Sunteți pe pagina 1din 8

ÁREA DE ECONOMÍA

Materia:
Principio de Macroeconomía

Nombre: ID:
Rodneily Peña 1068858
Ariana Joseph 1068882
Luis Mena 1063067
Ana Rosa Forster 102327

Sección:
01

Profesora:
Onésimo Rincón

Trabajo final:
Cuentas nacionales y año base de R.D

3 de julio de 2017
Santo Domingo, D.N.

¿Qué son las cuentas nacionales?


El Sistema de Cuentas Nacionales es un marco estadístico que proporciona un
conjunto completo, coherente y flexible de cuentas macroeconómicas, balances y cuadros,
basados en una serie de conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables aceptadas
internacionalmente. Ofrece además, un marco contable amplio dentro del cual pueden
elaborarse y presentarse datos en un formato orientado al análisis económico, a la toma de
decisiones y a la formulación de las políticas públicas.

Las Cuentas Nacionales constituyen un sistema contable que ofrece una visión global
de la economía de un país. Registra un conjunto de variables y transacciones relacionadas a la
producción, el ingreso generado y la distribución de ese ingreso. Estas representan una
importante herramienta analítica para la toma de decisiones, tanto para los hacedores de
política económica como para los inversionistas del sector privado nacional e internacional.

Globalización de las cuentas nacionales


El proceso de globalización en que se encuentra inmersa la economía dominicana en
las últimas décadas, ha conllevado variaciones significativas en la estructura productiva
nacional, por los cambios en los precios relativos, la aparición de nuevos productos y
servicios, los cambios tecnológicos, mayores inversiones extranjeras en el país y un
crecimiento económico sostenido.

Ante este panorama, las recomendaciones internacionales sugieren que se realice un


cambio de año base con la finalidad de actualizar la estructura productiva de un país mediante
la adopción de las metodologías más recientes para elaborar las Cuentas Nacionales. Estas
deben ser adoptadas de manera rigurosa por todos los países para asegurar la comparabilidad
internacional debido a que los organismos internacionales especialistas en la materia
mantienen una supervisión permanente para su adecuada aplicación; tal es el caso de
naciones Unidas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el
Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros.

¿Cómo están constituidas las cuentas nacionales?


Lo que habitualmente se calculaba en las Cuentas Nacionales era la corriente de
bienes y servicios que se producía en un país. Sin embargo, las recomendaciones del SCN93
y SCN2008 incluyen además la cuantificación de quién los produce. En tal sentido, se
presentan las cuentas de los sectores institucionales, clasificados en cuatro grandes sectores:
Sociedades no Financieras, Sociedades Financieras, Gobierno General y Hogares, incluyendo
las Instituciones Sin Fines de Lucro que Sirven a los Hogares (ISFLSH). En adición, se
calcula la cuenta del Resto del Mundo que mide las transacciones con el exterior utilizando
como fuente la Balanza de Pagos.

Con esta nueva compilación de las Cuentas Nacionales se obtiene la contribución de


cada uno de los Sectores Institucionales al PIB. El 54.3% del valor agregado de la economía
corresponde a las Sociedades No Financieras y el 35.4% a las actividades productivas de los
Hogares. El Gobierno General y las Sociedades Financieras aportan el 5.9% y 4.5%,
respectivamente. Cabe resaltar que en la nueva medición, se puede distinguir el aporte que
hace el sector Hogares al PIB ya que se han calculado en forma independiente sus actividades
productivas donde se incluye el sector informal, el cual anteriormente se calculaba en forma
conjunta con las Sociedades no Financieras.

¿Cómo se elaboran las cuentas nacionales?


Se calcula el PIB per cápita renta per cápita que es una magnitud que trata de medir la
riqueza disponible. Se construye las cuentas nacionales entorno a una secuencia de cuentas de
flujos vinculados entre sí y relacionadas con los diferentes tipos de actividades económicas
que se realizan en un periodo dado de tiempo, junto con los balances que registran el valor de
los stocks de activos y pasivos en poder de las unidades y sectores.

