Sunteți pe pagina 1din 32

Ciencia Cognitiva: Un ejemplo de trabajo interdisciplinario

Remis Ramos Carreño


Lic. En Filosofía
Mag. En Estudios Cognitivos
Universidad de Chile
Resumen Ejecutivo
1. ¿Qué es una Interdisciplina?
2. ¿Qué es la Ciencia Cognitiva?
3. Antecedentes Históricos
1. El Conductismo
2. Nacimiento
4. Paradigma Cognitivista
1. La Teoría de la Identidad
2. Funcionalismo
3. Psicología Cognitiva
4. Supuestos Sustantivos
5. El Hexágono de Gardner
6. Mindware
5. Algunos problemas pendientes en la Ciencia Cognitiva
6. Convergencia metodológica

Filosofía de la Ciencia 2
14/09/10
1. ¿Qué es una Interdisciplina?

• Las interdisciplinas surgen como un intento de superación del


fraccionamiento progresivo que el conocimiento científico ha venido
experimentando desde la época moderna hasta nuestros días.

– “El término interdisciplinariedad se refiere al tipo de trabajo científico que


requiere la colaboración de diversas disciplinas científicas diferentes y, en
general, la colaboración de especialistas procedentes de diversas áreas
científicas diferentes. Otros autores han definido la interdisciplinariedad
como un conjunto de disciplinas conexas entre sí y con relaciones
definidas, a fin de que sus actividades no se produzcan en forma aislada,
dispersa y fraccionada. El término también se aplica a todo proceso de
integración de varias disciplinas, para la búsqueda de soluciones a
problemas de investigación, por lo cual, excluye la verticalidad de las
investigaciones como proceso investigativo.”

Filosofía de la Ciencia 3
14/09/10
2. ¿Qué es la Ciencia Cognitiva?

• Uno de los desarrollos científicos más significativos de los últimos


cincuenta años ha sido el surgimiento de un nuevo ámbito de
investigación denominado Ciencia Cognitiva. Su objetivo es explicar el
comportamiento inteligente, es decir, el comportamiento dirigido por
metas y propósitos, en virtud del funcionamiento cognitivo de la mente.
Dado su carácter explicativo, la ciencia cognitiva se ha considerado
como una ciencia básica y, como tal, ha tenido numerosas y fructíferas
derivaciones en la investigación aplicada.
• El aporte central de esta ciencia consiste en integrar, en una
perspectiva de amplio alcance y al mismo tiempo unitaria, los
contenidos y métodos de las diversas disciplinas que se ocupan de la
actividad mental y la naturaleza humana.

Filosofía de la Ciencia 4
14/09/10
2. ¿Qué es la Ciencia Cognitiva?

• Las seis disciplinas que confluyen en el campo interdisciplinario de la


Ciencia Cognitiva son:
– la Filosofía (específicamente, los desarrollos actuales en filosofía de
la ciencia, filosofía de la mente, epistemología, filosofía del lenguaje,
lógica y semántica formal)
– la Lingüística
– la Psicología Cognitiva (o psicología del procesamiento de la
información)
– la Inteligencia Artificial (subdisciplina de la informática)
– la Neurociencia (o neurobiología)
– la Antropología

Filosofía de la Ciencia 5
14/09/10
3. Antecedentes Históricos

• A principios del siglo XX, una nueva aproximación al estudio de la


psicología surge ante los problemas metodológicos originados en el uso
de la introspección como herramienta de investigación. Hasta ese
instante, existían básicamente dos grandes líneas de investigación: la
fisiológica y la introspectiva.
– La psicología fisiológica consistía en el registro metódico de
variables como tiempos de respuesta y umbrales de sensibilidad, y
en la identificación de las zonas del cerebro encargada de llevar a
cabo funciones cognitivas determinadas (herencia de la tradición
frenológica de Gall).
– Por otro lado, la psicología introspectiva buscaba generar una teoría
unificada de la mente a partir de la teorización sobre la conciencia y
su rol en la vida psíquica de los individuos.

