Sunteți pe pagina 1din 15

Lengua Castellana y Comunicación.

COMPRENSIÓN DE LECTURA (METODOLOGÍA)


TEXTOS POÉTICOS

Los siguientes ejercicios de comprensión lectora centrarán tu atención en las habilidades y


destrezas que debes aplicar en la resolución de las diferentes preguntas, pues sabemos que no
todas las preguntas exigen lo mismo ( no es lo mismo conocer que inferir, por ejemplo).
Con este propósito, tienes a continuación la tabla de especificaciones emitida por el
DEMRE para la construcción de la prueba de Lengua Castellana y Comunicación. Esta tabla describe
cada una de las habilidades cognitivas que, como postulante, debes aplicar después de analizar
cada pregunta.
HABILIDAD

Conocer: reconocer información explícita del texto o del estímulo desde el que se construye el
ítem.
Comprender – analizar : además del reconocimiento explícito de la información, ésta debe ser
examinada a fin de localizar el o los elementos sobre los cuales se elabora el ítem.
Identificar: encontrar elementos, conceptos, procedimientos de orden textual, lingüístico o
literario presentes en el estímulo o en el texto del cual procede el ítem.
Caracterizar: señalar los rasgos o características que conforman los elementos descriptivos del
estímulo, texto o situación comunicativa en la cual se basa el ítem.
Analizar – sintetizar: si el análisis comporta ,además, resumir información, el ítem aborda esta
categoría.
Analizar – interpretar: si el análisis también considera la interpretación, el ítem pertenece a esta
categoría.
Inferir localmente: concluir, derivar información implícita desde la información explícita contenida
en el texto o el estímulo. Si se trata de un pasaje, fragmento, párrafo, la inferencia es local.
Sintetizar localmente: resumir o determinar la idea o las ideas centrales de un texto o estímulo. Si
se trata de un pasaje, fragmento, párrafo , la síntesis es local.
Sintetizar globalmente: si el resumen abarca la totalidad del texto, se considera una síntesis global.
Interpretar: determinar la función o finalidad de una idea, elemento textual, lingüístico, literario,
mediático o de un aspecto relacionado con el contexto del estímulo o del texto del que procede el
ítem.
Inferir globalmente: concluir, derivar información implícita desde la información explícita
contenida en el texto o el estímulo. Si se trata de la totalidad del texto, la inferencia es global.
Transformar: convertir de lenguaje poético a lenguaje habitual, o viceversa. Reformular
expresiones de un código a otro.
Evaluar: estimar los juicios valorativos emitidos con relación a lo expuesto en el estímulo, texto o
situación comunicativa.

Para evaluar estas competencias, en el ítem de comprensión de lectura, la PSU formula preguntas
de distinto tipo que buscan abarcar la totalidad de las habilidades requeridas. A grandes rasgos,
podríamos identificar ocho tipos de preguntas. A saber:

a)De información explícita


Son preguntas en que se pide identificar que una determinada parte del texto se replica, a veces
con las mismas palabras o sus equivalentes en la opción correcta.
Resolución: Lea con atención cada párrafo y asegúrese de comprender sus enunciados. Para guiar
la lectura de la información explícita puede subrayar aquello que le parezca relevante o anotar una
síntesis al margen.
Ejemplo:

La Patria Vieja (1810 – 1814) “Se designa con este nombre al primer período de la lucha por la
independencia de Chile. La independencia de nuestro país fue obra de la clase alta, esto es, de la
aristocracia castellano-vasca, que por su cultura y su poderío económico y social ejercía un gran
influjo sobre la masa popular. Por esto, la revolución y la guerra se efectuaron casi siempre con
orden. La anarquía popular no se hizo sentir nunca. Hombres de rango elevado, los jefes de esa
aristocracia, fueron los directores del movimiento revolucionario, y, vencedor éste en el período de
la Patria Nueva, asumieron el mando de la nueva república”.
Francisco Frías Valenzuela, Manual de Historia de Chile (fragmento).
1. De acuerdo al texto leído, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?
A) La Patria Vieja corresponde al período de consolidación de la nueva república.
B) La emancipación de Chile se logró gracias al trabajo mancomunado de la aristocracia castellano-
vasca y la masa popular.
C) El movimiento revolucionario triunfó en el período de la Patria Nueva.
D) La conformación de la república se vio favorecida por la colaboración del movimiento anárquico.
E) La clase alta carecía de cultura, pero contaba con el poderío económico para sustentar la
revolución.

b) De información específica
Son preguntas en que se pide analizar e interpretar (supone identificar) para determinar el sentido
de palabras o enunciados.
Resolución: Lea analíticamente el texto y determine sus partes, el sentido de éstas y sus relaciones.
Abóquese al significado (denotativo o connotativo) de las palabras, frases o enunciados.