El SCN presenta las funciones que cumplen los agentes económicos: producción,
consumo, acumulación de activos y relaciones con el exterior. Para ello se elaboran cuentas y
cuadros normalizados que integran de manera coherente las informaciones macroeconómicas
que reflejan las características de la economía. Este conjunto de cuentas y cuadros
armonizados es lo que en síntesis permite abordar el análisis del funcionamiento de la
economía. Con el propósito de facilitar esta exposición se adoptan las clasificaciones
internacionales de las transacciones y de los agentes económicos, las cuales permiten la
definición operativa de las variables que sugiere la teoría económica.

Los sectores que influyen en las cuentas nacionales


El Sistema de Cuentas Nacionales representa el principal instrumento estadiś tico
mediante el cual se registran sistemáticamente los principales sectores económicos de la
nación, como son: la producción, el consumo, el ahorro, la formación bruta de capital, las
relaciones con el exterior y la correlación que existe entre los distintos agentes económicos;
las empresas, los hogares, el gobierno y el resto del mundo.

En las cuentas nacionales de la República Dominicana, las cuentas institucionales


abarcan desde la cuenta de producción hasta la cuenta financiera. Las unidades institucionales
se agrupan en cuatro Sectores Institucionales, a su vez divididos en subsectores. Estos
sectores están clasificados de la siguiente manera:

Evolución del año base en República Dominicana


La responsabilidad de la elaboración de las cuentas nacionales de la República
Dominicana está conferida legalmente al Banco Central de la República Dominicana, en
virtud de lo establecido en el Artículo No.36 de la Ley Orgánica de la Institución No.6142, de
fecha 25 de diciembre de 1962.

Las cuentas nacionales como sistema se comienzan a elaborar en el país en el año


1965, con la publicación del informe “Un Sistema de Cuentas Nacionales y correspondientes
cuadros estadísticos”, el cual modifica la segunda edición de la publicación de 1953. En esta
etapa se realizaron estimaciones a precios corrientes y constantes, referidas al 1962 como año
base..

Posteriormente, en el año 1977, se actualizó el año base, seleccionando el 1970. Estas


estimaciones se presentan en el Boletín Anual de Cuentas Nacionales del BCRD, que ofrecía
resultados quinquenales y desagregados de la economía dominicana. A partir del año 1985, el
Banco Central de la República Dominicana (BCRD) se vio en la necesidad de descontinuar la
referida publicación, debido a que la Oficina Nacional de Estadística (ONE), principal fuente
de compilación estadística comenzó a presentar dificultades para ofrecer las estadísticas
básicas que servían de insumo para la elaboración de los cálculos sectoriales trimestrales y
anuales a precios corrientes.

Esta situación determinó el inicio de la producción de estadísticas propias por parte


del BCRD, para el cálculo del Producto Interno Bruto (PIB) y de los demás agregados
macroeconómicos, a fin de satisfacer la demanda de información de los organismos
internacionales y los usuarios locales. Posteriormente, una nueva metodología sobre el
Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas, fue puesta en vigencia para el año
1993, lo que representó un reto para la contabilidad nacional dominicana. Con la intención de
realizar el cambio de año base y adecuar el sistema a las recomendaciones del Manual del
“Sistema de Cuentas Nacionales 1993 (SCN 1993)”, la Dirección del Departamento de
Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas del Banco Central, con asesoría del PNUD y
la UNSD, dio inició a los trabajos correspondientes.

El Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas del Banco Central


de la República Dominicana (BCRD) inició en el año 2009 un proyecto de cambio de año
base, amparado en el Manual del Sistema de Cuentas Nacionales de 2008 (SCN2008),
seleccionando el 2007 por ser un año de recuperación y consolidación de la estabilidad
macroeconómica.

Un hecho a resaltar es que la República Dominicana se encuentra entre los países con
el año base de las Cuentas Nacionales más reciente, después de Chile, cuyo año de referencia
es 2008. Otros países que aún no han publicado sus resultados de manera oficial pero que han
actualizado su año base a 2007 son Venezuela, Perú y Panamá.

