Sunteți pe pagina 1din 15

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN AGUSTIN

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN”


AREQUIPA

Facultad de Geología, Geofísica y Minas


Escuela Profesional:
Ingeniería Geofísica
Asignatura:
Prospección Gravimétrica
Año/Semestre:
3re año/ 6to semestre
Docente:
Ingeniero Armando Minaya Lizárraga
Alumnos:
Ticona Quispe, Rocky
Sursquislla Bustinza, Aldair
Baños Pacco, Jacob
Apaza Machaca, Miguel
Huarsaya Cardenas, Yordano
Arequipa 2017

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE SAN AGUSTIN

ÍNDICE
Pag.
1. Introducción:
1.1. Resumen 03
1.2. Objetivos 03
1.3. Justificación 03

2. Marco teórico:
2.1. Biografía de Johannes Kepler 04
2.2. Biografía de Isaac Newton 05
2.3. Biografía de Lord Henry Cavendish 06
2.4. Deducción de la constante gravitacional 07
2.5. Deducción de la fuerza gravitacional 10
2.6. Leyes de Kepler:
2.6.1. Deducción de la Primer ley de Kepler
2.6.2. Deducción de la Segunda ley de Kepler
2.6.3. Deducción de la Tercera ley de Kepler

3. Conclusiones y Recomendaciones.

4. Bibliografía.

1. Introducción

pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE SAN AGUSTIN

1.1.Resumen.
El presente trabajo de investigación realizado por Grupo 1 titulado Deducciones de las Leyes de
Kepler, la ley de Gravitación y la Constante Gravitacional tiene como objetivo dar a conocer las
deducciones por las cuales se llegaron a las ecuaciones como son: Las leyes de Kepler y la fuerza
de gravitación.
Para alcanzar dicho fin, se recopilo información de internet, se procesó y por último se plasmó en
dicho informe.
Dentro del contenido teórico del informe se encuentra:
 Deducción de la Constante de Gravitación Universal:
Realizado por Cavendish mediante una balanza de torsión que lleva su nombre
 Deducción de la Ley de Gravitación de los Cuerpos:
Realizado por Isaac Newton mediante la física newtoniana
 Deducción de las 3 Leyes de Kepler:
Realizado por Johannes Kepler para orbitas elípticas (exceptuando la 3ra ley que es
compatible también para orbitas circulares), apoyado en la física newtoniana como en la
teoría Helio centrista; se muestra el enunciado y a su vez la deducción matemática.

Al finalizar el informe se muestra la conclusión enfocada en alcanzar el objetivo antes


mencionado, como también la bibliografía usada de referencia.

1.2. Objetivos.

 Dar a conocer los mecanismos por los cuales se halló la Constante de Gravitación
Universal.
 Dar a conocer la deducción matemática de las Ley de Gravitación Universal
 Dar a conocer el enunciado, así como también la deducción matemática para las 3 Leyes
de Kepler.

1.3.Justificación.
El informe se hizo a razón de ilustrarnos en estos conceptos básicos, necesarios para comprender
los temas relacionados a la prospección gravimétrica.

