Sunteți pe pagina 1din 36

 4.

PLANIFICACION EDUCATIVA Se concibe bajo una concepción holística


interactiva y sobre todo como un factor de innovación y de transformación. Consiste en
organizar las ideas para desarrollar el proceso de aprendizaje tomando en consideración las
siguientes interrogantes: que se hará, como se hará y en qué momento se hará. Es un
proceso continuo y sistémico en el cual participan y se involucran, todas las personas que
interactúan y hacen vida en la escuela, tales como: los miembros de la Comunidad
Educativa (directivos, docentes, estudiantes, administr ativos, obreros, miembros del
Consejo Comunal) para determinar los fines de la escuela y su concreción pedagógica,
sobre la base del análisis de los documentos legales que orientan las políticas educativas.
 5. PLANIFICACION EDUCATIVA Tiene como propósitoOrganizar Implementar
Sistematizar Coordinar Diseñar Direccionar Evaluar
 6. COMPONENTES DE LA PLANIFICACION EDUCATIVA La metodología:
Fundamentos: Es el momento de la planificación Justifica la selección de en el que el
docente piensa cómocontenidos y objetivos y explica enseñar los contenidos que
sebrevemente el sentido de lo que propuso, en función de los logros se hará. formativos que
busca. Los contenidos: Son un conjunto de saberes, un recorte arbitrario de conocimientos
de un campo disciplinar, que se considera esencial para la formación del alumno. Los
objetivos: Los materiales:Son las aspiraciones concretas y Como materiales o puntuales de
la tarea cotidiana recursos didácticos se del docente. La evaluación educativa es una
entiende la selección de herramienta generadora de textos para los información útil respecto
de la estudiantes. calidad de la propuesta de enseñanza y del proceso formativo que se
busca desarrollar en los alumnos.
 7. SEGÚN TIPOS DE PLANIFICACION TIEMPO INVERTIDO EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN ANUAL PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE Se trata de un diseño
que contempla los Es más específica que la unidad didáctica y aprendizajes que se espera
lograr durante todocorresponde al trabajo personal del docente para un año de clases. Como
es un periodo extenso de preparar de forma detallada cada una de sus tiempo, se compone
de varias unidadesclases. Más que a la planificación, se asocia a la didácticas que,
idealmente, deberían presentarnoción de diseño de la enseñanza, que se explica cierta
coherencia entre sí. en otra sección de este especial. PLANIFICACIÓN DE UNA UNIDAD
DIDÁCTICA Es más breve que la planificación anual, aunque no se rige por un número
fijo de horas pedagógicas, sino que cada docente lo decide según el tiempo que cree
necesario para lograr un aprendizaje determinado.
 8. SEGÚN TIPOS DE PLANIFICACION MODELO EDUCATIVA PEDAGOGICCO
PLANIFICACIÓN EN SÁBANA PLANIFICACIÓN EN T Esta forma de planificación
corresponde a un Es un tipo de planificación que se estructura enmodelo pedagógico
tradicional o academicista. Su cuatro secciones: capacidades - destrezas, valores -
estructura contiene definición de objetivos actitudes, procedimientos - estrategias y
generales y específicos, listado de contenidos a contenidos conceptuales. Se inserta tanto en
el tratar, y las pruebas que se realizarán en el modelo cognitivo (habilidades adquiridas)
como ensemestre (sin indicadores sobre los aprendizajes a el constructivista (forma de
adquirir las habilidades). evaluar). PLANIFICACIÓN V HEURÍSTICA PLANIFICACIÓN
EN TRAYECTO: Este tipo de planificación se asocia Este tipo de planificación se inserta
en losprincipalmente al modelo cognitivo y puede ser modelos cognitivo y constructivista.
muy útil para el docente, en términos de Contempla cuatro casilleros principales: evidenciar
el sustento teórico que está tras su aprendizaje esperado, contenidos, actividad unidad
didáctica. y evaluación.
 9. Es dinámica y Es un proceso continuo flexible, en ella se y sistémico de organizan los
elementos construcción colectiva. que conforman el proceso de aprendizaje.
PLANIFICACION EN EL SEB Toma en consideración los resultados del Se desarrolla a
través de las formas diagnostico pedagógico integral, el perfilde organización: Proyecto
Educativo del ciudadano y ciudadana a Integral Comunitario (PEIC), la formar, finalidades
de las áreas de Clase Participativa (CP), Proyectos aprendizaje, componentes, pilares, ejes
de Aprendizaje (PA), Proyectos de integradores, estrategias y recursos de Desarrollo
Endógeno (PDE) y el aprendizajes, indicadores, estrategias, ins Plan Integral (PI).
trumentos, tipos y formas de evaluación.
 10. CARÁCTERISTICAS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA
EDUCATIVO Flexible:BOLIVARIANO su construcción implica un trabajo cooperativo
de los actores socialescomprometidos e involucrados en el proceso educativo centrada en
una valoraciónsistémica de la práctica de acuerdo a la pertinencia de Sistémica: considera a
la sociedad comolos contextos socioculturales. una gran escuela formadora deciudadanos
y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el espacio deintegración de todos los
ámbitos del quehacer social. Fomenta laconvivencia, reflejándose en el trabajo
Intencionada: responde aintegrado entre familia, escuela y comunidad. los preceptos
legales, entre ellos, Constitución de laRepública Bolivariana de Venezuela, los planes y
proyectos nacionales y losfundamentos del Diseño Curricular del Sistema Educativo
Bolivariano. Tiene porfinalidad la formación del nuevo y la nueva republicana.
 11. "El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de
constancia, de método y de organización" - J.P. Sergen

Planificación Educativa
Les doy una cordial bienvenida deseandoles a todos (as) éxito y el logro de sus objetivos, a
través de esta página será la manera en la que abordaremos la hora virtual, así mismo,
deben colocar: nombre, apellido, cédula de identidad, sección y turno de la materia.

lunes, 29 de junio de 2009


DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LOS DISEÑOS CURRICULARES

Actividad complementaria para la reflexiòn: Los equipos 4- 5 y 6 deben publicar en este


blog el trabajo realizado acaerca de las Diferencias y Semejanzas entre las caracteristicas de
la Planificaciòn del Diseño Bàsico Curricular y el Sistema Educativo Bolivariano para que
sirvan de referencia a los demas equipos.
Publicado por Profesora Teresa en 8:16 1 comentario:
domingo, 7 de junio de 2009
LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA

LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA


La selección adecuada de los contenidos de enseñanza y aprendizaje deben de tenerse muy
en cuenta al momento de planificar.
Los contenidos constituyen la base sobre la cual se programarán las actividades de
enseñanza-aprendizaje con el fin de alcanzar lo expresado en los objetivos.
Es necesaria la secuenciación previa de los contenidos, es decir, su adaptación a las
características de un determinado grupo de alumnos (contextualización), así como su
organización (secuenciación).
Los criterios que se proponen para la secuenciación de los contenidos están basados en las
aportaciones de la concepción constructivista del aprendizaje, las contribuciones
psicopedagógicas y la propia práctica y experiencia del profesor.
En el proceso de secuenciación hay varias operaciones básicas, a continuación se explican:
Selección. La selección y distribución de los contenidos es una operación estrechamente
ligada a los elementos de la planificación tratados anteriormente: eje(s) organizador(es),
tema y guión temático. Estos elementos nos orientarán en la selección de los contenidos
más apropiados para su desarrollo.
La articulación y estructuración adecuada de los contenidos alrededor de un eje temático
facilita su organización lógica.

Tipos de contenidos
En el momento de seleccionar el contenido a trabajar es importante distinguir 3 tipos:
Conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Contenidos conceptuales.
Los contenidos conceptuales se componen de:
a) hechos o datos. Su aprendizaje es literal en sí mismo
Es información descriptiva .Es indispensable considerarlos dentro de un contexto más
amplio.
Su valor es ser instrumentos para ayudar al logro de objetivos relacionados con conceptos.
Ejemplos de hechos o datos.

b) Conceptos: Requieren comprensión y ésta es gradual.


Ayudan a dar significado a un dato o información.
No todos los conceptos son igual de abarcativos hay algunos más importantes que otros.
Los más abarcativos son las ideas básicas
Proporcionan un apoyo para discernir y comprender. Ayudan a entender muchos hechos
específicos .Alto grado de generalidad. Son transferibles.
El proceso de construcción del significado implica la relación del conocimiento previo con
el nuevo.
Es importante seleccionar el contenido porque:
Éste es cada vez más vasto y no todo es relevante o igual de importante.
Es mejor enfocarse al que tiene mayor poder de explicación y uso para la vida.
Es mejor centrarse en el que exige nuestra época actual.

Organización de los contenidos conceptuales.


La organización de los contenidos conceptuales y el establecimiento de las relaciones entre
ellos es un paso importante en la planificación de la UD. Esta labor nos ayuda a
jerarquizarlo, a identificar sus relaciones, a advertir cómo un contenido apoya a otro, qué es
más importante.
Los mapas conceptuales son herramientas que pueden apoyar este proceso. Son
representaciones esquemáticas de conceptos organizados jerárquicamente que establecen
relaciones significativas entre ellos (ver anexo 2)
Entonces, de acuerdo a lo dicho antes, para programar contenidos específicos de una
Unidad Didáctica debemos preguntarnos:

¿Cuáles conceptos y hechos se trabajarán?


¿Qué orden se seguirá para trabajarlos tomando en cuenta su organización?
¿A qué nivel de profundidad y amplitud se trabajarán tomando en cuenta los conocimientos
y aptitudes de mis alumnos?

Contenidos procedimentales
Se definen como un conjunto de acciones ordenadas y orientadas a la consecución de una
meta. Requieren de reiteración de acciones que lleven a los alumnos a dominar la técnica,
habilidad o estrategia que el objeto de aprendizaje.
No todos los procedimientos presentan la misma dificultad para lograr adquisición y
dominio. Algunos son más sencillos que otros por lo que el tiempo de adquisición varía.
Hay contenidos procedimentales:

Generales. Comunes a todas las áreas que se pueden agrupar en:


Procedimientos para la búsqueda de información.
Procedimientos para procesar la información obtenida (análisis, realización de tablas,
gráficas, clasificaciones etc.)
Procedimientos para la comunicación de información (elaboración de informes,
exposiciones, puestas en común, debates etc.)

Algorítmicos. Indican el orden y el número de pasos que han de realizarse para resolver un
problema. Siempre que se realicen los pasos previstos y en el orden adecuado, los
resultados serán idénticos (por ejemplo, copiar, sacar el área de una figura. )

Heurísticos. Son contextuales, es decir, no aplicables de manera automática y siempre de la


misma forma (a diferencia de los algorítmicos) a la solución de un problema. (Ejemplo: la
interpretación de textos)

Para programar contenidos procedimentales hay que preguntarse:


¿Qué objetivos procedimentales se quieren incluir?
¿Qué tipo de requisitos de aprendizaje implica lo seleccionado?
¿En qué lugar del recorrido de ese procedimiento se encuentran los alumnos?
¿Qué tipo de adecuaciones tengo que hacer con base en lo anterior?
Redactarlos incluyendo el sustantivo (contenido conceptual).

Contenidos actitudinales
Los tipos de contenidos actitudinales son:
Generales: presentes en todas las áreas. (Ejemplos: observación, atención, actitud de
diálogo...)
Específicos: referidos a ciertas áreas. (Ejemplos: curiosidad ante el uso de los recursos
informáticos)
Ámbitos de los contenidos actitudinales:
Referidas a la persona misma. (Ejemplo: respetar su cuerpo, responsabilidad hacia el
trabajo)
Referidas a las relaciones interpersonales. ( Ejemplo: respeto hacia las ideas de los demás)
Referidas al comportamiento del individuo con el medio. (Ejemplo: respeto hacia el medio
ambiente)
Para programar los contenidos actitudinales hay que preguntarse
¿Qué actitudes se quieren promover?
¿se adecuan a los valores de la institución?
¿se adecuan a las características psicoevolutivas de los alumnos?