Los resultados del cambio de año base de las Cuentas Nacionales que pasaron del
1991 al 2007, fue debido a que el país necesita actualizar la estructura productiva de las
actividades económicas, así como el cálculo del valor agregado de cada una de los sectores
que componen el Producto Interno Bruto (PIB).
El “Nuevo Año Base de las Cuentas Nacionales 2007” fue seleccionado por ser un
año de relativa estabilidad socioeconómica y que permite, además, la actualización de las
cuentas de los sectores institucionales.

El Banco Central elaboró un Directorio Nacional de Empresa del cual se extrajo una
muestra de empresas por actividad económica con el objetivo de aplicar la primera Encuesta
Económica en el país, por medio de la cual se levantaron las informaciones básicas de
ingresos, producción y gastos de las empresas que sirvieron de soporte para la construcción
de las cuentas del año base 2007.

Este proyecto de cambio de año base de las cuentas nacionales le revelará al país
interesantes hallazgos económicos derivados de la actualización de la estructura productiva
dominicana, los cuales constituirán una importante herramienta analítica para la toma de
decisiones, tanto para los hacedores de política económica como para las decisiones de
inversión del sector privado nacional y de los inversionistas internacionales..
Para los trabajos del cambio de año base de las Cuentas Nacionales, el Banco Central
de la República Dominicana, recibió asistencia técnica de expertos internacionales que
apoyaron a los profesionales del Departamento de Cuentas Nacionales. En ese sentido, se
contó con la colaboración de Magda Ascues, consultora principal del proyecto con más de 20
años de experiencia y Carmen Reyes, en la elaboración de las cuentas de hogares y matriz de
empleo. Asimismo, se han recibido la asistencia del CAPTAC-RD, en las personas de Dale
Smith y Paul Armknecht, en la elaboración de los índices de precios del comercio exterior;
Gilda Salvato, en la elaboración de Índice de Precios al Productor (IPP); Lisbeth Rivas y
Michael Stanger en la orientación sobre indicadores para las cuentas trimestrales.
Adicionalmente, el personal técnico del Departamento recibe de manera permanente
capacitación en el área de Cuentas Nacionales, a través de los seminarios y cursos en esta
materia, impartidos por diferentes organizaciones internacionales, tales como el Fondo
Monetario Internacional (FMI), Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL), Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), Centro de Estudios Monetarios
Latinoamericanos (CEMLA), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre
otros.

En conclusión, la adopción de estas recomendaciones evidencia una mejoría


considerable en la calidad de los resultados, al tiempo que facilita la comparación
internacional y la armonización de las estadísticas económicas de la región.

Los resultados derivados del cambio de año de referencia 2007 arrojan datos muy
reveladores, enunciados a continuación:
El nivel del Producto Interno Bruto (PIB) para el nuevo año de referencia 2007 es
ahora superior en 0.7% al nivel publicado con la metodología anterior del año de referencia
1991, demostrando este resultado que el PIB estaba subestimado en RD$10,060 MM. Esto
contradice los señalamientos de algunos analistas económicos que cuestionaban el nivel del
PIB y se daban a la tarea de afirmar una sobrevaloración del mismo sin fundamento alguno.

A pesar de la diferencia poco significativa en el nivel total del PIB del año base 2007,
el análisis de este indicador por el enfoque de la producción refleja cambios estructurales
importantes en la composición de las actividades económicas donde algunas ganaron
ponderación, como es el caso de la construcción, minería, comercio y otras actividades de
servicios, mientras que otras redujeron su aporte a la economía, tal es el caso de las
principales productoras de bienes: agropecuario y manufactura.

La nuevas cuentas muestran que dentro de las actividades productoras de bienes la


Construcción aumentó su participación de 4.7% en 1991 a 10.4% del PIB en 2007, mientras
la Minería incrementó su ponderación dentro del PIB de 1.4% a 2.0% en el mismo periodo.
En cuanto al resto de las actividades generadoras de bienes, la Agropecuaria pasó de
representar 12.4% del PIB en 1991 a 6.5% en 2007, mientras la Manufactura Local y de
Zonas Francas bajaron sus participaciones de 21.8% a 12.3% y de 4.5% a 4.0% del PIB,
respectivamente, en los dieciséis años transcurridos entre el antiguo (1991) y el nuevo (2007)
año de referencia de las cuentas nacionales.