2. Marco Teórico:
2.1.Biografía de Johannes Kepler.

pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE SAN AGUSTIN

(Wurtemberg, actual Alemania, 1571 - Ratisbona, id., 1630) Astrónomo, matemático y físico
alemán. Hijo de un mercenario y de una madre sospechosa de practicar la brujería,
Tras estudiar en los seminarios de Adelberg y Maulbronn, Kepler ingresó en la Universidad de
Tubinga (1588), donde cursó los estudios de teología. En 1594, sin embargo, interrumpió su
carrera teológica al aceptar una plaza como profesor de matemáticas en el seminario protestante
de Graz.
Cuatro años más tarde, unos meses después de contraer un matrimonio de conveniencia, el edicto
del archiduque Fernando contra los maestros protestantes le obligó a abandonar Austria, y en
1600 se trasladó a Praga invitado por Tycho Brahe. Cuando éste murió repentinamente al año
siguiente, Kepler lo sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II, con el encargo de acabar
las tablas astronómicas iniciadas por Brahe y en calidad de consejero astrológico.
En 1611 fallecieron su esposa y uno de sus tres hijos, fue nombrado profesor de matemáticas en
Linz. Allí residió Kepler hasta que, en 1626, las dificultades económicas lo llevaron a Ulm,
donde supervisó la impresión de las Tablas rudolfinas, iniciadas por Brahe y completadas en
1624 por él mismo utilizando las leyes relativas a los movimientos planetarios que aquél
estableció.
La primera etapa en la obra de Kepler, desarrollada durante sus años en Graz, se centró en los
problemas relacionados con las órbitas planetarias, así como en las velocidades variables con que
los planetas las recorren, para lo que partió de la concepción pitagórica según la cual el mundo se
rige en base a una armonía preestablecida. Tras intentar una solución aritmética de la cuestión,
creyó encontrar una respuesta geométrica relacionando los intervalos entre las órbitas de los seis
planetas entonces conocidos con los cinco sólidos regulares. Juzgó haber resuelto así un
«misterio cosmográfico» que expuso en su primera obra, El misterio cosmográfico, 1596, de la
que envió un ejemplar a Brahe y otro a Galileo, con el cual mantuvo una esporádica relación
epistolar y a quien se unió en la defensa de la causa copernicana.
Durante el tiempo que permaneció en Praga, Kepler realizó una notable labor en el campo de la
óptica. Pero el trabajo más importante de Kepler fue la revisión de los esquemas cosmológicos
conocidos a partir de la gran cantidad de observaciones acumuladas por Brahe, labor que
desembocó en la publicación, en 1609, de la Astronomia nova, la obra que contenía las dos
primeras leyes llamadas de Kepler, relativas a la elipticidad de las órbitas y a la igualdad de las
áreas barridas, en tiempos iguales, por los radios vectores que unen los planetas con el Sol.
Culminó su obra durante su estancia en Linz, en donde enunció la tercera de sus leyes, que
relaciona numéricamente los períodos de revolución de los planetas con sus distancias medias al
Sol; la publicó en 1619 en Harmonices mundi (Sobre la armonía del mundo), como una más de
las armonías de la naturaleza, cuyo secreto creyó haber conseguido desvelar merced a una
peculiar síntesis entre la astronomía, la música y la geometría.

2.2. Biografía de Isaac Newton


(Woolsthorpe, Lincolnshire, 1642 - Londres, 1727)
Científico inglés. Fundador de la física clásica, que
mantendría plena vigencia hasta los tiempos de Einstein,

pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE SAN AGUSTIN

la obra de Newton representa la culminación de la revolución científica iniciada un siglo antes