“Me parece posible, y quizá deseable, que yo sea la única persona en esta sala que haya cometido
la locura de escribir, intentar escribir, o no lograr escribir, una novela. Y, cuando me pregunté, cómo
su invitación a hablarles de literatura me obligó a preguntarme, qué demonio me habló al oído y
me impulsó a seguir el camino de mi perdición, una menuda figura apareció ante mis ojos, la figura
de un hombre, o de una mujer, que dijo: Me llamó Brown. Atrápame si puedes”.
Virginia Woolf, El señor Bannett y la señora Brown (fragmento).
2. Con la expresión “camino de mi perdición” la autora se refiere a
A) las invitaciones a dictar conferencias sobre literatura.
B) los consejos que le dictó un demonio al oído.
C) Brown, la menuda figura que se le apareció.
D) la escritura, fallida o no, de una novela.
E) la obligación de hacerse preguntas.

c) De relación y función de los párrafos


Son preguntas en que se pide analizar y sintetizar (supone interpretar) para determinar la relación
entre partes de un texto (oraciones de un mismo párrafo o párrafos entre sí).
Resolución: Lea analíticamente el texto y determine sus partes, el sentido de éstas y sus vínculos.
Abóquese a los vínculos entre las partes (más abstractos y formales). Necesita sintetizar la
información de cada párrafo buscando la coherencia entre ellos y del conjunto. Determine la
función de cada párrafo con respecto a los demás: ejemplo, consecuencia, etc.

1. “Teatro del absurdo es un término que abarca un conjunto de obras escritas por dramaturgos
estadounidenses y europeos en los años 1940, '50 y '60 y, en general, el estilo teatral que surgió a
partir de la obra de aquéllos. Se caracteriza por tramas que parecen carecer de significado,
diálogos repetitivos y falta de secuencia dramática que a menudo crean una atmósfera onírica. El
teatro del absurdo tiene fuertes rasgos existencialistas y cuestiona la sociedad y al hombre. A
través del humor y la mitificación escondían una actitud muy exigente hacia su arte. La
incoherencia, el disparate y lo ilógico son también rasgos muy representativos de estas obras.

2. Sus raíces pueden encontrarse en las obras de "moralidad alegórica" de la Edad Media y en los
autos sacramentales (dramas religiosos alegóricos) de la España barroca, en la literatura del "no-
sentido" de autores como Lewis Carroll, en las obras de ensueño de Strindberg y las novelas de
James Joyce y Franz Kafka, en el drama grotesco de Alfred Jarry; y en las farsas friáticas de Georges
Feydeau; obras que tuvieron como continuadores directos el movimiento dadaísta y el surrealismo
de los años 20 y 30. Una de las fuentes teóricas más potentes del teatro del absurdo fue El teatro y
su doble, obra originalmente publicada en 1938 de AntoninArtaud, creador del estilo del teatro de
la crueldad”.
3. ¿Qué relación se puede establecer entre los contenidos de los párrafos primero y segundo del
texto leído?
En el primero
A) se señala que el teatro del absurdo carece de significado; y, en el segundo, se mencionan las
obras que originaron ese sin sentido.
B) se caracteriza al teatro del absurdo; y, en el segundo, se señalan los movimientos artísticos que
se vieron influidos por él.
C) se señalan los cambios formales que experimentó el teatro; en el segundo, los cambios a nivel
de contenido desde la Edad Media hasta la década del 30.
D) se mencionan las características propias del teatro del absurdo, en el segundo, las del teatro de
la crueldad.
E) se entrega una definición del teatro del absurdo y, en el segundo, se detallan sus orígenes e
influencias.

d) De información general
Son preguntas en que se pide sintetizar (supone analizar e interpretar) para determinar el sentido
de parte o todo el texto.
Resolución: Lea analíticamente el texto completo y determine sus partes, el sentido de éstas y sus
relaciones. Abóquese al significado (denotativo o connotativo) de los párrafos. Debe resumir al
máximo los párrafos llegando a su idea central (síntesis local), sobre ésta puede postular el tema y
la idea central del texto (síntesis global).

Ejemplo:
“Cuando nace Darío, la poesía nicaragüense prácticamente no existe; la poesía hispanoamericana
es conocida en España sólo por eruditos; la misma poesía española se está muriendo de tradición,
de cansancio de repetición”.
4. El párrafo leído se refiere fundamentalmente a (l)
A) la evolución de la poesía hispanoamericana gracias a los aportes de Darío.
B) algunos datos biográficos del poeta Rubén Darío.
C) las diferencias esenciales entre la poesía hispanoamericana y la española.
D) contexto poético en que se produce el nacimiento de Darío.
E) la decadencia y posterior muerte de la poesía.

e) De información implícita
Son preguntas en que se pide inferir (supone interpretar, analizar y sintetizar) desde los datos
explícitos mediante un razonamiento (existiendo determinadas premisas, la información explicita,
es válida o probable una conclusión) para postular sentidos de carácter superior, no evidentes
propios de un lector hábil.
Resolución: Habiendo leído analíticamente el texto, rastree todas las premisas que sean relevantes
para fundamentar la validez o posibilidad de la inferencia. Se requiere un agudo sentido
interpretativo.

