Sunteți pe pagina 1din 96

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Trabajo Social

“Reinserción social para Jóvenes Infractores de Ley”

Una mirada Restaurativa e Inclusiva.

Tesis para optar a Título de Trabajadora social

Por

Gabriela Franco Castro

Profesora Guía: Victoria Rivera

Santiago, Chile

Agosto, 2014
Agradecimientos:

No puedo dejar de agradecer a mi familia, la “Keka” y la “Mamita”, porque sin esa


fuerza femenina, nada de esto habría sido posible. Así como también a mis amigos, que
son pilares firmes que me ayudaron a llegar al fin. Y obviamente a mis profesoras y
profesores, que me apoyaron y aguantaron tantos años.

Fue un camino largo, muy largo, pero valoro cada buen paso y cada paso en falso,
porque hoy me tienen aquí, agradeciendo el fin de este ciclo.

Tener mi Título de Trabajadora Social era mi sueño, ahora ya cumplido, mi


próximo sueño será ser una excelente Trabajadora Social, porque de corazón y pasión
esto ya tiene mucho. Muchas Gracias!

2
"La utopía está en el horizonte.
Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos
y el horizonte se corre diez pasos más allá.
¿Entonces para qué sirve la utopía?
Para eso, sirve para caminar"

Eduardo Galeano

3
Tabla de contenido

Resumen ........................................................................................................................... 7
Introducción ...................................................................................................................... 8
CAPÍTULO I ........................................................................................................................ 9
1.1 Problema y Justificación: ..................................................................................................... 9
1.2 Relación con la institución: ................................................................................................ 16
1.3 Pregunta de Investigación ................................................................................................. 24
1.4 Hipótesis ............................................................................................................................ 24
1.5 Objetivos ........................................................................................................................... 24

CAPÍTULO II ..................................................................................................................... 26
Marco Conceptual: .......................................................................................................... 26
2.1 Dimensión Jurídica ......................................................................................................... 26
2.2 Reinserción Social ........................................................................................................... 35
2.3 Enfoques de la Reinserción Social ................................................................................... 37
2.4 Inclusión/exclusión social ............................................................................................... 40
2.5 Diferencias entre Reinserción Social, Integración e Inclusión Social: ............................... 43

CAPÍTULO III .................................................................................................................... 47


Diseño Metodológico ...................................................................................................... 47
3.1 Corriente Epistemológica:.................................................................................................. 47
3.2 Plan de Análisis: ................................................................................................................. 51
3.3 Testeo de instrumentos: .................................................................................................... 52

CAPÍTULO IV ................................................................................................................ 53
Presentación de resultados. ..................................................................................... 53
4.1 Análisis de resultados: ....................................................................................................... 53
4.1.2 Enfoque educativo: ...................................................................................................... 53
4.1.3 Enfoque laboral: .......................................................................................................... 54
4.1.4 Enfoque Familiar:......................................................................................................... 55
4.1.5 Relación con la Comunidad: ......................................................................................... 56
4.1.6 Elementos comunes: ................................................................................................... 58
4.1.7 Elementos diferenciadores: ......................................................................................... 59
4.1.8 Categorías emergentes: ............................................................................................... 60

CONCLUSIONES ............................................................................................................... 62
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 66
Anexos............................................................................................................................. 74
Anexo 1 ................................................................................................................................... 74
Anexo 2 ................................................................................................................................... 76

4
Anexo 3 ................................................................................................................................... 77

5
6
Resumen

La presente investigación se titula “Reinserción Social para jóvenes infractores de


ley. Una mirada restaurativa e inclusiva”, y tiene su origen en la necesidad de conocer de
qué manera se expresan y operan distintos organismos respecto de la Reinserción Social,
específicamente atendiendo las particularidades de los jóvenes que han infringido la ley.

La metodología de trabajo se basó en elegir tres fuentes que pudieran dar cuenta de
cómo se trabaja el concepto de Reinserción Social desde la práctica. En este sentido, los
espacios fueron la Subsecretaría del Ministerio del Interior para la Prevención del Delito,
Organismos Colaboradores de SENAME, y Fuentes documentales que reflejaran lo
práctico en lo teórico.

Los resultados que se obtuvieron en esta investigación, muestran cómo en la práctica se


torna la construcción del concepto de Reinserción Social, y de qué manera se aplica
desde estos dos espacios referenciales, y su reflejo en las fuentes documentales. De este
modo, se pudo observar que no sólo la etimología de las palabras es válida para
comprender una intervención social compleja, sino que es desde la misma práctica, que
surgen nuevos conceptos que ayudan a comprender de mejor forma los procesos de
Reinserción.

Por último se revisa un modelo que aportaría en las intervenciones referentes a la


reinserción, el cual desde su origen apela a reconsiderar el concepto de Reinserción,
hacia uno que optimice la Inclusión Social.

7
Introducción

Hoy en día, los medios de comunicación bombardean al público con noticias


acerca de la delincuencia, y de cómo estos seres humanos cada vez van disminuyendo
su edad para cometer delito, siendo severamente sensacionalistas a la hora de mostrar
las informaciones, incluso dejando la sensación que estamos rodeados por “jóvenes
delincuentes”. Sin embargo, pocos son los que comunican que la tasa de jóvenes que han
infringido la ley no supera a la de los adultos, ni tampoco se habla sobre qué es lo que se
hace al respecto, además de mostrar como un crimen que el juez dicte sanciones que no
priven de libertad a los jóvenes que han cometido delitos como robos, ingreso a la
propiedad privada, receptación de vehículos automovilísticos, entre otros.

En este sentido, el desconocimiento acerca de las intervenciones que se orientan


a los jóvenes que cumplen sanción en libertad, provoca una ambigüedad respecto a las
concepciones acerca de tales medidas, y es por esto, que se decidió trabajar en la
profundización de aquella que está en boga: la “Reinserción Social”.

¿Qué significa que un joven que ha infringido la ley, esté en un proceso de


Reinserción Social?, ¿Qué significa Reinserción Social?, ¿Hacia qué apunta y qué
concierne la Reinserción Social?, ¿Quiénes están involucrados en la Reinserción Social?.
Estas son algunas preguntas que nacen a partir del proceso de práctica que vivenció la
investigadora, en donde se manifestaba una cierta ambigüedad acerca de la Reinserción,
y donde cada profesional hablaba de una forma diferente acerca de esta. Es debido a
esto, que esta investigación tiene su génesis, para adentrarnos en el concepto y la
práctica sobre la Reinserción Social, como un fenómeno cercano, y que incluso nos
compromete a todos como sociedad, y no únicamente porque está en la Ley y se debe
cumplir.

8
CAPÍTULO I
1.1 Problema y Justificación:

El problema de investigación se basa en la ambigüedad conceptual y operativa


que se percibe en cuanto a las expresiones acerca de la “reinserción social”, a la base de
las intervenciones con jóvenes infractores de ley. En este sentido, resulta importante
comprender de qué modo los enfoques proteccionales y punitivos entienden esta
conceptualización, la que finalmente determinará la forma que la intervención social será
realizada. Según lo anterior, se comprende que: “El Trabajo Social tiene una eficacia
simbólica, que está contenida en la discursividad, en la gramática, en la retórica de lo
social que sobredetermina la intervención.” (Matus, 2003:31).

Así también, la comprensión compleja de los fenómenos, conducirá a una


intervención integrada con los elementos que la misma conceptualice, en palabras de
Teresa Matus se entiende que:

“(…) toda intervención social hoy se basa en los mecanismos de


una comprensión compleja y diferenciada de lo social. Es decir, no
hay intervención efectiva sin una búsqueda rigurosa de una
constelación explicativa que la configure. Esta articulación
tensional es inseparable y funda este saber que ya no puede ser
entendido bajo la noción restrictiva de acción, o de práctica
profesional.”

(Matus. 2003:35).

Es por esto que la problematización de esta investigación se basa en las formas


de comprender el concepto de la reinserción social, entendiendo que es amplia y ambigua
para las dos aristas (proteccionales y punitivas) del trabajo con jóvenes infractores de ley,
por lo tanto, dar cuenta de cómo la praxis se expresa en los programas, logrará delimitar
el concepto mismo de la Reinserción Social.

9
Estas expresiones serán analizadas desde las normativas del Gobierno Central,
explicitadas en la Subsecretaría de la Prevención del Delito del Ministerio del Interior, las
cuales se determinan en programas que aluden a la prevención, como también desde
organismos colaboradores de SENAME, que apuntan hacia el eje punitivo de
responsabilización. Así también y no menos importante, desde fuentes documentales que
hagan referencia directa o indirecta a la Reinserción Social.

Ahora bien, el concepto de Reinserción Social se entiende desde la base


etimológica de la palabra “inserción”, que según la Real Academia Española (RAE)
significa “incluir, introducir algo en otra cosa”, por tanto el prefijo “Re” nos refiere al
significado de “volver”. Es decir, que cuando se habla de Reinserción Social, se busca
básicamente: “volver a introducir algo en la sociedad”. Que para efectos de este trabajo,
hablamos de personas jóvenes que han infringido la ley, y que buscarían volver a estar en
la sociedad.

La problemática se complejiza cuando la población objetivo, jóvenes infractores de


ley, cumple sanciones en el medio libre; y por lo tanto está en permanente contacto con la
sociedad a la que supone debe insertarse. Lo anterior, sugiere una contradicción al
señalar que “se debe reinsertar a alguien que ya está inserto en algo (sociedad)”.

La pregunta es entonces: ¿es la “Reinserción Social” el objeto de las políticas


dirigidas a jóvenes que cumplen sanción en libertad?

Para comprender de mejor manera el desarrollo de este trabajo, se debe adentrar


en los orígenes de la Reinserción en Chile, en lo que cabe destacar, que la Reinserción
Social nace como un mecanismo de control penitenciario, como respuesta a la crisis
carcelaria que vivía el país a finales de los noventa y comienzo de los 2000, ya que el
aumento de la población penal había alcanzado niveles muy altos, los resultados no
lograban ser eficientes a las expectativas de la ley y las tasas delictuales crecían de igual
forma.

10
Como se puede observar en el cuadro de abajo, la evolución de la población penal
entre el año 2001 y 2010 aumenta en todos los sub-sistemas: cerrados, abiertos y semi-
abierto.

Subsistema 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

32.46 33.26 34.54


Cerrado 34.592 35.501 38.007 42.033 46.974 50.923 52.610
4 1 3

33.20 31.66 31.52


Abierto 30.182 28.283 33.869 45.535 50.405 54.507 54.872
7 2 0

Semiabierto 408 463 458 488 468 440 433 475 494 551

66.07 65.38 66.52


Total 65.262 64.252 72.316 88.001 97.854 105.92 108.03
9 6 1

Fuente: Subdepartamento de Estadística y Control Penitenciario, Gendarmería de Chile


en Biblioteca del Congreso Nacional 2011.

Sin embargo desde la perspectiva de la evolución:

” (…) el mayor cambio se percibe en el sistema abierto, el cual luego


de mostrar una tendencia a la baja durante los primeros años de la
década, presentó un aumento en los años posteriores pasando de
33.207 atendidos en 2001 a casi 55.000 en 2010, lo que implica un
aumento del 65,2% y de 94% si consideramos solamente el período
2005 - 2010, cifras superiores al aumento experimentado por los
otros subsistemas.”
(BCN, 2011:4).

En este sentido, este aumento de condenas en el sistema abierto viene a ratificar


la noción acerca que la pena privativa de libertad no es la única solución a los problemas
penales, y que su apreciación a nivel social está sobrevalorada creyendo a primera
instancia que pudiese ser la única medida segura a los ilícitos cometidos. Es por esto, que

11
en el año 2003 se presentó al Congreso Nacional la propuesta acerca de la Reinserción
Social como objetivo en la ejecución de las condenas. Con ella se pretende acercar al
sujeto privado de libertad hacia una sociedad que pueda brindarle una mejor calidad de
vida, apostando a desechar la idea de la “inhabilitación social” al aislar al sujeto de la
sociedad, y cambiar la mentalidad acerca del encierro como único camino, que
inminentemente pudieron ser fracasos, pues la cárcel en ciertos casos está “(…) orientada
esencialmente a soluciones mediáticas de corto plazo, tendientes a procurar la
"inhabilitación social" de quien ha delinquido mediante su separación del medio libre,
buscando limitadamente que en lo inmediato, se aplique una condena privativa de
libertad.” (BCN, 2003:6).

Así entonces nace la Ley N°19.856 que crea un sistema de reinserción social de
los condenados sobre la base de la observación de buena conducta. Es imprescindible
mencionar que esta ley tiene su origen amparada en los casos de personas que
estuvieren privadas de libertad en su totalidad, y que la intención en primera instancia es
la introducción paulatina del sujeto desde la cárcel a la sociedad. En este sentido, el
objeto de la ley apunta hacia la comunicación desde la privación de libertad con los
servicios que existen en la sociedad y las familias del imputado (BCN, Ley N°19.856).

Ahora bien, el concepto de reinserción social se ha ampliado hacia otro tipo de


poblaciones, y otro tipo de sanciones, como son los jóvenes infractores de ley. Es así que
podemos observar en el Artículo 6 de la ley 20.084 que establece un sistema de
Responsabilidad Penal Juvenil, en que aparece explícitamente aquellas sanciones que
suman un programa de Reinserción Social:

“(…) a las personas condenadas según esta ley sólo se les aplicará la
siguiente Escala General de Sanciones Penales para Adolescentes:
a) Internación en régimen cerrado con programa de reinserción
social;
b) Internación en régimen semicerrado con programa
de reinserción social;
c) Libertad asistida especial;
d) Libertad asistida;
e) Prestación de servicios en beneficio de la comunidad;
f) Reparación del daño causado;

12
g) Multa, y
h) Amonestación.

Penas accesorias:
a) Prohibición de conducción de vehículos motorizados, y
b) Comiso de los objetos, documentos e instrumentos de los delitos
según lo dispuesto en el Código Penal, el Código Procesal Penal y las
leyes complementarias.”

(Ley 20.084. Art.6:3).

En este sentido, cabe destacar que la delincuencia juvenil es un tema relevante a


la luz de los sistemas de protección, pero también desde los sistemas de
responsabilización penal. Es por esto, que se puede observar la temática como eje central
en las políticas proteccionales y penales.

Es por esto, que la Política de Seguridad Ciudadana también es importante para el


caso de los jóvenes que han infringido la ley, pues responde a los lineamientos generales
a los cuales debe obedecer el Servicio Nacional de Menores a la hora de intervenir pro
prevención y/o responsabilización.

Si bien no son un porcentaje alto de la población penal total, pues:

“Cuando se habla de delincuencia en el país, algunos tienden a vincular


estos hechos con población juvenil. Sin embargo, se sabe que la mayor
parte de quienes cometen delitos no son menores de edad. De acuerdo a
la estadística de Carabineros de Chile, en el año 2009, en el país se
detuvo a 523.308 personas por diversos delitos; de éstas, 48.902 eran
menores de edad (9,3%)”

(SENAME, 2011:71).

No obstante, y a pesar del bajo porcentaje en comparación con el resto de la


población infractora, resulta imprescindible frenar tempranamente con las trayectorias
delictuales de quienes comienzan en la carrera del quebrantamiento a la ley, es por esto,
que el Plan Chile Seguro a través del Programa “Vida Nueva”, perteneciente al apartado

13
de la rehabilitación pretende “(…) interrumpir trayectorias de vida asociadas a la infracción
de ley en niños en situación de vulnerabilidad, asegurando su adecuada derivación y
acceso a una red de atención especializada coordinada, además de monitorear dicha
derivación y los resultados de las intervenciones.” (Plan Chile Seguro. 2010:51).

Incluso al año 2012, el balance de la Fundación Paz Ciudadana, muestra que los
delitos cometidos por jóvenes no superan el 4% del total de los ilícitos, y de este
porcentaje la gran mayoría son transgresiones de menor gravedad y faltas pero
considerados delitos de alta connotación social, así entonces son sancionados con
medidas menores, es decir, no todos los jóvenes que ingresan al sistema SENAME
acuden a los recintos privativos de libertad, sino que se les da la posibilidad de cumplir
sanción en el medio libre con programas de reinserción social.

Como se puede apreciar en el cuadro superior, la mayor cantidad de ilícitos se


concentra en aquellos que apuntan a los llamados de “alta connotación social”, siendo las
“faltas” las que agrupan el porcentaje mayor con un 22,14%, seguido por las “lesiones”
con un 14,87% y por último pero no menos importante, se encontrarían aquellos delitos
contra la propiedad, eje en cual se agrupan los hurtos, robos no violentos y con violencia
entre otros, los cuales alcanzarían cerca de un 40% entre todos.

14
En este sentido, cabe destacar que estos tipos de delito responden a factores de
riesgo que dependen mayormente del contexto (que serán explicitados más adelante), y
que no adquieren una connotación inherente a los jóvenes. Es por esto, que son aquellos
sancionados por este tipo de causas que adquieren mayores posibilidades cumplir en el
medio libre más programas que promuevan la integración social.

Según lo anterior, estas medidas no privativas de libertad se llaman Libertad


Asistida y Libertad Asistida Especial, además del Servicio en Beneficio de la Comunidad y
Reparación del Daño.

Fuente: SENAME en Balance de la delincuencia 2012, Paz Ciudadana.

Como se puede observar, la mayoría de los jóvenes infractores se encuentran


cumpliendo sanción en el medio libre, por lo que, hablar de reinserción social se
complejiza y adquiere características particulares ante casos como estos en que lo
sujetos no están aislados físicamente como aquellos que se encuentran tras las rejas.
Además, representan una población importante la cual debe ser atendida, pues como se

15
dijo con anterioridad, en la gran mayoría de trayectorias delictuales, la adolescencia es la
etapa en que se da el puntapié a estos tipos de conductas.

No obstante, para los casos de jóvenes, el Plan pone especial énfasis en la


rehabilitación como una forma de detener las carreras delictivas de los adolescentes,
dejando la tarea de operacionalizar la Política, al Servicio Nacional de Menores
(SENAME), quien entiende de manera más compleja la Reinserción Social como eje
integrador, definida como “La finalidad sistémica de rearticulación y fortalecimiento de los
lazos o vínculos de jóvenes infractores de ley con las instituciones sociales
convencionales (familia, escuela, trabajo)” (Villatoro y otros, 2002 en SENAME. 2007: 19).