ACTIVIDADES A REALIZAR EN FORMA INDIVIDUAL: Equipo 1-2-3-


a.-Defina en forma parafraseada cada uno de los contenidos presentados.
b.-¿A que hacen referencia?
C.-¿Como se manifiestan y de ejemplos de ellos?

Pregunta para la reflexiòn: En la planificaciòn estos contenidos estan relacionados o se


pueden presentar unos indistintamente del otro. Fundamente su respuesta.
PD. llevarlo impreso para la proxima clase.
Actividad complementaria para la reflexiòn: Despues de entregado en fìsico la actividad
los equipos 4-5 y 6 deben publicar en este blog el trabajo realizado para que sirvan de
referencia a los demas equipos.
Publicado por Profesora Teresa en 19:48 29 comentarios:
lunes, 27 de abril de 2009
Origenes de la Planificación Educativa en Venezuela

Historia de la Planificación Educativa en Venezuela


La Planificación Educativa del siglo XV al XVIII

Según investigaciones, antes de la llegada de los conquistadores a Venezuela, no había


un sistema educativo formal sino un constante proceso de socialización. Con la llegada
de los conquistadores, la acción educativa se centra en el interés económico- político
del poderío español. La sociedad colonial se caracterizó por la desigualdad debido a
las diferencias raciales existentes: Los blancos (españoles o nacidos en el territorio
ocupan la cúspide de la pirámide y es la clase dirigente); los pardos (mezcla de las
diferentes razas y eran los que sufrían las mayores discriminaciones); los negros
(traídos de África y ocupaban el último peldaño de la escala social); y los indios (eran
vasallos libres siendo mejor tratados que los negros). Por lo tanto, el proceso
educativo se organizó según el estrato social al pertenecían. Habían sólo dos tipos de
educación: La educación al indígena y la educación al blanco, los negros y los pardos
no tenían acceso al sistema educativo establecido.
La educación indígena se desarrolló a través de tres instituciones: Los frailes (los
frailes acompañaban a los españoles en las primeras expediciones y se encargaban de
enseñar al indio de acuerdo al modelo español, lo cual orientaba el currículum de
materias en las escuelas); La encomienda (los indios que estaban en encomienda
recibían alimento, vestido, vivienda, instrucción en las normas de la cultura española
y enseñanza de la doctrina cristiana); y las misiones (aparece tras el fracaso de la
encomienda, eran comunidades indígenas las cuales se encontraban bajo la tutela del
misionero, pasaban una temporada de aprox. 20 años en los cuales se les enseñaba
principios de la religión y de la cultura general, respeto a la autoridad y a convivir
según el modelo europeo.
La educación del blanco también estuvo a manos de la iglesia y estaba estructurado en
tres niveles: Escuelas de primeras letras (dependían económicamente de los cabildos y
estaban establecidas en casas religiosas, el currículum era leer, escribir y contar. Los
blancos sólo se podían dedicar al clero, la milicia y a la abogacía); El preceptorado de
Gramática (iba más allá de la enseñanza del idioma e incluía aritmética, historia,
geografía, física, religión, álgebra, etc.); y La universidad (en el primer Seminario
creado –Seminario Tredentino– se enseñaba Gramática, Filosofía y teología; luego es
aprobada la Real y Pontificia Universidad de Santiago León de Caracas –actual
Universidad central de Venezuela– donde se conferían los grados de Doctor,
Licenciado y bachiller; el profesorado y el cuerpo directivo debían comprometerse a
cumplir con las obligaciones inherentes al Estado, a su vez habían cierta tendencia
hacia las carreras militares).
En conclusión, la educación durante el período colonial fue utilizada como medio de
dominación y transculturización, no tenía un basamento legal que sustentara el acto
educativo lo que da a entender que no existió una estructura planificada. La
preocupación por la planificación y la metodología de la enseñanza era casi nula, a
pesar que existían ciertos modelos que podían ayudar a crear una estructura
adecuada.

La Planificación Educativa del siglo XIX


La ideología pedagógica venezolana durante este siglo estaba fundamentada sobre
cuatro vertientes: el Cristianismo, La ilustración y el Romanticismo, el Positivismo y
la Escuela Nueva. Sin embargo, la ilustración fue la ideología que más imperó en este
período.
En esta etapa se cree que la educación se debe utilizar para alcanzar el progreso del
individuo y de la sociedad. El idealismo pedagógico de la ilustración adquiere cuerpo
en la Enciclopedia. El plan pedagógico de los enciclopedistas se basaba en los
siguientes principios: a) eliminación del campo educativo de todo lo sobrenatural y
reducción de la religión al campo meramente racional; b) Aceptación del realismo
pedagógico, lenguas modernas y disciplinas tecno- científicas; y c) creación de una
escuela de estado basada en tres ideales: libertad, igualdad y fraternidad. La escuela
estatal, además, estaba fundamentada en los siguientes lineamientos: 1) es obligación
del estado abrir las escuelas para el pueblo; 2) la educación es un derecho de todo
ciudadano; y 3) moral autónoma frente a la reunión; educación elemental, laica y
gratuita. Sin embargo, la rigidez de las estructuras sociales impidió el buen
desenvolvimiento del nuevo sistema.
Por lo tanto, la ilustración se fundamentaba en la libertad religiosa, la justicia, la
igualdad y la fraternidad. De allí que se soslayan tres derechos inviolables: a la vida, a
la propiedad privada y a la libertad, los cuales son subrayados con mayor importancia
en el positivismo, donde se le da mayor importancia a la ciencia y al materialismo
(surge el deseo por las diversas ciencias y disciplinas), al desarrollo de la cultura y de
la sociedad a través de la educación. A su vez, se defiende la igualdad en educación, el
derecho a la cultura y la tolerancia de pensamientos divergentes.
Durante la escuela nueva se busca la calidad de vida y el bienestar humano
(Humanismo). Se da el período de independencia, el cual marcó profundamente el
área educativa, fue un período de transición afectado por las guerras en donde se
cuestiona la instrumentación de la educación al servicio del poderío español y el
monopolio educativo de la iglesia, por lo cual se propone como ideal el derecho de
todos los ciudadanos a la educación y la necesidad de la misma para el progreso social
y cultural. Pero este ideal se contradice al dejar la educación en manos de entes no
capacitados para controlar esta labor.
En 1827 se crea la primera Dirección de Instrucción Pública (actual M.E.), se hace el
Código de Instrucción Pública Venezolano (1843), es decir, por primera vez se legaliza
la educación. Además, se elabora el basamento legal de la Universidad Central de
Venezuela y tras de sí el del resto de las universidades nacionales.
Finalmente, en 1870, se declara la educación como gratuita y obligatoria, se crea el
Ministerio de Educación Pública y se dividieron los colegios en primera y segunda
categoría, todo esto son los primeros indicios de un sistema educativo organizado y
planificado.

La Planificación Educativa del siglo XX


A comienzos del siglo XX, el presidente de Venezuela era Don Cipriano Castro, al éste
enfermar se ausenta del país, asumiendo el poder el General Juan Vicente Gómez
quien gobierna durante 27 años consecutivos. Durante este tiempo el país se convirtió
en su gran hacienda donde él y sus allegados se enriquecían mientras el pueblo moría
de hambre. En cuanto a la educación, Gómez busca la uniformidad del régimen y
dirige esfuerzos apara la organización del sistema.
Tras la muerte de Gómez, en 1936, asume el General Eleazar López Contreras. En su
período se proyecta la organización de la educación nacional: “La escuela o activa,
formación del educando en libertad y el forma participativa, amor al trabajo educar
en libertad como base para vivir en democracia, para ello el plan de gobierno
comprendió una organización completa del sistema así como el otorgamiento de
herramientas y estructuras físicas adecuadas para llevar un acto educativo de calidad.
En 1940 se promulga la Ley de Educación.
Durante el período de Medina Angarita (1941-1946) se rompen los vestigios del
gomecismos y se organiza el sistema educativo en: educación preescolar, educación
primaria, educación secundaria y educación superior. El proyecto de modernización
de la educación se torna elitesco, beneficiando a las clases pudientes. El reto del
momento era la selección y preparación de los docentes, quienes no podían participar
en la política.
Durante el Trienio Adeco (1945-1948) se organiza la educación en; preescolar,
educación del primer ciclo, educación del segundo ciclo (Media), educación del tercer
ciclo o superior (politécnicos y universidades); además, se promulga la Ley de
Educación de 1945 suplantada luego por la Ley Orgánica de Educación de 1948. En
ellas se distinguen la educación de masa y la educación para las élites. En la
Constitución de 1947 se propugna el humanismo democrático, la gratuidad de la
enseñanza, la educación de masas, planificada, regionalizada y capacitación para el
trabajo.
En 1948 asume el poder el General Marcos Pérez Jiménez a través de un Golpe de
Estado. docentes sin títulos entran al magisterio, lo cual obligó a crear políticas de
profesionalización para mejorar la calidad de servicio. Se crean medios para atender
a la niñez abandonada. Aparecen las Universidades privadas como las UCAB y la
USM, y también, se crea el IPAS ME. Se busca la masificación de la educación y la
alfabetización que comienza con el período de Rómulo Betancourt.
Luego del derrocamiento de Pérez Jiménez (1958) se da a lugar el período
democrático más largo de la historia venezolana, el cual se mantiene actualmente y
con él los planes de la nación como indicio de la creación de un país organizado, todo
partiendo de un diagnóstico de la realidad de ese momento. De allí que se plantea
organizar y mejorar la eficiencia del sistema educativo.
A lo largo del período democrático se desarrollaron nueve planes (hasta 1998) en
forma consecutiva, los cuales comienzan y terminan cuando un presidente asume el
poder. En ellos se ha pasado por la dotación de materiales (I Plan), revisión de
programas y creación del INCE como propuesta de formación técnica (II Plan), la
aprobación de la educación nocturna y la aparición de los parasistemas (III Plan),
mejora del currículum en los sectores rurales (IV Plan), creación de programas de
becas y visión de la educación desde diferentes perspectivas –democracia, innovación
y autonomía(V Plan), esclarecer los objetivos de la educación ,desarrollo de la
personalidad, crear un individuo, crítico, creativo, participativo, capacitado para el
trabajo, etc. y la promulgación de la Ley Orgánica de Educación de 1980 (VI Plan),
educación familiar como medio para el desarrollo del educando, así como métodos de
estimulación y el Ministerio de la Inteligencia (VII Plan), estrategias educativas para
enfatizar en tres funciones: formativa, creativa e informativa (VIII Plan) y, elevar la
calidad de la acción educativa (IX Plan).
Tomado de la fuente: Castellano B., Hercilio (1997). Planificación: Herramientas para
enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto. Citado en reseña realizada
por: CABRERA, Bárbara (2001).
Actividades para reflexionar...

Realiza en forma individual la lectura de la historia de la planificación educativa en


Venezuela y las siguientes actividades.
1. En equipo diseñar un cuadro comparativo de cada uno de los períodos de la historia
de planificación educativa en Venezuela, para ser discutido en la próxima clase
presencial
2. De las cuatro vertientes reseñadas: el Cristianismo, La ilustración y el
Romanticismo, el Positivismo y la Escuela Nueva cual considera usted que en sus
principios se enmarca la educación que queremos y necesitamos. ¿Por qué? . Aportes
en el blog individual.
3. Investiga en ¿En cuál Reforma está insertada el Currículum Básico Nacional
actual?
ACTIVIDAD PARA LA PROXIMA CLASE : lunes 11 de mayo
Investiga los siguientes conceptos y realiza un cuadro comparativo donde se evidencie
la articulaciòn de estos principios en la Planificaciòn Educativa.
1. Racionalidad
2. Previsión
3. Coherencia
4. Flexibilidad
5. Continuidad
6. Sencilléz
7. Comparabilidad
8. Estandarización
9. Equilibrio
10. Participaciòn
Publicado por Profesora Teresa en 5:43 28 comentarios:
Página principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

 videojuegos (1)

LA PLANIFICACIÓN EDUCACIONAL

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN EDUCACIONAL?

La política educacional, guiándose por unos principios, establece unos


objetivos. La estrategia educacional los concreta en unas decisiones,
que toman cuerpo en unos medios de ejecución por obra de la
planificación educacional.