por Copérnico.
Hijo póstumo y prematuro se convenció del talento del muchacho y le envió a la Universidad de
Cambridge, en donde tubo de trabajar para pagarse los estudios.
Tras su graduación en 1665, Isaac Newton se orientó hacia la investigación en física y
matemáticas, con tal acierto que a los 29 años ya había formulado teorías que señalarían el
camino de la ciencia moderna hasta el siglo XX; por entonces había ya obtenido una cátedra en
su universidad (1669). Protagonista fundamental de la «Revolución científica» de los siglos XVI
y XVII y padre de la mecánica clásica.
Las aportaciones esenciales de Isaac Newton se produjeron en el terreno de la física. Sus
primeras investigaciones giraron en torno a la óptica: explicando la composición de la luz blanca
como mezcla de los colores del arco iris, formuló una teoría sobre la naturaleza corpuscular de la
luz y diseñó en 1668 el primer telescopio de reflector, del tipo de los que se usan actualmente en
la mayoría de los observatorios astronómicos; más tarde recogió su visión de esta materia en la
obra Óptica (1703). También trabajó en otras áreas, como la termodinámica y la acústica.
En su obra más importante, Principios matemáticos de la filosofía natural (1687), formuló
rigurosamente las tres leyes fundamentales del movimiento, hoy llamadas Leyes de Newton: la
primera ley o ley de la inercia, según la cual todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento
rectilíneo uniforme si no actúa sobre él ninguna fuerza; la segunda o principio fundamental de la
dinámica, según el cual la aceleración que experimenta un cuerpo es igual a la fuerza ejercida
sobre él dividida por su masa; y la tercera o ley de acción y reacción, que explica que por cada
fuerza o acción ejercida sobre un cuerpo existe una reacción igual de sentido contrario.
De estas tres leyes dedujo una cuarta, que es la más conocida: la ley de la gravedad, que según la
leyenda le fue sugerida por la observación de la caída de una manzana del árbol. Descubrió que
la fuerza de atracción entre la Tierra y la Luna era directamente proporcional al producto de sus
masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, calculándose dicha
fuerza mediante el producto de ese cociente por una constante G; al extender ese principio
general a todos los cuerpos del Universo lo convirtió en la ley de gravitación universal.
Como profesor de Cambridge, Newton se enfrentó a los abusos de Jacobo II contra la
universidad, lo cual le llevó a aceptar un escaño en el Parlamento surgido de la «Gloriosa
Revolución» (1689-90). En 1696 el régimen le nombró director de la Casa de la Moneda,
buscando en él un administrador inteligente y honrado para poner coto a las falsificaciones.
Volvería a representar a su universidad en el Parlamento en 1701. En 1703 fue nombrado
presidente de la Royal Society de Londres. Y en 1705 culminó la ascensión de su prestigio al ser
nombrado caballero.

2.3.Biografía de Lord Henry Cavendish

pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE SAN AGUSTIN

(Niza, Francia, 1731-Londres, 1810) Físico y químico británico. Estudió


en la Universidad de Cambridge y en 1760 fue nombrado miembro de la
Royal Society. Fue el primero en distinguir la presencia en el aire de
dióxido de carbono y de hidrógeno. En 1784 publicó Experimentos sobre
el aire, donde afirmaba que el aire consiste en una mezcla de oxígeno y
nitrógeno en una relación 1:4. Fueron notables asimismo sus trabajos en
el campo de la electricidad al introducir el concepto de potencial, medir
la capacitancia y anticipar la ley de Ohm; también determinó la densidad
y la masa de la Tierra por medio de una balanza de torsión.
Hijo mayor de lord Charles Cavendish, hermano del tercer duque de
Devonshire, Henry Cavendish comenzó sus estudios en Hackney en
1742, y de 1749 a 1753 permaneció en la Universidad de Cambridge, sin
alcanzar, sin embargo, ningún título.
Su ocupación preferida continuó siendo la investigación científica, a la que dio un vasto alcance.
Las dos memorias tituladas Experimentos sobre el aire exponen sus grandes descubrimientos
sobre la composición del agua y sobre la del ácido nítrico; en la segunda memoria está vio la
famosa observación que llevó un siglo más tarde al descubrimiento del argón.
Llevó además a cabo trascendentales experimentos sobre la determinación de la densidad de la
Tierra. Importantísimos son también sus trabajos sobre la electricidad, que hasta setenta años
después de su muerte no fueron publicados por Maxwell con el título de Investigaciones sobre la
electricidad. En ellos Henry Cavendish se anticipó a las investigaciones de Coulomb, Faraday y
otros. Cavendish se basó en una teoría de la electricidad análoga a la expuesta por el alemán
Aepino (1724-1802) en su Ensayo de una hipótesis sobre la naturaleza de la electricidad y del
magnetismo. El propio Aepino intuyó vagamente que las acciones mutuas de dos cargas
eléctricas deberían ser inversamente proporcionales al cuadrado de sus distancias, por analogía
con la ley de la gravitación de Newton. Cavendish señaló que una exacta determinación
matemática de las fuerzas de atracción y repulsión debe constituir la base de toda teoría, y fue el
primero que consiguió relacionar la ley de distribución de la electricidad en un conductor con la
ley de las atracciones inversamente proporcionales a los cuadrados de las distancias.
En sus Investigaciones sobre la electricidad aparece también el concepto moderno de "potencial",
haciendo evidente la distinción entre "potencial" y "carga”. Deben mencionarse asimismo los
importantes conceptos y experimentos sobre la "resistencia", experimentos que hizo adoptando
como galvanómetro su propio cuerpo y midiendo la intensidad de la corriente por la intensidad
de la sacudida. Anticipó también las leyes de la distribución de la corriente entre circuitos en
paralelo, ley generalmente conocida con el nombre de Wheatstone, mientras que en otras partes
de la obra expuso la ley de variación de la corriente eléctrica en circuitos derivados, mucho antes
que Ohm.
A pesar de la importancia y de la amplitud de sus descubrimientos, la obra de Cavendish tuvo
menor influencia que lo que podría creerse sobre el desenvolvimiento ulterior del pensamiento
científico, a causa de que el propio autor condenó durante mucho tiempo a permanecer inéditas la
mayor parte de sus obras y de sus meditaciones, que a nadie confiaba.

