Sunteți pe pagina 1din 8

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS GEOLOGICAS


Programa de Magister en Geología Económica

CURSO: Metalogénesis avanzada


PROFESOR: Dr. Sergio Espinoza R.
VERSION: 1º trimestre mayo-julio 2004

AMBIENTE DE DEPOSICION DE LOS MINERALES

La determinación de las condiciones fisicoquímicas ambientales durante la formación de los


minerales de un yacimiento ha sido preocupación constante de los metalogenistas. Entre las variables
en juego la temperatura y la composición han mostrado ser las mejores indicadoras del ambiente de
formación de los minerales, sin embargo otras variables como la presión de fluidos, presión litostática
y fenómenos ocurridos durante la formación del cristal también pueden ser determinados. El término
termómetro geológico se aplica así a determinadas características de los minerales que resultan útiles
para este objetivo.

Temperaturas de formación de los minerales

En iguales condiciones de presión distintos minerales tienen distintos rangos de temperaturas


de formación que les son características.

Los métodos más empleados:

1) Condiciones de cambios del estado físico de las sustancias


2) Puntos de desmezcla en texturas de exolución
3) Puntos de inversión en minerales heteromórficos
4) Diagramas de equilibrio basados en la síntesis de minerales
5) Elementos en traza en minerales y rocas
6) Hábitos cristalográficos
7) Isotopía estable.
8) Inclusiones fluidas.
1.- Detección de cambios del estado físico de las sustancias

Fusión.

El límite superior de temperatura de estabilidad de un mineral es el punto de fusión. Cada


mineral tiene un punto de fusión bien determinado, así el bismuto funde a 172 grados, la magnetita a
1400 º C, el diópsido a 1391º C.

Los puntos de fusión suelen variar de acuerdo a la composición química del medio, lo que se
advierte por diferencias estequiométricas y la presencia de traza. También las diferencias de
estructura cristalina, en el caso de los minerales polimórficos, tienen una influencia notable.

Las mezclas de minerales funden a temperaturas más bajas que las temperaturas de fusión de
sus componentes. Ej: la argentita funde a 838 º C, la proustita lo hace a 495 º C y la mezcla de ambas
funde a 469 º C.

Los contenidos de volátiles hacen bajar los puntos de fusión. Así, las temperaturas de las lavas,
medidas durante erupciones volcánicas, varían entre 800 grados C, en el caso de lavas ácidas y hasta
1200 grados en el caso de lavas básicas, (Ej: En lavas del volcán Kilauea se ha medido temperaturas
de 1185 ºC). ,

Se dice que el yacimiento de hierro El Laco fue formado por lavas de magnetita
¿Cómo pudo ser esto posible si la magnetita funde a 1400 grados y las lavas más calientes han
mostrado temperaturas que no logran pasar los 1200 grados?

Se ha pensado que en las rocas la fusión puede ser diferenciada (Ej :teoría de la fusión parcial
de los magmas) del mismo modo que lo ha sido la cristalización, durante el enfriamiento de un plutón
(serie de Bowen).

2) Mezclas de exolución o temperaturas de desmezcla.

Cuando ciertas mezclas de minerales alcanzan, durante el enfriamiento, los puntos eutécticos
(punto de fusión mínimo para ambos minerales del sistema) se producen minerales de mezcla que
luego, a una determinada temperatura, se separan formando un enrejado de gotas o de laminillas de
un mineral en el otro. Este fenómeno es llamado exolución. Al hacer subir experimentalmente la
temperatura, nuevamente aumentará el desorden en las moléculas y tenderá a producirse la mezcla.
Llegado a este punto se supone que es la temperatura mínima a la que habría cristalizado el mineral
.Los resultados de este método suelen ser muy variables. La exolución de calcopirita - bornita uno de
los casos más confiables, indica, por ejemplo, una temperatura mínima del orden de 140 º C.

Generalmente los resultados de distintos yacimientos experimentan variaciones notables que


son atribuidas a la composición química, presión del ambiente (presión de vapores de azufre en el
caso de los sulfuros) y el tiempo demorado en la formación del mineral.

3.- Puntos de inversión en minerales polimorfos

Varios minerales tienen la propiedad de organizar sus moléculas con arreglos distintos según
sea la temperatura a que estén cristalizando. Las temperaturas limites son llamados puntos de
inversión. Sin embargo siendo que estos puntos suelen variar mucho es mejor hablar de rangos de
estabilidad. Ej: El sistema argentita-acantita ha sido señalado como uno de los más seguros estando
el punto de inversión en los 180 º C.

Uno de los casos más estudiados durante los años 40 y 50 del siglo 20 ha sido el caso del
sistema Cu-S (calcosinas, digenita y covelina)

4.- Diagramas de equilibrio basados en la Síntesis de minerales

Este método universal ha producido una enorme bibliografía durante las últimas décadas Sin
embargo debe considerarse que la gran mayoría de los diagramas de equilibrio que se encuentran en
la literatura corresponden a síntesis de minerales obtenidas en proporciones estequiométricas de
elementos puros en condiciones secas, presión constante y variación controlada de la temperatura, es
decir muy distintas a las que se dan en la naturaleza.