Filosofía de la Ciencia 6
14/09/10
3.1. Antecedentes Históricos: El Conductismo
• Caricaturescamente, hasta la aparición del Conductismo, sólo habían dos
tipos de psicólogos: los de quirófano y los de diván. Y ambos tenían una
cosa en común: ellos ya no hacían “filosofía”.
• El Conductismo, en breves palabras, reduce la psicología a una ciencia
de la conducta observable, prescindiendo de la conciencia y de otros
constructos teóricos “inobservables” como factor explicativo. El estudio
científico de la mente, en este caso, debe ser realizado bajo
condiciones de verificación públicas, físicas y testeables (Positivismo).
• La paradoja resultante del surgimiento del Conductismo (y de su
instauración en la academia como la ortodoxia en psicología por algunas
décadas) es la siguiente: si la Psicología (tanto antes como después de su
separación de la Filosofía) es esencialmente el estudio de la mente
humana, ¿porqué surgió una escuela de pensamiento que precisamente la
ignora y la excluye como objeto de estudio?

Filosofía de la Ciencia 7
14/09/10
3.1. Antecedentes Históricos: El Conductismo
Los psicólogos conductistas sostenían que:
– la psicología misma es una ciencia para la predicción y el control
de la conducta
– la única información apropiada o input observacional para la
psicología son los patrones conductuales, específicamente aquellos
patrones de respuesta física a estímulos físicos
– los estados y eventos internos no son objetos propios de la
investigación psicológica (la explicación de los estados
neurofisiológicos queda a cargo de los neurobiólogos y es
irrelevante para la psicología como disciplina)
– las diferencias psicológicas no pueden ir más allá del
comportamiento: los organismos (incluyendo a las máquinas) cuyo
comportamiento es idéntico, son psicológicamente idénticos, tal
como se desprende de la prueba de Turing.

Filosofía de la Ciencia 8
14/09/10
3.1. Antecedentes Históricos: El Conductismo

• Alan Turing respondió a la clásica


pregunta ¿Pueden las máquinas pensar?
proponiendo que la verdadera
pregunta es si acaso una máquina
puede pasar una batería de pruebas de
comportamiento verbal al punto de
convencer a un observador limitado de
que se encontraba en presencia de un
ser humano inteligente. Si esto era
posible, la pregunta respecto a los
estados internos de la máquina
serían, en el mejor de los casos,
irrelevantes.

Filosofía de la Ciencia 9
14/09/10
3.1. Antecedentes Históricos: El Conductismo

• Para muchos teóricos, sin embargo, las propuestas conductistas no


daban cuenta de al menos tres fenómenos:
– Cualquier individuo consciente y honesto reconoce que sí
experimenta y puede introspectivamente acceder a episodios y
ocurrencias mentales internas sin que ello vaya acompañado de
comportamientos observables.
– Resulta perfectamente posible que dos individuos que presenten
exactamente el mismo patrón de comportamiento difieran
psicológicamente.
– Los análisis conductistas resultan adecuados sólo en la medida que
se trate de tareas muy simples. La adquisición del lenguaje sería el
gran escollo que el conductismo no pudo sortear.

