efectos biológicos
en su organismo. Estos cuartos que se encuentran apilados a otros que soportan las
mismas condiciones inhumanas, ejercen determinada influencia en la criminalidad, no
solo infantil sino también adulta. Las llamadas "casas de interés social" en las que se
hacinan promiscuamente numerosas familias proletarias y de clase media inferior son
incubadoras de delitos. Los menores conviven allí en los más perniciosos ejemplos: el de
la "cabaretera", generalmente prostituta clandestina y ostentosa, la del borracho
consuetudinario, el del padre o la madre crueles, el de los vecinos que riñen y se injurian
en medio de un coro de curiosos que los incitan para gozar del espectáculo gratuito. "En
este medio encuentra el niño la prima y natural sociedad de sus iguales y se organiza
fácilmente la pandilla, primer germen del "gang" y de la asociación delictuosa, organizada
sólo con el fin de cometer delitos y la esperanza de escapar de las mallas de la ley penal‖,
escribe Raúl Carranca y Trujillo en su Sociología Criminal, p. 125.

Oscar Lewis quien estudiara la familia pobre de la ciudad de México, apunta a su vez
"para mi, entre las cosas más sorprendentes acerca de estas familias, está la falta de
felicidad o contento, la rareza de afecto. El afecto mostrado o aquello llamado amor,
excepto durante el periodo relativamente breve del cortejo y al inicio del matrimonio, es
una manifestación rara entre los más pobres. Por encima de todo, allí donde dominan el
hambre y la incomodidad, queda poca energía sobrante para las emociones cálidas,
delicadas, menos utilitaristas, y escasa oportunidad para felicidad activa".
12

En el punto opuesto de la escala social se encuentra la: Familia Burguesa. En ella y por
lo general, la reacción prematrimonial está basada en un interés económico más que en
un buen entendimiento. Tanto el hombre como la mujer ven en el matrimonio un negocio,
se busca el mejoramiento o la estabilidad económica, las buenas amistades y el buen
partido; así, antes de verificarse el matrimonio se piensa en el divorcio en caso de error en
el cálculo. Los hijos son un accidente: no deben ni obstruir ni entorpecer las relaciones
sociales de los padres y por eso se les pone en manos de los sirvientes, o en guarderías.

La Familia de la Clase Media ha nacido de:

1.-La aplicación de la reforma agraria con la emigración a las ciudades de los


latifundistas expropiados o de los peones agrícolas que reciben tierras.

2.-Del crecimiento explosivo del aparato del estado, a burocracia.

3.-De la ampliación de la educación popular y media.

Es importante analizar como lo hace Elvira Bermúdez lo siguiente: "La esposa rara vez
llega a ser, a la larga, la dueña de los afectos mas profundos del marido; llegara a poseer,
en el mejor de los casos, su cansancio y su hastío; pero nunca la solidaridad. Y este,
aunque no lo diga, el gasto lo declara, tiene otras mujeres".

BIBLIOGRAFÍA
Colección Clásicos del Marxismo, Fundación Federico Engels © 2006. Web:
www.engels.org. Impreso en España.
Engels, Federico. Origen de la familia, La propiedad privada y el Estado. Lenguas
Extranjeras. 1958
Weber, Max. Historia económica general. Méx. FCE. 1956
Blaine, Graham. ¿Son los padres malos para los hijos? Méx. Extemporáneo.
1974
13

Cuadro I

HIPOTESIS ETIMOLOGICAS DEL ORIGEN DE LA FAMILIA

Autor Concepto etimológico

Taparelli La palabra familia deriva del latín fames que


significa, hambre, ya que es una de las
necesidades que resuelve esta asociación.

Marqués de Morante La palabra familia deriva de famulus (siervo), a


su vez del primitivo famul, originado de la voz
osca famel que significa esclavo.

Mendizábal y Martín El origen de familia deriva de fames (hambre),


por lo que tenemos en castellano; hambriento de
hambre, hambriento.

Rodríguez de Cepeda Conjunto de personas que viven bajo un mismo


techo subordinados a un superior común, y
unidos por vínculos que se derivan
inmediatamente de la ley natural.

Trendelemburg Existen en la familia tres sociedades unidas: la


conyugal, la filial y la heril.

Anónimo del siglo XIII Gente que vive en una casa bajo la autoridad del
señor de ella.

Fernández de Moratín Conjunto de ascendientes, descendientes,


colaterales y afines de un linaje.

Góngora Cuerpo de una orden o religión o parte


considerable de ella.

Alarcón Gente que el señor sustenta dentro de su casa.


14

2.- LA FAMILIA

Dr. Carlos Wall Montejano


Dr. Rogelio Esteban Hidalgo
Dra. María Esperanza Gómez Camarillo
Dr. Arnulfo Irigoyen Coria

Una de las explicaciones sobre la etimología del término familia, es propuesta por el
Marques de Morante como proveniente de la palabra latina famulus, que significa sirviente
o esclavo doméstico. En un principio la familia agrupada al conjunto de esclavos y criados
propiedad de un solo hombre.

Definiciones de familia.- Aunque el término familia se ha definido de distintas formas, el


grupo formado por marido, mujer e hijos, sigue siendo la unidad básica en la cultura de
occidente, conservando aún la responsabilidad de proveer de miembros nuevos a la
sociedad, socializarlos y otorgarles apoyo emocional y físico. Por otra parte la familia es la
institución básica de la gran mayoría de las sociedades humanas, representando el
fundamento lógico de todo desarrollo cultural. Aun cuando la forma de la familia varía en
las diversas sociedades, toda la sociedad mantiene algún sistema típico constante, es por
eso que cada forma particular de familia se tiene como un valor primario dentro de la
sociedad.

Si entendemos a la familia como una asociación que se caracteriza por una


relación sexual lo suficientemente precisa y duradera para facilitar la procreación y crianza
de lo hijos, encontramos que el grupo familiar gira en torno de la legitimación de la vida
sexual entre los padres y de la formación y cuidado de los hijos. Este concepto no
establece diferencia en cuanto a cómo la familia sea definida o como esté constituida,
siempre y cuando los individuos estén involucrados emocionalmente entre ellos y en
estrecha proximidad geográfica.

Accarias distingue cinco acepciones de la palabra familia entre los antiguos romanos: 1.
conjunto de personas unidad entre si por vínculos de asignación. 2. el pater familias y los
individuos colocados bajo su patria potestad o manus. 3. individuos que proceden de un
tronco común (cognados) 4. El patrimonio 5. El conjunto de esclavos perteneciente a una
sola persona. Posterior a la fundación de Roma, la familia conservó el carácter patriarcal y
lo mismo el de agnaticia y de estado, formado la familia regular. En cambio la familia
plebeya hasta se ha llegado a decir por Bachofen que tenía por régimen el matriarcado y
efectivamente una influencia mayor tenía la mujer en la familia plebeya cuando en el
derecho clásico se le concede la transmisión del parentesco, Era creencia general entre
romanos griegos e indios que el alma permanecía unida el cuerpo del muerto en la
sepultura, dependiendo su bienaventuranza no de las acciones buenas o malas que el
muerto hubiera ejecutado en vida. Lo mismo ocurrió en Grecia y de aquí la palabra
epistum con la que se designaba (epic, cerca y stum, sangre). El culto doméstico solo
15

podía transmitirse de varón a varón, aquí se encuentra la explicación de la agnación, pues


la familia, a manera de culto se transmite y prolonga por los varones pues la mujer se
consideraba como el fin de la familia y en efecto la mujer extingue la estirpe paterna, así
lo que se quería era tener hijos porque con estos seguiría la familia hasta el punto de que
quien careciera de ellos podía adoptarlos para que se siguiese su apellido.

Consenso canadiense

―Una familia está compuesta por un marido y una esposa, con o sin hijos, o un padre o
madre con uno o más niños, que viven bajo el mismo techo ―.

Consenso norteamericano

―Una familia es un grupo de dos o mas personas que viven juntas y están relacionadas
unas con otras por lazos sanguíneos de matrimonio o adopción‖

Ejerciendo una interacción recíproca porque saben que existen ellos y se consideran una
unidad. En relación con este concepto: La Organización de las Naciones Unidas
menciona en su documento serie ―M‖, número 44 en relación a los principios y
recomendaciones relativos a los censos de población de 1970, que como: Familia se
entiende a los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado
por sangre, adopción o matrimonio.

La familia ha demostrado históricamente ser el núcleo indispensable para el desarrollo del


hombre, el cual depende de ella para alcanzar su desarrollo y crecimiento. Alcanzar la
auto suficiencia absoluta, es algo casi imposible, sólo puede existir un grado relativo de
autonomía.

En la familia existen niños, jóvenes u viejos, corpulentos y pequeños, altos y bajos de


estatura, fuertes y débiles, en fin una gran cantidad de dualidades están presentes. De la
diferencia nace la unión, de la unión nace la diferencia y, nuevamente la unión y así la
perpetuidad.

Para que la familia tenga asegurada la supervivencia y el crecimiento debe manejar de


forma creativa dos factores siempre presentes; lo incompleto y lo diferente. Todo ello
ratifica la importancia de considerar a la familia como eje, como unidad epidemiológica y
base de la estructura social, la conducta científica en la práctica médica por lo tanto,
deberá procurar estudiar integralmente a la familia.

En la práctica de la medicina familiar el médico reconoce que su más grande interés ya no


es la enfermedad sino la salud. Las dimensiones de salud y enfermedad en psique y
soma no pueden ser separadas, la influencia del ambiente en la salud debe ser aprendida
y la familia es la principal fuente y objeto de instrucción.

La familia sirve como el punto básico de referencia para la consecución de un ambiente


saludable.
16

Concepto de Familia

(Desde la perspectiva del médico familiar)

―La Familia es un grupo social, organizado como un sistema abierto, constituido por un número
variable de miembros, que en la mayoría de los casos conviven en un mismo lugar, vinculados
por lazos ya sean consanguíneos, legales y/o de afinidad. Es responsable de guiar y proteger a
sus miembros, su estructura es diversa y depende del contexto en el que se ubique‖.. Es la
unidad de análisis de la Medicina Familiar para estudiar y dar seguimiento al proceso salud-
enfermedad.

CLASIFICACION DE FAMILIAS.

Cuadro II

EN BASE A SU DESAROLLO

Moderna
Tradicional
Arcaica

EN BASE A SU DEMOGRAFIA

Urbana
Rural

EN BASE A SU INTEGRACION

INTEGRADA
Los cónyuges viven y cumplen sus funciones
SEMIINTEGRADA
Los cónyuges viven juntos pero no cumplen adecuadamente sus funciones
DESINTEGRADA
Falta alguno de los cónyuges, por muerte, divorcio, separación o abandono

DESDE EL PUNTO DE VISTA TIPÓLOGICO

CAMPESINA
OBRERA
PROFESIONAL

EN BASE A SU COMPOSICION O ESTRUCTURA

NUCLEAR
17

Padres e hijos
EXTENSA
Padres, hijos, abuelos, etc.
EXTENSA COMPUESTA
Padres, hijos, abuelos, compadres, amigos, etc

CLASIFICACIÓN DE LAS FAMILIAS CON BASE EN EL PARENTESCO:

Nuclear.- Hombre y mujer sin hijos


Nuclear simple.- Padre y madre con 1 a 3 hijos
Nuclear numerosa.- Padre y madre con 4 hijos o más
Reconstruida (binuclear).- Padre y madre, en donde alguno o ambos han sido divorciados o
viudos y tienen hijos de su unión anterior
Mono parental.- Padre o madre con hijos
Mono parental extendida.- Padre o madre con hijos, más otras personas con parentesco
Mono parental extendida compuesta.- Padre o madre con hijos, más otras personas con y sin
Parentesco
Extensa.- Padre y madre con hijos, más otras personas con parentesco
Extensa compuesta.- Padre y madre con hijos, más otras personas con y sin parentesco
No parental.- Familiares con vínculo de parentesco que realizan funciones o roles de familia
Sin la presencia de los padres (por ejemplo: tíos, sobrinos, abuelos, nietos, primos o
hermanos, etc.)

CLASIFICACIÓN DE LAS FAMILIAS SIN PARENTESCO:


Mono parental extendida sin parentesco.- Padre o madre con hijos, más otras personas sin
parentesco
Grupos similares a familias.- Personas sin vínculo de parentesco que realizan funciones o
roles familiares. Por ejemplo: grupos de amigos, estudiantes, religiosos, personas que viven
en hospitales o asilos, etc.,

PRESENCIA FISICA Y CONVIVENCIA EN EL HOGAR:


Núcleo integrado.- Presencia de ambos padres en el hogar
Núcleo no integrado.- No hay presencia física de alguno de los padres en el hogar
Extensa ascendente.- Hijos casados o en unión libre que viven en la casa de alguno de los
padres
Extensa descendente.- Padres que viven en la casa de alguno de los hijos
Extensa colateral.- Núcleo o pareja que vive en la casa de familiares colaterales (tíos,
primos, abuelos, etc.)

VARIACIONES DE LOS TIPOS DE FAMILIA


EN LAS SOCIEDADES OCCIDENTALES
PAREJA SIN HIJOS
PADRE O MADRE SOLTEROS
18

NUEVOS ESTILOS DE VIDA PERSONAL-FAMILIAR ORIGINADOS POR CAMBIOS


SOCIALES:

Persona que vive sola.- Sin familiar alguno, independientemente de su estado civil o etapa
de ciclo vital.
Matrimonios o pareja de homosexuales.- Pareja del mismo sexo con convivencia
conyugal sin hijos
Matrimonios o parejas de homosexuales con hijos adoptivos.- Pareja del mismo sexo
con convivencia conyugal e hijos adoptivos.
Familia grupal.- Unión matrimonial de varios hombres con varias mujeres, que
cohabitan indiscriminadamente y sin restricciones dentro del grupo.
Familia comunal.- Conjunto de parejas monógamas con sus respectivos hijos, que
viven comunitariamente, compartiendo todo, excepto las relaciones sexuales.
Poligamia.- Incluye la poliandria y la poliginia
Clasificar las familias desde estos ángulos, permitirá al médico hacer un diagnostico
preliminar de las familias a su cargo, desde diferentes puntos de vista y
posiblemente, generar acciones que tengan como objetivo la salud familiar.

Bibliografía
Conceptos básicos para el estudio de las familias, Archivos en Medicina Familiar, vol. 7
Supl.1 2005, pp. 15-19.

3.- FUNCIONES DE LA FAMILIA

Jaime Alarid / Irigoyen

Los problemas de ajuste que tienen las familiar están relacionados con su capacidad para
llenar las funciones básicas que la sociedad espera de ellas.

Cuadro Ill

FUNCIONES ESENCIALES DE LA FAMILIA

SOCIALIZACION
CUIDADO
AFECTO
REPRODUCCIÓN
ESTATUS Y NIVEL SOCIOECONOMICO

1. Socialización La tarea primordial de la familia es transformar en un tiempo


determinado, a un niño totalmente dependiente de sus padres en un individuo autónomo
con plena independencia para desarrollarse en la sociedad. Es importante aclarar que
precisamente dentro de la función de socialización la familia se perfila como una
institución ideológica del estado según los conceptos de la eminente psicóloga Leda Datz
19

con la misma fuerza e importancia que pudiera tener la iglesia, el sistema escolar, etc., ya
que la familia es el vínculo entre el individuo y la sociedad, por lo que cada tipo de familia
responde a la sociedad y por ende al sistema económico en que está inmersa.

Los estudios de la familia han colocado a la madre como el educador primario de la


familia, con la responsabilidad de socializar a sus hijos en la etapa lactante y preescolar,
constituyéndose el padre como un soporte a sus acciones por lo menos en estas etapas
primarias, ya que posteriormente la responsabilidad de socializar a los nuevos miembros
de la familia es compartido por los profesores, padres, clubes, etc.

2. Cuidado

Esta función significa para la vida familiar el resolver de la manera más adecuada las
necesidades de alimentación, vestido, seguridad física, acceso a los sistemas de salud,
etc. en cada uno de sus miembros. Para Conn y otros investigadores se encuentran una
relación directamente proporcional entre larga vida/estándares de salud satisfactorios y el
nivel socioeconómico familiar. En este sentido es importante aclarar que en medicina no
existen leyes, más aún en la medicina familiar; pero resulta obvio que a mayor
disponibilidad de recursos, tener un índice mayor de salud en la familia es una meta más
fácil de lograr.

3. Afecto

Según los académicos de la lengua el affectus de los romanos, se refería a quien estaba
destinado a ejercer funciones o prestar servicios en alguna dependencia. En cuanto a la
institución familiar referido a proporcionar: ánimo, amor, y cariño.

Al observar críticamente a la familia desde un enfoque de sistemas, se concluye que cada


uno de los subsistemas que la componen como son el:

Conyugal
Paternal
Filial, etc.

Se encuentran estrechamente relacionados por la necesidad de cubrir sus necesidades


afectivas, proporcionando así; la recompensa básica de la vida familiar. Visto así las
necesidades afectivas de los hijos.

4. Reproducción

Históricamente el matrimonio como una institución legal, sacramento de la iglesia, etc.


Nace para regular dos factores fundamentales dentro de la familia y por lo tanto de la
sociedad:

El ambiente sexual
La reproducción
20

Al parecer a través de los siglos ha mostrado sus bondades, ya que cumple con una
función esencial de la familia: proveer de nuevos miembros a la sociedad.

5. Estatus y/o nivel socioeconómico

Los investigadores de la medicina familiar en Iberoamérica, son amantes de aceptar


términos de autores extranjeros principalmente norteamericanos, aún sin analizar lo que
significan los vocablos. Tal es el caso de la palabra status que se deriva de la locución
latina statuqueo que en castellano se emplea como sustantivo en la diplomacia , para
describir el estado de cosas anterior y posterior a la guerra , de ahí el statu que ante
bellum y el statu quo post bellum. Después de esta breve divagación etimológicas
señalaremos que para nosotros resulta mas correcto hablar de nivel socioeconómico que
de estatus socioeconómico.

Aceptando el concepto dinámico de familia como institución mediadora entre el individuo y


la sociedad, entenderemos claramente en la expectación al nacimiento del primer hijo, los
mayores recursos de la familia son invertidos en el primer nacimiento más aún cuando se
trata de un hijo varón, es aquí donde se encuentra respuesta al concepto de asignación,
el cual arranca desde los orígenes de la familia en que la responsabilidad familiar se
transmitía y prolonga.

4.- DINÁMICA FAMILIAR

Dr. Adán Buendía López


Dra. Maricela García Meneses
Dr. Javier Domínguez del Olmo

Es un proceso en el que intervienen interacciones transacciones, sentimientos, pautas


de conducta, expectativas, motivaciones y necesidades entre los integrantes de una
familia; este proceso se efectúa en un contexto cambiante, en cada etapa evolutiva
familiar y permite o no la adaptación, el crecimiento, desarrollo, madurez y
funcionamiento del grupo familiar.
Cuando fue creada la primera pareja humana como esposo y esposa se hizo énfasis a la
unidad que deberían existir entre ellos, no siendo competidores, ni desconocidos que
compartieran el mismo techo, por lo tanto, los cónyuges deben cultivar entre sí un
profundo amor y esforzarse por estrechar su vínculo en unidad de propósito.

Relación esposo y esposa

Para que la vida de casados verdaderamente sea armónica, tanto el esposo como
la esposa deben comprender sus posiciones respectivas, esto significa que el
esposo deben llevar la organización del hogar, haciendo planes para las
actividades de la familia y aceptando la responsabilidad de tomar las decisiones
finales, pero esto no lo autoriza hacer un gobernante duro y cruel, sino como un
21

individuo que atienda los asuntos familiares de tal manera que estimule a todos los
miembros de la familia. Que la esposa por su parte tome en cuenta a su esposo y
lo respete, puesto que es a él a quien se le ha dado autoridad para dirigir las
acciones familiares, si ella tiene una mente más perspicaz que la de su esposo,
como en muchas ocasiones sucede, entonces ella puede usar esta cualidad para
apoyarlo en su papel de esposa.

Cuadro lV

ROLES DEL PADRE Y LA MADRE


EN LA FAMILIA TRADICIONAL
PADRE: Centro de la actividad económica y social.
MADRE: Centro efectivo y en gran medida de la seguridad emocional

Resulta difícil describir los diferentes papeles que la sociedad urbana de la clase media le
va permitiendo tener a la mujer, por esta razón se ha intentado explicarla en tres
modalidades:

Esposa/ madre tradicional.


Esposa/ compañera.
Esposa/ igualitaria.

Esposa/ madre tradicional

El rol de la esposa/ madre tradicional cuenta con una serie de derechos y


privilegios reconocidos únicamente, la dependencia económica con todo lo que
ella implica, como pensión alimenticia en caso de divorcio. La autoridad efectiva
reconocida señala demandar fidelidad al marido, como principal obligación, y
presupone una actitud de gratitud y correspondencia emocional. De ella se espera
la prestación de servicios domésticos, una subordinación a los intereses
económicos del esposo y una limitación a cualquier actividad de tipo
socioeconómico cultural dentro del ambiente en que se desenvuelva.

Esposa/ compañera

Generalmente este tipo de rol se da en las clases acomodadas, y representa un


modelo al que irracionalmente algunos grupos de la clase media alta tratan de
copiar. En este caso la esposa trata con su presencia de fortalecer el papel social
de su marido, debe compartir diversiones con él, y afirmar la personalidad de éste,
siendo objeto de admiración, por lo tanto debe conservarse atractiva, para poder
conservar a su marido, dado que en esta relación el aspecto físico es altamente
valorado. ―La actitud anterior lleva a un segundo término las relaciones para con
los hijos‖.
22

Esposa/ igualitaria

Aparece con frecuencia en la clase media siendo las modificaciones


socioeconómicas las que han propiciado este papel, la esposa dedica una
importante parte de su tiempo a realizar una labor remunerada económicamente,
representando un renglón muy importante dentro de los ingresos familiares, por lo
que es considerada como una igual en relación con su marido, tiene en muchas
ocasiones la cuenta bancaria compartida, y las decisiones son comunes en
aspectos de compras y ubicación de la casa, en trabajo del esposo, la selección
de la escuela de los hijos y la decisión de tener hijos. En síntesis se considera
una igualdad absoluta entre marido y esposa manteniendo un equilibrio dentro del
hogar.

Relación padres e hijos

Cuando nacen los hijos, el deseo intenso y sincero de los padres, es fácil hay
muchos problemas a medida que pasa el tiempo. Parte de la disciplina de los
niños es inculcarles obediencia hacia los padres, la disciplina que se administra
con amor , se administra con la mira que resulte en un bien duradero para el niño,
esto no debe hacerse con violentos estallidos de cólera, ni gritos ni amenazas,
esa no es la manera de corregir a los hijos, debe haber firmeza, pero también
debe mostrarse buen juicio, los padres mismos deben poner un buen ejemplo y si
así lo hacen, esto ayudara a los niños a darse cuenta de los principios justos que
rigen la casa y no pensar que está gobernada por caprichos irrazonables o
disposiciones temporales del ánimo. Muchas veces los niños que han vivido donde
los padres siempre están peleando: han recibido daños emocionales con
profundas implicaciones en el desarrollo ulterior de su personalidad.

Hijo no deseado

El doctor Kempe descubrió que un factor constante en casi todos los casos de niños con
― síndrome del niño maltratado ― se trataba de hijos no deseados, rechazados por sus
propios padres, estos convencidos de su propia insuficiencia, tienen dificultades de
establecer relaciones normales con otras personas. En casi todo caso, la terapia para el
maltrato de los niños es otorgar a los padres suficiente respeto de sí mismo y dignidad
para lograr la amistad de la gente que lo rodea, la mayoría de estos padres han vivido en
una indeseable soledad porque temen ser rechazados por sus conocidos del mismo modo
en que fueron rechazados por sus padres. Sólo esta clase de amistades favorece que el
padre vea a su hijo con una perspectiva diferente, no como un juguete vivo diseñado para
satisfacer las necesidades de los padres, sino como otro ser humano que tiene su vida y
exigencias.
23

Hijo único

Sé refiere al niño que tiene el espíritu competitivo y con conflicto de narcisismo, el espíritu
competitivo se debe a un deseo de ser el primero en todo, acostumbrado por el egoísmo
de los padres que lo han condicionado a hacer su propia voluntad, pero lastimando a
otras personas que le rodean o a las del medio ambiente en que se desenvuelve.

Etapa de formación y educación de los hijos

Una de las principales expectativas de todo matrimonio es la de tener hijos, las corrientes
antropológicas y sicoanalíticas actuales han demostrado que la sexualidad va mucho más
allá del mero acto de reproducción, que la relación sexual es una comunicación emocional
intensa y profunda de los seres humanos, por ello vale la pena preguntarse si hubo algún
razonamiento previo al encargo de los hijos.

¿Están preparados y capacitados los cónyuges para tener un hijo?

¿Se va a poder educar a ese hijo dentro de las mejores tradiciones humanistas de nuestra
cultura?

Por lo común estas preguntas no existen en la mente de los futuros padres, sino son los
convencionalismos sociales, el hecho de que estar casado implica erróneamente tener
hijos, las creencias religiosas que consideran la idea de que la paternidad y la maternidad
son las consecuencias lógicas, inminentes e inmediatas del matrimonio.

Cuantas veces la inseguridad personal es la que viene a precipitar una decisión que
debería mantenerse latente, mientras no se logre el grado de madurez necesario.

En muchas ocasiones el razonamiento que lleva a los padres a tener un hijo, es el de


pensar en darles gusto a los abuelos ―porque ya se sienten grandes y es bueno que
tengan nietos, por el poco tiempo que les queda para disfrutarlos‖ o el hecho de que
afirmen su estatus social por encontrarse casados en fin, un sinnúmero de razones que
implica actos de inmadurez y falta de reflexión.

Nunca es demasiado enfatizar en que la paternidad y la maternidad son actos


eminentemente culturales y que tener hijos debe ser fruto de una profunda meditación, de
un conocimiento real y de una absoluta responsabilidad.

Es necesario que los hijos sean amados que vengan a un hogar en donde el papel que
van a desempeñar haya sido valorado con toda objetividad, pero que no vengan a un
hogar como fruto de prejuicios y convencionalismos sociales.

Los padres deben hacer un acto de valorización y autocrítica antes de tener un hijo, así
como se hablaba de los antecedentes de madurez física, síquica y social del matrimonio,
hay que insistir en que también se den entre los cónyuges estos requisitos antes de
24

decidir sobre la procreación, el sentir que se ha logrado efectivamente dentro de las


áreas mencionadas un ajuste que permita a los futuros hijos entrar en un ambiente de
protección física, de seguridad emocional y de integración social adecuadas para que
logren crecer al máximo las potencialidades hereditarias que tienen.

El concepto freudiano de que la familia representaba eminentemente un medio de


dominar los instintos biológicos del niño, como un medio de represión y de integración
social, ha sido totalmente superado.

En la actualidad el concepto de familia es mucho más amplio, es el troquel donde el ser


humano va formando una personalidad emotiva y social, que le irá fortaleciendo o
disminuyendo en todos los casos un conjunto de capacidades, que si bien son congénitas
sabemos que la única forma de realizarlas es a través de la sociedad.

El individuo es el organismo más flexible y más condicionado, pero también el que


depende de una mayor seguridad en sus relaciones personales y del logro de su
permanente deseo de compañía.

Estas necesidades operan en una forma mucho más continua que las meras necesidades
fisiológicas; por ello el matrimonio no sólo es una respuesta sexual entre los esposos, sino
mucho más que eso, es un medio para valorarse y relacionarse para trascender en el
sentido más genuino del humanismo.

Es fundamental que los padres hayan logrado esa relación de madurez y de realización
personal, que se reflejará en un mundo amable y feliz, para los hijos. No debe olvidarse
que la maternidad y la paternidad se expresan por medio del comportamiento cotidiano de
los padres, que debe estimar sus propias posibilidades, cumpliendo de esta manera más
satisfactoriamente sus funciones.

5.- CLICLO VITAL DE LA FAMILIA

Dr. Arnulfo Irigoyen Coria.


Dr. Jesús Buendía Palao
Dr. Raúl Amezcua Aguirre

Cuadro V

FASES EN EL CICLO DE LA VIDA.

(ETAPA PRENUPCIAL)
FASE DEL MATRIMONIO
FASE DE EXPANSIÓN
FASE DE DISPERSIÓN
25

FASE DE INDEPENDENCIA
FASE DE RETIRO Y MUERTE

Etapa Prenupcial

Esta etapa se caracteriza por el galanteo y la selección del futuro cónyuge se da como
hecho la libre elección, al escoger a la pareja con la cual se quiere contraer matrimonio,
fenómeno que en otras épocas y sociedades no aparece, sino que son los padres o los
abuelos los que determinan las bodas.

Se considera al noviazgo una etapa de exploración y preparación, de acuerdo con las


normas morales y religiosa que nuestra sociedad acepta.

Todos los jóvenes tiene como expectativa al llegar a encontrar lo que nosotros llamamos
―la media naranja‖, esto se debe a la carencia de información que facilite la selección
del futuro cónyuge, haciendo de esta actividad una acción meramente idealista y
subjetiva en la que el individuo muchas veces refleja, más que una actividad madura una
acción compulsiva, no responsabilizándose de lo que significa el matrimonio.

Por desgracia el rigorismo y el formulismo que nos impone la actual sociedad, limita en
un alto grado la libre y espontánea expresión de las manifestaciones emocionales,
impidiendo que en sus relaciones se logre un vínculo real y efectivo, es importante que el
médico familiar prevenga sobre los peligros que entraña en que el noviazgo se pierda
objetividad, al darse dentro de ese esquema ideal romántico, que puede ser por lo
engañoso, tan perjudicial para el futuro de un matrimonio, que en muchos aspectos llega
a impedir que se valore con madurez una serie de requisitos que deberían darse en
todos aquellos que se van a casar.

Fase de Matrimonio.

En el ciclo vital de la familia señalamos como primer componente la fase de matrimonio la


cual comienza propiamente con el matrimonio y termina con la llegada del primer hijo.
Enumeremos las tres esferas de interacción con que se enfrenta el Medico Familiar en
esta etapa:

1. Ajuste sexual
2. Información sobre planificación familiar
3. Interacción de la personalidad

Aclaremos que el orden propuesto no es estricto, ya que estas esferas se dan en la


realidad de una manera dinámica y son mutuamente modificables. Llama la atención que
la interacción de dos personas debe tener como soporte básico el atender las
necesidades básicas del compañero, facilitando de esta manera la complementariedad,
llegando perse al ajuste sexual y teniendo la información sobre la planificación familiar
como un valiosos recurso, que manejando de una manera adecuada por el medico
familiar puede prevenir la aparición de enfermedades veneras, embarazos indeseados y
26

una injustificada sensación de culpa que sobre todo en nuestros países latinoamericanos
se da con enorme frecuencia.

Fase de Expansión.

Enunciar las dos principales causas de consulta que tiene el medico familiar en esta fase:

1. atención de la educación prenatal, atención del parto (aun cuando en nuestro


medio usualmente el médico familiar no atiende el parto) cuidado post-natal y
atención del niño sano.
2. solicitud de aborto, por parte de las madres con numerosos hijos. Atención a
pacientes con síndromes de niño maltratado.
Teniendo como uno de los eventos importantes en esta fase, el ajuste por parte de la
pareja a un nuevo miembro.

Fase de Dispersión.

Una vez alcanzando el ajuste a un nuevo miembro. En la fase de dispersión se fragua la


independencia y autonomía de ese miembro, fenómeno que se da solamente si la parejea
ha logrado realizar una adecuada sociabilización, para que el, por si mismo empiece a
cubrir sus necesidades de una manera satisfactoria.

Fase de Independencia.

Resulta difícil ejemplificar cronológicamente el lapso ocurrido desde la fase de matrimonio


hasta la fase de independencia, por que cada familia es particular, pero generalmente
ocurre entre los 20 y 30 años y es hora cuando la pareja debe aprender a vivir
nuevamente de manera independiente, los hijos han formados nuevas familias, sin
embargo, los lazos de unión entre padres e hijos no se rompen y es de procurar que las
funciones de afecto sociabilización, etc., no se pierdan.

Fase de Retiro y Muerte.

El entusiasmo que caracteriza el inicio del ciclo vital familiar, contrasta con la
incertidumbre que se advierte al inicio de la fase final del ciclo. Los elementos que
agravan la estabilidad familiar en esta etapa son las siguientes:

 Incapacidad para laborar(sin desempleo)


 Desempleo
 Agotamiento de los recursos económicos.
 Las familias de los padres casados, en fase de expansión, sin posibilidad de
proporcionar recurso a los padres.

Manejo del Paciente Senil por el Médico Familiar.

En el transcurso del tiempo los tejidos degeneran, su función decrece o desaparece,


como nos movemos por necesidades y nos relacionamos con los demás por interés y
afectos, así cumplimos un destino que en la primera mitad de la vida esta lleno de alegría
27

y esperanza, somos protegidos por otros, en la segunda mitad la angustia crece por la
responsabilidad de protegernos y proteger a otros, pero esto constituye al mismo tiempo
el sentido de nuestra existencia.

En esta etapa se deja (en la mayoría de los casos) de ser productivo en lo económico, se
convierte el individuo otra vez en protegido tenga o no tenga de quien depender, se pierde
la amistad de algunos compañeros de trabajo, los amigos desaparecen y emigran, la
familia se desintegra y se modifica con nuevos miembros, con costumbres e ideologías
diferentes, todas las modas cambiantes forman a su alrededor una red de aislamiento que
alienta el sentido de rechazo por el mundo que antes lo acogió.

En la edad avanzada son frecuentes los cambios psicológicos que se establecen


secundariamente a una lenificación de las actividades biológicas, disminución de las
posibilidades de adaptación, la potencialidad intelectual más limitada y menos dócil.

El aumento en la mortalidad del anciano, puede deberse a enfermedades


cardiovasculares y renales, igualmente en le área de ortopedia es frecuente observar
patología metabólica, traumática y degenerativa.

No es raro que el Médico Familiar al investigar la conducta de la enfermedad del paciente


senil, descubra que independientemente de la patología orgánica sistematizada, sea
víctima de respuestas de adaptación al sujeto, y que provoque en su estado de salud ya
precario, una sintomatología psicogénica que aumenta y complica la diversificación de su
patología.

El Ciclo Vital de la Familia y la Orientación Anticipada.

Las etapas normales del desarrollo familiar están plagadas de estrés

Anticipándose a estos estreses y colocándolos en la adecuada perspectiva el medico


puede ayudar a que los pacientes se enfrenten a ellos antes de que produzcan un mal en
el funcionamiento.

Un concepto útil en medicina familiar es el ciclo de la vida familiar. Así como los individuos
pasan por un proceso de desarrollo:

Feto → recién nacido→lactante→pré-escolar→escolar→adolescente→adulto


joven→edad intermédia→anciano.

Igual acontece en las familias. Las etapas del desarrollo familiar pueden dividirse en
diferentes formas. Una de ellas es la siguiente:

Noviazgo→ matrimonio→embarazo→educacion de los hijos- emancipación de los hijos→


nido vació→jubilacion→muerte.

Esta división designa a cada una de las etapas de acuerdo a su función dominante.
Noviazgo es una etapa importante como un momento potencial para la educación
28

preparatoria. Muerte es una etapa que recalca la necesidad de considerar a los


sobrevivientes en término de la perdida de la familia completa.

Duball señala ocho etapas: parejas casadas (sin hijos); familia en procreación (el hijo
mayor con edad entre recién nacido y 30 meses); familias con niños preescolares (el hijo
mayor entre 2 y medio y 6 años; familia con hijos en edad escolar (entre 6 y 13 años);
familias con adolescentes (entre 13 y 20 años); familias como centro de emancipación

(Desde que se va el primer hijo hasta que el ultimo hijo abandona el hogar); padres en
edad intermedia (desde que se queda el nido vació hasta la jubilación); y miembros de la
familia que envejecen (desde la jubilación hasta la muerte de ambos esposos).

Esta clasificación separa la crianza de los hijos en tres etapas y no incluye la muerte ni el
noviazgo. Las etapas que se designan en términos de estructura y no de función.

El médico familiar que conoce a la familia puede rápidamente situar a los pacientes
consultados en las etapas de desarrollo individuales y familiares.

Además, el medico puede darse cuenta de algunos sucesos externos de la vida que
afectan a la familia y a través de unas preguntas de investigación, identificar otros.

6.- ETAPAS CRÍTICAS DE LA FAMILIA

Dr. Enrique Escotto González


Dr. Carlos Wall Montejano
Dr. Javier Domínguez del Olmo

Cuadro VI

EMBARAZO
NACIMIENTO
ENZEÑANZA DE LA SEXUALIDAD
ESTADO LABORAL
ENFERMEDAD DE UN MIEMBRO
MUERTE DE UN MIEMBRO

Embarazo

Los afectos en la familia dependen de los siguientes factores:


29

a).-Número de embarazos: Si se trata del primer embarazo en la familia y esta se


encuentra organizada, va a existir una mayor unión pero si es el cuarto, quinto, etcétera,
no existirá tanta afectividad en los cónyuges, mas aun si no es un embarazo ―previsto‖.
b).-Cultural: Si existe discrepancia en los cónyuges, habrá alteraciones de la dinámica
familiar, como incompatibilidad en la manera de pensar con respecto al embarazo.
c).-Económico: El embarazo en la familia proletaria generalmente causa serias
repercusiones en la economía del hogar por falta de solvencia, lo que repercutirá en un
deficiente control del embarazo y probablemente una inadecuada atención del parto.
d).-Estado de salud: Si la madre se encontrara enferma (desnutrición, cardiopatías,
etcétera), esta situación podría ocasionar desajustes serios en la familia.
e).-Madre soltera: Los padres verán a la hija como un ser no grato, que ha deshonrado la
familia tomando casi siempre dos alternativas:
- Aceptar al hijo que está por nacer.
- Separar a su hija del núcleo familiar.

Nacimiento
El nacimiento de un hijo repercute desde diferentes ángulos en la dinámica de la familia.
Desde el punto de vista económico, si se trata de una familia de la clase alta, no habrá
ningún desajuste presupuestario.

En las clases media y media baja, este nuevo miembro actuara como estímulo para que
los padres traten de elevar su nivel de vida.

En una familia de estrato socioeconómico y cultural bajo, las implicaciones de un nuevo


miembro traen consigo desajustes importantes en cuanto al reducido presupuesto, y las
limitadas expectativas de desarrollo económico de la familia.

Desde el punto de vista social, el padre se sentirá decepcionado si el primer hijo es varón,
ya que en algunos estratos de nuestra sociedad este hecho se toma como prueba de su
hombría, influyendo negativamente en el nacimiento de su primogénita, el padre pensara
que esta hija no es útil para el sostenimiento de la familia, lo cual puede llegar a hostilizar
marcadamente a la madre y la hija. Si el primer hijo es varón, la situación será totalmente
diferente, ya que sentirá reforzada su ―hombría‖, su actitud para con la mujer y el hijo;
Será positiva y la esposa responderá a esta acción reforzando la integración familiar. En
una familia estructuralmente lesionada, el nacimiento del primer hijo puede influir de dos
formas, dependiendo de sí es deseado o no, en el primer hijo es elevado, el nacimiento de
un nuevo miembro puede incluso propiciar el abandono por parte del padre, ante la
importancia del sostenimiento de la familia.

Enseñanza de la sexualidad

Este problema, debe ser valorado desde el punto de vista socioeconómico y cultural, ya
que la enseñanza que reciba la familia respecto a la sexualidad, dependerá del estrato
social en que se desenvuelva y el acervo cultural del mismo. De acuerdo con el sexo del
niño o del adolescente será la educación sexual que reciba, ya que en la mayoría de las
familias a la hija se le ocultan los problemas sexuales que deben de afrontar y de menor
grado al hijo. La enseñanza sexual que proporciona la familia puede ser:
30

a).- Orientadora: Positiva cuando el niño recibe información real y adecuada acerca del
sexo: Negativa, cuando recibe información deformada y prejuiciosa con respecto a la
sexualidad humana.
b).- Indiferente: cuando a los padres no les importa o ―no pueden por falta de tiempo‖ dar
enseñanza sexual. Es importante recordar que una falla de orientación sexual por parte
de los padres, provocara en los hijos desorientación, angustia y en ocasiones
aberraciones psicógenas que desestabilizaran la dinámica familiar provocando conflictos.

Estado laboral
Los principales factores de riesgo para la familia, en cuanto al estado laboral son en
primer lugar, la desocupación, búsqueda y cambio de trabajo:

a).- Desocupación: Se debe tomar en cuenta la causa de esta, si fue por edad avanzada,
negligencia, disminución de fuentes de trabajo, preparación deficiente o nula, así como
invalidez.
b).- Búsqueda de trabajo: México como país en vía de desarrollo tiene un nivel de
desempleo muy alto, lo cual dificulta las oportunidades de trabajo ya que la mano de obra
disponible excede la demanda, dando como resultado pocos empleos estables, abandono
del padre a la búsqueda de empleo y como consecuencia desestabilización económica y
emocional en el núcleo familiar.
c).- Cambio de empleo: Él medico familiar deberá estudiar los motivos del cambio, si fue
para mejorar económica y culturalmente, en ocasiones se ofrece un trabajo menor
remunerado pero con una mayor satisfacción personal, otras requiriendo mayor tiempo
ocupacional, lo cual puede conducir a ausencias de un miembro de la familia (padre o
madre), repercutiendo emocional, social e incluso sexualmente, propiciando abandono,
adulterio y diversas sociopatias de la familia.

Enfermedad de un miembro

La familia tendrá alteraciones en su dinámica y tomara una actitud determinada cuando


exista la presencia de un miembro enfermo tomando en cuenta nivel socioeconómico-
cultural así como la integración familiar que exista. La actitud variará de acuerdo al
miembro enfermo de que se trate:

a).- Padre: Si el padre es el enfermo, siendo este el sostén desde el punto de vista
económico en la familia dependerá básicamente del nivel socioeconómico de esta.
b).- Madre: La madre juega un rol más importante en el terreno social, pues ella es la
encargada del buen aspecto de los miembros de la familia, así como la elaboración de
alimentos e instrumentar unión y afectividad.
c).- Hijos: Si el hijo enferma, únicamente habrá repercusión en la esfera emocional, a
menos que el hijo labore, provocando, además, un desequilibrio en la economía familiar.

Muerte de un miembro

Este tema pude enfocarse desde varios ángulos, social, psíquico, cronológico, tomando
en cuenta el número de hijos y edad de ellos dependiendo si la muerte se da en el padre,
la madre o un hijo.
31

Desde el punto de vista económico si el que muere es el padre representa la única fuente
de ingresos, la situación obligara a la madre a trabajar para sostener a la familia, si esta
preparada, el problema será menor, se adaptara pronto a la situación, si la escolaridad es
baja se producirá un desajuste económico importante disminuyendo el nivel económico. El
hijo mayor sustituirá al padre constituyéndose en el sostén de la familia, lo que lleva a
abandonar sus estudios, alteraciones en su desarrollo y modificaciones importantes en su
personalidad.

Emocionalmente, el choque por la pérdida de un miembro, puede llegar a provocar


ruptura de la integración familiar y su dispersión, así como situaciones conflictivas
pudiendo ocasionar actitudes delictuosas. Si el padre no constituye el principal apoyo
económico, la repercusión básicamente será emocional, pudiendo en este caso
conservarse la estructura familiar. Si quien fallece es la madre, puede no
responsabilizarse el padre de la crianza y educación de los hijos, produciendo
desintegración en la familia con sustitución por parte de la hija mayor, y desajuste
emocional.

Observaciones recientes indican que generalmente la familia de bajo nivel tiende a


resignarse más rápidamente a la pérdida de un miembro.