5.- Contenido de elementos en traza

Varios investigadores, entre ellos Goldscmidt (1937, 1954), Arhens (1952, 1953), Ringwood
(1955), Shaw (1964), Taylor (1965) estudiaron el entrampamiento de elementos en traza en las redes
cristalinas de los minerales durante la cristalización magmática.
Como resultado de estos estudios se sabe que la inclusión de elementos en los minerales, durante su
formación, depende de:

- la presión,
- la temperatura,
- las propiedades físicas de los iones que se están combinando, y -
- e l ambiente químico en el cual en cristal se está formando.
Las propiedades de las partículas iónicas son:
- la valencia (carga eléctrica),
- el tipo de enlace ( iónico, o covalente ), y
- el radio iónico.

De acuerdo a Godschmidt elementos de igual radio y valencia pueden sustituirse entre si,
tolerándose diferencias de hasta un 15 % entre sus radios iónicos.
A iguales cargas, los iones de radio más pequeño tienen mejores posibilidades de penetrar en
las redes cristalinas. Si las cargas son distintas, y los radios semejantes, los iones de carga mayor
penetran con más facilidad en las redes cristalinas. Esta regla se cumple mejor mientras mayor sea la
diferencia entre electronegatividad de los iones, lo que ocurre en los enlaces de tipo iónico.

7.- Razones de isótopos estables.

Aspectos básicos

Elementos isótopos (iso = mismo ; topos = ubicación. Se refiere a que ocupan el mismo lugar
en la tabla periódica de Mendeleiev) son elementos que perteneciendo a una especie determinada
tienen un peso atómico mayor determinado por la presencia de neutrones en el núcleo. De este modo
un átomo isótopo tiene el mismo Nº atómico y por lo tanto la misma cantidad de protones que el
átomo normal, pero distinta masa atómica.

Algunos elementos isótopos son radiactivos (isótopos inestables) y pueden llegar a


transformarse en elementos más livianos por emisión de rayos alfa. Estos elementos han sido muy
estudiados y han dado origen al desarrollo del uso de la energía nuclear, En las ciencias geológicas
los isótopos inestables son utilizados para el cálculo de edades “absolutas” utilizando el concepto de
periodo de desintegración media.

Isótopos estables.

Puede decirse, después de Urey 1946, que mientras la envoltura del núcleo determina las
propiedades químicas de los átomos el núcleo determina las propiedades físicas (peso, densidad,
puntos de fusión puntos de congelación temperatura de máxima densidad, presión de vapor
viscosidad).
Los enlaces de las moléculas con isótopos ligeros son más débiles que los enlaces entre
isótopos pesados, por esta misma razón las reacciones químicas entre isótopos livianos son más
rápidas. De este modo las estructuras más ordenadas y estables concentran isótopos pesados
Los isótopos más empleados han sido los de O, H, S, y C.
La filosofía general de este método se basa en el hecho de que la concentración relativa de
isótopos de un determinado elemento en las sustancias es distinto según sea el ambiente de formación
de la sustancia en cuestión. Así por ejemplo Taylor (1973) clasificó las aguas en magmáticas,
metamórficas, oceánicas connatas y meteóricas, cada una con rangos de oxígeno pesado e hidrógeno
pesado distintas.

Razones isotópicas y definición de la unidad “delta “.

Separar los isótopos o medir sus concentraciones absolutas es un asunto muy complicado y
difícil. Lo que hace un Espectrómetro de Masa es comparar las razones isotópicas de dos muestras y
una de ellas es considerada como patrón.

Así, si Rm es la razón isotópica 13C / 12C de la muestra de carbono y Rp la razón isotópica 13


C / 12C
de la muestra patrón, la unidad delta 13C se define como:

d = ( Rm -Rp/ Rp ) x1000

Patrones:

Para el O y el H se utiliza como patrón una muestra de aguas oceánicas denominada SMOW
. ( esta muestra ya está agotada y la AIEA (IAAE) ha preparado una réplica que es vendida como v-
smow) Para el C se utiliza la muestra PDB obtenida de un fósil (Belemnitella americana) y para el
S se utiliza una muestra obtenida de un meteorito, suponiéndose que este azufre no ha sufrido el efecto
de fenómenos secundarios. (Troilita del Cañón del Diablo).

La filosofía general del método isotópico se basa en el hecho de que la concentración relativa
de isótopos de un determinado elemento en las sustancias es distinto según sea el ambiente de
formación de la sustancia en cuestión. Así por ejemplo Taylor (1973) clasificó las aguas en
magmáticas, metamórficas, oceánicas connatas y meteóricas, cada una con rangos de oxígeno pesado
e hidrógeno pesado distintas.

Una situación especial se produce cuando el agua infiltrada en el subsuelo obtiene oxígeno de
las rocas ya que en este caso la razón isotópica del H debería permanecer constante. Graig (1961) ha
calculado una recta que relaciona la variación del delta O con el delta deuterio . Concentraciones
mayores de oxigeno pesado en aguas subterráneas significarían aporte litológico de O y el ploteo de
esos puntos caerían fuera de la recta de Graig.