Filosofía de la Ciencia 10
14/09/10
3.1. Antecedentes Históricos: Nacimiento
• La Ciencia Cognitiva surge como una respuesta al Conductismo,
gracias a las investigaciones sobre el lenguaje y sobre la memoria
(Chomsky, 1957, 1959; Miller, 1956). Aunque hubieron desarrollos
previos al respecto, se considera que el año 1956 es el año oficial de
su nacimiento.
• Hasta antes de definirse como un campo de investigación autónomo,
el estudio de la mente estuvo guiado por autoridades científicas que
provenían de otras áreas y que daban década tras década opiniones
respecto del tema que no tenían mucho más fundamento que el
sentido común y los prejuicios: Filósofos, Médicos, Físicos, (?) etc.
• Los estudios de Chomsky y Miller mostraron que para abordar el
estudio de la mente se requería en primer lugar de la disposición para
comenzar una disciplina desde cero, se trataba de un área en la que
prácticamente no había habido ningún avance y que por lo tanto
debía definirse desde la clarificación del objeto de estudio, hasta la
definición de sus métodos y objetivos.
Filosofía de la Ciencia 11
14/09/10
3.1. Antecedentes Históricos: Nacimiento
“We have noted a number of conferences already in which such crossing of disciplinary
boundaries occurred, but a meeting at MIT on September 10–12, 1956, seems to have
taken this a step further, so much so that George Miller fixes on the second day of the
conference, September 11, as the birthdate of cognitive science (“the day that cognitive
science burst from the womb of cybernetics and became a recognizable, interdisciplinary
adventure in its own right” (Miller, 1979, p. 4)). Miller reports going away from the 1956
Symposium on Information Theory “with a strong conviction, more intuitive than
rational, that human experimental psychology, theoretical linguistics, and the computer
simulation of cognitive processes were all pieces from a larger whole, and that the future
would see a progressive elaboration and coordination of their shared concerns” (p. 9).
The papers in this symposium brought together some of the major contributions
discussed earlier. The first day was devoted to coding theory and included papers by
Shannon among others. A symposium on automata started the second morning, and the
first paper, “The logic theory machine: a complex information processing system” by
Newell and Simon presented their Logic Theorist's proof of theorem 2.01 of Whitehead
and Russell's Principia Mathematica. The following paper, by Rochester, Holland, Haibt,
and Duda, presented their computer implementation of Hebb's neurophysiological theory
of cell assemblies. The next symposium, on information sources, included a paper by the
young Chomsky entitled “Three models of language,” in which he presented his
arguments for transformational grammar. The third symposium of the day, on information
users, included Miller's paper on the magic number 7.”
(BECHTEL, WILLIAM, "The Life of Cognitive Science." A Companion to Cognitive Science. Blackwell Publishing, 1999. )

Filosofía de la Ciencia 12
14/09/10
4. Paradigma Cognitivista
• Hasta el inicio de los estudios interdisciplinarios sobre la mente, existían
al menos tres grandes presuposiciones al respecto que entorpecían la
tarea:
– La primera de ellas era la idea de la tabula rasa. Casi todos los
pensadores en el mundo creían que la mente era algo que en
principio no era más que un recipiente vacío que se iba llenando de
experiencias y conocimientos. Se pensaba la mente como una caja,
como una caja negra donde entraba el conocimiento, pero no había
ninguna idea de cómo se procesaba internamente dicho
conocimiento.
– La segunda era la noción de que la mente era algo similar, sino lo
mismo, que el espíritu o el alma, una entidad inmaterial a la que no
se podía tener acceso experimental, pero que sin embargo es mejor
conocida por el sujeto que el cuerpo humano y los objetos del
mundo. La mente existe separadamente de la materia y parcialmente
la controla. (Cartesianismo)
– La tercera era la idea de que la mente era algo específico del ser
humano (chauvinismo de especie).

Filosofía de la Ciencia 13
14/09/10
4. Paradigma Cognitivista
• Cuando se escuchan comentarios como: “los animales tienen instinto y los hombres
inteligencia”, “la mente es el alma”, etc., son expresiones coloquiales de estas ideas
retrógradas sobre la mente.
• Los estudios cognitivos se desarrollaron desde sus comienzos como un
enfrentamiento contra estas pseudo-ideas. Para hacerlo se debió definir un mínimo
de nociones que todos los investigadores compartieran y que permitiera avanzar en
el tema. Tres ideas son ahora comunes a todos los cientistas cognitivos :

– La mente no es una tabula rasa, sino una entidad que está diseñada a priori
(biológicamente) y que se llena no porque se le vaya internando información
sino porque ella misma tiene una estructura que permite el “llenado”.
– La mente no es una entidad inmaterial sino algo encarnado, una entidad que
está alojada en el cerebro y que por ello también está alojada en el cuerpo.
– Como la mente depende de la biología, es por lo tanto algo que los seres
humanos comparten con otras especies animales (aunque en distinto grado).

Filosofía de la Ciencia 14
14/09/10
4.1. Paradigma Cognitivista:
La Teoría de la Identidad
• Como respuesta intermedia a la disputa entre Cartesianismo dualista de
la tradición filosófica clásica y el Conductismo, Place y Smart (1959)
proponen la Teoría de la Identidad Mente-Cerebro que, en términos
simples, postulaba que al menos algunos estados y eventos mentales
son internos y genuinamente episódicos (contrario a la posición
conductista), y que estos episodios mentales sí son de naturaleza física,
de hecho son neurofisiológicos (contrario a la posición dualista)
• En otras palabras, postularon que cada estado o evento mental es uno y
el mismo con los estados o eventos neurofisiológicos que los gatillan.
Por ejemplo: sufrir dolor es un estado interno producido por la
activación de determinadas fibras o nervios, es decir, el dolor es un
fenómeno interno y físico a la vez.

