Sunteți pe pagina 1din 268

MINISTERIO DE DESARROLLO

RURAL Y TIERRAS

PROYECTO DE ALIANZAS RURALES

“ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL


COMPLEMENTARIO EN LA REGIÓN DEL
CHACO DEL PROYECTO ALIANZAS
RURALES”

Agosto
2009
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

Contenido
I. ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 4
II. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL PARA LA GESTION AMBIENTAL ....................................................... 5
A. MARCO INSTITUCIONAL ....................................................................................................................... 5
B. MARCO LEGAL ...................................................................................................................................... 6
1. Ley del Medio Ambiente No. 1333 de 27 de Abril de 1992. ............................................................. 6
2. Ley de Vida Silvestre, Parques Nacionales, Caza y Pesca ................................................................ 7
3. Áreas Protegidas ............................................................................................................................. 8
4. Sitios Ramsar y Humedales de Importancia Nacional ..................................................................... 8
5. PARQUES MUNICIPALES .................................................................................................................. 9
6. Areas Importantes para las Aves Según Criterio de BirdLife International...................................... 9
7. Tierras Comunitarias de Origen TCOs .............................................................................................. 9
C. POLÍTICAS Y SALVAGUARDAS DEL BANCO MUNDIAL ......................................................................... 10
1. Evaluación Ambiental (OP 4.01) .................................................................................................... 10
2. Hábitats Naturales (OP 4.04)......................................................................................................... 11
3. Control de Plagas (OP 4.09) ........................................................................................................... 11
4. Patrimonio Cultural (OP 11.03) ..................................................................................................... 12
5. Bosques (OP 4.36).......................................................................................................................... 12
III. EL PROYECTO DE ALIANZAS RURALES Y SUS AREAS DE AMPLIACION ................................................ 13
A. OBJETIVO ............................................................................................................................................ 13
B. UBICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................ 13
C. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO....................................................................... 13
1. Componente 1: Apoyo Institucional .............................................................................................. 13
2. Componente 2: Implementación de alianzas rurales. ................................................................... 14
3. Componente 3: Gestión del Proyecto ............................................................................................ 14
D. BENEFICIARIOS ................................................................................................................................... 15
E. RUBROS PROBABLES A INTERVENIR EN LAS ÁREAS DE AMPLIACIÓN ................................................. 16
F. PROBABLE AREA DE INFLUENCIA DEL PAR EN EL CHACO .................................................................... 17
1. Área de Influencia Directa ............................................................................................................. 17
G. EXPERIENCIA DE MANEJO AMBIENTAL EN LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO ................................. 18
IV. CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS Y AMBIENTALES DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN
COMPLEMENTARIA .................................................................................................................................... 20
A. CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS DE LA REGIÓN DEL CHACO BOLIVIANO ................................ 21
1. Aspectos Sociales ........................................................................................................................... 21
2. Aspectos Económicos .................................................................................................................... 25
3. Aspectos Organizativos Institucionales ......................................................................................... 33
B. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LA REGIÓN DEL CHACO BOLIVIANO ......................................... 33
1. Geomorfología............................................................................................................................... 34
2. Características Ambientales de los Valles Interandinos ................................................................ 35
3. Características Ambientales de Piedemontes................................................................................ 38
4. Características Ambientales de la Llanura Chaqueña ................................................................... 40
V. ECOSISTEMAS SENSIBLES “HABITÁTS CRÍTICOS“ ............................................................................... 44
VI. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES ......................................................... 45
A. IMPACTOS AMBIENTALES SIN PROYECTO .......................................................................................... 47
1. Posibles Rubros o Actividades que Apoyará el PAR ....................................................................... 47
2. Impactos Ambientales Previstos Sin Proyecto ............................................................................... 48

1
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

3. Metodología de Evaluación de Impactos Ambientales ................................................................. 51


4. Evaluación de Impactos Ambientales Sin Proyecto ....................................................................... 52
B. IMPACTOS AMBIENTALES PREVISTOS CON PROYECTO ...................................................................... 54
1. Impactos Ambientales Previstos Con Proyecto.............................................................................. 54
2. Evaluación de Impactos Ambientales Con Proyecto ...................................................................... 54
3. Análisis Causa – Efecto de Impactos Ambientales “Clave” ............................................................ 57
4. Impactos Ambientales Clave por Proyecto y Subproyecto ............................................................ 61
VII. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ..................................................................................................... 61
A. CRITERIOS PARA EVALUAR Y CALIFICAR ELEGIBILIDAD AMBIENTAL DE PROYECTOS .......................... 61
1. Políticas de Salvaguardia Ambiental del Banco Mundial .............................................................. 61
2. Lista de Exclusión ........................................................................................................................... 62
B. GESTIÓN AMBIENTAL DEL PAR ........................................................................................................... 64
C. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS .................................................................. 65
1. Medidas de Prevención y Mitigación de Impactos ........................................................................ 66
2. Evaluación de Impactos con Proyecto + Medidas de Mitigación................................................... 66
3. Medidas de Prevención y Mitigación por Proyecto y Subproyecto ................................................ 66
D. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ................................................................................................... 67
1. Capacitación Ambiental del PAR ................................................................................................... 67
E. CRITERIOS TECNICOS AMBIENATLES DE ALGUNAS OBRAS .................................................................................. 70
F. COSTOS DEL MANEJO AMBIENTAL ..................................................................................................... 85
VIII. SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL .............................................................. 85
A. SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL DEL PAR ...................................................... 85
B. MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL ........................................................................................ 86
1. Plan de Monitoreo y Seguimiento Ambiental ................................................................................ 86
2. Monitoreo y Seguimiento Ambiental para el Proyecto y Subproyectos ........................................ 87
IX. CONCLUSIONES................................................................................................................................. 89
X. RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 90
XI. REFERENCIAS .................................................................................................................................... 91
ANEXOS

ANEXO 1. CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS Y AMBIENTALES


ANEXO 2. MEMORIA DE CONSULTA PÚBLICA
ANEXO 3. PMP

Lista de Cuadros

CUADRO 1. Marco Institucional ...................................................................................................................... 5


CUADRO 2. Situación Potencial de los Beneficiarios..................................................................................... 15
CUADRO 3. Población y áreas del Chaco Boliviano ....................................................................................... 22
CUADRO 4. Población urbana y rural del Chaco Boliviano ........................................................................... 23
CUADRO 5. Cultivos Principales por áreas y Mancomunidades ................................................................... 26
CUADRO 6. Principales unidades de Vegetación .......................................................................................... 40

2
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 7. Principales unidades de Vegetación .......................................................................................... 43


CUADRO 8. Ecosistemas Sensibles “Habitáts Críticos“ del Chaco Boliviano ..... ¡Error! Marcador no definido.
CUADRO 9. Ecosistemas Sensibles Frágiles del Chaco Boliviano ...................... ¡Error! Marcador no definido.
CUADRO 10. Impactos Ambientales Sin Proyecto: Análisis Causa Efecto ....................................................... 49
CUADRO 11. Ponderación y Evaluación de Impactos – Sin Proyecto ............................................................. 53
CUADRO 12. Ponderación y Evaluación de Impactos – Con Proyecto ............................................................ 56
CUADRO 13. Erosión de Suelos De Fuerte A Muy Grave ................................................................................ 57
CUADRO 14. Medidas de Mitigación y Prevención Ambiental ....................................................................... 67
CUADRO 15. Ponderación y Evaluación de Impactos – Con Proyecto + Medidas de Mitigación ................... 69
CUADRO 16. Monitoreo y Seguimiento Ambiental......................................................................................... 88

Lista de Mapas
MAPA 1 Tcos Del Chaco ........................................................................................................................................... 10
MAPA 2 División Política del Chaco.......................................................................................................................... 18
MAPA 3 Área a ser Intervenida por el PAR (color amarillo) ..................................................................................... 46

3
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

I. ANTECEDENTES

Con el fin de dar cumplimiento a las condiciones de efectividad del Convenio de Crédito
4068 – BO, el 22 de mayo del 2006 el Banco Mundial declara la efectividad del Proyecto
de Alianzas Rurales; paralelamente, se fue gestionando la Enmienda al Convenio de
Crédito firmada entre el Gobierno de Bolivia (Ministro de Planificación del Desarrollo) y el
Banco Mundial y, el Convenio Subsidiario entre el Ministerio de Hacienda y el Ministerio
de de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente.

El Proyecto de Alianzas Rurales (PAR) contribuye a la Estrategia Económica Bolivia


Productiva, con énfasis en los pequeños productores rurales y a la Estrategia Socio
Comunitaria Bolivia Digna, que pretende erradicar la exclusión y la discriminación social
así como la pobreza.

Actualmente, tiene una cobertura de 83 municipios seleccionados de los Departamentos de


Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí y la Paz, los que fueron clasificados en 5 regiones:
Valles (16 municipios), Salar (12 municipios), Santa Cruz Norte (26 municipios), Lago
Titicaca (16 municipios) y Norte de la Paz (13 municipios).

El Gobierno de Bolivia, ha solicitado al BM la ampliación de cobertura del proyecto, el


cual el Banco ha atendido de manera favorable, cumplido las revisiones y los análisis
previos pertinentes incluido los aspectos ambientales del proyecto. El proyecto PAR y el
Ministerio de Medio Ambiente y Agua, han definido ampliar el proyecto PAR en la
Mancomunidad del Chaco Boliviano, con 16 municipios.

El Proyecto PAR cuenta con la Licencia Ambiental emitida por la autoridad ambiental
competente, expedida el 31 de enero del 2006.

El Proyecto PAR, en primera instancia ha sido clasificado como de Categoría III, según el
Reglamento de Prevención y Control Ambiental RPCA de la Ley 1333, por lo que para la
obtención de la licencia ambiental, se ha requerido presentar las medidas de mitigación
MM y un plan de acción y seguimiento ambiental PASA.

Por otro lado, de acuerdo a las políticas ambientales del Banco Mundial, plasmadas en el
Manual de Gestión Ambiental (MGA) del PAR, el proyecto es de Categoría B, para cubrir
esta exigencia se ha elaborar un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico
Específico (EEIA - AE).

Una vez definida la ampliación del PAR a la Mancomunidad del Chaco Boliviano, se
requiere ampliar la licencia ambiental a esta región, mediante la tramitación
correspondiente ante la autoridad sectorial competente y ante el Banco Mundial, lo cual ha
dado origen a la contratación de los servicios de consultoría para la elaboración de los
estudios de evaluación ambiental necesaria para ampliación de cobertura del Proyecto, en la
temática especifica del ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO DEL PROYECTO DE

4
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

ALIANZAS RURALES. El estudio tiene por objeto cumplir simultáneamente con la


normativa de Bolivia y con las políticas de Salvaguardas del Banco Mundial.

II. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL PARA LA GESTION


AMBIENTAL

A. MARCO INSTITUCIONAL

La gestión ambiental en Bolivia, actualmente está a cargo del Ministerio de Medio


Ambiente y Agua a través del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y
Cambios Climáticos e instancias ambientales de los gobiernos departamentales y
municipales como se muestra en el Cuadro 1.

CUADRO 1. MARCO INSTITUCIONAL

Institución Función Principal


Máxima autoridad normativa en materia de medio ambiente, a través del
Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos.
Ministerio de Medio Ambiente y Este Viceministerio cuenta con tres Direcciones Generales: la de
Agua Biodiversidad y Áreas Protegidas, la de Recursos Forestales, y la Dirección
General de Medio Ambiente y Cambios Climáticos
Formular políticas para el aprovechamiento de la biodiversidad, el uso
Viceministerio de Medio
sostenible de los recursos forestales y conservación del medio ambiente,
Ambiente, Biodiversidad y
articuladas con los procesos productivos y el desarrollo social y
Cambios Climáticos
tecnológico.
Servicio Nacional de Áreas Dedicado a la coordinación del SNAP y la administración de las áreas
Protegidas Protegidas de carácter nacional, y el Instituto Nacional de Reforma Agraria
(INRA), responsable de aplicar las normas y políticas de distribución y
( SERNAP)
saneamiento de tierras.
Tiene a su cargo la formulación y puesta en marcha de una política integral
Viceministerios de Cuencas y y sostenible de recursos hídricos y “formular coordinadamente las políticas
y estrategias para la conservación, uso y aprovechamiento de los recursos
hídricos con los diferentes actores involucrados en la gestión ambiental de
Recursos Hídricos las cuencas hidrográficas, respetando los usos y costumbres”.
Las normas no asignan a las Prefecturas Departamentales competencias
Prefecturas específicas referidas a temas medio ambientales, en general, pero si tienen
la responsabilidad de un manejo sostenible de sus recursos

1. Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y


los recursos naturales, fauna silvestre y animales domésticos, ejercer y
mantener el equilibrio ecológico y el control de la contaminación en
Municipios concordancia con las leyes que rigen la materia;
2. Cumplir y hacer cumplir las normas especiales nacionales y municipales
de uso de suelo, subsuelo, sobresuelo, agua y recursos naturales;

5
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

B. MARCO LEGAL

1. LEY DEL MEDIO AMBIENTE NO. 1333 DE 27 DE ABRIL DE 1992.

El Art. 1 establece que el objeto de esta norma es proteger y conservar el Medio Ambiente
y los Recursos Naturales, regular las acciones del hombre en su relación con la naturaleza y
promover el desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de la población.

La Ley del Medio Ambiente N° 1333, D.S. No. 24176 de 8 de Diciembre de 1995, cuenta
con la siguiente reglamentación, varias de las cuales han sufrido cambios aclaratorios
mediante diversos decretos:

a) Reglamento General de Gestión Ambiental RGGA

Las normas son de alcance general como particular, que deben regular la gestión ambiental.
Entre los primeros están todos los Reglamentos a que se hará referencia más adelante en
este trabajo, y entre las de alcance particular, encontramos la Ficha Ambiental, la
Declaratoria de Impacto Ambiental, el Manifiesto Ambiental, la Declaratoria de
Adecuación Ambiental, las Auditorías Ambientales, y las Licencias y Permisos
ambientales.

b) Reglamento de Prevención y Control Ambiental RPCA

Este Reglamento tiene como objeto todo lo referente a Evaluación de Impacto Ambiental
(EIA) y Control de Calidad Ambiental (CCA). En su artículo 17, se establecen los
siguientes niveles de categorización:

• CATEGORÍA 1: Requiere de Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico.


• CATEGORÍA 2: Requiere de Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico
Específico
• CATEGORÍA 3: Aquellos que sólo requieran el planteamiento de Medidas de
Mitigación y del Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental.
• CATEGORÍA 4: Aquellos que no requieren de Estudio de Evaluación de Impacto
Ambiental.

Los instrumentos preventivos son la Ficha Ambiental, el Estudio de Evaluación de Impacto


Ambiental y la Declaratoria de Impacto Ambiental, que se encuentran caracterizados en el
Reglamento.

c) Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica RMCH

El objeto del este Reglamento es el de reglamentar todo lo que se refiera a prevención y


control de la contaminación hídrica, de acuerdo al desarrollo sostenible. Se aplicará a toda
persona natural o colectiva, sea pública o privada que realice cualquier actividad
susceptible de contaminar los recursos hídricos del país.

6
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

Este Reglamento establece que las aguas deben clasificarse, para determinar el uso y la
protección que se le va a dar, según su aptitud de uso y de acuerdo a las políticas
ambientales vigentes en el país, clasificación que se mantendrá por un periodo de por lo
menos 5 años.

d) Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas


RASP

Este Reglamento establece que son consideradas sustancias peligrosas aquellas que
presenten, entre otras, las siguientes características: corrosivo, explosivo, inflamable,
patógeno o bioinfeccioso, radioactivo, reactivo y toxico, de acuerdo a pruebas estándar.

Toda persona natural o colectiva, pública o privada, que desarrolle actividades con
sustancias peligrosas debe sujetarse a las disposiciones del Reglamento. Los desechos
peligrosos que impliquen la degradación del ambiente pueden ser confinados, previo
tratamiento o técnicas adecuadas que neutralicen sus efectos negativos y previa
autorización y supervisión de la autoridad ambiental competente.

e) Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos

Por el hecho de que los residuos sólidos son considerados un factor susceptible de degradar
el medio ambiente y afectar la salud humana, es que deben estar debidamente regulados. El
presente Reglamento establece el régimen jurídico referente a la gestión de los residuos
sólidos, fomentando el aprovechamiento de los mismos mediante la adecuada recuperación
de los recursos que ellos contienen, por lo que esta norma es de carácter obligatorio para
toda persona que genere residuos sólidos como producto de sus actividades.

2. LEY DE VIDA SILVESTRE, PARQUES NACIONALES, CAZA Y PESCA

La Ley de Vida Silvestre, Parques Nacionales, Caza y Pesca se estable mediante Decreto
Ley Nº 12301 del 1975- 03- 14, estando entre sus artículos más relevantes los siguientes:

Artículo 1º.- La Ley rige la protección, el manejo, aprovechamiento, transporte y


comercialización de animales de fauna silvestre y sus productos, la protección de las
especies amenazadas de extinción, la conservación del hábitat de la fauna y flora, la
declaratoria de parques nacionales, reservas biológicas, refugios y santuarios de vida
silvestre, tendiendo a la conservación, el fomento y aprovechamiento racional de estos
recursos.

Artículo 118º.- Se entiende por pesca la captura de peces mediante diferentes implementos
o artes y se clasifica en:
a) Pesca de subsistencia.
b) Pesca comercial o industrial que persigue fines lucrativos.
c) Pesca deportiva, la efectuada con fines de práctica y esparcimiento.

7
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

d) Pesca científica o experimental, la realizada con fines de investigación, experimentación,


evaluación y estudio de la fauna ictiocola y acuícola.

3. ÁREAS PROTEGIDAS

La Ley de Medio Ambiente define en su Art. 63 (párrafo II) que “El Sistema Nacional de
Áreas Protegidas (SNAP) comprende las áreas protegidas existentes en el territorio
nacional, como un conjunto de áreas de diferentes categorías que ordenadamente
relacionadas entre sí, y a través de su protección y manejo contribuyen al logro de los
objetivos de la conservación”.

• La Ley de Medio Ambiente (Art. 63) concibe al Sistema Nacional de Áreas Protegidas
(SNAP) como el conjunto de las áreas protegidas existentes en el país de diferentes
categorías de manejo, que ordenadamente y relacionadas entre sí mediante su
protección y manejo, contribuyen al logro de los objetivos de conservación. Es decir,
son parte del SNAP todas las áreas protegidas (APs) existentes en el país, vale decir las
de importancia nacional, departamental, municipal e incluso las áreas protegidas
privadas, cuya gestión se rige por las normas de alcance nacional.
• El Reglamento General de Áreas Protegidas, regula la participación del SERNAP
(Servicio Nacional de Áreas Protegidas) como instancia técnica del estado, en la
revisión de los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), de manera previa
a la categorización o la otorgación de la Declaratoria de Impacto Ambiental
• Es importante diferenciar entre SERNAP y SNAP, el primero se constituye en un
organismo sectorial competente para la gestión ambiental dentro de áreas protegidas
nacionales y departamentales, mientras que el segundo es un sistema de áreas
protegidas, tanto públicas como privadas y depende directamente del Ministerio de
Medio Ambiente y Agua.
• El hecho de que el Reglamento General de Áreas Protegidas (RGAP) menciona
específicamente que sólo las APs nacionales y departamentales forman parte del SNAP
(Art. 17), menciona a las APs privadas y las excluye del SNAP (Art. 18) y omite a las
municipales, parece tener la intención de limitar las competencias del SERNAP a la
gestión pública, más que platear contradicciones con la Ley del Medio Ambiente.

4. SITIOS RAMSAR Y HUMEDALES DE IMPORTANCIA NACIONAL

Entre las alternativas existentes para establecer “unidades de conservación” que tienen un
marco legal e institucional como respaldo o en construcción, están los Humedales, Sitios
Ramsar y Cuencas, pues en estos espacios territoriales se reconocen las interacciones de los
componentes físicos, biológicos y químicos (suelos, agua, plantas y animales), y su
contribución para el almacenamiento de agua, protección contra tormentas y mitigación de
inundaciones, control de la erosión, recarga de acuíferos subterráneos, descarga de
acuíferos, purificación de agua, retención de nutrientes, retención de sedimentos, retención
de contaminantes, y estabilización de las condiciones climáticas locales y particularmente
lluvia y temperatura.

8
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

En el marco de la aplicación de la Convención Ramsar, Bolivia ha inscrito a la fecha ocho


Sitios Ramsar en la Lista de Humedales de Importancia Internacional. Si bien algunos de
estos sitios se encuentran superpuestos con áreas protegidas, varios se encuentran fuera de
áreas protegidas, en el Chaco Boliviano se encuentran dos de los ocho sitios Ramsar de
Bolivia:

• Los Bañados de Izozog y el Río Parapeti con 6.158,83 Km2.


• Palmar de la Islas y Salinas San José con 8.567,54 Km2, en la parte suroeste del
Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa – Iya.

5. PARQUES MUNICIPALES

• Parque Municipal Kaa – iya del Gran Chaco 95,7 Ha, (dentro del parque nacional del
mismo nombre)
• Serranía Sararenda Cuevo, 55.009 ha (Sud Este de Camiri)
• Serranía Sararenda Camiri, 11.394 ha (Nor Este de Cuevo)

6. ÁREAS IMPORTANTES PARA LAS AVES SEGÚN CRITERIO DE


BIRDLIFE INTERNATIONAL

Las áreas importantes para las aves (AICA o IBAs según el criterio de BirdLife
International, dentro del Chaco Boliviano están dentro de las siguientes áreas protegidas:

• Parque Nacional Kaa – iya del Gran Chaco


• Parque Nacional Otuquis
• Palmar de la Islas
• Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia
• Serranía del Aguarague

7. TIERRAS COMUNITARIAS DE ORIGEN TCOS

Las TCOs fueron introducidas por primera vez en la Ley 1715 (Ley INRA) y comprenden
“la propiedad colectiva” de las tierras de los pueblos indígenas y originarios, así como “el
derecho a participar del uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
renovables existentes en ellas" (Art. 3 de la Ley 1715). Representan el 27% de la superficie
de la Mancomunidad del Chaco Boliviano Ver Mapa 1.

9
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

MAPA 1 TCOS DEL CHACO

C. POLÍTICAS Y SALVAGUARDAS DEL BANCO MUNDIAL

Las políticas operacionales de Banco Mundial establecen requerimientos de carácter


ambiental a todas las operaciones financieras sean estos préstamos a instituciones o al
Estado.

Para la intervención en la Mancomunidad del Chaco Boliviano, se activan las siguientes


políticas operacionales:

1. EVALUACIÓN AMBIENTAL (OP 4.01)

El Proyecto está clasificado como Categoría B, por lo tanto, no puede apoyar actividades
muy sensibles en términos de impactos ambientales (directos o inducidos) muy adversos o
con medidas de mitigación altamente complejas. Las inversiones de alta sensibilidad
ambiental que son típicamente de Categoría A no son elegibles para este proyecto y, por

10
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

eso, deben están indicadas en la Lista de Exclusión. La Política Operacional 4.01 exige una
consulta pública (con todos los tipos de interesados o stakeholders, incluyendo los posibles
beneficiarios y ONGs ambientales, entre otros) sobre los aspectos ambientales del proyecto.

2. HÁBITATS NATURALES (OP 4.04)

La conservación de hábitats naturales es esencial para el desarrollo sostenible a largo plazo,


aplicando un criterio preventivo con respecto al manejo de los recursos naturales. En este
sentido, el Banco respalda la protección, mantenimiento y rehabilitación de hábitats
naturales y sus funciones, especialmente de hábitats naturales degradados y críticos.

Si la Evaluación Ambiental Preliminar considera que un proyecto convertiría o degradaría


significativamente los hábitats naturales (debido a la inexistencia de alternativas viables), el
proyecto debe incluir medidas de mitigación aceptables, como por ejemplo reducción al
mínimo de la pérdida de hábitats, restauración, mantenimiento de una zona protegida.

El Banco propicia que los proyectos consideren los puntos de vista, las funciones y los
derechos de los grupos involucrados, incluidas las organizaciones no gubernamentales y las
comunidades locales, especialmente si son poblaciones indígenas. Si los grupos
involucrados se ven afectados por algún proyecto y están relacionados con hábitats
naturales, se debe promover su participación en la planificación, diseño, ejecución,
seguimiento y evaluación de dichos proyectos.

El Banco alienta a las instituciones de gobierno a facilitar la debida información y los


incentivos adecuados para proteger sus hábitats naturales. Adicionalmente, la Legislación
Boliviana cubre la eventualidad que un proyecto se localice dentro de áreas naturales
protegidas.

3. CONTROL DE PLAGAS (OP 4.09)

El Banco apoya una estrategia que promueve el uso de métodos de manejo integrado, como
el control biológico o métodos ecológicos, prácticas de cultivo y uso de variedades
agrícolas que resistan o toleren las plagas y reducir la dependencia de pesticidas químicos
sintéticos para controlar las plagas que afectan la agricultura o la salud pública.

Esta salvaguardia entrega criterios para la selección y uso de pesticidas y exige que ellos
estén en conformidad con las normas de la OMS y la FAO.

El Proyecto de Alianzas Rurales (PAR) ha considerado este aspecto, y ha desarrollado entre


sus procedimientos ambientales un Manual Integrado de Plagas y Enfermedades (MIP), así
como criterios de elegibilidad ambiental de los Subproyectos, que cumple con los criterios
de salvaguarda del Banco

11
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

4. PATRIMONIO CULTURAL (OP 11.03)

El Banco promueve proyectos que resguarden y preserven el patrimonio cultural de los


pueblos y que estén localizados y diseñados previniendo posibles daños. Normalmente no
apoya proyectos que dañen significativamente el patrimonio.

Antes de proceder con un proyecto, que en su primera fase implique riesgo de daño el
patrimonio cultural (que incluya excavaciones a gran escala, movimiento de la tierra,
cambios ambientales superficiales o demolición), se debe determinar el conocimiento sobre
los aspectos culturales del sitio propuesto. Deben ser consultados los organismos
competentes en esta materia y si hay cualquier duda sobre el patrimonio cultural de un área,
se debe aplicar una breve encuesta de reconocimiento de campo, la que debe ser ejecutada
por un especialista.

El Proyecto de Alianzas Rurales (PAR) toma en cuenta esta salvaguardia dentro sus
procedimientos ambientales. La normativa y las regulaciones en Bolivia cubren una
eventual intervención sobre el patrimonio cultural.

Las Políticas de Salvaguarda mas la aplicación de distintos preceptos ambientales, evitaran


que los proyectos ejecutados por el PAR generen impactos significativos en el medio
ambiente. Impactos puntuales por la ejecución de actividades serán adecuadamente tratados
con medidas de mitigación.

5. BOSQUES (OP 4.36)

Esta política actualmente tiene mucho traslape con OP 4.04. En bosques naturales, la
Política de Bosques tiene las mismas exigencias que la Política de Hábitats Naturales. La
Política de Bosques tiene requisitos adicionales para proyectos forestales, específicamente
con (i) aprovechamiento de la madera de bosques naturales o (ii) establecimiento y manejo
de plantaciones forestales. Cumplimiento con OP 4.04 implica también cumplimiento con
OP 4.36, a menos que el proyecto tenga apoyo para aprovechamiento maderero de bosques
naturales o plantaciones forestales, opciones que no están previstas por del proyecto.

12
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

III. EL PROYECTO DE ALIANZAS RURALES Y SUS AREAS DE


AMPLIACION

A. OBJETIVO

El objetivo del PAR es “mejorar el acceso a los mercados de los productores rurales pobres
de áreas seleccionadas del país a través de un modelo de alianzas productivo-rurales”

Para lograr dicho objetivo, el proyecto realizará las siguientes actividades:

(i) promoverá alianzas productivas entre diferentes actores económicos a nivel local;
(ii) consolidara el empoderamiento de productores rurales a través del
fortalecimiento de sus organizaciones;
(iii) mejorara el acceso a bienes productivos y tecnología, y
(iv) promoverá organizaciones de servicios más responsables a nivel local.

La articulación de los pequeños productores organizados con el mercado, para el proyecto,


tiene como instrumento a la “alianza rural” que se define como: un “acuerdo económico
entre un grupo de pequeños productores rurales y otros actores económicos, donde todos
ponen, arriesgan y ganan, asegurando continuidad del acuerdo en el mediano y largo
plazo”.

B. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El área complementaria del proyecto PAR en el Chaco Boliviano, comprende 3


Departamentos, 5 provincias y 16 municipios. Se hace notar que las aéreas protegidas que
se encuentran en algunos municipios quedan excluidas del PAR, debido a que la licencia
ambiental (Categoría III) emitida por la autoridad sectorial competente no incluye la
intervención de estas.

C. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO

1. COMPONENTE 1: APOYO INSTITUCIONAL

Este componente financia asistencia técnica y entrenamiento para asegurar el apoyo


organizativo e institucional necesario para la conformación de alianzas productivas a nivel
local. El componente se focalizará en el desarrollo de las capacidades institucionales de
pequeños productores para entrar en arreglos comerciales con el mercado.

Los resultados principales del componente son la formación de alianzas productivas rurales
y la preparación de planes de alianza viables. Para concretar este objetivo, el componente
apoya: (a) la implementación de una campaña de difusión y consulta para el proyecto, (b) la
acción colectiva y el empoderamiento de grupos de productores rurales pobres, (c) el
proceso de convocatorias, la preparación de estudios de los Planes de Alianzas y su

13
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

evaluación y aprobación, y (d) con los arreglos institucionales para la formalización de


dichas alianzas.

2. COMPONENTE 2: IMPLEMENTACIÓN DE ALIANZAS RURALES.

El objetivo de este componente es el de apoyar la implementación de las alianzas


preparadas con el apoyo del anterior componente.

Los principales resultados de este componente son los siguientes: (a) que los productores y
sus mercados trabajen de manera conjunta y efectivamente, en relaciones estables y más
allá de una simple transacción comercial, (b) una producción mejorada de los pequeños
productores organizados, para responder a los requerimientos del mercado, (c) sistemas
adaptados en los mercados para trabajar con los pequeños productores de las alianzas, y (d)
la participación asegurada en los planes de alianzas de proveedores de servicios y gobiernos
locales.

Para lograr estos resultados, el proyecto co financiara, a uno o más de los miembros
potenciales de las alianzas (pequeños productores, agentes del mercado y/o gobiernos
locales), en lo siguiente: (a) para co financiar la implementación de sub proyectos de
productores hasta el acopio, (b) para proveer incentivos que mejoren las oportunidades de
productores y miembros de las alianzas para acceder a créditos o líneas de inversión para la
implementación de sub proyectos que incluyan transformación y procesamiento, (c) para co
financiar a gobiernos locales que opten por ser miembros de alianzas para financiar
infraestructura pública de apoyo productivo y (d) para facilitar asistencia técnica a socios
del mercado para que mitiguen los costos incrementales y riesgos adicionales en los que
incurrirán por entrar en arreglos de mercado con pequeños productores rurales.

3. COMPONENTE 3: GESTIÓN DEL PROYECTO

Los resultados de este componente son la coordinación eficiente y efectiva del proyecto, y
un sistema de monitoreo y evaluación que demuestre el mejoramiento en el acceso al
mercado por parte de los productores pobres, y la mejora en sus ingresos rurales. El
componente conseguirá esto a través de la provisión de asistencia técnica, bienes, equipos y
costos operativos incrementales que apoyaran el establecimiento y operación de una
Unidad de Coordinación del proyecto descentralizada y con autonomía operativa, bajo la
tuición del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), el diseño y operación de un
sistema de información gerencial, la implementación de arreglos de monitoreo, evaluación
y aprendizaje, y estudios técnicos especiales. El componente también asegurara que la
implementación cuente con arreglos fiduciarios efectivos.

14
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

D. BENEFICIARIOS

La población objetivo del área de ampliación del proyecto comprende aproximadamente


30,068 familias de productores rurales pobres que viven en los 16 municipios de 3
Departamentos de nuevas zonas del proyecto. En promedio, 60% de la población objetivo
directa (la población rural de los municipios seleccionados) se ha auto-identificado como
indígena. Como se detalla en el Cuadro 2.

Dada la naturaleza competitiva del proyecto, y los recursos disponibles para transferencias
locales, se estima que esta operación permitirá beneficiar: (i) directamente a
aproximadamente a 5.000 familias que recibirán tanto transferencias directas para
inversiones productivas como transferencias para infraestructura de apoyo a la producción
(ii) indirectamente a 3.000 familias con proyectos de infraestructura de apoyo a la
producción implementados por los Gobiernos Municipales.

CUADRO 2. SITUACIÓN POTENCIAL DE LOS BENEFICIARIOS


Superficie
Nº Departamento Provincia Municipio TOTAL URBANA RURAL Familias
km2
Rural
CHACO
Primera Sección -
1 CHUQUISACA H. SILES 26,504 7,285 19,219 3,844 3386
Monteagudo
Segunda Sección -
2 CHUQUISACA H. SILES 10,007 - 10,007 2,001 2941
Huacareta
Primera Sección - Villa Vaca
3 CHUQUISACA L. CALVO 10,748 2,327 8,421 1,684 3854
Guzmán (Muyupampa)
4 CHUQUISACA L. CALVO Segunda Sección - Huacaya 2,345 - 2,345 469 1200
5 CHUQUISACA L. CALVO Tercera Sección - Macharetí 7,386 - 7,386 1,477 7685
6 SANTA CRUZ CORDILLERA Primera Sección - Lagunillas 5,283 - 5,283 1,057 1155
7 SANTA CRUZ CORDILLERA Segunda Sección - Charagua 24,427 2,737 21,690 4,338 72143
8 SANTA CRUZ CORDILLERA Tercera Sección - Cabezas 22,296 2,218 20,078 4,016 5530
9 SANTA CRUZ CORDILLERA Cuarta Sección - Cuevo 3,406 - 3,406 681 750
10 SANTA CRUZ CORDILLERA Quinta Sección - Gutiérrez 11,393 - 11,393 2,279 2869
11 SANTA CRUZ CORDILLERA Sexta Sección - Camiri 30,897 26,505 4,392 878 995
12 SANTA CRUZ CORDILLERA Séptima Sección - Boyuibe 4,031 2,907 1,124 225 1828
13 TARIJA G. CHACO Primera Sección - Yacuiba 83,518 64,611 18,907 3,781 4077
14 TARIJA G. CHACO Segunda Sección - Caraparí 9,035 - 9,035 1,807 2728
Tercera Sección -
15 TARIJA G. CHACO 23,765 16,113 7,652 1,530 10808
Villamontes
16 TARIJA B. O´CONNOR Primera Sección - Entre Ríos 19,339 2,418 16,921 3,384 6134
Total 294.360 127.101 167.259
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE 2001

15
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

E. RUBROS PROBABLES A INTERVENIR EN LAS ÁREAS DE


AMPLIACIÓN

Los posibles rubros en los que intervendrá el PAR, mediante alianzas productivas han sido
clasificados de acuerdo al sistema de producción, identificados por AGRECOL Andes -
2006 y el desarrollo de los talleres en las localidades de Yacuiba, Villamontes, Caraparí,
Machareti, Camiri y Charagua, así mismo en los siguientes puntos, se indican las regiones
donde están concentrados los sistema productivos identificados:

Sistema Guaraní:

Este sistema está orientado al autoconsumo (70 a 80% de la producción para autoconsumo
y 20 a 30% para la venta), con los siguientes rubros:

• Rubro agrícola: maíz, fréjol, maní, yuca, camote, cañagüiru, sandía y caña.
• Rubro pecuario: ganado bovino, porcino, caprino, ovino y aves
• Otros rubros: artesanía (cerámica, tejidos y muebles rústicos) y apicultura

El sistema productivo Guaraní está principalmente asentado en la región Subandino y


Llanura Chaqueña

Sistema Campesino Orientado al Autoconsumo:

Este sistema está orientado principalmente al autoconsumo (60 a 70% de la producción


para autoconsumo y 30 a 40% a la venta), con los siguientes rubros:

• Rubro agrícola: maíz, papa, ají, maní, cebollas, arvejas, sandía, cítricos y verduras,
entre otros.
• Rubro pecuario: gallinas, patos, ovejas, chivos y cerdos.
• Otros rubros: artesanía (muebles rústicos) y apicultura

Este sistema productivo está principalmente asentado a lo largo de las regiones: Subandina,
Cordillera Oriental y Llanura Chaqueña.

Sistema Campesino Orientado al Mercado:

Sistema orientado a la venta de la producción (10 a 20% de la producción para


autoconsumo y 80 a 90% a la venta), con los siguientes rubros:

• Rubro agrícola: maní, ají, maíz, cítricos y otros frutales, soya, verduras y frutas
subtropicales (cítricos, palta, chirimoya, papaya y vid)
• Rubro pecuario: ganadería bobina y porcina.
• Otros rubros: apicultura y queso

16
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

Este sistema productivo está principalmente asentado en la región Subandino y Cordillera


Oriental, con menor intensidad en la Llanura Chaqueña

Sistema Mestizo Chaqueño de Ganadería Bobina Extensiva:

Sistema orientado a la venta (10 a 20% de la producción para autoconsumo y 80 a 90% a la


venta), con los siguientes rubros:

• Rubro agrícola: excipiente


• Rubro pecuario: ganadería bobina principalmente.
• Otros rubros: excipiente

Este sistema productivo está principalmente asentado en la región de la Llanura Chaqueña,


con menor intensidad en el Subandino y muy pocos casos en la Cordillera Oriental.

F. PROBABLE AREA DE INFLUENCIA DEL PAR EN EL CHACO

1. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

El Chaco Boliviano, abarca 16 municipios dentro de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca,


como se puede observar en el Mapa 2.

17
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

MAPA 2 DIVISIÓN POLÍTICA DEL CHACO

El área directa de influencia son los 16 municipios y toma en cuenta los siguientes criterios:

• No se permite intervenciones en zonas núcleo de protección estricta de áreas protegidas


(lista de exclusión).
• No se permite intervención en Sitios Ramsar y Humedales de importancia nacional
ubicados en la mancomunidad del Chaco Boliviano
o Los Bañados de Izozog y el Río Parapeti con 6.158,83 Km2.
o Palmar de la Islas y Salinas San José con 8.567,54 Km2, en la parte suroeste y
dentro del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa – Iya.

G. EXPERIENCIA DE MANEJO AMBIENTAL EN LA PRIMERA


ETAPA DEL PROYECTO

El Proyecto cuenta con un Manual de Gestión Ambiental aprobado por el Órgano Rector.
Establece que la evaluación ambiental para las propuestas a nivel de pre factibilidad es
aplicable a las alianzas de los modelos 1, 2 y 3. Incorpora los instrumentos diseñados para
cada alianza que puede contar con 1, 2 ó más sub proyectos de parte de los productores y/o

18
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

de los compradores1. La aplicación del Manual constituye un pre requisito para que pase a
la etapa de factibilidad en las alianzas tipo 2 y 3. El puntaje mínimo requerido es de 60
puntos sobre 100.

El resultado de esta evaluación es la emisión de un dictamen favorable o desfavorable por


parte del especialista ambiental de la UOR-PAR, bajo la supervisión y asesoramiento del
especialista socio-ambiental de la Unidad Nacional de Coordinación.

En todas las regiones fue ejecutado por los(as) facilitadores(as) con apoyo técnico del PAR.
Las guías de aplicación permitieron identificar los impactos ambientales e incluye la lista
de verificación ambiental, lista de chequeo y nivel de afectación. En todas las Alianzas se
identificaron los posibles impactos negativos sobre el medio ambiente que pueden provocar
los procesos productivos de las Alianzas. La identificaron establece en todos los casos que
no son graves, al extremo de caer en el ámbito de las objeciones insertas en la lista de
exclusión y que haga inviable el apoyo del PAR.

El llenado de las fichas requirió actualización y en su caso ampliación de conocimientos


sobre evaluaciones ambientales por parte de los facilitadores. Este desafío ha sido muy
positivo puesto que les permitió avanzar en una visión más integral y aplicada de los
procesos productivos agropecuarios; y al identificar los posibles impactos negativos de las
actividades productivas conjuntamente con los productores que tienen experiencias reales,
ha dado consistencia a los Planes de las Alianzas, en esta materia. Independiente de una
evaluación específica de impactos ambientales, queda en claro que se han cumplido los
procedimientos y la aplicación de las guías sobre esta materia en todas las regiones.

La lista de exclusión y los otros instrumentos permitieron conocer las exigencias


ambientales del proyecto y ratificar que en algunos casos se tenía condiciones ambientales
(tierra sana) por producir (semilla), por ejemplo. En las Alianzas de producción agrícola se
asumió, en reuniones, el compromiso de usar lo necesario y lo permitido en productos
agroquímicos. En algún caso (producción de carnes de cerdo), el abordaje de tema de los
impactos ambientales mediante biodigestores, significo simultáneamente, una capacitación
técnica sobre su uso y sobre la importancia de su uso. En la regional del Valle, hubo un
buen manejo del paquete metodológico ya que adicionalmente se contó con el apoyo de
entidades especializadas.

Respecto a su valoración, es general y no solo de manera frecuente, los beneficiarios


perciben las evaluaciones ambientales como un requisito formal, pese a que reconocen su
importancia.

En algunas Alianzas de la región del Salar hubo cierta reticencia para formular el Plan de
Mitigación Ambiental. Para el caso, adujeron que siempre han producido y no observan
daños ambientales. En las regiones del Trópico y los Valles, los miembros de las alianzas
reconocieron que sus actividades provocan impactos y en algunos casos daños al medio
ambiente. Participaron en la elaboración de sus respectivos Planes de Mitigación
Ambiental.

19
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

Los técnicos del PAR apoyaron con capacitación, orientación y participación en todo el
proceso de evaluación ambiental. Facilitaron los medios técnicos y las listas de control
ambiental a las organizaciones de productores; incluso ayudaron a realizar la valorización
de los impactos ambientales. De hecho, existe la valoración de impactos ambientales y los
respectivos Planes de Mitigación Ambiental, en todos los documentos de las Alianzas.

Un aspecto a tomar en cuenta es que pasar de la formalidad al compromiso real; de la


reticencia al reconocimiento pleno de que las actividades humanas de tipo agropecuarios
provocan efectos ambientales e incluso daños; del reconocer al actuar, que implica invertir,
obviamente hay bastantes pasos intermedios. El PAR tiene estrategias para encarar estas
aproximaciones por la vía de aplicar la lista de exclusión y la asignación presupuestaria en
el Plan de la Alianza, pero hacen faltan estrategias para operar en el ámbito de la conciencia
y el compromiso de los beneficiarios, que naturalmente son educativas y formativas.

La evaluación ambiental se concreta en la aplicación del nuevo formulario que verifica la


existencia y aplicación de los instrumentos ambientales consignados en la Guía Ambiental,
donde se establecen los puntajes necesarios para su aprobación por parte del especialista de
la Unidad Nacional de Coordinación. Todos los Planes aprobados cuentan con esta
evaluación técnica.

Por todo lo anterior, se cuenta con resultados positivos y significativos de la Gestión


Ambiental del PAR en su primera fase, apoyando a la Sostenibilidad ambiental por las
características productivas de los proyectos de negocios y la adopción de valores
ambientalistas lograda por los productores, hace muy probable la sostenibilidad ambiental
de la producción que, sin embargo, requiere de un monitoreo para este propósito y las
inversiones cuando correspondan para ejecutar las medidas de Mitigación Ambiental.

IV. CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS Y AMBIENTALES DEL


ÁREA DE INTERVENCIÓN COMPLEMENTARIA
De manera de preliminar se procedió a una sistematización de información existente,
proporcionando un informe sumario que contemple la información que falta o estudios que
falten a los estudios analizados, así también la identificación de vacíos de información
(identificando las brechas en base a los datos e información disponible). A continuación se
presenta la información presente en los documentos y la información que contienen y en los
cuales existen vacíos de información.
Los documentos analizados son los siguientes
a) Manual de operación del Proyecto - PAR
b) Evaluación Ambiental Proyecto - PAR
c) Evaluación Social del Proyecto - PAR
d) Manual de Gestión Ambiental - PAR
e) Manual de Manejo Integrado de Plagas MIP
f) Evaluación Ambiental del PDCR III

20
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

g) Evaluación Ambiental que corresponde al proyecto de Turismo del lago Titicaca


(financiado por el BM)

Toda la información que fue analizada se muestra en el Anexo 1

A. CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS DE LA REGIÓN DEL


CHACO BOLIVIANO

1. ASPECTOS SOCIALES

El Gran Chaco es también un gran polo de diversidad cultural. Desde hace


aproximadamente 7.000 años, los habitantes originarios de esta región han desarrollado una
cultura estrechamente asociada a sus recursos naturales.

La región era el hogar de grupos nómadas de cazadores-recolectores y pescadores y


algunos grupos de agricultores sedentarios. Entre ellos se pueden contar distintos grupos
lingüísticos como el Zamuco (que incluye lenguas como el Ayoreo y el Chamacoco), el
Guaycurú (Mbayá, Payaguá, Toba, Pilagá, Mocoví), el Tupí-Guaraní (Izoceño, Ava-
Guaraní, Guarayo, Chané), el Maskoi (Kaskihá, Sanapaná, Angaité) el Matako-Maka
(Chorote, Mataco, Nivaqlé, Maka, Weenhayek), el Lule-Vilela (Vilela), etc. Con la
conquista europea, muchos de estos grupos se refugiaron en sectores inaccesibles del
Chaco, manteniendo el corazón de la región libre de la influencia del blanco hasta fines del
siglo XIX. Actualmente, estos grupos son los más afectados por la degradación de los
recursos naturales y la omisión de sus derechos. A partir del establecimiento de las
misiones Jesuitas y los colonos que se asentaron en esta vasta región se dio lugar al
nacimiento de una cultura propia, rica en expresión cultural, con un fuerte respeto a la
naturaleza ligada a su vocación principal la ganadería, aunque a mediados del siglo XX se
dio inicio a la producción agrícola intensiva aprovechando sus fértiles tierras. El origen de
los principales pobladores (los Chiriguanos) es probablemente la etnia “Tupi-Guaraní”,
quienes para llegar a estos lugares recorrieron el Paraná Medio por el Río Pilcomayo hasta
las tierras de Tarija. Los Chiriguanos o Avas, provienen del Paraguay, éstos emigraron en
busca de mejores tierras para el cultivo de maíz (obati), calabaza (gindaca), poroto
(kumanda). Como consecuencia, del crecimiento poblacional optaron por migrar a tierras
sin mal (Yvy imaraa) rica en cacería, campos de cultivos, abundancia de agua y metales
preciosos. De ahí, al llegar a la región creyeron que estaban en la tierra soñada, que desde
entonces fue celosamente defendida y conservada. Pero también existen pobladores que son
el resultado de la migración de personas de los distintos puntos del país, que han hecho y
hacen aportes a esta magnífica diversidad cultural. Conservar la biodiversidad del Gran
Chaco requiere mantener las fuentes de su identidad cultural y facilitar la integración de
universos distintos.

21
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 3. POBLACIÓN Y ÁREAS DEL CHACO BOLIVIANO


Población Superficie por Densidad por
Departamento Provincia Municipio
Total Municipio Municipio
Boyuibe 4.031 1.828 123
Cabezas 22.296 5.530 118
Camiri 30.897 995 92
Santa Cruz Cordillera Lagunillas 9.035 1.155 113
Charagua 24.427 72.143 106
Cuevo 3.406 750 122
Gutierrez 19.339 2.869 100
Huacareta 11.393 2.941 114
Hernando Silles
Monteagudo 10.007 3.386 109
Chuquisaca Huacaya 2.345 1.200 111
Luis Calvo Villa Vaca Guzmán 5.283 3.854 114
Machareti 7.386 7.685 116
Villamontes 26.504 10.808 111
Gran Chaco Yacuiba 10.748 4.077 100
Tarija
Caraparí 23.765 2.728 131
Burdet O`Connor Entre Ríos 83.518 6.134 123
TOTAL 294.360
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Macro Regional del Chaco Boliviano

La población asentada en el Chaco Boliviano alcanza a 294360 habitantes, de este total el


57% se encuentra en el área rural y el 43% se encuentra en las capitales de municipio como
en las ciudades con mayor actividad económica como Yacuiba, Villa Montes y Camiri. De
los 16 municipios que comprenden la zona de estudio, el municipio más poblado es
Yacuiba con 83.518 habitantes, lo que representa el 28% del total de la población de la
zona y el municipio con menor población es Huacaya con 2.345 habitantes, que representa
el 1% de la población del área del Chaco.

22
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 4. POBLACIÓN URBANA Y RURAL DEL CHACO BOLIVIANO



Superfi
Departamento Provincia Municipio Total Urbana Rural Familias
cie km2
Rural
CHUQUISACA H. SILES Primera Sección - Monteagudo 26.504 7.285 19.219 3.844 3386
Segunda Sección – Huacareta 10.007 - 10.007 2.001 2941
L. CALVO Primera Sección - Villa Vaca
Guzmán (Muyupampa) 10.748 2.327 8.421 1.684 3854
Segunda Sección – Huacaya 2.345 - 2.345 469 1200
Tercera Sección – Macharetí 7.386 - 7.386 1.477 7685
SANTA CRUZ CORDILLERA Primera Sección – Lagunillas 5.283 - 5.283 1.057 1155
Segunda Sección – Charagua 24.427 2.737 21.690 4.338 72143
Tercera Sección – Cabezas 22.296 2.218 20.078 4.016 5530
Cuarta Sección – Cuevo 3.406 - 3.406 681 750
Quinta Sección – Gutiérrez 11.393 - 11.393 2.279 2869
Sexta Sección – Camiri 30.897 26.505 4.392 878 995
Séptima Sección – Boyuibe 4.031 2.907 1.124 225 1828
TARIJA G. CHACO Primera Sección - Yacuiba 83.518 64.611 18.907 3.781 4077
Segunda Sección - Caraparí 9.035 - 9.035 1.807 2728
Tercera Sección – Villamontes 23.765 16.113 7.652 1.530 10808
B. O´CONNOR Primera Sección - Entre Ríos
19.339 2.418 16.921 3.384 6134
Total 294.360 127.101 167.259 33.451 128.083
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Macro Regional del Chaco Boliviano

La Densidad Poblacional promedio en la región del chaco es de 2,3 hab/km2: lo cual


confirma la baja densidad poblacional existente en la región. El 80% de la población se
encuentra en el subandino que representa el 30% del territorio, debido a que en esa zona
existen fuentes de agua en cantidad y calidad.

La tasa anual neta de migración, expresa el aumento o disminución de la población


ponderada por mil habitantes. Los municipios expulsores de población son Camiri,
Boyuibe, Huacareta, Monteagudo y Huacareta, ya que tienen tasas de expulsión de
población que supera a los 10 habitantes, en cambio los municipios de Villa Vaca Guzmán,
Charagua, Lagunillas, Entre Ríos y Gutiérrez tienen tasas de expulsión menores a los 10
habitantes. Los municipios receptores de población son Cabezas y Yacuiba con tasa por
encima de 12 habitantes. En general, se puede advertir que los municipios con mayores
potencialidades hidrocarburíferas, agropecuarias y comerciales, son los que están logrando
atraer población, mientras que los municipios con potencialidades limitadas o decrecientes,
están expulsando población.

El recurso agua es una de las principales limitantes para el desarrollo de la región y es más
agudo en las comunidades rurales. En los valles y piedemontes, existen mejores
condiciones por contarse con abundante agua superficial y las mayores posibilidades de su
distribución por cañería, la misma que es previamente tratada, otorgándole mayor calidad
para su consumo y regularidad en su distribución. En el área rural de la llanura chaqueña la
escasez de agua se agudiza, por cuanto los cursos permanentes de agua son reducidos,

23
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

debiendo la población captar y almacenar el agua de lluvia en pozos, turriles, aljibes,


atajados, tanques australianos, etc., lo cual disminuye su calidad y es afectada
biológicamente, lo cual disminuye su calidad y afecta a la salud de la población. La
distribución por cañería es limitada.

El servicio de alcantarillado sanitario en el Chaco Boliviano es deficiente, pues su


disponibilidad está concentrada en las grandes poblaciones urbanas, como Yacuiba,
Villamontes, Camiri, Monteagudo, Boyuibe y Caraparí.

El 52% de las viviendas no tienen electricidad, las tasas más altas de disponibilidad de este
servicio se encuentran concentradas en los centros poblacionales de Yacuiba, Villamontes,
Camiri

La infraestructura vial cuenta con tres tipos de carreteras: Red Fundamental; Red
Complementaria o Municipal y Red de Caminos Vecinales. Existe una carretera asfaltada
que tiene vinculación con Argentina y otra en proceso de asfaltado que vinculará con el
Paraguay. La red fundamental vincula entre sí a las principales ciudades, con capitales
departamentales y poblaciones fronterizas, su mantenimiento está a cargo del Servicio
Nacional de Caminos, mientras que los caminos departamentales están a cargo de las
Prefecturas de cada Departamento. La Red Complementaria, que vincula a las comunidades
apartadas con los caminos de la red fundamental, su mantenimiento está a cargo de las
prefecturas en coordinación con los municipios, tiene dificultades de transitabilidad en los
períodos de lluvia. La Red Comunal vincula a las comunidades rurales, tiene grandes
problemas en su mantenimiento lo que ocasiona problemas de transitabilidad y genera una
comunicación débil entre las comunidades y las ciudades.

Infraestructura Agropecuaria

En el Chaco se cuenta con la siguiente infraestructura aeroportuaria:

• En Yacuiba, Villamontes y Camiri se cuenta con aeropuertos asfaltados para


operación de naves de mediana envergadura.
• En Palos Blancos en la provincia O`Connor se cuenta con aeropuerto asfaltado para
operación de naves pequeñas.
• En Monteagudo en la provincia Hernando Siles se cuenta con pista de aterrizaje de
tierra para operación de naves pequeñas.
• En Ibibobo, Entre Ríos, La Vertiente, Yabog, La Esperanza, Esmeralda, Elcondido
y Samayhuate se cuenta con pistas de aterrizaje de tierra para operación de naves
pequeñas.

El nivel de pobreza se mide en función a la cobertura de servicios de que dispone la


población, la misma que en base a la información de UDAPE se muestra en el siguiente
cuadro:

El nivel de pobreza por municipios es el siguiente:

24
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

• Huacaya y Lagunillas tienen una población entre el 95 y 98 % categorizada como


indigente.
• Huacareta, Entre Ríos, Machareti, Caraparí y Gutiérrez tienen una población entre el
85 y 95 % categorizada como Pobreza moderada.
• Monteagudo, Cabezas, Cuevo, Boyuibe, Muyupampa y Charagua tienen una
población entre el 60 y 85 % categorizada en el umbral de Pobreza.
• Camiri, Yacuiba y Villamontes tienen una población entre el 17 y 60 %
categorizada como Necesidades Básicas Satisfechas.

Lo cual nos muestra que existen grandes sectores de la población del Chaco con elevados
niveles de pobreza, que requieren una urgente atención para satisfacer sus necesidades
básicas y para dotarles de infraestructura productiva, lo cual implique para ellos el
generarse espacios y oportunidades de trabajo

Los niveles de desarrollo humano para el Chaco Boliviano, se muestran en el Anexo 1

2. ASPECTOS ECONÓMICOS

La región del Chaco por su variedad territorial, condiciones de frontera, la conformación de


distintos grupos sociales provenientes de las corrientes migratorias, orientados a diferentes
actividades económicas, presenta en la actualidad comunidades poblacionales bastante
heterogéneas que están dedicadas a las actividades agropecuarias, el comercio y la
explotación del bosque. Lo anterior, nos muestra como la población del Chaco, muta de una
actividad agropecuaria y de explotación del bosque con fines energético - madereros, para
abrirse campo en la actividad comercial, como resultado de una adaptación a las
oportunidades que le brinda el mercado y la vocación de la población migrante.

La actividad ganadera si bien es importante, no ha tenido una mejora sustancial en cuanto a


la incorporación de tecnología y mejoramiento genético de las especies ganaderas
adaptadas a la zona, razón por la cual su nivel de productividad es bajo y poco competitivo.
Es importante resaltar que la actividad agrícola pasa de ser tradicional y extensiva, para
introducir maquinaria agrícola y realizar cultivos a gran escala sin un adecuado manejo del
suelo y conservación de los recursos naturales, por lo que en un futuro cercano se tendrán
suelos degradados y pérdida de la biodiversidad.

a) Agricultura

La actividad de la agricultura se desarrolla ampliamente en toda la zona, con las


restricciones debidas por la falta de agua, principalmente en cultivos de Maíz, Maní, Soya,
Cítricos, Frejol, Algodón, Ají, etc., tal como lo presentamos en el siguiente cuadro.

25
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 5. CULTIVOS PRINCIPALES POR ÁREAS Y MANCOMUNIDADES

El cultivo del maíz es el más difundido, seguido por el maní y la soya. Entre los factores
que afectan la producción deben ser mencionados las enfermedades y plagas en primer
lugar y luego las heladas, la lluvia, la falta de financiamiento y asistencia técnica.

b) Ganadería

En el Chaco la ganadería más importante por el tamaño de los hatos y su difusión en toda la
zona es la vacuna, le siguen en orden de importancia los ovinos y caprinos y el ganado
caballar, los rebaños generalmente son mixtos, conformados con animales de distintas
especies, lo cual tiene que ver con la economía familiar, donde generalmente las cabras y
las ovejas son destinadas al consumo familiar, en tanto que los vacunos son destinados para
la venta. No existe importantes inversiones en infraestructura para apoyar la ganadería, ni
razas seleccionadas, su alimentación se basa principalmente en campos naturales de
pastoreo y el ramoneo. En la región de los valles interandinos la actividad pecuaria es
relativamente importante, sin embargo el capital invertido es muy bajo y los niveles de
manejo son bajos o muy bajos, sólo se aplican prácticas sanitarias como la vacunación,
cuando la unidad productiva es mediana o grande o cuando se tiene apoyo de la prefectura
del departamento en su programas de apoyo al sector ganadero. En la llanura Chaqueña, la
ganadería es el rubro más importante, tanto por el número de unidades de producción, como
por el tamaño de los hatos y por el valor generado., pero los niveles de inversión y de
manejo son bajos, siendo uno de los principales factores que afectan la ganadería, son la
26
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

sequía prolongada y pronunciada escasez de agua en general. En el Anexo 1 se muestran las


principales especies ganaderas por áreas y zonas.

c) Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas

Buenas Prácticas Agrícolas

• Rotaciones de cultivo en áreas de cultivo intensivo como el cambio de cultivo


esquilmante (maíz) por una leguminosa (soya) en la próxima gestión
• En el chaco en áreas de producción intermedia se tiene el cambio de labores culturales
tradicionales o manuales por el uso de maquinaria agrícola pero con cierta deficiencia de
conocimiento en el uso de implementos.
• En ciertas áreas, especialmente en las zonas originarias de los pueblos Guaranís, el uso de
materia prima para productos artesanales como cestería realizan un cuidado de su área de
producción con la reposición del vegetal
• También en ciertas áreas especialmente en las zonas originarias de los pueblos Guaranís,
en la extracción de madera realizan el cuidado de conservar ciertas especies arbóreas
apetecidas en la artesanía de madera.

Algunas experiencias de buenas prácticas agrícolas reportadas en la bibliografía de


referencia son:

• Prácticas de conservación y manejo de suelos en comunidades de San Diego y Carapari


acompañadas por ASOCIO;
• Producción ecológica para el autoconsumo, experiencia de la familia de Don
Presentación Romero en Caigua;
• Uso del agua de riego después del proyecto de mejoramiento del sistema de riego en
Aguayrenda;
• Aljibes para la cosecha de agua en la comunidad guaraní Tembipe, una experiencia
acompañada por CER-DET Yacuiba;
• Proyecto de Innovación Estratégica Nacional (PIEN) "Manejo de Agua y Monte para el
Chaco Boliviano";
• Producción y comercialización de "Quesos Doña Josefina" en Villamontes "La
demanda por el acceso a la tierra: el MST Gran Chaco, de los hechos hacia una
propuesta sostenible.