7.- DESINTEGRACION FAMILIAR

Dr. Ernesto Núñez Jarquín


Dr. Javier Domínguez del Olmo

Cuadro VII

CASUSAS MÁS FRECUENTES DE


DESINTEGRACION FAMILIAR
ABANDONDO
ALCOHOLISMO
DROGADICCION
DIVORCIO
VIUDES
HOMOSEXUALIDAD
PROSTITUCION

Abandono

Se define como el acto de desamparar a una o varias personas con respecto a las
cuales se tienen obligaciones materiales o morales. El abandonar a una familia se castiga
con penas que van desde la multa hasta el encarcelamiento en caso de que el delito se
32

repita o tenga consecuencias desastrosas. En efecto el matrimonio implica la obligación


de cohabitar y de cumplir los cargos de la casa por parte de los esposos. Si uno de los
esposos no cumple con las obligaciones, puede ser obligado a ello por el otro cónyuge, en
las formas previstas (Código Civil). La ley también castiga el abandono del menor por
parte de su tutor legal (Código Penal). Así como al cónyuge divorciado que deja de pagar
la pensión alimentaria a la que está obligado. El abandono físico, así como el moral de la
mujer y de los hijos. Constituye la regla en muchos de los estratos sociales de nuestro
país. Pero ¿que motiva esta actitud?

Cualquier análisis que pretenda realizarse del mexicano actual. En su papel de padre y
como miembro de la sociedad, tendrá que contemplarse dentro del marco de su pasado
cultural y de las interacciones de su medio ambiente a lo largo del proceso histórico del
país. Seguramente en la sociedad prehispánica existía una supremacía del varón en la
organización familiar. Durante la conquista de los españoles se identifico al hombre como
la imagen del poder extremo ante la mujer, por lo que en la cultura mestiza el hombre es
sobre valorado en la medida que se le identifica como el conquistador. En el marco
familiar el hombre resulta el amo a quien servir y atender, tiene relaciones sexuales con
su compañera cuando y como le place, interesándole siempre su personal satisfacción.
Analizando el aspecto psicológico, encontramos que la participación del padre en el
hogar es casi siempre limitada y la más de las veces, cruel, ya sea motivado por sus
conflictos laborales, por el alcoholismo, etc. Haciendo que el niño mexicano aprenda
desde temprana edad las técnicas que le pueden ser útiles parta burlar a ese padre
violento, agresivo, esporádico y arbitrario. Rápidamente se organizara en precoces
pandillas en las que el muchacho, en compañía de sus amigos, se dedica a hostilizar y
agredir a las figuras paternales de su ambiente. Es de esta manera como se inicia la
psicopatía del mexicano, privado de las identificaciones masculinas fuertes, constantes y
seguras que otro niño de su edad debería tener, se ve precisado a hacer alarde de ellas,
surgiendo de esta forma el grito de masculinidad ― machismo ― que matizara todo el curso
ulterior de su vida, cualquier duda acerca de su calidad masculina será una afrenta terrible
y honda, el mexicano surge a la vida con la necesidad de expresar que el es ― muy
hombre ―. Estudiando el momento del abandono del padre, se ha encontrado que el 70%
de los casos de abandono coinciden con la preñez de la esposa y es vista por el marido
como una madre en la relación marital y la preñez visualizada como el nacimiento de un
hermano menor, es decir el hombre mexicano proyecta en la edad adulta, lo que sufrió
pasivamente en la infancia, siendo adulto abandona reivindicando en su conducta el
haber sido abandonado.

Con respecto a la madre abandonada, esta es vista ambivalentemente, por un lado se le


adora, tanto en lo particular, como en las formas de lenguaje y religiosidad, por el otro se
le hostiliza y se le odia, en virtud de un doble tipo de hechos, se le acusa por no haber
dado un padre fuerte y por haber hecho transitar a su hijo del afecto al abandono.
33

Alcoholismo

El alcoholismo considerado por la OMS desde 1953 como una enfermedad que afecta en
3 esferas; física, mental y socialmente al individuo, tiene importantes repercusiones
familiares y socioeconómicas. El alcoholismo hecho por el uso y el abuso del alcohol, con
un trasfondo psicopatológico bien definido y estudiado, es producto de un núcleo familiar
y social deforme. La personalidad del alcohólico inmadura por naturaleza, lo muestra
pueril, sensitivo y ampuloso, cargado ancestralmente de resentimientos, desarrollado en
un hogar donde probablemente el padre o algún miembro fue alcohólico, donde el
abandono, el divorcio o las desavenencias conyugales hicieron su aparición, donde fue
rechazado o ignorado y nunca pudo identificarse como una persona aceptada ya que
nunca fue objeto de cariño, protección y respeto; que cuando se le protegió
ocasionalmente, solo aumento su confusión. Este individuo, se encuentra desprotegido
emocionalmente y desvalido espiritualmente, ya que no conoció la fe, dado su
hipertrofiado egocentrismo compensador, es lanzado a la lucha por la vida en condiciones
por completo desiguales y comienza a darse cuenta que el descomunal miedo hacia todo
y hacia nada que siempre lo acompaña puede atenuarse con una copa de licor. Es
precisamente ahí cuando empieza a desarrollarse la enfermedad del alcoholismo, cuando
se inicia la adicción, que aunada a una compulsión por seguir tomando hace que día a
día el enfermo alcohólico se encierre más en un círculo vicioso; porque el alcohólico toma
para darse valor, para olvidar, para evocar, para conmiserarse por los triunfos (los pocos
que puede obtener), por los fracasos, porque no puede manipular adecuadamente los
diversos estados emotivos, sean buenos o sean malos, porque tiene miedo, porque esta
vacío, porque es un pobre espiritual y se siente incapaz d ser feliz. En suma, el alcohólico
huye de su propia realidad; es un eterno hombre en fuga; es un hombre que en su ilógico
tránsito por la vida, se lleva entre los pies su propia existencia, la de su familia (que en el
menor de los casos la distorsiona) y la de la sociedad a la cual contamina.

La carrera del alcohólico es rápidamente progresiva, una vez que ha terminado con el
hogar y los hijos, que probablemente había procreado y formado es relegado por la
sociedad, entonces lleno de conmiseración y resentimiento, se retrae a su mundo ficticio
y doloroso en una caída que muy pocos pueden detener.

La contribución del medio familiar a la orientación del alcohólico, o bien a la derivación


hacia los centros especializados de rehabilitación, es contribuir no solo a salvar una vida,
sino a un hogar y a unos hijos y por consiguiente también a mejorar la sociedad

Drogadicción

Se entiende como ―adicción a las drogas‖.

La curiosidad, la búsqueda del placer, la vagancia y el aburrimiento, la angustia de la era


actual, la incertidumbre ante un futuro poco halagador y la influencia del medio ambiente
son entre otras, las principales causas de la drogadicción.
34

Los partícipes principales: la juventud, aunque en buena proporción lo son también los
adultos.

Estos individuos son casi siempre producto de familias mal avenidas, opulentas o
demasiado pobres, donde el proselitismo es fácil. La combinación de responsabilidad
disminuida, aumento del tiempo libre y despreocupación, conduce a la búsqueda de
experiencias nuevas y excitantes dentro de nuestra sociedad, esa búsqueda lleva con
frecuencia a las drogas. Muchos necesitan con desesperación sueños y fantasías, pero
incapaces de encontrar en la diversión tradicional un mecanismo para la proyección de la
fantasía y hallando que no pueden crear las ilusiones sin ayuda externa, entran a un
mundo de ilusión a través de drogas del tipo de la marihuana.

Hay otros aspectos del escapismo, esto es, el uso de drogas como reacción a las
presiones familiares o del miedo a las frustraciones de la vida diaria. Por supuesto hay
toda clase de frustraciones a las que tienen que enfrentarse los jóvenes, algunas reales y
otras imaginarias. El uso de drogas en un intento de contender en esas frustraciones, es
un escapismo en cuanto a quien no contribuye en forma alguna a resolver los problemas
que iniciaron las frustraciones. La timidez entendida como la incapacidad para ponernos
en contacto o expresarnos en todos los aspectos ante una sociedad en eterna defensiva.
Es también otra causa de la drogadicción cuando se ha soslayado el uso de otros
equivalentes, como son el alcohol. El Dr. John Massey advierte sobre un factor que llama
“soledad ambivalente”, el fenómeno es el siguiente: muchos de nosotros tememos dar
de nosotros mismos, titubeamos para expresar nuestras emociones en forma abierta y
tememos que si nos acercamos demasiado a otros, podemos ser amenazados en
nuestra intimidad, vivir dentro de una concha trae una fachada de dominio de si mismo,
creamos una soledad que tanto deseamos como nos desagrada. Cuando esa solead se
hace demasiado grande, buscamos desesperadamente una intimidad con otras personas,
una oportunidad de tender la mano y sentirnos próximos a ellos. Pero no es fácil, no se
puede crear la intimidad a voluntad, por ello buscamos formas de romper las barreras que
hemos colocado entre nosotros mismos y los demás. Sin embargo no deseamos erradicar
por completo estas barreras, porque la participación que buscamos, una vez conseguida,
pronto se hace tan amenazadora como la soledad de la cual escapamos. Lo que
necesitamos entonces es un mecanismo que rompa nuestra concha protectora durante un
periodo breve y permita después su restablecimiento. Ciertas drogas en particular la
marihuana, el haschisch y los alucinógenos en general, satisfacen esta necesidad. En
nuestra sociedad hay muchos que aprenden a vivir con su soledad ambivalente sin
recurrir a las drogas ilícitas, algunas personas usan el alcohol, otras la subliman
entregándose al trabajo o a los deportes. “una adecuada orientación a la niñez y a la
juventud en cuanto a la comprensión de la problemática de las drogas es deber
ineludible del Médico Familiar”.

Divorcio

El concepto de divorcio se define como el apartamiento de cosas que estaban juntas.


Otros, de manera un poco folclórica, lo define como la muerte del matrimonio, en donde
35

el marido y la esposa junto con los hijos son los que llevan el duelo, los abogados son los
empresarios de pompas fúnebres, el tribunal es el cementerio donde se presenta el ataúd
y el matrimonio muerto es enterrado.

Los abogados manifiestan que el divorcio legal es la aceptación y el reconocimiento frio y


oficial de la infelicidad, el acto por medio del cual las relaciones matrimoniales de dos
personas se han terminado y se ha puesto termino a los problemas y preocupaciones de
su felicidad.

Las mujeres divorciadas, con frecuencia se sienten deprimidas, solas, rechazadas y


fracasadas. Al hombre divorciado se le considera un ―alegre calavera‖, cuya ―libertad‖ y
hazañas deben envidiadas (ello está muy lejos de la verdad para la mayoría de los
hombres divorciados). El hombre divorciado no solo ha perdido a su esposa, sus hijos, su
hogar y su estilo de vida, sino que también las leyes lo obligan a seguir soportando la
carga financiera para mantener lo que ha perdido.

Algunas personas dicen que el divorcio es algo perverso, otros consideran el divorcio
como una válvula de seguridad para los malos matrimonios. El divorcio protege tanto al
hombre como a la mujer de verse atrapados en unas relaciones imposibles que tiene el
potencial para destruirlos tanto física como emocionalmente.

Se ha dicho que el divorcio rara vez es un remedio, a lo más, viene a ser un paliativo en
situaciones que se han hecho intolerables y en todo caso, una comprobación del fracaso.
El divorcio es en general dramático para la evolución afectiva de los hijos. Se ha
comprobado que la causa principal de la delincuencia juvenil es la desintegración del
hogar; del 70 al 80% de los delincuentes provienen de hogares destruidos.

El divorcio se presenta tanto en la pareja joven que contrajo matrimonio tempranamente,


como en las parejas de adultos o de mediana edad. A medida que el número de hijos
aumenta, la situación se torna más sombría, ya que es impredecible el daño y el rumbo
que cada una de las vidas involucradas tendrá.

Siendo el objetivo principal del Medico Familiar el mantener a la familia completa desde el
punto de vista estructural y dinámico, le interesara preservar la unión de las parejas y
fomentar las buenas relaciones conyugales, para lo cual deberá proporcionar orientación
sobre:

a).- Los mecanismos de adaptación.


b).- Génesis de los conflictos
c).- Modo de resolver posconflictos, ejemplo: fomentando el respeto mutuo a la libertad
del otro, insistiendo en soluciones, democráticas, sobre la importancia de adoptar
actitudes realistas que orienten hacia la consecución de la meta básica, desterrando las
actitudes defensivas que simplemente aplazan los conflictos. Aumentando los
mecanismos que produzcan frustración y sobre todo resentimiento y cuando esto no sea
posible. Enseñar a manejarlos positivamente.
d).- Proporcionar orientación prematrimonial, insistiendo en lo ventajoso que es poseer
escalas similares de valores.
36

Viudez

Viudo(a): Dícese de la persona a la que se le ha muerto su cónyuge y no ha vuelto a


casarse.

Cabe afirmar que la vida entre dos remodela la personalidad para formar un equilibrio
único; si una de las personas desaparece, el equilibrio desaparece y tiene que pasar
varios años para que el superviviente llene el vacío que le quedo.

El primer choque experimentado en el momento del fallecimiento no es nada en


comparación con la angustia que se va acumulando poco a poco por la ausencia del otro.

Se dice que la naturaleza no olvida te tipo de problemas y actúa suavizando esta


situación. Produciendo una especie de anestesia mental, de la que van despertando
lentamente. El cónyuge superviviente vuelve a ser capaz nuevamente de ocupar su
puesto en el mundo y si se siente solitario, su vida se enriquece con los recuerdos únicos
de un matrimonio feliz.

La viudez implica no solo la necesidad de una adaptación moral a la soledad que


engendra, sino además transforma las condiciones materiales de la vida y a veces de
manera dramática, particularmente en el caso en el que el marido aseguraba la aportación
financiera mediante un trabajo remunerado fuera de casa y la mujer realizaba los trabajos
propios del hogar.

El fallecimiento de uno de los cónyuges obliga al otro a suplirle en el papel que


desempeñaba el fallecido. La viudez será, desde este punto de vista más dura para la
mujer, quien habrá de encontrar una actividad económicamente remunerada, búsqueda
que puede resultar difícil por la edad y la falta de formación.

Las probabilidades de un nuevo matrimonio: Estadísticas demográficas demuestran que


un viudo entre 40 y 44 años tiene el 50% de probabilidades de volverse a casar y una
viuda de la misma edad tiene el 20% solamente.

Después de 50 años las probabilidades de volver a casarse son de un 33% para el


hombre y un 7% para las mujeres.

Si el divorcio es la muerte el matrimonio, puede esperarse que la pena, el sufrimiento y el


trauma sean muy parecidos a los sufridos cuando muere uno de los cónyuges.

Se esperaba normalmente que el sobreviviente necesite de un año aproximadamente


para sobreponerse a la pena (aunque este plazo en realidad puede tener variaciones
considerables).

La recuperación moral de los viudos necesita por lo menos el mismo tiempo que los
divorciados. Aunque ambos pueden entrar un nuevo matrimonio antes que el proceso de
cicatrización moral termine, durante este periodo de duelo, los viudos al igual que los
divorciados, necesitan de grandes dosis de apoyo emocional y de comprensión. Existen
37

notables diferencias, así como similitudes, entre las experiencias de los viudos y los
divorciados.

Homosexualidad

El comportamiento homosexual puede presentarse en los individuos por razones


variadas, que incluyen circunstancias sicológicas, sociológicas, biológicas y accidentales.
La propensión hacia un comportamiento sexual esta probablemente relacionada con los
sentimientos primarios en el niño y con la carencia de una adecuada adaptación
heterosexual. Al nacer el infante no esta programado para saber hacia quien deben
dirigirse sus sentimientos sexuales, solamente quiere satisfacer sus propios impulsos y
experimentar su propio placer. El desarrollo posterior de preferencia heterosexual esta
bastante influido por las experiencias de los primeros años de su infancia.

Recientes investigaciones indican que algunos aspectos importantes que contribuyen a


este ajustamiento heterosexual son:

“Carencia de miedo hacia los miembros del sexo opuesto “


“Oportunidad de contacto con los miembros del sexo opuesto”
“Una identidad sexual personal que es una aceptación realista del propio sexo”

Además de desarrollar una identidad como persona, cada individuo desarrolla también
una identidad sexual. Así como la mayoría de los niños tienen el sentimiento básico
sobre si mismos deben estar bien o mal como personas, también se sienten bien o mal
como personas de un sexo en particular. Algunos niños desarrollan una identidad sexual
saludable y realista, otros no.

Aunque masculinidad y feminidad son hechos biológicos, la aceptación o rechazo de uno


mismo como masculino o femenino es determinado sicológicamente por lo que el niño
aprende a sentir sobre si mismo como persona sexual. La identidad sexual es
vigorosamente influida por el padre del sexo opuesto, de padre a hija y de madre a hijo.
Si un padre mantiene que las mujeres están mal. Es probable que se hija se adapte por
medio de la negación de su propia feminidad; además ella puede considerar que otras
mujeres están mal porque las mira a través de los ojos de su padre. La relación madre-
hijo es comparable. El padre del mismo sexo es importante como modelo. Los niños
tienden a identificarse con sus figuras paternas masculinas. De ellos deducen lo que los
hombres deben ser, copiando su comportamiento y adoptando sus actitudes. Una niña
cuyo padre aprueba su feminidad y cuya madre se siente femeninamente bien,
probablemente se sienta triunfadora como mujer. El niño que no tiene un modelo
adecuado de su propio sexo, se resiste o desconfía de las personas como él. Los
hombres expresan esta adaptación cuando se aíslan de otros hombres en el trabajo y en
el recreo. Las mujeres hacen lo mismo cuando rehúsan trabajar con otra persona de su
mismo sexo o prefieren compañía masculina exclusivamente. Las amonestaciones
desproporcionadas con respecto al reconocimiento y manipulación de los órganos
sexuales en la niñez, las amenazas, castigos, sátira y la burla, así como las experiencias
38

sexuales brutales prematuras, la desintegración familiar son otras tantas causas de


homosexualidad, que el Medico Familiar como orientador debe tener presente para
prevenir y encausar a los padres de familia y a los hijos.

Prostitución

Aun cuando la prostitución se define como el hecho de ejercer sexualidad, en realidad el


acto no es sexual, sino que esta representando la búsqueda de una cercanía o de las
satisfacciones correspondientes a etapas anteriores del desarrollo, no resueltas.

La prostitución resulta de dos clases de factores esenciales:

a).- Individuales

Factores endocrinos, por ejemplo el hipertiroidismo o el síndrome adren genital.

No existen factores que demuestren que la prostitución sea congénita. Adler afirma que:

―Ninguna mujer nace prostituta y cualquier mujer puede llegar a serlo‖

Aspectos psicopatológicos: está demostrado que las prostitutas cursan con


anormalidades mentales como inestabilidad, falta de emotividad, nerviosidad excesiva,
personalidad inmadura y otras.

Esta inmadurez psicosexual se debe a una interrupción de desarrollo causada por


frustraciones sufridas en la primera infancia.

El hecho de que una mujer se dedique a la prostitución es un claro índice de su


anormalidad, puesto que trata de resolver sus problemas internos y externos en forma
totalmente inadecuada.

No son débiles mentales, sin embargo, su conducta obedece a una serie de conflictos
internos no resueltos que las inclinan a auto castigarse. ―

La prostitución es una forma de conducta que expresa una innegable actitud de


autodestrucción‖, probablemente originada por la falta de afecto en la infancia, o haber
estado sometida a una sobre estimulación sexual, ya sea por haber contemplado
actividades promiscuas, o haber sufrido tempranamente algún tipo de seducción sexual, o
en ocasiones, haber padecido una exagerada prohibición de la sexualidad.

Sociales

Entre ellos podemos mencionar a la pobreza, la ignorancia, la desorganización familiar, la


promiscuidad, el medio ambiente y la rigidez familiar.

Es importante determinar si la mujer prostituta en México lo es por influencia del medio,


por factores económicos, por taras neuropatológicas, o bien si son personas
constitucionales (esquizoides), que van a caer en ese medio, fatal e ineludible.
39

Por la manera especial de reaccionar ya que haciéndolo así, son consecuentes con ellas
mismas, con su deficiente organización biopsíquica y con la defectuosa organización
social, porque la prostitución, como la mendicidad y la criminalidad en general, fenómenos
patológicos que representan un desajuste en el funcionamiento normal del individuo y del
grupo familiar, por esto ―la prostitución es un índice de desorganización social ―.

8.-LA FAMILIA Y EL MEDIO AMBIENTE

Dra. Dolores Hernández Susawa


Dr. Luis A. Zavaleta de los Santos
Dra. Mercedes Reyna Rodríguez
Dra. Melia Morales Téllez
Dr. Eduardo Paredes Cásares
Srta. Lourdes Jiménez y G

Es bien conocido por todos que nuestro país está regido por un sistema capitalista, y
dentro de ello, tiene como característica que los medios de comunicación se encuentran
en manos de una sola clase social, que es la misma que detenta los medios de
producción. Por este motivo intervienen en la sociedad y medio ambiente deformando la
conducta, este sistema está en concordancia con nuestro nivel de desarrollo donde
destacan los siguientes factores:

a).-Bajo ingreso per cápita


b).- Crecimiento exagerado de la población
c).- Alto nivel de mortalidad infantil
d).- Bajo nivel educativo

En torno a ello los medios de comunicación difunden grandes dosis de propaganda que
se filtran en la mentalidad del receptor, y lo influyen a que adopte moldes de vida en los
que aparecen necesarios todo tipo de productos que llevan al consumo. Venden belleza
no higiene, estimación y admiración social en vez de objetos de utilidad práctica,
vendedores de ilusiones y esperanzas y, utilizan todo tipo de recursos psicosociales para

producir sus mercancías de consumo masivo forma parte de la política empresarial


utilizando los siguientes motivos básicos: Alimentación, comodidad liberación de temores,
atracción del sexo opuesto, bienestar para sus seres queridos, prestigio social y
longevidad entre otros.

En nuestro país, hay un problema que es la desintegración familiar, causada en un alto


porcentaje por el alcoholismo, la delincuencia, la drogadicción y la mala distribución del
ingreso, esto está respaldado en cierta forma por los medios de comunicación. Muchas de
las veces la propaganda es utilizada con fines de lucro, distribuyendo la base del ingreso,
y de esta forma adoptar una conducta deformada que determina daños a la salud y, por
consiguiente, el deterioro de la sociedad.
40

Para comprender como se lleva a cabo la labor propagandística y como interviene en la


creación de ciertos estados patológicos, a continuación se presentan las siguientes
características que son consideradas importantes en cada medio masivo de
comunicación, y los motivos fundamentales que son: Entretener, divertir, educar, crear
conciencia política e informar.

En la realidad observamos que han adquirido como segundo objetivo, encaminar al


receptor a consumir y promover la venta de productos a veces nocivos para la salud,
entre estos podríamos mencionar medicamentos que usados eventualmente no
ocasionan daño, pero gracias a los mensajes repetitivos influyen en el consumidor a
tomarlos con frecuencia, por aconsejárseles como efectivos, y esto permite suministrarlos
a sus familiares, ocasionándoles grandes problemas de salud.

Los periódicos: En México, el consumo de periódicos es mínimo en relación con otros


medios masivos de comunicación, aunque el lector busca generalmente informarse,
asimila al mismo tiempo grandes dosis de publicidad de toda índole.

Revistas: Las revistas están clasificadas por sexo, por edad, por nivel socioeconómico y
cultural, conjuntamente con los periódicos realizan una campaña permanente de
publicidad, que distorsiona los valores establecidos e incitan al consumismo masivo, al
grado que existen revistas que se han auto determinado "la revista familiar‖, y a pesar de
los esfuerzos que realiza la Secretaria de Educación Pública para restringir su venta, ha
sido difícil por los intereses creados que existen.

Televisión: La revista se caracteriza por ser el medio más popular y con una gran
afectividad publicitaria, requiere que el receptor enfoque toda su atención y se concentre
en todo lo que ve, no necesita mayor esfuerzo mental, la información que se le suministra
se encuentra asimilada y promueve la pasividad. En este aspecto es mucho lo que se ha
logrado, por parte de dos canales que pertenecen al Estado, el Canal 13 y el Canal 11,
este ultimo de mayor contenido educativo que el primero, más la sociedad consumista no
permite que se desarrollen en forma extensa por todo el país, la publicidad es mínima y
en ocasiones nula, y se encuentran estudiados y analizados mejor que los demás canales
su información.

Radio: La característica de la radio es su ubicuidad, esto es que tiene gran propagación,


tiene la desventaja que los mensajes suministrados es muy rápidos, es necesaria gran
atención para ser captados por lo que estos mensajes son repetitivos. Algunas estaciones
radiodifusoras tienen programas con un buen nivel educativo, mas, sin embargo, otras
dejan mucho que desear desvirtuando gran cantidad de valores e igualmente propician
aunque en menor grado que otros una sociedad consumista. En las áreas rurales este
medio es de gran importancia, donde igualmente el tipo de mensajes que se envían son
diferentes al de áreas urbanas.

Hemos querido señalar en primer término algunos lineamentos de los sistemas de


comunicación, porque como señalábamos al inicio del capítulo han promovido un cambio
en los valores que en forma velada han permitido desintegración familiar, que para
41

demostrarlo es necesario una serie de estudios de los que gran cantidad de personas no
quisieran enterarse de su contenido. Esto es el entorno del medio ambiente familiar,
sistemas de comunicación y es importante que él médico familiar los conozca más
profundamente y aprenda a utilizarlos como un factor de cambio educativo en pro de la
integración familiar y cumpla con los objetivos reales para los que fue formada, que son:
entretenimiento, diversión, información, educación, recreación, etc.

Es un hecho que la publicidad mercantil y la propaganda política han aprovechado,


innoblemente – dice Rechaces Saches – muchos descubrimientos de la Psicología, de la
Psiquiatría y de la Sociología, con el fin de manejar a quienes desean como compradores
o como partidarios, haciendo esfuerzos en gran escala, a menudo con impresionante
éxito, para canalizar nuestros hábitos no pensantes, nuestras decisiones de compra y
nuestros procesos mentales que actúan por debajo de nuestro nivel pensante y así
manipular nuestros hábitos de preferencia, y a ello se están dedicando algunos
investigadores para averiguar las debilidades del individuo y su familia con la esperanza
de poder influir más eficazmente en su conducta. Nuestra cultura ha sufrido cambios en
sus valores más importantes, la emigración de familias del área rural al área urbana, les
obliga a sufrir un proceso de transculturación y en su afán de equipararse a las
condiciones de vida de la ciudad, son más factibles de ser influidos por cambios nefastos
que propician la desintegración de la familia, y con esto al generarse situaciones
conflictivas debido a la aparición de necesidades existentes en su mentalidad influida por
la propaganda. Como mencionábamos en párrafos anteriores, él médico familiar debe
tener presente estas situaciones y es prioritario reconocer cuando la familia a la que
presta atención medica se encuentra en un proceso de aculturación - transculturación y
desviar de lo mejor posible la atención de la familia de este tipo de situaciones, a fin de
que pueda reconocer los valores que están propiciando conflicto.

Proceso de transculturación: Esta palabra se usa bajo diferentes aceptaciones, pero él


más importante de ellos es el siguiente: Es el proceso de virtud del cual los dos grupos de
diferentes culturas son modificados a través de un contacto bastante estrecho y largo,
pero sin llegar a una completa mezcla e integración de las dos culturas. Entre otros, se
pueden citar los siguientes casos en que se produce un proceso de transculturación: A)
Cuando dos pueblos contiguos están en contacto estrecho, y en intercambio durante largo
tiempo. B) En la primera época después de que un grupo numeroso de inmigrantes se
establece en un lugar habitado por un pueblo de cultura diferente. C) En los primeros
tiempos después de una conquista, cuando el grupo conquistador impone su propia
cultura sobre el pueblo vencido.

La cultura nacional y el indígena: Los grupos culturales indígenas que subsisten en el


país, no son fácilmente identificables. Los criterios biológico y social, muestran que la
colonización y las relaciones sociopolíticas entre conquistadores y conquistados fueron
diferentes y variaron de una zona a otra, enmarcadas en un tipo social distinto, lo que ha
dado por resultado distintas formas de transculturación. Las diferencias geográficas y
ecológicas en el territorio conquistado, aunados a los distintos niveles de otros grupos de
familias asentadas en el lugar, es una carga importante en este proceso, que pone a su
disposición reconocer las ventajas de usos y costumbres que no son los suyos, y de las
42

oportunidades que se presentan para aceptarlas, si convienen a sus intereses. Si se


considera que las innovaciones culturales que se originan en las zonas urbanas y que en
México existe una fuerte dispersión de sus habitantes, se puede apreciar la magnitud de
problemas de integración que se tiene. Un factor que ha favorecido el cambio cultural es
el sistema de comunicaciones y los efectos de la tecnología en las sociedades, al
desplazarse esta en sentido horizontal; los caminos, ferrocarriles, vías aéreas, teléfono,
telégrafo, etc.; han proporcionado los medios físicos contacto de mexicanos de diferentes
regiones, sin embargo, no ha sido posible uniformar la cultura por gran diversidad de
situaciones entre ellas las grandes concentraciones de familias en el área urbana y que
consume gran cantidad de recursos por concentrarse la atención en este grupo.

La cultura industrial: En la sociedad industrial, en donde la red de relaciones


personalistas, el entrecruzamiento de los intereses privados con los intereses públicos,
han fortalecido las barreras estructurales que impiden el desarrollo de las culturas nativas
convirtiéndose en factores decisivos que han marcado la diferenciación cultural. El
periodo de consolidación e institucionalización revolucionaria, inicio un movimiento
tendiente a la aceptación de los antecedentes mestizos e indígenas de México y a su
utilización como parte de la nueva tecnología nacionalista. También debe tomarse en
cuenta los movimientos de separación que han tenido varios grupos de indígenas que
luchaban por que se les dejara en paz en sus tierras, mas que ser aceptados en la
sociedad nacional. Otro componente de la sociedad mexicana, es la variedad de lenguaje,
que retarda la comunicación interpersonal y la cohesión social. Se dice que el indígena es
extranjero en su país, en la medida que es monolingüe, rigiéndose, además, por otras
formas de gobierno y creencias religiosas diferentes. En general, la tendencia al progreso
es el resultado del contacto que tengan los miembros de una cultura con las ideas,
técnicas, formas de gobierno, etc.; la modernización, la racionalización y la integración de
grupos no asimilados a la vida nacional.

La mediación familiar en las zonas urbanas industriales tiende a reducir neurosis, la cual
es una enfermedad que la cultura moderna ha causado a la naturaleza del hombre,
aunque también proporciona alternativas para superar atavismos. Este se puede
comprobar al comparar tasas de divorcios, delincuencia, homicidios, prostitución,
drogadicción, enfermedades mentales, etc.; entre las áreas urbanas y rurales, Pero
también, surge como producto de esta sociedad industrial las innovaciones tecnológicas y
el desarrollo de la ciencia y del arte. México, es un país en cierto grado de
industrialización, pero no es una sociedad industrial. Un hecho conocido es que México
pertenece a la zona de influencia militar, política, diplomática y cultural de E. E. U. U. y,
que estos interpretan que les corresponde el derecho de participar en todo lo que ocurre o
pueda ocurrir en el ámbito nacional, y por lo tanto, el Distrito Federal es el receptor de los
últimos productos y cambios sociales que se originan en New York, París, Roma, etc.;
siendo los estratos medios los principales receptores.
La cultura política: El estado ha sido el medio integrador dentro de la heterogeneidad de
un país. La cultura política, es una parte de la cultura general, y se refiere a las creencias
políticas de los individuos como parte de su cultura general. En México, no se puede
hablar de adhesión a un grupo político, puesto que existen numerosos grupos, sobre todo
sobresale uno, mas no hay una identificación política nacional con este. Cuando se
43

observa que grupos indígenas muy numerosos concurren a manifestaciones políticas, no


es que haya habido contacto directo entre candidato a un puesto popular y la masa
indígena, el contacto se hizo con el gobierno externo de la comunidad y una vez que el
acepta las disposiciones, las transmite a la comunidad. A pesar de esto, la política
mexicana tiene un factor de esperanza, lo suficientemente fuerte para que funcione como
elemento de movilidad social.

El factor social en el medio ambiente familiar: Dentro de la familia se desenvuelve una


vida social que se encuentra saturada de intimidad, donde las dimensiones del individuo
hallan expresión manifiesta o implícita en el seno de la vida familiar, que permite a sus
componentes manifestar y realizar su fondo secreto fuera del alcance de las miradas
indiscretas. La socialización del individuo se inició en la familia durante los primeros años
en los que la impresionabilidad y receptividad son mayores. Todo individuo en el seno de
la familia necesita ser cuidado, asegurada su existencia y recibir educación, que no es
posible al individuo hacerlo por cuenta propia, ya que no tiene conciencia ni voluntad
propia suficiente para ninguno de estos menesteres. Entre las características que tienen
familias destacan: 1. Una relación sexual continuada. 2. Una forma de matrimonio, o
institución equivalente, de acuerdo con la cual establece y se mantiene la relación sexual.
3. Deberse y derechos entre los esposos y se entre los padres y los hijos. Un sistema de
nomenclatura que comprende modo de identificar a la prole. 5. Disposiciones económicas
entre los esposos y los hijos con especial referencia a las necesidades relativas a la
manutención y educación de los hijos. 6. Generalmente un hogar aunque no es
indispensablemente necesario que este sea exclusivo. En el seno de la familia tiene lugar
numerosos procesos sociales: a) de contacto reciproco (conciencia de la existencia,
presencia y conducta, unos miembros de otros); b) de intercomunicación recíproca (dado
por lenguaje, gustos, actitudes, etc.); de interactividad (influencias reciprocas); d) de
cooperación por división del trabajo (actividades para ganar los medios de subsistencia,
faenas del hogar, enseñanza y aprendizaje, etc.); e) de cooperación solidaria (padre y
madre conjuntamente realizan funciones educativas, afrontan los mismos problemas,
etc.); f) de ajuste (entre los cónyuges, y de los padres con los hijos y viceversa); g) de
subordinación (de los hijos a los padres); h) de servicio (de los padres para los hijos); j) de
mutuo apoyo y auxilio (y entre estos y los hijos; y muchos otros que van aunadas a las
funciones religiosas, económicas, educativas, culturales, morales, técnicas, que tienen
carácter continuo y requieren múltiples esfuerzos constantes.

Dentro del seno familiar se forma un medio ambiente que influye sobre la personalidad de
sus miembros, donde los padres son el eje primordial en torno al que gira esta situación, y
de esto, el carácter de la madre actúa en forma acentuada, dada las características de las
familias mexicanas. La primera fase de esta influencia se observa entre los cónyuges,
donde se presentan en la etapa inicial, malentendidos, competencias, oposición e incluso
conflicto a pesar de que aparentemente exista identificación, y es mantener identificables
para evitar una desintegración temprana de la familia, y que en un momento dado es
superable y surjan los procesos de acomodación, de ajuste y de asimilación unilaterales
de uno de los miembros, o bien en forma recíproca.
44

En cuanto a los hijos, la transmisión de la herencia cultural se efectúa en los primeros


años y estos deben ser cimentados ya que más tarde acudirán a otros grupos como
escala, amigos, etc., que pueden ocasionar cambios de valores, esta es la segunda etapa
de interacciones de personalidades entre los miembros. El infante requiere posturas,
gestos, movimientos y sonidos de los padres, su vocabulario, y de todo esto, el
desenvolvimiento de la personalidad estará influida en gran parte por el monto y calidad
de la respuesta emotiva y de la atención que suscite en sus padres. Aquí entra la
modelación por medio de estímulos y restricciones, de acuerdo a los impulsos que
manifiestan los hijos; los padres estimulan unos y repiten otros, de ello dependerá que la
personalidad de sus hijos se desarrolle con éxito o bien, que se forme un sentido de
frustración que mutile o deforme su personalidad futura. Si por el contrario se deja vía
libre a todas las tendencias que manifiesta el infante, se halla en darle la formación
humana de la cultura, y se le deja en situación más próxima a la anormalidad. En la
educación en todos los aspectos, especialmente la observación de las normas morales
que no raye en la rigidez ridícula permite la formación de una familia que pudiéramos
decir sana, aunque se encuentra ligados muchos factores que pueden hacerla no
funcional.

Educación y cultura: El sistema educativo es el instrumento mediante el cual se aplican


los ideales nacionales y donde se prepara la generación joven, por lo que es el medio
fundamental de promover el cambio social, y al mismo tiempo acrecentar la tendencia a
la consolidación de patrones y valores culturales comunes. También es cierto que la
educación refleja las diferencias de estatus existentes en la sociedad y puede afirmarse
que cada clase social tiene sus propias normas culturales. Por esto, no se debe al azar
que el régimen político mexicano atribuya a la educación una señalada importancia, ya
que sabe que el éxito de esta empresa depende la sobrevivencia y continuidad del propio
sistema político, y hacer la generación futura, tenga cuidados que compartan el sistema
que sostiene el Estado. La oportunidad de educarse en México, está supeditada a la
posición familiar que se tenga, en relación con la distribución del ingreso. A medida que
aumenta la capacidad económica de la familia o del individuo, se incrementan las
posibilidades de concluir los diferentes ciclos educativos. Este tipo de factor de educación
por el institucional, es importante determinarlo, ya que la patología familiar varía de
acuerdo a este nivel, y el medio ambiente ser modificado o no, en pro o en contra de las
necesidades de salud e higiene de la familia.

Influencias socioculturales sobre la familia: Para el individuo y él médico familiar estas


influencias originan las siguientes situaciones:

1.- Proporciona maneras de actuar y de pensar que son transmitidas por los miembros del
grupo, a otros miembros del grupo u otros grupos que proporcionen soluciones ya
elaboradas y problemas ante situaciones diversas de la vida diaria.
2.- Determina que el paciente y él médico familiar se perciban a sí mismos y tener
relaciones interpersonales y con el ambiente natural.
3.- Proporcionan cierta flexibilidad en los estilos de vida, que sufren extrapolación en la
percepción del paciente y del medio familiar.
45

4.- Reconocimiento de factores culturales que pueden ser afectados o rechazados para
cimentar, reafirmar o descontinuar patrones y valores culturales, que generan integración,
desintegración en el seno familiar o bien indiferencia hacia esos factores.
5.- Propicia la aparición de respuestas socioculturales a la salid y a la enfermedad que
produce modificaciones en la familia, el trabajo y otras actividades sociales.

Todo esto permite al médico familiar reconocer situaciones de vida que están ocurriendo a
sus pacientes y no se sorprenderá al afrontar consultas múltiples (que quizá no considere
como problemas médicos) que se acumulen por situaciones que el paciente considere
importantes. Cuanto más es la distancia social entre el paciente y él médico, más grande
será la oportunidad de desconfianza y falta de compresión. El médico familiar, y no el
paciente, es el profesionista. Es un observador objetivo que debe tomar las primeras
medidas hacia la eliminación de las barreras que existen entre sí mismo y los pacientes
en cuanto a diferencias de clases, raciales o étnicas, es parte de su papel el ser capaz de
modificar su conducta de manera adecuada. Howard F. Conn señala que hay un alto
grado de relación entre los cambios de la salud y las crisis de la vida, destacando: 1) las
enfermedades no aparecen al azar; 2) ocurren acúmulos de enfermedades durante los
periodos de crisis cuando siente dificultades para adaptarse a las demandas de su
ambiente total, en relación con sus propias necesidades; 3) el fenómeno de acumulación
de enfermedades ocurre sin tomar en cuenta la frecuencia de las enfermedades
individuales; 4) los que sufren un número mayor de enfermedad si tienen una variación
amplia tanto de enfermedades mayores, que son paralelas entre sí y que abarcan varios
sistemas orgánicos, y 5) hay paralelismo entre las enfermedades físicas y los trastornos
del humor, pensamientos y conducta sin tomar en cuenta naturaleza y causa de la
enfermedad. Los valores y perspectivas básicas cambian con más lentitud que conductas,
estilos, vestido y lenguaje. Él medico tiende a ser eficaz al conocer reconocer los valores
y perspectivas del paciente que al trabajar con ellos.

Por último, recordaremos los conceptos que menciona René Dubos en su libro El hombre
y el medio ambiente y que dice: ―El hombre no deberá de adaptarse a un medio creado
por las innovaciones sociales y tecnológicas: en cambio debiera diseñar un medio
realmente adaptado a su naturaleza. No debiera conformarse con medidas paliativas que
tratan los efectos de condiciones objetables, sino cambiar las condiciones. Hoy, cuando la
tecnología científica nos ha hecho tan poderosos y destructores, debemos tratar de
imaginar la índole del medio y el modo de vida que deseamos, para que no terminemos
con un fárrago de tecnologías y contra tecnologías que, con el tiempo, nos corroerán el
cuerpo y el alma‖.
46

9.-Guía de Estudio de la Salud Familiar


Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar, A.C.
Organización con reconocimiento de Idoneidad
de la Academia Nacional de Medicina

9.1- ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR

El formato del Estudio de la Salud Familiar es un marco de referencia para investigar el


estado de salud de la familia e intervenir en él; por lo que no está dirigido únicamente a
las familias con patología, motivo por el cual no se llama Historia Clínica Familiar.

Se fundamenta en los principios filosóficos de la especialidad:

 a) Atención Primaria
 b) Atención Integral y Continua
 c) Enfoque preventivo
 d) Enfoque educativo
 e) La familia como unidad de análisis
 f) La salud familiar como eje de atención ***

1.- Ficha de Identificación

1.1 Genograma estructural. Presentar sólo el genograma familiar estructural, es


decir, sin incluir en este apartado elementos de la interacción familiar.

1.2 Zona Geográfica de residencia familiar.

1.3 Fecha de inicio del estudio.

1.4 Fecha de presentación del estudio.

1.5 Número de sesiones con la familia.

2. Motivo de consulta

Precisar los motivos de consulta expresados por el paciente y su familia, tomando


en cuenta la actitud del paciente al momento de la consulta.

3. Justificación del estudio de salud familiar

Analizar la relación entre el motivo de consulta, la situación actual y la necesidad


del estudio, desde la perspectiva del médico familiar, considerando la semiología y
la exploración física del paciente.
47

4. Historia de la Familia

En este apartado se narrarán las motivaciones para formar la pareja y la familia


hasta el momento actual, se consideran la ascendencia de la pareja, el inicio del
noviazgo, expectativas y aspiraciones, convenios, empleos, nacimientos, cambios
de residencia, lo que incluye valores, reglas y satisfacciones durante el desarrollo
de la familia, así como el cumplimiento de las expectativas individuales, de pareja
y familiares. Este punto NO deberá considerar a ningún autor para su descripción
(NO se narra el ciclo evolutivo), ya que es la historia de la familia con sus eventos
relevantes, crisis o eventos sociales por los que ha atravesado.

5. Estudio de la estructura familiar

5.1 Tipología familiar: Sustentar que tipo de familia es, según los ejes de
clasificación: conformación, desarrollo, integración, ocupación, ubicación, etc.

5.2 Etapa actual del ciclo de vida familiar. Describir con argumentos en que
etapa se encuentra.

5.3 Funciones familiares básicas. Explicar la clasificación acorde con las


funciones de socialización, cuidado, afecto, reproducción (relación de pareja,
educación de la sexualidad y paridad) y estatus; así como el cumplimiento de los
roles estructurales y dinámicos.

5.4 Estudio de la dinámica familiar

5.4.1 Interpretación del genograma estructural en relación con los siguientes


puntos:

5.4.1.1 Estructura familiar.

5.4.1.2 Demografía familiar.

5.4.1.3 Eventos de vida familiar.

5.4.1.4 Problemas sociales y de salud. El estudio de la dinámica familiar debe


de contener una visión sistémica de la familia, y referirla también como grupo;
examinar los puntos más importantes de la comunicación en la familia, sin dejar de
describir los roles familiares existentes, el tipo de liderazgo ejercido, además de
reafirmar y jerarquizar las crisis o eventos sociales por los que ha pasado la familia
(considerar lo ya descrito en la historia familiar), para así poder realizar el
siguiente punto.

5.4.2 Incluir el genograma socio dinámico.


48

5.5 Aplicación de los instrumentos para evaluar la funcionalidad familiar.


Este apartado incluye la descripción específica de los resultados obtenidos al
aplicar los instrumentos utilizados para el estudio de la funcionalidad familiar, por
lo que solo se deberán describir los instrumentos adecuados al caso en estudio.

6. Estudio de los factores de riesgo de la salud familiar y descripción del


ámbito social.

6.1 Ámbito social.

Este apartado deberá describirse solo si resulta relevante o de importancia para el


caso que se presenta, es decir NO deberá presentarse como regla en todos los
casos.

El apartado incluye:

6.1.1 Ingreso económico familiar y su distribución.

6.1.2 Aspectos laborales: antecedentes, accidentes e incapacidades y su


impacto en la vida familiar.