¿Para qué sirve la planificación? Para saber hacia dónde nos dirigimos;
para no trabajar al azar.

• Permite una forma sistemática de pensamiento y análisis

• El uso de amplias fuentes de información

• Una mejor coordinación

• Tener los objetivos claramente definidos

• La involucración de todo el personal

• Posibilita mayores beneficios y por más tiempo…

La planificación (plan general) es la perspectiva más amplia, mientras


que los proyectos y programas son subconjuntos. Entonces, los
proyectos son las unidades principales del plan estratégico
(planificación), y los programas son las unidades principales de los
proyectos.

La necesidades deben ser debidamente identificadas y priorizadas, pero


¿qué haremos primero?... Primero la planificación, ya que en ella
incluiremos el diseño de los proyectos y de los programas. Entonces la
planificación es tarea previa al diseño de proyectos y programas.
Para planificar se parte de las necesidades, de los objetivos previstos
para conseguirlas y de los medios disponibles. Fundadas en todo ello se
formulan unas soluciones. Hay que procurar reunir toda la información
posible y contar con una asesoría técnica. Y también se deben tener en
cuenta las previsiones de desarrollo de educación y los modos de
financiarlo.

APARICIÓN HISTÓRICA:

El socialismo tiene como método práctico la planificación, en todos los


ámbitos o campos sociales, y, sobre todo, en el de la educación. La
planificación surge entonces en Rusia en 1923, cuando el estado
soviético elaboró el primer plan quinquenal. Después todos los Estados
socialistas la han ido realizando, debido a las siguientes causas:

1. Necesidad de reconstrucción social en la postguerra

2. Deseo de evitar más grandes crisis

3. Incremento demográfico

4. La consideración de la educación como una inversión rentable.

Los países occidentales preferían llamarla “planeamiento” de la


educación, pero al final ha prevalecido el término de “planificación”.

Como en muchos otros países, en España se introdujo en la década de


1960 (periodo de gran renovación educacional a nivel mundial), aunque
oficialmente apareció en 1971, cuando el Ministerio de educación y
Ciencia crea una Dirección General de Planificación.

La rápida expansión de la planificación fue debida a factores como:

1. La socialización progresiva de los países

2. La comprensión de que la educación es un elemento de desarrollo


económico.

3. La necesidad de prever y preparar la educación de años futuros.

4. La constatación de los buenos resultados en la URSS


CONCEPTO:

En cuanto al concepto de planificación educacional: Es el proceso de


elaboración de una serie de decisiones para la actuación en el futuro,
dirigidas a alcanzar unos objetivos, a través de los medios óptimos
(según Dror). Consiste en establecer formas de actuación que
constituirán los medios para lograr unos objetivos, para satisfacer, del
modo más eficaz, las necesidades y los objetivos de los estudiantes y de
la sociedad. Coombs distingue 2 clases:

1. Macroplanificación: basada en las relaciones entre educación y


economía; teniendo en cuenta el valor económico de la educación.
Practicada por los países en vías de desarrollo.

2. Microplanificación: basada en las relaciones entre componentes del


sistema educacional. Practicada por los países desarrollados.

También se puede distinguir entre:

1. Planificación imperativa: Las decisiones aprobadas son obligatorias.

2. Planificación indicativa: Se limita a dar sugerencias.

Atendiendo al periodo para el que se hacen las previsiones, toman las


siguientes formas:

1. Estudio prospectivo (más de 10 años)

2. Estudio a largo plazo (de 6 a 9 años)

3. Estudio a medio plazo (de 3 a 6 años)

4. Estudio a corto plazo (hasta 3 años)

OBJETO Y CARACTERES:

La planificación de la enseñanza tiene por objeto analizar el problema de


la productividad en el sistema educacional, las necesidades de la
colectividad y las demandas de mano de obra. Estos factores
determinan la cantidad y la calidad de la enseñanza. La planificación
tiende a hacer que el sistema educativo responda a las exigencias del
sistema social global, con la mayor rapidez, perfección, amplitud,
eficiencia y economía posibles. Por ello constituye una actividad técnica,
reservada a los expertos. Porque tiene un carácter técnico y científico, y
posee también un carácter administrativo y un sentido político. Para que
tenga éxito, debe reunir estas 5 condiciones (y otras que vemos
después de ellas):

1. UNIVERSALIDAD. Debe tener en cuenta todos los aspectos y


necesidades culturales de la sociedad.

2. COHERENCIA. Las distintas partes deben ser compatibles entre sí.

3. VIABILIDAD. Debe ser viable una vez aceptado, sin interferencias de


los grupos sociales.

4. EFICIENCIA. Ser eficiente. Un plan es eficiente si los medios


consiguen los objetivos con la máxima economía.

5. FLEXIBILIDAD. Que permita superar los problemas no previstos. Que


permita que cualquier persona o grupa sea considerado. Y
metodológicamente que se adapte a los tiempos, a los métodos y a los
procedimientos de los diferentes implicados.

También:

6. OBJETIVIDAD. Partiendo de necesidades reales, esforzándose en


reconocer y apreciar la realidad de los individuos, de los grupos y de
todo.

7. GLOBALIDAD. Referido a toda la educación de la sociedad, no sólo a


la escolar.

8. TECNICISMO METODOLÓGICO. Debe aplicar el método científico a la


investigación de la realidad educacional.

9. PERIODICIDAD. Se planificará sólo por un cierto periodo de tiempo,


ya que las realidades van cambiando.

10. CONTINUIDAD. Se debe revisar periódicamente y ponerlo al día,


convirtiéndose en un proceso continuo.

11. INTERDISCIPLINARIEDAD. Debe tener en cuenta diversos tipos de


conocimientos (sociales, económicos, pedagógicos…)
PLANIFICACIÓN EDUCACIONAL Y DESARROLLO

La planificación no se hace en nombre de la pedagogía, sino de la


economía, de las necesidades sociales de desarrollo, aunque lo ideal es
que también se tengan en cuenta aspectos pedagógicos.

Con la aparición de nuevas industrias y la modernización de los


procedimientos, se precisan determinados efectivos de técnicos o
personal cualificado y la educación es la que debe producirlos dentro de
unos plazos determinados. Los fallos suelen producirse en este aspecto,
ya que los sistemas educacionales son lentos y suelen responder con
retraso a las demandas de la economía nacional. La planificación, con la
crisis actual, se hace cada vez más necesaria.

PROCESO DE PLANIFICACION EDUCACIONAL:

La metodología de la planificación recorre 3 pasos sucesivos:

1. NIVEL DESCRIPTIVO (evaluación de alumnado, centros, profesores,


servicios)

2. NIVEL RELACIONAL (relaciones entre los puestos escolares y los


alumnos, profesores, etc.)

3. NIVEL PREDICTIVO (a partir de las relaciones entre variables)

Las FASES de la planificación son:

1. FASE DE PREPARACIÓN

2. FASE DE ELABORACIÓN

3. FASE DE EJECUCIÓN DEL PLAN

4. FASE DE EVALUACIÓN Y REPLANTEAMIENTO

(Estas fases no requieren un orden riguroso de sucesión).

EL EQUIPO PLANIFICADOR

Son expertos de distintas ramas científicas, ya que la planificación


necesita informaciones sobre lo estadístico, lo pedagógico, lo
socioeconómico, lo jurídico, lo profesional (distintas disciplinas). No es
preciso que el equipo sea estatal, porque al tratarse de un órgano sobre
todo consultivo, puede ser una empresa privada. Lo que sí es una
exigencia es que debe usar el método comparativo, es decir, conocer los
planes elaborados en otros momentos y países, para poder hacer
comparaciones.

EL SISTEMA PPBS

PPBS: Planning, Programming and Budgeting System (Sistema de


Planificación, Programación y Presupuesto). Es una técnica de
planificación de los EEUU, que tiene 3 momentos o componentes (los
citados en su nombre), que se propone seleccionar la alternativa más
interesante, combinando la inversión de unos costes mínimos con la
obtención de la mayor efectividad posible.

EL ROL ESTATAL EN LA PLANIFICACIÓN


FUNCIONES DE LA ADMINSTRACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN E.

Cuando la planificación se hace a escala nacional debe ser obra del


Estado, el cual tiene los medios y el poder para hacerla efectiva. Una de
las principales dificultades en la aplicación de un plan está en la
discontinuidad entre los creadores del plan y los ejecutores del mismo.
Quienes conciben e imponen el plan son las autoridades, que es posible
que no se hayan hecho una idea suficiente de las necesidades reales.
Por otra parte los encargados de ejecutar el plan, muchas veces no
comprenden las razones del planificador, no haciéndose cargo de sus
puntos de vista y dejándose ofuscar por las dificultades. La
administración, es el encargado de aplicar efectivamente el plan
propuesto. Y en los distintos países, en la administración educacional
existen 2 modelos básicos:

1. El sistema francés, centralizado en el Ministerio de Educación (órgano


decisorio universal).

2. El modelo de EEUU, descentralizado (en el que la dirección y


organización es llevada a cabo por los organismos locales)

Como todo, ambos tienen sus ventajas y sus inconvenientes, pero es


éste último sistema, flexible y democrático, el que tiende a extenderse
cada vez más.
RENDIMIENTO DE LOS SISTEMAS EDUCACIONALES

Se habla aquí del concepto de ACCOUNTABILITY, que es la presión que


hace la sociedad para obligar al sistema educacional a que dé cuenta de
sus resultados (en términos cuantitativos) y sepa que debe justificar el
dinero que consume.

Por último, la poca eficacia de un sistema educacional, puede deberse a


causas de orden cuantitativo o cualitativo.

• Causas cuantitativas: Falta de recursos, pocos profesores, aulas o


puestos escolares, carencia de transportes, etc.

• Causas cualitativas: Métodos deficientes, planes de estudio


anticuados, fallos en la actuación de los maestros o de los alumnos, etc.

La planificación educativa
en Venezuela

Participantes:
Tatiana Méndez
Edgar Aguilar
Jairo Caraballo
Guillermo Oquendo

Maracaibo, Diciembre 2009


Introducción

La planificación es la previsión de las actividades y los recursos para el logro de los


objetivos que se desean alcanzar. Por lo tanto, planificar es elaborar un plan general
debidamente organizado, para obtener un fin determinado. Cuando se habla de
planificación educativa, se debe señalar que esta permite orientar y encaminar su quehacer
educativo. En otras palabras, el éxito de la gestión educativa radica en la realización de una
buena planificación, coherente y progresiva, ya que permite entre otras cosas:
Evitar la improvisación y reducir la incertidumbre, las actuaciones contradictorias y los
esfuerzos innecesarios; unificar criterios a favor de una mayor coherencia funcional
racionalizando las tareas de los diversos actores educativos, garantizando así el uso racional
del tiempo, la coordinación y la participación de todos los involucrados en el proceso. Para
conseguirlo, deben superarse posturas individualistas y antisolidarias, dando paso a una
visión holística y global de responsabilidad.
En el presente trabajo, explica el inicio y la evolución de la planificación educativa en
Venezuela, así como su situación actual, destacando además la importancia de la educación
como inversión económica y social. Igualmente se explica el Plan Decenal y el Proyecto
Educativo Nacional, con sus características y fundamentos.

Inicio y Evolución de la Planificación Educativa en Venezuela


Según Rosales (2001), antes de la llegada de los conquistadores a Venezuela, no había un
sistema educativo formal sino un constante proceso de socialización. Con la llegada de los
conquistadores, la acción educativa se centra en el interés económico-político del poderío
español.
La educación durante el período colonial fue utilizada como medio de dominación y
transculturización, no tenía un basamento legal que sustentara el acto educativo, lo que da a
entender que no existió una estructura planificada. La preocupación por la planificación y la
metodología de la enseñanza era casi nula, a pesar que existían ciertos modelos que podían
ayudar a crear una estructura adecuada.
Según Ander-Egg (2001), la planificación educativa “es un proceso mediante el cual se
determinan las metas y se establecen los requisitos para lograrlas de la manera más
eficiente y eficaz posible” (p.44). Se deduce de lo expuesto, que dicho proceso trata de
racionalizar la acción en una pauta temporal, en función del logro de fines bien definidos
que se consideran valiosos, por lo tanto debe ser estructural y dinámica.