Buenas Prácticas Ganaderas

En base a la recolección de datos primarios, las buenas prácticas de algunos ganaderos son:

• Control de la carga animal


• Cerramiento perimetral e interior para la rotación en potreros
• Protección perimetral con repoblamiento forestal de algunas aguadas
• Uso de razas mejoras de doble propósito
• Implantación de parcelas silvopastoriles con especies forrajeras mejoradas.
27
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

Una de las experiencias de buena práctica ganadera, es el reportado en la bibliografía de


referencia, referido a una finca "con manejo" que implica los siguientes cambios:

• “Implementación de infraestructura de alambrada


o Convencional
o Electrificados
• Diferimiento del monte nativo
• Desmonte selectivo
• Sistema silvopastoril
• Conservación de forraje (heno)
• Cosecha de semilla de pasto
• Siembra de pasto en potreros antiguos de agricultura
• Plantaciones de leguminosas forrajeras
• Agua
o Construcción de atajados
o Manejo de cuenca

En diez años de manejo, en este ejemplo se logró una producción de 1.300 kgs de materia
seca/ha/año, 8,3 veces más que en la producción actual sin manejo en el Chaco Boliviano.
Este cambio ha significado un cambio en el ingreso bruto de $us. 4.600.- en el 1994 a $us.
43.483.- en el año 2005. Sin considerar los costos de la inversión total de $us. 44.000.-,
llega a un ingreso neto (ingreso bruto-costos variables) de $us. 25.953.-.

Este y otros ejemplos que se encuentran en el marco del proyecto PIEN-CIAT/CIPCA


"Agua y Monte" y cinco PITAs muestran que se puede lograr el cambio hacia una
producción sostenible con generación de ingresos; implica a parte de la inversión monetaria
en las mejoras una mayor dedicación y atención por parte del ganadero y su familia a la
producción y transformación de productos.

d) Capacidades de Carga

En particular, la llanura chaqueña tiene su economía basada en la agropecuaria. Dentro de


esta actividad, la pecuaria representa el 46% del PIB regional. Los rebaños son
generalmente mixtos con vacunos, caprinos, ovinos y equinos y una ganadería de traspatio
compuesto por varias especies de aves. La actividad pecuaria es extensiva y se basa en el
uso de 2 a 3 millones de ha.

El Chaco es una región natural con características ecológicas particulares, que las grandes
variaciones topográficas, climáticas, florísticas y de suelo permiten diferenciar en tres
subsistemas: Sub-andino, Pie de Monte y Llanura Chaqueña, cada uno con diferentes
capacidades de cargas, los cuales pueden variar en un mismo subsistema debido a variantes
de sus características.

La mayor parte del ganado se concentra en Llanura chaqueña, el recurso forrajero en esta

28
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

zona es el ramoneo de varias especies arbóreas y arbustivas; destacan: Acacia


bonariensis, Acacia sp., Aloysa virgata, Anadenan- thera microcarpa, Bouganvillea
praecox, Caesalpinea paraguarensis, Capparis retusa, Celtis pubescens, Quiabentia
pflanzii y Ruprechtia triflora, Prosopis alba, Prosopis nigra, Ziziphus mistol, Acacia
aromática. La biomasa disponible para el ganado en las pasturas chaqueñas tiene su
máxima producción en febrero y su mínima en septiembre, con un promedio cercano a 2
toneladas por ha de materia seca de forraje.

Se estima que el pastizal natural en el Chaco Seco requiere de 400 litros de agua para
producir un Kg. de materia seca. Es posible conseguir esta producción con los 640 mm
de precipitación existentes, si se reducen las pérdidas de agua de lluvia por escurrimiento,
filtración y evaporación. Las pérdidas están también condicionadas al manejo del pastizal.

Por tanto la actual carga animal está entre 9 ha por cabeza de ganado, que para un mejor
sustento del animal debería establecerse alrededor de 14 ha por cabeza

e) Intervenciones e Inversiones Negativas y Positivas

Intervenciones e Inversiones Negativas

Las siguientes intervenciones están amenazando, la gran diversidad de vegetación en el


Chaco, concentrada en su ecosistema boscoso:

• Sobrecarga animal/ sobrepastoreo;


• Extracción de madera y leña;
• Quemas de pastizales, chacos y
• Ampliación de áreas para la producción agrícola.

En general los principales potenciales para la agricultura del Chaco Boliviano, que son la
agrobiodiversidad y la biodiversidad están siendo amenazados por varios factores,
promovidos por intervenciones negativas:

• Erosión eólica e hídrica que lleva a la degradación de los suelos y su baja fertilidad.
• Ganadería extensiva en amplias superficies que afecta la recuperación de las especies
silvestres en el bosque chaqueño de la llanura.
• Ampliación de la frontera agrícola y las práctica del chaqueo
• Pérdida de calidad y diversidad de los recursos genéticos locales al no contar con un
manejo adecuado de la semilla.
• Propagación de tecnologías que no mejoran las capacidades de regeneración y
aprovechamiento de los RRNN.

Intervenciones e Inversiones Positivas

Un estudio de la Fundación AGRECOL reporta una serie de intervenciones y experiencias


positivas relacionadas con el desarrollo agrícola sostenible, que da una idea general de

29
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

temas y tendencias apoyados por instituciones públicas y privadas. Ver Cuadro 20 del
Anexo 1.

Las experiencias identificadas pueden servir de ejemplo a las familias campesinas,


indígenas y ganaderos de cómo mejorar su calidad de vida a través de una intensificación
de su producción con un manejo sostenible de los recursos naturales para asegurar la
seguridad alimentaria y/o generar mejores ingresos a través de la venta de sus productos.
Pueden servir a las instituciones locales y a la cooperación comprometida a guiar sus
futuras acciones y programas.

Los ejemplos listados en el Inciso de buenas prácticas agrícolas y ganaderas, son


destacables, como experiencias positivas de intervención e inversión.

Las siguientes actividades, listadas en base a la experiencia del equipo consultor, se


recomiendan como actividades de intervención e inversión en el Chaco Boliviano:

• Proyectos de generación de recursos hídricos tanto para el consumo pecuario y agrícola.


• Proyectos de producción agrícola bajo invernadero haciendo un uso racional del agua de
riego (ejemplo forraje verde hidropónico para la ganadería del chaco)
• Proyectos de manejo racional de la ganadería
• Proyectos de manejo sostenible en la conservación y repoblamiento forestal
• Proyectos de apoyo en el manejo sostenible y toda la cadena productiva de la piscicultura,
producción de animales menores y aves de corral ya es un medio del sustento vivir de los
pueblos Guaranís que están asentadas a orillas del río Pilcomayo.
• Proyectos de apoyo a la producción artesanal (tejidos, cerámica, madera y apicultura)
especialmente para los pueblos originarios.
• Proyectos turísticos a fin de generar nuevos rubros de economía, ya que el chaco tiene
gran potencialidad turística.
• Proyectos que dentro la cadena productiva de los diferentes cultivos chaqueños tengan un
rédito comercial y económico de ventaja con la transformación agroindustrial (alimento
balanceado) e industria
• Proyectos en la disminución de la contaminación hídrica y suelos de ciertos acuíferos por
la explotación petrolera en la región chaqueña.

f) Uso del Agua

Aspectos Generales

La creciente demanda por el recurso agua en algunos municipios, por ejemplo por la
actividad petrolera, el crecimiento de la población o nuevos sistemas de riego, generan
nuevos conflictos entre las poblaciones en las partes altas y bajas por el uso de agua
potable. La total desregularización del uso del agua por parte de las petroleras se vuelve una
incógnita a la hora de calcular los requerimientos de agua y la capacidad de regeneración".
(PDR-DED, 2004, p.8).

30
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

Debido a las condiciones climáticas y la creciente degradación de los RRNN,


especialmente de los suelos, la producción agropecuaria en el Chaco boliviano se desarrolla
bajo condiciones de riesgo.

La mayor amenaza tanto para la producción agrícola como también para la ganadería, es la
escasez de agua en amplias zonas del Chaco, con mayor incidencia en la llanura, pero
también en el pie de monte.

En la actualidad sólo una minoría de las unidades productivas, aquellas que cuentan con
riego y las fincas ganaderas con manejo mejorado, tienen la posibilidad de mitigar los
efectos de la escasez para su producción

Riego

Según el Plan Macroregional de Desarrollo Económico y Social del Chaco Boliviano:

La superficie cultivada es aproximadamente 40.000 Has. Siendo el maíz el cultivo


principal que cubre casi el 70% del área cultivada. La soya, el maní y el frejol le
siguen en importancia y en conjunto representan un 20% de esta área. En zonas
aledañas a los ríos se desarrolla una agricultura bajo riego, con una superficie
aproximada del 2.5% del área total cultivada. Las principales especies cultivadas
son el tomate, la cebolla y una variedad de hortalizas y cítricos.

En la macroregión se tiene una insuficiente infraestructura de riego, que hace que


las represas, canales de riego, atajados y otros, en actual operación, no logren el
impacto deseado.

El aprovechamiento de los recursos hídricos a través de la construcción de


sistemas de riego, pozos y atajados, es una de las mayores prioridades para mejorar
los niveles tanto de producción como de calidad del producto. El impulso de este
rubro será coordinado entre el Estado y las organizaciones no gubernamentales
para optimizar resultados.

Para el subandino y pie de monte se priorizan proyectos de construcción de


sistemas de riego, como el de Machareti en Chuquisaca, que aparte de dar solución
al tema productivo del área de influencia, pretende otorgar a la población guaraní
un espacio para desarrollarse integralmente, demostrando la factibilidad de
experiencias de esta magnitud. Se agilizará la solicitud para financiar este
proyecto, ante el Fondo Internacional Indígena, por un monto aproximado de US$
1.5 millones, para su primera fase.

Para el Chaco tarijeño, se priorizan los proyectos de riego Pajonal, Chiquiacá,


Caigua y Villamontes Sachapera, con un total aproximado de US$ 8.6 millones y en
Santa Cruz los riegos Parabanó, Itangua y Cuevo, con un requerimiento de US$ 9.8
millones.

31
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

Si bien estas obras de riego tienen costos relativamente elevados, su impacto en el


potenciamiento y la transformación productiva del Chaco, los justifican plenamente.
Por eso se efectivizarán aportes prefecturales y municipales en la programación
operativa desde 1999.

Todas estas iniciativas específicas, formarán parte del Plan de Riego del Chaco
boliviano que contemple el aprovechamiento de aguas superficiales, como
subterráneas, en función de prioridades, tanto para riego mayor como para
pequeños sistemas de carácter local, en el marco de la Ley de Recursos Hídricos.

La agricultura en el Chaco se concentra en las regiones del sub-andino y pie de monte


donde se encuentran las condiciones de suelo y clima más favorables para ésta actividad.
En la llanura la agricultura es muy limitada, principalmente por la escasez de agua y de
suelos aptos. Según el Plan Macroregional Chaco (1998), "el Chaco cuenta con 40.000 has
cultivadas y un potencial de alrededor de 2 millones de Has. Cultivables". Las unidades
agropecuarias que se encuentran asentadas en la zona, suman 25.695 unidades, de las cuales
el 48% se encuentran en el pie de monte, el 33% en el subandino y solo 18% en la llanura
chaqueña (G. Mealla, 2006, con datos del Ministerio de Desarrollo sostenible y
Planificación, 2000).

Según Breiter y Herrera (2004, p. 20) con datos del PRONAR, la superficie de riego en
invierno llega a 3.631 Has y en verano a 9.189 Has23. Constituyen las unidades de
producción en el Chaco que tienen menores riesgos de producción. Los riesgos están
determinados por el déficit hídrico debido a la alta evaporación y la irregular distribución
de las lluvias, como su concentración en una sola época y aseverados por prácticas de
manejo no adecuadas.

La GTZ en su oferta actualizada del programa PROAGRO (2006), ha priorizado como


líneas de apoyo riego, manejo integral de cuencas, transferencia de tecnologías y
comercialización, desarrollo económico local (DEL) en acuerdo con las políticas sectoriales
bolivianas. En la oferta (2006) se destacan los proyectos de riego con mayor potencial para
reducir la vulnerabilidad de la producción agrícola y se los relaciona con la promoción de
las cadenas y el manejo integral de cuencas. El apoyo a los procesos de desarrollo
económico local, la promoción de los comités de base para la gestión de riego, y el
fortalecimiento de las organizaciones productivas tienen en común sus enfoques
participativos y el propósito de prevenir posibles conflictos y aumentar la capacidad local
de autogestión.

El uso del agua para riego, según sistema agrícola, se puede sintetizar de la siguiente
manera:

• El sistema agrícola Guarani tiene limitado acceso a agua para consumo humano y riego;
cuando hay riego hay poco uso.
• El sistema agrícola campesino orientado al autoconsumo, tiene limitado acceso a agua
para consumo humano y riego; cuando hay riego hay poco uso

32
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

• El sistema agrícola campesino orientado al mercado en el subandino y pie de monte


tarijeño tiene mayor infraestructura y uso de riego (inmigrantes chapacos); en otras
zonas sigue tradición de cultivo a secano con pocos conocimientos e iniciativa propia
para implementación y uso de riego (Breiter, 2004; Shadai, 2005

La mayor parte de los proyectos o actividades anotadas buenas prácticas en el inciso 4.1.3 y
como intervenciones positivas en el inciso 4.1.5., son recomendables bajo la situación de
riesgo ante sequías y escasez de agua en el Chaco Boliviano.

3. ASPECTOS ORGANIZATIVOS INSTITUCIONALES

En las áreas urbanas se han conformado organizaciones relacionadas con las actividades
cívicas, comerciales, industriales, artesanales, gremiales, etc., casi todas ellas motivadas por
su tipo de actividad o que persiguen objetivos comunes, pero en su conjunto conforman el
entramado social. Las instituciones con mayor presencia son las Prefecturas, los
corregimientos, Municipios, organizaciones sindicales y profesionales. En el área rural, las
comunidades se organizan a través de las Organizaciones Territoriales de Base OTBs,
Sindicatos agrarios, Comités de vigilancia, clubes o centros de madres, comités cívicos,
organización de productores por sectores, etc. En los Municipios donde existen
Comunidades Originarias, está presente la Asamblea de Pueblos Guaraníes APG, con su
respectiva organización conformada por los Consejos de Capitanes de Santa Cruz,
Chuquisaca y Tarija. También en los municipios de Villamontes y Yacuiba está presente la
Organización de las Capitanías del Pueblo Weenhayek y Tapiete ORCAWETA,

B. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LA REGIÓN DEL CHACO


BOLIVIANO

La región del Chaco constituye un mosaico de ambientes que contiene las masas boscosas
más extensas del continente después del Amazonas. Esta ecorregión presenta una gran
variedad de climas y relieves que dan origen a una amplia diversidad de ambientes; desde
pastizales, esteros y sabanas (secas e inundables), hasta bañados, salitrales, sierras y ríos; y,
por supuesto, una gran extensión y diversidad de bosques y arbustales. Esta gran cantidad
de ambientes distintos se traduce en una alta diversidad de especies animales y vegetales
que hacen del Chaco un área clave para la conservación de la biodiversidad. En esta
ecorregión, se conocen más de 3400 especies de plantas, alrededor de 500 especies de aves,
150 de mamíferos, 120 de reptiles y aproximadamente 100 de anfibios. Los bosques son
una importante fuente de materias primas para los pobladores del Chaco, brindan madera,
leña y carbón (energía), así como múltiples frutos comestibles, fibras y productos
medicinales. Muchos pobladores mantienen su ganado al resguardo del sol dentro del
monte, donde los animales también se pueden alimentar de las plantas nativas,
sobreviviendo a las intensas sequías que afectan a las pasturas. Asimismo, los bosques
chaqueños reducen el impacto de las inundaciones cuando ocurren lluvias copiosas.
También los humedales chaqueños son de suma importancia en la provisión de agua
potable para consumo humano, riego y para el uso industrial; ellos permiten algunas formas
de agricultura, son buenos ambientes para la cría y engorde de ganado, son fuente de

33
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

materiales para vivienda de las comunidades locales y ámbitos propicios para la pesca, la
caza, el turismo y la recreación. Para realizar la descripción de las características
ambientales del Chaco, se realizará un análisis diferenciado por los grandes paisajes
predominantes en la región.

1. GEOMORFOLOGÍA.

El territorio del Gran Chaco que abarca los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Santa
Cruz, presenta características geomorfológicas complejas, como resultado de los
movimientos tectónicos y procesos morfológicos a los que estuvo sometido en épocas
pasadas, los mismos que son responsables del desarrollo y evolución del paisaje actual.
Comprende principalmente a dos provincias fisiográficas que son el Subandino y la
Llanura Chaco-Beniana, estas provincias fisiográficas están conformadas por seis grandes
paisajes que son: Serranías, Colinas, Valles, Planicies, Llanuras, Piedemontes.

Para los fines del presente estudio y por las características comunes observadas en el Chaco,
se ha convenido en agrupar a las comunidades de estudio en tres grandes paisajes, unidades
o zonas que son:

a) Valles Interandinos

Esta Zona corresponde al de los paisajes de los valles coluvio-aluviales, con componentes de
terrazas y piedemontes. Generalmente manifiestan un grado de disección ligera y pendientes
menores a 5%. Están principalmente formados por material clásico no consolidado, como
gravas, arenas y arcillas de diversa dimensión, redondeamiento y selección; como también
de material de origen coluvio y aluvial. Se encuentra a una altura promedio de 950 m.s.n.m.,
presenta pendientes moderadas en las colinas bajas, en su paisaje de pie de monte presenta
una topografía ligeramente ondulada con pendientes variables entre 1 y 6%; las terrazas
presentan en general una topografía plana. El paisaje de los valles coluvio-aluviales consiste
en pequeñas cuencas rellenadas con sedimentos cuaternarios, se formó por efecto de los
diferentes ciclos de erosión y sedimentación que se dan en los sinclinales, plegamientos o
depresiones encerrados por las grandes cadenas montañosas. Se pueden apreciar valles
amplios, medianos y angostos. En las laderas bajas y pie de serranía existe una vegetación
de estrato alto, con algunas especies arbóreas y montes espinosos. Entre las estribaciones
montañosas se abriga pequeños valles y valles profundos semi-secos, conformando micro-
climas al interior del ecosistema del Sub-Andino.

Los Municipios y Poblaciones comprendidas en esta zona se muestran en el Anexo 1

b) Piedemontes

La Zona Piedemonte con alturas de 450 hasta 800 msnm con bosques secodeciduos, se
caracteriza por ser una unidad de transición entre los Valles y la llanura Chaqueña. El
paisaje de piedemonte, está conformado por los abanicos aluviales, llanuras de piedemonte y
conos de deyección del pie del extremo sur de la última cadena montañosa de la Faja

34
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

Subandina. Estos abanicos están entrelazados entre sí formando una gran unidad. Formado
por elevaciones, depresiones y coluviones recientes; las elevaciones ocupan las partes más
altas del paisaje y tienen mejor drenaje natural; las depresiones ocupan las partes más bajas
y tienen un drenaje más lento; los coluviones recientes son áreas que han sido cubiertas por
sedimentos arrastrados por las quebradas.

Los Municipios y poblaciones que se encuentran ubicadas en esta zona se muestran en el


Anexo 1

c) Llanura Chaqueña

Esta Zona se encuentra al este y sudeste del Chaco Boliviano, cuenta con la mayor extensión
de esta macroregión. Se encuentra a una altura promedio de 600 m.s.n.m. Está constituida
por las siguientes unidades fisiográficas: paisaje de bajada, llanura aluvial antigua, llanura
aluvio-eólica.

El paisaje de bajada representa una prolongación del paisaje de Piedemonte, Presenta una
topografía ligeramente ondulada, disminuye considerablemente desde el piedemonte, la
llanura aluvial antigua presenta una topografía casi plana, con pendientes generales menores
al 1%, consiguientemente, reduce la velocidad de las aguas de escurrimiento, por tal razón,
el patrón de sedimentación es más lento y uniforme y con sedimentos de grano más fino.
Esta unidad presenta partes bajas, partes elevadas y aluviones recientes. La llanura aluvial
antigua es una planicie amplia que se presenta en diferentes partes del sistema fisiográfico.
En este paisaje se pueden distinguir partes elevadas bien drenadas, partes elevadas con
influencia eólica, partes bajas deficientemente drenadas y cauces abandonados con
influencia eólica. La llanura aluvio-eólica presenta un relieve que varía de muy ondulado a
ligeramente ondulado, presentando depresiones con mucha influencia eólica y cauces
abandonados.

Los Municipios y poblaciones que se encuentran ubicadas en esta se muestran en el Anexo 1

2. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LOS VALLES INTERANDINOS

Este gran paisaje corresponde a los paisajes de llanuras aluviales y valles coluvio-aluviales,
generalmente manifiestan un grado de disección de disección ligera y pendientes menores
de 5%. Están principalmente conformados por material clástico no consolidado, como
gravas, arenas y arcillas de diversa dimensión, redondeamiento y selección; como también
de material de origen coluvial y aluvial. La erosión fluvial causa socavamientos laterales de
ríos trenzados. Se encuentran suelos tanto en proceso de formación o cambio, como
también de iluviación de arcilla y otros que presentan horizontes calcáreos. Los suelos son
profundos, bien drenados, marcados por erosión laminar ligera, de color pardo oscuro en
los horizontes superficiales por la presencia de materia orgánica, variando a pardo rojizo
oscuro a mayor profundidad, con texturas franco arenosas a franco arcillosas y con muy
pocas piedras en el perfil.

35
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

a) Ambiente Físico

i. Clima.- la identificación climática fue realizada según Thornthwaite a través de su


índice principal, el índice hídrico. De esta manera se logra una aproximación general
a los principales tipos climáticos existentes, sin incluir pequeñas áreas con
microclimas. En los Valles Interandinos se han identificado los siguientes tipos
climáticos, que se encuentran ubicados en distintas zonas del Chaco.
Clima árido, con temperaturas altas y promedio anuales superiores a los 26ºC.
Clima semiárido, con temperaturas medias anuales de 21º a 23ºC.
Clima Subhúmedo, con precipitación anual que oscila entre 800 a 1000 mm, en el
período septiembre y marzo, con temperaturas medias anuales cercanas a los 20ºC.
ii. Topografía, en este gran paisaje, de cadena montañosa, existen serranías estrechas,
paralelas, con declives suaves a pronunciados. De acuerdo con las diferencias de
altitud existen serranías altas, medias, bajas y colinas, distribuidas de manera
indistinta, formando valles angostos y alargados. Estos valles son los principales
lugares que ofrecen espacios agrícolas y pecuarios.
iii. Hidrografía, Las regiones que conforman este gran paisaje revisten mucha
importancia por los ríos que contienen, los caminos que se han establecido a lo largo
de su estructura, los asentamientos humanos y la actividad agropecuaria. Los ríos son
parte y tributarios de dos grandes cuencas como son la Cuenca del Río Amazonas y
Cuenca del Río de La Plata. Los ríos que tributan a la cuenca del Amazonas son: Río
Grande Alto con caudales promedio anual de 250m3/seg. y Río Parapetí con un
caudal promedio anual de 56,7 m3/seg. Mientras que los que Tributan al Río de La
Plata son Río Pilcomayo Alto con un caudal promedio de 200m3/seg, Río Pilaya y
Río Grande de Tarija con un caudal promedio anual de 230 m3/seg.
iv. Vientos, la dirección de los vientos es de Sur a Norte y a veces a la inversa, lo que
ocasiona un vuelco en los cultivos y pérdidas de la capa arable, especialmente en el
mes de agosto.

En el cuadro Nº 4 del Anexo 1 se muestran las cuencas y subcuencas de la zona

b) Ambiente Biológico

La zona forma parte de un complejo de bosques altos y densos característicos de las zonas
sub húmedas y húmedas de las serranías comprendidos por bosques de serranía siempre
verdes combinados con especies de la formación Tucumano – Boliviano y la vegetación
serrana de la cordillera oriental, en los cuales existe una diversidad biológica rica y variada.
Los Bosques del área se caracteriza por constituirse en una zona de transición entre dos
ecosistemas, la formación Tucumano – Boliviana, con especies vegetales propias de esta
formación y la formación de bosque serrano y Sub Andino. La vegetación nativa, se
encuentra, más o menos modificada por las actividades forestales, ganaderas, explotación
maderera, ampliación de la frontera agrícola y otras intervenciones producto de la
implementación de infraestructuras viales y de apoyo a la producción.

36
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

i. Flora.- El Chaco es un área con características muy especiales, pero debido a sus
variaciones bioceánicas, fisiográficas, de clima, vegetación y suelos, han dado lugar
a distintas ecorregiones relevantes, para describir la vegetación en la región. La
intervención de la flora por parte de las actividades antrópicas de manera sistemática,
continúa su acción depredadora, primero por los habitantes de las poblaciones
asentadas en el área de estudio, luego por las extracciones madereras, asentamientos
ganaderos y los desmontes mal planificados. La diferencia latitudinal y la
variabilidad climática, fisiografía y edáfica, además de las características florísticas y
fisonómicas, determinan un mosaico de tipos de vegetación natural, como bosques,
matorrales, vegetación herbácea, puros o en diferentes grados de combinación, para
lo cual se presenta en el Anexo 1 Cuadro Nº 5

Especies vegetales protegidas

La categorización de las especies amenazadas más importantes para la zona, fue realizada
sobre la base de la clasificación de “Especies amenazadas de la flora de Bolivia”, trabajo de
investigación realizado por Rosa Isela Meneses y Stephan Beck (2005), por lo que
pasamos a detallarlas

• Cedro (Cedrela lilloi): Especie protegida con categoría de “vulnertable (VU)”.


• Cuchi (Urundel) (Astronium Urundeuva): Especie de “menor preocupación (LC)”.
• Palo santo (Bulnesia sarmientoi): Especie protegida “en peligro (EN)”.
• Quebracho (Schinopsis quebracho colorado): Especie protegida “vulnerable
(VU)”. Aspidorperma quebracho blanco): Especie con categoría de menor
preocupación (LC)”.
• Tajibo (Lapacho) (Tabeuia spp): Especie protegida “vulnerable (VU)”.
• Quina colorada (Myroxylon peruiferum): Especie protegida “vulnerable (VU)”.
• Nogal de cerro (Juglans boliviana): Especie con categoría de amenazada (NT)”.

ii. Fauna.- Dentro de los ecosistemas considerados en la zona, independientemente de


la fauna piscícola, hay una diversidad de especies tanto de mamíferos, reptiles y
aves, todos estos animales ecológicamente forman parte del sistema de los bosques y
aparentemente se encuentran en un equilibrio biológico de competencia. Aunque no
se cuenta con datos censales, la caza excesiva de los animales en los últimos años ha
sido determinante para el descenso y la migración a lugares más alejados de las
especies más importantes consideradas originarias de la zona. La intervención
antrópica en toda el área del proyecto ha causado alteraciones irreversibles en la
fauna por las actividades ganaderas, desmontes para cultivos a temporal y otros fines.
El análisis del comportamiento de especies silvestres en el área de estudio, se ha
revisado la existencia de especies de acuerdo a la Convención de Washington
(Convención Internacional de Especies CITES) que aparte de realizar una revisión
pormenorizada de las especies planifica formas y metas de conservación y protección
de acuerdo a las normas de “Wildlife International”. Dentro de este ámbito, se
considera como fauna silvestre al conjunto de animales que viven libremente fuera
del dominio del hombre, en ambientes naturales y pueden ser terrestres y acuáticos.

37
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

En este contexto se deben distinguir la fauna exótica que son los animales silvestres
introducidos a un medio natural mediante estudios de hábitat y ambientación. Es
importante también mencionar que algunas especies han sido reportadas por el
SERNAP, presentes en las áreas de amortiguamiento de la Reserva Nacional Flora y
Fauna de Tariquía correspondientes a las áreas vecinas a la carretera. Los reportes de
fauna para la zona se muestran en los cuadros Nº 6 al del Anexo 1, se muestran las
especies de mamíferos, aves y reptiles de la zona.

Especies de fauna protegidas y/o singulares


Según la Superintendencia Forestal (1998), existen actualmente especies amenazadas en
peligro de desaparición de los ecosistemas que requieren la protección para asegurar su
supervivencia, entre estas especie se tiene al: Loro hablador, pato crestudo, corzuela,
chancho de monte o pecaries, osos hormiguero, oso mielero, anta, ciervo de la pampa, suri,
tatú carreta, jaguar, iguanas, yacarés, charatas, pavas de monte, zorro gris, onza, gato
montés, etc.

3. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE PIEDEMONTES


Este gran paisaje cuenta con llanuras ligeramente o moderadamente disectadas, constituidas
por material de origen coluvio – aluvial con diverso grado de selección y redondeamiento en
sus clastos componentes. Las pendientes varían desde 2 a 15%, sin afloramientos rocosos y
con poca pedregosidad superficial. Los suelos son moderadamente profundos a muy
profundos y muestran erosión laminar ligera a moderada. Son bien drenados, pardo oscuros,
con texturas franco arcillosas a franco arenosas, generalmente con pocos fragmentos gruesos
en el perfil. La estructura es en bloques subangulares o migajosa, son suelos no calcáreos
con pH variable entre 6 y 8, generalmente no son salinos ni sódicos, exceptuando en la zona
seca del subandino, donde pueden encontrarse localmente grandes medios de salinidad.

a) Ambiente Físico
i. Clima.- la identificación climática fue realizada según Thornthwaite a través de su
índice principal, el índice hídrico. De esta manera se logra una aproximación
general a los principales tipos climáticos existentes, sin incluir pequeñas áreas con
microclimas. En los Piedemontes se han identificado los siguientes tipos climáticos,
que se encuentran ubicados en distintas zonas del Chaco.
Clima Semiárido, con temperaturas medias anuales de 22ºC.
Clima Subhúmedo, con precipitación anual que oscila entre 800 a 1000 mm, en el
período septiembre y marzo, con temperaturas medias anuales cercanas a los 20ºC.
Clima Húmedo, con precipitación anual que oscila entre 1.200 a 1.500 mm con
temperaturas altas y un promedio anuales de 25ºC
Topografía, este gran paisaje presenta una topografía irregular, está constituida por
serranías altas, medias y bajas, colinas, terrazas y llanuras aluviales. De norte al sur
las cadenas montañosas presentan un paisaje muy mixturado de colinas, valles y
cañones de diferentes tamaños, surcado por quebradas de variado cauce,
generalmente de buen caudal que sirven de drenajes al ecosistema de la zona.

38
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

ii. Hidrografía, Las regiones que conforman este gran paisaje revisten mucha
importancia por los ríos que contienen. Los ríos son parte y tributarios de dos
grandes cuencas como son la Cuenca del Río Amazonas y Cuenca del Río de La
Plata. Los ríos que tributan a la cuenca del Amazonas son: Río Parapetí con un
caudal promedio anual de 56,7 m3/seg. Mientras que los que Tributan al Río de La
Plata son Río Pilcomayo Alto con un caudal promedio de 200m3/seg. Río Cuevo
con caudales promedio anual de 125,7m3/seg. y Río Grande de Tarija con un caudal
promedio anual de 230 m3/seg.
iii. Vientos, los vientos predominantes son de noroeste a sudeste, pueden llegar hasta
20 Km/h, en invierno se presentan los vientos de sur, que tienen menor duración
pero similar intensidad.

En los cuadros Nº 10 y 11 del Anexo 1, se muestran las cuencas, subcuencas y ríos de la


zona

b) Ambiente Biológico

La zona forma parte de un complejo de bosques altos y densos característicos de las


húmedas de las serranías comprendidas por bosques de serranía siempre verdes. La riqueza
en flora es grande y variada, se caracteriza por ser una unidad de transición entre el
subandino y la llanura Chaqueña. Esta zona está conformada por un complejo de abanicos
aluviales y conos de deyección que se extiende al pie de todo el Subandino. Esta unidad se
encuentra conformada por el bosque medio denso semideciduo y parte del bosque ralo
deciduo. La vegetación se caracteriza por la presencia de un estrato dominante que puede
alcanzar alturas aproximadas de 15 metros y los estratos inferiores 7 metros. La vegetación
nativa, se encuentra, más o menos modificada por las actividades forestales, ganaderas,
explotación maderera, ampliación de la frontera agrícola y otras intervenciones producto de
la implementación de infraestructuras viales y de apoyo a la producción.

i. Flora.- El Chaco es un área con características muy especiales, pero debido a sus
variaciones biocenósicas, fisiográficas, de clima, vegetación y suelos, han dado lugar a
distintas ecorregiones relevantes, para describir la vegetación en la región. La
intervención de la flora por parte de las actividades antrópicas de manera sistemática,
continúa su acción depredadora, primero por los habitantes de las poblaciones
asentadas en el área de estudio, luego por las extracciones madereras, asentamientos
ganaderos y los desmontes mal planificados. La diferencia altitudinal y la variabilidad
climática, fisiografía y edáfica, además de las características florísticas y fisonómicas,
determinan un mosaico de tipos de vegetación natural, como bosques, matorrales,
vegetación herbácea, puros o en diferentes grados de combinación, para lo cual
presentamos la siguiente información:

39
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 6. PRINCIPALES UNIDADES DE VEGETACIÓN

TIPO DE BOSQUE DESCRIPCIÓN


Bosque ralo Caducifolio Conformado por bosques de colinas y serranías mayormente caducifolio
Deciduo por sequía semidecíduo, que forma parte de dos bosques de formación entre los secos
Submontano del chaco y los húmedos de la faja subandina. Las especies dominantes son
perilla (Phyllostylon rhamnoides), lanza (Patagonula americana), laurel
(Cinnamonum porphyria), cedro (Cedrela lilloi), nogal de monte (Juglans
australis), quina (Myroxyllon peruiferum), guayabo (Eugenia pseudo-mato
legr), zapallo (Pisonia zapallo grises), cebil (Piptadenia excelsa Ggriseb,
Piptadenia macrocarpa Benth), soto mara (Cardenaseodendrum
brachypterum).
Bosque ralo Xeromórfico Las especies dominantes son algarrobilla (Caesalpina paraguarensis Burk),
Deciduo por sequía. Baja cacha (Aspidiosperma quebracho Blanco), palo lanza (Patagonula
Altitud. americana L.), perilla (Phyllostylon rhamnoides Taubert), y Toboroche
(Chorisia insignis H.B.K.).
Bosque ralo Xeromórfico Las especies dominantes son algarrobilla (Caesalpina paraguarensis Burk),
Deciduo por sequía. cacha (Aspidiosperma quebracho Blanco), palo lanza (Patagonula
Submontano americana L.), perilla (Phyllostylon rhamnoides Taubert), y Toboroche
(Chorisia insignis H.B.K.).
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Macroregional del Chaco

Especies vegetales protegidas


La categorización de las especies amenazadas más importantes para la zona, fue realizada
sobre la base de la clasificación de “Especies amenazadas de la flora de Bolivia”, trabajo de
investigación realizado por Rosa Isela Meneses y Stephan Beck (2005), fueron detalladas
en el apartado de los valles interandinos.

iii. Fauna.-
Los reportes de fauna para la zona se muestran en los cuadro Nº 12 al 15 del Anexo 1
Especies de fauna protegidas y/o singulares
Según la Superintendencia Forestal (1998), existen actualmente especies amenazadas en
peligro de desaparición de los ecosistemas que requieren la protección para asegurar su
supervivencia, entre estas especie se tiene al: Loro hablador, chancho de monte o pecaries,
osos hormiguero, anta, tatú carreta, iguanas, charatas, pavas de monte, zorro gris, onza,
gato montés, etc.

4. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LA LLANURA CHAQUEÑA

La Llanura Chaqueña se encuentra al este y sudeste del Chaco Boliviano, cuenta con la
mayor extensión de esta macroregión, los municipios se encuentran ubicados de manera
paralela en esta provincia fisiográfica. La planicie o llanura, son el gran paisaje de la
Llanura Chaqueña. En general se presentan con características homogéneas, disección de
ninguna a ligera, con pendientes menores a 2%, sin pedregosidad o rocosidad superficial.
Las Llanuras mayoritariamente están constituidas por depósitos areno – limosos de origen
aluvial.

40
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

Se encuentran suelos con desarrollo incipiente hasta bien desarrollados: con materia
orgánica en el horizontal, iluviación de arcilla en los horizontes inferiores y presencia de
sales y carbonatos en el abanico aluvial del río Pilcomayo. En general son suelos profundos
a muy profundos, afectados por erosión laminar ligera, bien a moderadamente bien drenados
con algunas zonas imperfectamente drenadas. Los colores son típicamente pardo oscuros a
pardo amarillentos oscuros y las texturas varían de de franco arcillosas limosas a franco
arcillosas sin fragmentos gruesos, mientras las estructuras es en bloques subangulares. Son
suelos ligeros a fuertemente calcáreos, con pH de 6 a 8,8 y disponibilidad de nutrientes de
bajo a moderada

a) Ambiente Físico

i. Clima.- la identificación climática fue realizada según Thornthwaite a través de su


índice principal, el índice hídrico. De esta manera se logra una aproximación general a
los principales tipos climáticos existentes, sin incluir pequeñas áreas con microclimas.
En la Llanura Chaqueña se han identificado los siguientes tipos climáticos, que se
encuentran ubicados en distintas zonas del Chaco.
Clima árido, con temperaturas altas y promedio anuales superiores a los 28ºC.
Clima Semiárido, con temperaturas medias anuales de 26ºC.
Clima Subhúmedo, con precipitación anual que oscila entre 800 a 1000 mm, en el
período septiembre y marzo, con temperaturas medias anuales cercanas a los 20ºC.
Topografía, Esta unidad se subdivide en superficies de llanura y depresiones: ambas
constituidas por material aluvial, de topografía casi plana, con pendientes de 0 a 2%,
con muy poca rocosidad y pedregosidad superficial. Los suelos son profundos, con
textura franca a franco arenosa, bien drenada, uso silvopastoril; presenta limitaciones
en cuanto a la disponibilidad de forraje fresco y el porcentaje de proteína cruda para la
ganadería, y la disponibilidad de agua en el suelo para cultivos es limitante para la
agricultura, sobre todo en las depresiones.
ii. Hidrografía, Las regiones que conforman este gran paisaje revisten mucha
importancia por los ríos que contienen. Los ríos son parte y tributarios de dos grandes
cuencas como son la Cuenca del Río Amazonas y Cuenca del Río de La Plata. Los ríos
que tributan a la cuenca del Amazonas son: Río Grande o Guapay con caudales
promedio anual de 250m3/seg., que atraviesa los bañados del Abapó y el Río Parapetí
con un caudal promedio anual de 56,7 m3/seg. Drena en los bañados del Izosog.
Mientras que los que Tributan al Río de La Plata son Río Pilcomayo con un caudal
promedio de 200m3/seg., tiene un recorrido de noroeste a sudeste, insumiendo sus
aguas en el Chaco paraguayo y Río Cuevo con caudales promedio anual de
125,7m3/seg.
iii. Vientos, El comportamiento de los vientos es muy importante por su acción desecante
o humedecedor en la zona. Existen dos corrientes principales de vientos, los del norte
que son húmedo y los vientos del sur que son secos y fríos, En la zona dominan los
vientos del sur en la época invernal y los vientos del norte en el período de Agosto a
Noviembre La velocidad de los mismos alcanza velocidades de 18 a 20 Km hora.

41
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

Las cuencas, subcuencas y ríos de la zona se muestran en los cuadros Nº 16 y 17, Anexo 1

b) Ambiente Biológico

La llanura chaqueña es un área con características muy especiales, la diferencia altitudinal y


la variabilidad climática, fisiográfica y edáfica, además de las características florísticas y
fisonómicas, determinan que en la zona se encuentre un verdadero mosaico de tipos de
vegetación natural, como bosques ralos, matorrales y vegetación herbácea, puros o en
diferentes grados de combinación. El Bosque ralo, ocupa gran parte de la superficie
chaqueña, luego está la superficie ocupada por los matorrales, mientras que los bosques
densos se encuentran en una minoritaria proporción y están siendo afectados
permanentemente por la tala selectiva de árboles de interés económico. Esta permanente
pérdida de la cobertura vegetal, asociada a la falta de fuentes de agua y a las bajas
precipitaciones, afectan también a la fauna que se desarrolla en la llanura y en sus escasos
cursos de agua permanente. La vegetación nativa, se encuentra, más o menos modificada
por las actividades forestales, ganaderas, explotación maderera, ampliación de la frontera
agrícola y otras intervenciones producto de la implementación de infraestructuras viales y
de apoyo a la producción.

El paisaje de bajada representa una prolongación del paisaje de Pie de Monte, Presenta una
topografía ligeramente ondulada, disminuye considerablemente desde el pie de monte, la
llanura aluvial antigua presenta una topografía casi plana, con pendientes generales
menores al 1%, consiguientemente, reduce la velocidad de las aguas de escurrimiento, por
tal razón, el patrón de sedimentación es más lento y uniforme y con sedimentos de grano
más fino. Esta unidad presenta partes bajas, partes elevadas y aluviones recientes. La
llanura aluvial antigua es una planicie amplia que se presenta en diferentes partes del
sistema fisiográfico. En este paisaje se pueden distinguir partes elevadas bien drenadas,
partes elevadas con influencia eólica, partes bajas deficientemente drenadas y cauces
abandonados con influencia eólica. La llanura aluvio-eólica presenta un relieve que varía de
muy ondulado a ligeramente ondulado, presentando depresiones con mucha influencia
eólica y cauces abandonados.

i. Flora.- El Chaco es un área con características muy especiales, pero debido a sus
variaciones biocenósicas, fisiográficas, de clima, vegetación y suelos, han dado
lugar a distintas ecorregiones relevantes, para describir la vegetación en la región.
La intervención de la flora por parte de las actividades antrópicas de manera
sistemática, continúa su acción depredadora, primero por los habitantes de las
poblaciones asentadas en el área de estudio, luego por las extracciones madereras,
asentamientos ganaderos y los desmontes mal planificados.

En el área de transición paralela a la Serranía del Aguarague está compuesto por bosques de
tipo ralo, mayormente caducifolio, semidecíduo, submontano; Matorral ralo denso,
extremadamente xeromorfico, mayormente espinoso, submontano, tal como se muestra en el
siguiente cuadro:

42
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 7. PRINCIPALES UNIDADES DE VEGETACIÓN

TIPO DE BOSQUE DESCRIPCIÓN


Bosque ralo Xeromórfico Conformado especies caducifolias, esclerófilas entre las dominantes tenemos
Deciduo por sequía. Baja la algarrobilla (Caesalpina paraguarensis Burk), Kacha (Aspidiosperma
Altitud. quebracho Blanco), cebil (Piptadenia excelsa .Griseb), palo lanza
(Patagonula americana L.), palo blanco (Calcophyllum multiforum. Griseb),
perilla (Phyllostylon rhamnoides Taubert), y Toboroche (Chorisia insignis
H.B.K.).
Bosque ralo Xeromórfico Las especies dominantes son: algarrobilla (Caesalpina paraguarensis Burk),
Semideciduo. Baja Altitud. Kacha (Aspidiosperma quebracho Blanco), cebil (Piptadenia excelsa
.Griseb), Toboroche (Chorisia insignis H.B.K.), sotillo (Schinpsis
quebracho-colorado. Barkley & T. Meyer), cuchi (Astronuium urundeuva),
mistol (Zizyphus nistol), algarrobo (Prosopis sp).
Matorral Xeromófico, Las especies dominantes son: mistol (Zizyphus nistol), algarrobo (Prosopis
Sinusia arbórea, Baja sp), algarrobo (Prosopis sp), sotillo (Schinpsis quebracho-colorado. Barkley
Altitud & T. Meyer), cebil (Piptadenia excelsa .Griseb), algarrobilla (Caesalpina
paraguarensis Burk), tipa (Tijuana tipu), etc.
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Macroregional del Chaco

iii. Fauna.- La fauna silvestre en la región ha sido un potencial demasiado explotado por
pobladores de la región y trabajadores contratados por las empresas madereras y
petroleras poniendo en riesgo la existencia de algunas especies. Dentro de los
ecosistemas considerados en la zona, independientemente de la fauna piscícola, hay
una diversidad de especies tanto de mamíferos, reptiles y aves, todos estos animales
ecológicamente forman parte del sistema de los bosques y aparentemente se
encuentran en un equilibrio biológico de competencia. Aunque no se cuenta con
datos censales, la caza excesiva de los animales en los últimos años ha sido
determinante para el descenso y la migración a lugares más alejados de las especies
más importantes consideradas originarias de la zona. La intervención antrópica en
toda el área del proyecto ha causado alteraciones irreversibles en la fauna por las
actividades ganaderas, desmontes para cultivos a temporal y otros fines. El análisis
del comportamiento de especies silvestres en el área de estudio, se ha revisado la
existencia de especies de acuerdo a la Convención de Washington (Convención
Internacional de Especies CITES) que aparte de realizar una revisión pormenorizada
de las especies planifica formas y metas de conservación y protección de acuerdo a
las normas de “Wildlife International”.
Los reportes de fauna para la zona se muestran en los cuadros Nº 18 al 21 del Anexo 1.

Especies de fauna protegidas y/o singulares

Según la Superintendencia Forestal (1998), existen actualmente especies amenazadas en


peligro de desaparición de los ecosistemas que requieren la protección para asegurar su
supervivencia, entre estas especie se tiene al: Loro hablador, pato crestudo, corzuela,
chancho de monte o pecaries, osos hormiguero, oso mielero, anta, ciervo de la pampa, suri,
tatú carreta, jaguar, iguanas, yacarés, charatas, pavas de monte, zorro gris, onza, gato
montés, etc.

43
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

V. ECOSISTEMAS SENSIBLES “HABITÁTS CRÍTICOS“

Los ecosistemas sensibles y sus hábitats críticos, reconocidos oficialmente por el estado
Boliviano, por los municipios y por organismos internacionales, están principalmente
dentro de las áreas protegidas nacionales, a saber:

• Áreas Protegidas Nacionales (9 Nueve áreas protegidas)


• Sitios Ramsar y Humedales de Importancia Nacional (dos sitios, uno de ellos ubicado
dentro de un área protegida nacional)
• Parques Municipales (tres parques, uno de ellos ubicado dentro de un área protegida
nacional)
• Áreas Importantes para las Aves según Criterio de BirdLive International (cinco áreas
ubicadas, ubicadas dentro de áreas protegidas nacionales)

En este sentido, a excepción de un sitio Ramsar (Bañados del Izozog) y dos parques
municipales (Serranía de Sararenda Camiri y Serranía de Sararenda Cuevo), todos los
ecosistemas sensibles y hábitats críticos, están dentro de Áreas Protegidas Nacionales, tal
como se muestra en el Mapa 5.

En la Mancomunidad del Chaco Boliviano, se encuentran por lo menos 17 ecosistemas


sensibles y hábitats críticos, cuyo listado y áreas se detallan en el Cuadro 8.

Las áreas sensibles y/o críticas, se han identificado con el fin de ponderar los impactos
posibles de las probables intervenciones del PAR. Estas áreas han sido identificadas con
base en:

 Grado de representatividad de la biodiversidad y los ecosistemas del territorio


 Hábitats de mayor importancia en cuanto a su conservación
 Grado de identificación del deterioro de los ecosistemas
 Modificación de la tenencia y uso del suelo
 Las características ecológicas de cada zona de intervención priorizada.
 Ecosistemas críticos y/o frágiles: relictualidad, sensibilidad a los cambios y otros.
 La presencia de áreas protegidas declaradas y las propuestas, en el caso en que
tengan valores de particular importancia.
 Los derechos de uso establecidos: concesiones, tierras comunitarias de origen.

CUADRO 8. ECOSISTEMAS SENSIBLES FRÁGILES DEL CHACO BOLIVIANO


DENTRO DE AREAS PROTEGIDAS

Ubicación Justificación
Reserva nacional de flora y Muy alta fragilidad ecológica en función a la topografía, suelos
fauna de Tarquia (unidad de superficiales y clima pluvioso. Bosques protectores de
área protegida) cabeceras de cuenca. Ecosistemas prístinos. Varias especies
endémicas y de rango localizado. Tiene Areas Importantes para
las Aves según Criterio de BirdLive International

44
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

Área Natural de manejo Muy alta fragilidad, ecosistemas con amplia presencia de
Integrado Kaa-iya del gran especies de flora y fauna endémica y amenazada
Chaco (Zonas núcleo y de especialmente por las sequías. Tiene Areas Importantes para
amortiguación). Comprende el las Aves según Criterio de BirdLive International, incluido el sitio
área más grande dentro el chaco Ramsar Palmar de las Islas.
boliviano
Parque nacional y Área NaturalEcosistemas de muy elevada fragilidad por las pendientes y
de manejo Integrado Aguarague suelos superficiales. Protectores de cabeceras de cuenca y
(zonas núcleo y de
generadoras de recursos hídricos para la llanura chaqueña.
amortiguación interna) Tiene Áreas Importantes para las Aves según Criterio de
BirdLive International
Parque nacional Otuquis Muy alta fragilidad ecológica con especies endémicas y de
rango localizado. Tiene Áreas Importantes para las Aves según
Criterio de BirdLive International
Parque municipal lomas arenas Ecosistemas de muy elevada fragilidad por los suelos
es el área muy pequeña afectadas por la erosión eólica.
ANMI departamental Iñau Ecosistemas de muy elevada fragilidad por las pendientes y
suelos superficiales. Protectores de cabeceras de cuenca y
generadoras de recursos hídricos
Área privada Corvalan Área de fragilidad por su bosque
Área de protección quebracho Área de fragilidad por su bosque y su explotación maderera
colorado
Bañados de Izozog y el Río Sitio Ramsar – Humedal de Importancia Nacional
Parapeti

Serranía de Sararenda Camiri – Contiene las vertientes, cursos naturales de agua y las
Cuevo nacientes de las cuencas hidrográficas principalmente las del
Río Parapetí. Entre las especies de fauna más importantes
están: el puma, oso jucumari, tatú, jochi, mono amarillo,
variedades de serpientes, etc., muchos de ellas especies
amenazadas.

Las áreas protegidas en su totalidad incluyendo su núcleo, ecosistemas sensibles y hábitats


críticos, están claramente marcados en el Mapa 3., y no pueden ser intervenidos por el
PAR, el resto del área marcada con color amarillo, puede ser intervenidos por el PAR,
tomando en cuenta las listas de exclusión y políticas de salvaguarda del Banco Mundial, la
legislación ambiental nacional vigente y las regulaciones de las TCOs.

VI. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

Para la evaluación de impactos ambientales se ha procedido en primer lugar a identificar los


aspectos ambientales en base a la revisión de estudios y mediante los talleres realizados con
los actores sociales.

45
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

MAPA 3. ÁREA A SER INTERVENIDA POR EL PAR (COLOR AMARILLO)

46
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

Los “impactos ambientales sin proyecto” han sido previstos teniendo en cuenta los actuales
aspectos ambientales y las tendencias de la región, expresadas en los planes
gubernamentales, departamentales, municipales y locales, la conservación de los recursos
naturales.

Los “impactos ambientales con proyecto”, han sido previstos en base a los “impactos
ambientales sin proyecto”, tomando en cuenta la influencia sobre ellos que pudiera tener la
intervención del PAR en la región.

La identificación de los impactos ambientales, se ha realizado de manera diferenciada para


dos regiones:

• Llanura Chaqueña
• Subandino y Cordillera Oriental

Debido al pequeño peso específico de la región Cordillera Oriental y a la escasa


información para describir de manera diferenciada los aspectos, impactos y riesgos de esta
región, esta ha sido asimilada a la región Subandina.

A. IMPACTOS AMBIENTALES SIN PROYECTO

1. POSIBLES RUBROS O ACTIVIDADES QUE APOYARÁ EL PAR

El presente análisis está focalizado a los rubros susceptibles a ser apoyados por el PAR (ver
inciso 3.4), en todas sus etapas, rubros identificados en el proceso de consulta (Ver
resultados y memoria de talleres en Anexo 2), no incluidos en las listas de exclusión y las
políticas y salvaguardas del Banco Mundial, con niveles aceptables de riesgos exógenos
según ubicación geográfica, entre otros criterios institucionales, legales o sociales que
pueden presentarse, se han identificado los siguientes rubros objeto de la evaluación
ambiental:

Sector agropecuario:

Subproyecto de diversos cultivos agrícolas: maíz, maní, ají, verduras, cítricos, tomate.
Subproyecto de ganado de engorde bovino, ovino, leche, queso, carne.
Subproyecto de ganado menor, como granjas de cerdos y pollos
Apicultura

Sector no agropecuario:

Subproyectos de artesanía
Subproyectos de turismo

47
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

2. IMPACTOS AMBIENTALES PREVISTOS SIN PROYECTO

Los impactos ambientales previstos sin proyecto, se refieren a las tendencias que seguirán
los aspectos ambientales negativos y/o positivos actuales, debido al crecimiento de la
población, las presiones sobre el medio ambiente, los recursos naturales y el territorio, la
implementación de planes de desarrollo, pero sin intervención del PAR en la
Mancomunidad del Chaco Boliviano.

Tomando en cuenta las tendencias actuales (aspectos ambientales identificados), posibles


rubros objeto de la evaluación ambiental, la aplicación de los planes gubernamentales,
departamentales, municipales y locales, especialmente en sus componentes de medio
ambiente y desarrollo sostenible focalizados a la agricultura, se puede prever los siguientes
escenarios:

• Es muy probable que los aspectos ambientales negativos identificados en el inciso


Impactos Ambientales Previstos Sin Proyecto., se profundicen en algunas zonas debido
al incremento de la acción antrópica y las amenazas naturales (presión social) y
dificultad crónica de aplicar los planes arriba mencionados especialmente en su
componente ambiental, convirtiéndose de esta manera en impactos ambientales
negativos sin proyecto.
• Se espera que los aspectos ambientales positivos identificados, se convierta en impactos
positivos más significativos, debido al entusiasmo social, las experiencias exitosas
observadas y el apoyo que están recibiendo de diversas instituciones, apoyo focalizado
al desarrollo productivo sostenible.

En base a los criterios arriba anotados, se prevén los impactos ambientales sin proyecto,
anotados en el Cuadro 10., donde se realiza un análisis causa – efecto preliminar.

48
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 8. IMPACTOS AMBIENTALES SIN PROYECTO: ANÁLISIS CAUSA EFECTO

Causas / Efectos
Factor Impactos ambientales
Ambiental identificados
Rubro Causas Efectos
Generación de polvo AG Uso de maquinaria agrícola, para la preparación Molestias por polvo excesivo, riesgos de enfermedades
AIRE
del suelo en tiempo seco respiratorias, pérdida de estética, etc.

Generación de humo AG Quema del chaco Molestias por humos y gases de combustión, riesgos de
Quema de rastrojos enfermedades respiratorias, conjuntivitis, etc. Pérdida de estética,
etc.

Ruido Otros Por el tránsito de movilidades. Molestias por ruidos, riesgos de enfermedades auditivas, estrés, etc.

AG Dispersión de los residuos sólidos y líquidos Riesgos de propagación de enfermedades, pérdida de calidad del
SUELO Paisaje Escénico
(basura). paisaje, contaminación en general.
AG Erosión por uso de arado de disco, Pérdida de suelo de cultivo, menor productividad, disminución de
Erosión y compactación
sobrepastoreo, pérdida de cobertura vegetal y ingresos y pérdida de calidad de vida.
compactación por uso inapropiado de maquinaria Erosión del suelo, desertificación, degradación de los sistemas
y pisoteo de ganado productivos, menor productividad, disminución de ingresos y
pérdida de calidad de vida
AG y G Desconocimiento de potencialidades y aptitudes Pérdida del potencial y aptitudes de los suelos, degradación del
Uso no apropiado del suelo
del suelo suelo y de los sistemas productivos, menor productividad,
disminución de ingresos y pérdida de calidad de vida
AG Sobre pastoreo Pérdida de cobertura vegetal del suelo, erosión, desertificación,
Uso extensivo del suelo
degradación de los sistemas productivos, menor productividad,
disminución de ingresos y pérdida de calidad de vida
AG Avance de la frontera agrícola Incendios no controlados, pérdida de vegetación, nutrientes, efectos
Desmontes y chaqueos indiscriminados
en la estructura del suelo, uso no apropiado del suelo, degradación
de los sistemas productivos, menor productividad, disminución de
ingresos y pérdida de calidad de vida
G Ganadería estabulada (intensiva) y semi Riesgos de salud pública, limitaciones de uso de aguas y suelos,
Contaminación del suelos y agua por
estabulada malos olores, etc.
purines y heces fecales
AG Por perdida de cobertura vegetal Incremento del déficit de agua, degradación de los sistemas
AGUA Agotamiento de fuentes de agua
productivos, menor productividad, disminución de ingresos y
pérdida de calidad de vida
AG Por el rompimiento del ciclo hidrológico en la Déficit de agua, pérdida de cosechas y ganado, degradación de los
Sequía
perdida de la cobertura vegetal sistemas productivos, menor productividad, disminución de
ingresos y pérdida de calidad de vida
Otros Actividades Hidrocarburíferas Uso limitado del agua contaminada, riesgos de salud pública,
Posible contaminación del agua
déficit de agua, degradación de los sistemas productivos, menor
productividad, disminución de ingresos y pérdida de calidad de
vida

49
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

AG Chaqueo indiscriminado Afectación a ecosistemas y hábitat sensibles, erosión,


VEGETACIÓN Pérdida de cobertura vegetal, fauna y
Incendios no controlados desertificación, degradación de los sistemas productivos, menor
Y FAUNA flora en general
productividad, disminución de ingresos y pérdida de calidad de
vida
AR Uso excesivo y sin control Pérdida de especies vegetales de uso tradicional, menor
Pérdida potencial de plantas artesanales
productividad, disminución de ingresos y pérdida de calidad de
(bejuco para muebles) y plantas para
vida.
construcción (Timboy, etc.)
AG Debido al incremento la producción Incremento de uso de agroquímicos, pérdida de cosechas,
Aumento de plagas y enfermedades
degradación de sistemas productivos, menor productividad,
disminución de ingresos y pérdida de calidad de vida.
Otros Producción de leña y carbón Afectación a la flora, ecosistemas y hábitat sensibles, erosión,
Deforestación
desertificación, etc.
G Sobrepastoreo Pérdida de cobertura vegetal del suelo, erosión, desertificación,
Pérdida de cobertura vegetal
degradación de los sistemas productivos, menor productividad,
disminución de ingresos y pérdida de calidad de vida
Otros Experiencias exitosas en manejo de la Control de la cobertura vegetal, uso apropiado del suelo, control de
Efectos positivos en la vegetación y
explotación pecuaria la degradación de los sistemas productivos, sostenibilidad de la
otros factores ambientales
productividad, sostenibilidad de la calidad de vida, desarrollo de la
conciencia ambiental.
Otros Experiencias exitosas en manejo de la Control de la cobertura vegetal, uso apropiado del suelo, control de
Efectos positivos en la vegetación y
explotación forestal la degradación de los sistemas productivos, sostenibilidad de la
otros factores ambientales
productividad, sostenibilidad de la calidad de vida, desarrollo de la
conciencia ambiental.
AG y G Expansión de la frontera agrícola - ganadera Afectación a ecosistemas y hábitat sensibles, erosión,
Alteración del ecosistema
desertificación, degradación de los sistemas productivos, menor
productividad, disminución de ingresos y pérdida de calidad de
vida
Todos No hay programas de apoyo a los más pobres Limitaciones en los sistemas productivos de autoconsumo,
SOCIO Falta de recursos financieros
(sistema de producción de autoconsumo) desempleo, migración, pérdida de calidad de vida.
ECONOMICO
Uso inapropiado de plaguicidas Productos agrícolas con agroquímicos, riesgos de salud pública por
Riesgos de salud pública por el uso de AG
consumo de productos agrícolas contaminados, riesgos a la salud
plaguicidas
de productores, pérdida de calidad de vida
Producción artesanal de tejidos de lana Desarrollo de potencialidades locales, autoestima, empleo,
Incremento de ingresos familiares AR
bienestar y sostenibilidad de calidad de vida
Producción artesanal de muebles rústicos y Desarrollo de potencialidades locales, autoestima, empleo,
Incremento de ingresos familiares AR
tallados de madera bienestar y sostenibilidad de calidad de vida
Producción artesanal de productos de cerámica Desarrollo de potencialidades locales, autoestima, empleo,
Incremento de ingresos familiares AR
bienestar y sostenibilidad de calidad de vida
Producción de miel y subproductos (apicultura) Desarrollo de potencialidades locales, autoestima, empleo,
Incremento de ingresos familiares Otros
bienestar y sostenibilidad de calidad de vida

50
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO
EN LA REGION DEL CHACO”

3. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La evaluación de los impactos ambientales consiste en comparar la importancia de los


impactos ambientales entre ellos y para situaciones con y sin proyecto, con el fin de
determinar impactos claves, para ello se ha adoptado la conocida metodología basada en la
matriz causa – efecto, colocando los factores y atributos ambientales afectados en la columna
superior y las actividades impactantes en la primera fila, dejando los cuadros de intersección
para la ponderación de los impactos según los siguientes pasos:

Paso 1: El primer paso es la clasificación primaria, definiendo si el impacto es:

• Impacto positivo
• Impacto negativo

Paso 2: Consiste en identificar al impacto según una clasificación segundaria, en la cual se


establecen los siguientes tipos de impacto:

• Directo – Indirecto
• Permanente – Temporal
• Extensivo – Localizado
• Próximo – Alejado
• Reversible – Irreversible
• Recuperable – Irrecuperable
• Acumulativo

Paso 3: Ponderar el impacto sobre el atributo según la siguiente escala:

Impactos Negativos:

• Bajo (-1): Cuando la recuperación de las condiciones originales requiere poco tiempo y no
se precisan medidas correctivas.
• Medio (-2): Cuando la recuperación de las condiciones originales requiere cierto tiempo y
suelen aplicarse medidas correctivas.
• Alto (-3): Cuando la magnitud de impacto exige la aplicación de medidas correctivas a fin
de lograr la recuperación de las condiciones iniciales o para la adaptación a nuevas
condiciones ambientales aceptables.