6.1.3 Vivienda: características, tenencia, número de habitaciones,


hacinamiento y condiciones sanitarias.

6.1.4 Alimentación y nutrición: hábitos y características de la dieta.

6.1.5 Recreación: individual y conjunta.

6.1.6 Adicciones: describir las existentes en la familia al momento del


estudio.

6.1.7 Utilización de los servicios de salud y sociales.

6.1.8 Participación comunitaria: Describir si existen servicios y redes sociales para


la promoción de la salud, mejora comunitaria, deportes, asociaciones,
participación religiosa.

6.2 Factores de riesgo y protección para la salud familiar.

Identificar, clasificar y jerarquizar los factores de riesgo y protección en lo


individual, familiar y social, con base en los puntos 1 al 6, se debe mencionar
cómo participa la familia, el médico familiar y el resto del equipo de atención a la
salud, en este proceso.

7. Diagnóstico familiar biopsicosocial integral y factores de protección.


49

Integra los puntos del 1 al 6, se elaborarán los diagnósticos en lo individual,


familiar y social y se mencionará la manera cómo participa la familia, el médico
familiar y el resto del equipo de atención a la salud, en este proceso.

8. Pronóstico.

Predecir la evolución de las situaciones establecidas hasta la fecha, estimando los


factores de riesgo y protección, los problemas que podrían presentarse,
situaciones resueltas y compromisos no cumplidos, en relación con el contexto y
los recursos individuales, familiares y sociales, y hacer énfasis en dicho pronóstico
a corto, mediano y largo plazo.

9. Plan de manejo integral.

Relacionado con el diagnóstico integral biopsicosocial, se consideran los factores


de riesgo encontrados, el resultado de la aplicación de los instrumentos de
evaluación de la funcionalidad familiar, y se jerarquizan los problemas
identificados, se menciona la participación de la familia, del médico familiar y del
equipo de salud en acciones concretas y compromisos específicos de cada no de
ellos. Se menciona a utilización de los recursos para lograr las metas a corto,
mediano y largo plazo, se prioriza el enfoque preventivo y las acciones de
educación para la salud.

10. Evolución y seguimiento (mínimo 6 meses o 10 sesiones)

Deberá relatarse la evolución a partir de la realización de las acciones


diagnósticas o terapéuticas (NO considerar como evolución el número de
entrevistas para la realización del estudio). Se partirá de la situación encontrada
en la primera sesión para describir, analizar y evaluar cada una de las
modificaciones, se aclararán las aportaciones de cada uno de los elementos de la
familia, el médico familiar y el equipo de salud.

11. Anexos.

Se colocarán los instrumentos utilizados para la evaluación del funcionamiento


familiar o algún otro instrumento que se haya utilizado durante el estudio de la
salud familiar.

12. Bibliografía.

Elaborar un listado de las citas consultadas para la realización del estudio. Se


deben referir las citas bibliográficas empleadas para fundamentar lo descrito en
todos los puntos. Es necesario indicar la cita utilizada en el apartado
correspondiente
50

9.2- ESCALAS DE MEDICION

Escala de Holmes –Rahe

Acontecimiento vital Unidades de cambio en la X


vida
Muerte del conyugue 10

Divorcio 73

Separación marital 65

Encarcelamiento 63

Muerte de un familiar cercano 63

Herida o enfermedad 53

Matrimonio 50

Despido del trabajo 47

Reconciliación marital 45

Jubilación 45

Cambio de salud de un familiar 44

Embarazo 40

Dificultades sexuales 39

Llegada de un bebe 39

Reajuste económico 39

Cambio de situación económica 38

Discusiones conyugales 35

Hipoteca importante 32
51

Extinción de redimir hipoteca 30

Cambios en responsabilidades laborales 29

Hijo o hija abandona el hogar 29

Problemas con la familia política 29

Excepcional logro personal 28

Conyugue empieza-deja de trabajar 26

Empezar o terminar el colegio 26

Cambio en las condiciones de vida 25

Revisión de los hábitos personales 24

Problemas con el jefe 23

Cambios en horarios de trabajo 20

mudanza 20

Cambio de escuela 20

Cambio en el ocio 19

Cambio en actividades eclesiásticas 19

Cambios en actividades sociales 18

Hipoteca o préstamo poco importante 17

Cambio en los hábitos del sueño 16

Cambio en las reuniones familiares 15

Cambio en los hábitos alimenticios 15

Vacaciones 13

Navidad 12
52

Violación menor de la ley 11

0-150 151-190 200-299 Más de 300


No se aprecian problemas
Crisis leve
Crisis moderada
Crisis severa

9.3- APGAR FAMILIAR

Casi A
Siempre
Cuestionario de la prueba APGAR familiar nunca veces Total
2
0 1

¿Está satisfecho con la ayuda de su familia


cuando tiene un problema?

¿Conversan en ustedes los problemas que


tienen en su casa?

¿Las decisiones importantes se toman en


conjunto en su casa?

¿Está satisfecho con el tiempo que su familia


y usted pasan juntos?

¿Siente que su familia le quiere?

Adaptabilidad Participación Crecimiento Afecto Resolución


53

9.4- FAMILIOGRAMA

FAMILIOGRAMA

Se define al familiograma como instrumento que permite valorar la dinámica, la


composición, estructura, el tipo de familia, relaciones, los roles que asumen y el
ciclo evolutivo por el cual está cursando la familia en un momento determinado.
Permite a enfermería y al grupo de salud identificar problemas de salud, genéticos
y hereditarios, basados en la información recopilada.
El familiograma es un método para almacenar datos de la familia, los cuales dan la
oportunidad de hacer una retro-información básica (nombres, fechas de
nacimiento, muerte, matrimonio, entre otros) y así mismo información compleja
(problemas familiares repetitivos, triangulaciones, herencia y otros).
El familiograma puede ser elaborado durante una consulta con toda la familia,
individualmente o en varias consultas. Se puede tener información de diferentes
integrantes de la familia. Debe permitir una rápida evaluación de los antecedentes
familiares y problemas de salud futura (Rakel, 1984).

El familiograma constituye un excelente instrumento para representar la


composición de los datos familiares en un documento conciso y legible. Los datos
pueden ser agregados a medida que son recolectados. El análisis del
familiograma sirve para identificar a aquellos miembros de la familia sobre los
cuales se conoce poco y para advertir a la enfermera que la valoración de la salud
familiar puede no ser completa. El familiograma es una especie de mapa de
carreteras; puede ser leído con exactitud si sus símbolos son utilizados en
forma correcta y coherente.

Nos brinda pautas para la intervención, tanto preventiva como para el tratamiento
si se maneja adecuadamente.

UTILIDAD DEL FAMILIOGRAMA

El familiograma ha sido utilizado en la valoración de las familias, cuando se


requiere obtener mayor información en estudios detallados.
Para permitir el diagnóstico y posible tratamiento de ciertas enfermedades a
través del estudio de la familia

1. Manejo de una enfermedad seria o la muerte; síntomas que comparten otros


miembros de la familia.
2. Evaluó y manejo de síntomas frecuentes. Identificando la causa de los síntomas
antes de enfocarse en la que presenta el paciente.
3. Anticipar o prevenir problemas médicos. Considerando y manejando problemas
biomédicos agudos y crónicos inducidos por el estrés.
4. Reconocer, diagnosticar, realizar consejería o registrar problemas genéticos.
5. Diagnosticar y manejar problemas emocionales y de conducta influidos por la
estructura y función familiar.
54

6. En abuso y uso de fármacos.

Es de gran utilidad registrar además debajo de cada símbolo (cuadrado o círculo),


información sobre los antecedentes biomédicos que pueden estar incidiendo en el
sistema familiar, como:

1.- Antecedentes de cáncer o leucemia.

2.- Otras enfermedades que se agrupan en las familias: alergias, problemas de la piel,
diabetes mellitus, artritis, fiebre reumática, glomérulo nefritis, hipertensión, cardiopatías,
enfermedades oculares, problemas respiratorios.

3.- Problemas en la reproducción: historia de infertilidad, abortos espontáneos, aborto


inducido, mortinatos, anormalidades congénitas, embarazos múltiples, retardo mental,
trastornos en el aprendizaje.

4.- Problemas similares al problema presentado.

5.- Drogadicción, alcoholismo y tabaquismo.

6.- Causa frecuente de muerte en la familia.

DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL FAMILIOGRAMA

La técnica y símbolos utilizados deben ser aquellos que los médicos y enfermeras
consideren de mayor significado en la práctica y con los cuales se sienten más
cómodos. Debe ser simple y corto, con símbolos sencillos y con la información
necesaria, fácil de ejecutar y en corto tiempo. Los símbolos deben requerir la
menor cantidad de explicaciones y deben ser seleccionados para representar
problemas específicos. Las convenciones y símbolos utilizados deben estar
siempre incluidos en la parte inferior de la hoja y su mensaje debe ser claro y de
poca referencia. La enfermera y el equipo de salud deben conocer los símbolos
utilizados para la rápida interpretación de la información por parte de cualquier
persona del equipo de salud. Además de los símbolos unificados o estándares, se
pueden incluir nuevos símbolos que aporten nueva información útil, siempre que
se explique su significado; sin embargo, los símbolos estándares o unificados
evitan la competencia y mantienen la claridad y la sencillez. Los componentes
básicos del familiograma incluyen los siguientes puntos (Taylor, 1988; Christie-
Seely, 1984; Rakel, 1984; Jolly, 1980):

1. Tres o más generaciones.


2. Los nombres de todos los integrantes de la familia.
3. Edad o fecha de nacimiento de todos los miembros de la familia.
4. Muerte, incluyendo la edad o la fecha y su causa.
5. Enfermedades significantes o problemas de los miembros de la familia.
6. Demarcación de los miembros de la familia que viven bajo el mismo techo.
7. Fechas de matrimonios y divorcios.
55

8. El miembro que primero nació debe ir a la izquierda y sus hermanos a la derecha,


en orden descendente.
9. Descripción de los símbolos usados.
10. Símbolos seleccionados por simplicidad y máxima visibilidad.

BIBLIOGRAFÍA

MARTÍNEZ, Navarro F. Salud Pública. Mc Graw Hill Interamericana. México. 1998.


MEJÍA, Gómez Diego; MOLINA de Uriza Jackeline. Sistema de educación continúa. Salud Familiar.
Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. Bogotá, Octubre de 1990.
MEJÍA, Gómez Diego; Salud Familiar para América Latina. Asociación Colombiana de Facultades
de Medicina. Bogotá. 1991.

Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar, A.C.


Organización con reconocimiento de Idoneidad
de la Academia Nacional de Medicina

SIMBOLOGÍA
56

PROPUESTA DE LA SIMBOLOGÍA DEL FAMILIOGRAMA DE ACUERDO CON


EL CENSO DE LOS MÉDICOS FAMILIARES A NIVEL NACIONAL

Gomez Clavelina FJ.Coria A,Ponce Rosas E,Terán Trillo M, Fernandez Ortega,MA, Yañez Puig EG.Analisis
comparativo de seis recomendaciones internacionales para el diseño de genogramas. Arch Med Fam 1999,
1(1):13-20
57

FAMILIOGRAMA DINAMICO

Genograma Un genograma es un formato para dibujar un árbol genealógico que registra


información sobre los miembros de una familia y sus relaciones sobre por lo menos tres
generaciones. Los genogramas muestran la información familiar en una forma que provee
de un vistazo rápido de patrones familiares complejos y una fuente rica de hipótesis
acerca de cómo un problema clínico puede estar conectado con el contexto familiar y la
evolución del problema y del contexto con el tiempo.

Los genogramas muestran:

 La estructura de una familia.


 Las relaciones entre los miembros de una familia...

Para el común de las personas, como Ud. o yo, realizar un genograma puede resultar una
interesante actividad para realizar en familia y estrechar aún más los lazos, junto con
aprender de la historia y lo que tengan que decir los miembros de más edad de su ―clan‖.

Relaciones en la familia

Claramente, una cronología familiar puede variar en detalle dependiendo del alcance y
profundidad de la información disponible. El nivel de relaciones en la familia es el
elemento más inferencial de un genograma: esto involucra delinear las relaciones entre
miembros de la familia. Tales caracterizaciones se basan en informes de los miembros de
la familia y observación directa.

Relaciones entre dos miembros

Lo usual es que se incluyan algunas de estas alrededor del sujeto del estudio.
58

La información del genograma se puede obtener entrevistando a uno o varios miembros


de la familia. Claramente, el obtener información de varios miembros de la familia entrega
la oportunidad de comparar perspectivas y observar directamente las interacciones. A
menudo, cuando se entrevista varios miembros de la familia, se obtiene el efecto
Rashomon, nombre tomado de una famosa película japonesa en que un suceso es
mostrado desde la perspectiva de varios distintos personajes.

En el ejemplo, dos hijas compiten por el afecto de su padre; se anotan ambas


perspectivas:

Relaciones habitacionales

Una familia viviendo en un mismo lugar se señala con una línea punteada alrededor de
los integrantes que comparten habitación; alrededor de dicha línea puede ir indicado el
período en el cual la familia está junta.
59

Ejemplo

Indira Ghandi, la segunda Primer Ministro de la India, es un ejemplo de hija única. Creció
bastante aislada y principalmente en presencia de gente mayor, convirtiéndose
tempranamente en la confidente de su padre. Claramente tenía el sentido de misión y
responsabilidad de los más viejos, pero como un líder, y como beneficios de ser hija
única, tuvo una autocrática y más bien aislada existencia.

Veamos su genograma, en dos etapas; primero la estructura general:

Y el genograma resultante:
60
61

10 HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA FAMILIAR

Jaime Alarid
Irigoyen A.

10.1 HISTORIA DE LA MEDICINA FAMILIAR EN EL MUNDO

La medicina familiar es la medicina general que se practica en relación con las


necesidades biológicas, sociales y psicológicas de los individuos que actúan en grupos
sociales cuya unidad fundamental es la familia. Su amplitud es vasta y cubre con poca
profundidad áreas de otras especialidades; a su vez, se ocupa de aspectos que no son
abordados por ninguna otra especialidad. Trata no sólo al individuo como persona que
puede enfermar de manera aislada, sino también en relación con su entorno familiar y
comunitario. Este es el nivel primario de atención a la salud.1
Se basa en un entendimiento recíproco entre paciente y médico, confianza y
planes conjuntos, para mantener su salud y tratar enfermedades.
En el año de 1947 en Estados Unidos de Norteamérica, se organizo la academia
de medicina general, iniciándose la atención medica continua. En 1950 empezaron
las residencias de medicina general y en 1969 fue reconocido el concepto de
medicina general como especialidad fundándose el Consejo Americano de
Medicina Familiar.
La especialidad surge a partir de la necesidad de reformar el sistema sanitario
público (Sistema Nacional de Salud) a partir de las directrices de la Ley General
de Sanidad con la intención de potenciar de manera clara el primer nivel de
atención de los pacientes en contacto con el sistema sanitario.

1 Jaime Alarid, Irigoyen A. FUNDAMENTOS DE MEDICINA FAMILIAR. Ediciones medicina Familiar Mexicana 1987, pag. 189-205.
62

Tipo de surgimiento: Por Transformación de la Medicina General

Se define la Medicina Familiar: 1966 en Estados Unidos de América

Año de creación: 1966 en Canadá se hacen dos programas piloto


de residencias de graduados.

Inicio oficial en Estados Unidos de América: 1969 con el American Board of Family Practice es
la primera especialidad en crear la recertificación

Breve evolución histórica (Años de 1966 en Canadá


aparición):
1969 en Estados Unidos
1971 en México (Especialidad en el I.M.S.S)
1973 Australia El Programa de Medicina
Familiar por el RACGP
1974 en Bolivia
1976 en Panamá
1978 en España y Venezuela
1981 Europa. Medicina Familiar considerada
como una especialidad. Medico general
considerado como primer contacto. (Reino
Unido, Alemania. Holanda y Dinamarca).
Sociedad de Medicina General de Pekín y
por el Centro Docente de Medicina de
Familia/Medicina General de la Universidad
Capital de Ciencias Médicas en Pekín.
CHINA
Principal Organización Mundial: WONCA: Organización Mundial de Médicos de
Familia

Principal Organización Académica: Sociedad de Profesores de Medicina Familiar

Principal Organización Hispanoamericana: CIMF: Confederación Iberoamericana de


Medicina Familiar
63

HISTORIA DE LA MEDICINA FAMILIAR EN MEXICO


La evolución fue difícil Inicia el 19 de enero de 1943 cuando se promulga la
ley del Seguro Social. El 6 de enero de 1944 se inicia en DF los servicios del
IMSS. Considerado precario y de baja calidad el servicio medico incluso
muchos de los servicios eran subrogados y Alquilaban casas para prestar los
servicios.. Dr. Guillermo Dávila inicia la construcción del edificio central. Las
categorías de los médicos eran : Jefe de Unidad , Jefe de Servicio, Medico
General , Pasantes y Practicantes. Nótese la carencia de medico familiar. Se
fundan las clínicas a partir de los puestos de Fabrica y debido a los recursos
que se tenían se crean rápidamente varias clínicas del IMSS .
En 1945 el IMSS llega a Puebla. Ese mismo año Se publica el Código de
Seguridad Social que incluye un reglamento de seguros médicos.
En 1947 los médicos se catalogan por letras : A y B directores de clínicas,
jefe de servicio C, medico especialista D y medico general E y pasante F. no
había medico familiar. Este año se extiende a Veracruz y Tlaxcala y
municipios importantes. Nacimiento de Clínica Tipo con capacidad para atender
50-100 000 personas ,con servicio de urgencias , medicina preventiva y
consulta. La enseñanza se hacia abajo la criterios de el director de la unidad.
En 1953 en Nuevo Laredo Tamaulipas fue el primer sitio donde el medico
distribuía su trabajo en consulta externa y atención a domicilio se dice que
ellos fueron los antecesores anónimos de la medicina familiar en México . En
1954 se comienza a responsabilizar al medico por núcleos , se inicia el
medico de la familia pero todavía no reconocido como tal era tan solo un
esbozo. En el año de 1954, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
reorganiza su sistema de atención médica identificando la figura del médico de
familia. Por eso el Instituto Mexicano del Seguro Social, presentó en un seminario
sobre seguridad social, que se celebró en la ciudad de Panamá, un trabajo
denominado ―El médico de familia‖, ese mismo año el Consejo técnico de dicha
Institución aprobó el proyecto y se oficializó la categoría de médico de familia, el
cual posteriormente a petición de los propios médicos se modificó por la de
médico familiar. En 1971 da inicio la residencia en Medicina Familiar, en 1972 los
egresados de la especialidad de MF comienzan a trabajar en Yucatán , SLP
, Coahuila, Zacatecas, Nayarit y Tabasco . Y en 1974 obtiene reconocimiento de
la Facultad de Medicina, UNAM, como especialidad médica. El Primer
Departamento de Medicina Familiar General y Comunitaria de la Facultad de
Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México se creó el 13 de
noviembre de 1975, bajo la conducción del Dr. José Laguna García, director de la
Facultad de Medicina. Cabe señalar que la entonces Escuela Nacional de
Estudios Profesionales Zaragoza, hoy Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
de la UNAM, fundada el 19 de enero de 1976, con una visión a futuro incorporó en
el plan de estudios de la carrera de médico cirujano, como asignatura obligatoria y
con crédito curricular, el ―Módulo de Estudio Médico Integral de la Familia‖, por lo
que desde hace 27 años se imparte la enseñanza de la Medicina Familiar en
México a nivel de pregrado. En 1980, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salubridad (SSA)
64

dan principio a la residencia en Medicina Familiar basándose en un programa


académico universitario. En noviembre de 1987 se constituye Consejo mexicano
de certificación en medicina Familiar. (CMCMF), que busca garantizar la
capacidad técnica de los especialistas en medicina familiar.
El 30 de enero de 1992 por acuerdo del H. Consejo Técnico de la Facultad de Medicina
se aprueba la propuesta de cambiar el nombre del Departamento de Medicina General
Familiar y Comunitaria, por el de Departamento de Medicina Familiar. Este departamento,
en coordinación con las instituciones del Sistema Nacional de Salud, tiene como objetivo
promover el desarrollo de programas de formación de recursos humanos, capacitación,
educación continua e investigación en medicina familiar, así como establecer un vínculo
de comunicación entre los médicos familiares del país. En la Conferencia Conjunta OMS-
Wonca realizada en la ciudad de London, Ontario, Canadá en noviembre de 1994 se
emitieron 21 recomendaciones, destacando el número 17 que a la letra dice ―La disciplina
de la Medicina Familiar debe ser enseñada en todas las escuelas de Medicina para
proveer una educación equilibrada generalista‖.

Ese mismo año se forma el Colegio Mexicano de Medicina Familiar, el cual


agrupa 19 asociaciones de Medicina Familiar en todo el país. En 1996 la CMMF
ingresa a la Confederación Iberoamericana. En 1999 se forma la Academia
Mexicana de Profesores de Medicina Familiar A.C. la cual es miembro de la
International Federation of Primary Care Research Networks. En el 2002, el
Colegio Mexicano ingresa formalmente como un país titular al Colegio Mundial del
gremio (WONCA).

10.2 - FUNDAMENTO CIENTIFICO Y FILOSOFICO

Ian Mac Wyne

LA MEDICINA FAMILIAR

El grado de desarrollo de una ciencia lo establece su nivel de investigación pura y


aplicada, además de su desarrollo teórico, que finalmente se traduce en hechos
concretos, como el bienestar humano. La medicina como ciencia no ajena a su
desarrollo, posee un caudal de conocimientos que denominamos ―Saber Médico‖, o
conjunto sistemático de conceptos y experiencias acerca de su objeto, la salud humana.
Pero esta arquitectura conceptual requiere de fundamentación teórica, que de respuesta a
los avances y retos de la ciencia médica y su posterior confrontación objetiva o práctica
médica. La relación dialéctica entre saber médico y práctica médica, ha llevado a la
Medicina a replantearse su espacio operativo; haciéndose necesario profundizar sobre su
referencia objetiva: El hombre en todo su contexto, familia, ambiente y lugar de trabajo. La
salud, como valor histórico y social, adquiere su dinámica dentro de la unidad bio-sico-
afectiva y social (Hombre y su entorno social y familiar), apareciendo por lo tanto, en
enfoque más integrador de la salud y que se expresa en una de sus partes como
Medicina Familiar.
65

Fundamentos Filosóficos

La Medicina Familiar como síntesis conceptual del saber médico y la práctica médica, se
fundamenta teóricamente en la totalidad o complejidad organizada, toma al ser humano
como un todo y en interrelación con su espacio vital, no como un mero agregado de
órganos y de factores externos que lo fragmenta, sino como un sistema abierto que
interactúa en cada momento y en cada lugar. Esta concepción rompe el esquema
mecanicista de la medicina, o sea aquella donde la sumatoria mecánica de las partes,
sólo requería una actitud aislada, o actividad curativa. La nueva concepción, trasciende su
enfoque, ya que su visión sobre el problema es más amplia; es un enfoque multicausal de
la enfermedad como fenómeno social. La primera actitud se debió al avance de la ciencia
médica en la investigación clínica, y como producto, el incremento de las especialidades a
partir de la primera guerra mundial; por eso, la especialización se convirtió ―saber cada
vez más y más de cada vez menos y menos‖. Lo anterior no quiere decir que no sean
indispensables los especialistas; la especialización o reducción conceptual es necesaria
en cualquier ciencia, siempre y cuando no se atomice del objeto de su conocimiento.

La atomización, la búsqueda de elementos primarios en biología, corresponde a una


actitud reduccionista del fenómeno vital, se pierde la visión del conjunto por la
particularidad. Es en esta forma como el profesional especializado adquiere un saber
reducido que en la práctica médica también reduce su aplicabilidad.

La Medicina Familiar, al mirar el ser humano como un todo y en sus múltiples factores que
interrelacionan su complejidad organizada, es una actitud holística (totalidad); donde
saber médico y práctica médica se dan en amplitud horizontal con referencia a su objeto.
La tendencia reduccionista verticalisa su área operativa y conceptual, ocupándose de los
aspectos episódicos en la evolución de las enfermedades. La concepción holística
considera la enfermedad como un proceso, el cual tiene una historia natural en
interrelación familia–ambiente y lugar de trabajo. Se argumenta, por lo tanto, que la
Academia debe dar respuesta a este nuevo enfoque holístico, con diseños curriculares
que posibiliten la nueva síntesis al interior de las ciencias médicas, diseños que no sean
una sobrecarga del currículo, sino que su filosofía esté implícita en cada materia, ya que
el médico general formado en la academia, es un retazo de conceptos que le dan los
especialistas o maestros, por eso su referencia en la práctica es fraccionada. La
respuesta exige un cambio en que las escuelas de medicina, profesionales de la salud y
demás instituciones de salud se comprometan a darle vigencia al sistema. La Medicina
Familiar al integrar conceptualmente el fenómeno vital, lo interrelaciona con las demás
ciencias, por lo tanto su visión ante su problemática es multidisciplinaria en cuanto a su
conformación, pero interdisciplinaria en la referencia objetiva o producto.
Características del nuevo concepto de salud
Al ampliarse el marco conceptual de las ciencias médicas a través del concepto de salud
familiar, la salud rescata su vigencia histórica y su tratamiento integral y exige una
valoración ética científica y eficiente de su objeto, y de la misma forma el proceso de
atención debe proporcionar continuidad en cuanto a sus acciones y permanencias de las
mismas, lo que hace más dinámico el concepto y compromete al Equipo de Salud y a la
66

Comunidad. El nuevo concepto de salud requiere de ―un médico experto en el manejo de


todos aquellos problemas inherentes al paciente y a su familia, un médico que se dé
cuenta de que la enfermedad puede ser algo diferente en grupos distintos, en varias
edades o en ambientes diversos‖, y que debe estar apoyado por un Equipo y genere una
acción integral, continua y permanente dirigida al sujeto receptor de la acción: la
comunidad, quien se vuelve agente partícipe del cuidado de la salud, ya que asume
responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar propios y de los de la colectividad.
Todo lo anterior, posibilita a la comunidad para ser agente de su propio desarrollo en vez
de ser beneficiarios pasivos.

11 CONSULTA DEL MEDICO FAMILIAR

11.1 ABORDAJE PSICOTERAPEUTICO DE LA FAMILIA

Pablo Félix Castañeda


Ana Jiménez
Alfredo Ruiz
TERAPIA FAMILIAR

La terapia familiar es una forma de psicoterapia que se enfoca en el mejoramiento de las


relaciones y patrones conductuales familiares como un todo, así como entre miembros
individuales y grupos o subsistemas dentro de la familia. La terapia familiar incluye una amplia
gama de técnicas para su abordaje terapéutico. Entre ellas están los enfoques estructuralistas,
psicodinámicos, intergeneracional, comunicacional, estratégicos y experiencial. Todos trabajan
apoyándose en la teoría general de los sistemas. La terapia familiar ofrece soluciones para las
siguientes dificultades:

• Desequilibrios en la estructura familiar


• Incapacidades para ajustarse a las transiciones del ciclo vital,
• Dificultades en la comunicación
• Dificultad en el manejo de divorcios
• Conductas inadaptadas
• Dificultad en el manejo de conductas en el niño y adolescente
• Ansiedad
• Depresión
• Duelos no resueltos
• Dificultad en el manejo de relaciones sociales, escolares, y laborales entre otras.
67

TERAPIA DE PAREJA

Se centra en el análisis de los conflictos cotidianos de las parejas, los cuales les pueden llevar a la
ruptura de la relación. Se trabaja sobre la base de la Terapia Familiar y se enfoca en intervenir,
sobre todo, para desarrollar una comunicación más asertiva, una expresión adecuada de los
sentimientos de ambos, una mejor sexualidad y una mejor resolución de conflictos. Dar un salto
del "yo pierdo si tu ganas" al ambos ganamos. Este puede resolverse pero siempre con respeto.
Respeto quiere decir que cada persona tiene derecho a manifestarse y que puedes entenderla no
sólo intelectualmente, sino afectivamente, comprender sus circunstancias y sus motivos para
actuar de determinada manera. Así también como disminuir las dificultades en el manejo de los
hijos, con la familia de origen y con las relaciones sociales. Todo el trabajo de la Terapia de Parejas
procura reconstruir la calidad de la relación de pareja y mejorar los patrones de interacción. La
pareja tiene la finalidad de ayudarse a crecer.

Beneficios de la psicoterapia

La mayoría de las personas necesitan ayuda psicológica en algún momento de su vida. Conversar
con un psicoterapeuta ayuda a comprender y a conocer nuevas destrezas para el bienvivir. A veces
los centros de salud o los especialistas de la medicina recomiendan la psicoterapia. En otras
ocasiones el estrés de la vida diaria o una crisis con características específicas conducen a ella.
También es frecuente que las personas decidan seguir un proceso psicoterapéutico para aceptarse
a sí mismas o para desarrollar su potencial como ser humano. La psicoterapia está indicada para
las personas que sienten infelicidad o insatisfacción en sus emociones, pensamientos y conductas
y que desean un cambio en el estilo de vida.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

MODELOS DE PSICOTERAPIA CONDUCTUAL Y COGNITIVA FRENTE A LA CONDUCTA DESADAPTADA.


Pablo Félix Castañeda. Revista de Psicología - Vol. II Nº 1 Enero 1998.
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BvRevistas/psicologia/1998_n1/modelos_psicoterapia.htm

LAS TERAPIAS COGNITIVAS Y COGNITIVO- CONDUCTUALES: UNA APROXIMACIÓN CIENTÍFICA AL


TRATAMIENTO. Ana Jiménez. http://www.nucep.com/producciones/terapias.htm

TERAPIA COGNOSCITIVA O TERAPIA DE COMPORTAMIENTO COGNOSCITIVA


http://www.depression-guide.com/lang/es/cognitive-therapy.htm

Revista. Instituto de la terapia cognitiva INTECO, Santiago de Dile, Director Alfredo Ruiz
http://www.inteco.cl/
68

12 MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA.

Dra. Bertha López Castillejos


Dr. Federico R. Bonilla Marín

El interés que despierta el definir los conceptos de Medicina General, Medicina


Familiar y Medicina Comunitaria, rebasa con mucho el mero campo de la semántica.
Dado que estas diferencias hablan de campos de acción del quehacer médico y no de
estructuras separadas y bien definidas entre sí, el tratar de ubicar estos conceptos en
función de una definición, basándonos en el sentido estricto de las palabras que la
componen, es tarea que además de ser estéril, no nos llevaría a manejar los conceptos
en forma funcional.
Otro elemento que tomaremos en cuenta y que se analizará en el escrito, será el referente
al campo de acción de la Medicina de primer contacto y lo que llamaremos Medicina
Especializada.

Parte de la inquietud de definir tanto los conceptos de Medicina General, Medicina


Familiar y Medicina Comunitaria, así como el campo de acción en la Medicina de Primer
Contacto y la Medicina de Especialidad, viene de la necesidad de caracterizar al
profesional de la Medicina que desarrolla su quehacer en el primer nivel de atención.

Este nivel primario de Atención que es motivo de definición y análisis en otro capítulo, es
la base y la puerta de entrada en todo sistema de atención médica, debe, por lo tanto, ser
el más extenso, además de eficiente para solucionar el 90 % de los problemas de salud
presentes en una población.

Es en el nivel primario, en el cual se ejerce la medicina general, familiar y comunitaria Los


objetivos que tiene el nivel primario de Atención, no han sido del todo cumplidos en
nuestro país, aunque no es exclusivo de éste, por una serie de problemas que son
manejados en otro capítulo, además de los elementos presentes consecutivos a nuestra
evolución histórica, política y social.

Así es como, hasta hace poco tiempo, el nivel primario de atención se encontraba
relegado en aspectos de desarrollo de recursos y tecnología, así como planeación de
actividades tendientes a resolver la problemática de salud presente en él.

Para poder entender de una mejor manera los problemas de Salud se requiere hacer un
análisis de los problemas basándonos en la teoría de sistemas, es así que encontraremos
problemas que afectan diferentes niveles.

Nivel Individual

Los problemas de salud que afectan un nivel individual, será aquellos que se encuentran
presentes exclusivamente en un individuo, serán riesgos para la salud o padecimientos
69

que afecten a una persona, tomándola como parte integrante de una sociedad, por lo
mismo estos riesgos o padecimientos tendrán un carácter aislado, fortuito o circunstancial.

Nivel Familiar

Aquí se habla de situaciones que afectan a un grupo de personas, con características


comunes, unidad funcional de la sociedad, (las características de la familia son
manejadas en otro capítulo) y que por lo tanto presentan riesgos para la salud y patología
que se deriva de las características propias de este grupo humano como son la
convivencia y la consanguinidad, para mencionar algunos, en este nivel podremos
encontrar amalgamados factores biológicos y factores sociales, como elementos
condicionantes de patología.

Nivel Comunitario

En este nivel encontraremos los problemas que se refieren a un grupo de familias, en las
cuales, los factores sociales, culturales etc., son similares y que por lo tanto, se
encuentran sometidos a los mismos riesgos ambientales.

Nivel Institucional

Los problemas presentes en este nivel, se refieren a los aspectos de organización para la
implementación de actividades de Atención, en las diversas áreas, que intervienen en la
génesis de la enfermedad. Aquí, si tenemos un concepto integral de la Atención para la
salud, intervienen no solamente las instituciones que brindan asistencia médica, sino
también aquellas, que influyen en el desarrollo de una comunidad o de la sociedad. Por lo
tanto los problemas del nivel institucional, son complejos e interrelacionados entre sí ya
que éstas son un reflejo de la ideología imperante y de las políticas para el desarrollo de
la sociedad.

Nivel Social

Los riesgos para la salud y la patología que es condicionada por los problemas de este
nivel, son aquellos que se encuentran caracterizados por factores correspondientes a la
organización social de un país, como son: distribución de la riqueza, acceso a la
educación, condiciones de trabajo, etc. Todos ellos elementos condicionados a su vez por
el modo de producción de una sociedad.

Así como los problemas son analizados por niveles, las soluciones tienen que seguir una
secuencia de niveles, con la finalidad de que las acciones que se implementes, sigan una
secuencia lógica y el flujo de decisiones sea ordenado.

Los niveles que se contemplan en este sentido son los siguientes:

Nivel Político

Este nivel se encarga de la toma de decisiones, delineando las pautas generales para la
solución de los problemas.
70

Este nivel requiere una información completa y se halla inmerso en el contexto general de
la sociedad. Debe reflejar la intencionalidad e la solución del problema. El mecanismo que
siga para delinear las pautas generales a seguir, está íntimamente ligado a la ideología
del grupo en el poder.

Nivel Educativo

Se encuentra íntimamente ligado al anterior, siendo las Instituciones Educativas las


encargadas de formar profesionistas, con la capacidad de orientación para la solución de
los problemas detectados, siguiendo en términos generales, el esquema propuesto a nivel
político.

Nivel Operativo

Este es el nivel en donde se llevan a cabo las acciones concretas para la solución de los
problemas planteados. En él se especifican acciones de investigación, de detección, así
como el estudio de la distribución de recursos. Es en este nivel en el cual se implementan
acciones normativas, íntimamente ligadas con los niveles previamente mencionados que
tendrán como finalidad la solución de los problemas. En este nivel se desarrollan las
actividades del profesionista de contacto primario, mismas que en un momento dado no
se restringe exclusivamente al aspecto operativo.

Una vez delineados los aspectos generales en los problemas de salud, podremos decir
que el médico que ejerce la Medicina de Contacto Primario, desarrolla actividades con la
visión del espectro completo del problema de salud; que en un momento dado,
desarrollará actividades a un nivel individual, esto es, ejercerá la medicina general a un
nivel familiar ejerciendo la medicina familiar, y aun nivel comunitario, ejerciendo la
medicina comunitaria. En todo momento deberá tomar en cuenta los factores sociales e
institucionales, relacionados con la práctica de su profesión y la característica de este
profesionista será el ser capaz de analizar el proceso de salud enfermedad de un
individuo y su familia inmersos en una realidad social.

En cuanto al campo de acción de la medicina de primer nivel, y la medicina especializada,


es un problema similar al planteado; ya que tratar de definir campos, es un tanto relativo,
dado que éstos se encuentran íntimamente relacionados por la forma de organización y
estructuración de los servicios de salud, así como también, de los objetivos de la
institución; aquí intervendría el concepto de especialidad, en cuanto que llamaremos con
el nombre de especialista: 1) A aquel profesional de la medicina que desarrolla estudios
de postgrado o 2) a aquel que en su ejercicio profesional estudia una porción del
conocimiento médico.

Esto se debe a que en la actualidad, se lleva a cabo en nuestro país, el postgrado de


Medicina Familiar o Medicina General Familiar, en el cual se desarrollan a nivel de
especialidad los profesionales de la medicina que cumplen su quehacer médico en el nivel
primario de atención.
71

Esto nos lleva a que, para fines de comprensión, tomemos la definición de médico
especialista en la segunda acepción y que la diferencia básica entre ellos, sea el modo de
abordar los problemas de salud, así como también, los recursos técnicos de los que se
vale para su ejercicio profesional, que traducido d otra manera implicaría la ubicación de
cada uno de ellos en los diferentes niveles de atención.

En este sentido, se deberá tomar en cuenta que el médico egresado del pregrado, deberá
ser un profesional multipotencial que podrá desarrollarse

Posteriormente en cada una de las áreas de la medicina o bien en base a una sólida
preparación básica y un conocimiento real de los problemas de salud; ejercer la medicina
general, quedando el médico especializado en la atención del primer nivel como
coordinador de las actividades del primero.

A la vez, dentro de los profesionales de la medicina que desarrollen sus actividades en el


primer nivel de atención, se presenta el caso de que se avoquen en forma más definida a
un área más específica; como es el ejercicio predominante de la medicina general, la
medicina familiar o la medicina comunitaria, esto podrá ser sólo si no pierde de vista el
contexto general en el que se está desenvolviendo.

En este momento, es conveniente aclarar algunos aspectos sobre el término de ejercer la


medicina general y el desarrollar una práctica general de la medicina.

Como habíamos dicho, ejercer la medicina general se refiere a ver el padecimiento de un


individuo, que forma parte de una familia, inmerso en una realidad social. El ejercer la
práctica general de la medicina, consiste en tratar el padecimiento de un individuo, en
función exclusivamente del aspecto curativo, este individuo podrá ser niño, adulto,
hombre, mujer, etc., ésta práctica es común, tanto en la medicina liberal como en la
institucional y debido básicamente a la orientación recibida por el médico en su formación
profesional, que a su vez es reflejo de la ideología social.

Si revisamos las características de la medicina de primer nivel, entenderemos que ésta


sólo puede brindarse formando parte del equipo de salud, dentro de un programa de
atención adecuadamente estructurado y regionalizado, requisitos que en sí mismos
limitan las funciones del médico que ejerce a nivel privado sobre todo por la forma en que
se ejerce actualmente la medicina liberal.

Por otro lado el derecho de la salud, debe ser una realidad para toda la población,
independientemente de su nivel económico, social y cultural, es un derecho de todo ser
humano por el solo hecho de serlo y por lo tanto no debe sujetarse a la ley de la oferta y
la demanda ni regirse en función de un sistema económico, es por ello, que luchar por un
sistema nacional de salud, debe ser la meta de todos los que estemos en las profesiones
del área de la salud.

Para completar esta revisión, reforzaremos que debido a las características del tema ya
revisado, el tratar de llegar a una definición sería tarea poco menos que imposible, sin
embargo, se deberá tener un panorama general de la realidad médica, para que en un
72

momento dado, aquellas personas que requieran una definición operativa, la puedan
obtener, tomando en cuenta las limitaciones de la misma.

13 PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD


NIÑO MENOR DE 10 AÑOS.

Desarrollo psicomotor

Es un proceso dinámico y continuo que se da durante la vida del individuo, si el niño no se


desarrolla adecuadamente, se puede presentar daños a la salud o quedar secuelas físicas o
mentales por el resto de su vida

Objetivo: Que los padres conozcan, estén al pendiente y puedan evaluar los cambios en la
conducta: Motora, De comprensión, Lenguaje, Conducta adaptativa social

El diagnóstico definitivo lo establecerá el médico.

Procedimientos

 Motora.-movimientos globales del cuerpo, habilidad de moverse y de tener postura,


habilidad de ver y manipular objetos, coordinar acciones de sus manos y ojos.
 Comprensión y lenguaje.-la forma en que el niño entiende y habla el idioma. El habla es
uno de los puntos clave del desarrollo humano, con implicaciones intelectuales, sociales y
emocionales. Esta ligado a la experiencia de cada uno, a aspectos personales y sociales.
 Visual.-capacidad de ver y acciones motoras hacia lo que ve.
 Adaptativa social.- la manera en que el niño se relaciona con otras personas, la forma en
que se siente y expresa sus emociones y sus habilidades para cuidarse de si mismo.

Estimulación Temprana.

Objetivo: Comunicar y capacitar a los padres en la importancia que tiene la exposición de los niños
a estímulos que favorezca su óptimo desarrollo psicomotor.

 El contacto físico.-Durante los primeros años el niño aprende sintiendo y tocando


 El lenguaje verbal.-La voz y el rostro de la madre son estímulos muy importantes.
 El estímulo de los objetos. –Dé le a su hijo objetos de diferentes formas, colores, texturas y
sonidos para estimular todos sus sentidos. ( espejo )
 El juego de la vida diaria.-Uno de los juegos que más le divierten es cuando usted se
esconde y el la encuentra o cuando usted favorece que un objeto simple se transforme en
algo fantástico.
 La música y la lectura.- (clásica, lectura-disfruta la voz del padre o madre, nombrar
claramente los objetos a su alrededor)
73

 Rételo a resolver problemas.-Motive a los padres para que cuando el bebe tenga mas de
nueve meses; resuelva problemas como:
 Que alcance su juguete favorito
 Que lo alcance habiéndolo tapado con una tela
 Que lo alcance habiéndolo tapado con una tela y colocarle un obstáculo para alcanzarlo.
 Cuando tenga más de dos años los padres deben favorecer que los niños dibujen
 Cuando tenga más de tres años, hay que mostrarle lo divertido que es armar los
rompecabezas.
 Es deseable que los niños de mas de cinco años aprendan a tocar un instrumento musical

Prevención de Muerte Súbita

Objetivo: Informar y capacitar a los padres para que adquieran conductas que eviten la muerte
repentina e inexplicable de los niños

 La muerte súbita infantil es un síndrome en el que un niño menor de un año fallece


repentinamente, estando aparentemente sano y sin que se encuentre una explicación de
la muerte aun después de efectuar la autopsia.
 La mayoría de las muertes ocurren entre los 2 y 4 meses de edad, en forma silenciosa, sin
signos de sufrimiento, pero asociada al sueño.
 Su diagnóstico se hace por exclusión

Si su hijo nació prematuro o tiene diagnóstico de reflujo gastroesofágico, la posición para dormir
puede ser diferente según lo indique el médico, pero en la mayoría de los casos se recomienda
posición boca arriba o lateral.

Prevención de Accidentes

Objetivo: Comunicar a los padres que los accidentes son una causa frecuente de daño a la salud e
incluso de la muerte de los niños y que estos sucesos inesperados pueden prevenirse, si toman
una actitud de anticipar la presencia de un accidente.

 Los accidentes, son sucesos a los que se expone una persona de manera involuntaria y
súbita que se traduce en una lesión corporal, mental o muerte.
 Se producen por la inexperiencia de los padres y/o por la autonomía e interés del niño al
explorar a su mundo.
 De las muertes ocasionadas por accidentes, la mitad de ellas ocurre en el hogar y dentro
de este, la cocina ocupa el primer lugar.
 Ante los accidentes no se puede tener una conducta expectante, sino activa y propositiva,
para lo cual se tiene que conocer que desde recién nacido, el niño esta expuesto a
diferentes tipos de accidentes.
 Accidentes en automóviles
 Ingestión de sustancias toxicas o peligrosas
 Como los niños imitan conductas, se recomienda no ingerir medicamentos delante de
ellos.
 Cuidar al niño cuando se baña en la tina, juega cerca de fuentes, piscinas o el mar.
 Prevención de quemaduras por sustancias calientes
 Prevención de quemaduras solares
74

 Prevención de intoxicación por plomo

Prevención de Violencia Familiar

Objetivo: Informar a los padres sobre los graves riesgos que tiene sobre sobre la salud de los
niños, la agresión y violencia entre los miembros de la familia. Uno de cada 3 hogares se encuentra
alguna forma de violencia familiar, lo que significa que los niños que viven en esos hogares serán
víctimas y después “heredaran” estos comportamientos que a corto y largo plazo dañan a la salud.
No toda la violencia es física: Formas frecuentes en los hogares y entre los padres: Indiferencia, La
falta de atención, Abandono, Agresión verbal, La hostilidad, Ridiculizar, Culpar.