Estudios de isotopía de O e H han demostrado que el agua de las soluciones hidrotermales


que formaron muchos yacimientos, corresponde, desde el punto de vista de sus razones isotópicas,
más bien a aguas meteórica y en otros casos oceánicas y no a aguas magmáticas, como se pensaba
antes.
Desde entonces la mayoría de los modelos de génesis de los yacimientos metálicos (Pórfidos,
epitermales, sulfuros masivos) incluye la participación importante de aguas meteóricas.

La isotopía de S ha dado origen a una gran cantidad de publicaciones sin embargo la


interpretación de los resultados es generalmente confusa ya que las proporciones de azufre 32 azufre
34 cambian de una especie mineral a otra dependiendo de la fuerza de los enlaces y la temperatura de
formación. Así el isótopo pesado decrece desde Pirita, Blenda, Calcopirita, hasta galena.(Stanton
1972). Teóricamente el azufre 34 tiende a concentrarse en moléculas durante la oxidación mientras
que el más ligero est< concentrado en minerales formados en condiciones reductoras.

Los resultados comparativos obtenidos hasta la fecha muestran que la variabilidad de las
razones isotópicas de S para distintos ambientes geológicos es grande y hay traslapes en cuanto a su
distribución.

8- Inclusiones fluidas

Las inclusiones fluidas son vacuolas generalmente microscópicas que se encuentran dentro
de algunos cristales y contienen salmueras, a veces gases y también sólidos.
Entre los depósitos sólidos (daughter minerals) el más común es halita, menos comúnmente
aparecen silvita yeso u otros.
Según sea el número de fases presentes son denominadas monofásicas, bifásicas y trifásicas.
En la mayoría de los casos las inclusiones contienen una o m<s burbujas que pueden ser de
retracción o de gas a presión. Las formas externas varían desde ramificadas a angulares, ameboides,
elipsoidales y hasta cavidades poliédricas mal llamadas "cristales negativos" que tienen formas
cristalográficas tomadas de la red del medio huésped.

El estudio de las inclusiones con fines paleotermométricos


supone que el líquido atrapado en su interior es un residuo de las soluciones originales vinculadas a
la génesis del cristal. Por lo tanto si una inclusión bifásica o trifásica es calentada hasta obtener la
homogeneización de las fases llegando a tener solamente un líquido se tendrían las condiciones de
temperatura originales.

Desde el punto de vista de la génesis de las inclusiones, estas pueden ser singenéticas (o
primarias) si se han generado durante el desarrollo del cristal y epigenéticas (o secundarias).
si se han formado posteriormente atrapando líquido que penetró por fracturas.
La cicatrización de las fracturas, con generación de inclusiones epigenéticas, es explicada por
dos tipos de fenómenos: Corrosión y recristalización.
En el estudio de inclusiones fluidas es el método paleotermométrico más usado, pero en la
actualidad y se dispone de diversos procedimientos y aparatos para realizar distintos tipos de
mediciones. Los más importantes son:

Para paleotermometría

- Homogeneización directa
- Decrepitoscopía
- Decrepitofonía

Para determinación de salinidad

- Crioscopía

Para detección de gases disueltos

- Platina de Deicha

Para estudio de microestructuras y contenido del depósito sólido

- Microscopía electrónica de barrido


- Microsonda molecular

Los resultados obtenidos en las determinaciones de paleotemperaturas son, nuevamente, muy


variables. Esto puede deberse a muchas razones tales como la generación de distintas familias de
inclusiones singenéticas y epigenéticas, pero también hay diferencias que pueden ser explicadas por
los mismos procesos de generación de inclusiones. (Roedder, 1977,1982,1984; Espinoza, 1979)

BIBLIOGRAFIA
BOWEN, R Isotopes in the Earth Sciences. Elsevier Applied Science. Ansterdam (1988) 647p

GILBERT and PARK The geology of ore deposit 1986

GUNTER FAURE Isotope geology. (1977)

HOEFS, J Stable Isotope Geochemistry. Springer (Fourth edition, 1997)

LUNAR, R y OYARZUN, R. Yacimientos Minerales.De Centro de Estudios Ramón Ereces,S.A.


(1991). 938p

PARK,Ch and Mac-DIARMID Yacimientos Minerales. Ed. Omega.

RAMDOHR, P.H. The ore minerals qnd their intergrowths. Pergamon press (1980) 1202p

ROEDDER, E 1984. Fluid inclusions. Reviews inMineralogy V 12 Mineralogical Society of


America.

ROEDDER, E 1967 Fluid Inclusions as samples of ore fluids. In Geochemistry of Hydrothermal ore
deposits. New York, Holt Rinehart and Wiston, pp .

SHEPPERD, T. J. A practical guide to fluid inclusions studies. De. Blackie. 81985) 239p

S-ar putea să vă placă și