Impactos Positivos:

• Bajo (+1): Cuando las condiciones originales son mejoradas, luego de la aplicación de
medidas de intervención.
• Medio (+2): Cuando las condiciones originales son mejoradas, luego de cierto tiempo, con
posible aplicación de medidas de intervención.

51
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO
EN LA REGION DEL CHACO”

• Alto (+3): Cuando las condiciones originales son mejoradas significativamente en muy
poco tiempo y no se precisan medidas de intervención.

4. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES SIN PROYECTO

En el Cuadro 9, se presenta la matriz de evaluación de impactos para la situación sin proyecto,


tomando en cuenta los criterios anotados los posibles rubros o actividades que apoyará el PAR
y los impactos ambientales previstos Sin Proyecto.

La ponderación de impactos ambientales sin proyecto, se ha realizado en base a los criterios de


la metodología de Evaluación de Impactos Ambientales y la experiencia del consultor, en todo
caso los valores propuestos, no reflejan valores, ni magnitudes absolutas de impactos, si no
niveles relativos de importancia ambiental, por lo tanto sujetas a juicio subjetivo y criterio
experto no auxiliado, por ello tienen carácter muy preliminar e indicativo. Por otro lado la
utilidad de fijar estos niveles relativos de impacto, radica en la posibilidad de compararlos con
los niveles estimados del mismo impacto “con proyecto” y “con proyecto + medidas de
mitigación”, dicha comparación tiene gran utilidad para establecer y priorizar las medidas de
mitigación y prevención ambiental, priorizando previamente los impactos significativos o
claves.

A partir de la matriz de valoración de impactos “sin proyecto”, se puede establecer de manera


preliminar, que los impactos más significativos son por orden de importancia son las
siguientes:

• Erosión y compactación de suelos


• Uso no apropiado del suelo
• Desmontes y chaqueos indiscriminados
• Contaminación de suelo y agua por purines y heces fecales
• Pérdida de cobertura vegetal
• Aumento de plagas y enfermedades
• Deforestación
• Alteración de ecosistemas
• Falta de recursos financieros
• Riesgos de salud pública por el uso de plaguicidas

Varios de estos impactos, serán mitigados por la intervención del PAR debido a la aplicación
de las políticas ambientales y listas de exclusión del Banco Mundial, por lo que la lista de
impactos presentada, será evaluada bajo la situación “con proyecto” en el siguiente inciso, con
el fin de determinar los “impactos clave”

52
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 9. PONDERACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS – SIN PROYECTO

Irrecuperable (I)
Permanente (P)

Acumulativo (A)
Naturaleza (+/-)

Reversible (R) /
Extendido (E) /

Ponderación*
/ Temporal (T)

Localizado (L)

Irreversible (I)
Próximo (P) /

Sinérgico (S)
Recuperable
Directo (D) /
Indirecto (I)

Alejado (A)

(R)/
Factor Ambiental Impacto y Descripción Justificación de la Ponderación

Generación de polvo - D T L P R R -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo


Aire Generación de humo - D T L P R R -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo
Ruido - D T L P R R -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo
Paisaje escénico - I P L P R R -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo
Erosión y compactación - I P L P R R A S -3 Se requiere medidas de mitigación para recuperación
Uso no apropiado del suelo - D P L P R R A S -3 Se requiere medidas de mitigación para recuperación
Suelo Uso extensivo del suelo - I P E P R R -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo
Desmontes y chaqueos indiscriminados - D T L A R R S -2 Se suele requerir MM para recuperar condiciones originales
Contaminación de suelo y agua por purines y
heces fecales - D P L A R R A -2 Se suele requerir MM para recuperar condiciones originales
Agotamiento de fuentes de agua - I T E A R R -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo
Agua
Sequía - I T E A R R -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo
Pérdida de cobertura vegetal - I P L A R R A S -3 Se requiere medidas de mitigación para recuperación
Pérdida potencial de plantas artesanales - D P L A R R -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo
Aumento de plagas y enfermedades - I T E A R R S -2 Se suele requerir MM para recuperar condiciones originales
Flora y Fauna Deforestación - D P E P R R A S -3 Se requiere medidas de mitigación para recuperación
Efectos positivos en la vegetación y otros factores
ambientales + D P L P R A S 2
Alteración del ecosistema - I P E A R R -2 Se suele requerir MM para recuperar condiciones originales
Falta de recursos financieros - I T L P R R S -2 Se suele requerir MM para recuperar condiciones originales
Riesgos de salud publica por el uso de plaguicidas
Socioeconómico
- D T L P R R A -2 Se suele requerir MM para recuperar condiciones originales
Incremento de ingresos familiares + D T L P R 1

53
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

B. IMPACTOS AMBIENTALES PREVISTOS CON PROYECTO

1. IMPACTOS AMBIENTALES PREVISTOS CON PROYECTO

Los “impactos ambientales previstos con proyecto”, se refieren a las tendencias que
seguirán los “impactos ambientales negativos y/o positivos sin proyecto”, debido a la
ampliación del PAR en las comunidades del Chaco Boliviano.

Se prevén los siguientes escenarios:

• Para los rubros y sitios de intervención del PAR, es altamente probable que los muchos
impactos ambientales negativos identificados en el inciso de Impactos Ambientales Sin
Proyecto, sean mitigados y minimizados (este hecho se indica en el punto de
Evaluación de Impactos Ambientales Con Proyecto)
• En referencia a los impactos positivos, es altamente probable que estos sean
potenciados y consolidados, para los rubros y sitios de intervención del PAR.

Por simplicidad y para efectos de evaluación los impactos ambientales previstos sin
proyecto serán los mismos para la situación con proyecto pero con diferentes índices de
ponderación de importancia e incluso diferente naturaleza, debido a los efectos mitigantes
del PAR sobre los impactos negativos y efectos sinérgicos sobre los impactos positivos.
Ver Cuadro 10.

2. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CON PROYECTO

En el Cuadro 10., se presenta la matriz de valoración de impactos “con proyecto”, en dicha


matriz, se han ponderado nuevamente los impactos ambientales, de las actividades
consideradas, tomando en cuenta que los rubros que serán apoyados por el PAR, deberán
acogerse a las listas de exclusión y políticas de salvaguarda del Banco Mundial,
minimizando o eliminando malas prácticas relacionadas a:

• Chaqueo para habilitación de nuevos terrenos


• Expansión de la frontera agrícola – pecuaria
• Producción ilegal de leña y carbón
• Afectación a áreas protegidas y sitios Ramsar – Humedales de la región y su franja de
amortiguamiento
• Afectación a hábitat y ecosistemas sensibles

Además se contempla que el PAR no debe apoyar a actividades que alteren de manera
significativa el paisaje escénico.

En este sentido se prevé que los impactos de estas actividades, al menos para los proyectos
apoyados por el PAR, sean anulados, generando cierto efecto positivo en los atributos antes
afectados.

54
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

Otras actividades, no reguladas por las listas de exclusión y políticas de salvaguarda del
Banco Mundial, seguirán causando los mismos impactos negativos para la situación “con
proyecto”.

Se prevé que los impactos positivos de la intervención del PAR, sobre todo en el factor
socioeconómico, serán incrementados, debido a la mayor disponibilidad de recursos
monetarios y técnicos para la inversión en proyectos productivos y alianzas.

En el Cuadro 10., en la columna de “Justificación de la Ponderación y Observaciones”, se


justifica el cambio de la ponderación y valoración de impactos por los efectos mitigantes de
la intervención del PAR.

A partir de la matriz de ponderación y evaluación de impactos “con proyecto”, se puede


establecer de manera preliminar, que los impactos “claves”, son las siguientes:

• Erosión y compactación de suelos


• Desmontes y chaqueos indiscriminados
• Contaminación de suelo y agua por purines y heces fecales
• Pérdida de cobertura vegetal
• Riesgos de salud pública por el uso de plaguicidas

55
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 10. PONDERACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS – CON PROYECTO

Irrecuperable (I)
Permanente (P)

Acumulativo (A)
Naturaleza (+/-)

Reversible (R) /
Extendido (E) /

Ponderación*
/ Temporal (T)

Localizado (L)

Irreversible (I)
Próximo (P) /

Sinérgico (S)
Recuperable
Directo (D) /
Indirecto (I)

Alejado (A)

(R)/
Factor Ambiental Impacto y Descripción Justificación de la Ponderación

Generación de polvo - D T L P R R -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo


Aire Generación de humo - D T L P R R -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo
Ruido - D T L P R R -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo
Paisaje escénico + I P L P R R 1 El proyecto no apoyara actividades que impliquen deterioro del paisaje escénico
Erosión y compactación - I P L P R R A S -3 Se requiere medidas de mitigación para recuperación
Uso no apropiado del suelo + D P L P R R 1 El proyecto no apoyara actividades que impliquen el uso inapropiado del suelo
Suelo Uso extensivo del suelo - I P E P R R -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo
Desmontes y chaqueos indiscriminados - D T L A R R S -2 Se suele requerir MM para recuperar condiciones originales
Contaminación de suelo y agua por purines y
heces fecales - D P L A R R A -2 Se suele requerir MM para recuperar condiciones originales
Agotamiento de fuentes de agua - I T E A R R -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo
Agua
Sequía - I T E A R R -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo
Pérdida de cobertura vegetal - I P L A R R A S -3 Se requiere medidas de mitigación para recuperación
Pérdida potencial de plantas artesanales - D P L A R R -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo
Aumento de plagas y enfermedades + I T E A R R 1 El proyecto apoyara actividades que impliquen el manejo integrado de plagas
Flora y Fauna Deforestación + D P E P R R 1 El proyecto no apoyara actividades que impliquen deforestación, sin manejo forestal
Efectos positivos en la vegetación y otros factores
ambientales + D P L P R 2 El proyecto no apoyara actividades que impliquen el deterioro de ecosistemas y hábitat críticos
Alteración del ecosistema + I P E A R R 1 El proyecto no apoyara actividades que impliquen el deterioro de ecosistemas y hábitat críticos
Falta de recursos financieros + I T L P R R 2 El proyecto apoyara finacieramente aliazas a los sectores mas empobrecidos
Riesgos de salud publica por el uso de
Socioeconómico
plaguicidas - D T L P R R A -2 Se suele requerir MM para recuperar condiciones originales
Incremento de ingresos familiares + D T L P R 1

56
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

3. ANÁLISIS CAUSA – EFECTO DE IMPACTOS AMBIENTALES “CLAVE”

a) Erosión y Compactación de Suelos

Causas

Se ha identificado erosión de suelos de cultivo y erosión de suelos en general, la erosión de


los suelos de cultivo se debe principalmente al arado inadecuado del suelo, mientras que la
erosión de suelos no cultivados obedece a la pérdida de cobertura vegetal por sobrepastoreo
e incendios, con mayor énfasis en terrenos de pendientes pronunciadas, los que son más
sensibles a la erosión hídrica y eólica.

Según la fundación AGRECOL Andes – 2006, el chaqueo y quema de pastizales es una de


las principales causas de la erosión.

En el píe de monte la gran parte de la superficie se encuentra en pendientes livianas hasta


fuertes, lo que les hace muy sensibles a la erosión. En la llanura los suelos son mucho más
frágiles y rápidamente degradables cuando se encuentran desprovistos de cobertura vegetal.

Según W. Mallea (en VIM RRNN y MA, 2004, pag. 83) "la superficie territorial con
problemas de erosión fuerte a muy grave, alcanza a 58061.6 km², que hace el 45.6% de la
superficie de la región del Chaco Boliviano, con una tasa de erosión de 50 tn/ha/año hasta
200 tn/ha/año. Los efectos de la erosión eólica predominan y son más expresivos en la
región".

La distribución de suelos afectados por la erosión se muestra en el Cuadro 11.

CUADRO 11. EROSIÓN DE SUELOS DE FUERTE A MUY GRAVE

El mismo autor señala:

......... la presencia de la problemática de erosión de suelos de fuerte a muy grave, en


proceso de desertificación (Cuadro 11), es mayor en la provincia Cordillera del

57
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

departamento de Santa Cruz, seguidas de las provincias Luis Calvo y Hernando Siles
respectivamente del departamento de Chuquisaca y menor en las provincias O'Connor y
Gran Chaco respectivamente del departamento de Tarija ...

En el desarrollo de los talleres de participación y consulta pública de la presente


consultoría, se ha identificado dos procesos de compactación de suelos, uno en los suelos
de cultivo debido al uso inadecuado de maquinaria agrícola y el otro en zonas de pastoreo
por el pisoteo del ganado.

Efectos

Los efectos de la erosión, son básicamente la pérdida del suelo fértil y sus nutrientes, con la
consiguiente baja productividad, tanto en campos de cultivo, el monte y zonas de pastoreo,
degradación del ecosistema y las bases de los sistemas productivos, desertificación,
deterioro de los recursos naturales, con mayor inseguridad alimentaria, mayor pobreza y
por último migración temporal y definitiva.

b) Desmontes y Chaqueos Indiscriminados

Los chaqueos se realizan principalmente para habilitar nuevas tierras de cultivo, este
método es más económico en relación a la utilización de maquinaria para desmontes, pero
tiene un alto costo ambiental como se explica más adelante.

Los desmontes generalmente se realizan utilizando maquinaria y tienen el mismo fin que
los chaqueos.

De acuerdo a AGRECOL Andes – 2006, el sistema agrícola tradicional (de autoconsumo)


es migratorio con la práctica de la tala y quema del bosque, periodos largos de descanso de
suelo, uso de la agrobiodiversidad y semillas locales, y muy relacionado al cultivo del maíz
que representa aproximadamente el 90% de la producción comunal.

Efectos

Según la fundación AGRECOL Andes – 2006, el chaqueo y quema de pastizales es una de


las principales causas de la erosión.

El inadecuado uso de los recursos forestales y los chaqueos en las cuencas altas, dentro y
fuera del Chaco, contribuyen a que los caudales entre la época seca y la época de lluvia
varían más. La disminución de la capacidad de absorción de agua en esta zona reduce la
recarga para la época seca y aumenta desmesuradamente el caudal en verano. Las
consecuencias de estas actividades se expresan entonces en el aumento de la erosión en la
parte alta y la consecuente sedimentación y cambio (ensanchamiento) de los lechos en las
partes bajas. El ensanchamiento causa pérdidas de tierras en las orillas y puede poner en
peligro la estabilidad y el funcionamiento de infraestructura como puentes, tomas de agua,
caminos y otros.

58
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

c) Contaminación de Suelo y Agua por Purines y Heces Fecales

Causas

Los purines son los desechos líquidos de la crianza estabulada porcina (orines, aguas de
lavado, etc.), las heces fecales se originan en la crianza estabulada y semi estabulada de
ganado mayor (vacuno) y menor (cerdos, aves, etc.). Este impacto no se hace referencia en
la bibliografía especializada de la región, sin embargo se lo identifica en los talleres de
consulta pública realizados para recabar información por la presente consultoría.

Efectos

Riesgos de salud pública, propagación de enfermedades y vectores, limitaciones de uso de


aguas y suelos, malos olores, etc.

d) Perdida de Cobertura Vegetal

Causas

La vegetación predominante en el Chaco es el "bosque seco". El ecosistema del bosque


Chaqueño, entre los diversos usos, se constituye como una de las fuentes importantes para
la alimentación de la población pecuaria en la región. Entre su riqueza florística (tanto en el
estrato arbóreo, arbustivo como herbáceo) se encuentran especies muy adaptadas a las
condiciones climáticas adversas de la zona. Entre las especies de valor forrajero se
mencionan a 11 arbóreas (por semilla, fruto, follaje o planta entera), 20 arbustivas, 66
herbáceas no gramíneas y más de 50 gramíneas que hacen posible una variada dieta en el
consumo ganadero (C. Saravia et.al., 1996). Este ecosistema, hasta el momento es la
principal fuente de sustento de la ganadería. En el pie de monte y subandino donde se
realizan prácticas agrícolas la complementación de la alimentación de los animales con
rastrojos (principalmente de maíz) y la introducción de especies forrajeras son factibles.

Sin embargo, la gran diversidad de vegetación en el Chaco, concentrada en su ecosistema


boscoso, está amenazada por:

• Sobrecarga animal/ sobrepastoreo;


• Extracción de madera y leña;
• Quemas de pastizales, chacos y
• Ampliación de áreas para la producción agrícola.

La explotación intensiva de los bosques especialmente de los árboles maderables de la


especie quebracho, soto y otros ha llevado a su drástica disminución. Además, entre el 60 al
80% de la cobertura arbustiva leñosa es extraída para la utilización de leña para uso
familiar y carbón vegetal para la venta (Plan Macroregional Chaco, 1998).

59
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

Efectos

Uno de los indicadores que proporciona una idea general del estado en que se encuentran
los ecosistemas chaqueños a causa de la pérdida de vegetación, es el grado de erosión (Ver
Cuadro 11), donde se indica que el 45,6% de la superficie presenta grados de erosión entre
fuerte a muy grave; con mayores porcentajes de degradación en la provincia Cordillera.

Por otra parte, la composición florística tiende a cambiar, entre otros factores, a causa de la
presión del pastoreo, impidiendo la regeneración natural especialmente de algunos pastos
naturales y especies arbóreas de alta palatabilidad, por ejemplo leguminosas como la
algarrobilla o guirayepiro, y otras especies de alto valor forrajero, mientras en su lugar
plantas con escaso valor forrajero tienden a incrementarse o invadir (Com. verbal, M.
Virieux).

De acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial Macroregional del Chaco Boliviano - 2006,


la pérdida de la cobertura vegetal, está asociada a la pérdida de biodiversidad, incremento e
invasión de leñosa y cactáceas, degradación del suelo, reducción de la producción
ganadera, degradación del suelo e impactos en las especies forestales.

e) Riesgos de Salud Pública por el Uso de Plaguicidas

Causas

Según la fundación AGRECOL Andes – 2006, la intensificación de la producción para el


mercado conlleva el uso más intensivo de insumos, especialmente de agroquímicos, con
impactos negativos en la salud y el medio ambiente. Así lo indican por ejemplo el Proyecto
ZONISIG-APDS (2000) que menciona el uso indiscriminado de agroquímicos en la
horticultura intensiva en el municipio de Villamontes; técnicos de CRESAP (en
comunicación verbal) comentan que en el cultivo de ají se llega hasta 40 aplicaciones de
agroquímicos en un ciclo.

El uso de semillas comerciales especialmente en monocultivos, es también un factor para el


aumento del uso de agroquímicos que genera mayor dependencia de la compra de insumos
y acelera la pérdida de fertilidad natural al reducir la vida y fauna del suelo y su actividad
biológica.

De la misma manera en los talleres de consulta pública de la presente consultoría, se ha


identificado el uso de agroquímicos como un factor de riesgo para la salud humana.

Efectos

El uso indiscriminado de plaguicidas y agroquímicos, puede estar provocando diferentes


dinámicas de ingesta de compuestos tóxicos, vía productos agrícolas, pecuarios hacia los
consumidores, o el uso directo de los mismos por los agricultores, colocando en riesgo la
salud pública.

60
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

4. IMPACTOS AMBIENTALES CLAVE POR PROYECTO Y SUBPROYECTO

Es muy importante aclarar que los impactos clave identificados y evaluados a lo largo del
Inciso 6., son genéricos y de carácter referencial, para la intervención del PAR en el Chaco
Boliviano, además de limitados por el alcance del presente EEIA.

La identificación y evaluación de impactos clave, así como sus medidas de prevención y


mitigación específicas para cada proyecto o subproyecto, debe ser realizada por los
especialistas ambientales y analistas ambientales del UORs - PAR, en base a los
instrumentos de gestión ambiental, señalados en Manual de Gestión Ambiental del PAR

VII. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental debe permitir:

• Evaluar y calificar la elegibilidad ambiental de Proyectos, para garantizar que se


incorporen los criterios de prevención y mitigación de los posibles impactos
ambientales negativos.
• Verificar el cumplimiento de la implementación de las medidas de prevención y
mitigación recomendadas para las etapas de ejecución y operación
• Contar con instrumentos y procedimientos establecidos en su Manual de Gestión
Ambiental (MGA)

A. CRITERIOS PARA EVALUAR Y CALIFICAR ELEGIBILIDAD


AMBIENTAL DE PROYECTOS

1. POLÍTICAS DE SALVAGUARDIA AMBIENTAL DEL BANCO MUNDIAL

La Políticas de Salvaguardia Ambiental del Banco Mundial, han sido presentadas


claramente en el Marco Institucional y legal para la Gestión Ambiental.

7.1.2. Criterios de Elegibilidad de Subproyectos en la Alianzas

Los criterios de elegibilidad de subproyectos que se aplican en la etapa de Convocatoria


son:

1. Los subproyectos financiados pueden tener impactos específicos en función del


lugar, prácticamente ninguno irreversible y en la mayoría de los casos pueden
adoptarse medidas de mitigación, se pueden localizar en tierras ya convertidas, o en
hábitats naturales cuando las actividades no impliquen un grado considerable de
conversión. Todos utilizaran tecnología amigable con el medio ambiente.

2. Son elegibles de financiamiento los subproyectos de transformación de materia


prima artesanal o semi-industrial que no generen grandes impactos en el medio

61
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

ambiente tanto en la contaminación de agua, aire o suelo, como en la disposición de


deshechos o generación de pasivos ambientales, y que cuenten con planes de
mitigación de impactos adversos y monitoreo ambiental

3. Son elegibles los subproyectos de intervención amigable con el ambiente en áreas


protegidas nacionales, departamentales y municipales según su categorización y
resguardos, como también en Zonas de Amortiguamiento de las Áreas Protegidas
del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia. Se excluyen la intervención
del PAR en Áreas Protegidas núcleos.

4. Son elegibles los subproyectos que se orienten al aprovechamiento de animales o


plantas silvestres, debiendo contemplar la elaboración de Plan de Manejo de
Recursos Biológicos, para garantizas la renovación o regeneración natural o
inducida del recurso a utilizar.

5. Ningún área de bosques nativos debe ser deforestada con fondos del proyecto. según
la política de salvaguardas la deforestación está fuera del alcance del proyecto. Por
esta razón no debe habrá financiamiento para actividades de desmonte.

2. LISTA DE EXCLUSIÓN

La Lista de Exclusión contiene aquellas iniciativas económicas que no son elegibles de


financiamiento, se aplica en la Evaluación de Oportunidades:

1. No se financian proyectos productivos o de apoyo a la producción que signifique el


desplazamiento físico de comunidades y pueblos indígenas.

2. No se financia la compra de tierras con fondos del PAR.

3. No se apoya proyectos en áreas con sobreposición de derechos o conflictos por la


tenencia de la tierra.

4. No se apoya proyectos con sobreposición en el uso de recursos naturales, como en


áreas de concesión mineras.

5. Se excluyen los proyectos productivos de las alianzas que consideren una pérdida o
degradación de los hábitats naturales. En este contexto, se excluyen subproyectos
que impliquen desmontes con fines de ampliación de tierras para uso agropecuario.

6. No se permitirá el financiamiento de presas o embalses con superficie mayor de 100


hectáreas; represas de altura mayor de 10 metros; y nuevas áreas de riego con
superficie mayor de 200 hectáreas por alianza.

7. No es elegible la construcción de nuevos caminos.

62
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

8. No se financiara el mejoramiento de caminos o puentes vehiculares en áreas de


bosque natural y en áreas protegidas.

9. No se permite intervenciones en zonas núcleo de protección estricta de áreas


protegidas.

10. No está permitida el aprovechamiento de: (i) especies de plantas o animales en


peligro de extinción bajo protección legal estricta, ii) especies raras y con baja
abundancia o densidad poblacional, iii) especies con distribución restringida o en
“manchones” muy localizados, con baja capacidad y potencialidad de regeneración
natural, o con una alta especificidad de hábitat, iv) especies que se conozca tengan
un nivel significativo de amenaza o vulnerabilidad en cuanto a su conservación.

11. Los subproyectos no se orientarán al uso directo y/o procesos extractivos en


ecosistemas amenazados, de muy alta fragilidad o con procesos ecológicos
particularmente sensibles. Los proyectos no deberán ocasionar o promover
presiones orientadas a modificar o degradar ecosistemas o paisajes ecológicos
considerados frágiles o sensibles ecológicamente, que sean únicos, singulares,
relictuales o que se encuentren en proceso de recuperación.

12. Los sub-proyectos o propuestas de alianzas que tengan impactos ambientales


demasiado negativos, sin las medidas de mitigación adecuadas para cumplir con o
las normas ambientales del país y del Banco Mundial; tales como, la deforestación u
otra forma de eliminación o degradación significativa de los hábitats naturales y
aquellas que causen daños significativos (no-mitigables, no-compensables) al
patrimonio natural y cultural, incluyendo sitios arqueológicos e históricos.

13. No son elegibles los subproyectos que pudieran requerir el uso de pesticidas de alta
toxicidad o residualidad o en general el uso de agroquímicos incompatibles con el
Control Integrado de Plagas o el manejo sostenible de los recursos naturales; no se
financia el uso de pesticidas clasificados como Extremadamente Peligrosos (Clase
1A), Altamente Peligrosos (Clase 1B) y Moderadamente Peligrosos (Clase II) por la
Organización Mundial de la Salud (Ver Anexo 1 del Manual Ambiental).

14. No son elegibles los subproyectos de aprovechamiento de madera de bosques


naturales.

15. No son elegibles aquellas modalidades de ganadería de reemplazo en bosques


primarios o secundarios.

16. No son elegibles los proyectos de agricultura intensiva a gran escala, o la


intensificación de la agricultura, que implique la utilización de mayores superficies
de tierras o un uso incremental de insumos (agroquímicos, mecanización), por la
implicancia de modificación drástica de extensas superficies de ecosistemas
naturales.

63
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

17. No son elegibles los subproyectos que consideren la introducción de especies


silvestres exóticas de fauna (p. e., tilapia, carpa, trucha, ranas, reptiles, crustáceos,
moluscos, etc.) en ecosistemas naturales.

18. No son elegibles proyectos agrícolas que pudieran producir un reemplazo masivo de
variedades de la agrobiodiversidad nativa agrícola por variedades introducidas; ni la
expansión a gran escala (no mayor a 50 has por productor) de formas de
monocultivos comerciales (p.e. flores, plantas medicinales, cultivos industriales).

19. No son elegibles los proyectos relacionados con corte de leña y producción de
carbón.

20. No son elegibles los proyectos productivos que utilicen leña para la transformación
de sus productos.

21. No son elegibles los subproyectos que pudieran promover cambios en el uso del
suelo, particularmente en áreas ecológicamente sensibles/críticas, especialmente en
bosques primarios, bosques de protección, humedales y ecosistemas frágiles de la
puna desértica.

22. No son elegibles los proyectos industriales de manufactura cuya potencia instalada
supere los 200 KVA o no supere los niveles de producción permitidos en la
Categoría 4 del Anexo 1 del RASIM. (Ver Anexo 2 del Manual Ambiental)

23. No son elegibles los subproyectos orientados al aprovechamiento de los recursos


genéticos de plantas, animales y microorganismos por la complejidad del proceso de
acceso y por la dificultad de predecir los impactos ambientales, sociales y
económicos.

B. GESTIÓN AMBIENTAL DEL PAR

Uno de sus principales instrumentos de manejo de la Gestión Ambiental del PAR, es el


Manual Ambiental, donde sus Objetivos son:

• Facilitar el control de la calidad ambiental y la gestión sostenible de los recursos


naturales durante el proceso de planificación, pre inversión, inversión, instalación,
operación y seguimiento de los subproyectos ejecutados por las alianzas.
• Facilitar la identificación de los efectos e impactos ambientales durante la fase de
elaboración, ejecución y operación de los subproyectos productivos de las alianzas.
• Identificar y aplicar las medidas de prevención, mitigación o compensación
apropiadas para contrarrestar los efectos e impactos negativos ambiéntales y
facilitar el proceso de aplicación, seguimiento y evaluación de las mismas
• Disponer de un documento guía para implementar la gestión ambiental de todas las
intervenciones del PAR.

64
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

El proceso de evaluación del PAR tiene tres momentos: a) la evaluación de oportunidades;


b) la evaluación ambiental de pre factibilidad de las Alianzas 1, 2, y 3 y c) la evaluación
ambiental de la factibilidad para las Alianzas 2 y 3. En todos los casos, la evaluación
ambiental se hace con los instrumentos diseñados para el efecto, se realiza para cada
iniciativa de la Alianza, misma que puede contar con 1, 2 o más sub proyectos, ya sea de
parte de los productores, de los compradores y de los coadyuvantes.

El proceso de control ambiental que desarrolla actualmente el PAR es largo, sencillo, pero
efectivo, largo porque se desarrolla durante toda la ejecución del sub proyecto presentado
por la Alianza, pero sencillo porque en cada etapa se cuenta los instrumentos que apoyan
tanto el desarrollo del componente ambiental como la evaluación. Además el proceso de
gestión ambiental está facilitado porque los sub proyectos son elegibles solamente si sus
actividades no son ni muy sensibles en términos de impactos ambientales (directos o
inducidos) ni muy planes para mitigar impactos y monitoreo ambiental.

Los instrumentos que contempla el Manual de Gestión Ambiental (MGA) para esta etapa
son:

a) Lista de Verificación Ambiental (LVA)


b) Evaluación Ambiental (EA)
c) Formulario de Evaluación Ambiental (FEA)
d) Formulario de Monitoreo y Seguimiento Ambiental (FMSA)
e) Plan de Manejo de Recursos Biológicos (PMRB)

Apoyados por los siguientes anexos:

1. Lista de pesticidas prohibidos por la OMS y Lista de Contaminantes Orgánicos


Persistentes
2. Clasificación Industrial por Riesgo de Contaminación RASIM (Anexo 1)
3. Indicadores Ambientales (IA)
4. Guías Ambientales Específicas (GAE) (Anexos A y B)
5. Plan de Manejo de Plagas (PMP)
6. MIP
7. Mapa de Sensibilidad Ambiental (MSA)
8. Terminología
9. Guía de Monitoreo Ambiental

C. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

La profundidad y diseño de medidas de mitigación dependerá del tipo y tamaño de


proyectos productivos de las alianzas apoyadas por el PAR. Se debe también contemplar el
costo de las medidas de mitigación. Las medidas de mitigación forman parte de los
aspectos técnicos del Plan de Negocios de cada Alianza.

65
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

Por otro lado teniendo en cuenta que el ámbito de aplicación del PAR es muy amplio e
imprevisible y los proyectos a intervenir aún no se han definido, se ha desarrollado una
serie de instrumentos genéricos que sirven para identificar y valorar posibles impactos
ambientales y establecer las medidas de mitigación y control que sean necesarias en
diferentes rubros y subproyectos.

Para ello se deben considerar tres clases de instrumentos: i) los criterios que interactúan con
otros criterios sean sociales, económicos o financieros, ii) los instrumentos para la
evaluación ambiental propiamente dicha y iii) el Plan de Manejo de Plagas (Ver Anexo 3).
Además se ha incluido los aspectos de capacitación y asistencia técnica y los términos de
referencias relacionados.

1. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

Tomando en cuenta el alcance del presente Evaluación Ambiental (EA) y en base a los
impactos claves y sus componentes identificados y justificados en el Inciso IV., en el
Cuadro 12, se plantea un plan de prevención y mitigación genérico y referencial para la
intervención del PAR en el Chaco Boliviano.

Los costos del manejo ambiental (que incluye las medidas de mitigación) deben estar
incorporados en el costo de cada subproyecto apoyado por el PAR, según Manual de
Gestión Ambiental del PAR.

En los incisos D y E, se describe de manera resumida e indican criterios ambientales para


las principales medidas de mitigación.

2. EVALUACIÓN DE IMPACTOS CON PROYECTO + MEDIDAS DE


MITIGACIÓN

En el Cuadro 13., se presenta una matriz de evaluación de impactos ambientales para la


situación “con proyecto + medidas de mitigación”.

La matriz de referencia, indica en forma preliminar los impactos, luego de la aplicación de


las medidas de mitigación, los cuales en su mayoría son positivos o por lo menos no
significativos.

3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN POR PROYECTO Y


SUBPROYECTO

Es muy importante aclarar qué medidas de prevención y mitigación específicas para


cada proyecto, deben diseñadas y especificadas por los especialistas ambientales y
analistas ambientales del UORs - PAR, en base a los instrumentos de gestión
ambiental, señalados en Manual de Gestión Ambiental del PAR.

66
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

D. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

1. CAPACITACIÓN AMBIENTAL DEL PAR

La Estrategia Ambiental del PAR incluye actividades dentro el Componente de


Fortalecimiento Institucional para la planificación y gestión ambiental al interior y al
exterior del PAR para dar soporte a su Propósito y dentro de sus actividades esta, el
desarrollar un actividades de capacitación que incluyan la transversalización de la temática

CUADRO 12. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y PREVENCIÓN AMBIENTAL

67
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

IMPACTO CLAVES (1) COMPONENTES DEL MEDIDA DE MITIGACION (2) COSTO MEDIDAS DE
IMPACTO MITIGACION
Erosión y compactación Erosión de suelos de cultivo Uso de subsoladores tipo cincel o Los costos las medidas de mitigación
por uso de arado de disco similares deben estar incluidos en el costo de cada
subproyecto apoyado por el PAR según
Manual de Gestión Ambiental del PAR. El
costo total del Plan de Manejo Ambiental de
Erosión de suelos por chaqueo y Se usará alternativas agroecológicas cada subproyecto, donde se incluyen as
quema de pastizales para sustituir el chaqueo y la quema medida de mitigación podría ser
aproximadamente el 5% del monto total de
de pastizales
cada subproyecto.

Erosión de suelos por sobrepastoreo Aplicación de planes de explotación


ganadera y manejo de pasturas

Compactación por pisoteo de ganado Estabulación o semi estabulación

Compactación por uso de maquinaria Aplicación de buenas prácticas


de uso de maquinaria agrícola

Desmontes y chaqueos Desmontes Desmontes regulados por listas de


indiscriminados de exclusión del PAR y superintendencia
forestal
Chaqueos Se usará alternativas agroecológicas
para sustituir el chaqueo y la quema
de pastizales
Contaminación de suelos Contaminación de suelos Estabulación o semi estabulación
y agua por purines y con sistemas de control de residuos
heces fecales sólidos (composteo, biogas seco, etc.)

Contaminación de aguas Sistemas de control de aguas residuales


: zanjas de infiltración, reuso en riego
previo filtro anerobio o equivalente
Pérdida de cobertura Pérdida de cobertura vegetal Aplicación de planes de explotación
vegetal relacionada a la sobrecarga animal ganadera y manejo de pasturas
y sobrepastoreo
Pérdida de cobertura vegetal Desmontes regulados por listas de
relacionada a la extracción de madera de exclusión del PAR y superintendencia
y leña forestal
Planes de reforestación /PMRB
Pérdida de cobertura vegetal Se usará alternativas agroecológicas
relacionada a la quema de pastizales para sustituir el chaqueo y la quema
y chacos de pastizales
Pérdida de cobertura relacionada Aplicación del PLUS
a la ampliación de áreas para la Aplicación de planes de manejo predial
producción agrícola
Riesgos de salud Riesgos de salud Concientizacion y asistencia técnica,
pública por el uso de pública por el uso de Aplicación de normas de seguridad en
plaguicidas plaguicidas el manejo y uso de plaguicidas

(1) Impactos "claves" genéricos y de referencia para el Chaco Boliviano, los impactos claves para cada subproyecto deben ser determinados
por los especialistas y analistas ambientales del UORs - PAR, en base a los instrumentos de gestión ambiental, señalados en el Manual de
Gestión Ambiental del PAR
(2) Medidas de Mitigación genéricas y de referencia para el Chaco Boliviano, las medidas de mitigación para cada subproyecto deben ser
diseñadas y especificadas por los especialistas y analistas ambientales del UORs - PAR, en base a los instrumentos de gestión ambiental, señalados
en el Manual de Gestión Ambiental del PAR

68
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 13. PONDERACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS – CON PROYECTO + MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Irrecuperable (I)
Permanente (P)

Acumulativo (A)
Naturaleza (+/-)

Reversible (R) /
Extendido (E) /

Ponderación*
/ Temporal (T)

Localizado (L)

Irreversible (I)
Próximo (P) /

Sinérgico (S)
Recuperable
Directo (D) /
Indirecto (I)

Alejado (A)

(R)/
Factor Ambiental Impacto y Descripción Justificación de la Ponderación

Generación de polvo - D T L P R R -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo


Aire Generación de humo - D T L P R R -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo
Ruido - D T L P R R -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo
Paisaje escénico + I P L P R R 1 El proyecto no apoyara actividades que impliquen deterioro del paisaje escénico
Erosión y compactación + I P L P R R 1 Se aplicarán planes de manejo y protección de suelos
Uso no apropiado del suelo + D P L P R R 1 El proyecto no apoyara actividades que impliquen el uso inapropiado del suelo
Suelo Uso extensivo del suelo - I P E P R R -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo
Desmontes y chaqueos indiscriminados + D T L A R R 1 Se aplicarán planes de manejo forestal y alternativas al chaqueo
Contaminación de suelo y agua por purines y
heces fecales + D P L A R R 1 Se aplicarán sistemas de control de purines y heces fecales del ganado estabulado
Agotamiento de fuentes de agua - I T E A R R -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo
Agua
Sequía - I T E A R R -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo
Pérdida de cobertura vegetal + I P L A R R 1 Se aplicarán planes de manejo de pasturas y manejo de explotación pecuaria
Pérdida potencial de plantas artesanales - D P L A R R -1 Las condiciones originales se recuperan en poco tiempo
Aumento de plagas y enfermedades + I T E A R R 1 El proyecto apoyara actividades que impliquen el manejo integrado de plagas
Flora y Fauna Deforestación + D P E P R R 1 El proyecto no apoyara actividades que impliquen deforestación, sin manejo forestal
Efectos positivos en la vegetación y otros factores
ambientales + D P L P R 2 El proyecto no apoyara actividades que impliquen el deterioro de ecosistemas y hábitat críticos
Alteración del ecosistema + I P E A R R 1 El proyecto no apoyara actividades que impliquen el deterioro de ecosistemas y hábitat críticos
Falta de recursos financieros + I T L P R R 2 El proyecto apoyara finacieramente aliazas a los sectores mas empobrecidos
Riesgos de salud publica por el uso de
Socioeconómico
plaguicidas + D T L P R R 1 Se aplicarán estratégias de capacitación en el manejo de plaguicidas y agroecologia
Incremento de ingresos familiares + D T L P R 1

69
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

ambiental, introduciendo dentro el Fortalecimiento en Capacidad de Pre inversión, Gestión


de Proyectos orientados en a) Capacitación Formal, b) Capacitación no formal, c)
Asistencia Técnica en servicio y d) Intercambio Horizontal.

En este sentido, se ha considerado el desarrollo de acciones de capacitación y asistencia


técnica dirigidas a las iniciativas productivas que se desarrollarán en forma complementaria
con los otros los otros temas que maneja el Proyecto.

a) Estrategias

Las estrategias para el logro de los objetivos son:

1) El desarrollo de cursos y talleres participativos al interior del PAR


2) Cursos de capacitación en uso y manejo de agroquímicos.
3) Cursos de manejo integrado de plagas
4) Cursos sobre turismo ecológico
5) Cursos sobre producción ecológica
6) Asistencia Técnica y talleres participativos sobre gestión y manejo ambiental de
proyectos que financia el PAR
7) Asistencia Técnica a Municipios
8) Elaborar y publicar guías y manuales de gestión y manejo ambiental de proyectos

b) Difusión y Capacitación Ambiental del PAR

El PAR para coadyuvar a los objetivos definidos por la Gestión ambiental y más aún para
lograr la calidad de las Inversiones Productivas, es necesario brindar información y
asesoramiento a todos actores que están involucrados en el PAR

i. Informar a los, Municipios y otros actores en la aplicación de la Gestión


Ambiental que el PAR en cumplimiento con su compromiso con el Desarrollo
Sostenible.

ii. Informar a los actores involucrados en las Alianzas Rurales que el conocimiento
y aplicación de mejores prácticas ambientales en los diferentes tipos de
proyectos, así como sobre las características ecológicas y ambientales de nuestro
país, son de vital importancia para acceder a los recursos del PAR

iii. Proporcionar la información necesaria para permitir que los actores involucrados
accedan a los instrumentos apropiados para alcanzar una gestión ambiental con
enfoque sostenible.

E. CRITERIOS TECNICOS AMBIENATLES DE ALGUNAS OBRAS

MEDIDAS DE MITIGACION PARA EL IMPACTO: EROSION Y COMPACTACION

70
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

MM: - Se Usara Alternativas Agroecológicas para Sustituir el Chaqueo y la Quema de


Pastizales

En métodos tradicionales las "malezas" y rastrojos son consideradas como una dificultad
que incomoda las actividades del laboreo agrícola, razón por la que se opta por quemarlas.
En terrenos ubicados en laderas, el mal manejo ocasiona pérdidas significativas por la
erosión, condenando al desgaste rápido y a la frustración de las familias campesinas e
indígenas como agricultores/as.

Las principales prácticas exitosas de alternativas agroecológicas para sustituir el chaqueo y


la quema de pastizales, reportadas en la bibliografía revisada son las siguientes:

a) Barreras muertas: Se trata de acomodar todos los rastrojos en filas a curvas de


nivel, dentro la misma parcela, para que paulatinamente se descomponga y sea una
de las fuentes de restitución de la fertilidad del suelo; además evita la erosión y
mantiene la humedad.

b) Barreras vivas: Trazado de curvas a nivel, donde en algunos casos se hacen zanjas
de infiltración, en cuyos bordos se plantan generalmente especies de cobertura como
pasto falaris, u otros similares; en algunos casos se hace una combinación entre
especies de cobertura y árboles por ejemplo frutales.

c) Cultivos de coberturas: Se basa en el cultivo de especies de rápido crecimiento y


una alta producción de materia orgánica, utilizando especies como la mucuna,
dolichos y guandul entre otros, que son cultivados en parcelas en descanso y/o
combinados con cultivos anuales, donde se busca una regeneración de la fertilidad
del suelo con estas especies de cobertura. La experiencia va demostrando que
también con ésta práctica es posible controlar plantas invasoras consideradas como
malezas.

d) La práctica de no quemar, y dejar los rastrojos en forma de barreras muertas se va


generalizando en todas las comunidades.

e) Mejoramiento de abonos en composteras y su utilización en almácigos y


hortalizas, etc.

MM:- Aplicación de Planes de Explotación Ganadera y Manejo de Pastura

Las principales prácticas de explotación ganadera y manejo de pasturas de manera


sostenible, reportadas en la bibliografía son las siguientes:

a) Cercado del área a habilitarse para la crianza de animales, básicamente consta en


abrir una brecha en el bosque, colocar postes para la sujeción de alambres y
finalmente el tesado de los alambres entre 7 a 8 corridas.

71
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

b) Hacer las divisiones en el pastizal futuro con la finalidad de hacer una rotación y
recuperación del pastizal nativo.

c) La superficie con proyecciones de manejo queda dividida con el propósito de hacer


un manejo "diferido1" (Ver Figura adjunta).

d) El incremento de forraje es considerable con la siembra de pasto bajo monte nativo,


(una de las especies que tiene posibilidad de crecer bajo monte y adaptada a las
condiciones del clima chaqueño es el Gatton (Panicum maximum cv. gatton) (pasto
Gatton). Consiste en hacer un raleo del bosque bajo (sotobosque y herbáceas),
dejando árboles y arbustos bajo el criterio de uso forrajero, madera o por su
capacidad de aporte de materia orgánica al suelo. Simultáneamente se prepara la
almaciguera para el almacigado (al voleo) de semillas del pasto Gatton.

e) Manejo de especies arbustivas y arbóreas (entre especies de valor forrajero-ramoneo


y de otros usos como maderables) mismos que se desarrollan en viveros, y su
posterior plantación en campos de pastoreo.

Una de las experiencias de buena práctica ganadera, es el reportado en la bibliografía de


referencia, referido a una finca "con manejo" que implica los siguientes cambios:

• “Implementación de infraestructura de alambrada


o Convencional
o Electrificados
• Diferimiento del monte nativo
• Desmonte selectivo
• Sistema silvopastoril
• Conservación de forraje (heno)
• Cosecha de semilla de pasto
• Siembra de pasto en potreros antiguos de agricultura
• Plantación de especies leguminosas forrajeras

72
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

• Agua
o Construcción de atajados
o Manejo de cuenca

En diez años de manejo, en este ejemplo se logró una producción de 1.300 kgs de materia
seca/ha/año, 8,3 veces más que en la producción actual sin manejo en el Chaco Boliviano.
Este cambio ha significado un cambio en el ingreso bruto de $us. 4.600.- en el 1994 a $us.
43.483.- en el año 2005. Sin considerar los costos de la inversión total de $us. 44.000.-,
llega a un ingreso neto (ingreso bruto-costos variables) de $us. 25.953.-.

MEDIDAS DE MITIGACION PARA EL IMPACTO: CONTAMINACIÓN DEL SUELO


Y AGUA POR PURINES Y HECES FECALES

MM: - Estabulación con Sistemas de Control de Residuos Sólidos (composteras,


biogas seco, etc.)

Dentro del amplio campo de las energías alternativas los sistemas de biogas - bioabono
(hay siete millones de plantas sencillas de biogas en el mundo) se revelan como las de más
inmediata y segura aplicación, con recursos renovables y prácticamente inagotables y a
costos relativamente bajos, por otro lado presentan las siguientes ventajas:

• Producen combustibles no fósiles inagotables (biogas) de alta calidad.


• Reducen la peligrosidad y contaminación de los residuos fecales portadores de
gérmenes patógenos y eliminan malos olores.
• No producen desequilibrio en el eco sistema (alternativa para evitar la tala de árboles
con fines energéticos).
• Los efluentes y lodos de las plantas sencillas poseen altas propiedades biofertilizantes,
para cultivos de auto consumo, estanques dedicados a crías de peces, etc.

Los biodigestores utilizan casi cualquier desecho vegetal y animal por ejemplo (desechos
de trigos, maíz, porotos, maní bagazo, estiércol de vaca, cerdo, oveja, chivo, conejo, aves,
etc.). Además dependiendo del caso que requieren: Agua, cal, urea, inoculantes, etc.

El modelo más difundido y económico de una planta sencilla de biogas es el de cúpula fija
(Ver figura adjunta)

Una planta de biogas es útil para producir energía y abonos y tratar los desechos en:

• Unidades agropecuarias.
• Productores de leche.
• Granjas porcinas, avícolas ovinas, etc.

A manera de orientación se puede estimar que para cubrir las necesidades energéticas de
una familia de cuatro a cinco personas una planta sencilla de biogas puede llegar a costar

73
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

500 $us (7 m3 de volumen y 2 m3 de biogas/día), en el chaco Boliviano. No se contemplan


costos de capacitación en la operación de estos sistemas. Para la utilización del biogas en la
cocina e iluminación, se puede adaptar aparatos del mercado local.

estíercol

restos agrícol as

Bi ogas para l a
cocina e
i l um i nación

PLANTA SENCILLA DE BIOGAS

MM: - Sistemas de Control de Aguas Residuales (Pozas de Infiltración,


Biodigestores, etc.)

Opción 1: Tanque Séptico (TS) - Zanja o Lecho Filtrante (ZF)

Tubo de distribución de PVC de 4 pulgadas


70 cm de rocas de drenaje entre ¾ a 2 ½

74
TANQUE SEPTICO ZANJA O LECHO FILTRANTE
TS ZF
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

• Capacidad máxima: 2000 hab., equivalentes a 1000 cabezas de ganado porcino (para
granjas mas grandes) se deben construir varios tanques sépticos paralelos, con
incrementos importantes de costos de construcción
• Entorno de aplicación: Limitado por la topografía del terreno, el área disponible, la
textura del suelo y el nivel freático. Esta alternativa se puede aplicar para un amplio
rango climático.
• Consideraciones para el diseño: Temperatura, características del agua residual, textura
del suelo y topografía, definen las dimensiones y costos del sistema de tratamiento. Se
debe considerar unidades complementarias de extracción, secado y disposición final del
lodo. Dependiendo del agua residual y de la capacidad operativa, se debe contemplar
rejas, desarenador y verteros.
• Calidad final del agua tratada: La ZF, tiene la capacidad para depurar e infiltrar el
agua residual con pocos riesgos de contaminación de acuíferos, siempre y cuando se
apliquen en terrenos apropiados.

Opción 2: Tanque Séptico (TS) – Filtro verde (FV).


• Esquema técnico
Sistema TS-FV

• Capacidad máxima: 2000 hab., equivalentes a 1000 cabezas de ganado porcino (para
granjas más grandes) se deben construir varios tanques sépticos paralelos, con
TANQUE SEPTICO FILTRO VERDE
incrementos
TS
importantes de costos de construcción.
FV
• Entorno de aplicación: Limitado por la topografía del terreno, el área disponible y las
características del terreno.
• Consideraciones para el diseño: Temperatura, características del agua residual y
características del terreno, definen las dimensiones y costos del sistema de tratamiento.
Se debe considerar unidades complementarias de extracción, secado y disposición final
del lodo. Dependiendo del agua residual y de la capacidad operativa, se debe
contemplar rejas, desarenador y verteros.
• Calidad final del agua tratada: El filtro verde, tiene la capacidad para depurar e
infiltrar el agua residual con pocos riesgos de contaminación de acuíferos, siempre y
cuando se aplique en entornos apropiados.

Opción 3: Sistema combinado: Reactor a Bafles (RAB) – Humedal Artificial


Horizontal (HAH) – Laguna Aerobia (LA)
• Esquema técnico
Sistema RAB-HAH-LA

75

REACTOR ANAEROBIO A BAFLES HUMEDAL ARTIFICIAL HORIZONTAL LAGUNA AEROBIA


RAB HAH LA
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

• Capacidad máxima: 10.000 hab., equivalentes a 5000 cabezas de ganado porcino.


• Entorno de aplicación: En general, su aplicación esta poco limitada por el área
disponible, para operar con gravedad es deseable contar con pendientes apropiadas.
• Consideraciones para el diseño: Temperatura, características del agua residual,
topografía del terreno y tipo de soporte del HAH, definen las dimensiones y costos del
sistema de tratamiento. Los sistemas RAB pueden ser complementados en sus últimas
cámaras con soportes inertes de plástico reciclado u otro material, incrementado de esta
manera sus eficiencias de tratamiento, disminuyendo el tamaño de las unidades
correspondientes. Se debe considerar unidades complementarias de extracción, secado y
disposición final del lodo. Dependiendo del agua residual y de la capacidad operativa,
se debe contemplar rejas, desarenador y verteros.
• Calidad final del agua tratada: La combinación RAB - HAH - LA, diseñada
apropiadamente, tiene la capacidad para eliminación de patógenos y carga orgánica
hasta límites permisibles para el reuso del agua residual en riego.

MEDIDAS DE MITIGACION PARA EL IMPACTO: RIESGOS A LA SALUD


PUBLICA POR EL USO DE PLAGUICIDAS

MM: Concientización y Asistencia Técnica, Aplicación de Normas de Seguridad en


Manejo y Uso de Plaguicidas.

a.- Concientización y Asistencia Técnica

Para un seguimiento adecuado de plaguicidas a nivel de cada parcela y asociación, el


proyecto promoverá la concienciación y fortalecimiento a las capacidades técnicas de los
técnicos locales y de los líderes de los productores.
Curso: Manejo de Plaguicidas (parte teórica y práctica)
Objetivo general:
Brindar conocimientos precisos y funcionales sobre uso y manejo seguro de plaguicidas.
Objetivos específicos:
• Capacitar a los técnicos del PAR en manejo adecuado de plaguicidas
• Reducir el uso de plaguicidas con otras alternativas de control
• Conocer y aplicar los métodos de evaluación y medición de eliminación de
plaguicidas de alta toxicidad (ROJOS y AMARILLOS) en campo
Dirigido a: Asesores Técnicos Agrícolas (ATA) que se desempeñan, o deseen
desempeñarse como ATAs en el área agrícola, a los técnicos que realizarán el seguimiento
a las alianzas y a los técnicos que elaboraran los Planes de Alianza.
Módulos:
Curso I: Categorización de plaga
Curso II: Efecto de las plagas sobre la producción agrícola
Curso III: Diagnóstico de plagas (incluye muestreos y monitoreo)
Curso IV: Criterios para evaluar el uso de plaguicidas
Curso V: Procedimiento de evaluación de medición técnico y de campo

76
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

Curso VI: Manejo de Plagas y riesgo ambiental


Curso VII: Normas de Seguridad en el Uso de Plaguicidas
Carga horaria: 80 hs. (40 hs. teóricas y 40 hs practicas) por curso.
Nº de cursos: 6 en las regionales.
Costo por curso (incluye el material didáctico y materiales de práctica de campo):
40.000$US.

b. Aplicación de Normas de Seguridad en Manejo y Uso de Plaguicidas.

La concientización y fortalecimiento de capacidades en la aplicación de normas de


seguridad en manejo y uso de plaguicidas, está incorporada como parte de la
concientización y asistencia técnica para el uso de plaguicidas. Las normas, protocolos y
buenas prácticas de seguridad en manejo y uso de plaguicidas, deben ser brindadas por los
expertos encargados de dictar los cursos.

A manera de ejemplo se listan aspectos clave de seguridad en el manejo y uso de


plaguicidas:

1. Observar el máximo de precauciones de todas y cada una de las actividades que realice
durante la jornada de trabajo, a fin de evitar riesgos para la salud humana o animal o el
deterioro del ambiente;

2. Utilizar la ropa de trabajo y cumplir las medidas de protección de acuerdo a las


instrucciones dadas por la empresa o la Autoridad competente y conservar en buenas
condiciones de uso los equipos para protección respiratoria, ocular o auditiva o de cualquier
otro órgano o función fisiológica;

3. Mantener cerrado el overol, los puños por fuera de los guantes y las mangas de los
pantalones por fuera de las botas durante y mientras se permanezca en el sitio de trabajo;

4. Utilizar, cuando sea necesario comer o beber durante las horas de trabajo, las
instalaciones destinadas para tal fin, previos cambios de ropa y lavado de manos;

5. Darse un baño corporal completo con agua y jabón, al terminar cada jornada;

6. Manejar los productos de acuerdo con las instrucciones señaladas en la etiqueta o por el
asistente técnico de la Empresa;

7. Evitar que las sustancias o sus emanaciones entren en contacto directo con las personas o
causen contaminación al ambiente, que sobrepasen los límites máximos permisibles, en
cualquiera de las actividades de producción, experimentación, almacenamiento, transporte,
venta o aplicación de plaguicidas;

8. Evitar el ingreso al área de trabajo sin equipo de protección que impida el contacto o la
inhalación de los plaguicidas mientras persistan estos riesgos;

77
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

9. Llevar los desechos de plaguicidas a los lugares de tratamiento antes de ser evacuados;

10. Avisar al médico inmediatamente a la menor sospecha de intoxicación y cualquiera que


sea la gravedad del accidente de trabajo que se presente durante o después de este y exigir
que el hecho quede registrado en la historia respectiva;

11. Cambiarse de ropa de protección inmediatamente cuando esta se encuentre impregnada


de plaguicida;

12. Cambiarse de ropa de trabajo diariamente, empleando cada día ropa limpia, y

13. Evitar contaminar las áreas de cambio de ropa y la ropa de calle. La ropa de trabajo
contaminada al fin de la jornada deberá ser colocada en sitio especial para efectuar el
lavado de esta, en el mismo lugar de trabajo.

CRITERIOS TÉCNICOS AMBIENTALES QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA EN


LA CONSTRUCCION DE ATAJADOS:

En el Chaco los problemas que enfrenta por el agua son los siguientes:

• Atajados (reservorios de agua) con baja capacidad de almacenamiento.


• Mala distribución de atajados dentro de los establecimientos ganaderos.
• Diseño inadecuado de los atajados.
• Espejos de agua extensos.
• Deficiente manejo y diseño de captadores de aguas de escorrentías.
• Escasa disponibilidad de recursos hídricos de escorrentías especialmente en la
Llanura del Chaco y, de aguas subterráneas en el Pié Monte y Sub Andino.
• Mala calidad del agua en periodo de estiaje, debido a la contaminación por heces
fecales de ganado y turbiedad por chapoteo del ganado, con bajos niveles de
oxígeno disuelto, lo que favorece a la propagación de enfermedades del ganado

Aunque en el Chaco, las precipitaciones anuales son bajas, las mismas son suficientes para
almacenar agua por medio de reservorios para la época seca. Sin embargo, en la
generalidad de los casos, los atajados no tienen la capacidad suficiente de almacenamiento
en relación a la cantidad de ganado, para todo el año. La mala distribución en el
establecimiento implica, en muchos casos, que el ganado deba desplazarse por grandes
distancias desde los comederos hasta el atajado.
Además, los atajados son poco profundos y con muchos espejos de agua, lo que facilita la
evapotranspiración, elevada en el Chaco.
En muchos casos, los captadores de aguas de escorrentías no son suficientes y no reciben
mantenimiento anual de rutina. En el Chaco, en el mes de agosto, todos los
establecimientos que tienen atajados realizan la limpieza y acondicionamiento de los
captadores como una práctica de rutina.

78
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

La falta de disponibilidad de agua, que implica que el hato recorra grandes distancias para
conseguir este recurso, incide en forma alarmante en los índices productivos de las fases de
producción: al alejarse de las aguadas, los animales llegan a tomar agua solo día por medio,
afectando más a las vacas preñadas y vacas con terneros de poca edad. Por su parte, los
novillos de engorde gastan grandes cantidades de energía en los desplazamientos diarios.
Estudios demostrados en la zona, han demostrado que la calidad del agua de varios los
atajados, especialmente en periodo de estiaje, no cumplen con los límites recomendados por
normas internacionales para abrevadero.