Nutrición

Objetivo: Informar a las madres que el amamantamiento es la forma que mayores beneficios
aporta a la salud del niño.

 La leche materna es el mejor alimento para los niños que nacieron de termino o
pretermito
 Los niños amamantados mantienen un buen crecimiento y desarrollo, así como un mejor
estado de salud que los niños que tienen otras formas de alimentación
 El amamantamiento debe ser a libre demanda. La cantidad de leche que la madre produce
depende de la fuerza de succión del bebe y de la frecuencia con la que el niño mame. La
calidad dependerá del estado de nutrición y salud de la madre.
 La leche materna debe ser el alimento exclusivo para el niño durante los primeros 4 a 6
meses de vida.

Beneficios de la leche materna para los niños

A corto plazo

 Los niños tienen menor riesgo de adquirir o padecer enfermedades como enterocolitis
necrosante, diarrea infecciosa, infección respiratoria, otitis media, enfermedades atópicas
y muerte súbita entre otras.

A mediano y largo plazo

 Los niños amamantados presentan menores tasas de obesidad, diabetes mellitus


insulinodependiente, infección urinaria, enfermedad de Crohn, colitis ulcerativa y
linfomas.
 La leche materna propicia en los niños pretermito y de termino, un mejor desarrollo
cognoscitivo que los que no se amamantan.

Beneficios del amamantamiento para la madre

A corto plazo

 La madre presenta menor sangrado posparto, rápida involución uterina, propiciando que
el peso regrese al que tenía antes del embarazo. Asimismo, retarda el reinicio de la
75

ovulación y como consecuencia aumenta el esparcimiento ínter genésico, también


propicia mejor re mineralización ósea posparto.

A largo plazo

 La madre tiene menor frecuencia de fracturas de cadera en la etapa posmenopáusica y


menor riesgo de presentar cáncer de ovario y mama.

Cuando la madre amamanta recomendar:

 Que no ingiera medicamentos que representen riesgo para la salud del niño.
 Que use un método anticonceptivo que no interfiera con la lactancia.

Técnica para el amamantamiento

 La madre y bebe deben estar cómodos y relajados.


 La madre sujeta el pecho colocando la mano en forma de letra C.
 Él bebe debe tener dentro de la boca pezón y mayor parte de la areola, pecho no obstruir
la respiración del niño.
 Después de vaciar el pecho (7 minutos aprox.) puede continuar mamando para estimular
la producción de leche.
 Desprender al bebe del pezón, introduzca el dedo meñique entre la comisura y el pezón.
 Los primeros meses los niños también maman de noche.
 Los niños que se amamantan tienen evacuaciones mas liquidas, sin ser diarrea.

Lactancia con formula

Si por indicación médica o decisión materna, el niño no es amamantado y tiene menos de 6 meses
de edad, deberá recibir una formula denominada de Inicio y si tiene entre 7 y 12 meses, debe
recibir una formula llamada de Seguimiento. En ningún caso el medico recomendara como
sucedáneo de leche humana, el uso de leche bovina.

Alimentación Complementaria

 La leche materna o formula seguirá siendo durante el primer año de vida la base de la
alimentación del niño.
 Cuando se inicia antes de los 4 a 6 meses, el niño se expone a padecer infecciones y
alergias; si se inicia después se expone a padecer desnutrición y a retardar su desarrollo
psicomotor.
 Frutas y verduras, cereales y leguminosas y de origen animal
 Los alimentos que no sean leche, deben prepararse pensando que los niños pueden
deglutir pero no masticar.
 No se recomienda que durante el primer año de vida, los niños ingieran verduras y huevo
sin cocer, tampoco queso fresco.
76

Integración del Niño a la Dieta Familiar.

Los niños al cumplir un año de edad, su alimentación la toman de la dieta que consume su familia,
pero preparada convenientemente para que pueda ingerirla.

Alimentación en la edad pre y escolar

 Limite al máximo el consumo de frituras, alimentos chatarra y alimentos muy dulces.


 Promover el consumo de frutas de la región, de temporada, verduras.
 Evitar los refrescos ( cola tienen fosfatos, afectan metabolismo del calcio)

Prevención del Raquitismo

Objetivo: Que los niños pequeños especialmente los que nacieron prematuros, el exponer su piel a
la luz solar directa, mineralicen sus huesos y eviten el raquitismo carencial.

 Importancia de los baños de sol. Durante la primera semana de vida para quitar la piel
amarilla del niño es recomendable que reciba diariamente un baño de sol a media mañana
durante 15 a 20 minutos; si el tiempo lo permite a la luz directa del sol o si no tras la
ventana. El niño debe estar semidesnudo, cambiándolo frecuentemente de posición.
 Cuando el niño tenga más de un mes de edad, para fortalecer sus huesos el baño de sol
tiene que ser a luz directa, el mismo tiempo y en las mismas circunstancias.

Vigilancia del Crecimiento y Condición Nutricia

Objetivo: Vigilar el crecimiento físico de los niños como el medio para conocer su condición
nutricia

 Medir y registrar el peso y estatura de los niños.


 Contar con un patrón de crecimiento que sirva de referencia para comparar el peso y la
estatura.
 Obtener los índices peso/edad, talla/edad y peso/talla.
 Establecer puntos de corte para conocer quien se encuentra en buena o mala condición
nutricia.

1.- Medición del peso y estatura de los niños.

 Con relación a la estatura, los niños menores de 2 años, se miden acostados, es decir se
mide longitud y para esto se utiliza un infantómetro.
 Los niños mayores de 2 años, se miden de pie, es decir se mide altura y para esto se utiliza
un estadímetro.

2.-Patrones de crecimiento que sirven como referencia

Centro Nacional de Estadística en Salud de los Estados Unidos de Norte América (NCHS). La norma
oficial mexicana los ha aceptado.
77

Obtención de índices

 Peso/edad Peso actual/Peso ideal para la talla x 100


 Talla/edad Talla actual/Talla ideal para edad x 100
 Peso/talla Peso actual/Peso ideal para edad x 100

Cada uno de estos índices se puede expresar como por ciento o como puntaje. El peso y talla
ideales son los de la referencia NCHS. Que se muestra en las tablas.

4.-Puntos de corte e interpretación de los indicadores

Indicador Punto de corte y significado

Peso / edad A más de – 1 desviaciones estándar, significa bajo peso. Descartar desnutrición A
mas de +1 desviaciones estándar, significa mayor ganancia de peso. Descartar sobrepeso u
obesidad

Talla / edad A más de – 1 desviaciones estándar significa talla baja, Descartar desmedro (falta
de desarrollo).

Peso / talla A más de – 1 desviaciones estándar, significa bajo peso. Descartar emaciación
(proceso de deterioro caracterizado por pérdida de peso, disminución de energía física apetito y
actividad mental A más de + 1 desviaciones estándar, significa sobrepeso. Descartar obesidad

Administración de vitamina A

Entre las acciones para la prevención y control de las enfermedades diarreicas se encuentra la
administración de vitamina A como suplemento ya que juega un papel central en la resistencia
inmunológica a la infección.

 Niños entre 6 meses y 4 años, administrar por vía bucal, una mega dosis de vitamina, cada
6 meses.
 La dosis recomendad es de :

-100 000 U.I. para los niños de 6 a 11 meses de edad

-200 000 U.I. para los de 1 a 4 años de edad

Administración de hierro

Objetivo: Prevenir la deficiencia de hierro y la anemia ferro priva, para propiciar el óptimo
crecimiento y desarrollo de los niños

 Verifique si el niño nació pretermito, con bajo peso o de termino


 Administre un gotero (1 ml) diario de suspensión de sulfato ferroso (equivalente a 25 mg
de hierro elemental)
78

 En los niños pre término o de bajo peso al nacimiento, inicie a los 2 meses un gotero diario
por 3 meses
 En los niños de termino inicie a los 4 meses, un gotero diario por 3 meses

Cuando un niño tiene deficiencia de hierro, se afecta:

 La resistencia a infecciones
 Su crecimiento físico y desarrollo mental adecuados
 Su capacidad de atención y rendimiento escolar
 Indique que los niños que toman esta suspensión, pueden tener evacuaciones verdes o
negras, así como intolerancia gástrica

Desparasitación intestinal

Objetivo: Eliminar los parásitos del intestino del niño, para favorecer una mejor absorción de los
nutrimentos y ayudar a su crecimiento y desarrollo.

 Niños entre 2 a 9 años.


 Administrar por vía bucal, una dosis de albendazol dos veces al año.
79

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES


Enfermedades Evitables por Vacunación

ENFERMEDAD
VACUNA DOSIS EDAD
QUE PREVIENE

BCG TUBERCULOSIS ÚNICA Al nacer

PRIMERA Al nacer
HEPATITIS B HEPATITIS B SEGUNDA 2 meses
TERCERA 6 meses

DIFTERIA, TOS PRIMERA 2 meses


FERINA, TÉTANOS,
PENTAVALENTE ACELULAR POLIOMIELITIS, SEGUNDA 4 meses
DPaT + VPI + Hib e INFECCIONES TERCERA 6 meses
por H. Influenzae
b REFUERZO 18 meses

DIARREA POR PRIMERA 2 meses


ROTAVIRUS
ROTAVIRUS SEGUNDA 4 meses

PRIMERA 2 meses
INFECCIONES
NEUMOCÓCCICA
POR SEGUNDA 4 meses
CONJUGADA
NEUMOCOCO
REFUERZO 12 meses

PRIMERA 6 meses

SEGUNDA 7 meses
INFLUENZA INFLUENZA
Anual hasta
REVACUNACIÓN lós 35
meses

ESQUEMA DE VACUNACIÓN
DPT DIFTERIA, TOS FERINA Y TÉTANOS REFUERZO 4 años

SARAMPIÓN, RUBÉOLA Y PRIMERA 1 año


SRP
PAROTIDITIS REFUERZO 6 años
SABIN POLIOMIELITIS ADICIONALES
SR SARAMPIÓN Y RUBÉOLA ADICIONALES
80

Prevención de Enfermedades Prevalentes

Enfermedades Diarreicas.

Objetivo: Capacitar a las madres en las medidas para prevenir la enfermedad diarreica, así como
en la identificación de los signos de alarma en caso de diarrea.

 La diarrea es un mecanismo de defensa del organismo ante un agente agresor, la mayoría


de las veces infecciosos, que produce evacuaciones liquidas, o disminuidas de
consistencia, en número mayor al habitual, en general más de tres en 24 hs.
 La complicación más frecuente de la diarrea es la deshidratación
 La deshidratación se puede prevenir o tratar mediante la THO que consiste en beber
líquidos en abundancia y Vida Suero Oral
 Un niño deshidratado puede morir en poco tiempo si no es atendido rápidamente
 En los niños con diarrea no se debe suspender la alimentación debe mantenerse de
manera habitual, respetando lo que el niño quiera comer.
 No debe administrarse medicamentos contra la diarrea, ya que es un padecimientos que
por lo general se auto limita entre tres a cinco días
 Cuando el niño cure de diarrea, durante las próximas dos semanas en promedio, necesita
tomar una comida más al día, hasta recuperar el peso que tenía antes de enfermar.

Identificación de signos de alarma

Si el niño no mejora en tres días o si presenta signos de alarma, debe regresar de inmediato a
consulta, los signos de alarma son:

 Sed intensa
 Evacuaciones o vómitos frecuentes
 Rechazo a tomar alimentos o beber líquidos
 Fiebre alta y persistente
 Sangre en las evacuaciones

Medidas para prevenir las enfermedades diarreicas

 Uso de agua potable


 Lavado de manos
 Amamantamiento y ablactación correctas
 Eliminación adecuada de excretas
 Manejo adecuado de las heces fecales en niños con diarrea
 Suplementación al niño con vitamina A

Infecciones Respiratorias Agudas

Objetivo: Capacitar a la madre en la identificación de signos de alarma en casos de infección


respiratoria aguda.
81

 Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son causadas, en su mayor parte por virus. Se
trasmiten generalmente por contacto directo con personas enfermas; duran menos de 15
días y por lo general son auto limitadas
 El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de tos, obstrucción o secreción nasal, dolor
o enrojecimiento de garganta, disfonía, dolor o secreción del oído o dificultad para
respirar.
 La complicación más grave es la neumonía

Signos de alarma

 Respiración rápida
 Dificultad respiratoria ( tiraje)
 Dificultad para beber o amamantarse
 Se ve más enfermo

Otros signos que obligan a solicitar consulta médica

 Más de tres días con fiebre


 Pus en las amígdalas
 Pus o dolor en el oído
 Fiebre o hipotermia, en el niño menor de dos meses

En el hogar se cometen errores que pueden agravar la enfermedad:

 Administración insuficiente de líquidos


 Administración de jarabes para la tos, antibióticos, antitérmicos y otros medicamentos
que no son prescritos por el medico
 No identificar signos de alarma
 No acudir oportunamente al médico, ante la presencia de signos de alarma o de infección
bacteriana

Prevención de enfermedades respiratorias agudas

 Lactancia materna exclusiva durante los primeros 4 a 6 meses y alimentación


complementaria después de esta edad
 Vigilar y corregir el estado nutricional del niño
 Vacunar contra el sarampión, la tos ferina y difteria
 No fumar cerca de los niños
 Evitar la quema de leña, o el uso de braseros, en habitaciones cerradas
 Evitar los cambios bruscos de temperatura
 En tiempos de frio, mantener abrigados a os niños
 Proporcionar líquidos, frutas y verduras
 Ventilar la habitación del niño sin producir corrientes de aire
82

Prevención de caries

Objetivo: Prevenir la caries dental

 La aplicación tópica de flúor a partir de los tres años de edad


 La capacitación en la técnica de cepillado dental y detección de placa dentobacteriana a
los niños en edad escolar

Aseo bucal y técnica de cepillado dental

 En recién nacidos: una vez al día a la hora del baño del bebe, se debe envolver el dedo
índice con una gasa o una tela destinada exclusivamente a la higiene bucal del niño,
humedecerse en agua hervida, frotando las encías y la lengua durante 15 a 30 segundos
 Primer año: utilizar un cepillo dental pequeño de cerdas blandas para cepillar tres veces al
día, usar pasta dentífrica hasta los Dos años de edad, cepillado por 2 minutos, reafirmar el
cepillado nocturno ya que es el mas importante para prevenir la caries.
 De los 3 a los 6 años supervisar por un adulto.
 A partir de los 6 años:
 Colocar el cepillo en ángulo de 45 grados
 En los dientes de arriba barrer hacia abajo
 En los dientes de abajo barrer hacia arriba
 Siempre barrer de las encías hacia los dientes
 Cepillar con cuidado de atrás hacia delante
 Cepillar de manera circular en las superficies masticatorias de los molares

Aplicación tópica de flúor

La aplicación de flúor es una actividad preventiva que deben recibir los niños menores de 10 años
de edad. A partir de la aparición del primer diente en la boca del niño (8 a 12 meses de edad), se
puede aplicar el flúor barnizando el diente con un hisopo en todas sus caras. A los tres años, la
aplicación deberá hacerse por lo menos una vez al año

Procedimientos: Coloque en una cucharilla 5 ml. De un gel con flúor introduciéndola en la arcada
dentaria correspondiente. Después de realizar la aplicación, se indica al paciente no tomar
alimentos líquidos o sólidos por lo menos durante los primeros 30 minutos posteriores a la
aplicación.

Hipotiroidismo Congénito

Objetivo: Detectar con oportunidad los casos de hipotiroidismo congénito para que con
tratamiento específico pueda prevenirse los daños sobre la salud que ocasiona esta enfermedad

Las enfermedades metabólicas congénitas como:

 Hipotiroidismo congénito ( HC)


 Hiperplasia adrenal congénita por deficiencia de 21 hidroxilasa (HAC)
 Fenilcetonuria (PKU)
 Deficiencia de biotinidasa (DB)
83

Representan las primeras causas de retraso mental, asignación incorrecta de del sexo o muerte.

 La detección de las mismas consiste en la medición de los niveles de:


 Hormona estimulante del tiroides (TSH)
 Fenilalanina (Phe)
 17 alfa-hidroxiprogesterona (17-OHP)
 Biotinidasa (B)

En sangre del talón del 3° al 5° día de vida, permitiendo un tratamiento antes e los 30 días de
nacido, disminuyendo las complicaciones y , y señalar que requieren un tratamiento y control
médico de por vida

Toma y manejo de sangre del cordón umbilical

 Obtenga la muestra durante los primeros 30 minutos después del nacimiento


 No manipule los círculos donde se colocan las gotas de sangre antes y después de tomar la
muestra, ya que se puede alterar el resultado.
 Solicite al médico que atiende el parto, que en la porción del cordón umbilical adherido al
niño, deje una longitud de 20 a 25 cm. al cortarlo y separarlo de la porción placentaria.
 Realice una asa con el cordón, pinzándolo nuevamente, de 3 a 5 cm., por arriba de la
ligadura. Hecho este procedimiento, corte el cordón entre la ligadura y la porción de la
pinzada.
 Tome una jeringa estéril de 1ml con aguja calibre 22 x 32 desmontable y localice la vena
de la parte media del cordón umbilical, es recomendable utilizar una gasa en el momento
de tomar la muestra para fijar el cordón umbilical
 Extraiga de 0.5 a 1 ml de sangre, desmonte la aguja y deséchela.
 Depositar una gota de sangre en cada circulo de la tarjeta de papel filtro la tarjeta debe
estar en forma horizontal
 Dejar secar a temperatura ambiente por 3 hs

Extracción de sangre por punción del talón

 La muestra de sangre se obtiene del talón del recién nacido a través de una punción con
lanceta estéril
 Coloque al recién nacido en decúbito dorsal
 Identifique el área de punción (a los lados de dos líneas imaginarias, una que va de la
mitad del primer dedo hacia el talón y la otra que va desde el pliegue interdigital del
cuarto y quinto dedo hacia el talón).
 Inmovilice el pie. Limpie el área a puncionar con la torunda alcoholada y deje evaporar el
exceso de alcohol, no utilice antisépticos yodados.
 Si el flujo de sangre disminuye y los círculos no pueden llenarse, hay que repetir el
procedimiento usando un sitio de punción diferente, asegurándose de usar una nueva
lanceta estéril
 Tenga cuidado de no exprimir el área vecina, ya que se producirá hemólisis mezclándose el
líquido intersticial con las gotas de sangre
 Si la sangre no fluyera, coloque el pie por debajo del nivel del corazón y frote la pierna
para producir una mayor afluencia de sangre al pie.
84

 Elimine la primera gota con un algodón limpio sin alcohol y espere a que se forme una
segunda gota
 Ponga en contacto la superficie de la tarjeta con la gota de sangre, cuidando de no apoyar
el talón en la tarjeta y deje que se impregne el circulo por completo
 La gota debe ser suficientemente grande para saturar el circulo completo e impregnar la
cara posterior de la tarjeta de papel filtro (más de 0.5 cm. de diámetro).
 Espere una nueva gota y nuevamente ponga en contacto la tarjeta con la gota de sangre,
para llenar el segundo circulo.
 Una vez completa la recolección de sangre, levante el pie del niño por arriba del nivel del
corazón y presione el área de punción con un algodón limpio hasta que cese el sangrado

Valor positivo caso probable

• Cuando el valor de la Hormona estimulante del Tiroides (TSH) sea igual o mayor de 10
micro/ml. en muestra de sangre de talón
• Cuando el valor de 17/Hidroxi-Progesterona (17-OHP4) en muestra de sangre de talón sea
igual o mayor a 40.5 ng/mL en niños con peso al nacimiento igual o mayor a 2 500 g, y en
niños con peso al nacimiento menor de 2500g, es igual o mayor a 60.0 ng/mL
• Cuando el valor de Fenilalanina (Phe) en muestra de sangre de talón sea igual o mayor a
3.9 mg/dL
• Cuando el valor de biotinidasa (B) en muestra de sangre de talón sea púrpura tenue o sin
color (sin actividad).

Luxación Congénita de Cadera

También conocida como displasia de cadera, en México ocurre en 2 a 6 niños por 1000 nacidos
vivos. Consiste en que la cabeza femoral, tiene una relación anormal con respecto al acetábulo,
pudiendo estar luxada, subluxada o inestable. Su detección oportuna evita repercusiones
funcionales en la marcha.

Factores de riesgo son:

 Antecedentes del padecimiento en la familia


 Se presenta más en el género femenino
 Parto con presentación pélvica

Objetivo: Detectar oportunamente la luxación congénita de cadera en niños recién nacidos

Maniobra de Ortolani

 niño decúbito dorsal con caderas y rodillas a 90 grados, rodillas juntas; el medico toma las
rodillas y el muslo con sus manos.
 Hace una horquilla con el pulgar e índice y toma la rodilla con la punta de sus dedos
medio y anular presiona el trocánter mayor; luego va abduciendo a las caderas al mismo
tiempo que con la las puntas de los dedos presiona la región trocanterica hacia delante
 Si el signo es positivo se siente un chasquido, un “clic” que denota la entrada de la cabeza
femoral en el acetábulo.
 Vuelta a su posición inicial puede sentirse otro chasquido de salida.
85

Maniobra de Barlow

 Provocar una luxación de las caderas inestables, estabilizando la pelvis con una mano,
flexionando y aproximando la cadera opuesta aplicando una fuerza posterior.

Signo del Pistón

 Niño en decúbito dorsal, traccione en sentido distal del miembro inferior y este “se deja
alargar” con facilidad pero al soltarlo vuelve a su posición y longitud primitivas.
 Esta maniobra repetida varias veces da la idea de un pistón funcionando

Conceptos básicos que deben comunicarse a los padres

 La luxación congénita de cadera puede corregirse mediante tratamiento específico, si se


detecta oportunamente.
 No envolver al niño apretado, sino todo lo contrario, permitir sus movimientos.
 Indicar el uso del canguro (para cargar a l niño).

Agudeza Visual

Objetivo: Detectar tempranamente deficiencias en la agudeza visual

Procedimientos

 Coloque la carta del oftalmólogo holandés Herman Snellen a la altura de los ojos del niño,
en una pared bien iluminada, evitando que refleje la luz.
 Coloque al niño a una distancia de cinco metros en posición recta y proporcione una
tarjeta u otro objeto para cubrir uno de los ojos que sostendrá con la mano del mismo
lado, evitando cerrar el ojo.
 Señale cada una de las letras de la cartilla de arriba abajo y de izquierda a derecha y pida
al niño le diga que letra señala
 Repita el mismo procedimiento para examinar el otro ojo.
 La agudeza visual se califica para cada uno de los ojos por separado y es adecuada cuando
el niño puede leer correctamente la letra E hasta los renglones 20/30 o V= 0.8 o más.

Si durante el examen presenta lagrimeo, ardor de ojos, adopta diferentes posturas para tratar de
ver mejor o bien no se ve hasta el renglón señalado, se debe a que presenta algún trastorno visual
Los mas comunes miopía, hipermetropía y astigmatismo, se asocian a trastornos del aprendizaje y
deserción escolar, así como a manifestaciones físicas como dolor de cabeza, irritación ocular y
lagrimeo. La miopía es un trastorno que se caracteriza por dificultad para distinguir bien los
objetos o las personas a distancia, por lo que es necesario acercarse para verlos bien, así mismo
los ojos se irritan o se presenta lagrimeo al leer o escribir, dolor de cabeza o mareo.
Hipermetropía, los objetos o las personas no se pueden ver bien de cerca por lo que hay que
alejarse para poder enfocarlos y distinguirlos; las personas que presentan este problema
entrecierran los ojos o ladean la cabeza para ver mejor. Astigmatismo, se caracteriza por la
dificultad para enfocar los objetos o las personas por lo que existe una distorsión de los mimos, se
86

confunden las letras o los números, debido a ello las personas buscan posturas que mejoren su
visión. También presentan dolor de cabeza, lagrimeo y ardor ocular.

Recomendaciones para el cuidado de los ojos

 No tocarse, no picarse o golpearse los ojos


 Ver la televisión a una distancia mayor a los 2 metros
 Leer y escribir en lugares bien iluminados
 Utilizar los anteojos cuando los haya indicado el medico
 Acudir a revisión periódica con el médico.

Trastornos auditivos

Objetivo: Identificar trastornos auditivos mediante la exploración

 Retraso en el habla o en la comprensión del lenguaje


 Conductas o hábitos de socialización insatisfactorios
 Bajo rendimiento escolar.
 Infecciones
 Traumatismos
 Vértigo
 Zumbido de oídos
 Dolor en oído.

Recomendaciones para el cuidado de los oídos

 No introducir en el conducto auditivo externo objetos de ningún tipo


 Tratarse las infecciones faringes con oportunidad
 Evitar escuchar música a volumen elevado
 Acudir de forma inmediata al medico cuando presente infecciones, golpes zumbidos o
dolor de oídos.

Escoliosis y asimetría de extremidades inferiores

Objetivo: Identificar oportunamente estos defectos durante los dos primeros años de vida

Procedimiento

 Antes de que el niño pueda caminar, explore la columna y las extremidades sobre una
mesa de exploración rígida.
 Después del año de edad, explore al niño de pie y de espalda al observador, sobre una
superficie plana y bien iluminada, con la finalidad de identificar la posición de los hombros,
caderas, pelvis, piernas, pies, y las áreas de desgaste de los zapatos.
 Coloque al niño en posición de pie y de frente con las piernas juntas, a fin de identificar si
existe una distancia mayor de 5 cm. Entre sus tobillos, que indique que tiene las piernas
arqueadas hacia adentro, así mismo si al juntar los tobillos queda un espacio mayor de 5
cm. Entre las rodillas, las piernas están arqueadas hacia fuera.
87

 Solicite al niño que camine en línea recta para observar si cojea o junta los pies al caminar
hacia adentro o hacia fuera.
 Coloque al niño de espalda a una pared y observe si en forma simultanea están en
contacto talones, nalgas, espalda y cabeza con la pared, asimismo, parado y de espalda al
explorador, valore si están a la misma altura los hombros, caderas y si es simétrica la
distribución de ambos hemicuerpos

Recomendaciones para prevenir defectos posturales u ortopédicos

 Caminar descalzo en el pasto o en superficies irregulares


 Caminar erguido
 Aprender a levantar objetos pesados, poniendo la fuerza en las piernas y no en la
columna.
 Realizar ejercicio físico
 Evitar

Ejercicios de fortalecimiento

 Caminar con la punta de los pies y luego con la de los talones


 Caminar con la parte interna y luego con la parte externa de los pies
 Sentarse en el suelo con las piernas dobladas con ambas plantas de los pies en contacto
 Forzar las rodillas con las manos poco a poco hasta que toquen el suelo
 Ponerse de cuclillas con los pies totalmente apoyados en el piso
 Colgarse de una barra con las manos, flexionar y extender los brazos soportando el peso
del cuerpo.
88

TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD

Dra. Elizabeth Méndez Fernández


Catedrático de Medicina Familiar
FMBUAP 2013

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se define como el síndrome
de inquietud, falta de atención y comportamiento infantil impulsivo.

Es un trastorno que tiene repercusiones en el ámbito familiar, escolar y social de los niños.
Los niños con TDAH muestran dificultad para mantener la atención, problemas para
autorregular su conducta, falta de control de impulsos e hiperactividad.
Una de las consecuencias del trastorno es la discriminación que sufren los niños en las
escuelas y en sus hogares porque el niño aprende con dificultad, se distrae fácilmente y
parece que no escuchan.
El diagnóstico se realiza utilizando los criterios diagnósticos vigentes que propone el
Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM IV-TR).
Dentro del tratamiento para el TDAH se encuentran los psicoestimulantes, los cuales han
sido el tratamiento de elección para estos niños ya que puede mejorar el sustrato neural
al autorregular la conducta.

EPIDEMIOLOGIA.

La OMS reporta que existe una prevalencia de TDAH a nivel mundial del 5%. En los Estados Unidos
se encuentra entre el 2% y el 18%. Mientras tanto en los países de Colombia y España se ha
reportado una prevalencia de un 14% a 18%. Si se extrapolan las cifras internacionales a México en
donde existen en promedio 33 millones de niños, de los cuales son menores de 14 años, se
obtendría que el problema afecta a un millón y medio de niños. Otras cifras que ayudan a estimar
la prevalencia del problema señalan que 1 de cada 3 niños que solicitan atención médica, lo hace
por causa del TDAH

El TDHA es el problema más frecuente en la neurología del desarrollo y uno de los


motivos de mayor demanda de consulta neuropediatrica.
La Asociación Mexicana por el Déficit de Atención, Hiperactividad y Trastornos Asociados,
A.C en Noviembre del 2007 en la Ciudad de México, realizó un estudio sobre la
problemática de la violencia intraescolar relacionado con el TDAH y de las manifestaciones
tales como: impaciencia para esperar repuesta de alumnos de bajo rendimiento, fracaso
escolar e inadaptación escolar y se concluyó que estos estudiantes reciben más regaños
por sus fracasos que aquellos a los que el profesor tiene simpatía por sus resultados, por
su disciplina y obediencia además de que reciben menos estímulos de reconocimientos
por sus acierto cuando se presentan, ya que el docente está molesto por la resistencia
continua. Los obligan a que ocupen asientos alejados del docente, reprimen y castigan con
mayor frecuencia dureza sus faltas leves que evolucionan a graves.
89

Se observa cierta tendencia a utilizar menos sus ideas y sugerencias, lo que afecta y
deteriora su autoestima y autoconfianza canalizando energías hacia otros problemas
Con los métodos de diagnóstico tradicionales, la confirmación de hiperactividad y déficit
de atención suele realizarse entre los 7 y 9 años de edad.
El diagnóstico oportuno idealmente antes de los 3 años de edad es un reto para ayudar a
poner los medios de atender la tensión entre afectados y familiares y para lograr objetivos
como el respeto de las normas, hábitos de organización y disciplina, mejora en el
rendimiento escolar, control de la impulsividad y agresión y desarrollo de autoestima.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad típicamente comienzan en los


albores del siglo XX con las descripciones del pediatra George Still fundador de la pediatría
británica, Alexander Crichton describió todas las características del TDAH, con más de un
siglo de adelanto sobre Still, denominándolo Mental Restlessness (o Agitación Mental) en
el año 1798

El Dr. George Still en 1902 publicó en la revista Lancet que en algunos niños el
comportamiento hiperactivo era más un problema biológico que educacional,
denominando a esta entidad “defecto mórbido del control moral”.

El TDAH en 1950 se denominaba “lesión cerebral mínima”, en 1960 se le denominaba


“disfunción cerebral mínima”. Con la publicación del Manual Diagnóstico y Estadístico de
Trastornos Mentales (DSM II) de la American Psychiatric Association en 1968, se le
denominó “reacción hiperkinética”, en la década de 1970 aparecen los primeros reportes
de adultos. En el DSM III de 1980 aparece como “trastorno por déficit atencional”, el cual
podía ser con o sin hiperactividad, y en el DSMIV de 1987 se le denomina “trastorno por
déficit atencional hiperactividad”

CUADRO CLÍNICO

No existen muchos datos que permitan acercarnos a un diagnostico etiológico. Varios niños con
TDAH son niños que durante su lactancia fueron excesivamente inquietos, llorones o irritables, con
sensibilidad al ruido y sobresaltos, otra gran variedad de ellos tenían dificultad para dormirse o
presentan sueño intermitente con tendencia a despertarse con llantoLos síntomas del TDHA
se traducen en deterioro significativo en el en el funcionamiento social, académico y
ocupacional.
Los síntomas inician antes de los 7 años de edad y tienen que durar por lo menos 6 meses
y ser observados en 2 sitios ya sea en: Casa , escuela o en alguna actividad que ellas
realizan como por ejemplo el juego, etc.
90

El trastorno por déficit de atención /hiperactividad (TDAH) fue considerado un cuadro


presente solo en la infancia y la adolescencia hasta la década anterior se demostró que
este trastorno puede existir en un 60 % de los adultos cuyos síntomas iniciaron desde los
7 años.
Con la edad los síntomas se pueden modificar, ya que la hiperactividad, y la impulsividad
disminuyen su intensidad en los adultos, pero la inatención se mantiene prácticamente
invariable.

Para el diagnóstico de TDAH es necesario que los síntomas se presenten siempre de


manera conjunta, diferenciando la existencia de tres subtipos:

1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo combinado


(TDAH/C) si se satisfacen al menos seis de los criterios de inatención y seis de
hiperactividad/impulsividad durante los últimos seis meses.
2. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predominio de
inatención (TDAH/I): si se satisfacen al menos seis de los criterios de inatención,
pero no se cumplen al menos otros seis de hiperactividad/impulsividad durante los
últimos seis meses.
3. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predominio
hiperactivo/impulsivo (TDAH/HI): si se satisfacen, como mínimo seis criterios de
hiperactividad/impulsividad, pero no se llegan a seis criterios positivos de
inatención durante los últimos seis meses.

CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DEL TDAH DSM IV (1994-2000)

A. (1) o (2)
1.- Seis o más de los siguientes síntomas de desatención han persistido por lo menor durante 6 meses con
una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo:
DESATENCION:
a) A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuidos en las tareas
escolares, en el trabajo o en otras actividades.
b) A menudo tiene dificultad para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas.
c) A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente.
d) A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u obligaciones en el lugar de
trabajo.
e) A menudo tiene dificultad para organizar tareas y actividades.
f) A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental
sostenido.
g) A menudo extravía objetos necesarios para tareas (juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros,
herramientas).
h) A menudo se distrae fácilmente por los estímulos irrelevantes.
i) A menudo es descuidado en las actividades diarias.
2. Seis o más de los siguientes síntomas de hiperactividad-impulsividad han persistido por lo menos durante 6
meses una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo:
91

HIPERACTIVIDAD:

a) A menudo mueve en exceso manos o pies, o se retuerce en el asiento.


b) A menudo abandona su asiento en el aula o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado.
c) A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo.
d) A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio.
e) A menudo está en marcha o suele actuar como si tuviera un motor.
f) A menudo habla en exceso.

IMPULSIVIDAD.

a) A menudo precipita las respuestas antes de haber sido completadas las preguntas.
b) A menudo tiene dificultades para guardar su turno.
c) A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (se entromete en conversaciones o
juegos).
B. Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o desatención que causaban alteraciones estaban
presentes antes de la edad de 7 años.
C. Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos a más ambientes (por ejem. en la
escuela, o el trabajo y en casa).
D. Deben existir pruebas clara de un deterioro clínicamente significativo de la actividad social, académico, o
laboral.
E. Los síntomas no aparecen exclusivamente en el trascurso de un trastorno generalizado del desarrollo,
esquizofrenia, u otro trastorno psicótico y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental
(por ejem. trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo o un trastorno de la
personalidad).

TRATAMIENTO.
Metilfenidato el cual solo indicado como parte de una vasto programa terapéutico que
incluye otras medidas curativas de tipo psicológico y educativo.

El primer medicamento utilizado para el tratamiento del TDAH fue la d-anfetamina, un


estimulante utilizado en el tratamiento. Dentro de los medicamentos estimulantes se encuentran:
el metilfenidato (MPH), Ritalin, la dextroanfetamina (DEX), sales de anfetaminas mixtas (Adderall)
y el pemoline (Cylert), los cuales se cree que tiene efecto sobre el incremento de la dopamina
disponible en el espacio intrasináptico

El metilfenidato es el medicamento más utilizado en el tratamiento del TDAH, en lo que es los


Estados Unidos. Su dosis inicial es de 0.3 mg/kg por dosis, variando la dosis entre 5 y 80 mg/día. El
inicio de su efecto es a los 30 minutos después de la administración y cuenta con un efecto de 3 a
5 horas.

Otros medicamentos utilizados en el tratamiento de TDAH corresponde a los antidepresivos,


donde incluye la nortriptilina, imipramina, desipramina y la amitriptilina. Actualmente este grupo
es la segunda línea en el tratamiento farmacológico del TDAH, mostrando gran eficacia.

Diversos estudios han demostrado que un 70-90% de los individuos con TDAH responden
favorablemente al tratamiento con antidepresivos, cuando los estimulantes fracasan o se asocian
a efectos secundarios inaceptables.
92

Después de 2 a 4 semanas, la dosis total diaria puede incrementarse hasta la dosis máxima de 1.4
mg/kg/día o 100 mg, en paciente que han alcanzado una respuesta favorable

ADULTOS CON TDAH

Los adultos con TDAH que presentan problemas de atención, muestran una serie de
síntomas que les causa serias dificultades en su vida diaria, refieren perder objetos( llaves,
documentos del trabajo entre otras) son despistados, cometen errores en la realización de
tareas por inatención, no planifican sus actividades , tienen un mal manejo del tiempo,
alta distractibilidad, problemas para mantener la atención en forma sostenida en tareas
que requieran concentración, postergan tareas y tiene dificultad para concluirlas.

La impulsividad, se refleja clínicamente, como una falta de autocontrol. Esto lleva al


paciente a actuar de forma rápida sin pensar previamente lo que realizara o en sus
consecuencias. Por este motivo los pacientes muestran impaciencia, dificultad para
aplazar respuestas, contestaciones precipitadas antes de que haya concluido la pregunta,
tienen tendencia a entrometerse en los temas de otras personas y tienen dificultad para
esperar su turno, puede haber respuesta explosiva y poca tolerancia a la frustración.

La impulsividad hace que actúen imprudentemente poniéndolos en riesgo ya que tienen


mayor promiscuidad sexual, son más imprudentes al conducir un vehículo por lo que
sufren más accidentes.
La hiperactividad , es el conjunto de síntomas que muestra una mayor diferencia en los
adultos respecto a los niños, en la edad adulta es más interna sintiendo el paciente una
inquietud subjetiva interior, la sensación de un motor que le causa dificultades para
relajarse, con movimiento constante de manos o pierna o presentan la necesidad de
levantarse constantemente del asiento.

BIBLIOGRAFIA
1. José Luis Rangel, L Valerio. Rev. Fac. Med UNAM Vol 47. No.1 Enero-Febrero, 2004.
2. Rosa Neto B. Rev.neurol 2006; 43 (10): 584-588.
3. SERSAME, Programa Específico de Trastornos por Déficit de Atención 2000 –
2006.
4. Saúl Garza Morales, Paola Sofía Núñez Villaseñor. Bol Med Hosp Infant Mex Vol. 64, julio-
agosto 2007.
5. M.T. Fernando Lucas. Rev Neurol 2006;42(supl 2):S9-S11
6. A. Mercado-Undanivia J. Rev Neurol 2007; 44 (supl 2): s27-s30.
7.- Herranz J.l Argumosa a: Trastorno con déficit de atención e hiperactividad.Boletin de Pediatría
2000 volumen 40 páginas 88-92
93

8.--J.A López, Trastorno de déficit de atención/hiperactividad: perfil intelectual y factor de


independencia a la distracción. Revista de neurología 2007, volumen 44(10) pág. 589-595,
Salamanca España

E. Barragán, el niño y el adolecente con trastorno por déficit de atención, su mundo ny sus
soluciones 2003 pag 50-51 México, Altius editores.

13. 2 PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD


ADOLESCENTE DE 10 A 19 AÑOS.
Actividad física

Objetivo: Promover entre los adolescentes la actividad física sistemática con un componente de
los hábitos saludables de vida que previenen contra los riesgos del sedentarismo y protege contra
adicciones y depresión

El ejercicio físico proporciona beneficios: Mejor funcionamiento del corazón, Fortalece los huesos,
Mejora la figura, Eleva la autoestima, Ayuda a una buena digestión, Favorece el desarrollo
muscular, Ayuda a controlar el estrés, Facilita el descanso y el sueño, Mejora el desempeño
intelectual y laboral, El estado de ánimo, Así como las relaciones sociales y familiares.

Se recomienda un deporte grupal porque además de la actividad física favorece las relaciones
sociales y la convivencia entre amigos y familiares.

Accidentes y violencias

Objetivo: Capacitar a los adolescentes para que eviten los riesgos relacionados con la ocurrencia
de accidentes y violencias en el hogar, escuela, vía pública y trabajo

Salud bucal

Objetivo: Prevenir la caries y la enfermedad periodontal, con el propósito de evitar la pérdida de


piezas dentales.

Adiciones

Objetivo: Prevenir el uso y abuso de tabaco, alcohol y otras drogas así como los daños a la salud
relacionados, tales como: accidentes, y violencias, enfermedades de trasmisión sexual, infecciones
recurrentes de las vías respiratorias, recién nacidos con bajo peso al nacer, síndrome feto-
alcohólico, y a largo plazo: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer pulmonar, infarto
agudo al miocardio, enfermedad cerebro vascular y cirrosis hepática, entre otras. De 10 a 19 años
los jóvenes se inician en la adicción. Las principales consecuencias del consumo de drogas son:
94

 deserción escolar o laboral


 delitos
 violencia familiar
 problemas económicos

Prevenir el uso y abuso de sustancias psicoactivas durante la adolescencia es, eliminar los factores
psicológicos y sociales que generan el problema. La prevención de las adicciones durante la
adolescencia se sustenta fundamentalmente en tres acciones:

1.-Educación para la salud, que busca llevar el conocimiento sobre lo que son las drogas
psicoactivas, los tipos de drogas que existen y los efectos indeseables que pueden ocasionar.

2.-Promover la autoestima y la asertividad, para que los adolescentes se respeten a si mismos y


aprendan a decir no, cuando a si les convenga

3.-Participación de la comunidad, empezando por la familia, para promover alternativas que


generen placer sin riesgo (deporte, cultura y bienestar).

Salud sexual con enfoque de Género

Objetivo: Orientar a los adolescentes para que ejerzan libre e informada mente su sexualidad, sea
por la vía de la abstinencia o de la práctica del sexo más seguro o del sexo protegido, para prevenir
embarazos inesperados e infecciones de transmisión sexual tan graves como las ocasionadas por
el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus de la hepatitis B (VHB).

Las madres adolescentes, respecto a las adolescentes no embarazadas, tienen los siguientes
riesgos en el terreno social:

 Menor probabilidad de terminar la secundaria


 Mayor probabilidad de dejar el hogar paterno
 Alta posibilidad de ser madres solteras
 Menor probabilidad de conseguir trabajo

Sus hijos tienen mayor probabilidad de padecer desnutrición, infecciones y bajo rendimiento
escolar. ¿Por qué se embarazan las adolescentes? Por qué tiene una baja percepción del riesgo y
por lo tanto durante las relaciones cóitales no utilizan o utilizan de manera incorrecta métodos
anticonceptivos. ¿Y por qué no se protegen? Las razones pueden ser:

 No esperan tener relaciones cóitales, es decir no las programan y por ello no prevén el uso
de algún método anticonceptivo
 No disponen de información clara y suficiente
 No tienen acceso a métodos anticonceptivos y su baja percepción de riesgo hace que
piensen que con una sola vez no ocurre o, que esto les sucede solamente a las demás

Por otro lado hay factores sociales y psicológicos que se asocian con una mayor probabilidad de
tener relaciones cóitales sin protección
95

 Nula deficiente educación sexual


 Presión de los pares
 Baja autoestima
 No asertividad
 Uso de sustancias psicoactivas
 Deseo de embarazarse

Nutrición

Objetivo: Promover hábitos de alimentación sana en los adolescentes a fin de prevenir el


sobrepeso y la obesidad. La pirámide de alimentación es una representación gráfica de los
diferentes grupos de alimentos que nos sirven para identificar y seleccionar aquellos que: Se
deben consumir en mayor proporción o cantidad (base de la pirámide), Los que pueden
consumirse en cantidad moderada (parte media), Los que están restringidos o deben consumirse
esporádicamente (cúspide).