En este sentido, parece pertinente clarificar de qué modo se llevan a cabo las
intervenciones que apuntan a reinsertar socialmente a los jóvenes infractores,
considerando que para este caso, la gran mayoría se encuentra en el medio libre. Y es
que nuevamente nace la pregunta, ¿Es realmente la “reinserción” el concepto pertinente
para las políticas que se llevan a cabo, en búsqueda de de la disminución de la
reincidencia?, ¿De qué forma se operacionalizan los objetivos del Gobierno Central ante
esta demanda?

Para efecto de este trabajo, se ha optado por relacionar dos aristas que trabajan
con el horizonte de la reinserción social, estas como se mencionaron con anterioridad son
las proteccionales y punitivas. Es desde aquí, que se busca un consenso conceptual entre
estas dos formas de intervenir.

1.2 Relación con la institución:

Es necesario esclarecer, que el proceso de práctica de la investigadora de esta


tesis se realizó durante el período 2013, en el área de Responsabilidad Social
Empresarial de la Empresa de turismo y eventos “Latitud 90”. Por lo tanto, el proyecto y
desarrollo de la intervención responden al lugar y espacio de tiempo antes mencionados.

16
Así entonces, podemos conocer acerca de una de las aristas del propósito central
(la reinserción social), la cual refiere a las intervenciones que ejecutan privados en
coordinación con los organismos del Estado, en este caso, la Cámara Chilena de la
Construcción (CCHC) con el Servicio Nacional del Capacitación y Empleo en el Proyecto
de “Inserción Socio-Laboral”, en el cual participó Latitud 90 (CCHC, Programa Cimientos
2013).

Como se mencionó con anterioridad, la CCHC en un trabajo conjunto con


empresas privadas ha generado un programa para la inserción socio-laboral de personas
que han infringido la ley, y que han cumplido condena ya sea privado de libertad (que
cuenten con beneficios de salida), como aquellos que lo hacen en el medio libre. En este
sentido, los ejes principales del programa aluden a la capacitación en algún oficio de la
construcción, la sensibilización para la prevención de drogas y alcohol, y en tercera
instancia la promoción del liderazgo y el trabajo en equipo para la inserción laboral, tarea
que ejecutó Latitud 90. Ésta, a través de sus metodologías de Aprendizaje Experiencial,
en donde primó “el aprender haciendo” intentaron promover en los sujetos de
intervención, el uso de habilidades blandas que podrían ser útiles en el proceso de
inserción laboral. Entre ellas, se pueden considerar el desarrollo de la asertividad para
tratar con los otros, la empatía, la motivación al grupo, la creación de objetivos comunes,
etc.

En otras palabras, se promueven las habilidades para convivir con un otro, aspecto
que cobra importancia en el proceso de “reinserción social”, es decir que se pretende que
a través de la inserción laboral, se logre una reinserción social.

En esta capacitación, que es en oficio, el aporte de Latitud 90 corresponde al


fomento de las habilidades psicosociales necesarias para desempeñarse en el ámbito
laboral, a través del aprendizaje experiencial. Sin embargo, la labor de la empresa, solo
representa una parte del programa completo que patrocina la Cámara Chilena de la
Construcción, pues paralelamente el programa consta de tres áreas, que son la
capacitación en oficio que ejecuta “APTO Capacitación”, que es OTEC y tiene como
misión:

“(…) asegurar la formación permanente de los recursos humanos, respecto de


las funciones que deben desempeñar en el puesto de trabajo que ocupan, a
través de actividades de capacitación que permitan mejorar las competencias

17
laborales para así promover el desarrollo integral del personal y como
consecuencia el desarrollo de las organizaciones.”

(Apto, 2013).

Se debe considerar que se habla de inserción porque en la gran mayoría de los


casos, ninguno de los participantes había tenido una experiencia previa en un puesto de
trabajo formal, por lo que no existía precedente de deserción alguna respecto a esta
arista. Entonces, insertarlos en uno, es el paso previo para hablar de reinserción laboral.
Es en esta línea que la intervención con la investigación logran sustentarse en
fundamentos que buscan un orden, sentido y coherencia ente ellas.

Fundamento Conceptual: La intervención que realizó Latitud 90 se basa en


conceptos que aluden a la reinserción social desde la perspectiva del trato con el otro,
trabajándolo desde la noción del liderazgo y el trabajo en equipo.

Es por esto, que se entiende el liderazgo no es solo como aquel que se desarrolla
en la organización, con la una mirada predominantemente económica ya que “(…) no es
un tema sólo para los altos ejecutivos de una organización, o los gobernantes de una
nación, sino que es una cuestión que compete a todos” (Jordan & Garay. 2009:5), por
ende a los distintos actores de la sociedad, y en diferentes ámbitos de la vida, como por
ejemplo a jóvenes infractores que desean integrarse a un lugar de trabajo.

Se entenderá entonces el liderazgo desde Teoría Transformacional, la cual


considera el compromiso ético colectivo, y no solamente en la motivación que pueda
entregar el líder a los otros, sino que también, en la motivación intrínseca que se pueda
lograr en conjunto en búsqueda de una meta. “El liderazgo transformacional se sustenta
en un compromiso ético colectivo que se produce cuando las personas se animan unas a
otras a pasar a estadios superiores de motivación y convivencia” (Jordan, et al. 2009:10).

Así pues, ya teniendo noción sobre el liderazgo en organizaciones, es preciso


explicitar cuáles son las características de este liderazgo, que Latitud 90 potencia en este
proyecto, a través de habilidades y comportamientos específicos de los participantes. En
este sentido clasificaremos ciertas características como el empoderamiento, la
asociatividad y la perseverancia, como esenciales de este liderazgo en contexto.

18
Se entenderá entonces el empoderamiento como:

“El empoderamiento se relaciona, primero y antes que nada, con el


poder, cambiando las relaciones de poder en favor de aquellos que
con anterioridad tenían escasa autoridad sobre sus propias vidas.
Batliwala (1993) lo define como poseedor de dos aspectos centrales:
control sobre los recursos (físicos, humanos, intelectuales,
financieros, y el de su propio ser), y control sobre la ideología
(creencias, valores y actitudes). Si el poder significa control, el
empoderamiento, por tanto, es el proceso de ganar control. (…) al
cuestionamiento de las éticas de poder sobre otros (persona,
naturaleza) y a su sustitución por una noción de poder, como la
capacidad de ser, de expresarse uno mismo. En el último sentido, el
concepto de poder está muy cerca de la noción de capacidad
humana” (Sen, 1997: 1).

Así también la perseverancia se considerará como característica esencial de este


liderazgo en contexto del que se ha hablado, entendiéndola como “(…) la capacidad para
seguir adelante a pesar de los obstáculos, dificultades, desánimo, aburrimiento,
frustración, o los propios deseos de rendirse. La persona perseverante termina lo que ha
empezado, vuelve a intentarlo tras un fracaso inicial, persigue sus objetivos y se mantiene
concentrada y trabajando en su tarea.” (Psicología positiva. 2013:3).

A estos conceptos, se suma el de “asociatividad” o trabajo en equipo, observado


desde el enfoque del capital social. Se puede decir que el capital social refiere a las
relaciones humanas, y su cohesión, por ende, la asociatividad, responde a un proceso de
cooperación mutua, ya que:

“(…) el capital social puede ser visto como un fenómeno


subjetivo, compuesto de valores y actitudes que influyen en la forma en
que se relacionan las personas. Incluye confianza, normas de
reciprocidad, actitudes y valores que ayudan a la gente a superar

19
relaciones conflictivas, y competitivas para establecer lazos de
cooperación y ayuda mutua”

(Klisberg, B. 1999. Pág. 88).

Por lo tanto, se puede observar una congruencia entre las afirmaciones sobre
Reinserción social desde una coexistencia con otro, y por tanto en una comunidad. No
obstante, donde mayormente se legitima la concepción de la reinserción social, tuvo que
ver directamente con la inserción laboral, a través de la capacitación de las personas, lo
que más adelante se podrá clasificar dentro de la generación de capital social.

Fundamento contextual: En cuanto a lo contextual, ambas se desarrollan en el


contexto de la Política Nacional de Seguridad, en su afán de rehabilitar a quienes han
infringido la ley, como también en los dictámenes que inciden en la alianza entre los
organismos públicos y privados para llevar a cabo la tarea de la reinserción social.

“La relación entre empresas privadas y Gendarmería abre la


posibilidad de consolidar relaciones en las que se asumen costos,
riesgos y objetivos conjuntos. Generando una apuesta para mejorar
las condiciones laborales para los privados de libertad e impactar en
el proceso de reinserción social.”

(Morales, 2009:4).

Así como se delegan responsabilidades a organismos colaboradores de SENAME,


también aportan privados. Es aquí donde la acción de Latitud 90 y la CCHC se enmarcan
en estas asociaciones que determinan finalmente dónde, cómo y en qué se capacitarán
los sujetos para su posterior reinserción social.

Por otra parte, lo contextual es de vital relevancia puesto que en la intervención


como en la investigación los sujetos son personas que han tenido experiencias de vida
complejas, que se materializan en diversos tipos de carencias, como emocionales y
materiales, y que denotan distintos factores de riesgo.

20
“Estos factores de riesgo contienen una serie de variables a nivel
personal, familiar, educacional y otros, que a modo de resumen, se
concentran en los siguientes aspectos:
- Trayectoria de vida marcada por la segregación en espacios
integradores, escuela y trabajo.
- Biografía marginal e identidad delictiva, grupos de pares y
familia.
- Conflictos familiares o familias disfuncionales
- Historial de criminalización, contactos con la justicia e
instituciones.
- Aspiración a la promoción social combinado con alteración de
los medios y fines socialmente aceptados. “

(Piñol, D., Sánchez, M. & Martínez, F. 2012:21).

Estos, además de haber infringido la ley, han sido formalizados, lo que por
consecuencia los sitúa en un línea de sanción, pero que también apunta hacia la
oportunidad de la reinserción social.

Según lo anterior, se puede analizar que la reinserción social está destinada para
un grupo específico de la sociedad, y supone finalmente la forma de pensar cómo está
constituida esta misma, bajo el alero de un sistema en que unos gozan de ciertos
privilegios, y otros quedan al margen del funcionamiento social. Es desde esta
marginación, que la investigación y la intervención están siendo observadas, por lo tanto,
si se habla de “reinserción social”, la mirada también está situada en el contexto en el cual
existen procesos previos de marginación que llevan a un sujeto a estar “fuera” de los
estándares normales de la sociedad.

Fundamento epistemológico: Sobre lo mismo, cobra importancia el fundamento


epistemológico, el cual se basará en la Fenomenología. Esta corriente tiene como objeto
“describir y entender los fenómenos desde el punto de vista de cada participante y desde

21
la perspectiva construida colectivamente” (Salgado, 2007:73), es atingente a la
investigación porque se cree que cada sujeto tiene una conceptualización de la realidad,
que para efectos de esta investigación se basará en el discurso. Pues si bien se trabajará
desde los discursos de los interventores que son objetivados en informes y fuentes
documentales, resulta interesante analizarlo desde su relación con la experiencia misma,
la cual puede no estar clarificada necesariamente en los textos. Es por esto que el
fundamento epistemológico para esta investigación remite a la fenomenología.

Como se mencionó con anterioridad, los contextos y casos distintivos de estos


sujetos suponen una comprensión diferente por quien ejecuta las intervenciones, y un
lenguaje que diverge, pues es ahí donde emerge lo interesante, el conocer cómo percibe
aquel quien tiene un trato directo para con los jóvenes, pero que a la vez tiene una visión
sobre la política a la cual obedece y cómo ésta concluye en su cotidianeidad,
construyendo un discurso que se basa en la experiencia vivida.

Claro está decir, que el marco regulador que se expresa en los distintos programas
dirigidos a jóvenes infractores en pro de su reinserción social, tienen un porqué y un
fundamento, sin embargo, cabe destacar la experiencia que tienen aquellos que ejecutan
estos principios, y cómo van conceptualizando a través de esta la temática de la
reinserción social como algo más complejo y dinámico.

“(…) Si no conocemos el punto de vista del protagonista estaremos


renunciando a una parte de realidad no tangible. (…) son los
hombres en el desempeño de su quehacer diario quienes proyectan
un orden personal, una intención y un significado que otorgan
relevancia a sus propias ideas y a lo que ocurre a su alrededor”

(Morán, 2006:418).

Fundamento ético-político: En cuanto a este, la investigación se realiza bajo el


alero del enfoque de derechos, el que “Constituye un marco conceptual para el proceso
de desarrollo humano que está basado normativamente en estándares internacionales de
derechos humanos y operacionalmente dirigido a promover, proteger y hacer efectivos los
derechos humanos.” (Seminario Perspectivas innovativas en política social. 2002:2), en
este sentido se apela a que este enfoque está legitimado internacionalmente, y en el cual
los Estados se hacen parte a través de los marcos jurídicos, y tratados convenidos. Se

22
enmarca en el enfoque de derechos pues, aunque se trate de personas que han infringido
la ley, y que han sido marginadas socialmente por ello, sus derechos como seres
humanos siguen intactos, ratificándose en la Convención Internacional de los Derechos
del Niño, y la base en esta investigación en conjunción con la intervención es concebir a
los jóvenes infractores como sujetos de derecho ante todo.

Según estos antecedentes, es posible comprender que la problemática tiene


relevancia debido a que los lineamientos de la “Reinserción Social” están esclarecidos
para personas que están aisladas de la sociedad, es decir, que cumplen condena en
centros privativos de libertad. Pero también resulta interesante estudiar los aspectos de la
misma, que apuntan a reinsertar a los jóvenes a la sociedad, y más aún a aquellos que se
encuentran en el medio libre, debido a que se transformaría en una contradicción
etimológica: “reinsertar a una persona inserta”.

Es en este sentido, que el Trabajo Social como disciplina tiene mucho que decir,
ya que como se mencionó anteriormente, el lenguaje crea realidad, y por ende, es desde
cómo nombramos la realidad, como vamos a transformarla.

La reinserción social si bien es un fenómeno atingente, pareciera que tuviera otras


connotaciones que este trabajo pretende esclarecer, puesto que la generación de
conocimiento es imprescindible para cualquier tipo de intervención a futuro, y es esta una
apuesta para ampliar la mirada hacia dicho fenómeno.

23
1.3 Pregunta de Investigación

¿De qué forma se expresa el concepto de reinserción social para jóvenes


infractores de ley, en los discursos y prácticas de interventores de organismos
implementadores del Eje de Rehabilitación del Plan Chile Seguro 2010-2014, y desde
fuentes documentales?

1.4 Hipótesis

Los conceptos de reinserción social solo apuntarían hacia la reinserción del joven
infractor a espacios funcionales como la escuela, la familia y el trabajo; postergando la
importancia de la inclusión de la comunidad.

1.5 Objetivos

Objetivo General

Conocer de qué forma se expresa el concepto de reinserción social para jóvenes


infractores de ley, en los discursos y prácticas de interventores de organismos
implementadores del Eje de Rehabilitación del Plan Chile Seguro 2010-2014, y desde
fuentes documentales.

Objetivos específicos

1.- Conocer los discursos sobre la Reinserción social de los actores involucrados, en tanto
interventores, desde Gobierno Central, expresados en la Subsecretaría de la Prevención
del Delito del Ministerio del Interior y sus programas implementados.

2.- Conocer los discursos sobre la Reinserción Social de los actores involucrados, en
tanto interventores, desde el Servicio Nacional de Menores, expresados en los

24
organismos colaboradores ejecutores de sanciones de Libertad Asistida y Libertad
Asistida Especial.

3.- Explorar el discurso del Gobierno Central respecto de la Reinserción Social, expresada
en fuentes secundarias y documentos oficiales, sujetas a instituciones vinculadas.

25
CAPÍTULO II

Marco Conceptual:

Para lograr un análisis complejo sobre la relación existente entre la Ley y los
discursos de los interventores sobre la Reinserción Social, será pertinente adentrarse en
los orígenes de la misma, sus especificaciones en la legislación política y sus formas de
ejecución. Es necesario señalar, que para lograr este cometido, la revisión será a partir de
documentos tanto internacionales como nacionales, y leyes reguladoras tanto para
personas privadas de libertad como aquellas que se encuentran cumpliendo sanción en el
medio libre, como es el caso específico de este estudio.

2.1 Dimensión Jurídica

Internacional

Actualmente Chile está adscrito a diferentes pactos internacionales en los que la


discusión sobre los Derechos Humanos es constantemente relevada, es por esto que las
diferentes situaciones por las que puedan pasar los sujetos generan la necesidad que
crear ordenanzas que regulen y hagan valer ante los gobiernos de países suscritos cada
uno de los Derechos que como personas tenemos.

Es debido a estos tratados y pactos que los gobiernos firmantes tienen la


obligación de procurar la promoción y resguardo de los Derechos Humanos en toda su
amplitud y para todas las personas, aún siendo personas que han infringido la ley y que
se encuentren cumpliendo condenas penales.

Respecto a esto, será necesario conocer los tratados más importantes que hoy
reglamentan las leyes penales respecto a las condiciones para las condenas, además
comprender cómo se proyectan éstas hacia las acciones nacionales en razón a las
oportunidades de Reinserción Social que se ofrecen para los infractores de ley en el
marco de la condena.

26
Pacto internacional Derechos Civiles y políticos

En Chile se apela a los Derechos y garantías de todas las personas, por tanto, de
aquellas que también estarían fuera del orden, pues Chile en su ratificación al Pacto
internacional por los Derechos Humanos, asume que existen derechos universales e
inherentes a la naturaleza de las personas, sin distinción alguna. En este Pacto, existe
una división entre los derechos humanos debido a su caracterización de aquellos de
Primera y Segunda generación. En los de 1era Generación se encuentran los Derechos
civiles y políticos, en los de 2da Generación los Derechos Económicos Sociales y
Culturales (en adelante DESC).