Se recomienda tomar en cuenta los siguientes criterios para la construcción y


mantenimiento de atajados:

• Diseñar atajados con capacidad acorde a los requerimientos del ganado, tomando en
cuenta la pérdida por evapotranspiración, la infiltración y el consumo de todos los
animales incluyendo los animales menores y eficiencia de pastoreo. En cuanto al
diseño de los atajados, deben ser profundos, con pocos espejos de agua para evitar
la pérdida por evapotranspiración.
• Concienciar al ganadero en realizar mantenimiento de rutina de los atajados y
captadores de agua de escorrentía.
• Perforar pozos en áreas donde los niveles de agua subterránea no sean profundos,
como en el caso de la Llanura del Chaco.
• Solicitar préstamos directos de fondos internacionales, con bajos intereses y tres
años de gracia, a largo plazo, para la excavación de atajados impermeabilizados,
para evitar la sudoración, canalizando las fosas.
• Manejar el hato para acceder a bebederos.
• El diseño tiene que tomar en cuenta la protección de los taludes con pasto
permanente.
• La forma de la mayoría de los atajados es la de un tronco de pirámide invertida.
Aunque no es la forma óptima en comparación con el tronco cónico invertido, es
una forma práctica para cuantificar la excavación la conformación de los
terraplenes posteriormente.
B

A
Hd S2
a
S1
b

79
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

• No se aconseja la implementación de atajados en pendientes con una inclinación


mayor del 15%, debido a la inestabilidad del terraplén cuesta abajo
• La capacidad del atajado tiene relación con el rango de pendientes recomendados
para su construcción. Cuanto más inclinado el terreno, menos es la capacidad del
atajado que se puede construir garantizando su estabilidad, según la siguiente tabla

Volumen mínimo Volumen máximo Pendiente Pendiente


(m3) (m3) mínima(%) máxima(%)
500 1600 4 15
1600 2000 4 12
2000 2500 4 9
2500 3000 4 8
Fuente: Atajados su diseño y construcción; Tammes, Villegas, Guamán, 2000

80
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

• La protección con vegetación de diferente estrato hasta una distancia de 50m


alrededor del atajado.
• Se debe evitar la construcción en suelos arenosos, rocosos, porosos, o suelos con
fenómenos como tubificación y/o con un elevado contenido de cal o sal.
• Debe tener alambrado el perímetro del atajado para evitar la destrucción del atajado
en diferentes sitios y evitar que otro tipo de ganado pueda hacer uso del mismo.
• Cierre perimetral de los atajados e implementación de bebederos con vasos
comunicantes, de tal manera que el agua del atajado no tenga contacto directo con
el ganado, para evitar sobresaturar de nutrientes y eutrofizar el atajado con
proliferación de plantas acuáticas y malos olores.
• Para crecidas máximas el diseño del atajado debe prever canal de desagüe.
• Realizar un monitoreo permanente de la calidad del agua, en especial
o Coliformes totales y fecales
o Turbiedad
o Oxígeno disuelto
o pH, Salinidad y Alcalinidad

Atajado libre de plantas acuáticas, bien soleado y con capacidad autopurativa

Atajado cubierto con plantas acuáticas, no entra el sol, no es aireado y no tiene


capacidad autopurativa

Nota: En el Chaco, el agua de la mayoría de los atajados, no es apta para el consumo


humano e implica riegos a la salud, en forma paralela a la promoción de atajados, es

81
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

importante la promoción de aljibes, que están teniendo un real y amplio impacto en el


Chaco, especialmente en la salud de la gente.

Los aljibes tienen las siguientes características:

El techo de la casa con tejas o calamina capta el agua de la lluvia, misma que es captada por
medio de una canaleta y luego conducido por una tubería hasta el tanque donde será
almacenado por el tiempo necesario.

Los aljibes tienen muchos beneficios (según PIEN, 2005):

• Se aprovecha el agua de la lluvia;


• Es gratis;
• Es de buena calidad;
• Se puede construir cerca de la casa y
• Con la limpieza necesaria está mejor controlada.

CRITERIO TÉCNICOS AMBIENTAL PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO:

Se estima que se riega el 2.5% de las 40.000 has cultivadas en el Chaco. (Dato aproximado
del: MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN 1998, p. 31)
De los 4.724 sistemas de riego reportados en Bolivia, en el "inventario nacional de sistemas
de riego", 137 fueron registrados en las 5 Provincias del Chaco. La mayoría de los sistemas,
están ubicados en el subandino tarijeño (Municipios de Entre Ríos y Caraparí en las
Provincias de O´Connor y Gran Chaco), en una zona donde se presenta un alto índice de
inmigración por parte de agricultores de origen "chapaco

En el Chaco, con pocas excepciones, casi todos los sistemas tienen como fuente de agua los
ríos. Sólo se conocen tres sistemas que aprovechan directamente el agua de vertientes y
ningún sistema de embalse. Este hecho explica también la gran diferencia entre riego de
verano y de invierno ya que depende del caudal de agua que llevan los ríos y si su nivel
llega hasta la boca toma de los canales.

82
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

Para el sistema de riego, el proyecto PAR, lo realizar a través del FPS y Municipio como
apoyo a la infraestructura productiva. El FPS, tiene su propio mecanismo de Evaluación
Ambiental, aplicando la Ley 1333. Sin embargo se sugiere tomar en cuenta los siguientes
criterios ambientales:

• Evitar promover sistemas de riego por gravedad, por no ser eficiente en el uso de
agua y promover riego por goteo, aspersión u otra forma.
• Evitar implementar sistemas de riego en suelos salinos, por el costo de tratamiento.
• Los sistemas del canal principal en lo posible debe ser cerrados y revestidos para
evitar la pérdida de agua por infiltración.
• El sistema de riego debe ser para promover diferentes cultivos o sea debe
implementarse la rotación del cultivo.
• Ubicar el estanque de tal manera que no interrumpa los usos tradicionales del agua
para beber y lavar
• Realizar el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental según la Ley 1333 y en el
marco de los instrumentos ambientales del FPS.
• Monitorear de manera permanente la calidad del agua para fines de riego, para
preveer y controlar posibles problemas de salinización y alcalinización de suelos, el
monitoreo se debe realizar en los siguientes parámetros básicos:
o pH
o Alcalinidad
o Na, K, Mg y Ca
o RAS
o Conductividad

CRITERIOS TÉCNICOS AMBIENTALES EN EL MANEJO DE LA


PISCICULTURA EN ESTANQUES:

Para pesca en sistemas acuáticos naturales:

• Restringir las cosechas (limites obre el tamaño limite, cotas, vedas).


• Limitar los equipos (prohibir la rastra, especificar el tamaño de la red)
• Cerrar ciertas áreas (reservas permanentes, clausuras periódicas)
• Sistemas para limitar la participación (licencias, exclusividad de acceso)
• Prohibir el uso de explosivos, venenos, redes rastreras, y otros negativos
• No sembrar especies exóticas, sino especies nativas locales o adaptadas
proporcionado la alimentación necesaria
• Considerar las prácticas de pesca tradicional sostenible e incorporarlas en cuanto sea
posible a los sistemas modernos de manejo de la pesca. Prohibir la pesca deportiva
sin devolución
• Sensibilizar al pescador sobre las prácticas de reconocimiento de especies y respeto
a la naturaleza

83
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

• Expandir el uso del pescado desarrollando nuevos usos y mercados


• Limitar o prohibir el uso de ciertos equipos y practicas
• Ensayar y emplear los equipos en forma limitada antes de introducir tecnologías
nuevas en gran escala.
• Respetar los tiempos de veda y las recomendaciones de buenas prácticas de pesca
brindadas por las autoridades competentes.

Para pesca en estanques:

• Prohibir la construcción de estanques en hábitats críticos o en humedales de


importancia para la conservación, limitar el área que puede ser utilizada para
estanques
• Instalar cinturones de protección con vegetación nativa local
• Intensificar el manejo de los estanques existentes o nuevos para desalentar la
“acuacultura ambulante” y la que utiliza grandes áreas y emplea pocos insumos
• Restringir el desbroce al área que se requiera para las piscinas.
• Construir los estanques durante la temporada seca.
• Estabilizar el suelo desnudo con cobertura vegetal.
• Deposición adecuada de la tierra removida
• Evaluar los usos tradicionales de la tierra y el agua y las demandas agrícolas,
industriales y municipales
• Sensibilizar a la población sobre el proyecto y negociar con los diferentes actores la
implementación del proyecto.
• Ubicar el estanque de tal manera que no interrumpa los usos tradicionales del agua
para beber y lavar.
• Coordinar los estanques con otras actividades para ampliar el uso del agua, por
ejemplo usar el agua del estanque para riego
• Asegurar que el agua del estanque se cambie periódicamente y mantenerlos siempre
limpias
• Ubicar los estanques en áreas no susceptibles a la acidificación
Cambiar el agua periódicamente y mantener el estanque limpio
• Producir las larvas y juveniles en laboratorio para sembrar en los estanques
• Implementar programas de producción de crías y juveniles en centros de
investigación asociados al proyecto
• Diluir el agua antes de descargarla
• Sincronizar la descarga con un periodo de creciente o emplear un tiempo de
retención más corto.
• Cambiar el agua con mayor frecuencia
• Monitorear la incidencia de enfermedades
• Limitar las poblaciones si existe relación positivas entre enfermedad y la densidad
• Eliminar los individuos enfermos
• Tratar las enfermedades
• Desarrollar actividades de pesca, compatibles con los sistemas de riego (p.ej
Colocar trampas y redes en sistemas de riego como pueden ser los camellones)
84
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

• Planificar e implementar un manejo integrado de la cuenca hidrográfica


• Coordinar con las autoridades locales.
• Manejar los proyectos de riego minimizando los daños a la pesca
• C Planificar e implementar un manejo integrado de la cuenca hidrográfica
• Realizar el monitoreo de la calidad de agua.
• Monitoreo de poblaciones de peces
• Normar las actividades de fomento estableciendo cupos periodos y para la obtención
del pie de cría y dar seguimiento
• Disminuir la mortalidad en la captura utilizando técnicas adecuadas y adaptadas a
las condiciones del lugar
• Sensibilización respecto a la importancia de mantener las poblaciones estables de
peces
• Monitoreo de efluentes de estanques de piscultura, en los siguientes parámetros:
o pH
o DQO
o DBO
o Fósforo
o Nitrógeno
o SS y Turbiedad
o Sales
o Etc.

F. COSTOS DEL MANEJO AMBIENTAL

Los costos del manejo ambiental (incluidas las medidas de mitigación) deben estar
incorporados en el costo de cada subproyecto apoyado por el PAR, según Manual de
Gestión Ambiental del PAR.

El costo total del Plan de Manejo Ambiental de cada subproyecto, donde se incluyen as
medida de mitigación y aspectos capacitación, podría ser aproximadamente el 5% del
monto total de cada subproyecto.

VIII. SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

A. SISTEMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL DEL


PAR

El PAR fortalece su gestión ambiental con instrumentos de seguimiento y monitoreo de


proyectos, ya diseñados y contemplados en el Manual de Gestión Ambiental (MGA) debido
a que a través de este podrá identificar los principales impactos generados por estos, los
obstáculos en su gestión ambiental, los problemas en la aplicación de lineamientos de
manejo y presupuestos ambientales, entre otros aspectos, lo que le permitirá, una vez
obtenida una información consistente sobre los proyectos, corregir, mejorar o

85
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

complementar sus procedimientos e instrumentos y retroalimentar su Estrategia Ambiental,


caso por caso.

El Sistema de Monitoreo y Evaluación del PAR será alimentado con la información


generada en el proceso de gestión ambiental a nivel de inversión, corresponde incluir la
Línea base de los subproyectos, los indicadores y el seguimiento.

La modalidad de generación de información y de alimentación del Sistema será acorde a los


procedimientos establecidos para su funcionamiento a lo largo del horizonte del PAR.

En función de Plan de Manejo Ambiental del PAR que consiste en tomar las acciones que
sean necesarias para prevenir, minimizar, mitigar y/o compensar los impactos ambientales
resultados de la implementación de proyectos en cualquiera de sus fases; el Monitoreo
Ambiental es la herramienta que nos permite asegurar el cumplimiento de los estándares
ambiéntales del país y del Banco Mundial, la observancia de las acciones de mitigación
comprometidas o acordadas, el ajuste y los cambios para el desempeño correcto de una
gestión ambiental sostenible.

En este sentido el Programa de Monitoreo Ambiental del PAR considera lo siguiente:

Actividades de seguimiento: consiste en la revisión de la documentación emanada en los


proceso de inspección, incluye la introducción de los datos sobre los indicadores en el
Sistema de Monitoreo y Control de Proyecto.

Actividades de Inspección: consiste en la toma de datos en terreno sobre el cumplimiento


de las medidas de mitigación acordadas en el documento de Evaluación Ambiental, en base
a los indicadores seleccionados para el efecto.

Cronograma: donde se anota las fechas de las inspecciones y se detalla las actividades
realizadas

Informe de cumplimiento: contiene los resultados de la inspección en terrero de


cumplimiento de las acciones de mitigación y se destaca aquellos ajustes o cambios que
habría que hacer en función de corregir aquellas medidas de mitigación que no estuvieran
funcionando. Este informe es uno de los condicionantes para realizar el próximo
desembolso al proyecto.

B. MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

1. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

Tomando en cuenta el alcance del presente EA y en base a medidas de mitigación


propuestas en el Cuadro 12., en el Cuadro 14., se plantea un plan de monitoreo y
seguimiento ambiental genérico y referencial para la intervención del PAR en el Chaco
Boliviano.

86
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

En el Cuadro 14., se proponen indicadores para cada medida de mitigación, los


responsables, la metodología de seguimiento y los costos.

2. MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO Y


SUBPROYECTOS

Es importante señalar que los indicadores de monitoreo del Cuadro 14., son genéricos y de
referencia para el Chaco Boliviano, indicadores específicos para cada subproyecto deben
ser determinados por los especialistas y analistas ambientales del UORs - PAR, en base a
los instrumentos de gestión ambiental, señalados en el Manual de Gestión Ambiental del
PAR.

El monitoreo del ambiente suele considerar factores ambientales físicos del medio como
son el aire, agua o suelo. En todo caso es necesario utilizar técnicas e instrumentos
apropiados.

Debe asegurarse se tomen muestras representativas y en una forma correcta, de acuerdo con
las características de los parámetros bajo observación. Posteriormente deben analizarse las
muestras utilizando métodos estándar y extrapolar los resultados a la situación del medio
analizado.

El monitoreo biológico representa un enfoque valioso para determinar la exposición total en


forma más directa que la medición de los niveles de contaminantes en el ambiente, ya sea
aire, agua, alimento o suelo; pueden ser: fisiológicos y en el comportamiento de organismos
individuales; en los parámetros de poblaciones; la distribución y abundancia de especies,
etc.

Considerando la amplia gama de impactos ambientales identificados, evaluados y


elaboradas sus medidas de mitigación, listar todos los indicadores posibles para cada uno de
ellos, pierde sentido en un documento de carácter genérico, en todo caso los indicadores
para una actividad específica, deberán ser definidos caso por caso, según juicio experto,
disponibilidad de información, importancia del impacto y recursos para el seguimiento y
monitoreo.

87
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 14. MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

IMPACTO CLAVES (1) COMPONENTES DEL MEDIDA DE MITIGACION (2) INDICADORES DE RESPONSABLE METODOLOGIA COSTO DE
IMPACTO MONITOREO (3) SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO MONITOREO
Erosión y compactación Erosión de suelos de cultivo Uso de subsoladores tipo cincel o % de uso de subsoladores tipo Analista Ambiental de FMSA (formulario de Incluido en los costos
por uso de arado de disco similares cincel o similares las UORs - PAR según monitoreo y operativos del PAR
Manual de Gestión seguimiento
Ambiental del PAR ambiental del PAR)
de acuerdo al Plan
Erosión de suelos por chaqueo y Se usará alternativas agroecológicas % de suelo habilitado con de Monitoreo
quema de pastizales para sustituir el chaqueo y la quema alternativas agroecológicas Ambiental de cada
subproyecto apoyado
de pastizales
por el PAR como se
indica Gestión
Erosión de suelos por sobrepastoreo Aplicación de planes de explotación Carga animal, según tipo de Ambiental del PAR
ganadera y manejo de pasturas ganado y piso ecológico

Compactación por pisoteo de ganado Estabulación o semi estabulación % de ganado estabulado


% de ganado semi estabulado

Compactación por uso de maquinaria Aplicación de buenas prácticas % de suelo agrícola compactado
de uso de maquinaria agrícola

Desmontes y chaqueos Desmontes Desmontes regulados por listas de a. Area explotada


indiscriminados de exclusión del PAR y superintendencia b. Licencias de explotación por
forestal la superintendencia forestal
Chaqueos Se usará alternativas agroecológicas % de suelo habilitado con
para sustituir el chaqueo y la quema alternativas agroecológicas
de pastizales
Contaminación de suelos Contaminación de suelos Estabulación o semi estabulación a. % de ganado estabulado
y agua por purines y con sistemas de control de residuos b. % de ganado semi estabulado
heces fecales sólidos (composteo, biogas seco, etc.) c. Eficiencia de sistemas
control de residuos sólidos
Contaminación de aguas Sistemas de control de aguas residuales Eficiencia de sistemas
: zanjas de infiltración, reuso en riego control de aguas residuales
previo filtro anerobio o equivalente
Pérdida de cobertura Pérdida de cobertura vegetal Aplicación de planes de explotación a. Carga animal, según tipo de
vegetal relacionada a la sobrecarga animal ganadera y manejo de pasturas ganado y piso ecológico
y sobrepastoreo b. % de pasturas bajo manejo
Pérdida de cobertura vegetal Desmontes regulados por listas de a. Area explotada
relacionada a la extracción de madera de exclusión del PAR y superintendencia b. Licencias de explotación por
y leña forestal la superintendencia forestal
Planes de reforestación /PMRB c. Area reforestada
Pérdida de cobertura vegetal Se usará alternativas agroecológicas % de suelo habilitado con
relacionada a la quema de pastizales para sustituir el chaqueo y la quema alternativas agroecológicas
y chacos de pastizales
Pérdida de cobertura relacionada Aplicación del PLUS Area ampliada para producción
a la ampliación de áreas para la Aplicación de planes de manejo predial agrícola, según PLUS y planes de
producción agrícola manejo predial
Riesgos de salud Riesgos de salud Concientizacion y asistencia técnica, Nº de personas bajo asistencia
pública por el uso de pública por el uso de Aplicación de normas de seguridad en técnica
plaguicidas plaguicidas el manejo y uso de plaguicidas

(1) Impactos "claves" genéricos y de referencia para el Chaco Boliviano, los impactos claves para cada subproyecto deben ser determinados por los especialistas y analistas ambientales del UORs - PAR, en base
a los instrumentos de gestión ambiental, señalados en el Manual de Gestión Ambiental del PAR
(2) Medidas de Mitigación genéricas y de referencia para el Chaco Boliviano, las medidas de mitigación para cada subproyecto deben ser diseñadas y especificadas por los especialistas y analistas ambientales
del UORs - PAR, en base a los instrumentos de gestión ambiental, señalados en el Manual de Gestión Ambiental del PAR
(3) Indicadores de monitoreo genéricos y de referencia para el Chaco Boliviano, indicadores específicos para cada subproyecto deben ser determinados por los especialistas y analistas ambientales
del UORs - PAR, en base a los instrumentos de gestión ambiental, señalados en el Manual de Gestión Ambiental del PAR

88
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

IX. CONCLUSIONES

1. El Proyecto de Alianzas Rurales (PAR) contribuye a la Estrategia Económica Bolivia


Productiva, con énfasis en los pequeños productores rurales y a la Estrategia Socio
Comunitaria Bolivia Digna, que pretende erradicar la exclusión y la discriminación social
así como la pobreza.

2. El Proyecto de Alianzas Rurales, ha definido en su Gestión Ambiental, el impulsar y


establecer un manejo ambiental apropiado en los proyectos que financia garantizando así el
uso sostenible del medio ambiente y los recursos naturales.

3. El Proyecto cumple con los requisitos ambientales solicitados por la Ley Boliviana en
materia ambiental y su ejecución activa las siguientes políticas operacionales del Banco
Mundial: Evaluación Ambiental (OP 4.01), Hábitats Naturales OP 4.04, Control de Plagas
OP 4.09, Patrimonio Cultural OP 11.03.

4. La región del Chaco constituye un mosaico de ambientes que contiene las masas
boscosas más extensas del continente después del Amazonas. Esta ecorregión presenta una
gran variedad de climas y relieves que dan origen a una amplia diversidad de ambientes;
desde pastizales, esteros y sabanas (secas e inundables), hasta bañados, salitrales, sierras y
ríos; y, por supuesto, una gran extensión y diversidad de bosques y arbustales. Esta gran
cantidad de ambientes distintos se traduce en una alta diversidad de especies animales y
vegetales que hacen del Chaco un área clave para la conservación de la biodiversidad. En
esta ecorregión, se conocen más de 3400 especies de plantas, alrededor de 500 especies de
aves, 150 de mamíferos, 120 de reptiles y aproximadamente 100 de anfibios

5. Dentro del Chaco Boliviano, están ubicadas en forma total o parcial, nueve áreas
protegidas nacionales, municipales o privadas, además de tres sitios calificados como
humedales – Ramsar a nivel nacional, con ecosistemas y zonas prístinas únicas en el
mundo.

6. Los ecosistemas más sensibles en esta región son precisamente estas áreas protegidas
ubicadas dentro de los municipios de Charagua, Villa Vaca Guzmán, Villamontes, Capararí
y Entre Ríos.

7. Se han identificado 17 áreas consideradas de alta y sensibilidad media sensibilidad para


las intervenciones del PAR en esta Región, las actividades del PAR no se ejecutaran en las
áreas de alta sensibilidad ubicadas principalmente en las áreas protegidas nacionales,
municipales y privadas así como los Humendales – Ramsar.

8. El principal impacto ambiental identificado es la erosión de los suelos debido a los


chaqueos y quema de pastizales, sobrecarga animal/ sobrepastoreo, extracción de madera y
leña y ampliación de áreas para la producción agrícola.

89
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

9. La superficie territorial con problemas de erosión fuerte a muy grave, alcanza a 58061.6
km², que hace el 45.6% de la superficie de la región del Chaco Boliviano, con una tasa de
erosión de 50 tn/ha/año hasta 200 tn/ha/año. Los efectos de la erosión eólica predominan y
son más expresivos en la región". La superficie con erosión está centrada en las provincias
Cordillera de Santa Cruz y Luis Calvo y Hernán Siles de Chuquisaca.

9. Los efectos de la erosión, son básicamente la pérdida del suelo fértil y sus nutrientes, con
la consiguiente baja productividad, tanto en campos de cultivo, el monte y zonas de
pastoreo, degradación del ecosistema y las bases de los sistemas productivos,
desertificación, deterioro de los recursos naturales, con mayor inseguridad alimentaria,
mayor pobreza y por último migración temporal y definitiva

10. Los Impactos Ambientales de los subproyectos que componen el Proyecto, se pueden
resumir en un principio denominado “impacto ambiental conocido no significativo”.

11. Todos los instrumentos y procedimientos establecidos en la Gestión Ambiental y que se


encuentran reflejados en el Manual de Gestión Ambiental (MGA) con criterios de
elegibilidad, lista excluyente de proyectos e instrumentos de evaluación de los proyectos,
apoyados por diferentes manuales y guías ambientales que tienen por objeto controlar y
garantizar el cumplimiento de los requisitos ambientales, las medidas protectores y
correctoras, y facilitar la evaluación de los impactos para adoptar y modificar aquellas
durante la fase de implementación, operación, y de funcionamiento del proyecto.

12. Otro de los instrumentos importantes para el de seguimiento y monitoreo de proyectos,


se especifica en el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) que tiene la
autoridad ambiental competente de Bolivia (Dirección de Medio Ambiente, del Ministerio
de Desarrollo Rural y Medio Ambiente); a través del cual se podrá realizar un seguimiento
de los principales impactos identificados en los proyectos, los obstáculos en su gestión
ambiental, los problemas en la aplicación de lineamientos de manejo, entre otros aspectos,
lo que le permitirá, una vez obtenida una información consistente sobre los proyectos,
corregir, mejorar o complementar sus programas e instrumentos y retroalimentar sus
procedimientos.

X. RECOMENDACIONES

1. Se cuenta con resultados positivos y significativos de la Gestión Ambiental del PAR en


su primera fase, apoyando a la sostenibilidad ambiental por las características productivas
de los proyectos de negocios y la adopción de valores ambientalistas lograda por los
productores, hace muy probable la sostenibilidad ambiental de la producción que, sin
embargo, requiere de un monitoreo para este propósito y las inversiones cuando
correspondan para ejecutar las medidas de Mitigación Ambiental.

2. Es muy importante aclarar que los impactos ambientales clave, sus medidas de
prevención y mitigación y sus indicadores de monitoreo propuestos en el presente estudio,
son de carácter genérico y referencial. Impactos ambientales, medidas de mitigación e

90
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

indicadores de monitoreo específicos para cada subproyecto, deben establecidos por los
especialistas ambientales y analistas ambientales del UORs - PAR, en base a los
instrumentos de gestión ambiental, señalados en Manual de Gestión Ambiental del PAR.

3. Se recomienda el realizar una evaluación de la aplicabilidad de los instrumentos


ambientales con los que cuenta actualmente el Proyecto, para retroalimentar y corregir
instrumentos, si el caso amerita.

4. En los nuevos cultivos a intervenir mediante Alianzas Rurales, aplicar el concepto de


Manejo Integrado de Plagas – MIP, elaborado por el PAR

5. Debido a los elevados riesgos de sequía de la zona y la marcada sensibilidad ambiental


de los ecosistemas de la región, se recomiendan apoyar las intervenciones positivas y
fortalecer las buenas prácticas reportadas en el inciso 4.1., del presente documento.

XI. REFERENCIAS

Banco Mundial, 1994. Políticas, Procedimientos y Problemas, Libro de Consulta para


Evaluación Ambiental, Directrices Operacionales, Departamento del Medio Ambiente,
Washington D.C.

BECK, S. G. 1988. Las regiones ecológicas y las unidades fitogeográficas de Bolivia. En


Manual de Ecología. Instituto de Ecología, La paz.

Beck, S., García, E. Y Centeno, F. 2002. Diagnostico de flora y vegetación del Parque
Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi. CARE Bolivia. La Paz Bolivia.
CEDETI, 2005. Evaluación Social PAR - MDRAMA- BM

BirdLife International (2009) Important Bird Area factsheet: KAA-IYA del Gran Chaco,
Bolivia. Downloaded from the Data Zone at http://www.birdlife.org on 21/9/2009.

BirdLife International (2009) Important Bird Area factsheet: Reserva Nacional de Flora y
Fauna Tariquía, Bolivia. Downloaded from the Data Zone at http://www.birdlife.org on
21/9/2009.

BirdLife International (2009) Important Bird Area factsheet: Serranía de Aguarague,


Bolivia. Downloaded from the Data Zone at http://www.birdlife.org on 21/9/2009

Estrategia Nacional de Biodiversidad, ENB 2005

Escobari J., 2003. Problemática Ambiental en Bolivia, UDAPE, La Paz

Fundación AGRECOL Andes - 2006. Estudio sobre Desarrollo Agropecuario Sostenible en


el Chaco Boliviano: Problemas, Tendencias, Potenciales y Experiencias. Cochabamba

91
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

Marconi, M. 1992. Conservación de la Diversidad Biológica en Bolivia, Centro de Datos


para la Conservación CDC-Bolivia- USAID, La Paz, Bolivia

Proyecto de Alianzas Rurales, PAR 2008. Manual de Operaciones MDRAMA- BM

Proyecto de Alianzas Rurales, PAR 2007. Manual de Gestión Ambiental MDRAMA- BM

Proyecto de Alianzas Rurales, PAR 2009. ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO


AMBIENTAL COMPLEMENTARIO (EEIA-C) Región Norte de La Paz – Región del
Lago Titicaca.

Plan de Ordenamiento Territorial Macroregional del Chaco Boliviano. La Paz Nov. 2006

Planes de Ordenamiento Municipal de los 16 Municipios de la Mancomunidad del Chaco


Boliviano

Zonificación Agroecológica y Socioeconómica del Departamento de Tarija

92
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

ANEXOS
ANEXO Nº 1: CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS Y
AMBIENTALES

ANEXO Nº 2: MEMORIA DE CONSULTA PÚBLICA

ANEXO Nº 3: MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y


ENFERMEDADES (MIP) DEL CHACO
BOLIVIANO
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

ANEXO Nº 1: CARACTERISTICAS
SOCIOECONOMICAS Y AMBIENTALES
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 1. DOCUMENTOS ANALIZADOS


Características Información Información Obtención de la
Documento Del área del EEIA-C y del PAR Existente Faltante Información
Manual de operación
Cuenta con toda la
del Proyecto - PAR Información del proyecto - -
información necesaria
No especifica municipios, se INE
debe actualizar Indicadores Ministerio de
socioeconómicos, actualizar Planificación
Evaluación Social del
Características Información de aspectos Ministerio de
Proyecto – PAR
socioeconómicas Insuficiente productivos. Agricultura,
El estudio se oriento a Desarrollo Rural y
caracterizar a la población: Medio Ambiente
Oruro, Potosí, STZ, y CBB Otras ONGs
Cuenta con toda la
Manual de Gestión
información necesaria sobre
Ambiental – PAR Procedimientos
Suficiente el manejo ambiental actual en -
ambientales
proyectos PAR
Plan de
Ordenamiento Información,
Cuenta con toda la
Territorial socioeconómica y - -
información necesaria
Macroregional del ambiental del proyecto
Chaco Boliviano
Plan de
Información, Cuenta con Profundización respecto al
Ordenamiento
socioeconómica y información del área ambiental, es En el Municipio
Municipal de
ambientaldel Municipio Municipio insuficiente
Boyuibe
Plan de Información, Cuenta con Profundización respecto al
Ordenamiento socioeconómica y información del área ambiental, es En el Municipio
Municipal de Camiri ambientaldel Municipio Municipio insuficiente
Plan de
Información, Cuenta con Profundización respecto al
Ordenamiento
socioeconómica y información del área ambiental, es En el Municipio
Municipal de
ambientaldel Municipio Municipio insuficiente
Caraparí
Plan de
Información, Cuenta con Profundización respecto al
Ordenamiento
socioeconómica y información del área ambiental, es En el Municipio
Municipal de
ambientaldel Municipio Municipio insuficiente
Charagua
Plan de Información, Cuenta con Profundización respecto al
Ordenamiento socioeconómica y información del área ambiental, es En el Municipio
Municipal de Cuevo ambientaldel Municipio Municipio insuficiente
Plan de
Información, Cuenta con Profundización respecto al
Ordenamiento
socioeconómica y información del área ambiental, es En el Municipio
Municipal de Entre
ambientaldel Municipio Municipio insuficiente
Ríos
Plan de
Información, Cuenta con Profundización respecto al
Ordenamiento
socioeconómica y información del área ambiental, es En el Municipio
Municipal de
ambientaldel Municipio Municipio insuficiente
Gutierrez
Plan de
Información, Cuenta con Profundización respecto al
Ordenamiento
socioeconómica y información del área ambiental, es En el Municipio
Municipal de
ambientaldel Municipio Municipio insuficiente
Huacareta
Plan de
Información, Cuenta con Profundización respecto al
Ordenamiento
socioeconómica y información del área ambiental, es En el Municipio
Municipal de
ambientaldel Municipio Municipio insuficiente
Huacaya
Plan de Información, Cuenta con Profundización respecto al
En el Municipio
Ordenamiento socioeconómica y información del área ambiental, es

1
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

Características Información Información Obtención de la


Documento Del área del EEIA-C y del PAR Existente Faltante Información
Municipal de ambientaldel Municipio Municipio insuficiente
Lagunillas
Plan de
Información, Cuenta con Profundización respecto al
Ordenamiento
socioeconómica y información del área ambiental, es En el Municipio
Municipal de
ambientaldel Municipio Municipio insuficiente
Macharetí
Plan de
Ordenamiento Información, Cuenta con Profundización respecto al
Municipal de socioeconómica y información del área ambiental, es En el Municipio
Monteagudo Villa ambientaldel Municipio Municipio insuficiente
Vaca Guzmán
Plan de
Información, Cuenta con Profundización respecto al
Ordenamiento
socioeconómica y información del área ambiental, es En el Municipio
Municipal de
ambientaldel Municipio Municipio insuficiente
Villamontes
Plan de
Información, Cuenta con Profundización respecto al
Ordenamiento
socioeconómica y información del área ambiental, es En el Municipio
Municipal de
ambientaldel Municipio Municipio insuficiente
Yacuiba
Zonificación
Información, Xuenta con
Agroecológica y Adquisición en
socioeconómica y información necesaria Respecto a los departamentos
Socioeconómica del librerías de la
ambiental del proyecto en para el Departamento de Chuquisaca y Santa Cruz
Departamento de ciudad de Tarija
el Departamento de Tarija de Tarija
Tarija

2
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 2. DESARROLLO HUMANO Y POBREZA EN EL CHACO

3
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 3. PRODUCCIÓN DE PRINCIPALES ESPECIES GANADERAS POR ÁREAS Y ZONAS

Zona Animales Cabezas por Producción media anual de


productor cabezas por productor
Vacumos 35,5 4,0
Porcinos 18,7 12,1
Valles Interandinos
Caballos 8,3 0,1
Ovinos 27,8 5,2
Vacumos 80,0 8,7
Porcinos 24,6 14,4
Piedemontes
Caprinos 34,2 11,0
Ovinos 33,8 10,3
Vacumos 110,8 18,0
Caprinos 91,4 18,7
Llanura Chaqueña
Porcinos 41,0 9,3
Ovinos 58,1 14,0

4
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 4. CUENCAS Y SUBCUENCAS DEL AMAZONAS

5
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 5. CUENCAS Y SUBCUENCAS DEL RÍO DE LA PLATA

6
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 6. PRINCIPALES UNIDADES DE VEGETACIÓN

TIPO DE BOSQUE DESCRIPCIÓN


Bosque denso Palo barroso (Blepharocalyx salicifolius), mato (Myrcianthes pseudomato),
Mayormente siempre con asociaciones de laurel (Cinnamonum porphyria), cedro (Cedrela
Verde Semidecíduo lilloi), pino negro (Podocarpus parlatorei), yuruma (Myrsine coriaceae),
Submontano sauco (Zanthoxylum coco), mono coco (Juglans australis).
Itapalla, huacachi, tabaquillo, ramoneo, leche leche (Prestonia sp.),
chari (Acacia praecox), palo zapallo (Pizonia sp.) laurel (Sapium
haematospermum), quina (Myroxylon peruiferum), tajibo o lapacho
(Tebebuia sp.).
Bosque ralo siempre Palo barroso (Blepharocalyx salicifolius), nogal o mono coco (Juglans
Verde Semidecíduo australis), Ceibo (Erythrina falcata), Tipa (Tipuana tipu), zapallo (Pisonia
Submontano ambigua), quina (Myroxyllon peruiferum), soto mara
(Cardenaseodendrum brachypterum), se encuentran bastantes epifitas,
lianas, líquenes y musgos, con abundante hojarasca en
descomposición.
Bosque ralo Caducifolio Mato (Myrcianthes pseudomato), laurel (Cinnamonum porphyria), cedro
Deciduo por sequía (Cedrela lilloi), nogal de monte (Juglans australis), soto (Schinopsis
Submontano haenkena), quina (Myroxyllon peruiferum), soto mara
(Cardenaseodendrum brachypterum), se encuentran algunas epifitas,
lianas, líquenes y musgos.

CUADRO 7. FAUNA SILVESTRE DE MAMÍFEROS DE LA ZONA


MAMÍFEROS
Reporte
Nombre Común Nombre Científico
SERNAP
Anta Tapirus terrestres X
Carachupa Didelphis albiventris X
Coati tejón Naua nasua X
Comadreja Didelphys marsupiales X
Hualacato (*) X
Murciélago Desmodus rotundus X
Liebre Sylvilagus brasíliensis X
León Felis concolor sp. X
Mirikina Aotus trivírgatus X
Mono cuatro ojos Aotus trivírgatus X
Mono silvador (Martin) Cebus aspilla X
Jucumari Tremarctos ornatos X
Oso hormiguero Mylmecophaga tridactila X
Puma Felís concolor X
Quirquincho mulita Chaetophractus chinga X
Tatú pejiche Príodontes maximus X
Tigre Felis onca X
Tigre onza Felis yagoarundi X
Urina corzuela Manzama gounazoubira X
Zorrino Conepatus sp. X
Zorro Dusicyon thous X
Zorrillo Conepatus chinga X
Fuente: SERNAP

7
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 8. FAUNA SILVESTRE DE AVES DE LA ZONA


AVES
Reporte
Nombre Común Nombre Científico
SERNAP
Aguila cerreña (*) X
Cardenal Paroaria coronata X
Cariancho Coragyps atratus X
Cóndor Vultur grypus X
Chulupia mimus gilvus X
Chuña Chunga burmeisteri X
Gallinazo (*) X
Garza Trigisoma fasciatum X
Gallareta Jacana jacana X
Gavilán Parabuteo uncictus X
Hornero Furnarius rufus X
Huayco Nothoprocta ornatac X
Jilguero (*) X
Lechuza Tyto alba X
Loro choclero Nandayus nenday X
Paraba militar Ara milítaris X
Picaflor Chlorostilbon mellisuga X
Pájaro carpintero Pículus chrysochlorus X
Pato torrontero Merganetta armata X
Paloma torcaza Columba spp. X
Perdíz Cryturellus soví X
Pava monteña Penólope obscura X
Tero tero Himantopus himantopus X
Tordo (*) X
Tucán Ramphastos toco X
Ulincha Columbrina picui X
Urraca (*) X
Vinchuquero Pícummus dorbignyanus X
Ref:(*) = No definido

CUADRO 9. PECES DE LA ZONA

PECES
Nombre Nombre Reporte
común Científico SERNAP
Churuma (*) X
Dorado Salmínus maxillosus X
Misquincho (*) X
Sardina (*) X
Sábalo Prochilodus lineatus X
Mojarras (*) X
Doraditos (*) X
Ref:(*) = No definido.

8
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 10.REPTILES DE LA ZONA

REPTILES
Nombre Nombre Reporte
común Científico SERNAP
Acerillo (*) X
Amaru (*) X
Cascabel Crotalus durissus X
Coral Brotops neuwiedi X
Ciega (*) X
Culebra (*) X
Lampalagua Boa constrictor X
Lora (*) X
Lagarto ñato (yacaré) Caimán latirostris X
Lagartija (*) X
Vivora mullutuma (*) X
Vivora de la cruz (*) X
Vivora amarilla (*) X
Machahuay (*) X
Fuente: informes y publicaciones del VIVE 2001, y estudios
ambientales de empresas petroleras.
Ref:(*) = No definido.

CUADRO 11.CUENCAS Y SUBCUENCA DEL RÍO DE LA PLATA

9
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 12.CUENCAS Y SUBCUENCA DEL RÍO AMAZONAS

10
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 13.FAUNA SILVESTRE DE MAMÍFEROS DE LA ZONA

MAMÍFEROS
Reporte
Nombre Común Nombre Científico
SERNAP
Anta Tapirus terrestres X
Carachupa Didelphis albiventris X
Coati tejón Naua nasua X
Comadreja Didelphys marsupiales X
Conejo cerquero Pediolagus salinicola X
Hormiguero tomandua Tamandua tetradáctila X
Murciélago Desmodus rotundus X
Liebre Sylvilagus brasíliensis X
León americano Felis concolor sp. X
Mono cuatro ojos Aotus trivírgatus X
Mono silvador (Martin) Cebus aspilla X
Jucumari Tremarctos ornatos X
Oso hormiguero Mylmecophaga tridactila X
Quirquincho bola Tolypeutes matacus X
Quirquincho mulita Chaetophractus chinga X
Taitetu Tayassu tajacu X
Tatú pejiche Príodontes maximus X
Tigre Felis onca X
Tigre onza Felis yagoarundi X
Tigre americano Panthera onca X
Urina corzuela Manzama gounazoubira X
Zorrino Conepatus sp. X
Zorro Dusicyon thous X
Zorrillo Conepatus chinga X

CUADRO 14.AVES SILVESTRES DE LA ZONA

AVES
Reporte
Nombre Común Nombre Científico
SERNAP
Buteo magnirostris, y
Aguila X
Harpyhaliaetus coronatus
Coragyps atratus,
Buitres X
Cathartes aura
Cardenal Paroaria coronata X
Cóndor Vultur grypus X
Gavilán Parabuteo uncictus X
Hornero Furnarius rufus X
Huayco Nothoprocta ornatac X
Jilguero (*) X
Lechuza Tyto alba X
Loro choclero Nandayus nenday X
Paraba militar Ara milítaris X
Picaflor Chlorostilbon mellisuga X
Pájaro carpintero Pículus chrysochlorus X
Pato torrontero Merganetta armata X
Paloma torcaza Columba spp. X
Perdíz Cryturellus soví X
Pava monteña Penólope obscura X
Tordo (*) X
Tucán Ramphastos toco X
Ulincha Columbrina picui X
Urraca (*) X
Vinchuquero Pícummus dorbignyanus X
Ref:(*) = No definido

11
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 15.PECES DE LA ZONA

Nombre Nombre Reporte


común Científico SERNAP
Churuma (*) X
Dorado Salmínus maxillosus X
Sábalo Prochilodus lineatus X
Mojarras (*) X
Doraditos (*) X
Ref:(*) = No definido.

CUADRO 16.REPTILES DE LA ZONA

Nombre Nombre Reporte


común Científico SERNAP
Acerillo (*) X
Amaru (*) X
Boa Boa constrictor
Cascabel Crotalus durissus X
Coral Brotops neuwiedi X
Culebra (*) X
Iguana o Peni Tupinambis
Lampalagua Boa constrictor X
Lagarto ñato (yacaré) Caimán latirostris X
Lagartija (*) X
Rana Leptodactylus laticeps
Tortuga Chelonoidis chilensis
Vivora mullutuma (*) X
Vivora de la cruz (*) X
Vivora amarilla (*) X
Fuente: informes y publicaciones del VIVE 2001, y estudios
ambientales de empresas petroleras.
Ref:(*) = No definido.

12
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 17.CUENCAS Y SUBCUENCA DEL RÍO AMAZONAS

13
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 18.CUENCAS Y SUBCUENCA DEL RÍO DE LA PLATA

14
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 19.FAUNA SILVESTRE DE MAMÍFEROS DE LA ZONA


MAMÍFEROS
Reporte
Nombre Común Nombre Científico
SERNAP
Anta Tapirus terrestres X
Chancho de monte Tayassu pecari X
Coati tejón Naua nasua X
Comadreja Didelphys marsupiales X
Conejo cerquero Pediolagus salinicola X
Hormiguero tomandua Tamandua tetradáctila X
Mono cuatro ojos Aotus trivirgatus X
Murciélago Desmodus rotundus X
Liebre Sylvilagus brasíliensis X
León americano Felis concolor sp. X
Mono cuatro ojos Aotus trivírgatus X
Mono silvador (Martin) Cebus aspilla X
Jochi Pitao Agouti paca X
Jucumari Tremarctos ornatos X
Oso hormiguero Mylmecophaga tridactila X
Quirquincho bola Tolypeutes matacus X
Quirquincho mulita Chaetophractus chinga X
Taitetu Tayassu tajacu X
Tatú pejiche Príodontes maximus X
Tigre Felis onca X
Tigre onza Felis yagoarundi X
Tigre americano Panthera onca X
Urina corzuela Manzama gounazoubira X
Venado colorado Mazama gouazaubira X
Zorrino Conepatus sp. X
Zorro Dusicyon thous X
Zorrillo Conepatus chinga X

15
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 20.AVES SILVESTRES DE LA ZONA


AVES
Nombre Común Nombre Científico Reporte SERNAP
Aguila Buteo magnirostris, y Harpyhaliaetus coronatus X
Chulupia mimus gilvus X
Chuña Chunga burmeisteri X
Buitres Coragyps atratus, Cathartes aura X
Cardenal Paroaria coronata X
Gavilán Parabuteo uncictus X
Hornero - Tiluchi Furnarius rufus X
Huayco Nothoprocta ornatac X
Jilguero (*) X
Lechuza - Buho Tyto alba X
Loro choclero Nandayus nenday X
Paraba militar Ara milítaris X
Picaflor Chlorostilbon mellisuga X
Pájaro carpintero Pículus chrysochlorus X
Pato torrontero Merganetta armata X
Paloma torcaza Columba spp. X
Perdíz Cryturellus soví X
Pava monteña Penólope obscura X
Tero tero Himantopus himantopus X
Tordo (*) X
Tucán Ramphastos toco X
Ulincha Columbrina picui X
Urraca (*) X
Vinchuquero Pícummus dorbignyanus X
Ref:(*) = No definido

CUADRO 21.PECES DE LA ZONA


Nombre común Nombre Científico Reporte SERNAP
Churuma (*) X
Dorado Salmínus maxillosus X
Palometa Serrasalmus rhonbeus X
Sábalo Prochilodus lineatus X
Surubí Pseudopolatystoma fasciatum X
Mojarras (*) X
Doraditos (*) X
Ref:(*) = No definido.

CUADRO 22.REPTILES DE LA ZONA


Nombre común Nombre Científico Reporte SERNAP
Acerillo (*) X
Amaru (*) X
Boa Boa constrictor
Cascabel Crotalus durissus X
Coral Brotops neuwiedi X
Culebra (*) X
Iguana o Peni Tupinambis
Lampalagua Boa constrictor X
Lagarto ñato (yacaré) Caimán latirostris X
Lagartija (*) X
Rana Leptodactylus laticeps
Tortuga Chelonoidis chilensis
Vivora mullutuma (*) X
Vivora de la cruz (*) X
Vivora amarilla (*) X
Machahuay (*) X
Fuente: informes y publicaciones del VIVE 2001, y estudios ambientales de
empresas petroleras.
Ref:(*) = No definido.

16
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

ANEXO Nº 2: MEMORIA DE CONSULTA


PÚBLICA
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

METODOLOGÍA DE LOS TALLERES CON PRODUCTORES DE LA


REGIÓN DEL CHACO

I. ANTECEDENTES

Dentro del proceso de Evaluación Ambiental complementaria del Proyecto de Alianzas


rurales, se requiere contar con información primaria, suficiente para formular un plan de
mitigación de los impactos negativos.

Se cuenta con información global de toda la región. Análisis socioeconómico, análisis


cultural e institucional, para sentar las bases de un desarrollo sostenible.

Los proyectos productivos requieren de un análisis detallado de los impactos ambientales a


los factores ambientales y sus medidas de mitigación.

Un primer acercamiento a los(as) beneficiarios(as) del PAR, se hará en talleres


multisectoriales de presentación del Proyecto y de identificación de la situación actual de
las actividades productivas. Se identificará los impactos actuales y sus medidas de
mitigación, para eliminar, disminuir o atemperar el grado de impacto.

Una consulta abierta con todos los sectores permite alianzas y acuerdos que son la base
sobre la cual se implementará el Proyecto. El proceso de consulta inicial es importante pero
para ser efectivo debe ser constante a lo largo de toda la vida del Proyecto.

Los sectores productivos más relevantes en la Región del Chaco son: Maíz, maní, ají,
lechería, ganadería para carne, pesca, producción de miel, artesanía, y otros.

Se plantean talleres multisectoriales por zona. Se tienen planificados tres talleres, uno por
cada región del chaco departamental (Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija).

II. OBJETIVO GENERAL

 Identificar las actividades productivas el impacto ambiental que genere, y sus


medidas de mitigación que permitan eliminar, atenuar o disminuir el grado de
impacto.

A. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar las actividades productivas.


 Identificar los impactos a los factores ambientales.
 Identificar riesgos o contingencias ambientales que signifiquen ser tomados en
cuenta en el diseño de las medidas de mitigación con más atención.
 Sugerir las medidas de mitigación que permitan eliminar o atenuar el grado de
impacto.

1
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

B. RESULTADOS ESPERADOS

1. Se ha promovido la amplia participación de los (as) pequeños productores de los rubros


de pesca, artesanía, lechería, agricultura y agropecuaria de los municipios del Chaco.

2. Se ha expuesto sobre la situación actual de productores (as) organizada (as) de los


distintos sectores.

3. Se han identificado los impactos y sus medidas de mitigación.

4. Se han identificado posibles acuerdos con los distintos sectores.

5. Se cuenta con la memoria del evento y la información requerida para la Evaluación


Social.

C. TEMÁTICAS

Las temáticas generales a tratarse son:

 Situación actual de la producción en el chaco.


 Análisis de los impactos y sus medidas de mitigación.

III. METODOLOGÍA

Será de amplia participación, y los resultados logrados serán de construcción colectiva de


las participantes.

A. METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE GRUPO DE ACUERDO A LAS


TEMÁTICAS DEFINIDAS.

Se dividirá en 3 grupos de acuerdo al sector productivo, agrícola, pecuario y no


agropecuario. Cada grupo contará con un facilitador.

- Trabajo en grupos
- Plenaria de complementaciones.

El trabajo de grupos se desarrollará con el método soft, adecuado a la región, los(as)


productores darán su opinión y el facilitador escribirá en las tarjetas que serán pegadas en el
lugar que corresponde.

El cuadro de salida será sistematizada de acuerdo al cuadro que se indica a continuación:

2
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN DIFERENTES


RUBROS.

RUBRO ACTIVIDADES MEDIDAS DE MITIGACION


IMPACTOS AMBIENTALES RESPONSABLES
Agrícola: Preparación del terreno, siembra,
manejo, cosecha.
Directos:
1. Deterioro ecológico (erosión, Controlar los insumos agrícolas e implementar practicas de
contaminación del agua y del suelo, cultivo y técnicas agrícolas amigables con el ambiente para
perdida de fertilidad del suelo, reducir los problemas ecológicos
trastorno del hábitat de la fauna, etc.) a
raíz de la intensificación del uso de la
tierra para agricultura.
2. Alteración del ecosistema Manejo eficiente de las superficies cultivadas.
Utilizar áreas artificiales o de barbecho y descanso para
intensificar cultivos No avanzar sobre hábitats naturales
3. Contaminación del suelo y potencial Aplicar abonos naturales, o concentraciones químicas que
ingestión de químicos tóxicos debida a pueda tolerar en base al cultivo planificado, para lo cual se
la aplicación de abonos. debe determinar el factor limitante del tipo de suelo.
Realizar análisis toxicológicos en suelo
Aplicación de normas de seguridad para los trabajadores
4. Contaminación del agua por el Respetar las buenas prácticas de una buena deposición de
lavado de recipientes con productos recipientes y no lavar los recipientes en el agua del río o
químicos de uso agrícola, utensilios o corriente.
maquinaria.
5. Contaminación del aíre, del agua y Reducir el uso de maquinaria Implementación de técnicas
del suelo por uso de maquinaria amigables con el ambiente: labranza cero, labranza
agrícola (arado, cosechadoras, mínima.
rotavator, etc.)
6. Compactación del suelo Reducir el uso de maquinaria Implementación de técnicas
Ídem anterior amigables con el ambiente: labranza cero, labranza
mínima.
9. Incremento de uso de plaguicidas Ver Plan de Manejo de Pesticidas Implementar MIP, MEP
o GIP Utilizar plaguicidas orgánicos y biológicos, no
químicos
10. Aplicación no técnica con Asistencia técnica
fertilizantes químicos u orgánicos Investigación aplicada
11. Intoxicación por agroquímicos de Aplicación normas de seguridad estándar para los
los agricultores trabajadores
12. Aumento de plagas al incrementar Control de enfermedades: aplicar MIP
la producción
13. Erosión y contaminación del aire, Preparar el sitio manualmente
suelo y agua a raíz de quemas Evitar quemas o mantener el fuego bajo control en
“chaqueos” para preparar las parcelas superficies manejables
Indirectos
14. Destrucción de flora y fauna Manejo eficiente de las superficies cultivadas.
debido a la expansión de la frontera Utilizar áreas artificiales o de barbecho y descanso para
agrícola y sus prácticas (“chaqueos”, intensificar cultivos No avanzar sobre hábitats naturales
uso de maquinaria pesada) No utilizar maquinaria pesada
Evitar quemas sin control
Establecer áreas de reserva de vida silvestre compensatoria
en forma de rompe vientos, corredores o islas.

3
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

15. Agravación del problema de los Para cultivos que producen grandes volúmenes de
desechos sólidos en el área desechos, considerar las siguientes medidas:
El tamaño de los lotes debe ser adecuado para poder
eliminar los desechos en el sitio mismo
Elaborar abonos orgánicos.
Directos: post-cosecha
16. Infestación de ratones, gorgojos y Construir silos seguros, mantenerlos limpios y bajo control
otras pestes en los silos periódico
17. Descomposición de los productos Mantener los espacios de acopio/almacenaje, limpios, a
por fallas en el acopio/almacenaje temperatura estable y según las condiciones (humedad,
sombra) que el producto requiere.

Pecuario 1. Deterioro ecológico por el Implementar manejo de ganado con especies domésticas
sobrepastoreo nativas o criollas
Rotación de pastoreo
Investigar capacidad de carga y proponer un índice de
carga en número de cabezas por superficie
Racionalizar la composición de hato (escoger la especie de
mayor rendimiento y uso integral)
2. Alteración del ecosistema, como ser Reconversión a pasturas de tierras en barbecho, no
cambio de uso de tierra bosque a intervenir en bosques nativos.
ganadería. Manejo eficiente de pasturas naturales, control de quema y
rotación.
Establecer áreas de reserva de vida silvestre compensatoria
3. Introducción de pasturas de buena Uso de semilla certificada Adecuado manejo de los
calidad aptas para el ecosistema forrajes
4. Procesos erosivos por pisoteo, sobre Rotación de áreas de pastoreo
todo por ungulados en laderas Control del ganado bovino suelto en el monte
Evitar caprinos
5. Contaminación del aire, del agua y Uso de los excrementos como abono y combustible
del suelo por deshechos de granja
Indirectos
8. Manejo ineficiente de la granja o Asistencia técnica
predios pecuarios Implementación de sistemas de manejo integrado dentro
de la granja
Optimo aprovechamiento de productos y subproductos

10. Riesgo de introducir especies Control y monitoreo de los campos de pastoreo


exóticas forrajeras de fácil Evitar que se expandan a zonas silvestres
propagación y difícil erradicación en
competencia con las especies nativas
(ej. Kutzu)
11.Aumento de la quema de los pastos Manejo adecuado de la pastura, quemas controladas
y la vegetación para favorecer el Proteger áreas silvestres
rebrote
12. Contaminación aguas, aire y suelo Deposición adecuada de residuos sólidos
por faeneo a cielo abierto Máximo aprovechamiento de subproductos
Faenar en mataderos o en playas de faeneo en lugares
alejados de las poblaciones
13. Acumulación de desechos Elaboración de abonos con los excrementos
orgánicos en cría intensiva o Deposición adecuada de los residuos, en particular de
estabulada de ganado vacuno, porcino pelos y plumas.
y avícola Construcción de micro-bioreactores
Piscicultura: 1. Explotación excesiva de las Manejo de la pesca en forma sustentable:

4
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

existencias de los peces y degradación Restringir las cosechas (limites obre el tamaño limite,
a largo plazo de la base de los cotas, vedas)
recursos. Limitar los equipos (prohibir la rastra, especificar el
tamaño de la red)
Cerrar ciertas áreas (reservas permanentes, clausuras
periódicas)
Sistemas para limitar la participación (licencias,
exclusividad de acceso)
Prohibir el uso de explosivos, venenos, redes rastreras, y
otros negativos
No sembrar especies exóticas, sino especies nativas
locales
o adaptadas proporcionado la alimentación necesaria
Considerar las practicas de pesca tradicional sostenible e
incorporarlas en cuanto sea posible a los sistemas
modernos de manejo de la pesca.
Prohibir la pesca deportiva sin devolución
2. Captura de especies no objetivos y Sensibilizar al pescador sobre las prácticas de
daño a hábitat reconocimiento de especies y respeto a la naturaleza
Expandir el uso del pescado desarrollando nuevos usos y
mercados
3. Deterioro ecológico por el uso de Limitar o prohibir el uso de ciertos equipos y practicas
equipos y practicas no sostenibles Ensayar y emplear los equipos en forma limitada antes de
introducir tecnologías nuevas en gran escala.
Directos: Pesca en estanques de
cultivo (pacú, sábalo)
4. Desbroce, destrucción de ambientes Prohibir la construcción de estanques en hábitats críticos o
naturales para la construcción de en humedales de importancia para la conservación, limitar
estanques el área que puede ser utilizada para estanques
Instalar cinturones de protección con vegetación nativa
local
Intensificar el manejo de los estanques existentes o nuevos
para desalentar la “acuacultura ambulante” y la que utiliza
grandes áreas y emplea pocos insumos
5. Problemas de erosión y Restringir el desbroce al área que se requiera para las
sedimentación durante la fase de piscinas.
construcción Construir los estanques durante la temporada seca.
Estabilizar el suelo desnudo con cobertura vegetal.
Deposición adecuada de la tierra removida
7. Pérdida de productividad, aumento Asegurar que el agua del estanque se cambie
de toxicidad, y eutrofización del periódicamente y mantenerlos siempre limpias
estanque debido a una mayor
temperatura falta de oxigeno y
acumulación de desechos

8. Acidificación del agua del estanque Ubicar los estanques en áreas no susceptibles a la
debido a la formación de (sulfuro de acidificación
hidrogeno) Cambiar el agua periódicamente y mantener el estanque
limpio
9. Agotamiento local de las larvas y Producir las larvas y juveniles en laboratorio para sembrar
estados juveniles en los estanques
Implementar programas de producción de crías y juveniles
en centros de investigación asociados al proyecto
9. Contaminación del agua debido a Diluir el agua antes de descargarla

5
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

los afluentes de los estanques (ricos en Sincronizar la descarga con un periodo de creciente o
alimentos y contenido químico emplear un tiempo de retención más corto.
variable según intensidad del cultivo) Cambiar el agua con mayor frecuencia.
10a.Transmisión de enfermedades por Monitorear la incidencia de enfermedades
alta densidad en los estanques Limitar las poblaciones si existe relación positivas entre
enfermedad y la densidad
10b. Propagación de las enfermedades Eliminar los individuos enfermos
de los peces de estanque a las especies Tratar las enfermedades
naturales cuando la concentración es
excesiva
Externos: Pesca en estanques de
cultivo
11. Alteración de la calidad y los Desarrollar actividades de pesca, compatibles con los
caudales del agua por represas, sistemas de riego (p.ej Colocar trampas y redes en sistemas
interrumpiendo la pesca en el río y/o de riego como pueden ser los camellones)
en de la zona aluvial de inundación
12. Proyectos de riego que alteran la Planificar e implementar un manejo integrado de la cuenca
calidad y cantidad de agua hidrográfica
Coordinar con las autoridades locales.
Manejar los proyectos de riego minimizando los daños a la
pesca
13. Uso de la tierra y prácticas Planificar e implementar un manejo integrado de la cuenca
agrícolas que afectan la calidad del hidrográfica
agua y los procesos de sedimentación
14. Contaminación proveniente Realizar el monitoreo de la calidad de agua.
efluentes industriales aguas hervidas, Verificar descargas con relación a límites máximos
deslaves mineros, uso del mercurio en permisibles (ver anexos Ay B GAE obras menores)
la minería del oro y agroquímicos Monitoreo de poblaciones de peces
afectando la sobre vivencia de los
peces y contaminando el pescado
15. Disminución de los peces de Normar las actividades de fomento estableciendo cupos
acuariofília por constantes capturas periodos y para la obtención del pie de cría y dar
para la obtención del pie de cría y no seguimiento
reposición oportuna Investigar la reproducción de especies en cautiverio para
su reposición
Disminuir la mortalidad en la captura utilizando técnicas
adecuadas y adaptadas a las condiciones del lugar
16. Daños físicos causados por los Sensibilización respecto al la importancia de mantener las
anzuelos causan infecciones en los poblaciones estables de peces en los ríos y lugares donde
peces capturados en las actividades de se practique la pesca deportiva con devolución
pesca deportiva con devolución Utilizar anzuelos correctamente

Artesanía 1. Deterioro del paisaje y degradación En Áreas Naturales de Manejo Integral (AMNIs) y en
del ecosistema Áreas de Amortiguamiento (AA) de áreas protegidas del
SNAP elaborar planes de manejo turístico específicos en
coordinación con el SERNAP.
Establecer capacidad de carga y planificar visitas
2. Erosión superficial del suelo por Establecer capacidad de carga y planificar visitas
pisoteo Diseñar y distribuir correctamente los senderos, evitando
gradientes excesivas y protegiendo laderas
Senderos señalizados
Proteger las porciones de suelo denudadas para permitir su
regeneración natural
3. Destrucción directa de la vegetación Plantar especies nativas del lugar para reconstruir el suelo

6
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

Plantar herbáceas o arbustivas nativas como barreras para


impedir que los turistas se salgan de los senderos
4. Deterioro de sitios arqueológicos, Establecer normas de comportamiento y controlar su
históricos o culturales por manoseo, aplicación
pisoteo y/o vandalismo Dependiendo de la importancia del sitio contar con
guardas especializados
5. Contaminación por basura y otros Saneamiento básico
deshechos Distribuir los basureros en forma racional y de acuerdo a
las características del paisaje
6. Perturbación de los animales por Establecer normas de comportamiento ético
presencia humana o de animales Prohibir la entrada de animales domésticos (perros, gatos,
domésticos llevados por los turistas caballos), en particular a las áreas frágiles, hábitat de
especies amenazadas, sitios de nidificación, madrigueras,
abrevaderos u otros sitios de importancia para la fauna
local.
7. Contaminación por ruido No permitir el uso de pitos silbatos, cornetas u otros
instrumentos que pudieran producir ruidos extraños
Controlar el número de visitantes por área según su
importancia para la conservación
8. Manipulación del comportamiento Establecer normas de comportamiento de respeto a los
de los animales (por reproducción animales
magnética de voces, cantos, llamadas) Contar con guardas especializados
Llevar en forma obligatoria guías capacitados
acompañantes
9. Cacería furtiva Prohibir terminantemente la cacería y el portar cualquier
tipo armas y trampas.
Prohibir el consumo de carne de monte en albergues y
restaurantes de los subproyectos
Establecer puestos de control estratégicos
10. Captura de especímenes para Establecer normas de comportamiento de respeto a los
fotografiar o filmar animales
11. Captura de animales (mariposas, Prohibir la colecta de animales, plantas, fósiles y objetos
coleópteros y otros invertebrados), arqueológicos de las áreas de visitación o aledañas.
recolección de plantas (helechos,
orquídeas y otras ornamentales),
fósiles o restos arqueológicos.
12. Incremento de riesgos de Coordinar con autoridades locales y servicios de rescate y
accidentes en áreas de difícil acceso salvataje.
(turismo de aventura, escalada, Llevar en forma obligatoria guías capacitados
espeleología, largas caminatas,
canotaje, sobrevivencia)

7
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

IV. RECURSOS MATERIALES Y EQUIPOS

50 pliegos de papel
1 caja de marcadores de colores
200 Tarjetas de colores
Masquin y uhu

A. MATRIZ DE TEMAS, ACTIVIDADES, RESPONSABLES, TIEMPO Y


MATERIALES.