Grupo Ejemplo de alimentos Equivalente a una porción

Cereales y tubérculos Arroz, avena, maíz, trigo ½ taza


Tortillas y pan 1 pieza o 1 rebanada
Galletas 3 piezas
Papa, yuca, camote ½ taza
Leguminosas Frijoles, habas, lentejas, ½ taza
96

garbanzos

Productos animales Carnes en general y quesos 30 g.


huevo 1 pieza
Leche Entera , descremada y 1 vaso de 240 ml
semidescremada
Verduras Nopales, calabacitas, 1 taza
chayote, coliflor y otras
Frutas Melón, papaya, sandia, 1 taza
guayaba, ciruela, durazno, 3 piezas
mango, manzana y naranja 1 pieza
Grasas Aceites en general, 1 cucharada cafetera
mantequilla y mayonesa
Azucares Azúcar, miel, piloncillo, 1 cucharada sopera
Refrescos 120 mlts
Dulces (5 GR.) 2 piezas

Recomendaciones alimentarías

 Horarios fijos para realizar tres comidas completas al día


 Incluir en las comidas un alimento de cada grupo
 No comer en la calle
 Sustituir la comida chatarra por frutas y verduras
 En cada comida un solo alimento de origen animal
 Elija carnes de pollo, pavo sin piel, pescado, atún, ternera, sardina
 Beba de 6 a 8 vasos de agua por día
 No agregar sal de mesa al ingerir los alimentos
 Evite refrescos y bebidas dulces, alimentos con mucha azúcar
 No comer más de dos veces por semana empanizados, capeados, rostizados o frituras.

Consejos para evitar la obesidad

 Haga ejercicio por mas de 20 minutos al día ( caminar, correr, nadar, bailar, aeróbicos )
 Aumente el consumo de cereales integrales y tubérculos, leguminosas, verduras, frutas.
 Sustituir leche entera por descremada o yogur natural
 Quesos bajos en grasa como panela, requesón, cottage
 Dos piezas de huevo completas a la semana
 Sopa de verduras, consomé desgrasado, ensalada de verduras
 Prohibido refrescos, bebidas azucaradas, pasteles, chocolates, etc.
97

Olvídese de chorizo, tocino, chicharrón, carnitas, barbacoa, tamales

Detección de Sobrepeso y Obesidad.

Registro de Peso y Talla

Objetivo: Identificar oportunamente a los adolescentes con sobrepeso y obesidad y referirlos a los
grupos de ayuda correspondientes, para controlar el problema específico y disminuir los riesgos y
daños a la salud asociados a esta enfermedad. (Índice de masa corporal, o índice de Quetelet
peso / estatura al cuadrado)

MUJERES EDAD EN AÑOS HOMBRES

MAXIMO MINIMO MAXIMO MINIMO

20.0 14.0 10 19.4 14.2

20-9 14.4 11 20.2 14.5

21.7 14.8 12 21.0 15.0

22.5 15.3 13 21.8 15.5

23.3 15.8 14 22.6 16.0

24.0 16.3 15 23.4 16.5

24.6 16.8 16 24.2 17.1

25.2 17.2 17 24.9 17.7

25.6 17.5 18 25.6 18.3

26.1 17.7 19 26.4 18.7


98

Incorporación a Grupos de Ayuda de Sobrepeso/Obesidad

Objetivo: Incorporar a los adolescentes son sobrepeso u obesidad a un grupo de ayuda, para que
mediante la ingestión de una dieta correcta y el aumento de la actividad física, recupere el peso
adecuado.

Desparasitación Intestinal

Objetivo: Proteger oportunamente a los adolescentes de 10 a 14 años, en zonas de riesgo para


esta enfermedad.

Administración de Ácido Fólico

Objetivo: Prevenir mediante administración de ácido fólico la ocurrencia de defectos del cierre del
tubo neural.

 Tomar ácido fólico durante el periodo perinatal que comprende 12 semanas antes y 12
semanas después de la gestación a dosis de 0.4 mg diarios por este lapso.
 Durante el primer trimestre de la gestación en cada embarazo

Prevención y Control de Enfermedades


Evitables por Vacunación

ESQUEMA DE VACUNACIÓN

ENFERMEDAD
VACUNA QUE DOSIS EDAD
PREVIENE

SARAMPIÓN Y
SR REFUERZO 12 años
RUBÉOLA

HEPATITIS
HEPATITIS B REFUERZO 12 años
B

DIFTERIA, TOS
Td pa FERINA Y REFUERZO 12 años
TÉTANOS
99

Enfermedades Prevalentes

VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual

Objetivo: Adolescentes informados sobre sexo protegido, dotación de condones y disminuir la


morbilidad por infecciones sexualmente transmisibles, Informar
 La mejor manera de prevenir las infecciones de transmisión sexual es la abstinencia sexual
 Utilizarse las practicas del sexo protegido que pueden resumirse en:

Evitar las relaciones casuales


No tener relaciones cóitales o con intercambio de fluidos
Uso adecuado del condón

Detección de Enfermedades

Defectos Visuales

Objetivo: Detección de trastornos visuales en los adolescentes de 12 y 15 años, de edad o a su


ingreso a la secundaria y nivel medio superior

Los trastornos más comunes son:

Miopía
Hipermetropía
Astigmatismo

Desde su inicio o manifestación se liga a trastornos de aprendizaje, cuando no son atendidos


oportuna y adecuada repercuten en el adolescente no tan solo física sino mentalmente, lo que
frecuentemente son un motivo de deserción escolar. La agudeza visual se califica para cada uno de
los ojos por separado, es adecuada cuando la persona puede leer correctamente la letra E hasta
los renglones 20/30 o V= 0.8 o mas

Agudeza auditiva

Objetivo: Identificar trastornos de agudeza auditiva en los adolescentes

Recomendaciones para el cuidado de los oídos

 No picar el oído con objetos punzo cortantes


 No introducir en el conducto auditivo externo objetos
 Tratarse las infecciones faríngeas con oportunidad
 Evitar escuchar música a volumen elevado
 Acudir a revisión periódica
100

Defectos de Columna, de Extremidades, Posturales y de la Marcha

Objetivo: Detectar trastornos de columna, de extremidades posturales y de la marcha.

 Solicite al adolescente se coloque de pie y de espalda al observador, sobre una superficie


plana y bien iluminada, con la finalidad de identificar la posición de los hombros, cadera,
pelvis, piernas, pies y las áreas de desgaste de los zapatos.
 Indique que se coloque en posición de pie y de frente con las piernas juntas, a fin de
identificar si existe una distancia mayor de 5 cm entre tobillos, que indique que tiene las
piernas arqueadas hacia adentro, asimismo si al juntar los tobillos queda un espacio mayor
de 5 cm entre rodillas, las piernas están arqueadas hacia fuera.
 Indique que camine en línea recta para observar si cojea o junta los pies al caminar hacia
adentro o hacia fuera
 Coloque al adolescente de espalda a una pared y observe si en forma simultanea están en
contacto talones, nalgas, espalda y cabeza con la pared, asimismo, parado y de espalda al
explorador, valore si están a la misma altura los hombros, caderas y si es simétrica la
distribución de ambos hemicuerpos

Recomendaciones

 Use zapatos cómodos y a la medida


 Sentarse y pararse sin curvar la columna.
 Caminar erguidos
 No levantar objetos pesados
 Realizar ejercicio físico

Ejercicios de fortalecimiento

 Caminar con la punta de los pies y luego con los talones


 Caminar con la parte interna y luego con la parte externa de los pies
 Sentarse en el suelo con las piernas dobladas con ambas plantas de los pies en contacto
 Forzar las rodillas con las manos poco a poco hasta que toquen el suelo
 Ponerse en cuclillas con los pies totalmente apoyados en el piso
 Colgarse de una barra con las manos, flexionar y extender los brazos soportando el peso
del cuerpo.

Salud Reproductiva

Los pilares sobre los que descansa:

 Planificación familiar ( 15 a 49 años )


 Salud perinatal ( etapas : prenatal, parto y puerperio )
 Salud infantil ( menores de 10 años )
 Salud de los Adolescentes ( de 10 a 19 años )
 Uno de los mejores indicadores de desarrollo de un país es la salud de sus habitantes
 La salud reproductiva contribuye sin lugar a dudas a lograr la salud integral del individuo
en la medida en que las personas eligen de manera libre y responsable el número de hijos
y el momento en que quieren tenerlos.
101

Enfermedades Prevalentes

VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual

Objetivo: Adolescentes informados sobre sexo protegido, dotación de condones y disminuir la


morbilidad por infecciones sexualmente transmisibles

Informar

 La mejor manera de prevenir las infecciones de transmisión sexual es la abstinencia sexual


 Utilizarse las practicas del sexo protegido que pueden resumirse en:

Evitar las relaciones casuales

No tener relaciones cóitales o con intercambio de fluidos

Uso adecuado del condón

Detección de Enfermedades

Defectos Visuales

Objetivo: Detección de trastornos visuales en los adolescentes de 12 y 15 años, de edad o a su


ingreso a la secundaria y nivel medio superior

Los trastornos más comunes son:

Miopía

Hipermetropía

Astigmatismo:

Desde su inicio o manifestación se liga a trastornos de aprendizaje, cuando no son atendidos


oportuna y adecuada repercuten en el adolescente no tan solo física sino mentalmente, lo que
frecuentemente son un motivo de deserción escolar. La agudeza visual se califica para cada uno de
los ojos por separado, es adecuada cuando la persona puede leer correctamente la letra E hasta
los renglones 20/30 o V= 0.8 o m

Agudeza auditiva

Objetivo: Identificar trastornos de agudeza auditiva en los adolescentes

Recomendaciones para el cuidado de los oídos

 No picar el oído con objetos punzo cortantes


 No introducir en el conducto auditivo externo objetos
 Tratarse las infecciones faríngeas con oportunidad
 Evitar escuchar música a volumen elevado
102

 Acudir a revisión periódica

Defectos de Columna, de Extremidades, Posturales y de la Marcha

Objetivo: Detectar trastornos de columna, de extremidades posturales y de la marcha.

 Solicite al adolescente se coloque de pie y de espalda al observador, sobre una superficie


plana y bien iluminada, con la finalidad de identificar la posición de los hombros, cadera,
pelvis, piernas, pies y las áreas de desgaste de los zapatos.
 Indique que se coloque en posición de pie y de frente con las piernas juntas, a fin de
identificar si existe una distancia mayor de 5 cm entre tobillos, que indique que tiene las
piernas arqueadas hacia adentro, asimismo si al juntar los tobillos queda un espacio mayor
de 5 cm entre rodillas, las piernas están arqueadas hacia fuera.
 Indique que camine en línea recta para observar si cojea o junta los pies al caminar hacia
adentro o hacia fuera
 Coloque al adolescente de espalda a una pared y observe si en forma simultanea están en
contacto talones, nalgas, espalda y cabeza con la pared, asimismo, parado y de espalda al
explorador, valore si están a la misma altura los hombros, caderas y si es simétrica la
distribución de ambos hemicuerpos

Recomendaciones

 Use zapatos cómodos y a la medida


 Sentarse y pararse sin curvar la columna.
 Caminar erguidos
 No levantar objetos pesados
 Realizar ejercicio físico

Ejercicios de fortalecimiento

 Caminar con la punta de los pies y luego con los talones


 Caminar con la parte interna y luego con la parte externa de los pies
 Sentarse en el suelo con las piernas dobladas con ambas plantas de los pies en contacto
 Forzar las rodillas con las manos poco a poco hasta que toquen el suelo
 Ponerse en cuclillas con los pies totalmente apoyados en el piso
 Colgarse de una barra con las manos, flexionar y extender los brazos soportando el peso
del cuerpo.

Salud Reproductiva

Los pilares sobre los que descansa:

 Planificación familiar ( 15 a 49 años )


 Salud perinatal ( etapas : prenatal, parto y puerperio )
 Salud infantil ( menores de 10 años )
 Salud de los Adolescentes ( de 10 a 19 años )
 Uno de los mejores indicadores de desarrollo de un país es la salud de sus habitantes
103

 La salud reproductiva contribuye sin lugar a dudas a lograr la salud integral del individuo
en la medida en que las personas eligen de manera libre y responsable el número de hijos
y el momento en que quieren tenerlos.

Con Orales Inyectables Diu Diu Condón


antecedentes Nulípara Estándar
gestacionales
<16 años 1 1 0 1 2
16 - 19 años 1 1 0 1 2
Fumadora (*) 2 2 0 1 2
Obesidad 0 0 0 1 2
Cefalea Leve 2 2 0 1 2
Migraña 0 0 0 1 2

Sin Orales Inyectables Diu Diu Condón


antecedentes Nulípara Estándar
gestacionales
<16 años 1 1 1 0 2
16 - 19 años 1 1 1 0 2
Fumadora (*) 2 2 1 0 2
Obesidad 1 1 1 0 2
Cefalea Leve 2 2 1 0 2
Migraña 0 0 1 0 2
104

Vigilancia Prenatal y Puerperal

Diagnóstico de embarazo: Sospechar embarazo siempre que exista amenorrea en una mujer en
edad fértil, con vida sexual activa, sin uso o con empleo incorrecto de método anticonceptivo. O
que sean de baja efectividad, como el ritmo o el coitus interruptus.

8 semanas.

Datos clínicos con duda diagnostica: Nauseas matutinas, hipersomnia, mastodinia, polaquiuria,
reblandecimiento del istmo uterino a la exploración ginecológica (signos de Hegar).

Datos clínicos de certeza: Crecimiento uterino, percepción objetiva de movimientos del producto,
auscultación del corazón fetal.

La frecuencia de consultas prenatales será mensual durante los primeros 6 meses del embarazo,
cada quince días durante el 7º y 8º, meses y cada 7 días durante el 9º mes.

Primera consulta:

 Náuseas y vómitos (hiperémesis gravídica)


 Sangrado transvaginal, y sacrodinea (amenaza de aborto)
 Disuria y tenesmo vesical, bacteriurias asintomáticas, (parto pretermito)
 Leucorrea (ruptura prematura de membranas, parto pretermito, endometritis posparto)

Deberá efectuar los siguientes procedimientos:

 Toma de signos vitales, con interés en t/a, y temperatura


 Determinación de peso corporal
 Medición de la altura del fondo uterino
 Auscultación del corazón fetal
 Investigación de edema en miembros inferiores

Toda embarazada deberá recibir hierro y ácido fólico desde que se diagnostica la gestación hasta
el término de la misma.

Exámenes de laboratorio:

 Biometría hemática
 Grupo sanguíneo y rh
 Glicemia basal
 Examen general de orina
 Vdrl
 Citología cervico vaginal (Papanicolaou) en mayores de 25 años y si no se ha efectuado en
los últimos tres años
 VIH

En la semana 18 a 20 y la 32 a 34 se repetirán los exámenes de general de orina, y biometría


hemática. En la semana 32 se repetirá la glicemia
105

Identificación de signos de alarma de complicaciones en el embarazo

 Sangrado TV, y sacrodinia en las primeras dos semanas de la gestación, que pueden ser
manifestaciones de amenaza de aborto
 Vómitos con frecuencia mayor de 6 por día en las primeras 12 semanas de gestación, que
pueden ser manifestación de hiperémesis gravídica
 Contractilidad uterina dolorosa antes de la semana 36, que puede ser manifestación de
amenaza de parto prematuro
 Leucorrea abundante, fétida, amarillenta o verdosa, con o sin prurito vaginal, en cualquier
etapa del embarazo, que puede ser manifestación de cervico vaginitis
 Disuria, tenesmo vesical, dolor en región lumbar, síndrome febril, en cualquier etapa del
embarazo, que pueden ser manifestaciones de infección de vías urinarias
 Sangrado transvaginal con o sin dolor ,durante la segunda mitad del embarazo, que puede
ser manifestación de placenta previa o de desprendimiento prematuro de placenta
 Salida súbita y abundante de líquido a través de la vagina, durante la segunda mitad del
embarazo, que puede ser manifestación de ruptura prematura de membranas amnióticas
 Cefalea intensa y persistente, acufenos, fosfenos, dolor epigástrico, durante la segunda
mitad del embarazo, que puede ser manifestaciones de pre eclampsia
 Disminución en la frecuencia e intensidad de los movimientos fetales espontáneos
percibidos por la embarazada, particularmente en el tercer trimestre del embarazo, que
puede ser manifestación de sufrimiento fetal crónico con peligro de muerte fetal
intrauterina

Vigilancia del Puerperio

Es el periodo comprendido desde la terminación del embarazo hasta el término de la sexta


semana posparto, es decir, hasta los 42 días después del nacimiento.

 El puerperio se divide en inmediato, desde la expulsión de la placenta y de los anexos


ovulares hasta las 24 hs posparto
 El puerperio mediato, del 2º al 7º día posparto
 El puerperio tardío, del 8º al 42º día posparto

La vigilancia puerperal en medicina familiar deberá incluir como mínimo dos consultas:

 1º entre el 7º y 10º día posparto


 2º entre los días 30 a 42 posparto

Identificación de signos de alarma de complicaciones en el puerperio

 Sangrado TV. Abundante y con coágulos, en los primeros 7 días del puerperio, que pueden
ser manifestación de retención de fragmentos placentarios
 Síndrome febril, loquios fétidos y/o con aspecto purulento, dolor abdominal, que puede
ser manifestaciones de infección puerperal
 Síndrome febril, dolor, edema y enrojecimiento de una herida quirúrgica abdominal o
perineal, que pueden ser manifestaciones de celulitis o absceso de pared abdominal o de
una infección de episiotomía
106

 Edema y dolor, con o sin fiebre en trayectos venosos de algún miembro pélvico, que
pueden ser manifestaciones de tromboflebitis
 Síndrome febril, dolor, edema y enrojecimiento de la glándula mamaria, que puede ser
manifestación de celulitis o absceso mamario

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

Dra. ARACELI FLORES ROJAS


Docente de Medicina Familiar y C
Salud Pública FM BUAP 2013

COLABORADORES:
Edith Giselle Mariaca García
Mirsha-Omar-Espinoza-Rodríguez
Juan Carlos Hernández Oyos
Alumnos de la Facultad de Medicina 2013

Uno de los objetivos en general, de estudio en la Facultad de Medicina en la


materia de Medicina Familiar y Comunitaria es que el alumno, tenga la capacidad
dar información a este grupo poblacional en riesgo de tener embarazos tempranos
y las consecuencias.

Como objetivos específicos el alumno deberá de estar capacitado para dar


adiestramiento sobre educación sexual, planificación familiar, con el uso correcto y
adecuado de todos los métodos existentes y que se podrán indicar en cada caso,
así como en su Servicio Social que obtenga todos los elementos para poder dar
adiestramiento mediante promoción de la salud y llevar acabo atención primaria de
la salud correcta

El embarazo en la adolescencia es aquella gestación que ocurre durante los


primero dos años después de la menstruación, catalogado por la mayoría de
autores, aproximadamente entre los 10 y 13 años de edad. La OMS establece
entre los 10 y 19 años.

En general se mencionan como algunas de las causas predisponentes más


frecuentes.

Otra definición de embarazo en la adolescencia es aquel embarazo que se


produce en una mujer adolescente, entre la adolescencia inicial o pubertad;
comienza de la edad fértil y el final de la adolescencia (entre los 10 y los 19 años)
107

En México, el tema del embarazo adolescente sea vuelto como uno de los
asuntos fundamentales, de la política de la población; desde distintas perspectivas
se habla sobre el volumen de la población adolescente; sobre un ritmo de
crecimiento y de producción, así como del riesgo biopsicosocial que implica la
maternidad adolescente, sin duda todo esto es cierto, sin embargo varias,
investigaciones y políticas dirigidas a mejorar la salud reproductiva de los
adolescentes, se olvidan de que la maternidad temprana en nuestro país,
responde a un contexto, económico, social y cultural.

El embarazo en la adolescencia representa un factor de riesgo alto de morbilidad


materna, fetal y neonatal, condicionando en gran medida por diversos factores
biológicos, como la inmadurez física y emocional de la madre. Es común que la
madre joven presente problemas, tales como anorexia, bulimia, desnutrición y
obesidad. También es frecuente que no cuenten con una pareja estable, que
interrumpan su proyecto de vida en el aspecto educativo, y que sufran rechazo de
su familia. Aunado a lo anterior, el bajo nivel socioeconómico se asocia a un
mayor riesgo de mortalidad perinatal.

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer sufre cambios que permiten el


desarrollo adecuado del feto. Por tal razón, para evitar riesgos y complicaciones
de la edad recomendada para embarazarse de los 20 a 35 años; cuando el
embarazo ocurre en la adolescencia ocurren factores que pueden complicar el
proceso.

La información histórica en México indica que, en 1910 el país contaba con 3.1
millones de adolescentes, que correspondían al 20.9% de la población total. A lo
largo del siglo, ésta fue aumentando paulatinamente teniendo su mayor
incremento entre 1970 y 1980, para finalmente en 2010 contar con un total de
21.3 millones de jóvenes.

El peso relativo de la población adolescente respecto a la población total por año


tuvo diversos cambios, los más relevantes fueron en la década de 1980 donde
obtuvo su valor máximo en un 25.1%, y en la década de 2010 su valor mínimo
con un 19.6%.

Cabe señalar que el grupo etéreo de 10 a 14 años en general es mayor al de 15 a


19 años. La población adolescente de hombre respecto a la de mujeres muestra
homogeneidad a lo largo de los últimos cien años; así mismo, el índice de
masculinidad muestra un comportamiento constante, oscilando entre 98 y 102
hombres por cada 100 mujeres a lo largo de la década, con excepción de 1910
que presentó un índice de 94 hombres por cada 100 mujeres.
108

La mayoría de éstos embarazos se consideran no deseados y podemos decir


que existe en todas las clases sociales, con más alta frecuencia en estracto social
bajo a diferencia de adolescentes con mejor situación económica con padres
profesionistas y conocimientos sobre educación sexual.

Aunque también hay que tomar en cuenta:

Mala estructuración del núcleo familiar y como consecuencia familias


disfuncionales (violencia intrafamiliar, alcoholismo, drogadicción, prostitución y el
riesgo de incesto).

Inestabilidad, mal funcionamiento familiar (tratar de huir de un hogar en donde a


veces la adolescente se siente amenazada).

Necesidad de probar su fecundidad.

Pérdida de la religiosidad.

Tener y mantener relaciones sexuales sin prevención y protección adecuada.

Aceptación de mantener relaciones sexuales cada vez más precoces.

Falta de educación sexual suficiente y responsable.

Información clara, específica sobre las consecuencias del intercambio sexual.

Falta de información de métodos anticonceptivos.

EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

Cada año nacen 17 millones de Expresión de profunda


hijo/as de madres adolescentes de
15 a 19 años, lo que equivale al 13%  Inequidad de género
de todos los nacimientos del mundo  Inequidad social

¿Dónde están?

 Entre las mujeres más  Puerta de entrada al


pobres. círculo de la pobreza.
 Entre las mujeres con  Mecanismo de
menor educación reproducción generacional
de la pobreza
109

La maternidad es una condición más frecuente entre las adolescentes que la


paternidad de los varones de este mismo grupo etáreo aun cuando estos inician
su vida sexual más temprano.

Es común que la madre joven presente problemas tales como la anorexia, bulimia,
desnutrición y obesidad. También es frecuente que no cuenten con una pareja
estable, que se interrumpa su proyecto de vida en el aspecto educativo y que
sufren rechazo de su familia. Aunado a lo anterior, el bajo nivel socioeconómico se
asocia a un mayor riesgo de mortalidad perinatal.

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer sufre cambios que permiten el


desarrollo adecuado del feto. Por tal razón, para evitar riesgos y complicaciones
de la edad recomendada para embarazarse entre los 20 y 35 años; cuando el
embarazo ocurre en la adolescencia existen factores que pueden complicar el
proceso.

En México, el tema del embarazo adolescente se ha vuelto como uno de los


asuntos fundamentales de las políticas de población; desde distintas perspectivas
se habla sobre el volumen de población adolescente, sobre un ritmo de
crecimiento y de reproducción, así como del riesgo biopsicosocial que implica la
maternidad adolescente. Sin duda todo esto es cierto, sin embargo, varias
investigaciones y políticas dirigidas a mejorar la salud reproductiva de los
adolescentes, se olvidan de que la maternidad temprana en nuestro país,
responde a un contexto económico, social y cultural.

El embarazo en la adolescencia representa un factor de riesgo alto de morbilidad


materna, fetal y neonatal, condicionado en gran medida por diversos factores
biológicos, como la inmadurez física y emocional de la madre.

FACTORES DE RIESGO FRECUENTES

 Crecer en condiciones pobres o precarias.


 Familias disfuncionales.
 Falta de educación básica y sexual de los padres
 Vivir en comunidades o asistir a escuelas donde los embarazos tempranos
son comunes.
 Uso temprano de alcohol y/o drogas.
 Haber sido víctima de un ataque o abuso sexual.
 Cuando sus madres a su vez han dado a luz a temprana edad.
 Falta de educación sexual.
 Falta de información sobre métodos anticonceptivos.
110

INCIDENCIA: Según Rosens refiere que 16 millones de niñas en edades


comprendidas entre los 15 y los 19 años dan a luz cada año.

Un 95% de esos nacimientos se producen en países en desarrollo por ejemplo:

América latina, y el Caribe 18%

China 20%

En todo el mundo siente países representan por si solos la mitad de todos los
partos en adolescentes:

Bangladesh

Brasil

República Democrática del Congo

Etiopía

La india

Nigeria

Los Estados Unidos de Norte América

SITUACIÓN EN MÉXICO: México cuenta con un total de 12.8 de adolescentes


entre 12 y 17 años de edad en 2009, de los cuales 6.3 son mujeres y 6.5 son
hombres. El 55.2% de los adolescentes Mexicanos son pobres, uno de cada 5
adolescentes tiene ingresos familiares y personales tan bajos que no le alcanza
siquiera para la alimentación mínima requerida.

Cifras diferenciales de comentar de acuerdo a la tasa de embarazos en


adolescentes, derivada de la encuesta nacional de salud y nutrición
2006(ENSATUD 2006) estima que alrededor de 695 mil mujeres entre los 12 y 19
años han estado embarazadas alguna vez, lo que representa el 7.8% de la
población femenina de este grupo de edad.

TASAS DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES SEGÚN GRUPO DE EDAD.

La encuesta nacional de salud y nutrición del 2006 (ENSANUT 2006) estima que
alrededor de 695 mujeres, entre los 12 y 19 años han estado embarazadas,
alguna vez, lo que representa el 7.8% de la población femenino de este grupo de
edad.
111

Resalta el incremento de las tasas de embarazo adolescentes conforme aumenta


la edad, pues se dan 6 embarazos en cada mil niñas entre los 12 y 15 años,
continua con 101 por cada mil jovencitas entre los 16 y 17 años, y finalmente, 225
de cada mil jóvenes entre los 18 y 19 años.

250

200

150

100

50

0
12 a 15 años 16 a 17 años 18 a 19 años 12 a 19 años

Nota: La taza de embarazo se calcula considerando el número de hijos nacidos vivos de mujeres de 12 a 19
años respecto a 1000 mujeres de 12 a 19 años.

Fuente: SSA. INSP. Encuesta Nacional de Salud y nutrición, 2006.

Siguiendo con la incidencia de embarazos en adolescentes en México,


mencionaremos algunos estados de acuerdo con cifras de 2012 del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Estados del norte del país, como Coahuila, Nayarit y Sinaloa, muestran los
mayores porcentajes de embarazos adolescentes; Durango es la entidad con la
más alta tasa de fecundidad entre mujeres de 15 a 19 años, con 79.56%.

El estudio destaca que el Distrito Federal, Querétaro y Colima reportan el menos


número de embarazos en mujeres de entre 15 a 19 años, dichas entidades
muestran un porcentaje de 36.39, 44.45, y 44.53% respectivamente.

Les siguen Yucatán, San Luis Potosí, Jalisco, Oaxaca, Tlaxcala y Guanajuato,
cuyas incidencias en este rubro se sitúan entre 44.53 y 54.55%.

La niña tapatía de 9 años que dio a luz a su primer hijo en el pasado 27de Enero,
2013 es un caso poco común para Jalisco, estado en el que la incidencia de
embarazos adolescentes se sitúa entre las más bajas de la República, al reportar
112

una cifra del 44.45% en la tasa de fecundidad de mujeres de15 a 19 años de edad
en 2010.

En Toluca, Estado de México, Víctor Meza, director del Centro de vigilancia


Epidemiológica, indicó que los resultado de la Encuesta Nacional de Salud 2012
para la entidad, revelaron la precocidad de los adolescentes mexiquenses, lo que
podría explicar en parte el aumento en la incidencia de embarazos no deseados,
ya que al menos el 18% de todos los embarazos registrados en 2011
correspondieron a menores de 19 años de edad.

El Instituto del Seguro Social (IMSS) en Yucatán otorgó, 1317 consultas de


revisión médica a adolescentes embarazadas, el año pasado, lo que representó el
12% del total de consultas por embarazo de primera vez.

Actualmente ya suman 75 consultas a este mismo sector, informó el coordinador


delegacional de Salud Reproductiva y Materno Infantil del IMSS, doctor Roger
Díaz Mendoza.

Comparativamente con generaciones anteriores, los adolescentes de hoy han roto


todos los récords, pues los adultos que en la actualidad tienen 50 años, en
promedio iniciaron su vida sexual activa a los 25 años; la generación de los 80s
inicio alrededor de los 20 años; la de los 90s están iniciando a los 17, mientras que
los chicos de 12 o 13 años de hoy ya lo están haciendo.

PORCENTAJE DE ADOLESCENTES SEXUALMENTE ACTIVOS DE 12 A 19


AÑOS DE EDAD, SEGÚN USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS EN LA
PRIMERA RELACION SEXUAL, POR SEXO Y GRUPO DE EDAD, MÉXICO
ENSANUT 2006

EDAD 12 A15 AÑOS 16 A 19 AÑOS TOTAL


n* % n* %
Hombres
Condón 85.9 69.8 835.2 62.9 921.1 63.5
Hormonales 1.6 1.4 109.3 8.2 110.9 7.6
Otros*** 0.3 0.3 19.6 1.5 19.9 1.4
Nada 35.1 28.5 393.6 29.6 428.7 29.6
Total 122.9 2.4 1327.6 32.8 1450.4 15.8
113

Mujeres
Condón 26.1 27.9 408.4 38.9 921.1 38.0
Hormonales 7.3 7.9 70.9 6.8 110.9 6.8
Otros*** 2.5 2.7 16.2 1.5 19.9 1.6
Nada 62.0 66.9 584.7 55.8 428.7 56.6
Total 93.5 2.0 1048.7 25.4 1142.1 13.0

Nota: el 14.4% del total de adolescentes de 12 a 19 años han iniciado vida sexual.

*Cantidad en miles

** Incluye pastillas o píldoras, inyecciones, pastillas de emergencia, Norplan

***Incluye óvulos, jaleas, espumas o diafragma, ritmo, calendario, retiro, DIU,


vasectomía u otro.

Nota: Los porcentajes suman más de 100% por el uso de dos anticonceptivos.

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA POBLACIÓN ADOLESCENTE EN MÉXICO


2010

Salud Física: Los transtornos de tipo alimenticio más comunes en los


adolescentes son la bulimia y la anorexia. Durante el año 2009, hubo un total de
23,261 casos, de los cuales tres cuartas partes de ellos son padecidos por
mujeres, el transtorno con mayor casos es la anorexia, con un 76%, en ambos
padecimientos, las mujeres son las que en su mayoría lo padecen. Esta cifra
corresponde al 0.1% del total de jóvenes, parece una cifra poco significativa, sin
embargo, este tipo de transtornos pueden pasar desapercibidos durante mucho
tiempo, incluso nunca ser detectados.

La prevalencia de la obesidad en la infancia y la adolescencia alcanza el carácter


de epidemia según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La asociación con
las principales enfermedades crónicas es alta y a mayor obesidad, mayores cifras
de morbilidad y mortalidad, pero ésta se dará en los adultos emergentes.

En 2006, de acuerdo a los resultados de la ENSANUT, uno de cada tres hombres


o mujeres adolescentes tiene sobre peso u obesidad. Esto representa alrededor
de 5, 981,400 adolescentes en el país.

Las principales enfermedades por las que acuden a consulta los adolescentes de
10 a 14 años son infecciones respiratorias agudas, seguida por las infecciones
intestinales por otros organismos, además de úlceras, gastritis, y duodenitis. En el
periodo de 2000 a 2009 existía un aumento en la tasa de incidencia de estas tres
principales causas de enfermedad en los adolescentes, en especial en las
114

infecciones respiratorias aguas, tomando en cuenta que en el 2009, se vio la


pandemia de influenza A (HIN1).

Principales causas de egresos hospitalarios en hombres adolescentes


de 10 a 19 años, SSA, 2009.

 Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas


externas.
 Enfermedades del apéndice
 Insuficiencia renal crónica
 Leucemia linfoide

Principales causas de egresos hospitalarios en mujeres adolescentes


de 10 a 19 años, SSA, 2009.

 Parto único espontáneo


 Parto único por cesárea
 Aborto no especificado
 Atención materna por desproporción conocida o presunta
 Ruptura prematura de la membrana

Vacunas: Las vacunas aplicadas a los adolescentes de 10 a 19 años en el año


2009 alcanzó un total de 4, 821,393 que corresponden al 13% del total de
aplicaciones en toda la población. El biológico con mayor aplicación dentro de los
jóvenes es el Toxoide Tetánico Diftérico, seguido por la dosis de Hepatitis B. La
dosis doble viral con mucha menor proporción que las anteriores.

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: Una de cada 5 mujeres entre 15 y 19años


declaró haber tenido ya relaciones sexuales al momento de la encuesta
(DENADID).

Del total de mujeres adolescentes el 88.1% de ellas, nunca han usado algún
método anticonceptivo, sólo el 6.5% es usuaria de algún método.

Entre las mujeres actualmente unidas de 15 a 19 años, los métodos más usados
son el DIU (15.9%) y el condón masculino (8.9%)

Se observa que al estar en unión con lleva a pensar en la planificación familiar, lo


cual se ve reflejado en la disminución del porcentaje de mujeres que nunca han
usado algún método anticonceptivo.
115

CONDICIONES DE SEGURIDAD SOCIAL: En los últimos 20 años la población de


adolescentes de 10 a 19 con una condición de seguridad social sin
derechohabiencia ha ido en aumento, por consecuencia la población con
derechohabiente va en decremento; esta tendencia es señal de alerta porque la
población adolescente al no contar con seguridad social carece de acceso a los
servicios de salud inmediatos en caso de algún tipo de enfermedad o lesión,
generando así consecuencias graves a la salud.

ESCOLARIDAD: El análisis del nivel de escolaridad muestra que mientras 156 de


cada 1000 mujeres sin escolaridad, tuvieron un embarazo, esto solo ocurrió en 28
adolescentes con algún año cursado de preparatoria. La relevancia del nivel
escolar se confirma al analizar que cerca del 24% de las mujeres de 15 a 19 años
sin escolaridad o con primaria incompleta se declararon alguna vez embarazadas,
contra un solo 4.6% con algún de preparatoria cursado.

SUICIDIO: El suicidio en la adolescencia es una trágica realidad, ocupando un


lugar entre las 3 primeras causas de muerte en la mayoría de los países y en
algunos sólo les supera otro tipo de muerte violenta: los accidentes de vehículos
de motor. Desafortunadamente la tendencia es a incrementarse según los
estimados de la organización mundial de la salud (OMS).

La prevalencia de intento de suicidio en adolescentes fue de 1.1% con porcentaje


mayor para las mujeres y aumenta en aquellos adolescentes que viven con pareja
(3.1%), en los que consumen alcohol (3%) y en los que sufrieron algún tipo de
violencia los últimos 12 meses (4.1%).

ADICCIONES: El porcentaje de adolescentes que han consumido al menos una


vez tabaco es de 14.9%, en cuanto a la distribución por sexo, es más común el
consumo de tabaco en hombre (48.8%) que en mujeres (23.4%).

El porcentaje de consumo inicial de adolescentes de 17 años o menos según el


tipo inicial de droga, muestra que las sustancias inhalables 63.3% son las de
mayor uso inicial, seguida de la mariguana 55.7% y los sedantes 50.9%.

Las drogas que menor proporción se utilizan en el consumo inicial son


anfetaminas y estimulantes 27.1%, alucinógenos 32.3% y tranquilizantes 35.7%.

La proporción de hombres adolescentes que consumen una cantidad típica de


alcohol es de un 2.2% contra un 11% que consumen altas cantidades. En las
mujeres adolescentes la ingesta de alcohol consuetudinaria es del 0.9% y un 7.1%
de altas cantidades en ingesta de alcohol.

En los adolescentes, el orden de preferencia cambia; prefieren la cerveza sobre


todos los demás tipos de bebida alcohólica.
116

ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY

El número de adolescentes en conflicto con la ley no es más alto que en otros


países: en el año 2005, de acuerdo con las Estadísticas del Consejo de Menores
Federal había al menos 8481 menores de edad infractores privados de la libertad
en centros de tratamiento. La mayoría de ellos se encontraban internos por haber
cometido delitos de fuero común, como el robo y otros delitos no graves, que
constituyen casi el 80% de los casos registrados.

MIGRACIÓN: Por otro lado la precariedad de las condiciones de vida de muchos


adolescentes y niños los obligan a viajar solos para intentar cruzar la frontera con
Estados Unidos y reunirse con sus padres y/o mejorar su calidad de vida, y los
exponen a riesgos de la migración. Estos niños y adolescentes ponen en riesgo su
salud física, mental y emocional, son expuestos a situaciones humillantes y son
vulnerables a la explotación sexual o laboral.

En 2008, fueron repatriados, de los Estados Unidos 32,151 niños y niñas


mexicanos; de los cuales la mayoría (89%) eran adolescentes entre 12 y 17 años.
El 76% eran hombres y el 56.6% viajaron solos.

ASPECTOS SOCIALES: Estado civil: estas madres jóvenes tienden a ser: Madres
solteras, madres separadas, divorciadas, o mantenerse en unión libre con muchas
precariedades económicas que las llevan a sujetarse a las condiciones he
imposiciones de alguna de las 2 familias.

Rechazo por parte de sus familiares: Los padres cuando son sabedores de estas
noticias se sienten afectados. Saben que de una manera u otra ellos son los que
tendrán que resolver el problema tanto económico como en el de crianza.

Así mismo, son ellos quienes en ocasiones toman la decisión de someter a su hija
en un aborto, o peor aún de registrar al niño como propio anulando la
responsabilidad y derechos de la hija.

EDUCACION LIMITADA: Los embarazos en adolescentes limitan las


oportunidades de educación y muchas veces ven su vida menguada por una
maternidad precoz y en ocasiones por un matrimonio no planeado.

Catalogados como mal ejemplo para sus amistades y amigos y para la sociedad.
La precariedad de las condiciones de vida de muchos adolescentes y niños los
obliga a viajar solos para intentar cruzar la frontera con los estados unidos y
reunirse con sus padres o mejorar su calidad de vida, y los expone a múltiples
riesgos de la migración; como las violaciones. Estos niños y adolescentes se pone
en riesgo su salud física como mental y emocional, son expuestos a situaciones
humillantes y son vulnerables a la explotación sexual o laboral.
117

DIFICULTAD PARA CONSOLIDAR UNA RELACION DE PAREJA

Dificultad para integrarse a la sociedad: aislamiento de sus amistades: por que


adquieren compromisos de adultos siendo apenas adolescentes.

Discriminación: Los compañeros son los primeros en no aceptar en sus reuniones


a mujeres que ya no tienen los mismos intereses y en algunas escuelas las
jóvenes embarazadas no son admitidas para continuar con una educación
escolarizada (principalmente escuelas privadas)

El promedio de escolaridad: De las madres trabajadoras adolescentes es el


equivalente al tercer año de secundaria, motivo por el cual, les es difícil encontrar
trabajo bien remunerado y competitivo (28%). En términos generales se ha
comprobado que en menor grado de educación mayor será el número de hijos
procreados por este grupo de mujeres.

TASA DE MORTALIDAD

El total de las muertes maternas en México de 1990 a 2008 fue de 24.872


mujeres muertas por embarazo, aborto, parto y puerperio (25,150 si contamos
además las muertes maternas tardías). De ellas aproximadamente el 13% tenían
entre 15 y 19 años. Esto significa que, en este lapso de tiempo, se han muerto
alrededor de 3300 adolescentes menores de 19 años, por embarazos, parto,
puerperio y aborto.

Si analizamos los datos relativos de las defunciones, femeninas, registradas en


2009, por INEGI (INEGI 2009), podemos concluir quien un grupo de 15 a 19 años,
las defunciones por causas maternas, en su conjunto, explican el 5.64% de todas
las muertes en este grupo, ubicándose como la cuarta causa por la que más
fallece esta población, solo después de los accidentes de tránsito (10%), suicidios
(8.5%) y homicidios (7%), y antes de las leucemias (4.9%).

Uno de los grandes desafíos de los adolescentes radica en la incapacidad para


cuidar de sí mismos, es decir el auto cuidado. Se refleja la vulnerabilidad de la
población femenina a contraer algún tipo de enfermedad venérea o de tener un
embarazo no deseado, por la falta frecuente de obtener un método en la primera
relación sexual.

Las complicaciones más frecuentes en los embarazos de adolescentes son


infecciones graves, anemia, preclamsia eclampsia trabajo de parto prolongado,
desproporción céfalo pélvica, óbito fetal y fistulas recto vaginales o cisto vaginales,
provocando fuga de orina o heces que se debe reparar quirúrgicamente, de no ser
así provocara incontinencia, malos olores y otros efectos secundarios, sociales
como problemas psicológicos y aislamiento social, ruptura uterina ya que los
118

cuerpos de los adolescentes no están capacitados para embarazos y con llevan a


la alta frecuencia de muerte para la madre y el producto.

Depresión, desordenes nutricionales y o abortos en ocasiones ilegales.

Los expertos en salud refieren atención física y psicológica durante el embarazo el


parto y puerperio, para preservar su propia salud y la de sus bebes, hay que tomar
en cuenta que en esto casos por lo general el hombre adolescente abandona a la
mujer.

LOS ADOLESCENTES OPINAN:

―Si se hacen tantas campañas ―Todavía en las instituciones muchos


promoviendo no fumar y tomar adultos temen trabajar con jóvenes;
alcohol ¿Por qué no igual con se necesita derribar esas barreras y
los temas de salud sexual y que haya dialogo efectivo entre
productiva? Eso es clave para la ambas partes‖.
prevención del embarazo‖.

En mi comunidad (rural) las adolescentes se


―Por favor no hagan nuevas cosas, embarazan porque es la mejor opción; entonces lo
vamos primero a ver lo que está…..que que hay que trabajar es en ofrecer alternativas, que
sirve y que no, para fortalecernos‖. vean otras opciones y tomen sus decisiones
sabiendo que pueden lograr superarse y salir de la
pobreza optando por algo más que un embarazo y
un marido siendo aún tan jóvenes

―Hay que usar la tecnología, motivar por el


Facebook, mini mensajes, WEB…. Estar
conectado es lo que está; pero se usa poco
Seguir apoyando la información de
para la prevención….‖
más grupos juveniles, capacitarlos y
darles participación, es el elemento
más grande a considerar, en un plan
dirigido a la juventud.
119

―No se puede permitir que sigan dejando


la escuela o que las saquen por estar
embarazadas, de esa forma las empujan
a no superarse. Además es su derecho
continuar estudiando aunque se
embaracen‖.

―Sabemos que hay muchos abortos. Pero del aborto se habla muy
poco desde las mismas escuelas hasta las iglesias se debe
trabajar la prevención del embarazo. Hablando claramente a la
juventud porque si realmente se predica hay que valorar la vida, lo
que realmente hay que hacer el prevenir, evitar antes de que
llegue la situación‖

―Todas esas leyes que tienen que ver


con los derechos nuestros deben
ponerse en un ―idioma‖ entendible y
darlas a conocer en las escuelas y los
barrios, si una no sabe sus derechos no
los puedo exigir ni quejarse para que se
―Mi opinión es que las instituciones todas en conjunto cumpla lo que manda la ley‖
deberían trabajar con este tema (prevención de
embarazos) y no seguir con el tabú en relación a la
sexualidad y de no querer educarnos. No se puede seguir
con temer de hablar a los hijos de algo que es natural, o
sea, parte de la vida misma y que la van a alguna vez y
peor le va si no están preparados. Por eso hay que trabajar
también con la familia para que se abran y dejen la
vergüenza y el miedo‖
120

INCORPORACION A GRUPOS DE APOYO PARA FORTALECER EL


DESARROLLO HUMANO

La salud reproductiva aplicada a la población de adolescentes debe entenderse


como el estado de bienestar físico, mental, y social del individuo y de la pareja a
partir de su capacidad para:

 Disfrutar de una vida sexual y reproductiva satisfactoria, saludable y sin


riesgos.
 Tener la absoluta libertad de decidir de una manera responsable y bien
informada sobre el número y espaciamiento de los hijos que desean.
 Enfrentar de manera compartida, la responsabilidad en el cuidado del
crecimiento y desarrollo de los hijos que se tengan.