Fases de la Planificación Educativa


Primera Fase: La planificación educativa como logística
Según Levin (1987), cualquiera que sea la forma de toma de decisiones de carácter
educativo, normalmente tiene consecuencias logísticas, es decir, una vez tomadas las
decisiones básicas, hay que ver la forma de ponerlas en práctica.
Lo importante al identificar la parte logística de la planificación educativa, es saber que las
decisiones políticas tienen que traducirse en realidades. A menudo dichas decisiones
pueden ser ambiguas, haciendo alusión únicamente a asuntos de orden general.
Segunda Fase: La planificación educativa como tecnocracia
Las actividades de los planificadores educativos en calidad de tecnócratas tienden a basarse
en ejercicios muchos más abstractos que aquellos que corresponden a los que se ocupan de
la parte logística. El enfoque tecnocrático típicamente carece de contenido político o social
o de análisis de valores. Su punto de partida sería, una serie de herramientas en búsqueda de
un problema. Consiste en evitar asuntos complejos tales como valores, cuestiones políticas
y la validez de las hipótesis. Se trataría más bien de una planificación de la educación
destinada a los planificadores.
Tercera Fase: La planificación educativa como política
Hace referencia al empleo del ejercicio de planificación para contribuir a un programa
político que en términos generales sería el del gobierno y del sistema político vigente. La
segunda manera en que los planificadores de la educación cumplen un papel político es
mediante el apoyo que dan a la penetración del capitalismo multinacional.
El planificador de la educación tiende a apoyar el status quo y las estructuras políticas
existentes en formas conscientes e inconscientes, abiertas y latentes, lo cual parece ser
cierto aun cuando abrigue opiniones personales que lo alejen de aquellas que se reflejan en
el actual marco de referencia político.
Cuarta Fase: La planificación educativa como investigación
La investigación debería ocupar un lugar prioritario para el planificador de la educación.
Sin un conocimiento básico sobre las relaciones entre la educación y los sistemas sociales,
económicos y políticos es difícil elaborar programas educativos que logren objetivos en
dichos campos. No obstante, el papel de investigador educativo ha sido una de las
dimensiones más descuidadas de la planificación educativa.
La investigación se refiere a los intentos por descubrir conocimientos sobre las relaciones
básicas entre cambios educativos y sus repercusiones sociales, políticas y económicas, así
como las condiciones bajo las cuales determinados cambios educativos se presentan.
Educación-Desarrollo: la educación como Inversión Económica y Social.
La Educación es un proceso social, permanente e integral de interacción, mediante el cual
hay un aprendizaje individual y grupal. Al respecto, Odreman (2003) señala
es un proceso formativo que prepara para asumir conocimientos, orientando hacia una
visión crítica y transformadora de la realidad, es decir, es el acto en que los sujetos
aprenden a aprender. Se refiere a la creciente autonomía de las personas, ya que es un
medio a través del cual se logran cambios de actitudes. (p.13)

Se deduce de dicha definición, que la educación está relacionada con una serie de
conceptos como formación, enseñanza, aprendizaje, capacitación, información,
socialización, entre otros. Al respecto, el artículo Nº 3 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), establece:
El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a
su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una
sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y
la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y
consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales
para alcanzar dichos fines. (p.6)
Se infiere de lo expuesto, que la educación es el proceso más completo, permanente y
continuo, a través del cual se trata de ubicar al individuo críticamente dentro de su contexto
histórico, político y social, para que sea capaz de reaccionar frente a los hechos de la vida.
Según Iglesias (2003), existen dos maneras básicas de entender la definición del desarrollo:
“desde una postura economicista basada sobre la racionalidad instrumental tecnologicista o
desde otra postura más humanista, que tratan de comprender el desarrollo más en el campo
del ser que en el de tener” (p.12).
Sin embargo, tradicionalmente se ha aceptado como la acepción más generalizada del
desarrollo, que el mismo implica el tránsito de una sociedad tradicional a una sociedad
moderna, que brinde bienestar a sus miembros.
Se infiere de los planteamientos anteriores, que este concepto parte de la idea del progreso,
el cual sostiene que la humanidad ha avanzado en el pasado a partir de una situación inicial
de primitivismo, barbarie o incluso nulidad y que sigue y seguirá avanzando en el futuro.
Sin embargo, es una idea controversial, pues la noción de progreso tiene dos tendencias:
• Una es que el progreso consiste en el perfeccionamiento de lasherramientas con las cuales
el ser humano se enfrenta a los problemas que plantea la naturaleza o el esfuerzo humano
por vivir en sociedad
• La otra es el criterio de progreso, que tiene que ver con el perfeccionamiento cada vez
mayor de la naturaleza humana y sus virtudes, para un mayor bienestar espiritual y moral.
La primera, explica el progreso en términos cuantitativos, de crecimiento o de aumento de
productos, ideas o instituciones, sin necesariamente incluir el perfeccionamiento espiritual
del ser humano. Este concepto de desarrollo está ligado a la sociedad moderna y al sistema
de producción industrial capitalista, que por tener entre sus objetivos básicos la
acumulación de riquezas, contiene en su seno la intención de maximización de las
ganancias en la producción, que a su vez es la base o estímulo para los avances
tecnológicos o de progreso en los distintos ámbitos de la sociedad, entre éstos el educativo.
De tal manera, que generalmente se ha aceptado que un país desarrollado es aquel que ha
alcanzado un nivel de crecimiento en los ámbitos económicos, políticos, culturales y
sociales, logrando así satisfacer sus necesidades internas y proporcionando amplio bienestar
a los miembros de su comunidad.
La educación como inversión económica
Ante la interrogante en torno a si la educación es un factor de crecimiento económico, la
evidencia empírica obtenida a partir del procesamiento de la base de datos elaborada por
Barro y Lee (1999), conduce a responder con un afirmativo condicionado.
Según los mencionados autores, si se considera que la educación primaria tiene un efecto
directo sobre el crecimiento económico y la secundaria y superior un efecto indirecto a
través de la inversión privada en maquinarias y equipos, se puede afirmar que la educación
es, en definitiva, una variable determinante para alcanzar mayores tasas de crecimiento
económico.
Sin embargo, hay que considerar que la variable que tiene mayor poder explicativo es la
inversión privada en maquinarias y equipos, al punto de que la evolución negativa de ésta
basta para anular la significación de la educación como variable explicativa del crecimiento
económico.
Señala Piñero (2001), que la versión completa de la investigación “Crecimiento Económico
y Educación” de la serie documentos del Proyecto Pobreza, consta de dos partes. En la
primera parte, se intenta responder a la pregunta que si era la educación la que causaba el
crecimiento económico o por el contrario, el crecimiento económico el que impulsaba la
actividad educativa.
Frecuentemente se argumentaba que los países o las familias con mayor nivel de educación,
son los mismos que registran los mayores niveles de ingreso. Por lo tanto, se introducía un
elemento de duda a esta argumentación.
Se infiere de lo antes expuesto, que bien pudiera ser el caso que un incremento en el ingreso
promedio nacional, disminuyese el costo de oportunidad de educarse, impulsando así los
niveles de inserción en el sistema educativo. En este caso, la argumentación de causalidad
sería del crecimiento económico a la educación. Este era precisamente el punto a constatar.
Las conclusiones a las que se arribó en dichas investigaciones, indicaban que sólo la
educación primaria tendría un impacto positivo futuro sobre el crecimiento económico,
mientras que la educación secundaria y superior no la impulsaría. El estudio también
indicaba que la variable que más explicaba la tasa de crecimiento económico, era la
inversión privada en maquinaria y equipos, seguida en importancia por la recurrencia de los
shocks económicos adversos.
Por lo tanto, la Educación además de ser un derecho es una inversión económica, ya que
tiene una alta tasa de rendimiento (entre el 10% y 25% tanto para la privada como la
pública), un efecto sobre el crecimiento económico y constituye quizás, entre el 50% y el
60% de la riqueza nacional de los países desarrollados. Además, la mala distribución de la
Educación produce inequidad en los resultados económicos, ya que ésta tiene:
- Implicaciones de ahorros para otros sectores: educar a las mujeres es una inversión
efectiva en la salud.
- Externalidades públicas y externalidades entre regiones
- Cualidades que no son expropiables.
Se deduce por tanto, que todo esto tiene implicaciones para el financiamiento y provisión
de la Educación. En particular la Educación Básica, es crítica para el crecimiento
económico y la reducción de la pobreza, especialmente cuando como resultado del cambio
tecnológico, las estructuras de los mercados laborales están cambiando dramáticamente.
Por ello, para el Banco Mundial, la educación es un importante instrumento de desarrollo
económico y social, siendo su estrategia fundamental ayudar a los países a reducir la
pobreza y mejorar sus niveles de calidad de vida por medio de un crecimiento sostenible e
invirtiendo en las personas.