Filosofía de la Ciencia 15
14/09/10
4.2. Paradigma Cognitivista: Funcionalismo
• Más tarde, Hilary Putnam (1960) y Jerry Fodor (1968) atacarían a una
debilidad de la teoría de la identidad: Al asumir que un estado mental siempre
y en cualquier parte está asociado a un estado neurofisiológico, estamos
asumiendo, sin mayor justificación, que cualquier organismo que
experimente tales estados mentales está construido por el mismo material
químico y presenta las mismas condiciones neurofisiológicas humanas.
• La corrección a esta inadecuación de la teoría de la identidad fue replantear
la naturaleza de la conexión entre la configuración neurofisiológica y los
estados mentales desde una perspectiva funcionalista: Lo importante no es
el hecho de que una determinado ítem neurofisiológico esté activando un
estado mental, sino que el rol causal (funcional) observable entre éste ítem
físico y su contrapartida mental dentro de un organismo cualquiera. De este
modo, los estados mentales no son identificados con sus correlatos
físicos sino que con los roles funcionales más abstractos que establecen
con dichos correlatos.
Filosofía de la Ciencia 16
14/09/10
4.2. Paradigma Cognitivista: Funcionalismo

• Putnam compara los estados mentales con los estados ‘lógicos’ de un


computador: del mismo modo en que un programa computacional
puede ser realizado por un número variado de configuraciones de
hardware, un ‘programa’ psicológico puede ser realizado por
organismos que presenten diferentes configuraciones fisiológicas. El
funcionalismo proporciona, por lo tanto, tres niveles de descripción para
la misma realidad mental:

– Una descripción neurofisiológica de la relación física entre el estado y su


correlato nervioso.
– Una descripción funcional, en relación a un posible programa mental que
el cerebro esté ejecutando.
– Una descripción mental, si resulta posible identificar correctamente un
determinado estado mental como un tipo de función determinada.

Filosofía de la Ciencia 17
14/09/10
4.2. Paradigma Cognitivista: Funcionalismo

• El neurocientista David Marr (1982), por ejemplo, trataba a la visión


como un sistema de procesamiento de información, que debía ser
entendido usando tres niveles de análisis complementarios:

– Nivel Computacional: el qué es lo que el sistema hace (eg: que


problemas soluciona o que función cumple) y el porqué el sistema
realiza función
– Nivel Algorítmico: cómo el sistema hace lo que hace,
específifcamente, qué tipo de representaciones usa y con que tipo
de procesos y reglas manipula, crea y procesa estas representaciones
– Nivel de la Implementacion: como está físicamente realizado el
sistema (en el caso de la visión biológica, que estructuras y procesos
neuronales implementan el sistema visual, desde los ojos mismos
hasta la corteza cerebral)

Filosofía de la Ciencia 18
14/09/10
4.2. Paradigma Cognitivista: Funcionalismo
• El filósofo Daniel Dennett por su parte, plantea que en la descripción y la predicción
de la conducta de un objeto, podemos usar distintos niveles de abstracción. En
principio, mientras mas concreto sea el nivel, mas precisas serán las predicciones. Por
el contrario, mientras mas abstracto sea el nivel, más es lo que se puede abarcar. En
este orden (de concreto a abstracto), según Dennett existen 3 niveles de explicación:

– El Nivel Físico: el nivel de la física y la química. En este nivel, los conceptos claves
son los de masa, energía, átomos, moléculas, composición química, etc. Por
ejemplo, cuando calculamos la trayectoria de un proyectil, anticipamos el
resultado de una reacción entre dos sustancias, o explicamos el funcionamiento
de un transistor.
– El Nivel del Diseño: el nivel de la biología y la Ingeniería. En este nivel los
conceptos clave son los de propósito, diseño, función, etc. Por ejemplo, cuando
describimos el funcionamiento de un termostato, el diseño de un microchip, o
cuando explicamos el vuelo de las aves en términos del diseño natural que
permite esta habilidad.
– El Nivel Intencional: el nivel del software o de las mentes. En este nivel,
hablamos de deseos, intenciones, y creencias. Por ejemplo, cuando decimos que
un programa "recuerda" las configuraciones del usuario, que un ave volará
porque "sabe" que se acerca un depredador, o que una persona "cree" que, si se
quiere tener éxito, hay que esforzarse.
Filosofía de la Ciencia 19
14/09/10
4.3. Paradigma Cognitivista:
Psicología Cognitiva
• Quedaban, por lo tanto, sentadas las bases para la aparición de la
Psicología Cognitiva, desde la que se postulaba que:

– Los psicólogos pueden y deben dar cuenta de los estados y


episodios internos al momento de explicar la conducta, en la medida
que éstos sean concebidos como estados y episodios físicos.
– Los seres humanos y otros organismos psicológicos pueden ser
considerados, en cierto sentido, como sistemas de procesamiento
de información.
– Los organismos emplean representaciones internas y realizan
operaciones computacionales sobre dichas representaciones
(Teoría Representacional de Mente).
– La cognición resulta ser una cuestión de la manipulación
gobernada por reglas de representaciones (Computacionalismo).
– Los seres humanos pueden ser considerados como sistemas de
componentes funcionales interconectados, que interactúan entre sí
de modo eficiente y productivo. (Modularismo)
Filosofía de la Ciencia 20
14/09/10
4.4. Paradigma Cognitivista:
Supuestos Sustantivos
• A través de la historia, siempre se han usado
metáforas para definir a la mente en
términos de la tecnología más avanzada del
momento. La Ciencia Cognitiva nació en
medio de una época de avances en
informática (boom que perdura hasta
nuestros días y que posee alcances
insospechados) por lo que fue inevitable que
se homologara a la mente con un
computador: a pesar de lo incorrecto que es
juzgar la inteligencia en términos del Test de
Turing (sólo por sus manifestaciones
observables), es comprensible que su idea
tuviera tal éxito dado el impulso que sus
ideas imprimieron en la primera etapa de la
Ciencia Cognitiva una vez constituida.

Filosofía de la Ciencia 21
14/09/10
4.4. Paradigma Cognitivista:
Supuestos Sustantivos
• Ya sabemos que la Ciencia Cognitiva nace como respuesta al
conductismo, y se arraiga en la perspectiva del procesamiento de
información, respondiendo a las 3 preguntas fundamentales que se
pueden formular para determinar el objeto de estudios de la C. C.:

• Que es la cognición?
– El procesamiento de información en la cabeza (cerebro-mente-etc)
• Que hace la cognición?
– Permite al agente exhibir una conducta inteligente (esto es, actuar
en base a metas y propósitos)
• Cómo funciona la cognición?
– Como un computador, operando sobre la base de representaciones

Filosofía de la Ciencia 22
14/09/10
4.4. Paradigma Cognitivista:
Supuestos Sustantivos
Según Barbara Von Eckardt, en un artículo que forma parte del Diccionario de Ciencias
Cognitivas del MIT, la Ciencia Cognitiva presenta dos supuestos sustantivos básicos:
– por un lado, que los procesos cognitivos son
funcionalmente iguales a los de un computador
digital. Esto es decir, que es un sistema formal finito de
procesamiento de información, que opera en base a
símbolos siguiendo reglas predeterminadas: tal como
una maquina de Turing.
– Por otro lado, estos símbolos son representaciones
intencionales, que se refieren a objetos del mundo
que no son ellas mismas, sino que se refieren a algo
otro a si mismas, propiedad denominada como
“acerquidad” (aboutness) – se opera con símbolos
interpretados, que designan algo otro, poniendo
énfasis en que los contenidos, el significado de las
representaciones, no es de incumbencia de la C. C.,
sino que solo el modo de operar con ellas.
Filosofía de la Ciencia 23
14/09/10
4.4. Paradigma Cognitivista:
Supuestos Sustantivos
• El supuesto computacional, según Von Eckardt se caracteriza por no establecer
una identidad absoluta entre el computador y la mente, sino que se constituye
como una “metáfora constitutiva de teorías”: el decir que la mente funciona
“como” un PC no significa necesariamente que “sea” un PC y debamos reducir al
cerebro a una mera “máquina de carne”.
• La metáfora fue ampliamente aceptada debido a que permite concebir a la
mente a partir de la similaridad de su funcionamiento con los sistemas
informáticos, ya que, si bien se ha podido observar el funcionamiento del
cerebro y asociar zonas de este a determinadas funciones, no existen aún
técnicas para observar lo que llamaremos “estados mentales”.
• El Funcionalismo en este caso, ha sido extraordinariamente productivo ya que ha
permitido generar hipótesis heurísticas testeables respecto a la naturaleza y
estructura de la mente.