De esta manera los pilares sobre los que descansa la salud reproductiva son:

 Planificación familiar (a población de 15 a 49 años)


 Salud perinatal (en sus etapas: prenatal, parto y puerperio)
 Salud infantil ( a menores de 10 años)
 Salud de los adolescentes ( al grupo de 10 a 19 años)

Uno de los mejores indicadores de desarrollo de un país es la salud de sus


habitantes. La salud reproductiva contribuye sin lugar a dudas lograr la salud
integral del individuo en la medida en que las personas elijen de manera libre y
responsable el número de hijos y el momento que quieren tenerlos. Por otra parte,
las instituciones de salud tienen la responsabilidad de brindar la información
necesaria acerca de la metodología anticonceptiva que pueda favorecer en las
personas los periodos intergenesicos.

En México, por ejemplo, durante los últimos 25 años las tasas de fecundidad
decreció de 7 a 2.5 hijos promedio, gracias a lo cual, en vez de los 142.5 millones
de habitantes que se habían estimado para 1999, solo llegamos a 98.1 millones
de personas.

Pero el legado de las alas tasas de fecundidad reinantes en el pasado es el actual


aumento acelerado de la generación jamás registrada de jóvenes en
prácticamente todo los continentes.

Esos jóvenes tienen necesidades especiales en materia de atención de la salud y


educación, incluida la muy importantes esfera de la salud sexual y reproductiva.

El problema de las jóvenes embarazadas concierne a todo el mundo, aunque se


agrava en países en vías de desarrollo por falta de políticas adecuadas acordes al
momento histórico en que se vive.
121

En México, el grupo de adolescentes no es considerado en las políticas


gubernamentales y específicamente a lo que salud corresponde. Las campañas
preventivas, solo van enfocadas a la población‖ más vulnerables‖ (niños y
ancianos)

PROMOCION DE EL USO DE REDES DE APOYO

Salud del adolescente generalmente ha sido atendida bajo el modelo curativo, es


decir solo cuando el adolescente presenta alguna enfermedad, pero lo más
frecuente es que el adolescente se sienta sano y no demande atención. Por tal
motivo es necesario implementar un modelo preventivo, que se anticipe al daño e
incluso a las llamadas conductas de riesgo, desde hace 10 años de ha difundido
tanto para personal de salud, como para maestros y padres de familia, una
estrategia de promoción a la salud sexual y reproductiva las unidades de medicina
familiar en coordinación con los centros de bienestar familiar y las escuelas
cercanas programan una serie de actividades que se inician con una visita a la
UMFS y al Centro de Bienestar Familiar para que los alumnos de secundaria
conozcan los servicios y los utilicen. Así los adolescentes asisten a una seria de
biodebates que permiten identificar sus necesidades de información para hacer
atendidas en sesiones programadas. También solicitan que se les aplique las
vacunas que de acuerdo a su edad les corresponden; aquellos con vida sexual
activan solicitan una dotación mensual de 8 a 16 condones o asesorías sobre
otros métodos anticonceptivos y se inscriben en actividades deportivas o
recreativas. Se espera que en el futuro puedan tomar decisiones de manera
responsable y participen en el cuidado de su salud y en el mejoramiento de su
entorno familiar, escolar y social. Finalmente se les orienta para que aquellos que
estudian, después de los 16 años, presenten sus constancias de estudios y
mantengan su vigencia de derechos.

Los resultados ha sido evaluados en más de 8 000 adolescentes y los cambios en


el nivel de conocimientos, actitudes y comportamientos han sido favorables; sin
embargo debido a que no basta la información, a partir de esta año, se están
integrando redes de apoyo para desarrollar un conjunto de destrezas que le
faciliten a este grupo de población una mejor toma de decisiones a través de
cursos sobre desarrollo humano se trata el tema de las habilidades para la vida y
como desarrollarlas. Estas habilidades son entre otras, la autoestima, la
asertividad, la empatía, el pensamiento crítico y creativo el manejo de las
emociones y del estrés y las relaciones interpersonales adecuadas.
122

PROMOCIÓN Y OTORGAMIENTO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

En general, los adolescentes pueden usar cualquiera de los métodos


anticonceptivos, por lo que se debe propiciar su acceso a toda la gama. La edad
por sí sola no sustituye una contraindicación para el uso de anticonceptivos
algunas situaciones que pueden limitar su uso en mujeres mayores (por ejemplo:
transtornos cardiovasculares) habitualmente no afectan a las adolescentes.
Recordar que este grupo etario tiene mayor riesgo de infecciones sexualmente
transmisibles, por lo que deberá individualizarse el uso preventivo del condón no
solo con fines anticonceptivos.

Al ofrecer un mayor número de opciones podemos aumentar la satisfacción, la


aceptabilidad y la prevalencia del uso de anticonceptivos, la implementación del
proceso de comunicación educativa y consejería antes y durante el otorgamiento
del método elegido ayudan a los adolescentes a identificar sus necesidades y la
satisfacción de las mismas así como a efectuar decisiones informadas y
voluntarias.

NOTA: La presente información con respecto a las gráficas y encuestas están


sujetas a cambios de datos por nuevas publicaciones.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracio
n/sociodemografico/mujeresyhombre/2008/myh2008feb28/2.pdf
www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2012/ip-121a.pdf.
Salud pública, teoría y práctica
D,RC 2013 Instituto Nacional de Salud Pública ISBN: 2978-607-033-2
Claudio Estern
El embarazo en la adolescencia como problema público: una visión crítico salud
pública de México, vol 39, Num. 2, Marzo-Abril, 1997, PP, 137-143, Instituto
Nacional de Salud Pública de México
Hernández B. Velasco, MHE: Encuestas transversales
Salud Pública, Méx.2000; 42:444-455
ENSANUT: Encuesta nacional de salud y nutrición 2006
Cunningham F.G. William’s obstetricia.
23 Edición México. Editorial Mc Graw Hill
Fernandez.Obstetricia Clínica del Ilaca Fernandez.2da.Edicion
Editorial Mc Graw Hill México, 2009:363-374
Peláez, J.y otros ―Sexualidad en adolescencia‖ y sexualidad: controversias sobre
una vida nueva que comienza. Pp.35-43, Ed. Científico, técnico.
La habana 1997 Salud Publica Teoría y Practica.
D.R.C. 2013 instituto nacional de Salud Pública. ISBN: 978-607-033-2
Revista. Milenio. Cols: Eu México 3de 10 jóvenes con vida sexual activa no usan
método anticonceptivo.
123

26 junio 2013
Secretaria de estado de salud pública y asistencia social (2009) (Norma
nacionales de atención integral de adolescentes), Editora Ortega. República
Dominicana. Encuesta 2006.

14.3 PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD


SALUD DE LA MUJER: 20-59 AÑOS

ACTIVIDAD FISICA

La actividad física que se realiza en forma sistemática se constituye en un factor protector para las
enfermedades que tienen como factor de riesgo el sedentarismo

OBJETIVO: Promover la actividad física sistémica para disminuir la incidencia de obesidad, diabetes
mellitus, hipertensión arterial, cáncer, depresión y osteoporosis, entre otras enfermedades que
afectan a la mujer. En la primera atención que brinde a las mujeres de 20 a 59 años, pregunte si
realizan alguna actividad física sistemática, especialmente en quienes presentan alguna patología
asociada al sedentarismo, Informe a todas las mujeres los beneficios de realizar actividad física
sistemática. Identifique quienes por algún problema de salud específico, como cardiopatías, se
deba de recomendar actividad física supervisada

DIFUNDA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES GENERALES:

El ejercicio físico sistemático proporciona entre otros beneficios:

 Mejora el funcionamiento del corazón y sistema inmunológico


 fortalece los huesos
 ayuda a una buena digestión
 favorece el desarrollo muscular
 ayuda a controlar el estrés
 facilita el descanso y el sueño
 mejora el desempeño intelectual y laboral
 mejora el estado de ánimo, las relaciones sociales y familiares
 mejora tu figura y eleva la autoestima

SALUD BUCAL

LAS PATOLOGIAS BUCALES QUE MAS AFECTAN A LAS MUJERES SON LA CARIES DENTAL Y LA
ENFERMEDAD PERIODONTAL, QUE SE AGUDIZAN DE MANERA IMPORTANTE CON LOS CAMBIOS
HORMONALES, DURANTE EL EMBARAZO Y EN EL CLIMATERIO.

OBJETIVO: DISMINUIR EN LA MUJER DE 29 A 50 AÑOS, EL NUMERO DE PIEZAS DENTARIAS QUE SE


PIERDEN POR CARIES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL.

RECOMIENDE LAS SIGUIENTES MEDIDAS PARA PREVENIR LA CARIES DENTAL Y LA ENFERMEDAD


PERIODONTAL:
124

 Lavar los dientes todos los días después de cada comida.


 Evitar comida chatarra, dulces, refrescos, golosinas y si los come, lavarse los dientes
inmediatamente después.
 Acudir con el Estomatólogo para la detección, eliminación de la placa dentobacteriana,
detección y tratamiento de la caries dental, remoción de tártaro dentario y
pigmentaciones.
 Explique claramente que la higiene bucal previene la caries dental, la inflamación de las
encías y otras enfermedades asociadas como: otitis media, glomerulonefritis y cardiopatía
reumática.

SEXUALIDAD

LA SEXUALIDAD EN LA MUJER HA SIDO REPRIMIDA DURANTE MUCHOS SIGLOS, POR LO QUE NO ES


RARO ENCONTRAR MUJERES QUE NO CONOCEN:

 SUS ORGANOS SEXUALES


 LA FISIOLOGIA FEMENINA
 LOS RIESGOS DE ENFERMAR
 COMO CUIDAR SU CUERPO

Tenga presente que hablar de sexualidad es un tabú para muchas personas, por lo que los temas
deben de ser abordados con objetividad y respeto. Así mismo, es muy importante no tratar de
imponer nuestras normas y valores a la conducta sexual de la población.

ADICCIONES

LAS ADICCIONES AFECTAN DE MANERA SENSIBLE A LA MUJER CONSUMIDORA, A LA FAMILIA Y A


LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO.

OBLETIVO: Prevenir el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, así como los daños a la salud
relacionados, tales como: accidentes, suicidio, violencia familiar, productos de bajo peso al nacer,
prematurez, cáncer y enfermedades de transmisión sexual, entre otros.

ACCIDENTES Y VIOLENCIAS

 Los accidentes y la violencia en este grupo de edad se dan fundamentalmente en el


ámbito laboral y en la vía publica, ocasionando graves problemas, tanto para quien los
padece como para la familia ya que en algunos casos produce invalidez, difíciles
momentos de convalecencia y graves daños emocionales.

OBJETIVO: Capacitar a la mujer para disminuir los riesgos relacionados con la ocurrencia de
accidentes en el hogar, la escuela, el trabajo y la vía pública, así como con la violencia familiar.

EDUCACION PARA LA ALIMENTACION

Uno de los principales problemas de la alimentación del mexicano es el excesivo consumo de


carbohidratos (tacos, tamales, refrescos y otros) algunos de ellos cocinados con grandes
125

cantidades de grasas. Lo anterior ha ocasionado que México ocupe los primeros lugares en el
mundo por problemas de sobrepeso y obesidad.

OBJETIVO: PROMOVER HABITOS DE ALIMENTACION SANA EN LA MUJER A FIN DE PREVENIR EL


SOBREPESO Y LA OBESIDAD

La Pirámide de alimentación es una representación gráfica de los diferentes grupos de alimentos


que nos sirve para identificar y seleccionar aquellos que se deben consumir en mayor proporción o
cantidad (base de la pirámide), los que deben consumirse en cantidad moderada (parte media) y
los que están restringidos o deben consumirse esporádicamente (cúspide)

GRUPO EJEMPLO DE ALIMENTOS EQUIVLENTE A UNA PORCION


CEREALES Arroz, avena, maíz, trigo ½ taza
TUBERCULOS Tortillas y pan, galletas, 1pieza o rebanada,
papa, yuca, camote 3 piezas
½ taza
LEGUMINOSAS Frijoles, habas, lentejas, ½ taza
garbanzos.
PRODUCTOS ANIMALES Carnes en general y quesos 30 g
Huevo 1 pieza
LECHE Entera, descremada y 1 vaso de 240 ml
semidescremada
126

RECOMENDACIONES ALIMENTICIAS

 Establezca horarios fijos para realizar tres comidas completas al día incluya en las tres
comidas del día por los menos un alimento de cada grupo.
 Evite consumir alimentos en la calle y de ser así seleccione lugares higiénicos, evitando
alimentos con alto contenido en grasas y azucares simples.
 Consuma mas de dos veces al día una porción de verduras, leguminosas, cereales,
tubérculos y frutas.
 Prefiera en cada comida un solo alimento de origen animal (carnes en general y huevo)
 Elija carnes como pollo y pavo sin piel, pescado, atún, ternera, sardina, charales y
prepárelas asadas, Cocidas, al vapor o a la plancha, para evitar el exceso de grasa.
 Cocine de preferencia con aceite de olivo o canola y evite la manteca, el tocino, la
mantequilla o la mayonesa.
 Beba de 6 a 8 vasos de agua durante el día.
 No agregue sal de mesa al momento de ingerir los alimentos.
 Evite refrescos y bebidas dulces, como alimentos con mucha azúcar
 No coma más de dos veces a la semana empanizados, capeados, rostizados o frituras.
 Haga ejercicio por 20 minutos al día (caminar, correr, nadar, bailar, aeróbicos).
 Aumente el consumo de cereales integrales y tubérculos, leguminosas, verduras y frutas.
 Sustituya la leche entera por leche descremada o yogurt natural.
 Consuma quesos bajos en grasa como el panela, requesón o cottage.
 Consuma solo dos piezas de huevo completas a la semana, la clara puede ser utilizada
con mayor frecuencia.
 Coma sopas de verduras, consomé desgrasado con verduras en lugar de sopas de pasta.

CONSEJOS PARA EVITAR LA OBESIDAD

PROHIBIDO CONSUMIR REFRESCO Y TODO TIPODE BEBIDAS AZUCARADAS, ASÍ COMO PASTELES,
CHOCOLATES, BUDINES Y OTROS SEMEJANTES

 Olvídese de alimentos como chorizo, tocino, nata, chicharrón, carnitas, barbacoa y


tamales (tienen mucha grasa).
 No compre comida que no debe comer.

ALIMENTACION DURANTE EL EMBARAZO

EN EL EMBARAZO, LA ALIMENTACION AFECTA A LA MADRE Y AL NIÑO, YA QUE ESTE ADQUIERE DE


LA MADRE TODAS LAS SUSTANCIAS QUE NECESITA PARA SU CRECIMIENTO Y DESARROLLO, POR
QUE SE DEBE DE TENER UNA ALIMENTACION BALANCEADA Y VARIADA EN CANTIDAD Y CALIDAD.

 Combine los alimentos ricos en hierro con los ricos en vitamina C. Los cítricos son buena
fuente de vitamina C y deben consumirse frescos, ya que ayudan a que el hierro se
absorba mejor.
 Las Vísceras contienen más Hierro que las Carnes Pero por su gran contenido en
colesterol no es conveniente incluirlas más de dos veces por semana.
 Evite el consumo de café, té, vino tinto o cerveza oscura ya que disminuye la absorción del
hierro
 Evite los de barro por su contenido en plomo
127

DETECCION Y CONTROL DE SOBREPESO Y OBESIDAD

OBJETIVO: IDENTIFICAR OPORTUNAMENTE A LAS MUJERES DE 20 A 59 AÑOS CON SOBREPESO U


OBESIDAD PARA CONTRIBUIR AL CONTROL Y MANTENIMIENTO DE SU PESO CORPORAL Y
DISMINUIR FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DE ENFERMEDADES

Utilice una báscula con altímetro bien calibrada. Mida el Peso, talla, y circunferencia de cintura, sin
zapatos, con un mínimo de ropa y recomiéndele que las siguientes mediciones se las haga en
circunstancias similares. Calcule el índice de masa corporal (imc) de la siguiente manera: IMC =
Peso (Kg)/Estatura (m2)

IMC

INTERPRETACION

PESO BAJO < DE 18.5

NORMAL 18.5 A 24.9

SOBREPESO 25.0 A 29.9

OBESIDAD 1 ER. GRADO 30.0 A 34.9

OBESIDAD 2 DO. GRADO 35.0 A 39.9

OBESIDAD 3ER. GRADO IGUAL O MAYOR A 40.0

MEDICION DE LA CINTURA

Medir la circunferencia de cintura permite conocer la distribución de tejido adiposo y el riesgo


para desarrollar enfermedades crónicas. Ginecoide o en forma de pera.- la grasa se acumula en
cadera y muslos. (Se relaciona con: varices y dolor de rodilla). Androide o en forma de manzana.-
la grasa se encuentra distribuida a nivel del abdomen (predispone a desarrollar hipertensión
arterial, diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares) Este índice se obtiene de la
siguiente manera:

Circunferencia de la cintura:

 La medición debe hacerse utilizando una cinta métrica flexible; para realizar esta
medición, la mujer debe tener la mínima cantidad de ropa posible, pies juntos,
posición erguida y el abdomen relajado.
128

 coloque la cinta métrica de manera horizontal en la parte mas estrecha del


abdomen ejerciendo una mínima presión, para evitar la compresión de la piel.

 En personas obesas, en las cuales no es posible localizar la cintura se debe realizar


la medición al nivel de la cicatriz umbilical.
 La persona debe hacer una inspiración y en el momento de exhalar se toma la
medición en cm.

Interpretación Cintura ( cm )

Normal 80.0 cm., o menos

Riesgo Más de 80.0 cm.

Riesgo para la salud según tamaño de la cintura

IMC DE 18.5 A 24.9 Y CINTURA MENOR A 80 cm.

 Tiene un estado de nutrición adecuado, recomiende alimentación correcta y por lo menos 30 minutos
de actividad física diariamente
 IMC NORMAL Y CINTURA MAYOR A 80 cm.
 Tiene mayor cantidad de grasa en la cintura y que su riesgo de desarrollar enfermedades crónicas
está incrementado, por lo que debe tener una alimentación correcta y realizar actividad física durante
30 a 60 minutos diariamente
 IMC DE 25.0 A 29.9 YCINTURA MAYOR A 80 cm.
 Tiene sobrepeso y mayor cantidad de grasa en la cintura y su riesgo de desarrollar
enfermedades crónicas es alto, por lo que debe perder peso por medio de una
alimentación correcta y práctica de actividad física durante 30 a 60 minutos diariamente.
 IMC IGUAL O MAYOR A 30.0 Y CINTURA MAYOR A 80 cm.
 Tiene obesidad y mayor cantidad de grasa en la cintura, y su riesgo de desarrollar
enfermedades crónicas es muy alto, por lo que es urgente que pierda peso hasta
normalizarlo, por medio de una alimentación correcta y práctica de actividad física por lo
menos de 30 a 60 minutos diariamente.
129

DETECCION DE ANEMIA

LA ANEMIA SE DEFINE EN FUNCION DE LA CONCENTRACION DE HEMOGLOBINA Y SE PRESENTA


CUANDO ESTA DISMINUYE POR DEBAJO DE LOS VALORES CONSIDERADOS COMO NORMALES
PARA UNA POBLACION DADA. PARA LA MUJER MEXICANA DE 20 A 59 AÑOS SE DIAGNOSTICA
ANEMIA CUANDO LO CONCENTRACION DE HEMOGLOBINA EN SANGRE ES INFERIOR A LOS
SIGUIENTES VALORES:

 MUJER DE 20 A 59 AÑOS EMBARAZADA 11 g/dl


 MUJER DE 20 A 59 AÑOS NO EMBARAZADA 12 g/dl

OBJETIVO: LA DETECCION TIENE EL PROPOSITO DE IDENTIFICAR OPORTUNAMENTE A LAS


MUJERES CON ANEMIA PARA ESTABLECER EL TRATAMIENTO CORRESPONDIENTE Y MEJORAR EL
NIVEL DE SALUD DE LA MUJER.

Oriéntela sobre:

 El consumo frecuente de carnes rojas , hígado y huevo


 Incluir frijoles, lentejas y alubias
 Incluir verduras de hoja verde como verdolagas, acelgas, espinacas,
romeritos, berros y nopales.
 La vitamina C es necesaria para la absorción de Hierro

Recomiende incluir frutas como:

 guayaba, fresas, kiwis, naranjas, mandarinas, toronja, y jugos de frutas,


etc.
 Verduras ricas en Vitamina C por ejemplo: pimiento, chile, perejil, coliflor,
col y limón.

ADMINISTRACION DE SULFATO FERROSO

UN APORTE INSUFICIENTE DE HIERRO EN LA MUJER CONLLEVA A DESARROLLAR UNA ANEMIA


DEBIDO A QUE, DURANTE EL SANGRADO MESTRUAL, EMBARAZO Y LACTANCIA PUEDEN TENER
PERDIDA CONSIDERABLE DE HIERRO

 Vigile que la mujer cumpla con su prescripción de sulfato ferroso, durante 3 meses en
mujeres con anemia y en las embarazadas.
 En embarazadas de bajo riesgo prescriba sulfato ferroso de la siguiente manera:
 Una dosis de 200 mg diarios durante 3 meses, a partir del diagnostico de
embarazo
 Recomiende que el sulfato ferroso se tome preferentemente después de
la ingesta de alimentos, para evitar molestias gástricas y cada vez que sea
posible, ingerirlo con jugos natural de frutas recién preparado para
favorecer la absorción por acción de la vitamina C.
130

Si durante la segunda mitad del embarazo, la mujer presenta cifras de Hb de 9.5 g/dl, la
administración de sulfato ferroso se debe mantener hasta el término del embarazo y realizar una
determinación de hemoglobina durante el puerperio

ADMINISTRACION DE ACIDO FOLICO

OTRA ANEMIA, LA MEGALOBLASTICA SE ASOCIA FRECUENTEMENTE CON LA DEFICIENCIA DE


FOLATOS. ESTE TIPO DE ANEMIA EN GENERAL OBEDECE APORTES INSUFICIENTES EN LA
ALIMENTACION DIARIA. INVESTIGACIONES REALIZADAS DURANTE LA DECADA DE LOS 90´s
DEMOSTRARON QUE LA ADMINISTRACION DE ACIDO FOLICO PUEDE PREVENIR LOS DEFECTOS DEL
TUBO NEURAL (PRINCIPALMENTE ESPINA BIFIDA Y ANENCEFALIA) QUE SE PRODUCEN POR UNA
DEFICIENCIA EN EL MOMENTO DE LA CONCEPCION. LA DEFICIENCIA DE FOLATOS SE ASOCIA
TAMBIÉN CON ABORTOS, DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA.

 Informe a la mujer en edad reproductiva que en los 3 primeros meses de embarazo debe
consumir alimentos ricos en folatos como son:
 Huevo, pescado y vegetales de hojas verdes
 Hígado, garbanzo, lentejas, fríjol, soya, habas secas, perejil
 Cacahuates, almendras y betabel

Indique que en las embarazadas de bajo riesgo, la ingesta diaria de 0.4 mg de ácido fólico durante
los 3 primeros meses de gestación

ESQUEMA DE VACUNACIÓN
ENFERMEDAD
VACUNA DOSIS EDAD
QUE PREVIENE

SARAMPIÓN Y
SR ADICIONAL 20 A 39 AÑOS
RUBÉOLA
DOS DOSIS CON
INTERVALO DE 4 20 A 59 AÑOS
A 8 SEMANAS
UNA DOSIS EN
TÉTANOS CADA
Td Y EMBARAZO EN MUJERES
DIFTERIA HASTA EMBARAZADAS
COMPLETAR
CINCO DOSIS
CADA CINCO O
REFUERZO
DIEZ AÑOS
ANTINEUMOCÓCCICA NEUMONÍA POR A PARTIR DE
PRIMERA DOSIS
23 VALENTE NEUMOCOCO LOS 50 AÑOS
131

CADA CINCO
REFUERZO
AÑOS
A PARTIR DE
ANTIINFLUENZA INFLUENZA ANUAL
LOS 50 AÑOS

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES

DETECCION DE SIFILIS

 OBJETIVO: REDUCIR LA TRANSMICION PERINATAL DE SIFILIS El VDRL en todas las


embarazadas durante la primera consulta prenatal, independiente del trimestre de la
gestación en que se encuentre, así como a las mujeres con signos o síntomas sugestivos.
Tratamiento especifico según el estado de la enfermedad.
 Sífilis primaria, secundaria, y latente temprana.- Penicilina G benzatinica,
1 sola dosis de 2.4 millones UI, IM, el diagnostico, para garantizar la
eficacia del tratamiento.
 Sífilis terciaria y latente tardía.- Penicilina G benzatinica 2.4 millones UI,
IM, cada semana por 3 semanas.
 Neurosifilis.- Penicilina G sódica cristalina, 3 a 4 millones UI, IM, cada 4
horas por 10 a 14 días o Penicilina procainica 2.4 millones UI, IM, diarias
mas Probenecid 500 mg, VO, cada 6 hrs. Por 10 a 14 días, al terminar
aplicar Penicilina G benzatinica 2.4 UI, IM, una dosis.

 Estudio de contactos para identificar nuevos casos y cortar la cadena de transmisión.


 En embarazadas realizar VDRL cada trimestre y posterior al parto a los 3, 6 y 12 meses,
para el seguimiento.
 Obtener consentimiento para efectuar la prueba de detección para VIH/SIDA e informar la
importancia de identificar la condición de seropositiva para evitar la transmisión peri
natal.

DETECCION DE VIH/SIDA

 OBJETIVO: REDUCIR LA TRANSMICION DE VIH/SIDA Debe solicitar la prueba de tamizaje


con ELISA a todas las mujeres:
 clínicamente sospechosas
 con algunas conductas de riesgo
 a las que cursan con tuberculosis
 A las que cursan con alguna infección de transmisión sexual
 Al 100% de embarazadas con VDRL positivo
 El propósito de identificar a las mujeres embarazadas con VIH/SIDA es
para reducir hasta el riesgo de transmisión del VIH
 En los casos con ELISA positiva se debe indicar una segunda prueba de
ELISA y en caso de ser nuevamente positivo, se enviara a la prueba
confirmatoria con WESTER BLOT
132

DOTACION DE CONDONES

OBJETIVO: INCREMENTAR LA DISPONIBILIDAD Y EL USO DE LOS CONDONES PARA LA PREVENCION


DE INFECCIONES POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA, SIFILIS, SIFILIS CONGENITA,
GONORREA, CLAMIDIA, TRICOMONIASIS UROGENITAL HERPES Y LINFOGRANULOMA.

 La medida mas eficaz para evitar la transmisión de infecciones sexuales es la abstinencia


sexual, si esta no es la elección deben utilizarse las practicas del sexo protegido que
pueden resumirse en:
 Evitar las relaciones casuales
 No tener las relaciones coitales o con intercambio de parejas
 Uso adecuado del condón

TUBERCULOSIS PULMONAR

AFECTA PRINCIPALMENTE A LA POBLACION ADULTA.

 Cada enfermo si no se descubre y recibe tratamiento puede contagiar a 10 o 15 personas.


 La etapa mas contagiosa de la enfermedad es cuando la baciloscopia es positiva y no
recibe tratamiento
 La curación de la paciente se asegura vigilando que tome su medicamento diariamente
 Tratamiento estrictamente supervisado (TAES)
 Disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa de la tuberculosis e interrumpir la
transmisión de la enfermedad.
 Contribuir a la equidad, asegurando que la población tenga acceso al diagnostico y
tratamiento de la tuberculosis.
 Fortalecer la participación y corresponsabilidad de la sociedad en el cuidado de la salud y
el control de la tuberculosis.

DETECCION DE TUBERCULOSIS PULMONAR:

 La detección de la Tb se realiza en mujeres mayores de 15 años de edad


con tos y expectoración, mediante la obtención de 3 muestras de esputo
para baciloscopia y a los contactos mayores de 15 años con síntomas
respiratorios, ya que tienen alto riesgo de reinfección, por una mayor
exposición.

TRATAMIENTO ACORTADO ESTRICTAMENTE SUPERVISADO

Informar al paciente y a sus familiares:

 En que consiste el tratamiento, su duración, y que la ingesta del medicamento es


lo único que puede asegurar la curación.
 La importancia del apoyo familiar y de que la paciente se responsabilice y acuda al
servicio de medicina preventiva para que le proporcionen su tratamiento, durante
la fase intensiva y la fase de sostén.
 El tratamiento incompleto y sin supervisión es más grave que no recibir
tratamiento, ya que el bacilo puede volverse resistente. La Tb resistente a los
133

medicamentos convencionales debe tratarse con otros fármacos con más efectos
secundarios y por un tiempo mas prolongado (hasta 2 años).
 Verifique la ingesta del tratamiento por el paciente

Nuevo esquema para el tratamiento de la tuberculosis

Fase Intensiva Diario, de lunes a sábado, hasta completar 60


dosis
Administración en una toma.

Fármacos Combinación fija (una dosis) cuatro tabletas de:


Rifampicina 150 mg
Isoniacida 75 mg
Pirazinamida 400mg
Etambutol 300 mg
Fase de sostén Intermitente, tres veces por semana: lunes,
miércoles, viernes. por quince semanas hasta
completar cuarenta y cinco dosis
Administración en una toma
Fármacos Combinación fija ( una dosis ) dos tabletas de:
Isoniacida 400mg
Rifampicina 300mg

Profilaxis en contactos de pacientes con tuberculosis pulmonar

Por 6 meses:

Menores de 5 años con o sin antecedentes de vacunación con BCG en quienes primeramente se
haya descartado tuberculosis

Así mismo a los contactos de 5 a 14 años de edad, no vacunados con BCG, en quienes se haya
descartado también tuberculosis

 Por 12 meses:
 A contactos de 15 años y más que tengan infección de VIH o con otra causa de
inmunocompromiso ( previamente se debe descartar tuberculosis pulmonar o extra
pulmonar)
 El fármaco a utilizar en adultos es isoniacida a dosis de 5 a 10 mg por kilogramo de peso
sin exceder de 300 mg, en una toma diaria por vía oral, estrictamente supervisado
134

SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL TRATAMIENTO

SI LA PACIENTE NO ACUDE A RECIBIR SU TRATAMIENTO EN 3 OCASIONES CONSECUTIVAS, INICIE


LAS ACTIVIDADES DE LOCALIZACION EN EL DOMICILIO PARA CONTINUAR CON EL TRATAMIENTO

CANCER DE MAMA
Dra. María Luisa Ramos Díaz.
Catedrático de Medicina Familiar y Comunitaria
Facultad de Medicina de la BUAP. 2013

Definición:
El cáncer de mama (adenocarcinoma) es una enfermedad maligna en donde la proliferación
acelerada, desordenada y no controlada de células pertenecientes a distintos tejidos de la glándula
mamaria forman un tumor que invade los tejidos vecinos y metastatiza a órganos distantes del
cuerpo.6

Factores de riesgo
Un factor de riesgo es aquel factor que predispone al desarrollo de una enfermedad, es decir que si
este factor no se tiene en cuenta, la posibilidad de que se desarrolle una enfermedad se hace más
probable. En el cáncer de mama se tienen en cuenta los siguientes factores de riesgo: Las mujeres
con antecedentes de familiares de cáncer de mama (madre, hija o hermana) tienen un mayor riego
que el resto de la población y mayor posibilidad en aquellas que el cáncer apareció antes de la
menopausia. Se han identificado genes que los médicos clasifican como: BRCA-1 y BRCA-2, en
más de la mitad de los casos de cáncer de mama. Las mujeres con antecedentes personales de
cáncer de mama, es decir si tuvieron el problema en una de las mamas, corren el riesgo de tenerlo
en la contra lateral. 4

Son factores de riesgo discutidos:

 Las mujeres que no hayan tenido hijos antes de los 30 años.


 Las nulíparas.
 La no lactancia.
 Las mujeres que fuman y consumen bebidas alcohólicas.
 Las consumidoras de dietas con abundante grasa.
 Antecedentes de mastopatía fibroquistica con atipia.
 Hormonoterapia sustitutiva o con anovulatorios orales.
 La exposición a radiaciones.
 La obesidad.
 Las mujeres que han tenido otro tipo de cáncer sobretodo de endometrio. 4

Los riesgos aumentan cuando hay antecedentes familiares de este tipo de cáncer, la ausencia de
embarazos o después de los 30 años, la aparición temprana de la primera menstruación y la
menopausia tardía, el uso de anticonceptivos y el consumo de alimentos chatarra que contienen
nitrosaminas, una sustancia altamente cancerígena, además del alcohol y el tabaquismo. 1

El riesgo de enfermar es superior en los países con nivel socioeconómico alto, pero la mayor
mortalidad se observa en las mujeres que habitan en los países pobres debido a un menor acceso
.
a lo servicios de salud, para su detección temprana, tratamiento y control El cáncer de mama es
una patología emergente asociada al envejecimiento y a estilos de vida poco saludables así como
a los cambios en los patrones reproductivos y estilos de vida: la alimentación rica en grasas y
carbohidratos, la inactividad física y el consiguiente sobrepeso constituyen factores de riesgo.
135

Para las mujeres que lo padecen y sus familias, así como para los servicios de salud tiene un
impacto significativo dado el costo emocional, social y económico que implica su atención, ya que a
menudo se detecta en estadios avanzados.4

Entre las causas por las que creció el cáncer de mama en México, las autoridades mencionaron el
hecho de que las mujeres postergan el inicio de su vida reproductiva, después de los 30 años de
edad se embarazan, asimismo, a la obesidad, el aumento del alcoholismo y el sedentarismo.
―Las mujeres que amamantan tienen un menor riesgo de sufrir cáncer de mama, por eso hemos
insistido en la lactancia exclusiva durante los primeros 6 meses de los niños porque brinda
beneficios protectores a ambos‖, aclaró Kuri. 7

Epidemiología

A nivel internacional una de cada ocho mujeres tiene o va a desarrollar el cáncer de mama en el
lapso de su vida, es decir, que el 12 por ciento de la población femenina actual en el mundo va a
presentar esta enfermedad, cada año se reporta un millón de nuevos casos, de los cuales
aproximadamente la mitad ocurren en los países desarrollados y es en éstos donde se registran la
mayoría de las muertes por esta causa. En México los registros epidemiológicos muestran que el
número de casos nuevos reportados de cáncer mamario va en aumento, así como la tasa de
mortalidad por esta causa, actualmente ocupa el primer lugar como causa de muerte por neoplasia
maligna en las mujeres mayores de 25 años y es un grave problema de salud pública en nuestro
país.4

Según la OMS, a nivel mundial, el cáncer de mama afecta al 16% de la población femenina que
padeció algún tipo de cáncer. 8

La neoplasia de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres de todo el mundo y en
México, desde 2006, se ha convertido en el primer causante de muerte por cáncer, así como en la
segunda causa de mortandad entre las mujeres mexicanas de 30 a 54 años. Esta patología
representa un costo emocional, económico y social elevado para las mujeres que lo padecen, sus
familias y la sociedad en su conjunto, particularmente cuando se detecta en estadios avanzados
como es lo habitual en México.5

En México, el cáncer de mama constituye a partir de 2006, la primera causa de muerte por
neoplasia maligna entre las mujeres mayores de 25 años de edad con más de 4000 defunciones
registradas y una tasa de mortalidad de 15.8 fallecimientos por cien mil mujeres, lo que representa
un incremento de 9.7% en relación con el año 2000. Las defunciones en números absolutos,
continúan en ascenso. En seis años han aumentado 28.5%, al pasar de 3455 en el año 2000, a
4461 en 2006, lo anterior significa que en promedio fallecieron 12 mexicanas por día, es decir, una
cada dos horas. 4

El cáncer de mama en mujeres es un grave problema de salud pública tanto en México como en la
región de América Latina y el Caribe. Es una amenaza seria para la salud de la mujer y para el
bienestar de sus familias, para los sistemas de salud y para la sociedad misma. La evidencia global
señala que 55% de los nuevos casos provienen de países en vías de desarrollo donde la letalidad
por la enfermedad es mayor, pues representa alrededor del 68% de las muertes por esta
enfermedad. 9

El cáncer de mama es hoy, a diferencia de hace 15 años, una de las enfermedades con mayor
incidencia en la mujer adulta de América Latina y el Caribe. En México, el cáncer de mama, es la
primera causa de mortalidad por tumores malignos entre las mujeres y constituye la segunda causa
de muerte en la población femenina de 30 a 54 años. Desde el 2006, el cáncer de mama cobra
más vidas al año que el cáncer cérvico-uterino. En contraste, en 1980 el riesgo de morir a causa
del cáncer cérvico-uterino era dos veces mayor que el de cáncer de mama.9
136

El cáncer de mama se consideraba como una enfermedad de las mujeres con mayor nivel de
ingresos, mientras que el cáncer cérvico-uterino se consideraba un padecimiento que se
presentaba más en mujeres de bajos ingresos. Hoy se sabe que el cáncer de mama es un
problema grave para ambos grupos. Es también una realidad que el cáncer cérvico-uterino es más
común entre las mujeres de menores recursos y por ello las mujeres pobres enfrentan hoy una
doble carga, al presentar un alto riesgo de padecer y morir por estos dos tipos de cáncer debido a
la falta de detección temprana y de tratamiento oportuno. 9

El cáncer de mama es una de las patologías asociadas al envejecimiento, al retraso en el inicio de


la vida reproductiva y a los estilos de vida; además, representa un problema de salud pública,
debido al incremento gradual y sostenido de dicha enfermedad, así como al costo de su
tratamiento. 8

En nuestro país, la tasa de mortalidad por cáncer de mama se incrementó, durante el periodo
2002-2010, de 14.9 defunciones por cada 100 mil mujeres de 25 años y más a 16.9 defunciones,
según cifras de la Secretaría de Salud. Esta tendencia desplazó al cáncer cérvico uterino como
principal causa de muerte por neoplasia maligna en mujeres de 25 años y más de edad. 5

El análisis de la mortalidad por cáncer de mama en 2006 muestra variaciones importantes por
entidad federativa. Once estados de la República concentran 50% de las muertes por esta causa.
Los estados se ubican principalmente en el norte, occidente y centro del país y se caracterizan por
tener mejor nivel socioeconómico, estos son: Baja California, Baja California Sur, Sonora,
Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato y Distrito Federal. El
análisis por municipio muestra que Guadalajara, Jal. tiene el primer lugar en defunciones, el
segundo lugar lo ocupan dos delegaciones políticas del Distrito Federal, Iztapalapa y Gustavo A.
Madero y, el tercer lugar, Monterrey, N. L. De las 4461 muertes que se produjeron en 2006 en
todas las edades, el 68% ocurrió en mujeres mayores de 50 años, con una edad promedio al morir
de 58.3 años. El mayor riesgo de morir por cáncer de mama se encuentra en mujeres que tienen
arriba de los 40 años, principalmente en aquellas de 50 y más. 4

Para el 2008, la incidencia de cáncer de mama fue de 14.63 por cada 100 mil mujeres de 15 años
y más. En 2008, la incidencia de cáncer de mama en nuestro país fue de 7.57 casos por cada 100
mil habitantes, afectando principalmente a las mujeres, quienes presentan una incidencia de 14.63
frente a la de 0.27 de los varones. En este sentido, resulta importante conocer la magnitud de este
padecimiento entre la población femenina; por ejemplo, la mayor incidencia se presenta en el
Distrito Federal (45.84), seguida por Sinaloa (45.76) y San Luis Potosí (45.20), en contraparte, la
incidencia más baja se observa en el estado de México (4.62), Chiapas (4.24) y Tlaxcala (2.96). 8

Más de tres mil 500 mujeres mueren al año por cáncer de mama en México, afección que ocupa la
primera causa de decesos y la ubica como la segunda causa de morbilidad de la mujer, afirmó
José Luis Gutiérrez Herrera, Jefe de Oncología del Hospital Universitario de Puebla (HUP), en el
marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama que se conmemora este 19 de octubre.
Mencionó que de acuerdo con el Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas, este tumor
afecta sobre todo a mujeres de entre los 40 y 60 años, con una edad promedio de fallecimiento de
58 años, es decir, en etapas productivas, estadísticas que son resultado de la detección tardía,
situación que imposibilita al médico para dar tratamientos alternos, quien debe recurrir a terapias
radicales, como la mastectomía y la quimioterapia.1

México.- En dos años la mortalidad por cáncer de mama en México se incrementó, de acuerdo con
datos del INEGI y de la Secretaría de Salud, al pasar de 10.8 a 16.7 decesos por cada 100 mil
mujeres (2009 a 2011), y una de las razones es que 70 por ciento de los casos se detecta en
etapas tardías, cuando el tumor ya se diseminó a otros órganos. El subsecretario de Prevención y
Promoción de la Salud, Pablo Kuri, precisó que en 2011, conforme a cifras preliminares, fallecieron
5 mil 142 mujeres de 25 años y más en el país, lo que significa 16.7 defunciones por 100 mil
137

mujeres. ―Se estima que hay 14 decesos al día por cáncer de mama en México‖, subrayó. La tasa
de mortalidad tuvo, según el INEGI, su nivel más alto en 2005 con 17.9 muertes por cada 100 mil
mujeres, luego bajó en 2009 a 10.8 y actualmente repuntó, convirtiéndose en la primera causa de
mortalidad entre mexicanas de 25 a 60 años. ―Cada año se registran 13 mil 600 nuevos casos de
cáncer de mama en el país, y también ahora ya se contabilizan, en ese mismo periodo, cerca de
100 hombres (antes sólo se reportaban alrededor de 20) con dicho padecimiento.‖ 7

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer embarazada, reportando 1 caso por
cada 100 000 embarazos. El cáncer de mama en el hombre es poco frecuente (menos del 1% de
los tumores en el varón), el 85% de estos tumores presentan receptores estrogénicos positivos y
70% de receptores progestágenos. Se ha correlacionado el cáncer de mama en el hombre con
diversos factores: Ginecomastia, uso de altas concentraciones de estrógeno, traumatismo
repetitivo en la mama afectada, portador de gen BRCA-2 en el cromosoma 13q, sobreexpresión de
gen supresor p53 y obesidad. 3

Cuadro clínico

Gutiérrez Herrera señaló que los síntomas son: presencia de un bulto o masa en la mama, cambios
en el tamaño de los senos, engrosamiento de la piel, escamas alrededor del pezón, un aspecto
color naranja o úlceras; además de secreción inusual de la mama, sensación de picazón, edema y
dolor en un brazo, lo que significa que el cáncer se encuentra avanzado. El oncólogo, autor del
libro Atlas de Senología, recomendó a la mujer no esperar a que el cáncer duela, porque cuando
duele es que está muy avanzado, desafortunadamente, dijo, de acuerdo con la Secretaría de
Salud, en el 70 y 80 por ciento de los casos, las pacientes acuden a solicitar atención en etapas
avanzadas de la enfermedad. ―Desde la formación de las primeras células cancerosas y hasta el
desarrollo de nódulos de un centímetro, pueden transcurrir siete años, a partir de ahí pasan de
cuatro a 24 meses para que ocasione severas complicaciones e incluso dañe órganos como
hígado, hueso y pulmón‖, explicó.1

Hay mayor propensión de las lesiones malignas de aparecer en el cuadrante:


Cuadrante superior externo 50%
Pezón 18%
Cuadrante superior interno 15%
Cuadrante inferior externo 11%
Cuadrante inferior interno 6%. 2

En el hombre: Existe una distribución similar en localización del tumor en ambas mamas, Los
hallazgos clínicos son: Nódulo mamario en 100% de los casos como signo único o bien asociado a
retracción del pezón en un 70% de los mismos, siendo posible encontrar la presencia de
adenopatías sospechosas hasta en un 40% de los casos. La localización retroaereolar del tumor se
encuentra hasta en un 80%. 3

Diagnóstico
El diagnóstico de un cáncer mamario se inicia con el descubrimiento de una tumoración palpable
que en más del 80% de los casos comprobados es la propia mujer quien la identifica. El cáncer de
mama en estadio temprano, que es cuando el tratamiento tiene éxito, por lo general no tiene
síntomas. Los signos y síntomas que pueden hacer sospechar que existe un cáncer de mama, y
que obligan a toda mujer a consultar al médico inmediatamente son:

 Un bulto o tumoración que se siente al tacto, que se diferencia del resto del tejido
mamario, de consistencia dura, puede o no haber dolor al tacto, y que no desaparece en
el transcurso de los días.
 Piel de la mama rugosa, con apariencia a la "cáscara de una naranja".
 Deformidad de la mama.
138

 Secreción mamaria, sobre todo si contiene sangre.