CUADRO 2. MATRIZ DE TEMAS, ACTIVIDADES, RESPONSABLES, TIEMPO Y MATERIALES.

Tema Actividades Responsable Tiempo Materiales


Min.
Inauguración PAR – GM 10
Presentación del contenido y Presentación Moderador 10 Documento,
metodología del Encuentro. oral. Programa.
Presentación del Proyecto de Presentación PAR 30
Alianzas Rurales oral
Complementación Presentación Facilitador 10
oral
Interrogantes y comentarios Plenaria 10
Exposición sobre la situación Presentación Representante 30
actual de la artesanía, pesca y oral de los sectores
crianza de trucha, agricultura y
agropecuaria.
Recojo de información Plenaria Moderador 45 Documento de
Cuadros trabajo,
papelógrafo,
tarjetas de
colores
Segunda Parte Trabajo en Grupos Participantes 90
grupos en matrices sectoriales Moderadores
previamente definidas

Identificación de posibles Plenaria Participantes 60 Tarjetas de


acuerdos para llevar adelante la Moderadores colores,
implementación del PAR en la marcadores y
zona del Chaco pliegos de papel

Conclusiones y Plenaria Participantes 30


recomendaciones moderadores
Clausura del evento

8
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

V. PROGRAMA

Día lunes 1° de diciembre del 2008.

CUADRO 3. PROGRAMA

HORA ACTIVIDADES RESPONSABLES


08:30 – 09:00 Registro de participantes Asistente
09:00 – 09:10 Inauguración del taller. PAR – GMs
09:10 – Presentación de contenidos y metodología del
09:20 taller
09:20 – Exposición. Presentación del proyecto de PAR
10:00 Alianzas Rurales
10:10 – 10:00 Plenaria de aclaraciones y comentarios.
10:00 – 10:30 Exposiciones Participantes
Presentación de la situación actual o
diagnóstico por sector
10:30-11:00 Refrigerio
11:00 – 11:30 Recojo de información cuadros 1 y 2
11:30 – 13:00 Trabajo de grupos Equipo SIC
13:00 – 14:30 Almuerzo
14:30 – 15:30 Plenaria de complementación y análisis de Equipo SIC
riesgos
15:30 Plenaria de conclusiones y acuerdos Equipo SIC
16:00
16:00 – Clausura

VI. RESULTADOS

Los resultados de cada taller realizado, han sido sintetizados en los cuadros siguientes:

9
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 4. SÍNTESIS DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y SOLUCIONES


Taller: Camiri (Subandino) – 31 de Julio del 2009
Causas / Soluciones - Mitigación
Factor Impactos /aspectos ambientales
Ambiental identificados
Rubro Causas Soluciones
Generación de humo AG Quema del chaco Uso de maquinaria para chaquear
AIRE
Quema de rastrojos
AG Uso de arado de disco Uso de subsoladores (tipo cincel)
SUELO Erosión en suelos de cultivo
G Pisoteo del ganado Uso de cerca eléctrica
Compactación del suelo
Nuevos sistema de manejo de ganado
Siembra de pasto (caso Cañón de la Segura)
G Pastoreo ganado caprino Definir y aplicar sistema de crianza y explotación
Contaminación de suelo por ganado
caprino
AG y Desconocimiento de potencialidades y aptitudes del suelo Aplicación del PLUS
Uso no apropiado del suelo
G
AG Deforestación, chaqueo, sedimentación y taponamiento Protección de fuentes de agua
AGUA Agotamiento de fuentes de agua
AG Alteración del ciclo hidrológico y sus efectos en la agricultura Uso racional del agua y regulación
Exceso de humedad en periodo de
y ganadería
lluvias y déficit en periodo de estiaje
AR Uso excesivo y sin control Aplicación de plan de manejo predial
VEGETACIÓN Pérdida potencial de plantas artesanales
Regulaciones de uso
Y FAUNA (vejuco para muebles) y plantas para
Viveros para reforestación con especies forestales nativas
construcción (Timboy, etc.)
AG Chaqueo indiscriminado Concienciación y capacitación
Perdida de cobertura vegetal, fauna y
Incendios no controlados Aplicación de plan de manejo predial
flora en general
Otros Producción de leña y carbón Concienciación y reforestación
Deforestación

Otros Implementación de apicultura Debe ser potenciada


Incremento del aprecio a la naturaleza
Todos Falta de capital para trabajar la tierra Aplicación del Programa PAR
SOCIO Pobreza
Uso del seguro agrícola, etc.
ECONOMICO

G: Ganadería (vacuno, ovino, porcino) AG: Agricultora (maíz, joco, maní, zapallo, ají, yuca, etc.) AR: Artesanía (cerámica,
tejidos, muebles) Otros: Apicultura, Producción de leña y carbón

10
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 5. SÍNTESIS DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y SOLUCIONES


Taller: Carapari (Subandino) – 24 de Julio del 2009
Causas / Soluciones - Mitigación
Factor Impactos /aspectos ambientales
Ambiental identificados
Rubro Causas Soluciones
AIRE

AG Dispersión de los residuos sólidos y líquidos (basura). Instalación de basureros o containers


SUELO Afectación a la estética
G Por sobrepastoreo, pisoteo del ganado y falta de cobertura Manejo adecuado en la producción pecuaria realizando cerramiento y una rotacion
Erosión hídrica y eólica
vegetal de protección de pasturas concientización y asistencia técnica
AG Avance de la frontera agrícola Concientización y asistencia técnica
Chaqueo indiscriminado
AG Mal uso de agroquimicos: a falta de un conocimiento y Concientizacion y asistencia técnica, Aplicación de normas de seguridad en la
Posible contaminación con
asistencia tecnica, potencial ingestión de químicos tóxicos aplicación de pesticidas
Agroquímicos
G Suelos sin cobertura vegetal el suelo, mal uso de la Cambiar el uso de implementos agrícolas como arado de disco por arados
Erosión hídrica y eólica:
maquinaria agrícola en especial de sus implementos agrícolas subsoladores que solamente realiza una roturación del suelo y buena infiltración del
y la consecuencia arrastre de sedimento en la época de lluvias agua de lluvia y no un volteo y perdida de la capa arable, además de una
o por el viento en su época concientización y asistencia técnica
AG Por perdida de cobertura vegetal Protección de fuentes de agua
AGUA Agotamiento de fuentes de agua
AG Por el rompimiento del ciclo hidrológico en la perdida de la Concienciación y asistencia técnica
Sequía
cobertura vegetal
Otros Actividades Hidrocarburíferas Cumplimiento a la normativa de la explotación hidrocarburífera, desde las
Posible contaminación del agua
subprefecturas y municipios

AG Debido al incremento la producción


VEGETACIÓN Aumento de plagas y enfermedades
Y FAUNA
G Sobrepastoreo Aplicar un sistema de explotación pecuaria adecuada, como cerramientos en ciertas
Pérdida cobertura vegetal del forraje de
áreas, rotación de potreros y siembra de pasturas
ramoneo
AG y Introducción de nuevas tierras para agricultura y ganadería Manejo eficiente de las superficies cultivadas, Utilizar áreas de descanso para
Alteración del ecosistema
G intensificar cultivos, No avanzar sobre hábitats naturales
No intervenir en bosques nativos, establecer áreas de reserva de vida silvestre,
control de la carga animal

G: Ganadería (vacuno, ovino, caprino, porcino, aves de corral) AG: Agricultora (maíz, maní, hortalizas, etc.)

11
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 6. SÍNTESIS DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y SOLUCIONES


Taller: Yacuiba (Llanura Chaqueña) – 23 de Julio del 2009
Causas / Soluciones - Mitigación
Factor Impactos /aspectos ambientales
Ambiental identificados
Rubro Causas Soluciones
Incremento de la generación de polvo AG Uso de maquinaria agrícola, para la preparación del suelo en Dejar columnas de árboles como cortinas de viento
AIRE
tiempo seco
Siembra directa y uso de herramientas y técnicas de cultivo que realicen un daño
mínimo al suelo
Incremento del nivel de ruido Otros Por el tránsito de movilidades. Implementar carteles de prevención de ruido, en puntos estratégicos
AG Dispersión de los residuos sólidos y líquidos (basura). Instalación de basureros o containers
SUELO Afectación a la estética
AG Sobre pastoreo Introducción de nuevas tecnologías para la producción de forrajes de manera
Uso extensivo del suelo
intensiva
G Por sobrepastoreo, pisoteo del ganado y falta de cobertura Manejo adecuado en la producción pecuaria realizando cerramiento y una rotacion
Erosión hídrica y eólica
vegetal de protección de pasturas concientización y asistencia técnica
AG Avance de la frontera agrícola Concientización y asistencia técnica
Chaqueo indiscriminado
AG Mal uso de agroquimicos: a falta de un conocimiento y Concientizacion y asistencia técnica, Aplicación de normas de seguridad en la
Posible contaminación con
asistencia tecnica, potencial ingestión de químicos tóxicos aplicación de pesticidas
Agroquímicos
G Suelos sin cobertura vegetal el suelo, mal uso de la Cambiar el uso de implementos agrícolas como arado de disco por arados
Erosión hídrica y eólica:
maquinaria agrícola en especial de sus implementos agrícolas subsoladores que solamente realiza una roturación del suelo y buena infiltración del
y la consecuencia arrastre de sedimento en la época de lluvias agua de lluvia y no un volteo y perdida de la capa arable, además de una
o por el viento en su época concientización y asistencia técnica
G Pastoreo ganado caprino Definir y aplicar sistema de crianza y explotación
Contaminación de suelo por ganado
caprino
AG Uso inadecuado de maquinaria Reducir el uso de maquinaria Implementación de técnicas amigables con el
Compactación del suelo
ambiente: labranza cero, labranza mínima.
AG Por perdida de cobertura vegetal Protección de fuentes de agua
AGUA Agotamiento de fuentes de agua
AG Por el rompimiento del ciclo hidrológico en la perdida de la Concienciación y asistencia técnica
Sequía
cobertura vegetal
Otros Actividades Hidrocarburíferas Cumplimiento a la normativa de la explotación hidrocarburífera, desde las
Posible contaminación del agua
subprefecturas y municipios

12
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

AG Chaqueo indiscriminado Concienciación y capacitación


VEGETACIÓN Perdida de cobertura vegetal, fauna y
Incendios no controlados Aplicación de plan de manejo predial
Y FAUNA flora en general
AG Debido al incremento la producción
Aumento de plagas y enfermedades
Otros Producción de leña y carbón Concienciación y reforestación
Deforestación

G Sobrepastoreo Aplicar un sistema de explotación pecuaria adecuada, como cerramientos en ciertas


Perdida cobertura vegetal del forraje de
áreas, rotación de potreros y siembra de pasturas
ramoneo
AG y Expansión de la frontera agrícola - ganadera Manejo eficiente de las superficies cultivadas, Utilizar áreas de descanso para
Alteración del ecosistema
G intensificar cultivos, No avanzar sobre hábitats naturales
No intervenir en bosques nativos, establecer áreas de reserva de vida silvestre,
control de la carga animal
Otros El turismo es una actividad positiva a futuro por existir Requiere un fortalecimiento tanto de financiamiento y de asistencia tecnica
SOCIO Turismos incipiente
lugares paisajísticos y de costumbres locales
ECONOMICO

G: Ganadería (vacuno, ovino, caprino, porcino, aves de corral) AG: Agricultora (maíz, maní, hortalizas, soya, etc.) Otros: Turismo,
Producción de leña y carbón, etc.

13
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 7. SÍNTESIS DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y SOLUCIONES


Taller: Machareti (Llanura Chaqueña) – 30 de Julio del 2009
Causas / Soluciones - Mitigación
Factor Impactos /aspectos ambientales
Ambiental identificados
Rubro Causas Soluciones
Incremento de la generación de polvo AG Uso de maquinaria agrícola, para la preparación del suelo en Dejar columnas de árboles como cortinas de viento
AIRE
tiempo seco
Siembra directa y uso de herramientas y técnicas de cultivo que realicen un daño
mínimo al suelo
AG Avance de la frontera agrícola Concientización y asistencia técnica.
SUELO Chaqueo indiscriminado
AG Mal uso de agroquímicos: a falta de un conocimiento y Concientización y asistencia técnica, Aplicación de normas de seguridad en la
Posible contaminación con
asistencia técnica, potencial ingestión de químicos tóxicos aplicación de pesticidas
Agroquímicos
G Suelos sin cobertura vegetal el suelo, mal uso de la Cambiar el uso de implementos agrícolas como arado de disco por arados
Erosión hídrica y eólica:
maquinaria agrícola en especial de sus implementos agrícolas subsoladores que solamente realiza una roturación del suelo y buena infiltración del
y la consecuencia arrastre de sedimento en la época de lluvias agua de lluvia y no un volteo y perdida de la capa arable, además de una
o por el viento en su época concientización y asistencia técnica
AG Por perdida de cobertura vegetal Protección de fuentes de agua
AGUA Agotamiento de fuentes de agua
AG Por el rompimiento del ciclo hidrológico en la perdida de la Concienciación y asistencia técnica
Sequía
cobertura vegetal
G Sobrepastoreo Aplicar un sistema de explotación pecuaria adecuada, como cerramientos en ciertas
VEGETACIÓN Pérdida cobertura vegetal del forraje de
áreas, rotación de potreros y siembra de pasturas
Y FAUNA ramoneo
Otros Producción de leña y carbón Concienciación y reforestación
Deforestación

Se requiere apoyo técnico financiero para potenciar este nuevo rubro


SOCIO Mejora de los ingresos por producción AR
ECONOMICO de tejidos de lana
Se requiere apoyo técnico financiero para potenciar este nuevo rubro
Mejora de los ingresos por producción AR
de muebles rústicos
Se requiere apoyo técnico financiero para potenciar este nuevo rubro
Mejora de los ingresos por producción AR
de artesanía de cerámica
Se requiere apoyo técnico financiero para potenciar este nuevo rubro
Mejora de los ingresos por producción Otros
apícola

G: Ganadería (vacuno, porcino, aves de corral) AG: Agricultora (maíz, maní, ají, etc.) AR: Artesanía (cerámica, tejidos, muebles)
Otros: Apicultura

14
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 8. SÍNTESIS DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y SOLUCIONES


Taller: Charagua (Llanura Chaqueña) – 1 de Agosto del 2009
Causas / Soluciones - Mitigación
Factor Impactos /aspectos ambientales
Ambiental identificados
Rubro Causas Soluciones
AIRE

AG Avance de la frontera agrícola Concientización y asistencia técnica.


SUELO Desmonte indiscriminado
G Por sobrepastoreo, pisoteo del ganado y falta de cobertura Manejo adecuado en la producción pecuaria realizando cerramiento y una rotacion
Erosión hídrica y eólica
vegetal de protección de pasturas concientización y asistencia técnica
G Suelos sin cobertura vegetal el suelo, mal uso de la Cambiar el uso de implementos agrícolas como arado de disco por arados
Erosión hídrica y eólica
maquinaria agrícola en especial de sus implementos agrícolas subsoladores que solamente realiza una roturación del suelo y buena infiltración del
y la consecuencia arrastre de sedimento en la época de lluvias agua de lluvia y no un volteo y perdida de la capa arable, además de una
o por el viento en su época concientización y asistencia técnica
AG Por perdida de cobertura vegetal Protección de fuentes de agua
AGUA Agotamiento de fuentes de agua
AG Por el rompimiento del ciclo hidrológico en la perdida de la Concienciación y asistencia técnica
Sequía
cobertura vegetal
Otros Manejo de la explotación pecuaria Hay experiencias en manejo adecuado en la producción pecuaria realizando
VEGETACIÓN Efectos positivos en flora
cerramiento, existe control de la carga animal
Y FAUNA
Otros Manejo forestal Existe experiencia de los productores sobre la explotación forestal a nivel comunal,
Efectos positivos en la flora
explotando lo mínimo a fin permitir su regeneración natural
Se requiere apoyo técnico financiero para potenciar este nuevo rubro
SOCIO Mejora de los ingresos por producción AR
ECONOMICO de tejidos de lana
Se requiere apoyo técnico financiero para potenciar este nuevo rubro
Mejora de los ingresos por producción AR
de artesanía de cerámica
Se requiere apoyo técnico financiero para potenciar este nuevo rubro
Mejora de los ingresos por producción Otros
apícola

G: Ganadería (vacuno, ovino, caprino, porcino) AG: Agricultora (maíz, maní, poroto y yuca, etc.) AR: Artesanía (cerámica, tejidos,
etc. ) Otros: Apicultura, Manejo Forestal

15
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

VII. CONCLUSIONES

Las conclusiones de los talleres, se anotan el cuadro adjunto, identificado los impactos ambientales, sus causas y efectos

CUADRO 9. CONCLUSIONES DE TALLERES: IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS Y ANALISIS CAUSA -


EFECTO

Factor Impactos /aspectos ambientales Causas / Efectos


Ambiental identificados Rubro Causas Efectos
Generación de polvo AG Uso de maquinaria agrícola, para la Dejar columnas de árboles como cortinas de viento
AIRE
preparación del suelo en tiempo seco
Siembra directa y uso de herramientas y técnicas de
cultivo que realicen un daño mínimo al suelo
Generación de humo AG Quema del chaco Uso de maquinaria para chaquear
Quema de rastrojos
Ruido Otros Por el tránsito de movilidades. Implementar carteles de prevención de ruido, en
puntos estratégicos
AG Dispersión de los residuos sólidos y Instalación de basureros o containers
SUELO Afectación a la estética (Paisaje Escénico)
líquidos (basura).
AG Uso de arado de disco Uso de subsoladores (tipo cincel)
Erosión en suelos de cultivo
AG y Desconocimiento de potencialidades Aplicación del PLUS
Uso no apropiado del suelo
G y aptitudes del suelo
AG Sobre pastoreo Introducción de nuevas tecnologías para la
Uso extensivo del suelo
producción de forrajes de manera intensiva
G Por sobrepastoreo, pisoteo del ganado Manejo adecuado en la producción pecuaria
Erosión hídrica y eólica
y falta de cobertura vegetal de realizando cerramiento y una rotacion de pasturas
protección concientización y asistencia técnica
AG Avance de la frontera agrícola Concientización y asistencia técnica
Chaqueo indiscriminado
AG Mal uso de agroquimicos: a falta de Concientizacion y asistencia técnica, Aplicación de
Posible contaminación con Agroquímicos
un conocimiento y asistencia tecnica, normas de seguridad en la aplicación de pesticidas
potencial ingestión de químicos
tóxicos
G Suelos sin cobertura vegetal el suelo, Cambiar el uso de implementos agrícolas como
Erosión hídrica y eólica
mal uso de la maquinaria agrícola en arado de disco por arados subsoladores que
especial de sus implementos agrícolas solamente realiza una roturación del suelo y buena
y la consecuencia arrastre de infiltración del agua de lluvia y no un volteo y

16
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

sedimento en la época de lluvias o por perdida de la capa arable, además de una


el viento en su época concientización y asistencia técnica
G Pastoreo ganado caprino Definir y aplicar sistema de crianza y explotación
Contaminación de suelo por ganado caprino
AG Uso inadecuado de maquinaria Reducir el uso de maquinaria Implementación de
Compactación
técnicas amigables con el ambiente: labranza cero,
labranza mínima.
AG Por perdida de cobertura vegetal Protección de fuentes de agua
AGUA Agotamiento de fuentes de agua
AG Por el rompimiento del ciclo Concienciación y asistencia técnica
Sequía
hidrológico en la perdida de la
cobertura vegetal
Otros Actividades Hidrocarburíferas Cumplimiento a la normativa de la explotación
Posible contaminación del agua
hidrocarburífera, desde las subprefecturas y
municipios
AG Chaqueo indiscriminado Concienciación y capacitación
VEGETACIÓN Pérdida de cobertura vegetal, fauna y flora en
Incendios no controlados Aplicación de plan de manejo predial
Y FAUNA general
AR Uso excesivo y sin control Aplicación de plan de manejo predial
Pérdida potencial de plantas artesanales (vejuco
Regulaciones de uso
para muebles) y plantas para construcción
Viveros para reforestación con especies forestales
(Timboy, etc.)
nativas
AG Debido al incremento la producción
Aumento de plagas y enfermedades
Otros Producción de leña y carbón Concienciación y reforestación
Deforestación
G Sobrepastoreo Aplicar un sistema de explotación pecuaria
Pérdida del forraje natural por ramoneo
adecuada, como cerramientos en ciertas áreas,
rotación de potreros y siembra de pasturas
Otros Manejo de la explotación pecuaria Hay experiencias en manejo adecuado en la
Efectos positivos en la flora
producción pecuaria realizando cerramiento, existe
control de la carga animal
Otros Manejo forestal Existe experiencia de los productores sobre la
Efectos positivos en la flora
explotación forestal a nivel comunal, explotando lo
mínimo a fin permitir su regeneración natural
AG y Expansión de la frontera agrícola - Manejo eficiente de las superficies cultivadas,
Alteración del ecosistema
G ganadera Utilizar áreas de descanso para intensificar cultivos,
No avanzar sobre hábitats naturales
No intervenir en bosques nativos, establecer áreas de
reserva de vida silvestre, control de la carga animal

17
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

Otros El turismo es una actividad positiva a Requiere un fortalecimiento tanto de financiamiento


SOCIO Turismos incipiente
futuro por existir lugares paisajísticos y de asistencia técnica
ECONOMICO
y de costumbres locales
Todos Falta de capital para trabajar la tierra Aplicación del Programa PAR
Pobreza
Uso del seguro agrícola, etc.
Se requiere apoyo técnico financiero para potenciar
Mejora de los ingresos por producción de tejidos AR
este nuevo rubro
de lana
Se requiere apoyo técnico financiero para potenciar
Mejora de los ingresos por producción de muebles AR
este nuevo rubro
rústicos
Se requiere apoyo técnico financiero para potenciar
Mejora de los ingresos por producción de artesanía AR
este nuevo rubro
de cerámica
Se requiere apoyo técnico financiero para potenciar
Mejora de los ingresos por producción apícola Otros
este nuevo rubro

18
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

VIII. LISTAS DE PARTICIPANTES

Se adjuntan al presente documento listas de participantes, así como notas de invitación

19
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

20
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

21
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

22
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

23
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

24
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

IX. FOTOGRAFIAS

Se adjuntan al presente documento fotografías de cada taller realizado.

FOTO 1 TALLER CAMIRI

25
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

FOTO 2 TALLER CARAPARÍ

26
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

FOTO 3 TALLER CHARAGUA

27
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

FOTO 4 TALLER MACHARETY

28
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

FOTO 5 TALLER MUYUPAMPA

29
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

FOTO 6 TALLER YACUIBA

30
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

ANEXO Nº 3: MANEJO INTEGRADO DE


PLAGAS Y ENFERMEDADES (MIP) DEL
CHACO BOLIVIANO
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Contenido
I. INTRODUCION ................................................................................................................................................ 5

A. ANTECEDENTES ...................................................................................................................................................... 5
B. PROBLEMAS .......................................................................................................................................................... 6
C. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................................................... 7
D. OBJETIVOS ............................................................................................................................................................ 7
1. Objetivo General ....................................................................................................................................... 7
2. Objetivos específicos. ................................................................................................................................ 7

II. MARCO REGULATORIO ................................................................................................................................... 7

A. LEY 2061/2000 SENASAG .................................................................................................................................... 7


1. Disposiciones vigentes en plaguicidas ...................................................................................................... 8
2. Otras instituciones .................................................................................................................................... 8

III. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS ................................................................................................................... 8

A. QUE ES UN MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP) ....................................................................................................... 8


B. QUE BUSCA EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS ............................................................................................................ 8
C. TÁCTICAS DE CONTROL ............................................................................................................................................ 9
D. CONTROL BIOLÓGICO .............................................................................................................................................. 9
E. CONTROL MICROBIOLÓGICO .................................................................................................................................. 10
F. CONTROL CULTURAL ............................................................................................................................................. 11
1. La preparación del suelo ......................................................................................................................... 11
2. La rotación de cultivos ............................................................................................................................ 11
3. Abonado ................................................................................................................................................. 11
4. Las carpidas ............................................................................................................................................ 11
5. Los aporques ........................................................................................................................................... 12
6. Cambios de fechas de siembra ............................................................................................................... 12
7. Poda ........................................................................................................................................................ 12
8. Uso de buenas semillas ........................................................................................................................... 12
9. Descanso de los terrenos ........................................................................................................................ 12
10. Destrucción de los rastrojos .................................................................................................................... 12
11. Uso de tutores......................................................................................................................................... 12
G. CONTROL MECÁNICO Y FÍSICO ................................................................................................................................. 12
1. Recojo manual de insectos ..................................................................................................................... 13
2. Recojo de partes de las plantas infestadas ............................................................................................. 13
3. Exclusión de los insectos ......................................................................................................................... 13
4. Solarización............................................................................................................................................. 13
5. Aplicación de agua caliente .................................................................................................................... 13
6. Aplicación de agua fría ........................................................................................................................... 14
H. CONTROL ETOLÓGICO ............................................................................................................................................ 14
1. Trampas de colores ................................................................................................................................. 14
2. Trampas de luz........................................................................................................................................ 14
3. Cebos tóxicos .......................................................................................................................................... 14

1
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

I. CONTROL LEGAL ................................................................................................................................................... 14


J. CONTROL AUTOCIDA ............................................................................................................................................. 15
K. CONTROL GENÉTICO.............................................................................................................................................. 16
L. CONTROL QUÍMICO............................................................................................................................................... 16
M. CONTROL CON PRODUCTOS NATURALES O PERMITIDOS EN LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA ............................................. 17
1. Biopesticidas ........................................................................................................................................... 17
2. Caldo de bordeles ................................................................................................................................... 17
3. Biosulfocal............................................................................................................................................... 17

IV. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN CULTIVOS DEL CHACO ...................................... 18

A. MANEJO ACTUAL DE PESTICIDAS EN EL CHACO ................................................................................................. 18


1. Principales dificultades encontradas en desarrollar MIP ........................................................................ 18
2. Principales avances logrados en MIP...................................................................................................... 19
B. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL CULTIVO DE MAÍZ ................................................................................................ 20
1. Plagas del maíz ....................................................................................................................................... 20
2. Enfermedades del maíz........................................................................................................................... 24
C. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL CULTIVO DE FREJOL .............................................................................................. 27
1. Plagas del frejol ...................................................................................................................................... 28
2. Enfermedades del frejol .......................................................................................................................... 29
D. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL CULTIVO DE AJÍ ................................................................................................... 30
E. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL CULTIVO DE YUCA ................................................................................................ 32
1. Plagas de la yuca .................................................................................................................................... 32
2. Enfermedades de la yuca ........................................................................................................................ 32
F. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL CULTIVO DE MANÍ ............................................................................................... 36
1. Plagas del maní...................................................................................................................................... 36
2. Enfermedades del maní .......................................................................................................................... 36
G. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL CULTIVO DE SOYA ................................................................................................ 38
H. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL CULTIVO DE CÍTRICOS ........................................................................................... 57
1. Plagas en cítricos .................................................................................................................................... 57
2. Enfermedades en cítricos ........................................................................................................................ 58
3. Diversificaciones de patrones o portainjertos......................................................................................... 59
4. Soluciones ecológicas en control de plagas de cítricos ........................................................................... 59
I. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL CULTIVO DEL TOMATE .......................................................................................... 63
1. Plagas en tomate .................................................................................................................................... 63
2. Enfermedades del tomate....................................................................................................................... 71

V. MANEJO DE PLAGUICIDAS ............................................................................................................................ 82

A. USO DE PLAGUICIDAS DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL MIP........................................................................................... 82


B. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN USO DE PLAGUICIDAS .............................................................................................. 83
C. ACLARACIÓN POR SU ESTRUCTURA QUÍMICA .............................................................................................................. 84
1. Organoclorados ...................................................................................................................................... 84
2. Organofosforados ................................................................................................................................... 85
3. Carbamatos ............................................................................................................................................ 85
4. Piretroides ............................................................................................................................................... 86
D. ACLARACIÓN POR SU GRADO DE TOXICIDAD ............................................................................................................... 86

2
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

E. CUIDADO EN EL USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS ......................................................................................................... 86


1. Recomendaciones al momento de comprar un plaguicida ..................................................................... 87
2. Recomendaciones al momento del transporte de plaguicidas ............................................................... 89
3. Recomendaciones al momento de almacenar plaguicidas ..................................................................... 89
4. Recomendaciones para la protección del personal ................................................................................ 89
5. Recomendaciones al aplicar un plaguicida en campo ............................................................................ 89
6. Recomendaciones para el mantenimiento del equipo de aplicación...................................................... 90
7. Recomendaciones para utilizar y aprovechar todo plaguicida ............................................................... 91
8. Recomendaciones para eliminar correctamente el envase de plaguicida .............................................. 91
9. Recomendaciones para dosificar y calibrar adecuadamente el equipo de aplicación............................ 91
10. Efecto negativo del uso de plaguicidas químicos.................................................................................... 92
11. Primeros auxilios en caso de envenenamiento ....................................................................................... 94
12. Medidas para reducir el riesgo asociado con plaguicidas ...................................................................... 95
13. Legislación general de los plaguicidas .................................................................................................... 95
F. EFECTOS DE LOS PLAGUICIDAS EN LA SALUD HUMANA .................................................................................................. 97
G. EFECTOS DE LOS PLAGUICIDAS AL MEDIO AMBIENTE ..................................................................................................... 98

VI. CONTROL BIOLOGICO ............................................................................................................................... 99

A. APORTES A LA AGROECOLÓGICA EN BOLIVIA DEL CONTROL BIOLÓGICO ............................................................................ 99


B. PRODUCTOS QUE SE OFRECEN PARA EL CONTROL BIOLÓGICO ....................................................................................... 100

VII. MONITOREO Y EVALUACION .................................................................................................................. 106

A. MECANISMO DE EVALUACION SUPERVISION Y SEGUIMIENTO ..................................................................... 106


1. Evaluación............................................................................................................................................. 106
2. Supervisión............................................................................................................................................ 106
3. Seguimiento .......................................................................................................................................... 106
4. Responsables del monitoreo y seguimiento del PAR ............................................................................ 107
5. Indicadores de Monitoreo..................................................................................................................... 109
B. FORTALECIMIENTO A LAS CAPACIDADES ....................................................................................................... 111
1. Programa de capacitación .................................................................................................................... 111

VIII. INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS DE ORIGEN BOTANICO, BIOLOGICOS Y MINERALES PARA AGRICULTURA


ORGANICA .......................................................................................................................................................... 113

A. INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS DE ORIGEN BOTÁNICO .................................................................................................... 113


B. PREPARADOS BIOLÓGICOS .................................................................................................................................... 118
C. PREPARADOS MINERALES ..................................................................................................................................... 119
D. PRODUCTOS COMERCIALES DE ORIGEN BOTÁNICO BIOLÓGICO Y MINERAL PARA AGRICULTURA ORGANICA (INSECTICIDAS) ........ 121
E. PRODUCTOS COMERCIALES DE ORIGEN BOTÁNICO BIOLÓGICO Y MINERAL PARA AGRICULTURA ORGANICA (FUNGICIDAS) ......... 124

Lista de Cuadros
CUADRO 1. Productos y Principales Plagas y Enfermedades que Controlan.............................................................................. 10
CUADRO 2. Control Legal ........................................................................................................................................................... 15
CUADRO 3. Control Químico ...................................................................................................................................................... 23
CUADRO 4. Control Químico ...................................................................................................................................................... 27
CUADRO 5. Control cultural biológico y etológico ...................................................................................................................... 27

3
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 6. Plagas y enfermedades y control en Ají .................................................................................................................. 31


CUADRO 7. Distribución global de las plagas artrópodos de importancia en la yuca ................................................................ 33
CUADRO 8. Perdidas en rendimiento por las plagas principales en yuca................................................................................... 34
CUADRO 9. Control de plagas en el cultivo de yuca ................................................................................................................... 35
CUADRO 10. Principales plagas de los cítricos y sus enemigos naturales en Cuba ...................................................................... 61
CUADRO 11. Patrones recomendados en el establecimiento de plantaciones de cítricos en Cuba ............................................ 62
CUADRO 12. Principales plagas y su control biológico ................................................................................................................. 69
CUADRO 13. Control De Virus En Tomate .................................................................................................................................... 81
CUADRO 14. Costos de aplicación de un pesticida....................................................................................................................... 82
CUADRO 15. Los plaguicidas sus ventajas y desventajas para su uso .......................................................................................... 83
CUADRO 16. Clasificación de los plaguicidas................................................................................................................................ 84
CUADRO 17. Organoclorados ....................................................................................................................................................... 84
CUADRO 18. Organofosforados ................................................................................................................................................... 85
CUADRO 19. Carbamatos ............................................................................................................................................................. 85
CUADRO 20. Piretroides ............................................................................................................................................................... 86
CUADRO 21. Grado de toxicidad .................................................................................................................................................. 86
CUADRO 22. Plaguicida y dosis .................................................................................................................................................... 87
CUADRO 23. Área de identificación de plaguicidas ...................................................................................................................... 88
CUADRO 24. Área de recomendaciones....................................................................................................................................... 88
CUADRO 25. Área de precaución y advertencias ......................................................................................................................... 88
CUADRO 26. Indumentaria de protección.................................................................................................................................... 89
CUADRO 27. Tipos de intoxicación ............................................................................................................................................... 92
CUADRO 28. Vías de ingreso de pesticidas al cuerpo humano .................................................................................................... 93
CUADRO 29. Contaminación ........................................................................................................................................................ 93
CUADRO 30. Intoxicación por plaguicidas .................................................................................................................................... 94
CUADRO 31. Impacto Ambiental y Medidas de Mitigación ......................................................................................................... 95
CUADRO 32. Grado de toxicidad y color de etiqueta ................................................................................................................... 96
CUADRO 33. Lista negativa Ia ....................................................................................................................................................... 96
CUADRO 34. Cuadro de intoxicaciones ....................................................................................................................................... 97
CUADRO 35. Problemas de Contaminación Ambiental ................................................................................................................ 98
CUADRO 36. Modo de Acción y Plagas que Controla Probiomet ............................................................................................... 100
CUADRO 37. Modo de Acción y Plagas que Controla Probione ................................................................................................. 101
CUADRO 38. Modo de Acción y Plagas que Controla Probiovert ............................................................................................... 102
CUADRO 39. Modo de Acción y Plagas que Controla Probiobass .............................................................................................. 102
CUADRO 40. Modo de Acción y Hongos que Controla Tricodamp ............................................................................................. 103
CUADRO 41. Monitoreo y seguimiento a las actividades que se deben desarrollar .................................................................. 108
CUADRO 42. Indicadores de monitoreo ..................................................................................................................................... 109
CUADRO 43. Matriz de indicadores de monitoreo ..................................................................................................................... 109
CUADRO 44. Descripción de las categorías de aplicación del MIP ............................................................................................. 110
CUADRO 45. Criterios de calificación y puntaje ......................................................................................................................... 111
CUADRO 46. Insecticidas y Fungicidas de Origen Botánico ........................................................................................................ 113
CUADRO 47. Preparados Biológicos ........................................................................................................................................... 118
CUADRO 48. Preparados Minerales ........................................................................................................................................... 119
CUADRO 49. Productos Comerciales de Origen Botánico Biológico y Mineral Para Agricultura Orgánica (Insecticidas) ........... 121
CUADRO 50. Productos Comerciales de Origen Botánico Biológico y Mineral Para Agricultura Orgánica (fungicidas) ............. 124

4
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

I. INTRODUCION

La agricultura convencional está basada en el uso de agroquímicos como insecticidas, fungicidas,


fertilizantes, herbicidas y otros productos sintéticos. Lo cual, acarrea un alto nivel de
contaminación ambiental y del producto, afectando la salud de los consumidores, la principal
alternativa de solución a la actual problemática es la agricultura sustentable, la cual es una
combinación de métodos genéticos, agronómicos, biotecnológicos y químicos en un sistema de
producción económico, el cual optimiza la calidad del producto y protege el medio ambiente y la
salud humana.

En los últimos años, el uso de plaguicidas por parte de los agricultores ha ido en aumento al pensar
que estos productos son la única alternativa de lucha para la protección de los cultivos; pero a
qué precio ya que el mal uso de estos puede provocar graves daños en la salud del productor y
consumidor, además de dañar el medio ambiente

Esta situación ha dado lugar a un mayor interés en rescatar, buscar y probar otras alternativas de
lucha para la protección de los cultivos respetando tanto como sea posible la salud de las personas
y el medio ambiente

Bueno lo esencial contra la lucha de los insectos y enfermedades en los sistemas orgánicos, es la
prevención y que en la actualidad hay productos permitidos por las normas internacionales de
productos orgánicos, los cuales son todos a partir de extractos vegetales.

Esta situación junto con la demanda creciente de alimentos y el deterioro del medio ambiente nos
obliga a utilizar técnicas de producción que permitan hacer uso de los recursos de manera más
eficiente y sustentables.

En ese marco de la necesidad de imbuirse de un mayor conocimiento y aplicabilidad se inscribe


este documento del “Manejo integrado de plagas”, donde resalta la necesidad de contar con los
conocimientos adecuados, que permita contribuir a la producción de alimentos sanos, que tanta
falta hace a la zona del chaco y de esta manera elevar la productividad y mejorar la calidad de vida
de la familia rural.

A. ANTECEDENTES

Dando cumplimiento a las condiciones de efectividad del Convenio de Crédito 4068 – BO, el 22
de mayo del 2006 el Banco Mundial declara la efectividad del Proyecto de Alianzas Rurales;
paralelamente, se fue gestionando la Enmienda al Convenio de Crédito firmada entre el Gobierno
de Bolivia (Ministro de Planificación del Desarrollo) y el Banco Mundial y, el Convenio
Subsidiario entre el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de de Desarrollo Rural y Tierras. Estos
documentos legales aseguraron el inicio del Proyecto.

El Proyecto de Alianzas Rurales tiene por objetivo: Mejorar el acceso a los mercados de los
productores rurales pobres de áreas seleccionadas del país, a través de un modelo de alianzas
productivo-rurales.

5
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Para cumplir con el objetivo del proyecto se promueve el acceso a bienes productivos y
tecnología, mediante el financiamiento a infraestructura productiva y de apoyo a la producción,
requerida para la implementación de los Planes de Alianza.

El PAR cuenta con el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) que corresponde a la
categoría III, que cuenta con la identificación de impactos, las medidas de mitigación y del Plan de
Aplicaciones de Seguimiento Ambiental, de acuerdo a la Ley Ambiental 1333 y de acuerdo al
Banco Mundial son de categoría B. También, el proyecto PAR cuenta con la Licencia Ambiental,
expedida el 31 de enero del 2006.

También, el proyecto PAR cuenta con el Manual de Gestión Ambiental (MGA) que toma en
cuenta las políticas ambientales del Banco Mundial y la ley del Medio Ambiente de Bolivia. En el
Manual se especifica los instrumentos de evaluación ambiental a los subproyectos, los cuales están
diseñados para la identificación de los impactos y su valoración, propuesta de medidas de
mitigación y el monitoreo ambiental de la calidad ambiental.

Actualmente, tiene una cobertura de 65 municipios seleccionados de los Departamentos de


Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Potosí, los que fueron clasificados en 3 regiones: Valles (19
municipios), Salar (14 municipios) y Santa Cruz Norte (32 municipios).

El Gobierno de Bolivia, ha solicitado al BM la ampliación de cobertura del proyecto, el cual el


Banco ha atendido de manera favorable, cumplido las revisiones y los análisis previos pertinentes
incluido los aspectos ambientales del proyecto. El proyecto PAR y el MDRyT han definido
ampliar el proyecto PAR en la zona del Chaco que tiene 16 municipios.

Estas solicitudes han dado origen a la elaboración de los presentes términos de referencia, para la
contratación de los servicios de consultoría para la elaboración de los estudios de evaluación
ambiental necesaria para ampliación de cobertura del Proyecto, en la temática especifica del
ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL COMPLEMENTARIO
(EEIA-C) DEL PROYECTO PAR, sector Chaco. El estudio tiene por objeto cumplir con la
normativa de Bolivia como también las políticas de Salvaguardas del Banco Mundial.

De acuerdo a las condiciones generales y características, también se elabora el documento de


manejo integrado de plagas. En el contexto de este proyecto, esta política exige que cualquier
producto plaguicida a ser comprado con los fondos del proyecto reciba la no-objeción previa del
Banco Mundial. Es importante también que la asistencia técnica del proyecto, a los productores
rurales y los proveedores de servicios, promueva adecuadamente el Manejo Integral de Plagas
(MIP) y el uso y almacenamiento seguro de los agroquímicos.

B. PROBLEMAS

Se presenta las siguientes situaciones:

 Escaso conocimiento en la aplicación de pesticidas.

6
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

 Escaso conocimiento en la práctica del manejo integrado de plagas y enfermedades.


 Escasa asistencia técnica del uso y manejo de plaguicidas.
 Baja productividad agrícola por la infestación de plagas y enfermedades.

Todos estos problemas productivos, económicos y sociales, de manera integral, contribuyen a la


inseguridad y baja economía de la familia rural.

C. JUSTIFICACIÓN

Por los problemas mencionados anteriormente, existe una gran necesidad de contar con un nuevos
conocimientos en la proteccion de plagas y enfermedades de los cultivos en la produccion de
agricola con el fin de optimizar los recursos economicos y mejorar la calidad de vida rural,
entonces el proyecto debe realizarce por:

 Mejorar la productividad agrícola con el conocimiento del manejo integrado de plagas y


enfermedades.
 Contar con el conocimiento tecnico adecuado en el uso y manejo plaguicidas.

D. OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

 Contribuir al conocimiento de la protección de plagas y enfermedades en la producción


agrícola del chaco boliviano y fortalecer la calidad de vida de la familia rural.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Realizar un documento del manejo integral de plagas y enfermedades en los cultivos agrícolas
del chaco boliviano.

II. MARCO REGULATORIO

A. LEY 2061/2000 SENASAG

En Bolivia, dependiente del MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS, el


Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), se crea
mediante Ley 2061/2000, con la Misión de “Mejorar y Proteger la condición sanitaria del
patrimonio productivo agropecuario y forestal así como garantizar la inocuidad alimentaria”.

El SENASAG cuenta con diversos programas de erradicación y control de plagas y


enfermedades, entre los que se pueden señalar el Programa de Manejo Integrado de Plagas en la
Papa (MIP-PAPA), el Programa de Control del Picudo del algodón y en implementación el
programa de Control de las Moscas de las frutas.

Estos programas fueron creados con la finalidad de contar con políticas adecuadas en Manejo de

7
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Plagas en cultivos de importancia económica, cuyo objetivo es lograr la reducción de uso de


plaguicidas, brindando otras alternativas como el control cultural, control ecológico, control
etológico, etc.

1. DISPOSICIONES VIGENTES EN PLAGUICIDAS

La Resolución Administrativa No.055/00, dispone la aprobación del Reglamento para el


Registro y control de Plaguicidas, donde el objetivo general es establecer procedimientos y
requisitos, acordes a los avances de la tecnología, aplicación, comercio mundial, para el registro
y control de plaguicidas, así como dirigir el uso y manejo correcto de estos insumos en la
agricultura a objeto de prevenir daños a la salud de las personas y al medio ambiente en las
condiciones autorizadas; facilitar de igual manera el comercio interno y externo, en el marco de
la normativa nacional e internacional.

Asegurar la práctica comercial responsable en el mercado de los plaguicidas. Asegurar la


participación activa de los sectores públicos y privados involucrados; especialmente, de las
empresas registrantes y/o importadoras, formuladores, fraccionadores y comercializadores de
plaguicidas; otro de los aspectos es fomentar la educación, capacitación, asistencia técnica en
las “buenas prácticas agrícolas” y establecer y sistematizar una Red Nacional y Regional de
Información sobre el intercambio comercial de plaguicidas.

Los plaguicidas formulados en base a agentes de control biológico (hongos, bacterias y virus), y
los agentes biológicos utilizados para el control de plagas serán considerados bajo esta misma
normativa, teniendo una reglamentación técnica específica para su aplicación.

2. OTRAS INSTITUCIONES

En el país existen pocas Instituciones públicas y privadas que cuentan con servicios de extensión
abocadas al desarrollo de alternativas ecológicas en cuanto al Manejo Integral de Plagas, entre
ellas se puede mencionar a: Alternativas al uso de plaguicidas (control biológico) Centro de
Investigación, Diagnóstico y Producción de Biorreguladores para el control Biológico de
Plagas y enfermedades – PROBIOTEC Santa Cruz- BOLIVIA. Este centro, ubicado en el
Dpto. de Santa Cruz (Bolivia), es considerado como el único en el continente con esas
características, además de aportar a la agricultura mediante los biorreguladores ha conseguido
desarrollar el controlador biológico del vector del Mal de Chagas; la vinchuca.

III. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

A. QUE ES UN MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP)

Es el uso inteligente de todos los recursos o métodos que el agricultor tiene disponibles para proteger
sus cultivos del ataque de insectos plaga, hongos y malezas.

B. QUE BUSCA EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

8
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

 Bajar la cantidad de plagas en el cultivo, para que estas no puedan causar daño a la
planta, por lo tanto no es necesario gastar esfuerzos ni dinero para su control.
 Disminuir el uso de plaguicidas, convirtiendo a estos productos en el último de los
recursos disponibles para la protección de los cultivos.
 Evitar daños a la salud del productor y consumidor, además de proteger el medio ambiente,
recursos muy valiosos para todos.

C. TÁCTICAS DE CONTROL

Haciendo uso de diferentes tácticas de control considerando que estas deben ser seguras, efectivas y
económicas.

En el MIP existen muchas tácticas para el manejo y control de plagas agrícolas, estas pueden agruparse en
tácticas preventivas y tácticas curativas

Las tácticas preventivas se deben usar cuando las plagas, enfermedades o malas hierbas son pocas y aún
no han causado mucho daño al cultivo. Por lo general resultan ser las más económicas y seguras.

Las tácticas curativas se usan cuando las plagas, enfermedades o malas hierbas son muchas y son capaces
de producir mucho daño al cultivo. Por lo general resultan siendo las más caras

D. CONTROL BIOLÓGICO

Es una táctica que consiste en el control de los insectos plaga por medio de sus enemigos naturales, es
decir, mediante los insectos benéficos.

Cuáles son sus ventajas:

 Es un recurso que brinda la naturaleza, no cuesta nada y en condiciones óptimas


7 de cada 10 insectos son benéficos.
 Es un medio de lucha tanto preventiva como curativa y el control es a
largo plazo.
 No causa ningún daño a la salud de las personas, ni contamina el medio ambiente

Cuáles son sus desventajas:

 La efectividad del control biológico depende de la pobl ación d e ins ectos ben éfi cos y
de l as condiciones del medio ambiente.
 Los insectos benéficos tienen poca capacidad para reproducirse.
 Los plaguicidas muy tóxicos o poco selectivos eliminan rápidamente a los insectos benéficos.

Entre los insectos benéficos se tiene a los:

Insectos benéficos depredadores: Son aquellos insectos que se comen a los insectos plaga

Insectos benéficos parasitoides: Son aquellos insectos que viven dentro o encima de los

9
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

insectos plaga, debilitándolos y matándolos

E. CONTROL MICROBIOLÓGICO

Es una táctica que consiste en utilizar la capacidad de ciertos microorganismos como las bacterias,
virus, hongos y nematodos, para enfermar y matar a los insectos plaga y a los hongos

Cuáles son sus ventajas:

Es un medio de lucha tanto preventivo como curativo.


Ya existen y están a disposición de los agricultores.
No daña la salud de las personas, ni contamina el medio ambiente.

Cuáles son sus desventajas:

Su efecto y control es lento.


Los productos microbiológicos no se pueden guardar por mucho tiempo porque pierden
sus propiedades.

Es un método de control relativamente nuevo

Entre los productos más comunes y que están a disposición se tiene:

CUADRO 1. PRODUCTOS Y PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES QUE CONTROLAN

Para realizar las aplicaciones o fumigaciones con estos productos, se debe tener el cuidado de usar
una mochila que nunca haya sido utilizada con productos químicos.

10
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

F. CONTROL CULTURAL

Es una táctica que hace uso de prácticas o labores culturales para reducir la cantidad de los insectos
plaga, hongos y malas hierbas. Estas labores han sido transmitidas de padres a hijos y se vienen
practicando desde tiempos ancestrales con muy buenos resultados

Cuáles son sus ventajas:

Dispone de muchas alternativas o prácticas que son fáciles de usar en los


campos de cultivo.
No causan ningún daño en la salud de las personas, ni contaminan el medio ambiente.
Favorecen el aumento de los insectos benéficos

Cuáles son sus desventajas:

Algunas de las prácticas requieren de mucha mano de obra.


Algunas de estas prácticas son procedimientos de lucha preventiva antes que curativa.
Su utilidad muchas veces no es reconocida por agricultores, ni extensionistas, no se le
da su verdadero valor.

Entre las prácticas o labores culturales más comunes se tiene

1. LA PREPARACIÓN DEL SUELO

La preparación del suelo, l arar y voltear el suelo se puede reducir las poblaciones de malezas e insectos
que viven en el suelo, además de la mortalidad directa causada por el corte del arado, estos
pueden morir por quedar expuestos al sol como al ataque de pájaros y gallinas. Se
recomienda usarla sólo en terrenos con poca pendiente

2. LA ROTACIÓN DE CULTIVOS

La rotación de cultivos significa que, un año se siembra un tipo de cultivo y en el siguiente


año se siembra otro cultivo; estas rotaciones pueden ser altamente efectivas para evitar que los insectos
aumenten en cantidad

3. ABONADO

El abonado de una planta bien nutrida es una planta sana y fuerte, capaz de resistir el ataque de
plagas y hongos, recuerda que el mejor abono es el estiércol

4. LAS CARPIDAS

Las carpidas es eliminar a las malezas ayuda en el manejo y control de la plaga. Las malezas
compiten con el cultivo, contaminan las cosechas y atraen y mantienen a los insectos plaga

11
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

5. LOS APORQUES

Los aporques se trata de amontonar tierra alrededor de la base de las plantas, lo cual puede
ayudar en el control de malezas, además de volver a la planta más fuerte y resistente al
ataque de insectos plaga

6. CAMBIOS DE FECHAS DE SIEMBRA

Con el cambio de fechas de siembra el daño que producen las plagas se puede evitar o reducir
mucho con el cambio de la fecha de siembra, porque algunas plagas tienen períodos
definidos en que aumentan sus poblaciones

7. PODA

La poda permite realizar la destrucción directa de partes de La planta que están siendo atacadas
principalmente por hongos, evitando así el desarrollo de la enfermedad.

8. USO DE BUENAS SEMILLAS

El Uso de buenas semillas que deben estar limpias, sanas y desinfectadas; es una regla básica
que con frecuencia se ignora. Una buena semilla reduce mucho la presencia de plagas y
enfermedades.

9. DESCANSO DE LOS TERRENOS

El descanso de los terrenos o sea no cultivar por algunos años reduce la cantidad de plagas,
éstas se van porque no encuentran alimento ni refugio.

10. DESTRUCCIÓN DE LOS RASTROJOS

La destrucción de los rastrojos en los tallos, hojas y otros residuos de cosechas, las plagas se
ocultan y encuentran un sitio ideal para vivir; algunas de las cuales atacarán al cultivo de
inmediato, mientras que otras lo harán más tarde.

11. USO DE TUTORES

El uso de tutores permiten que la planta crezca y produzca hacia arriba en lugar que crezca y
produzca en el suelo donde abundan muchos hongos que podrían pudrir el fruto.

G. CONTROL MECÁNICO Y FÍSICO

Es una táctica que consiste en matar directamente al insecto plaga, además de perjudicar o impedir
el desarrollo de una enfermedad a través de procedimientos y/o manipulaciones de la
temperatura y humedad

12
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Cuáles son sus ventajas:

Pueden ser usadas por pequeños y grandes productores, sus costos son bajos.
Una sola táctica puede ser usada por muchos años, con buenos resultados.
Es un medio de lucha tanto preventivo como curativo.

Cuáles son sus desventajas:

Muchas de estas tácticas todavía están siendo probadas.


Algunas de estas tácticas en parcelas grandes requieren de mucha mano de obra, pero
no es así en parcelas pequeñas

Entre los principales procedimientos MECÁNICOS, están:

1. RECOJO MANUAL DE INSECTOS

Recojo manual de insectos es el método de control más antiguo, consiste en el recojo manual de
los insectos para su eliminación ya sea sumergiéndolos en agua

2. RECOJO DE PARTES DE LAS PLANTAS INFESTADAS

Recojo de partes de las plantas infestadas o dañadas para su destrucción, esto a fin de no
permitir la aparición y aumento de hongos e insectos plaga. Por ejemplo recoger el
tomate del suelo ayudaría a reducir la cantidad de la polilla

3. EXCLUSIÓN DE LOS INSECTOS

Exclusión de los insectos consiste en el uso de barreras artificiales para impedir que el
insecto plaga llegue al cultivo. Las prácticas más conocidas y de fácil aplicación son la
construcción de zanjas

Entre los principales procedimientos FISÍCOS, están

4. SOLARIZACIÓN

Solarización consiste en a aprovechar la radiación solar para eliminar insectos,


nemátodos, hongos, bacterias y semillas de malezas. La práctica más conocida y de fácil
aplicación está dirigida a la desinfección de almacigueras

5. APLICACIÓN DE AGUA CALIENTE

La aplicación de agua caliente ayuda a desinfectar el suelo de la almaciguera reduciendo la


cantidad de hongos. Para un buen control se recomienda echar 10 litros de agua hervida
por metro cuadrado

13
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

6. APLICACIÓN DE AGUA FRÍA

Aplicación de agua fría, ayuda a controlar o manejar a los insectos que viven en nidos pequeños, como
por ejemplo las hormigas o tujos.

H. CONTROL ETOLÓGICO

Es una técnica que consiste en aprovechar el comportamiento o curiosidad que tienen los insectos
hacia los colores y a la luz

Cuáles son sus ventajas:

Es un método sencillo, barato y muy efectivo.


No daña la salud ni el medio ambiente

Cuáles son sus desventajas:

Es una alternativa de control relativamente nueva.


No respeta a los insectos benéficos.
En un medio de lucha preventivo más que curativo

Entre las diversas técnicas, están:

1. TRAMPAS DE COLORES

Trampas de colores: Sirven para combatir y controlar a los insectos plaga que atacan al cultivo de
DÍA, como las moscas blancas y los pulgones

2. TRAMPAS DE LUZ

Trampas de luz sirven para combatir y controlar a los insectos plaga que atacan al cultivo de
NOCHE, como las polillas y las mariposas nocturnas

3. CEBOS TÓXICOS

Cebos tóxicos son una alternativa muy útil para controlar algunas de las plagas que atacan a los
árboles frutales, especialmente a la mosca de la fruta, plaga que daña y perjudica la producción de los
durazneros y cítricos

I. CONTROL LEGAL

Es una táctica que consiste en hacer uso de disposiciones legales obligatorias que da el gobierno con
el objeto de impedir el ingreso al país de nuevas plagas y enfermedades

Cuáles son sus ventajas:

14
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Asegura la calidad y eficiencia de los productos químicos.


Evita la introducción de nuevas plagas.
Es un método de lucha preventivo y curativo

Cuáles son sus desventajas:

Se necesitan más esfuerzos y tiempo en la coordinación de acciones

Entre las medidas o disposiciones legales más comunes están:

CUADRO 2. CONTROL LEGAL

Existen otras disposiciones legales como la INSPECCIÓN,


REGLAMENTACIÓN DEL USO y COMERCIALIZACIÓN DE PLAGUICIDAS

J. CONTROL AUTOCIDA

Es una táctica que consiste en el empleo de un insecto para destruir o perjudicar a otro insecto de
su misma especie

Cuáles son sus ventajas:

No causan daño a la salud de las personas, ni contaminan el medio ambiente.


Su control es específico, no afecta a otras especies. (Insectos benéficos).
Es una medida que permite eliminar el problema de forma definitiva

15
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Cuáles son sus desventajas:

Es una alternativa muy costosa, requiere de mucha inversión al principio.


Puede provocar un rebrote severo y rápido de la plaga si no se la aplica adecuadamente

La técnica más común consiste en la ESTERILIZACIÓN de los insectos plaga para que no
puedan cruzar, de esta manera se evita que los insectos plaga aumenten en cantidad

K. CONTROL GENÉTICO

Es una táctica que consiste en aprovechar la capacidad de ciertos cultivos, para resistir y soportar
el ataque de insectos plaga y hongos

Cuáles son sus ventajas:

Es un método de control barato y ecológicamente aceptable.


Es compatible con otros componentes del manejo de plagas, haciéndolos más eficaces y
económicos.
En un medio de lucha preventiva, que junto a otros, se convierte en una alternativa muy
efectiva

Cuáles son sus desventajas:

Se requiere iniciar programas de mejoramiento de especies locales para que incorporen o


incrementen la resistencia a insectos plaga y enfermedades, programas que, por lo general son
costosos y llevan mucho tiempo

L. CONTROL QUÍMICO

Es una táctica que consiste en el uso de sustancias químicas para proteger los cultivos del ataque de
plagas. Los productos más utilizados son conocidos como pesticidas o plaguicidas

Cuáles son sus ventajas:

En el m ercad o exi st en m uchos productos para controlar casi todo tipo de plaga
agrícola.
Mata rápidamente a las plagas, en algunos casos casi inmediatamente.
Son de fácil aplicación además se necesita muy poca mano de obra.

Cuáles son sus desventajas:

 Su control es temporal y crea dependencia al uso de plaguicidas.