Filosofía de la Ciencia 24
14/09/10
4.5. Paradigma Cognitivista:
El Hexágono de Gardner
Vínculos disciplinares fuertes:
1. Filosofía de la Mente
2. Filosofía del Lenguaje
3. Psicolingüística
4. Neuropsicología
5. Neurolingüística
6. Lingüística computacional
7. Antropología Lingüística
8. Neuroantropología
9. Psicología Evolutiva
10. Inteligencia Artificial (GOFAI)
11. BMI (Interfaces Cerebro-máquina)
Vínculos disciplinares débiles
1. Filosofía de la Inteligencia Artificial
2. Neurofilosofía
3. Antropología Filosófica (?)
4. Antropología Computacional (?)

Filosofía de la Ciencia 25
14/09/10
4.6. Mindware - Andy Clark (fragmento)

“El científico computacional Marvin Minsky


describió alguna vez el cerebro humano como
una computadora de carne, ni más ni menos.
Ciertamente, resulta una frase bastante fea. Pero
es, al mismo tiempo, una imagen poderosa, una
expresión compacta tanto de la emoción y del
algo entusiasta materialismo que tendió a
caracterizar los primeros años de la investigación
científica cognitiva. El mindware – nuestros
pensamientos, sentimientos, esperanzas, miedos,
creencias e intelecto – es considerado nada más
que como la operación del cerebro biológico, la
máquina de carne en nuestra cabeza.

Filosofía de la Ciencia 26
14/09/10
4.6. Mindware - Andy Clark (fragmento)
Esta noción del cerebro como máquina de carne es
interesante, pues nos invita inmediatamente a concentrarnos
no tanto en lo material (la carne) como en la máquina: la
manera en que el material es organizado y los tipos de
operación que se pueden ejecutar con él. La misma máquina
puede, después de todo, a menudo estar construida de hierro,
acero, tungsteno o cualquier otro material. Lo que
confrontamos es, entonces, tanto un rechazo a la idea de
mente como una cosa espiritual inmaterial como la
afirmación de que la mente se estudia mejor desde una
especie de perspectiva ingenieril que revela la naturaleza de
esta máquina construida, aparentemente, a partir de
materiales húmedos, grises y pegajosos.
Filosofía de la Ciencia 27
14/09/10
4.6. Mindware - Andy Clark (fragmento)
¿Qué se quiere decir exactamente al caracterizar el cerebro como una máquina,
aunque esté hecha de carne? Existe una tendencia histórica, por cierto, de tratar de
entender el funcionamiento del cerebro mediante una analogía con varias
tecnologías de moda en su tiempo: se dice que el telégrafo, el motor a vapor y el
conmutador telefónico, todos tuvieron sus quince minutos de fama al respecto. Sin
embargo, la frase “máquina de carne” intenta, como ya debería estar claro, hacer
más que dar una indicación hacia una simple analogía. En efecto, respecto a esa
clase muy especial de máquinas conocidas como computadores, la afirmación es
que el cerebro (y, por una extensión no carente de problemas, la mente) es, de
hecho, un mecanismo de ese tipo.