2.4. Deducción de la Constante Gravitacional.

pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE SAN AGUSTIN

La experiencia de Cavendish.

Para “pesar la Tierra” necesitamos determinar el valor de G, mediante una experiencia similar a
la efectuada por Cavendish.

La balanza de gravitación es un instrumento muy sensible que permite demostrar la atracción


entre dos masas y determinar el valor de la constante G.
El péndulo de torsión consta de un hilo de torsión cuya constante K es del orden 10-8 N·m. Por
su extremo inferior sujeta a una varilla horizontal de masa despreciable que tiene dos pequeñas
esferas de m=20 g de masa cada una y de 7.5 mm de radio. La distancia del hilo de torsión al
centro de cada una de las esferas es d=50 mm.

El péndulo oscila con un periodo de aproximadamente,


10 minutos. Estas pequeñas esferas son atraídas por dos
esferas fijas de M=1.5 kg de masa y de 32 mm de radio.

Para determinar la constante G, mediante la balanza de


gravitación es necesario medir la posición inicial y la
final de equilibrio y el movimiento oscilatorio
amortiguado entre estas dos posiciones. El ángulo entre
estas posiciones de equilibrio es una medida de la
fuerza de atracción. Para medir el ángulo, se dispone de
un haz LASER que incide sobre un espejo cóncavo. La
oscilación del péndulo se observa indirectamente mediante el movimiento de la marca luminosa
producida por el rayo reflejado en una regla graduada situada a L=4.425 m de distancia.

Posición inicial de equilibrio

En la posición inicial de equilibrio, debido a la


fuerza de atracción de las dos esferas grandes sobre
las pequeñas, el péndulo gira un ángulo –α/2. El
ángulo que forma el rayo incidente y reflejado es α.
La regla marca la posición x0=0.

pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE SAN AGUSTIN

Oscilaciones del péndulo

Una vez que el péndulo se mantiene estable en la posición inicial de equilibrio, las esferas
grandes se mueven rápidamente a la posición diametralmente opuesta. El péndulo empieza a
oscilar con un periodo

P=2 π
√ 2 md 3
K
↔ K=
8 π 2m d2
p2

Donde:
 2md2 es el momento de inercia de la varilla de masas despreciable y de las dos esferas
consideradas como masas puntuales
 K es la constante de torsión del hilo.

Se mide el periodo P de las oscilaciones tal como se


muestra en la figura, el tiempo que trascurre entre dos
máximos de la amplitud.

La constante de amortiguamiento es pequeña, de modo


que el péndulo oscila durante bastante tiempo antes de
alcanzar la posición final de equilibrio

Posición final de equilibrio


La fuerza de atracción entre la esfera grande y la pequeña es
Mn
F=G 2
b

El momento del par de fuerzas debido a la atracción entre las


esferas, respecto del eje de oscilación, hace que el péndulo
gire un ángulo α/2. El ángulo que forma el rayo incidente y
reflejado es α. La regla marca la posición xf.