Ejemplo:
1. “Romeo y Julieta es un gran alegato por la paz entre los hombres. Es la condenación del odio
inútil, es la denuncia de la bárbara guerra y la elevación solemne de la paz.
2. Cuando el Príncipe Escalus recrimina con dolorosas y ejemplares palabras a los clanes feudales
que manchan de sangre las calles de Verona, comprendemos que el Príncipe es la encarnación del
entendimiento, de la dignidad, de la paz.
3. Cuando Benvolio reprocha a Tybaldo su pendenciera condición, diciéndole: “¿Tybaldo, no
quieres la paz en estas calles?, el fiero espadachín le responde: “No hables de paz, esa palabra que
odio””.
Pablo Neruda, Para nacer he nacido (fragmento).
5. De acuerdo con lo expresado en el fragmento, podemos inferir que el propósito para el cual fue
escrita la tragedia Romeo y Julieta fue de
A) reconstituir una etapa del pensamiento de la humanidad.
B) ensalzar el valor de la paz entre los hombres.
C) poner en evidencia cómo algunas formas de gobierno traen consigo la violencia.
D) destacar ciertos rasgos sicológicos a través de los personajes de la tragedia.
E) enfrentar dos sentimientos opuestos en la humanidad: el amor y el odio. (Oficial, 2008)

f) De características formales del texto


Son preguntas en que (sobre la base de conocimientos previos) se pide identificar, caracterizar y
evaluar para determinar si el texto presenta ciertas estructuras en su forma y contenido propias de
su naturaleza verbal.
Resolución: Al leer busque marcas que le permitan reconocer formas básicas para componer textos
(definición, discurso de comentario), formas históricas literarias o periodísticas (mito, novela,
crónica), estructuras (narración, descripción) o funciones textuales (información, persuasivos), etc.

El águila, el cuervo y el pastor


“Lanzándose desde una cima, un águila arrebató a un corderito. La vio un cuervo y tratando de
imitar al águila, se lanzó sobre un carnero, pero con tan mal conocimiento en el arte que sus garras
se enredaron en la lana, y batiendo al máximo sus alas no logró soltarse. Viendo el pastor lo que
sucedía, cogió al cuervo, y cortando las puntas de sus alas, se lo llevó a sus niños. Le preguntaron
sus hijos acerca de qué clase de ave era aquella, y les dijo:
- Para mí, sólo es un cuervo; pero él, se cree águila.
Pon tu esfuerzo y dedicación en lo que realmente estás preparado, no en lo que no te
corresponde”.
6. El texto corresponde a una
A) fábula. B) hipótesis. C) anécdota. D) leyenda. E) mito.

g) De intención del autor


Son preguntas en que se pide identificar, inferir y/o evaluar para determinar los objetivos que el
autor se plantea con escribir su texto.
Resolución: Al leer busque marcas que permitan reconocer opiniones, comentarios y/o tesis. Para
el caso puede ser muy útil distinguir el uso de la primera persona.

Ejemplo:
“Otros críticos declararon que Darío no era el poeta de América, y lo calificaron de desarraigado,
de extranjero. Para muchos, su poesía pareció sólo la continuación de la de Verlaine y de Leconte
de Lisle, la divulgación de invenciones de Poe o de Mallarmé. Un español, uno grande, llegó a
decir: a Darío se le ven las plumas del indio debajo del sombrero. Pero la injusticia de ese gran
español —Miguel de Unamuno— sólo muestra un aspecto superficial de Darío. Esa imagen parcial
y caprichosa, se impuso entonces a la consideración de muchos críticos y lectores. El propio Darío
la hizo circular con petulancia infantil. Quiso parecer más refinado que los refinados, quiso alcanzar
los extremos de la civilización decadente de su época; se complació en escandalizar a los buenos
burgueses de ese periodo”.
7. ¿Cuál es el objetivo fundamental del autor del texto?
A) informar sobre la visión que los críticos literarios tenían a cerca de Darío.
B) mostrar la discriminación que sufren los poetas que no son españoles.
C) explicar la poesía y la forma de actuar de Darío como una crítica a la sociedad de su época.
D) explicar la influencia de los críticos en los círculos refinados de la poesía de ese periodo.
E) mostrar a Darío como un poeta desarraigado y superficial.

h) De contexto mayor del texto, o campo cultural


Son preguntas en que se pide identificar, inferir y/o evaluar para determinar el ámbito
disciplinario al que pertenece el texto, por ejemplo: filosófico, político, literario, psicológico,
económico, etc.
Resolución: Al leer busque marcas que permitan postular el campo temático del fragmento leído:
conceptos, problemáticas, tipo de datos particulares. Se necesita conocer de distintos temas
mediante una rica experiencia de lectura.

“Durante la última guerra, los especialistas en ciencias sociales tuvieron una oportunidad sin
precedentes de aportar sus experiencias y conocimientos. El ejército solicitó la colaboración de
sociólogos para estudiar la moral de los soldados, con el fin de poder modificar las situaciones y
actitudes que limitaban la efectividad de sus operaciones. Psicólogos sociales fueron requeridos
para examinar la propaganda difundida entre la población estadounidense, a fin de que la
emanada desde las propias agencias gubernamentales pudiese ser fomentada, a la vez que
contrarrestada la propagada por el enemigo”. LazarsfeldBerelson, El pueblo elige (fragmento).

8. De acuerdo con lo expresado en el párrafo, es más probable que el texto leído sea parte de
A) una conferencia o artículo sobre la influencia de las ciencias sociales.
B) un libro de historia sobre la guerra y los estadounidenses.
C) las memorias de sociólogo dedicado al tema bélico.
D) una polémica acerca de las malas prácticas que han tenido las ciencias sociales.
E) una entrevista a un experto en ciencias sociales.