“Según la visión clásica, los derechos humanos civiles y políticos solo


impondrían obligaciones al Estado de abstenerse de realizar
actividades que pudieran entorpecer su goce (…), mientras que los
derechos sociales obligarían al Estado a realizar prestaciones
efectivas en favor de las personas titulares de tales derechos (…).”

(Informe Anual sobre DDHH en Chile, UDP. 2003:379).

En este sentido, lo que aporta la visión sobre este tipo de Derechos, es que el
Estado de Chile se debe hacer cargo activamente por promover y aprobar políticas
públicas que resguarden la garantía de estos Derechos que:

“(…) tienen directa relación con la posibilidad de una vida digna, libre
del hambre y la miseria, y en la que las personas producen los
medios para su subsistencia y el desarrollo de su proyecto de vida,
protegidas ante la enfermedad, la incapacidad y la adversidad. Son
parte de los DESC los derechos al trabajo, la salud, la educación, la
vivienda, la alimentación y la seguridad social, entre otros.”

(INDH., 2012:195).

Por lo tanto, el Estado es responsable de la promoción de los DESC para todas


las personas que constituyen la nación de Chile, incluyendo aquellas que por razones
adversas no contribuyan al bien común, como serían en teoría, los sujetos que no
cumplen con la ley, para efectos de esta investigación, de jóvenes infractores.

27
En este sentido, también es importante aludir a la Convención Americana de
DDHH (Pacto San José de Costa Rica) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, en donde se hace alusión directa hacia la necesidad de otorgar la oportunidad
de la reformación de las personas infractoras, puesto que en:

“El Artículo 5.6 de la Convención Americana de Derechos Humanos


establece que "Las penas privativas de libertad tendrán como
finalidad esencial la reforma y la readaptación social de los
condenados", mientras que el Artículo 10.3 del Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos señala que "El régimen penitenciario
consistirá en un tratamiento cuya finalidad esencial será la reforma y
la readaptación social de los penados".”
(BCN, 2003:2).

Convención Internacional de los Derechos de los Niños y las Niñas

Por otra parte, el Estado de Chile reconoce en 1990 que los niños, niñas y
adolescentes son sujetos de Derecho, ratificándolo en la adscripción a la Convención
Internacional de los Derechos de los Niños y las Niñas (en adelante CIDN). Es importante
destacar, que en Chile cualquier persona que no haya cumplido los dieciocho años de
edad, es considerada menor, por lo tanto cualquier norma facultativa para esta población,
debe ser regida por la CIDN. Este es el caso de la Ley de Responsabilidad Penal
Adolescente N° 20.084, que rige en el país desde el año 2007, y tiene por finalidad
responsabilizar a los adolescentes ente 14 y 17 años con 11 meses por infringir la ley
penal. Responsabilización que se debe llevar a cabo sin infringir los tratados
internacionales adscritos por Chile.

Así también, la CIDN y sus instrumentos complementarios como las Reglas de


Beijing, sugieren la privación de libertad como último recurso y por el plazo más breve
posible (Reglas de Beijing, Art.n°19. 1985) y las Reglas de Tokio concuerdan con esto,
además de reconocer que las medidas no privativas de libertad deben conjuntamente,
complementarse con sanciones socioeducativas con fines de reinserción social (Reglas
de Tokio, Art.10. 1990).

28
Nacional

Para entender el fin de todas las políticas y tratados internacionales firmados por la
República de Chile, es fundamental reflexionar acerca de qué es el bien común, el cual
apunta a:

“(…) una ordenación de las personas entre sí y con el todo, que


hace posible la comunidad. Por constituirse en función de él la
unidad del orden, el bien común resulta ser un principio de
organización social (…), determina para el individuo la existencia de
un deber, el de participar con su actividad y sus medios propios en la
acción social (…)”.

(González, 1982:237).

Por lo tanto, entendemos el bien común como una forma de orden social, en el que
cada uno de los individuos debe conectarse con el todo para generar una armonía social.
En este caso, aquellos que escapan de este propósito son las personas infractoras de ley,
sin embargo el Estado, a través de las leyes y las intervenciones de las mismas, deberá
resguardar este bien común y promoverlo, para efectos de este caso, la reinserción social
de personas infractoras de ley respondería a esta labor. Pues cabe recordar que
independiente de la condición en que se encuentre el sujeto, este tendrá como derecho
tener la oportunidad de generar una mejor calidad de vida, y las herramientas para
lograrlo deberán ser otorgadas desde el Estado o desde este en conjunto con organismos
privados. En este sentido y respondiendo a la demanda de la seguridad pública, es que el
Estado crea un Plan que permite operacionalizar este tipo de necesidades, es aquí que
aparece el Plan Chile Seguro.

Plan Chile Seguro

El Plan Chile Seguro 2010-2014 es la respuesta de la Política de Seguridad


Ciudadana ante la necesidad de crear mecanismos de control y promoción de la
seguridad pública a través de cinco ejes, los cuales son: la prevención, la protección, la
sanción, el apoyo y la rehabilitación. Es en esta última que se concentran los esfuerzos
por rehabilitar al infractor para posteriormente reinsertarlo en la sociedad.

Es importante destacar que la visión de la política sobre la reinserción alude


también a categorizar o dividir los tipos de delitos cometidos, puesto que no todos los

29
ilícitos tienen la misma trascendencia y no todos los infractores tienen las mismas
incapacidades. En este sentido, el plan Chile Seguro insta a la evaluación y el
cuestionamiento sobre el uso de la pena privativa de libertad como única opción valedera.

“Si bien existe evidencia acerca de que la incapacitación lograda


mediante el encarcelamiento es socialmente rentable en el caso de
personas que cometieron delitos graves o que cometen delitos con
alta frecuencia, no lo es para el resto de los casos. (…) Por ello hay
buenas razones para racionalizar la utilización de las cárceles,
intensificando el uso de medidas alternativas a la reclusión, por una
parte, y la prevención social, por otra.”

(Plan Chile Seguro. 2010:50).

Claramente mantener a una persona privada de libertad por un delito de menor


gravedad en el que se pueda optar a un cambio, es poco rentable tanto social como
económicamente para el Estado. Es por esto, que específicamente para esta
investigación, los sujetos de investigación son personas que llevan una incipiente carrera
delictiva, por lo tanto, que la opción de sanción en libertad pueda ser una medida
alternativa.
Ahora bien, volviendo a la temática de la reinserción, el Plan Chile Seguro apuesta
a que este tipo de medidas para los jóvenes (en el medio libre), serían efectivas en la
labor de detener las trayectorias delictuales, siempre proyectando hacia largo plazo en pro
del bien común.

“Si la rentabilidad social de los programas de reinserción es positiva


en el caso de adultos, en el caso de los infractores jóvenes es, con
certeza, más alta. Lo anterior se debe a que la intervención del
sistema judicial puede generar cambios tempranos en la trayectoria
de vida de las personas, siendo mayor la cantidad de años respecto
de los cuales se influye.”
(Plan Chile Seguro. 2010:50).

30
No obstante, si se considera que las políticas responden a las grandes
expectativas de la Constitución, que en este caso sería la promoción del bien común, es
necesario decir que específicamente en este Plan poco se alude a la integración social
como derecho, y más aún en la generación de iguales oportunidades para todas las
personas, temáticas que se vieron en la Constitución misma. Ahora bien, en el apartado
de la Rehabilitación, el Plan da cuenta de cinco sub-ejes para dicha misión, entre los que
se describen:

“1.- Programa Vida nueva, el que tendrá por objetivo frenar las carreras
delictivas tempranas mediante atención especializada a niños y niñas
en situación de vulnerabilidad de derechos que ingresen a Carabineros
de Chile.

2.- Fortalecimiento del programa de seguridad integrada 24 horas,


donde se generará una amplia coordinación entre distintos organismos
que atiendan a los niños y niñas, resguardando homologar los mismos
términos y conceptos entre las instituciones correspondientes.

3.- Perfeccionar el sistema de justicia para menores y adolescentes


infractores, mejorando la infraestructura en centro privativos de libertad,
además de mejorar la oferta programática para los jóvenes.

4.- Ampliar el tratamiento de consumo de drogas en el proceso penal,


considerando que a menor consumo de drogas, menor probabilidades
de reincidencia.

5.- Mejorar la calidad de programas de reinserción social y laboral,


creando un índice de reincidencia e incorporando un sistema de riesgo,
necesidad en la clasificación de reclusos.”

(Chile Seguro, 2010:50).

Ahora bien, a razón de las variables antes mencionadas, es posible entender la


visión de la reinserción social de la Política de Seguridad Ciudadana, desde la perspectiva

31
de la rentabilidad social, la que apunta hacia proyección a largo plazo, y desde el
indicador base como es la reincidencia. Se busca por medio de la reinserción social, el fin
último de la no reincidencia de quienes han cometido delito.

Queda en claro entonces que para la Política, reinserción social no se entiende sin
el concepto de la no reincidencia en el futuro.

Ley 19.856 Sistema de Reinserción social

Ahora bien, se debe señalar que el Plan Chile Seguro, en específico el apartado
que nos convoca (Rehabilitación/reinserción), se ampara bajo el alero de la ley 19.856
que crea un sistema de Reinserción Social de los condenados sobre la base de la
observación de buena conducta. En este sentido, cabe mencionar que esta ley está
dirigida en preferencia para personas que cumplen condena privadas de libertad, por lo
que esta ley ayudaría a los casos de buena conducta a reducir la pena de acuerdo a su
comportamiento, y calificaciones “MB” (muy bueno) en el recinto penal.

De este modo, se podrá observar en la ley que la reinserción social, tal como se
mencionó en el apartado anterior, busca una mejor proyección en la calidad de vida de los
condenados. Para esto, la ley hace mención directa a las rebajas de condena que pueden
obtener los imputados de acuerdo a la calificación de su buena conducta durante el
encierro. En el artículo N°1 de la misma, se especifica que:

“La presente ley tiene por objeto establecer los casos y formas en los
que una persona que ha sido condenada al cumplimiento de una
pena privativa de libertad, puede reducir el tiempo de su condena, en
base a haber demostrado comportamiento sobresaliente durante su
cumplimiento.”
(Ley 19.856, 2003:Art.1).

Con este beneficio, se busca que el imputado logre tener un contacto progresivo
con el medio libre, puesto que de acuerdo a la disciplina en el penal, los beneficios de
salida podrían ser paulatinos, por ejemplo con beneficios de libertad condicional, antes de
cumplir la condena en su totalidad o rebaja de la misma.

32
Ahora bien, cuando se habla de buena conducta o disciplina para obtener estos
beneficios, los criterios de evaluación que explicita la ley para este cumplimiento son
variados y obligatorios para lograr los beneficios. Por lo tanto, “se considerará
comportamiento sobresaliente aquel que revelare notoria disposición del condenado para
participar positivamente en la vida social y comunitaria, una vez terminada su condena.”
(Ley 19.856, 2003:Art.7). Esta disposición para participar como se nombra, tendrá cuatro
indicadores fundamentales: El estudio, el trabajo, la rehabilitación y la conducta,
especificaciones que se detallan a continuación:

a) Estudio: la asistencia periódica del condenado a escuela, liceo o


cursos existentes en la unidad penal, siempre que ello redundare en
una objetiva superación de su nivel educacional, vía alfabetización o
conclusión satisfactoria de los cursos correspondientes a enseñanza
básica, media o superior, según fuere el caso.

b) Trabajo: la asistencia periódica del condenado a talleres o


programas de capacitación ofrecidos por la unidad penal, siempre
que ello redundare en el aprendizaje de un oficio o labor provechosa.
Asimismo, tratándose de condenados que dominaren un oficio, el
ejercicio regular de éste al interior del recinto penal, sea con fines
lucrativos o benéficos.

c) Rehabilitación: la voluntad exhibida por el condenado, mediante el


sometimiento a terapias clínicas, en orden a superar dependencias a
drogas, alcohol u otros, en su caso.

d) Conducta: espíritu participativo, sentido de responsabilidad en el


comportamiento personal, tanto en la unidad penal como durante los
traslados, y, en general, cualquier otro comportamiento que revelare
la disposición a que se refiere el inciso primero.”

(Ley 19.856, 2003:Art.7).

33
Respecto a estos indicadores, compete mencionar que los beneficios de rebaja de
condena en conjunto con los beneficios de salida deben articularse con estos criterios
para la obtención de resultados duraderos en el tiempo, desde la lógica de la no
reincidencia, así pues, un buen tratamiento tendría como consecuencia una persona
reinserta en la sociedad.

Ley 20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente.

Ahora bien, adentrándonos en la ley de responsabilidad penal adolescente (en


adelante LRPA), específica para aquellos que hayan cometido delito siendo menores de
edad, se deben rescatar los criterios mencionados con anterioridad de la ley 19.856,
puesto que serían los principales indicadores para lograr de manera efectiva una
reinserción social del sujeto, ya sea mayor o menor de edad. No obstante, para el caso de
los jóvenes que han sido sancionados por dicha ley, en su gran mayoría se encuentran en
el medio libre, por lo que si bien estos criterios son aplicables a las personas privadas de
libertad, verdaderamente también se aplican a aquellos que cumplen sanción en libertad.
Ciertamente, para el caso de jóvenes, esta ley apuesta sus esfuerzos en lo
socioeducativo y familiar, potenciando las redes más cercanas al sujeto.

Esto debido a que la ley para jóvenes, de acuerdo a los acuerdos internacionales
firmados como la CIDN y sus demás acuerdos accesorios, indican que las medidas
privativas de libertad deben ser la última opción ante la decisión de la sanción,
potenciando el vínculo del joven con el medio y evitando su aislamiento en un centro
reclusorio como premisa, pues como lo estipula la ley en cuanto a los límites a la
imposición de las sanciones, “La privación de libertad se utilizará sólo como medida de
último recurso” (LRPA, 2006:Art.N°26).

El objetivo principal de esta ley, tiene que ver con la responsabilización penal del
joven respecto del delito cometido, y también con el reconocimiento de este como sujeto
social, por lo tanto con el reconocimiento de sus derechos y deberes como también
aquellos de las demás personas que lo rodean.

Según la LRPA la sanción deberá tener un sentido socioeducativo, tratando por


una parte, de limitar la noción de sanción coercitiva, y por otra, potenciar la sanción como
una intervención que genere oportunidades de integración social.

34
“(…) Las sanciones y consecuencias que esta ley establece tienen
por objeto hacer efectiva la responsabilidad de los adolescentes por
los hechos delictivos que cometan, de tal manera que la sanción
forme parte de una intervención socioeducativa amplia y orientada a
la plena integración social.”

(Ley 20.084, 2011:Art.20).

Por lo tanto, para el caso de los jóvenes la sanción propenderá tanto a la


reinserción como a la integración social (diferencias que serán ahondadas más adelante),
potenciando el “desarrollo de competencias y habilidades personales requeridas para
aprovechar eficazmente las oportunidades de inserción o de integración social ofrecidas”
(SENAME. 2006:20).

2.2 Reinserción Social

La infracción de ley en la juventud tiene que ver con múltiples factores asociados a
la carencia, pero no únicamente a la carencia económica, sino que a una carencia mucho
más amplia, como aquella afectiva, educativa, e incluso la carencia de reconocimiento de
derechos

“(…) según el tipo de trayectoria habría diferentes formas de


interacción entre factores como: mala calidad de las relaciones
familiares, relación con pares comprometidos en conductas
delictivas, relación conflictiva con la escuela, factores de
personalidad, experiencia de ingreso temprano a la red de control
social formal, entre los más importantes e investigados.”

(SENAME, 2006:10).

En este sentido, la relación conflicto con la escuela termina mayoritariamente con


la deserción temprana del colegio, lo que a futuro provocaría una precaria integración al
mundo del trabajo, “su educación incompleta le ha impedido ir más allá del mundo del
trabajo informal.” (SENAME, 2006:12).

35
Por lo tanto, el joven infractor de ley se perfila como aquel que ha tenido una
ausencia de integración social en las áreas de escuela y trabajo, sin redes familiares
consistentes, sumado a experiencias de fracaso en los ámbitos antes mencionados. Así
como también, experiencias de discriminación y estigma, “a causa de rasgos individuales
de personalidad, pero también por cuestiones culturales, como los modales, la
vestimenta, la manera de hablar, etc.” (SENAME, 2006:12).

Así entonces, para hablar sobre la reinserción social de un joven, debemos


alejarnos del significado etimológico de la palabra, que como se mencionó anteriormente,
significaría “adherir algo otra vez”, lo que supone que se está reincorporando a un sujeto
en un contexto social, pero que podría limitar otro tipo de acciones en pro del bienestar
del sujeto en cuestión.

Por lo tanto, la reinserción social se deberá entender directamente desde la lógica


de la integración y la exclusión, por lo tanto supone que el sujeto de intervención está de
alguna u otra forma excluido de la sociedad, en este sentido, las penas privativas de
libertad inevitablemente alejan al infractor del sistema social, lo que determina sus
intervenciones orientadas a la “reinserción social”. Sin embargo, la infracción de ley es un
fenómeno complejo, que de por sí mantendría al sujeto excluido de la sociedad y sus
procesos ya estando en libertad. Es por esto, que las intervenciones en Libertad Asistida y
Libertad Asistida Especial para jóvenes infractores, se orientan a la integración social del
sujeto, más allá de la “inserción”.

SENAME (2006) define la reinserción social como la articulación y fortalecimiento


de los vínculos con las instituciones tradicionales como la familia, la escuela y el trabajo,
éste alude a que el concepto debe ser complejizado según factores que ayudan a
comprender holísticamente el fenómeno de la infracción de ley. En este sentido, se
pueden considerar la segregación de espacios integradores y de promoción social, los
procesos criminalizadores que acompañan a los mismos y la configuración de biografías
marginales e identidad delictiva. Es por esto que define entonces la reinserción social
como “la acción educativa compleja e integral, que busca limitar los efectos de la sanción
y ejecutar acciones de responsabilización, reparación, habilitación e integración del
adolescente” (SENAME. 2006:19).