Otro hallazgo interesante derivado de esta investigación es que la economía continúa


transformándose en una economía mayormente de servicios, pasando de una participación de
48.0% en el 1991 a 59.4% en el 2007. En cambio las productoras de bienes disminuyen su
participación de 44.9% en el 1991 a 32.3% en el nuevo año base 2007.
Al comparar los resultados del nuevo año base 2007 con el PIB del año 1991, se
observa que producto del crecimiento económico registrado en los últimos 16 años el tamaño
de la economía es diez veces mayor, al pasar de un nivel de PIB de RD$123,426 MM a
RD$1,374,270 MM (crecimiento porcentual de 1,013%). El análisis de la evolución del PIB
desde el enfoque del Gasto, evidencia cambios importantes en sus principales componentes,
tal es el caso del comportamiento registrado en el Consumo Público, cuyo crecimiento resultó
muy por encima del que se observó en la economía total; ya que su valor aumentó treinta
veces al pasar de RD$3,973 MM en el año 1991 a RD$123,854.2 MM en el año 2007. Otro
resultado significativo lo constituye el comportamiento de las Exportaciones de Bienes y
Servicios, variable que registró el menor ritmo de crecimiento en este período, al
multiplicarse tan sólo por seis. Este resultado podría ser utilizado como una voz de alerta por
las autoridades correspondientes a fin de que el modelo económico actual debería reorientarse
hacia una política de promoción y mayores incentivos a las actividades orientadas a las
exportaciones.

Al analizar la Formación Bruta de Capital (FBK), se observa un incremento en su


participación, dado un mejoramiento en la medición del sector construcción la cual se
encontraba subvaluada porque los registros de los permisos de la construcción presentaban un
valor de menor cuantía al valor real de la propiedad. La variable del Consumo Privado,
obtenida de manera residual hasta el momento, presenta una disminución en la participación
dentro del PIB ya que para este nuevo año base se contó con los resultados de la Encuesta de
Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), realizada por la Oficina Nacional de Estadísticas
(ONE), lo cual permitió calcular en forma detallada el consumo privado.

Las encuestas de producto


Para las estimaciones de las cuentas de las actividades y Sectores Institucionales, se
recopilaron, analizaron y revisaron informaciones derivadas de los estados financieros de las
empresas (balances generales, estados de resultados, etc.), censos, encuestas, registros
administrativos, estadísticas de producción y precios, estudios específicos de consultoría,
entre otros. La información generada por los distintos productores de estadísticas constituye
el insumo para la elaboración de las cuentas nacionales, por lo cual el primer paso dado fue
recopilar, analizar y revisar la información existente.

La Primera Encuesta a Instituciones Sin Fines de Lucro que Sirven a los Hogares
(ISFLSH) se realizó a partir de mayo 2011 con la finalidad de obtener las informaciones
necesarias que permitieran calcular por primera vez el impacto en la economía de aquellas
instituciones privadas que ofrecen bienes y servicios, ya sea de forma gratuita o a precios
económicamente no significativos, a las familias.

De las instituciones efectivamente encuestadas, se obtuvo información general así


como detalles de la actividad principal a la que se dedican en adición a los estados financieros
de los años 2006, 2007 y 2008 que nos permitieran estimar un conjunto completo de cuentas.
Las principales actividades económicas identificadas se resumen en Enseñanza, Salud y Otras
Actividades de Servicios donde se incluyen las fundaciones, las organizaciones políticas, las
organizaciones profesionales, las organizaciones religiosas, entre otras.

Estimación del valor agregado


Es necesario mantener presente que la igualdad entre las cantidades resultantes del cálculo
monetario y del cálculo en términos de valor es una igualdad empiŕ ica, no teórica. Sucede
que el valor agregado en "términos de valor" se vendió al valor agregado "en términos de
dinero". El problema, últimamente se debe a que no hay un algoritmo o fórmula de validez
general que transforme "unidades de valor" en "unidades monetarias", en otras palabras, que
resuelva el llamado problema de la transformación.

S-ar putea să vă placă și