La educación como inversión social


De acuerdo con Castellanos (2003), la educación como inversión social, se plantea como
una necesidad personal, “un bien público, un derecho permanente e irrenunciable de la
persona, una obligación ineludible para la familia y el Estado y un reto a todos los recursos
humanos de la sociedad para responder adecuadamente a las necesidades de la población”
(p.77). Por lo tanto, para enfrentar este reto, Venezuela necesita reordenar de manera
novedosa la coexistencia entre la educación oficial y la educación de iniciativa social
denominada privada en la Constitución.
Además, la educación sin dejar de ser un deber familiar, es una realidad pública de toda la
sociedad. En esta surgen y se forman docentes especializados que educan a los jóvenes y
les transmiten los valores sociales, habilidades y destrezas para desarrollar sus
potencialidades, las cuales les permitirán ejercer oficios posteriores.
Se infiere por tanto, que la educación como inversión social, se debe ajustar a los principios
y metas constitucionales y de bien común, ya que al ser un bien público, debe proporcionar
la participación de la sociedad y generar conciencia ciudadana.
Por otra parte, es un derecho humano y social del que todos deben disfrutar en igualdad de
condiciones, pues el cumplimiento de este derecho va a posibilitar el disfrute de los otros
derechos esenciales. En tal sentido, la Constitución establece en su artículo 2 un Estado
democrático con la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político
y entre sus fines primordiales, resalta en su Artículo 3 “la defensa y el desarrollo de la
persona y el respeto a su dignidad”.
Si realmente existiese la convicción de que la educación de calidad para todos es exigencia
para la dignidad y libertad de las personas, clave de la democracia política, del crecimiento
económico y de la equidad social, debería ocupar el primer lugar entre las preocupaciones
públicas y entre los esfuerzos nacionales.
De ahí, la necesidad de asumir la educación de calidad como tarea de todos, como proyecto
nacional objeto de consensos sociales amplios y duraderos, que pasa a ser la estrategia
fundamental del Estado, las familias y la sociedad, para incorporar plenamente a todas las
personas al quehacer de la vida pública contemporánea.
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), se señala que la
educación es una función indeclinable y prioritaria en los fines del Estado y es un deber
constitutivo de la raíz más esencial de la democracia; también expresa que el gobierno
“desarrolla la triada solidaria entre sociedad, familia y Estado” y que “la educación es
plural en su apertura a todas las corrientes del pensamiento universal”.
Desde esta perspectiva, el Estado como órgano derivado de la sociedad y encargado de
velar por sus fines, debe garantizar las posibilidades de desarrollo de todas las personas, ya
que tiene como justa razón de ser el bien común de todos. Es decir, no constituye un fin en
sí, ya que su función no es la de dominar o controlar la persona, la familia, la sociedad
articulada en diversas formas de agrupación, sino ayudar y estimular la especificidad de
cada instancia.
Con base en estas realidades, en 1997 se reforma el nivel de Educación Básica mediante un
Currículo Básico Nacional (CBN) en el que se establecen cuatro ejes transversales, siendo
uno de ellos el Desarrollo del Pensamiento ya que se consideraba importante tener
estudiantes creativos, atentos, capaces de reconocer las discrepancias y las causas de los
fenómenos, erradicando las actitudes pasivas de aceptación sin crítica, donde el docente
plantea problemas con soluciones inmediatas.
Estas características personales del estudiante de Educación Básica son reforzadas en 1998,
en la Propuesta Curricular que se presenta como documento base para la consulta nacional
a los docentes y en 1999, cuando se plantea en el Proyecto Educativo Nacional.
En estos documentos se especifica que se deben desarrollar verdaderas habilidades y
aptitudes para lograr que el alumno adopte una postura crítica ante situaciones relacionadas
con la realidad social. Se pretende con ese Proyecto profundizar las prácticas investigativas
y autoreflexivas del propio aprendizaje.
Este desarrollo del pensamiento del alumno es recogido además en los aspectos
Propositivos del Proyecto Educativo Nacional (2001) y en el Proyecto de Ley Orgánica de
Educación (2001), al establecer en este último, en su Artículo 5, como finalidad de la
educación, que ésta deberá contribuir al desarrollo de las capacidades de análisis y
reflexiones críticas.
Ahora bien, tanto el pensamiento como el aprender a pensar, se dan de acuerdo al contexto
de formas de conocimiento particulares a una ciencia y de sus disciplinas. Los estudiantes
aprenden a pensar en la medida en que se les proporcionan oportunidades adecuadas a su
nivel de desarrollo evolutivo y a su edad, como partes de problemas específicos de una
disciplina y de las estructuras y patrones de razonamiento en los que se envuelven esos
problemas.
Es por esto que se requieren docentes que conozcan su disciplina a profundidad, que
entiendan la estructura de la misma y cómo ella se diferencia de las otras, pero sobre todo
que sean capaces de comunicarla a sus alumnos, para que ellos puedan entender las
diferencias y semejanzas entre las diversas disciplinas y determinar cuándo hacer un
razonamiento adecuado, y cuándo establecer puentes entre los contextos.
Sin embargo, cabe hacerse las preguntas ¿Es esto lo que ocurre en la aulas venezolanas?
¿Está el docente enseñando a sus estudiantes a pensar de manera crítica y, por ende,
contribuyendo a formar los recursos humanos que el país necesita para alcanzar un
desarrollo autónomo e independiente?
La Planificación Educativa del siglo XIX
La ideología pedagógica venezolana durante este siglo estaba fundamentada sobre cuatro
vertientes: el Cristianismo, La Ilustración y el Romanticismo, el Positivismo y la Escuela
Nueva. Sin embargo, la Ilustración fue la ideología que más imperó en este período.
Giordanni, citado por Gambino (2001), explica que en “esta etapa se cree que la educación
se debía utilizar para alcanzar el progreso del individuo y de la sociedad” (p.18). El
idealismo pedagógico de la Ilustración, adquiere cuerpo mediante el empleo de las
enciclopedias. El plan pedagógico de los enciclopedistas se basaba en los siguientes
principios:
a) Eliminación en el campo educativo de todo lo sobrenatural y reducción de la religión al
campo meramente racional.
b) Aceptación del realismo pedagógico, lenguas modernas y disciplinas tecno- científicas
c) Creación de una escuela de Estado basada en tres ideales: libertad, igualdad y
fraternidad. La escuela estatal, además, estaba fundamentada en los siguientes
lineamientos:
- es obligación del Estado abrir las escuelas para el pueblo
- la educación es un derecho de todo ciudadano
- moral autónoma frente a la religión
- educación elemental, laica y gratuita.
Sin embargo, la rigidez de las estructuras sociales impidió el buen desenvolvimiento del
nuevo sistema. Por lo tanto, la Ilustración se fundamentaba en la libertad religiosa, la
justicia, la igualdad y la fraternidad. De allí que se presentaban tres derechos inviolables: a
la vida, a la propiedad privada y a la libertad, los cuales son subrayados con mayor
importancia en el Positivismo, donde se le da mayor importancia a la ciencia y al
materialismo (surge el deseo por las diversas ciencias y disciplinas), al desarrollo de la
cultura y de la sociedad a través de la educación.
A su vez, se defiende la igualdad en la educación, el derecho a la cultura y la tolerancia de
pensamientos divergentes. Durante la escuela nueva se busca la calidad de vida y el
bienestar humano (Humanismo).
El período de independencia, marcó profundamente el área educativa y fue de transición,
afectado por las guerras en donde se cuestionaba la instrumentación de la educación al
servicio del poderío español y el monopolio educativo de la iglesia, por lo cual se propone
como ideal el derecho de todos los ciudadanos a la educación y la necesidad de la misma
para el progreso social y cultural. Se infiere de estos señalamientos, que este ideal se
contradice, al dejar la educación en manos de entes no capacitados para controlar esta labor.
En 1.827 se crea la primera Dirección de Instrucción Pública (actual M.E.) y se hace el
Código de Instrucción Pública Venezolano (1843), es decir, por primera vez se legaliza la
educación. Además, se elabora el basamento legal de la Universidad Central de Venezuela
y tras de sí, el del resto de las universidades nacionales.
Finalmente, en 1870, se declara la educación como gratuita y obligatoria, se crea el
Ministerio de Educación Publica y se dividieron los colegios en primera y segunda
categoría, todo esto son los primeros indicios de un sistema educativo organizado y
planificado.
La Planificación Educativa del siglo XX
De acuerdo con Cabrera (2001), a comienzos del siglo XX el presidente de Venezuela era
Don Cipriano Castro. Al éste enfermar se ausenta del país, asumiendo el poder el General
Juan Vicente Gómez, quien gobierna durante 27 años consecutivos. En este período de la
educación, Gómez busca la uniformidad del régimen y dirige esfuerzos apara la
organización del sistema.
Tras su muerte, en 1936, asume la presidencia el General Eleazar López Contreras. En su
período gubernamental se proyecta la organización de la educación nacional, por lo que
señala “la escuela debe ser activa para formar al educando en libertad y en forma
participativa, fomentando el amor al trabajo como base para vivir en democracia” (p.32).
Para ello, el plan de gobierno comprendió una organización completa del sistema, así como
el otorgamiento de herramientas y estructuras físicas adecuadas para llevar a cabo un acto
educativo de calidad, por lo cual en 1.940 se promulga la Ley de Educación.
Durante el período gubernamental de Medina Angarita (1941-1946) se rompen los vestigios
del gomecismo y se organiza el sistema educativo en: educación preescolar, primaria,
secundaria y superior. El proyecto de modernización de la educación se torna elitesco,
beneficiando a las clases pudientes. El reto del momento era la selección y preparación de
los docentes, quienes no podían participar en la política.
Durante el período comprendido entre 1945 y 1948 se organiza la educación en preescolar,
del primer ciclo, segundo ciclo (Media), tercer ciclo o superior (politécnicos y
universidades). Además, se promulga la Ley de Educación de 1945 suplantada luego por la
Ley Orgánica de Educación de 1948. En ellas se distinguen la educación de masa y para las
élites.
En la Constitución de 1947 se propugna el humanismo democrático, la gratuidad de la
enseñanza, la educación de masas planificada, regionalizada y la capacitación para el
trabajo. En 1958 asume el poder el General Marcos Pérez Jiménez donde se observan los
siguientes aspectos en el ámbito educativo:
MARCOS P JIMENEZ (1952-1958)
Este período se inicia con una nueva dictadura que finaliza en 1958. Durante esos diez
años, el sistema educativo sufre un nuevo estancamiento, había más de dos millones de
adultos analfabetas, más de medio millón de niños en edad escolar fuera del sistema, pocas
construcciones escolares, apenas seis mil estudiantes en escuelas técnicas y artesanales y un
alto déficit de maestros y profesores.
Al caer la dictadura, se comienzan a producir profundos cambios educativos y se inicia la
democratización de la enseñanza, con énfasis en la ampliación de la cobertura en la
educación primaria y secundaria; se crean nuevos establecimientos escolares, se aumenta el
número de maestros y profesores, se da impulso a la educación media y técnica, así como a
la creación de nuevas carreras universitarias.
R. BETANCOURT (1959-1964)
El 22 de agosto de 1959 se crea el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE) con
el fin de formar cuadros de obreros calificados que dieran respuesta a las exigencias de los
centros de producción del país.

Para el inicio de la década del 60, se crean los Núcleos Rurales, cuya finalidad era que el
sector educativo contribuyera a la consolidación de la Reforma Agraria y, comienzan a
funcionar 38 núcleos en las diferentes Entidades Federales del país. Los maestros que
prestaban sus servicios en las escuelas unitarias fueron objeto de adiestramiento en planes,
programas y métodos de enseñanzas aplicables al ambiente rural.
En enero de 1961, es promulgada la nueva Constitución de la República de Venezuela, que
contempla en los artículos 78 al 83 lo referente a la política educativa, establece el derecho
de todos los venezolanos de recibir educación y afianza la gratuidad de la enseñanza oficial;
se asegura el deber del Estado de construir los planteles necesarios para garantizar el acceso
al sistema a todo ciudadano venezolano, así como la formación y preparación del personal
docente necesario.
En relación a la educación primaria, ya para el año 1960, según informe de la UNESCO,
Venezuela revela un aumento del 42% en la matrícula de este nivel educativo.Motivado a
lo anterior, se hizo necesario asegurar su prosecución en el nivel medio, por lo que se da
mucho énfasis a la construcción de los locales escolares adecuados para ese nivel, así como
la formación y preparación de los docentes requeridos. Para el año escolar 1961-62, la
Educación Media alcanza un aumento matricular del 249%, respecto a los años 1957-1958.
Mientras que la Educación Normal, es decir, la formación de maestros para los niveles de
Preescolar y Primaria, aumenta su matrícula en 31.641 alumnos y la Educación Técnica a
nivel medio, aumenta en 9.949 alumnos, gracias a la creación de 17 planteles, llegando a un
total de 152 centros en esa rama educativa, incluyendo las especialidades de artesanal,
comercial, industrial, asistencial y artística.
Por otra parte, para 1961 se le dio gran impulso a los programas destinados a la
erradicación del analfabetismo, alcanzándose una cifra de 197.959 personas alfabetizadas.
En cuanto a la formación de cuadros superiores y creación de instituciones de este nivel se
le da especial énfasis al rol de los institutos de Educación Superior que respondan a las
necesidades regionales y nacionales. Es así como, en 1962, se crea el Centro Experimental
de Estudios Superiores de Barquisimeto, que hoy en día se conoce como Universidad
Centro-Occidental «Lisandro Alvarado» y el Instituto Politécnico Superior.
(1964-1969)
Para el quinquenio 1964-1969, se da mayor atención a la educación rural y a una mejor
calidad en la educación nacional, razón por la cual el Ministerio de Educación, a través de
la Oficina de Planeamiento Integral de la Educación (EDUPLAN), se propuso a desarrollar
acciones orientadas a tal fin.
Así mismo en este quinquenio se creó el Instituto Experimental de Formación Docente,
cuyo objetivo principal fue la formación de dirigentes de la educación, maestros de
preescolar y primaria, además incrementó la investigación experimental y pedagógica y
desarrolló programas de mejoramiento del personal en servicio.
Otro hecho de gran significación en esta década, fue el Decreto N° 567 del 17 de junio de
1966, como medida complementaria de la reforma de planes y programas de estudio y el
cual contiene directrices básicas en torno a los siguientes aspectos: material de enseñanza,
distribución gratuita de los mismos, biblioteca escolar y relación de ésta con la comunidad.
Este último aspecto se complementó con el Decreto N° 188 del 27 de junio de 1979,
mediante el cual se crea el sistema de servicios bibliotecarios escolares.
RAFAEL CALDERA (1969-1974)
El primer quinquenio de la década del setenta se presenta con una serie de proposiciones
para modernizar al sistema educativo venezolano, desde la Educación Preescolar hasta
Educación Superior; incluyendo la Educación Especial; reformas administrativas del
Ministerio y del régimen de supervisión; la regionalización de la educación, la reforma de
la estructura del sistema educativo y del régimen de evaluación del rendimiento estudiantil,
organización del servicio de orientación escolar y profesional, formación docente y
perfeccionamiento profesional, estatuto del personal docente, televisión y radio
aplicadas a la educación, Programa Nacional de Técnicos en el Extranjero y Concesión de
Créditos.
En este orden de ideas, se da especial tratamiento a la Educación Preescolar, ya que hasta el
momento había insuficiencia de institutos dedicados para tal fin, así como la falta de
personal docente formado para este nivel educativo,y de programas especializados en este
tipo de enseñanza. Por estas razones se inician las primeras acciones para que el proceso de
enseñanza-aprendizaje de los niños en edad preescolar adquiera la importancia requerida.
Se actualizan los programas de Educación Primaria donde participan docentes de todas las
zonas educativas del país. Estos nuevos programas se implantan en todas las escuelas
primarias del territorio venezolano; en el año de 1970 se inicia el proceso de Reforma de
Educación Media, donde los estudios de Educación Secundaria, Educación Normal y
Educación Técnica se reordenan en un nuevo esquema estructural y se distribuyen en dos
ciclos. El primero llamado Ciclo Básico Común y el segundo Ciclo Diversificado. En este
último se da oportunidad para realizar estudios profesionales, científicos y humanísticos.
Como consecuencia de esta nueva estructura se diseñan nuevos planes de estudio y es en el
año de 1971, cuando se inicia el proceso de la reforma educativa. Igualmente, se inicia la
reforma para la Educación Normal, con el fin de formar profesionales que se dedicaran a la
docencia en Educación Preescolar y en Educación Primaria.
Se establece un nuevo régimen de evaluación del rendimiento estudiantil para los cursantes
de Educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Normal y Técnica, a través de tres
Reglamentos Sectoriales:
- Reglamento sobre el Régimen Especial de Evaluación Escolar para las ramas de
Educación Preescolar y Primaria.
- Reglamento sobre el Régimen Especial de Evaluación Escolar para el Primer ciclo de las
Ramas de Educación Secundaria, Técnica y Normal.
- Reglamento sobre el Régimen Especial de Evaluación Escolar para el Segundo Ciclo de
las Ramas de Educación Secundaria, Técnica y Normal.
En relación a la Educación de Adultos, se inicia un nuevo régimen flexible, para los
mayores de 16 años que quisieran proseguir sus estudios en el nivel de media. A este nuevo
régimen se le denominó Parasistema, el cual incluiría la incorporación de los nuevos
programas de estudio, del régimen semestre y establecía un nuevo sistema de evaluación.
En este quinquenio, se profundiza en la regionalización de las políticas educativas,
creándose, en cada una de las regiones político-administrativas en que había sido dividido
el país, las Oficinas Regionales de Educación (ORE), cuyas atribuciones eran de acción
supervisora y evaluadora de los programas de desarrollo educacional que se proyectaban
para cada región, en coordinación con el Ministerio de Educación, los Ejecutivos
Regionales, organismos de Desarrollo y demás instituciones oficiales y privadas.