 Elimina a los insectos benéficos. Recuerda que estos insectos ayudan a controlar a los
insectos plaga.
 Crea resistencia en los insectos plaga, por lo que día que pasa se vuelven más fuertes y difíciles
de controlar.

16
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

 Aumenta los costos de producción, al estar obligados a usar productos que cada vez son
más caros
 Contamina el suelo, volviéndolo poco productivo por lo que cada vez es más difícil
de producir.
 Contamina el agua de ríos, quebradas y vertientes, dejando substancias tóxicas, lo cual
ocasiona que ésta no se pueda usar para el consumo.
 Provoca intoxicaciones no sólo a las personas que trabajan con estos productos sino
también a las personas que consumen alimentos contaminados

M. CONTROL CON PRODUCTOS NATURALES O PERMITIDOS EN LA


PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

Consiste en aprovechar las propiedades que tienen algunas plantas o productos para eliminar o prevenir el
ataque de insectos plaga y hongos

Cuáles son sus ventajas:

No crean resistencia en los insectos.


Pueden ser mezclados entre sí y no tener problemas de incompatibilidad.
Son fáciles de conseguir y además no cuestan mucho.
No dejan residuos dañinos en los productos.
Esta táctica se convierte en un medio de lucha preventiva y curativa

Cuáles son sus desventajas:

Los biopesticidas también pueden ser peligrosos para la salud de las personas.
Su acción es rápida y efectiva solo si es aplicado en el momento oportuno.

Entre los productos más importantes, que además están permitidos por la agricultura ecológica se
encuentran los

1. BIOPESTICIDAS

Los biopesticidas son extractos o preparados naturales que son sacados de las plantas para proteger
los cultivos del ataque de insectos plaga y hongos.

2. CALDO DE BORDELES

El caldo bordelés es un excelente fungicida, que protege los cultivos de las enfermedades

3. BIOSULFOCAL

El biosulfocal es un excelente acaricida con algunas propiedades para proteger los cultivos de las
enfermedades

17
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

IV. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN


CULTIVOS DEL CHACO

A. MANEJO ACTUAL DE PESTICIDAS EN EL CHACO

En el chaco hay que identificar que gran parte de la llanura chaqueña están dedicados a la
producción pecuaria, pero sobre los piedemontes y valles existe una producción agrícola menor
proporción respecto a la superficie de pastoreo, donde los cultivos más tradicionales esta la maíz,
soya, maní, ají colorado, hortalizas y frutales (cítricos y palta), los cuales presentan problemas en
mayor proporción en su producción, especialmente referida a las plagas y enfermedades, entre las
más comunes como la roya en soya, mancha temprana y tardía y gusanos en vaina en maní,
gusano cogollero, cuarteador en maíz, donde los agricultores realizan una serie de acciones
equivocadas al combatirlos, especialmente en elegir el producto pesticida, el uso y aplicación de
los plaguicidas sintéticos o químicos.

1. PRINCIPALES DIFICULTADES ENCONTRADAS EN DESARROLLAR MIP

Entre los problemas podemos indicar las siguientes:

• La mayor parte de los agricultores utilizan plaguicidas químicos y no los biodegradables.


• Los agricultores raramente utilizan equipo y ropa de protección al aplicar los plaguicidas.
• Sin capacitación, los agricultores raramente comprenden el destino ambiental de los
plaguicidas que utilizan.
• Los agricultores utilizan irracionalmente algunos plaguicidas, especialmente en la
producción de hortalizas.
• Los plaguicidas más frecuentemente utilizados por los agricultores y que algunos son muy
peligrosos como:

En la zona de piedemontes se tiene las siguientes

Cultivo plagas plaguicidas

Maíz gusano cogollero karate (uso 60%)


lorsbam (uso 30%)
Curacron (uso 10%)
Cuarteador lorsbam

Maní pasmo Ridomil


Roya

Frejol o poroto mancha temprana Ridomil

Papa mancha temprana Ridomil

Hortalizas gusano Karate


Langosta Lorsbam

En la zona de llanura chaqueña se tiene las siguientes

18
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Cultivo plagas plaguicidas

Maíz gusano cogollero no aplican pesticidas


de vez en cuando Karate o Lorsbam
Cuarteador no aplican pesticidas
de vez en cuando Match

Maní mancha temprana no aplican pesticidas


de vez en cuando Ridomil
Frejol o poroto mancha temprana no aplican pesticidas

En la zona de valles intermedios se tiene las siguientes

Cultivo plagas plaguicidas

Ají Chorquera Curacron


Chorrera Karate

Maní mancha temprana Vavistin (uso 60%)


Tapsam (uso 30%)
Mancha tardía o cercospora Vavistin
Gusano Karate

Maíz gusano cogollero karate (uso 30%)


lorsbam (uso 30%)
Match (uso 30%)
Cuarteador Karate

Hortalizas pulgones y trips Karate


Curathane
arañuela Match

Cítricos mosca de la fruta Vertimex


pulgones y trips vertimex

2. PRINCIPALES AVANCES LOGRADOS EN MIP

Se puede considerar algunas experiencias de buenas prácticas agrícolas del chaco como:

 Rotaciones de cultivo en áreas de cultivo intensivo como el cambio de cultivo esquilmante


(maíz) por una leguminosa (soya) en la próxima gestión
 En el chaco en áreas de producción intermedia se tiene el cambio de labores culturales
tradicionales o manuales por el uso de maquinaria agrícola pero con cierta deficiencia de
conocimiento en el uso de implementos.
 En ciertas áreas, especialmente en las zonas originarias de los Pueblos Guaranís, el uso de
materia prima para productos artesanales como cestería realizan un cuidado de su área de

19
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

producción con la reposición del vegetal


 También en ciertas áreas especialmente en las zonas originarias de los Pueblos Guaranís,
en la extracción de madera realizan el cuidado de conservar ciertas especies arbóreas
apetecidas en la artesanía de madera.

B. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL CULTIVO DE MAÍZ

1. PLAGAS DEL MAÍZ


- Barrenador del tallo (Diatraea sp.)
Las larvas de mariposa de color crema con puntos negros que barrenan los tallos
causando debilitamiento, empujando dentro del tallo y los agujeros de salida
pueden hacer que este se quiebre.

- Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)


Larva de color café verdosa, con franjas laterales longitudinales oscuras. Consumen el
follaje y posteriormente se dirigen al cogollo. Permanecen ocultas dentro del
cogollo, mientras se alimentan. En maíz maduro pueden trozar tallos y mazorcas
produciendo daños parciales o frecuentemente letales.

20
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

- Gusano cortador (Agrotis ypsilon)


Gusano de color oscuro, el adulto es una polilla de color gris a castaño, vive y
deposita sus huevos en el suelo, troza las plántulas por la base del tallo, también se
alimenta del follaje y son de hábitos nocturnos.

Control

- La preparación del suelo con la suficiente anticipación reducirá la


repoblación de adultos en las primeras etapas del cultivo.
- Utilizar trampas con cebos para capturar a los adultos.
- Se recomienda utilizar en el suelo y en las plantas hidrolatos de altamisa, ajo,
cola de caballo, helecho y neem.
- Hervir durante 15 minutos 25 ajíes picantes en 1 galón de agua, agregar
250gr de jabón de lavar y hervir por 5 minutos más. Mezcle 1 litro de
solución en 16 litros de agua y aplique a la base de la planta.
- Muela 30gr de semillas u 80gr de hojas de jacinto/jazmín o árbol del
paraíso, agregue 1 litro de agua deje reposar entre 8 a 12 horas, filtre y
aplique sin diluir cada 6 días.
- Con el neem seguir el mismo procedimiento anterior en las dosis de 5 a 7.
ml por litro de agua cada 6 días.
- Capture 12 insectos vivos y mátelos con una tasa de agua hirviendo,
macháquelos y agregue agua fría hasta completar 4 litros. Deje reposar la
muestra por 2 días y aplique al suelo con bomba de mochila
- Colocar ceniza en el cogollo.
- Se deben sembrar plantas de hinojo en los extremos de los surcos o
alrededor del cultivo.
- Sembrar en asocio con el fréjol para que de esta manera los gusanos no
depositen los huevos (cogollero).
- Para el control del gusano barrenador se debe sembrar unos surcos de
haba.

- Gorgojo de los granos (Sitophilus zeamais)


Daña los granos almacenados. Es un insecto que rompe la cubierta del grano y a
medida que avanza torna el grano harinoso y quebradizo.

21
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Control

- No mezclar grano sano con afectado en el almacén o bodega.


- Utilizar extracto de neem, ají, eucalipto, menta o mamey.
- Utilizar de 10 a 15 ajíes picantes, quemar en braceros dentro de las
bodegas una vez por mes.

- Trips (Hercothrips insularis)

Chupa la sabia del follaje.

Control

-Sembrar berro a un lado del cultivo o a sus alrededores lo cual servirá de atrayente
para el trips y en donde se podrá realizar controles biológicos.
-Utilizar purines de ají con ajo.

Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)

La mariposa vuela con facilidad durante la noche, siendo atraída por la luz; es de coloración
gris oscura algo maculada, las hembras depositan los huevos corrientemente durante las
primeras horas de la noche, tanto en el haz como en el en vez de las hojas.

Las larvas al nacer se alimentan del coreón, más tarde se trasladan a diferentes partes de
la planta o a las vecinas, evitando así la competencia por el alimento y el canibalismo.

Adulto S. frugiperda Larva S.frugiperda

22
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Control

Control Cultural

 Preparación anticipada de suelos


 Descanso de suelos
 Rotación de cultivos
 Deshierbe adecuado

Control Biológico

En la actualidad se conocen diferentes especies de microorganismos entomopatógenos con


potencialidad para ser usados en un programa integrado de lucha contra S. frugiperda,
entre los que se incluyen la bacteria Bacillus thuringiensis Berl. éste entomopatogeno tienen
una mayor eficacia cuando se aplican sobre los primeros estadios larvales .

CUADRO 3. CONTROL QUÍMICO

GRADO MATERIA ACTIVA COLOR DE PRESENTACIÓN


TOXICOLOGICO ETIQUETAS DEL PRODUCTO
IV Diflobenzuron VERDE Polvo mojable
III Fenvalerato AZUL Concentrado
emulsionable
III Lufenuron AZUL Concentrado
emulsionable

Control Etológico

Uso de Feromonas específicas, colocando una goma/Ha., con seguimiento quincenal (ver
catálogo/PAR).

Gusano del maíz o del choclo (Heliotis zea)

La hembra de H. zea puede desovar de 500 a 3.000 huevos, con un promedio cercano a
los1.000 huevos por hembra. Elladeposita normalmente uno, o a veces pequeños grupos de
huevos en los estilos estigmatizados turgentes (pelos) de las mazorcas del maíz

El daño es producido por la larva que se alimenta de las hojas, brotes y frutos. El mayor
daño lo produce cuando perfora el fruto y se introduce en el, depositando excremento, lo que lo
hace atractivo para la formación de hongos

Larva de H.zea Forma adulta de H. zea

23
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Control

Similar al de S. frugiperda

Gusanos de alambre (Agriotes sp)

Los síntomas más importantes se presentan cuando las larvas se alimentan de los tallos de las
plantas jóvenes, a la altura del cuello de la planta ocasionando su muerte.

Los gusanos de alambre son de color cremoso a café‚ oscuro; miden de dos a cuatro centímetros,
y su cuerpo es alargado y aplanado.

Se encuentran en el suelo alimentándose de raicillas pequeñas, de semillas y del cuello o nudo de


las plántulas por donde penetran y barrenan la raíz.

En el primer caso detienen el crecimiento de las plantas; en el segundo ocasionan fallas en


la nacencia, y en el tercero las plantitas mueren.

Larvas de A. sp. Adulto de S.p Adulto hembra S. p.

Control
Control Cultural: El maíz es un cultivo, que cada vez se torna más susceptible a las
plagas de suelo, por ello se recomienda realizar las siguientes actividades principales:

 Preparación anticipada de suelos


 Incorporación de materia orgánica
 Empleo de densidad de siembra
 Labores culturales oportunas

Control Químico: La aplicación de plaguicidas, a nivel de suelo no se recomienda,


debido a las consecuencias de alto riesgo de contaminación al suelo.

2. ENFERMEDADES DEL MAÍZ


- Pudrición (Stenocarpella maydis)
El hongo ocasiona la pudrición de la raíz, tallos, vainas y mazorcas luego se torna
de color rojizo, los tallos se tornan quebradizos y en las mazorcas coloniza un
24
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

moho blanquecino.

- Pudrición (Fusarium sp. )


Los entrenudos inferiores se ablandan y son de color café en su exterior e
interiormente rosa, la médula del tallo se desintegra dejando intacto los haces
vasculares, también afecta las raíces y se presentan las hojas de un color gris.

Control

- Utilizar variedades resistentes.


- Aplicar una fertilización adecuada en nitrógeno y potasio.
- Utilizar bajas densidades.
Carbón del maíz (Ustilago maydis).

Los síntomas que se presentan son unas Verrugas o abultamientos en las hojas en las franjas
internerviales o en la base de los tallos. También puede afectar a las flores masculinas y sobre la
mazorca.

Hojas y granos con síntomas de daño U. maydis

25
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Control

Control Cultural:

 Utilizar semilla desinfectada y/o certificada


 Retrasar la siembra
 Labores culturales anticipadas

Control Químico:

 Ver cuadro inferior

Helmintosporiosis (Helminthosporium sp)

Los síntomas se manifiestan por manchas pequeñas en las hojas, de color pardo o pardo
negruzco, de formas ovaladas. Los daños son variables, dependiendo de que haya un ambiente
favorable al desarrollo del hongo (alta humedad sobretodo).

Hojas con daño de Helmintosporiosis Planta dañada por H. sp.


Control

Control Cultural:

 Eliminación de restos de cosecha


 Empleo de semillas garantizadas
 Deshierbe
 Labores de manejo adecuadas
 Riego
Control de malezas

Control Biológico

Hay varios insectos que son beneficiosos. Estos insectos comen las plagas de los cultivos y no el
cultivo. También hay hongos que atacan plagas y otras enfermedades de los cultivos. Hay un
ejemplo de un producto beneficial que se vende en el mercado (Bacillus thuringiensis) conocido
por Dipel.

26
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 4. CONTROL QUÍMICO

GRADO MATERIA COLOR DE PRESENTACIÓN


TOXICOLOGICO ACTIVA ETIQUETAS DEL PRODUCTO
IV Carbendazima VERDE Suspensión
Concentrada
IV Mancozeb VERDE Suspensión
Concentrada

CUADRO 5. CONTROL CULTURAL BIOLÓGICO Y ETOLÓGICO


PLAGA CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL
CULTURAL BIOLOGICO ECOLOGI ETOLÓGICO QUIMICO
CO
Spodoptera entomopatóg Feromonas Diflubenzuron
frugiperda Preparación enos específicas Fenvalerato
anticipada de suelos Lufenuron

Gusano del entomopatóg Feromonas Diflubenzuron


maíz Preparación enos específicas Fenvalerato
anticipada de suelos Lufenuron

Gusanos de Preparación Diflubenzuron


alambre anticipada de suelos Fenvalerato
Lufenuron

Carbón del Utilizar semilla ___ ___ Carbendazima


maíz Desinfectada Mancozeb
Helmintospori Eliminación de Bacillus
osis restos de cosecha thuringiensis
___

C. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL CULTIVO DE FREJOL

27
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

1. PLAGAS DEL FREJOL

- Gusano trozador (Agritis ypsilon)


Las larvas mastican y cortan las plántulas.

Control

- Preparar el suelo con suficiente anticipación a la siembra.


- Utilizar el mismo control que se describe para el maíz.

- Diabrotica (Diabrotica spp.)


El daño causado por este coleóptero se observa como agujeros circulares en las
hojas.

Control

- Muela 30 gr de semillas u ochenta gramos de hojas del árbol del paraíso, jacinto
o jazmín; agregue 1 litro de agua, deje reposar entre 8 a 12 horas filtre y aplique sin
diluir cada 8 días.

- Minador de la hoja (Liriomyza sp.)


Lepidóptero que causa daños en estado larval, produce enrollamiento de las hojas y la
muerte del tejido.

Control
- Utilizar extracto de tabaco
- Muela 1 kilo de hojas de barbasco, agregue 1 galón de agua extraiga el sumo, a esto
agregue 4 onzas de jabón; para aplicar coloque 25 ml por litro de agua cada 8 días.

28
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

- Gusano de la vaina (Laspeyresia leguminis)


Gusano de color café oscuro que ataca a la vaina en estado seco y fresco.

Control

- Muela 1 kilo de hojas de barbasco o de guanto, agregue 1 galón de agua y con una
franela extraiga el jugo de las hojas, a esto agregue 4 onzas de jabón, para realizar las
aplicaciones ponga 25 ml por litro de agua cada 6 a 8 días.

2. ENFERMEDADES DEL FREJOL

- Antracnosis (Colletotrichum spp.)


En las hojas se forman pequeñas lesiones púrpuras a lo largo de las nervaduras que
poco a poca van oscureciéndose hasta volverse negras, en caso de infecciones
severas se deforman las vainas, las semillas resultan deformes y pequeñas y con
manchas semi redondas y oscuras.

Control

- Uso de variedades resistentes.


- Rotación con gramíneas.
- Aplicación de hidrolatos de cola de caballo.
- Realizar 2 o 3 aplicaciones de caldo bordelés antes de la floración.
- Retirar plantas infectadas.

- Mancha café (Ascochyta phaseolorum)


Las lesiones en el follaje son de color café, con los bordes más oscuros de tamaño y
forma irregular. En los tallos son del mismo color, alargadas y deprimidas. En las
vainas son circulares, más oscuras, con anillos concéntricos y deprimidos.

Control
- Uso de semillas sanas.
- Uso de variedades resistentes.
- Aplicación de fungicidas cúpricos como el caldo bordelés o el súper- 4, se lo
debe realizar como máximo 15 días antes de la cosecha.

- Marchitamiento (Fusarium solani)


29
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

El patógeno puede destruir la semilla antes y después de la germinación, las partes


afectadas presentan lesiones de color café rojizo que cubren todo el grano, los haces
vasculares son afectados y cuando la lesión es severa en el interior del tallo
aparecen masas miseliales de color amarillo rosado o café. Las plantas atacadas se
marchitan empezando por un amarillamiento de las hojas inferiores para luego
secarse y morir.

Control
- Tratamientos preventivos a las semillas, desinfección del suelo.
- Se debe rotar con nabo para disminuir el ataque del hongo.
- Aplicar soluciones de ruda neem o ajo.

- Botrytis
Se ubica en la mayor parte de los órganos aéreos de la planta, ataca a las hojas
viejas y base de los tallos, produciendo un chancro que marchita la parte superior del
tallo afectado.

Control

- Moler 1 kilo de semillas u hojas de toronjas, poner a macerar durante 8 días en


4 litros de alcohol etílico, aplique de 5 a 10 ml por litro de agua cada 6 a 8
días.

D. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL CULTIVO DE AJÍ

Durante el desarrollo del cultivo se presentan plagas y enfermedades que según su estado de
desarrollo se pueden presentar si no se hace un buen manejo del cultivo o no se realizan
aplicaciones preventivas; a continuación se presenta un plan de Manejo Integrado de plagas y
enfermedades.

30
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 6. PLAGAS Y ENFERMEDADES Y CONTROL EN AJÍ

31
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

E. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL CULTIVO DE YUCA

1. PLAGAS DE LA YUCA

- Gusano de la hoja (Erinnyis ello)


Este gusano come las hojas produciendo defoliaciones, logrando así el retraso de la
planta.

Control

- Moler 1 kilo de hojas de barbasco, agregue 1 galón de agua y con una


franela extraiga el jugo de las hojas, agregue al jugo 4 onzas de jabón, aplique 25
ml por litro de agua cada 6 a 8 días.

2. ENFERMEDADES DE LA YUCA
- Bacteriosis
Produce marchitamiento de las hojas y exudación de goma, desmejora la calidad de los
productos.

Control

- Utilizar semilla sana.


- Aplicar cardo bordelés o caldo súper- 4.
- Preparar una solución a base de 2 libras de ajo molido, poner 20
cucharaditas de jabón de lavar y mezclar con 1 galón de agua, dejar
reposar la mezcla durante 6 horas y aplicar 1 litro de solución en 20 litros de
agua cada 6 a 8 días.

- Antracnosis (Gloesporium maniotis) Control

- Regulación de la humedad y densidad del cultivo.


- Aplicación de caldo bordelé s antes de la floración.
- Aplicar hidrolatos de ruda.

32
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 7. DISTRIBUCIÓN GLOBAL DE LAS PLAGAS ARTRÓPODOS DE IMPORTANCIA EN


LA YUCA

33
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 8. PERDIDAS EN RENDIMIENTO POR LAS PLAGAS PRINCIPALES EN YUCA

34
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 9. CONTROL DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE YUCA

35
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

F. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL CULTIVO DE MANÍ

1. PLAGAS DEL MANÍ

- Afidos (Aphis sp.)


Las ninfas y adultos chupan la sabia del follaje.

Control
- Utilizar purines de menta, ajo, ortiga, hierba buena.
- Utilizar orina de vacuno, una parte de orina y dos de agua
- Gusano trozador (Agrotis ypsilon)
Gusano de color oscuro que vive en el suelo y se alimenta del tallo de las plántulas los
que ocasiona el trozamiento del mismo, ocasionalmente actúan como devoradores del
follaje, principalmente de las hojas bajeras.

Control

- Recoja 4 onzas de gusanos, mátelos y póngalos en 10 litros de agua, cernirlos y


fumigar; los gusanos no se mueren pero se ahuyentan.
- Mezclar 300gr de ajenjo con 300 gr de ají picante en 10 litros de agua y
agregue 300gr de sal de cocina, aplicar en chorro sin diluir.

Se han documentado ataques severos del trips del tabaco (Frankliniella fusca (Hinds)) sobre
plantas juveniles de cacahuete. Estos ataques se presentaron mucho más severos cuando las
plantitas se desarrollaban después de tratamientos herbicidas de post emergencia. Bajo estas
condiciones de estrés la plaga es capaz de afectar a la calidad y rendimientos del cultivo.

2. ENFERMEDADES DEL MANÍ

- Mancha foliar temprana (Cercospora arichidicola)


Se forman manchas en hojas, estipulas, pecíolos y tallos produciendo la defoliación
total.
En casos severos la maduración se acelera, las manchas son de tamaño variado de
color pardo rodeadas de un halo amarillo.

36
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Control

- Ponga a macerar durante 7 a 10 días media libra de ajos pelados y


machacados en 1 litro de alcohol o aguardiente (punta) en un recipiente
totalmente hermético, aplicar de 7 a 10 ml por litro de agua cada 6 a 8
días.

La enfermedad más seria que afecta al cacahuete en los países tropicales, principalmente en las
zonas húmedas, es la marchitez bacteriana (Pseudomonas solanacearum). Los síntomas son un
marchitamiento rápido de las hojas y una muerte repentina de la planta.

Es absolutamente aconsejable no sembrar otras leguminosas y en particular la soya en campos


infectados. También el tabaco y la berenjena (Solanum melongena L.) son muy susceptibles. La
mejor medida de prevención es utilizar variedades resistentes tales enfermedades, o seguir una
rotación de cultivos de ciclo largo con plantas que no sean hospedantes. Si el terreno es infectado
con marchitez, las rotaciones normales de 4 años deben alargarse a 6 ó más, antes de utilizar un
cultivo susceptible.

También se han descrito ataques o incidencia de hongos de suelo como Rhizoctonia spp actuando
en una complejo patogénico junto con Pythium spp y Cylindrocarpum parasiticum, Sclerotium
rolfsii y Sclerotinia minor.

La interacción de Meloidogyne javanica y Rhizoctonia solani se ha estudiado en el cacahuete en


experimentos en cultivos en macetas. Al parecer existe una relación de sinergismo entre ambos
patógenos en el suelo. De esta manera los efectos destructivos o infecciosos sobre el cultivo se
presentaron mucho más importantes sobre las raíces del cultivo y por consiguiente sobre los
rendimientos finales.

Meloidogyne arenaria (Neal) es otro patógeno que causa pérdidas económicas significativas en las
plantaciones de cacahuetes. Los experimentos actuales tratan de encontrar líneas de cacahuetes
capaces de presentar ciertos niveles de resistencia a la enfermedad (tolerancia)

Puccinia arachidis es una roya que afecta a las plantaciones de cacahuetes. Para su control se ha
descrito unos efectos muy beneficiosos la utilización de Chitosan (1000 ppm), el cual reduce la
germinación de las uredosporas de la roya, con lo que el número de lesiones foliares se reduce al
mínimo

37
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

G. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL CULTIVO DE SOYA

Clasificación de las plagas según su importancia para Bolivia

Todas las plagas son capaces de causar daños a un cultivo, pero este nivel de daño, así como la
proliferación poblacional de cada una de ellas es diferente. Considerando estos aspectos es que las
plagas pueden ser clasificadas según su importancia en principales y secundarias; entendiéndose
por plagas principales a todas las especies que de forma general poseen un alto índice
reproductivo, gran apetito, desarrollo acelerado y ocurrencia en todas las campañas agrícolas o en
buena parte de ellas. Las plagas secundarias serán aquellas que poseen de igual forma que las
primarias, alto índice reproductivo, buen apetito y desarrollo acelerado, la diferencia radica
principalmente que son observadas en zonas específicas, o bajo condiciones poco comunes, o
simplemente son fácilmente controlables. Las plagas principales más representativas pueden ser
clasificadas en:

Cortadoras (Agrotis ipsilon).


Defoliadoras (Anticarsia gemmatalis, Pseudoplusia includens, Spodoptera spp.,
Omoides indicata, Diabrótica speciosa y Ceratoma sp.).
Chupadoras (Piezodorus guildinii, Euschistos heros y Bemisia tabaci).
Barrenadoras (Sternechus sp. y Elasmopalpus lignosellus).
Raspadoras (Tetranychus urticae).

Por su parte, las plagas secundarias más representativas son clasificadas en:

Defoliadoras (Hypsonotus sp., Promecops claviger y Heliothis virescens).


Chupadoras (Edessa meditabunda, Scaptocoris castanea, Dichelops furcatus,
Nezara viridula, Caliothrips sp. y Pseudococcus sp.).

Morfología, biología, daños y control de plagas

a) Cortadoras
Agrotis ípsilon (gusano cortado)

38
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Morfología: El adulto de este insecto, es una mariposa que presenta las alas anteriores de color
gris con bandas negras transversales y demarcaciones negras de manchas de tonalidad gris, las alas
posteriores son de color blanco perlado con los contornos normalmente más oscuros. Los huevos
son de color blanco y esféricos; las larvas son de color variable, predominantemente en tonos
terracota (color tierra).

Biología: Las hembras colocan los huevos en forma individual o en grupos sobre el suelo húmedo
o en el envés de las hojas, es capaz de colocar entre 1.000 a 1.200 huevos en los 9 a 14 días de
vida que tiene; ellos eclosionan entre los 3 a 6 días de puestos, el estadio larvario dura de 12 a 15
días, para transformarse luego en una pupa, forma en la que permanece por cerca de 10
días, finalmente emerge el adulto que vive en promedio 20 días.

Daños: Este se debe a los hábitos alimenticios que poseen sus larvas, ya que las mismas se
alimentan en su primera fase, raspando el follaje de la planta, posteriormente con una defoliación
parcial o total de la planta, dependiendo de la etapa de desarrollo en la que se encuentre el cultivo.
La etapa de plántula comprende la etapa más crítica para esta plaga.

Manejo: En suelos bajo un manejo de siembra directa será fácil encontrar insectos como
Calosoma sp., Doru lineare, hormigas, braconidos, moscas tachinidas y otros insectos
depredadores y parasitoides que no permitirán alcanzar los niveles del umbral económico. Con un
adecuado tratamiento a la semilla se podrán evitar daños causados por la plaga.

De igual forma puede ser mencionada la existencia de sus parasitoides naturales como: Ophion
sp., Archytas marmoratus, etc.

En caso de existir elevada presión, y cuando el producto utilizado en el tratamiento de semillas


cumplió con su rango de residualidad, será preciso recurrir al uso de: trampas de luz, trampas
negras, trampas a base de melaza o cebos tóxicos, utilizando para estos últimos una mezcla de
aserrín, melaza y agua, adicionándole finalmente el producto destinado a ejecutar el
control.

b) Defoliadoras

Anticarsia gemmatalis (gusano de la soya)

Morfología: Las mariposas de estos insectos miden cerca de 40 mm, son de color café grisáceo a
gris amarillento, con manchas oscuras, poseen el cuerpo altamente escamoso. Las alas en estado
de reposo presentan forma horizontal, característica que permite diferenciarlas de la forma rápida
de esta plaga. Las larvas son de color verde, muchas veces presentan líneas blancas o amarillentas
sobre su dorso, la pigmentación puede variar a colores oscuros como el negro en caso de altas
poblaciones. La pupa es de color castaño oscuro, llegando a medir de 20 a 25 mm

39
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Biología: Las hembras colocan los huevos de forma individual o en pequeños grupos en los brotes
o en las hojas superiores, los mismos que son de color blanco verdusco, estos eclosionan a los 3
días de colocados, las larvas se encuentran en este estadio durante 15 días, pasando a transformase
en pupa, periodo en el que permanecerán por 9 días en el suelo o en residuos vegetales hasta su
emergencia del adulto, este último vive 20 días.

Las larvas pueden ser claramente diferenciadas por ser anti caricias ya que al tener contacto con
un cuerpo extraño, inician una serie de contorciones y movimientos, llegando a lanzarse al suelo.

Daños: El daño por parte de esta plaga ocurre en su fase larvaria, en los instares iniciales esta
plaga raspa las hojas tiernas, defoliando las mismas a medida que van madurando

Manejo: Esta plaga es muy susceptible al entomopatógeno (hongo que mata insectos) Nomuraea
rileyi, el cual bajo condiciones de elevada humedad relativa, brinda un excelente control. Por otro
lado, los carábidos y cicindélidos, ofrecen óptimos resultados en sistema de siembra directa, con
buena cantidad de rastrojos sobre el suelo.

40
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

El control etológico de esta plaga, puede ser realizado mediante el uso de trampas de luz. En casos
en que se requiera puede utilizarse el control químico, tratando siempre de utilizar el producto de
menor toxicidad y de carácter selectivo, así por ejemplo, existen una serie de productos con
Bacillus thuringiensis.

Pseudoplusia includens (falso medidor)

Morfología: Los adultos presentan una pigmentación gris oscura a marrón grisáceo con una
mancha plateada en cada una de sus alas en forma de “Y”, estas últimas se encuentran en forma de
“V” invertida en posición de reposo (^), las larvas a simple vista se parecen en gran medida por la
pigmentación a Anticarsia gemmatalis, ya que son de color verde con franjas blancas en el dorso,
la diferencia radica en que posee tres pares de patas abdominales, 2 de ellas en pleno abdomen y
un par al final del cuerpo. Los huevos de este insecto son de color verdes, las pupas de color café
al principio y marrón oscuro cerca de la eclosión.

Biología: Los huevos de este insecto son colocados en el haz de las hojas de forma aislada, tardan
5 días en madurar y p la eclosión de las larvas, las cuales permanecen en este por 20 días, llegando
a empupar en una crisálida que s protegida y adherida a la hoja por filamentos sedosos d blanco.

Esta fase culmina a los 7 días con la emergencia de un La forma más fácil de diferenciar las larvas
es mediante el n de patas abdominales y por el comportamiento al caminar plaga, da la
impresión de que está cuarteando la hoja

Daños: El daño que causa esta plaga se debe principal hábito alimenticio de sus larvas, las que
defolian la planta, consumiendo las hojas pero dejando las nervaduras y pecíolos de las mismas,
son capaces de consumir entre 80 y 200 cm2 de hojas durante su fase larva

Manejo: Este insecto ofrece un reto mayor en caso de poblaciones elevadas, aunque los
entomopatógenos como Nomuraea rileyi ejercen en cierto grado control sobre ella, los

41
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

depredadores carábidos como ser calosoma sp., junto con cicindélidos, y libélulas, ofrecen una
ayuda adicional, a esto se suma la existencia de chinches depredadoras y parasitoides bracónidos,
aún así, si no se logra alcanzar los niveles de control deseado, por ello se ve preciso recurrir a
productos químicos, teniéndose que usar dosis más elevadas que para Anticarsia gemmatalis, por
la fuerte tolerancia del insecto a muchos productos

Spodoptera spp. (gusano militar)

Morfología: Los huevos de estas plagas varían en pigmentación, son de color blanquecino,
rosáceo a verdoso, las larvas presentan coloración gris oscura con algunas líneas de color naranja,
amarillas, grisáceas u otras dependiendo de la especie. Las pupas son de color marrón oscuro y los
adultos varían en tonos que van desde el gris claro hasta el castaño claro, con manchas alargadas
de pigmentación más oscura que el resto de las alas anteriores, las alas posteriores poseen una
pigmentación blanquecina transparentes

Biología: Los huevos de estos insectos son colocados en el envés de las hojas, en masas o grupos
de hasta 300 huevos, los mismos que se hallan protegidos por las escamas abdominales de la
hembra; las larvas emergen a los 3 ó 5 días de colocados, las larvas en sus primeros
estadios se alimentan raspando las hojas, a medida que se van desarrollando comen la hoja de
forma íntegra, permanecen en esta fase por 14 ó 21 días, transformándose luego en pupas, las
mismas que se encuentran en el suelo. Los adultos tardan en salir de las pupas entre 9 y
13 días

Daños: Las larvas de esta plaga normalmente son las causantes de defoliaciones apresuradas del
cultivo, ya que el número de individuos que nacen por postura es muy elevado, el desarrollo de las
mismas es acelerado y su apetito voraz

42
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Manejo: Uno de los mayores problemas que se observa en el campo por parte del agricultor, es
que él mismo, permite la existencia de plantas huéspedes (chiori) para esta plaga, lugar en donde
las larvas inician su ataque, es ése el momento oportuno en el cual el productor deberá proceder al
control, ya que a posterior (una vez se termina la planta huésped), las larvas pasarán a causar
daños al cultivo, teniendo para ese momento un estadio larval más avanzado, lo cual solo permitirá
el control con insecticidas muy tóxicos.

El manejo adecuado, debe estar dirigido al control de esta plaga en instares iniciales, para así
poder utilizar productos fisiológicos, caso contrario, será preciso utilizar productos de
mayor toxicidad.

De igual manera una serie de parasitoides y depredadores se encuentran en campos con siembra
directa y rotación de cultivo.

Omiodes indicata (enrollador de las hojas)

43
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Morfología: Los huevos de estos insectos son de color blanquecino, las larvas son verdes con
pigmentación marrón clara en la cabeza, las mismas suelen ser activas cuando se las molesta, la
pupa es de color marrón claro a marrón oscuro y los adultos son de color amarillo – anaranjado
con franjas negras, de tamaño pequeño, llegando a medir 20 mm
Biología: Este insecto coloca los huevos de forma dispersa e individualmente, llegando a
depositar alrededor de 300 huevos en 2 a 5 días que conlleva la postura. A los 3 días emerge la
larva que raspa las hojas para alimentarse, esto sucede durante 11 a 21 días, posteriormente la
larva procede a hilar un tejido sedoso y enrolla la (as) hojas, formando un cartucho protector, en
donde empupa sostenida dentro de estos filamentos; al cabo de 5 días emerge el adulto, el mismo
es fácilmente atraído por las fuentes de luz. Este insecto aparece en el mes de diciembre hasta
finales del ciclo del cultivo.

Daños: Se presenta al observarse el raspado que realiza el insecto en el área foliar enrollada, con
la consiguiente disminución de área foliar, llegando las hojas a tornarse de color marrón, hay
necrosis del tejido debido a la puerta de ingreso a patógenos a los que queda expuesta la hoja y a
la oxidación de tejidos.

Manejo: El mecanismo más eficiente de control se basa en el uso de productos químicos, tratando
en general de utilizar productos selectivos a larvas de Lepidoptera y de baja toxicicdad

Diabrótica speciosa (vaquita)

Morfología: Los huevos de esta plaga so brillantes cuando están recién depositados, medida
que se acerca el punto de la eclos blancas con la cabeza negra, poseen una for larvas de moscas y
de picudos, las pupas s adultos presentan color verde con manchas a sobre los élitros.

Biología: Las hembras depositan los huevos 30 aproximadamente, los mismos que permanecen
por 6 a 8 días hasta el momento de la eclosión de ello, emergen las larvas, las cuales llegan en su
momento de máximo desarrollo, per estado de 11 a 14 días, para luego realizar una cavidad en el
suelo en donde empupan, la pupa es de tipo libre, este periodo dura 7 días, después de los

44
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

cuales emergen los adultos.

Daños: Las larvas se alimentan de las raíces de cereales y leguminosas, con mayor preferencia
hacia los primeros. Los adultos se alimentan de las hojas causando perforaciones irregulares en el
limbo de éstas.

Manejo: En la fase inicial del cultivo y antes de la siembra se debe proceder a un tratamiento a la
semilla, posteriormente el control de adultos con químicos jugará un rol importante, considerando
la dificultad que existe de que los productos logren llegar a las raíces.

De igual forma, es importante observar la existencia de chinches del género Zelus sp., insecto que
existe en nuestras zonas agrícolas y que posee gran predilección por los adultos de este insecto.

Ceratoma sp. (escarabajo de las hojas)

Morfología: Los huevos de estos insectos son de color blanco amarillento y de forma esférica, las
larvas son idénticas a las de Diabrotica speciosa, de color blanco. Los adultos son de color
amarillo anaranjado, con 3 manchas transversales y 2 longitudinales en cada élitro, estando las
segundas localizadas cerca de la cabeza. Las antenas son de color amarillento con una leve
tonalidad oscura sobre ellas.

Biología: La hembra coloca los huevos en el suelo o en la hojarasca existente sobre el mismo, las
larvas emergen luego de 5 a 8 días de colocados, las larvas son de color blanco lechoso con la
cabeza color oscura, éstas se alimentan de las raíces de la planta por 21 a 30 días para luego, igual
que Diabrotica, realizar una cavidad para depositarse allí y empupar. Luego de 5 a 8 días emerge
el adulto, el cual logra vivir entre 110 y 120 días

Daños: En su fase larvaria se alimentan de las raíces y en infestaciones severas se los ha visto
alimentándose de los nódulos de la soya. El adulto permite una observación de daño más
fácilmente, ya que realiza perforaciones irregulares en el limbo foliar.

45
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Manejo: Es realizado, para el caso inicial de ataque de larvas, con el tratamiento a las semillas, y
en el caso de adultos, mediante la aplicación de productos químicos.

De igual forma, es importante observar la existencia de chinches del género Zelus sp., insecto
presente en nuestras zonas agrícolas y que posee gran predilección por los adultos del insecto
plaga.

c) Chupadoras

Piezodorus guildinii (chinche verde pequeña)

Morfología: Este insecto coloca de 6 a 14 huevos, de coloración negra oscura, en dos filas, de
ellos emergen las ninfas, las cuales en estadios iniciales son de color rojo con negro, cambiando a
cremoso con negro y rojo y perdiendo estos colores para tornarse verdes a medida que continúan
desarrollándose.

El adulto es de color verde con una mancha transversal de color rojizo sobre el tórax y cerca al
escutelo, la cabeza, de igual forma en la parte apical posee esta pigmentación

46
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Biología: Las hembras depositan los huevos preferentemente en hojas tiernas, pero en casos
comunes realizan este acto de forma indiferente en pecíolos, vainas, limbos, tallos u otros. Los
huevos eclosionan luego de 7 días de haber sido colocados, la ninfa pasa por cinco estadios
ninfales, a partir del tercer estadio, las ninfas tienen importancia sobre la planta. Los adultos
viven 35 días.

Daños: Tanto las ninfas como los adultos succionan la savia de la planta, en estadios
iniciales, de pecíolos y vainas, y a medida que transcurre el ciclo del cultivo, inician

los daños en las vainas, en las cuales realizan la penetración de éstas para llegar a la semilla,
órgano del que se alimentan, causando en muchos casos granosarrugados, o vainas vacías. Esta
especie es considerada como la chinche más agresiva en el cultivo de la soya, debido a la toxina
que logra inyectar a la planta, la misma que puede provocar la denominada soya
loca.

Manejo: Aunque algunos entomopatógenos han logrado demostrar su eficiencia sobre este
insecto, en la mayoría de los casos, es preciso recurrir al uso de insecticidas, muchas veces se
recomienda la adición de sal, ya que el sabor salado atrae a esta chinche hacia el
consumo del producto. Existen microavispas, chinches redúvidas y pentatómidas que colaboran
con el manejo de este insecto

Euschistus heros (chinche marrón – cuernuda)

Morfología: Estos insectos colocan huevos, de color verde brillante, en dos filas, las ninfas son de
color marrón claro a grisáceo, llegando a ser adultas con un color marrón oscuro. Biología: Las
hembras colocan de 5 a 15 huevos normalmente en el haz de las hojas, los mismos demoran cerca
de 7 días en eclosionar, las ninfas pasan por 5 estadios antes de llegar a ser adultas, demoran en el
proceso 29 días, el adulto vive 78 días.

47
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Daños: Al igual que el Piezodorus se alimenta de la savia que succiona de las plantas, realizando
la succión en áreas con presencia de tejidos tiernos y/o en vainas.

Manejo: De igual forma pueden ser controlados por entomopatógenos, si las condiciones de alta
humedad se encuentran en la zona, en caso contrario será preciso recurrir al uso de químicos,
tratando siempre de buscar los de menor toxicidad. De igual forma, existen parasitoides y
depredadores voluntarios en el campo que colaboran con el control de esta plaga. Bemisia tabaci /
Bemisia argentifolli (mosca blanca)

Morfología: Este insecto posee huevos de color amarillento, las ninfas son de igual color pero en
tonalidades traslúcidas, los adultos son moscas de tamaño muy pequeño que tienen el cuerpo de
color amarillo verdoso y las blancas

Biología: La hembra puede colocar alrededor de 100 a 300 huevos durante todo su ciclo,
son colocados en el envés de las hojas y sostenido cada uno por un pedúnculo. De ellos procede
una ninfa de cuerpo traslúcido que empieza a alimentarse de la planta mediante la succión de

48
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

savia, una vez completado el ciclo, el adulto tiene alas y vuela de planta en planta
succionando la savia.

Daños: El daño se debe a diversos factores, uno de ellos es que estos insectos liberan el exceso de
savia que ingresa a sus cuerpos sobre las hojas, esta al ser una sustancia azucarada se convierte en
un lugar especial para el desarrollo de la fumagina (hongo de color negro) que recubre el limbo
foliar y no permite la fotosíntesis de la planta. El daño más importante se da por parte de los
adultos, ya que los mismos son transmisores de virus que causa deformaciones y desórdenes de
orden fisiológico en las plantas.

Manejo: Existen productos reguladores del crecimiento que pueden contribuir muy bien a su
manejo, pero por la alta prolificidad de la plaga se suele proceder al uso de productos insecticidas,
más aún ante la presencia de B. argentifolli, que ha sido declarada como al especie más peligrosa
de mosca blanca a nivel mundial

d) Barrenadoras

Sternechus sp. (picudito negro)

Morfología: Esta especie posee huevos de color blancos a amarillos, las larvas son unos gusanos

49
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

de tipo cucurlioniforme, y el adulto es un picudo de color negro con dos líneas amarillas, una en
cada élitro.

Biología: La hembra realiza raspaduras sobre el tallo de la soya, allí deposita 1 a 2 huevos, estos
permanecen en este estado por 3 a 5 días, al eclosionar, la larva inicia la perforación del tallo y se
aloja en el interior de éste, alimentándose de su madera, este estadio dura de 15 a 25 días, luego
las larvas se dejan caer en el suelo, posteriormente penetran unos 10 a 20 cm y realizan una
cavidad tipo cámaras, en la cual invernan por 3 a 7 meses, luego de ello emerge el adulto con las
primeras lluvias fuertes. Logran vivir cerca de 5 meses

Daños: El mayor daño que se da, se debe a la penetración de la larva en la planta, ya que la misma
al alimentarse de ésta, debilita los tejidos y causa un desorden de tejidos en dicha área,
promoviendo la formación de un tumor hueco en el interior, el cual es bastante frágil y ante
cualquier acción mecánica o eólica puede derribar la planta.

Manejo: El mejor método recomendado es el uso de productos químicos, en una primera fase con
el tratamiento a las semillas, seguido de aplicaciones dirigidas

Elasmopalpus lignosellus (barrrenador del tallo)

Morfología: Los huevos son de color rosado, achatados y ovalados, las larvas son
gusanos de coloración entre verde a castaño, pudiendo en algunos casos ser de color rosado, los
adultos miden de 20 a 25 mm con las alas expandidas

50
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Biología: Este insecto es polífago, alimentándose de una serie de especies cultivables y no


cultivables. La hembra coloca los huevos en horas crepusculares o nocturnas, los mismos que son
depositados en la base del tallo y tardan en eclosionar de 6 a 10 días. La larva resultante de la
eclosión, comienza a alimentarse del tallo, perforando el mismo e introduciéndose dentro de
él. La larva, al alimentarse del tallo realiza un barreno dentro de éste; el mismo es bastante
nervioso, de allí que las larvas construyen con hilos sedosos, una “cuerda” que va desde el orificio
de ingreso al tallo hasta el suelo, en este segundo, realiza un refugio con este hilo sedoso y
partículas de suelo, después de sentir un movimiento extraño, la larva procede a refugiarse en este
lugar, saliendo del tallo.

El estadio larval dura entre 15 a 20 días, periodo en el cual, alcanza un tamaño de 20 a 22 mm.
Posteriormente forma una pupa de aproximadamente 8 mm, permaneciendo en esta forma durante
7 días. El adulto que emerge, es una mariposa que logra vivir entre12 a 18 días.

Daños: El daño principal se da entre la corona y el cuello de la planta, en donde la larva barrena el
interior del tallo dejándolo marchito y finalmente la muerte de la planta, normalmente el ataque
suele ocurrir a los 20 a 25 días de emergida la plántula, aunque en algunas oportunidades ha sido
observado el ataque en estado de maduración.

Manejo: Existen diversos parasitoides capaces de controlar esta plaga, el problema es la falta de
producción en escalas comerciales como para proveerse de ellos (Nemorilla sp., Orgillus sp., etc.),
un monitoreo excelente puede ser logrado por medio del uso de trampas de luz y botellas con
melaza y el uso de un adecuado tratamiento a la semilla. Por otro lado en caso de ser el control de
tipo curativo, se deberá proceder al uso de productos químicos.

e) Raspadoras

Tetranychus urticae (arañuela)

Morfología: Los adulto especie, llegan a medir d mm de largo, por ser del los arácnidos, poseen
4 patas, su color varía d rojizo, al rojo brillante pigmentación oscura en “X” en el dorso.

51
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Biología: Las hembras los huevos normalmente e de la hoja, estos son imp a simple vista, eclosión
3 a 5 días de colocado emergen larvas con 6 patas, permaneciendo en esta forma 1 a 3
días.

Posteriormente se forman las ninfas, las cuales son idénticas al adulto pero en versión más
pequeña, éstas se alimentan del jugo celular, es decir, por medio de sus mandíbulas, rompen las
paredes y membranas celulares, extrayendo el contenido. Los adultos viven 14 días los machos y
28 días las hembras. La reproducción de igual forma puede ocurrir por partenogénesis.

Daños: Tanto ninfas como adultos, al alimentarse del jugo celular, permiten el debilitamiento de
los tejidos de la planta, trayendo como consecuencia amarillamiento localizado y en casos severos
necrosis.

Manejo: La siembra directa permite la retención de mayor humedad en el suelo, con ello el
desarrollo de plantas más resistentes a un ataque, la eliminación de malezas presiembra, favorece a
la disminución de esta plaga. Un abonamiento nitrogenado ofrece mayores probabilidades de
resistencia de la planta. Finalmente en caso de infestaciones severas, los productos azufrados y los
acaricidas lograrán el control deseado

SECUNDARIAS

a) Defoliadoras Hypsonotus sp. (picudo gris) Morfología:

Los huevos de este insecto son de color blanco, depositados en el suelo de forma aislada
o en grupos, surge una larva cucurliforme, esta larva se transforma en una pupa de tipo libre, y el
adulto es de color gris con dos manchas oscuras en cada uno de sus élitros, su tamaño varía de 6
a 12 mm.

Biología: La biología de este insecto no ha sido muy estudiada, pero se sabe que las
hembrascolocan los huevos en el suelo, las larvas originadas a partir de ellos, penetran a
profundidades mayores y se alimentan de las raíces de diferentes malezas y soya, formando
posteriormente una pupa libre de color blanco, la misma que al cabo de un tiempo permite
la obtención del adulto.

52
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Daños: Estos insectos, dependiendo del estadio de la soya, generarán dos tipos de daños, en etapas
iniciales de desarrollo del cultivo, se comportarán como cortadores y en periodos avanzados en el
ciclo del mismo serán defoliadores (daño más comúnmente observado).

Manejo: Hasta el momento no se tiene estudios referidos a esta plaga, el control se realiza
mediante el uso de insecticidas.

Heliothis virescens (gusano de los cogollos y las vainas)

Morfología: Los huevos de este insecto presentan coloración verde brillante a verde blanquecina,
las larvas que emergen de ellos son de pigmentación verde amarillenta con buena cantidad de
pelos largos cubriendo en cuerpo y leves puntuaciones marrón-rojizas a los lados del cuerpo, los
adultos, son mariposas de coloración variable, entre beige, gris y marrón amarillenta. Biología:
Son pocos los datos referidos a esta plaga en soya, pero se conoce que la plaga coloca los huevos
de forma aislada, normalmente en el envés de las hojas, estos eclosionan a los 4 a 7 días luego de
colocados, las larvas que emergen se alimentan de las hojas del cultivo, llegando a desarrollarse en
forma acelerada hasta alcanzar el estadio pupal, lo cual ocurre en el suelo, el adulto que emerge es
una mariposa de hábitos nocturnos

Daños: Las larvas defolian el cultivo, disminuyendo el área fotosintética, en estadíos avanzados de
desarrollo del cultivo, se alimentan de los granos en formación

53
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Manejo: Existe una gran cantidad de enemigos naturales como chinches redúvidas,
pentatómidas, libélulas, carábidos, cicindélidos y otros, capaces de frenar la multiplicación
de la plaga, a ello se suman una serie de parasitoides bracónidos que causan la muerte del insecto.
Todo ello puede ser acompañado, en el momento oportuno, con la aplicación de un
producto a base de Bacillus thuringiensis , o como última medida, mediante el uso de otro
tipo de insecticidas.

b) Chupadores

Edessa meditabunda (chinche de alas negras)

Morfología: Los huevos de esta plaga son de color verde traslúcido, son colocados en doble fila
en número que varía entre 10 y 18. Las ninfas son de color verde, de forma casi esférica,
tienen pigmentación rojiza con amarillo sobre el dorso. Los adultos son de color verde, a
excepción de las antenas, patas y alas, las cuales son de color negro

Biología: Este insecto coloca los huevos sobre el haz de las hojas, normalmente protegiéndolos
del la radiación (en el interior del follaje), estos eclosionan entre los 4 y los 8 días de colocados,
las ninfas resultantes, comienzan a alimentarse mediante la succión de savia, permaneciendo en
los tres primeros instares agrupadas y separándose a partir de ese momento, este ciclo dura de 48 a
73 días. Los adultos son de igual forma de hábito chupador y llegan a vivir entre 120 y 140 días.

Daños: Es principalmente causado mediante la disminución de fotoasimilados por la succión de


la savia en granos y tejidos tiernos.

Manejo: Esta plaga por tener un ciclo bastante largo, facilita el control a ser ejecutado en ella, en
una campaña agrícola, con una sola aplicación puede frenarse el ataque de este insecto.

Scaptocoris castanea (chinche castaña)

Morfología: los huevos son de color crema y de forma ovoide, las ninfas de color

54
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

blanco, son idénticas al adulto, desde el punto de vista morfológico. Los adultos muestran color
castaño oscuro, llegando a medir de 5 a 8 mm.

Biología: Las hembras de estos insectos colocan l en el suelo, cerca de las raíces o sobre éstas, de
ellos unas ninfas de color blanco, las mismas que permanecen durante todo su ciclo a este órgano,
alimentándose d este periodo tiene una duración de 120 a 180 días.
Posteriormente emergen los adultos, los cuales de igual forma poseen el mismo hábito alimenticio,
estos llegan a 150 a 180 días, logrando así las hembras producir dos generaciones al año.

Daños: Los daños ocurren durante todo el año, pero visibles en periodos iniciales del cultivo

Manejo: Para el manejo adecuado de esta plaga, es preciso conocer el histórico del lote o campo a
ser establecido, evitando que en caso de presencias de la plaga, el cultivo anterior haya sido alguna
gramínea. El adecuado tratamiento de semilla, es una alternativa muy eficiente para el control de
este insecto.

Dichelops furcatus (chinche cuernuda, marrón claro)

Morfología: Este insecto se parece mucho a Euschistus heros en cuanto a morfología se refiere,
ya que ambos poseen el mismo par de cuernos que nacen del tórax, la diferencia radica en que esta
especie tiene un abdomen mucho más verde y un color marrón claro verdoso sobre las alas, dorso,
escutelo y cabeza. Los huevos son de color verde y las ninfas de coloración marrón claro a marrón
oscuro.

55
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Biología: las hembras colocan los huevos sobre el haz de las hojas, en grupos de 10 a 14 huevos,
éstos eclosionan al cabo de 4 ó 5 días, emergiendo de ellos una ninfa que pasa por cinco instares
durante 21 ó 25 días.

Posteriormente se distingue el adulto, el mismo que logra vivir cerca de 30 días.

Daños: Al ser insectos chupadores, causan de forma indirecta la disminución de los foto-
asimilados y como consecuencia de ello la disminución del rendimiento.

Manejo: estos insectos pueden ser atacados por otros pentatómidos, reducidos y sobre todo por
entomopatógenos, la forma más eficiente en casos de infestación severa, se da mediante el uso de
insecticidas.

Nezara viridula (chinche verde)

Morfología: Los huevos son de color verde, las ninfas que proceden de ellos son de color
anaranjado, pasando a ser de color negro en el segundo instar, luego verde con manchas amarillas
y finalmente adquieren la pigmentación verde intensa que las caracteriza en la fase
adulta.

Biología: Las hembras colocan los huevos en más 100 huevos distribuidos de forma hexagonal en
el e hojas, estos eclosionan luego de 12 días de colocados: que emergen viven de forma gregaria
hasta los inicios instar, esta fase dura 45 días, formándose al final un a llega a vivir 60 días.

Daños: Los daños causados por esta plaga de igual deben a la succión de la savia.

Manejo: este insecto no es un problema en Bolivia, muy rara vez es encontrado en poblaciones
elevadas, es una típica plaga secundaria, el manejo se da igual que en el caso de Dipchelops
furcatus.

Otros

56
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Existen otros insectos que de igual forma llegan a causar en casos aislados daños en los cultivos
entre ellos tenemos a los trips (Caliothrips sp.) y las cochinillas (Pseudococcus sp

H. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL CULTIVO DE CÍTRICOS

El clima de Chaco, tropical modificado por su carácter insular, donde la humedad relativa y la
temperatura del aire permanecen altas durante casi todo el año, propicia condiciones muy
favorables para el desarrollo de poblaciones de diversos insectos, hongos y ácaros tanto
perjudiciales como beneficiosos para el cultivo de los cítricos.

1. PLAGAS EN CÍTRICOS

Entre las plagas que requieren mayor atención hay que destacar a: ácaros, cóccidos,
curculiónidos, áfidos, minador y Diaphorina.

Los ácaros fitófagos

Están constituidos por un grupo de especies de varias familias, que se presentan con una
abundancia relativa. La especie de mayor importancia es Phyllocoptruta oleivora, conocido en
Cuba como ácaro del moho. Se encuentra distribuido por todo el país y ataca a todas las especies
de cítricos, con sus mayores niveles en abril-mayo. El manejo de este ácaro se basa esencialmente
en la utilización de la lucha química dirigida con productos menos tóxicos y la preservación del
hongo entomopatógeno Hirsutella thompsonii que constituye su principal biorregulador, con el
que se logran la reducción de sus poblaciones a niveles aceptables.

Los cóccidos, cochinillas

y escamas se encuentran ampliamente distribuidos y sus poblaciones están reguladas por la acción
de parasitoides y hongos entomopatógenos.

57
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Los curculiónidos

Conocidos comúnmente como picudos, se encuentran dentro de las plagas más frecuentes,
presentándose un complejo de especies encabezado por el género Pachnaeus, el más frecuente en
el país. Los principales daños los causan los adultos al follaje tierno de las plantas y a los frutos
jóvenes, que los deprecian para la comercialización y por su doble efecto nocivo constituido por el
ataque de las larvas al sistema radical. Se determinó el momento óptimo para el combate de estas
plagas, mediante métodos químicos dirigidos y biológicos.

El áfido pardo de los cítricos

Toxoptera citricida Kirk., principal vector del virus de la tristeza de los cítricos (VTC) se detectó
en 1993 en la región oriental del país. Se encuentra diseminado por todo el país y sus poblaciones
están reguladas principalmente por los depredadores Cycloneda sanguínea, Pseudodorus clavatus,
Chrysopa sp., el parasitoide Lysiphlebus testaceipes en bajos niveles y por el hongo
entomopatógeno Erynia neoaphidis. En el programa de defensa de esta importante plaga se
recomienda el uso de las cepas Micotal-1 y Y-57 de Verticillium lecanii. Este programa establece
la preservación de los enemigos naturales, aplicaciones biológicas y la lucha química en viveros
con plaguicidas selectivos. Existen otros áfidos como T. aurantii y Aphis spiraecola que atacan a
los cítricos pero su importancia es menor respecto al áfido pardo.

Igualmente, la citricultura se vio afectada por el minador de la hoja de los cítricos, Phyllocnistis
citrella Stt., que llegó a alcanzar niveles de infestación que oscilaron entre 80 y 100 por ciento. La
estrategia de manejo de esta plaga está basada en la preservación de un complejo de parasitoides
que regulan sus poblaciones en un 65-85 por ciento de manera general. Las especies más
importantes se encuentran en la familia Diaspididae y Coccidae.

Diaphorina citri Kuw. vector de Huang Long Bing, conocido más comúnmente como “greening”,
invadió en 1998 las áreas citrícolas cubanas. Sin embargo, los mecanismos de regulación natural
existentes en cada agroecosistema han logrado reducir sus poblaciones a índices aceptables sin el
uso de medidas agresivas al ambiente.

2. ENFERMEDADES EN CÍTRICOS

Entre las enfermedades fungosas de cierta importancia se pueden señalarse en orden descendiente:

 Gomosis (Phytophthora sp.).


 Mancha grasienta (Mycosphaerella citri)
 Alternaria
 Diplodia natalensis
 Melanosis (Diaporthe citri) y
 Fumagina (Capnodium citri)

De menor importancia pueden citarse:

58
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

 Antracnosis (Colletotrichum gloeosporoides) y


 Nudosidades de los cítricos (Sphaeropsis tumephaciens), entre otras.

La gomosis causada por Phytophthora o pudrición del pie se presenta en suelos bajos con poco
drenaje. La estrategia de control ha estado fundamentada en el uso de patrones resistentes, la altura
del injerto y la utilización de fungicidas eficientes, entre otras prácticas de cultivo.

Como otra de las enfermedades fungosas más frecuentes, se presenta la mancha grasienta de los
cítricos causada por Micosphaerella citri. Es una enfermedad importante en las plantas
deterioradas, mal nutridas, induce la defoliación y puede llegar a afectar la producción. La especie
más susceptible es el pomelo.

Para el control de Alternaria en naranjas tempranas y mandarinas se estableció un programa que


incluye las medidas de saneamiento como elemento importante en la fitotecnia de los cultivos, así
como los indicadores fenológicos que se han de tener en cuenta en el MIP.

Otras enfermedades como la costra, melanosis y nudosidades, de relativa importancia, pueden


ocasionar eventualmente serios problemas si se presentan las condiciones que favorecen su
desarrollo, no obstante, la aplicación de medidas fitotécnicas y el uso de los fungicidas
recomendados serían oportunos para controlar estos patógenos.