Además, el Servicio Nacional de Menores debe responder ante las exigencias de


la LRPA, pues si bien la instancia primordial del programa socioeducativo refiere a la

36
reinserción social e integración del joven en la sociedad, esta también tiene cuatro
componentes centrales, los cuales son:

a) Responsanilización
b) Reparación del adolescente (que también alude a aquellos que
cumplieron su mayoría de edad bajo el alero de la LRPA)
c) Habilitación
d) Proceso para la inclusión social.
(SENAME. 2006:19).

Estos cuatro ejes pretenden que el joven logre en todos los sentidos hacerse cargo
del delito cometido desde la sanción penal, pero también desde la mirada socioeducativa,
en otras palabras, el modelo para la reinserción social del joven tiene aristas de control y
normalización.

2.3 Enfoques de la Reinserción Social

Enfoque familiar

La familia, según la Declaración de los Derechos Humanos es el “elemento


natural, universal y fundamental de la sociedad”, se forja como una institución social
protectora y educadora, siendo el primer eslabón de la línea formadora y educativa de los
sujetos. La familia está constitucionalmente reconocida y protegida por los distintos
organismos gubernamentales, siendo identificada como un Derecho de todos los niños y
niñas, aportándole conocimientos para que pueda vivir en sociedad y alcanzar una
autonomía suficiente para cuando sea adulto. No obstante, en la juventud la familia
continúa configurándose como ente protector y de apoyo en el proceso de trasformación
del adulto.

Es por esto que la oferta programática de SENAME debe apuntar hacia la


integralidad del joven, contemplada también desde la familia

“(…) las estrategias de intervención deben comprender al sujeto


como parte de su entorno familiar y comunitario. En este sentido, se

37
sostiene que la oferta requiere estar basada en el individuo, en la
familia y en la comunidad para abordar de manera eficaz los factores
de riesgo de reincidencia y potenciar la capacidad de respuesta del/a
adolescente y el desistimiento.”

(SENAME, 2012:31).

Se entiende entonces, que la integración/inclusión social podrá desprenderse


desde el apoyo familiar orientado hacia la no reincidencia o desistimiento de joven frente
al delito, y para lograrlo se promoverán los vínculos familiares, tanto desde parientes o en
su defecto, de personas significativas, como hijos, parejas etc.

Enfoque socio-educacional

En esta misma línea, la educación en una fase transcendental de la juventud,


puesto que como se dijo anteriormente, es una etapa de crecimiento y transformaciones
en las que el joven se configura como actor de su propia realidad. En este proceso, la
escuela se posiciona como la institución que forjaría estos procesos de formación y que
albergaría a este ser en transición preparándolo para la vida adulta, pero que a la vez
contribuiría para construcción de la identidad juvenil.

Ahora bien, la escuela funcionaría como institución socializadora y gestora de la


configuración de identidades, pero con ello trae beneficios respecto a las posibilidades
económicas a futuro. Si se piensa en la lógica de la preparación del joven para llegar a la
edad adulta, edad en la cual debería lograr hacerse cargo de sí mismo en todos los
sentidos, la escuela es la génesis de esta responsabilidad, pues entregaría las
herramientas para llegar a ese fin. No obstante, también la escuela promovería
habilidades para que el joven se relacione con otros, de forma de cultivar una concepción
de ciudadano.

“El bienestar que augura la educación hoy ya no solo remite a la


posibilidad de que los educandos generen a futuro mayores ingresos
que los de sus padres, dado el mayor capital humano, sino también

38
se refiere al uso de habilidades adquiridas para ejercer nuevas
formas de ciudadanía(…),”
(CEPAL, 2004:163).

Entonces, se entenderá la escuela en primera instancia desde la relación escuela-


educación, que tendrá a la base dos propósitos a futuro: estos tienen que ver con las
posibilidades de ingreso monetario del sujeto, puesto que se entiende la relación que a
mayor nivel de educación mayor será el ingreso económico. Y por otra parte, siendo esta
la que cobra mayor importancia para efectos de este estudio, la escuela se configura
como una institución formal socializadora, por lo tanto generadora de personas con una
identidad y ciudadanía pensada desde la relación con un otro en sociedad, pues “Son
muchos los desafíos que se le plantean a la educación, sobre todo si le compete formar
jóvenes para el empleo productivo, la ciudadanía activa y la participación en la sociedad
del conocimiento” (CEPAL, 2004:202).

Enfoque laboral

Ahora bien, la inserción laboral supone que el sujeto ya ha pasado por la fase
formadora de la escuela, obteniendo con ello las herramientas suficientes para
desarrollarse en el mundo laboral. Evidentemente, la especialización de la educación
traería consigo mayores y mejores posibilidades de inserción al trabajo deduciendo con
ello que la educación formal primaria y secundaría otorgaría las capacidades suficientes
para que el sujeto genere ingresos por sus propios medios.

Respecto a esto, la inserción laboral formal comenzaría a partir de la mayoría de


edad, para el caso de Chile cumplidos los 18 años de edad, es decir, que si siguieran las
secuencias formales de la educación, se habla de un sujeto que ha terminado su
enseñanza secundaria obligatoria, considerado adulto-responsable y apto para el trabajo.

El trabajo, luego de la escuela, se transformaría en un medio de integración a la


sociedad, puesto que quien pertenezca al mundo laboral estará produciendo su propio
ingreso económico y colaborando con la productividad económico-social a nivel país, es
por esto que:

39
“El problema de la integración social no puede ser pensado sin hacer
referencia al trabajo, dado que éste se constituyó en un elemento
integrador central en las sociedades capitalistas modernas, tanto
como forma fundamental de garantizar la subsistencia, como en tanto
elemento de reconocimiento social”.

(Castel 2004 en Hopp 2010:7).

Por otra parte, la reinserción social vista desde el enfoque laboral lleva a este
estudio a entender al sujeto en sociedad como un eslabón funcional de la misma, puesto
que aquel que se desenvuelva en el área laboral cumplirá con la marcha del sistema
económico social, ya que al trabajar generará ingreso monetario, este ingreso se
transformará en un medio para adquirir productos y servicios, siendo esta adquisición la
que posibilitará al sujeto a tener acceso a una sociedad que se desarrolla a través del
consumo, manteniendo y colaborando de esta forma con el sistema económico actual. No
obstante, teniendo un trabajo formal podrá acceder a los beneficios de protección social
como los seguros laborales, seguros de salud, sistemas de pensiones, entre otros, que
tanto el sector público como el privado podrán ofrecer según su condición laboral.

Respecto a esto, es importante mencionar que la capacitación laboral que se


ofrece desde los organismos del Estado como de privados para estos jóvenes, responde
a necesidades del mercado, por lo tanto, son capacitaciones reguladas por las mismas
instituciones, obviando las preferencias de los infractores.

2.4 Inclusión/exclusión social

Para comprender de manera amplia el fenómeno de la reinserción social, no se


pueden obviar las nociones de inclusión y exclusión social, ya que se debe identificar
primeramente que el sujeto ha vivenciado procesos marginadores previos al delito,
entendiendo la exclusión no solo desde la visión económica, sino también desde la
exclusión de oportunidades, derechos, entre otros,

“la noción de exclusión social va más allá de la carencia material,


puesto que incorpora al análisis de la desigualdad en la distribución

40
de los recursos socialmente valorados otros aspectos como la
discriminación, la estigmatización, el rechazo social o la debilidad en
las redes interpersonales que contribuyen, refuerzan o alimentan las
dinámicas de expulsión o obstaculización del acceso a determinados
espacios, derechos o relaciones sociales que son el único medio
para alcanzar ciertos recursos”.

(Martínez, 1999 en Subirats & Alfama & Obradors, s/f:).

En este sentido, la exclusión se puede comprender también desde esta


precariedad que conlleva a una calidad de vida vulnerable, que se condice con una
precaria situación para actuar en sociedad, dejando de ser parte activa de la comunidad.
Así también, los procesos de exclusión determinan una movilidad social reducida debido
a las características mencionadas con anterioridad, en especial en lo concerniente al
acceso a servicios y oportunidades de educación y trabajo.

Ahora bien, respecto a la inclusión social además de entenderla desde la no


expulsión, también debe ser entendida desde la integración social, en donde se articulen
distintos componentes que determinen una correcta permanencia del sujeto en sociedad.
Aquella permanencia debe suponer procesos de reconocimiento de derechos de
ciudadanía.

“La inclusión social de cualquier persona, colectivo o territorio pasaría


pues, en primer lugar, por el acceso garantizado a la ciudadanía y a
los derechos económicos, políticos y sociales correspondientes a la
misma, así como las posibilidades de participación efectiva en la
esfera política.”

(Subirats y otros, s/f:4).

Así también, la solidez de redes familiares y sociales, “la inclusión social de toda
persona o grupo social pasaría por la conexión y solidez de las redes de reciprocidad
social, ya sean éstas de carácter afectivo, familiar, vecinal, comunitario u de otro tipo.”Y

41
por último, la posibilidad de acceder al ámbito laboral de manera estable y formal,
generando redes de protección a futuro, por ejemplo salud, pensiones etc.

“La producción económica y muy especialmente del mercado de


trabajo, es el otro gran pilar que sustenta la inclusión social. El
empleo es la vía principal de obtención de ingresos para la mayor
parte de la población, (…) y una de las principales vías de
producción de sentido e identidad para los sujetos. Por lo tanto, el
grado y el tipo de participación en éste determinan de una forma muy
clara y directa las condiciones objetivas de exclusión e inclusión
social.”

(Subirats y otros, s/f:7).

Los autores grafican de la siguiente forma estos tres espacios:

Fuente: Subirats y otros, s/f:8).

No obstante, para efectos de este estudio y debido a que el sujeto de


investigación pertenece a un rango etario que responde tanto de forma dual, tanto
juventud como adultez, se considerará también, la escuela como un espacio inclusivo,

42
debido a que es la morada desde donde se generan en primera instancia las
posibilidades de acceso a trabajos formales.

Por otra parte, existe otra conceptualización acerca de la inclusión social, que
proviene de la literatura educativa, pero que hace sentido a la hora de relacionar la
“reinserción social”, la integración, y la inclusión social.

2.5 Diferencias entre Reinserción Social, Integración e Inclusión Social:

En general los términos inclusión e integración se utilizan habitualmente como


sinónimos, sin embargo, conceptualmente conllevan amplias diferencias, pero que con la
ausencia de uno, el otro no existiría. Así entenderemos, que sin integración no existe
inclusión, o pues bien que sin “inserción” no habría integración ni inclusión.

Si bien esta temática ha sido abordada desde el área de la Educación y refiere,


preferentemente a la relación de los estudiantes con necesidades especiales y la
escuela, también se asocia con otros fenómenos sociales como la inmigración, o bien
para este caso, de jóvenes que han infringido la ley y que están en vías a la “reinserción
social”.

La integración se entenderá como aquel proceso de insertar un grupo minoritario a


otro mayoritario, pero que se diferencian permanentemente uno del otro. Dicho esto, se
asocia el concepto de “integración” con el de “inserción” (insertar algo o alguien en un
espacio físico, grupo, etc.), y por ende, también se puede relacionar con el de
“reinserción” (“volver a insertar”).

Entendiendo lo anterior, se puede ejemplificar desde el enfoque educativo, en


donde se diferencian ambas porque:

“El concepto de integración supone que es el niño diferente el que


debe integrarse a la escuela, contando con las adecuaciones
necesarias a su condición educativa.

43
El concepto de inclusión implica que es la Escuela la que está
preparada para incluir a todo niño, considerando que la diversidad es
una condición básica del ser humano.”

(Peña, 2014:1).

En la Integración las personas se sumergen a situaciones “normales”, pero


salvaguardando la diferencia. En este caso, jóvenes en vías a la “reinserción social”
deben acomodarse a las exigencias del contexto, es decir, deben ser o comportarse como
la mayoría para pertenecer a esa mayoría, deben estudiar, trabajar y armonizar con la
familia, siempre desde su condición de infractor. Por tanto, aunque hubiera una buena
intención de las propuestas de Integración, éstas aún forjarían una segregación de las
personas.

Por otra parte, la Inclusión busca que las personas no estén divididas en grupos
por sus capacidades o diferencias funcionales, se espera entonces que las personas
convivan, se desarrollen e interactúen entre sí, y que la condición de infractores no genere
una subdivisión, por lo tanto, los espacios inclusivos.

“(…) se construyen sobre la participación y los acuerdos de todos los


agentes que en él confluyen. Surge de una dimensión educativa cuyo
objetivo se dirige a superar las barreras con las que algunos alumnos y
alumnas se encuentran en el momento de llevar a cabo el recorrido
escolar. Con una escuela inclusiva se trata de lograr el reconocimiento
del derecho que todos tienen tanto a ser reconocidos, como a
reconocerse a sí mismos como miembros de la comunidad educativa a
la que pertenecen, cualquiera que sea su medio social, su cultura de
origen, su ideología, el sexo, la etnia o situaciones personales derivadas
de una discapacidad física, intelectual, sensorial o de la sobredotación
intelectual. Se propone, el desarrollo de la convivencia y se realiza a
través del diálogo. Los conflictos se transforman en una oportunidad
para el desarrollo personal y social, porque permite la aproximación
entre los agentes en conflicto”

(Alemañy, 2009:17).

44
En este sentido, los procesos inclusivos conllevarían un compromiso social
valorando la diferencia, y respetando la individualidad de cada sujeto. No pretende que
todos se igualen, sino que exista una promoción de la diversidad y cooperatividad social.

Para efectos de este estudio, el que los jóvenes estén en un proceso de


“reinserción social” promueve su integración, pero estaría lejos de apuntar hacia una
inclusión.

Fuente: Extraído de http://ceril.cl/index.php/profesionales-2?id=77

Como se puede observar en el cuadro, se muestra la Integración como el


fenómeno más similar a lo que refiere la Reinserción Social, la cual generaría grupos
diferenciados en el espacio o colectivo en donde se inserta al (los) joven (nes),
perdiéndose en el grupo la riqueza de la diferencia, debido a que habría una sociedad que
no reconoce el valor, y no se hace cargo de la inclusión social de dichos sujetos.

Por otra parte, la Inclusión Social aparece como el ideal a seguir, puesto que cada
uno de los actores sociales podrían tener un rol disímil, procedencia, trayectoria,

45
condición social, entre otras características diferenciadas, pero igualmente válidas en el
espacio determinado, y que aportases a la diversidad social.

Es por esto que la tarea de los Estados será generar la implementación de


políticas públicas que promuevan estos espacios de inclusión para todos y cada uno de
los miembros de la sociedad, de manera que se entienda la inclusión como un colectivo
cooperativo en sí mismo.

“Es la manera efectiva de participación en una democracia. Ésta


consiste en la implementación de políticas públicas encaminadas a la
vinculación de todos los miembros de la sociedad para la
participación de los beneficios que ésta adquiere. Su principal
característica es que desconoce la discriminación, además de
procurar satisfacer por todos los medios los requerimientos sociales,
económicos, políticos y culturales teniendo como principal
fundamento la singularidad y la legitimidad de la diferencia.”

(Políticas sociales del Bicentenario, 2010:53).

46
CAPÍTULO III

Diseño Metodológico

3.1 Corriente Epistemológica:

La corriente epistemológica que orientará la presente investigación, será la


fenomenología, puesto que se busca realzar la importancia del discurso de los
interventores involucrados, a través de la experiencia vivida, en búsqueda de las
conceptualizaciones desde las cuales se podrá determinar la Reinserción Social como
fenómeno.

En la siguiente cita, Husserl, uno de los artífices de la fenomenología, explica el


principio de esta de la siguiente manera: “No hay teoría concebible capaz de confundirnos
en punto al principio de todos los principios: que toda intuición que da originalmente es un
fundamento de derecho del conocimiento, que todo lo que se nos ofrece originariamente
(por decirlo así, en su realidad corpórea) en la „intuición‟, hay que tomarlo simplemente
como lo que se da, pero también sólo dentro de los límites en que ahí se da. Nos damos
cuenta, en efecto, de que ninguna teoría podría sacar su propia verdad sino de los datos
originarios” (Husserl en Salgado, 2007:43-44).

Por lo tanto, la búsqueda de los conceptos se dará a partir de significaciones que


se le otorga a la experiencia, por ende, las concepciones de reinserción social se verán
reflejadas a desde el análisis de los discursos de los interventores involucrados en las
implementaciones de programas sobre la Reinserción Social para jóvenes infractores de
ley.

Tipo de estudio y metodología

Es estudio será descriptivo y la metodología a utilizar será cualitativa, pues permite


adentrarse en las subjetividades de los sujetos. Y por ende, implica:

“Describir y desentrañar las “estructuras conceptuales


complejas” en las que basan las prácticas y las ideas y creencias de

47
las personas en estudio, que configuran las significaciones habituales
con las que transitan en sus vidas. En su mayor parte ellas no son
explícitas, por lo que deben ser desentrañadas”

(Kornblit, 2007).

Es decir, se le atribuye el valor a la diferencia, a lo subjetivo que pueda ser la


interpretación de la investigadora, y por ende, a las conclusiones que puedan
desprenderse de este análisis cualitativo.

Técnicas de recolección de datos

Se utilizará la entrevista semi-estructurada, ya que se hacen preguntas abiertas,


con el fin de adentrarse en ciertos temas específicos. Es necesario ir entrelazando
información, considerar lo que dice el entrevistado y quien hace las preguntas. Importante
es también, estar siempre pendiente de las respuestas que da el entrevistado, pues
podrían aparecer temas que no están considerados por el entrevistador, pero que pueden
ser un aporte para la investigación. En este tipo de entrevista,

“(…) el entrevistador dispone de un “guión”, que recoge los


temas que deben tratar a lo largo de la entrevista. Sin embargo, el
orden en que se abordan diversos temas se dejan a la libre decisión
y valoración del entrevistador. En el ámbito de un determinado tema,
éste puede plantear la conversación como desee, efectuar las
preguntas que crea oportunas y hacerlo en términos que estime
convenientes, explicar su significado, pedir al entrevistado
aclaraciones cuando no entienda algún punto y que profundice en
algún extremo cuando le parezca necesario, establezca un estilo
propio y personal de conversación.”