α
2 Fd=K
2

pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE SAN AGUSTIN

La posición xf de la marca luminosa sobre la regla distante L del espejo cóncavo es

xf
tan ⁡( α )≈ α =
2L

ya que α es un ángulo pequeño

Mm Kα 1 8 π m d x f
2 2
G = =
b2 4d 4d p2 2L

Despejamos la constante G

π 2 b2 d xf
G=
M P2 L

Ejemplo:

 El periodo del péndulo es el intervalo de tiempo entre dos máximos, en la gráfica x-t de la
oscilación, P=10.8 min=648 s

 Posición final de equilibrio en la regla, xf=17.3 cm

 Distancia del espejo de la balanza de torsión a la regla, L=4.425 m

 Masa de la esfera grande, M=1.5 kg

 Distancia entre los centros de la esfera grande y de la esfera peqeña en la posición de


equilibrio es b=0.047 m

 Distancia de la pequeña esfera al eje de oscilación d=0.05 m

π 2 0.04 7 2∗0.05∗0.173 2
−11 N m
G= =6.77∗1 0 ( )
1.5∗64 82∗4.425 k g2

pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE SAN AGUSTIN

2.5. Deducción de la Ley de Gravitación


 El campo gravitacional es una propiedad de la naturaleza causada por el nacimiento de las
estrellas
 A partir de las leyes enunciadas por Kepler, Isaac Newton se deduce la ley de gravedad
universal.
 La ley de gravitación de newton que puede enunciarse así:
´´ Toda partícula material atrae a cualquier otra partícula material con una fuerza
directamente proporcional al producto de las masas de ambas e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que las separa. ´´
Donde:
 m1 y m2 las masas
 r la distancia entre las masas
 G la constante de gravitación universal

Su expresión vectorial es:


Fuerza proporcional a las masas
F ∝ m1; m2
Fuerza inversamente proporcional a la distancia al cuadrado
1
F∝
r2
Magnitud de la fuerza de atracción

⃗ m1∗m2
F =−G ur
r2
Dirección de atracción mutua
m1∗m2
F=G
r2
Constante de la gravitación
2
Nm
G=6.67∗1 0−11 ( 2
)
kg

Siendo un vector unitario cuya dirección es la recta que une los centros de las dos partículas
que se atraen y cuyo sentido va dirigido desde la partícula que origina la fuerza hacia fuera.
Este sentido dado al vector unitario es el que explica la aparición del signo negativo en la

pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE SAN AGUSTIN

expresión vectorial ya que el sentido de la fuerza gravitatoria será contrario al vector unitario
que le corresponda

2.6. Leyes de Kepler


2.6.1. Deducción de la primera ley de Kepler.
2.6.2. Deducción de la segunda ley de Kepler.
"Las áreas barridas por un radio vector con
origen el Sol y destino un planeta, barren
áreas iguales en tiempos iguales"

Si el tiempo que tarda un planeta en ir


desde P1 hasta P2 es el mismo que en ir
desde P3 hasta P4, el área A1 será igual al
área A2. Pero ¿por qué ocurre esto?
 Perigeo: punto de la órbita más cercano al Sol (o al astro en torno al cual se orbite). En el
caso de la Tierra, se llama Perihelio.
 Apogeo: punto de la órbita más alejado del Sol. En el caso de la Tierra se llama Afelio.
 Velocidad Areolar: el área barrida por el radio vector por unidad de tiempo.