De las enfermedades producidas por virus y enfermedades afines, se han diagnosticado, además de
la tristeza de los cítricos, psorosis, exocortis, y caquexia o xiloporosis.

3. DIVERSIFICACIONES DE PATRONES O PORTAINJERTOS

Teniendo en cuenta el comportamiento ante el VTC, otras enfermedades transmisibles por injerto,
la gomosis, el destino de la producción y los resultados experimentales durante más de treinta
años, para las diferentes combinaciones patrón-cultivar se ha realizado una propuesta para cada
una de las áreas de cítricos, y se dispone de más de 10 patrones, los cuales se encuentran
sembrados en los diferentes bancos de semillas registrados con que cuenta el país. Se aspira, al
finalizar la reconversión de las áreas de cítricos que aún hoy están sobre patrón de naranjo agrio, a
tener una composición que permita hasta un 20 por ciento de un determinado patrón en una región.

4. SOLUCIONES ECOLÓGICAS EN CONTROL DE PLAGAS DE CÍTRICOS

La presión de las plagas es a menudo mayor debido a factores climáticos, los cultivos hortícolas en
ocasiones son altamente susceptibles a las plagas y las enfermedades debido a la presión de la
intensidad del cultivo, de ahí que la conversión hacia un sistema productivo sin agroquímicos a
veces no sea factible de aplicar a todos los cultivos ni en todas las regiones.

En la agricultura se debe hacer lo posible por tener plantas resistentes, capaces por sí solas de
repeler y/o soportar plagas y enfermedades. La agricultura ecológica busca enfrentar las causas de
las plagas y las enfermedades mediante técnicas y métodos apropiados de cultivo que no alteren el
medio en que se desarrollan.

59
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Una estrategia sostenible para el control de plagas y enfermedades mediante soluciones ecológicas
concibe restablecer el equilibrio ecológico del agroecosistema y el vigor de sus cultivos mediante
una combinación efectiva de métodos y factores a considerar:

Suelo sano. Está científicamente demostrado que el humus tiene un efecto positivo contra la
resistencia a nematodos, larvas y otros patógenos del suelo, debido al incremento de la actividad
microbiana, producción de antibióticos y enzimas, entre otros.

En la agricultura ecológica, los enemigos naturales se utilizan para regular las poblaciones de
patógenos de forma tal que no representen un daño económico al cultivo en cuestión. Por
consiguiente, es importante la recuperación y el pleno funcionamiento de los procesos naturales
que incrementan la capacidad productiva del suelo y el equilibrio del sistema planta-plaga-
biorregulador, como bases indispensables para una regulación natural.

El control biológico puede constituir una medida complementaria, pero requiere condiciones
especiales, de servicios y conocimientos. Esto incluye:

• Introducción de nuevas especies de enemigos naturales en un área que no sea nativa para
ellos
• Liberación o reintroducción periódica de enemigos naturales para reforzar la actividad
predadora o parasítica
• Liberación de hongos, bacterias o virus que controlen determinados insectos.

Igualmente existen otras formas de control como métodos mecánicos, preparados botánicos y
minerales, entre otros.

En cultivos perennes es común la combinación de diferentes métodos para resolver la situación


fitosanitaria (poda sanitaria, trampas, productos biológicos, empleo de variedades resistentes o
tolerantes). En ocasiones, principalmente en el trópico, es difícil lograr una calidad cosmética
adecuada para el mercado de fruta fresca, de ahí que no sea despreciable el auge que alcanza el
mercado de zumos y pulpas orgánicos.

Los métodos utilizados para determinar los principales indicadores de la presencia de plagas
enfermedades y sus enemigos naturales en una región son los siguientes:

• Caracterización de la situación fitosanitaria del área mediante métodos agroecológicos


• Establecimiento de sistemas de control que garanticen la detección de plagas exóticas o
emergentes. Se utilizan muestreos y sistemas de trampas
• Establecimiento de inspecciones fitosanitarias al área y encuestas
• Establecimiento de medidas de manejo agroecológico para el control de ácaros, insectos
(áfidos, picudos, minadores, cóccidos), plagas del suelo, hongos, entre otros

Para algunos de los frutales tropicales que se producen para la exportación como orgánicos
(cítricos, aguacate, mango, piña y papaya), el consenso general es que las plagas y enfermedades
se pueden controlar más eficientemente a través del Manejo Integral Fitosanitario (MIP). Sin

60
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

embargo, hay un número de plagas y enfermedades que presentan dificultades para ser controladas
mediante el MIP, como por ejemplo la Sigatoka negra en el banano, el Greening o Huang Long
Bing en los cítricos.

La resistencia a plagas y enfermedades y un buen comportamiento agronómico bajo condiciones


de sistemas de producción orgánicos son aspectos importantes en la selección de los cultivares a
utilizar, aunque la aceptación del mercado continúa siendo un criterio importante.

En algunos países, para el cultivo de naranjas orgánicas existen requerimientos regulatorios para la
mosca frutera y los productores necesitan planear la utilización de determinados controles
combinados con el uso de aceites y detergentes para el control integrado también de otras plagas,
así como algunas prácticas culturales que se integran al programa de manejo tales como la poda de
la copa para el control de caracoles.

CUADRO 10. PRINCIPALES PLAGAS DE LOS CÍTRICOS Y SUS ENEMIGOS NATURALES EN CUBA

Nombre común Nombre científico Enemigos naturales


Ácaro del moho Phyllocoptruta oleivora Ashm. Hirsutella thompsonii
Ácaro chato Brevipalpus sp. Amblyseius spp.
Ácaro rojo Panonychus citri McGregor Iphiseiodes quadripilis
Ácaro blanco Polyphagotarsonemus latus Bank Phytoseiulus macropilis
Amblyseius spp.
Ácaro de dos manchas Tetranychus urticae Koch Stethorus utilis
Amblyseius spp.
Ácaro de Texas Eutetranychus banksi McGregor Chrysopa cubana
Ácaro de las yemas Aceria sheldonis Ewing
Áfido pardo Toxoptera citricida Kirk Aphelinus sp.
Cycloneda sanguinea
Pseudodorus clavatus
Lisiphlebus testaceipes
Chrysopa sp.
Erynia neoaphidis
Áfido negro Toxoptera aurantii B de F Aphelinus sp
Chrysopa sp
Cycloneda sanguinea
Áfido verde Aphis spiraecola Patch Cycloneda sanguinea
Lisiphlebus testaceipes
Entomophthora sp
Áfido de los melones Aphis frangulae gossypii Glov. Leucopis sp
Lysiphlebus testaceipes
Scymnus roceicolleis
Mosca prieta Aleuracanthus woglomi Ashby Aschersonia aleyrodi
Eretmocerus serius
Aegerita weberii
Mosca blanca alas nubladas Dialeurodes citrifolii Morg. Aschersonia goldiana
Mosca blanca lanuda Aleurothrixus floccussus Mask. Botynella sp.
Chrysopa cubana
Erectmocerus serius
Prospaltella sp
Delphastus pallidus

61
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Guagua nevada Unaspis citri Comst. Aschersonia sp.


Guagua lomo tortuga Toumeyella cubensis H.Y K. Aphytis sp.
Guagua roja antillana Selenaspidus articulatus Morg. Cheletogenes ornatus
Guagua redonda de Florida Chrysomphalus aonidum L. Hirsutella sp.
Spaero stilbe auranticola
Verticillium lecanii
Serpeta fina Lepidosapes gloverii Pack Aspidiotiphagus spp
Serpeta gruesa Lepidosaphes s beckii Newn. Brasema sp.
Minador de la hoja Phyllocnistis citrella Stainton Ageniaspis citricola Log.
Chrysonotomyia sp.A
Chrysonotomyia sp.B
Zagrammosoma multilineatum
Horismenus sp.
Elasmus sp.
Cirrospilus sp.
Chrysopa sp.
Picudo verdeazul Pachnaeus litus Ger. Beauveria bassiana
Picudos Lachnopus sparsimguttatus P. Cenosoma sp.
Exophtthalmus scalaris Boch. Metarrhizium anisopliae
Brachyufens osborni
Poropoea sp.
Tetrastichus haitiensis
Nematodos entomopatógenos
Psyla asiática de los cítricos Diaphorina citri Kuw. Cycloneda sanguinea
Chrysopa sp
Tamarixia radiata Wat.
Hirsutella citriformis Speare
Exocomus cubensis
CUADRO 11. PATRONES RECOMENDADOS EN EL ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES DE
CÍTRICOS EN CUBA

PATRÓN INJERTO
Citrange Troyer Naranjas
Pomelos
Citrange Carrizo Naranjas
Pomelos
Citrange Yuma Naranjas
Pomelos
C – 35 Naranjas
Pomelos
Poncirus trifoliata Rubidoux Naranjas
Pomelos
Citrumelo F-8018 Naranjas
Pomelos
Lima Persa
Citrumelo Swingle Naranjas
Pomelos
Citrus amblycarpa Naranjas
Pomelos
Citrus volkameriana Naranjas

62
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Pomelos
Limas
Limones
Citrus macrophylla Limas
Limones

Mandarina Cleopatra Naranjas


Pomelos
Mandarinas

I. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DEL CULTIVO DEL TOMATE

1. PLAGAS EN TOMATE

Araña roja (Tetranychus urticae (koch) (ACARINA: TETRANYCHIDAE), T. turkestani (Ugarov &
Nikolski) (ACARINA: TETRANYCHIDAE) y T. ludeni (Tacher) (ACARINA: TETRANYCHIDAE))

La primera especie citada es la más común en los cultivos hortícolas protegidos, pero la biología, ecología
y daños causados son similares, por lo que se abordan las tres especies de manera conjunta.

Se desarrolla en el envés de las hojas causando decoloraciones, punteaduras o manchas amarillentas que
pueden apreciarse en el haz como primeros síntomas.

Con mayores poblaciones se produce desecación o incluso de foliación. Los ataques más graves se
producen en los primeros estados fenológicos. Las temperaturas elevadas y la escasa humedad relativa
favorecen el desarrollo de la plaga. En judía y sandía con niveles altos de plaga pueden producirse daños en
los frutos.

Control preventivo y técnicas culturales

-Desinfección de estructuras y suelo previa a la plantación en parcelas con historial de araña roja.
-Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
-Evitar los excesos de nitrógeno.
-Vigilancia de los cultivos durante las primeras fases del desarrollo.
Control biológico mediante enemigos naturales

Las principales especies depredadoras de huevos, larvas y adultos de araña roja:

Amblyseius californicus, Phytoseiulus persimilis (especies autóctonas y empleadas en sueltas), Feltiella


acarisuga (especie autóctona).

63
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Vasate (Aculops lycopersici -Masse) (ACARINA: ERIOPHYDAE))

Aparecen primero bronceados en el tallo y posteriormente en las hojas e incluso frutos. Evoluciona de
forma ascendente desde la parte basal de la planta. Aparece por focos y se dispersa de forma mecánica
favorecida por la elevada temperatura y baja humedad ambiental.

Control preventivo y técnicas culturales

· Desinfectar la ropa, calzado, etc.


· Eliminar las plantas muy afectadas.

Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum (West) (HOMOPTERA:

ALEYRODIDAE) y Bemisia tabaci (Genn.) (HOMOPTERA:

ALEYRODIDAE))

Las partes jóvenes de las plantas son colonizadas por adultos, realizando las puestas en el envés de las
hojas. De éstas emergen las primeras larvas, que son móviles.

Tras fijarse en la planta pasan por tres estados larvarios y uno de pupa, este último característico de cada
especie. Los daños directos (amarillamientos y debilitamiento de las plantas) son ocasionados por larvas y
adultos al alimentarse, absorbiendo la savia de las hojas. Los daños indirectos se deben a la proliferación de
negrilla sobre la melaza producida en la alimentación, manchando y depreciando los frutos y dificultando el
normal desarrollo de las plantas. Ambos tipos de daños se convierten en importantes cuando los niveles de
población son altos. Otro daño indirecto es el que tiene lugar por la transmisión de virus.

64
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Trialeurodes vaporariorun es transmisora del virus del amarillamiento en cucurbitáceas. Bemisia tabaci es
potencialmente transmisora de un mayor número de virus en cultivos hortícolas y en la actualidad actúa
como transmisora del virus del rizado amarillo de tomate (TYLCV), conocido como “virus de la cuchara”.

Control preventivo y técnicas culturales

· Colocación de mallas en las bandas de los invernaderos.


· Limpieza de malas hierbas y restos de cultivos.
· No asociar cultivos en el mismo invernadero.
· No abandonar los brotes al final del ciclo, ya que los brotes jóvenes atraen a los adultos de mosca blanca.
· Colocación de trampas cromáticas amarillas.

Control biológico mediante enemigos naturales

Principales parásitos de larvas de mosca blanca:

-Trialeurodes vaporariorum. Fauna auxiliar autóctona: Encarsia formosa, Encarsia transvena, Encarsia
lutea, Encarsia tricolor, Cyrtopeltis tenuis. Fauna auxiliar empleada en sueltas: Encarsia formosa,
Eretmocerus californicus. -Bemisia tabaci. Fauna auxiliar autóctona: Eretmocerus mundus, Encarsia
transvena, Encarsia lutea, Cyrtopeltis tenuis. Fauna auxiliar empleada en sueltas: Eretmocerus
californicus.

Pulgón (Aphis gossypii (Sulzer) (HOMOPTERA: APHIDIDAE) y Myzus


persicae (Glover) (HOMOPTERA: APHIDIDAE))

Son las especies de pulgón más comunes y abundantes en los invernaderos. Presentan polimorfismo, con
hembras aladas y ápteras de reproducción vivípara. Las formas ápteras del primero presentan sifones
negros en el cuerpo verde o amarillento, mientras que las de Myzus son completamente verdes (en
ocasiones pardas o rosadas). Forman colonias y se distribuyen en focos que se dispersan, principalmente en
primavera y otoño, mediante las hembras aladas.

Control preventivo y técnicas culturales

· Colocación de mallas en las ventilaciones del invernadero.


· Eliminación de malas hierbas y restos del cultivo anterior.
· Colocación de trampas cromáticas amarillas.

65
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Control biológico mediante enemigos naturales

-Especies depredadoras autóctonas: Aphidoletes aphidimyza.


-Especies parasitoides autóctonas: Aphidius matricariae, Aphidius colemani, Lysiphlebus testaicepes.
-Especies parasitoides empleadas en sueltas: Aphidius colemani.

Trips (Frankliniella occidentalis (Pergande) (THYSANOPTERA:


THRIPIDAE))

Los adultos colonizan los cultivos realizando las puestas dentro de los tejidos vegetales en hojas, frutos y,
preferentemente, en flores (son florícolas), donde se localizan los mayores niveles de población de adultos
y larvas nacidas de las puestas. Los daños directos se producen por la alimentación de larvas y adultos,
sobre todo en el envés de las hojas, dejando un aspecto plateado en los órganos afectados que luego se
necrosan. Estos síntomas pueden apreciarse cuando afectan a frutos (sobre todo en pimiento) y cuando son
muy extensos en hojas-. Las puestas pueden observarse cuando aparecen en frutos (berenjena, judía y
tomate). El daño indirecto es el que acusa mayor importancia y se debe a la transmisión del virus del
bronceado del tomate (TSWV), que afecta a pimiento, tomate, berenjena y judía.

Control preventivo y técnicas culturales

· Colocación de mallas en las bandas del invernadero.


· Limpieza de malas hierbas y restos de cultivo.
· Colocación de trampas cromáticas azules.

Control biológico mediante enemigos naturales

Fauna auxiliar autóctona: Amblyseius barkeri, Aeolothrips sp., Orius spp.

66
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Minadores de hoja (Liriomyza trifolii (Burgess), Liriomyza bryoniae, Liriomyza strigata, Liriomyza
huidobrensis

Las hembras adultas realizan las puestas dentro del tejido de las hojas jóvenes, donde comienza a
desarrollarse una larva que se alimenta del parénquima, ocasionando las
típicas galerías. La forma de las galerías es diferente, aunque no siempre distinguible, entre especies y
cultivos.

Una vez finalizado el desarrollo larvario, las larvas salen de las hojas a pupar, en el suelo o en las hojas,
para dar lugar posteriormente a los adultos.

Control preventivo y técnicas culturales

· Colocación de mallas en las bandas del invernadero.


· Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
· En fuertes ataques, eliminar y destruir las hojas bajas de la planta.
· Colocación de trampas cromáticas amarillas.

Control biológico mediante enemigos naturales

-Especies parasitoides autóctonas: Diglyphus isaea, Diglyphus minoeus, Diglyphus crassinervis,


Chrysonotomyia formosa, Hemiptarsenus zihalisebessi, H. stropersii.
-Especies parasitoides empleadas en sueltas: Diglyphus isaea.

67
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Gusanos u orugas (Spodoptera exigua (Hübner), Spodoptera litoralis (Boisduval), Heliothis armigera
(Hübner), Heliothis peltigera (Dennis y Schiff), Chrysodeisis chalcites (Esper), Autographa gamma
(L.).

La principal diferencia entre especies en el estado larvario se aprecia en el número de falsas patas
abdominales (5 en Spodoptera y Heliothis y 2 en Autographa y Chrysodeixis)- o en la forma de
desplazarse: en Autographa y Chrysodeixis arqueando el cuerpo (orugas camello). La presencia de sedas
(“pelos” largos) en la superficie del cuerpo de la larva de Heliothis o la coloración marrón oscuro, sobre
todo de patas y cabeza en las orugas de Spodoptera litoralis, también las diferencia del resto de las
especies.

Control preventivo y técnicas culturales

· Colocación de mallas en las bandas del invernadero.


· Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
· En el caso de fuertes ataques, eliminar y destruir las hojas bajas de la planta.
· Colocación de trampas de feromonas y trampas de luz.
· Vigilar los primeros estados de desarrollo de los cultivos, en los que se pueden producir daños
irreversibles.

Control biológico mediante enemigos naturales

-Parásitos autóctonos: Apantelles plutellae.


-Patógenos autóctonos: Virus de la poliedrosis nuclear de S. exigua.
-Productos biológicos: Bacillus thuringiensis Kurstaaki 8.5%, presentado como suspensión concentrada
(fluido concentrado) a una dosis de 1.20-2.50%

68
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 12. PRINCIPALES PLAGAS Y SU CONTROL BIOLÓGICO

Gusanos de suelo

· Gusanos grises (Agrotis spp.)


· Gusanos blancos (Melolontha spp.)
· Gusanos de alambre (Agriotes spp)
· Moscas y mosquitos de la humedad (Sciara sp.)

Se alimentan de la zona del cuello y raíces de las plantas. Provocan corte de tallos en plántulas y plantas
jóvenes y decaimiento. Distribución típica por rodales. Son frecuentes en turbas y sustratos a granel y en
estiércol fresco.

Las placas amarillas engomadas realizan capturas de adultos. Existen distintos productos biológicos
comercializados y químicos tipo cebos para gusanos del suelo.

69
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Nemátodos (Meloidogyne spp.) (TYLENCHIDA: HETERODERIDAE))

En hortícolas se han identificado las especies M. javanica, M. arenaria y M incógnita. Afectan


prácticamente a todos los cultivos hortícolas, produciendo los típicos nódulos en las raíces que le dan el
nombre común de “batatilla”. Penetran en las raíces desde el suelo.

Las hembras al ser fecundadas se llenan de huevos tomando un aspecto globoso dentro de las raíces. Esto
unido a la hipertrofia que producen en los tejidos de las mismas, da lugar a la formación de los típicos
“rosarios”. Estos daños producen la obstrucción de vasos e impiden la absorción por las raíces,
traduciéndose en un menor desarrollo de la planta y la aparición de síntomas de marchitez en verde en las
horas de más calor, clorosis y enanismo.

Se distribuyen por rodales o líneas y se transmiten con facilidad por el agua de riego, con el calzado, con
los aperos y con cualquier medio de transporte de tierra. Además, los nematodos interaccionan con otros
organismos patógenos, bien de manera activa (como vectores de virus), bien de manera pasiva facilitando
la entrada de bacterias y hongos por las heridas que han provocado.

Control preventivo y técnicas culturales

-Utilización de variedades resistentes.


-Desinfección del suelo en parcelas con ataques anteriores.
-Utilización de plántulas sanas.

Control biológico mediante enemigos naturales

-Productos biológicos: preparado a base del hongo Arthrobotrys irregularis.

Control por métodos físicos

-Esterilización con vapor.


-Solarización, que consiste en elevar la temperatura del suelo mediante la colocación de una lámina de
plástico transparente sobre el suelo durante un mínimo de 30 días.

70
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

2. ENFERMEDADES DEL TOMATE

Oidiopsis (Leveillula taurica (Lev.) Arnaud)

Es un parásito de desarrollo semi-interno y los conidióforos salen al exterior a través de las estomas. Los
síntomas que aparecen son manchas amarillas en el haz que se necrosan por el centro, observándose un
fieltro blanquecino por el envés. En caso de fuerte ataque la hoja se seca y se desprende. Las solanáceas
silvestres actúan como fuente de inoculo. Se desarrolla a 10-35ºC con un óptimo de 26ºC y una humedad
relativa del 70%.

Control preventivo y técnicas culturales

-Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.


-Utilización de plántulas sanas.

-Podredumbre gris (Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetrel.


ASCOMYCETES: HELOTIALES. Anamorfo: Botrytis
cinerea Pers.)

Parásito que ataca a un amplio número de especies vegetales, afectando a todos los cultivos hortícolas
protegidos, pudiéndose comportar como parásito y saprofito. En plántulas produce damping-off. En hojas y
flores se producen lesiones pardas. En frutos tiene lugar una podredumbre blanda (más o menos acuosa,
según el tejido), en los que se observa el micelio gris del hongo. Las principales fuentes de inóculo las
constituyen las conidias y los restos vegetales que son dispersados por el viento, salpicaduras de lluvia,
gotas de condensación en plástico y agua de riego.

71
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

La temperatura, la humedad relativa y fenología influyen en la enfermedad de forma separada o conjunta.


La humedad relativa óptima oscila alrededor del 95% y la temperatura entre 17 °C y 23 °C. Los pétalos
infectados y desprendidos actúan dispersando el hongo.
Control preventivo y técnicas culturales

· Eliminación de malas hierbas, restos de cultivo y plantas infectadas.


· Tener especial cuidado en la poda, realizando cortes limpios a ras del tallo. A ser posible cuando la
humedad relativa no sea muy elevada y aplicar posteriormente una pasta fungicida.
· Controlar los niveles de nitrógeno y calcio.
· Utilizar cubiertas plásticas en el invernadero que absorban la luz ultravioleta.
· Emplear marcos de plantación adecuados que permitan la aireación.
· Manejo adecuado de la ventilación en bandas y en especial de la cenital y el riego.

Control biológico

· Existe un preparado biológico a base de Trichoderma harzianum

Podredumbre blanca (Sclerotinia sclerotiorum (Lib) de Bary. ASCOMYCETES: HELOTIALES.


Anamorfo: no se conoce.)

Hongo polífago que ataca a la mayoría de las especies hortícolas. En plántulas produce damping-off. En
planta produce una podredumbre blanda (no desprende mal olor) acuosa al principio que posteriormente se
seca más o menos según la suculencia de los tejidos afectados, cubriéndose de un abundante micelio
algodonoso blanco, observándose la presencia de numerosos esclerocios, blancos al principio y negros más
tarde.
Los ataques al tallo con frecuencia colapsan la planta, que muere con rapidez, observándose los esclerocios
en el interior del tallo. La enfermedad comienza a partir de esclerocios del suelo procedentes de infecciones
anteriores, que germinan en condiciones de humedad relativa alta y temperaturas suaves, produciendo un
número variable de apotecios. El apotecio cuando está maduro descarga numerosas esporas, que afectan
sobre todo a los pétalos. Cuando caen sobre tallos, ramas u hojas producen la infección secundaria.

Control preventivo y técnicas culturales

-Eliminación de malas hierbas, restos de cultivo y plantas infectadas.


-Utilizar cubiertas plásticas en el invernadero que absorban la luz ultravioleta.
-Emplear marcos de plantación adecuados que permitan la aireación.
-Manejo adecuado de la ventilación y el riego.
-Solarización.

72
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

-Mildiu (Phytophthora infestans (Mont.) de Bary. OOMYCETES:


PERONOSPORALES)

Este hongo es el agente causal del mildiu del tomate y de la papa, afectando a otras especies de la familia
de las solanáceas. En tomate ataca a la parte aérea de la planta y en cualquier etapa de desarrollo.

En hojas aparecen manchas irregulares de aspecto aceitoso al principio que rápidamente se necrosan e
invaden casi todo el foliolo.

Alrededor de la zona afectada se observa un pequeño margen que en presencia de humedad y en el envés
aparece un fieltro blancuzco poco patente. En tallo, aparecen manchas pardas que se van agrandando y que
suelen circundarlo. Afecta a frutos inmaduros, manifestándose como grandes manchas pardas, vítreas y
superficie y contorno irregular. Las infecciones suelen producirse a partir del cáliz, por lo que los síntomas
cubren la mitad superior del fruto. La dispersión se realiza por lluvias y vientos, riegos por aspersión,
rocíos y gotas de condensación. Las condiciones favorables para su desarrollo son: altas humedades
relativas (superiores al 90%) y temperaturas entre 10 °C y 25 °C.

Las cepas existentes son: T0.0 (ataca sólo a patata), T.0 (ataca a variedades de tomate sin resistencia) y T.1.
(ataca a las líneas de tomate con Gen Ph1). Existen variedades de tomate con Gen Ph2, pero su protección
no es total.

Control preventivo y técnicas culturales

· Eliminación de plantas y frutos enfermos.


· Manejo adecuado de la ventilación y el riego.
· Utilizar plántulas sanas.

Alternariosis (Alternaria solani ASCOMYCETES: DOTHIDEALES)

Afecta principalmente a solanáceas y especialmente a tomate y papa. En plántulas produce un chancro


negro en el tallo a nivel del suelo. En pleno cultivo las lesiones aparecen tanto en hojas como tallos, frutos
y pecíolos. En hoja se producen manchas pequeñas circulares o angulares, con marcados anillos
concéntricos. En tallo y pecíolo se producen lesiones negras alargadas, en las que se pueden observar a
veces anillos concéntricos. Los frutos son atacados a partir de las cicatrices del cáliz, provocando lesiones
pardo-oscuras ligeramente deprimidas y recubiertas de numerosas esporas del hongo. Fuentes de

73
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

dispersión: solanáceas silvestres y cultivadas, semillas infectadas, restos de plantas enfermas. Las conidias
pueden ser dispersadas por salpicaduras de agua, lluvia, viento, etc. Rango de temperatura: 3-35 °C. La
esporulación está favorecida por noches húmedas seguidas de días soleados y con temperaturas elevadas.

Control preventivo y técnicas culturales

· Eliminación de malas hierbas, plantas y frutos enfermos.


· Manejo adecuado de la ventilación y el riego.
· Utilizar semillas sanas o desinfectadas y plántulas sanas.
· Abonado equilibrado.

Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici (Sacc) Snyder & Hansen

Comienza con la caída de pecíolos de hojas superiores. Las hojas inferiores amarillean avanzando hacia el
ápice y terminan por morir. Puede manifestarse una marchitez en verde de la parte aérea, pudiendo ser
reversible. Después se hace permanente y la planta muere. También puede ocurrir que se produzca un
amarilleo que comienza en las hojas más bajas y que termina por secar la planta. Si se realiza un corte
transversal al tallo se observa un oscurecimiento de los vasos. El hongo puede permanecer en el suelo
durante años y penetrar a través de las raíces hasta el sistema vascular. La diseminación se realiza mediante
semillas, viento, labores de suelo, plantas enfermas o herramientas contaminadas. La temperatura óptima
de desarrollo es de 28 °C.

Control preventivo y técnicas culturales

· La rotación de cultivos reduce paulatinamente el patógeno en suelos infectados.


· Eliminar las plantas enfermas y los restos del cultivo.
· Utilizar semillas certificadas y plántulas sanas.
· Utilización de variedades resistentes.
· Desinfección de las estructuras y útiles de trabajo.
· Solarización.

74
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Verticilium dahliae Kleb. (ASCOMYCETES: HYPOCREALES)

En berenjena los síntomas empiezan por una marchitez en las horas de calor, que continúa con clorosis de
la mitad de las hojas y de forma unilateral, desde las hojas de la base al ápice. La planta termina
marchitándose y muriendo, aunque no siempre, de manera que cuando las temperaturas aumentan, los
síntomas desaparecen y la planta vegeta normalmente. Haciendo un corte transversal de los vasos se
observa un oscurecimiento de color pardo claro. El hongo forma microesclerocios que permanecen en el
suelo en restos de cultivos, siendo capaz de soportar condiciones elevadas y sobrevivir durante más de 12-
14 años. La diseminación se produce especialmente a través del agua de riego, tierra en zapatos y material
de plantación infectado. Las malas hierbas actúan como reservorio de la enfermedad. La temperatura aérea
que favorece la enfermedad oscila entre los 21-25 °C.
Control preventivo y técnicas culturales

· Eliminar las malas hierbas.


· Destruir los restos de cultivo.
· Utilizar material de plantación sano.
· Evitar contaminaciones a través de aperos, tierra y salpicaduras de agua.
· Utilizar variedades resistentes
· Solarización.

Mancha negra del tomate (Pseudomonas syringae pv. tomato (Okabe) Young et al.)

75
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Bacteriosis más frecuente en los cultivos de tomate almerienses. Afecta a todos los órganos aéreos de la
planta. En hoja, se forman manchas negras de pequeño tamaño (1-2 mm de diámetro) y rodeadas de halo
amarillo, que pueden confluir, llegando incluso a secar el foliolo. En tallos, pecíolos y bordes de los
sépalos, también aparecen manchas negras de borde y contorno irregular. Las inflorescencias afectadas se
caen. Tan sólo son atacados los frutos verdes, en los que se observan pequeñas manchas deprimidas. Las
principales fuentes de infección las constituyen: semillas contaminadas, restos vegetales contaminados y la
rizosfera de numerosas plantas silvestres. El viento, la lluvia, las gotas de agua y riegos por aspersión
diseminan la enfermedad que tiene como vía de penetración los estomas y las heridas de las plantas. Las
condiciones óptimas de desarrollo son temperaturas de 20 a 25ºC y períodos húmedos.

Control preventivo y técnicas culturales

-Eliminación de malas hierbas, plantas y frutos enfermos.


-Manejo adecuado de la ventilación y el riego.
-Utilizar semillas sanas o desinfectadas y plántulas sanas.
-Abonado equilibrado.

VIRUS

Las enfermedades virales en las hortalizas es un problema que es necesario prevenir de manera frecuente,
ya que la infección por medio de algún tipo virus significa la pérdida del cultivo. Para este caso no hay
método de control, solamente la prevención es la base de un cultivo sano.

Virus del bronceado del tomate (TSWV)

Produce enanismo y producción nula o escasa; a veces las plantas mueren. Generalmente se producen en
hojas, bronceado con puntos y manchas necróticas que a veces afectan a los pecíolos y tallos; en frutos
aparecen manchas, maduración irregular, deformaciones y necrosis. La transmisión se produce mediante
varias especies de trips.

Virus del mosaico del pepino (CMV)

En el año 1.999 se detectó esta enfermedad en cultivos de tomate en varios países europeos y en Estados
Unidos, extendiéndose por las zonas de cultivo intensivo de tomate en ambos continentes. Es una especie

76
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

viral, perteneciente al género Potexvirus, que comprende al menos otras 30 especies virales caracterizadas
por presentar partículas flexuosas y filamentosas.

La manifestación del PepMV depende del sistema de cultivo, la forma de conducir las plantas, las fechas de
plantación, estado de desarrollo de las plantas, de las condiciones ambientales, de la época del año y del
comportamiento de las variedades; pudiendo haber afecciones asintomáticas en algunos ciclos de cultivo.

Los primeros síntomas tienen lugar durante la primavera consistiendo en intensos mosaicos amarillos en las
hojas maduras del estrato medio de las plantas e irregular distribución en los foliolos. En ocasiones el
desarrollo del mosaico es tan intenso que se produce una deformación acusada en las hojas e incluso puede
producirse el marchitamiento, más o menos grave, de las plantas.

Pueden aparecer estrías longitudinales decoloradas en los tallos, pecíolos y frutos. En plantas jóvenes se
producen distorsiones más o menos acentuadas de los foliolos y reducción del desarrollo. El síntoma más
común y característico es el abullonado del limbo. En los frutos aparece un mosaico de distintas
tonalidades entre el rojo y el anaranjado-amarillento, a modo de un jaspeado superficial, este síntoma se
acentúa cuando se producen desequilibrios nutricionales. El resultado es un tomate jaspeado de coloración
rojo-naranja de inferior calidad visual y no comercializable.

Las infecciones precoces originan reducciones en cuanto a la producción, por pérdida de flores o por
deficiencias en el cuajado. En el caso de producirse marchitamiento también hay reducciones en la cosecha
y retrasos en la producción.

Se transmite de unas plantas a otras, por semillas infectadas, los abejorros empleados en la polinización del
tomate y especialmente las herramientas y útiles de trabajo, ropa, material de riego, etc. El virus permanece
en los restos vegetales contaminados.

Debido a la gran variabilidad genética, los síntomas producidos por diferentes cepas de virus pueden ser
distintos. En tomate, las cepas comunes de CMV producen síntomas de mosaicos foliares en forma de
manchas de color verde claro-verde oscuro. La transmisión se realiza por pulgones.

Control

- Establecer medidas sanitarias y de control en los semilleros.


- Aplicar desinfectantes (fosfato trisódico 10% y solución de lejía) en la estructura del invernadero
que está en contacto con las plantas contaminadas.
- Desinfectar las tuberías con agua caliente
- Higiene de las instalaciones y utensilios.
- Eliminar los restos vegetales, incluidas raíces, de los cultivos anteriores antes de realizar nuevas
plantaciones.
- Destrucción de los sustratos en los que se haya detectado este virus en la plantación anterior.
- Realizar labores siguiendo el mismo recorrido por pasillos y filas del invernadero, desinfectando
guantes y manos después de cada fila.
- Se recomienda dividir el invernadero en sectores de trabajo, en los cuales se utilizarán siempre los
mismos utensilios y vestimenta.
- Localizada una planta infectada, debe ser señalada y arrancada con la mayor cantidad de sistema
radicular posible con unos guantes desechables y debe introducirse en una bolsa cerrada y
destruirse inmediatamente, desinfectando a continuación los guantes y la ropa. Es aconsejable
eliminar las plantas colindantes.

77
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

Virus del rizado amarillo del tomate (TYLV)

Esta enfermedad está formada por un complejo vírico TYLCV, perteneciente al género Begomovirus,
causando graves pérdidas en el cultivo del tomate en Oriente Próximo, Europa, África, Islas del Caribe,
América Central, México y sudeste de Estados Unidos.

El virus es adquirido de plantas afectadas por la larva de la mosca blanca (Bemisia tabaci) y transmitido
por el adulto.

Los síntomas típicos de la enfermedad son visibles transcurridas de dos a tres semanas y dependen de las
condiciones ambientales:

• Brotes con foliolos enrollados hacia el haz, una clorosis marcada en su fase terminal y una
reducción del área foliar, redondeándose y abarquillándose, tomando la forma de una cuchara.
• Pecíolo en forma helicoidal.
• Disminución progresiva de la lámina foliar, que puede llegar a desaparecer, quedando solo el
nervio principal curvado.
• Pérdida de flores, falta de cuajado, fruto más pequeño y de color pálido.
• Una infección temprana provoca una reducción severa del crecimiento de la planta y una
disminución en la producción de frutos.

Existen numerosas malas hierbas que pueden albergar al virus, entre ellas destaca: Solanum nigrum
(tomatitos del diablo), Datura stramonium (estramonio), Malva parviflora (malva) y Sonchus spp.
(cenizos).

También existen numerosas plantas cultivadas que actúan como huéspedes de este virus: tabaco, pimiento y
judía.

Control

- Utilizar trampas cromotrópicas (cintas adhesivas de color amarillo) para registrar la presencia de
mosca blanca.
- Los tratamientos contra mosca blanca cuando aparecen los primeros síntomas de la enfermedad
resulta ineficaz, si deben realizarse tratamientos insecticidas adecuados para detener eventuales
infestaciones de mosca blanca, empleando diversas materias activas de manera gradual.
- Empleo de variedades resistentes.

78
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

- En el caso de cultivo en invernadero, evitar que en él se hayan precedido cultivos de plantas


ornamentales como la poinsettia (Euphorbia pulcherrima) y la gerbera; ya que el TYLCV se ha
registrado en estas dos especies.
- Limpieza de restos de cultivos anteriores.
- Eliminación de malas hierbas que pueden mantener la enfermedad.
- Uso de mosquiteras y mantas térmicas.
- En plantas pequeñas se produce parada del crecimiento; en planta desarrollada, los foliolos son de
tamaño reducido. En los frutos no se observan síntomas, sólo una reducción de tamaño.
-

Virus del mosaico del tomate

En las hojas de tomate se observa un mosaico verde claro-verde oscuro. Los frutos aparecen con
deformaciones, manchas generalmente amarillas y a veces maduración irregular. La transmisión se realiza
por semillas y mecánicamente por contacto de manos, herramientas, etc. No se conocen vectores
específicos naturales.

Virus Y de la patata (PVY)

En tomate se producen suaves mosaicos foliares en forma de manchas de color verde claro-verde oscuro;
en ocasiones las plantas presentan manchas necróticas foliares visibles por el haz y por el envés que a veces
se extiende a pecíolos y tallos. Se transmite por varias especies de pulgones.

Virus del enanismo ramificado del tomate (TBSV)

En las hojas apicales de tomate se observa un fuerte amarilleo a veces con necrosis que pueden llegar hasta
el pecíolo y tallo; otras veces las hojas aparecen de un fuerte color morado y en los frutos se observa fuertes

79
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN
LA REGION DEL CHACO”

necrosis con zonas hundidas, manchas y deformaciones. No se conocen vectores naturales. Se transmite por
suelo y agua.

Control de los virus del tomate:

· Eliminación de plantas afectadas y malas hierbas dentro y fuera del invernadero.


· Control de insectos vectores: pulgones, mosca blanca y trips.
· Utilizar variedades resistentes.

80
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL COMPLEMENTARIO EN LA REGION DEL CHACO”

CUADRO 13. CONTROL DE VIRUS EN TOMATE

81
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

V. MANEJO DE PLAGUICIDAS

A. USO DE PLAGUICIDAS DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DEL MIP

Los agroquímicos se incorporan dentro del nuevo enfoque MIP, como un último recurso y
una vez que las plagas alcancen el umbral económico, es decir cuando el cultivo se encuentre
en riego por el efecto del incremento rápido de poblaciones, solo así y en forma curativa y
no preventiva se recomienda su uso; los productos químicos además obedecen a una línea de
categoría III y IV denominados “moderamente tóxicos” y de “precaución”, de acuerdo a la lista
oficial de registro de plaguicidas del SENASAG, cuya frecuencia de aplicación debe darse
bajo las normas técnicas, solo en las épocas del proceso productivo más apropiado,
empleando una mochila manual de 20 litros que es la de uso común.

Es importante mencionar que la incorporación de agroquímicos, si bien son concordantes


con los principios del MIP, muchas veces no justifican su aplicación desde el punto de vista
ambiental, de la salud humana y del aspecto económico, como se muestra en el cuadro
inferior donde un agricultor incurre en gastos excesivos además de innecesarios en la
compra de agroquímicos. Por ejemplo el costo de inversión por 1 kilo de un plaguicida se
encuentra entre 80 y 100 Bs./producto, se usa solo el 10% del producto, por lo tanto la
inversión en un solo proceso productivo no es recuperada. Los agroquímicos por lo
general no se fraccionan y el volumen normal de adquisición es de 1 litro o 1 kilo. Sin embargo
en las ferias rurales hoy se encuentran productos en envases de 250 gr. Fraccionados de dudosa
procedencia y calidad. Un ejemplo de lo que representa el costo de implementación de
plaguicidas: Producto KUMULUS (Fungicida), Superficie = 10.000 m2. Dosis 1 lt/Ha.

CUADRO 14. COSTOS DE APLICACIÓN DE UN PESTICIDA

Descripción Cantidad Costo Unitario (Bs.)


Pesticida 1 kilo 85
Mochila aspersora 1 unid. 220 (depreciación/aplicación 15
Bs)
Máscara 4 unid. 20/aplicación
Guantes 1 unid. 10 (depreciación/aplicación 3
Bs)
Lentes 1 unid. 25 (depreciación/aplicación 8,5
Bs)
Overol 1 unid. 45 (depreciación/aplicación 15
Bs)
Mano de obra 1 jornal 25
COSTO SUBTOTAL 171.5/aplicación/Ha.
Costo Total Anual 514.5 /año/Ha.
Fuente: Semilleria Los Andes

Como se puede apreciar en el cuadro anterior, el gasto efectuado por el uso de plaguicidas,
asciende a Bs 514.5 Bs. /Ha, anual, considerando 3 aplicaciones de acuerdo a
recomendaciones técnicas.

Tomar en cuenta que no se debe considerar relevante el costo por uso de plaguicidas en una
parcela, sino más bien se debe trabajar con la consigna, de disminuir el uso de los plaguicidas
de diferentes categorías, pero sobre todo una de las medidas inmediatas es la de concientizar a
los productores para que dejen de usar plaguicidas extremadamente tóxicos y altamente
tóxicos, pertenecientes a la Categoría Ia, Ib y II, ya que es la única manera de evitar la

82
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

resistencia de las plagas y la contaminación al medio ambiente y la salud humana.

En tanto suceda la disminución del uso de agroquímicos en diferentes cultivos ya sea en


forma dirigida o no, es necesario capacitar a los productores agrícolas en las buenas prácticas
agrícolas.

B. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN USO DE PLAGUICIDAS

De acuerdo a recomendaciones de Organismos Internacionales como la Organización


Mundial de la Salud (OMS) y de la FAO, las Buenas Prácticas Agrícolas garantizan que los
productos de consumo humano, cumplan los requisitos mínimos de inocuidad de los
alimentos, seguridad de los trabajadores, y la rastreabilidad de los alimentos de origen
agrícola, así como la sostenibilidad ambiental, contribuyendo a proteger la salud de los
consumidores, del mal uso y manejo de agroquímicos en todos los cultivos que los utilizan,
porque constituyen un peligro para la salud humana por su acumulación en los organismos,
recursos naturales y el ambiente.

Sin embargo antes de plantear las buenas prácticas agrícolas, es muy importante definir
el concepto de un plaguicida así como contextualizar la clasificación y sus características
generales.

Un plaguicida es toda sustancia destinada a prevenir y controlar cualquier plaga, enfermedad o


maleza que esté causando daño al cultivo, perjudicando su normal desarrollo

Los plaguicidas pueden ser nombrados de dos maneras

 Por su nombre comercial (Es el nombre que da el fabricante al producto por Ej.
ACTARA, ACTELLIC, etc.)
 Por su nombre común (Es el nombre del ingrediente activo (i.a), o sea el nombre del
veneno Ej. Profenofos, Clorpirifos, etc.) muchas veces un mismo plaguicida tiene
muchos nombres comerciales pero un solo nombre común, por
Los plaguicidas presentan ventajas y desventajas para su uso

CUADRO 15. LOS PLAGUICIDAS SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS PARA SU USO


Ventajas Desventajas
-En el mercado existen muchos productos -Su control es TEMPORAL (Por eso se usa
para controlar casi todo tipo de plagas una y otra vez hasta ser dependientes al uso de
plaguicidas)
-Matan rápidamente a la plaga, en algunos casos casi -Elimina a los insectos benéficos
inmediatamente -Crean resistencia en los insectos plaga
-Aumentan los costos de producción (cada vez son más
-Son de fácil aplicación, además que se requiere muy caros)
poca mano de obra -Contamina el suelo (los vuelven cada vez
menos productivos)
-Contaminan el agua de ríos, quebradas y vertiente
(dejando sustancias tóxicas y hace que ésta n
pueda usarse para el consumo)
-Provocan envenenamiento (a los que
fumigan y consumidores)

83
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

Los Plaguicidas se clasifican de la siguiente manera:

CUADRO 16. CLASIFICACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS


Por la plaga Por la forma Por su estructura Por su grado Por su época de
que controla de control química * de toxicidad** aplicación
Insecticidas De contacto Organoclorados (en Por Sobre todo en
(Controlan insectos) (actuan en la actualidad han sido recomendación de la HERBICIDAS:
Acaricidas forma retirados del Organización #De presiembra o
(Controlan localizada y mercado)* Mundial de la pretransplante
arañuelas) externa) Sistémicos Organofosforados Salud (OMS) s #De
Fungicidas (Son (Son los más cuenta con una tabla preemergencia
(Controlan absorbidos y utilizados por los específica** #De postemergencia
enfermedades transportados agricultores)* Carbamatos
causadas por por el interior (Son muy
hongos) Herbicidas de la planta) similares a los
(Elimina malezas) organofosforados)*
Piretroides (Son
productos de
{ultima generación, al
principio fueron
extraídos del
crisantemo, hoy
son sintéticos)*

C. ACLARACIÓN POR SU ESTRUCTURA QUÍMICA

1. ORGANOCLORADOS

Características
 Permanecen muchísimo tiempo en el ambiente incluso años
 Se acumulan e los alimentos
 Producen intoxicaciones luego de varios años de exposición, es decir enferman poco a
poco

Ejemplo de Organoclorados

CUADRO 17. ORGANOCLORADOS


Nombre común (i.a) Nombre comercial
DDT DDT, MATADOR
Endrín Endrín
Aldrín Aldrín
Mirex Mirex
Dieldrin Dieldrin
Lindano Lindano, Gamma BHC
Heptacloro Heptacloro, Clorahep
Metoxicloro Metoxicloro, Marlate
Hexacloro Benceno BHC
Pentaclorofenol Pentaclorofenol, DOWCIDE
Endosulfan Endosulfan, THIDAN
Toxafeno Toxafeno
Clordano Clordano
Heptacloro Heptacloro
Fuente: PLAGBOL/2007

84
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

Todos estos productos pertenecen a la categoría de Extremadamente tóxico (Ia y Ib),


etiqueta ROJA, por lo tanto su uso está completamente prohibido. Son conocidos
también como la “DOCENA SUCIA”.

2. ORGANOFOSFORADOS

 Son productos bastante tóxicos para los animales


 Crean resistencia en las plagas
 Controlan rápidamente las plagas
 Producen intoxicaciones en poco tiempo

Ejemplo de Organofosforados

CUADRO 18. ORGANOFOSFORADOS


Nombre común (i.a) Nombre comercial
Metil Parathion Folidol
Metamidofos Metamidophos 600, Tamaron,
metanol
Dimethoato Dimethoato, Perfecthion
Profenofos Selecron, Curacrón 500
Curacrón Forte
Monocrotofos Azodrín, Nuvacron
Parathion Parathion
Chloririfos Lorsban, Dursban
Fenthion Baytex
Fenamofos Nemacur
Fuente: PLAGBOL/2007

Pertenecen a la categoría “Extremadamente y Altamente tóxico” (Ia,


Ib y II), etiqueta ROJA y AMARILLA, se recomienda no emplear
ninguno de estos productos.

3. CARBAMATOS

 Son extremadamente tóxicos para la salud y medio ambiente


 Sus características son similares a las de los Organofosforados

Ejemplo de Carbamatos

CUADRO 19. CARBAMATOS


Nombre común (i.a) Nombre comercial
Aldicab Temix
Carbofuran Furadan, Curater
Methomil Lannate 90, Methomil, Methomex 20
Ls
Carbaxil Kevin
Propoxur Baygon
Fuente: PLAGBOL/2007

Existen productos “Altamente y Moderadamente tóxico” (Ia, Ib, II y III), etiqueta


ROJA y AMARILLA, se recomienda, emplear solo los productos de categoría III.

85
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

4. PIRETROIDES

 Son poco tóxicos para los humanos y los animales


 Permanecen en el ambiente poco tiempo
 Controlan rápidamente las plagas

Ejemplo de Piretroides

CUADRO 20. PIRETROIDES


Nombre Común (i.a) Nombre Comercial
Fenvalerato Belmark, Pydrín, Tribute, Agromark,
Crisafen
Permetrina Ambush, Piretrox, Pounce
Decametrina Decis
Cypermetrina Cymbush, Arrivo, Polytrin, Cyoetrin,
Nurelle, Serpa 200, Lorsbans Plus
Lamdacialotrina Karate
Fuente: PLAGBOL/2007

En este grupo, existen productos “Altamente, Moderadamente y Ligeramente tóxico”


(II, III y IV), etiqueta AMARILLA y AZUL, se recomienda, emplear solo los
productos de categoría III y IV.

D. ACLARACIÓN POR SU GRADO DE TOXICIDAD

Se refiere al riesgo o peligrosidad del producto para la salud humana, es una herramienta muy
útil para darse cuenta del peligro que representa el producto mediante el color de la etiqueta

CUADRO 21. GRADO DE TOXICIDAD

presentadas todas las características generales sobre los plaguicidas, y el riesgo que los
mismos representan, se da a conocer las recomendaciones básicas para realizar un manejo y
uso, de acuerdo a las condiciones locales del país

E. CUIDADO EN EL USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS

Los tratamientos fitosanitarios con plaguicidas para la protección de los cultivos, deben

86
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

realizarse mediante el manejo y uso adecuado de los mismos.

El uso de los productos químicos para la protección de cultivos, debe contar con el sustento
técnico de un ingeniero agrónomo y estar justificado por escrito. Para evitar la
resistencia de plagas deberá rotarse con productos químicos de diferente ingrediente
activo y mecanismo de acción sobre el cultivo, de acuerdo a las recomendaciones de sus
etiquetas. Por ejemplo.

CUADRO 22. PLAGUICIDA Y DOSIS


Problema Plaguicida Dosis Frecuencia Vez de Dosis
fitosanitario de aplicación aplicación
Pulgones Pirimofos Metil 10-20 c/15 dias 1ra 10
cc/lit.agua 2da cc/lit.agua
3ra. 15
cc/lit.agua
20
cc/lit.agua
Pulgones Thiamethoxan 30-40 c/15 dias 1ra 30
cc/lit.agua 2da cc/lit.agua
3ra. 35
cc/lit.agua
40
cc/lit.agua
Fuente: Propia

Todos los productos fitosanitarios aplicados deben estar registrados y autorizados por el
SENASAG y no tener la objeción del Banco Mundial.

Se debe demostrar a través de registros que no se han aplicado, productos fitosanitarios no


permitidos en el país a partir de la fecha de su prohibición.

1. RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE COMPRAR UN PLAGUICIDA

Al comprar plaguicidas, es necesario fijarse cuidadosamente en el ENVASE del producto y


si éste está debidamente etiquetado, solo así se evitará adquirir productos adulterados o
en mal estado.

Que debe fijarse en el envase?

o Que el envase sea el original; no aceptar productos reenvasado o fraccionados


o Que el envase no presente daños
o Que el envase esté herméticamente cerrado, debe tener sello de seguridad
o Que el envase tenga fecha de vencimiento
o La toxicidad del producto, fácil de verla en la parte inferior de la etiqueta. Son
franjas de color (Roja, amarilla, azul y verde)
o No adquirir productos de etiqueta roja y amarilla, son extremadamente y
altamente tóxicas (está prohibido su uso)

Por qué el envase debe estar debidamente etiquetado?

o Porque en la etiqueta se encuentra toda la información referente al producto para


poder utilizarlo de mejor forma posible. Leer la etiqueta debe convertirse en un
hábito de trabajo
87
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

o La etiqueta está dividida en tres áreas o partes , estas son:

Al CENTRO de la ETIQUETA se encuentra el ÁREA DE IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

CUADRO 23. ÁREA DE IDENTIFICACIÓN DE PLAGUICIDAS

Nombre Grupo químico Forma de Clase de Registro Fecha de


del producto acción Uso SENASAG vencimiento

Comercial y Organofosforado Sistémico Insecticida Es el no. De Debe indicar


Común Carbamato o de Fungicida registro o la fecha de
Piretroide Contacto Herbicida autorización vencimiento

 A la DERECHA de la ETIQUETA, se encuentra el ÁREA DE


RECOMENDACIONES, donde incluye tres partes:

CUADRO 24. ÁREA DE RECOMENDACIONES

Instrucciones Cultivos Periodo de carencia


Señalan las Debe especificar para que El periodo de carencia, es el tiempo
instrucciones para su cultivos, que plagas controla, las dosis que debe pasar entre la última
uso y que recomiendan y la aplicación y la cosecha
manejo época de aplicación

 A la IZQUIERDA de la ETIQUETA, se encuentra el ÁREA DE


PRECAUCIÓN Y ADVERTENCIAS, señalando lo siguiente:

CUADRO 25. ÁREA DE PRECAUCIÓN Y ADVERTENCIAS

Precauciones Equipo de Intoxicaciones Tratamiento Daños al


protección y Primeros auxilios médico Medio ambiente

Las El equipo Lo que se debe El tratamiento Señala que tipo


precauciones mínimo hacer en casos d médico y su de daños puede causa
que deben necesario de intoxicación o antídoto. Es al medio ambiente
tomarse en protección que importante que
cuenta para debe utilizar el envenenamiento en caso de (animales como
evitar daño a las aplicador como primeros intoxicación se abejas, peces y otros)
personas. auxilios lleve la etiqueta

Al comprar plaguicidas también se debe tomar en cuenta lo siguiente:

 Comprar en lugares autorizados


 Comprar productos autorizados y que estén permitidos, registrados por el
SENASAG
 Comprar productos que tengan menor grado de toxicidad, es decir (Etiqueta azul
o verde)
 Es muy importante tomar en cuenta la fecha de vencimiento del producto. Un
producto vencido no realiza un buen control
 Por seguridad rechazar todos aquellos productos que no cumplan con estos requisitos.
Un producto vencido no realiza un buen control

88
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

2. RECOMENDACIONES AL MOMENTO DEL TRANSPORTE DE PLAGUICIDAS

 Al momento de transportar plaguicidas sin importar la cantidad a trasladar es


necesario proteger la carga de plaguicidas para evitar derrames y accidentes.
 Nunca se debe transportar junto a las personas ni a sus alimentos de los animales
 Colocar el plaguicida en posición vertical, es decir parados y nunca echados.

3. RECOMENDACIONES AL MOMENTO DE ALMACENAR PLAGUICIDAS

 Al almacenar plaguicidas cualesquiera sea la cantidad asegurar el depósito, que se


encuentre lo más alejado de la vivienda y sobre todo fuera del alcance de los niños.
 Los depósitos donde se guardan los plaguicidas deben ser seguros (estar bajo
llave) y contar con alguna señal que indique “peligro”
 Los depósitos donde se guardan los plaguicidas deben ser lugares frescos
 Los plaguicidas deben ser almacenados en sus envases originales

4. RECOMENDACIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL PERSONAL

La aplicación de plaguicidas se realizará utilizando el equipo recomendado de protección


personal adecuado, con el objeto de salvaguardar la salud de los trabajadores. Además se
deberán tomar en cuenta todas las precauciones citadas en las etiquetas. El aplicador
debe contar con la siguiente indumentaria de protección.

CUADRO 26. INDUMENTARIA DE PROTECCIÓN

Equipo Protección
Sombrero La cabeza
Lentes Los ojos
Máscara con filtro La nariz
Camisa manga larga y El cuerpo
pantalón largo
Guantes de goma Las manos
Botas de goma y de caña Los pies
alta
Fuente: Plagbol (2007)

El lavado de la ropa de protección, tomará en cuenta lo siguiente:

 Separa de la demás ropa y lavar con abundante agua y jabón


 La persona que lave la ropa debe utilizar guantes de goma
 Debe hacer secar la ropa al sol y por separado, los rayos del sol también pueden
eliminar los restos de plaguicidas
 Por seguridad la ropa de protección se debe lavar cada que se realizó la aplicación de
plaguicidas.

5. RECOMENDACIONES AL APLICAR UN PLAGUICIDA EN CAMPO

Agricultores que manejan cultivos permanentes y semipermanentes, deben emplear


procedimientos claros de uso y manejo de plaguicidas tales como señales de advertencia
para asegurar su correcto cumplimiento, tomando en cuenta lo siguiente:

89
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

Antes de la aplicación

o Alimentarse bien
o Leer y tomar en cuenta todas las recomendaciones que da la etiqueta
o Revisar el equipo de fumigación (mochila y boquilla), para garantizar su
buen funcionamiento
o Contar con suficiente cantidad de agua para la preparación y aplicación del
caldo plaguicida.
o Usar toda la ropa de protección para evitar accidentes al preparar el caldo
o Preparar el caldo plaguicida en un lugar ventilado cerca al cultivo y lejos de la
vivienda
o Guardar el balde, la cuchara y los otros utensilios utilizados para la preparación
del caldo en el depósito de plaguicidas

Al momento de la aplicación

o Con todo la ropa de protección puesta realizar la aplicación en horas de la


mañana o al atardecer, nunca cuando el sol esté fuerte o haya mucho viento
o Realizar la aplicación de cara al viento para evitar que el caldo llegue al
cuerpo, así se evitará intoxicaciones
o Aplicar el caldo a la planta lo más uniforme posible, para evitar que este caiga al
suelo
o Cuando se tapa la boquilla, utilizar una espina o paja para destaparla, nunca
destapar con la boca ni con ningún objeto duro (alambre, aguja)
o Nunca comer, fumar o pinchar cuando se fumigue

Después de la aplicación

o Con toda la ropa de protección puesta, lavar cuidadosamente la mochila


o Inmediatamente después de lavar la mochila bañarse con
abundante agua y jabón
o Lavar la ropa de protección con abundante agua y jabón
o Guardar todo el equipo, ropa de protección, utensilios y los
envases de plaguicidas en un depósito
o Avisar a los vecinos que se ha fumigado

Se prohíbe que las mujeres en periodo de gestación o lactancia y los adolescentes


manipulen agroquímicos.

6. RECOMENDACIONES PARA EL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE


APLICACIÓN

 El equipo más usado para las fumigaciones es la mochila de espalda

 El mantenimiento es importante
o Se debe ver que el agujero de respiración que se encuentra en la tapa no esté
tapado
o Limpiar el interior del tanque
o No tiene que haber residuos de plaguicidas,
o Lavar la mochila internamente utilizando agua y jabón, nunca con

90
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

otro detergente y aceitar aquellas partes que tengan movimiento


o Lavar la mochila externamente con agua
o Dejar secar por completo al sol
o Revisar todas las conexiones para ver que no existan fugas
o Revisar los correas para que no se rompan a medio trabajo
o Revisar y limpiar boquillas, ver que no estén tapadas

7. RECOMENDACIONES PARA UTILIZAR Y APROVECHAR TODO PLAGUICIDA

 A veces se piensa que el envase está vacío pero no es así, todavía queda un poco de
plaguicida que se puede utilizar
o Para aprovechar todo el producto se debe realizar el TRIPLE LAVADO que es
un procedimiento fácil:

1er. Paso Llenar el envase que supuestamente está vacío con agua hasta ¼ de su
capacidad
2do. Paso Cerrar muy bien el envase y agitarlo con fuerza por
30 segundos
3er. Paso Destapar el envase y añadir e agua del mismo a la mochila

8. RECOMENDACIONES PARA ELIMINAR CORRECTAMENTE EL ENVASE DE


PLAGUICIDA

Una vez que se haya realizado el TRIPLE LAVADO se debe eliminar el envase. La manera
correcta y más segura para eliminar los envases es conformar centros de recolección,
donde se procede de la siguiente manera:

o Perforar los envases (sean estos de papel, cartón, metal o de plástico)


o Quemar los envases lejos de la vivienda, de los animales para evitar que el
humo llegue
o Enterrar las cenizas en un lugar destinado a esto y que esté alejado, lejos
de una fuente de agua y de vivienda
o Por seguridad y bajo ningún motivo los ENVASES VACIOS de Plaguicidas
NO DEBEN usarse para llevar agua ni alimentos, ni botarlos a los ríos o dejarlos
en las parcelas.