En cuanto a la Educación Superior, para el año de 1970 se promulga la Ley de


Universidades, se crea la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) y se
establecen normas sobre la materia de administración presupuestaria.
En cumplimiento del artículo 10 de la Ley de Universidades, referido al principio de la
experimentación, se le da gran importancia a la diversificación de los estudios de este nivel,
por lo que se crean Universidades Nacionales Experimentales, en diferentes entidades
federales del país, con el fin de ensayar nuevas orientaciones y estructuras en Educación
Superior.
En septiembre de 1971, se redacta el Anteproyecto de Ley de Educación Superior, donde se
institucionaliza la carrera de investigador científico y se autoriza el cuarto nivel de
educación, correspondiente a postgrado. Se crean varios centros con rango de Educación
Superior, como lo son los Colegios Universitarios y los Politécnicos.
Otro hecho de gran relevancia fue la promulgación del Decreto N° 355 de 1970, donde se
reglamenta el ingreso al ejercicio de la Docencia en la Educación Primaria y establece el
Régimen de concurso.
Se crea el Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de las Matemáticas y las
Ciencias (CENAMEC), como respuesta a la política del mejoramiento del proceso
enseñanza-aprendizaje de los niños y jóvenes que cursan la educación media.

Se le da gran apoyo a la modalidad de Educación Especial, que hasta los momentos


prácticamente era atendida por el sector privado. Se crea la Escuela Oral para Niños Sordos
y con el auspicio del Instituto Venezolano de Audición y Lenguaje (IVAL) y la Asociación
Venezolana de Padres y Amigos de Niños Excepcionales (AVEPANE) se realizan cursos
de especialización para la atención de niños con necesidades especiales.
CARLOS A. PEREZ (1974-1979)
El segundo quinquenio de la década de los setenta se inicia con el proceso llamado
«Revolución Educativa», que implicaba modificaciones estructurales del sistema educativo,
con medidas administrativas, académicas y sociales.
Para 1975 se dicta el Reglamento Orgánico del Ministerio de Educación, que genera un
proceso de reestructuración administrativa y cuyo aspecto más importante es el de la
descentralización de las decisiones y de la operación educativa que adquiere un mayor
valor dentro de la política expresada ya en el Presupuesto Coordinado, de ir dando cada vez
mayor participación a los Estados y Municipios en la acción educacional.
Se reabren las Escuelas Técnicas, implantándose la «Nueva Escuela Técnica de Nivel
Medio», en las ramas de Agropecuaria, Comercial, Industrial, Asistencial y Servicios
administrativos. Sus estudios tienen una duración de 5 años, los tres primeros de formación
básica y el segundo ciclo de 4 semestres de especialización. Los alumnos recibían el título
de Técnico Medio, el cual era equivalente al de Bachiller y podían continuar estudios de
nivel superior en las ramas afines a su especialidad. Con esto se pensaba llenar el déficit
nacional de técnicos a nivel medio.
Otra iniciativa de gran importancia fue el Programa de Becas «Gran Mariscal de
Ayacucho», para la capacitación, tanto en centros nacionales, como extranjeros, de jóvenes
provenientes de la clase media y trabajadora, en ramas técnicas y científicas.
Posteriormente, este Programa se convierte en Fundación «Gran Mariscal de Ayacucho».
En materia de Educación Superior y cumpliendo con la política de la «Educación para la
Renovación» surge el Proyecto para la creación de la Universidad Nacional Abierta (UNA),
destinada a la formación de profesionales en áreas prioritarias del desarrollo nacional,
utilizando sistemas no tradicionales para ser aplicados a la Educación a Distancia y
empleando estrategias de instrucción como:
Televisión instruccional, enseñanza programada y otros métodos modernos. Se continúa
con la expansión de este nivel educativo, creando tres nuevas universidades experimentales
y nueve Institutos Universitarios, todos de carácter oficial, y se autoriza el funcionamiento
de varios institutos y colegios
universitarios de carácter privado.

LUIS H. CAMPINS (1979-1984)