 Hundimiento del pezón

El diagnóstico preclínico se realiza mediante una prueba de tamizaje por medio de un estudio
radiológico llamado mastografía que es capaz de revelar la enfermedad desde el comienzo en
mujeres asintomáticas antes de presentar cualquier síntoma. El tamizaje es la identificación de una
enfermedad a través de la utilización de pruebas que puedan ser aplicadas de forma rápida y
extendida a población en riesgo, aparentemente sana.El diagnóstico temprano se realiza a toda
mujer con sospecha de patología mamaria mediante una historia clínica completa enfocada a la
búsqueda de factores de riesgo; examen clínico completo con énfasis en las glándulas mamarias y
zonas linfoportadoras; y estudios de mastografía y/o ultrasonido. Para establecer el diagnóstico
definitivo es necesario la correlación entre los hallazgos clínicos, mastográficos e
histopatológicos.4

La mastografía, como método de prevención, debe tener sus restricciones antes de los 40 años,
debido a que en México son pocos los mastógrafos que no emiten radiaciones, las cuales pueden
provocar mutaciones en las células. ―En México estos exámenes deben realizarse después de los
40, debido a que las radiaciones pueden provocar mutaciones en las células y en el país solo hay
un promedio de 300 mastógrafos altamente sensibles que no radian demasiado, por lo que la
mastografía se debe realizar sólo en mujeres jóvenes que presenten factores de riesgo‖. 1

En el hombre:

La edad media del diagnóstico es en promedio a los 65 años, 10 años más que el reportado en el
cáncer de mama femenino. La anatomía mamaria masculina y la poca frecuencia de este cáncer
son probablemente los responsables del retraso en la edad y extensión más avanzada de la
enfermedad en el momento del diagnóstico. 3

Tratamiento

Las decisiones terapéuticas del cáncer de mama se deben formular de acuerdo con las categorías
del sistema de clasificación histopatológica de los carcinomas mamarios de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), condiciones generales de salud de la paciente, etapificación de la
enfermedad, estado hormonal de la mujer, recursos humanos y materiales con que se cuente,
considerando la voluntad y libre decisión de la paciente. Se debe contar con el consentimiento
firmado de la mujer, previa información completa, veraz y basada en evidencias, de acuerdo con la
norma oficial mexicana NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico. Los métodos terapéuticos
que en la actualidad se basan para tratar el cáncer mamario son: cirugía, radioterapia,
quimioterapia y hormonoterapia. De ellos la cirugía y la radioterapia tienen una acción local o
locorregional; en la quimioterapia y la hormonoterapia su acción es sistémica.

Cirugía.
Todas las mujeres que requieran cirugía de mama u otro tratamiento deben tener una evaluación
por el equipo multidisciplinario, clínica, imagenológica y de anatomía patológica, discutida y
documentada en reuniones pre y postoperatorias regulares.

El cirujano oncólogo debe asegurarse de que las mujeres reciban la información sobre las
opciones del tratamiento y estén enteradas de que la cirugía conservadora es el tratamiento de
opción para la mayoría de los cánceres pequeños detectados por tamizaje. Cuando sea apropiado,
debe ofrecerse a las pacientes una opción del tratamiento que incluye la reconstrucción inmediata
o retrasada cuando la mastectomía se requirió.

Los tratamientos quirúrgicos son: conservador, radical curativo, radical paliativo y reconstructivo.
139

Radioterapia.
En el tratamiento de la paciente con cáncer se debe procurar el control local de la enfermedad, ya
que con ello se logra un aumento de la curación por lo que la radioterapia forma parte del
tratamiento multidisciplinario del cáncer mamario y sus indicaciones principales son como
tratamiento complementario al quirúrgico, como tratamiento inicial y en su modalidad de paliativo.

Quimioterapia.
Esta se refiere al uso de agentes químicos no hormonales, su indicación es en los casos en que no
hay respuesta a otro tratamiento, por tal motivo se debe realizar una determinación de receptores
hormonales en el tumor mamario o en sus metástasis.

Hormonoterapia
El tratamiento hormonal del cáncer mamario se sustenta en la recepción clínica de los receptores
hormonales en el tumor y en sus metástasis que permiten predecir la respuesta tumoral en sus
fases adyuvante y paliativa. La selección de las pacientes candidatas al tratamiento hormonal, en
ausencia clínica de actividad tumoral, se realiza idealmente al conocer que el tumor o sus
metástasis tienen un alto contenido de receptores estrogénicos (más de 10 nanogramos de
receptor por mg. de tejido). En ellas la respuesta esperada es mayor en el 80% de los casos.
Cuando se dispone del auxilio de los marcadores tumorales es posible predecir la respuesta sobre
bases clínicas.

Prevención
Los estudios sobre la autoexploración y la exploración clínica de la mama y su impacto en la
mortalidad no ha sido consistente por lo que la Organización Mundial de la Salud no los
recomienda como intervenciones de tamizaje, pero si de diagnóstico temprano, por lo que se
deben instrumentar programas de educación a la población dirigidos a sensibilizar a la mujer sobre
la importancia de conocer las características normales de sus mamas y demandar atención médica
si descubre anormalidades, enfatizando que únicamente la masto grafía reduce las tasas de
mortalidad por este tumor.

El tamizaje del cáncer de mama se dirige a mujeres sanas y asintomáticas, por lo que es una
obligación ética de los servicios de salud proporcionar información equilibrada, honesta, adecuada,
veraz, basada en evidencias, accesible, respetuosa y adaptada a las necesidades individuales,
presentada de una manera apropiada e imparcial que permita la decisión completamente
informada sobre participar o no en la detección.

Autoexploración o autoexamen.
La autoexploración se deberá recomendar en forma mensual a partir de la menarca entre el 7º y
10º día de iniciado el sangrado en la mujer menstruante y en la postmenopáusica se debe realizar
en un día fijo elegible por ella.

El autoexamen de mama se realiza con el cuerpo desnudo desde la cabeza hasta la cadera, y se
siguen los siguientes pasos:

1. Situarse frente a un espejo, primero con los brazos caídos y observar alguna asimetría en
el volumen de las mamas, alguna tumoración, o alguna rugosidad o depresión en la piel de
ellas. Desviación de la dirección del pezón. Retracción del pezón o de otras áreas
cutáneas. Edema de la piel. Ulceraciones o excoriaciones. Aumento de la vascularidad.
Enrojecimiento cutáneo. Salida espontánea o provocada de secreciones. Si la hubiera
tenerlo en cuenta.
2. Con las manos sobre la nuca, observar lo anterior. Si hubiera algún cambio tenerlo en
cuenta.
3. Se repite la misma observación colocando las manos sobre las caderas firmemente, e
inclinando el tronco ligeramente hacia adelante.
140

4. Con la mano derecha colocada en la nuca se explora, con la mano izquierda, la mama
derecha empleando la yema de los tres dedos centrales, alrededor de toda la mama, y
especialmente en aquellos lugares que se ha observado deformidades en los pasos
anteriores, extienda el examen hasta la axila derecha buscando alguna tumoración.
5. Se repite el paso anterior, examinando ahora la mama izquierda y la axila respectivamente.
6. Finalmente se examinan las mamas acostada, boca arriba, sobre una almohada (la cual
estará en contacto con el hombro izquierdo si se va a examinar la mama izquierda, y con el
hombro derecho si se va a examinar la mama derecha), si se examina la mama izquierda
se hará con la mano derecha, y la mano izquierda agarrando su nuca. Para el lado contra
lateral se repite el mismo procedimiento.

Examen clínico.
El examen clínico de las mamas debe ser realizado, por médico o enfermera capacitados, en forma
anual a todas las mujeres mayores de 25 años que asisten a las unidades de salud, previa
autorización de la interesada.

La exploración comprende: La inspección, palpación de las glándulas mamarias, las axilas y los
huecos supraclaviculares (zonas linfoportadoras).

La inspección se divide en estática y dinámica, y se efectúa con la mujer en posición sentada con
el tórax y los brazos descubiertos e iluminados adecuadamente.

Inspección estática – se coloca a la mujer con los brazos colgando a los lados y se observa: forma,
volumen, simetría y el estado de la superficie cutánea de las mamas.

Los signos cutáneos de mayor significado son: protrusión de la piel, umbilicación del pezón,
cambios en la dirección del pezón, retracción de la piel, presencia de ―piel de naranja‖,
enrojecimiento cutáneo, ulceraciones de piel, salida espontánea o provocada de secreción por el
pezón y aumento de la red venosa superficial.

Inspección dinámica – esta se realiza solicitando a la mujer que eleve los brazos para contraer los
músculos pectorales. El objetivo de esta maniobra es poner de manifiesto los signos cutáneos
retractiles, inadvertidos durante la inspección estática.

La palpación de las mamas es una maniobra que proporciona los elementos para un diagnóstico
preciso, por lo tanto, debe satisfacer los requisitos indispensables para la valoración correcta de los
hallazgos. Debe realizarse, primero con la mujer sentada y posteriormente en posición decúbito
dorsal colocando una pequeña almohada bajo la región escapular.

Mediante este procedimiento el clínico está en posibilidad de distinguir los pequeños grados de
irregularidad y aumento en la consistencia del tumor, de evaluar la consistencia pétrea del
carcinoma, la elasticidad del fibroadenoma o en su caso la franca renitencia del quiste. Esto
después de haber palpado mamas normales.

Mastografía
La toma de la mastografía se debe realizar anualmente o cada dos años, a las mujeres de 40 a 49
años con dos o más factores de riesgo y en forma anual a toda mujer de 50 años o más, por
indicación médica y con autorización de la interesada, de existir el recurso.

La mastografía es la piedra angular del tamizaje del cáncer de mama. Por ello se debe prestar la
debida atención a la calidad requerida para su funcionamiento y la interpretación e incluir el control
de calidad físico técnico del equipo para la mamografía. Su interpretación debe considerarse como
complementaria, ya que este estudio de ninguna manera sustituye el examen físico y mucho
menos la biopsia.
141

Es un estudio radiológico simple de la mama, que consiste en la toma de dos proyecciones: una
cefalocaudal y otra medio lateral oblicua, utilizando un aparato especial llamado mastógrafo y
película de grano fino. Constituye actualmente un método auxiliar de diagnóstico; permite detectar
microcalcificaciones que no son palpables -de un milímetro de diámetro-, particularmente en los
casos en los que el clínico descubre un signo incipiente que le hace sospechar enfermedad
mamaria, pero que las condiciones especiales de la mama, como obesidad, mama
exageradamente voluminosa, cambios fibronodulares, etc., impiden la palpación de escasas
dimensiones o que se encuentre profundamente situado en el grosor de la misma.

Comentario
Desde la perspectiva de la salud pública la disminución de la prevalencia de factores de riesgo en
la comunidad, implicados en la causalidad del cáncer, puede tener un impacto significativo en la
disminución de la morbilidad y la mortalidad, por lo anterior, deben incluirse campañas de
comunicación y educación a la población que favorezcan hábitos de vida saludables para reducir el
riesgo de cáncer de mama, estos incluyen la alimentación adecuada y el ejercicio físico, evitar el
sobre peso y la obesidad, así como el consumo excesivo de alcohol.

Pese a los avances en equidad de género que han ocurrido en algunos sectores de la población,
se ha documentado que existen grupos o familias donde las decisiones para que una mujer tenga
acceso a la detección, diagnóstico o tratamiento del cáncer dependen del hombre, en detrimento
de la salud y bienestar de la mujer. Bajo este contexto, es indispensable aplicar el concepto de
equidad de género de la salud, ya que ambos sexos deben tener la misma oportunidad de gozar
de las condiciones de vida y servicios que le permitan estar en buena salud, sin enfermar,
discapacitarse o morir por causas que son injustas y evitables como es el cáncer de mama.

Para concluir cabe mencionar que en el hombre también se encuentra el cáncer de mama en
proporciones muy baja, 1 por 1000, con factores de riesgo como hepatopatías, enfermedades que
aumentan los niveles de estrógenos circulantes, algunos casos de carcinoma prostático tratados
con hormonas y en personas expuestas a radiaciones ionizantes. El incremento del uso de
sustancias para mejorar el rendimiento físico en gimnasios y actividades deportivas puede ser otra
causa de ginecomastia. Este cáncer es tratado mediante mastectomía radical en cualquiera de sus
estadios. 4

Bibliografía
1.-Comunicación Institucional/Boletines/BUAP/Cáncer de mama, primera causa de mortalidad en
México, Octubre 2009
2.-Gonzalez L.A. y cols. Antología de Medicina Familiar y Comunitaria (FMBUAP), México, 2012;
165
3.- Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Mama en Segundo y Tercer
nivel de Atención, México; Secretaria de Salud, 2009
4.- http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2008/abr_01_ponencia.html
5.-http://www.inmujeres.gob.mx/index.php/sala-de-prensa/inicio-noticias/479-se-incrementa-tasa-
de-mortalidad-por-cancer-de-mama
6.- http://www.inppares.org/sites/default/files/Cancer%20de%20mama

7.http://www.vanguardia.com.mx/aumentadenuevomortalidadporcancerdemamaenmexico-
1397015.html
8.-INEGI, Aguascalientes México, febrero 2011
9.-Knaul FM y cols, Competitividad y Salud y Observatorio de la Salud; Fundación Mexicana para
la Salud, México, Marzo 2011
142

CANCER CERVICO UTERINO

EL CANCER CERVICO UTERINO ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE POR UN TUMOR MALIGNO EN


LA MUJER, HECHO QUE DEBE SER CONSIDERADO INACEPTABLE YA QUE ESTE CANCER SE PUEDE
PREVENIR CON LA DETECCION DE LAS LESIONES PRECURSORAS (DISPLASIAS), QUE AL TRATARSE
INTERRUMPEN LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.

LA DETECCION SE EFECTUA MEDIANTE LA PRUEBA DEL PAPANICOLAU

OBJETIVOS

 Identificar las lesiones precursoras o tempranas del cáncer cervico uterino.


 Promover el diagnostico y tratamiento oportunos para disimular la morbilidad y
mortalidad.
 Identificar las lesiones precursoras o tempranas del cáncer cervico uterino.
 Promover el diagnostico y tratamiento oportunos para disimular la morbilidad y
mortalidad.

PROCEDIMIENTOS

 Si no esta menstruando, ni recibiendo tratamiento por infección cervico vaginal,


explíquele que le tomara una muestra de células del cuello del útero y que las molestias
no serán mayores a las de una exploración ginecológica.
 Anote en el extremo izquierdo de la laminilla con un lápiz punta de diamante las iníciales
de la mujer, numero de afiliación, unidad y fecha de la toma
 Solicite que se coloque en posición ginecológica sobre la mesa de exploración; cubra las
piernas de la mujer con una sabana.
 Coloque la luz de tal forma que permita visualizar el campo donde se hará la toma
 Póngase cubre bocas y guantes
 Lubrique el espejo con solución fisiológica
 Toma de la muestra

CAUSAS FRECUENTES QUE IMPIDEN LA TOMA DE UNA MUESTRA ADECUADA:

 Que la mujer se encuentre muy tensa y no coopere en la realización del estudio.


 No identificar el cuello uterino
 No tomar la muestra de la zona de transformación o de la unión escamo cilíndrica.
 Que no exista suficiente desprendimiento de células epiteliales al tomar la muestra, o que se ejerza
tanta fuerza que destruya el material.
 Que el frotis no se extienda y quede grueso.
 Que la muestra se deje secar antes de fijarla
 Que se use insuficiente o en exceso cantidad de fijador.
 Que la muestra contenga material inflamatorio, purulento o sangre.
143

CONDUCTA DE ACUERDO CON EL RESULTADO CITOLOGICO


MUESTRA INADECUADA PARA EL DIAGNOSTICO:

 Repita la toma de la muestra a la brevedad posible


 Si en dos ocasiones consecutivas se tiene el mismo reporte, refiérala a clínica de displasias

NEGATIVO A CANCER O NEGATIVO CON PROCESO INFLAMATORIO, SIN OTROS DATOS


PATOLOGICOS:

 Hacer la detección en un año.

NEGATIVO CON PROCESO INFLAMATORIO Y PRESENCIA DE BATERIAS Y HONGOS:

 Tratamiento para la cervico vaginitis y repetición del estudio en dos meses.

CITOLOGIA CERVICAL ANORMAL:

 Imagen compatible con infección por el virus del papiloma humano


 Displasia leve, moderada, grave.
 Cáncer in situ, invasor, carcinoma de células escamosas, adenocarcinoma y otros tumores
malignos no especificados

DIABETES MELLITUS

ES UNA DE LAS ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS QUE SE PRESENTA CON MAYOR


FRECUENCIA EN LA POBLACION MUNDIAL, POR LO QUE SE CONSIDERA UNA PANDEMIA CON
TENDENCIAS ASCENDENTES.LA FORMA MAS COMÚN ES LA DM TIPO 2

OBJETIVO

CONTRIBUIR AL DIAGNOSTICO TEMPRANO Y RETARDAR LA APARICION DE COMPLICACIONES


COMO LAS CARDIOPATIAS, ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL, RETINOPATIAS E INSUFICIENCIA
RENAL TERMINAL.

PROCEDIMIENTOS

 Informe a la mujer el procedimiento y su utilidad


 Extraiga una tirilla y prepare una lanceta
 Realice la asepsia el pulpejo del dedo anular de la mano izquierda con una torunda alcoholada.
 Rompa la envoltura y descubra la lanceta estéril hasta la mitad de la misma
 Puncione con un movimiento rápido y firme el pulpejo del dedo anular para obtener la
gota de sangre.
 Coloque la gota sobre la superficie del reactivo en el extremo de la tira cubriendo toda la
superficie.
 Presione la torunda alcoholada sobre el sitio de la punción e indique a la mujer que ejerza
presión unos minutos.
 Deje transcurrir un minuto después de colocar la gota en la tira y después limpie con una
torunda seca el exceso de sangre, para observar el color de la zona reactiva.
144

 Efectué la lectura de preferencia con luz natural, comparando el color de la tira con la
escala colorimétrica impresa en la etiqueta del frasco.

EN CASO DE CONTAR CON GLUCÓMETRO:

 Coloque la gota de sangre sobre la superficie reactiva de la tira.


 Introduzca la tira reactiva, según el tipo de glucómetro y efectúe la lectura

CONDUCTA DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS


INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS CON ESCALA COLORIMETRICA
TIRA REACTIVA NORMAL SOSPECHO (DM)
DEXTROSTIX 70-110 mg/dl 140 mg/de o mas
HAEMO-GLUKOTEST 60 -80 mg/dl 120 mg/dl o mas

INTERPRETACION CON SENSOR Y BIOSENSOR DE GLUCOS

SOSPECHOSO DE ALTERACION DE SOSPECHO DE


AYUNO NORMAL LA GLUCEMIA EN AYUNO (AGA) DIABETES (DM)
SI 69-99 mg/dl 100-125 mg/de 126 mg/dl o mas
NO menor de 140 mg/dl 140 mg/dl o mas

GLUCEMIA NORMAL:

 Detección en 3 años, si no tiene factores de riesgo y es menor de 45 años.


 Cita en un año, si tiene sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial o es mayor de 45 años.

SOSPECHOSO DE ALTERACION DE LA GLUCEMIA EN AYUNO (AGA):

 Proporcione orden de laboratorio para prueba de tolerancia oral a la glucosa

SOSPECHOSA DE DIABETES MELLITUS:

 Una orden del laboratorio para la medición de glucemia plasmática y citar con resultados
de laboratorio para la confirmación diagnostico.
145

HIPERTENSION ARTERIAL

ES UNA ENFERMEDAD DE NATURALEZA MULTIFACTORIAL CON FUNDAMENTO GENETICO Y


BIOLOGICO, ASOCIADA A LOS ESTILOS DE VIDA. SE CONSIDERA UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA,
DADA A SU ALTA PREVALENCIA Y EL INCREMENTO DE SUS COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES
Y RENALES

OBJETIVO: CONTRIBUIR AL DIAGNOSTICO TEMPRANO PARA EL INICIO DEL TRATAMIENTO Y


RETARDAR LA APARICION DE COMPLICACIONES COMO ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL Y
CARDIOPATIA ISQUEMICA

PROCEDIMIENTOS

Con la mujer sentada cómodamente y con un buen soporte en la espalda, el brazo descubierto y
flexionado a la altura del corazón:

 Acomódese de modo que su visita quede a nivel del menisco de la columna de mercurio.
 Coloque el brazalete, situado el manguito sobre la arteria humeral, colocando el borde
inferior del mismo 2 cm. por encima del pliegue del codo.
 Deben de registrarse dos valores (sistólica y diastólica); la aparición del primer ruido
define el valor de la presión sistólica
 La desaparición de sonidos se utiliza para definir el valor de la presión diastólica.
 El valor de la presión arterial corresponde al promedio de dos mediciones, separadas
entre si por dos minutos

Clasificación de la Hipertensión Arterial

Presión arterial normal < 120/ <80 mmhg

Pre hipertensión 120-139/ 80-89 mmhg

Hipertensión arterial > igual 140/ >igual 90 mmhg

Hipertensión sistólica aislada >igual 140/ >igual 90 mmhg

Hipertensión diastólica aislada <140/ >igual 90 mmhg

< (menor a) > (mayor a) >igual ( mayor o igual a )


146

SALUD REPRODUCTIVA

LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL SE PUEDEN PREVENIR


MEDIANTE ATENCIÓN PRENATAL TEMPRANA, SISTEMICA Y DE ALTA CALIDAD, QUE PERMITA LA
IDENTIFICACION Y CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO OBSTETRICO Y PERINATAL; ASÍ COMO
ATRAVES DE LA DETECCION OPORTUNA DE LAS COMPLICACIONES DEL EMBARAZO Y DEL
PUERPERIO PARA SU TRATAMIENTO ADECUADO.

METODOS ANTICONCEPTIVOS

PROCEDIMIENTO

BUSCAR OBTENER EL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EL CASO DE ACEPTACION DE UN


METODO ANTICONCEPTIVO

Nombre Genérico Nombres comerciales 1° dosis 2° dosis


Durante las primeras 72 12 horas
hs después de la relación después de la
sexual
primera dosis

Levonorgestrel * Vika, Glanique, Postday, 1 pastilla *** 1 pastilla


Postinor-2

Norgestrel y Ovral, Eugiynon 2 pastillas 2 pastillas


Etinilestradiol

Levonorgestrel y Neogynon, Nordiol 2 pastillas 2 pastillas


Etinilestradiol

Levonorgestrel y Nordet, Microgynon 4 pastillas 4 pastillas


Etinilestradiol **
(dosis baja)

* Y ** disponibles en *** se pueden tomar las


el IMSS dos pastillas en la primera
dosis

VIGILANCIA PRENATAL Y PUERPERAL

DIAGNOSTICO DE EMBARAZO

Se debe sospechar embarazo siempre que exista amenorrea en una mujer en edad fértil (que
biológicamente se extienda desde la menarquía hasta la menopausia), con vida sexual activa, sin
uso o con empleo incorrecto de métodos anticonceptivos. El embarazo también puede ocurrir en
147

mujeres que utilicen métodos anticonceptivos de baja efectividad, como el ritmo o el coito
interruptus.

VIGILANCIA PRENATAL Y PUERPERAL

 VALORACION DEL RIESGO OBSTETRICO


 PRIMERA CONSULTA PRENATAL
 CONSULTAS PRENATALES SUBSECUENTES
 IDENTIFICACION DE SIGNOS DE ALARMA DE COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
 VIGILANCIA DEL PUERPERIO
 IDENTIFICACION DE SIGNOS DE ALARMA DE COMPLICACIONES EN EL PUERPERIO

ATENCIÓN DEL CLIMATERIO, DE LA MENOPAUSIA Y USO DE TERAPIA HORMONAL DE


REEMPLAZO

En la actualidad se reconoce que la deprivación estrogénica propia del climaterio y de la


posmenopausia, se asocia con daños graves de la saluda de la mujer ocasionando por la
osteoporosis y el aumento en el riesgo de enfermedad cardiovascular. Pese al que al menos 75%
de las mujeres que se encuentran en el climaterio son sintomáticas, en nuestro medio la demanda
de atención en medicina familiar por este problema es apenas de cerca de 5%. La menopausia es
la cesación o suspensión definitiva de la menstruación. Generalmente se define
retrospectivamente y se considera que se ha establecido cuando han trascurrido 6 a 12 meses de
la menstruación en ausencia de otros factores que pueden producir amenorrea secundaria. El
climaterio es la fase en el proceso de envejecimiento durante la cual una mujer pasa de la etapa
reproductiva a la no reproductiva y es el periodo durante el cual, en algún momento tiene lugar la
menopausia.

 Bochornos, que se manifiestan por sensación de oleadas de calor que se extienden del
tronco hacia las extremidades y que son especialmente notorias en el tronco y en la
cabeza.
 Sudoración nocturna
 Alteraciones del ciclo menstrual, principalmente opsomenorrea y oligomenorrea
 Insomnio, depresión, ansiedad o irritabilidad, dispareunia o disuria

Cuando la deprivación estrogénica ya ha sido prolongada al ocurrir la menopausia puede


apreciarse atrofia vaginal y cervical, de las mamas, perdida del bello axilar o pubiano. En toda
mujer que se encuentra en el climaterio o la menopausia deberán realizarse estas acciones para su
atención:

 Información y educación con respecto los síntomas y signos y cambios propios de esta
etapa de la vida tendientes a promover la adopción de actitudes y conductas favorables
para la prevención de complicaciones.
 Deberá estimularse la continuación del estilo de vida normal, enfatizando los beneficios
de una actividad físico moderada, y mantener una dieta normal, con ingesta suficiente de
calcio. En caso necesario se complementara mediante suplemento para lograr un
consumo cotidiano de 1000 a 1500 mg de calcio.
148

 El ejercicio y la ingesta de calcio por si solos no evita la aparición de la osteoporosis pero


constituyen medidas coadyuvantes porque aumentan el depósito travecular de calcio y
mejoran la fuerza muscular cuando se utilizan con la administración de estrógenos. Un
efecto positivo adicional consiste en mantener el equilibrio y la marcha normales que lo
produce el riesgo de caída y consecuentemente el riesgo de fracturas

Tratamiento farmacológico

El eje del tratamiento lo constituye la administración de estrógenos solos o en combinación con


un progestágeno, o bien de cierto tipo de progestágenos, administración que se conoce como
terapia hormonal de reemplazo. Esta terapia debe de indicarse en todas las mujeres en las cuales
no existen contraindicaciones para su uso, haciendo énfasis en que, aunque el síndrome
climatérico desaparece en el curso del primer mes de tratamiento, su administración debe
prolongarse por 10 años o mas, en forma continua, para obtener los beneficios mas importantes
que son la prevención de la osteoporosis y la disminución del riesgo cardiovascular.

PRIMERA CONSULTA

Mujeres con útero, con síndrome climatérico y que presentan irregularidades menstruales. Esta
situación es común en mujeres peri menopáusicas, generalmente entre los 45 y 49 años. En ellas
se puede utilizar el método secuencial oral, consistente en estrógenos conjugados naturales 0.625
mg diariamente por 21 días, junto con clormadinona 5 mg diarios a partir del día 10 del inicio de
los estrógenos y durante 14 días. Este régimen tiende a regularizar los ciclos menstruales, lo que
favorece mayor aceptación, pero debe ser reemplazado por un régimen continuo a los 50 años

Mujeres con útero, con síndrome climatérico y con amenorrea de 6 meses o más. Esta situación
clínica habitual en mujeres entre 50 y 54 años. En ellas se puede prescribir un régimen continuo
consistente en estrógenos conjugados naturales 0.625 mg, combinados con acetato de
medroxiprogesterona 2,5 mg en la misma tab. Se utilizara diariamente y en forma continua o
ininterrumpida.

Este mismo régimen se puede utilizar en mujeres asintomáticas y con amenorrea en quienes la
terapia hormonal de reemplazo se emplea para prevenir las complicaciones posmenopáusicas
como la osteoporosis y el aumento e el riesgo.

Mujeres sin útero y con síndrome climatérico. Se indicaran estrógenos conjugados naturales 0.625
mg diarios continuamente. En pacientes con alto riesgo para cáncer mamario, con síndrome
climatérico y con amenorrea, una alternativa útil es el empleo de tibolona 2,5 mg diarios en forma
continua, Este mismo régimen se utiliza para prevenir la osteoporosis posmenopáusica.

CONSULTAS SUBSECUENTES

En los primeros 3 a 6 meses de la administración hormonal de reemplazo hasta el 20% de las


pacientes pueden presentar efectos secundarios como cefalea, nauseas, mastodinia y sangrados
149

irregulares, que habitualmente ceden al continuar el tratamiento, hecho que debe explicarse
cuidadosamente para evitar la descontinuación de este.

14.4 PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD


SALUD DEL HOMBRE 20- 59 AÑOS

Actividad Física

La actividad física sistemática es un componente que permite mejorar la capacidad física,


incrementar la salud y prevenir enfermedades.

Objetivo

Promover la actividad física sistemática para eliminar el sedentarismo como un factor de


riesgo para obesidad, diabetes mellitus e hipertensión arterial, entre otras enfermedades
que afectan al hombre.

Procedimientos: En la primera atención que brinde al hombre de 20 a 59 años, recomiende


realizar alguna actividad física sistemática, especialmente en quienes presentan alguna patología
asociada al sedentarismo. Identifique a quienes por algún problema de salud específico, se les
deba recomendar actividad física supervisada; por ejemplo, cardiópatas, diabéticos o hipertensos.

Recomendaciones generales:

El ejercicio físico sistemático proporciona entre otros beneficios: un mejor funcionamiento del
corazón, fortalece los huesos, ayuda a una buena digestión favorece el desarrollo muscular, ayuda
a controlar el estrés, facilita el descanso y el sueño, mejora el desempeño intelectual y laboral, el
estado de ánimo, así como las relaciones sociales y familiares, además eleva la autoestima. -El
ejercicio más recomendable es el ejercicio aeróbico, como caminar, correr, andar en bicicleta o
subir y bajar escaleras por más de 30 minutos, 5 veces por semana. Es recomendable no llegar a la
fatiga y realizar al inicio, ejercicios de calentamiento y de relajación al final de la rutina.

Salud Bucal

Las patologías que más afectan, son las caries dentales y enfermedad periodontal. Los hábitos que
favorecen la patología incluyen una dieta rica en azúcares refinados, el tabaquismo y el
alcoholismo, así como la mala higiene dental.

Objetivo

Disminuir en el hombre de 20 a 59 años, el número de piezas dentarias que se pierden por caries y
enfermedad periodontal.
150

Sexualidad

El ejercicio de la sexualidad del hombre adulto en México tiene una influencia cultural fuerte.
Debe ser varonil, no mostrar debilidades y ser muy activo sexualmente. La falta de conocimiento
sobre la sexualidad origina disfunciones sexuales, problemas con la pareja, infecciones de
transmisión sexual y menos independencia social para elegir el número de hijos que desea tener.

Objetivo

Orientar al hombre de 20 a 59 años para que: ejerza informada y libremente su sexualidad,


identifique riesgos y daños asociados a su género, prevenga embarazos no deseados e infecciones
de transmisión sexual.

Procedimientos

-Hablar de sexualidad es un tabú, por lo que los temas deben ser abordados con objetividad y
respeto. Es muy importante no tratar de imponer nuestras normas y valores a la conducta sexual
de la población.

-Si identifica a algún hombre que requiera una orientación personalizada, ya sea individual o con
su pareja, destínele el tiempo y la atención pertinentes.

-Organice sesiones que incluyan aspectos de anatomía, fisiología, anticoncepción infecciones


urinarias, infecciones sexualmente transmisibles, respuesta sexual humana y disfunciones sexuales
asociadas a la edad, enfermedades, cirugía o medicamentos. En las sesiones educativas, haga
mucho énfasis en la equidad de género, en la corresponsabilidad de la pareja, en la necesidad de
hablar en forma natural acerca de la sexualidad y eliminar el mito de que sea un tema prohibido

Enfermedad prostática

La próstata es una glándula masculina que se encuentra debajo de la vejiga rodeando la uretra. El
crecimiento de la próstata es uno de los problemas de salud más importantes en el hombre
adulto, con una prevalencia de 20% de los 45 a los 50 años de edad y de 25% a los 55 años de
edad. Las causas de la hiperplasia prostática benigna parecen ser multifactoriales. Los síntomas
obstructivos incluyen disminución en la fuerza y calibre del chorro de la orina. Los síntomas
irritativos, que pueden ser consecuencia de disfunción vesical, incluyen polaquiuria, nicturia y
urgencia para orinar.

Objetivo

Orientar al hombre de 45 a 59 años para que identifique oportunamente las molestias


relacionadas con el crecimiento prostático, demande atención médica y evite las complicaciones
de esta enfermedad.
151

Procedimientos

-Difunda en el hombre de 45 a 59 años información relacionada con la hipertrofia prostática y sus


principales síntomas: Necesidad urgente de orinar. Dificultad al empezar a orinar. Aumento en el
número de veces que orina durante las 24 horas. Disminución del calibre y del chorro de la orina
Terminar de orinar por goteo.

Adicciones

Objetivo

Prevenir el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, así como los daños a la salud relacionados,
tales como: accidentes, suicidio, violencia familiar, cáncer y enfermedades de transmisión sexual
entre otros.

Procedimientos

- Infórmele acerca de los riesgos relacionados con las adicciones.


- Invítelo a promover áreas libres de humo de tabaco en Su hogar, trabajo y comunidad.
- Sugiérale actividades que puede realizar para ocupar en forma saludable su tiempo libre.
- Dé a conocer que existen grupos y redes sociales de apoyo para las personas y familias
que viven con problemas de adicciones.

Accidentes y Violencias

Objetivo

- Capacitar al hombre de 20 a 59 años para disminuir los riesgos relacionados con la


ocurrencia de accidentes y violencias en el hogar, escuela, trabajo y vía pública.

Nutrición

Educación para la Alimentación

- Uno de los principales problemas de la alimentación del mexicano es el excesivo consumo


de carbohidratos (tacos, tortas, tamales, refrescos y otros). Lo anterior ha ocasionado que
México ocupe los primeros lugares en el mundo por problemas de sobrepeso y obesidad.
El hombre tiende a acumular más grasa en el abdomen. En los estudios más recientes se
ha determinado que una alimentación más baja en calorías y grasas, combinada con
actividad física moderada o intensa, reducen la incidencia de la diabetes mellitus en 58%.

Objetivo

- Promover hábitos de alimentación sana en el hombre a fin de prevenir el sobrepeso y la


obesidad.
152

Pirámide de la alimentación

- La pirámide de alimentación es una representación gráfica de los diferentes grupos de


alimentos que nos sirven para identificar y seleccionar aquellos que se deben consumir en
mayor proporción o cantidad (base de la pirámide), los que pueden consumirse en
cantidad moderada (parte media) y los que están restringidos o deben consumirse
esporádicamente (cúspide)

Recomendaciones alimenticias

 Establecer horarios fijos para realizar tres comidas completas al día.


 Incluir en las tres comidas del día por lo menos un alimento de cada grupo.
 Evitar consumir alimentos en la calle y de ser así, seleccionar lugares higiénicos,
 evitando alimentos con alto contenido en grasas y azúcares simple.
 Consumir más de dos veces al día una porción de verduras, leguminosas, cereales, tubérculos y
frutas.
 Preferir en cada comida un solo alimento de origen animal.
 Elegir carnes como pollo y pavo sin piel, pescado, atún, ternera, sardina, charales y prepararlas
asadas, cocidas, al vapor o a la plancha.
 Consumir alimentos cocinados de preferencia con aceite de olivo o canola y evitar la manteca, el
tocino, la mantequilla o la mayonesa.
 Beber de 6 a 8 vasos de agua durante el día.
 No agregar sal de mesa al momento de ingerir los alimentos
 Evitar refrescos y bebidas dulces, así como alimentos con mucha azúcar.
 No comer más de dos veces a la semana empanizados, capeados, rostizados o frituras.

Consejos para evitar la obesidad

 Hacer ejercicio por más de 30 minutos al día (caminar, correr, nadar, bailar, aerobics)
 Aumentar el consumo de cereales integrales y tubérculos, leguminosas, verduras y frutas.
 Sustituir la leche entera por leche descremada o yogur natural.
 Consumir quesos bajos en grasa como el panela, requesón o cottage.
153

 Consumir sólo dos piezas de huevo completas a la semana, la clara puede ser utilizada con mayor
frecuencia.
 Consumir sopas de verduras, consomé desgrasado con verdura o ensalada de verduras en lugar de
sopas de pasta.
 Prohibido consumir refrescos y todo tipo de bebidas azucaradas, así como pasteles, chocolates,
budines y otros semejantes.
 Olvidarse de comer alimentos como chorizo, tocino, nata, chicharrón, carnitas, barbacoa y
Tamales (tienen mucha grasa).

Detección y Control de Sobrepeso y Obesidad

Los parámetros más frecuentes para evaluar el estado de nutrición son el peso y la estatura, con
los que se obtienen índices como el de masa corporal o de Quetelet y el índice de cintura/cadera.

Objetivo

Identificar oportunamente a los hombres de 20 a 59 años con sobrepeso y obesidad.

Procedimientos

-Para medir el peso y la estatura se recomienda lo siguiente:

-Utilizar báscula con altímetro bien calibrada.

-Calcular el índice de masa corporal de la siguiente manera:

IMC = Peso (Kg.)/Estatura (m 2)

IMC
INTERPRETACION

PESO BAJO MENOR O IGUAL A 18.5


NORMAL 18.5 A 24.9
SOBREPESO 25.0 A 29.9
OBESIDAD 1 ER. GRADO 30.0 A 34.9
OBESIDAD 2 DO. GRADO 35.0 A 39.9
OBESIDAD 3 ER. GRADO MAYOR O IGUAL 40.0

INTERPRETACIÓN CINTURA EN cm.


NORMAL 90 cm. O MENOS
RIESGO MAS DE 90 cm.
154

Medición de la Cintura

Una medida sencilla para que las personas identifiquen si su distribución de grasa abdominal les
da un mayor riesgo de presentar diabetes o hipertensión, es la medición de la cintura con una
cinta métrica. Si la cintura es mayor o igual de 90 cm, se debe iniciar una alimentación baja en
grasas y carbohidratos, así como actividad física sistemática.

Si se encuentra dentro de lo normal, recomendar que continúe con buena alimentación, que
realice actividad física sistemática y acudir anualmente a realizar determinación de peso y
estatura.

Prevención y control de enfermedades

Evitables por vacunación

Debido a que los brotes de sarampión registrados en Brasil en 1997 y en Argentina en 1998 la
mayor incidencia se observó en adultos, la vacunación en el hombre adulto está dirigida a evitar la
presentación de casos de sarampión y rubeola.

Otro padecimiento en control es el tétanos, con una incidencia mínima en el hombre adulto,
motivo por el que la vacunación se indica solamente como profiláctica en caso de heridas y en
hombres trabajadores del campo en áreas tetanígenas.

ESQUEMA DE VACUNACIÓN
ENFERMEDAD
VACUNA DOSIS EDAD
QUE PREVIENE
SARAMPIÓN Y
SR ADICIONAL 20 A 39 AÑOS
RUBÉOLA
DOS DOSIS CON
TÉTANOS INTERVALO DE 4 20 A 59 AÑOS
Td Y A 8 SEMANAS
DIFTERIA CADA CINCO
REFUERZO
O DIEZ AÑOS
A PARTIR DE
PRIMERA DOSIS
ANTINEUMOCÓCCICA 23 NEUMONÍA POR LOS 50 AÑOS
VALENTE NEUMOCOCO CADA CINCO
REFUERZO
AÑOS
A PARTIR DE
ANTIINFLUENZA INFLUENZA ANUAL
LOS 50 AÑOS
155

Enfermedades Prevalentes

VIH/SIDA e Infecciones de transmisión sexual

Desde el inicio de la pandemia de VIH/SIDA a principios de la década de los 80 se identificaron las


tres vías de transmisión de esta enfermedad: la sexual, la sanguínea y la perinatal.

En sus inicios la epidemia en México fue de predominio homosexual en áreas urbanas y la


transmisión sanguínea era muy significativa; en la actualidad la transmisión es también
heterosexual y el registro de casos en el área rural va en aumento, mientras que la transmisión
sanguínea se considera bajo control.

Por otro lado, las infecciones de transmisión sexual facilitan la infección por VIH, los
padecimientos que más afectan a la población son: sífilis, infecciones gonocócicas, por clamidias,
tricomoniasis, infecciones por herpes simple y virus del papiloma humano (VPH).

Detección de VIH/SIDA

Objetivo

Reducir la transmisión del VIH/SIDA.

Procedimientos

El médico de la familia, previo consentimiento informado, solicita la prueba de tamizaje con ELISA
a todos los hombres clínicamente sospechosos, a los que tienen conductas de riesgo, a los que
cursan con tuberculosis o con

Alguna infección de transmisión sexual y con VDRL positivo.

En los casos con ELISA positiva, se debe indicar una segunda prueba ELISA y en caso de ser
nuevamente positiva, se enviará a la prueba confirmatoria con Western Blot.

Dotación de Condones

Objetivo

Incrementar la disponibilidad y el uso de los condones para la prevención de infecciones por virus
de la inmunodeficiencia humana, sífilis, gonorrea, clamidia, tricomoniasis urogenital, herpes y
linfogranuloma.

Tuberculosis Pulmonar

Hay que recordar tres hechos importantes con relación a la prevención y control de la tuberculosis
pulmonar:
156

Cada enfermo si no se descubre y recibe tratamiento puede contagiar a 10 o 15 personas. La etapa


más contagiosa de la enfermedad es cuando la baciloscopia es positiva y no recibe tratamiento. La
curación del paciente se asegura vigilando que tome su medicamento diariamente

Objetivos

Disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa de la tuberculosis e interrumpir la transmisión de


la enfermedad.

Contribuir a la equidad, asegurando que la población tenga acceso al diagnóstico y tratamiento de


la tuberculosis.

Fortalecer la participación y corresponsabilidad de la sociedad con el cuidado de la salud y el


control de la tuberculosis.

Procedimientos

- La detección en tosedores
- El tratamiento acortado estrictamente supervisado.

Detección de tuberculosis pulmonar

- La detección de tuberculosis pulmonar se realiza en los mayores de 15 años de edad, con


tos, expectoración, mediante la obtención de tres muestras de esputo para baciloscopía;
también se efectúa en los contactos de pacientes con tuberculosis mayores de 15 años,
con síntomas respiratorios ya que tienen una lata probabilidad de estar infectados.

Tratamiento Acortado Estrictamente supervisado

- * Usar sólo en mayores de ocho años. Puede ser reemplazado por estreptomicina
-
- Si el paciente no acude a recibir su tratamiento en tres ocasiones consecutivas, inicie las
actividades de localización y reconquista en el domicilio para continuar su tratamiento.

Fase Intensiva Diario, de lunes a sábado, hasta completar 60 dosis. Administración en


una toma

Fármacos Separados Combinación fija clave 2414 cuatro grageas de:


Rifampicina (dosis) 150 mg
Isoniacida 600 mg 75 mg
Pirazinamida 300 mg 400 mg
Etambutol* 1,500 mg a Clave 2405 tres tabletas de:
2,000 mg 400 mg
1,200 mg
157

Fase de sostén Intermitente, tres veces por semana, lunes, miércoles y


viernes, por quince semanas hasta completar cuarenta y
cinco dosis, administración en una toma.