9. RECOMENDACIONES PARA DOSIFICAR Y CALIBRAR ADECUADAMENTE EL


EQUIPO DE APLICACIÓN

 Entre los problemas más comunes que se tiene está el no saber dosificar ni
calibrar la mochila
 La calibración es el ajuste de la mochila, de manera que permita a calcular la cantidad
exacta del caldo que se va a utilizar
 La dosificación , significa conocer la cantidad de plaguicida que se debe poner en
la mochila aspersora (ni más ni menos)
 El procedimiento para una correcta calibración y dosificación, es de la siguiente
manera:

o Seleccionar y delimitar la parcela (Ej. Un área de 100 m2, 5 metros de ancho


X 20 metros de largo)
o Cargar en la mochila 10 litros de agua
91
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

o Fumigar los 100 m2 y ver cuánto de agua se ha utilizado. Repetir


esta operación 3 veces.
o Para conocer la cantidad de agua que se necesita, se emplea la siguiente fórmula

Agua que se requiere = (Agua que gasta la mochila x tamaño de la parcela


100

o Para saber cuántas mochilas se necesita para fumigar toda la parcela se aplica
la siguiente fórmula:
Número de mochilas = Agua que se requiere
Capacidad de la mochila

o Para saber la cantidad de plaguicida que se necesita para fumigar


toda la parcela usar la siguiente fórmula

Cuanto de plaguicida =Dosis recomendada X Área de la parcela


10000
o Requerimiento de plaguicida para cada mochila, se usa la fórmula

Cantidad de plaguicida = Cuanto de plaguicida se necesita para toda la parcela


Número de mochilas

10. EFECTO NEGATIVO DEL USO DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS

 Los plaguicidas químicos o venenos no sólo matan a las plagas, también pueden afectar
la salud de las personas y contaminar el medio ambiente.

 Daños a la salud los plaguicidas pueden producir enfermedades e incluso muerte a


las personas. Existen dos clases de envenenamientos o intoxicaciones:

CUADRO 27. TIPOS DE INTOXICACIÓN


Tipo de intoxicación Características Provocación de daño
Agudo Es cuando se envenena la  Dolor de cabeza
persona a las pocas horas de haber  Mareo
estado trabajando con  Vómitos
plaguicidas.  Vista nublada
Una sola vez y puede causar la muerte  Escozor y ardor en la cara y ojos
 Sudoración
 Dolor de estómago
 Pupilas pequeñas
 Irritación de la piel
 Diarrea
 Dolor en el pecho
 Secreciones y moquera
 Cansancio o debilidad
 Dificultad para respirar
 Inconciencia o desmayo

92
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

Crónica Es cuando los síntomas de  Esterilidad


envenenamiento aparecen a los días  Malformaciones en los niños
semanas, meses o incluso años despué  Daño a los pulmones
de que se ha trabajado o  Irritaciones de piel
manipulado plaguicidas.  Lesiones del hígado
 Disminución de la fertilidad
 Cataratas
 Daños en los nervios y cerebro
 Cáncer

Fuente: Plagbol (2007)

 Ingreso de los plaguicidas al cuerpo

o Ingreso, Por los ojos, boca, nariz y piel.


o Momento en que ingresan los plaguicidas al cuerpo

CUADRO 28. VÍAS DE INGRESO DE PESTICIDAS AL CUERPO HUMANO


Vía oral (por la boca) Vía respiratoria (Por Vía Dérmica Por la placenta y la
la nariz) (Por la piel) leche materna (De la
madre al niño)
Cuando: Cuando: Cuando: Cuando:
 Comen, beben o  Prepara el caldo sin  Manejar  La mujer está

mascan coca, protección y respira plaguicidas embarazada o


mientras se usa los olores y vapores sin protección dando de lactar tiene
plaguicidas. químicos  Mezclar o contacto con
 Ingieren alimentos  Aplica o fumiga sin aplicar con la mano plaguicidas, el
contaminados protección veneno puede
 Toman alguna  Ingresa en un pasar al niño a travé
bebida en envase d campo recién de la
plaguicida fumigado. placenta o la
 Tomar plaguicida leche
intencionalmente
Fuente:Ruiz Diaz. 2006 y Plagbol 2007

 Daños al Medio ambiente los plaguicidas pueden producir graves daños al medio
ambiente y contaminar el agua, suelo, aire, animales y plantas incluso después de
muchos años de haber sido aplicados

CUADRO 29. CONTAMINACIÓN


Agua Suelo Aire Alimentos Resistencia
de plagas

93
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

*Puede producirse por *Por la aplicación *Por la aplicación *Por el uso excesivo y *Los insectos
la aplicación directa de directa del plaguicida Aérea no controlada la aplicación directa al dañinos desarrollan
Plaguicidas (Pesca) a la tierra. producto incluso resistencia a
*Por la aplicación después de la cosecha los plaguicidas lo
*Por la eliminación del *Derrames desde la directa de plaguicidas cual ocasiona el
sobrante de la mochila mochila *Debido a la aumento del uso de
en las fuentes de agua *Por la evaporación de recolección de los plaguicidas cada ve
*Exceso de plaguicida aguas contaminadas. productos sin esperar e más fuertes y
*Por la eliminación de lo aplicado que se intervalo de seguridad
peligrosos.
envases vacíos en los derrama al suelo entre ultima aplicación
ríos, lagos y sequias y la cosecha
*Por la aplicación de
*Por aplicaciones plaguicidas *Por contaminación
aéreas cercanas a los persistentes. durante el
ríos. almacenamiento,
transporte y
preparación de los
alimentos.

Fuente: Ruiz Diaz (2005) Plagbol (2007)

 Efectos

Agua: Esta contaminación ocasiona la muerte de las plantas y los animales acuáticos, además el agua
contaminada produce envenenamientos en humanos y animales

Suelo: Muchos plaguicidas son persistentes y permanece muchos años en el suelo. Esto afecta a los
microorganismos del suelo, disminuye la fertilidad y finalmente favorece la erosión

Aire: El viento puede desplazar los venenos hasta sitios muy lejanos contaminándolos también.

Alimentos: Todos los consumidores estamos propensos a envenenarnos por consumir alimentos con
residuos de plaguicidas.

Resistencia: En la medida que se siga empleando plaguicidas sin conocimiento del nivel de daño de la
plaga y desconocimiento de la dosificación, las plagas se harán cada vez más resistentes

11. PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ENVENENAMIENTO


 La intoxicación por plaguicidas, se puede producir por diferentes entradas del cuerpo
de la persona, a continuación se señalan algunas de las acciones a tomar en caso de
producirse un caso de intoxicación.

CUADRO 30. INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS

Contaminación por la Salpicadura de Plaguicidas que han sido Plaguicidas que han sido
PIEL Plaguicidas a los OJOS INHALADOS INGERIDOS

94
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

1. Sacar a la persona del 1. Lavarle los ojos 1. Retirar a la 1. Averigua el nombre del
lugar contaminado con agua limpia persona del lugar Plaguicida que causó el
2. Quitarle la ropa y durante 15 minutos contaminado y envenenamiento y guarda
bañarla con abundante aplicando un chorro llevarla a un sitio la etiqueta.
agua y suave, manteniendo donde respire aire 2. En caso de que la
jabón, durante por lo el párpado abierto fresco Persona haya vomitado,
menos 15 minutos 2. Cubrirleel ojo con un 2. En caso de desmayo retira sus ropas
3. Abrigarlo y paño limpio coloca a la persona de contaminadas
llevarlo al centro 3. Llevarlo al centro de costado izquierdo con 3. Lleva a la persona al
médico más cercano lo salud más cercano sin la cabeza extendida centro de salud más
más rápido que se olvidar llevar la más baja que el cuerpo cercano sin olvidar
pueda etiqueta o el 3. Controlar si respira y llevar la etiqueta o el
Frasco del producto llevarla al centro de frasco del producto
salud más cercano utilizado
sin olvidar llevar la
etiqueta o el frasco del
producto utilizado

Fuente: Plagbol (2006)

12. MEDIDAS PARA REDUCIR EL RIESGO ASOCIADO CON PLAGUICIDAS

CUADRO 31. IMPACTO AMBIENTAL Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN


Factor Ambiental Impacto Ambiental Medidas de Indicador de
Mitigación monitoreo
Suelo Acidificación Encalado y acondicionadore Pruebas del PH del suelo.
Pérdida de capacidad de suelo. Evaluación biológica
supresora de los suelos. Incorporación de materia comparativa del suelo.
Disminución de de la meso orgánica. Control en el Recuento de organismos
micro fauna del suelo. manejo e intensidad del uso vivos del suelo.
de plaguicidas. Control de
disposición de recipientes.

Agua Salinidad – acidificación Descontaminación biológica Pruebas de Ph.


Eutrofización de cuerpos de Control de disposición de Pruebas de DBO. Pruebas
agua. recipientes. de ecotoxicología. Análisis
químico.

Aire Partículas en suspensión. Uso de mascarillas y equipo Indicadores biológicos.


Cambios físico químicos en de protección.
la composición del aire.

Fuente: Propia

13. LEGISLACIÓN GENERAL DE LOS PLAGUICIDAS

De acuerdo a la publicación de la Organización Mundial de la Salud titulada “Clasificación


recomendada de pesticidas por Hazard y guia linea de clasificación” los plaguicidas

95
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

responden a la siguiente clasificación

CUADRO 32. GRADO DE TOXICIDAD Y COLOR DE ETIQUETA

Categoría Ia: Se encuentran dentro de esta categoría, los productos denominados


“DOCENA SUCIA”, que incluye a los siguientes:

CUADRO 33. LISTA NEGATIVA IA


NOMBRE DEL PRODUCTO NOMBRE COMERCIAL
MATERIA ACTIVA
DDT DDT, MATADOR
ENDRIN ENDRIN
ALDRIN ALDRIN
MIREX MIREX
DIELDRIN DIELDRIN
LINDANO LINDANO, GAMMA, BHC
HEPTACLORO HEPTACLORO, CLORAHEP
METOXICLORO METOXICLORO, MARLATE
HEXACLOROBENCENO BHC
PENTACLOROFENOL PENTACLOROFENIL, DOWCIDE
TOXAFENO TOXAFENO
CLORDANO CLORDANO
HEPTACLORO HEPTACLORO
Fuente SENASAG (2006) PLAGBOL (2007)

Ninguno de estos productos en la actualidad cuentan con registro en el SENASAG,


sin embargo aún se encuentran en el mercado local (vía contrabando) y a precio muy
bajo.

Categoría Ib: Son considerados productos Altamente tóxicos, con etiqueta de


color ROJO, el SENASAG, aún registra productos de esta categoría, pero de acuerdo
a recomendaciones internacionales, no deben ser incluidos para uso agrícola, forman parte
de la lista de PLAGUICIDAS NEGATIVOS.

Categoría II: Denominados Moderadamente tóxicos, etiqueta de color AMARILLO,


registrados en el SENASAG, que por recomendaciones internacionales, son considerados
PLAGUICIDAS NEGATIVOS deben ser excluidos de la recomendación para productos
agrícolas.

Categoría III: Ligeramente tóxicos, etiqueta de color AZUL, denominados dentro de


la lista de PLAGUICIDAS POSITIVOS, productos que por su baja toxicidad, se
encuentran autorizados para uso agrícola, respetando las recomendaciones de uso,
manipuleo.

96
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

Categoría IV: Precaución, etiqueta VERDE, son productos menos tóxicos y pueden ser
empleados en la agricultura, respetando las normas de uso y manejo de plaguicidas, los
productos de esta línea son considerados

F. EFECTOS DE LOS PLAGUICIDAS EN LA SALUD HUMANA

En Bolivia no se cuentan con Instituciones, dedicadas en forma exclusiva a los estudios y


evaluaciones sobre los efectos de los plaguicidas en la salud, por lo que en la actualidad se
cuenta con datos oficiales emitidos por el Instituto Nacional de Salud Ocupacional
(Ministerio de Salud) y PLAGBOL que inicia actividades con el objeto principal de
contribuir a mejorar la calidad de vida de los agricultores de las áreas del proyecto, a través
de la disminución de enfermedades causadas por plaguicidas, el mejoramiento de la
producción agrícola y la preservación del medio ambiente.

Los objetivos que se perseguían eran los siguientes:

 Disminuir el número de intoxicaciones agudas, a través de la educación y el


desarrollo de mejores hábitos en el uso y manejo de plaguicidas.

 Mejorar los métodos y procedimientos de diagnóstico, tratamiento y prevención de


intoxicaciones y enmarcados en la estructura programática del Ministerio de Salud y
Deportes, contribuir a mejorar
el sistema de vigilancia epidemiológica de intoxicaciones agudas debido a
plaguicidas.

 Contribuir a mejorar la producción agrícola y el medio ambiente a través del


Manejo Integrado de Plagas (MIP).

CUADRO 34. CUADRO DE INTOXICACIONES

REFERENCIA RESULTADOS FUENTE


Intoxicación por plaguicidas 2000 personas PLAGBOL (2002)
Agricultores no usan protección 95 % PLAGBOL (2002)
Intoxicaciones por lo menos 1 vez/año 28.000 personas PLAGBOL (2002)
Trabajadores agrícolas (niños) 15,5% INSO (1985)
No usan equipos de protección 95% INSO (1985)
Muertes por plaguicidas 38/año INSO (1980)
Atención a pacientes 181 INSO (1980)
Intoxicación por plaguicidas en Los Valles 43% INSO (1977)
de Tarija y La Paz-Rio Abajo.
Importaciones de agroquímicos Entre 1966-1975 PLAGBOL (2002)

188.000 kl-1.342.800 Kl.


Volumen de importación 8 millones de kilos PLAGBOL (2001)
Costo de importación 47 millones de U$. PLAGBOL (2001)

Volumen de importación 17,5 millones de kilos PLAGBOL (2003)


Costo de importación 105,6 millones de U$. PLAGBOL (2003)
Muerte de animales/intoxicación 1000 animales INSO (1987)
Desconocimiento de los riesgos de los 9 de cada 10 agricultores PLAGBOL (2003)
plaguicidas

97
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

Fuente: INSO y PLAGBOL (MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES)

Sin embargo, el problema no estaba en estas cifras, sino en los efectos que estos productos y
su mal uso provocaron. En 1978 el INSO, del Ministerio de Salud y Deportes, inició
investigaciones sobre el efecto toxicológico de los plaguicidas.

Por ello y dadas estas cifras es muy importante fortalecer las capacidades de los técnicos,
facilitadores, agricultores y otras personas, para empezar a disminuir el uso de plaguicidas
de alta toxicidad y sin duda una de las alternativas más viables es mediante el Manejo
Integrado de Plagas (MIP).

G. EFECTOS DE LOS PLAGUICIDAS AL MEDIO AMBIENTE

Los plaguicidas contaminan el agua, suelo, aire y alimentos, donde existe un total
desconocimiento sobre todo en el desecho de contenedores y limpieza de equipos de
aplicación química.

Muy poco se ha hecho al respecto, ya que el Estado mediante las instancias reguladoras
(MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERAS) operativas (SENASAG), cuentan
con enunciados teóricos reglamentarios y no así de ejecución. Sin embargo según Guido
Condarco (PLAGBOL-2000), hace una referencia general a la contaminación de plaguicidas
al Medio Ambiente bajo el siguiente enfoque:

CUADRO 35. PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

PROBLEMA RESULTADOS FUENTE


Contaminación de 530 kl de sustancias tóxicas Condarco –PLAGBOL-2000
suelos y agua depositadas/km2 (Santa Cruz)
Resíduos en hortalizas 32 análisis em tomate y zanahoria PLAGBOL (2000)
27 de las muestras, Clorados: aldrin, DDT, Endrin, PLAGBOL (2000)
se reporta presencia de: Heptacloro y Lindano

Fosforados: Diazinón, Ethion, Guthion, Parathion


y Simithion
Límites máximos Sobre el límite Clorados se FAO/OMS de 1994.
permitidos por el encuentran.
Codex Alimentarius Leonardo Abad PI. UMSA
Sobrepasado por Aldrin y Heptacloro. (Agronomia).1999.

Cantidad de Se desconoce PLAGBOL 2000


plaguicidas asperjados
Fuente: INSO y PLAGBOL (MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES)

Por lo tanto, con estos ejemplos podemos observar que la situación en cuanto al
manejo de plaguicidas es altamente preocupante en Bolivia, que a pesar de contar el
SENASAG (entidad oficial) con un reglamento claro y ampuloso sobre registro, venta
y manejo de plaguicidas existen grandes deficiencias en el campo agrícola, la falta de
mecanismos de control en puestos de venta urbanos, la indiscriminada venta en ferias
rurales, la adulteración del producto, así como de etiquetas y la falta de capacitación a los
productores hace tomar la decisión de que el uso de agroquímicos, para el manejo de plagas
en un cultivo determinado, deba ser tomado como una última alternativa.

98
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

VI. CONTROL BIOLOGICO

A. APORTES A LA AGROECOLÓGICA EN BOLIVIA DEL CONTROL


BIOLÓGICO

La producción de biorreguladores, como alternativa a los agroquímicos, los mismos que han
sido registrados en el país como INOCUOS a la salud humana como del medio ambiente,
significa un aporte sustancial al control biológico. La producción de biorreguladores, como
alternativa a los agroquímicos, los mismos que han sido registrados en el país como
INOCUOS a la salud humana como del medio ambiente, significa un aporte sustancial al
control biológico.

PROBIOMA produce 5 líneas de Biorreguladores

 PROBIOBASS Biorregulador de insectos plaga Biorregulador de insectos plaga


 PROBIOVERT Biorregulador de insectos plaga y hongos fitopatógenos Biorregulador
de insectos plaga y hongos fitopatógenos
 PROBIONE Biorregulador de insectos plaga Biorregulador de insectos plaga
 PROBIOMET Biorregulador de insectos plaga Biorregulador de insectos plaga
 TRICODAMP Biorregulador de hongos fitopatógenos Biorregulador de hongos
fitopatógenos

Estos productos han permitido un incremento importante del uso del control biológico en la
agricultura:

Asimismo, el Centro ofrece cursos de capacitación en la producción agroecológica dando


énfasis a la producción biológica, realizando hasta la fecha cientos de eventos de capacitación
beneficiando a miles de agricultores y técnicos en las técnicas del control biológico y el uso y
manejo de los biorreguladores.

También se realizan diagnósticos de plagas y enfermedades como formulaciones específicas

PRODUCCIÓN ORGÁNICA

Al mismo tiempo de incentivar la producción orgánica de hortalizas y frutales, PROBIOMA


ha masificado el uso de los caldos minerales:

 Caldo Bordelés
 Pasta Bordelés
 BIOSULFOCAL

El BIOSULFOCAL es producido por PROBIOMA en base a azufre y es usado para el control


preventivo de hongos y de ácaros.

99
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

B. PRODUCTOS QUE SE OFRECEN PARA EL CONTROL BIOLÓGICO

PROBIOMET

Es la presentación de un biopreparado del hongo entomopatógeno Metarrhizium anisopliae,


enemigo natural de muchas plagas entre estas las que pertenecen a los órdenes coleoptera y
lepidoptera.

Ventajas

• No es tóxico en humanos, ni animales, ni plantas.


• No contamina el ambiente.
• Al establecerse en el campo constituye un reservorio benéfico de inóculo.
• Puede ser usado en la agricultura orgánica.

CUADRO 36. MODO DE ACCIÓN Y PLAGAS QUE CONTROLA PROBIOMET

Dosis
500 cc. por hectárea

PROBIONE

100
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

Es el nombre comercial de un biopreparado, del nematodo entomopatógeno Heterorhabditis


bacteriophora, el cual es un efectivo control biológico de gran número de plagas agrícolas en
diversos cultivos.

Ventajas

• No afecta a la polinización, ni es fitotóxico por no contener solventes químicos


sintéticos y tratarse de un producto biológico.
• No afecta a la fauna benéfica ni contamina el medio ambiente, siendo totalmente
inofensivo al hombre y animales domésticos.
• Tiene capacidad para reproducirse en el campo mediante los insectos que parasita, por
lo que puede ejercer un control permanente y duradero.
• Puede aplicarse mezclado con cualquiera de los agentes de control biológico conocidos.
• Es el único biorregulador que es capaz de moverse en el suelo, encontrar a los insectos,
parasitarlos y matarlos.
• Puede ser aplicado con los medios convencionales.
• Puede ser empleado en la agricultura orgánica.

CUADRO 37. MODO DE ACCIÓN Y PLAGAS QUE CONTROLA PROBIONE

Dosis

Se aplica con agua a una dosis de 40 esponjas (cada esponja tiene una concentración de
3 millones de nematodos) por hectárea, para plagas del suelo; el volumen de la mezcla debe
ser el necesario para el área a tratar.

PROBIOVERT

Es el nombre comercial de un biopreparado del hongo Verticillium lecanii, que puede

101
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

controlar tanto plagas como hongos que atacan a las plantas y causan enfermedades.

Ventajas

• No es tóxico en humanos, ni animales, ni plantas.


• No contamina el ambiente.
• Al establecerse en el campo constituye un reservorio benéfico de inóculo para el control
de plagas en el futuro.
• Puede regular tanto insectos como hongos fitopatógenos.
• Puede ser usado en la agricultura orgánica.

CUADRO 38. MODO DE ACCIÓN Y PLAGAS QUE CONTROLA PROBIOVERT

Dosis

500 cc. por hectárea

PROBIOBASS

Es la presentación de un biopreparado del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana,


enemigo natural de muchas plagas entre estas las que pertenecen a los órdenes coleoptera y
lepidoptera.

Ventajas
• No es tóxico en humanos, ni animales, ni plantas.
• No contamina el ambiente.
• Al establecerse en el campo constituye un reservorio benéfico de inóculo.
• Puede ser usado en la agricultura orgánica.

CUADRO 39. MODO DE ACCIÓN Y PLAGAS QUE CONTROLA PROBIOBASS

102
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

Dosis
500 cc. por hectárea

TRICODAMP

Es la forma de presentación comercial de un biopreparado del hongo Trichoderma sp. que es


un microorganismo antagónico de organismos fitopatogenos.

La utilización de Trichoderma sp. como agente de control está dirigida hacia hongos
patógenos cuyo hábitat es el suelo y algunos de follaje.

Su acción antagónica está determinada por el parasitismo, antibiosis y competencia por el


sustrato, protegiendo el área radicular y parte del tallo de la plántula.

Este organismo beneficioso manifiesta además un efecto estimulante sobre las plántulas.
I
Ventajas

• No es tóxico en humanos, ni animales, ni plantas.


• No contamina el ambiente.
• Al establecerse en el campo constituye un reservorio benéfico de inóculo para el control
de hongos en el futuro.
• Puede ser aplicado en almácigos, en el tratamiento de semilla, al momento del
transplante y en la plantación definitiva.
• Puede ser utilizado en la agricultura orgánica.

CUADRO 40. MODO DE ACCIÓN Y HONGOS QUE CONTROLA TRICODAMP


103
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

Dosis y Formas de Aplicación


Formulación Líquida

50 ml. para 15 Klg. de semilla


50 ml. en una suspensión de 4 litros de agua para sumergir las raíces de las plantas
(aproximadamente 1500 plantas)
50 ml. para fumigar con un mochila de 20 litros. En cultivos agrícolas extensivos
50 ml. para inoculación en 100 Kg. de semilla de soya (formulación especifica)

Formulación Sólida

Se aplica al suelo húmedo 40 gramos por metro cuadrado (para almacigueras).

BIOSULFOCAL

Es un preparado que se puede aplicar en parcelas orgánicas, ya que está permitido por las
certificadoras de cultivos orgánicos y otras organizaciones que rigen la producción orgánica a
nivel mundial. Siendo este producto de muy baja toxicidad también se puede aplicar en la
agricultura convencional, teniendo en ambos casos buenos resultados en el control de
enfermedades y plagas.

104
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

SERVICIOS QUE OFERTA

Diagnóstico y Evaluación de Campo Diagnóstico y evaluación de campo que permiten


determinar in situ los diferentes problemas fitosanitarios que puedan presentarse en un
determinado cultivo, utilizando criterios de sintomatología y umbrales (en el caso de
insectos) que permitan un Manejo Ecológico de Plagas

Diagnostico de Laboratorio

Para identificar las plagas que afectan a los cultivos y las recomendaciones referidas a su
control biológico.

Servicio que permite respuestas oportunas en el Marco del Manejo Ecológico de Plagas

Cursos de Capacitación

• Uso y manejo de Biorreguladores


• Manejo Integrado de Plagas y de Recursos Naturales
• Producción orgánica de Hortalizas y certificación local.
• Recursos genéticos y transgénicos

Metodología para las pruebas de eficiencia de campo con biorreguladores


Cada módulo puede ser tomado independientemente.

Ventajas

• Permite la formación de destrezas en el Manejo Ecológico de Plagas en forma teórico


- práctica
• Cuenta con el apoyo de infraestructura y materiales que permiten una
capacitación con acceso a laboratorios y áreas de práctica en cultivos orgánicos

Desde 1.998 hasta a Marzo de 2003 PROBIOMA ha realizado cursos de capacitación no


solamente en el Centro de Diagnóstico de Plagas y Enfermedades con el que cuenta, sino
también se ha desplazado a los Departamentos de Potosí, Tarija, Chuquisaca y La Paz donde
se ha capacitado tanto a técnicos como Agricultores realizándose hasta la fecha 47 cursos
de capacitación.

Otra Institución que ha probado efectividad de un producto ecológico es PROINPA, a


105
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

través del Bioinsecticida MATAPOL PLUS, buen controlador de la polilla de la papa en


almacén, a un precio accesible y en oferta actual en diversas agropecuarias del país.

VII. MONITOREO Y EVALUACION

A. MECANISMO DE EVALUACION SUPERVISION Y SEGUIMIENTO

1. EVALUACIÓN

Bajo este contexto se prevé la evaluación de la aplicación del PMP en dos instancias i) al
inicio de las acciones estableciendo una línea base de referencia y ii) al final de los procesos.
Esta actividad debe ser realizada por personal involucrado en la aplicación del PMP. Al menos
se deben considerar los siguientes aspectos en el proceso de Evaluación:

a. Diagnóstico inicial de la presencia de plagas y enfermedades.


b. Categorización de plagas (Identificación de plagas claves y potenciales).
c. Caracterización del sistema de producción en protección vegetal.
d. Identificación de estrategias en el manejo de plagas.
e. Desarrollo de un plan de transición en el manejo de plagas.
f. Desarrollo de un plan de fortalecimiento de MIP.
g. Desarrollo de un plan de consolidación MIP.

2. SUPERVISIÓN

Actividad específica orientada a la verificación cumplimiento de determinadas actividades que


de acuerdo a criterios de prioridad requieren de una validación para pasar de una fase a otra o
para determinar desembolsos específicos.

En el PMP se considera el trabajo de supervisión como una actividad específica y de ejecución


semi permanente, relacionada con el cumplimiento de proceso y resultados en la
implementación de los diferentes modelos de ejecución del MIP.

Siendo la función de esta actividad, emitir informes periódicos en base a hitos pre
determinados, su realización debe estar a cargo del personal involucrado en la aplicación del
PMP.

Para la ejecución de esta actividad se debe considerar al menos los siguientes aspectos:

a. Identificación del camino critico en la implementación de las acciones.


b. Identificación de periodos de aplicación de técnicas MIP.
c. Toma de muestra y análisis de eficiencia y eficacia de aplicación de técnicas.
d. Caracterización de sistemas de producción bajo diferentes modelos de
implementación.
e. Análisis y verificación de cumplimiento de actividades.
f. Toma de decisión en ajustes y cambios.

3. SEGUIMIENTO

Actividad entendida como un acompañamiento permanente en la implementación de las


actividades. Su función es desarrollar asistencia técnica y capacitación en la aplicación de
técnicas establecidas en el PMP.

106
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

En este marco el seguimiento debe ser desarrollado por el personal directamente involucrado en
el proyecto y es de actividad permanente.

El seguimiento debe considerar al menos los siguientes aspectos:

a. Mecanismos organizativos en relación a la implementación del PMP.


b. Identificación de sistemas y modelos de aplicación.
c. Capacitación y asistencia técnica en MIP de acuerdo a tipo de cultivos
d. Monitoreo de incidencia y atenuación de plagas.
e. Valoración de pérdidas por ataque de plagas.
f. Control de aplicación de buenas prácticas agrícolas.

4. RESPONSABLES DEL MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL PAR

Las distintas etapas del monitoreo requieren diferentes responsables en el contexto de la


ejecución del proyecto PAR y de las alianzas rurales. Al nivel del proyecto PAR se han
establecido indicadores de efectividad en la implementación del MIP como también en la
sustentabilidad e impacto ambiental de las medidas de mitigación. Al nivel de las alianzas
rurales también se tienen indicadores que son utilizados para el manejo de los cultivos y la
implementación efectiva del MIP.

Los responsables al nivel de las alianzas para el monitoreo de la implementación del MIP son
los técnicos de apoyo a los productores. Estos técnicos también presentarán informes a los
Analistas Ambientales regionales indicando la efectividad de las actividades de capacitación y
grado de incorporación de las medidas del MIP. Los productores mismos tienen también un rol
ya que son quienes están evaluando las plagas en el campo para la implementación de medidas
de manejo de plagas.

Los Analistas Ambientales regionales del PAR tienen responsabilidad en el monitoreo y


evaluación, al ser los responsables del manejo de los planes de mitigación de impactos
ambientales como también de la supervisión de la implementación de las medidas ambientales
establecidas para cada alianza. Estos analistas tomarán los datos de la efectividad y cobertura
del MIP según la tabla de indicadores establecidos para el proyecto. Estos datos incluyen las
coberturas por parte del proyecto en cuanto a superficie, disminución de utilización de químicos
nocivos, incorporación de alternativas biológicas, entre otros datos. Así mismo, estarán
encargados de transmitir la información a el Especialista Socio-Ambiental en informes
periódicos de gestión.

Los datos recogidos por los especialistas regionales respecto el monitoreo y evaluación de la
implementación del Plan de Manejo de Plagas serán compilados por el Especialista Socio-
Ambiental del Proyecto PAR. El mismo estará encargado de analizar la información recabada
para compilarlo en evaluaciones de monitoreo del proyecto en su totalidad. Estas
compilaciones de datos servirán tanto para mejorar la gestión del proyecto en su ejecución al
nivel de las alianzas como también para reportar a otros niveles de gobierno e interesados los
logros al nivel ambiental.

En el siguiente cuadro se resume los responsables del monitoreo y seguimiento y las actividades
que deben desarrollar:

107
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

CUADRO 41. MONITOREO Y SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES QUE SE DEBEN


DESARROLLAR

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE CAPACITACIO INSTRUMENTO


ETAPA (S) N S
1. Etapa de preparación
* Solicitud de apoyo * Evaluación de * Analista Entrenamiento en * Lista de
financiero de la OPP oportunidad (Aplicación Ambiental de UOR el llenado del exclusión
de la lista de exclusión) formulario (parte
ambiental)

2. Etapa de prefactibilidad:
* Elaborar el estudio1. Revisión de información * Facilitador * Capacitación en * Instrumento 1
ambiental del básica existente (Ej. MIP contratado por el formulación de * Instrumento 2
subproyecto: del proyecto, lista de PAR MIP (Taller) * Guía de de MIP
* Elaborar el Plan deproductos de SENASAG, dirigido a los
Manejo Integral de OMS, y otros MIPs del facilitadores del
Plagas (MIP) lugar) y propuesta de MIP. * Revisión y sub proyecto.
2. Revisión de la Seguimiento de * Capacitación a
consistencia del MIP con Analista ambiental los Analistas
la oferta ambiental local, UOR Ambientales de
MIP del proyecto PAR, las UORs.
OMS, salvaguardas del * Supervisión de
BM y la Ley ambiental Especialista
1333. SocioAmbiental
3. Evaluación Ambiental UCN
de Prefactibilidad
3. Etapa de implementación y monitoreo
* Implementar el * Aplicación de las * Agricultores * Taller de * Anexo de MIP
MIP y realizar el medidas formuladas en el * Técnico capacitación a los del sub proyecto
Monitoreo MIP acompañante acompañantes y * Informes
* Supervisión de la contratado por el técnicos en la periódicos sobre
aplicación del MIP PAR o técnico aplicación del indicadores de
* Seguimiento y monitoreocontratado por la MIP. monitoreo
de la aplicación del MIP OPP.
* Supervisión del * Analista ambiental
Monitoreo ambiental UORs
* Supervisión
Especialista
Socioambiental
UCN PAR
* Auto evaluación del * Implementación de taller * ambientales de * Taller de * Informe del
proceso de de auto evaluación del UORs y UCN-PAR evaluación del taller
implementación del proceso de proceso de
MIP del PAR implementación del MIP implementación
del MIP

108
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

5. INDICADORES DE MONITOREO

CUADRO 42. INDICADORES DE MONITOREO

Evaluación Supervisión Monitoreo


Giras de campo Informes Seguimiento al Plan de manejo de Cumplimiento al Plan de Manejo
Planes operativos Estudios plagas de plagas
Ayudas memoria, Formularios de
control

El plan de monitoreo y evaluación deberá indicar, entre otros:

Los indicadores verificables; métodos de obtención de la información; lugares de obtención de


datos; periodos de recolección de datos-información; muestras y fuentes; periodos de
seguimiento de los ejecutores directos, y de las visitas de autoridades, inversores y otros actores
clave.

a) Matriz de indicadores de monitoreo

CUADRO 43. MATRIZ DE INDICADORES DE MONITOREO

Actividad Indicadores Medición


Plaguicidas Época de aplicación Conteo Inicial de plagas
Dosis Conteo luego de la 1ra.
Frecuencia de aplicación Aplicación
Conteo al final de la aplicación
Cuantificación de daño a la
Efectividad del producto cosecha
Actividades culturales Preparación de suelos Diagnóstico general
Aporques Evaluación inmediata
Podas Efectividad de la actividad
Despunte
Control Etológico Efectividad Diagnóstico inicial
Conteo periódico
Conteo final
Control Ecológico Dosis Diagnóstico de plagas
Frecuencia de aplicación Conteo
Efectividad Incidencia de daño

Los indicadores se elaboran en función al ciclo vegetativo del cultivo, a las etapas más
importantes de vida de la plaga y a las actividades de Manejo de Plagas, planificado con
anticipación.

Incorporación de INDICADORES claves para medir globalmente el avance del MIP


(CUANTIFICABLES)

La metodología que se propone es la misma que tiene el proyecto PAR, porque se considera el
adecuado y para no variar los indicadores.

109
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

Monitoreo de los Indicadores del MIP:

Indicador: Adopción del MIP: Mide el grado o nivel de cambio de aplicación del MIP y su
efectividad.

Medida del indicador: No. de alianzas que aplican MIP.

Descripción de las Categorías de aplicación del MIP:

CUADRO 44. DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE APLICACIÓN DEL MIP

CATEGORIA PUNTAJE (%) EXPLICACION


A: Optimo 100 Aplica el MIP correctamente y es efectivo
B: Bueno de 75 a 99 Aplica el MIP y muestra efectividad
C: Regular De 51 a 74 Aplica el MIP parcialmente y muestra poca efectividad
D: Inadecuado Menor a 50 No Aplica el MIP

Criterios de calificación de las categorías:

Se utilizaran tres criterios de calificación: i) el uso de plaguicidas tóxicos, ii) el cambio de


productos químicos a verdes o azules y iii) uso alternativo de métodos de control. El puntaje
total debe ser 100 y los puntajes para cada criterio se encuentran en el cuadro siguiente:

1. Uso de plaguicidas tóxicos 40 pts


2. Cambio de productos químicos 30 pts
3. Uso alternativo de métodos de control 30 pts.
TOTAL 100 pts.

1. Uso de plaguicidas tóxicos: Esta referido al uso de las asociaciones productos químicos en la
protección vegetal con protección personal y manejo de residuos, se tomaran en cuenta los
siguientes sub criterios de evaluación:

a. Mala (0%) Uso de plaguicidas químicos de etiqueta rojo y/o amarrillo, sin
medida de protección personal ni manejo de residuos de los pesticidas (embases
de los químicos, residuos de los plaguicidas).
b. Deficiente (10%) Uso de etiqueta rojo y/o amarrillo, con medida de protección y
manejo de residuos.
c. Regular (30%) Uso de plaguicidas químicos de etiqueta azul y/o verde sin uso
de protección personal y manejo de residuos.
d. Buena (40%) Uso de químicos de etiqueta azul y/o verde, con protección
personal y manejo de residuos.

2. Cambio de uso de productos químicos: Esta referido al cambio de los productores de la


asociación de etiquetas rojo y/o amarrillo por etiqueta azul y/o verde.

a. Mala (0%) Sin cambio en el uso de plaguicidas químicos, siguen usando


productos de etiqueta rojo y/o amarrillo.
b. Deficiente (10%) Uso esporádico de productos químicos de etiqueta azul y/o
verde.
110
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

c. Regular (20%) Uso Parcial de productos químicos de etiqueta azul y/o verde.
d. Buena (30%) Uso de químicos de etiqueta azul y/o verde.

3. Uso alternativo de métodos de control: Esta referido al grado de conocimiento y aplicación


de los métodos alternativos o complementarios de control como ser: control cultural del cultivo
(aporque, deshierbe, y otros)

a) Mala (0%) Conoce pero no usa ningún tipo de control a excepción de los
químicos.
b) Deficiente (10%) No conoce, por lo tanto no aplica otras alternativas de control.
c) Regular (20%) Conoce y su uso es reducido de las alternativas de control.
d) Buena (30%) Conoce y usa métodos alternativos de control.

Un resumen del cuadro de calificación se encuentra en el siguiente cuadro:

CUADRO 45. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PUNTAJE

CRITERIOS DE DESCRIPCION PUNTAJE COMENTARIO


CALIFICACION
BUENA 40 La suma de los tres criterios de
calificación debe indicarnos el nivel
1. USO DE REGULAR 30 y grado de efectividad de aplicación
PLAGUICIDAS del MIP por parte de los productores.
TÓXICOS DEFICIENTE 10 Por ej. si la suma de los tres criterios
es 80, entonces pertenece a la
MALA 0 categoría B (Bueno). Otro ej. Si la
BUENA 30 suma da un total de 30 quiere decir
que los productores no han cambiado
2. CAMBIO DE USO REGULAR 20 implementado el MIP y persisten en
DE PRODUCTOS el uso de plaguicidas prohibidos.
QUÍMICOS DEFICIENTE 10

MALA 0
BUENA 30

3. USO REGULAR 20
ALTERNATIVO DE
CONTROL DEFICIENTE 10

MALA 0

Los responsables de reporte del monitoreo y de presentar la información serán los Analistas
Ambientales de las regionales.

B. FORTALECIMIENTO A LAS CAPACIDADES

Para un seguimiento adecuado del MIP a nivel de cada parcela y asociación, el proyecto
promoverá el fortalecimiento a las capacidades técnicas de los técnicos locales y de los líderes
de los productores.

1. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

111
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
COMPLEMENTARIO”

Curso: Manejo Integral de Plagas (parte teórica y práctica)

Objetivo general:

Brindar conocimientos precisos y funcionales sobre uso y manejo seguro de plaguicidas.

Objetivos específicos:

• Capacitar a los técnicos del PAR en manejo adecuado de plaguicidas


• Reducir el uso de plaguicidas con otras alternativas de control
• Conocer y aplicar los métodos de evaluación y medición de eliminación de plaguicidas
de alta toxicidad (ROJOS y AMARILLOS) en campo

Dirigido a:

i) Asesores Técnicos Agrícolas (ATA) que se desempeñan, o deseen desempeñarse


como ATAs en el área agrícola, a los técnicos que realizarán el seguimiento a las
alianzas y a los técnicos que elaboraran los Planes de Alianza.

ii) También, se capacitara a través de talleres a los productores en el uso y protección de


los plaguicidas.

Módulos para los ATAs:

Curso I: Categorización de plaga


Curso II: Efecto de las plagas sobre la producción agrícola
Curso III: Diagnóstico de plagas (incluye muestreos y monitoreo)
Curso IV: Criterios para evaluar el uso de plaguicidas
Curso V: Procedimiento de evaluación de medición técnico y de campo
Curso VI: Manejo de Plagas y riesgo ambiental

Temario para los productores:

Uso y manejo de plaguicidas


Protección personal durante el uso y manipuleo de los plaguicidas
Protección al medio ambiente por los residuos solidos y liquidos de los plaguicidas.

Carga horaria: Para los SATAs: 80 hs. (40 hs. teóricas y 40 hs practicas) por curso.
Para los productores: 32 hs: (8 hs de teoría y 24 hs de practica)

No de cursos: 6 en las regionales para los ATAs y para los productores 18 talleres de
capacitación.

Se recomienda que la parte practica lo realicen de manera conjunta los técnicos y productores.

Costo por curso (incluye el material didáctico y materiales de práctica de campo): 40.000$us.

112
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL COMPLEMENTARIO”

VIII. INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS DE ORIGEN BOTANICO, BIOLOGICOS Y MINERALES PARA


AGRICULTURA ORGANICA

A. INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS DE ORIGEN BOTÁNICO

CUADRO 46. INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS DE ORIGEN BOTÁNICO

No PLAGAS QUE SE INGREDIENTES DOSIS FORMA DE


Ord CONTROLAN APLICACION

1 Larvas de lepidópteros AJO (Allium sativum )


(gusanos), pulgones, Alcohol de ajo : Ponga a macerar durante 7 -10 días media libra de ajos pelado 7-10 ml /litro R ealizar aspersiones al
chinches y varias y machacados en 1 litro de alcohol o follaje de los cultivos, cada
enfermedades causadas por aguardiente "puntas" en un recipiente totalmente hermético 6 a 8 días
hongos

2 Larvas de lepidópteros, AJO (Allium sativum ) 1 litro de solución Realizar aspersiones al


pulgones, chinches y Preparar una solución a base de 2 libras de ajo molido, poner en 20 litros de aguafollaje de los cultivos, cada
enfermedades causadas por 20 cucharaditas de jabón de lavar y mezclar con 1 galón de agua. Dejar reposar 6 a 8 días
hongos la mezcla durante 6 horas

3 Larvas de lepidópteros, AJI PICANTE (Capsicum frutescens) Diluir 1 litro deAplicar al follaje, tallos y
pulgones, evita la acción Moler 100 gramos de ajíes, agregar 50 gramos de jabón de lavar y esta solución confrutos de los cultivos
de los virus mezclar con 1 litro de agua hirviendo. Dejar enfriar 5 litros de agua atacados, cada 6 a 8 días.

113
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL COMPLEMENTARIO”

4 Hormigas y babosas, AJI PICANTE (Capsicum frutescens) Mezclar 1 litro deAplicar en chorro a la
gusanos tierreros Hervir durante 15 minutos 25 ajíes en 1, galón de agua, agregar 250 solución con 16 base de las plantas y en
gramos de jabón de lavar y hervir por 5 minutos más litros de agua las madrigueras

5 Gorgojos y otras plaga AJI PICANTE (Capsicum frutescens) Quemar en Hacer quemas cada mes
de granos almacenados 10-15 ajíes secos braseros dentro (salga del recinto para
de las bodegas c evitar irritaciones de
erradas los ojos, nariz y
garganta)

Mosca blanca, chinches, 5-7 ml /litro de Hacer aspersiones foliare


6 minadores, gusanos del AJI PICANTE (Capsicum frutescens )+ agua cada 8 a 10 días.
follaje, grillos AJO (Allium sativum ) Moler 250 gramos de ají y 250 gramos de ajos,
ponerlos a macerar en 1 galón de alcohol etílico durante 8 días.

7 Hormigas y babosas, AJENJO (Artemisia abisinthium )


gusanos tierreros Mezclar 300 gramos de ajenjo con 300 gramos de ají picante en 10 Aplicar sin diluir Aplicar en chorro al suelo
litros de agua, agregar 300 gramos de sal de cocina y en las madrigueras.

Pulgones, gusanos : de
8 col, cogolleros, ARBOL DEL PARAISO/ JACINTO o JAZMIN (Melia azederach) Aplicar sin diluir Realizar aspersiones al
barrenadores, Muela 30 gramos de semillas u 80 gramos de hojas y agregue follaje, tallos y frutos de
escarabajos. Gorgojo de 1 litro de agua. Deje reposar entre 8 a 12 horas. Filtre y aplique. los cultivos cada 6 a 8
granos días

9 Mosca minadora, mosca BARBASCO (Lonchocarpus sp.) 25 ml/litro de Realizar aspersiones al


blanca, gusano del Muela 1 kilo de hojas, agregue 1 galón de agua y con una franela agua follaje, tallos y frutos de
follaje extraiga el jugo de las hojas. Agregue al jugo cuatro onzas de jab ón los cultivos cada 6 a 8
días

114
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL COMPLEMENTARIO”

10 Mildiu, Roya, CABALLO CHUPA (Equisetum bogetense) Asperjar sin Asperjar el follaje de los
Antracnosis Hacer una infusión con 250 gramos en 4 litros de agua, agregar diluir cultivos atacados, cada 6 a
100 gramos de j abón de lavar 8 días.

11 Roya, Oidio, Lancha, CENIZA VEGETAL 12 gramos Aspersiones al follaje de


Mildiu Utilice la ceniza vegetal procedente de leña de leguminosas /litro de agua/ cada 6 a 8 días
(evite la ceniza de pino, eucalipto y ciprés) 5 libras en
200 litros de
agua

12 Mal de almácigos CENIZA VEGETAL 100 gramos/ Espolvorear en el


Utilice la ceniza vegetal procedente de leña de leguminosas metro cuadrado almácigo. Incorpore la
(evite la ceniza de pino, eucalipto y ciprés) ceniza con la ayuda
de un rastrillo.

13 Insectos plaga y hongos CENIZA VEGETAL Proporción: 1: Mezcle la semilla o los


de los granos y semillas Utilice la ceniza vegetal procedente de leña de leguminosas 1 granos a
almacenadas almacenarse con la ceniza
en recipientes cerrados.

14 Pulgones, mosca blanca, CEBOLLA (Allium cepa ) Asperjar sin Aspersiones al follaje de
ácaros Cocinar 6 onzas de cebolla " paiteña" en 1 galón de agua. Deje enfriar diluir los cultivos, cada 6 a 8
y filtre días
15 Mosca minadora, GUANTO (Datura sanguínea) 25 ml/litro de Aspersiones al follaje,
mosca blanca, gusano Muela 1 kilo de hojas de, agregue 1 galón de agua y con una franelaagua tallos y frutos de lo
del follaje extraiga el jugo de las hojas. Agregue al jugo cuatro onzas de jabón cultivos cada 6 a 8 días

16 Mosca minadora, HIERBA BUENA (Mentha spicata) 7-10 ml/ litro Realizar aspersiones
mosca blanca, gusano Moler 500 gramos de hojas y tallo y macerarlos durante 8 días en 4 de agua al follaje, tallos y frutos de
del follaje litros de alcohol etílico los cultivos cada 6 a 8
días

115
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL COMPLEMENTARIO”

17 Mildiu, oidio, mosca JENGIBRE (Zingiber officinale ) 7-10 ml/litro de Realizar aspersiones al
minadora, gusano Moler 12 onzas de rizomas y macerarlos durante 8 días en 2 agua follaje de los cultivos
medidor. litros de alcohol afectados cada 6 a 8 días

18 Mildiu, oidio MANZANILLA (Matricaria chamonilla) Asperjar sin Asperjar el follaje de los
Hacer una infusión con 250 gramos en 4 litros de agua, agregar diluir cultivos atacados, cada 6 a
100 gramos de jabón de lavar. Enfriar, filtrar. 8 días.

19 Pulgones, gusanos: de la NEEM (Azadirachta indica) 5-7 ml/ litro Realizar aspersiones al
col, barrenadores, Muela 30 gramos de semillas u 80 gramos de hojas y agregue follaje, tallos y frutos de
cogolleros, escarabajos. 1 litro de agua. Deje reposar entre 8 a 12 horas. Filtre y aplique. los cultivos cada 6 a 8
Gorgojos de granos días
almacenados En granos
almacenados fumigar
directamente el grano

20 Pulgones ORTIGA (Urtica urens) Asperjar e Realizar aspersiones


Macerar 2 kilos de ortiga en 30 litros de agua, durante 5 días/ Filtrar líquido sin diluir sobre las hojas y tallos
atacados.

21 Hongos y nemátodos PAPAYA ( Carica papaya)


Moler 2 libras de hojas con 125 gramos de jabón de lavar Aplicar sin diluir Aplicar al follaje de los
.Mezclar con 1 galón de agua y dejar reposar durante 3 horas. cultivos o
directamente en el sue lo.

116
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL COMPLEMENTARIO”

22 Pulgones, mosca TABACO (Nicotiana tabacum)


blanca, mosca minadora Cocine 12 onzas de tabaco + 2 onzas de cal viva en 1 galón de agua (4 125 ml/litro Realizar aspersiones al
trips, empoascas litros), durante 20 minutos. Deje enfriar y filtre. (envase este producto follaje de los cultivos
en frascos oscuros) cada 6 a 8 días

23 Mildiu, oidio, TORONJA (Citrus paradisi) Asperjar al follaje y frutos


Phytoptora, Botrytis, Moler 1 kilo de semilla y poner a macerar durante 8 días en 4 5-10 ml/litro- de los cultivos cada 6 a 8
Antracnosis litros de alcohol etílico días.

24 Gusanos medidores, TOMATE ( Licopersicum esculentum) Aplique la Asperjar al follaje de los


gusanos Machaque o licue 4 onzas de hojas sanas, extraiga el jugo y dilúyalo en mezcla cultivos cada 6 a 8 días.
enrolladores 4 litros de agua directamente

25 Ratones YUCA DE RATON/ MATARATON Porciones de Ponga porciones del


Machaque 500 gramos de hojas de yuca de ratón, agregue 2 kilos deafrecho o afrecho o arrocillo en los
afrecho de maíz o arrocillo y 2-4 litros de agua. Deje remojar durantearrocillo sitios por donde andan los
24 horas ratones

26 Ponga a macerar 1 a 2 Porciones de trigo, arroz, Ponga porciones del


Kg. de trigo, cebada o cebada
arroz en el alcohol
durante 48 horas

117
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL COMPLEMENTARIO”

B. PREPARADOS BIOLÓGICOS

CUADRO 47. PREPARADOS BIOLÓGICOS

No PLAGAS QUE SE INGREDIENTES DOSIS FORMA DE


Ord CONTROLAN APLICACION

1. Gusanos del follaje Machacar 20 insectos muertos naturalmente que se hayan encontrado en la 10 ml/litro de Asperjar al follaje de
parcela y diluirlos en 2 litros de agua (guardar la solución en el refrigerador) agua los cultivos

2. Gusanos trozadores Capture 12 insectos vivos y mátelos con una taza de agua hirviendo, machaqueAplique sin Aplique al suelo con
los insectos y agregue agua fría hasta completar 4 litros. Deje reposar la mezcladiluir regadera
durante 2 días y aplique al suelo con regadera
o bomba de mochila
3 Hormigas 1 cucharada de levadura granulada (de pan), agregue 3 cucharadas Aplique la Ponga en
de azúcar blanca. Mezcle los ingredientes de manera homogénea mezcla pequeños recipientes y
preparada coló quelos por
donde andan las
hormigas

118
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL COMPLEMENTARIO”

C. PREPARADOS MINERALES

CUADRO 48. PREPARADOS MINERALES

No PLAGAS QUE INGREDIENTES DOSIS FORMA DE


Ord CONTROLAN APLICACION

1 Hormigas y BORAX + AZUCAR Homoge- Poner el preparado en


cucarachas Bórax (en polvo) 1 cucharada + 3 cucharadas de nizar los ingredientes pequeños recipientes y
azúcar blanca colocarlos por donde
andan las hormigas

2 Ácaros, oidio AZUFRE MICRONIZADO 2,5 gramos/ litro de agua Realizar aspersiones
foliares cada 6 a 8 días

3 Roya, Antracnosis, CALDO BORDELES Aplicar sin diluir, cuando tenga Asperjar al follaje cada 8
Mildiu 1 kg de sulfato de cobre pH neutro a 10 días
1 Kg. de cal viva
100 litros de agua

4 Gomosis PASTA BORDELESA Dar a la mezcla una consistencia Aplicar a los tronco
1 kg de sulfato de cobre de pintura con brocha hasta la
2 Kg. de cal viva altura del pecho

5 Mosca blanca, JABON PRIETO 12 gramos/ litro de agua Asperjar al follaje de los
pulgones, minadores, Jatropha curcas + ceniza vegetal cultivos cada 5 a 8 días
cochinilla

119
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL COMPLEMENTARIO”

6 Mosca blanca, JABON AZUL DE BARRA Ácidos grasos + 12 gramos/ litro de agua Asperjar al follaje de los
pulgones, minadores, sales de potasio cultivos cada 5 a
cochinilla 8 días

7 Oidio, pulgones y PERMANGANATO DE POTASIO 4 gramos/litro de agua Aplicar al follaje de los


huevos de mosca cultivos, a los montones
común/ desinfectante de compost y/ o a las
de semillas semillas

120
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL COMPLEMENTARIO”

D. PRODUCTOS COMERCIALES DE ORIGEN BOTÁNICO BIOLÓGICO Y MINERAL PARA AGRICULTURA


ORGANICA (INSECTICIDAS)

CUADRO 49. PRODUCTOS COMERCIALES DE ORIGEN BOTÁNICO BIOLÓGICO Y MINERAL PARA AGRICULTURA ORGÁNICA
(INSECTICIDAS)

No PLAGAS QUE CONTROLAN INGREDIENTES DOSIS FORMA DE


Ord
APLICACION

1 Lepidópteros: gusanos cogolleros, de la col, JAVELIN, THURICIDE, DIPEL, NOVO2,5 gramos/litro Realizar aspersiones
medidores, tierreros -BIO-VIT, TURILAV, MVP de agua foliares cada 6 a 8 días
( Bacillus thuringiensis)
Cebo: 4-6 Mezclar con miel o azúcar
gramos/litro (26 g/ litro + afrecho o
salvado de trigo o arroz)
Aplicar la mezcla
alrededor de las plantas

2 Ácaros, oidio COSAN, KUMULUS ,THIOVIT, 2,5 gramos/ Realizar aspersiones


(Azufre micronizado) litro de agua foliares cada 6 a 8 días

3 Mosca blanca, cogolleros, minadores enrolladores, GARLIC BARRIER 5 ml/ litro de Realizar aspersiones
escarabajos, pulguillas, grillos (Extracto de ajo) agua foliares cada 6 a 8 días

4 Mosca blanca, pulgones, minadores, cochinilla NEEM X 1,5 a 3 ml/litro Asperjar al follaje de los
(Azadiractina, Nimbidina) de agua cultivos cada 5 a
8 días

121
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL COMPLEMENTARIO”

5 Mosca blanca, pulgones, minadores, cochinilla IMPIDE, SAFER, COCHIBIOL, 10 ml/litro de Asperjar al follaje de los
HOVIPEST agua cultivos cada 5 a
( Jabón a base de ácidos grasos y sales de 8 días
potasio)

6 Oidio, pulgones y huevos de mosca común/ PERMANGANATO DE POTASIO 4 gramos/litro de Aplicar al follaje de los
desinfectante de semillas agua cultivos, a los montones
de compost y/ o a las
semillas

7 Ácaros, mosca blanca, trips, minador y pulgones EXA 2 2- 2 ml /litro de Aplicar al follaje de lo
Aceites esenciales de ajo, ají, cebolla, agua cultivos cada 8 a 10 días.
extracto de menta, ajenjo, ruda y extracto
compsotado de té

8 Pulgones, mosca blanca, trips, minadores, cogolleros ACEITE DE NIM 1 a 2 ml/litro d Aplicar al follaje de los
Azadiractina, deacentil azadiractina, agua y e cultivos cada 5 a 8 días
Salaninas, Malantriol, Nimbidinas, refuerzo con por dos veces y un
Nimbicinas 2,5 ml/litro de refuerzo a los 26 días
agua

9 Nemátodos BIOSTAT WP (Paecelomyces lilacinus) 50 gramos en En drench al suelo al


200 litros de aguamomento de la siembra

Cebo: 11, 5 Colocar el cebo


10 Gusano cogollero, comedores del follaje y TURILAV WP Kg. en 75 Kg. de alrededor de las plantas.
perforadores del fruto (Bacillus thuringiensis) afrecho + 1 galón Si se hacen aspersiones
de melaza foliares

Para aspersión 1, Asperjar cada 8 a 10


25 a 2,5 g días
/litro

122
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL COMPLEMENTARIO”

11 Pulgones VEKTOR SL 1. 5 a 2 gr/ Aspersión al follaje


(Enthmopthora virulenta) litro de agua dirigida al envés
cada 4 a 6 días por 3
a 4 veces.

12 Mosca blanca VERTISOL WP 0,25 a 0,50Aspersión al follaje


(Verticillum lecanii) gramos/litro d dirigida al envés
agua cada 4 a 6 días por 3
a 4 veces.

13 Cutzo y Grillos DESTRUXIN WP 2 gramos /litro Aplicar en drench cada 2


(Metharrizium anisopliae) de agua meses

14 Cutzo, escarabajos , crisomélidos BAUVERIL WP 1,5 a 2,5 Aplicada al suelo o al


(Beuveria bassiana) gramos/ litro de follaje, cada 20 a 30 días.
agua

123
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL COMPLEMENTARIO”

E. PRODUCTOS COMERCIALES DE ORIGEN BOTÁNICO BIOLÓGICO Y MINERAL PARA AGRICULTURA


ORGANICA (FUNGICIDAS)

CUADRO 50.PRODUCTOS COMERCIALES DE ORIGEN BOTÁNICO BIOLÓGICO Y MINERAL PARA AGRICULTURA ORGÁNICA (FUNGICIDAS)

No
Ord
PLAGAS QUE CONTROLAN INGREDIENTES DOSIS FORMA DE
APLICACION

1 Roya, Antracnosis, Mildiu PHYTON 2,5 -7 ml/ litro Asperjar al follaje al


,Helmintosporium, Falso carbón, (Hidróxido de cobre pentahidratado) de agua cuando aparezcan los
primeros síntomas / 2
a 3 aplicaciones cada
8 días

2 Helmintosporium, Falso carbón, Roya, KOCIDE 101 2,5 -5 ml/ litro Asperjar al follaje cuando
Antracnosis, Mildiu (Hidróxido de cobre) de agua aparezcan los primeros
síntomas / 2
a 3 aplicaciones cada
8 días

3 Pudrición bacterial, tizón, erwinia, roya LONLIFE 100% /40, 20 % 1 a 3, 5 ml/litro Aplicar al follaje de los
fusarium, septoria, alternaria 100 % citrex líquido: compuesto extraído de semillas de agua, según la cultivos cada 10 a 20 días
collecotrichum, phytium, sigatoka cítricas integradas por ácido ascórbico, palítico, concentración de acuerdo a las
glucosa, mannosa, tocoferoles y condiciones
glicerina climáticas.

4 Botrytis cinerea, Alternaria sp. EXA 2 2- 2 ml /litro de Aplicar al follaje de los


Mildiu velloso, polvoso y Antacnosis Aceites esenciales de pino, eucalipto, tomillo, extracto agua cultivos cada 8 a
de menta, ajenjo, manzanilla, caléndula, citronella, 10 días.
extractos compostados de té y ortiga

124
MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL, AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE
PROYECTO DE ALIANZAS RURALES “ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL COMPLEMENTARIO”

5 Oidio, Roya, Mildiu COMBAFUN Para ataques Aplicar al follaje de los


Extractos vegetales iniciales 1 cultivos cada 8 a
ml/litro / Para 10 días.
ataques fuertes
1.5 ml/litro

6 Mal de almácigos (Damping off) MYCOBAC WP (Trichoderma lingnorum) 50 g en 200 En drench al suelo al
litros de agua momento de la siembra

7 Mal de almácigos, lancha, roya, TRICHO-D 2 gramos por En drench al suelo 24


(Trichoderma harzianum) litro horas antes de la siembra/
al follaje
para controlar
patógenos foliares

8 Piricularia oryzae, Rizoctonia, Pudricion BIOBACT ( Trichoderma viride, Trichoderma 2.5 gramos/ Aplicar sobre campo
del tallo harzianum) litro de agua inundado

Fuente: M. Suquilanda (2002)

125

S-ar putea să vă placă și