Demostración:
Al demostrar esta ley en los casos
particulares del apogeo y perigeo. Si
consideramos un diferencial de tiempo (dt),
el área barrida por el planeta se asemeja a
un triángulo de base ds y de altura la
distancia al Sol:
Calculemos el área de las zonas rojas (dA)
como si fuesen triángulos:
Donde:
 dAa = área de apogeo
 ra = radio de apogeo
 va = velocidad de apogeo
1
d A a= r a∗ds
2
ds
como → v=
dt
1
d A a= r a∗v a∗dt
2
d A a r a∗v a
=
dt 2

pág. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE SAN AGUSTIN

En el caso del perigeo procederemos del mismo modo:


 dAp = area del perigeo
 rp = radio del perigeo
 vp = velocidad del perigeo
1
d A p= r p∗ds
2
ds
como → v=
dt
1
d A p= r p∗v p∗dt
2
d A p r p∗v p
=
dt 2
Ahora vamos a calcular el momento de fuerza de la fuerza gravitatoria del Sol al planeta con
respecto al propio Sol. Por definición:

M =⃗r ∗⃗
F
Entonces el momento será (modularmente):
M =rF∗sen ( θ )

Siendo θ el anguloque forman r y F ( 0 ° )


Por tanto , M =0
El momento también puede escribirse de la siguiente
forma:

⃗ d⃗
L
M=
dt
Como ⃗
M =0
⃗L=cte

Deducimos que el momento angular es constante (en dirección, sentido y módulo) a lo largo
de toda la trayectoria. El momento angular se define como:
⃗L=⃗r ∗⃗p
p
L=mrv∗cos ⁡(r )
Como hemos dicho que el momento angular es constante, el momento angular en el apogeo
será igual al del perigeo:

pág. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE SAN AGUSTIN

L=cte → La=L p

mr a v a=m r p v p

r a v a =r p v p

Finalmente llegamos a que la velocidad areolar en el perigeo es igual a la velocidad areolar en


el apogeo:
d A p r p v p ra va d A a
= = =
dt 2 2 dt
Para cualquier otro punto de la órbita procedemos igual:

El área (dA):
1 rv∗dt
dA= r∗ds=
2 2
dA rv
=
dt 2
Como L=mrv

Entonces:
dA L
=
dt 2 m

Y como tanto L como m son constantes, la velocidad areolar también será constante y queda
demostrada la Segunda Ley de Kepler.

pág. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE SAN AGUSTIN

2.6.3. Deducción de la tercera ley de Kepler.


Hay una relación de proporcionalidad entre el
cuadrado del periodo de traslación y el cubo de la
distancia media de cada planeta al Sol.
La fuerza de atracción del Sol debe ser igual planeta
en una órbita estable. Vamos a deducir la tercera ley
de Kepler a partir de esta afirmación
La fuerza centrífuga es igual a la fuerza
gravitacional
´ ´
|⃗
F |=|⃗
F|g g

Reemplazamos ambas fuerzas


MT MS
G 2
=M T w 2 d
d

G M s=w 2 d 3
2

G M S= ( )
T
d
3

2
4π 3
G M S= 2
d
T

2 4 π2 3
T = d
G MS

Por comparación llegamos a la tercera ley de Kepler


2 3
T =k d
Para comprobar la ecuación despejamos G para poder hallar su valor

4 π2 3
T2= d T =1 año ≈ 31557 600 s
G MS
d=1 UA ≈ 149600 000 000 m
M S ≈ 1.989∗1030 Kg
π =3.141592
4 π2
G=
M S T2

pág. 14
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE SAN AGUSTIN

2
Nm
G≈ 6.6728∗10−11 2 2
kg s

3. Conclusiones y recomendaciones.

3.1. Se logro dar a conocer los mecanismos por los cuales se halló la Constante de
Gravitación como la Fuerza de Gravitación Universal
3.2. Se dio a conocer los enunciados como también las deducciones matemáticas por las
cuales se dieron estas 3 leyes.
3.3. Enfocarse en el planteamiento físico, que es de más importancia que la resolución
matemática

4. Bibliografía.
Deducción de la constante gravitacional
Instrucciones de servicio. Balanza de gravitación, 332 101, Leybold Didactic GMBH
Sheppard D. Using one pendulum and a rotating mass to measure the Universal Gravitational
Constant. Am. J. Phys. 38 (1970), pp. 380

Deducción de la tercera ley de Kepler.


http://cienciacomonunca.blogspot.pe/2014/06/deduccion-de-la-tercera-ley-de-kepler.html

pág. 15

S-ar putea să vă placă și