(Corbetta, 2003:376).

Puesto que hay información referencial sobre algunos aspectos que se desea
obtener y para la recolección la información, se espera que mediante esta técnica los
sujetos en cuestión puedan entregar, abiertamente, datos sobre sus experiencias y su
concepción de la realidad respecto a las formas en que entienden y promueven la
reinserción social de los jóvenes infractores.

48
Esta entrevista consta de cinco grandes áreas, como son conocer los enfoques
con los cuales trabaja el organismo al cual colaboran, de qué forma operacionalizan estos
enfoques, conocer sobre el ejercicio de la ciudadanía no jurídica en las intervenciones, la
relación con la comunidad y por último, la promoción del capital social como herramienta
hacia la reinserción.

Se pretendió con esto, lograr desmarañar las nociones que existen sobre la
reinserción, y tener un acercamiento hacia la conformación del discurso de estos sujetos a
partir de sus conocimientos y experiencias.

También se utilizó el Análisis Documental que:

“Refiere a un conjunto de operaciones encaminadas a representar un


documento y su contenido bajo una forma diferente de su forma
original, con la finalidad posibilitar su recuperación posterior e
identificarlo. El análisis documental es una operación intelectual que
da lugar a un subproducto o documento secundario que actúa como
intermediario o instrumento de búsqueda obligado entre el
documento original y el usuario que solicita información. El calificativo
de intelectual se debe a que el documentalista debe realizar un
proceso de interpretación y análisis de la información de los
documentos y luego sintetizarlo.”

(Universitat de Valencia, 2013).

Esto porque se quiere observar de qué forma está escrito lo que se dice, pues no
siempre lo dicho es igual a lo dictaminado por texto. El ejercicio de obedecer una ley, a
través de un programa lo determina básicamente la experiencia vivida del interventor, es
desde ahí que se busca encontrar las diferentes apreciaciones y contingencias con las
que convive la Reinserción social para jóvenes infractores de ley en Chile.

Muestra

Para efectos de esta investigación cualitativa, la muestra fue “intencional o


dirigida”, puesto que “es una muestra que se limita voluntariamente por el investigador a
ciertas partes del universo por un criterio de razón (…), el investigador selecciona

49
aquellos elementos que por su conocimiento o representatividad en el problema a
investigar, se le antojan ser lo más idóneos y representativos de la población.” (Ruíz, J.,
Arístegui, I., & Melgosa, L. 2002:65) ya que para lograr obtener la información que la
investigadora requería, es necesario tener conocimiento previo de quiénes fueron los
sujetos a investigar.

En este sentido, los sujetos de investigación debían cumplir las siguientes


características para participar en el estudio:

Para el objetivo n°1 fueron:

- 2 Profesionales vinculados a la Subsecretaría de la Prevención del Delito del


Ministerio del Interior, directa e indirectamente, refiriéndonos con esto, a
profesionales que se vinculen con la intervención directa de jóvenes infractores
en programas de la Subsecretaría.
- Que tengan al menos 1 año de experiencia en temáticas de intervención para
con jóvenes infractores de ley
- Que trabajen hace al menos 6 meses en el organismo.

Para el objetivo n°2 fueron:

- 2 Profesionales vinculados a SENAME, directa e indirectamente, refiriéndonos


con esto, a profesionales que se vinculen con la intervención directa de
jóvenes infractores de ley en organismos colaboradores de SENAME,
específicamente en programas de Libertad Asistida o Libertad Asistida
Especial, y que traten temas sobre reinserción social.
- Que tengan al menos 1 año de experiencia en temáticas de intervención para
con jóvenes infractores de ley.
- Que trabajen hace al menos 6 meses en el organismo.

Para objetivo n°3 fueron:

- Fuentes documentales de organismos involucrados que hicieran referencia


directa a la Reinserción Social y/o conceptos asociados.
- Informes, Leyes y evaluaciones oficiales vigentes a la fecha. Desde el año
2006 en adelante.

50
- Que estuvieran disponibles en páginas web oficiales del Estado, o en
Bibliotecas.

3.2 Plan de Análisis:

El plan de análisis se realizó a través de una matriz de análisis, en la que en una


columna se especificarán las categorías identificadas a lo largo de la revisión bibliográfica,
y en la otra columna, los datos recopilados a través de las entrevistas semiestructuradas y
las fuentes documentales. Por otra parte, a esta matriz se anexó otra que tuviera relación
con los enfoques punitivos y proteccionales que se estaban analizando, puesto que así
quedaba mejor clarificada la caracterización de la evidencia.

La matriz integró los siguientes conceptos: reinserción Social desde el enfoque


educacional, la reinserción social desde el enfoque laboral, la reinserción social desde el
enfoque familiar, y desde la relación con la comunidad, así también, se consideró estos
dos enfoque (punitivo, proteccional) que ayudan en la comprensión, y que estuvo
presente como elemento relevante en las entrevistas y fuentes documentales.

Así también, se dejó abierta la posibilidad de analizar categorías emergentes que


surgieron desde las propias fuentes.

Se analizó la matriz de manera horizontal, estableciendo puntos en común y de


convergencia en las categorías, y puntos de divergencia entre las entrevistas y
documentos.

51
Matriz de análisis

Categorías/ E1 E2 E3 E4 Fuentes Enfoque Enfoque


Fuentes documentales Proteccional Punitivo
RS
Enfoque
Educaciona
l
RS
Enfoque
Laboral
RS
Enfoque
Familiar
RS
Relación
con la
comunidad
Deporte

3.3 Testeo de instrumentos:

El instrumento al ser una pauta semi-estructurada estuvo sensible a sufrir


modificaciones a medida que se realizaron las entrevistas, sin embargo, para poder
ejecutarlas se pidió colaboración a redes personales de la investigadora, actualmente
tituladas Trabajadoras Sociales que revisaron y aportaron al instrumento.

De este modo, la entrevista condensó las preguntas con el fin de conocer las
formas en que operacionalizan los programas, cómo se llevan a cabo, y cómo viven la
experiencia los interventores, además logró ordenarse refiriéndose a los 5 grandes
aspectos que se detallan en la matriz de análisis, generando una entrevista a partir de las
categorías identificadas durante el marco teórico. Esto también, dio cabida a que pudieran
emerger otro tipo de hallazgos que no se tenían contemplados.

52
CAPÍTULO IV

Presentación de resultados.

4.1 Análisis de resultados:

Sobre el análisis horizontal

4.1.2 Enfoque educativo:

Este enfoque resulta esencial en el desarrollo de programas que apunten hacia la


Reinserción Social, tanto desde los interventores situados en la Subsecretaría de la Prevención
del Delito, aquellos que son colaboradores de SENAME, expresados en delegados de las
instituciones colaboradoras y las fuentes documentales referentes al tema.

El espacio de la escuela funcionaría como un área de inclusión, ya que es aquí donde el


joven se encuentra con otros diferentes, de diferentes lugares y que buscan un objetivo en
común, el cual sería terminar sus estudios en pro de tener mayores oportunidades laborales
para un mayor ingreso monetario a futuro.

Así también, y como se explicitó en el marco teórico, la escuela responde al espacio


socializador en donde los jóvenes generan identidad y ciudadanía, pensada en la relación con
otro. Es el espacio donde los éstos se concientizan sobre sus derechos y deberes, sobre cómo
empoderarse como sujeto activo en la sociedad, y en donde se forjaría un futuro adulto
responsable.

“La finalidad fundamental de la educación escolar es promover el


desarrollo de una serie de capacidades y la apropiación de determinados
contenidos culturales necesarios para que los alumnos puedan participar e
integrarse en su medio sociocultural. La experiencia ha demostrado que
una de las variables claves a considerar para avanzar hacia este objetivo,
la constituye el currículo escolar, aquél que garantiza que todos los
alumnos de un país desarrollen las competencias necesarias para
enfrentar las exigencias sociales, intelectuales y valóricas que demanda la

53
sociedad en que viven, contribuyendo de este modo al desarrollo de la
misma.”

(Revista UMBRAL 2000. 2003:4).

Sin embargo, según la matriz de análisis, se puede observar una declaración más bien
de derrota respecto a estas características de la escuela y el estudio.

Esto debido a que, si bien se valora la escuela como arista esencial en el proceso de
“reinserción social”, solo remite a eso: “colocar al joven en un espacio funcional”. Podemos
observar en la matriz de análisis, que las cuatro fuentes valúan la educación primero como un
derecho, y segundo como una oportunidad. Esto debido a que, por una parte, la ley establece
que quienes estén cumpliendo sanción, deberán terminar su años obligatorios de estudios (12
en Chile), y por otra, la dimensión de la “oportunidad” es porque otorgaría a los jóvenes
mayores posibilidades de trabajo si es que tuvieran su enseñanza media certificada, optando a
mejores fuentes laborales.

Se entiende también que todas las fuentes comprenden que la educación como método
para la no reincidencia, no funcionaría por sí solo, sino que cobra relevancia cuando se articula
con otros mecanismos como la vinculación con la familia, y sobretodo la existencia de adultos
significativos en la vida de los jóvenes infractores.

“La escuela ha de conseguir el difícil equilibrio de ofrecer una respuesta


educativa que proporcione una cultura común a todos los alumnos pero a
la vez comprensiva y diversificada; que evite la discriminación y la
desigualdad de oportunidades respetando al mismo tiempo sus
características y necesidades individuales.”

( Blanco R.1999:15).

4.1.3 Enfoque laboral:

Según lo observado en la línea horizontal de análisis, el eje que refiere al enfoque


laboral tiene especial relevancia en este tipo de sujetos, puesto que, como antes se mencionó,
estos sujetos responden a sanciones que engloban cierta categoría de delitos (robos con y sin

54
violencia, daños a la propiedad, entre otros.), por lo que se deduce que existe una carencia
monetaria previa al momento del desacato. Es decir, existe un contexto de escasez en la
cobertura de necesidades, que podrían ser materiales como también a lo que refiere el acceso
a oportunidades.

En este sentido, las oportunidades podrían estar determinadas por ejemplo, por el
acceso a una buena educación, lo que determinaría el acceso a una fuente de trabajo que
permitiera una remuneración digna para la vida futura. Sin embargo, estos jóvenes han tenido
trayectorias de vida en las que la escuela es el primer gran fracaso institucional pues han
desertado, y han optado por “trabajar” en el escenario de la delincuencia, manteniéndose en la
línea de la exclusión social incluso desde antes de ser infractores. Es por esto, que tanto en los
textos como en los discursos recopilados se manifiesta la importancia determinante de la
capacitación laboral para el acceso al trabajo.

Si bien son jóvenes, y primeramente se promueve el acceso a la educación obligatoria


(4to medio), esta permitiría en el corto plazo, que éstos accedieran a un trabajo que les
entregue un sueldo por el cual estos debiesen luchar y también reconocerse en el espacio como
sujetos sociales.

No obstante, en la línea proteccional se puede observar que el enfoque laboral pasa


completamente a un segundo plano, pues el foco está puesto en el plano educativo y familiar.

Por otra parte, y un punto muy importante que no aparece en los discursos de los
entrevistados, es la relevancia que toma la articulación de las redes estatales con aquellos
privados, en pro de fortalecer la oferta laboral para este tipo de jóvenes. Esto debido a que el
sistema de contratación en general, no acepta ni promueve el contrato de personas que tengan
antecedentes penales o que se encuentren en la actualidad en conflicto con la justicia, es por
esto, que resulta imprescindible apelar a la oferta laboral para poder referirnos a la capacitación
e inserción laboral como una forma efectiva de Reinserción e Inclusión Social.

4.1.4 Enfoque Familiar:

En este apartado aparecen dos aristas muy diferenciadoras entre los organismos
proteccionales y de responsabilización. Y es que en los proteccionales, el actor principal del
proceso de “Reinserción Social” es la familia, ya sea directa o indirecta. Es decir, el trabajo que

55
se lleva a cabo desde la Subsecretaría de la Prevención del Delito, apunta hacia la generación
de habilidades parentales para el control de los jóvenes.

En tanto que aquellos colaboradores de SENAME, visualizan a la familia como un ente


importante pero no predominante, ya que según sus palabras, estas se verían como un actor
pasivo en la transformación y/o proceso de Inclusión del joven. No obstante, en los textos se
puede comprender a la familia como ente principal en este proceso.

Es que al parecer en la práctica, al menos para los delegados de SENAME, la


configuración de esta institución pasa a segundo plano como aquel espacio de protección del
joven, configurándolo incluso, como un sujeto empoderado e independiente que sería capaz de
transformar por sí solo su propia realidad. Esto también tiene relación con la independencia
temprana de los jóvenes respecto a la vida laboral, y el abandono temprano de los estudios
como se indicó anteriormente, puesto que estos factores promoverían esta “autosuficiencia”
dejando de lado a la institución familiar como espacio protector.

Respecto a lo anterior, cabe destacar que el sujeto en cuestión, se encuentra en una


situación de exclusión inicialmente desde el espacio protector familiar, que repercute en la falta
de control parental, y por ende en las otras esferas antes nombradas.

Según las fuentes documentales la familia sería esencial, pero en la práctica de los
delegados SENAME sería solo un apoyo, importante pero secundario.

4.1.5 Relación con la Comunidad:


Se entiende la comunidad como el espacio que se encuentra en la esfera pública, por
tanto, donde se encuentran diferentes personas, grupos, etnias, etc. “El espacio público
constituye un lugar de encuentro, de desarrollo de identidad y de pertenencia en todas las
escalas —barrio, ciudad, región y país—, así como de expresión de diversidad cultural,
generacional y social.” (Segovia, O. & Dascal. G. 2000:8).

Es en este espacio que se generan las instancias para la participación de las personas,
ejerciendo su derecho de ciudadanos como de grupos, en pro de un objetivo colectivo:

“La ciudad, en tanto organización espacial en la cual habitan, trabajan,


participan, se recrean, se expresan y se relacionan los ciudadanos, es
ámbito privilegiado para la construcción del bien común. Debe, por tanto, ser

56
concebida como un espacio posible de transformar con miras a convertirlo
en un refugio amable para sus habitantes, que facilite su encuentro y
participación.”
(Segovia, O. & Dascal. G. 2000:8).

Es decir, que quienes pertenecen a un espacio comunitario, y por tanto a una


comunidad, poseen un sentido de pertenencia de estas esferas, que colaboraría con el
resguardo y cuidado, tanto del espacio como de los valores sociales adquiridos por la
colectividad. Es desde aquí, que se cree que las sanciones no privativas de libertad, ayudarían
en el proceso de “Reinserción Social” de joven infractor.

Ahora bien, según la matriz de análisis, se logra observar que en el apartado de los
textos revisados, el valor de la comunidad resulta básico para comprender la reinserción. Sin
embargo, se esclarecen tres espacios definidos que pertenecen a la comunidad: La escuela, la
familia y el trabajo, obviando la relevancia de la comunidad por sí misma. Es decir, se habla de
comunidad solo pensando en estar “puertas afuera” de un recinto penitenciario, o sea, se
homologan los conceptos de “comunidad” y “medio libre”.

Resulta pertinente hacer esta aclaración, pues porque es desde ahí que se entiende la
ambigüedad respecto a las sanciones referentes al “Servicio en beneficio de la comunidad”,
pues porque según lo explicitado, esta sanción solo se orientaría a trabajos no remunerados,
que incluso no se llevan a cabo en el espacio público. Es decir, que el beneficio se orienta
unidireccionalmente a una entidad, que se hace llamar comunitaria, pero que no aportaría en el
proceso de aprendizaje del joven que ha infringido la ley, ni siquiera como una medida
reparatoria.

Por otra parte, existe un factor muy predominante que responde al contexto moderno, y
refiere al sentido de “no pertenencia”, y el no reconocimiento con los valores sociales
comunitarios, lo que finalmente desencadena una serie de acciones orientadas en contra del
bien común, que se entenderían desde este sentimiento. No obstante, ésta resulta ser una
tarea conjunta, tanto de la sociedad como de los Estados porque en el proceso de
“Reinserción”, la mirada inclusiva resulta esencial para lograr una inclusión social compleja.

57
4.1.6 Elementos comunes:

Es posible observar, que en todas las oraciones, la percepción del sujeto infractor que
ha logrado “reinsertarse socialmente”, es aquel que ya no reincide en el delito, por lo tanto, es
imposible entender la reinserción social sin la proyección de la no reincidencia.

Además, se logra apreciar que tanto en las fuentes primarias como secundarias el valor
por la reinserción escolar, es un enfoque transversal a la reinserción social. Todas las fuentes
determinan que las trayectorias de los jóvenes que han infringido la ley, se deben en gran parte
y entre otras cosas, por la falta de espacios u oportunidades educativas en las cuales se
pudieran desenvolver durante su adolescencia.

Así también, se articula el enfoque familiar dentro de lo más relevante en la evidencia,


puesto que funciona como mecanismo de control en las trayectorias de los jóvenes. Sin
embargo, estos dos enfoques que si bien tienen una alta importancia al pensar en la futura
reinserción social, deja elementos de integración e inclusión fuera de la dinámica, puesto que,
como se pudo observar en el marco teórico, en general las políticas apuntan a integrar a los
sujetos a espacios “normalizados”, sin embargo, nadie más que ellos deben hacerse cargo de
su propia inclusión. Es decir, se integra al joven infractor en la comunidad, ya cumpliendo una
sanción que lo estigmatiza, pero nadie más que los propios programas de Libertad Asistida y
Libertad Asistida Especial se hacen cargo de su integración compleja. O si es desde el enfoque
proteccional, solo el trabajo con los profesionales es el que predomina, y dejando en un
segundo punto la relación activa con la sociedad-comunidad.

El joven debe terminar el colegio, entra en la escuela y debe cumplir con lo requerido por
el establecimiento para “sacar su 4to medio” y próximamente lograr tener un puesto de trabajo,
lo cual sería lo óptimo. No obstante, ningún otro ente social, entre ellos los privados o la
comunidad, nadie generó un diálogo con el joven en pro de una solución a los diferentes
factores que rodean la infracción de ley adolescente. Entonces, se cumple el objetivo, hay una
reinserción a la sociedad, pero una funcional y acotada, que no respondería a las perspectivas
inclusivas que hemos revisado.