Metodología de resolución general


De acuerdo a lo visto, para leer comprensivamente hay que detectar, párrafo por párrafo, la
oración principal de cada uno de ellos, diferenciándola de la secundaria, con la finalidad de
entender las ideas que quiere comunicarnos el autor. Esta lectura comprensiva debe ser
complementada con algunos pasos de lectura dirigida para abordar las preguntas planteadas.
Pasos fundamentales para abordar las preguntas:
a) Realizar, párrafo por párrafo, una lectura global, sin detenciones ni regresiones, lo más
concentradamente posible.
b) Realizar una nueva lectura del texto. Después de cada párrafo, reflexiona acerca de lo leído,
trata de sintetizarlo en breves palabras, si es necesario subraya o destaca sólo las palabras claves
(nunca oraciones completas, ni siquiera todo lo que te “parezca” importante, sólo lo fundamental).
c) Realizar una lectura atenta del enunciado de la pregunta sin tomar en cuenta las opciones.
Determinar el tipo de pregunta y las palabras claves.
d) Ubicar en el texto los datos acerca de los cuales se pregunta, leerlos comprensivamente e
indicar al margen de la página, frente a los datos, el número de la pregunta respectiva.
e) Analizar cada una de las opciones planteadas, comprender su sentido y compararlas con los
datos aportados por el texto hasta encontrar aquella que exprese mejor lo leído en el texto.

EL GÉNERO LÍRICO
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL POEMA

La lectura de un poema se diferencia de los demás textos en que no funciona siempre de


manera progresiva, sino como un organismo en el que sus elementos se afectan aunque muchas
veces parezcan referidos a otras cosas, o estén distantes entre sí. En este sentido, la rima, la
disposición de los versos, la estrofa, la métrica, la musicalidad, etc., serán elementos a considerar
en la interpretación del poema, además de la información propiamente tal que contengan.

Verso: palabra o conjunto de palabras cuya distribución produce efecto rítmico; va delimitado
entre dos pausas

Rima: total o parcial identidad acústica, entre dos o más versos, de los fonemas situados a partir
de la última vocal acentuada.

Encabalgamiento: El sentido de una frase no queda completa en el verso y continúa en el


siguiente. La tensión entre uno y otro puede muchas veces generar ambigüedad.

Estrofa: Conjunto de versos articulados en el poema. Normalmente constituye una unidad o


periodo sintáctico con sentido pleno.

LA VOZ EN EL POEMA

Actitudes líricas

El hablante lírico toma un punto de vista con respecto a lo que canta, de manera similar al
narrador de un relato. Este punto de vista es conocido como actitud lírica, y nos ayuda a
determinar la perspectiva del canto.

La actitud carmínica o de la canción, también conocida como expresiva, nos muestra lo


cantado enfatizando la experiencia del yo frente a sí mismo o ante la realidad.

La actitud enunciativa se centra en lo externo al hablante: si bien aún da cuenta de sus


emociones, el primer plano está en los hechos, los elementos del paisaje, las personas, etc.

La tercera actitud es la apostrófica, en donde el hablante apela directamente al receptor,


situándose en diálogo, loa o confrontación con lo cantado.
Las actitudes líricas pueden variar en el poema, y ello marcará diversos énfasis en el texto.
Temple de ánimo: El temple de ánimo corresponde al sentimiento expresado en el poema.
Motivo lírico: El motivo lírico corresponde al tema del poema
Objeto lírico: El objeto lírico es aquello real (objeto, ser o situación) que provoca los sentimientos
y consiguiente necesidad de exteriorizarlos.

FIGURAS RETÓRICAS

COMPARACIÓN: Relaciona dos ideas u objetos en virtud de su semejanza, usando conectores


comparativos. “Abandonado como los muelles en el alba” (Pablo Neruda)

METÁFORA: Sustituye una idea por otra(s), en virtud de su semejanza, o agrega el sentido figurado
del término. Indica identificación (asimilación) de un elemento con el otro. “Disfrutar la tarde de la
vida” (tarde = vejez)

SINESTESIA: Relaciona elementos que pertenecen a percepciones sensoriales diferentes. Consiste


en atribuir una sensación a un sentido que no le corresponde. “Habrá un silencio verde” (Gerardo
Diego)

ANTÍTESIS: Consiste en la contraposición de dos palabras o ideas antónimas que no encierran


entre sí contradicción, por lo que no son generadoras de incoherencia. “Es un soñado bien, un mal
presente” (Francisco Quevedo)

HIPÉRBOLE Consiste en exagerar una idea o cosa con el fin de destacarla, ampliándola o
disminuyéndola. “Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler, me duele hasta el aliento”
(M. Hernández)

IRONÍA: Figura en la que se afirma o sugiere lo contrario de lo que se piensa, pero dejando
entender el pensamiento verdadero. “Mostraste tu valentía al ocultarte bajo la mesa”

PERSONIFICACIÓN: Consiste en dar características humanas a aquello que naturalmente no tiene


esa condición. La poesía dice a veces honduras que la prosa calla (M. Benedetti)

SINÉCDOQUE :Sustitución de un término por otro con el que mantiene una relación de contigüidad
semántica, de inclusión (uno de los términos es de mayor o menor extensión que el otro o forma
parte del conjunto):
a)Parte por todo: “Pidió la mano de su novia.”
b)El género por la especie: “Miente el común de los mortales”. (mortales por hombres)
c)Todo por parte: “Jugó en el estadio.” (Por la cancha del estadio)
d) Singular por plural: “El alemán es constante.” (por los alemanes son constantes)
e)Abstracto por concreto: “La juventud canta.” (por los jóvenes cantan)
f) Plural por singular: “Chile es la tierra de los Nerudas y las Mistrales.” (por Neruda y Mistral)
g) La especie por el género: “Danos el pan nuestro de cada día” (pan por alimento)