De acuerdo con la política de protección integral de las comunidades indígenas se dictó el
Decreto N°283 del 20 de septiembre de 1979, por el cual se ordena la gradual implantación
del régimen intercultural bilingüe y se comenzó la edición de textos en lengua Warao.
Por Decreto N°188 del 27 de Junio de 1979 se creó el Sistema de Servicios Bibliotecarios
Escolares para las escuelas primarias oficiales.
Otro Decreto de gran trascendencia fue el N°357 del 15 de noviembre de 1979, sobre el
establecimiento del Seguro Escolar consistente en una póliza que protege a los estudiantes
de los niveles: preescolar y primario de las escuelas oficiales y de los institutos privados de
las áreas marginales, el cual cubre los riesgos de gastos médicos, hospitalización, cirugía,
exámenes de laboratorio, poliomielitis, muerte natural, muerte accidental y accidentes
corporales.
La década del 80 se inicia con la aprobación de la nueva Ley de Educación y el 13 de junio
de 1980 se decreta la creación del subsistema de Educación Básica, con duración de nueve
años y la obligatoriedad del Preescolar. También se inició la experiencia de los Núcleos
Escolares Rurales de Desarrollo Integral (NERDI), que agrupan escuelas rurales, escuelas
granjas, escuelas básicas, escuelas graduadas y escuelas pre-vocacionales. Se organizaron
29 bibliotecas rurales comunitarias y cada Núcleo cuenta con una coral con énfasis en el
folklore regional.
Otra modalidad educativa que logró un gran impulso fue la Educación de Adultos,
mediante programas y planes de alfabetización en coordinación con la Asociación Cultural
para el Desarrollo(ACUDE).
En un Plan conjunto, los Ministerios de Educación y Defensa, iniciaron la Educación
Premilitar, con fines de despertar en el joven venezolano, conciencia sobre problemas de
seguridad y defensa.
Se estableció, a través de un decreto, el uniforme escolar para los alumnos de Preescolar,
Básica y Media Diversificada. Igualmente se promulgó el Reglamento sobre el
Procedimiento para otorgar los Certificados de Educación Básica y los Títulos de Bachiller
y Técnico Medio, lo cual representa, hasta hoy, una verdadera descentralización del control
de estudios y responde a la política de regionalización de la administración
educativa y su modernización gerencial.
Se continúa con la política de creación de centros de Educación Superior, con la finalidad
de dar mayor oportunidad a los jóvenes venezolanos de adquirir conocimientos a este nivel.
Para 1981 se perfecciona el Sistema Nacional de Preinscripción, a través de la Prueba de
Aptitud Académica, con creciente aceptación por parte del estudiantado. Asimismo, ya se
venía trabajando en
un Proyecto de Ley de Educación Superior.
Durante este quinquenio se hicieron profundas renovaciones, tales como: la implantación
de programas que estimulan la valorización del trabajo. A tal efecto se incluye el área de
«Formación para el Trabajo» en todos los años del nivel de la Educación Básica; se
establecen los Convenios Ministeriales de Educación-INCE y Ministerio de Educación-
Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV).
JAIME LUSICHI (1984-1989)
En 1986 se aprueba el Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación, donde se
establecen las normas y directrices complementarias sobre el sistema, el proceso y los
regímenes educativos.
Las instalaciones escolares fueron también preocupación en aquellos años en que se
constituyó el Programa Nacional de Conservación y Mantenimiento de Locales Escolares,
por medio de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE),institución
mancomunada entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Desarrollo Urbano y las
comunidades educativas.
En la Planificación Curricular de Educación Básica se incorporan: la Educación Ambiental,
la Educación Sexual y la Educación Estética. Asimismo el Ministerio de Educación
introduce la Formación para las Artes y la Formación de Ministros del Culto como
modalidades del Sistema Educativo.
En 1988 se consolida el nivel educativo de educación básica en todo el país, mediante la
elaboración y divulgación de los instrumentos pertinentes, como los programas de estudio y
manuales del docente para el sector urbano, rural, indígena y de fronteras; programas de
educación para el trabajo; regionalización curricular y microplanificación educativa. Se
incorpora, conjuntamente con el Ministerio del Ambiente, la educación ambiental en el
diseño curricular de básica.
CARLOS A. PEREZ (1989-1993)
En cuanto a la educación rural, en un esfuerzo coordinado con Maraven, FEDE,
Gobernación del estado Anzoátegui y los Concejos Municipales de los Distritos Monagas y
Miranda, se dio inicio al proyecto Zuata-Mapire, con acciones educativas experimentales
para el desarrollo rural integrado.
Durante el año 1989 se aprobaron los proyectos académicos siguientes: Creación de la
Carrera de Técnico Superior de Enfermería del Instituto Universitario Politécnico de las
Fuerzas Armadas Nacionales, Colegio Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas
Nacionales, Colegio Universitario de Administración de Inmunología de la Facultad de
Medicina de la Universidad Central de Venezuela; creación de la Universidad Privada
«Rafael Belloso Chacín» con sede en Maracaibo; creación de la Universidad «Nueva
Esparta», con sede en la Urbanización Los Naranjos, Edo Miranda; creación del Instituto
Universitario de Tecnología Bomberil, con sede en Caracas, Distrito Federal; creación de la
Universidad Fermín Toro, con sede en Barquisimeto, Edo. Lara; creación del Instituto
Universitario de Tecnología «Juan Pablo Pérez Alfonzo», con sede en Valencia, Edo.
Carabobo; creación del Instituto Universitario de Tecnología del Oeste, con sede en
Caracas, Distrito Federal; creación del Instituto Universitario de Tecnología del Estado
Delta Amacuro, con sede en Tucupita. Para el período 1990-94 la gestión del Despacho se
orientó a:
1. Adaptar el Sistema Escolar a la multiplicidad de situaciones del venezolano, es decir, a
las necesidades y requerimientos del desarrollo económico y social del país.
2. Ofertar carreras técnicas para satisfacer la demanda de recursos humanos de las empresas
para elevar la capacidad del país para asimilar y desarrollar tecnología.
3. Mejorar los cuadros gerenciales a fin de adecuarlos a las exigencias de control,
seguimiento y evaluación del sistema educativo.
4. Proteger a los trabajadores de la educación a través de:
a) firma del Contrato Colectivo con los docentes;
b) firma de Actas Convenio entre el Ministerio y su Personal Administrativo y Obrero;
c) Establecimiento de un Régimen de Ingreso de Docentes, integrado al Estatuto del
Docente;
d) Elaboración de un Proyecto de Ley de Fondo de Jubilaciones, cuya aprobación
correspondió al Congreso de la República.
5. Desconcentrar el Ministerio de Educación a través de un trabajo profundo sobre la
modernización, desconcentración y eventual descentralización de las zonas educativas.
RAFAEL CALDERA (1994-1999)
Dentro de este marco, Caldera asigna a la educación primera prioridad. Lo que se traduce
por dar a este sector el doble de los recursos hasta entonces asignados y colocarlos como el
mayor presupuesto parcial dentro del Presupuesto General de la Nación. Pero no sólo se
trató de invertir más dinero sino que se logró una nueva concepción de la educación:
Reforma de todos los programas educativos, desde el preescolar hasta la educación
superior, con una orientación destinada al desarrollo integral del hombre. Con esta finalidad
fueron implementados nuevos sistemas de evaluación para el preescolar y la primaria; el
ciclo básico y el diversificado en la media; regionalización de la política educativa;
institucionalización de las comunidades educativas; nuevos sistemas de educación de
adultos, atención especial para niños excepcionales; creación de nuevos centros de
postgrado y creación de nuevas universidades, de Colegios Universitarios, de Institutos
Tecnológicos y de Pedagógicos. ¡En los cinco años de gobierno de Rafael Caldera se
crearon más centros de estudio a nivel superior que en toda la historia anterior de
Venezuela!.
Se construyeron 2910 nuevas escuelas, 647 canchas deportivas, el número de universidades
se triplicó; la matricula escolar primaria se aumentó en un 21%, la educación diversificada
en un 57%. De 3 especialidades en el bachillerato se pasó a 35. Se triplicó el presupuesto de
las universidades (CARTAY RAMÍREZ, G.; 1978; 342).
En relación a la educación el historiador Diego Bautista Urbaneja señala: “Durante el
período del presidente Caldera fueron fundadas 28 instituciones públicas y privadas de
nivel universitario que se agregaron a las 9 hasta entonces existentes, dándole una
considerable expansión al sistema educativo superior mientras que dejaban de funcionar las
escuelas técnicas, en virtud de la creación de un Ciclo Diversificado en diferentes
especialidades técnicas en el bachillerato” (2000);
A partir de febrero de 1994, enmarcado dentro una situación de crisis económica y social,
el sistema educativo venezolano comienza a construir una línea de acción fundamentada en
la reconstrucción de una nueva sociedad. En este sentido, la educación se concibe como una
tarea a lo largo de la vida de todo individuo, convirtiéndose en el eje central para el
desarrollo de la conciencia autónoma en torno a los valores de la libertad, justicia y
solidaridad.
En orden a estas ideas, el Ministerio de Educación de Venezuela se propone alcanzar, tres
grandes objetivos que direccionan la política educativa:
1. Elevar la calidad de la acción educativa
2. Mejorar la eficiencia de la gestión educativa
3. Salvaguardar la equidad en relación con los sectores mayoritarios que acceden a la
educación.
A su vez, estos objetivos definen las tres grandes políticas que se desarrollarán en este
quinquenio, así como las líneas estratégicas de acción a través de las cuales se ha
comenzado a dar cumplimiento a cada objetivo y política educativa, a saber:
1. Transformación de la práctica pedagógica, para mejorar la calidad de la formación ética e
intelectual.
1.1. Dignificar y dinamizar a la función docente.
1.2. Promover los proyectos pedagógicos de plantel.
1.3. Rehabilitar la infraestructura de los planteles y dotarlos con los recursos educacionales
adecuados.
2. Generación del cambio institucional necesario para la modernización y fortalecimiento
del sector educativo.
2.1. Delegar y transferir competencias a los estados, los municipios y los planteles.
2.2. Reestructurar el nivel central para fortalecerlo en sus funciones esenciales.
3. Corrección de los desequilibrios sociales que se manifiesten en el sistema escolar, por
efecto de factores exógenos y endógenos.
3.1. Apoyar socioeconómicamente a los estudiantes de menores recursos.
3.2. Promover ritmos de crecimiento de los niveles y modalidades del sistema, en función
de la justicia social y del modelo de crecimiento económico.
El Plan Decenal (1993-2003)
Según Ander-Egg (2001) un plan hace referencia a las decisiones de carácter general que
expresan los lineamientos políticos fundamentales, las prioridades que se derivan de esas
formulaciones, la asignación de recursos acordes a esas prioridades, las estrategias de
acción y “el conjunto de medios e instrumentos que se van a utilizar para alcanzar las metas
y objetivos propuestos” (p.78).
Desde el punto de vista de la administración central, el plan tiene por finalidad trazar el
curso deseable y probable del desarrollo nacional o del desarrollo de un sector (económico,
social o cultural).
Cabe destacar, que la COPRE presentó en 1986 al país su propuesta para el cambio en el
sector de educación bajo el supuesto de que “la Reforma del Estado constituye un cambio
cultural en sí misma”. Su carácter integral postuló una nueva interpretación del problema
educativo y cultural, porque asoció explícita y estrechamente las transformaciones de la
economía, los sistemas de representación política y los modelos de gestión administrativa
del Estado, con el ámbito de los valores, las actitudes y los comportamientos.
Según Torres (2002), los lineamientos más generales del Proyecto se refieren a la necesidad
de un mensaje educativo coherente que se canalice a través de los diferentes agentes con
influencia transformadora en la población, hacer efectiva la igualdad de oportunidades de
acceso y permanencia en el sistema educativo y lograr una real adecuación entre la
formación de la fuerza de trabajo y el producto educativo, privilegiando la generación de
una capacidad científica y tecnológica y el mejoramiento de la calidad de la educación.
Se visualiza por tanto, que el Proyecto presentó para cada una de las áreas identificadas un
conjunto de estrategias orientadas a lograr los cambios considerados como fundamentales,
estableciendo como condición central la creación de una voluntad política consensual que
haga posible la transformación del sistema educativo.
Este Plan trató de impulsar las acciones que pudiesen facilitar el logro de acuerdos
nacionales en torno a la transformación planteada en el marco de la descentralización. El
Plan Decenal producido por el Consejo Nacional de Educación, organismo asesor del
Ministerio de Educación, con apoyo de la UNESCO, donde se señalaron las orientaciones y
metas fundamentales que debería presentar el sistema educativo entre los años 1993-2003,
haciendo énfasis en la necesidad de una planificación de largo plazo.
A partir de la construcción de diversos escenarios, estableció metas hasta el año 2003, en
los ámbitos de la expansión progresiva de la matrícula, la formación y capacitación de los
recursos humanos requeridos, la concertación e integración de la escuela a la comunidad y
viceversa, la eficiencia de la gestión administrativa, el uso de estrategias novedosas y
multiplicadoras en la educación formal, no formal e informal.
Asimismo, ofreció grandes líneas orientadoras para la elaboración de planes quinquenales y
las programaciones anuales que se sucederían en los diez años de vigencia del Plan y hacia
el futuro.
En 1993, se elabora el Plan Decenal de la educación venezolana, para desarrollarla a
mediano y largo plazo, con base en el análisis de la marcha y de las tendencias de los
últimos 40 años, para asegurar el mejoramiento continuo de la educación, la ciencia y la
cultura.
En 1995, el Ministerio de Educación presenta un Plan de Acción, en concordancia con los
objetivos educativos del IX Plan de la Nación (1994), donde se afirmaba que el sistema
escolar no estaba logrando las finalidades establecidas en la derogada Constitución
Nacional de 1961 y en la Ley Orgánica de Educación (1980), porque, entre otros aspectos,
no estimulaba ni reforzaba el espíritu crítico ni la creatividad de los estudiantes, ya que
estos "solían ser considerados en la práctica como meros receptores de una enseñanza y no
como agentes de su propia formación" (p. 7)
Al respecto, Maingon (2003) señala que también los docentes estaban exclusivamente
condicionados por unos marcos organizacionales rígidos, con escasos recursos de apoyo y
obligados a cumplir “con unos programas que no dejaban espacio para la creatividad y la
adecuación ante los problemas específicos de los grupos con los que trabajaban” (p.22).
Se deduce de lo expuesto, que por tales razones no podían estimular la creatividad, el
sentido crítico y la autonomía intelectual en el alumnado, por lo que se trazó como política
la transformación de las prácticas pedagógicas para mejorar la calidad de la formación ética
e intelectual.
Situación actual de la Planificación Educativa
Para Rosales (2001), la educación como elemento fundamental para el desarrollo social,
económico, político y cultural del país, “forma los recursos humanos necesarios que
participarán, responsable y activamente, en los cambios y transformaciones que demanda la
sociedad” (p.26).
Para el logro de tal cometido, se hace necesario disponer de instrumentos idóneos que
orienten y contribuyan a alcanzar los objetivos de progreso del sistema educativo. A tal
efecto, el proceso de planificación en Venezuela se desarrolla con los planes quinquenales,
en los cuales se establecen las políticas definidas para los diferentes sectores económicos y
sociales del país, entre ellos el sector educación.
Desde 1.958 hasta los momentos, se han elaborado nueve Planes Nacionales, a través de los
cuales se han promovido innovaciones en el orden educativo, científico y cultural que
conllevan a la preparación adecuada de un venezolano creador, crítico y racional.
En este orden de ideas, los propósitos y finalidades principales que orientan las políticas
enmarcadas en los planes quinquenales, están dirigidas a la democratización, a la atención
cuantitativa y cualitativa de la educación, la diversificación de la enseñanza, la vinculación
educación-trabajo y la descentralización del sistema educativo.
Por consiguiente se deduce, que los planes nacionales han sido el instrumento orientador
para el desarrollo de las políticas educativas, las cuales se han venido perfeccionando
progresivamente, con el fin de establecer los mecanismos indispensables para llevar
adelante las acciones emprendidas por el Despacho.
Actualmente, la planificación educativa en Venezuela no sólo atiende las situaciones
específicas y endógenas al sistema educativo, sino que obedece también, a los objetivos de
la política de desarrollo del país. Su propósito fundamental es satisfacer las necesidades
educativas en el futuro, por medio de un conjunto de previsiones establecidas en los planes
quinquenales del sector.
Al respecto, Casanova (2006) señala que la educación es utilizada como un instrumento
para modificar la estructura y funcionamiento del sistema en un intento de integrar el
planeamiento económico y social, ya que “cambiar el proceso educativo supone también
cambiar el entorno social y esto es responsabilidad de múltiples sectores, tanto económicos
como sociales” (p.20).
Ahora bien, la instrumentación de la planificación educativa ha presentado un conjunto de
limitaciones que dificultan la puesta en práctica de forma integral y concertada de los
objetivos y propósitos de los planes nacionales. Cabe destacar, que la planificación
normativa se ha pasado a la planificación estratégica sin que se le hayan dado solución a los
problemas esenciales que afectan la educación.
El Estado venezolano consciente de esta problemática, ha emprendido un proceso de
reforma en la que se inserta la concepción de una nueva política educativa. Además, se
harán evaluaciones institucionales, de planes, programas y proyectos, así como la
evaluación de los Planes Operativos Anuales del Despacho y de las zonas Educativas.
El Proyecto Educativo Nacional: Características y Fundamentos
Según Odreman (2003), la formulación de un Proyecto Educativo Nacional (PEN) que
garantice la viabilidad y continuidad de las políticas en el campo educativo, es una
necesidad declarada, tanto en la Cuarta como en la Quinta República, en todos los sectores
de la vida nacional.
Lo que no ha quedado suficientemente claro es qué se entiende por Proyecto Educativo
Nacional (PEN). Algunos grupos lo definen como una publicación en la cual el Estado
declara algunas prioridades y líneas maestras que los demás deben cumplir y hacer cumplir;
otros creen que se trata de un Plan al estilo quinquenal, donde se determina en qué se
invertirá en los siguientes cuatro o cinco años y otros más arriesgados, escriben una
declaración de principios ideológicos, estableciendo el qué es y para qué es la educación,
fundamentada desde la perspectiva de un marco teórico determinado.
Afortunadamente, ninguna de las situaciones señaladas corresponde al deber ser de un
Proyecto Educativo Nacional, ya que este es una construcción de carácter social, una
descripción de acuerdos, un compendio de compromisos y responsabilidades, un conjunto
de resoluciones inviolables que van desde lo más simple y obvio como el diseño curricular,
horarios de clases, calendarios escolares, el compromiso de los medios de comunicación
con la formación ciudadana, hasta complejos consensos sociales o morales.
Se deduce de lo expuesto, que nunca llegará a ser un documento totalmente acabado, ya
que siempre estará abierto para incorporar las iniciativas de entes públicos y privados
interesados en promover la democratización del saber. Se puede considerar por lo tanto, un
espacio donde convergen todos los ciudadanos para garantizar el desarrollo personal y
social de la población.
Señala la mencionada autora, que se debe tomar en cuenta los esfuerzos de algunos sectores
interesados en apoyar el crecimiento pleno de los niños, niñas y jóvenes, ofertando
materiales para el fomento del ser, el saber, el hacer y el convivir en una sociedad con
amplia vocación democrática.
CHAVEZ (1999-2013)
En 1996 la realidad política trajo consigo algunos aportes que abrieron un debate sobre el
diseño de estrategias educativas como base para el desarrollo integral del país y como vía
para corregir las desigualdades sociales. En ese sentido, mencionamos la propuesta Una
Revolución Democrática para Transformar a Venezuela del autor Hugo Chávez Frías, de
igual carácter; el Proyecto Educativo Nacional de la Constituyente Educativa (1999).
Ambos centran la discusión en el impulso del desarrollo humano y con ello el progreso
social.
Sobre esta perspectiva, el gobierno de Hugo Chávez Frías erige una nueva concepción de
educación, llamada Bolivariana marcada en un Socialismo del siglo XXI, que rompe con la
normativa legal vigente(Ley Orgánica de Educación.1980) y diseña nuevo fundamento y
base curricular; que en si misma trae consigo conceptos y principios filosóficos que
contradicen la práctica pedagógica y su objetivo central que es el de construir una
educación integral sin desigualdad.
Nos alistamos entonces, a ubicar el estudio en esas contradicciones filosóficas e ideológicas
que obstruyen desarrollar la educación científica y democrática.
La Educación Bolivariana está sustentada en la construcción de un ciudadano republicano
bajo una sociedad republicana que está fundamentada en el Ideario Bolivariano y el Ideario
Robinsoniano; y que las demás corrientes del pensamiento están como secundarias al
proceso de formación de este nuevo ciudadano.
Reducir los hechos históricos y la construcción de un nuevo ciudadano a la acción de una
personalidad por más relevante que éste sea; es edificar una nueva sociedad sobre un
camino desacertado.
Sobre las contradicciones estudiadas, Orlando Albornoz declaraba en 1999 algo que
lamentablemente pudiera hoy ser cierto “la educación en Venezuela, del fraude a la estafa”.
El investigador Luis Bravo Jáuregui publicó La Educación en tiempos de Chávez en la
editorial Los libros de El Nacional. Allí analiza "la distancia entre los anuncios e
intenciones del Gobierno y los hechos contrastables de la realidad". Asegura que la
inversión en educación fue de 4,2% del PIB en 2005 y no 10% como ha dicho el Presidente