58
Por otra parte, otra de las similitudes que se lograron observar en las fuentes, es la total
normalización acerca de la “Reinserción Social” como concepto orientado a la “no reincidencia”,
y también como concepto limitado a la integración del sujeto a los espacios sociales, como la
familia, la escuela, el trabajo y la comunidad vista como el medio libre.

4.1.7 Elementos diferenciadores:

En cuanto a las diferencias entre las fuentes respecto a la concepción de reinserción


social, se pudo considerar que si bien el enfoque familiar es de vital relevancia para cualquier
tipo de intervención, en los casos de los interventores de la Subsecretaría del Ministerio del
Interior, la atención está principalmente centrada en la familia, y cómo ésta desarrolla
habilidades parentales para un relación óptima con sus hijos. Es importante destacar, que
desde este programa los esfuerzos apuntan hacia la prevención del delito, en el cual los sujetos
de atención no tienen una carrera delictiva prolongada, y por ende, la apuesta se orienta hacia
el corte y transformación de estas carreras.

Resulta interesante el trabajo que se realiza con las familias, desde el punto de vista del
acompañamiento y el empoderamiento de los padres como gestores de cambio en sus hijos,
control y responsabilización de la conducta infractora. Ahora bien, es desde aquí que se
diferencian las dos áreas, pues una, que pertenece a la Subsecretaría del Ministerio del Interior
y que apela, en gran parte, a la protección del joven a partir de una conducta infractora,
contando con el apoyo familiar y de red. No obstante, SENAME que ejecuta los programas de
Libertad Asistida y Libertad Asistida Especial, tiene un enfoque desde la responsabilización, por
lo que la “reinserción social” de acuerdo a la relación familiar y la escuela, se enmarcan dentro
de una sanción, la cual evidentemente tiene una connotación negativa, tanto a los ojos de los
sujetos intervenidos como de la sociedad como tal.

Ahora bien, entendiendo que los interventores tienen una relación directa con el círculo
familiar del joven, se comprende que la noción de Reinserción Social es vista desde un enfoque
proteccional, e incluso paternalista, y que por ende, la atención está puesta en la mantención
del joven en el sistema escolar, control de las conductas transgresoras, entre otros
componentes, sin embargo, llama la atención que la relación con la comunidad no se
establezca como esencial, al menos en la operacionalización del programa, lo que hace
comprender que el término de Reinserción Social nuevamente se limite a los sistemas de

59
funcionamiento social como la escuela o la familia. Es decir, los espacios de participación son
reducidos, y por ende, la ciudadanía y el ejercicio del derecho también se coartan.

Se logra comprender en el enfoque punitivo de SENAME, el valor que se le atribuye a la


reinserción social en relación con la comunidad, sin embargo, el discurso si bien refiere a la
optimización de redes, y grupo de pares como la comunidad, la visión desde los organismos
colaboradores de SENAME recae en lo que respecta a la comunidad, en la sanción que apunta
a delegar horas en servicio a la comunidad que, como bien se explicita en la matriz, el discurso
sobre esta temática se estanca en esta sanción que muchas veces llega a ser unilateral, porque
solo habría un “beneficio” dirigido a la “comunidad”, sin que este proceso llegue a interiorizarse
en el joven y este tome conciencia del acto reparatorio que estaría ejerciendo, no habría una
real responsabilización que apunte hacia una Reinserción Social.

Por otra parte, no existe demasiada información sobre el ejercicio de la ciudadanía como
un acto de empoderamiento, o mecanismo de reinserción social. Esta es vista desde una de las
interventoras de SENAME, como una posibilidad de enseñar a los jóvenes a realizar sus
trámites legales de manera autónoma. Con esto nos referimos a sacar carnet de identidad,
certificados, postulación a trabajo etc, es decir, en ningún momento se considera empoderar al
joven en el ejercicio de la participación ciudadana, su barrio, su futuro, etc. Debido a que la
relación comunitaria también es ambigua para con las intervenciones, lo es más todavía si se
busca un ejercicio ciudadano como promoción en los programas.

4.1.8 Categorías emergentes:

En cuanto a las categorías emergentes, aparecen aquellas que tienen que ver con la
perspectiva que tienen los interventores respecto de la reinserción social posible, es decir,
aquella que creen realmente se puede llevar a cabo. Así pues, curiosamente aparece esta
categoría emergente porque se muestra una cierta decepción o más bien una noción realista a
su parecer sobre un joven reinserto socialmente, apelando a que un proceso exitoso sería aquel
en que el joven logra terminar el ciclo educativo que comenzó, sin tener mayores problemas al
menos de conducta en el establecimiento. Cuestión que da cabida a muchas reflexiones debido
a lo complejo que puede ser pensar en alguien que está en proceso de reinserción y se
posiciona básicamente desde ese indicador.

60
Ahora bien, en vías a un reflexión posterior, es importante relevar el discurso de los
interventores a la hora de teorizar la reinserción social como proceso, puesto que la palabra
delimita el accionar, ya que “re-inserción” como bien se dijo con anterioridad, buscar insertar,
colocar, volver a encajar algo en un lugar. Sin embargo, estamos hablando de personas que se
encuentran en el medio libre cumpliendo sanción, pero que participan de programas
socioeducativos en vías a la “reinserción social”, ¿Qué es esto? Si se desenvuelven en la
sociedad diariamente, ¿cómo podemos pensar en Re-insertar?

A percepción de la investigadora, la reinserción abarca muchos otros conceptos,


partiendo desde aquellos que apuntan hacia la integración e inclusión de los sujetos. Si bien,
como sociedad estamos lejos de integrar a un otro, sin tener que discriminar por su condición,
que en este caso refiere a su condición infractora, las intervenciones deben destacar la
participación de un todo colectivo inclusivo, para apelar a la inclusión social de los jóvenes que
han infringido la ley. La comunidad debe tomar parte en los procesos re-integrativos, e
inclusivos para que quienes trabajen en pro de estos procesos, no se paralicen ante una
amenaza que bien podría ser una oportunidad.

61
CONCLUSIONES

En conclusión, se acepta la hipótesis de investigación, puesto que si bien el concepto


de “reinserción” abarca mucho más que la palabra, las intervenciones parecen apuntar solo a
aspectos funcionales como la escuela, la familia y el trabajo, dejando en segundo plano
aquellos que refieren a la promoción de una vida en comunidad. Es debido a esto, que se cree
que el lenguaje impacta a la intervención, por ende que puede proyectarla o bien limitarla, y en
este caso, la “sociedad” podría reducirse a estos tres espacios antes nombrados si es que la
Reinserción Social se sigue trabajando con estos tres puntos de referencia.

Por otra parte, el concepto de reinserción social, si bien es apto para personas que han
estado privadas de libertad y deben volver al medio libre, pues se entiende que es un proceso
más amplio que el “colocar en”, también da cabida a la reflexión acerca del motor que impulsa
la inclusión social. Debemos apostar a transformar los demás agentes involucrados en la
sociedad, involucrar más al empresariado, al grupo de pares, a la comunidad misma en el
proceso de Re-integración en vías a la Inclusión Social.

“Los adolescentes infractores de ley requieren no sólo de un Sistema Penal


Adolescente especializado, moderno y eficaz. Estos tienen derecho y
requieren del establecimiento en Chile de un sistema integral de protección,
basado en garantías legales, administrativas y judiciales explícitas que
mejoren el acceso a la satisfacción de sus necesidades y derechos sociales
fundamentales (educación, salud física y mental, vivienda, etc.) y libertades y
derechos civiles y políticos básicos (integridad física y psíquica, derecho a ser
oído y tomado en cuenta, debido proceso, no-discriminación).

Con la creación de tal Sistema de Protección Integral, el Sistema Penal


Adolescente pasaría a constituir aquella respuesta especializada para la
intervención del sistema penal y de los programas de reinserción social, pero
en el marco de una intervención universal, en base a una Política Nacional de
Infancia, una oferta pública y privada diseñada en base a tal Política y una red
de intervenciones orientadas a la prevención del delito, el reforzamiento del
ámbito escolar, el apoyo a aquellas familias que lo necesitan, el
fortalecimiento de los espacios y programas comunales de infancia y el

62
aseguramiento de una red de protección a la que los adolescentes infractores
puedan recurrir antes, durante y después del cumplimiento de una sanción
penal.”
(UNICEF. 2014:28)

Considerando que en el proceso de Inclusión Social, a diferencia de aquel que solo


apela a la Reinserción, tanto el Estado como cada persona de la sociedad jugarían un rol activo,
ya sea antes o después del hecho delictivo de alguno de sus integrantes. Cuando este rol se
orienta como respuesta ante el hecho, la inclusión podría producirse a través del ejercicio de la
Justicia Restaurativa.

Este tipo de Justicia, remite a todos los aspectos mencionados con anterioridad respecto
a la potenciación de la cohesión social, el rol activo de la ciudadanía, el sentido de pertenencia,
la relevancia de los valores sociales, el espacio comunitario como un lugar de encuentro, entre
otros.

“La Justicia Restaurativa es un proceso en el que las partes


implicadas en un delito, determinan de manera colectiva las formas en que
habrán de manejar sus consecuencias e implicaciones. Representa una
respuesta evolucionada al crimen, que respeta la dignidad y la equidad de
cada persona, construyendo comprensión y promoviendo la armonía
social, a través de un proceso de sanación de las víctimas, los ofensores y
la comunidad

La justicia restaurativa es una teoría de justicia que busca poner


énfasis en la reparación del daño causado por una conducta delictiva,
busca superar la lógica del “castigo”, o la justicia basada “en el dolor”,
proponiendo que las partes pueden llegar a una solución dependiendo de
la gravedad del delito. Contempla al delito de un modo distinto al de la
justicia retributiva, enaltecida en el sistema actual de justicia”.

(Pérez, J. & Zaragoza, J. 2011:639).

63
Este tipo modelo, como bien esclarece la cita anterior, fortalece lo restaurativo antes
que lo retributivo, es decir, la acción posterior al delito se conjuga en las decisiones que se
tomen como comunidad, apuntando hacia la reparación del “lazo roto”, pues el daño tiene
importancia por sí mismo porque se hizo en contra del colectivo y su valores, antes que solo
por quebrantar la ley. Lo que importa no es el castigo, sino reparar las relaciones que se ven
afectadas a partir de un conflicto.

En siguiente cuadro podremos apreciar de manera explícita las grandes diferencias


entre la Justicia Restaurativa y Retributiva:

Fuente: Material del Cátedra de Valdebenito, S. (2010)

Como bien lo dice el cuadro, este tipo de Justicia podría responder de manera amplia a
lo que se ha apuntado en el transcurso de este estudio. Esto debido a que aglomera valores
sociales que promueven el espacio relacional y de los vínculos sociales, además de generar
espacios para el ejercicio de la ciudadanía, el reconocimiento y la valoración de la diferencia,
generando desde la comunidad misma, espacios de Inclusión Social.

64
Además ayudaría en la disminución del sentimiento de impunidad, puesto que provoca
que la víctima, victimario y comunidad se hagan partícipes de la situación de conflicto,
enfrentando el tema cara a cara. Esto podría ser auspicioso en cuanto a la baja de la
reincidencia de este tipo de delitos, por ende un aumento en el porcentaje de posibilidades de
Reintegración Social y posterior Inclusión.

Los programas de Libertad Asistida y Asistida Especial, si bien tienen un énfasis en la


“Reinserción Social” como concepto ampliado, se propone que este debe ser completamente
cambiado hacia la “Inclusión Social”, con objeto de expandir y generar mayor conocimiento
desde la conceptualización, hacia la intervención.

Por tanto, se propone que las intervenciones tengan un componente más amplio
respecto a la promoción de los derechos económicos, sociales y culturales, hacia un horizonte
inclusivo. Se entiende que cada caso según sus factores de riesgo y protectores, tiene una
intervención distinta, pero para realizar una íntegra inclusión social, el componente comunitario
debería ser el eje transversal a toda intervención.

El concepto de Reinserción Social, si bien supone una comprensión más amplia de lo


que significa la sola “inserción”, también se cree que éste por sí mismo se limita, por lo que se
propone extender y complejizar la mirada, reflexionando acerca de la utilización de este
concepto como central en las propuestas de intervención, puesto que es el lenguaje quien
finalmente realidad:

“De allí que el nombre de las cosas, de los procesos, de los usuarios, del
propio sentido del Trabajo Social no dé lo mismo. “Como se sabe, los
nombres de cada uno de nosotros respondían originariamente a la pregunta:
a quién pertenezco (cuando se determinaba por linaje) o dónde pertenezco
(cuando se determinaba por lugar de residencia) o de qué participo (cuando
se determinaba por el oficio o profesión). Tan fuerte podía considerarse el
vínculo de pertenencia que llegaba a constituir el nombre de las personas”

(Matus, 2003:36).

65
BIBLIOGRAFÍA

• Alemañy, C (2009). “Integración e inclusión: dos caminos diferenciados en el entorno


educativo”, Cuadernos de educación y desarrollo. Extraído de
http://www.eumed.net/rev/ced/02/cam5.htm el día 20 de Junio de 2014.

• Apto Capacitaciones (2014), Extraído de www.apto.cl.el día 3 de Agosto de 2014.

• Benítez, L. & Platón L. & Zorrilla, R. (2004). “Reinserción social de adolescentes


infractores: una tarea pendiente”. BASE. Investigaciones sociales. Asunción, Paraguay.

• Berrios, G. (2011). La ley de responsabilidad penal adolescente como sistema de


justicia: análisis y propuestas. Política Criminal Vol. 6 N 11. En Piñol, D., Sánchez, M. &
Martínez, F. (2012). “Estudio modelo y medición de la reincidencia de adolescentes y
jóvenes de la ley penal”, Instituto de Asuntos Públicos. Centro de estudios en Seguridad
Ciudadana. Universidad de Chile, Chile

• Biblioteca del Congreso Nacional (2014). “Crea un sistema de reinserción social de los
condenados sobre la base de buena conducta”. Extraído de
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=207292 el día 25 de Junio de 2014.

• Blanco R. (1999) : “ Hacia una escuela para todos y con todos” Boletín 48. Santiago de
Chile, Chile.

• Cámara Chilena de la Construcción (2013). “Programa de inserción laboral –Cimientos-”.


Extraído de http://www.cchc.cl/2013/09/cchc-capacito-a-55-personas-privadas-de-
libertad-o-en-situacion-vulnerable-para-su-reinsercion-socio-laboral/ el día 23 de Junio
de 2014.

• Cárcamo, H. (2005). .Hermenéutica y Análisis Cualitativo, Cinta Moebio n°23, FACSO,


Universidad de Chile, Chile. Pp 204-216. Extraído de

66
http://www.revistas.uchile.cl/index.php/CDM/article/viewFile/26081/27386 el día 25 de
Octubre

• Castel, R. (2004) Trabajo y Utilidad en el mundo. Buenos Aires: Editorial Topía.


en Hopp, M. (2010) “Trabajo e integración Social en las políticas de desarrollo socio-
productivo en la Argentina. Facultad de Ciencias sociales, Universidad de Buenos Aires,
Argentina.

• Corbetta, P. (2003) Metodología y técnicas de investigación social, Capítulo 1. Editorial


McGraw Hill. Madrid, España.

• Doble Equipo Valencia (2014). “10 diferencias entre integración e inclusión social”.
Extraído de http://www.dobleequipovalencia.com/inclusion-e-integracion-10-
diferencias/el día 24 de Junio de 2014.

• Fundación Paz Ciudadana. (2013). Balance de la delincuencia 2012. Extraído de


http://www.pazciudadana.cl/docs/pub_20130702124340.pdf el día 20 de Julio de 2013.

• González, F. (1982). Filosofía del Derecho y Filosofía de la Cultura, Memoria del X


Congreso mundial ordinario e filosofía del derecho y filosofía social, Vol. VIII.
Universidad Nacional Autónoma de México, México. Pp. 237-242. Extraído de
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/469/25.pdf el día 25 de Octubre de 2013.

• Instituto Nacional de Derechos Humanos INDH (2012), “Informe Anual 2012, sobre los
Derechos Económicos Sociales y Culturales”, Capítulo I. Chile. Extraído de
http://www.indh.cl/informe2012/Informe%20INDH%202012%20Capitulo%205.pdf el día
10 de Agosto de 2013.

• Instituto Nacional de la Juventud (2005). “La dialéctica de la integración y la exclusión


social”. Vol. 4. Gobierno de Chile, Chile.

67
• Jordan, R. & Garay, M. (2009). “Capítulo I: Teorías y modelos de liderazgo”. En:
“Liderazgo Real. De los fundamentos a la práctica” (Pág. 5-10). Santiago de Chile.
Edición Pearson Educación de Chile Ltda.

• Kliksberg, Bernardo. (1999). Capital Social y Cultura. Claves esenciales del desarrollo.
Revista de la Cepal N°69. Extraído de
http://www.eclac.cl/publicaciones/SecretariaEjecutiva/7/lcg2067/kliksbergesp.pdf el día
20 de Julio de 2013.

• Korblit, Ana. (2007). Metodologías cualitativas en Ciencias sociales. Buenos Aires.


Editorial Biblos. Extraído de
http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/files/2013/03/KORNBLIT_Historias-y-relatos-de-
vida1.pdf el día 20 de julio de 2013.

• Ley de Responsabilización Penal Adolescente (2007), Aprueba reglamento de la Ley N°


20.084 que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por
infracciones a la ley penal. Ministerio de Justicia, Biblioteca del Congreso Nacional de
Chile, Chile.

• Martinyuk, C. (1994). Positivismo, Hermenéutica y Los Sistemas Sociales. Argentina: Ed.


Biblos. En Cárcamo, H. (2005). .Hermenéutica y Análisis Cualitativo, Cinta Moebio n°23,
FACSO, Universidad de Chile, Chile. Pp 204-216. Extraído de
http://www.revistas.uchile.cl/index.php/CDM/article/viewFile/26081/27386 el día 25 de
Octubre de 2013.