ALITERACIÓN: Repetición de la misma letra o sílaba para lograr una vinculación entre la sonoridad
y el referente. “Infame turba de nocturnas aves.” (Luis de Góngora)

ONOMATOPEYA: Consiste en que los componentes fónicos de una palabra imitan sugieren o
reproducen la realidad significada por ella. “En la tristeza del hogar golpea./El tictac del
reloj./Todos callamos”. (Antonio Machado)

EPÍTETO: Utilización de adjetivos explicativos que manifiestan cualidades inherentes al sustantivo,


por tanto, refuerzan su cualidad Cual queda el blanco lirio cuando pierde /su dulce vida entre la
hierba verde.” (Garcilaso de la Vega)

ANÁFORA: Es una figura de repetición, en la cual se reitera una palabra o frase al comienzo de
oraciones o versos. “ ¿Por qué fue desterrada la azucena, / por qué la alondra se quedó sin vuelo…
” (Rafael Morales)
PLEONASMO :Consiste en la utilización estética de la redundancia. Ocurre también como
fenómeno del habla real considerado como defecto cuando no es conscientemente enfático.
“Pues la muerte te daré / porque no sepas que sé /que sabes flaquezas mías”. (Calderón de la
Barca)

HIPÉRBATON :(transposición) Consiste en la alteración o ruptura del orden lógico – gramatical de


las palabras en la oración, para destacar determinados elementos frente a los demás. “Para no
llorar, recuerdo, lluvia, tu mensaje” (Omar Cáceres)

PERÍFRASIS: (circunlocución) Consiste en aludir a una realidad no con un término preciso, sino con
una frase. Es un rodeo de palabras El techo del mundo (cumbre del Everest)

Escriba en el espacio de la Columna B, el número de la figura seleccionado de la Columna A.

COLUMNA A COLUMNA B

1. ALITERACIÓN __“Sembró en la tierra una alfombra de verde césped”.


2. PLEONASMO __ “Seré tu amigo por días, años y años.
Seré tu hermano heredero de la misma sangre”.
3. COMPARACIÓN __ “Tus ojos son dos faroles incandescentes”.
4. HIPÉRBOLE __ “En este sitio, besé con pasión tus labios por primera vez”.
5. HIPÉRBATON __“Descubrí la luz y salí de la odiada oscuridad”.
6. PERÍFRASIS __“La brisa acaricia tu cabello”.
7. SINÉCDOQUE __ “Yo mismo te vi ayer en la plaza”.
8. METÁFORA __“Tengo varios Nerudas en mi biblioteca”.
9. PERSONIFICACIÓN __“Aplicaste tu gran sabiduría y condujiste
la empresa a la quiebra”.
10. ANÁFORA __“Corrompo el ruido retumbante en rugidos”.
11. ANTÍTESIS __“Jaimito vio la luz del mundo en la Clínica Cumbres”.
12. EPÍTETO __“Los niños corrían al escuchar el talán talán de la campana”
13. IRONÍA __“Tu perfume celeste fue una dulce melodía para
mis ansias de ti”.
14. ONOMATOPEYA __“El atleta quedó muerto después de dos horas de carrera”.
15. SINESTESIA __“Se pasea como león enjaulado”.

COMPRENSIÓN DE TEXTOS POÉTICOS

Iba yo por un camino


cuando con la Muerte di;
-¡Amigo!- gritó la Muerte
pero no le respondí;
pero no le respondí;
miré no más a la Muerte,
pero no le respondí.
Llevaba un lirio en la mano
cuando con la Muerte di;
me pidió el lirio la Muerte,
pero no le respondí;
pero no le respondí;
miré no más a la Muerte,
pero no le respondí.
¡Ay, Muerte!
si otra vez volviera a verte,
iba a conversar contigo
como un amigo;
mi mano sobre tu mano
como un amigo;
mi lirio sobre tu pecho
como un amigo;
yo, detenido y sonriente
como un amigo.
Nicolás Guillén, El son entero.

1. El uso de mayúscula en el sustantivo muerte sugiere la intención de


A) lograr un efecto dramático y de suspenso.
B) producir una impresión de misterio en el ánimo del oyente.
C) presentar a la muerte como una persona.
D) dar al poema un sentido popular tradicional.
E) señalar el carácter universal de la muerte.

2. En este poema es posible distinguir dos partes que corresponden a dos etapas de la vida del
hombre.
I) La juventud, despreocupada, y la madurez, más reflexiva.
II) Una época en que los problemas existenciales no se dan, y un período en que se empieza a
pensar en el más allá.
III) Un período vital e incrédulo, y un período pesimista.
A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III

3. Es más probable que el camino mencionado en el verso 1 represente


A) la vida del hablante lírico. B) el destino del hombre.
C) una aventura del personaje. D) el pensamiento del hablante.
E) la juventud del personaje.