Fármacos Separados (dosis) Combinación fija clave 2415 cuatro cápsulas de:
Isoniacida 800 mg 200 mg
Rifampicina 600 mg 150 mg

Detección de enfermedades

Diabetes Mellitus

Es una enfermedad crónica degenerativa.

Objetivo

Contribuir al diagnóstico temprano y retardar la aparición de complicaciones, como las


cardiopatías, enfermedad vascular cerebral, retinopatía e insuficiencia renal terminal.

Procedimientos

- Informe al hombre el procedimiento y su utilidad.


- Extraiga una tirilla y prepare una lanceta.
- Realice la asepsia del pulpejo del dedo anular de la mano izquierda con una torunda
alcoholada.
- Rompa la envoltura y descubra la lanceta estéril hasta la mitad de la misma.
- Puncione con un movimiento rápido y firme el pulpejo del dedo anular para obtener la
gota de sangre.
- Coloque la gota sobre la superficie del reactivo en el extremo de la tira cubriendo toda la
superficie.
- Presione con una torunda Alcoholada sobre el sitio de la punción e indique al hombre que
ejerza presión unos minutos.
- Deje transcurrir un minuto después de colocar la gota en la tira y después limpie con una
torunda seca el exceso de sangre, para observar el color de la zona reactiva.
- Efectúe la lectura de preferencia con luz natural, comparando el color de la tira con la
escala colorimétrica impresa en la etiqueta del frasco.

En caso de contar con glucómetro

- Coloque la gota de sangre sobre la superficie reactiva de la tira.

- Introduzca en el sitio indicado la tira reactiva, según el tipo de glucómetro y efectúe la lectura.

Interpretación de resultados con Escala Colorimétrica


158

Tira Reactiva Normal Sospechoso (DM)


Dextrostis 70 – 110 mg/dl 140 mg/dl o más
Haemo-glukorest 60- 80 mg/dl 120 mg/dl o más

Interpretación con Sensor y Biosensor de Glucosa

Ayuno Normal Sospechoso de Sospechoso de


alteración de la Diabetes Mellitus
glucemia en ayuno (DM)
Si 60-99 mg/dl 100-125 mg/dl 126 mg/dl o más

No Menor de 140 mg/dl 140 mg/dl o más

Conducta de acuerdo con los resultados

Glucemia normal

- Detección en tres años, si no tiene factores de riesgo y es menor de 45 años.


- Cite en un año, si tiene sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial o es mayor de 45 años.

Sospechosos de alteración de la glucosa de ayuno (AGA)

-Proporcione orden de laboratorio para prueba de tolerancia oral a la glucosa.

Sospechosos de Diabetes Mellitus

- Orden de laboratorio para la medición de glucemia plasmática.

Hipertensión Arterial

La hipertensión arterial es una enfermedad de naturaleza multifactorial con fundamente genético


y biológico asociada a los estilos de vida. Se considera un problema de salud pública, dada su alta
prevalencia y el incremento de sus complicaciones cardiovasculares y renales.

Objetivo

Contribuir al diagnóstico temprano para el inicio oportuno del tratamiento y retardar la aparición
de complicaciones como enfermedad cerebro vascular y cardiopatía isquémica.
159

Clasificación de la Hipertensión Arterial

Presión arterial normal <120/<80 mmhg


Pre hipertensión 120-139/80-89 mmhg
Hipertensión arterial > o igual 140/ > o igual 90 mmhg
Hipertensión sistólica aislada > o igual 140/ < 90 mmhg
Hipertensión diastólica aislada < 140/ > o igual 90 mmhg

Salud Reproductiva

Otorgamiento de métodos anticonceptivos

Preservativo o condón

-Informe que el condón protege contra las enfermedades de transmisión sexual, que su uso puede
ocasionar reacciones alérgicas, tanto en el hombre como en la mujer y que el condón también es
un método anticonceptivo que se utiliza como apoyo a otros métodos anticonceptivos, cuando
existe posibilidad de falla por mal uso.

Formulación Preservativo o condón de hule látex, lubricado


con Nonoxinol
Presentación Envase conteniendo un preservativo o condón
enrollado, estéril y lubricado.

Efectividad El uso correcto y regular de este método le


confiere una efectividad de hasta 80%.

Mecanismo de acción Impide el depósito de espermatozoides en la


vagina.

Indicaciones Varones con vida sexual activa que requieran un


método anticonceptivo transitorio de apoyo a
otros métodos o como anticonceptivo único.
Es el único método que contribuye a la
prevención de enfermedades de transmisión
sexual, incluyendo la infección por VIH (SIDA)

Contraindicaciones Alergia o hipersensibilidad al látex o al


espermicida
160

Prescripción Se debe otorgar una dotación de 9 y 18


condones para las consultas de primera vez y
subsecuente, respectivamente

Efectos secundarios Reacción alérgica al látex o al espermicida.

Seguimiento Éste será con base en la demanda del usuario

Vasectomía

- La vasectomía es un método definitivo, entendiendo esto como la imposibilidad de


procrear hijos.
- Aun siendo un método definitivo, en contadas ocasiones llega a fallar porque los extremos
de los conductos que se cortan, pueden llegar a recanalizarse.
- La vasectomía no produce cáncer en la próstata ni en los testículos.
- No se ve afectada la eyaculación ni la erección.
-

Descripción Método anticonceptivo permanente para el


hombre, que consiste en la oclusión quirúrgica
bilateral de los conductos deferentes.

Efectividad Brinda una protección anticonceptiva mayor al


99 por ciento
Mecanismo de acción Este procedimiento impide el paso de los
espermatozoides.
Indicaciones Control definitivo de la fertilidad en aquellos
hombres en edad fértil con vida sexual activa
que desea un método permanente de
anticoncepción, en las siguientes condiciones:
-Fecundidad satisfecha y/o deseo de no
tener más hijos
-Razones médicas de él o de su pareja.
-Retardo mental.

Precauciones Hernia inguinal escrotal, hidrocele, varicocele,


infección en el área operatoria, enfermedad
hemorragípara
Contraindicaciones Antecedentes de cirugía escrotal o testicular
Criptorquídea.
161

Técnicas Quirúrgicas Tradicional con bisturí o Li, sin bisturí.


En ambas técnicas puede utilizarse la
electrofulgu- ración para bloquear los
conductos deferentes.
A nivel institucional, se recomienda la técnica
de Li, en la cual previa anestesia local, se ligan y
seccionan los conductos deferentes a través de
una pequeña abertura en el rafé escrotal.

Complicaciones Del procedimiento quirúrgico: hematoma,


granuloma, equimosis, infección de la herida
quirúrgica, propias de la técnica anestésica.

Recomendaciones postoperatorias específicas:


Suspender relaciones sexuales por una semana.
Usar suspensorio o calzón ajustado durante una semana..
Aplicación de hielo sobre el área quirúrgica, en cuatro ocasiones durante 30 minutos entre cada
aplicación, debiendo protegerse el área de aplicación con un lienzo.
Puede reiniciarse la actividad laboral a los dos días pos cirugía, siempre y cuando no implique
esfuerzo físico durante los primeros siete días.
Seguimiento:
Revisión a los siete días del acto quirúrgico.
Espermatobioscopia a los tres meses o después de las primeras 25 a 30 eyaculaciones; en caso de
ser positiva se recomienda nuevo examen al mes y si persistiera positivo, valorar la intervención
quirúrgica o repetir la espermatobioscopia ocho semanas después hasta que resulte negativa.
Durante este tiempo la pareja debe usar algún método anticonceptivo temporal.
Recuérdele que mientras el examen del semen reporte presencia de espermatozoides, deberá
seguir utilizando un método anticonceptivo de apoyo.

14.5 PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD


SALUD DEL ADULTO MAYOR: 60 Y MAS AÑOS

Promoción de la Salud

ACTIVIDAD FÍSICA

Objetivo: Promover la actividad física sistemática para eliminar el sedentarismo como un factor de
riesgo para obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial, cáncer, depresión y osteoporosis,
entre otras enfermedades que afectan al adulto mayor.
162

SALUD BUCAL

Las patologías bucales que más afectan a los adultos mayores son la caries dental y la enfermedad
periodontal, que son las principales responsables de la pérdida de piezas dentales. Se debe
informar de los riesgos de una dieta rica en azúcares refinados, del tabaquismo y alcoholismo, así
como de la mala higiene dental.

Objetivo

Disminuir el número de piezas dentarias que se pierden por caries y enfermedad periodontal.

Procedimientos

☤ Lavar los dientes todos los días, después de cada comida, evitar la comida chatarra, dulces,
refrescos, golosinas y si los come debe lavarse los dientes inmediatamente
☤ Acudir al servicio de estomatología preventiva para detección y eliminación de placa
dentobacteriana, detección y tratamiento de caries, remoción de tártaro dentario y
pigmentaciones.
☤ Recomendar dieta adecuada a la salud bucal de cada individuo, evitar la ingesta de
alimentos cariogénicos entre ellos los azúcares y carbohidratos que favorecen la
acumulación de bacterias y propician el incremento de la caries y la enfermedad
periodontal
☤ Promueva la detección, remoción y control de la placa dentobacteriana y el cepillado
dental después de cada comida, así como el uso del hilo dental como auxiliar para evitar la
caries que se inicia entre los dientes.
☤ Capacitar en la higiene de prótesis y la revisión de tejidos bucales a los adultos que han
perdido sus dientes.

SEXUALIDAD

En la sexualidad del adulto mayor, como en otros grupos de edad, intervienen factores culturales y
biológicos en donde es necesario favorecer a través de la educación una vida sexual segura, plena
y satisfactoria. La sexualidad en esta etapa de la vida frecuentemente es afectada por diversas
situaciones, que van desde los tabúes, en los que se les niega el derecho a ejercer su sexualidad,
hasta el padecimiento de enfermedades crónico-degenerativas, o aquellas relacionadas con su
situación social como la soledad o el abandono.

Objetivo

Orientar a hombres y mujeres de 60 años y más para que: ejerzan informada y libremente su
sexualidad, identifiquen los riesgos y daños asociados al género y a la edad, y prevengan
infecciones sexualmente transmisibles.

ENFERMEDAD PROSTÁTICA

El crecimiento de la próstata es uno de los problemas de salud más importante en los adultos
mayores, con una prevalencia del 50% a los 75 años de edad. La próstata es una glándula
163

masculina que se encuentra debajo de la vejiga rodeando a la uretra, que es el conducto por
donde sale la orina. La hiperplasia prostática benigna es el crecimiento de la próstata, originado
por el aumento en los elementos estromáticos y epiteliales, con formación de nódulos
hipertróficos. El crecimiento de la próstata se presenta a partir de los 45 años con diferente
sintomatología y esta puede ocasionar que la vejiga no se vacíe completamente provocando
obstrucción. La causa de la hipertrofia no se conoce por completo, parece ser multifactorial y estar
bajo control endócrino. Si bien esta patología no es una condicionante para el desarrollo de un
cáncer prostático, su diagnóstico puede contribuir a la detección temprana de cáncer de ésta
glándula.

Objetivo

Orientar al hombre adulto mayor para que identifique oportunamente las molestias relacionadas
con el crecimiento prostático, demande atención médica y evite las complicaciones de ésta
enfermedad.

Procedimientos

☤ Difunda en el hombre de 60 años o más, información relacionada con la hiperplasia


prostática y sus principales síntomas:
☤ Necesidad urgente de orinar
☤ Dificultad al empezar a orinar
☤ Aumento en el No. De veces que orina durante 24 hrs.
☤ Disminución del calibre y del chorro de la orina
☤ Terminar de orinar por goteo

ACCIDENTES Y VIOLENCIAS

Objetivo

Capacitar al adulto mayor de 60 años y más años para disminuir los riesgos relacionados con la
ocurrencia de accidentes y violencias en el hogar, el trabajo y la vía pública.

INCORPORACIÓN A GRUPOS DE AYUDA

El propósito de los grupos de ayuda es que sus integrantes intercambien experiencias, compartan
emociones y sentimientos, aprendan sobre su reto o enfermedad y el cuidado que implica esta
circunstancia, ayuden a otros, fortalezcan su autoestima y aumenten su motivación.
164

CAIDAS EN EL ADULTO MAYOR

Dra. Elizabeth Méndez Fernández


Catedrático Medicina Familiar
FMBUAP 2013

ENVEJECIMIENTO:
ES UN PROCEOS NORMAL QUE
OCURRE EN UN CICLO DE VIDA
―CONJUNTO DE CAMBIOS Y
MODFICACIONES MORFOLOGICAS,
FISIOLOGICAS Y PSICOLOGICAS QUE
SE PRODUCEN CON EL PASO DEL
TIEMPO EN LOS SERES VIVOS‖

Datos y cifras
 Las caídas son la segunda causa mundial de muerte por lesiones
accidentales o no intencionales.
 Se calcula que anualmente mueren en todo el mundo unas 424 000
personas debido a caídas, y más de un 80% de esas muertes se registran
en países de bajos y medianos ingresos.
 Los mayores de 65 años son quienes sufren más caídas mortales.
 Cada año se producen 37,3 millones de caídas cuya gravedad requiere
atención médica.
 Las estrategias preventivas deben hacer hincapié en la educación, la
capacitación, la creación de entornos más seguros, la priorización de la
investigación relacionada con las caídas y el establecimiento de políticas
eficaces para reducir los riesgos.

La prevalencia de caídas en el adulto mayor varía del 30 al 50% con una


incidencia anual de 25 a 35%. Del 10 al 25% de las caídas en el adulto mayor
provocan fracturas, 5% requiere hospitalización. Las caídas son el 30% de la
causa de muerte en los mayores de 65 años.

DEFINICION

La OMS define las caídas como ―consecuencia de cualquier acontecimiento que


precipite al paciente al suelo en contra de su voluntad‖.

Las caídas se pueden clasificar en dos grupos fundamentales, las accidentales y


las no accidentales. La caída accidental es cuando un factor extrínseco actúa
sobre una persona que está en estado de alerta y sin ninguna alteración para
caminar originando un tropezón o resbalón con resultado de caída; las caídas no
accidentales pueden ser de dos tipos:1)aquellas en las que se produce una
situación de pérdida súbita de conciencia en un individuo activo y 2) aquellas que
165

ocurren en personas con alteración de la conciencia por su estado clínico, efectos


de medicamentosa o dificultad para la deambulación

De acuerdo a la edad 1 de cada 3 adultos mayores sufre una caída al años ,15 a
28% de los adultos mayores sano de 60 a 75 años presenta caída y un 35% en
mayores de 75 años.

La causa de caída en el adulto mayor institucionalizado es:


Debilidad general en un 31%, peligros ambientales 25%, hipotensión ortostatica
16%, enfermedad aguda5%, alteraciones en la marcha o balance 4%,
medicamentos 5%, desconocida 10%
El tipo de lesión mas frecuente en las caídas del adulto mayor son equimosis 97%,
contusión 99.5%, fracturas no expuesta 87%. Las estructuras más lesionadas con
cadera 50% cabeza y cara 24%, mano 10%, hombro 9% y tobillo 9%.

Los mecanismos más frecuentes de caída son: resbalón 39, tropiezo 27%, perdida
de equilibrio23% La mayoría de las caídas ocurre en casa 62% y vía publica 26%.
Y dentro de la casa en lugar donde ocurren las caídas son en la recamara 27%,
el patio 21%, el baño 14%, la escalera 13%, la cocina 10%.

La relación de caídas según el sexo es de 2.7 a 1 más frecuente en mujeres que


en hombres. Las caídas constituyen uno de los síndromes geriátricos más
importantes por su elevada incidencia y especialmente por las repercusiones que
va a provocar en la calidad de vida del anciano como del cuidador.

Los factores responsables de una caída pueden ser intrínsecos (relacionados


con el propio paciente) o extrínsecos (derivados de la actividad o del entorno).
FACTORES INTRÍNSECOS
Dentro de los mismos se incluyen:
Los cambios fisiológicos, las enfermedades tanto agudas como crónicas y el
consumo de fármacos.
Alteraciones fisiológicas
Todos los factores que alteren la estática y la marcha contribuyen a favorecer las
caídas. Los cambios producidos a nivel de los diferentes órganos y sistemas
durante el proceso de envejecimiento ocasionan una importante afectación del
control postural (control postural: capacidad de mantener la orientación corporal y
la estabilidad, entendida ésta como el mantenimiento de la proyección del centro
de presión corporal dentro de los límites de la base de soporte ante los
requerimientos de las distintas tareas y características del entorno)

CAMBIOS DEL ENVEJECIMIENTO


QUE PREDISPONEN A LAS CAÍDAS
166

TABLA 1.
.

Factores fisiológicos del envejecimiento que favorecen las caídas


Pérdida del poder de acomodación y disminución de la agudeza visual.
Alteraciones en la conducción nerviosa vestibular.
Angioesclerosis del oído interno.
Disminución de la sensibilidad propioceptiva.
Enlentecimiento global de los reflejos.
Atrofia muscular y de partes blandas.
Degeneración de las estructuras articulares

FACTORES EXTRÍNSECOS
En la valoración de los factores extrínsecos hay que tener en cuenta el entorno o
ambiente en que se mueve el adulto mayor, así como su actividad.
Las caídas provocadas por los factores extrínsecos son numerosas muchas de
ellas no son exclusivamente vinculadas al ambiente sino que son el resultado de la
interacción entre los factores ambientales, las actividades de riesgo (peligrosas) y
la susceptibilidad individual, por lo que en ancianos vulnerables o frágiles la
realización de ciertas actividades de la vida diaria (AVD) puede ser peligrosa y
originar caídas.

FACTORES EXTRINSECOS
En la vivienda
Suelos: irregulares, deslizantes, con desniveles, contrastes de colores, alfombras,
cables sueltos
Iluminación: insuficiente o muy brillantes
f Escaleras: iluminación inadecuada, ausencia de pasamanos, escalones altos
Cocina: muebles situados a una altura incorrecta, suelos resbaladizos
Baño: bañeras, ausencia de barras en la ducha, ausencia de suelos antideslizantes,
artefactos a alturas inadecuadas
Dormitorio: camas altas y estrechas, cables sueltos, muebles inestables
En la vía pública
Pavimento defectuoso, mal conservado.
Semáforos de corta duración
Bancos de jardines y plazas de alturas inadecuadas
NoAceras
todosestrechas, con citados
los factores desniveles y obstáculos,tienen la misma importancia.
anteriormente
En los medios de transporte
Aunque algunas veces la caída tiene una causa única, generalmente obvia, en la
Escalones inadecuados en ómnibus
mayoría de los casos es la consecuencia de múltiples factores. El riesgo de caída
Movimientos bruscos del vehiculo
aumenta linealmente con el número de factores de riesgo.
167

Las caídas de los adultos mayores que viven en la comunidad están


fundamentalmente vinculadas a factores de riesgo extrínsecos, mientras que
en aquellos institucionalizados, por sus características, se ven más asociadas

VALORACIÓN DEL ADULTO MAYOR CON CAÍDAS


En todo paciente que se cae debemos:
• Valorar las consecuencias y los factores de riesgo de las caídas.
• Valorar el riesgo de presentar nuevas caídas.
• Valorar el riesgo de sufrir lesiones severas tras una caída.
PREVENCIÓN DE LAS CAÍDAS
La meta global de todas las estrategias de prevención de las caídas debe
ser minimizar el riesgo de caída sin comprometer la movilidad y la independencia
funcional del adulto mayor, y cuando esto no sea posible, evitar la gravedad de
sus consecuencias.
La actividad preventiva incluye intervenciones primarias, secundarias y terciarias
Tabla 5.

Estrategias generales para la prevención de caídas


Nivel Medidas preventivas
Primario 1. Educación para la salud y promoción de hábitos saludables
2. Medidas ambientales
3. Detección precoz de factores de riesgo
Secundario 1. Identificación de factores de riesgo
2. Evaluación del adulto mayor con caídas
Terciario 1. Tratamiento de las complicaciones médicas y funcionales
2. Rehabilitación de la marcha
3. Psicoterapia y tratamiento del síndrome postcaida

PREVENCIÓN PRIMARIA
La prevención primaria abarca las medidas que tienen como fin evitar que las
caídas se produzcan. Son aplicables a toda la población mayor.
Se incluyen en este nivel las siguientes intervenciones:
a) Campañas de educación para la salud y promoción de hábitos saludables.
b) Medidas de seguridad del entorno.
c) Detección precoz de factores de riesgo.

PREVENCIÓN SECUNDARIA
La prevención secundaria requiere aproximación diagnóstica centrada en la
identificación y reducción de los factores de riesgo de nuevas caídas.
La valoración exhaustiva del adulto mayor con caídas y la aplicación de medidas
multifactoriales es la clave para una prevención eficaz.

PREVENCIÓN TERCIARIA

La meta global de todas las estrategias ser minimizar el riesgo de caída.


168

La finalidad de este nivel de prevención es disminuir la presencia de


incapacidades debidas a las consecuencias físicas y psicológicas de las caídas en
los adultos mayores.

Tras una caída se debe:


a) Enseñar al adulto mayor a levantarse.
b) Rehabilitar la estabilidad.
c) Reeducar la marcha.
d) Rehabilitar los trastornos del equilibrio.
e) Tratar el síndrome postcaida.
Estrategias de prevención
- Evaluación multidimensional del riesgo de caída asociada a la reducción del
riesgo, programas de ejercicio de varios tipos, evaluación y modificación del
entorno e intervenciones multifactoriales.
La estrategia más eficaz para la prevención de caídas es individualizada de cada
riesgo combinado con intervenciones dirigidas a reducir dichos riesgos: esto logra
que el riesgo de caída disminuya un 18% y reduce el número medio de caídas en
un 43%.

BIBLIOGRAFIA:

Prevención de Caídas en el
Adulto Mayor en el Primer Nivel
de Atención GPC 2011

Carta Geriátrico Gerontológica 2011; 4(1): 1–36


Factores de riesgo y Valoración de las caídas en el adulto mayor
A. sga ravatti

EDUCACIÓN PARA LA ALIMENTACIÓN

Nutrición

Objetivo

Promover hábitos de alimentación sana en el adulto a fin de prevenir la desnutrición, el sobrepeso


y la obesidad.

PIRAMIDE DE ALIMENTACIÓN

La pirámide de alimentación es una representación gráfica de los diferentes grupos de alimentos


que nos sirven para identificar y seleccionar aquellos que se deben consumir en mayor proporción
o cantidad (base de la pirámide), los que pueden consumirse en cantidad moderada (parte media)
y los que están restringidos o deben consumirse esporádicamente (cúspide).
169

PORCIONES RECOMENDADAS POR DÍ

GRUPO EJEMPLO DE ALIMENTO EQUIVALENTE A


UNA PORCIÓN
Cereales y Arroz,avena,maíz,trigo,tortillas,pan,galletas, ½ taza
tubérculos papa, yuca, camote 1 pieza
½ taza
Leguminosas Frijoles,habas,lenteja, garbanzos ½ taza
Productos Carnes en gral., quesos y huevo 30 grs.
animales 1 pieza

GRUPO EJEMPLO DE ALIMENTO EQUIVALENTE A UNA


PORCIÓN
Leche Entera, descremada y 1 vaso de 240 ml.
semidescremada
Verduras Nopal, chayote, coliflor 1 taza
calabacita, etc
Frutas Melón, papaya, sandía, 1 taza
guayaba, ciruela, durazno 3 piezas
mango, manzana, naranja 1 pieza
170

GRUPO EJEMPLO DE ALIMENTO EQUIVALENTE A UNA


PORCIÓN

Grasas Aceites en gral. 1 cucharadita cafetera


Mantequilla, mayonesa

Azúcares Azúcar, miel, piloncillo 1 cucharada sopera


refrescos 120 ml.
Dulces (5g) 2 piezas

RECOMENDACIONES ALIMENTICIAS

 Establezca horarios fijos para realizar tres comidas completas al día


 Incluya en las 3 comidas del día por lo menos un alimento de c/grupo
 Adecúe en personas con problemas de dentición la consistencia de los alimentos
(blandos, purés, licuados, jugos, carne molida o picada).
 Evite consumir alimentos en la calle y de ser así, seleccione lugares higiénicos, evitando
alimentos con alto contenido en grasas y azúcares simples.
 Elija carnes como pollo, pavo, pescado, atún, ternera, sardina, charales y prepárelas
asadas, cocidas, al vapor o a la plancha.
 Consuma alimentos cocinados de preferencia con aceite de olivo o canola y evite la
manteca, tocino, mantequilla o la mayonesa.
 Beba de 6 a 8 vasos de agua durante el día.
 No agregue sal de mesa al momento de ingerir los alimentos.
 Evite refrescos y bebidas dulces, asi como alimentos con mucho azúcar.
 No coma más de dos veces a la semana empanizados, capeados o fritos.

CONSEJOS PARA EVITAR LA OBESIDAD

 Haga ejercicio por más de 20 minutos al día (caminar, correr, nadar, bailar)
 Aumente el consumo de cereales integrales y tubérculos, leguminosas, verduras y frutas.
 substituya la leche entera por descremada o yogourt natural
 Consuma quesos bajos en grasas como el panela, cotagge o requesón de chipilo
 Coma sopas de verdura, consomé desgrasado con verdura o ensalada de verduras en lugar
de sopas de pastas.
 Prohibido consumir refrescos y todo tipo de bebidas azucaradas, así como pasteles,
chocolates, budines y semejantes.
 Olvídese de alimentos como el chorizo, tocino, nata, chicharrón, carnitas, barbacoa y
tamales (tienen mucha grasa).
171

DETECCIÓN Y CONTROL DE DESNUTRICIÓN, SOBREPESO Y OBESIDAD

Objetivo

Identificar oportunamente desnutrición, sobrepeso u obesidad en adultos mayores y referirlos a


los grupos de ayuda correspondiente para contribuir al control y mantenimiento de su peso
corporal y disminuir factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedades no transmisibles.

Procedimientos

☤ Los parámetros más frecuentes para valorar el estado de nutrición son el peso y la
estatura, con los que se obtienen índices como el de masa corporal o de Quetelet y el
índice cintura cadera.

Para medir el peso y la estatura se recomienda:

 Utilice una báscula con altímetro bien calibrada.


 Pese y mida a la persona, sin zapatos, con la menor cantidad de ropa posible, sin gorra y
teniendo cuidado que el paciente no se recargue en la báscula.

IMC= Peso (Kg)/ Estatura (m)2

 Clasifique el resultado basándose en los siguientes datos:

Interpretación IMC
Peso bajo < 18
Normal 18.5 a 24.9
Sobrepeso 25.0 a 29.9
Obesidad 1er grado 30.0 a 34.9
Obesidad 2do grado 35.0 a 39.9
Obesidad 3er grado = o mayor a 40.0

INDICE CINTURA

Circunferencia de la cintura

 Se hace con una cinta métrica flexible y el paciente debe tener la mínima cantidad de ropa
posible, pies juntos, posición erguida y abdomen relajado.
 Coloque la cinta métrica de manera horizontal en la parte más estrecha del abdomen
ejerciendo una mínima presión, para evitar la compresión de la piel.
 En personas obesas, en las cuales no es posible localizar la cintura, se debe realizar la
medición a nivel de la cicatriz umbilical.
172

 Solicite al paciente que haga una inspiración y en el momento de exhalar se hace la


medición en cm.

Interpretación Cintura Mujer Cintura Hombre

Normal 80.0 cm o menos 90.0 cm o menos

Riesgo para la salud Más de 80.0 cm Más de 90.0 cm

Una medida sencilla para que las personas identifiquen si su distribución de grasa abdominal les
da mayor riesgo de presentar diabetes o hipertensión, es la medición de la cintura con una cinta
métrica.

Si la cintura es igual o mayor de 90 cm se debe iniciar una alimentación baja en grasas y


carbohidratos, así como actividad física sistémica.

ENFERMEDADES EVITABLES POR VACUNACIÓN

La neumonía es una causa importante de mortalidad con el mayor número de defunciones en el


grupo de 50 años y más. Se considera que más de 85% de las neumonías son debidas al
neumococo, habitante común del tracto respiratorio superior, se ubica aprox. en el 70% de la
población adulta, así como el hecho de que la neumonía neumocóccica es la complicación
bacteriana secundaria más frecuente de las infecciones por el virus de la influenza; la aplicación de
la vacuna antineumocóccica y anti-influenza en la población de 60 años o más, reduce la
morbilidad, incapacidad y mortalidad por estas causas.

Objetivo

Otorgar protección a la población de adultos mayores mediante la aplicación de las vacunas anti-
influenza, antineumocóccica y toxoide tetánico diftérico.
173

ANTINEUMOCÓCCICA
Dosis Una dosis de 0.5 ml subcutánea o IM en región deltoidea
Indicaciones Vacunar a todos los adultos de 60 años o más que no se han vacunado,
principalmente a los que padecen enfermedad pulmonar crónica, alcoholismo,
disfunción esplénica, linfoma y enf. De Hodking. Incrementar su aplicación antes
y durante el invierno.
Refuerzo Cada cinco años
Contraindicaciones Antecedentes de reacciones severas a los componentes de la vacuna o haber
padecido la enfermedad. Presencia de fiebre de mas de 38.5 °C y aplicación de la
vacuna antineumocóccica en un periodo inferior a 5 años

Anti-influenza

Dosis Una dosis de 0.5 ml intramuscular en región deltoidea

Indicaciones Población de 60 años con enfermedades crónicas de tipo: pulmonar,


cardiaco, renal, diabetes mellitus o inmunosupresión. Aplicar antes de la
temporada invernal.

Refuerzo Una dosis cada año.

Contraindicaciones Alergia a la proteína del huevo, a las proteínas virales y otros componentes
de la vacuna. Presencia de fiebre de mas de 38.5 °C.

Toxoide Tetánico-Diftérico

Dos dosis de 0.5 ml con intervalo de 4-8 semanas, IM profunda en región glútea o deltoidea.

Como profilaxis en caso de heridas, jornaleros y trabajadores del campo en lugares donde se ha
presentado casos o defunciones de tetanos en los últimos 3 años.

Cada 10 o 5 años en municipios en fase de ataque

Hipersensibilidad a los componentes de la vacuna, fiebre de mas de 38.5 °C, tratamiento con
inmunosupresores, si recibió transfusión sanguínea ó Ir, esperar 3 meses.
174

ENFERMEDADES PREVALENTES

Tuberculosis Pulmonar

La tuberculosis pulmonar afecta principalmente a la población adulta. Cada año se registran en el


IMSS un promedio de 4000 casos nuevos, afectando en una proporción importante a las personas
de 60 años o más. Recordemos 3 hechos importantes con relación a la prevención y control de la
Tb pulmonar:

 Cada enfermo no tratado puede contagiar a 10 ó 15 personas.


 La etapa más contagiosa de la Tb es cuando la baciloscopía es positiva y no recibe
tratamiento.
 La curación del paciente se asegura vigilando que tome su medicamento diariamente.

Objetivos

 Disminuir el riesgo de enfermar y morir a causa de la Tb e interrumpir la transmisión de la


enfermedad.
 Contribuir a la equidad, asegurando que la población tenga acceso al diagnostico y
tratamiento de la Tb.
 Fortalecer la participación y corresponsabilidad de la sociedad en el cuidado de la salud
y control de la Tb.

Procedimientos

 La detección en tosedores
 El tratamiento acortado estrictamente supervisado

Detección de Tb pulmonar

La detección de Tb pulmonar se realiza en los mayores de 15 años de edad, con tos y


expectoración de más de 2 semanas de evolución, mediante la obtención de 3 muestras de esputo
para la baciloscopía, también se efectúa en los contactos de pacientes con Tb mayores de 15 años,
con síntomas respiratorios.

Identifique adultos mayores con tos y explique:

 En qué consiste el procedimiento de detección y para que sirve.


 Que la enfermedad es frecuente en nuestro país y puede ocasionar la muerte
 Que el enfermo puede contagiar a las personas que conviven con el.

Muestra (características del frasco):

 De boca ancha ( aprox. 6 cm de diámetro)


 Con tapa de rosca para que no se derrame la muestra.
175

 De pared lisa para identificar correctamente el envase.


 Con capacidad de 50 a 60 ml y 3 cm de profundidad para recoger una muestra suficiente.
 Trasparente claro para juzgar la calidad de la muestra sin necesidad de abrir el frasco.

Instrucciones para recolectar y trasportar muestras:

1. Al identificar al tosedor debe pasar al laboratorio para entregar su primera muestra.


2. Al día siguiente al despertar por la mañana y sin lavarse los dientes, depositar la muestra
en el frasco y llevarlo al laboratorio.
3. Al siguiente día la tercera muestra

Nuevo esquema para el tratamiento de la tuberculosis

Fase intensiva Diario, de lunes a sábado, hasta completar 60


dosis.
Administración en una toma

Fármacos Combinación fija clave 2418 (una dosis) cuatro


Rifampicina tabletas de :
Isoniacida 150 mg
Pirazinamida 75 mg
Etambutol 400mg
300mg
Fase de sostén Intermitente, tres veces por semana: lunes,
miércoles y viernes, por quince semanas hasta
completar cuarenta y cinco dosis.
Administración en una toma

Fármacos Combinación fija clave 2417 (una dosis) dos


Isoniacida tabletas de
Rifampicina 400 mg
300mg

Quimioprofilaxis en contactos de pacientes con tuberculosis pulmonar

Por 6 meses:

A los contactos menores de 5 años, con o sin antecedentes de vacunación con BCG en quienes
primeramente se haya descartado tuberculosis
176

Así mismo a los contactos de 5 a 14 años de edad, no vacunados con BCG, en quienes se haya
descartado también tuberculosis

Por 12 meses

A contactos de 15 años y más que tengan infección por VIH o con otra causa de
inmunocompromiso (previamente se debe descartar tuberculosis pulmonar o extra pulmonar)

El fármaco a utilizar en adultos es isoniacida a dosis de 5 a 10 mg por kilogramo de peso sin


exceder de 300 mg, en una toma diaria por vía oral, estrictamente supervisada

CÁNCER DE MAMA

Actualmente ocupa el segundo lugar como causa de muerte por tumores malignos en la mujer,
tiene una tendencia ascendente en México y en el IMSS y probablemente en pocos años se
ubicará como la primera causa de muerte por cáncer en el género femenino

Objetivos

 Elevar las coberturas de detección de cáncer de mama.


 Identificar los tumores malignos de la mama en etapas tempranas
 Promover el diagnóstico y tratamiento oportuno que permita contener la tendencia
ascendente de la mortalidad por cáncer mamario.

Procedimientos. La detección del cáncer de mama se efectúa atravez de:

 La autoexploración de la mama, con periodicidad mensual a partir de los 20 años.


 La exploración clínica c/año a partir de los 25 años.
 La mamografía, cada dos años a partir de los 50 año

Capacitación en la autoexploración de la mama

 Es la que se practica a sí misma la mujer. Se debe realizar cada mes a partir de los 20 años. En
mujeres postmenopáusicas o con histerectomía puede efectuarse el primer día de cada mes o
un día fijo elegido por ellas.

La autoexploración. Observación y palpación: De pie frente al espejo observe y busque:

 Pequeños hoyos o escamosidad en la piel de mamas.


 Líquido o secreción por el pezón.
 Coloque las manos atrás del cuello y empújela hacia delante, tiene que sentir el esfuerzo en los
músculos del pecho
 Observe los senos en el espejo para ver si hay cambios en su forma o contorno.
 Ponga las manos en la cintura, empuje los hombros y los codos hacia delante e inclínese
un poco, tiene que sentir el esfuerzo de los músculos del pecho.
 Nuevamente obsérvese los senos para ver si hay cambios
 Levante el brazo izquierdo y toque el seno izquierdo con la mano derecha, busque
endurecimientos o bolitas presionando con la punta de los 4 dedos y haciendo círculos,
apriete el pezón para observar secreción. Haga lo mismo del otro lado.
177

 Ponga las manos en la cintura, empuje los hombros y los codos hacia delante e inclínese
un poco, tiene que sentir el esfuerzo de los músculos del pecho.
 Nuevamente obsérvese los senos para ver si hay cambios
 Levante el brazo izquierdo y toque el seno izquierdo con la mano derecha, busque
endurecimientos o bolitas presionando con la punta de los 4 dedos y haciendo círculos,
apriete el pezón para observar secreción. Haga lo mismo del otro lado.

La autoexploración: observación y palpación:

 Acostada ponga una almohada o toalla enrollada debajo de su hombro izquierdo y


levante su brazo izquierdo, toque su seno izquierdo con la mano derecha busque
endurecimientos o bolitas presionando con la punta de los 4 dedos y haciendo círculos,
presione el pezón para ver si hay secreción.
 Haga lo mismo del otro lado.

Mamografía

Es un estudio radiológico que puede identificar tumores pequeños que pasan


desapercibidos con la exploración clínica. Es responsabilidad del médico de familia indicar
y solicitar la detección con mamografía en mujeres de 50 a 69 años, cada dos años, en las
unidades que cuenten con el recurso.

Hay mayor propensión de las lesiones malignas de aparecer en el cuadrante:

 Cuadrante superior externo 50%


 Pezón 18%
 Cuadrante superior interno 15%
 Cuadrante inferior externo 11%
 Cuadrante inferior interno 6%

CÁNCER CERVICO UTERINO

El cáncer cervico uterino es la primera causa de muerte por un tumor maligno en la mujer, hecho
que debe ser inaceptable ya que éste cáncer se puede prevenir con la detección de las lesiones
precursoras (displasias), que al tratarse interrumpen la historia natural de la enfermedad. La
detección se efectúa mediante la prueba de Papanicolaou, que en la actualidad sigue siendo la
intervención más adecuada para tamizar a la población.

Objetivos

• Identificar las lesiones precursoras o tempranas del Ca Cu.


• Promover el diagnóstico y tratamiento oportunos para disminuir la morbilidad y
mortalidad.
178

Procedimientos

• Si tiene 65 o más años de edad y antecedentes de dos Papanicolaou negativos


consecutivos en los 5 últimos años, informe que no hay riesgo de padecer la enfermedad y
que no es necesario, se siga practicando la detección.
• Anote en el extremo izquierdo de la laminilla con lápiz de punta diamante las iniciales de
la mujer, No. De afiliación, unidad y fecha de toma.
• Solicite que se coloque en posición ginecológica sobre la mesa de exploración, cubra las
piernas de la mujer con una sábana.
• Coloque la luz para visualizar donde se hará la toma.
• Póngase cubre bocas y guantes.
• Lubrique el espejo con sol. Fisiológica (recuerde que en las mujeres postmenopáusicas la
vagina está menos lubricada y con diversos grados de hipotrofia, por lo que se debe ser
más cuidadosa y en ocasiones utilizar un espejo pequeño).

Toma de muestra:

 Indique a la mujer que respire lentamente con la boca abierta para que relaje el cuerpo.
 Separe los labios mayores con los dedos pulgar e índice de la mano izquierda enguantada.
 Tome el espejo vaginal con la mano derecha y colóquelo lateral y cerrado.
 Indique a la mujer que puje y proceda a introducir el espejo vaginal; gírelo con un movimiento
suave, seguro y ligeramente hacia atrás y abajo y abra el espejo.
 Eleve lentamente la punta del espejo sin sacarlo, a fin de visualizar el cuello del útero; cuando lo
observe en su totalidad asegure el espejo.
 Retire el moco o exudado abundante con una gasa.
 Observe las condiciones del cuello y de la vagina, buscando anormalidades como ulceraciones,
sangrado o tumoraciones.
 Efectué la primera toma con el extremo irregular de la espátula de Ayre o abate lenguas
Para obtener material de la unión escamo cilíndrica.
 Extienda la muestra uniformemente en el tercio medio de la laminilla con movimientos
Circulares.
 Tome la segunda muestra del endocervix con el cepillo colector, introduzca hasta que desaparezcan
las cerdas a través del orificio cervical, girándolo suavemente 180° en el sentido de las manecillas
del reloj.
 Retire el cepillo y extienda la muestra en el tercio externo de la laminilla, inclinando las cerdas
ligeramente y girando el cepillo en sentido contrario a las manecillas del reloj; cierre el espejo.
 Indique a la mujer que afloje, su cuerpo y retire el espejo vaginal de un solo movimiento.
 Fije la muestra con aerosol, mediante rociado fino y uniforme, a una distancia de 50 cm. Espere a
que se seque la laminilla y guárdela en la caja porta laminillas.
 Listo.

DIABETES MELLITUS

Es una de las enfermedades crónicas degenerativas que se presenta con mayor frecuencia en la
población mundial, al grado de ser considerada una pandemia con tendencia ascendente. La
forma más común es la diabetes tipo 2 en la que los tejidos corporales no responden de manera
adecuada a la insulina y ésta se produce en cantidad insuficiente.
179

Objetivo

Contribuir al diagnóstico temprano y retardar la aparición de complicaciones, como las


cardiopatías, enfermedad vascular cerebral, retinopatía e insuficiencia renal terminal

Procedimientos

• Informe al adulto mayor el procedimiento y su utilidad


• Extraiga una tirilla y prepare una lanceta.
• Realice la asepsia del pulpejo del dedo anular de la mano izq. con una torunda alcoholada.
• Rompa la envoltura y descubra la lanceta estéril hasta la mitad de la misma.
• Puncione con un movimiento rápido y firme el pulpejo para obtener una gota de sangre.
• Coloque la gota sobre la superficie del reactivo.
• Presione con una torunda alcoholada el sitio de la punción.
• Deje transcurrir un minuto después de colocar la gota en la tira y retire el exceso de sangre con una
torunda.
• Efectúe la lectura de preferencia con luz natural, comparando el color de la tira con la escala
colorimétrica impresa en la etiqueta del frasco.
• En caso de contar con glucómetro, colocar la gota de sangre sobre la tira e introduzca en el sitio
indicado para la lectura.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADO CON ESCALA COLORIMÉTRICA

Tira reactiva Normal Sospechoso DM

Dextrostix 70-110 mg/dl 140 mg/dl o más

Haemo-glukotest 60-80 mg/dl 120 mg/dl o más

INTERPRETACIÓN CON SENSOR Y BIOSENSOR DE GLUCOSA

Sospechoso de Sospechoso de Diabetes Sospechoso de Diabetes mellitus


Diabetes mellitus mellitus (DM) (DM)
(DM)

126 mg/dl o más 126 mg/dl o más 126 mg/dl o más

140 mg/dl ó más 140 mg/dl ó más 140 mg/dl ó más


180

Interpretación de Resultados

 Glucemia normal. Detección en un año


 Sospechoso de alteración de la glucosa de ayuno (AGA), .Proporcione orden de laboratorio para
prueba de tolerancia oral a la glucosa.
 Sospechoso de Diabetes Mellitus (DM).Proporcione una orden de Lab. Para la medición de glicemia
plasmática y cita con resultados de Lab.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La hipertensión arterial es una enfermedad de naturaleza multifactorial con fundamento genético


y biológico asociada a los estilos de vida. Se considera un problema de salud pública, dada su alta
prevalencia y el incremento de sus complicaciones cardiovasculares y renales.

Objetivo

Contribuir al diagnóstico y tratamiento oportunos y limitar las complicaciones como enfermedad


cerebro vascular y cardiopatía isquémica.

Procedimientos

• Coloque el brazalete, situando el manguito sobre la arteria humeral, colocando el borde


inferior del mismo, 2 cm por encima del pliegue del codo.
• Debe registrarse los dos valores (sistólica-diastólica); la aparición del primer ruido define la
presión sistólica.
• La desaparición de sonidos se utiliza para definir el valor de la presión diastólica.
• El valor de la presión arterial corresponde al promedio de dos mediciones, separadas
entre si por dos minutos.
• Si las 2 primeras lecturas difieren por más de 5 mmHg, se realizan otras 2 mediciones y se
obtiene el promedio.

CLASIFICACIÓN DE LA PRESION ARTERIAL

Presión arterial normal <120/<80 mmhg

Pre hipertensión 120-139/80-89 mmhg

Hipertensión arterial >o igual 140/> o igual 90 mmhg

Hipertensión sistólica aislada >o igual 140/< 90 mmhg

Hipertensión diastólica aislada < 140/>o igual 90 mmhg

S-ar putea să vă placă și