No es que el cerebro sea de algún modo como un computador: todo es como todo
lo demás en un respecto u otro. Más bien, los tejidos neuronales, las sinapsis,
ensamblajes celulares y todo lo demás son simplemente la manera húmeda y
pegajosa de la naturaleza de construir un buen y honesto pedazo de maquinaria
computacional. El mindware, se postula a continuación, se encuentra “en” el
cerebro del mismo modo que el software se encuentra “en” el sistema
computacional que lo hace funcionar.”
Filosofía de la Ciencia 28
14/09/10
5. Algunos problemas pendientes
• ¿Es la mente realmente una colección de módulos especializados? ¿Cuáles, cuantos?
• ¿Cuánto hay de innato en nuestro conocimiento del lenguaje?
• ¿Son las representaciones y las reglas (algoritmos) necesarias para explicar la
productividad y la sistematicidad del pensamiento y del lenguaje?
• Ninguna de estas aproximaciones es capaz de explicar, iluminar, reconocer o incluso
tolerar aún la noción de lo que se siente estar en un estado mental particular. Los
estados cualitivos conscientes (Qualia), su origen y naturaleza, constituyen lo que el
filósofo australiano David Chalmers llama el “Problema Difícil” (Hard Problem) de la
conciencia.
• Ninguna de estas aproximaciones ha podido explicar la intencionalidad de los estados
mentales, es decir, de su ‘contenido’ en términos de actitudes proposicionales como
creencias, pensamientos, intensiones, recuerdos, dudas, deseos, etc. La semántica y la
semiología están lejos de llegar a un consenso al respecto
• Pocas aproximaciones clásicas dice nada específico respecto a las emociones en tanto
eventos mentales.
• ¿En que sentido somos libres? Si el cerebro es una máquina de procesamiento de
información, ¿cómo es posible el libre albedrío?

Filosofía de la Ciencia 29
14/09/10
6. Convergencia metodológica en las
Ciencias Cognitivas y la Tercera Cultura
• “…Entonces, sobre la base de cerca de medio siglo de investigaciones y
resultados transdisciplinarios, es posible determinar que los modelos
epistemológicos y metodológicos de las ciencias cognitivas se han
construido por medio de “ensamblajes de procesos interteóricos”
entre las ciencias “objetuales” (naturales) y las “subjetuales” e “histórico-
subjetuales” (sociales), así como entre las “tecnologías objetuales”
(ingenieriles) y las “tecnologías subjetuales” (sociales).
Resulta inevitable para dichas ciencias y tecnologías esclarecer las
estructuras y dinámicas propias de los procesos cognitivos (subjetivos)
previos; procesos que permiten ensamblar a partir de su validación
intersubjetual sus modelos objetivos: teóricos, modelos de acción,
ejecución o transformación.

Filosofía de la Ciencia 30
14/09/10
6. Convergencia metodológica en las
Ciencias Cognitivas y la Tercera Cultura
Los resultados interteóricos a partir de las ciencias cognitivas brindan
los instrumentos comprensivos, interpretativos, explicativos e
inclusive predictivos para dar cuenta de los procesos cognitivo-
subjetuales involucrados en la construcción de los modelos
objetuales de cada una de las otras ciencias y tecnologías.
Por medio de la praxis disciplinaria de las ciencias cognitivas se
muestra que las fronteras entre las ciencias sociales y las naturales
son ficciones metodológicas, en tanto representa una alternativa
transdisciplinaria (inter y multidisciplinaria). De esta integración
transdisciplinaria emergen propiedades disciplinarias que no están
presentes en sus ciencias constituyentes y que han exigido una
convergencia metodológica.”
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_cognitiva

Filosofía de la Ciencia 31
14/09/10
ENLACES

• Curso CFB de Introducción a los Estudios Cognitivos:


http://www.plataforma.uchile.cl/fb/cursos_area/cognit/default.htm
• La Interdisciplina desde la teoría de los sistemas complejos (pdf):
http://www.ejournal.unam.mx/cns/no79/CNS07902.pdf
• Ciencia Cognitiva (blog de divulgación en español):
http://medina-psicologia.ugr.es/cienciacognitiva/
• Tercera Cultura (podcast de divulgación en español): http://terceracultura.cl
• ¿Qué es la Ciencia Cognitiva? (artículo breve):
http://www.dc.fi.udc.es/~barreiro/cogdocen/quees.html
• Cogprints (base de datos de papers sobre Ciencia Cognitiva, indexados por área):
http://cogprints.org/

Filosofía de la Ciencia 32
14/09/10

S-ar putea să vă placă și