4. La repetición, por seis veces, del verso pero no le respondí, permite suponer en el sujeto lírico
A) deseo de recalcar la trascendencia del motivo poético desarrollado en el poema.
B) soberbia y gallardía frente a un trance decisivo.
C) obsesión por la idea de la muerte.
D) un desconcierto frente a la actitud insólita de la muerte.
E) una ansiedad por alejarse de la idea de morir

“¡Y el hombre ... pobre ... pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa en la mirada”.
César Vallejo, Los heraldos negros (fragmento).
5.En los versos anteriores, el motivo lírico predominante es la (el)
A) remordimiento. B) conciencia. C) incomprensión.
D) pobreza. E) tristeza.
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera de bien, centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño,
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño,
esto es amor; quien lo probó, lo sabe.
Lope de Vega
6. Según el poema, el amor es un sentimiento
A) que todos los seres humanos deberían experimentar.
B) difícil e inexpresable en palabras.
C) que provoca desmayos, furia y resistencia al desengaño.
D) transitorio, asociado a lo efímero de la existencia.
E) complejo, que se puede comprender solo desde la experiencia.

7. ¿Cuál de los siguientes versos muestra el carácter contradictorio del sentimiento amoroso?
A) No te quiero sino porque te quiero / y de quererte a no quererte llego / y de esperartecuando
no te espero / pasa mi corazón del fríoal fuego.
B) Muchos van de amor heridos / y yo también / sin osar decir de quién.
C) Muchachas que algún día leáis emocionadas estos / versos / y soñéis con un poeta: / sabed que
yo los hice para una como vosotras / y que fue en vano.
D) Tu casa está llena de lirios. / La mía sonríe amapolas. / ¿Has visto rondando en mis patios /
Ramas de tus frondas?
E) ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas / en mi pupila tu pupila azul. / ¿Qué es poesía? ¿Y tú me
lo preguntas? / Poesía... eres tú.

Yo no sé muchas cosas, es verdad.


Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto:
que la cuna del hombre la mecen con cuentos,
que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos,
que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,
que los huesos del hombre los entierran con cuentos,
y que el miedo del hombre...
ha inventado todos los cuentos.
Yo no sé muchas cosas, es verdad,
pero me han dormido con todos los cuentos...
y sé todos los cuentos. León Felipe, Sé todos los cuentos.
8. Según el fragmento anterior, ¿Cuál es la función que cumplen los cuentos en la vida del hombre?
A) Liberar al hombre respecto del miedo
B) Dar una explicación sobre el sentido de la vida
C) Evitar el enfrentamiento de la realidad
D) Incorporar al hombre al proceso de subjetivación
E) Develar las causas de la angustia humana

9. El propósito comunicativo del emisor del fragmento es mostrar que el hombre:


a) necesita liberarse del miedo para despertar
B) debe hacerse ilusiones para vivir
C) se esfuerza por saber, más que por ver
D) requiere de la invención para la comunicación
E) aprecia la importancia del saber

Hombres necios, que acusáis


A la mujer sin razón,
Sin ver que sois la ocasión
De lo mismo que culpáis

Si con ansia sin igual


Solicitáis sus desdén,
¿por qué queréis que obren bien
Si las incitáis al mal?
10. En los versos anteriores, el hablante lírico
I. Culpa a los hombres por el mal obrar de las mujeres
II. Cree, absolutamente, en la inocencia femenina
III. Utiliza una comparación en el verso uno de la segunda estrofa
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) I,II y III

Arriba mujeres del mundo


La buena niña
Y la niña buena para el deseo
Las hermanitas de los pobres y amiguitas de los ricos

La galla chora y la mosca muerta


La galla hueca y la medio pollo
La cabra lesa y la cabra chica metida a grande
Canchera la cabra
Y la que volvió al redil.
Teresa Calderón, fragmento

11. ¿Qué palabra resume mejor el mensaje de los versos anteriores?


A) exhortación B) inhibición C)citación D)designación E) repetición

Tú eras el huracán y yo la alta


torre que desafía su poder:
¡tenías que estrellarte o que abatirme!...
¡No pudo ser!

Tú eras el océano y yo la enhiesta


roca que firme aguarda su vaivén:
¡tenías que romperte o que arrancarme!...
¡No pudo ser!

Hermosa tú, yo altivo: acostumbrados


uno a arrollar, el otro a no ceder;
la senda estrecha, inevitable el choque...
¡No pudo ser!
Rima XLI. Gustavo Adolfo Bécquer
12. ¿Qué tipo de contexto determina la relación entre el hablante lírico y su destinatario?
A) La cercanía B) La afectividad C) El estatus
D) La formalidad E) El comportamiento social

13. ¿Cuál es el motivo lírico presente en el poema?


A) La separación amorosa
B) El amor conflictivo
C) La incompatibilidad de caracteres
D) El amor trágico
E) La naturaleza del amor

14. La intención del hablante lírico en su acto de enunciación es


A) resignarse ante un amor imposible
B) lamentarse de su suerte
C) quejarse de la mujer
D) describir a la mujer
E) mostrar lo opuestos que son él y la mujer

Cerrar podrá mis ojos la postrera


sombra, que me llevaré el blanco día;
y podrá desatar esta alma mía
hora, a su afán ansioso linsojera;

mas no de esotra parte en la ribera


dejará la memoria en donde ardía;
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa:

Alma a quien todo un Dios prisión ha sido,


venas que humor a tanto fuego han dado,
medulas que han gloriosamente ardido,

su cuerpo dejarán, no su cuidado;


serán ceniza, mas tendrán sentido.
Polvo serán, mas polvo enamorado.