Si algo ha estado en el debate público durante el mandato del presidente Hugo Chávez Frías
ha sido el tema educativo. Eso, para el investigador Luis Bravo Jáuregui, ha sido un logro.
Este profesor de la Universidad Central de Venezuela, con doctorado en Educación, se ha
dedicado a seguir, a través de la Memoria y Cuenta del Ministerio de Educación, de los
discursos del presidente Hugo Chávez y de las reseñas de prensa, lo que ha sido la gestión
gubernamental en el área de la enseñanza.
–¿Cómo definir el perfil de la educación en el gobierno de Chávez? ¿Qué es lo positivo,
qué lo negativo?
–Estos años de gobierno para algunos son una noche y para otros luminosos, pero lo más
importante es la distancia que hay entre las intenciones, los anuncios y los hechos
contrastables en la realidad.

Por eso es que, aunque es difícil encontrar a un venezolano que no crea, por el discurso de
Chávez, que estos años se ha incluido a más alumnos en el sistema escolar, las cifras del
propio gobierno (la Memoria y Cuenta del Ministerio de Educación) dicen otra cosa. En el
año 2003 se redujo la matrícula escolar con respecto al año anterior.
Y en 2005 descendió el número de niños inscritos en primer grado, por debajo de los
inscritos en 1995. No se corresponde con el crecimiento de la población.
Una de las explicaciones que Bravo Jáuregui da a este descenso es que no se han construido
opciones reales de escuela. Y se remite a la información emanada de la Fundación de
Edificaciones y Dotaciones Educativas en la página web del Ministerio de Educación. "Se
muestran más de 20 obras este año, pero de estas, sólo una es una nueva edificación, lo
demás son remodelaciones". Añade que las zonas marginales "se han recontra
marginalizado y allí en ellas no hay escuelas".
–¿Entonces cuál considera que es el programa fundamental en materia educativa?, ¿las
misiones?
–No, la escuela bolivariana. Y habría que ser muy mezquino para no reconocer su valor. Lo
que creo es que han perdido fuerza, se han convertido en comedores más que en
oportunidades de progreso cultural. Estoy totalmente de acuerdo con ellas como concepto,
pero deberíamos estar discutiendo los resultados que en 2003 dio el Sinea (Sistema
Nacional de Medición y Evaluación del Aprendizaje). El rendimiento de los alumnos fue
más bajo en las escuelas bolivarianas que en las tradicionales. Algunos expertos han dicho
que el tiempo que se consume en todos los aspectos relacionados con la comida es
demasiado y le quita horas a las actividades académicas.
Sigue exclusión
Para Bravo la exclusión social está lejos de haberse atacado y remediado.
"Los movimientos para combatirla son muy empobrecedores. Por décadas tuvimos en
educación dos círculos: el de la excelencia –privado– y el de las carencias –público–.
Pero ahora tenemos dos circuitos adicionales a estos que no anuncian nada bueno, porque
son circuitos que reproducen la pobreza. Están las misiones que por cifras pesan más que el
circuito bolivariano y hay otro circuito nuevo, que no se ha publicitado mucho: el plan de
emergencia educativo, que son escuelas que no tienen nada, que están bajo una mata de
mango, se ha democratizado sólo la miseria escolar".

–¿Pero cualquier proyecto educativo que incluya a los más pobres no es de por sí progreso?
–El gobierno de Chávez está muy lejano de ser un milagro educativo, ojalá no tengamos
una noche de la educación. El problema es que no se ha logrado desarrollar una
institucionalidad importante. El dinero de las misiones no se traduce, por ejemplo, en
calidad ni en número de alfabetizados. El liceo bolivariano es un retroceso histórico para
ocultar la incapacidad en hacer verdad la escuela básica de nueve grados. Mientras todos
los países incrementan la educación básica, nosotros la redujimos. Este gobierno está
consolidando una carencia, es un salto atrás.

Conclusiones
• Existen diversos problemas en la planificación educativa en Venezuela, destacándose
entre ellos la manera poco crítica como está siendo adoptada la corriente de nuevas ideas y
su transmisión mediante cursos improvisados, sin un mínimo proceso de adaptación a la
realidad del contexto educativo del país.
• La atención se concentra en sectores sociales y áreas geográficas mejor desarrolladas que
de una forma u otra, pueden intentar mantener el paso y aspirar integrarse en la sociedad
global, mientras que las personas de las regiones más pobres se hunden más en la
problemática educativa.
• Indefinición ideológica del gobierno, muchas veces anclado en lo bueno y lo malo del
pasado, por lo que hace y por lo que no hace, sin fuentes suficientes de pensamiento crítico,
ya que continúa un pensamiento tradicionalista.
Los problemas planteados buscan fundamentar un mensaje para quienes intenten planificar
en la Venezuela actual, ya que es preciso que exista mucha más reflexión crítica y menos
aferramiento a acciones peligrosamente simplistas y mal interpretadas, ya que no se busca
una adaptación a la realidad del país para lograr unos resultados más efectivos.

Recomendaciones

Para que un país alcance un nivel de desarrollo adecuado, sobre todo en el sector educativo,
deben hacerse las planificaciones basadas en su propia realidad y no en modelos externos
que, quizás, funcionaron en otras sociedades, pero que por no estar basados en la misma
realidad, no se pueden aplicar al contexto nacional, ya que no existe correspondencia con
las necesidades e intereses de la población.
Por lo tanto, si bien es importante el bienestar de los ciudadanos, lo es igualmente la
planificación educativa, la cual debe ser adecuada para llegar al fin último que es el
desarrollo del país. Basado en tales premisas, se recomienda ejecutar las siguientes
acciones:
- Desarrollar la personalidad del individuo en forma integral.
- Determinar las debilidades y las fortalezas de las instituciones educativas.
- Ejercer un liderazgo político y social, participativo y visionario.
- Invertir en recursos humanos.
- Acentuar la responsabilidad social e individual.
- Otorgar un papel primordial a la educación en todas sus etapas, niveles y modalidades.
- Promover mayor participación del sector privado.
- Fomentar la solidaridad social.

Referencias bibliográficas

Barro, S y Lee, J (1999). Inversión y educación. Conicit, Caracas, Venezuela

Cabrera, B (2001). La planificación. Inicios y evolución. Conicit, Caracas, Venezuela.

Casanova, R (2006). La crisis de la planificación en Venezuela. Dilemas institucionales.


CENDES. Caracas, Venezuela

Castellanos, B (2003). Planificación. Herramientas para enfrentar la complejidad, la


incertidumbre ye el conflicto.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas, Venezuela

Giordanni, J. citado por Gambino, M. (2001). La planificación como proceso social.


Caracas, Venezuela. Material mimeografiado.

Iglesias, E. (2003) El papel de la reforma social en las nuevas estrategias de desarrollo en


una mirada hacia el Siglo XXI. Desarrollo, paz y cultura en América Latina y el Caribe.
Editorial Nueva Sociedad. UNESCO. Mimeografiado

Maingon, T (2003). La política social en venezuela: 1999-2003. Informe social nº 8.


Caracas, Venezuela. Mimeografiado.

Odreman, N (2003). Análisis del Proyecto Educativo Nacional. Ediciones fé y alegría.


Caracas, Venezuela.

Piñero, (2001). Educación y economía. Editorial El Macaro. Maracay, Edo. Aragua.


Venezuela.

Rosales, (2001). Visión Histórica del planeamiento de la educación en Venezuela.


Ediciones de la Universidad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela.

Torres, J (2002) Un Sueño para Venezuela: ¿Cómo hacerlo realidad?. Caracas, Venezuela.
Mimeografiado
Publicado por planificaciongerencial.planificacionenvenezuela en 17:40 No hay
comentarios:
Página principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

S-ar putea să vă placă și