• Matus, T. (2003). “La intervención social como gramática. Hacia una semántica
propositiva del Trabajo Social frente a los desafíos de la Globalización”. Revista de
Trabajo Social, Chile, pp 37.

68
• Marx, K. (1844). Manuscritos económicos y filosóficos I, “El trabajo enajenado” en
Biblioteca Virtual Universal, Argentina. Extraído de
http://www.biblioteca.org.ar/libros/157836.pdf el día 26 de Octubre de 2013.

• Morales, F. (2012), “Reinserción laboral de privados de libertad: el rol del partenariado


público-privado”, Santiago, Chile. Extraído de
http://www.sociedadpoliticaspublicas.cl/archivos/CBLOQUEM/Panel_Mercado_del_Trab
ajo/Reinsercion%20laboral%20de%20privados%20de%20libertad%20el%20rol%20del%
20partenariado%20publico-privado.pdf el día 9 de Agosto de 2013.

• Morán, José María. (2006). Fundamentos del Trabajo Social: Trabajo Social y
epistemología. “El paradigma hermenéutico en Trabajo social”. Editorial Tirant lo
Blanch. Valencia. España.

• Nievas, F. (1999). “El control social de los cuerpos”, Editorial Universitaria de Buenos
Aires, Buenos Aires, Argentina.

• Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2006), Manual sobre justicia
restaurativa, Serie de manuales de justicia penal. Nueva York, Estados Unidos.

• Oviedo, Gilberto (2004), La definición del concepto de percepción en psicología con


base en la teoría Gestalt, Revista de Estudios Sociales n°18, Universidad de Los Andes,
Colombia. Pp-89-96.

• Peña, R. (2014). “¿Cuál es la diferencia entre integración e inclusión?”. Extraído de


http://ceril.cl/index.php/profesionales-2?id=77 el día 23 de Junio de 2014.

• Pérez, J. & Zaragoza, J. (2011). “Entre libertad y castigo: dilemas del Estado
contemporáneo.”, “Justicia Restaurativa, Del castigo a la Reparación”. Facultad de
Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, Editora Laguna,

69
Criminogénesis e Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri”. Extraído de
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3104/38.pdf, el día 1 de Agosto de 2014.

• Piñol, D., Sánchez, M. & Martínez, F. (2012). “Estudio modelo y medición de la


reincidencia de adolescentes y jóvenes de la ley penal”, Instituto de Asuntos Públicos.
Centro de estudios en Seguridad Ciudadana. Universidad de Chile, Chile. Pp 21

• Políticas sociales del Bicentenario (2010), Un modelo nacional y popular, Tomo II.
Ministerio de Desarrollo Social, Argentina. Extraído de
http://www.desarrollosocial.gob.ar/Uploads/i1/FamiliaArgentina/Pol%C3%ADticas%20So
ciales%20del%20Bicentenario%20-%20Tomo%20II.pdf el día 02 de Noviembre de 2013.

• Psicología Positiva (2013), La perseverancia como una de las fortalezas del carácter.
Extraído de http://motivacion.about.com/od/psicologia_positiva/ss/La-Perseverancia-
Como-Una-De-Las-Fortalezas-Del-Caracter.htm el día 16 de Julio de 2013.

• PNUD (1998), Desarrollo humano en Chile, Temas de desarrollo humano sustentable.


N°3. Chile en INJUV (2005), Las dialécticas de la integración y la exclusión social, Vol. 4,
Gobierno de Chile, Chile.

• Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de libertad
(1990), Reglas de Tokio. Asamblea General de la ONU.

• Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de justicia de menores


(1985), Reglas de Beijing. Asamblea General de las Naciones Unidas

• Revista UMBRAL 2000 (2003). Revista Digital N°13, Septiembre. “Educación inclusiva:
Educar y aprender desde la diversidad.” Extraído de
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/EDUCACI%C3%93N%20INCLUSIVA.pdf
, el día 2 de Agosto de 2014.

70
• Ruiz. J, Arístegui. I & Melgosa.L. (2002), Cuadernos monográficos del ICE “Cómo
elaborar un proyecto de investigación social”, Segunda Edición, Universidad de Deusto.
Bilbao, España.

• Salgado Lévano, A. (2007): “Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación del Rigor


Metodológico y Retos” Universidad de San Martín de Porres.

• UDP (2003), “Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile”, Capítulo: Derechos
Económicos Sociales y Culturales. Santiago. Extraído de
http://www.derechoshumanos.udp.cl/wp-content/uploads/2009/07/desc.pdf el día 10 de
Mayo de 2014.

• UNICEF (2014), “Hacia una reforma integral del sistema penal de adolescentes en Chile:
El desafío de la especialización”. Serie de Reflexiones Infancia y adolescencia. Extraído
de
http://www.unicef.cl/unicef/public/archivos_documento/434/WD_18_Especializacion_Ley-
WEB.pdf el día 26 de Junio de 2014.

• Universitat de Valencia (2013). Tema 5, Análisis Documental. Extraído de


http://www.uv.es/macas/T5.pdf el día 21 de Mayo de 2014.

• Psicología Positiva (2013), La perseverancia como una de las fortalezas del carácter.
Extraído de http://motivacion.about.com/od/psicologia_positiva/ss/La-Perseverancia-
Como-Una-De-Las-Fortalezas-Del-Caracter.htm el día 16 de Julio de 2013.

• Segovia, O. & Dascal. G. (2000). “Espacio público, participación y ciudadanía”,


Ediciones SUR. Santiago, Chile.

• Seminario Perspectivas Innovativas en Política Social, Primer módulo: El enfoque de


derecho aplicado en programas sociales: Una apuesta por la superación de la
desigualdad y la pobreza. Sede de la CEPAL, Santiago de Chile, 29 y 30 de
octubre del 2002. Páginas 8. Extraído de

71
http://www.eclac.cl/noticias/discursos/2/11242/Carmen_Artigas.pdf el día 20 de
Junio de 2013.

• SENAME (2007). Sistema Nacional de Atención Socioeducativo para adolescentes


infractores de ley período 2006-2010, Gobierno de Chile, Chile.

• SENAME (2012). Informe 5 años, Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. Extraído


de
http://www.sename.cl/wsename/otros/INFORME_ESTADISTICO_5A_LRPA.pdf el día
22 de Mayo de 2014

• SENAME. (2011) “Delincuencia juvenil, violencia y desafíos para los programas de


intervención”. Extraído de http://www.sename.cl/wsename/otros/OBS8/OBS_8__70-
81.pdf el día 24 de Junio de 2014

• SENAME (2012), “Informe de gestión programa vida nueva año 2012”. Extraído de
http://www.sename.cl/wsename/otros/03_DOC_PUB_VN/02_Informes_Gestion/Informe
%20de%20Gesti%C3%B3n%202012%20Programa%20Vida%20Nueva.pdf el día 24 de
Junio de 2014.

• SENAME (2012). “Minuta Programa Vida Nueva”, Departamento de Protección de


Derechos. Extraído de http://www.sename.cl/wsename/licitaciones/p13_28-05-
2013/Anexo_minuta_Programa_Vida_Nueva.pdf el día 23 de Junio de 2014.

• Real Academia Española. “Reinsertar”.


Extraído de http://lema.rae.es/drae/?val=reinsertar el día 24 de Junio de 2014

• Sen, A. (1997) Empowerment as an Approach to Poverty, documento de base para el


Informe de Desarrollo Humano 1997, del PNUD. Agradecemos la autorización de ese

72
organismo para traducirlo y publicarlo. Traducción de Oriana Jiménez. Extraído de
http://www.rrdredlatina.info/biblioteca/EMPB_0001.pdf el día 21 de Julio de 2013.

• Tratado de la integración social Centroamericana (1991), Tratado de San Salvador, Cap.


1 Extraído de http://www.sice.oas.org/labor/SICA_tsocial.pdf el día 12 de Mayo de 2014.

• Pérez, J. & Zaragoza, J. (2011). “Entre libertad y castigo: dilemas del Estado
contemporáneo.”, “Justicia Restaurativa, Del castigo a la Reparación”. Facultad de
Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, Editora Laguna,
Criminogénesis e Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri”. Extraído de
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3104/38.pdf, el día 1 de Agosto de 2014.

• Valdebenito, S. (2010). Material de Cátedra: “Optativo Sociojurídico III: Intervenciones


Sociales con Jóvenes Infractores de Ley”, Unidad IV: Sanciones en la comunidad.
Estrategias de control social en la comunidad. Carrera: Trabajo Social. Universidad
Alberto Hurtado.

73
Anexos

Anexo 1

Consentimiento informado.

Este consentimiento informado está dirigido a los participantes de la investigación acerca


de “las expresiones sobre la “reinserción social”, a la base de las intervenciones con jóvenes
infractores de ley. Estas expresiones serán analizadas desde las normativas del Gobierno
Central, explicitadas en la Subsecretaría de la Prevención del Delito del Ministerio del Interior,
como también desde organismos colaboradores de SENAME”, quienes han sido invitados para
ser entrevistados respecto a dicho tema. A continuación se presenta información básica sobre
la investigación:

Investigadora: Gabriela Alejandra Franco Castro, estudiante de 5to año de la carrera de


Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado.

Institución: Universidad Alberto Hurtado

Propósito de la investigación: “Conocer de qué forma se expresa el concepto de


reinserción social para jóvenes infractores de ley, en tanto interventores de organismos
implementadores del Eje de Rehabilitación del Plan Chile Seguro 2010-2014, y desde fuentes
documentales”.

Esta investigación se enmarca en el Proyecto de Tesis para postular al grado de


Trabajadora Social, por lo que los resultados serán utilizados solo y exclusivamente con fines
académicos. En este sentido, se garantiza la total confidencialidad y anonimato de las
declaraciones del entrevistado(a).

Beneficios de la investigación:

Esta investigación nos permitirá ampliar las concepciones sobre la reinserción social en
jóvenes infractores de ley, desde la práctica hacia la teoría, en pro de fomentar el uso de
nuevas concepciones como formas de reintegración/inclusión social.

74
Confidencialidad:

Como se mencionó anteriormente, la información recopilada será confidencial y


anónima, por lo que este documento garantiza dicha privacidad.

Derecho a negarse o retirarse:

Usted tiene el derecho a negarse de seguir participando o retirarse si lo estima


necesario, no está sujeto a ninguna obligación.

Habiendo conocido todas las consideraciones para esta investigación, se da por iniciada
la entrevista.

Muchas gracias por su colaboración.

75
Anexo 2
Estructura entrevista

-¿Qué es la Reinserción Social para la Subsecretaría del Ministerio del Interior/SENAME?

- ¿Cuáles son los enfoques con los cuales trabajan?

- Laboral

- Educacional

- Comunitario

- ¿De qué manera se hace cargo la subsecretaría de la Reinserción Social/SENAME de


personas que han infringido la ley? Los jóvenes.

- ¿Cómo se operacionalizan estos programas? (objetivos)

- ¿Qué estrategias utilizan para lograr los objetivos?

- ¿Cuáles son los organismos ejecutores y/o colaboradores?/ Redes?

- Desde la terapia multisistémica, ¿cuándo se determina que un joven puede ser atendido
desde esta lógica?

- Si el objetivo principal es “reducir los ingresos a las unidades policiales por conductas
transgresoras a la ley de NNA”, entendiéndolo como una baja en la reincidencia. ¿Cómo la
terapia aporta a la integración social del joven?

- En este sentido, cómo trabaja la subsecretaría/SENAME la relación del joven con la


comunidad, desde el eje preventivo y desde la mirada “rehabilitadora”.

- ¿Existe una mirada del ejercicio de la ciudadanía, más allá de la jurídica, como eje
colaborador en el trabajo de la integración social del joven que ha tenido conflicto con la
justicia?

- Por último, la reinserción social apela al capital social de las personas intervenidas.

- ¿Cuál es la proyección de una persona reinserta?

-¿Qué es una persona reinserta/ reintegrada en la sociedad?

76
Anexo 3

Presentación de Resultados

Matriz de Análisis

Entrevista 1 Entrevista 2 E3 E4 Fuentes documentales


R “(…) desde la “La reinserción social “No siempre se puede “La reinserción social “Durante el funcionamiento
S intervención de puede ser a través de pretender que el se busca a través de la de la Ley de Responsabilidad
terapia multi la educación, del ingreso al colegio, o no deserción escolar, Penal Adolescente ha sido
E sistémica en deporte, del trabajo, o más bien el reingreso por lo tanto nuestro clave la consideración de la
N particular es una del área de salud, te garantice que el trabajo está puesto en oferta educativa para los
F intervención porque el programa joven va a dejar de ese espacio. Pero ahí adolescentes atendidos. A
O relativamente corta, donde estoy ahora, delinquir, pero sí es ya no es directamente este respecto, ésta se ha
Q entre tres y cinco con la población con un parámetro nuestro, sino que conformado con la presencia
U meses. Nosotros lo la que se trabaja, relevante, porque es articulamos la red para de Centros de Educación
E que queremos hacer existen muchos la puerta abierta pa’ que la misma familia Integral para Adultos (CEIA)
con eso es dejarlo “cabros” que tienen que cabro vea que sea la que se hace y los Programas de Apoyo
E insertado en la problemas de salud tiene otras cargo”. E4 para la Reinserción
D escuela(…)” E1 mental. oportunidades en la Educativa (ASR) en los
U G: Ya vida, un futuro” E3 “(…) La gracia de este Centros Privativos de
C E2: Entonces, la programa, no es que el Libertad y de la red de
A reinserción tiene que “(…) considera que su joven se mantenga de educación regular y especial

77
T ver con hacerlos estadía en la escuela forma automatizada en para Centros Semicerrados y
I ocupar los es totalmente el colegio, sino que si Programas en Medio Libre.”
V dispositivos, y a frustrante, han sido necesita alguna cosa, (SENAME, LRPA. 2012:32)
O través de esos expulsados, o ni duda, apoyo, pueda
dispositivos hacer un siquiera han sido recurrir a nosotros. En
trabajo en conjunto, tomados en cuenta. la práctica somos como
por ejemplo en lo Entonces la pega de una especie de padres
educativo.” E2 nosotros como postizos, pero que en
“Para nosotros el delegados, es que realidad lo que estamos
ideal es que sea un racionalicen esa siendo, es una sombra
“cabro” que entre al frustración, que de esos apoderados.”
sistema educativo y finalmente la E4
que se mantenga, no resignifiquen y
que sea exitoso, sino puedan apropiarse de
que se mantenga. esa oportunidad(…)”
Que no genere E3
problemas al interior “(…) el colegio como
de su establecimiento un espacio de
educacional, llamese reinserción?... obvio!,
colegio, universidad, porque es el puntapié
centro de formación inicial. Aunque
técnica, lo que sea.” evidentemente debe
E2 existir una oferta más
amplia a lo que se

78
refiere la oferta
laboral, porque los
chicos requieren
suplir sus
necesidades
monetarias” E3
R Tiene que ver más “Si po, porque si no “Debemos comprender “La necesidad de
S allá que el “chiquillo” hay trabajo cómo le que el centro de la complementar esfuerzos con
se mantenga en un pedimos que dejen de intervención está en el organismos del ámbito
E trabajo, con robar?... o al menos joven y su desarrollo público y privado para
N entregarle las que exista esa psicosocial, por lo que conformar una oferta estable
F herramientas para posibilidad para que el trabajo es una y pertinente de formación
O que mejore su calidad el joven la tome en herramienta laboral en oficios que
Q de vida desde el cuenta.” E3 secundaria, al menos responda a los objetivos de
U trabajo. para el programa. Pero empleabilidad. En este eje,
E “En ese sentido lo que yo creo, es que resulta estratégico conformar
Tiene que ver con que nosotros nos debería existir un con actores del ámbito
L no solamente eres un preocupamos que el componente más privado, especialmente del
A joven que esta cabro se pueda potente respecto al área empresarial, una red de
B privado de muchas preparar para salir al trabajo, porque se apoyo que favorezca la
O cosas y que por lo mundo laboral con comprende que el inserción laboral efectiva,
R tanto vas a estar mejores herramientas. joven que roba, favoreciendo la oportunidad
A siempre en un trabajo Hace no mucho les además de tener de los jóvenes para acceder
L “penca” con un sueldo hicieron un curso de factores socio- a empleos formales y

79
“penca” si no que eres capacitación a los que culturales asociados, o estables, que desincentiven
un joven que si se habían tenido mejor trayectorias delictuales, la participación en nuevas
incentiva puedes comportamiento, pero es también porque conductas delictivas.”
lograr más cosas. De si no tienen una red tiene una carencia (SENAME, LRPA. 2012:33)
hecho ese es el sólida es difícil que monetaria que pueda
capital social, que salgan del círculo cubrir sus necesidades “A pesar de los importantes
nosotros tratamos de delictivo, y lo más materiales. Ahí uno lo avances evidenciados en la
potenciar. probable es que que trabaja, es con la incorporación de jóvenes a
reincidan. Entonces la expectativa.” E4 instancias de capacitación
Porque si no, en el reinserción social es laboral, aún estamos lejos de
fondo, sigues un fracaso po, o de un contar con la cobertura
generando mano de puro momento me necesaria en esta materia.
obra barata. Nosotros entendí’?” E3 Un exitoso cumplimiento de
no estamos los objetivos de la ley no sólo
trabajando con implica alejar al adolescente
“manos de obra de la práctica delictual y su
barata”, si no con potencial reincidencia, sino
decirle al cabro que él también y fundamentalmente
tiene su motor del permitirle una efectiva
cambio. Suena triste integración a la sociedad y
pero en verdad es para ello, procesos de
así.”E2 formación integral y de
“Que termine el calidad, programas de
proceso que inició, es empleabilidad y

80
decir, que termine emprendimiento, constituyen
cuarto medio, la ejes fundamentales de
enseñanza básica, cualquier propuesta de
media o superior y si socioeducativa.” (SENAME,
trabaja, ojalá LRPA. 2012:35)
capacitarlo y que
acceda a nuevas “En este vínculo con
posibilidades instituciones públicas,
laborales , que es una privados y la sociedad civil,
cuestión súper un ámbito
básica” E2 fundamental para trabajar en
conjunto es la oferta de
capacitación y la posterior
inserción
laboral de los/as jóvenes que
se encuentran cumpliendo
sanciones o medidas en los
programas de la ley 20.084.
En la medida que se logren
implementar cursos de
capacitación de calidad al
interior de los programas, así
como vincular a quienes
egresan de ellos con