15. Del poema se deduce que la intención del hablante lírico es


A) mostrar que la muerte no acaba con todo
B) provocar compasión por los que están a punto de morir
C) consolar a quienes no le encuentran sentido a la vida
D) infundir esperanzas en los que no creen en la vida eterna
E) explicar que la muerte nos llega a todos

16. La actitud que adopta el hablante lírico es de


A) dolor B) triunfo C) pesimismo D) esperanza E) resignación

17. En el poema el hablante expresa que


A) Dios está prisionero en el alma de las personas
B) hay que perder el respeto a las leyes para sobrevivir
C) la muerte no vence al amor
D) también el amor se extingue
E) la memoria permite seguir viviendo

18. El motivo lírico de la segunda estrofa es


A) el alma que vence la muerte
B) la vida más allá de la muerte
C) el alma liberada del cuerpo
D) la muerte del hablante
E) el amor que vence la muerte

19. Cuando el hablante lírico dice que : “ y podrá desatar esta alma mía / hora, a su afán ansioso
lisonjera”; quiere expresar que
A) en la muerte el alma se libera de sus afanes
B) la hora de la muerte es inevitable
C) la muerte separa el alma del cuerpo, cuando llega su hora
D) la vida placentera se pierde con la muerte
E) el alma perderá su afán por la vida

20. Cuando el hablante lírico dice: “nadar sabe mi llama el agua fría, / y perder el respeto a ley
severa”, se infiere que
A) la muerte es rigurosa y fría
B) el amor no respeta la muerte
C) el alma volverá de la muerte
D) el amor vive como una llama
E) la muerte y el amor luchan constantemente
Si tú me dices «¡ven!», lo dejo todo...
No volveré siquiera la mirada
para mirar a la mujer amada...
Pero dímelo fuerte, de tal modo

que tu voz, como toque de llamada,


vibre hasta el más íntimo recodo
del ser, levante el alma de su lodo
y hiera el corazón como una espada.

Si tú me dices «¡ven!», todo lo dejo.


Llegaré a tu santuario casi viejo,
y al fulgor de la luz crepuscular;
mas he de compensarte mi retardo,
difundiéndome ¡Oh Cristo! ¡como un nardo
de perfume sutil, ante tu altar!

21. El temple de ánimo del hablante lírico revela un estado de


A)Expectación frente a la llamada divina
B) inquietud por no encontrar a Dios
C) ansiedad por entregarse al llamado de Cristo
D) desconsuelo por no hallarse junto a Cristo
E) enfado por lo sutil del llamado a la vida espiritual

22. El motivo lírico de este poema es


A) el misterio de las vocaciones
B) los impredecibles caminos del Señor
C) la necesidad humana de la experiencia religiosa
D) el encuentro con la fe cristiana
E) el acercamiento a la divinidad por la proximidad de la muerte

COMPRENSIÓN DE TEXTOS POÉTICOS DE NICANOR PARRA

TEXTO 1
“Paseando hace años
por una calle de aromos en flor
supe por un amigo bien informado
que acababas de contraer matrimonio
contesté que por cierto
que yo nada tenía que ver en el asunto.
Pero a pesar de que nunca te amé
– eso lo sabes mejor que yo –
cada vez que florecen los aromos
– imagínate tú –
siento la misma cosa que sentí
cuando me dispararon a boca de jarro
la noticia bastante desoladora
de que te habías casado con otro”.
Aromos

1.¿Qué representan los aromos en el poema?


A) Los amores de infancia.
B) La tristeza causada por la noticia.
C) El arrepentimiento por haberla dejado.
D) El término de un gran amor.
E) La indiferencia del hablante.

2.Según el poema, el amigo le informó que ella


A) se había ido con otro.
B) nunca lo había amado.
C) se había casado con otro.
D) sabía que él no la amaba.
E) imagina lo que él siente.

3. La idea central de este poema es el(la)


A) florecimiento de los aromos.
B) reencuentro con un viejo amor.
C) nostalgia por el paso del tiempo.
D) resentimiento por haber sido olvidado.
E) traición de la mujer amada.

4. De acuerdo con el texto, podemos deducir que, al saber la noticia, la primera reacción del
hablante fue de
I) fingido desinterés.
II) profunda decepción.
III) absoluta indiferencia.
A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III|

TEXTO 2

Hay diferentes órdenes de mapuches


x adopción x raza x astucia
mapuches x conveniencia
mapuches hay x aire de familia
yo por mi parte
Soy un mapuche x derecho propio
mi padre es el Sol
y mi madre es el agua de la vertiente
(la culebra de la vertiente)
estoy en libre plática
pido que se me declare mapuche
no tengo ninguna idea preconcebida
Soy un mapuche x naturaleza
dudo que haya alguien más mapuche que yo.