81
posibilidades reales
de fuentes laborales
atractivas, se logra introducir
al joven infractor/a en un
círculo virtuoso que
muchas veces les ha sido
negado producto de las
escasas oportunidades del
contexto social en
que se han desarrollado
(SENAME, 2013:3)”

R ”Puede ser que en “La verdad es que la “Como te dije, la familia “(…) las estrategias de
S una familia apliquen relación con la familia es el centro de atención intervención deben
E este instrumento y siempre es en esta intervención. comprender al sujeto como
N vean que este joven importante, porque sin Nosotros como parte de su entorno familiar y
F cometió un delito redes familiares profesionales estamos comunitario. En este sentido,
O una vez o que fue cualquier intervención ahí 24/7, esa es la se sostiene que la oferta
Q muy circunstancial, se te puede venir gracia, porque es una requiere estar basada en el
U que le va a “bastar abajo. Pero intervención intensiva, individuo, en la familia y en la
E con el -reto- de la honestamente, me en la que los padres o comunidad para abordar de
familia” y que nunca pasa harto que las la familia en general del manera eficaz los factores de
F más lo va a hacer. familias o los adultos joven pueden buscar riesgo de reincidencia y
A En ese caso, significativos no están ayuda en los potenciar la capacidad de

82
M obviamente, no es ni ahí’, entonces ahí profesionales, casi respuesta del/a adolescente
I necesario mandarlo confirmas la historia como si en algún y el desistimiento.”
L a un programa, de abandono que han momento fuésemos (SENAME, LRPA. 2012:34)
I porque vivido los chicos. Son parte de ella.” E4
A probablemente la trayectorias que “Es un modelo de
R conducta remita sola finalmente determinan “Muchas veces el joven intervención altamente
con el tiempo.” E1 si el cabro tendrá o no infractor es el que “está intensivo, el cual trabaja
factores protectores al enfermo” y recae toda adentrándose
“Si tú por ejemplo, momento de la la responsabilidad en en las familias y sus redes
mandas a un intervención, la familia ellos, pero lo que pocos sociales – capaz de prestar
servicio en beneficio es uno po, y no quieren ver, es que las servicios y disponible 24
a la comunidad, siempre está…. O familias son un todo horas del día 7 días a la
hace sus horas, va a está pero de manera complejo, y que semana” (SENAME, Vida
pintar, a limpiar algo súper irresponsable. finalmente el niño es la Nueva. 2012:7)
y vuelve después a Piensa que estamos herida visible, por eso
su casa y se vuelve hablando de menores hay tanto énfasis en el
a juntar con los de edad, 16-17 años, trabajo familiar” E4
mismos jóvenes, pero que son
con los mismos completamente “El pensar en el apoyo
amigos que le dicen independientes del y ayuda familiar,
“Oye, vamos a círculo familiar comprende que este
tomar algo, a robar cercano” E3 proceso es un beneficio
algo”, o vuelve a la “(…) o sea, la falta de directo para el
misma familia que control parental es el bienestar tanto del niño

83
tiene los mismos primer indicador de como de la familia en
problemas, vuelve y conductas general. Apoyarlos a
no tiene a la transgresoras, y los enfrentar situaciones
escuela, entonces, chicos que llegan acá complejas que puedan
finalmente, donde son una fiel prueba de afectar desde su
está la reinserción lo que te digo” E3 cotidianidad, sus
social ahí.” E1 “Por eso tratamos de dinámicas y hasta la
siempre buscar un estructura completa
“se trabaja mucho adulto significativo, ya familiar”. E4
con algún cuidador ni siquiera optando
principal que puede por el control, si no “(…) En general según
ser la mamá, el que por el el instrumento de
papá o quien esté a acompañamiento. Si evaluación de riesgo,
cargo en el fondo al final que los se concluye que la
del cuidado del chiquillos estén mayor carencia es la
joven y lo que se cumpliendo sanción afectivo familiar, por
hace es habilitar a en libertad, además ende, para estos casos,
ese apoderado para de responsabilizarlos, ahí hay que “atacar”,
trabajar con el joven: en verdad les ofrece que en nuestro caso se
estrategias de una oportunidad de traduce en apoyar,
crianza, de cambio, de generar estrategias,
monitoreo… se integración me habilidades parentales,
trabaja mucho con entendí’?” E3 etc.” E4
todo lo que es el

84
entorno, con la “Considera que
escuela, poder también tenemos casos
insertarlo en que los jóvenes
socialmente, poder tienen problemas de
tener actividades al consumo, por lo que el
tiempo libre también, trabajo con la red
y en ese sentido, familiar y comunitaria
eso es parte de la resulta fundamental, no
reinserción social.” podemos sin estos dos
E1 componentes como
mínimo tratar a los
“. Y también, que es consumidores” E4
muy intensivo: se
está disponible para
las familias, se va
dos, tres, cuatro
veces a la semana a
ver a la familia…
hasta de repente la
familia dice como
“hasta cuando
viene…” porque es
un tratamiento
intensivo,” E1

85
R “es en el fondo “, el servicio en “La intervención “Nosotros nos “(…)todos los/as
S poder habilitar a los beneficio a la basada en el servicio proponemos trabajar en adolescentes condenados/as
jóvenes para que comunidad es un a la comunidad tiene y con todos los deben acceder a programas
R tengan conductas programa de que ver con eso po’, espacios donde el de educación, uso del tiempo
E pro-sociales y por lo reparación. Si tu con que los jóvenes joven se desarrolle, ya libre y recreación (dimensión
L tanto ser personas tienes una prueba de puedan retribuir a la se sea en la familia o comunitaria); y según el
A útiles a la sociedad y indicio delictiva que comunidad con en la comunidad.” E4 análisis de los resultados de
C no en el fondo dice que eres trabajo el daño que la evaluación inicial o de
I personas que van transitoria, en el fondo pudieron haber “(…) de hecho, los avance de cada caso,
Ó en contra de las que no vas a seguir atentado contra ella. grupos de pares son establecer las necesidades
N normas, que delinquiendo, el E: ¿Pero de qué muy relevantes a la de acceso a los programas
delinquen, que van tribunal puede forma? hora de la intervención, de familia e integración
C en contra de la determinar 30 horas E3: Bueno depende pero, es muy poco socio-comunitaria”
O seguridad y del bien de trabajo en servicio de lo que diga el posible llegar a acceder (SENAME, LRPA. 2012:34)
N estar de los demás” a la comunidad. tribunal, si necesita a ellos, porque
E1 Desafortunadamente que pertenezca al probablemente ellos “El modelo plantea que los
L no hay una claridad área de aseo y ornato también están siendo problemas de
A “Y el problema de la con respecto lo que de la muni, el chico infractores, pero sin comportamiento juvenil no
reinserción social es tienes que hacer. Uno tiene que cumplir… es ningún apoyo o pueden ser
C que, generalmente, se lo imagina como parte de la sanción” sanción… o sea, son trabajados sin influenciar el
O los jóvenes quedan las películas “gringas” E3 fugitivos, me explico? entorno y redes sociales del
M estigmatizados que vay a hacer “Bueno, ya pensando No podemos acceder a o la joven. Propone que
U cuando cometen un trabajo a un colegio, a en que el cabro esté los grupos de pares la intervención se debe

86
N delito, entonces, limpiar, a un asilo de cumpliendo en porque los chicos desarrollar sobre todos los
I nosotros – como ancianos… acá en libertad, es porque se simplemente no espacios donde interactúan
D sociedad- nos verdad no es eso. le da importancia a la quieren participar.” E4 los sujetos, tanto en el
A preocupamos de Puede ser trabajo a comunidad. Algo “La comunidad es esa, domicilio como en la calle, la
D realmente nivel de oficina o deben aporta a ella, el grupo de pares, el escuela y otros contextos
integrarlos puede ser trabajo aunque sea barrio… pero también en el cual el niño/a o el/la
socialmente, municipal: no hay barriendo. Aunque pasa que siempre que joven interactúa”
realmente “lineamiento claros efectivamente, no es quieres trabajar (SENAME, Vida Nueva.
incluirlos… creo que con respecto a eso”. parte de una articulando redes, 2012:7)
eso es un gran E2 intervención eficiente, existe un componente
desafío.” E1 los chicos van por ir, de estigmatización con
En el fondo los “Estoy super de ningún valor el joven. No quieren
jóvenes que han acuerdo, pero tiene agregado” E3 trabajar con ellos, e
pasado por que tener un objetivo, incluso en los colegios
procedimientos porque si tu lo “No está definida más los parámetros de
judiciales – tengan preguntas desde el específicamente, estadía no son
una condena o no – servicio en beneficio a porque en realidad adecuados o son
también tienen una la comunidad es un solo se engloba en la demasiado exigentes
estigmatización por programa de norma, nada más allá para nuestros sujetos.
parte de la reparación en donde de lo que me Las redes al final las
sociedad… osea tu tienes que reparar propones ” E3 terminas haciendo con
basta con ver las el daño que hiciste a lo clásico: la familia el
noticias por ejemplo través del trabajo con colegio y algún puesto
alguien que roba la comunidad. Pero si de trabajo precario.” E4

87
una cartera y “que yo no hago ninguna
se pudra en la concientización de
cárcel”… ¡que tiene que tiene que haber
que ver eso con una reparación, no
integración e tiene sentido, osea el
inclusión.” E1 “cabro” hace el
trabajo y después se
“Creo que ahí hay va y para él no tiene
mucha diferencia ninguna significación.”
entre los E2
colaboradores de “Por ejemplo en los
SENAME, porque en programas donde yo
algunos casos si, si trabajo el ejercicio de
alguno se pregunta, la ciudadanía tiene
claro, una sanción que ver con saber
en beneficio a la sacar documentos,
comunidad con ir a pedir
efectivamente lo que certificados para las
hace es dar un fichas de protección
castigo o una social. Tiene que ver
sanción a una con eso, desde ahí
persona que nosotros lo
cometió un delito y potenciamos. Por
que obviamente es ejemplo con poder

88
algo que ayuda a la pedir una hora en el
comunidad también, consultorio, no tiene
obviamente es algo que ver con votar ni
positivo en el con participar de
sentido que pueden política.” E2
dar una ayuda extra.
Pero, finalmente, si
eso hace cambiar o
no hace cambiar al
joven y cometer o no
cometer un delito a
futuro, eso es un
tema a
cuestionarse…”E1

R Para mí, alguien que “pero que la “La reinserción social “La ley 20.084, como se
S está rehabilitado o reinserción tiene que al final es todo lo mencionó anteriormente, se
reinsertado ver con macro conversamos, desde sustenta en un enfoque
E socialmente es factores y micro la relación con la socioeducativo, orientado a
N alguien que no factores, macro familia hasta con el la responsabilización y la

89
vuelve a cometer sociedad y micro trabajo. Un joven reinserción social, obligando
G delitos y que sociedad, tiene que infractor está reinserto a SENAME a contar con una
E participa de las ver con las socialmente cuando oferta programática para
N distintas instancias alternativas que le terminó o continúa centros y proyectos que
E de la vida normal se ofrecen al joven, con sus estudios, si se permitan cumplir con los
R la sociedad: el la contención, con un desenvuelve de objetivos de reinserción
A trabajo, el estudio, el seguimiento que le manera óptima con propuestos.
L contexto familiar o hagan post egreso, sus redes primarias y La oferta programática para
de amigos con insertarlo bien en secundarias, adolescentes y jóvenes
relativamente la red, pero nada te trabajando y ingresados a SENAME debe
normal, pero asegura que no va a claramente no cumplir con: ser multimodal y
principalmente, el volver a delinquir.” E2 habiendo vuelto a ecosistémica. Multimodal,
indicador de esto, es delinquir” E3 para abarcar el conjunto de
que no vuelva a “Lo que es la factores vinculados a la
cometer delitos.”E1 reinserción, que dejen comisión de delitos, así como
de delinquir, que no las actitudes y
reincidan en el comportamientos
sistema cerrado, que prosociales; y ecosistémica,
por lo tanto si están porque las estrategias de
en el sistema intervención deben
encerrado juvenil de comprender al sujeto como
menores no pasen al parte de su entorno familiar y
de los adultos, que no comunitario.” (SENAME,
se judicialice más…” LRPA. 2012:31)

90
E2
E “El concepto de “Se hacen partidos de “De pronto el tema del “Con referencia a la
M rehabilitación, la football, de hartos deporte los ayuda reinserción social, las
E verdad es que yo deportes en equipo… harto a desvincularse, educadoras opinan que las
R creo que está siendo fomentar el liderazgo porque es algo menores que cometen delitos
G mal utilizado porque positivo al interior de recreacional que les son recuperables, con un
E viene mucho del los equipos. Es una permite juntarse con seguimiento constante y
N área de la salud, de actividad en la que en otro tipo de personas, personalizado dentro y fuera
T “rehabilitar a alguien general con los tener un roce distinto. de la correccional. Pero al
E que no tiene como “chiquillos” se avanza Ahora que está de mismo expresan la carencia
habilidades”, osea, mucho.” E2 moda por el tema del de profesionales para dicho
en el fondo, el mundial, con mayor trabajo, por este motivo
concepto de razón ves a los chicos serían ellas mismas las que
“rehabilitar” yo creo motivados con estas se excluyen de este proceso,
que se malentiende actividades, y es que en lo que respecta al
en ese sentido. “ E1 todos quieren ser seguimiento dentro de la
futbolistas.” E3 correccional. Por otro lado,
“ Pero, rehabilitar en manifiestan que la sociedad
jóvenes es un no es capaz de reeducar,
concepto que suena que ignora a los jóvenes y
duro, a mí me gusta, desde allí se 107producen
de hecho, nosotros las infracciones. No obstante,
hablamos, como nuevamente en esta idea de
subsecretaria de la sociedad, no aparecen las

91
disminuir la Correccionales como parte
reincidencia delictual del proceso. (...) Con
y de mejorar la respecto al castigo, niegan
reinserción social, que este sea la forma de
cuando se entiende prevención de otros delitos,
“rehabilitación” como pues es una forma de ejercer
después del delito. control y nada más, sin
Pero nosotros embargo las sanciones
preferimos en ese deberían ser mas bien de
sentido hablar de índole educativa o
reinserción social pedagógica, es decir se
más que de debería de desarrollar
rehabilitación. Creo políticas socios culturales. En
que rehabilitación general no están de acuerdo
implica un con la privación de libertad y
calificativo más consideran que la
negativo, por eso encarcelación debe ser el
que reinserción último eslabón para un
social es más menor infractor. (Benítez &
positivo… Platón & Zorrilla, 2004:107-
rehabilitación es 111)”
como decir “que tu
no eras nada y
ahora….” E1

92
Lo que yo creo, es
que se confunde lo
que es una sanción
con lo que es una
reinserción social o
rehabilitación o el
nombre que tú
quieras ponerle
porque finalmente,
mucho de los que
estos programas
hacen es una
medida como de
una sanción, más
que como una
posibilidad real de
una reinserción
social y
rehabilitación.” E1

93
Enfoque Punitivo-Responsabilización Enfoque Proteccional
“A ver, este programa primero que nada es “(…)se trabaja mucho con algún cuidador
una sanción desde ley, eso significa que el principal que puede ser la mamá, el papá o
cabro cometió un delito, un ilícito un error quien esté a cargo en el fondo del cuidado
judicial y eso implica que debe tener una del joven y lo que se hace es habilitar a ese
sanción por eso, y acompañado con eso se apoderado para trabajar con el joven:
produce esa reinserción, pero el programa estrategias de crianza, de monitoreo… se
primeramente el objetivo inicial es que el trabaja mucho con todo lo que es el
joven de cumplimiento a la ley y a la entorno, con la escuela, poder insertarlo
sanción que tiene, el resto casi es un socialmente, poder tener actividades al
trabajo en el que se trabaja porque se cree, tiempo libre también, y en ese sentido, eso
no sé si me explico.”E2 es parte de la reinserción social.” E1
“(…)existen ciertos factores, condiciones o
“El servicio en beneficio a la comunidad es desencadenantes que pueden hacer que
un programa de reparación. Si tú tienes aumente la probabilidad de se cometa un
una prueba de indicio delictiva que dice delito a futuro, por ejemplo, jóvenes que
que eres transitoria, en el fondo que no vas están des-escolarizados, que consumen
a seguir delinquiendo, el tribunal puede drogas, que están en una comunidad muy
determinar 30 horas de trabajo en servicio violenta, que tienen padres y amigos que
a la comunidad.” E2 están asociados al delito, que no sé ‘po se
juntan en la esquina: “¿Oye, porque no
“Todo lo que el chico debe cumplir, es por vamos?”
una sanción, por lo tanto están obligados a Y por lo tanto, lo que tu tienes que hacer es
cumplirlo si es que no quieren que esa identificar en cada caso cuales son los
sanción se agrave. El Programa es factores más importantes. En algunos
netamente responsitivo(…)” E3 casos puede ser necesario trabajar a nivel
de la comunidad por ejemplo, pero en
“Si queremos mirar hacia la integración algunos otros casos no. Quizás está más a
social, el joven primero debe nivel individual, más a nivel familiar. Por lo
responsabilizarse por lo que hizo. Para eso tanto lo importante acá y en que nos
está hecha la LRPA, y es uno de sus fines, basamos nosotros es en los factores de
que el joven se haga cargo de su actuar. riesgo, es decir, en identificar caso a caso

94
Obviamente le sumas todas las otras cuales son los factores predisponentes
aristas que componen su reparación…” E3 hacia la conducta delictual y por lo tanto
cómo se la reincidencia en los delitos a
futuro, porque así, también logras
identificar los factores protectores, con los
cuales también se trabaja siempre
considerando que este no es un espacio
sancionador, sino más bien de
acompañamiento” E2

95
96

S-ar putea să vă placă și