5.El texto leído se refiere fundamentalmente a(l)


A) lo indígena como parte de nuestra vida
B) valor de la raza mapuche en la actualidad
C) las culturas nativas en nuestro país
D) pueblo mapuche en la literatura
E) las características esenciales de los mapuches

6. Cuando el poeta afirma “mi padre es el sol/ Y mi madre es el agua de la vertiente”, lo hace con la
intención de
A) extremar el carácter lírico de los versos
B) citar una leyenda mapuche
C) desconocer a sus verdaderos padres
D) vincular el ser mapuche con la naturaleza
E) marcar la importancia del sol y del agua para la vida

7. El cuarto verso significa que hay mapuches por


A) la grandeza del pasado mapuche
B) tener uno de sus padres mapuches
C) imitación de los mapuches auténticos
D) adopción de usos y costumbres mapuches
E) parecido o semejanza física

8. El hablante lírico considera al mapuche


A) un ejemplo de diferentes órdenes sociales
B) parte de la gran familia amerindia
C) un ciudadano por derecho propio
D) una idea preconcebida de la sociedad
E) una identidad personal

9. El emisor del fragmento anterior pretende que el lector


A) adopte ciertas actitudes rebeldes frente al tema
B) conozca una concepción social propiamente mapuche
C) reconozca en la ironía del poema su rechazo hacia lo mapuche
D) acepte al indígena como parte inherente de nuestra sociedad
E) se interese en saber sobre la historia indígena ancestral

TEXTO 3
Muerto no te levantes de la tumba
qué ganarías con resucitar
unahazaña
y después
la rutina de siempre
no te conviene viejo no te conviene

el orgullo la sangre la avaricia


la tiranía del deseo venéreo
los dolores que causa la mujer

el enigma del tiempo


las arbitrariedades del espacio

recapacita muerto recapacita


que no recuerdas cómo era la cosa?
a la menor dificultad explotabas
en improperios a diestra y siniestra

todo te molestaba
noresistías ya
ni la presencia de tu propia sombra

mala memoria viejo ¡mala memoria!


tu corazón era un montón de escombros
-estoy citando tus propios escritos-
y de tu alma no quedaba nada

a qué volver entonces al infierno del Dante


¿para que se repita la comedia?
qué divina comedia ni qué 8/4
voladores de luces - espejismos
cebo para cazar lauchas golosas
ese sí que sería disparate

eres feliz cadáver eres feliz


en tu sepulcro no te falta nada
ríete de los peces de colores

aló - aló me estás escuchando?

quién no va a preferir
el amor de la tierra
a las caricias de una lóbrega prostituta
nadie que esté en sus 5 sentidos
salvo que tenga pacto con el diablo

sigue durmiendo hombre sigue durmiendo


sin los aguijonazos de la duda
amo y señor de tu propio ataúd
en la quietud de la noche perfecta
libre de pelo y paja
como si nunca hubieras estado despierto

no resucites por ningún motivo


no tienes para qué ponerte nervioso
como dijo el poeta
tienes toda la muerte por delante.
El anti – Lázaro

10. ¿Cuál es el significado de la palabra HAZAÑA en el texto?


A) PROEZA, porque para el hablante lírico la resurrección es una acción admirable
B) AVENTURA, porque para el hablante lírico la resurrección es solo una casualidad
C) IDEAL, porque para el hablante lírico la resurrección es un modelo de perfección
D) INQUIETUD, porque para el hablante lírico la resurrección produce una gran conmoción
E) AMBICIÓN, porque para el hablante la resurrección es expresión del anhelo de fama.

11. ¿Cuál es el significado de la palabra RECAPACITA en el texto?


A) CORRIGE, porque el hablante lírico suplica a quien va a resucitar que enmiende la conducta por
las consecuencias que conlleva.
B) CAMBIA, porque el hablante lírico implora a quien va a resucitar que varíe su postura por los
efectos negativos que ésta tiene
C) RECONSIDERA, porque el hablante lírico recomienda a quien va a resucitar que vuelva a pensar
su decisión por las repercusiones que traería.
D) PIENSA, porque el hablante lírico aconseja a quien va a resucitar que se forme un juicio de la
decisión que está tomando, por los recuerdos negativos.
E) REFLEXIONA, porque el hablante lírico ruega a quien va a resucitar que cavile atenta y
detenidamente de la resolución que toma, por los recuerdos negativos.

12.¿Cuál es el significado de la palabra RESISTÍAS en el texto?


A) AGUANTABAS, porque el hablante lírico le recuerda al muerto que en vida ya no toleraba ni
siquiera su propia sombra.
B) ESPERABAS, porque el hablante lírico le insiste al muerto que mientras vivía ya no aguardaba ni
siquiera su propia sombra.
C) POSEÍAS, porque el hablante lírico le recuerda al muerto su terrible vida de la cual ni siquiera
tenía su propia sombra
D) NEGABAS, porque el hablante lírico le menciona al muerto cómo era su vida y cómo ya no
admitía la existencia de su propia sombra.
E) CONSIDERABAS, porque el hablante lírico le habla al muerto de su vida y de cómo ya no pensaba
ni siquiera en su propia sombra.

13. A partir de la figura de Lázaro, el hablante lírico reflexiona sobre


A) el sentido de la vida
B) la preeminencia de la muerte
C) el absurdo de la existencia contemporánea
D) la desdicha que marca la experiencia vital
E) la felicidad del término de la existencia

14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a un registro coloquial en el texto?


I. “ a diestra y siniestra” II. “ la tiranía del deseo venéreo”
III. “ni qué 8/4”
A)Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y III E) I, II y III

S-ar putea să vă placă și